diariolibre2315

Page 1

Diario Libre

Sábado 27-12-2008 N°2315, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

LAS 10 MEJORES NOVELAS

Primer periódico

GRATIS de RD

En la lista de las más influyentes telenovelas de América Latina aparece Betty la Fea. P22

Completo y gratis

Miembros Cámara de Cuentas devuelven la regalía y el bono Manifiestan pesar por el “desaliento” que su decisión provocó SANTO DOMINGO. Luego de enfren-

tar una semana de fuertes críticas y de defender su posición, los nueve miembros de la Cámara de Cuentas decidieron dar marcha atrás y devolver los montos cobrados por regalía pascual y otros incentivos, adjudicados sin cumplir tres meses en sus cargos como lo establece el

reglamento interno del organismo. “Deseamos dejar constancia de que esta decisión ha sido ponderada detenida y profundamente, frente a los diversos planteamientos y opiniones que se han vertido a través de los medios de comunicación masiva, de los cuales no somos ajenos”, expresaron ayer en la

Diputados dejan sobre la mesa el Presupuesto SD. La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos para 2009, pero por falta de votos para la segunda lectura debieron dejarlo sobre la

tarde a través de un comunicado. Manifestaron, además, su “pesar” por el “desaliento” provocado por su decisión. “Creemos oportuno y prudente manifestar nuestro pesar, humildemente, a todas las dominicanas y los dominicanos a los cuales nos debemos como servidores públicos, por el desaliento que

esta situación pudiera haber generado”, agregaron. El pleno de la CC, presidido por Licelott Marte de Barrios, se aprobó el pago de la regalía pascual equivalente a unos RD$281,973, más un incentivo por un monto similar. Tendrán que devolver al fisco alrededor de cinco millones de pesos. P7 FUENTE EXTERNA

muerta y un hombre herido durante un confuso incidente que involucra una fiscal adjunta del Distrito Nacional, ocurrido en la madrugada del día de

Mueren 18 en feriado de Nochebuena. P8 Las gasolinas bajan RD$2.80 y $3.00. P17 Sindicatos pierden la pelea por salarios. P17 Pasajeros acatan las reglas del Metro. P19

Lecturas. Escriben Aníbal de Castro, Frank Moya Pons, José del Castillo, y Ligia Minaya. P13-16

mesa y enviarlo a una comisión especial, para conocerlo el próximo lunes. La sesión fue convocada para las 10:00 de la mañana y el PLD podrá sancionar el proyecto con mayoría simple. P18

Fin de Semana. El Torito hoy en Jet Set, el “Fiestón de Fin de Año” mañana, y las carteleras de los cines y de la televisión. P22-29

Una fiscal adjunta mata a una joven; hiere hombre SD. Una joven resultó

Noticias.

Deportes.

Navidad en Villa Mella. La Policía informó que el hecho se produjo en la cancha Mamá Tingó, cuando supuestamente intentaron atracar a la fiscal Elizabeth Pérez Cleto. P4

Los Azucareros derrotaron a las Águilas en el inicio del Todos contra Todos. P30

CUMPLEAÑOS FELIZ EN PALACIO SD. En el Palacio Nacional ayer fue un día de música y alegría por la fecha natalicia

del presidente Leonel Fernández, que fue saludado por funcionarios y empleados. En la foto, el mandatario junto a niñas del “Coro de Ángeles Cantores”, de la Academia Marianela Sánchez, que le cantaron el tradicional “Celebro tu cumpleaños”. P6

Indice. Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 11 13 22 30


02

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano

E

s muy simple: no se debe cobrar por el tiempo no trabajado. Alegan los jueces de la Cámara de Cuentas que no es ilegal cobrar una regalía que no les corresponde por el tiempo que llevan en la institución. Pero ni es justo ni era necesario. Es más, es absolutamente injusto y rotundamente innecesario. Lanzan con ese gesto el preciso mensaje que no necesitamos. Seguimos viendo

a las “autoridades” ignorar la necesidad de austeridad y de transparencia que tiene esta sociedad. Escudarse en “persecuciones políticas” resulta risible, y alegar que “a Jesús también lo crucificaron” a estas alturas del juego es una tomadura de pelo al sufrido contribuyente de cuyo bolsillo ha salido ese dinero. (Es curioso cómo se eligen los ejemplos. Hubieres hace sus negocios enar-

INNECESARIO bolando el retrato del Che, para dolor de la izquierda.) Era innecesario, además, revolver el ambiente. Han desperdiciado los “jueces” una oportunidad de oro para hacer las cosas con elegancia... !entre sus prioridades estaba devolver la buena fama a la institución! Se lamentan algunos políticos del desprestigio de su clase, y de que se meta a todos en el mismo saco.

Que se rebelen , que se exijan unos a otros la nobleza necesaria para ocupar un puesto privilegiado de poder, y que acepten las responsabilidades que la política conlleva. Quizá, acostumbrados a que “nunca pasa nada” no calibran bien el profundo enfado que generan en la sociedad sus últimos abusos. Quizás no era ilegal, pero era totalmente innecesario.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@diariolibre.com

Santoral: San Juan Evangelista. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1522: Se sublevan los esclavos en el ingenio de don Diego Colón, en Nigua, matando nueve españoles. 1872: El presidente Buenaventura Báez, arrienda la bahía de Samaná a compañía norteamericana. 2007: Fallece la misionera María de las Nieves Sierra (Doña Chucha), directora del hogar de niñas.

el señor Thomás de Jesús Ruiz; la señora Floris de Jesús Ruíz; la hotelera Rocío Serrata Corcino; la niña Marisol Martínez Fiallo; el señor Simón Herasme Matos; la joven Cherlene Marichal; el señor José A. Vólquez Medrano; el estudiante Marcos Miguel Sierra; el estudiante Oscar Enrique Fernández; la señora Jenny Pérez Díaz, la licenciada Ana Johanna Blandino, y la licenciada Jovanca Romano. Domingo 28 Nacieron un día como hoy:

Internacionales: 1831: Charles Darwin parte de Inglaterra en el Bergantín Beagle. 2007: La ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto muere en un atentado suicida. Nacieron un día como hoy:

El historiador Ciriaco Landolfi Rodríguez; la médico Rosa Felicia Corazón de Jesús Ortiz de la Cruz; el abogado Manuel de Jesús Reyes Martínez; el comerciante Raúl Antonio Torres;

El fundador del PRD, Ángel Miolán; Dominicano Brito; Troadio de los Santos; Luis Antonio Miura Senior; Cristian Mejía; Antonio Tueni Brinz; María Josefina Copplind; Jorge Ramón Pichardo; el niño Christopher MéndezdeLeón;UbaldoCarpio; la bioanalista Clotilde Peña de Peguero; Miriam Rodríguez Tavárez; Reynaldo Ramos; Tomás Rivera Pérez; PaolaMishellAriasIzquierdo; Glennys Margarita Pilarte Matos; Leda Uribe; Frank Félix Ferreras Ferreras y Larissa Ravelo.

Números premiados (26-DIC-08) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

9 96 6 08 SUPER PALÉ 02 96

2 45

LOTO POOL

01

02

06

14

18

SUPER KINO TV

42 14 10 45 44 24 18 36 48 53 50 77 59 31 54 64 25 65 75 32


Sรกbado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla! “Si hay una Ley que se aplica para que ellos cobren, cual es la Ley que se aplica para que nosotros no cobremos”. Andrés Terrero, ex presidente de la Cámara de Cuentas.

EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 29 Parcialmente nublado

No hay actividades programadas.

Los miembros de la Cámara de Cuentas sucumbieron ante las críticas. Echaron hacia atrás la desafortunada decisión de autoasignarse una regalía pascual y un bono navideño. Como rectificar es de sabios, mal podrían ahora entrar en polémicas públicas. Si cambiaron de opi-

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

31/29 31/29

El Espía

Nueva York 31/29 San Juan 31/29

nión, fue porque su decisión no resistía el más elemental de los razonamientos, y era vista por la mayoría de la población como algo odioso que reñía con sus elevadas funciones. Que asimilen el golpe, y se dediquen a trabajar, que es la mejor manera de predicar.

Plantean cambios en la Suprema para el 2009 Los abogados coinciden en que debe ser convocado el Consejo Nacional de la Magistratura para los cambios en la Justicia Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

LUIS GÓMEZ

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La merma

en los derechos de los ciudadanos para accionar en Justicia y la falta de liderazgo en la Suprema Corte de Justicia amerita que el 2009 sea una fecha propicia para producir cambios profundos a lo interno del tribunal, “porque llegó a su límite y cumplió su misión histórica”. Los juristas Eduardo Jorge Prats, Pedro Domínguez Brito, Justo Pedro Castellanos y Jesús Colón Arache plantean que es imperativo impulsar una nueva estructura en el tribunal. Jorge Prats señala como retos para el año venidero la consolidación de un Poder Judicial independiente y el fortalecimiento del programa de modernización de la Justicia. Ve en la reforma constitucional una gran oportunidad para lograr el objetivo, a los fines de que sea verdaderamente contralor de los demás po-

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

deres. Pronostica que en el tribunal se producirá una desconcentración y descentralización, en haras de la consolidación de un poder independiente. En tanto, Castellanos,

quien es rector de la Universidad Apec y ex director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, reconoce que la Justicia es mejor ahora que antes, pero considera

que el Consejo Nacional de la Magistratura debe ser convocado para producir cambios en la SCJ. Sostiene se requiere una renovación en la estructura interna, para impulsar el fortalecimiento del tribunal. “Creo que se le debe dar pasos a otros jueces, hay muy buenos jueces en las Cortes de Apelación de todos los Departamentos Judiciales del país, gracias al trabajo de la Suprema”, dijo Domínguez Brito. A él no le preocupa tanto el problema de la Sun Land, sino el hecho de la falta de liderazgo. A juicio del abogado de Santiago, esa situación no se limita a las diferencias que puedan existir en términos de interpretación de la ley, sino que es más profunda. Colón Arache plantea una renovación urgente, porque la independencia judicial implica un nuevo trato con la sociedad dominicana. Dice que en la Justicia deben primar los derechos de los ciudadanos.

Una fiscal mata joven en confuso incidente La funcionaria será presentada ante la Corte, por privilegio de jurisdicción FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. Una joven resultó

muerta y un hombre herido durante un confuso incidente que involucra a la fiscal adjunta del Distrito Nacional, Elizabeth Pérez Cleto, ocurrido en la madrugada del día de Navidad en Villa Mella. La víctima es Judith Top, de 22 años, mientras que el herido es David Rafael Nin, quien presuntamente en compañía de otro solo conocido como “Boca” intentaron despojarla de su arma de fuego y prendas.

La fiscal adjunta de la Unidad de Denuncias y Querellas del Palacio de la Policía Nacional, está detenida y será presentada en las próximas horas por ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa jurisdicción. La Policía afirma que el hecho se produjo durante un confuso incidente en que se pretendía quitarle el revólver y prendas a la fiscal, en la cancha Mamá Tingó. El vocero de la Policía, explicó que durante el incidente, a la magistrada se le escapó un disparo, resultando muerta la joven. Según la Fiscalía del DN, Pérez Cleto explicó que el hecho ocurrió cerca de las 2:00 am, cuando ella y su esposo buscaban a su hijo a un centro de diversión.


Sรกbado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias

Felicitan al Presidente por CC, cuestionado órgano su cumpleaños número 55 creado para atacar dolo En una primera ronda, el Presidente recibió en un salón privado a funcionarios

Andrés Terrero llama investigar actuales jueces N.CAMPOS Y W. PERALTA

SANTO DOMINGO. De ser el WANDA PERALTA

SANTO DOMINGO. A ritmo

de “Las mañanitas” el presidente Leonel Fernández fue recibido ayer en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde diversas personalidades le felicitaron por motivo de su cumpleaños número 55. El mandatario, que llegó al salón a las 12:50 de la tarde, era esperado por secretarios y sub secretarios de Estado, así como por ex miembros de su gabinete, embajadores, militares, directores de medios de comunicación y empresarios privados, algunos de ellos portando regalos para el mandatario. A diferencia de años anteriores en que los invitados hacían una fila para felicitar al Presidente, en esta ocasión por cuestiones de tiempo, fue el mandatario

Julio César Valentín, felicita al mandatario.

quien pasó por donde cada uno de los presentes para recibir las felicitaciones. El acto fue amenizado por un grupo de niñas del “Coro de Ángeles Cantores” de la Academia Marianela Sánchez, quienes entonaron villancicos navideños y canciones de cumpleaños. A su llegada al Palacio Nacional, en horas de la mañana, el presidente Fernández fue recibido por el Conjunto Típico de la Guardia presidencial. Alrededor de las 11:30

am recibió la primera ronda de felicitaciones en uno de sus despachos privados, donde lo saludaron el vice presidente de la República, Rafael Alburquerque; el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, entre otros secretarios de Estado y personalidades públicas. Fernández abandonó el salón a las 2:15 de la tarde, luego de que los presentes rompieran filas y armaran un tumulto. Mientras, decenas de personas se quedaron fuera esperando turno.

órgano superior del Sistema Nacional de Control y Auditoría, la Cámara de Cuentas (CC) ha pasado a ser una de las instituciones públicas más cuestionadas debido al accionar de sus principales actores. A dos meses y 17 días de ser nombrada la nueva matrícula del órgano de fiscalización de la administración pública, ya está en tela de juicio debido al cobro del doble sueldo y el bono navideño que muchos sectores consideran ilegal. Los miembros tratan de justificar la medida con un argumento jurídico que algunos consideran baladí. Para el ex presidente de la CC, Andrés Terrero, los nuevos integrantes han incurrido en un error por considerar que no es “legal ni moral ni prudente” dicho cobro. A su juicio, esa disposición debe ser investigada hasta las últimas consecuencias, ya que las leyes hablan de proporcionalidad a la hora de los pagos. Aseguró que entre la actual Cámara de Cuentas y la pasada gestión hay una diferencia muy grande, pues en la primera predomina la uniformidad y en la segunda la disidencia. Terrero precisó que el Pleno de la CC no está sujeto a la Ley de Carrera Administrativa, así como no tiene derecho a una indemnización económica.

Andrés Terrero, ex presidente de la Cámara de Cuentas.

LA PASADA CC

El nuevo pleno de la CC sustituye el que encabezó Andrés Terrero, quien renunció, junto a otros siete miembros, durante el juicio político a que los sometió el Congreso por alegadas irregularidades en el ejercicio de sus funciones. El Congreso terminó el juicio el 4 de julio pasado al único miembro que no renunció Alcides Benjamín Decena Lugo, quien fue destituido.

“Si hay una Ley que se aplica para que ellos cobren, cual es la Ley que se aplica para que nosotros no cobremos”, refirió. Mientras, el ex miembro Luis Yépez Suncar, sostiene que los actuales integrantes están cometiendo un atropello al no reconocerle el pago de la duodécima parte del sueldo trece que les corresponde por Navidad. “A

Seopc repara avería en puente de La Barquita Los vehículos tenían que desviarse por el nueve de la avenida Charles de Gaulles BIENVENIDO SCHARBOY

SDE. Obreros y técnicos de

la Secretaría de Obras Públicas (Seopc) repararon ayer una perforación en la losa del puente Gregorio Luperón, que comunica a

Los Mina con Sabana Perdida. Franklin Monción, encargado del Departamento de Mantenimiento de Puentes, indicó que se reparó una falla en la losa del colgante, provocada por un camión cargado de materiales. “Se demolió el área afectada, se puso un encofrado por debajo, se reparó el acero estructural y se vació concreto con todos los

nosotros nos corresponde la proporción hasta junio cuando nosotros presentamos formalmente renuncia ante el Senado de la República. Entiendo que ellos deben ser sensatos y reconocer que es un derecho adquirido que tienen los ex miembros”, expresó. Yépez consideró que la argumentación hecha por los actuales miembros de la CC para cobrar el doble sueldo, basándose en la Ley 41-08 sobre Función Pública, es una violación a esa legislación. “Ni el bono ni el sueldo trece le correspondía a los actuales miembros, no solamente porque no tenían los tres meses que establece el reglamento interno en su artículo 33 de la Cámara de Cuentas, sino que tampoco lo establece ninguna otra ley”. Les aconsejó que rectificasen porque “es una prevaricación hacer uso de fondos públicos que no les corresponden”. aditivos necesarios acelerantes”, explicó. Aseguró que la intención era terminar las labores en la tarde de ayer, para restituir el tránsito a la mayor brevedad posible. Para facilitar la reparación del puente, conocido como el de “La Barquita”, la Seopc cerró el carril que conduce de Los Mina hacia Sabana Perdida. Sólo se permitía el tránsito de vehículos de norte a sur, lo que provocó que muchas personas que se dirigían a Santo Domingo Norte, se vieran obligadas a cruzar el puente a pie.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

07

Noticias

El pleno Cámara de Cuentas devuelve regalía y bono Manifiestan pesar por el “desaliento que esta situación pudiera haber generado” ARGÉNIDA ROMERO

SD. Tras una semana de

fuertes críticas en su contra, los miembros de la Cámara de Cuentas decidieron devolver los montos cobrados por concepto de regalía

pascual y bono navideño, adjudicados sin cumplir tres meses en su cargo, como lo exige el reglamento interno de este organismo. En un comunicado dado a conocer la tarde de ayer, los nueve miembros del organismo fiscalizador expresaron que la decisión fue “ponderada detenida y profundamente frente a los diversos planteamientos y opiniones que se han vertido a

Los más afectados en los últimos días han sido menores.

El dengue provoca nuevas muertes Se habla de siete en esta semana, incluyendo tres en clínicas privadas LISANIA BATISTA

SD. Las muertes de varios

niños en esta semana por causas del dengue en el hospital infantil Robert Reid Cabral mantiene enfrentado al director y a uno de los infectólogos del centro asistencial, quienes difieren en las cifras. Por un lado el director del hospital, Emilio Mena Castro, habla de dos fallecimientos, y el especialista Clemente Terrero, asegura que son cuatro. Aunque, Mena Castro, quien aconsejó a Terrero investigar los casos antes de denunciarlos, identificó sólo a tres menores muertos y aseguró que uno de los decesos fue producto de una septicemia. Los niños fallecidos fueron Yoaveris Peña, de tres años, Crismely Segura, de siete meses, y Gabriela Silvestre de nueve meses de nacida. La primera de las niñas residía en el sector Villa Liberación, en Santo

Domingo Este, y fue referida de la maternidad San Lorenzo de Los Mina. A ella es que Mena Castro atribuye la muerte por septicemia, de acuerdo a resultados preliminares del caso. Las dos restantes eran oriundas de La Romana y San Pedro de Macorís. En el caso de la bebé de nueve meses, aseguró que su fallecimiento tampoco fue consecuencia del dengue. Informó que los casos de dengue registrados en ese centro en lo que va de año son 702, 354 del tipo hemorrágico, y el resto del clásico, con seis muertes. Las cifras oficiales hasta el mes de noviembre establecen los fallecimientos por la enfermedad en 34 y en más de 4,000 los afectados. Preocupado Así se siente el infectólogo Terrero, quien dijo que la Unidad de Dengue del hospital no ha resuelto nada porque siendo el dengue una enfermedad terrible, todavía hay muchas fallas en el diagnóstico y tardanza en los referimientos. Asegura que las autoridades esconden los casos, en vez de enfrentarlos.

través de los medios de comunicación masiva”. Manifestaron que conscientes de las “responsabilidades y esperanzas” depositadas en ellos, reafirman “el compromiso con el fortalecimiento institucional esperado”. “Finalmente, creemos oportuno y prudente manifestar nuestro pesar, humildemente, a todas las dominicanas y los dominicanos a

los cuales nos debemos como servidores públicos, por el desaliento que esta situación pudiera haber generado”, puntualizaron. El pleno de la CC, presidido por Licelott Marte de Barrios, se aprobó el pago de la regalía pascual equivalente a unos RD$281,973, más un incentivo por un monto similar. En total, tendrán que devolver al fisco alrededor de cinco millones

de pesos. La atribución de estos pagos levantó fuertes críticas en varios sectores, que los calificaron de ilegal e inmoral. Los actuales miembros de la CC fueron nombrados el pasado 9 de octubre, luego de que sus anteriores incumbentes fueran sometidos a un juicio político ante el Senado, acusados de irregularidades en sus funciones.

CD INVESTIGARÍA

Previo a la decisión del pleno de la Cámara de Cuentas, un grupo de diputados solicitó ayer la conformación de una comisión especial que investigue y llame a los miembros del organismo auditor de las cuentas públicas, para que expliquen las medidas adoptadas en provecho propio. Sin embargo, la comisión no fue designada y el tema quedó pendiente para la próxima sesión.


