diariolibre2343

Page 1

Diario Libre

Martes 3-2-2009 N°2343, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Roban RD$400 mil en el Country Club. P6

Los 85 años del joven Ramón Oviedo. P26

Premian publicidad de reelección de Leonel. P14 Nestlé anuncia rebaja precios de leche. P17

Deportes. Félix Díaz, el Atleta del Año 2008 del Comité Olímpico de RD. P40

Ecos.

México promociona en la Fitur su patrimonio cultural. P24

Completo y gratis

Gobierno sólo asumirá acuerdos de la Cumbre aplicables este año Funcionarios se reúnen para analizar las propuestas presentadas SANTO DOMINGO. El Gobierno del

presidente Leonel Fernández, que se reúne hoy para discutir la viabilidad de las propuestas surgidas del diálogo nacional, advirtió ayer que sólo acogerá las iniciativas que resulten realizables y costeables en

este año. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, explicó que el gabinete examinará la viabilidad de cada uno de los temas que lograron consenso en la primera fase de

Líster: hay corrupción, pero es difícil combatirla SANTO DOMINGO. Octavio Líster, director Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, admitió que en la actualidad en la administración pública hay funcionarios corruptos, pero considera que en la investigación de los casos se presentan muchas

la “Cumbre por la unidad nacional frente a la crisis económica mundial”, que se celebró el pasado fin de semana. Todas las instituciones realizarán consultas hasta el próximo viernes, cuando se abrirá la segunda

ronda de debates, a fin de definir las medidas para el corto plazo, mientras continúan los reclamos para que el Congreso aplace el conocimiento de la reforma constitucional, en espera de las sugerencias que surjan para el caso. P4 FUENTE EXTERNA

dente de la Corte Constitucional de Colombia, doctor Humberto Sierra Porto, pronunció una conferencia anoche en el Palacio Nacional, en la que destacó

SD. Discutir la reforma a la

Constitución, modificar la Ley de Presupuesto, reducir el gasto corriente y comprometerse a luchar contra el crimen y la corrupción, son las condiciones que plantea al Gobierno el Partido Revolucionario Dominicano para participar en la Cumbre, condiciones aprobadas ayer por la Comisión Política, en una reunión que no duró media hora. P10

Madre de hijos de Quirino demandará a Fiscalía de DN

dificultades, y cuando se someten a la Justicia las dificultades son mayores para lograr una sentencia definitiva. Opina que el corrupto actúa con inteligencia, no sólo para robar. También es inteligente para borrar evidencias, dijo. P9

SD. La madre de cuatro hi-

jos de Quirino Ernesto Paulino Castillo, por medio de su abogada Dorka Medina, amenaza con accionar en justicia para desalojar a la Fiscalía del DN de una residencia en La Castellana. Dice que en el lugar, donde opera el Instituto de la Hepatitis, vive una doctora con un coronel. P6

Jurista destaca avance del Poder Judicial en Colombia SANTO DOMINGO. El presi-

El PRD pone 4 condiciones para asistir a la Cumbre

los logros y avances obtenidos por la sociedad colombiana con la división del Poder Judicial en una Corte Suprema de Justicia, un Consejo de Estado y una Corte Constitucional. P16

VENEZUELA DERROTA A LA RD MEXICALI. Ronnie Belliard es felicitado por el coach del equipo dominicano luego de dis-

parar un cuadrangular en la séptima entrada, lo que no pudo evitar que el Licey cayera derrotado ante la novena venezolana 3-2 en el primer juego de la Serie del Caribe. P34

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 12 24 26 34


02

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano i, como resalta Temístocles Montás, algunas leyes son inaplicables, entonces la Cumbre no tiene ningún sentido. ¿De qué hay que hablar, si luego se despachan con esa soltura cuestiones tan fundamentales como cumplir o no las leyes? Dice Montás que ni se puede aplicar el 4% que estipula la ley a Educación, ni el 10% a los Ayuntamientos. Sí, la ley se puede cumplir,

S

y este Gobierno debería empeñarse un poco más a fondo en lograrlo. Educación puede recibir un 4%, entre otras cosas porque es absolutamente imprescindible e impostergable que lo reciba, y porque el dinero aparece cada vez que se les ocurre alguna de esas inversiones fabulosas. Sí, las leyes se pueden cumplir (y además es bastante aconsejable.) Así ocurre con el aumento a los mé-

ENTONCES... ¿PARA QUÉ? dicos. Cada quince días alguna bocina suelta una propuesta para cargarnos el aumento en forma de nuevo impuesto. Si el sector identificado grita… se desiste. Así, hasta que encuentren algún despistado que no reaccione a tiempo y le metan el gol. Pero hay de dónde sacar. Para empezar, del presupuesto mismo de Salud Pública, que sería lo lógico y que puede contemplarse

cuando se organiza el Presupuesto Nacional. O de la Presidencia, que maneja directamente una proporción del dinero público absolutamente irracional. O de los fabulosos millones que manejan los legisladores para sus obras sociales. Pero con el clientelismo hemos tocado... Las leyes se pueden cumplir. Incluso quienes gobiernan pueden. IAizpun@dia-

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

riolibre.com

Santoral: Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1498: Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por Colón. Trae también la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia. 1863: Un grupo de patriotas se alzan en Neyba contra de la anexión del país a España. Internacional: 1468: Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles. 1919: Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma un Gobierno mixto. 1962: El Presidente de los EE.UU., John F. Kennedy, ordena un total embargo del comercio de su país contra Cuba, el que se aplicaría a partir del 7 de febrero. 1985: Desmond Tutu se convierte en el primer

obispo negro anglicano en Johannesburg. 1989: En Paraguay, es derrocado el general Alfredo Stroessner, tenido como el dictador más antiguo de iberoamérica. 1992: Un grupo de militares encabezado por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, intenta derrocar al Presidente Carlos Andrés Pérez. 2008: Boris Tadic gana las elecciones de Serbia. Nacieron un día como hoy:

La periodista Annet Cárdenas Vega; el médico y dirigente del PRD William Salin Jana Tactuck; el abogado notario José Daniel Vásquez Badía; el doctor Freddy Alcides Ferreras Méndez; el teniente (PN) Antonio Ferreras Segura; el alférez de navío y sicólogo Tony Pérez M.; la chef Verónica Plá de Contín; el comerciante Blas García y García; el señor Oscar González Moreno; la señora Juana Nancy Mendoza; la joven Heisel Peralta Anico y el joven Leandro Santiago Batista.

Números premiados (02-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

4 98 0 58 SUPER PALÉ 73 98

2 97

LOTO POOL

03

05

21

22

24

SUPER KINO TV

52 13 22 72 46 14 42 62 25 10 75 65 17 7 53 31 9 55 54 6


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 18 Parcialmente nublado OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

20/8 8/3

Nueva York -1/-7 San Juan 29/23

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de prensa del Secretario de Salud Pública en su despacho. 9:00 am.

“Los casos de corrupción se investigan con muchas dificultades, y después cuando se someten a la Justicia, las dificultades son mayores para lograr sentencia definitiva y, sobre todo, se pueda cumplir con la condena”. Octavio Líster, director Nacional de Persecución de la Corrupción.

Rueda de prensa del Presidente del Consejo de Frontera. Sede de la Cancillería. 9:00 am. Ofrenda Floral del CEA en el Altar de la Patria. 9:30 am. Rueda de prensa de Ángel Lockward en su oficina, Dres. Mallén 240, Arroyo Hondo. 11:00 am. Reconocimiento a Puestos de Bolsa de Valores. Hotel El Embajador. 6:00 pm.

El Espía El comentarista de televisión se anda vanagloriando en las peñas y tertulias, de su alegada influencia sobre la Suprema Corte de Justicia, a pesar de que se conoce el tipo de “trabajo” que hace. Sería recomendable que ese señor ba-

jara de los aires al mundo real y se diera cuenta del daño que hace con su conducta a la institución y a sus jueces. Se dice que la ausencia del Presidente de la República al “día del Poder Judicial”, fue por su causa. ¿Se oyó?

Gobierno sólo asumirá propuestas viables ANDRÉS TERRERO

Los funcionarios se reúnen hoy en el Palacio Nacional para discutir las exigencias Y. ALCÁNTARA/N. LEYBA

SANTO DOMINGO. El Go-

bierno advirtió ayer que sólo cumplirá las propuestas de la Cumbre que sean económicamente aplicables durante este año. Así lo reveló ayer el miembro de la comisión coordinadora de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Mundial, Temístocles Montás, al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional, cuando se dirigía a la primera reunión del equipo gubernamental que asiste al evento. “Para nosotros es fundamental conocer cuáles son esas propuestas para poder mañana (hoy) iniciar a nivel del Gobierno la discusión de las mismas para determinar cuáles de esas propuestas pueden ser asumidas como compromiso por el Gobierno y cuáles ameritarán mayor nivel de debate y cuáles entendemos nosotros que no pueden ser aplicables durante el año”, detalló. En el encuentro de ayer se inició la depuración de los temas que fueron tra-

tados por las distintas comisiones entre el viernes y el sábado de la pasada semana. El fin es elaborar una lista de propuestas para presentársela al presidente Fernández mañana. Los funcionarios, entre ellos, el secretario de Educación, Melanio Paredes; y de Interior y Policía, Franklin Almeyda, volverán a reunirse hoy a las 10:00 am en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional para darle fin a la lista de temas que podrían ser asumidos por el Gobierno. La administración de Fernández, organizadora de la Cumbre, quiere llegar a la segunda fase del cónclave, a iniciarse este viernes 9, con la capacidad de asumir compromisos ante los sectores participantes. De acuerdo con las informaciones oficiales, de los debates de la semana pasada salieron alrededor de 700 propuestas. Más temprano, en un programa de televisión, Montás dijo que hay tres grandes problemas que de-

Un enfoque inverso

De las diferentes mesas de discusión salieron en las primeras jornadas unas 700 propuestas.

berán ser afrontados en el marco de esta Cumbre, uno de los cuales es el ingreso per cápita de la población , que en la actualidad es 10 veces inferior al de Estados Unidos y siete veces al de España. El segundo es la distribución de los ingresos y el tercero es la institucionalidad. “Totalmente exitosa” Así definió Montás esta primera parte de la Cumbre también llamada de las “fuerzas vivas”, que coordina en nombre del Gobierno. “Yo creo que ha sido un evento que, primero desbordó las expectativas de quienes hemos organizado la Cumbre, pero además pone en evidencia que hay un gran interés de todos los sectores de la nación en llegar a acuerdos que permitan que la República Dominicana pueda sortear esta crisis (económica) de la mejor manera”, manifestó el también Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo.

AGENDA

Tras la reunión de hoy, en la que el Gobierno fijará posición sobre las propuestas de las mesas de trabajo, las organizaciones empresariales, profesionales, políticas y sociales deberán hacer sus consultas. Todos acudirán con sus argumentos a la segunda ronda de debates el viernes y el sábado. Luego, si se hace necesario, volverán a una tercera ronda, el próximo viernes. El 17 de este mes, habrá una asamblea general para validar todos los acuerdos.

Largo plazo Pese a que el Gobierno de Fernández llamó a la primera fase de la Cumbre para tratar los problemas nacionales y producir planes inmediatos para enfrentar los efectos de la crisis internacional, las mesas de trabajo en que se dividió el diálogo produjeron el fin de semana propuestas con alcances permanentes y a largo plazo.

Además, el auspiciador dejó abierta esa posibilidad cuando prometió empezar la asamblea revisora de la Constitución luego de culminada esta primera etapa. El grupo que discute los temas de desarrollo territorial, gestión municipal y medio ambiente propuso la transformación de la Liga Municipal Dominicana; la mesa sobre migración y frontera abordó la conflictiva cuestión del criterio sanguíneo como requisito para obtener la nacionalidad dominicana, y logró consenso en la demanda de una nueva Ley de Migración. Bajo el tema consolidación institucional, los miembros del diálogo sugirieron tres nuevas leyes, la que crea la Policía Judicial, la que establece la permanencia del Procurador por cuatro años y la que regula a los partidos políticos, esta última sugerida por diversos sectores durante los últimos procesos electorales.

El nombre “Cumbre de la unidad nacional frente a la crisis económica mundial” circunscribe el debate a las acciones que el país debe asumir para protegerse y resguardarse ante los efectos que pueda sentir, y que ya siente, por la caída de las economías más grandes del mundo. El discurso de inauguración del presidente Leonel Fernández, la Cumbre previa que celebró en noviembre de 2008 y la invitación a este diálogo que le giró al ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, ayudaron a dar este matiz a la convocatoria. El mensaje central es que los dolores de cabeza que se esperan, como despidos masivos y escasas inversiones y remesas, ameritan que todos los sectores apoyen al Gobierno en la búsqueda de soluciones. Para la coalición Foro Ciudadano, el enfoque de una cumbre que tiene a la crisis económica mundial como eje temático toma las problemáticas nacionales por el lado incorrecto. Magino Corporán, secretario general de la entidad en la que convergen 14 organizaciones sociales y comunitarias, sostiene que la situación socioeconómica del país le debe mucho a las políticas públicas del gobierno del presidente Fernández, a su manejo del gasto público y al comportamiento de los funcionarios ante los fondos estatales.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

La ANJE pide engavetar proyecto de reforma ANDRÉS TERRERO

Alertan que si los diputados aprueban hoy la pieza, evitarán la inclusión de los acuerdos de la Cumbre NICANOR LEYBA

SD. La Asociación Nacional

de Jóvenes Empresarios (ANJE) solicitó ayer a la Cámara de Diputados que se exima de aprobar hoy el proyecto de ley que declara la necesidad de reforma constitucional, para que quepan los posibles pactos del diálogo nacional. La ANJE resalta que si los diputados conocen hoy la pieza en segunda lectura, y aprueban el contenido tal y como llegó del Senado, comenzarán a correr unos plazos que impedirán incorporar cualquier acuerdo que surja del diálogo que convocó el presidente Leonel Fernández.

Ricardo Bonetti, presidente de ANJE.

Ricardo Bonetti, presidente de la entidad, recordó que el presidente Fernández prometió solicitar la suspensión del conocimiento de la nueva Carta Magna, hasta el 27 de febrero, para facilitar que se reciban las observaciones. En un comunicado de prensa, Bonetti sostuvo que una reforma como la planteada debe ser debidamente ponderada y se de-

ben analizar las propuestas emanadas de la “Cumbre de unidad nacional”. Si la cámara baja vota hoy por la reforma, la discusión del fondo se podrá iniciar luego del 27 de febrero, si el Congreso y el Poder Ejecutivo se acogen a los plazos máximos, pero cualquier propuesta que se conozca deberá versar sólo sobre los aspectos que sometió Fernández.

05


06

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias LUIS GÓMEZ

Apresan banda estafó a Viamar con cheque falso

La seguridad del centro impedía la entrada de la prensa al lugar

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, (Dicrim), apresaron ayer a tres personas acusados de estafar a la empresa Viamar, con la suma de RD$267,900. Félix Antonio Ruiz, Marino Emeterio Padilla, José Luis Fernández Polanco y Severino Herrera Cabral, fueron arrestados cuando transportaban en un camión Daihatsu, placa L014217, 60 baterías marca Motorcraf, que fueron compradas con un cheque falso a la referida empresa. El grupo, según el informe de la Policía, pertenece a una red de falsificadores encabezado por Esther Acosta e integrada por Jhon Manuel Ciprián Almonte, y/o Carlos Julio Ciprián Suero, Frank Félix Richard Durán y Víctor Rafael Peña Soto, (a) Saoco, los cuales se dedican a estafar prestigiosas empresas. Al grupo se les ocuparon varios celulares y será sometido a la justicia en las próximas horas.

Procuraduría no pedirá indultos SD. El procurador general

de la República, Radhamés Jiménez Peña, informó que para el 27 de este mes no habrá recomendaciones de indultos, y que trabajará en la composición de una nueva comisión. Reveló que se reunirá con los renunciantes de la comisión de indultos, a los fines de buscar una reconsideración de su decisión. “Pero usted puede estar seguro que para este 27 de febrero no hay posibilidad de indultos, por parte de la Procuraduría General de la República no habrá ningún tipo de recomendación”, dijo.

Encapuchados roban en el Country Club

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO OESTE. La

Éste es uno de los bienes incautados al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo.

Procurador: ‘Bienes de Quirino serán vendidos’ Los bienes que pasaron al Estado están bajo su control FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

EL PROCEDIMIENTO

SANTO DOMINGO. El procu-

rador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, anunció ayer que serán tasados para luego ser vendidos en pública subasta los 21 bienes incautados al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo. Reveló que el Comité de Licitación de la Procuraduría está haciendo un levantamiento de los bienes inmuebles, para someterlos a un proceso de tasación con miras a establece su valor. Jiménez observó que la

La Fiscalía obtuvo el archivo del expediente en contra de parientes del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, quienes, en cambio, acordaron no reclamar los millonarios bienes incautados. Esos bienes, de los cuales le devolvieron una parte, pasaron al control de la Procuraduría General de la República. Mientras que los parientes del ex militar buscan resolver el problema legal para irse del país.

venta será realizada por dicho Comité. También comentó que en la medida de las posibilidades a las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico y a las que trabajan por la recuperación de adictos a las drogas, se les asignarán partidas del dinero producto de la venta los bienes de Quirino. Jiménez dijo que el fin de semana sostuvo una reunión tanto con el presidente de la DNCD, Gilberto Delgado Valdez, como con la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz Báez. “Una vez se produzca la venta, nos reuniremos con ellos y se les darán los respectivos aportes”, aseguró.

Policía persigue a dos individuos que alrededor de las nueve de la noche del domingo, penetraron a las oficinas administrativas del Santo Domingo Country Club y cargaron con la suma de RD$400 mil en efectivo. Pocos minutos después, los guardianes encontraron una caja conteniendo RD$200 mil. Los dos hombres burlaron con mucha facilidad la seguridad del exclusivo centro de recreo y diversión, que los fines de semana y días feriados es visitado por cientos de personas de la clase alta de la capital. En tanto, en la Policía se dijo que las autoridades del centro se han negado a de-

Amenazan con desalojar a la Fiscalía FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La abo-

gada de la madre de cuatro hijos del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, Dorka Medina, amenaza con accionar en justicia a los fines de desalojar a la Fiscalía del Distrito Nacional de una residencia donde fun-

ciona un centro para mujeres maltratadas. La residencia está ubicada en la calle 26 este No.18 de La Castellana. Medina denunció que los residencias que deben ser devueltas y que figuran asignadas a Ongs, son detentadas por particulares. Aseguró que ninguna de

nunciar el hecho, e incluso niegan lo ocurrido. Sin embargo, la Jefatura de la Policía designó al coronel Milton de León Pérez, de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, para que inicie las pesquisas. Los dos cacos entraron libremente hasta las oficinas de contabilidad, uno de ellos estuvo encapuchado todo el tiempo y portaba una escopeta calibre 12, y lograron escapar con todo el botín.

Reportan la muerte de cuatro personas La PN informó que investiga cada caso para determinar las responsabilidades ADONIS SANTIAGO DÍAZ

esas instituciones existen ni operan en esos lugares. Al acudir a la Fiscalía, en compañía de Félix Damián Olivares, abogado de la esposa, la madre y un hijo de Quirino, dijo que la residencia de Las Praderas no está ocupada por ninguna Ong, sino que se ven salir y entrar a particulares. “La que está ocupada supuestamente por el Instituto Nacional de la Hepatitis, es una doctora que vive ahí con un coronel, muy bien amueblada, muy linda”.

Entrada del centro.

