diariolibre2340

Page 1

Diario Libre

Viernes 30-1-2009 N°2340, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS

Noticias.

Revista.

Senador reitera nave sobrevoló base naval. P8

Raquel y Miguel, rompen barreras. P22

de RD Pugnas por Cumbre se agrian en el PRD. P10 MA somete al síndico de Villa Altagracia. P10

Deportes. Licey siguen en busca de refuerzos para la Serie del Caribe. P31

LF pide a los militares alejarse de vicios. P11 Abren a la venta locales en Novo-Centro. P20

Completo y gratis

Arrancan hoy los debates de la Cumbre Los temas económicos y salariales dominan la agenda de las mesas de trabajo SANTO DOMINGO. Las mesas de trabajo de la “Cumbre de la unidad nacional” comienzan hoy a discutir las propuestas que hicieron llegar cientos de organizaciones y personalidades.

Los hoteles Dominican Fiesta, Hilton y Jaragua acogerán los grupos, organizados según siete ejes temáticos. A los debates se sumará el Foro Ciudadano, que hasta ahora se

había negado, mientras el Partido Revolucionario Dominicano sigue entrampado en una crisis interna que le impide decidir por el “sí” o el “no” a la convocatoria del presidente Leonel Fernández.

Cada grupo de discusión contará con una matriz de sugerencias, entre las que abundan los planteamientos de incentivos a sectores productivos, exenciones de impuestos y planes de MARTÍN CASTRO

Desde febrero perseguirán a los que se roben la luz

“Jugarán” con los plazos para posponer la reforma SANTO DOMINGO. Como el

artículo 17 de la Constitución, que versa sobre las reformas constitucionales, es explícito en cuanto a que la ley que declara la necesidad de la reforma “no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo”, para hacer efectiva la posposición anunciada por el presidente Fernández, el Ejecutivo y el Congreso tendrán

SD. El superintendente de

Electricidad, Francisco Méndez, anunció ayer que a partir de febrero se iniciará la aplicación de la ley 186-07, que castiga el fraude eléctrico, sometiendo a la justicia a los usuarios ilegales. Manifestó que la medida busca reducir las pérdidas del sector eléctrico, y que los ciudadanos que cometen fraudes, deberán enfrentar las sanciones que establece la ley. P18

La Maternidad de Los Mina, desbordada

Director del Indrhi niega otorgara obra a Juez de Paz SD. El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Héctor Rodríguez Pimentel, negó que un juez destituido por mala conducta por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tenga contrato de trabajo con ese organismo para construir una supuesta presa en Villa Vásquez. La reacción es a propósito de una información publicada ayer por DL, fundamentada en una sentencia de la SCJ. P19

protección por renglones. También destacan los reclamos por el cumplimiento a las leyes sectoriales y las divergencias sobre las reformas al Poder Judicial. P6

P16

EL METRO YA ES UNA REALIDAD SD. El presidente Leonel Fernández en el momento en que deja oficialmente abierto el Metro, obra que tuvo un costo de cerca de US$700 millones, y que según dijo Diandino Peña, coloca a Santo Domingo al lado de ciudades cosmopolitas como Santiago de Chile, Ciudad de México, Sao Paulo y Caracas, que cuentan con trenes subterráneos. P14

que hacer rejuegos con los plazos que establece la Carta Magna. Lo primero es que el proyecto debe seguir su curso en la actual legislatura extraordinaria para evitar que perima. El Presidente del Senado estima que jugando con los plazos, se abre un proceso que pudiera durar entre 40 ó 50 días. P4

Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 12 18 22 30


02

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano l problema más serio que tiene la actual administración Fernández es el del seguimiento a las iniciativas y a las actividades gubernamentales. Lo más fácil en una administración, ya sea estatal o de un negocio privado, es iniciar proyectos. Lo más difícil, es concluirlos eficazmente. En el Gobierno, esto es particularmente complicado

E

por la tendencia de los políticos a hacer promesas, a dar primeros picazos y a entregar cheques como avance de obras, que luego no tienen el seguimiento correspondiente. De ese modo, el país se ha sembrado de obras inconclusas, de calles picadas que no se terminan, de carreteras a las que sólo le falta el asfalto, y así por el estilo. El éxito de la primera administración de Leonel Fer-

SEGUIMIENTO nández se debió a la presencia de un Danilo Medina, que tenía el poder político, el ascendiente partidario, la organización y la capacidad de mandar. Para ser segundo a bordo, no se necesita ángel o carisma, sino deseo de empujar un carro y llevarlo a la meta. Luego de la salida de Danilo, al gobierno del PLD le ha faltado esa persona. Ahora se puede apreciar que fue un error dejar va-

cante el puesto en la segunda administración Fernández y el sustituto de Medina, el doctor César Pina Toribio, tiene las cualidades necesarias para el puesto, pero todavía no ha sido puesto a prueba. El éxito o el fracaso de esta tercera administración Fernández, sobre todo luego de la Cumbre, dependerá de su capacidad de dar seguimiento a los acuerdos.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral: Santos Hipólito, Lesmes y Barsen. Santa Sabina. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1494: Colón entrega a los delegados de los reyes católicos las memorias de su segundo viaje. 1802: El general francés LeclercdespachadesdeSamaná su ejército para toda la isla. 1922: Las fuerzas norteamericanas de ocupación suspenden circulación del periódico La Información de Santiago. 1963: Es firmado en Puerto Rico el llamado Pacto de Río Piedras, un acuerdo político entre los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Social Cristiano. Internacionales: 1500: El navegante Vicente Yáñez Pinzón descubre la desembocadura del río Amazonas. 1820: El capital William Smith descubre el continente Antártico. 1929: El Gobierno ruso or-

dena la expulsión de León Trotsky, víctima de la lucha por el Poder contra Stalin, luego de la muerte de Lenin. 1962: La OEA excluye a Cuba de su membresía. 2005: Los iraquíes acuden a las urnas para participar en las primeras elecciones celebradas en esa nación, luego del derrocamiento del presidente Sadam Hussein. Nacieron un día como hoy:

El politólogo Leonte Antonio Brea González; el empresario Mario Rodríguez; el político y ex diputado Pedro Antonio de León; el general (r), Fidel Teodoro Báez Berg; el sociólogo René Arturo Jáquez Gil; la señora Marcia Adelaida Féliz Matos; la contadora Maritza Altagracia Cabral Encarnación; el ingeniero Joel Edmundo Félix Guerra; el señor Roberto A. Guzmán; el niño Brígido A. Cataing Moreno; la señora Carmen Ernestina Sanz Acosta; el estudiante Roberto José Morla Reye, la técnico docente licenciada María Bergés de Mosquea y el coronel EN Leandro Saldívar Sánchez.

Números premiados (29-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

8 63 1 38 SUPER PALÉ 32 63

6 84

LOTO POOL

10

13

14

25

27

SUPER KINO TV

57 60 33 56 24 75 10 32 23 79 5 51 72 64 27 59 61 67 12 46


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 19 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

22/9 12/4

Nueva York 1/-6 San Juan 29/23

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de prensa de la CNUS en la Juan Erazo 14. 9:00 am.

“Nosotros reafirmamos nuestras declaraciones, y el país puede estar confiado de que cuando decimos que la burra es baya es porque tenemos los pelos en las manos”.

Reconocimiento a 300 estudiantes por el sindico Francisco Peña. Aula Magna de la UASD. 9:00 am. Acto del PQDC en la Casa Nacional. 10:00 am. Congreso Nacional de Comunicadores Cristianos. Biblioteca de la UASD. 5:00 pm. Premiación deportiva Ayuntamiento de Pedro Brand Nigh Club Almonte, km 25. 5:00 pm

Senador Wilton Guerrero, que insiste que una avioneta sobrevoló Las Calderas.

El Espía Realmente, a los encargados de protocolo del fastuoso acto de inauguración de la primera línea del Metro, les fallaron los cálculos, al ubicar en primera fila, justo detrás de los oradores en el podio, frente a las cámaras de todos los canales, a los estelares peloteros Pedro

Martínez y el Big Papi, David Ortiz, que independientemente de la importancia del discurso o del orador, se pasaron el tiempo de la ceremonia conversando y riéndose, sin prestar atención ni a las filípicas ni a los correspondientes aplausos del abundante público presente.

No aplazarán reforma, jugarán con plazos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional continuará su curso en el Congreso, porque de lo contrario perime, y tendría que conocerse de nuevo, en la primera legislatura ordinaria que se inicia el próximo 27 de febrero. En ese sentido, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aclaró que el presidente Leonel Fernández no hizo una solicitud de aplazamiento de la discusión de la reforma, sino que ponderó el poder jugar con los plazos, de manera que permita abrir un compás de espera, para que los sectores que han pedido que se aplace puedan hacer sus planteamientos. “La Cámara de Diputados lo conocerá el próximo martes, y vamos a suponer que lo apruebe en segunda lectura, hasta que el presidente de la Cámara de Diputado y los dos secretarios no lo firmen y lo envíen, no empieza a correr el plazo de ocho días de la promulgación, que después de eso viene otro plazo de 15 días de publicación de la ley y otro de 15 días para convocar a la

La Cámara de Diputados la aprobará en sesión del martes LUIS GÓMEZ

El proyecto podría perimir si no es conocido ahora.

Asamblea Nacional”, expresó. Pared Pérez entiende que en ese proceso pudieran pasar entre 40 o 50 días para que esos sectores puedan hacer sus planteamientos, aunque acotó que tuvieron tiempo suficiente para hacerlo. “Porque este proyecto de reforma constitucional estuvo en manos del Poder Ejecutivo dos años antes de enviarlo al Legislativo y aquí lo tenemos desde el pasado 18 de septiembre y en esos cuatro meses hemos

hecho seminarios, vistas públicas y no vinieron esos sectores que se expresaron esta semana, sobre todo los empresarios”, agregó. El Presidente del Senado reiteró que a eso fue que refirió el Jefe del Estado, a los plazos con los que se podrían jugar para dar tiempo a esos sectores a que se expresen. Recordó que el Congreso está en una legislatura extraordinaria, y si el proyecto que declara la necesidad de la reforma no se aprueba, deberá conocerse como

REFORMA CON COMPROMISO

nuevo después del 27 de febrero. Difieren Para el vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es un “engaño” a la población el anuncio del presidente Fernández de aplazar para después del 27 de febrero de los debates sobre la reforma a la constitucional. Ruddy González dijo que lo correcto hubiese sido que Fernández ordenara a sus diputados que aplazaran el conocimiento en segunda lectura del proyecto que convoca a la Asamblea Revisora para introducirle las modificaciones pertinentes. Mientras que el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, definió como concertadora la decisión del mandatario de aplazar para después del 27 de febrero los debates sobre el proyecto de reforma constitucional que sometió al Congreso. Genao opinó que eso facilitaría un acuerdo entre los distintos sectores sobre temas fundamentales que deben introducirse en la reforma constitucional que será discutida.

El diputado Pelegrín Castillo advirtió que carece de sentido hacer una nueva Constitución si no existe un compromiso real de los actores políticos de cambiar el sistema clientelista populista, así como superar las prácticas de negocios rentistas que lastran toda la economía nacional. También advirtió, que asumiría el carácter de una “triste mascarada”, un proceso de reforma constitucional impulsado por actores que no estén dispuestos a defender la soberanía, la integridad territorial y la identidad nacional, sin importar las consecuencias.

El anuncio del Presidente logra reacciones positivas Lo que el presidente Leonel Fernández presentó como un gesto de flexibilidad durante la inauguración de la cumbre provocó reacciones positivas entre jueces de la Junta Central Electoral (JCE), dirigentes políticos y empresariales y organizaciones sociales. Para el presidente de la JCE, Julio Cesar Castaños Guzmán, y la juez titular Aura Celeste Fernández fue acertada la decisión del mandatario de esperar los resultados de la Cumbre para que el Congreso conozca luego el contenido del proyecto de reforma constitucional. Entienden que así el país da prioridad a la denominada “Cumbre por la unidad nacional frente a la crisis económica mundial”. “Me parece que es prudente, porque hay que recoger la opinión de la Cumbre”, opinó Castaños Guzmán. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, calificó el anuncio

como una muestra de receptividad, en alusión a los reclamos de diversos sectores que pidieron el aplazamiento de la modificación a la Carta Magna. “Pienso que el Presidente está escuchando, que está siendo flexible, siento que está haciendo lo que hay que hacer, escuchar la voz de la gente para trillar un camino de futuro”, afirmó. Manuel Diez, presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD), también elogió la seguridad ofrecida por el gobernante, de que la discusión de los problemas nacionales y los trabajos de reforma constitucional no coincidirán. El Foro Ciudadano no sólo favoreció el anuncio sino que decidió incorporarse a las discusiones del diálogo, que se inician hoy. La idea de algunos grupos empresariales y sociales es que la separación de ambas actividades permita estudiar algunas propuestas que luego el Congreso tome en cuenta.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias Cumbre por la unidad nacional

La Cumbre discutirá desde exención de tributos hasta la transformación de poderes del Estado ANDRÉS TERRERO

Hoy se inician los debates de la primera ronda para concluir mañana con lista de consensos NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. Entre es-

pecíficas y muy generalizadas, unas para intereses nacionales y otras para beneficios sectoriales, las propuestas de los participantes comenzaron a definir el perfil de la Cumbre de la unidad nacional, que ayer reunió a los coordinadores de las siete mesas de trabajo con la comisión gestora del diálogo. La sesión celebrada en la sede de Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra sirvió para acordar aspectos de logística y procedimientos.

Cada grupo de discusión se reúne hoy en su total correspondiente para trabajar desde las 9 de la mañana hasta el final de la tarde, y mañana hasta el mediodía, según la metodología descrita por el equipo organizador. Los coordinadores dedicarán la primera hora al registro de los representantes que cada entidad haya designado para el tema de debate. Entonces se iniciarán las discusiones, que girarán en torno a las propuestas ya tabuladas. Diversidad La ampliación de la base del Impuesto a la Transferen-

Varios grupos reclaman también respeto a las leyes sectoriales, una reforma a la Policía Nacional, aumento de sueldo para los agentes de esa institución y un incremento de 25% a los salarios privados.

Los gestores instruyeron ayer a los coordinadores de mesas.

cia de Bienes Industrializados y la reducción del monto de 16% a 13% se suma a recurridas demandas de rebajas a los gravámenes de los combustibles, como medidas para minimizar la prevista desaceleración de la economía. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) presentó

una de las tantas propuestas de exenciones fiscales recogidas en la lista general que publicó el portal de Internet www.cumbre2009.com.do. “a) exenciones del pago de anticipos al impuesto sobre la renta, b) exención de impuestos sobre los activos c) exención de retención de impuesto sobre la Renta sobre los pagos realizados por el Estado, exención de impuestos arancelarios, el ITBIS y otros derechos y carga a la importación de maquinarias y equipos, exención a la depreciación acelerada para la adquisición de equipos, reembolso del impuesto selectivo al consumo del gasoil establecido en la Ley 495-06” reza el documento de la JAD. Las ideas de fomento a la producción nacional y a las exportaciones combinan con una del Patronato Nacional de Ganaderos, consistente en “elaborar y financiar, con la participación de las instituciones públicas, las organizaciones de productores y el sector privado, un plan nacional para la autosuficiencia lechera en 10 años, ejecutado por Conaleche”. Ese plan perseguiría “mejorar la genética, los pastos y forrajes, el manejo, la calidad de la leche, reducir los costos, aumentar la productividad, contribuir con la comercialización del producto y el manejo de los excedentes estacionarios y, finalmente, aumentar los márgenes de rentabilidad de los productores a fin de conseguir en el corto plazo un aumento estable de la producción lechera para que supla el 100% del consumo nacional”.

Del Estado Mientras la Federación Dominicana de Municipios pide incluir en la reforma constitucional la revalorización del Poder Municipal, la Suprema Corte de Justicia y la Fundación Institucionalidad y Justicia exponen sus puntos de vista sobre las propuestas de reforma judicial contenidas en el proyecto que presentó el presidente Leonel Fernández y que ahora esperará los resultados de la Cumbre. Figuran también las sugerencias de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Alianza por la Democracia (APD) y no así del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La matriz temática incluye también las propuestas del ex candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas. La APD habla de una campaña para erradicar el

analfabetismo en el país de aquí al año 2011, mientras el PNVC concentra sus aportes en políticas públicas a favor de la familia, donde el primer punto consiste en “garantizar la alimentación adecuada a todo recién nacido hasta los 14 meses que por condiciones de pobreza no pueda tenerla de manera segura por parte de sus padres”. En el sector energético, las centrales sindicales plantearon que “si la privatización del sistema eléctrico y las consiguientes enmiendas que se han hecho, como el Acuerdo de Madrid, no han permitido definitivamente establecer en la República Dominicana un sistema de energía eléctrica confiable, es obvio que el Estado debe recuperar la autoridad sobre el mismo.”, mientras la Asociación de Empresas Industriales de Haina pide “delimitar y despolitizar el rol estatal (y llevarlo) a un ente regulador, y aplicación de una tarifa competitiva y justa”. Después de este fin de semana, los resultados pasarán a un proceso de consulta y consolidación de los temas consensuados. La segunda ronda se desarrollará los días 6 y 7 de febrero.

El Foro Ciudadano se suma El Foro Ciudadano, que agrupa a 14 organizaciones sociales y comunitarias, anunció ayer su incorporación a las mesas de trabajo de la Cumbre, en reacción a la disposición del presidente Fernández, de asegurar la conclusión de los debates antes del conocimiento del fondo de la reforma constitucional. Magino Corporán, secretario general del foro, explicó que desde ayer los directivos comenzaron a establecer los contactos para inscribirse en los grupos de discusión en que quedó dividido el diálogo. El colectivo había exigido que el Gobierno enviara señales de que cumplirá los pactos en esta ocasión, como la posposición de la reforma constitucional que impulsa el presi-

dente Fernández. Como el mandatario sugirió aprovechar los plazos constitucionales para terminar primero la cumbre, el Foro decidió sumarse. La decisión se produjo luego de varias reuniones desde el acto de inauguración celebrado el miércoles hasta la tarde de ayer, debido a que algunos grupos no estaban de acuerdo, en el entendido de que aún no hay garantías de que el Poder Ejecutivo cumplirá con lo pactado, según fuentes de DL. Otra parte, la que se impuso, planteó que estos debates dan la oportunidad para defender la visión de país que tiene este conglomerado y luego, ante cualquier decepción, tener la calidad moral para denunciar al Gobierno.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias Restablecen internet en departamento de la Policía

Reportan muerte nueve personas en 24 horas

A Jáquez se le practicó una autopsia ADONIS SANTIAGO DÍAZ para determinar las SANTO DOMINGO. Técnicos causas de su muerte en Informática de la Policía restablecieron ayer en la mañana, el internet que estuvo suspendido por casi una semana a causa de una avería ocasionada en un aparato ubicado en la segunda planta del palacio de la institución. El coronel Julio César Castillo, subdirector del Departamento de Informática, reveló que se está trabajando con uno provisional hasta que sea traído el definitivo que no está disponible en el país. El Departamento de Prensa, permaneció sin el servicio hasta ayer, cuando Diario Libre se hizo eco de la avería que afectó parte de la segunda planta.

