Diario La Primera - 31 Mayo 2013

Page 1

laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

www.laprimeraperu.pe

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PÁGINA WEB:

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.laprimeraperu.pe

‰ POLÍTICA. 7

AMUEBLA PUEBLO

BATALLA CAMPAL CONTRA LEY DE SERVICIO CIVIL

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2948| LIMA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

EN TODO EL PAÍS

Trabajadores estatales Masivo simulacro chocan con la Policía de sismo ‰ ACTUALIDAD. 9

PUEBLO

LA OFICINA DE PAPÁ

RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas.

EXIGEN CUENTAS CLARAS

(Pág 9)

¿De qué vive Keiko? ‰Excandidata fujimorista no registra propiedades ni cuentas bancarias y figura con dos empresas dadas de baja. ‰Aspira a la Presidencia de la República, lleva una vida acomodada y nadie sabe cómo.

‰ POLÍTICA.3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

La prensa y el poder

D

os noticias locales muestran en estos días los conflictos que suelen surgir entre el poder político y el periodismo. Una es la denuncia de que la Dirección NacionaldeInteligencia(DINI)hareanudadolapráctica montesinista de espiar, mediante intercepción telefónica o electrónica, a opositores y periodistas. La otra es una reunión internacional de periodistas de investigación, casi siempre enfrentados al poder. Al mismo tiempo, en el cable mundial apareció la información respecto al espionaje gubernamental practicado contra la agencia de noticias Associated Press. Esto ha provocado un escándalo de proporciones en la opinión pública estadounidense. Profesores de Derecho han fustigado eso como una medida anticonstitucional. El abuso autorizado por el presidente Barack Obama se ampara en una Ley del Espionaje aprobada en 1917, en plena guerra mundial, para sancionar filtraciones dañinas a la seguridad Kennedy dijo a los dueños del diario: “Si nacional. Esa ley solo se ha aplicado hubieran publicado tres veces desde 1917: cuando la eso habrían evitado Casa Blanca reaccionó contra la la invasión a Cuba y publicación de los Papeles del nos habrían ahorrado Pentágono,queexhibíanlaverdad sobre la derrota que el ejército una derrota y una más poderoso de la tierra estaba vergüenza”. sufriendo a manos del pequeño Vietnam, y en 1985 y 2005. El escritor norteamericano Gay Talese recuerda en su libro The Kingdom and the power (El reino y el poder) un caso de autocensura en el interior de The New York Times. Informa que los periodistas de ese diario habían logrado información sobre la invasión a Cuba y la iban a publicar antes de las operaciones bélicas, fomentadas por el presidente John Kennedy, el Pentágono y la CIA. Los dueños del periódico consultaron a la Casa Blanca, y, desde luego, allí les pidieron que no difundieran la noticia. Talese relata que, tiempo después, Kennedy dijo a los dueños del diario: “Si hubieran publicado eso habrían evitado la invasión y nos habrían ahorrado una derrota y una vergüenza”. En Europa se considera que el secreto de las comunicaciones es un derecho básico y que la intercepción de las comunicaciones solo puede realizarse con autorización de juez. Además, el juez no puede actuar por cualquier motivo: ha de justificar su decisión si comprueba que se está ante una infracción grave, cuya evaluación no se basa en meras sospechas. En España, la ley sanciona las intercepciones y el empleo de aparatos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonidos con penas de hasta cinco años de prisión. No creemos que en el Perú los llamados chuponeos sean una novedad. Hoy mi experiencia lo puede afirmar. En una ocasión, hace un año, llamé al celular de una amiga y, mientras conversábamos, se escuchó un diálogo entre policías, uno de los cuales se quejaba del mal estado del sistema que empleaba. “Así no se puede trabajar”, dijo. Bajo la presión de la soplonería la prensa no puede trabajar.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe

Ramiro Angulo M. Redacción El congresista y expresidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), Daniel Mora, dijo a LA PRIMERA que las declaraciones del exministro del Interior Fernando Rospigliosi sobre un supuesto seguimiento y espionaje a ciudadanos incómodos para el Presidente de la República y la primera dama son temerarias ya que, según señaló, faltan pruebas contundentes que las sustenten. “Es muy temerario denunciar que hay prácticas antidemocráticas. Hay ciertos indicadores como el incremento del presupuesto; habría que tener más datos para ver cómo se está moviendo esto, yo no puedo afirmar eso porque no soy mago. Habría que tener indicadores adicionales”, anotó. Refirió que el sustancial incremento del presupuesto asignado al rubro de gastos reservados a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el cual creció de S/. 9’524,200 a S/. 73´952,800 es preocupante ya que, dijo, el aumento puede estar usándose básicamente para el incremento de agentes y no en inteligencia tecnológica. El director de IDL Reporteros,

◘ Inversión

El Presidente de la República dijo ayer en Casma que el pueblo peruano, sus empresarios y el gobierno trabajan para consolidar una economía nacional sólida, confiable e impulsar la inversión, y que el avance del Perú en el ranking de la competitividad internacional es un buen ejemplo para consolidar al Perú como destino de las inversiones.

◘ Valores

El mandatario, que inauguró la carretera Casma-Huarmey, de 71 kilómetros, pidió que los canales de televisión no solo difundan programas en los que se priorizan la sangre y el dolor sino que difundan valores y ejemplos positivos para construir una sociedad sana.

◘ Motivos

Fuentes confiables aseguran que tras la campaña en torno al presunto espionaje a políticos y periodistas, hay dos millones de razones y una operación quirúrgica. Estamos tratando de desentrañar lo que quisieron decirnos.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe DENUNCIAS DE SEGUIMIENTO Y ESPIONAJE

Se debe investigar

Gustavo Gorriti, indicó que las denuncias hechas no pueden darse por ciertas ni falsas hasta que no se pueda alcanzar un cierto nivel de comprobación independiente y que el tema debe investigarse con seriedad y calma y sería poco apropiado anticipar conclusiones si la investigación aún está en proceso.

Precisó que las denuncias hechas por el exministro Rospigliosi ameritan investigarse porque cuando hay un hecho que suscita sospecha debe averiguarse y corroborarse. El analista político Juan Velit, también expresidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), expresó que las denuncias de Rospigliosi hay

que tomarlas como una advertencia y señaló que si las afirmaciones que él hace son ciertas podríamos estar volviendo a las nefastas épocas montesinistas que ya han sido superadas. Velit apuntó que el Servicio de Inteligencia sirve a la nación y no al gobierno, sirve al Estado no sirve al partido político que está administrando al país y refirió que esto es algo que debemos tener muy presente porque todavía los peruanos no hemos llegado a asimilar su importancia en toda su dimensión. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, aseveró en Chiclayo que los que hablan sobre espionaje y seguimiento están desinformados, desfasados y viven en otro mundo. “Se ha denunciado seguimiento, reglaje, pero nadie ha dicho a quién, cuándo, ni dónde. A mí me parece que son fantasmas que persiguen a otros fantasmas y no tiene ningún asidero”, puntualizó.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Andahuasi

Crece la tensión en la azucarera Andahuasi. En las afueras de la empresa están apostados más de tres mil pobladores en piquetes y muros de contención para evitar el desalojo. Hay unos seis mil policías en el lugar.

◘ No fumar

El parlamentario andino Rafael Rey, quien se recupera de un súbito mal sufrido el domingo, envió un mensaje a los fumadores. “Si fuman, dejen de hacerlo, porque lo que me ha pasado es producto del cigarrillo. Por fumar es que he lastimado mis arterias”. Le deseamos pronta recuperación.

◘ Humala a USA

La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, dijo ayer que la visita que realizará del 10 al 12 de junio el Presidente de la República a Washington, para reunirse con el manda-

tario Barack Obama, es fruto de la relación que se fortalece entre el Perú y Estados Unidos en materia de cooperación, inclusión social y lucha contra los cárteles del narcotráfico. Habló tras reunirse con la embajadora norteamericana Rose Likins.

◘ Otra vez Tío George

Si Jorge del Castillo es el interlocutor del Apra para buscar aliados para las elecciones regionales y municipales del 2014, como anunció ayer, difícilmente el partido de la Av. Alfonso Ugarte tendrá credibilidad ante otras fuerzas, dado el escaso prestigio del personaje estelar de los Petroaudios.

◘ Rofilio pinocho

La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones denunció penalmente ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga, Ayacu-

cho, al congresista fujimorista Rofilio Neyra por consignar falsamente en su hoja de vida que estudió secundaria en un colegio de Chiclayo que puso al descubierto la mentira.

◘ Humo congresal

Hasta las narices de los congresistas llegó ayer el gas de las bombas lacrimógenas lanzadas por la policía para dispersar a los empleados públicos que protestaban contra el proyecto de Ley del Servicio Civil. El gas penetró por el Hall de los Pasos Perdidos, obligando a algunos parlamentarios a sacar pañuelos para protegerse.

◘ Amenaza de muerte

La congresista Elsa Anicama dice ser amenazada de muerte por el alcalde de Ica y exfuncionarios del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), a quienes afirma fiscalizar, y que cualquier cosa que le ocurra será responsabilidad de ellos.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Soto Redacción La excongresista y lideresa de las huestes fujimoristas, Keiko Fujimori, es una ciudadana muy particular: no tiene empleo conocido, ni propiedades registradas, ni cuentas bancarias y es gerente de dos empresas que se encuentran en “baja por oficio” (inactivas). Sin embargo, se permite llevar una vida relativamente acomodada. La pregunta es: ¿De dónde saca los recursos para mantener su tren de vida? De acuerdo con los reportes de Infocorp, Fujimori constituyó dos empresas; la primera, Construcciones Sachi´s Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), el 19 de febrero de 1999, con RUC 20422385623, cuya actividad económica está referida a la “construcción de edificios completos”. Como representantes legales de la misma se acreditaron, además de la susodicha, en su calidad de gerente general, Gladys Marleny Díaz Villanueva, como gerente ejecutiva. Luego, el 19 de octubre de 2001 y con RUC 20503078831, inscribió la segunda compañía D-Sign Señalética Especializada S.A.C., dedicada a “actividades de arquitectura e ingeniería”. En este caso, los representantes legales fueron la exparlamentaria, como gerente adjunta, y Javier Martín Reynafarje Reyna, en el puesto de gerente general. Hasta aquí todo está normal. Pero las dudas empiezan cuando la Sunat registra a Construcciones Sachi´s (S.A.C.), con “baja de oficio”, desde el 30 de abril de 2010, debido a una absoluta ausencia de operaciones. Además, en esta compañía registra 16 deudas coactivas con el Tesoro Público y

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/3

¿Cómo vive tan bien?

NO SE LE CONOCE ingreso ni tiene registradas propiedades, es gerente de dos empresas desactivadas y no utiliza el sistema financiero. FOTO: LA PRIMERA

Keiko Fujimori sigue guardando silencio. una con EsSalud, contraídas en el año 2005; excepto una del 21 de diciembre del 2004. De todas ellas, el mayor monto corresponde a la registrada el 14 de noviembre de 2005, correspondiente al periodo tributario 2001-2004, con 28 mil 875 soles adeudados al Tesoro Público. El débito a EsSalud es de mil 215 soles, referido al periodo tributario 2003-2006, cuyo inicio de cobranza es del 26 de diciembre del 2005. La suma global de la morosidad de la empresa de la excandidata presidencial asciende a 41

mil 416 soles. En cuanto a D-Sign Señalética Especializada S.A.C. el reporte de la Sunat indica que le dio la “baja de oficio”, por los mismos motivos de Cons-

Búsqueda internacional aplica a todos los expresidentes, y a los que se llaman PEPS Personas Expuestas Políticamente, en el sistema de investigación financiera y cuyos orígenes dinerarios deben ser fiscalizados para determinar si todos estos inmuebles y demás bienes activos con los que cuentan tienen un origen legal o son más bien producto de actos ilegales”, declaró a Ideeleradio.

trucciones Sachi´s (S.A.C.), el 31 de abril de 2008. Los reportes de Infocorp señalan que ninguna de las dos compañías registran información en los rubros “deu-

KEIKO NO RESPONDE

◘ LA PRIMERA intentó comunicarse infructuosamente

por teléfono con la exparlamentaria Keiko Fujimori, para preguntarle sobre la razón de la desactivación de sus empresas, sus ingresos, el hecho que no usa tarjeta de crédito, la morosidad de una de sus compañías, con 16 deudas coactivas con el Tesoro Público y EsSalud, por más de 41 mil soles, entre otros temas que esperan un esclarecimiento de su parte.

FOTO: LA PRIMERA

EXPROCURADOR UGAZ José Ugaz, exprocurador anticorrupción, afirmó que si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estuviese empoderada, se podría recurrir rápidamente a los circuitos internacionales para determinar la procedencia de los recursos económicos, en los casos del expresidente Alejandro Toledo y de la excandidata presidencial Keiko Fujimori. “Esto perfectamente se

@laprimeraperu

das reportadas en el sistema financiero regulado y no regulado”, “cartera morosa” e “información negativa”. Infocorp confirmó también que Keiko Fujimori no ha utilizado tarjetas de crédito en sus operaciones en el sistema financiero regulado y no regulado de la SBS, pese a calificar como “riesgo bajo” su comportamiento futuro de pago. A raíz de los pedidos de investigación sobre las propiedades de los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García, parlamentarios de Perú

Posible revelaron que investigan la situación de Keiko Fujimori, en particular el hecho que vive en una casa que sería de su fugitiva tía Rosa Fujimori y que lleva una buena vida sin ingresos conocidos. El vocero congresal fujimorista, Héctor Becerril se limitó a informar que el inmueble pertenece a sus primas Rumy y Jenny Kagami, hijas de Juana Fujimori, otra hermana del preso Alberto Fujimori, pero sobre los recursos de Keiko solo dijo que eso solo le compete a ella y que él no sabe nada al respecto. En mayo de 2010 Keiko Fujimori puso a la venta un terreno en Puerto Fiel (Cañete), cuando todavía no concluían las pesquisas sobre sus ingresos. Ella adquirió, por 13 mil dólares, un terreno de 187 metros cuadrados en esa playa el 19 de enero del 2001. Lo que sigue siendo todo un misterio son los medios de subsistencia de Keiko y de su esposo, el estadounidense Mark Vito Villanella, a los cuales no se les conoce un trabajo fijo. Pese a ello, la líder de la agrupación fujimorista ha indicado en su Hoja de Vida que recibía buenos ingresos. La más reciente consulta en línea a la Sunat sobre el RUC 10100010882, abierto el 5 de noviembre de 2001 por la administradora de empresas Keiko Fujimori, la cataloga como una “persona natural sin negocio”.

EXPROCURADOR ANTICORRUPCIÓN

Ministerio Público debe investigar En declaraciones a LA PRIMERA, el exprocurador anticorrupción Pedro Gamarra demandó a la Fiscalía de la Nación una verdadera investigación sobre el patrimonio real de la lideresa del fujimorismo, Keiko Fujimori. “Una persona como ella, con el ritmo de vida que lleva, no es posible que no tenga movimientos financieros. Y si hace uso solo del efectivo, ello daría razón a una

investigación”, apuntó. Tras indicar que cuando existe la más mínima sospecha de actos de corrupción se sigue la ruta del dinero, Gamarra recomendó emprender, en el caso de la primogénita del preso de la Diroes, una pesquisa especializada y mejorada del tipo que hizo hace unos años la firma Kroll, la misma que, anotó, fue muy superficial sin llegar a conclusiones sólidas sobre el presunto pa-

trimonio oculto de Alberto Fujimori. Insistió en que, si bien el manejo del dinero en efectivo no es en sí una mala costumbre, en el caso específico de Keiko Fujimori, una persona cuyo padre ha encabezado un gobierno en el que cometió actos de corrupción ascendente a miles de millones de dólares, resulta más que necesaria la apertura de una pesquisa sobre el origen de sus recursos.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Mejor la transparencia

L

a afirmación de que las denuncias de corrupción contra exgobernantes que quieren repetir el plato y otros aspirantes a la presidencia dañan a la democracia, por lo que solo pueden entenderse como producto de intrigas malévolas en función de torvos objetivos políticos, suena más a una coartada que a una sincera preocupación por la democracia. De esa afirmación puede deducirse que hay que parar los escándalos y de allí solamente hay un paso para promover poco edificantes acuerdos de consenso, por debajo de la mesa, para no tirar piedras al vecino, bajo el supuesto de que todos tienen tejado de vidrio. Es, pues, un argumento muy parecido al ya desgastado de sostener que cualquier denuncia de corrupción convierte al presunto corrupto en víctima de enconos y persecución política, que así se reclama, en vez de enfrentar con serenidad y transparencia las acusaciones. Cada quien, entonces, La ciudadanía es consciente deberá dar cuenta de que lo que verdaderamente minuciosa del origen de daña a la democracia, la debilita los recursos gastados y mina sus cimientos, no es el en adquirir propiedades hecho de que la corrupción se denuncie, se conozca y se y cómo mantiene un investigue. alto nivel de vida. Lo que daña a la democracia es la corrupción misma, porque hace que el pueblo pierda la fe en el sistema y por lo tanto no se comprometa con su defensa y preservación, como ha ocurrido en negros episodios del pasado. Es decir que el mejor favor que se le puede hacer a la estabilidad democrática es combatir el endémico mal de buscar el poder para enriquecerse con los recursos que el país debe dedicar a la lucha contra la pobreza y al alivio de las carencias sociales, como prioridades. Por eso, más allá de que ha habido ingredientes de revancha y de consigna en uno y otro lado, la ciudadanía entiende que está muy bien que el Congreso investigue los casos que motivan dudas y suspicacias, lo que será bueno sobre todo a quienes proclaman inocencia, porque esta saldrá inmaculada al final de cualquier investigación. Cada quien, entonces, deberá dar cuenta minuciosa del origen de los recursos gastados en adquirir propiedades y cómo mantiene un alto nivel de vida, algo a lo que están obligados no solamente los exgobernantes sino todos los ciudadanos, según las leyes nacionales. Es importante sin embargo que los legisladores, a la hora de investigar, recuerden que el principio de presunción de inocencia no solo es un enunciado si no un derecho que se hace efectivo y práctico en el hecho que las acusaciones hay que probarlas, en lugar de pedirle al investigado que demuestre su inocencia, como parecen hacer algunos congresistas con vehemencia ajena a la serenidad que debe mantener quien tiene la delicada tarea de esclarecer los hechos.◘

POR FALLO DE LA HAYA

Líderes políticos se reúnen El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los principales líderes políticos del país sostendrán una reunión este lunes en Palacio de Gobierno para ser informados sobre la situación del proceso que el Perú y Chile tienen ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La convocatoria incluye a los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García y los líderes de los partidos

con representación parlamentaria. El jefe de Estado, junto al diplomático y agente peruano en La Haya, Allan Wagner, explicarán la marcha del proceso que resolverá el diferendo marítimo con Chile. La canciller Eda Rivas señaló en Chile que el Perú espera “con calma y optimismo, pero sin triunfalismo” el fallo de la Corte de La Haya.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

San Marcos sin brújula PROFESORES Y ESTUDIANTES denuncian que oficialismo de la Decana de las universi-

dades interviene facultades donde no ganó elecciones e incurre en otras irregularidades.

