Diario La Primera - 31 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

ANTES QUE LOS BONOS AGRARIOS

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Primero los fonavistas, dice Marisol ‰ POLÍTICA. 5

‰ POLÍTICA. 3

Hijo del Tío George en caso BTR

CONTRA LOS CORRUPTOS

Crece apoyo a “muerte civil” ‰ Presidente del Poder Judicial apoya ley contra condenados por corrupción que no paguen reparación al Estado.

‰Habría hecho llamadas a fiscal del caso que involucra a su padre, Jorge del Castillo. NUEVA TRAGEDIA CELESTE

Otro juvenil muere en la cancha

‰DEPORTES

POLÍTICA. 6


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Oposición previsible

M

ientras amplios sectores se siguen sumando a la iniciativa presidencial de que el Congreso de la República apruebe una ley anticorrupción que, entre otros alcances, establezca la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, los seguidores de la dictadura de los 90, que pretenden ahora dictar cátedra de legalidad y hasta de democracia y derechos humanos, han sido los primeros en lanzarse contra el proyecto anunciado por el Presidente de la República en su Mensaje a la Nación del pasado domingo. Dicen que están por la lucha contra la corrupción pero que eliminar la prescripción que tanto ha servido para su impunidad les parece un exceso contra la democracia, los derechos humanos y la constitucionalidad, que la medida puede ser usada por los gobiernos contra sus opositores. Es ciertamente impresionante el desparpajo con el que alegan contra la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción quienes añoran un régimen que pisoteó Qué otra cosa podría la democracia, violó criminalmente los derechos esperarse si tienen un humanos y arrastró por el jefe condenado por fango la constitucionalidad. corrupción confesa, Y hasta alerten contra el que debe al Estado uso de la legalidad contra cientos de millones de los enemigos, ellos, cuyo mentor manipuló a su ansoles y que ha puesto a tojo la policía, las fuerzas buen recaudo el botín. armadas, los servicios de inteligencia y hasta la Sunat y otras instancias, para perseguir a discrepantes y proteger a sus secuaces. Si algo tienen de asombrosos esos argumentos, no es que elementos de tan deplorable y nada democrática filiación política se opongan a una medida eficaz contra la corrupción, pues por sus antecedentes, con muchos de sus miembros involucrados en ese delito o temerosos de que se descubra que lo cometieron, resulta lógico que rechacen cualquier medida que golpee a quienes cometen ese crimen contra el pueblo peruano. Qué otra cosa podría esperarse si tienen un jefe condenado por corrupción confesa, que debe al Estado cientos de millones de soles y que ha puesto a buen recaudo el botín, aparentando, para burlar al país, que nada posee que le pueda ser embargado. Es significativo que entre quienes más alegan para que se mantenga la prescripción de este tipo de delitos sea una legisladora que, con la pasiva complicidad del Parlamento, elude el reclamo de la justicia de su desafuero para que cumpla una condena por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Felizmente, frente a esa deplorable conducta, se yerguen voces como la del presidente del Poder Judicial, que conoce de la necesidad de cerrar el paso a las triquiñuelas de los corruptos, y que ha dicho que la medida significará un salto cualitativo, porque impediría a los condenados por ese delito operar en el ámbito económico. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

◘ “Defensores”

El premier Juan Jiménez dijo que es sorprendente que el fujimorismo aparezca ahora como un partido defensor de los derechos laborales del Perú al oponerse a la Ley del Servicio Civil. Ahí sí que le dan la razón hasta los dirigentes sindicales que se oponen a la ley, y que saben muy bien que el fujimorismo arrasó con los derechos de los trabajadores.

◘ Va de todas maneras

Jiménez ratificó el compromiso del gobierno para sacar adelante el proyecto del gasoducto y el polo petroquímico del sur. “No sé de dónde sale que el gasoducto es una oportunidad perdida. Es una de las obras emblemáticas del gobierno”, aseveró en respuesta a comentarios del expresidente Alan García sobre el tema.

◘ Comunicación

El jefe del gabinete sostuvo que el principal error del gobierno fue una mala estrategia de comunicación de las reformas y actos de gobierno para llegar a la población. “Nosotros evidentemente estamos cometiendo un montón de errores, deberíamos comunicar mejor. Ya estamos trabajando con las áreas de prensa”, indicó.

◘ Tienen voluntad

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

José Delgado, dirigente de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal; y Domingo Cabrera, presi-

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

ferencia Episcopal Peruana, Luis Bambarén, pidió a los médicos en huelga pensar en la atención y en la salud de los pacientes, por encima de sus reclamos. “Me da pena ver a algunos médicos que en vez de bisturí llevan garrote. Les suplico que se sienten a la mesa a dialogar con los ministros de Salud (Midori de Habich) y de Economía (Luis Castilla)”, afirmó.

Ojo con este Fujimori

Dicen que un personaje clave cuyas cuentas bancarias y movimientos financieros que la Procuraduría Anticorrupción debería rastrear con minuciosidad es al hermano mayor de los Fujimori. Hiro Fujimori Higuchi, quien no solo tiene cuentas en el Banco do Brasil sino también tendría cuentas cifradas en Japón e Israel. dente de la Confederación de Trabajadores Estatales, dijeron a este matutino que los trabajadores tienen la voluntad de seguir dialogando, pero si el gobierno no deroga la Ley Servir, evaluarán la posibilidad de retirarse de la mesa de diálogo.

◘ Defensa sin defensa

La directora de Aprodeh, Gloria Cano, sostuvo que los argumentos que esgrimió el Ministerio de Defensa ante el Poder Judicial han beneficiado con una absolución a Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza y

◘ No dijo eso

Roberto Huamán, pero han perjudicado a los comandos Chavín de Huántar, a quienes ahora se les tendría que abrir una investigación.

◘ Remodelación

Fuentes confiables aseguran que el expresidente Alan García habría invertido una cuantiosa suma de dinero en la remodelación de su residencia miraflorina. Lo cual elevaría considerablemente el valor del inmueble por el cual pagó 830,000 dólares.

◘ Pensar en pacientes

El expresidente de la Con-

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

El congresista Luis Iberico descartó ayer su retiro de Alianza por el Gran Cambio y dijo que se malinterpretó al jefe de su partido, César Acuña, quien anunció que “evalúan seguir el camino de los congresistas Yehude Simon (Partido Humanista) y Humberto Lay (Restauración Nacional)”. “Acuña ha reconocido el derecho de los otros grupos a retirarse buscando sus propias alternativas, pero no ha mencionado que seguiremos el mismo camino”, dijo.

◘ Nuevo nombre

Iberico dijo que el nuevo nombre que tendrá su bancada será el de los dos grupos políticos que aún permanecen en la alianza, es decir, el Partido Popular Cristiano y la Alianza por el Progreso. Agregó que sus integrantes se reunirán hoy para adoptar una decisión al respecto.

◘ Ya no se acuerda

La parlamentaria fujimorista Cecilia Chacón se puso anoche a hablar con total desparpajo de lucha contra la corrupción al comentar la investigación por presunto enriquecimiento ilícito que afronta Alejandro Toledo. Parece que ya no se acuerda quién es su líder, Alberto Fujimori, condenado por corrupción, entre otros crímenes.

◘ Casas

El presidente Ollanta Humala encabezará esta mañana en Lurín la ceremonia de entrega de casas a los subalternos de la Marina de Guerra del Perú en la urbanización “La Estancia”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/3

Hasta hijo de Tío George intervino EXPREMIER Jorge del Castillo no responde sobre investigaciones de la Megacomisión.

Abogado penalista Amoretti dice que Poder Judicial podría abrir nueva investigación. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

HAY QUE

Vilma Escalante Redacción Las investigaciones de la Megacomisión sobre la presunta intromisión política en el sonado caso Business Track (BTR) verificaron que no solo intervino en el caso el expremier Jorge del Castillo, sino que uno de sus hijos habría hecho llamadas a la fiscal que intervino la computadora de la analista informática de esa empresa, Gisella Gianotti. Fuentes de todo crédito confirmaron a este diario que la información es manejada por la Megacomisión que se encuentra abocada al caso BTR para determinar si existió una interferencia política en el mismo por parte de miembros del gobierno del expresidente Alan García, entre ellos Jorge del Castillo. Señalaron que la información en manos de la comisión investigadora indica que Miguel del Castillo se habría comunicado con Vanessa Araníbar, entonces fiscal adjunta de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Especializada en Criminalidad Organizada y segunda del fiscal Walter Milla. Este diario buscó conversar con el exprimer ministro sobre las indagaciones que realiza la Megacomisión, pero no respondió su teléfono celular. La referida fiscal Araníbar, bajo las órdenes del fiscal Milla, participó en la diligencia del 8 de enero de 2009 en la que los oficiales de la Dirandro, encabezados por el comandante Raúl del Castillo, intervinieron los archivos de Gianotti, y visionaron los USB. Recién el 13 de enero, Araníbar participó de la visualización de los contenidos de los discos duros y de la instalación de los códigos de seguridad, pero no aseguró la información de los dos USB Memorex en los que, según Gianotti, estaban grabados numerosos audios que comprometían a Jorge del Castillo, al exministro aprista Garrido Lecca y a otros miembros del gobierno.

MANTENER EL CUPO

◘ LA PRIMERA conoció que Alianza por el Gran Cambio (APGC) pedirá mantener su cupo en la Megacomisión en la que estaba representada por Enrique Wong, quien abandonó sus filas para unirse a Solidaridad Nacional. Los miembros de la alianza se reunirán hoy para determinar qué congresista reemplaza a Wong. El vocero alterno de Solidaridad, Gustavo Rondón señaló que este último debe continuar en la comisión investigadora debido al poco tiempo que falta para que concluya sus labores. Resaltó que es necesario el renunciamiento de los partidos políticos a sus intereses partidarios, en bien del país. INFORMACIÓN RELEVANTE Sobre la participación de Araníbar, el parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Yonhy Lescano recordó que cuando integró la comisión encabezada por el solidario Walter Menchola encargada de investigar la manipulación de los USB incautados a Gianotti, al final de las labores llegó una relación de llamadas telefónicas que incluían algunas hechas por “uno de los hijos de Del Castillo” a la fiscal Araníbar.

Agregó que esta llamada fue hecha desde una dependencia de la embajada norteamericana en Lima, en la que trabajaba el hijo de Del Castillo. Se trata de una dependencia creada por un convenio entre la Policía Nacional y el gobierno norteamericano. ANTECEDENTES La comisión que presidió el legislador Walter Menchola determinó que el material incautado a la analista de BTR fue sustituido, pero no halló responsables

de este hecho en un informe que fue respaldado por el legislador y su colega aprista José Vargas Fernández. Ello provocó que Lescano como integrante de la comisión Menchola, afirmara “Acá hay irregularidades direccionadas para desaparecer pruebas de actos de corrupción”. Según Lescano, el grupo debió de señalar como responsables (“por lo menos, por omisión de deberes funcionales”) al entonces director de la policía antidrogas,

FOTO: JUAN PABLO AYALA

ACLARA JUAN PARI

Nada de cosa juzgada Juan Pari, integrante de la Megacomisión, sostuvo que la manipulación de audios en el caso BTR con fines políticos no es cosa juzgada y precisó que este grupo de trabajo establecerá las responsabilidades de exfuncionarios del gobierno aprista. Explicó que fue el propio Poder Judicial, en la sentencia contra los responsables de las interceptaciones telefónicas reali-

Miguel Hidalgo -posteriormente nombrado ministro del Interior del gobierno aprista-, al comandante PNP Raúl del Castillo y a los fiscales Walter Milla y Vanessa Araníbar. La posición de Lescano fue inesperadamente respaldada por el fujimorista Alejandro Aguinaga. Los dos parlamentarios cuestionaron a la fiscal Araníbar por haber permitido el ingreso de la laptop y resaltaron el hecho de que ella haya sido compañera de es-

zadas por BTR, la que recomendó al Congreso investigar la manipulación de los archivos digitales contenidos en las memorias USB que se incautó a los detenidos. “Sí hubo una manipulación, por eso el Poder Judicial recomienda una investigación. Lo que vamos a determinar es quiénes son los responsables y cuáles habrían sido las motivaciones”, advirtió.

tudios de Rómulo León, tal como informó este diario. NUEVO PROCESO Sobre los nuevos indicios encontrados por la Megacomisión que involucrarían a Del Castillo con una presunta interferencia política, ayer el abogado penalista Mario Amoretti afirmó que el Poder Judicial, de darse el caso, podría iniciar un nuevo proceso en su contra por el caso BTR, que resultó archivado en la Corte Suprema el año pasado. Explicó que previamente correspondería someter a Del Castillo a un antejuicio político y ello debido a que las normas constitucionales protegen a los exfuncionarios durante los siguientes cinco años de ejercido determinado cargo. Sostuvo que un eventual pedido de acusación constitucional contra Del Castillo debe pasar por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y si esta resuelve a favor de una investigación deberá ser elevada al Pleno que la confirmará o rectificará.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Henry Campos Redacción Pedro Gonzales, abogado de la exdirigente cocalera Nancy Obregón, consideró que la acusación fiscal contra su patrocinada por delitos de narcotráfico y de colaboración con el terrorismo está basada solo en elementos subjetivos, al evaluar los testimonios de los colaboradores anónimos que la sindican en esos ilícitos y las interceptaciones telefónicas a las que fue sometida, que son presentados como medios de prueba. “La acusación fiscal es subjetiva, porque está basada en indicios, en hipótesis, y no hay argumentos contundentes como para sostener que Obregón tiene responsabilidades penales y merece prisión”, dijo a LA PRIMERA. Criticó que el fiscal supraprovincial Juan Héctor de la Cruz Aguilar fundamente la acusación contra su defendida en las versiones de testigos en clave que, por ser virtualmente anónimos, ponen además en cierta desventaja a la defensa legal de Obregón, para desvirtuarlos. “Hay imputaciones por los cuatro costados, con testigos sin rostro, eso mella nuestro trabajo porque ¿cómo podemos rebatir testimonios de gente que no se identifica?”, cuestionó. Sin embargo, el letrado reconoció que hasta ahora no tiene acceso a las transcripciones de los audios ob-

LA PRIMERA

Obregón en su mala hora ESTÁ A PUNTO de que juez decida que siga en prisión. Su abogado dice que

acusación contra su defendida es subjetiva.

FOTO: LA PRIMERA

ESTÁ MAL

 POR EL JUICIO ◘ “Obregón está mal

a causa del proceso, pero tiene fortaleza para defenderse ante las acusaciones”, dijo el abogado Pedro Gonzales sobre Obregón a la salida de la audiencia.

tenidos con la interceptación del teléfono de Obregón, que supuestamente demostrarían que su defendida planificaba negocios de droga. “Son elementos del Ministerio Público, que tendrá que

demostrar el supuesto delito en el proceso. Que lo pruebe objetivamente”, expresó Gonzales. Estas declaraciones las brindó antes que la jueza Janet Lastra decidiera abrir el

autoapertorio de instrucción a Obregón y 34 detenidos, tras haber sido detenidos el pasado 14 de julio, ella en su vivienda de Pueblo Libre y los otros, en Tocache, departamento de San Martín.

EN COLOMBIA

ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

El viceministro de Relaciones Exteriores, Fernando Rojas, participó ayer en la XVIII Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, para avanzar en los acuerdos comerciales entre los estados miembros. El encuentro abordó una agenda de cooperación y tránsito migratorio, áreas con avances importantes como el programa de intercambio de becas y la exoneración de visas para turismo y negocio entre sus miembros. Concluidas las negociaciones comerciales, se evaluarán adicionalmente nuevas áreas de colaboración mutua.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Mauricio Rodríguez, dijo ayer que el proceso de descentralización debe estar dirigido a que los gobiernos regionales ejerzan sus funciones de manera independiente, pero con un objetivo nacional común y en función de los intereses nacionales. Aclaró que la descentralización no debe ser interpretada como un mecanismo que permita a las regiones actuar a su libre albedrío. “Los gobiernos regionales deben funcionar con base en el marco constitucional y las leyes que garantizan este proceso (de descentralización), sobre todo con un espíritu unitario nacional y

Vicecanciller en cita Alianza del Pacífico

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Previamente, la exdirigente cocalera fue trasladada desde la Dirección Nacional Antidrogas (Dinandro), en San Isidro, hasta la Sala Penal Nacional. Ante Lastra, el abogado de

Descentralización con intereses nacionales

con un objetivo nacional común”, manifestó. Insistió en la necesidad de fortalecer y evaluar el proceso de descentralización a fin de poder impulsar su aceleración y una mayor articulación entre todos los

niveles de gobierno. Rodríguez se declaró a favor de implementar la descentralización fiscal como una herramienta que permitiría que los impuestos que genera cada región se queden en su propia juris-

dicción, a fin de ser la base de su propio presupuesto, sin depender del gobierno central. El congresista Juan Carlos Eguren indicó que su bancada integrada por el Partido Popular Cristiano y Alianza por el Progreso respalda el pedido del presidente Ollanta Humala para debatir la descentralización y pidió que el Ejecutivo plantee temas prioritarios para consolidar dicho proceso. Refirió que una agenda preestablecida por el gobierno, que incluso podría ser consensuada con las regiones, haría más ordenado y productivo este debate, al focalizarlo en algunos temas y con más posibilidad de alcanzar acuerdos.

Obregón contrarrestó la posición del Ministerio Público y sustentó las razones por las que su cliente debería responder a la investigación judicial en comparecencia. “Nadie se está corriendo, nadie quiere salir del país, estamos prestos a colaborar en la investigación judicial”, afirmó. En las afueras del local del Poder Judicial, mientras se celebraba la audiencia, familiares de los detenidos reiteraban sus alegados de inocencia de los detenidos y clamaban por su libertad. Hasta el cierre de esta edición, Lastra no había decidido aún si ratificaba la detención de Obregón y sus coacusados.

IGLESIA EVANGÉLICA

Hace un llamado a la unidad

La comunidad evangélica peruana hizo un llamado a las fuerzas políticas a dejar de lado las divisiones y buscar la unidad, para que el Perú siga progresando en la Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, llevada a cabo por Fiestas Patrias. El pastor Sergio Hornung dijo que la unidad sería “el milagro más grande”. “Ha llegado el tiempo en que los diferentes partidos políticos, los grupos empresariales, las iglesias y denominaciones dejemos de ver lo que nos divide y empecemos a enfocarnos en lo que nos une”, indicó. En su homilía, el pastor Hornung señaló que Perú puede llegar a ser más próspero, inclusivo y justo.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Antes que bonos, hay que pagar deuda a fonavistas

AFIRMA VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA, al comentar resolución irregular del Tribunal Constitucional. Abugattás pide que el MEF rinda cuentas. Ramiro Angulo Redacción La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, indicó a LA PRIMERA que si hablamos de deuda aún queda pendiente que el Estado le pague a los fonavistas, al comentar la resolución emitida el 16 de julio por el Tribunal Constitucional (TC) que establece plazos y modalidades de pago de los bonos agrarios de la reforma agraria de 1969. Refirió que el pago de esa deuda puede afectar al erario nacional porque, según los cálculos, se trata de un monto millonario. Manifestó que la decisión del Tribunal podría traducirse en 4,500 millones de dólares en recursos que tendrían que ser sacados del Estado que ya tiene varios compromisos por honrar. “No olvidemos que tenemos deudas pendientes con el Fonavi y una serie de prioridades y sobre todo con la atención de los niños”, declaró a la salida de la VII ceremonia de Acción de Gracias, organizada por la comunidad evangélica. Recordó que el Minis-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

SEGÚN ABUGATTÁS

Sector Economía debe explicar

FOTO: JULIO REAÑO

nificar al Estado pagar esos bonos”, anotó. Señaló que luego de la resolución el Congreso había reclamado de manera justa que no podía expedirse porque no se había notificado al Parlamento y recordó que Urviola debió inhibirse porque por muchos años ha sido funcionario del Banco de Crédito.

terio de Justicia ha presentado un recurso de reposición para que se revise la decisión tomada por el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, y los salientes magistrados Ernesto Álvarez y Eto Cruz y planteó que este pedido sea resuelto pensando en los intereses del país. “Esperamos que ese recurso avance (…) lo que no-

sotros queremos y siempre se ha buscado es el bienestar del país, es algo que tenemos que mirar siempre”, añadió. TRÁFICO DE BONOS El vocero de la bancada de Gana Perú, Jaime Delgado, indicó a LA PRIMERA que, si bien el Estado debe pagar la deuda de los bonos agrarios, la resolución del

TC es preocupante ya que los bonos han sido traficados y los verdaderos titulares se desprendieron de ellos hace mucho tiempo. “Ahora los tenedores son instituciones financiera como el Banco de Crédito que se han hecho de estos bonos, que los han comprado a precio regalado y ahora no sabemos cuántos miles de millones le va sig-

LA RESPUESTA DEL PREMIER

Nación planteamientos nuevos para el país, y puso como ejemplo la vez que García anunció en 1987 la estatización de la banca en uno de sus discursos de 28 de julio. “Recordemos cómo en los ochenta se quiso estatizar la banca a través de un mensaje presidencial y que fue el punto de quiebre de un gobierno que pasó en ese momento por una crisis tremenda. A partir de entonces los discursos presidenciales se plantean con un enfoque más sensato”, re-

RESPETA FALLO El congresista Juan Carlos Eguren, de la bancada de Alianza por el Gran Cambio (APGC), sostuvo que en un estado de derecho las resoluciones del TC deben ser acatadas por principio democrático y calificó como natural el recurso de reposición interpuesto por el Ejecutivo y el Legislativoo ante el TC para pedir la revisión de la mencionada resolución. “Cuando tenemos independencia de poderes es natural que se presenten los recursos que el debido proceso permite. (…) hay opciones, pero, es el tribunal en última instancia el que puede admitir o rechazar los recursos que presenten las instituciones del Estado”, dijo. FOTO: JULIO REAÑO

Gobierno aprista dejó muchas obras paralizadas El premier Juan Jiménez aseguró que el expresidente Alan García no tiene autoridad para criticar la actual gestión de Ollanta Humala, porque el gobierno aprista dejó un promedio de 1,700 millones de soles en obras paralizadas. Recordó que el actual gobierno “ha hecho más de 500 investigaciones” vinculadas a casos de corrupción, “equivalentes a 1,400 millones de soles en el periodo 2006 -2011”. Afirmó que es un error esperar a través del Mensaje a la

/5

marcó. Aseguró que el gobierno “no quiere sorpresas”. “En el gobierno estamos haciendo líneas de trabajo muy sensatas en el crecimiento económico de la inversión y en el enfoque social, y esa es una marca de este gobierno”, añadió. CRITICA AL FUJIMORISMO Jiménez criticó también al fujimorismo al que calificó como una oposición “no constructiva”, que genera distor-

siones y no apoya las reformas del Ejecutivo como la “Ley del Servicio Civil”. “La Ley del Servicio Civil es una propuesta innovadora para pasar un nivel superior del Estado. ¿Quiénes se han opuesto? El fujimorismo que ahora sale como los defensores de los derechos laborales del Perú y eso es algo que sorprende”, expresó, en alusión a los despidos masivos de trabajadores estatales y privados durante aquella dictadura.