Radhamés Jiménez

Comisión investiga el caso Bonao SANTO DOMINGO. El procurador General de la República designó una comisión para que investigue el presunto soborno de que fueron objeto 20 agentes policiales en Bonao, para proteger las acciones del alegado narcotraficante Nelson Sánchez (El Gordo). Radhamés Jiménez Peña informó que esa comisión la encabeza el procurador adjunto, Bolívar Sánchez, y la integran el procurador general de la Corte de Apelación de La Vega, Víctor González, y el general Ramón Francisco Rodríguez, y el inspector general de la DNCD. Manifestó que si se establecen responsabilidades, habrá sanciones.

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. La Policía

reportó ayer un total de nueve personas muertas, dos de ellas a manos de la Policía, tres en riña, dos

electrocutados, uno ahorcado y otro por condiciones no aclaradas. Los reportes dan cuenta de que fue hallado el cadáver de Freddy Alejandro Jáquez, sin signos de violencia en un carro Toyota Camry, estacionado en el kilómetro 23 de Pedro Brand. El occiso era hermano del mayor José Jáquez, ex relacionista pú-

blico de la Amet. En tanto que una patrulla mixta mató en San Pedro de Macorís a Juan Carlos Hernández, un ex convicto de 25 años, quien se había fugado en noviembre pasado de la fortaleza Pedro Santana, y en Capotillo murió, luego de recibir varios balazos a manos de una patrulla, Víctor Manuel Rocha Almonte.

Asimismo se reportaron las muertes de Anderson Santana Carrasco, a causa de heridas de balas ocasionadas por desconocidos en Villa Duarte, mientras que en Los Basilios de San Francisco de Macorís murió la menor Marlene de la Cruz, de 12 años, tras recibir una descarga eléctrica, y en Santiago falleció José Alejandro Peña

también electrocutado. En El Seibo murió ahogado en una cisterna, Fabio de la Mota, de 18 años, en Montecristi falleció Altagracia Peralta de 28 años, al caer a un arroyo y en La Vega, murió ahorcado Mario Antonio Estévez de 35 años por motivos desconocidos. Todos los hechos son investigados por la Policía.


08

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias LUIS GÓMEZ

De.

Derecho económico Zonas Francas: ¿Beneficios Fiscales? Parte II

El senador Wilton Guerrero continúa con sus denuncias sobre el narcotráfico.

Reitera vuelo extraño lanzó drogas cerca Base El senador Wilton Guerrero solicita investigación profunda SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El senador

por Peravia, Wilton Guerrero, reiteró ayer su denuncia de que una “nave extraña” sobrevoló y lanzó un cargamento de droga próximo a la base naval Las Calderas, de esa provincia y dio cuenta de un informe de un organismo de inteligencia que confirma el paso de la aeronave y el rastreo hasta las 4 de la madrugada del día siguiente, a cargo de unidades militares antidrogas. El legislador señaló que a pesar del desmentido de los jefes de la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, la aeronave de matrícula desconocida sobre voló la zona de la playa de Los Tumbaos en Baní, y al recibir la informa-

ción los organismos de seguridad montaron un operativo que se extendió desde las 8 de la noche del miércoles 14 de enero hasta las 4

UN BOTE RARO

“Nosotros reafirmamos nuestras declaraciones y el país puede estar confiado de que cuando decimos que la burra es baya, es porque tenemos los pelos en las manos”, expresó el senador, quien dijo que como prueba quedó una embarcación rudimentaria hecha con tubos de maquinarias pesadas y un saco color blanco abandonado la entrada de la Camaronera de Matanza y los organismos de seguridad le tiraron fotos.

de la mañana del día siguiente. Explicó que el informe confidencial establece que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fue notificada por otro organismo de seguridad del Estado, de que había una avioneta sospechosa sobre volando la zona. “Tenemos la información de que a partir de las 8 de la noche se montó un operativo conjunto, a partir de que la DNCD recibiera la denuncia”, dijo Guerrero. Agregó que la avioneta presentada por los organismos de seguridad sobre voló también la zona de Baní el día 13 de enero, e igualmente reveló que “la avioneta que referimos en nuestra denuncia no es ésa, sino otra desconocida que sobre voló ese mismo día en la zona y provocó el operativo”.

En nuestra última publicación detallamos los principales beneficios fiscales que tienen las zonas francas de exportación en la República Dominicana. En esta ocasión, abordaremos otros beneficios otorgados por la Ley 8-90 sobre zonas francas y su reglamento de aplicación. Al obtener el permiso de zona franca por el Consejo Nacional de Zonas Francas, las empresas de zonas francas autorizadas podrán: (a) Introducir, almacenar, empacarreciclar,exhibir,desempacar,manufacturar,montar, ensamblar, refinar, procesar, operar y manipular toda clase de productos mercaderías y equipo; (b) Proporcionar servicios de diseños, diagramación, telemercadeo, telecomunicaciones, impresión, digitación, traducción, computación y cualesquiera otros servicios similares o relacionados; (c) Traspasar materias primas, equipos, maquinarias, etc. y transferir labores y servicios entre empresas de una misma zona franca o entre empresas de distintas zonas francas, siempre que se cumplan las regulaciones de tránsito, desde una a la otra; (d) exportar hasta un 20% de su producción al mercado local y/o territorio dominicano, cuando se trate de productos fabricados en el país y cuya importación esté permitida por la ley, bajo el control y vigilancia de la Dirección General de Aduanas y el Consejo Nacional de Zonas Francas con el previo pago de un 100% de los impuestos correspondientes; (e) Exportar a territorio dominicano bienes y/o servicios de su producción,previopagodel100%delosaranceleseimpuestos establecidos para importaciones semejantes, siempre que se cumplan una de las siguientes condiciones: 1ro. Que el producto a exportar no se manufacture en territorio fuera de la zona franca, en República Dominicana; 2do. Que el producto a exportar tenga componentes locales, es decir, materia prima nacional, en por lo menos un 25% del total; (f) Adquirir para su procesamiento industrial o de servicio, exentos de todo impuesto de exportación, las materias primas, envases, etiquetas, servicios, etc., que demanden de los sectores productivos no sometidos a régimen de zonas francas, con excepción de azúcar, café, cacao, oro, y los productos sometidos a un régimen arancelario de exportación superior al 20% de su valor neto, o aquellos que siendo importados están subvencionados al consumo popular.Elprocesamientoenzonasfrancasdeestosproductos sometidos a un régimen arancelario de exportación superior al 20% de su valor neto, podrá ser autorizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNE) siempre que se demuestre que el valor agregado ha de ser igual o superior al 50% del valor bruto; (g) Están exentas del pago de todos los impuestos de importación, arancel, derechos de aduanas y demás gravámenes conexos, etc. materias primas importadas por empresas establecidas en territorio dominicano, cuando las mismas estén destinadas a productos terminados o semi-elaborados a ser exportados a zonas francas, previa autorización del Consejo Nacional de Zonas Francas y el Directorio de Desarrollo Industrial; entre otros beneficios. Sin embargo, existen restricciones, deberes y obligaciones que deben cumplir las empresas de zonas francas en sus operaciones, que su violación acarrearía sanciones de índole fiscal, aduanal, entre otros, que deberán ser analizados antes de iniciar operaciones como una empresa de zona franca. Envíe sus preguntas a: a.toca@phlaw.com Website: www.phlaw.com Pellerano & Herrera

Embajada ni confirma ni niega investigación SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR SANTO DOMINGO. La Em-

bajada de los Estados Unidos ni confirmó, ni negó que el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Pedro de Macorís, Alejandro Leonel Williams esté siendo investigado por un supuesto fraude al Medicaid, en esa nación. Así lo afirmó el senador Wilton Guerrero, presidente de la Comisión de Ética del Senado, que fue encomendada para investigar la denuncia. Guerrero explicó que solicitaron a la Embajada de los Estados Unidos un informe sobre la denuncia que daba cuenta de que su colega es investigado por agentes federales por supuesta evasión de impuestos y fraude al Medicaid. Dijo que en la sesión del próximo martes la comisión de Ética presentará un informe de la investigaciones que han realizado, tal como encomendó el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Desmantelan laboratorio de “quemar” CDs ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Oficiales de la Dirección

Central de Investigaciones Criminales, (DICRIM), apresaron a Pedro Danny, Edward Andrés Arias y José de los Santos de la Rosa, a quienes se les ocuparon varias cajas repletas de CD, 67 quemadoras, inversores, baterías, impresoras para imprimir carátulas, entre otros artículos. Sólo del cantante de bachata Anthony Santos, el grupo había pirateado una caja repleta de la última producción del popular cantante, así como de la intérprete española Lolita Flores, del grupo de rock méxicano Maná, Leo Fabio, entre otros. El operativo estuvo dirigido por el coronel Ney Aldrim de la Dirección de Falsificaciones en el sector de Cancino de Santo Domingo Este.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias

Inician proyecto dotará documento identidad El programa tiene una inversión US$19.4 MM ANDRÉS TERRERO

NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El Gabi-

nete Social de la Presidencia y la Junta Central Electoral (JCE), con el financiamiento del Banco Mundial, pusieron ayer en marcha un proyecto para dotar de documento de identidad a unos 364 mil ciudadanos de escasos recursos, y mediante el cual, además, se busca mejorar la cobertura, la focalización y la efectividad de los programas públicos de protección social. Durante el acto de apertura fue anunciada la realización el próximo mes de la encuesta nacional 2009 del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) cuya finalidad es recertificar la “condición de pobre” de los hogares inscritos en este mecanismo. Rafael Alburquerque, vicepresidente de la República, precisó que de acuerdo a la base de datos del SIUBEN el porcentaje de dominicanos no documentados estaría fluctuando entre un 20% y 30% del total de la población pobre dominicana, lo cual aseguró representa “una de las peores formas de exclusión social, puesto que se trata de muertos legales”. “Para el logro del objetivo del proyecto se han establecido tres líneas de acción: fortalecimiento institucional de los mecanismos de

El Vicepresidente encabezó la actividad.

focalización, dotación de documentos legales de identidad a dominicanos pobres y reforzamiento de los sistemas de monitoreo y evaluación de programas sociales”, apuntó. Mientras el representante residente del Banco Mundial en el país, Roberto Adrian Senderowitsch, consideró que “se requiere la profundización de medidas de protección social y un ataque frontal contra la desigualdad. “El proyecto no solo dará un ataque frontal contra la desigualdad al integrar dominicanos pobres sin documentos de identificación oficiales. También permitirá un mejor manejo de los riesgos sociales”, dijo. En tanto, el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario,

explicó que el financiamiento del Banco Mundial es a mediano plazo y contra resultados, el cual no sustituye el sostenimiento económico de la institución. Indicó que “para hacer realidad este proyecto, la JCE ha tenido que emplear toda su estructura administrativa, financiera y técnica”. Para el presidente de la JCE, Julio César Castaños, el proyecto iniciado hará historia, ya que se podrá hablar de un antes y un después. “Es un esfuerzo de todos para enfrentar un problema que por años ha afectado a la República Dominicana”, afirmó. El proyecto se desarrollará a través de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de JCE.

Banreservas notifica a JCE le descontará RD$45 MM

Someten a síndico de VA y a funcionarios

Medio Ambiente solicita enviar a juicio SANTO DOMINGO. El Banco al funcionario por de Reservas notificó a la violar la Ley 64-00 NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

Junta Central Electoral (JCE) que de su asignación presupuestaria mensual le descontará RD$45 millones correspondientes a la deuda económica de RD$533,910,960 contraída para el Programa de Modernización del Registro Civil. La información la confirmó ayer el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, quien refirió que el aviso fue recibido el pasado martes. “Suponemos debe haber ocurrido en el día de hoy (ayer)”, aseguró al referirse a la notificación de la entidad bancaria estatal. Tanto Rosario como el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, han mostrado su preocupación por el compromiso económico, bajo el argumento de que el tribunal no dispone de recursos para honrarlo. Las esperanzas del tribunal electoral están fijadas en que el empréstito será asumido por el Estado, sin embargo por el momento no se han ofrecido detalles oficiales al respecto. En diciembre pasado Rosario aseveró que la partida presupuestaria asignada por el Poder Ejecutivo “no permitirá que este organismo pueda cubrir siquiera el importe de sus gastos fijos”.

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Procu-

raduría General de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó a la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal dictar apertura a juicio, por ante un tribunal de violación a las normas de gestión ambiental, al síndico de Villa Altagracia, Pedro Peralta y a siete empleados y funcionarios de ese cabildo. La acusación hecha por el procurador de Medio Ambiente, Andrés Chalas, abarca a Eduardo Espinosa Ruiz, encargado de Operaciones; Raúl Rojas Montes de Oca, encargado de Ornato, así como a los empleados José Ramón Francisco Jorge, Andrés Severino De Jesús, Dámaso Amador Rodríguez, Dionisio Carmona De Jesús, Regino Guillermo. El funcionario plantea al tribunal que el síndico, los funcionarios y empleados lanzaron los desperdicios en el kilómetro 47 de la Autopista Duarte, frente a las instalaciones de la empresa Cítricos Dominicanos y a la entrada del poblado de Básima. Chalas solicitó a Corte designar a un juez de la Instrucción Especial, porque

Se agrian las pugnas en el PRD por la Cumbre El grupo de Miguel Vargas busca convocar organismo sin Alburquerque NICANOR LEYBA

SD. La salida al extranjero

del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, dejó un mar revuelto en esa organización, por la dificultad de decidir si acudirá a la Cumbre que convocó al Gobierno y que ya hoy arranca con las mesas de discusión.

El presidente del partido blanco salió ayer para participar en un seminario internacional y regresar el domingo, informó la Secretaría de Comunicación. El día anterior, Alburquerque informó que dirigía un proceso de negociación en busca de consenso entre los grupos enfrentados, antes de reunir la Comisión Política, que fracasó dos veces en intento de reunirse. La dirigente Ivelisse Prats de Pérez, informó en televisión que el partido trataba de consensuar una lista de requisitos para la

adhesión a los debates. Sin embargo, ayer se congregó el grupo de Miguel Vargas Maldonado, para estudiar la posibilidad de convocar al organismo, sin la necesidad de que Alburquerque la presida. Según el artículo 34 de los estatutos, pueden convocar el presidente, el secretario general o la tercera parte de los miembros. Vargas Maldonado y su gente sacaban cuentas, para ver si reúnen fuerza proporcional para llamar a sesión, informó uno de los colaboradores del ex candidato presidencial y as-

Ramón Alburquerque

pirante a la presidencia del PRD. El ex mandatario Hipólito Mejía deploró ayer la deci-

sión de Vargas Maldonado de someter propuestas a la “Cumbre de la unidad nacional”. Dijo que esa actitud no sólo se contrapone a la voluntad mayoritaria de los perredeístas, que expresan por diferentes medios su rechazo a la cumbre, sino que contribuye a hacerle el juego al presidente Leonel Fernández para tratar “de engatusar” otra vez al país. Otro tema pendiente de la Comisión Política consiste en la remisión al Comité Ejecutivo Nacional del equipo organizador de la convención de junio.

Pedro Peralta

Peralta goza de jurisdicción privilegiada. Asimismo, pide convocar a una audiencia preliminar a los fines de que se dicte apertura a juicio en contra de Peralta y compartes, al tenor de las disposiciones del Código Procesal Penal. Chalas comentó que el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, dispuso que el Ministerio Público preste especial atención a los casos afecten al medio ambiente y los recursos naturales. Dijo que la investigación estuvo a cargo de Francia Calderón, procuradora general adjunta del Departamento Judicial de San Cristóbal, quien levantó un acta en el lugar del hecho, realizó entrevistas e inspecciones, tomó en consideración el informe técnico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, depositado conjuntamente con la denuncia del 10 de septiembre pasado.

Reformistas participan en reunión ODCA MÉXICO. Una comisión de di-

rigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), encabezada por el canciller Carlos Morales Troncoso, participa en la reunión de líderes de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). En la reunión, que se inició ayer y concluye hoy, también participan el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle y el ex candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

11

Noticias

Presidente pide a miembros de las FFAA y la PN atacar al narco FUENTE EXTERNA

También les instó a cuidarse de las tentaciones del dinero YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández mostró ayer su preocupación por la penetración que ha tenido el narcotráfico en las Fuerzas Armadas y la Policía e instó a sus miembros a incrementar los esfuerzos para proteger al país del problema y para evitar que deshonre a las instituciones a las que pertenecen. Durante un acto en el Palacio Nacional ante los jefes de los principales cuerpos armados y alrededor de 200 coroneles y generales con 20,25 y 30 años de servicio, el mandatario sostuvo que “en estos momentos se requiere de un compromiso mayor, se requiere reforzar

las energías para que nuestro país quede a resguardo de esa situación de crimen organizado generado de carácter internacional”. Fernández también les exhortó a cuidarse de toda tentación, “porque sucumbir ante ella significa la deshonra para ustedes y significa la vergüenza para sus familias”. “No se pone en peligro ni en riesgo lo que se ha alcanzado en base a tantos años de sacrificio”, les aconsejó. El mandatario declaró que no se puede permitir que las Fuerzas Armadas de la República “sean mancilladas por el oro corruptor del narcotráfico internacional”.

El Presidente recibió el saludo de los militares.

