Diario Libre
Martes 27-1-2009 N°2337, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Inspector cancelado se cree chivo expiatorio. P8
Nuevo gremio dará la cara por músicos. P34
Deportes.
JCE debate hoy sobre auditoría Somo. P12 Generadores no desean que les paguen la deuda con bonos. P26
Pepe Busto: “Ahora buscaremos la corona en Mexicali”. P46
Ecos. Las prioridades del desarrollo turístico. P30
Completo y gratis
Confirman 100 organizaciones a Cumbre La comisión organizadora identifica siete puntos sobre los que girará la discusión SANTO DOMINGO. Con la partici-
pación de 100 organizaciones que han confirmado su asistencia, y la identificación de siete temas básicos, arranca mañana la Cumbre de las “fuerzas vivas”.
Los temas seleccionados para la discusión en “mesas de trabajo” son: “Economía y competitividad”, “seguridad ciudadana” y “política social”; continúan “consolidación institucional”, “electri-
Yipetas lideran en RD mercado de vehículos SANTO DOMINGO. Los vehículos todoterreno o yipetas son los dueños de las calles del país. Según cifras ofrecidas por la Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Vehículos (Acofave), desde el año 2002 lideran el mercado
cidad e hidrocarburos” y “desarrollo territorial, gestión municipal y medio ambiente”; el séptimo punto es “migración y frontera”. En cada “mesa de trabajo” participarán los Secretarios de Estado
relacionados con el tema de discusión, para representar al Gobierno. Se dijo que lo que se acuerde en a Cumbre, será abordado el 27 de febrero por el presidente Leonel
Fernández cuando presente sus memorias a la Asamblea Nacional. El PRD tiene previsto definir hoy en la Comisión Política su posición sobre el evento. P4
EDUARDO ENCARNACIÓN
Los diputados conocerán hoy proyecto sobre reforma
de venta de vehículos. A pesar de la merma del mercado vehicular, que incluye a las yipetas, los datos indican que el año pasado se vendieron 8 mil 223 yipetas. En el 2007 esta cifra alcanzó las 11 mil 240 unidades. P26
SD. La Cámara de Diputa-
dos conocerá hoy el proyecto que declara la necesidad de la reforma a la Constitución, en una sesión ordinaria convocada para las 10 de la mañana, en la que además estará en agenda una modificación a la Ley Electoral, varios convenios internacionales y pensiones. Se espera que el proyecto sobre la reforma sea aprobado en primera lectura, acogiendo el informe elaborado por la comisión bicameral que lo estudió.P13
Cero bromato Lo que cuesta en la harina la recogida de desde el día 31 basura en SD SD. La Dirección General de
SD. Las empresas que reco-
Salud Ambiental de la Secretaría de Salud ha puesto sobre aviso a los propietarios y administradores de empresas o molinos procesadores de harina y a panaderos, para que a partir del próximo sábado se abstengan de usar bromato de potasio en la harina. P22
gen la basura en el Gran Santo Domingo reciben RD$100 millones cada mes. Son alrededor de 14 compañías que dan el servicio, y que cobran una tarifa que oscila entre los US$22 y los US$33 por tonelada, según los acuerdos firmados con los diferentes cabildos. P24
TRIBUTO AL PADRE DE LA PATRIA SANTO DOMINGO. Con diferentes actos en la capital y San Francisco de Macorís, fue
recordado ayer el 196 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. El presidente Leonel Fernández exaltó la figura del Patricio, y afirmó que en la actual coyuntura de grandes retos y desafíos será posible salir adelante y reafirmar los valores que nos legaron los padres fundadores de la nacionalidad dominicana. P18
Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
04 16 30 34 46
02
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano n una de esas declaraciones delirantes que a veces hacen nuestros políticos, el Secretario de Turismo anunció recientemente que en los primeros cuatro meses del año iban a invertirse en ese sector 10,000 millones de dólares. ¡Toma ya! La noticia no causó un síncope colectivo, un arrebato de optimismo nacional, probablemente porque nadie le otorgó credibilidad. Días
E
después uno de los expertos internacionales que Funglode invita, advirtió que las inversiones anunciadas (la prensa no especificó si se refería directamente a las del Sr. García u otras igual de publicitadas) no se iban a dar, sencillamente porque a nivel mundial no hay financiación. ¿A quién hay que creer? Francamente, ¿qué tiene más visos de realidad? La cuestión viene al caso por-
DESCONECTADOS que refleja perfectamente la relación que se está estableciendo entre gobernantes y gobernados y que explica el rotundo escepticismo con que en la calle se vive la Cumbre del día 28. Cada vez más distante, más ajena, la clase dirigente se desconecta voluntariamente de una realidad que le grita a la cara las verdades. Es un peligro, porque de la misma forma que hablan sin escuchar al inter-
locutor, gobiernan sin contraparte. Surgen movimientos, hay esfuerzos sociales sinceros por frenar esta tomadura de pelo colectiva. “Gobiernen bien”, se atreven a decir unos. “Toyjarto” convocan otros por internet. ¿Llegan a los oídos correctos? ¿O ya están definitivamente desconectados? (¿Nos ganarán por agotamiento?)
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
IAizpun@diariolibre.com
Santoral: Santa Ángela de Merici, Elvira. San Juan Crisóstomo. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1512: Son redactadas las llamadas “Leyes de Indias o de Burgos”, para establecer justicia a los indígenas. 1801: Se entrega de la parte española de la isla de Santo Domingo al general haitiano Toussaint Loverture. 1843: Se inicia en Haití la revolución de la reforma, encabezada por el general Charles Herard, aprovechada por los dominicanos en busca de la independencia. 1986: El Presidente Salvador Jorge Blanco redacta el “Pacto de la Unión”, para poner fin a la crisis que afecta al PRD. 2008: El presidente Leonel Fernández, es proclamado candidato presidencial del PLD, luego de imponerse en las primarias a Danilo Medina. Internacionales: 1914: El Presidente Oreste
de Haití renuncia y los marines norteamericanos desembarcan en esa nación. 1915: Se produce el primer bombardeo aéreo masivo de la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos. 1944: Leningrado se libera de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Nacieron un día como hoy:
Los abogados y ex procuradores generales, Mariano Germán Mejía y Juan Demóstenes Cotes Morales; el periodista Juan Acosta Reynoso; la abogada Rosalía Sosa Pérez; el ejecutivo Darío Lama; el ingeniero civil Tirso Toribio; el empresario Henry Paulus; el empresario Juan Valerio Sánchez; el técnico deportivo Ángel de la Cruz; la estudiante Linette Marie Lluberes Jesurún; el agrónomo Camilo Suero Marranzini; la profesora Angela Núñez Liberato; el señor Roberto Aníbal Santaella Santos; la señora Fenicia Ramona Mora y la licenciada Sidania Musset Bautista.
Números premiados (26-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
2 26 0 49 SUPER PALÉ 76 26
3 68
LOTO POOL
01
06
09
14
23
SUPER KINO TV
52 19 79 47 71 66 46 28 62 63 12 51 13 53 2 48 4 1 15 80
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias.
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa del Frente de Lucha Unidad y Progreso y el Movimiento Aniana Vargas, 9:00 a.m., Restaurante Vizcaya.
“Los perredeístas deberían no olvidar el espíritu concertador que tenía Peña Gómez, aún en las peores circunstancias, cuando podía incluso creer que estaba en desventaja”.
EL TIEMPO DE HOY Máx. 29 Mín. 19 Chubascos dispersos
Rueda de prensa de Anadive en su local de la Eduardo Vicioso 51. 9:30 am.
Agripino Núñez Collado, de la Comisión Organizadora del Diálogo.
OTRAS CIUDADES
Rueda de prensa del Instituto de Aviación en su sede. 10:45 am.
Miami Madrid
26/19 9/2
Nueva York -2/-3 San Juan 28/23
Rueda de prensa del padre Luis Rosario en la Casa de la Juventud. 10:00 am. Ofrenda floral en el busto de Duarte. Km.28. 10:00 am.
El Espía La gente está al grito con el parqueo del aeropuerto Internacional de Las Américas, donde no sólo lo han aumentado al equivalente de un peso el minuto, sino que lo redondean y obligan a los conductores a pagar por el tiempo que pasan en la fila.
Esto le pasó a un conocido abogado que duró parqueado unos veinticinco minutos y luego tuvo que resistir una cola de otros veinte para poder pagar en la estafeta de peaje, debiendo pagar los minutos de parqueo más los de la fila, redondeados a una hora. Así no...
La cumbre concluirá el 21 de febrero EDUARDO ENCARNACIÓN
Los organizadores aseguran que el diálogo va de todas formas, pero llaman a reflexión al PRD NICANOR LEYBA SANTO DOMINGO. Con siete
temáticas básicas y sin que el Gobierno emita las señales de garantía que pidieron algunos sectores, arranca mañana la cumbre que convocó el presidente Leonel Fernández. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, identificó la convocatoria a diálogo como una muestra de la disposición gubernamental a asumir los acuerdos como compromisos. “Esa es la primera señal de que hay una disposición del Gobierno de dar cumplimiento a los acuerdos arribados por la sociedad en su conjunto”, dijo Montás. El funcionario describió la agenda del diálogo en una rueda de prensa, junto al resto de la comisión organizadora, monseñor Agripino Núñez Collado, el empresario Antonio Isa Conde y el sociólogo José del Castillo. Sobre las condiciones que pusieron algunas entidades, alegó que la posposición de la reforma constitucional pasó a manos del
EL FORO INSISTE
El Foro Ciudadano persiste en sus dudas. “Lo que estamos diciendo es que la desconfianza es grande”, dijo ayer el secretario general, Magino Corporán. El colectivo piensa no acudir a la cumbre, aunque, en un abanico de posibilidades, podría integrarse si observa características de un diálogo serio y constructivo. El Partido Socialista 1J4 criticó que algunos sectores no se integren a discutir temas trascendentales.
Congreso Nacional, el poder que puede tomar ahora alguna decisión. Agenda La comisión gestora confirmó la inauguración para mañana, en el hotel Hilton de esta ciudad y anunció la asistencia de unas cien organizaciones. Las entidades se dividirán en mesas de trabajo según siete ejes temáticos. La lista comienza por “economía y competitividad” y le siguen “seguridad ciudadana” y “política social”;
continúan “consolidación institucional”, “electricidad e hidrocarburos” y “desarrollo territorial, gestión municipal y medio ambiente”; el séptimo punto es “migración y frontera”. Este miércoles 28, a las 9 de la mañana, los participantes establecerán las mesas de trabajo y en cada una de ellas participarán los Secretarios de Estado relacionados con el tema de discusión, para representar al Gobierno. Del 30 de este mes al 9 de febrero realizarán las reuniones intersectoriales de las mesas de trabajo; del 10 al 15 de febrero celebrarán sesiones de los equipos con representantes del Gobierno y testigos extranjeros y del 16 al 20 de febrero redactarán los documentos de acción de 2009, para concluir con una asamblea general el 21 de febrero. El 27 de febrero, día en que el presidente Leonel Fernández debe presentar sus memorias a la Asamblea Nacional, anunciará el plan de acción para ejecutarse en este año. Enrique Iglesias, ex pre-
Los organizadores de la cumbre anunciaron la participación de más de 100 entidades.
sidente del Banco Interamericano de Desarrollo; y Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América
Latina (Cepal), asistirán como testigos. Después del 27 de febrero y hasta mediados de mayo, las llamadas “fuer-
zas vivas” volverán a reunirse para discutir la estrategia nacional de desarrollo. Hoy el PRD discutirá si participa en la cumbre.
El PRD discute tema con tendencia al “no” La
Comisión Política del PRD se reunirá hoy para decidir si participa en la cumbre. Ramón Alburquerque, presidente del PRD, citó cuatro condiciones para que esa fuerza se integre: Que el Gobierno acepte la reforma constitucional por asamblea constituyente, que acepte que violó la Constitución con el
préstamo de Sun Land, que acate las legislaciones sectoriales y que cumpla con la ley de austeridad. El ex candidato presidencial Miguel Vargas insistió en que el Gobierno debe generar confianza, con la posposición de la reforma y varios ajustes al presupuesto de este año. “Lamentaríamos si el PRD no asiste, pero la
cumbre la vamos a hacer, porque en ella van a estar presentes los sectores vivos de la sociedad”, dijo Montás. Agripino Núñez Collado recordó a los perredeístas la participación que tuvo su fenecido líder, José Francisco Peña Gómez, cuando los partidos del país negociaban una salida a la crisis postelectoral de 1994.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias ANDRÉS TERRERO
Quirino Ernesto Paulino Castillo.
Comprometidos con Quirino deberán ir NY
FUENTE EXTERNA
La cárcel de Higüey está paralizada sin explicación La construcción se anunció en 2005, después de la muerte calcinados de 143 reclusos FLORENTINO DURÁN
LA TERMINARÁN
HIGÜEY. La nueva cárcel
González manifestó que los que tuvieron relación saben que deberán hablar FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El abo-
gado de la madre de cuatro hijos menores del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo advirtió que las personas comprometidas con el extraditado deberán ir a los Estados Unidos, en calidad de testigo o aclarar su imputación en el caso. José Eladio González Suero, defensor de Diomaris Marmolejos Féliz, manifestó que los procesos de extradición serán de público conocimiento, porque llegarán a la Suprema Corte de Justicia. “Hay un conocimiento de que personas vinculadas a él tendrán que ir a los Estados Unidos a declarar y a aclarar su situación”, tras manifestar que se habla de una cantidad que fluctúa entre los 12 y 20, los que tendrían que ir a EE.UU. Reveló que el acuerdo
contempla que unos 30 familiares del extraditado se irían hacia los Estados Unidos. “Se hablaba de 18 familiares, pero ahora se ha ampliado a 30”, dijo José Eladio González Suero, quien especificó que diez hijos de “El Don” se irían, la madre de éste, hermanos, parientes, más familiares de su esposa y allegados. Reveló que la semana pasada viajaron a EE.UU. Quirilio Paulino Castillo, hermano de Quirino, y su abogado Félix Damián Olivares, con el propósito de reunirse con el extraditado. El abogado reveló que Quirino tenía aspiraciones presidenciales y que inicialmente su proyecto se centró primero en obtener la Senaduría de Elías Piña. “Quirino fue objeto de traiciones, porque era un hombre que tenía aspiraciones políticas en el país. Cuando él se vio con ese poder económico y esa aceptación de la gente en las provincias San Juan y Elías Piña”. Manifestó que el ex capitán del Ejército tenía buenas relaciones con el PRD, el PLD y el PRSC.
pública de Higüey, cuyo primer picazo se dio el 11 de abril del 2005, prometida para agosto del 2006 y que en remoción del terreno se habían gastado 60 millones de pesos hasta febrero del 2007, está paralizada sin ningún tipo de explicación oficial. La obra, que se proyectó como recinto modelo penitenciario, a la que se le fijó fecha para inaugurarse en el 2007 y se tiene como uno de los mayores anhelos de los residentes, que tuvo su origen con la muerte de 143 reclusos en un incendio ocurrido el 7 de marzo del 2004 en la cárcel actual, es reclamada por los higüeyanos. Su construcción es anhelada por los residentes, quienes aprovecharon para reiterar su necesidad en víspera del Día de la Altagracia. El obispo de la diócesis de la Altagracia, Nicanor Peña Rodríguez y el dirigente Manolo Ramírez (Pupilo) han insistido en su importancia y recientemente han reite-
El procurador fiscal de la provincia La Altagracia, Lucas Pérez, dijo ayer que la terminación de la cárcel pública de Higüey se presupuestó para este año y que su terminación sería anunciada en los próximos días, luego de que le fuera tratado el tema al presidente Leonel Fernàndez a propósito de su visita a Higüey a propósito del pasado 21 de enero, día de La Altagracia. El funcionario confirmó que la obra está paralizada y que tiene un 40 % de ejecución por lo que para este año se espera su terminación en la que está interesado el procurador general de la República, Radhamés Jiménez.
rado su necesidad. Los reclamos coinciden con un peligro inminente ante la promiscuidad que se vive en el recinto carcelario actual, con una superpoblación de recursos en peores condiciones cinco años después de la tragedia que conmovió el mundo en la que 143 reclu-
La construcción de la cárcel es una de las prioridades de Higüey.
sos resultaron calcinados en su interior. La obra se levanta en un área de la Lotificación Los Ríos ubicada a la salida de la ciudad hacia la comunidad de Anamuyita, por la salida desde Higüey hacia Bávaro. El procurador general de la República ha realizado dos visitas al lugar en años anteriores, una de ella acompañado del Obispo Nicanor Peña Rodríguez y adelantado que solicitaría que fuera ampliada su capacidad para cien reclusos más, es decir 700. La cárcel no será regional solo para los reclusos de Higüey. La cárcel tendrá una capacidad para 600 reclusos, celdas para 5 internos, un 20% de su armadura será de hormigón y acero su
Fallece niña concitó solidaridad En El Seibo se realizó un maratón para costearle operación de un tumor FLORENTINO DURAN
EL SEIBO. El corazón de Em-
mely Delgado Peguero, la niña de apenas dos años que fue llevada a los Estados Unidos recientemente para tratarla de un tumor en la cabeza, dejó de latir en la tarde de ayer, luego de cinco meses de gestiones y esfuerzos para tratarle su dolencia.
El caso de la menor fue seguido con atención por los residentes de esta ciudad, quienes se solidarizaron con sus padres, tan pronto se conoció el diagnostico. Su muerte ha provocado gran consternación, dado que no pudo resistir un edema pulmonar que sufrió en la madrugada de ayer en el hospital Robert Reid Cabral donde era atendida. Su cuerpecito sin vida fue trasladado anoche a su pueblo natal desde Santo
Domingo donde hace varias semanas su estado de salud se agravó al confirmársele un tumor maligno cuyas complicaciones cegaron su vida. Sus padres Sodia Talila Peguero y Rafa Delgado agradecieron la solidaridad de mucha gente que colaboraron en un teleradiomaraton que se realizó en octubre del 2008 donde se logró reunir dinero para la operación. Será sepultada hoy a las 4:00 pm en el cementerio municipal de esta ciudad.
presupuesto se estima en unos RD$450 millones, y en principio se habló de que su ejecución tenía asignado fondos especiales. El propio Radhamés Jiménez señaló en la última ocasión que visitó el lugar que este modelo penitenciario será uno de los más modernos del área, ya que en el mismo serían rehabilitados quienes estén privados de su libertad por violación a las leyes pero serán devueltos a la sociedad como personas productivas. La cárcel modelo tendrá una cancha de baloncesto, talleres, salón de cultos, consultorio medico y de odontología, áreas para talleres agrícolas, comedor de visitas y sala de conferencia.
Cap Cana sigue alianza con Trump CAP CANA. La Organización
Trump, del magnate Donald Trump, continúa sus acuerdos de sociedad con Cap Cana. Eric Trump, vicepresidente de la Organización Trump, expresó que están muy animados de saber que Cap Cana ha sido exitoso en sus esfuerzos de restructuración. “Es un gran paso hacia adelante en el proyecto de convertirse en uno de los más espectaculares destinos del Caribe”.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
07
08
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
Inspector cancelado se defiende ANDRÉS TERRERO
Afirma que en el caso del avión que salió de Santiago, él ha sido un chivo expiatorio FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. Tomás
Dionisio Parra Segura, inspector de Aeronavegabilidad del Aeropuerto Cibao, denunció que fue tomado como chivo expiatorio con respecto a las irregularidades registradas con los vuelos de Adriano José Jiménez Henríquez, tras su injusta cancelación la semana pasada por el Instituto Nacional de Aviación Civil. En visita a la Redacción de DL, también dijo que ha encontrado obstáculos para ver al director de IDAC, José Tomás Pérez, para que escuche sus planteamientos. Dijo que quien dirigió las investigaciones fue un coronel de la Policía, de apellido Cotes y no un técnico
Tomás Dionisio Parra Segura.
aeronáutico. Explicó que el sábado 6 de diciembre a las 10:15, cuando se produjo el accidente en un avión conducido por Adriano José Jiménez Henríquez, se encontraba en Ranchito, La Vega. “Yo llegué al área del accidente en el Aeropuerto Cibao como a las 11:30 de la mañana, pero ya se encontraba en el área del accidente el presidente de la
investigadora de accidentes aéreos, Enmanuel Souffront, que es un oficial de la Fuerza Aérea Dominicana”. Manifestó que si Jiménez Henríquez tenía una licencia de piloto estudiante, quien debía despojarlo de ella era Souffront, quien supuestamente tampoco rindió un informe sobre el caso. Parra Segura reveló que fue al área del accidente
para verificar los daños que había sufrido la aeronave, que según explica era la función que le correspondía. “Yo simplemente tomé los datos de la aeronave y los daños”, dijo, tras ampliar que lo atinente a solicitarle la licencia del piloto era de la competencia de Souffront. Manifestó que las salidas están a cargo del controlador aéreo. Cuando se le ordenó impedir que el avión accidentado no podía salir del aeropuerto, observó que no se le pidió adoptar igual decisión frente a Jiménez Henríquez. Dijo que inmediatamente cumplió con las reglas que impedía la salida del avión accidentado, provocó el colapso del tren. “Nunca el encargado de la dirección de inspecciones, señor Christian Gómez me dijo, de parte del asistente del director de Normas de Vuelo, que parara al piloto”, aseguró.