08

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias

Reportan 18 muertos durante fiestas navideñas de este año Trece ocurrieron por accidentes de tránsito en últimas 24 horas ARCHIVO

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El Centro

de Operaciones de Emergencias (COE) reportó ayer la muerte de 18 personas durante el feriado de la Navidad, 16 de las cuales fueron por accidentes de tránsito, 13 de éstos ocurridas en las últimas 24 horas, y dos por intoxicación alcohólica. El director del COE, Juan Méndez García, al ofrecer el informe final de la primera fase del operativo “Despertar Navideño”, explicó que durante el período se produjeron 89 accidentes de tránsito, resultando afectadas 197 personas. Agregó que entre las víctimas hay dos menores de edad de 13 y 16 años, respectivamente; tres mujeres y el resto hombres. Indicó que en los accidentes estuvieron involucradas 105 motocicletas y 55 vehículos de motor. Dijo que este año el total de casos ocurridos fueron 215, para una reducción de un 45 por ciento con relación al 2007, y la reducción de la cantidad de muertes fue de un 10 por ciento ya que el pasado año perecieron 20 personas. Manifestó que las provincias que han reportado más casos son Santo Domingo, Monte Plata, Samaná, San

Los accidentes se convirtieron en la principal causa de muerte de estas navidades.

LOS MUERTOS POR ACCIDENTES

La Policía reportó ayer la muerte de 13 personas en accidentes de tránsito ocurridos en las últimas 24 horas en distintos puntos del país. Nelson Rosario dijo que entre los las víctimas figuran Emilio de la Cruz, de 38 años, Luis Moquete Rocha de 65, Crisóstomo Almonte Medina, de 27, el raso policial Julio César Segura, de 25, Pablo Castro de Jesús, de 45; el menor Esmerlin Pérez Díaz, Esmerlin Santana Nova, de 22; Bienvenido Rodríguez, de 58; Joan Evangelista, de 17; Fausto Rodríguez Florentino, de 60; Alcibíades, de 55; Ramón Duval, de 53 y Lapaex Reinold, de nacionalidad haitiana.

Cristóbal, Espaillat, Duarte, Monseñor Nouel y el Distrito Nacional. Informó que la segunda fase del operativo “Desper-

tar Navideño” comenzará el día 31 para prevenir durante el feriado de Año Nuevo. Asimismo, el vocero del COE, dijo que un

total de siete menores en edades que oscilan desde los cuatro hasta los 16 años, se intoxicaron al ingerir bebidas alcohólicas. Según Méndez, los menores fueron atendidos en diferentes centros de salud, y algunos de ellos permanecen internos en los mismos. El funcionario dijo que se estudia la posibilidad de someter a la Justicia a los padres de los infantes. Según Méndez, este año las muertes fueron menos que en otras navidades, y agregó que al parecer la gente ha ido tomando conciencia. En tanto, algunas personas consultadas, dijeron que el operativo emprendido por las autoridades de la Secretaría de Estado de Interior y Policía, con relación al desarme y a la prohibición de los fuegos artificiales, surtió su efecto. Este año, contrario a otros, no se registraron muertes por balas perdidas, ni accidentados por el mal uso de los fuegos artificiales. En tanto, la Policía no registró muertes por arma de fuego y el secretario de Salud Pública reportó que a las emergencias acudieron pocos pacientes y “achacó” el hecho al desarme.

Disminuyen casos de heridos en Navidad El secretario de Salud lo atribuye a prohibición armas de fuego y fuegos artificiales LISANIA BATISTA

SD. Los casos de muertes y

lesionados por accidentes de tránsito, armas de fuego y blanca registrados en las emergencias de los tres hospitales que tratan el mayor volumen de pacientes en la capital presentó una disminución con relación al 2007. En el centro de salud Darío Contreras los casos reportados el 24 y 25 de este

mes fueron 212 pacientes, con dos fallecimientos. La mayoría de los heridos, según las estadísticas, fue por accidentes de tránsito. El año pasado los casos reportados fueron 341. En el hospital Luis Eduardo Aybar el número de lesionados atendidos en la emergencia de Cirugía fue 178 y se registró dos muertes a causa de heridas por armas blancas, que es la principal causa de urgencia. Mientras en el centro asistencial Francisco Moscoso Puello, durante el feriado fueron atendidos 114 pacientes, cuatro menos que en el 2007 para el

Lesionados atendidos en el Darío Contreras.

mismo período. De esos pacientes tres fueron heridos con armas de fuego, nueve por armas blancas; 50 por heridas cortantes; 35 por traumas y 17 por intoxica-

ción. El titular de Salud, Bautista Rojas Gómez visitó ayer esos hospitales y posteriormente declaró su satisfacción por la disminución de lesionados.

CRE.

Consejo de Residentes Españoles ¿Cómo puedo iniciar el proceso para recuperar la nacionalidad española, de acuerdo la ley de Memoria Histórica? M.F. Debe hacer una cita para acudir al Consulado General de España en Santo Domingo. La cita sólo se puede hacer vía electrónica, por Internet, entrando a la página www.maec.es/consulados/santodomingo La fecha de apertura de este servicio de solicitud de citas es el 29 de Diciembre. La ley estará en vigor durante dos años y es facultad del Gobierno español prorrogarlo un año más si lo considerara necesario. Cuando inicie usted su solicitud, verá que puede hacer tres tipos de solicitudes, dependiendo del caso de que se trate. Según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, “Hay tres tipos de solicitudes diferentes de la nacionalidad española de origen, (...) y son los siguientes: Anexo I. Se debe utilizar y rellenar por las personas que tengan derecho a la nacionalidad española de origen, según el Apartado 1 de la Disposición Adicional 7, es decir, por las “personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español”. Anexo II. Se debe utilizar y rellenar por las personas que tengan derecho a la nacionalidad española de origen según el apartado 2 de la citada Disposición Adicional 7, es decir, “los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio” Anexo III. Se debe utilizar y rellenar por las personas que ya optaron a la nacionalidad española no de origen, según el artículo 20.1b) del Código Civil en la re-

dacción dada por la Ley 36/2002 del 8 de octubre. Actualmente, rellenando y presentando este anexo en la Embajada, Consulado General de España o el registro Civil Municipal correspondiente a su domicilio, los interesados podrán optar a la nacionalidad española de origen si lo consideran conveniente. Los interesados pueden obtener las solicitudes incorporadas a los Anexos I, II y III por vía telemática en las páginas web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y en el Ministerio de Justicia. Estos anexos deberán cumplimentarse y presentares en los Organismos oficiales mencionados. En caso de que su solicitud estuviera basada en el Apartado II, es decir, la que recoge el derecho de los nietos de exiliados que perdieron la nacionalidad española a recuperarla, debe recordar que a efectos de “exilio”, sea económico o político, se han establecido unas fechas de salida de España, que van desde el 18 de julio de 1936 hasta el 31 de diciembre de 1955. Esa salida puede demostrarse con documentos de muy diferentes fuentes, documentación expedida en el país de acogida de pertenencia a sindicatos, instituciones políticas o sociales, registros civiles, inscripciones de pensiones, roles de embarcaciones, documentación oficial de la época del país de acogida en la que conste el año de la llegada a dicho país o que acredite haber adquirido la nacionalidad de dicho país etc...

Envíe sus preguntas a: cre.dominicana@gmail.com


Sรกbado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias

Pese a la orden de callar, el PLD recae en las críticas internas

Consultarán a Leonel sobre la reunificación

Lockward dice hay que tomar en cuenta los efectos para la alianza primera etapa el PLD vivió que encabeza el PLD

Politólogo cree que la corrupción reside en la naturaleza del PLD NICANOR LEYBA SD. El Partido de la Libera-

ción Dominicana experimentó en 2008 un año de cuestionamientos a la probidad de sus líderes, la mayoría funcionarios de un Gobierno que el dirigente Euclides Gutiérrez Félix califica como “corrupto”. Con su reiterativa denuncia, el integrante del Comité Político desafía la resolución de ese organismo, de detener las quejas en público y lavar adentro los trapitos sucios. También provoca que el secretario general de la fuerza política, Reinaldo Pared Pérez, le reclame citar no sólo el pecado, sino, además, los pecadores. Para el sociólogo e historiador José Antinoe Fiallo, en el emplazamiento de Pared Pérez a su compañero Gutiérrez Félix la razón

Piden que las diferencias se traten en el Cómité Político.

fundamental no se ubica en ninguno de los dos puntos. “Todos han sido compromisarios, por haber llegado a la situación actual y haberla descubierto en 2007”, sostiene Fiallo, ex dirigente peledeísta, expulsado en 1983. Para el estudioso social, la corrupción del colectivo morado se inició en 1982 y

1983, con la consolidación de una élite conservadora, la violación a las reglas, la persecución interna, las expulsiones de grupos contestatarios y el establecimiento de un liderazgo personalizado que se concentró en Juan Bosch y que se ubica en el presidente Leonel Fernández en la actualidad. Fiallo expone que en su

una “masificación” que giraba en torno a la alianza con los sectores populares y a la democracia participativa. El partido crecía electoralmente, pero basado en la ampliación del respaldo a los principios que defendía. En cambio, el más reciente proceso de crecimiento de la organización se basa en el clientelismo y en un fin netamente electoralista, asume. “El PLD se corrompió en ese proceso, alterando sus posibilidades de ser un verdadero partido de participación de democracia popular”, sostiene Fiallo, de modo que la corrupción no se limita a las acciones que pueda cometer un funcionario. “El primer acto de corrupción fue transformar al partido en un ente conservador”, insistió.

SD. Los directivos del Par-

tido Reformista Social Cristiano (PRSC) y los jefes de los grupos disidentes lucharán unidos por una importante cuota congresional y municipal en las elecciones de 2010; sin embargo, los que ocupan cargos en el Gobierno consultarán al presidente Leonel Fernández, porque es el jefe de su alianza electoral. El dirigente Ángel Lockward, uno de los dirigentes del movimiento de ex reformistas “Leonel en Primera Vuelta”, informó que apoya el proceso que acoge a los disidentes en el PRSC, aunque lleva a cabo una consulta con dirigentes por todo el país, en torno a esa reunificación. El embajador en Colom-

Ángel Lockward

bia dijo que hay muchos balagueristas con posibilidad de repetir en cargos legislativos y municipales, ya sea en la boleta reformista o en la alianza con el partido de Gobierno. Citó a Walter Musa, quien posiblemente vuelva a postularse a síndico de Puerto Plata. “También nosotros necesitamos consultar al jefe de la alianza, que es el presidente Fernández, a ver qué él opina y cómo puede la alianza viabilizarse y que esa reagrupación no afecte a la alianza en el año 2010”.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias del Mundo

Br.

De todo el mundo Israel Abren paso a Gaza; siguen ataques JERUSALÉN. Israel reanudó ayer el traslado de asis-

tencia humanitaria a la Franja de Gaza, pese a los ataques persistentes con cohetes y morteros lanzados desde esa zona que han intensificado el riesgo de una ofensiva militar israelí. El ejército dijo que unos 90 camiones enviarán a Gaza medicinas, combustible, gas de cocina y otros productos vitales. AP

Pakistán Tensión bélica ISLAMABAD. Pakistán comenzó a desplazar miles

de efectivos desde la frontera con Afganistán a la línea limítrofe con la India, informaron ayer funcionarios de inteligencia, elevando la tensión entre los dos vecinos tras los atentados en Mumbai. La medida causaría frustración en Estados Unidos, que ha instado a Pakistán a intensificar el combate contra los milicianos de al-Qaida y del Talibán cerca de la frontera con Afganistán. AP

EE.UU. Felices de

Cuba Filas por ‘el

que Bush se vaya

sueño español’

WASHINGTON. El 75 por

LA HABANA. Cientos de

ciento de los estadounidenses está contento de que el presidente George W. Bush abandone su cargo, según una encuesta que difundió ayer la cadena CNN. El sondeo indica que tres cuartas partes de la población está contenta de que Bush se vaya y tan sólo un 23 por ciento cree que echará de menos al presidente saliente. El 28 por ciento cree que ha sido el peor mandatario de la historia. EFE

cubanos hicieron cola ayer frente al Consulado General de España para pedir los formularios requeridos para solicitar la nacionalidad española, en el marco de la denominada “ley de nietos”, que entrará en vigor el próximo lunes. Ni el hecho de que el jueves coincidiera con la Navidad impidió que un grupo pasara la noche frente a la sede consular española para estar en primera fila. EFE

Francia Senegal pide apoyo para militares golpistas de Guinea PARÍS. El presidente de Senegal, Abdulaye Wade, pidió ayer apoyo para la junta militar que se ha hecho con el poder en Guinea después de dar un golpe de Estado tras la muerte del presidente Lansana Conte. Wade, de visita en París, dijo que, a su juicio, “ese grupo merece que se le apoye”, en las que son las primeras declaraciones de apoyo a la junta militar de un líder extranjero. Wade dijo que el capitán Mousa Dadis Camara, nuevo hombre fuerte de Guinea, le ha pedido que sea su valedor ante los guineanos, la oposición, la Unión Africana, la Unión Europea, los EE.UU. y las instituciones internacionales. AP

11


12

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias Editorial En directo

¿A QUIÉN CULPAR POR TANTA VIOLENCIA SOCIAL?

Ed.

Nuestra opinión. PAULA JOAQUÍN DE HENSCH

E

s difícil señalar con exactitud cuales son las causas de la violencia social que mina nuestro país. Los motivos son variados. En un primer escenario tendríamos que decir que la violencia es inherente en cada uno de nosotros y que se manifiesta en el deseo de poder y dominio, de mando y autoridad. En condiciones desfavorables esta se transforma en un deseo de poder inmediato e incondicional sobre las personas y las cosas como fuente de afirmación del yo o de sí mismo. Las sociedades democráticas contrariamente a lo que se espera, atizan los celos, impulsan a la competitividad y a la desigualdad, todo esto, mal encaminado, propician un desbalance que favorecen malestares sociales que a menudo desembocan en actos de violencia, infracción, y hasta el crimen. Unas de las grandes preocupaciones al enfrentar la violencia urbana son los problemas ligados a la exclusión de la población del sistema laboral y educacional. En nuestro país la escasez de trabajo y de oportunidades, el desempleo, la carencia de educación, las botellas, el amiguismo, el padrinaje, son algunos de los males que aquejan la vida laboral. Este contexto, por un lado, y por otro, la constante migración campe-

sina a la ciudad, empeora fuertemente el panorama. La falta de incentivos y de trabajo en el campo, hacen que el campesino busque nuevas oportunidades para sus hijos. Se instalan en las grandes ciudades, fundando los famosos cordones marginales o villas miserias. Pronto las frustraciones y el abismo instaurado entre sus expectativas y las posibilidades reales de alcanzar sus metas crean un choque que impulsa a las nuevas generaciones criadas en “la gran ciudad” a escoger otras alternativas (robos, droga, delitos, violencia) a fin de obtener por la fuerza lo que no han podido obtener sus padres por vía legal. Sin embargo, hay otros factores en el programa que han incrementado y sazonado fuertemente los actos criminales en nuestro país. Uno de ellos es la facilidad que hoy en día tenemos para adquirir un arma (hasta se puede al-

quilar por un fin de semana) y la ineficacia y falta de fe en el sistema jurídico. Poseemos un sistema penal deplorable y corrupto a todos los niveles panorama ideal para germinar la delincuencia y violencia urbana, ya que la impunidad es parte del diario vivir, los juicios y castigos escasos y muy selectivos y el proceso de justicia, cuando la hay, es muy lento. Hemos llegado a un punto donde aplaudimos las acciones violentas de la Policía y de la población, relacionadas con las famosas “limpiezas sociales”, justificando de esa manera la exterminación de los criminales y delincuentes sociales. ¿Qué podemos hacer? Necesitamos afirmar ciertos valores en el pueblo dominicano, como por ejemplo, sembrar la semilla del valor del trabajo honrado: valorizar las personas por su capacidad y no por el partido a que pertenece. Crear conciencia en los que tienen

el poder y rigen el país, de la importancia de resolver los problemas básicos de la población, sanear la Administración, revaluar todos los Ministerios y rodearse de gente competente, con ideas claras y eficaces, suprimir el favoritismo, las dádivas innecesarias y proveer al ciudadano de trabajo, oportunidades, educación, devolviéndole su dignidad. Nos estamos acostumbrando a las dádivas, a recibir sin esfuerzo, a no trabajar y al facilismo en general. El Gobierno hasta ahora no ha dado respuestas válidas a los diferentes problemas de la pobreza, del desempleo, educación, servicios, seguridad. Por el contrario, apalea la pobreza con donaciones y funditas, incita a la vagancia, redobla la creación de empleos botellas a todos los niveles, incluyendo el nivel diplomático. Eso hay que acabarlo! El abuso del poder es una forma de violencia psicológica. El gobierno tiene que reflexionar y reaccionar liberando al pueblo de la dependencia y la alineación que lo tiene sometido. Hay que devolverle la dignidad al pueblo dominicano forjándolo en el trabajo y en el compromiso urbano. Eso sería dar un gran paso y sembrar los gérmenes necesarios para contrarrestar la delincuencia y la violencia social. Yverdon, Suiza

ODIO AL ODIO Víctor Espaillat, el notable munícipe santiaguero, afirmaba que lo mejor del pueblo dominicano era que a pesar de todas las dificultades y los desalientos, no lo habían podido enseñar a odiar. Si viviera, no sé si podría decir lo mismo al observar las demostraciones de odio social que se observan disfrazadas de campañas contra el hambre, la corrupción, la discriminación y las desigualdades en general, muchas de ellas bien aceitadas con dinero extranjero. El dominicano es ingenuo y sano y se deja penetrar por cuantas cosas oye por la radio y observa por la televisión. Esa campaña incesante lo ha conducido a ir cam-

biando su ser bondadoso, por un carácter reservado, temeroso, incrédulo y hasta cierto punto envidioso de los demás. Ahí se puede encontrar parte de la delincuencia que nos azota. Pero el odio no puede pasar. “El único odio admisible, decía el ex presidente Héctor García Godoy, es el odio al odio”. Debemos volver a la comunidad unida, hospitalaria y sencilla que alguna vez fuimos.