En los últimos meses, el número de militares y policías involucrados en el narcotráfico ha aumentado a niveles inquietantes. El úl-

timo caso ventilado en la prensa es el de la dotación policial de Bonao, cuyo comandante fue destituido el pasado miércoles y los de-

SALUDOS AL PRESIDENTE

Tres promociones de miembros de la Marina, el Ejército, las Fuerzas Armadas y la Policía saludaron ayer al presidente Fernández al cumplir 20, 25 y 30 años de que se graduaron. Los militares y policías, la mayoría coroneles y generales también ofrecieron regalos y placas de reconocimiento al mandatario durante un breve acto que se desarrolló en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Entre los miembros de esas promociones se vieron algunas caras conocidas entre ellas, el director de la DNCD, el director del DNI y el vocero de la Policía.

más agentes arrestados por su supuesta complicidad con un narcotraficante apresado la semana pasada. Pero el caso que más ha manchado la imagen de los cuerpos armados es la matanza de Paya en Baní, en la que han sido involucrados hasta ahora ocho miembros de esas instituciones. A finales del año pasado la cifra de uniformados involucrados públicamente

en el narco rondaba los 200. Este año la suma ya sobrepasa los 20 agentes. El mandatario hizo su exhortación, momentos después de que el senador oficialista por Peravia, Wilton Guerrero, había reafirmado en su oficina del Congreso de que una avioneta sobrevoló y lanzó drogas próximo a la base de la Marina de Guerra en Baní el pasado 13 de enero.


12

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias del Mundo

Francia protesta por crisis económica Sindicatos piden reformas al gobierno. Más de un millón participó en huelga PARÍS. El presidente francés,

Nicolás Sarkozy, anunció ayer que se reunirá el mes próximo con los sindicatos, tras la jornada de huelga general y las manifestaciones en 200 ciudades en las que participaron más de un millón de personas. En un comunicado, el presidente galo aseguró entender la “inquietud legítima” de los ciudadanos ante “la crisis de una amplitud sin precedentes que afecta a la economía mundial”. “En este período particularmente difícil, nuestros conciudadanos temen por su empleo”, afirmó Sarkozy quien señaló que “los poderes públicos deben escuchar, dialogar y estar muy dispuestos a actuar”. Por ello, señaló que se reunirá con las organizaciones sindicales y patronales “para acordar el programa

El país fue paralizado.

de reformas para 2009 y los métodos para ponerlo en marcha”. Esa era una de las reivindicaciones de los ocho sindicatos que convocaron para ayer una jornada de huelga general, la primera en el mandato de Sarkozy. Con 2.500.000 manifestantes según los organizadores y 1.080.000 según la policía, fue el movimiento sindical más seguido en Francia desde 2006. “Francia debe salir fortalecida de esta prueba”, indicó Sarkozy, que agradeció a los trabajadores del sector público que respetaron los servicios mínimos. EFE

Destituyen a gobernador de Illinois

Presidentes asisten a Foro Mundial Social

SPRINGFIELD. El gobernador

BELEM. Los líderes de iz-

Rod Blagojevich fue declarado culpable ayer en forma unánime y echado del puesto, concluyendo así una crisis de casi dos meses que estalló por su arresto bajo cargos de intentar vender el escaño que Barack Obama dejó vacante. Con la decisión, Blagojevich se convierte en el primer gobernador en el país retirado del cargo en un juicio de impugnación en más de 20 años. Luego del proceso de cuatro días, el Senado estatal votó 59-0 para declararlo culpable de abuso de poder, destituyendo automáticamente al político demócrata, el cual estaba en su segundo período al frente de Illinois. El vicegobernador demócrata Patrick Quinn, uno de sus críticos, se convirtió inmediatamente en gobernador. En una segunda votación 59-0, el Senado le prohibió a Blagojevich volver a ejercer un puesto público en Illinois. AP

quierda sudamericanos fueron acogidos como héroes ayer por unos 100.000 activistas del Foro Mundial Social en esta tórrida ciudad del Amazonas en donde exigen una revisión al esquema capitalista. Los presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela sostuvieron una reunión antes de pronunciar sus discursos a los activistas que denuncian al capitalismo como causante de la crisis económica mundial. Hugo Chávez dijo antes de su arribo que el Foro Social Mundial demostrará cómo crear “un mundo mejor, distinto del capitalismo”. Los presidentes participan en el tercer día del encuentro. Unos 10.000 de los 100.000 activistas presentes en Belem, atiborraron un centro de convenciones mientras ondeaban banderas rojas y bailaban sobre sus sillas al ritmo de música brasileña esperando que los líderes sudamericanos salieran a pronunciar sus discursos. AP

Br.

De todo el mundo Corea Anulan acuerdos entre las dos Coreas SEÚL. Corea del Norte declaró ayer “muertos” to-

dos los acuerdos militares y políticos con Corea del Sur. El Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, controlado por Pyongyang, acusó al presidente surcoreano Lee Myung-bak de incrementar las tensiones en la península coreana con su posición de línea dura con relación al gobierno del norte. AP

Irak Monumento al zapato BAGDAD. El hombre que arrojó sus zapatos al en-

tonces presidente George Bush generó un aluvión de bromas, sátira política y manifestaciones. A esto se suma ahora una obra de arte. La estatua de un zapato fue develada ayer en el pueblo natal del dictador Saddam Hussein. El artista Laith al-Amari describió su obra como un homenaje al orgullo iraquí. AP


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Interior entrega vivienda en Los Tres Brazos La vivienda fue construida a un costo que superó los RD$480 mil SANTO DOMINGO. El pro-

grama Barrio Seguro, del Plan de Seguridad Democrática de la Secretaría de Interior y Policía, entregó ayer una casa a una familia del sector La Lata, en

los Tres Brazos. La señora Carmen Solano y sus cuatro hijos recibieron su nuevo hogar, que fue construido a un costo que sobrepasó los RD$480 mil. Los trabajos de construcción también contaron con el aporte de la comunidad, además del trabajo voluntario y sin costo de algunos vecinos de la familia. La señora Solano vivió

La vivienda entregada

durante doce años en una casa hecha de tablas y zinc que “estaba cayéndose”. “Yo hago mis negocitos, vendo empanadas. Había comprado cien blocks y los tenía arrumbados”. La madera fue sustituida por blocks y el zinc por un techo de concreto. La nueva casa de Carmen y sus cuatro hijos cuenta con tres habitaciones, cocina, sala, comedor y un baño.

13


14

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias MARTÍN CASTRO

“El Sapo” era un terror en La Puya y otros sectores EDUARDO ENCARNACIÓN

“El Sapo” fue enviado a la cárcel de La Victoria, condenado a un año como medida de coerción ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El apresa-

Los contratistas entregaron una placa de agradecimiento al presidente Leonel Fernández.

LF inaugura la primera línea del Metro de SD La obra tuvo un costo de unos US$700 millones MARTIN CASTRO

ABRAHAN MONTERO

SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández inauguró anoche oficialmente la primera línea del Metro de Santo Domingo, obra cumbre de su Gobierno, construido a un costo de unos US$700 millones. La línea del Metro tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y los usuarios podrán desplazarse desde Villa Mella hasta el Centro de los Héroes, por un costo de RD$20, en un tiempo aproximado de 15 minutos. La actividad se inició a las 5:35 minutos de la tarde en la estación Centros de los Héroes, y estaban presentes decenas de funcionarios civiles y militares, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, peloteros de Grandes Ligas y otras personalidades invitadas. Entre los peloteros estaban David Ortiz, Albert Pujols, Pedro Martínez, José Offelman, Anderson Hernández, Erick Aybar, el nadador Marcos Díaz y el corredor Félix Sánchez. La obra fue bendecida por monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, mientras que el discurso central fue pronunciado por el presidente de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, quien destacó la importancia que tiene el Metro para el desarrollo del país, principalmente para los residen-

Diandino Peña durante su discurso.

tes en la capital. Las notas del Himno Nacional fueron interpretadas por el Coro Nacional. “A partir de este momento histórico, nunca antes habíamos advertido una campaña tan intensa y determinante de oposición política a proyecto alguno, llegándose inclusive a conformar bloques de ingenieros, políticos y opinantes dominicanos, que no solamente hicieron lo indecible en procura de desacreditar el proyecto, sino que hasta elevaron instancia al Poder Judicial solicitando la paralización de los trabajos, sin poder lograrlo”, dijo Diandino en su discurso. Sostuvo que ya no serán solamente ciudades de América Latina, como Santiago de Chile, México, Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas, las que cuenten con estos sistemas alternativos no contaminantes de transporte urbano, sino que

Santo Domingo se inscribe en la lista de ciudades cosmopolitas de los metros subterráneos. De acuerdo a los ejecutivos de la Opret, la proyección que se tiene es que unas 175 mil personas utilicen cada día los servicios de este sistema de transporte, construido con tecnología de punta, que además, contribuirá a que los usuarios ahorren tiempo, dinero y tengan un transporte más humano. En el acto el presidente Fernández entregó las llaves del Museo a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, ubicada debajo de la estación del Centro de los Héroes, los expedicionarios Mayobanex Vargas, Porfirio Rodríguez, Poncio Pou Saleta, Delio Ochoa y Francis Pou, miembros de la Fundación Testimonio. Las niñas Diomaris y Amarilis Peña desvelizaron la tarja.

miento de Freddy Agüero Brito (El Sapo), acusado de matar a 17 personas, y herir a más de diez, fue visto con alegría por moradores de La Puya, donde antes de su detención, mató a Yuniun Caraballo Rodríguez (Batman), de 32 años, y otro conocido sólo como Eduardo. “El Sapo” sembró el terror durante meses, era “dueño” de una banda que se dedicaba a atracar, robar y matar en los sectores de Pantoja, La Puya y el municipio de Santo Domingo Este. Vivía como las ratas en una madriguera a la orilla de una cañada, donde se escondía de la persecución de la Policía y donde tenía, además, un arsenal que usaba a sus anchas y con el que suministraba a sus compañeros de fechorías las armas necesarias para salir a “trabajar” en horas de la noche. La Policía precisó que “El Sapo” es acusado de asesi-

En esta madriguera vivía “El Sapo”.

nar el pasado 29 de enero del 2008 en Pantoja, al raso policial Amauri Alberto Vargas Bello, para despojarlo de su arma de reglamento. La señora Cesarina Rodríguez, madre de Caraballo Rodríguez, señala que la presencia de “El Sapo” obligaba a que la gente se encerrara temprano en su casa por temor a ser asaltadas por la banda. “Esperaba a las jóvenes a su llegada de la universidad para despojarlas de dinero, celulares, carteras y en muchas ocasiones las golpeaba”, dijo Aurelia Rosario, residente de La Puya. Hace alrededor de dos meses, que varios agentes trataron de apresar

a “El Sapo” y se lanzó por los arrecifes de una cañada y se escapó. Tres días después regresó para cobrarse con los que supuestamente lo denunciaron. Padre de un par de gemelos, este personaje está catalogado como “uno de los principales delincuentes y que más dolor de cabeza le dio a la Policía”, según dijo un oficial investigador. “El Sapo” había sido sometido a la justicia en 11 ocasiones, acusado de robo, asalto a mano armada y asesinato, la última vez ocurrió en noviembre del pasado año, cuando mató al comerciante Francisco Contreras, de Cristo Rey.

Procuraduría solicita prisión para los pilotos boricuas Frank Soto dice que continúan las investigaciones del caso FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Procu-

raduría General de la República solicitó prisión preventiva en contra de un piloto y el propietario de un avión acusados de tráfico ilegal de personas hacia los Estados Unidos. El procurador adjunto y director del Departamento de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas de

la Procuraduría, Frank Soto, advirtió que hay pruebas suficientes para incriminar al piloto Roberto Henríquez Pougeois y al propietario de un avión privado utilizado para transportar ilegales, William Peñaló García. Detalló que Henríquez Pougeois transportó 5 personas el 16 de este mes en un avión que alquiló en Puerto Rico, a donde fue retornado. A pesar de que salió de El Catey hacia Punta Cana se dirigió a Puerto Rico. Soto manifestó que Henríquez Pougeois no admite monto de cobros a las personas transportadas,

porque niega los hechos. “El detalle es cómo pudo burlar todos los controles aéreos y lograr aterrizar”. Asimismo, dijo que el avión fue alquilado el 16 de enero Puerto Rico, en el cual vino al Aeropuerto del Catey, en Samaná. Ese día partió con ruta Catey-Portillo-Punta Cana, a donde no llegó y en cambio se fue a Borinquen. Una vez llegó a esa isla, dejó el avión en que llevó los indocumentados y regresó a RD en otro, propiedad de William Peñaló García. “Hasta ahora éste es un caso único para nosotros y muy extraño”, dijo.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias LUIS GÓMEZ

Sólo gravarían juegos de azar para sueldo médicos Pared y Suero dicen avanzan las negociaciones SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

La precariedad y la sobrepoblación afectan el desenvolvimiento en el centro asistencial.

Maternidad Los Mina desborda su capacidad Áreas tan críticas como la de intensivos carecen de camas LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Con una

población de más de 1,200 habitantes, el materno infantil San Lorenzo de Los Mina apenas cuenta con siete camas para las unidades de cuidados intensivos maternos y pediátricos. Mientras la necesidad promedio es de 10 camas por unidad, según afirma el director del centro de salud, Gregorio Rivas. Esa situación obliga a que muchas veces las autoridades del establecimiento refieran sus pacientes a otros hospitales del Distrito Nacional, trastornando en ocasiones la cotidianidad de las familias. La razón es la falta de espacio que tiene la maternidad, donde niños y em-

barazadas se ven en la obligación de compartir una misma área de emergencia y que abarca también las de consulta.

COBERTURA DE LA MATERNIDAD La maternidad tiene una disponibilidad de más de 200 camas. Allí se realiza un promedio de 55 partos diarios y un promedio de 500 consultas por día, incluyendo las de emergencias El anexo permitirá ampliar el número de camas contar con un área de pre parto con suficientes camas y separar las emergencias de pediatría y obstetricia. Además de los pacientes de la Zona Oriental, allí acuden personas de otras regiones.

FFAA no permitirán desorden ruta Metro Los militares estarán vigilantes ante cualquier protesta de los choferes SANTO DOMINGO. El secre-

tario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio, advirtió ayer que no permitirá el bloqueo o intento de sabotaje

de las operaciones del Metro de Santo Domingo, por parte de choferes disgustados por su desplazamiento. Precisó que aunque el tren posee un cuerpo elite de seguridad estarán atentos ante cualquier alteración del orden público. El militar salió al frente a las amenazas de choferes, quienes han anunciado posibles protestas en las ru-

Las condiciones que se ven allí son de hacinamiento con salas de espera abarrotadas de pacientes, consultorios donde especialistas y médicos en formación comparten un mismo espacio para examinar a varias personas con diversas edades y males. Esas condiciones podrían mejorar con la terminación de un anexo que tiene 13 años en construcción, asegura el director del materno infantil, quien dijo que en esa área están definidos los espacios para la unidades de cuidados intensivos y el equipamiento completo de la maternidad. Cada año se anuncia la reanudación de los trabajos que están a cargo de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, pero no termina de asignar los recursos para concluir la infraestructura. tas alimentadoras del Metro. La amenaza de boicot fue hecha por Oscar de Jesús Francisco y Fermín López, presidente y vicepresidente de la Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fentrauni). Peña Antonio habló tras participar en el seminario Amenazas Globales y sus Incidencias en la República Dominicana, en el cual participaron además los jefes militares de los institutos castrenses y representantes de la Policía Nacional.

una conclusión satisfactoria para el aumento salarial. Suero, exhortó a los médicos dominicanos a tener paciencia y confiar en el gremio médico y los legisladores, quienes la próxima semana trataran de buscar una salida al anteproyecto de aumento salarial de ese sector. Señaló que el aumento salarial sería de un 40 por ciento, aunque habría que esperar que el proyecto sea sometido. En la reunión participaron además el presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, Dionis Sánchez, el diputado Pelegrín Castillo, el economista Henri Hebrard y los directivos del CMD, Senén Caba, Fulgencio Severino, César Gómez, Jesús María Gómez, entre otros.

SANTO DOMINGO. Para aumentar el sueldo a los médicos no será gravado el Gas Licuado de Petróleo, ni las gasolinas ni las placas de vehículos de lujo y mucho menos se contempla colocar un impuesto a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Así lo informó el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, luego de reunirse con los directivos del Colegio Médico Dominicano y la comisión bicameral que busca las fuentes que sustenten el incremento salarial. Lo que si será gravado son los juegos de azar, aunque el presidente del Senado señaló que no hay nada definitivo sobre el proyecto que sería sometido en la sesión del próximo martes.

Pared Pérez refirió que no se ha descartado que se contemplen, dentro del proyecto recursos para construcción de aulas y la seguridad ciudadana. Mientras que el presidente del Colegio Medico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, manifestó que los legisladores y el sector medico están llegando a

Embajada de Israel realiza votación

Una campaña por subsidio materno

SANTO DOMINGO. La dele-

gación diplomática de la Embajada de Israel llevó a cabo ayer el sufragio para las elecciones legislativas de su país, que de manera simultánea se realizó en todas la sedes diplomáticas de Israel alrededor del mundo. La votación de los funcionarios diplomáticos siete en total- se efectuó en la sede de la embajada. Las elecciones para elegir el nuevo Parlamento israelí se realizarán el próximo 10 de febrero. El embajador Amos Radian explicó que hasta el momento las leyes electorales de su país no contemplan el voto de sus ciudadanos en el exterior, por lo que los israelíes con derecho al voto tienen que movilizarse a territorio israelí. Los dos principales partidos políticos de Israel son el Likud y el Laborista. Ambos fueron fundados antes del establecimiento del estado de Israel en 1948.

Las bancas con más impuestos

De los afiliados del sistema, el 40.12% son trabajadoras con derecho al subsidio LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Con un

total de 2,588 afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) beneficiadas del subsidio por maternidad desde septiembre de 2008 hasta el 25 de este mes, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) inició ayer una campaña publicitaria dirigida a las trabajadoras para que reclamen este derecho. Durante la presentación de la campaña que financia la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril), el encargado de este organismo informó que de esa cantidad, 1,744 reciben los beneficios por lactancia, lo que implica un reembolso por parte de la entidad de RD$36,181,977.00 a los empleadores. Fernando Caamaño puso

de manifiesto el hecho de que de la cantidad de beneficiarias no ha reportado alguna queja y que los subsidios por Maternidad y Lactancia constituyen una conquista de décadas de lucha de la clase trabajadora. Recordó que el subsidio por Maternidad garantiza a la mujer su salario durante la licencia post parto y una seguridad en la permanencia del trabajo debido a que éste es cubierto por la seguridad social. En lo que a lactancia se refiere, la ayuda económica le permite a la mujer mejorar su calidad de vida en el período que la criatura demanda de mayor inversión en salud y otros gastos asociados. De su lado, la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, dijo que el subsidio enfatiza el carácter solidario del sistema. La campaña incluye un spot televisivo, una cuña radiofónica y un volante ilustrado sobre los beneficios de este concepto.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias Editorial En directo

CUMBRE EL PRIMER TEMA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Ed.