Envían a dos a prisión por droga en Azua La DNCD manifestó que los dos son expertos en preparar drogas falsas AZUA.- El Juzgado de Instrucción de aquí dictó prisión preventiva en contra de dos hombres acusados de traficar con 44 paque-
tes de una sustancia enviada a prueba de laboratorio de la Procuraduría General de la República, por supuestamente ser cocaína. La medida de coerción fue emitida en contra de Ángel Daniel Agramonte Morillo y Juan Carlos Velásquez, de 21 y 23 años, respectivamente, a solicitud del fiscal actuante en
el decomiso de la droga, informó la DNCD. Agrega que Agramonte Morillo y Velásquez son definidos por la agencia antidrogas como integrantes de una red que enviaba droga desde esta ciudad a Baní, San Cristóbal, el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo, así como al Este del país. Según la
DNCD, los dos hombres detenidos el sábado en Azua tenían un laboratorio en una calle sin nombre del sector La Cunita, en Estebanía, de donde lograron escapar dos solo conocidos como ‘El Músico’, ‘La Nata’ y Emil. La solicitud de coerción fue hecha por el fiscal adjunto Prasisteles Segura Méndez.
USA. La columna de migración
En Diciembre del año pasado, me dejaron cita abierta para que llevara unos documentos que me faltaron para completar mi caso de visa de inmigrante. Fui el pasado día 19 de Enero, pero el Consulado estaba cerrado. ¿Cuáles son los días festivos del Consulado Americano? El pasado 19 de Enero era el aniversario del nacimiento de uno de los más grandes líderes norteamericanos, Martin Luther King, por eso usted fue y encontró cerrado el Consulado. Para seguir con su pregunta, debe saber que el Consulado Americano en nuestro país celebra tanto los días festivos de los Estados Unidos como los Dominicanos. Por eso, en enero también permaneció cerrado el Consulado el día 21 (Día de la Altagracia) y el 26 de enero (Día del Natalicio de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria). En lo que resta de mes, queda como no laborable el día 28 de enero porque es un Consular Development Day, es decir, Día de Desarrollo Consular. En el mes de febrero, tenemos
un día administrativo para la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos (ACS), el día 4, y tres días feriados más, el 16 (Natalicio de Washington), 25 (Día de Desarrollo Consular) y 27 de febrero (Nuestra Independencia). En marzo, no hay días festivos pero el 4 es un Día Administrativo para la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos y el día 25 es un Día de Desarrollo Consular. Para Abril tenemos un Día Administrativo para la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americano, el día 1, y el 29 es Día de Desarrollo Consular. El día 10 de Abril, por supuesto, es el importantisimo Viernes Santo, día de reflexión en nuestra comunidad católica y de otras religiones.
He tenido visa americana de paseo durante 15 años de mi vida; primero 5 años luego 10 años, pero las dos veces que me la concedieron era menor de edad. Tengo una hermana residente y según tengo entendido le está haciendo los trámites a mi madre para pedirla. Mi visa se ha vencido y quisiera saber cuales son las probabilidades de obtenerla nuevamente si opto por una renovación. ¿Cuáles serían los pasos a seguir? Mi solvencia financiera podría decirse que es nula, pero durante los 15 años, las veces que viajé, nunca dure más de dos meses en territorio norteamericano. ANÓNIMO. Vamos en orden: Su hermana, siendo residente, no puede pedir a su madre, ella debe esperar hacerse ciudadana americana. Probablemente eso es lo que está pasando y usted no lo sabe, al menos no con el detalle necesario. En principio, podría decirse que en la renovación sólo le pedirán huellas, pero el Cónsul siempre puede solicitarle documentos o aclaraciones. Los pasos a seguir son los siguientes: Comprar un pin de 15
minutos en el Banco Popular (cualquier sucursal) y llamar para hacer la cita. Debe indicar que se trata de una renovación de una visa de 10 años, y posteriormente pagar el equivalente en pesos de US$131 en el Banco Popular antes de la fecha de la cita. Deberá llenar el formulario DS-156 en todos los casos, y si es hombre con edad entre los 16 y 45, deberá también llenar el formulario DS-157. ¡Suerte!
Por favor envíe sus preguntas a: karinaperezrojas@hotmail.com, para citas llame al 809-566-9615 Karina Pérez Rojas
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Investigan muerte de hombre en Santiago El cadáver fue encontrado en una finca de la sección La Ceibita NARCISO PÉREZ
El departamento de Homicidios del comando regional Cibao SANTIAGO.
Central de la Policía realiza las indagatorias correspondientes para determinar cómo y cuándo ultimaron a balazos a un presunto delincuente, cuyo cadáver fue encontrado en una finca de una comunidad rural de este municipio. Se trata del nombrado Ernesto Esteban Polanco,
quien residía en la localidad de Nagua. El cuerpo sin vida, encontrado en una finca de la sección La Ceibita, al sur de la ciudad, presenta varios impactos de bala. De acuerdo al informe policial, el cadáver llevaba varios días en ese lugar, por lo que quizás fue lanzado allí. Polanco salió en libertad el pasado 1 de enero de la cárcel pública de Samaná, donde estaba recluido por varios delitos, incluso un homicidio.
09
10
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
Caribair apelará suspensión, afirma le tomó por sorpresa Asociación de aerolíneas lamenta situación. Se reúne hoy para tratar caso TANIA MOLINA
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de Caribair Dominicana, Rafael Rosado, dijo ayer que procederán a apelar la suspensión de un año que le impusiera el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Sin embargo, el ejecutivo de la aerolínea no quiso entrar en detalles sobre la acusación de realizar vuelos ilegales que le hizo el IDAC y que según dijo le ha tomado por sorpresa. “No podemos hablar, porque fue una carta que nos enviaron a las 5 de la tarde, mañana hablaremos con ellos (con los directivos del IDAC), pero no hacemos nada con decir algo, porque no sabemos nada, todo esto nos ha tomado de sorpresa”. Rosado indicó que hoy, en horas de la tarde, se dará una rueda de prensa para hablar del tema. Según el IDAC, Caribair violó la ley de aviación al realizar vuelos comerciales en aeronaves privadas y vuelos comerciales disfrazados de privados. “No sé que es todo esto,
Las acusaciones incluyen la realización de vuelos ilegales.
no tenemos nada que contestar, mañana hablaremos de eso”, dijo Rosado. Agregó además que “las operaciones están todas paralizadas, desde el mismo día a las 5 de la tarde y a ellos no le ha importado que hayan pasajeros que había pagado, pero hay que esperar a ver que van a decir, porque esta es una situación apelable, y desde luego que vamos apelar, pero no sabemos nada, ya que con el feriado no hemos podido hablar con el personal Civil. Por su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas, Héctor Genao, lamentó la situación por la que pasa Caribair, porque la misma afecta a un gran número de
profesionales de la aviación que quedan sin sus puestos de trabajo. “Lo que esperamos es que se tomen en cuenta algunas situaciones atenuantes como la cantidad de empleados que dependen de esa aerolínea”. Informó que en el día de hoy los miembros de la asociación se reunirán para tratar el tema. Recursos Ante una medida de suspensión, las aerolíneas tienen derecho a un recurso de reconsideración ante la entidad que emite la suspensión. Cuando éste recurso no es aceptado, se puede apelar ante un órgano superior, que en este caso será la Junta de Aviación Civil.
Reiniciarán obras UASD SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández le habría prometido al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que éste reiniciará todas las obras que se encuentran a medio construir en la institución. Así lo informó Franklin García Fermín quien dijo que sostuvo una conversación con el Presidente quien le informó sobre el propósito de su administración de continuar los trabajos Las obras paralizadas en la UASD son los edificios administrativo, de parqueos y el Oncológico, el Comedor Universitario y cuatro centros regionales. En cuanto a los centros regionales, están pendientes el de Bonao, Mao, San Juan de la Maguana y el de Barahona. Estas obras están a cargo de la Oficina Supervisora de Obras del Estado que dirige el ingeniero Félix Bautista, y tienen varios meses paralizadas. En otro orden, el rector de la UASD llamó a los estudiantes y profesores de la academia a integrarse a la docencia a partir de hoy, tanto en la sede central como en los centros regionales.
Juez JCE busca limitar accionar de Presidente Magistrado favorece una nueva composición del tribunal electoral NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El juez de
la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, propuso al Senado que en el proyecto de reforma a la Constitución se implementen modificaciones en materia electoral, a fin de restringir las actuaciones del Presidente de la República cuando aspire a un segundo mandato. Al remitir su opinión a la Cámara Alta, Olivares sugirió el otorgamiento de una licencia al gobernante que opte por un segundo período, así como prohibir la publicidad gubernamental, congelar la nómina pública seis meses antes de las elecciones y la creación de nuevos cargos. Además pide establecer la destitución y el impedimento de ocupar cargos públicos durante 4 años a los funcionarios que usen cualquier tipo de recurso público en beneficio de su partido o candidato de su preferencia. El miembro de la JCE ade-
Eddy Olivares
más se mostró contrario a que se unifiquen las elecciones presidenciales y congresuales, argumentando que constituiría un retroceso histórico desde el punto de vista del arrastre. De igual modo, como una forma de ponerle fin a los cuestionamientos contra el organismo por la triple presidencia favoreció una nueva composición con un solo presidente y dos vicepresidentes, uno a cargo de la Cámara Administrativa y otro de la Cámara Contenciosa. “En razón de que nuestra institución dejó en libertad de presentar sus observaciones a los miembros que así lo desearen, tengo a bien sugerir”, aduce una comunicación dirigida al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, conjuntamente con las recomendaciones.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
11
12
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
Pleno JCE debate hoy impasse En VA ubican terrenos generado por auditoría SOMO para hacer el vertedero El caso será ventilado hoy durante la sesión del Pleno de la JCE a fin de adoptar una medida NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. La firma
auditora RSM-Bepam, Pellerano & Herrera, Soriano Martínez y Asociados, decidió retener el último experticio contable realizado al proyecto de Automatización de los Registro Civil y Electoral a cargo del Consorcio Soluciones Modernas (SOMO), hasta tanto la Junta Central Electoral
El pleno será a las 10:00 am.
(JCE) le honre un último pago de US$110 mil 600. El impasse surgió a raíz de que el juez José Ángel Aquino solicitara al presidente de la JCE y los demás
miembros retenerle los pagos a la empresa hasta tanto la misma se ajustara a los términos del contrato de auditoría. La JCE firmó un contrato para la auditoría por US$553 mil de los cuales se entregaron 4 informes y un 5 corresponde a las réplicas. El caso será tratado hoy durante el Pleno del organismo pautado para las 10:00 a.m., en donde se decidirán las medidas a implementar al respecto. Los jueces además sesionarán para conocer acciones de personal, el presupuesto de la JCE, así como la invitación a la Cumbre de la Unidad Nacional.
Cuentan con RD$ 2 MM que les dará Cítricos TANIA MOLINA
SD. Las autoridades muni-
cipales de Villa Altagracia ya tienen ubicado el terreno para la instalación de su vertedero, según anunció ayer el presidente del Consejo de Regidores, César Mejía. El funcionario municipal se mostró esperanzado de que hoy mismo se pueda cerrar la negociación con los vendedores del terreno, ubicado en el kilómetro 44 de la Autopista Duarte. “Son unas 75 tareas y según los técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente, es aceptable para hacer allí el relleno sanitario, ya que cuenta con dos pendientes a ambos lados”. Tras lamentar la “gran desinformación que existe en torno al problema de la
No hay terreno para la basura.
basura en ese municipio, Mejía indicó que la tierra está ubicado desde hace un par de meses y que cuenta desde hace 15 días con la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente. Dijo que sólo se estaba a la espera de dos millones
de pesos, que aportará la empresa Cítricos Dominicanos para la adquisición, pero que ya una comisión de la sociedad civil, que está encargada de la compra de los terrenos, está coordinando los trámites para la entrega. La falta de un terreno para llevar la basura, que en la actualidad se deposita en el patio de la oficina de transportación del Ayuntamiento de Villa Altagracia, llevó al síndico, Pedro Peralta, a anunciar su renuncia, que luego revocó pero con la amenaza de no recoger la basura si en 48 horas no se solucionaba lo del vertedero. Aunque ya pasó el plazo, Mejía aseguró que no se ha dejado de dar el servicio.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
CD conoce hoy ley convoca Asamblea También una modificación a la Ley Electoral, convenios y pensiones SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados conocerá hoy el proyecto que declara la necesidad de la reforma, en una sesión ordinaria convocada para las 10 de la mañana, en la que además estará en agenda una modificación a la Ley Electoral, varios convenios internacionales y pensiones. El proyecto sería aprobado, en primera lectura, acogiendo el informe elaborado por la comisión bicameral que lo estudió y la segunda lectura se daría en el transcurso de la semana. La iniciativa cuenta con el respaldo del Bloque del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a pesar de
que algunos de sus integrantes, como Frank Martínez, ha propuesto que se posponga su conocimiento. Se prevé que el proyecto será aprobado sin mayores objeciones ya que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuenta con la mayoría y el apoyo de los reformistas. La ley que declara la necesidad de la reforma y convoca a la Asamblea Nacional ya fue sancionado por el Senado, en dos lecturas consecutivas, luego de un proceso de estudios, consultas, vistas públicas y seminarios. El proyecto fue sustentado en el fortalecimiento institucional, el estado de derecho, el cumplimiento de la ley, la transparencia, el sistema de pesos y contrapesos y la incorporación de nuevas figuras jurídicas y un instrumento para el desarrollo integral de la nación, la sociedad, la familia y el individuo.
Dirigentes Reconsideran lanzan dardos impuesto al en el PRSC GLP, gasolinas SD. El dirigente reformista Humberto Salazar abogó ayer por una renovación de esa entidad y llamó a “jubilar” a muchos dirigentes viejos que ya no aportan a la consolidación partidaria. “En el partido hay muchos nombres que ya no tienen nada que aportar y esos deben colocarse a un lado, para dar paso a una nueva dirigencia que asuma con responsabilidad la tarea de colocar al partido como la fuerza decisiva en el porvenir dominicano”, dijo sin mencionar nombres. Además, Marino Berigüete, ex secretario de Cultura del PRSC, lanzó duras críticas contra la vice síndica de la Capital, Alexandra Izquierdo, a quien acusó de asumir una inconsecuente actitud “anti-unitaria” contra el proceso de reunificación de esa entidad política. También le reprochó su “ingratitud” frente al partido colorao, del que se beneficia, “sin tener un liderazgo real”.
SD. Ante el rechazo a las
medidas impositivas que serían aprobadas para sustentar el aumento de salario a los médicos, la comisión que elaboró el anteproyecto podría reconsiderar algunos aspectos, sobre todo el relativo al nuevo impuesto al GLP y a las gasolinas. Con este propósito se reunieron ayer el diputado Pelegrín Castillo, el consultor Henri Hebrard y el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Víctor Terrero. No será el anteproyecto que se había dado a conocer de manera extraoficial, del cual podría quedar fuera un nuevo impuesto al GLP y a las gasolinas, tal como se había anunciado. Lo que no sería variado es el gravamen al marbete de circulación y las revistas para los vehículos de lujos, las apuestas a la Lotería y en los Casinos y un incremento al impuesto a la emisión de cheques de un 5% adicional al 15 por mil que pagan en la actualidad.
13
14
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
LA PRIORIZACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO ADMINISTRATIVO BANCARIO FRENTE AL ORDEN PÚBLICO PENAL BANCARIO MARIANO GERMÁN MEJÍA ABOGADO
L
uego de disponer que quienes ostenten cargos de administración en las Entidades de Intermediación Financiera e infrinjan sus disposiciones, incurrirán en responsabilidad administrativa y penal, y en consecuencia, serán sancionables conforme a las previsiones de la misma; y que el ejercicio de la facultad sancionadora administrativa será a su vez independiente de la facultad sancionadora penal; el Artículo 66 de la Ley No. 183-02, de fecha 21 de noviembre del 2002 (Código Monetario y Financiero) prescribe: “Cuando, en cualquier fase del procedimiento sancionador, los órganos competentes de la Administración Monetaria y Financiera consideren que existen elementos de juicio indicativos de la existencia de otra infracción administrativa para cuyo conocimiento no sean competentes, lo comunicará a la instancia administrativa que considere competente. Cuando los hechos constituyan a la vez infracciones administrativas e infracciones penales, sin perjuicio de sancionar las infracciones administrativas, la Administración Monetaria y Financiera iniciará la acción penal con respecto a las infracciones penales una vez finalizado el procedimiento sancionador administrativo. El ejercicio de la acción por infracciones penales no suspende los procedimientos de aplicación y cumplimiento de las sanciones por infracción administrativa a que pudiere dar lugar en virtud de la presente ley. Asimismo, lo que se resuelva en uno de los procedimientos no producirá efecto en el otro ni tampoco respecto de la sanción aplicada. Sin embargo, en ningún caso podrá sancionarse a una misma persona dos (2) veces por un mismo hecho.” La disposición transcrita en el párrafo que antecede sintetiza la priorización del juicio por infracciones administrativas bancarias, con relación al juicio por infracciones penales a la ley bancaria por ante las jurisdicciones penales del orden jurisdiccional común; la cual responde históricamente al cambio de filosofía acerca del contenido del orden público, según lo explicamos en los literales que siguen. En efecto: a).- Todas las sociedades en sus
diferentes estadios de desarrollo han tenido conceptos, normas y leyes imperativas, irrenunciables e indisponibles por parte de sus integrantes. b).- El contenido de esos conceptos ha dependido de la religión, cultura, ideología política y estructura socioeconómica en cada sociedad y en cada época. c).- Cuando esos conceptos son convertidos en leyes obligatorias estatales son identificados con el nombre de “Leyes de Orden Público”. d).- Dentro de las legislaciones, esos conceptos han venido sufriendo los efectos de las especializaciones propias de nuestro mundo científico-jurídico actual, correspondiendo a cada rama de especialización un orden público distinto en contenido y dominado por la variación constante; y como tal, sujeto a la interpretación arbitraria de los jueces. Todo lo que es relativo deberá ser interpretado según los criterios de la sociedad dentro de la cual tiene vigencia como realidad existencial, y el Derecho, y en particular el Orden Público como parte del mismo, no escapa a esa manera de ver las cosas por parte de los jueces. e).- Inicialmente teníamos el orden público civil y el orden público penal, y correspondiendo a ellos, en el ámbito procesal: el orden público procesal civil y el orden público procesal penal. f).- En la medida en que la sociedad fue avanzando y con ella las ramas del Derecho, aparecieron el orden público laboral, el orden público administrativo y dentro de este último, el orden público administrativo bancario. Y, como consecuencia forzosa, conjuntamente con cada una de estas ramas del Derecho ha hecho aparición un conjunto de disposiciones procesales, también imperativas, irrenunciables e indisponibles: las leyes procesales de orden público que acompañan la sanción jurisdiccional de cada una de dichas ramas del derecho. En el ámbito procesal, el Artículo 66 de la Ley No. 183-02 es pues, el resultado de que, el negocio bancario, que nació siendo un asunto puramente civil, pasó a ser comercial y de comercial pasó a ser público. Y en la medida en que creció su importancia para el Estado y para el legislador, sus normas administrativas básicas terminaron siendo priorizadas frente a lo penal ordinario. Es algo similar a lo que ocurrió
con lo civil y lo penal. El principio “lo penal mantiene lo civil en estado” se mantuvo inalterable durante mucho tiempo; comenzando por aceptar algunas derogaciones, como ocurre en el caso de la excepción de propiedad; la excepción derivada del estado de las personas y la consagración de “lo laboral mantiene lo penal en estado.” Si en el ámbito puramente civil o en el ámbito laboral, para algunos casos, fue posible invertir el principio, a mayor razón se justificaba admitir derogaciones en el ámbito administrativo y dentro de este último en el ámbito administrativo bancario, ya que, para la sociedad y por lo tanto para el legislador, la estabilidad macroeconómica es fundamental y dentro de ella las actividades bancarias; pudiendo decirse que al legislador, y por lo tanto, al Estado, les interesa más resolver un problema que tiene que ver con el manejo de los fondos de una entidad bancaria, que un problema que tiene que ver con la imposición de una pena a un funcionario bancario, accionista o no, de una Entidad de Intermediación Financiera. Es en el sentido precisado que, de las disposiciones de los Artículos 66 y 72 resulta que: a).- Las infracciones resultantes de las violaciones a la Ley No. 183-02 son de la competencia de la jurisdicción administrativa bancaria. b).- La potestad sancionadora administrativa bancaria será independiente de la potestad sancionadora penal, en caso de concurrencia de infracciones administrativas e infracciones penales. c).- Cuando los hechos constituyan, a la vez, infracciones administrativas e infracciones penales, la acción penal no será iniciada hasta que no haya finalizado el procedimiento sancionador administrativo. d).- El ejercicio de la acción por infracciones penales no suspende los procedimientos de aplicación de las sanciones por infracciones administrativas a que pudiere dar lugar el mismo hecho, en virtud de la Ley No. 183-02. Lo penal no pone ni mantiene lo administrativo bancario en estado. Lo administrativo bancario pone y mantiene lo penal en estado. e).- Todo procedimiento sancionador administrativo será iniciado con sujeción a las previsiones del Artículo 72 de la Ley No. 183-02 y sólo por las autoridades
que la misma disposición establece. Todo lo anterior nos conduce a afirmar que, entre un orden público Procesal Penal y un orden público Procesal Administrativo Bancario, la prioridad en su aplicación la tiene este último. De manera pues, que el Artículo 66 de la Ley No. 183-02 lo que hace es, luego de reconocer la existencia de dos niveles de orden público, los cuales identifica como “Procesal Administrativo Bancario y El Procesal Penal”, priorizar el primero frente al segundo, al momento de ser juzgadas las infracciones a las cuales acompañan uno y otro. De otra parte, dicha disposición es un reconocimiento a lo que dispone el Artículo 6 del Código Civil, según el cual, las leyes que interesan al orden público y a las buenas costumbres no pueden ser derogadas por convenciones particulares. Disposición a la cual el legislador otorgó categoría constitucional, al disponer en el Artículo 48 que, las leyes relativas al orden público, la policía, la seguridad y las buenas costumbres, obligan a todos los habitantes del territorio y no pueden ser derogadas por convenciones particulares. Las leyes de orden público se identifican por tres características: la imperatividad, la indisponibilidad y la inderogabilidad. Imperatividad, porque se imponen a todo el mundo: particulares, entidades públicas, jueces, abogados, etc. Indisponibilidad, porque están fuera del comercio y como tales no pueden ser objeto de convenciones válidas (Art. 6 y 1128 del Código Civil y 48 de la Constitución de la República). Inderogabilidad, porque los sujetos beneficiarios de las mismas no pueden renunciar a su aplicación, siendo consideradas sus declaraciones de renuncia como inexistentes. Los conceptos hasta aquí expuestos nos conducen a las conclusiones siguientes: a).- El Art. 66 de la Ley No. 18302 reconoce dos niveles de orden público: “el orden público Procesal Administrativo Bancario y el orden público Procesal Penal Bancario”. b).- Cuando uno y otro concurren en su aplicación a un mismo hecho, el legislador prioriza el primero frente al segundo; no pudiendo ser juzgado el hecho al cual acompañan, como hecho penal, hasta que no haya sido juzgado como infracción administrativa bancaria.