Espejo de papel

RENUNCIA O DESPIDO HOMERO FIGUEROA

a Cámara de Cuentas decidió retroceder una vez comprobó que el paso dado fue en falso. El pleno revocó la regalía y la bonificación. Esta medida es muestra de arrepentimiento. El arrepentimiento es condición previa a la absolución, pero debemos recordar que toda absolución implica penitencia. El perdón, en asuntos del espíritu, se gana a fuerza de plegarias; en los administrativos, con la pérdida del puesto. La Cámara de Cuentas es la responsable de dar buena cuenta de las cuentas nacionales, pero la suma de voluntades para multiplicarse beneficios les resto credibilidad. Queda: la renuncia digna o el despido ignominioso. hfigueroa@diariolibre.com

L


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

13

LECTURAS Noticias

LECTURAS A DECIR COSAS POR ANÍBAL DE CASTRO

DOMINICANO POR SENTIMIENTO Y ASENTIMIENTO

(A Óscar, Heidi, Amaya, Carla y Eleni, extranjeros en RD y dominicanos por allá)

R

ecuerdo que lo sentí una tarde de cuando 20 años no son nada y el apetito adquiere dimensiones pantagruélicas. Devoraba con ojos golosos cuantas bandejas de alimentos me pasaban por el lado y con boca educada, unas ostras Imperial Eagle que imagino eran de las primeras de la estación porque el otoño aún no se insinuaba, cuando entre botellas de todos los tamaños, bebidas y cristales que adornaban el bar piramidal, atisbé una de ron dominicano. De igual a igual entre coñacs nobles contenidos en cristales de baccarat; entre güisquis de malta de más edad que la de mi acompañante (aclaración: y luego esposa); entre bour-

Brota el orgullo, espontáneo, cuando Juan Luis Guerra suena en la radio que se mece colgada en un rickshaw en Delhi o en un tuk-tuk en Bangkok. Conductor y pasajero recibimos un mismo paquete lírico, oímos las mismas notas y, dada la universalidad de la música, podemos apreciar mal que bien la creatividad aneja a la composición. Mas no sentimos lo mismo... bons de Kentucky destilados de acuerdo a recetas originales. Sin reparos de idiomas entre ginebras y vodkas de todos los rincones terráqueos; entre tequilas para los cuales se crearon envases artesanales de tanto valor como el conte-

nido; entre licores de frutas de todos los climas y colores, y dispuesto para el paladar culto de todos los que por allí pasaban rumbo a yates despampanantes o casas de recreo de revistas de decoración. Sin complejos por su tamaño

o pocos años, a medio llenar porque ya había animado quién sabe cuántas pasiones y sorprendido quién sabe cuántos gustos, la botella y su ron dominicanos, un Brugal enmallado de amarillo. Fue un sentimiento de orgullo, de reafirmación de identidad, de sentirme yo mismo en medio de la elegante clientela de aquel local de Newport Beach, en la California de WASP’s (por favor, lea blanquitos que hablan inglés) tostados por el sol y de automóviles carísimos que de tantos ya a nadie incitan a voltear la mirada. El nacionalismo que conocemos ahora como concepto y expresión política práctica, lamentablemente con una carga negativa por las aberraciones que en su nombre se han cometido en los últimos siglos,

data del Renacimiento. Tiene que ver con la formación de los primeros estados naciones tras la disminución del poder del Vaticano, gracias en parte al inglés Enrique VIII, sí, el mismo de todos los matrimonios y padre de la redescubierta Elizabeth I. Como ideología que implica diferencia y exclusión, el nacionalismo no me interesa. Me sirve y enorgullece cuando lo siento como adscripción social y me fuerza a recordar que allá, en las dos terceras partes de una isla del Caribe, hay unos blancos, mulatos, negros y blancos con el negro detrás de la oreja, a quienes nos une no sólo la geografía sino una cultura, una historia, y sobre todo, unas tradiciones. Sólo allá existe el “chin”, tenemos el catálogo más acabado de políticos gárrulos y a muchas mujeres las nombran Altagracia y celebran su santo el 21 de enero. El nacionalismo, recalco, es un sentimiento, una emoción que a veces nos delata porque la llevamos impresa en rincones inexplorados, en lo más recóndito del alma. Difícil de explicar por su complejidad, pero fácil de experimentar. Mi continencia verbal expira cuando a miles de millas de distancia física y decenas de grados menos de temperatura que en RD, en una pantalla pública de televisión, desde la cual hace apenas segundos alguien hablaba en un idioma que no entiendo ni entenderé, aparece tropicalmente Aventura en una descarga audiovisual de desamor con ritmo. Y digo para que se me oiga que provengo de allá, de la misma tierra donde se genera esa aventura cultural en la que, sin embargo, nunca participaría con mi individualidad dominicana. ¿Nostalgia simple o cursilería que procrea la lejanía? Puede que sí, pero la añoranza no tiene su génesis en la bachata como género musical,


14

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias LECTURAS

tan distante de mi gusto y preferencias como la patria física en ese momento. Se añora y recrea lo que tenemos como raíz común, la dominicanidad, la procedencia, esos lazos invisibles que no aprisionan sino que estrechan en la diversidad. Lo aprendemos y aprehendemos en un proceso de socialización que nunca termina, pero que nos moldea paulatinamente el ánimo y nos funde culturalmente con un entorno humano y físico. El “terroir” no sólo sirve para el vino y, no se sorprendan, las ostras. Se puede ser y sentir como dominicano sin pasar por alto las tantas tachas que lastran nuestro comportamiento ciudadano, y aspirar a que seamos una sociedad diferente, a que asumamos con empeño las normas y preceptos de países desarrollados. De ahí la torpeza de tildar de mal dominicano a quien critica sin desenfado un quehacer conductual que se nutre de una ignorancia y atraso que no tienen el sello exclusivo de made in Dominican Republic. Hay dominicanos extranjeros en RD y no en la lejanía del allá, en la

separación del terruño patrio. Brota el orgullo, espontáneo, cuando Juan Luis Guerra suena en la radio que se mece colgada en un rickshaw en Delhi o en un tuk-tuk en Bangkok. Conductor y pasajero recibimos un mismo paquete lírico, oímos las mismas notas y, dada la universalidad de la música, podemos apreciar mal que bien la creatividad aneja a la composición. Mas no sentimos lo mismo: en ese mensaje de notas y acordes hay un código que sólo los dominicanos descifran y perciben, aunque la nacionalidad no cuente en la pista sino qué tan bien aceitada ande la cadera. Aún ahí, el sentido del ritmo volcado en movimiento que alcanza categoría sísmica en las posaderas femeninas tiene mucho de aprendizaje cultural, de dominicano. Para disfrutar “El ocaso de los dioses” o “El anillo de los nibelungos” de Wagner no hay que ser ni entender alemán; para captarlos como mensaje patriótico, sí. Igual razonamiento aplica al “Óscar Wao” de Junot Díaz, escrito en inglés y sentido en dominicano.

Se añora y recrea lo que tenemos como raíz común, la dominicanidad, la procedencia, esos lazos invisibles que no aprisionan sino que estrechan en la diversidad.

Mi festín de dominicanidad, (aparte del molusco bivalvo cosechado en el confín oeste de la isla de Vancouver de septiembre a junio) en Newport Beach se debe también al reconocimiento que implica una botella de ron criollo, décadas atrás, en la California sofisticada. El ron es parte de nuestra historia, y su calidad, y por tanto la capacidad de lo nuestro para trascender, estaba reconocida en ese bar de postín. Fue en otro episodio cuando lo dominicano se me subió a la cabeza, aunque ya lo llevaba en los labios de donde se me escapaba en aromas de vegas, sabanas y sol, y no como giros verbales o acento. Caminaban la medianoche y mi humanidad hacia mi domicilio flotante en unas vacaciones australes, en Auckland, Nueva Zelanda, cuando las luces de un establecimiento en el muelle me recordaron que un oporto añoso es un excelente acompañante para un tabaco excelente. Pues con un bar de cigarros cubanos había tropezado, desprovisto ya de parroquianos al despuntar del otro día. Al de-

pendiente no le picó que entrase con mi importación humeante, sí a su curiosidad. Me sirvió mi caldo con sedimento de años y tímido no fue: --¿Y usted qué fuma? --Pues un tabaco como yo, dominicano, un Ashton Cabinet, belicoso. (Le llaman el borgoña blanco de los tabacos, a tono con el país coincidencialmente anfitrión ya que produce un pinot noir excepcional). ---¡Oh, los mejores tabacos del mundo! ---…pero usted vende tabacos cubanos… ---Sí, pero suelen tener un problema de tiro y los dominicanos no, amén de que la semilla y el clima son los mismos. Pocas veces fue Hipólito Mejía certero, sí cuando le espetó con un convencimiento cibaeño nada más y nada menos a Fidel Castro que el puro dominicano supera al cubano. Argumento que no se disipa como el humo, sino que, como un buen cigarro al paladar, te despierta aún la mar de emociones. Entre ellas, la de ser dominicano lejos de RD en Navidad y Año Nuevo.

mera novela, sin tener la visión completa de cómo debe escribirse una novela, me encontré en NY con una mujer, que resultó ser la hermana de un gran amigo ya fallecido, y me dijo que el tema y la trama le habían cambiado la vida. Que se decidió a hablar con su marido y su familia. No estaba conforme con su vida y la protagonista le había dado la clave y el modo de cómo decir a los suyos que no era feliz con la vida que llevaba. Eso me llenó de alegría, y supe que escribir y tener a alguien que te lea, aunque sea uno sólo, es una fortuna. Quizás por eso escribo. Para compartir sueños rotos y metas alcanzadas. Cuando un lector se identifica contigo, es la gloria. Escribo también para exorcizar las malas rachas, la amiga que te dio la espalda sin que sepas los motivos, al que te engañó, y

hasta para reírme de mí misma. Mis lectores, se merecen mi cariño, no sólo por sus comentarios, sino por regalarme su solidaridad o desacuerdo, pero siempre con afecto. Opiniones que yo respeto y valoro. Y desde Denver, Colorado, que no es lo mismo que vivir en NY rodeado de dominicanos, quiero hacerles llegar un abrazo grande y fuerte, envuelto en agradecimiento. Confesarles que soy una privilegiada por tenerlos, aunque sea en la distancia, que distancia hay, y es mucha, y más cuando la nostalgia me arropa. Con ese calor que me dan, aunque aquí esté nevando y la temperatura 0º, los siento como si estuvieran en la sala de mi casa, hablando conmigo. Mientras tenga a mis lectores, con uno me basta, seguiré escribiendo. Les deseo lo mejor en Navidad y Año Nuevo.

Saudades

A MIS LECTORES CON CARIÑO LIGIA MINAYA Escritora

M

e encanta leer los comentarios que hacen de mis artículos. Me ha dado por observar y escribir sobre las diferencias buenas y malas que hay entre los dominicanos y los gringos. Una señora comentaba: Ligia, si te disgusta tanto vivir allá, ven para acá a coger candela. No, no es que me disguste, es que me quedo con la boca abierta ante algunas actitudes de los norteamericanos en comparación con el comportamiento nuestro. Somos tan distintos, que vale la pena escribir sobre unos y otros. Todo comentario en desacuerdo o no, es bienvenido, que para eso está la libertad de expresión, y me siento agradecida. Sacar tiempo para leer algo que a veces es

muy mío, intrascendente, romántico y a veces cursi, es un privilegio que otorgan quienes por encima de la cruda cotidianidad que arropa mí país toman tiempo para leerme. Es un lazo fuerte de cariño que me ata a sus vidas. Un señor me decía que estaba de acuerdo conmigo sobre el sueño americano y cómo se convierte en pesadilla. Por un comentario supe de una amiga que no veo hace muchos años. O la que se ríe de mis andanzas en este mundo que se me va abriendo paso a tropezones. Sin los lectores, qué sería de nosotros los que nos arriesgamos a escribir nuestras vivencias. Cosas sin importancia para muchos, pero vitales para otros. A veces tomo sus opiniones como tema de otros artículos. Que sepan que yo también los leo. Cuando escribí mi pri-

Mis lectores, se merecen mi cariño, no sólo por sus comentarios, sino por regalarme su solidaridad o desacuerdo, pero siempre con afecto. Opiniones que yo respeto y valoro.

Denver, Colorado


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

15

Noticias HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS LECTURAS

LA CRÍTICA HISTÓRICA

M

uchos lectores ingenuos creen que lo que leen en los periódicos, revistas y libros es verdadero, y por eso es común escuchar a algunas de esas personas decir: “es cierto, lo leí en el periódico”, o “está en los libros”, o “lo dice fulano de tal en su obra”. Sabemos que aunque los periodistas y los historiadores, normalmente, se esmeran por ser objetivos, no siempre sus reportajes o sus opiniones corresponden a la ocurrencia real de los acontecimientos pues la reconstrucción del pasado es siempre incompleta. Si de algo padece la narración histórica es de ser parcial, inacabada e inconclusa, pues casi nunca sus cultivadores tienen a mano todas las fuentes o todas las evidencias, ni disponen de todas las perspectivas posibles. Si eso fuese factible, entonces sería posible la confección de una historia “total” que tuviera en cuenta todas las causas y factores que participaron en la ocurrencia de los hechos. Pero en la realidad lo que ocurre es distinto y por ello los historiadores y los periodistas nos equivocamos o deformamos la percepción de los acontecimientos con nuestra subjetividad o nuestros prejuicios culturales. Por ser tan parcial la reconstrucción histórica la historia de los pueblos está siempre en construcción. A medida que pasa el tiempo surgen elementos nuevos, memorias desconocidas, documentos inéditos, juicios más elaborados y evidencias frescas que obligan a revisar y a narrar de nuevo lo que fue antes contado de una manera parcial e incompleta. Ilustremos este aserto con la muerte de Trujillo, en mayo de 1961. Acerca de este hecho se han escrito numerosos libros y artículos, y cada vez que alguien se aventura a publicar uno nuevo es con el propósito de mostrar uno o varios ángulos que los narradores anteriores omitieron por desconocimiento, por decisión, por simple olvido o por descuido. Cuando un hecho está suficientemente estudiado y narrado se presenta la oportunidad para elaborar las grandes síntesis que adquieren un carácter “definitivo”, como ocurre actualmente con la obra de

Juan Daniel Balcácer, “Trujillo: El tiranicidio”. En esta obra su autor examina exhaustivamente, una por una todas las narraciones publicadas anteriormente, las organiza de nuevo, les quita aquello que les sobra o que no es cierto, les añade nuevos elementos de valoración, examina los hechos desde otras perspectivas, y produce una nueva historia que se convierte en referencia obligada para la presente y las futuras generaciones. A pesar de la solidez de este tipo de síntesis, todavía no son narraciones completas pues siempre quedan testigos que no han hablado o escrito, o se conservan narraciones particulares que el autor de estas grandes obras no ha tenido la oportunidad de conocer, y tal vez nunca conozca. Así, después de que Balcácer publicó su importante estudio sobre el tiranicidio, han aparecido otras narraciones sobre este mismo hecho, y sabemos que hay en preparación por lo menos tres nuevos libros sobre el tiranicidio. Podríamos decir entonces, sin ironía y sin jugar con las palabras, que casi siempre las grandes síntesis históricas son “provisionalmente definitivas”. Valga la aparente contradicción. Esto que he dicho para el trabajo de Balcácer vale para otras síntesis modernas y obras generales que marcan hitos en la historiografía dominicana contemporánea, como “El pueblo dominicano, 1850-1900”, de Harry Hoetink; la “Composición social dominicana”, de Juan Bosch; la “Historia colonial de Santo Domingo”, de Frank Moya Pons; la “Historia del derecho dominicano”, de Wenceslao Vega; “Capitalismo y dictadura”, de Roberto Cassá; “La iglesia y el negro esclavo en Santo Domingo”; de José Luis Sáez, “Trujillo y las fuerzas armadas de los Estados Unidos” y otras obras de Bernardo Vega; “Breve Historia de la Iglesia dominicana, 1493-1997”, de Antonio Lluberes; “Azúcar, árabes, cocolos y haitianos”, de Orlando Inoa; “Panorama histórico del Caribe precolombino”, de Marcio Veloz Maggiolo; y “Trujillo, monarca sin corona”, de Euclides Gutiérrez Félix, para nada más mencionar unos

La historiografía dominicana cuenta con varios “enderezadores” que se dedicaron a desvirtuar leyendas y tradiciones que la gente tenía como ciertas. pocos autores bien conocidos. Todas estas obras serán algún día superadas por nuevas síntesis basadas en nuevos análisis y nuevas fuentes desconocidas por estos autores. Es natural que así sea pues en el proceso de construcción de la historia van surgiendo evidencias que terminan siendo examinadas críticamente para dilucidar cuestiones dudosas, corregir errores, resaltar contradicciones y señalar vacíos. En otras palabras, para enderezar la historia. La historiografía dominicana cuenta con varios “enderezadores” que se dedicaron a desvirtuar leyendas y tradiciones que la gente tenía como ciertos. Uno de los más notables fue Apolinar Tejera con sus famosos estudios que fueron eventualmente recogidos en el conocido libro “Rectificaciones históricas”. Otro fue el caso de Fray Cipriano de Utrera con sus “Dilucidaciones históricas” y sus demás estudios dedicados a esclarecer pasajes poco conocidos de la historia eclesiástica colonial dominicana, tales como su “Episcopologio dominicopolitano” dedicado a establecer la sucesión de los obispos y arzobispos católicos que tuvo la parte española de la isla antes de la Dominación Haitiana. Esfuerzo parecido quiso realizar Joaquín Marino Incháustegui cuando inició su recopilación de reales cédulas y correspondencia de los gobernadores de la isla Española con el propósito de reconstruir la sucesión de gobernadores y capitanes generales de Santo domingo en tiempos coloniales. Incháustegui murió sin haber comenzado a redactar su obra, pero su colección documental, hoy depositada en la

Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago, permite realizar fácilmente ese trabajo como hizo su hijo Arístides Incháustegui con los presidentes y jefes de gobierno de la República Dominicana desde 1844 hasta nuestros días. Uno de los más fértiles y constructivos críticos que tuvo la historiografía dominicana fue Vetillo Alfau Durán, de cuya inmensa obra publicada en forma de artículos han aparecido ya ocho grandes volúmenes compilados por Arístides Incháustegui y Blanca Delgado Malagón. Alfau Durán publicó extensamente en los “Anales de la Universidad de Santo Domingo”, en “Clío”, en el “Listín Diario”, y en varios periódicos provinciales y locales de La Vega, El Seibo, Higüey y San Pedro de Macorís. Crítico de algunas leyendas que se perpetuaban desde la época colonial, aunque fiel seguidor y repetidor de otras, fue José Gabriel García, padre de la historiografía dominicana, pues sus obras contienen numerosos párrafos en que esas leyendas son confrontadas con informaciones más confiables basadas en documentos escritos. Dignos seguidores de su padre fueron los hermanos Alcides y Leónidas García Lluberes, quienes escribieron prolíficamente con intención de corregir otras narraciones de colegas contemporáneos o de historiadores anteriores. Los trabajos de Leónidas García Lluberes fueron publicados por la Academia Dominicana de la Historia en 1964 bajo el acertado título “Crítica histórica”. Los de su hermano Alcides fueron publicados en 1971, también por la Academia Dominicana de la Historia, en un grueso volumen titulado “Duarte y otros temas”. Otros escritores que ejercieron ocasionalmente la crítica histórica fueron José Agustín Concepción (“Aquellas mentiras y estas verdades”); Rufino Martínez (“Diccionario biográfico-histórico dominicano” y “Páginas de mi vida”); Julio Campillo Pérez, (“Santiago de los Caballeros, imperecedero legado hispano-colombino”); y Rafael Brugal Paiwewonski (“Puerto Plata, siglo XVI, y otros ensayos”).

Además de ellos, Juan Ventura (“Autores de historia de Santo Domingo”, “Presidentes de la República Dominicana, 18441996”, y “Figuras puertoplateñas”), y Carlos Esteban Deive (“Los restos de Colón: defensa del hallazgo dominicano”). Feroz crítico con una densa carga ideológica fue Juan Isidro Jimenes Grullón quien escribió una larga serie de obras para contradecir a autores dominicanos y extranjeros, (filósofos, literatos, diplomáticos, políticos e historiadores) a quienes Jimenes Grullón dedicó en docenas de ácidos artículos cuestionando sus obras y sus motivos. Jimenes Grullón escribió “El mito de los padres de la patria” y “Sociología política dominicana”, ambas obras inspiradas e incitadas por Julio Campillo Pérez con algunos pasajes documentados por Vetillo Alfau Durán a petición del autor. Desde el periodismo ha practicado continuamente la crítica histórica la periodista Ángela Peña. También lo han hecho, ocasionalmente, sus colegas Ana Mitila Lora, Minerva Isa, Eunice Lluberes y, en su tiempo, César Herrera. Conviene recordar, antes de concluir, que la crítica histórica dominicana comenzó temprano, mucho antes de la famosa “Controversia histórica”, librada entre los periódicos “El Teléfono” y el “Eco de la Opinión”, en 1889, para debatir y esclarecer los hechos relativos a la independencia dominicana y el papel jugado por Pedro Santana y otros protagonistas en ese proceso. Esta polémica fue protagonizada por Manuel de Jesús Galván y José Gabriel García, y en ella participaron accesoriamente Félix María Del Monte, Francisco Gregorio Billini, Fernando Arturo de Meriño, Mariano Lluberes, Braulio Álvarez, José María Beras y Francisco Saviñón. En trabajo aparte mencionaremos algunas de las muchas piezas de crítica y esclarecimiento publicadas en la revista “Clío”, de la Academia Dominicana de la Historia, y en el “Boletín del Archivo General de la Nación” en una época en que la historiografía dominicana estaba muy influida por los trabajos de los llamados “documentalistas”.