Nuestra opinión. JOHNNY SÁNCHEZ

L

a Cumbre demostró que estamos en la etapa inicial de un proceso de recesión en nuestro país. Fue la queja general, junto a coro de unidad ante crisis del Gobierno. En estos días, los equipos gobernantes han tenido oportunidad de intercambiar ideas, de buscar soluciones en la Cumbre. Hasta ahora, como queda dicho, estos grupos han venido reaccionando pegados a sus inercias e intereses sectoriales y hasta electorales. Por el sistema hablan los altos funcionarios, los empresarios, los comentaristas, algunos tecnócratas... y hasta el Cardenal. Unos a otros se recla-

man la continuación de “las reformas estructurales”, esto es, el redoblado empaquetamiento de liberalización de los mercados y más ayudas para todos con un presupuesto deficitario. No hay dinero, decían todos, la liquidez global en RD, que antes crecía más que la actividad económica en términos nominales, apenas aumentó 7%, una tercera parte del 20% registrado por el PIB. Las tasas de interés se acomodaron en las nubes y los préstamos nuevos al sector privado desaparecieron. ¿Que pasó? Una causa de esta estanflación que vivimos fue la no previsión, pensar que estábamos blindados y la innecesaria exacerbación estatal de un ciclo económico ex-

En el mes de la patria

terno muy positivo de tres años donde no ahorramos, que se potencia por una depresión mundial que contrae tanto a la producción como a los precios internacionales, el gobierno nacional anuncia e intenta instrumentar medidas tendientes a mantener el nivel de la demanda global. Pero incurre -a nuestro modesto entender- en 2 errores: a) Las medidas de sostenimiento de la demanda interna están exclusivamente basadas en el consumo (planes de adquisición de autos y electrodomésticos) y en el gasto público (obras) y b) separa a la economía llamada “real” (la producción de los bienes y el empleo y la tecnología que se deriva) de los sistemas monetario y financiero.

El Mural de DL El peaje del AILA

IDEARIO DE DUARTE Retorno a la Patria Si he vuelto a mi Patria después de tantos años de

ausencia, ha sido para servirla con alma vida y corazón, siendo cual siempre fui, motivo de amor entre todos los verdaderos dominicanos y jamás piedra de escándalo, ni manzana de la discordia.

Parecen no saber que, a la básica ecuación macroeconómica de la demanda agregada también la integran tanto la inversión privada (con su intrínseco correlato del ahorro) como las exportaciones. Así, la inseguridad jurídica y el desprecio del derecho de propiedad privada han provocado la salida de muchos millones durante los últimos años y los controles continúan reprimiendo a las exportaciones, no la fomentan. Desde que abandonamos las economías de trueque, los desequilibrios de oferta y demanda como a los que actualmente asistimos, han generado variaciones de producciones y de precios, que siempre han derivado en necesarias políticas monetarias.

Leí su comentario en “El Espía”, en el cual da a la luz pública la modalidad en el cobrodelestacionamientoenel Aeropuerto Las Américas, con el cuello de botella que estafa al usuario. Dichoaeropuertodisponede siete casillas para el cobro, pero sólo habilitan tres para los que pagamos en efectivo.

chando serenos, unidos y osados, la Patria salvemos de viles tiranos, y al mundo mostremos que somos hermanos.

@

Se ha querido crear la impresión que los diálogos que se han realizado en el país no han tenido consecuencias, no han dejado logros y que son manipulaciones desde el poder para calmar a las masas. La verdad es otra. Aquí se está dialogando desde 1985, bajo los auspicios de la Iglesia, en unos casos y por iniciativa de los gobiernos en otros. En todos los casos se han logrado conquistas efectivas para el pueblo dominicano. De unos salieron aumentos salariales y otras conquistas de los sindicatos y de los trabajadores. De otros, resultados políticos importantes, incluyendo legendarias Juntas Centrales Electorales, la cédula

que utilizan los dominicanos y hasta la Secretaría de Estado de Cultura se consensuó en el diálogo. Los dominicanos tenemos memoria corta, pero gracias al diálogo hemos podido salvar con acierto, graves crisis políticas y serios enfrentamientos obrero-patronales. El diálogo es fecundo, tenemos que seguir creyendo en el diálogo, porque la opción es la violencia.

Espejo de papel Lasotraspermanecencasivacías o con un mínimo de actividad. Se trata de una situación anormal, un engaño y unaactitudabusiva.Lodelredondeoculminalaescenadel delito.Lospeajesenlascarreterasdisponendeunasolacasilla para “paso rápido”. Es evidente que lo que está sucediendo es un ilícito castigado por el Código penal. JUAN MARÍA JIMÉNEZ

Unidad de las razas Los blancos, morenos, cobrizos, cruzados, mar-

FRUTOS DEL DIÁLOGO

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web: www.diariolibre.com

LA MONTAÑA MÁGICA HOMERO FIGUEROA

T

homas Mann, escribió “La montaña mágica” inspirado en el internamiento de su esposa Katia en el sanatorio Wald, en Davos, Suiza. El antiguo sanatorio para enfermos de tuberculosis, ahora convertido en lujoso hotel, es sede del Foro Económico Mundial; una fundación privada que reúne a líderes globales para oír y ser oídos. Las cosas, como los hombres, parecen tener un destino. El destino de esas viejas paredes es la de albergar enfermos; los antiguos huéspedes por sus pulmones infectados; los actuales, por sus bolsillos mermados. La enfermedad, a menudo, es un paso hacia el saber, la salud y la vida. hfigueroa@diariolibre.com


18

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias Economía.

Panel de agroempresarios pide regular mano de obra haitiana

GV. Global y variable

Productores ven sólo con inversión en Haití se frena migración ARCHIVO

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La mano

de obra haitiana representa entre un 80 y 90 por ciento en el área agropecuaria, aseguraron ayer las principales asociaciones del sector en el país, pero sostienen que su presencia debe ser regulada. Las empresas dominicanas, de acuerdo al Código de Trabajo, deben laborar con un 80% de mano de obra criolla y un 20% extranjera, pero en la realidad, las cifras se han invertido. Sólo en el sector agropecuario, nueve de cada 10 trabajadores son haitianos. De acuerdo a cifras de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en la producción de arroz se emplean 88,200 haitianos para la limpieza de canales y áreas sembradas, carga, seguridad de fincas y en fumigación. En el corte de caña se empleaban a 55 mil, pero como ya la industria está en mano del sector privado y mecanizada en partes, la cifra es de 12 mil por zafras, y en la industria del banano unos 35 mil. Un estudio del Instituto Azucarero Dominico (Inazúcar) refiere que los haitianos envían cerca de

JOSÉ JAVIER

SD. El superintendente de

Electricidad, Francisco Méndez, anunció ayer que a partir de febrero se iniciará la aplicación de la ley 186-07, que castiga el fraude eléctrico, sometiendo a la justicia a los usuarios ilegales. Manifestó que la medida busca reducir las pérdidas del sector eléctrico, y que los ciudadanos que cometen fraudes, deberán enfrentar las sanciones que establece la ley. Informó que las distribuidoras de electricidad iniciarán en fe-

Nueve de cada 10 trabajadores agrícolas en RD son haitianos.

TEMA TABÚ

Para José Ramón Peralta, presidente de la JAD, la mano de obra haitiana es un tema tabú, incluso hasta para dirigentes del sector agropecuario. Dijo que algunos dirigentes creen que el tema no debe ventilarse en público, porque podría generar situaciones no previstas en el plano social, laboral, económico y hasta político. Sin embargo, la mano de obra haitiana no se puede soslayar en el campo.

US$350 millones a su país desde la República Dominicana, con lo que resalta la importancia de éstos en la economía dominicana. Encuentro Los agroempresarios ex-

pusieron sus puntos de vista en un panel organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) ante la presencia del director de Migración, José Aníbal Sanz Jiminián, y el secretario de Trabajo, Max Puig. Agroproductores citaron que en el país hay más de dos millones de haitianos, y entran miles al día, porque no hay ningún control fronterizo, y algunas comunidades tienen mayor presencia de nuestros vecinos, aunque aseguran que por las condiciones de pobreza de Haití la única forma de resolver en parte el problema es si las grandes potencias dirigen sus inversiones hacia ese país. Aunque en el país se ha vendido la idea de que los

empresarios utilizan masivamente mano de obra haitiana porque es más barata que la dominicana y que se explota a esos vecinos, la realidad, es que reciben los mismos beneficios laborales que disfrutan los del país, sostienen los agroempresarios. Expusieron que no pueden soslayar la presencia de los haitianos en el país, por lo que esperan que a partir de este momento se puede definir un mecanismo jurídico que permita la regularización de la mano de obra haitiana. Durante el panel, encabezado por el sociólogo Wilfredo Lozano, expusieron que la mano de obra haitiana hay que buscarla una solución racional, legal y práctica, con transparencia, objetividad, seriedad y responsabilidad. Los agroproductores sostienen que la mano de obra haitiana está no sólo en la mayoría de los cultivos agrícolas, sino en todos los aspectos de la vida económica del país. Su incursión es determinante en la producción de arroz, habichuela, vegetales, guandules, batata, construcción, turismo, pero ahora incursionan en el mercado informal en las principales vías del país.

China busca alternativas La desaceleración de las exportaciones chinas en el 2008 ha obligado a las autoridades a buscar alternativas para sostener su ritmo de crecimiento económico. Cifras preliminares indican que las exportaciones podrían bajar en más de un 15% en el primer trimestre del 2009. Como la recesión no sólo afecta a los EE.UU., sino también a Europa y Japón, todos los mercados principales de China están declinando al mismo tiempo. Ante esa situación, el gobierno chino está enfatizando la demanda interna, lo que supone un importante cambio en su política económica. Un paso en ese sentido es su anunciado plan de estimulo económico, por el equivalente de US$586 billones, en gran parte para obras de infraestructura. Ha reducido también las tasas de interés y eliminado impuestos sobre las transacciones de bienes raíces, a fin de promover la construcción. Se anticipan medidas de apoyo a la producción de equipos electrónicos, automóviles y acero.

Convertir el consumo interno en el principal motor de la economía china involucra una transformación radical en la composición de los gastos, en los salarios y en las actuales desigualdades de ingreso, especialmente entre las zonas rurales y las urbanas. El gobierno de Beijing sabe que esa transformación requiere tiempo, por lo que las medidas que está tomando buscan más bien compensar transitoriamente el declive de las exportaciones. La sociedad china sabe imponerse objetivos colectivos. Lo hizo con los juegos olímpicos y triunfó. Se ha impuesto ahora la meta de que la economía crezca por lo menos en un 8% en el 2009. La televisión, los periódicos y los demás medios lo repiten, como un estribillo. El llegar al 8% es importante hasta para la estabilidad política y social. Algunos analistas extranjeros creen que sólo llegará al 6.5%. Otros son más optimistas. ¿Logrará China repetir el éxito de los Juegos Olímpicos? GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Méndez anuncia Gobierno aplicará en febrero ley que castiga fraude eléctrico brero operativos para detectar conexiones ilegales y situaciones irregulares. También informó que en los próximos meses la tarifa no tendrá alza porque los precios de los combustibles siguen estables. Méndez, tras hablar como expositor en la Conferencia Anual de Caribbean Energy, celebrada en el ho-

tel V Centenario, expuso la crítica situación del sector en el 2004 y los avances logrados hasta la fecha. En el 2004 había un esquema de subsidio insostenible y que representaba una fuerte carga fiscal para el Gobierno y deficiencias en la gestión comercial e institucional para evitar desincentivar el fraude eléc-

trico, pero eso cambió. Citó que la energía generada el año pasado fue de 11,644 millones de hora, con un promedio de interrupción o apagones de 3.3 horas por día, la demanda abastecida fue de un 86% y el porcentaje de cobranza de un 94%, mientras que las pérdidas fue de 32%. El año pasado la deuda

con los generadores terminó en US$505 millones y el déficit del sector pasó de US$649 millones en 2007 a US$1,060 millones, debido a altos precios de los combustibles. El déficit fue de US$608 millones en el 2005, US$649 millones en el 2006, US$619 millones en 2007, y US$1,060 millones en el 2008.

Francisco Méndez


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Pimentel niega juez tenga un contrato con el Indrhi Sentencia de SCJ dice juez tenía contrato con Indrhi por interpósita persona SANTO DOMINGO. El direc-

tor del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Héctor Rodríguez Pimentel, negó que un juez destituido por mala conducta por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tenga contrato de trabajo con ese organismo para construir una supuesta presa en Villa Vásquez. Expresó que “en los registros de contratistas de la institución no figura el nombre de Enio Nicolás Díaz López, ni en ningún otro departamento del Indrhi se conoce relación alguna con este señor”. Dijo además, que los únicos contratos relacionados con el Indrhi convenidos en Villa Vásquez concluyeron hace más de un año y

fueron unas lagunas para agricultores ganaderos de la zona costera, asignadas por la institución a contratistas con equipos pesados, entre los que no figura esa persona señalada. Añadió que ese sifón moja más de 30 mil tareas. La reacción de Rodríguez Pimentel es a propósito de una información publicada ayer por DL, fundamentada en una sentencia de la SCJ que precisa que el juez fue destituido porque cometió faltas graves entre los que cita una alegada negociación y obtención de un contrato por interpósita persona con el Indrhi para la construcción de una presa o laguna en el paraje de Jaiqui. Según el funcionario, esto obedece a una campaña en su contra para empañar su nombre. El Sifón de Nizao Dijo que de igual naturaleza fue la información que se publicó recientemente

en el mismo DL y posteriormente en el programa El Informe de Alicia Ortega, sobre una supuesta sobrevaloración del contrato para la construcción del sifón Nizao Najayo, después que colapsó por los efectos de las tormentas Noel y Olga. El contrato para la construcción de ese sifón fue ampliado de RD$23.6 millones a RD$120. 6 millones, mediante un addéndum adicional firmado seis meses después del documento original. El contrato número 11493 fue firmado el 7 de diciembre de 2007 y la empresa beneficiaria es VHB constructora CxA, que está representada por el señor Víctor Hugo Batista Linares. Dijo que no hubo sobrevaluación, sino una reconsideración del presupuesto, debido al cambio de la naturaleza de la obra que en principio se presupuestó.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Noticias AIRD lamenta salida de multinacional

Abren ventas de locales de oficinas en el moderno edificio Novo Centro

SANTO DOMINGO. La trans-

Torre cuenta con 14 pisos para oficinas y tres niveles de tiendas

ferencia de la fabricación de varios productos del hogar y cuidado personal de Santo Domingo a Centroamérica por parte de la multinacional Unilever es una señal de que seguimos perdiendo capacidad competitiva en un mercado cada vez más globalizado. En ese sentido se expresó el presidente de la Asociación de Industrias, Manuel Diez Cabral, al señalar que Unilever parte a Centroamérica porque busca alcanzar una mayor eficiencia en los niveles de costos para productos como Kinder, Omo, Radiante y Mistolín. “Una empresa industrial, como cualquier empresa, busca márgenes de ganancias que garanticen el retorno rentable de su inversión. Las multinacionales, con mayor facilidad que el empresariado local, simplemente evalúa estructura de costos. La nuestra, la dominicana, es una de las más elevadas de la región”, indicó Diez Cabral. Dijo que es lamentable que no sólo sea una de las más elevadas de la región, sino que hay señales de que algunos sectores pretenden añadir nuevas cargas impositivas a la actividad productiva, afectando a las industrias con capacidad exportadora. Cree lamentable que no se acabe de resolver viejos problemas como el eléctrico en el país.

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Bajo el

lema “Novo-Centro lo tiene todo” abre este lunes, 2 de febrero, la venta de oficinas y otras utilidades en lo que será el más moderno y exclusivo centro de negocios de la Capital dominicana. Este moderno centro, que constará de 14 pisos para oficinas y otras utilidades de negocios, tres niveles de tiendas de las más reputadas marcas y en su segunda etapa un hotel boutique de más de 100 habitaciones, está ubicado en la torre que se levanta en la avenida Lope de Vega 29, en el centro del denominado polígono central de Santo Domingo. Esta torre inteligente consta de más de 55,000 metros cuadrados ya terminados y listos para ser puestos en servicio, mientras se construyen unos 25,000 metros cuadrados para totalizar más de 80,0000 metros cuadrados donde se ubicarán los locales comerciales que ofrece este gigantesco y moderno centro de negocios. Además del confort que ofrece su interior, que proyecta la más espectacular vista panorámica de la ciudad, esta torre dispone de las exigentes facilidades, recursos y ambientación que se corresponden con toda su imponente estructura ex-

El moderno edificio también contará con un hotel boutique.

terna conformado por la originalidad, el estilo propio y un glamoroso toque de lujo y buen gusto impregnado en todos sus espacios, distribuidos para que cada actividad se desarrolle en libertad y armonía. Junto a sus locales comerciales, ambientada con un

espléndido paisajismo se dispondrá de una magnífica área de food court, compuesta por bares, cafeterías y restaurantes de altos estándares. Es bajo el concepto de “Novo-Centro lo tiene todo” que se ofertan catorce pisos para ser usados como

oficinas, consultorios, estudios, taller, cabina estética, salas de exposición, de entrenamiento o conferencias, etc., en una privilegiada ubicación en el mismo centro de la ciudad, con unos 1,400 parqueos, 720 ya disponibles y 700 que se construyen en la actualidad, así como de medios de accesos y recursos de alta tecnología. En Novo-Centro los espacios de oficinas están comprendidos de 119 metros cuadrados hasta 1,223 metros cuadrados por piso y los promotores anunciaron que ofrecen, desde este lunes en el local mismo de la Torre, financiamientos directos con un cúmulo de facilidades que permitirá a los adquirientes disponer de inmediato de modernos y espaciosos locales. Cada piso de oficinas dispone de modernos ‘Kitchenettes’ y de baños privados. En sus primeros tres niveles, Novo-Centro dispondrá de un moderno y lujoso Centro Comercial así como un área de bares, cafeterías y restaurantes. En el piso 18 se instalará un restaurant-lounge de lujo con vista panorámica de 360 grados sobre toda la ciudad, todo lo cual es presentado en la página web de la empresa: www.novo-centro.com

RD participa en cumbre de Estados del Caribe PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ. La

Cancillería dominicana confirmó ayer la participación del país en la XIV Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebra en esta capital desde el pasado miércoles y termina hoy. De acuerdo a una comunicación de la Cancillería, la delegación dominicana la encabeza la subsecretaria de Política Exterior, Alejandra Liriano; el subsecretario para Asuntos Económicos, Juan Guilliani; el embajador Antonio Abreu Padilla y el embajador en Haití, José Serrulle Ramia. En esta cumbre se aborda la cooperación entre los países del gran Caribe, el plan de acción y prioridades de la Comisión del Mar Caribe, las estrategias regionales sobre la reducción del riesgo de desastres y la reforma de la organización. La comunicación informa que la República Dominicana junto a otros países de la región está impulsando esfuerzos para el relanzamiento de la Asociación de Estados del Caribe, que cumplirá 15 años En esta reunión, el secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, presentará un informe sobre los resultados de la XI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, la cual tuvo a la Asociación de Estados del Caribe como invitada de honor.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. La actriz estadounidense Scarlett Johansson volvió a renegar de su imagen sexy, diciendo que le gustaría ser diez años mayor .

