diariolibre2334

Page 1

Diario Libre

Jueves 22-1-2009 N°2334, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Presidentes de 4 países vendrán a seminario. P4

Alfonso Rodríguez contra el “pirateo”. P26

Maternidad Los Mina tiene tres días sin luz. P6 Convocan diputados para ley de reforma. P10

Deportes. El Licey vence a los Gigantes y coloca 2-0 la final. P36

Argentarium. P21

Ecos.

Alianza estatal y privada en turismo. P24

Completo y gratis

Son 30 los familiares y allegados de Quirino que viajarán a EE.UU. Abogados dicen que corren “gran peligro” si permanecen en la RD SANTO DOMINGO. Los acuerdos de

cooperación a los que llegó el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo con las autoridades federales de los Estados Unidos a cargo del proceso en su contra en un tribunal de Nueva York, implican el

traslado hacia Estados Unidos para brindarles protección a alrededor de 30 familiares y allegados del imputado. La cantidad de personas a las que se brindaría protección está referida en un recurso de oposición pre-

Comisión Cumbre define hoy forma participación SANTO DOMINGO. La Comi-

sión que organiza la cumbre de “fuerzas vivas” comienza hoy a definir el mecanismo de los debates, con la posibilidad de extender los puntos fundamentales de cinco a siete. Monseñor Agripino Núñez Collado, coordinador de

sentado por los abogados de la esposa de Quirino en contra del auto de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que ordena la notificación, traducidos al español, de los documentos contentivos del

acuerdo entre las fiscalías de Nueva York y la del Distrito Nacional, al coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero y Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), implicados en el mismo expediente de la señora Belkis Elizabeth Ubrí Medrano. P4 FUENTE EXTERNA

Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) comenzaron la construcción de un parque

WASHINGTON. Tras agotar

un agitado primer día de trabajo ayer, en el que firmó varias órdenes -que incluyen la congelación de salarios de funcionarios-, el presidente de EE.UU., Barack Obama, prevé firmar hoy una orden ejecutiva para exigir el cierre de la prisión en la base naval de Guantánamo en el plazo de un año, informó ayer la cadena ABC. P18

Bancos aclaran participación en la compra de Aerodom

la comisión, informó ayer a DL que él y sus compañeros del equipo gestor discutirán si amplían las mesas de trabajo de cinco a siete, porque muchas organizaciones entregaron propuestas superiores a los cinco temas que les demandaba la carta de invitación. P10

SD. Los bancos Scotia Bank,

Popular Dominicano, BHD y León, explicaron que su participación en la operación de compra del Consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) consistió sólo en el financiamiento a la compañía Advent International, por medio de un préstamo sindicado. P16

Inician parque ecológico en ribera Yaque de Norte SANTIAGO. La Secretaría de

Las primeras medidas del presidente Barack Obama

y un corredor ecológico en la avenida Circunvalación, próximo a las riberas del río Yaque del Norte a su paso por esta ciudad, con el propósito de rescatar y desarrabalizar la zona. P22

EL CARDENAL PIDE SENSATEZ HIGÜEY. El Cardenal López Rodríguez saluda al presidente Fernández y a la Primera Dama,

luego de la homilía en la eucaristía solemne con motivo del Día de la Virgen de la Altagracia, en la que exhortó a las autoridades a actuar con sensatez y humildad. P6

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 18 24 26 36


02

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano uestras carreteras tienen nombres bellísimos. La Autopista del Coral se llama la que vertebrará algún día las mejores playas del mundo. La Carretera Internacional marca nuestra única (la última) frontera terrestre y nos hace parecer mucho más grandes, casi cosmopolitas. La autovía de Samaná se llama Juan Pablo II, nombre serio, aunque raro para una

N

carretera. El Bulevar del Atlántico nos cuelga sobre “la mar océana”, que diría el Almirante. Y cuando se atisba el letrero de La Cumbre, de verdad se siente que se ha alcanzado una meta. La de Constanza no tiene tanta suerte. Se llama “Carretera en Reparación”. Su arreglo se adjudicó hace unos años grado a grado, que para eso el compañero se había fajado en campaña. Y nada. Hubo que

CARRETERAS quitársela y se la dieron, también a dedo, que había prisa, a los amigos brasileños que tanto nos quieren y tanto queremos. Pues nada, que tampoco. ¡Y dicen que ahora está buena! Más bien es una obra que cuelga perezosa, bostezando en la ladera de esos montes, sabiendo que le quedan muchos años por delante y que no vale la pena disimular. Sin prisa, total, en Constanza ya es-

tán acostumbrados a ese tollo de vía, y sólo cuando se despeñan un par de camiones, gritan. Que sea un núcleo de producción de alimentos crucial para el país o que tenga un potencial turístico e inmobiliario tremendo, no cuenta. Quizá si la vía fuera buena, Agricultura no tardaría tantos meses en subir a pagar lo que debe. (¡Y eso que votan morado!)

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@diariolibre.com

Santoral: San Vicente y Anastasio. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1498: El Almirante Cristóbal Colón desembarca en la costa de San Vicente. 1832: Jean Pierre Boyer crea una comisión de 7 miembros y la encarga de recibir las informaciones de las confiscaciones por él ordenadas. 1962: La Nunciatura solicita extender un salvoconducto a favor del ex presidente Joaquín Balaguer, (quien horas antes solicitó amparo), para que pueda salir del país en calidad de exilado. Internacionales: 1809: La Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América “no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española”. 1903: El Congreso colombiano se niega a ratificar el Tratado Herrán-Hay, mediante el cual Colom-

bia cedería territorios en el istmo de Panamá a Estados Unidos para construir un canal interoceánico. 1918: Proclamación en Kiev de la República Popular de Ucrania, cuyo Gobierno se declara independiente. 1957: Israel retira sus tropas del territorio ocupado en Sinaí. 1973: Muere el ex presidente de los Estados Unidos Lyndon Baines Johnson, quien en 1965 dispuso el desembarco de tropas en la República Dominicana. 2006: Evo Morales es investido como el 65 presidente de Bolivia. Nacieron un día como hoy:

La locutora Norín García Hatton, el periodista y diplomático, Guarionex Rosa de León, la escritora y periodista María Ugarte, el empresario César Nicolás Penson, el abogado Julio Cury, la señora Berenice Silié de Barreras, el estudiante Aníbal Tejeda Cerda, la licenciada Arelis Lachapelle,la señora María Altagracia (Gachy) de Soto y el estudiante Sebastián Romero Cruz.

Números premiados (21-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

92 46 56

PEGA 3 PRIMERO

2 1 4

SEGUNDO TERCERO

LOTO POOL

02

09

16

21

25

LOTO

08

09

13

19

28

30


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 29 Mín. 19 Chubascos dispersos

Agenda

¡Vaya perla!

Misa de Acción de Gracias con motivo del Cesa. Catedral Primada. 9:00 am.

“La Ley de Libertad de Información es la herramienta más poderosa que tenemos para hacer que el nuestro sea un Gobierno honesto y transparente”, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América.

Rueda de prensa del movimiento Patria para Todos. Restaurant Vizcaya. 9:00 am. Graduación del programa de alfabetización de adultos en el Club de la CDEEE a las 10:00 a.m. Rueda de prensa para dar detalles concierto Carlos Santana. Hard Rock Café. 5:30 pm.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

19/11 8/7

Nueva York 2/-2 San Juan 29/23

El Espía El PRSC tiene una papa bien caliente a manos con el tema del reingreso de los que abandonaron el partido y se fueron a apoyar la reelección de Leonel Fernández. Muchos de los llamados “disidentes” son funcionarios del Gobierno, cargos que no pretenden abandonar. Hay

Se van 30 familiares y afines de Quirino Paulino ANDRÉS TERRERO

El dato está contenido en un recurso depositado por sus abogados en la Corte Penal

un sector de la Comisión Política de la organización que pretende limitar el derecho a los que reingresan a que aspiren a cargos de dirección en la próxima convención. Lo que piensan es que resulta difícil competir contra uno que puede ofrecer empleos y otros incentivos.

Cuatro presidentes visitarán el país el próximo sábado Participarán en un seminario de dos días organizado por el presidente Fernández TEGUCIGALPA. El presidente

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Las auto-

ridades federales de los Estados Unidos a cargo de la dirección del proceso en contra del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo habrían comunicado a la Fiscalía del Distrito Nacional que como parte de los acuerdos de cooperación arribados con el extraditado, se contempla el traslado de alrededor de 30 familiares y afines del imputado. El objetivo es brindarles protección efectiva frente a eventuales acciones de retaliación por parte de grupos criminales cuyas estructuras mafiosas operan con relativa capacidad de intimidación y muerte en estos entornos. El planteamiento lo hacen Félix Damián Olivares y Freddy Castillo, abogados de la esposa de Quirino, Belkis Elizabeth Ubrí Medrano,

en un recurso de oposición, fuera de audiencia, en contra del auto de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que ordena la notificación, traducidos al español, de los documentos contentivos del acuerdo entre las fiscalías de Nueva York y la del Distrito, al coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero y Bienvenido Guevara Díaz (Maconi). Ambos fueron descargados de la acusación de lavado, pero Ubrí Medrano está condenada a cinco años y se procura la anulación de la sentencia y el archivo definitivo del expediente, en cuanto al caso de ella, para facilitar el cumplimiento de la cooperación judicial internacional. En una instancia, sus representantes legales piden a la Corte la abreviación del plazo judicial para decidir un incidente. Plantean que

Quirino Ernesto Paulino Castillo, antes de ser extraditado.

es un hecho notorio que en la República Dominicana las organizaciones de narcotraficantes internacionales operan con elevada capacidad de violencia, “al extremo que oficiales superiores de nuestras Fuerzas Armadas se han visto involucrados en acciones concretas de ejecuciones por encargo, de ahí que sea razonable pensar que todas las personas vinculadas por los lazos de afectos o filiación con el señor Quirino Ernesto Paulino Castillo estarían corriendo un

gran peligro mientras permanezcan en territorio nacional”. Presumen que las actuaciones ulteriores, como solicitud, captura y extradición pasiva de otras personas no se producirían hasta tanto los familiares y afines de Quirino se encuentren en el país. “Luego, existe un doble riesgo en la demora, saber: la posibilidad de atentados contra la integridad física o la vida de estas personas y la evasión de aquellas que habría de ser solicitadas en extradición”.

Manuel Zelaya viajará el 24 de enero a la República Dominicana y el 26 a Venezuela en el marco de una gira de cinco días para fortalecer las relaciones con esas naciones, se informó oficialmente el ayer. El mandatario participará en Santo Domingo en un seminario económico de dos días en el que estarán sus colegas Daniel Ortega, de Nicaragua, Oscar Arias, de Costa Rica, y René Préval, de Haití. La actividad, dirigida por el presidente dominicano Leonel Fernández, contará también con la presencia del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, y otras personalidades latinoamericanas. El secretario privado presidencial, Eduardo Enrique Reina, informó en rueda de prensa que Zelaya irá el lunes a Maracaibo a participar en un encuentro

René Préval

de los miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Indicó que Zelaya tramitará allí el desembolso de unos 100 millones de dólares que el presidente venezolano Hugo Chávez acordó en una visita realizada en agosto a Tegucigalpa de entregarle a principios de 2009 dentro de la iniciativa de ALBA. Los recursos, según Reina, los destinará el gobierno en construir casas para los centenares de damnificados de las graves inundaciones registradas en noviembre y en mejorar la producción agrícola en Honduras. Zelaya adhirió hace cinco meses a Honduras a Alba. AP


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Procurador acoge informe sobre el caso Florián Féliz Dice que el reo ha planificado una serie de acciones delictivas desde la cárcel FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, acogió un informe rendido por la comisión que investigó la actuación del procurador adjunto de la Corte de Apelación de San Cristóbal, William Lara, a quien suspendió sin disfrute de sueldo y ordenó que el consejo general disciplinario conozca un juicio en su contra. La comisión que hizo las recomendaciones a Jiménez Peña estuvo encabezada por los procuradores generales adjuntos Bolívar Sánchez, director de Asuntos Internos de la Procuraduría, y Henry Cerda. Lara fue investigado por emitir un dictamen a favor

Rolando Florián Féliz

de la libertad condicional del convicto Rolando Florián Féliz, quien cumple una condena de 20 años por el tráfico de 953 kilos de cocaína. El Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal rechazó otorgar la libertad condicional del reo, por no reunir las condiciones. La comisión que investigó a Lara expuso que éste no tomó en cuenta que Florián Féliz ha mantenido una conducta que no lo ha-

cen merecedor de la libertad. Cita que estando recluido en la cárcel de Monta Plata, desde donde fue trasladado, trató de fugarse cavando un túnel en el penal, que fue descubierto por las autoridades. Asimismo, está condenado a una pena de seis años por su presunta participación en el secuestro en Barahona y posterior asesinato de Augusto Féliz Méndez, hijo del ex presidente del Senado, Augusto Féliz Matos. El cadáver del mismo fue hallado en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. Asimismo, revela que ha cometido una serie de agresiones en contra de autoridades, entre ellas el ex director de Prisiones, general Juan Ramón de la Cruz Martínez, a quien machucó una mano. De igual modo, ha incurrido en agresiones a otros oficiales superiores que han tratado de regular su comportamiento en la cárcel.

05


06

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

Aboga por valores morales y defensa intereses del pueblo El Cardenal pidió a las autoridades más sensatez y humildad FLORENTINO DURÁN

FLORENTINO DURÁN

HIGÜEY. El cardenal Nicolás

de Jesús López Rodríguez llamó ayer a la sensatez y a la humildad a las autoridades, exhortándolas a tener “sentido patriótico” al advertir que cualquier decisión que se adopte respecto a la Reforma a la Constitución debe tomar en cuenta los intereses del pueblo. El prelado se expresó en esos términos en la homilía que pronunció en la eucaristía solemne con motivo del Día de la Virgen de la Altagracia, con la presencia del presidente Leonel Fernández, durante la cual rogó a la madre espiritual del pueblo dominicana que ilumine a las actuales autoridades para que pueda enfrentar las dificultades que existen en el país, reflejo de la situación mundial. El religioso dijo que se requiere de mucha sensatez y humildad para encarar los problemas que existen en el país al considerar que se debe ser enérgico a la hora de enfrentar la violencia. Consideró, sin embargo, que con la ayuda de la Virgen, el Gobierno tendrá sabiduría para salir airoso de los problemas que se avecinan dando protección a los dominicanos. También se refirió a los haitianos y la forma en que participan del culto altagraciano. Llamó al Gobierno y al pueblo a trabajar y propugnar para realzar los valores morales y cristianos, y exhortó a los dominicanos

Muchos pacientes fueron trasladados a otros centros de salud.

La maternidad de Los Mina seguía ayer sin energía eléctrica pide que regresen hoy

La emergencia del cuando esperan que las centro de salud estuvo condiciones energéticas se normalicen. ayer en la mañana Ayer en horas de la mallena de pacientes El cardenal López Rodríguez encabezó los actos con motivo del Día de la Altagracia.

AMET MONTÓ OPERATIVO

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), en combinación con la Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil montaron un operativo en prevención de accidentes desde Santo Domingo hasta Higüey. Los agentes de la Amet y representantes de los demás organismos se apostaron en carpas levantadas en puntos estratégicos de la autopista desde donde pedían a los conductores desplazarse con prudencia para evitar accidentes de tránsito. Además, se observaron varias ambulancias recorrer la autopista.

a actuar con unidad frente a los problemas generados por la crisis económica mundial. “Estos son los tiempos en que la incongruencia y la violencia hay que enfrentarlos con valentía”, dijo el prelado ante cientos de feligreses que recorrieron decenas de kilómetros para

rendir culto a la Virgen de la Altagracia. El mandatario llegó a las 10:00 a.m. a la basílica Nuestra Señora de la Altagracia, acompañado de la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández y fue recibido por el rector del recinto religioso, Evaristo Areché. López Rodríguez hizo

un llamado al Gobierno y al pueblo a trabajar y propugnar para realizar los valores morales y cristianos. Al final del acto religioso, el mandatario sostuvo un almuerzo con sectores representativos de la región Este, entre los que se encuentran el empresario Frank Rainieri, Amable Aristy Castro, el dirigente sindical Manolo Ramírez, Ernesto Veloz, Amable Aristy Castro Alejandro Grullón y funcionarios. Mientras tanto, en la explanada frontal y en los alrededores de la basílica, miles de religiosos procedentes de distintas zonas, entre ellos cientos de haitianos, escucharon la homilía y se mantuvieron atentos a los actos a la Virgen de la Altagracia.

Corte NY sentenciará a Fátima el 13 de febrero Está sentenciada por lavado de activos como parte del caso Quirino MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. La empresa-

ria dominicana del Alto Manhattan, propietaria de la embarcadora Fama Shipping, Fátima Henríquez Díaz, será finalmente sentenciada el próximo 13 de febrero por la jueza fe-

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los casos

deral Kimba M. Wood en la sala 15B de la Corte Federal del Distrito Sur, tras ser declarada culpable en septiembre del 2008 de lavado de dinero por valor de más de 300 mil dólares por un jurado en el juicio que se le siguió durante varios días. La vista está programada para las 10 de la mañana. Con la sentencia a Fátima, se cierra el primer capítulo del sonado caso que el gobierno de los Estados

Fátima Henríquez Díaz

Unidos armó contra el ex capitán del Ejército Nacional Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don) cuya orden de arresto fue recomendada por un Gran Jurado en diciembre del 2004 y cuya extradición desde la República Dominicana fue decidida el 18 de febrero del 2005 por los jueces de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia. La nueva fecha fue acordada entre la corte y el juez Eric Franz.

de pacientes en cuidados intensivos disminuyeron en un 70 por ciento en la maternidad San Lorenzo de Los Mina, debido a la falta de energía eléctrica que desde el pasado martes afecta al centro de salud, que acoge a una parte importante de la población más vulnerable de la zona Oriental. Así lo informó el director de la maternidad, Gregorio Rivas, quien hizo los contactos con los directores de la maternidad La Altagracia y el hospital Luis Eduardo Aybar, para referir a los pacientes de cuidados especiales. También dispuso que las pacientes de cesáreas electivas, en caso de que sea necesario intervenirlas, sean referidas a dichos centros. De lo contrario se les

Obispo apoya acciones contra la delincuencia SD. El obispo auxiliar de la

diócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaíz, respaldó los esfuerzos que realiza la Policía para combatir el auge de la delincuencia y la criminalidad, y en ese sentido resaltó la labor del jefe de esa institución, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín. El prelado dijo que

ñana técnicos trabajaban en la reparación del transformador que alimenta la red de energía eléctrica y que explotó provocando un incendio y el pánico entre el personal médico y pacientes del centro. Rivas informó que tomó la decisión por la inseguridad en los cambios entrada energética en la maternidad. Los servicios de emergencias continúan en forma normal, lo que se evidenció ayer con una gran cantidad de pacientes, en su mayoría niños, en busca de asistencia. El director de la maternidad explicó que podían dar estos servicios porque dos plantas de emergencia suplen la electricidad, y agregó que era posible que el problema sea resuelto hoy, pues esperaba que ayer quedara resuelto el problema del transformador. apoya los planteamientos que en ese sentido hizo José Antonio Najri, quien pidió el respaldo de la ciudadanía a la Policía en el combate a la delincuencia. Cuestionó que se critique a la Policía por la firmeza que mantiene en contra de la delincuencia y la criminalidad, cuando lo que se debería es respaldarla. “Es una situación muy fea la que estamos observando, porque estamos atacando a los policías, pero cada vez los delincuentes están mejor armados y pobres de esos agentes”, dijo Arnaiz.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias Camión mata haitiano en Hato Mayor

Enfermeras ponen fin a huelga de nueve días

Recibieron la promesa FLORENTINO DURÁN de que les darán el HATO MAYOR. Una situación suelo de diciembre y tensa se produjo en un la regalía pascual tramo de la carretera que une a esta ciudad con Sabana de la Mar cuando una multitud de haitianos trató de linchar a un chofer de una empresa privada, luego que un compatriota murió de forma accidental por un camión que éste conducía. En el suceso perdió la vida Dolse Manqué de 24 años, quien laboraba en la empresa Consorcio Citrícola del Este, al igual que el chofer Ramón Silvestre quien conducía el camión placa Z505661. El haitiano murió de los golpes que recibió al caer durante el accidente. El chofer fue a buscar un grupo de haitianos para repartirlos en sus puestos de trabajo, y que al Dolse ver que llegaba el vehículo corrió hacia él, lo que provocó que sus compañeros reaccionaran violentamente sacando palos, cuchillos, machetes y piedras para linchar al chofer. El chofer pudo salvarse, debido a que al lugar del hecho llegaron varias autoridades, incluido el fiscal Manuel Santana y el coronel de la Policía Nacional Félix Ortega.

