laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
PRECIO S/. 1.00
Cautiverio en el poder
García va al diálogo
‰ POLÍTICA. 2
EMERGENCIA POR HELADAS
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
‰ POLÍTICA. 6
LIMA, SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
PIDEN ANULAR APORTES OBLIGATORIOS
Suspenden clases en diez regiones Insisten en salida de Castilla ‰ POLÍTICA. 5 ‰ NACIONAL. 12
PRUEBAS EN SU CONTRA SON LAPIDARIAS
HUACHIPA
Toledo se
‰ POLICIAL. 26
BALONES VOLARON POR LAS CASAS
Infierno en planta de gas
SIRIA EN LA HORA CERO
VÍA AÉREA S/. 1.50
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
SE REUNIRÁ CON PREMIER
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
‰ MUNDO. 25
EEUU sin pruebas para ataque relámpago
esconde ‰ No da la cara y Fiscal de la Nación, José Peláez, señala que lo investigarán por lavado de activos. ‰ Juristas dicen que expresidente podría pasar largos años en prisión. ‰
POLÍTICA. 3
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Cautiverio en el poder
S
ucede muchas veces que quien llega a ejercer poder se deja absorber por este hasta el extremo de aislarse de su entorno, perdiendo la perspectiva de comprensión de las realidades y los procesos políticos y sociales, indispensable para el ejercicio de las responsabilidades de conducir a un grupo humano o a todo un pueblo. Son frecuentes las historias en las que, acaso por el deslumbramiento de estar en la cúspide, quien allí llega considera haber trascendido casi al Parnaso, cree que se ha elevado hasta un nivel en el que ya no tienen lugar quienes hasta allí lo acompañaron, secundando su prédica y compartiendo su mensaje, y entonces forma otro entorno, generalmente de gentes halagüeñas y complacientes, con Si no reacciona a “más mundo” y familaridad con tiempo, el líder se dará los meandros del poder y los usos muy tarde cuenta que cortesanos, por los que solícitos la adulación, el aplauso se ofrecen a guiar al recién que se convence de que fácil, son solo cadenas llegado, esos son los colaboradores que a las que hábilmente necesita en la nueva etapa. Ocurre también que el ha sido sujetado. líder se convence de que ese poder solo está reservado a quienes están acostumbrados a ejercerlo, que ese es una especie de orden natural de las cosas y que es imposible mantener el poder sin compartirlo con ellos, con sus reglas, sus etiquetas, sus oropeles y sus prácticas que no admiten más intrusos que aquel que llegó a la cima y para mantenerse debe sujetarse a las reglas existentes. El paso siguiente es complacer a los que siempre han sido dueños del poder y no perturbar el usufructo de este, siempre bajo una suerte de lógica en la que, aún cuando haya llegado por méritos propios y esfuerzo de muchos, el líder cree que el orden existente debe mantenerse, con los resortes clave en manos de los de siempre. El problema es que muchas veces se olvidan que el poder tradicional ha aceptado solo a regañadientes a quien podría llamarse advenedizo y que en el fondo no lo acepta y solo cuenta el tiempo que falta para que salga del círculo privilegiado. Obviamente, ese poder tradicional no le tiene ninguna lealtad, sino que ha tejido una especie de telaraña invisible para tenerlo controlado, con una combinación de halagos, presiones y cada vez más evidentes amenazas de que lo perderá todo si no sigue en el juego y si se resiste a seguir cediendo en los hechos el poder que cree tener en sus manos. Si no reacciona a tiempo, el líder se dará muy tarde cuenta que la adulación y el aplauso fácil, son solo cadenas a las que hábilmente ha sido sujetado, y que, más que un conductor es casi un prisionero, un cautivo sin posibilidad de escapatoria, en manos de quienes en determinado momento estarán en condiciones de decidir su suerte y hasta de deshacerse de él cuando ya no les sea útil. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
◘ Té de tías…
Mauricio Mulder dijo hace unos días que el diálogo del gobierno con la oposición era “un té de tías…”, pero su líder Alan García parece haberle jalado la alfombra, al anunciar en su Twitter que irá encantado al diálogo y “propondremos medidas concretas para el empleo y el desarrollo” y hasta agradeció la invitación del premier Juan Jiménez.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe FOTO: ROBERTO GONZALES
◘ Susana gana
La gerente de Transporte Urbano de la comuna limeña anunció que se ha ganado nueve de los 45 procesos que se ventilan en el Poder Judicial e Indecopi por la oposición de los transportistas a la reforma del transporte urbano. Confía en que las demás denuncias “sigan cayendo” porque se sustentan en los mismos argumentos de Julio Rau Rau y sus amigotes.
◘ Nalga y jeringa
El exministro Ántero Flores Aráoz dijo con relación a la llamada en la que Alejandro Toledo se negó a sí mismo, que no contestar las preguntas de la prensa “es como sacar la nalga de la jeringa” y que Toledo es un hombre de méritos, vital para la recuperación de la democracia pero su credibilidad ya se acabó.
◘ Gol congresal
El Congreso de la República
◘ “Tío George”
Si García incluye al “Tío George” Jorge del Castillo en la comitiva que irá al diálogo, en la PCM, será la primera vez que el personaje entre a Palacio, desde que García lo sacó del premierato por su papel protagónico en el turbio escándalo de los “petroaudios”, y lo despidió en la puerta de la Casa de Pizarro. transfirió 100 mil soles para la compra de alimentos a fin de donarlos a las poblaciones de Puno, Cusco y Arequipa, afectadas por las bajas temperaturas. La decisión la tomó la Mesa Directiva, que integran Fredy Otárola (Presidente), Carmen Omonte, Luis Iberico y José Luna Gálvez, primer, segundo y tercer vicepresidentes del Parlamento, respectivamente. Bien dicen que bueno es juntar las manos para orar, pero mejor es abrirlas para dar.
◘ Un fracaso más
En medios fujimoristas no faltan quienes aseguran que la renuncia de César Nakazaki a seguir patrocinando a Alberto Fujimori luego de ocho años de defensa estéril se debió a los constantes fracasos del abogado, el último con el rechazo del pedido de indulto.
◘ Nuevos sueldos
El gobierno asignó 2,299 millones de soles para las
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡SOY INOCENTE! OE, ESA FRASE ES MÍA.
reformas salariales en los sectores de Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas, dentro del proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2014. El proyecto, enviado al Congreso, contempla 776 millones de soles solo para remuneraciones del sector Salud.
◘ Ayuda humanitaria
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil de Cusco, Gustavo Infantas, dijo que el gobierno envió 16 toneladas de frazadas y víveres no perecibles al Cusco, desde donde fueron derivadas a Apurímac para los afectados por las nevadas. Asimismo el alcalde de Carabaya, (Puno) Ronald Gutiérrez, informó que el clima ha mejorado con brillo solar y disminuyó un poco la capa de nieve.
◘ Defensor
El delegado de la Unión Europea (UE) en Lima, Hans Allden, señaló ayer que Perú ha consolidado la vigencia de los derechos humanos y el sistema democrático, al culminar su cargo como representante del bloque europeo, sin embargo, añadió que deben efectuarse algunas mejoras en el funcionamiento de los partidos y la elección de un defensor del Pueblo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción El expresidente Alejandro Toledo continuó ayer refugiado en un rotundo silencio, sin reaccionar ante la revelación de que la empresa Ecoteva Consulting, con la que había negado tener relación alguna, pagó las hipotecas de su residencia de la urbanización Camacho, en Lima, y la casa de playa que tiene en el norteño balneario de Punta Sal. Toledo fue objeto de burlas generalizadas en diversos medios de comunicación y en las redes sociales, por haberse hecho pasar por otra persona a fin de no responder a los requerimientos de un periodista que lo llamó por teléfono la noche del martes, intento fracasado porque su peculiar voz es inconfundible. El congresista de Perú Posible Rennán Espinoza negó en ese marco la versión de que habría una “conversación vía Skype” entre el exmandatario y la Comisión Política de su partido, respecto al informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) según el cual la empresa Ecoteva pagó las citadas hipotecas. “No ha habido, ni va a haber ninguna conversación vía Skype porque no hay ninguna razón para hacerlo, ya que el tema está claro”, anotó. Espinoza dijo que las transferencias, de la empresa Ecoteva y Yosef Maiman, para las hipotecas de las casas de Alejandro Toledo en Punta Sal y la urbanización Camacho, “eran temas que ya se conocían”.
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
Toledo guarda silencio
EXPRESIDENTE AHORA NO DICE ESTA BOCA ES MÍA, mientras el Fiscal de la Nación, José Peláez, recoge indicios en Costa Rica y anuncia que investigación será por lavado de activos. FOTO: LA PRIMERA
El cholo sano y sagrado está en cura de silencio. MAIMAN GENEROSO “El documento de la UIF es un tema reservado y ese es un aspecto que la Fiscalía lo tenía en cuenta desde hace varias semanas y que se hizo público anteayer”, apuntó. “Simplemente, estamos a la espera de las conclusiones finales de las pesquisas, a fin de conocer con claridad, para toda la población, que los recursos fueron provenientes de una fuen-
POR LAVADO DE ACTIVOS
Hasta 25 años de cárcel El jurista Guillermo Olivera informó a nuestro diario que la sanción penal por el delito de lavado de activos puede ser penalizada hasta con 25 años de cárcel, en sus principales modalidades de uso de fondos provenientes de la corrupción o el narcotráfico. “El lavado de activos tiene diferentes modalidades. Y cada una de ellas tiene diferentes años de carcelería. Pero los montos de pena
www.laprimeraperu.pe
de cualquier modalidad de este delito son bien altos. Y hasta hay modalidades que implican un mínimo de 25 años, cuando esta ilegal acción se realiza con fondos del narcotráfico y la corrupción”, detalló. Olivera refirió que así ha quedado establecido en los recientes decretos legislativos de 2012, que fijan mecanismos legales para luchar contra el crimen organizado y la minería ilegal.
te privada que fue el señor Maiman y que no hubo ningún acto ilícito”, anotó. Consideró, igualmente, que el exjefe de Estado no tendría por qué pronunciarse sobre estos temas porque forman parte de una investigación fiscal reservada en marcha. Por su parte, el abogado de Eva Fernenbug, Luis Lamas Puccio, dijo que Maiman dispuso que los fondos de Ecoteva se usen para
cancelar las hipotecas de Toledo y que el empresario, como cualquier persona, está en absoluta libertad de disponer de su dinero de la manera que considere más conveniente. “Si él lo presta o lo regala. Este es un tema de carácter privado entre dos, tres o varias personas. Y se someterá a investigación y se demostrará, en última instancia, que estos fondos son absolutamente lícitos,
porque todos estos fondos han sido transferidos a través del sistema bancario”, precisó. LAVADO DE ACTIVOS La investigación sobre el caso Ecoteva y la adquisición de las propiedades de la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, sería por lavado de activos, adelantó el Fiscal de la Nación, José Peláez. “Existen elementos que todavía hay que aclarar
/3
con más información”, subrayó sin embargo. Peláez indicó también que no existe impedimento alguno para procesar al exgobernante, debido a que ya no tiene la prerrogativa del antejuicio, en razón a que han transcurrido más de cinco años desde dejó el poder. Manifestó igualmente que su despacho solicitará acceder de inmediato al secreto bancario y tributario de Toledo. En respuesta, el dirigente toledista Juan Sheput cuestionó las afirmaciones de Peláez y la filtración del informe de la UIF, que reveló que con fondos de Ecoteva también se pagaron las hipotecas de las propiedades de Toledo en Lima y Punta Sal. “Es de muy mal gusto que la UIF envíe un documento al Congreso y éste se filtre. Así se ‘magaliza’ la política para convertirse en un ‘sin confirmar”, dijo, a tiempo de lamentar que el Fiscal de la Nación adelante cuáles son los pasos a seguir, “convirtiéndose en un personaje más de la Comisión de Fiscalización”. El abogado Lamas Puccio reveló que se han iniciado las gestiones en Costa Rica para pedir el levantamiento de la inmovilización de los US$ 6,5 millones de la cuenta de Ecostate Consulting, una de las empresas investigadas en este país por presunto lavado de activos ligadas a Toledo. Al referirse al informe de la UIF divulgado el miércoles, Lamas adujo que ese documento “ya lo conocía” la Fiscalía desde abril y que ha sido la columna vertebral de la investigación fiscal y lamentó su difusión.
DE 8 A 15 AÑOS DE PRISIÓN
Pena por llevar dinero ilegal FOTO: LA PRIMERA
Guillermo Olivera explicó que ahora también se penaliza con prisión de 8 a 15 años el transporte, traslado, ingreso o salida por territorio nacional de dinero o títulos valores de origen ilícito. El referido dispositivo que regula la investigación, procesamiento y sanciones vinculadas al lavado de activos, establece también una carcelería no menor de ocho ni mayor de 15 años para las personas que conviertan, transfieran
Abogado Guillermo Olivera.
dinero o bienes cuyo origen ilícito conoce. La misma pena recibirán, igualmente, aquellas personas que adquieran, utilicen, guarden, administren o mantengan en su poder dinero cuyo origen ilícito conoce, con la finalidad de evitar su identificación, incautación y decomiso. De igual manera serán sancionados los que transporten, dentro del territorio nacional, dinero o títulos de valores de origen ilícito.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Lucha contra la desigualdad PRESIDENTE OLLANTA HUMALA destacó compromiso del Perú con la democracia, al entregar Presidencia Pro Témpore, en VII Cumbre de Unasur, en Surinam. El presidente Ollanta Humala destacó en la ciudad de Paramaribo, Surinam, que el Perú condujo una iniciativa para que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se esfuerce en la lucha contra la desigualdad, mientras desempeñó la Presidencia Pro Témpore de ese bloque regional (29 de junio del 201230 de agosto del 2013). “Hemos conducido la elaboración de una agenda de acciones sociales prioritarias, cuyo fin es reducir las asimetrías y brechas que mantienen la transmisión intergeneracional de la desigualdad”, dijo en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur. Agregó que el Perú reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y los países afirmaron su voluntad de consolidar a Suramérica como una zona de paz y condenaron el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. “Nos comprometimos a iniciar el proceso de construcción de una ciudadanía suramericana a partir de la dimensión migratoria y
Países de Unasur condenaron inminente intervención militar de EEUU en Siria. consolidar así una identidad suramericana”, dijo. Sobre la gestión del Perú en el Consejo de Defensa de Unasur, el presidente Humala resaltó el avance del fomento de la confianza entre los países miembros, el diseño de un avión sudamericano básico de entrenamiento, el proyecto de una escuela sudamericana de defensa para la formación de posgrado
PRESIDENCIA A SURINAM ◘ El Jefe de Estado Ollanta Humala realizó la transferencia de la Presidencia Pro Témpore de Unasur a Surinam e hizo entrega a cada uno de los dignatarios presentes de un ejemplar del referido informe de gestión. de civiles y militares en defensa y seguridad. En el Consejo de Salud, destacó “la implementación de un banco de precios
de medicamentos entre los países miembros, sistema que permitirá el intercambio de información sobre compras y procesos de ad-
quisición de medicinas”. En el Consejo de Cultura, sostuvo que se materializó el proyecto Expreso Sur, para la realización de seis programas de televisión de media hora de duración sobre tres festividades locales de cada país. Destacó que el desarrollo de la infraestructura para la integración y conectividad regional fue también un eje fundamental para Unasur, en base a 583 proyectos que impulsa el Consejo de Infraestructura y Planeamiento. “Esperamos de este modo que la red para la conectividad suramericana, o conjunto de anillos de fibra óptica para la región, nos brinde en un futuro cercano autonomía, seguridad y bajo costo en las comunicaciones por Internet”, expresó. Añadió que el Perú impulsó la creación de un mecanismo de solución de controversias en materia de inversiones, para crear una instancia internacional, especializada, independiente e imparcial, para impulsar las inversiones en la región.
ASPEC NO DESCARTA CONCERTACIÓN
Piden investigar alza de precio del gas FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, dijo ayer que el alza del balón de gas podría ser fruto de una concertación de precios que debe investigar Indecopi. “Indecopi tiene todo el derecho de investigar estas alzas que perjudica el bolsillo del pueblo, pues casi siempre cuando se elevan los precios inmediatamente se le carga el costo al consumidor pero, cuando los indicadores del Ministerio de Energía y Minas señalan un descenso en el costo nunca lo aplican”, añadió.
Reiteró que debe investigarse concienzudamente y de confirmarse que hubo una concertación de precios aplicarse severas sanciones.
Explicó que vivimos en una economía de libre mercado, pero tampoco podemos permitir que eleven el costo del balón de gas de
manera concertada porque eso está sancionado. “Estas alzas afectan seriamente a las amas de casa y no es posible que periódicamente se registren estos sobrecostos en el precio del gas”, añadió. Recordó que los consumidores de menores recursos, afectados por el alza pueden acceder a este producto a menor precio si demuestran ante Osinergmin que su consumo de electricidad es menor a 30 Kw al mes. De esta forma pueden acogerse a una reducción del precio mediante el subsidio que el Estado otorga a través del Fondo de Inclu-
sión Social (Fise). Por su parte, el gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de gas del Perú, Abel Camasca señaló que antes del alza pagaban a Petroperú 19.85 soles por el balón de 10 kilos de GLP y ahora lo compran a 20.50 soles. Las plantas envasadoras venden el balón entre 24 y 25 soles a las empresas distribuidoras. Reiteró que los envasadores están pagando 65 céntimos más por cada balón de gas licuado de petróleo que compran a las refinerías y que lo único que han hecho es trasladar ese sobrecosto a las empresas distribuidoras.
MANDATARIO
Destaca labor de Unasur El presidente Ollanta Humala destacó los pronunciamientos de Unasur sobre temas de interés regional y mundial, como la condena a los países europeos que impidieron aterrizar o seguir viaje a la aeronave que trasladaba al presidente de Bolivia, Evo Morales, tras participar en la Segunda Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, en Rusia. También recordó que Unasur expresó de forma conjunta el profundo pesar por el sensible fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, considerado impulsor de la integración regional. Resaltó igualmente la labor de Unasur en las misiones de seguimiento, observación y acompañamiento de las elecciones de Venezuela (7 de octubre de 2012 y 14 de abril de 2013), Ecuador (17 de febrero pasado) y Paraguay (21 de abril último).
GAS DOMÉSTICO
Podría subir un sol más El presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios, (Opecu), Héctor Plate señaló que el precio del gas doméstico de 10 kilogramos podría aumentar hasta un sol más, por el aumento de la cotización internacional del petróleo, que alcanzó el viernes los 115.16 dólares por barril. Asimismo las amas de casa que se ven perjudicadas por la nueva alza pueden revisar también el portal web Facilito de (www.osinergmin.gob.pe), para encontrar los puntos de venta más baratos en los distritos de la capital.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/5
La política económica es suicida SEÑALAN LÍDERES POLÍTICOS que piden salida del ministro Castilla por ley que obliga a trabajadores jóvenes e independientes a aportar a AFP. Aspec pide se postergue cuestionada norma.
Y DE SUNAT
Es tarea del Ministerio de Trabajo El presidente de la Asociación Peruana de Consumdiores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres indicó que hay mucha confusión sobre las entidades que deben encargarse de la implementación de la ley de reforma del sistema de pensiones. “Todos creen que es la SBS, pero no es solo esta entidad. Por ejemplo el Ministerio de Trabajo tiene que encargarse de implementar toda la normativa para que el sector de trabajadores independientes sea fiscalizado y también debe intervenir la Sunat porque debe diseñar el nuevo comprobante para las aportaciones”, dijo. Recalcó que debió darse un plazo previo y razonable para que la gente pueda decidir sobre un sistema u otro, por lo cual los afectados están reclamando justamente.
