laprimeraperu.pe DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
PADRE DENUNCIA PARCIALIZACIÓN
Lima, Sábado 31 de Mayo de 2014
DIRECTOR: CÉSARLÉVANO LÉVANO Director: CÉSAR ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Cuidado con los excesos
‰ POLÍTICA. 2
‰ ACTUALIDAD. 10
Acoso sexual a
Magaly Solier en Metropolitano
VIDA NATURAL Cura la vaginitis con Malva
Gane un televisor
PÁG.24
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ ACTUALIDAD.26
Fiscalía impide defenderse a Eva Bracamonte ÁLVAREZ CONTRA LA PARED
Le esperan
35 años ‰Juez manda a la cárcel a todos los implicados como si tuvieran la misma responsabilidad. ‰Políticos y juristas reclaman que se respete el debido proceso y que no se haga espectáculo.
‰POLÍTICA.
3
2/
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Cuidado con los excesos
POLÍTICA
Tiemblan por informes de la Mega
APRISTAS TEMEN DEBATE, asegura congresista Juan Pari. Abogado de Alan insiste en que quieren inhabilitar a expresidente aprista.
FOTO: ARCHIVO
L
a justicia es el bien mayor, el más importante y supremo, de un correcto sistema judicial, que sabe ser implacable para imponer la ley y decidido para proteger los derechos de los ciudadanos a los que sirve; y es en función de la justicia que tienen sentido todas las decisiones y acciones que tomen quienes tienen a su cargo la importante y delicada misión de impartirla con objetividad y sabiduría. Es lamentable que ese valor y esos principios no siempre se cumplan, como acabamos de ver, por ejemplo, en el juicio a una joven que lleva varios años acusada de haber mandado matar a su madre, y que fue encarcelada y condenada por indicios poco consistentes y sobre todo por una fuerte presión mediática que la condenó a priori, por sensacionalismo o por factores menos santos todavía. El carácter dudoso de la sentencia que le dictó un tribunal se evidencia en el hecho que la misma fue anulada por …los tribunales dictan sentencias por algaradas la Corte Suprema, que dispuperiodísticas que sensibi- so un nuevo proceso, el que lizan, manipulan y vuel- acaba de comenzar, pero con can a la opinión pública la aparente decisión a priori de la Fiscalía y el tribunal, de limipara lograr la condena tarse a ratificar el dictamen de de quienes creen que culpabilidad y condenarla nueson culpables... vamente a 35 años de cárcel. Lo grave de este caso es que apenas iniciado el nuevo proceso, el tribunal le ha negado a la acusada el derecho elemental de defenderse con nuevas pruebas e incorporando al juicio elementos novedosos, que apuntan a otros autores del crimen. Le han prohibido además hacer declaraciones a la prensa, es decir defenderse en un terreno que ha sido decisivo para su caso. Es triste que las cosas se manejen así en la administración de justicia y lo mejor que puede hacer el tribunal a cargo del proceso es corregir su decisión y abrir los ojos a nuevos elementos que la joven acusada pide que se analicen y tomen en cuenta para mayor y mejor ilustración de los magistrados y para una correcta decisión final. Y causa alarma que no sea el único caso, sobre todo de figuras mediáticas, en el que los tribunales dictan sentencias por algaradas periodísticas que sensibilizan, manipulan y vuelcan a la opinión pública para lograr la condena de quienes creen que son culpables, a veces hasta por homofobia u otros factores subjetivos y arbitrarios. También hay una fuerte carga mediática en las insólitamente abundantes, indiscriminadas y sumarias decisiones de encarcelar a los involucrados en los casos que se investigan en la región Ancash –que deben ser profundamente investigados y sancionados en forma ejemplar- y que preocupan por posibles arbitrariedades y excesos, a distinguidos juristas y parlamentarios. Estos casos demuestran la enorme deuda que tiene la administración de justicia con la ciudadanía y justifican el bajo nivel de aprobación que registra en las encuestas, y deben ser asumidos en forma autocrítica por quienes quieren darle respetabilidad al Poder Judicial, para enmendar rumbos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: César Aquije, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
Avalancha
◘ Ante la avalancha de denunciados por el caso “La Centralita” (hasta ahora 31), el TercerJuzgadodeInvestigación PreparatoriadelSanta,acargo del juez Richard Concepción Carhuancho, ha programado las audiencias públicas hasta el próximo martes. En peligro
◘ Ese día se verá la situación
judicial de la esposa de César Álvarez,MilagrosAsián,quien esacusadadeasociaciónilícita y peculado. El fiscal anticorrupción Laureano Añanca, ha pedido para ella 18 meses de prisión preventiva.
Sufren
◘ Familiares de algunos Javier Soto Redacción Alan García y su defensa legal y parlamentaria solo buscan la impunidad con sus afanes desesperados de impedir el debate de los nueve informes de la comisión legislativa que investigó las irregularidades de su último gobierno, declaró el integrante de este grupo de trabajo, Juan Pari. “Lo único que quiere el abogado de García, con todas las maniobras que realiza, es que los informes no sean debatidos por el Pleno del Legislativo. Y que haya impunidad para el expresidente”, subrayó. Pari aclaró a la defensa del exmandatario que el Parlamento solo procura que la verdad se conozca y, en función de lo que determinen las pesquisas, se verá
si Alan García está comprometido en irregularidades. “Eso lo evaluará el Pleno del Legislativo. Y será esta instancia la que verá si el exjefe de Estado merece ser pasible de una acusación constitucional o las acusaciones en su contra sean derivadas al Ministerio Público y el Poder Judicial. En todo caso, es un tema que lo debatirá el Pleno”, anotó. El parlamentario estimó que el temor de García y los apristas porque la investigación no sea discutida por la Representación Nacional “es que probablemente hayan cosas muy fuertes que los lleve a expresar nerviosismo y por eso tratan de sabotear el trabajo realizado por la Megacomisión”. TIENEN MIEDO El abogado del exmandata-
rio, Genaro Vélez sostuvo que su patrocinado Alan García “no ha incurrido en las imputaciones que se le hacen”. Asimismo, consideró que el oficialismo intenta desprestigiar al exmandatario, por lo que dijo que la batalla en torno al tema se tornaría política más que jurídica. “Hay dos aspectos que yo creo está utilizando el oficialismo. Primero, desprestigiar a Alan García; y, segundo, inhabilitarlo. La cuestión es política, indudablemente, no jurídica”, remarcó. Ante ello, el letrado adujo que la “batalla jurídica” se dará en el Poder Judicial, al punto de no descartar que el litigio pueda extenderse hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “de ser necesario”.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
FOTO: HUGO CUROTTO
guen a Investi pero con era, cualqui no se metan. García
periodistas detenidos por el caso “La Centralita” realizaron una manifestación para exigir que les otorguen comparecencia, es decir que sean juzgados en libertad, y no prisión.
Un caso
◘ Uno de ellos, Carlos Corcuera, contó que su hija Ana fue detenida solo porque un compañero la señaló, pero ella no ha trabajado en ‘La Centralita’. Aseguró que pese a que presentó pruebas, el juez igual dictó prisión preventiva. Videítos
◘ LabroncaenelsectorSalud ha llegado a niveles audiovisuales. El gremio médico lanzó dos spots publicitarios contra la reforma anunciada por el Ministerio de Salud. Se trata de un spot intitulado “LaverdaderaDra.Reforma”a modo de respuesta a un spot del Minsa. Lo respaldan
◘ El vocero de Perú Posible, José León Rivera, informó que su bancada cree en inocencia de Víctor Crisólogo, vinculado a la red de corrupción del suspendido presidente regional de Ancash, César Álvarez, por lo que no será separado del grupo. Cuidado
◘PerúPosiblepidióaCrisólogo sometersealasinvestigaciones del caso “La Centralita”. Lo mismodijeronenunprincipio en Solidaridad Nacional de Heriberto Benítez y después tuvoquerenunciarcuandoestaban a punto de echarlo.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA El decano del Colegio de Abogados, Mario Amoretti, sostuvo que por el delito de homicidio calificado se puede sentenciar al suspendido presidente regional de Ancash, César Álvarez, a una pena de 15 a 35 años, pero, de probarse que hubo agravantes por haber utilizado sicarios y organizado una mafia para silenciar a sus opositores, se le podría aplicar la pena máxima. Fue al comentar la decisión del fiscal Manuel Castro Sánchez, de acusar a César Álvarez por la muerte de Ezequiel Nolasco. La denuncia será derivada al despacho del titular del Segundo Juzgado Penal Nacional, Walter Sánchez, quien deberá programar una audiencia pública para evaluar los pedidos de prisión preventiva. MÁS DETENIDOS Mientras tanto, el titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Santa, Richard Concepción Carhuancho, ordenó ayer la prisión preventiva por 18 meses para otros cinco presuntos implicados en el caso “La Centralita” de Ancash. En una nueva audiencia pública de casi cuatro horas, el magistrado aceptó el pedido del fiscal Laureano Añanca y dispuso el encarcelamiento inmediato del mayor PNP (r) Jorge Luis Carmen Ramos, otrora jefe de seguridad de Álvarez, por presuntamente haber financiado con dinero del gobierno ancashino las actividades ilícitas que se habrían cometido en “La Centralita”. La misma medida dispuso contra los dirigentes del sindicato de trabajadores de construcción
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
/3
Le esperan 35 años de cárcel DECANO DEL CAL, MARIO AMORETTI, sostiene que, de comprobarse agravantes
por sicariato y mafia, a César Álvarez le correspondería la pena máxima por homicidio calificado. Ayer pidieron prisión preventiva para otros cinco implicados y vienen más. FOTO: CÉSAR AQUIJE
ca comprende a un total de 62 investigados. Por ello, las audiencias de prisión preventiva continuarán en los próximos días. A las 9 a.m. de hoy se tiene previsto definir la situación de otros presuntos implicados en una nueva audiencia pública. Lo mismo ocurrirá el lunes, día en que se definiría también si la esposa de Álvarez, Milagros Asián, acusada por la Fiscalía, afronta las investigaciones en prisión. Una vez que concluyan todas las audiencias, el juez Concepción emitirá una resolución final para que la Policía y personal del Ministerio Público inicien sus operativos conjuntos y procedan a realizar las capturas pendientes.
ARBITRARIEDAD civil de Chimbote, Víctor López Padilla y Modesto Mondragón Becerra, quienes también son investigados por su supuesta participación en el asesinato del exconsejero Nolasco. A ambos se les atribuye, además, ser “el brazo armado” de la red criminal que habría operado en la denominada “Centralita”. La disposición judicial también incluye a Evaristo Chauca Huete, dirigente del movimien-
to regional “Cuenta Conmigo” que lidera Álvarez y que –según la Fiscalía– habría distribuido “cupos” de empleos en las obras públicas a los allegados de este, y Russel Vinci López Sánchez, quien habría sido testaferro del alcalde provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, y del asesor de imagen de Álvarez, Jorge Burgos Guanilo. Ramos, Mondragón y López permanecen detenidos en la sede
de la Dirincri por su presunta vinculación con la muerte de Nolasco ocurrida el 14 de marzo último. Por ello, el juez Concepción precisó que notificará de su decisión al titular del Tercer Juzgado Penal Nacional, con sede en Lima, Marco Aurelio Tejada Ortiz, quien ordenó hace 15 días la detención preliminar de estos tres y otros 27 presuntos implicados en el referido crimen. “Se va a girar el oficio co-
rrespondiente para que de todas maneras se produzca su internamiento inmediato en un penal de máxima seguridad”, señaló Concepción. Tras esta disposición, suman ahora 30 los presuntos implicados en este caso, sobre quienes pesa el mandato de prisión preventiva por un año y medio. MÁS AUDIENCIAS El pedido del fiscal Añan-
◘ La esposa del detenido
presidente regional ancashino, Milagros Asián, calificó el pedido de su detención preventiva formulado por el fiscal Añanca, como una arbitrariedad y reiteró su inocencia. “Se están cometiendo muchas arbitrariedades. Por reclamar y defender a mi esposo ahora quieren involucrarme a mí”, indicó.
FOTO: CÉSAR AQUIJE
LAMAS PUCCIO, JAVIER VELÁSQUEZ Y JUAN SHEPUT SORPRENDIDOS POR CELERIDAD JUDICIAL
Ven trasfondo político en detenciones masivas La insólita celeridad demostrada en el trabajo de la Fiscalía y los mandatos de prisión preventiva que viene dictando el Poder Judicial en el marco de las investigaciones y diligencias que siguen por el caso de “La Centralita” tendrían un trasfondo político y mediático, advirtieron el jurista Luis Lamas Puccio, el congresista Javier Velásquez y el analista Juan Sheput. Según el abogado penalista Lamas Puccio, el nuevo Código Procesal Penal precisa que un mandato de detención debe estar sujeto a un peligro de fuga y/o alguna evidencia de un vínculo entre el denunciado y el hecho punible. “Lo que yo veo en este caso es un amplio aspecto
de escándalo y presión política. Hablan de crimen organizado, mafias, sicariato, corrupción, pero en términos concretos y objetivos, recién todo eso está por verificarse. Se está actuando más para satisfacer el escenario político”, sostuvo. Agregó que un mandato de detención solo debe proceder en situaciones en las que haya absoluta convicción de culpabilidad. “No se puede estar deteniendo a diestra y siniestra a muchas personas por el solo hecho de tener testimonios de colaboradores eficaces”, apuntó. APELACIONES Ante la supuesta vulneración al debido proceso, de-
nunciada por varios acusados por la Fiscalía por su presunta vinculación con las actividades ilícitas, Lamas precisó que la decisión judicial que ordena la prisión preventiva por 18 meses de más de 30 presuntos implicados en ese caso hasta el momento, “deben ser objeto de apelaciones para que sean vistas por una sala superior en la misma jurisdicción del Santa”. El congresista Javier Velásquez, por su parte, advirtió que justos podrían estar pagando por pecadores. “Ojalá que no se estén cometiendo excesos al pedir prisión para 60 personas sin ni siquiera haberlos escuchado. El debido proceso, cuando se viola, es ape-
lable. El juez y el fiscal deben cuidar el debido proceso porque justos pueden terminar pagando por pecadores”, señaló. EXHORTACIÓN El analista Juan Sheput pidió mesura y objetividad a las autoridades “pues está de por medio la honra de muchas personas”. “Acá hay un asunto mediático que está llevando a los jueces, en su afán por cumplir con su función, a cometer ciertos excesos”, subrayó. Añadió que cuando “se culpa a personas que no tienen nada que ver se está desfocalizando el asunto y eso podría terminar beneficiando a los verdaderos culpables. Hay que ser sumamente objetivos”.
MENDOZA TAMBIÉN El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, aclaró que su institución cuidará siempre el debido proceso en todas las pesquisas jurisdiccionales que realice, en respuesta a una consulta sobre los cuestionamientos a las excesivas órdenes de deten-
ción por el caso Ancash. “Toda persona que se incluye dentro de un procedimiento tiene instrumentos de defensa. Lo que nosotros cuidamos es que haya el debido proceso. Y que el derecho de defensa se ejerza libremente. Eso es todo”, subrayó.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
Ramiro Angulo Redacción El fiscal de la Nación, Carlos Ramos, consideró ayer posible el traslado de la investigación del caso “La Centralita” a Lima debido a la complejidad del caso, asimismo indicó que el Ministerio Público evaluará el otorgamiento de garantías al Fiscal Anticorrupción del Santa, Laureano Añanca, quien ha recibido amenazas por investigar el caso. “Hay pedidos que se han hecho a la Fiscalía de la Nación para que un subsistema anticorrupción asuma la competencia del caso que está en Ancash y se está evaluando también la protección de los colaboradores eficaces y de los testigos”, dijo. Refirió que una de las dificultades es que existen investigados que están detenidos en Lima mientras el proceso se lleva en un lugar lejano. “Todos estos elementos se tienen que evaluar para dar una mejor solución a este tema”, anotó. FISCAL DE ECOTEVA Ramos informó que la fiscal supremadeControlInterno,Nora Miraval, ha iniciado un proceso de investigación disciplinaria a la fiscal Elizabeth Parco, quien tuvo a su cargo el caso Ecoteva, por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones. Alserconsultadosilaapertura de investigación se debía a que la fiscal Parco en su dictamen no denunció a Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp, el fiscal de la Nación respondió: “Yo no lo puedo decir, pero esa puede ser una de las hipótesis”. Ramosprecisóqueseinvestiga el comportamiento de la fiscal y
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Caso centralita podría ser trasladado a Lima
FISCAL DE LA NACIÓN INFORMA que se investiga a fiscales involucrados en irregularidades en Ancash y también a fiscal de caso Ecoteva y asegura que casos de Benítez y Crisólogo está en manos del Congreso FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
legal David Eskenazi. Señaló que en el mismo proceso de Ecoteva se puede corregir el dictamen de Parco. “El proceso va a tener un fiscal superior o una sala superior que puede corregir, mejorar o también confirmar el dictamen, también podría haber más acusados”, manifestó.
que es un proceso independiente del pronunciamiento que un fiscal superior hará sobre el contenido de la resolución de Parco, en la cual solo fueron denunciados por el presunto delito de lavado de activos Eva Fernenbug y su exapoderado
OTÁROLA NO ES INVESTIGADO ◘ Respecto a la supuesta participación del presidente del Congreso, Fredy Otárola, en el caso “La Centralita”, el fiscal Laureano Añanca indicó que “no tiene ningún dato sobre el particular pues no está incluido en las investigaciones”.
EN MANOS DEL CONGRESO Sobre el pedido que hizo el fiscal anticorrupción del Santa, Laureano Añanca, ante el Poder Judicial para levantar la inmunidad parlamentaria a los congresistas Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo, Ramos Heredia dijo que esa es una decisión autónoma del fiscal del caso La Centralita. Descartóqueporelmomento su despacho vaya a iniciar una investigación de oficio a dichos congresistas. “La Fiscalía de la Nación podría hacerlo de oficio cuando haya evidencias, pero hasta ahora no hay ninguna evidencia ni algún indicio en mi poder, cuando los tenga voy a proceder”, subrayó. Añadió que “los congresistas son personas competentes para
hacer los análisis e investigaciones, mi despacho no puede hacer comentarios” y advirtió que “antes nadie sabía quien era Vladimiro Montesinos y muchos lo visitaban, luego vieron lo que pasó y las cosas cambian. Ahora veo que alguien se saca una foto en una reunión con alguien que no sabe que tiene un problema penal o que lo va a tener y luego se trata de unir, hay que verlo de la misma manera”. FARRO Y CNM En otro momento, Ramos se refirió a la investigación seguida en Control Interno al fiscal Dante Farro, sindicado de favorecer en Ancashalapresuntaorganización criminal de César Álvarez. Dijo que el mencionado fiscal está sancionado con una medida de suspensión y que es investigado por Nora Miraval. También habló de la indagación que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) le abrió por el comportamiento que tuvo con los fiscales que intervinieron el local de La Centralita. “Son procesos preliminares, son procesos de indagación. Tengo que hacer mis descargos frente al CNM”, puntualizó.