FOTO: LA PRIMERA

Víctor Liza Redacción Representantes de la oposición a la gestión del rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pedro Cotillo, denunciaron que luego de las elecciones de consejos de Facultad y Asamblea Universitaria del pasado 14 de mayo, el oficialismo ha realizado varias maniobras para tener el control absoluto de la asamblea, de la que depende la elección del nuevo rector. Una fuente de la Facultad de Ciencias Sociales dijo a LA PRIMERA que la lista de oposición, Acuerdo por San

Marcos, se impuso en varias facultades; pero el Comité Electoral, bajo influencia del oficialismo, declaró inválidos los resultados e impuso decanos interventores. Esta intervención del oficialismo ha ocurrido también en facultades como Derecho y Educación, entre otras. En el caso de Ciencias Sociales, hubo dos empates en la votación que fueron resueltos en una votación convocada para un día sábado, que según esta fuente, “fue una tinterillada”, puesto que la mayoría de docentes no acuden ese día a la universidad. “Hace cuatro años estamos con in-

terventor”, agregó. Indicó también que la única facultad en la que el oficialismo no pudo intervenir es la de Medicina (San Fernando), donde la victoria de Acuerdo por San Marcos fue contundente. En las elecciones del tercio estudiantil para la Asamblea Universitaria la situación fue dramática, los votos nulos, blancos y viciados representaron el 60%, y la lista oficialista obtuvo el 28%; y para el Consejo Universitario los blancos, nulos y viciados ganan con el 62% y el oficialismo obtiene 28%. En la Universidad de

San Marcos las listas oficialistas reciben todo el respaldo de las autoridades y el Comité Electoral se encarga de validar la arbitrariedad y el desprecio por la democracia. CONTROL BUROCRÁTICO Nuestras fuentes afirmaron que tanto la gestión de Cotillo, como la de su antecesor, Izquierdo, no han estado preocupadas por incentivar la mejora en investigación y enseñanza en la universidad, sino solo en mantener el control burocrático de esta cuatricentenaria casa de estudios y continuar en el poder.

Aprueban ley para erradicar feminicidio El Congreso aprobó ayer una ley que modifica el Código Penal para establecer penas que pueden llegar hasta la cadena perpetua, en casos de feminicidio agravado. La ley modifica los artículos 107, 46-b y 46-C del Código Penal y el artículo 46 del Código de Ejecución Penal con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio. El debate se centró en dic-

támenes de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Familia. Ambos dictámenes proponen que se reprima con pena de prisión no menor de 15 años a quien mate a una mujer. La pena será no menor de 25 años si la víctima fuese menor de edad, se encontrase en estado de gestación o bajo el cuidado o responsabilidad del asesino; si fue sometida previamente a violación sexual o

a un acto de mutilación o padecía de cualquier tipo de discapacidad o se encontraba en situación de vulnerabilidad, entre otros agravantes. La pena sería de cadena perpetua cuando concurran dos o más agravantes. Establece también que, en caso de reincidencia, el juez aumentaría la pena en no menos de dos tercios por encima del máximo legal fijado hasta cadena perpetua.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: JULIO REAÑO

REALIZAN EN LIMA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/5

Mega saluda investigación de casas de Alan García

Mitin de apoyo DICE QUE ESTÁ muy bien que Comisión de Fiscalización siga los pasos de las sospechas. Vilma Escalante a gobierno venezolano Redacción FOTO: JUAN PABLO AYALA

Manifestantes de diversas organizaciones políticas y sociales realizaron ayer una marcha desde la plaza San Martín hasta la Embajada de Venezuela, donde hicieron un mitin para expresar su apoyo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Los activistas portaban pancartas con las imágenes del fallecido presidente Hugo Chávez y del actual mandatario Nicolás Maduro y coreaban consignas a favor de lo que llaman proceso revolucionario y contra el dirigente opositor Henrique Capriles. En la embajada fueron recibidos por los congresistas venezolanos Ricardo Sanguino Cárdenas y Jesús Faría, quienes llegaron el miércoles a Lima para entrevistarse con autoridades gubernamentales y líderes políticos con la intención de informar la realidad de Venezuela. Los representantes venezolanos agradecieron la solidaridad de agrupaciones sociales que organizaron la movilización y rechazaron la actividad desestabilizadora que Capriles, según dijeron, realiza con apoyo de Estados Unidos, contra el gobierno de su país.

Los integrantes de la Megacomisión saludaron que la Comisión de Fiscalización investigue el origen de los fondos que permitieron al expresidente Alan García adquirir propiedades en París, la playa Naplo y Miraflores, así como el alquiler de la residencia de Chacarilla perteneciente al exministro fujimorista Jorge Baca Campodónico. El presidente de la comisión, Sergio Tejada, consideró positivo que la nueva investigación la realice dicho grupo porque las compras se hicieron fuera de su administración gubernamental que investiga la Megacomisión. “Me parece correcto por las fechas”, dijo el parlamentario nacionalista. Por su parte, su correligionario Juan Pari resaltó que la Comisión de Fiscalización cuenta con los mecanismos técnicos para hacer la investigación y comentó que lo importante es que el tema sea esclarecido por el bien de la transparencia. DESMIENTE A MULDER El legislador de Gana Perú negó que la Megacomisión investigue la reciente adquisición de una residencia por parte de García valorizada en

ALPHA

LIPID

CALOSTRO

Alan García tendrá que explicar la compra de inmuebles. más de 800,000 dólares como afirmó en la sesión de la Comisión de Fiscalización el congresista aprista Mauricio Mulder. “Este tema salió después de aprobados los elementos centrales que se encargó a la Megacomisión”, acotó Pari. A su vez, el secretario de la comisión investigadora, el representante fujimorista Carlos Tubino sostuvo que el grupo investigador está enfocado exclusivamente a

las presuntas irregularidades registradas bajo el segundo gobierno aprista. Agregó que si la Megacomisión asumía la investigación de los bienes de García “se hubiera retrasado la entrega del informe final”, que sería expuesto ante el Pleno en el último trimestre de este año. CITADO DE GRADO O FUERZA Tubino indicó que si las investigaciones sobre las conmu-

taciones de penas a sentenciados por narcotráfico ameritan la presencia “imprescindible” de García Pérez, este será citado nuevamente. Por su parte, el expresidente sostuvo desde México que está bien que se investigue, pero insistió en que detrás existe la intención de tapar otros hechos como una supuesta “reelección”. El exprocurador anticorrupción José Ugaz aseguró que “una investigación acu-

ciosa” en el caso de los indultos y conmutaciones otorgadas a presos por narcotráfico durante el último gobierno de Alan García podría alcanzar a personajes del más alto nivel del poder de entonces. Con relación al extitular de la Comisión de Gracias e Indultos Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, afirmó que se trata de una persona cercana a García y al secretario de la Presidencia de su gobierno, Luis Nava.

VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE

MULTINIVEL

DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CALLE CA ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Prohibido pensar

O

llanta ahora carga con un complejo de culpa por haber viajado a Caracas en abril cuando los grandes medios le decían que se quedara en casa para no “avalar” a Maduro (es decir para avalar a Capriles), y por haber pensado en el asunto Repsol, cuando no debía pensar en nada, y hasta parece que se ha creído que es el culpable de la caída de la producción en marzo (es decir un mes antes de estos hechos) y del retraso de las inversiones que ya dura todo el año. En fin, el hombre también se debe estar dando cuenta que sus medidas pro-confianza no iban a tranquilizar a los empresarios sino que las tomarían nada más que como una señal de que ya está listo para sacarle cualquier cosa. Vean nomás a la Sociedad de Industrias pidiendo que los “regímenes especiales”, cuestionados hasta por las trasnacionales y contra los que luchan los trabajadores textiles, Vean nomás a la agroexportadores y otros Sociedad de Industrias durante muchos años, se pidiendo que los extiendan al resto de sectores “regímenes especiales” productivos. Fujimorismo laboral a se extiendan al resto de grado extremo que Ollanta sectores productivos. ofreció revertir no solo en la Gran Transformación sino en la Hoja de Ruta, pero eso a estas alturas qué importa. Un presidente que asocia una menor tasa de crecimiento a un descenso inevitable de su popularidad en las encuestas es demasiado fácil de manipular. Sobre todo si se ha creído que las cifras de Ipsos, Datum, CPI y GFK, son su fuente de legitimidad y no el mandato emergido de las urnas. Después de todo son las encuestas las que provocan ansiedad en otras tiendas por aquello de la reelección conyugal, que es el único elemento ofensivo que le queda a un gobierno permanentemente a la defensiva. Pero ahí viene justamente el problema: ¿qué puede pasar si la situación de la economía mundial sigue en bajada y todos los presupuestos en los que se han construido los pronósticos de crecimiento continuado por 15 o 20 años de Castilla, Carranza y otros sabelotodos de la economía empiezan a hacerse cada vez más dudosos?, ¿habrá que hacer mayores “shocks de confianza”, es decir más y más concesiones a los dueños del dinero para ver si sueltan las inversiones cuando la perspectiva general se les hace más sombría? Como al presidente le han prohibido pensar, lo más probable es que le saquen las ventajas que sean posibles pero no por eso darán los fondos con los que sueña para que se compensen las debilidades de la economía. Después de todo el capital siempre ha tenido la coartada de la cobardía. Y, también, que el ministro que metió al gobierno en este esquema se vaya en pocos meses asegurando que lo hace por motivos personales o porque lo pidieron de algún organismo internacional, pero que se leerá de cualquier modo como que la confianza no ha sido suficiente. ◘

EN CONGRESO

Escucharon a sindicalistas Los parlamentarios de la Comisión de Trabajo revisaron diversos artículos del dictamen, poniendo énfasis en que en el texto se preserve el derecho de sindicalización de los trabajadores estatales que formen parte del régimen del Servicio Civil del Estado. Sus miembros escucharon a Ana María Lizárraga, secretaria general de la

Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal; y de Domingo Cabrera, de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales. Mientras ello ocurría, miembros del Sindicato de Trabajadores del Congreso efectuaron un plantón en la puerta principal del palacio legislativo en rechazo con la propuesta mencionada.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Oficialismo dispuesto a debatir polémica norma INCLUSIVE PODRÍA aceptar cambios en la Ley del Servicio Civil en algunos puntos.

FOTO: HUGO CUROTTO

El vocero de la bancada parlamentaria de Gana Perú, Jaime Delgado, dijo anoche a LA PRIMERA que el controvertido proyecto de Ley del Servicio Civil, para que quede más claro el respeto de derechos como el de la estabilidad laboral, deberá verse primero en la Comisión de Trabajo antes de pasar al Pleno del Parlamento. “Queremos manifestar la voluntad del gobierno y de Gana Perú de que este proyecto sea beneficioso para todos, pero respetando los derechos laborales”, manifestó. Refirió que miembros de la bancada han sostenido reuniones con dirigentes gremiales, a quienes se les ha ratificado que no habrá despidos masivos. Según dijo, en los siguientes días se recogerá el punto de vista de diversos gremios, para que quede claro que el objetivo del proyecto de ley es lograr una administración pública eficiente. La bancada de Gana Perú pidió al mismo tiempo a los trabajadores del Estado detener sus protestas en contra del proyecto de Ley de Servicio Civil y ratificó la garantía de que los derechos laborales serán plenamente respetados. Por la mañana, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social

se negaron a que el Pleno del Parlamento inicie el debate del proyecto de ley del Servicio Civil e insistieron en que primero debe agotarse su análisis con la participación de las diferentes organizaciones de trabajadores, que lo consideran lesivo para sus derechos. Los congresistas Yonhy Lescano y Manuel Dammert (Acción Popular-Frente Amplio AP-FA), Justiniano Apaza (Gana Perú), Gustavo Rondón (Solidaridad Nacional) y Juan José Díaz (fujimorista), entre otros, coincidieron en señalar la necesidad de continuar con el debate en relación al proyecto que busca establecer un régimen único para los tra-

bajadores estatales del país, según se ha informado. Díaz sostuvo que el grupo decidió trabajar a paso redoblado el predictamen de este proyecto, pero no hay que apurarse, porque, si se hace mal, se generarán conflictos sociales. Sostuvo que es necesario calmar lo que calificó como “una psicosis colectiva”, desencadenada, dijo, ante la presunción de que hayan “despidos colectivos” a consecuencia de la aprobación de esta norma. Explicó que el texto original del proyecto establece que el régimen del Servicio Civil sea uno más dentro del ámbito laboral del Estado, además

de los ya vigentes (los de los decretos legislativos 728 y 276, y el del Contrato Administrativo de Servicios). En tanto, el predictamen de la Comisión de Trabajo, a diferencia del aprobado en la Comisión de Presupuesto plantea que solo haya un régimen laboral para el servicio civil, en el que los trabajadores estatales mantengan sus derechos adquiridos, homologándolo con lo dispuesto en el DL 728. Cuestionó que la Comisión de Presupuesto en tan solo 20 minutos aprobara un predictamen que fue agendado para su debate en el Pleno.

LEGISLADOR DANIEL ABUGATTÁS

Pide calma a servidores públicos FOTO: JUAN PABLO AYALA

El congresista Daniel Abugattás instó a la calma a los trabajadores estatales y descartó que el proyecto de Ley de Servicio Civil tenga impacto en el empleo público ya que, dijo, está dirigido solamente al 8% de los servidores de este sector. Consideró desmesurada las protestas de un sector de trabajadores públicos, encabezada por tres organizaciones de empleados estatales y apoyada por la CGTP, que

cuestiona la iniciativa. Sostuvo que promover protestas en el país resulta apresurado, porque sería adelantar opinión de un proyecto que aún no se ha debatido en el Pleno del Congreso. El legislador de Gana Perú indicó que promoverá una reunión entre las centrales sindicales, el presidente Ollanta Humala y el titular del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, para explicar mejor el proyecto y buscar un buen acuerdo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA Henry Campos Redacción Una protesta de trabajadores estatales fue reprimida ayer por la Policía, en el segundo día de su huelga, cuando irrumpieron sorpresivamente en la Plaza Mayor, desafiando la prohibición de manifestaciones en el lugar, a donde llegaron tras ser desalojados de las cercanías del Congreso, protestando contra el proyecto de Ley de Servicio Civil, que consideran atenta contra la estabilidad laboral y otros derechos. Los disturbios empezaron cerca de las diez de la mañana en las inmediaciones del Congreso, a donde llegaron en pequeños grupos que avanzaron por la avenida Abancay y el jirón Junín. Cuando estaban cerca del palacio legislativo para hacer sentir su descontento, los policías les lanzaron bombas lacrimógenas y chorros de agua sucia desde los llamados Pinochitos, para dispersarlos. Los enfrentamientos duraron cerca de una hora y la Policía detuvo a los más vehementes y los gases obligaron a huir del lugar a los otros. De esa manera, las fuerzas del orden lograron controlar la situación pero los huelguistas, la mayoría trabajadores judiciales, municipales, universitarios y de salud, decidieron dirigirse a la Plaza de Armas, a pesar de la prohibición que existe de protestar en ese lugar, para continuar con sus reclamos. Luego irrumpieron en la Plaza de Armas, donde se mezclaron con los paseantes y turistas que contemplaban el cambio de guardia en Palacio de Gobierno, así como con los invitados a la ceremonia por el Día Nacional de la Papa frente al municipio de Lima. Ahí lanzaron consignas contra el Presidente de la República. El pequeño grupo policial apostado en el lugar no pudo controlarlos en un principio pero al recibir apoyo, los dispersaron con más bombas lacrimógenas y más chorros de agua con otro Pinochito. Según reportes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en la Plaza de Armas fueron detenidos doce manifestantes, los cuales fueron trasladados a la Comisaría de Monserrat. REACCIÓN El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, afirmó que la promulgación de la polémica ley podría acarrear

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/7

Detenidos durante protesta contra Ley de Servicio Civil HUELGA A NIVEL NACIONAL de los trabajadores estatales que temen ser

despedidos y recortados en sus derechos con la referida ley.