RENDÓN VÁSQUEZ
Apuesta por una reforma de pensiones El especialista en temas laborales Jorge Rendón Vásquez refirió que en otros países los trabajadores independientes cotizan obligatoriamente un porcentaje de sus ingresos e indicó que la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones es un primer paso para incorporar a los regímenes de vejez a los trabajadores independientes. Señaló que la afiliación a las AFP no es obligatoria y que los jóvenes pueden optar por afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones que es público. “Están protestando, pero las protestas no tienen que ser ciegas; no toda protesta es legítima y en este caso creo que están fuera de foco”, dijo.
Ramiro Angulo Redacción El subsecretario del Partido Socialista e integrante de la Comisión Política del Frente Amplio de Izquierda (FAI), Julio Castro Gómez, pidió ayer que el ministro de Economía Luis Castilla dé un paso al costado, demanda compartida por el exministro Nicolás Lynch y otras personalidades políticas. Castro indicó que Castilla debe irse como responsable de medidas que atentan contra las demandas y derechos de la población y por la inadecuada aplicación de la ley del sistema de pensiones que obliga a los trabajadores independientes a pagar parte de su sueldo a las AFP o a la Oficina de Normalización Provisional (ONP). Indicó que la Ley 29903 es inconveniente porque lo más adecuado es que los trabajadores tengan mayor capacidad de compra y recursos para satisfacer sus necesidades y puedan estimular la producción interna y denunció que esto es más grave cuando diversas políticas de empleo impiden que los trabajadores tengan
FOTO: JULIO REAÑO
AL CONGRESO El congresista nacionalista Agustín Molina manifestó que la Comisión de Trabajo. a la que pertenece. acordó citar al Superintendente de Banca y Seguros para que dé más detalles de la ley, aunque aun no hay una fecha definida para su comparecencia. sueldos digno, cobertura de salud y seguridad social. “En lo inmediato esta medida debe suspenderse e incorporarse en un plantea-
miento integral que garantice un sistema pensionario que proteja a la mayor cantidad de los peruanos”, manifestó Castro.
EMPLEO DECENTE El integrante de Ciudadanos por el Cambio y exministro de Educación, Nicolás Lynch, señaló que Castilla está encaminando al gobierno a una política suicida frente a la crisis por lo cual debe ser reemplazado por un economista que estimule la demanda de la población y que no la restrinja. “No se trata de secar la economía, sino de
ASPEC ENVIARÁ CARTA A LA SBS
Suspendan afiliación obligatoria FOTO: LA PRIMERA
El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, anunció que este lunes la institución que preside enviará una carta formal a la SBS para que se porstergue el proceso de afiliación de los trabajadores independientes a las AFP u ONP debido a la falta de información y difusión que ha tenido la Ley del Sistema Privado de Pensiones. Indicó que si bien nadie puede oponerse a que los jóvenes destinen parte de sus ingresos a una fondo de jubilación, criticó que no se haya comunicado adecuadamente cómo va a realizarse la medida, y explicó que solo serían afectos a la nor-
ma los que ganan por encima de 750 soles y quienes han gestionado recibos por honorarios ante la Sunat.
RECHAZA CRÍTICAS El congresista Justiniano Apaza refirió que los fujimoristas, que presen-
taron un proyecto de ley planteando la postergación de la afiliación de los trabajadores independientes, se han vuelto convenidamente paladines de los derechos laborales cuando ellos fueron quienes atentaron contra los derechos de los trabajadores en el régimen del exdictador, Alberto Fujimori. “Velan hoy por la defensa de los trabajadores, pero fueron los que despidieron masivamente y conculcaron los principales derechos a los trabajadores, promovieron los contratos temporales, por lo que no tienen autoridad moral para hacerlo”, dijo.
estimularla”, señaló. Afirmó que gravar los recibos por honorarios para que los trabajadores independientes aporten obligatoriamente a las AFP o a la ONP es un abuso y un grave error y recordó que solo 10% de trabajadores están en planillas por lo que se debe estimular el trabajo decente y con derechos. Añadió que la Ley 29903 no solo debe postergarse, sino anularse. “Esta sería una de las razones por las que Castilla debería dar un paso al costado, pero el tema de fondo son las políticas restrictivas que desarrolla y el control que tiene en otros ministerios. El señor se cree un superministro”, acotó. Julio Castro refirió que coincide con la demanda hecha por el expremier Salomón Lerner para que Castilla deje el gobierno y consideró que el pedido es además una de las exigencias centrales del paro cívico convocado para el 26 de setiembre por la CGTP y el Comando Nacional Unitario de Lucha creado para dirigir la protesta.
JUSTINIANO APAZA
Pide que se reprograme la Ley 29903 El parlamentario nacionalista Justiniano Apaza, miembro de la Comisión de Trabajo del Congreso, indicó a LA PRIMERA que la afiliación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones debe reprogramarse porque “falta difusión y hacer de conocimiento de la población de que este es un fondo de previsión. Lamentablemente los jóvenes aún no se dan cuenta que más adelante van a cosechar los resultados de este sistema de pensión porque tendrán derecho a la salud, hospitalización, derecho a la invalidez, derecho por accidentes”, dijo.
laprimeraperu.pe 6/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Petrotech, Petroaudios y petropresidente
L
a revista Miércoles de Política trae en su última edición (aún en los kioscos) una información que, de confirmarse, podría recalentar el ambiente político hasta un grado difícil de predecir: existirían evidencias en poder de la Megacomisión de que la razón por la cual Alan García escogió a la empresa estadounidense Petrotech para acusarla de financiar el chuponeo que llevó hasta el destape de los petroaudios en octubre del 2008, no habría tenido que ver ni con alguna deducción inteligente, ni con algún hallazgo de las investigaciones, sino con el interés del presidente de formar parte de un grupo de inversión que pretendía comprar sus yacimientos en el Perú que eran parte de un proceso de venta internacional anunciado en agosto de ese mismo año. Si se recuerda, el famoso “faenón” de Rómulo y Bieto, consistió en la asignación de varios lotes petroleros a una desconocida empresa noruega, algunos de los cuales también eran de interés de Petrotech. Este, si se quiere, era el único “indicio” que podría relacionar El caso estaría a a la empresa con el caso. punto de salir a Pero a pesar que nunca hubo la luz con otras pruebas serias, el presidente citó interioridades de lo en Palacio a los embajadores de Colombia y Corea, así como a que fue el asunto los representantes de Ecopetrol BTR. A prepararse. y Korean Oil, para prevenirlos que la empresa que querían comprar estaba implicada en el delito de escucha telefónica hacia sus competidoras y entidades del Estado, lo que podría derivar en una grave denuncia judicial. En el Congreso, y a pedido de García, se conformó nada menos que una comisión investigadora sobre Petrotech que no solo se abocó al tema de los chuponeos, de lo que nunca salió un informe claro, sino a estudiar las condiciones de la venta de la petrolera a inversionistas colombo-coreanos. En un gobierno totalmente pro-inversión, en el que se seguía el principio alanista de qué importa si se nos filtran dos o tres empresas piratas, si llegan una centena de inversionistas (igual que en los narcoindultos), el caso Petrotech fue excepcional por la saña con la que se insistió en su culpabilidad, llegando incluso a sugerirse que tenían algo que ver con un extraño atentado que sufrió la Fiscal de la Nación, al salir de una peluquería. El caso que relatamos, de comprobarse, confirmaría no solo la frialdad del personaje para seguir actuando como si no pasara nada cuando su gobierno era sacudido por un gran escándalo y para inventar un falso culpable que tapara los contenidos de corrupción política de los audios con el tema de la “guerra comercial”, sino su capacidad increíble de sacarle ventaja económica a esa situación presionando para quedarse con una empresa en venta, castigando el precio de las acciones con la misma acusación pública de fuente estatal. El caso estaría a punto de salir a la luz con otras interioridades de lo que fue el asunto BTR. A prepararse. ◘
SOBRE PRESUPUESTO 2014
Congreso convocó Pleno extraordinario El Congreso de la República convocó a una sesión extraordinaria del Pleno, el miércoles a las 3 de la tarde, para debatir los proyectos de las leyes de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el 2014. Para esa fecha, han sido convocados a la sede del Legislativo el presidente del Consejo de Ministros y el titular de
Economía, Juan Jiménez y Luis Castilla. El proyecto de presupuesto para el próximo año, propuesto por el Poder Ejecutivo, asciende a 118,934 millones 253,913 soles, el mismo que fue presentado al Congreso el miércoles pasado, al igual que los proyectos de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2014.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
García irá al diálogo APRISTAS ya no condicionan su asistencia a que el interlocutor sea
Humala. Fujimoristas dejan abierta posibilidad de que asista Keiko. El expresidente Alan García asistirá al diálogo convocado por el primer ministro, Juan Jiménez, según confirmó el dirigente aprista Javier Velásquez Quesquén, mientras Fuerza Popular dejó abierta la posibilidad de que también participe su lideresa, Keiko Fujimori. García anunció ayer mediante su cuenta de Twitter que “con gusto aceptamos una reunión con el Ejecutivo el lunes o martes. Propondremos medidas concretas para el empleo y el desarrollo”. El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén dijo a LA PRIMERA que García estará presente, lo que marca un cambio respecto a la exigencia previa de que el interlocutor fuera Humala porque de lo contrario García no iría. Añadió que el diálogo “es un hecho relevante, teniendo en cuenta que el gobierno se dedicó durante un año a la confrontación”. “El Apra va a entregar sus recomendaciones y los resultados de ese diálogo estarán en manos del gobierno. Solo esperamos que se puedan tomar medidas concretas”, indicó Velásquez. El legislador informó que acompañará a García en el diálogo, junto a otros dirigentes y exministros. “El solo hecho de que el gobierno haya dejado la voluntad
García da marcha atrás y anuncia que participará en diálogo con premier Jiménez.
PCM ◘ El gobierno invitó el jueves a Alan García y Keiko
Fujimori, por separado, a participar en la ronda de diálogos entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas. Jiménez ya se ha reunido con los dirigentes del Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Restauración Nacional y Acción Popular.
de confrontación para abrir un espacio de diálogo es un acto y un gesto que tiene que ser correspondido con buena fe”, reiteró. Velásquez dijo que el Apra considera como temas importantes el crecimiento económico, la infraestructura, la educación y la seguridad ciudadana. “Hemos ofrecido a nuestros técni-
227 BENEFICIADOS
Becas para hijos de víctimas de violencia
El Gobierno gestionó un total de 227 becas para los hijos de los afectados por la violencia sufrida por el país entre 1980 y 2000, como parte de las reparaciones a los deudos de las víctimas, informó el viceministro de Justicia, José Ávila. Refirió que la beca consiste en una subvención de 1,200 soles mensuales y otros 3,000
soles para que puedan adquirir una computadora portátil con la cual desarrollar sus estudios. El viceministro José Ávila, comentó que este beneficio fue gestionado por el Ministerio de Justicia y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), para que ese grupo de jóvenes pueda obtener esta ayuda.
cos, dejando muy en claro que no se trata de cogobierno”, enfatizó. Agregó que el secretario general aprista, Jorge del Castillo, coordinará desde hoy con el gobierno la fecha y la hora del diálogo, “con el fin de buscar soluciones a los grandes problemas del país”. El vocero y parlamenta-
rio de Fuerza Popular, Julio Gagó, dijo esperar que en la reunión con Jiménez se aborden puntos concretos. Reiteró que será un diálogo sin condiciones, como lo expresó días atrás su colega de bancada Alejandro Aguinaga en un diálogo con LA PRIMERA. El fujimorismo adelantó anteriormente que será representado por el relegado secretario general de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, pero el congresista naranja Octavio Salazar dijo que una reunión de su partido analizará la representación y dejó abierta la posibilidad que asista Keiko Fujimori.
DICE TRANSPARENCIA
Habría ausentismo en comicios de Lima El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, advirtió que el poco interés generado en la población por las elecciones complementarias de Lima, para reemplazar a los regidores revocados, generaría un alto ausentismo y un voto desinformado. Recordó que los próximos comicios, previstos para el 24 de noviembre,
son producto del proceso de revocatoria efectuado en marzo pasado e hizo nuevamente una exhortación al Congreso para que priorice las reformas electorales a fin de evitar este tipo de casos. “Podría traducirse en ausentismo, ojalá que no, porque votar es una responsabilidad de todos y tenemos que asumirla.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Publicidad
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
ALPHA LIPID
TM
TM
CADA DÍA HAY MAS PERSONAS QUE SE INTEGRAN A NOSOTROS
¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?
LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes
LIMA
RPM: # 9959868232 598 infoo@ipohsac info@ipohsac.com.pe
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
PIURA, CHICLAYO y TRUJILLO, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 - E-mail: rg_ary@yahoo.com! HUANCAYO
RPM: #688775 MOVISTAR: 964005667
FIJO: 254476
Llame e inscribase para una charla informativa
/7
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Juan Rebaza Carpio
Las aves y la medición natural marina
T
an igual como en la medicina o la astronomía, desde la antigüedad, el hombre estableció diversos modos y técnicas para conocer el mar y sus recursos. Uno de ellos, es el Sistema de Medición Natural, que consiste en recabar información permanente de las islas y puntas guaneras, sobre la población de aves marinas existentes, para establecer las biomasas de pescado disponibles en las zonas próximas de pesca. Seguidamente se ubican entre los excrementos de las aves, las espinas de las especies, que permiten identificar que pescados digirieron, además de sus tamaños y edades; y finalmente se obtienen los porcentajes aproximados de las diversas biomasas existentes con marcada precisión. Los diversos comportamientos de las aves, permiten también avizorar anormalidades en nuestro mar y sus especies. Por ejemplo: el desplazamiento de las aves guaneras hacia el sur, la presencia del Jurel cerca de la costa, o la aparición de rastros de especies que moran en climas El hombre por fin percibe cálidos entre los excrementos de hoy los infinitos vínculos las aves, y que son indicativos de y dependencias entre los la elevación de las temperaturas del mundos natural y social, mar, la alteración de los climas y sintiéndose como un ser las posibilidades de un fenómeno viviente expuesto a las de “El Niño”. normas ecológicas. La población de aves guaneras, queensusmejoresépocassuperólos 30 millones, ha disminuido en forma alarmante a solo 3 millones, como consecuencia de la depredación de la anchoveta, su principal alimento, que además constituye la fundamental especie trófica y soporte de la pesquería peruana. Por ello las islas y puntas guaneras fueron siempre áreas protegidas, representando el refugio de aves, lobos marinos y muchas otras especies integrantes del ecosistema marino. El hombre por fin percibe hoy los infinitos vínculos y dependencias entre los mundos natural y social, sintiéndose como un ser viviente expuesto a las normas ecológicas. La administración de las islas y puntas guaneras, y la preservación de aves y lobos marinos, estuvieron siempre bajo la responsabilidad de las entidades públicas representativas de la pesquería, pero la ignorancia de las autoridades gubernamentales en 1997 (Ley Nº 26857 del 13.09.97) produjo su transferencia al Ministerio de Agricultura con el nombre de PROABONOS, como si fuera un simple negocio de recolección y comercialización del guano de islas, relegando su primordial tarea investigadora. El guano de islas es apreciado por sus excelentes propiedades, muy superiores al abono sintético, y porque su utilización en la agricultura permite un menor uso de agua en los sembríos; pero para alcanzar óptimos niveles de producción, debemos entender la naturaleza, preservarla y apelar a ella para la defensa de nuestros recursos marinos. Para ello, las islas y puntas guaneras, deben depender de entidades técnicas y científicas, sin olvidar que el guano de islas, cumple la tarea natural de fertilizar permanentemente el mar, cuando se desliza y reposa en los suelos marinos, como consecuencia de torrenciales lluvias.◘
Sin pausa represión contra minería ilegal ANUNCIA VICEMINISTRO tras operación “Aurum II” que permitió erradicar maquinarias que dañan el ambiente y a la economía del Perú. El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que el gobierno reforzará las acciones de interdicción iniciadas esta semana contra la minería ilegal en Puerto Maldonado, Madre de Dios, para que esa actividad no siga dañando el ambiente y la economía del Perú. “El plazo de formalización vencerá el próximo año, pero reforzaremos las interdicciones, y todo el trabajo paralelo que hay que hacer para el control y el combate contra la minería ilegal”, recalcó. Agregó que ya se está identificando a todos los involucrados en los grupos dedicados a la minería ilegal y afirmó que las tareas de interdicción las cumplen en conjunto las Fuerzas Armadas, la Policía, el Ministerio Público y la Capitanía de Puertos de la Marina de Guerra. “Seremos muy fuertes y firmes en el combate desde todos los ángulos, en el control de la maquinaria, en el control del mercurio, el combustible; ellos están deforestando”, subrayó. Advirtió, además, que se ha registrado la presencia de ciudadanos extranjeros en los grupos organizados que se dedican a la minería ilegal en Madre de Dios, y son investigados por el Ministerio del Interior.
FORMALIZACIÓN Según el Ministerio de Energía y Minas, cerca de 31 mil mineros tramitan su formalización y otros 16 mil tienen el compromiso de formalizarse. El Decreto Supremo 0322013-EM dispone elaborar una Estrategia de Saneamiento para la Minería a Pequeña Escala. La norma no establece prórrogas al 2016 ni suspende las acciones de interdicción. El jueves último se realizó una operación contra la ilícita actividad, con la intervención de cuatro fiscales del Ministerio Público, y la confiscación y destrucción de dragas y otros equipos usados por los mineros ilegales en la zona. FOTO: LA PRIMERA
Procuradoras informarán al Parlamento de los intereses del Estado, para que podamos adoptar alguna decisión firme y determinar si es necesario hacer una exhaustiva pesquisa y pedir facultades de investigación”, dijo. Benítez agregó que la presencia de Medina y Príncipe servirá para esclarecer las “graves denuncias públicas” que afectan la imagen del Congreso. “Necesitamos entablar una lucha frontal contra el narcotráfico, la
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
SOBRE “NARCO-CONGRESISTAS” El legislador Heriberto Benítez Rivas informó que las procuradoras Sonia Medina (antidrogas) y Julia Príncipe (lavado de activos) acudirán el próximo lunes a la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las afirmaciones del analista Jaime Antezana, de que habría “narco-congresistas” en el Legislativo. “Hay que escuchar el informe oficial de las procuradoras públicas, defensoras
@laprimeraperu
corrupción y el crimen organizado”, indicó. Agregó que las procuradoras deben dar toda la información necesaria sobre las denuncias a parlamentarios que tienen supuestos vínculos con narcotráfico. Dijo que “si hubiera algún tema que debe mantenerse en reserva judicial”, el grupo parlamentario podría pasar a una sesión reservada para recibir toda la información.
Shinno recordó que hacer minería en los cauces de los ríos, así como utilizar aparatos fluviales y dragas para ello, “ha estado y estará prohibido”. “Tenemos que cortar los tentáculos de esta actividad que es una lacra para el
país”, añadió. En 2011, el gobierno estimó en 30 mil hectáreas el territorio afectado por la minería ilegal de oro en Madre de Dios, ya que el mercurio es vertido a los ríos y terrenos aledaños, lo que afecta directamente a las poblaciones indígenas. El gobierno destruyó el jueves 16 dragas, 13 bombas de succión, 14 “carrancheras” y 11 motores generadores en las localidades de Laberinto, San Juan, Tres Islas e Isla Rolin de Puerto Maldonado, en una operación en la que estuvo presente LA PRIMERA.