FISCAL SOLICITÓ QUE SE LES RETIRE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA
Apuntan a Benítez y Crisólogo FOTO: HUGO CUROTTO
DEBERÁ DECIDIR PRISIÓN PARA ESPOSA DE ÁLVAREZ
Amenazan de muerte a fiscal El fiscal anticorrupción Laureano Añanca, encargado del caso “La Centralita” en Ancash, denunció haber sido amenazado por las investigaciones que realiza en esa región y por las cuales solicitó la prisión preventiva de al menos 50 implicados, entre ellos el presidente regional, César Álvarez.
“He recibido amenazas, no de manera directa, pero sí en forma indirecta”, indicó tras el reinicio de la audiencia del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Santa, que deberá resolver si acepta el pedido de prisión preventiva para Milagros Asián, esposa de Álvarez.
El fiscal anticorrupción Laureano Añanca Chumbe pidió al Poder Judicial que tramite el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a los congresistas Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo, presuntamente involucrados en el caso “La Centralita”. Al término de la audiencia en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Santa, Añanca indicó que ya su despacho “ha dispuesto requerir” este procedimiento “de acuerdo a la norma procesal que establece para ellos (los congresistas) un procedimiento especial”.
Afirmó, asimismo, que el pedido de levantar la inmunidad parlamentaria se debe a que existen “elementos de convicción en este proceso” que involucrarían
a Crisólogo y Benítez. Un informe de la Procuraduría Anticorrupción sindica a Benítez como el encargado de entregar la información ilícitamente
obtenida por el abogado Rodolfo Orellana Rengifo, también acusado por el fiscal, a Jorge Burgos Huanillo (jefe de prensa de César Álvarez) “para los fines de ataque mediático contra los opositores a la gestión del presidente regional”. En tanto, el toledista Crisólogo es acusado de haber, presuntamente, recibido sobornos del gobierno regional por haber puesto la línea editorial del Canal 31 de Chimbote, de su propiedad, al servicio del presidente regional de Ancash. El fiscal anticorrupción no quiso dar más detalles sobre la investigación.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: RAQUEL BALDARRAGO
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
EL 87% DE GALENOS ESTÁ LABORANDO, DICE VICEMINISTRO
/5
FUJIMORISTAS
Huelga médica pierde fuerza Anuncian
Médicos del Minsa rompen diálogo PRESENTARON QUEJA a la Organización Internacional de Trabajo. Quieren negociar con Presidencia del Consejo de Ministros. Juan Rosales Redacción. El secretario general de la Federación Médica Peruana, Jesús Bonilla, dio virtualmente por cerrado el diálogo con las autoridades, al afirmar ayer que los ministerios de Salud y Trabajo ya no son interlocutores válidos para resolver la huelga médica nacional que hoy cumple 19 días. “En nuestra valoración, tanto el Ministerio de Trabajo como el de Salud han llegado a su límite como interlocutores para resolver la huelga nacional”, declaró el dirigente a este diario. Bonilla indicó que junto a otros dirigentes han presentado una queja ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT), pidiéndole que solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros que se encargue de dialogar con los médicos para resolver la paralización. Agregó que el documento fue presentado a Carmen Moreno, directora de la OIT. Allí dejaron constancia del incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno en años anteriores. “Hemos dejado constancia de cómo el gobierno se viene burlando con interpretaciones antojadizas de las actas firmadas con los médicos.
La doctora Moreno se ha mostrado muy indignada por la forma como nos están tratando. Hay demasiada preocupación”, sostuvo Bonilla. ANTE LA OIT Los galenos llegaron a la sede de la OIT en San Isidro luego de marchar desde la sede del Colegio Médico del Perú, en Miraflores. Además de Bonilla, en la reunión estuvieron César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú, Luis Ríos, del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social, y Godofredo Talavera, presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud. Bonilla también se refirió a las informaciones propaladas por diversos medios de prensa y voceros del Ejecutivo en el sentido que la huelga ha comenzado a debilitarse y que la atención en los hospitales está volviendo a la normalidad. “No queremos conversar con ellos y lo que digan nos tiene sin cuidado. Vamos a tener que buscar otro espacio de negociación. La marcha ha ratificado la disposición de los médicos de continuar con la huelga. Es falso que la atención en hospitales se esté normalizando, casi todos los médicos estamos atendiendo en las carpas de atención gratuita. No hay paso atrás”, sostuvo Bonilla.
La viceministra de Salud, María Giusti, informó ayer que 87% de los médicos de todo el país atiende normalmente en los hospitales, les agradeció por no dejar en el abandono a los pacientes y pidió a los galenos en huelga que la levanten. “Agradezco al 87% de los médicos que están trabajando. Les pido a los que todavía acatan la huelga que regresen a sus puestos de labores. Los médicos saben que los pedidos de la dirigencia de la FMP no tienen justificación”, indicó. Giusti dijo que las autoridades del Ministerio de Salud están esperando que los dirigentes de la Federación Médica Peruana asistan a la mesa de diálogo. El secretario general de ese sindicato, Jesús Bonilla, informó que los dirigentes médicos intentaron reunirse con los funcionarios esta semana, pero
su propio candidato
no fueron recibidos. Por otra parte, un comunicado de EsSalud, informó que más 2,300 médicos del Seguro Social regresaron a trabajar. Los médicos han reanudado su trabajo en varios puntos del país y la situación se ha normalizado casi al 100% en Amazonas y Huancavelica, añade la versión.
El secretario general del partido Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, informó que el fujimorismo presentará un candidato independiente a la alcaldía de Lima en las próximas elecciones municipales del 5 de octubre. “Vamos a ir con candidatura propia y posiblemente quien nos represente sea un invitado. Lo presentaremos la próxima semana, a más tardar”, indicó. Ramírez agregó que su partido presentará candidatos en 19 regiones y 126 provincias del país. “Tenemos 16 candidatos propios y 3 candidaturas en alianza electoral con movimientos regionales”, señaló.
6/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: SEPRES
Raúl Wiener Ultraderecha en acción
E
n estos días se han leído notas entusiastas sobre la victoria parcial uribista en Colombia como un avance de las derechas verdaderas y que se lamentan a la vez de los resultados de las parlamentarias europeas donde los que más han crecido son partidos de ultraderecha o directamente fascistas que ahora tendrán una representación significativa en Bruselas. Aparentemente lo que habría que lamentar en el viejo continente es que los partidos institucionales, los que hacían el juego de a dos en casi todos los países, se hayan debilitado y dejado espacio para que a la derecha de los conservadores y a la izquierda de los socialdemócratas se expandan otras opciones. Pero eso es lo que los mismos analistas celebran en América Latina, especialmente el desarrollo de formaciones como las que encabeza Uribe en Colombia o los Fujimori en el Perú. En realidad hay una La desinstitucionalización sobrederechización ya se produjo en esta parte del (con la excepción de Chile, (si cabe la expresión) mundo en la que Bachelet está girando en una parte de a la izquierda y haciendo más los electores en los personalista su gobierno, para países con sistemas evitar que las nuevas corrientes la desborden), y la consecuencia es representativos. que estamos ante nuevos discursos y distintas polaridades. El uribismo, que anuncia regresar al esquema de guerra interna total si gana la segunda vuelta, militaría en el campo de la ultraderecha en Europa. Y algo por el estilo puede decirse de muchos de los “demócratas” de la oposición venezolana, cuyo proyecto político tiene mucho en común con lo que ocurre en Ucrania con la reaparición de los grupos fascistas que se agarran a tiros con sus adversarios ante lo que llaman el “fracaso de los políticos”. El fujimorismo peruano: ¿es derecha o ultraderecha?, y en qué lugar colocar a Alan García y sus teorías sobre el “perro del hortelano” (que conlleva la recolonización de su propio país) y la “nueva guerra fría” que enfoca los conflictos sociales como maniobras chavistas que deben ser aplastadas como en Bagua. Cuando Juan Carlos Tafur colocó la chapa de DBA (derecha bruta y achorada) al sector que imagina un sistema sin equilibrios y dispuesto a arrasar, nos dio una pista para distinguir varias derechas. Pero la idea tenía una fuerte carga sicológica, sobre el sentido político de las cosas. Parecían achorados por el gusto de serlo o porque se sentían herederos de una década en la que realmente mandaron. Pero el fujimorismo y la fujimorización del alanismo, no son tan excepcionales como podría suponerse. En realidad hay una sobrederechización (si cabe la expresión) en una parte de los electores en los países con sistemas representativos. Puede ser un producto de muchas crisis, de inseguridades o directamente de miedos, y un encandilamiento con las fórmulas elementales del poder autoritario. Y, como lo hemos visto de cerca, si estas opciones logran éxito y llegan al poder en algún momento, se institucionalizan. Y ahí estamos en un nuevo momento. ◘
SEGÚN PULGAR-VIDAL
Refinería Talara no afectará ambiente El ministro del Ambiente, Manuel PulgarVidal, aseguró ayer que la modernización de la refinería de Talara, que tomará un total de 60 meses, tendrá un impacto ambiental positivo, debido a que permitirá un aire más limpio y evitará la proliferación de enfermedades respi-
ratorias. “La refinería de Talara le quitará el azufre o los sulfuros al combustible diésel que, cuando se produce la combustión en los vehículos, genera el dióxido de azufre, el cual es muy tóxico y provoca la mayoría de enfermedades broncorrespiratorias”, dijo.
3,400 millones para Apurímac PRESIDENTE HUMALA DIJO a ministro Castilla que si no cumple con
ejecutar proyectos de inversión “se queda en Curahuasi”. El gobierno aseguró compromisos de inversión por 3,400 millones de nuevos soles para la región Apurímac y la pronta construcción del teleférico a la ciudadela de Choquequirao, anunció el presidente Ollanta Humala durante un encuentro con la población apurimeña de Curahuasi. “Venimos con compromisos de inversión por tres mil cuatrocientos millones de soles. Ustedes revisen hacia atrás, ¿cuándo les han traído esto? Y ni siquiera han tenido que ir a Lima… Yo estoy viniendo acá con los ministros y les estoy entregando los compromisos. Ahora lo hacemos así”, subrayó. Tras indicar que su administración está luchando para seguir descentralizando el presupuesto nacional,
Humala expresó su compromiso con el gobierno regional y los municipios de Apurímac para desarrollar esta región. “Aquí me subordino a las autoridades municipales, y me pongo como un soldado más acá para trabajar por Apurímac. Ese crecimiento económico no sirve de nada si no llega a los bolsillos de Apurímac”, enfatizó antes de participar en la sesión del 16 Consejo de Ministros
Descentralizado. COMPROMETE A CASTILLA Incluso, el Jefe del Estado hizo comprometer de la realización de todos los proyectos de inversión prometidos para Apurímac al ministro de Economía, Luis Castilla, ante el pueblo reunido en la plaza de Curahuasi. “Estoy muy emocionado. Es la primera vez que hablo en una plaza pública
PARTICIPÓ EN SIMULACRO ◘ El presidente Ollanta Humala y los integrantes de su gabinete participaron en Apurímac en el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El Mandatario hizo un alto en la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado que se se realizó en la Municipalidad de Curahuasi, Apurímac, para evacuar el lugar en forma ordenada junto a sus ministros y las autoridades que lo acompañaban.
EDUARDO ZEGARRA NO OCULTA PREOCUPACIÓN
al lado del señor Presidente; obviamente que yo doy fe de todos estos compromisos que se van a cumplir”, anotó el titular del MEF un tanto sorprendido. El presidente Humala remarcó que si el ministro no cumple “se queda en Curahuasi”. Asimismo, el Jefe del Estado confirmó que a fines de junio se firmará el convenio de concesión para la construcción del Gasoducto Sur Peruano que “nos va a permitir extraer el gas para el mercado nacional para generar petroquímica. Es una obra que va a durar muchos años”, apuntó. El Mandatario anunció, igualmente, que en noviembre próximo se convocará a concurso para la construcción del teleférico del complejo arqueológico de Choquequirao. FOTO: ARCHIVO
Con Castañeda la corrupción volverá El exteniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, dijo que ve con preocupación el posible retorno de Luis Castañeda a la comuna limeña, pues con él volverá también la corrupción. “Vemos con gran peligro el retorno de Castañeda y de la corrupción a la municipalidad. Consideramos que el Apra y Fuerza Popular son
fuerzas destructivas, recordemos que ambos promovieron la revocatoria”, refirió. Asimismo, no descartó una alianza con Perú Posible. “Tenemos trabajo con las bases de Perú Posible en varios distritos. Es una propuesta interesante. Nuestras dirigencias están en conversaciones serias”, aseguró. Zegarra defendió el apo-
yo a una posible reelección de Susana Villarán que realizaron diferentes partidos de izquierda y gremios sindicales para que se profundicen las reformas emprendidas por la actual gestión. Tras recordar que ningún otro alcalde se atrevió a realizar reformas profundas en Lima, Zegarra dijo que Susana Villarán aún no responde al
pedido realizado por agrupaciones de izquierda. “No es que ella se muera por la reelección, pero hay un conjunto de organizaciones que se lo estamos solicitando”, señaló.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
LIMA
RPM: #959868232 RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 / 444-3832 www.ipohsac.com.pe / info@ipohsac.com.pe
HUANCAYO
RPM: #964761248 RPM: *309639 RPC: 941456668 / 964939086
COMAS
Av. Micaela Bastidas 595, 2o Piso, San Agustin. (A una cuadra de Universitaria) TELF.: RPM: #999129504 - RPC: 941456668
SAN MARTIN DE PORRES
20# s 20-
/7
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Opinión
Ahora sí, que pase Montesinos
Ministro trasgresor de las leyes
TRAS TESTIMONIO DE PINCHI PINCHI, Sala que ve caso de “diarios chicha” cita al “doc” para el viernes 6 de junio.
JUAN REBAZA CARPIO
L
ejos de preservar nuestra biomasa de anchoveta, con una conveniente y definitiva veda, por la mayoritaria presencia de especies juveniles, y ante las condiciones climáticas adversas, el pintoresco ministro Piero Ghezzi, está propiciando la depredación de nuestro recurso pesquero bandera, en su inocultable afán de acceder a la avaricia harinera; y no tiene empacho en trasgredir la ética y las leyes, más aún cuando como representante del Gobierno, está obligado a respetarlas escrupulosamente. Al desdeñar el Decreto Supremo 008-2013, PRODUCE está abdicando de su obligación de vigilar y controlar a través de sus propios inspectores, la cadena productiva en forma permanente, encargándole ahora dicha tarea a las empresas CERPER y SGS INTERNATIONAL, quienes además de ser asociadas a la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), mantienen permanentes vínculos comerciales con las empresas Que ahora actualiza el harineras, a quienes supuescuestionado ministro, tamente deben fiscalizar, es burlando la ley, la ética y decir, el gato en el despensero. los intereses de millones Como se conoce, mediante el de peruanos; inclusiDecreto Supremo 027-2003, ve prohibiendo a los una comisión seleccionadora inspectores de PRODUCE de entonces, en la cual participaban tres representantes de , realizar los muestreos biométricos, que permiti- la SNP, acondicionaron una complaciente supervisión, por rían comprobar las tallas empresas confiables como y pesos de las especies. CERPER y SGS INTERNATIONAL, que ahora actualiza el cuestionado ministro, burlando la ley, la ética y los intereses de millones de peruanos; inclusive prohibiendo a los inspectores de PRODUCE , realizar los muestreos biométricos, que permitirían comprobar las tallas y pesos de las especies. También, luego de siete años en que fue emitido el Decreto Supremo 020-2007-PRODUCE, que ordena la instalación de emisores submarinos a las fábricas harineras, para arrojar sus desperdicios al mar, y pese a constantes plazos ya vencidos, como en el caso de la bahía de Chimbote, la Asociación APROCHIMBOTE representativa de la SNP, viene agravando el impacto sobre la ecología marina y la salud de sus habitantes, sin que el ministro de la Producción, aplique las sanciones establecidas que consideran la cancelación de licencias, en otra muestra de complaciente impunidad, y desobediencia a la ley. Al asumir la cartera de PRODUCE, Piero Ghezzi, se presentó como dueño de infinidad de conocimientos, experiencias y pergaminos, anunciando la continuación de la política pesquera implementada por su antecesora, Gladys Triveño, asegurando mayor severidad, y hasta anunciando el incremento de los pagos por derechos de pesca; lamentablemente su accionar ha sido diferente, devolviendo a los depredadores empresarios harineros, un irracional libertinaje para sus objetivos mercantilistas, a costa de atropellar las normas legales y las justas expectativas de una mejor alimentación popular. Estamos pues notificados, que el ministro Ghezzi ha asumido en representación de la SNP, el manejo indiscriminado del sector pesquero, ensimismado en un afán de figuración, sin haber demostrado hasta el momento eficiencia y consecuencia en su actual cargo. ◘
Y CANCILLER VIAJA A PARAGUAY
Vicepresidenta a El Salvador ◘ La vicepresidenta Marisol Espinoza viajará hoy a El Salvador para participar, en representación del presidente Ollanta Humala, en la transmisión de mando del mandatario Salvador Sánchez Cerén. Regresará mañana mismo.
La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, por su parte, participará en el XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a realizarse en la ciudad de Asunción, Paraguay. La canciller estará en esa cita del 2 al 6 de junio próximos.
