Diario Libre
Miércoles 28-1-2009 N°2338, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Grimaldi, embajador en la Santa Sede. P12
La dieta mediterránea en el Caribe. P26
Danilo vuelve a escena con tono conciliador. P11
Deportes.
Aprueban en primera lectura ley para reforma constitucional. P12
Ecos. Keynes ha sido resucitado por la crisis económica mundial. P24
Completo y gratis
Cumbre inicia hoy entre esperanza y aprensión PRD aún no logra fijar posición sobre su asistencia SD. El Gobierno inaugura hoy la “Cumbre por la unidad nacional”, con manifiesta aprensión de organizaciones empresariales y sociales, pero con la decisión generalizada de darle una oportunidad de conseguir acuerdos y cumplirlos.
Siglas como Conep, Anje, Copardom, PLD, PRSC, PRSD y PNVC se inscriben en el centenar de entidades que enviarán sus voceros a la instalación de las mesas de discusión, aunque el presidente Leonel Fernández no haya complacido los reclamos de
“señales” de que honrará lo pautado. La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano, que todavía no decide, se frustró ayer por quórum deficitario y otras fuerzas políticas y sociales se niegan a participar por falta de confianza. P4
Gravarían las ARS para sueldos CMD SD. Debido al rechazo ge-
neral a que se graven el gas licuado de petróleo, las placas de los vehículos de lujo y las tarjetas de crédito para sustentar el aumento de sueldos a los médicos, el senador Dionis Sánchez y el diputado José Ramón Cabrera propusieron que sean incluidos los impuestos obtenidos de las ganan-
El Consejo de Migración regularizará extranjeros
que se registra una prevalencia de 2.01 por ciento. El estudio fue presentado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira, y Juan Batlle, de la Comisión Nacional de Prevención de la Ceguera. P18
SD. La revisión y ratificación de un reglamento para la puesta en marcha del Plan Nacional de Regularización de los Extranjeros será conocido el viernes por el Consejo Nacional de Migración, que además debatirá una propuesta para crear un sistema de registro biométrico para captarles los datos una vez ingresen por la frontera u otra vía. P10
Bienes de Quirino estarán a cargo de la Procuraduría SD. El procurador general
de la República dispuso que los 21 bienes confiscados a Quirino Ernesto Paulino Castillo, traspasados al Estado en virtud del acuerdo
entre las fiscalías de Nueva York y la del Distrito Nacional, serán destinados a la investigación, persecución y equipamiento del Ministerio Público. P10
cias de las Administradoras Riesgos de Salud (ARS) privadas. Ayer los presidentes de las comisiones de presupuesto del Senado y de la Cámara de Diputados dijeron que las propuestas para gravar el GLP y otros sectores, no han sido estudiadas por la comisión técnica de la que forman parte. P12
NELSON SOSA
RD es de los países con más invidentes SD. La República Dominicana tiene una prevalencia de 30,000 ciegos mayores de 50 años de edad, de los cuales el 47 por ciento se debe a la catarata. Así lo confirman los resultados de la Encuesta Nacional de Ciegos realizada en octubre de 2008,
Licey desfila y anuncia los refuerzos que llevará a Mexicali. P34
UNA BODA POLICIAL MASIVA SD. La Policía Nacional celebró este martes la unión matrimonial de quince parejas de
miembros de la institución en una ceremonia que tuvo lugar en la capilla del palacio de la institución. Once de las parejas se casaron por la iglesia católica y cuatro por lo civil. La iniciativa fue del jefe de la institución. En la recepción cantó Niní Cáffaro.
Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
04 17 24 26 34
02
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano l profesor Emilio Morgado Valenzuela hablando del papel del diálogo y la concertación social, dice lo siguiente: “En la concertación social se reconoce la pluralidad real existente en las sociedades a la vez que se confirma que el diálogo es imprescindible para evitar la descomposición del tejido social y que el escenario pueda ser ocupado por el enfrentamiento y
E
EL DIÁLOGO NO ES TRAMPA
quizás por la violencia”. En este concepto es que radica la importancia del diálogo y el por qué no puede ser excluyente. El diálogo social para ser verdadero diálogo, tiene que reconocer la pluralidad de la sociedad. Por eso, el que aísla del proceso de diálogo, cual que sea su excusa, se excluye de la pluralidad: se queda solo dentro de su ámbito. Ahora bien, el diálogo no
es un sustituto, ni siquiera un paliativo para las acciones que hay que tomar en diversos sectores de la vida nacional. El diálogo tampoco puede ser una trampa y la forma de evitarlo, en caso de que esa sea la intención de los organizadores, es participando para quitarle la máscara. El proceso que se inicia hoy podrá dar frutos o no. Todo depende de la actitud de los dialogantes. Lo que im-
porta es que el proceso no se frustre y que se preserven los resultados. El diálogo no puede sustituir procesos constitucionales del Estado dominicano, como es el presupuesto, pero sí puede, a través de la concertación, lograr que se cambien orientaciones específicas del presupuesto. Hay que ir al diálogo, aunque duela.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
Santoral:
Internacionales:
Santos Valerio, Cirilo, Tomás de Aquino y Pedro Nolasco.
1906: Estados Unidos termina su control sobre Cuba y toma la presidencia el general José Miguel Gómez. 1981: Se suscitan combates entre fuerzas militares de Ecuador y Perú en la zona fronteriza de ambas naciones. 1986: Explota el Transbordador Espacial Challenger.
Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1822: El presidente haitiano Jean Pierre Boyer inicia la invasión del territorio del este, ante la actuación de Núñez de Cáceres. 1870: Desde Saint Thomas, el general Gregorio Luperón dirige una protesta al Congreso estadounidense por las negociaciones entre Estados Unidos y el Presidente Buenaventura Báez para convertir el país en una colonia norteamericana. 1949.- Es cambiado el nombre de la provincia Independencia por el de Nueva Era, a la que luego se le denominó por el actual de Independencia el 13 de mayo de 1949, la que originalmente fue creada el 29 de diciembre de 1948, con el nombre de Provincia Jimaní, 1935: Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme.
Un día como hoy nació:
El empresario licorero y televisivo, J. Armando Bermúdez Rochet; la diseñadora gráfica, Marta Cirí; el periodista y escritor Bienvenido Álvarez Vega; el ingeniero y dirigente del PRSC, Guillermo Caram Herrera; el empresario y locutor Marino Rafael Ortiz Landrón (Freddy Ortiz); la médico cirujano, Lourdes Altagracia Cavada; el publicista Otto Báez; la sicóloga industrial Martía del Carmen Durán; el general Ramón Antonio Hernández Adón; el ingeniero Fabio de Js. Ortiz de la Cruz y el periodista y poeta José Echenique.
Números premiados (29-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
4 27 9 97 SUPER PALÉ 39 27
6 22
LOTO POOL
02
04
09
17
19
SUPER KINO TV
26 59 28 60 74 34 72 45 6 22 46 17 33 29 75 63 16 31 35 21
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 30 Mín. 19 Chubascos dispersos
Agenda
¡Vaya perla!
Reunión Ordinaria de la Comisión de Emergencias en el salón del CODIA. 9:00 am.
“El PRD tiene una posición sobre la cumbre, pero no la voy a adelantar; lo importante ahora es que entendamos que por encima de los intereses personales que alguno pueda tener, están las siglas del PRD”. Orlando Jorge Mera
Apertura taller de Sensibilización de la Ley de Acceso a Información Pública. Auditorio de la Procuraduría. 9:30 am. Firma de convenio entre la fiscalía y Copresida en el despacho del fiscal. 10:00 am. Visita del CMD al Senado de la República. 3:00 pm.
OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
26/19 10/6
Nueva York 2/-4 San Juan 28/23
El Espía Con los moños hechos. Así se quedaron los directivos del Colegio de Abogados que reclaman un aumento salarial y yipetas nuevas. Diómedes Olivares y Winston Marte se aceitaron muy bien, esperando a quien creían su chapulín: el ex presidente Hipólito Mejía. Con bombos y
platillos, Olivares había anunciado su presencia para ayer. Hizo tantos esfuerzos por lograr su objetivo, que el viernes “le cayó” en su la finca al ex mandatario, en Las Lomas de San Cristóbal. Cuando ya creía que su problema estaba resuelto, se quedó como perico en la estaca.
Grupos de poder acuden a la cumbre La representación empresarial y varios partidos políticos se integrarán al diálogo que convoca LF EDUARDO ENCARNACIÓN
recomendaciones en aspectos fundamentales.
NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. Los prin-
cipales grupos de poder político y económico del país acudirán hoy a la instalación de las mesas de trabajo de la “Cumbre por la unidad nacional”, aunque el Gobierno no cumplió las garantías que le demandaban. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) confirmaron ayer que enviarán a sus directivos máximos al acto de apertura del diálogo en el hotel Hilton de esta ciudad. Además, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y los aliados del PLD participarán en la búsqueda de soluciones a los problemas del país y de una estrategia nacional de desarrollo. Las asociaciones empresariales habían resaltado la escasa credibilidad del Gobierno ante ellas y ante la sociedad, por los antece-
Empleados del hotel Hilton trataban ayer de poner en nivel óptimo el salón para la apertura.
dentes de acuerdos y leyes que incumple o desacata; sin embargo, acuden a esta nueva discusión, con la esperanza de que esta vez ocurra diferente. La presidenta de Copardom, Maribel Gassó, expresó ayer la disposición a “darle el chance” al Poder Ejecutivo, con la convicción de que hoy se presentará la oportunidad para poner en agenda los temas que el empresariado entiende
trascendentales para el país “y ver cuán alineados estamos todos los sectores públicos y privados”. No van De la lista se excluye el Partido Revolucionario Dominicano, que aún no decide. No acudirán el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), el Foro Social Alternativo y el Partido Revolucionario Independiente (PRI). “Hemos di-
cho que eso de la cumbre es una pérdida de tiempo, porque el Presidente no ha cumplido los aspectos fundamentales de los encuentros que anteriormente se han hecho”, declaró Trajano Santana, presidente del PRI. Resaltó que la gestión del presidente Leonel Fernández llamó a una consulta popular para la reforma a la Constitución y, sin embargo, no acató sus
Sociales El Centro de estudios sociales Juan Montalvo no enviará hoy una representación a la inauguración de la “Cumbre por la unidad nacional frente a la crisis mundial”, por entender “que ya tiene un pronóstico de que va a ser fallida”, anunció Mario Serrano Marte, director. “Nos sentimos excluidos de ese diálogo”, añadió. Sostuvo que el Presidente ha dado todas las “antiseñales” de que cumplirá lo acordado, pero que el centro Montalvo espera que todavía hoy pueda anunciar alguna medida que eleve la confianza.
Buscan planes inmediatos y otro a 20 años Los objetivos declarados por el presidente Fernández comienzan por la “adopción de un conjunto de medidas de corto plazo en un plan de acción 2009, que permita atenuar el impacto negativo que pueda tener sobre la economía y la sociedad dominicana la actual crisis económica mundial”. En la segunda etapa, que irá de finales de febrero a mediados de mayo, tratarán de acordar un programa de trabajo que permita arribar a un gran pacto en una estrategia nacional de desarrollo para los próximos 20 años.
LOGÍSTICA EN ORDEN
El Gobierno celebra hoy el acto inaugural de la cumbre, a las 9:00 de la mañana, en el hotel Hilton y dio muestra ayer de tener los preparativos bajo control. El equipo gestor habilitó el portal de Internet www.cumbre2009.com.do. y promete comunicar por esa vía las propuestas que se debatirán y los avances en el consenso; además, contrató a la periodista Virgilia Álvarez, con experiencia en varios medios y agencias de comunicación.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Matan asaltante en interior de una estación de gasolina Es la cuarta ocasión que asaltan esta gasolinera, esta vez no se llevaron nada ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. Una patrulla de la Poli-
cía mató un hombre en el interior de la estación de
combustible Texaco, ubicada en la esquina de las avenidas Máximo Gómez con San Martín. Tomás Nieto, propietario de la estación reveló que el supuesto ladrón no llegó a robarse nada y agregó que esta vez entró por el mismo sitio donde meses atrás le robaron cerca de
RD$70 mil en efectivo. Dijo que eran dos sujetos, uno que entró y el otro se quedó esperando en un carro, pero se le escapó a la policía. Se informó que el hombre fue muerto de varios balazos tras herir a cuchilladas al vigilante Elpidio Cuevas Díaz, de 58 años.
05
06
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN
Fracasa el PRD en fijar postura sobre la cumbre
Unas 18 entidades reclaman que esa reforma se deje para después de la Cumbre
La falta de quórum obligó a posponer la sesión para hoy M. DIPRÉ/N. LEYBA
SD. El Partido Revoluciona-
rio Dominicano (PRD) fracasó ayer en su intento por lograr un acuerdo sobre la participación en la cumbre “por la unidad nacional” que convoca el presidente Leonel Fernández. La inasistencia de 183 miembros de la Comisión Política, integrada por 297 perredeístas, provocó la suspensión por quórum deficitario (114). Ramón Alburquerque, presidente de la fuerza opositora, informó que quedaba abierta la convocatoria para hoy a la misma hora, en el mismo local, que fue el hotel Clarión, a las 4:00 de la tarde, pero el presiente del PRD llegó a las
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Unas 18
5:03, el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado a las 5:15 y el aspirante Luis Abinader a las 5:35. Se hizo notoria la ausencia del ex presidente Hipólito Mejía y algunos de sus seguidores. La Comisión Política vuelve a tratar de reunirse hoy.
“Día triste” El secretario general, Orlando Jorge Mera, habló de “un día triste” porque el país estaba atento a la decisión que adoptaría su partido sobre la convocatoria a discutir sobre los problemas nacionales. Lamentó que entre sus compañeros persista la creencia de que el país gira en torno al PRD, cuando son los perredeístas lo que viven en el país. “El PRD tiene una posi-
Grupos piden suspender reforma a la Constitución
ción sobre la cumbre, no la voy a adelantar, lo importante ahora es que entendamos que por encima de los intereses personales que alguno pueda tener, están las siglas del PRD, que le pertenece a la mayoría del pueblo dominicano”, remató Jorge Mera. Además del tema de la cumbre, estaban en agenda el caso una duplicidad de síndicos que se ha presen-
tado en el distrito municipal de Villa Central, Barahona, y la convocatoria al Comité Ejecutivo Nacional para que ratifique la comisión organizadora de la convención eleccionaria. Vargas Maldonado insistió en que el Gobierno debe ofrecer las garantías de que cumplirá los acuerdos que produzca el diálogo y en términos similares se expresó Luis Abinader.
organizaciones, en su mayoría de asociaciones empresariales, exhortaron ayer al Gobierno y al Congreso Nacional suspender el conocimiento del proyecto de reforma constitucional hasta tanto concluyan los trabajos de la Cumbre. En un documento leído por Ricardo Bonetti, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), sostienen que el proyecto de reforma requiere del consenso de todos los sectores, por lo que consideran innecesaria la urgencia con los pocos meses que tiene de sometida. “Entendemos que una reforma integral de la misma no debe ser conocida en forma precipitada por el Po-
der Legislativo. El proyecto de modificación propuesto afecta y altera el contenido de fondo de más de un centenar de artículos de la actual Constitución”, exponen las entidades en rueda de prensa. El documento contó con el aval de las asociaciones de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), de la Industrias de República Dominicana (AIRD), de Industrias de la región Norte (AIREN), de Industrias de Zonas Francas (Adozona), Dominicana de Exportadores (Adoexpo), de Jóvenes Empresarios (ANJE), así como la Cámara de Comercio y Producción de santo Domingo y Santiago, el Centro de Estudio Juan Montalvo, Confederación Patronal (Copardom), Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Federación de Cámaras de Comercio, la Junta Agroempresarial y Participación Ciudadana.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
07
Noticias
Prometen agilizar parqueos en aeropuerto Usuarios se quejan por el cobro excesivo y el uso de tácticas dilatorias TOMÁS VENTURA
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. Nelson Rosario
Identifican al asesino de un policía escolar ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Policía
reveló ayer que se trata de Junior de los Santos, la persona que se persigue acusado de descuartizar al raso policial Escolar Adonis Vladimir Martínez de la Cruz en el sector de Invivienda. Sin embargo, la Policía desconoce los motivos que indujeron a De los Santos a descuartizar al miembro de la Policía, pero según Nelson Rosario se descarta que el móvil de crimen haya sido el ajuste de cuentas por asuntos de narcotráfico. La institución del orden dijo que el alistado había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes. Las extremidades inferiores fueron del raso de la Policía Escolar fueron encontradas en un basurero ubicado en la calle Gregorio García Castro esquina Pedro Bonilla, del sector Invivienda, Santo Domingo Este. A las partes del cuerpo del miembro de la Policía Adonis Martínez de la Cruz, el médico legista que actuó en el caso recomendó una necropsia. No obstante, los resultados de esa necropsia no han sido entregados por Patología Forense, los cuales arrojarían importantes revelaciones que darían con el esclarecimiento del caso. El raso estaba adscrito a la Secretaría de Educación donde prestaba servicios en varias escuelas públicas y liceos. Nelson Rosario exhortó a De los Santos a entregarse por la vía que considere necesario, para someterlo a la justicia y con el fin de evitar derramamientos de sangre.
Usuarios del parqueo de la terminal de Las Américas se quejaron ayer del precio de un peso por minuto y
dijeron que empleados de los mismos utilizan tácticas dilatorias para cobrar más dinero por los estacionamientos. En tanto que Yolanda Mañán, directora de comunicación del Consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (Aerodom) dijo que el departamento de parqueo elabora planes para la agilización de los cobros
El costo por parquear es de un peso por minuto.
y salida rápida de los usuarios. Carlos Vásquez un taxista que visito el aeropuerto para recoger unos clientes que regresaban desde Nueva York al ser entrevistado por DL, dijo sentirse incomodo por la larga filas que debió hacer para salir del parqueo y que el tiempo que duro en cola le fue cobrado.
08
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias ARCHIVO
PN acusa a “El Sapo” de matar a 17 personas
CPP. Código Procesal Penal
Soy estudiante de derecho y en varias ocasiones un abogado penalista de la oficina donde laboro me insiste en que antes la investigación era más rápida y contundente contra los delincuentes que con el nuevo código y aunque trato de rebatirlo me faltan argumentos. ¿Qué puede usted aportarme al respecto? YUDELKA VICTORIA.
Se escondía en una cañería y respiraba por una manguera ADONIS SANTIAGO DÍAZ
Está preso en el palacio de la Policía Nacional, un hombre a quien se le acusa de matar a 17 personas, entre ellas un raso de la Policía y un comerciante. Se trata de es Freddy Agüero Brito (El Sapo), quien usaba como escondite un tubo de cañería y para respirar conectaba una manguera a un hoyo que hizo para comunicarse con el exterior. Agüero Brito está acusado de matar a balazos el pasado 29 de enero del 2008 en Pantoja, al raso policial Amauri Alberto Vargas Bello, para despojarlo de su arma de reglamento. Asimismo, la Policía
OTROS DELITOS
SANTO DOMINGO.