16

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS

CON BORGES EN BUENOS AIRES

C

onocí a Borges una tarde de autores en la Librería El Ateneo de Buenos Aires, sita en el 340 de la peatonal calle Florida, en la primavera de 1969. Con su párpado derecho caído, bastón en mano y de la mano de su esposa Elsa Astete Millán, llegó un tanto rezagado a la cita de autores convocada por la principal librería porteña. Ya en el interior se hallaban Ernesto Sábato, con gafas oscuras que le daban un aspecto de ciego (remedo quizá de su Informe sobre ciegos en Sobre Héroes y Tumbas y del cornudo Allende en El Túnel), Leopoldo Marechal, regordete con semblante bonachón, Eduardo Mallea, alto y sobriamente elegante, Alfredo Bioy Casares, apuesto y algo tímido, quien rápidamente formó círculo en torno a su amigo Jorge Luis Borges, compañero de autoría de cuentos policiales bajo el seudónimo común de Bustos Domecq. Al fondo, con bufanda de fina seda prensada por un camafeo de amatista, chaleco y pañuelo también de seda, los dedos repletos de anillos y pedrería, se destacaba una figura amanerada y aristocrática que llamaba inmediatamente la atención por su atuendo extravagante. Se trataba de Manuel Mujica Láinez, narrador algo barroco, autor de una excelente novela, Bomarzo, que sólo en los últimos tiempos ha sido descubierta por los europeos. Estudiadamente coqueto, Mujica se deslizaba por el salón como una danzarina patinadora sobre hielo, arrastrando tras de sí la corte de admiradores. Más cercanas al primer círculo de este Ateneo que congregaba a la creme bonaerense de la literatura, se encontraban las escritoras Victoria Ocampo, la acaudalada matrona de las letras argentinas, auspiciadora desde la década del 30 de tertulias en su villa que hicieron época y de la importante revista Sur, que nucleó a lo más granado del intelecto latinoamericano. Su hermana Silvina, casada con Bioy Casares, la consagrada novelista Silvina Bullrich, y una rubia narra-

dora de incuestionables atractivos, Martha Lynch. A cada escritor que pude lo abordé, hambriento de conocimiento directo sobre personalidades cuyas obras habían provocado mi deleite o acerca de los cuales tenía referencias de su significación en las letras argentinas, a través de revistas literarias. Borges fue un objetivo claro. Inducido por mi compañero de apartamento en Santiago de Chile, Federico Nadal, me había iniciado en la lectura de este magnífico escritor. El Aleph y Ficciones fueron las primeras obras en ser devoradas, gracias a la gentileza de Fillo, quien me las prestó. Ambas, editadas por Emecé en sobria cubierta blanca, fueron adquiridas por mí en la librería bonaerense, junto a Obra Poética, y autografiadas por el autor. Al igual que otros asistentes, formé un ron en torno al memorioso y erudito maestro, buscando la cercanía, rascabucheando los parlamentos. Siempre se ha hablado de un Borges distante y suficiente. La imagen que retiene mi memoria de adolescente ávido de lecturas y de mundo es la de una figura amable, que consciente de su papel en una tarde de intercambio entre los escritores y su público, se conducía con sencillez, respondiendo pedagógicamente preguntas acerca de su obra y otros tópicos literarios. Una cierta sonrisa -quizás de satisfacción- frecuentaba el fino trazo de sus labios. El único tema que orilló fue el de la política, indicando con aparente humildad, que sólo era un escritor de ficciones. Atento, a su lado, se hallaba su fiel Bioy Casares, de cuya colaboración intelectual nacieron cuentos maravillosos y una insuperable Antología de la Literatura Fantástica. Sábato me pareció más seco. Más reservado, en consonancia con sus notorias gafas impenetrables y su porte de profesor universitario de física nuclear. De mediana estatura, poco pelo y frente ancha, vestía ropa oscura -chaqueta marrón de lana y camisa gris o negra abotonada sin corbata. Charlé brevemente con él,

Borges

ocasión que aproveché para que me autografiara Sobre Héroes y Tumbas, y su novela corta El Túnel, una verdadera joya doblemente buena por la brevedad y eficacia del relato. En un almacén de libros de remate ubicado en Corrientes, encontré su excelente ensayo sobre Pedro Henríquez Ureña, de cuyo magisterio fue beneficiario agradecido. Y El escritor y sus fantasmas, una reflexión que motivaría a nuestro Juan Isidro Jimenes Grullón a escribir su Anti Sábato. Con Leopoldo Marechal tuve otra aproximación, a fin de que estampara su firma en sendas obras: Adán Buenosaires y El banquete de Severo Arcángelo. Siendo una figura consagrada y madura de la literatura argentina, lucía de porte provinciano y bonachón, sin ínfulas de gran escritor. Amable y conversador,

infundía confianza paternal. Para mí sería una grata revelación, dado el desconocimiento que hasta ese momento tenía de su obra narrativa. De otros escritores argentinos, jóvenes y maduros, llené de libros mis alforjas. De Jorge Onetti, Cualquiercosario; de la Bullrich, Los burgueses; de Mallea, Todo verdor perecerá. De David Viñas -a quien había conocido en Chile en el Encuentro Latinoamericano de Escritores cultivando una buena amistad reforzada por la gastronomía y cuya novela Los hombres de a caballo ya había leído con fruición-, adquirí su ensayo Literatura argentina y realidad política. Asimismo, de Eduardo Gudiño Kieffer, su novela Para comerte mejor. Los títulos de Julio Cortázar, Rayuela, Todos los fuegos el fuego, e Historia de Cronopios y Famas, habían sido previamente consumidos y eran materia cotidiana de las charlas universitarias en Santiago de Chile. Un verdadero acontecimiento fue conocer la obra del escritor polaco Witold Gombrowicz, radicado en Argentina entre 1939 y 1963. Su Ferdydurke, repleto de nudos existenciales, fue tema de conversación frecuente con Fillo Nadal en nuestros años universitarios. En 1962 al indagar La Nación su relación literaria con Borges, el polaco aporteñado respondió: “Me

Siempre se ha hablado de un Borges distante y suficiente. La imagen que retiene mi memoria de adolescente ávido de lecturas y de mundo es la de una figura amable, que consciente de su papel en una tarde de intercambio entre los escritores y su público, se conducía con sencillez, respondiendo pedagógicamente preguntas acerca de su obra y otros tópicos literarios.

encuentro con él a veces, pero sólo en las notas de la prensa europea donde nos mencionan juntos. Aprecio a este escritor, pero confieso que pertenecemos a mundos muy diferentes”. En su Diario escribió: “¿Cuáles eran las posibilidades de comprensión entre esa Argentina intelectual, estetizante y filosofante y yo? A mí lo que me fascinaba del país era lo bajo, a ellos lo alto. A mí me hechizaba la oscuridad de Retiro, a ellos las luces de París...” Nominado al Nobel en 1967 y fallecido en 1969, hoy la genial literatura gombrowicziana ha sido reivindicada en Europa y Estados Unidos. Y en su patria Polonia, que declaró 2004 Año de Gombrowicz, en el centenario de su natalicio. Fue aquella mi primera experiencia porteña en primavera. Antes me había tocado el pegajoso verano bonaerense y su húmedo invierno. Los porteños se habían lanzado sobre la avenida Santa Fe a recibir alegres la estación de las flores con un desfile de carrozas. El tango vanguardista de Piazzola se colaba melancólico en las aceras congestionadas de Lavalle. Esa tarde de deslumbramiento intelectual fue uno de los goces que me brindó Buenos Aires. Atrás quedaba el impresionante cruce cordillerano, desde Santiago de Chile a Mendoza y la travesía del tren que, como una bala silbando, había penetrado la inmensidad de la pampa. En 1990 regresé a Buenos Aires junto a Manolito García Arévalo y en plan bibliófilo arribamos a El Ateneo. Majestuosa, impecable, con sus estanterías repletas de libros de todo tipo. Grande el desconsuelo al encontrar reticencia del personal a cuadrar la venta. No había precio. Un código alfanumérico en el libro servía para indagar el tipo de cambio al minuto. Luego, una fórmula de conversión proyectada. Para finalmente decirle al cliente que preferían no vender por temor a perder. Nos fue mejor en librerías de viejo. Pero además, en esa ocasión ya no estaban Borges y sus amigos.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

17

Noticias Economía.

ARCHIVO

Sindicatos perdieron el primer “round” por aumento salarial Centrales cifran esperanzas en que el Congreso apruebe ley ARCHIVO

como sucedió con los empleados de la Falconbrigde y en las empresas de zonas francas del Grupo M, en Santiago, así como en otras empresas en la región Norte.

JOSÉ JAVIER/ELIZABETH GIL

SANTO DOMINGO. Las cen-

trales sindicales perdieron este año su primer “round” por un aumento salarial para los trabajadores del sector privado, y el 2009, que está al doblar de la esquina no le favorece mucho, por la actitud que mantiene el sector empresarial de no negociar más allá del mínimo. Este año, que está por concluir, el Índice de Precios al Consumidor está proyectado que terminará en un 6%, y durante el mes de noviembre la inflación tuvo una variación negativa de -3.28% respecto al mes de octubre, considerada la mayor caída mensual registrada. La inflación el año pasado fue de 8.88%, y se dio en medio de un entorno externo desfavorable, pero desde el último trimestre de 2008, los precios de los “commodities” como el petróleo y los alimentos comenzaron a descender, por la crisis económica internacional que inició en Estados Unidos. Aunque las centrales advierten que en enero iniciarán con más fuerzas sus luchas en pro de un aumento salarial, los empresarios admiten que lo favorecen, pero no generalizado.

El Gobierno apoya un alza salarial en el sector privado.

SIMPATÍA POR AUMENTO

El secretario de Trabajo, Max Puig, dijo ayer que ve con simpatía un reajuste de salario para los trabajadores y que la Secretaría tiene como función facilitar que se promuevan acuerdos en ese sentido. Habló en un encuentro para tratar asuntos relacionados con los derechos de los trabajadores del país, en la que dijo que ve con beneplácito que se produzcan un entendimiento entre los sindicatos y el sector empresarial, a fin de que pronto haya un incremento en los salarios en el sector privado.

Empero, la realidad es otra, pues los empresarios aducen para no subir los salarios, que las perspectivas del 2009 no son favorables y que es mejor preser-

var los empleos existentes ante un entorno difícil y desconocido. Otro factor que citan los empresarios son las cancelaciones de trabajadores,

Salida AES aumenta apagones La queja provienen de personas de la Ciudad Colonial, San Lázaro y de Los Mina JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La queja

por los apagones ha sido generalizada desde el mismo día 24 de diciembre en diferentes sectores de esta capital y la provincia Santo Domingo. En secto-

res como Los Mina, las interrupciones en el servicio eléctrico se produjeron a las 8:00 de la noche, en plena cena, y volvió seis horas después y todavía ayer continuaba crítica la situación. También se quejaron los vecinos de la Ciudad Colonial, San Miguel, San Lázaro y San Carlos, quienes manifestaron que no han tenido tregua, pese a que la Corporación Dominicana de Electricidad había

prometido que la disponibilidad de energía superaría el 85%. La causa principal de los apagones se debe a la salida de AES Andrés, la que más aporta al mercado, con 300 megavatios. También, las plantas de emergencias que entran cuando sale AES Andrés, no lo han hecho por completo, pues Los Mina 5 no ha entrado en operación, aunque ayer la tarde entró

Sindicatos La respuesta de las centrales es que masificarán sus planes de lucha para el 2009 y buscarán en apoyo de los sindicatos choferiles, al tiempo que cifran sus esperanzas, de no lograrse un acuerdo, que el alza salarial se obtenga vía el Congreso Nacional. “El aumento puede ser por ley y está en la agenda del Congreso Nacional. Si no se ha logrado no es por la debilidad del sector sindical, sino por la terquedad e irresponsabilidad de los empresarios que no han escrito ni una letra para responder nuestra exposición”, dijo ayer Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). En relación a que es mejor conservar empleos que subir salarios, Abreu estima que “eso es un chantaje”, pues las cancelaciones no han sido por salarios, sino porque los empresarios no previeron el colapso que veía venir en el área textil.

La baja de los combustibles favorece al país.

Las gasolinas bajan entre 2.80 y 3 pesos

lina premium bajó ayer RD$2.80 y la tipo regular RD$3.00; el gasoil regular bajó RD$1.0 y el premium RD$2.00, mientras el Gas Licuado de Petróleo sigue sin variación por segunda semana consecutiva. Desde hoy y hasta el 2 de enero, la gasolina premium se vende a RD$115.00, la regular a RD$105.00; el gasoil regular a RD$100.00 y el premium a RD$107.00, mientras que el GLP se cotiza a RD$50.00 el galón. De acuerdo a una nota de Industria y Comercio, el galón de Avtur costará RD$75.04 para una baja de RD$1.36 y el de Kerosene costará RD$94.00 para una

baja de RD$2.10. Según la Dirección de Comunicaciones, la tasa de cambio promediada por el Banco Central fue de 35.39, utilizada para el cálculo de los precios oficiales de los combustibles. Explica que los precios internacionales de los combustibles presentaron rebajas importantes según los reportes de precios Platts y Opis Lpg, que son los tomados como referencia para el cálculo de precios locales en la República Dominicana. Agrega que, mientras tanto, persiste la inquietud por un descenso mayor de la demanda ante la expectativa de que una recesión mundial reduzca la demanda por energía, por lo cual los precios de ventas seguirán cayendo y cita las fuertes bajadas de los mercados de valores y más noticias económicas que alentaban el pesimismo.

Los Mina 6, y las 4 de la tarde generaba 82.5 megas. AES Andrés se mantiene fuera por falla en el transformador principal; Puerto Plata II, por falla mecánica en la caldera, y Haina I por las mismas razones, según el informe de la Superintendencia de Electricidad. Esta entidad informó en su página que a las nueve de la mañana la generación era de 995 megas, con una demanda máxima de 1,329 megas, para un déficit de 334 megas, equivalente al 25%, mientras que para la

hora pico pronosticó una demanda máxima estimada de 1,780 megas, una oferta en generación máxima de 1,486 megas, con un desabastecimiento de 294 megas igual a un 17%. Ayer a las cuatro de la tarde, la demanda era de 1,259 megas, con 138.7 circuitos fuera, con un déficit de 139 megas y una demanda de atendida de 1,397 megas. El jueves había 187.3 circuitos fuera, con un déficit de 1,260 megas y demanda de 1,255 megas.

También bajan los precios del gasoil y otros combustibles; el GLP sin variación JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La gaso-

ARCHIVO

Los apagones continúan.


18

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias Incendio destruye 24 viviendas en Laguneta, Mao CORNELIO BATISTA

MAO. Un incendio al pare-

cer provocado por un alto voltaje, destruyó ayer unas 24 viviendas con todos sus ajuares en la localidad Laguneta, situada a unos cinco kilómetros de esta ciudad. El fuego fue sofocado por miembros de los cuerpos de bomberos de Mao y Esperanza, con la ayuda de voluntarios que acudieron ante la llamada de auxilio de los lugareños. Las autoridades policiales de la zona comenzaron una investigación para tratar de determinar las causas reales del siniestro, que dejó en la calle a 24 familias de escasos recursos. Las investigaciones son realizadas por el Departamento de Explosivos del Comando Noroeste de la Policía Nacional con asiento en esta ciudad de Mao. Una joven de 14 años, identificada como Carmen Santana Mejía, resultó con heridas leves en los brazos y las piernas, según reportaron sus padres. Las familias afectadas fueron alojadas de manera temporal en casas de amigos y familiares, según informó la Defensa Civil de este municipio.

A comisión especial en la CD sueldo 14 SD. La observación presidencial al proyecto que establecería un bono escolar o salario 14 para los empleados de la administración pública, fue enviada a una comisión especial que ponderará las sugerencias del Poder Ejecutivo. El pleno de la Cámara de Diputados así lo decidió en su sesión de ayer, a pesar de que los reformistas propusieron que se rechazaran las observaciones que hizo el presidente Leonel Fernández al proyecto de Ley. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, se comprometió a buscar una solución con el gobierno que posibilite la sanción del proyecto.

ARCHIVO

Sólo aprueban en primera lectura el Presupuesto; lo conocerán el próximo lunes El proyecto que regula los fuegos artificiales corrió igual suerte SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cámara

de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos para 2009, pero por falta de votos para la segunda lectura debieron dejarlo sobre la mesa y enviarlo a una comisión especial, para cono-

cerlo el próximo lunes. La sesión fue convocada para las 10:00 de la mañana y el PLD podrá sancionar el presupuesto con mayoría simple. En primera lectura fue aprobado con 84 votos a favor y ocho en contra, mientras que 39 diputados no votaron por la iniciativa. Para la segunda lectura se necesitaban 112 votos con los que la bancada del oficialista Partido de la Liberación Dominicana no contaba, ya que sus aliados, los reformistas le negaron en esta ocasión e voto para que

el Presupuesto fuera convertido en ley. Los diputados del PRD también votaron contra el proyecto de Presupuesto, cuyos debates alborotaron el hemiciclo, durante la larga sesión que se inició a la 1:45 de la tarde y concluyó pasadas las 5:20. La comisión a la que fue enviada la preside José Ramón Cabrera, María Cleofia Sánchez, Antonio Colón, Frank Martínez, Miguel Vásquez y Juan Carlos Quiñónes. El proyecto de Presupuesto por un monto de

No hubo votos suficientes para aprobar en segunda lectura.

RD$328,999 millones fue criticado por los voceros del PRD y el PRSC, Ruddy González y Ramón Rogelio Genao, respectivamente. Fuegos artificiales Con el Proyecto de Ley para el Control y Regulación de Productos Pirotécnicos pasó

lo mismo, ya que fue declarado de urgencia y aprobado en primera lectura, pero para la segunda votación no se contó con los 112 votos necesarios. El proyecto también quedó sobre la mesa y podría ser conocido en la sesión del próximo lunes.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

19

Noticias

La Opret dice usuarios acatan reglas del Metro En el quinto día de apertura baja la afluencia de pasajeros BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO. Por el

buen comportamiento que ha exhibido la ciudadanía, al acatar las normas para abordar el Metro de Santo Domingo, en cinco días que el tranvía tiene abierto al público no se han presentado incidentes ni hechos que lamentar. Este nivel de respuesta de los miles de usuarios que se han montado en el metro, es atribuida por el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento

del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, a que tanto el personal del organismo como los beneficiados se han ajustado a las reglamentaciones pautadas. “Con la actitud del pueblo dominicano hemos obtenido resultados muy buenos, que ha demostrado estar al nivel de otros pueblos que ya tienen su metro”, ponderó. Carrasco saludó en nombre del personal de la Opret y de su director, Diandino Peña, el comportamiento

Promoverán derechos de trabajadores ELIZABETH GIL

asumido por la población que se ha reflejado en la limpieza, no subir con bultos, ni alimentos.

SD. Como una forma de evi-

Menos pasajeros Contrario a días anteriores, ayer se observaban menos pasajeros, aunque en las estaciones Mamá Tingó y el Centro de los Héroes la afluencia era mayor. Peligro en Villa Mella Decenas de personas que cruzan la avenida Hermanas Mirabal para ir a la estación Mamá Tingó, corren el peligro de ser atropelladas por vehículos, ante la ausencia de Agentes de la Autoridad Metropolitana

Hasta ahora no se han reportado incidentes en el metro.

del Transporte (Amet). En respuesta a la inquietud de DL, Carrasco se comunicó con el coronel Me-

dina, enlace entre la Amet y la Opret, y acordaron colocar agentes, en éste y otros cruces peligrosos.

tar que se violen los derechos de decenas de trabajadores que viven con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), se firmó ayer un acuerdo entre la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), el Consejo Presidencial del Sida (Copresida) y la Secretaria de Estado de Trabajo (SET). Tras la firma efectuada en la sede de la SET, Max Puig, secretario de Trabajo; Gustavo Rojas Lara, director de Copresida, y Jacobo Ramos, secretario general de la CNTD, coincidieron en que hay que tomar conciencia de los derechos de los trabajadores que viven con el virus del VIH, causante del Sida. El conveniocontempla concienciar a los trabajadores de 23 empresas beneficiarias del acuerdo, para que asuman las políticas de prevención y asistencia en VIH/Sida en los lugares de trabajo; realizar estudios y planificar estrategias, en lo que invertirán RD$3.1 millones, así como prevenir la tuberculosis y la malaria como medidas de protección.

La Policía mata a dos presuntos delincuentes SD. La Policía informó ayer que dos hombres que eran buscados por la institución por su supuesta participación hechos delictivos, fueron muertos por una patrulla en el sector Caballón, en Piedra Blanca, municipio de Haina. Los presuntos delincuentes muertos son Diógenes Peguero Martínez, de 20 años, y José Alexis Castillo, de 25 años, a quienes se les ocupó una escopeta y una pistola, calibres 12 y 9 milímetro. Los occisos, dijo la Policía, tenían residencia en la calle Núñez de Cáceres, de San Francisco de Macorís, de donde escaparon de la persecución policial tras asesinar al cabo de esa institución, Aneuris Salvador Montilla, el pasado día 12.