El congresista nacionalista Daniel Abugattás consideró que la resolución del Tribunal Constitucional que plantea plazos para que el Estado pague la deuda de los bonos agrarios necesita muchas explicaciones y dijo llama la atención que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, haya anunciado que ya se está pagando parte de la deuda, cuando teóricamente no existe un mecanismo para realizar el pago. “Si vienen pagando los bonos ya debe existir una fórmula de cálculo, pero lo que sería extraño es que esa fórmula de cálculo que usa el Ministerio de Economía difiera radicalmente, para perjuicio del Estado, de lo que plantea el tribunal, entonces, es un tema que requiere mucha explicación”, sostuvo. Según Abugattás, el Ministerio de Economía y Finanzas debe aclarar a quiénes les ha pagado, y a través de qué procesos de cálculos. “Creo que si se sincera esa información de parte del ministro de Economía sabremos qué terreno estamos pisando porque (…) cómo están pagando y a quién están pagando creo que esa es una pregunta que debe responderla el sector de Economía”, expresó. Refirió que el citado ministerio podría mostrar documentos y así sabremos cómo se maneja todo esto y sería innecesario esperar la aplicación del TC si ya se está pagando. Desestimó que los miembros del Tribunal Constitucional se hayan excedido en sus funciones, como sostienen el Ejecutivo e importantes juristas, ya que esta institución tiene un buen grupo de economistas y profesionales de muy alto de nivel de todos los sectores. “Yo soy un convencido de que la deuda se tiene que honrar, yo no creo en el perro muerto y no creo que nuestro gobierno crea en eso”, anotó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

POLĂ?TICA

www.laprimeraperu.pe

ďƒ˘

Poder Judicial respalda Ollanta vuelve a los cuarteles propuesta de muerte civil MIERCOLES TITULAR DEL ENTE, RaĂşl Wiener RaĂşl Wiener estĂĄ hoy en

Tiene algĂşn significado el hecho que el desfile militar de este aĂąo haya sido el mĂĄs prolongado del que se tenga memoria y que se haya dicho que por problemas del clima no se pudo hacer una presentaciĂłn aĂŠrea que hubiera quizĂĄs prolongado el espectĂĄculo hasta las cinco horas? Un dĂ­a antes, para cumplir con el mandato constitucional de entregar su mensaje anual a la naciĂłn, el presidente Humala dio clara muestra de que estuvo mĂĄs interesado en llenar las tribunas del Congreso y las cuadras del jirĂłn JunĂ­n hasta Palacio de personas con encargo mĂĄs intrascendentes g de vitorearlo, aun en las partes p de una exposiciĂłn casi totalmente intrascendente. El documento docum ocu oc um meen nto to que que ue contenĂ­a un supuesto balance de gestiĂłn gest y sus su us proyecciones, proy pr oyecci eeccci cion oneess, no no cumplĂ­a cumplĂ­a ninguno de los dos objetivos objeti y apenas aap peen nas as era era ra Ăştil Ăşttiil para paarraa que p qu uee la Confiep pudiera decir que le habĂ­a ha gustado gu g usstta tad ado la la pieza piieeza za porque por orq qu ue traĂ­a ttrraaĂ­Ă­a tranquilidad tran tr a quilidad al no ofrecer nada nuevo. nue Las barras que insistĂ­an en el estribillo “Ollanta dignidadâ€?, dignida EEll d do documento occu o um men men entto o eran en cambio una consciente conscie respuesta al grito de las calles ca que un qu q ue contenĂ­a cco on on ntteen nĂ­Ă­aa u n de todo el mes de julio y que q supuesto balance ssu up pu ues esto to b alan al lan anccee resonaba todavĂ­a a esas horas en de g de eessttiiĂłn Ăłn y ssus us us gestiĂłn la plaza San MartĂ­n y que decĂ­a: de pr p roy oyec ecci ecc cio on neess, n no o proyecciones, “Ollanta es un traidorâ€?. ccu um mp pllĂ­Ă­a n ni ing ngu un no de cumplĂ­a ninguno Pero si la lectura que se desprende de los actos del 28, lo os dos do d os ob o bjjeettiivvo os. s. los objetivos. era la de un Presidente al que q no le hacen mella las protestas protes en en desarrollo, des esar arro rro rollllo o,, lo lo que qu q ue se se ha ha transmitido trran tr aan nsm smitido este 29 tampoco parece par ingenuo. ing in inge geen nu uo uo. o.. Es Es como cco om mo o decir deecciirr que qu uee si si a Ollanta O lanta lo quieren arrinconar Ol arrinco con con marchitas, co maarrcchi m ch hiittaas, as, s, ĂŠl ĂŠl puede pu p ueed de responder resp resp re spon onde onde deerr con c n una marchota de todo co to su su poderĂ­o pod odeerrĂ­Ă­o o bĂŠlico. bĂŠl ĂŠlic ico o.. El El presidente prreessid p deen nte te militar miilllitititaarr se se estĂĄ tratando de poner po el el uniforme uni nifo forrm me ante an nte te una un naa situaciĂłn siittuaci uaci ua ciĂłn Ăłn que qu uee se se desmejora. deesmejora. Y claramente d clarame se se ha ha querido quer qu erid do que qu q ue ese eesse despliegue deesp d spl plieg lilieeg gu uee se se produzca prro p od duzca frente a una u muchedumbre mu m uch cheed du um mbr bre popular po p op pu ullaar que qu q ue en en su su mayorĂ­a maayyo m orĂ­rĂ­a debe deeb d bee haber ignorado ignora el opiniones dee ssu sus el discurso disscu curso rso presidencial rs prres p esiid esid deen nci ciaall y llas as o as piini p nio on neess d us cr ccrĂ­ticos. crĂ­t rĂ­Ă­ttiicco oss. En polĂ­ticos, repartijas En medio med me diio de de llaa iirirritaciĂłn rrriita taci ciĂłn Ăłn ssocial ocia oc cia ial co ccontra ont ntrraa llos os p os ollĂ­tic o Ă­tĂ­tiiccos os, las repart y la presentarse como la corrupciĂłn, cor orru rup pcciĂł iĂłn, n, Ollanta Olllllan anta an ta ttiene ien ie nee eell re rrecurso eccu urs rso d dee p rreese seent ntar ntar nt arssee mĂĄs co comandante del que miembro ĂŠlite co omand maand m ndante aan nte te d eell EEjĂŠrcito, jjĂŠĂŠrc rcitito, o, q ue ccomo ue om o mo m mi iem embr bro d dee llaa ĂŠĂŠl lite que nos gobierna. Tal vez estĂŠ polĂ­tico, pero go g o obi bier bier bi erna na. T Ta al vve ez ees sttĂŠĂŠ fforzando stĂŠ orrzzaan o nd do een n aalgo lgo eell aanĂĄlisis lg nĂĄlliisi nĂĄ sis p olĂ­tico, p prefi este antes que ingenuidad. pr p reefi fieero ro llaa su ro ssuspicacia ussp piiccac acia ia een n ees ste te ccaso, aso, as o, aant nttes n tes es q uee llaa iin u ngenuidad. No que Ollanta militares digo digo di go q ue O ue llllan anta ta ttenga enga en ga a llos os m os ililit litar ititaarres es een n eell bolsillo, bol olssiillllo, sino que estĂĄ e tratando puentes etapa ttrraattan ando ando do de de reconstruir recco re on nsstr trui trui uir pu p uen ente tes para para pa ra llaa eet tapa que comienza. NĂłtese NĂł Ăłtteesse algo algo al lg go o mĂĄs: mĂĄĂĄss: estamos eessttaamo mos os muy muy cerca del fallo de La Haya, mu Ha pero pero pe o el el armamento arm ar maam meen ent nto mostrado mo m most ossttra traad do o no no revelaba rreeve vela laba una potencia suficiente cie ccomo co o omo mo m op para ara in ar indicar ndi dica car u un n ccie cierto iieert rto eq rto eequilibrio qu uiiliib brrio o ccon on nuestro vecino. Por ta tanto eesta es sta ta no no era era er ra laa intenciĂłn int ntenci encciiĂłn en Ăłn de de la la interminable int nteerrm miin naab able parada del 29. Tampoco Tampo que seguĂ­a del VRAEM. que qu q ue d dee aahĂ­ hĂ­Ă­ sseg h eg gu uĂ­Ă­a llaa rrecuperaciĂłn eeccup uper eraacciĂł iĂłn d de el VR V RAEM. Tal como lo vi, lo q Y mucho querĂ­an decirnos que Presidente qu q uer erĂ­a Ă­an d de ecciirn rnos os eera ra q ra ue eell P ue Pr res esiid den enttee eestaba staba de lo mĂĄsmĂĄs‌ bien ccon sus generales que pueblo-pueblo aplaudĂ­a. Si ssu us g ge eneerraales lees y al aalmirantes, lm miira rant rant ntes es, y q qu ue el el p ueblo-pueblo los aplaudĂ­a ue esto una movilizaciones, ees sto t n no o es es u na rrespuesta na ep es pu ues esta ta a llas aass m oviliz ov ililizzacio aci nes, Âżde quĂŠ se trata? ac

DE POLĂ?TICA

Que ademĂĄs trae:

Enrique Mendoza, dijo que aplicaciĂłn de ley anticorrupciĂłn propuesta por el mandatario harĂĄ mĂĄs efectiva sanciĂłn a corruptos.

FOTO: JULIO REAĂ‘O

Un importante apoyo ganĂł ayer el proyecto gubernamental de una ley que establezca la “muerte civilâ€? a quienes tienen deudas con el Estado por casos de corrupciĂłn, al considerarla positiva el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza. El alto magistrado seĂąalĂł que una ley de ese tipo harĂĄ mĂĄs efectiva la sanciĂłn de esos delitos porque impedirĂĄ a los sentenciados participar en la administraciĂłn pĂşblica. La aprobaciĂłn de esa y otras medidas anticorrupciĂłn, dijo, fortalecerĂĄ la lucha contra la inseguridad ciudadana y afianzarĂĄ la estabilidad. El ministro de Justicia, Daniel Figallo, afirmĂł que la “muerte civilâ€? para los corruptos que adeudan en el Estado es una herramienta trascendental para acabar con la impunidad, al igual que la imprescriptibilidad de esos delitos. NO A LA PRESCRIPCIĂ“N “Con la ‘muerte civil’ no podrĂĄn formar empresas ni acceder a crĂŠditos ni a ningĂşn tipo de asociaciĂłn con el sistema econĂłmico; se atacarĂĄ a sus bolsillos, que es algo que siempre quieren llenar los corruptosâ€?, manifestĂł. PrecisĂł que la impres-

criptibilidad permitirĂĄ dar con los corruptos y evitar que ĂŠstos utilicen el paso del tiempo para desentenderse de su delito y vuelva a actuar ilĂ­citamente como si nada hubiera sucedido. En ese sentido, saludĂł el llamado que formulĂł el presidente Ollanta Humala, en su mensaje por Fiestas Patrias. “Saludamos este llamado al Congreso y serĂĄ importante tambiĂŠn que las instituciones analicen sus procedimientos internos para no dar lugar a la corrupciĂłnâ€?, dijo. Figallo refiriĂł que si bien hay preocupaciĂłn por

la inseguridad y la corrupciĂłn, dos elementos que hacen mucho daĂąo a la so-

ďƒž FUJIMORISMO EN CONTRA â—˜ A diferencia del presidente del Congreso, Fredy OtĂĄrola,

y los voceros de diversas bancadas, el procurador anticorrupciĂłn de la Municipalidad de Lima, Antonio Salazar, y otras personalidades polĂ­ticas, el congresista fujimorista Octavio Salazar se pronunciĂł en contra de las medidas anticorrupciĂłn planteadas por el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de julio. AlegĂł que pueden ser usadas contra opositores polĂ­ticos, lo que parece indicar que los fujimoristas se verĂ­an afectados.

MIERC0LES

Director: RaĂşl Wiener | AĂąo 1

AFIRMA “MIÉRCOLES DE POLĂ?TICAâ€?

ciedad, asegurĂł que desde el gobierno se les combate con mucha fuerza.

NĂşmero 5 | MiĂŠrcoles 31 de julio

del 2013 | Precio S/. 2.00

Consorcio tras renuncia de ministro El Consorcio Camisea jugó un rol importante en la reciente renuncia del ministro de Cultura, Luis Peirano, y la crisis de esa cartera, afirma hoy un informe especial que ofrece en su edición de hoy el semanario MIÉRCOLES de Política, que dirige el periodista Raúl Wiener. La publicación incluye

ademĂĄs un amplio anĂĄlisis sobre el Mensaje Presidencial del 28 de julio y el papel del ministro de EconomĂ­a, Luis Miguel Castilla, en su elaboraciĂłn. Igualmente un despliegue sobre las huelgas de mĂŠdicos y enfermeras, con la voz de sus protagonistas; una crĂłnica sobre las movilizaciones de Fies-

tas Patrias y una recordada entrevista del recuerdo a Javier Diez Canseco sobre la transiciĂłn polĂ­tica de los ‘70 a los ‘80. La ediciĂłn presenta por otro lado un informe sobre la visita del Papa Francisco a Brasil y la generaciĂłn Cometa y otras voces en la Feria del Libro, asĂ­ como columnas

de anĂĄlisis polĂ­tico y cultural; brĂşjula polĂ­tica; Tarot polĂ­tico, humor y, como siempre, su “PolĂ­tica de MiĂŠrcolesâ€? con el lado risueĂąo de las noticias. El semanario estĂĄ desde esta maĂąana en los puestos de venta de diarios y revistas, a sĂłlo dos soles.

PRESIDENTE IGNORĂ“ PROTES

TAS

MENSA JE SE HIZO EN EL MEF Confianza

para los inversionistas y programas sociales, como Ăşni ca propuesta. PĂĄginas 3, 4, 5, 6 y 7

Informe especial sobre crisis

en Ministerio

de Cultura ¿POR QUÉ ECHARON A PEIRANO ? Påginas 15 y 17


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/7

Pugna por Fiscalización SOLIDARIDAD NACIONAL y Acción Popular-Frente Amplio

quieren presidir la importante comisión congresal.

FOTO: HUGO CUROTTO

Vilma Escalante Redacción El congresista Gustavo Rondón, expresidente de la Comisión de Fiscalización, consideró ayer que su bancada, Solidaridad Nacional, debe continuar a la cabeza del referido grupo de trabajo, mientras el parlamentario Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, adelantó que su agrupación pedirá también encabezar esa comisión, argumentando que los solidarios no hicieron un buen trabajo. En tanto, los miembros de la bancada de Alianza por el Gran Cambio (APGC) se reunirán hoy a partir de las diez de la mañana para evaluar si entran a la pugna por presidir la comisión

que tiene entre los puntos fuertes de su agenda desentrañar el caso del expresidente Alejandro Toledo y las millonarias adquisiones inmobiliarias de su suegra. En diálogo con LA PRIMERA, el extitular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, saludó la decisión de la bancada de Perú Posible de desistir de encabezar dicho grupo. Consideró sensata la decisión, en vista que la comisión se apresta a indagar la participación de Toledo en la constitución de la empresa Ecoteva, por lo que se hubiera dado una mala imagen al país de que sea la propia agrupación del exmandatario la que presida ese proceso. Consultado si su agrupación busca continuar

en la presidencia de la Comisión de Fiscalización, Rondón afirmó que en los próximos días se reunirán sus miembros para evaluar esta situación, pero que finalmente serán la Junta de Portavoces y la Mesa Directiva las que determinen qué agrupación estará al cargo. POLÉMICA Sin embargo, a título personal acotó que lo mejor sería que Solidaridad Nacional continúe al frente del grupo de trabajo asegurando que en los dos últimos años ha demostrado una actuación transparente y ha alcanzado grandes logros. Sus palabras fueron cuestionadas por el legislador Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, quien informó que su bancada pedirá

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827

presidir la Comisión de Fiscalización porque ha demostrado que actúan con convicción y porque Solidaridad no ha hecho un buen trabajo ni elaborado ninguna conclusión importante. “No han hecho ninguna planificación caso por caso. Lo que ha podido concluirse es que hay que sancionar a los corruptos, pero ahí no han hecho nada y han sido muy permisivos en sus investigaciones. Les faltó contundencia”, expresó. Adelantó que en los próximos días su vocero de bancada, Mesías Guevara, hará el pedido formal ante la Junta de Portavoces, dado que los legisladores de sus filas no están “ni con el oficialismo ni con la oposición”.


laprimeraperu.pe 8/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez anunció ayer que el gobierno convocará a los estudiantes universitarios a dialogar sobre la nueva Ley Universitaria y sobre las reformas que contenga, lo que logró aceptación, aunque en un caso condicionada, de dirigentes del estudiantado. Jiménez sostuvo que convocará a los jóvenes para lograr reformas dialogadas y consensuadas y evitar conflictos innecesarios. “Queremos que se inicie un debate en el país sobre la Ley Universitaria, sobre las reformas importantes que tienen que darse en la educación universitaria”, indicó. Aclaró que el Ejecutivo no tiene una posición sobre la nueva Ley Universitaria y tiene derecho a formularla, como lo tiene el Parlamento, cuya Comisión de Educación debate un proyecto al respecto. Jiménez destacó que los jóvenes son un activo del país, tal como lo manifestó el presidente Ollanta Humala, en su mensaje por Fiestas Patrias. “El presidente está haciendo un gobierno con los jóvenes. El día del mensaje ha hecho un planteamiento a los jóvenes con el tema educativo, en el tema de cómo deben ser los que lideren el país en el futuro”, indicó. REACCIONES El vicepresidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Luis Durand, dijo que los universitarios están dispuestos a dialogar

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Diálogo con estudiantes sobre Ley Universitaria ANUNCIA PREMIER Juan Jiménez. Universitarios aceptan y piden que se

tomen en cuenta sus puntos de vista en una ley de consenso. FOTO: JULIO REAÑO

y la autonomía universitaria”, dijo.

con el gobierno, pero antes debe archivarse el proyecto de Ley Universitaria en el Congreso, para lograr una nueva ley consensuada entre la comunidad universitaria y el Ejecutivo. “Todas las discusiones son bienvenidas, nosotros estamos dispuestos a conversar, pero no sobre la base de un proyecto de ley que tie-

ne la mitad de sus artículos aprobados en la Comisión de Educación del Congreso”, refirió. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Fepucp), Cristina Valega, expresó que el premier hacer efectiva la mesa de diálogo con los estudiantes y recoger las propuestas de

DIRIGENTE SANMARQUINA:

No a la superintendencia FOTO: JAVIER QUISPE

Sylvie Cortijo, presidenta del Centro Federado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dijo a este diario que los sanmarquinos participarán en esa mesa de diálogo, previo archivamiento del proyecto actual, y exigirán que se elimine la Superintendencia de la Universidad Peruana. “Debe desecharse esa superintendencia. Queremos un organismo nacional autónomo con una mayoría representativa de la

@laprimeraperu

comunidad universitaria sin injerencia de los grupos de poder, del gobierno de turno ni de la empresa privada que solo intenta

vulnerar la enseñanza y mercantilizarla más”, enfatizó. Cortijo señaló que la defensa de la autonomía universitaria “no significa encubrir malos manejos o la malversación de las autoridades”, sino una autonomía que garantice la gratuidad, la libre cátedra, el incentivo de la investigación, la libre enseñanza y el derecho a reclamar el respeto de sus derechos constitucionales y de estudiantiles.

los estudiantes en un nuevo proyecto de ley. “Felicitaremos la iniciativa del Ejecutivo; si nos convocan vamos a participar activamente en ese diálogo y esperemos que nuestras propuestas no solo sean escuchadas, sino tomadas en cuenta y se materialicen en una ley universitaria que respete nuestros derechos

SEGUIMOS DIALOGANDO El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo a LA PRIMERA que su grupo de trabajo no se cierra al diálogo. “Nosotros estamos dialogando hace más de ocho meses en todo el país y seguimos dialogando. Hemos estado conversando con los estudiantes en la Universidad Católica y en la Universidad San Marcos con otros congresistas. Este proyecto nació del Congreso y no tenemos ningún problema de que el Ejecutivo promueva el diálogo con los estudiantes”, subrayó. Mora sostuvo que el Ejecutivo tiene todo el derecho

de presentar un proyecto de ley universitaria alternativo si así lo dispone. “El Ejecutivo es totalmente soberano para sacar su proyecto. Si el Ejecutivo y los estudiantes nos quieren hacer llegar sugerencias al respecto, no tenemos ningún problema en recibirlos”, recalcó. El legislador indicó que es imposible que el Congreso archive el proyecto de nueva Ley Universitaria “que esá aprobado en un 80%” como han sugerido los estudiantes para iniciar el diálogo. “Yo creo que solo los rectores quieren que se archive este proyecto porque afecta sus intereses y se toca sus bolsillos y hacen todo lo posible por destruir esta ley que es beneficiosa para los estudiantes y para lograr la calidad educativa”, afirmó.