Jefe de la FAD responde a Guerrero FLORENTINO DURÁN

HIGÜEY. El jefe de la Fuerza

Aérea Dominicana, mayor general Carlos Rafael Altuna Tezanos, dijo que el senador Wilton Guerrero pudo haberse confundido al denunciar que el pasado miércoles una avioneta cargada de drogas sobrevoló la base de la Marina de Guerra en Las Calderas, de Baní, sin que las autoridades lo impidieran. Explicó que a la misma hora y el lugar que indica el senador una avioneta que utiliza la Fuerza de Tarea Conjunta, sobrevolaba la zona como parte de sus ejercicios, por lo que ahí puede estar la confusión. Dijo que que desde que niciaron sus operaciones no han sobrevolado aeronaves con drogas.

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Las enfermeras

del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatre) reanudaron ayer sus labores en el hos-

pital regional José María Cabral y Báez luego de permanecer nueve días en huelga en reclamo del pago del sueldo de diciembre pasado y la regalía a 30 profesionales. Las trabajadoras de la salud decidieron terminar la protesta luego de que las autoridades se comprometieran a satisfacer sus reclamos. Las enfermeras

además exigen el pago de los incentivos del Seguro Nacional de Salud (Senasa), el nombramiento de más personal para los servicios, la eliminación de la cuota de recuperación, aumento salarial de un 100 por ciento, entre otras reivindicaciones. También reclaman que se busque una solución al caos existente en el área

También exigen incentivos.

de emergencias del Cabral y Báez, donde diariamente ingresan cientos de pacientes de diferentes partes de la región del Cibao. De su lado el director del hospital José María Cabral y Báez, Nelson Báez Noyer, reveló que el centro ya dispone de los recursos para el pago de los incentivos del Senasa y salarios atrasados a las enfermeras.


08

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

Matan un oficial de la DNCD y a dos civiles en hechos separados Con relación a la muerte del oficial no hay nadie detenido SANTO DOMINGO. El jefe de la sección de la Dirección nacional de Control de Drogas (DNCD) en Monte Plata, un haitiano y otra persona hasta el momento desconocida, murieron a balazos ayer en la madrugada. El oficial fallecido fue identificado como el segundo teniente Alberto J. Rodríguez Velásquez, mientras la otra víctima es Cándido Féliz, ambos muertos en in interior del Colmado “El Barco”, ubicado en la calle 23 número 19, en el sector El Tamarindo, en Santo Domingo

Este. Mientras que el otro hombre muerto cayó a manos de una patrulla de la Policía en la Plaza Alexander del sector La Caleta y su compañero, Pedro Morel García (Toleto o Jacinto), fue herido de dos disparos y trasladado al hospital Doctor Darío Contreras. El hecho donde murió el oficial y el civil, ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada cuando el oficial Rodríguez Velásquez y sus empleados se proponían cerrar el establecimiento, momento en que se presentaron los desco-

Palacio de la Policía.

nocidos reclamando que les fueran vendidas botellas de ron. Indicó que inmediatamente halaron sus armas, lo que también hizo el malogrado oficial, al que en el acto le propinaron múlti-

ples heridas causándole la muerte junto a Féliz. La Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía tiene a su cargo las pesquisas para capturar a los asesinos. Rodríguez Velásquez, hermano del periodista Nixon Rodríguez, de Telesistema, tenía varios años asignado a la DNCD y había trabajado mayormente en La Romana, Higüey, Boca Chica, así como en San Francisco de Macorís, además de la sede central de la institución, en el Distrito Nacional. Los desconocidos despojaron al oficial de su arma de reglamento, una pistola Taurus 9 milímetros, y huyeron del lugar. ANDRÉS TERRERO

T&T.

Tecnología y Telecomunicaciones

Tecnología Lo más nuevo En la más reciente versión de la mundialmente famosa feria del consumidor conocida por las siglas de CES, celebrada hace unos días en Las Vegas, se presentaron las tecnologías y nuevos productos que durante este año generaran la atención del público, destacándose como lo más impactante, la presentación de Sony de la primera cámara digital con navegador de Internet integrado. Samsung presentó televisores planos iluminados por diodos LED, Palm presentó un nuevo teléfono inteligente, el Pre, con pantalla grande sensible al

tacto y teclado deslizable. Sony también presentó su nueva minicomputadora portátil, la Vaio P Series Lifestyle PC; Polaroid revivió en alguna forma la cámara instantánea con la Pogo, combinación de cámara digital e impresora en color que produce impresiones autoadheribles, Sony y LG Electronics presentaron televisores planos de pantalla de cristal líquido (LCD) con excelentes imágenes para cintas en tercera dimensión y LG presentó un reloj con capacidad para telefonía celular de banda ancha, transmisión de vídeo y una cámara.

iPhone Bajan las ventas

Un monumento al olvido y un recordatorio del riesgo peatonal del día a día SD. Los cimientos de lo que sería un paso peatonal se han convertido en un monumento al olvido y en un recordatorio del peligro que enfrentan los peatones que, a falta de un paso seguro, sólo les queda exponerse al riesgo de cruzar de un extremo a otro. La construcción de la obra, ubicada en la margen oriental del puente Francisco del Rosario Sánchez (de La 17), fue iniciada en el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) y abandonada a los pocos meses.

Preso secuestró mujer militar en cárcel Azua SANTO DOMINGO. Las auto-

ridades lograron rescatar a una militar raptada y desarmada por un recluso en la cárcel del kilómetro 15 de Azua, el cual se tomó una sustancia tóxica y fue llevado al hospital de esta demarcación. El preso César del Jesús Elián (Escopetica) tomó

como rehén a Bisel Fabián, en el área del comedor del recinto, sin que se conozcan sus reclamaciones. La militar fue sorprendida por el recluso en el área de la cocina del penal, despojándola de su arma de reglamento. La misma fue encerrada y encañonada. Posteriormente fue rescatada.

COE emite alerta verde para cinco provincias ARGÉNIDA ROMERO

SD. El Centro de Operacio-

nes de Emergencia (COE) dispuso una alerta verde para las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde. La alerta fue establecida ante el pronóstico de lluvias hacia la zona fronteriza, Cordillera Central y la

región noroeste, debido a la nubosidad asociada a una vaguada que se mantiene desde hace varios días sobre el territorio de Haití. El COE llamó a los residentes en orillas de ríos y cañadas ubicadas en estas provincias a mantenerse atentos a reportes sobre las condiciones del clima.

Desde finales del pasado año 2008 las ventas de popular iPhone han iniciando un significativo descenso, según una encuesta publicada por Morgan Stanley las cifras de venta del iPhone en Estados Unidos durante el cuarto trimestre del año 2008 cayeron nada menos que un 24% con respecto a las ventas del trimestre anterior. Esas estimaciones parecen situarse en la misma línea de lo que

se preveía en Wall Street, donde esperan que hoy Apple anuncie unas ventas totales (en todo el mundo) de 5 millones de iPhones en el cuarto trimestre frente a los 6,9 millones del tercer trimestre. Unas caídas que según nuestra opinión se deben a la crisis económica mundial y a las nuevas opciones de teléfonos inteligentes, inclusos superiores al iPhone como el Palm Pre o el nuevo HTC.

Diplomado Gerencia de Proyectos Si desea aprender a manejar y administra proyectos, el Jueves 05 de febrero se inicia el más completo y solicitado “Diplomado sobre Project Management: Gerencia de Proyectos organizados” por la empresa de consultoría y capacitación HM Consulting bajo un enfoque práctico de la gestión de proyectos, en su novena entrega. Para más información llamar al 809-412-2989, 809-334-1613 al 809-258-6923 o correo hmcursos@gmail.com Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Sectores de Alburquerque y Mejía presentes en comisión El PRD designó por votación a los árbitros de la convención de junio NICANOR LEYBA

SD. La composición de la co-

misión que organizará las elecciones internas en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) constituye una combinación entre la corriente más institucional, colaboradores de la máxima dirección y simpatizantes del ex presidente Hipólito Mejía. Ese equipo comenzará hoy con las reuniones y tiene como tareas fundamentales la aprobación de

un reglamento electoral, la designación de comisiones municipales y la definición del padrón, informó Tirso Mejía Ricart, el presidente. El martes, la Comisión Política del PRD escogió como árbitros de la convención de junio a Mejía Ricart e Ivelisse Prats de Pérez, dos de las voces más persistentes por la revisión y transformación del partido. Entre los principales designados, figuran también Luis Ernesto Camilo, secretario de finanzas, y Andrés Matos, director de comunicación y colaborador del presidente, Ramón Alburquerque. Por la secretaría de Organización, la Comisión Política designó a Fran-

cisco Rosado y no al titular, Aníbal García, quien propuso la plancha perdedora, apoyada por el sector de Miguel Vargas Maldonado. Yadira Henríquez preside a las mujeres socialdemócratas y es esposa de Vicente Sánchez Baret, quien impulsó la plancha ganadora. Ella y Fafa Taveras cuentan entre las figuras cercanas a Mejía. Luis Delgado y Félix Alburquerque cuentan también entre los afines a la máxima autoridad, mientras Robert Arias, dirige el centro de cómputos. Rafael Urbáez, José María Díaz, Héctor Cruz, Daniel Peña y José García Ramírez van también en la lista de 18.

09


10

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

La CD conocerá el martes ley Comisión de la Cumbre convoca la Asamblea define hoy mecanismos El Senado está corrigiendo el proyecto para enviarlo a los diputados SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Será el martes de la próxima semana cuando la Cámara de Diputados conocerá el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y convoca la Asamblea Nacional. Este proyecto fue aprobado en segunda lectura por el Senado, el pasado martes con 23 votos de los 24 senadores presentes en la sesión, incluyendo los legisladores del Bloque del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). La pieza fue modificada para acoger una propuesta del diputado Pelegrín Cas-

Julio César Valentín

tillo. La enmienda cambia la frase “adecuación de la Constitución” a los tratados internacionales, por “criterios de incorporación de los Tratados Internacionales al Derecho Interno.” El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, convocó a sesión para las 10.00 de mañana del martes.

El proyecto aprobado se resume, según el informe, que elaboró la comisión bicameral que estudió el proyecto, en el fortalecimiento institucional, el estado de derecho, el cumplimiento de la ley, la transparencia, el sistema de pesos y contrapesos y la incorporación de nuevas figuras jurídicas y un instrumento para el desarrollo integral de la nación, la sociedad, la familia y el individuo. La Cámara de Diputados aprobaría el proyecto en primera lectura y lo conocerían esa misma semana en segunda lectura, en prevención, para no declararlo de urgencia porque para ello necesitarían una mayoría especial y a pesar de tener el apoyo de los legisladores del Partido Reformista, esto podría dificultarse.

Todavía caben las propuestas del PRD FUENTE EXTERNA

NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. La Comisión que organiza la cumbre de “fuerzas vivas” comienza hoy a definir el mecanismo de los debates, con la posibilidad de extender los puntos fundamentales de cinco a siete. Monseñor Agripino Núñez Collado informó ayer a DL que él y sus compañeros del equipo gestor discutirán si amplían las mesas de trabajo de cinco a siete, porque muchas organizaciones entregaron propuestas superiores a los cinco temas que les demandaba la carta de invitación. Completan el grupo el secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, el economista Antonio Isa Conde y el sociólogo José del Castillo. Aunque el martes venció el plazo para que cada institución o sector depositara sus sugerencias por escrito, la comisión flexibilizará esa exigencia, en virtud de que algunas organizaciones solicitaron una prórroga. Además, las asociaciones de desarrollo de varias localidades recibieron a último momento la convocatoria para la cumbre que propone el presidente Leonel Fernández, detalló por teléfono Núñez Collado. Este plazo deja abierta una brecha para el Partido Revolucionario Dominicano, que dejó el tema sobre la mesa en la sesión del martes de su Comisión Ejecutiva, aunque envía señales adversas al llamado gubernamental. Núñez Collado aseguró que alrededor de 20 pequeñas fuerzas también recibieron invitación, incluidas

El Foro Ciudadano incluye 15 organizaciones.

FALTARÁ A CITA

El Foro Ciudadano, compuesto por organizaciones no gubernamentales, anunció que se abstendrá de participar en el diálogo con el Gobierno, a menos que el presidente Leonel Fernández cambie de políticas. En una rueda de prensa, ese colectivo dijo que en esta semana surgieron señales de que la cumbre de “fuerzas vivas” representa un mecanismo de distracción, porque avanzaron en el Congreso los preparativos para la reforma constitucional y Fernández nombró una comisión para enfrentar la crisis eléctrica, uno de los principales puntos para discutir.

las aliadas al oficialista Partido de la Liberación Dominicana, abordadas en forma de bloque. El Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca) cuenta entre los convocados, pero anunció

que no acudirá, reseñó el sacerdote católico. Núñez Collado, que tiene la doble condición de presidente del Consejo Económico, Social e Institucional (CESI) y miembro de la comisión que monta el diálogo, dijo que no tiene idea de qué ocurrirá con la exigencia de que el mandatario posponga el conocimiento de la reforma constitucional. Sostuvo que todas las condiciones, como esa que pone el CESI, han llegado al Presidente a través del secretario Montás. Sin embargo, recordó que ya el tema de la reforma cayó bajo control del Congreso Nacional, cuya cámara alta ya aprobó la ley que declara la necesidad de modificar la Carta Magna. Las discusiones de la cumbre comienzan el 28 de este mes y la apertura tendrá lugar en el hotel Hilton de esta ciudad.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

La reunión del martes puso trabas a reunificación de PRSC Se niegan a que funcionarios del Gobierno se postulen a cargos internos NICANOR LEYBA

SD. La cúpula del Partido

Reformista Social Cristiano (PRSC) fracasó el martes en el intento por institucionalizar la reunificación, que abre las puertas a quienes votaron en otras boletas electorales. En la reunión de la Comisión Política “se acordó hacer una reunión para tratar eso específicamente, porque fue agria la discusión sobre ese tema, con posiciones muy duras”, informó ayer el secretario de Organización, José Osvaldo Leger. En la sesión del martes, que se inició luego de las tres de la tarde y terminó próximo a las 10:00 de la noche, los temas de agenda se interelacionaban y en la

José Osvaldo Leger

discusión sobre el regreso de los disidentes y renunciantes se cruzaban la convención eleccionaria de marzo, la participación del partido en la cumbre que convocó el presidente Leonel Fernández y la postura frente a la reforma constitucional. El organismo decidió enviar su propuesta de temas para el diálogo con el Gobierno y convocó a una reunión de la comisión que

organiza las elecciones internas para el relevo de las autoridades. Integran ese equipo Rafaela Alburquerque, José Osvaldo Leger, Joaquín Ricardo, Noé Sterling Vásquez y otros dirigentes. Una fuente de la Comisión Política confió a DL que la reunificación encontró el dique de varias voces, que demandaban la integración de los disidentes sin derecho a participación en la convención. Eddy Alcántara, Ito Bisonó, Joaquín Ricardo y Milton Ginebra aportaron las participaciones más críticas al proceso. En diciembre el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, reinscribió en el partido al canciller Carlos Morales Troncoso y a decenas de aliados al presidente Fernández, acción que desató una serie de juramentaciones en el país y en el extranjero, pese a que la asamblea del 31 de agosto lo rechazó.

11


12

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

Nueva trama de Sención revela entretelones del ascenso de LF “El pacto de los rencores” aborda motivos del Frente Patriótico NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. El econo-

mista Fernando Álvarez Bogaert es el protagonista de la nueva novela política del escritor Viriato Sención, “El pacto de los rencores”, título que alude al “Frente Patriótico” que llevó al presidente Leonel Fernández por primera vez al poder. “Leonel Fernández, un hombre que todavía no había registrado su nombre en el más insignificante cuaderno de la historia, fue el agraciado en esa lotería de rencores. La venganza estaba consumada”. Como verdugo Fernández Álvarez Bogaert, ex candidato vicepresidencial, figura el caudillo Joaquín Balaguer, quien supo articular todos sus complejos, fobias, supersticiones, ambiciones, odios, mañas y artimañas para impedir que su víctima ascendiera en la política, según el relato del

El Frente Patriótico fue firmado en junio de 1996.

también autor de “Los que falsificaron la firma de Dios (1993)”. El líder perredeísta José Francisco Peña Gómez encarna la otra parte de esta historia, pero las malquerencias que conjuraron contra su sueño con la Presidencia de la República provenían del ex gobernante Juan Bosch, quien renunció a la máxima dirección del Partido Revolu-

cionario Dominicano para fundar el Partido de la Liberación Dominicana en 1973. En la obra, Juan Bosch aparece como un aliado tradicional de Balaguer, a quien le hace el juego político con acciones que públicamente proclaman otros propósitos. Matar a Peña La trama incluye un se-

Autoridades regularán la residencia extranjeros Se está abogando para un acuerdo con la Dirección de Migración tendente a crear controles NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Luego de determinarse que alrededor de 30 mil extranjeros residen de manera irregular en el país, las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE), la Dirección de Migración e Interior y Policía, han iniciado una serie de discusiones para elaborar una política oficial que normalice esa situación. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, explicó que en los próximos días ese organismo llevará su propuesta a la Secretaría de Interior y Policía donde plantea recomendaciones para las residencias definitivas y

La mayoría de los extranjeros reside irregularmente en el país.

provisionales. Un informe de los departamentos de Seguridad e Inspectoría del tribunal electoral reveló que los extranjeros residen en el país sin estar legalmente, sólo teniendo como base una cédula de identidad personal que no se ha establecido forma para su cancelación o inhabilitación. En dicho informe se recomendó que las tarjetas de residencia sean canceladas a los dos meses de su ven-

cimiento, hasta tanto los extranjeros depositen su nuevo permiso para su estadía. “En este mes estaremos terminando una serie de discusiones internas con los funcionarios de Migración y con los de Interior y Policía para tener una posición general sobre ese tema, tanto para los que tienen residencia provisional como definitiva”, precisó el juez Rosario.

cuestro a Álvarez Bogaert, con el sucesivo traslado a la sede central de las Fuerzas Armadas, donde lo amenazaron de muerte, para obligarlo a renunciar a la candidatura vicepresidencial por el Partido Reformista en 1978. Relata, además, que el asesinato fue uno de los planes para impedir un triunfo de José Francisco Peña Gómez en las elecciones de 1994. Pero el plan “A”, el fraude electoral, funcionó. A juzgar por el comentario de Eloy Alberto Tejera, con “El pacto de los rencores” “estamos ante un texto que posiblemente inaugura una forma (…) Ficción y ensayo se cruzan y paren un texto rico por las reflexiones y contundente por la forma segura como va desplazándose en medio de los aires literarios y los hechos históricos.”