c).- La circunstancia de haber iniciado una acción dirigida a sancionar administrativamente la infracción bancaria impide iniciar la acción penal por ante la jurisdicción penal ordinaria. d).- El Art. 66 de la Ley No. 183-02 consagra pues una excepción prejudicial a la acción pública y a la sentencia: mientras no haya sido juzgada la infracción administrativa bancaria no es posible iniciar una acción penal por el mismo hecho por ante la jurisdicción penal ordinaria. En la hipótesis de que se hubiese iniciado una acción penal por el mismo hecho y luego sea iniciada una acción por infracción administrativa bancaria que tenga su causa en el mismo hecho, la jurisdicción apoderada de la primera está obligada a sobreseer el proceso hasta que se haya estatuido de manera irrevocable con relación al juicio por la infracción administrativa bancaria. Ha sido juzgado, que la regla de la separación de las autoridades administrativas y judiciales obliga al tribunal represivo al sobreseimiento de estatuir, cuando la solución del proceso penal depende de una cuestión de la competencia exclusiva de las autoridades o de los tribunales administrativos. Las cuestiones del orden administrativos son, en principio, cuestiones prejudiciales a la sentencia de las jurisdicciones represivas. Es lo que ha sido decidido: Crim. 3 aout 1855, S. 55. 1. 766; 3 janv. 1896, S. 96. 1. 109; 2 juill. 1932. D. H. 1932. 510; Crim 18 oct. 1956, Bull, crim., no 654; Crim. 23 oct. 1957, Bull. Crim., no 66; Crim. 29 avr. 1958, Bull, crim., no 359; Crim. 12 févr. 1958, Bull, crim., no 147; 18 nov 1958, Bull, crim., no 163; 16 mai 1968, ibid., no 16; 5 juill. 1976, no 246; 9 mai 1977, no 160; 1er oct. 1979; Crim. 4 sept. 1976, D. 1976, Inf, rap. 281, Bull., crim no 273, Rev, science crim. 1977. 353. Todo lo anterior nos conduce a la conclusión de que, en caso de imputación por violación a los Numerales 5,6 y 7 del Literal a) del Art. 68, de la Ley No. 183-02, así como de otras disposiciones de la misma ley, que prevén las infracciones graves en el ejercicio de la administración bancaria; la jurisdicción penal apoderada deberá aguardar la solución que, con la autoridad de la cosa definitivamente juzgada, dicten las autoridades administrativas bancarias para luego dar paso al juicio penal por violación al orden público penal bancario.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
15
16
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias del Mundo
El “sí” de Evo Morales divide a los bolivianos
B. Obama y republicanos discutirán plan WASHINGTON. El presidente EFE
La victoria de Evo en el referendo constitucional marca aun más la división política y territorial LA PAZ. El referendo constitucional de Bolivia ha resucitado entre opositores y analistas la tesis del “empate catastrófico”, al dibujar un país dividido territorialmente entre el “sí” y el “no” al proyecto refundacional de Evo Morales. Prácticamente todo el mundo en Bolivia, incluida la oposición, reconoce la victoria del “sí” basándose en sondeos que dan por aprobada la nueva Carta Magna por un 60%, mientras el escrutinio va confirmando un apoyo mayoritario pero aún estrecho al texto. Con algo más de un tercio de los votos emitidos en el referéndum del domingo
La propuesta de Morales fue apoyada por más de un 60%.
escrutados, un 52.8 % votó “sí” a la propuesta de nuevo texto constitucional y un 47.11% “no”. A la espera del resultado definitivo, parece sin embargo que el referendo ha evidenciado de nuevo a una Bolivia dividida entre un occidente leal a Morales y un oriente autonomista. Los líderes autonomistas ya han advertido que en sus territorios no se puede imponer
el nuevo texto constitucional y reclaman a Morales un “pacto nacional” ante la existencia de “dos visiones de país”. El Presidente de Bolivia, por su parte, ha proclamado el triunfo de la Constitución y el inicio de su refundación nacional, rechaza que se hable de empate y de “medias lunas” y pide unidad para aplicar la nueva Carta Magna. EFE
de EE.UU., Barack Obama, se desplazará hoy al Congreso para reunirse con la bancada republicana de cada cámara y abordar el plan de estímulo económico. Obama, según informó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, se reunirá primero con los miembros de la Cámara de Representantes y después con los senadores, en un intento de que los republicanos den su apoyo al plan de estímulo. El Presidente ya se reunió con los líderes del Congreso, tanto republicanos como demócratas, el viernes en la Casa Blanca para tratar sobre el plan, que en un primer borrador que maneja la Cámara de Representantes estaría dotado con cerca de US$825 mil millones. Obama cree que ese plan permitirá crear o salvar entre tres y cuatro millones de empleos. EFE
Br.
De todo el mundo Ginebra Guantánamo con condiciones BRUSELAS. Líderes de la Unión Europea dijeron ayer que están dispuestos a aceptar prisioneros de la Base Naval de Guantánamo, pero sólo si se determina que no son peligrosos. Los ministros de relaciones exteriores del bloque discutieron la suerte de hasta 60 detenidos que, si son dejados en libertad, no pueden regresar a sus países. AP
Argentina Severa sequía BUENOS AIRES. Argentina, uno de los mayores pro-
ductores y exportadores globales de alimentos, se declaró ayer en “emergencia agropecuaria” por la severa sequía que azota a sus campos, la peor que se recuerde en 70 años. La presidenta Cristina Fernández anunció que firmó un decreto de declaración de la emergencia, medida por la que se prorroga el plazo de un año del pago de los impuestos a la renta para los productores agrarios afectados por la sequía. EFE
EUA 50 mil más sin empleo por crisis
EgiptoHamás oferta un año de tregua
NUEVE YORK. Los malos resultados de 2008 y las negativas perspectivas para este año llevaron ayer a diversas empresas a anunciar la eliminación de casi 50.000 empleos en total. La recesión económica en EE.UU. y la ralentización de la actividad en otras áreas geográficas han mermado los beneficios de numerosas empresas. EFE
EL CAIRO. Hamás ha ofre-
cido a Israel un año de tregua a cambio del levantamiento del bloqueo sobre Gaza y la reapertura de sus fronteras. En una conversación telefónica, una fuente de la organización explicó que la oferta fue presentada ayer a las autoridades egipcias, que median en las conversaciones entre Hamás e Israel. EFE
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
17
18
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
LF afirma que RD superará desafíos Encabezó en SFM los actos con motivo del natalicio de Juan Pablo Duarte FUENTE EXTERNA
Cuestionan inversión del Gobierno NARCISO PÉREZ
NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. El secretario
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El presidente Leonel
administrativo del Ayuntamiento local demandó del presidente Leonel Fernández una mejor distribución del presupuesto general de la nación, indicando que aunque Santo Domingo es el asiento del Gobierno Central, no por ello debe discriminarse a las demás provincias del país con los fondos del erario. El licenciado Víctor García Sued, hablando en nombre del síndico José Enrique Sued, dijo que es una tremenda injusticia e inequidad de parte del Gobierno Central, concentrar cerca del 90 % de los impuestos en obras para el Distrito Nacional. “En el 2007 y en el 2008, los habitantes de la provincia de Santiago aportaron unos 98 mil millones de pesos para los presupuestos de esos años, y sin embargo, fue muy mínima la inversión estatal en obras, necesitamos más escuelas, más hospitaltes, mayor apoyo a los sectores productivos de las regiones y que se les entreguen los recursos que manda la ley 166-03 a los cabildos, para que puedan resolver los problemas a sus comunidades”, subrayó Sued.
Fernández declaró aquí que América Latina y la República Dominicana saldrán con éxito de los grandes retos y desafíos que tienen por delante, ante tantas dificultades y vicisitudes. Asimismo, el gobernante afirmó que será posible levantar un nuevo pensamiento latinoamericano, democrático y progresista. Hablando en el desfile cívico-militar en la avenida 27 de Febrero, frente al parque Duarte, Fernández elogió los esfuerzos y sacrificios del fundador de la Patria y los demás patricios “por legarnos una identidad y una nación libre, soberana e independiente”. Precisó que la República Dominicana avanza hacia la construcción de un nuevo destino en el que no se amilane ante los desafíos que impone un mundo desordenado, donde se reafirmaron los principios y los valores que dieron origen a América Latina y la misma nación dominicana. “Al hablar del patricio Juan Pablo Duarte, es como si habláramos de nuestros padres, de nuestros hijos, de nuestras igle-
Soldados marchan ante la tribuna presidencial.
LOS ACTOS Fernández habla antes del desfile cívico-militar.
sias, de nuestras comunidades, las escuelas, las universidades, en fin es hablar de nosotros mismos”, subrayó el primer mandatario. Insistió que sin el sacrificio y la ofrenda de los fundadores de la Patria, hoy la República Dominicana no existiera como pueblo, ni como patria nacional. El Jefe del Estado instruyó a la Comisión de Efemérides Permanentes para que desde ya comience a organizar los actos del Bicentenario de Duarte, que se cumplirán dentro de cuatro años. Con la actividad conmemorativa del 196 natalicio de Duarte aquí, el Go-
bierno comenzó oficialmente los actos del Mes de la Patria, que culminarán el 27 de Febrero próximo. Además de los militares, cientos de estudiantes de escuelas, colegios y universidades de la ciudad y comunidades aledañas, carrozas, grupos folclóricos, la logia y otras entidades desfilaron por las calles macorisanas. Causó una gran algarabía y un fuerte aplauso del público asistente al desfile, de funcionarios y militares que se encontraban en la tarima cuando los jugadores del equipo subcampeón del torneo de beísbol los Gigantes del Cibao hicieron una parada frente al mandatario y el lanzador
El presidente Leonel Fernández llegó a las 11.10 de la mañana a la tarima, localizada en la avenida 27 de Febrero, frente al Ayuntamiento macorisano, acompañado del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro R. Peña Antonio, y de otros altos militares y policiales, así como por funcionarios de su Gobierno. El acto estaba programado para comenzar a las 10 de la mañana. Las autoridades iniciaron la celebración a las 8 de la ma-
ñana, con el enhestamiento de la bandera e interpretación del Himno Nacional, frente al Ayuntamiento local; luego a las 8:15, instituciones públicas y privadas depositaron ofrendas florales en honor al patricio en el parque Duarte, de esa ciudad, posteriormente, a las 9 de la mañana, el obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Jesús María de Jesús Moya, celebró un Tedeum de acción de gracias en la catedral Santa Ana.
Darío Veras le entregó una gorra del conjunto. El presidente Leonel Fernández estuvo acompañado de altos funcionarios militares y civiles, entre
ellos secretarios de Estado, directores generales y gobernadores civiles de diferentes provincias de la región, entre ellos la educadora Luz Selene Plata.
EDUARDO ENCARNACIÓN
Rinden honores al patricio Juan Pablo Duarte misas, ofrendas florales y
El presidente del los desfiles de rigor. Instituto Duartiano Las festividades se iniciaron con una misa en la iglellamó a los jóvenes a decirle no a las drogas sia Santa Bárbara encabeNIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Cientos de personas con banderas en manos y al canto del himno nacional celebraron ayer los 196 años del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, a quien le rindieron honores militares,
zada por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, la cual fue oficializada por el sacerdote Juan Pedro Araujo, quien llamó a la unidad y a seguir los ideales de Duarte “un hombre que no tenía distinción entre ricos y pobres”. Una vez concluido el oficio religioso se inició un
El Vicepresidente encabezó el acto en la capital.
desfile por las calles Arzobispo Meriño y El Conde hasta llegar al Altar de la Patria, el cual estuvo encabezado por estudiantes, militares y miembros del Instituto Duartiano. En el Altar de la Patria decenas de ofrendas florales fueron depositadas y el escenario fue aprovechado por el vicepresidente Albur-
querque para en honor al Padre de la Patria pedir que “trabajemos unidos sin banderías políticas”. “Al conmemorarse el nuevo natalicio del Padre de la Patria que dominicanos y dominicanas nos unamos, pues sabemos la situación de crisis mundial que hoy afecta a todas las economías, por lo tanto es
Los estudiantes participaron en el desfile de homenaje.
hora de esfuerzos para poder enfrentar con éxitos los grandes retos”, expresó. Posteriormente la comitiva se trasladó al parque Duarte donde el presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón, llamó a los jóvenes a decirle no a las drogas, ya que son el futuro de la Patria. “Duarte ya cumplió, el
porvenir ahora es de ustedes”, refirió Pérez Saviñón. Durante el acto se tocaron cuatro floreos, se detonaron 19 cañonazos, así como se entonaron las letras del himno nacional. Al coro de “viva la República Dominicana, que viva”, fueron clausuradas los actos a los que acudieron cientos de personas.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
19
20
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
La deuda se ha acumulado.
Lotería quiere banqueros le paguen RD$500 MM ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. Un grupo de grandes,
medianos y pequeños propietarios de bancas adeuda cerca de RD$500 millones a la Lotería Nacional, institución que según se reveló, iniciará un proceso legal para reclamar estos recursos que se acumularon en los últimos años por atrasos en el pago de franquicias. La Lotería puso en manos de una comisión de funcionarios y abogados el reclamo de estas deudas por la vía amigable, pero que superado este proceso, y si no obtemperan al pago, se procederá judicialmente contra los banqueros deudores. Sin embargo, Fernando Guzmán, del Consorcio Real, negó que se la deba esa cantidad a la Lotería, porque a su juicio, todos los banqueros están al día. Explicó que algunos banqueros sólo le deben el segundo pago del año, que se cumple a final de este mes y que asciende a unos RD$4.5 millones. Dijo que en iguales condiciones está el consorcio de banca Antonio Cruz, “que tampoco tiene atrasos con la lotería”. En tanto, la comisión de la Lotería inició conversaciones amigables con los banqueros, 2,389 en total, pero si no obtemperan y se ponen al día en el pago de sus franquicias se atendrán a las consecuencias legales. Según, la lotería Los banqueros han dejado de pagar a la Lotería RD$481, 679,000.00. Entre las bancas que serán conminadas a pagar sus atrasos, están La Esperanza, Consorcio Real Sport, Los Mellizos, Virgilio, Carlito Sport, entre otros.
21
22
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias
A partir del sábado se prohíbe el bromato de potasio en la harina SP hace el anuncio ante la aproximación de la fecha SANTO DOMINGO. Este sá-
bado 31 entrará en vigencia la medida que prohíbe el bromato de potasio en la harina procesada para la elaboración de pan y productos afines. Ante la cercanía de la fecha, la Dirección General de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud pone sobre aviso a los propietarios y administradores de
empresas o molinos procesadores del producto y a panaderos para que se abstengan de usar mejorantes que contengan la sustancia después de la fecha indicada. Advierten las autoridades que una vez cumplido el plazo establecido harán evaluaciones cualitativas simples en las distintas harinas que se producen en
Autoridades evaluarán el pan.
el país, y que aquellas que aún contengan bromato en
cualquier nivel observable, serán decomisadas y desnaturalizadas. El motivo de la medida es que el químico es un potencial cancerígeno que no se destruye con la cocción sino que permanece presente en el pan, precisando que el no consumo de la sustancia es una forma muy importante de prevenir trastornos de salud. El pasado tres de diciembre cada uno de los cinco molinos que producen harina en el país fue notificado sobre la decisión.
Experto critica bajo gasto en educación La ADP cuenta con un instituto de estudios educativos y sindicales LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. Es posi-
ble que la República Dominicana pueda tener una educación pública con calidad, todo depende del gasto público que los gobiernos de turno le dediquen. La afirmación es de Juan Arancibia, experto en el tema y representante de la Internacional de Educación, quien tomó de referencia los resultados de los últimos estudios sobre la educación en América Latina y que en el caso del país lo muestra en los últimos lugares y sin diferencia de rendimiento entre estudiantes del sector público y privado. Considera que hablar de calidad en educación no es un planteamiento serio,
Juan Arancibia
porque todas las personas están de acuerdo con esa condición y que se recurre al tema para obviar el bajo gasto al sistema. Arancibia, de nacionalidad mexicana, se refirió al tema durante la inauguración del Instituto de Estudios Educativos, Pedagógicos y Sindicales de la Asociación Dominicana de Profesores. El instituto, de acuerdo con la presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, pretende ser un espacio de aprendizaje entre los profesores.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
23
Noticias
FMI no tiene información Sepultaron ayer restos de José María Escapa llevaba algún zonas francas financieras El padre José María Descalzos, tiempo sufriendo graves fue sepultado en medio de llanto y dolor
El Banco Central incluyó un párrafo que no aparece en el documento del FMI
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Fueron JOSÉ JAVIER
SD. El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su página web no contiene ninguna declaración en torno a la aprobación de las zonas francas internacionales en la República Dominicana, tal como lo señala una información con el logo de ese organismo que dio a conocer el Banco Central. La información que ofreció el Banco Central el domingo 18 de este mes señala en su página tres y párrafo final que “Los directores alertaron a las autoridades a eliminar las deficiencias restantes del marco jurídico para los planes sobre una zona franca financiera internacional antes de seguir adelante”. Sin embargo, esa información no aparece en la página del FMI ni en inglés ni español del 22 de enero.
BC dio datos no tiene el FMI.
La ley 480-08 de Zonas Financieras Internacionales en la República Dominicana fue promulgada por el Poder Ejecutivo y publicada en la Gaceta Oficial 10498 del día 15 de diciembre de 2008, y sus ejecutivos tienen grandes expectativas para este año, donde empezarán la ejecución de sus planes que han sido desarrollados durante los últimos cinco años. El pasado 4 de diciembre, el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, dijo que las zonas francas financieras beneficiarán al país y generarán muchos empleos.
sepultados ayer, en el cementerio Puerta del Cielo, los restos del padre José María Escapa, quien era hermano gemelo y el único familiar que le quedaba al obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo, Amancio Escapa. El padre José María, de la Orden de Los Carmelitas
problemas de salud y hace un año estuvo al borde de la muerte en su residencia en España. El Cardenal José Nicolás López Rodríguez lo definió como un “hombre de Dios”, al servicio de las grandes obras en beneficio de los más necesitados. Una misa de cuerpo presente fue celebrada en la iglesia San Judas Tadeo, presidida por el Cardenal López Rodríguez y asistido por cinco obispos, entre los que se encontraban el hermano del occiso,
El sepelio se llevó a cabo en el cementerio Puerta del Cielo.
Amancio Escapa. Al sepelio asistieron personalidades, empresarios y autoridades policiales, entre ellas el jefe de la Poli-
cía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Asimismo, estuvieron presentes religiosos de varias órdenes.