SD. La Policía reportó la

muerte de cuatro personas, una electrocutada, una por envenenamiento, una ahogada y otra al dispararse a la cabeza con fines suicidas, durante incidentes registrados en Elías Piña, Constanza, La Romana, y San Pedro de Macorís. Según un informe de la institución, Francisco Radhamés Ramos Jiménez, de 39 años, falleció a causa de la descarga eléctrica que recibió al hacer contacto con un cable, mientras rea-

lizaba una conexión en el patio de su vivienda ubicada en la calle Principal del distrito municipal de Los Llanos, en Elías Piña. En tanto que el cadáver de Jorge José Then Acevedo (Jian), mayor de edad, fue rescatado de las aguas del río Salto de Aguas Blancas, de Constanza. La institución del orden informó, además, que en el cementerio ubicado en el tramo carretero La Romana-Higueral, fue encontrado el cadáver de Rafael Santana, de 35 años. Mientras que en el interior de la vivienda ubicada en la calle G, número 12, del barrio Reparación, de San Pedro de Macorís, fue encontrado el cadáver de Carlos Montero Valdez.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias

Asegura inversionistas se alejan de Peravia Gobernador denuncia recesión económica ARCHIVO

YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. El “caso

Paya”, que comenzó con la muerte de siete colombianos y continuó con un escándalo de narcotráfico en el que estuvieron envueltas autoridades militares, ha tenido consecuencias devastadoras para la economía de la provincia Peravia y sus municipios. “Económicamente hay una recesión muy fuerte”, manifestó ayer el gobernador de Peravia, Bienvenido Montero, al dar la voz de alarma sobre la situación a reporteros que cubren el Palacio Nacional. Según Montero, la mala imagen que se ha creado, ha provocado pérdidas en el valor de la tierra y otras propiedades, porque los inversionistas (ni dominicanos ni extranjeros) no quieren comprar. “Hay gente que quiere vender, pero nadie quiere comprar”, afirmó. Narró que muchos inversionistas se marcharon y otros que tenían planes de establecerse se ahuyentaron. La desbandada que ha provocado el “caso Paya” ha afectado hasta los lugares de diversión, que antes recibían clientes de San Cristóbal y la capital. Para el representante del

La matanza de Paya provocó una desbandada de inversionistas.

UNIDOS

El escándalo, según Montero, ha tenido un efecto positivo y es que ha unido a las autoridades de la provincia de la DNCD, gobernación, Ministerio Público y la Policía, que ahora trabajan como “hermanos”. Antes, según denuncia del senador Wilton Guerrero, algunos eran protectores de los delincuentes.

Poder Ejecutivo en la provincia sureña, el caso es “injusto”, porque “el índice de delincuencia en Baní es muy bajo y ha bajado mucho en los últimos casos y sólo es superado por la pro-

Presidente del CARD defiende su gestión Aseguró que Olivares y Marte no trabajan y hacen propuestas indecentes FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, José Fernando Pérez Vólquez, defendió el manejo de los recursos del gremio. Aseguró que ha rendido cuentas del manejo del CARD durante el 2008, en cuyos gastos no existen irre-

gularidades y se justifica la erogación. Dijo que no ha ido a enriquecerse en el gremio, porque ha tenido un ejercicio profesional fructífero. Restó credibilidad a la nómina mostrada a DL por el tesorero del CARD, Winston Marte, en la que se revelan una serie de gastos superfluos, jugosas dietas y viáticos. Pérez Vólquez atribuye los cuestionamientos de Marte y el secretario general de la entidad, Deómedes Olivares, a que no ha dado cumplimiento a “caprichos y existencias de és-

vincia de Ocoa”. Asimismo, resaltó que los casos de narcotráfico y violencia que han escandalizado al país en los últimos tiempos no se gestan en su provincia, la cual -según dijo- es usada. Puso como ejemplo que de todos los que guardan prisión por el “caso Paya”, sólo dos son oriundos de la provincia. Pide respaldo Montero hizo un llamado a todos los banilejos y a las personas que les duela esa demarcación para que respalden la campaña pública de la gobernación para “limpiar” la imagen negativa que ahora pesa sobre Peravia.

tos”, como la compra de yipetas y aumentos de sueldos. En cuanto al gasto de fiesta de fin de año, donde Marte y Olivares afirman se fueron RD$300,000, Pérez Vólquez dice que se gastaron más de RD$200,000 y que se le pagó a un músico que tocó. Los cheques fueron emitidos a nombre del Codia, según explicó. En cuanto a las dietas y viáticos, dijo que partes se invirtieron para instalar 114 cursos académicos, donde se gasta combustibles y movilización de personal. Pérez Vólquez aseguró a DL que ambos nunca han hecho una propuesta a favor de la abogacía dominicana, sino que las mismas se basan en obtener beneficios personales.

USA. La columna de migración

Cuando era residente legal americano, pedí a mi hija. Me naturalicé dos o tres días después de que ella cumpliera 21 años. ¿Puede informarme sobre las posibilidades de llevar este caso? Existe lo que se denomina el opt-out. Eso quiere decir en dominicano, algo así como “salirse”. Esto es así, porque en la categoría que a su hija le correspondía antes de hacerse usted ciudadano americano, la fecha de prioridad está mucho más adelantada que la fecha que ahora le corresponde. Esto es consistente con lo que establece en CSPA, Child Status Pro-

tection Act, que le permite seguir en la categoría anterior. Esto tiene grandes ventajas para usted, al igual que puede serlo para otros casos, donde el familiar inmediato de un ciudadano americano, al tener un hijo, no le conviene ya seguir como familiar inmediato porque no puede incluir al hijo, mientras que en la primera categoría si puede. ¡Suerte con su caso!

Tengo una inquietud. El año próximo pienso ir a hacer un curso en el estado de la Florida, EE.UU., que dura 6 meses. Quería saber si necesito una visa de estudiante para esto, o si con una extensión de la visa de paseo podría hacerlo. De necesitar la visa de estudiante, ¿cuáles son los requisitos para la misma? LEONARDO … De ninguna manera puede pedir una extensión de visa para completar ese curso. Y aunque existe la posibilidad de hacerlo, al pedir la extensión, tenga por seguro que ningún Cónsul en la República Dominicana le va a aprobar su visa, en casi el 100% de los casos. Necesita una visa F-1 de estudiante, para poder cumplir con las leyes de los Estados Unidos. Lo

primero que tiene que hacer es ponerse en contacto con la institución para que ésta le apruebe un I-20 para llevarlo al Consulado junto con las demás pruebas documentales y garantía económica suficiente. Recuerde que usted necesita probarle al Cónsul que tiene un hogar o residencia aquí en República Dominicana que no tiene interés de abandonar.

Mi hermano y yo estamos pedidos en residencia hace más de 7 años, pero mi madre está muy enferma. ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo pedir una visa de paseo de forma normal? No me quiero quedar a vivir allá, sólo quiero verla ya que su enfermedad no le permitirá durar mucho tiempo. ¿Qué me recomienda? ¿Puedo ir al Consulado a pedir visa y decir que es para ver a mi madre enferma? LIES H… Claro que puede pedir la visa, pero su éxito va a depender de la capacidad que tenga de probarle al Cónsul su deseo de regresar. Esto es más difícil en su caso por el hecho de estar pedida en residencia, pero soy de opinión que si tiene un trabajo bien estable y bien remunerado, puede

intentarlo. Por otro lado, suponiendo que usted es y permanecerá soltera, su prioridad llegará en un total aproximado de 9 años y lleva ya 7. Cuando esa prioridad esté vigente, se puede hacer un proceso especial para que la cita le llegue más rápidamente. ¡Mucha suerte!

Por favor envíe sus preguntas a: karinaperezrojas@hotmail.com, para citas llame al 809-566-9615 Karina Pérez Rojas

Octavio Líster

Someten a síndicos y a ex alcalde por corrupción FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa solicitó enviar a juicio al ex síndico de San José de Ocoa y dos contratistas a los que acusa de supuestos actos de corrupción por RD$12.6 millones en el ejercicio de sus funciones. Octavio Líster apoderó al Juzgado de la Instrucción de esa demarcación de una solicitud de audiencia preliminar y apertura a juicio en contra del ex síndico Alexis Mateo Díaz y los contratistas Germán de los Santos Recio y Robert Emilio Cabrera Sánchez. Asegura que durante la gestión de Mateo Díaz, 2002-2006, éste supuestamente manejó la ejecución presupuestaria sin la existencia de controles. Dijo que pagó RD$2.3 millones y RD$68,110.18, por encima de lo contratado para la construcción del Matadero Municipal, cuyos trabajos están paralizados, y otras obras realizadas en el Barrio Los Maestros, en supuesto contubernio con Santos Recio y Cabrera Sánchez. También alega que sobrevaluó un camión compactador por la suma de RD$12 millones que adquirió el Ayuntamiento veinte días antes de concluir su gestión, siendo su costo real RD$7 millones. En otro orden, la DPCA anunció que en varios municipios de Montecristi hay un desfalco por más de RD$12 millones, por lo que se procederá hoy a solicitar medidas de coerción en contra de ocho personas, entre ellas los síndicos y una tesorera.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Líster admite hay corrupción Pero se muestra impotente para llevar a cabo investigaciones por falta de apoyo FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El direc-

tor nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Octavio Líster, admitió que en la administración pública actual hay funcionarios corruptos.

El también procurador general adjunto manifestó que decir lo contrario sería mentir a la ciudadanía. “Claro que sí, y eso ha sido denunciado en diversas ocasiones y por eso estamos investigando casos también de este gobierno”, dijo. Líster consideró que los casos de corrupción se investigan con muchas dificultades “y después cuando se someten a la Justicia las dificultades son mayores para lograr sentencia defi-

nitiva y, sobre todo, se pueda cumplir con la condena”. Planteó que el corrupto actúa con inteligencia, no sólo para robar, sino que también tiene tiempo para no dejar ningún tipo evidencias. Dijo que tiene la facultad de investigar a cualquier funcionario de cualquier poder del Estado. “En la práctica evidentemente que hay limitaciones, incluyendo investigar a los propios jueces, a los legisladores”.

09


10

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias

PRD pone condiciones para asistir a Cumbre MARTÍN CASTRO

Discutir la reforma constitucional y modificar la Ley de Presupuesto son sus principales peticiones ARGÉNIDA ROMERO

SD. Tras agotar un encuentro que no sobrepasó la media hora, la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) planteó ayer como principales condiciones al Gobierno para participar en la “Cumbre de la unidad Nacional frente crisis económica mundial”, llevar la discusión del proyecto de reforma constitucional a este cónclave, así como comprometerse a modificar la Ley de Presupuestos y Gastos Públicos de este año. El documento contentivo de la decisión fue aprobado a unanimidad con la ausencia del presidente del PRD, Ramón Alburquerque, quien se encuentra fuera del país. El presidente en funciones del PRD, Tomás Hernández Alberto, señaló que la redacción original de la propuesta fue hecha por Alburquerque y luego fue sometida a la consideración de la dirección y líderes del partido, quienes hicieron algu-

PRD dice Gobierno debe dar señales de que cumplirá acuerdos.

AGUAS EN CALMA

Con esta decisión, el PRD parece haber calmado las aguas turbulentas que en las últimas semanas provocaron malestar en el partido. La discusión sobre que posición que asumir ante la invitación a participar en la Cumbre fue pospuesta en tres ocasiones donde fueron evidentes las fricciones dentro de la organización política, protagonizadas principalmente por grupos identificados con Vargas y Mejía.

nas modificaciones. El PRD señaló que el conocimiento del proyecto de reforma a la Constitución en la Cumbre debe ser asumida bajo el contexto de su posterior sometimiento a

un Asamblea Constituyente. También plantearon como condiciones para participar en la Cumbre, inaugurada el pasado miércoles, a que el Gobierno reduzca sus gastos corrientes, revoque los nombramientos de “asesores absurdos”, elimine sus “nominillas”; y se comprometa a perseguir y castigar el crimen y la corrupción. En la reunión estuvieron presentes, además del secretario general, Orlando Jorge Mera, el ex presidente Hipólito Mejía y el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado. Al finalizar el encuentro Vargas ponderó como positiva la decisión, mientras que Mejía expresó que ésta fue el resultado del “consenso y la unidad de todos los dirigentes” del PRD.

El senador Williams queda fuera de la agenda inmediata del PLD El Comité Político suspende tres sesiones y se concentra en la cumbre del Gobierno NICANOR LEYBA

SD. El Partido de la Libera-

ción Dominicana (PLD) no tiene tiempo en su agenda inmediata para tratar el escándalo que afecta al senador Alejandro Williams, de San Pedro de Macorís. El Comité Político de la organización oficialista, que ya pospuso dos veces el citatorio al legislador residente en Estados Unidos, pasó por alto este lunes, día de la semana en que celebra

Alejandro Williams

sus sesiones. Una nota de DL, fechada en Nueva York, da cuenta de que el PLD contrató a un detective para investigar la

supuesta cuenta pendiente de Williams con el Medicaid del Estado, versión que niega el senador. Un despacho de la Secretaría de Comunicación informó que ese organismo tiene su tiempo ocupado en la participación en la “Cumbre por la unidad nacional” que convocó el presidente Leonel Fernández. Los integrantes del Comité Político que no asisten a los debates como funcionarios gubernamentales lo hacen a través de la comisión que representa al partido. Además, la cúpula peledeísta trabaja en el diseño del calendario por el natalicio de Juan Bosch.

ARCHIVO

Corriente del PLD prepara plancha para dirigir la ADP SD. La Corriente magisterial Eugenio María de Hostos formalizará mañana la inscripción de su plancha para participar en las elecciones nacionales y municipales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). La corriente, filial Partido de la Liberación Dominicana (PLD), designó una comisión encabezada por el profesor Eduardo Hidalgo para que realice el registro de la plancha, con miras a los comicios gremiales pautados para el 25 de este mes. Una nota del PLD explica que una asamblea de la asociación de los maestros le designó el número uno en la boleta a la corriente Eugenio María de Hostos. “Ese día (mañana) presentaremos a la prensa nuestra plancha y formalizaremos su inscripción ante la comisión electoral” dijo Hidalgo, quien además detalló que la cita está prevista para las 10 de la mañana, en el local nacional de la entidad magisterial, en Gascue. El domingo, la línea interna Salomé Ureña, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), presentó a Xiomara Duarte como su candidata a la presidencia de la ADP.

JCE se declara incompetente en caso PRN SANTO DOMINGO. La Cá-

mara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) se declaró incompetente para conocer y fallar una demanda de nulidad interpuesta contra la decisión de expulsión de cuatro miembros del Partido Renacentista Nacional (PRN). Los jueces del tribunal presidido por Mariano Américo Rodríguez Rijo, argumentaron que por tratarse de una medida disciplinaria que no envuelve discusiones de candidaturas no podía fallar en contra de María Altagracia Rodríguez, Rafael Nivar, Estanislao Encarnación y Olga Rodríguez.

Rafael (Fello) Suberví Bonilla

Dirigentes PRD piden unidad y moderación Fello Suberví y Luis Abinader advierten de los posibles daños electorales al partido SD. Los dirigentes perredeís-

tas Rafael -Fello- Suberví y Luis Abinader advirtieron ayer que los conflictos internos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hacen peligrar sus compromisos electorales futuros y pidieron actuar con unidad. Suberví, vicepresidente y ex secretario general de la organización, llamó a los máximos dirigentes a corregir la situación de ingobernabilidad, porque, de lo contrario, “podría terminar afectando seriamente las posibilidades electorales del 2010 y del 2012”. Fello lamentó la rebatiña entre corrientes políticas que había impedido al partido del jacho prendío fijar posición ante la “Cumbre de la unidad nacional” que organizó el Gobierno y convocar al Comité Ejecutivo Nacional para acelerar la convención eleccionaria. Llamó a sus compañeros de partido a deponer sus actitudes, para dar paso a la transformación a la que están conminados. “A mí me ha tocado sacrificarme en más de una ocasión por la unidad del partido, me siento con la calidad suficiente y en el deber de sugerir a mis compañeros y compañeras iniciar un diálogo sincero que permita poner fin a la crisis por la que atraviesa el PRD y que nos permita transitar unidos los caminos que puedan conducirnos a la victoria”. Luis Abinader opinó por separado que el liderazgo

LA MISMA PIEDRA

Suberví Bonilla recordó que fueron las “luchas internas desenfrenadas” de 1985 y 1986 las que mantuvieron al partido alejado del poder por 14 años y que después de alcanzarlo en el 2000, lo perdió cuatro años más tarde por las mismas causas. “Es hora de que empecemos a aprender de las lecciones del pasado, si queremos seguir siendo un partido con opción de poder, afirmó.

de la fuerza sacar del debate público los conflictos internos y a arribar a un acuerdo para garantizar la viabilidad partidaria y ejercer una “oposición útil y responsable”. El aspirante a la Presidencia de la República además sugirió celebrar uno o varios seminarios con la participación de los principales dirigentes de corrientes y de los precandidatos reconocidos, “con la mediación de dirigentes respetables reconocidos por su vocación institucionalista y unitaria”. “El objetivo central de ese encuentro sería discutir razonablemente las diferencias y ponernos de acuerdo en todos los aspectos que contribuyan a respetar la institucionalidad partidaria, establecer reglas de juego para regular la democracia interna y fortalecer la capacidad del partido para ejercer su rol de oposición”, especificó el economista y empresario, quien también felicitó la reunión que realizaron el fin de semana entre sus contrincantes, el ex presidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias del Mundo AP

Los EE.UU. y RD acuerdan instalar planta energía solar La inversión sería de unos US$200 millones y ofrecerá unos 2,500 empleos MIAMI. El Gobierno de la Re-

pública Dominicana y la empresa Sunovia Energy Technologies firmaron un acuerdo para la instalación de la primera planta de energía solar en el país caribeño, informó ayer la compañía. Carl Smith, director ejecutivo de Sunovia Energy Technologies, dijo en un comunicado que el presidente dominicano, Leonel Fernández, ha demostrado una “tremenda pasión por resolver las dificultades de la energía en el país”. “Ellos se han dado cuenta de que tener un enfoque bilateral, incluyendo la producción responsable de

Es una fuente importante.

energía renovable junto a la práctica de conservar energía, son pasos críticos que tienen que tomarse para llevar al país a adquirir una independencia energética a largo plazo”, indicó. El convenio, regulado la ley de incentivos para la inversión extranjera, establece una inversión de unos 200 millones de dólares y se ofre-

cerá empleo a unos 2.500 trabajadores. Por su parte, Eddy Martínez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI) de la República Dominicana, destacó que el acuerdo es el resultado del “intenso trabajo” que ha hecho la nación caribeña desde hace años para disminuir la dependencia del petróleo. El contrato con Sunovia Energy Technologies, con sede en Sarasota, Florida, forma parte de una ola de nuevas inversiones en energía renovable en la República Dominicana, según el funcionario dominicano. En esa ola participan otras empresas estadounidenses como Masada Resource Group, STC Engineering y Burbano Recycling, que han establecido plantas de generación de energía eléctrica y biocombustible en la República Dominica. EFE

‘Zapatazo’ contra primer ministro chino en Inglaterra

El Presidente venezolano celebró junto a sus pares socialistas.