FOTO: HUGO CUROTTO

FOTO: PEDRO NAVARRO

FOTO: HUGO CUROTTO

Trabajadores sorprendieron a la Policía y ésta respondió con violencia. FOTO: HUGO CUROTTO

HUANCAYO, AREQUIPA, IQUITOS, CHICLAYO

Protesta en varios puntos del país

miles de despidos en el sector estatal por lo que pidió su archivamiento. “A través de las evaluaciones amenazan con despedir a miles de trabajadores. Recordemos que en los años noventas despidieron a más de 300 mil trabajadores con el tema de la evaluación”, dijo.

Jorge Cotrina, vocero del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, manifestó “que el proyecto es ofensivo a los derechos de los trabajadores públicos porque abre la posibilidad de despidos masivos”. MERITOCRACIA Por su parte, Juan Carlos

Cortez, presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), argumentó que el panorama laboral en el sector público es caótico y que es necesaria la Ley de Servicio Civil porque incentiva la meritocracia y promueve la capacitación de los trabajadores.

En Huancayo, trabajadores estatales salieron a las calles para continuar con sus protestas iniciadas el miércoles pasado. Se movilizaron desde la Universidad del Centro del Perú hasta la plaza Huamanmarca, exigiendo la anulación del proyecto de la Ley del Servicio Civil. En Chiclayo, trabajadores de la CGTP exigieron el archivamiento de la Ley de Servicio Civil. Marcharon por la avenida Leonardo Ortiz, Francisco Bolognesi, y cuando estaban por quemar un ataúd con la foto del presidente Humala se produjo un choque con la Policía. Asimismo en Chimbote, en el segundo día de mani-

festaciones, los trabajadores públicos pretendieron tomar un túnel en Coishco, que sale hacia la referida ciudad, lo que motivó que la Policía les arrojara bombas lacrimógenas. En Arequipa, los huelguistas lograron tomar el puente Grau, que cruza el río Chili, e importantes avenidas cercanas al centro de la ciudad, lo que provocó una gran congestión vehicular. En tanto, en la ciudad de Iquitos, ocho mil trabajadores del sector público volvieron a protestar en las calles para exigir al Congreso el archivamiento del proyecto de Ley de Servicio Civil.


laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Opinión Mario Huamán Rivera

Ofensiva empresarial contra derechos laborales

C

omo era de esperarse cierto sector empresarial, como el que se agrupa en la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), añorando las épocas de la dictadura fujimorista, ha salido a reclamar mayor flexibilidad laboral, luego que el presidente Ollanta Humala anunciara siete medida para promover la inversión en el país, iniciativas que han alarmado a los millones de peruanos y peruanas que siguen esperando la transformación que prometió cuando era candidato. Esta declaración del empresariado después de la brutal campaña que promovió para impedir que el Estado comprara Repsol, lo que hubiera permitido regular el mercado energético, busca lograr nuevas dádivas para ampliar su poder político y corregir su ineficiencia administrativa y económica con la eliminación de derechos laborales, como lo consiguieron durante la época del fujimorismo y el alanismo, además de protegerse de la crisis económica mundial con nuevas leyes que los blinden. Cabe mencionar que, como resultado de ese criterio aplicado en años anteriores, casi el 70% de la PEA labora en la Las exigencias del SNI informalidad y los trabajadores que acceden a limitados demuestran, como lo han denunciado la CGTP derechos laborales lo efectúan en modalidades contractuales, y otras organizaciones como la agroindustria, textiles, sociales, la crisis trabajadoras del hogar, CAS, terminal de un modelo Mypes y otras, muchas de económico impuesto por las cuales fueron creadas de manera temporal pero que hoy el fujimorismo se afirman en la permanencia pese a que las empresas han incrementado exponencialmente sus ganancias. Las exigencias de la SNI demuestran, como lo han denunciado la CGTP y otras organizaciones sociales, la crisis terminal de un modelo económico impuesto por el fujimorismo y que ha beneficiado por más de 25 años a los empresarios, sector que como ocurrió en el 2009 hoy también es incapaz de generar respuestas a la crisis económica mundial, pretendiendo imponer las mismas recetas que traerán los mismos nefastos resultados para las familias trabajadoras, como la pérdida de empleos y la reducción de la capacidad adquisitiva de sus remuneraciones. Las palabras del representante de la SIN se suman a las expresadas por los agroindustriales y exportadores (con su ministro, Luis Silva), entre otros, quienes también buscan impedir el desarrollo de un mercado nacional eficiente que aminore los efectos de la turbulencia financiera internacional, porque eso implicaría reconocer derechos laborales, como la sindicalización y la negociación colectiva, además de aumentar los salarios que, como lo han manifestado el Banco Mundial y la OIT, son las principales formas de redistribuir la riqueza en un país y blindar de manera integral a las familias y empresas frente a la crisis. La CGTP rechaza las pretensiones del empresariado y del propio Estado que también busca enfrentar la crisis mundial reduciendo sus gastos con la precarización de las condiciones laborales de sus trabajadores. Por este motivo, el lunes 3 de junio, al mediodía, en su local, expresará en conferencia de prensa su respuesta a las medidas anunciadas por el Presidente y dará a conocer sus propuestas para enfrentar la recesión y los problemas de los trabajadores. ◘

PROPONE FORTALECER DEPENDENCIAS DEL INTERIOR DEL PAÍS

Por la descentralización El aspirante a defensor del Pueblo Francisco Morales Saravia indicó que esta entidad es una institución que por su trascendencia tiene que estar en todo el país ya que hay regiones del interior del país, como Apurímac o Huancavelica, donde solamente hay dos o tres funcionarios que

trabajan en ellas. “Entonces hay que ir para allá. Hay que estar en las regiones y poner más gente y personal calificado para potenciar esas regiones y descentralizar realmente para que las visitas que se hagan no sean de solo un momento”, dijo.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Acerquemos Defensoría a ciudadanos de a pie FRANCISCO MORALES SARAVIA lanza propuestas para dirigir institución. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Ramiro Angulo M. Redacción

El aspirante a defensor del Pueblo Francisco Morales Saravia expresó su interés de acercar esta entidad a los ciudadanos de a pie, desconcentrar el poder de los defensores adjuntos y fortalecer las dependencias de esta institución en el interior del país. —¿Por quién ha sido lanzada la candidatura? —Mi candidatura ha sido lanzada por la Asociación Civil Sembrando Valores que se dedica a promover los derechos humanos. A partir de esto hemos hecho una presentación formal ante el presidente y los integrantes de la Comisión Especial del Congreso de la República encargada de evaluar a los candidatos a defensor del Pueblo. Si bien la Comisión tiene la facultad de invitar, eso no quita que pueda haber otras propuestas. —¿Qué plantea usted respecto a la evaluación de los postulantes al cargo de defensor? —De acuerdo a la última modificación de la ley existe un procedimiento ordinario y otro especial. En el procedimiento ordinario las asociaciones, los colegios de abogados, las universidades y otras instituciones hacían propuestas a la Comisión, esta hacía audiencias públicas, evaluaba y esas propuestas se llevaban al Pleno. El otro es por invitación; se proponen nombres y los presentan

al Pleno. Entonces, lo que yo pido es que se haga una evaluación de todas las propuestas, sean de partidos políticos o de la sociedad civil. —¿Cómo evalúa la labor que realiza la Defensoría? —Hoy la Defensoría pone más énfasis a las labores propias de una ONG, lo cual está bien, por ejemplo, en el tema de los conflictos sociales y el tema de la consulta previa, eso no hay que dejar de hacerlo. Pero no hay que descuidar lo otro, que la Defensoría acompañe al ciudadano de a pie. La Defensoría tiene un grupo grande de abogados que puede atender reclamos sobre pensiones, derechos del consumidor y dar resultados

concretos. —¿Cuáles son las propuestas que ha alcanzado a la Comisión Especial del Congreso que va a seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo? —Estoy planteando algunas alternativas de diagnóstico y propuestas para que la Defensoría del Pueblo vuelva a su labor fundamental que establece la Constitución, que es velar por los derechos ciudadanos y colectivos y adicionalmente supervisar la administración pública y los servicios públicos. —¿Qué otras propuestas podría destacar de la presentación hecha ante los integrantes de la co-

misión? —Si uno revisa la estructura de la Defensoría hoy el defensor adjunto concentra todo el poder, eso quiere decir que el defensor del Pueblo es una figura decorativa estructuralmente hablando. Entonces, la idea es que el defensor coordine directamente la acción de todos sus adjuntos, que son 24 a nivel nacional y son los especializados. —¿Va volver a reunirse nuevamente con los integrantes de la comisión especial? —Yo hice un pedido formal, pero vamos a reiterar ese pedido para ser evaluados. Vamos a reiterarlo formalmente ante Víctor Isla.

Trayectoria académica del candidato Francisco Morales Saravia ha seguido estudios de pregrado en Derecho en la Universidad San Martín, Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Católica y tiene un diplomado en el Instituto de Derechos Humanos en San José de Costa Rica.

Posee estudios doctorales en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales en la Universidad Ramón Rull de Barcelona, diploma del Academy On Human Rights and Humanitarian Law de la American University en Washington y un diploma en Alta Dirección y Gerencia en

la Universidad Pacífico. Integró por 12 años las comisiones de Derecho Constitucional y Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima y ha sido profesor de las mencionadas especialidades en el ámbito universitario y en la Academia de la Magistratura.


◙ Actualidad El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio, informó que cerca de 80 mil nuevos ciudadanos participaron en el simulacro de sismo realizado ayer, en comparación con la cantidad registrada durante el realizado el año 2012 Esta cifra significa el incremento de un punto porcentual, alcanzando el 70.58%, frente a los 69 puntos porcentuales registrados el año pasado, con lo que la cultura de prevención en el país viene creciendo. Según la autoridad de defensa civil, existe un cambio de actitud de la ciudadanía frente a la posibilidad de un desastre natural, ya sean sismos, tsunamis, inundaciones o deslizamientos. Agregó que este cambio se debe a que la población ha tomado conciencia del riesgo que se vive en el país. “Se ve mayor conciencia, aún hay gente un poco inmadura, pero hay cambios. Creo que se debe a la

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Masiva participación en simulacro INDECI REVELÓ QUE PARTICIPÓ el 70% de la población en todo el país, superando cifra del año pasado. Instituciones educativas participaron en 100% FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

el problema es si colapsa el lugar y es un riesgo que se corre en todo el país”, afirmó. Según las cifras registradas, habría un promedio de 50 mil muertes en caso de un sismo de 8 grados durante un minuto durante la mañana.

En todo el país la población toma conciencia. insistencia de los medios de comunicación. Las emergencias que se van presentando le muestra a la población que está expuesta y vulnerable”, indicó Murgueytio.

El funcionario indicó que el Indeci cuenta con oficinas descentralizadas en todas las regiones que trabajan con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y gra-

cias a esta cooperación se logró alcanzar a todo el Perú. “Hay que tener en cuenta que un sismo no mata si te encuentra en campos de cultivos o losas deportivas, pero

Amueblan la oficina de Papá

POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial

ARMARIO DE 2 PUERTAS

ESCRITORIO EJECUTIVO

SILLÓN EJECUTIVO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com

MASIVA PARTICIPACIÓN El jefe del Indeci afirmó que los colegios participaron en su totalidad debido a la coincidencia con el simulacro realizado en el sector Educación. Esta práctica se repitió para los turnos tarde y noche, según su cronograma. En el caso del Callao, el municipio dirigió el ensayo ante desastres y la población participó activamente. El gerente de Defensa Civil del municipio chalaco, Luis Reyes, saludó la participación de la población chalaca.

y

/9

INGEMMET

Lima tiene zonas muy vulnerables La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Susana Vilca Achata, informó que en Lima existen 92 zonas críticas con riesgo de ser escenario de potenciales desastres y alto grado de vulnerabilidad, y alertó que deben ser consideradas dentro de las políticas de prevención y atención de los gobiernos locales, regionales y el Poder Ejecutivo. Agregó que estas áreas críticas presentan recurrencia de peligros geológicos y geohidrológicos en algunos casos. Entre estas zonas figuran distritos como Punta Hermosa, Lurín, Villa El Salvador, Pachacámac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, LuriganchoChosica, Lima Cercado, Rímac y Ventanilla-Callao.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial

Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................

SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 10/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013 FOTO: ROBERTO GONZALES

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

La papa está de moda

ALCALDESA DE LIMA y ministro de Agricultura participaron en diversos homenajes para el tubérculo de origen nacional. INDECOPI

Mayoría de colegios privados contra el bullying Un estudio del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio cuenta que el 72% de los colegios particulares del Perú implementó medidas preventivas contra el bullying, de acuerdo a la Ley Nº 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. La investigación realizada por Indecopi fue realizada en 776 instituciones educativas particulares de todo el país, de las que 564 adoptaron las medidas preventivas correspondientes, como las sesiones de tutoría a los alumnos, la escuela de padres, campañas de sensibilización, reparto de folletería, entre otras acciones.

CONTRA TPP

Entregan firmas en Palacio Diversas organizaciones de la sociedad civil entregaron más de tres mil firmas en Palacio de Gobierno para que el gobierno del presidente Ollanta Humala establezca límites beneficiosos para la defensa del derecho a la salud y de la propiedad intelectual en las negociaciones del Acuerdo de Asociación TransPacífico (TPP, siglas en inglés), y no ceda a las pretensiones de los Estados Unidos. También entregaron, simbólicamente, igual número de pastillas como símbolo del riesgo que implica para la salud pública la llegada a buen puerto de estas negociaciones. Esto ocurre a pocos días de la visita de Humala a su homólogo estadounidense Barack Obama.

Distintas actividades se realizaron por la celebración del Día Nacional de la Papa, instaurado en el año 2008 y que a nivel mundial cuenta con más de 3,900 variedades. Desde las 6:00 horas, la alcaldesa de Lima acudió al mercado de Santa Anita y, cerca del mediodía, el ministro de Agricultura participó en una ceremonia oficial. Susana Villarán detalló que este día también honra a los 600 mil productores de papa que trabajan en las zonas altoandinas del país y esta es una forma de celebrar al producto que alimenta a toda la humanidad. La alcaldesa participó en la donación de 50 toneladas de papa a distintas instituciones de caridad y degustó diferentes platos típicos elaborados con este tubérculo. “Muchos hogares de niños, niñas e indigentes no han recibido solo papa, sino también zanahoria, cebolla, tomate y otras verduras. Este día no es solo decir que este es nuestro alimento bandera, sino también entregarlo a otros”, detalló Villarán. El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, encabezó la

La papa está de fiesta. ceremonia principal realizada en la Plaza de Armas de Lima por esta celebración junto a una gran exhibición de papas nativas, pasacalles, bailes típicos y desfiles de las distintas organizaciones de productores de las zonas altoandinas. Durante la actividad,

el ministro indicó que el cultivo de papa y sus variedades constituye el 8% del PBI agrícola y es uno de los principales impulsores de la economía local en las zonas productoras. Esta actividad también representa el sustento de los po-

CEPLAN

bladores de 19 regiones, principalmente en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín y el consumo por persona alcanza los 85 kilos al año, cifra inferior a la registrada hace 40 años, cuando se llegó a los 120 kilos. El ministro reiteró que

una mayor producción de papa y el acceso a los mercados de la ciudad no solo contribuirá a elevar la calidad de la alimentación de los consumidores sino también mejorará los ingresos de los pequeños productores dedicados a su cultivo.

MINEDU Y MINSA

Plantean prevención e investigación en salud Apoyan a víctimas de accidente El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Carlos Anderson, afirmó que el Estado debe implementar una cultura de prevención en salud, aplicar la tecnología para mejorar el sistema de información y la calidad de la gestión en salud y la necesidad de cambiar el sistema dirigido a la atención materno infantil y a enfermedades transmisible. Durante un foro organizado por el Ceplan, denominado “VI Foro del Futuro: El futuro de la Salud en el Perú”, el titular de este organismo indicó que el objetivo debe ser la consolidación de un sistema de salud enfocado a las enfermedades crónicas que aquejarán a los

peruanos en el futuro. Anderson resaltó la concepción que existe en los países desarrollados en la actualidad acerca del tema de la salud, no solo como ausencia de enfermedad, sino como

reflejo de bienestar. En su intervención en el foro, agregó que es necesario tener universidades que emulen inteligentemente la investigación en salud con la gestión de la tecnología aplicada.