20

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Noticias Las noticias del 2008 / Temporada ciclónica

La República Dominicana fue azotada durante la pasada temporada ciclónica por tres huracanes y una tormenta tropical, uno detrás de otro, dejando un saldo de ocho muertos, más de 8,000 viviendas afectadas, más de 40,000 personas desplazadas y cuantiosos daños económicos. Por Vivian Jiménez

LA VENGANZA DE LA NATURALEZA C ual si estuviera pasando factura de todo el daño que le ha hecho la humanidad, la naturaleza fue implacable con el Caribe durante 2008, y se vengó con tormentas tropicales y huracanes que sobrepasaron el promedio por año registrado para el periodo junio-octubre, que fue el lapso en el que más se hicieron sentir. De la cadena de fenómenos que se formó en la pasada temporada ciclónica, catalogada por expertos como una de las más activas de los últimos años, “Gustav” e “Ike”, fueron los más destructivos y mortíferos, causando estragos en República Dominicana, Cuba, Haití y el sur de Estados Unidos. República Dominicana fue azotada por tres huracanes y una tormenta tropical en el lapso entre agosto y septiembre, incluido este último. También hubo numerosas vaguadas y ondas tropicales que causaron inundaciones severas en diferentes zonas del país y que se hicieron sentir desde enero hasta diciembre, razón por la que las declaratorias de alerta del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) no salieron de las páginas de los periódicos. Junto con el año, en enero, comenzaron las declaratorias de alerta, con la que fue emitida para 12 provincias, por el paso de una vaguada. El período crítico se registró entre agosto y septiembre, cuando azotaron directa o indirectamente al país “Fay”, “Gustav”, “Hanna” e “Ike”. La primera fue “Fay”, que llegó el 15 de agosto y mojó la toma de posesión del presidente Leonel Fernández. Esta tormenta dejó un saldo de 11,760 refugiados y 2,352 viviendas afectadas. Apenas 10 días después de “Fay”, se formó sobre las costas de Barahona “Gustav”, que alcanzó categoría de huracán y dejó un saldo de ocho personas muertas, 6,015 refugiados y 1,203 viviendas afectadas.

Casi de inmediato se formó la tormenta tropical “Hanna”, que luego se convirtió en huracán y causó el desplazamiento de 6,480 personas. Afectó 1,296 viviendas en territorio dominicano, donde se mantuvo estacionaria por varios días. A principios de septiembre, el país sintió los efectos del huracán “Ike”, cuyo centro se sitúo a 150 kilómetro al norte de Montecristi. Dejó tras su paso 16,435 personas refugiadas y 3,287 viviendas afectadas. Aunque pasaron lejos de territorio dominicano, dejaron sentir sus efectos con lluvias “Kyle”, “Omar” y Josephine”. No obstante, el persistente ataque de los fenómenos, resaltó el hecho

de que la cantidad de víctimas mortales fue mínima, en relación con otros años, lo que los organismos de primera respuesta y representantes de entidades internacionales que trabajan con el tema atribuyen a que se han logrado avances en materia de prevención. “Con el paso de cinco fenómenos, “Fay”, “Gustav”, “Hanna”, “Ike” y “Josefhine” quedó el hecho de que se produjo la menor cantidad de víctimas mortales, en muchos años de pasos de fenómenos meteorológicos por el país. Nos quedó la satisfacción del trabajo realizado”, dijo al respecto la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos.

6-9-2008

10-9-08. Reparto de ayuda en Cabaret, Haití.

Septiembre fue el mes más activo. Apenas acababa de pasar ‘Hanna’ y enseguida llegó ‘Ike’, encontrando un terreno ya mojado y afectando sobre todo a Haití, Cuba y los Estados Unidos.

HAITÍ Y CUBA, HERIDAS EN CARNE PROPIA

27-8-08. “Me quedé solo. Mis hijos y mi mujer murieron”, exclamó Marino Esteban Vólquez.

TRAGEDIA EN GUACHUPITA El hecho más lamentable ocurrido durante la pasada temporada ciclónica en República Dominicana fue sin duda la muerte de ocho personas, seis de una familia, a causa de un derrumbe en Guachupita, tras el paso del huracán “Gustav”. Los fallecidos fueron Marcelina Féliz y seis de sus hijos, con edades entre 11 meses y 15 años. El padre sobrevivió a la tragedia porque se encontraba trabajando para la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo. Otro hijo salvó su vida porque estaba de visita en casa de un primo. A consecuencia del derrumbe también murió una amiga de la familia que dormía en la casa, mientras otras tres personas resultaron heridas. Además de la casa de las víctimas, otras seis del sector fueron afectadas por el derrumbe. El hecho

AP

se produjo entre 1:00 y 2:00 de la madrugada, en momentos en que la barriada dormía y en medio de una llovizna y un apagón. Vecinos dijeron que en horas de la tarde se produjeron desprendimientos de piedras y lodo en la parte alta de la cañada, por lo que se temía que fuera a ocurrir una desgracia. Las víctimas mortales había sido evacuada durante la tormenta “Fay”, pero regresaron a la casa porque pensaron que el peligro había pasado, dijo el general retirado Luis Luna Paulino, director de la Defensa Civil. El huracán “Gustav” también dejó a su paso por territorio dominicano cinco mil 425 personas evacuadas, mil 85 viviendas afectadas, varias comunidades incomunicadas y cuantiosos daños materiales.

E

n la que fue considerada por los meteorólogos desde el principio como una de las temporadas más activas de los últimos años, y como parte de un período de 20 años de huracanes más intensos, fueron nombrados 21 ciclones, de los cuales se formaron 16, más una depresión tropical. De esos fenómenos, ocho alcanzaron categoría de huracán que fueron “Bertha”, “Dolly”, “Gustav”, “Hanna”, “Ike” y “Kyle”, “Omar” y “Paloma”. Se convirtieron en tormentas tropicales: Arthur, Cristóbal, Edouard, Fay, Josephine, Laura, Marco y Nana. La fuerza destructora de esos ciclones llevó destrucción a todo el Caribe y el sur de Estados Unidos. La peor parte la llevó Haití, donde se registraron al menos 793 muertos y 300 desaparecidos y miles de afectados por las inundaciones provocadas por al menos cuatro huracanes y tormentas tropicales que lo afectaron durante la temporada ciclónica 2008. Aunque fue afectada por más fenómenos que Haití y República Dominicana, Cuba tuvo un saldo mucho menor de víctimas, lo que expertos atribuyen a los efectivos sistemas de prevención y preparación de allí. Sin embargo, los daños fueron cuantiosos y tanto esa isla como Haití recibie-

ron ayuda internacional. Los huracanes y tormentas también causaron estragos en la costa sur de los Estados Unidos, Puerto Rico, México, y pequeñas islas del Caribe como Bahamas, Islas Vírgenes, Dominica y St. Croix. El último huracán de la temporada fue “Paloma”, que alcanzó categoría tres e impactó a Cuba, donde los reportes de funcionarios y medios de comunicación oficiales contaron daños aislados y relativamente insignificantes para lo que se esperaba. Los expertos consideraron a la recién pasada temporada ciclónica como totalmente anormal, porque la mayoría de los ciclones no se formaron en los lugares donde les correspondía. “Bertha, que fue el segundo de la temporada, se formó próximo a las costas de África y mantuvo un movimiento parabólico abierto sobre el Atlántico, que corresponde al final de temporada”, indicó el meteorólogo Rafael Jerez Warner, de la Oficina Nacional de Meteorología, como ejemplo. Indicó que los fenómenos en el período citado se formaron sobre las Antillas Mayores, lo que normalmente ocurre a final de temporada, mientras que en la pasada se presentaron mayormente a la mitad. Atribuyó estas anormalidades al cambio climático.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

21

Noticias Las noticias del 2008 / Salud

Hubo 14 huelgas de médicos y tres de enfermeras con un punto en común: el aumento de salarios. La SESPAS, sin embargo, exigió cumplir con horarios para aumentar los honorarios. También, la entrada en vigencia de la primera etapa de aplicación del SFS enfrentó a las ARS con organismos públicos.

TENSIONES Y LUCHAS EN EL SECTOR SALUD E EDUARDO ENCARNACIÓN

l Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Secretaría de Salud Pública terminan este 2008 con tensiones marcadas debido al aumento salarial que exigen de los galenos. Los médicos comenzaron su lucha el 21 de febrero, cuando el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, convocó el primer paro de labores en los 162 hospitales de Salud Pública y en los 23 del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en reclamo de que las autoridades eleven el salario de esos profesionales a RD$58,000. El plan de protesta tiene un prontuario de 14 huelgas, marchas hacia el Palacio Nacional, así como atrincheramientos de los médicos en la sede de la SESPAS y el Congreso Nacional. Se evidenció el maltrato a los médicos a principios de octubre cuando Suero y otros dirigentes fueron sacados de la sede de SESPAS en la madrugada por un contingente policial. Los galenos fueron esposados, aunque la Policía Nacional envió una foto manejada de ese incidente. De febrero a septiembre el reclamo de los médicos tuvo poco eco en el Gobierno, porque la posición del secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, se centró en exigir el cumplimiento de un horario de ocho horas que justifique el alza salarial, mientras el CMD se negaba a aceptar esa condición. La sinrazón de ambas partes se dirimió en el Congreso Nacional, donde los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reynaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, prometieron identificar en el Proyecto de Presupuesto de Gastos Públicos, las fuentes de donde procederían los fondos para aplicar el incremento a partir de 2009. Pero las demandas por mejoras salariales no eran exclusivas de los médicos, las enfermeras también paralizaron sus labores en tres

14-08-08. El CMD paralizó el personal médico de los 172 hospitales del país por 24 horas.

ocasiones durante este año, en protesta por los bajos sueldos que devengan y por el monto de las pensiones que reciben. El CMD terminó el año dispuesto a inmolarse. A principios de diciembre, varios integrantes del gremio comenzaron una huelga de hambre en el Congreso Nacional para exigir el aumento salarial. La protesta terminó luego de una promesa de diálogo, pero aún no identifican de donde sacarán los fondos para el aumento salarial.

SENASA: LIBERTAD DE FILIACIÓN El Seguro Nacional de Salud (Senasa) mantiene un enfrentamiento con las ARS privadas, que hasta el momento éstas han ganado en los tribunales. La aseguradora estatal se enfrentó a la privada por el artículo 31 de la Ley de Seguridad Social, que establece que los empleados públicos, deben ir al Senasa. Estas empresas elevaron un recurso de inconstitucionalidad ante los tribunales, alegando que ese artículo cercena la libertad de filiación. El martes dos de diciembre, el Tribunal Contencioso y Administrativo admitió la solicitud de las ARS.

El lunes... El transporte, la educación y la violencia.

EFE

2-10-08. Waldo Suero desalojado de la sede de SESPAS.

SFS, UNA COBERTURA A MEDIAS Las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) tuvieron enfrentamientos por la aplicación del Seguro Familiar de Salud (SFS). La cantidad de afiliados al SFS asciende a 1,014,211, de los que sólo hay registrados 691,614 dependientes y se han incorporado 15,143 padres de los afiliados, según los datos de Henry Sadhalá, director de la Tesorería de la Seguridad Social. La aplicación la entorpecen los intereses que se mueven en las ARS, un conglomerado de prestadoras de servicios de salud compuesto por 28 empresas que, en los primeros seis meses de aplicación del Plan Básico de Salud, manejaron alrededor de RD$3,000 millones, de los que el 6.5 por ciento representaron ganancias. Cuando comenzó el nuevo modelo, el 19 de septiembre de 2007, surgieron las quejas de los usuarios del Régimen Contributivo, porque el plan de servicios tenía un menor alcance que el del modelo anterior. Las ARS crearon los planes complementarios, para empresas y usuarios independientes, por los cuales se pueden recibir –con cotizaciones adicionales- los servicios. Nélsida Marmolejos, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), dijo el 22 de octubre que los planes complementarios son una invención de las

14-11-2008 Casi dos millones de dominicanos están afiliados al sistema de pensiones. ARS que castiga al empleador y al trabajador. Se ha establecido que por concepto de esa modalidad de servicio las ARS han percibido, entre noviembre de 2007 y mayo de 2008, RD$3,000 millones. Sin embargo, el dos de diciembre de este año la Asociación Dominicana de Administradoras de

Riesgos de Salud (ADARS) negó que esas empresas reciban grandes ganancias por concepto del SFS. José Manuel Vargas, presidente de la entidad, argumentó que de manera permanente tienen demandas de incremento de tarifas de parte de las clínicas, de los médicos generales y especialistas, así como de la ampliación del plan de salud. El SFS también provocó conflictos entre las ARS y el Colegio Médico Dominicano por el tema de las tarifas y los honorarios que debían percibir los profesionales de la medicina. Las sociedades médicas se negaron a firmar contratos con las ARS y dejaban desprotegidas al usuario, aunque pagaba las cotizaciones correspondientes. En el contexto de esos reclamos la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (AndeclipP) abrió otro frente, al solicitar el aumento de las tarifas por los servicios ofrecidos a los usuarios de las ARS. ANDRÉS TERRERO

22-10-08. Advierten carencias de los planes de las ARS.

SISALRIL, PASO LENTO EN LAS COBERTURAS La Siisalril lidió en todos los conflictos entre la ARS y los médicos por la puesta en marcha del Seguro Familiar de Salud (SFS). En ocasiones, no con la celeridad que las circunstancias demandaban, como es el caso del seguro complementario y el aumento de la cobertura de las enfermedades catastróficas hasta RD$500,000. La entidad reguladora del SFS emitió resoluciones en beneficio de los afiliados, como la inclusión, en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) del Régimen Contributivo, de 90 procedimientos quirúrgicos para cardiopatías congénitas y adquiridas. La resolución 154-08, del 24 de junio, estableció que a partir del 18 de agosto, los afiliados podían cambiar de ARS de manera voluntaria. El 10 de mayo la entidad anunció que a partir del primero de septiembre las parturientas del Régimen Contributivo recibirían un subsidio por maternidad y lactancia durante el primer año. El 22 de octubre, no obstante, Marmolejos advirtió que en un mes de aplicación sólo 86 empresas reportaron 125 trabajadoras para el subsidio de maternidad. Una de las exigencias que no encontró eco ni en la Sisalril ni en las ARS es la integración de los pacientes con VIH al SFS.


22

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana.

Pr. Protagonistas

Yaqui Núñez del Risco se mantiene estable y saldría de la clínica este fin de semana. Luego será llevado al exterior.

Jennifer Aniston

El sábado con El Torito Héctor Acosta se presenta este sábado 27 de diciembre en Jet Set, para beneplácito de sus seguidores. Desde su oficina dicen que se ha visto obligado a rechazar numerosos pedidos de baile, para quedar bien.

La actriz ha cenado en Nochebuena sin su novio John Mayer, pero en compañía de sus mejores amigos: Courtney Cox y David Arquette.

Las 10 telenovelas más influyentes de AL La selección fue hecha para The Associated Press (AP) por un grupo de especialistas NUEVA YORK A continua-

ción una lista cronológica de las 10 telenovelas latinoamericanas que según los expertos y televidentes consultados sentaron precedentes en este género. La mayoría de ellas tiene nuevas versiones y segundas partes que demuestran su influencia en el colectivo imaginario. 1.- “El derecho de nacer” (1966) - Cuba La trama gira en torno a un hombre, hijo no reconocido de una joven rica, cuya familia mandó a matarlo. Pero una humilde mujer negra lo salvó de la muerte y lo crió. Posteriormente, el hombre se hizo rico y demostró tener valores morales más sólidos que la familia que renegó de él. La primera vez que apareció esta historia fue en el formato de radionovela en Cuba. En 1951 se hizo la una versión fílmica, y cuando se trasladó a la pantalla chica en Cuba, fue la primera en ser patrocinada en su totalidad por un anunciante. 2.- “Simplemente María” (1969) - Perú Trata sobre una joven del campo que migra hacia la capital con su bebé. Allí trabaja arduamente y progresa gracias a su propio mérito. Se puede decir que se muestra la “eficacia” del capitalismo. Lo más interesante: no se queda con el galán inicial. Su versión

gar al mercado juvenil y en este caso la fórmula se concentró en la determinante fiesta de 15 años, el novio adolescente de la protagonista, los amigos y las diferencias generacionales.

peruana fue una de las primeras en superar las barreras geográficas, al convertirse en un éxito de teleaudiencia en varios países latinoamericanos. 3.- “Papá Corazón” (1974) - Argentina Es la historia de una niña huérfana de madre, cuyo padre y tíos se vuelcan en afectos hacia ella. La niña se la pasa haciendo travesuras que generan todo tipo de enredos. Sentó las bases para el resto de las novelas infantiles como “Carrusel”, “Jacinta Pichimahuida, la maestra que no se olvida”, “Chispita” y “Cebollitas”, entre otras. Su versión mexicana, “Mundo de juguete” es la más larga de la historia con 600 capítulos. 4.- “La esclava Isaura” (1976) - Brasil Es la historia de una esclava blanca que resiste el acoso sexual de su dueño, quien mata a su esposa y al amante de la esclava porque está obsesionado con Isaura. Fue la telenovela que abrió el mercado internacional a los brasileños, y de paso la mente de muchos que se resistían a aceptar que un melodrama no tiene por qué ser cursi. 5.- “Los ricos también lloran” (1979) - México Esta telenovela, con un argumento sencillo de una chica viva y graciosa que se enamora de un hombre

Betty la fea, el más reciente clásico de las telenovelas, que ha logrado hacer el crossover.

rico pero tiene que vencer a la prima de éste que se la pasa interfiriendo entre ellos, fue de las primeras en conquistar otros continentes. En Rusia tuvo una audiencia de 100 millones de televidentes en 1992. La versión de 1995, “María la del barrio”, fue un ejercicio de continuación de la historia que también barrió con los niveles de audiencia.

de seda, detrás del cual escondía su malévola personalidad, inspirada en un personaje cinematográfico de Bette Davis. Se trató de la primera asesina en serie de una telenovela que podía cometer sus crímenes sin perder la compostura. Fue la que estableció el modelo policial y de suspenso, donde la intriga y la venganza dejan a un lado el amor.

6.- “Cuna de lobos” (1986) - México La villana de esta historia se hizo mundialmente famosa gracias a su parche

7.- “Kassandra” (1994) Venezuela Un circo, una malvada madrastra que le da una bebé a una gitana y lo que ocu-

rre 20 años después es el eje de esta telenovela que causó tanto impacto en Serbia, al punto de que los televidentes solicitaron al gobierno venezolano que se retiraran los cargos contra la mujer. Además está reconocida con un Guinness por ser entonces la telenovela más vista: en 128 países. 8.- “Quinceañera” (1987) - México Las adolescentes no podían quedarse sin un producto dedicado a ellas. Así nació esta telenovela que demostró la conveniencia de lle-

9.- “Señora Isabel” (1997) - Colombia Fue la primera vez que la trama se centró en una mujer adulta que se enamora y tiene una relación con un hombre más joven. El tema de la aceptación de la sexualidad después de los 45 años fue su clave del éxito y a través de las nuevas versiones como “Mirada de mujer” o “Victoria” ese aspecto se muestra cada vez de manera más abierta. 10.- “Betty la fea” (1999) - Colombia Mientras la mayoría de las novelas latinoamericanas descansan sobre la base de la tragedia y el melodrama, esta telenovela apostó por el humor, la sátira, la picardía y la crítica social en cada capítulo. Como una Cenicienta moderna que pasa de patito feo a cisne, la historia tiene más de 50 versiones en países de todo el mundo, incluyendo la exitosa “Ugly Betty” en Estados Unidos. AP


Sรกbado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Fin de Semana

El “Gran Fiestón de Fin Cineastas de Italia fascinados de Año” será el domingo y desencantados con Chávez Iban a hacer un documental sobre logros y terminaron haciendo lo contrario

Neón 89.3 FM es la emisora que organiza el evento desde las 5:00 de la tarde en El Punto el Mameluco SANTO DOMINGO. Neón

89.3 FM y el ingeniero Kalil Michell celebrarán el Gran Fiestón de fin de año este domingo 28 diciembre en la capital dominicana con la participación de cinco de las más populares agrupaciones merengueras del momento, según una nota de prensa de los organizadores. Desde las 5:00 de la tarde, a “El Punto el Mameluco” del populoso sector de Villa Juana, llegará la música de tres de los exponentes del merengue de calle y dos de los intérpretes del merengue romántico, para poner el punto exacto a las festividades navideñas. Julián Oro Duro, Tulile y Juliana, representarán el merengue de calle, mien-

Tulile es uno de los encargados de poner música a la fiesta.

tras que Cherito y Monchy Capricho, serán los representantes del merengue romántico, todos bajo la producción general de Franklin Medina Management. Una iniciativa nueva “Esta es una iniciativa del ingeniero Kalil Michel para llevar alegría al pueblo dominicano y que encontró el apoyo decidido de los ejecutivos de Neón 89.3, emisora oficial del evento, en la persona de don Danny Pérez”, explicó Medina en la

comunicación remitida a los medios. Dijo, además, que esta gran fiesta es el punto de partida de la realización de otros eventos artísticos de Franklin Medina Management, en unión al ingeniero Kalil Michel. La fiesta en ese populoso barrio contará, según los organizadores, con buena seguridad, y será una demostración del vínculo existente entre esa emisora radial y la población a la que está dirigida su programación.