PARA MEJORAR SISTEMA POLÍTICO
Buscarán consenso
Los organismos electorales se reunirán el próximo martes con diversos sectores, para dialogar sobre consensos para mejorar el sistema político peruano, el fortalecimiento de la representación y la modernización de los partidos políticos, informó el JNE. Para este segundo diálogo se ha convocado a colegios profesionales, universidades, centros de investigación, gremios empresariales y de trabajadores. Asimismo, dirigentes
de los partidos políticos y congresistas y representantes del Acuerdo Nacional, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Asociación de Municipalidades.
◙ Actualidad Alejandro Arteaga Redacción Ayer se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, pero sus deudos y defensores fueron tajantes en señalar que se ha avanzado muy poco debido a que no existe una política de Estado para resolver los miles de casos así como para obligar a las fuerzas del orden a entregar la identificación de los responsables. El procurador anticorrupción Ronald Gamarra afirmó a LA PRIMERA que existen varias deudas pendientes de resolver por parte del Estado peruano como, por ejemplo, tipificar bien el delito de desaparición forzada en el Código Penal, implantar una política estatal en esta materia y continuar con la búsqueda de los cuerpos de las víctimas que llegan hasta el momento a unos 15 mil desaparecidos. Gamarra criticó la renuencia del Estado peruano a acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obligan a proporcionar los nombres de los responsables de estas muertes que en muchos casos recaen sobre militares o policías. “En realidad, falta voluntad política del Estado ya que si contamos con las sentencias de la CIDH
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Estado tiene deuda con familiares de desaparecidos
FAMILIARES Y ESPECIALISTAS señalaron que el Estado no tiene voluntad política para ubicar cuerpos de víctimas.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
/9
lucionar en el Poder Judicial. “Yo creo que el Estado no ha avanzado nada en este tema. Mientras no se encuentren e identifiquen los restos de todos los desaparecidos la herida estará abierta en las familias de estas víctimas”, afirmó Ortiz a LA PRIMERA. Señaló que hasta el 2003, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), los desaparecidos llegaban a poco más de 3 mil casos, pero actualmente los casos llegan a 15 mil. De otro lado, lamentó que no se hayan implementado políticas de búsqueda de estas personas dado que si bien es cierto desde el 2003 se exhumó 2 mil cuerpos, no todos estos casos fueron por desapariciones forzadas sino que se trataba de fallecidos enterrados por sus familiares sin el procedimiento ni los documentos del caso.
DE RUTA LA MEMORIA ◘ Gisela Ortiz recorrió
y los cuatro informes de la Defensoría del Pueblo existió un abuso de parte de algunos elementos de las Fuerzas Armadas y Policía.
INDECOPI Y PJ
Las víctimas llegan a 15 mil desaparecidos según el Ministerio Público y el Equipo de Antropología Forense (EPAF)”, afirmó Gamarra.
NO SE AVANZÓ NADA Al respecto, Gisela Ortiz, representante de los deudos de las víctimas de La Cantuta, afirmó que no
FEMINICIDIOS
Lima gana procesos por Psicólogos piden que reforma del transporte Minsa atienda casos FOTO: JUAN PABLO AYALA
La gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, informó que hasta el momento ha logrado ganar en nueve de 45 procesos interpuestos por transportistas opositores a la reforma del transporte, tanto en el Poder Judicial como en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Jara explicó que el Poder Judicial ha emitido cuatro sentencias favorables para el municipio, mientras que otras 18 están pendientes de sentencia. En el caso de Indecopi, de las 23 denuncias, cinco han
LA PRIMERA SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
resultado a favor de la comuna limeña, mientras que las restantes están pendientes. Jara indicó que “existen grandes posibilidades de que los casos pendientes de sentencia también serán favorables a la comuna, porque las razones entre uno y otro casos son casi las mismas”
se ha avanzado nada en el tema de las desapariciones forzadas en el Perú a pesar de los miles de casos que existen pendientes de so-
ayer junto a un grupo de deudos la quinta del jirón Huanta y el terreno donde fueron enterrados los estudiantes de La Cantuta en Huachipa. El evento se desarrolló durante al recorrido denominado Ruta de la Memoria organizado por la Municipalidad de Lima.
COMUNIDAD
Fundan asociación solidaria con pueblo Saharaui
FOTO: LA PRIMERA
La decana del Consejo Directivo Regional I – Lima del Colegio de Psicólogos del Perú, Noemí Sotelo, pidió que las autoridades del Ministerio de Salud atiendan debidamente los casos de feminicidios en el país, tras recordar que en lo que va del año fueron registrados 63 casos. Sotelo indicó que esta alarmante cifra debe llamar la atención de las autoridades especialistas en salud mental, y sostuvo que “no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades significa una adecuada salud mental, es necesario un estado completo de bienestar físico, mental y social”.
También informó que del 9 al 11 de setiembre se realizará el Primer Congreso Regional e Internacional de Psicología, en la Cámara de Comercio de Lima. Las inscripciones cuestan 80 soles, y la información puede obtenerse escribiendo a congreso2013@colegiodepsicologoslima.com.pe.
El pasado 9 de agosto se fundó en Lima la Asociación Internacional Amigos del Pueblo Saharaui (ASISAHARAUI - Perú), con el objetivo de defender el derecho de esta población, ubicada en el norte del África, a la libre determinación de acuerdo al derecho internacional y la carta de la ONU. Esta asociación es de carácter civil sin fines de lucro, y se dedica a promover y difundir las relaciones de amistad entre el Perú y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Esta asociación ha conformado su junta directiva, que preside el exalcalde de Villa
El Salvador, Michel Azcueta Gorostiza, quien a su vez es Premio Príncipe de Asturias. En la vicepresidencia está Hernán Díaz Seminario y el secretario general es Roberto Rodríguez Rabanal. Uno de los integrantes de la junta es el reconocido periodista Guillermo Giacosa.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
Como cada año, miles de fieles hicieron largas colas para visitar el santuario de Santa Rosa de Lima y cumplir con la tradicional costumbre de depositar cartas con plegarias en el pozo de los deseos, lugar que se ha convertido en casi un ícono de la devoción entre los feligreses católicos de todas las edades. Desde casi las 5:00 de la mañana, y a pesar de la llovizna y las bajas temperaturas, niños y adultos llegaron al recinto ubicado en la primera cuadra de la avenida Tacna para pedir por su salud, por el amor y hasta por estabilidad económica. La policía y el serenazgo capitalino ya se encontraban en el lugar para mantener el orden. Samanta Piscoya, devota que cada año visita el templo, explicó que ya es una costumbre llegar hasta el santuario para pedir, principalmente, por el bienestar de sus seres queridos. La mujer estuvo acompañada de su hijo de ocho años quien, asegura, también pidió por el bienestar de sus seres queridos a través de una misiva. “Vengo aquí desde hace más de 15 años y siempre pido por la salud de mi fa-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Convento de Santa Rosa recibió a miles de fieles
MILES DE CIUDADANOS esperaron horas, en una interminable cola, para entregar sus pedidos a la Santa de América. Comuna y policía se ocuparon de seguridad. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
milia. Ahora vine con mi hijo. Es la primera vez que viene y está muy feliz. Él ha pedido por mí, por su papá y sus abuelitos. Le he enseñado a pedir lo bueno para sus seres queridos”, explicó. SEGURIDAD ANTE TODO La Municipalidad Metropolitana de Lima puso en marcha el plan operativo ‘Santa Rosa de Lima 2013’, con el fin de resguardar la seguridad de los feligreses que asistieron al convento hasta las 11:00 de la noche de ayer. El gerente de Seguridad Ciudadana, Enrique Aguilar, señaló que personal de la Unidad Canina y de la Unidad de Operaciones Especiales – Unoes, reforzó el
patrullaje cerca al templo y además brindó seguridad a los ciudadanos que llegaron al Centro Histórico y a centros de esparcimiento, como el Parque de la Exposición, Parque Circuito Mágico del Agua, el Parque de las Leyendas, entre otros. En tanto, la comuna organiza una serie de actividades con motivo de esta festividad, las mismas que se desarrollarán en el Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua hasta el domingo 1 de setiembre. Allí, los devotos podrán depositar sus cartas con peticiones a la santa limeña en una réplica del ‘Pozo de los Deseos’. También podrán asistir a una puesta teatral sobre la vida de la Patrona de las Américas.
EN COLEGIOS
Casos de bullying deben ser resueltos en siete días
FOTO: LA PRIMERA
El magistrado del Tercer Juzgado de Familia de Cusco, Edwin Béjar, quien se convirtió en el primer juez en dictar una sentencia por bullying, indicó que los colegios tienen un plazo de siete días para resolver los casos de acoso escolar que sean denunciados tanto ante la dirección como ante el Consejo Educativo Institucional (Conei)
del centro de estudios. De visita en Lima, donde fue entrevistado en una radio local, Béjar manifestó que en estos casos los padres de familia deben acudir al mismo colegio a efectuar la denuncia si su hijo es víctima de bullying, para que las autoridades escolares investiguen e incluyan el hecho en el registro de incidencias.
Agregó que estas medidas deben ser tomadas “para evitar que continúe el problema. Desgraciadamente la mayoría de colegios a nivel nacional no cumple con estas disposiciones ni implementa el registro, por eso no desarrollan medidas correctivas”. También recomendó acudir ante la Unidad de Gestión Educativa Local
(Ugel) respectiva en caso el colegio no resuelva el problema, e iniciar procesos paralelos en el Ministerio Público.
SUTRAN
Líneas gratuitas para denunciar exceso de velocidad La titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Elvira Moscoso, invocó a la población que viaja con motivo del feriado largo por la festividad de Santa Rosa, a llamar a las líneas de emergencia de esa institución en caso los
vehículos de transporte interprovincial excedan la velocidad. Moscoso refirió que los pasajeros deben alertar sobre situaciones sospechosas que pueden poner en peligro sus propias vidas, llamando a las líneas gratuitas 0800 12345 desde teléfonos fijos y al 265-8105
desde algún celular. “Si nos avisan que un bus corre muy rápido, nosotros podemos detectarlo por GPS y dar aviso a la Policía de Carreteras para que lo intervenga. Esto lo hacemos en buses interprovinciales autorizados”, expresó la funcionaria. En ese sentido, pidió a
la ciudadanía que evite viajar en unidades informales como buses, autos o minivan, pues en algunos casos no cuentan con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y otros documentos, hecho que impide reparaciones en caso que sufran accidentes.
laprimeraperu.pe
Municipios ◙
Inician trabajos en puente San Pedro ◘ La Municipalidad de Lima
POR LLUVIAS
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/11
UNOS SIETE MIL FONDISTAS participarán en la 104º edición de la
mo. Por ello, con la finalidad de no afectar a los vecinos y vecinas, se colocó un puente peatonal provisional, que consta de una estructura metálica prefabricada de 2,40 metros de ancho que permite el paso de los pobladores de la playa San Pedro hacia Lurín y viceversa. Este puente peatonal está ubicado en una zona estratégica, porque brinda seguridad a los peatones que requieren cruzar la carretera. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Chaclacayo y Chosica en emergencia
◘ Diversas zonas de los distritos de Chaclacayo y Chosica fueron declaradas en estado de emergencia debido a la inminente erosión fluvial que darán como resultado las lluvias en la sierra central del país. La medida dictada por el Ejecutivo alcanza a las urbanizaciones Los Girasoles y Sol de Huampaní, el asentamiento humano Vallecito, y el Golf de Huampaní, en Chosica, así como el asentamiento humano Virgen de Fátima de Morón y la asociación de
www.laprimeraperu.pe
Lima corre durante la Media Maratón
LURÍN
supervisó el inicio de los trabajos de desmontaje del puente San Pedro, ubicado en Lurín, para empezar con su reconstrucción luego de precipitarse a fines de julio. Los trabajos comprenden la demolición total de la estructura, así como el desmontaje y la construcción de un nuevo puente que tendrá una altura de 5,50 metros, medida reglamentaria dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El puente será de doble sentido con un carril por lado, y se tiene proyectado culminar los trabajos en noviembre próxi-
@laprimeraperu
vivienda San Bartolomé, en Chaclacayo. La medida señala, además, que la sismicidad es otra de las causas que obligaron a tomar esta acción para prevenir daños a la población y daños en la infraestructura de ambas zonas. La emergencia se oficializó vía Decreto Supremo 098-2013-PCM publicado ayer en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
SAN BORJA
Media Maratón de Lima que organizan la comuna de Lima y Perú Runners. La carrera pedestre más antigua de Sudamérica se realizará mañana en la capital con la 104º edición de la Media Maratón de Lima organizada por la Municipalidad de Lima y Perú Runners. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dará inicio a esta competencia a las 8 de la mañana en la Plaza de Armas. Un total de siete mil fondistas profesionales y aficionados participarán en esta jornada deportiva que se correrá en las modalidades de 10 Kilómetros (desde las 8 a.m.) y de 21 kilómetros (9 de la mañana). El punto de llegada de ambas competencias será el Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua. Los organizadores indicaron que participarán en la carrera 30 atletas profesionales internacionales de Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia debido a que será clasificatoria para los XVII Juegos Bolivarianos que se realizarán en la capital del 16 al 30 de noviembre próximo. La ruta de los 10 kilómetros se iniciará en la Plaza de Armas y continuará por el jirón Huallaga, avenida Abancay, los jirones Miró Quesada y Camaná, Plaza San Martín, avenida Nicolás de Piérola, ji-
rón De la Unión, y las avenidas Paseo de la República, 28 de Julio y Arequipa hasta el puente Villarán, donde los competidores iniciarán el retorno hasta el Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua. En tanto la carrera de 21 kilómetros tendrá una ruta similar aunque continuará desde el puente Villarán por la avenida Arequipa hasta el óva-
ENTRETENIMIENTO ◘ A lo largo del recorrido y en el punto de llegada se desarrollarán presentaciones musicales y deportivas como parte de las actividades orientadas a alentar a los corredores para llegar a la meta.
lo de Miraflores, luego seguirán por la avenida Arequipa hasta las calles República de Colombia, Augusto Tamayo, así como por las avenidas Canaval y Moreyra, Pablo Carriquiri, Parque del Norte y San Borja Norte. Luego retornarán por las avenidas Canaval y Moreyra, Juan de Arona y Arequipa hasta finalizar en el Parque de la Reserva.
CALLAO
Colocan más casetas de vigilancia
Chalacos con nuevo campo deportivo
◘ La Municipalidad de San Borja y la empresa Pacíficos Seguros, instalarán 80 nuevas casetas de vigilancia en el distrito, como parte de las acciones para mejorar la seguridad en la jurisdicción. Voceros de la comuna indicaron que estas casetas forman parte de las acciones del municipio por reforzar la seguridad ciudadana, incluyendo como aliados a los vigilantes privados,
◘ quienes conocen el movimiento de las zonas y a los residentes. Al respecto, el Alcalde de San Borja, Marco Álvarez, señaló que “el apoyo y el interés del vecino es crucial en la lucha contra la delincuencia, que ellos sepan que son parte de la solución al igual que el municipio”, afirmó Álvarez.
Con la presencia de famosos exfutbolistas y ahora bailarines, como Alfonso “Puchungo” Yáñez, Miguel “Conejo” Rebossio y Juan Carlos “Pato” Cabanillas, fue inaugurado el nuevo campo deportivo “Chucuito” durante una ceremonia organizada por la Municipalidad del Callao. Los padrinos del nuevo escenario son el presidente regional del Callao, Félix Moreno, y su señora esposa,
ATE
Rosmery Segura de Moreno, quienes develaron el jueves la placa recordatoria. Los excracks del eterno campeón del Perú, Universitario de Deportes, y el Sport Boys mostraron una exhibición de su calidad enfrentando a un equipo de jóvenes futbolistas.
Entregan pistas y veredas ◘ El alcalde Óscar Benavides
anunció la rehabilitación de pistas y veredas en diversas zonas del distrito para mejorar las condiciones de vida de la población. El burgomaestre entregará hoy las obras concluidas en la calle 5 de Octubre, Pasaje El Carmen, Calle San Pedro y San
Martín y en la Asociación Sueño Hogar Obrero. Los trabajos comprenden 855.79 y 1,196.11 metros cuadrados de asfalto y veredas, respectivamente. Además de procederá a la nivelación de tapas de buzón y cajas de agua destruidas o robadas por pandilleros.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
NACIONAL
Suspenden clases en regiones por intenso frío
LA LIBERTAD
Denuncian que transportistas pagan cupos ◘ Agentes de la Policía Nacional informaron que el 90% de los transportistas pagan cupos a grupos mafiosos que amenazan a sus víctimas con atentados contra las unidades de trabajo, y contra la vida, dependiendo del monto requerido. Las autoridades informaron que son al menos 15 las bandas delincuenciales las que se dedican al sicariato y extorsión en esta ciudad y ya están plenamente identificadas, no obstante, los transportistas no hacen la denuncia respectiva por temor a las represalias antes
@laprimeraperu
ESCUELAS DE 43 PROVINCIAS cerrarán, la próxima semana, para evitar que menores sufran aún más por el intenso frío. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
mencionadas. Efectivos de inteligencia de la Policía de esa región informaron que están trabajando para desbaratar las organizaciones criminales que, en su mayoría, se están escondiendo en el distrito de La Esperanza y El Porvenir, zonas conocidas por su alto índice de delictos.
Registran 430 casos de violencia familiar Las heladas ponen en alerta el sistema de salud.
Emergencia Mujer de Piura, Carmen Ramos, informó que de enero a julio se han registrado 430 casos de violencia familiar, cifra que se incrementó en relación al mismo periodo en el 2012, donde se reportaron 298 casos, de los cuales 390 son agresiones contra la mujer y 40 contra hombres.
La especialista explicó que se han registrado tres casos de intento de feminicidio y que existen otros donde los agresores están con orden de restricción pero no se cumple; en tal sentido pidió a las autoridades acelerar el proceso para evitar más muertes de mujeres a manos de sus parejas. La funcionaria pidió más psicólogos para estos centros.
Pararían proyecto de Chinchero ◘
PIURA
◘ La coordinadora del Centro
CUSCO
El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, anunció que la próxima semana se suspenderán las clases escolares en 43 provincias de 10 regiones del país, como una medida de prevención para zonas que son afectadas por las bajas temperaturas e intensas nevadas. El funcionario precisó que la medida regirá en las provincias de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna y Lima (solo en la provincia de Yauyos). Agregó que también se está trabajando articuladamente con Defensa Civil de cada gobierno regional para atender las escuelas que resulten dañadas por el mal tiempo. Vegas Torres indicó, además, que el Ministerio de Educación
viene trabajando junto con las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para atender a las escuelas afectadas, poniendo en práctica los protocolos establecidos a fin de mitigar esta emergencia. “De lo que se trata es asegurar que los niños y niñas retornen a sus escuelas sin ningún riesgo”, puntualizó. Asimismo, recomendó a los padres de familia abrigar a los niños y niñas, cubriéndoles en especial el rostro y la cabeza, darles alimentos energéticos y nutritivos que incrementen su capacidad de resistencia al frío. Asimismo, indicó que se debe evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. En tanto, el Poder Ejecutivo decretó el estado de emergencia
por 60 días en diversos distritos de Ayacucho, Apurímac y Cusco debido a las lluvias y nevadas que vienen soportando desde varios días. A través de un Decreto Supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece el estado de emergencia en Ayacucho, Apurímac y Cusco. Esta medida se establece para la ejecución de medidas de excepción, inmediatas y necesarias para la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas. Un último informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alerta de una “alta probabilidad” de que se presenten heladas meteorológicas “muy intensas” a partir de hoy hasta el sábado 6 de setiembre.
El proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, Cusco, actualmente en licitación por Proinversión, podría ser detenido ya que campesinos de la comunidad de Yanacona amenazan con impedir el inicio de la obra si se les niega el pago completo del justiprecio por los terrenos que vendieron al Estado. Un grupo de comuneros se encadenó en la puerta del templo de La Sagrada Familia, al costado de la Basílica Catedral de la ciudad imperial, exigiendo a sus autoridades regionales el desembolso correspondiente para tal fin. Timoteo Auccapuma Quispe, uno de los denunciantes, aseguró que no han recibido el monto que les corresponde, sino una suma menor. “No estamos en contra de la obra, pero no podemos permitir que nos maltraten de esa forma”, anotó. Los campesinos aseguran que con artimañas “sucias” les entregaron cheques con montos irrisorios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/13
Piden desarrollar agenda interna LA ALIANZA DEL PACÍFICO representa una oportunidad de desarrollo para el Perú, empero si no se trabaja internamente para mejorar la conectividad, la institucionalidad y la política industrial, el acuerdo puede ser desfavorable para los intereses nacionales, advierten especialistas. La Alianza del Pacífico es una oportunidad de desarrollo para el Perú, empero si no se desarrolla una agenda interna que incluya mejorar la institucionalidad del país, cerrar la brecha de infraestructura, mejorar la conectividad y la política industrial que apunte a dejar de depender de las ventas de materias primas, el acuerdo puede resultar negativo para los intereses nacionales. Esa fue una de las conclusiones del VIII Foro del Futuro: Riesgos y Posibilidades de la Alianza del Pacífico, organizado por Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). La Alianza del Pacífico –bloque conformado por Chile, México, Colombia y Perú- es una oportunidad de desarrollo, pero corre el riesgo de convertirse en uno más de los tratados comerciales que tenemos. Necesitamos darle profundidad a los acuerdos, opinó Carlos Anderson, presidente del Ceplan. En opinión del decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y exministro de la Producción, José Nicanor Gonzales, el Perú avanzó en los últimos años y tiene un abanico de
oportunidades para seguir haciéndolo. “El tema es, ¿cómo enfrentamos esto? Seguimos reprimarizándonos. Antes la manufactura representaba el 23 por ciento del total de la producción nacional, ahora es el 15 por ciento del total”, apuntó. Según Nicanor Gonzales, no le preocupa cuánto crecerá el Perú, pero sí cómo lo hace. AGENDA INTERNA Los especialistas coinciden que si realmente se quiere aprovechar la Alianza del Pacífico, urge empezar a trabajar la agenda interna. Tenemos debilidad de la gobernanza política y faltan reformas en el ámbito microeconómico, dijo Nicanor Gonzales, quien recomendó desarrollar una política industrial moderna, reforzar el capital humano y mejorar la conectividad del país. “Aunque se avanzó en la profundización de los mercados bursátiles con el MILA, aún hay mucho por trabajar internamente”, indicó. Para el director de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), David Lemor, en el Perú no se está trabajando en el desarrollo de la agenda interna y dijo que eso se evidencia en el retra-
so que tienen los proyectos de infraestructura. Ser un país con la economía menos desarrollada, de todos los países del bloque, es un posible riesgo, pero no me asusta. Necesitamos rea-
lizar alianzas empresariales para aprovechar la Alianza del Pacífico, consideró Lemor. OPORTUNIDADES Para Lemor, el Perú tie-
MÁS DE UN MILLÓN
Familias dependen de pymes textiles En la actualidad 1’383,000 familias peruanas dependen de las pymes textiles, dado que el sector genera más de 400,000 puestos de trabajo directos. De esta manera, Sudamericana de Fibras, empresa peruana líder en el mercado sudamericano en la producción de fibra textil acrílica, destacó la importancia de las pymes en el desarrollo de la economía mundial en el conversatorio PYME y Gran Empresa: Socios Es-
tratégicos, durante su participación en la VI Cumbre PYME del APEC 2013. A pesar de tener 13% de participación en la producción total manufacturera, todavía el desarrollo de las pymes presenta dificultades producidas por la informalidad, dificultad para interpretar las necesidades del cliente, escaso conocimiento de patronaje y diseño, financiación, etc., por ello SDF Supply Chain, empresa subsidiaria de Sud-
americana de Fibras pretende incorporar a esa fuerza productiva al mundo del retail moderno. “Venimos trabajando con las pymes. Con el apoyo de SENATI hemos implementado el programa de capacitación Tejedores con Clase Mundial, que permitirá a los participantes mejorar su proceso de producción, diseño y control de calidad. Además, hemos creado la Escuela Drytex en Gamarra, para formar personas que
dominen la técnica de tejido y puedan convertirse en proveedores de prendas hechas a mano“, comentó Leandro Mariátegui, gerente general de Sudamericana de Fibras. Esta empresa está comprometida con dinamizar la cadena textil peruana, ofreciéndole a las pymes, a través de sus iniciativas, capacitación, supervisión, financiamiento, homologación, insumos y acceso a nuevos mercados para formar parte de una red integrada de proveedores.
ne la oportunidad de aumentar sus exportaciones e inversiones en el ámbito de la minería, agricultura, pesca y manufactura al integrarse comercialmente con el bloque de la Alianza
del Pacífico. Refirió que una de las principales ventajas competitivas del país dentro de ese bloque, conformado por Perú, Chile, Colombia, y México, está en su potencial minero. Lemor afirmó que el sector agricultura también puede resultar favorecido con la integración de cadenas productivas de empresarios del bloque para la exportación conjunta de productos con potencial como el café y la uva. La agricultura ocupa la tercera parte de la fuerza laboral del país y representa menos del 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que hay mucho potencial para crecer, expresó. Asimismo, dijo que en el sector pesca, Perú registra alta biodiversidad marina y tiene potencial para desarrollar productos de valor agregado. En el ámbito de la manufactura, el país puede aumentar su producción en industrias en los rubros textil, acero y automotriz, manifestó. La manufactura representa el 15 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, y la Alianza del Pacífico plantea el reto de continuar creciendo en este sector y otros más, anotó.
laprimeraperu.pe 14/ SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
D
e acuerdo al Plan Nacional de Renovación de Cafetales, el 2015 la producción cafetalera recuperará los niveles del 2012, antes que la plaga de la roya afectara sus cultivos, y recién el 2016 los volúmenes de exportación del grano se igualarán al 2011. Se espera que el 2018 las plantaciones que ahora están afectadas por la roya se recuperen totalmente, así lo estimó la Junta Nacional del Café (JNC). Anner Roman, presidente de la JNC, precisó que recién el 2015 se podrá recuperar la producción equivalente al nivel del 2012, es decir aproximadamente 5 millones 800 mil quintales. Y para el 2016 se espera una cosecha de 7 millones de quintales que permitirá exportar 6 millones 500 mil quintales, volumen similar a lo vendido el 2011 cuando se alcanzó los 6 millones 450 mil quintales. Para este año estiman que la producción sume 4 millones 600 mil quintales. En lo referido a montos de exportación, la JNC no tiene claro cuándo las exportaciones locales igualarán las cifras de años anteriores. Aunque estiman que al 2016 los envíos de café sumarán US$ 950 millones, por debajo de los US$ 1,594 millones del 2011 y los US$ 1,030 millones del 2012. Según la evaluación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), son 133 mil las hectáreas (has) afectadas por la roya del
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Lenta recuperación
PRODUCCIÓN CAFETALERA se recuperará el 2015 y un año después volúmenes de exportación igualarán a lo vendido el 2011. café, de ese total 53 mil has se encuentran devastas y requieren renovarse. ACUERDO CON EL MINAGRI En el marco de la política de diálogo y concertación con los gremios agrarios del país, el ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, informó que se reunió con la directiva de la JNC para acordar la conformación de un comité técnico que se ocupará de diseñar el plan de renovación de plantaciones, que contará con un fondo de S/. 100 millones establecida en la resolución ministerial del MINAGRI No. 0300-2013. Esos S/. 100 millones es la primera partida que destinará el gobierno para renovar las 53 mil has que han sido afectadas por la roya, afirmó Anner Roman. Precisó que con dicho monto se podrá atender 20 mil has en el primer año, por ello resaltó que se necesitarán más recursos y afirmó que existe el compromiso por parte del ministro Von Hesse para destinar más dinero. Dijo que por cada hectárea afectada por la roya
periores a las que han dado otros fondos estatales. “Brasil tiene un fondo muy alto con una tasa de interés de 4 por ciento, Ecuador tiene 400 millones de dólares de inversión y sus costos no pasan de 6 por ciento, Colombia ha hecho una inversión de mil millones de dólares para renovar 300 mil hectáreas”, dijo.
(del total de 53 mil has) se necesitan invertir aproximadamente S/. 12,000 y como mínimo para iniciar la renovación se requiere S/. 5,000. Según el estimado de la JNC, para renovar las 53 mil has afectadas se requiere invertir en los próximos tres años S/. 140 millones como mínimo. El ministro Von Hesse recalcó que los técnicos del Ministerio de Agricultura
y Riesgo (MINAGRI) con las organizaciones de productores, trabajarán de manera conjunta para elaborar y contar con un plan de renovación de las plantaciones, que contribuirá a elevar la competitividad del café. ALTOS INTERESES Los productores cafeteros que accederán a los S/. 100 millones que destinará el Minagri, mediante el Agrobanco, deberán pagar por el
DE LA CIUDADELA PACHACÚTEC
Pobladores contarán con agua y alcantarillado El presidente de la República, Ollanta Humala, garantizó la próxima ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec”, ubicado en el distrito de Ventanilla, obra que demanda una inversión de S/. 423 millones en beneficio de 207 mil habitantes. En la ceremonia de inauguración de la feria “Yo Construyo Seguro”, organizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
y Saneamiento (MVCS), a través de Sencico, el jefe de Estado reiteró el compromiso del Gobierno Central en mejorar las condiciones de vida de la población, brindando acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, como una política de inclusión social. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, afirmó que la ejecución del Macro Proyecto Pachacútec será financiado con recursos económicos del sector –vía transferencia-; obra de agua potable que comprende la instalación de 328 kilómetros
de tuberías y 339 kilómetros de redes de alcantarillado, así como la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), entre otras. Precisó que la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) invertirá el próximo año S/. 1,200 millones en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en diversos distritos Lima con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este año, Sedapal ha previsto un plan de inversiones que asciende a S/. 800 millones, mien-
tras que el año 2012 fue de S/. 450 millones. Asimismo, el ministro René Cornejo Díaz sostuvo que la feria “Yo Construyo Seguro” tiene como objetivo prevenir y sensibilizar a la población contra los riesgos de la autoconstrucción informal de viviendas. “Nuestro Gobierno de inclusión social tiene como prioridad brindar acceso a las familias peruanas a mejores condiciones de agua, desagüe y vivienda segura”, enfatizó. La feria estará abierta al público hasta hoy.
dinero que se les desembolsará un interés anual de 10%. El crédito es por un plazo de ocho años y los primeros tres años tendrán un periodo de gracia, es decir no realizarán ningún aporte. Su primer pago, que será anual, lo realizarán luego de cumplirse el periodo de gracia. Para Lorenzo del Castillo, gerente general de la JNC, la tasa de 10 por ciento que deberán pagar por los créditos del Agrobanco, son muy su-
OTRAS MEDIDAS Al revelarse que la roya afectó las plantaciones de café, el Minagri destinó S/. 100 millones para entregar a los productores cafeteros kits kit de insumos que contienen fertilizantes, abono orgánico y otros valorizados en S/. 2,000. Dicha medida es cuestionada por la JNC, que advierte que la ayuda llegó a destiempo. El Agrobanco destinará S/. 50 millones que le permitirá asumir las deudas que tienen los cafeteros afectados por la roya en sus cultivos con las entidades financieras. Según la JNC, la medida es importante, aunque estimó que será insuficiente para asumir la totalidad de compromisos financieros que tienen los cafeteros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP No es posible industrializar el país sin una deliberada intervención del Estado. En una economía primario exportadora ---desconectada de la geografía y demografía, y cuya dinámica responde a los mercados externos-- sus mercados internos ---poco desarrollados o inexistentes en la sierra y en la selva del país-- no pueden revelar rentabilidades de inversiones en actividades productivas que aún no existen. Sin embargo, de aquí no puede inferirse que es responsabilidad exclusiva del Estado el revelar las rentabilidades de potenciales actividades industriales a lo largo y ancho del país, ni que es el Estado el que tiene que asumir la tarea de la diversificación, involucrándose en actividades empresariales. Para no repetir los errores del pasado, la industrialización debe ser de nuevo estilo; debe ser el «resultado de una acción concertada del Estado y de la recíproca colaboración público-privada». LA IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES: EXTRACTIVISMO VERSUS INCLUSIÓN La historia de nuestro país independiente registra la presencia, sin solución de continuidad, de instituciones políticas y económicas extractivistas. La industrialización de los años 1960 y 1970 fue espuria: generó una industria no competitiva y fomentó el extractivismo rentista. Los «industriales» de esa época ganaban lo que gastaba el Estado. Con la actual reprimarización neoliberal, ocurre lo mismo. Los inversionistas primario-exportadores usufructúan de la renta natural de los recursos y de sus altos precios en los mercados internacionales. Este extractivismo, al apreciar nuestra moneda y generar «enfermedad holandesa», neutraliza los esfuerzos por elevar la competitividad de las actividades transables e impide «cerrar la brecha de productividad que tenemos con los países desarrollados».
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/15
Política industrial en la ruta del Republicanismo Una industrialización de nuevo estilo debe fundarse, entonces, en instituciones económicas inclusivas que –en el caso de nuestro país— deben conducir al desarrollo de mercados internos con igualdad de condiciones y oportunidades económicas para todos, propiciar su integración política y social.
El actual crecimiento primario-exportador es resultado de instituciones extractivistas que no fomentan la competencia, que no incentivan la innovación ni la diversificación productiva, que favorecen la concentración de la propiedad y la posición de dominio, que son enemigas de la regulación de los mercados, y que disfrutan manteniendo salarios bajos. Por lo tanto, ni este modelo neoliberal ni la industrialización de viejo estilo, ambos extractivistas, pueden constituir el camino para la diversificación productiva. Las institucio-
nes políticas y económicas del extractivismo son funcionales, se autorrefuerzan. Una industrialización de nuevo estilo debe fundarse, entonces, en instituciones económicas inclusivas que –en el caso de nuestro país— deben conducir al desarrollo de mercados internos con igualdad de condiciones y oportunidades económicas para todos, propiciar su integración política y social, orientar la asignación de las inversiones hacia la diversificación productiva, y estimular el desarrollo del capital humano y las innovaciones
No es la «debilidad de las instituciones» la que impide aprovechar el «boom de los altos precios de los minerales», sino las instituciones extractivistas del actual modelo neoliberal.
tecnológicas. Estas instituciones económicas, por su propio carácter inclusivo, son contrarias al dominio de los mercados por los grupos de poder económico. EL REPUBLICANISMO Y LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS INCLUSIVAS Una industrialización basada en la concertación y colaboración públicoprivada, debe ser el resultado de la construcción de instituciones políticas también inclusivas. «Nadie echa vino nuevo en odres viejos –decía Jesús-- porque los odres viejos se rompen y el vino se derrama (…); pero si echan el vino nuevo en odres nuevos, lo uno y lo otro se conservan juntamente (San Mateo 9:17)». Las instituciones políticas inclusivas y los procesos políticos que estas generan, son los que determinan –como dicen
Acemoglu y Robinson--- el carácter inclusivo de las instituciones económicas. Si hay canales de participación ciudadana y mecanismos de control de los gobernantes, si se preserva y respeta los derechos políticos y civiles de los ciudadanos, si el poder político está ampliamente distribuido en la sociedad, si hay normas que efectivamente impiden y sancionan el uso del poder del Estado por los «políticos» y burócratas en beneficio propio, si el Estado es soberano y tiene capacidad para regular la sociedad y los mercados, si hay división de poderes y efectiva limitación recíproca de los mismos, si las decisiones del gobierno se subordinan al logro del bien común, en fin, si el «contexto político» es inclusivo, entonces «emergerán» las instituciones económicas inclusivas con
los incentivos para la innovación y la diversificación productiva. El país no tiene este tipo de instituciones políticas. La democracia que practicamos nos ha convertido en «esporádicos electores, sin influencia relevante en las decisiones del gobierno». No se fomenta la virtud cívica ni la libertad como ausencia de dominación. Por lo tanto, la democracia tiene poco que ver con un gobierno del pueblo y para el pueblo. Esto tiene que cambiar. De acuerdo al Republicanismo que inspiró la elaboración del plan La Gran Transformación, se tiene que reorganizar el poder político, y transformar el Estado para hacerlo promotor del desarrollo, con «base al acuerdo y consentimiento libre de todos los ciudadanos», incorporando mecanismos que aseguren un efectivo control y supervisión del ejercicio del poder político, de forma tal que siempre se oriente a la consecución del bien común. A MODO DE CONCLUSIÓN No es la «debilidad de las instituciones» la que impide aprovechar el «boom de los altos precios de los minerales», sino las instituciones extractivistas del actual modelo neoliberal.
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
SIRIA EN LLAMAS
◘ ESPEC
El ataque militar de EEUU es inminente
Pese a que no se presentaron pruebas que confirmen que el régimen de Damasco utilizó armas químicas en el barrio de Ghuta, una versión proporcionada inicialmente por grupos rebeldes ligados a Al Qaeda, indica que Estados Unidos se alista a lanzar misiles Tomahawk contra las fuerzas sirias, desechando los llamados a respetar las normas internacionales.