La JCE estará presente en la Cumbre del 28 SD. El presidente de la Junta

Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, garantizó que ese organismo estará presente en todos los espacios donde se requiera su presencia durante la “Cumbre por un Pacto para la Gobernabilidad, la Sostenibilidad Macroeconómica y el Desarrollo”, convocada por el presidente Leonel Fernández. Definió al tribunal electoral como “la casa de todos los partidos políticos y a la Cumbre como un espacio estupendo, magnífico, para que las fuerzas vivas del país, participen de manera entusiasta para que la República Dominicana tenga una idea de lo que será esta nación en los próximos años”. Castaños se reunió con una delegación de la comisión organizadora, encabezada por monseñor Agripino Núñez Collado, Temístocles Montás, José del Castillo y Antonio Isa Conde.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

El síndico fue ubicado jugando una partida de dominó.

En Villa esperan la renuncia real síndico El Consejo de Regidores hará una asamblea hoy para conocer el caso TANIA MOLINA

VILLA ALTAGRACIA. El rumor

sobre la renuncia del síndico de ese municipio, Pedro Peralta, ha causado revuelo entre los pobladores, y aunque la mayoría acogió la noticia con beneplácito, otros entienden que el edil debe quedare en el cargo. La información de la renuncia se basa en una carta que está circulando y cuya autoría se atribuye al síndico, pero esto no se ha confirmado. Aunque se intentó buscar la reacción del edil, éste no quiso dar declaraciones y dijo estar ocupado, cuando reporteros de DL se le acercaron al lugar donde jugaba una partida de dominó. Los regidores tampoco conocen de la renuncia más que por rumor. “Yo trabajé el lunes hasta las dos de la tarde y no había llegado nada de eso, y hoy (ayer) no se trabajó por el feriado”, dijo la secretaria del Ayuntamiento, Gladys de los Santos. Tampoco el presidente del Consejo de Regidores, César Mejía, ha recibido el documento. “Vimos la carta, que ni siquiera tiene la firma del síndico, en Internet y dice que la renuncia será efectiva al 1 de mayo, pero el consejo no permitirá que nadie condicione su renuncia, y si lo va a hacer tiene que ser en el acto, no retroactivo, ni para el futuro”, manifestó Mejía. Informó que convocó de urgencia a los regidores

CHANTAJE

Para el diputado de Villa Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Manuel Díaz, la posible renuncia de Peralta no es más que un chantaje para presionar al Gobierno a que se busque una solución al problema de la basura, así como por la auditoría que realiza la Cámara de Cuenta (CC) al cabildo. “Lo que pasa es que él (Peralta) cree que con lo de la CC lo pueden amarrar de alguna forma y entonces quiere hacer esto para presentarse como una víctima ante la población, pero es una excusa, porque se siente acorralado”, consideró.

a una asamblea extraordinaria hoy a las 9:00 de la mañana, para tratar el caso. De su lado, la vice síndica de Villa Altagracia, Clevel Santana, dijo estar dispuesta a sumir la posición del síndico, y que para ello cuenta con el apoyo de su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD). El regidor reformista, Santos Báez, que tampoco ha visto la renuncia, entiende que el síndico hace una buena gestión y que debe quedarse. Otros munícipes como Bertha Flores consideró que “hace tiempo que debió haberse ido, porque para lo que él está haciendo”, y como ella coincidieron por separados varios munícipes, incluyendo varios dirigentes comunitarios. Pero Carlos José Rosario, quien se identificó como una de las personas de confianza de Peralta, anunció un piquete para hoy en apoyo a su “buena gestión”.

13


14

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

RD.

Montecristi Abren es- Moca Ayuntamiento paga deuda tación de servicios pesEl síndico de este municipio de la provincia Espaillat, queros

De toda la isla

Loma de Cabrera Construirán planta de tratamiento El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) comenzará hoy los trabajos de construcción de una nueva planta de tratamiento para mejorar la calidad del agua que consumen los moradores de esta comunidad, perteneciente a la provincia Dajabón.

Santiago Inauguran proyecto El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, inauguró las oficinas del proyecto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), el cual comenzó sus operaciones con un fondo de RD$6 millones aportados por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGE-HID). El funcionario dijo que los fondos recaudados por el proyecto se usarán para compensar económicamente a los residentes de la cuenca alta del Yaque del Norte para que protejan los bosques y eviten la deforestación.

Cantidad de pacientes desborda la capacidad hospitales de Santiago Citan falta de equipos, médicos y medicamentos JOSE MANUEL RODRIGUEZ

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Durante los úl-

timos tres años los servicio médicos han ido deteriorándose en los 14 hospitales existentes en esta provincia, a causa de la creciente demanda de atenciones de los pacientes y la baja inversión del gobierno para mejorar estos centros. Estas precariedades se reflejan en las constantes quejas de los pacientes que diariamente acuden a los centros hospitalarios de esta provincia. Las mayores quejas provienen de las personas que van al hospital regional universitario José María Cabral y Báez, donde diariamente se atienden entre tres mil y cuatro mil pacientes, según reveló el vocero del centro, Sergio García. La señora Bienvenida del Carmen Rodríguez, residente en la comunidad Villa Iván, Jamao al Norte, denunció que lleva una semana tratando de hacerse una tomografía en el referido hospital. “Estoy desesperada, ya no puedo seguir pagando pasajes para venir a Santiago. Cada vez que vengo me dicen que vuelva al otro día para poder atenderme”, expresó la mujer.

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) inauguró en esta ciudad marítima la primera Estación de Servicios y Administración Pesquera para ofrecer apoyo técnico a los sectores involucrados en la actividad pesquera y producción acuícola, a fin de lograr el desarrollo sostenible. Según las autoridades del Codopesca, con esto se podrá incrementar la producción pesquera para el consumo local y la exportación, lo cual beneficiará a los acuicultores de la zona.

cos que trabajan en esos centros. Otra parte de los pacientes que acuden a los centros hospitalarios de Santiago se quejan de la falta de medicamentos y la continuación del cobro de la cuota de recuperación por servicios prestados. Sin embargo, el director del Cabral y Báez, doctor Nelson Báez Noger, dijo que la cuota ha ido desmontándose gradualmente en diferentes aéreas y espera que en marzo esté desmontada completamente. De su lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano filial Santiago, Manasés Peña, manifestó a DL que la falta de equipos, me-

Santiago Entregarán motores a los carteros El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), dotará de motores a los carteros de esta provincia, como parte de un plan para agilizar y eficientizar el servicio de entrega de correspondencias a los destinatarios. El anuncio lo hizo el licenciado José Antonio Sánchez, encargado de operaciones de la entidad. Con la entrega de las motocicletas, según el Inposdom, los carteros podrán dar un servicios más eficientes y las personas residentes en las provincias del Cibao podrán recibir sus correspondencias a tiempo.

LUIS GOMEZ

dicamentos y recursos son los principales problemas afectan a los hospitales. “En los hospitales de Santiago hace falta tomógrafos, ventiladores, y otros equipos para realizar estudios de resonancia magnética”, manifestó el profesional de la medicina. La Secretaría de Salud Pública apenas desembolsa un monto de unos RD$30 millones mensuales para los 14 hospitales que operan en la provincia. Los demás centros asistenciales son el hospital infantil Doctor Arturo Grullón, el Presidente Estrella Ureña, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS); el Juan XXIII, así como siete sub centros de salud que operan en igual número de municipios, donde unos 1,500 pacientes son atendidos diariamente.

Pacientes tienen que ir varias veces para hacerse un estudio.

Actualmente en el Cabral y Báez trabajan 260 médicos residentes y 240 especialistas, los cuales resultan insuficientes para cubrir la creciente demanda. Durante el primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana fueron construidos los hospitales periféricos José de Jesús Jiménes Almonte, en el ensanche Libertad; Rafael Castro, en Cienfuegos, y el Centro de Salud Integral en Bella Vista, con los cuales se buscaba de descongestionar el Cabral y Báez, lo cual no ha ocurrido. En esos tres hospitales periféricos se atienden un promedio de 600 pacientes diariamente, según médi-

Miguel Guarocuya Cabral, anunció el pago de una deuda de RD$55 millones dejada por la pasada administración edilicia. El ejecutivo municipal dijo que sólo restan por pagar RD$10 millones a una entidad bancaria que no identificó.

Este puente deteriorado sobre el río Arroyo Hondo.

Moradores piden la construcción puente que llevarlo cargado hasta

La pasarela hace dos el otro lado del río, para años que se derrumbó montarlo en un vehículo tras las crecidas de hasta un centro de salud. varios ríos El puente está construido ADONIS SANTIAGO DÍAZ

Pacientes haitianos Para atender la creciente demanda de pacientes haitianos que acuden a esta ciudad fue creado recientemente en el Cabral y Báez un departamento exclusivamente para ellos. El referido departamento es dirigido por el doctor de origen haitiano Jean Wisly Saint Hilaire, quien atiende a pacientes que hablan creole, principalmente. El médico, graduado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dijo que la creación del nuevo departamento ha facilitado a los pacientes haitianos que viven en la región norte mejorar su acceso a los servicios médicos.

SD. Moradores de La Are-

nita, en La Puya, solicitaron ayer al síndico del Distrito Nacional la construcción de un puente sobre el río Arroyo Hondo, que comunica a ese sector con Cuesta Hermosa. Ramón García, presidente de la Junta de Vecinos, recordó que en noviembre del año pasado, el síndico Roberto Salcedo, les prometió la construcción del referido puente, pero que hasta el momento esto no se ha cumplido. Dijo que los comerciantes tienen que llegar hasta la orilla y de ahí cargar “una a una las mercancías”. Sostuvo que cuando alguien se enferma, tienen

de tablas, donde sólo pueden pasar dos personas a la vez y representa un peligro para los peatones, porque las mismas están casi podridas. Según García, el propio Salcedo les comunicó que ya tenía los fondos disponibles para la construcción de la obra, “pero todavía estamos esperando el inicio de la misma”. Asimismo, los moradores de este sector pidieron que se limpie el caudal del río, que está lleno de basura, animales muertos y otros desperdicios sólidos. Entienden que esta situación puede desencadenar un brote de enfermedades, como gripe, conjuntivitis, leptospirosis, entre otras. Añadieron, que acudirán a otras instancias si el ayuntamiento no les cumple.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias

Bancos aclaran participación en la compra de Aerodom

LA PREGUNTA DEL DÍA

¿Qué piensa usted de Barack Obama?

Los bancos explican en un comunicado que financiaron la adquisición Aerodom SANTO DOMINGO. La parti-

cipación de un “pool” de entidades bancarias en la operación de compra del Consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) consistió en únicamente en el financiamiento a la compañía Advent International, por medio de un préstamo sindicado. Así lo explicaron los bancos Scotia Bank, Popular Dominicano, Banco BHD y León a través de un comunicado, con el fin de aclarar la información dada a conocer ayer por varios medios de comunicación y en la que se señaló que estos bancos compraron acciones del Consorcio Aerodom, adquirido a un costo de US$400 millones. El dato fue atribuido a una declaración del director general de Aerodom,

Aerodom tiene la administración del aeropuerto Las Américas.

Rodolfo Salgado Leyva, durante un encuentro con periodistas que cubren la fuente del Aeropuerto Las Américas. Según esta información un pool de bancos dominicanos había participado en la adquisición de las acciones de esa compañía por parte de la empresa Advent International. “Sobre ese particular, es necesario aclarar que los bancos Scotia Bank, Popular Dominicano, Banco BHD y León no adquirieron acción alguna de Aerodom. La participación de estos

bancos en dicha operación consistió únicamente en financiar la adquisición de Aerodom por la compañía Advent Internacional, por medio de un préstamo sindicado, liderado por el Scotia Bank”, aseguraron en la comunicación. Indicaron que en de esta forma los bancos del sistema dominicano que participaron en la operación lo hicieron como prestatarios en la ejecución de la operación, siguiendo las normas bancarias vigentes en el país.

RAMÓN GARCÍA Dirigente comunitario “Creo que se para el mundo se inicia una nueva era de paz y progreso y nuestro país podrá disfrutar de los beneficios que aportará para toda América Latina las decisiones del presidente Obama”.

SANTOS POLANCO Chofer “El ascenso al poder de Obama, promete que a partir de ahora las cosas van a cambiar para todo el mundo, esa guerra sin sentido debe acabar y la economía debe mejorar para el bien de todos los pueblos pobres”.

JOSÉ VÓLQUEZ Chofer “Entramos a una nueva era que nos beneficiará a todos los dominicanos. El presidente Obama es joven y es más democrático que Bush, es más prometedor y más progresista, ya el mundo estaba cansado de Bush”.

LEONARDO POLANCO Taxista “El nuevo presidente de los Estados Unidos ha prometido parar la guerra y esto es bueno, porque también esto traerá la paz y el progreso en todo el mundo. Aquí debemos estar atentos a las decisiones que tomará a partir de hoy”.

MANUEL HERNÁNDEZ Taxista “Barack Obama es como una salvación para los países pobres, sus promesas son buenas y el mundo está contento con su ascenso al poder. Los Estados Unidos y el mundo inician una nueva era que promete cambiar la economía del mundo”.

TEODORA ROMERO Ama de casa “Si se apega a Dios, podrá hacer un buen gobierno para beneficio de todos los pobres del mundo. Creo que Bush no hizo lo correcto y éste (Obama) tiene la voluntad para hacer las cosas bien hechas para beneficios de todos los países”.

Apoyan Cumbre trate migración Señalan tema de migración haitiana ha sido manejado de manera irresponsable SD. El Comité Dominicano por la Solidaridad Internacional con Haití respaldó las declaraciones del Con-

sejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y las de otros gremios y sectores, de llevar a la discusión de la cumbre convocada para el 28 de este mes, el tema de la migración haitiana, a fin de que sea regulada la presencia de haitianos ilegales en el país. La entidad presidida por

Armando Almentero, y de las que también forman parte la periodista Consuelo Despradel y el diputado Pelegrín Castillo, observa que es cada vez mayor la presencia de haitianos en el territorio nacional, que están reemplazando a los dominicanos en las distintas profesiones y oficios.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias del Mundo

El cierre de Guantánamo, entre las medidas de Obama

Gaza: Salen últimos soldados israelíes

Ejército israelí dice ruso después de que se so- abrirá investigación lucionara el conflicto en- sobre uso de químicos tre Moscú y Kiev ha de- en ofensiva militar

VIENA. La vuelta del gas

En su primer día de trabajo también congela salarios de funcionarios públicos WASHINGTON. El presidente

de EE.UU., Barack Obama, prevé firmar hoy una orden ejecutiva para exigir el cierre de la prisión en la base naval de Guantánamo en el plazo de un año, informó ayer la cadena ABC. En su segundo día de trabajo, Obama tiene previsto firmar, además, otras dos órdenes que prohibirán el uso de la tortura y que abrirán una revisión de los procesos de detención, según la cadena. El consejero legal de la Casa Blanca, Greg Craig, informó ayer a miembros del Congreso sobre las tres órdenes, indicó la cadena. El martes por la noche, Obama instruyó a su secretario de Defensa, Robert

Gas ruso devuelve vida a Europa del Este

Obama conversa con el jefe de Gabinete, Rahm Emanuel.

Gates, para que pidiera a los jueces militares en Guantánamo la suspensión durante 120 días de los procesos contra los presos que permanecen en esa cárcel, en la actualidad unos 250. Las primeras medidas Obama desarrolló ayer una frenética actividad en su primer día de trabajo, en el que firmó varias órdenes sobre la ética de su Gobierno, prometió impli-

carse en Oriente Medio y tiene previsto reunirse con su equipo económico y los mandos militares. “La transparencia y el Estado de Derecho serán la base de mi Presidencia”, dijo el gobernante en una ceremonia de firma de varias órdenes ejecutivas, entre ellas la congelación de los salarios de un centenar de funcionarios de la Casa Blanca que cobran más de 100,000 dólares. EFE

vuelto el calor a muchos hogares de Europa del Este y los Balcanes, además de aliviar a la industria, que había restringido o paralizado su actividad. Una vez que la calefacción vuelve a funcionar, en Bulgaria y Eslovaquia han comenzado a escucharse voces que exigen una indemnización por los daños causados a sus economías, mientras en otros países como Croacia y Eslovenia se estudian fórmulas para potenciar la diversificación del suministro. Bulgaria, que cubre más de 90 por ciento de sus necesidades energéticas con la importación de gas ruso, es el país europeo que más sufrió por el corte de la distribución desde el pasado 6 de enero. EFE

JERUSALÉN. Los últimos sol-

dados israelíes que habían invadido la Franja de Gaza salieron del territorio antes del amanecer de ayer, informó el ejército, mientras Israel despachaba a su canciller a Europa en un intento por recabar apoyo internacional para poner fin al contrabando de armas en el territorio gobernado por Hamás. El momento del retiro de tropas reflejaba las esperanzas de Israel de desactivar la crisis en la todavía volátil Gaza, antes de que el presidente Barack Obama iniciara su primer día de trabajo en la Casa Blanca. El ejército dijo que las tropas permanecen en el lado israelí de la frontera, listas para entrar en acción de

Soldados israelíes en retirada.

nuevo si los milicianos violan la tregua frágil que entró en vigencia hace tres días. El retiro de los soldados marcó el fin de una ofensiva israelí que devastó la franja territorial y mató a unos 1,300 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza. Por lo menos la mitad de los muertos son civiles, según autoridades sanitarias en Gaza y un grupo humanitario palestino. También fallecieron 13 israelíes. AP


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

19

Noticias Editorial En directo

CONTAGIADOS DE ESPERANZA Y OPTIMISMO

Ed.