Chávez celebra una década en el poder Decreta la fecha de su ascenso al gobierno día de fiesta nacional en Venezuela CARACAS. El presidente venezolano, Hugo Chávez, celebró ayer sus 10 años al frente del Gobierno acompañado de gobernantes de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica y Cuba, junto a quienes reiteró su seguridad de que el pueblo permitirá que permanezca en el poder al menos otra década. “Hoy comienza el tercer ciclo de la revolución, yo estoy seguro, con la más segura de las certidumbres, ¡que no habrá fuerza en esta Tierra capaz de detener al pueblo venezolano en la construcción del socialismo!”, exclamó Chávez en un acto de masas en Caracas. Chavez cumplió una década en el poder con la

mira puesta en una nueva reelección en el 2012, para lo que promueve una enmienda constitucional que elimine el límite de dos períodos consecutivos para los cargos electos, que será sometida a referendo el próximo 15 de febrero. “El próximo 15 de febrero será una página memorable, yo estoy listo, si ustedes así lo mandan, a comandar el tercer periodo, desde el 2009 hasta el 2019, para continuar creando la base material de proyecto socialista”, sostuvo Chávez, ante sus adeptos reunidos en el Paseo Los Próceres, frente a la guarnición del Fuerte Tiuna. Ese acto de calle centró, junto a una reunión extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), la jornada aniversario, declarada festivo nacional por el Gobierno y signada por un pertinaz aguacero en casi todo el país. EFE

CAMBRIDGE. El primer ministro de China, Wen Jiabao, fue blanco ayer de una protesta en la que un manifestante le lanzó un zapato mientras pronunciaba un discurso en la Universidad de Cambridge, informó la policía. El manifestante, que tomó asiento cerca del fondo del auditorio, se levantó durante el mensaje de Wen y exclamó: “¿Cómo pueden escuchar esto sin decir nada?” y arrojó el zapato, que pegó a distancia del primer ministro. “Un hombre fue detenido bajo sospecha de un delito de orden público después que un zapato fue arrojado en dirección del primer ministro y fue llevado a la estación de policía de Cambridgeshire para interrogarlo”, dijo la vocera policial Shelly Spratt. En un caso similar ocurrido el 14 de diciembre, un periodista iraquí le lanzó sus zapatos al entonces presidente estadounidense George W. Bush durante una conferencia de prensa en Bagdad. El periodista, Muntadhir al-Zaidi, continúa preso en Irak. AP

Dos muertos y 38 heridos en atentado con coche bomba BOGOTÁ. Un atentado con

La mayor nevada en 18 años provoca caos en GB LONDRES. La mayor nevada

de los últimos 18 años paralizó ayer Londres y todo el sureste de Inglaterra, con las carreteras colapsadas, los aeropuertos al mínimo, las escuelas cerradas y las operaciones quirúrgicas hospitalarias reducidas. Las autoridades advirtieron para las próximas horas de “condiciones meteorológicas severas” y pidieron a los ciudadanos que eviten salir a las carreteras si no es estrictamente necesario. La advertencia meteorológica es para todo Inglate-

rra, Gales y partes del este de Escocia, puesto que se espera que nieve durante toda la jornada de ayer que también lo haga hoy. La tormenta de nieve viene acompañada de bajas temperaturas, en torno a los 5 grados centígrados bajo cero, en el invierno más frío registrado en el Reino Unido en los últimos 14 años. La nevada dejó estampas muy poco habituales, como las de numerosas playas cubiertas de blanco en la costa sur de Inglaterra. EFE

coche bomba contra unas dependencias policiales de la ciudad colombiana de Cali, que las autoridades atribuyeron a las FARC, causó dos muertos y 38 heridos, entre ellos seis menores. El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, señaló que la bomba, de unos 70 kilos del explosivo “Anfo”, ocasionó fuertes daños materiales en un entorno de 500 metros alrededor de la comisaría en la que opera el archivo de la Policía del departamento de Valle del Cauca. “Estamos en guerra y en una guerra como la del país suceden cosas así. Tenemos la información de una persona fallecida que es precisamente la que colocó el artefacto explosivo”, dijo el funcionario. EFE


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias Los Mina Zona Oriental calienta

SD. De los barrios

Villa Mella ASDN en carnaval El Ayuntamiento Santo Domingo Norte anunció el carnaval de este municipio para el 22 de febrero, en el que participarán más de cien comparsas y carrozas que desfilarán en la avenida Hermanas Mirabal, de esta localidad. La información la ofreció el síndico Jesús Féliz.

Zona Colonial Politur entrega vehículos La dirección general de la Policía Turística (Politur) entregó cinco nuevas unidades de vehículos todo terreno para ser utilizados en las labores de patrullaje, en las diferentes zonas turísticas que concentran mayor cantidad de afluencia de turistas extranjeros y nacionales.

LF instruye detener actualización inmuebles

FUENTE EXTERNA

ABRAHAN MONTERO

SD. El presidente Leonel

Fernández instruyó anoche a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dejar sin efecto, por el momento, la actualización de mercado de los bienes inmuebles en su tabla de referencia para el cálculo de Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI). El Jefe de Estado pidió al director general de la DGII, Juan Hernández esperar la culminación de los trabajos de las mesas que discuten los temas trascendentes en la Cumbre de las “Fuerzas Vivas”, convocada por el Gobierno, la cual terminó su primera fase el fin de semana pasado. Dijo estar consciente que desde el año 2005 no se actualizan los valores de mercado de la propiedad inmobiliaria o a la vivienda suntuaria y solares urbanos o edificaciones. Fernández sostuvo que es “preciso esperar que culmine la mesa de trabajo en el tema económico y de competitividad que se lleva a cabo en la Cumbre”. En una nota entregada por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Hernández afirmó que la petición del presidente Fernández se ajusta al clima que reina en la Cumbre, donde se busca consenso en todos los temas de la vida nacional.

Roberto Rosario mientras hacía uso de la palabra.

RD, sede encuentro sobre Registro Civil La actividad contará con la presencia del secretario general de la OEA, J.M. Insulza SANTO DOMINGO. La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) y la Secretaria de Interior y Policía anunció ayer la celebración en el país del Encuentro Internacional de Administradores del Registro Civil, Identidad y Migración, el cual tendrá lugar en los días 10 al 12 de febrero. El evento fue anunciado durante una rueda de prensa encabezada por el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, y el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda. En el evento participarán representantes de 19 países de América Latina, y el acto inaugural contará con la presencia del presidente

Leonel Fernández y el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien dictará la Conferencia Magistral “La Identidad como un Derecho Inherente a la Persona”. El acto de apertura tendrá lugar el 10 de febrero, en el Salón de Conferencia de la Escuela Diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el desarrollo de los temas será abordado los días 11 y 12 de febrero en el complejo turístico de Casa de Campo, en La Romana. En el encuentro se trataran temas relacionadas a la situación actual del Registro Civil, la problemática migratoria y el derecho a la identificación del inmigrante, la modernización del Registro Civil, y la Cooperación bilateral y multilateral en los programas de apoyo al fortalecimiento de los sistemas de Registro Civil e Identidad.

El Ayuntamiento Santo Domingo Este (ASDE) dejó iniciadas las actividades de calentamiento del Carnaval de Santo Domingo Este 2009, con el denominado “Carnavalbus”, un transporte decorado para la ocasión y que se desplaza con numerosos personajes carnavalescos, que recorrió diversos sectores de esta demarcación. El “Carnavalbus” inició su rumbo el viernes 30 y siguió el sábado 31 del pasado mes de enero, desde la Plaza Hollywood de la carretera Mella.

Invi-Los Mina Reiteran avería a la Caasd Residentes en la calle Julio César Linval, casi esquina carretera Mella, reiteraron a las autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, en la zona oriental, el llamado a corregir una avería, que provoca se pierdan miles de galones agua. Recordaron que hace meses reportaron el problema a la Caasd y hasta el momento no se ha solucionado.

Villa Francisca Sequía y delincuencia Pobladores de este sector clamaron a las autoridades de la Caasd, a que envíen con más regularidad el servicio de agua potable, porque en las últimas semanas reciben el líquido pocas horas a la semana. También, denunciaron que delincuentes, supuestamente de otros barrios, han cometido hechos delictivos recientemente, por lo que pidieron mayor vigilancia policial. Envíe sus denuncias a: bscharboy@diariolibre.com

Premian campaña presidencial de Leonel MIAMI. La creatividad innovadora del publicista dominicano Nandy Rivas y la estrategia política de Newlink, que contribuyeron a la reelección del presidente Leonel Fernández, recibieron el premio Reed por la mejor campaña internacional del 2008. El trabajo de esta dupla ya había sido reconocido anteriormente con dos premios Pollie, el Oscar de los consultores políticos, que otorga anualmente la Asociación Americana de Consultores Políticos (AAPC). Para Rivas, “el trabajo en equipo y la estrecha colaboración con Newlink y con el propio presidente Leonel Fernández, quien es un abanderado de la utilización de la comunicación política moderna, fueron factor clave para conseguir este premio, del cual me siento muy orgulloso”. Por su parte, Eduardo Gamarra de Newlink y uno de los asesores de Fernández, destacó la importancia de recibir este premio. Campaigns &Elections otorgó su reconocimiento a “Votante” (http://www.newlinkgroup.com/nlp/votante/video.html) por la forma irónica en que un elector desobedece el compromiso adquirido con activistas de su partido y prefiere sufragar a favor de Fernández cuando recuerda la crisis a que fue llevado el país por su predecesor.

La mayoría de los pacientes atendidos eran menores de edad.

Decenas acuden a operativos médicos Se trata de dos jornadas quirúrgicas realizada en dos hospitales públicos LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Más de 20

personas, en su mayoría menores de edad, afectados de diferentes malformaciones adquiridas y congénitas fueron intervenidas ayer de forma quirúrgica en el primer día de la jornada domínico-americana de cirugía plástica y reconstructiva que realizan la fundación Renacer con apoyo del hospital Padre Billini. Asimismo, un equipo de 30 especialista encabezados por el director de ortopedia del hospital Salvador B. Gautier, Fredis Reyes, comenzaron el operativo de cirugía de columna vertebral, a afectados de escoliosis. Estas cirugías en la que se pretende corregir las deformaciones a 30 personas tiene el apoyo de la funda-

ción norteamericana Mariposa. En el caso de la jornada que se realiza en el centro asistencial Padre Billini, es la número 17 y es coordinada por el presidente de la fundación Renacer, Miguel Cotes, quien como de costumbre tiene la meta de operar a 250 pacientes. Las cirugías incluyen labios leporinos, paladar hendido, tumores de piel, deformidad de manos y pies e injertos de piel fruto de quemaduras. La mayoría de los pacientes son niños con edades que oscilan entre los dos meses de nacido hasta 15 años y proceden de diferentes zonas del país. En lo que se refiere a la jornada de columna, aunque la meta para esta semana es hacer 22 operaciones de escoliosis, ayer iniciaron con dos. La mayoría de los candidatos son niños con edades entre los 12 a 18 que en su mayoría referidos de otros hospitales.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Bullen dice EU mantendrá su cooperación con el país La administración de Barack Obama no ha designado un nuevo embajador para sustituir a Fannin YVONNY ALCÁNTARA SD. Estados Unidos manten-

drá los niveles de cooperación acostumbrados con la República Dominicana según garantizó ayer el encargado de Negocios de la Embajada de esa nación en el país, Roland Bullen. El pasado 20 de enero, Estados Unidos cambió de administración con la llegada de Barack Obama, pero esto de acuerdo a Bullen no afectará, “porque los lazos en-

Roland Bullen

tre Estados Unidos y la República Dominicana son muy fuertes”. Bullen habló con la prensa en el Palacio Nacional luego de una visita de cortesía que hizo al presidente Leonel Fernández, en su calidad de encargado de la embajada.

Es la segunda vez que el funcionario queda al frente de la legación de Estados Unidos en el país. La primera vez fue cuando el embajador Hans Hertell cesó sus funciones en 2007. En esa ocasión permaneció al frente de la embajada alrededor de ocho meses, mientras aguardaba la llegada del embajador Robert Fannin, que dejó suelo dominicano en enero pasado. Hasta el momento, Estados Unidos no ha designado un nuevo representante en RD. “Me parece que quizás muy pronto va a designar a alguien nuevo”, dijo Bullen sobre la posibilidad de que llegue un nuevo embajador.

15


16

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias

Jurista colombiano destaca avances Corte Constitucional El doctor Humberto Sierra Porto disertó ayer sobre este tema FUENTE EXTERNA

ABRAHAN MONTERO

SANTO DOMINGO. El presidente de la Corte Constitucional de Colombia, doctor Humberto Sierra Porto destacó anoche los logros y avances obtenidos por la sociedad colombiana con la división del Poder Judicial en una Corte Suprema de Justicia, un Consejo de Estado y una Corte Constitucional. El jurista Sierra Porto pronunció una conferencia titulada “El Papel de la Corte Constitucional en el Ordenamiento Jurídico de la Democracia Moderna”, con la participación del presidente Leonel Fernández y su esposa la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández. En la actividad celebrada en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, participaron decenas de funcionarios del Gobierno, abogados, sindicalistas y otras personalidades, algunos de los cuales hicieron preguntas a Sierra Porto, incluyendo el presidente Fernández. El jurista colombiano en su exposición destacó que los jueces que integran las cortes son elegidos por un período de ocho por el Senado de ternas enviadas por la Presidencia de la República, la Corte Suprema y un Consejo de Estado para que haya mayor independencia. Explicó que en Colombia la rama judicial está compuesta por distintos órga-

Por la obra se rompió un tubo que abastecía de agua al sector.

Empresa construye pozo séptico en plena calle 4 de El Millón El pozo es construido por una empresa privada frente al edificio Raldy lll El presidente Fernández escucha con atención las explicaciones del experto colombiano.

LA AUDIENCIA

La presentación del disertante colombiano corrió a cargo del secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, quien se encontraba presente en el acto, al igual que el vicepresidente Rafael Alburquerque; el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán; la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, el procurador General de la República, Radhamés Jiménez y Monseñor Agripino Núñez Collado, entre otras destacadas personalidades invitadas a la conferencia.

nos que tienen una relación muy específica, lo que ha contribuido al buen funcionamiento del sistema de justicia en ese país. Indicó que en su país existe el Consejo Superior de la Judicatura que se encarga de administrar todas las ramas judiciales, inde-

pendientemente de que sea Contenciosa, Ordinaria o Constitucional. “Absolutamente todos los aspectos administrativos los maneja un solo órgano, y cuando hablo de aspectos administrativos me refiero a contratos, transportes, manejos de personal y de la escuela judicial”.

Sostuvo que en Colombia hay tres grandes cortes y a su vez tres grandes jurisdicciones. “La jurisdicción a cuya cabeza está la Corte Suprema, la jurisdicción contenciosa administrativa, a cuya cabeza está en Consejo de Estado y la Corte Constitucional”. Afirmó que la rama judicial colombiana es totalmente autónoma en manejo presupuestal y en manejo de materia política pública. El Poder Ejecutivo no tiene ninguna relación en esos puntos con la rama judicial. Recordó que antes de la Constitución del 1991 en ese país, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado eran quienes los autores administrativos de la rama judicial.

Arzobispado pide desfile Carnaval sea el 22 Fray Santiago Bautista Guerrero dijo que de esa forma se resolvería el conflicto ELIZABETH GIL

SANTO DOMINGO. El Arzo-

bispado de Santo Domingo pidió a las Secretarías de Turismo y Cultura que el desfile de Carnaval se realice el domingo 22 de febrero, para separarlo de la fecha Patria y la Cuaresma, como

una forma de solucionar un conflicto de hace varios años. Al hablar en conferencia de prensa, Fray Santiago Bautista Guerrero, miembro de la Comisión Asesora Permanente para la Separación del carnaval de la fecha Patria y la Cuaresma, consideró que la Secretaría de Cultura no ha podido resolver el problema. Fray Bautista manifestó que cualquier actividad que se haga dentro de la cua-

resma distorsiona los valores religiosos, por lo que pidió a los organizadores del carnaval que revisen sus fechas “ya que no se puede ligar una cosa con la otra”. Enfatizó que el carnaval es una fiesta de desahogo que en cada país se celebra tres días antes de la fiesta de Cuaresma y se hace con todo el valor que conlleva celebrar estas fiestas, pero “celebrarla junto con la Cuaresma no es correcto”. “El secretario de Cultura

y todos los que componen esa organización consideran que mientras más desorden hay en el país, mientras más cosas juntas hay, como es el caso de la Cumbre tirando muchos temas al aire es mucho mejor, porque se distrae la atención de las personas, el país necesita más que nunca un orden y hace falta autoridad”, puntualizó Fray Bautista, quien precisó que está de acuerdo con el carnaval, pero en la fecha adecuada.

SANTO DOMINGO. Residentes de la calle 4, del sector El Millón denunciaron que frente al edificio Realdy lll se construye un pozo séptico que ha dejado sin agua a todo el sector. Los moradores cercanos se quejan de que el pozo se construye en plena calle y entorpece las labores de los vecinos, Ayer en la mañana, un camión perforador realizaba trabajos en el referido pozo y rompió un tubo que alimenta de agua a todo el sector, dejándolo sin el preciado líquido. En tanto, inspectores del Ayuntamiento del Distrito Nacional, iniciaron una investigación en torno al caso, y si comprueban de que se violaron las normas

del espacio público, los constructores serán sancionados. Esta penalidad puede ser la destrucción de la obra, obligarlos a colocar todo como antes y reconectar el tubo del agua. El pozo en cuestión ocupa parte de la calle y toda la acera, impidiendo el tránsito de los peatones. Esta situación ha provocado que las marquesinas de los alrededores se llenen de sucio al igual que las paredes de algunas casas aledañas. En tanto, el ADN informó que toda queja debe ser canalizada a través del departamento correspondiente o que la persona acuda a Relaciones Públicas, para que desde allí le sea canalizada su inquietud. Los inspectores del ADN tienen previsto rendir un informe del caso, para determinar si se han violado las leyes municipales.

Asegura jóvenes no buscan préstamos Paíno dice Proincube tiene recursos disponibles a tasa de interés de 8% anual SD. El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, lamentó la apatía en los jóvenes profesionales para buscar recursos de los fondos provenientes del Programa Nacional de Incubación de Empresas (Proincube). Refirió que el año pasado

Proincube sólo aprobó dos préstamos por RD$2.5 millones, cuando el programa dispone de recursos financieros suficientes para ejecutar cualquier iniciativa, con una tasa de interés blanda de un 8 por ciento anual. Hizo un llamado a los jóvenes a desarrollar proyectos empresariales y ampliar negocios con fondos provenientes del Proincube, cuyos financiamientos son ejecutados por esa institución y Proindustria.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias

Centro salud de Licey, 6 años abandonado Los moradores de Licey piden rápida apertura JOSÉ ML. RODRÍGUEZ

NARCISO PÉREZ

LAS PALOMAS, LICEY AL MEDIO. Una policlínica perte-

neciente a la Secretaría de Salud Pública lleva seis años completamente abandonada en este distrito municipal, mientras sus más de 12 mil habitantes tienen que trasladarse al municipio de Licey al Medio o Santiago, en busca de atenciones médicas. En un solar arropado por la maleza y con desperdicios por doquier está el local de la policlínica, donde se supone debían recibir atenciones facultativas las madres, los padres, los pequeños y los ancianos de Las Palomas. Sus habitantes no se explican las razones por las que ese centro de salud no ha sido puesto a funcionar, ya que fue inaugurado en la gestión presidencial del

El local permanece abandonado pese a haber sido inaugurado.

agrónomo Hipólito Mejía, específicamente en el año 2003. Alexandra Agramonte, madre de un niño de tres años y embarazada, declaró que le resulta dificultoso trasladarse con su pequeño a Licey o Santiago para consultar con los médicos. Alejandro Castillo, obrero agrícola, manifestó que desde el gobierno del PRD ese local jamás fue utilizado, pero tampoco equi-

Sólo el AILA aportará US$36 MM al mes TOMÁS VENTURA

AEROPUERTO LAS AMERICAS.