Directivos del CARD quieren yipetas de RD$3.5 MM SANTO DOMINGO. El presi-
dente del Colegio de Abogados, José Fernando Pérez Vólquez, calificó como inaceptable la exigencia de un aumento salarial de más de un 100% del secretario general, Diómedes Olivares, el tesorero, Winston Marte, y el vicepresidente del gremio, José Parra Báez. Asi-
La Policía les ocupó varias armas de fuego y lo acusa de llegar a un velatorio en la calle Apolo 11 del sector La Puya de Arroyo Hondo, en la madrugada de ayer y empezar a disparar sin mediar palabras, resultado heridos Flama de Jesús de los Santos, de 18 años, y Wander Jazmín Soto Ortiz, 26. El vocero de la Policía, Nelson Rosario, dijo que los investigadores determinaron que Agüero tenía varios sectores en zozobra y que tenía muchas querellas acusándolo de atracos, muertes y asaltos, entre otros delitos. Hace alrededor de un año que la Policía buscaba a Agüero, pero los esfuerzos eran infructuosos.
mismo, dijo que los mismos aspiran a que el CARD le compre una yipeta de más de RD$3 millones a cada uno. Manifestó que con ese propósito embargaron las cuentas. Olivares aspira a un de RD$60,000 a RD$130,000. Pérez informó que está pendiente que se decida una demanda en referimiento, en procura de levantar el embargo a las cuentas del gremio. Acusó a los gremialistas de obstaculizar que las 34 seccionales reciban los recursos mensuales.
La Policía prepara el expediente contra Agüero.
acusa a “El Sapo” de matar el pasado día 25 del presente mes a Yuniun Caraballo Rodríguez (Berman), de 32, y de herir a Álvaro Luis D’Oleo Carmona, de 21, y a Mártires Mesa Montero, de 28, en medio de una riña escenificada en las proximidades del colmado “La Hija”, ubicado en la calle Apolo 11, número 37, del sector La Puya, de Arroyo Hondo. El incidente se registró porque Caraballo Rodríguez, quien se encontraba en
compañía de Mesa Montero y D’Oleo Carmona, saludó a una joven de nombre Yelsi, lo que habría molestado a El Sapo y provocado que se presentará al referido colmado y le realizará varios disparos. Agüero era uno de los hombres más buscados por la Policía, y temido por toda la población de Cristo Rey. Nelson Rosario dijo que El Sapo será sometido a la justicia en las próximas horas.
Policía incauta 10 mil CD y DVD pirateados Los operativos en contra de la piratería continuarán de manera sorpresiva ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. La Policía se incautó de
más de 10 mil copias CD y DVD pirateados en medio de operativos realizados en distintos barrios de esta capital y el interior, donde además se ocupó decenas de porciones de distintos tipos de drogas, armas de fuego y objetos robados a ciudadanos. En los casos de piratería fueron detenidas más de 40 personas, incluyendo vendedores ambulantes y algunas que fueron atrapadas en salas de cines al tratar de grabar la película Cristiano de la Secreta. El productor de la película Cristiano de la Secreta, Archie López, agradeció y saludó el trabajo de la Policía y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA),
Rafael G. Guzmán Fermín
que se han interesado por combatir la piratería y la venta ilegal productos cinematográficos. De igual manera, los operativos preventivos desplegados por efectivos policiales en zonas vulnerables, permitieron recuperar varios vehículos que habían sido reportados como robados, entre ellos 38 carros, jeepetas y camionetas, y 368 motocicletas, cuyos conductores no pudieron demostrar la procedencia.
Es necesario hacer la siguiente precisión: El CPP se convierte en un obstáculo en un Estado de arbitrariedad y abuso de los derechos, y donde haya autoridades que puedan actuar sin estar sometidas al control judicial. Pero en un Estado constitucional derespetodelosderechos, libertades y garantías judiciales, son múltiples las ventajas que en materia de investigación de las infracciones aporta el Código Procesal Penal. 1º.- El CPP otorga el monopolio de la investigación de las infracciones al Ministerio Público, con exclusión de las otras partes del proceso. El MP, en principio, es el facultado para poner en movimiento la acción penal (salvo los casos de acción privada y de acción pública a instancia privada), hacer la investigación y presentar acusación. La atribución exclusiva de esta competencia al MP tiene dos consecuencias importantes: a) Circunscribe a la Policía Nacional como un auxiliar del MP, que actúa bajo su dirección y sin facultad deliberativa; b) Separa tangencialmente la función de investigar y perseguir de la función jurisdiccional, común al sistema inquisitorial y mixto. 2º.- El Ministerio Público concentra amplias facultades en el proceso de investigación. En este sentido en determinadas hipótesis regladas por la ley puede prescindir de la acción penal y aplicar un criterio de oportunidad; en determinadas infracciones especificadas por el CPP puede buscar la conciliación de las partes, o proponer la suspensión
condicional del procedimiento en las infracciones que admiten la suspensión condicional de la pena. Incluso, el MP tiene amplias facultades para prescindir de la acción penal en los casos en que el imputado colabora con la investigación, en los asuntos complejos. También puede el MP proponer la celebración del juicio penal abreviado en aquellas infracciones que así lo permiten a condición de que el imputado admita los hechos y suscriba un acuerdo. 3º.- La obtención de los medios de prueba están sometidos a reglas generales y particulares muy precisas. Las primeras tienen que ver con las condiciones de licitud de todo medio de prueba que se quiera hacer valer en justicia o se pretenda sirva de fundamento para una decisión. Prueba lícita es la que se obtiene observando las formas y condiciones establecidas por la ley. De forma particular los distintos medios de prueba están sometidos a plazos y formalidades sin cuya observancia los mismos resultarían sin valor alguno. Así resulta con la inspección del lugar del hecho, el levantamiento e identificación de cadáveres, el registro de persona individual o los registros colectivos, el registro de una vivienda o un lugar privado, o de locales públicos, o el procedimiento para la entrega de cosas o documentos, o para el secuestro de correspondencia o la interceptación de comunicaciones, o para la prestación del testimonio o la realización de un peritaje.
Cualquier pregunta o comentario, dirigirlo a: guillermomoreno157@hotmail.com Guillermo Moreno
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
09
10
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias
Procuraduría asume control Preso condenado a 20 años y distribución bienes Quirino salió a pasear para su finca Dice que los bienes se quedarán en el MP ANDRÉS TERRERO
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El procu-
rador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, dispuso que los 21 bienes confiscados al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo y traspasados al Estado dominicano en virtud del acuerdo de cooperación de asistencia judicial internacional entre la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la del Distrito Nacional, serán destinados a la capacitación de la investigación, persecución y equipamiento del Ministerio Público. La resolución 01, establece que también serán utilizados para la instauración del nuevo modelo penitenciario, bajo la rectoría de la Procuraduría. Asegura que la Ley 72-02 sobre lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y otras infracciones graves, no contempla el destino especializado de los bienes que sean traspasados al Estado dominicano como consecuencia de la asistencia judicial que brinde a las autoridades de otro Estado. Jiménez Peña establece que la Procuraduría, como máxima autoridad del MP, es la entidad de derecho público que tiene a su cargo la administración de los bienes que entraren al patrimonio del mismo, “por lo que procede que los
ARCHIVO
Lo acompañó la custodia, quien fue detenida y está bajo investigación FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. José Her-
Quirino Ernesto Paulino Castillo.
LA DIRECCIÓN DEL PROCESO Radhamés Jiménez Peña observa en su resolución que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York tiene a su cargo la dirección del proceso legal seguido contra el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo. Asimismo, que en ocasión de la asistencia judicial internacional, se incautaron numerosos activos mobiliarios e inmobiliarios propiedad del imputad.
indicados bienes cedidos y que han estado bajo custodia de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en el marco de procesos penales, pasen al control de la Procuraduría General de la República”. La disposición consigna que la asistencia judicial in-
ternacional brindada por la Fiscalía del DN a la de Nueva York conllevó el retiro de la persecución penal intentada contra los familiares y relacionados a Paulino Castillo, a cuyo nombre se encontraban gran parte de los bienes producto de las actividades criminales objeto de la persecución, y el consecuente traspaso a favor del Estado dominicano por US$14.5 millones. Según su criterio, Quirilio Paulino Castillo (Danilo), Zaira Castillo Ramírez, Luis Marmolejos Féliz, Felicita Consuelo Medrano, Elba Féliz Matos, Ricardo Encarnación Castillo, Anderson Paulino Ubrí y Diomaris Marmolejos dieron su consentimiento para el traspaso a favor del Estado de numerosos bienes incautados.
Ambulancia para Najayo FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
nández Hernández (Pachico), un preso condenado a 20 años de prisión por narcotráfico, era sacado por su custodia desde su celda de la cárcel de El Seibo hasta su finca, ubicada en el municipio de Miches. El recluso, que está recluido en el penal desde el 18 de diciembre del 2006, no contaba con permiso del personal médico de la cárcel, la Dirección de Prisiones ni el alcaide. El recluso es calificado como un terrateniente y tiene varios expedientes por su presunta vinculación con el narcotráfico. “Es indiscutible que el soborno, el dinero, el cohecho, la corrupción, están presentes en ese caso”, dijo el director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez. Advirtió que en las cárceles no se permitirán la vagabundería, el crimen ni la impunidad. El alcaide de la cárcel, Ju-
La sesión será el próximo viernes a las 10:00 a.m. en la sede Interior y Policía NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. La revi-
La ambulancia fue entregada a Prisiones.
médicos estaban paralizadas, porque en diciembre Salud Pública cierra las consultas externas y porque el único vehículo utilizado
para ese servicio estaba averiado completamente. Pérez garantizó que los reclusos irán a los tribunales a tiempo.
Ejército Nacional para aclarar las circunstancias que dieron lugar a que el recluso y su custodia salieran. Aunque desconoce el monto que tuvo que dar el preso Hernández para ir a su finca, dijo que los detalles serán conocidos tras la culminación de la investigación. Las autoridades penitenciarias han detectado varios casos similares y han procedido a la cancelación y sometimiento a la Justicia. Uno de los escándalos más recientes ocurrió en la cárcel de Najayo, donde un recluso condenado a 20 años de prisión salió de paseo en las narices de las víctimas de su crimen, que se quejaron de la situación.
Conocerán plan regulariza extranjeros residen en país
SANTO DOMINGO. Un mes
después de estar sin ambulancia, la Procuraduría General de la República entregó ayer a la Dirección de Prisiones de una ambulancia para ofrecer ese servicio la cárcel de Najayo. El director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, dijo que es una respuesta contundente a esa necesidad en este penal y en La Victoria. Manifestó que hace más de un mes que las visitas externas a
lio Alfonseca Otañez, fue suspendido y la custodia está detenida, mientras que el Ejército Nacional hace una investigación interna sobre la situación. Pérez Sánchez felicitó al director regional Este del Ejército, Perozo Castillo y a la dotación. “Esa práctica se detectó, precisamente, en el día de ayer que era un feriado”. Dijo que a pesar de que el alcaide Alfonseca Otañez está desvinculado del escándalo, ordenó la suspensión de éste. “Aprovechaban que el alcaide no estuvo ahí”, dijo. Pérez Sánchez informó que fue designando uno de los abogados de la Dirección General de Prisiones, Carlos Guerrero, para que junto con los oficiales del
sión y ratificación de un reglamento para la puesta en marcha del Plan Nacional de Regularización de los Extranjeros radicados en el país será conocido el próximo viernes durante una sesión del Consejo Nacional de Migración, donde además se debatirá una propuesta tendente a crear un sistema de registro bio-
métrico con el fin de captarles los datos una vez ingresen por la frontera, puertos y aeropuertos. En la reunión convocada por el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, se conocerá el proyecto para la celebración de un evento internacional sobre Registro Civil, Identidad y Migración. La sesión está convocada para las 10:00 a.m. en el salón de reuniones de la Secretaría de Interior y Policía. La revisión del reglamento se realiza conforme a lo dispuesto en los artículos 151 y 153 de la Ley General de Migración 28504, referente a la prepara-
ción del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Mientras el proyecto de captura de los datos biométricos es una iniciativa de la Cámara Administrativa de la JCE. Para la sesión fueron convocados en calidad de invitados el director general de Migración, José Aníbal Sanz Jiminian, y el juez electoral Roberto Rosario. El Consejo de Migración lo integran los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Fuerzas Armadas, Trabajo, Turismo, Obras Públicas, Salud Pública, Agricultura, el presidente de la JCE y dos legisladores.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Cárcel para Moca a un costo de RD$300 MM La Procuraduría hizo una nueva licitación SANTO DOMINGO. El procurador general de la República anunció que fue realizado un proceso de adjudicación para la construcción de la cárcel de Moca, a un costo superior a los RD$300 millones. Radhamés Jiménez Peña manifestó que desde su llegada a la Procuraduría, en el año 2006, puso su empeño en la construcción de un nuevo centro penitenciario allí, pero que no se había podido levantar porque se confió en que otra oficina realizaría la obra. Sobre ésta no ofrece mayores detalles. “Ya iniciamos los trabajos del centro, se hizo un concurso público para adjudicar las obras que tendrán un costo real por en-
Radhamés Jiménez Peña
cima de los RD$300 millones”. Adelantó que en los próximos días entregará el 20% del presupuesto a los contratistas para que avancen lo más pronto posible la obra. Hizo el anuncio durante un acto en el que el
Ayuntamiento de Moca lo declaró “Hijo Meritísimo”, por sus aportes al desarrollo del país, y de manera especial, de esa comunidad. El síndico Guarocuya Cabral, leyó la resolución. Al acto de reconocimiento asistieron el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas; el gobernador de la provincia Espaillat, Aníbal Camacho; el fiscal de la provincia Espaillat, Práxedes Jacobo Marchena; el ex director de Migración, Carlos Amarante Baret; y el reconocido abogado Artagnan Pérez Méndez. Igualmente, representativos de los diferentes sectores empresariales, político, religioso.
11
12
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias LUIS GÓMEZ
Medina vuelve tras sus aspiraciones electorales
Nombran a Grimaldi embajador en la Santa Sede
Retoma su contacto con la opinión pública
SANTO DOMINGO. El presi-
EDUARDO ENCARNACIÓN
NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. La reinte-
gración del dirigente peledeísta Danilo Medina al debate público representa el toque de campana de su lucha por la consolidación y el crecimiento de su potencial electoral. Para el politólogo Freddy Ángel Castro, el economista retoma el camino un poco debilitado, pero en un escenario propicio para ejecutar estrategias por sus aspiraciones presidenciales. El ex secretario de la Presidencia rompió ayer su silencio con una entrevista para la emisora Z-101, retransmitida por televisión. En esa comparecencia aseguró que el Comité Político de su organización, al que pertenece, trató el tema de la reelección presidencial y que Leonel Fernández se abstendrá de repostularse en los comicios de 2012. Medina regresa al debate “muy consciente de que sus posiciones al interior del Partido de la Liberación Dominicana se han debilitado”, opina Castro, director de Ciencias Políticas de la universidad estatal. “No es el mismo Danilo Medina que pujó por una candidatura presidencial y logró sacar el 30% en la contienda interna. Ahora es un aspirante más debilitado que dependerá mucho de las fuerzas del poder, de las fuerzas del Palacio Nacional”. Castro resalta que Medina pasó de controlar la estructura y la dinámica del PLD
Danilo Medina acudió ayer a la estación Z-101.
RETIRO Y RETORNO
Medina se retiró a un “proceso de reflexión”” desde el 6 de mayo de 2007, cuando denunció que el presidente Fernández le ganó con fondos del Estado la nominación del PLD a los comicios presidenciales de 2008. Fernández logró la reelección sin que su ex secretario de la Presidencia hiciera campaña, aunque muchos de los danilistas hicieron ver que se sumaron por órdenes de su “brigadier”. En unas tres ocasiones Medina acudió a espacios concurridos, pero evitó las declaraciones. El día de votación hizo un paréntesis para decir que votó morado porque no sabe hacerlo de otro modo.
a ser líder de un grupo en un partido donde Fernández se impone como líder. El politólogo ve la designación de Medina en la comisión que representará al PLD en la cumbre como resultado de su cuota de poder en el Comité Político y como la oportunidad propicia para tornarse en inter-
locutor ante los sectores productivos y sociales, con un discurso de lucha contra la pobreza y fortalecimiento institucional. “No es casual que su regreso sea 24 horas antes de la cumbre”, dice Castro, quien cita la proximidad de la reforma constitucional y los comicios de 2010.
ABRAHAN MONTERO
dente Leonel Fernández designó mediante decreto al economista y escritor Víctor Grimaldi como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Santa Sede. La designación de Grimaldi, quien se desempeñó por muchos años como asistente del fallecido fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), profesor Juan Bosch, está contenida en el decreto número 44-09. La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo todavía no ha dado a conocer el decreto con la designación de Grimaldi, fechado a 23 de enero. Desde principio de año, se han filtrado a los medios de comunicación varios decretos nombrando a personas en distintas instituciones gubernamentales y en el cuerpo diplomático. Como la Consultoría Jurídica entrega directamente el decreto a los beneficiarios, la situación ha provocando malestar entre periodistas y funcionarios del Palacio Nacional. Grimaldi fue Contralor General de la República en el 1996 durante el período final del gobierno del fenecido presidente Joaquín Balaguer y luego fue designando embajador representante permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por el presidente Leonel Fernández. Ha publicado varios libros y es productor de programas de televisión.
Gravarían ganancias ARS para sueldo médicos Dionis Sánchez y José Ramón Cabrera rechazan gravar el GLP y las placas SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR SANTO DOMINGO. Continúa
el rechazo a que se grave el Gas Licuado de Petróleo y las placas de los vehículos de lujo para sustentar el aumento de sueldos a los médicos.
Ayer los presidentes de las comisiones de presupuesto del Senado y la Cámara de Diputados se opusieron a que en el proyecto para un aumento a los médicos sean gravados las tarjetas de créditos y el impuesto de tres pesos al GLP y a las placas de los carros de lujo. El Senador Dionis Sánchez y el diputado José Ramón Cabrera propusieron que sean incluidos los impuestos obtenidos de las ga-
nancias de las Administradoras Riegos de Salud ARS privadas. Los legisladores advierten que estas propuestas no han sido estudiadas por la comisión técnica de la cual ellos son miembros, por lo que adelantan que la pieza legislativa será modificada tan pronto la comisión permanente de presupuesto sea apodera de la iniciativa. “Nosotros no vamos a perjudicar a la población
para favorecer a un sector. Y anunciamos que todas esas propuestas han sido hechas a titulo personal de los diputados Pelegrín Castillo y Víctor Terrero”, manifestaron en rueda de prensa. Aclararon que están de acuerdo con el aumento salarial para los médicos y todo el personal de salud, el cual favorecen que sea a través de los impuestos a las bancas de apuestas, las armas de fuego y a las ARS.
La propuesta fue aprobada con 97 votos a favor y 2 en contra
CD aprueba ley que convoca Asamblea en primera lectura El martes próximo la iniciativa será sancionada y enviada al Poder Ejecutivo SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SD. Luego de un largo debate, que se prolongó por más de cuatro horas, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora. La propuesta que ya fue sancionada por el Senado, fue aprobada con 97 votos a favor y dos en contra, el de los diputados Frank Martínez (PRSC) y Noé Marmolejos (PRD). Veintidós legisladores del PRD no votaron. En esa sesión fue rechazada, con una votación de 93 sobre 33, la propuesta del Partido Revolucionario Dominicano para que la Constitución sea modificada a través de una Asamblea Constituyente. También fue rechazada una propuesta de modificación del diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, que tocaba varios aspectos del proyecto. El proyecto que declara la necesidad de la reforma contó con el respaldo del PRSC, cuyo vocero Ramón Rogelio Genao reiteró que la reforma no será un traje a la medida de ningún sector. Mientras que el vocero de los diputados del PRD, Ruddy González, aseguró que el proceso de reforma constitucional ha sido impuesto de manera atropellante por el oficialismo.