 SIGUE DIÁLOGO SOBRE LEY SERVIR ◘ De otro lado, Jiménez confirmó que el 8 de agosto

tendrá una tercera reunión con los representantes de las centrales sindicales del sector público, sobre la polémica Ley Servir, e invocó a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) a no realizar el paro nacional contra esa legislación hasta llegar a un entendimiento en la mesa de diálogo.

PREMIER JUAN JIMÉNEZ:

Ya vienen aumentos a médicos y enfermeras El premier Juan Jiménez Mayor anunció que en los próximos días se concretará el aumento de sueldos a los médicos y enfermeras; y afirmó, además, que el gobierno busca reforzar el diálogo con los trabajadores estatales, para mejorar el reglamento de la Ley de Servicio Civil. Indicó que el anunciado incremento incluirá a todos los profesionales y administrativos del sector Salud. “El

gobierno está trabajando para darles un incremento salarial. El gobierno va invertir muchos recursos de los peruanos en el mejoramiento de los sueldos de los médicos y de los profesionales de la salud, así como de los técnicos y auxiliares. Con la delegación de facultades legislativas, estaremos emitiendo el decreto con los incrementos salariales en los próximos días”, subrayó. Invocó a los médicos a de-

poner la huelga médica que hoy cumple 17 días, a dejar su actitud beligerante con el gobierno y llegar a un acuerdo concertado. César Palomino, presidente de la Federación Médica Peruana, dijo a LA PRIMERA que paralizarán la huelga indefinida si el premier Jiménez Mayor se ofrece como garante y firma un acta donde se comprometa a concretar el aumento de sueldos.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Médicos piden mediación PROFESIONALES DECIDIERON radicalizar huelga tras acusar al Ministerio de Salud de no cumplir con asistir a reunión de diálogo. FOTO: JUAN PABLO AYALA

María Milagros Brugman Redacción Los médicos en huelga realizarán un nueva marcha al Congreso, para pedir que su flamante titular, Freddy Otárola, medie entre el gremio y el Ministerio de Salud, informó el presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Minsa, Jesús Bonilla, en una manifestación que tendrá lugar este viernes desde las 10:00 horas. Bonilla, también dirigente de la Federación Médica indicó que más de 100 profesionales de la salud se ofrecieron para participar en la huelga de hambre convocada por la Federación Médica Peruana (FMP) como medida de presión para la negociación de los plazos de las nuevas escalas remunerativas. Sin embargo, detalló que a pesar de la gran cantidad de voluntarios para el acto de protesta, no todos pueden participar por tratarse de dirigentes del cuerpo médico de distintos nosocomios, por lo

que seleccionarán a quienes sufran consecuencias menos graves en su salud tras la protesta. Actualmente se cumple el sexto día de esta medida drástica con la participación de ocho profesionales de salud de distintos establecimientos de Lima.

PARA OBRAS

Promoverán inversión privada en municipios El economista y especialista en temas municipales José Manuel Saavedra, anunció que propondrá la creación de una entidad que proyecte las obras de las municipalidades para captar inversionistas privados, durante el Congreso Nacional de Alcaldes, a realizarse el 1 de agosto. Saavedra detalló que la experiencia ha dado como resultado que existe dinero, pero faltan proyectos y una visión integral de desarrollo de los departamentos o regiones. “El país requiere contar con un ‘Proinversión municipal’ que desarrolle los proyectos de envergadura que requieren los distritos y provincias del país, y que además les busque los inversionistas necesarios, a fin de que se hagan realidad en el menor plazo y contribuyan al creci-

miento socio económico de sus zonas”, explicó. En la cita participarán más de 2,500 asistentes en los tres días del evento, durante los cuales los alcaldes harán las propuestas y plantearán sus inquietudes respecto a los problemas que deben solucionar. Además, se darán a conocer 6 experiencias exitosas en gestión municipal.

“Somos nueve médicos que iniciamos esta medida extrema, pero lo hacemos por la salud de nuestra población debido al lamentable estado en el que se encuentra sumido el Ministerio de Salud en este momento y por la dignidad de nuestro trabajo, pues no se cumplió el acta firmada

en el 2012”, recalcó Jaime Mamani, representante de los médicos en huelga de hambre desde el pasado viernes. Según indicó, los voluntarios están sufriendo los estragos del ayuno e intentan mantenerse en base a líquidos y electrolitos, sin embargo explicó que “la fuerza es-

LAVADO DE BANDERAS Las enfermeras del Ministerio de Salud lavaron banderas peruanas como parte de un acto simbólico de rechazo ante la indiferencia del gobierno hacia la salud pública. Este gremio mantiene 13 días de huelga nacional indefinida y demanda, al igual que los médicos, el cumplimiento del acta firmada en octubre de 2012, según la cual desde este mes deben comenzar a aplicarse aumentos de sueldos. “Las enfermeras ya estamos alistando la entrega de la administración y la atención en servicios y hospitales al ministerio. Pero lo último que entregaremos son las unidades de cuidados intensivos, las emergencias y las áreas de hospitalización e intervenciones quirúrgicas”, indicó la presidenta de la Federación de Enfermeras, Zoila Cotrina.

Más de cien mil visitas al Parque de las Leyendas

capital y del interior del país acudieron al parque para apreciar la variada programación por el aniversario patrio y disfrutar al máximo sus días de descanso. Entre las principales actividades, destacaron los

ANTE MINISTERIO

Tecnólogos médicos protestan

piritual y moral nos la da la población y nuestros colegas que se comunican con nosotros a nivel nacional”.

EN FIESTAS PATRIAS

Voceros del Parque de las Leyendas informaron que este centro de esparcimiento, ubicado en el distrito de San Miguel, registró 100 mil visitas entre el 27 y 29 de julio, constituyendo un récord de asistencia en estas fechas. A pesar de la gran cantidad de público, no ocurrió ningún percance que lamentar gracias al plan de contingencia ejecutado durante estos días festivos, que contó con la participación de 120 voluntarios, entre efectivos del Serenazgo de Lima, la Policía Nacional, personal del Cuerpo de Bomberos, de los Hospitales de la Solidaridad y los voluntarios de la Cruz Roja Peruana. Desde tempranas horas, miles de visitantes provenientes de diversos puntos de la

/9

shows de caballos de paso, lobos de mar, avestruces, espectáculos con música y danza de las tres regiones del Perú, números de magia, malabarismo, talleres de manualidades y caritas pintadas totalmente gratis

Con tres coronas fúnebres y un ataúd con el rostro del gerente general de EsSalud, Ramón Huapaya, el gremio de tecnólogos médicos realizó una protesta en el frontis del Ministerio de Trabajo, en Jesús María. Los profesionales piden el cumplimiento de la Ley de Tecnología Médica y aclaran que “no piden dinero, piden dignidad”. El responsable del incumplimiento sería Ramón Huapaya, quien anunció que informará a los trabajadores sobre las consecuencias de la paralización de labores que vienen realizando Los tecnólogos médicos, que sumarían más de dos mil y que ya llevan 13 días de huelga, reclaman una jefatura en el Seguro Social y el cumplimiento de la Ley de Tecnólogos Médicos.

CLIMA

Más lloviznas y cielo nublado Lima continuará registrando un cielo cubierto y con alta probabilidad de lloviznas durante el resto de esta semana, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). José Mejía, meteorólogo de la institución, detalló que los amaneceres seguirán nublados y con garúas no generalizadas en distintas zonas de la capital, siendo posible que exista brillo solar hacia el fin de semana. La temperatura mínima en los distritos cercanos al mar será de 14.5 grados y en el este de 13.5 grados; mientras que la máxima para toda la ciudad será de 16.5, indicó. En cuanto a la humedad, en toda Lima el nivel será sobre el 90 por ciento la máxima en las primeras horas de la mañana y del 78 por ciento hacia el mediodía.


laprimeraperu.pe 10/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Más de 300 emergencias ATENDIERON BOMBEROS durante feriado largo. Pero las

incidencias disminuyeron en 30 por ciento con respecto al año pasado.

FOTO: LA PRIMERA

EN SETIEMBRE

Compras en efectivo en gran mercado y boulevard de Mistura

El comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Mario Cassaretto, informó que durante las celebraciones de Fiestas Patrias la institución atendió más de 300 emergencias en Lima y el Callao, y detalló que esta cifra es menor en 30 por ciento con respecto a lo reportado en esta misma época en el año 2012. Cassaretto reveló que el 50 por ciento de estas emergencias fueron urgencias médicas, que fueron inmediatamente atendidas por los paramédicos de la institución. “La mayoría de las

emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito, como atropellos y choques vehiculares, algunos de ellos múltiples, provocados por la excesiva velocidad y la llovizna que se incrementa en esta temporada y deja resbaladizas las pistas”, manifestó. Al mismo tiempo, indicó que los incendios disminuyeron a solo 50 casos, siendo los más fuertes el ocurrido en la madrugada de ayer en la cuadra 6 del jirón Manuel Cisneros, en La Victoria, y otro en un depósito de algodón en San Miguel. El titular del Cuerpo de

Bomberos indicó que en el incendio registrado en La Victoria hubo dos heridos con quemaduras de primer y segundo grado. Agregó que fue necesario desplegar cinco unidades para apagar el fuego. Sobre el otro siniestro, señaló que fue detenido con mayor rapidez y no hubo víctimas, aunque lamentablemente hubo daños materiales de consideración en el depósito incendiado. En cuanto a las alertas médicas, reveló que las de más cuidado ocurrieron durante la Parada Militar; siendo estas la caída de un

camarógrafo de un canal de televisión, con la fractura de una pierna, y otra de un paro cardíaco que sufrió un hombre de 82 años, que lamentablemente falleció. Cassaretto indicó que la frecuencia de accidentes de tránsito puede aumentar, debido al masivo retorno de los ciudadanos que salieron de Lima con motivo del feriado largo para pasar momentos de esparcimiento. También recordó que el estado de alerta en el que están los bomberos, desde el primer día del feriado largo, termina hoy a las siete de la mañana.

Los organizadores de la Feria Gastronómica Mistura, que se realizará en septiembre próximo en la zona de la Costa Verde perteneciente a Magdalena, informaron que los asistentes a esta feria podrán comprar productos mediante tickets, salvo en los puestos de “El Gran Mercado” y el “Boulevard”, donde podrá usarse dinero en efectivo. José del Castillo, miembro del Comité de Gestión de Mistura 2013, indicó que a diferencias de otros lugares de la feria gastronómica como “el Mundo

PRONABEC

Becas para 400 en el exterior El director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque Larrauri, informó que 400 jóvenes peruanos de escasos recursos económicos fueron beneficiados, durante el primer semestre de este año, con la beca de posgrado internacional “Presidente de la República”, para estudiar maestrías y doctorados en

Les desea una feliz FIESTAS PATRIAS Tu amigo J.J. J J TORREBLANCA T les desea felices Fiestas Patrias a todos los pueblos de San Juan de Lurigancho y en especial a los mas olvidados del distrito y muy pronto nos estaremos reencontrando.

“Un abrazo para todos y que Dios me lo bendiga”

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES - DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 - JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

del Pan” y “el Mundo de la Comida”, el “Gran Mercado” seguirá funcionando con efectivo, tal como se realizan las compras en los mercados barriales, para no perder tradiciones como el regateo y la yapa. Del Castillo agregó que esta forma de pago también será usada para el novedoso “Boulevard de Mistura”, que en esta edición desplazará al conocido “Gran Bazar” de las ediciones pasadas, donde podrán adquirirse ollas, implementos de cocina y otros artículos.

universidades del exterior. Choque detalló que los becarios estudiarán en universidades e institutos tecnológicos de España (170), Argentina (64), Chile (31), Australia (10), Brasil (8) y Francia (6). Luego siguieron centros de estudios de Colombia, Inglaterra y otros países de Europa; en tanto que solo dos estudiarán en los Estados Unidos.


laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA

@laprimeraperu PARALELO

Indice General  - 1.23% Indice Selectivo  - 1.08% Inca  - 0.44%

AFRIMA representante de trabajadores de petrolera estatal . Dice que Petroperú debe entrar en

bolsa. Después de la modernización de Talara y del retorno a la explotación de petróleo.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

terciarizada que correspondería a una empresa privada. “La inversión terciarizada se refiere a la inversión en servicios auxiliares y ello estará a cargo de una empresa privada con una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares”, indicó. INTEGRACIÓN VERTICAL Respecto al anuncio presidencial de contratar una consultora internacional que

POR MENOR CRECIMIENTO DE CHINA

asesore a Petroperú para su entrada en la Bolsa de Valores de Lima, Castillo More señaló que el gobierno debe agilizar la modernización de Talara y asignar a la empresa estatal los lotes petroleros cuyas concesiones a transnacionales están próximas a vencer, todo ello con el objetivo de que las acciones de Petroperú tengan mayor valor. “El gobierno primero debe modernizar Talara y garantizar

la explotación de lotes petroleros. Después debe recibir el asesoramiento internacional para listar en la Bolsa de Valores de Lima con acciones que tengan mayor valor. Ahora las acciones no son muy deseadas”, señaló. Precisó que en cinco lotes petroleros cuyos contratos vencerán, hay al menos 70 millones de barriles de petróleo, lo cual permitiría obtener 7,000 millones de dólares.

PRIMER SEMESTRE

Caen exportaciones a Asia

Pagos electrónicos crecen 15.8%

El debilitamiento de la expansión china impactó en las exportaciones peruanas al Asia, que en los primeros cinco meses del año sumaron US$ 4,744.5 millones, lo que significó una contracción de 13.5% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex). La caída de envíos a ese continente se debe a la caída de los precios internacionales de varios metales, entre ellos cobre y hierro, que también responde a la menor expectativa de crecimiento (y demanda) de los países industriali-

Entre enero y junio continuó la tendencia creciente del uso de instrumentos de pago electrónico -tarjetas de débito y de crédito, transferencias de crédito y débitos directos- por parte del público. En el mencionado semestre, el monto promedio mensual de pagos con instrumentos electrónicos en moneda nacional y en moneda extranjera fue de S/. 62,465 millones, 15,8% mayor al saldo promedio alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Los pagos con tarjetas de débito aumentaron en 11,1%, con tarjetas de crédito en 15,7% y con transferencias de crédito

zados como China, Europa, EEUU y Japón. Las exportaciones tradicionales sumaron US$ 4,336.2 millones, experimentando una caída de -14.9%, mientras que los envíos no tradicionales sumaron US$ 408.2 millones, logrando un incremento de 4.4%.

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.790

Modernización de refinería bloqueada por culpa del MEF La modernización de la refinería Talara, pese a haber sido solemnemente anunciada en el mensaje presidencial del domingo último, sigue pendiente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emita la resolución ministerial que apruebe el financiamiento directo para Petroperú, afirmó el representante de los trabajadores en el directorio de la empresa estatal, Juan Castillo More. “Petroperú entregó toda la información de la modernización de la refinería de Talara al Ministerio de Economía y Finanzas, y las cifras fueron revisadas por consultores y la conclusión fue que el proyecto es viable, pero falta la resolución ministerial del MEF”, explicó. El presidente Humala, durante su mensaje, destacó que la modernización de la refinería de Talara, de Petroperú, se llevará adelante con una inversión de 2,730 millones de dólares, aunque Castillo More sostuvo que el proyecto demanda una inversión total de 3,500 millones de dólares que incluye la inversión directa de Petroperú y la inversión

LA PRIMERA

Globalización con equidad Armando Mendoza

Lo social al 2016

H

a pasado otro 28 de julio, e, igualmente, otro mensaje presidencial. Fiel a la tradición, el mensaje ha discurrido mayormente dentro de los canales convencionales, presentando una larga lista de datos sobre lo ejecutado y una también larga lista de cosas por hacer; marcando la cancha de lo que será la segunda mitad de la administración Humala. En ese sentido, hay una serie de anuncios en el mensaje que es importante considerar y analizar, desde la perspectiva de ver qué es lo que se podría y debería alcanzar de aquí al 2016. Más allá de los datos puntuales, lo interesante es la reflexión que se impone sobre la relación entre lo económico y lo social. Y es que el progreso de un país no puede medirse únicamente en relación a las cuentas en azul y las cifras económicas, sino que (me atrevería a decir “por sobre todo”) también debe medirse por los avances en el campo social. Y es ahí, en donde hay una enorme deuda pendiente. Sí, claro; el PBI casi se triplicó durante la última década, y las exportaciones se quintuplicaron; pero esta expansión económica nosehareflejadodebidamenteen el bienestar de la población, pues El PBI casi se los peruanos aún estamos lejos de tener pleno acceso a adecuados triplicó durante la servicios educativos, de salud, última década, y previsión social, etc. Precios que se acercan al Primer Mundo y las exportaciones servicios del Tercer Mundo es lo se quintuplicaron; que tenemos ahora. pero esta expansión La globalización del conocimiento y la información económica no se ha quelosperuanosestamos reflejado debidamente significa más informados e integrados en el bienestar de la con el mundo, y, por extensión, somos cada vez más conscientes población. de nuestros derechos, de los que nos corresponde y no recibimos. Tenemoselderechoaexigirserviciosdesalud,educación,previsionales, de calidad, y es obligación del Estado asegurar que estos servicios alcancen sin restricciones a todos. Así,untemaparticularmentecríticoenestaagendapendienteesel desafío de la salud pública; donde el reto es poner al Perú al nivel de los paísesqueadmiramosyenvidiamos,con unsistemanacionaldesalud que efectivamente cumpla estándares internacionales; proveyendo cobertura universal y efectiva a la ciudadanía en cumplimiento de un derecho esencial. Entonces, el reto al 2016 es avanzar en reformar el sistemadesalud,expandiendoymejorandolosservicios,asegurandoel financiamiento y fortaleciendo la articulación interinstitucional. Reformassimilarestienenquellevarseacaboeneducación,previsión social, seguridad ciudadana, descentralización, entre otros rubros fundamentales, pues una visión de desarrollo que sólo se limite considerarelcrecimientoeconómicoestáinevitablementecondenada al fracaso. “Crecer primero y después se verá”, no es (y nunca fue) una opción válida para el país. Tomen nota, gobernantes. ◘

TLC agilizó comercio en 15,3%. Este último instrumento es el de mayor importancia (participación del 89,9 por ciento del total de pagos electrónicos), sobre todo por las transferencias entre cuentas al interior de una misma empresa del sistema financiero.