¡Vaya perla! “Hay que defender la diversidad biológica cultural porque, en definitiva, son lo mismo. Para vivir en un mundo donde valga la pena ”, Philippe Descola, antropólogo.

El Espía Lumy Lizardo ha creado un personaje que ha desatado una controversia entre ella y la también comediante Cheddy García. Según se ha comentado García dice que es una imitación que la ri-

diculiza. De acuerdo con los datos suministrados al Espía, Lumy no tiene planes de desechar un personaje que le ha dado muy buenos resultados con el público. El pleito está casado.

Gustavo Cerati no ha sido operado Gustavo Cerati desmiente haber sido intervenido quirúrgicamente mientras continúa trabajando en su nuevo disco de estudio. El artista sufrió una caída, hace ya casi dos semanas, pero no ha sido operado. NELSON SOSA

Raquel y Miguel, rompiendo las barreras

“Esto es lo que nos gusta. Nos gusta promover la cultura, que la gente asuma la educación y que orienten a sus hijos. Esa es la mejor forma para poder superarnos”

Son dos profesionales que han logrado superarse a pesar de su limitación visual SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Raquel

Rodríguez y Miguel Marte son ciegos, pero esa condición no les ha impedido convertirse en profesionales y poner sus conocimientos al servicio de los demás. Hace diez años contrajeron matrimonio y han procreado a Luis Miguel y a Noelia. No viven de la caridad pública, se ganan el sustento de su familia trabajando en la Escuela Nacional de Ciegos en la que imparten docencia en las áreas de filosofía, letras y cómputos. En adición a esas responsabilidades, desde el próximo domingo, a las 10:30 de la mañana, producirán el programa radial “Caminata cultural” que será transmitido por la emisora Onda Musical (11:50 am).

Un ejemplo Conocer a Raquel y Miguel reconforta a cualquiera. No poder ver el mundo que les rodea los motivó a seguir adelante. Su empleo les pone las “pilas” para no dejarse arropar por los problemas que les puedan afectar. Raquel estudió filosofía, y su compañero, Miguel, se graduó en educación con mención en filosofía y letras. Ambos son egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Con el auxilio del sistema Braille, lograron formarse, y a través de éste, enseñan a los alumnos. Sin embargo, ahora deciden emprender, por segunda ocasión, un proyecto radial que procura llevar entretenimiento a toda la familia. “Nos reuníamos con los amigos y en una ocasión

Miguel Marte Co-productor “Caminata cultural” Raquel Rodríguez y Miguel Marte junto a su hija Noelia, quien les sirvió de guía para llegar a DL.

nos planteamos la posibilidad de transmitir nuestras ideas por la radio y a partir de ahí comenzó todo”, refiere Miguel. La primera experiencia Miguel en la radio ocurrió en Jarabacoa. Luego, cuando se instaló en Santo Domingo lo hizo en La Voz del Trópico, por lo que no es un novato en el área. Mientras que su esposa, Raquel Rodríguez lo hizo en Santiago a través de “Sábado cultural”, posteriormente asumió la conducción de un programa orientado a la organización de ciegos en esa ciudad. “En la capital es un poco más difícil llegar a los medios, y ahora hemos tenido la oportunidad de

contar con el apoyo de los ejecutivos de Onda Musical para hacerlo”, refiere Raquel. Al tener la limitación de la vista, utilizarán un programa especial en la computadora personal, desde el que manejarán el contenido de “Caminata cultural”, indicó. Miguel y Raquel esperan poder contar con la audiencia del público, pues el contenido está diseñado para que cualquier persona pueda disfrutar de su propuesta. “Es una producción abierta, dedicamos tiempo a la investigación y posteriormente lo vamos a imprimir en Braille”, refiere. Desean que adultos y ni-

ños puedan aprender con los mensajes que formarán parte del contenido del programa. Aprovecharon la visita a DL para exhortar a la población a que haga un hábito la lectura. “Estudié letras, y eso me hizo inclinarme más por la lectura. Antes de trabajar leía dos libros a la semana, ahora lee uno, pero lo importante es mantener el interés”. “Caminata cultural”, el contenido El esquema de la producción cuenta con cinco segmentos. “Datos curiosos del universo, continentes, países, recursos naturales, entre otros temas serán abordados por nosotros”.

La oferta incluye efemérides, refranes, proverbios, así como orientación musical. “También contamos con una sección en línea que nos permitirá chatear con las personas que se contacten durante la realización del programa”, explicaron. Con la tecnología Miguel asegura que fue el primero en traer al país una computadora para ciegos. “Eso fue en 1995 y desde ahí me he adentrado en el conocimiento de la informática, de hecho, después de eso me cambiaron para enseñar a los alumnos en esa área en la Escuela de Ciegos, hoy Centro de Recursos para Ciegos”.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

23

Revista

José José busca salir a flote de la ruina “Soy un ejemplo de que se puede salir de las adicciones”, dijo MÉXICO. José José tiene una estrella en el Paseo de la Fama, un Grammy a su trayectoria y un reconocimiento de la Academia Latina de Grabación como Persona del Año. Sin embargo, el artista se enfrenta

a un año lleno de retos y compromisos económicos. Las ganancias que saque de conciertos, firmas de autógrafos, ventas de su libro de memorias y los discos, irán directo a pagar sus crecientes deudas. Los problemas financieros del cantante mexicano empeoraron, cuando en noviembre su esposa Sara Salazar sufrió un derrame cerebral que aún la man-

Michael Jackson demandado nuevamente, esta vez por “Thriller” El director del video lo acusa de “conductas fraudulentas” LOS ANGELES. Los 14 minu-

tos de duración del video musical “Thriller”, un clásico de ese género, es el motivo de la nueva demanda que pesa sobre el rey del pop Michael Jackson. John Landis, el director del inf luyente video, demandó a Jackson por su parte de ganancias en la obra audiovisual, según reportaron agencias. El cineasta Landis coescribió y dirigió el video de “Thriller” en 1983, y acaba de presentar una demanda por violación de contrato frente a la Corte Suprema de Los Angeles, a pocos días antes de que unos productores de Broadway anuncien que compraron los derechos para adaptar al teatro el video. El director de la película “The Blues Brothers”, presentó en “Thriller”, zombis bailando y al propio Michael Jackson, y desde que fue emitido por primera vez permanece como uno

Michael Jackson en “Thriller”.

de los videos musicales más inf luyentes de todo el mundo. El propio director realizó un documental sobre cómo se realizó el video de “Thriller”. El también director de filmes como “An American Werewolf in London” reclamó en su demanda que no había recibido su porción del 50 por ciento por las ganancias de “Thriller” -incluyendo los derechos de licencia- en al menos los últimos cuatro años de parte de la desaparecida compañía Optimum Productions, de propiedad del astro norteamericano. La demanda acusa a Michael Jackson, de “conductas fraudulentas, maliciosas y opresivas”.

tiene en un hospital de Miami, aunque se ha ido recuperando favorablemente. “Ya me reconoció, y eso es muy importante porque yo sentía muy feo de que sólo me veía, pero no sabía quién era. Ya está consciente, ya empieza a hablar y ahora lo que viene es la rehabilitación que será lo más difícil, porque necesita terapia de lenguaje y

de memoria”, relató según el periódico Milenio. “Los doctores me dicen que posiblemente en ocho meses puede ser que ya se valga por sí misma”, lo que le da esperanzas, señaló. También dijo que a raíz de ese incidente a su hija Sarita de 13 años le subió el azúcar y se deprimió, mientras que la diabetes y la presión están en observación. AP

VIENE AL PAÍS

Recientemente se anunció que el cantante visitará el país para ofrecer un concierto, ocasión en la que un grupo de artistas dominicanos le rendirá tributo al otrora famoso intérprete mexicano. José José cosechó grandes éxitos con sus producciones musicales en la década de los años 80. Su carrera siempre encontró aquí la complicidad del público. José José


24

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Revista

Juan Luis Guerra firma autógrafos Periodistas piden no entregar premio a en municipio Santo Domingo Este Saymon Díaz El artista visitó ayer las oficinas de Orange en Coral Mall

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. El cantau-

tor Juan Luis Guerra firmó a los 20 primeros clientes en el Orange Shop de Coral Mall activaron sus líneas con sus móviles Sony Ericcson, en una jornada realizada ayer a las 4 de la tarde. Guerra compartió con los clientes que de manera sorpresiva ganaron, sin saberlo la oportunidad de compartir y tener un autógrafo del cantautor en la oficina de Orange Dominicana en Coral Mall. Juan Luis, quien se prepara para el próximo concierto “La Travesía Tour”, el 14 de Febrero en el Estadio Olímpico, se mantuvo atento y entusiasta con los asistentes a este encuentro, donde también se dieron cita ejecutivos de la empresa Orange Dominicana. La gerente de relaciones públicas de Orange, Monika Despradel resaltó que este tipo de iniciativas son realizadas como forma de agradecimiento al pueblo dominicano por el respaldo tanto al artista como a la compañía telefónica. Durante la jornada, cientos de personas se dieron cita en el stand donde se llevo a cabo la actividad, algunos se tomaron fotografías y compartieron un momento muy ameno con nuestro Juan Luis Guerra. El cantante y compositor conversó con sus seguidores junto a los que tomó fotos y les agradeció su presencia en la convocatoria. Juan Luis estuvo acompañado de su mánager Amarilys Germán. Ultimando los detalles El próximo 14 de febrero, Juan Luis Guerra llega con

Juan Luis Guerra al momento de estampar su firma en la jornada de Orange.

su “Travesía” a la República Dominicana tras cosechar resonantes éxitos en el mercado internacional. Actualmente el artista y su equipo de trabajo ultiman los detalles de lo que será su reencuentro con el público a fin que puedan recibir una producción como se merece. La semana próxima el artista ofrecerá una conferencia de prensa, ocasión en la cual dará los detalles del show. “La Travesía” es uno de los temas que forman parte de su más reciente producción discográfica “La llave de mi corazón”, álbum con el que acaparó los principales premios internacionales el pasado año, así como los renglones más competitivos de los Casandra que organiza Acroarte, así como “El Soberano”, la máxima distinción que otorga Acroarte.

Aseguran está en investigación por agresión a Vianco Martínez SANTO DOMINGO. Un nutrido grupo de periodistas y escritores expresó su objeción a la nominación del empresario Saymon Díaz al Premio Nacional de la Juventud, que será entregado por el presidente Leonel Fernández en un acto el próximo 31 de enero. Los comunicadores hicieron la petición en una carta dirigida al secretario del Estado de la Juventud, licenciado Franklin Rodríguez, que fue depositada la mañana del jueves en esa cartera. Los comunicadores dijeron que Díaz se encuentra bajo investigación judicial por la agresión de que fue objeto el periodista Vianco

Martínez la noche del 23 de agosto en el Teatro Nacional, mientras esperaba para realizar una entrevista al cantautor español Pedro Guerra. “Las instancias judiciales apoderadas del caso indagan el papel que jugó aquella noche el citado empresario, pero según las informaciones que reposan en manos de las organizaciones profesionales y gremiales del periodismo dominicano y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Saymon Díaz fue parte principal de aquellos acontecimientos, al dar la orden que motivó la agresión, lo que compromete su responsabilidad penal”, adujeron. Entre los que firmaron figuran Lissette Selman, Luis López Nieves, Edwin Ruiz, Viriato Sención, y Panky Corcino.

Abel Moreno Fernández presenta libro hoy SANTIAGO. La Pontificia

Adultos, adolescentes y niños acudieron a la actividad.

SANTO DOMINGO. El se-

gundo filme del cineasta dominicano Carlos Manuel Plasencia volverá a llevar a la pantalla grande el género del béisbol – aunque en esta ocasión, los niños, literalmente, jugarán el papel principal en la película. El filme se titula “Los Fabulosos Ma’ Mejores” y será protagonizado por Luis José

Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago de los Caballeros, pondrá hoy en circulación del libro “Responsabilidad Internacional del Estado por la Violación del Derecho Internacional”, de la autoría del licenciado Abel Guillermo Moreno Fernández. La actividad está pautada para las 5 de la tarde, en el salón de conferencias de la Biblioteca de este recinto de la Universidad en Santiago. Abel Moreno Fernández es egresado con honores

Una nueva película sobre el béisbol dominicano Lopez, actor dominicano radicado en Hollywood, que coincidencialmente se destacó como actor principal en la película “Playball” del pasado 2008. El guión es del propio

Carlos Ml. Plasencia, quien posteriormente escribió y dirigió “La Cortina Del Palacio” – película que fue nominada a los Premios Casandra en el 2005. Este nuevo filme se desarrolla

de la PUCMM, recinto Santiago de los Caballeros. Posee un Diploma en Estudios Avanzados (D.E.A.) en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y otro de Especialidad en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de la última universidad. Actualmente, como becario Fulbright, cursa una Maestría en Washington en Derecho Internacional, con especialización en Propiedad Intelectual. entorno a un equipo de pelota infantil que junto a su coach (López) deben buscar la forma de ingresar al Primer torneo nacional de Béisbol Infantil en la República Dominicana. Ésta será una comedia familiar, aunque Plasencia indica que en cuanto al género, será entretenida para todo el público.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Juez Ortega pondrá a circular obra jurídica El libro trata con propiedad los términos jurídicos y los explica a nivel doctrinario

Hay gente que ocupa un lugar especial

Marianne Cruz González, Reina de belleza La actual Miss República Dominicana Universo fue la segunda finalista en el concurso Miss Universo 2008, en el que compitió con otras 79 candidatas. En 2007 fue la ganadora del concurso Miss Continente Americano. Marianne se destacó en Miss Universo por su seguridad en sí misma, su elegancia y sus atinadas respuestas a las preguntas del jurado. A sus méritos como reina de belleza, agrega una activa labor social a favor de los niños con cáncer y de la no violencia contra la mujer, entre otras causas. En la actualidad es imagen de la campaña Tolerancia Cero, contra la violencia hacia la mujer, que forma parte de una labor continua que lleva a cabo la Procuraduría General de la República. La actual Princesa del Universo tiene grandes destrezas para la comunicación. Su labor en el pro-

grama de radio Salud, dinero y amor le valió el respeto de los oyentes, por lo que planifica un gran proyecto como conductora de televisión. Actualmente estudia en el Centro de Educación Artística de Televisa, México. Antes de alcanzar el triunfo en los concursos de belleza, la joven de 24 años se concentraba en su carrera de diseñadora de modas y se destacaba como una de las modelos de pasarela más cotizadas del país.

Darwin Aquino, músico A su amplia trayectoria de éxitos, el joven músico Darwin Aquino agregó en el año pasado su nombramiento como Compositor en Residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional 2008, por la Secretaría de Estado de Cultura, distinción que por primera vez se le concede a un compositor clásico en la República Dominicana. También en 2008, compuso una nueva pieza musical que será estrenada este año por la Orquesta Sinfónica Nacional. Participó en las clases maestras internacionales de dirección de Colin Metters, catedrático del Royal Academy of Music de Londres, quien lo aceptó como alumno directo de sus clases en Cottbus, Alemania. Durante 2008 lanzó su primer disco compacto, Espacio Ritual, que contiene ocho de sus obras de música contemporánea para diversos formatos instrumentales. Dirigió, en calidad de presidente,

las actividades de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil, una institución sin fines de lucro que nació en 2008 con el objetivo de llevar la enseñanza musical a los niños de escasos recursos del país, a través de las orquestas infantiles y juveniles. Como director de la Orquesta Sinfónica Juvenil encabezó la gira nacional que ésta realizó durante el año pasado.

SANTO DOMINGO. El juez de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Francisco Ortega Polanco, pondrá en circulación de un diccionario enciclopédico com-

pendiado, titulado “Diccionario Jurídico 9-11”, donde se destaca breve y sumariamente una exposición sustancial de cada institución jurídica tratada. La ceremonia será realizada el 5 de febrero a las 7:00 pm, en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia. El prólogo del libro está a cargo del jurista Manuel Bergés Chupani, ex presidente del máximo tribunal.

El juez Francisco Ortega Polanco presentará su libro.

25


26

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Revista

La verdadera realeza de un Programa Diario Libre AM pasará al nuevo OnTV dúo llamado RKM y Ken Y FUENTE EXTERNA

Se trasmitirá, además, por el Canal 10 de Telecable, el Canal Del Sol y el Canal 6 Televisión SD. El programa matutino de noticias y opinión Diario Libre AM pasará, desde el lunes 2 de febrero, a su casa productora, el nuevo OnTV de la familia Omnimedia, en el canal 10 de Telecable. De esta forma, los televidentes y seguidores podrán disfrutar del mismo formato de programa, con sus conductores Adriano Mi-

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Con “The

Homero Figueroa, Zaida Lugo Lovatón y Adriano Miguel Tejada, director del periódico Diario Libre.

guel Tejada, Zaida Lugo Lovatón y Homero Figueroa, en el mismo horario y siempre con las informaciones más actualizadas y el más

profesional análisis de las mañanas, Diario Libre AM se transmitirá diariamente en el mismo horario de 7 a 8:30 de la mañana.