BANCO MUNDIAL
Una comisión de diputados, encabezada por su presidente Julio César Valentín, se reunió ayer con representantes del Banco Mundial para tratar las reformas gubernamentales en las áreas de gestión financiera y de contrataciones públicas e identificar las áreas prioritarias de intervención y colaboración económica. Valentín valoró el encuentro y anunció la apertura de la Unidad de Análisis, Evaluación y Seguimiento del Presupuesto, espacio institucional independiente que dará rastreo, a través de reportes y estudios, al presupuesto de la nación.
Sin embargo, ésta afirmación fue rechazada por los peledeístas Domingo Páez, Lidio Cadet y Minou Tavares Mirabal, quienes aseguraron que este proyecto ha sido el mas consensuado y ventilado de todas las modificaciones constitucionales. Otros proyectos Los diputados también aprobaron el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado por el Gobierno Dominicano y Convenio sobre el Marco Promocional para la seguridad y salud en el trabajo. También aprobaron en primera lectura los proyectos que declaran el 28 de abril Día contra la agresión del pueblo, el 12 de julio fiesta nacional en conmemoración de la desocupación de las Fuerzas interventoras norteamericanas en 1924 y el 23 de junio como día nacional del merengue.
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
13
14
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias
RD pasa auditoría preliminar de aviación SANTO DOMINGO. El país salió airoso de la auditoría que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) le practicó al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entidad que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las normas de la aviación. Así lo informó ayer el director del IDAC, José Tomás Pérez, al anunciar los resultados preliminares de la investigación. “Nos complace comunicar a la sociedad dominicana que luego de haber
Mipymes no tendrán fondo de 0.4% en este año YVONNY ALCÁNTARA SANTO DOMINGO. Las Mi-
cro, Pequeñas y Medianas (Mipymes) no podrán beneficiarse este año del fondo financiero equivalente a no menos del 0.4% de las recaudaciones estatales que establece la Ley 488-08, promulgada a finales del año pasado por el Poder Ejecutivo. La razón es que el presupuesto de la Secretaría de Industria y Comercio -entidad a la que pertenece el Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipymes)- fue elaborado antes de que la ley fuera promulgada, por lo tanto no está consignada en las erogaciones de este año. El director de Promipyme, Juan Rodríguez, explicó que será a partir del 2010 cuando se podrá aplicar esta parte de la legislación. Mientras, se trabajará con los fondos disponibles hasta ahora. Según Rodríguez, prestan actualmente alrededor de RD$100 millones al mes. Explicó que si el próximo año le dan lo mínimo que establece la ley, es decir el 0.4% de las recaudaciones, Promipyme manejaría entre RD$2,300 y RD$2,500 millones al año. Rodríguez tiene la esperanza de que el Ejecutivo le inyecte algún fondo extra este año para poder cumplir con el mandato de la ley, que es promover las Mipymes.
En el informe, la OACI recomienda hacer ajustes “mínimos” al reglamento aeronáutico evaluado minuciosamente cada una de las disciplinas técnicas que inciden en la gestión de la aviación civil dominicana, según el protocolo a tal efecto, los resultados de la auditoría han sido altamente satisfactorios, siendo positivamente ponderados por la misión internacional a cuyo cargo estuvo dicho proceso”, dijo Pérez en
José Tomás Pérez
rueda de prensa. Agregó que la OACI establece en su informe “que en materia de servicios de navegación aérea el IDAC exhibe resultados que superan en general los promediados en el continente Americano”. No obstante, la auditoría destaca que hay que realizar ajustes “mínimos” en el reglamento aeronáutico
para igualar algunas normas internacionales. Ahora el IDAC tendrá que desarrollar un plan de acciones correctivas de conformidad con un cronograma post-auditoría que tuvo que crear, cuyo primer reporte deberá entregarse el 22 de abril próximo. En los últimos meses, la aviación civil dominicana ha estado en las primeras planas debido a la detección de vuelos irregulares Según Pérez, una muestra de que el IDAC está
cumpliendo con los procedimientos y las normas “es precisamente lo que nos permite, a diferencia del pasado, detectar anomalías y corregirlas, y en caso de no corrección establecer sanciones”. La investigación de la OACI se realizó en una semana y estuvo a cargo de técnicos de la institución. Los resultados finales de la auditoría serán publicados posteriormente en la página web de la OACI. El organismo está integrado por 192 países. YA
Cinco accidentes en siete JCE no arribó acuerdo para pagar a firma años en récord Caribair auditó contrato SOMO ARCHIVO
Pérez dice inspector cancelado es responsable de vuelos irregulares en Cibao
La sesión de la JCE se inició a las 11:00 a.m. y concluyó a las 8:30 p.m.
YVONNY ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO. Cinco ac-
NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
cidentes aéreos en los últimos siete años pesaron en el récord de la compañía Caribair para que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) le suspendiera la licencia de operación por 12 meses. Aunque José Tomás Pérez, director del IDAC, aseguró ayer que el expediente de la compañía es “bastante voluminoso”, sólo mencionó a los accidentes como causa de la suspensión. Antes había revelado que la empresa fue suspendida por violentar las legislaciones aeronáuticas del país, al realizar vuelos comerciales como privados. Según detalló, el primero de los incidentes ocurrió en el 2002 en el avión matrícula HI648 que transportaba dos personas. El segundo fue en 2005 y estuvo involucrado el avión HI50033 con cuatro personas a bordo. El año pasado ocurrieron dos accidentes. En el primero iban ocho personas y en el segundo, dos. El último percance ocurrió el 3 de este mes en Carolina del Norte, Estados Unidos, y fue el detonante de la investigación. “Es un récord que lamentablemente es insostenible
SANTO DOMINGO. Los jueces de la Junta Central Electoral (JCE) no llegaron anoche a ninguna decisión en cuanto al pago de más de US$100 mil a la firma RSMBepam, Pellerano & Herrera, Soriano Martínez y Asociados, la cual como mecanismo de presión mantiene retenido el último informe de la auditoría realizada al proyecto de Automatización de los Registro Civil y Electoral a cargo del Consorcio Soluciones Modernas (SOMO). En la sesión que duró cerca de 10 horas, los miembros del tribunal electoral conocieron cuatro informes rendidos por la firma auditora y dejaron para una próxima reunión los debates en torno al pago. La empresa a cargo de la auditoría técnico legal decidió no entregar los reparos hechos al informe final hasta tanto la JCE le honre un pago por US$110 mil 600. Dicho pago fue retenido luego de que el juez José Ángel Aquino solicitara al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán y los demás miembros no cumplir con el compromiso hasta tanto la empresa se ajustara a los términos del
En nueve meses Caribair tendrá derecho a una recertificación
para una aerolínea para seguir operando”, destacó. Todavía no se ha revelado si en los vuelos “privados”, que terminaban siendo comerciales, se transportaban personas de manera ilegal, porque de acuerdo con Pérez “no nos corresponde a nosotros sino a Migración”. El peligro con estos vuelos es que no garantizan la seguridad a los pasajeros porque el mantenimiento de las naves privadas son responsabilidad del propietario. Otro dato que salió a relucir ayer es que algunos de los pilotos de la compa-
ñía tenían vencidos los plazos para los cursos recurrentes. No obstante, la compañía tendrá derecho a un proceso de recertificación luego que transcurran nueve meses de suspensión. Para eso Caribair tendrá que agotar un proceso de organización. Inspector cancelado Sobre la denuncia del inspector del aeropuerto del Cibao, Tomás Dionisio Parra de que fue cancelado injustamente por el caso del piloto Adriano Jiménez, Pérez ratificó que “él era la persona responsable”.
Será tratado en otra reunión
contrato de auditoría. La JCE firmó un contrato para la auditoría por US$553 mil de los cuales se entregaron 4 informes y un 5 corresponde a las réplicas. Asimismo, en la sesión se acordó la participación de todos los miembros del Pleno en la apertura de la “Cumbre por un Pacto para la Gobernabilidad, la Sostenibilidad Macroeconómica y el Desarrollo”, que inicia hoy. También fue notificada a los todos jueces la participación de los presidentes de la JCE; Castaños Guzmán y de la Cámara Administrativa; Roberto Rosario, en la reunión del Consejo Nacional de Migración a celebrarse el próximo viernes 30. Otros puntos conocidos fueron algunas cancelaciones y nombramientos de personal y la autorización para transcribir varios matrimonios canónicos. No se informó la fecha del próximo Pleno.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
15
Noticias
Matan hombre en car wash SANTO DOMINGO. Un hom-
bre de 24 años murió anoche de tres disparos que le hicieron dos desconocidos que andaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en el Car wash Canario, ubicado en el kilómetro 9 y medio
de la carretera Sánchez donde laboraba la víctima, que respondía al nombre de Bernardo Canario, sobrino del propietario del establecimiento, señor Soraido Canario Montero. Según cuenta Wilkin Sánchez, encargado del la-
vadero de autos, los desconocidos llegaron y preguntaron por el dueño del establecimiento, y Wilkin se identificó con el apellido Canario, por lo que inmediatamente le hicieron tres disparos, presumiblemente con una pistola calibre 45.
Su cuerpo fue trasladado al Centro Médico Miramar del kilómetro 8. Allí el mayor Pablo Cuevas, de la Policía, se negó a ofrecer informaciones hasta que el médico legista llegara. Un tío del occiso, de nombre Apolinar Canario, dijo que su sobrino, padre
de tres hijos, no tenía problemas con nadie. Al lugar se presentaron decenas de curiosos que dificultaban el trabajo de una unidad de la Policía Científica. En las inmediaciones funcionan una plaza comercial, dos supermercados y una gran cantidad
de pequeños negocios, lo que contribuyó a la aglomeración de personas. El car wash opera en terrenos de una estación gasolinera, cuyo propietario insistió en aclarar que tiene arrendado ese espacio, pero que no tiene vínculos directos con el mismo.
16
DiarioLibre.
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias del Mundo
Frágil tregua en Gaza se tambalea Israel bombardea zona palestina tras la muerte de soldado por una bomba JERUSALÉN. Extremistas pa-
lestinos detonaron ayer cerca de una patrulla militar israelí una bomba que mató a un soldado en la frontera con la Franja de Gaza y cimbró el frágil cese al fuego en la víspera de la primera visita del nuevo enviado de Estados Unidos al Medio Oriente. Los soldados israelíes cruzaron brevemente la frontera en busca de los atacantes, y el grupo Hamás dijo que uno de sus milicianos fue herido en una operación aérea de Israel. La violencia sacudió la calma que ha prevalecido desde que Israel finalizó el 17 de enero una devastadora ofensiva de tres semanas en Gaza. Tras la salida de sus fuerzas, Israel ha amenazado con una dura respuesta a cualquier violación de la tregua.
Se teme reinicien los ataques
Después de la explosión de la bomba, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, convocó a una reunión urgente con las altas autoridades militares. “Responderemos, pero no tiene caso detallar”, dijo Barak poco antes del ataque aéreo. Los nuevos hechos de violencia precedieron la visita a la región del enviado del presidente Barack Obama al Medio Oriente, George Mitchell, y subrayaron las dificultades del nuevo mandatario estadounidense en su intención por reanudar las gestiones de paz. AP
Dos muertos y 20 heridos en explosión BOGOTÁ. Al menos dos personas murieron y otras 20 resultaron heridas ayer al estallar un carro bomba en una zona comercial del norte de Bogotá, informaron fuentes oficiales. El atentado tuvo lugar en el aparcamiento de un establecimiento de alquiler de vídeos de la firma Blockbuster, donde varias personas quedaron atrapadas, confirmó a Efe la policía. El tráfico de vehículos estaba totalmente colapsado en el lugar, una zona de restaurantes y almacenes exclusivos, donde los servicios de emergencia trataban de socorrer a los heridos. La Policía acordonó la zona e investiga en este momento las causas de la explosión. Los heridos fueron trasladados a la clínica del Country. Los primeros reportes oficiales confirman que se trató de un atentado terrorista. La detonación también causó daños en residencias del sector. AGENCIAS
17
18
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias Una calle para honrar pionero de la industria naviera SANTO DOMINGO. El Ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Oeste designó con el nombre del empresario Ramón Emilio Mella Martí el tramo comprendido entre la avenida entre la autopista 30 de Mayo y el Muelle de Haina. Don Tito Mella, como le apodaban fue pionero de la industria naviera en el país, por lo que la Sala Capitular del cabildo, mediante resolución, adoptó decisión en reconocimiento también a sus portes económico y sociales. Durante el acto en la entrada al puerto de Haina Oriental, las autoridades edilicias y de la Autoridad Portuaria Dominicana junto a la familia Mella desvelizaron una tarja y rotularon dicho tramo. La Resolución fue leída por Felipe Santiago Brito, presidente del ayuntamiento, y en ella se reconoce la labor emprendedora del empresario. Mella Martí fue, además, fundador de varias universidades y el pasado lunes cumplió l8 de años de fallecido. Santiago Brito mostró su satisfacción al hacer el reconocimiento.
Estudio coloca a RD entre países con mayor número de invidentes OPS recomienda ejecución de política nacional para prevención de la ceguera ANDRÉS TERRERO
LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. La Repú-
blica Dominicana tiene una prevalencia de 30,000 ciegos mayores de 50 años, de los cuales el 47 por ciento se debe a la catarata. Así lo confirma los resultados de la Encuesta Nacional de Ciegos realizadas en octubre del 2008, en la que se registra una prevalencia de 2.01 por ciento. El estudio fue presentado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira, y Juan Batlle, de la Comisión Nacional de Prevención de la Ceguera. En su presentación, Batlle criticó que en el país se operan unas 900 personas por cada millón de habitantes al año, cuando los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 3,000 personas por millón de habitantes por año. Explicó que la cifra demuestra que en el país existe un déficit notable y lo atribuye a la falta de recursos económicos, igno-
La alta incidencia de cataratas se mantiene casi invariable por más de 14 años.
rancia de que la catarata y la glaucoma se curan, así como a la falta de voluntad política para corregir esa situación. De acuerdo con Batlle, esa condición persiste desde hace 14 años cuando un estudio similar arrojó que 33,000 dominicanos estaban ciegos y que la mitad era por catarata.
Muchos alumnos y cero clase en reinicio de docencia ANDRÉS TERRERO
Eso sucedió ayer en la UASD, donde cientos de estudiantes acudieron a reajustar
El especialista en oftalmología informó que la segunda causa de ceguera en el país está relacionada con errores de refracción, glaucoma y degeneración asociada a la edad. Además, retinopatía diabética, tracoma, afecciones oculares infantiles y oncocercosis, todas éstas en porcentajes de 0.7 hasta tres
Asopollon indico que el 50 por ciento de los productores de pollos quebraron en 2008 NARCISO PÉREZ
LISANIA BATISTA
tes desorientados sobre el aula donde les tocaba las clases, profesores que firmaban el registro de asistencia a una docencia que no impartieron y extensas filas de estudiantes para pagar las asignaturas que le corresponden en el actual semestre matizó ayer el reinicio de la docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue notoria la cantidad de estudiantes en el campus universitario lo que
Los cajeros no daban abasto ante la cantidad de estudiantes
contrastaba con el interior de las aulas que permanecieron vacías. Hasta el rector de la UASD, Franklin García Fermín, se sorprendió por la afluencia de estudiantes, que lo llevó a decir que representa un hito en la pri-
mera semana de clases de la de la academia. La cantidad de asistentes coincidió con el inicio del proceso de reajuste de secciones y el pago del derecho a cursar el semestre que culmina el fin de semana.
Propone plan Ante los resultados de la encuesta, la directora de la OPS y la comisión propusieron la formulación de un plan para la prevención de la enfermedad.
Los avicultores piden cuidado en importación
SANTIAGO. La Asociación de SANTO DOMINGO. Estudian-
por ciento. Según el estudio, el 65.2 por ciento de los casos de ceguera se pueden evitar.
Productores de Pollos del Norte (Asopollon) declaró ayer que esperan una actitud mesurada y consciente del Gobierno a la hora de importar alimentos, entre ellos pollos, a fin de que la crisis de ese sector no se profundice, ya que el año pasado quebró un 50 por ciento de los medianos y pequeños criadores del ave. José López, presidente de Asopollon, manifestó que debido a que la República Dominicana es signataria del Tratado de Libre Comercio o DR-CAFTA, no se opo-
nen a las importaciones que hará el Gobierno de una serie de alimentos, entre ellos mantequilla, yogurt, leche en polvo y líquida, quesos, pollos y partes de pavo. “Lo que aspiramos es que se traiga la cantidad especificada en el convenio, ya que el mercado da para todos”, puntualizó López. Precisó que ya en este año se trajo más de la cantidad acordada de pollos en el referido tratado. Dijo que para este mes, los productores privados traerán 20 furgones de pollos, para poder abastecer la demanda nacional. No obstante, López informó que el sector avícola se está recuperando, y que actualmente ya se están produciendo al mes unas 13 millones de unidades de pollo.
Nogueira dijo que esas medidas deben ser parte de las políticas de salud y se deben incorporar los recursos humanos y tecnológicos en una sola dirección, a fin de obtener la disminución de la afección. Consideró que de los resultados del estudio se deduce que es inaplazable un plan reducir la discapacidad visual. Las cifras a nivel mundial revelan que 314 millones de personas viven con problemas visuales, de éstas el 90 por ciento de las personas viven en países pobres. En medio de la presentación de los resultados de la encuesta, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, Cynthia Cunillera, recomendó que como parte de su programa de formación los oftalmólogos en formación visiten los sectores empobrecidos y campos del país en operativos, a fin de determinar la cantidad de ciegos y la posibilidad de que el Estado cubra el costo de operación.
Melo critica falta de control en la UASD SANTO DOMINGO. El clien-
telismo, la falta de control y el paternalismo con la que dirigen la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es lo que facilita los constantes robos que se cometen en la academia. Así asegura la titular de Educación Superior, Ligia Amada Melo, quien criticó a las autoridades por lo generoso que se comportan con los empleados. Entiende que quienes mandan en la universidad le falta mano dura y exigir a sus empleados. Espera que con las cancelaciones de tres empleados acusados de cometer robos las cosas mejoren en la academia y cese la parte proteccionista.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
19
Noticias Editorial
Ed.
En directo
SEÑALES DEL PRESIDENTE
Nuestra opinión. POR FREDDY SANDOVAL
H
e tenido el privilegio de compartir con el presidente una distendida conversación donde escuché sin apresuramientos ni sobresaltos sus ideas sobre temas de la rutinaria política domestica, oí con atención las respuestas a toda pregunta y me sentí cómodo dentro de un dialogo coloquial amigable y pausado que me da una visión diferente en torno al método, proceder y pensamiento del político Leonel Fernández. El presidente explicó con reflexión varios puntos de esos que rondan los mentideros políticos; ahora veo las señales, aunque difícil de descifrar, están ahí, a veces, como sucede de rutina entre pitcher y catcher hay confusión que provocan errores, pero eso es
parte del juego. Explicó descarnadamente el por qué de los indultos además de que es su facultad, reveló casos donde la voluntad del ejecutivo no ha prosperado así como su visión y pensamiento de la justicia y lo que entiende está pasando actualmente en los niveles superiores de ese poder del Estado. Me satisfizo escuchar al presidente con ese disertar didáctico de maestro; admiro la serena habilidad que tiene para salir sin estridencia de los temas que considera intrascendentes y volver, como el que subraya el pasaje importante del libro, con lo que quiere explicar. Es un experimentado político con las profundas meditaciones de los conservadores que han triunfado. Capté el finísimo planteamiento que hace de que todo buen negociador debe tener paciencia y yo agrego, la im-
En el mes de la patria
paciencia produce urgencia desmedida, desesperación y prontitud, todo gerente para tomar la mejor decisión debe tener paciencia porque el mercado, en esta sociedad capitalista en crisis, se come al impaciente. Mi sorpresa en ese encuentro no fue lo político, ni lo económico, sino lo referente a la problemática haitiana y la ley de migración. Fui directo y mordaz diciéndole -presidente la sociedad cree que usted se maneja con indiferencia respecto al grave problema de la migración haitiana- me miró de frente, agrandó los ojos con sorpresa queriendo preguntar algo que no entendí y dijo: “Ese es un problema complejo -profesor- lo manejamos con sumo cuidado, estamos atentos a todo eso, pensando siempre en la realidad de los vecinos, no po-
BIEN GENERAL
Puesto que el Gobierno se establece para bien general de la asociación y de los asociados, el de la Nación Dominicana es y deberá ser siempre y antes de todo, propio y jamás ni nunca de imposición extraña, bien sea ésta directa, indirecta, próxima o remotamente; es y deberá ser siempre popular en cuanto a su origen; electivo en cuanto al modo de organizarle; representativo en cuanto a su esencia y responsable en cuanto a sus actos.