La puesta en vigencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por el Perú impulsó la exportación no tradicional, y solo en el 2012 tuvo un crecimiento de 6.5% con respecto al 2011, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (Promperú). Ese porcentaje representó un incremento de las ventas

al exterior por US$ 1,370 millones en el 2012. Según la coordinadora de Inteligencia Comercial de Promperú, Paula Carrión, en el 2011 las exportaciones de productos no tradicionales a países con los que el Perú cuenta con TLC llegaron a US$ 4,000 millones y en el 2012 superaron los US$ 6,000 millones.


laprimeraperu.pe 12/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA

ECONOMÍA

Bajo la lupa Carlos Monge

De espaldas a la calle

A

sí se titula la nota de prensa que el Frente Amplio emitió minutos después del Mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala este 28 de Julio. De espaldas a la calle porque el Presidente ignoró por completo los reclamos de los trabajadores y de sectores empresariales que no da más la apuesta ciega por seguir en piloto automático basados en la exportación de minerales. Y no da más por razones propias al modelo, que no es capaz de incluir de manera productiva y sostenible a esa mitad del país que se queda fuera de la fiesta. Y no da más porque el escenario internacional de alta demanda y altos precios por nuestros minerales está cambiando, por lo que es urgente cambiar de apuesta. De espaldas a la calle también porque el Presidente ignoró olímpicamente los problemas del sistema de representación política que están a la base del escándalo de la repartija de los altos cargos de la DP, el TC y el BCR en el Congreso, como son el mal funcionamiento del sistema de partidos y del Congreso mismo. Al respecto, no dijo nada de nada. Increíblemente, se dio el lujo de Y no da más por ignorar el principal problema político que tiene entre manos. razones propias al Pero hay también algunas modelo, que no es otras cosas que me han llamado capaz de incluir de la atención en este mensaje del manera productiva y Presidente Humala sobre el que sostenible a esa mitad todos –salvo la CONFIEP- han en caracterizar como del país que se queda coincidido burocrático, aburrido, carente fuera de la fiesta. de un mensaje central que lo reconecte con el país. Que no haya tenido nada que proponer sobre la descentralización y que le haya pedido al Congreso que discuta el asunto a ver si a alguien se le ocurre algo. Si no tiene ideas propias- ¿por qué no convoca a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, que sí tienen varias ideas al respecto, para conversar sobre el asunto y ver cómo empujan un poco más este proceso? Que haya reducido la política ambiental y cultural a dos párrafos centrados la consulta sobre la creación del área regional de conservación Maijuna, pedida por las propias poblaciones indígenas a quienes se consulta. ¿Agua? ¿Deforestación? ¿Cambio climático? ¿Consultas en minería e hidrocarburos? ¡Nada! Que anuncie la necesidad de pasar de ventajas comparativas (tener minerales, por ejemplo) a ventajas competitivas, sin presentar ni una idea clara de cómo y cuándo se hace eso, haciendo solo referencia vaga a un plan de desarrollo industrial. Al respecto, ¿por qué no convoca a quienes hace rato –desde las estrategias de la gran transformación y la transición postextractivista- le vienen diciendo que hay que superar la apuesta primario exportadora recuperando y democratizando el mercado interno para los pequeños y medianos productores nacionales, entre otras cosas? ◘

DP WORLD

Inversión en grúas pórtico ◘ La empresa DP World,

Optimismo rojiblanco SEGÚN instituciones internacionales el Perú ocupa el segundo lugar en lista global de optimismo económico y se encuentra entre los principales países que lideraría crecimiento manufacturero mundial. Pese al escenario de crisis internacional al Perú le está yendo bien respecto a otros países y eso se percibe en el exterior y por ello reportes de instituciones internacionales indican que el Perú ocupa segundo lugar en lista global de optimismo económico y, además, se encuentran entre los 16 países que liderarían crecimiento manufacturero en el mundo. De acuerdo con una investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, a pesar que el Perú retrocedió en 12 puntos porcentuales su nivel de optimismo para el segundo trimestre respecto al anterior, se mantiene en los primeros puestos de la lista global del optimismo económico, ocupando el segundo lugar (86%) junto con Emiratos Árabes y después de Chile (88%). “Estas dos economías lati-

PARA AFRONTAR MENORES PRECIOS DE COMMODITIES

Destacan fortalezas del Perú ante crisis

◘ La economía peruana tendría muchas posibilidades de enfrentar con éxito, en el futuro, un cambio drástico en la tendencia del precio de los commodities, siempre y cuando todo el aparato público dedique gran atención a las políticas de planificación emprendidas por el gobierno, sostuvo Barry B. Hughes, director del Frederick S. Pardee Center

for International Futures de la Universidad de Denver. Durante su participación en el Seminario “Escenarios Alternativos de Futuro: International Futures Model (IFs), evento organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), recomendó que para enfrentar el panorama negativo de los commodities, hay que

poner más atención a los sectores recientemente claves para la economía, evaluar sus potencialidades y medir sus impactos. “El Perú tiene un potencial interesante en el sector de la Gastronomía, que viene ganando mucha importancia en el mundo, así como el Turismo, el cual es un sector que no ha sido muy explotado”, destacó.

noamericanas de rápido crecimiento que lideran la tabla de la liga se han beneficiado del auge de los productos básicos en China y también esperan contratar a más trabajadores en los próximos trimestres: Perú (75%) y Chile (56%)”, señaló la consultora internacional en un comunicado. En el caso de otros países latinoamericanos, Argentina descendió 29 puntos (-10%), Brasil 5 puntos (43%), México 20 puntos (62%) con respecto al segundo trimestre. CRECIMIENTO MANUFACTURERO Según un informe publicado por Stratfor, una firma de inteligencia geopolítica con sede en Estados Unidos, los problemas económicos de China han abierto la puerta a 16 países diferentes, entre ellos Etiopía, México, Indo-

nesia y Perú, para convertirse en las fuerzas mundiales del crecimiento del sector manufacturero. En enero del 2000, Stratfor había pronosticado la desaceleración y el cambio en la economía de China, asegurando que ese país estaba en el límite de tener salarios bajos, y de la fase de alto crecimiento; y ahora afirma que sigue la fase: Los 16 pos China, o PC16, que incluye a 16 países que tendrán éxito en la manufactura mundial. Según la región, en América Latina está República Dominicana, México, Nicaragua y Perú; mientras que en la Cuenca del Océano Indico se indica a Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda, Bangladesh, Sri Lanka, Indonesia y Myanmar; y en la periferia del Mar del Sur de China está Camboya, Laos, Filipinas y Vietnam.

de Emiratos Árabes, que opera la concesión del Muelle Sur del Puerto del Callao, informó que invirtió US$ 6 millones para la compra de tres nuevas grúas pórtico. Francisco Román, gerente de Asuntos Corporativos de DP World, precisó que con la nueva adquisición el Muelle Sur ahora cuenta con un total de 21 grúas pórtico. “De esta manera se aumenta la capacidad en el patio para recibir una mayor cantidad de contenedores y poder atender a los buques más rápidamente. Ahora brindaremos un manejo más veloz de los contenedores que arriban a ese terminal”, aseguró.

PARA EXPORTACIÓN

Crece producción de mangos ◘ La producción de mangos de exportación alcanzó 105,000 toneladas en la campaña 20122013, lo que representa un incremento de 46% respecto de la campaña pasada, reportó la Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM). La superficie cultivada de mangos para exportación es de 22,500 hectáreas.

POR PAQUETE TURÍSTICO EN EL EXTERIOR

Peruanos gastaron $ 2,000 ◘ Los peruanos que viajaron al exterior por Fiestas Patrias gastaron hasta US$ 2,000 por paquete turístico, siendo los destinos preferidos Miami (Estados Unidos) y el Caribe, señaló la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Carlos Canales, agregó que otros destinos fueron Cancún (México) y las playas de Repú-

blica Dominicana y Colombia, por su acogedor clima. “Cada vez hay más turistas peruanos que viajan al exterior por las Fiestas Patrias. Ellos se quedan en promedio una semana tomando paquetes de ocho días y siete noches, aprovechando las vacaciones de medio año”, apuntó. Agregó que los peruanos optan por los paquetes turísticos todo incluido.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

MUNDO

JOVEN

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/13

Tome Nota DELL

Lanza equipos mejorados

¿Por qué es importante

estudiar un grado? LA PRINCIPAL RAZÓN es porque permite encontrar un trabajo con mayores garantías y/o beneficios, y porque el mercado laboral es cada vez más exigente. Grados académicos como la Maestría otorgan al estudiante herramientas empresariales y personales que lo obligan a madurar como profesional y lo enfrentan a la realidad corporativa. Además, una especialidad aporta cierta seguridad, por esa razón cada vez más profesionales realizan cursos de formación o módulos de grado medio o superior. Sin embargo, son los universitarios los que, en teoría, lo tienen más fácil para encontrar trabajo. ¿Qué grado estudiar? Elegir qué estudiar, siempre es un paso difícil,

pero estudiar un grado en direccion de empresas, por ejemplo, puede ser una buena decisión. Saber sobre economía, empresas y la gestión de proyectos, es esencial hoy en día para sobrevivir en el mercado laboral. Pero si lo tuyo no son las empresas, puedes decantarte por la rama de la tecnología de la información, rama que crecerá en los próximos años. Al igual que este sector, también crecerán los que tengan que ver con el análisis. Cada día son más las sociedades que necesitan empleados que sepan

analizar los datos del mercado para darle a la compañía un amplio margen de actuación en caso de que esos datos no sean todo lo favorable que esperen. Estudiar idiomas, por ejemplo, puede ser una buena opción para encontrar trabajo. El saber hablar varias lenguas es fundamental, pues vivimos en un mundo globalizado en el que día a día es más importante la comunicación entre países. Por tanto, decidas lo que decidas y hagas lo que hagas, estudiar un grado universitario te puede facilitar las cosas en un futuro.

Musicoterapia para aprender inglés ◘ En un mundo globalizado en el que el manejo de idioma inglés es necesario para grandes y chicos, los expertos en enseñanza de idiomas han perfeccionado métodos de aprendizaje. Sobre métodos existen muchos, desde tradicionales hasta los más inusuales, como la técnica que viene proponiendo Natural English, que viene ampliando sus horizontes en el mercado educativo del Perú. El sistema de musicoterapia usa la música clásica, los ritmos actuales, los sonidos de naturaleza agradables y relajantes que fueron grabados especialmente a 60 compases que va de acuerdo a nuestro ritmo cardía-

co, bajando los niveles de tensión y estrés e incrementando nuestro nivel de asimilación y concentración, alcanzando un estado adecuado o estado alfa, como se conoce de manera psicológica, lo que permite estar con cuerpo y mente presentes, lo que ayuda a mejorar el aprendizaje.

◘ Con base en las necesidades de la próxima generación de consumidores y clientes comerciales, Dell lanzó mejoras en el rendimiento de su línea de computadoras portátiles y de escritorio OptiPlex y XPS. “Hemos tenido productos sobresalientes y los hemos hecho aún mejor con mayor rendimiento, diseño elegante, seguridad y capacidad de administración renovada”, dijo Kirk Schell, vicepresidente de PC Product Group, Dell. “Estamos constantemente escuchando a los clientes y mejorando nuestros productos de vanguardia con base en sus comentarios. A través de componentes de ingeniería, estamos proveyendo a los clientes una gran experien-

CONSEJOS

Para un CV seductor cia informática ayudándoles a darse cuenta de la eficiencia y productividad de los beneficios ofrecidos por medio de un mejor desempeño”, añadió Schell. Para los clientes que están buscando un equipo de escritorio versátil con mayor productividad, la XPS 8700 está construida con la velocidad, capacidad de expansión y almacenamiento en mente. Adicionalmente, la galardonada XPS 12 convertible está diseñada para ser más rápida y más eficiente que antes, con el 63% de mayor rendimiento.

◘ Tu CV tiene que ser de una página, como máximo dos. No combines dos o más colores. Usa el negro. El texto tiene que estar justificado, con interlineado de 1 a 1.5 y con tamaño de 10 a 12 puntos. Las tipografías ‘con patines’ como Times New Roman, Georgia o Trajan Pro son elegantes y se utilizan en marcas de lujo; mientras que las tipografías ‘sin patines’ dan una imagen más flexible o informal como Arial, Comic Sans o Colibri. No incluyas fotografía, a menos que se indique. Elabora categorías y colócalas en intertítulos y por jerarquía.

ACADÉMICA

Un impulso tecnológico a la educación ◘ PUCP se convirtió en la primera universidad del país en integrarse a esta red de conocimiento gracias a la celebración de una alianza estratégica con la empresa privada. “Nos satisface la posibilidad de que empresas dedicadas a las telecomunicaciones se vinculen con universidades que quieren estudiar”, señaló Marcial Rubio, rector de la PUCP. Se trata de la Comunidad Digital de Conocimiento, plataforma online que impulsa la Fundación Carlos Slim a nivel regional, que está en la búsqueda de incorporar a instituciones educativas peruanas en una red de conocimientos que permita a investigadores, docentes y estudiantes interactuar con diversas universidades de Latinoamérica. En este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se convirtió en la primera universidad en integrarse a esta comunidad de investigación e innovación. “El desarrollo de las habilidades de profesores y estudiantes, tanto en el trabajo

PREMIAN

Proyectos en Punta Negra

académico como en la internacionalización, resulta de primera importancia para nosotros. Creemos que la Red que Claro pone a disposición de la educación peruana brindará posibilidades de acceder a temas, materias e información, y al mismo tiempo permitirá vincular académicamente a estudiantes, docentes e investigadores”, refirió Marcial Rubio. “La relación entre la PUCP y Claro es de particular importancia para hacer de nuestros estudiantes y profesores, peruanos bien enraizados en el país y que tratan de florecer en todo el mundo”, apuntó Rubio. El portal reúne actualmente a alrededor de 350 instituciones educativas, entre instituciones de educación superior y centros de investigación.

◘ En el marco del proyecto de Educación y Ciudadanía de la Fundación Racso y CIT Perú, y ante la presencia de la vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza, se entregaron 35 laptops a las mejores propuestas de emprendimiento presentados en el distrito de Punta Negra. Durante tres meses la Asociación Novus Mundus de España se encargó de brindar talleres de motivación, autoestima y pymes a profesores, alumnos y padres de familia de los colegios San José y Rudy Echegaray del mencionado balneario, con el fin de brindarles herramientas conceptuales que les permita analizar mejor su entorno socioeconómico para iniciar y avanzar con sus ideas empresariales y sociales.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 14/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Entrevista

www.laprimeraperu.pe

ENTREVISTA

Un municipio para “todas las Limas”

Según el ingeniero Ricardo Muñoz Portugal, subgerente Regional de Planeamiento y Presupuesto, del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en los últimos años la participación de la población ha aumentado en el Presupuesto Participativo y se han priorizado las principales obras proyectadas de las distintas zonas. También indica que este año se han asignado 100 millones de soles para el Presupuesto Participativo 2014. He aquí la entrevista.

Carlos Canales Zubizarreta Colaborador —El tema del presupuesto participativo se fortalece por la relación Estado-Sociedad Civil, ¿en líneas generales se está cumpliendo la participación de la ciudadanía en la toma de estas decisiones? —En el caso de la gestión actual de la alcaldesa de Lima, estamos cumpliendo no solo por la obligación legal de hacerlo, sino porque hay una convicción que se tiene que trabajar de una manera participativa en la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y por eso estos últimos años le hemos dado bastante impulso, le hemos ido incorporando nuevas novedades al proceso que nos han permitido inclusive contactar con otro tipo de organizaciones que anteriormente no participaban y que se les ha generado el ánimo de participar. —¿En cuánto asciende el monto asignado para este presupuesto participativo 2013, tanto regional como local? —En la gestión anterior no se designaba ningún monto al presupuesto participativo, recién a partir del año 2011 estamos asignándole montos a cada uno de los procesos que estamos desarrollando; desde el año 2011 para el presupuesto del 2012 le asignamos 52 millones de nuevos soles. El

cipalmente las universidades, que carecen de recursos de innovación tecnológica y científica, porque son organizaciones muy interesadas en promover este trabajo, pues justamente trabajan con los estudiantes universitarios. Desde el año pasado que lanzamos el proceso se han registrado muchas universidades para trabajar en este tema. Tenemos entre 12 y 14 universidades registradas interviniendo en este proceso. Estas universidades presentan sus propuestas de proyectos y ello está supeditado a un comité evaluador y de acuerdo a las características que tengan y si son competencias de la Municipalidad de Lima, se las acepta.

Los conos, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, pujantes y progresistas. año 2012 para el 2013, para este año, la Municipalidad de Lima le asignó 100 millones al Metropolitano, y este año del 2013 para el 2014, igualmente le estamos asignando 100 millones de soles. Eso es en el presupuesto metropolitano, pero también la Municipalidad de Lima está desarrollando otros procesos. El presu-

puesto participativo tiene ahora unas variantes, que son procesos por ejemplo del tema territorial, que es el distrito del Cercado. En el caso del distrito del Cercado de Lima, no había antes un presupuesto participativo para ellos y desde esta gestión se impuso un proceso especial para el distrito del Cercado de Lima y

este año se le ha asignado 30 millones de nuevos soles para ese presupuesto. Entonces son 130 millones en total, pero también hemos generado dos procesos más que son temáticos, uno para promover proyectos de innovación tecnológica científica, que se conoce como el presupuesto participativo Lima Innova, y otro

que es para el desarrollo de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. —Sobre este tema de Lima Innova, ¿qué expectativa se ha creado, en este caso para las universidades? —En el tema de Lima Innova, en Lima Metropolitana se han interesado prin-

—¿Cómo se deduce el monto destinado a Lima Innova, en este caso la demanda de propuestas de parte de las universidades? —Sí, como es un proceso nuevo, le pusimos un capital, un monto semilla, que es de cinco millones de soles. Estos proyectos como necesariamente tienen que pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública, tienen su periodo de maduración. En primer era ver qué expectativa se creaba, quiénes se podrían interesar. Vimos que había un campo y un segmento importante de la sociedad, justamente relacionado con el mundo académico y el desarrollo de estos proyectos de innovación, ellos son los que han hecho las propuestas, estos proyectos, para que se puedan desarrollar y sobre eso vamos a ir aumentando el monto en base a las necesidades


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Entrevista

www.laprimeraperu.pe cipado, inclusive jóvenes a partir de los 14 años. Se ha cubierto las expectativas, sobre todo en las zonas en las que hay requerimientos, necesidades de proyecto. —¿En cuanto a Lima Norte? —En Lima Norte, la participación ha sido sobre todo en proyectos de temas ambientales y algunos de infraestructura vial, sobre todo en el distrito de San Martín de Porres donde hay bastante necesidad, luego en Puente Piedra. Cabarayllo en lo referente a evitar el rebalse del río Chillón.

que tenga el propio proceso. —Con los proyectos que se han presentado, ¿qué prioridades de demandas de obras existen de parte de los vecinos? -Principalmente la necesidad se enfoca más en la infraestructura vial. Otras de las propuestas importantes presentadas son la que corresponden al tema ambiental. Entre medio ambiente, movilidad y transportes, estamos hablando más del 50% de las propuestas que ingresan al presupuesto participativo. En menor medida vienen propuestas de carácter de desarrollo económico, y otras de desarrollo social. —¿Qué criterios se manejan para ser aprobadas estas propuestas de los vecinos? —Nosotros tenemos un equipo técnico que está conformado por representantes de las gerencias de la Municipalidad de Lima y del

programa del gobierno regional, pero también participan profesionales de algunas instituciones de la sociedad civil. Estas instituciones son muy acreditadas, estamos hablando de entidades como Alternativa de Lima Norte, de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, los servicios educativos de El Agustino, que trabajan en Lima Este; estas entidades colaboran con nosotros con profesionales y trabajan en el equipo técnico, que es el que establece los criterios para la evaluación de las propuestas que ingresan. Nosotros cumplimos fielmente las normas que nos establece el Ministerio de Economía y Finanzas, que implanta criterios para proyectos de carácter regional, provincial y los distritales,

por eso buscamos proyectos de impacto en Lima Metropolitana. —¿Qué otros criterios se tienen en cuenta? —Nos orientamos a aquellos proyectos que son de mayor impacto para la población de Lima, ese es un criterio orientador. Entonces ya estamos hablando de los montos de inversión, de cuánta población de va a beneficiar con el proyecto que se propone, y también la parte geográfica de lo que abarca el proyecto.

—¿El porcentaje de propuestas en comparación con las del año pasado han crecido, han decrecido? —Las propuestas han crecido, siempre aparecen más propuestas, pero hemos tratado de establecer filtros mayores, más restricción para mejorar la calidad de las propuestas que se hace. En eso también nos ha ayudado mucho el Plan Regional de Desarrollo Concertado, que por primera vez lo estamos tratando de articular al Presupuesto Participativo. Hasta el año pasado no teníamos Plan Regional y este año ya lo tenemos aprobado. Este año tenemos cerca de 167 propuestas aceptadas. —En cuanto a Lima Norte, ¿cuáles son los proyectos en los cuales inciden más los vecinos? —En cuanto a Lima Norte, las propuestas viales de todas maneras entran en

LA PRIMERA MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 todas las zonas, de hecho que van en las propuestas de carácter vial. También se incide en los temas de los desbordes, o sea proyectos de protección agrícola, en estos temas se incide mucho porque las juntas de usuarios de regantes siempre intervienen y hacen sus propuestas. —Teniendo en cuenta que en Lima Norte la población ha crecido y lógicamente se ha propalado el pandillaje, drogadicción, la inseguridad ciudadana… —Efectivamente. Hay también una propuesta de tratamiento con jóvenes. Sobre todo proyectos de carácter cultural, como habilitar los parques para trabajar en actividades artísticas, es también lo estamos promoviendo y algunas han llegado al respecto. —Se habla de 100 millones de soles para el presupuesto participativo, ¿cuánto le toca a cada sector, llámese Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, etc.? —Nuestra política es que no podemos segmentar el presupuesto para las Limas. Nosotros trabajamos con una gran bolsa y la distribución es de acuerdo a esta y a los requerimientos que vayan viniendo. Nosotros no tenemos por eso ninguna distribución por Lima del presupuesto participativo. En cuanto a los recursos, los 100 millones son para todo Lima Metropolitana y allí pueden entrar proyectos de cualquiera de las Limas.