Royalty”, el dúo de RKM y Ken Y aporta un paso en la diversificación de las propuestas de los reggaetoneros. Bachata y balada ‘josean’ con el regaetón y otras sonoridades tropicales, y permiten que los jóvenes tengan de invitados a figuras como Héctor Acosta, “El Torito”, Ivy Queen, Plan B, JCO, Los Magníficos, Mambo King y Wise. José Nieves, más conocido como RKM, dijo a Diario Libre, que les gusta mucho fusionar la bachata, el merengue, el R & B. “Nos gusta hacer una variedad de música para todo tipo de público”. Kenny Vázquez (Ken Y), como su compañero de Gurabo (Puerto Rico), asegura que incluso el bolero no queda fuera de sus preferencias. Y recuerda el dúo que hicieron con José Feliciano, aunque lo llevaron a bachata, “ya que es el ritmo de moda”. Entre los artistas admirados por el dúo se encuentran representantes de la música boricua tan disímiles como Ricky Martin, Héctor Lavoe, Marc Anthony, pero también de otros países como Ricardo Montaner. “Nos encanta la bachata, y tuvimos la oportunidad de grabar una rica bachata con El Torito, titulada “Vicio del pecado”, manifestó Ken Y, quien tiene un parecido enorme con Luis Fonsi, según dijeron las muchachas que se agolparon a verlos durante la vi-

El dúo puertorriqueño de regaetón lo integran José Nieves y Kenny Vázquez

sita a Diario Libre. Justo Ken Y viene de una familia de músicos evangélicos, y estudió música desde pequeño. El dúo, que ha pegado temas como Down, Igual que ayer, Si la ves, y Me matas, muestra una imagen fresca, más sofisticada y fashionista, y están nominados a los premios Grammy americanos, donde compiten con otros importantes exponentes como Wisín y Yandel y Julio Voltio. Y como si fuera poco, ahora mismo en el quinto puesto dentro de la lista de Hot Latin Songs de Billboard, mientras la pasada semana se encontraban en 3er puesto con “Te regalo amores”, un tema pegajoso con aires de vallenato, que lleva 19 semanas en lista y llegó a estar en 2do lugar. Para llegar al álbum actual, titulado “The Royalty”, tuvieron que esforzarse mucho. “Duramos

aproximadamente un año haciendo “The Royalty”; tuvimos que hacer unos 40 temas para sacar 18 temas solamente en este disco”, especificó RKM. “En este álbum hay risas, hay llanto y en cada tema del disco hay un sentimiento diferente”, dijo RKM. “El disco está supercompleto, y es como una historia que se cuenta; es muy variado, y creemos que es una propuesta distinta”, expresó por su parte Ken Y. Preguntados sobre el futuro del reggaeton, el dúo no dudo en explicar que “el reggaeton nació en los portales de las casas de Puerto Rico, y tiene un fundamento social. Actualmente el género está en un proceso de evolución; cada año hay más artistas del género, cada año más artistas se mueven hacia este movimiento y cada año hay más música de reggaetón”.

NM Dominicana realiza degustaciones de dos vinos SD. La empresa NM Dominicana S.A. realizó durante los días miércoles y jueves degustaciones de excelentes vinos que distribuyen de las Bodegas Frutos Villar en la ciudad de Toro España. En estas catas, que se realizaron en el Restaurante Porter House y Sinatra Bar Lounge, se reunió un grupo distinguido de personas conocedoras de vinos que pu-

dieron catar el vino Muruve Crianza de Toro y Conde de Siruela de Ribera del Duero. Según una nota, ambos vinos se encuentran entre los más vendidos en los Estados Unidos y han sido reconocidos en las revistas “Top 100’s Best Buy”, “Wine Enthusiast” así como premios en el evento Envero 2007 ambos en categoría de vinos tinto crianza.

José Luis Villar, propietario de la Bodega Frutos Villar y Manuel Gómez de NM Dominicana, ofrecieron notas de catas a los invitados y socios de ambos establecimientos informando que son vinos color rojo rubí, brillantes con capa media alta, de aroma limpio, potente y con aromas de crianza persistiendo los aromas frutales y tonos balsámicos.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Víctor Bencosme, Matilde Estévez, Rosa Peña y Roberto Mata.

Club Fiesta: “Cómetela en el Carnaval” SANTO DOMINGO. Molinos

Modernos, a nombre de Galletas Club Fiesta, dio la bienvenida a las celebraciones de Carnaval con el lanzamiento de su nueva promoción “Cómetela en el Carnaval con Club Fiesta”. La misma busca apoyar las celebraciones de la tradicional fiesta dominicana con una serie de actividades promocionales encaminadas a compenetrarse con el consumidor, al tiempo de ofrecer mejores ofertas del producto en distintos puntos del país. Matilde Estévez, gerente

de mercadeo, mostró los niveles de crecimiento experimentado por la marca Fiesta desde su salida en 1998, logrando posicionarse como una marca imbatible en su segmento. Las visitas al Carnaval Vegano estarán apoyadas además con la entrega de materiales promocionales en la Cueva de las Fieras, donde el público recibirá sombreros, pulseras y pins coleccionables. Los presentes disfrutaron de una colorida exhibición de los diablos cojuelos Las Fieras.

27


28

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Revista Sociales NELSON SOSA

Pos@site para la ventas SANTO DOMINGO. Contacto Directo, empresa dedicada a los servicios de marketing y Consumer@Site anunciaron el lanzamiento de su nuevo servicio de Auditoría de Distribución y Presencia de las Marcas en el punto de venta, POS@SITE, el cual permite eficientizar e incrementar la rentabilidad de la gestión en el punto de ventas. El servicio está dirigido

a gerentes de marketing y trade marketing de empresas de consumo masivo que cuenten con programas agresivos de inversión en grandes cadenas de supermercados. Pos@site ayudará a las empresas a determinar el status de sus productos, implementando un ahorro sustancial en investigaciones, ofreciéndole a la vez resultados tangibles.

Endy Agroindustrial premia a sus vendedores MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. Varios emplea-

Denisse Contín, Luis Pol y Rosanna Rodríguez.

Unidad familiar y el deporte en 16 barrios YOHANNA HILARIO

SD. “Pequeñas Grandes Li-

gas de Omo”, es la nueva promoción presentada por el detergente Omo Multiactivo, la misma va dirigida a equipos infantiles de béisbol en sectores populares de la capital, con la finalidad de impulsar el sano esparcimiento y detectar posibles talentos que serán premiados con atención y entrenamiento especializado. Equipos infantiles de 16 sectores capitaleños, compuestos por niños entre los

12 y 14 años de edad, se integrarán a esta nueva promoción para competir en un torneo que se realizará en los estadios La Crespoux y Los Vecinitos del play La Normal. El equipo ganador recibirá una clínica impartida por entrenadores profesionales en uno de los complejos de Grandes Ligas en el país. El niño designado como Jugador Más Valiosos recibirá una beca para cursar el programa RBI de Grandes Ligas.

dos fueron premiados por la empresa Endy Agroindustrial durante un encuentro de confraternidad presidido por sus principales ejecutivos; Virgilio Esteban López, Josefina Gil y Rafael Antonio Vargas. El primer lugar en Venta Institucional le correspondió a Marcos Esteban de la Cruz, de la provincia de Santo Domingo, el segundo

a Tomas Alberto Gómez, de la región Este y el tercer lugar le fue otorgado a Gladys Josefina Silverio Barclay, responsable de las ventas en la Costa Norte. En el Departamento de Ventas Racharas fueron premiados; Miguel Ángel Hernández Zorrilla, de la Romana, el segundo lugar a Fernando de Jesús Vargas, de la Línea Noroeste y el tercer lugar a Raymundo Tineo Paulino, vendedor de Santiago.

Virgilio López, Marcos Esteban de la Cruz y Rafael Vargas.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

29

Revista Sociales NELSON SOSA

Anuncian ganadores del sorteo AA.com FUENTE EXTERNA

Compraron sus boletos aéreos entre el 1ro y el 30 de diciembre 2008 American Airlines anunció los ganadores del concurso de Millas AAdvantage para los clientes que compraron su boletos durante el mes de diciem-

SD. Ivonne Haza mientras recibía la distinción de la mano de Rafael Lantigua y Franklin Domínguez.

Verónica Sención, José Alcántara e Ide Hernández, también asistieron al reconocimiento.

Reconocen a Ivonne Haza por aniversario Su exitosa trayectoria abarca desde lo barroco hasta estos días YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Era de es-

perarse. Hoy, a sus 50 años, Ivonne Haza amanece con la distinción de “Gloria Nacional y Gran Dama de la Canción Dominicana”. El homenaje fue organizado por la Secretaría de Estado de Cultura a la cantante lírica por su gran trayectoria, la cual consideran un emblema sonoro de la República Dominicana. En el acto, llevado a cabo en las instalaciones de la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, se dieron cita importantes personalidades del arte, la

cultural y sociedad civil del país. El reconocimiento fue encabezado por el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua. Para la misma fue realizado un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Julio de Windt y la participación como solista de la soprano homenajeada. Interpretaciones El repertorio de canciones estuvo compuesto por “Pinceles para un ángel”, de Dante Cucurullo, “Canción de Amor”, de Bellumba Landestoy, con arreglo de Bienvenido Bustamante, “Al volver”, de Luis Rivera, y “Quisqueya Bonita”, de Bellumba, con arreglo de Bustamante, entre otras más interpretaciones.

bre. Los agraciados son: Reinaldo Vilorio, José Báez y Lourdes Tejada Oliver Bojos, director general de AA para RD, expresó que “este concurso es una forma de agradecer la preferencia y fidelidad de nuestros clientes, al tiempo que es una manifestación de nuestro interés de proveer ofertas y promociones atractivas”.

Los ganadores al momento de recibir su cheque simbólico.


30

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Erick Aybar, el paracorto de los Tigres del Licey, va confiado en dar un buen aporte ofensivo en la serie del Caribe.

US$423 Millones han invertido los Yanquis de New York en la agencia libre, suma calificada de escandalosa.

Alex Rodríguez es el mejor pelotero con el que me ha tocado jugar”

El juicio de Bonds el 2 de marzo Fiscales federales que se preparan para el juicio del 2 de marzo en contra el ex pelotero Barry Bonds tienen en su poder evidencia de una muestra de orina que dio positivo y que implica al ex toletero de los Gigantes.

Mike Mussina

José Guillén no tiene planes ir Clásico El recio toletero de los Reales de Kansas City tiene un “pinche” con Felipe Alou y Luis Pujols ARCHIVO

BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. El jardi-

nero José Guillén se unió a la procesión de los jugadores dominicanos que no asistirán al Clásico Mundial de Béisbol con el equipo de la República Dominicana. El motivo por el cual Guillén contempla no participar en el mismo es producto de que en una ocasión le disparó un jonrón a los Gigantes de San Francisco y el mánager Felipe Rojas Alou y el coach Luis Pujols pidieron que le confiscaran el bate para ser revisado. Felipe es el mánager del equipo dominicano y Pujols es el asistente. Guillén no olvida esa ofensa y es el principal motivo que lo aleja del equipo nacional. Otros jugadores que han expresado públicamente que no estarán con el equipo dominicano son Vladimir Guerrero, Alfonso Soriano, Adrian Beltré, Ronny Paulino y Nelson Cruz. Los Angelinos de Anaheim le han prohibido a Guerrero que accione en este evento, debido a la operación que fue some-

José Guillén ha estado ligado a la controversia, tanto en las Grandes Ligas como en el país.

tido en su rodilla izquierda. Guerrero se ha estado rehabilitando tras una cirugía desde octubre. Los equipos de Grandes Ligas tienen el derecho de no permitir que jugadores en recuperación jueguen en el Clásico. Algunos han criticado esta medida de Grandes Ligas. Se dice que causará que muchas estrellas estén ausentes del evento,

que tendrá lugar del 5 al 23 de marzo. Soriano espera llegar en forma a los entrenamientos de los Cubs de Chicago y ese es el motivo que lo aleja del equipo nacional. En la temporada pasada el jardinero de los Cachorros estuvo fuera de acción debido a lesiones. Estuvo en la lista de lesionados del 15 de abril al primero de mayo y del once de junio al 23 de julio.

Beltré ha desistido de participar en el evento alegando que no es segundo de nadie, y en esa posición de defensor de la esquina caliente el titular lo será Alex Rodríguez. Paulino, quien es el mejor receptor dominicano, quiere llegar bien descansado al campo de entrenamiento de los Filis de Filadelfia, además, el equipo campeón tiene una gira por Japón donde recibirá

un bono especial. Cruz, que tiene que disputar el puesto de jardinero con los Vigilantes de Texas no quiere correr riesgos y con tiempo dijo no a su participación en el Clásico. Por la producción de jugadores se tiene entendido que Estados Unidos, Japón y la República Dominicana son los potenciales candidatos a la medalla de oro. Sin embargo, los jugadores de los Estados Unidos están en el mismo caballo que los dominicanos. Se suponía que la eliminación en la segunda ronda del primer Clásico iba a dejar una lección aprendida en Estados Unidos, pero los gestores del torneo han vuelto a caer en los mismos problemas. Las ausencias de gente notable, desde CC Sabathia hasta Ryan Howard, han marcado la tónica en sus preparativos. Y este tipo de apatía no ayuda a un torneo cuya parte final se jugará en estadios de Estados Unidos. No habría nada mejor que tener a los de casa en las rondas decisivas.

Las sedes del Clásico Mundial La Ciudad de México, To-

ronto, San Juan de Puerto Rico y Tokio serán las ciudades sede de la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2009. Todos los encuentros de la primera ronda se efectuarían fuera de los Estados Unidos. El Grupo A lo forman China, Taiwán, Corea del Sur y Japón, quienes jugarán en el Tokio Dome, de Tokio del 8 al 12 de marzo; el Grupo B tiene como miembros a Australia, Cuba, México y Sudáfrica, compitiendo en el Foro Sol de la capital mexicana; el Grupo C jugará en el Rogers Centre de Toronto, teniendo como rivales a Venezuela, Canadá, Estados Unidos e Italia; y finalmente el Grupo D con sede en el estadio Hiram Bithorn de San Juan cuenta con la República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Holanda. Todo está listo para que este evento arranque.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

31

Deportes MARTIN CASTRO

Díaz, Capellán, Beltré y Pérez, en planes Licey BIENVENIDO ROJAS

CALENDARIO SERIE DEL CARIBE

ALINEACIÓN

SANTO DOMINGO. La direc-

tiva de los Tigres del Licey trabajaba ayer a tiempo completo en el visado de México, de los Estados Unidos y en el reclutamiento de otros jugadores para conformar una novena de primerísima calidad para la Serie del Caribe. Durante todo el día de ayer, Fernando Ravelo, gerente general del Licey, estuvo repartido entre los consulados de México y Estados Unidos, resolviendo asunto de visados. Por otro lado, la presidencia que encabeza Pepe Busto y la gerencia de operaciones, al mando de Francisco Busto, contactaban al receptor Robinson Díaz y a los lanzadores José Capellán, Omar Beltré y Juan Pérez, para unirlos al plantel. Otro lanzador que sigue en los planes del equipo campeón dominicano es el lanzador Jailen Peguero. Con relación a Beltré, el gerente general expresó que estaba en buenas condiciones para realizar el trabajo que se le encomiende. Los Tigres del Licey rea-

El dirigente de los Tigres del Licey, José Antonio Offerman, tiene un claro bosquejo de lo que serán sus hombres que saldrán al terreno de juego en la Serie del Caribe 51 en Mexicali, Baja California. En la receptoría, los Tigres alternarán a Ronny Paulino y Robinson Díaz; primera, Willy Aybar; segunda, Anderson Hernández; siore, Erick Aybar; tercera, Ron Belliard; en los jardines Timoniel Pérez, José Bautista y Amaury Cazaña y como designado Ricardo Nanita. En el rol de utility está el versátil D’Angelo Jiménez..

lizaron ayer su primera sesión de prácticas y han definido lo que será la rotación en Mexicali: Jorge Sosa, Ramón Ortiz, Alfredo Simón, Capellán o Beltré y Valerio de los Santos. Los problemas de Jorge Sosa con la visa de trabajo de los Estados Unidos fueron solucionados, al igual que las de otros jugadores. Sobre los contactos con

Lunes 2 de febrero Venezuela/Licey, 6:00 pm; P. Rico/México 11:00 pm. Martes 3 de febrero Licey/P. Rico, 6:00 pm; México/Venezuela, 10:00 pm. Miércoles 4 de febrero Venezuela/P. Rico, 6:00 pm, México/Licey, 10:00 pm. Jueves 5 de febrero Licey/Venezuela, 6:00 pm; México/P. Rico, 10:00 pm Viernes 6 de febrero P. Rico/Licey, 6:00 pm; Venezuela/México, 10:00 pm Sábado 7 de febrero P. Rico/Venezuela, 6:00 pm; Licey/México, 10:00 pm.

Anderson Hernández espera seguir con bate encendido.

Nerio Rodríguez, que está lanzando en México, Ravelo dijo que “no ha podido ser contactado”. Por otro lado, reveló que todos los equipos de la Liga están dando plena cooperación para que el equipo dominicano retenga la corona en Mexicali. “Todos han cooperado con nosotros, es un esfuerzo de todos”, dijo Ravelo. Por otro lado, el presidente del equipo, José Manuel Busto (Pepe) reiteró ayer que se han conseguido los mejores jugadores para lograr la corona 11 en el

clásico febrerino. “Hemos trabajado sin descanso, no hemos tenido tregua conformando este conjunto”, dijo Busto. Los Tigres del Licey abren el clásico frente a Venezuela que aún no ha definido el equipo que los representará. “Tenemos un buen equipo y esperamos dar la pelea”, dijo el infielder Anderson Hernández. “Vamos con mucho entusiasmo a poner en alto el nombre del país y lo vamos a lograr como lo hicimos el año pasado en la serie de Santiago”, dijo.