PRECIOS Los empresarios no quieren bajar los precios alegando que los inventarios son altos. Sería el primer caso en la historia en que se tienen enormes inventarios cuando los precios de las materias primas estaban altos. Las leyes de la economía afirman que para bajar los precios simplemente hay que aumentar la oferta. En un país como el nuestro, la oferta solo se puede aumentar importando los productos escasos.
Una de las características perversas de nuestro sistema económico es su tendencia al monopolio o al oligopolio. Romper esa tendencia sería un altísimo bono político para cualquiera que quiera ganar unas elecciones.
Nuestros empresarios alegan que si se importa irían a la quiebra, pero ellos, con su actitud y sus altos precios, están quebrando a los consumidores dominicanos, y la elección no es difícil.
Es cierto que los empresarios dominicanos compiten en condiciones adversas, pero también es verdad que pueden hacer un esfuerzo adicional para cooperar con el pueblo en esta crisis.
Espejo de papel
El Mural de DL El consumidor
IDEARIO DE DUARTE
demos precipitarnos, sabemos del problema y lo manejamos aunque usted no lo perciba, los cuestionamientos que llegan son normales y son internos aunque manejados en forma oblicua hacia fuera, estamos trabajando para que este año quede resuelto el reglamento de la ley que es su complemento, pero también tenemos el proyecto de reforma constitucional una herramienta mas efectiva para encarar esa contingencia”. El dialogo siguió con variados temas pero me quedé pensando en la versión de un contertuliano que en todas las discusiones cuando se toca el tema de la migración haitiana siempre dice lo mismo: “en este gobierno eso no se resolverá porque ustedes tienen que entender que nuestro presidente piensa como un inmigrante”.
El pueblo en general no tiene quien lo defienda. Dentro de la lista de abusos están: las telefónicas no tiene señal, pero no te devuelven el valor de la falta de servicio en dinero. Cualquier error del consumidor se paga con di-
@
nero (multas) pero los errores de las telefónicas las resuelven con un “disculpe los inconvenientes”. También subieron todas las tarifas por los altos costos del dólar y petróleo; y ahora que el dólar y el petróleo bajaron no se acuerdan de bajar. RAMSES
A nuestros lectores
Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web: www.diariolibre.com
EL ORDEN ESPONTÁNEO HOMERO FIGUEROA
E
l maestro taoísta Chuang Tzu, en el siglo cuarto antes de Cristo, dijo que el buen orden resulta espontáneamente cuando se dejan las cosas a sí mismas. El mercado, de acuerdo al economista Hayek, es resultado de la libre acción de los individuos y no un sistema creado por planificación humana. El precio es la materia prima de las decisiones. El dinero es una mercancía. El dinero tiene su precio, la tasa de interés. La alteración artificial de este precio tiene consecuencias impredecibles. La crisis es el monstruoso resultado de jugar a ser Dios en el mercado. hfigueroa@diariolibre.com
20
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias Economía.
Empresarios contra presiones para bajar precios de alimentos
GV. Global y variable
Aducen gasoil no baja como manda ley y tienen costos altos AP
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Cinco aso-
ciaciones empresariales afirmaron ayer que los precios de los productos están bajando -contrario a la opinión de comerciantes y del secretario de Industria y Comercio- aunque no en la proporción que debieran, debido a que los inventarios que tienen son altos y el Gobierno tampoco ha bajado el precio del gasoil al nivel que le corresponde. Manuel Cabrera, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera; Circe Almánzar, de la Asociación de Industrias; Ignacio Méndez, de la Federación de Asociación Industriales; Ricardo Bonetti, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios; y José Ramón Peralta, de la Junta Agroempresarial, dijeron ayer por separado que no son los responsables de que los precios no hayan bajado en el mercado, como aducen Industria y Comercio y comerciantes. Cabrera dijo que por los altos precios del petróleo subió el valor de las materias primas en el mundo, pero no han recibido los beneficios de la baja en la misma proporción, por lo que tampoco pueden bajar los precios de los productos que venden, a lo que se une
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La Asocia-
ción Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) informó ayer que las ventas se cayeron en un 50% en el 2008, por lo que planteó a las autoridades un reajuste de las tasas de interés y no más impuestos que ayuden a disminuir sus costos de operación. La información la ofrecieron Marcos Reyes Mora y Víctor Ventura, representante de esa entidad, quie-
Si baja el gasoil el precio de los productos fuera menor en el país, aducen agroproductores.
INFLACIÓN
El presidente de la Junta Agroempresarial, José Ramón Fadul, dijo que los precios de los alimentos han bajado en el país. Indicó que si la inflación cerró en un 4.5% y a mediado de julio era de un 17% es porque los precios han bajado. Negó que el arroz vaya a subir como aducen los comerciantes, pues hay este mes una gran cosecha del cereal para beneficio del país.
que el gasoil tampoco lo ha hecho en el país. A su juicio, el gasoil no ha bajado en la misma proporción en que lo ha hecho el petróleo, ni siquiera con lo
que se esperaría que bajara con la ley. En los actuales momentos el gasoil ronda los 100 pesos, cuando hace dos años costaba 30 pesos. Solicitó al secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, quien siempre presiona para que haya una baja de precios, que tome en cuenta que los industriales los ponen en función de los costos. Sugirió a Fadul que disminuya el costo del gasoil en la misma proporción que lo ha hecho con las gasolinas, lo que se reflejará de inmediato en una disminución de los costos del sector industrial que ayudaría a bajar los precios de los productos que venden. Méndez dijo que hay mo-
tivos para revisar los precios de los productos, pero como se está en un mercado libre no hay forma de obligar a nadie y citó que muchos asociados han revisado sus precios hacia la baja, pero la cadena de intermediarios es larga, incluyendo el transporte. Circe Almánzar expresó que los precios han bajado, y citó los materiales de construcción y algunos productos alimenticios, pero el costos del transporte de carga no ha bajado. Bonetti señaló que existen inventarios altos en el empresariado, pero muchos productos han bajado, aunque no se puede esperar que sea con vara mágica.
China en centésimo lugar Mencionamos anteriormente que la economía china es ahora la tercera del mundo en orden de importancia, superando a Alemania. Llama la atención que este salto al tercer lugar resulta de una revisión, por parte de las autoridades chinas, del crecimiento logrado en el 2007, desde 11.9% al 13%, sin mayores detalles. El nuevo PBI chino al cierre del 2007 es de US$3.5 trillones (millones de millones de dólares), comparado con 3.3 trillones de Alemania. Todavía Japón (4.4 trillones) y EE.UU. (13.8 trillones) superan a China, pero se estima que en unos tres años esta última alcanzará a Japón. Por supuesto, en términos de ingreso per cápita, con 1,300 millones de habitantes, China está muy por detrás de esos países: US$46,040 en Estados Unidos, US$37,670 en Japón y US$38,860 en Alemania. De hecho, con sólo US$2,500 de ingreso anual por persona, China está por detrás de más de cien otros países, incluyendo la RD (US$3,550 en el
puesta de los legisladores de imponer una mayor carga impositiva al sector. Refieren que hace dos años el sector fue gravado con un 20% de arancel, con un 16% de ITBIS, un 17% pro el registro de la primera placa, así como derecho de circulación excesivo, además las empresas están
gravadas con el Impuesto sobre la renta, pago de impuestos a los Activos, pago por operaciones en cheques y transferencia bancarias y pago de anticipo a las ventas. Citaron que los vehículos son excesivamente gravados en el país, por lo que no resisten más cargas impositivas.
GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Ejecutivos Anadive afirman ventas de vehículos cayeron en un 50% en 2008 nes llamaron la atención sobre el deterioro de ese sector en interés de evitar que esa situación siga igual este año. Mostraron su asombro con la intención de utilizar al sector como fuente de los ingresos para el aumento salarial a los médicos y rechazan esa pro-
2007). A nivel mundial el PBI total en el 2007 fue de US$54,347 trillones, con un ingreso por persona de US$7,958. El PBI de la India es de 1.2 trillones, con un per cápita de sólo US$950. El bajo nivel de ingreso personal, y la desigual distribución del ingreso, hacen que la mayor parte de los gastos de consumo se destinen a alimentación, vestuario y alojamiento, esencialmente de producción nacional. Eso explica que las importaciones chinas estén dominadas por petróleo, maquinarias, equipos y materias primas, y que los gastos en turismo y otros servicios no sean una parte significativa de las importaciones. También explica su enorme superávit comercial. Las cifras del 2008, como veremos en la próxima columna, pueden ser la envidia de cualquier otro país. Pero para China, sumamente dependiente de la expansión de sus exportaciones, crecer menos velozmente puede significar graves trastornos económicos y sociales.
El año pasado se vendieron en el país 44,34o unidades de vehículos nuevos y usados. Los vehículos nuevos totalizaron 22,851, los usados 10,851 y otras entidades fuera de Anadive y Acofave vendieron 11,269 unidades. Mientras que en el 2007 se vendieron 68,636 unida-
des, de las cuales 36,636 fueron nuevos y 18 mil usados y otras entidades vendieron 14 mil unidades. Anadive vendió en el 2008 10,851 y en el 2007 la cifra fue de 18 mil, lo que representa una disminución en sus ventas de un 40 por ciento. Los ejecutivos de Anadive citaron que otras asociaciones tuvieron una baja mayor, y que por esa razón es que sostienen que a nivel general las ventas se cayeron en un 50%.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias ARCHIVO
EdeEste tiene una demanda de arbitraje contra el Estado.
EdeEste ve Estado quiere su control Blair Thomas espera presidente Fernández no comparta decisión abogado del Estado SANTO DOMINGO. El abo-
gado dominicano ante la Cámara de Comercio Internacional anunció que el Estado tenía la intención de unilateralmente “tomar el control de EdeEste”. La denuncia la hizo el presidente de EdeEste, R. Blair Thomas, en una carta enviada al presidente Leonel Fernández fechada el 20 de este mes. En su misiva al mandatario, que será publicada en los diarios de circulación nacional, le informó que espera que esa declaración del abogado del Estado no sea un reflejo de “los puntos de vistas de su administración”. Le señala que como arquitecto del proceso de capitalización que llevó a la
privatización de una buena parte del sector eléctrico dominicano, “nos resulta creer que su administración participe en tan flagrante expropiación de activos y desdén a las normativas del derecho internacional que marcan la conducta de gobiernos en Bolivia, Ecuador y Venezuela, entre otros”. Blair Thomas señala que este tipo de conducta no sólo debilita la posición del Estado Dominicano en los mercados financieros internacionales, sino que impacta en forma negativa a los empleados, clientes y acreedores comerciales de EdeEste, perjudicando a todos los involucrados. Se quejó que ha enviado dos misivas al Presidente y no obtuvo respuesta, y aunque reconoce que son reales los conflictos entre el Estado y EdeEste, espera que reconozcan la contribución hecha por los empleados de la compañía.
Los agrónomos quieren un aumento de salarios El presidente de la ANPA dice que sería un reajuste por inflación NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. Alegando que
los agrónomos e ingenieros agrónomos juegan un papel de primer orden en la seguridad alimentaria de la población, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA) en la zona norte, reclamó un mejor salario para los más de siete mil
técnicos que están al servicio del Estado Dominicano en las diferentes instituciones pecuarias y agrícolas. Luis Belliard expresó que el alza salarial en sí no sería un premio a la clase, sino una compensación con relación al alto costo de la vida y la inflación que se ha producido en los últimos años en el país. Sostuvo que la escala salarial para los empleados agropecuarios oficial debe ser RD$30,000, para profesionales base, 35 mil para los que tienen ingenierías y 40 mil con maestrías.
21
22
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Noticias ANDRÉS TERRERO
Oficina de turismo promueve empleos para universitarios Más 400 empresas de EE.UU. ofrecen 2,500 posiciones LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. Con el
propósito de que los universitarios del país tengan la oportunidad de adquirir un empleo en Estados Unidos durante el verano, una empresa dedicada al área de turismo realiza una feria de empleo. Se trata de la Oficina de Turismo e Intercambio Cultural Aplicado al Desa-
Crucero atrapado por hielo.
Crucero con 300 personas y rompehielos atrapados TORONTO. El crucero “CTMA-Vacancier”, con unas 300 personas a bordo, y el rompehielos del Servicio de Guardacostas canadiense “Terry Fox” están atrapados en una gruesa capa de hielo que cubre el río San Lorenzo en la provincia de Québec. El “Terry Fox” intentaban ayer liberarse y abrir una ruta para el crucero. El crucero “CTMA-Vacancier” había sido f letado para llevar a un grupo de esquiadores a las montañas Chic-Chocs (en la península Gaspé de la provincia de Québec) para pasar una semana practicando la modalidad de esquí nórdico. Pero el crucero se vio detenido en la noche del lunes por el espesor del hielo cerca de Matane.
rrollo Estudiantil que, a través de su Programa Work and Travel, ha mantenido durante cinco años la feria de empleos conjuntamente con la fundación norteamericana Council for Educational Travel, USA, (Cetusa). Durante una jornada de nueve horas, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) los
estudiantes recibieron información de diversas empresas, al tiempo que proporcionaban sus datos curriculares a los empleadores a través de entrevistas y solicitudes de empleo. La Ofit traslada la feria hoy a la regional de la UASD de Santiago, donde esperan reclutar un gran número de estudiantes, informó la vicepresidenta de la organización, Yordania Medina. Los empleos de verano duran entre tres y cuatro
Los jóvenes tendrán la oportunidad de interactuar con estudiantes de otros países.
meses y los jóvenes pueden escoger trabajar en hoteles, restaurantes y parques de diversión. Los requisitos que deben tener los universitarios son dominio del idioma inglés, cursar del segundo semes-
tre en adelante, edades de 18 a 26, un mínimo 12 créditos por semestre y una entrevista de reclutamiento con los promotores. Dependiendo del tipo de trabajo, el salario oscila en-
tre US$7.50 y US$ 11 la hora. Los interesados deberán pagar US$ 1,300 que incluye el permiso laboral, seguro médico, estadía y carnet internacional. El costo lo podrán pagar en cuatro o cinco cuota.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
23
Noticias
Junta Agroempresarial muestra oposición a las importaciones masivas de alimentos ARCHIVO
Peralta pide a las autoridades no exceder cuotas DR-Cafta JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) pidió al gobierno aplicar correctamente los acuerdos de libre comercio para evitar que las importaciones de productos agroalimentarios excedan las cuotas y volúmenes establecidos, generando daños a la producción nacional. José Ramón Peralta, presidente de la entidad dijo al ser entrevistado en la Torre Empresarial que las im-
portaciones de alimentos en cantidades superiores a las cuotas y volúmenes estipulados en los acuerdos y en muchos casos precisamente en la época de mayor producción local, provoca competencia desleal en perjuicio de los agroproductores nacionales y de la economía. A esto hay que añadir que cuando se autorizan o permiten importaciones que van más allá de los volúmenes y los momentos acordados, se está transmi-
Los agroproductores no quieren se afecte producción local.
tiendo una señal negativa, que genera desconfianza, inseguridad y falta de credibilidad en las instituciones llamadas a hacer cum-
plir las políticas públicas. Esto, obviamente, se traduce en un elemento de perturbación y alteración de las reglas de juegos, da-
ñando el clima de inversión, particularmente a aquellos empresarios y productores individuales que arriesgan sus capitales en la producción de alimentos muchas veces por compromiso con el destino de su país. Peralta expresó su respaldo a los productores de leche y derivados, carnes de pollos, cerdos y res, así como a los de arroz, habichuela, cebolla, ajo, papa y otros bienes alimenticios, que han denunciado dificultades en la comercialización de esos productos por el impacto negativo de las importaciones masiva.
Confianza del consumidor cae en EE.UU. NUEVA YORK. La percepción de los estadounidenses sobre su economía se oscureció aún más en enero y hundió a un parámetro clave de la confianza del consumidor a su peor nivel histórico, informó ayer un grupo de estudios independiente. La caída, explicó, fue propiciada por la preocupación de la gente en perder sus empleos, al tiempo que ve una merma en sus fondos de retiro. El grupo The Conference Board dijo que su Indice Confianza del Consumidor se desplomó a 37.7 respecto al 38.6 en diciembre, por debajo del 39 que esperaban economistas. AP
El precio de la vivienda en EE.UU. baja el 18% NUEVA YORK. El precio me-
dio de las viviendas unifamiliares entre las 20 mayores ciudades de Estados Unidos bajó en noviembre un 18.2 por ciento respecto del año anterior, lo que representa un nuevo descenso histórico desde 2000, según datos difundidos ayer por la agencia de calificación Standard & Poor’s. El índice Case-Shiller, que mide la evolución de los precios en las viviendas unifamiliares en este país, reflejó que 11 de las 20 mayores ciudades registraron descensos anuales de récord y en 14 de ellas la depreciación fue de más del diez por ciento respecto de hace un año. Las ciudades incluidas en ese ranking son Atlanta, Boston, Charlotte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, Detroit, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Minneapolis, Nueva York, Phoenix, Portland, San Diego, San Francisco, Seattle, Tampa y Washington. El índice de precios en las diez mayores áreas urbanas estadounidenses bajó un 19.1 por ciento en noviembre, y se mantuvo así en el nivel históricamente bajo que ya había registrado en octubre, según el índice. EFE
24
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto
Sin la complicidad de toda la sociedad las tiranías no tienen la vida fácil”. Tomás Eloy Martínez, escritor argentino autor de la obra “Purgatorio”
Prueba vuelo con biocombustible Los trabajadores de Japan Airlines (JAL), repostan la nave 747-300 con una mezcla compuesta en un 50% biocarburante y el otro 50% combustible habitual (kerosene), en el aeropuerto Haneda de Tokio, realizarán un vuelo de prueba con biocombustible el 30 de enero.