/15

—¿Cómo es que ustedes capacitan a los vecinos para que puedan participar en este presupuesto participativo? —Después de haberlos registrado, los convocamos para algunos talleres de capacitación. Desde el año pasado estamos desarrollando talleres descentralizados, o sea nosotros vamos a Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y a Lima Centro a realizar los talleres de capacitación con las organizaciones provenientes de esas zonas. Este año hemos tenido dos talleres por cada una de las zonas, sobre temas principales del propio proceso del presupuesto participativo, pero también sobre el Sistema Nacional de la Inversión Pública, porque el sistema está muy ligado al Presupuesto Participativo, porque acá recogemos propuestas de proyectos y nosotros como institución pública no podemos ejecutar ningún proyecto que no esté bajo las normas del Sistema Nacional de la Inversión Pública. —En cuanto a la priorización de proyectos realizados en el 2012, en Lima Norte, ¿realmente se han cumplido las metas? —Sí, se están avanzando en las medidas de las posibilidades que tiene la Municipalidad de Lima. En el 2012 se priorizaron 18 proyectos y algunos eran de Lima Norte, sobre todo de las protecciones del río Chillón, las partes agrícolas, y se está avanzando en la ejecución de esos proyectos. FOTO: LA PRIMERA

—Justamente, en la consulta virtual realizada últimamente, ¿cuáles son los resultados que se han obtenido? —En esta consulta todo el tema ha sido por internet. Son cerca de 20,000 personas las que han parti-

Expectativas para 2014 —¿Qué expectativas se han creado para el Presupuesto Participativo 2014? —Creo que la población y los agentes participantes, que son sus representantes, tienen claro todo lo que se tiene que trabajar desde las propuestas que se han presentado y nosotros tenemos un comité de vigilancia que está observando todo este proceso y los compromisos. Entonces las organizaciones están ya capacitadas, ya comprenden todo lo que implica desarrollar todos estos proyectos. Por lo tanto, las expectativas que ellos tienen es que los proyectos que están más avanzados sean obviamente los que se empiecen a ejecutar. Para el próximo año esperamos que todo el compromiso que hemos tenido con la suscripción del acta de acuerdo y compromisos, ya empiecen a incorporarse a los presupuestos tanto a la Municipalidad de Lima como al programa del gobierno regional y comiencen a ejecutarse en la parte de inversión.

El presupuesto capitalino con la mira puesta en los conos y su despegue.


laprimeraperu.pe 16/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

CUIDADO

Los hombres de verdad no envían “mensajitos” ¿Te preguntan cómo te fue hoy?, ¿quieren hablar sobre la relación?, pues que te llamen o te busquen porque las conversaciones importantes no se deben dar por “mensajitos”. Esa no es la forma en la que los adultos inteligentes y seguros de sí mismos se comunican, y mucha gente puede ocultarse detrás de un mensaje de texto, advierte la Academia Smart Dating de EE.UU. Según los expertos, cuando hablas por teléfono con alguien, su verdadera personalidad empieza a brillar. Cuando escuchas la voz de alguien, sabes si son positivos o negativos. La conversación oral es muy importante. Evita que la gente se esconda. La auténtica comunicación a veces requiere de

valor. No es fácil bajar la guardia y revelar los sentimientos y la inseguridad a otra persona, especialmente si ha sido lastimado. Sin embargo, el desarrollo de la inteligencia emocional es esencial en todas las relaciones adultas sanas. Así que la próxima vez que te inviten a salir por msm, descarta al muchacho.

Cuidado con la “vejiga hiperactiva”

Los principales síntomas de la llamada “Vejiga hiperactiva” son el deseo de orinar con mucha frecuencia (más de ocho veces al día o más de dos veces en la noche), ganas repentinas de orinar inmediatamente y/o pérdida involuntaria de orina. Este cuadro ocurre usualmente luego de los 30 años o en jóvenes. Según el Dr. Jorge Saldaña Gallo, director médico del Centro de Urología Avanzada UROZEN, explicó que entre las causas figura una inadecuada contracción del músculo de la vejiga debido a enfermedades como diabetes no controlada, males neuro-

lógicos (accidente vascular cerebral, enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple), y otras que afectan la columna (traumas medulares o pélvicos o accidentes). El sobrepeso y algunas infecciones pueden ser también factores de riesgo; sin embargo, muchas veces no se conocen las causas del problema de fondo. A fin de no confundir la vejiga hiperactiva con la incontinencia urinaria, se debe realizar un adecuado diagnóstico para recibir tratamiento, que puede incluir ejercicios simples, medicamentos, dispositivos especiales o cirugía.

¡Más orgasmos para las m E stas ideas son erróneas, aún llamados mitos, pues las mujeres también son capaces –y tienen derecho- de llegar al clímax. Y para reivindicar el derecho al placer sexual en las mujeres nació el Día Internacional del Orgasmo Femenino, aunque primero se realizó en honor de solo una: la esposa del concejal del pueblo brasileño de Esperantina, Arimateio Danta, quien propuso esta fecha para compensar todos los orgasmos que le debía. “Asociado antiguamente al descontrol y a la falta de recato, el placer femeni-

no siempre estuvo invisibilizado y hasta cuestionado. A diferencia del hombre, una mujer no podía manifestar que también quería sentir satisfacción durante las relaciones sexuales”, indicaron los especialistas de APROPO. Antes, la sexualidad de la mujer estuvo socialmente relacio-

Se piensa que los

hombres solo piensan en sexo y, por lo

tanto, son los únicos que disfrutan y sienten sumo placer durante el acto sexual y llegan al orgasmo. Craso error.

nada, y de manera exclusiva, a la función reproductiva, ahora todo ha cambiado: la mujer tiene derecho a disfrutar plenamente del acto sexual. “De esta manera, la mujer pasa, de ser un medio para la satisfacción de los hombres, a formar parte de ese universo

del placer y de poder experimentar un deleite sexual”, expresaron. A todo esto hay que recordar que la sexualidad forma parte de la naturaleza de todo ser humano, es decir, está presente en la vida de toda persona desde que nace hasta que muere, independientemente de su género. El secreto: la estimulación. Pero para que llegue a ese momento cumbre es necesaria la estimulación de su pareja. Y es que toma tiempo que la mujer llegue a un orgasmo. “Muchas


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

1. ¿Cómo elegir el mejor método anticonceptivo? Cuando una pareja busca un método anticonceptivo, debe tener en cuenta diversos factores, como el tiempo en que no desea tener un embarazo, la frecuencia en la que tiene relaciones sexuales, la accesibilidad que tendrá al método, la facilidad de su uso, así como también la ausencia de contraindicaciones. Existe una variedad, siendo los más usados los inyectables, el condón, las píldoras y el DIU. Lo recomendable es acudir a un establecimiento de salud para que pueda elegir el que más se adecue a sus necesidades.

Tips

Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe

cantidad de terminaciones nerviosas que contiene, y juega un papel fundamental en el proceso que conduce al orgasmo femenino.

3. ¿Qué es la vasectomía?

Es una pequeña inter-

vención quirúrgica que se le hace al hombre, consistente en cortar y ligar los conductos diferentes, que son los canales por donde llegan los espermatozoides para unirse al semen. Esta intervención se realiza en forma ambulatoria

y no afecta el deseo sexual ni el orgasmo masculino. Una vez realizada la vasectomía, la pareja debe seguir cuidándose con su método anticonceptivo hasta que el médico lo indique, pues no tiene efecto inmediato.

¿Lesiones en la zona genital?

mujeres! veces es por falta de información, de conocimiento de su cuerpo, de una estimulación adecuada de sus parejas o por inhibiciones de tipo cultural, que no le permiten gozar de esta experiencia”, señalaron. Aunque los más conocidos son el vaginal y el clitoridiano, existen muchos tipos de orgasmos femeninos. Para que una mujer pueda sentirlos, el hombre debe estimular las zonas más sensibles del cuerpo de la mujer con caricias que permitan avivar el deseo sexual. El cuerpo de la mujer en sí tiene una serie de posibilidades para explorar y, aunque este 8 de agosto se celebra el Día del Orgasmo Femenino, que esta no sea la única fecha para disfrutar placenteramente.

La aparición de una pequeña mancha, un granito, una herida que produce sangrado o una masa en los genitales, podrían ser síntomas o señales causadas por el cáncer de pene, por eso es importante que los varones se chequeen constantemente y le presten atención a cualquier lesión en dicha zona. Al respecto, el doctor Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer, dijo que el cáncer de pene es poco frecuente en nuestro país, sin embargo si no es detectado a tiempo, puede generar la amputación completa o parcial del miembro viril, de acuerdo a la etapa de la enfermedad, incluso en etapas avanzadas puede ocasionar la muerte. El galeno agregó que

Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón Director de ONCOGYN www.oncogyn.com.pe

El estrés como obstáculo para convertirse en padres

2. ¿Qué es el clítoris? ¿Dónde se encuentra?

El clítoris es un órgano pequeño, situado a varios centímetros de la entrada de la vagina. Está escondido entre los labios menores y mayores. Dado a su estructura, aumenta de volumen cuando la mujer es estimulada sexualmente. Es muy sensible al tacto, a causa de la gran

/17

el virus de papiloma humano (PVH) es una de las principales causas de esta enfermedad. “Se suele pensar que el PVH solo puede causar cáncer de cuello uterino, pero los varones también pueden sufrir consecuencias muy graves en su salud”, remarcó. Entre otros factores de riesgo se encuentran la falta de circuncisión al nacer sumado a la falta de higiene, tener más de 60 años de edad, tener varias parejas sexuales o consumir productos de tabaco. El experto manifestó que la prevención de este mal se basa en tener una buena higiene en la zona genital que incluya el baño diario, además de una conducta sexual responsable utilizando preservativos y evitando la promiscuidad.

◘ El estrés en la mujer durante un tratamiento de reproducción asistida, “hace que experimente niveles altos de ansiedad, los cuales pueden generar que la paciente ovule hasta 20% menos de lo normal, así como que los óvulos lleguen a ser fecundados en un 30% menos”. Debido a este problema se van a generar reacciones fisiológicas en esta fase de reproducción, sean estas de manera asistida o natural. Durante el proceso asistido de reproducción se van a presentar picos altos de estrés en la pareja, tales como el momento en el cual se realiza la punción ovárica, transferencia del embrión e incluso, tiempo que se necesita para saber los resultados del proceso de embarazo. Por parte de la pareja, los familiares y los profesionales a cargo del tratamiento, deben de intentar mitigar lo más que se pueda los niveles de estrés, ya que ello podría ocasionarles sentimientos negativos, los cuales pueden afectar sin que se desee al entorno que rodea a la pareja. Finalmente, se recomienda a la pareja tomar de la manera más calmada este proceso y para ello debe de confiar plenamente en su médico, ya que ello contribuirá a un mejor confort mental.


laprimeraperu.pe 18/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Para

LEER Flores amarillas Autor: Raúl Tola Nada permitiría sospechar que Severo Versaglio, hombre devoto y apasionado por la hípica, siempre elegante con sus trajes a medida y modales exquisitos, cariñoso padre de familia y marido entregado, es el protagonista de una turbulenta lucha por los intereses más oscuros, en plena dictadura militar de Manuel A. Odría.

Viajes imposibles Autor: Iván Meza Vélez Cada cuento está protagonizado por unpersonaje que tiene la curiosidad natural de su vocación, un gusto por la aventura, por correr riesgospara saciar esa curiosidad y la posibilidad de transportarse a otros tiempos, y ser testigo de los hechos que le intrigan. La obra destaca por su lenguaje fresco, divertido y ligero.

La marcha del polen Autor:Manuel Fernández Es un libro de poemas que relata las experiencias de un escolar en la Breña empobrecida de los años 80. De este modo, en el libro mezcla el lenguaje religioso propio de una instrucción escolar católica de fuertes tintes conservadores y el corrosivo lenguaje ateo de una izquierda militante e iconoclasta.

@laprimeraperu

LA PRIMERA

PRÓXIMOS

Cartas

ESTRENOS Los Pitufos 2

¡Qué bonita Parada Militar! No cabe duda que a todos nos gusta ver la Parada Militar. Cada año que veo marchar a las bandas de música, al Ejército, a la PNP e incluso a la Armada y a los aviones militares, hace que como peruano me sienta orgulloso de pertenecer a este país. Imagino que lo mismo pasa con otros peruanos. Todos somos parte de ese grupo de militares que marchan cada año en estas fiestas. Este año, a comparación de otros, he sentido que ha habido más amor por parte de los ciudadanos hacia esta tierra. Un saludo a todos los peruanos, a los que viven en esta tierra y a quienes están fuera de ella. Un saludo también a todos ustedes, periodistas de La Primera, que llevan un periodismo limpio y veraz.

Presentimiento Escribe: Martín Bernal Castro marti.bca@gmail.com Respuesta: Gracias por el saludo y la confianza. Sin duda, estas fiestas solo refuerzan la identificación y los sentimientos de amor por nuestra patria.

¡Me encantó la participación de los Bomberos del Perú!

Miscelánea

Hay cargos administrativos en instituciones de gran relevancia y que recaen en personas de una férrea moral y ética. Por ejemplo, creo que el ser seleccionado por el clero para ocupar el papel de Papa en el mundo, es el de mayor relevancia porque representa a Cristo en la Tierra. No comparto la idea de que un Papa, como sumo pontífice, renuncie a su cargo, pues su entrega debe ser de abnegación, sin exponer algún recurso para excusarse. Y es que incluso un capitán llega al sacrificio por

personas que tiene a su cargo, etc. Por lo tanto, dada la realidad, estoy seguro que el actual Papa elegido reúne una noble de hoja de vida sacerdotal: tener mucho carisma, carácter, eficiencia, salud y disciplina. Tengo el presentimiento que el sumo pontífice cumplirá a cabalidad esta noble misión y llegará muy lejos. Escribe: Horacio Cabrera Cabrera DNI.: 07768158 Respuesta:Estamosdeacuerdo con usted.

Esta nueva entreganarra la aventura delosPitufos aliados con sus amigos loshumanos pararescatar a Pitufina, quien ha sidoraptada por Gargamel. Sucede que ella conoce un hechizo secreto que puede transformar el nuevo invento de este malvado hechicero -unas extrañas criaturas- en pitufos reales.

This is the end Seis amigos se ven atrapadosenuna casadespués de una serie de extraños acontecimientos catastróficos en Los Ángeles. Pero a medida que todo avanza en el mundo exterior, los suministros escasean y comienzan a peligrar las amistades en el interior. Con el tiempo los amigos se ven obligados a salir de la casa y enfrentarse así a su destino.

Machete Kills Fue genial ver a los Bomberos Voluntarios del Perú, a sus 350 efectivos y 36 unidades móviles de emergencias en el 192 aniversario de mi Perú. Me encantó ver tanto a la banda de música como al personal que fue a pie llevando equipos de rescate; y claro que también fue bonito ver a los vehículos de emergencias y de rescate. Lo que no sabía era que teníamos 199 Compañías de Bomberos Voluntarios organizadas en todo el país, y que son alrededor de diez mil efectivos los que prestan servicio las 24 horas de los 365 días del año. Pero, ¿saben por qué me gustó más su participación?,

pues porque de todas las instituciones que están al servicio de los peruanos, es la única que no recibe ni un sol del Estado, que ninguno de sus integrantes recibe sueldo, que lo hacen voluntariamente y que a pesar de todas las carencias, brindan un servicio gratuito y admirable. Ellos, a diferencia de muchos, arriesgan sus vidas por salvar la de otros. Por eso su participación en la Parada Militar fue lo más bonito para mí. Escribe: Jhessibel Pérez Soroa jhess234@hotmail.com Respuesta: Compartimos su sentir. Los Bomberos Voluntarios del Perú cumplen una labor admirable.

¡Necesito ayuda! Me dirijo a ustedes para expresarles mi personal afecto y mis especiales y cordiales saludos a su casa editora y a la vez para hacerles de su conocimiento lo siguiente: que desde el mes de febrero del año 2011, debido a una descarga electricaelectromagnetismo (golpe en el oído derecho), la capacidad de escucha de mi oído se ha visto agudizado y vengo escuchando sin intención las conversaciones de mi vecino. No sé qué tan posible sea esto de que una descarga electrica-

electromagnetismo provoque estos efectos, pero vengo escuchando cosas que hacen referencia a mi terreno, pues no he regularizado mi situación. Pero también he recibido amenazas, hostigamiento, y amedrentamiento. Necesito ayuda. Escribe: Jorge Pumahuallca Páucar DNI: 06978762 Respuesta: Nos gustaría que detalle más el problema, para ver si podemos ayudarlo de alguna manera. Estaremos atentos.

El argumento de esta película narra cómo el gobierno de EE.UU. recluta a Machete para que vaya a luchar a México y pueda detener a un traficante de armas que busca lanzar un arma al espacio. El filme contará con la participación de Mel Gibson, Jessica Alba, Alexa Vega, Michelle Rodríguez, Sofía Vergara, Vanessa Hudgens, Lady Gaga, Antonio Banderas, entre otros.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Colorea el dibujo

A

B

C

D

E

F

G

H

Y

J

K

A

E

I

O

U

N

M Ñ

Q

Y

Z

W

A

B

C

F

G

K

L

M

O

T

M E

L

O

C

O

T

O

N

R

K

Q

O

N

Ñ

T

E

T

E

I

O

L

Ñ

A

Y

T

K

A

A

B

C

Ñ

Q P

O

M

L

K

R

J

I

H

G

T

F

E

D

Y

A O

P

F

R

E

S

A

R

S

A

N

D

I

A

M

N

K

R

S

P

T

Y

M

A

L

E

Q

R

S

T

U

I

P

K

R

O

P

A

Ñ

P

M

A

N

G

O

O

M

R

A

E

I

O

N

U

R

S

T

W

X

Y

R

Z

P

A

X

T

K

A

P

A

P

A

Y

A

M

Ñ

A

K

T

D U

R

Z

A

B

C

R

J

U

L

I

N

K

Ñ

K

N R

N

S

U

A

E

I

A

O

U

U

R

S

T

A

V

U

T

S

Y

R

Y

N

X

R

W

V

U

R

M K

O

Q

R

A

E

I

O

P

J

Q

R

S

T

P

A R

A

N

G

A

R

I

C

U

T

A

M

I

S

X

D U

R

A

S

N

O

V

A

R

A

C

U

N

A

W A SABIAS QUE... CHESPIRITO FUE BOXEADOR Y DEJO SU CARRERA DE INGENIERIA Antes de convertirse en actor cómico, fue boxeador principiante. Realizó la carrera de Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó.

FRUTAS MANZANA NARANJA MANDARINA MELOCOTON

Nº 2459

A

M

E

S

U

S

N

A

J

A

L

O

L

T

N

GOLPE CON LAS NALGAS

G YERNO DE MAHO,A DT LE DICEN “MAÑO”

A

O

AUTOR VALS “ANSIAS”

L

E

... PAUCAR, CANTANTE

D

L

I

A

D

A

N

R

A

N

A

OPUESTO A SUROESTE

N E

DT JAPON M-2006

Z I

C O

A

TEDIO, DISGUSTO

H

LABRAR LA TIERRA

ULCERA FACIAL

“LA LEY DEL AMOR”

L A

A

E R

ANTONIMO DE ENTRADA

PIÑA

S A

PATO

A

L

CIBELES

R E

S

M

A

N

I

N

I

O

N

A

D

E

R

M

A

N

A

S

P

I

D

A

S

E

A

E

S

E

O

SERIE DE ESCALONES

FALDA ANDINA

A

S

S

C

O

T

A

L

SELENIO

A

LIMPIEZA, HIGIENE

A

Nº 2460

NEGRITO FILIPINO

I

L

L

O

E

E

E

LE DECIAN “CHELITA”

ERBIO

T A CERVEZA INGLESA

E

SEÑOR (INGLES)

TANTALIO

VLADIMIR NABOKOV

N

A T

TUESTE, SOASE

L

T

ESLABON DE CADENA

LISA, PEZ

DISTRITO LIMEÑO

CATEDRAL

S

L

VOCALES FUERTES

S

ION CARGA NEGATIVA

MADRE DE HERMANO DE POLIFEMO MOIESE

ATRACO

O

A

SU CAPITAL: HOBART

O

Y I

S

R

CIUDAD DE FRANCIA

N

M U

TRES IGUALES

P

O

CREMA DE LA LECHE

LE DECIAN FLANCOS KARAMANDUKA DE LA S

E S

N O

INVENTO EL VIBORA REVOLVER VENENOSA

R

O

MORTIFERO

E

FALTA EL ESTE

O R

YO (ITALIANO)

T

T

PALO DE LA BARAJA

C A

AUTO (INGLES)

A

L A

ANSAR, GANSO

DELANTERO DE CRISTAL

E

RIO DE ESPAÑA

R

N

PESQUISA, VIGILANCIA

INFUSION

I

AUTOR VALS “CLAMOR”

E

ALEACION DE Cu Y Z n

NOMBRE (INGLES)

MONEDA DE BRASIL

N

RIO DE ESPAÑA

O D

A

A Y

“LA GUERRA Y LA PAZ”

N

R

EL DIA QUE PASO

H A

PRIMER HOMBRE

I

RADIO TV ITALIANA

BATRACIO ANURO

AMARRADERO DE BARCOS VANO, INUTIL SELOR DE ASGARG

CAPITAL INGLESA

E L N O

PAPAYA MANGO FRESA UVA

No hay Primera sin segunda

Soluciones COMPAÑERA DE ARES

PERA PLATANO SANDIA DURASNO

A

A

R

R

T

C

A

A

A

Nº 2461

TE DIJE QUE TE PUSIERAS PROTECTOS SOLAR !!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Las influencias astrales podrían generar irritabilidad, y riesgo de conflictos con la pareja o personas queridas. Apelar al sentido común y la objetividad, subsanará cualquier problema que pudiera surgir.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

DISTRITO DE CAMANA

ANIMAL CON RAYAS RADIO TV ITALIANA

MULATAS

ESTRELLA DE LA OPERA

Un excelente remedio para los sinsabores del plano amoroso, es sin duda, la vida social; resultará muy beneficioso reunirse con amigos. Previene sobre la posibilidad de perjuicios en el plano económico. Hoy calma.