NUEVA YORK. Comenzó como un viaje para conocer y divulgar los logros del gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Pero tras dos meses de filmaciones, dos cineastas italianos quedaron desencantados con “la Revolución Bonita”. Su documental, “La Minaccia” (La amenaza) es la crónica de una desilusión, narrada con brío y buen ritmo cinematográfico, y que usa como “manchas temáticas” y principal contraste, la enorme riqueza de uno de los principales productores de crudo del mundo, y la pobreza en que vive la gran mayoría de sus habitantes. Silvia Luzi, quien trabaja en los periódicos Il Messagero y Corriere della Sera, y Luca Bellino, documentalista y profesor de cine en

Hugo Chávez

la Universidad Roma Tre, viajaron a Venezuela para recopilar en su cámara de vídeo lo que consideraban logros del proceso político acaudillado por Chávez. Estaban plenamente identificados con la causa bolivariana, que consideraban “una revolución tan esperada como contradictoria”. Pero la realidad que encontraron fue muy distinta a la que esperaban. “La desilusión más grande fue generada por las expectativas”, dijo Bellino a la AP. “Teníamos la

ilusión de ver cambios. Vimos un gobierno que no enfrenta los problemas reales del país”, agregó el cineasta. “Además, la violencia es muy grande”, expresó Bellino. Casi al final del viaje, se les informó que el material en video no podía salir del país sin autorización porque ellos “habían ingresado al país como turistas”. Lograron sacarlo gracias a la ayuda de un sindicalista italiano crítico del gobierno de Chávez, que se hallaba en Caracas y movilizó a la embajada italiana. La Rai compró el documental para transmitirlo pero se suspendió “hasta nuevo aviso”. “La Minaccia” se estrenó finalmente a mediados del 2008 y ha sido transmitido en la televisión de Francia, Finlandia, Inglaterra y Japón. El documental quedó como finalista y obtuvo la mención especial “International Reportage Award” en la edición 2008 del premio “David di Donatello”, el Oscar italiano. AP


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

25

Fin de Semana

La comunidad gay de NY Socorro C., internada en Corazones Unidos restringida las visitas a la Corazones Unidos. premiará a Lumy Lizardo Fue ingresada el día nicaSegún habitación 03 del recinto contó Willy PumaLa actividad está programada para el próximo domingo en una discoteca SANTO DOMINGO. La come-

diante Lumy Lizardo recibirá mañana un reconocimiento de representantes de la comunidad gay de Nueva York. La actriz informó a DL que se trata del segundo tributo que le hacen representantes de ese segmento poblacional, y explicó que se siente muy agradecida

del homenaje. “Mi trabajo ha llegado a muchos sectores y es algo que me da satisfacción”, reveló. Lumy Lizardo se encuentra en la ciudad de Nueva York de vacaciones, y previo a su visita fue contactada para ser premiada. Lizardo informó que la actividad está programada para el próximo domingo en la Discoteca Moroco. De igual modo, informó que actualmente sigue fortaleciendo su propuesta semanal “Lumy, Cámara, Acción” con el que se ha ganado al público. SR

El programa interpretado fue bien recibido por el público.

La Catedral acoge tradicional concierto El público disfruta de programa que contó con la Orquesta Sinfónica Nacional SANTO DOMINGO. Con la

presencia de la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández, funcionarios y altos dignatarios de la Iglesia Católica, el Coro de la Catedral y su Orquesta ofrecieron en la Catedral Primada de América un majestuoso concierto con motivo de “La Natividad del señor”, auspiciado por el Banco de Reservas. Además de la Primera Dama, en la primera fila de los asistentes estaban el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez; el nuncio apostólico, Jozef Wesolowski; el administrador del Banco de Reservas, Daniel Toribio, y su esposa Altagracia Paulino de Toribio. El Coro de la Catedral estuvo compuesto por 130

cantores, entre los que figuran las sopranos Ondina Matos, Rafaela Taveras, Ángela Carrasco y Glenmer Pérez; el bajo Frank Lendor, la contralto Ruth Velásquez; los tenores Helvis de la Rosa Villalona, Nelson Veras, Modesto Acosta, y la contralto Karen Lockhart. El Coro de la Catedral y su Orquesta fueron dirigidos con gran destreza por el profesor José Delmonte, en una presentación en la que primó la belleza de la música de alabanza y alegría por el nacimiento del niño Dios. Durante la decimoctava versión de este concierto, el Coro estrenó el motete “Laudate Dominum” para soprano solista, orquesta y coro, de Wolfgan Mozart. Entre otros, el programa incluyó el villancico “Ha nacido ya” para coro y orquesta, con letras de Esmeralda Ordóñez Quintero y música de Héctor Martínez Cabruja.

de Nochebuena por agotamiento, su situación es estable

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La experi-

mentada presentadora de radio y televisión Socorro Castellanos se restablece luego de ser ingresada el pasado 24 de este mes a la clí-

rol, su hijo mayor, la productora del programa radial “Con Los Cinco Sentidos” fue ingresada por agotamiento, razón por la que el equipo médico que la atiende recomendó descanso. “Ella está mejor, y los médicos recomendaron que deberá permanecer ingresada unos días”, contó. Socorro Castellanos tiene

Socorro Castellanos

hospitalario. Actualmente la veterana productora de televisión y de radio mantiene, además de su apuesta radial, un programa de televisión que difunde de lunes a viernes por Televida. Castellanos es una de las pioneras en la producción de programas orientado al público femenino.


26

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Fin de Semana

Cartelera.

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

Acrópolis EL JUEGO DEL MIEDO 5 (J/S/D 3:40), 5:40, 7:40, 9:40 MADAGASCAR 2 (J/S/D 2:40, 4:35), 6:30, 8:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 SANTI CLO (J/S/D 3:15), 5:20, 7:25, 9:30 MADAGASCAR 2 (J/S/D 3:15), 5:15, 7:15, 9:15 QUANTUM OF SOLAGE TODOS LOS DIAS 4:55, 7:15, 9:35 RED DE MENTIRAS (J/S/D 3:50), 6:30, 9:10

[R/18] [S/R] [R/14] [S/R] [S/R] [R/16] [R/18]

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (J/S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 QUANTUM OF SOLAGE (J/S/D 4:55), 7:15, 9:35 RED DE MENTIRAS (J/S/D 3:50), 6:30, 9:10 SOBRE MI CADAVER (J/S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 SANTI CLO (J/S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 MADAGASCAR 2 (J/S/D 2:40, 4:35), 6:30, 8:30 MADAGASCAR 2 (J/S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15

[S/R] [R/14] [R/16] [R/18] [R/14] [S/R] [S/R] [S/R]

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4

EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 5:00), 7:15, 9:25 MADAGASCAR 2 (J/S/D 5:10), 7:10, 9:10 QUANTUM OF SOLAGE (J/S/D 4:45), 7:05, 9:25 RED DE MENTIRAS(J/S/D 4:00), 6:35, 9:10

[S/R] [S/R] [R/18] [R/18] [R/14] [S/R] [R/18] [R/16]

Hollywood Plaza

Santo Domingo SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

MADAGASCAR 2(J/S/D 5:15), 7:15, 9:15 MADAGASCAR 2 (J/S/D 4:20), 6:20, 8:20 MAX PAYNE (J/S/D 5:10), 7:20, 9:30 RED DE MENTIRAS (J/S/D 4:00), 6:35, 9:10 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 5:00), 7:15, 9:25 SANTI CLO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (J/S/D 5:30), 7:30, 9:30 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 5:10), 7:20, 9:25

[R/14] [S/R] [R/16] [R/18]

MADAGASCAR 2 (J/S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 5:00), 7:15, 9:25 RED DE MENTIRAS TODOS LOS DIAS 6:35, 9:10 SANTI CLO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (J/S/D 5:30), 7:30, 9:30 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 5:10), 7:20, 9:25

[S/R] [R/14] [R/18] [S/R] [R/18] [R/16]

Malecón Center Cinemas

Red de mentiras llega a las salas de cines del país. SALA 5 SALA 6

SANTI CLO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30

[S/R] [R/16]

EL JUEGO DEL MIEDO 5 (J/S/D 3:40, 5:40), 7:40, 9:40 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS (J/S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 LADRONES (J/S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 QUANTUM OF SOLAGE (J/S/D 4:55), 7:15, 9:35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 SANTI CLO (J/S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 MADAGASCAR 2 (J/S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 MADAGASCAR 2 (J/S/D 2:40, 4:35), 6:30, 8:30 RED DE MENTIRAS (J/S/D 3:50), 6:30, 9:10

[R/18] [S/R] [R/16] [R/18] [R/16] [R/14] [S/R] [S/R] [S/R] [R/18]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

MADAGASCAR 2 (J/S/D 5:15), 7:15, 9:15 MADAGASCAR 2 (J/S/D 4:20), 6:20, 8:20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 5:00), 7:15, 9:25 SANTI CLO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 5:10), 7:20, 9:30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (J/S/D 5:30), 7:30, 9:30 RED DE MENTIRAS (J/S/D 4:00), 6:35, 9:10 QUANTUM OF SOLAGE (J/S/D 4:45), 7:05, 9:25 CEGUERA(J/S/D 4:35), 6:55, 9:15

[S/R] [S/R] [R/14] [S/R] [R/16] [R/18] [R/18] [R/16] [R/18]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

QUANTUM OF SOLAGE (J/S/D 4:50), 7:10, 9:30 SOBRE MI CADAVER (J/S/D 5:30), 7:30, 9:30 LA NOVIA DE MI MEJOR AMIGO (J/S/D 5:00), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (J/S/D 5:10), 7:20, 9:30 SANTI CLO (J/S/D 5:20), 7:25, 9:30 AL FIN Y AL CABO (J/S/D 5:10), 7:20, 9:30 MADAGASCAR 2 (J/S/D 4:20), 6:20, 8:20 MADAGASCAR 2 (J/S/D 5:15), 7:15, 9:15

RED DE MENTIRAS 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9;30) R/18 SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.-(L/M/MI.- 7:30, 9:30) .-S/REST. MADAGASCAR 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15) S/REST. QUANTUM OF SOLACE 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) R/16 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 5:25, 7:25, 9:25. (L/M/MI.- 7:25, 9:25) R/14

Palacio del Cine Bella Vista Mall

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

[R/16] [R/14] [R/16] [R/14] [S/R] [R/16] [S/R] [S/R]

SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA

1 2 3 4 5 5 6 6

QUANTUM OF SOLACE J/V/S/D. 4:00, 6:00, 8:15, 10:30. (L/M/MI.- 6:15, 8:30) R/16 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO J/V/S/D.- 4:25, 6:25, 8:25, 10:25 R/14 SANTICLO J/V/S/D.-4:30, 6:30, 8:30, 10:30.- (L/M/MI.- 6:30, 8:30) S/REST. MADAGASCAR J/V/S/D.- 4:15, 6:15, 8:15, 10:15.- (L/M/MI.- 6:15, 8:15) S/REST MADAGASCAR J/V/S/D.- 4:15, 6:15 S/REST EL JUEGO DEL MIEDO V J/V/S/D.- 8:20, 10:30.- (L/M/MI.-6:15, 8:30) R/18 UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS J/V/S/D.- 4:20. UNICAMENTE. S/REST RED DE MENTIRAS J/V/S/D.- 6:00, 8:15, 10:30.-(LM/MI.- 6:15, 8:30) R/18

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1. SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8.

UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS 5:20, 7:20, 9:20. (L/M/MI.- 7:20, 9:20). EL JUEGO DEL MIEDO V 5:15, 7:30, 9:45.- (L/M/MI.- 7:30, 9:45) R/18 RED DE MENTIRAS 5:00, 7:20, 9:40.- (M/MI.- 7:20, 9:40) R/18 SANTICLO 5:30, 7:30, 9:30.-(L/M/MI.- 7:30, 9:30) S/REST. AL FIN Y AL CABO 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI.- 7:35, 9:35) R/16 QUANTUM OF SOLACE 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) R/16 MADAGASCAR 5:15, 7:15, 9:15.-(L/M/MI.- 7:15, 9:15) S/REST. EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 5:25 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25)

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1 MADAGASCAR 5:15, 7:15, 9:15.- (L/M/MI.- 7:15, 9:15).S/REST. SALA 2 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) SALA 3 QUANTUM OF SOLACE 5:00, 7:15, 9:30 .- (L/M/MI- 7:15, 9:30) R/16

La Romana La Marina SALA 1 SALA 2

MADAGASCAR 2 (J/S/D 3:55, 5:40), 7:25, 9:10 TWILIGHT (J/S/D 4:20), 6:40, 9:00

[S/R] N/A


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

27

Fin de Semana FUENTE EXTERNA

El grupo Tertulia festejó su 32 aniversario

FUENTE EXTERNA

SD. Con motivo de su 32

aniversario, el grupo Tertulia se reunió en un famoso bar de la Zona Colonial y celebró su tradicional encuentro de fin de año. Comparten: de izquierda a derecha y sentado: Manuel Herrera, Héctor Pereyra, César Mella y Fernando Sánchez. De pie: Julio Ravelo, Dagoberto Tejeda, Ricardo Corporal y Diómedes Robles.

Giselle Mustonen, Alina Peña y Raymond Peña.

Café Lounge Praia y sus renovadas áreas SD. Con un estilo mucho más elegante y diseñado para agradar a sus clientes en los momentos que decidan divertirse, el Café Lounge Praia reabrió sus puertas con un ambiente totalmente renovado. Para

la presentación del remodelado espacio fue realizado un cóctel. Praia ahora cuenta con elementos agregados como son modernas pantallas de led gigantes, cabina para Dj y vistosas áreas de balcones. FUENTE EXTERNA

Rafael Rivero junto a su madre Carmen de Rivero.

Rafael Rivero lanza “Destellos de Fiestas” MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. El diseñador de

Joyas, Rafael Rivero presentó su exposición “Destellos de Fiesta”, una colección cargada de esplendor y buen gusto, en los espacios de Sola Lounge de esta ciudad. El artista incluyó más de cien novedades, entre collares, anillos, pulseras, are-

tes; trabajados en cinco variedades de cristales como; checo, swarovsky, roca, murano y bacará, combinados con perlas, metales, madera, semillas y porcelana, montadas en plata 925 kilates. Estos accesorios se pueden encontrar en las tiendas, Michelle Joyería y Stiletto.


28

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Fin de Semana

El Banco BHD celebró su habitual “tardecita navideña”

FUENTE EXTERNA

YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. La tradi-

cional “Tardecita Navideña” fue celebrada por todo lo alto de la mano de el Banco BHD. La actividad estuvo presidida por Luis Molina Achéquer, presidente de la entidad bancaria, quien estuvo acompañado de los principales ejecutivos de la empresa. Todos compartieron con los invitados en un agradable ambiente, que sirvió además para informar a los clientes sobre el exitoso desempeño del banco durante el 2008. Molina Achéquer aprovechó la oportunidad para resaltar la responsabilidad y el trabajo en equipo que realiza el personal. Este tradicional encuentro, que sirvió además para juntar a conocidos que hace tiempo no coincidian, reunió como cada año a clientes, ejecutivos y empleados, a quienes se les agradece la lealtad y confianza.

Salvador Fondeur, Jaime Sued, Andrés Mejía, Luis Molina Achécar y Alvin Martínez Llibre.

Desire León, Karina De Los Santos, Mercedes Rodríguez y Juan León.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

29

Fin de Semana

Presentan II edición del premio Texaco Harán tercera Feria de a la salud y educación para la niñez FUENTE EXTERNA

En esta versión se recibieron propuestas de más de 50 organizaciones

SD. Durante una rueda de

prensa fue anunciada la celebración de la III Feria de Andalucía en el Caribe, la misma se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero del 2009 en el Centro Ecuestre de Casa de Campo, en La Romana. La feria tiene como objetivo exhibir la cultura an-

YOHANNA HILARIO

SD. Chevron Caribbean, en nombre de su marca Texaco, llevó a cabo la segunda entrega del premio Texaco 2008, dedicado a apoyar la labor de instituciones sin fines de lucro orientadas a la educación y salud para la niñez dominicana. La institución ganadora, que recibirá la donación de dos millones de pesos, recayó sobre Acción Callejera, con un proyecto para la asistencia de niños, niñas y adolescentes en situaciones de alto riesgo. Héctor Infante, gerente de políticas gubernamentales y RRPP, expresó: “Chevron, agradece sobremanera a cada una de las instituciones que participaron en tan importante proyecto.

Andalucía en el Caribe

Luis Bodega, Rosanna Grullón, Milagros de Félix, Liliana Montenegro, Héctor Infante Honario Orves.

Carlos Pérez, Patricia Salazar y Nathalie Jackson.

Franklin Lithgow, Claudio Silvestri, Hedí Martínez, Roberto Weill y José Eliseo Rivera.

daluza al mejor estilo de las grandes ferias españolas, adaptadas a nuestro Caribe. Contará con un diverso programa de activi-

dades para los asistentes, incluyendo la Copa de Golf Andalucía-Caribe, además de torneos de tenis, polo y tiro.


30

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Los Yankees parecen encaminados a salir de Hidecki Matsui en un cambio con los Gigantes. El negocio sería por Xavier Nady o Nick Swisher.

123

Pr.

Jugadores de Grandes Ligas a la fecha están sin trabajo y muchos de ellos no recibirán ofertas.

Protagonistas

Jamás he dicho la mayoría de esas frases que he dicho”. Yogi Berra

Alex Rodríguez Intentará ganar un campeonato del Clásico Mundial de Béisbol con RD y un título de Serie Mundial con los Yankees.

FUENTE EXTERNA

Los Toros del Este celebran su primera victoria en el inicio del Todos contra Todos del torneo de béisbol otoño-invernal, anoche en el Francisco Micheli.