Keynes ha sido resucitado por la crisis económica mundial EFE
CÉSAR MUÑOZ ACEBES
WASHINGTON. Tras 30 años
de destierro y desdén como un economista desfasado, John Maynard Keynes ha vuelto a la vida como el salvador del mundo, o al menos la única fuente de ideas factibles para iluminar el túnel en el que está perdida la economía. Es paradójico que para la primera crisis en el siglo XXI de la economía de internet, de los complejos derivados de crédito y la globalización financiera la inspiración sea un economista que no conoció el vídeo o las tablillas de Excel. Pero el británico Keynes vivió algo más importante para el momento actual, la Gran Depresión de 1929, la crisis brutal que le convenció de que la mano invisible del mercado no siempre corrige los desajustes, sino que a veces se agarrota y se convierte en un puño. La solución que propuso es que el Gobierno sustituya al sector privado y tire de la demanda para que la economía no caiga en una espiral de contracción y desespero. Es la receta con la que experimentan Estados Unidos, la Unión Europea y China, y que salió vencedora en la cumbre del G20 en noviembre, donde sus miembros pusieron la fe en el gasto público. Incluso ha sido abrazada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el baluarte de la austeridad presupuestaria. El Fondo mantiene que es necesario un estímulo fiscal a nivel mundial de más de un billón de dóla-
Keynes y Harry Dexter White, fundadores intelectuales del FMI
res, aunque la cifra podría quedarse corta en vista de que el miércoles la entidad revisará a la baja “significativamente” sus previsiones mundiales de crecimiento, según ha adelantado. “Hemos dicho ahora algo diferente que en otras ocasiones porque esta crisis es diferente”, explicó a Efe Carlo Cottarelli, el director de su departamento de asuntos fiscales. Para el FMI, la nueva postura es en realidad una vuelta a los orígenes, pues la entidad fue cofundada por Keynes en 1944. Un busto suyo adorna la sala de reuniones de su Consejo Ejecutivo, el cual posiblemente cerró los ojos en las últimas décadas cuando ese órgano exigió recortes presupuestarios a países inmersos en crisis profundas. Cottarelli enfatizó que el
Fondo Monetario Internacional recomienda más gasto sólo a los países que se lo pueden permitir, porque cuentan con un nivel de deuda sostenible y los inversores no les reclaman unos intereses prohibitivos. Keynes no ha entrado en todas las cabezas, como demuestra la repulsión de los legisladores republicanos de Estados Unidos a tragarse el paquete de estímulo de 825.000 millones de dólares que maneja el presidente Barack Obama. Sin embargo, la gravedad de la crisis ha desinflado a sus principales contrincantes intelectuales, que achacaban la Gran Depresión a la mala gestión de la Reserva Federal. Si el banco central hubiera bajado entonces los intereses rápidamente, se habría evitado todo el dolor, argumentaron Milton Friedman y otros econo-
mistas que recibieron la etiqueta de “monetaristas”. Actualmente, sin embargo, la Reserva ha situado el precio del dinero en prácticamente cero y aún así la crisis pervive. “La política monetaria está bien para moderar y restringir la inflación durante pequeños ciclos económicos, pero una crisis grande requiere política fiscal”, opinó Barry Bosworth, un experto del centro de estudios Brookings. Con el tirón monumental que dio al gasto público estadounidense, la Segunda Guerra Mundial avaló a Keynes al acabar finalmente con la Gran Depresión una década después del octubre fatídico de 1929 en que un plomo se colgó del cuello de la bolsa. Sus ideas resultaron aparentemente tan correctas que algunos creyeron que “el gobierno podía estimular la economía permanentemente”, pese a que Keynes nunca llegó a afirmar tanto, según Eswar Prasad, un profesor de la Universidad Cornell. El resultado del gasto público continuo fue una inflación desbocada en todo el mundo en los años 70 y la caída en desgracia del pensador británico. “La reacción entonces fue decir que todas sus ideas estaban equivocadas. En este momento volvemos a la sabiduría de Keynes”, dijo a Efe Prasad. Una vez más, como el presidente norteamericano Richard Nixon dijera en 1971, “todos somos ahora keynesianos”. EFE
El cerebro activa distintas regiones en función de la edad de los recuerdos En el recuerdo de sucesos recientes están implicadas diferentes estructuras CALIFORNIA. El ser humano
utiliza distintas partes del cerebro para rememorar en función de la edad de sus recuerdos: los más recientes activan el hipocampo y los más antiguos, la corteza cerebral. Así lo afirman científicos de la Universidad de California y del San Diego VA Medical Center (EE.UU.), que publicó ayer en la revista “The Journal of Neuroscience” los resultados de su investigación, basada en técnicas de imagen del cerebro. Con el objetivo de descubrir qué le sucede a los recuerdos a medida que pasa el tiempo, los investigadores interrogaron a un grupo de personas acerca de sucesos noticiosos ocurridos en los últimos 30 años y analizaron los cambios producidos en sus cerebros a medida que contestaban a las preguntas. El equipo descubrió algo que muchos ya intuían: en el recuerdo de sucesos recientes están implicadas diferentes estructuras cerebrales que en el de hechos más antiguos. El hipocampo se involucra más en el recuerdo de hechos recientes; de hecho, la memoria de más edad es más resistente a los daños en el hipocampo. En los individuos estudiados, la actividad del hipo-
La corteza asume los antiguos
campo iba decreciendo de forma gradual a medida que las preguntas se referían a sucesos de 1 a 12 años y se reducía a niveles muy bajos cuando aludían a hechos ocurridos hace 13 o más años. Por contra, la actividad en las cortezas parietal, frontal y temporal seguía la pauta contraria: aumentaba con la edad del recuerdo. Los científicos constataron que el hipocampo y otras estructuras cerebrales con él relacionadas son más activas cuando se recuerdan hechos más recientes, al contrario de lo que le sucede a la corteza cerebral. “Las regiones corticales son los últimos depósitos de memoria a largo plazo”, indica la responsable de la investigación, Christine Smith. El estudio también permitió descubrir que la actividad de esas áreas cerebrales no está relacionada con la riqueza de los recuerdos o con la rememoración de hechos personales relacionados con las noticias recordadas. EFE
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
25
Ecos
Eloy Martínez alerta de la complicidad de la sociedad con las dictaduras En su última novela aborda la marca dolorosa de los desaparecidos MERCEDES BERMEJO
MADRID. En un ejercicio lite-
rario de imaginación con retazos de una dolorosa realidad, el escritor argentino Tomás Eloy Martínez desea contribuir con su última novela, “Purgatorio”, a concienciar al lector de que las dictaduras “más crueles” no son posibles sin la complicidad de la sociedad. “Sin la complicidad de toda la sociedad las tiranías no tienen la vida fácil”, sostuvo ayer el escritor en una entrevista con Efe en Madrid, donde presenta “Purgatorio”, publicada por Alfaguara. Avalado por el éxito que la obra ha obtenido en su país, el autor explicó que la novela alude a la necesidad que tienen los seres humanos de conocer el destino de los desaparecidos por “la fuerza”. Se trata de una obra con un “lenguaje universal” que toca “las fibras más ricas” de la condición humana,
ESPERANZAS DEFRAUDADAS Ávido observador de la realidad de su país, Tomás Eloy Martínez considera que el Gobierno de Cristina Kirchner comenzó con muchísimas esperanzas que están siendo defraudadas, porque la realidad es “aciaga y dura”. “No es una situación fácil, no la es para Cristina Kirchner, como no lo es la situación mundial para Obama o para Zapatero en España”, señaló.
por lo que su autor se mostró convencido de que puede interesar a cualquier lector. “Purgatorio” retrata como después de treinta años de incesante búsqueda, Emilia Dupuy encuentra a su marido, desaparecido durante la dictadura argentina. La protagonista ha buscado a Simón por todas partes, dejándose llevar a veces por la intuición, otras por los sueños, hasta encontrarlo sentado en un bar de New Jersey (EE.UU.). La novela avanza en una historia de amor con el enigma de un protagonista que apenas ha cambiado
tras el paso de tres décadas, conserva el mismo aspecto que cuando desapareció, con pantalón de pata de elefante y camisa estilo John Travolta en “Fiebre del sábado noche”. “Escribí el libro para re-
solver ese enigma”, dijo el autor invitando al lector a adentrarse en una obra en la que los límites del género novela se expanden. El autor, nacido en Tucumán en 1934, no “vivió ni un sólo día” bajo la dictadura militar argentina, que gobernó el país de 1976 a 1983, exiliándose a Venezuela y México. Recordó que cuando regresó del exilio sintió la necesidad de ejercer el rol del escritor “disconforme”. Tomás Eloy Martínez cree
que el escritor “debe mostrar a la sociedad” lo que ésta “no ve o no quiere ver”. Y así la novela deja claro como “las dictaduras en su aspecto más cruel, más canallesco, no son posibles sin el apoyo mayoritario de la sociedad”. Se trata, reiteró el autor, de una “complicidad comunitaria gigantesca”. Aunque está convencido de que las novelas “lamentable o afortunadamente” no cambian el mundo, sí expresa su confianza de que
pueden contribuir a tomar conciencia. Para meterse en el papel de los protagonistas, Tomas Eloy Martínez recorrió muchas las librerías de viejo de Buenos Aires, donde compró las revistas y periódicos de la época. Ávido observador de la realidad de su país, considera que el Gobierno de Cristina Kirchner comenzó con muchísimas esperanzas que están siendo defraudadas, porque la realidad es “aciaga y dura”. EFE
26
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. Benicio del Toro se enfadó cuando un periodista le preguntó sobre la vida del Ché y dio por terminada la entrevista sobre su película.
¡Vaya perla! “Estamos por primera vez en primer lugar de Billboard y es el primer corte de nuestra próxima producción, que sale en unos meses”. Anthony Romeo, Aventura
El Espía Sergio Carlo, coanimador de Chévere Nights, la sacó por los 411 durante la transmisión de la producción que sacaron al aire el pasado día de Juan Pablo Duarte. Milagros Germán lució apurada
cuando Sergio le preguntó a la coordinación que a qué se debía el día de Duarte, en una clara evidencia de que no estaba seguro si era por el nacimiento del patricio o el aniversario de su muerte.
Cruise: “Pe debería ganar Oscar” “Penélope Cruz es una grandísima actriz, ojalá se lleve el Oscar”, al que es candidata por el filme “Vicky Cristina Barcelona”, de Woody Allen, dijo ayer Tom Cruise en Madrid, donde presentó la película “Valkiria”. EFE
La dieta mediterránea en el Caribe FUENTE EXTERNA
Estudios indican que este tipo de dieta ha logrado reducir el riesgo de cáncer en un 24% HIMILCE AMELIA TEJADA
SANTO DOMINGO. ¿Lo que
come puede protegerle del cáncer? Mucha gente cree que sí. Por décadas, los especialistas investigan intrigados los aparentes beneficios de la llamada “dieta mediterránea”, un grupo de patrones de alimentación que han existido alrededor de esta cuenca milenaria por siglos. Es una cocina que obtiene de la tierra y en su estación, los ingredientes esenciales. Se basa en combinaciones y sabores que no aburren; por el contrario, sanan. De acuerdo a los resultados de estudios muy rigurosos sobre este tema, las personas que siguen este régimen alimenticio ven reducir su riesgo de cáncer en un 24%. Es rica en antioxidantes y debe parte de su fama a su carácter preventivo de enfermedades coronarias. Alimentos esenciales de un régimen altamente saludable: • Frutas frescas y hortali-
zas en temporada: son fuente incomparable de vitaminas y minerales. Siempre que sea posible, se prefiere que se consuman crudos, intentando aprovechar todas sus cualidades y nutrientes. • Aceite de oliva: De 3 a 4 cucharadas por día, adicionadas sin cocción. Su gran aporte es el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado que reduce los niveles del colesterol malo, aumentando los niveles del bueno. Además, en el aceite de oliva encontramos vitamina E, carotenoides y fenoles, eficaz ayuda contra los radicales libres y la oxidación de las células. • Cereales y legumbres: aportan la energía del mediterráneo; fuente principal de carbohidratos complejos, fibra y poca grasa. Entre ellos el trigo, arroz, lenteja, garbanzos, judías, etc. Se prefieren los cereales integrales por su mayor aporte de fibra, regulando el tránsito intestinal. • Frutos secos: ricos en vi-
Debe parte de su fama a su carácter preventivo de enfermedades coronarias.
taminas, grasas saludables y minerales nutritivos, protegen al aparato cardiovascular fundamentalmente por su cantidad de grasas insaturadas. Proveen además proteínas, calcio, fósforo, magnesio, hierro y vitamina E. • Lácteos: son el gran aporte de calcio y vitaminas liposolubles, así como bacterias digestivas que favorecen la buena digestión y previenen el estreñimiento. Alrededor de la cuenca mediterránea, las comarcas se enorgullecen
de sus quesos regionales, destacando el feta griego, el manchego español y el parmesano italiano que aparecen en infinidad de recetas internacionalmente conocidas. • Yogurt: aunque dentro de los lácteos, al yogurt hay que sacarle su plato aparte. Restablece la flora intestinal, favorece la evacuación diaria y la correcta absorción de los nutrientes. Es además un alimento altamente digestivo y una fuente muy importante de calcio y vitamina B12, nece-
saria para que el sistema nervioso funcione adecuadamente. • Pescados: Fuente de proteínas de alta calidad y de ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6. ¿La cocción? Mientras más natural…mejor. • Carnes: se consumen en poca cantidad. Se crían en esta zona mayoritariamente ovejas, corderos, cabras y caza menor. • Uvas: si las consumimos varias veces por semana podemos beneficiarnos de todas sus características: alto
contenido de bioflavonoides, ayudando a prevenir enfermedades como la arteriosclerosis y la embolia cerebral. • Ajos y cebollas: el ajo es un poderoso germicida, utilizando ampliamente para combatir infecciones. Se le considera un gran dilatador de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y la presión arterial. La cebolla, siempre presente en esta dieta, se prefiere consumir cruda para aprovechar sus propiedades anticoagulantes. Las recetas están siempre enriquecidas con hierbas aromáticas y especias como albahaca, laurel, menta, perejil, orégano y los pimientos. • Vino: Sin caer en los excesos, los habitantes de la zona acompañan sus comidas con una copa de vino, tinto preferentemente, cuyos beneficios han sido ampliamente debatidos. La dieta mediterránea en sí misma es una fiesta para los sentidos y para mantener un buen estado de salud; sin embargo, debe estar acompañada de hábitos de vida adecuados, actividad física regular y una actitud positiva. Ellos con el Mediterráneo, nosotros con el Caribe… ¿por qué no? himilcetejada@hotmail.com
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
27
28
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Revista
Ivonne negocia su entrada a “Con Freddy y Punto”
Zoila, Georgina, Fefita y Fior, juntas en la TV
SANTO DOMINGO. Ivonne
“Ni santas, ni pecadoras” va por Teleradio América SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. “Ni san-
tas, ni pecadoras”, así se denomina la producción de televisión que reunirá en un mismo escenario a Zoila Luna, Georgina Duluc, Fefita La Grande y a la siquiatra Fior Solís. La propuesta deberá salir al aire en marzo próximo por Teleradio América. De acuerdo con los datos suministrados a DL por
una fuente que merece crédito y que pidió reservas de su nombre, el contenido será responsabilidad de Belkis Reyes. En los mentideros de la farándula recibieron con incredulidad la noticia de que Luna y Duluc compartieran en la conducción de un programa, sin embargo estas mantienen muy buenas relaciones personales. “Zoila y Georgina son muy buenas amigas, además se
Georgina Duluc vuelve a la televisión.
trata de un trabajo que las favorecerá a ambas precisamente por el contenido”, contó la fuente. “Ni santas ni, ni pecadoras” ofrecerá versiones de la vida desde la experiencia de cada una de las protagonistas. “Son de déca-
das diferentes y esperan ganar la audiencia con las situaciones que manejarán en cada entrega”. Se informó que la empresa que regentea en programa de televisión a Los Dueños del Circo forma parte del proyecto.
Beras emprenderá una nueva etapa en la televisión al lado de su tío, el popular presentador y humorista Freddy Beras Goico. Según pudo establecer DL, Ivonne ha sostenido varias reuniones con Beras Goico y su equipo para ultimar los detalles de lo que hará cada semana en el programa “Con Freddy y Punto” que se difunde de lunes a viernes por Color Visión. Hace varias semanas, Ivonne Beras denunció que fue maltratada por la empresa que regentea Roberto Ángel Salcedo para la que prestaba sus servicios profesionales como coanimadora del programa “Perdone la Hora”, de cuya posición fue cancelada sin
Ivonne Beras
aviso previo. La aparición en el programa “Con Freddy y Punto” se materializará en los próximos días, de acuerdo con los datos suministrados a DL. Ivonne Beras no contestó las llamadas que se le hicieron a fin de poder establecer la negociación. El ingreso de Ivonne fortalece a “Con Freddy y Punto”. La semana pasada fue contratado Cuquín Victoria. SR
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
29
30
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Revista FUENTE EXTERNA
JOSÉ ALCÁNTARA ALMÁNZAR PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2009
“El cuento debe conmover, el cuento debe sorprender, el cuento debe atrapar” ANDRÉS TERRERO
ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. El escri-
tor y ensayista dominicano José Alcántara Almánzar es el nuevo Premio Nacional de Literatura, según dieron a conocer en la muy temprana mañana del lunes, los miembros del jurado reunidos por la Fundación Corripio. P: ¿Ud. esperaba el premio o le tomó por sorpresa? R: Yo el premio no loe esperaba porque desde hace varios años mi nombre salía a relucir y yo tenía un fuerte handicap en mi contra, y es que soy asesor de la Fundación Corripio, como todo el mundo sabe. Y me dije, este es un país tan especial que si yo ganase ese premio, a pesar de que Manuel Rueda lo ganó siendo director ejecutivo de la fundación, pero obviamente mutatis mutandi, Rueda era una figura muy grande y obviamente nadie se hubiera atrevido a discutir la legitimidad. De eso. Entonces yo no lo esperaba. Por eso para mi fue una sorpresa. Obviamente, como dice muy bien Diario Libre, estuve fuera de las liberaciones, lo hice a propósito, salí para no estar en el momento de la discusión, porque mi nombre salió a relucir inmediatamente comenzaron las deliberaciones, y pedí disculpas y me ausenté. De manera que los pormenores no los puedo contar. Ese es el resultado que me alegra mucho y me hace sentir muy agradecido del jurado y de e la fundación. Y siento algo muy importante, el premio tiene una legitimidad, las opiniones que he oído y se han dicho, como que hay un verdadero regocijo porque yo haya obtenido este premio, porque se considera que lo merecía. Eso me hace sentir tranquilo. Nada hay peor que ganarse un premio que se considera mal ganado. Nunca hice absolutamente
José Alcántara Almánzar.