La titular de la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte (Dipecud) del Ministerio de Educación, María del Pilar Appiani Ojeda, informó que viene coordinando con las autoridades del sector Salud el apoyo psicólogico a los estudiantes que han sido víctimas de accidentes de carreteras en Pasco, Ayacucho y Yauyos. Appiani hizo esta revelación durante una visita realizada al hospital María Auxiliadora en San Juan de Miraflores, donde se encuentran internados cuatro escolares del accidente ocurrido entre Ccacra y Villafranca, en la provincia limeña de Yauyos. Agregó que próximamente viajarán también a Ayacucho y Yauyos, junto

FOTO: LA PRIMERA

a profesionales y especialistas de su dirección. En el hospital María Auxiliadora, Pilar Appiani se entrevistó con el médico de guardia de la Unidad de Cuidados Intensivos, Roger Infantes, para conocer sobre la evolución del estado de salud de los alumnos de la escuela de Ccacra. También visitó a los menores internados en el nosocomio e indagó por su actual estado de salud.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/11

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

SERPAR

Municipio lanza escuela de rugby ◘ La Municipalidad de Lima,

a través del Servicio de Parques (Serpar) lanzará hoy la escuela de rugby, una nueva disciplina deportiva que se aplicará gratuitamente y que busca diversificar la oferta deportiva ofrecida en los parques zonales. Esta propuesta, lanzada a través del programa DeporLima, cuenta con el apoyo del Serpar y la Federación Peruana de Rugby, quienes firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar este deporte. El punto inicial de en-

trenamiento será en el parque zonal Sinchi Roca, en Comas, durante los fines de semana y posteriormente se expandirá a otros espacios. En la presentación, los niños y jóvenes podrán observar una muestra de este deporte con jugadores de la preselección “Wari”.

LA MOLINA

Alcalde dirigió simulacro en USIL

Construirán mirador turístico

MUNICIPIO de El Agustino anunció proyecto de vivienda con ocho mil departamentos.

El alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek, dirigió el simulacro realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola, que alberga a más de siete mil estudiantes y contó con la participación de 30 policías y 10 bomberos. En ese lugar se registró un incendió y se evacuó “dos alumnos heridos” de un edificio a otro mediante cuerdas y camillas. Tras su rescate, los estudiantes fueron atendidos por paramédicos de los bom-

beros y derivados hacia hospitales cercanos. Además, los centros comerciales Molina Plaza y Camacho, las cuadras 8 y 9 de la avenida La Molina y el Palacio Municipal fueron puntos de supervisión. Tras la jornada de prevención, las autoridades distritales se dirigieron al Centro de Operaciones de Emergencia para evaluar los “daños” y establecer las actividades a seguir.

Más de 30 mil ciudadanos resultarán beneficiados con el proyecto del Mirador Turístico de El Agustino gracias al nuevo proyecto de vivienda que se realizará en las laderas de los cerros del distrito. Este programa fue creado a través de un convenio entre la comuna distrital y el Ministerio de Vivienda. Víctor Salcedo Ríos, alcalde del distrito, indicó que el mirador será construido en la parte más alta del cerro Las Terrazas de Catalina Huanca y la inversión total será de seis millones de soles.

Este espacio atraerá a cientos de turistas nacionales y extranjeros, además de incluir a El Agustino en el circuito que incluye los restos de la Muralla de Lima, las huacas La Encalada y Salinas, Señor de los Milagros, los Tesoros de Catalina Huanca y otros. Para complementar el nuevo proyecto, el distrito contará también con el primer teleférico turístico, que requerirá una inversión de 45 millones de soles. Los ocho mil departamentos que se construirán en las laderas de los cerros colindarán con el Parque

PUNTA HERMOSA

SEGURIDAD Para atender a la nueva población que llegará a su distrito, el burgomaestre anunció la instalación de 70 nuevas cámaras de video vigilancia, que pondrán especial atención en el proyecto de vivienda y los espacios aledaños. Las obras serán iniciadas dentro de los próximos 60 días y el piloto de los departamentos se construirá en el Asentamiento humano Las Terrazas de Catalina Huanca. Esta iniciativa se suma al nuevo centro de opera-

ciones recientemente inaugurado que cuenta con 36 cámaras de alta definición instaladas en las zonas más peligrosas del distrito. Las cámaras transmitirán las 24 horas las imágenes de la zona en tiempo real y podrán ser vistas por las gerencias de Seguridad Ciudadana y Serenazgo en los distritos limítrofes, además de la ciudadanía en general a través del portal web municipal. El alcalde Víctor Salcedo informó que la inversión bordea los S/.2 millones y, próximamente, se instalarán más cámaras.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

Invierten más de un millón en pistas

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

◘ Un total de un millón 200 mil

nuevos soles será la inversión que realizará la Municipalidad de Punta Hermosa para realizar los trabajos de construcción de nuevas vías en las urbanizaciones Santa Cruz y Balneario central. Del monto total, aproximadamente 400 mil nuevos soles serán destinados al asfaltado y señalización de la avenida Quiñones, ruta que sirve de ingreso y salida a los visitantes y pobladores del distrito. El alcalde del distrito, Guillermo Fernández Otero, indicó

Zonal Cahuide, zona de recreación del distrito.

Tienes Tien en nes un tiempito que todos los trabajos estarán concluidos a fines del mes de junio, aprovechando los meses de invierno y la poca afluencia de visitantes. Las obras continuarán en los próximos meses.

date un

gustito

+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7

MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052


laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General  - 0.08% Indice Selectivo + 0.04% Inca  - 0.44%

Economía

PARALELO COMPRA: S/. 2.70 VENTA: S/. 2.67

Precio de departamentos se estabilizará ESTO SE PRODUCIRÍA en la medida que se encarezca el financiamiento (principalmente en dólares) al sector inmobiliario, aseguró el Banco de Crédito. FOTO: LA PRIMERA

AFIRMA MEF

200 nuevas empresas entrarán a BVL El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el proyecto de Ley de Promoción del Mercado de Valores pretende incorporar 200 nuevas empresas a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y de esa forma duplicar el número de inversionistas que cotizan en esa plaza bursátil. “Se pretende flexibilizar ciertos conceptos para incentivar la entrada de por lo menos 200 empresas adicionales, con lo cual duplicaríamos el número de las que hoy cotizan en la BVL”, precisó. Explicó que en un estudio del Banco Central de Reserva (BCR) se ha identificado a 200 empresas que tienen capacidad para financiarse en la BVL y que no lo hacen por diversos motivos. “Son empresas que teniendo la capacidad de poder financiarse en el mercado de valores no lo hacen, porque hay costos elevados o falta de conocimientos o porque resulta engorroso ingresar a ese mercado”, afirmó. El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de Ley de Promoción del Mercado de Valores, que forma parte del proceso de Reforma del Mercado de Capitales, cuyo objetivo es dinamizarlo y modernizarlo. Desde Londres, donde participa en la gira de inPerú, Castilla sostuvo que la Ley de Promoción del Mercado de Valores constituye el segundo componente de la reforma que empezó hace más de un año con el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La constante alza en los precios de los inmuebles es una preocupación del gobierno y el Banco Central de Reserva (BCR), empero el alza sucesiva de las tasas de encaje desde el segundo semestre del 2012 podría estabilizar el ritmo de crecimiento de los precios de los departamentos, en la medida que se encarezca el financiamiento (principalmente en dólares) al sector inmobiliario, señaló el Banco de Crédito del Perú (BCP). No obstante, la dinámica del sector también se vería afectada por las recientes medidas del BCR destinadas a facilitar el financiamiento de largo plazo en moneda local, indica el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP. A fines de abril el BCR publicó una circular que autoriza la ampliación del límite de los adeudados y bonos de largo plazo (con plazo promedio mayor a tres años) que no están sujetos a encaje, siempre y cuando las correspondientes a moneda extranjera

Los precios de viviendas están muy elevados. no superen dos veces el patrimonio efectivo de cada entidad. MAYORES PRECIOS Según el reporte del BCP, luego de mostrar una corrección a la baja durante el segundo semestre del año pasado, el precio promedio por metro cuadrado

de los departamentos en los distritos del sector alto (La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco) registró un repunte durante el primer trimestre del año, alcanzando los 1,798 dólares o 4,198 soles a precios del 2009. En contraste, el precio promedio por metro cua-

SEGÚN AFP

promedio en estos distritos se mantiene por encima del observado en el primer trimestre del año 2012. Para el BCP, el incremento en el precio de los departamentos en Lima Metropolitana responde al mayor costo de los terrenos antes que al incremento en los costos de construcción.

ADJUDICARÁ PROINVERSIÓN EN PRÓXIMOS 7 MESES

80% de afiliados está informado de comisiones La Asociación de Administradoras de Fondo de Pensiones (AAFP) informó que según una encuesta realizada por Ipsos Perú en mayo, el 80% de los afiliados a las AFP sabe que debe elegir su esquema de comisión. Los afiliados a las AFP tienen plazo hasta hoy para informar a su AFP si deciden permanecer en la comisión por remuneración (flujo). En caso deseen pasar al nuevo esquema de comisión que introdujo la Ley de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), comisión por saldo, no deben hacer ningún trámite, ya que el cambio será automático a partir de mañana.

drado de los departamentos en los distritos del sector medio (Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y San Miguel) ha mostrado una corrección a la baja respecto al cierre del 2012, ubicándose en un nivel de 1,238 dólares o 2,891 soles a precios del 2009. No obstante, el precio

Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP, señaló que la encuesta realizada en marzo mostró que el 89% de los afiliados de los niveles socioeconómicos A, B y C estaba informado, pero en los sectores D y E solo el 61% estaba informado.

“Por ello en abril la Asociación de AFP reorientó la campaña de publicidad que tenía vigente desde enero para dirigirla a los sectores D y E. Gracias a ello, la encuesta realizada en mayo muestra que ahora el 78% de dichos afiliados está informado”, dijo.

Proyectos por US$ 10,000 millones FOTO: LA PRIMERA

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) estima adjudicar proyectos por un total de 10,000 millones de dólares en los próximos siete meses, cuya ejecución “tendrá un impacto enorme en la economía del país”, informó su director ejecutivo, Javier Illescas. Esa cifra incluye, precisó, la concesión de la Línea 2 del Metro de Lima, la cual unirá al distrito limeño de Ate con el Callao y tendrá una extensión de 35 kilómetros, y para cuya construcción se requiere de US$ 4,500 millones. También, la ejecución del Gasoducto del Sur, con una inversión estimada de US$ 2,400 millones de dólares; del aeropuerto de Chinchero en

el Cusco, por 597 millones; la red dorsal nacional de fibra óptica, por 400 millones, entre otros que sumados se acercan a la cifra total mencionada. Dichos proyectos se concesionarán en el segundo semestre de este año o a más tardar en enero del 2014, cuando ya debe definirse la adjudicación del gasoducto, acotó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA Wilder Mayo Redacción Si el Congreso aprueba la “Ley de Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos” –ahora tiene un predictamen de la Comisión de Energía y Minas- que prorroga por 10 años los contratos petroleros próximos a vencerse en el 2013-2016, las empresas que se beneficiarían de la norma obtendrían ganancias por la venta de petróleo por US$ 2,847 millones, en el periodo que dure la extensión. Dichos ingresos podrían ser para Petroperú si se cumple la ley y los lotes petroleros retornan a la empresa estatal, asegura el congresista Manuel Dammert. —¿Presentará un dictamen en minoría respecto al proyecto de ley de reservas marginales? —Está ocurriendo una presión sobre el Congreso para que mediante una norma legal, prorrogar por 10 años los contratos que ya vencen. Estos contratos ya están en proceso de regreso, entonces con el proyecto presentado quieren regalar por 10 años el petróleo que está ahí. Ese petróleo no se va explorar, está ahí. En el dictamen pedimos que Petroperú, según ley, retorne a operar los lotes petroleros próximos a vencer su contrato, asociado con un socio privado que se elegiría mediante una licitación internacional. —¿Y la presión por parte de quién? —De las empresas que quieren seguir beneficiándose con la extracción de petróleo, pero sin realizar exploración. Del total de empresas que se beneficiarán con el proyecto de ley, que suman cinco, en los últimos 10 años apenas

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

“Estado peruano dejaría de recaudar $ 3,000 millones” FOTO: LA PRIMERA

han explorado tres pozos. Las que exploraron son Interoil y Sapet. La exploración es prácticamente nula, no les interesa explorar. — ¿Qué empresas se beneficiarían de aprobarse la ley? —Aquellas cuyos contratos ya culminaron o están próximos a culminarse. Interoil que opera los lotes III (contra-

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

E

www.laprimeraperu.pe

l Gobierno acaba de dictar un conjuntodemedidaseconómicas para hacer frente a la desaceleración económica. Ya salieron publicadaslasprimerasnormas legales relativas a agilizar el proceso de certificación de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA), derechos de uso de agua y servidumbres sobre terrenos eriazos; lo que facilita la obtención de los estudiosdeimpactoambientalylarelativa a las expropiaciones desde el Congreso de la República. Faltan otras normas ya anunciadas,queensuconjuntopodríanser positivas para simplificar procedimientos bajo la condición de que no afecten objetivos principales o debiliten a los sectores

to venció en abril último) y IV (venció en marzo último); Sapet que opera los lotes VI y VII (ambos vencen en julio de 2015); Unipetro que opera el lote IX (vence junio 2013) y Monterrico, que opera los lotes II (vence en enero 2016), XV y XX (ambos vencen pasado el 2016, no se beneficiarían); Maple que opera los lotes 31B y 31D (vencen marzo de 2014) y

GMP que opera el lote V (vence el próximo octubre). Todos estos lotes próximos a vencerse y que deberían volver a Petroperú, operan en Talara. — ¿A qué se refieren con reservas marginales? -En el noroeste se denomina reservas marginales al petróleo que está muy profundo. Tecnología de perforación y extracción, es decir

no son marginales, considerando que el precio del barril de petróleo alcanza los 100 dólares. Ahora no es marginal, por el contrario representa una gran ganancia. Le dicen marginal porque no hay volumen suficiente para sostener un negocio. El negocio es tan bueno que estas empresas se embolsarían, con la prórroga de

/13

10 años en sus contratos, en conjunto aproximadamente 3,000 millones de dólares. —¿Cómo obtendrían los $ 3,000 millones? —Solo considerando los lotes que vencieron o vencerán sus contratos en los próximos años, que son manejados por Monterrico, Interoil, Sapet y Unipetro, al 2011 las reservas de petróleo –considerando probadas y probables- sumaron 68 mil 838 barriles que se valorizan en US$ 7,503’342 millones. Del 2010 al 2012, las empresas cuyos contratos están próximos a vencer o ya se vencieron, produjeron 9 millones 681 mil 792 barriles y considerando un precio del barril de petróleo unitario de 109 dólares, se obtiene que estas empresas por la venta del combustible obtuvieron poco más de 949 millones de dólares (US$ 949, 016, 077). Entonces al extenderse sus contratos, en los próximos nueve años, del 2013 al 2022, estas empresas se embolsarían 2 mil 847 millones 048 mil 231 dólares (US$ 2,847’048,231). Son ganancias seguras y lo único que tienen que hacer es seguir sacando petróleo. — ¿Petroperú puede obtener dichas ganancias? —Claro, si se respetara la ley de fortalecimiento de Petroperú, dichos lotes petroleros (próximos a vencer sus contratos) tendrían que regresar a ser operados por Petroperú. Es decir, tranquilamente la petrolera estatal podría ganar casi 3,000 millones de dólares. Se debe cumplir la ley, y así Petroperú buscaría un socio privado para operar dichos lotes.

¿Medidas enfocadas? administrativos comprendidos en dichos procedimientos. Sin embargo, habría que discutir si más allá de generar “confianza empresarial”, sirven para impulsar el crecimiento económico. Lasmedidassonafavordelsectorprivado, cuando en el primer trimestre del 2013 se tuvo el récord de 24.7% de inversión privada sobre el PBI. Este es el valor más alto de toda la serie trimestral presentada desde 1994. Nada se dice sobre cómo contrarrestar la contracción de 11.1% de las exportaciones de bienes y servicios, solo igualable al colapso exportador del primer gobierno de García y los primeros años de los ochenta. Por otra parte, no hay que olvidar que la inversión se

dinamiza cuando hay demanda (externa e interna) y rentabilidad: ¿son esas las condiciones actuales? Cuando se revisan algunas de las normas, hay sorpresas. En la anterior Ley de Expropiación de 1999, el único beneficiado podría ser el Estado, mientras que ahora se incluye a las asociaciones públicas privadas. Es decir, que nos podrían expropiar para beneficiar a un privado que lucraría con mi antigua propiedad. ¿Es aceptable declarar genéricamente como necesidad pública casi 70 proyectos sin ley específica? ¿Se vale imponer el procedimiento del arbitraje salvo rechazo expreso en plazo fijo? Nada sedicesobrequiéndesignaríaalosárbitros

y qué ocurriría con el Consejo Nacional de Tasaciones. En el caso de la reducción de plazos para la obtención del CIRA, ¿se amplía el presupuesto o reorganiza al Ministerio de Cultura para que pueda cumplirlos? ¿Cuál es la institucionalidad para los gestores de proyectos? LamentablementeahoraelBCRPyelMEF proporcionan las estadísticas económicas. ¿Son las nuevas autoridades estadísticas? ¿Acaso no se vulnera y presiona al INEI? Hay elementos positivos en las facilidades otorgadas a los inversionistas, pero también se podría atropellar el derecho de los pequeños propietarios. Hay mucho voluntarismoypocainstitucionalidadque pueden afectar el interés público. Esto no

Las medidas son a favor del sector privado, cuando en el primer trimestre del 2013 se tuvo el récord de 24.7% de inversión privada sobre el PBI. Este es el valor más alto de toda la serie trimestral presentada desde 1994. es bueno para la economía y sociedad. Hay que explicar, corregir e identificar bien las medidas para hacer frente al shock externo. Por último, ¿dónde está el plan de contingencia económica? ◘


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Muchocuidado

¿Por qué sacan la lengua? ◘ Normalmente los canes hacen esto cuando buscan refrescarse por el calor que genera su cuerpo. Y es que teniendo pocas glándulas sudoríparas en su piel, usan su lengua para transpirar o sudar. Este jadeo, casi siempre, se puede apreciar luego de un desgaste físico. Lo único que se puede hacer es mantener su depósito de agua limpia y lleno.