Mas de US$36 millones promedio al mes recibirá el Instituto Dominicano de Aviación Civil, luego de que el poder ejecutivo decretara un alza de US$15 por concepto del impuesto de salida a pasajeros que entra y salen por la vía aérea. Esta cifra sólo es por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, que presenta un movimiento promedio diario de 8000 pasajeros que entran y salen del país a través de vuelos comerciales, en temporada calificada baja, mientras que el promedio en temporada alta es de 9000. De acuerdo al movimiento de pasajeros el IDAC percibe US$120 mil por día, que son divididos entre la Fuerza Aérea Dominicana, la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Aviación Civil y elCuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria. El nuevo impuesto se comenzó a aplicar desde el 1

de febrero y es cobrado por las aerolíneas a través de las ventas de los boletos aéreos, dinero que es entregado para su desglose al Instituto Dominicano de Aviación Civil. Sólo para la Secretaria de Estado de Turismo y sus promociones de la imagen turística de la República Dominicana y su Comité Ejecutor de las Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) serán erogados US$7.00 por cada pasajero. Mientras que para el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) US$1.00; la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) recibirá US$l.00 por cada pasajero transportado en entrada y salida para el pago del préstamo por US$92 millones de los Super tucanos. La Junta de Aviación Civil (JAC) le corresponderá US$0.50. la cifras correspondientes sólo se limitan al movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de las Américas.

pado debidamente. En la parte trasera, entre escombros hay una nevera que al parecer era para conservar las medicinas. Rafael Arias, encargado de la junta distrital de aquí, informó que ante los reclamos comunitarios, se entrevistó con la doctora Yadira Pérez, funcionaria de Salud Pública en Santiago, quien prometió indagar la situación de la policlínica.

Nestlé anuncia baja de la leche en polvo SD. Nestlé Dominicana anunció una reducción de los precios de leche en polvo como consecuencia del entorno macroeconómico que prevalece en el país. La lata de Nido Instantánea de 1,800 gramos bajó 19%; mientras que el formato de 2,500 gramos, conocida como Jumbo, bajó 17%, así como en el tamaño 390 gramos el precio se redujo 13%. Nestlé también disminuyó el precio de la leche en polvo Anchor en latas de 2,500 gramos en un 11%, al igual que la lata de 1,800 gramos. De su lado, la leche de producción nacional mantuvo su precio, debido a que los productores nacionales tienen costos en sus explotaciones lecheras que no permiten una rebaja de precios, tal como lo indican los reportes de costos de producción del litro de leche que reporta el Consejo Nacional de la Leche (Conaleche).


18

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

Admite maltrato en Rafey Mujeres SANTIAGO. La procuradora

de la Corte de Apelación del distrito judicial santiagués, Vielka Calderón, confirmó que las internas del recinto Rafey Mujeres fueron maltratadas por parte del personal que laboraba allí, incluyendo la sicóloga, quienes fueron trasladados a otro lugar del país que no especificó. “Tras investigar las denuncias, se comprobó que

agentes penitenciarias maltrataban verbalmente a las reclusas, por lo cual procedimos a trasladar a las agentes y demás personal de custodia, incluyendo la sicóloga”, subrayó Calderón. Explicó que se profundizaron las indagatorias, y se comprobó que hubo maltratos contra las internas, por lo cual se tomaron las medidas de rigor. Precisó que se mantendrá atenta

para impedir que retorne la vieja práctica de ultrajar y desconsiderar a los internos e internas en los recintos carcelarios. Reconoció que el nuevo modelo penitenciario que se aplica en el país ha venido a corregir los problemas que afectaban a las cárceles de RD. Una conquista que todavía no han logrado las internas de esta ciudad, son las visitas conyugales. NP

El complejo habitacional fue inaugurado por el presidente Leonel Fernández, en diciembre pasado.

En Guajimía esperan por los apartamentos Familias beneficiadas piden agilizar proceso EDUARDO ENCARNACIÓN

BIENVENIDO SCHARBOY

SDO. A casi dos meses del

Gobierno inaugurar “con bombos y platillos” 216 apartamentos de la segunda etapa del residencial Guajimía II, en el sector Las Caobas, hasta el momento sólo nueve familias han sido instaladas, mientras personas favorecidas reclaman la agilización del proceso. En tanto, Miguel Lugo, coordinador del proyecto de Saneamiento de la cañada de Guajimía por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que a partir de mañana iniciarán la notificación de la oferta, a familias ubicadas en un tramo de 600 metros, en el sector Buenos Aires para continuar las labores de reacondicionamiento. Esperanza Peña dice que todavía sigue pasando calamidades en el rancho que habita junto a su esposo y cinco hijos, a orillas de la cañada, aunque le prometieron que estaba en la lista de beneficiadas con los apartamentos. “Eso yo lo voy a confirmar cuando yo esté allá”, expresa con cierto grado de incredulidad. Se quejó de que ya es tiempo que le entregaran su nueva morada, inaugurada por el presidente Leonel Fernández, el pasado 5 de diciembre. “Tenemos más de siete meses que nos dijeron

Esperanza Peña pide a la Caasd la entrega de los apartamentos.

que nos iban a mudar y ellos asignaron los apartamentos; pero no lo entregan”, proclamó Rafael Pérez. Asimismo, Alípido Colá Colá, piensa que ya en esta etapa estarían mudados en sus nuevas casas, lejos de la contaminación que provoca la cañada.

LOS APARTAMENTOS Los 216 apartamentos de la segunda etapa del complejo residencial Guajimía II fueron construidos con una inversión de RD$168 millones, y el pasado 5 de diciembre, el presidente Leonel Fernández hizo la entrega simbólica de las llaves a varias familias beneficiadas. La obra fue construida por la compañía canadiense DessauSoprin, dentro del proyecto de saneamiento iniciado por la Caasd en el 2006.

A final de febrero Miguel Lugo, coordinador del proyecto en representación de la Caasd, dijo a DL que hasta el momento sólo hay nueve familias mudadas, de las 216 censadas para fines de relocalización. Entre los favorecidos figura Carlos Alfonso Ortiz Núñez (Mi tío), que hace 25 años lava los vehículos del presidente Fernández, por lo cual el mandatario le asignó una de las casas, como premio a su lealtad. Aseguró que el proceso de movilización de las familias se iniciará a finales de este mes. Previo a este proceso se iniciará mañana la entrega de la notificación de la oferta, elaborada en base a los datos censales particulares de cada familia. “Luego se le informa cuándo será mudado, que calculamos será para fines de este mes”, expresó Lugo.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19

Noticias Editorial En directo

A AMAURY, VIRGILIO, ULISES Y LA CHUTA

Ed.

Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE

P

ertenecen a la misma generación política dominicanos de diversas edades. Desde los mártires de 1959 hasta los jóvenes asesinados en los gobiernos Balaguer, de 1966 a 1978. Entre éstos, el de menor edad fue Amaury Germán Aristy, caído el 12 de enero de 1972, junto a Virgilio, Ulises y La Chuta. Escribo esto pensando en esos muchachos, con los cuales tuve la oportunidad de cruzarme en tenebrosos vericuetos. Y pensando en ellos, me surge la impresión de que muchos de los que pertenecimos a esa generación no entendemos el proceso que entonces vivimos. Por eso, quizás, los recordatorios que hoy hacemos de luchadores de la estirpe de “Los palmeros” son fúnebres y respiran las frustraciones de la derrota. No. No fuimos derrotados. Somos una generación triunfante, cuyo aporte consistió en su papel de pionera. Es la situación de los próceres, de los apóstoles y los mártires: aras y no pedestal. ¿Qué hizo esa generación? Nos dejaron en las manos, al otro día del ajusticiamiento de Trujillo, a los imberbes que éramos, un país con un profundo vacío de líderes, partidos, organizaciones civiles, sin prensa, sin sindicatos, sin derechos, libertad y democracia. Nos

hicimos activistas políticos sin quererlo, y líderes, a veces, por algunas horas. Las necesarias para indicar la ruta del cambio; del desmembramiento del viejo régimen. Los grandes personajes que ocuparon el escenario dejado por Trujillo, como los que formaron el Consejo de Estado, eran mas de lo mismo; sombras que buscaban mediatizar los cambios y aprovecharse de la crisis para sus intereses, y lo lograron. Nuestro gran aporte consistió en que llenamos ese vacío con generosidad

y alegría, fundando con la vida y la palabra todos los espacios políticos y sociales que la sociedad de entonces requería. Una sociedad sobre todo política. Cuando hablo de esa generación no me limito a la izquierda. Ahí se incluyen todos los jóvenes que militaban para llenar ese vacío, esos espacios, independientemente de la ideología, con partido o sin partido. Por tanto, son de esa generación quienes se identificaron con el desmantelamiento del aparato trujillista, las elecciones de 1962, el gobierno de

En el mes de la patria

IDEARIO DE DUARTE Dominicanos y haitianos. Entre los dominicanos y los haitianos no es posible una fusión. El pueblo haitiano, y Yo admiro al pueblo haitiano desde el momento en que, recogiendo las páginas de su historia, lo encuentro luchando desesperadamente contra poderes excesivamente superiores y veo cómo los vence y como sale de la triste condición de esclavo para constituirse en nación libre e independiente. Le reconozco poseedor de dos virtudes eminentes, el amor a la libertad y el valor, pero los dominicanos que en tantas ocasiones han vertido gloriosamente su sangre, ¿lo habrán hecho solo para sellar la afrenta de que en premio de sus sacrificios le otorguen sus dominadores la gracia de besarles la mano?. Proteccionismo. Si los españoles tiene su monarquía española, y Francia la suya francesa; si hasta los haitianos han constituido la República Haitiana, ¿por qué han de estar los dominicanos sometidos, ya a la Francia, ya a España, ya a los mismos haitianos, sin pensar en constituirse como los demás?.

Bosch, la Constitución del 63, la guerra de abril del 65 y las elecciones del 66 ¿Son pocas las conquistas desde 1959 hasta 1978? En ese período se avanzó más que lo que se ha avanzado desde 1978 hasta nuestros días: se crearon las bases para el respeto a la voluntad popular y los derechos humanos en su totalidad en las décadas siguientes. Aún consciente del valor y los logros de esa generación, la desilusión perdura. ¿Por qué? En el plano personal se justifica: muchos quedaron en el camino, y gran parte de los que sobrevivimos llevamos una vida modesta, e incluso en la pobreza. No poseemos riquezas ni hemos ocupado grandes cargos en los sucesivos gobiernos en función de esos ideales. Sin embargo, debemos ver esa aparente desilusión y fracaso como algo positivo. Estamos dolidos, heridos, no por lo poco que aportamos a la sociedad, sino por lo mucho que nos proponíamos y por las metas pendientes de realización. La daga de la desilusión no podrá ser extraída de nuestros costados hasta que permanezca inalterable gran parte de los desafíos que motivaron el compromiso de nuestra generación, de la que Amaury Germán Aristy fue un representante ejemplar, de quien guardo recuerdos inolvidables de lucha y amistad.

GOBIERNO MUNICIPAL Un funcionario de la Fiscalía afirma que van a someter a la justicia un grupo de funcionarios de diversas municipalidades por malos manejos de los dineros puestos a su cargo. Hace tiempo que debió haberse hecho. El problema más serio que tiene el gobierno municipal en nuestro país es la falta de sanción a las violaciones a la ley que sistemáticamente se vienen cometiendo en los cabildos. Nadie niega que el gobierno municipal es uno de los primeros pupitres del aprendizaje de gobierno en el país, pero con prácticas tan viciadas, que comienzan con la violación sistemática de la ley de presupuesto municipal sin que nadie controle el

clientelismo y muchísimas cosas más, es una mala escuela. Es cierto que los ayuntamientos necesitan más dinero, pero lo primero que necesitan es control y así verían que con el dinero que reciben ahora se podrían hacer mucho más cosas si los presupuestos se manejaran con los criterios que establece la ley. No es asunto de dinero, es de control y de seriedad administrativa.

Espejo de papel

HAY QUE CUMPLIR HOMERO FIGUEROA

L

a Cumbre cerró su primera ronda de conversaciones y, hay que reconocerlo, con bastante éxito. Es demostración de que para la sociedad dominicana no era tan difícil subir la empinada cima de la concertación. La participación masiva confirma que somos pueblo dispuesto a la cooperación. La ausencia de conflictos o atascos en las discusiones no debe sorprender, porque aquí todo está más que hablado. La diferencia, lo que hacíamos cada cual a nuestro aire ahora lo hicimos en conjunto. Es una oportunidad dorada para pasar de una democracia de confrontación a una de consenso; pero para eso: hay que cumplir. hfigueroa@diariolibre.com


20

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias Economía.

Diputados iniciarán la revisión de Ley 87-01

Cadena va a eliminar 7 mil empleos en Nueva York

Invitan a funcionarios y ARS miércoles y jueves

NUEVA YORK. La cadena es-

ARCHIVO

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cá-

mara de Diputados iniciará mañana miércoles una profunda y minuciosa revisión de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, para lo cual ha preparado una serie de encuentros con el sector empresarial y funcionarios de las diversas entidades que componen el sistema. La Comisión Permanente de Seguridad Social de la Cámara de Diputados sostendrá un encuentro con importantes personalidades vinculadas a ese sector, reuniones que fueron coordinadas a través del Departamento de Comisiones. Para este miércoles, los miembros de la comisión tienen previsto reunirse con los doctores Sabino Báez, director del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS); Euclides Gutiérrez Feliz , superintendente de Seguros; Persia Álvarez de Hernández, superintendente de Pensiones y Nélsida Marmolejos, de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA). Están invitados también los doctores Altagracia Guzmán Marcelino, directora Ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa); Fernando Caamaño, titular de la Superintendente de Salud y Riesgo Laborales (Si-

Desde hace tiempo se plantea revisar en el Congreso esta ley.

REVISIÓN PROFUNDA

La comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados invitó además, para el jueves a la directiva de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM). El organismo de la Cámara de Diputados la preside Radhamés Castro y la integran además los diputados Néstor Cruz, Carmen Mirelys Uceta, Juan Aquino, Ángel Gomera, Angela Pozo, Elso Segura, Víctor Terrero, Juan Encarnación, Julio Brito, Juana Vicente, Rafael Librado Castillo, Josefa Castillo, Víctor Lasosé, Ramón Sánchez y Rafael Molina Lluberes.

salril); Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical y el vicepresidente y coordinador del Gabinete de Política Social, doctor Rafael Alburquerque. Mientras que el jueves participarán los señores Eduardo Grullón, presidente de la AFP Popular; Alfonso Temístocles Montás, gerente General AFP Re-

serva; Luís Molina Achécar, presidente de la AFP Siembra; Lucas Gaitán, presidente de la AFP BBVA Crecer; Eduardo Cruz, presidente de la ARS Humano y Andrés Mejía, de la ARS Palic, Rafael Luna Valiente, director de la ARS Banco Central; Joseph Estrella, administrador de la ARS Simag; Luis Fernández Martínez, presidente de la ARS-SDS.

tadounidense de grandes almacenes Macy’s anunció ayer la eliminación de unos 7,000 empleos, un cuatro por ciento de su plantilla, como parte de un plan para reorganizar actividades y reducir costes. El recorte de empleos afectará a oficinas, tiendas y otras instalaciones de la empresa e incluye a cargos de responsabilidad, explicó la compañía en un comunicado de prensa en el que no concretó plazos. “Reducir nuestra fuerza laboral es una desafortunada consecuencia de la situación económica actual”, señaló el presidente y consejero delegado, Terry Lundgren, al darse a conocer el plan. La compañía informó de una amplia reorganización de las más de 840 tiendas que gestiona, incluidas aquellas que opera con la marca Bloomingdale’s. Durante el segundo trimestre de este año la cadena reubicará sus tiendas de acuerdo a 69 distritos geográficos, que tendrán entre 10 y 12 establecimientos cada uno, de acuerdo a un plan piloto sobre una veintena de distritos que ya puso en marcha en 2008. Mediante esa reorganización pretende fortalecer su actividad en mercados locales, simplificar el proceso de toma de decisiones y eliminar la duplicidad en algunas funciones. EFE

GV. Global y variable

Lo subjetivo del empleo La comisión que en la “Cumbre” tiene a su cargo el tema del empleo, enfrenta la difícil tarea de tratar tanto los aspectos sociales como los fundamentos económicos. Los asuntos sociales son más fáciles de abordar, debido a que son más definidos, menos sujetos a cuestionamientos. Los económicos, en cambio, son más controversiales, menos absolutos en cuanto a lo que conviene hacer. Tomemos, por ejemplo, la educación. ¿Debe seguirse con un modelo de educación general que da la espalda a las oportunidades de empleo, o debe invertirse sólo en entrenamiento vocacional según lo que “el mercado” laboral demande? ¿Hasta qué punto conviene ahorrar costos en la educación, en tiempo y dinero, a expensas de una formación cultural más amplia? O tomemos el salario mínimo, los planes de salud y los fondos de pensiones. Si se encarece la contratación de trabajadores, por esos y otros conceptos, se incentiva a las empresas a usar más maqui-

narias y equipos y menos mano de obra. ¿Hasta dónde llegar en materia de fijar niveles y condiciones mínimas compatibles con la “dignidad humana” del trabajador y sus familias? O también el presupuesto público. Los gastos corrientes, en salarios, materiales y subsidios, atienden las necesidades actuales, los reclamos del momento. Pero son los gastos de inversión, en escuelas, hospitales, energía y vías de comunicación, los que van a determinar la capacidad de satisfacer las necesidades futuras. ¿Existe algún máximo en cuanto al porcentaje del presupuesto que debe destinarse a gastos corrientes en servicios sociales?, o lo que viene a ser igual, ¿hay un mínimo que deba fijarse para los gastos de inversión? Estos temas, y otros similares, son muy difíciles de manejar debido a que involucran consideraciones que trascienden del ámbito económico. Y por su naturaleza son cualitativos, eminentemente subjetivos. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Montás cree inaplicable 10% ayuntamiento y 4% educación El Secretario de Economía critica que se hagan leyes que no reflejen la realidad del país JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. El secre-

tario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temís-

tocles Montás, afirmó ayer que las leyes que especializan un 10 por ciento a los ayuntamientos y un 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, son inaplicables. El funcionario criticó que en un gran número de casos se proponen y se aprueban leyes que la realidad misma demuestra que no

son posibles de ser aplicadas, como las leyes que especializan el 4 por ciento del PIB para educación y el 10% de los ingresos fiscales a favor de los ayuntamientos. Montás dijo que aunque está plenamente de acuerdo con lo que disponen ambas leyes, recordó que a la hora en que ambas fueron aprobadas no se

tomó en cuenta las realidades económicas del Estado dominicano. El funcionario dijo que cuando se acordó fijar el 4 por ciento del PIB a educación, en el contexto del primer plan decenal de educación, la presión tributaria vigente era equivalente al 10 por ciento del Producto Interno Bruto.