Por Efraín Rúa Editor de Mundo Tal vez en estos momentos los misiles norteamericanos estén cruzando el cielo de Damasco en busca de las unidades militares del régimen de Bachar Al Asad, que se enfrentan a los rebeldes financiados por los países occidentales y sus socios árabes. La decisión se produce tras la acusación no probada del uso de armas químicas por parte del régimen de Damasco, una denuncia que tuvo como fuente a voceros de las fuerzas rebeldes en Ghuta del este, un suburbio de la capital siria bombardeada por las fuerzas de Asad el pasado miércoles 21. AL QAEDA La zona es un bastión de Al Nusra, un grupo fundamentalista ligado a Al Qaeda, que recibió el reconocimiento de los gobiernos occidentales y de Estados Unidos, que se declaran enemigos jurados de Al Qaeda y que envían, paradójicamente, aviones no tripulados para matar a sus dirigentes en países como Yemén, Pakistán o Afganistán. De este modo, el gobierno de Barack Obama se alía a la organización que perpetró los atentados del 11 de setiembre que le costaron la vida a miles de personas en las Torres Gemelas. “Tal vez los estadounidenses deberían pedir a Al Qaeda ayuda en materia de inteligencia; después de todo, este es el
Crisis
◘ El presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyani, advirtió de las consecuencias en la región de una intervención militar en el país. “Podéis ser capaces de lanzar una operación contra Siria con la ayuda de algunos países regionales (...), pero no seríais los que la continuarían”, manifestó en declaraciones dirigidas a los gobiernos de Estados Unidos e Israel.
grupo con las “botas sobre el terreno” que los estadounidenses no tienen interés en poner”, afirma el periodista inglés Robert Fisk. Los misiles norteamericanos no apuntarían a los arsenales de armas químicas, por los riesgos humanos y medioambientales, y para evitar que grupos rebeldes
aprovechen la ocasión para hacerse con parte de esas armas. Según The New York Times, los misiles tendrían como objetivo las unidades militares que supuestamente realizaron los ataques químicos. La lista inicial del ataque incluye unos 50 objetivos, incluyendo bases de
helicópteros de fabricación rusa. También están en la lista centros de mando y control, así como objetivos militares convencionales. Por su lado, el Frente Al Nusra amenaza con atacar a ciudadanos alauitas para vengar el ataque del 21 de agosto. “Las ciudades alauitas pagarán el precio de cada arma química lanzada sobre nuestros hermanos en Damasco”, afirmó hace pocos
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
CIAL
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
días el jefe de la organización, Abu Mohamed Al Jolani. Los militantes de Al Nusra son responsables de la mayoría de los atentados con coches bomba y lanzamiento de cohetes y proyectiles de mortero que sufre la nación árabe desde el inicio del conflicto armado hace más de dos años. Su objetivo es eliminar el Estado laico para imponer un califato regido por la sharia o ley islámica. PRECEDENTES La decisión de atacar con misiles a las fuerzas sirias bajo cargos no probados, replica la actuación en Irak, donde los dirigidos por George W. Bush apelaron a la mentira para fabricar la farsa de las armas de destrucción masiva que sirvieron de pretexto para la invasión. “… nadie va a estar interesado en los informes que circulan por Beirut de que tres miembros de Hezbolá –que luchaban junto a las tropas gubernamentales de Damasco– al parecer fueron víctimas del mismo gas, el mismo día, parece que en unos túneles, y de los que se afirma que están recibiendo tratamiento en un hospital de Beirut. Así que si las fuerzas gubernamentales sirias utilizaron gas, ¿cómo es que también los combatientes de Hezbolá pudieron haber sido afectados?”, preguntó Robert Fisk. El ataque relámpago que alistaban los norteamericanos desde hace una semana se estrelló con las objeciones de la comunidad internacional, pero también de los ciudadanos cansados de las mentiras de sus gobiernos. Así, el Parlamento británico rechazó la solicitud de ataque presentada por el gobierno de Cameron. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dejó en claro que la acción unilateral constituía “una severa violación del derecho internacional”. Y que la violación no era solo legal, sino también una violación ética y moral. Lavrov recordó las mentiras utilizadas por Occidente para justificar sus graves violaciones al derecho internacional en los ataques contra Serbia, Irak y Libia y cómo el Gobierno de EE.UU. utilizó acciones preventivas para debilitar toda esperanza de soluciones pacíficas en Irak, Libia y Siria. Es claro que con su decisión de atacar al país árabe, Washington elimina cualquier esperanza de solución pacífica al conflicto, una posibilidad remota que podía potenciarse con unas conversaciones de paz que ya no tienen futuro. Los rebeldes ahora no tienen ningún incentivo para participar en el diálogo, pues cuentan con la ayuda occidental. El régimen de Obama se zurra también en la opinión pública estadounidense, cansada de guerras, cuyo objetivo nunca se aclara. Un
/17
Rechazo ◘ El gobierno británico perdió la votación celebrada en el Parlamento para aprobar el ataque a Siria. El primer ministro, David Cameron, sufrió una enorme derrota política, pero se comprometió a respetar el voto. “Creo fervientemente en la necesidad de responder con fuerza al uso de armas químicas”, manifestó, “pero creo también en el respeto a la voluntad de la Cámara de los Comunes”.
sondeo reciente confirmó que “los estadounidenses se oponen fuertemente a la intervención de EE.UU. en la guerra civil de Siria y creen que Washington no debe meterse en el conflicto, incluso si se confirman las informaciones de que el gobierno de Siria utilizó productos químicos letales para atacar a los civiles”. Pero a Obama no le interesa que solo un 9% del público apoye su actitud agresiva. Como declaró recientemente el expresidente Jimmy Carter: “EE.UU. no tiene una democracia en funcionamiento”. Tiene un Estado policial en el cual el Ejecutivo se ha colocado por encima de la ley y la Constitución. TRAGEDIA La falta de autoridad moral de EE.UU., Reino Unido
Pruebas
◘
El régimen sirio retó a la comunidad internacional a presentar cualquier prueba que demuestre el uso de armas químicas por el Ejército sirio. “Si quienes acusan a nuestras fuerzas armadas de emplear armas químicas, tienen alguna prueba, les desafío a que la muestren a la opinión pública y a la comunidad internacional”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem.
y Francia para justificar las guerras y la muerte de inocentes, es evidente. Ellos son responsables de miles de muertes por el uso de explosivos de uranio empobrecido, por agentes químicos o por otro tipo de armas. “El secretario John Kerry sermonea sobre la obscenidad moral de Assad al usar armas químicas con-
tra su propio pueblo. ¿Habrá olvidado Kerry que fue su gobierno el que facilitó la inteligencia y las fotos de satélites a Saddam Hussein para guiar sus proyectiles con armas químicas contra las tropas iraníes? ¿Habrá olvidado el uso masivo de uranio empobrecido en Faluha (2004) por su ejército y en Basora por sus cómplices
británicos? En Faluha hoy nacen niños sin cabeza, con un solo ojo…”, denuncia el analista Ángel Guerra. Ya las organizaciones humanitarias advirtieron que el ataque resultará devastador para los millones de sirios, para los millones de refugiados que traspasan diariamente las fronteras y las poblaciones desplazadas que están viviendo a salto de mata y que dependen de la ayuda humanitaria que se verá afectada o se interrumpirá. La posibilidad de las muertes civiles no puede ser descartada tan alegremente como asegura el gobierno norteamericano en un país tan densamente poblado. ¿Cuál es el objetivo del ataque entonces? Muchos están convencidos de que la política de EEUU hacia Siria está dictada para beneficiar a Israel, que saca provecho de un conflicto perpetuo en su frontera norte. “Lo que persigue el imperialismo es balcanizar al mundo árabe para evitar movimientos democráticos, proteger a Israel y quedarse con los hidrocarburos y el agua de la región. Como en Irak, exacerbar el baño de sangre confesional, o como en Libia, entregarlo a los asesinos de las milicias fundamentalistas”, concluye Guerra. Siria está pagando las consecuencias de enfrentarse a Washington, apoyar a Hezbolá y a Irán. En fin, oponerse a los planes de dominación imperialista en la región. Estados Unidos busca extender el escenario de guerra en el Medio Oriente para flanquear a Rusia y China, dos enemigos potenciales del futuro. Esas son las razones del ataque a Siria.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
H OGAR
www.laprimeraperu.pe
Consejitos
Herramientas básicas
que debe tener en casa
Datos sobre el abandono de hogar
Limpia la orina de tu gato
◘ Si han pasado dos años des-
◘ Si tienes una aspiradora de líquidos, puedes utilizarla para limpiar la orina del gato. No utilices ninguna que aplique vapor o calor, ya que el olor se acentuará. También puedes hacerlo esparciendo sobre la zona bicarbonato de sodio; este tiene la particularidad de absorber olores, así es que déjalo al menos dos horas y luego enjuaga muy bien con agua.
de que su expareja abandonó el hogar, se genera el divorcio por abandono. La persona que deja el hogar puede perder parte de los bienes que adquirió en el matrimonio, y la patria potestad de los hijos se pierde cuando se abandona al menor por seis meses continuos. Si le preocupan las deudas, solo comuníqueles a los acreedores la nueva dirección a la que deben enviar las facturas a cobrar.
TALADRO, SERRUCHO, MARTILLO, GUANTES, BROCHAS, ¿qué otras herramientas son indispensables en casa? Recuerde que siempre podría necesitar alguna de ellas para solucionar cualquier desperfecto en su vivienda. Francisco Mandorthupa Champi APEMIVES
I
niciamos nuestra columna recomendando que en todo hogar es importante tener una caja de herramientas que le será útil a la hora que se produzca en casa cualquier desperfecto. La misma que deberá tener diversos compartimentos en el que no pueden faltar: 1.- Un juego de desarmadores para apretar los tornillos, clavos, empaques para sanitarios, alicates, llave inglesa de distintos tamaños, mar-
tillo, guantes, dos brochas (chica y mediana), cinta métrica, gutaperchas y cola. 2.- También un kit de taladro eléctrico con distintas brocas, ideal para montar repisas, colgar cuadros y espejos, previa colocación de un tarugo de madera en la pared, que es de gran utilidad. 3.- Igualmente, no debe faltar en su hogar una lijadora eléctrica para restaurar viejos muebles que requieren una barnizada para lucir como nuevos, trabajo que como explicaremos más adelante
El bullying es un reflejo del hogar “Somos cada vez más permisivos y a la vez más ‘tolerantes’, pocas personas están participando del tema, con lo cual contribuyen al aislamiento de la víctima, dejándola desprotegida”, manifestó la psicóloga Eva Caballero Jiménez, especialista en terapia familiar-sistémica del Centro de Rehabilitación La Esperanza. Asimismo, señaló que el bullying es un trastorno del comportamiento reflejo de
un hogar, “que en su momento no supo darle a ese ser humano un marco de referencia seguro de personalidad estructurada y firme, con lo cual se pueda proteger”, indicó la experta. También comentó que existen tipos de bullying en nuestra sociedad, tales como: Happy slapping (cachetada feliz, vía celular), Ciberbullyng (a través de la red), física, verbal, social, homofóbico y sexual.
APEMIVES ◘ Para asesoría o solicitar información,
puede comunicarse llamando a los teléfonos: 288-1143/287-6381.
puede hacerlo usted mismo y ahorrarse un dinerillo. 4.- Tampoco puede faltar un serrucho para cortar madera y una sierra para hacer lo mismo con piezas de metal. Ambas herramientas, así como el taladro y la lijadora, deben estar a buen recaudo para evitar accidentes entre los pequeños del hogar.
5.- Las cajas de herramientas, además de guardar tan indispensables utensilios, ayudan a conservarlas de un golpe o del natural deterioro por acción del tiempo y factores climáticos. Las herramientas pueden ser guardadas en un maletín grande, siempre que sea de un material resistente y proteja de la humedad.
¿Qué hacer para dejar limpias las cortinas de baño? 1.- Si esta es de plástico, baja la cortina y quita los aros que permiten colgarla. Ponlos en un lugar seguro para no perder ninguno de ellos. Ahora abre la llave de la bañera y deja correr el agua sobre la cortina de baño para que los residuos de productos de aseo que utilices se deshagan. 2.- Un siguiente consejo para cortinas de plástico es espolvorear un poco de bicarbonato de sodio sobre la mancha en la cortina de baño. Acto seguido deberás tomar un cepillo de cerdas suaves y frotarlo para que la mancha aclare. 3.- Si la mancha es muy difícil, la recomendación es usar un poco de cloro disuelto en agua, humedecer el cepillo en la solución clorada y frotar hasta que la mancha desaparezca.
Luego enjuaga bien la cortina hasta que no haya residuos de cloro que puedan dañar el material. 4.- Cuelga la cortina plastificada, pero la parte inferior de esta déjala fuera de la bañera para que se seque bien. Asegúrate de contar con buena ventilación cuando utilizas productos químicos, como el cloro, en el baño. 6.- Si se trata de una cortina de tela, descuélgala y pon la zona de la mancha sobre un espacio plano. Luego prepara una pasta hecha a base de bicarbonato de sodio y un poco de agua. Frota la mancha con un cepillo de dientes viejo y déjalo por 30 minutos. Cuando pase el tiempo indicado te recomendamos lavar la cortina con agua fría y un detergente suave.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A
L
E
I
X
A
N
D
R
E
A
S
T
U
T
O
X
V
J
O
S
E
C
E
L
D
O
S
X
A
I
M
Z
Q
K
A
B E
N
A
V
E
N
T
E
X
O
R
A
E
I
O
U
R
A R
J
U
A
N
T
N
I
X
U
A
B
C
D
E
F
G
T
S
R
Q
P
O
E
M
Ñ
T
L
K
J
I
H
G
Z
A
E C
H
E
G
M
L
A
S
T
U
R
I
A
S
A
E
S
G A
R
C
I
A
M
A
R
Q
U
E
Z
O
P
P
C
L
A R
A
J
Y
I
L
L
N
E
L
R
U
O
O
D
A
L
X M
E
T
O
E
E
A
E
A
I
O
I
I
U
X
E
O
C O
M
Y
C
K
Y
Z
R
P
Q
V
V
E
H
W
G
S
E R
I
E
R
M
I
T
S
T
A
A
R
A
L
X
A
A
L
T
S
S
B
E
S
N
A
T
T
B
E
N
T
E
R
O
A O
O
O
S
I
V
A
C
C
R
G
A
S
L
L
A
A
J
S
O
M
S
A
O
O
N
E
R
U
D
A
O
Y
E
A
Akira Toriyama decidió bautizar a sus guerreros como los guerreros Z y le dio el nombre a la secuela de (Dragón Ball Z) fue en honor por la serie más larga de Japón que duro 20 años en el gusto del público japonés “GUNDAM Z“.
PREMIOS NOBEL VARGAS LLOSA OCTAVIO PAZ JOSE CELA GARCIA MARQUEZ
Soluciones
¡Que buena...! Nº 2540
GUEPARDO
O N
A
E
C
I
R
O
A
M
I
R
A
E
W
E
L
L
O
L
E
L
E
S
E
R
O
I L
VITOR DEPORTIVO
INSULZA LA DIRIGE
A
CROMO
R
C
A
R
EL REY DEL ROCK
E
P
“LA LEY DEL AMOR”
IRONIA
A
CESIO
A
PORQUERIZO DE ULISES
O
“HALCONES EN EL PARQUE” RIO DE SUIZA
AGRAVIADO
LISTA. NOMINA
O
CIUDAD DE BELGICA
E
“LAS TROYANAS”
ROSTRO
M
A
T
S
N
H
A
S
U
N
A
C E
N
C
C
R
A
C
S
D
Z
PROBAR, SABOREAR
I
R
N
E
P
ARQUITECTO DE BRASILIA
A
O
O
S
S
A
D
S
PRISION, PENAL, PL
A
C
O
COMER (INGLES)
L
N
L
A
E
E
A
P
R
M PROVINCIA DE ICA
R I
O
PREFIJO TUMOR
PROVINCIA DE ICA
A L
L
I
A
N I
J
A
R
O
L
O
H
E
N
A
MEZCLAR METALES
GORRA CON VISERA
R
C A
A E
HELIO
B
O
T
PREFIJO AIRE
O
R
Nº 2541
ENTE
S
E
S
C
H
E
D
O
R
400 ROMANOS
ERNESTO GUEVARA
W
I
DISTRAIDO, AUSENTE
I
“LA RAIZ Y LA AURORA”
G
I
ACEITAR LA ENSALADA
G L
PEÑASCO, ROCA
DIOSES CON ODIN
K O
R
A
D
VIDRIO (INGLES)
“UTOPIA”
TERRAZA, AZOTEA
TENER (INGLES)
C
A PADRE DE DIDO
R A
GRITO TAURINO
C A
HOSTIGAR
O
E D
INVENTO LA FOTOGRAFIA
PADRE DE DEYANIRA
A
PARTE DE LA PLANTA
O
R
D R
EN ORDEN REGRESIVO
T
D
BOQUERON, PEZ
I
E
D
CANTA “MUJERES”
R U
A
601 ROMANOS
N A
RADIO TV ITALIANA
BIEN (INGLES)
L
A
I N
CRACK DEL GALATASARAY
OBJECION, REPARO
T
M I
CIUDAD DE JAPON
HIT DE J. L. FRUTO DE PERALES LA PALMERA
R A
RIO DE PAKISTAN
APILAR, SERIE DE AMONTONAR ESLABONES
P A A M
... MONT ... FARROW
USURA
CASTA, RAZA
ALIAS, MOTE
“LA PRESA”
MIMO, REINO DE REDONDEL, BARRENA BAJAR EL ARRUMACO ULISES ARENA TEMPORAL
SABIO INCA
ALEIXANDRE NERUDA ASTURIAS JIMENEZ
Nº 2542
BENAVENTE ECHEGARAY MISTRAL
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuidado con cometer un error el día de hoy, no tomes decisiones tan apresuradas piensa un poco más las cosas, pero con calma. Encuentras la solución a ese problema interior.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
GOLEADOR PERU 1990
GÉMINIS
POEMA LIRICO
PASA POR FLORENCIA
ATASCO, OBSTRUCCION
SOMBRIO
“AZUL”
ENROQUE LARGO
ASTATO
HIELO PRENDEDOR (INHLES) CON LEMA
MADRE DE LAVINIA
“MOMO”
CONJ. DE COPOS
TUESTAN, SOASAN
... FLEMING, CREO A 007
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Sociabilízate hoy, no te encierres en tu mundo y en tus cosas, saca aquello que ya no puedes tener, pero de la manera más suave y todo saldrá bien, acércate más a los compañeros de trabajo.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
VITOR DEPORTIVO
DOC. DE IDENTIDAD
AZOE, CALCIO
VAN GOGH O MANET
PER, ADMINISTRA RECURSOS HIDRICOS
GATILO DE PISTOLA
MUJER HABLADORA
Orden y claridad en tus ideas estarán ya presentes porque hay tiempos más tranquilos y eso hace que puedas ver todo de la mejor manera. Suerte.
DESAFIAR
ORO DE TONTOS
SAMURAI SIN AMO
Seguramente hoy más que nunca se hace sentir la soledad. Si no tienes pareja, pues darle esa oportunidad al amor, pero si hay alguien a tu lado, busca lo mejor de esa persona.
22 JUNIO-23 JULIO
SACIAR (INGLES)
CAMINO ARTICULO NEUTRO
TECNECIO
BALSAMO, LENITIVO
ASIGNACION ESCOLAR
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
JALENA ...
RIO DE RUSIA
RIO DE IRLANDA
SODIO
ASOLAR, DERRUIR
TROPA DE REPUESTO
LICOR DE JAMAICA
FERTILIZAR LA TIERRA
OPERA DE MASSENET FALTA EL OESTE
PREFIJO COLA
DPTO. DE FRANCIA
PERFIDIA, TRAICION
CONOCE
RIO DE PUNO
CERCA (INGLES)
“REDOBLE POR RANCAS”
... CRUZADO JUG PERU
“UTOPIA”
BAILE ANDALUZ
VALS ALICIA MAGUIÑA
COLICO JARRON, VIOLENTO VUELA CERCAS
ETNIA FUEGUINA
PACTO EL 11 DEL ATLANTICO BARCELONA
FILM DE BARBRA STREISAND
LA SEÑORA PERON ARQUITECTO DE BRASILIA
TRINITRO TOLUENO
ATRAE METALES
MONEDA IRANI
MATT ..., ACTOR
“AMOR Y GUERRA”
ION CARGA POSITIVA
COLEGIO, ESCUELA
TENOR PERUANO
Cuidado con alguna mala intención si pensabas en hacer algo, pero ocultando alguna cosa. No es el momento indicado porque te pueden descubrir.