Omar Linares dice Cuba baja de nivel LA HABANA. El legendario pelotero cubano Omar Linares afirmó que el béisbol de la isla “ha bajado el nivel” y para recuperarse requiere de más partidos internacionales y de un mejor trabajo en las divisiones inferiores. En una entrevista concedida el miércoles por la noche a la televisión cubana, Linares explicó que “en la base no se está haciendo un buen trabajo y los peloteros acumulan deficiencias, llegan a las edades mayores y no saben tocar bola o coger señas, por ejemplo”. “Por eso considero que el béisbol cubano ha bajado el nivel”, agregó. El ex antesalista de Cuba comentó que la selección de la isla “debe topar (jugar) mucho más, contra equipos de calidad, porque el béisbol ha mejorado mucho a nivel mundial, han surgido equipos muy fuertes”. Linares, “El Niño” como se le dice en la isla porque llegó al equipo nacional con 15 años, recordó lo beneficioso que era en la década de los 80 tener

Omar Linares

roce internacional. “Jugábamos amistosos con el equipo de Estados Unidos, siete en casa de ellos y siete en la isla”, recordó. De cara al segundo Clásico Mundial, el ex jugador de 41 años y miembro de la dirección de los capitalinos de Industriales, señaló que la selección cubana debe “prepararse más y mejor”, y los peloteros deben “tomar bien conciencia del entrenamiento” y trabajar con dedicación. En 20 series locales Linares acumuló un promedio de .368 y pegó 404 cuadrangulares.


32

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Deportes

La República Dominicana tiene 17 Series del Caribe ganadas De esas 17 coronas, el Licey se ha proclamado campeón en 10 ARCHIVO

AQUILINO R. BÁEZ

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se ha coronado campeona en 17 ocasiones en Series del Caribe, en la segunda etapa del clásico, iniciada en el 1970. Diez de esas victorias corresponden al equipo Tigres del Licey, combinado más ganador de esos eventos, entre sus homólogos de Venezuela, Puerto Rico y México. Los equipos quisqueyanos, Licey, Águilas, Escogido y Toros del Este, únicos que nos han representado en la “Mini Serie Mundial del Caribe”, tienen 10 segundos lugares, nueve terceros y tres veces han quedado en la última posición. Los felinos van a su 17 Serie del Caribe. Además de sus diez triunfos, compilan dos segundos lugares y cuatro veces han llegado en la tercera posición. En el renglón de ganados, la República Dominicana es escoltada por Puerto Rico con 10 coronas, Venezuela tiene 6 y México ha logrado cinco cetros. Además de ser el combinado más ganador, los bengaleses comparten con las Águilas Cibaeñas, una mayor participación en esos eventos con 17. Los Naranjeros de México y los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, han participado en 11 clásico de febrero. En triunfos por equipos, los Tigres del Licey son seguidos por las Águilas Ci-

Béisbol, Récords y Vivencias “Los genios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo”.

Las coronas del Licey El club Atlético Licey tiene 101 años de fundado,

Los Tigres del Licey celebran la corona ganada en la serie final.

PRIMERA ETAPA

El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antecedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Corao. Durante un mes se enfrentaron los equipos: Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Los Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas, de Venezuela. Esa primera Serie Interamericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones.

baeñas, de la República Dominicana, que tienen cinco victorias, los Leones del Escogido, también quisqueyano; Culiacán, de México; Navegantes, Águilas de Zulia y Leones del Caracas, de Venezuela; Indios de Mayagüez, Cangrejeros de Santurce y Caguas, de Puerto Rico, empatados con dos.

Los equipos Naranjeros, Águilas y Venados, de México; Leones de Ponce, Vaqueros de Bayamón, Lobos de Arecibos y Senadores de San Juan, de Puerto Rico, tienen una corona cada uno. Las Águilas Cibaeñas, equipo segundo en victorias, con cinco, compilan

siete segundos lugares, cuatro terceros y una vez llegó en la última posición. En el 2008, los Tigres del Licey derrotaron a las Águilas Cibaeñas y conquistaron su décimo campeonato en la Serie del Caribe de béisbol, que se organizó en Santiago de los Caballeros. El triunfo fue de 8-2 en un partido que terminó casi al filo de la medianoche del jueves. El Licey contó con una magistral actuación en el relevo del lanzador derecho Ramón Ortiz. Ortiz (2-0) lanzó cinco capítulos y fue la figura central del partido que le proporcionó a los Tigres la venganza frente a las Águilas, que los habían derrotado en la serie final.

Ervin Santana, premiado Lanzador del Año FUENTE EXTERNA

El estelar lanzador de los Angelinos tiró 219 innings, y permitió 198 imparables SD. Ervin Santana, abridor de los Angelinos de Los Ángeles en Anaheim, fue galardonado ayer como Lanzador del Año 2008, en la premiación “Jugador Dominicano de la Semana en Grandes Ligas”, durante un acto celebrado en el restaurante Sea-

Brv.

Ervin Santana, lanzador estelar de los Angelinos.

son’s, de esta capital. Santana ganó el preciado trofeo al derrotar en una cerrada elección al iniciador de los Rojos de Cincinnati, Edison Vólquez. El ganador recibió un total de 109 puntos por parte del jurado del programa, cuyos miembros lo favorecieron con 7 votos de primer lugar, 4 de segundo y uno de tercero. Vólquez ocupó la segunda posición, al registrar 106 votos, fruto de 5 votos de primer lugar.

los registros de su origen no están en tela de discusión. El Licey fue fundado en el seno de una reunión que tuvo lugar a partir de las 7:30 de la noche del 7 de noviembre de 1907, en la residencia de don Vicente María Vallejo, ubicada en la calle El Conde No. 85. Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos “Ozama” y “Nuevo Club” se disputaban la supremacía del béisbol en nuestro país. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer. No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un “parto provocado” al fundirse en uno solo, tres de los equipos de la época: San Carlos, Los Muchachos y el Delco Lite dando lugar, con peloteros “escogidos” de esos tres equipos, al nacimiento del Escogido, cuya fundación oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey. Ahora bien, antes de 1951 el club Atlético Licey participó en torneos organizados que tienen sus registros históricos y sus trofeos correspondientes los cuales reposan en el museo del equipo. En 1924 y 1929 el club Atlético Licey, bajo la dirección de Charles Dore, ganó dos campeonatos enfrentando a los Leones del Escogido. En 1924 con 14 victorias y 13 derrotas y en 1929 con 11-7.

A partir de 1951, el Licey entra al concierto del béisbol luego de una recesión desde 1937 y ganó en esa pelota romántica los títulos de 1951 y 1953. De ahí en adelante, cerrando con la corona ganada en esta última serie final el Licey en los torneos organizados por la Dirección General de Deportes, la Liga Dominicana de Béisbol y la Liga Dominicana de Béisbol de la República Dominicana, suma 20 coronas, que sumadas a las dos organizadas por las Comisiones de Béisbol de ese entonces, suman en total 22 títulos de campeones en los 101 años del Glorioso equipo azul. Algo interesante, es que la mayoría de los jugadores que accionaron antes de los torneos de 1951 son inmortales del béisbol dominicano comenzando por Pedro Miguel Caratini. El gran problema del béisbol dominicano es que nunca ni la desaparecida Lidom o la actual, se han ocupado de realizar un registro histórico que sirva de guía y orientación. Es hora de celebrar un taller para poner en blanco y negro la historia de nuestro pasatiempo número uno. Manos a la obra. BIENVENIDO ROJAS VERAS brojas@diariolibre.com


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Gigantes y Licey acordaron jugar Quisqueya Matos Berrido aclaró que la decisión de suspender a Martínez la tomó él SANTO DOMINGO. Un acuerdo entre los presidentes de los equipos Tigres del Licey y Gigantes del Cibao permitió que el cuarto partido de la Serie Final, pactado para el viernes 23 del

corriente mes, fuese celebrado en el estadio Quisqueya, en lugar de la sede que correspondía según el calendario oficial del Campeonato Nacional de Béisbol Profesional 2008-2009. La aclaración fue hecha por el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, doctor Leonardo Matos Berrido, quien dijo que fue decisión de los presidentes de am-

Leonardo Matos Berrido

bos equipos celebrar el partido del pasado viernes 23 en el estadio Quisqueya, en lugar de la sede que correspondía en el calendario oficial de la Serie Final del Campeonato Nacional 2008-2009. Dijo que esa decisión fue avalada por el Presidente de la Liga al considerar atendibles las razones que de viva voz expresaron los presidentes de dichos equipos.

Maicer Izturis evita arbitraje ANAHEIM, CALIFORNIA, EE.UU. El venezolano Maicer

Izturis y los Angelinos de Los Angeles evitaron el arbitraje salarial, llegando a un acuerdo contractual por un año y US$1,6 millón. El pelotero de cuadro, de 28 años, bateó para .269 con 14 dobletes, dos triples, tres jonrones y 37 remolcadas en 79 encuentros, la campaña anterior, su cuarta con los Angelinos. Puede devengar US$100.000 en bonos por su desempeño. Recibiría US$25.000 al cumplir con 475, 500, 525 y 550 turnos al bate. Izturis fue el paracorto del equipo el día que comenzó la campaña, pero vio concluida ésta de manera prematura al someterse a una cirugía.

Allanan suegra del entrenador de Bonds SAN FRANCISCO. Una veintena de agentes federales

allanó el miércoles la casa de la suegra del entrenador personal de Barry Bonds. Madeleine Gestas y su hija Nicole Anderson, esposa del entrenador, son sujetas de una investigación sobre impuestos que, según el abogado de Greg Anderson, busca presionar al entrenador para que testifique en el próximo juicio de Bonds. Bonds, el toletero con más jonrones en la historia y siete veces nombrado el Jugador Más Valioso de la campaña, se ha declarado inocente de mentirle a un jurado investigador en el 2003, cuando negó haber consumido intencionalmente drogas. Figueroa en grande

Mussina y Torre

MARACAY, VENEZUELA.

NUEVA YORK. Incluyan a

Comandados por una sólida actuación de su lanzador abridor Nelson Figueroa, los Leones del Caracas vencieron el miércoles por 3-2 a los Tigres de Aragua y se colocaron a un triunfo de convertir en los campeones del béisbol profesional venezolano por 17a. ocasión. Figueroa (1-0) lanzó por espacio de cinco entradas y un tercio.

Mike Mussina entre aquellos que piensan que el nuevo libro de Joe Torre acerca de los Yanquis no causará consecuencias en el clubhouse de los Mulos. Mussina le dijo al diario New York Post el martes que aún si Alex Rodríguez fue llamado “A-Fraud” en el clubhouse de los Yanquis, nunca pensó que eso se convirtiera en un problema.

Ponce anuncia sus refuerzos PONCE, PUERTO RICO. Los Leones de Ponce, flamantes campeones del béisbol profesional puertorriqueño, participarán en la Serie del Caribe con siete refuerzos, pero no tendrán en sus filas a cuatro figuras claves que les ayudaron a salir por la puerta ancha en el torneo local. Los ausentes serán el receptor Iván Rodríguez, los lanzadores Pedro Feliciano y Javier Vázquez, y el guardabosque Luis Matos. La novena selvática debuta el martes ante los Venados de Mazatlán en la Serie del Caribe.

33


34

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Deportes

Premier Historia del Béisbol hoy El guión de la producción es de la autoría del periodista Héctor J. Cruz SANTO DOMINGO. La pro-

ducción cinematográfica “Historia del Béisbol Dominicano” será presentada esta noche, a partir de las 7:30, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes. La presentación es auspiciada por la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, cartera que además es la principal entidad patrocinadora del proyecto.

El documental, que será estrenado en los cines del país durante la primera semana del mes de marzo de este año, es una realización del director Miguel Vásquez y plasma en la pantalla el guión escrito por el periodista e historiador Héctor J. Cruz. En la cinta trabajó como coordinador el cronista deportivo Mario Emilio Guerrero, quien además tiene a su cargo la promoción y difusión del documental cinematográfico. La obra presenta reveladores conversatorios con peloteros de la talla de Juan Marichal, Felipe Rojas Alou,

Sammy Sosa, Alex Rodríguez, Pedro Martínez, Miguel Tejada, Moisés Alou, Manny Ramírez, David Ortiz, Ricardo Carty, Luis Polonia, Miguel Diloné y Julián Javier. Miguel Vásquez es un reconocido cineasta dominicano, director de la película “Éxito por Intercambio”, estrenada en la República Dominicana en 2003. Cruz registra una dilatada y exitosa carrera profesional en el periodismo nacional y como editor de libros deportivos, siendo en la actualidad editor de la sección El Deporte del Listín Diario.

Pujols dice que tiene los dedos cruzados para no perderse Clásico Mundial Dice que si no está al 100% recuperado, no irá LUIS GÓMEZ

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Desde

principios de la temporada pasada, Albert Pujols había asegurado que jugaría en el II Clásico Mundial de Béisbol aún se sometiera a una cirugía en su codo derecho. El toletero incluso dijo que estaba dispuesto a evadir el quirófano si esto le impedía representar al país en el torneo de 16 países. Ayer, Pujols prendió el botón de alerta y dejó abierta las puertas para ausentarse de la actividad que se jugará en marzo. “Me siento muy bien, cruzando los dedos que nada me moleste, que no tenga ninguna molestia dentro de dos o tres semanas antes de que comience el Clásico”, dijo Pujols ayer en conferencia de prensa en la Secretaría de Estado de Deportes. “No voy a decir (que jugaré) 100% hasta que no me vean con el uniforme. Si estoy en salud jugaré, pero si me siento un 75%, donde yo sé que hay un pelotero que pueda hacer mejor que yo en el “line up” como Carlos Peña o David Ortiz o muchos de ellos no quiero quitarle esa oportunidad”, agregó el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2008. Pujols llegó ayer al país para entregar los primeros 50 colchones de un total de 200 que donará en bateyes de La Romana. Tiene planificado permanecer por cinco días en el país en trabajos de su fundación y

Albert Pujols junto al ministro de Deportes, Felipe Payano.

LE RECOMENDÓ A MANNY A LA RUSSA

“Cuando cierro mis ojos pienso en mi país, lo que luché para llegar a donde estoy y eso es lo que me hace permanecer humilde y me trae mucho recuerdo. Me ha dado más de lo que me imaginé. Si me dice que cierre los ojos e imagine nunca pensé que Dios me daría tanto”, dijo Pujols. Indicó que mantiene contacto con Manny Ramírez y que, incluso, le dio el número telefónico del jardinero dominicano al dirigente Tony La Russa para que le propusiera fichar con los Cardenales. Consideró al venezolano Carlos Zambrano (de Cachorros de Chicago) como el lanzador más difícil de enfrentar y en segundo lugar ubicó al relevista dominicano Carlos Mármol, también de los Cachorros. “Zambrano le causa problemas a todos el mundo”, dijo.

hasta ayer no tenía planeado entrenar junto al grupo que se prepara para el Clásico en un complejo de Boca Chica. “Si llego a Spring Training y estoy entrenado fuerte, y hago cualquier swing o cualquier cosa que me moleste, le diré al doctor que me tire placa, yo espero que ustedes entiendan

eso”, agregó el inicialista de los Cardenales de San Luis. Pujols indicó que tiene un mes que retomó los entrenamientos rutinarios. Indicó que se ha comunicado con Stanley Javier (gerente del equipo dominicano) y con el dirigente Felipe Alou y que le ha hecho saber su situación. NPerez@diariolibre.com


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Deportes FUENTE EXTERNA

Edmónd Elías, de la traba Diamante EE.

Diamante y Haras pelean primer lugar El Torneo Millonario estará dedicado al ingeniero Ricardo Contreras BIENVENIDO ROJAS SANTO DOMINGO. La carrera

por el premio de Gallero del Año en el coliseo Alberto Bonetti Burgos está siendo disputada por las trabas Diamante EE y Haras Nacionales. Diamante EE, propiedad de Edmónd Elías, tiene promedio de .771, fruto de 62 gallos casados, 41 casados, 27 victorias y 8 derrotas. En tanto, Haras Nacionales, de José Martí, ocupa la segunda posición con .677, al inscribir 49 gallos, casar 34 con 21 victorias, 10 derrotas y 3 nulas. En el tercer puesto está la traba Feliz con promedio de .667, fruto den 35 inscritos, 15 casados, 10 victorias y 5 derrotas. La traba Felipe & Gasolina,

de Felipe Elías y Silvio Dabas ocupa la cuarta posición con promedio de .636. Con 50 gallos inscritos, 26 casados, 14 victorias y 8 derrotas. La quinta posición corresponde a la traba Indubán, propiedad de Rafael Perelló con .647. Con 33 inscritos, 21 casados, 11 victorias, 6 derrotas, 3 tablas y una nula. Luego siguen Los Chaferos, .615; Santo Domingo Sport, .608; José Alberto, .605 y Noé Sterling, .600. Gallero del Mes Con dos veladas pendientes la lucha por el Gallero del Mes de enero tiene al frente a la traba Ragas, del ingeniero Tony García, con 8 victorias, una derrota y promedio de .889, y en segundo lugar Bus Center de Pimo Santana con .700. Luego siguen Rancho Sinaí, .650; Siquio Ng, .625; Maunaloa, .611 y la Bonetti & Contreras, con promedio .590.

San Vicente y Santa Ana triunfaron en SFM SFM. Los clubes San Vicente y Santa Ana consiguieron sendas victorias en la continuación del XXIV torneo de baloncesto superior con refuerzos de aquí dedicado a Luis Manuel Bonetti, secretario Administrativo de la Presidencia. A primera hora el quinteto del club San Vicente venció 97 x 90 al San Martín de Porres consiguiendo su primer triunfo de la joven campaña ante la presencia de cientos de fanáticos que abarrotaron el polideportivo San Martín. El primer parcial quedó

igualado a 47 puntos con un excelente juego defensivo de ambos quintetos. En el tercer y cuarto parcial el San Vicente dirigido por el técnico local Pablo Mena dominó al San Martín resaltando el trabajo defensivo del refuerzo Sandro Encarnación que además de halar 16 rebotes bloqueo 5 balones. Los mejores encestadores por los ganadores fueron Mawer Soler 25 puntos y 11 asistencias y Sandro Encarnación aportó 24. Santa Ana venció 80-75 al Juan Pablo Duarte.