22 JUNIO-23 JULIO

DT ALTERNO BARCELONA CAMINAR

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO LA AURORA GRIEGA

Un día ideal para iniciativas amatorias, citas románticas, y paseos o encuentros con personas queridas. Ciertas definiciones inesperadas aportan ventajas laborales y renuevan las esperanzas de una estabilidad financiera en el corto plazo.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Será una jornada propicia para invertir en inmuebles o artefactos para el hogar. Vitalidad en aumento. Hoy éxitos en tus relaciones personales.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tránsitos planetarios hostiles previenen sobre la posibilidad de discordias con familiares y vecinos. Será un momento para medir las palabras y las actitudes.

ESCORPIO

VE FUTBOL ARGENTINO ABUELA DE JESUS

EXPSDTE. PERU

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

CAMINO A SEGUIR, PL

DISTRITO LIMEÑO

CANTON DE SUIZA

PREFIJO INFERIORIDAD TRES IGUALES

ISLA (FRANCES)

TANTALIO

DIOS GR. DE LA GUERRA

ARQUITECTO DE BRASILIA

TORTUGA MARINA

TRAMPA, EMBUSTE

NINGUNA COSA

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

ARGON

EPOCA, PERIIODO

PELOTA

GÉMINIS

Habrá riesgo de fraudes u ofertas engañosas de parte de personas inescrupulosas, vigila todo a tu alrededor. La salud es buena.

NOMBRE DE LETRA

NO CREE EN DIOS, FEM

OREJA (INGLES)

TANTO EN FUTBOL

MOLECULA GRAMO

PASTO, CESPED

LETRAS SEGUIDAS

REMOLCAR UNA NAVE

OCEANO, PIELAGO

VOLCAN EN SICILIA

CIUDAD DE JAPON

MALLA EN TENIS

CARDINALES REGLA DE OPUESTOS INGENIEROS

PREFIJO DOS GERARDO MARTINO

CUENTISTA

ONDA, CACHON

OCA, GANSO

METAL PRECIOSO

FALLA EN IMPRESOS

NOBEL 1933 LITERATURA PADRE DE TITIN

CALLE DE PUEBLO

CAJAS PARA VOTOS

PATRIA DE HIPOCRATES

DAR OTRO COLOR A UNA PRENDA

TERCIA DE NUEVE

NOTA MUSICAL

GRACIOSO, DIVERTIDO

ALEACION DE Cu Y Zn

SI (RUSO)

TIERRA DE COLORES

ESPOSA DE ANFION

GRAN OFIDIO

VASIJA DE CUERO PATRIARCA DEL ARCA PANTALLA 8INGLES) ENROQUE CORTO

JOCKEY

JUGADOR MUY MALO

LETRA GRIEGA

BRASILEÑO CAPITAL DE AMAZOEN EL BOYS NAS, COLOMB..

TORPE, PESADO

Asuntos imprevistos obligan a gastar menos y a reducir o postergar proyectos sobre viajes o mejoras en la vivienda. Molestias en el cuello. Cuidado

Con respecto al plano de las actividades, mejoras en la economía para quienes trabajan en relación de dependencia; para quienes buscan trabajo, surgen posibilidades interesantes. En la salud, cuida tu piel.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Jornada excelente para compartir con amigos y compañeros; en su compañía pasarás las mejores horas del día. Hoy será una jornada ventajosa para realizar compras de cierta importancia, hacer inversiones, o salir de viaje.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Un baño de inmersión con sales aromáticas antes de acostarte, será ideal para relajarte, ya que lo necesitas para repararte y seguir adelante.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Será un día ideal para compartir con los afectos, invitar a los amigos a tertulias y reuniones en el hogar. La elocuencia y don de gentes no solo te ayudará en el ámbito social, sino también en los negocios.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cualquier actividad física, o hobby que inicies, puede tener efectos terapéuticos sobre tu salud. En la economía, sales de todos los problemas y avanzas de a pocos.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/21

Migrantes en escena HABITANTES de Lomas de Carabayllo

interpretan en escena su historia personal. Jazz en el Gran Teatro ◘

James Genus, uno de los bajistas más aclamados del mundo, llega a Lima para brindar un concierto junto a al tecladista Herbie Hancock este 13 de agosto. Junto a ellos, otros maestros del jazz, como Lionel Loueke (guitarra) y Vinnie Colaiuta (batería), tocarán ese día en el Gran Teatro Nacional. Un concierto imperdible. Boletería.

Pro Domingo de Ramos

Premios Altazor ◘Los

ganadores del Primer Concurso de Novela de Ediciones Altazor fueron Luis Freire Sarria por “El Caballero de los Delirios” (primer premio), y Harol Gastelú (finalista) por “Viaje al corazón de la guerra”. El ganador obtuvo 5 mil nuevos soles, y tanto él como el finalista recibirán 5 mil soles en viajes por el Perú para presentar su novela.

“Poesía: es3ncia de los 80” se denomina el recital pro-recuperación del poeta Domingo de Ramos, en el que participará el propio vate, Róger Santibáñez y José Antonio Mazzotti. La reunión se realizará hoy, a las 8 de la noche, en la Librería Sur de San Isidro: Av. Pardo y Aliaga 683. Entrada libre, salida con sombrero.

Asociación Pukllay presenta puesta en escena con música en vivo.

Poesía en marroquí ◘Como parte de las Jornadas Interculturales Marrue-

cos-Perú, hoy (6 p.m.) se realizará la segunda y última fecha de lectura de poesía a dos voces (en español y en marroquí) en la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Hoy se leerán poemas de Wallada e Ibn Zaydún, quienes narran juntos una trágica historia de romance y desamor; además, poemas místicos del “Rubaiyat” de Omar Khayam, científico y maestro espiritual del Siglo XI, y poesía contemporánea marroquí.

Anabelí Pajuelo y Pierr Padilla, de la Asociación Pukllay, ponen en escena los sueños e ilusiones de ocho migrantes que buscan en tierras ajenas un futuro mejor. Todos ellos, con rutas diferentes y sin conocerse, comparten el mismo objetivo de progresar y salir adelante en medio de una ciudad difícil y hostil como la capital peruana (Lima). “En estos caminos transitan diversos obstáculos, encuentran una realidad distinta de la que se habían proyectado. Pero la lucha constante logra vencer esas barreras, cumplen sus objetivos y llegan más lejos de lo que se imaginaron”, afirma Anabelí Pajuelo.

Por otro lado, Pierr Padilla manifiesta que se trata de “una propuesta escénica multidisciplinaria y testimonial de creación colectiva, inspirada en las historias reales de las familias y padres de los intérpretes”. Es, por decirlo así, una propuesta de autobiografías en escena, interpretadas por los mismos personajes de la

 EN ESCENA ◘ La obra se verá los martes 6 y 13; miércoles 7 y 14 de agosto 2013, a las 8 de la noche, en el Auditorio del Teatro Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados: Jr. Ica 323, Lima Centro. Boletería.

vida real que pertenecen a Lomas de Carabayllo, lugar en el que la Asociación Pukllay viene realizando una labor cultural multidisciplinaria que consiste en impulsar la práctica artística como herramienta para la formación del ser humano. Por si fuera poco, la música será interpretada en vivo, con la dirección de Omar Ponce Valdivia, quien tocará guitarra, mandolina y 2da guitarra electroacústica. Lo acompañan Hernán Felipa (batería, cajón y tumbadora), Manuel Urbina Calvo (guitarra eléctrica y bajo), Zenobia Bautista Huamán (vientos 2, percusión), Abner de la Sota (vientos 1 y saxofón) y Braulio Choquehuanca (primera guitarra electroacústica).

Todo es vanidad ◘“Vanitas

vanitatum”, exposición de Jaime Romero, será inaugurada este miércoles en la Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar: Cl. República 455, San Isidro. El mensaje, tomado del Eclesiastés, pretende transmitir la inutilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte. Su iconografía gira entre lo sacro y lo profano.


laprimeraperu.pe 22/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Puente de la avenida Brasil en funciones pese a choque IMPACTO DE TRÁILER solo afecta una de las 14 vigas de su estruc-

tura. Emape denuncia a chofer. SURQUILLO

Más de 150 TM de basura dejaron Fiestas Patrias ◘ Más de 150

toneladas de basura fueron recogidas por un centenar de trabajadores de limpieza pública tras las celebraciones de Fiestas Patrias que dejaron las calles de Surquillo llenas de papeles, platos de plástico, botellas y otros desperdicios, informó el alcalde del distrito, José Luis Huamaní. La campaña de limpieza, denominada “Surquillo, un Amanecer Limpio”, tuvo por finalidad limpiar las calles pero también sensibilizar y educar a los vecinos a respetar los

horarios de recojo de basura para evitar que se acumule en las calles. “Hacemos un llamado a la población para que colabore en mantener limpias nuestras calles y nuestra ciudad, hay que respetar los horarios del recojo de la basura”, expresó el burgomaestre. Voceros de la comuna indicaron que el horario de recolección de basura es de 6 de la mañana a 2 de la tarde. En avenidas, de 2 a 10 de la noche y en mercados, de 11 de la noche a 6 de la mañana.

La Municipalidad de Lima descartó la paralización del tránsito sobre el puente de la avenida Brasil tras evaluaciones técnicas de los daños ocasionados por el choque de un tráiler contra la base de la estructura. El gerente general de Emape, Iván Infanzón, señaló que, durante la evaluación, realizada ayer, se constató que la base del puente tiene daños solo en la primera de las catorce vigas que sostienen la estructura, lo que permite que el tránsito por el puente, que conecta la avenida La Marina, pueda continuar sin ningún temor. “Por ello no existe riesgo al continuar con el funcionamiento del puente. Los vehículos pueden transitar con seguridad”, afirmó. El accidente ocurrió en la noche del viernes 26 de julio, cuando un tráiler que transportaba GLP chocó contra parte de la base del puente de la avenida La Marina, en el cruce con Brasil.

El vehículo de 3.20 metros de altura quedó atascado al intentar cruzar el puente, cuya altura máxima es de 2.90 metros provocando temor entre transeúntes y conductores que recordaban que un puente similar se desplomó en Lurín. Infanzón informó que Emape denunció policialmente los daños ocasionados a la infraestructura vial de la capital. El vehí-

CARMEN DE LA LEGUA

culo, de placa de rodaje XO - 7135, pertenece a la empresa Fanturia y era conducido por Nicolás Núñez Saldarriaga. SEÑALES DE PROTECCIÓN El funcionario anunció que, para evitar nuevos accidentes similares, se colocará algunas señales adicionales como un pórtico metálico antes del puente,

que permita alertar a los conductores en caso de que su vehículo o la carga que transportan sea más alta que la altura del puente (2.90). “Recordemos que la altura de la carga era de 3.20 metros, a pesar de que el gálibo (dimensiones) del puente Brasil es de 2.90 m. La denuncia está en la comisaría del distrito de Jesús María”, manifestó.

LA VICTORIA

Más árboles para cuidar el ambiente

Vecinos reclaman por presencia de drogadictos

La Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso sembrará en breve 140 árboles y 1,700 flores donados por la empresa Goodyear para contribuir al cuidado del medio ambiente y mejorar el ornato de ese distrito. La donación fue acompañada de una charla de sensibilización sobre cómo evitar la contaminación ambiental, dirigida a estudiantes de los colegios del distrito, usuarios de la Casa Adulto Mayor y vecinos de la zona con la participación del Grupo

◘ Los vecinos que viven cerca del cruce de las avenidas Canadá y Aviación, en La Victoria, denunciaron que una de las columnas del Metro de Lima sirve de guarida para drogadictos y borrachos que duermen allí durante el día y en las noches aprovechan para

Fundades. Christian Cigarán, gerente de Recursos Humanos de la planta de Goodyear en Lima, señaló que el apoyo a la comunidad forma parte de las celebraciones por haber cumplido 70 años en el país.

asaltar. Los denunciantes reclamaron porque esta situación lleva varios meses y ninguna autoridad hace nada para solucionarla. “De noche es peligroso. Ni los alcaldes de San Luis y La Victoria, ni los encargados del Tren Eléctrico actúan”, afirmaron.


laprimeraperu.pe NACIONAL

HUANCAVELICA

Más congeladoras para centros y puestos de salud ◘ Más de 400 refrigerado-

ras y congeladoras fueron distribuidas a los centros y puestos de Salud de Huancavelica como parte del Plan de Contingencia formulado por el gobierno regional para enfrentar los males respiratorios por el descenso de la temperatura. Estos equipos de refrigeración beneficiarán a los establecimientos de salud en Huancavelica y Tayacaja, Acobamba, Angaraes, Huaytará, Castrovirreyna y Churcampa. “Este equipamiento obedece a la programación anticipada que realizó la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones (ESRI)”, indicó la entidad

LAMBAYEQUE

Embargan bienes de contribuyentes morosos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/23

Moquegua priorizará educación y carreteras

PRESIDENTE REGIONAL, Martín Vizcarra anunció el ingreso de S/. 300 millones por concepto

del canon minero para reforzar proyectos en esa región. Educación y obras de infraestructura vial serán las prioridades del gobierno regional de Moquegua, en el uso de los 300 millones de nuevos soles que le otorgó el fondo del canon minero, afirmó el presidente de esa región, Martín Vizcarra. Hasta el momento, señaló, se tiene previsto invertir en centros educativos e institutos en los distritos de Lloque, Chojata, Ubinas y Matalaque en la provincia de General Sánchez Cerro y en San Cristóbal de Calacoa, Carumas y Samegua en la provincia de Mariscal Nieto. En el caso de las carreteras y vías de penetración se evalúa en qué zonas empezar su construcción. A pesar de los planes de inversión, Vizcarra señaló que este año la región Moquegua

Presidente regional anuncia obras con el dinero del canon. recibió 20 millones menos a comparación del año pasado debido a la disminución del precio del cobre en el mercado internacional. “Si hay menos valor de venta por parte de la empresa

ÁNCASH

Reportan 22 nuevos casos de gripe AH1N1

◘Los

contribuyentes que no hayan pagado sus tributos serán sancionados con el embargo de sus bienes, indicó César Regalado Rodríguez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Chiclayo. Hasta el momento son más de 260 los casos que registran esta situación que llega a seis millones 256 mil 829 nuevos soles por el concepto de Impuesto Predial y Arbitrios. “Esa deuda se tiene que cobrar. Para ejecutarla, ya se ha dispuesto que personal del área de Ejecución Coactiva inicie los operativos de cobranza, así como embargo de bienes, previamente solicitando a la autoridad competente las autorizaciones legales para actuar hasta con descerraje de puertas”, indicó Regalado.

@laprimeraperu

◘ En los últimos 20 días, la Dirección Regional de Salud de Áncash reportó un total de 22 casos confirmados de influenza AH1N1 y 13 casos con síntomas de dicha enfermedad, ocasionando que sus autoridades recomienden mayor cuidado a la población. Jaime Salazar, jefe del área de Epidemiología de la Diresa, explicó que la mayoría de pacientes son varones adultos que constituyen uno de los grupos que corren menor riesgo de ser afectados por este virus. Insistió en que la población debe poner en práctica hábitos de higiene y mayor abrigo para prevenir la enfermedad. El funcionario detalló que los pacientes evolucionan de manera favorable y se encuentran fuera de peligro.

minera que explota el cobre en nuestra región, obviamente hay menos Impuesto a la Renta y menos canon”, explicó Vizcarra. En ese sentido explicó que, de los 300 millones de nuevos soles, 60 millones

serán administrados por el gobierno regional, mientras que los 140 millones restantes han sido distribuidos entre los gobiernos locales de toda la región. Vizcarra anunció que con

el canon minero en sus cuentas, se pagará el préstamo de 15 millones de nuevos soles que solicitó a fines de mayo al Banco de la Nación, ante la falta de liquidez para continuar con las obras. Además sostuvo que este fondo también será destinado a fortalecer la actividad económica y productiva en agricultura, que actualmente concentra la mayor cantidad de mano de obra, pero a muy bajo nivel. Finalmente, dijo “Actualmente tenemos un presupuesto de S/. 5’598,888 destinado a mejorar la alimentación de los menores en la etapa de infancia. Ahora con el dinero del canon minero también se fortalecerá la salud y educación en toda Moquegua”, afirmó Vizcarra.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

En busca de un acuerdo de paz ISRAELÍES Y PALESTINOS tienen nueve meses de plazo para ponerse de acuerdo.

Volverá a negociaciones en un par de semanas.

FOTO: XINHUA

EGIPTO

UE afirma que Mursi se encuentra en buen estado de salud La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, logró reunirse con el expresidente Mohamed Mursi, retenido e incomunicado en una instalación militar desde el pasado 3 de julio. Mursi, que fue interrogado por la inteligencia militar durante estas últimas semanas, se encuentra en prisión preventiva por conspirar con el movimiento islamista palestino Hamas. La alta representante indicó que el expresidente se encuentra “bien” y “está informado”, ya que “tiene acceso a la televisión y la prensa”, pero se negó a dar detalles sobre el lugar exacto donde se encuentra detenido. Ashton se reunió además con el presidente interino, Adli Mansur; el vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mohamed el Baradei; el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Abdelfatah al Sisi y con representantes de los Hermanos Musulmanes, de Mursi.

Israel y Palestina buscarán alcanzar un acuerdo de paz en los próximos nueve meses para lo cual sus negociadores volverán a reunirse en unas dos semanas después de mantener una primera ronda de conversaciones, informó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry. El presidente palestino, Mahmud Abbas, anunció el lunes que no aceptará la presencia de una fuerza de seguridad israelí en su país después de un acuerdo final, ni siquiera en la frontera con Jordania para controlar un posible flujo de armas. “Jerusalén oriental será la capital de Palestina, y si debiera hacerse un cambio, por pequeño que sea, de territorios, se podría discutir”, dijo. Abbas aceptó el que podría ser uno de los pilares de este proceso negociador: el intercambio de territorios, una premisa que la Liga Árabe incorporó en su plan de paz en abril. Se trata de concederle a un Estado palestino más de un 90% de Cisjordania, excluyendo varios

bloques de asentamientos. Colaboradores de alto nivel del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y de Abbas sostuvieron sus primeras conversaciones desde 2010, pero se focalizaron mayormente en el marco de las negociaciones

sar de los obstáculos. “Estoy encantado de reportar que en las conversaciones que celebramos anoche y nuevamente hoy hemos tenido reuniones positivas y constructivas”, dijo Kerry, rodeado por la ministra de Justicia israelí, Tzipi

EEUU

Juez absuelve a Manning de la acusación más grave

TÚNEZ

Ministro del Interior promete su dimisión

El ministro del Interior, Lotfi Ben Jeddou, anunció que está dispuesto a renunciar a su cargo, en respuesta a las crecientes presiones para disolver el actual gobierno islamista, tras la muerte de dos líderes opositores y la violencia extremista. “Se debe formar un gobierno de salvación o uno de unidad nacional para sacar a Túnez del atolladero”, indicó. El Ejecutivo propuso celebrar elecciones el 17 de diciembre y el presidente Monsef Marzuki decretó tres días de luto por la muerte de diez soldados en una emboscada perpetrada por terroristas de Al Qaeda.

en lugar de sus disputas. Al término de la reunión, que incluyó una sesión con el presidente Barack Obama y con el vicepresidente Joe Biden, así como conversaciones directas entre ambas partes, Kerry dijo que creía que la paz era posible a pe-

Livni, y el jefe negociador palestino Saeb Erekat. “Sabemos que el camino es difícil. No faltan los escépticos apasionados. Pero con negociadores capaces, respetados (...) estoy convencido de que podemos llegar allí”, agregó. “Todos los temas centrales, y todos los demás temas, están en la mesa para su negociación”, sostuvo. Kerry, quien ha persuadido a ambas partes para que reanuden las conversaciones en una serie de visitas a Oriente Medio durante sus seis meses en el cargo, instó a israelíes y palestinos a alcanzar “compromisos razonables”. Estados Unidos busca un acuerdo sobre una “solución de dos estados”, por la cual Israel exista pacíficamente junto a un nuevo Estado palestino creado en Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios ocupados por el Estado judío desde la guerra de 1967. Los principales temas a resolver en las conversaciones incluyen las fronteras, el futuro de los asentamientos israelíes en Cisjordania, la suerte de los refugiados palestinos y el estatus de Jerusalén.