24
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias Unas 14 compañías se encargan de limpiar las calles de desperdicios a un costo que oscila entre los US$22.5 y los US$33.5 por tonelada. Por Tania Molina
EL COSTO DE RECOGER LA BASURA as empresas que se encargan de recoger la basura que se acumula en el Gran Santo Domingo se llevan más de RD$100 millones cada mes. Se trata de alrededor de 14 compañías que dan el servicio en la ciudad y que cobran una tarifa que oscila entre los US$22 y los US$33 por tonelada de desechos, según los acuerdos arribados con los diferentes ayuntamientos. Los mayores beneficios los tienen ADN Services y Disposición Sanitaria Capital, contratadas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) para dar el servicio a un costo de US$33.5 por tonelada de desechos. Diariamente al vertedero de Duquesa llega un promedio de 3,500 toneladas de basura procedentes de los municipios Santo Domingo Este, Oeste, Norte, Pedro Brand, Los Alcarrizos y el Distrito Nacional, según informa Max Da Silva, gerente de operaciones de Lajun Corporation, administradora del vertedero. En cada uno de estos municipios existe por lo menos una empresa con contrato oficial establecido para retirar la basura, además de otras que dan servicio de manera ocasional. En adición, los ayuntamientos disponen de sus propios camiones, que entran en operación para cubrir las faltas que dejan las compañías, o para limpiar determinadas zonas de manera exclusiva. En el caso del ADN, a diario deposita unas 1,800 toneladas de basura en Duquesa, a un costo de US$33.5, lo que suma US$60,300 al día, (más de RD$2 millones), sin contar los costos de mover más de 37 camiones compactadores que tiene el cabildo. Dichos camiones se utilizan para el retiro de desechos entre los “grandes generadores”, o para higienizar cubrir las rutas que las empresas contratadas no cubran. Además de Duquesa, el ADN cuenta con una estación de transferencia en Villa Francisca, con la cual busca reducir costo y el impacto por el tránsito de los camiones, según explica el técnico de Aseo Urbano de ese cabildo, Heison Arias. El pago por llevar la basura a la estación de transferencia varía entre los US$23.5 por tonelada, para ADN Services y Disposición Sanitaria, y los
L
US$20 para la empresa Sertex que se encarga de limpiar los mercados, así como para cinco fundaciones comunitarias, Escoba, Fucosaguacigua 27, Fundemapu, Fundsaco y Fundsazurza, que retiran la basura de las calles de los denominados “barrios marginados”. El ADN también paga a otras tres empresas para llevar los desechos desde la estación de transferencia al Duquesa y los montos varían desde US$13.5 por tonelada a RD$6,500 y RD$10, 000 por viaje. En el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) la cantidad promedio de basura que se recoge diariamente es de unas 1,100 toneladas, y la misma se paga a la empresa Sehisa a un costo de US$26.5, según indica el encargado de Limpieza y Aseo Urbano, Rómulo Pérez. El contrato con Sehisa fue fuertemente cuestionado por la concesión, sin licitar, que hizo el cabildo, así como por la “coincidencia” de apellidos entre algunos de los ejecutivos de la empresa y el síndico del municipio, Juan de Los Santos. Sehisa recolecta la basura en las circunscripciones 1y 2, en tanto que el cabildo cubre la número 3, según detalla Pérez. El síndico del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte (ASDN), Jesús Feliz, sostiene que paga unos RD$7 millones al mes a la empresa Vericop, con la que tiene contratado el servicio de recogida de basura a un costo por toneladas de US$22.5. Pero agrega que a esto debe adicionar entre RD$3 millones y RD$4 millones cada mes para compra de combustible, mantenimiento de camiones y pago de personal, lo que suman unos RD$10 millones en limpieza cada mes. “Este es un servicio altamente subsidiado. De esos 10 millones de pesos que pagamos mensual, apenas logramos recaudar en cobros unos 100 mil pesos, porque la gente no paga por el servicio”, se queja Feliz. En similares términos se expresa Junior Santos, síndico del Ayuntamiento de Los Alcarrizos. “El dinero que pagamos es una carga fuerte para el cabildo, porque representa alrededor del 20% de nuestros ingresos globales, y por eso es que exigimos al Gobierno cumplir con la Ley Municipal y que le den a los ayunta-
El manejo de la basura se ha convertido en un negocio muy rentable en las grandes ciudades.
LOS COBROS DE DUQUESA Además del pago a las empresas recolectoras, los ayuntamientos deben realizar pagos fijos a la administración del vertedero, que se calculan en función de la cantidad de desechos que depositen. La tarifa establecida es de unos US$3 por tonelada, aunque para Da Silva, la misma debería estar por los US$7 para poder cubrir los gastos del vertedero. “Nosotros debemos tratar la basura, pesarla, taparla, mantener las calles y quisiéramos poder tratar las aguas de los pozos, pero con la tarifa actual no podemos”, dice. En función de la tarifa, que es revisable cada año, la administración de Duquesa cobra montos fijos de RD$6.5 millones al mes al ADN, RD$3 millones al ASDE, RD$500 mil al ASDO y RD$160 mil al de Los Alcarrizos. Además están Pedro Brand con RD$56 mil y Pantoja con RD$30 mil, quedando exento de pago el ASDN, por estar el vertedero en su demarcación. Lajun ha intentado aumentar dichos pagos, pero sus ejecutivos no han logrado ponerse de acuerdo con todos los ayuntamientos.
mientos el 10% del Presupuesto Nacional como le corresponde”. En los Alcarrizos se mueve diariamente unas 134 toneladas de desechos, que se recogen a través de la compañía Higiene Integral a un costo de US$27. Pero Santos asegura que entre pagos a la compañía, y uso de sus camiones, gasta entre RD$3.7 millones y RD$4 millones de pesos al mes, una cifra que considera muy elevada en función de sus ingresos. El Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO) paga unos RD$8 millones al mes, y el costo por tonelada es de US$28.5, según informó. Aunque en los municipios de Boca Chica y Guerra la basura no se pesa, los cálculos estimados son de 60 y 22 toneladas, respectivamente. En Boca Chica la basura está contratada con la
empresa LTP Company, a la que le pagan RD$1.2 millones al mes. En el caso de Guerra, la basura la recoge el propio Ayuntamiento, pero debe pagar RD$1,200 por cada camión que alquila para dar el servicio. En total se paga un millón de pesos en limpieza de la ciudad, según el síndico Juan Silverio Reyes. En el municipio de Pedro Brand se recogen a diario 60 toneladas de desperdicios, cuyo levantamiento y disposición representa para la sindicatura RD$1.6 millones cada mes, según se informó. El pago Aunque para realizar el pago, cada sindicatura se basa en el reporte de los camiones que llegan al vertedero, donde se pesan para determinar la cantidad de la carga, algunos ediles se quejan
de que muchas veces los choferes alteran el contenido de las mismas. En sus contratos, cada ayuntamiento establece la recolección de desechos domésticos, sin incluir los desperdicios de los grandes generadores como plazas comerciales y las industrias. Romero Pérez, por ejemplo afirma que “muchas veces los choferes, tanto de la compañía contratada como los nuestros, cargan residuos industriales como si fuera doméstica para hacer algo de dinero extra, pero cuando se descubre lo reportamos a la compañía y si son de nosotros, los despedimos”. El síndico Jesús Feliz también dice que nunca pagan por la basura inadecuada, ya que la misma es desmontada y descontada en Duquesa. “Todos los ayuntamientos tienen inspectores en el vertedero y es responsabilidad de nuestros técnicos verificar la calidad y cantidad de la basura que llega. Cuando una carga tiene material no contratado se produce un desmonte de ese componente, y si éste es mucho más que los desechos contratados, hacemos la devolución del camión”, comenta Feliz. Igual mecanismo de control tienen los demás cabildos.
@
¡Participa!
Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web:
www.diariolibre.com
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
25
Noticias Editorial
Ed.
En directo
BALAGUER Y LA VIOLENCIA
Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE
V
iolencia cultural. Violencia social. Violencia delincuencial. Muy bien, todo eso existe. Pero la peor violencia ha sido la violencia del Estado contra la sociedad y los ciudadanos. Hablan de esa violencia los años de dictadura y autoritarismo. Pero también la democracia genera mucha violencia. No hablo de la indirecta por hambre, enfermedad e injusticia social. No aludo a las muertes de 30 recién nacidos de 1000 en el país. A diario se cometen violaciones a los derechos humanos, entre éstos el derecho a la vida. Hablemos de la violen-
cia de las dictaduras. Hablemos de cómo Balaguer veía la violencia, para no hablar de Trujillo. Durante los Doce Años la violencia del Estado era la principal del país; aunque los revolucionarios no éramos menos violentos. Pero, ése era un Estado terrorista. Las muertes, las desapariciones, los atropellos al ciudadano, los encarcelamientos, etc., llenaban las páginas de los periódicos, formaban las crónicas cotidianas de la sociedad. Pero ante esa violencia, Balaguer tenía esta justificación: somos violentos por idiosincrasia. Decía él en la campaña electoral de 1978: “Tenemos que admitir que estos hechos suceden (las desapariciones, los atropellos policiales, las
En el mes de la patria
IDEARIO DE DUARTE El buen dominicano tiene hambre y sed de justicia ha largo tiempo, y si el mundo se la negase. Dios que es la Suma Bondad, sabrá hacérsela cumplida y no muy dilatado; entonces, ¡ay! de los que tuvieron oídos para oír y no oyeron, de los que tuvieron ojos para ver y no vieron.... ¡la Eternidad de nuestra idea! Porque ellos habrán de oír y habrán de ver entonces lo que no hubieran querido oír ni ver jamás. En lo que están de acuerdo nuestros libertos es en lo del amo que quieren imponerle al pueblo. Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos. Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin Honor.
muertes, etc.) en nuestro país porque todavía en el alma de nuestro pueblo existen residuos de la herencia de los perros de presa de la conquista y porque todavía en las reconditeces más profundas de nuestra psicología popular afloran, de cuando en cuando, manifestaciones monstruosas de canibalismo y de la barbarie fratricida”. Pero, no valió la Independencia de la República. Fuimos igual de violentos. Ésta reforzó esa psicología de canibalismo y barbarie del pueblo dominicano. Continúa Balaguer: “Estos hechos se explican acaso y esa es la conclusión a que tenemos necesariamente que llegar, porque somos todavía el
mismo pueblo de 1844, el mismo que se apiñó en las calles de esta ciudad para aplaudir con frenesí al Marqués de las Carreras, la misma tarde en que salía para el destierro el Padre de la Patria”. ¿Es ese el pueblo dominicano? ¿Puede ser esa la explicación de la violencia? No lo creo. En todo caso, no era la explicación de la violencia durante los 12 años. Cuidémonos ahora, en la democracia, de recurrir a explicaciones semejantes ante el incremento de la violencia, evacuando hacia la sociedad, a nuestra cultura y a nuestros genes primitivos los males que el Estado debe resolver, o transformarse si demuestra su incapacidad culpable. matosmoquete@hotmail.com
El Mural de DL El billete de RD$2,000 Por ley, todos los billetes de curso legal, tienen fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas. Por tanto, no hay razón para que un negocio se niegue a recibir un billete de curso legal, no importa de la denominación que sea.
@
Pero algunos negocios ponen letreros que dicen: “No se aceptan billetes de RD$2,000”, y en otros como en una conocida distribuidora, no me quisieron aceptar un billete de RD$2,000 y lo mismo me pasó en la taquilla del Estadio Quisqueya. Seria bueno que el Banco Central tomara cartas en este asunto o que saque de circulación dichos billetes. ESTEBAN CHECO
A nuestros lectores
Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web:
www.diariolibre.com
EL CONSUMIDOR En los colmados no hay menudo para devolver y le dan una menta; en el parqueo del aeropuerto le cobran a peso el minuto y la cola para pagar también y en todas las circunstancias, nadie le hace caso. Por más leyes que existan y organismos que se creen para protegerlo, si el consumidor no acepta las molestias de obligar a que se le respete, seguirá siendo, como hasta ahora, alguien que se puede pisotear y no tiene derechos en la práctica. En todas partes del mundo, los comercios están realizando grandes rebajas como una forma no sólo de mejorar su situación de caja, sino particularmente, para demostrarle a sus
clientes que se preocupan por ellos. Ese gesto debiera ser imitado en el país. La desprotección del consumidor dominicano se refleja de muchas maneras: le venden productos vencidos o falsos, no se le reconocen sus derechos, se le explota de todas las maneras posibles y se encuentra indefenso ante el gran poder económico. Sin embargo, el poder está en sus manos y cuando lo use...
Espejo de papel
LO QUE ESTÁ BIEN… HOMERO FIGUEROA
L
as presidencias de minorías debilitan la gobernabilidad. La historia nuestra está ahí, una incómoda percepción de ilegitimidad empañaron administraciones elegidas por una tercera parte de los electores. La propuesta del PRD, para reducir el porcentaje necesario para ganar, responde a la tradición de la pequeña política: reformar para beneficiarse y no para mejorar. La democracia es el mecanismo que permite el triunfo de la mayoría tomando en cuenta los intereses de la minoría. La reducción es el inconveniente retorno al gobierno de minoría que somete la voluntad de la mayoría, eso no es democracia. Lo que está bien, no se arregla. hfigueroa@diariolibre.com
26
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias Economía.
Propuesta pago de deuda con bonos no cala en generadores
GV. Global y variable
El Gobierno sin plan definido para solución a la crisis eléctrica ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La deuda que tiene el Gobierno con los generadores sigue incrementándose sin que se visualice una solución real a corto plazo. Cada mes que pasa sube, y la última propuesta de bonos soberanos para saldarla no convence a los productores de electricidad. Sin embargo, el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, dijo que hasta diciembre pasado la deuda era de US$357.66 millones, y que están pagando de acuerdo a la programación, y que para este año el déficit será de US$452 millones. En reiteradas ocasiones, la CDEEE se comprometió con los generadores a que en diciembre pasado les serían abonados US$150 millones con cargo a la deuda corriente (que al momento de las promesas totalizaba unos US$300 millones). En la actualidad, la deuda corriente de las distribuidoras con los generadores asciende a US$700 millones y la deuda vieja acumulada totaliza otros US$500 millones, la cual, según aseguró Pedro Peña Rubio, coordinador del Comité de Distribución de la CDEEE
Las deudas hacen inestable al sistema eléctrico en el país.
AVAL OFICIAL
Ante la deuda con los generadores, las soluciones para lograr un sector eléctrico sostenible aún están en franco riesgo de materializarse y por lo cual se está ante una nueva crisis de abastecimiento de combustible en el corto plazo. La semana pasada, Pedro Peña Rubio, de la CDEEE, confirmó el aval para la emisión de los bonos soberanos y que sólo se espera de la Secretaría de Hacienda que autorice la colocación, condiciones y tasas de interés a que serán expedidos los bonos para los generadores.
quedará congelada. El pago de US$250 millones en bonos soberanos que pretende hacer el Gobierno para abonar deudas atrasadas que mantiene
con las empresas generadoras es un arma de “doble filo” para estas compañías. Las generadoras, sin embargo, han condicionado aceptar el mecanismo para
el cobro de la deuda debido a que desconocen el período en que sería redimible ni la condición en que quedará el resto adeudado. Mientras los ingresos de las generadoras tendrán valor nominal, en un primer momento, tienen que erogar de forma líquida los elevados pagos fiscales correspondientes a este año y cuyo monto no podrá ser saldado a las oficinas recaudadoras, a través de estos bonos, lo que hará un “hoyo” mayor al que vienen arrastrando en su flujo de caja producto de la citada deuda. Ante la escalada alcista registrada en los precios internacionales del barril del petróleo, en el último cuatrimestre de 2008, que llegó a US$147 el barril, las empresas generadoras presentaron insuficiencias de recursos para la compra de combustible lo que dio al traste con una aguda crisis de suministro reflejada en prolongados apagones. No fue hasta entonces que el Gobierno se comprometió a iniciar los abonos a las generadoras los cuales ha venido realizando de forma tímida y sin cumplir con los montos a los cuales se ha comprometido públicamente y en reiteradas ocasiones.
China en tercer lugar De forma inesperada nuevas cifras estadísticas señalan que la economía china es ahora la tercera mayor del mundo, dejando atrás a Alemania, que ocupaba el tercer lugar. Sólo Estados Unidos y Japón la superan. Antes de entrar en los detalles de las nuevas informaciones debemos considerar su significado. ¿Qué implica el tamaño de una economía? Por supuesto que trae consigo poder e influencia política. Eso lo sabe todo el mundo, muy particularmente Taiwán, hoy reconocido sólo por un pequeño grupo de naciones pequeñas. Pero nos interesa más evaluar sus implicaciones económicas. China ejerce gran influencia sobre las demás economías del Lejano Oriente, pues ha sido receptora de enormes volúmenes de inversión y rápidamente se ha convertido en uno de sus mayores socios comerciales. El comercio chino es también vital para los EE.UU. y Europa, pues aunque ambos tienen un importante déficit comercial con China, el mercado
chino es básico para productos de alta tecnología, equipos y maquinarias. Gracias a su superávit comercial, China posee grandes reservas de divisas, principalmente dólares, pero también euros y yenes. Podría, si quisiera, desestabilizar los mercados monetarios y financieros. Debido a su veloz crecimiento económico, su demanda por materias primas se ha disparado hacia arriba. África y Asia son destinos de inversiones chinas en procura de materias primas. Y en materia energética ha suscrito convenios multimillonarios con países del Oriente Medio. Su alcance se extiende también a América Latina, donde ha financiado plantas generadoras de electricidad, instalaciones fabriles y proyectos agrícolas. Más recientemente, se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo como país proveedor de fondos. Hay, sin embargo, otras consideraciones en cuanto al tamaño de la economía china, que comentaremos en una próxima columna. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Las “yipetas” lideran las ventas en mercado de vehículos El año pasado se vendieron 8,233 unidades, pero disminuyeron con relación al 2007 JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Las ven-
tas de vehículos todoterreno o yipetas nuevas siguen liderando el mercado, seguidas por los automóviles desde el año 2002, según las cifras aportadas por la
Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Vehículos (Acofave). Pero producto de la crisis económica que afecta al mundo y de los altos intereses que cobra la banca, productos de las políticas monetarias aplicadas por el Gobierno, en el 2008 se vendieron 3,007 yipetas menos que en el 2007, al bajar de 11,240 a 8,233. A nivel general, el año pasado se vendieron 21,887
unidades de vehículos, unos 8,749 menos que en el año anterior. La caída en las ventas de vehículos nuevos el año pasado sólo fue menor en los años 2003, cuando se vendieron 12,941 unidades y en el 2004, cuando fue de 11,925. Después de las yipetas, siguen liderando las ventas los automóviles, y desde el 2002 a la fecha se han vendido 38,802 unidades nue-
Las yipetas se venden más.
vas, seguidas por las camionetas que llegaron a 31,311 y los camiones con 24,231 unidades. Lo que menos se vende nuevo son los autobuses, pues en el período citado apenas se vendieron 394 así como 1,572 minibus y 3,783 microbús. En total, desde el 2002 los concesionarios han vendido 159,153 unidades de automotores, siendo los años de mayor ventas el 2007, con 30,636 unidades.
En enero del 2008 se vendieron 2,326 automotores, 2,388 en febrero, 2,626 en marzo, 2,304 en abril, 2,152 en mayo, 2,032 en junio, 1,823 en julio, 1,335 en agosto, 1,229 en septiembre, 1,235 en octubre, 970 en noviembre y 1,467 en diciembre pasado. En 2008 la caída en las ventas fue de 29% con relación al 2007, y este año los concesionarios proyectan vender 12 mil unidades.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
27
28
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Noticias FUENTE EXTERNA
FENACERD pide Gobierno importar arroz NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
Ley de las Pymes crea un fondo financiero No podrá ser menor al 0.4% de recaudaciones
SANTO DOMINGO. La Fede-
Oliverio Espaillat anunció la posición de los productores.
Productores rechazan se importen alimentos Temen ir a la quiebra de aplicarse una política masiva de importación JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Organiza-
ciones del sector agropecuario advirtieron ayer que si el Gobierno realiza importaciones masivas de productos tira por el suelo el sudor de miles de trabajadores del campo y coloca al sector productivo al borde del colapso. Así lo expusieron Oliverio Espaillat Bencosme, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, José López, de la Asociación de Productores de Pollos del Norte (Asopollón), Cesáreo Contreras, de los Hacendados, así como productores de San Juan de la Maguana. Expusieron que aunque el país es signatario del Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos, ello no significa que lo establecido está por encima de lo fijado en el acuerdo y que se quiera desmembrar el aparato productivo nacional, como pretenden las autoridades de Industria y Comercio. Espaillat dijo que en el caso del arroz, producen en la actualidad 10 millones de quintales en dos cosechas por año y el consumo ronda los 825 mil quintales al mes, lo que equivale a 9.6 millones de quintales para el consumo local, por lo que las importaciones del cereal no son necesarias. Mientras López dijo que para Asopollón constituye un duro golpe las importaciones fuera de lo establecido en el DR-Cafta, por lo que demandó del presidente Leonel Fernández hacerle frente a la situación, a fin de que se respete lo establecido en los acuerdos de libre comercio.
ración Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) advirtió ayer que si el Gobierno no se abastece de arroz el producto podría aumentar de precio llegando a costar la libra entre RD$30 y RD$35. Rosario Rosario, presidente (FENACERD), propuso la importación de un promedio de dos quintales para tenerlo como reserva estratégica y evitar así que por la falta de oferta el producto suba de precio. “A esta altura tenemos una reserva de 2 millones y medio de quintales de arroz lo que significa que esa cantidad no da para abastecer a la ciudadanía durante los próximos meses que faltan para llegar a la cosecha”, enfatizó. Explicó que en marzo, los molineros sólo dispondrán de un millón y medio de quintales de arroz, “lo cual podría traducirse en un incremento de precios”. Rosario aclaró que con relación al caso no le mueve ningún interés, ya que su demanda va dirigida en garantizar a los consumidores un precio justo. “El consumo mensual es de unos 900 mil quintales, unos 11 quintales al año, y aunque hemos sido auto suficientes, hemos ido agotando las reservas”, dijo.
ARCHIVO
YVONNY ALCÁNTARA SANTO DOMINGO. La recién
promulgada Ley 488-08, que establece un Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), crea un fondo de financiamiento y de garantías para el sector, tal como lo habían solicitado los empresarios. De acuerdo con el artículo 13 de la ley, el Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fomipymes) funcionará como una entidad de primer y segundo piso, y tendrá como objetivo promover el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, cuidadosamente seleccionadas, a través de la evaluación de los niveles potenciales de rentabilidad y viabilidad de los proyectos a emprender. Este dinero se canalizará a través de las asociaciones de ahorros y préstamos, los bancos comerciales y otras entidades avaladas por la ley monetaria. El artículo 14 detalla que este fondo se nutrirá con aportes del Gobierno, donaciones, préstamos, y otros ingresos provenientes de la prestación de servicios financieros y no financieros de la institución. Para esos fines, el Poder Ejecutivo consignará -a través de la Secretaría de Industria y Comercio- una partida anual “que no podrá ser menor al 0.4 por ciento de las recaudaciones
La mayoría de las empresas en el país son pequeñas.
fiscales del Estado”. El documento define a la microempresa como aquella unidad formal e informal que tiene 1 a 15 trabajadores y activos de tres millones de pesos. La pequeña empresa tienen de 16 a 60 trabajadores y activos de tres a doce millones de pesos. En tanto, las medianas son aquellas que tienen de 61 a 200 trabajadores y activos de RD$12 millones a RD$40 millones. Para Issachard Burgos, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, “la ley marca la diferencia entre lo que hasta ahora ha sido el desem-
peño de las pymes y lo que será el futuro”. Una ventanilla única La legislación, promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado 19 de diciembre del 2008, también ordena el establecimiento de una ventanilla única para las Mipymes, con el propósito de reducir trámites en el Estado. En estas ventanillas se ofrecerán servicios que van desde relación empresa-trabajadores, registro de nombres comerciales, marca de fábrica, pagos de impuestos, etc. Las Pymes representan el 90% de las empresas del país y generan el 23% del Producto Interno Bruto.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
29
30
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
Un 27 de enero de 1926, el científico escocés John Baird presenta ante la Royal Institution un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia.