FOTO: ARCHIVO
Roberto Contreras Redacción El colegiado de la Cuarta Sala Penal Liquidadora, presidida por la magistrada Aissa Mendoza, determinó que el viernes 6 de junio declarará el exasesor presidencial y jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, en el juicio al expresidente Alberto Fujimori por el caso denominado “diarios chicha”. “El traslado del señor Montesinos requiere de cierto tiempo y gestiones adicionales por su ubicación en la base naval, así que esta audiencia se va suspender hasta el próximo viernes a las 9 de la mañana”, indicó la jueza Mendoza. El procurador adjunto Anticorrupción, Joel Segura, dijo que la declaración de Montesinos cerrará la etapa de testimonios y se espera que confirme la información parcial que han dado los testigos que han pasado por el juicio. “Montesinos ha declarado en el año 2001 y en el 2002 de manera lineal y coherente sobre este caso en especial. Hay varias opciones: que hable, que cambie su versión o que guarde silencio”, refirió. En caso de que Montesinos no hable o cambie de versión, Segura consideró que es difícil
Expectativa por encuentro entre Fujimori y Montesinos. que el tribunal presidido por Mendoza descarte la versión que Montesinos dio en años anteriores debido a que varias de sus declaraciones pasadas sirvieron para dictar sentencias judiciales. Entre las declaraciones que deberá corroborar Montesinos,
está la de su excolaboradora Matilde Pinchi Pinchi, quien afirmó en audiencias pasadas que Fujimori sí sabía del manejo de fondos de las Fuerzas Armadas desviados al SIN para financiar la campaña de reelección y sobornar a los diarios. Al finalizar la audiencia, el
AFECTADO ◘ Durante la audiencia de ayer, se presentó el periodista Ángel Páez, quien durante el gobierno de Fujimori fue uno de los más afectados por las campañas de desprestigio desplegadas por los “diarios chicha”. Páez recordó que recibió estos ataques por investigar los actos de corrupción en el proceso de compra de armas para las Fuerzas Armadas.
EL 5 DE JUNIO FRENTE AL PODER JUDICIAL
Anuncian plantón por caso Bagua La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) realizará el próximo 5 de junio a las 6 p.m. un plantón frente al Poder Judicial, con la participación de grupos indígenas y de los familiares de los policías caídos en Bagua, para demandar justicia al cumplirse 5 años de los hechos de violencia que acabaron con la vida de 34 policías y nativos en Amazonas. Así lo anunció Rocío Silva Santiesteban, secretaria ejecutiva de la coordinadora y quien espera que haya un juicio fluido y que funcione. “El Viceministerio de la Interculturalidad propuso dos traductores, y ese es el motivo por el cual se avanzó, pero se ha quedado que el
“Cuando uno de los abogados pidió una pericia antropológica de Federica Barclay, quien más sabe sobre el tema awajún, el procurador dijo que no, que no era competente, porque no se estaba juzgando una nación, sino juzgando a un grupo de individuos que había cometido un asesinato”, refirió.
proceso va a ser cada 12 días y va a continuar el 10 de junio”, señaló. Cuestionó que se haya rechazado el pedido de uno de los abogados de los nativos, de que se haga una pericia antropológica.
LUGAR DE LA MEMORIA Los organismos de derechos humanos, las asociaciones de víctimas, representantes del Ejército y la Policía participarán el 4 de junio en la inauguración de la primera fase del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), que está ubicado en los acantilados de la Costa Verde, en Miraflores.
tribunal anunció también que después de Montesinos se citará a los peritos que realizaron los cinco dictámenes que fueron debatidos en el juicio 30-2001. El procurador Segura explicó que esos peritos informarán sobre el manejo económico que tenían los denominados “diarios chicha”. “Se va a ver de dónde sacaban sus ingresos y cómo es que gastaban su dinero. También se sabrá cómo justificaban sus ingresos, si no tenían mucha venta de diarios. Harán un análisis financiero de las empresas editoras de los diarios chicha”, determinó.
JEFE DE DEVIDA:
Apoyarán a pequeños agricultores El jefe de Devida, Alberto Otárola, anunció que el proceso de reconversión productivo que impulsará en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), busca formalizar a los pequeños agricultores de esas zonas. Indicó que este proceso se realizará a la par con las acciones de erradicación de los cultivos ilícitos de hoja de coca de la zona. “Lo que se quiere es que sean pequeños empresarios formalizados, con acceso al crédito y con la capacidad de aprestamiento para dirigir sus nuevos cultivos al mercado internacional”, aseguró.
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
◙ Actualidad TABAQUISMO EL MÁS EXTENDIDO
Adicciones tienen 60% de predisposición genética Más del 60% de las adicciones tienen predisposición genética, entre ellas el tabaquismo, lo que implica que algunas personas sean más vulnerables a no tener la voluntad para dejar de fumar, señalóelpsiquiatraMartínNizama Valladolid, director de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. El galeno explicó que la búsqueda de fumar cigarrillo es la necesidad de la persona para evadir o escapar de sus problemas internos, así como sus frustraciones, fracaso laboral
o sentimental. Subrayó que el tabaco es una sustancia letal que tiene componentes cancerígenos, y también la droga “nicotina” que estimula el cerebro de la persona volviéndola adicta a sus sensaciones que aparentemente la hacen sentir bien, por lo cual carece de conciencia de enfermedad, no busca ayuda médica y rechaza el tratamiento. El especialista manifestó que según encuestas nacionales el 30% de los escolares fuman tabaco de forma compulsiva y más del 15% de los peruanos son abusadores del tabaco.
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
/9
Descubren a policías en tráfico de drogas
DOS MALOS ELEMENTOS le habrían entregado maleta con droga a burrier portugués en aeropuerto Jorge Chávez.
FOTO: ARCHIVO
FOTO: HUGO CUROTTO
SISOL
Campañas de salud en Comas y Cercado VecinosdeComasyCercadode Limasebeneficiaránconatenciones médicas gratuitas gracias a las campañas de salud que realizará el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL) este fin de semana, en dichos distritos. Hoy en Comas se ofrecerán los servicios de Medicina General, Salud para el Niño, Ginecología, Optometría,ademásdeLaboratorio, donde se realizará despistaje de anemia,yTópico(medida de peso, talla, y presión arterial). Los interesados deberán acercarse al Módulo Deportivo Siglo 21 en la urbanización La Pascana, donde serán atendidos por médicos y enfermeras del SISOL Comas, quienes están a
cargo de la campaña. A su vez, mañana se realizará una jornada médica en el Parque Cervantes, a la altura de la cuadra 4 de la Av. Arequipa, en el Cercado de Lima. En este caso se ofrecerán los servicios de Medicina General, Obstetricia, Salud Bucal, Descarte de Osteoporosis, y Psicología. También se brindará el Servicio de Ambulancia, Tópico (medida de peso, talla y presión), y Anatomía Patológica (servicio posterior a la campaña). Ambas campañas se realizarán a partir de las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, en carpas acondicionadas para la atención del paciente.
La Policía Nacional descubrió a dos efectivos de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria PNP que supuestamente habrían entregado un cargamento de cocaína a un ciudadano portugués en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez. A través de una nota de prensa, la Policía Nacional comunicó que el pasado 28 de mayo se intervino al ciudadano portugués Marco Alexandre Pires Barbosa Antúnes cuando pretendía viajar a la ciudad de Madrid (España), transportando una
mochila con 7 kilogramos de alcaloide de cocaína. Según refirió Pires Barbosa, se le entregó el material ilegal en el interior de los servicios higiénicos, ubicados frente a la sala de vuelos internacionales del aeropuerto. Realizadas las respectivas diligencias preliminares de investigación, se determinó que a la misma hora que menciona el detenido (18:40 del 28 de mayo), ingresaron dos personas a dichos servicios higiénicos, las mismas que fue-
A ÚLTIMA HORA
De la Cruz Gutiérrez, cuyo paradero es desconocido. Adicionalmente, la Inspectoría General de la PNP ha iniciado una investigación administrativo disciplinaria con el fin de establecer las responsabilidades correspondientes, en el más breve plazo. El Alto Mando Policial reafirmó su indeclinable compromiso de no escatimar esfuerzos para erradicar todo acto de conducta funcional indebida en el que pudieran incurrir algunos de sus miembros. FOTO: ARCHIVO
Hoy vence plazo para cambio de placa La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) amplío ayer hasta las 20.00 horas el horario de atención para poder atender a la gran cantidad de taxistas que se encuentran tramitando la Placa Única de Rodaje. “Hemos dispuesto que el horario de atención sea hasta las 8 de la noche, y mañana (hoy) nuestro personal trabajará hasta el mediodía”, afir-
ron identificadas como los suboficiales superiores PNP Enrique Francisco Cassano Chirinos y José Richard de la Cruz, ambos de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria PNP Es así que se intervino al suboficial Cassano Chirinos, quien fue detenido y trasladado a la sede de la Dirandro para las investigaciones de ley; mientras que la Fiscalía competente ha solicitado se proceda a ordenar la detención preliminar e impedimento de salida del país del suboficial
mó el titular de dicha dependencia Mario Solari Zerpa. El funcionario indicó que se han tomado medidas para poder atender a todos los conductores que están acercándose a la oficina de Sunarp ubicada el jirón Huáscar en Jesús María. Mencionó además que los taxistas cuentan con 15 oficinas receptoras de la Sunarp en todo Lima, a lo que se
suma la Línea Aló Sunarp, a la cual pueden hacer consultas sobre la atención y el procedimiento del trámite. Añadió que el tiempo máximo que toma tramitar el cambio de placa es de 72 horas, por lo que desmintió las versiones que señalan que puede tardar hasta 15 días. “Entregamos la tarjeta de identificación en un límite de tiempo establecido,
pero deben tener en cuenta que tenemos 5,000 expedientes extraordinarios, que son adicionales a nuestra carga habitual, lo cual puede demorar nuestro trabajo”, agregó. Destacó finalmente que están recibiendo la constancia que está siendo entregada por el Setame, previa verificación vía web para confirmar si es válida.
laprimeraperu.pe 10/
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
Magaly Solier denuncia acoso en el Metropolitano
LA PREMIADA ACTRIZ Y CANTANTE HUANTINA fue víctima de sujeto que se masturbó en el bus ante mirada indiferente de pasajeros. La galardonada actriz y cantante Magaly Solier, denunció haber sido víctima de acoso sexual en uno de los vehículos del servicio Metropolitano de Lima, exactamente en el paradero de la avenida Aramburú en Miraflores. “Venía en el Metropolitano hace unos minutos y había un hombre masturbándose detrás de mí. Y no había un solo policía para quejarse afuera en el paradero de Arámburú. Las mujeres no podemos estar así. Por eso en el Perú hay tanta violencia, tantos niños y niñas violados”, dijo entre sollozos la artista. “Imagínese, si me pasa a mí le puede pasar a cualquier persona. A cualquier mujer, eso me indigna, no había ningún policía”, recalcó “Tuve que tirarle una cachetada al hombre. Pero eso no puede quedar ahí nomás, por favor”, agregó la protagonista de la premiada película “La Teta asustada”. “Ese hombre es un enfermo y va a seguir haciendo eso. Ese tipo de hombres tiene que desaparecer del Perú”, señaló Solier a RPP. “No podemos vivir así las mujeres. Asustadas. No podemos vivir así las mujeres. Uno queda mal. Yo vengo a trabajar y de pronto me topo con alguien así. Si estuviera sola qué cosa haría”, dijo la cantante. “Había un montón de gente y la gente no hace nada. Yo dije miren a este pervertido, cochino. Está masturbándose detrás
QALI WARMA
Garantizan entrega de alimentos a escolares Qali Warma descartó que la clausura de uno de sus locales administrativos afecte la prestación del servicio alimentario escolar en los colegios públicos de Lima y Callao, con lo que se garantiza la continuidad de la atención a los usuarios. La municipalidad distrital de Lince clausuró el local de la Unidad Territorial de Lima Metropolitana del programa Qali Warma, ubicado en la cuadra 27 de la calle José Pescetti, debido a que se encontraba en una zona residencial y, por ende,
de mí y a la gente le da igual, como si estuvieran acostumbrados a ver estas cosas en el Metropolitano”, sentenció. SOLIDARIDAD Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnera-
bles, Carmen Omonte, expresó su solidaridad con la cantante y actriz. “No debemos ser indiferentes y denunciar públicamente actos repudiables como el que ha sufrido (Magaly)”, dijo Omonte en su Twitter.
IDENTIFICACIÓN ◘ Ítalo Fernández, gerente general de Protransporte, lamentó el incidente de acoso sexual que sufrió la actriz Magaly Solier. “Tratamos de identificar al agresor visualizando el video de seguridad, pero todavía no lo hemos podido identificar”, expresó.
FOTO: ARCHIVO
EN COMAS
Indemnizarán a familias por colapso de desagüe La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), supervisó que Sedapal cumpla con indemnizar a las cinco familias afectadas por el colapso de un desagüe en la cuadra 9 del Jirón Simón Bolívar, en el AA.HH Pueblo la Libertad, distrito de Comas, que se produjo en la madrugada de ayer Representantes de la Sunass llegaron a la zona para inspeccionar las labores de limpieza y
A su vez, la directora de Demus, María Isabel Sedano, exigió que haya mayor difusión de los servicios que ofrece Warmi Wasi, organización de la municipalidad de Lima, que protege a las mujeres que sufren algún tipo de acoso. “Es lamentable que no haya obtenido la ayuda inmediata de un policía o Serenazgo”, señaló a este diario. Sedano señaló que no existe sanción para este tipo de conductas y pidió que la comuna limeña tome cartas en el asunto.
desinfección en los predios afectados. Asimismo, verificó que se empadrone a las familias que se vieron perjudicadas para que se active a la brevedad el Plan de Responsabilidad Civil, para indemnizar a los usuarios. La empresa de agua deberá, además, implementar un Plan de Contingencia que consiste en la reparación del servicio y la dotación de agua potable a través de camiones cisterna hasta que se solucione el pro-
blema; y, además, atender las quejas de un sector de vecinos que refirió no tener agua hace más de un mes. Según la versión dada por Sedapal, el colapso del desagüe de debió al mal uso del alcantarillado, motivado por atoro del colector. En ese sentido, Sunass hizo un llamado a los usuarios a no arrojar objetos a la red de alcantarillado tales como basura, desperdicios de alimentos, plumas de aves, entre otros.
su funcionamiento no estaba permitido. Dicho programa precisó que el servicio continúa brindándose con total normalidad, así como el proceso de compra convocado en el presente mes. Indicó que ya se habían adoptado las medidas necesarias para el traslado y reubicación de los trabajadores que venían laborando en dicha sede administrativa, que es una de las 28 sedes con las que cuenta Qali Warma a nivel nacional.
EMERGENCIAS
Afiliados al SIS se atendieron en clínicas Desde el 18 de mayo, una semana después del inicio de la huelga médica, 66 afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) han sido atendidos gratuitamente en los servicios de emergencia de varias clínicas privadas de Lima, Moquegua, Tacna, Huánuco, Sullana, Piura y Juliaca, informó el jefe de la institución, Pedro Grillo Rojas. Explicó que la medida se orienta a garantizar la atención de los asegurados en el marco de la Ley de Emergencia, es decir cuando existe riesgo de muerte o complicaciones serias para el paciente y que necesitan atención inmediata.
En todos los casos, los gastos de atención, intervención, hospitalización y medicamentos son cubiertos por el Seguro Integral de Salud en su totalidad. El funcionario recordó que para su atención por emergencia, el afiliado SIS debe acercarse con su DNI a cualquiera de las clínicas con las que se ha coordinado. Grillo recordó que para las atenciones ambulatorias: consulta médica, exámenes, análisis, los asegurados SIS pueden atenderse gratuitamente en 28 hospitales y centros médicos de la Solidaridad.
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios EN SJL
Exámenes por contaminación pulmonar
◘ En el marco de las activi-
dades por el “Día Mundial Sin Tabaco”, los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, realizaron exámenes gratuitos de cooximetría, a través del cual se mide el grado de contaminación pulmonar por monóxido de carbono que contienen los cigarrillos, nocivo producto que está relacionado con el cáncer de pulmón. Para tal efecto, los galenos utilizaron sofisticados equipos computarizados durante la campaña preventiva “Cuéntamelo todo… del cáncer” que se realizó en el frontis del Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho, lugar donde se instalaron stands para consejería preventiva y de orientación psicológica para las personas que desean dejar de fumar.
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
/11
MML promete acabar con informales DESAFÍO DE LA COMUNA LIMEÑA. Gerente de Fiscalización de la Munici-
palidad de Lima, aseguró que se erradicará a comerciantes informales. Susel Paredes, gerente de Comercialización y Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima, defendió la ordenanza promulgada el pasado 12 de mayo que extendió por un periodo de 2 años el permiso a los ambulantes autorizados. La funcionaria, quien detalló cómo hará la comuna para frenar la invasión de vendedores informales en el Centro Histórico de la capital, comparó esta tarea con una “guerra” y dijo que el “factor sorpresa” será clave en las futuras intervenciones de fiscalización del comercio ambulatorio. Destacó que con la controvertida ordenanza, los vendedores formales, unos dos mil, están plenamente registrados, por lo que identificar a los informales, más de 4 mil, será más fácil.
CHACLACAYO
Culminan trabajos en puente Los Ángeles ◘ La Municipalidad Metropolita-
na de Lima (MML), a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), culminó los trabajos de reposición y pintado de barandas del puente vehicular Los Ángeles, ubicado en el distrito de Chaclacayo. Como se recuerda, el puente Los Ángeles, que interconecta los distritos de Chaclacayo y Lurigancho Chosica, sufrió daños en sus barandas laterales tras el impacto de un bus interprovincial. El gerente general de Emape, Iván Infanzón, explicó que
la intervención realizada en el puente consistió en la reposición de 30 metros de barandas, en el sentido de este a oeste, y el pintado de la infraestructura. Estos trabajos fueron ejecutados por la cuadrilla de soldadores de Emape y contó con una inversión de 15,000 nuevos soles. Además, el funcionario indicó que esta intervención fue realizada por encargo de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, cuya preocupación constante es que los usuarios hagan uso de esta infraestructura en toda su plenitud y de manera segura.