Nuestra opinión. RAFAEL NÚÑEZ

W

ashington. Con la esperanza insuflada por su nuevo líder, un negro de raíces africanas, el pueblo estadounidense quiere dejar ver cuán audaz es para sobreponerse de una crisis económica que exprime sus bolsillos y un desaliento que ha invadido toda la epidermis americana, colocándose por encima de la frustración provocada por la “Gran Depresión” del año 1929. Con una audacia sólo equiparable con aquella de los grandes líderes del mundo, en un histórico momento, Barak Obama, asume la presidencia de este país logrando de entrada transmitir entusiasmo, alegría y optimismo respecto del futuro en los norteamericanos, un ambiente contagiante que se respira en todos los lugares de esta ciudad, congestionada de por sí por una gran cantidad de personas, llegadas de todas partes del mundo y del más recóndito rincón de esta gran nación, que han venido a participar de un extenso programa de inauguración. Desde semanas antes, los hoteles estaban repletos y las limusinas se habían rentado todas. En uno de los libros escritos por el nuevo presidente de los Estados Unidos, “La Audacia de la Esperanza”, se puede apreciar la nueva vitamina con que Barack Obama ha inyectado a un pueblo que

en múltiples oportunidades ha demostrado su intrepidez, salvando duros obstáculos. En los rostros de los negros y los blancos estadounidenses se percibe euforia, alegría, energía y esperanza. Y la unidad de todo el pueblo norteamericano es la herramienta a la que apela en cada discurso el presidente Obama, desde sus mensajes de campaña hasta sus comparecencias en las actividades inaugurales. Este lunes, en el Hilton Washington, se llevó a cabo un evento que marca ese nuevo estilo de gobernar, basado en la unidad de todos los norteamericanos para poder sortear las dificultades económicas.

El Comité Organizador para la Inauguración de la Presidencia de Obama, invitó a una cena bipartidista al ex candidato republicano John McCain, en su honor, lo que da la primera señal de la voluntad que tiene el nuevo presidente de los norteamericanos de lograr la unidad para enfrentar los retos del presente y caminar firmes hacia el futuro. Como en la velada anterior, cuyo escenario fue el Lincoln Memorial con artistas y figuras de Hollywood, el optimismo se hizo presente el pasado martes en un amplio salón dispuesto para la ocasión en el hotel Hilton. Más de mil personas sentadas, previa presentación de invitación del Comité de Inauguración, fuimos testigos de las palabras del presidente Obama al decirle a su rival Mc Cain que la unidad de republicanos y demócratas era necesaria para salir adelante. “Ojalá esta cena bipartidista se pueda convertir en una tradición en los Estados Unidos”, a propósito de la inauguración de un

En el mes de la patria

IDEARIO DE DUARTE FORTALEZA

Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, independiente y triunfante.

nuevo gobierno, dijo el presidente Obama, quien llegó poco después que arribó al lugar el senador McCain. Los gritos y vivas a los discursos de Obama y McCain salían sorpresivamente de las mesas en las que fueron colocados los invitados, demócratas y republicanos, para celebrar una cena histórica en el marco de una inauguración también trascendental. El vicepresidente Joe Biden no se quedó atrás en sus palabras resaltando la necesidad del que el pueblo de Estados Unidos camine junto en una sola dirección. Y mientras los comensales de la cena se preparaban para acudir al Hilton Washington, Obama acudía al albergue Sasha Bruce Youthwork, próximo al Capitolio, para incorporarse a las labores de acondicionamiento de lo que sirve de casa a jóvenes desamparados, para luego participar en un acto de aniversario del nacimiento del líder negro de los Estados Unidos, Martin Luther King. El presidente de Estados Unidos sabe que los retos que le esperan a su administración son gigantescos, pero ha ganado la primera batalla: Ha insuflado las energías que necesitan los seres humanos para emprender los caminos más difíciles. El presidente Barack Obama ha contagiado de esperanza y optimismo para una tarea en la que necesita mucha audacia.

LOS SUELDOS Se oyen cada vez más altas las voces que claman por lo elevado de los salarios de algunos servidores públicos y de sus asesores, sin que nadie se haya puesto a analizar cuál sería el salario justo para un profesional. Podemos tomar varios parámetros: El salario mínimo, que es tan mínimo que no alcanza para comer, o el propuesto por los médicos para la gente de su profesión: casi sesenta mil pesos por cuatro horas de trabajo al día.

mil y de los otros no se sabe.

El Presidente de la República gana unos cien mil pesos, pero ese salario no cuenta porque al Presidente se le pagan todos los gastos. Un secretario de Estado, de los sin cartera, gana unos setenta

Si los sueldos dominicanos se ponen en dólares muchos de ellos son ridículos, excepto los de algunos funcionarios autónomos cuyo salario debe ser revisado a la luz de una elemental justicia.

Lo que debe evitarse son los sobre salarios, lo que ocurre cuando un secretario de Estado cobra por asistir a juntas en otro organismo.

Espejo de papel

LA MUJER DE LOT HOMERO FIGUEROA

L

a fe mueve montañas y, también, puede mover la cumbre convocada. En los momentos difíciles siempre será prudente mirar el esperanzador futuro y no el decepcionante pasado. La mujer de Lot miró hacia atrás y se volvió inerte estatua de sal. Los hombres, seres racionales, aprendemos del pasado, aunque a veces no lo parezca. El fracaso de anteriores diálogos no significa el fracaso del diálogo. El Gobierno puede y debe rectificar. Es el momento de hacer lo necesario y no lo deseado. El PRD es parte del problema; si se aparta de la solución mirando atrás, se volverá de sal. hfigueroa@diariolibre.com


20

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias Economía.

Pronostica un estancamiento del turismo y las inversiones

GV. Global y variable

Gómez Navarro diagnostica que habrá perdida de empleos NELSON SOSA

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La crisis

económica global actual afectará considerablemente las inversiones turísticas, la mayor parte de las cuales sufrirán una parálisis por falta de financiamiento, pronosticó el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio españolas. Javier Gómez Navarro, ex ministro de Turismo de España, afirmó que ni la banca de Estados Unidos, España, México ni República Dominicana está dispuesta a financiar inmuebles turísticos. “Y por lo tanto, van a paralizarse las inversiones. Eso significa que van a paralizarse en el resto del mundo, por lo tanto, para el que tiene las inversiones hechas, mejor que les quitan competencia”, dijo al dictar la conferencia “El turismo en las primeras décadas del siglo XXI”, en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode)”, a la que asistió el presidente Leonel Fernández. Gómez Navarro precisa que ese panorama quita competencia para el que tiene las inversiones hechas en el sector turismo, porque éstas no crecerán.

Javier Gómez Navarro

LA INFORMACIÓN NECESARIA

Javier Gómez Navarro considera que el apoyo de la administración pública al sector turístico tiene más justificación hoy en día, más que en ningún otro ámbito, en el ámbito de la información. Cree que debe generar la información necesaria para que el empresario pueda planificar y desarrollar con utilidad cuál va a ser la garantía. La Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que en el 2020 se alcanzarán los 1,600 millones de turistas en todo el mundo.

Sin embargo, plantea que quienes no pierdan sus empleos por la crisis, estarán en mejores condiciones que en el 2008, porque gastarán menos en combustibles y tendrán las hipotecas más baratas. No obstante, manifestó que nadie dejará de viajar para hacer turismo por la

crisis económica, excepto quien pierdan su empleo. “Entonces, hay que evaluar y ver cómo va a evolucionar el desempleo y cómo va a evolucionar la situación psicológica de crisis”, dijo Navarro. Manifiesta que el primer elemento, el más importante de la crisis termina

siendo la psicología de las expectativas, que califica como mucho más importante que la realidad. Citó el ejemplo de España, donde hay una psicosis de crisis brutal. Tras observar que hay que tomar en cuenta el efecto psicológico de la crisis, cree que la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es importante en el mundo sobre el tema de la percepción de la crisis. Sin embargo, manifestó que lo que es importante es que la crisis y las perspectivas de una caída de la demanda, no generen un desmoronamiento de los precios. Touroperadores El experto aconseja diseñar una oferta turística ligada al cliente, que debe ser actualmente el foco de la actividad. “Eso quiere decir que las empresas pequeñas no lo pueden hacer, no tienen capacidad de los costes ni los estudios necesarios para investigar sociológicamente al cliente, a lo mejor lo pueda hacer algunas de las grandes empresas”. Estima que esta tarea compete a la administración pública y ofrecérselo a las empresas.

Toyota es ahora la mayor El automóvil, que desde hace un siglo simboliza el estilo de vida de los Estados Unidos, tuvo su origen en otros países. La invención de los vehículos con motores de gasolina se llevó a cabo en Alemania por Karl Benz, en 1885 y Gottlieb Daimler en 1889. La producción en grandes volúmenes se inició, sin embargo, en Francia, con las compañías Panhard (1889) y Peugeot (1891). En los primeros años del siglo veinte, Francia dominó la producción mundial de automóviles. En 1903, uno de cada dos automóviles producidos en el mundo era francés. En EE.UU., las compañías Olds Motor (de la cual salió el Oldsmobile) en 1902, Cadillac en 1903 y Ford en ese mismo año, comenzaron a producir para el mercado estadounidense. La primera guerra mundial afectó a los productores europeos, mientras la industria en los EE.UU. siguió creciendo. Lo que obstaculizaba una más rápida expansión de las ventas era el precio de los vehículos.

La compañía Ford introdujo la producción en gran escala, basada en líneas continuas de ensamblaje, logrando bajar los costos y los precios de venta. Ford también desarrolló el sistema de “dealers” o concesionarios, lo que le permitió contar con una amplia red de ventas. Su modelo T se convirtió en el primer vehículo de producción masiva. A medida que las ventas aumentaron, su precio fue disminuyendo. Los trabajadores de la Ford estaban entre los mejor pagados del mundo, lo que atrajo los mejores mecánicos a la empresa. Ford también desarrolló un gran aparato publicitario, a fin de tener una presencia constante en periódicos, revistas y programas radiales. Fomentó también la creación de clubes locales de automovilistas, que brindaban información, mapas, entrenamiento, asistencia y otros servicios a sus miembros. El predominio de Ford, sin embargo, terminaría en pocos años, lo que trataremos en la próxima columna. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

El Intabaco invertirá en presente zafra RD$109.88 millones La entidad, junto a las empresas procesadoras, sembrará 110 mil tareas de tabaco JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. En la pre-

sente zafra tabacalera, el Instituto del Tabaco (Intabaco) invertirá RD$109.88 millones en los programas de apoyo directo a la pro-

ducción tabacalera. La información está contenida en un resumen ejecutivo sobre el programa tabacalero 2008-2009, en la que señala que se programó con las empresas procesadoras la siembra de 110 mil tareas de las diferentes variedades de tabaco. En esta zafra se sembrarán 40 mil tareas de tabaco piloto, 41,300 de tabaco criollo, 12 mil de olor para andullos, cuatro mil del

tipo Burley y 2,700 para tabaco para capa. El Intabaco, que preside Adalberto Rosa, le facilitará los recursos y el productor sólo aportará la mano de obra. Además, se distribuirán cinco millones de plántulas de diferentes variedades de tabaco, se construirán cinco mil semilleros colectivos y 15 mil individuales. El programa también contempla preparar gratuitamente 40 mil tareas de

Adalberto Rosa

tierra, en diversas zonas tabacaleras, con una inversión superior a los RD$10 millones. Asimismo, para una adecuada fertilización del suelo se invertirán RD$31.6 millones. Otros programas que se ejecutan con éxitos son la construcción y reparación de ranchos, con el propósito de reducir el déficit existente en diversas zonas tabacaleras. También, producción de

tabaco para capa a fin de seguir obteniendo un producto de buena calidad, vivero agroforestar para suplir a los productores de plantas frutales y maderables, y producción de semillas certificadas a fin de seguir garantizando la pureza varietal y dar servicios gratuitos a los productores que lo soliciten. El Intabaco informó que dará apoyo al industrial tabacalero.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

21

Noticias

Arg.

Argentarium

Brv.

“Los directores saludaron el hecho de que el sistema bancario esté bien capitalizado, goce de liquidez y sea rentable, y de que las pruebas de estrés demuestren que puede resistir shocks moderados.” Primera revisión del acuerdo de seguimiento del FMI (13 de enero de 2009).

LA DECISIÓN DE HÉCTOR ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero

“No, no puede elegir… ¡por favor no me hagan elegir!” Estas desgarradoras palabras, inmortalizadas por Meryl Streep en su personificación de la polaca que nunca logró perdonarse en la “Decisión de Sophie” me hacen recordar la lectura de las dos rameras frente al Rey Salomón. También nos ayudan a entender la coyuntura que Héctor Valdez Albizu y su “staff” (me encanta el anglicismo tan utilizado por ellos) enfrentan en la actualidad. Antes de recordar la decisión de las rameras, hablemos sobre la de Héctor. Así como el Banco Central (BC) fue quien más engrasó el boom económico que muchos vivieron entre 2005-2007, ha sido él mismo el responsable de frenar buena parte de la actividad al final del 2008. Haber logrado que las tasas de interés activas caigan a su nivel más bajo en los últimos 30 años fue, sin duda, el principal motor detrás del crecimiento del consumo y el crédito hipotecario que nos permitió vivir como Alicia en el País de las Maravillas. Lo que va, claro, también viene. Parece ser que se nos fueron los frenos, particularmente al gobierno reeleccionista en el primer semestre del 2008, por lo que fue necesario recurrir al freno de emergencia. En menos de doce meses, los amigos del BC lograron algo monetariamente insólito: aumentar las tasas de interés en más de un 115%. En las últimas semanas, las preguntas en la mente de todos son las mismas: ¿Hasta cuándo permanecerá tan alto el costo del dinero? ¿Seguirá subiendo? ¿Podré pagar mi préstamo? Dejando a un lado la realidad de nuestros bolsillos, el tema viene a colación por las recientes medidas adoptadas por el BC que apuntarían a una reducción en el corto plazo, hasta el momento ilusorio.

Pienso que para responder las preguntas, primero se debe recordar cómo llegamos donde ahora estamos. Las recientes medidas del BC, tímidas a todas luces y contraproducentes según algunos anónimos analistas, buscan desenroscar toda una serie de decisiones que lograron, sin lugar a dudas, mantener la famosa estabilidad macroeconómica a expensas, eso sí, del crédito al sector privado y la

actividad económica de todos, menos del gobierno. La crónica detrás del aumento de las tasas de interés, que reproducimos en la segunda gráfica, es como una cátedra resumida de política monetaria magistralmente aplatanada. Aunque las decisiones más explícitas se tomaron a partir de febrero de 2008, ya en septiembre del año anterior (“a” en la gráfica) comenzaron a gestarse,

cuando se les permitió a las AFP invertir parte de los fondos que administran en el BC, cortando así una fuente de liquidez antes exclusiva a los bancos. A partir del 2008, el BC se puso las pilas. Cual si fuera un banco múltiple más, activó una estrategia casi comercial en búsqueda de recoger la mayor cantidad de dinero de nuestra economía. En febrero (“b”) levantaron el límite de RD$10 millones para sus inversionistas individuales. Introdujeron también un nuevo “producto”: certificados del BC a 3 años, con una jugosa tasa del 15%, ¡80% más que la máxima tasa ofertada por la banca en esos momentos! En marzo y abril (“c”), modificaron el interés que ofertaban para sus depósitos de más corto plazo a tal punto que pagaban 50% más que bancos. También en abril (“d”), le abrieron su ventanilla “directa” a empresas no financieras, desviando otra fuente de fondos para la banca. La mayor “belleza” fue su decisión de junio (“e”) cuando le cambiaron las reglas a la banca de la composición de su encaje legal, retirándole cualquier cantidad de dinero de sus bóvedas sin costo alguno para las autoridades. En agosto (“f”) otra joya: cambiaron la forma de calcular el encaje (de semanal a diario) apretando aún más el torniquete monetario. Todavía sin sentirse plenamente satisfechos, el “staff” bancentraliano re-introdujo la redención anticipada para algunos de sus productos de captación en septiembre (“g”) y aumentó la tasa máxima para sus depósitos a largo plazo a un 18%. Los resultados, dolorosos para todos, aunque menos que para los ahorrantes e inversionistas, son conocidos. La liquidez global, que antes crecía de la mano (o más) que la actividad económica en términos nominales, apenas aumentó 7%, una tercera parte del 20% registrado por el producto in-

terno bruto. Las tasas de interés se acomodaron en las nubes y los préstamos nuevos al sector privado desaparecieron. Escrita, en pinceladas pues aunque usted no lo crea me faltan algunas joyas, esta breve crónica del Gran Enroscamiento Monetario del 2008, vuelvo a la decisión de Héctor, las dos madres rameras y Sophie. El Banco Central, como la madre verdadera que optó por perder a su hijo antes de verlo sacrificado por Salomón, decidió, correcta y prudentemente a mi juicio, perder los jugosos crecimientos de la economía que tanto les gusta estimar para mantener viva la esperanza de la estabilidad de precios. Ahora bien, a diferencia de la Sophie de Meryl Streep, ojalá que Héctor luego no se arrepienta. No de las decisiones del año pasado sino de las que, tímidamente, luce que tomará este 2009. Toca desenroscar el torniquete que a muchos ya nos aprieta más allá de lo que podemos aguantar. Por favor. afw@betametrix.com

La cifra

436 millones de dólares fue el total de reservas internacionales netas que el Banco Central “quemó” en el transcurso del primer semestre del 2008 para mantener la estabilidad relativa de la tasa de cambio durante aquellos meses electorales. Esto conllevó que la contraparte en RD$ (más de RD$15 mil millones) fuera desmonetizada o retirada de nuestra economía, otro elemento decisivo en el aumento de la tasa de interés que se registró precisamente durante ese periodo. Tranquilos: al cierre de 2008 las reservas se recuperaron, aumentando US$190 millones.


22

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Noticias Toyota supera a la General Motors WASHINGTON. General Mo-

tors anunció ayer que vendió 8 millones 350,000 vehículos en todo el mundo durante 2008, más de un 1 millón de vehículos menos que en 2007, lo que representa un descenso del 10.8% de sus ventas. En Estados Unidos y Canadá las ventas conjuntas de General Motors (GM) cayeron un 21%, mientras que en Europa el descenso fue del siete por ciento. Los resultados de 2008 significan que por primera vez en la historia el fabricante japonés Toyota vendió más vehículos que GM al registrar una demanda de 8 millones 972,000 unidades el año pasado. EFE

Navieros se quejan abusos de Fenatrado SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Asociación de Navieros, Jeffrey Rannik, afirmó que el problema de los paros que realiza Fenatrado tiene una larga trayectoria que afecta a múltiples sectores productivos del país, incluyendo al Gobierno dominicano. El dirigente empresarial citó los recientes casos de Chevron/Texaco, Cementos Colón y la ruta alimentadora del metro, por lo que es necesario contar con el apoyo de entidades públicas y privadas para proponer soluciones sensatas a este impasse a través del diálogo. Expuso que los importadores, exportadores y sectores productivos sufren desde hace tiempo un aumento en los abusos e imposiciones por parte de Fenatrado a través de amenazas, paros y bloqueos en la recepción y despacho de mercancías que se mueven desde y hacia los puertos y almacenes del país, pues entienden que el sector privado no debe participar en el transporte terrestre y que la carga, que entra y sale a los muelles, sólo puede ser transportada por ellos. Señaló, sin embargo, que existen leyes que protegen la libertad de contratación y libre empresa.