FOTO NOTICIA EL MAQUINISTA DEL TREN

que descarriló la semana pasada en España, causando la muerte de 79 personas, hablaba por el celular con personal de Renfe -la operadora pública ferroviaria española-, cuando el tren iba a 192 kilómetros por hora en un tramo en el que la velocidad máxima permitida es de 80. En los segundos previos al siniestro se activó el freno y el tren descarriló poco antes de la estación de Santiago de Compostela cuando circulaba ya a 153 kilómetros por hora.

Denise Lind, una jueza militar, declaró “no culpable” al soldado Bradley Manning del cargo de “ayudar al enemigo”, el principal cargo que afrontaba por filtrar cientos de miles de documentos a la red WikiLeaks, aunque las demás imputaciones suman penas por 154 años. El código penal militar prevé incluso la pena de muerte para este delito, aunque la fiscalía había dejado en claro desde el principio que la pena máxima que solicitaría para Manning sería la cadena perpetua. En cambio, sí le encontró culpable de violar la Ley de Espionaje al filtrar datos de las guerras de Irak y Afganistán, así como de filtrar miles de cables diplomáticos a WikiLeaks. El soldado, de 25 años,

que ya se había declarado culpable de la mitad de los cargos, conocerá la sentencia en los próximos días, cuando finalice la última fase del juicio, en la que se decidirá la pena que debe cumplir. Excluyendo el de “ayuda al enemigo”, todos los demás cargos juntos suman una pena máxima de 154

años en prisión, aunque la jueza militar Denise Lind deberá decidir en la fase de sentencia. La juez llevaba deliberando sobre el caso desde el viernes pasado después de que concluyeran los alegatos finales de la defensa y la acusación tras siete semanas de audiencias.


laprimeraperu.pe

Mundo El presidente de Ecuador, Rafael Correa, exhortó a los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA) a crear un nuevo orden mundial donde la supremacía sea para el ser humano, los pueblos, y no el capital. “Es necesario que podamos crear un nuevo orden mundial donde la supremacía la tengan los pueblos, el ser humano, no el capital. En América Latina las cosas han cambiado, ahora mandan los pueblos, no las élites y mucho menos el capital”, dijo. El mandatario ecuatoriano agregó que, si bien es cierto que no se han podido solucionar todos los problemas, ya no mandan las hegemonías en el continente. En Ecuador, Bolivia y Venezuela hay soberanía popular, y ese es el principal cambio en las repúblicas. En la apertura en Guayaquil, de la XII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del organismo regional, Correa pidió mantener la unidad en el bloque regional y sus gobiernos contra lo que llamó “la entelequia del mercado y el imperialismo financiero”, que sustituye a las intervenciones militares. “Por supuesto que todavía hay imperialismo, pero

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Rafael Correa reclama un nuevo orden mundial UN ORDEN en el que manden los pueblos y no el capital, afirma y llama a forjar tribunales

arbitrales para encontrar justicia para los países pobres que enfrentan a grupos de poder.

ya no se expresa en bombas, misiles o botas opresoras. El nuevo imperialismo del mercado son los dólares, el abuso. Han dicho que el capital tiene más derecho que

nuestros pueblos y esto no lo podemos permitir”, dijo. El presidente ecuatoriano reiteró la necesidad de impulsar tribunales arbitrales a partir de los organis-

CUBA

FARC espera entregar a soldado norteamericano

Las FARC anunciaron en Cuba que se encuentran a la espera de una comisión de personalidades a la que entregarán al exsoldado estadounidense Kevin Scott, capturado el pasado el 8 de junio en San José del Guaviare, sede de la base militar del Barrancón, donde participan militares norteamericanos. Ricardo Téllez, miembro de la delegación de las FARC en los diálogos de paz que se realizan en Cuba, sostuvo que la agrupación no tiene

ningún interés en dilatar la entrega y solicita la presencia de la defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba, un delegado de la comunidad de Saint Egidio y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que no iba a permitir la presencia de Córdoba ni de funcionario alguno, con excepción de la Cruz Roja. Córdoba participó en el pasado en la liberación unilateral de 30 rehenes.

mos de integración regional como el ALBA, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Correa cuestionó a los tribunales internacionales que responden a intereses particulares para perjudicar a los gobiernos progresistas que tienen en el pueblo su principal objetivo de crecimiento. Luego preguntó por qué nunca se desarrolló América Latina y por qué las grandes contradicciones entre extremadamente ricos y extremadamente pobres, en una región que tenía todo para ser la más próspera del planeta. ¿Por qué con tantos recursos no ha alcanzado todavía el Buen Vivir?, preguntó Correa. La respuesta, recalcó, es porque siempre nos dominaron unos pocos, porque fuimos sometidos por unas élites excluyentes. Ese es el primer y fundamental cambio que se está dando en nuestra América, enfatizó.

/25

PARAGUAY

Represión a campesinos

◘Un grupo de policías re-

primió a los campesinos que ingresaron a las tierras de Marina Cue, lugar donde el 15 de junio de 2012 murieron 11 labriegos y seis policías en medio de un violento desalojo que se llamó la masacre de Curuguaty, usada como pretexto para el golpe de Estado parlamentario contra el entonces presidente Fernando Lugo. La policía prendió fuego a las pertenencias de los ocupantes. Unos 13 patrulleros y al menos 200 policías desalojaron a los campesinos que intentaban reocupar las tierras. Alrededor de 100 labriegos ingresaron nuevamente a las tierras de Marina Cue, en litigio entre el Estado y la empresa Campos Morombí, propiedad del fallecido político colorado,


laprimeraperu.pe 26/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Policial

www.laprimeraperu.pe

Caso Fefer ya tendría nuevo vocal dirimente

JUEZ SUPREMO, HUGO PRÍNCIPE, sería el encargado de dar decisivo

SURCO

Mototaxis contra la delincuencia ◘ La Municipalidad de Surco sumó dos mototaxis a la flota de vehículos que patrulla sus calles contra la delincuencia sobre todo en las zonas más alejadas y de difícil acceso para camionetas y autos del serenazgo. Las unidades, denominadas “Mototaxis Integrados”, fueron presentadas por el alcalde, Roberto Gómez Baca, quien indicó que el objetivo es incorporar estos vehículos de manera progresiva en diversos puntos del distrito. El burgomaestre destacó que estas unidades cuentan con equipos de primeros auxilios para atender eventuales emergencias, para lo cual el personal ha sido debidamente capacitado. SURCO

Asaltan chifa y se llevan seis mil soles ◘ Delincuentes armados y encapuchados asaltaron ayer un chifa en Surco de donde se llevaron seis mil soles producto de la venta del día. El robo ocurrió a la 1 de la mañana, cuando el local estaba por cerrar. Según los dueños, tres delincuentes ingresaron al chifa “Sagitario”, ubicado en la cuadra 12 del jirón Las Gaviotas. Tras amenazar a la propietaria, Teodosia Molina, y a los comensales, se apoderaron del dinero pero antes de escapar golpearon al empleado Joel Bustamante, porque intentó evitar el atraco.

fallo debido a que es el menos antiguo en esa instancia judicial. FOTO: LA PRIMERA

Alejandro Arteaga Redacción El juez Hugo Príncipe, de la Corte Suprema, sería el nuevo vocal encargado de dar el voto dirimente que dispondrá un nuevo proceso en libertad para Eva Bracamonte o motivará la convocatoria de un nuevo magistrado dirimente, si se pronuncia por su absolución. Así lo reveló el abogado de la joven, José Urquizo, quien en diálogo con LA PRIMERA señaló que la designación del nuevo juez debe ser lo más pronto posible, porque de lo contrario se estaría afectando el derecho de su patrocinada. El abogado explicó que esta designación está regida por la ley que indica a su vez que en estos casos debe ser elegido el juez supremo menos antiguo, aunque se tiene que ver quiénes están habilitados para esta labor. En ese sentido explicó que originalmente le tocaba a la jueza Jeanet Tello Ghilardi pero ella se encontraría dedicada a otro proceso. Por eso el magistrado

 ACUDE AL PODER JUDICIAL El abogado José Urquizo anunció que hoy irá a la mesa de partes de la Corte Suprema para saber si ya está lista la notificación que confirme el nombre del nuevo vocal en este caso.

Príncipe sería el elegido para analizar y emitir su voto en este mediático caso. “En principio el nombramiento del juez está regulado por la ley. Es el menos antiguo pero hay que ver quiénes pueden

desempeñar este cargo”, afirmó Urquizo. VACÍO JURÍDICO Tras el último fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema, dos a favor de la absolución y tres a favor de un nuevo proceso, el nuevo juez deberá apoyar una de las dos opciones. En caso de apoyar un nuevo juicio habría una sentencia en ese sentido y de apoyar la absolución se produciría un empate y se deberá convocar otro juez. El doctor Urquizo señaló que en este caso existiría un vacío legal debido a que Eva Bracamonte ya salió por exceso de carcelería y ahora está a la espera de un fallo relacionado al mismo proceso, aunque lleva más de tres años en prisión y no ha sido condenada. Sobre este caso, el doctor Mario Amoretti señaló que se debe ordenar su inmediata libertad por haber estado presa más de 36 meses sin sentencia definitiva. Su excarcelación anterior, afirmó, no se cuenta porque el proceso continúa.

SAN BORJA

“Raqueteros” caen tras asaltar pareja ◘ Policías y serenos de San Borja capturaron a dos delincuentes armados que habían asaltado a una pareja que acababa de retirar dinero de un cajero automático. Los delincuentes sorprendieron a la pareja cuando caminaba por la cuadra 1 de la calle Galeón, donde los despojaron de dos mil soles, celulares y otros objetos de valor. Las cámaras de seguridad lograron ubicar el auto en que los delincuentes escapaban y de inmediato avisaron a los agentes municipales y policías de la comisaría de Chacarilla. La captura se produjo

Y ASALTAN UN PATRULLERO

Roban cien mil soles a empresa de transportes

◘ Aparentando ser cobrado-

en la calle Los Picaflores, cerca de la avenida Primavera, donde a los asaltantes se les incautó un revólver, drogas y los celulares, tarjetas de crédito y el dinero de la pareja. Fueron identificados como Alberto Silva Pérez (29) y Hermilio Jiménez Val-

divieso (38). El alcalde Marco Álvarez señaló que San Borja combate la delincuencia con el apoyo de la tecnología y la logística. “A San Borja no vengan, estamos preparados y los vamos a capturar”, afirmó el burgomaestre.

res y con algunos billetes en sus manos, dos delincuentes neutralizaron a los vigilantes de una empresa de transportes y con el apoyo de sus cómplices se apoderaron de 100 mil soles en efectivo. El atraco se produjo cerca del mediodía de ayer cuando el local, ubicado en la urbanización Mariscal Cáceres en San Juan de Lurigancho, contaba con poca vigilancia y solo dos unidades que estaban siendo reparadas. Tras robar el dinero, los delincuentes se cruzaron con un patrullero, se enfrentaron

con los policías y les robaron sus armas de reglamento. La denuncia fue hecha por los dueños de la empresa de transportes R-28 en la comisaría de Mariscal Cáceres cuyos agentes junto con efectivos de las delegaciones de todo el distrito iniciaron la búsqueda de los avezados ladrones. “Fueron unos seis ladrones, dos de ellos dijeron que eran cobradores y tenían boletos y algunos billetes. Todo fue muy rápido y nos amenazaron con sus armas”, afirmó uno de los dueños de la empresa.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/27

Una vida de perros

Sigue apuesta

por el teatro “LAS MUJERES Y WALLACE” se estrenará el martes 6 de agosto en el Teatro Larco bajo la dirección de David Carrillo La Asociación Cultural Plan 9 y su taller de formación actoral presentan la obra de teatro “Las mujeres y Wallace”, de Jonathan Marc Sherman, dirigida en esta ocasión por David Carrillo, en el Teatro Larco. El director regresa con esta emotiva comedia que cuenta con un elenco de once actores egresados recientemente de este foco pedagógico de la formación dramática. Entre ellos están Andrés Luna, Bruno Espejo, Valquiria Huerta, Lucía Meza, Mayra Olivera, Elizabeth Ponte, María Paz Reynaud, Viviana Tito y Emily Yacarini. En agosto de este año, el taller cumple 10 años. Hasta la fecha, han egresado 42 actores. Varios de ellos ya han trabajado en diversas producciones teatrales, ya sea dentro o fuera del escenario. SOBRE LA OBRA Wallace Kirkman es un muchacho de dieciocho años que no ha logrado tener una relación exitosa con ninguna mujer hasta

◘Por primera vez, César Millán, el experto en comportamiento canino, realizará una gira por Latinoamérica, presentando un nuevo, educativo y entretenido show en vivo, en el que compartirá sus secretos para ayudar al público con los problemas más comunes y malos comportamientos de sus perros. Con un espectáculo cien por ciento en español, César llegará a Lima como parte de una gira por 13 ciudades en 9 países, durante 8 semanas. En el Perú se presentará en Lima el 29 de septiembre, en el coliseo “Eduardo Dibós”.

Están bien enchufadas ahora, debido a que todas huyen de él. Wallace siente que la única responsable de esto es su madre, quien desapareció de su vida cuando él tenía seis años. A través de cada escena, el público acompañará al protagonista en su recorrido hacia la madurez, desde los seis años hasta los dieciocho, y en sus encuentros con las mujeres que marcaron su irregular vida de pareja. CARRILLO, INVERSIONISTA CULTURAL Director, productor y

actor teatral. David Carrillo nos ha entregado más de veinticinco montajes, entre los que destacan El show de terror de Rocky, El misterio de Irma Vap, La pareja dispareja, El celular de un hombre muerto, Demasiado poco tiempo, Sueños de un seductor, entre otras. La temporada va los martes y miércoles a las 8 p.m. La preventa estará al precio especial de S/. 15.00 solo hasta el 5 de agosto y las entradas ya están a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro.

◘Tilsa Lozano, Maricris Rubio y Jazmín Pinedo, más conocidas como Las Vengadoras, estuvieron en varios puntos de la capital como parte de la promoción de un equipo de música de una conocida marca de electrodomésticos. Cada vengadora representa las características más importantes del X-Boom. Es así que Tilsa personifica la potencia (2,300W RMS), Maricris representa la tecnología con la conexión vía Bluetooth y, finalmente, Jazmín simboliza la diversión con la función Smart DJ.


laprimeraperu.pe 28/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Cumpleaños en Lima Norte EL CANTAUTOR NACIONAL GIANMARCO ZIGNAGO

celebrará su cumpleaños 43 con un concierto el 17 de agosto Preparando lo que será el “Perú Vive”, el cantautor nacional Gianmarco y toda su banda, están listos para cantarle, por primera vez en un gran concierto, a todo Lima Norte. Qué mejor fecha que el día del cumpleaños número 43 del intérprete de “Resucitar”, quien ofrecerá sus canciones más conocidas este 17 de agosto en el centro comercial Plaza Lima Norte. De esta manera el cantautor nacional y ganador del Grammy Latino cumple con uno de sus más importantes deseos que es cantarle a to-

dos sus seguidores del norte de la capital, a donde llega cargado de aquella actitud positiva y sencilla que lo caracteriza. El concierto, por lo que ha trascendido, no solo incluye todos sus grandes éxitos sino que se montará un gran escenario con sonido y luces de última generación para realizar un espectáculo novedoso. Para Gianmarco este concierto es muy especial, porque celebrará su cumpleaños a lo grande con una puesta en escena completamente renovada y que incluye un

nuevo diseño de escenario, nuevos audiovisuales, nuevos arreglos en muchos de sus más grandes éxitos y para el deleite de sus seguidores sorpresas increíbles dentro del repertorio. La cita es este 17 de agosto en el Centro Comercial Plaza Lima Norte desde las 9 p.m. y las entradas desde S/. 43 en la zona general están a la venta en Teleticket. Las siguientes presentaciones de la gira Gianmarco 2013 Tour Perú son Chiclayo y Trujillo, el 7 y 14 de setiembre respectivamente.

 SOBRE “PERÚ VIVE” ◘ Esta presentación también servirá para integrar a un gran grupo de limeños y para explorar un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Es, por supuesto, una muy buena excusa para promover el popular “Perú Vive”, encuentro musical que se realizará del 9 al 12 de octubre en el que Gianmarco espera reunir en un mismo lugar a artistas como William Luna, Deyvis Orosco, Bareto, Stereonoiz, Lucho Quequezana y hasta Perú Negro.

Actuarán pese a reclamos

La banda colombiana Bomba Estéreo anunció hoy que dará un concierto el próximo día 3 de agosto en Yafa, localidad israelí cercana a Tel Aviv, pese a los reclamos de un movimiento que pidió cancelar esa actuación en solidaridad con los palestinos. El grupo colombiano manifestó en un comunicado que tras haber discutido el tema durante varios días decidió cumplir con su agenda de la gira “Pure Love Summer Tour” y actuar de forma gratuita en el “Festival Noches de Yafa”, por invitación de la Embajada de Colombia en Israel. “Nuestro

propósito como agrupación musical siempre ha sido compartir un mensaje de paz, amor y hermandad con todos los pueblos a donde llevamos nuestro arte”, indicó la banda en un comunicado.

Se siguen descentralizando ◘

Festival de Impro ◘

Ketó celebra sus 10 años de creación presentando el IV Festiva Internacional de Impro, donde participarán los mejores improvisadores profesionales de España, México, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Perú. En cada una de las seis fechas que dura el festival, los improvisadores jugarán los formatos de Impro creados por Ketó como “Impro Sport”, “Improthlón” e “Improvisaciones Mínimas”.

La obras teatrales Toc*Toc y Escuela de payasos, que cuentan con elencos de actores muy conocidos como Alfonso Santistevan, Renzo Schuller, Gianella Neyra, Wendy Ramos, Melania Urbina, César Ritter, Raúl Zuazo, Gisela Ponce de León y Joaquín de Orbegoso, extenderán sus temporadas en Lima Norte, donde se presentarán este 3 y 4 de agosto en el Centro Comercial Plaza Norte.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

/29

Sofía se retracta y dice que no hay corrupción

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

SOLO ESTABA DOLIDA POR ELIMINACIÓN

Al ritmo del turf FUE EL MEJOR Ariso se hizo del triunfo en el tradicionalclásico“Independencia” demaneraabrumadora,enlamejor actuacióndesucampaña.UnaconducciónimpecabledellíderC.Trujillo ypresentadoenóptimoestadopor elexperimentadotrainerJ.Salas.El primer centro hípico del país lució una significativa asistencia de público,contandoconlapresenciade Marisol Espinoza, Vicepresidenta de la República y de Juan Jiménez, PrimerMinistro,quienespresenciaron desde el palco oficial la tradicional competencia.Encuantoalacarrera propiamente, el favorito no fue el mismo de su carrera anterior y en ciertaformasubestimólacapacidad deAriso,inclusivenopudosuperar en momento alguno a su pareja GoodLuckKeny.Esciertoqueenlos 200finales,Ariso,secargayobligaa levantarGoodLuckKeny,peroeste ya no tenía arrestos para controlar aArisoysetuvoqueconformarcon el place delante del gran favorito Big Cazanova que quedó en deuda con sus parciales. SORPRENDIÓ LajuvenilDianadeGalesfueuna revelaciónenelcéspedadjudicándose el clásico “Maidenform”, Diana de Galesestuvoenpersecucióntodoel tiempodeAuraGitanaquecumplió muy buena actuación, pero en la recta no pudo contener el avance Diana de Gales que la superó por 1 ¾ cuerpos, tercera llegó Buena Fe y cuarta remató Milagritos. NOTAS CORTAS… En la entrega de trofeos en el palco se pudo observar la ausencia de la mayoría se directivos de la Institución…La presencia de Julie FreundtcantandoelHimnoNacional estuvo bien…C. Trujillo, jinete del Ariso, mostró mucho entusiasmo por el triunfo llegando a la meta, si bien es comprensible su alegría, no deja de ser un riesgo celebrar así, porque cualquier extraño que haga un caballo no deja de ser peligroso. LOS FAVORITOS En los principales clásicos de la semana hípica que se inicia el jueves, resultaron favoritos el tordillo Georgui Lui en el clásico “Batalla de Junín” con 17 votos. En el “Empery”, el favoritismo acompañaaMaddox,quetiene14 votos. En el “Hipódromo de San Felipe”, el juvenil Madeo cuenta con 27 votos. En el “República de Ecuador”, Almoraima acumuló 21 votos. Y en el clásico “Estado Plurinacional de Bolivia”, el juvenil Facheng es el favorito con 26 votos.