Consideró que en esa ocasión no se evaluó seriamente lo que se estaba disponiendo, pues de ese 10 por ciento del PIB el Gobierno también tenía que disponer recursos para la salud, infraestructura y para el pago de la deuda pública interna y externa. “Yo creo que esta es una lección que hay que apren-

der, de que las cosas hay que hacerlas de manera que sean factibles”, dijo el funcionario. Asociaciones empresariales y la Federación Dominicana de Municipios han presionado desde hace años para la aplicación de ambas leyes, pero ninguno de los gobiernos han obtemperado a ese pedido.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Noticias

La Cooperativa Banreservas Emiten un decreto para tiene activos por $189.8MM mercadear cigarros RD La entidad tuvo un crecimiento de un 48.9% en 2008 con relación al 2007

SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Cooperativa Banreservas, Nicolás Jiménez, informó que los activos de esa institución alcanzaron los RD$189.8 millones, cifra que representa un crecimiento superior al 48.9%, con relación al mismo período durante el pasado 2007. Afirmó además, durante la 12ava. Asamblea General Ordinaria de Delegados de la entidad, que “al 31 de diciembre del 2008, la Co-

ESTRATEGIAS

La crisis económica internacional tendrá efectos en la economía dominicana y las cooperativas no son ajenas a esta realidad, pero su impacto dependerá de la naturaleza de sus actividades, dijo Jiménez, tras instar a planear estrategias creativas para consolidar el crecimiento de CoopReservas.

operativa Banreservas obtuvo excedentes por RD$16.7 millones”. Asimismo expresó que la Cooperativa Banreservas alcanzó importantes logros institucionales, “hemos tra-

bajado enfáticamente en los controles, la eliminación de privilegios, en estrategias competitivas y hemos pasado de una estructura de tres distritos a nivel nacional, a una mucho más amplia y democrática de 16 distritos”. Jiménez enfatizó el hecho de que el Capital social de la CoopReservas, al 31 de diciembre de 2008 pasó de RD$49.6 millones, a más de RD$80 millones para un incremento de 63.3%, y que las ventas totales hasta el mes de diciembre de 2008 ascendieron a RD$204 millones. “Nuestra institución realizó en el 2008 importantes iniciativas educativas”, dijo.

El país tiene más de 6,150 productores tabaco ARCHIVO

SANTO DOMINGO. El Go-

bierno dominicano comenzó a tomar medidas tendentes a buscar nuevos mercados para la exportación de cigarros, ante la aceptación que ha alcanzado ese producto a nivel internacional. En el proceso de producción, transporte, comercialización y manufactura del tabaco en el país se genera un circulante interno RD$3,000 millones cada año. Hay 6,150 productores y 36,000 obreros. El presidente Leonel Fernández emitió un decreto mediante el cual se crea una comisión que tendrá la responsabilidad de realizar gestiones con países que podrían ser mercados extraordinarios para la exportación de los cigarros de fabricación nacional. En el decreto 62-09 se es-

La venta de cigarros deja al año más de US$575 millones.

tablece que la comisión está conformada por representantes de la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, la Dirección General de Aduanas y el Instituto del Tabaco. La comisión estará integrada, además, por Hendrick Kelner, José Sei-

jas, Guillermo León, Carlos Fuentes y el embajador Rodolfo Wehe, en representación de las empresas de elaboración de cigarros. Establece que la comisión será presidida por la Cancillería, y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones ostentaría la Secretaría General.

Unilever confirma seguirá haciendo negocios en RD en la República Dominicana. Pablo Garrido, chairman de Unilever Greater Caribbean, indicó que aunque la compañía ha tomado la decisión de transferir algunas líneas de producción de cuidado del hogar a plantas de Unilever en Centroamérica, la compañía mantendrá sus operaciones de manufactura y administrati-

vas en el país. Hace tres semanas la compañía comunicó a sus empleados y su sindicato la decisión de reestructurar su operación de manufactura de algunos productos de cuidado del hogar en Santo Domingo, República Dominicana después de profundas evaluaciones. La decisión forma parte de una iniciativa global de Unilever.

El Gobierno hará 31 micro hidroeléctricas

eléctricas que beneficia a comunidades de Jarabacoa y Villa Mella. Para esas comunidades “alumbrarse con jumeadora” es cosa del pasado, con la nueva micro hidroeléctrica y los dos proyectos de redes eléctricas que comenzaron a cambiar la calidad de vida a más de 4,000 habitantes. La hidroeléctrica aprovecha las aguas del arroyo Manatí, y fue construida con apoyo del PNUD,en Loma de Cabrera en Dajabón con una inversión de RD$20.1 millones.

Multinacional señala que sólo transferirá algunas líneas a Centroamérica SANTO DOMINGO. Unilever,

una de las compañías de bienes de consumidores más grandes del mundo, confirmó su intención de seguir haciendo negocios

Unas 849 familias se beneficiarán de una nueva minicentral en Dajabón SD. El Gobierno proyecta

construir 31 micro centrales hidroeléctricas con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de

garantizar el suministro de electricidad a la población que reside en lugares apartados y de difícil acceso. La información la ofreció Thelma Eusebio, directora de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), al dejar inaugurada una mini central hidroeléctrica que beneficia a 849 familias en comunidades de Dajabón, y dos redes


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

PMA y el Inespre elaboran menú para canasta familiar La intención es que los alimentos estén fortificados con micro nutrientes LISANIA BATISTA

SD. Con la intención de pro-

porcionarle a las familias pobres y con problemas de subnutrición una canasta familiar que contenga los ingredientes necesarios para combatir este mal, los directores del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) iniciaron el diseño de lo que será el nuevo “modelo” de los productos básicos a consumir. Edith Rodríguez Acosta y Ricardo Jacobo convinieron en crear lo que también denominan combo alimentario para los afectados también por desnutrición crónica, el cual debe

RESPONSABLES DE LA CANASTA Los técnicos de ambas instituciones tendrán a su cargo cuidar que la canasta “modelo” contengan los alimentos necesarios que garanticen que los beneficiarios contarán con la debida nutrición y a un precio razonable. La canasta familiar será elaborada teniendo en cuenta los hábitos alimenticios del dominicano y con los niveles de macro y micro nutrientes acorde con lo que especifica el manual de alimentos y nutrición del PMA.

incluir una cantidad específica de alimentos comunes fortificados, formulados de acuerdo a los estándares y requisitos internacionales del PMA. Ambos acordaron una agenda de encuentros para determinar el tipo de alimentos.

El director de Inespre dijo que la colaboración técnica y el aval institucional del PMA son fundamentales para lograr un efectivo instrumento en la consecución de los Objetivos del Milenio en cuanto al combate del hambre y la lucha contra la extrema pobreza en la República Dominicana. Mientras, la representante del organismo internacional, dijo que la iniciativa es importante, porque hay una estrecha relación entre la mal nutrición y deficiencias específicas de minerales y vitaminas en alimentos de uso común en países pobres. Aseguraquelafortificación con micro nutrientes de alimentos comunes es una de las formas más efectivas de enfrentar esas deficiencias. Explicó que el PMA velará porque los alimentos que integren la canasta que surte el Inespre cuenten con esos requisitos.

23


24

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

El 3 de febrero de 1918 se inaugura en la ciudad estadounidense de San Francisco el servicio del Túnel Twin Peaks, el más largo del mundo para autos.

Todavía estamos lejos de lograr una cura para esta enfermedad -el cáncer de piel-, pero estamos intentándolo”.

Pequeños científicos en laboratorio

Doctor Grant Wheeler, del equipo de científicos de la Universidad de East Anglia, Inglaterra.

ALEMANIA. Saskia, Timo y Jonás inauguran el nuevo “Laboratorio para pequeños científicos” en la guardería Hutbergstrolche de la Federación Samaritana de Trabajadores en Weissig, cerca de Dresde. EFE LUIS GÓMEZ

México promociona en la FITUR su patrimonio cultural La XXIX edición de la feria comenzó ayer en la capital de España FUENTE EXTERNA

MADRID. Con 174 zonas ar-

queológicas abiertas al público y un rico conjunto de ciudades coloniales, México promociona desde ayer en la XXIX edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) su importante patrimonio cultural. Para conocerlo, el Consejo de Promoción Turística de México oferta tres rutas de viajes: la de los pueblos mágicos, la de los tesoros coloniales y la de los dioses, explicó a Efe el director adjunto del organismo, Eduardo Pérez Noyola. Actualmente, la lista de pueblos mágicos, ricos en misticismo y tradición, se compone de 32 localidades, pero el Consejo de Promoción Turística de México y la Secretaría de Turismo trabajan para ampliar esa lista, ya que esa denominación contribuye a la preservación de la riqueza de esa población. Entre ellos Huamantla, en el Estado de Txlacala; Real de Asientos, en Aguascalientes; Pátzcuaro, Tlalpujahua y Cuitzeo, en Mi-

Trabajadores pintan fachadas de varias casas en la calle Hostos.

Inician el rescate de monumentos ZC Cultura, el Ayuntamiento y el BNV iniciaron el programa Los numerosos monumentos aztecas constituyen un atractivo para los turistas en México.

choacán, o Tequila, Tapalpa y Mazamitla, en Jalisco. Guardianas de la memoria histórica y cultural de México, ciudades coloniales como Guanajuato, Guadalajara, Oaxaca, Mérida o Puebla se distinguen por trazado perfecto, arquitectura y el sabor mestizo de su ambiente. Por último, la ruta de los dioses se extiende desde la Costa del Golfo de México hasta el Océano Pacífico y

está integrado por los Estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y de Distrito Federal. Además de su riqueza cultural, México promociona también su riqueza y diversidad natural, “del Pacífico al Caribe”, “del desierto a la selva tropical” y “del altiplano a los volcanes nevados”. Actualmente, México cuenta con 29 lugares considerados Patrimonio de la

Humanidad y Naturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, y ocupa el primer entre los países latinoamericanos y el tercero a nivel mundial. A la consolidada oferta de “sol y playa” con que cuenta México, se añade este año Riviera Nayarit, en la Costa del Pacífico, con hermosas playas, bahías y costas donde conviven diversas especies de flora y fauna. EFE

ELIZABETH GIL

SANTO DOMINGO. En coor-

dinación con la Secretaría de Cultura y el Banco Nacional de la Vivienda, el Ayuntamiento del Distrito Nacional inició ayer la primera etapa de embellecimiento de los monumentos coloniales, con una jornada de pintura de decenas de edificaciones de la Zona Colonial, -declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad-, para cambiar la imagen de las edificaciones. Los trabajos, con una inversión de RD$400 mil, iniciaron en las inmediaciones de las Ruinas de San Francisco y se extenderán a otros entornos de la zona, como son las Ruinas de San Nicolás, el Parque Duarte y la Iglesia de las Mercedes, entre otros. La logística fue aportada por el cabildo capitalino,

que comunicó que las instituciones que forman parte de la jornada están abiertas a intervenir todas las edificaciones de esos entornos que necesiten retoques en sus fachadas. Según explicó Xiomara Espaillat, directora ejecutiva del Centro Histórico del Distrito Nacional, esta es la primera fase de una jornada que busca integrar a todos los sectores que confluyen en la Zona Colonial. Además de Espaillat, en el inicio del operativo participaron Lourdes Camilo, de la Secretaría de Cultura y Edda Grullón, directora de Patrimonio Monumental. Coincidieron en que las instituciones de los sectores público y privado con influencia en el Centro Histórico de la Capital deben integrarse a esos trabajos para mejorar la competitividad de esa zona turística. Llamaron a los residentes en la Zona Colonial a respaldar esas acciones y a cumplir con la programación de rutas y frecuencias establecidas para el retiro de los desechos sólidos.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

25

Ecos

‘Millones’ por la virginidad La joven que la subastó dice que recibió ofertas millonarias WASHINGTON. La joven es-

tadounidense Natalie Dylan, que puso hace seis meses a subasta su virginidad, ha logrado una oferta de US$3,8 millones, supuestamente procedente de un acauda-

lado australiano, informaron ayer medios locales. Inspirada en un caso parecido protagonizado por una peruana, Dylan, de 22 años y con domicilio en San Diego (California), ofrece al mejor postor su virginidad por intermedio del burdel Moonlite Bunny Ranch, situado en Nevada. La subasta, que comenzó con pujas de US$50 a US$250 , que pronto salta-

ron ya en septiembre a US$250.000. La oferta más alta y más reciente, según Dylan, provino de un australiano de 39 años. La subasta ha generado abundante tráfico de mensajes en internet, y aunque Dylan está de acuerdo en que su subasta equivale a prostitución, afirma que no viola ley alguna ya que en el estado de Nevada la prostitución es legal. EFE

FUENTE EXTERNA

PREGUNTAS POR INTERNET En Internet abundan los sitios con la designación nataliedylan (.net, .com). En Nataliedylan.net, alguien se pregunta cómo se ha certificado la virginidad de la muchacha y cómo se asegura que el ganador de la subasta pagará después que obtenga el objeto de sus deseos. “¿Hay alguna cláusula sobre reembolso?”, también preguntó otro participante. Natalie Dylan espera hacerse millonaria con su venta.


26

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Julio Iglesias anunció que actuará en Chile con un concierto en Santiago el próximo 1 de abril, tras suspenderlo en dos ocasiones.

¡Vaya perla! “Recibir una nominación ya es un premio. Estamos muy contentos de que nuestro trabajo haya sido tomando en cuenta por Acroarte”. Amaury Sánchez, productor.

El Espía La artista plástica Teté Marella se encontraba en Argentina cuando recibió la llamada de un amigo. A un comprador le había sido vendida una supuesta obra suya con un certificado

emitido por un reconocido restaurador del país. Cuando la pintora regresó, la visitó el comprador con la obra, y ella le confirmó que esa obra era una falsificación. ¡Ay, Dios mío!

Hudson reaparece en las cámaras Jennifer Hudson volvió a atrapar las cámaras el domingo con una interpretación impecable del himno nacional al comienzo del Super Bowl. La cantante y actriz hizo una pausa antes de comenzar el himno. EFE

En los 85 años del joven Ramón Oviedo FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Ramón

Oviedo cumple 85 años, y sus amigos Antonio Ocaña y Mildred Canahuate se han reunido para homenajear al más inquieto de los artistas plásticos del país, quien con esa edad es quizás uno de los más jóvenes artistas plásticos dominicanos, justamente por su constante carácter de autorenovación. “Oviedo, universo mágico” será inaugurada este jueves en la Galería de arte Arawak. La muestra está compuesta por unas 13 obras de formatos grandes. Según la directora de la galería Arawak, Mildred Canahuate, “Oviedo es un artista que vive renovándose día a día; esa es la diferencia, es un artista con mucha fuerza, con mucho potencial”. Para Ocaña, es “el más grande que ha tenido la República Dominicana y como señalabas, el más joven de los artistas dominicanos, porque se reinventa con cada obra”. La muestra contará solamente con pinturas y habrá una carpeta con dibujos del maestro. “Hay tantas obras disponibles que hay que buscar la fórmula de que la gente pueda ver otras cosas, ade-

Obras de Oviedo han alcanzado precios de venta de hasta US$100 mil.

más de lo que esté montado”, expresa Canahuate. Ramón Oviedo ha movido su obra desde lo más figurativo hasta lo más abstracto. “Creo que la obra de Oviedo, tú no la ves, ella te ve a ti. Te paras frente a un Oviedo y él te está hablando, no importa qué tan abstracta pueda ser la obra. En esta ocasión hemos seleccionado algunas de las obras más importantes de esa época (hay muchas más, pero no caben por problema de espacio). El público que vaya verá obras

nunca vistas u otras poco vistas”. Mildred agrega que una característica del maestro es que pinta y dibuja a la vez, por tanto, insiste en que hay para todos los públicos. El único pintor dominicano que aparece en el Pequeño Larousse es Oviedo y justo esa obra será expuesta. El reloj y el maestro “Los precios en arte dependen de muchos factores. Las 13 obras que se van a exhibir son obras contun-

dentes, son obras con historia, con publicaciones y con una calidad extraordinaria, con diferentes etapas que van en esos diez años que van del 94 al 2004. estamos trabajando con obras de esa época”, dijo Antonio Ocaña, quien durante varios años se ocupara de la obra del maestro Oviedo. Según los organizadores, Ramón Oviedo está feliz, “aunque es un hombre que no necesita de estas cosas ni las busca, pero siempre las agradece cuando llegan”.

Una de las obras que se expondrán.

Ocaña propuso que desde el punto de vista cultural se le hagan los homenajes que se merece, incluyendo el Centro León Jimenes, el Museo Bellapart y el Museo de Arte Moderno, con retrospectivas o temas en particular. “Creo que el tema social de los 60 es muy interesante; creo que el tema de la instrospección de Oviedo con sus auto-retratos de los 70 es

muy interesante; creo que el tema del estudio del mundo taíno, los mitos como la Ciguapa y todo eso de los 80, es muy interesante; y creo -esta es una opinión muy personal- que el mundo más mágico y su universo más mágico es el que nace a partir del 94, donde deja detrás todas las influencias y crea lo que para mí es el Gran Oviedo”, dijo.

FICHA

Muestra: “Oviedo, universo mágico” Pintor: Ramón Oviedo Galería: Arawak Obras: 13 Comité de Celebración del 85 aniversario del nacimiento del artista Ramón Oviedo: Antonio Ocaña y Mildred Canahuate

Inauguración: 12 de febrero Hasta: 10 de marzo


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

27

Revista

Miralba y Elena le piden cuentas a Acroarte

Criticarte

NOMINACIONES ALFONSO QUIÑONES

y, los Casandraaaa! Nominaciones que acaban con la vidita de domingos y lunes y desesperan y dan que hablar. Parto del criterio de que este año las nominaciones, en sentido general parecen estar un poquito más balanceadas que el año anterior. Pero siguen existiendo lo que podría llamarse ‘sorpresas de lunes negro’. Lo lamentable es que pagamos justos por pecadores, y en ese rollo de nominaciones inmerecidas y ausencias injustificadas sólo pueden caber dos lecturas: una que algunas cosas oscuras se movieron entre algunos sombríos cronistas, u otra que realmente no vieron todo lo que tenían que ver. Por eso renuncié el pasado año a ser jurado, hasta que no se cambien las reglas del juego y se reduzcan a tres o cinco miembros cada renglón (y no 45) y esa decisión sea inapelable. Quién puede explicar con qué presupuestos de popularidad y calidad fue incluido el desconocido Pakolé, quizás la más escandalosa de las nominaciones en esta edición. ¿Cómo dejar fuera a Eddy Herrera con 33 giras y a El Jeffrey con casi 30, quienes vivieron encima de un avión todo el año? Giovanny Cruz y Giamilka Román, con “Barrio siete tumbas” donde

A

cada uno hace cuatro papeles, debieron ser nominados con todo derecho por el buen desempeño en una de las mejores obras escritas y puestas en el país en los últimos tiempos. Pero ¿dónde quedaron, en qué rincón remoto de la memoria, las actuaciones de Kenny Grullón, Nuryn Sanlley y Carolina Rivas en Los Miserables? ¿Dónde quedó Isadora Bruno, coreógrafa de Cabaret, cuyo espectáculo está nominado, pero ella no? ¿Cómo se justifica que esté Lumy Lizardo como comediante, si su programa no fue nominado? ¿Por qué no se nomina el programa de Luis Manuel Aguiló To2Bien? ¿Y el espectáculo del ballet Estaciones, enriquecida por su autor Guillermo Cordero hasta con escenografía digital? ¿Dónde quedan Tita Hasbún, Sabrina, Miralba y Carmen Elena Manrique? Entre las sorpresas está la categoría de cantante femenina, que era preferible dejarla para el año que viene. En buena lid allí solamente cabría Cristal Marie. La calidad vocal de Máyuri Reyna deja mucho que desear en vivo, donde desafina con un entusiasmo despampanante, y hasta logra desafinar en sus grabaciones. Y fíjese Ud., todavía queda tela por donde cortar.

Se quejan de que sus programas no fueron nominados al Casandra SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Numero-

sos reclamos comienzan a llegar a la directiva de Acroarte de quienes entienden fueron injustamente olvidados por sus miem-

bros al no incluirlos en la lista de las nominaciones a los premios Casandra el pasado fin de semana. Gente de teatro, del humor, de la televisión y de otros ámbitos han expresado su desacuerdo. Las presentadoras de televisión Miralba Ruiz y Carmen Elena Manrique enviaron sendas comunicaciones para reclamar por sus respectivas programas.