JOSE MANUEL RODRIGUEZ

Inician parque ecológico en la ribera del Yaque Busca un equilibrio ecológico del río y del medio ambiente urbano de Santiago CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. La Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) comenzaron la construcción de un parque y un corredor ecológico en la avenida Circunvalación, próximo a las riberas del río Yaque del Norte a su

paso por esta ciudad, con el propósito de rescatar y desarrabalizar la zona. El proyecto ecológico y turístico comenzó con la siembra de miles de árboles de acacia, flamboyán, pino, eucalipto, Juan Primero, samán, caoba, y otras especies nativas. En una primera etapa el corredor abarcará la cuenca media de los embalses López-Angostura-Los Almácigos, zonas de alto impacto de la presión urbana de la ciudad de Santiago. Al iniciar los trabajos de la obra, el secretario

Medio Ambiente busca proteger los recursos naturales.

de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal explicó que con esa iniciativa se recuperarían los espacios de equilibrio ecológico del Yaque y del medio ambiente urbano de Santiago. “Este proyecto ayudará a convertir toda esta zona en

una rivera ecológica y en un centro de esparcimiento para la recreación de las familias santiagueras” explicó Fernández Mirabal durante la actividad. El funcionario indicó que la secretaría de Medio Ambiente destinará dos brigadas permanentes para re-

forestar y mantener la ribera en condiciones adecuadas para que también pueda servir de área de estudio. De su lado, el director de la Coraasan, Hamlet Otáñez, explicó que la próxima jornada de reforestación será realizada el próximo mes para recuperar la capa vegetal afectada por la erosión y la deforestación. La Secretaría de Medio Ambiente cuenta con un amplio programa de rescate de las cuencas y ríos del país, con siembra de árboles para evitar daños ecológicos a los afluentes. Fernández Mirabal informó esta semana que la entidad invierte 16 millones de pesos al mes en el trabajo de siembra de árboles a través del Plan Quisqueya Verde. También se iniciarán proyectos en las presas.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

23

Noticias ARCHIVO

Préstamos Banreservas crecen 52% en Santiago Entidad cierra año con activo por RD$6,243.2 millones SANTIAGO. La cartera de

créditos del Banco de Reservas en esta provincia registró un crecimiento de un 52%, para cerrar el año pasado con RD$6,242.3 millones en financiamiento para el consumo y distintos sectores productivos de la zona. La información la ofreció el administrador de esa entidad, Daniel Toribio, al dejar inaugurada una nueva oficina en la avenida Estrella Sadhalá, la primera abierta este año como parte

de su plan de expansión y la número 19 de la provincia, además de cinco bancas a distancias que funcionan aquí. Toribio consideró significativo el crecimiento en RD$2,133 millones que tuvo la cartera de financiamiento el pasado año, y lo asoció al desarrollo de Santiago, donde el Banreservas domina el 27% del total de la cartera de préstamos de la banca múltiple local. En cuanto a la cartera de depósitos, dijo que

tuvo un incremento porcentual de un 10 por ciento, y en diciembre ascendió a RD$9,594 millones, mientras que en septiembre tenía el 32% del total de los depósitos de la banca múltiple. Toribio agregó que el crecimiento de Santiago y Banreservas constituyen valiosos indicadores para seguir siendo optimistas y para asumir los retos del futuro con valentía y llenos de esperanza. Añadió que Santiago ha tenido un crecimiento continuo en las últimas décadas, como lo revela el proceso de expansión registrado en la Estrella Sadhalá.

El IAD hará feria agraria altagraciana

El Banreservas sigue expandiéndose en el mercado.

SANTO DOMINGO. El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Frank Rodríguez, anunció la celebración de la “Feria Agraria Altagraciana” en la que se venderán los principales productos de la canasta familiar a bajos precios. La actividad será realizada este viernes, a partir de las 9 de la mañana en el parqueo de la sede central, ubicado en la avenida 27 de Febrero, esquina Luperón, próximo a la Plaza de la Bandera. Durante la feria, organizada en honor a la Virgen de la Altagracia, protectora del pueblo Dominicano, se venderán alimentos frescos

Analizarán crisis de la economía SANTO DOMINGO. En marzo próximo, The Economist reunirá a los máximos representantes del Gobierno dominicano, a los líderes empresariales del país y la región, y a analistas políticos y económicos en un diálogo abierto para discutir el impacto de la crisis económica global en la región y en la República Dominicana. El país no es ajeno a la difícil situación económica que están enfrentando otros países de la región. La demanda de bienes y servicios del país ya ha empezado a declinar. “El Gobierno dominicano, consciente de la situación, ha mostrado su buena disposición para discutir con el sector privado de las estrategias que minimizarán el daño en la economía del país”, afirma Anna Szterenfeld, editora para América Latina del Economist Intelligence Unit. Estas y otras preguntas se tratarán en la conferencia: ¿Hasta que punto la caída en la demanda global afectará los sectores de exportación y el turismo? ¿Cómo puede la República Dominicana aprovechar el DR-CAFTA y el acuerdo EPA con la Unión Europea?, señala una nota.


24

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

630 Millones de dólares han destinado Bill Gates y otras organizaciones para combatir el polio.

Un 22 de enero de 1903 Colombia y EE.UU. suscriben en Washington el tratado de Panamá para la construcción del canal del mismo nombre.

Desde hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y comenzar de nuevo el trabajo de rehacer América”. Barack Obama, presidente de EE.UU., en su discurso de toma de posesión.

Moler piedras para sobrevivir PAKISTÁN. Una mujer muele piedras en el campamento de Hari. En la provincia de Sindh, muchas familias, desesperadas por la falta de trabajo, hacen contratos de préstamos de dinero a cambio de su trabajo. EFE

La alianza del Estado y el sector privado en la creación de cluster podría ser una opción para apuntalar la competitividad de la industria turística dominicana. Por Juan Llado.

¿ALEACIÓN DIVINA? a competitividad del turismo dominicano encara retos crecientes. Cada día son más los países que cuentan con el turismo como una alternativa de desarrollo económico y sus respectivos empresarios compiten con fiereza en el mercado internacional. De ahí que una iniciativa como la creación de “clusters turísticos”, cuyo objetivo es apuntalar la competitividad de la industria sin chimeneas, merece ser respaldada. Pero habrá que darle tiempo para que muestre logros tangibles. En términos llanos, competitividad de un destino turístico es una ventaja comparativa frente a los competidores. Los tratadistas la definen por la productividad de las empresas y la miden por la rentabilidad de las inversiones, los rasgos del producto o los precios. En una economía capitalista, el mejoramiento de la productividad de las empresas es una tarea del empresario, quien debe aportar innovaciones

L

a su gestión para evitar ser aniquilado por los competidores. La creatividad de los empresarios y su capacidad de innovación, sin embargo, puede recibir ayuda estatal o puede estimularse mediante esfuerzos colectivos. En España, por ejemplo, el estatal Instituto de Estudios Turísticos se ha asociado al Consejo Superior de las Cámaras de Comercio para crear el Centro de Conocimiento e Innovación Turística y mediante sus iniciativas ayudar a mejorar la competitividad de las empresas turísticas españolas. Es en el ámbito de los esfuerzos colectivos donde se inscriben los clusters turísticos. La palabra “cluster” es inglesa y se traduce, en la jerga de los expertos en competitividad, como “conjunto productivo”. Este lo componen diversos actores de un territorio, tanto públicos como privados, que colaboran para mejorar la productividad de las empresas y de su región. Se

persigue así añadir valor al producto y aumentar la rentabilidad. Un buen ejemplo de cómo esto se logra es el de un producto de sol y playa. Si a este se le añaden servicios se está mejorando su valor competitivo. Luego puede añadírsele una mayor calidad de esos servicios con un mejor entrenamiento de los trabajadores. Y la cadena de valor puede ser aún mejor si se optimiza la infraestructura del entorno y así sucesivamente. El ejemplo clásico que ofrece la literatura sobre los clusters es el de Italia, donde se creó una cultura de colaboración entre empresas manufactureras que ha servido de modelo para la propagación de clusters de todo tipo. En la RD fue la cooperación internacio-

nal (léase USAID) quien introdujo, a través del Consejo Nacional de Competitividad, la estrategia de los clusters para mejorar la competitividad de la economía. En el país ya existen, además de los turísticos, clusters de mango, café, horticultura, muebles, coco, piña, aguacate, cacao, servicios tecnológicos, apícola, agropecuario, construcción, acuicultura, banano y viveros. Pero aunque en el país ya existan nueve clusters turísticos, todavía falta mucho para que cualquiera de ellos pueda exhibir logros significativos que resulten en mayor competitividad de su destino. Además de que estos clusters tienen diferentes edades y composición, son pocos todavía donde se ha desarrollado

una verdadera cultura de cooperación. De hecho los pequeños logros que pueden mostrarse -tales como la elaboración de folletos, mapas y videos- han sido posible por los recursos aportados por la cooperación internacional. Aun aquellos que cuentan con ejecutivos pagados deben depender, total o parcialmente, de esa cooperación para poder subsistir. Son múltiples las razones por las cuales los clusters no han logrado una mayor cohesión. En algunos casos las rivalidades del liderazgo han retardado el progreso, en otros no ha prendido todavía un verdadero sentido de compromiso y se lucha constantemente contra el descreimiento que proviene de la cultura del individualismo. En uno que otro

caso, los pequeños empresarios recelan de los grandes y estos últimos llegan a imponer sus posiciones sin que despierten simpatías grupales. Pero lo que pasa en el país pasa también en otros países donde se ensaya con la estrategia de los clusters. Un reciente estudio de Emerging Markets Group (2007) identifica los factores que intervienen en el desarrollo y sustentabilidad de los clusters de diversos países: el entorno de negocios, el acceso al capital, la inversión extrajera directa, la tecnología, las consideraciones geográficas, la oferta turística, el clima nacional o regional, la competencia, etc. Estos se combinan de diferentes maneras en diferentes destinos para producir resultados diferentes. En la actualidad, la USAID asiste al CNC para incentivar el desarrollo de los clusters a través de un proyecto de desarrollo turístico sustentable que patrocina. Y el CNC tiene toda una estrategia montada para apoyar los esfuerzos de estímulo para todos los clusters. Las perspectivas son halagüeñas para algunos, pero los logros significativos sólo se alcanzarán con mucho tiempo y buenas iniciativas externas de asistencia técnica. Mientras esto cuaja, los empresarios de la industria deberán seguir cultivando su creatividad individual.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Ecos

Reforestan montañas de San José de Ocoa SANTO DOMINGO. Mil 800

pinos criollos fueron plantados en la comunidad de El Derrumbao, en la provincia San José de Ocoa, como parte de un programa anual de reforestación que puso en marcha la empresa Max Corredores de Seguros. En esta ocasión, el programa que pretende llegar a distintas partes del país, contó con el respaldo de la Asociación para el Desarrollo de Ocoa y el Comité Ocoa de Pie. En la actividad participó un equipo de 85 personas, integrado por ejecutivos de la empresa, familiares, clientes y empleados de las principales compañías aseguradoras del país. En la zona de El Derrubao nacen ríos y arroyos

La Antártida también sufre efectos del calentamiento MADRID. La Antártida, único

continente que parecía esquivar el calentamiento global, experimentó desde 1957 hasta 2006 un aumento en su temperatura de 0,5 grados centígrados. Una gran parte del continente helado se ha calentado a un ritmo de más de 0,1 grados por década en 50 años, superior al enfriamiento experimentado por la zona oriental como consecuencia del agujero de la capa de ozono. Hasta ahora, la comunidad científica pensaba que la totalidad del interior del continente antártico se es-

que alimentan importantes represas del país, supliendo agua tanto para el consumo doméstico como para la producción de energía eléctrica y la agricultura. Durante los dos últimos años, San José de Ocoa ha sido afectada por varios fenómenos climatológicos que han ocasionados daños importantes a la agricultura, así como a la infraestructura de la zona destruyendo viviendas, acueductos y carreteras. Según una comunicación envida a este diario, con esta iniciativa Max Corredores de Seguros quiere formar parte del cambio, sensibilizando a sus empleados y relacionados sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y conservar los recursos naturales. taba enfriando y que sólo subía la temperatura de su península. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Washington desmontaron ayer en la revista científica británica “Nature” esa hipótesis. Tras analizar datos de temperaturas de la Antártida -captados desde hace 25 años por satélites y registrados por estaciones climatológicas situadas sobre el terreno desde 1957- los científicos afirman que la temperatura ha subido 0,5 grados centígrados. Ese aumento, similar al resto del planeta, está relacionado con cambios en la circulación atmosférica, variaciones en la temperatura de la superficie de los mares y con la disminución del hielo del pacífico del océano Sur. EFE

25


26

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. El Lápiz aclaró que no ha grabado la composición que censuró la DNCD. Dijo que se trata de una mezcla que hizo un Dj, pero se le pegó a él.

¡Vaya perla! “No se puede hacer cine en este país sin la Ley de Cine y con los críticos encima y los piratas por otro lado. Con ‘Yuniol’ perdimos seis millones de pesos”. Alfonso Rodríguez

El Espía La familia Jiménez Baldera está de plácemes. Los periodistas Máximo Jiménez y Emelyn Balderas han sido padres nuevamente, esta vez de una niña, María José, que rompe la tra-

dición de nombres raros inventados por el creativo Máximo. Los dos hijos anteriores se llaman Maxlyn y Maxwell, por aquello de que el cuño paterno. ¡Felicidades!

Tributo a The Rolling Stone hoy Hard Rock Café recibe hoy, a las 9:00 de la noche, el tributo a The Rolling Stones traído desde Alemania por la agrupación The Stones. El homenaje también pisará la región Este del país mañana viernes en Punta Cana.

“Aquí no meten preso al que vende drogas, menos lo harán con los piratas” Alfonso Rodríguez se refiere a la falta de acciones para cumplir la ley, defiende el cine local FOTO ARCHIVO

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La falta de

aplicación de la Ley 65-00, que rige el derecho de autor en el país, ha puesto en jaque a cineastas e inversionistas. La víctima más reciente fue Ángel Muñiz, quien perdió cuantiosos recursos sin que la Oficina Nacional de Derecho de Autor o el departamento de Propiedad Intelectual de la Procuraduría General de la República tomarán acciones contra quienes comercializaron la película “Ladrones a domicilio” en detrimento de su creador. Alfonso Rodríguez, director de varias producciones cinematográficas, dijo que la piratería le ha dado un duro golpe a los que como él, pretenden vivir del cine. “El país ha perdido. Creo que Ángel perdió más de doce millones y probablemente el dure varios años sin retomar su carrera...es una pena que uno de los mejores directores de este país haya pasado por eso, una persona que ha sido

Alfonso Rodríguez tiene varios proyectos en la agenda para este año.

pionero de este negocio”, se quejó Rodríguez. Sin protección El director de las cintas “Yuniol”, dijo que “las autoridades no meten preso a quienes venden drogas, menos lo harán por el cine”. “La piratería es percata minuta, no les interesa atacar eso, ahora bien, si parando la piratería se pudieran ganar algún dinero lo harían”. Al ponderar el futuro del cine dominicano, lo definió

como muy negro. “Yo voy más allá del cine, este país va por un derrotero muy peligroso. La corrupción nos está arropando, el que trabaja de manera honrada no sirve...aquí tu tienes que vender drogas o meterte a político. Vamos muy mal, porque aquí te valoran por el bolsillo, no como lo conseguiste, sino cuanto tu tienes”, reflexionó. Adocine, en perfil bajo La Asociación Dominicana

de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) no se siente con la fuerza que en sus inicios, por lo menos ante la opinión pública y es poco lo que sabe de las acciones que hace para que el país cuente con una legislación que regule el cine. “Antes el presidente era René Fortunato, una persona junto a la que batallamos para lograr algunas cosas, pero lamentablemente el tuvo que asumir sus proyectos y dejó en manos de

otro equipo las riendas de la asociación”, indicó. Rodríguez aclaró que no se trata de que el nuevo equipo lo esté haciendo mal, sino que no tienen el conocimiento de lucha de Fortunato. Indicó que la ley de cine parece que no pasará en el Congreso Nacional, pues entiende que las autoridades gubernamentales no le darán a los cineasta más de mil millones de pesos al año. “Sino hay una tajada para gente del gobierno no pasará, eso te lo garantizo”. El cine y las críticas Alfonso Rodríguez asegura que la crítica siempre ha tratado mal las películas dominicanas. “Mi reflexión es que ‘Play Ball’ vendió 60 mil taquillas la primera semana, que ‘Al fin y al cabo’ vendió 58 y ‘Cristiano de la secreta’ acaba de llevar 75 mil la primera semana...si eso es que el cine es malo, dime que es un cine bueno. Nosotros estamos bien, lo que falta es que apruebe una ley”.

60 mil DVD de “Yuniol”, al mercado Como una estrategia para enfrentar al negocio de la piratería de películas, su producción cinematográfica “Yuniol”, que tiene entre sus protagonistas a Cuquín Victoria, Charytín Goico, Frank Perozo y a Milly Quezada, llegará al público desde esta semana en DVD. “La película será entregada gratuitamente a todas las personas que adquieran un galón de aceite Crisol. Vendrá adherido al producto y no representa aumento alguno en el aceite”, dijo. Invitó a otras empresas a imitar lo que están haciendo con su película, porque es una forma de apoyar el cine. “Vamos a ver como lo van a vender los piratas. Ahí es donde hemos llegado, pues sino tenemos apoyo de una empresa para hacer esto”.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

27

Revista

Ecos Espacio de Danza celebra su IV aniversario SANTO DOMINGO. Ecos Espacio de Danza, una de las más importantes academias de corte contemporáneo, alternativo y vanguardista del país, está de aniversario. Por tal motivo su directora, Awilda Polanco, invita al público a ser los protagonistas de esta gran celebración. Al conmemorar el IV aniversario, la escuela hará una “Jornada de Puertas Abiertas” gratuita del 2 al 7 de febrero. Ecos abrirá sus puertas para que personas de todas las edades disfruten y conozcan la amplia gama de estilos y fusiones de diversos géneros que se ofrecen durante todo el año. Danza contemporánea, hip-hop, jazz moderno, jazz funk, afro jazz, latin jazz, afro contemporáneo, talleres de baile social, pilates, capoeira, entre otros. “Comenzamos el nuevo año con múltiples propuestas que permitan al público un entrenamiento completo en danza”, indica una nota. Los interesados deben reservan cupo al teléfono 809-562-4577.