No sé si está en primaria o en la escuela de leyes o fue elegido a un cargo público, pero creo que esa persona ya vive y estamos a 20 años o menos de tener un presidente latino”.
Reunión para energías renovables ALEMANIA. Vista de la conferencia para la fundación de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). Alrededor de 50 gobiernos han anunciado su apoyo para la creación de IRENA. EFE
Henry Cisneros
PRIORIDADES DEL EDÉN JUAN LLADO
al vez porque vivimos “de espaldas al mar”, los dominicanos nos fijamos muy poco en el Caribe. A pesar de tener en común una enorme dependencia de la industria turística, raras veces aquí vemos lo que pasa en la región cuando pensamos en su desarrollo. Pero la creciente competencia de otros destinos de clima cálido ya obliga a confrontar nuestras prioridades con las regionales. Puesto que el producto turístico es el mismo, mucho de lo que aplique a la región podría aplicar al país, especialmente porque somos el principal destino regional. El Caribe es la región del planeta que mayor dependencia tiene de su industria turística. A pesar de que los estimados varían según su definición geográfica, la industria regional cuenta con mas de 280,000 habitaciones hoteleras (con aproximadamente la mitad en la RD, Cuba y el Caribe mexicano), genera 2.5 millones de empleos (16%) del total y aporto en el 2007 unos US$26 billones de ingresos. Los estimados cifran en un 15% la contribución del
T
turismo al PBI regional, pero hay islas donde esta llega al 75%. La industria turística de la RD, por su parte, registra unas 70,000 habitaciones, recibe mas de 4 millones de visitantes de vía aérea al año y tiene un ingreso de unos US$4 billones por ese concepto. En vista de que la contribución del turismo a su PBI se estima en un 25%, la dependencia nacional de la industria es similar a la regional. Tradicionalmente, en los mercados emisores de Norteamérica y Europa la región ha sido mejor conocida que nuestro país. Esto así porque cuando la RD comenzó su desarrollo turístico ya hacia décadas que otros países del Caribe tenían una pujante industria sin chimeneas (Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico, Islas Vírgenes). Los primeros turistas que comenzaron a visitar la región lo hacían con fines de salud. (El Bath Hotel de Nevis, abierto en el 1778, fue el primero de la región con las aguas termales como su imán.) Así Barbados, Jamaica y Bahamas se convirtieron en mecas de salud para los ricos visitantes. Fue en los años cincuenta
del siglo pasado cuando, al introducirse masivamente el transporte aéreo, la salud cedió su primacía al turismo que viene a vacacionar y a disfrutar principalmente del clima y las playas. Los visitantes, los cuales en el 2007 alcanzaron 22.7 millones por vía aérea y 19.2 millones por cruceros, son motivados por la imagen idílica que tiene la región. Hace tiempo que el imaginario popular de los mercados emisores asocia la región con la dolce vita, donde la vida en un clima benigno es fácil y no requiere mayor esfuerzo. Es
también un habitáculo de la lujuria con una imagen de Edén de “arena, sol y mar” (Duval, 2003) que esta libre del peligro del terrorismo. La WTTC predice que la tasa promedio de crecimiento de las visitas entre el 2008 y el 2017 superara el 3.3%. De ahí que la región todavía tenga un enorme potencial para seguir desarrollando su industria de la hospitalidad. Para el aprovechamiento de ese potencial, tanto el Caribe como la RD están obligados a definir sus prioridades de desarrollo turístico. Son varios los análisis recientes que pueden
usarse para llegar a ellas, tanto a nivel nacional (M Lieb, 2006) como regional (WTTC, CEPAL). Pero aquí solo se puede resumir y señalar que las mismas giran principalmente alrededor del rejuvenecimiento y revitalización del producto turístico, a la vez que la innovación introduzca nuevos productos. Este desarrollo del producto debe centrarse en el trípode del mejoramiento de la calidad, la diversificación y la sustentabilidad. Y los logros correspondientes tendrán que ser intermediados por la tecnología de la información.
Estas prioridades se derivan del hecho de que los turistas van acumulando experiencia con la visita de múltiples destinos y, por ende, demandan innovaciones en el producto que introduzcan elementos nuevos. También porque a los destinos turísticos se les hace imperativo cuidar su ambiente natural a fin de que pueda seguir usufructuándose en el futuro. Los esfuerzos por reforzar la competitividad regional, tanto los del sector público como los del privado, deberán entonces tomar nota. La diversificación del producto implica que ya no basta con que haya “sol, mar y arena” y gente hospitalaria. Es necesario que la oferta complementaria crezca y se diversifique, lo cual implica la creación de atractivos y amenidades. De ahí que sea deseable no solo estimular el desarrollo de campos de golf, marinas y artesanías, sino que también habría que, por ejemplo, introducir atractivos comunitarios, mezclar mejor al visitante con la cultura local y habilitar las áreas protegidas para su disfrute por parte de los visitantes. Esto requiere que
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Ecos se estudien los diferentes nichos de mercado y que se identifiquen las potenciales respuestas a sus demandas. En relación a la calidad, habrá que concentrar los esfuerzos de desarrollo en la introducción de sistemas de certificación y se aseguramiento de la calidad de los servicios y facilidades. Esto implica, por ejemplo, que certificaciones tales como la de Blue Flag y Green Globe deben imponerse en toda la oferta turística. Asimismo, deberá atenderse la “capacidad de carga” de los ambientes y girar hacia los segmentos de mercado que tienen altos ingresos y requieren un alto valor en los servicios. El producto ha de diferenciarse como de alta calidad
porque los turistas no están tan interesados en los precios de los servicios y como lo están en el valor que los mismos ofrezcan (“value for money”). Con respecto al requisito de la sustentabilidad, se requieren esfuerzos de preservación y de conservación de los ecosistemas. Además de cuidar la integridad ambiental de las costas y sus playas, deberemos desarrollar los servicios de infraestructura para que se reduzcan las emisiones de carbono y la contaminación, se disponga adecuadamente de las aguas residuales y de los residuos sólidos y se respeten los sitios naturales objeto de visitación. En el cambio climático también subyace un reto de sustentabilidad.
El día a día de los hacedores de política publica y tomadores de decisiones privadas tiende a concentrar la atención en las prioridades inmediatas. Por eso casi siempre ponen a la promoción del producto turístico como la más importante, en desmedro de lo que, a largo plazo, garantizara la competitividad. Pero lo cierto es que la promoción no servirá de mucho sino se atienden las demandas de los “nuevos turistas”, lo cual es la tarea más difícil. Y un reconocimiento breve de la situación de la industria turística del país llevara a la conclusión de que lo que aplica al Edén del Caribe hoy también aplica al paraíso nuestro.
31
32
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Ecos
Los genes determinan posición en red social Según dos universidades de Estados Unidos FUENTE EXTERNA
CALIFORNIA. Los genes de-
terminan, en parte, la posición del ser humano en la red social, así como su popularidad y la probabilidad de establecer conexiones con otras personas, según una investigación de las universidades de Harvard y de California (EEUU). Los responsables del estudio, que publican hoy sus resultados en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, aseguran que existe una relación entre la herencia genética y la formación y estructura de los grupos sociales. “Nuestra posición particular en unas redes sociales amplias tiene una base genética. De hecho, el bello y complicado patrón de la conexión humana depende en gran medida de nuestros genes”, explica el investigador Nicholas Christakis. Más allá de la influencia del ADN en la personalidad, este equipo científico sostiene que la estructura y la formación del grupo social de un individuo dependen, en cierta forma, de su herencia genética. Así, la popularidad de una persona (o el número de veces que se refieren a ella como amiga), la probabilidad de que los individuos se conozcan y la tendencia a estar en el centro de un grupo son características que pueden ir en los genes. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron las redes sociales de 550 parejas de hermanos gemelos (genéticamente idénticos) y mellizos. Las estructuras sociales de las que formaban parte
Los genes influyen hasta en la vida social de los seres humanos.
LOS GENES
Según la enciclopedia virtual medlineplus, un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones. La composición genética de una persona se llama genotipo.
los gemelos eran mucho más parecidas que aquellas a las que pertenecían los mellizos. Los científicos afirman que existe una explicación evolutiva para esa influencia genética: si un germen peligroso se propagaba por una comunidad, los indivi-
duos que no fueran el alma de la fiesta tendrían menos probabilidad de contagiarse porque establecían menos contactos con otras personas y, por tanto, su exposición al patógeno era menor. Por contra, los individuos del centro de la red social podían obtener otro tipo de beneficios como conseguir información privilegiada sobre la fuente de alimentos que le daba sustento. “Puede ser que la selección natural esté actuando no sólo en cuestiones relativas a si resistimos o no un resfriado, sino también en aquellas que se refieren a con quién vamos a establecer contacto”, apunta el investigador James Fowler, quien considera que los genes y los grupos sociales están relacionados con la salud. EFE
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Ecos FUENTE EXTERNA
La mayor cobertura del sol se produjo sobre el Océano Índico.
Primer eclipse solar 2009 pasa por África, Australia y Asia El eclipse de sol será total el 22 de julio y podrá verse desde Asi, Indonesia y el Pacífico MADRID. La trayectoria descrita por el primero de los dos eclipses solares de 2009 pasó ayer por el sur de África, el océano Índico, Australia, el sureste de la India y de Asia y el oeste de Indonesia. El eclipse anular del Sol, que se produce cuando la sombra de la Luna no cubre totalmente a la estrella y ésta se ve como un anillo luminoso, comenzó a observarse unos minutos más tarde de las 06.00 GMT sobre el sur del océano Atlántico. A las 09.52 GMT el eclipse terminaba sobre Mindanao (Filipinas) después de que su antumbra
El magnesio protegería células de las radiaciones LONDRES. El magnesio po-
dría proteger a las células de los organismos frente a las moléculas radiactivas y amortiguar el impacto de
(parte visible del Sol) hubiera viajado a lo largo de 14.500 kilómetros y hubiera cubierto el 0,9 por ciento de la superficie de la Tierra. La mayor cobertura del Sol se produjo sobre el Océano Índico cerca de las 08.00 GMT. Según la NASA, la trayectoria seguida por la antumbra ha sido la siguiente: Atlántico sur, tercio sur de África, océano Índico, Islas Cocos (Australia), sur de Sumatra, oeste de Java, Borneo y Célebes (Indonesia) y Mindanao (Filipinas). Algunas partes de África, Australia, el Sureste asiático e Indonesia han podido ver fases parciales del eclipse. El próximo eclipse de sol será total, tendrá lugar el próximo 22 de julio y podrá verse desde el este de Asia, Indonesia y el océano Pacífico. EFE la radiación, según un artículo publicado en la revista “Nature Reviews Microbiology”. Michael Daly, autor del estudio, indica que las propiedades químicas del magnesio evitarían la generación de moléculas radiactivas en una célula, lo que podría ayudar a diseñar nuevos mecanismos de protección. EFE
33
34
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista.
¡Vaya perla! “Fue muy desagradable porque fue malicioso, morboso y de mala fe”. Yolanda Pulecio, madre de Ingrid Betancourt sobre fotos
Tras su fracaso matrimonial con Heather Mills, el cantantePaul McCartney podría contraer nupcias con su actual pareja Nancy Shevell.
publicadas de su hija con un hombre... que es su primo.
El Espía Cuentan que el bachatero Anthony Santos ha recibido unos 800 mil dólares por la gira que emprenderá dentro de poco por varias ciudades de Estados Unidos.
Hay quienes aseguran que lo pagado es una distorsión para el mercado de la música, tomando en cuenta los efectos de la crisis que afecta a esa nación desde el pasado año.
Issa Gadala se va de gira a Costa Rica El cantante Issa Gadala sigue conquistando nuevas plazas y este martes llegará a Costa Rica, donde permanecerá por cuatro días, en una gira promocional, gracias a la pegada que está teniendo en este país.
Nuevo gremio dará la cara por músicos Procura mejor trato por parte de directores de orquestas, AMUCABA no ha hecho su trabajo ALFONSO QUIÑONES
deben percibir por amenizar un baile. “Por ejemplo, los trompetistas pierden sus labios por la cantidad de fiestas que amenizan. En los últimos meses todos tocamos fondo”.
SEVERO RIVERA
Un grupo de músicos gesta una entidad que se encargue de velar pos su intereses. Para hoy, a las 3 de la tarde está programada una reunión en el aula 46 del Conservatorio Nacional de Música. La iniciativa, que apadrina un grupo de músicos surge debido a que la Asociación de Músicos Cantantes, Bailarines, Actores (Amucaba) hace poco para velar por sus intereses. La nueva entidad, cuyo nombre aún no se define, no busca confrontación con la legendaria Amucaba, según explica el experimentado saxofonista Crispín Fernández. “Estoy, junto a varios amigos asesorando el nacimiento de una entidad cuya única intención es defender los derechos de los músicos y que sean tratados con dignidad por los directores de orquestas”, sostiene.
SANTO DOMINGO.
Un mejor trato Fernández considera que ya era tiempo para que se formara una institución que haga respetar los dere-
Un proyecto que cuenta con apoyo La jornada pautada para
Sergio Vargas, entre los que paga bien a los músicos de su orquesta.
chos de los profesionales de la música. Su planteamiento cobra fuerza cuando denuncia que la mayoría de los directores de agrupaciones no le pagan un salario adecuado a sus colegas, ni cuentan con seguro médico y otros beneficios. “Se han hecho muchos intentos por reactivar Amucaba. Nosotros invitamos a muchos músicos jóvenes, pero no tienen con-
fianza y prefieren que se haga una entidad que se encargue de hacer las cosas como se debe”. Crispín Fernández recuerda que hace un tiempo, falleció el trompetista Tony Mercedes y su cadáver fue retenido en la funeraria porque se debía un dinero. En esa época nuestro amigo Rafael Corporán de los Santos fue quien nos ayudó a resolver ese problema. Como ves,
nuestra institución, Amucaba es inoperante y dejó de representar la clase artística”. “Tocamos fondo” Refiere que fueron los trompetistas quienes iniciaron el movimiento porque se han cansado del maltrato que reciben. Sostiene que en el mercado hay líderes de orquestas populares que les pagan muy por debajo de lo que
El salario promedio Las orquestas cobran bastante dinero por una fiesta. Pero no todos se manejan de forma adecuada con sus empleados. “Hay grupos que como Sergio Vargas pagan RD$5,000.00 por una fiesta, sin embargo hay una gran cantidad que paga RD$1,500.00. Eso no es posible, porque la mayoría de los directores cobran entre RD$200 mil y RD$300 mil por una fiesta”, indicó. Bajo amenazas Crear una nuevo sindicato o asociación de músicos ha provocado que algunos líderes musicales les dejen saber que están en desacuerdo y les han hecho saber a través de terceros que podrían perder sus puestos. “Han llegado a insinuar que irán a los pueblos a tratar de contratar músicos en aras de no pagarle lo que merecen”.
el día de hoy en el Conservatorio Nacional de Música se hace posible gracias a la colaboración de la titular de esa entidad, María Irene, quien les ha permitido el uso de una sala, en la que además recibirán a un representante de la Secretaría de Estado de Trabajo. “Es un gesto que le agradecemos a la directora del Conservatorio, porque es un paso importante el que daremos hoy”. Adelanta que los funcionarios de la cartera de trabajo les han dado orientaciones para la creación del gremio. El movimiento solo involucrará a músicos a fin de evitar que la naciente entidad se debilite si se abren a otras manifestaciones artísticas. “Estamos aportando nuestro granito de arena y esperamos que hoy quede constituida la nueva entidad”, dijo.
FIGURAS EN EL MOVIMIENTO
Ya se ha barajado el nombre de Asociación Nacional de Músicos Dominicanos, sin embargo eso se definirá hoy. Entre los gestores de esta nueva asociación, figuran, además del propio Fernández, Edward Bodden, Rafael -Papo-Cadena, Jori Jerez, Gerardo Alou y Andrés García, este último ha sido presidente de Amucaba, considerado como una pieza clave según Fernández, porque su experiencia ha permitido avances significativos para el proyecto.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
35
Revista
Artistas se juntarán para homenaje a José José Dominicanos se suman al concierto que hará el mexicano el próximo mes SANTO DOMINGO. Un gran Juan Luis Guerra y los integrantes de Calor Urbano.
Calor Urbano en “La Travesía” de Juan Luis El concierto está pautado para el próximo 14 de febrero en el Olímpico SANTO DOMINGO. Orange Music y Sony Ericsson anunciaron que la popular agrupación Calor Urbano serán los invitados de Juan Luis Guerra durante la presentación el próximo 14 de febrero del espectáculo “La Travesía” que tendrá como escenario al Estadio Olímpico Félix Sánchez. La banda, integrada por Vicente García, Adolfo Guerrero, Joel Berrido y Carlos
Chapuseaux se encargará de abrir la noche, ocasión en la que interpretarán canciones con las que se han dado a conocer en el mercado local y en el extranjero. Calor Urbano ha acompañado a Juan Luis Guerra en su gira internacional y ha dejado muy buena impresión en el público. Con esta nueva oportunidad, Guerra reafirma su compromiso con el talento emergente.Esta agrupación apuesta a las influencias del soul, funk, disco, hip hop, nu soul, nu jazz, mezcladas con toques latinos, con lo cual han creado un estilo propio. DL
entusiasmo reina entre los artistas dominicanos que este 20 de febrero le rendirán tributo a José José en el Teatro La Fiesta del ho-
tel Jaragua, en un concierto que presenta la empresa VIP Enterprise. Sergio Vargas, Frank Ceara, Zacarías Ferreira, Isa y Jorge Gadala se suman a Anthony Ríos en homenaje al astro mexicano. “José José, y sus amigos por siempre” así se titula el concierto que se está llevando acabo en una gira por Estados Unidos, México
y Centroamérica y en esta oportunidad será en una sola presentación para la República Dominicana. Desde que el merenguero de Villa Altagracía, Sergio Vargas, recibió la invitación para el concierto, aseguró de inmediato que allí estaría, y que sería un honor compartir con José José un escenario, ya que Sergio como otros tantos
hispanos en el mundo crecieron, se enamoraron y forjaron una vida sentimental escuchando las canciones del afamado artista. También el bachatero Zacarías Ferreira confesó que nunca en su vida imaginó que en su carrera artística tendría la oportunidad y el honor de compartir, y la vez, rendirle tributo a José José. DL
36
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Revista
Dagoberto Tejeda recibe homenaje Compact Tours pondera la labor que ha desplegado a favor del desarrollo del carnaval SANTO DOMINGO. La opera-
dora turística Compact Tours entregará un reconocimiento al folklorista e investigador cultural dominicano Dagoberto Tejeda, por
sus aportes en la gestión de preservar las celebraciones de las fiestas culturales carnavalescas dominicanas durante el lanzamiento del Tour al Carnaval Vegano: “Recupera la esencia del Carnaval” Luos Alcántara, gerente administrativo de Compact Tours, reconocerá la trayectoria, su trabajo como carnavalero y la colaboración al Carnaval Dominicano
del experimentado sociólogo y gestor cultural Dagoberto Tejeda este martes 27, a las 7 de la noche en el acto del lanzamiento del Tour al carnaval de La Vega en la discoteca Platinium Club. Dagoberto Tejeda Ortiz nació en Baní. Sociólogo y escritor. Profesor meritísimo de la UASD, es miembro de Número de la Academia de Ciencias.
Falleció Tony Curiel, gloria de décadas pasadas SANTO DOMINGO. Los restos
Dagoberto Tejeda
de Tony Curiel, una conocida figura de décadas pasadas fueron depositados ayer en el cementerio Cristo Redentor, víctima de una trombósis cerebral. “Era dueño de un amplio
talento para el canto”, según Antonio Sotolongo, contrabajista de la Orquesta Sinfónica Nacional. “Y contó con maestros como Dolores Cerón, Mario Ferretti y Dora Merteen”. Según el músico, Curiel, quien era padre de la cantante y actriz Angelita Curiel (La Mulatona); de Eddy, Ángel y Desirée. En 1956 hizo Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, y en 1957 el Giorgio Germont de La Traviata, entre otros. DL
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
37
Revista FUENTE EXTERNA
José Alcántara Almánzar, Premio Nacional de Literatura 2009 ANDRÉS TERRERO
LISANIA BATISTA
SD. Se trata de un apasio-
El Solenodon no es un roedor, sino un mamífero insectívoro de finales del período Cretáceo.