Toros del Este comienzan ganando La Romana se apoyó en el bateo de Michel Abreu, quien pegó de 3-3 y remolcó seis ÁGUILAS TOROS

7 10

AQUILINO R. BAEZ

LA ROMANA. El inicialista

Michel Abreu guió a los Toros del Este a una victoria 10-7 frente a las Águilas Cibaeñas, anoche en el inicio de la serie semi-final, en un partido que tuvo como escenario el estadio Francisco Micheli de esta ciudad. El jugador importado bateó de 3-3 incluyendo un doble, recibió una transferencia, anotó una y remolcó seis carreras para ser puntal en la victoria. Los Toros contaron con

un buen relevo de Sandy Nin, luego que el abridor Omar Beltré fuera atacado con seis carreras y nueve indiscutibles en los primeros cuatro episodios del partido. Los taurinos despacharon once hits a seis lanzadores utilizados por la dirigencia aguilucha, encabezado por su abridor Claudio Vargas quien sufrió la derrota. Ganó Nin, el segundo de cuatro pitchers usados por los Toros. Además de Vargas desfilaron por el box de los aguiluchos Juan Feliciano, Rafael Cruz, Santiago Ramí-

rez, Wilkins Arias y Juan Salas, mientras que por los Toros lanzaron Omar Beltré, Sandy Nin, Eude Brito, Luis Valdez y Julio Mañón, quien se acreditó su primer salvamento en la serie. Además de Abreu se destacaron en la ofensiva de los triunfadores Alejandro De Aza con doble y un single, anotó dos vueltas, Ricardo Nanita par de sencillos con dos anotadas, Ruddy Yan un triple, Eddy Garabito y Ángel Berroa un sencillo cada uno. Esteban Germán no conectó de hit, recibió dos transferencias y anotó seis carreras. En la causa perdida Melky Cabrera bateó de 33, doble y dos sencillos, anotó tres e impulsó dos, Luis Polonia doble y single, Héctor Luna par de singles,

Julio Borbón y Alberto Castillo, un sencillo cada uno. Así anotaron Águilas en el 1ro. Omar Beltré lanza por los Toros del Este. Sencillos seguidos de Julio Borbón y Héctor Luna; Borbón anota en jugada de selección (3-2), con batazo de Melky Cabrera, single impulsador de Ed-

win Encarnación, avanza a segunda por error en la jugada, Luis Polonia 5-3, anota Cabrera , Mendy López se poncha, Luis Terrero se embaza por error, anota Encarnación, sencillo de Alberto Castillo, Tony Peña Jr., falla con fly. Águilas 4, Toros por batear. Toros en el 1ro. Claudio Vargas lanza por las Águi-

las. Alejandro de Aza abre el episodio con doble, transferencia a Esteban Germán, sencillo de Ricardo Nanita, base por bolas a Michael Abreu, anota en carrera forzada De Aza, Danny Richar 6-3, anota Germán, Eddy Garabito sencillo impulsador, entra a lanzar Juan Feliciano, Ángel Berroa, hit impulsador, anota Abreu, José Reyes batea para forcé-out en tercera, wild-pitch, anota Berroa desde segunda, Ruddy Yan 5-3. Águilas 4, Toros 5. Toros en el 2do. Bases por bolas a De Aza y Germán, sacrificio de toque de Nanita, avanzan los corredores, Abreu impulsa dos con doble, entra a lanzar Rafael Cruz, Richar y Garabito fallan con fly. Águilas 4, Toros 7. Águilas en el 4to. Peña Jr., falla con fly, ponche Borbón, sencillo de Luna, doble impulsador de Cabrera quien anota por dos wildpitch seguidos, falla Encarnación. Águilas 6, Toros 7. Toros en el 4to. De Aza inicia con sencillo, Germán forcé-out 6-4, Nanita se poncha, robo de base de Germán, wild-pitch, sencillo impulsador de Abreu, Richar falla con fly al jardín derecho. Águilas 6, Toros 8. Toros en el 6to. Lanza Santiago Ramírez, Yan abre con triple, De Aza falla 13, jugada de selección en batazo de Germán y es puesto out, Yan en tercera, Nanita, sencillo, Abreu, doble que impulsa dos, sale Ramírez y entra el zurdo Wilkins Arias, Richar falla 3-1. Águilas 6, Toros 10. Águilas en el 7mo. Lanza Eude Brito, transferencia a Cabrera, Encarnación falla 2-3, wild-pitch, Polonia hit impulsador al cuadro, entra a lanzar Luis Valdez, fallan López y Terrero. Águilas 7, Toros 10.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

31

Deportes

El Licey humillaba 14 por 1 a los Gigantes en el 8vo. inning José Bautista había pegado jonrón, 2 sencillos y 3 empujadas ARCHIVO

LICEY GIGANTES

14 1

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Los Tigres del Licey, con

un total de 16 hits y sendos rallies de tres carreras en el tercero y siete en el quinto, derrotaban anoche con amplio marcador de 14 por 1 a los Gigantes del Cibao en el inicio aquí del Todos contra Todos. Amaury Cazaña había conectado tres hit y empujado igual cantidad, José Bautista jonrón, dos sencillos y tres remolcadas, y Emilio Bonifacio dos hits con dos para la goma. El partido lo ganaba el estelar Jorge Sosa, quien en cinco entradas sólo permitió una carrera. Cómo anotaron Primero del Licey. El derecho dominicano Aquilino López, con 3 y 1 en la serie regular, lanza por los Gigantes del Cibao. Erick Aybar entrega el primer out con rodado a la inicial sin asistencia, Anderson Hernández conecta línea de hit al prado derecho, Willy Aybar negocia boleto gratis y Ronny Paulino también. Amaury Cazaña empuja dos con sencillo al

Jorge Sosa lanzó cinco entradas de una carrera.

left field, Ron Belliard elevado al center field y Timonieal Pérez cierra ponchándose sin tirarle. Licey 2, Gigantes por batear. Primero de los Gigantes. El estelar derecho criollo Jorge Sosa está en el montículo azul. Alexi Casilla falla con f ly al right field, Wilson Valdez recibe transferencia, Kendry Morales lo fuerza en segunda por la vía 54, Nelson Cruz lleva a Morales a tercera con hit al prado derecho, Juan Francisco lo empuja con hit al centro, Nelson Cruz pasa a la segunda, allí se queda pues Erick Almonte se poncha tirándole. Licey 2, Gi-

CEREMONIA

El partido, programado para las 7:30 de la noche, se inició con 45 minutos de retraso, primero por una repentina lluvia que duró poco tiempo, y luego por una larga y tediosa ceremonia en la que se presentaron las escuadras de ambos equipos y habló largo y tendido el presidente de los Gigantes del Cibao, Laurentino Genao. El Secretario de Estado de Deportes, Felipe Payano, acortó el acto con una breve intervención, tras lo cual lanzó la primera bola para dejar iniciado el Todos contra Todos.

gantes 1. Tercero del Licey. Ronny Paulino falla de siore a primera, Amaury Cazaña con elevado al left, Ron Belliard pega hit al center field, la bola se le escapa a Víctor Méndez y llega a segunda, anota con doblete de Timoniel Pérez, José Bautista jonrón de dos carreras por el left field, lanza Beltrán Pérez, Emilio Bonifacio sencillo al prado derecho, Erick Aybar cierra vía 43. Licey 5, Gigantes 1. Cuarto del Licey. Anderson Hernández doble, Willy Aybar boleto, Ronny Paulino hit remolcador, Amaury Cazaña hit empujador, lanza Juan Pérez; Ron Belliard sacrificio empujador, Timoniel Pérez boleto, José Bautista hit empujador de dos, Erick Aybar error del tercera, Anderson Hernández falla vía 65, anota Bautista, Willy Aybar hit empujador, Anderson Hernández out en la goma. Licey 12, Gigantes 1. Sexto del Licey. José Bautista hit, a segunda por wild, Emilio Bonifacio hit, Erick Aybar sacrificio empujador, Anderson Hernández y Willy Aybar ponches. Licey 14, Gigantes 1.

La salida de Mark Teixeira le abre puertas a Kendry Morales LOS ÁNGELES. Al parecer, al cubano Kendry Morales le llegó la gran oportunidad para demostrar su verdadero talento. Los Angelinos de Anaheim se quedaron sin Mark Teixeira, al llegar el agente libre a un pacto con los Yankees de Nueva York. Teixeira se unió a los Angelinos en el 2007 en un cambio con Atlanta, y su presencia era un obstáculo para Morales, que ahora se convierte en el primer aspirante a ocupar la inicial. Kendry, un joven de 25 años y natural de Fomento, jugó en Cuba para los equipos Habana e Industriales.

Fue Novato del Año en el 2002. Durante el torneo clasificatorio del 2003 en Panamá para los Juegos Olímpicos de Atenas, Morales fue enviado de regreso a Cuba por establecer contacto con un agente de peloteros de Grandes Ligas. Al ser sancionado, el jugador determinó que su única opción era buscar nuevos horizontes. Llegó a Estados Unidos en el 2004 y fue firmado por los Angelinos. Su paso por las Menores fue exitoso y debutó en Grandes Ligas el 23 de mayo del 2006. Desde entonces, su rendi-

miento no ha sido consistente. En 127 partidos acumula 377 turnos al plato, con 12 jonrones, 45 impulsadas, un slugging de .408 y su promedio es de .249. Cuando analizamos las oportunidades que ha tenido el cubano, debemos afirmar que éstas han sido bajo la presión de que si no produce hoy, mañana va rumbo al banco. Y esta no es la forma para determinar con exactitud la verdadera potencialidad de un pelotero joven. Es cierto que la historia está repleta de jugadores que al recibir el primer chance se ganaron el

puesto. Pero la historia también dice que muchos otros lo lograron cuando tuvieron la oportunidad del juego diario. Algunas de estas figuras tienen sus nombres en Cooperstown. En estos momentos, el cubano juega en la pelota invernal de República Dominicana con los Gigantes del Cibao, donde está partiendo la bola con su majagua. Morales es un bateador ambidiestro con fuerza en sus muñecas. Su talento es innegable. Y cuando el talento se une a la juventud, el otro factor para triunfar es recibir la oportunidad.

POSICIONES RÉCORD RUTA CASA ULT-10 EQUIPOS G-P .AVE DIF. G-P G-P G-P RACHA 1- Toros 1-0 1000 -firmó 0-0con1-0 1-0 1G Steve Hammond Mazatlán 2-ElLicey 000de los 0.5 Gigantes 0-0 0-0 0G lanzador0-0 zurdo de San0-0 Francisco, 3- Gigantes 0-0 000 0.5 0-0 0-0 0-0 0G Steve Hammond se convirtió en la última contra4- Águilas 0-1 000 1.0 0-1 0-0 0-1 1P

tación de Venados de Mazatlán para encarar a partir de enero próximo los playoffs de la Liga MexiJUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES cana del Pacífico. Hammond acaba de terminar su Estadio Quisqueya, Sto. Dgo., 7:30 p.m. participación con la novena de Leones del Escogido Récord Vs. Oponente EQUIPOS LANZADORES G-P EFECDominicana, G-P EFEC en la Liga de Beisbol de República al Toros E. Vólquez (d) 0-0 16.85 0-0 0.00 ser su equipo eliminado y0.00 no Licey U. Jiménez (d) 0-el1 pasado 9.00 domingo 0-0 entrar a la postemporada. La directiva de Venados Estadio Cibao, Santiago, 8:00 p.m. tenía como primera opción al tambiénVs. zurdo Dusty Récord Oponente EQUIPOS LANZADORES G-P pero EFECque fue G-Ptomado EFEC Hughes, jugador del Escogido, Gigantes J. Capellán (d) 0-0 4.50 0-0 0.00 el lunes anterior Cibaeñas. Águilas J. Tavarez en (d) el draft 3-3 por4.Águilas 45 1-1 5.16 Venezuela realiza el primer corte

ACTUACIÓN DE LOS EQUIPOS Se postularon 80 OFENSIVA peloteros, pero luego de las reviRécord Estadio de juego siones y análisis, ya van por 51...Aún necesitan ha-HR EQUIPOS VB CA H .AVE HR VB CA H .AVE Toros 256 486 .285 21 167 21 42 .251 1 cer más1703 recortes. Licey 1758 313 523 .297 49 884 167 279 .316 27 “Me he reunido con el cuerpo técnico. Revisamos de juego mil vecesRécord el listado y por más queEstadio quisimos recorEQUIPOS VB CA H .AVE HR VB CA H .AVE HR tarlo, no bajamos de los 51”, explicó Luis Sojo, ma-12 Gigantes 1793 350 530 .295 71 182 46 58 .319 Águilas 326 509en.288 62 880 edición 193 259del.294 nager de1768 Venezuela la próxima Clá-39 sico Mundial de Beisbol, a celebrarse el próximo ACTUACIÓN mes de marzo. DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS Récord Estadio de juego “Hay muchísimo talento, EQUIPOS G-P IL CL EFEC y queremos G-P IL quedarnos CL EFEC HR Toros 265 tenga 4.71 baches”, 2/3 42.0 28 Sojo 6.00la4 con una28-22 lista441.2 que no explica Licey 26-24 446.0 316 5.42 16/9 235.0 112 4.29 26 dificultad de redondear una convocatoria para el Récord Estadio de juego combinado nacional. EQUIPOS G-P Gigantes Águilas

IL

CL EFEC

30-20 451.1 283 26-24 446.2 264

4.87 5.32

Eliminan Culiacán

G-P

IL

3/2 43.0 15/10 232.0

CL

EFEC HR

39 115

8.16 2 4.46 30

Cruz triunfa

JUEGOS DEL El DOMINGO Los Tomateros de Culiadominicano Rafael cán se convirtieron ofi- Cruz (2-0) lanzó poco Estadio Cibao, Santiago, 5:00 p.m. cialmente enTigres el primer más de seis entradas y del Licey vs. Águilas Cibaeña equipo eliminado en la permitió dos carreras temporada de la Liga para los Yaquis de CiuEstadio Julián Javier, San Fco. de Macorís, 5:00 p.m. del Esteal vs. Gigantes del Cibao que dieron Mexicana delToros Pacífico, dad Obregón, caer 4-1 frente a los Na- otro paso firme hacia los LÍDERES, FINALESpléiofs SERIEtras REGULAR ranjeros de Hermosillo. vencer 3-2 a BATEO. P. Ozuna (EO) .390, A. Hernández (L) .359, J. Francisco (GC) Humberto Cota, ex re- los Algodoneros. Iker .360, J. Fox (L) .353, E. Aybar (L) .348, B. Peña (GC) .341, E. Germán ceptor de los Piratas de Franco destacó por Obre(Az) .340, F. Tatis (EO) .338, B. Peña (GC) .341, L. Polonia (AC) .328. Pittsburgh, con un ANOTADAS. A. conectó Hernándezdos (L) 41, gón E. Bonifacio (L)cuadrangu39, B. Peña cuadrangulares para lar(GC) (14)36, y se a un (GC) 38, V. Díaz (AC)(11) 36, J. Francisco M. colocó López (AC) 34, A.apuntalar Cazaña (L) 34, J. Fox (L) 31, (GC) de 30. los líderes de la ofensiva de N. Cruz jonrón EMPUJADAS. V. Díaz (AC) 50, B. Peña 37,T. Batista (E) 37. los Naranjeros. ese(GC) departamento.

HITS. A. Hernández (L) 77, L. Polonia (AC) 63, V. Díaz (AC) 61, J. Francisco (GC) 58, E. Aybar (L) 57, A. Hernández (L) 41. Los Cardenales deV.Lara clasifican DOBLES. A. Hernández (L) 20, Díaz (AC) 17, F. Tatis (EO) 15, L. PoloCARACAS, Venezuela Los Cardenales de Lara se nia (AC) 14, (Varios empatados con 13). TRIPLES. A. Hernández 6, F. Martínez (E)clasificado 5, (Varios con a 4).las convirtieron en el(L)tercer equipo JONRONES. V. Díaz 17, J. Francisco (GC) 11,al M.derrotar López (AC) a9, semifinales del(AC) béisbol profesional, J.los Saltalamacchia 9, T. Blanco (EO) 9, N. Cruz (GC) 8, K. Morales Leones del(E)Caracas, por 12-7. (G) 8, B. Nelson (GC) 8, B. Peña (GC) 8, J. Richardson (EO) 8. El equipo larense se unió a los propios Leones y a ROBADAS. E. Germán (Az) 20, F. Guzmán (E) 18, D. Richar (Az) 16. Tigres,F. Cruceta tras la(GC) derrota deJ. los Navegantes, que J.los GANADOS. 4-0, 1000, Bateman (Az) 4-0, 1000, J. ocupan séptima a una semana Sosa (L) 6-2, la .750, (Varios conplaza, empatados con 3-1, .750). de finaliEFECTIVIDAD. J. Sosa (L) 2.53, A. López (GC) 2.84,tomó J. Mateo 3.70, zar la fase de clasificación.Cardenales la(E) venE.taja Valdez 4.31,con E. Maclane (EO) 4.39. de(E)6-0 sencillos de Luis Jiménez y Tomás PONCHES. Tavárez (AC) 48, J. Lima (AC) 43, E.de Maclane (EO)Du41, Pérez enJ. la primera entrada, triples Carlos A. López (GC) 36, O. Beltré (Az) 36. rán y de Hernán Iribarren en la segunda entrada, SALVAMENTOS. J. Mañón (Az) 16, D. Veras (GC) 14, O. Pérez (L) 6, S. y doblete del propio Durán en el tercer tramo. Casilla (E) 4, (A. Báez)


32

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Deportes

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “El alcohol al órgano que más daño le hace no es al hígado, sino a la lengua”. BRV.

El récord de Luis Polonia Bernie Tatis

Felipe Rojas Alou, tiene en sus manos el principal reto de los dominicanos, ganar el Clásico.

Yanquis y la RD inician año con metas iguales La tropa de Joe Girardi y la escuadra dominicana para el Clásico buscarán la corona JESSE SÁNCHEZ / MLB.COM-

DOLOR DE CABEZA

NEW YORK. Durante el úl-

timo mes del 2008, un equipo se convirtió en el centro de atención. Su ya célebre plantel creció en fama. El plantel repleto de los jugadores más ricos y más talentosos del juego parecía enriquecerse más cada día. Los aficionados del equipo sonreían con confianza. Ahora más que nunca saben que el 2009 es el año para conseguir un título mundial. No se les puede culpar a los aficionados de la República Dominicana si llegan al próximo Clásico Mundial de Béisbol con un poco de arrogancia. Al igual que los Yankees de Nueva York, su meta es ganar un campeonato. Cualquier otro final significaría un fracaso. ¿Y quién se los podría reprochar? El equipo dominicano contará con jugadores como José Reyes, David Ortiz, Hanley Ramírez y Alex Rodríguez. Se puede decir que el equipo dominicano y los Yankees enfrentarán situaciones similares en el 2009. No hay duda de que ambos equipos comienzan el año con altas expectativas. También es cierto que los dos equipos cuentan con nombres sonoros. Pero como todo el mundo sabe, los nombres sonoros solos

Bajo la rectoría de Felipe Rojas Alou la escuadra dominicana le presenta un agradable dolor de cabeza. “Mi problema va a ser elegir por lo menos 13 lanzadores cuando sólo puedo incluir un total de 28 jugadores en el plantel. Algunos peloteros dominicanos tremendos no competirán en el torneo”, dijo Alou. Pero algunos de los peloteros más destacados si competirán por la República Dominicana. Y al igual que los Yankees, eso sólo garantiza que mucha gente comprará boletos para ver béisbol en vivo.

no ganan campeonatos. Los campeonatos se ganan en equipo. Además de una sobreabundancia de peloteros estelares, lo que el equipo dominicano y los Yankees tienen en común son jugadores con el talento necesario para ganar un campeonato que no han logrado conquistar un título en años recientes. Ambos equipos esperan que las superestrellas en sus filas cambien todo eso. Pero nada les garantiza un campeonato. ¿Que pasa si el equipo dominicano no pasa de la primera ronda? ¿Que sucede si los Yankees

no califican para la postemporada? Lo que complica la trama es que los demás equipos no tienen miedo a enfrentarse a la República Dominicana o a los Yankees de Nueva York. El resto de los equipos en el Este de la Liga Americana no pidieron que se cancelara la temporada. De hecho, Puerto Rico, Panamá, México y los Estados Unidos ansían la oportunidad de enfrentar y derrotar a la República Dominicana. ¿Y quien diría que otro equipo de Latinoamérica (con excepción de Cuba) no ganará el título? Cuando se trata del béisbol, todo es posible. Nadie hubiera precedido hace un año que los Rayos de Tampa Bay serían campeones del Este de la Liga Americana y que llegarían hasta la Serie Mundial. No sé si los dominicanos serán campeones del Clásico Mundial de Béisbol. No dudo el deseo que tienen de ganar, pero después de ver el plantel de los Estados Unidos y el de Venezuela, entre otros, creo que es mejor que todos los estelares dominicanos estén interesados en jugar en el Clásico Mundial de Béisbol porque su equipo los va a necesitar. “El verdadero pelotero dominicano, por su determinación, por su deseo de jugar el béisbol invernal los aficionados lo adoran aquí- no se puede quedar fuera del equipo dominicano”, dijo Felipe Alou.

Luis Polonia tiene la marca de más juegos seguidos dando de hit en un Todos Contra Todos a la distancia de 18 juegos. La Hormiga Atómica en “round robin” del 2001-02 conectó de hits en los 18 juegos en que accionó, incluyendo dos de cuatro el 11 de enero ante las Estrellas y el 15 frente al Escogido. En 11 juegos conectó de hits múltiples. En la serie coleccionó 36 hits en 76 turnos al bate para un promedio de .473. En el Todos Contra Todos del 2003-04 en los dos primeros juegos ligó por terreno de nadie para sumar una seguidilla de 20 partidos. La racha se la cortó el pitcheo del Licey el 4 de enero al fallar en cuatro citas con el pentágono.

Racha de victorias del Licey En el Todos Contra Todos de 1997-98 los Tigres del Licey hilvanaron una cadena de nueve (9) victorias en forma consecutiva. La cadena se inició el 8 de enero derrotando al Escogido 9-3 con victoria para Manny Aybar y la novena fue el 16 de enero ante las Estrellas de Oriente 10-7, acreditándose el triunfo Pedro Martínez Aquino. El 17 de enero en el estadio Quisqueya las Águilas le cortaron el paso doble a los Tigres al imponerse con score de 9-0 apoyados en el bate de Luis Polonia. El triunfo fue para Fernando Hernández.