Miralba Ruiz

“Solo quiero que me señalen los motivos por los que aparentemente no llenamos lo necesario para caber en el renglón”, dijo. Carmen Elena Manrique, reaccionó sorprendida. “Entiendo que éste ha sido un año espectacular para “Focus”, donde hemos tenido las exclusivas ”. Acroarte tiene 72 horas para reconsiderar cualquier decisión.


28

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Revista

Edilí y el último de los amantes ardientes en el TN La obra llega a la Ravelo el próximo 19 de este mes; comparte con Irving Alberti SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Edilí re-

gresa al teatro, lo hará a partir del próximo 19 de este mes en la sala “Ravelo” del Teatro Nacional con la pieza “El último de los amantes ardientes”, una adaptación literaria del panameño Aaron Zebede, basado en el libreto original de “The last of the red hot lovers”, del norteamericano Neil Simon. El cómico Irving Alberti le acompaña en esta nueva producción que tiene como directora a la experimentada Elvira Taveras. Aunque son dos personajes, la también intérprete asumirá tres personajes, lo que

Edilí vuelve al teatro.

constituye un gran reto profesional para ella. “Es la primera vez que lo hago, seré la mujer atractiva, el otro es el rol de una muchacha soñadora y un tercer personaje es el de la mujer casada con un amigo del personal que tiene un encuentro amoroso con el amante”. Cada uno de los persona-

jes juega con el humor, y recibe un tratamiento profesional. “Se trata de un trabajo que esperamos satisfaga al público, pues hemos dedicado largas jornadas de ensayos para que así sea”. Destacó el rol de Irving Alberti, quien a su juicio lleva un buen desempeño en todo el proceso de montaje. Para este trabajo cuentan con el diseño escenográfico de Fidel López y las luces de Lillyanna Díaz. “El último de los amantes ardientes” es para botar el tedio, la rutina del día a día, gracias a las carcajadas del público provocadas ante las situaciones y diálogos humorísticos de los personajes –cargados de hilaridad- que también permiten un espacio para la reflexión. “El último de los amantes ardientes” es teatro, es humor, diversión”.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29

Revista

Feria Internacional del Libro dedicada a Juan Bosch SANTO DOMINGO. La XXII

Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, girará este año en torno a la obra de Juan Bosch y tendrá a Brasil como país invitado de honor, según un

comunicado enviado ayer a los medios. La feria se realizará del 20 de abril al 3 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La obra literaria de

Bosch, que abarca cuentos, novelas, ensayos, poesía, artículos periodísticos y estudios sociológicos y políticos, constituirá el tema central del magno evento. El anuncio lo hizo Ale-

jandro Arvelo, director general de la Feria del Libro, quien dijo además que Brasil, a través de su Ministerio de Cultura, prepara un amplio programa con la participación de connota-

das figuras de las letras y el arte de esa nación. Seguramente los organizadores prevén actividades por los 200 años de Charles Darwin y del escritor Edgar Allan Poe. AQM

Vassula Ryden

Disertarán hoy sobre la Unidad de Cristianos Será a las 8 de la noche en el Aula Magna de la UASD, con entrada libre

Eddy Herrera

Eddy Herrera: “Injusticia no haber sido nominado”

ALFONSO QUIÑONES

SD. Sólo la unidad de las re-

ALFONSO QUIÑONES

SD. “Nos amargamos”, dijo

Evelio Herrera, el mánager de Eddy, al conocer el domingo en Caracas las nominaciones a los premios Casandra, en las cuales no fue tomado en cuenta. Eddy y Evelio acaban de regresar de unas presentaciones en Caracas, invitados por la alcaldía de la capital venezolana. Eddy había estado la semana pasada en Venezuela, en la Feria de San Sebastián. Con dos viajes ya en enero, el galán del merengue dice que el año pasado ha laborado en el extranjero más que nunca antes, con 191 actividades en total, de ellas 66 conciertos internacionales y 125 fiestas o actividades en República Dominicana. Diez países fueron visitados por Eddy: Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Perú, Guatemala, Aruba, Curazao y Estados Unidos. Y en ellos más de 40 ciudades visitadas en esos países en las que actuó llevando el merengue. De ese modo, si uno divide 191 actividades entre 12 meses o 52 semanas, da un promedio de 3.9 actividades por semana, “lo que es un claro indicativo de que debió estar nominado como Orquesta del Año y en el trabajo Internacional”, expresó a Diario Libre.

Delegación de Cultura visitó Brasil SD. Una comisión de alto nivel de la Secretaría de Estado de Cultura visitó Brasil, por invitación del Ministerio de Cultura de ese país, para estudiar los detalles de la participación

brasileña en la Feria del Libro próxima. La comisión estuvo encabezada por el secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, e integrada por Alexander

Santana, subsecretario Administrativo; Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro, y Alejandro Arvelo, su coordinador general, y el embajador

Manuel Morales Lama. En Brasilia se firmó un acuerdo entre el Secretario de Estado de Cultura de la República Dominicana y el Ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, con el fin de realizar “intercambios de políticas y prácticas en el área cultural”.

ligiones podrá cambiar el mundo, eso piensan muchos. Para ello ha llegado al país, en una labor de promoción del ecumenismo, Vassula Ryden, una griega nacida en Egipto, de familia griego-ortodoxa. La señora Ryden se ha presentado en más de 70 países y los libros con sus mensajes han sido traducidos a más de 40 idiomas. “No importan tus creencias. El Señor quiere tocar todos los corazones”, reza lo que sería la esencia de su labor, y por ello ha logrado reunir a unas 400 mil personas en Manila (Filipinas) sólo armada de su palabra. Vassula dice recibir sus revelaciones directamente de Dios, lo cual, según ella,ha sido llamado, directamente por Dios “La Verdadera Vida en Dios”. Viviendo en Bangladesh en 1985, cuenta que comenzó a recibir esos mensajes de cada una de las tres personas de la Santísima Trinidad y de la Bienaventurada Virgen María. Los escritos de Vassula Ryden cuentan con el imprimatur y el Nihi Obstat, de la Iglesia Católica. El Voluntariado Ecuménico en Cristo, ha organizado este encuentro. Para Hilda Farah, “en este mundo de confusiones y de sed de Dios, escuchar los mensajes dados por Dios a Vassula Ryden, es encontrar un camino hacia su conocimiento real, para poderlo amar bien”.


30

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Revista

Cartelera.

SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35

[N/A] [N/A] [R/12] [R/18] [R/14]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20

[R/14] [R/14] [S/R] [R/14] [R/18] [N/A] [R/16] [N/A]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

Hay gente que ocupa un lugar especial

“Twilight” sigue en las salas de los cines del país.

La reconocida presentadora de televisión dio continuidad durante 2008 a su trayectoria de aportes a la sociedad. Desplegó una activa campaña promoviendo valores cívicos, educativos y culturales. Como parte de este empeño, produjo el documental Las sufragistas, sobre la importancia del voto femenino. Solucionó más de un centenar de casos de enfermedades y se involucró en proyectos de ayuda social, como las campañas No violencia contra la mujer, de la Fiscalía del Distrito Nacional; Prevención de Accidentes, de la Amet; Niños con Síndrome Down, y Caminantes por la Vida. Preside la Comisión Gestora para la Promoción del Desarrollo Humano, institución que aparece como modelo en Latinoamérica en la revista de las Naciones Unidas y que busca reforzar la difusión sobre los paradigmas del de-

Santo Domingo

SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:25), 5:25, 7:25, 9:25 MARLEY Y YO(MARLEY & ME) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA(S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 BOLT (S/D 3:00), 5:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 6:55, 9:25 OPERACIÓN VALQUIRIA(VALKYRIE) (S/D 4:30), 7:00, 9:25 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05),5:10, 7:15, 9:20

[R/16] [R/12] [R/14] [S/R] [R/16] [N/A] [N/A] [S/R]

Hollywood Diamond SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA S/D 4:00, 6:15), 8:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05,5:10), 7:15, 9:20 TWILIGHT (DRAMA) (S/D 4:25), 6:55, 9:25 MARLEY Y YO (MARLEY & ME) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (VALKYRIE) (DRAMA) (S/D 4:30), 7:00, 9:25

[R/14] [R/14] [N/A] [S/R] [R/16] [R/12] [R/16]

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 MARLEY Y YO (MARLEY & ME) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15

[R/14] [N/A] [N/A] [R/16] [R/12] [S/R]

CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 MARLEY Y YO (MARLEY & ME) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:30

[S/R] [R/12] [R/16] [R/14] [N/A] [R/14] [N/A] [R/14] [R/18] [R/14]

Coral Mall

Impulsado por una inmensa vocación de servicio y aprovechando el poder de los medios de comunicación, Ramón Asencio Calcaño (Chaly) ha utilizado los suyos para ayudar a decenas de personas sin recursos en San Pedro de Macorís. Asencio Calcaño realiza su obra a través de su programa Chaly D´nuevo, que se transmite por su canal CTV Macorís, y de su página web www.ctvmacoris.com En 2008 encabezó dos maratones, el primero pro fondos para el Centro de Rehabilitación de la ciudad, el segundo a beneficio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la ayuda de dirigentes que desean impartir docencia en la extensión de esa casa de estudios en San Pedro de Macorís. Además de ayudar de manera individual personas con problemas de salud, da respaldo al Hogar La

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 NICK AND NORAH (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15

[R/14] [R/14] [N/A] [R/16] [R/16] [R/12] [N/A] [R/16] [S/R]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3

Caridad de la Rosa Mística, que da cabida a 42 niñas; mantiene bajo nómina a tres personas con impedimentos físicos para trabajar y hace donativos al Centro de Rehabilitación local, entre otras obras. Asencio Calcaño tuvo un origen humilde, pero aprendió a compartir las carencias, como le enseñó su padre, quien era gomero. Dice sentirse feliz haciendo el bien, pese a los momentos difíciles que le ha tocado vivir.

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D.- 4:30, 6:30, 8:30) CUENTOS QUE NO SON CUENTOS J/V.- 6:20.- (S/D 4:20, 6:20.-(L/M/MI.- 6:20 PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D.- 8:20, 10:30.- (L/M/MI.- 8:30) [R/18] SIETE ALMAS J/V.- 6:05, 8;20, 10:35.- (S/D- 4:00, 6:05, 8:20, 10:35 [R/16] BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE J/V.- 6:15 P.M. (S/D.- 4:15, 6:15) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 8:00, 10:00.- (L/M/MI.- 8:00) [S/R] MADAGASCAR S/D.- 4:10.- UNICAMENTE. .[S/R] VALKYRIA J/V/S/D.- 6:00, 8:20, 10:35.- (L/M/MI.- 6:10, 8:30).[R/16] MARLEY Y YO J/V.- 6:00, 8;15, 10:30.- (S/D/L- 4:00, 6:00, 8:15, 10:30.-(L/M/MI)

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

PUNISHER; ZONA DE GUERRA J/V/S/D.- 5:40, 7:40, 9:40.- (L/M/MI.- 7:40, 9:40) MARLEY Y YO J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/12] SIETE ALMAS J/V/S/D.- 5:05, 7:20 9:35,.- (L/M/MI.- 7:20, 9:35) [R/16 ] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI- 7:30, 9:30) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:00, 7:00, 9:00.- (L/M/MI.- 7:00, 9:00) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/MMI.- 7:30, 9:30) VALKYRIA J/V/S/D.- 5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI- 7:30, 9:30)

Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3

VALKYRI 7:20, 9:40.- (V/S/D.- 5:00, 7:20, 9:40) CRISTIANO DE LA SECRETA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE (V/S/D.- 5:15.- UNICAMENTE MARLEY Y YO 7:15, 9:30.- TODOS LOS DIAS

[S/R] [S/R] [R/12]

La Romana

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

Bávaro

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

MARLEY Y YO J/V/S/D.-5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/12] CUENTOS QUE NO SON CUENTO /V/S/D .- 5:15.- UNICAMENTE. [S/R] PUNISHER; ZONA DE GUERRA 7:15, 9:30 .- TODOS LOS DIAS [R/18] SIETE ALMAS J/V/S/D.-5:05, 7:20, 9:40.- (L/M/MI.- 7:20, 9:40) [R/16] VALKYRIE J/V/S/D.- 5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45) CRISTIANO DE LA SECRETA” J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30)

Palacio del Cine Bella Vista Mall

Acrópolis

Ramón A. Asencio Calcaño (Chaly), Empresario

[N/A] [S/R] [R/14] [R/14] [R/12] [R/18]

Malecón Center Cinemas

Jatnna Tavárez, Comunicadora

sarrollo humano. Tavárez está nominada a los premios Casandra 2008 en tres categorías. Es licenciada en Derecho. Ejerció esa profesión como asistente de los departamentos legales de dos bancos. También realizó prácticas en los tribunales de la República. Ingresó a la televisión en 1987, como reportera del programa Buenos Días, y esa experiencia le señaló el camino que habría de seguir en el futuro.

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10), 6:20, 8:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:35), 7:35, 9:35

[R/14] [R/14] [R/16]

La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 6:50, 9:10 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:25), 7:25, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:35), 6:55, 9:15

[N/A] [R/16] [R/12]

Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 3:00,5:10), 7:20, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:45), 7:05, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:15), 7:25, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:05, 6:20), 8:35

[S/R] [R/16] [R/18] [N/A] [R/12] [R/14] [R/14]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:30), 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:10, 9:20 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20

[R/14] [R/14] [N/A] [S/R] [R/18] [R/14] [R/12]

Scorsese visualiza “Silence” con Del Toro, García Bernal y Day-Lewis LOS ÁNGELES (EE.UU.). El director estadounidense Martin Scorsese tiene planificada su próxima película, “Silence”, y quiere contar con un trío protagonista de lujo formado por el británico Daniel Day-Lewis, el puertorriqueño Benicio Del Toro y el mexicano Gael García Bernal. Según anunció ayer la revista Variety, éste será el

próximo proyecto del director de “Raging Bull” y “Taxi Driver”, cuya producción comenzará a finales de año en Nueva Zelanda. Las negociaciones están muy avanzadas con DayLewis y Del Toro, mientras que se espera también la participación de García Bernal, explicó la publicación especializada. Scorsese tiene pendiente

el estreno de “Shutter Island” en octubre de este año, una cinta de suspenso protagonizada por Leonardo DiCaprio. En “Silence”, el realizador neoyorquino, que ha ondeado este proyecto durante más de una década, volverá a contar por tercera vez con Day-Lewis, con quien ya coincidió en “The Age of Innocence” y

“Gangs of New York”. “Silence”, basada en la novela de Shusaku Endo y adaptada para la gran pantalla por Jay Cocks (”Gangs of New York”), es un drama ubicado en el siglo XVII y centrado en la figura de dos jesuitas durante su viaje a Japón, en búsqueda de su mentor y con la intención de difundir el cristianismo. EFE


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

31

Revista Sociales NELSON SOSA

Cinco sabores y caramelo YOHANNA HILARIO

SD. “Delis” es un nuevo ca-

ramelo que viene en cinco sabores (Cereza, limón, piña, naranja y uva) presentada por ejecutivos de Cadbury Dominicana. Según sus representantes, el lanzamiento de Delis contará con una sólida estrategia de comunicación y distribución que permitirá al consumidor conocerlo de manera rápida e

incluirá como apoyo en medios: Comercial de Televisión, avisos en revistas de circulación nacional, página de Internet, exteriores, radio, así como un agresivo plan de muestreo y promociones en los lugares de diversión del publico y otras ejecuciones a nivel nacional. “Delis es una opción para aquellos que quieren disfrutar del rico sabor dulce de la fruta”.

Alejandro García, Gina Montolío, Vivian Vicioso y Steven Sabo.

Clara de Henríquez, Leonardo Henríquez y Clara Henríquez.


32

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Revista Sociales

Realizarán Segundo Festival Procigar ANEUDY TAVÁREZ

MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. Nueva vez la

Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (Procigar), realizará el Festival que trae al país a los más renombrados productores de tabaco de marca mundial. La segunda versión del Festival Procigar 2009, será iniciada el 16 de febrero, con un torneo de golf en Diente de Perro, de Casa de Campo en La Romana, y finalizará el viernes 20 del mismo mes, con una cena y una subasta de cigarros y artículos limitados, en el Centro Español, pro-fondo la Internacional Children’s Heart Foundation y el Hospicio San Vicente de Paúl. En Santiago, los participantes tendrán la oportunidad de visitar las fábricas

Juan Clemente y Manuel Quesada.

y plantaciones de los miembros de la entidad anfitriona; La Aurora, Tabadom, General Cigars, Matasa y Tabaquisa, para conocer todo el proceso que implica la fabricación del cigarro. El anuncio fue hecho durante una rueda de prensa en el Hotel Gran Almi-

rante, encabezada por el presidente de la asociación Hendrik Kelner, Manolo Quesada, José Seijas, José Blanco, Juan Clemente y Daniel Núñez, entre otros anfitriones y patrocinadores. Lugo de la noticia, los presentes disfrutaron de un brindis preparado para la ocasión.

ANEUDY TAVÁREZ

Inauguran parque infantil SD. Con numerosas atracciones para los niños y niñas del municipio Santo Domingo Este fue abierto el parque de diversiones Happy Park, dentro de un área del estacionamiento de La Sirena de la Charles de Gaulle. El parque ofrecerá servicios de miércoles a viernes en horario de 4 a 9 de la noche; y los sábados y domingos desde las 3 de la tarde hasta las 9 de la noche. Sebastián Frau, representante de la empresa operadora Happy Park, valoró el establecimiento del parque en esta zona geográfica, el cual consideró una excelente opción para el sano esparcimiento.

Trajano Vidal Potentini, Víctor Joaquín Castellanos, Dulce Rodríguez, Marino Grullón y Abel Moreno Fernández.

Ponen en circulación libro sobre derecho SANTIAGO. Siguiendo el influjo de su abuelo, Mario Emilio Jiménez, Abel Moreno Fernández, puso en circulación su libro “Responsabilidad del Estado por la Violación del Derecho Internacional”, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Esta no es una obra costumbrista como la de su antecesor. El hijo de Guillermo Moreno y Aura Celeste Fernández, se centra en presentar un análisis jurídico de los efectos que producen las conductas ilícitas dentro del derecho internacional.

“En la primera parte del libro, me refiero al estado actual de la responsabilidad internacional…En la segunda, abordamos las últimas tendencias que ha adoptado el derecho de la responsabilidad internacional y más específicamente frente a las nuevas amenazas”, expresó el autor. Al acto, encabezado por Trajano Vidal Potentini, Víctor Joaquín Castellanos, Dulce Rodríguez y Marino Grullón, asistieron invitados que adquirió el texto a la entrada del Salón de la Biblioteca de la PUCMM.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista Sociales

Sansouci: una nueva terminal sofisticada Con una capacidad para de 3,800 pasajeros FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Con la

presencia de distinguidas personalidades del sector público y privado, y del mundo de la industria turística nacional e internacional, quedó formalmente inaugurada la nueva Terminal Sansouci, que coincidió con la llegada del crucero Vision of the Seas de la línea Royal Caribbean que estará usando al Puerto Santo Domingo como puerto madre durante la presente temporada de cruceros 2008-2009. Durante la ceremonia de inauguración, con la bendición de las instalaciones por parte del padre Manuel Maza, S.J. , se mostró a todos los asistentes un video que mostró la calidad y profesionalismo con la que se construyeron los 11,000 metros cuadrados que constituyen la nueva terminal. Los invitados al acto pudieron recorrer todas las instalaciones.

Lisandro Macarrulla, Miguel Paiwonsky y Miguel Calzada.

Luis Molina, Sofía Cejas y Braulio Joubert.