El Solenodon: un misterioso sobreviviente SIMÓN GUERRERO
Me cuenta un amigo que vio en un museo en Londres un animal que exhibían como uno de los mamíferos más raros del mundo, con sólo dos especies en el género (Solenodon cubanus y Solenodon paradoxus) las cuales se separaron hace 25 millones de años. Cuán grande fue su sorpresa cuando descubrió que ese extraño animal era su compatriota. El Solenodon paradoxus es endémico de nuestra isla, pero en Haití está casi extinto. No es cierto, como se ha repetido en estos días en la TV, que fue redescubierto en el 2008. En 1907 se redescubrió y desde entonces se sabe que vive en varias localidades del país. Hasta los sesenta no se creía en peligro, pero últimamente, debido a la destrucción de su ambiente y a la depredación de perros y gatos, está en la categoría “amenazado”. Viven en áreas boscosas y arbustivas, pero han sido reportados cerca de cultivos agrícolas. El pelaje del Solenodon es marrón rojizo. No tiene pelos en la cola, la nariz, las patas ni en la punta de las orejas. Sus patas delanteras son más fuertes que las traseras y tiene garras
en las cuatro, que utiliza para cavar túneles bajo el humus y el suelo, los que le proporcionan refugio durante el día y donde busca su alimento. Varias generaciones usan los mismos túneles. Viven también en cuevas, grietas y trocos ahuecados. Su dieta básica son invertebrados terrestres (Insectos, lombrices, escarabajos y caracoles) que encuentran bajo el suelo y en los troncos muertos, aunque observaciones hechas en cautiverio sugieren que puede ingerir también reptiles y aves pequeñas. Los adultos pesan cerca de dos libras (25 a 35 onzas). Tienen los ojos más pequeños entre los mamíferos, pero su sentido del tacto, su olfato y su oído son muy agudos. Su cabeza es muy larga con relación al cuerpo. La prosbócide o trompa, una modificación cartilaginosa de la nariz y el labio superior, es su rasgo más distintivo. Por eso en algunos lugares le llaman Jutía Hocico Largo. En el segundo incisivo inferior se encuentra el canal por el que fluye la saliva tóxica, producida por una glándula situada debajo de la lengua. Cuando se mueve fuera de sus túneles, lo hace de manera
torpe y zigzagueante. Su tasa de reproducción es muy baja: dos veces al año y casi siempre una sola cría. Esto se debe a que sólo tiene dos mamas, situadas (otra peculiaridad) en la parte posterior del vientre. La gestación dura unos 50 días. Los recién nacidos pesan entre 40 y 50 gramos y nacen con los ojos cerrados; aunque sus ojos son tan pequeños, que no se nota mucho la diferencia cuando los abren. Los padres los destetan a los 75 días, pero a veces permanecen con la madre hasta la próxima camada y se sospecha que ayudan a los padres con la nueva cría. Los adultos son solitarios y la única interacción social se da ente las hembras y las crías. Una rareza más de este singular animal: el pene y los genitales los lleva ocultos en una cavidad en el abdomen. O sea, que son tan recatados, que las “joyas de la familia” (como dicen los franceses), las guardan celosamente en una especie de estuche. guerrero. simon@gmail.com
nado de las letras, virtud que comparte desde hace 35 años con la de educador y la de conferencista. José Alcántara Almánzar es el número 20 en recibir la alta distinción que entrega la Fundación Corripio y la Secretaría de Cultura y que en esta ocasión tiene una dotación de RD$1,000,000. El anuncio del ganador lo hizo el titular de cultura, José Rafael Lantigua, quien dijo que fue seleccionado a unanimidad por el jurado que además de él, integran el presidente de la Fundación, José Luis Corripio Estrada y los rectores de las Universidades Autónoma de Santo Domingo, Pontificia Católica Madre y Maestra y Nacional Pedro Henríquez Ureña. También, Central del Este, Católica de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El acto de entrega de diploma y del metálico será el próximo 25 de febrero en el Teatro Nacional, informó Lantigua. En su veredicto, el jurado consideró que Alcántara Almánzar es un buen exponente de la narrativa. El nuevo premio nacional de literatura se inició en el oficio en 1972 con la publicación de “Antología de la literatura dominicana” en la que demuestra su conocimiento sobre sobre los exponentes de la literatura local, sus estilos y movimientos. Quienes le conocen y les leen aseguran que su narrativa es accesible a cualquier lector hispanoparlante. Desde 1972 a la fecha, Alcántara Almánzar ha publicado más de 20 obras, siendo la más re-
Con humildad dijo el escritor que recibía la grata sorpresa que define como un premio de la vida
ciente “Presagios de la noche”, en 2005. No hubo que llamarlo Es una costumbre que cuando se anuncia al ganador de este premio, el presidente de la fundación le llame vía teléfono para comunicarle la buena nueva, pero ayer, cuando el Secretario de Cultura hizo la petición, no hubo necesidad de hacerlo, porque el escritor estaba en el local de la Fundación. Mientras los miembros del jurado estaban reunidos a puertas cerradas, Alcántara Almánzar estuvo conversando con algunos periodistas que aguardaban afuera la decisión. Otros premios Alcántara Almánzar es conocido también por sus dotes de cuentista, lo que en 1989 le mereció el Premio Anual de Cuentos, Además el Premio a la Excelencia Periodística J. Arturo Pellerano Alfau y el
Caonabo de Oro en la categoría escritor. Al hablar sobre el género de cuento, afirma que es el más difícil de escribir por tratarse de una creación, en la que el lenguaje juega un papel importante, además, porque contrario a la novela, el cuanto demanda de mayor brevedad. Sobre el particular, los escritores Marcio Veloz Maggiolo, Bruno Rosario Candelier y Nivea de Lourdes, ésta última puertorriqueña, lo consideran como el cuentista más destacado de las últimas décadas, y que está llamado a ocupar un sitial al lado de Juan Bosch, Hilma Contreras y Virgilio Díaz Grullón.
38
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Revista Criticarte
LOS PARÁSITOS OPORTUNISTAS Y LOS CASANDRA ALFONSO QUIÑONES
n parásito es aquel ser vivo que vive y se nutre a expensas de otro ser vivo sin aportar ningún beneficio a este último”, así son definidos en Wikipedia. Todo parásito que se respete es oportunista hasta el tuétano; esa es su esencia. Cada vez que se acercan los premios Casandra salen a flote muchos y muchas representantes de ese submundo, que está semidormido o dormido durante el resto del año. Aquellos que se han nutrido o desean nutrirse metabólicamente de los
“U
premios que se han convertido en el momento más alto de la farándula en la República Dominicana, seguidos en el país y fuera de él por miles de miles de personas. Ahí salen a relucir careyes convertidos en vestidos, memoria más bien de lo que fueron careyes (que si los agarra la gente de PETA... ¡ya Ud. sabe!); afloran perritos en el regazo, transformados en personajes famosos, que vienen a asumir inconscientemente un protagonismo que no debía pasar de ser una infeliz mascota en su casa (porque ¿habráse visto algo más ridículo que llevar
un perrito al Teatro Nacional? Sin embargo, nosotros, los comunicadores, los convertimos en figurillas de pocos días, en Lassie sin más acto heroico que el haber llegado sobre un regazo que Dios bendiga... pero que les da de vivir a lo largo de todo el año... y más. Hay pseudo divillas que adquieren por esos días un protagonismo que no tienen a lo largo del año, porque se convierten en maniquíes que portan diseños de creadores locales, quienes a su vez se benefician de ellas, en lo que pudiera llamarse una ‘simbiosis mutualista’.
Suenan programas que nunca se escuchan. Y comunicadores que dejan mucho que desear con actitudes que son opuestas éticamente a lo que debería ser su rol en los premios. Finalmente hay artistas, quienes no suenan desde que Duarte murió, (léase: desde que fueron sacados de alguna orquesta donde eran bailarines), o que nunca han logrado colocar un éxito ni en radio Miches, y sacan la cabeza parasitariamente diciendo que ellos se merecen... ¡un Casandra! ¿Habráse visto tanto parasitismo? ¡Que Dios nos coja confesados!
Oquendo Medina acepta invitación Reiteró que Comisión Espectáculos Públicos se rige por un reglamento desfasado SEVERO RIVERA
SD. El presidente de la Comi-
sión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) aceptó la invitación que le hizo ayer su amigo el Secretario de Estado de Interior y Policía a través del periódico El Nacional, de que deseaba conversar con él sobre la facultad que tienen para la regulación de la difusión del contenido de las letras de las canciones que graban los artistas. Con tono pausado y sin alterarse, el presidente de la CNEPR, el abogado Oquendo Medina comentó que en la mañana de hoy se pondrá en contacto que el titular de Interior y Policía, doctor Franklin Almeyda para abordar los temas relativos al Reglamento 824 que rige a la entidad que dirige y que depende de la Secretaría de Estado de Cultura.
La semana pasada, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Gilberto Delgado Valdez solicitó a la CNEPR prohibir la difusión del tema “Tengo y bajo a yerba” que fue remezclado por un DJ en la voz del intérprete de hip hop El Lápiz. La denuncia trajo a los medios de comunicación la falta de acciones por parte de la Comisión de Espectáculos, lo que motivó que su titular reiterar que no sus acciones están reducidas hasta tanto el poder ejecutivo no someta al Congreso Nacional una nueva legislación. “Nosotros seguiremos trabajando con un perfil bajo, pero debo confirmarte que hemos prohibido la difusión del tema en cuestión, sin embargo hay lugares en los que no estamos facultados para actuar como el caso de colmadones, bares, discotecas y otros escenarios en los que se difunde música carente de calidad, que atenta contra la moral”, dijo.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
39
40
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Revista
Cartelera.
Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05,5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 TWILIG (S/D 4:25), 6:55, 9:25 MARLEY Y YO (ENG.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 BOLT (S/D 3:00, 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:00, 6:15), 8:30
[S/R] [R/14] [R/14] [N/A] [R/16] [R/12] [S/R] [R/14]
Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA TODOS LOS DIAS 6:15, 8:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15 BOLT (S/D 5:00), 7:00 SANTI CLO TODOS LOS DIAS 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:00), 7:10, 9:20
[R/14] [R/14] [R/12] [S/R] [S/R] [S/R] [N/A]
MegaPlex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 9 SALA 10
CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 MARLEY Y YO ( (S/D 4:40), 7:00, 9:20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 NICK AND NORAH (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 BOLT (S/D 3:00, 5:00) 7:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA 4:10), 6:20, 8:30
[N/A] [R/12] [R/14] [R/14] [R/14] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/14]
Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
Punisher, zona de guerra se mantiene en las salas de cines.
Santo Domingo Acr贸polis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
BOLT (S/D 3:00), 5:00, 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA TODOS LOS DIAS 6:30, 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05),5:10, 7:15, 9:20
[S/R] [R/14] [R/14] [R/16] [N/A] [R/12] [S/R]
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 MADAGASCAR 2 (S/D 5:15), 7:15, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15
[R/14] [R/14] [R/14] [R/12] [R/16] [N/A] [S/R] [R/14] [S/R]
Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO TODOS LOS DIAS 9:20 BOLT (S/D 5:00), 7:00 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRET (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20
[R/14] [R/14] [R/14] [S/R] [N/A] [R/12] [S/R] [R/14] [R/14]
Hollywood Island SALA 1 SALA 2
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 BOLT (S/D 5:05), 7:05, 9:10
[R/14] [S/R]
SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35, 10:20
[S/R] [N/A] [R/14] [R/12] [R/14] [R/14]
Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
MADAGASCAR 2 (S/D 5:10), 7:10, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35 NICK AND NORAH (S/D 5:25), 7:25, 9:25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS S/D 5:30), 7:30, 9:30
[S/R] [R/14] [R/14] [R/14] [R/16] [R/16]
Malec贸n Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5
MARLEY Y YO J/V/S/D/L.-5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15, 9:30) [R/12] BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE J/V/S/D/L.- 5:15.- UNICAMENTE [S/R] TWILIGHT 7:20, 9:35 .- TODOS LOS DIAS [R/16] CUENTOS QUE NO SON CUENTO J/V/S/D/L .- 5:20, 7:20.- (M/MI.- 7:20) [S/R] EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 9:35 .- TODOS LOS DIAS. [R/14] PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D/L.- 5:35, 7:35, 9:35.- (M/MI.- 7:35, 9:35) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (M/MI.- 7:30, 9:30)
Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6
CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D/L.- 4:30, 6:30, 8:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTOS J/V.- 6:20, 8;20.- (S/D/L 4:20, 6:20, 8:20. NICK AND NORAH J/VS/D/L.- 10;35.- (M/MI.- 8:30). [R/16] PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V.- 6:35, 8:35, 10:35.-(S/D/L.- 4:35, 6:35, 8:35 MADAGASCAR S/D/L.- 4:10.- UNICAMENTE. . [S/R] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 6:00, 8:00, 10:00.- (M/MI.- 6:00, 8:00). BOLT J/V.- 6:15 P.M. (S/D/L.- 4:15, 6:15).- (M/MI.- 6:15). TWILIGHT J/V/S/D/L.- 8:20, 10:35.- (M/MI.- 8:30). [R/16] MARLEY Y YO J/V.- 6:05, 8;20, 10:35.- (S/D/L- 4:00, 6:05, 8:20, 10:35.-(M/MI
Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D/L.- 5:40, 7:40, 9:40.- (M/MI.- 7:40, 9:40) MARLEY Y YO J/V/S/D/L.- 5:00, 7:15, 9:30.- (M/MI.- 7:15, 9:30). [R/16] MADAGASCAR J/V/S/D/L.- 5:15.- UNICAMENTE. . [S/R] EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 7:20 9:35,.- TODOS LOS DIAS. [ R/ 14] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (M/MI- 7:30, 9:30) SANTICLO J/V/S/D/L.- 5:35, 7:35, 9:35.- (M/MI.- 7:35, 9:35) . [S/R] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (MMI.- 7:30, 9:30). CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:00, 7:00, 9:00.- (M/MI.- 7:00, 9:00). CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D/L.- 5:30, 7:30, 9:30.- (M/MI- 7:30, 9:30).
Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5
CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:15), 7:25, 9:35 BOLT(S/D 3:00, 5:00), 7:00
[S/R] [R/16] [R/16] [R/14] [S/R]
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Revista
Ingrid: no es novio, sino su primo BOGOTÁ. Yolanda Pulecio,
madre de la ex candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, liberada en julio pasado tras más de seis años de secuestro, negó ayer que su hija tenga un nuevo romance, y rechazó la publicación de unas fotos de su hija en sus recientes vacaciones en Miami (EE.UU.). La madre de Íngrid Betancourt se refirió a unas fotografías publicadas por una revista colombiana
Ingrid luce un bello cuerpo.
en las que la ex rehén aparece en una playa con un hombre y aseguró que
se trata de un primo. “Nos sorprendió la publicación, porque estábamos muy felices en familia, compartiendo Navidad y el cumpleaños de Ingrid en libertad”, expresó. Yolanda Pulecio aclaró que la persona fotografiada es Francisco, hijo de su hermana Nancy Pulecio. Agregó que la ex candidata se dedica a escribir un libro sobre la experiencia que vivió durante los seis años de secuestro. EFE
41
42
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Revista Sociales
Presentan colección de orquídeas criollas SANTO DOMINGO. Doscientas carpetas numeradas, que contienen 18 láminas de hermosas y coloridas orquídeas del país, fueron puestas en circulación por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, para conmemorar el 35 aniversario de fundación de esa organización. La colección fue presentada durante un acto efectuado en la sede de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, ubicada en la calle Las Damas, encabezado por Mariano Mella, presidente de la entidad. Mella indicó que la selección de las orquídeas, al igual que la descripción científica de cada una de ellas, fue realizada por Francisco Jiménez, taxónomo-botánico y director del departamento de botánica del Jardín Botánico Nacional doctor Rafael Moscoso y Juan Llamacho, consultor botánico.
Para aprender a manejar las finanzas SANTO DOMINGO. Depot-
Consultores legales especializados en Recursos Humanos anuncian la realización de la conferencia titulada “El manejo de las Finanzas Personal y Familiar en Tiempos de Crisis”. La misma será impartida por Joaquín Disla Psicólogo Clínico-Terapeuta Familiar. Disla es profesor del programa de maestría en terapia familiar de la UASD y profesor del programa de maestría en sistemas y terapia familiar de INTEC. “El manejo de la Finanzas Personal y Familiar en Tiempos de Crisis” se realizará el sábado 31 de enero en el Auditorio de la Universidad Iberoamericana- UNIBE, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al 809-542- 4665 o 809-542-4669, o a través del correo electrónico depotmag@gmail.com.
Tricom inaugura zona infantil en plaza Acrópolis
NELSON SOSA
El espacio puede ser usado por los niños que visiten la plaza totalmente gratis YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Visitar
tiendas en compañía de niños suele ser un poquito tedioso para ellos. Consciente de esto, la empresa dominicana de telecomunicaciones Tricom realizó la formal apertura de sus zona especial para los pequeños, ubicada en la plaza Acrópolis. “El Playgroup” está diseñado como una casa donde la diversión nunca termina. El nuevo espacio cuenta con un tobogán y una piscina que en vez de agua tiene pelotas en distintos colores. En cuanto a la ambientación, los niños podrán deleitarse con un televisor plasma donde se proyectará toda la programación de canales infantiles de Telecable de Tricom.
Hay gente que ocupa un lugar especial Ana Simó, Psicóloga Posan para el lente de DL: Isabela Ros y María Alejandra. NELSON SOSA
Durante el lanzamiento, los niños disfrutaron del espacio.
Una combinación perfecta FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. Con el ob-
jetivo de beneficiar a sus clientes, los ejecutivos de Pala Pizza y Coca Cola anunciaron su alianza estratégica para presentar al mercado su nueva promoción “La Combinación Perfecta”. En el acto de lanzamiento, los invitados fueron recibidos por los principales directivos nacionales e internacionales de ambas empresas. Battésimo Palamara, presidente de Pala Pizza expresó que “Esta alianza responde a una estrategia que tiene como firme propósito unirnos a productos de reconocido prestigio para honrar el compromiso de Pala Pizza, de ofrecer a sus clientes, ofertas y servicios de calidad, lo que nos ha permitido ser la pizza preferida de los dominicanos”. Asimismo, David Escamilla, vp comercial de Coca Cola, externó: “Nos complace poder ser parte de la combinación perfecta de Pala Pizza, y a la vez satisfacer los más exigentes paladares”.
La doctora Ana Simó tiene entre sus méritos el haber beneficiado de manera impactante a personas que se han superado en todos los aspectos de la vida en el plano psicológico, con la ayuda de su equipo de trabajo del Centro Vida y Familia. Este centro tiene como propósito ayudar a las personas, con orientaciones apropiadas a sus necesidades emocionales, y suministrándoles las herramientas necesarias para que su vida cambie positivamente. Simó además da orientación a través de una escuela de padres que ayuda a personas de escasos recursos a compenetrarse más como familia. Es egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Continuó su formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y se especializó en terapia sexual y marital.
Tiene una maestría en terapia familiar. Recientemente obtuvo un doctorado en el área de trastornos alimenticios y obesidad. Lleva orientación psicológica a la ciudadanía a través de su programa radial Consultando con Ana Simó, que se transmite por CDN Radio. Participa en el Programa Perdone la Hora, que se transmite por Color Visión, y publica columnas en Diario Libre y en varias revistas.
Avelino Fernández, Sacerdote
Daniel Saenz, David Escamilla, Fernando Pavia, Battésimo Palamara, Bruno Palamara y Gian Palamara. FUENTE EXTERNA
A Giovanna Peguero, Gabriel Tineo y Anabel Palamara, les encantó la nueva estrategia.
De nacionalidad cubana, pero con varias décadas residiendo en la República Dominicana, el padre Avelino Fernández Amador es reconocido por su voz de denuncia contra los males sociales y las necesidades de la frontera, donde fue párroco durante largo tiempo. Por razones de salud, se trasladó a la capital, donde pasó a formar parte del equipo de comentaristas del matutino El Día, en el canal 11, donde además dirigía un mensaje espiritual diario, con énfasis en las relaciones familiares. Reconocido por su contundencia al abordar los temas, el padre Avelino tiene un indiscutible carisma y una sólida formación académica. Es licenciado en Filosofía y tiene un doctorado en Teología, que cursó con los jesuitas en Nueva York. Obtuvo luego un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Miami.
En 2007, sufrió un accidente cerebro vascular, por lo que tuvo que ser recluido en el Hospital General Plaza de la Salud, donde estuvo durante un periodo en estado de coma, pero hoy día, el sacerdote habla con alegría del milagro que le permitió volver a caminar y a articular palabras. Actualmente se recupera en la casa sacerdotal del Arzobispado de Santiago. Por su estado de salud, se encuentra de licencia de la diócesis de Barahona, a la que pertenece.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Mirka Morales, Jean Pierre Pourcelot, Ana Valdez y Sócrates McKinney.
Carolina Herrera participará en DM’09 YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Los orga-
nizadores de Dominicana Moda 2009 ofrecieron un encuentro donde dieron a conocer la participación de la reconocida diseñadora internacional Carolina Herrera en esta nueva edición. Los detalles fueron ofrecidos por Jean Pierre Pourcelot, gerente general para Latinoamérica de Carolina Herrera y los organizadores de DominicanaModa, Mirka Morales, Sócrates Mc Kinney y Fidel López. Pierre Pourcelot dijo que es un honor para la señora Herrera cerrar con broche de oro la semana oficial de la moda dominicana 2009,
un país al que ama y admira entrañablemente. La directora general del evento Mirka Morales, dijo que DM2009 será celebrada del 19 al 24 de octubre en las instalaciones del hotel El Embajador. El director de desfiles Sócrates McKinney señaló que DM se siente orgullosamente regocijado con la participación de la afamada diseñadora, una de las de mayor éxito en Estados Unidos y Latinoamérica. El momento fue aprovechado para hacer entrega a las fundaciones de las donaciones recaudadas en la pasado edición del show más importante de moda en RD. FUENTE EXTERNA
Josefina Morfa, de la Fundación Nacional de Ciegos recibe un cheque de la mano de Mirka Morales.