Elvis Crespo se casará por segunda vez NUEVA YORK. El cantante puertorriqueño Elvis Crespo se casará el próximo marzo con su novia y representante Maribel Vega, con la que mantiene una relación sentimental desde hace más de un año. El merenguero, que en mayo de 2008 se divorció de Ana Ceruto, le pidió matrimonio a su novia en diciembre pasado durante un concierto en Puerto Rico, donde celebrará su segundo enlace matrimonial, señala hoy la página web de la revista People en Español. “Ambos están muy felices con la idea. Los padrinos los escogió Elvis, las damas de honor las escogió la novia y son todas primas de ella”, reveló a PeopleEnEspanol.com una fuente cercana al artista, de 37 años, y a su novia. EFE

Heath Ledger

Heath Ledger convertido en un mito en Hollywood LOS ÁNGELES, EE.UU. Un

año después de su muerte, el actor Heath Ledger se ha convertido en un mito de Hollywood al que se le acumulan los premios por su memorable papel de villano en “The Dark Knight”, una trayectoria póstuma que podría coronarse con un Oscar. Su fallecimiento por una sobredosis “accidental” de medicamentos el 22 de enero de 2008 conmocionó a la industria cinematográfica de EE.UU., donde se acostumbra a glorificar por la vía rápida a los jóvenes talentos cuyas vidas se truncan inesperadamente. El caso de Ledger guarda cierto paralelismo con la historia de James Dean, que en el momento de su muerte (1955) era uno de los actores más prometedores de la industria cinematográfica. El protagonista de “The Dark Knight”(1955), “Rebel Without a Cause” (1955) o “Giant” (1956) dejó la vida en la carretera a los 24 años y fue candidato en dos ocasiones a un Oscar, ambas nominaciones póstumas. Ledger, que tenía 28 años, es el gran favorito para lograr la estatuilla de mejor actor de reparto este año y conseguir en su segunda tentativa el reconocimiento que se le negó a Dean. Hasta el momento el actor australiano, que debutó en los Oscar con una candidatura a mejor actor por “Brokeback Mountain” (2005), ha conseguido los galardones más importantes concedidos este año en la meca del cine, entre ellos el Globo de Oro y el Critics’ Choice Award. EFE


28

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Revista

Antena Latina y el Grupo SIN anuncian un nuevo programa SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. A partir

del próximo 2 de febrero estará en el aire la revista informativa “El Despertador”, una producción del Grupo SIN que se transmitirá de lunes a viernes por Antena Latina de 7:00 a 8:30 de la mañana. Fernando Hasbún, presidente de Noticias SIN, y José Miguel Bonetti Du Breil, presidente de Antena Latina, informaron la salida del nuevo programa en un acto celebrado en el Occidental Hotel El Embajador ante representantes

Fernando Hasbún

de agencias publicitarias y del ámbito político.

“El Despertador” tendrá como conductores a Anibelca Rosario, Edith Febles, Marino Zapete y a Víctor Bautista. José Miguel Bonetti Du Breil destacó que el éxito en audiencia que se ha ganado la programación del canal “es producto del trabajo planificado”. En tanto, Fernando Hasbún, presidente de Noticias SIN, indicó que el posicionamiento de los productos de su empresa les permitirá sacar esta nueva propuesta a fin de llevar un contenido de calidad.

Ricardo Arjona vuelve al país en julio próximo El guatemalteco estrenará aquí su más reciente producción discográfica, lo trae Symon Díaz SANTO DOMINGO. En un momento en que su álbum más reciente, “Arjona 5to Piso”, se ha adueñado del primer lugar en las listas de éxito a nivel internacional, se anuncia el que podría ser el concierto soñado por el cantautor guatemalteco en escenarios dominicanos. En solitario, cargado de un filón de hits, el prestigio de un intérprete consolidado y gozando de un carisma envidiable, Ricardo Arjona retorna a Dominicana para ofrecer en julio próximo el show que todo fanático espera de un artista de su estirpe. Así lo confirmó en un comunicado el empresario

“Arjona 5to Piso”, así se denomina su nuevo disco.

Saymon Díaz, presidente de Conciertos SD, quien anunció que para el verano próximo, el intérprete de “Señora de las 4 décadas” está listo para retornar al país con un concierto que “superará precedentes”, según los promotores locales del show. Aún está por confirmarse el escenario, pero se espera que Arjona asuma un compromiso ineludible para la gran fanati-

cada que desde hace más de una década disfruta de sus canciones. “Para este año, nos estamos enfocando en armar una cartelera de los mejores cantantes de América Latina”, aseguró Díaz. “Esto porque el público cada día es más exigente y nosotros vamos de la mano con la preferencia de la gente, que siempre ha apoyado nuestros conciertos”.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Revista

Alex Matos, un nuevo rostro de la salsa

Criticarte

HACER CINE SIN LEY FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES

os críticos de arte a veces somos duros... otras no tanto. Aunque los directores y actores piensen otra cosa. Pero en realidad hay que comprenderlos. Esto no quiere decir que dejemos de ser críticos. El cine es arte en primerísimo lugar y producto comercial después. La verdad es que hacer cine en República Dominicana, sin una ley que los respalde, los estimule y los ayude, es como ir en contra de la naturaleza. El cine nonato dominicano necesita de una Ley que le sirva de alimento, que le ofrezca los nutrientes necesarios a ese feto para que pueda ser alumbrado felizmente. Hace pocos meses, el que suscribe fue miembro del jurado de la sección de

L

Una escena de la cinta dominicana “Yuniol”.

cine colombiano del Festival Internacional de Cine de Bogotá, donde se mostraron 14 largometrajes de ficción. Los temas eran los más variopintos. Y calidades de todo tipo: excelentes como “Los últimos malos días de Guillermino”, que se alzara con el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana; “El ángel del acordeón” y “Te amo

Ana Elisa”; buenas como “El otro yo”, mediocres como “En la cama” y pésimas como “Polvo de ángel”. Algo importante fue que el tema de la guerrilla, que se había convertido años atrás en el leit motiv del cine colombiano, no lo es más, aunque no falten obras que traten el tema. El crecimiento del cine colombiano, tanto en su

calidad como en su sentido comercial, según Henry Laguado, director del festival, se debe a la promulgación de la Ley de Cine, que dicho sea de paso, sirvió de modelo para la que duerme el sueño de la desidia en la Cámara de Diputados dominicana. Es decir, los mismos que redactaron aquella, asesoraron a la Secretaría de Estado de Cultura en la redacción de la propuesta de ley dominicana. En buena lid, cada cual tiene que hacer bien su rol. Los guionistas hacer buenos guiones, los actores actuar bien, los directores dirigir bien y los críticos, criticar. Que se combata la piratería sin tregua. Y que una ley los deje respirar. Porque sin comadronas, el cine en República Dominicana está... a la buena de Dios.

El joven intérprete y compositor debuta con el tema “No quiero verte más” SANTO DOMINGO. Alex Matos viene dispuesto a convertirse en el nuevo rostro que tendrá la salsa en este 2009, y para ello prepara una agresiva campaña que lo ha llevado a colocar en la radio el tema “No quiero verte más”. El intérprete y compositor dijo estar preparado para darle el nuevo brillo y color que necesita el género salsa, admirando siempre el trabajo de los salseros criollos ya establecido. El novel cantante que tiene una historia muy similar a la de todos los jóvenes que salen en busca de su sueño, tiene lista su producción discográfica y planea sacarla en los primeros meses de este nuevo

Alex Matos

año. De este disco producido por Sandy Jorge Matos ya ha promocionado los temas “Corazón cabeza dura” y “Piel de ángel”, los cuales fueron valorados positivamente por la crítica especializada. El pasado 2008, Alex Matos lo tomó como su plataforma para poder calar en el gusto de la gente, que ya lo identifica y lo acepta como un intérprete de salsa. En su promoción el artista ha visitado los más importantes programas de televisión.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

31

Revista EFE

JLo y Marc no esconden amor Intercambiaron caricias y se besaron antes de cantar en Washington WASHINGTON. La prensa sensacionalista se ha enfocado en el estatus de su relación. Sin embargo, Jennifer López y Marc Anthony no dieron señas de problemas en una de las fiestas

de investidura del presidente Barack Obama. Todo lo contrario. Antes de interpretar su último tema de la velada “Western Ball”, Marc Anthony prendió al público al invitar a “mi esposa” a cantar con él en el escenario el martes por la noche. López subió, ataviada en un traje drapeado blanco con detalles dorados que

dejaba uno de sus hombros al descubierto. La pareja se dio un beso en los labios antes de interpretar una balada de amor en español, mirándose ocasionalmente a los ojos e intercambiando caricias. Previamente, el cantante se refirió a López antes de cantar “You Sang to Me”. Al terminar su dueto, la pareja volvió a darse un beso. AP/DL

LOS HECHOS HABLAN Desde hace varias semanas agencias de prensa, así como diversos medios han especulado sobre el futuro de la relación de la pareja. Sin embargo, sus apariciones públicas han evidenciado que el amor sigue vivo. Expertos han asegurado que se trata de una estrategia de ambos para mantenerse en la cresta de la opinión pública de la farándula internacional. La pareja lució muy relajada durante la actuación.


32

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Revista

Duffy y Colplay dominan Cartelera. nominaciones de los Brit

SALA 8 SALA 9 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

Kings of Leon fueron pos-

LONDRES. El cantante de

soul, Duffy, y la banda de rock, Coldplay, encabezan la lista de nominados a los premios Brit de Gran Bretaña. El primer disco de Coldplay en tres años, “Viva La Vida”, y “Rockferry” de Duffy compiten por el título al mejor álbum británico. Coldplay también figura con Elbow, Girls Aloud, Radiohead y Take That en la categoría de mejor grupo. Kayne West, Beyonce y

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

BOLT (S/D 3:00), 5:00, 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA TODOS LOS DIAS 6:30, 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05),5:10, 7:15, 9:20

[S/R] [R/14] [R/14] [R/16] N/A [R/12] [S/R]

Hollywood Diamond SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05,5:10), 7:15, 9:20 TWILIG (S/D 4:25), 6:55, 9:25 MARLEY Y YO (ENG.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 BOLT (S/D 3:00, 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:00, 6:15), 8:30

[R/14] [R/14] N/A [S/R] [R/16] [R/12] [S/R] [R/14]

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA TODOS LOS DIAS 6:15, 8:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15 BOLT (S/D 5:00), 7:00 SANTI CLO TODOS LOS DIAS 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:00), 7:10, 9:20

[R/14] [R/14] [R/12] [S/R] [S/R] [S/R] N/A

CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 MARLEY Y YO ( (S/D 4:40), 7:00, 9:20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 NICK AND NORAH (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 BOLT (S/D 3:00, 5:00) 7:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA 4:10), 6:20, 8:30

N/A [R/12] [R/14] [R/14] [R/14] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/14]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 MADAGASCAR 2 (S/D 5:15), 7:15, 9:15

[R/14] [R/14] [R/14] [S/R] [N/A] [R/12] [S/R] [R/14] [R/14]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 BOLT (S/D 5:05), 7:05, 9:10 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20

[R/14] [S/R] [S/R] [N/A] [R/14] [R/12] [R/14] [R/14]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

MADAGASCAR 2 (S/D 5:10), 7:10, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35 NICK AND NORAH (S/D 5:25), 7:25, 9:25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS S/D 5:30), 7:30, 9:30

[S/R] [R/14] [R/14] [R/14] [R/16] [R/16]

SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5

MARLEY Y YO J/V/S/D/L.-5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15, 9:30) [R/12] BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE J/V/S/D/L.- 5:15.- UNICAMENTE [S/R] TWILIGHT 7:20, 9:35 .- TODOS LOS DIAS.[R/16] CUENTOS QUE NO SON CUENTO J/V/S/D/L .- 5:20, 7:20.- (M/MI.- 7:20) [S/R] EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 9:35 .- TODOS LOS DIAS [R/14] PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D/L.- 5:35, 7:35, 9:35.- (M/MI.- 7:35, 9:35) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (M/MI.- 7:30, 9:30)

Palacio del Cine Bella Vista Mall

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 9 SALA 10

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO TODOS LOS DIAS 9:20 BOLT (S/D 5:00), 7:00 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRET (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20

Malecón Center Cinemas

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

[R/14] [S/R]

Broadway

Los premios son el tulados en los rubros interequivalente de los nacionales. Grammy, lo Los premios Brit son el Santo Domingo anunciarán en febrero equivalente británico de los Acrópolis Grammy y las nominaciones se anunciaron el martes. Los ganadores se darán a conocer el 18 de febrero en Londres. La mayoría de los ganadores se eligen en una votación de los más de 1,000 miembros de la industria, que incluye a representantes de compañías discográficas, minoristas y discjockeys. Cada año, el galardon genera la atención de reconocidas figuras internacionales que tienen incidencia en el mercado de la música en Inglaterra. AP/DL

EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15

[R/14] [R/14] [R/14] [R/12] [R/16] N/A [S/R]

SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA

1 2 2 3 4 4 5 5 6

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D/L.- 4:30, 6:30, 8:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTOS J/V.- 6:20, 8;20.- (S/D/L 4:20, 6:20, 8:20 NICK AND NORAH J/VS/D/L.- 10;35.- (M/MI.- 8:30) [R/16] PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V.- 6:35, 8:35, 10:35.-(S/D/L.- 4:35, 6:35, 8:35 MADAGASCAR S/D/L.- 4:10.- UNICAMENTE [S/R] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 6:00, 8:00, 10:00.- (M/MI.- 6:00, 8:00) BOLT J/V.- 6:15 P.M. (S/D/L.- 4:15, 6:15).- (M/MI.- 6:15) TWILIGHT J/V/S/D/L.- 8:20, 10:35.- (M/MI.- 8:30) [R/16] MARLEY Y YO J/V.- 6:05, 8;20, 10:35.- (S/D/L- 4:00, 6:05, 8:20, 10:35.-(M/MI)

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D/L.- 5:40, 7:40, 9:40.- (M/MI.- 7:40, 9:40) MARLEY Y YO J/V/S/D/L.- 5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15, 9:30) [R/16] MADAGASCAR J/V/S/D/L.- 5:15.- UNICAMENTE. [S/R] EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 7:20 9:35,.- TODOS LOS DIAS.[R/ 14] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (M/MI- 7:30, 9:30) SANTICLO J/V/S/D/L.- 5:35, 7:35, 9:35.- (M/MI.- 7:35, 9:35) [S/R] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (MMI.- 7:30, 9:30) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:00, 7:00, 9:00.-(M/MI.- 7:00, 9:00) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.-(M/MI- 7:30, 9:30)


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Revista Sociales

Nace una fundación de los dominicanos: “Que Viva el País” La iniciativa fue de la productora Jatnna Tavárez, quien la preside NELSON SOSA

DATOS

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Un peso

vale mucho más que su valor real o nominal. Lo quiere demostrar la recién inaugurada Fundación “Que Viva el País”, una idea que ha durado un año cocinándose, que tuvo su presentación en sociedad la noche del pasado lunes en el hotel El Embajador. Jatnna Tavárez, su presidenta, dijo a Diario Libre que ese fue “un día grande, muy importante, porque al fin hemos podido presentar algo que es una obra de todo el pueblo dominicano y centramos nuestro interés en programas que propicien el desarrollo en temas tan importantes como educación y salud”. De ahí que los dos primeros proyectos sean apoyar en la construcción de un centro de niños de la calle, en Santiago, y otro a una fundación de niños con cáncer de la capital. El orígen El movimiento nace a raíz del éxito del telemaratón “Que Viva el País”, realizado en noviembre del 2007, a favor de los damnificados de las tormentas “Noel” y “Olga” en el cual participaron personalidades del arte y el espectáculo dominicanos. De ahí surgió la idea de un movimiento permanente que gestione recursos económicos para ejecutar proyectos específicos de desarrollo social, además de centrar su actividad en la

Jatnna Tavárez, Sonia Villanueva y Marcelo Carrión.

Valores: Compromiso, Solidaridad, Equidad, Transparencia, Eficiencia y Patriotismo Qué quieren lograr: Concienciar a la sociedad de colaborar con la educación haciéndolos partícipes de programas logrables. Que todos colaboren de manera activa en el desarrollo y crecimiento de la educación y salud. El empoderamiento de los ciudadanos, para que asuman responsabilidades que generen cambios.

Se conmemora el 196 aniversario del patricio.

Anuncian actividades por natalicio Duarte Misas, ofrendas florales y discursos forman parte de los actos SANTO DOMINGO. Con la ce-

educación y la salud como herramientas vitales para el desarrollo.

Aída Consuelo, Marión Pagés, Rafael Melo y Gerty Valerio.

JUNTA DIRECTIVA

Jatnna Tavares (presidenta), René Brea (vice presidente), Marcelo Carrión (2do. vice-presidente), Marión Pagés (tesorera), Leslie Tavárez (tesorera suplente), Sonia Villanueva (secretaria), Aída Consuelo Hernández (secretaria suplente), Rafael Melo (vocal), Manuel Corripio (vocal) y Gerty Valerio (vocal). Miembros honoríficos: Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Mery Marranzini, Melba Segura de Grullón, Ana María Ramos y Víctor Méndez Capellán. Representante internacional: Charityn Goico

La primera campaña “Peso a peso hacemos la diferencia” es el slogan de la primera campaña que ya salió a la calle y con ella llaman a todos los dominicanos a hacerse dueños del futuro del país, ya que peso a peso, recaudado por todos, se puede mejorar la calidad de vida y el rumbo del país. El Consejo de Asesores de la fundación incluye a personalidades como Adriano Miguel Tejada, Sergio Vargas, Franklin Romero, Héctor Acosta, Zoila Puello y María Amelia González, entre otros. Cada domingo el público podrá seguir lo que se recaude y en qué se invierte en el programa “Con Jatnna”.

lebración de una misa a las 9:00 de la mañana en la iglesia Santa Bárbara, en la Ciudad Colonial, se iniciarán el próximo lunes las actividades conmemorativas al 196 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte. El presidente del Instituto Duartiano informó que una hora más tarde se hará el enhestamiento de la bandera duartiana a cargo de altos oficiales militares, en la casa natal del prócer. José Joaquín Pérez Saviñón dijo que también habrá un desfile desde la sede del instituto, ubicada en la calle Isabel La Católica, y recorrerá las calles las Mercedes, Arzobispo Meriño y El Conde hasta

llegar al Altar de la Patria, donde descansan los restos del patricio. Allí habrá una ofrenda f loral y el secretario de Educación está pautado para pronunciar un discurso. Acto seguido, los participantes se trasladarán al Parque Duarte, en la misma zona, y allí Pérez Saviñón pronunciará otro discurso. La actividad se hará en coordinación con otras entidades e instituciones públicas y privadas y estará encabezada por los directivos del instituto, así como representantes del gobierno. Pérez Saviñón informó que paralelamente a estas actividades, habrán conferencias, charlas, encuentros y paneles en todas las filiales del instituto distribuidas en diferentes países donde existe una cantidad considerable de dominicanos.