“
En mi caso el cuento comienza a veces con algo muy sutil, que se va imponiendo, que me va dominando y que se hace irresistible”.
nada para mover la suerte a mi favor, ese no es mi estilo. P: ¿Cuáles son los autores que Ud. más ha admirado en su carrera literaria? R: Son muchos. De la literatura universal Cervantes, que lo descubrí en la adolescencia, y desde entonces lo venero. Con él los clásicos de los siglos de Oro. En la literatura latinoamericana, Octavio Paz, que es para mi un modelo de creador y crítico al mismo tiempo, una tarea muy difícil, que le da al crítico más profundidad si es creador. En nuestro país, obviamente Juan Bosch, que fue una lectura deslumbrante para mi cuando yo era un adolescente también. Y mi gran mentor y amigo Ma-
nuel Rueda, juntos con otros. Nos leíamos las cosas, nos comentábamos, él era una figura ecuménica, universal. P: Onelio Jorge Cardoso decía que lo más difícil era escribir la primera línea, que después las cosas fluían como de una manera misteriosa, como si le estuvieran dictando el cuento. ¿Cómo es en su caso? R: En mi caso el cuento comienza a veces con algo muy sutil, que se va imponiendo, que me va dominando y que se hace irresistible y ya no puedo más, tengo que contarlo. Porque como decía Borges muy bien, no comiences a contar un cuento si no sabes como vas a terminarlo. No tiene que ser sorpresivo. El cuento es a la narrativa lo que el soneto es a la poesía, que es una forma cerrada, con unas normas. Aunque en el cuento actual, el que conoce las reglas, puede violarlas. P: En el cuento moderno ya se han perdido los límites y ya no se cuentan historias en muchas ocasiones. R: Eso es a partir del ‘noveau roman’ francés, que decía que no había que contar nada, que eso no im-
portaba, y se fue perdiendo la intensidad, que sin ella no hay cuento. El cuento debe conmover, el cuento debe sorprender, el cuento debe atrapar. El cuento debe ser eso o todas esas cosas juntas. Y si no lo es, no es un cuento. Por eso decía muy bien Hemingway “el cuento gana por nocaut” mientras la novela gana por puntos. Lo repite Cortázar en su ensayo sobre el cuento. Lo que caracteriza al cuento no es la brevedad, sino la intensidad. Esa fuerza que te mantiene atrapado hasta que terminas de leer el texto. Yo creo en ese tipo de cuento. Inmediatamente comienzo a leer algo que no tiene eso, digo, no, no, no... Digo esto es otra cosa, esto es una narración, una estampa, un relato, pero no es un cuento,. El cuento tiene sus características misteriosas, pero las tiene. P: ¿Cree Ud. que la literatura actual dominicana marcha hacia nuevos derroteros, hacia nuevas calidades? R: He tenido mis momentos de desaliento, pero ahora estoy esperanzado, porque veo varios jóvenes, algunos muy jóvenes, haciendo cosas interesantes. Algunos ni llegan a los 30 años. No te voy a dar nombres para no crear celos ni rivalidades. P: Nombrarlos los estimularía. R: Sí, pero hay gente que veo que son más que promesas. Y me hacen sentir muy esperanzado. P: Si fuera a hacer una nueva antología del cuento dominicano, ¿cuál sería el primer nombre que incluiría, y cuál el último? R: El primer nombre sería Juan Bosch, hablando del cuento moderno, porque es el primer gran cuentista moderno de este país, a partir de los años 30. Y el último que incluiría sería Rey Manuel Andújar.
Tres de los cinco profesores premiados al recibir sus diplomas
SEE entrega Premio Nacional de Didáctica SANTO DOMINGO. El se-
cretario de Educación entregó ayer el Premio Nacional de Didáctica Manuel de Jesús Peña y Reynoso 2007-2008 a cinco profesores de matemática, por su obra “Explora la matemática 3 y 4”. Sarah González, Juana Caraballo y Patria Fernández, quienes junto a
Eduardo Luna y Luis Henríquez escribieron la serie de libros de textos de primero a cuarto grado recibieron sus diplomas de parte de Melanio Paredes. Los autores pertenecen a un equipo de profesores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con experiencia en la materia y en la educación básica en el país.
Falleció el escritor John Updike NUEVA YORK. El nove-
lista, poeta, crítico y dos veces ganador del premio Pulitzer John Updike, de 76 años, falleció de cáncer de pulmón, según informaron ayer varios medios de comunicación estadounidenses. Updike, que residía en Beverly Farms (Massachusetts), falleció a causa de un cáncer de pulmón según una declaración de su agente, indicó el diario en línea
“Del Archivo de Artagnan” se lanza este jueves SD. Con motivo de cumplir más de 52 años en el ejercicio profesional del derecho, los hijos del Dr. Artagnan Pérez Méndez han recopilado parte de su archivo y confeccionado una amplia documentación antológica de su padre, bajo el título “Del Archivo de Artagnan”. La obra se pondrá a circular el próximo jueves, 29
Boston.com. El novelista, que había nacido el 18 de marzo de 1932, era muy conocido por su serie literaria ‘Corre, conejo’, que en dos ocasiones recibió el premio Pulitzer, así como por su novela llevada al cine ‘Las brujas de Eastwick’ (1984). Era uno de los intelectuales más inf luyentes de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. Escribió más de 50 libros. EFE de enero, a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes. La obra recoge una gran diversidad de artículos jurídicos, recogidos bajo el epígrafe de la Balanza de Temis, así como discursos, homiléticas, panegíricos, semblanzas, temas sobre una gran variedad de virtudes y valores humanos, divertimientos y hasta un poemario, entre otros. A dicho acto es invitada la comunidad jurídica nacional, autoridades civiles y militares, representantes del gobierno, mocanos y pueblo en general.
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
31
32
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Revista FUENTE EXTERNA
Gilberto y Víctor Manuelle vienen a Altos de Chavón “La historia continúa” se presentará el Sábado Santo ALFONSO QUIÑONES
NOMINACIONES Hay gente que ocupa un lugar especial
SANTO DOMINGO. Los sone-
ros puertorriqueños Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle se presentarán el próximo 11 de abril, Sábado Santo, en el legendario escenario de Altos de Chavón, según pudo conocer Diario Libre de fuentes de la producción dominicana. “La historia continúa” viene siendo la versión internacional o continuación del memorable concierto “Dos soneros y una historia” (2001) que los ha juntado más de una vez en Puerto Rico, y que ahora se iniciará el 6 de febrero en Vancouver (Canadá) y se-
GilbertoSanta Rosa está nominado a cinco premios Lo Nuestro, que serán entregados el próximo 26 de marzo en Miami. disputará en las categorías de Álbum del Año por su producción “Contraste”; Artista Masculino; Artista Tropical Salsa; y Canción del Año. En esta última compiten dos de los temas de su más reciente disco: “Conteo regresivo” y “No te vayas”. Ambos artistas realizan juntos por primera vez toda una gira internacional que hasta ahora incluye América del Norte y el Caribe.
Cristal Marie, Cantante Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle.
guirá en Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Seatle, Miami, Houston, Dallas, Nueva York, Washington DC, República Dominicana y Puerto Rico. Top Music y César Suárez Jr., fueron quienes se agenciaron la fecha dominicana, que seguramente contará con el respaldo de tantos seguidores de ambos artistas. Como se recordará, Víctor Manuelle, cuyo nombre
Propicia inspección en el crucero Visión of the Seas FUENTE EXTERNA
MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. Operahotel, ma-
yorista tour operador de la línea de cruceros Royal Caribbean Internacional, fue testigo de la salida inaugural delcruceroVisionof theSeas desde el Puerto de Sansouci. En un viaje de inspección, el personal e invitados especiales de la Zona Norte, disfrutaron de las bondades del barco y las atenciones de los organizadores; la empresa Travel Net, Azamara Cruises y representantes internacionales de Caribbean Cruises. Los participantes disfrutaron una exclusiva presentación de un show al estilo Broadway en el teatro Masquerade, y más tarde un rico almuerzo en el restaurante a la carta Aquarius. El Vision of the Seas tendrá salida todos los domingos, incluyendo itinerarios especiales como el Día de San Valentín y Semana Santa. La última salida será el 19 de Abril de 2009 con un trasatlántico con destino a Harwich, Londres.
Parte del personal de Operahotel y agentes de viajes de la Zona Norte.
El grupo realiza un recorrido por el interior del crucero.
real es Víctor Manuel Ruíz Velásquez, debe a Gilberto Santa Rosa la notoriedad adquirida, gracias al manejo que le dio desde sus primeros pasos en la salsa, después de descubrirlo. El 1 de mayo, los salseros compartirán juntos con espectáculo propio en la principal arena de Puerto Rico, el Coliseo José M. Agrelot de San Juan, donde actúan las grandes estrellas internacionales.
Inicia curso sobre áreas protegidas SANTO DOMINGO. El Jardín
Botánico Nacional dio inicio al curso internacional Conservación de Áreas Importantes para Plantas en América Latina y El Caribe, el mismo cuenta con el auspicio de la Red Latinoamericana de Botánica la Organización de Estados Americanos a través del Pemicidi y Alice C Tyles Perpetual Trust. El director general del Jardín, Ricardo García, agradeció a las instituciones y organismos internacionales el apoyo al curso y exhortó a los participantes aprovechar los conocimientos y experiencias de los instructores. Por su lado, en encargado de Taxonomía, Brígido Peguero señaló los objetivos y la metodología que se implementarán en curso que tendrá una parte teórica y otra práctica, esta última se llevará a cabo en el Jardín, en la Reserva Científica Ébano Verde y en Loma Novillero. Este curso se imparte hasta el 2 de febrero.
En 2008, la joven artista inició sendas giras nacionales e internacionales, promocionó su tema Tú y Yo en República Dominicana, Miami, Venezuela y Puerto Rico, que ocupó el puesto 80 en la lista de Billboard. Participó en la apertura de uno de los conciertos de Alejandro Fernández, y en los programas Despierta América, Escándalo TV y Primer Impacto, de la televisión hispana de los Estados Unidos. Complementó su trabajo artístico con la labor social, pues está convencida de que es responsabilidad de su generación hacer ese tipo de aporte a la sociedad. Colaboró en actividades de las fundaciones St. Jude y Aprendiendo a Vivir, que luchan por los niños con cáncer y diabéticos, respectivamente. Ha trabajado a favor de los niños autistas y se propone crear una fundación para ayudarlos.
Escribió el tema Mariposas, que formó parte de la campaña para crear conciencia sobre la no violencia contra la mujer, emprendida por la Procuraduría General de la República. Cristal Marie se siente realizada como artista, pero en lo que se refiere al trabajo social, cree que le falta demasiado por hacer y, más aún, piensa que nunca estará satisfecha y que esa sensación la llevará a dar cada vez más de sí.
Miguel Batista, Jugador de béisbol Beisbolista, poeta y filántropo son palabras que definen al jugador de Grandes Ligas Miguel Batista, quien debutó en 1992 y desde entonces ha tenido una carrera de éxitos que lo ha llevado a ser una de las más destacadas figuras del béisbol mundial. Actualmente, Miguel continua jugando en Grandes Ligas y además de sus entrenamientos, partidos y rutinas deportivas, se dedica a escribir. Por ser el único jugador de béisbol en escribir un libro de poemas y una novela de ficción ha sido apodado “el poeta”. Además, es analista de la Serie Mundial de Béisbol en ESPN, para cuyo sitio web elabora reportajes sobre la experiencia y la vida cotidiana de los beisbolistas. También dedica tiempo y esfuerzos a la fundación que lleva su nombre, que da atención a niños y a personas de la tercera edad, y mantiene el programa Imagine that, consistente en clínicas so-
bre la práctica del béisbol, los valores familiares y morales y la importancia de estudiar, practicar un deporte y mantenerse lejos de las drogas. En 2005 inició un programa de ayuda a los niños de escasos recursos que practican béisbol. Al final de cada temporada lleva útiles deportivos a lugares remotos y de paso, dicta charlas motivacionales.
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
33
34
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes.
.480 Fue el promedio del pitcher Carlos Zambrano (2512) con corredores en posición anotadora.
El receptor Rony Paulino no asistirá al Clásico Mundial en vista de que tiene un compromiso con los Filis de Filadelfia.
“
El béisbol es la única experiencia intelectual del pueblo norteamericano”. John Updike, escritor
Wandy Rodríguez firma por $2.6 El lanzador dominicano Wandy Rodríguez evitó irse al proceso de arbitraje y firmó por un año con los Astros de Houston. Según el Denver Post, los Astros le dieron un contrato garantizado por 2.6 millones de dólares.
Licey en problemas pitcheo abridor La música y algarabía en desfile azul; accidente de una patana dejó 4 heridos BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. La direc-
tiva del club Atlético Licey seguía trabajando ayer en la conformación de la rotación de pitcheo luego de que Ubaldo Jiménez, Daniel Cabrera y Ervin Santana desistieron del viaje a la Serie del Caribe que tendrá como escenario a Mexicali. A la fecha están confirmados Ramón Ortiz, Jorge Sosa y José Mercedes y se encaminaban diligencias con Edinson Vólquez, Nerio Rodríguez y Julio Mateo. Para este tipo de Serie del Caribe hay que disponer de un total de 13 lanzadores, de los cuales ocho serían relevistas. Fernando Ravelo, gerente general del equipo azul reveló que los relevistas serían Víctor Marte, Freddy Dolsi, Carlos Pérez, Julio Mañón, Félid Rodríguez, Denny Bautista, Valerio de los Santos y Alberto Arias. “En una nómina de 28 jugadores y en una serie tan corta hay que contar con relevistas con la capa-
cidad de actuar en casi todos los días”, expresó Ravelo. El equipo en el aspecto ofensivo está definido, con un punto a resolver que es la del receptor Rony Paulino que no ha decidido si acompaña el equipo. Para cubrir esa posición estarían Salvador Paniagua y Alberto Rosario, de los Toros. En la inicial estaría Willy Aybar, en la intermedia Anderson Hernández, en las paradas cortas Erick Aybar y en tercera base Ron Belliard. El utility será D’Angelo Jiménez. La defensa de los jardines estará a cargo de Timoniel Pérez, José Bautista y Amaury Cazaña y en la banca Yordani Ramírez y Ricardo Nanita. Caravana del triunfo La caravana de la victoria salió del estadio Quisqueya recorriendo diferentes varios del parte norte, este y el Distrito Nacional. En el puente de la 17 una de las patanas que llevaba decenas de fanáticos frenó de golpe cuando se le cruzó
Cientos de vehículos marchan en la caravana celebrando el triunfo 20 de los Tigres del Licey.
un motorista, se le zafó la baranda y varios fanáticos cayeron al pavimento. Entre los lesionados no de gravedad figuran Diógenes Antonio Belliard, 38 años; Altagracia Elizabeth Peña, de 25 años; Francisco Arturo Rodríguez, de 41; y Pedro Manuel Soriano, quienes fueron curados en
el hospital Darío Contreras. Rafael Antonio Ubeda, directivo del Licey y quien estaba en el vehículo accidentado explicó que al frenar de golpe la patana se perdió el balance y el equilibrio de los parroquianos y comenzaron a rodar. “Lamentamos el accidente, pero por suerte no
hubo lesionados de gravedad”, dijo Ubeda. Miles de fanáticos se sumaron a la caravana a medida que la misma transitaba por las principales calles de la capital. Al ritmo de tambores y merengue , dos patanas preparadas para jugadores y fanáticos, y una extensa
fila de carros, camionetas, yipetas, guaguas y motores celebran la corona número 20 de los Tigres. La gente en los balcones de sus casas a lo largo de las avenidas por donde se realiza el recorrido, alzan sus banderas, pañuelos y otros objetos que identifican el color azul del Licey.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
35
Deportes FUENTE EXTERNA
Mazatlán con 6 lanzadores de refuerzos
ACTUACIÓN DEL LICEY EN SERIE DEL CARIBE
Los Venados esperan ganar la corona a base de buen pitcheo MÉXICO. Los Venados de
Mazatlán, campeones de la Liga del Pacífico mexicana, convocaron a seis lanzadores de refuerzo para la Serie del Caribe que comenzará el 2 de febrero próximo en la ciudad de Mexicali. Para disputar la llamada serie mundial de Latinoamérica, Mazatlán invitó a tres lanzadores de los Cañeros de Los Mochis, dos de los Algodoneros de Guasave y uno de los Naranjeros de Hermosillo, equipos de la Liga del Pacífico. Estarán con Mazatlán, los lanzadores Edgar González (Naranjeros de Hermosillo), Rafael Díaz, Javier Arturo López y Juan Antonio Peña
PRIMERA BOLA
Luego de que el pasado martes don Mario Hernández Maytorena dijera que no lanzaría la primera bola en la Serie del Caribe, ayer por la mañana reconsideró su postura y aceptó lanzarla. “Yo siento que es una distinción que me han hecho a mí las gentes que me han seleccionado como candidato para lanzar la primera bola, fue a verme Dío Alberto Murillo para que rectificara mi postura, porque yo estaba identificado con el béisbol y los Águilas de Mexicali, y así lo pedía la gente”. Este impasse quedó resuelto.
Francisco Córdova, estará como refuerzo de Mazatlán.
(Cañeros de Los Mochis), así como Francisco Córdova y el estadounidense Tim Lavigne (ambos de Algodoneros de Guasave). Adicionalmente, Mazatlán llamó al receptor Saúl Soto (Cañeros de Los Mochis), al jugador de cuadro Óscar Robles (Águilas de Mexicali), al antesalista Agustín Murillo (Yaquis de Ciudad Obregón) y al jardinero estadounidense Christian Presichi (Algodoneros de Guasave). Por otro lado, la pelota
Feliciano y Matos no se suben al avión boricua FUENTE EXTERNA
Ponce tratar de conseguir al lanzador Iván Maldonado, de los Gigantes de Carolina PONCE. El relevista Pedro
Feliciano y el guardabosque Luis Matos no acompañarán a los Leones de Ponce a la Serie del Caribe que iniciará el 2 de febrero en la ciudad mexicana de Mexicali. Carlos Machuca, funcionario administrativo de los Leones, dijo el martes a la AP que Feliciano desistió de viajar a México debido a que está pendiente al laudo de arbitraje que tiene en el béisbol de Grandes Ligas con los Mets de Nueva York. Feliciano hizo dos relevos de calidad en la serie final ante los Lobos de Arecibo que ayudaron a Ponce a ganar su decimoprimer campeonato en la pelota
Javier Vásquez le dijo no a los Leones de Ponce.
profesional puertorriqueña. Matos llegó como refuerzo en la serie final pero Machuca indicó que no estará activo en México porque el jardinero intenta conseguir un contrato para volver a las mayores. El lanzador de los Bravos de Atlanta, Javier Vázquez, y el receptor Iván Rodríguez también desistieron de jugar en la Serie del Caribe. Los Leones de
Ponce que realizaron prácticas ayer en el estadio ponceño Francisco “Paquito” Montaner, se aprestan a reforzarse con el receptor Raúl Casanova, los jardineros Jorge Padilla, Jesús Feliciano y el lanzador Edward Buzachero, todos de los subcampeones Lobos, excepto Casanova, quien juega con los Criollos de Caguas. El equipo tiene buen balance ofensivo.
oficial para disputar las seis jornadas de encuentros de la Serie del Caribe Mexicali 2009 ya se encuentra en el Estadio “Casas Geo” a unos cuantos días de que se cante el play ball. “Doña blanca” es de la marca Rawlings, la cual cuenta con la firma del licenciado Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la Confederación del Caribe, así mismo, en su diseño se observa la leyenda MEXICALI, MÉXICO SERIE 51.
Año 1970 1971 1973 1974 1977 1980 1983 1984 1985 1991 1994 1999 2002 2004 2006 2008
No. 13 14 16 17 20 23 25 26 27 33 36 41 44 46 48 50
Lugar 3ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 1ro. 3ro. 4to. 1ro. 1ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 2do. 1ro.
Sede Venezuela P. Rico Venezuela México Venezuela R. Dominicana Venezuela P. Rico México Miami (USA) Venezuela P. Rico Venezuela Rep. Dominicana Venezuela Rep. Dominicana
CALENDARIO SERIE DEL CARIBE Lunes 2 de febrero Venezuela/Licey, 6:00 pm; P. Rico/México 11:00 pm. Martes 3 de febrero Licey/P. Rico, 6:00 pm; México/Venezuela, 10:00 pm. Miércoles 4 de febrero Venezuela/P. Rico, 6:00 pm, México/Licey, 10:00 pm. Jueves 5 de febrero Licey/Venezuela, 6:00 pm; México/P. Rico, 10:00 pm Viernes 6 de febrero P. Rico/Licey, 6:00 pm; Venezuela/México, 10:00 pm Sábado 7 de febrero P. Rico/Venezuela, 6:00 pm; Licey/México, 10:00 pm.