33


34

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

90 Millones de aficionados en EEUU vieron el Super Bowl un 6% por debajo de la final del año pasado.

Scott Boras confirmó que Manny Ramírez tiene una oferta, la de los Dodgers, por $45 millones para dos años.

Me encanta este deporte. Significa el mundo para mí, por eso me duele tanto cuando uno pierde”. Roger Federer

Miguel Tejada será segundo bate EL mánager de los Astros, Cécil Cooper, comentó que hasta ahora, su alineación comenzará con el OF Michael Bourn, segundo el SS Miguel Tejada, el 1B Lance Beckrman y el OF Carlos Lee.

Venezuela derrota a República Dominicana AP

Luis Maza pegó cuatro hits, dos de ellos dobles, y empujó dos VENEZUELA DOMINICANA

3 2

MEXICALI. Brad Knox lanzó seis entradas y un tercio sin hit y Luis Maza remolcó la carrera del triunfo en la novena entrada para darle a Venezuela (Tigres de Aragua) un triunfo por 3-2 sobre la República Dominicana (Tigres del Licey) en el inicio anoche de la Serie del Caribe, Mexicali 2009. Maza, que bateó de 5-4, con dos dobles y dos remolcadas, impulsó la carrera decisiva con un hit al jardín derecho contra el relevista dominicano Víctor Marte. Venezuela coqueteó con el no-hitter hasta la séptima entrada. El estadounidense Knox salió del montículo después de un out sin tolerar inatrapables y con un hombre en primera. Sin embargo, el relevista Yohan Pino estropeó su labor con su primer lanzamiento, que el dominicano Ronnie Belliard desapareció por el jardín izquierdo. Knox se retiró sin decisión con cinco ponches y cinco boletos.

Thomas Fine lanzó el único juego sin hits ni carreras en la historia de la Serie del Caribe el 21 de febrero de 1952 por el club Habana contra Cervecería Caracas. El serpentinero estadounidense lanzó ocho episodios sin hits en su siguiente salida contra el equipo panameño Carta Vieja, para acumular 17 innings sin hits en ese torneo. El jonrón de Belliard lo reivindicó de un costoso error en la segunda entrada que produjo la primera carrera venezolana. Con dos outs en la pizarra, Luis Ugueto recibió boleto y Alexander Delgado bateó una débil roleta por tercera base. Belliard fildeó la pelota sin problemas, pero su lanzamiento a primera base rebotó en el piso antes de llegar al guante del inicialista y los corredores quedaron en primera y tercera. Acto seguido, Ramón Castro empalmó un hit remolcador contra el abridor dominicano Ramón Ortiz. Maza impulsó la segunda carrera de Aragua con un doble por el jardín derecho

Los jugadores de Venezuela se congratulan luego de su triunfo anoche 3 por 2 ante la República Dominicana.

en el séptimo inning. Maza bateó de 5-4 con dos impulsadas. Ortiz salió con labor de ocho hits y dos carreras, una de ellas sucia, en siete entradas. Ponchó a tres y regaló dos bases. Rodney Belisario (1-0) ganó en relevo. Lanzó un episodio en blanco en el que toleró un hit. Francisco Butto (1) logró el rescate. Marte (0-1) cargó con el revés al tolerar una carrera y un hit en un inning, con dos boletos y un boleto. El Licey, campeón de la República Dominicana, es el equipo con más coronas (10) en la historia de la Serie del Caribe, incluyendo la del año pasado. Venezuela enfrenta el martes a los campeones de México, Venados de Mazatlán, y el Licey choca con

los Leones de Ponce puertorriqueños. Cómo anotaron Segundo de Venezuela. Ramón Ortiz lanza por la República Dominicana. Langaigne entrega el primer out con elevado a segunda de foul, Jackson Melian se poncha tirándole, Luis Ugueto recibe base por bolas, Alexander Delgado se embasa por error de dos bases de Ronnie Belliard en tiro a la primera base, Castro lo empuja con la carrera de la quiniela del partido, con línea de hit al left field, Rodney Medina cierra la entrada con rodado de segunda a primera. Venezuela 1, Dominicana 0. Séptimo de Venezuela. Continúa lanzando por la República Dominicana Ramón Ortiz. Alexander Del-

gado abre con línea de hit al left field, Ramón Castro se sacrifica con toque de pitcher a primera, Rodney Medina entrega el segundo out con rodado a la primera sin asistencia, Luis Maza dispara su tercer hit del juego, un doble al prado derecho con el que empuja a Delgado desde la segunda, Raúl Chávez cierra el inning con elevado al right field. Venezuela 2, Dominicana 0. Séptimo de la República Dominicana. El norteamericano Brad Knox lanza en rol de abridor por los Tigres de Aragua de Venezuela. No ha permitido hit. Ahora, retira a Timoniel Pérez vía 43, otorga su quinta base por bolas del juego a José Bautista, lo sustituye Yohan Pino a quien Ron Belliard se la saca por el left field

para empatar el juego con el primer hit del Licey. Robinzon Díaz conecta línea de hit al center field, pero Erick Aybar cierra con línea a primera. Venezuela 2, Dominicana 2. Noveno de Venezuela. Lanza Víctor Marte por la República Dominicana. Ramón Castro negocia cuatro bolas malas, Rodney Medina se sacrifica con toque de tercera a segunda (34), Castro pasa a la segunda; Luis Maza dispara su cuarto hit y empuja su segunda carrera con hit al center anotando Castro desde segunda, Héctor Giménez se poncha, Raúl Chávez recibe transferencia, Maza pasa a la intermedia, entra a lanzar Julio Mañón. Jackson Melian termina con elevado al left. FINAL: Venezuela 3, Dominicana 2.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

35

Deportes

Méxicali, sede de la Serie del Caribe número doce en México Es la primera vez que el clásico sale de Sonora y Sinaloa AP

MEXICALI. Con los Tigres de

Licey, Leones de Ponce, Tigres de Aragua y Venados de Mazatlán, Mexicali entró ayer a la historia de Series del Caribe, con la apertura de la edición 51 en el estadio Casas Geo. Para México es la Serie del Caribe número doce en casa, pero la primera que sale de territorio sonorense y sinaloense, para llegar a suelo bajacaliforniano y a un estadio con capacidad para 17 mil espectadores y que es de lo mejor en el país. Con el estadio lleno, la casa de los Águilas de Mexicali, realizaron una ceremonia inaugural que fue calificada como la mejor en la historia en una Serie del Caribe. Con más de 600 actores en escena y más de 100 técnicos, en el espectáculo inaugural ofrecieron una historia, desde las raíces de México, hasta jugar con la fantasía, a través de los ‘Chamanes”, con juegos de luces que dieron el ingrediente extra a la ceremonia. Después de 33 años de haber llegado a la Liga Mexicana de Béisbol, Mexicali al fin será sede de la “Pequeña Serie Mundial”, con un estadio transformado en su totalidad, con una inversión de 150 millones de pesos en los últimos ocho años. El Comité de la Serie del Caribe preparó tremenda sorpresa, en el espectáculo

POSICIONES SERIE DEL CARIBE RÉCORD EQUIPOS G-P .AVE DIF. Aragua (Ven) 1-0 1000 Mazatlán (Mex) 0-0 000 0.5 Ponce (PR) 0-0 000 0.5 Licey 0-1 .000 1.0

MEXICALI. Apoyados en su

excelente defensa y buen bateo, los Leones de Ponce llegan a Mexicali para reivindicarse de la desastrosa actuación en la Serie del Caribe de 2004, cuando representaron a Puerto Rico y no ganaron nin-

CASA G-P 0-0 0-0 0-0 0-1

ULT-5 G-P 1-0 0-0 0-0 0-1

RACHA 1G 0-0 0-0 1P

No incluye el juego Puerto Rico - México

JUEGOS DE HOY SERIE DEL CARIBE Estadio Casa Geo, Mexicali, México Tigres del Licey (RD), vs. Leones de Ponce (PR), 6:00 pm J. Sosa (d) 0-0 H. Mercado (d) 0-0 Venados de Mazatlán vs. Tigres de Aragua, 10,00 pm. P. Ortega (d) 0-0 T. Harikkala (d) 0-0

CALENDARIO Y RESULTADOS, SERIE DEL CARIBE Venezuela(3), Licey (2) P. Rico(0), México (0) Martes 3 de febrero Licey/P. Rico, 6:00 pm; México/Venezuela, 10:00 pm. Miércoles 4 de febrero Venezuela/P. Rico, 6:00 pm, México/Licey, 10:00 pm. Jueves 5 de febrero Licey/Venezuela, 6:00 pm; México/P. Rico, 10:00 pm Viernes 6 de febrero P. Rico/Licey, 6:00 pm; Venezuela/México, 10:00 pm Sábado 7 de febrero P. Rico/Venezuela, 6:00 pm; Licey/México, 10:00 pm.

La Serie del Caribe arrancó con un tremendo espectáculo inaugural.

LICEY ES EL EQUIPO A VENCER

Los Tigres del Licey barrieron la final en su liga y vienen a defender su corona, aunque no contarán con los lanzadores abridores que les dieron el título en casa, los ligamayoristas Ervin Santana, Ubaldo Jiménez y Daniel Cabrera. Aún con esas ausencias, los dominicanos siempre son el rival a vencer y no se pueden descartar en esta ocasión. Los felinos son difíciles de vencer y cuentan ya con 10 estrellas en estas series, y esta vez son encabezados por los Grandes Ligas Timo Pérez, Ronny Paulino, los hermanos Willy y Érick Aybar y José Bautista.

inaugural. El primer mánager extranjero en ganar tres títulos con diferentes equipos en la Liga Mexicana del Pacífico, Lorenzo Bundy, ha llegado a Mexicali para ganar la Serie del Caribe Mexicali 2009. “Yo quiero ganar, éste es un festival del béisbol la-

tino que es muy especial, no es una competencia fácil, el nivel es muy bueno, muy buenos peloteros van a jugar aquí, tenemos que responder nosotros, jugar bien”, dijo. Bundy no ocultó su alegría por regresar a Mexicali, donde se jugará del 2 al 7 de febrero la edición

51 de Series del Caribe. “Estamos muy contentos porque estamos representando a México, los Venados, ya tenemos un rato que no jugamos y eso no me gusta, no me gusta la inactividad, pero los muchachos han estado practicando, han hecho su preparación y estamos listos”, aseguro. El norteamericano destacó que los Venados son conocidos por la profundidad de su pitcheo y con los refuerzos como Édgar González, el dominicano Juan Antonio Peña, Francisco Córdova y Rafael Díaz se hace más fuerte el equipo mexicano. Lorenzo Bundy se convirtió en el primer extranjero en ganar tres coronas en el invierno.

Ponce busca olvidar Serie del Caribe 2004 El equipo ha dado muestras de su juego de conjunto y su buena defensiva

RUTA G-P 1-0 0-0 0-0 0-0

gún partido en el torneo. Bajo la dirección de José Cruz, los Leones terminaron con marca de 0-6 hace cinco años en Santo Domingo, la única vez en la historia de la serie que un equipo puertorriqueño se va en blanco. “Esta vez esperamos regresar con el campeonato”, dijo el gerente general del conjunto, Ramón Luis Conde. “Tenemos un buen equipo y nos llevamos

Andy González

unos excelentes refuerzos. Lo que pasó en el 2004 lo vamos a resarcir”, afirmó. La del 2009 será la sexta participación de Ponce.Estuvieron presentes en 1969, 1970, 1972, 1982 y 2004, de las cuales obtuvieron el campeonato en la de 1972, celebrada en Santo Domingo. En la alineación cuenta con el campeón de bateo de la liga, Andy González; el jugador más valioso del torneo.

LÍDERES SERIE EL CARIBE 2008, REP. DOM. BATEO. A. Contreras (Mex) .563, A. Núñez (Ven) .462, T. Peña Jr. (RD1) .429, N. Cruz (RD2) .407, R. Furcal (RD1) .400, A. Amezaga (Mex) .391, M. Tupman (RD2) .364, S. Langaigne (Ven) .357, L. Maza (Ven) .348. ANOTADAS. J. Bautista (RD2) 6, E. Bonifacio (RD2) 5, M. Tejada (RD1) 6, R. Saucedo (Ven) 5, L. Maza (Ven) 6, R. Furcal (RD1) 5, A. Amezaga (Mex) 5. EMPUJADAS. R. Saucedo (Ven) 6, T. Peja Jr. (RD1) 5, (Varios empatados con 4). HITS. N. Cruz (RD2) 11, R. Furcal (RD2) 10, S. Langaigne (Ven) 10. DOBLES. N. Cruz (RD) 4, J. Martínez (Ven) 3, (Varios empatados con 2). TRIPLES. T. Peña Jr. (RD) 1, C. Valencia (Mex) 1, R. Taylor (Mex) 1. JONRONES. M. Tejada (RD) 2, R. Saucedo (Mex) 2, J. Bautista (RD) 2. BASES ROBADAS. E. Bonifacio (RD) 3, A. Amezaga (Mex) 3, E. Encarnación (AC) 3, J. Bautista (RD) 2. (Varios empatados con 1). J. GANADOS. R. Ortiz (RD) 2-0, 1000, (Varios empatados con 1-0, 1000). EFECTIVIDAD. R. Ortiz (RD2) 0.00, R. Valdez (Mex) 0.00, J. Mercedes (RD2) 0.00, J. Díaz (RD1) 0.00, DF. Rosario (RD2) 0.00. PONCHES. J. Díaz (RD1) 8, R. Valdez (Mex) 8, A. Simón (RD2) 7, W. Silva (Mex) 6, F. Castro (RD1) 6, (Varios empatados con 5). SALVAMENTOS. C. Mármol (RD) 2, A. Muñoz (RD) 2, J. Peguero (RD) 1, F. Rodríguez (Mex) 1. (A. Báez).

ACTUACIÓN DEL LICEY EN SERIE DEL CARIBE Año 1970 1971 1973 1974 1977 1980 1983 1984 1985 1991 1994 1999 2002 2004 2006 2008

No. 13 14 16 17 20 23 25 26 27 33 36 41 44 46 48 50

Dirigente Manuel Mota Manuel Mota Tom LaSorda Tom LaSorda Bob Rodgers Del Grandall Manuel Mota Manuel Mota Terry Collins John Roseboro Casey Parsons Dave Jauss Bob Geren Manny Acta R. Landestoy Héctor De La Cruz

Lugar 3ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 1ro. 3ro. 4to. 1ro. 1ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 2do. 1ro.

Sede Venezuela P. Rico Venezuela México Venezuela R. Dominicana Venezuela P. Rico México Miami (USA) Venezuela P. Rico Venezuela Rep. Dominicana Venezuela Rep. Dominicana


36

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Deportes

Historia de los Dodgers con hechos históricos Recuerdan a Robinson, Campanella y Mota ARCHIVO

ANGEL TORRES / MLB.COM

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “Dudo, luego pienso. Pienso, luego existo”. RENÉ DESCARTES.

LOS ANGELES. El pasado sá-

bado 31 de enero, los Dodgers celebraron el Segundo Día de Jackie Robinson, como parte de los actos de la comunidad del equipo dedicada a los niños. A la celebración por la vida de los Dodgers, acudieron muchas leyendas de la novena como Don Newcombe, “Sweet Lou” Johnson y Tommy Davis. La historia de los Dodgers es tan rica en sucesos memorables del deporte de las bolas y los strikes, que les dediqué varios capítulos en mi último libro “El Legado Deportivo’, que es mi quinto que es aceptado por el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. Desde luego que uno de los temas se refiere al “Día de Jackie Robinson en el Béisbol”, donde relato todas las vicisitudes que tuvo que afrontar Jackie en su camino a convertirse en el primer pelotero negro en jugar en las Grandes Ligas en 1947, incluyendo su entrenamiento final con los Reales de Montreal antes de ascender a los Dodgers. El libro relata los 50 años de historia de Los Dodgers, desde que se mudaron de Brooklyn a Los Angeles El libro recuerda las cosas increíbles de las que han sido protagonista la franquicia de los Dodgers desde su creación, con reseñas increíbles jocosas y tristes. La historia del casco

Torre violó el Código de Ética Oliver Pérez

Manuel Mota es recordado en el libro “El Legado Deportivo”.

protector debido a un pelotazo recibido por el ex Dodger Don Zimmer. La Fernandomanía que protagonizó Fernando Valenzuela, desde su debut sensacional como figura estelar en 1981, año en que obtuvo la doble distinción de ganar el Trofeo Cy Young y el ser seleccionado el Novato del Año en la Liga Nacional, que culminó tras su retiro, comentando los encuentros junto a Jaime Jarrín y Pepe Yñyguez. La odisea sufrida por Roy Campanella después de un espantoso accidente automovilístico en enero de 1958, que lo dejó paralítico.

Se recuerda a los que fueron parte de la familia de la novena como Jackie Robinson, Sandy Koufax, Duke Snider, Leo Durocher, Tommy Lasorda, Willie Randolph, Joe Black, Don Zimmer, Fernando Valenzuela, Roy Campanella, Juan Marichal, Adolfo Luque, Preston Gómez, Sandy Amorós, Rafael Ávila, Rickey Henderson, Luis González, Tommy Holmes, Don Drysdale, Manny Mota y Joe Torre. El libro que tiene 86 capítulos, incluye además muchas historias relacionadas con el béisbol, boxeo y otros deportes.

Mánager de México está preocupado por inactividad Los Venados buscan su segunda corona, luego de obtener el título en el 2005 MEXICALI, MÉXICO. Pocos

discuten que el descanso es algo bueno en la actividad deportiva de alto rendimiento. En la Serie del Caribe, demasiado descanso

puede ser contraproducente. Ésa es la opinión del mánager de los Venados de Mazatlán, Lorenzo Bundy, cuyo equipo debutará el lunes en el clásico caribeño contra los Leones de Ponce, Puerto Rico. “Como mánager no me gusta la inactividad”, dijo Bundy el domingo en rueda de prensa. “La prác-

tica es eso, práctica”. Indicó que aunque los lanzadores aprovechan el tiempo libre para descansar los brazos, a los bateadores se les acumula el óxido sin ver pitcheo “vivo”. “Si estoy más preocupado es por el bateo, que no ha visto pitcheo vivo”, indicó el dirigente de los campeones de México.