Serás el mejor de los amigos de los consejeros y darás la ayuda a quien más lo necesite. En el trabajo y el amor serás una buena compañía.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
PREFIJO ENCIMA
RIEGA SATIPO
Seguramente debes sentir que nada sale bien y por eso no eres muy importante, pero hoy es el día en que debes pensar en ti mismo y salir de esa película negativa y avanzar. Inténtalo hoy.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Algo de tu pasado te cuesta dejar el empleo perfecto, la pareja o simplemente ese pensamiento que no te deja dar el gran giro en tu vida. Piensa que mañana todo será diferente si tú lo quieres.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Meditación y espera para el día de hoy, ya que es mejor mantenerse en silencio y en soledad para calmar las aguas. Tú sabrás que la decisión que tomes será la mejor. Paciencia.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No celes a nadie porque eres capaz de mantener todo por tus propios méritos, si lo haces, solo arruinarás tu día. Tómate el tiempo de ser feliz.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Sales ya de los problemas tan grandes que podías tener. Eso te hará pensar que eres más fuerte que los problemas y que solo tú resuelves tus temas más importantes.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Eres ya toda una persona con seguridad y eso te da el avance en tu terreno laboral y en el amor serás más apreciado y reconocido por todo lo que das.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Folklore en Comas El Conjunto Nacional de Folklore presentará hoy (4 p.m.) carnavales, danzas agrícolas y festivas, así como expresiones afroperuanas en el estelar del Festival por el Día
Mundial del Folklore que se realizará en la Explanada del Centro Cultural de la Municipalidad de Comas (Av. 22 de Agosto cruce con Av. Universitaria). El ingreso es gratuito.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
Centenario de las letras
ESTUARDO NÚÑEZ HAGUE falleció la noche del jueves. Tenía 104 años de edad.
Gestión cultural Cecilia Sarria Aguirre dirigirá todos los lunes de setiembre el “Taller de conocimientos prácticos en gestión cultural” en el que abordará aspectos fundamentales de la ges-
tión y las políticas para el funcionamiento de museos, galerías y centros culturales, y más, en el Icpna de Miraflores. Informes: 7067001 anexos 9126 / 9122.
Nació en una granja en 1939 y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1995. Considerado el alma lírica de Irlanda, el poeta y dramaturgo irlandés Seamus Heaney murió a
los 74 años tras una corta enfermedad, en Dublin, ciudad en la que residía desde 1976. Tuvo una ideología nacionalista contraria al dominio británico de Irlanda del Norte.
Joshua Bell en Lima En 2007 se paró como un mendigo a tocar su violín Stradivarius de 1713 en el metro de Washington. Más de mil personas pasaron junto a él durante 47 minutos. Solo 27 de ellas le dieron dinero y recaudó apenas 32 dólares. El mendigo ficticio, el mundialmente reconocido Joshua Bell, con 36 discos grabados y múltiples reconocimientos, viene a Lima a brindar un concierto junto a otra estrella, el pianista italiano Alessio Bax, en el noveno concierto de la temporada de Abono 2013 de la Sociedad Filarmónica de Lima, que cumple 106 años. Será este jueves, a las 7.30 p.m., en el Auditorio Santa Úrsula.
Lírica andina Recibió múltiples reconocimientos por su dedicación a la literatura y a la historia.
Irlanda de luto
/21
Escritor, crítico literario, historiador y docente universitario peruano, el longevo Estuardo Núñez Hague falleció a los 104 años de edad, días antes de cumplir 105. Nació en Chorrillos el 5 setiembre de 1908. Estudió en el Colegio Alemán, junto con el poeta Martín Adán; tal vez ahí tuvo su primer encuentro en libros con Alexander von Humbolt, a quien dedicó parte de sus investigaciones. Desde el colegio coleccionó la revista “Amauta”; ya de grande agregaría a ella las personales amistades del
intelectual José Carlos Mariátegui y el poeta José María Eguren, entre otros. Estudió Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidió la Academia Peruana de la Lengua. Investigó la obra de José María Eguren y Ricardo Palma. Él mismo contó una anécdota sobre César Vallejo: aquél había escrito recién su libro “Panorama actual de la poesía peruana”, en 1938, y envió uno de los primeros ejemplares salidos de la imprenta a una dirección
del Vate Universal en París. El libro fue encontrado en la mesita de noche de la clínica en la que Vallejo falleció. El historiador Raúl Porras Barrenechea, cuando era embajador del Perú en Francia, visitó a Vallejo muerto, y halló ese libro. “Vallejo había leído el libro en el que yo lo proclamaba como el gran poeta del Perú, olvidado y réprobo de mucha gente”, dijo Núñez Hague. La anécdota revela la justa dimensión de su obra.
Seis sopranos y un tenor le cantan (miércoles, 7.30 pm.) al maestro Adrián Huamán Meneses por sus 65 años de actividad artística. Ana Condori, “Siwar Q’nte”; Jesusa Valenzuela, “Q’ori Ñusta”; Zoila Luz Saavedra; Caridad Agüero, “Sumac Wayra”; Martha Zúñiga y Ladislao Germán Sánchez tendrán como marco musical al grupo Condorcunca. Icpna de Lima Centro: Jr. Cuzco 446. S/.10.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 31 DE AGOSTO 2013
Escribe: Ronald Portocarrero El debutante Samuel Isamu Kishi Leopo acaba de obtener el premio de la prensa en el XVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), con su ópera prima juvenil “Somos Mari Pepa”, aunque sin duda la mayor recompensa lograda en el certamen mexicano para este egresado en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara y fundador de Cebolla Films ha sido la compra por la distribuidora FiGa Films para estrenarla comercialmente en el país. “Somos Mari Pepa” es la historia de Alex, un chico de 16 años que vive con su abuela, el cual tiene distintos objetivos para el verano: crear junto con su grupo de rock una nueva canción, conseguir trabajo y tener su primera experiencia sexual. Al mismo tiempo descubre que su abuela comienza a ser más dependiente de él. Conforme avanza el verano, Alex empieza a darse cuenta de que las cosas van a cambiar para siempre y tendrá que madurar y aprender a decir adiós. Los colegas de Correcamara.com entrevistaron a Kishi: –¿Nos podría hablar del origen y el desarrollo de la historia de “Somos Mari Pepa”? Tenemos entendido que primero fue un cortometraje. –Efectivamente, “Somos Mari Pepa” tiene como antecedente mi cortometraje “Mari Pepa”. La idea nació un día en el que mi hermano y yo hablábamos de nuestra banda fracasada de punk rock y empezamos a recordar y reírnos de nuestras anécdotas; comencé a escribir sobre nuestra adolescencia y poco a poco se fue desarrollando la historia. En ese tiempo, mi abuelita estaba muy enferma, tenía un derrame y demencia senil; mi familia vivía prácticamente sin saber qué hacer. Ante esta impotencia, pues lo único que hice fue “vomitar” la historia en seis días. Estaba muy cercana una beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, la ganamos y con ese dinero realizamos el cortometraje. A “Mari Pepa” le fue muy bien, ganamos el Ariel a mejor corto de ficción; también fuimos galardonados en 9° Festival Internacional
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
CRÓNICASCINE
“Somos Mari Pepa”, ópera prima de Samuel Isamu Kishi
de Cine de Morelia y en el 26 Festival Internacional de Cine en Guadalajara y finalmente estuvo exhibiéndose en los festivales de Cannes y de Sundance. Sin embargo, consideré que quedaron varias anécdotas sueltas, por lo que quise seguir contando esta historia y tener una carta de amor de mi barrio y de mi abuela. En enero de 2012 comencé a escribir endemoniadamente con mi coguionista Sofía Gómez Córdoba; el mes de agosto fui seleccionado para MexiCannes y en octubre comencé a grabar la película; fue un proceso bastante rápido de la producción a estar ahora presentándola (aproximadamente nueve meses). Además, en marzo de este año fuimos seleccionados para Cine en Construcción en Toulouse y esto le dio mayor
vida a la película; logramos hacer alianzas y ya tenemos agente de ventas. –¿Cómo fue su experiencia en MexiCannes? –Fue bastante enriquecedora, más allá de conseguir dinero y asesoría, lo importante fue la diversidad cultural con mis compañeros, crear una sinergia, romper con la barrera local e internacionalizar mis relaciones de trabajo. Como realizador crecí y es un honor presentar mi ópera prima tan rápido. –¿Qué significa para usted el paso de “Somos Mari Pepa” por Guanajuato? –Espero que me dé buena suerte, es muy simbólico porque precisamente fue en Guanajuato donde estrené mi primer cortometraje profesional.
–¿Cuáles son sus próximos proyectos? –Traigo tres argumentos, uno tiene onda social tipo “Somos Mari Pepa”, muy cronista de lo que es mi barrio, de los lugares donde me he movido toda mi vida; otra es una experiencia que le pasó a mi mamá, ella tuvo que irse de indocumentada a Estados Unidos con mi hermano de tres años y yo de cinco. Finalmente trabajo en un guion de una comedia que se llama “Yo quería que te llamaras Cuauhtémoc” escrita por Arturo Muñoz, es la historia de dos locos del fútbol que toda su vida han querido ir a un mundial; es una película que trata las relaciones humanas, principalmente la que existe entre padres e hijos. Espero que para el próximo año se inicie el rodaje.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS
SE RUEDA…. RIDLEY SCOTT Nuevos nombres se perfilan para acompañar a Christian Bale (Moisés) en “Exodus”, la cinta de Ridley Scott que se rodará en Almería (España), Marruecos e Inglaterra a partir del mes próximo. Tras la inclusión de Joel Edgerton como el faraón Ramsés, ahora se ha conocido que también participará Sigourney Weaver, en el papel de la madre del monarca egipcio, Tuya, y el también estadounidense John Turturro será su marido. Por otro lado, aunque no
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO 2013
“Buscando a papá”
/23
(USA-2013) De Paul Weitz
Escribe: Ronald Portocarrero
N
hay contrato firmado, también Aaron Paul (de la serie “Breaking Bad”), negocia ser uno de los esclavos judíos a los que Moisés conduce a la Tierra Prometida.
SANFIC Como una confirmación del buen momento que está viviendo el cine chileno, considera Carlos Núñez, director artístico de SANFIC, la fuerte presencia de cine nacional que tendrán en su novena edición, que arranca este mismo viernes. El Santiago Festival Internacional de Cine, que este año se realizará hasta el 31 de agosto, tendrá diecisiete películas chilenas participando en la competencia internacional y muestras especiales. Entre los títulos que serán exhibidos por primera vez durante SANFIC, destacan films como “Iam from Chile” y “Las analfabetas”, ambas protagonizada por Paulina García (“Gloria”);
@laprimeraperu
ick Flynn (Paul Dano) tiene veinte años y trabaja como voluntario en Boston, en centros que acogen a indigentes sin hogar. En el tiempo que dedica a este trabajo ha conocido a gente de todo tipo, pero nunca hubiera esperado encontrarse con su progenitor, al que llevaba sin ver mucho tiempo. Su padre (Robert de Niro) se gana la vida de manera poco honrada como timador, aunque él dice ser un poeta fracasado. Nick no puede evitar odiar a este hombre que se separó de él y que no se preocupó por mantener el mínimo contacto, un hombre que había terminado siendo un vagabundo poco honesto. Sin embargo, ambos van acercándose el uno al otro, rompiendo rencillas del pasado, y Nick se da cuenta de que no puede guardarle rencor a quien un día consideró supadre.
“The Bling Ring”
el debut como directores de los actores Mateo Iribarren (“El tío) y Diego Ruiz (“Iglú”); “Génesis Nirvana”, con Mariana Loyola; “Hijo de Trauco”, con Luis Dubó y María Izquierdo; además de las nuevas películas de Che Sandoval, Alberto Fuguet, Jorge López y José Luis Torres Leiva.
(USA – 2013) de Sofía Coppola
PERUGORRÍA El actor cubano Jorge Perugorría regresa a la temática que le dio fama, la de “Fresa y chocolate” (1993), el clásico de “Titón” Gutierrez Alea en donde interpretando a Diego, un gay crítico con el sistema, alcanzó al lado de Vladimir Cruz fama internacional. Estos días, informa CineyTeatro.es rueda en La Habana “Fátima o el Parque de la Fraternidad”. Se trata de su tercer largometraje como director en solitario, tras “Amor crónico” y “Se vende”. El personaje central de la película es el travesti Fátima, al que Perugorría considera “fascinante” por su “optimismo contagioso”, y que piensa que le permitirá ofrecer
una visión diferente a la de otras películas cubanas. La película muestra cómo Fátima (Carlos Enrique Almirante) y Vaselina (Tomás Cao), dos homosexuales, se conocen en un portal de la calle Galiano, en la populosa barriada de Centro Habana, iniciándose entre ellos una historia de amor.
B
asada en hechos reales, un grupo de cinco adolescentes obsesionados con la fama utiliza internet para ubicar las casas de las celebridades y dar seguimiento a sus horarios para luego robar sus hogares
cuando éstos no se encuentren. Después de los robos, a los cuales llamaban «ir de compras», publicaban fotos autoincriminatorias de sus “trofeos” en Facebook. Son conocidos como los “Bling Ring”. Sus miembros originales son Rachel Lee,
Nick Prugo, Alexis Neiers, Courtney Ames y Tess Taylor. Aunque en la película los nombres de los personajes son diferentes, siguen estando estrechamente basados en los perpetradores originales. Entre las víctimas origi-
nales estuvieron Paris Hilton, Lindsay Lohan, Megan Fox y Orlando Bloom. Hilton y Kirsten Dunst tienen un cameo en la película. Uno de los atractivos de esta película es la presencia de Emma Watson (Herminione de “Harry Potter”).
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
FOTO: XINHUA
EL VATICANO
Bertone con las horas contadas ◘ La decisión del papa Francisco de reemplazar al secretario de Estado Vaticano, Tarcisio Bertone, ya estaría tomada y sería anunciada en las próximas horas, según informan los medios italianos que recuerdan la cuestionada actuación del número dos de la Santa Sede. El nombramiento por el Papa de una experta en comunicaciones, la católica italo-marroquí Francesca Immacolata Chauqui, de 32 años, sin consultar a la Secretaría de Estado, provocó el descontento de Bertone. Chauqui, miembro de una comisión de laicos encargada de examinar la transparencia financiera y administrativa del Vaticano, tendría también con-
tactos con Gianluigi Nuzzi, el periodista italiano que dio origen al escándalo “Vatileaks”, y había enviado tweets críticos sobre la Curia, en los que cali-
ficaba a Bertone de “personaje corrupto”. Según el Corriere della Sera, Francisco anunciaría la marcha de Bertone e incluso el nombre de su reemplazante, que asumiría las funciones a mediados de octubre. El nombramiento del sucesor de Bertone “tuvo una aceleración en las últimas dos semanas”, tras una reunión entre el Papa y el mismo Bertone. Informaciones de prensa aseguran que hay dos candidatos, ambos italianos, que podrían acceder al cargo. Ellos son el nuncio en Venezuela, el arzobispo Pietro Parolin, y el gobernador de la Ciudad del Vaticano, monseñor Giuseppe Bertello.
Santos militariza Colombia por paro PROTESTA CAMPESINA contra TLC continúa imparable. Los líderes campesinos de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño decidieron desbloquear las vías del país que permanecieron 12 días cerradas tras alcanzar acuerdos parciales con el gobierno. Ellos permanecerán en los bordes de las carreteras a la espera de la solución de sus demandas. También rechazaron que la huelga agraria responda a fines políticos relacionados con la organización Marcha Patriótica, como señaló el presidente, Juan Manuel Santos. “Desmentimos enfáticamente la afirmación que nuestro accionar está ligado a cualquier movimiento político”, remarcaron. Insistieron en desaprobar cualquier acto violento ajeno a la huelga pacífica que desde hace 12 días mantienen. En las últimas horas, la situación en el país se ha complicado a partir de la represión policial y militar contra el paro agrario. Santos ordenó suspender la mesa de diálogo con los campesinos en Boyacá al tiempo que anunció que reforzará con más de 50 mil militares Bogotá para contener la protesta que cumple 12 días. La víspera tuvo lugar una gran movilización social que dejó cuatro muertos, dos en Bogotá y dos en Tolima y más de 150 heridos. El líder campesino del departamento de Cundinamarca, Misael Vaquero, lamentó que el Ejecutivo haya militarizado al país. “Son declara-
ciones desafortunadas, estamos exigiendo garantías, entonces él (Santos) habla de militarizar, se nos condena a guardar silencio o ser llevados a la cárcel, el hecho de que se militarice por un paro campesino no debería suceder”, sostuvo. “El gobierno es indolente y no quiere escuchar nuestras necesidades (...) Estigmatiza, y dice que hay otros intereses de por medio en este Paro Nacional”, señaló. Santos sostuvo que no hay protesta que amerite pérdidas de vidas y que no va a permitir que unos desadaptados, que se aprovechan de la manifestación, atenten contra la estabilidad del país. “Con los vándalos no habrá ninguna contemplación, desplegaré toda la fuerza militar que sea necesaria”, advirtió. En ese sentido, apuntó que a pesar de las propuestas del gobierno, no hay intención de acordar, por lo que anunció que pidió a los ministros que regresen a Bogotá y dejen en la mesa las propuestas del gobierno. Por otro lado, aseguró que se ofrecerán entre cinco a diez millones de pesos (más de cinco mil dólares) como recompensa para quien dé información que permita judicializar a los agentes de la violencia o capturar a los que “extorsionan para obligar al paro”, pues “existen movimientos que buscan llevarnos a una situación caótica para imponer su propia agenda”.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/25
Ataque sin pruebas a la vista EEUU PLANEA bombardear Siria sin pruebas contundentes sobre uso de armas químicas. FOTO: XINHUA
DENUNCIA
Expertos dicen que la CIA fraguó ataque Para algunos expertos, el ataque químico que dejó más de 500 muertos y 3000 heridos, fue planificado por los operativos de la CIA y la inteligencia británica e israelí. Y fue ejecutado por los mercenarios rebeldes que operan en el terreno. La maniobra fue preparada minuciosamente por una campaña mediática a nivel internacional, ejecutada sistemáticamente durante dos años, con denuncias constantes que acusaban al gobierno de Bashar al Assad de acumular armas químicas en sus arsenales con el objetivo de utilizarlas masivamente contra la población siria, indica la web LibreRed.