RESULTADOS DE LOS PARTIDOS, SERIE FINAL Martes 20 de enero Gigantes (2), Licey (3) Miércoles 21 de enero Licey (9), Gigantes (7) Jueves 22 de enero Gigantes (0), Licey (9) Viernes 23 de enero Licey (2), Gigantes (1) Domingo 25 de enero Gigantes (3), Licey (4),
Acusan de secuestro a un dirigente MONTERREY. Un ex campeón de la serie mundial de pequeñas ligas fue detenido por la policía por alegadamente ayudar a secuestrar a un joven de 18 años en México. Everardo Daniel Ordóñez jugó primera base con el equipo Linda Vista que ganó la serie mundial de pequeñas ligas en 1997. El equipo es de Guadalupe, en el noreste de México. Otro sospechoso, Gustavo Gialil Baca Marcos, es hermano del pitcher de Linda Vista, Daniel Baca Marcos. Daniel Baca Marcos ahora juega béisbol profesional en México. Las víctimas fueron escondidas en una casa propiedad de Daniel Baca Marcos, aunque las autoridades dijeron el lunes en un comunicado que no tiene evidencia de que el pelotero estaba involucrado. El director regional de pequeñas ligas, Sergio Guzmán, dijo que el arresto es una “gran desilusión”.
Dirigente Manuel Mota Manuel Mota Tom LaSorda Tom LaSorda Bob Rodgers Del Grandall Manuel Mota Manuel Mota Terry Collins John Roseboro Casey Parsons Dave Jauss Bob Geren Manny Acta R. Landestoy Héctor De La Cruz
POSICIONES DE LA SERIE FINAL EQUIPOS Licey Gigantes
RÉCORD G-P .AVE DIF. 5-0 1000 0-5 000 5.0
RUTA G-P 2-0 0-3
CASA G-P 3-0 0-2
ULT-5 G-P 5-0 0-5
RACHA 5G 5P
POSICIONES FINALES ROUND ROBIN EQUIPOS Licey Gigantes Toros Águilas
RÉCORD G-P .AVE 12-6 .667 12-7 .632 11-8 .579 2-16 .111
DIF. 0.5 1.5 10.0
RUTA G-P 5-4 4-5 4-6 0-9
CASA G-P 7-2 8-2 7-2 2-7
ULT-5 G-P 7-3 6-4 7-3 0-10
RACHA 2G 2G 1P 12P
POSICIONES FINALES SERIE REGULAR EQUIPOS Gigantes Toros Águilas Licey Escogido Estrellas
RÉCORD G-P .AVE 30-20 .600 28-22 .560 26-24 .520 26-24 .520 25-25 .500 16-34 .320
DIF. 2.0 4.0 4.0 5.0 14.0
RUTA G-P 16-9 13-12 10-15 11.14 13-12 8-17
CASA G-P 14-11 15-10 16-9 15-10 12-13 8-17
ULT-5 G-P 7-3 5-5 4-6 5-5 6-4 3-7
RACHA 1P 1G 1G 1P 2G 3P
36
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Deportes
Prospectos recibieron más de RD$3 millones en promedio Equipos de GL cuadruplican la inversión en cuatro años EDUARDO ENCARNACIÓN
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Si usted es de los que cree que en 2008 las loterías que hicieron a más dominicanos millonarios fueron aquellas en las que se apuestan a diario y semanal comprando billetes, tickets, quinielas, palé, loto, fracatanes o carreras de caballos entonces usted no está en lo cierto. La tómbola que contó con más agraciados fue la que administraron los 30 equipos de las Grandes Ligas y los afortunados fueron jóvenes que en su mayoría no poseen cédula y que están llenos de salud para disfrutar sus fortunas. Impulsado por la aparición de un enorme yacimiento de diamantes en bruto, entre enero y diciembre de 2008 los equipos de Las Mayores pagaron US$41 millones en bonos a 423 prospectos, para una media de US$96,926. Al cambio promedio de la tasa de cambio en 2008, según el Banco Central (RD$34,4), ese monto alcanza los RD$3,334,254. Y es que 2008 rompió todos los parámetros. La media entregada por los equipos el año que recién concluye triplica la otorgada en 2004 cuando los 440 prospectos firmados cobraron un promedio de US$29,272. Estas cifras, suministrados por la oficina de Major League Baseball en el país, que dirige Ronaldo Peralta, no se incluyen a la firma de jugadores cubanos, hai-
CAMPECHE. El estadouni-
dense Roy Johnson, uno de los bateadores más poderosos que han llegado al béisbol mexicano, falleció
Béisbol, Récords y Vivencias “Maldita la maestra y maldito el aprendiz, maldigo lo que hago y te lo debo a tí”. ALEJANDRO SANZ
Jonroneros Serie del Caribe
Entre 2004 y 2008 se firmaron un promedio de 444 jugadores al año para las Grandes Ligas.
SUBEN LOS BONOS, BAJAN LAS FIRMAS
Año
Bonos totales
Fichajes
Bono promedio
2004 . . . . .US$12.879.700 . . . . . . .440 . . . . . . . . . .US$29.272 2005 . . . . .US$17.196.500 . . . . . . .398 . . . . . . . . . .US$43.207 2006 . . . . .US$22.443.500 . . . . . . .451 . . . . . . . . . .US$49.764 2007 . . . . .US$32.559.200 . . . . . .509 . . . . . . . . . .US$63.967 2008 . . . . .US$41.000.000 . . . . . .423 . . . . . . . . . .US$96.926
tianos o hijos de haitianos en el país. De ahí que en este informe se excluyen los US$10 millones que recibió el cotizado prospecto cubano Dayan Viciedo en noviembre pasado. La aparición de Michael Inoa, que recibió US$4,250 millones de los Atléticos de Oakland, estremeció el mercado. Inoa obtuvo el tercer bono más alto entregado a pelotero alguno aficionado por equipos de Las Mayores en 2008. Fue su-
perado solamente por Tim Beckham (Tampa Bay), US$6,1 millones; Pedro Álvarez (Piratas), US$6 millones, y Eric Hosmer (Kansas City), US$6 millones. Pero el derecho puertoplatense, que estableció una marca para prospectos internacionales, no fue el único que superó la barrera de los seis dígitos. Los Gigantes de San Francisco entregaron US$2,550 millones al jardinero Rafael Rodríguez, los
Marineros dieron US$2 millones a Julio Morbán, los Cardenales ficharon por US$US$1,1 millones a Roberto de la Cruz. Los Padres dieron US$1,1 millones a Alvaro Aristy. Los Yanquis entregaron un millón de dólares a Jean Carlos Arias. Equipos como los Yanquis invirtieron en el fichaje de prospectos en el país una cantidad mayor que la que hicieron con sus selecciones del sorteo aficionado de los Estados Unidos. Directivos de los Mulos del Bronx revelaron que en el país invirtieron más de US$4 millones, en tanto que en territorio americano pagaron US$3,4 millones. Milwaukee, el único equipo sin academia en el país, ya anunció planes para rentar o construir una. NPerez@diariolibre.com
Fallece el ex-jugador Roy Johnson; militó con los Leones del Escogido Roy Johnson jugó en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido
Brv.
esta mañana en esta ciudad, víctima de un infarto al miocardio. Johnson es el pelotero con más jonrones en la historia de los Piratas de Campeche con 114. Además, es uno de los peloteros que ha disparado cuatro palos de vuelta entera en un mismo partido.
Johnson, quien trabajaba con los Cañeros de Los Mochis en el invierno, falleció en su casa mientras dormía, entre las 8 y las 9 de la mañana. Johnson vivía en una casa del Andador Camelias del Fraccionamiento Las Flores, en el barrio de Santa Ana. Los jugadores Juan Jesús
“Potam” Alvarez, Roque “Pulpito” Sánchez y Ricardo Figueroa fueron de los primeros en llegar al domicilio del ex couch de los Piratas. Johnson, a quien en esta ciudad se le conocía como “La locomotora de Arkansas”, estuvo en el invierno con los Cañeros de los Mochis.
De los 24 jugadores que en la historia de las Grandes Ligas han disparado 500 ó más jonrones, cinco de ellos participaron en la Serie del Caribe. Ellos son Willie Mays, Sammy Sosa, Reggie Jackson, Mike Schmidt y Eddie Murray. Un dato interesante es que de ese quinteto, sólo Willie Mays promedio sobre .300. Es importante señalar que cuando llegó la delegación de Puerto Rico, uno de los jugadores más perseguidos por los aficionados fue Mays, ya que había ganado el título de bateo en la Liga Nacional con los Gigantes de New York con .355 y más tarde derrotaron a los Indios de Cleveland en la Serie Mundial. Mays se reportó en el invierno a la Liga de Puerto Rico y fue el líder de bateo con .395. Sin embargo, Mays no había podido descifrar el pitcheo caribeño y en los dos primeros encuentros se fue de 80. El lanzador Ramón Monzant lo había dominado en los primeros cuatro turnos. El encuentro era un duelo a muerte entre Monzant y Sam Jones por el Santurce. En el inning 11 inició la entrada Roberto Clemente, le tocaba el turno a Mays y algunos entendían que debían sacarlo por un emergente o ponerlo a tocar para avanzar el corredor ya que detrás venía Buster Clarkson y luego Bob Thurman. El mánager de Santurce, Herman Franks lo dejó batear y le dio luz verde, lo que aprovechó Mays para disparar tremendo jonrón. Con ese batazo enterró el slump que lo tenía con el promedio en blanco. En el siguiente juego le conectó cuatro hits al pitcheo del Almendares y cerró de 33 ante Carta Vieja, de Panamá. Mays que en su carrera disparó 66 jonrones, en ese clásico de 1955 promedió .440 de 25-11 con 6 anotadas, 3 dobles, 2 jonrones, 8 remolcadas y una base robada.
Sammy Sosa, que disparó 609 en las Mayores participó en tres clásicos con el Escogido: 1988, 1989 y 1991. En 15 partidos de 44-11, .250 con 4 anotadas, 3 dobles, un jonrón, 5 remolcadas y 3 bases robadas. Reggie Jackson, con 563 bambinazos, jugó con Santurce en 1971. Promedió .182, de 22-4 en 6 juegos con 3 anotadas, 2 dobles, un jonrón y 2 impulsadas. Mike Schmidt, en su carrera voló la verja en 548 ocasiones, jugó con los Criollos de Caguas en 1974. En 5 encuentros, promedió .143 de 14-2 con una anotada. Eddie Murray, con 504 en su carrera de liga grande, vio acción con los Criollos de Caguas en 1977. En 3 juegos promedió .273 de 11-3, con una impulsada. BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Ubaldo Jiménez renovó contrato por 4 años La firma de este contrato lo sacó de los planes del Licey para Serie Caribe DENVER. El derecho domi-
nicano Ubaldo Jiménez acordó ayer renovar su contrato con los Rockies de Colorado por cuatro temporadas, incluyendo opciones para el 2013 y 2014.
El contrato le garantiza a Jiménez US$10 millones y si el equipo ejerce las opciones se elevaría a US$22 millones. Jiménez, de 25 años, registró foja de 12-12 y 3.99 de efectividad en la pasada temporada, su primera completa en las mayores. Encabezó la estadística de ponches de los Rockies al totalizar 172, la mayor en una campaña de un pit-
Ubaldo Jiménez
cher de Colorado desde que su compatriota Pedro Astacio se anotó 193 en el 2000. Jiménez debutó a mediados del 2007 y realizó tres aperturas en la postemporada de ese, con récord de 0-1 y 2.25 de efectividad. En su única salida en la Serie Mundial, permitió dos carreras limpias en cuatro innings contra los Medias Rojas en 2007. AP
Sean Casey se retira tras 12 temporadas CINCINNATI. El primera base Sean Casey anunció el martes su retiro tras una carrera de 12 temporadas con cinco equipos en las mayores. Casey, famoso por su locuacidad, tendrá una nueva faceta: comentarista de juegos en el canal de televisión de las Grandes Ligas. Será analista en el estudio. “A lo largo de mi carrera, la gente siempre estaba interesada en lo que yo conversaba en la primera base y todo lo demás”, dijo Casey. Eduardo Pérez confía en equipo boricua SAN JUAN. “Esto no se acaba aquí en Puerto Rico.
Ahora tenemos otra meta, que es ganar en México”. Con esa enfática expresión, el dirigente de los Leones de Ponce, Eduardo Pérez, asumió anoche el reto de representar a Puerto Rico en la venidera Serie del Caribe a jugarse desde el lunes 2 al sábado 7 de febrero, en Mexicali. Hasta ese momento, todo era felicidad en la Perla del Sur, pero ayer comenzaron las complicaciones relacionadas al viaje y la confección final del equipo, durante una reunión entre directivos de los Leones y de la Puerto Rico Baseball League (PRBL) en Carolina. Al terminar la audiencia, sólo estaba segura la inclusión de cuatro refuerzos, todos activos con los subcampeones Lobos de Arecibo. Griffey y Panamá
Gorra Obama
PANAMA. Panamá tendrá que esperar un poco más por la visita de Ken Griffey Jr. El famoso toletero postergó hasta noviembre su visita a Panamá para dictar clínicas de béisbol, como embajador deportivo y de buena voluntad. La visita se había anunciado para mediados de enero, pero el agente de Griffey Jr. anunció el martes que el jardinero, su padre y su hermano Craig no podrán viajar a Panamá antes de noviembre de 2009.
Los Medias Blancas esperan solo el “okey” del Presidente Barack Obama para lanzar La Gorra Obama. El Presidente es más amante del basquetbol y del golf, que del béisbol. Hay una foto suya, captada durante la campaña electoral, en la cual aparece con una gorra de color azul marino que exhibe el logo “SOX”. Eso puso a trabajar la creatividad de la gente del club del sur de Chicago y concluyeron en que sería buena promoción.
Justice y Gooden que lanzan misiles
David Justice y Dwight Gooden rechazaron las alegaciones del ex asistente del camerino de los Mets Kirk Radomski durante una entrevista exclusiva con “Outside the Lines”. Radomski le dijo a ESPN que Justice mintió al decir que no lo conocía y que no le había comprado drogas.
37
38
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Deportes Cuba busca mejorar el pitcheo en Clásico Béisbol LA HABANA. Cuba tiene de-
ficiencias en su cuerpo de lanzadores que tiene que corregir de cara al Clásico Mundial de Béisbol, advirtió un miembro de la Federación Cubana de Béisbol. Javier Méndez dijo que en la reciente serie nacional notó “algo de desconcentración de los jugadores, principalmente en el área de pitcheo. Veo a los lanzadores con un poco de debilidad, es verdad que muchos de ellos son jóvenes”. El ex jardinero de Cuba dijo a la revista local Cuba Ahora que hay “ciertas lagunas que debemos resolver de cara a futuros compromisos internacionales”. En la isla, donde el béisbol es el deporte rey, según Méndez “hay expectativas muy grandes” entre la afición sobre todo después del segundo lugar de Cuba en el primer Clásico (2006) en el cual perdió 106 en la final frente a Japón. Pero el federativo aseguró que “como siempre apostamos por Cuba” en un torneo que “va a ser difícil, pues habrá más motivación por parte de peloteros que juegan en diferentes ligas, y de varios países que son potencia en nuestro deporte”. Una preselección de 45 peloteros de la isla iniciará las prácticas el 9 de febrero cuando se interrumpa la serie local. En el segundo Clásico, Cuba integra la llave B junto con Australia, México y Sudáfrica. Jugará la primera ronda en Ciudad de México del 8 al 12 de marzo. Los cubanos se mantienen entrenando con miras al Clásico.
M. Ramírez sería el próximo Barry Bonds en San Francisco AP
De las ofertas a Manny la única que tenido cifra es la de los Dodgers de Los Angeles SAN FRANCISCO. Es una interrogante que vale la pena analizar: ¿cómo jugador de los Gigantes, podría Manny tener la oportunidad de ser Manny? Es decir, si los Gigantes firmaran al dominicano Manny Ramírez -lo cual parece difícil de por sí- ¿vería el toletero suficientes buenos pitcheos para ser productivo, o recibiría muy pocas oportunidades para batear y con un exceso de bases por bolas intencionales, como fue el caso de Barry Bonds? “En teoría, creo que eso es bastante factible”, dijo un escucha de la Liga Nacional. Pero Bonds, cuyas 688 transferencias intencionales recibidas son un récord de Grandes Ligas, tenía un
talento extraordinario. Un grupo de evaluadores de talento de la Liga Nacional dijo que Ramírez, por más formidable que haya sido, no ha llegado al nivel de Bonds. Entonces, los Gigantes sí verían muchos swings del quisqueyano en situaciones importantes como cuarto bate, sin importar quién vendría detrás. Sería eso algo muy positivo para San Francisco, que carece de un quinto bate auténtico que pudiera proteger a Ramírez. Aaron Rowand bateó de quinto en 91 partidos por los Gigantes en el 2008, con apenas .258 y slugging de .407 en ese rol. El boricua Bengie Molina sería el mayor candidato para quinto bate en vez de Rowand.
A-Rod no se molesta por comentarios de Joe Torre
Manny Ramírez, a la espera de un contrato multianual.
SU BATE INSPIRA MIEDO
Ramírez recibió 24 bases por bolas intencionales el año pasado, aunque 16 de ellas fueron en los 53 juegos del dominicano en los Dodgers, después de ser cambiado desde Boston. Con la mayor parte de su carrera en alineaciones fuertes (Cleveland y Boston antes de Los Angeles), Manny nunca ha amasado más de 28 transferencias intencionales en una campaña.
Rafael De Paula, futura estrella del box Cuqui Acevedo lo compara con el estelar lanzador de Boston, Josh Beckett SANTO DOMINGO. Sin dudas
algunas, podemos decir que la República Dominicana ha sido uno de los países mejores exportadores de lanzadores para el béisbol organizador de los Estados Unidos. Basta solo con mencionar nombres ilustres como Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martí-
nez, Bartolo Colón, Ervin Santana, entre otros, para darnos cuenta de la realidad. Por lo que con el joven prospecto lanzador derecho Rafael De Paula parece ser que la historia continuará, ya que con apenas 16 años de edad se perfila como una estrella naciente del pitcheo dominicano. “Rafael De Paula es lo que se llama un joven prodigio del montículo”, dijo el novel scout Héctor Acevedo sobre el derecho de 6¨3 de estatura que tira por encima de las 93 millas y posee excelente cambio,
Rafael De Paula.
curva y slider con control fuera de serie. Agregó que en el tiempo que tiene trabajando con
jóvenes talentosos nunca antes había visto a un lanzador con una mecánica de lanzar como la De Paula. “Tiene una mecánica de tirar atractiva, ya que es bastante limpia y corta, la cual llama la atención de los buscatalentos”, precisó Acevedo, quien es hijo del súper scout Cuqui Acevedo. Acevedo fue más objetivo al decir que: “Mira este joven De Paula tiene bastante similitud en su mecánica de lanzar con el estelar pitcher de Boston, Josh Beckett, que es mucho decir”.