Cumpleaños con cervezas en el Bar 55Dock FUENTE EXTERNA

SD. La Compañía Cervecera

AmBev Dominicana junto al Bar 55Dock premió a los cumpleañeros del año pasado e inició una promoción, donde premiará a los consumidores de Brahma Light que celebren sus cumpleaños en el Bar Dock durante este año 2009. La información la ofreció Melissa Martínez, gerente de Marca Brahma Light de AmBev Dominicana, durante un cóctel ofrecido a los medios de comunicación al que asistieron ejecu-

Gustavo Gómez, Melissa Martínez, Larimar Fiallo y Jan Rogiers, posan durante la actividad con la prensa.

tivos de la empresa, clientes y relacionados del bar Dock de Acrópolis Center. “Brahma Light, celebra junto a cada uno de sus consumidores, la fecha más especial para cada uno de ellos, su cumpleaños, donde cada persona que celebre su cumpleaños en el Bar Dock, tendrá la oportunidad de ganar premios, los cuales van desde materiales promocionales, GPS, Brahma Light durante un año, hasta boletos adicionales para la rifa de un carro 0 km.

Nombran edificio Freddy Beras Goico SD. Pilar de Beras Goico, Freddy Beras Goico y el Dr. Cruz Jiminián encabezaron el acto en el que fue bautizado el edificio de la Fundación Cruz Jiminián de Cristo Rey con el nombre del artista. El médico pidió a sus descendientes nunca remover ese nombre del edificio.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

35

Revista

Demandan por plagio a director de cine colombiano SANTIAGO DE CHILE. El director chileno Matías Bize y el productor de su película “En la cama”, Adrian Solar, empezaron los trámites para demandar al realizador colombiano Gustavo Nieto, por presentar una tercera versión del mismo filme, esta vez en Brasil, informó hoy la prensa local. El pasado 4 de abril, el director Gustavo Nieto es-

David Fincher

Fincher: Cine EU negocio de comida rápida PARÍS. El director David Fin-

cher, firme candidato al Oscar por la película “The Curious Case of Benjamin Button”, protagonizada por Brad Pitt, considera que hace “cine independiente” porque no está sometido al yugo del cine como “negocio de comida rápida”, explicó en la presentación europea del film. “Me gusta pensar que el trabajo que hago es, de alguna manera, cine independiente porque hago lo que quiero”, asegura quien plantó su nombre entre los grandes del celuloide a partir de 1995, cuando estrenó “Seven”, con Brad Pitt. Fincher, de 47 años, que tiene una carrera respaldada por títulos como “Fight Club”, “The Game” o “Zodiac”, intenta diferenciar su trabajo de las producciones más “simplistas” del cine de Hollywood, a pesar de haber contado con un presupuesto de unos 150 millones de dólares para su último film. “Sé que tendemos a simplificar todo, a reducirlo, y lo odio. Es horrible. Tiene que haber espacio para otro tipo de experiencias”, aseguró. EFE

trenó en Colombia “Entre sábanas” y según varias opiniones, la cinta es muy similar a la chilena “En la cama”, presentada en 2005 y ganadora de varios premios. En ambas, una joven a punto de casarse decide pasar una noche con un desconocido en un motel, y aunque Nieto niega que su filme sea una copia, admi-

tió que antes de comenzar el rodaje trató de llegar a un acuerdo con los cineastas chilenos, que nunca se produjo. Después de nueve meses, el colombiano Nieto se encuentra en Brasil para realizar una segunda versión de su primer filme, esta vez en portugués y bajo el título de “Entre Lençóis”, por lo que Bize y Solar decidieron

Escena de “Entre sábanas”, de Gustavo Nieto.

viajar a Rio de Janeiro para interponer una demanda. Según El Mercurio, Nieto estaría gestionando una nueva versión de la película, esta vez en Estados Unidos y en inglés. El español Julio Medem comenzará en breve el rodaje de su próxima película, “Room in Rome”, basada en el filme de Matías Bize, pero con su anuencia. EFE


36

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Luego de 17 temporadas en las Mayores, el intermedista Jeff Kent, de los Dodgers, anunció su retiro como jugador activo.

.307

Pr.

Fue el promedio de bateo colectivo del Licey en la serie semifinal, el mejor de la semifinal.

Protagonistas Lou Piniella,

Estoy convencido de que todo niño, en su corazón, preferiría robarse la segunda base antes que un automóvil”. Tony Clark

mánager de los Cachorros de Chicago, todavía no quiere declarar a Carlos Mármol como su cerrador oficial para la temporada de este año.

ARCHIVO

El Licey toma ventaja de 2-0 en la final El partido lo ganó Denny Bautista, con juego salvado para Carlos Mármol LICEY GIGANTES

9 7

MARIO A. RODRIGUEZ

SFM. Timoniel Pérez, con

el juego empatado a siete, y desde la banca, disparó sencillo empujador en el décimo inning y Emilio Bonifacio lo respaldó en la misma entrada con su tercer hit y su tercera remolcada, para que los Tigres del Licey derrotaran anoche 9-7 a los Gigantes del Cibao en el Julián Javier, con lo que colocan 2-0, a su favor, la serie final del béisbol profesional de invierno. Además de los dos hits de Pérez y Bonifacio, previamente el Licey había contado con el bateo de Erick Aybar y Anderson Hernández, con dos hits y una remolcada, más jorones de Jesús Flores y José Bautista, en el segundo y el

quinto. Los campeones del Caribe también contaron con el buen pitcheo de Félix Rodríguez, Valerio de los Santos, Freddy Dorsi, Denny Bautista, que ganó, y Carlos Mármol, que salvó su segundo juego de la serie final. Por los Gigantes, que utilizaron los servicios de siete lanzadores, perdió Julio de Paula. Cómo anotaron Primero de los Gigantes. Félix Martínez abre con hit al siore, Brayan Peña lo lleva a tercera con hit al left, Kendry Morales negocia boleto gratis y se llenan las bases. Nelson Cruz empuja a Martínez con fly de sacrificio al left, avanzan los corredores por wild pitch; Juan Francisco remolca a Peña con otro elevado de sacrificio y Erick Almonte cierra de siore a primera.

Tigres, Gigantes 2. Segundo del Licey. Amaury Cazaña falla con elevado al left, José Bautista se poncha, Jesús Flores la saca por el jardín derecho y Ron Belliard cierra vía 53. Tigres 1, Gigantes 2. Tercero del Licey. Emilio Bonifacio hit al pitcher, roba la segunda, Erick Aybar boleto, Anderson Hernández empuja a Bonifacio con hit al centro, Erick Aybar es out en tercera; Willy Aybar línea al siore y Ronny Paulino se poncha. Tigres 2, Gigantes 2. Tercero de los Gigantes. Félix Martínez fly al center, Brayan Peña doble al right, a tercera con elevado de Kendry Morales al center, Nelson Cruz doble empujador al right, Juan Francisco cuatro malas, Cruz anota desde segunda con wild pitch, Francisco llegó a tercera, Erick Almonte jonrón de dos carreras, Kit Pellow cierra vía 63. Tigres 2, Gigantes 6. Cuarto del Licey. Amaury Cazaña y José Bautista hits, Jesús Flores 53, avanzan los corredores; Ron Belliar 53, Emilio Bonifacio hit empujador de dos, a segunda con el tiro a home; Erick Aybar hit remolcador, Anderson Hernández elevado al left. Tigres 5, Gigantes 6. CuartodelLicey. Willy Aybar fly, Ronny Paulino hit, Amaury Cazaña 43, José Bautista jonrón, Jesús Flores ponche. Tigres 7, Gigantes 6.

Timoniel Pérez, saliendo desde la banca, empujó la carrera de la ventaja.

Octavo de los Gigantes. Kendry Morales boleto, Nelson Cruz 64, Juan Francisco hit empujador, Erick Almonte ponche, Kit Pellow ponche. Tigres 7, Gigantes 7. Décimo del Licey. Ronny Paulino hit, corre Frank Martínez; Amaury Cazaña 63, José Bautista boleto, Timoniel Pérez hit empujador, Ron Belliard fly, Bautista a tercera, Jordany Ramírez corre por Timoniel, Emilio Bonifacio hit empujador, Erick Aybar ponche. Tigres 9, Gigantes 7.

CON 20 MINUTOS DE RETRASO

El partido, como fue habitual a lo largo de la temporada en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, comenzó con 20 minutos de retraso producto de una larga ceremonia, en la que nuevamente se presentaron a los jugadores de ambas escuadras, tras lo cual, otra vez, hubo largos discursos que se extendieron más allá de las 5:05 de la tarde, cuando debió comenzar el segundo partido

de la serie final entre los Tigres del Licey y los Gigantes del Cibao. Durante la ceremonia, la directiva de los Gigantes, en las personas de su presidente, Laurentino Genao, y su ex presidente José Aníbal García, así como la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Francisco, entregaron sendas placas de reconocimientos al empresario Félix García, presidente de Multimedios del Caribe.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

37

Deportes

Gigantes del Cibao contrataron un catcher John Pachot llegó el pasado martes y estuvo disponible para jugar SAN FCO. DE MACORÍS. Los

Gigantes del Cibao anunciaron contratación del receptor boricua John Pachot para la serie final que disputan frente a los Tigres del Licey. Pachot, quien es

un veterano de la Liga de Puerto Rico, sustituye al norteamericano Luke Carlin, quien se marchó tras cumplir con su contrato. Laurentino Genao, presidente del conjunto, dijo que Carlin pidió marcharse, ya que quería descansar por lo menos un mes antes de ir a los campos de entrenamientos de San Diego en las Grandes Ligas y si se quedaba sólo

Laurentino Genao

tendría dos semanas, algo que es entendible. “Tenemos un buen reporte sobre la defensa de Pachot, cualidad por la debe ser es un gran respaldo de nuestro receptor titular Brayan Peña”, dijo Genao. Pachot jugó con los Cangrejeros de Santurce, en la Liga de Puerto Rico, donde bateó para .172 (116-20), con 10 anotadas.

POSICIONES SERIE FINAL RÉCORD G-P .AVE DIF. 2-0 1000 0-0 .000 2.0

EQUIPOS Licey Gigantes

RUTA G-P 1-0 0-1

CASA G-P 1-0 0-1

ULT-5 G-P 2-0 0-2

RACHA 2G 2P

JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Quisqueya, Sto. Dgo., 7:30 p.m. Récord Vs. Oponente LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC B. Cramer (z) 1-1 4.50 0-0 0.00 J. Sosa (d) 2-0 2.45 2-1 .3.00

EQUIPOS Gigantes Licey

ACTUACIÓN OFENSIVA DE LOS EQUIPOS EQUIPOS VB

Récord CA H

.AVE HR

Estadio de juego VB CA H .AVE HR

Gigantes Licey

2 3

.136 .233

136 330

32 30

5 7

0 0

15 61

31 104

.228 2 .315 10

ACTUACIÓN DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS EQUIPOS G-P

Récord IL CL EFEC

G-P

Gigantes Licey

8.0 9.0

1-3 33.2 6-2 90.0

0-1 1-0

2 0

2.25 0.00

Estadio de Juego IL CL EFEC HR 14 31

3.74 3.10

3 3

CALENDARIO Y RESULTADOS SERIE FINAL Martes 20 de enero Gigantes (2), Licey (3) Miércoles 21 de enero Licey (9), Gigantes (7) Jueves 22 de enero Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Viernes 23 de enero Licey vs. Gigantes, Estadio Julián Javier, 7:30 p.m. Domingo 25 de enero Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Lunes 26 de enero *Licey vs. Gigantes, estadio Julián Javier 7:30 p.m. Martes 27 de enero *Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Miércoles 28 de enero *Licey vs. Gigantes, estadio Julián Javier, 7:30 p.m. Jueves 29 de enero *Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. *Si es necesario

LÍDERES FINALES DEL ROUND ROBIN BATEO. R. Nanita (Az) .413, N. Cruz (GC) .383, K. Morales (GC) .377, A. Cazaña (L) .377, E. Aybar (L) .346, V. Mercedes (Az) .338, R. Paulino (L) .333, D. Richar (Az) .329, E. Bonifacio (L) .328, E. Germán (Az) .319. ANOTADAS. K. Morales (GC) 19, J. Francisco (GC) 17, A. Hernández (L) 16, T. Pérez (L) 15, J. Bautista (L) 15, E. Bonifacio (L) 14, (Varios empatados con 13). EMPUJADAS. J. Francisco (GC) 17, K. Morales (GC) 16, N. Cruz (GC) 16, R. Paulino (L) 15, L. Broadway (Az) 15, (Varios empatados con 14). HITS. R. Nanita (Az) 33, N. Cruz (GC) 31, K. Morales (GC) 29, E. Aybar (L) 27, (Varios empatados con 24). DOBLES. E. Aybar (L) 7, R. Paulino (L) 6, K. Morales (GC) 6, L. Broadway (Az) 6, J. Francisco (GC) 6, (Varios empatados con 5). TRIPLES. E. Bonifacio (L) 5, A. Hernández (L) 3, R. Yan (Az) 2, A. Casilla (GC) 2. JONRONES. K. Morales (GC) 6, J. Francisco (GC) 6, A. Cazaña (L) 4, (Varios empatados con 3). ROBADAS. E. Germán (Az) 8, D. Richar (Az) 7, E. Bonifacio (L) 5, R. Nanita (Az) 4, (Varios empatados con 3). J. GANADOS. J. Sosa (L) 2-0, 1000, J. Morillo (Az) 2-0, 1000, M. Desalvo (Az) 2-0, 1000, (Varios empatados con 2-1, .667). EFECTIVIDAD. U. Jiménez (L) 2.21, J. Sosa (L) 2.45, J. Capellán (GC) 2.49, R. Ortiz (L) 3.38, F. Castro (GC) 3.57. PONCHES. E. Volquez (Az) 24, J. Capellán (GC) 19, D. Bautista (L) 16, R. Tejeda (Az) 16, J. Sosa (L) 15. SALVAMENTOS. D. Veras (GC) 6, J. Mañón (Az) 6, C. Mármol (L) 2, F. Dolsi (L) 1, N. Figueroa (AC) 1, (No incluye los juegos de anoche, A. Báez)


38

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Deportes

Felipe: Miguel Tejada tiene su espacio ganado

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “He recibido una cartita tuya donde me dices adiós sin alma, yo me pregunto cómo puede ahora seguir viviendo si tu no me amas”.

Felipe Rojas Alou ya tomó las riendas del equipo dominicano BOCA CHICA. Los rangos se

respetan y Felipe Alou es un general de cinco estrellas del béisbol que conoce las reglas. Miguel Tejada no ha sido descartado por el mentor dominicano. “Hay espacios ganados, hay jugadores que por su trayectoria nunca se pueden dejar fuera de un equipo y si se habla de la República Dominicana, Miguel Tejada tiene su puesto siempre”, afirmó el veterano mentor, quien llevará las riendas del ejército dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol. El “Caballo de Hierro Dominicano” tiene un espacio ganado, “sagrado”, aseguró Alou, en cualquier equipo nacional que se

Que reine la paz....pero

LAS REGLAS

La República Dominicana llegó tercero en el primer Clásico Mundial, y ahora por asunto de reglas enfrenta algunos obstáculos ya que podría perder figuras como Albert Pujols, David Ortiz y el zurdo Francisco Liriano, debido a una reglamentación que limita a jugadores que hayan estado en la lista de lesionados por períodos prolongados la temporada previa. “Las reglas son las reglas, pero creo que si las Grandes Ligas realmente quieren que el evento sea un éxito, si un jugador se encuentra en óptimas condiciones físicas para jugar no debe ser excluido”.

Felipe Rojas Alou comenzó a delinear la estrategia.

forme para cualquier compromiso mientras esté activo en el béisbol y el estratega le hizo el llamado para que venga a ocupar su casilla. Tejada, quien también ha sido alma y cuerpo del conjunto de las Águilas Cibaeñas, eliminado en los playoffs, no jugó en el invierno y luce alejado del equipo nacional. “Estamos empezando ahora, esto no es una invitación de un sindicato ni de una confederación de

peloteros, el número va a ir en aumento y lo quiero ver aquí por todos los méritos que tiene representando nuestro país, claro además de su entrega en el juego, quién más que él”, dijo el veterano dirigente. “Ningún pelotero deja su corazón en el terreno como lo hace Tejada, aquí en el invierno y allá también. Él tiene su puesto ganado aquí”, agregó. La posición de paracorto será la más disputada en el equipo criollo.

Marlins le prohíben jugar Aníbal Sánchez Los equipos de Grandes Ligas siguen poniéndole un pare a los jugadores al CMB MIAMI. Tomando la decisión de observar más de cerca al venezolano Aníbal Sánchez, los Marlins no dieron permiso para que el derecho compita en el Clásico Mundial de Béisbol. Según informes en Venezuela, los Marlins le han di-

cho a Sánchez que prefieren tenerlo en los Entrenamientos de Primavera en vez de que lance para su país. Sánchez estaba programado para ser parte de la rotación de la selección venezolana que incluiría a Johan Santana y a Carlos Zambrano. Sánchez, de 24 años, se sometió a una cirugía en junio del 2007, y aunque regresó en el 2008, lanzó en 10 juegos y registró foja de 2-5 con 5.57 de efectivi-

Aníbal Sánchez

José Bautista firmó su contrato con los Azulejos TORONTO. Los Azulejos ofrecieron el martes un contrato de una temporada al pelotero de cuadro dominicano José Bautista, con lo cual evitaron el arbitraje salarial. Bautista, de 28 años, recibirá un salario de 2,4 millones de dólares luego que bateó para promedio com-

dad. Sánchez hizo dos apariciones en la liga invernal venezolana antes de que los Marlins le avisaran que no lanzara más. Se proyecta que Sánchez sea parte de la rotación de los Marlins, junto a Josh Johnson, Ricky Nolasco, Chris Volstad y Andrew Miller. En tanto, el relevista Renyel Pinto formará parte del cuerpo de lanzadores de la selección de Venezuela para el Clásico. binado de .238 en 128 partidos para los Piratas de Pittsburgh y los Azulejos de Toronto la temporada pasada. Los Azulejos también convinieron contratos de un año con los relevistas Jaon Frasor y Jeremy Accardo. Frasor, de 31 años, tendrá un salario de 1,45 millones luego de irse con foja de 1-2 con 4.18 de efectividad en 49 partido. Accardo, de 27 años, acordó un contrato por 900,000 dólares con la posibilidad de ganar más.

La serie final entre los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey va creando una rivalidad que por los mejores intereses del béisbol esperamos que reine la paz, hasta el momento que uno de los equipos se coloque la diadema de campeón. Pero, para materializar ese deseo, que debe ser el de todos los amantes del buen béisbol, la Liga Dominicana de Béisbol de la República Dominicana, con su presidente Leonardo Matos Berrido a la cabeza, debe estar presente en todos los partidos, ya que sería la única garantía para la disciplina en el terreno y en las graderías. En las Grandes Ligas cuando se desarrolla la Serie Mundial, el comisionado Bud Selig y su cuerpo disciplinario encabezado por Bob Watson no se pierden una entrada, ya que la autoridad presente es la que garantiza que reine la paz. Para el segundo encuentro de ayer, la directiva de los Tigres del Licey tuvo que disponer de un dispositivo de seguridad especial (unos 80 militares) para viajar al estadio Julián Javier y eso no debe ser. Al campo de pelota se va a jugar, a disfrutar, pero no se debe ir con el temor de que ocurra una agresión.