Aludiendo a conversaciones interceptadas entre un oficial del Ministerio de Defensa sirio y el jefe de una unidad de armamento químico, EEUU intenta justificar un inminente ataque a Siria desde sus naves desplegadas en el Mediterráneo. De acuerdo a una versión proporcionada por el secretario de Estado, John Kerry, una interceptación telefónica indicaría que un oficial sirio se quejaba de que el ataque alertaría a los inspectores de la ONU. Tras la declaración, el presidente Barack Obama insistió en que sigue sin tomar una decisión formal, pero que considera “un acto limitado y reducido” contra Siria. En respuesta, el gobierno sirio afirmó que las acusaciones lanzadas por Kerry son un “intento desesperado” de justificar una posible agresión y recordó las “mentiras” que precedieron a la invasión de Irak. Un portavoz del Ministerio de Exteriores sirio aseguró que el Ejecutivo está sorprendido por el hecho de que “uno de los mayores países del mundo esté intentando engañar a la opinión pública de una forma tan ingenua, sin basarse en pruebas”. La información de la que dice disponer EEUU le ha permitido calcular que en el bombardeo de la pasada
semana murieron 1.429 personas, entre ellas 426 niños. Kerry aseguró que se han utilizado “miles” de fuentes y que algunas tienen que seguir siendo secretas. Añadió que los servicios secretos occidentales detectaron movimientos en los arsenales de agentes tóxicos entre el día 18 y el 21, aunque asumieron que se trataba de cambios rutinarios por motivos de seguridad. También dijo que hay
pruebas de que el ejército sirio dio instrucciones a sus tropas de utilizar máscaras anti-gas e hizo otros preparativos antes del ataque. Los cohetes con gases se lanzaron desde las zonas controladas por el régimen a los barrios donde se concentran los opositores. Kerry insistió en que Estados Unidos no puede permitir el uso de armas químicas en la región. “Importa por muchos otros paí-
El ataque norteamericano es contra Irán
OFENSIVA MILITAR
ROBERT FISK
El ataque norteamericano tiene un doble objetivo, debilitar al régimen de Bashar Al Asad y golpear a la república islámica de Irán, que ahora tiene un presidente nuevo, Hasán Rouhaní, totalmente opuesto a su antecesor Mahmud Ajmadineyad. “Irán es enemigo de Israel. Por tanto, es enemigo de Estados Unidos”, afirmó el periodista inglés Robert Fisk, al recordar que cuando Irak –entonces aliado de Washington– usó gas contra los kurdos de Halabja, en 1988, no se tomó Bagdad por asalto. De hecho, ese ataque tuvo que esperar hasta 2003,
ses, cuya política es desafiar estas normas internacionales, están mirando. Quieren ver si Estados Unidos y sus amigos son fieles a sus palabras”, dijo. “Lo que elijamos hacer o no importa de manera real para nuestra propia seguridad... Importa porque si elegimos vivir en un mundo donde un matón y un asesino como Bashar Asad puede gasear a miles de su propia gente con impunidad, in-
cluso hasta después de que Estados Unidos y sus aliados digan que no, y entonces el mundo no hace nada sobre ello, nuestra determinación será cuestionada”, dijo. La administración Obama dejó en claro que su principal preocupación no son las 100.000 personas muertas en Siria desde marzo de 2011, sino las armas prohibidas. El gobierno justifica la represalia militar con la violación de la convención internacional sobre armas químicas que entró en vigor en 1997 y que han aprobado 189 países en el mundo. El jueves, el primer ministro británico, David Cameron, admitió ante el Parlamento que quedan algunas dudas sobre el uso de las armas químicas y que “no hay un 100% de certidumbre sobre quién es responsable”, si bien añadió que “por todas las pruebas” en su poder se puede concluir que es el régimen de Asad.
ORDEN ◘
Barack Obama dará en las próximas horas la orden de ataque, sin esperar necesariamente el informe que presenten los inspectores de Naciones Unidas, que no pueden aportar, según dijo Kerry, “nada que no sepamos ya”.
El régimen ataca zonas rebeldes
FOTO: XINHUA
cuando Saddam Hussein ya no tenía gas ni armas de destrucción masiva. También recordó que cuando Israel dio muerte
a más de 17 mil hombres, mujeres y niños en Líbano, en 1982, Washington se limitó a llamar a los dos bandos a ejercer contención.
El ejército de Al Assad intentaba posicionarse en los barrios periféricos de Damasco antes de que se inicie el ataque estadounidense en un intento de evitar que los rebeldes logren un avance sustancial si los misiles Tomahawks logran alcanzar las defensas en el norte y oeste de Damasco. Los rebeldes tampoco parecen estar muy felices con la incursión militar estadounidense. En el sitio en árabe del Ejército Sirio Libre se lee una declaración en la que se indica
que si se golpea al régimen pero no lo destruyen, “solo van a crear mayor brutalidad contra el pueblo sirio”. En tanto, desertores del ejército indicaron que
los centros militares están llenos de soldados que fueron encerrados por dudas sobre su lealtad, lo que podría convertirlos en blanco de un eventual ataque.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Policial
www.laprimeraperu.pe
Planta de gas fue un infierno SIETE CASAS DAÑADAS, CUATRO HERIDOS Y TRES CISTERNAS con 3 mil galones
de gas explosionaron en planta de Huachipa. Más de 30 balones estallaron cayendo en carretera Ramiro Prialé generando pánico entre conductores.
FOTO: RAÚL ARRIARAN
Alejandro Arteaga Redacción Cuatro heridos, siete casas afectadas y cuantiosos daños materiales dejaron como saldo las explosiones de balones y camiones cisternas de gas dentro de una planta envasadora en Huachipa que mantuvo en zozobra a vecinos y bomberos debido a que cuatro tanques con más de 30 mil balones de gas podían explosionar arrasando con todo a un kilómetro a la redonda. La planta envasadora de gas de la empresa Pecsa, ubicada en el kilómetro 8.3 de la carretera Ramiro Prialé, se convirtió en un infierno luego que una de las válvulas de un tanque se atascara y empezara a dejar salir el combustible. Se dice que una chispa en la llave de la válvula habría ocasionado el fuego que en pocos minutos alcanzó a los balones de uso doméstico almacenados en el lugar. Los 40 trabajadores fueron evacuados. Un total de treinta balones de gas explosionaron y volaron cayendo en la avenida Ramiro Prialé generando que los autos frenaran “en seco” provocando pánico ya que el olor a gas era muy fuerte, el fuego ya se veía encima de las paredes y un choque en esos momentos habría sido fatal. La Policía acordonó la zona y pidió a los periodistas y vecinos que se alejaran del lugar ya que el fuego empe-
zaba a recalentar dos tanques de 30 mil galones y dos más con 11 mil galones de gas que podían explosionar en cualquier momento. TRES MIL BALONES Los bomberos de la compañía de Santa Anita fueron los primeros en llegar y entrar provistos de tanques de aire. Los agentes revelaron a LA PRIMERA que todo esta-
CLAUSURAN LOCAL ◘ El alcalde de Santa María de Huachipa, Migue Málaga, anunció que el local será clausurado debido a que se encuentra al lado de un grifo y hay viviendas cercanas que han sido afectadas y pueden resultar seriamente dañadas de producirse una explosión más fuerte. Señaló que esperará los informes de la Policía y bomberos para saber cuáles fueron las causas del incendio aunque el local deberá ser clausurado o trasladado a otro lugar. “Las empresas no colaboran para saber en qué condiciones trabajan. Contaban con licencia y funcionaban hace 8 años pero ya no pueden seguir acá”, afirmó el alcalde.
HERIDOS Y DAÑOS ◘
Aunque la empresa mantuvo total reserva, se supo que uno de los heridos fue identificado como José Eduardo Inga Díaz, mientras que la familia Velasco Cárdenas denunció que las ventanas de su casa quedaron destruidas. Así mismo, otros seis inmuebles resultaron dañados. Las puertas y ventanas de un nido resultaron afectadas pero gracias al feriado por Santa Rosa de Lima no hubo clases.
ba lleno de humo y el fuego quemaba tres cisternas pero todo un patio estaba lleno de balones de gas de uso doméstico. “Todo y todos podíamos volar en esos momentos, eran más de 3 mil balones de 24 libras que podían volar en cadena además de las cisternas y los tanques, fue muy peligroso”, afirmaron. Debido a la situación, un total de 35 unidades de bom-
beros apoyaron en la labor que se dificultó por la falta de hidrantes así como por el colapso del sistema contraincendios de la empresa a causa de la explosión. El trabajo de los bomberos duró tres horas hasta que el fuego fue apagado totalmente aunque sus labores continuaron con el enfriamiento de los recipientes hasta las 7 de la noche.
INCENDIO POR CONVECCIÓN FOTO: MARITA SAMANEZ
◘
El comandante Mario Cassareto explicó que en estos casos el gas que está en estado líquido al salir al exterior es altamente inflamable y con una chispa explosiona. En este caso el proceso de convección se refiere a que los balones se van calentando uno por uno hasta detonar tal como sucedió ahora. Ante la posibilidad de una fuerte explosión el tránsito fue paralizado de ida y vuelta por más de tres horas.
FOTO: RAÚL ARRIARAN
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
Enrique Espejo es un hombre pausado y tranquilo, más o menos como su personaje, pero menos ingenuo. Volvió a la televisión a pedido de varios fans que hasta crearon páginas en redes sociales donde todos recordaban al famoso “Yuca”, aquel magullado personaje sobre el cual descansan las mayores carcajadas de “La jugada polémica”, en “El Especial del Humor”. En conversación con LA PRIMERA, Espejo nos habló de sus inicios y de cómo, según él, personajes como el Negro Mama o la Paisana Jacinta no fueron creados para ofender a nadie. —¿Cuándo fue su primera vez en televisión? —Yo quería hacer una tesis sobre el impacto de la publicidad y entonces le pedí a un amigo que tenía un tío que trabajaba en televisión que me lleve a un día de grabación. Yo pensé que ahí se grababan comerciales, pero eran programas, y eso me encantó. A mí siempre me gustó la actuación así que quedé fascinado. En el canal conocí a Guillermo Campos, Álex Valle, Petipán y me quedé boquiabierto. Me senté en la secuencia de la escuelita y luego me hicieron firmar para quedarme como extra y así fue. —Usted ha tenido diversas etapas en la televisión ¿Cómo han sido ellas? —La primera vez me retiré de “Risas y Salsa” para entrar a trabajar a un banco, luego volví para hacer “JB Noticias” y luego seguimos con la Paisana Jacinta. Después hubo un problema de ciertos temas raciales pero en ningún momento tuvimos la intención de ofender. Después dejé la televisión y me dediqué a hacer negocios, pero algunas cosas no fueron muy bien. La tercera es la vencida: me llamó Manolo Rojas y Alfredo Benavides para trabajar con ellos en Canal 5. —Y luego lo llamó Jorge Benavides para regresar al Especial del Humor… —Sí, después pasaron algunos meses y Jorge (Benavides) me llamó cuando ya no estaba con Carlos Álvarez. Jorge es una persona a la que estimo, admiro y respeto mucho, aparte de ser un profesional muy hábil y con mucha visión. No solo me llamó a mí sino a la gente de antes, Vílchez, Alfredo, Manolo, Rodolfo Carrión. —¿La gente le pedía que
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/27
Un humorista de culto “CARA DE YUCA” aparece todos los sábados en El Especial del Humor desde hace tres años. Su vuelta a la televisión fue un suceso.
vuelva a la televisión? —Claro, tenía páginas de Facebook y Twitter, cosas que yo nunca he manejado. La gente me pedía que vuelva a la televisión, quería ver las secuencias en las que yo salía siempre. Cuando volví a entrar Jorge me empezó a tener mucha más confianza: me caracterizaron de Paul McCartney, Mick Jagger, hasta de Susana Villarán (risas). Y lógicamente tenía que volver La jugada polémica. —¿Alguna vez lo han golpeado de verdad en “La jugada polémica”? —Alguna vez se le ha pasado a alguien pero nada de gravedad. Todo siempre en muy buena onda. —¿Cómo es trabajar con Jorge Benavides? —Él es bastante perfeccionista pero siempre escucha. Entre nosotros colaboramos al momento de interpretar los sketch. Por ejemplo, cuando hicimos lo del bloopper de “Chiquito” Flores, Jorge me dio los guantes de arquero y supuestamente yo no sabía para qué servían. “Esto es para que te lo pongas en los….”, y
la gente se mató de risa. Cosas como planear eso hace que todos participemos. —¿Quién le puso “Cara de Yuca”? —Nació cuando en “Risas y Salsa” hubo una secuencia y yo hacia de cantinero. Estaba Betito, Felpudini, Machucao y Chuiman. Cuando ellos estaban en el bar se van sin pagar la cuenta y yo salgo a perseguirlos y al regresar, cuando me estoy quitando el delantal, volvió Chuiman y me dijo: “Ya regresamos para pagarte cara de yuca”, y todo el mundo se mató de risa. Yo me puse a llorar de impotencia, me sentí mal. Me acuerdo que Efraín Castro, que le decían “Gargantita”, me jaló a un costado y me dijo “hermano no llores, porque hoy ha nacido un personaje”. —¿Es cierto que Carlos Álvarez se opuso a su entrada al Especial del Humor? —Yo nunca he tenido ningún problema con él, pero que yo sepa él se opuso a mi regreso y no sé por qué. La mayoría de gente que estaba en El
Especial del Humor trabajaba más con Carlos que con Jorge, pero nunca hubo una versión oficial, no se dijo nada. No creo que haya habido celos, pero nunca hubo una explicación real. —Se dice que el personaje del Negro Mama promueve estereotipos negativos de los afroperuanos y termina siendo un personaje racista… —En primer lugar no tuvimos esa intención. Para empezar acá en el elenco hay de todo, y nadie discrimina a nadie. Jorge creó al Negro Mama y lo puso como un tipo bandido, palomilla, pero no con la intención de discriminar ni hacerlo parecer un delincuente. Luego, hace tiempo, la asociación Lundú nos envió una carta donde nos felicitaban por el personaje pero nos pedían que tuviésemos tacto. Después los problemas se fueron agravando y algunas entidades internacionales le dieron la razón, sin embargo nunca fue nuestra intención ofender a nadie.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
El terror es taquillero “EL CONJURO” ha llevado a casi medio millón de personas a las salas
peruanas en sus primeros 15 días en cartelera. Al peruano le gusta asustarse. No es ningún secreto que como público, los peruanos somos grandes consumidores (dentro de la realidad de nuestro mercado) del género de terror en cualquier formato. El cine no es la excepción ya que las salas donde se exhiben filmes de horror, suspenso e inclusive terror explícito, casi siempre están llenas, así la calidad del producto pueda discutirse. Hace unas semanas tuvimos el fenómeno de la película peruana “Cementerio General”, que batió el récord del debut más visto en nuestro país en su género: alrededor de 50 mil personas. En esta ocasión el turno es de la estadounidense “El Conjuro”, del malayo James Wan. Según las estadísticas en tan solo 15 días ya han llevado a casi 450 mil espectadores a las salas de cine y todo indica que pasará el medio millón. Basada en una historia real, en 1971 la familia Perron se mudó a la casa de sus sueños sin saber que ahí se había cometido un brutal asesinato en 1863
El último día “El Chico de OZ” se despide de las tablas el día de hoy. De esta manera el equipo de artistas, entre los que se encuentra Marco Zunino y Denisse Dibós, busca agradecer a los miles de espectadores que se dieron cita a lo largo de su temporada para premiar con aplausos y ovaciones el renacer sobre nuestras tablas de leyendas como Liza Minnelli, Judy Garland y el gran Peter Allen. Las funciones son a las 4 y 8 p.m. en el Teatro Municipal.
El divorcio de “Harry el sucio”
e incontables horrores habían ocurrido durante el siguiente siglo. Lo que les ocurrió a los Perron fue tan perturbador que la familia se había negado a hablar de ello hasta ahora. La película apela a hacer saltar al espectador de
Una tienda de rarezas
◘ El director, actor, productor y conductor Giovanni Ciccia inaugura su nueva tienda de colección, “Oldbox”, en el corazón de Miraflores, en donde la gente podrá encontrar el regalo personalizado perfecto. Desde los nostálgicos discos infantiles de Yola Polastri y Parchis hasta los más sofisticados de rock clásico como Led Zeppelin, Pink Floyd, Beatles o vinilos de Joy Division y Sex Pistols. Figuras de acción de entrañables personajes como ET, el extraterrestre y los Gremlins, así como los aterradores Jason y El exorcista. También todos los números de los cómics editados actualmente en el Perú y algunas rarezas. La tienda se ubica en Larco 1036, Miraflores (Dentro de la galería del Teatro Larco).
su asiento con la tensión que produce la incertidumbre de lo desconocido, mezclado a la música y la actuación bien lograda de los protagonistas. El hecho de lo cotidiano junto a un sentimiento de empatía por el bienestar y la protección
familiar toca las fibras de quien está frente a la pantalla. “El Conjuro”, cuenta cómo los mundialmente reconocidos investigadores de fenómenos paranormales Ed y Lorraine Warren son llamados para ayudar
Zen está activo
◘ La banda peruana Zen regresa a la movida rockera de la mano de tres de sus integrantes: Jhovan Tomasevich y los gemelos Noel y Alec Marambio, quienes se despidieron de los escenarios hace algunos años para seguir al frente de proyectos personales y que hoy regresan con las pilas recargadas. Jhovan ha seguido cosechando éxitos desde la salida de Zen, y es que ha logrado ingresar al mercado local como solista, una faceta que no piensa dejar de lado ahora que se reúne con sus amigos, pues mantendrá en paralelo ambos proyectos musicales. La cita será el 21 de setiembre en Yield Bar, Nicolás de Piérola 923, Lima. Una semana después, el 28, estarán en Juntos por el Rock en el estadio San Marcos.
a una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja alejada de todo. Forzados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encuentran atrapados en el caso más espeluznante de sus vidas.
Clint Eastwood, de 83 años, se separó de su esposa luego de 17 años de matrimonio. La información fue confirmada por la propia Dina Ruiz, quien afirma que ella y Eastwood mantienen su amistad, aunque llevan haciendo vidas separadas desde hace un tiempo. Una fuente de la revista sostiene que la pareja se separó amistosamente hace más de un año, en junio de 2012.
Aquí hay un “Perro Muerto”
◘
El nuevo montaje de Aranwa Teatro se llama Perro Muerto, y es dirigido por Mateo Chiarella. La obra empezó a presentarse desde ayer en el Centro Cultural Ricardo Palma. Esta propuesta teatral está cargada de suspenso y misterio, en donde Lima se vuelve el escenario de un secreto inimaginable develado por la escritora Catalina Campana y seguido de cerca por una muchacha entusiasta llamada Micaela Valle Riestra. El elenco del montaje está conformado por jóvenes figuras de la escena nacional y también actores de experiencia: Briscila Degregori, Rocío Limo, Ebelin Ortiz, José Miguel Arbulú y Sergio Cano.
laprimeraperu.pe
Deportes Erick Garay Alberto Redacción Corredores, entrenadores y periodistas aztecas se enteraron de su presencia en Ciudad de México y fueron a saludarlo. Es que Rodolfo Gómez Orozco ha sido profeta en su tierra debido a su trabajo como entrenador de fondistas, el mismo que colaboró con el enriquecimiento de la historia de esta disciplina en dicho país. En medio de las conversaciones que sostenía con sus compatriotas, alguno le preguntó si había llegado con atletas. “Me atreví a decir que habíamos llegado a competir y a ganar”, dice con su voz calma y su pronunciar pausado. “A lo mejor no lo creyeron en ese instante pero luego del triunfo muchos otros comentaron que no les extrañaba porque sabían con quién están”, añade. “Afortunadamente en México saben que tuve un grupo muy grande de maratonistas que brilló en el mundo entero hasta llegar al sexto y octavo lugar olímpico (Atlanta 1996) con Germán Silva y Benjamín Paredes. Entonces mucha gente sabe que hay experiencia para trabajar a esos niveles y por eso no les extrañó que Raúl y Gladys ganaran”. Admite, además, que su insistencia en que los peruanos fueran a correr dicho maratón se debió a que las posibilidades de ganar eran grandes y que era importante “motivarlos a que piensen que todo es posible, que cuando se trabaja con disciplina se pueden lograr los triunfos y éxitos”. LEJOS DE LA META Aún se emociona cuando recuerda su paso por la meta, los músculos de su cara se mueven como impulsando a las lágrimas a salir de los ojos, ella contiene y cambia esa sensación por una sonrisa. Gladys reconoce que su victoria en México, donde corrieron 25 atletas africanas, ha sido importante pero que solo se ha visto una parte de su mejoría. “Este año he mejorado un 30 por ciento y me falta muchísimo”, luego da paso al recuerdo de la victoria. “No imaginaba que podía ganar, pensé que atrás mío venían las kenianas porque yo no suelo mirar atrás,
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/29
Peruanos con credibilidad
ENTRENADOR MEXICANO Rodolfo Gómez anticipó una victoria peruana en el DF y hubo gente que no le creyó. En Gladys Tejeda y Raúl Pacheco se ven los resultados del Programa de Maratonistas FOTOS: JUAN PABLO AYALA
pero grande fue la sorpresa cuando el público me dijo que iba sola y cuando me faltaba un kilómetro, pensé en el récord y aceleré. Me conmoví cuando el Estadio Olímpico estaba lleno de gente y gritaban “Perú”.