NUEVA YORK. Según un informe en el New York Daily News, Alex Rodríguez le está diciendo a sus amigos que no le molesta los detalles del libro que Joe Torre tendrá en el mercado muy pronto. En el libro titulado “The Yankee Years” (Los Años de los Yankees), se informa que algunos miembros de los Yankees llamaban a Rodríguez “A-Fraud” (AFraude) cuando comenzó a jugar con los Yankees. El libro también dice que el tres veces JMV estaba obsesionado con su compañero de equipo Derek Jeter. El periódico informa que A-Rod siente que ninguna de las cosas que Torre tiene que decir lo molestaron porque no tuvo una relación sólida con él. A-Rod tuvo dificultades ajustándose a Nueva York en parte porque dañó su amistad con Jeter. Según las personas cercanas a A-Rod, el estelar dice que el libro de Torre revela el disgusto del manager con él cuando lo colocó como el octavo bate en el Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Tigres en el 2006. “Alex se sentía dolido por eso”, dijo un amigo de ARod. “Creía que Torre hizo eso para hacerlo pasar vergüenza y ahí fue cuando supo lo que Torre pensaba de él”. El periódico informó que Rodríguez le ha dicho a sus amigos que no le preocupa lo que la gente diga o piense de él, de la forma que lo hizo cuando se unió a los Yankees en el 2004. A-Rod dijo en una entrevista que él y Jeter no eran tan buenos amigos como antes.
MiĂŠrcoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
39
40
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Deportes
Jimmy Cabrera triunfa Víctor Estrella avanzó a en Winter Tour Karting la segunda ronda en FUENTE EXTERNA
El piloto dominicano conquistó el primer lugar de la categoría Fórmula Kadet, en Florida
Challenger de Colombia Hoy jugará tanto en dobles como en sencillo ARCHIVO
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SD. El jovencito Jimmy Ca-
brera se llevó el primer lugar de la categoría Fórmula Kadet correspondiente al Winter Tour de Karting que tuvo como escenario la pista de Homestead Speedway, en La Florida. El piloto, que es el actual campeón de la misma división del Campeonato Viva de Kartismo en nuestro país, se impuso a los
Jimmy Cabrera levanta los brazos en señal de triunfo.
mejores exponentes de esta disciplina. El dominicano se midió a una veintena de corredores, los cuales corren para
diferentes marcas. “Bueno, es algo gratificante el poder ganar esta prueba tan importante de La Florida”, dijo Cabrera.
SANTO DOMINGO. Al día 27 del año Víctor Estrella le puso número a la casa. La primera raqueta nacional obtuvo su primera victoria del año en la modalidad de sencillo y aseguró sus primeros dólares luego de caer en primera ronda la semana pasada en Chile. Estrella dispuso ayer con facilidad en dos parciales del peruano Iván Miranda por 6-4 y 6-4. El triunfo, que le aseguró US$365, se produjo en el marco del Challenger “Seguros Bolívar Open Bucaramanga” en Colombia, que reparte US$35 mil. El próximo rival de Estrella será un hueso duro de roer ya que saldrá del choque escenificarían el argentino Diego Hartfield, primer sembrado del torneo y 167 del planeta, y el venezolano José de Armas. El jugador de más renombre que juega el torneo es el argentino Mariano Puerta, finalista del Roland
Víctor Estrella lució imponente en su primer partido.
Garros 2005. Estrella hará su debut en la mañana de hoy en la modalidad de dobles previo a su partido de sencillo. Hará pareja con el argentino Juan Pablo Amado y en su primer compromiso se medirán al dueto integrado por el peruano Iván Miranda y el argentino Diego Veronelli. Estrella comenzó la semana en el puesto 237 del planeta, la misma casilla
que ocupó la semana pasada en el ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. En dobles, ocupa el puesto 249 del mundo, su mejor ubicación en la historia de tenista alguno dominicano. El nativo de Santiago será la primera figura en el equipo dominicano que jugará la Copa Davis el próximo mes. NPerez@diariolibre.com
Voleibol masculino buscará clasificación al Mundial
FUENTE EXTERNA
El técnico titular de la selección, Jacinto Campechano, destacó el talento del equipo criollo SANTO DOMINGO. La prese-
lección nacional de voleibol masculino ejecuta una ardua jornada de entrenamientos con miras a la apretada agenda del año 2009 que incluye la búsqueda de la clasificación para la Copa del Mundo del año próximo. Las prácticas se realizan en dos sesiones diarias en el Centro Olímpico y son dirigidas por el técnico titular Jacinto Campechano, quien se ha mostrado conforme con el
Jacinto Campechano dirige dos prácticas diarias.
gran talento que se ha integrado “que nos permitirá conformar una escuadra combinada de jugadores veteranos y jóvenes de la que pensamos obtener los mejores resultados”.
“Estamos en un gran momento para dar el salto, sólo necesitamos cumplir con un buen programa de fogueos y seguro que el desarrollo será evidente”, comentó.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Alfred Horford
Al Horford está ansioso por regresar a la acción SEKOU SMITH
MIAMI. A pesar que se recu-
pera de forma rápida de un moretón en un hueso de su rodilla derecha, Al Horford todavía está programado para regresar a la acción a mediados de la próxima semana y no antes. “Ya estoy haciendo cosas que no podía hacer hace una semana”, dijo el centro de los Hawks previo al partido que su equipo jugó con el Heat (el lunes). “Hacer lances y correr un poco. El último paso es comenzar a saltar con la pierna. Una vez haga eso estaré listo para la acción”. Tal fecha se ha debatido intensamente en los últimos días. El dirigente de los Hawks, Mike Woodson, no cree que Horford hará el vuelo a Nueva York para el partido de este miércoles contra los Knicks. Más quedarse en Atlanta para continuar la rehabilitación, Woodson dijo que el equipo técnico de los Hawks prefiere que Horford se mantenga recuperándose junto al asistente Pete Radulovic. “Hemos esperado mucho”, dijo Woodson. “Creo que es justo que les demos tiempo para que trabaje en las prácticas. Y tendremos el domingo, lunes y martes antes de enfrentar a Minnesota (el 4 de febrero). Él puede intentar y cambiar mi opinión después de eso. Pero no lo escucho”. Horford se ha perdido nueve partidos. “Estoy ansioso de regresar a juego”, dijo Horford. “Y ellos se mantienen diciéndome que tengo que estar bien. Simplemente quiero saber que cuando regrese estar bien”. Atlanta JournalConstitution (Versión NPN)
41
42
DiarioLibre.
Miércoles 28 de enero de 2009
Deportes AP
Taquillas para juego de NFL en Londres se venden rápido
Roger Federer derrotó fácil a Juan Marín del Potro.
Roger Federer roza la perfección en Australia Andy Roddick venció por abandono a Novak Djokovic MELBOURNE. Un Roger Fe-
derer magistral y que rozó la perfección le dio ayer martes una cátedra de tenis a Juan Martín Del Potro, despachando al argentino en tres rápidos sets en los cuartos de final del Abierto de Australia. Federer necesitó apenas 80 minutos para anotarse una contundente victoria 6-3, 6-0, 6-0 sobre Del Potro y ahora se encuentra a ley de dos victorias más de empatar el récord de 14 títulos de Grand Slam en manos de Pete Sampras. El rival del suizo en semifinales será el estadounidense Andy Roddick, quien venció por abandono al campeón defensor Novak Djokovic. Roddick tenía ventaja 6-
7 (3), 6-4, 6-2, 2-1 cuando su oponente serbio tiró la toalla con calambres e intensos dolores en el cuerpo provocados por el
WINNER, WINNER
El mejor ejemplo de la exhibición del suizo fue en un juego con saque en el primer set: ace, winner con revés, winner con la derecha y winner con volea, todo en menos de dos minutos. Mientras hacía la moción para un servicio en el segundo set, un aficionado gritó: “¡Roger, eres perfecto!”. “Creí que iba a ser un partido reñido en el comienzo”, dijo Federer, quien venía de remontar dos sets en contra en la ronda anterior.
Preocupa la vida nocturna de Ronaldo Intenta regresar por tercera vez tras una operación de cuidado en la rodilla SAO PAULO. Ronaldo ya empezó a sonar las alarmas en Corinthians y ni siquiera ha debutado. Luego que Ronaldo fuese fotografiado a las afueras de un club noc-
turno a las 6 de la madrugada el pasado fin de semana, el técnico del “Timao” Mano Menezez expresó su inquietud por el delantero. Ronaldo intenta por tercera vez en su carrera regresar tras una operación de cuidado en la rodilla. “Tengo algunas inquietudes, aunque yo respeto la vida personal de cada
intenso calor. Prácticamente nada le funcionó a Del Potro contra Federer, quien en un despliegue arrollador se quedó con 51 de los últimos 65 puntos de un partido que fue un verdadero monólogo. Federer fue superior en todos los sentidos al registrar 38 winners y apenas nueve errores no forzados para culminar su cuarta victoria en igual número de enfrentamientos frente al argentino de 20 años. De hecho, Del Potro todavía no sabe lo que es ganarle un set al “Expreso Suizo”. A Federer todo le salió a pedir de boca y su repertorio con cambios de velocidad y golpes de efecto enloquecieron a un impotente Del Potro, quien había alcanzado la ronda de cuartos de un Slam por segunda ocasión consecutiva. AP profesional”, señaló Menezez en una entrevista con Globo TV. “Debe saber de las repercusiones que cosas como esa pueden tener. Esto puede afectar un poco su imagen y causarnos problemas por tener que salir a dar explicaciones”. El timonel indicó que no se pondrá a estar pendiente de lo que hagan sus jugadores en sus horas libres, pero que éstos son responsables de presentarse a los entrenamientos en condiciones óptimas. AP
LONDRES. Las primeras 70.000 taquillas para el tercer partido de la NFL en Londres fueron vendidas como pan caliente, y 20.000 fueron compradas en los primeros siete minutos de disponibilidad, dijo la NFL ayer. El equipo de los Patriots de Nueva Inglaterra enfrentarán a los Buccaneers de Tampa Bay el 25 de octubre en el estadio Wembley. Los otros dos partidos de la temporada regular de la NFL en Londres fueron lleno total. “Estamos encantados con el apoyo de los fanáticos al partido, especialmente tomando en cuenta la difícil situación económica”, dijo el director de la NFL en el Reino Unido, Alistair Kirkwood. El primer partido de la temporada regular de la NFL en Londres fue en 2007, cuando los Giants de Nueva York derrotaron 13-10 a los Dolphins de Miami. El año pasado, los Saints de Nueva Orleáns superaron 37-32 a los Chargers de San Diego. AP
Publican fotos de “violentos” en Copa UEFA MANCHESTER. La policía di-
vulgó ayer las fotografías de 49 sospechosos buscados por las autoridades por ocasionar disturbios el año pasado en la final de la Copa UEFA en Manchester. Las fotografías fueron publicadas en la página de internet de la policía de Manchester con la esperanza de que el público pueda identificar a los revoltosos. Los disturbios se produjeron en las calles de la ciudad cuando el Zenit de San Petersburgo derrotó 2-0 a Rangers de Glasgow el 14 de mayo en la cancha de Manchester City. Quince policías resultaron heridos. La policía calculó que unos 150.000 hinchas de Rangers viajaron a Manchester para la final, la mayoría si taquillas para entrar al estadio. AP
Dt. Deporte Total
Roma estudia acoger Gran Premio de F1 ROMA. El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, ha
encargado ayer un estudio sobre la posibilidad de que la capital italiana acoja un Gran Premio de Fórmula Uno. Alemanno ha asegurado que se tratará de una “primera evaluación, sobre todo desde el punto de vista del rédito comercial y financiero para la ciudad” y que el encargado de llevarla a cabo será el senador Andrea Augello. Alemanno asegura que encuentra la idea de organizar un Gran Premio “muy interesante” y que espera que en torno a ella pueda crearse “lo antes posible una estructura dedicada a analizar el proyecto”.
Messi debuta con Maradona BA. Lionel Messi estará bajo la batuta de Diego Ma-
radona por primera vez en el amistoso que Argentina disputará ante Francia el 11 de febrero en Marsella, al que también fue convocado el defensor Walter Samuel tras una ausencia de más de dos años de la Albiceleste. El delantero del Barcelona y el zaguero del Inter son las principales novedades de la lista de 20 futbolistas elegidos por Maradona para el compromiso, anunció ayer la Asociación del Fútbol Argentino (en un comunicado. Messi no estuvo en el debut de Maradona como técnico de Argentina contra Escocia debido a un acuerdo entre la AFA y el Barcelona para que el club catalán cediera al delantero a los Juegos Olímpicos de Beijing. Pero en un reciente viaje del “10” a Europa, se reunió con el técnico del Barcelona, Pep Guardiola, y acordaron que Messi jugaría ante Francia.
Australia y Malasia se iniciarán a cinco
Xalapa acogerá la Liga de las Américas
MADRID. La Federación
PR. La Federación Internacional de Baloncesto América informó ayer de que la ciudad mexicana de Xalapa celebrará del 6 al 8 al de febrero próximos las semifinales y la final de la segunda edición de la Liga de las Américas. Los cuatro equipos que disputarán el campeonato del torneo latinoamericano serán los brasileños Minas Tenis Club y Universo/BRB, el uruguayo Bigua y el anfitrión Halcones de Xalapa.
Internacional del Automóvil (FIA) ha dado a conocer esta tarde las hora de inicio de los diecisiete Grandes Premios del mundial de Fórmula Uno, entre las que destacan las de Australia y Malasia a cinco de la tarde y Singapur a las ocho, todas ellas locales. Singapur será de nuevo el único Gran Premio nocturno, mientras que Australia y Malasia retrasan sus horarios en tres y dos horas.
Italia confirma que jugará con Brasil ROMA. Italia confirmó ayer que jugará su partido
amistoso contra Brasil el próximo mes, a pesar de la disputa diplomática entre ambos gobiernos por la decisión del país sudamericano de otorgarle asilo político a un fugitivo italiano. “El amistoso entre Italia y Brasil se jugará como fue programado”, dijo el martes en un comunicado el subsecretario del gabinete italiano, Rocco Crimi. Agregó que la suspensión del partido de fútbol “nunca formó parte de las discusiones del gobierno, y tampoco le correspondía hacerlo”. Horas antes, el vicecanciller italiano Alfredo Mantica sugirió la posibilidad de suspender el partido del 10 de febrero.
Miércoles 28 de enero de 2009 DiarioLibre.
43
Deportes
La Fórmula Uno sigue Fondistas de 20 países afectada por la crisis correrán en Puerto Rico El banco ING le redujo millones en patrocinio AP
LA HAYA. El banco holan-
dés ING redujo millones de dólares de su patrocinio a la Fórmula Uno como parte de un esfuerzo por recortar gastos en medio de la crisis económica mundial. ING NV está en la última temporada de un contrato de tres años con Renault y revisará el acuerdo este año, dijo ayer a la AP el vocero del banco, Nanne Bos. “Estamos en el tercer año, así que vamos a evaluarlo y tomaremos una decisión sobre el futuro este año, tomando en cuenta las circunstancias actuales del mercado”, dijo Bos. Renault terminó cuarto en el campeonato de constructores de la temporada pasada, y el español Fernando Alonso fue quinto en el campeonato de pilotos tras cerrar la campaña
SAN JUAN. Fondistas de más
La Escudería Renault será la más afectada.
con dos triunfos y un segundo lugar. Su compañero Nelson Piquet Jr. terminó doceavo. La reducción de gastos será principalmente en la publicidad relacionada con la Fórmula Uno, dijo Bos. No afectará el acuerdo de patrocinio con Renault o de cuatro carreras esta temporada.
El presupuesto total de la compañía para la Fórmula Uno se calcula entre 50 y 100 millones de euros (66-132 millones de dólares). ING informó que reducirá sus gastos operativos por mil millones de euros (1.320 millones de dólares) en el 2009, en parte con el despido de 7.000 empleados. AP
Savigne, en gira de fogueo con miras al Mundial de Berling LA HABANA. La cubana Yargelis Savigne, campeona mundial en el salto triple, iniciará el jueves en Goteborg, Suecia, una gira de competencias bajo techo con la mente puesta en el mundial de Berlín de agosto. Savigne llegó a los Juegos Olímpicos de Beijing con el aval de dos títulos mundiales, uno bajo techo (2008)
Robert Cheruiyot, ganador de los últimos tres años, será la figura principal
y otro al aire libre (2007), pero vio esfumarse su aspiración a alcanzar la medalla de oro cuando con un registro de 15,05 metros se ubicó quinta. La ganadora fue la camerunesa Francoise Mbango Etone (15,30). “Lo sucedido en Beijing no se me olvidó ni creo que se me olvide nunca, todavía me duele. Pero pasó, ahora pienso en las compe-
tencias bajo techo que me servirán de trampolín y de preparación para regresar a lo más alto del podio”, dijo Savigne el lunes en un entrenamiento en un estadio del este de la capital, poco antes de viajar a Europa. Savigne agregó que después de Goteborg alternará salto triple y salto largo en seis competencias. AP
de 20 países correrán el 8 de febrero en el medio maratón San Blas en el sur de Puerto Rico, anunciaron ayer los organizadores. El keniano Robert Cheruiyot, ganador del maratón de Boston por los últimos tres años de forma consecutiva, será la figura principal del San Blas, que se corre en el pueblo de Coamo, en la costa sur de la isla. También competirán sus compatriotas Kiplimo Ki-
Robert Cheruiyot
mutai, ganador del San Blas el año pasado; James Kwamba, ganador del San Blas en 2005; Wilson Kiprotich y William Rottch, dijo el presidente del co-
mité organizador, Ernesto Torres. Han confirmado también Terefe Marego (Etiopía), Khalid El Boumilili (Marruecos), Sahari Samwell (Tanzania), Martín Toroitich (Uganda), Pedro Mora (Venezuela), Pablo Olmedo (México) y Patrcik Queen (Estados Unidos), entre otros. En la rama femenina, se espera la participación de Claudia Camargo (Argentina), María Alvez (Brasil), Mary Davis (Nueva Zelanda), Mykola Antonenko (Ucrania) y Anne Kosgei (Kenia), entre otras. “Esta es una de las mejores ediciones en la historia del San Blas”, dijo Torres. AP
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
Dando la callada, se reconoce El gobierno pudo haber descalificado el porcentaje que la encuesta recopilada por Mitofsky le atribuye, pues se conoce la posición oficial respecto a la empresa que hizo el muestreo en noviembre pasado. Quienestenganbuenamemoriadeberánrecordarlaluchadegladiadoresqueseprodujo en la campaña entre la
Gallup Dominicana y la CID Gallup, que son parecidas, pero no iguales. Del mismo padre, pero distinta madre. Como los números de la Dominicana eran favorables a Leonel, los seguidores de Miguel usaron la CID como una forma de equilibrar ese posicionamiento. El forcejeo tuvo espacio hasta que se estableció el derecho de suelo.
El Gobierno no reacciona ante una encuesta que lo pone mal LaGalluperadueñayseñora, y lo que dijera era lo válido. La falta de reacción (tam-
Miércoles 28 de enero de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Marruecos Sin carnes de perro RABAT. La Policía marro-
quí ha desmantelado una red de vendedores de “perritos calientes” cocinados con auténtica carne de perro, que era mezclada con cebolla, tomate y otros ingredientes.
Alemania Se detuvo en el techo BERLÍN. Un hombre de 23 años ha resultado herido en la pequeña localidad de Limbach-Oberfrohna, al empotrarse su automóvil en el tejado de una iglesia. Según ha informado la policía, el espectacular accidente se produjo al salirse el automóvil de una curva cuando circulaba a velocidad excesiva la pasada noche.
bién) tiene que ver con que el nivel de aceptación del mandatario o de su administración no es un tema en debate, y sobre todo que esa contabilidad, más o menos, coincideconlapropia.¿Aqué decirqueno,cuandohayevidencias de esa caída? Hubo quienes esperaron su lanzamiento, pero el gobierno se guardó la pelota.