De Silvano a Mateíto Alou El 27 de diciembre de 1968 en el estadio Quisqueya las Estrellas Orientales blanquearon 2-0 a los Leones del Escogido con magnífica labor desde la colina de los sustos del Eterno Silvano Quezada, logrando su sexta victoria con tres derrotas. Llegó a retirar a 15 bateadores en línea y los dos únicos hits fueron conectados por los hermanos Jesús y Mateo Rojas Alou, éste último fue el líder de bateo del campeonato con un astronómico .383. Este juego registró una proeza que hoy debemos recordar en su 40 aniversario, y fue cuando Silvano logró ponchar a Mateíto por primera vez en el campeonato. El menor de la Trilogía de Haina tenía 132 turnos consecutivos sin ser ponchado. En la temporada anterior (1967-68) Mateíto agotó 234 turnos y fue ponchado dos veces.

En el 58 aniversario El 27 de diciembre de 1950 un grupo de ex-jugadores de béisbol fundó la Federación Dominicana de Peloteros Profesionales. Los pioneros fueron Enrique Lantigua, Horacio Martínez, Rafael Valdez y Rafael Martorrell. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com

Despiden a Bernie Tatis de mánager de Tabasco VILLAHERMOSA, TABASCO.

En medio de la ola de rumores que rodea a los Olmecas de Tabasco, el pasado 24 de diciembre, como regalo de Navidad para unos, y para otros travesura del “Grinch”, se dio a conocer la salida de Bernie Tatis como mánager del equipo “cabezón” y la llegada al timón de Juan José Pacho Burgos. La noticia fluyó desde el norte del país, donde JJ Pacho prestaba sus servicios con los Saraperos de Hermosillo, en el verano, y con los Tomateros de Culiacán, equipo con el cual le fue mal en la actual temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, tanto que le costó la cabeza en la primera serie de la segunda vuelta. En tierras norteñas se dijo que la salida de Bernie Tatis del equipo tabasqueño se debe a que el dominicano se quejó con el gerente deportivo del equipo cabezón, Ángel del Campo, por los movimientos que está haciendo, sobretodo, el del cañonero Carlos Sievers, ya que según el ex mánager no le pidieron su opinión para hacer los movimientos, luego que él se encontraba participando con los Queseros de la Mixtequilla, en la Liga Invernal Veracruzana, donde por cierto implantó un pésimo récord, el del peor equipo de béisbol, al sumar apenas siete juegos ganados contra 49 perdidos. Ángel de Campo, gerente del equipo, negó que la salida del dominicano se deba a una confrontación, ya que el contrato de Tatis expiraba el 31 de enero y así lo contemplaba una cláusula.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

Deportes

No descarta los Yanquis logren ahora a Manny Derek Jeter es de opinión que sería una gran adquisición JORGE MOREJON

Steve Hammond firmó con Mazatlán

CUARTO BATE

NEW YORK. Con C.C. Sa-

bathia, A.J. Burnett y Mark Teixeira de su lado, los Yankees podrían ir ahora por Manny Ramírez para completar sus compras navideñas, de cara a la temporada del 2009. ¿Manny a los Yankees? Sí, casi seguro. Son pocos los equipos que pueden pagar lo que Ramírez quiere, pero es a la gerencia de los Yankees a la que no le tiembla el pulso a la hora de firmar cheques. Los Dodgers lo quieren y también están dispuestos no sólo a pagar, sino a esperar por el toletero dominicano. Así se lo han hecho saber. Pero si Manny quisiera seguir en Los Ángeles, ya

En los Yankees, Manny batearía cuarto en la tanda, entre Alex Rodríguez y Mar Teixeira. (Jed Jacobsohn / Getty Images). En el 2000, cuando Tampa Bay colocó al cubano José Canseco en la lista de waivers, los Yankees lo reclamaron y no precisamente porque necesitaran de su aporte ofensivo, sino para impedir que Boston lo capturara. Vestir a Manny Ramírez con el legendario uniforme de rayas sería un golpe al autoestima de los Medias Rojas, que verían como uno de los artífices de sus triunfos en las Series Mundiales del 2004 y 2007 se pasa al bando del enemigo mortal. Esperen los acontecimientos.

Manny Ramírez sigue en la mira del equipo newyorquino.

habría tomado la decisión hace tiempo, así que todo parece indicar que los Dodgers no serán. Los Mets también tienen plata para eso, pero primero tendrían que recontratar a Pedro Martínez, gran amigo de Manny, para que sirviera de carnada, pero eso depende en gran medida de la forma en que se encuentre el serpentinero. Los Yankees, con su chequera lista con tal de tener a uno de los bateadores más poderosos de toda la

historia. En su breve estadía con los Dodgers, Manny demostró que sus problemas de actitud pueden ser cosa del pasado si el ambiente lo favorece. En Los Ángeles, el toletero se sintió tan a gusto que produjo como pocas veces en su carrera y fue el factor clave que llevó al equipo a la postemporada. Antes de llegar a los Yankees, si llega, deberá pasar primero por la barbería a cortarse las trenzas, tal como hizo Johnny Damon hace tres años atrás.

Los Rays no se alarman por firmas NY Los Yanquis de NY no han podido ganar una Serie Mundial desde el 2000 BILL CHASTAIN / MLB.COM

ST. PETERSBURG. Las apues-

tas han subido para los Rays luego de que su rival de división, los Yankees, han firmado al toletero Mark Teixeira a un contrato de ocho años por US$180 millones. Mientras que los Rays ganaron la División Este de la Liga Americana en el 2008, los Yankees fueron el único equipo que tuvo foja perdedora contra los Rays la temporada pasada. Y ahora parece que los Yankees se han reforzado para el 2009. Junto a Teixeira, los Yankees han firmado a los agentes libres CC Sabatia y A.J. Burnett, invirtiendo US$243.5 millones en los salarios de ambos serpentineros. Sin embargo, la fórmula de los Yankees para armar

Joe Maddon, mánager de los Rays de Tampa.

un equipo es diferente a la de los Rays, quienes dependen de sus escuchas y el desarrollo de jugadores para formar su róster de Grandes Ligas. Así que la noticia de Teixiera no sorprendió -y no alaramó- a los Rays. “Sabía que Teixeira resultaría en un equipo de nuestra división”, dijo el dirigente de los Rays, Joe Maddon. “Los jugadores de renombre siempre resultan en la División Este de la Liga Americana. Debemos mantenernos enfoca-

dos en lo que estamos haciendo sin importar cómo lucen los rósters de otros equipos. Necesitamos controlar lo que podemos y jugar de nuestra manera”. La nómina de los Rays para el día inaugural del 2008 llegó a los US$43.745 millones, los cuales estuvieron debajo de los US$209.08 millones de los Yankees para el mismo día. Así que los Rays avanzarán como siempre. “Esperamos que los Yakees y los Medias Rojas siempre tengan las nómi-

nas más altas en las Grandes Ligas”, declaró el presidente de los Rays, Matt Silverman. “Su presupuesto para jugadores es de cuatro a cinco veces más alto que el de nosotros. Esto pone en perspectiva lo que logramos en el 2008 y nos muestra el reto que enfrentamos en el 2009 y en el futuro”, agregó el empresario a los medios. En tanto, el dueño de los Medias Rojas, John Henry, admitió que en las pasadas temporadas habían conseguido reducir las diferencias económicas que existían entre ambas organizaciones, pero la construcción del nuevo estadio de los Yanquis, por valor de 1,300 millones de dólares, les puso de nuevo en desventaja. Con el nuevo Yankee Stadium que se inaugurará el próximo mes de marzo en el partido de pretemporada contra los Cachorros de Chicago, los Yanquis podrán cobrar hasta 2,500 dólares por algunas entradas.

El lanzador zurdo perteneciente a la organización de Gigantes de San Francisco, Steve Hammond se convirtió en la última contratación de Venados de Mazatlán para encarar a partir de enero próximo los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico. Hammond acaba de terminar su participación con la novena de Leones del Escogido en la Liga de Béisbol de República Dominicana, al ser su equipo eliminado el pasado domingo y no entrar a la postemporada. La directiva de Venados tenía como primera opción al también zurdo Dusty Hughes, jugador del Escogido, pero que fue tomado el lunes anterior en el draft por Águilas Cibaeñas. Cardenales de Lara a playoff CARACAS, VENEZUELA. Los Cardenales de Lara se

convirtieron en el tercer equipo clasificado a las semifinales del béisbol profesional, al derrotar a los Leones del Caracas, por 12-7. El equipo larense se unió a los propios Leones y a los Tigres, tras la derrota de los Navegantes, que ocupan la séptima plaza, a una semana de finalizar la fase de clasificación. Cardenales tomó la ventaja de 6-0 con sencillos de Luis Jiménez y Tomás Pérez en la primera entrada. Venezuela reduce

Alineación Yanqui

Se postularon 80 peloteros, pero luego de las revisiones y análisis, ya van por 51...Aún necesitan hacer más recortes. “Me he reunido con el cuerpo técnico. Revisamos mil veces el listado y por más que quisimos recortarlo, no bajamos de los 51”, explicó Luis Sojo, mánager de Venezuela en la próxima edición del Clásico Mundial de Béisbol.

La posible alineación Yankee 2009... Johnny Damon CF, Derek Jeter SS, Mark Teixeira 1B, Alex Rodríguez 3B, Hideki Matsui D, Xavier Nady RF, Nick Swisher LF, Jorge Posada C y Róbinson Canó 2B. La rotación... C.C. Sabathia, A.J. Burnett, Chien-Ming Wang, Joba Chamberlain y (en vías de firmar) Andy Pettitte. Cerrador, Mariano Rivera...

Pegó el grito al cielo... ¿Y?

El propietario de los Cerveceros, Mark Attanasio, quien vio esfumarse a su abridor número uno, C.C. Sabathia, clama por ¡el salary cap!?, o tope salarial. Y no es para menos. Declaró ayer golpeando el escritorio: “Compré mi equipo por $220 millones de dólares, y los Yankees de Nueva York en solo tres peloteros invierten $420 millones, Sabathia, Mark Teixeira y A.J. Burnett... Eso es increíble, hay que buscar la forma de detener esos movimientos”.

33


34

DiarioLibre.

Sábado 27 de diciembre de 2008

Deportes

Detroit puede pasar a la historia en Green Bay

Futbolistas se oponen a los controles antidopaje

Tampa Bay es el único equipo que no ha ganado

MADRID. El sindicato inter-

contra los Lions. El único equipo que ha terminado la temporada sin ganar es Tampa Bay, que tuvo marca de 0-14 en 1976. Esos Bucs eran un equipo de expansión, mientras que estos Lions están en la liga desde 1930. Los Packers perdieron 20-17 en tiempo extra contra Chicago el lunes por la noche, su quinto revés al hilo. Así que su entrenador Mike McCarthy sólo quiere ganar y no le preocupa la historia. Todavía quedan tres boletos disponibles a los playoffs en la AFC y dos en la NFC. En la AFC, Tennesí ganó el Sur y tiene ventaja de cancha local en todos los playoffs; Pittsburgh ganó el Norte y no jugará en la primera ronda; e Indianápolis aseguró el wild card.

nacional de futbolistas ha solicitado una reunión con la Agencia Mundial Antidopaje por considerar inaceptable la exigencia a los jugadores de facilitar a diario su paradero para la realización de controles, según su nuevo Código, que entrará en vigor el 1 de enero de 2009. “La FIFPro solicita encarecidamente celebrar una reunión con la AMA, que hasta la fecha ha estado eludiendo el diálogo con los deportistas”, señaló el sindicato en su página web, donde califica de “inaceptable el riguroso deber de facilitar diariamente el paradero del deportista, aplicable a los futbolistas profesionales a partir del próximo año”. FIFPro añade que estudios recientes de la FIFA “demuestran que el dopaje es sólo un pequeño problema en el fútbol profesional”, que “quedará reducido a un mero fenómeno marginal cuando se eliminen las drogas sociales, que no contribuyen a mejorar las prestaciones deportivas, pero se han incluido en la lista de sustancias dopantes por consideraciones morales”. Según FIFPro, para luchar contra “este problema marginal ya se han invertido recursos desproporcionados” como “controles semanales dentro de competición e intrusión en el terreno de la privacidad e integridad personal, con una protección limitada del deportista”. El sindicato denuncia que “independientemente de la procedencia del producto o de si se trata de una acción deliberada, el hecho de encontrar una sustancia prohibida conlleva sanciones, que son muy elevadas”.

AP

EFE.

AP

NUEVA YORK. Olvídense de todos los posibles escenarios que involucran a equipos que intentan clasificarse a los playoffs de la NFL. Lo más interesante de la última semana de la temporada regular es la historia que se desarrollará el domingo en Green Bay. Los protagonistas de esa historia son los Lions de Detroit, que ya son el primer equipo con récord de 0-15 en la historia de la NFL. Ahora pueden completar la primera temporada de 0-16 si pierden contra los Packers. “Cuando uno lo piensa parece casi imposible”, dijo el centro Dominic Raiola. “Pero puede pasar cualquier cosa. El equipo tiene suficiente material como para vencer a Green Bay”. Lo cual es parcialmente correcto, porque los Lions han tenido varias derrotas por escaso margen, incluyendo dos luchados partidos con Minnesota, que está a un partido de ganar el Norte de la NFC. Pero no ganaron esos dos, ni ninguno de los otros 13 en su calendario, y permitieron 48 puntos en su primer encuentro con los Packers en Detroit. Green Bay también ha sido una decepción. Aaron Rodgers hizo un papel respetable como reemplazo de Brett Favre, pero su defensiva ha sido mala y tiene récord de 515 después de haber llegado al partido por el título de la NFC la campaña pasada. La motivación especial para el domingo es no convertirse en el primer equipo que pierde

Dominic Raiola dijo que Detroit tiene calidad para ganar.

LOS BRONCOS

El ganador entre los Broncos y San Diego se llevará el Oeste; Miami puede ganar el Este si derrota a los Jets de Nueva York; y Baltimore se quedaría con el otro wild card si vence en casa a Jacksonville. Nueva Inglaterra ganaría el Este si supera a Buffalo y los Jets doblegan a los Dolphins, y puede quedarse con el wild card con un triunfo y una derrota de los Ravens. Si los Jets ganan y los Patriots pierden, Nueva York ganaría el Este. Si los Jets y los Patriots ganan, Nueva York puede llevarse el wild card si Baltimore pierde. En la NFC, los Giants de Nueva York ganaron el Este y aseguraron ventaja de local en los playoffs. Arizona es campeón del Oeste y Carolina y Atlanta se clasificaron a los playoffs.

Dt. Deporte Total

Negre dice que en 2009 dará los pasos necesarios para que siga avance hockey MADRID. El español Leandro Negre, presidente de la Federación Internacional de Hockey desde el pasado 29 de noviembre, aseguró ayer que en el 2009 seguirá “dando los pasos y tomando las decisiones necesarias para mantener el avance del hockey”. “2008 ha sido un año extremadamente exitoso con los Juegos Olímpicos de Pekín como momento estelar. Durante este fantástico torneo celebramos el centenario del hockey en los Juegos y junto a ello dos excelentes trofeos de campeones”.

Cien embarcaciones en la travesía más dura AUSTRALIA. Un centenar de embarcaciones de once

países, con unos 900 tripulantes, tomó la salida ayer de la 64ª edición de la clásica Sydney-Hobart, considerada como la regata más dura del mundo. Denominada por los australianos ‘La regata del infierno’, tiene un recorrido de 628 millas náuticas entre el puerto de Sydney, en la costa Este de Australia, y el de Hobart en la isla de Tasmania. Su impacto y su prestigio es sólo comparable a los de la Copa América y la Volvo Ocean Race, que se celebran cada cuatro años, y es la prueba deportiva más carismática y temida de las que se disputan anualmente en el hemisferio Sur. Precisamente este año es el décimo aniversario de la tragedia de 1998 en la que perecieron seis navegantes.

Fajardo disfrutó la mejor Nochebuena

Doce ciudades, sedes en Brasil

BOGOTÁ. Luis Alfonso Fa-

SAO PAULO. La FIFA aceptó aumentar de 10 a 12 la cantidad de ciudades brasileñas que serán sedes de partidos en la Copa del Mundo de 2014, dijo el viernes un vocero de la Confederación Brasileña de Fútbol. “El proyecto original de la FIFA decía que 10 ciudades serían sedes para el mundial de 2014”, dijo el portavoz por teléfono. “Pero convencimos a su comité ejecutivo que Brasil merecía tener más sedes debido a su gran tamaño”.

jardo, de exitoso paso por la selección colombiana y Atlético Nacional, disfrutó esta semana de la mejor Nochebuena de su vida al salir de la cárcel tras permanecer encerrado poco más de tres meses por el presunto lavado de activos en transferencias de jugadores. Fajardo celebró la Navidad al lado del arquero René Higuita y su familia. “Bendito” Fajardo salió lloroso de la cárcel de Bellavista de Medellín.


Sábado 27 de diciembre de 2008 DiarioLibre.

Deportes FUENTE EXTERNA

XVI prueba de Mountain Bike en La Vega SANTO DOMINGO. La XVI

Juan de los Santos entrega el trofeo de campeón.

Los Obreros vencen Regidores del ASDE Se coronaron campeones al ganar el partido decisivo con pizarra de 9 por 5 SDE. El equipo de Los Talentosos de los Obreros se alzó con la corona de campeón del Primer Torneo Navideño de Sóftbol del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) tras derrotar en el choque decisivo a los Titanes de los

Regidores en la serie final que estuvo pactada a un 3-2 en partido celebrado en el estadio del complejo de Villa Carmen. Los Obreros desplegó un gran barraje ofensivo en el encuentro final cuando en el penúltimo inning perdía 0-5 y fabricaron nueve carreras para derrotar a los Regidores 9 carreras por 5 y conquistar el trofeo de la justa organizada entre diferentes departamentos del cabildo.

competencia abierta todo terreno de Mountain Bike se correrá hoy en la comunidad de El Soto, en La Vega, y tendrá una especial dedicatoria a Luis Elpidio Cumba. En el clásico tomarán parte cerca de 70 corredores de todo el país, los cuales disputarán premios metálicos y trofeos en diferentes categorías. El evento se correrá en un circuito callejero de 34 kilómetros y está programado para iniciarse a las 3:00 de la tarde frente al club de Ciclismo Vegano Todo Terreno (Civett). “Esta es la carrera de mayor tradición en el país”, dijo Luis López, subsecretario de Deportes, quien encabeza el comité organizador de la justa en la que se espera tomen parte pedalistas provenientes de Mao, Moca, Santiago, La Vega, Bonao, Distrito Nacional y Santo Domingo, entre otras localidades.

35


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Un año sin tregua ni pausa Nadie levantó un palo con una bandera blanca para que hubiere un cese al fuego y recoger los muertos, que fueron muchos a lo largo de un año que fue duro y bravío a causa de la campaña electoral. El encono político se mantuvo a finales de año como en sus inicios, y por si fuera poco, surgieron si-

tuaciones que ensombrecieron más el panorama, pues no sólo se habla de crisis económica, sino también moral. Ni siquiera la Iglesia pidió tregua, pues ella misma estuvo todo el tiempo en el ring, defendiendo su estatus contra la insurrección de sus hermanos evangélicos que de-

mandan igualdad. Los partidos se insubordinan contra sus dirigentes, y sólo los reformistas se muestran agarrados de las ma-

nos, en unas fraternidades que nadie cree. ¿Cómo esperar que el 2009 sea nítido si todos se mueven en la foto? Los peledeístas tienen un afán por pelearse que nadie entiende, pues con el barco amotinado se hace más difícil llegar a puerto. Cuando las cucarachas se quieren perder…

Suecia El Pato Donald en Suecia

Kosovo ¿Honor al presidente Bush?

ESTOCOLMO. El pato Donald

KOSOVO. El gobierno de

no tiene nada de sueco y, sin embargo, es toda una institución en el país donde desde 1959, millones de personas ven en la televisión las aventuras de la célebre figura de animación de Disney antes de celebrar la Navidad. Cada año, entre 3,5 y 3,8 millones de suecos ven “El pato Donald y sus amigos les desean una feliz Navidad”.

Kosovo ha decidido poner a una avenida del centro de Pristina el nombre del presidente George W. Bush por su importante papel en la independencia del país, proclamada el pasado 17 de febrero, se anunció oficialmente. El primer ministro, Hashim Thaci, dijo que la decisión fue de forma unánime.

¿Cuál es el afán de los morados de pelearse entre sí?

Sábado 27 de diciembre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Francia ¡Qué chino que bebe! PARÍS. Un pasajero chino

compró vinos franceses por la suma récord de 46,423 euros, en las tiendas del aeropuerto Charles de Gaulle, informó la autoridad aeroportuaria. Poco antes de tomar su avión a Pekín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.