“La norma permite la regulación y permite que se aplique a los informales sanciones, retención y decomiso (no sujeto a devolución) de sus mercaderías”, expresó. La funcionaria edil precisó que habrá un “permanente perifoneo” advirtiéndoles sobre la retención de sus mercancías a los que no están regulados, y en caso corresponda se les devolverá sus pertenencias, pero “previo pago de una multa”. Paredes indicó que en esta “guerra”, la comuna capitalina se proveerá de una estrategia y logística, que aunado al “factor sorpresa”, serán claves para el éxito de las futuras intervenciones en horarios adecuados. “El Centro de Lima es como la selva amazónica... en la mañana venden fruta y desayuno, en la tarde comida y en la noche
perros que saltan. Cada horario requiere una estrategia diferente”, explicó. La representante de la Municipalidad de Lima, quien recordó que ya se ha enfrentado a “comerciantes más grandes y poderosos”, se comprometió a una rendición de cuentas de aquí a 15 días, para explicar los avances de esta campaña de erradicación del comercio ambulatorio informal. “Yo soy una mujer de acción, yo voy a levantar a todos, y cuando ahora lloren en el noticiero de la noche como ayer, yo no voy a poder tener pena, porque me toca ser la mala de la película”, expresó, al aclarar que estos vendedores ambulantes no son pobres extremos sino que mensualmente ganan aproximadamente más de 1500 soles.
12/
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
El 30 de junio dan concesión para Gasoducto Sur Peruano ANUNCIA MEM. Será determinante para crecimiento de Macrorregión Sur que busca masificación del gas natural. El próximo 30 de junio se otorgará la concesión del proyecto Mejoras en la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano (GSP), anunció el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El ministerio detalló que, luego de la adjudicación del proyecto Nodo Energético en el Sur del Perú, el 29 de noviembre del año pasado, están en marcha las obras para la construcción de dos plantas termoeléctricas, una ubicada en Ilo (región Moquegua) y la otra en Mollendo (región Arequipa). Asimismo, con el objeto de empezar a crear un mercado del gas natural, se ejecutan proyectos de gasoducto virtuales en diez ciudades altoandinas de las regiones Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. El proyecto de GSP tiene como objetivo mejorar la seguridad energética en el país al superar la actual situación en la que el suministro de una parte importante de la energía nacional (alrededor del 50 por ciento de la capacidad de generación eléctrica) depende exclusivamente del ducto que lleva el gas natural de los yacimientos de Camisea, en La Convención, región Cusco, hasta la costa central del país y Lima.
Nacional
SIERRA
Producción de papa es 4% de PBI agrícola ◘ La producción nacional de papa alcanzó los 4,57 millones de toneladas métrica, de acuerdo a los registros obtenidos en la última campaña agrícola 2012-2013, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). La producción de ese tubérculo aporta el 4% al Producto Bruto Interno agrícola. “Existen 730 mil pequeños productores de 19 regiones del país, de acuerdo al IV CENAGRO 2012”, informó el Minagri. Precisó que el Perú es poseedor de más de 3 mil variedades nativas de ese tubérculo andino. Las autoridades especificaron que la siembra de papa se concentra primordialmente en la sierra donde se cultiva en un 90% de su territorio y el restante 10% en determi-
nadas regiones de la costa. “El 80% de la siembra en sierra depende de las lluvias, y se realiza entre los meses de setiembre a diciembre”, detallaron. Debido al avance de dichas cifras, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inauguró el Quinto Festival de la Papa Nativa por el Día Nacional de la Papa. El evento se realizará en el Parque de la Exposición hasta el 1 de junio, y los consumidores podrán adquirir los distintos tipos de tubérculos.
MADRE DE DIOS
Once implicados en trata de personas El GSP es uno de los proyectos emblemáticos del actual gobierno ya que su construcción y puesta en servicio será determinante en el crecimiento de la Macrorregión Sur mediante la masificación del gas natural y el desarrollo industrial a través de la generación de energía y el desarrollo de la industria petroquímica. La inversión en el GSP se estima en no menos de 3,600 millones de dólares y esa ci-
fra implica la generación –antes, durante y después de su construcción– de miles de puestos de trabajo que dinamizarán las economías de las localidades que serán consideradas en el trazo definitivo que finalmente se apruebe una vez otorgada la concesión. Para perfeccionar el diseño del GSP, recientemente el Comité de Proinversión en Proyectos de Seguridad Energética incluyó una opción en
PENALES EL MILAGRO Y PICSI
las bases y en del contrato de concesión del proyecto que posibilita el tendido de un poliducto para el transporte de líquidos de gas natural y etano. Este nuevo esquema brinda la posibilidad de que el ganador de la buena pro del GSP pueda construir un sistema que permita transportar todos los elementos del gas natural y fomentar la industria petroquímica en el sur del país.
◘ Once sujetos fueron detenidos por pertenecer a una supuesta banda que se dedicaba a la trata de personas. La Policía también halló a 60 meretrices en medio de la intervención que estaba dirigida a contrarrestar la minería ilegal en Madre de Dios. El operativo se realizó entre los kilómetros 102 y 117 de la vía Interoceánica, en la zona denominada La Pampa. En el lugar, ubicado entre las ciudades de Puerto Maldonado y Mazuco, las meretrices fue-
ron halladas junto a los once sujetos que se dedicarían a la trata de personas. Durante la operación policial también se decomisaron 102 motocicletas, 4 automóviles, 500 repuestos de motocicleta, un camión con 800 galones de petróleo y 150 celulares, lo que revelaría la importancia de la asociación ilícita La Policía, por disposición del Ministerio Público, trasladó a las 11 personas implicadas para realizar las investigaciones del caso.
CHANCAY
Bloqueadores de celulares siguen en periodo de prueba
Incendio deja pérdidas millonarias
◘ Ante posibles fugas de su sistema, los bloqueadores de teléfonos celulares, que iniciaron su operación el lunes 26 de mayo en los penales de Picsi (Chiclayo) y El Milagro (Trujillo), son sometidos a los ajustes necesarios y actualmente se encuentran en un periodo de prueba y calibración, aclaró el Ministerio de Interior (Mininter). El Mininter precisó que dicho período de prueba tendrá una duración máxima de 30 días, durante los cuales se realizan los ajustes necesarios para garantizar que la inhibición de las comunicaciones sea al 100 por ciento en ambos estableci-
◘ Diez millones de soles per-
mientos penitenciarios. Hechas las verificaciones iniciales, los primeros reportes arrojaron que el funcionamiento del sistema en el caso del penal de Picsi, permitía apreciar
hasta el momento, un funcionamiento al 100 por ciento de los bloqueadores. En el caso del penal de El Milagro sin embargo, se pudo constatar la existencia de algunos puntos de “fuga” de señal (por debajo de un 5%) por lo que la empresa responsable se encuentra abocada a resolver este problema. Adicionalmente, se ha reportado que los vecinos que viven en las inmediaciones del penal El Milagro tienen problemas con la señal celular, situación que también se solucionará en esta etapa de calibraciones.
didos, 500 puestos afectados y tres personas heridas fue el saldo de un gran incendio que se registró en el Mercado de Abastos de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral. El siniestro habría sido producto de un cortocircuito. El fuego se generó durante la madrugada, cuando ninguno de los propietarios se encontraba en el lugar para poder rescatar sus productos. Además, se detalló que los bomberos tardaron horas en apagar el incendio, y este recién pudo ser controlado a las 5 de la mañana de ayer. Tres comerciantes que lle-
garon hasta la zona y que intentaron rescatar su mercadería resultaron con algunas heridas de quemadura. Sin embargo, el fuego arrasó con los 500 locales de la galería. Para apagar el fuego los
bomberos necesitaron de 12 unidades que llegaron desde Ancón, Puente Piedra, Ventanilla, Carabayllo, Barranca y Huacho. Los afectados pidieron apoyo al alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade.
ECONOMÍA El jueves pasado se colocó la primera piedra del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Se hizo una ceremonia con mucho ruido. Sin embargo, existe consenso entre algunos expertos, especialmente Germán Alarco Tosoni de la Universidad del Pacífico y ex Director de PETROPERÚ de que subsisten muchos problemas. Las normas existentes no garantizan que el proyecto llegue a buen término. Asimismo, la privatización de la empresa continúa en la agenda del gobierno. —Luego de tantas postergaciones, ¿finalmente se inició la modernización de la Refinería de Talara? —Si, han pasado quince meses desde que se tuvo la documentación completa. El hecho es importante, pero no se debe olvidar que estos retrasos han significado sobrecostos al proyecto de por lo menos US$ 40 millones. Habría que ver si hay candados en el contrato definitivo para que el monto total no se siga elevando. En la Ley 30130 y en el Reglamento respectivo no se establecieron. — ¿Considera que es el inicio del fortalecimiento de Petroperú? —Para nada, es una victoria de la ciudadanía respecto de los poderes económicos y mediáticos. Se ha puesto la primera piedra pero el proyecto no tiene el financiamiento integral garantizado. El desarrollo del PMRT no se vincula con el fortalecimiento a través de la integración vertical de la empresa. —Le salió caro a Petroperú conseguir la modernización de su refinería pues el 49% de sus acciones pasarán a manos privadas ¿Es el camino para la privatización mayoritaria de la empresa? —Todavía no, pero hace unas semanas se rumoreo el asunto. Obviamente el gobierno va a insistir. Desafortunadamente yo creo que a la larga se va a intentar vender la mayoría de las acciones de la empresa. Sin embargo, hemos hecho cálculos y para recuperar algo, estas acciones tendrían que valer 2 veces su valor contable. Las de RELAPASA (La Pampilla) están al 0.25 de su valor. — ¿Por qué privatizaría la mayor parte de las acciones? —Erróneamente el gobierno no quiere poner capital propio fresco que sería lo racional en cualquier proyecto. La otra opción sería emitir deuda del
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
/13
Refinería de Talara sin financiamiento integral FOTO: SEPRES
la saciedad que el Estado va a perder dinero con esta operación. El proyecto es rentable, pero la tasa de descuento que exige el inversionista genera una minusvalía de casi US$ 1,000 millones. Eso de invertir y privatizar inmediatamente es una aberración financiera. En ninguna parte del mundo ocurriría.
gobierno aprovechando las aún aceptables condiciones del mercado financiero internacional. — ¿Cómo es eso que el financiamiento integral no está garantizado? —No lo está, viene a cuentagotas y en tres partes. Primero US$ 500 millones, luego hasta
US$ 1,700 millones y la tercera parte quién sabe de dónde. Todo esto suena muy raro y mal. El Titular del MEF señaló que se completaría recién en 2015. EMPRESA ATADA DE MANOS —Desde el lado económico el impacto que tendrá la mo-
dernización de la refinería -en su etapa de construcción y comercialización- es muy bueno para la población de Talara y para todos los peruanos que poseeremos combustibles limpios sin necesidad de importar ¿pero qué tan favorable es para Petroperú? —Efectivamente la Ley 30130
SE HA DEMOSTRADO HASTA LA SACIEDAD que el Estado va a perder dinero con esta operación. El proyecto es rentable, pero la tasa de descuento que exige el inversionista genera una minusvalía de casi US$ 1,000 millones. Eso de invertir y privatizar inmediatamente es una aberración financiera.
y el Reglamento precisan que se podrán desarrollar otros proyectos que no comprometan la capacidad de pago de la empresa. Sin embargo, desde diciembre le quitaron el presupuesto al Lote 64 y se suspendieron las actividades del Banco de Inversión que buscaba socio e inversionista. No se dice la verdad. —Según el ministro Mayorga “ahora sí podemos decir que PETROPERÚ, luego de la modernización de la refinería, va seguir siendo un jugador central en el abastecimiento de combustible” ¿Parece que para el gobierno la empresa solo es un surtidor de combustible? —Sí, circunscribiendo a la empresa a los proyectos menos rentables. Precisamente a mitad de semana se habló de que habría otros proyectos como el de transporte de crudo pesado en el oleoducto y la construcción de diversas plantas de ventas. Malintencionadamente se olvidan que entre 40% y 50% de las utilidades brutas de cualquier empresa petrolera son del upstream donde destaca la producción de hidrocarburos. —Para Mayorga ahora Petroperú está “cuesta arriba” y el siguiente paso es la reorganización de la empresa para luego poder cotizar en la BVL ¿Comparte lo dicho por el ministro? —Se ha demostrado hasta
CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN —¿El titular del MINEM ha insinuado cambios en la conducción de PETROPERÚ? —Sí, lo ha dicho en dos oportunidades. Yo también los creo necesarios. Las cabezas del Directorio y de la Administración afectaron la credibilidad y la relativa autonomía de la empresa, ya que los sueldos siguen bajos y ahora se requiere autorización de la Junta General de Accionista para ajustarlos. Lamentablemente procedieron mal por el asunto bochornoso del incremento de sus remuneraciones. — ¿Por qué? —Se presentaron los estudios de mercado salarial de dos empresas. Se estableció un sistema nuevo con topes similares al BCRP y SBS. Sin embargo, aplicaron una mezcla no autorizada del sistema nuevo con elementos del antiguo. No podía aplicarse retroactivamente al 2013. La Ley de Presupuesto 2013 era clara en impedir los aumentos. En el acuerdo exigimos la autorización del Pdte. de la Junta General de Accionistas como representante del Estado. Habría que averiguar si se obtuvo o no. Luego antes de implantarlo debía ser informado al Directorio. También hubo problemas con las fechas, ya que el acuerdo se firmó recién hasta enero de 2014. — ¿Qué se puede hacer a estas alturas por PETROPERÚ? Apoyar la iniciativa ciudadana del Congresista Dammert y de los Sindicatos para derogar la privatización y limitación de actividades de la empresa. Asimismo, los Congresistas deben apoyar la iniciativa de Abugattás para suspender el maltrato tributario. PETROPERÚ sigue al pie de la guillotina de sus verdugos del MEF y MINEM.
14/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
L
adiversificaciónproductiva debe tener como propósito endogenizar el crecimiento económico para integrar el país y resolver sus problemas estructurales. Lo que el país produce y vende en los mercados internacionales, pero también en el mercado nacional, revela el tipo de estructura productiva que tiene y la manera como crece y acumula capital. Estructura productiva y estilo de crecimiento explican lo que ocurre con la productividad promedio y con las productividades sectoriales. Lo que produce y vende con esta estructura y estilo de crecimiento revela, además, si el país tiene capacidad para alcanzar el nivel de la tecnología de los países más desarrollados. Por lo tanto, cuando la estructura y el estilo de crecimiento no favorecen a la producción de transables (agricultura, agroindustria y manufactura) y se crece con el liderazgo de los sectores notransables de baja productividad y de la exportación de minerales, se refuerza este rasgo estructural con todos sus efectos negativos sobre el empleo y la productividad, se mantiene la desconexión de la economía con la geografía y demografía, y se acrecienta la vulnerabilidad externa de la economía. Por eso, la política de diversificación debe orientarse a transformar esta estructura y a endogenizar el estilo de crecimiento y acumulación de capital.
FALLAS DE MERCADO Y LA POLÍTICA DE DIVERSIFICACIÓN Hacer dependiente la política de diversificación de las fallas de mercado es reduccionismo puro. Si bien se orienta a superar algunos problemas críticos de los países subdesarrollados (insuficiencia de oferta y calidad educativa, déficit de infraestructura, gastos públicos reducidos en investigación y desarrollo, ausencia de programas de mejoramiento de la calidad de la mano de obra, etc.), deja de lado otros temas, igual o más importantes, como son las fallas estructurales de la economía (la ausencia de mercados internos, las desarticulaciones y heterogeneidades tecnológicas entre sectores, la desconexión de las poblaciones de la sierra y de la selva de la economía moderna, el atraso de la agricultura, etc.). Este enfoque reduccionista es, por esta razón, funcional al modelo
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Diversificación productiva: fallas de mercado y entorno internacional FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
nancias con competidores que aparecieron después. Por eso, dicen Hausmann y Rodrik, se requiere que el Estado intervenga limitando la competencia en las nuevas actividades.
EL ENFOQUE DE DIVERSIFICACIÓN
para endogenizar el crecimiento económico, es mucho más amplio. Enfocarse solo en las fallas de mercado tiene, además, otros problemas. Para empezar no hay fallas donde no hay mercados; hay que crearlos para integrar el país y para que el tipo de trabajo que realizan las personas exprese el grado de su conexión con la sociedad.
económico neoliberal. El enfoque de diversificación para endogenizar el crecimiento económico, es mucho más amplio. Enfocarse solo en las fallas de mercado tiene, además, otros problemas. Para empezar no hay fallas donde no hay mercados; hay que crearlos para integrar el país y para que el tipo de trabajo que realizan las personas exprese el grado de su conexión con la sociedad. De otro lado, el enfoque de las fallas de mercado supone que los modelos de mercados competitivos son básicamente correctos. Estos modelos hacen énfasis en la conducta de los agentes orientada a la maximización de beneficios, y no toman en cuenta que hay otros objetivos de la empresa privadas, como el aumento de su participación en el mercado, o la existencia de inversionistas que privilegian el corto plazo en la evaluación de sus posibilidades de beneficios
(véase, por ejemplo, Nelson y Pack, 1998). Además, el enfoque de las fallas de mercado es supply side. No basta con enfrentar los problemas de oferta de factores,
de insumos y de tecnología. Hay que resolver también los problemas de demanda de estos factores. Y en este tema, ciertamente, tiene papel importante
la intervención del Estado. Por último, como señalan Hausmann y Rodrik (2003), hay fallas del propio sector privado como el denominado problema del autodescubrimiento, y que es el caso que explica por qué las inversiones privadas para diversificar la economía no se expanden por la sierra y la selva del país. Los inversionistas vacilan en invertir en nuevas actividades porque temen asumir todos los costos de un fracaso posible o terminar compartiendo las ga-
ENTONO INTERNACIONAL Y LA POLÍTICA DE DIVERSIFICACIÓN La política de diversificación no puede ser la misma de la época de la sustitución de importaciones. Otro era el entorno internacional en el que operaban los gobiernos y las empresas. El actual entorno internacional de mercados libres es funcional al estilo de crecimiento que reproduce los problemas estructurales de la economía. Por lo tanto, la política de diversificación productiva debe privilegiar el contexto nacional. Hay que integrar la economía y sociedad, reduciendo al mismo tiempo su vulnerabilidad externa. La propuesta de vincular la economía a las cadenas de valor y de comercio internacional, no es, por lo tanto, la solución a los problemas de la economía peruana. No resuelve, por ejemplo, el problema de la dependencia de la economía de las fluctuaciones en los mercados internacionales. De otro lado, la literatura sobre el tema de las cadenas revela que hay una relación desigual entre las empresas internacionales grandes y las empresas pequeñas de países como el nuestro. Las primeras «deciden dónde comprar, dónde invertir, y dónde localizar la actividad industrial»; por lo tanto, el rendimiento de los pequeños productores depende de las decisiones de las grandes empresas. Y, lo que es más grave, estas grandes empresas determinan las políticas económicas y de comercio de nuestros países. A MODO DE CONCLUSIÓN El actual entorno internacional pone límites a la política de diversificación. Para contrarrestarlos hay enraizar los motores del crecimiento en los mercados internos, sin olvidar que en el contexto internacional actual el tipo de cambio es uno de los principales instrumentos de la diversificación productiva.