Obstrucción uretral felina ◘ Los signos de alerta para este problema de salud en los gatos, según los expertos, es presentar cierta dificultad para orinar (se acomodan en posición y solo hacen unas pocas gotas), orinar con sangre y de olor muy fuerte. También suelen orinan en lugares no habituales de la casa, pueden tener incontinencia urinaria y mojarse las patas traseras, la zona genitourinaria y alrededor de la cola.

Trucos para entrenar canes adultos 1.- A los perros nunca es demasiado tarde para ser entrenados. Si piensas que tu perro aprende cosas nuevas a un ritmo más lento, esto puede ser debido a que su capacidad de atención puede ser un poco más lenta. 2.- La natación es una gran forma de ejercicio que los perros mayores pueden disfrutar. La actividad hace uso de todas las articulaciones y los músculos que promueven la agilidad y movilidad. 3.- Las caminatas dia-

rias son esenciales para mantener la mente de tu mascota y el cuerpo bien estimulados. Esto detendrá la atrofia muscular y mantendrá a tu perro fuerte y en forma. 4.- Proporciona cosas interesantes para tu perro para que descubra e incluso despertará su curiosidad que lo mantendrá ocupado y alerta. Esto evitará que se aburra con la monotonía de todos los días.

@laprimeraperu

Mascotas

www.laprimeraperu.pe

¿Qué hacer si se enferma? La vida es valiosa, se trate de una persona o de una mascota. Desgraciadamente, no muchas personas valoran a sus mascotas como si fuese otro miembro de su familia, pues en ocasiones los canes o los gatos son abandonados en malas condiciones de salud. Afortunadamente no todos los amos actúan de igual modo ante la enfermedad de sus “compañeros”. Para quienes se preocupan por la salud de su perro, gato, loro, etc., saben que ver a nuestra mascota enferma, realmente puede ser muy angustioso. Tratamos, en muchas ocasiones, de buscar respuestas a nuestras dudas a través de internet. Lo cierto es que si bien la información que podemos encontrar, puede ser muy útil, no puede sustituir o competir con la actuación de un veterinario. De allí la importancia de visitar a un especialista ante cualquier cambio de conducta de nuestros animales. SEÑALES DE ALERTA:  Las encías azuladas o moradas indican que el animal no está recibiendo suficiente oxígeno. Las causas de este

Tips

Las mascotas merecen ser cuidadas y atendidas cuando están enfermas o padecen algún trastorno. Si eres nuevo en la crianza de una mascota y de enfermarse no sabrías qué hacer, considera los tips que te recomendamos para cuidar a tu “amiguito”. síntoma pueden ser problemas cardíacos o pulmonares.  Las encías amarillentas indican enfermedad hepática o la destrucción de glóbulos rojos.  Si son pálidas, pueden evidenciar un estado anémico.

Y cuidado si lucen blanquecinas porque son síntomas de enfermedad seria.  En caso de que estén grises, indican dificultades en el sistema circulatorio. Si se trata de un animal joven, es conveniente realizar algu-

nos análisis para descubrir la causa. Si es viejo, se puede deber a su edad.  Las encías enrojecidas pueden indicar un envenenamiento leve por ingestión de plantas tóxicas.  Manchas rojas esparcidas por la superficie de las encías son síntomas de hemorragias internas en alguna parte del organismo.  Las encías inflamadas o ulceradas indican un problema dental.

Repelentes caseros

1.- Tome un poco de algodón y use un gotero para mojarlo con una mezcla de canela, citronela, hierba de limón, limón, lavanda, naranja y aceite de romero. Ubique las bolas de algodón en las esquinas de los armarios o habitaciones que deseas mantener lejos del gato, o colócalos en la base de las plantas en maceta. Alternativamente se puede frotar aceite con una toalla de papel en el suelo, marcos y umbrales de puertas. 2.- Siembre las siguientes plantas alrededor de su jardín: citronela, ruda, lavanda, romero y ajo cebollino. Estas plantas actuarán como una señal de “manténgase alejado” para cualquier felino. 3.- Encuentre un lugar en su propiedad para sembrar una pequeña parcela de la hierba gatera. Esto atraerá a los gatos y lo reclamarán como propia.

4.- A base de alcohol. El alcohol, como los perros repela el amoníaco. Coloque las bolas de algodón empapadas en alcohol de la misma manera como el amoníaco para mantener al perro alejado de la zona de problema. 5.- A base de cítricos. Se puede tratar de usar cualquier fruta cítrica para hacer un repelente de fabricación casera. Cortar las frutas cítricas como naranjas, limones y lima dulce y la proliferación en la zona del jardín. Usted puede usar incluso aceites de pulverización de cítricos en los muebles para mantener su perro lejos de él.

¿Por qué lamen? Esta acción no está asociada a nada negativo. Los perros tienen variadas razones para efectuar lamidas a sus dueños. Esto es parte normal de su comportamiento, incluso sus ancestros, los lobos lo usan como una forma de saludo en cuanto sus adultos llegan a la guarida. Además, esto los estimula para regurgitar el alimento de los cachorros. Se sabe, gracias

a los expertos, que los más pequeños suelen lamer a los perros grandes como una forma de reforzar el vínculo de manada. Para ellos, el lamerse comprende también parte de su higiene como el caso de las madres cuando, con lamidas, higienizan a sus cachorros. Este acto les sirve incluso para estimular la micción y defecación, aún sin control, de sus crías.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

¿SABIAS QUE LAS RAYAS DE LA CEBRAS ESPANTAN A LAS MOSCAS? Un estudio realizado por FLHQWt¿FRV VXHFRV \ K~QJDURV GHVFXEULy TXH OD SLHO UD\DGD de las cebras resulta “poco atractiva” para las moscas, por lo tanto los mantiene alejadas.

C A

E

I

M

A

N

T

I

S

S

O

U

X

O

W

Z

O

I

E

S

C

A

O

S

R

A

B

A

J

O

J

A

V

E

M

G C

I

G

A

O

C

R

R

A

O

X

O

G

R

I

S

A

A C

H

I

L

U

N

A

C

A

H

G

E

O

L

L

C

N

R E

S

L

L

C

G

A

L

R

R

A

B

A

J

O

A

T

R T

I

E

M

I

U

U

V

O

W

X

A

Y

Z

H

R

I

A R

B

S

M

O

L

R

G

Q

Ñ

J

O

N

M

C

A

Q

G

I

F

R

G

E

S

S

E

H

E

I

J

K

A

L

B

V

L

A

O

B

B

C

O

C

D

B

H

I

Z

R

E

O

A

I

O H

C

I

U

P

C

R

A

C

H

X

A

O

R

T

J

X

A N

L

C

I

A

N

C

H

I

N

C

H

E

O

X

O

O

M O

S

R

O

X

R

H

E

H

U

K

Y

Q

S

O

J

Z

X M

A

R

I

P

O

S

A

C

A

B

C

D

X

I

Z

R

O M

C

U

C

A

R

A

C

H

A

A

R

T

O

O

X

S

INSECTOS HORMIGA MOSCA ABEJA GORGOJO

Soluciones

¡Que buena...!

R

TERCERA PERSONA

C

N

E

O

L

U

E

D

L

A

I

INSTRU. DE CARPINTERO

G B U

“PADRES E HIJOS”

I

A

T

E

L

R

O

O

N

BONITO, .... ALDA ROBALO, ... ARKIN ANCHOVETA, PROTECCION, CORVINA, AUXILIO ECT.

K

YEGUA CANELA

A

A

E

A

D

C

O

Y

A

P

E

Y

U

A

S

O

N

S

A

EL KUN

R

N

E

S

E

S

L

A

S

N

O

O

O

A

E

N

S O

N

O

N

N

SABIO DE GRECIA

O

D NELSON ..., CANTANTE

E R

ABUELA DE JESUS

“ABRIL ROJO”

N

Z

PINZA DE CIRUJANOS

R

A

A

T I

I

HIJO DE SET

L

JOSIP BROZ

T

COSTADO, FLANCO

A

MONJA (INGLES)

ESCULPIO EL BESO

I

R

E

P

C

L

P

O M

M

A

L

... SHARIF ... TORRIJOS

A

B

Z

G A R

T

MAIZ, BORONA

ANDY ... SERGIO ...

E & “GUZMAN EL BUENO”

Y

R

INSULZA LA DIRIGE

A

C

O

N

I T

TANTALIO

T

A

DT DEL GALVEZ

NOTA MUSICAL

L

ARTICULO, CAPITULO

B U

ESPOSO DE REA

N

KILOMETRO VOZ DE SODA STERERO

I

VOZ DE ARRULLO

Y

RIO DE ESPAÑA

COMPUSO “SIBONEY”

AUTOR VALS “ANSIAS”

A

E

ULCERA FACIAL

R

CANTAN “LA BAMBOLA”

“EL PUENTE SOBRE EL DRINA”

A

LA VERDE ..., = IRLANDA

P

M A

MALLA EN TENIS

A

E

“LA CANCION DEL VERDUGO”

A I

CASA DE INSTRUM. DE CAMPO EN AGRICULTURA GALICIA, PL

O L

A

AIRE (INGLES)

“TRADICIONES PERUANAS”

E

M

ANTIGUA NOTA DO

T

U

S P

401 ROMANOS

P

O R

NOVAK DJOKOVIC

L

S

AFERESIS DE AHORA

CUNA DE SAN AMADO DE MARTIN TRINITY

I

C A

MOTIN, LEVANTAMIENTO

U

PARTE DEL ZAPATO

MUJER PERVERSA

R E

ESTADIO DEL BARCELONA

PLATO VALENCIANO

E M

MARISCAL DE NAPOLEON

IMITAR, PARODIAR SONIDO LEJANO “JULIO JURENITO”

JUDIA, PLANTA PAPILIONACEA

ACEITE DE OLIVA

RIO DE ESPAÑA

PUNTA DEL DISEÑADOR CONCUBINA ... BASINGER TROMPO FRANCES DE NACOR ... NOVAK

Nº 2310 K I

ESCARABAJO MARIPOSA CUCARACHA CIGARRA

L N

ARTE DE PESCA

N

A S A

“CANTO GENERAL”

P

Nº 2311

N

Nº 2312

LIBELULA GRILLOS CHINCHE MANTIS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Te gusta dedicarte al trabajo, por lo tanto tu economía y tu trabajo están asegurándose cada vez más. Sigue así.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Te quedarás muy sorprendido de algo que no esperabas que se diera y pasará. No te pongas nervioso, solo observa. NOBEL 1920 MEDICINA

MARSUPIAL TREPADOR”

PLEITO “EL TUNEL” MUNDO, UNIVERSO

CUEVA DE OSOS

“TSUNAMI”

EXCRACK “CHOLO” CARNE SIN HUESO

BORO, NOBELIO

ETNIA FUEGUINA

ESCUCHAR

VLADIMIR NABOKOV

ACA (FRANCES)

J.M. BLECUA LA DIRIGE

NOBEL PAZ 1977

22 MAYO-21 JUNIO Tienes un presentimiento de algo que ya es momento de descubrir. Hoy salen a la luz muchas cosas, presta mucha atención.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Te vas a multiplicar hoy para resolver todo lo que se presente en tu camino, pero igual no te preocupes. Resuelve con calma.

AMANECER, AURORA

LEO & “POEMA INDIO”

NOBEL 1987 DE LA PAZ

CORRER (INGLES)

MINAS DE ORO DE REY SALOMON

GÉMINIS

24 JULIO-23 AGOSTO

SUCESOR DE NERON

NIQUEL

ALEACION DE MUJER COBRE -CINC PERVERSA

HOGUERA

CAPAZ, IDONEO

EL DESIERTO CHAMO

BARRIO DE RIO DE JANEIRO

TABACO EN GRANOS

MANCO ..., 1ER INCA

BARCO DE RECREO

HIJO DE ENDIMION

ALBUM “INSOMNIAC”

SONIDO DE LA CAMPANA

TEMA DE CHAYANNE

NOVAK DJOKOVIC

ORGANIZADO, SISTEMATICO

“LA GUERRA GAUCHA”

PIEZA DE AJEDREZ

... BIN LADEN

EN ORDEN REGRESIVO

IGUAL, SEMEJANTE

SIGNO DEL ZODIACO

“EL FINAL DEL CIRCULO”

XENON

ARGOT INGLES AGENCIA DE NOTIC IAS

OPUESTO A NORESTE

LE DICEN “RULITO”

“EN LOS EXTRAMUROS”

MUSA DE LA ELEGIA

ESTIO

PUERTO EN MOQUEGUA

JOYAS

”LOS SIETE LOCOS”

HIT DE JUANES

BULBO CONDIMENTO

NOTA, APUNTE LABRAR LA TIERRA

CAPITAL DE GUANGXI

CORTEZA DE ENCINA

TONADA CANARIA

MIEDO GRANDE, TERROR

“BUFALO” EN EL AURICH

PROV. DE CAJAMARCA “PEQUEÑAS INFAMIAS” FOGON DE LA COCINA

Es hoy el mejor momento para purificar tu vida laboral y sentimental. Necesitas protección. Piensa en eso hoy.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Tienes algo que dar. Al parecer alguien te pide algo a cambio. Lo que des hoy, dalo con amor y no con dudas.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE YUNQUE DE PLATEROS

Tú decides hoy por algo que solo depende de ti. Habrá cambios en el trabajo y tú tendrás que resolver hoy.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Te sientes solo aun estando acompañado, eso no es lo mejor para ti, solo te trae tristezas. Disfruta de tu tiempo para hacer cosas para ti.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Realiza hoy un acto de contrición y piensa que puedes estar haciendo mal. No debes seguir con esa actitud de revancha. Cambia.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La familia es lo más importante. Hoy aprovecha todo el tiempo posible para organizar una reunión o encuentros felices.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Vienen tiempos en donde todos te ven como alguien importante, eso porque respondes bien en todos los aspectos de tu vida. Suerte.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Logras convencer a alguien este día de aquello que te dará cosas muy importantes. Tú verás los resultados sorprendentes.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Hoja de vida de Parra

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Crítica al Vaticano

◘ “Parra. Obras públicas”, la ◘ exposición más completa dedicada al poeta Nicanor Parra (Chile, 1914) se exhibe en la Biblioteca Nacional de España (Madrid). Se trata de un recorrido por la obra del antipoeta, Premio Cervantes 2011. Poesía visual, dibujos, sus famosos artefactos, cortometrajes y más reviven la fama del poeta de 99 años.

E

l artista boliviano-mexicano José Bayro inaugura hoy (7 p.m.) su muestra de grabados “Un arcabucero en Tenochtitlán” y presenta “Distorsión de los valores en fuga”, que es el catálogo de esta muestra. El libro contiene un prólogo escrito por el cronista mexicano Carlos Monsiváis, quien falleció en 2010. Se trata de un trabajo multidisciplinario que recopila diez años de labor. “La obra de Bayro es inimaginable sin la presencia humana. La alegría es un requisito permanente en su quehacer plástico, expresada en figuras juguetonas de manos con alargados dedos, elemento indispensable, pues son manos parlantes. Las imágenes flotan, se entrelazan a pesar de provenir de mundos desconocidos entre sí. Es como si Bayro retratara el espíritu divino de cada ser humano, es decir su parte más poética, bella, lúdica, aunque se encuentren realizando labores humanas cotidianas o sórdidas”, anota Nanda Leonardini, curadora

El estadounidense Dan Brown, famoso por su “bestseller” “El Código Da Vinci”, considera que con el papa Francisco no habrá “cambios drásticos” en el Vaticano, sino más de lo mismo. Así lo afirmó en la Biblioteca Nacional de España, en el que presentó su novela, “Inferno”, editada por Planeta. “El Vaticano cambia muy despacio”, comentó.

Nuevo patrimonio ◘ Los Diablicos de Túcume, danza originaria del distrito y

provincia de Lambayeque, ha sido declara como Patrimonio Cultural de la Nación, porque forma parte de la identidad de los pobladores, tiene un larga permanencia en el tiempo y sigue vigente. Este baile es parte de la festividad de la Virgen Purísima, patrona de Túcume, que se celebra durante febrero y setiembre. La danza ha mantenido sus formas musicales y coreográficas originales.

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Concurso de canto

Criollos y nocturnos

◘ La Dirección Regional de Cultura Callao organiza el concurso de canto “Demuestra tu Talento”, en el marco de las celebraciones por La Fiesta de la Música. El concurso está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 16 años en dos categorías. La cita es en el Teatro Municipal Alejandro Granda Relayza (Jr. Pedro Ruiz Gallo s/n - Callao) el 21 de junio, a las 3 p.m.

/17

“Ritmo Sabor Criollo” es el espectáculo que el Centro Cultural El Averno está organizando para hoy en la Asociación de Artistas Aficionados: Jr. Ica 323, Centro Histórico de Lima. Desfilarán varios grupos que cultivan la música criolla. Uno de ellos será “Sabor del 900”, que se sumará a la noche de criollismo desde las 9.30 de la noche.

Alegría del grabado PRESENTAN

nueva muestra y libro con prólogo de Carlos Monsiváis. de la muestra. Bayro se ha interesado en la obra de todos los grandes pintores, desde los “ángeles arcabuceros”” del Maestro de Calamarca de su natal Bolivia y la pintura de la escuela cusqueña del Siglo XVII de Diego Tito Quispe, hasta Pablo Picasso y Rufino Tamayo.