43
44
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Revista Sociales
Estudiantes participarán en modelo de Naciones Unidas FUENTE EXTERNA
NYDRMUN 2009 se realizará del 2 al 4 de abril del año en curso en Nueva York SD. Más de 400 estudiantes
dominicanos participarán en la Conferencia “Modelo Dominicano de las Naciones Unidas en Nueva York (NYDRMUN 2009)”. En esta ocasión, los jóvenes participantes de la conferencia sesionarán los dos primeros días de trabajo en los salones del Hotel Millennium Plaza y el día final en el salón oficial de la Asamblea General de la ONU. El anuncio fue dado a conocer durante un encuentro con la prensa en la sede de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), encabezado por Pilar Sandoval, directora ejecutiva de la ANURD. Esta es la séptima ocasión en que la Asociación Dominicana de las Nacio-
José Billini, Ana Luisa González, Leydi Cepeda y Carlos Alonso.
nes Unidas (ANU-RD) organiza este encuentro, con el objetivo de difundir la labor que realiza las Naciones Unidas, a través de proyectos educativos y humanitarios con jóvenes dominicanos. NYDRMUN 2009 tendrá como finalidad que los estudiantes puedan disertar sobre los principales retos y desafíos que enfrenta la comunidad internacional en la actualidad, con miras a plantear sus posibles soluciones.
Esta iniciativa es llevada a cabo bajo la colaboración de la Funglode, y su institución hermana en los Estados Unidos, Global Foundation for Democracy and Development (FUNGLODE / GFDD) y la Misión de RD ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la participación de Turinter L’Alianxa. Los interesados pueden obtener informaciones en: www.una-dr.org/nydrmun2009 o comunicándose al 809-6859966 ext. 2504.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
45
Revista Sociales ANEUDY TAVÁREZ
Asociación locutores juramenta presidente MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La Asociación de
Locutores de Santiago, tiene nuevo presidente. El comunicador Juan Carlos Bisonó fue sucedido en el cargo por el locutor Pablo Marte, conocido en el ambiente radial como El Negro Pieter. Un agradable encuentro FUENTE EXTERNA
Una de las modelos.
Datelly abre sus puertas al estilo los ´50 YOHANNA HILARIO SANTO DOMINGO. Con un
espectacular pase de moda, inspirado en la película “Face”, de Stanley Donen, fue inaugurada la tienda de ropa femenina Datelly, ubicada en la Torre Profesional Biltmore, en la avenida Abraham Lincoln. Trajes elegantes y vanguardistas, de reconocidos diseñadores, vistieron de magia la pasarela que cautivó a clientes, amigos y relacionados que asistieron al cóctel de apertura. Las modelos se desplazaron entre los asistentes al show como si se tratara de una presentación de las grandes casas de moda francesas de los años cincuenta. Vestidos que delinean sutilmente la silueta femenina, trajes de dos piezas en falda y pantalón, tops y blusas para llevar en diferentes ocasiones, fueron exhibidas con gracia y profesionalidad. Los accesorios también tienen su espacio en Datelly. Collares, aretes y carteras de marcas forman el complemento perfecto para cualquier traje.
en el Bar Moisés Zouain con la familia locutoril sirvió de marco a la juramentación, que estuvo musicalmente ambientada por el Grupo Bhaho. Pablo Marte, quien ocupa este puesto por segunda vez, se comprometió a continuar con la agenda de trabajo de Juan Carlos, y en
ANEUDY TAVÁREZ
Miguel Ponce, Ramón de Luna, Pablo Marte y Juan Carlos Bisonó.
El grupo Bhaho, animó el acto.
pro de la unificación y superación de los locutores
món de Luna, exhortó a todos los afiliados a unirse
santiaguenses. El veterano locutor Ra-
para echar hacia delante el sector.
46
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Anderson Hernández, con su recio bateo, se convirtió en la bujía de los Tigres del Licey. Vio acción en los 73 partidos que jugó su club.
.379 Es el promedio más alto en las series finales en poder de Bonny Castillo, al batear de 103-39.
“
Lo mejor del mundo es ganar y por eso estamos gozando esta corona”. Erick Aybar
Andy Benes: ‘No me gusta el béisbol’ Andy Benes confiesa que no le gustó nunca el béisbol, aun cuando fue bigleaguer estelar. Ahora en sus 41 años, ha confesado públicamente que la única revista que lee es Golf Digest y que él quisiera ser Tiger Woods. FUENTE EXTERNA
Los jugadores de los Tigres del Licey celebran la corona 20 al disponer en cinco partidos de los Gigantes del Cibao.
Busto: “A buscar corona en México” “Haremos una selección con lo mejores peloteros para que el béisbol RD siga en alto” BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. Los Tigres
del Licey, representando a la República Dominicana, estarán en su décimoseptima Serie del Caribe donde
buscarán la onceava corona. José Manuel Busto (Pepe), presidente de los campeones nacionales, dijo ayer que la meta de la directiva
es buscar la corona en Mexicali. Los Tigres del Licey derrotaron en cinco juegos a los Gigantes del Cibao para lograr la corona 20, empatando con las Águilas del Cibao. “Teníamos un compromiso con la fanaticada, conformamos un gran equipo y por ese mismo sendero
REFUERZOS
El presidente del Licey, Pepe Busto, declaró ayer que el equipo que representará a la República Dominicana, se reforzará con lo mejor que esté disponible en el mercado, sobre todo llevar un buen pitcheo.
iremos a México”, dijo Busto. Los Tigres del Licey comenzarán a partir de hoy a conformar el equipo que estará en la Serie del Caribe en febrero próximo. Busto agradeció el respaldo de la fanaticada, y felicitó a los integrantes de los Gigantes por haber competido con gallardía.
La tercera barrida de cinco juegos en historia RD SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey consiguieron el domingo la tercera barrida de cinco juegos en una serie final en la historia del béisbol dominicano. La primera barrida en una final de 9-5, se produjo en la temporada 1964-65, cuando las Águilas del Cibao, piloteadas por Al Widmar, se llevaron 5-0 a los Leones del Escogido. De nuevo las Águilas ante los mismos Leones del Escogido, en la campaña 1978-79 ganaron los cinco desafíos. En la Liga Dominicana se han producido tres barridas de cuatro juegos. En 1988-89 los Leones del Escogido, bajo la dirección de Phil Regan, derrotaron 4-0 a los Tigres del Licey. En 1991-92, los Leones del Escogido, bajo la dirección de Felipe Rojas Alou se llevaron 4-0 a las Estrellas Orientales. La última barrida de cuatro juegos se produjo en el 2002-03, cuando las Águilas del Cibao, dirigidas por Félix Fermín, derrotaron a los Leones del Escogido. Las Águilas y Licey tienen ahora 20 coronas, el Escogido 12, Estrellas 2 y los Toros una.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
47
Deportes ARCHIVO
Licey asistirá por vez 17 a Serie del Caribe BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey estarán por ocasión 17 en una Serie del Caribe, buscando ampliar su récord de más diademas conquistadas por un club en toda la historia de estos clásicos. Los Tigres del Licey estarán defendiendo en Mexicali, la décima corona que ganaron el pasado año en Santiago de los Caballeros. El clásico está programado para celebrarse del 2 al 7 de febrero con los campeones de los torneos invernales de la República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México. El escenario donde se jugará será el Estadio Casas Geo, el cual se se encuentra casi listo en sus trabajos de remodelación, para recibir este certamen internacional. Está localizado
en la Ciudad Deportiva de esta fronteriza ciudad de Baja California, este inmueble sirve como hogar del conjunto Águilas de Mexicali, que quedó eliminado en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), para disputar la Serie del Caribe 2009 en su propia sede. La primera cita del Licey fue en 1970 cuando se reanudaron estos clásicos teniendo un desempeño de una victoria y siete derrotas. Al año siguiente, 1971, los Tigres del Licey ganaron invictos 6-0 piloteados por Manuel Mota. En 1973, ganaron la segunda corona 5-1 dirigidos por Tom Lasorda. En 1977, en Caracas, el Licey gana invicto 6-0 piloteados por Bob Rodgers. En 1980, los bengaleses se llevaron la corona con
POSICIONES DE LA SERIE FINAL EQUIPOS Licey Gigantes
EQUIPOS Licey Gigantes Toros Águilas
BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. La cara-
vana del triunfo de los Tigres del Licey saldrá esta tarde (2:00 pm) de la parte frontal del estadio Quisqueya y recorrerá varias calles de Santo Domingo. Los jugadores y directivos del club Atlético Licey estarán desfilando junto a la grey añil la captura del título 20 en la historia del béisbol dominicano. Ayer, el presidente del equipo, junto Fernando Ravelo, gerente general y Francisco Busto, de Operaciones delineaban los puntos a reforzar para el equipo que irá a la Serie del Caribe en Mexicali. “No hemos descansado, estamos trabajando ya con
CASA G-P 3-0 0-2
ULT-5 G-P 5-0 0-5
RACHA 5G 5P
RÉCORD G-P .AVE 12-6 .667 12-7 .632 11-8 .579 2-16 .111
DIF. 0.5 1.5 10.0
RUTA G-P 5-4 4-5 4-6 0-9
CASA G-P 7-2 8-2 7-2 2-7
ULT-5 G-P 7-3 6-4 7-3 0-10
RACHA 2G 2G 1P 12P
POSICIONES FINALES SERIE REGULAR
Manuel Mota, primer mánager dominicano campeón.
registro de 4-2, dirigidos por Del Crandall. Los Tigres ganan en 1985 en Mazatlán, piloteados por Terry Collins; en 1991 en Miami, dirigidos por John Roseboro y en 1994 en Puerto La Cruz, bajo la dirección de Casey Parsons. En 1999, el Licey obtiene su décima corona bajo la
dirección de Dave Jauss en Puerto Rico y en el 2004 con Manny Acta de timonel. La décima corona se logró el año pasado en Santiago dirigidos por Héctor de la Cruz. El Licey ha sido campeón caribeño en todos los escenarios donde se ha jugado.
FUENTE EXTERNA
Los Tigres del Licey desfilarán por varias calles de Santo Domingo celebrando
RUTA G-P 2-0 0-3
POSICIONES FINALES ROUND ROBIN
Desfile de los campeones será esta tarde saliendo del Quisqueya miras a conformar un buen equipo para la Serie del Caribe”, dijo Busto. José Offerman, el mánager del equipo Licey, dijo que “vamos a conformar un buer equipo y vamos a retener la corona”. Offerman buscará convertirse en el sexto mánager dominicano en ganar una corona del Caribe. El primero, fue Manuel Mota con los Tigres del Licey en 1971. El segundo Felipe Rojas Alou, con los Leones del Escogido en 1990. Tony Peña logró la corona en 1998 con las Águilas del Cibao. El dirigente dominicano que más coronas del Caribe ha conquistado es Félix Fermín con las Águilas en el 2001, 2003 y 2004. Manny Acta la ganó con el Licey en el 2004 y Héctor de la Cruz en el 2008 también con el Licey. José Offerman, como ju-
RÉCORD G-P .AVE DIF. 5-0 1000 0-5 000 5.0
EQUIPOS Gigantes Toros Águilas Licey Escogido Estrellas
RÉCORD G-P .AVE 30-20 .600 28-22 .560 26-24 .520 26-24 .520 25-25 .500 16-34 .320
DIF. 2.0 4.0 4.0 5.0 14.0
RUTA G-P 16-9 13-12 10-15 11.14 13-12 8-17
CASA G-P 14-11 15-10 16-9 15-10 12-13 8-17
ULT-5 G-P 7-3 5-5 4-6 5-5 6-4 3-7
RACHA 1P 1G 1G 1P 2G 3P
RESULTADOS DE LOS PARTIDOS, SERIE FINAL Martes 20 de enero Gigantes (2), Licey (3) Miércoles 21 de enero Licey (9), Gigantes (7) Jueves 22 de enero Gigantes (0), Licey (9) Viernes 23 de enero Licey (2), Gigantes (1) Domingo 25 de enero Gigantes (3), Licey (4),
LÍDERES DE LA SERIE FINAL BATEO. E. Bonifacio (L) .615, A. Hernández (L) .474, E. Aybar (L) .400, J. Bautista (L) .385, A. Cazaña (L) .357, J. Francisco (GC) .286. ANOTADAS. N. Cruz (GC) 4, E. Bonifacio (L) 4, A. Cazaña (L) 3, J. Bautista (L) 3, (Varios empatados con 2). EMPUJADAS. A. Hernández (L) 4, E. Almonte (GC) 4, N. Cruz (GC) 3, W. Aybar (L) 3, (Varios empatados con 2). HITS. A. Hernández (L) 9, E. Bonifacio (L) 8, E. Aybar (L) 6, A. Cazaña (L) 5, J. Bautista (L) 5. DOBLES. R. Belliard (L) 2, (Varios empatados con 1). TRIPLES. W. Aybar (L) 1. JONRONES. J. Flores (L) 1, J. Bautista (L) 1, N. Cruz (GC) 1, E. Almonte (L) 1. ROBADAS. F. Martínez (GC) 1, N. Cruz (GC) 1, E. Bonifacio (L) 1, L. Montero (L) 1. J. GANADOS. F. Rodríguez (L) 1-0, 1000, U. Jiménez (L) 1-0, 1000, R. Ortiz (L) 1-0, 1000, D. Bautista (L) 1-0, 1000. EFECTIVIDAD. U. Jiménez (L) 0.00, E. Santana (L) 0.00, R. Ortiz (L) 1.69, J. de Paula (GC) 2.08, B. Cramer (GC) 3.60. PONCHES. U. Jiménez (L) 6, D. Bautista (L) 6, C. Mármol (L) 5, B. Cramer (GC) 5, V. de los Santos (L) 4. SALVAMENTOS. C. Mármol (L) 2, A. Arias (L) 1 (A. Báez)
CALENDARIO SERIE DEL CARIBE José Offerman tiene otro reto como dirigente.
gador participó en cuatro Series del Caribe. En 1995, bateó .333 con los Toros del Este, en 1997 con las Águilas del Cibao donde promedió .480, en el 2004 con el Licey donde bateó .263 y en el 2006 con el Licey .300. José promedia de por vida en Series del Caribe .353 con 68 turnos al bate, 20 carreras anotadas, 24 hits, 3 dobles, 2 triples, 11 carreras remolcadas y 11
bases robadas. La República Dominicana es el país que más coronas ha logrado en los clásicos de febrero con un total de 17, seuido por Puerto Rico con 14, Cuba, 7; Venezuela, 6; México 5 y Panamá una. La Serie del Caribe será celebrada este año en Mexicali con los campeones de Puerto Rico, Venezuela, México y el Licey de la República Dominicana.
Viernes 2 de febrero Venezuela/Licey, 6:00 pm; P. Rico/México 11:00 pm. Sábado 3 de febrero Licey/P. Rico, 6:00 pm; México/Venezuela, 10:00 pm. Domingo 4 de febrero Venezuela/P. Rico, 6:00 pm, México/Licey, 10:00 pm. Lunes 5 de febrero Licey/Venezuela, 6:00 pm; México/P. Rico, 10:00 pm Martes 6 de febrero P. Rico/Licey, 6:00 pm; Venezuela/México, 10:00 pm Miercoles 7 de febrero P. Rico/Venezuela, 6:00 pm; Licey/México, 10:00 pm.
48
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Deportes ARCHIVO
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “En la inconsistencia es en lo único en lo cual el humano es consistente”...
La corona 20 del Licey Carlos Mármol
Joe Torre, en su nuevo libro lanza duras criticas a los integrantes de los Yanquis.
El libro de Joe Torre critica miembros de NY La publicación está llena de grandes y duras controversias NUEVA YORK. Joe Torre critica duramente a Alex Rodríguez, Brian Cashman y a los Yanquis de Nueva York en un libro que será publicado el mes próximo, dijeron informes de prensa en Nueva York. El libro “The Yankee Years” revela que Rodríguez era apoyado “AFraud” (A-Fraude) por sus compañeros y que el astro del bateo estaba obsesionado con el paracorto Derek Jeter, dijeron el domingo el New York Post y el Daily News. Torre, quien entrenó a los Yanquis de 1996 al 2007, antes de ser contratado por los Dodgers de Los Angeles la temporada pasada, dice también que se sintió traicionado por Cash-
man, gerente general de Nueva York, dijo el Daily News en su sitio de internet. Torre tenía una relación
DECISION
Torre llevó a los Yanquis a la postemporada durante sus 12 años como piloto y ganó cuatro Series Mundiales, de 1996 al 2000. Sin embargo, se le ofreció solamente un contrato por un año, con menos salario, luego de la temporada del 2007, luego de que Nueva York fue eliminado de la primera ronda de playoffs por tercera ocasión consecutiva. Rechazó el ofrecimiento, diciendo que se sentía insultado.
Leones del Caracas toman ventaja final visto el único día de des-
Leones del Caracas canso. anunciaron para hoy Caracas venció 4-2 a los al abridor dominicano Tigres en el tercer partido Julio Mateo de la final de la temporada CARACAS. Los Leones del
Caracas tomaron ventaja 2-1 frente a los Tigres del Aragua en la serie final del béisbol venezolano cuando ambos equipos tienen pre-
2008-2009, pactada a siete encuentros. El equipo campeón representará al país en la Serie del Caribe, que se disputará del 2 al 7 de febrero en la ciudad mexicana de Mexicali. En el choque del
ambivalente con los dueños de los Yanquis, entre ellos George Steinbrenner, pero consideraba a Cashman como un aliado. Cashman no respondió de inmediato a un mensaje telefónico de The Associated Press pidiendo comentarios. El libro, coescrito con Tom Verducci, de la revista Sports Illustrated, será presentado el 3 de febrero por la editorial Doubleday. No se trata de una narración en primera persona, sino de un relato en tercera persona por parte de Verducci, con base en decenas de entrevistas con jugadores y empleados de los Yanquis, que citó una fuente no identificada. Torre dice también que Steinbrenner se enteró de que tenía cáncer de próstata, durante los entrenamientos de primavera de 1999. domingo, el tercero entre ambos conjuntos, Caracas marcó un par de anotaciones, combinando dobletes de Marco Scutaro, Alex Cabrera y Jesús Guzmán, los dos últimos impulsores. Caracas venció 7-6 en el primer partido disputado el viernes en el estadio Universitario, mientras que los Tigres ripostaron el sábado por 11-2 El tercer compromiso se celebró en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, a unos 80 kilómetros de la capital y sede de los Tigres.
El desarrollo de la Serie Final del torneo Johnny Naranjo In Memoriam, no fue lo que uno esperaba por los inconvenientes que se presentaron. Los primeros que deseaban jugar cada juego era la directiva del Licey encabezada por Pepe Busto. Lamentando la decisión de la jugada en home con Ron Belliard, el forfeit del tercer juego y la decisión del triunfo por asunto de reglamentación por causa de la lluvia, el Licey en el terreno de juego por ese pitcheo abridor, por el bateo y por los recursos era la diferencia a la hora de entrar a las líneas de cal. Cuando se hicieron los análisis de la serie final, el 98% de los analistas de béisbol dieron al Licey como favorito en base a los componentes que exhibía este equipo. Ahora bien, cuando se habla de que la Liga de Béisbol influyó en la decisiones, tenemos que hacer la salvedad que la Liga son los seis equipos que conforman el circuito. El doctor Leonardo Matos Berrido y los árbitros (buenos o malos) en ningún momento tomaron sus decisiones por beneficiar o perjudicar a nadie. Recordemos los cinco forfeits que le cantaron al Licey, con una comunicación similar suspendiendo a JR. González y a Leo Posada. Los fanáticos y seguidores del béisbol deben conocer
que los presidentes de estos seis clubes, (Licey, Águilas, Escogido, Gigantes, Toros y Estrellas) lo que deben ahora es abocarse a modificar los Reglamentos del Campeonato y ajustar una serie de medidas obsoletas a la realidad de lo que hoy son las Reglas del Béisbol. Los seis equipos que conforman la Liga de Béisbol deben designar un director técnico que conozca las Reglas y todos los movimientos de este pasatiempo. La Liga de Béisbol necesita un director de mercadeo, un director de publicidad y un comité de disciplina que funcione. El Comité de Disciplina debe recibir el informe de los árbitros y tomar de ejecutar de manera independiente el castigo, dándole al condenado el derecho a la apelación como se estila en las Grandes Ligas y por ende mientras no se conozca su caso tiene el derecho de jugar. El presidente de la Liga no puede ser quien interrogue al jugador que haya cometido una falta en el terreno de juego, pero mucho menos debe ser una secretaria la que reciba los rosters y muchos menos el director administrativo quien comunique las sanciones. Los movimientos de los equipos deben ser realizados y ejecutados por un director técnico. BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Los Cubs le ponen un pare a Carlos Mármol SANTO DOMINGO. El rele-
vista dominicano Carlos Mármol reveló ayer, momentos después del triunfo de los Tigres del Licey en el béisbol dominicano, que no estará con el conjunto en la Serie del Caribe que se jugará en México en febrero próximo. No estaremos en la Serie del Caribe porque mi equipo en las Grandes Ligas, los Cachorros (de Chicago), así me lo pidió, reveló el lanzador llamado a ser el cerrador del equipo en la próxima temporada de las Grandes Ligas. Mármol fue enviado al montículo en el cierre del noveno episodio, pero permitió la carrera con la que los Gigantes del Cibao empataron momentáneamente el partido, antes del sencillo definitorio en el duodécimo capítulo del segunda base Anderson Hernández. “Me sentí un poco mal luego que no pude preservar la victoria en el noveno, pero las cosas finalmente salieron bien y eso es lo más importante”, aseveró. El relevista dio crédito a la unidad de los Tigres y destacó el trabajo que en ese sentido cumplió el dirigente José Offerman, quien tomó las riendas del conjunto tras el despido de Héctor de la Cruz. Offerman demostró que es un gran estratega a pesar de su primera experiencia como mánager, precisó Mármol. Licey obtuvo su vigésimo título de liga, tras vencer por 4-3 a los Gigantes, y barrer en cinco juegos la serie final pactada a un máximo de nueve choques. La Serie del Caribe se jugará en Mexicali.