VIDA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
NATURAL
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
RESVERATROL Este antioxidante se encuentra en ciertos alimentos y disminuyen los radicales libres que obstruyen las arterias.
Cura la vaginitis con Malva Una planta de tallo velloso, leñoso y de flores púrpuras con grandes poderes curativos. Su utilidad es muy requerida en el campo dermatológico y ginecológico.
BAJA EL COLESTEROL NATURALMENTE Te brindamos cinco pasos fáciles de seguir para librarte del colesterol. HIDRÁTATE CON BERENJENA Por su gran contenido en agua, esta hortaliza ofrece una serie de minerales que hidratan nuestro cuerpo ya que el 95 % de su composición, es agua. COMBINA BIEN LOS VEGETALES Si deseas aprovechar los nutrientes de los vegetales, es preferible combinarlos adecuadamente. Sepa cómo hacerlo.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
VIDA
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
MANÍ, LINAZA
Alimentos ricos en
resveratrol
El resveratrol es un antioxidante que disminuye los radicales libres que obstruyen las arterias. Entre ellos se encuentran:
1
.- Maní y mantequilla de maní. Son alimentos con alto contenido de grasas y por ello vale la pena que le consumas con moderación. A pesar de esto, un consumo alineado con una buena alimentación te entregará los beneficios del resveratrol como nutriente para protegerte de bacterias, virus, hongos y prevenir las enfermedades cardiovasculares. Claro está que investigaciones del Linus Pauling Institute reportan que estos productos contienen menos cantidad de resveratrol que la piel de las uvas rojas. Recuerda por deliciosa que sea la mantequilla de maní, el llamado es a la moderación.
2
.- Moras. Es una fruta deliciosa y al parecer su piel contiene resveratrol. Incluso en el mercado hay suplementos de este compuesto que contienen como adicional este fruto para combinar y potenciar las propiedades del resveratrol. Un jugo de mora o una mermelada no irían mal para con esas galletitas de granos integrales que tanto te gustan en la tarde.
3
.- Otros. Existen alimentos que contienen resveratrol y además omegas 3 son: pescados oscuros, linaza, sacha inchi, etc. También están considerados las verduras, frutas de color oscuro y los alimentos integrales.
LAS PROPIEDADES DE LA MALVA permiten curar llagas, heridas, úlceras y especialmente la vaginitis y dermatitis. Esto sería gracias a mucílago que posee la malva, el cual permite ablandarlos.
Cura la vaginitis
con malva
L
a vaginitis es una inflamación de la pared de la vagina, y es uno de los problemas ginecológicos más frecuentes durante la infancia y la adolescencia de una fémina. Además, se diagnostica en más del 25% de las pacientes que acude al especialista por problemas ginecológicos, y se estima que el 90% de las mujeres padece algún tipo de vaginitis a lo largo de su vida. Puede deberse a una causa específica, pero hasta en un 10% de los casos no se puede establecer el origen de la afección. El flujo vaginal normal es blanco, heterogéneo y carece de olor; cualquier cambio
en las características del mismo puede indicar la presencia de una vaginitis infecciosa. Los expertos aseguran que este problema suele desencadenarse por problemas inmunológicos. Esto puede hacer que proliferen diversos microorganismos en la flora vaginal, tratamientos prolongados con antibióticos de amplio espectro y corticoides. La toma de anticonceptivos orales, el embarazo, la diabetes, infecciones provocadas por candida, obesidad, ropa ajustada y tabaquismo, también pueden ocasionar una vaginitis. Se cual fuese el factor que desencadene este cuadro, la naturaleza es sabia
y concede plantas que permiten tratar este mal. Por ejemplo, la malva es una de ellas. Las propiedades de la malva permiten curar llagas, heridas, úlceras y especialmente la vaginitis y dermatitis. Esto sería gracias a mucílago que posee la malva, el cual permite ablandarlos. De modo adicional, serviría como un antiinflamatorio natural. MODO DE USO La malva, acompañada de nogal y eucalipto, pueden ser usados para baños de asiento. Si la intención es realizarse un lavado vaginal:
oc un na lav dic
cat red pu en coc tib un bañ usa
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
NATURAL
1.- Cocine en un litro de agua malva caléndula; o a otro litro de agua echarle n pocillo de vinagre. Estos lavados vagiales se pueden colocar con la bolsa para vados o utilizar la pera de caucho tracional para lavados internos vaginales. 2.- cocinar 5 o 6 semillas de aguate en 2 litros de agua, hervir hasta ducir a la mitad. Aparte cocinar un uñado de hojas de verdolaga con todo n 3 litros de agua y mezclarla con el cimiento de aguacate. Agregar agua bia hasta encontrar comodidad en na bañera o ponchera para realizar ños de asiento con lavado vaginal, o ar una pera como en “a”.
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
17
Aprovecha las propiedades de estos dos frutos secos
Baja el colesterol de forma natural
1
.- Entiende tu colesterol. Mucha de la gente que se entera que tiene el colesterol alto termina confundiéndose. No están seguros del significado de los números y cómo funcionan. Antes de buscar la manera de bajarlo y de limpiar tus arterias debes entenderlo. .- Comienza por ingerir una dieta sana. Comer sano es una de las mejores formas de bajar el colesterol. Debes evitar comidas que tengan alto nivel de colesterol como las yemas de huevo, los fritos, los productos lácteos
2
con grasa y las carnes grasas. .- Ejercítate regularmente. A pesar de que sea una forma modesta de bajar el colesterol malo, es una de las mejores para aumentar el bueno. Aumentar el colesterol bueno te puede ayudar a limpiar las arterias de la placa que forman los coágulos. .- Incorpora a tu dieta productos que tengan ácidos grasos Omega 3. Te ayuda a bajar el colesterol, pero también trabaja para aumentar el colesterol bueno. Esto te hará tener arterias sanas, así que comer comidas como
3 4
nueces, semillas y aceitunas puede ser de gran ayuda. .- Pregúntale a tu médico sobre la medicación. En algunos casos no te será posible bajar el colesterol sin ella y limpiar la placa te será aún más difícil. Puede ser que necesites medicamentos que te ayuden. Hay varios, incluyendo las estatinas, resinas de ácido biliar, fibratos, niacina y ezetimibe. Por supuesto, es mejor manejar al colesterol naturalmente, pero, en algunos casos puede ser que necesites los remedios para que los resultados sean mejores.
◘ 1. Las avellanas y las almendras. Son los frutos secos más ricos en ácidos grasos monoinsaturados. El ácido oleico constituye alrededor del 70% de los ácidos grasos presentes en las almendras y las avellanas. Su contenido en antioxidantes es considerable, así, las almendras muestran una concentración en vitamina E (o tocoferol) superior a los 20 mg/100g y en las avellanas la concentración de este compuesto está por encima de los 40 mg/100g. En cuanto a las vitaminas del grupo B, las avellanas y las nueces son los frutos secos que muestran un mayor contenido en ácido fólico, seguidos de los piñones, los pistachos y las almendras. Conviene recordar que los requerimientos diarios de ácido fólico, para una persona adulta, son del
orden de los 400 µg. 2. Nueces. Se trata del fruto seco más estudiado por los científicos que han llegado a la conclusión de que su consumo moderado ayuda a proteger al organismo de enfermedades coronarias ya que reduce los niveles de colesterol total. Las nueces son ricas sobre todo en grasas poliinsaturadas de tipo omega 3, mientras que el ácido oleico (grasa monoinsaturada) sólo representa alrededor del 15%. Además, gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, están indicadas para aliviar la fatiga, el estrés o el síndrome premenstrual. Las avellanas y nueces son los frutos secos que muestran un mayor contenido en ácido fólico, seguidos de los piñones, los pistachos y las almendras.
5
Aprende a combinar los vegetales
La berenjena ayuda a la hidratación ◘ Por su gran contenido en agua, esta hortaliza ofrece una serie
de minerales que hidratan nuestro cuerpo. Solo el 95 % de su composición es agua. Por eso es recomendable para aquellas personas que están realizando alguna dieta, su poder antioxidante ayuda a eliminar las impurezas del cuerpo y disminuye el nivel de caloría corporal. La berenjena, es considerada una de las hortalizas más completas para purificar el cuerpo. No obstante su gran contenido acuoso, la berenjena aporta minerales como el fósforo, sodio, calcio, hierro, y se destaca la presencia de potasio, el cual es esencial para el correcto funcionamiento muscular y la transmisión del impulso nervioso.
◘ A veces consumir lo que el cuerpo nos pide nos trae grandes consecuencias. Si deseas aprovechar los nutrientes que la mayoría de vegetales te ofrecen, es preferible que combines adecuadamente la variedad de hortalizas. Así tenemos por ejemplo que las legumbres y los frutos secos son deficitarios en aminoácidos esenciales como la metionina, mientras que los cereales lo son en lisina. Por tanto, si se combinan legumbres con cereales o frutos secos con cereales, se obtienen en un mismo plato todos los aminoácidos esenciales.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Hipotiroidismo
Consejitos
es peligroso en gestantes LAS MUJERES que durante
la gestación no mantienen una buena función de la tiroides y una adecuada ingesta de yodo, tienen alto riesgo de que su bebé nazca con deficiencia de hormonas tiroideas.
C
uando el bebé hereda el hipotiroidismo, las consecuencias naturales son: daño cerebral, problemas cognitivos y de crecimiento, comentó el Dr. Eduardo Pretell, ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología y representante del Consejo Internacional para el Control de los desórdenes por Deficiencia de Yodo. “Las hormonas tiroideas son necesarias para el desarrollo del cerebro y por ello la madre debe tener cantidades suficientes para poder transferirlas al feto durante el primer trimestre del embarazo. En los dos últimos trimestres el feto ya tiene desarrollada su propia glándula tiroides y es capaz de producir sus propias hormonas, pero para esto necesita también que la madre le proporcione yodo”, agregó. El desarrollo del cerebro se inicia en la gestación y termina en los primeros tres años de vida después del nacimiento. Si hay deficiencia de hormonas tiroideas en esta etapa el cerebro no se desarrolla completamente y el niño no alcanza su máximo potencial intelectual. Por eso se debe garantizar la adecuada ingesta de yodo durante la gestación y la etapa de la lactancia para asegurar que el recién nacido reciba yodo a través de la leche materna. El Dr. Pretell dijo también que el hipotiroidismo congénito puede ser causado por anormalidades anatómicas de la tiroides o metabólicas congénitas y que si no es tratado tempranamente puede dañar el cerebro del recién nacido. Se recomienda hacer el diagnosticado temprano durante la primera semana después del nacimiento, porque el tratamiento del recién nacido con hormonas tiroideas de reemplazo dentro del primer mes de vida puede reducir o evitar el daño cerebral. El hipotiroidismo congénito puede diagnosticarse mediante la toma de muestras de sangre del cordón umbilical o del talón del bebé al tercer día de nacido para medir los niveles séricos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y de la tiroxina libre (hormona tiroidea).
Utilice la energía y cuide el medio ambiente
1
.- Use focos ahorradores que consumen 5 veces menos energía, iluminan igual y generalmente duran en promedio 6 veces más que un foco incandescente. Recuerde que si quiere reemplazar un foco común por un ahorrador, debe tener en cuenta el nivel de iluminación que quiere tener, porque al igual que los
focos comunes, los ahorradores tienen diferentes potencias de iluminación.
2
.- Trate de planchar de día y no de noche. Junte la mayor cantidad posible de ropa por planchar, así evitará el desperdicio del calor en el encendido y apagado de su plancha. Nunca seque la ropa con la plancha y menos de noche. Hacerlo re-
presenta un alto consumo de energía y de dinero.
3
.- Tener encendida la terma permanentemente es como mantener calentando una olla de agua todo el día. Si tiene mala memoria adquiera un “timer” o controlador automático de tiempo para que la terma se encienda o apague en las horas que usted determine.
Cómo desatorar las tuberías
Quítese el olor de ajo de las manos
mas de tuberías, recuerda. No tire ningún tipo de aceite por el desagüe. Lo mejor es deshacerte de él en un punto limpio metido dentro de un recipiente de plástico. Recoja los desechos de comida cuando lave los platos o los alimentos. Por el inodoro, evite arrojar papel, sustancias químicas como pintura o disolventes, ceras calientes o similares.
Para eliminar el olor del ajo de las manos o del cuchillo, es importante no secarlos con un trapo después de manipularlos. Lo que tenemos que hacer es poner las manos y el cuchillo bajo el grifo y dejar correr el agua. De esta manera ni las manos huelen ni el cuchillo se quedará con el sabor del ajo. Pruébelo y dígale adiós a ese fuerte olor.
◘ Para evitar futuros proble-
◘ Se trata de un truco casero.
¿Qué debemos comer en invierno?
Así como en el verano nos provoca comer alimentos refrescantes, fríos y ligeros; el invierno nos invita a escoger platos más calóricos, calientes y que nos proporcionen mayor sensación de saciedad. Comer más no es un problema cuando se escogen alimentos adecuados; el problema es cuando uno se descuida comiendo alimentos con mayor cantidad de calorías y grasas y con poco aporte de vitaminas u antioxidantes como lo son las galletas, chocolates o golosinas. El apetito humano es sumamente complejo y la ciencia apenas empieza a entender y divulgar sus secretos, pero lo bueno que sí sabemos es que los alimentos altos en fibra nos ayudan a saciar el hambre, la cual no solo se encuentra en las frutas y verduras, sino también en los cereales, menestras, nueces y frutas secas. Si se tienen en cuenta las maravillosas propiedades saciantes
de la fibra, se podrán prevenir muchos kilos sin la necesidad de pasar hambre. Aquí algunos ejemplos: L[hZkhWi eh_[djWb[i iWbteadas con pollo, carne o lomo quedan deliciosas. BWi [diWbWZWi YeY_ZWi (papa, betarraga choclo, zapallito italiano, brócoli, coliflor, champiñones, zanahoria, etc.) acompañadas de algún tipo de proteína como carnes o huevo y un nutritivo camote es de los más simple y saciante. ;b Whhep _dj[]hWb i_[cfh[ es una buena opción o también unas deliciosas y nutritivas menestras preparadas en tipo “ensalada”, como lentejas con atún o garbanzos con espinaca. BWi jehj_bbWi Z[ l[hZkhWi o los soufflés son de lo más fáciles de preparar, nutritivos y bajos en calorías. IefWi" ckY^Wi iefWi" W mayor cantidad de verduras mucho mejor.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe DIARIO DE CIRCULACIÓN NACI NACIONAL
www.laprimeraperu.pe
Sábado 31 de Mayo de 2014
D�������nto� Divertiletras Mundial
Encuentra las
7 Diferencias
SELECCIÓN DE BRASIL NEYMAR FRED DANIEL ALVES
SUDOKU
JULIO CESAR LUCAS MARCELO
PAULINHO DANTE HULK DAVID LUIZ FILIPE LUIS
¡Qué Buena!
19
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
Divertimentos
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
GRAMA
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACI NACIONAL
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries Fehu te dice que hoy tendrás esa gran riqueza tras un esfuerzo, puede tratarse de buena economía o de la riqueza interior que hoy podrás dar a los demás.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro Wunjo te trae buenas relaciones y todo lo que te de alegría con la familia, la pareja o una amistad. Hoy vence toda adversidad. ... MINA ... SILVA
TEJIDO ESCOCES
ACTOR “SERPICO”
LE DICEN PUCHUNGO
CIRCONIO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Uruz te dice que hoy pensaras en una inversión arriesgada, tú confías en ti y tienes la fuerza a tu favor. El amor se encenderá más que nunca.
LIBRA
APOYO, SOSTEN
PSDTA. DE BRASIL DE COBRE O DE BRONCE
CORTEZA DE ENCINA
VIRGO
FRUTO DEL NOGAL
PILDORA DIA SIGUIENTE
SI (QUECHUA)
Leo: Manaz te dice préstale más atención a tu espíritu en vez de lo cotidiano, hoy actuaras con inteligencia y sabrás entender a la persona que esta a tu lado.
CLUB DE IQUITOS
TARJETA (INGLES)
LICOR DE JAMAICA
CARRERA DE 42 K
Cáncer: Algiz te marca que hoy estarás defendiendo y protegiendo todo en ti, pero no te preocupes, tienes protección divina y nada está en peligro.
24 JULIO-23 AGOSTO
TANTALIO
PAS A POR BERNA ARQ. DEL NACIONAL CLUB DE TARMA MEDIODIA (INGLES)
“LA MANO DESASIDA”
22 JUNIO-23 JULIO
LEO
AUTOR VALS “CARIÑO” URANIO, RADON
RASO, TELA
CÁNCER
ARGON HIJO DE YOCASTA
“TONIO KRÖGER”
NOBEL 2011 LITERAURA
EN ORDEN REGRESIVO
ASALTO EN BOXEO
SU CAPITAL: SEUL
ARMA DE BALLENERO
REINA DEL POP GRIEGO
GÉMINIS Géminis: Isa te marca una pequeña detención, solo por hoy espera y no decidas nada. Reflexiona antes de actuar.
CAPITAL RUSA
MUCHOS (INGLES)
NOBEL 1994 LITERAURA
TINTA (INGLES)
RAPIDO, VELOZ
ANTIGUA NOTA DO
22 MAYO-21 JUNIO
“INCESTO”
EROS, CUPIDO
FALLA EN IMPRESOS
CANTA “CALIENTE”
CAMINAR
REMOLCAR UNA NAVE
JABON (INGLES)
COMER POR LA NOCHE
ACTRIZ “LA MUJER DE ROJO”
GEORGE ELIOT
SANTIAGO RONCAGLIOLO
CANTA “DIMELO”
ACARO DE LA SARNA VESTIDO INCA LAVATIVA
“LOS NIÑOS DEL BRASIL”
ADALID
ESPADAÑA
TRUCHA MARINA
CALIENTE (INGLES)
SODIO
RASGAR CON LAS UÑAS
MUSA DE LA MONTES DE ASTRONOMIA ITALIA
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra: Hagalaz te indica que tengas cuidado con algún tipo de contratiempo, algo podría perturbar tu trabajo o tu relación, solo debes estar atento.