 MUESTRA Y LIBRO

◘ Inauguran “Un arcabuce-

José Bayro.

“Día internacional del orgasmo femenino”.

ro en Tenochtitlán”, de José Bayro (Bolivia-México) hoy, a las 7 p.m., en el marco de la 4ta Bienal Internacional de Grabado, curada por Nanda Leonardini. La muestra se verá hasta el 30 de junio, de martes a domingo, de 11 a.m. a 8 p.m., en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 160. Ingreso libre.

Exposición colectiva Se verá desde hoy “El deseo o la emergencia de lo privado en lo público” en el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima). Se trata de una muestra multidisciplinaria que une instalación, fotografía, intervención, video, acción, y que será vista desde hoy hasta el 5 de julio. La muestra reúne a seis jóvenes artistas: David Bestué (España), Núria Güell (España), José Luis Martinat (Perú), Jorge Méndez Blake (México), Camila Ramírez (Chile) y David Zink Yi (Perú).


laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Escribe: RONALD PORTOCARRERO

E

l hecho de que a Otto Preminger nadie le decía cómo dirigir sus películas es lo que explica que tenga una impecable filmografía, compuesta por pequeñas joyas y alguna que otra superproducción. Especialmente memorables son sus incursiones en el género negro. Nacido el 5 de diciembre de 1906 en Viena, Otto Ludwig Preminger era hijo de un magistrado judío. Desde los 17 años combinaba los estudios con su verdadera pasión: el teatro. Llegó a ser ayudante de dirección del mítico Max Reinhardt, uno de los grandes directores teatrales de la época. Cuando Preminger se estableció en Estados Unidos, los productores de cine andaban a la caza de actores y directores teatrales que trabajaran con gran fluidez las secuencias habladas. El productor Darryl F. Zanuck le ofreció un contrato con su compañía, Twentieth Century Fox, por lo que se estableció en Hollywood. La primera película que consideraba auténticamente suya fue Laura, de 1944, una de las cumbres del género negro. Preminger también le sacó jugo a William Holden y David Niven (La luna es azul) y a Robert Mitchum y Marilyn Monroe (Río sin retorno), si bien esta última no le dejó nada convencido.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

CINEGRAMAS

www.laprimeraperu.pe

Otto Preminger

Cine

NOTICIAS DAVID BECKHAM El recién retirado de los terrenos de juego, siempre ha querido ser actor y gracias a su amistad con Tom Cruise podría llegar a hacerlo realidad ya que, según fuentes cercanas a ambos, «este le ha prometido hacer sus sueños realidad» y Beckham cree que este es un buen momento para dar el salto a la gran pantalla, «ya que aún es lo suficientemente joven como para conseguir papeles importantes». El popular actor podría ayudar a su amigo a través de Misión Imposible 5, de la que ya se ha confirmado su producción.

JAMES BOND “Trabajar con ella fue como trabajar con Lassie”, comentó el realizador. “Después de 14 tomas, alguna tenía que quedar bien”. También arriesgó muchísimo Preminger con El hombre del brazo de oro, un film pionero en su tratamiento de la drogadicción, con un deslumbrante trabajo de Frank Sinatra, como adicto a la heroína, que sale de prisión con el deseo de iniciar una nueva vida. Uno de sus filmes más impactan-

tes fue Anatomía de un asesinato, con James Stewart, fiscal retirado que defiende a un teniente acusado de matar al tipo que había violado a su esposa. Preminger logró saltarse las férreas normas del código Hays, en su descripción sutil, pero bastante explícita, de la violación. Fue el único film por el que Preminger obtuvo una nominación al Oscar como productor, en la categoría de mejor película. Aunque no se hizo jamás con la estatuilla, también fue

nominado otras dos veces, por la citada Laura, y por El cardenal. El film bélico Primera victoria –con John Wayne, Kirk Douglas y el angustioso thriller El rapto de Bunny Lake son las últimas grandes cintas del cineasta, que se retiraría del cine con El factor humano, adaptación de una novela de Graham Greene. Posteriormente, le fue diagnosticado un cáncer que acabó con su vida, a los 79 años de edad, el 23 de abril de 1986, en Nueva York.

1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES

En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro.

El hombre del brazo de oro (USA 1955) de Otto Preminger Frankie Machine (Frank Sinatra) vuelve a su barrio tras pasar seis meses en prisión. La estancia en la cárcel ha servido a Frankie para desintoxicarse de su adicción a la heroína y para descubrir su talento como batería de jazz. Con una recomendación en el bolsillo para trabajar en una big band, Frankie aterriza cargado de ilusiones y completamente dispuesto a cambiar el rumbo de su vida. El reencuentro con su demandante esposa inválida (Eleanor Par-

ker) y la presión de sus antiguos contactos con el mundo del juego y las drogas irán minando la frágil seguridad de Frankie en sí mismo, hasta hacerle recaer en el infierno de su adicción. La música jazz del maestro Berstein abre el film, y acompañará a Frankie y sus pensamientos durante toda la película para desembocar en un final espectacular y sorprendente.

Anatomía de un asesinato (USA 1959) de Otto Preminger En un tranquilo pueblo de Michigan, el fiscal retirado Paul Biegler (James Stewart) acepta la defensa del teniente Manion (Ben Gazzara). Manion tiene una seria acusación por el asesinato de un hombre que supuestamente había violado a su esposa, Laura Manion (Lee Remick). Pero Paul se debe enfrentar solo al asunto. Únicamente le ayudan su viejo amigo Parnel McCarthy (Arthur O’Connell), bastante aficionado a la bebida, y su leal secretaria Maida (Eve Arden). Después de un corto tiempo de investigación, co-

mienza el juicio. Paul Biegler confía en demostrar la locura temporal de Manion y en la ejecución de un instinto irresistible. Pero debe enfrentarse a un prestigioso fiscal interpretado por George C. Scott, que defiende la tesis de que efectvamente la esposa de Manion coqueteaba con el muerto. Despierta el interés desde el principio, porque no se revela la culpabilidad o la inocencia del asesino hasta el imprevisible final.

Repentinamente, esta semana ha estado llena de pistas relacionadas con el futuro director de Bond 24 la próxima secuela del agente secreto James Bond 007. Primero, First Showing reveló que Nicolas Winding (Drive) era un importante candidato para suplir a Sam Mendes, quien declinó dirigir Bond 24 poco tiempo después del estreno de Skyfall. Después, Variety convirtió esta candidatura en una lista añadiendo los nombres de David Yates (Harry Potter), Ang Lee (Una aventura Extraordinaria), Tom Hooper (Los miserables) y Shane Black (Iron Man 3).

TAQUILLA LATINOAMERICANA Prosigue el gran éxito comercial para las comedias nacionales en México y Perú. La mexicana “Nosotros los nobles”, del debutante Gary “Gaz” Alazraki alcanzó el pasado fin de semana los 300 millones de pesos (24 millones de dólares) y la también opera prima “¡Asu Mare!”, de Ricardo Maldonado, superó el equivalente a 11 millones de dólares en Perú, dos cifras récord para las respectivas cinematografías, con sendas películas que pronto se estrenarán en Estados Unidos. “¡Asu Mare!, la película” llegará a las salas estadounidenses el 26 de julio, dirigida a la audiencia de emigrantes peruanos y latinoamericanos en general.


laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

APURÍMAC

@laprimeraperu

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/19

Incendio en Urubamba dejó millonarias pérdidas

Implementan nuevo CAMIONES, CAMIONETAS y siete mil galones de combustible se perdieron por sistema de riego el fuego. Emergencia ocurrió cuando se realizaba simulacro nacional de sismo.

Cerca de 330 pequeños productores de papa y maíz de las comunidades campesinas del distrito de Turpay, ubicado en la provincia de Grau, en la región Apurímac, fueron beneficiados con un nuevo y moderno sistema de riego, informó Foncodes. Esta entidad indicó que antes de la construcción de la nueva infraestructura, la producción de papa en Turpay no superaba las ocho toneladas por hectárea, mientras que hoy se espera que esta cifra se eleve a un promedio de 30 toneladas.

CAJAMARCA

Israel comparte sus experiencias en agro

Israel compartirá su experiencia en materia agraria con la región Cajamarca a través de varios convenios que incluyen el otorgamiento de becas para que los productores sean capacitados en dicho país del Medio Oriente. El embajador de Israel en Perú, Modi Ephraim, explicó que su presencia responde al interés de su país por concretar un intercambio académico con universidades públicas y privadas, y la ejecución de proyectos de desarrollo con las autoridades locales y regionales, y el sector empresarial.

CHICLAYO

Cuatro de cada cinco tienen electricidad ◘

El 80% de la población del distrito de Salas, en la región Lambayeque, cuenta con electrificación, hecho que indica que solo 13 caseríos necesitan energía eléctrica, afirmó el alcalde de la zona, Horacio de la Cruz. El burgomaestre señaló que se está dando la prioridad necesaria a la electrificación en zonas de trochas carrozables para interconectar a la población rural de la zona.

Más de medio millón de dólares en pérdidas materiales dejó como saldo un incendio en el depósito municipal del distrito de Chinchero en el Cusco, originando alarma entre la población que en ese momento participaba del simulacro nacional de sismo. Un camión, dos volquetes, una camioneta, siete mil galones de combustible (petróleo y gasolina), así como materiales de construcción quedaron reducidos a cenizas por el fuego que se originó a las 10 de la mañana al mismo momento que vecinos y autoridades participaban del simulacro, afirmó el alcalde del distrito, Juan Carlos Gómez. Señaló, además, que en el interior del depósito también se guardaban archivos

contables de ingreso y salida de los materiales por lo que no descartó que el fuego haya sido provocado para ocultar malos manejos.

MADRE DE DIOS

Mineros formales rechazan interdicción

◘ Los miembros de la Fede-

ración Minera de Madre de Dios expresaron su rechazo a las acciones de interdicción realizadas en la región por la Marina de Guerra contra los mineros formales. De acuerdo con los dirigentes de la zona, ellos cuentan con un instrumental de gestión ambiental y exigieron que se realice la separación con los mineros informales. Para esto convocaron a

una reunión de urgencia a sus bases para poder otorgar nuevas maneras de adherirse de manera oficial a esta federación. Durante este proceso, acordaron con la Presidencia del Consejo de Ministros no realizar ninguna interdicción. Los trabajadores afirmaron que esperan que este problema termine tras deslindarse con los mineros informales y realizar un proceso de formalización.

Las primeras investigaciones, a cargo de la Policía, indicaron que el incendio se originó por un cortocircuito en la vivienda donde vive el

vigilante, aunque no descartaron que alguien hubiera provocado el incendio aprovechando que la mayoría de personas participaba del

simulacro. El burgomaestre pidió a la Policía y al Ministerio Público que investiguen a fondo el caso para determinar las causas del incendio que dejó más de medio millón de dólares en pérdidas materiales. El comandante general del Cuerpo de Bomberos del Cusco, Luis Ponce, informó que para atender la emergencia se usaron 3 vehículos cisterna, máquinas y ambulancias junto a 35 bomberos que lograron sofocar las llamas. Producto del fuego, tres personas resultaron heridas cuando intentaron apagar el incendio siendo trasladadas a hospitales de esa región. El depósito municipal está ubicado en el sector Querapata en la comunidad de Yanacona, Chinchero, en la provincia de Urubamba


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Mundo

listos Maduro denuncia Sionistas para atacar a Siria plan desestabilizador ISRAEL

TENSIÓN ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA por visita de opositor Capriles.

FOTO: XINHUA

El presidente Nicolás Maduro denunció una operación psicológica dirigida desde Colombia para dividir a la revolución y dañar al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, luego de que el líder opositor Henrique Capriles se reuniera con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. “Una operación psicológica está dirigida desde Bogotá para dividir a las fuerzas revolucionarias, para debilitar la democracia de Venezuela, dirigida por perversas mentes dedicadas a la guerra sucia, a la guerra psicológica contra la patria y han tomado al compañero Diosdado Cabello como objetivo”, dijo. Maduro llamó a las Fuerzas Armadas y a la ciudadanía a estar alertas ante los planes de conspiración por parte de la derecha y agregó que la campaña mediática está siendo dirigida para dañar el compromiso de personalidades de la Revolución Bolivariana, como el presidente de la Asamblea Nacional. “Han tomado al compañero Cabello, un soldado de la patria y un hijo de Chávez, para minar su ejemplo, su moral como líder revolucionario, y ahora está siendo sometido al fuego enemigo. Debemos estar alerta”, advirtió. Maduro denunció, ade-

El asesor israelí de Seguridad Nacional, Yaakov Amidror, anunció la inminencia de un ataque contra el arsenal sirio que, de acuerdo al presidente Bachar Al-Asad, ya tiene en su poder los poderosos misiles rusos S-300. Amidror se reunió con los 27 embajadores de la Unión Europea (UE) para exponer la posición del gobierno israeli sobre la transferencia de avanzados misiles a Siria y al grupo libanés chií Hizbulá. El asesor de seguridad del primer ministro, Benjamin Netanyahu, mostró “su honda preocupación” ante el anuncio del suministro

de los sofisticados misiles antiaéreos rusos S-300. “Sobre los misiles S-300 fue muy claro y aseguró que Israel evitará en lo posible que estas armas se conviertan en operativas en Siria”, afirmaron fuentes diplomáticas presentes en la reunión.

EEUU

Policía busca al que envió sobres envenenados más, que desde el exterior se están contratando sicarios para matar a soldados de la misión Patria Segura. “La burguesía quiere acabar con este plan, sabotear la economía, pero a esta patria no la para nadie. A Chávez no

lo detuvo nadie nunca. No pudieron con él, no podrán con nosotros”, dijo. En tanto, el canciller Elías Jaua, anunció que el presidente Nicolás Maduro pidió que se convoque al embajador venezolano ante la Orga-

 SIN MICROS ◘ Por su parte, la canciller colombiana María Ángela Hol-

guín dijo que su gobierno decidió tratar los asuntos con el gobierno de Venezuela “de una manera directa y sin micrófonos”. “En aras de mantenernos alejados de la diplomacia de micrófonos que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el gobierno venezolano”, indicó.

nización de Estados Americanos (OEA) y representante de Venezuela en los Diálogos de Paz, Roy Chaderton a Caracas, para evaluar la participación del gobierno en las mesas de negociación que se desarrollan en La Habana. “Vamos a evaluar con mucha mente fría esta situación”, dijo el canciller. ‘’La situación nos obliga a nosotros a revisar la participación de Venezuela”, en tal sentido el presidente ‘’le ha pedido al embajador Roy Chaderton que regrese a Caracas para hacer una valorización completa’’ expresó.

Los investigadores buscaban a la persona que envió dos cartas anónimas aparentemente envenenadas con ricino, una de ellas al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con amenazas por su posición contra las armas de fuego. La segunda carta tenía como destinatario al director de la organización Alcaldes contra las Armas Ilegales, un grupo de presión con sede en Washington cofundado por Bloomberg. “Las primeras pruebas indicaron la presencia de ricino”, señaló el portavoz de la policía de Nueva York, Paul Browne. Ayer las autoridades

interceptaron una carta “similar” enviada a la Casa Blanca. “El servicio de inspección de la correspondencia de la Casa Blanca interceptó una carta destinada a la Casa Blanca que es similar a las cartas anteriormente enviadas al alcalde Bloomberg”, dijo Edwin Donovan, el portavoz del Servicio Secreto.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Desaparecen once jóvenes de “zona rosa” MÉXICO. Suceso ocurrió el domingo pasado y responsables serían fuerzas policiales. A cinco días de la desaparición de 11 jóvenes de una discoteca de la ciudad de México, las autoridades federales informaron que no tenían noticias de los secuestrados y dijeron que se les tiene en calidad de desaparecidos. De acuerdo a tres jóvenes que lograron escapar de la redada, afuera del local los esperaban policías con armas largas y con furgonetas con logotipos oficiales. Los testigos especulan que se trata de una operación ejecutada por agentes públicos al servicio del crimen organizado. El procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, explicó que ya solicitó una orden de cateo para el bar Heaven’s, de donde fueron sacadas las 11 personas y que fueron subidas a camionetas para partir con rumbo desconocido. El procurador dijo que se revisarán las grabaciones que hayan realizado algunos negocios cercanos al bar, porque hasta el momento no se cuenta con ningún testigo que indique la manera en que ocurrieron los hechos. Entre los desaparecidos se cuentan Jerzy Ortiz de 16 años, Guadalupe Karen Morales de 24 años, Alan Omar

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/21

CAMBOYA

Ideólogo del jemer rojo asume su responsabilidad El ideólogo del régimen de los Jemeres Rojos, Nuon Chea, juzgado por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad, admitió por primera vez su responsabilidad en los hechos que dejaron unos dos millones de muertos entre 1975 y 1979. Exnúmero dos del régimen, Nuon Chea es uno de los dos últimos acusados que todavía son juzgados, después del fallecimiento en marzo de Ieng Sary, ministro de Relaciones Exteriores del dictador Pol Pot. “No intento evitar mis responsabilidades”, declaró ante el tribunal internacional de Phnom Penh, aunque hasta

el momento había rechazado todos los cargos que pesaban contra él. “Como dirigente, debo asumir mi responsabilidad en el daño causado a mi país, el peligro al que fue expuesto”, añadió y expresó “sus profundas condolencias” a los que perdieron a familiares durante el régimen de los Jemeres Rojos.