35


36

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Deportes ARCHIVO

Estrella avanzó en Challenger Bucaramanga

En su octava versión estarán dedicados a la Primera Dama Margarita Cedeño

Buscará hoy el pase a la semi final en el torneo colombiano NATHANAEL PÉREZ NERÓ

EN DOBLES

SANTO DOMINGO. Víctor Es-

trella dio ayer un paso agigantado en sus aspiraciones por seguir calando en el ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Estrella, quien es patrocinado por la empresa de telecomunicaciones Tricom, avanzó por segunda vez en su carrera a unos cuartos de final de un torneo Challenger y hoy buscará pasar a semifinales. La primera raqueta nacional derrotó al venezolano José De Armas en dos parciales (6-3 y 6-4) en el

Estrella también avanzó a la segunda ronda en la modalidad dobles haciendo pareja con el argentino Juan Pablo Amado. En su primer compromiso del torneo vencieron al dueto integrado por el peruano Iván Miranda y el argentino Diego Veronelli por 6-3 y 6-4. En su próximo enfrentamiento, el dúo Estrella-Amado tendrá de frente al ecuatoriano Julio César Campozano y al colombiano Carlos Salamanca por el pase a cuartos de final.

Juegos Nacionales Sanchinos se iniciarán en La Vega

Víctor Estrella ganó con facilidad su partido de ayer.

marco del abierto Seguros Bolívar, que se juega en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, y que reparte US$35 mil en premios. El próximo rival del nativo de Santiago de los Caballeros saldrá del choque que disputaban más tarde el brasileño Daniel Silva y el colombiano Carlos Salamanca. El triunfo de ayer le ase-

guró a Estrella US$600 y buscará elevar esa suma a US$1,020, si logra ganar hoy. El campeón de la justa que se juega en cancha de polvo de ladrillo se llevará una bolsa de US$5,000. El argentino Mariano Puerta, semifinalista del Roland Garros en 2005, es el jugador de mayor cártel que juega el torneo. NPe-

Hoy, tercer ceremonial del Pabellón Militar y PN

Según datos ofrecidos por los organizadores, en dicho evento se exaltarán cuatro nuevos atletas que brillaron dentro y fuera de las Fuerzas Armadas, así como propulsores. El General de Brigada Luis de Jesús Peña Jiménez, tendrá a su cargo las palabras centrales del acto, como presidente del Comité permanente. La exaltación del atleta Militar y Policial dio inicio el 31 de enero del 2007.

SD. El tercer ceremonial del

Pabellón de la Fama del Deporte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, será realizado hoy a las 10 de la mañana en el salón Independencia de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas.

rez@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. Los Octavos Juegos Nacionales Sanchinos serán inaugurados el 18 de febrero próximo en el bajo techo Fernando Teruel de la ciudad de La Vega con dedicatoria especial a la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández. El anuncio lo hizo la presidenta del comité organizador, Sor Juanita Molina, en rueda de prensa realizada en el colegio Quisqueya, donde destacó la importancia que tiene la justa deportiva en la integración de la congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha.

Señaló que el evento se realiza cada dos años desde 1987, y que esta vez se lo están dedicando a la Primera Dama por su labor de ayuda a los sectores más desposeídos a través de su despacho. “Como siempre esperamos del respaldo de la Secretaría de Deportes, a través de su titular Felipe Payano, así como otras empresas públicas y privadas” comentó. El profesor Jones Polanco, director técnico del evento, señaló que se disputarán los máximos honores en cinco disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, tenis de mesa y voleibol. Habrá tres categorías por disciplina, excepto el maratón en la que se habilitará cupo para atletas en cuatro categorías. ARCHIVO

Al Horford será galardonado durante la Cena Olímpica.

Horford lidera grupo homenajeará el COD Fiesta del hotel Jaragua.

Se entregarán premios Durante la premiación a Jacinto Ayala, María que estará dedicada a BeiZenón y Johan jing por la organización y Ernesto Sánchez montaje de los Juegos SANTO DOMINGO. Los atle-

tas Bethania de la Cruz y José Cáceres Gómez, de voleibol; Johanna Horton y Alfred Horford, en baloncesto, serán galardonados como Atletas del Año femenina y masculino en sus respectivos deportes, en el marco de la Cena Olímpica que tendrá lugar este lunes, a las 7 de la noche en el Salón La

Olímpicos también se entregarán premios a Jacinto Ayala y María Zenón, de natación; así como a Johan Ernesto Sánchez y Rosa Miriam Céspedes Cotes, de fútbol; Ramón Mateo y Kenia José Polanco, en ajedrez; Paris Goico de Lara e Ivel Félix, en arquería y la cuarteta 4 por 400 de atletismo integrada por Arismendy Peguero, Carlos Yohelín Santa, Pedro Mejía y Yoel Tapia.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Federer acaricia 14to Slam MELBOURNE. Roger Federer

se puso el jueves a una victoria de igualar el récord de 14 coronas de Grand Slam, al avanzar a la final del Abierto de Australia, tras una inapelable victoria 6-2, 7-5, 7-5 sobre Andy Roddick. Roddick, quien realizó un entrenamiento vigoroso antes del inicio de la temporada diseñado para ayudarle a vencer a Federer y Rafael Nadal, los dos gigantes del tenis, mostró estar en excelente forma. Pero Federer fue superior en todos las facetas del par-

tido, metiendo winners por toda la cancha y obligando a Roddick a realizar más que un buen golpe para ganar un punto. El astro suizo incluso tuvo más aces (16-8) que el estadounidense, dueño de uno de los saques más temidos del circuito. Un triunfo más de Federer le permitirá alcanzar la marca de 14 títulos en Slams que actualmente ostenta Pete Sampras. “Saqué bien en el primer y eso me dio mucha confianza”, declaró Federer. “Me moví bien y le llegaba

a todo. Traté de evitar que Andy dictase el ritmo desde el fondo”. Federer, en busca de su cuarto título en Australia, se las verá en la final con el ganador de la semifinal del viernes entre los españoles Nadal y Fernando Verdasco, un par de zurdos. Las rivales de la final femenina se definieron antes. Serena Williams quedó a un triunfo de ganar su décimo título en los Grand Slams y el cuarto en Australia, al vencer 63, 6-4 a la rusa Elena Dementieva. AP

37


38

DiarioLibre.

Viernes 30 de enero de 2009

Deportes AP

efectivos en momentos de vida o muerte. Ben Graham lo hizo bien al encargarse de los despejes por Arizona. J.J. Arrington y Breaston son peligrosos en devolver despejes. Pero los Cardinales no fueron muy brillantes en este aspecto ante Filadelfia. Pittsburgh parece que siempre se beneficia de una gran jugada de Holmes, cuya devolución de un despeje encaminó a los Steelers a la victoria sobre San Diego en los playoffs.

BARRY WILNER

TAMPA. Comparación del Su-

per Bowl entre Pittsburgh y Arizona Cardinals el domingo en Tampa. Steelers con el balón De la misma forma que los Steelers de los 70 evolucionaron de un equipo de ataque toal a un versátil, este grupo cuenta con una ofensiva más balanceada. De hecho, cuando el running back Willie Parker no tuvo mucho espacio de maniobra contra Baltimore en el partido de campeonato de la AFC, el quarterback Ben Roethlisberger tomó el control. Y la defensa de los Cardinals, si bien férrea en sus tres victoria de postemporada, ni se acerca al nivel de los Ravens. Pittsburgh recurrirá temprano a Parker, con la idea de que el safety de Arizona Adrian Wilson baje más a la línea. También tratarán de hacer pases de media y larga distancia a Santonio Holmes, cuyo pase atrapado de 65 yardas y touchdown en acarreo fueron claves en la victoria sobre Baltimore. La secundaria de Arizona lo hecho inconsistente en los playoffs, pero cuenta con siete intercepciones. Ojo con el tight end Heath Miller, cumplidor en momentos decisivos y blanco favorito de Roethlisberger. Los linebackers de Arizona han tenido las manos llenas en los playoffs, notablemente Karlos Dansby y Gerald Hayes (54). Pero, se reitera, no están al mismo nivel que Baltimore. Roethlisberger a menudo se demora demasiado con el ovoide, y los Ravens lo derribaron cuatro veces. Cuidado con Arizona, que registró siete derribos en los tres partidos de playoff. Cardinals con el balón Prioridad absoluta: Kurt Warner de pie. Aunque el juego por tierra ha repuntado con el veterano Edgerrin James y el novato Tim Hightower, ambos clave en la victoria sobre Filadelfia por el cetro de la NFC, los Cardinals no irán muy lejos si Warner no tiene tiempo para hacer sus pases. Warner se presenta en su tercer Super Bowl como dueño de las mejoras marcas de pase en la historia del partido. Acumuló 414

El equipo de Pittsburgh recurrirá temprano a Willie Parker.

Steelers vs. Cardinals: Las claves decisivas Comparación de ambos equipos para el Super Bowl yardas en la victoria del 2000 sobre Tenesí cuando formaba parte de los Rams, y 365 cuando San Luis cayó ante Nueva York dos años después. No se puede esperar ante la defensa más temida desde la de los Ravens hace ocho años. Esto no significa que Arizona esté perdido, ya que Warner sigue siendo un jugador efectivo en los grandes partidos. Si los tackles Mike Gandy y Levi Brown y el escolta Reggie Wells le dan tiempo, sin duda producirá. Arizona, sin duda, tiene la ventaja en cuanto a sus wide receivers con el imparable Larry Fitzgerald, quien ya fijó un récord de postemporada con yardas atrapadas (419) y cinco touchdowns, tres ante Filadelfia. Si Fitzgerakd recibe doble marcación, Warner tendrá otras opciones como Anquan Boldin y Steve

Breaston, quienes sobrepasaron las 1.000 yardas este año. Esto obligará a Ike Taylor, Deshea Townsend y Bryant McFadden, los cornerbacks de los Steelers, a contar con la ayuda de Ryan Clark y el safety estelar Troy Polamalu, éste último excepcional en los playoffs. La mejor estrategia para Pittsburgh será el uso de su “blitz”, constantemente al asedio. Para eso cuentan con James Harrison, el mejor jugador defensivo de la temporada, con la colaboración de la tropa conformada por James Farrior, LaMarr Woodley, Larry Foote, Aaron Smith y Casey Hampton. Equipos especiales Los pateadores de Arizona son magníficos. Neil Rackers convirtió 25 de sus 28 intentos de gol de campo, pero Jeff Reed es uno de los pateadores más

Entrenadores Un par de entrenadores en su segunda temporada y que fueron candidatos para tomar el cargo de los Steelers luego que Bill Cowher se retiró en el 2007. Mike Tomlin recibió el puesto en Pittsburgh, llevando a los Steelers a dos títulos en el norte de la NFL y a su segundo Super Bowl en cuatro años. Discípulo del esquema 4-3 en defensa, ha seguido al pie de la letra el que su coordinador Dick LeBeau recurra al 3-4, Tomlin predica que sus jugadores juegen rudo en todo los aspectos. Ken Whisenhunt fue el coordinador defensivo de Cowher cuando Pittsburgh conquistó el Super Bowl del 2006. Pero la directiva de los Steelers no le dio el cargo, y aceptó una oferta de Arizona. Se llevó consigo a Russ Grim, el otro candidato para relevar a Cowher. El gran aporte de Whisenhunt es haber hecho olvidar el pasado negativo del equipo. Intangibles Primer Super Bowl de los Cardinals y sus tres victorias este postemporada superaron el total histórico previo de dos. No se han sentido presionados al ser vistos como el equipo más débil, lo que se repite en este partidos. Pero tienen jugadores con buenas dotes de líder y experimentados en varias posiciones. La nueva Cortina de Hierro de Pittsburgh no afloja nunca, ataca y ataca en cada down. Los Steelers se convertirían en la primera franquicia que gana seis títulos de Super Bowl, lo cual sería bien motivante. Pero igual pasa con ser triunfador por primera vez, y ese es el caso de Arizona. AP

Dt. Deporte Total

Olímpica. Los deportes británicos sufren reducciones de presupuesto LONDRES. El gobierno británico le recortó entre un tercio y la mitad del presupuesto a ocho federaciones que participarán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los deportes afectados fueron esgrima, handbol, tiro, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa, polo acuático, levantamiento de pesas y lucha. Varios deportes paraolímpicos también sufrieron reducciones de presupuesto. El organismo rector del deporte británico indicó que las reducciones fueron en áreas en las que Gran Bretaña posiblemente no tendrá buenos resultados.

Lorena Ochoa tendrá academia en Guadalajara GUADALAJARA. Lorena Ochoa anunció ayer la aper-

tura en marzo de su nueva academia de gol en Guadalajara. La número uno del mundo, pretende abrir más instalaciones en diferentes partes de México en el transcurso del año con instructores especializados. La academia en su ciudad natal de Guadalajara está ubicada en las instalaciones del club Atlas. “Estoy muy contenta por esta alianza y de poder compartir con mi gente el sueño de ver crecer el golf en México”, dijo Ochoa en conferencia de prensa. La nueva escuela de golf atenderá tanto a niños como adultos. Rafael Alarcón, director de enseñanza de la escuela y entrenador de Ochoa, menciona que el ideal será tener a niños aprendiendo a jugar y a profesionales que el mismo atenderá.

McIlroy, líder en torneo de golf en Dubai

Lodeweges asume como nuevo técnico del PSV

DUBAI. El irlandés Rory McIlroy firmó ayer jueves una tarjeta de 64, ocho bajo par, y se apoderó del liderato después de la primera ronda del torneo de Dubai de la PGA Europea. El sueco Robert Karlsson está segundo a un golpe, seguido por el español Gonzalo Fernández Castaño a dos del líder. El argentino Ricardo González recorrió el campo en 70 disparos, a seis del puntero.

EINDHOVEN.

El PSV Eindhoven designó ayer a Dwight Lodeweges como su nuevo técnico tras la renuncia de Huub Stevens, quien adujo que no podía continuar en el puesto, debido a sus fracturada relación con los jugadores del club holandés. No se estableció de inmediato el tiempo que Lodeweges, el auxiliar de Stevens, estará a cargo. “Podría ser mucho tiempo, podría ser poco tiempo”, indicó.

Rodríguez volvería a jugar con el Villarreal VILLARREAL. El defensa argentino Gonzalo Rodríguez se recuperó de molestias en una rodilla y de una gripe y podrá volver a jugar con el Villarreal el domingo en el partido contra el Deportivo de la Coruña. El central afirmó que superó los problemas físicos y dijo que “ya llevo dos días entrenándome con el equipo y ya es decisión del técnico si juego o no contra el Deportivo”, según declaraciones divulgadas por la agencia Europa Press. “De la rodilla voy mejorando día a día y lo que quería era entrenar con mis compañeros”, agregó. Rodríguez podría hacer pareja en la zaga con el uruguayo Diego Godín.


Viernes 30 de enero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes

Hatton está contento porque peleará con Manny Pacquiao Su única derrota la sufrió en diciembre de 2007 ante Floyd Mayweather MANCHESTER. Ricky Hatton

está contento, porque finalmente consiguió la pelea con Manny Pacquiao, y dijo el jueves que no perderá otra oportunidad para

Javier Sotomayor padre.

Sotomayor hijo sigue “a su papá” LA HABANA. El cubano Ja-

vier Sotomayor García, hijo del plusmarquista mundial de salto alto, integra por primera vez la selección nacional de menos de 17 años, y aspira a seguirle los pasos a su famoso padre. Sotomayor hijo cumplió 16 años el lunes, es el campeón nacional de su categoría y viajó el miércoles por la noche a Inglaterra como parte del equipo nacional de su categoría que competirá en ese país. “Me siento contento, nervioso, espero que Javierito represente muchas veces más el país y en eventos mayores”, manifestó Sotomayor en conversación con la AP. Por su parte, el joven Sotomayor señaló “quiero ser grande como mi padre, pero también que no me reconozcan como el hijo de Sotomayor, sino como yo mismo. A veces me molesta que me comparen con él, es un sentimiento contradictorio porque también me siento orgulloso de mi padre, es el mejor saltador de altura de todos los tiempos”. Con 17 años en 1984, Sotomayor quebró la plusmarca mundial juvenil. AP

demostrar que es el mejor boxeador del mundo. Hatton sufrió su única derrota en 46 peleas en diciembre de 2007 contra Floyd Mayweather Jr. El británico prometió a sus seguidores que vencerá a Pacquiao, aunque el filipino es considerado como el mejor púgil del momento. “Será un honor pelear

con Manny Pacquiao. Ya combatí por el título del mejor libra por libra cuando enfrenté a Floyd Mayweathher. Obviamente llegué segundo”, dijo Hatton. “Estoy lleno de confianza de que voy a ganar. Siempre he pensado que nadie me puede ganar en las 140 libras”, agregó. “Les prometo que no voy a defrau-

Ricky Hatton dijo que demostrará que es el mejor.

darlos. Voy a ganar”. La pelea se realizará el 2 de mayo en el MGM Grand Garden de Las Vegas en la división junior welter (140 libras). Pacquiao derrotó a Oscar de la Hoya en diciembre en el peso welter. Hatton pronosticó una pelea llena de acción. “Creo que soy una de las grandes atracciones del boxeo”, dijo. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Luis ataja para que Mejía enlace El martes de la semana pasada, cuando se realizó la Comisión Política que finalmente escogió a los encargados de organizar la convención, los seguidores de Hipólito Mejía quisieron invitarse a una cena, pero después se declararon cansados y cada uno se fue para su casa. Los de Luis Abinader, por

el contrario, se fueron de rumba abierta, y entre tragos y risas se felicitaron y se proclamaron ganadores de la jornada. Fue su estrategia la que se impuso. Sin embargo, los periódicos atribuyeron esa victoria a Mejía. La falla de comunicación se hace evidente. Haga lo que haga el grupo de Abinader, se le carga a Mejía.

Todo lo que hace Abinader para bien, se le atribuye a HM La condición de ex Presidente, por lo visto, está pesando demasiado.

Viernes 30 de enero de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Alemania En busca de su libertad BERLÍN. La alemana Ga-

briele Schulze, de 52 años, que desapareció hace 12 de su casa, y que fue hallada hace unos días en un bosque de Suiza, ha dicho que se fue porque quería “ser libre”.

Japón Los escondió para ladrones TOKIO. Un octogenario japonés denunció la pérdida de 360 millones de yenes (algo más de tres millones de euros) que había enterrado durante diez años en su jardín por la baja rentabilidad del sistema bancario nipón, según confirmó la Policía. La denuncia fue presentada en octubre ante la Policía de Imari, en la provincia de Saga.

Elproblemapreocupa,pues se está creando una percepción que no le aprovecha. A los fines prácticos estaría atajandoparaqueelotroenlace. No debe olvidarse que en el fondo ambos aspiran a lo mismo:lanominación;yque MiguelVargasesahoraelenemigo común,peroquellegará elmomentodesupropiaconfrontación. ¡Qué enredo!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.