VERANO (FRANCES)
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
M-66 DT INGLATERRA
“LIMA EN ROCK”
Escorpio: Gebo algún tipo de unión esta cerca, una comercial o sentimental, y es importante hoy dar lo mejor de ti ya que se solucionan tus problemas.
SODIO
BAILE CON PAÑUELO
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Sagitario Ansuz te indica que hagas uso de tu gran habilidad de palabra ya que las comunicaciones en todo aspecto de tu vida serán positivas.
L
L
I C
M
A
L
O
E
R E
B
N
E
H
U
C
A
R
D
T
ORNATO
A
D
O
R
N
CAP. ARABIA SAUDITA
TRAGAR, YANTAR
N
S
P
A
A
A
C
O
M
E
T
A
E
R
I
N
A
L
E
R
O
N
N
E
S
E
C
R
E
T
A
R
A
N
A
N
A
G
O
I R
S
PLANTIGRADO
O
S T
O
O
S
E
O
N
O
R
NAVES
S
A
O
S
A
L
I
T
O
A
N
A
S
ONDA, CACHON
O
J
A
PALO DE BANDERA
INDIO
N
DIOS DEL TRUENO
Capricornio Berkana representa la madre, la fertilidad, esto indica que estés preparado para una nueva relación, un nuevo trabajo o el surgimiento de algo importante, solo acéptalo.
Sudoku
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario Jera te avisa de ese gran cambio que esperas, eso que ya sembraste hoy empieza a dar frutos pero no te precipites debes esperar un poco.
ZONA DE ARQUERO
M
A
A
O
Nº 313
D
A
DESTINO FINAL
R
A
R
ACEITOSO, UNTUOSO
S
I
L
EMPLEO, OFICIO
O
M
CAPITAL DE YEMEN
A R
A
GARZA REAL
L
‘MUNDO’ DE TOLKIEN
S E
“PAN DE BODA”
CERVIZ
N
EL KUN PREFIJO MUSCULO
CREO CUBO MAGICO
A
I
R
C
H O
NEON
R
H
EXTENISTA PERUANO
BATRACIO ANURO
G
A R
ESPINA DEL PESCADO
N
DISPARAN FLECHAS
I CIUDAD DE FRANCIA
R A
“LA DAMA INMOVIL”
A
RAPIDO, VELOZ
A S
SUEGRO DE CAIFAS
O
MACHO DE LA GALLINA, PL
M
ABUELA DE IGNORADA, JESUS OCULTA
U
ES (INGLES)
R
E
BESTIAL
B U
TIMON EN ALA PAPALOTE, DE AVIONES MILOCHA
E
R A
SU CAPITAL: PANAJI
I
INCURSION MILITAR RAPIDA
UTILIZAR
O
CENTRO COMERCIAL
A T
EL GRECO
R
DISTRITO LIMEÑO
MADRE DE SEÑAL DE POLIFEMO AUXILIO
F
JOSE JIMENEZ FERNANDEZ
P
F
R
NEGRO M-1982 DT (ITALIANO) ITALIA
H
CREO LAS SA NAZIS
B E
RECATO DE MUJER
T
A
PASTA DE HIGADO
I
E
COLERA, ENOJO
S O
LETRA GRIEGA
S
O T
COCINAR EN ACEITE
A
A
DISTINTO, DIFERENTE
22 DICIEMBRE-20 ENERO
DUO CON OSWALDO
F
E S
CAPRICORNIO
MATO A ABEL
ESLABON DE CADENA LA AURORA GRIEGA MANIJA, MANGO
ACIBAR, SABILA
SESENTA SUCEDIO A “INES DEL HERMANO LUJO, MINUTOS ROSSEVELT ALMA MIA” DE GAD ESPLENDOR “EL OTRO AMOR DE MAMA”
Crucigrama
SOLUCIONES
Nº 314
Nº 315
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis Laguz todo lo que harás hoy será con fluidez y soltura, ya era hora de dejar de sufrir, hoy tendrás la energía que necesitas en tu vida.
CINE
Lucy
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe ESTRENOS Por: RONALD PORTOCARRERO
/21
SE RUEDA…. MI GRAN BODA GRIEGA 2
(USA 2014) de Luc Besson
¿Se acuerdan de “Mi gran boda griega”, comedia independiente que en 2002 se convirtió en una auténtico fenómeno en las taquillas norteamericanas, en donde recaudó 240 millones de dólares tras permanecer un año en cartel? Pues bien, quienes no se olvidan de ella son sus responsables: según informa THR Playtone (la compañía de Tom Hanks), HBO y Gold Circle ya trabajan en su correspondiente secuela. Nia Vardalos y John Corbett volverán a encabezar el reparto de esta continuación que, prevista para 2015, girará en torno a la revelación de un secreto de
L
ucy (Scarlett Johanson, Don Jon) es una joven obligada a traficar con drogas que un día, inesperadamente, absorbe en su sistema los estupefacientes que transporta. Lo sorprendente es que en lugar de ir directa al hospital, las drogas le otorgan una serie de poderes sobrehumanos tales como telequinesis, la cancelación de dolor, y la habilidad de absorber el conocimiento de forma instantánea; poderes que, inevitablemente, cambiarán su vida para siempre. El film de acción escrito y dirigido por Luc Besson, creador de El quinto elemento y recientemente Malavita, cuenta también entre su reparto con los actores Morgan Freeman (Plan Las Vegas) y Mink-sik Choi (Old Boy). Según la productora EuropaCorp, esta es la película en la que más presupuesto se ha invertido hasta el momento. También afirmaron que de los films dirigidos por Luc Besson, este es el que más efectos especiales incluye.
familia y una nueva boda mucho más grande que reunirá de nuevo al clan griego. La autora de su guión es de nuevo la propia Vardalos, también productora ejecutiva y autora de un reciente bestseller -Instant Mom- que la ha vuelto a situar en el mapa.
INSURGENTE
Líbranos del mal
(USA 2014) de Scott Derrickson
Ronald Portocarrero Redacción
R
alph Sarchie, un veterano policía de Nueva York, trabaja en la zona del sur del Bronx, vigila en su coche que todo se mantenga en calma en el barrio. Sin embargo, lo que él realmente considera como trabajo es la investigación que realiza en paralelo sobre varios casos demoniacos de posesiones y la asistencia en los exorcismos humanos que lleva a cabo con la ayuda de un sacerdote. Ralph, por primera vez, encuentra pistas esclarecedoras que demuestran que los fenómenos paranormales que llevaba estudiando durante meses, eran ciertos. Scott Derrickson (Sinister) está al mando de esta terrorífica película que ha escrito junto a Paul Harris Boardman (El exorcismo de Emily Rose) basándose en el libro homónimo
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
Acaba de arrancar en Atlanta el rodaje de “Insurgente”, la secuela de “Divergente” nuevamente protagonizada por Shailene Woodley, Theo James, Kate Winslet, Jai Courtney y Milles Teller, entre otros, con la incorporación de Octavia Spencer. La fecha de estreno prevista es el 20 de marzo de 2015. Robert Schwentke (“RIPD: Departamento de Policía Mortal”) dirige esta nueva adaptación de la obra literaria de Veronica Roth a partir del guion de Brian Duffield y Akiva Goldsman. “Insurgente” se centra en W Tris (Woodley) y Cuatro
(James), ahora fugitivos perseguidos por Jeanine (Winslet). La pareja tratará de encontrar nuevos aliados en las ruinas de la ciudad de Chicago.
TARANTINO
de Lisa Cool. El reparto lo encabezan Eric Bana (La huida), Edward Ramírez (Ira de titanes) y Olivia Munn (IronMan 2). Es la sexta vez que el guionista Paul Harris y el di-
rector Scott Derrickson trabajan juntos, ya lo hicieron en Devil’sKnot, El exorcismo de Emily Rose, Hellraiser: Inferno, Leyenda Urbana 2 y Love in theruins.
Quentin Tarantino (“Django desencadenado”) comenzará a rodar “The hatefuleight” en noviembre, según ShowBiz 411. La filmación arrancará en Wyoming, tras las modificaciones que el director se ha visto obligado a hacer en el guión después de que parte se filtrara en Internet. Samuel L. Jackson
(“Los Vengadores 2: La era de Ultrón”), Bruce Dern (“Nebraska”), Michael Madsen (“Sin City: A dame tokillfor”), Kurt Russell (“Fast&furious 7), James Remar (“La semilla del mal”), Walton Goggins(“Machete kills”), Amber Tamblyn (“127 horas”) y Zoë Bell (“Oblivion”) forman el reparto principal.
laprimeraperu.pe 22/ SÁBADO DE 31 MAYO DE 2014 Marco Fernández Redacción
E
l ingeniero agrónomo Jaime Llosa Larrabure recibirá un reconocimiento por haber hecho de su labor científica una militancia efectiva por revalorar el conocimiento y tecnología ancestral de la cosecha del agua. Socialista libertario, como se define, Llosa recibe este tributo en la celebración del quinto aniversario de lucha contra el cambio climático del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), que se realizará este martes 3 de junio, desde las 6 p.m., en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Para él, hay una “asincronía terrible” entre la velocidad del cambio climático y la velocidad de respuesta por parte del Estado: “El Gobierno comenzó tarde a hacer algo”, dice. “Dio un decreto sobre cosecha y siembra del agua, usando el término, pero sin dar recursos, y ordena incluso a los gobiernos regionales a hacer algo al respecto. Recién están pensando en algo, recuperando algunos andenes, pero todo es muy lento. Sin embargo, los campesinos, que son los que están sufriendo el cambio climático directamente, se han puesto a trabajar ya, con apoyo de organizaciones no gubernamentales: están haciendo reservorios de cosecha y siembra del agua y hay casos singulares, como las amunas en Huarochirí. SISTEMA PREINCA DE COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA –¿Qué son las amunas? –Son un sistema de cosecha y siembra del agua que viene de la época prehispánica, incluso se dice que es preinca. Ellos captan el agua en las partes altas de la montaña, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, donde no hay cultivos, sino piedras y pasto, y las llevan a unas acequias que les llaman amuneras, y las infiltran a la barriga del cerro, lo que significa que hay suelo fracturado o poroso, y esa agua va hacia abajo a los manantiales y puquios, donde recogen el agua y riegan. Los manantiales están en las zonas quechuas, y las amunas, en las zonas pu-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ CULTURA
Siembra y cosecha de agua
desde antes de los incas JAIME LLOSA LARRABURE, ingeniero agrónomo, recibirá un recono-
cimiento por su labor contra el cambio climático.
geohidrológicos. Cuando existía INRENA, ellos hacían eso. Ahora INGEMET ha tomado la posta y está haciendo unos estudios, pero debería priorizarse las zonas donde se están perdiendo los nevados, que son reserva de agua, porque al perderse éstos van a disminuir los bofedales donde se alimentan los animales, sobre todo los camélidos americanos. No es cuestión de hacer estudios hidrológicos por hacerlos, sino ver dónde se hacen para priorizar. –¿En qué lugares debería hacerse ya este tipo de trabajos? –Yo agarraría un mapa del Perú y buscaría dónde están los glaciares, buscaría a las comunidades que de alguna manera usan el agua de estos glaciares, y levantaría información con los mismos comuneros para plantear con ellos una solución. No solamente se están perdiendo los glaciares, sino que hay eventos extremos de otro tipo.
Ingeniero agrónomo de profesión, Jaime Llosa Larrabure (1934) esboza algunas ideas sobre cómo enfrentar el cambio climático.
MOCCIC
◘ La celebración del quinto aniversario de lucha contra el cambio climático del Movi-
miento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), será este martes 3 de junio, desde las 6 p.m., en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). El grupo La Nueva Invasión presentará la canción “Todo es Uno”. El músico Daniel F también recibirá reconocimiento por su proyecto artístico “La Ventana de los Cíclopes” con el cual muestra su esfuerzo por concientizar con su música las consecuencias nocivas de la indiferencia frente a esta problemática.
nas. Casos como ese hay en varios lugares del Perú que no están estudiados. –¿Dónde debería replicarse eso? –Primero debes establecer cómo y dónde infiltras el agua, tiene que haber suelo poroso. Eso exige estudios
LOS VERANILLOS DE ESTE TIEMPO –¿Cómo, por ejemplo? –Por ejemplo, los llamados veranillos. Tiempos de sol mayor de lo acostumbrado. En la sierra, más del 70% se irriga con lluvia, según el censo agropecuario último. Si dependen de las lluvias, entonces lo correcto es que uno analice: si las lluvias están distanciándose o están cambiando en periodicidad e intensidad, hay que ver qué efectos están causando. Nos viene un problema serio de seguridad y suficiencia alimentaria. Va a aumentar la pobreza, tienen menos rendimiento, van a tener más hambre, más desnutrición y menos ingresos. Lo que nadie está analizando es que los campesinos normalmente tienen un calendario agrícola y un calendario ganadero: en el agrícola ellos preparan el suelo, llueve y se van. Las mujeres siembran. Y
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
migran para incrementar sus ingresos. El censo dice que con lo que ellos tienen en la tierra y su ganado no les alcanza para vivir. Tienen que migrar a complementar sus ingresos. Los que están en Ayacucho mirando hacia la costa, bajan a Ica para la cosecha del algodón, de espárragos... Los que están en Ayacucho mirando a la selva de La Mar, bajan hacia la cosecha de coca, café, cacao, y así los de la selva central bajan al otro lado. Así, qué va a pasar, que no va a haber mano de obra para cosechar el café y va a caer la producción y si no incrementan sus ingresos van a ser más pobres. Esto ya ha pasado antes. Yo tengo un artículo en la revista de Desco donde doy ideas sobre cómo enfrentar el problema. LA LIEBRE DE PATAGONIA LLEGÓ A LOS ANDES “Si tuviera una bola de cristal sabría cuándo viene la mayor crisis climática”, dice Llosa Larrabure. Y continúa con que los animales se están moviendo buscando el óptimo de temperatura, y esa pequeñez inicia una cadena de acontecimientos cuyas consecuencias son insospechadas. Para muestra, un botón: en una comunidad altoandina de Condorini: dicen la nieve ya se perdió, no hemos podido hacer chuño (que dura siete años para comerlo) y se están secando los manantiales. Y ha entrado una liebre que dicen que viene de Argentina y que se come todo. “Esa liebre está buscando el óptimo de temperatura. He investigado y me he enterado que es la liebre de Patagonia”, afirma. –Viene desde Patagonia a los Andes. –Se está moviendo. Ya la gente que sabe de estos fenómenos cuando habla de áreas naturales protegidas habla de corredores, porque se van a mover todos los seres vivos.
/23
Teatro de Joffré Presentan el libro “Camino de una sola vía”, pieza de teatro de Sara Joffré, editada en Río de Janeiro (Brasil). Trata de la vida de Walter Benjamin, filósofo judío-alemán que fue amigo personal de Bertolt Brecht. La presentación estará a cargo de Pold Gastello y Paco Caparó. Club de Teatro de Lima: Av. 28 de Julio 183, Miraflores. Ingreso libre.
En busca de un inca
La obra que cambió Broadway
◘ Corría el año de 1805, cuando la ciudad del Cusco vio gestarse un movimiento que buscaba la expulsión de los españoles para nombrar un inca que gobernase sobre el reino. Día a día y noche a noche Gabriel Aguilar y Juan Manuel Ubalde recorrieron las calles imperiales buscando un descendiente de los soberanos incas para coronarlo. Ese es el tema de la novela “La Conspiración de los Escogidos - La historia detrás de Aguilar y Ubalde” (Vicio Perpetuo), que será presentada hoy (7 p.m.) en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Centro de Lima.
◘ Continúa hasta el 8 de junio (J-D) la nueva temporada de “Rent”, la obra que cambió Broadway, en el Teatro Federico García Lorca: Av. Salaverry 1910, Jesús María. El musical celebra la vida de ocho jóvenes durante la década de los 90, enfrentando sus duras realidades con esperanza y ganas de vivir. Temas como la prostitución, el consumo de drogas, la pobreza extrema y el VIH, se entremezclan con las canciones de esta ópera rock que fue ganadora del premio Pulitzer. Boletería.
Primer Festival de la Palabra 2014
◘ La primera edición del
Festival de la Palabra rinde homenaje a esta como herramienta fundamental de la comunicación social y vehículo de la cultura. En cinco días, los asistentes podrán escoger y acudir a distintas actividades (la mayoría de ingreso libre) en las que participarán invitados internacionales como Rodrigo Fresán, Rodrigo Hasbún, Guadalupe Nettel, Hernán Casciari, Tute,FrancoisVallaeysyYuri Herrera. Será del 3 al 7 de junio en el Centro Cultural de la PUCP: Av. Camino Real 1045, San Isidro.
ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED Central Telefónica
447-1218 / 447-3092 DIRECCIÓN AV. JOSÉ PARDO 741 - 9º PISO / 3° PISO - MIRAFLORES
Javier Orlando en concierto
◘ La Cuna del Arpa, la provincia de Oyón (Lima), celebra la inauguración de su palacio municipal, esta tarde, y lo hace con música. Destacados intérpretes del arpa oyonense se darán cita en el auditorio del Palacio Municipal Ing. Alberto Benavides de la Quintana, construido bajo la gestión del alcalde Edgardo Huaraz Ugarte. El concertista de la guitarra andina Javier Orlando dará realce a esta inauguración interpretando sus temas y la del gran maestro Pelayo Vallejo.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Por Junta General de Accionistas de fecha 22 de Mayo del 2014, se acordó la Disolución y Liquidación de la Empresa “LC GUTIERREZ CONTRATISTAS GENERALES SAC”, con R.U.C. N° 20521465850 nombrándose como Liquidador al Señor LUIS GUTIERREZ BOLAÑOS, identificado con D.N.I. N° 08729736. LIMA, 28 DE MAYO DEL 2014. EL LIQUIDADOR
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Por Junta General de Accionistas de fecha 28 de Mayo del 2014, se acordó la Disolución y Liquidación de la Empresa THE MAJP S.A.C., con R.U.C. N° 20507917420 nombrándose como Liquidador al Señor ÁNGEL ABEL REVOREDO CERECEDA, identificado con D.N.I. N° 07169783. LIMA, 28 DE MAYO DEL 2014. EL LIQUIDADOR
PÉRDIDA AVISO QUE EL DIA 26 DE MAYO DEL 2014, HE PERDIDO MI DIPLOMA DE BACHILLER EN DERECHO OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES, REGISTRADO EN EL LIBRO N° 29 FOLIO N° 298-F; EL DUPLICADO ESTA EN TRAMITE. NOMBRE: SAUL ALEJANDRO CIRILO VILLANUEVA D.N.I. 41579375
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Rusia retira sus tropas de Ucrania EEUU DICE TODAVÍA QUEDAN SOLDADOS, mientras ministro ucraniano asegura que continúa limpieza de prorrusos.