LA PRIMERA

“Quiero dejar en claro que lo que puse en mi Facebook no fue una denuncia hacia la ASP. Más bien fue un descontento sobre los puntajes y quería expresar ante mis fans y mi gente cómo me sentí después de la serie contra Stephanie Gilmore. Tal vez fui muy impulsiva y he debido de seguir el protocolo de la ASP para poder comunicarles mis frustraciones y preocupaciones sobre el Tour, pero

me dejé llevar por la pasión del momento”, sostuvo la surfista peruana Sofía Mulanovich en un comunicado.

DEBUTÓ NEYMAR

PIDEN $98 POR BALE

Neymar ingresó faltando 12 minutos para el final. La esperada dupla con Messi apenas si se dio en el partido amistoso ante Lechia Gdañsk de Polonia. El partido terminó 2-2. Los catalanes como en sus dos anteriores cotejos salieron con la base del equipo juvenil. El primer gol lo hizo Bieniuk a los 8 minutos. Empató Sergio Roberto a los 25´, tras una habilitación de Tello. Grzelczak aumentó a los 50´, pero Messi puso el empate a los 57´.

No solo son los 98 millones de euros, sino la sesión del lateral Coentrao. Eso es lo que le pide Tottenham al Real Madrid para ceder a su estrella, el galés Gareth Bale. Es decir en total 118 millones de la moneda europea. El jugador se siente decepcionado porque sabe que con esa propuesta no fichará por el cuadro español al que tenía ganas de ir para jugar al lado de Cristiano Ronaldo.

Esta vez no se suspende Barcelona solo EL PARTIDO de Cristal frente a Atlético de Madrid va de to-

das maneras hoy desde las 20:00 horas, pese a deceso de juvenil. Pese a que en horas de la mañana, la noticia del fallecimiento de un jugador que estaba a prueba en Sporting Cristal hizo pensar en otro duelo, los directivos del club cervecero esta vez decidieron no parar y presentarse como si nada hubiese pasado frente a Atlético de Madrid por la Copa Euroamericana desde las 20:00 horas en el Estadio Nacional. Esta copa amistosa organizada por la empresa por televisión por cable combina equipos de Europa y

América. Atlético de Madrid se presentó en Argentina y cayó 1-0 frente a Estudiantes de La Plata. Esta será su segunda presentación en este continente. Los españoles son los actuales campeones de la copa de España. Sin embargo acaban de perder a su goleador Radamel Falcao quien fichó por Mónaco. Pese a no estar su flamante contratación, David Villa, los madrilistas poseen un equipo respetable. Entre sus figuras están el turco Ardan Turán, de la

selección de su país, el español Koke y el brasileño nacionalizado español Diego Costa. CRISTAL Por su parte, el técnico de Sporting Cristal Roberto Mosquera está en un verdadero dilema, pues se vio obligado a poner su equipo titular pese a que tres días más tarde deberá jugar ante Universitario por el Descentralizado en el estadio Monumental. En ese cotejo no podrán jugar Lobatón, Sheput y Ávila.

Tottenham se pudo empatar ha vuelto loco

PERUANO JUGÓ AL LADO DE JOHAN CRUYFF

SE IMPUSO 21 A UN EQUIPO REGIONAL

Falleció exbarcelonista Pedro Aicart en Trujillo

Con el peruano Jefferson Farfán durante medio tiempo, Schalke 04 se impuso 2-1 a Lokomotive Leipzig de la liga regional de Alemania. El partido sirvió como preparativo para el inicio de la Bundesliga que comenzará el 11 de agosto. A los 4 minutos, el húngaro Szalai anotó el primero. A los 41´, llegó el empate por medio de Steve Roleder. Sin embargo a los

El exdelantero de Universitario de Deportes Pedro Aicart falleció a los 61 años víctima de un paro cardíaco. El exfutbolista estaba disputando un partido con sus amigos cuando sufrió un ataque. Aicart disputó la final de la Copa Libertadores en 1972 con el equipo crema. En 1974 fue contratado por Barcelona de España y jugó por un tiempo corto con Cruyff y Hugo Sotil. Luego fue cedido al Hércules de Segunda División. Regresó al Barza en 1975 y luego

Ajustada victoria de Schalke 44´, Farfán cedió a Drexler y el alemán a su vez le dio a Szalai para que anote el segundo tanto. En la parte complementaria, el técnico Jens Keller lo sacó del campo apara que ingresara el volante brasileño Michael Bastos. El próximo amistoso que disputará el cuadro del peruano será el 5 de agosto frente al Nottingen de la quinta división del fútbol teutón.

fue trasferido al Málaga. En el Perú jugó por el Juan Aurich y terminó su carrera en 1982 jugando por la “U”. Ayer Barza también perdió al arquero del mundial de 1950 Ramallets, fallecido a los 89 años.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Deportes

www.laprimeraperu.pe

VARGAS NO JUGARÁ ANTE COREA

Análisis Mundial

Tampoco lo convocarían para duelo con Uruguay

IVLEV MOSCOSO DELGADO

LOS COMENTARISTAS GAUCHOS esorprendióque algunos medios peruanos criticaran al comentarista Fernando Miembro, cuando ellos mismos le dan tribuna cuando llega a Perú, como si se tratara de una eminencia.Elargentinoquizás tenga conocimientos para saber de táctica o estrategia, pero sus comentarios son parcializados cuando juega un equipo argentino o sobre todo para minimizar a uno brasileño. Por eso, escucharlo luego del partido en que Mineiro superó a Olimpia desde el punto del penal fue algo normal, cotidiano. Las críticas contra Ronaldinho ni me llamaron la atención. Lo extraño hubiese sido que alabe a los garotos. Estos comentaristas argentinos tienen por regla hablar bien de aquellos países que saben consumen su programa. Hace algunos años, el mismo Miembro sostuvo que en su país no había muchos volantes por derecha y que Miguel Torres podría ser una opción para algún equipo argentino. Claro,jugabaUniversitario en Lima y tenía que hacer su “trabajo”. Cualquiera que ve sus transmisiones (para los periodistas es una obligación) se dará cuenta que apoya a cualquier equipo siempre que jueguen contra uno brasileño. Eso ocurre cuando escuchamos los comentarios de los partidos por la Copa Libertadores o Sudamericana, pero cuando transmiten de Europa, los comentaristas argentinos alaban sin medida a sus compatriotas. Recuerdo que Tévez siempre era el mejor del Manchester United para los comentaristas de su país. Eso nos quería hacer creer como si no viéramos los partidos. En otro cotejo, el relator decía que Zaneti eludía a tres jugadores y cuando perdió la pelota rectificó y dijo que no era el defensor gaucho. Así que lo de Miembro contra Ronaldinho y Mineiro no es para sorprender.

Estar sin equipo hasta el momento ha hecho que la situación de Juan Manuel Vargas sea insalvable para Sergio Markarián. El mismo técnico de la selección ha dicho que el zurdo “no está en condiciones de estar convocado”. Por lo pronto, no ha sido llamado para el duelo ante Corea del Sur, el 14 de agosto en Suwon. Esta situación podría extenderse si Juan Manuel sigue sin equipo luego que Fiorentina decidiera entregarle su carta pase para que él mismo busque dónde jugar. De no agarrar ritmo físico y futbolístico hasta septiembre, tampoco sería considerado para los partidos contra Uruguay y Venezuela por la Eliminatoria.

M

imoscoso@laprimeraperu.pe

El Perú tiene campeón

NICOLÁS FUCHS GANA el Grupo de Producción del Campeonato Mundial de Rally El esfuerzo de tantos años ha dado sus frutos. Nicolás Fuchs ha logrado el anhelado título del Grupo de Producción del Campeonato Mundial de Rally, gracias a sus excelentes resultados en la temporada y a la no inscripción de su más cercano perseguidor en la fecha que se correrá en estos días en Alemania. Con seis carreras en esta temporada, cinco ganadas y una en el segundo puesto, el piloto peruano aguardaba la fecha en Reino Unido para asegurar el título. Sin embargo, no fue necesario llegar hasta ese punto porque el noruego Anders Grondal decidió no correr el Rally Alemania, quedándose sin opciones de alcanzar a Fuchs. Las bases del campeonato

 DATO ◘ El Grupo de Producción

es una categoría dentro del WRC2, especie de segunda división del Campeonato Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés). Luego de este título, Fuchs espera conseguir más auspiciadores para correr en el grupo principal del WRC2.

indican que de las 13 fechas establecidas, los pilotos deberán correr siete y se les contabilizará las seis mejores. Hasta su última carrera, en Italia, Nicolás había sumado 143 puntos, mientras que Grondal solo había corrido una y tenía 25. Al decidir que tampoco correría en Finlandia, el europeo no podía renunciar a otra fecha. “Me siento muy emocionado y contento por lo que he podido conseguir. Es una meta que siempre busqué. Ha sido muy duro y difícil, he pasado por muchas cosas para lograr esto”, comentó emocionado a la vez que agradecía a su familia, a su equipo de mecánicos y a su copiloto,

el argentino Fernando Mussano. Como comentó en una entrevista con este diario, Nicolás había pasado mil y una peripecias para seguir con su sueño de correr un Campeonato Mundial. Se había prestado dinero de muchos amigos, a veces corría con el presupuesto incompleto, todo valía para pelear por la meta de ser campeón. Hoy lo ha conseguido. Antes de este título, Fuchs ya había hecho historia en el automovilismo peruano al ser el piloto nacional más ganador en los campeonatos mundiales. El año pasado ganó una fecha y éste, cinco. (Erick G. Alberto) CAMINO AL TÍTULO Rally

Puesto

Suecia

2

México

1

Portugal

1

Argentina

1

Grecia

1

Italia

1

Por cada victoria el piloto suma 25 unidades, 18 si queda segundo.

Sobre los otros ausentes, Markarián ha dicho: “No he convocado a Carrillo, hablé con él, lo tengo controlado, sé lo que me puede dar y quiero ver otra alternativa. Mariño y Benavente tampoco están. Llamé a Benavente y le dije que no se desanime, es por un tema de número”.

Jugador

Club

Luis Advíncula

Ponte Petra - Brasil

Álvaro Ampuero

Padova – Italia

Rinaldo Cruzado

Newell’s – Argentina

Jefferson Farfán

Schalke – Alemania

Raúl Fernández

Dallas – Estados Unidos

Edison Flores

Villarreal – España

Paolo Guerrero

Corinthians – Brasil

Paolo Hurtado

Paços Ferreira – Portugal

Claudio Pizarro

Bayern Munich – Alemania

Yoshimar Yotún

Vasco da Gama – Brasil

Carlos Zambrano

Eintracht – Alemania

Luis Ramírez

Ponte Petra – Brasil

Yordy Reyna

Salzburgo – Austria

Alberto Rodríguez

Río Ave – Portugal

200 METROS MARIPOSA NACIONAL

Fiol bate otro récord en el Mundial de Natación Mauricio Fiol ha vuelto a mejorar una marca. Durante el Campeonato Mundial de Natación Barcelona 2013, el nadador peruano ha roto el primado nacional de los 200 metros mariposa, el mismo que le pertenecía a él. Con 1m58s29c ha dejado en el olvido el tiempo de 1:59.02 que había conseguido en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Otro dato para destacar es que con su puesto 19 a nivel mundial, a nivel sudamericano Mauricio solo es superado por el brasileño Leonardo De Deus, clasificado a la final del

evento con 1:56.06. A nivel panamericano, además del garoto, lo superan los estadounidenses Tyler Clary (1:55.97) y Tom Luchsinger (1:56.10), además del canadiense Zackariah Chetrat (1:57.92). Mauricio es menor que todos ellos.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO NED

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

/31

NUEVA TRAGEDIA EN CLUB RIMENSE

Menor muere de paro cardiaco tras pasar pruebas de fútbol en Cristal

Vitti desechó Alianza y firmó por Tigre ◘

Otra vez, la administradora de Alianza Lima Susana Cuba se quedó con los crespos hechos. Y es que otro posible refuerzo le dice no al club aliancista por el bajo presupuesto que maneja. Esta vez fue el argentino Pablo Vitti quien tenía toda la intención de llegar a jugar por el cuadro de La Victoria, pero su manager, que es además su padre, lo persuadió a firmar contrato con el club Atlético Tigre de la Primera División de Argentina. El anuncio lo hizo a través de su cuenta oficial de Facebook. El acuerdo es por un año. Ahora Alianza deberá seguir buscando al diez que necesita.

“Churrito” vio derrota en Liga de Campeones ◘

El Zulte Waregem, con el peruano Hernán Hinostroza en el banco de suplentes, cayó derrotado por 2-0 ante el PSV Eindhoven en el partido de ida de la tercera ronda preliminar de la Liga de Campeones. Depay (61´) y Locadia (75´) dieron el triunfo a los holandeses en el Philips Stadion (Eindhoven). El nacional Hinostroza no fue considerado en el equipo titular por el estratega Francky Dury, y tampoco hizo su ingreso. El partido de vuelta será este siete de agosto y el Zulte se jugará su pase a la fase de grupos del máximo torneo de clubes en Europa.

Tropiezo ayacuchano INTI GAS NO SUPO MANTENER su valla

invicta en Ayacucho y cayó por la mínima diferencia ante Atlético Nacional en la Copa Sudamericana. La altura y el calor no hicieron mella en el conjunto colombiano de Atlético Nacional que, en su incursión a Ayacucho, dominó y controló a Inti Gas en casi todo el encuentro, y pudo llevarse al final los tres puntos en la victoria por 1-0 ante el conjunto peruano en su debut en la Copa Sudamericana. Si bien Nacional tuvo la iniciativa del encuentro, Inti Gas, replegado, logró controlar los ataques de su rival, pero no tuvo ambición en el ataque. Ni siquiera intentó los contragolpes. Fue así que al minuto 55´, Sherman Cárdenas, recibió un rebote en el área y tras colocar el balón definió con

INTI GAS: Villasantti

Prado

Guerra

Montalva

Corrales

Colán (Arroyave, 62')

Corcuera

Landauri

Sánchez (Luna, 62')

Caldas (Ibarra, 71')

Oliveira

DT: Chilavert

ATLÉTICO NACIONAL: Armani

Medina

Murillo

Henríquez

Nájera

Valencia

Mejía

Bernal (Uribe, 75')

Pajoy

Cárdenas (Díaz, 63')

Duque (Valoy, 69')

DT: Osorio

pierna zurda ante Villasantti. Antes, Cárdenas y Mejía habían inquietado el arco peruano. Hasta entonces, Inti Gas solo se había atrevido a buscar el campo rival con Landauri, pero estuvo solo en el ataque y fue fácilmente controlado. Después del tanto, Rolando Chilavert ordenó el ingreso de Andrés Arroyave y su nuevo refuerzo Damián Luna. Con ellos en cancha, Inti Gas se impuso más en el campo contrario, pero Atlético reforzó el medio campo y fue más complicado para Chilavert conseguir el empate. Ahora buscará pasar a la siguiente ronda el seis de agosto es el partido de vuelta en Medellín.

ITAGÜÍ LO SUPERÓ POR 30 EN COLOMBIA

Aurich quedó con un pie fuera ◘

No dio la talla. Parecía que su experiencia en torneos internacionales haría de Juan Aurich un equipo más difícil de doblegar, pero al parecer todo fue una ilusión. El conjunto de José María Bakero se desmoronó en su primera presentación al caer por 3-0 ante Itagüí en Colombia en la Copa

Sudamericana. El primer tanto lo convirtió Diego Cabrera tras aprovechar un rebote dejado por el arquero Erick Delgado. Después Jorge Aguirre, anotó dos tantos (38’, 41’). Uno de penal y otro en jugada colectiva. El encuentro de vuelta en la ciudad de Chiclayo será el siete de agosto a las 15:45.

El club Sporting Cristal está nuevamente de luto. Tras el deceso de Yair Clavijo y su abuela, ayer se sumó la del menor de 15 años que responde a las iniciales de F.C.M. El pequeño futbolista sufrió un paro respiratorio en plenas pruebas de fútbol que estaba haciendo el cuadro celeste para su incorporación a su plantel de la categoría 97´. El adolescente fue trasladado de inmediato a la Clínica La Alameda donde llegó sin vida y se confirmó su deceso. “Lo acompañó el Dr. Acuña del club Sporting Cristal quien tampoco conocía el nombre del menor”, infor-

mó mediante comunicado el nosocomio. Por su parte, el club Sporting Cristal indicó que el joven “acudió a las instalaciones del club con el permiso correspondiente de su padre a fin de participar en la primera etapa de las mencionadas pruebas de fútbol, las que consisten en un calentamiento y un partido en espacio reducido por un lapso de 12 minutos”. El plantel rimense expresó sus más sentidas condolencias a la familia del menor y aseguró que brindará a los familiares todo el apoyo requerido en estos momentos difíciles. Otra vez el club del Rímac es motivo de noticias fúnebres.

MELGAR TAMBIÉN SE MIDE ANTE PASTO

Huancayo quiere sorprender al Emelec hoy en condición de local Haberse suspendido la fecha 27 en su totalidad, favoreció a Sport Huancayo que hoy desde las 14:00 horas se medirá, en su fortín de la sierra central, con Emelec, por la Copa Sudamericana. “Nos vino bien la para porque había algunos lesionados y nos permitió recuperarlos, trabajar más”, confesó el defensa Anier Figueroa. El plantel huancaíno alineará con Pinto, Masías, Figueroa, Farfán, Ojeda, Mendoza, Hernández, Cruzado, Morales, Salazar e Ibarra. En otro encuentro, Melgar visitará Colombia para enfrentar a su similar de Pasto desde las 20:50 horas.


laprimeraperu.pe 32

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013

Se notó que nuestro rival se echó dándole el partido a República Dominicana”. Así de duro califica la actuación de Eslovenia la entrenadora de la selección Natalia Málaga a través de su blog. El equipo europeo será nuestro rival en los octavos de final del mundial Sub 18 que se disputa en Tailandia mañana desde las 6:00 horas.

“Eslovenia ganó el primer set y cambió a todo su equipo. Y esto no es Fair Play. Pero quiero dejar en claro que no quiero poner excusas. Lo que sucede es que con este sistema de clasificación cualquier equipo puede regarle un partido a otra selección para ubicarse en una mejor posición y encontrar a un rival menos fuerte. Porque si (Eslovenia) ganaba quedaban segundas y se tenían que cruzar con Italia”, completó la idea Natalia. Y es que Eslovenia le ganaba a las caribeñas 25- 22 y luego su triunfo se diluyó perdiendo 20-25, 10-25 y 23-25. Para Natalia, las eslovacas evitaron jugar contra Italia. De haber ganado Eslovenia, el rival de Perú era Brasil. Pero Natalia cree que Eslovenia prefirió jugar contra Perú por haber chocado ya con las peruanas en la Copa Unique con victoria de Eslovenia 3-0 en el partido final (25-23, 25- 23, 15-17). Sin embargo en la fase de grupos las superamos 3-1 (25-21, 27-29, 25-22, 25-20). “Uno nunca debe subestimar a nadie. Eso es ser soberbio y nunca saldrán bien las cosas. Eso es transmitirle al jugador que son más que el rival y que la cosa está fácil. Sin embargo, en esta categoría no se puede jugar así porque no hay madurez en las chicas. Después se lo creen y entran a la cancha confiadas”, siguió nuestra entrenadora. “Pero no se preocupen gente. Esas mismas confiadas van a encontrar a un Perú que sí jugó los partidos luchando cada momento, y es así como se compite. Hemos venido a competir y no a que nos regalen nada. Entonces Eslovenia, así como nos buscaste, nos encontraste y te estaremos esperando el 1 de agosto. Olvídate de ese partido que jugamos en Lima”, finalizó. ESLOVENIA Eslovenia tiene a la sétima mejor sacadora del torneo, Anita Sobocan, quien en la Copa Unique salió elegida con esa distinción y en el partido ante Estados Unidos en este mundial hizo 8 puntos de saque. Hasta el momento acumula 9. También es la mejor matadora de su equipo al acumular 28 puntos de mate y 2 de bloqueo. Luego viene en grado de importancia Nika Markovic con 27 puntos de mate, 2 de bloqueo y 6 de servicio.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ESCÁNDALO: Natalia Málaga dice

que Eslovenia le regaló el partido a República Dominicana para evitar a Italia y jugar con Perú.

Deportes AL OCTAVOS DE FIN ITALIA-BRASIL INICANA TURQUÍA-DOM JAPÓN- EGIPTO TO RICO POLONIA-PUER SERBIA-GRECIA S-TAIPÉI ESTADOS UNIDO PERÚ-ESLOVENIA

“Eslovenia

se echó”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.