Los árbitros se equivocan En las Grandes Ligas, escenario donde se juega el mejor béisbol del mundo, los árbitros se equivocan en jugadas de reglas y de apreciación, incluyendo partidos de la serie regular y la post temporada. En la estación pasada en las Mayores se implementó la repetición básicamente para los jonrones controversiales y pudimos apreciar en varias ocasiones, como los árbitros se equivocaban y tenían luego que ver el “replay” para verificar la decisión que se había cantado. La jugada de Ron Belliard en home fue una decisión del juez principal, que como se demostró en el video se equivocó, pero fue una decisión de apreciación, que en nada tienen que ver ni la directiva azul, ni el dirigente del equipo, ni mucho menos los jugadores. Ese tipo de decisiones no será ni la última, ni la primera vez que veremos en un partido, las equivocaciones de los árbitros en bases y en conteo de bolas y strikes son normales. El árbitro es el único representante oficial del juego de pelota en el campo de juego. Frecuentemente, ésta es una posición difícil que requiere el ejercicio de mucha paciencia y buen juicio, pero no deben olvidar que lo más esencial para manejar una situación es mantener el temperamento y el control de sí mismo. De seguro que vas a cometer errores pero nunca trates de arreglarlos con otro error. Tomen las decisiones tal y como las vean olvidándose de quien es el equipo local o visitante. BIENVENIDO ROJAS brojas@diariolibre.com


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes

Academia Born To Play tiene 18 peloteros listos para firma El valioso prospecto Michael Inoa salió de este programa SANTO DOMINGO. La acade-

mia Born To Play, que se ha convertido en una mina de producir prospectos para el béisbol tendrá este fin de semana su primera exhibición de jugadores del año. Eso será los días viernes 23 y sábado 24, desde las 10:00 de la mañana, en el complejo de Cincinnati en Baseball City. “Es increíble la cantidad de talento que tenemos. El mundo se asombrará cuando vean a todos estos jugadores”, dijo Edgar Mer-

cedes, presidente de Born To Play y quien firmó a Michael Inoa por 4.1 millones de dólares para Oakland. Desde las 10:00 de la mañana de este viernes, los jugadores comenzarán a exhibir su velocidad, el brazo, la defensa y su bateo. Hay un grupo de peloteros que ya son elegiebles para firma, mientras que otro pelotón encajarán para la famosa fecha del dos de julio. Sobresalen para la firma

Howard, un salario merecido NUEVA YORK. El toletero Ryan Howard pidió un sa-

Raymond Abreu, Beane, Inoa, Mercedes y Peralta.

tres catchers: Luis Romero, Ángel Reyes y Eladio Rodríguez. Dos pitchers: Carlos Espinal e Iván Francis. Un primera base: Héctor Tave-

ras. Un center field: José Luis Guzmán. La academia tiene un número considerable de grandes prospectos.

lario de 18 millones de dólares en su caso de arbitraje salarial, la tercera mayor cifra jamás solicitada desde que el proceso comenzó en 1974. Los Filis de Filadelfia le ofrecieron 14 millones, un aumento de cuatro millones de su sueldo en el 2008. Howard, el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional del 2006, no puede declararse agente libre sino hasta después de la temporada del 2011. Howard conectó 48 jonrones y remolcó 146. Credenciales para el Clásico

La solicitud de credenciales de prensa para el Clásico Mundial de Béisbol 2009, para Norte América están disponibles desde hoy en la página de Internet http://credentials.mlb.com. Todas las aplicaciones tendrán que ser remitidas por Internet con fecha límite, Febrero 20, 2009. Aplicaciones para credenciales después de la fecha límite no serán aceptadas. El Clásico Mundial de Béisbol, torneo compuesto de 16 equipos sancionado por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF) presentará muchos de los mejores jugadores del mundo, compitiendo por sus países. Los 16 equipos invitados a participar en el evento han sido divididos en 4 grupos, y 4 países por cada grupo. Visa Serie del Caribe

Williams en juego

El Jefe Consular de la Embajada de México en República Dominicana, señor Antonio Cruz, entregará este jueves los formularios de “solicitud gratuita para expedir documentación migratoria para ingresar a México”, a los fines de ser usados por los periodistas que cubrirán la Serie del Caribe a celebrarse en la ciudad de Mexicali 2009.

NUEVA YORK. Han pasado más de dos años desde que Bernie Williams jugó con el uniforme de los Yanquis, durante la Serie Divisional de la Liga Americana contra Detroit. Durante ese tiempo Williams se ha dedicado a su carrera musical, trabajando en su segunda producción musical, demostrando al mundo su segundo talento.

Gigantes con gran talento joven

Tras años de construir el club alrededor de Barry Bonds, los Gigantes han cultivado un enfoque más sustentable a largo plazo. Los abridores Tim Lincecum y Matt Cain le brindan al equipo un impulso juvenil 1-2 digno de envidiar, y el sistema de las menores está generando más respeto ahora que los Gigantes han decidido invertir más dinero en el sorteo. Los Gigantes tienen cuatro súper prospectos con el primera base Ángel Villalona, el receptor Buster Posey y los lanzadores Madison Bumgarner y Tim Alderson.


40

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009

Deportes

Brillan las estrellas en el Fanáticos de San Luis róster preliminar de la RD están avergonzados Critican la poca actividad de sus directivos

La escuadra dominicano comenzó a entrenar bajo la dirección de Felipe Rojas Alou BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. La presen-

tación del róster preliminar de 45 jugadores de la República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol está preñado de grandes luminarias. Sin duda alguna que para Felipe Rojas Alou y el cuerpo técnico será una dura tarea seleccionar el equipo de 28 jugadores, de los cuales 14 tienen que ser lanzadores, con la salvedad de que en la primera ronda están pautados a 65 lanzamientos. Hay 24 pitchers convocados. La escuadra dominicana que accionará en el Grupo “D” junto a Holanda, Puerto Rico y Panamá es considerada favorita para pasar invicta a la siguiente ronda. Los lanzadores ins-

Alex Rodríguez será la estrella de la esquina caliente.

critos de manera oficial en el róster preliminar son los siguientes: José Arredondo, Daniel Cabrea, Fausto Carmona, Santiago Casilla, Francisco Cordero, Juan Carlos Cruz, Johnny Cueto, Octavio Dotel, Ubaldo Jiménez, Francisco Liriano, Carlos Mármol, Dámaso Marte, Pedro Martínez, Tony Peña, Odalis Pérez, Rafael Pérez, Edward Ramírez, Ramón Ramírez, Fernando Rodney, Wandy Rodríguez, Ervin Santana, José Valverde, José Veras y Edinson Vólquez. Los receptores convoca-

dos para seleccionar dos son Wilkins Castillo, Miguel Olivo y Ronny Paulino. Los infielders son Adrian Beltré, Robinson Canó, Carlos Peña, Johnny Peralta, Plácido Polanco, Albert Pujols, Aramis Ramírez, Hanley Ramírez, José Reyes, Alex Rodríguez, Miguel Tejada. Mientras que los jardineros Moisés Alou, Melky Cabrera, Vladimir Guerrero, José Guillén, Alfonso Soriano, Willy Taveras y como designado estará David Ortiz.

SAN LUIS. El gerente general de los Cardenales John Mozeliak es un blanco fácil. Es un tipo sencillo con un porte subestimado, con un sentido del humor despreciativo hacia si mismo y un apellido difícil de pronunciar. Sustituyó a Walt Jocketty, uno de los ejecutivos más exitosos en el deporte, y trabaja junto con un mánager, Tony La Russa, que ostenta una influencia considerable y no tiene miedo de expresar sus opiniones. En sus 13 años con el equipo, Mozeliak ha aprendido que los fanáticos de San Luis, a pesar que apoyan bastante el equipo, no se van a sentar a aprobar ciegamente las movidas de la gerencia cuando consideran que los dueños no han hecho lo suficiente como para mantenerse competitivos. ¿La prueba de eso? Tal y como Tina Fey dijo en su discurso reciente en los Golden Globes, “Si uno comienza a sentirse demasiado bien sobre si mismo, ellos tienen una pequeña cosa llamada la Internet.’’ Cada gerente general en el béisbol que no se llame Brian Cashman está pasando este invierno explicando la razón por la cual su equipo está recortando gastos, pero el descontento es palpable en San Luis. Imaginen como se sentiría Gussie Busch si su nómina fuera de $100 millones y la gente comenzara a tildarlo de tacaño, un adjetivo que

Khalil Greene es la mejor contratación que han realizado.

algunos críticos han comenzado a aplicarle al actual presidente de los Cardenales Bill DeWitt Jr. Khalil Greene viene de una mala temporada en el 2008. “La base de fanáticos parece estar molesta”, dijo el columnista del diario St. Louis Post-Dispatch Bernie Miklasz en un escrito a principios de este mes. “En los programas de radio y en los blogs en la Red, donde la ira sube rapidamente, han habido conversaciones sobre un boicot, de clientes amenazando con regresar sus boletos de temporada completa. Ellos cuestionan el compromiso del equipo con ganar. Estan cansados de las excu-

sas. No piensan gastar otro dólar hasta que las cosas cambien”, Lo que nos hace preguntar: ¿Acaso los fanáticos de los Cardenales se han preguntado cómo debe ser el seguir el béisbol en el universo alterno conocido como Pittsburgh? Si Mozeliak quiere más críticas constructivas, podría encontrarlas en el blog “Viva El Birdos”, donde los lectores han puesto una petición para que “Firmen a Ben Sheets.’’. Digamos que los fanáticos fieles a los Cardenales están poco impresionados por el botín conseguido, donde no hay luminarias de cartel.


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Contreras y Castillo triunfan en tour de golf En la división “B” el primer lugar correspondió a Karina de Batista SANTO DOMINGO. Cristina

Contreras y Celeste Castillo conquistaron el primer lugar, tras acumular los mejores scores bruto y neto de la categoría “A”, durante el quinto torneo del Tour Nacional de Golf Femenino, celebrado en las facilidades del Metro Country Club. Contreras terminó la jornada con un total de 79 puntos, mientras Castillo acumuló 80. El segundo mejor total bruto fue para Laura Shin con 88, durante el evento en el que accionaron 45 damas. En la división “B” el primer lugar bruto correspondió a Karina de Batista con un total de 86 puntos, seguida por Karen Cuevas con 88. La primera posición neta de esa categoría fue

María Ela Ramírez

para Gisela Denton con 75. De su lado, Reyna Ureña obtuvo el primer lugar bruto de la categoría “C” (modalidad Stableford) con un total de 34 puntos, le siguió Judy Amm con 31, mientras Clara Lee, con 51, consiguió el primer puesto neto. Durante el certamen también se destacaron Mónica Solís, Patti Loredana, María Ela Ramírez y Ángela Inés González.

El sábado, torneo de fútbol infantil SANTO DOMINGO. La Asociación de Fútbol del Distrito Nacional (Asofudisna), en coordinación con la Escuela Jorge Rolando Bauger, pondrá en marcha el sábado la Gran Copa de Fútbol Metropolitano Infantil, para jugadores nacidos a partir de 1998. La información la suministró el presidente de la Asofudisna, Rafael Pérez Gómez, quien anunció que la competición tendrá su inicio a partir de las 8:30 de la mañana en el campo de fútbol de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), aunque el acto protocolar será a las 10:00 A.M. Los que confirmaron participación son: las escuelas de fútbol Jorge Bauger con equipos A y B, Argentina, Josefina Méndez (Fifa)), Zona Universitaria, Academia Quispe Mendoza y los clubes Dominguito, Leones de Alma Rosa, Cristo Rey y 16 de Agosto.

41


42

DiarioLibre.

Jueves 22 de enero de 2009


Jueves 22 de enero de 2009 DiarioLibre.

43

Deportes

Nalbandian continúa de mal Hamilton, el más rápido en en peor en los Grand Slams prueba de nuevo McLaren Hizo tiempo de un minuto, 30.242 segundos durante 81 vueltas

El también argentino Juan Martín del Potro dispuso de Florian Mayer 6-1, 7-5, 6-2

PORTIMAO, PORTUGAL. Lewis MELBOURNE. David Nalban-

dian sigue de malas en los Grand Slams, pero Juan Martín Del Potro no parece apartarse de su línea ascendente. En una de cal y otra de arena para los dos estelares argentinos, Nalbandian se despidió ayer miércoles recién en la segunda ronda del Abierto de Australia, mientras que Del Potro avanzó con facilidad. Nalbandian, uno de los pocos jugadores en actividad que puede presumir de haber alcanzado las semifinales de los cuatro Slams, sucumbió 6-4, 5-7, 4-6, 6-4, 6-2 ante Yen-hsun Lu, un

Yen-hsun Lu venció a Nalbandian 6-4, 5-7, 4-6, 6-4, 6-2.

desconocido taiwanés de 25 años. Lu ya había dado un aviso de su potencial el año cuando en los Juegos Olímpicos de Beijing logró eliminar a Andy Murray en la primera ronda. Para Nalbandian, décima cabeza de serie, fue otro adiós prematuro en un Slam. El argentino no pasó

de la tercera ronda en los cuatro disputados en el 2008 y su mejor campaña se remonta a los octavos de final en el Abierto de Francia del 2007. Del Potro, por su lado, ratificó que está para llegar lejos en el primer Slam del año tras despachar 6-1, 75, 6-2 al alemán Florian Mayer. AP

Robert Kubica prueba el nuevo BMW VALENCIA, ESPAÑA. Robert

Kubica se expresó contento ayer con el nuevo bólido BMW Sauber del campeonato mundial de Fórmula Uno tras probarlo por primera vez en Valencia. El piloto polaco manejó 99 vueltas en el circuito de Cheste un día después que la escudería alemana presentó el vehículo, con el que espera competir con la escudería McLaren y la Ferrari por el campeonato mundial. “Aunque por la tarde hubo bastante viento, las condiciones fueron mejor que ayer porque la pista tenía más agarre en cada vuelta”, dijo Kubica. “Los avances que logramos durante el día demuestran que vamos en la dirección correcta para el próximo campeonato”. BMW dijo que Kubica probó diferentes frenos y compuestos de neumáticos, y realizó varias simulaciones de carrera. Kubica manejará nuevamente hoy y cederá el volante el sábado a su compañero Nick Heidfeld. AP

Antonio Margarito y Shane Mosley pelearán el sábado.

Margarito piensa en Shane Mosley Se enfrentarán el sábado por el título welter de la Asociación Mundial MÉXICO. Antonio Margarito

está concentrado en su pelea del sábado contra Shane Mosley, pero la posibilidad de una revancha contra Miguel Cotto o un combate frente a Manny Pacquiao ya rondan su mente. El mexicano arriesgará el sábado por primera vez la corona welter de la Asociación Mundial de Boxeo que le arrebató el año pasado al puertorriqueño Cotto. “Estoy enfocado en la pelea con Mosley. Se oye de

una revancha contra Cotto o una pelea contra Manny Pacquiao, nosotros estamos dispuestos a pelearle a cualquiera, pero primero debo concentrarme en este compromiso y después veremos que viene”, dijo Margarito en una entrevista telefónica con la AP desde Los Ángeles. Pacquiao sorprendió al mundo del boxeo al subir del peso ligero al welter y apuntarse un contundente nocaut técnico sobre Oscar De La Hoya en diciembre, pero el mexicano no lo ve como un contendiente en las 147 libras. “No lo creo. Yo en realidad nunca pensé que él quisiera seguir peleando en welter”, dijo. AP

Hamilton hizo rodar ayer miércoles el nuevo monoplaza de McLaren en su primera actividad en las pistas desde que se consagró campeón de la Fórmula Uno. El británico, el primer piloto negro en consagrarse campeón y a sus 23 años el más joven, marcó el tiempo de la jornada en el circuito portugués de Algarve. Su tiempo fue de 1 minutos y 30.242 segundos, completando 81 vueltas. Superó por dos segundos a Sebastien Buemi de Toro Rosso. Hamilton no se ponía al volante desde su dramática obtención del título en el Gran Premio de Brasil hace

Lewis Hamilton

dos meses. “Fue excelente volver al trabajo con equipo. Me sentí como si nada, fue fácil retomar la rutina”, comentó Hamilton. “Todo fue tan normal”. Debido a que llovió en la mañana, Hamilton ensayó con un bólido con algunos elementos del año pasado, específicamente el alerón trasero y neumáticos intermedios. Pero al salir el sol por la tarde pudo rodar con

el nuevo MP-24, utilizando el alerón estrecho que forma parte de las modificaciones exigidas para el 2009. “Este primer test fue para familiarizarse con el nuevo bólido, las nuevas regulaciones y darle un informe a los ingenieros. El propósito no fue buscar el tiempo más rápido”, dijo Hamilton. “Me gusta el monoplaza y hemos hecho grandes avances durante el invierno y estoy entusiasmado con tenerlo listo para el Gran Premio de Australia”. Hamilton sostuvo que los próximos dos meses de prácticas, previo a la carrera en Melbourne el 29 de marzo, serán cruciales debido a que en la próxima temporada no se permitirán tests durante pleno mundial con el fin de reducir gastos. Nico Rosberg de Williams logró el segundo tiempo más rápido. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Gastronomía y reunión del PRD Los perredeístas se agrupan y reagrupan a la hora de comer, y hasta intercambian menús, pues la variedad aprovecha a los estómagos. Los seguidores de Abinader eran devotos de la comida china y se daban cita, antes de cada reunión vespertina de la Comisión Política, en el restaurante Chino de Mariscos de la

avenida Sarasota. Los de Miguel Vargas, por su parte, eran débiles por unos churrascos con arroz amarillo que son especialidad de El Rancho, ubicado en la Feria Ganadera. Como el encuentro del pasado martes era crucial para el PRD, pues los potenciales temas en agenda eran candentes, y se habían

La política ligada al menú de los dirigentes descubierto los lugares de sesión previa, cambiaron de establecimientos y, por ende, de gastronomía. Los de Abinader tomaron

Jueves 22 de enero de 2009

Rosca izquierda

¡?

España ¡Cuidado con el virus Obama!

España Tremendo hablador

MADRID. Un virus infor-

¡Qué cosas..!

PERPINYÀ. Lluís Colet,

funcionario municipal y guía del Museo de las Artes y Tradiciones Catalanas, en la Cataluña francesa, batió el récord mundial del discurso más largo, tras hablar 124 horas sin parar.

mático con la renuncia de Obama a la presidencia (Barack Obama has refused to be a President) acaba de ser detectado en más de 40 páginas web por la compañía antivirus Panda. El engaño comienza cuando aparece una ventana emergente en forma de noticia y el usuario intenta acceder.

por asalto el comedor del hotel Clarión, donde iba a celebrarse el encuentro, de manera que no hubiera más que un traslado. Los de Vargas hicieron igual, pero en Bella Cristal. Ya se conoce el resultado. ¿Acaso tuvo que ver el tipo de comida? Por si acaso, este es el año del buey en el calendario chino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.