Rusia retiró gran parte de sus tropas de la frontera ucraniana, pero todavía mantiene siete batallones, que suman miles de hombres y representan una amenaza, afirmó el secretario de Defensa de EEUU, Chuck Hagel. El funcionario definió la retirada de los miles de soldados rusos de la frontera como una señal prometedora, pero dijo que se necesitaba retirar a todos los efectivos posicionados allí este año. Hagel agregó que muchos soldados habían sido retirados. “La mayoría se ha ido”, declaró a periodistas. “Pero siguen siete batallones”, agregó, sin dar una cifra del número de efectivos que se habían retirado. “Todavía siguen miles”. Hagel dijo que se sabía que “miles de soldados rusos habían sido retirados y se es-
taban trasladando. También sabemos que todavía hay miles de efectivos rusos allí que no han sido desplazados”. De otro lado, el ministro interino de Defensa, Myjailo Koval, dijo que las tropas ucranias limpiaron completamente” de insurgentes prorrusos partes del este separatista de Ucrania “Nuestras fuerzas armadas han limpiado completamente de separatistas el sur y una parte del este de la región de Donietsk y el norte de la región de Lugansk”, dijo Koval. “No permitiremos que esta gangrena se extienda a las regiones vecinas”, subrayó. “Seguiremos con nuestra operación antiterrorista [...] mientras no se reanude la vida normal en la región y vuelva la calma para la gente”, indicó el ministro. Desde que se lanzó la ope-
ración en el este de Ucrania, el 13 de abril, han muerto en combate más de 20 militares ucranianos, añadió. Este balance toma en cuenta las pérdidas
del Ministerio de Defensa y no incluye las del Ministerio del Interior. En total, más de 200 personas -soldados ucranianos, sepa-
ratistas y civiles- murieron en la operación “antiterrorista” lanzada por el poder ucraniano para acabar con la insurrección armada prorrusa en las regiones
de Donestk y de Lugansk. Mientras tanto, otro equipo de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) fue detenido por hombres armados en la localidad de Severodonetsk, 100 kilómetros al norte de Luhansk. El equipo detenido de la misión especial de observadores de la OSCE se sumó a otro equipo que sigue desaparecido en el este del país, que fue contactado por última vez en la tarde del 26 de mayo, dijo la OSCE. Un líder rebelde indicó el jueves que era probable que el equipo sea liberado pronto. Actualmente hay 248 miembros internacionales de la misión especial de observadores de la OSCE en Ucrania, con otros 23 que serían desplegados el viernes y una meta de 300 para fines de junio, dijo un portavoz de la OSCE.
Hora: 4:00 pm.
Mundo
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO 2014
/25
Gaviria acusa a Uribe de mentiroso EXPRESIDENTE ACUSÓ a su sucesor Juan Manuel Santos de recibir dinero del narcotráfico.
VENEZUELA
Oficialismo ratifica acusaciones contra golpistas El oficialista Jorge Rodríguez ratificó la denuncia de los planes golpistas y de magnicidio que la derecha venezolana intentó contra el presidente Nicolás Maduro y dijo que las pruebas están en manos de la Fiscalía. “En la Fiscalía General de la República están los elementos probatorios de todas las denuncias que hemos hecho”, dijo el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Rodríguez presentó nuevas pruebas de la comunicación entre Pedro Burelli (exmiembro de la directiva de PDVSA) y Diego Arria (dirigente de la derecha). “Pedro Burelli le escribió ese mismo día que hicimos la denuncia del plan de magnicidio a Diego Arria, diciéndole que le había advertido que Apple no era confiable. “Todas las huellas electrónicas las tiene la Fiscalía, lo que denominaríamos cédula de identidad electrónicas de todos esos correos electrónicos, encabezados, la certificación electrónica, los códigos fuente y la dirección IP, y eso tiene valor probatorio en una investigación judicial criminal”, dijo Rodríguez.
El jefe de campaña del presidente Juan Manuel Santos, César Gaviria, calificó de mentiroso al expresidente Álvaro Uribe, por no presentar pruebas sobre la supuesta entrega de 2 millones de dólares del narcotráfico a la primera campaña del candidato a la reelección. Al mismo tiempo advirtió que desde la Procuraduría se puede estar fraguando un plan contra la campaña de Santos. “La verdad, Uribe sí es un mentiroso, ya no necesito decirlo yo, me imagino que lo irán a decir los periodistas y los dirigentes políticos, tal vez yo me atreví a decirlo, la verdad es que es así, él no tenía las pruebas y nos llevó a la primera vuelta y el procurador (Alejandro Ordóñez) se prestó para eso”, acusó. Gaviria lamentó que el procurador se prestara de cómplice en el tema y que se utilice la investigación para hacer daño a la candidatura de Santos, quien deberá enfrentarse en la segunda vuelta con el candidato uribista Oscar Zuluaga. Cuando se le preguntó sobre un posible juicio contra el presidente Juan Manuel Santos dijo que eso solo se puede hacer en caso que cierren el Congreso y la Corte Suprema. “No han presentado la denuncia, no tienen mayorías en el Con-
EEUU
Renuncia jefe de veteranos de guerra El presidente Barack Obama aceptó la renuncia del cuestionado director de la Administración de veteranos de guerra, Eric Shinseki, quien debió pagar el precio de un escándalo sobre la atención médica a militares estadounidenses. Shinseki estaba en una situación cada vez más endeble por las revelaciones sobre graves anomalías en los hospitales que atienden a los veteranos, en particular en Phoenix (Arizona), donde los responsables ocultaron la amplitud de las listas de espera. Los retrasos en la atención
les habrían costado la vida a unos 40 pacientes. Al anunciar la renuncia, Obama elogió calurosamente a Shineski, él mismo inválido de guerra, pero admitió que mantenerlo en el cargo habría sido una fuente de polémica en esta crisis. Obama anunció también que su secretario de prensa, Jay Carney, abandonaba el cargo después de más de tres años defendiendo el trabajo de su administración. “Tiene un sabor agridulce”, dijo Obama, quien en el pasado se refirió a Carney, experiodista del Time Magazine, como “uno de sus más cercanos amigos de Washington”.
greso. Esos son los pensamientos delirantes que no lo vamos a contestar. No voy a contestar que vamos a hacer lo mismo con el presidente Uribe. Es inaudito y son cosas que les pasan por la cabeza en sus delirantes pensamientos”. Gaviria confesó que le da tristeza que Uribe no haya presentado las prue-
bas contra el presidente Santos y que haya utilizado la denuncia para posicionar a su candidato en la primera vuelta de las elecciones, afirmando que tenía pruebas que ahora se ve que no tenía. Lamentó que de esa forma enturbie la campaña presidencial y le cause un escándalo internacional a Colombia, solo con un pro-
pósito electoral. Mientras tanto, la ofensiva de las fuerzas militares contra las FARC y el ELN, en la última semana, dejó un saldo de 70 guerrilleros fuera de combate, según reveló el presidente Juan Manuel Santos, quien resumió que 23 se desmovilizaron, 40 fueron capturados y 7 murieron en las operaciones
del Ejército. Acompañado del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, Santos lamentó la muerte de cuatro miembros del Ejército en zona rural del corregimiento de La Chorrera, en Amazonas, al caer en un campo minado de las FARC.
BOLIVIA
Evo inaugura teleférico en La Paz El gobierno boliviano inauguró el primer ramal de un teleférico que une El Alto y La Paz, con el que busca paliar los problemas de transporte en esas congestionadas ciudades andinas, las más pobladas del país. El ramal inaugurado tiene una extensión de 2,6 kms y desciende desde una estación en El Alto, a 4000 metros sobre el nivel del mar, hasta los 3600 metros del centro de La Paz. Otro ramal con una extensión de 7,3 kms está en construcción y será
abierto entre octubre y noviembre. “Es una alegría que una línea del teleférico se haya terminado”, dijo el presidente Evo Morales durante el acto de inauguración en La Paz. “Es un deber cumplido con el pueblo paceño”, señaló. El teleférico fue adjudicado en julio de 2012 a la compañía austríaca Doppelmayr, que construye todo el sistema de trasporte por cable de una extensión total de 9,9 kms a un costo de 234,6 millones de dólares.
laprimeraperu.pe 26/
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014 FOTO: RODOLFO CONTRERAS
Defensa de Eva Bracamonte solicita investigar a Moscol ABOGADO DE HIJA DE MYRIAM FEFER, afirma que amigo de Ariel
también estuvo en el lugar del crimen, pero juez desestima pedido de la defensa.
FOTO: RODOLFO CONTRERAS
A NIVEL NACIONAL
Se realizó Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami ◘ Ayer se efectuó el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil, en el que se consideró un movimiento telúrico que osciló entre los VII y VIII grados en la escala de Mercalli. Durante el ejercicio preventivo se puso en acción los sistemas de alarma, mecanismos de comunicación de respuesta a emergencias, ubicación de las rutas de evacuación, habilitación de puntos de concentración, evacuación de la población, funcionamiento de centros de operaciones y habilitación de albergues para los damnificados. Hayqueprecisarquemuchas personas hicieron caso omiso
al ensayo demostrando poca conciencia cívica. Por ejemplo, algunos prefirieron observar por televisión, en el momento del simulacro, el partido Inglaterra versus Perú que se desarrollaba en Londres. CadaañoelEjecutivoconvoca a un simulacro nacional en la fecha por el Día Nacional de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres, en recuerdo de los 70 mil fallecidos en Yungay, Ancash, en el terremoto de 1970. A su vez, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio Espinoza, afirmó que en Lima el Simulacro de Sismo y Tsunami fue acatado por el 68 por ciento de la población. FOTO: ARCHIVO
LEY DE RETORNO
Cerca de 2 mil compatriotas regresaron al país ◘ En los últimos nueve me-
ses, cerca de 2 mil peruanos se acogieron a la Ley de Retorno y regresaron al país informó el director de Protección y Asistencia Nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Quirós Campos. El funcionario explicó que 1,900 peruanos procedentes de Estados Unidos, España, Italia, Argentina, Chile y Venezuela obtuvieron la Tarjeta del Migrante Retornado (TMR) que les permitió acceder a los beneficios, tributarios y no tributarios que establece la norma. “La mayoría regresa con su familia, así que si se multiplica ese número por tres, el total de
retornados en ese lapso sería casi de 6 mil peruanos”, precisó. Quirós Campos indicó que el dispositivo legal permite, por ejemplo, que el compatriota que regresa al país traiga consigo su automóvil, libre de impuestos, si su valor no es mayor de $ 30,000 dólares, o equipos y maquinarias si su valor no supera los $150,000. Entre los beneficios no tributarios, la norma indica, precisó el embajador, que al retornante y su familia se le facilite el acceso a programas de vivienda, certificación y nivelación de grados o títulos de estudio y el canje de licencia de conducir, entre otros.
Eva Bracamonte abrazó sollozante a su padre luego de que la Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel rechazara el pedido de abrir el secreto de las telecomunicaciones de Ariel Bracamonte y su amigo Julio Moscol. La defensa de la investigada solicitó dicho recurso, aduciendo que existieron correos y mensajes que demostrarían que Julio Moscol estuvo en casa de los Bracamonte el mismo día que asesinaron a Myriam Fefer. “Además de eso, la antigua amiga de Ariel, Ana Grau Arenas, indicó que él le contó que Moscol estuvo en el lugar del crimen”, señaló el abogado Pavel Alvarado. Por su parte, el padre de Eva, Marco Bracamonte, aseguró que las comunicaciones
entre Ariel y Moscol demostrarían que su hija es inocente. “Habrían otros culpables. Queremos demostrar que mi hija no fue la última en estar en el primer piso de esa casa el día del asesinato”, expresó. “Adujeron que ellos son testigos, y no acusados, por eso no se les puede levantar las comunicaciones. O sea, yo asesino a alguien, como nunca me comprendieron porque tuve la habilidad de desviar la investigación, entonces nunca me investigarán. Eso es una payasada”, declaró el padre de Eva. El abogado de la acusada refirió que según testigos, Ariel Bracamonte habría pagado al policía Manuel León Paiva para “desviar las investigaciones”. “Los correos muestran que se mandaron mensajes dicien-
do que tenían miedo, que Moscol ya iba para la casa. Ahí están los mensajes, que se revisen”, afirmó por su lado la amiga de Eva, July Naters. Indicó que la Fiscalía envió esos correos a Alta Tecnología de la Policía. “Si lo han mandado, ¿por qué no quieren aceptar esa prueba, por qué tienen que hacerlo por lo bajo?”, anotó. Asimismo, Bracamonte padre aseveró que la Fiscalía sigue basándose en los argumentos pasados, a pesar de que la Corte Suprema declaró irregularidades en el anterior juicio. “Esa fiscal ha venido con muy mala leche. Si quiere argumentar, debe hacerlo con argumentos, y no con mentiras”, añadió. “Tenemos pavor. No confiamos en el proceso. Pedimos a los jueces que miren el tema de
CAMPAÑA DEL MINSA
Dona órganos, dona tu vida
◘ La Organización Nacional de Donación de Órganos y Trasplantes (ONDT) del Ministerio de Salud (Minsa) realizará hoy en el Complejo Deportivo Loma Amarilla-Loma de los Suspiros en Surco los “III Juegos Deportivos: Dona Órganos, Dona Vida”, para demostrar que un paciente trasplantado,
luego del proceso médico y restablecimiento de su salud, puede retomar sus actividades diarias de forma normal. Desde 2008 se está incrementando en el país la tasa de donantes por millón de habitantes. En los recientes tres años se ha logrado un aumento en el número de personas inscritas en
el Registro Nacional de Donantes, con más de 77,000 donantes y en este año se espera alcanzar los 100 mil inscritos. El fin principal de la campaña es promover y difundir en la comunidad mensajes destinados a incentivar el sentimiento de solidaridad para la donación de órganos y tejidos.
un modo panorámico y levanten el secreto de las comunicaciones a los dos implicados”, subrayó. PROCESO El Poder Judicial decidió suspender el juicio para el próximo 6 de junio, debido a que la Fiscalía no contaba con una acusación fiscal concluida. El juzgado liderado por Carlos Escobar Antezano, prohibió a Eva declarar a la prensa, debido al proceso en marcha. Para las siguientes audiencias se esperan las citaciones a la exsecretaria de Myriam Fefer, así como de otras testigos que declaren sobre la relación de Eva y su madre. Esta vez la Fiscalía solicita 35 años de cárcel para la hija de la empresaria.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu
ďƒ˘www.laprimeraperu.pe
SĂ BADO 31 DE MAYO DE 2014
/27
28/
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
@laprimeraperu laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
Amaia Montero
Espectáculos
lanzará nuevo disco EXCANTANTE DE LA OREJA de Van
Gogh terminó de grabar su tercer disco como solista en Londres, Inglaterra.
L
a destacada cantante española Amaia Montero, quien se hizo conocida cuando fue vocalista de La Oreja de Van Gogh, anunció que grabó su tercer proyecto en solitario en los estudios Kensaltown de Londres. El álbum será lanzado al mercado en septiembre, pero el primer sencillo del disco, “Palabras”, se conocerá en junio. “De Londres con amor”, escribió la española en sus redes sociales. La artista contó que se demoró varios meses en escribir las canciones, es autora de todos los temas del nuevo disco y reveló que le imprimió un nuevo sonido “seguro que sorprenderá a mis seguidores”, expresó. Entre los músicos que acompañan a Montero están Kristoffer Sonne y Karl Brazil en las percusiones; Bastian Juel al bajo; Nikolaj Torp Larsen y Glen Scott en los teclados, y James-Bryan, Cass Lowe en las guitarras. Amaia inició su carrera como solista en el 2008 con gran éxito, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos en España, con tres Discos de Platino, y fue nominada a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Pop Vocal Femenino. Su último trabajo hasta la fecha es Amaia Montero 2, editado en noviembre de 2011, grabado en los míticos estudios Eastwest de Los Ángeles, EE.UU. y producido por la propia Amaia, Paco Salazar y el ganador de cuatro Grammy y ocho Grammy Latinos Sebastian Krys.
Festival Afroperuano en Barranco Grandes novedades y sorpresas traerá el Segundo Festival de la Cultura Afroperuana “Afrokando 2014” el sábado 7 de junio en el Parque Municipal de Barranco. “A través de este festival, buscamos ser escuchados y ayudar a lograr que la sociedad conozca los aportes afroperuanos en nuestra cultura a través de diferentes expresiones como el arte, la gastronomía, la literatura, el teatro, la danza y la música”, expresó Andrés Arévalo, organizador del evento. En el festival estarán los músicos Camdú, Marco Romero, Lourdes Carhuas, Milagros Guerrero, La Renken, Cofradías Negras, Fiesta Negra, Cotito y la voz del Cajón, entre otros.
Bruno Ascenzo en CNN
◘ El escritor y director Bruno Ascenzo fue entrevistado en el famoso programa “Showbiz” de la cadena internacional de noticias CNN. Ascenzo habló sobre el éxito de su primera película “A los 40” y dejó entrever que muy pronto estará en las salas de cine de varios países latinoamericanos. La película es solicitada en Argentina por la participación de la actriz Lali Espósito. El director viajó a Los Ángeles, EE.UU., con el actor Marco Zunino.
Angie Jibaja ve a su papá
◘ La sensual modelo Angie Jibaja se reencontró con su pa-
dre Óscar Jibaja, en un emotivo “Fábrica de sueños” que se presentará hoy a las 8 p.m. en ATV. Ellos no se veían desde hace ocho años. “Por favor, cuida de mi hija que es la niña de mis ojos”, le dijo Óscar Jibaja a Felipe, pareja de su hija. La modelo afirmó que dejó los problemas con su expareja Jean Paul Santa María atrás. “Yo siempre quiero estar feliz. Los problemas que pasaron ya los he superado”, dijo.