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
49
Deportes
Andy Pettite a punto de firmar con Yanquis En 2008, Pettitte tuvo foja de 14-14 con una efectividad de 4.54 NUEVA YORK. Andy Pettitte
parece estar muy cerca de firmar un contrato por un año con los Yanquis. Una fuente cercana a las negociaciones dijo a MLB.com el lunes que los Mulos es-
taban muy cerca de completar un acuerdo con Pettitte, y que la firma del contrato podría darse esta misma tarde. Los Yanquis no han comentado oficialmente sobre el desarrollo de este caso, pero las negociaciones entre los representantes de Pettitte y el gerente general Brian Cashman han continuado por semanas.
Andy Pettitte
Los agentes del zurdo de 36 años de edad, Randy y Alan Hendricks, le aconsejaron a Pettitte que la oferta presentada inicialmente por los Yanquis - que según reportes fue de un año y US$10.5 millones - representa una baja considerable en comparación con los US$16 millones que ganó en cada una de las últimas dos temporadas.
Los Mets, Ramírez y Minaya
El propietario de los Mets, Fred Wilpon, lo dijo ayer sin exhibir mucha diplomacia que digamos...: “Omar (Minaya, el gerente-general) y el resto de los ejecutivos no tenemos interés alguno en Manny Ramírez”. Y Minaya comentó poco después...: “Como he dicho varias veces, estoy concentrado en al pitcheo. Necesito el dinero para pagar a los lanzadores”. Minaya ha contratado a Francisco Rodríguez, J.J. Putz, Tim Reding y Freddy García. Minaya estará el miércoles en el campamento de los Mets en Boca Chica, donde ha convocado para las 9 de la mañana una rueda de prensa. Premiación Lanzador del Año
El ganador del trofeo al Lanzador del Año 2008, correspondiente a la premiación “Jugador Dominicano de la Semana en Grandes Ligas”, será anunciado mañana, miércoles 28, en un acto a celebrarse a partir de las 4:00 de la tarde, en el restaurante Season’s, de esta capital. Se aprovechará la ocasión además, para premiar al jugador electo como recipiente de este preciado galardón. Los lanzadores abridores, Ervin Santana, de Angelinos de Los Ángeles en Anaheim y Edison Vólquez, de los Rojos de Cincinnati, son los principales candidatos para conquistar el premio. Johan en apuros
Chávez y Alou
La verdad es que Johan Santana no quiere lanzar en el llamado Clásico. Pero se siente presionado por algunos fanáticos, lo que le lleva a no confesarlo públicamente. Por supuesto que es mucho exponer ir a lanzar por ahí con la rodilla izquierda en período de recuperación después de ser intervenido quirúrgicamente.
Endy Chávez es el leftfielder de los Marineros 2009, según dijo el mánager Don Wakamatsú. Y aclaró que la organización no tiene interés en re-adquirir a Ken Griffey, como se ha publicado... Moisés Alou no se ha retirado. Aparece entre los posibles agentes libres que pueden firmar con los Phillies.
Timoniel Pérez firma con los Tigres DETROIT. Los Tigres de Detroit firmaron ayer al jardinero Timo Pérez con un contrato de ligas menores. Pérez, que cumplirá 33 años en abril, irá a los campos de entrenamientos como invitado fuera de nómina. Pérez pasó la pasada temporada con el equipo Triple A en Toledo donde bateó .302 con 13 jonrones y 63 carreras impulsadas en 112 partidos. La última vez que Pérez jugó en Las Mayores fue en 2007 cuando bateó .389 con 13 vueltas producidas en 90 turnos al bate con Detroit. Un veterano de ocho años, Pérez batea de por vida .269 con 26 cuadrangulares y 185 impulsadas en 603 partidos.
50
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Deportes FUENTE EXTERNA
Wagner Mateo figura entre los grandes prospectos a firmar FUENTE EXTERNA
Born To Play exhibe joyas de prospectos de gran calidad SANTO DOMINGO. Con la
presencia del gerente de los Gigantes, Brian Sabean, el alto ejecutivo de los Dodgers, Rafael Ávila y el asistente del gerente de Arizona, Junior Noboa, la academia Born To Play exhibió al mundo sus futuras estrellas de las Grandes Ligas. En un hecho sin precendentes, a la exhibición de los talentos en el complejo de Cincinnati en Boca Chica, asistieron representantes de todos los equipos de Grandes Ligas y sólo se escuchan elogios hacia los prospectos. “Esto es una mina de peloteros”, dijo Edgar Mercedes, presidente de Born To Play y responsable de las
firmas de Michael Inoa y Juan Miranda, por más de seis millones de dólares en bonos en la jornada del dos de julio del 2008. Los peloteros que más impactaron fueron Víctor Payano, un lanzador zurdo, de 6,5, 165 libras y que es nativo de San Juan. Además, Angel Sánchez, otro lanzador zurdo, 6,6, 190 libras y nativo de Santo Domingo. Edison Báez, lanzador derecho, de 6.1, 180 libras y nativo de Baní. Mario Sel Cairo, lanzador zurdo, de 6,1, 145 libras y nativo de Dajabón. Anderson Encarnación, lanzador derecho, de 6,4, 180 libras y nativo de San Cristóbal. Eugenio Hilario, un cen-
Edgar González será refuerzo de los Venados.
Venados Mazatlán, campeones México
mingo. Rosel Herrera, un torpedero, 6,2, 150 libras y nativo de Santo Domingo. Wagner Mateo, un jardinero central, de 6,1, 170 libras y nativo de Santo Domingo.
más potencial y que se proyecta a conseguir una fortuna en bono. La mayoría de estos jugadores no tienen la edad necesaria, pero estarán listos para la exhibición grande del dos de julio.
Leones de Ponce, campeones Puerto Rico Iván Rodríguez, fue pieza importante en la victoria de los Leones de Ponce SAN JUAN. Los Leones de
Ponce se convirtieron en los campeones del béisbol invernal puertorriqueño al blanquear por 8-0 a los Lobos de Arecibo. El abridor zurdo Héctor
Mercado maniató a la ofensiva arecibeña en una actuación de seis entradas y dos tercios, en las que toleró apenas tres imparables, regaló una base por bolas y abanicó a cuatro enemigos. Los bates ponceños produjeron 15 imparables, de los cuales nueve fueron extrabases, entre ellos, dos cuadrangulares, un triple y seis dobles.
Venados de Mazatlán se coronaron en el torneo invernal del béisbol mexicano por tercera vez en las últimas cinco temporadas, y octava en su brillante historia, tras vencer el domingo por 3-2 a los Cañeros de los Mochis completando una barrida en el cuarto juego de la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico. Los Venados ganaron el derecho de representar a México en la próxima Serie del Caribe que se disputará del 2 al 7 de febrero en Mexicali, México. Mazatlán representó a México en el 2005, la última vez que este país fue sede del Clásico Caribeño, y conquistó el campeonato.
Después de un ponche a John Webber para abrir el partido, el cubano Alberto Castillo Batancourt fue tocado con un cuadrangular de Christian Quintero para poner en ventaja a los Venados de Mazatlán. Abajo en la pizarra, Mochis amenazó en el segundo capítulo cuando Luis Maurico Suárez abrió con doblete, pero no pudo llegar al pentágono. Los Venados aumentaron su ventaja en la cuarta entrada: el panameño Rubén Rivera dio la voz de ataque con un sencillo, avanzó a segunda con un roletazo de Freddy Sandoval y después de que dominaron a Edgar González, el receptor Miguel Ojeda respondió con un oportuno sencillo productor para poner la pizarra 2-0 a favor de Mazatlán. Los Venados preparan tremendo equipo para la Serie del Caribe.
Boston sigue negociando con Varitek
Celebran juego de las Viejas Glorias
BOSTON. Las negociaciones
SANTO DOMINGO. El equipo
entre el receptor Jason Varitek y los Medias Rojas están progresando. Una fuente de Grandes Ligas le dijo al periódico The Boston Globe que los Medias Rojas le han hecho una oferta de contrato al experimentado receptor y capitán del equipo. Sin especificar, el informe indica que la propuesta que se le dio al representante de Varitek, Scott Boras, puede incluir una segunda temporada garantizada. El Boston Herald lo confirmó.
B derrotó por 8-4 al A en el tradicional Juego del Recuerdo celebrado el pasado miércoles en el legendario estadio de La Normal, ante una abrumadora cantidad de público y que estuvo dedicado a la memoria de Rafael Valdez Hilario y Miguel Angel Payero. El equipo B, bautizado con el nombre de Eddy Thomas, in memoriam, y dirigido por Luis Angel Montalvo, contó con una buena labor monticular de Susano López.
Edgar González, estelar segunda base En el caso de Mateo, es de los Padres de San ter field, de seis pies, 177 libras y nativo de Santo Do- visto como el jugador de Diego, será refuerzo Wagner Mateo, tremendo prospecto de los jardines.
Iván Rodríguez
Andy González (4-2 con jonrón y dos sencillos) y Gabriel Martínez (4-3 con dos dobles y un triple) fueron los más destacados en el ataque de los Leones que alcanzaron su undécimo campeonato. Un cuadrangular solitario de Andy González en la parte baja de la primera entrada inauguró la pizarra a favor de los Leones, que rayaron una vez más.
LOS MOCHIS, MÉXICO. Los
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
51
Deportes
Maíta dirigirá al Club Domingo Paulino Trabaja en la escogencia del material nativo que utlizará en Santiago SANTIAGO. El ténico-entre-
nador capitaleño José Maíta- Mercedes ha sido contratado para dirigir el equipo que representará al Club Domingo Paulino (CDP) en el venidero XXIX Torneo de Baloncesto Superior Masculino de Santiago. Maíta Mercedes, quien arribó a Santiago la pasada semana, labora desde ya en la escogencia de los jugadores nativos que conformarán el combinado de Los
ELENCO NATIVO
“Es fácil redondear un buen elenco nativo con este club, pues tienen jugadores en gran cantidad, de todos los calibres”, dijo Mercedes, quien recalcó que espera observalos a todos. Mercedes, quien ha sido dirigente de la selección nacional femenina de baloncesto, fue jugador del CDP por unos seis años.
Jardines Metropolitanos. Dijo que en los próximos días dará a conocer cuál es su parecer de la gran cantidad de jugadores jóvenes que entrenan desde niños con ese plantel.
THE ASSOCIATED PRESS
Horford, otra semana más El delantero criollo todavía no está recuperado y no vuelve esta semana NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. El regreso
a juego de Al Horford se mantiene como una incógnita y no será sino hasta fines de esta semana cuando se podría conocer la fecha. Horford, quien se lastimó la rodilla derecha el pasado día nueve en un partido frente a Orlando Magic, se ha perdido nueve partidos y no tiene previsto
regresar esta semana. Un reporte aparecido anoche en la página en la Internet del periódico Atlanta Journal-Constitution da cuenta que Horford está programado comenzar a entrenar el próximo fin de semana y que, de mostrar progreso, podría regresar a la acción a finales de la próxima semana. De hecho, Horford no estaba programado viajar con el equipo ni Miami ni a Nueva York para continuar con el programa de terapia. El jueves podría unirse a los entrenamientos con sus compañeros en Atlanta.
Los Hawks tienen partidos en noches corridas contra New Jersey Nets y Milwaukee Bucks el viernes y el sábado. Después de esos compromisos tendrán tres días libres previo a enfrentar a Minnesota el cuatro de febrero. Esa podría ser la fecha de regreso. Sin embargo, el dirigente Mike Woodson dijo que el equipo será cauto. “Él quiere jugar aún estando en la peor manera, pero no lo vamos a forzar si no está listo”. Una tardía recuperación comprometería la asistencia de Horford al Fin de Semana de las Estrellas donde
SUS NÚMEROS
El baloncestista dominicano, egresado de la Universidad de Florida juega su segunda campaña en la NBA y promedia 10.8 puntos y 8.7 rebotes en 33 minutos y su equipo, los Atlanta Hawks, acumula marca de 26 triunfos y 17 derrotas, segundos en la división Sureste. Al Horford, de 22 años, devenga un salario de US$4 millones en la actual estación. Al Horford se perdería más de 12 partidos.
deberá formar parte del equipo de Estrellas de Segundo año que enfrentará a los principales novatos de la actual temporada.
Horford cosechó un total de 323,302 votos en su primera aparición en las boletas para el Juego de las Estrellas, que se jugará el 15
de febrero en Phoenix, Arizona, y llegó séptimo entre los centros de la Conferencia del Este. NPerez@diariolibre.com
52
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Rafael Nadal se deshizo de Fernando González Fernando Verdasco eliminó al británico Andy Murray 2-6, 6-1, 1-6, 6-3, 6-4 MELBOURNE. Rafael Nadal
encabezó ayer una jornada de brillo español en el Abierto de Australia. Nadal, el número uno del mundo, se deshizo 6-
Carla Suárez
Carla Suárez jugará en Monterrey MEXICO. La española Carla Suárez Navarro, quien acaba de avanzar a los cuartos de final del Abierto de Australia de este año, confirmó ayer su participación en el Abierto de Monterrey, informaron los organizadores. Suárez Navarro, 46 del mundo, se medirá con la rusa Elena Dementieva en busca de su primera semifinal en un torneo de Grand Slam. La española de 20 años alcanzó los cuartos de final de Roland Garros en 2008, y en Australia dio el campanazo en la segunda ronda cuando eliminó a Venus Williams. El torneo mexicano también tendrá a la francesa Marion Bartoli, subcampeona de Wimbledon en 2007 y número 17 del mundo, y que en los cuartos de final de Australia se enfrentará con la rusa Vera Zvonareva. En su versión inaugural, el Abierto de Monterrey se jugará en el club Sierra Madre de esa ciudad y repartirá una bolsa de US$220.000. Además de ese par de jugadores, el torneo contará con la presencia de o su participación la polaca Agnieszka Radwanska, 10ma de ranking. AP
3, 6-2, 6-4 del chileno Fernando González para acceder a los cuartos de final del primer Grand Slam de la temporada. Pero la nota la dio Fernando Verdasco, quien desbarató los pronósticos al eliminar 2-6, 6-1, 1-6, 63, 6-4 al británico Andy Murray, cuarto cabeza de serie. Fue apenas la primera victoria de Verdasco
sobre Murray en seis partidos entre ambos. La de Nadal fue una exhibición demoledora al no darle el mínimo respiro a González, quien había vencido al español en los cuartos de fianl cuando alcanzó la final del torneo en el 2007. González venía de jugar un extenuante partido de tercera ronda, en el que
debió recuperarse de una desventaja de dos sets para superar al francés Richard Gasquet por 12-10 en el quinto. Aunque todavía no ha cedido un set en el Melbourne Park, Nadal se mostró crítico en su juego y afirmó que todavía tiene que mejorar con su saque. Los dos zurdos españoles se toparán con adver-
sarios franceses en la siguiente ronda. Gilles Simon (6to cabeza de serie) lo hará ante Nadal y JoWilfried Tsonga (5) frente a Verdasco. La presencia de Verdasco (14) en la instancia trastocó el libreto de un torneo en el que se anticipaba que Murray iba a conseguir el primer título de un británico en un Slam desde 1936. AP
Rafael Nadal
53
54
DiarioLibre.
Martes 27 de enero de 2009
Deportes
Lance Armstrong: “He hecho un buen trabajo” Terminó a 49 segundos de Allan Davis
Deporte Total
Equipos acuerdan medidas ante crisis EFE
ESPAÑA. La organización de las GP2 Series automo-
vilísticas y los equipos participantes están estudiando una serie de medidas conjuntas que permitan hacer frente con mayores garantías a la crisis económica mundial sin que ello represente un menoscabo de la espectacularidad de la competición. Entre las medidas que se barajan se encuentra la limitación del personal de los equipos a trece miembros hasta mitad de la temporada y, a partir de entonces, a doce miembros, además de suprimir las pruebas oficiales una vez se haya disputado la primera carrera de la temporada.
MADRID. El estadounidense
Lance Armstrong, siete veces vencedor del Tour de Francia, hizo un balance positivo de su reaparición en el Tour Down Under después de tres años retirado y aseguró que se encuentra “en el buen camino”. “He hecho un buen trabajo y voy por el buen camino”, señaló Armstrong, de 37 años, quien finalizó la primera prueba del calendario Pro Tour en el puesto 29 a 49 segundos del vencedor, el australiano, Allan Davis. A pesar del esfuerzo realizado en seis etapas exigentes, el ciclista texano acabó ofreciendo una buena imagen. “Hubo escapadas, calor, cotas, viento, en definitiva una carrera por etapas con un ritmo vivo. Acabo con las mejores sensacio-
Dt.
Hatton confiado que se confirmará con Pacquiao LONDRES. Ricky Hatton tiene casi atado el acuerdo
Lance Armstrong aseguró que se encuentra en buen camino.
nes de la semana”, señaló Armstrong, quien admitió haber sufrido castigo en sus piernas. Con el Giro como primer gran objetivo del año, Armstrong pasará unos
días en Texas antes de concentrarse el 1 de febrero con el resto del equipo por segunda vez en la temporada, donde afinará su puesta a punto para la Vuelta a California. EFE
para enfrentar a a Manny Pacquiao por el cetro junior welter el 2 de mayo en Las Vegas. La pelea parecía que no se iba disputar, pero el filipino Pacquiao --quien viene de ganarle fácilmente el mes pasado a Oscar De La Hoya-- firmó el viernes pasado el contrato y le envió por fax a la empresa promotora Top Rank. Gareth Williams, el abogado de Hatton, dijo el lunes que el púgil británico firmará el contrato en unos cuantos días. El combate estuvo en duda debido a diferencias sobre la repartición de la bolsa, pero se conjetura que Pacquiao aceptó un cambio.
Tres fechas de suspensión para Adriano
Fútbol. Ronaldinho, de regreso con la selección de Brasil
ROMA. El delantero brasi-
SAO PAULO. Ronaldinho
leño Adriano fue sancionadoayerconunasuspensión de tres jornadas por darunpuñetazoaunrival en el partido que su club Inter de Milán disputó el domingo ante la Sampdoria por la liga italiana. Adriano marcó el gol que le dio al Inter la victoria 10,resultadoquepermitióa losnerazzurrirecuperarla condicióndelíderesensolitariodelaSerieA.Eljuez deportivoGianpaoloTosel determinó que Adriano golpeóalevosamenteaDaniele Gastaldello.
estará de vuelta con Brasil en el amistoso del próximo mes contra Italia, luego que el mediocampista ofensivo no había sido tomado en cuenta por el técnico Dunga durante dos partidos consecutivos. El astro del Milan figura en la lista de 22 jugadores convocados por Dunga para el amistoso del 10 de febrero, , en el estadio Emirates de Londres. También fueron convocados los otros dos brasileños Kaká y Alexandre Pato.
Petter Solberg
Solberg confirma su regreso en un Citroën MADRID. El piloto noruego Petter Solberg confirmó que dispondrá de un Citroën Xsara WRC 2006 en el Rallye de Noruega y planea disputar toda la temporada 2009 a partir de entonces. El campeón del mundo de 2003 se quedó sin programa para esta temporada tras el abandono de Subaru del mundial a finales del año pasado y a falta de plazas en los equipos oficiales de Ford y Citroën parece que Solberg deberá esperar un año como mínimo antes de poder negociar cualquier nuevo contrato. Sin embargo, esta tarde, en una entrevista exclusiva concedida a wrc.com, Solberg confirmó que tratará de disputar once pruebas con un equipo propio a fin de mantener sus habilidades al volante y ganar tiempo para negociar un programa para el 2010. “Correré con el Xsara en el Rallye de Noruega y tengo intención de disputar todo el campeonato a partir de entonces, aunque no necesariamente con el mismo coche,“ dijo Petter. “He cerrado este acuerdo en veinte días, y espero que las cosas cambien a lo largo del año, aunque nadie sabe lo que nos deparará el futuro”, sostuvo. EFE
Martes 27 de enero de 2009 DiarioLibre.
55
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
En el PRD todo se vuelve gallera El problema del PRD no debiera ser tanto si va o no a la Cumbre de las Fuerzas Vivas, sino determinar porqué su dirección manipula cada oportunidad en que este partido puede lucírsela en un escenario público. Tantos “voceros” han dicho que sí y que no, que cualquiera que fuera la decisión final, no aprovechará
a los propósitos que debieron haber animado su participación o su marginación. Sesuponequeunacosaola otra requerían de una adecuadapreparación,peroloque se conoce, no ha hecho más queprocrearunpanoramade dudasyconfusión.¿Enqué favorecen esas ambigüedades? Los grupos están reuniéndose y no lo están haciendo
El problema ahora es quién le tumba el pulso a quién... en función de la Cumbre, sino de la convocatoria de Comisión Política, previendo
Martes 27 de enero de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! México Una boda de altura CIUDAD
DE
MÉXICO.
Magda Olivia Alvarado de 37 años y Andree Hickethier de 40, aficionados al alpinismo, decidieron casarse en el volcán Citlaltépetl, el más alto de México, informó la radio local.
México Se salvó en tablitas del metro MÉXICO. Un hombre cayó a las vías del metro de esta ciudad al sufrir un ataque epiléptico, pero sobrevivió la embestida de un tren que lo arrastró unos metros y sólo le causó heridas menores. El hombre, de unos 35 años, perdió el equilibrio y cayó el domingo en la estación Centro Médico de la línea 3. EFE
las posibilidades de que se produzca otra confrontación y ver cuál sale mejor librado. Hacer de cada ocasión una galleraesmásimportanteque definir rumbos. Tumbarse el pulso en medio de la algazara de sus parciales es suficiente para colmar sus espíritus. Ganar el poder es otra cosa, pero, al igual que el cielo, puede esperar.