COSTA RICA

Corte Interamericana reclama aborto para joven

Athiencia de 26, Eulogio Fonseca Arreola de 26, Gabriela Téllez Zamudio de 34, Josué Piedra Moreno de 29, Aarón Piedra Moreno de 20 años, Rafael Rojas de 33, Jennifer Robles de 23, Monserrat de 25 y Said Sánchez de 19 años. Uno de los jóvenes que logró escapar contó que llegó a la discoteca a las nueve de la mañana y que dos horas y media después el dueño del local apagó la

música y les dijo que iba a haber un operativo y que todo el mundo tenía que salir del local. “Mis amigos salieron y yo me quedé retrasado para despedirme de los meseros. Cuando llegué a la puerta de salida desde dentro vi a gente vestida de civil, armada, corriendo hacia mis amigos. Yo no salí a la calle. Los meseros empezaron a correr hacia arriba del antro por

las escaleras y yo los seguí. Llegamos a la azotea y nos brincamos a un edificio abandonado que hay al lado”, contó el testigo. El joven contó que se refugiaron en el edificio aledaño que está abandonado por el lapso de una hora y media. “Allí estuvimos tres amigos de Tepito, dos meseros y una chica. Luego bajamos otra vez a la puerta del antro y estaba cerrada con candado”, contó

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció a favor de la joven salvadoreña conocida como Beatriz, a quien el Tribunal Supremo de su país negó la solicitud de practicarse un aborto terapéutico pese a que su vida corre peligro por el embarazo. La Corte emitió medidas provisionales a favor de la joven y notificó su fallo al Estado salvadoreño, que ahora está obligado a permitir el aborto terapéutico de “Beatriz”, quien padece lupus y una enfermedad renal y cuyo bebé es anencefálico (no tiene cerebro). La portavoz de la Corte,

Paola Ugaz, confirmó que el caso de “Beatriz” no se encuentra en proceso formal en el tribunal, pero que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a los jueces emitir medidas provisionales para que el Estado salvadoreño adopte “de manera inmediata las medidas necesarias para proteger la vida, integridad personal y salud” de la mujer.


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

Roban equipos en hospital Loayza por 500 mil soles POLICÍA sospecha de trabajadores, ya que delincuentes no forzaron puertas.

Chequean videos y relación de empleados que laboraron durante el robo.

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Alejandro Arteaga Redacción Medio millón de soles en modernos equipos médicos fueron robados del hospital Arzobispo Loayza, sin que se sepa hasta ahora la identidad de los autores, pero con la sospecha de que gente cercana a los trabajadores de esa institución serían los que cometieron el robo afectando la vida y la salud de los pacientes. La directora del hospital, doctora Zarela Solís, informó que cuatro cabezales para cámaras de cirugía laparoscópica y otros equipos de video cirugías fueron robados entre las ocho de la noche del lunes y la mañana del martes de una sala de operaciones ubicada en el centro del nosocomio. Sostuvo que el hospital se encuentra en estado vulnerable debido a su extensión, ya que cuenta con siete puertas de ingreso y con cámaras de seguridad que no abarcan todas las áreas. “Condenamos desde todo punto de vista este robo porque atenta no solo contra el hospital Arzobispo Loayza sino contra la vida de los pacientes, sobre todo de los que menos tienen. Es un doble crimen”, refirió la doctora Solís. Afirmó que ya se ha dado toda la información a la Dirincri, encargada de la inves-

Invasores de terrenos tenían arsenal de armas

◘ Con cuatro armas de fue-

tigación, y si se detecta que algún trabajador fue cómplice del robo pedirán la mayor de las sanciones. INVESTIGAN A EMPLEADOS La investigación de la División de Robos se inició el martes y hasta el momento

cuentan con una relación de cien trabajadores que laboraron entre la noche del lunes y la mañana del martes. Además, han visualizado los videos de seguridad pero el hospital no cuenta con una cámara cercana a la sala de donde se robaron los equipos. El miércoles los agentes

 UTILIDAD DE EQUIPOS Según la doctora Zarela Solís, los equipos robados permitían hacer hasta 50 operaciones diarias en distintas especialidades. Fueron adquiridos a finales del 2011 y han afectado al 50% de los pacientes hospitalizados que llegan a un total de 800.

tomaron muestras de huellas encontradas en el área, pero a la vez confirmaron que los ladrones no necesitaron forzar las puertas. Esto ha hecho suponer a los detectives que detrás del robo estarían trabajadores del hospital como personal de enfermería, administrativo o de seguridad. De otro lado indicaron que un grupo especial investiga el mercado negro de equipos médicos ubicados en el Cercado de Lima (Emancipación), San Juan de Lurigancho y el cono norte donde serían vendidos estos equipos.

go, dos bombas lacrimógenas, municiones, pasamontañas y un vehículo en su poder, fueron capturados tres integrantes de una banda dedicada a invadir terrenos en el cono sur durante una operación policial denominada Mega Impacto 2013. La captura fue realizada frente a una casa ubicada en la cuadra 1 del jirón Casma, en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza, en Villa María del Triunfo, donde estaban reunidos cerca de 8 delincuentes quienes huyeron en distintas direcciones al ver a la Policía. Sin

embargo los agentes de la Divincri de Villa María del Triunfo capturaron a Francisco Saavedra Gómez (43), Raúl Aliaga García (37) y Flor Arriaga Mamani (30). Durante su huida los delincuentes abandonaron el vehículo de placa D6I-222 donde la Policía encontró dos pistolas, dos revólveres, cacerinas y municiones, 130 ketes de PBC así como dos bombas lacrimógenas. Según el comandante Julio Castillo, jefe de la Divincri de VMT, los detenidos integran la banda “Los Malditos Invasores del Sur”, responsables de múltiples invasiones.

SAN ISIDRO

Frustran suicidio de desempleado ◘ Agentes del Escuadrón de

Emergencias lograron evitar que un hombre, agobiado por las deudas y problemas sentimentales, se suicide arrojándose ayer del piso 14 de un edificio ubicado en la calle Las Palmeras. A la 1 y 30 de la tarde, Jaime Arenas (35) subió a la ventana de su departamento y empezó a

anunciar que se iba a suicidar por los problemas que tenía. “Tengo muchos problemas que no puedo solucionar”, afirmaba llorando y entre gritos. Sus vecinos alertaron a la Policía y bomberos quienes tras una hora de trabajos lograron hacer que desista de su decisión y luego lo llevaron a un hospital.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Espectáculos

LA PRIMERA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

/23

Busca la internacionalización GIAN MARCO

fue entrevistado por CNN para promocionar su nuevo trabajo discográfico llamado “Versiones”.

Gian Marco Zignago ha lanzado un nuevo disco llamado Versiones. Este, su decimoquinto trabajo (incluyendo compilaciones y discos de homenaje) llega en un momento en que la música peruana se encuentra en una pugna con las radios por la tan ansiada cuota y porcentaje de espacio en el dial. El intérprete de “Resucitar” ha empezado la campaña de promoción de su nuevo material con mucha fuerza pues, al igual que lo hiciera Carlos Alcántara para promocionar la película “Asu Mare”, Zignago también llegó hasta la cadena CCN en español y conversó con el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas, quien le preguntó si le gustaría ser más conocido a nivel internacional por su trabajo como cantante que como compositor. “No, al contrario. Yo siempre seré cantautor. Siempre escribiré para otros artistas. Puedes llamar a este disco un capricho, un gustito musical que me estoy dando”, declaró Zignago, que luego conversó en el mismo programa con Mirella Cesa, una cantante ecuatoriana que inicia su carrera con un tema compuesto por él

Sol del Perú volverá a los escenarios ◘

y que manifestó al aire su admiración por el peruano. “Versiones”, el nuevo disco de Gian Marco, es una compilación de covers de temas como “La flor de la canela” o “Cartas amarillas”. El disco salió a la venta la semana pasada y ya se encuentra entre los más descargados en iTunes. El disco fue lanzado el 27 de mayo. Por otro lado, hace un par de semanas Gian Marco cantó los memorables tema “Up On the Roof”, “Only Love Is Real” de la mítica cantante Carol King, en la ceremonia de reconocimiento que le rindió el Congreso de los Estados Unidos en el Coolidge Auditorium. Cabe destacar que el cantante, luego de esa presentación, regresó a nuestra capital para partir hacia México, donde hoy ofrecerá el último de los cuatro conciertos que tenía programado en el país azteca.

Homenaje de sus hijos ◘ Este sábado el progra-

Brasileños al Cusco

◘ Los paisajes de la ciudad del Cusco que sirvieron de locación para las escenas de la telenovela brasileña “Amor a vida” han aumentado el interés de los cariocas por visitar nuestro país. De acuerdo a la agencia de viajes Mundi, en Brasil la búsqueda de pasajes con destino a Cusco creció un 542% la semana del estreno de la novela.

ma “Dilo Cantando” contará con la presencia de la cantante criolla Lucila Campos, quien recibirá un merecido homenaje por parte de sus hijos. Peter y Zoila cantarán al ritmo del tema “Nuestro Secreto”. Además, Naamin Timoyco llegará al set latino para agradecer a su tía por todo el cariño y respaldo que le ha dado durante toda su vida. Naamín interpretará el tema “Voy a buscar un amor”.

Sol del Perú, la antigua agrupación musical fundada hace más de medio siglo por el quenista cusqueño Luis Durand Rodríguez, volverá a los escenarios como respaldo musical de la joven soprano Lilian Cornelio Pino, “Hatun Killa”.

El concierto se realizará el viernes 15 de junio en el auditorio de la Derrama Magisterial y el promotor Telmo Díaz Díaz ya confirmó próximos conciertos para Fiestas atrias, los días 27 y 28 de julio, en el Gran Teatro de la UNI.

Representará al Perú ◘ Los mejores comediantes latinoamericanos se reunirán en el denominado I Festival Internacional del Humor que se realizará los días viernes 21 y sábado 22 de junio en Miami, y nuestro país estará representado por Carlos Álvarez. La cartelera de estos genios de la risa estará conformada por Alexis Valdez (Cuba), Pinoargotti (Ecuador), Carlos Donoso (Venezuela), Iván Marín, Fernando Arau (México), Iván Marín y Ricardo Que-

Abrirá concierto de Julieta

◘ La cantautora peruana revelación del año 2013, Bettine Solf, será la encargada de abrir el concierto de la cantante mexicana Julieta Venegas en Arequipa; de la mano de otra cantautora peruana, Pamela Rodríguez, Bettine presentará un show único el próximo jueves 4 de julio en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes.

vedo (Colombia). Cada uno de ellos goza de mucho prestigio en sus respectivos países.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Carlín vuelve al teatro

JUNTO A Christian Ysla y Pablo Saldarriaga presentará “El Perú Ja Ja”, una comedia que habla sobre la historia peruana Los textos escolares cual ladrillos de papel y las soporíferas lecciones de algunos profesores de voz monocorde, nos hicieron creer, cuando éramos niños inquietos, que nuestra historia era gris y aburrida, repleta de nombres, lugares y fechas por memorizar. Sin embargo, gracias a Carlos Carlín, Christian Ysla y Pablo Saldarriaga podemos ser testigos de lo contrario. Este trío dinámico se une nuevamente en uno de los mayores éxitos del teatro peruano “El Perú Ja Ja”, la

irreverente obra en la que tres personajes son llevados por un viaje a través de la historia del Perú. Allí se convertirán en conquistadores y conquistados, inquisidores y santos, virreyes e indios; pasarán de ser héroes de la independencia a caudillos militares, de gozar de la riqueza del guano a sufrir la derrota en la Guerra con Chile; y finalmente entre gustos y disgustos, intentar sobrevivir al vertiginoso y convulsionado siglo XXI. Aclamada como una de las puestas en escena más di-

vertidas que se han dado en el teatro peruano, nos invita a repasar nuestra historia, en ocasiones amarga y problemática, con el infalible acompañamiento de la risa. “El Perú Ja Ja” se presentará bajo el sello de excelencia de Los Productores y cuenta con la dirección de la genial y multifacética Rocío Tovar, también responsable de “El Perú Ja Ja 2: Los peruanos contraatacan”, “Shake William Shake”, “Tu Lima” y “La Tía de Carlos”, entre otras. Egresada de la facultad de Comunicaciones

de la Universidad de Lima, Rocío realizó un máster en la USP de Sao Paulo, ciudad donde dirigió “Cuarteto” de Helner Mütler (1994-1995) y “Andaluz ópera performática” (1997). La obra se estrena este miércoles 12 de junio al 15 de julio en el Teatro Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803). Las funciones, con lunes populares, van de jueves a sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 7 p.m., durante junio, y de jueves a lunes a las 8:30 p.m. y domingos a las 7 p.m. en todo julio.

Amante de nuestra gastronomía

◘ A solo unas semanas de su llegada a Lima el cantante español Miguel Bosé ha manifestado sus deseos de degustar la comida peruana. “A él le encanta toda nuestra gastronomía, pero en especial le gusta mucho la papa a la huancaína. Entonces lo llevaremos al mejor lugar donde pueda comerla. Bosé llegará dos días antes del espectáculo y se hospedará en una suite presidencial para que pueda estar lo más cómodo posible”, manifestó la empresaria Marisol Martínez, encargada del show que presentará el español el próximo 19 de junio en el Jockey Club.

Salsa en el centro

◘ Todo está listo para que este sábado 1 de junio, Josimar y su Yambú se una al movimiento de la Discoteca Céntrica de Real Plaza Centro Cívico. “Me relanzo como solista con mi orquesta ‘Josimar y su Yambú’, soy salsero al 100% con mi tema ‘Amar y querer’, ya no vuelvo a la cumbia porque ya llegó a un punto de saturar el mercado. Además todo en la cumbia es escándalo, salen a pelearse con todo el mundo, en cambio la salsa es más relajada, todos son amigos. Para sobresalir en la cumbia tienes que hacer un escándalo eso todos lo saben, si no haces escándalo no subes y lo digo yo porque estuve dentro”, expresó el cantante.


laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY VIERNES Continúa la semana hípica conunareuniónde7carreras,esta comienzaalas6.00delatardecon una carrera de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. Es una carreradondedestacaclaramente CapitánAlvearporlaformacomo reaparecióalcabode1añoganando por más de 10 cuerpos, tiene un serio rival en Conglomerado que viene de obtener dos victorias consecutivas. POZO Para esta tarde se presenta un pozo adicional en la apuesta de la Cuádruple que comienza en la cuarta carrera, el pozo es de 7,500 soles. En la primera de esta jugada pensamos que Bhuda Bar puede repetir, ganó en su reciente en tiempo apropiado para el lote que enfrenta y conserva el descargo, Magic Johnson ha trabajado bastante bien y es el más veloz del conjunto, un golpe interesante puede ser Fakir. En la segunda de la Cuádruple nos gusta Loyan Jason, caballo que reaparece a los 7 meses bien trabajado y con toda la confianza de sus allegados, Rocketazo es muy parejo y debe estar en la pelea. En la tercera de la apuesta tenemos un handicap bajo donde Kreisler por su reciente place de MVP Manning es una buena jugada, Job en sus últimas llega cerca y está en lote aparente. En la final de la Cuádruple vemos a Fintera, que está lista para ganar, Silver Letters reaparece a los 6 meses y no lo hizo mal en su debut y el lote no es gran cosa. BUENOS APRONTES Fortanyo: 400 en 40”3/5 con 11”3/5.Conglomerado:400en23” fácil en pelo. Zhirkov: 900 en 56” del p.e. Seráfico: 600 en 34”. Magic Johnson: 400 en 24” del p.e. fácil. Loyal Jason: 1,200 en 1’14” con 11”3/5. Rocketazo: 400 en 22”. Lucky Magic: 400 en 24”1/5 del p.e. Silver Letters: 900 en 54”. HARAS SAN PABLO El pasado miércoles, los colegas de la prensa especializada estuvieron de visita en el prestigioso Haras San Pablo, fueron atendidos muy cordialmente y disfrutaron de un lindo día en el criadero de Irrigación Santa Rosa en Sayán. PRONÓSTICOS En la 1ª. (6)Capitán Alvear. En la 2ª. (6)Zhirkov. En la 3ª.(3)Kaoru. En la 4ª. (6)Fakir. En la 5ª.(7)Loyan Jason. En la 6ª.(14)Dad N’me. En la 7ª. (12)Fintera. alritmodelturf@gmail.com

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El antiguo candidato a la Federación de Tenis, José Luis Goytizolo señala que por falta de tiempo casi nadie quiere lanzarse a la candidatura como presidente de la Federación de Tenis y cree debería incluirse a otras instituciones para la elección. Por ahora representará a nuestro país en el Torneo Senior Ciudad de Miraflores en la categoría 50 años.

“Es difícil darle tiempo al tenis” EXCANDIDATO a la presidencia de la Federación de Tenis explica por qué pocos quieren asumir el reto.