“Disidencias” en el teatro
◘ La historia de tres conflictos trascendentales en la vida
de seis personajes es lo que se presenta de viernes a domingo a las 8 p.m. en el Teatro Ensamble. Se trata de una obra de creación colectiva que busca poner en evidencia los miedos, prejuicios y obstáculos que evitan que el ser humano alcance sus metas personales. Actúan Raúl Sánchez, Franco Iza, David Huamán, Daniel Suárez, Miriam Guevara y Olenka Castro.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
FIESTA MUNDIAL Montolivo
Pirlo
Abate
Bonucci Buffón
Rossi
Marchisio Aquilani
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
FALTAN DÍAS 12
29
LOS TETRACAMPEONES MUNDIALES no van con la etiqueta de favoritos, pero nunca hay que dejarlos de lado. Con disciplina y técnica pueden sorprender en Brasil.
Balotelli
Chielini Maggio
FIXTURE Sábado 14 de junio Italia- Inglaterra Viernes 20 de junio Italia- Costa Rica Martes 24 de junio Italia- Uruguay.
JUNIO
14
TÁCTICA ●● La principal novedad es que Pirlo juega delante
de la defensa para desde allí avanzar y colocarse detrás de los delanteros para “alimentarlos”. Así jugó en la Eurocopa del 2012. Puede jugar con muchos volantes de marca aunque por sus buenas técnicas suelen apoyar a sus atacantes. Balotelli tendrá que imponer su destreza individual.
FIGURAS Mario Balotelli ●● El moreno tiene gran capacidad física. Gana por potencia muchas de sus jugadas individuales y posee un recio remate de media distancia. Sin embargo es un ser extraño. No gusta festejar sus goles y prefiere andar sin sus compañeros. Si está bien de la cabeza será importante.
Andreas Pirlo ●● Se ganó el respeto del mundo luego que fuera la gran figura de su equipo en el Mundial del 2006. Maneja el juego corto y largo y es un excelente ejecutor de tiro libre. Hoy juega delante de la defensa como hombre libre.
Gianluigi Buffón ●● A los 20 años fue el tercer arquero de la selección en el Mundial de Francia 98. Antes pasó por la Sub 18 y 21. Aunque ya pasaron sus mejores años, se trata de un arquero con gran personalidad y don de mando.
LA TÁCTICA Y ESTRATEGIA
ITALIA
●● Italia siempre es un dolor de cabeza para los grandes. Hasta ahora se recuerda la bella gesta del Mundial de 1982 en la cual no era favorita y terminaron alzando la copa. En su camino despacharon a Brasil y Argentina, dos de las mejores selecciones de ese momento. En 1990, 1994 y 1998 solo fue eliminada en la definición desde el punto del penal.
Era extraño que en tres mundiales solo hubieran perdido un partido y sin embargo no era campeón mundial. Aquellas generaciones estuvieron Maldini, el genial Roberto Baggio, Franco Baresi o Giannini. Sin embargo fue en el 2006 que Italia sin brillar fue campeón del mundo. La estrella Alessandro del Piero apenas fue titular en algunos partidos. Fue la táctica
y estrategia que lo impulsaron al título. Italia una vez sin estrellas fue subcampeón de la última Eurocopa, luego de haber sido eliminada en la primera ronda del Mundial de Sudáfrica. Italia no brilla pero es una selección seria que no debe ser descartada. Los italianos mejor se acomodan con equipos fuertes. Cuando es considerada la víctima suele dar el zarpazo.
PRONÓSTICO ●● Es el grupo más com-
plicado. Los italianos tienen gente como para ganar la serie, pero con ellos nunca se sabe por su mezquindad. Si bien en la Copa Confederaciones le ganó a Uruguay por el tercer puesto, lo hizo en tiempo de compensación y eso no debía pasar. Históricamente, los azurras también le han ganado a Inglaterra. Por lo menos no les asusta la camiseta. Si Italia queda primera se enfrentará contra el segundo del grupo “C”. Cualquiera parece
asequible. Es probable que Colombia gane el grupo. Si eso pasa deberá enfrentarse a Japón, Costa de Marfil o Grecia. Italia no debería tener problemas. Incluso con la propia Colombia si en caso queda segunda. Lo complicado será en los cuartos de final porque de todas maneras se enfrentará a España u Holanda. Si bien pueden estar parejos con los tulipanes, los hispanos vienen de golearlos 4-0 en la final de la Eurocopa y eso puede pesar.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
FIESTA MUNDIAL
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
FALTAN DÍAS 12
30 Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Los candidatos
E
n el 2006 cuando aún estaba en CPN dije antes de llegar a los octavos de final, exactamente cómo quedarían los cuatros primeros lugares del campeonato mundial de Alemania. Recuerdo que aún no estaba clasificada Francia. Tenía solo dos puntos y le restaba un partido contra Togo. Los galos estaban que se peleaban entre ellos y encima el técnico no lo quería a Trezeguet y Zidane andaba incómodo. La opción de quedar eliminada estaba latente. Antes de empezar el mundial escribí bien claro que las mejores selecciones eran la italiana y francesa. Pese a estar al borde de la eliminación sostuve que si Francia se clasificaba como segunda de su grupo era factible que se enfrente a Brasil en cuartos de final y que apostaba por ellos. Al quedar eliminado Brasil, las semifinales debían ser Alemania- Italia y Francia- Portugal. Tal como luego sucedió. En el 2010 ya estando en este diario escribí que las mejores selecciones eran España y Holanda. Coincidentemente estas dos selecciones llegaron a la final. Hoydigoquelasdosmejores selecciones son Alemania y España. Sin embargo, pese a que no me gusta Brasil, no puedo optar por eliminarla. Jugando en casa tendrá un plus y puede ser capaz de eliminar en su Mundial a selecciones más fuertes. Tampoco puedo descartar a Argentina que le toca un camino aparentemente sin complicaciones hasta cuartos de final. De vencer ya estaría entre los cuatro después de 24 años. Si el Mundial se jugaría en Europa, apostaría sin dudarlo por Alemania. Pero tendrá que mostrar realmente toda su grandeza si es que levanta la copa en Brasil. imoscoso@laprimeraperu.pe
VENCIÓ A BOLIVIA 20
España no convenció
CARLOS ZAMBRANO
◘ Con anotaciones logradas en el segundo tiempo, la selección de España venció a su similar de Bolivia 2-0, en partido amistoso jugado en la ciudad de Sevilla. Los aficionados que llegaron al estadio “Sánchez Pizjuán” no salieron contentos por el desempeño del equipo dirigido por Vicente del Bosque, que anotó por intermedio de Fernando Torres a los 51’ de penal y Andrés Iniesta a los 84’.
no ve como candidato a la selección alemana para levantar la Copa del Mundo en Brasil.
PARTIDOS DE HOY Hoy sábado habrá intensa actividad con partidos amistosos de las selecciones clasificadas al Mundial Brasil 2014. Así
tenemos que Holanda enfrentará a Ghana, lo mismo que Portugal ante Grecia, ambos partidos desde las 13:30 p.m, mientras que Italia recibirá a Eire desde las 13:45 p.m.
MÉXICO ANTE ECUADOR
Preparan el camino al Mundial
“Con Alemania
no pasa nada” Jhon Luna Redacción Es una voz autorizada para opinar del Mundial. El central nacional del Eintracht de Frankfurt, Carlos Zambrano, con amplia trayectoria en el fútbol alemán, da su punto de vista en exclusiva a este diario acerca de la justa mundialista que ya está cerca. Para el “león” la selección germana no es ni candidato a llegar a la final de la Copa del Mundo, ya que siempre pierden tontamente en las fases importantes. –¿Carlos, tú que llevas mucho tiempo jugando en la Bundesliga, la selección alemana es un candidato para ganar el Mundial? –¡No! Alemania siempre ha pasado a cuartos de final, semi-
finales, pero no es un candidato fuerte para ganar la Copa del Mundo. Mi candidato natural es Brasil porque juega en casa, y cuando una selección sudamericana es local, tiene el 90% del título en el bolsillo. –Por qué no lo ves como candidato, muchos dicen que tiene el mejor equipo… –Alemania tiene un equipo muy fuerte, eso nadie lo duda. Pero en todos los mundiales ha perdido tontamente en las fases importantes. –Tú que has enfrentado a Marco Reus del Borussia Dortmund en la Bundesliga, ¿es uno de los mejores volantes alemanes? –No, para nada. Creo que Alemania no se ve como jugadores individuales. Más bien como equipo,funcionanmuybiencomo
unos peones, todos trabajan en equipo, y eso le da mucho valor a la selección germana. –¿Entonces cuál sería la final perfecta para el Mundial de Brasil? –Esperemos que la final se pueda dar el Brasil contra Argentina; pero España puede meterse también por ser el último campeón mundial. –¿En Brasil estarán presentes por primera vez ocho campeones mundiales. Esto lo convierte en el mejor Mundial de la historia? –Todos los mundiales son lindos, claro que siempre el espectáculo es lo principal para la gente. Yo pienso que el Mundial va a ser muy difícil para los europeos, ya que nunca han ganado en Sudamérica, y esperemos que siga así.
◘ Las selecciones de México y Ecuador afinan su preparación para el Mundial Brasil 2014, jugando esta tarde un partido amistoso en campo neutral. Escenario del mismo será la ciudad de Dallas, Estados Unidos, a partir de las 15:00 horas, y en el que los técnicos Miguel Herrera y Reynaldo Rueda respectivamente, buscarán delinear sus oncenas para la justa mundialista.
COLOMBIA PRUEBA EQUIPO Mientras que la selección de Colombia tendrá un partido amistoso ante su similar de Senegal, en Buenos Aires (estadio Monumental) a partir de las 16:00 horas, donde el técnico José Pekerman bosquejará una posible oncena titular para su debut en Brasil 2014, sin presencia de Radamel Falcao, a quien esperarán hasta último momento si puede integrar la nómina definitiva.
LA SEGUNDA POR TV PERÚ
Sport Boys recibe al Minero ◘
El partido de la sexta fecha del torneo de Segunda División, que protagonizarán los elencos de Sport Boys y Atlético Minero en el “Miguel Grau” del Callao, desde las 15:00 horas, será transmitido a todo el país en señal abierta, gracias a la señal de TV Perú, que firmó un convenio con la directiva que preside Francisco Gonzales. El equipo periodístico de TV Perú que tendrá a su cargo la transmisión de los partidos
está integrado por Romina Antoniazzi, Jorge “Koki” Gonzales, Carlos Alberto Navarro y Robert Malca, quienes saldrán una hora antes para hacer la previa respectiva. Para mañana domingo, el partido más importante será el que protagonicen Alfonso Ugarte ante Deportivo Municipal en Puno a las 15:00 p.m, y el líder Defensor San Alejandro recibe al Atlético Torino en Pucallpa, a las 15:30 p.m.
laprimeraperu.pe
FIESTA MUNDIAL
@laprimeraperu SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
FALTAN DÍAS 12
31 SUIZA GANÓ AJUSTADO
Al ritmo del turf
Nuestro próximo rival
JORGE BONILLA GONZALES Hoy trece carreras en Monterrico
Con una reunión de trece carreras continúa hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión comienza a la 1.30 de la tarde con una prueba de handicap hasta el No.15 de la tabla sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta Aragones, caballo que ha mejorado y llevará descargo, debemos tener en cuenta a Lazeebra con una buena salida y no hay que descuidar a Imagina que en esta pista corrió bien.
Pozo
Para la reunión de esta tarde se presenta un buen pozo en la Quíntuple de 68,160 soles, apuestaqueseiniciaenlanovena carrera del programa.
Buena asistencia
Ya se puede advertir interés de los propietarios para el remate de Selectos de los próximos días. Propietarios y preparadores van eligiendo a sus preferidos y revisándolos cuidadosamente.
Reapareció
El buen jinete nacional M.Chuan, reaparecióenlareunióndeljueves sin lograr victoria pero con alguna figuración,notenemosdudaquea medida que sigan sus actuaciones vendrán los triunfos pues se trata de uno de los buenos látigos que actúan en Monterrico.
Doblete
El aprendiz J.Vargas se lució en la reunión del pasado jueves al conseguir buen doblete de victorias, primero fue con Siti Margot que de atropellada dio cuenta de la ligera Iwa y cerró la reunión con Run Lady Run que ganó de punta a punta.
Muestra progreso
Un aprendiz de la última promoción que viene luciendo progreso ensusactuacionesesA.Bendezú,el jueves logró un buen triunfo con Barolo y después perdió por nariz conduciendo a Harumichan.
La más clara
El triunfo más claro lo consiguió Palo D´Coco que triunfó por 5 cuerpos sobre Saint Ballades y el más estrecho fue el de Don Papo por nariz sobre Harumichan. Un favorito que respondió bien fue Batlle Field que derrotó al debutante Valerio.
Pronósticos
En la 1ª. (1)Aragones. En la 2ª. (6) Tanque. En la 3ª.(8)Desdemona. En la 4a. (10)Lala. En la 5ª.(6)Genara. En la 6ª.(5)Procopio. En la 7ª. (8)Macho Man. En la 8ª.(7)Amir Brifirindu. En la 9ª.(9)Norma. En la 10ª. (12)Bonita y Sabrosa. En la 11ª.(3)Puquio. En la 12ª. (6)Sudoku. En la 13ª.(6)White Jeans.
alritmodelturf@gmail.com
Lo mismo
de siempre
Un gol de Djrmic sobre las postrimerías del partido, le permitió a Suiza imponerse a la selección de Jamaica 1-0, en partido amistoso disputado en el estadio “Swissporarena”. El cuadro “helvético” tuvo que batallar bastante para superar a la recia zaga centroamericana, que se defendió bien hasta los 84’,
en que los locales pudieron inaugurar la cuenta. Jugadores de la talla de Lichtsteiner, Shaquiri y Senderos fueron titulares en el cuadro local. Suiza enfrentará el martes 3 de junio en Lucerna a Perú, con lo cual quedará listo para viajar al Mundial Brasil 2014, integrando el grupo “E” junto a Francia, Ecuador y Honduras.
PERÚ CAYÓ GOLEADO ante Inglaterra 3-0 ante gruesos
errores del bloque posterior. Fue el primer amistoso jugado en Wembley. Es un martirio que seguimos padeciendo. Distracciones en jugadas a balón parado, nos costaron ayer una goleada más. Perú fue derrotado por Inglaterra 3-0, en el primer amistoso que jugó en Wembley, no manteniendo el aceptable primer tiempo que ofreció ante los de la “rubia albión”. El conjunto bicolor empezó con orden y esperando al cuadro inglés, que le costó llegar al área nacional. Tanto así, que la primera opción fue para nosotros, cuando a los 18’ Jean Deza en un esporádico ataque, casi sorprende a Hart que debió manotear el balón, pero en la jugada siguiente, Sturridge casi anota con un remate cruzado que pasó cerca del poste derecho. Cuando más se acomodaba Perú, llegó el gol inau-
ALINEACIONES: INGLATERRA Hart; Jhonson, Cahill, Jagielka (Smaily), Baines (Stones); Gerrard (Wilshere), Henderson, Lallana (Milner), Rooney (Sterling), Welbeck; Sturridge (Barkley). DT: Roy Hodgson
PERÚ Fernández; Rodríguez, Ramos (Riojas), Callens; Advíncula (Velarde), Ballón, Cruzado, Ramírez (Hurtado), Yotún; Carrillo (Flores) y Deza (Ruidíaz). DT: P. Bengoechea.
Arbitro: Viktor Kassai (Hungría)
gural, tras un lateral servido por Jhonson, lo recogió Daniel Sturridge, quien avanzó unos metros para sacar un zurdazo al segundo palo de Fernández, que no pudo im-
pedir que el balón llegara a la red. La jugada previa, fue una distracción de Carrillo al no pelear un balón. A los 45’ Luis Ramírez perdió una ocasión clara para empatar, al quedar solo ante Hart y su remate ser bloqueado por el meta inglés. VIENE LA GOLEADA Si bien en el reinicio del partido, a los 54’ Jean Deza de lejos casi sorprende a Hart, nuevamente dos errores peruanos originaron dos goles más. A los 65’ Gary Cahill de cabeza le ganó el vivo a Callens y conectó el balón de cabeza para anotar el segundo, y a los 70’ Jagielka aprovechó un error garrafal del arquero Fernández al querer atrapar un balón de un córner, dejando en bandeja al autor del gol para mandarla a la red.
ANTES DE CADA EJERCICIO
La importancia de calentar El calentamiento es importante ya que previene la aparición de lesiones especialmente de origen muscular y articular, gracias al aumento de la temperatura corporal, estimula el sistema nervioso, permite una adaptación al ambiente en que se realizará el programa de entrenamiento, facilita la movilidad y la elasticidad, manifestó Alex Pinillos, deportólogo del Club Médico Deportivo Bodytech. Un calentamiento básico de al menos 5 minutos, es suficiente para preparar el cuerpo
física y psicológicamente antes de iniciar su programa de entrenamiento. Se debe tomar en cuenta el tipo de ejercicios y cargas a utilizar durante la sesión, pues si realizara un trabajo intenso se recomienda aumentar la fase de calentamiento a 15 o 20 minutos. Es vital involucrar todas las partes del cuerpo mientras se hace el calentamiento, pero de acuerdo con la exigencia de los ejercicios y parte del cuerpo que va a entrenar, puede seleccionar algunos ejercicios y estiramientos específicos.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:
laprimeraperu.pe
32
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014 DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO
@laprimeraperu
FALTAN DÍAS 12
Deportes
D
e niño consumía toda la sopa de mostaza que le daba su madre en plato hondo. Se lo recomendó el técnico de su equipo en el pueblo de Bedum. Robben se dio cuenta que podía ser futbolista mientras dribliaba al viento con la pelota dominada. Gronigen lo hizo debutar en Primera con 16 años y ayudó a que el equipo no descendiera. Con los años se convirtió en uno de los mejores gambeteros del mundo. Su jugada clásica es arrancar desde la derecha en diagonal al centro y ejecutar su disparo con gran curva. Desde que llegó al Bayern se convirtió en un galáctico. Fue considerado el mejor de la Bundesliga ese año, pero hace dos temporadas perdió todas las finales posibles y él fue culpable directo al fallar sendos penales con Borussia Dortmund y Chelsea. En la final de la Liga de Campeones del 2013 venía jugando mal, pero casi sobre el final convirtió el gol, que le dio aquel soñado título.
VALORACIÓN
Habilidad
18
Técnica
19
Inteligencia 17 Clase
Arjen Robben
El mago del dribling
16