En ese momento no lloré, pero sí lo hice cuando toda la prensa se acercó y me hablaron de manera bonita”. SU TRABAJO, EL ATLETISMO Hoy dedicado exclusiva-
mente al atletismo, Pacheco ha demostrado que su puesto (21) en los Juegos Olímpicos Londres 2012 (2:15:35) no fue cuestión de suerte y explica por qué no bajó su tiempo: “Corrimos a 2200 msnm, hay más presión,
menos oxígeno. Si hubiera corrido en una zona a nivel del mar hubiese hecho 2:11 ó 2:10 y hubiera mejorado la marca que tengo”. Luego de los problemas con el anterior entrenador, donde también estuvo invo-
lucrada Tejeda, Raúl pensó en entrenar solo. “Primero estoy yo y el atletismo que es mi trabajo. Si me quedé fue porque ahora el programa se ha descentralizado, son siete en diferentes ciudades”.
TODOS UNIDOS POR LA CANDIDATURA
Ponen el hombro por Lima 2019 Gladys y Raúl no son ajenos al trabajo que se viene haciendo para lograr que Lima sea elegida sede de los Juegos Panamericanos 2019. La elección será el 11 de octubre en Canadá y ellos llaman la atención de quienes decidirán entre la capital peruana, Santiago de Chile, La Punta de Argentina y Ciudad Bolívar de Venezuela. “Si se cumple el sueño de albergar los Juegos Panamericanos sería formidable porque Perú lo merece.
Invoco a todas las personas involucradas para que nos den su voto. El nivel de los atletas mejoraría y nuestro deporte estará en alto nivel”, dijo Gladys. “Lima es una ciudad bonita, con buen clima, me gustaría que la elijan para que conozcan su potencial. Que las autoridades sepan cómo es organizar los Juegos Panamericanos y que se logre mayor inversión al deporte”, complementó Pacheco. Entrenadores Gómez y Koipat, sus pupilos, y Gonzalo Rodríguez Larraín.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu FICHAJE SORPRESA
Al ritmo del turf
Boateng jugará con Farfán en Schalke 04
JORGE BONILLA GONZALES
Luego de haber jugado esta semana por AC Milán y anotar en la fase previa de la Liga de Campeones, el volante de Ghana, Kevin-Prince Boateng fichó ayer sorpresivamente por Schalke 04 y disputará junto al peruano Jefferson Farfán la Bundesliga y la Liga de Campeones. En el torneo alemán tendrá un duelo aparte con su hermano Jérôme Boateng, quien además juega por la selección alemana. Este será su retorno a la Bundesliga luego de haber militado por Hertha Berlín y
Reunión de diez
Con la reunión de esta tarde de 10 competencias continúa la semana hípica en Monterrico. La primera carrera del programa es una carrera para yeguas de 4 años ganadoras de 3 carreras sobre la distancia de 1,300 metros. Nos gusta Tribal con favorable descargo, rivales son Karla Equis y Silver Rain.
Pozo
En la quinta carrera del programa se inicia el juego de la Mulita que cuenta con un pozo inicial de 1,812 soles.
Premio Especial
La prueba principal de la tarde es el Premio “Valentín Gazzani Cisneros y Alfredo Gazzani Bosworth”, una carrera de handicap sobre el 15 de la tabla en la distancia de 1,800 metros en la pista de césped. Nos gusta Querubín que viene de ganar en tiro parecido, Soros es rival y otro que no hay que descuidar es Capricho Español que en cualquier momento da el campanazo.
Comunicado
Interesante para la mayoría de socios del Jockey Club del Perú es el comunicado que empezó a circular en medios oficiales, el cual tiene como principal determinación la contratación de una firma de prestigio para que lleve a cabo una auditoría integral en forma de revisión especial de la gestión iniciada en marzo de 2011 hasta la fecha, de igual manera la contratación de una firma o profesional de prestigio que lleve a cabo una tasación de las obras construidas por terceros dentro de las instalaciones del club. Para tal efecto se designó al comité encargado de seleccionar, designar y contratar a las firmas o profesionales para cumplir con los temas mencionados. La comisión está integrada por Carolina García de Said, Rossana Castro de López- Ameri y Jorge Nicolini Bernucci. Resulta interesante conocer por esta decisión que hay miembros de la Junta Directiva que quieren darle transparencia a la gestión, lo cual es el deseo y pedido reiterado de muchos socios.
A romperla
Yordy Reyna, Carlos Zambrano, Juan Manuel Vargas y Paolo Hurtado YA CONOCEN SUS GRUPOS en la Liga de Europa Ha empezado un nuevo reto para los jugadores peruanos que militan en Europa, pues se dio a conocer los grupos de la Liga de Europa (Europa League) y hay cuatro peruanos que lucharán por conquistar la tan ansiada competencia. Pacos de Ferreira, donde milita Paolo Hurtado, se encuentra en el Grupo E y se verá la cara con Fiorentina, donde juega el también peruano Juan Vargas. Completan la serie el Dnipro de Ucrania y el Pandurrii de Rumania. En el Grupo C, Red Bull Salzburgo de Yordy Reyna jugará con Standard Lieja de Bélgica, Elfsborg de Suecia y el Esbjerg de Dinamarca. Y el Eintracht Frankfurt de Carlos Zambrano que se encuentra en el Grupo F jugará contra el Bordeaux francés, Apoel Nicosia de Chipre y el Maccabi Tel Aviv de Israel.
alritmodelturf@gmail.com
Borussia Dortmund. El Schalke se mide hoy a las 11:30 como local frente al Bayern Leverkusen.
LAS ACUSA DE SER UN ROBO
Platini pide reforma en el mercado de transferencias El presidente de la UEFA y exestrella de fútbol francés Michel Platini tuvo palabras de grosísimo calibre para las transferencias en Europa: “Creo que las transferencias son un robo... es una oportunidad para que un montón de gente genere mucho dinero”. Este comentario se produce mientras el mundo deportivo espera la compra histórica que realizará el Real Madrid por el jugador de gales Gareth Bale, por la suma récord de 100 millones de euros.
ESTOS SON LOS GRUPOS: Grupo A
Valencia (ESP), Swansea (ING), Kuban Krasnodar (RUS), St. Gallen (SUI)
Grupo B
PSV Eindhoven (HOL), Dinamo Zagreb (CRO), Chornomorets Odesa (UCR), Ludogorets (BUL).
Grupo C
Standard Lieja (BEL), Salzburgo (AUT), Elfsborg (SWE), Esbjerg (DIN)
Grupo D
Rubin Kazan (RUS), Wigan (ING), Maribor (SLO), Zulte Waregem (BEL)
Grupo E
Grupo E: Fiorentina (ITA), Dnipro (UKR), Paços de Ferreira (POR), Pandurii (RUM).
Grupo F
Grupo F: Girondins Burdeos (FRA), APOEL (CYP), Eintracht Frankfurt (GER), Maccabi Tel Aviv (ISR).
Grupo G
Grupo G: Dinamo Kiev (UKR), Genk (BEL), Rapid Viena (AUT), Thun (SUI)
Grupo H
Grupo H: Sevilla (ESP), Friburgo (GER), Estoril (POR), Slovan Liberec (CZE).
Grupo I
Grupo I: Olympique Lyon (FRA), Betis (ESP), Vitoria Guimaraes (POR), Rijeka (CRO).
Grupo J
Grupo J: Lazio (ITA), Trabzonspor (TUR), Legia Varsovia (POL), Apollon (CYP).
Grupo K
Grupo K: Tottenham (ING), Anji (RUS), Sheriff (MDA), Tromsoe (NOR).
Grupo L
Grupo L: AZ Alkmaar (HOL), PAOK Salónica (GRE), Maccabi Haifa (ISR), Shakhter Karagandy (KAZ).
Pronósticos
En la 1ª. (6)Tribal. En la 2ª. (5)Mascar Face. En la 3ª.(7) Pepita Corazón. En la 4a. (5) Legrand. En la 5ª.(3)Bluegrass Indy. En la 6ª.(7)Dyna Bela. En la 7ª. (5)Groucho. En la 8ª.(6)Querubín. En la 9ª. (5) Dividendo. En la 10ª. (6)Julio Alonso.
Deportes
www.laprimeraperu.pe
SALIÓ LA LISTA
POR OTRA CONQUISTA
De España para la eliminatoria
Cruzado por otro gol con Newell’s
◘ El técnico de la selección es- ◘ pañola Vicente del Bosque dio a conocer la lista de jugadores que enfrentará a Finlandia el seis de setiembre por la eliminatoria y además el amistoso contra Chile el diez del mismo mes. La sorpresa en la lista es que no incluyó a Fernando Torres quien acaba de meter un gol en la Supercopa de Europa ni Juan Matta. Además de seguir convocando a Iker Casillas a pesar de la contundente suplencia en la que se encuentra en el Real Madrid desde la temporada pasada.
Con el volante peruano en el equipo de titular el cuadro de Newell’s Old Boys de Rosario que dirige ahora Alfredo Aliberti quiere seguir manteniendo la punta del torneo argentino cuando enfrente a las 18:45 horas al Estudiantes de La Plata. El cuadro rosarino viene de ganarle tres a cero al Gimnasia La Plata en el cual Cruzado se hizo presente en el marcador y además siendo uno de los mejores jugadores de la cancha.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
/31
ES ÚLTIMA OPCIÓN ANTE FALTA DE CENTRALES
Valencia alternará a Ciucci en la zaga en Urcos ante lesión de Cánova No tiene de otra. La lesión de última hora que sufrió José Cánova quien iba a suplantar a Koichi Aparicio en la zaga central dejó casi sin opción al técnico Wilmar Valencia para armar el once titular de Alianza Lima que enfrentará a Real Garcilaso en Urcos el domingo. Ahora el estratega aliancista tendrá que colocar al volante Emiliano Ciucci junto a Walter Ibáñez en la zaga central para poner candado en la defensa aliancista. Serrano y Trujillo serán los laterales. Forsyth inamovi-
Sin Ibarra ante Cristal ◘ Sport Huancayo sufri-
rá la baja de su goleador Sergio Ibarra y de su atacante Pedro García para el encuentro del domingo ante Sporting Cristal. Sin embargo podrá contar con José Mendoza, Anier Figueroa y Rafael Farfán, en el once titular. El cuadro que dirige Marcelo Trobbiani se trasladará hoy por tierra a nuestra capital. En el equipo celeste el gran ausente será Renzo Sheput quien sufrió una lesión en la rodilla que lo dejará fuera de las canchas por tres semanas.
Alva no se siente descendido ◘ Pese a su posición en la tabla con su nuevo equipo José Gálvez, el atacante Piero Alva, quien debutará hoy ante UTC en Chimbote desde las 17:45 horas, no se siente aún en la Segunda División “porque restan muchas fechas por jugar”. “Yo no me veo descendiendo, es más, sacando dos o tres resultados positivos me veo peleando otras cosas”, indicó. Otros partidos de hoy son: Unión Comercio- César Vallejo (11:15), San Martín- León de Huánuco (13:15).
ble en el arco. En la volante alternará Uribe y Quinteros. Beltrán, Cartagena y Aguirre irán en la volante y Mauro Guevgeozián será el único atacante.
Puntero mentiroso Primer encuentro de las liguillas MELGAR NO PUDO VENCER A PACÍFICO
UNIVERSITARIO ARRANCA su participación como líder de la Liguilla B con Diego Guastavino como atacante ante ausencia de Raúl Ruidíaz. La poca confianza que le tiene Ángel Comizzo a Miguel Ximénez está nuevamente puesta sobre la mesa. Sin Raúl Ruidíaz por acumulación de tarjetas amarillas los únicos delanteros que quedan en el plantel es el “Chino” y Jankarlo Chirinos, pero ninguno de los dos alternará ante Cienciano hoy desde las 15:30 horas en el Estadio Monumental, por lo menos no desde el arranque ya que lo hará Diego Guastavino. El uruguayo quien ya ha jugado antes en posición de
ataque, pero como enganche, lo hará esta vez pero como un nueve de área, apoyado por Olascuaga quien sí juega como delantero en el once de Comizzo. En tanto, Ximénez estará en el banco como alternativa. El “Chino” no arranca como titular hace siete fechas pero podría ser pieza de recambio si los goles no llegan hasta el segundo tiempo. Salvo a última hora Comizzo cambie de opinión y decida ponerlo desde el saque. No obstante, según lo visto en las prácticas el
equipo será con Carvallo; Chávez, Duarte, Alloco, Saco Vértiz; A. Gonzales, R. Torres; C. Gonzales, Olascuaga, Gómez; Guastavino. Por su parte Cienciano, que viene con dos empates, tiene en el ataque a Ramón Rodríguez, el goleador del torneo. Por lo que buscará llevarse al menos un punto de Ate. “Vamos a quemarles la película. Sabemos que están en alza y con una gran racha pero estas se cortan y llegamos para eso”, indicó Damián Ísmodes quien será titular en la volante.
acabó sin goles y con dos expulsados
Un encuentro con bastantes roces se vivió en la ciudad de Arequipa. Melgar de local no pudo vencer a Pacífico y el encuentro acabó igualado sin goles. La primera pequeña gresca se produjo con la expulsión del técnico rosado César “Chalaca” Gonzales. “Simplemente le dije ‘no te aloques, Miguel’. Estaba nervioso y sigue nervioso, solo le dije eso y me expulsó”, contó “Chalaca” quien ante la ausencia de gol ordenó el ingreso del “Cóndor” Mendoza quien antes del final también se fue expulsado.
Antes generó algunas ocasiones de gol. En Melgar Zúñiga y Meza Cuadra no tuvieron buena fortuna frente al arco.
BOLETOS PARA EL PERÚ URUGUAY
ESCÁNDALO. COBRARON POR PERDER ANTE PARAGUAY
Corra que se acaba
“Chochera” decepcionado de jugadores que recibieron dinero por derrota
◘
A partir de las 09:00 de hoy salen a la venta las entradas para el partido que sostendrá la selección ante su similar de Uruguay por la eliminatoria el viernes seis de setiembre en Lima. Los puntos de venta que fueron develados ayer son los siguientes: Norte y Sur: de 9:00 a 18:00 Estadio de Matute y Estadio Lolo Fernández. Occidente y Oriente: Real Plaza Centro
Cívico, Primavera, Pro y Santa Clara. Venta de entradas en provincia Norte y Sur: de 10:00 a 18:00. Arequipa: Sede Club Melgar. Calle Consuelo 408, Arequipa. Chiclayo: La Videnita. Av. Elvira García y García, Chiclayo. Los revendedores, como siempre supieron antes de emitirse el comunicado dónde se venderían las entradas e hicieron colas desde temprano.
◘ “Me siento engañado, bur-
lado. Le pido a los jugadores que recapaciten, se disculpen y donen el dinero a una institución benéfica” dijo acongojado el técnico peruano que dirige la selección de El Salvador Alberto “Chochera” Castillo, luego que uno de los 22 jugadores implicados, en la
selección de El Salvador confesara que recibió dinero para dejar perder a la selección por más de tres goles. La Fiscalía de El Salvador allanó 11 casas de los jugadores para recabar información que ayude a la investigación. El nombre del jugador que confesó el ilícito se mantuvo en reserva.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 32
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
Deportes
www.laprimeraperu.pe
PARA VER POR TV (11:15) Unión Comercio-César Vallejo 510 GOL TV (13:15) San Martín-León de Huánuco 510 GOL TV (15:30) Universitario-Cienciano 510 GOL TV (17:45) José Gálvez-UTC 3-703 CMD
Yo soy tu papá OTRA VEZ GUARDIOLA le ganó un título a Mourinho y Bayern se quedó con la
Supercopa de Europa ante Chelsea.
L
a historia sigue a favor del técnico español Guardiola que esta vez como entrenador de Bayern Munich le ganó a su archirrival Mourinho como entrenador del Chelsea, la Supercopa de Europa en la vía de los penales. El encuentro entre ambos equipos culminó 2-2 en los 180 minutos y en la definición el equipo alemán ganó 5-4. El encuentro fue intenso, de un gran nivel que empezó a hacer disfrutar a los asistentes al estadio de Eden Arena en Praga, República Checa, apenas a los 7 minutos cuando una buena
acción de Hazard al dar un pase a la banda derecha a Schürrle quien centró para Torres para que en primera remate haciendo inútil la estirada del arquero Neuer. El Bayern tuvo que esperar hasta el segundo tiempo para poder empatar el partido y el encargado fue el mejor jugador de Europa, Franck Ribéry, quien a los 47´ de potente remate desde fuera del área daría la alegría a los hinchas alemanes. Tras culminar los 90 minutos 1-1 se fueron al tiempo extra en el que Hazard a los 93 puso adelante al
Chelsea que hacia ilusionar a los ingleses. Pero el Bayern no se rendiría y atacaría constantemente el arco del Chelsea pero Cech salvó a su equipo en más de una ocasión. Cuando se jugaba el último minuto con el equipo inglés replegado totalmente en su arco el español Xavi Martines anotaría el empate para definir todo en la tanda de penales. En la justa de los doce pasos cuando iba ganando el Bayern 5-4 le tocó patear a Lukaku que sin convicción lanzó un débil remate para que el aquero Neuer lo atrapara fácilmente.
BAYERN MUNICH 2: Neuer
Rafinha (Martínez 55')
Dante
Boateng
Alaba
Lahm
Kroos
Müller (Götze 70')
Ribéry
Mandzukic
Robben (Shaquiri 96')
DT. Guardiola
CHELSEA 2:
BAYERN MUNICH Goles: Ribéry (47'), Javi Martínez (120') TA: Boateng, Ribéry.
CHELSEA Goles: Torres (8'), Hazard (93') TA: David Luiz, Cahill, Ramires, Torres, Lukaku. TR: Ramires (85')
PENALES:
Cech
Ivanovic
David Luiz
Cahill
Cole
Ramires
Lampard
Hazard
CHELSEA:
Schürrle (Mikel 86')
Hazard (Terry 113')
Anotados: David Luiz, Oscar, Lampard, A. Cole
Torres (Lukaku 97')
DT. Mourinho
Falló: Lukaku.
BAYERN MUNICH: Anotados: Alaba, Kroos, Lahm, Ribéry, Shaquiri