Danny Antara Luna Redacción —¿Por qué no tuvieron el apoyo de los clubes en las elecciones? —Los clubes escogieron seguir con el presidente actual (Edmundo Jaramillo) y las elecciones fueron democráticas. Probablemente la labor que está haciendo es buena. Nosotros pensamos que podíamos estar más parejos en los votos pero no fue así. —¿Le parece justo que el futuro del tenis dependa de los clubes, que son pocos y la mayoría privados? —Hay diversas maneras de escoger a un presidente, pero eso está establecido por los estatutos. Pero si queremos que cambie para bien el deporte ya debería de haber un cambio a nivel de federación o de IPD. Deberían incluir más a otras instituciones, ya que el tenis no se juega solo en clubes sino también en zonas públicas. Hay muchos que alquilan canchas. —¿Cuál fue su propuesta para la mejora? —Implementar otros esquemas exitosos de otras federaciones en otros países. Eran bastantes interesantes para desarrollarlas acá e iba levantar el nivel del tenis peruano. —Hubo solo dos candidatos en las elecciones, ¿eso no demuestra que a los clubes no les interesa el tenis? —Es más por tiempo. Siempre es difícil que alguien quiera asumir. Porque hay gente muy bien preparada para el cargo. Es darle más prioridad a algo que te apasiona. Yo trabajo en una empresa que abastece

LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

CORTESÍA: GINO SALINOS

/25

SUB 18 ANTE TAILANDIA

Se despide con victoria

Dos partidos, uno en Chimbote y otro en Huacho, realizó la selección peruana de voleibol Sub 18 ante su similar de Tailandia. El primero lo ganó con parciales 25-20, 2522 y 25-21, mientras que en el segundo consiguió marcadores similares: 25-20, 25-22, 2520. Varias de las jugadoras de esta selección también juegan en la categoría Sub 20 y por eso se armará un mismo grupo para la gira a Japón y Europa. En República Checa se jugará el Mundial Sub 20 y después, en Tailandia, el Sub 18.

NADADORES

Peruanos rumbo a Barcelona productos para la construcción y darle tiempo al tenis es difícil y hay gente que lo quisiera hacer pero no se compromete del todo. —Parece que el único que tiene tiempo es Jaramillo quien ya lleva casi 13 años en la federación. —Él dispone del tiempo y es bueno porque no es un trabajo fácil y además tiene experiencia y eso al final ha primado para que sea el pre-

sidente. Él ya es una persona retirada y tiene el tiempo suficiente. —¿Postulará más adelante o la falta de apoyo lo desanimó? —Me gusta el tenis. He sido miembro de la federación y directivo del evento Ciudad de Miraflores en el Club Terrazas. Si más adelante se da la oportunidad me lanzaré, dependerá del tiempo y las circunstancias.

 VETERANOS DE LA RAQUETA ◘ Del 2 al 9 de junio se jugará en el Club Terrazas de

Miraflores el Torneo Senior Ciudad de Miraflores que es el único torneo de grado 1 ITF en nuestro país. Por lo mismo llegarán los mejores exponentes del tenis senior del mundo. José Luis Goytizolo es una de las cartas peruanas. El ingreso al público para ver los partidos es gratuito.

—Ahora nos representará en el Torneo Senior Ciudad de Miraflores que es grado 1 ITF. ¿Cuál es la expectativa? —Me he preparado bastante. Vamos a ver cómo me va. Jugué bastante como Junior en las selecciones menores, lo dejé por la universidad y ahora voy a jugar en senior. Gané el título en mi categoría la primera edición del torneo, en el segundo llegué a la final y luego ya no pude, porque el nivel ha ido subiendo. —¿Cuál es lo más difícil de jugar tenis en senior? —Lo más difícil son las lesiones. Uno va mejorando pero también se va lesionando. El tiempo de recuperación entre partido es cada vez más corto y lento. Eso es lo más difícil.

Kaori Miyahara, Mauricio Fiol, ambos del Club Regatas Lima, y Andrea Cedrón, del Golf y Country Club de Trujillo, viajarán a Barcelona, España, para realizar una base de entrenamiento desde el sábado 1 de junio hasta el día 12 del mismo mes. El plan con estos nadadores es que compitan en torneos como el Mare Nostrum, donde intentarán hacer las marcas para clasificar al Mundial Absoluto, también en España. Su preparación apunta a conseguir medallas en los Juegos Bolivarianos de este año en Trujillo.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

HAY QUE SER INGENUOS Quién puede creer que Claudio Pizarro se va al Barcelona o que a Alberto Rodríguez lo contrate el Mónaco. Hay que ser bien ingenuos o caraduras para dar esa noticia que no tiene asidero. Nadie va a negar que el delantero peruano sea el hombre más exitoso en la historia de nuestro fútbol. Es un aceptable jugador. Aunque no jugó la final, participó del título jugando algunos partidos de Liga de Campeones, incluso anotando. Pero a los 33 años, cuando casi nunca jugó parece risible que algunos medios peruanos lo consideren en la lista de Barcelona. Es cierto que la noticia salió de un portal español. Pero lo hizo porque puso las fotos de atacantes que quedan libres a mitad de año ciertamente populares. Un periodista tiene que tener razonamiento para cernir noticias. O dentro de poco van a publicar que Claudio jugará en la Liga de Marte. Que juegue en Barcelona de España es tan irreal como si la próxima temporada fichara por Alianza Lima. El que publicó esa noticia simplemente juega con el sentimiento del aficionado. A Claudio no le interesa el fútbol. No tiene ningún compromiso sentimental con algún equipo peruano. Cuando se retire del balompié no vivirá en Lima. Esa es la realidad. Cuántas veces Solano dijo que se retiraba en Sport Boys. Y alguna vez a solas, me dijo que eso solo era publicidad. Que veía imposible hacerlo realidad. Tampoco es cierto que Mónaco, el nuevo equipo millonario vaya a contratar al “Mudo” Rodríguez como algún diario deportivo amagaba. El dueño del club probablemente ni siquiera sepa quien es Alberto. imoscoso@laprimeraperú.pe

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe

E

l nombre de Panamá no suena a potencia futbolística. Sin embargo, la selección centroamericana hoy ocupa el lugar 38 en el ranking de la FIFA. Es decir está a solo seis ubicaciones que la nuestra. En los últimos años han clasificado a los mundiales Sub 20 y Sub 17. Aunque nunca estuvieron en una copa del mundo absoluta. Ayer, la selección panameña empató sin goles ante la Sub 17 de su país que clasificó al mundial de la categoría. Fueron dos tiempos de 25 minutos. Panamá es líder del hexagonal final que da tres cupos y medio al mundial de Brasil 2014. Suma cinco puntos en 3 partidos. Por lo que la clasificación a la copa del mundo es probable. Después de jugar ante Perú lo hará el 7 de junio de visita ante México. Por eso la mayoría de los jugadores que militan en el exterior no actuarán frente a Perú. El único será Luis Tejada que ya no forma parte de Deportivo Toluca. Tejada es el goleador histórico de Panamá con 34 goles. El segundo es Blas Pérez con 20. FIGURAS De los que actuarán ante Perú destaca Gabriel Torres. Delantero que tiene 24 años y que formó parte de la Sub 20 que disputó el mundial de Canadá el 2007. A los 16 años hizo su debut con la selección

EN MÉXICO MAÑANA

Hermanas Shevchenko pelean por el título

El delantero Torres es la carta de gol de los centroamericanos.

GUIADOS por Luis Tejada lideran eliminatoria de

la Concacaf y ayer empató 0-0 ante la Sub 17

Panamá quiere cruzar el canal

absoluta, lo que lo convierte en el más joven jugador en hacerlo. Ha sido jugador en Colombia con América, Huila y La Equidad. Actualmente juega en Zamora de Venezuela con el cual es campeón. Edwin Aguilar será el

acompañante de Tejada. Jugó el mundial Sub 20 del 2005 en Holanda. En dos temporadas con Tauros anotó 62 goles. Pero en los últimos años sufrió una desaceleración goleadora. Harold Cummings milita en el Fénix de Uruguay y tiene 21 años. Harold Cummings es

COI ESPERA SE RESPETE EL ACUERDO

volante. Tiene 25 años y jugó el mundial Sub 20 el 2007. Probable alineación de Panamá: Alex Rodríguez, Carlos Rodríguez, Harold Cummings, Jean Carlos Cedeño, Lionel Parris, Aníbal Godoy, Jairo Jiménez, Alberto Quintero, Gabriel Torres, Edwin Aguilar y Luis Tejada.

Ecuador evita la suspensión El Comité Olímpico Internacional (COI) comunicó haber visto con “satisfacción” la voluntad del presidente ecuatoriano Rafael Correa para solucionar el problema entre su gobierno y el comité olímpico de ese país. EL COI espera, bajo amenaza de suspensión, que los acuerdos se cumplan. “Se llevarán a cabo nuevas elecciones en las federaciones afiliadas al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), bajo la supervisión de una comisión electoral y bajo la estre-

cha coordinación de las federaciones internacionales concernidas”, añade el comunicado salido de San Petersburgo. Los inconvenientes surgieron cuando el Ministerio de Deportes de Ecuador impulsó elecciones en algunas federaciones nacionales, causando el rechazo del COE. El COI también advirtió a Pakistán de una posible suspensión y ratificó este estatus en India, inactiva desde el 4 de diciembre último.

Las hermanas Antonina y Valentina Shevchenko defenderán sus títulos mundiales de K-1 del Consejo Mundial de Kickboxing mañana en el Coliseo Flamingos de México DF. “La Bala” Valentina Shevchenko se medirá contra la local Tania Gonzales, en la categoría de peso de 60 kg. Por su parte su hermana Antonina luchará por el cinturón del campeonato mundial categoría de peso de 63,5 kg. contra la mexicana Zoe Rodríguez.

BRASIL INGLATERRA

Por no estar terminada obras suspende partido ◘ Por fallos en el sistema de seguridad en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, quedó suspendido el partido amistoso entre Brasil e Inglaterra. Los organizadores afirman que no está cancelado y que de todas maneras se efectuará en otra fecha. Sin embargo Garry Neville, auxiliar técnico de los ingleses, espera que el choque se juegue de todas maneras en la fecha señalada así sea en la playa. Inglaterra viene de empatar 1-1 ante Irlanda en un duelo amistoso. Brasil se prepara para afrontar la Copa Confederaciones a partir del 15 de junio.


Deportes

L

as buenas relaciones entre Susana Cuba, administradora temporal de Alianza y Rocío Chávez, administradora de Universitario, han hecho que el cuadro aliancista no se oponga a jugar en el estadio Monumental el próximo clásico del fútbol peruano. Incluso los jugadores del equipo señalan que, de haber garantías, no habría problemas en jugar en Ate. “Ya sea en el Nacional o Monumental vamos a ganar. Quien debe vigilar el tema de seguridad en el clásico no nos compete a nosotros como Alianza Lima, nosotros vamos, jugamos y cumplimos lo que tenemos que hacer, ganamos y nos retiramos”, indicó Cuba en conferencia de prensa, donde además anunció que Alianza Lima jugará un partido amistoso ante Manta de Ecuador el 6 de junio aprovechando la para por eliminatoria. Por su parte, Henry Quinteros sostuvo que el Monumental es más seguro dentro que fuera. “A mí en lo personal no me molesta jugar en el Monumental. Si tienes un estadio grande,

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Vamos y ganamos ADMINISTRADORA TEMPORAL Susana Cuba da el visto bueno para jugar en el Monumental y jugadores de Alianza tampoco se oponen.

/27

PARA SUMAR EN LA BOLSA

Mosquera también llevará juveniles al Cusco Empatar ante Huancayo en Lima y poner la punta del campeonato en riesgo no preocupa al técnico Roberto Mosquera, quien anunció que llevará algunos jugadores de la Sub 20 al Cusco para su encuentro ante Cienciano porque necesita sumar minutos en la bolsa. “Hemos trabajado con dos sistemas y dos alineaciones, vamos a esperar para ver qué equipo colocamos el domingo”, dijo el estratega quien también mostró su apoyo a Irven Ávila que está en Huánuco

acompañando a su madre quien se encuentra delicada de salud. “Por parte de la directiva y de sus compañeros lo estamos apoyando en todo”, apuntó.

FRENTE A HUANCAYO

Alloco regresa al once crema y no teme a Ibarra o Viera de buena capacidad y el campo está para el fútbol, bienvenido sea, lo demás no nos compete; siempre las cosas malas han suce-

dido afuera del estadio, salvo lo del chico Oyarce” sentenció. Sobre la ausencia de Reyna en el partido ante

Melgar, Susana Cuba, refirió que es más importante para ellos que el delantero aporte a la selección y así pueda ser visto afuera.

BALONCESTO

Hoy puede ser campeón Real Club Una victoria del Real Club sobre San Marcos, le permitirá al cuadro de San Isidro ganar el campeonato Apertura de la División Superior de Baloncesto de Lima. El partido se realizará en el Coliseo del Club Circolo Sportivo Italiano a partir de las 17:45 horas. Si gana Real se coronará campeón invicto del campeonato “Apertura”, campaña que se volvería a repetir luego de 11 años en Liga, en el 2002 lo hizo Regatas con el técnico español José Díaz Castroverde.

Es impresionante la campaña del elenco dirigido por el técnico Óscar Gorosito, 13 partidos, igual cantidad de partidos ganados y con un solo refuerzo americano como es Darnell Evans. En la jornada final de la séptima rueda de revanchas, Inmaculada luego de sostener una corta gira internacional por Ecuador, también terminó su participación en el primer certamen de la División Superior, ganándole a Country Club Villa por 79 a 67 puntos.

“Sport Huancayo será complicado así juegue Sergio Ibarra o el brasileño Viera. La idea es traer los tres puntos que van a ser importantes para nosotros”, mencionó el defensor de Universitario de Deportes, Fernando Alloco quien cumplió su fecha de castigo y tiene todas las chances de ser titular ante el cuadro huancaíno por su experiencia en altura jugando

en Garcilaso. Además el defensor agregó: “Venimos jugando bien, eso es lo que nos lleva a nosotros a obtener la seguidilla de resultados positivos. Seguimos en un proceso de mejorar día a día en todos los aspectos. Nos falta todavía mucho y seguimos cometiendo errores pero seguimos aprendiendo y a lo que apuntamos día a día es a mejorar”.


laprimeraperu.pe 28

@laprimeraperu

VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

Zambrano no se operó por estar en

Deportes

la selección

DEFENSOR no deja que dolor en la mano lo venza y sostiene que

consiguiendo los tres puntos ante Ecuador será otra la historia en Colombia. Una muestra de coraje da el defensor Carlos Zambrano, quien a pesar de estar mal de la mano y tener toda la potestad de someterse a una operación por el dolor que siente, por el momento posterga esa posibilidad para jugar los encuentros contra Ecuador y Colombia. “La mano me sigue doliendo mucho pero decidí dejar de lado el tema, el equipo quería que me opere pero si hacía eso quedaba fuera de estos partidos, ya será en otro momento”. Zambrano señaló que el en-

cuentro contra Panamá será muy importante para agarrar confianza y enfrentar a Ecuador. “En nuestra cabeza está Ecuador pero el partido con Panamá va a ayudar mucho porque se hace fuerte de local, vamos a tratar de hacer un buen trabajo acá para agarrar confianza y moral para todo el grupo, pero lo más importante es que nos estamos preparando para el duelo ante Ecuador”. Para el zaguero primero Ecuador luego Colombia. “Lo mejor sería conseguir los 6 puntos pero lo

principal sería sacar los 3 de local para ir a Colombia con un envión anímico”. NO LO ANALIZÓ Lamentablemente el técnico de la selección Sergio Markarián no pudo ver el partido entre Ecuador y Alemania. “No puedo analizar el partido entre Ecuador y Alemania porque no lo vi, estaba entrenando, estaba en actividad…Tenemos la información previa de Ecuador, no hay mucho que agregar, solo seguir con el optimismo, hacer esta etapa

en Panamá que nos va a servir”. VA CON SU “HIENA” Sergio Markarián dio la lista oficial de los jugadores que militan en torneo peruano para los choques contra Ecuador y Colombia por la eliminatoria. La gran novedad de la lista es la convocatoria de Edwin “La Hiena” Gómez. La lista la completan Yordy Reyna, Carlos Lobatón, Christian Ramos, Alfredo Rojas, Edwin Retamoso, Joel Herrera, Santiago Acasiete, José Carvallo, Salomón Libman y Diego Penny.

El LSD del gordito

E

l gordito Aguirre había terminado con su enamorada por una situación insostenible y había caído curiosamente en la ira y la tristeza. Caminaba mirando al piso sin ganas de nada y se había convertido en un joven gris. Sus amigos le decían que era un chico bueno y por eso que nadie le creyó cuando contó después de tiempo que había sido él quien había echado una botellita de LSD (alucinógeno llamada droga psicodélica), en el recipiente del licor que un grupo de amigos tomaba en la fiesta de Lucía. Nadie lo creía capaz, pero era verdad. El gordito Aguirre había vertido una botellita de LSD que la había hurtado del laboratorio de su tía farmacéutica. Había llegado a la fiesta enojado porque era posible que su exenamorada también pudiera estar en la fiesta de Lucía. Llevaba en el bolsillo de su casaca la botellita. Se acercó al recipiente y lo vertió. Después empezó a bailar como loco para que nadie sospechara. La noticia trascendió el barrio. Fue la comidilla de todos y el gordito Aguirre quería que le dieran el crédito, pero nadie creyó que fue él quien puso el LSD en el trago que causó tal desbarajuste en el barrio. La gente decía: el chico, hijo del rico, regaló su carro y caminó sin descanso como 70 kilómetros; Manuelito no durmió tres días; la mujer más hermosa del colegio se acostó con el más feo del barrio; el joven más tacaño de la cuadra sacó todos sus ahorros y repartió dinero a los pobres. La gente se reía por lo que había pasado. El gordito Aguirre decía “yo puse el LSD, yo lo puse, yo lo puse, en serio”. “Calla, chibolo”, le decían y seguían exagerando las cosas que había provocado el LSD que el gordito Aguirre había vertido en el trago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.