Los que frecuentamos los dogauts, más allá de la labor de periodista, tenemos que conocer el Código de Ética que rige en estos recintos: “Lo que oigas aquí, lo que veas aquí, lo que averigües aquí, déjalo aquí”. Hay muchas cosas en los dogauts que uno conoce, desde jugadores amantes de la santería, hasta líos de faldas fuera de lo común, hay que hacer honor a esa sentencia que podríamos calificarla como la “Omerta del Béisbol”, que se entiende la obstinación al silencio, esto es la decisión de no hablar de cualquier cosa que se haya sentido o visto, aunque se tenga conocimiento. Esta práctica es muy difundida en casos de delitos graves o en los casos de Mafia, donde un testimonio o una de las personas incriminadas prefieren permanecer en silencio por miedo de represalias o por proteger a otros culpables. Ese código del dogaut es tan fuerte, que al jugador que comente en un medio de comunicación interioridades de un compañero le hacen un hielo y le retiran los afectos. En los dogauts uno tiene que “ver, oír y callar”. Joe Torre, en su libro “The Yankees Years” violó ese sagrado código del dogaut. En la obra escrita junto al periodista Tom Verducci, desnuda secretos y confidencias de todos los jugadores que les tocó dirigir y los seguidores del béisbol se preguntan: ¿Qué busca Torre con esas revelaciones?. ¿Fama, dinero?. No ombe, Torre destila veneno y resentimiento en ese libro y maltrata jugadores que se entregaron en

cuerpo y alma en el terreno a darlo todo por la causa del equipo y por los lauros de él como dirigente. De Bernie Williams cuenta Joe Torre en su libro “The Yankee Years”, que cuando ganaron la serie divisional a los Rangers en Texas en 1996, él (Bernie) “me preguntó si yo conocía a alguien que pudiera salvarle los 500 dólares extra que le cobraba la línea aérea por cambiarle los pasajes de regreso de su familia a Nueva York, ya que habíamos terminado en cuatro juegos y él los había comprado como si fuéramos al máximo. Y Bernie cobraba ese año tres millones de dólares”. Esto que revela de Bernie se puede interpretar como algo simple, ya que lo retrata como un tacaño, la revelación grande la hace cuando aborda interioridades de Roger Clemens. Lean esta perla. “El trainer Steve Donohue, le frotaba los testículos a Roger Clemens con un linimento muy fuerte antes de cada juego que iba a abrir. Clemens era su preferido y consentido”. “The Yankees Years” será puesto en circulación hoy y se espera que rompa todos los récords de ventas. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com

Oliver Pérez firmó por US$36 MM con Mets NY NUEVA YORK. El zurdo me-

xicano Oliver Pérez y los Mets de Nueva York pactaron ayer un acuerdo preliminar de US$36 millones y tres años. Lo único pendiente para concretar el acuerdo es que Pérez cumpla con un reconocimiento médico, informó a The Associated Press una fuente al tanto de las negociaciones. La fuente pidió no ser identificada debido a que el acuerdo no ha sido completado. Nueva York había ofrecido a Derek Lowe, otro lanzador cliente del agente Scott Boras, una oferta de tres años y US$36 millones, pero el derecho aceptó un contrato de cinco años y 60 millones con Atlanta. Pérez registró marca de 10-7 con 4.22 de efectividad en 34 salidas la pasada temporada. Aunque recetó 180 ponches, el mexicano transfirió a 105 bateadores en 194 innings. Oliver Pérez nació en Culiacán, donde estudió hasta la secundaria y a los 16 años firmó su primer contrato profesional con los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana. En 1999 llegó a una liga de novatos en Estados Unidos, regresó con los yucatecos en la campaña del año 2000 a la par que era llamado a sucursales de los Padres de San Diego. Pasó toda la campaña 2001 en las sucursales de San Diego, por fin hizo su debut en Grandes Ligas el 16 de junio de 2002 y lo hizo derrotando a los Marineros de Seattle, al admitir dos carreras y ponchar a siete en cinco entradas completas. Los Mets tienen la rotación completa.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

La temporada muerta de las Grandes Ligas estuvo bien floja Edgar Rentería, jugador en baja, recibió un jugoso contrato ARCHIVO

NEW YORK. Ya se avecina el

final del largo, extraño y frío invierno para las Grandes Ligas. Como dijo un representante de jugadores el otro día, han pasado tantas cosas que cuando uno mira hacia atrás, nada hace sentido. He aquí algunos ejemplos: Orlando Cabrera tiene 34 años y se considera por muchos como un jugador consistente, tanto a la defensiva como ofensivamente hablando. Por otra parte, Edgar Rentería se percibe como un jugador en declive, particularmente en su defensiva, y tuvo un OPS más bajo que el de Cabrera la temporada pasada. Y Rentería consiguió un contrato de dos años y US$18 millones, mientras que Cabrera todavía sigue sin firmar. Derek Lowe tiene 35 años

Edgar Rentería se percibe como un jugador en declive.

y en buena condición física, y ha sido un tipo duradero, lo que explica porqué recibió US$60 millones. En cambio, Ben Sheets tiene cinco años menos que Lowe, es un lanzador élite cuando está saludable, y viene de una temporada en la que abrió el Juego de Estrellas de la Liga Nacional - y aparentemente no ha atraído interés por un con-

trato multianual. Uno diría que la razón es que Sheets es propenso a lesionarse y Lowe no. OK, si la durabilidad es valorada, entonces eso explica la razón por la cual Milton Bradley consiguió un contrato multianual valorado en US$10 millones al año, habiendo jugado 100 partidos en los jardines en apenas una temporada en su

carrera -- y Bobby Abreu, quien ha jugado en 151 partidos o más en 11 temporadas consecutivas tendrá que conformarse con un contrato de un año. En estos días que le siguen a la Era de los esteroides, el poder está más escaso de lo que ha estado en décadas, más valorado en los sorteos. Pero hay un jugador de 29 años que ha conectado 40 jonrones o más en cinco temporadas consecutivas, mientras que ha promediado más de 110 bases por bolas por temporada -- y ese jugador, Adam Dunn, está desempleado, y podría tener que conformarse con un contrato de una temporada, y algún equipo se va a beneficiar de una gran ganga. Ty Wigginton bateó .285 para los Astros la pasada temporada, destruyendo a los lanzadores zurdos.

Rico Cuba no ha designado Puerto no gana SC desde el 2000 mánager para el Clásico

MEXICALI. La última vez

Los cubanos tienen excelente material para conformar un equipo que sea competitivo VILLA CLARA, CUBA. El béis-

bol es un deporte que se practica en Cuba desde hace más de 130 años y es parte inseparable de las tradiciones y costumbres que rigen la vida de los habitantes de esta pequeña isla, conocida como la mayor de las Antillas. Con la cercanía de la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol aumenta a través de todo el país la llama que alimenta la pasión de millones de cubanos por el deporte de las bolas y los strikes. Esta pasión abarca a personas de todas las edades, géneros y estratos sociales: aficionados ocasionales, fanáticos radicales o

Antonio Pacheco

especialistas de los medios de prensa del país. De los mánagers que trabajan en la 48va serie nacional el otro que quizás pudiera ser considerado, es el santiaguero Antonio Pacheco, con los mejores resultados en el último lustro, pero que en la arena internacional no ha podido subir a lo más alto del podio en los tres eventos que ha comandado el equipo de Cuba:

dos veces en el tradicional torneo de Holanda y en los Juegos Olímpicos de Beijing. Antes de comenzar a analizar tan polémico tema debemos comenzar diciendo que, hasta donde sabemos, Cuba es el único lugar del mundo donde con cierta frecuencia se nombra primero a los hombres que aspiran a jugar en un torneo, y luego se da a conocer el director del equipo, algo que resulta verdaderamente contradictorio y que debería ser un proceso inverso. Comenzando en febrero, el único de los 16 países que asistirán al segundo Clásico Mundial que no ha dado a conocer quién será el mentor de su novena es Cuba, decisión que no será anunciada hasta el día 9 de febrero, o sea sólo 27 días antes del debut de los antillanos ante Sudáfrica.

que Puerto Rico ganó una Serie del Caribe fue hace nueve años, en el 2000, en la República Dominicana. Desde entonces, el trofeo de campeones se ha paseado por Venezuela, Dominicana y México. Pero ya es tiempo de que la copa vuelva a casa. Con esa misión en mente, los Leones de Ponce serán los representantes de Puerto Rico en la edición número 51 de la llamada “Pequeña Serie Mundial Latinoamericana”, que tiene como sede la ciudad de Mexicali, México. El dirigente de los Leones, Eduardo Pérez, aseguró que su novena está clara en la gran encomienda que tiene de frente para este evento que reúne además a los campeones de las ligas invernales de México, Dominicana y Venezuela. “Nosotros no vamos de vacaciones para México. Tenemos un compromiso grande con Ponce”, dijo.

Los Cubs cambiaron a Rich Hill CHICAGO. Los Cubs cambiaron al zurdo Rich Hill a

los Orioles por un jugador a ser determinado. Hill, quien cumplirá los 29 años de edad el 11 de marzo, tuvo 18-17 con efectividad de 4.87 en 64 presentaciones en partes de cuatro temporadas con los Cubs (2005-08). El lanzador terminó con 11-8 y efectividad de 3.92 en el 2007, pero el año pasado bajó a 1-0 con 4.12 en cinco salidas con Chicago, antes de ser enviado a Triple-A Iowa el 3 de mayo. Con Iowa, el zurdo seleccionado por los Cubs en el draft amateur del 2002 tuvo 4-7 con 5.85. Serie del Caribe, gran cobertura MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Mexicali estará en los

ojos de todo México, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, la República Dominicana y de varios países del mundo, a través de las cámaras de la cadena televisiva ESPN, misma que tiene los derechos de transmisión del clásico caribeño. Un grupo de 55 personas entre, camarógrafos, técnicos, productores, video tape y comentaristas, son los que componen el personal de esta cadena que transmite desde tierras cachanillas a partir del en varios de sus espacios, mejor conocidos como Sport Center. Rodolfo Martínez es el productor general de todo el equipo de trabajo.

Wuertz a Oakland

Mets y Citigrup

CHICAGO. Los Cachorros

Los congresistas Dennis Kucinich y Ted Poe, tratan de que se anule el contrato de los Mets y Citigrup. Por el nombre de Citi Field le pagan a los Mets US$400 millones durante 20 años. Los parlamentarios alegan que ese será dinero de los US$45 mil millones que el gobierno suministró al Banco como ayuda de emergencia..

enviaron al derecho Michael Wuertz a los Atléticos a cambio al jardinero Richie Robnett y al infielder Justin Sellers, ambos jugadores de liga menor. Wuertz, de 30 años de edad, tuvo 13-7 con efectividad de 3.57 en 265 presentaciones con los Cachorros en cinco temporadas.

Mexicanos le dan calor a la Serie del Caribe MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Previo al arranque de la

XXXI Serie del Caribe que se estaba poniendo en marcha ayer a las seis de la tarde en el Nido de los Águilas, anoche se cortó el listón por parte del alcalde Rodolfo Valdez Gutiérrez, en presencia de Laura de Valdez, presidenta del DIF Municipal, Alberto Salcedo presidente del Comité del Salón de la Fama de Monterrey, Dío Alberto Murillo, presidente del Club Águilas y Nora Badilla, directora del Salón de la Fama, además de tres bellezas mexicalenses.

37


38

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Deportes

Carlos Peña lamenta no poder jugar en el Clásico ARCHIVO

Peña está dando algunos swings, pero con mucha cautela para evitar retroceso ST. PETERSBURG, FLORIDA.

Roberto Clemente, de Puerto Rico, exhibió su calidad de jugador en la Serie del Caribe.

Los 16 inmortales que han jugado en las SC Luis Aparicio, Roberto Clemente y Rod Carew sobresalen entre los inmortales latinos MEXICALI. El Salón de la

Fama del Béisbol Profesional de Cooperstown tiene entre sus inmortales a 16 profesionales que jugaron o dirigieron en Serie del Caribe, al ser electo Rickey Henderson. Los Criollos de Caguas son el equipo que más inmortales ha visto pasar, con seis, seguido de los Cangrejeros de Santurce, con cinco. Monte Irvin: El jardinero derecho estadounidense apareció en la primera etapa de la Serie del Caribe de 1949 con el equipo cubano de Almendares. Hoyt Wilhelm: El pitcher derecho estadounidense jugó el Clásico Caribeño de 1951 con los Rojos de La Habana, terminando con marca de 1-1 y efectividad de 4.80. Luis Aparicio: El paracorto venezolano jugó par de Series del Caribe representando a su país, primero en 1954 con Pastora y después regresó en 1960 con Rapiños. Roberto Clemente: El jardinero puertorriqueño hizo su aparición en dos Series del Caribe, en 1955 con Santurce y en 1958 con Caguas. En ambas series bateó para .326, con dos jonrones y siete remolcadas. Orlando Cepeda: El primera base puertorriqueño estuvo en dos Series del Caribe con equipos de su país,

Santurce en 1959 y Caguas en 1960, bateando para .304, con par de jonrones y siete remolcadas. Jackson Reggie Jackson: El jardinero derecho estadounidense jugó con los Cangrejeros de Santurce, Puerto Rico, en la Serie del Caribe de 1971 --cuando ya tenía 100 de los 563 jonrones que dio en Grandes Ligas--, pero sólo bateó para .182, con un jonrón y dos producidas. Rod Carew: El segunda base panameño apareció como manager-jugador con los Tigres de Aragua, Venezuela, en la Serie del Caribe de 1972 --ya tenía 675 hits de los 3,053 que dio en MLB-- y bateó para .400, al dar ocho hits en 20 turnos. Gary Carter: El receptor estadounidense jugó en la Serie del Caribe de 1974 con los Criollos de Caguas y bateó .350. Mike Schmidt: El tercera base estadounidense apareció en la Serie del Caribe de 1974 con los Criollos de Caguas y apenas bateó .143, al dar par de sencillos e 14 turnos en cinco juegos. Debutó en Grandes Ligas el 12 de septiembre de 1972, jugó 18 campañas Martin Díhigo: Pitcher de las Ligas Negras que no jugó Grandes Ligas. Como lanzador no participó en una Serie del Caribe, sólo como mánager en 1953

con los Leones de Caracas, cuando compiló marca de 1-5 y ocupó el último lugar. Ingresó al Salón de la Fama en 1977. Tom Lasorda: Lanzó en las Series del Caribe de 1956 con Caguas y 1959 con Almendares. Tiró en tres juegos y le hicieron 13 carreras -- 11 limpias -- en 7.2 entradas lanzadas. Fue mánager de los Tigres de Licey, de Dominicana, en 1973 y 1974, y logró coronarse campeón de la Serie del Caribe en el primer año. Compiló marca de 84. Debutó como mánager en MLB con los Dodgers de Los Ángeles el 29 de septiembre de 1976, ganó 1,599 partidos y dos Series Mundiales, e ingresó al Salón de la Fama en 1997. Frank Robinson: Participó como mánager en dos ocasiones con los Cangrejeros de Santurce en 1971 y 1973. En el primer año tuvo marca de 2-4 y después de 3-3. Debutó en Grandes Ligas como jugador el 17 de abril de 1956 y como mánager-jugador el 8 de abril de 1975 -- primer timonel afroamericano en MLB -- con un jonrón en su primer turno. Jugó 21 temporadas y dirigió en 16 en las mayores. Ingresó al Salón de la Fama en 1982. En el 2010, Roberto Alomar está en la lista de la inmortalidad y vio acción en los clásicos caribeños.

Que la gente no se equivoque: el dominicano Carlos Peña está contento de estarse recuperando de una cirugía para reparar dos músculos desgarrados en el abdomen. Pero sí está decepcionado de no poder representar a la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol. “Eso es lo único que he tenido que reconciliar, pero lo estoy asimilando bien”, dijo Peña, comparando el Clásico con el Mundial de fútbol. “¿Quién no quisiera jugar en la Copa Mundial?” Peña dijo que los problemas empezaron al final de la temporada pasada. “Comenzaron los dolores en agosto”, expresó el primera base de los Rays de Tampa Bay. “No tenía idea qué era, porque no vino de ningún movimiento repentino, o de otra cosa obvia que lo haya causado. Poco a poco fui dándome cuenta cuando corría o cuando hacía swings muy fuertes. “En un momento se volvió tan doloroso que tuve

Carlos Peña está en un proceso de rehabilitación.

que recibir una inyección de cortisona en septiembre. Y luego en octubre me pusieron otra. Fue bien doloroso.” A pesar del dolor en la parte inferior del abdomen, Peña pudo conectar 13 jonrones y empujar 47 carreras en los últimos dos meses con Tampa Bay. Luego bateó .500 vs. los Medias Blancas en la Serie Divisional, seguido por .269, tres cuadrangulares y seis impulsadas contra los Medias Rojas en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. En la Serie Mundial bajó a .118 con dos remolcadas. “Afortunadamente pude terminar el año, que fue un alivio”, dijo Peña. “Una vez terminada la temporada dije, ‘ahora puedo des-

cansar, y con el descanso, las cosas deben de mejorar’. Y así fue en parte. Pero aún tenía los dolores. Y no se puede seguir recibiendo inyecciones de cortisona, porque eso no le hace bien a uno.” Los médicos de los Rays aconsejaron a Peña ir a un especialista cuando aún había tiempo para sanarse antes de la temporada del 2009. Le realizaron un análisis de resonancia magnética, en el que le detectaron un desgarre en el músculo derecho del abdomen, lo cual provocó la visita en enero al Dr. William Myers en Filadelfia. Allí descubrieron un desgarre del lado izquierdo también. Myers le practicó la cirugía el 8 de enero. y el tiempo de recuperación es de 3 semanas.

Las academias de Grandes Ligas se van de Venezuela El Gobierno de Chávez no ha emitido una declaración sobre esta situación NEW YORK. ¡Confirmado! Se

van las academias de béisbol de Venezuela. La primera academia que se va de Venezuela, es la primera que se instaló en Caracas, hace 20 años, la de los Astros, idea de Andrés Reiner, sobre terrenos de la Venoco Oil Company. Esa academia ha producido 22 bigleaguers, lo que se considera buen número en las dos décadas. Algunos de ellos, Johán Santana, Bob

Abreu, Richard Hidalgo, Freddy García, Carlos Guillén y Melvin Mora. Los Astros volarán desde Venezuela dentro de unas semanas, el 31 de marzo. Estudian la posibilidad de instalarse en Panamá. Entre tanto, pondrán a jugar a sus muchachos en un nuevo equipo de novatos en la Gulf Coast League de Florida y en la academia de Dominicana. Otras siete organizaciones están por cerrar academias en Venezuela, Phillies, Mets, Rays, Marineros, Padres, Tigres y Cardenales. Los magnates de liga grande alegan la inseguridad personal y de los nego-

cios. Mucha delincuencia callejera y numerosas expropiaciones. Hace sólo unos días, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, ofreció terrenos y facilidades para cuatro academias que quisieran instalarse en su territorio. Lógicamente, el abandono del país de la academia de los Astros, puede perjudicar estos planes. Los equipos de Grandes Ligas siguen orientando sus inversiones hacia Centroamérica, y se dice que además de Panamá están observando terreno en Costa Rica. En la República Dominicana operan unas 30 academias.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes THE ASSOCIATED PRESS

Pittsburgh y Arizona, en otro Super Bowl para el recuerdo El comisionado Roger Godell lo definió “un gran espectáculo” AP

TAMPA, FLORIDA. Ya nadie

se puede quejar que el Super Bowl sea aburrido, particularmente esta década. La victoria 27-23 de Pittsburgh sobre Arizona marcó la quinta vez en nueve ediciones que el campeonato de la NFL se decidió por menos de un touchdown y la cuarta ocasión que la anotación del triunfo se produjo en el último minuto. De hecho, este fue casi que un calco al del año pasado. El touchdown de la victoria llegó a través de un pase de Ben Roethlisberger a Santonio Holmes cuando quedaban 35 segundos en el partido, el mismo tiempo que restaba hace un año cuando los Giants de Nueva York anotaron para derrotar con pizarra de 17-14 a los Patriots de Nueva Inglaterra. La ofensiva del triunfo de los Steelers comenzó desde su yarda 22 con 2:42 minutos por jugar; la de los Giants comenzó en su yarda 17 con 2:39 minutos. “Dimos un gran espéctaculo en un escenario inigualable”, dijo el comisionado Roger Godell. Holmes recibió el premio al Jugador Más Valioso. No pudo dormir mucho tras el partido, al igual que Mike Tomlin, el técnico de los Steelers, quien los llevó al campeonato en la que fue apenas su segunda temporada como entrenador en jefe. Para Holmes, que ter-

Pittsburgh triunfó con pizarra de 27-23

minó con nueve pases atrapados para 131 yardas, fue una redención por dos vías. En la jugada previa al touchdown del triunfo, Homes parecíó dejar escapar un pase más fácil en la zona de anotación. Además, a media temporada, fue suspendido por Tomlin por un partido por posesión de marihuana durante un retén de la policía en Pittsburgh. “Aprendí mucho de ello. He madurado mucho”, agregó. Goodell dijo: “Santonio me jaló cuando bajaba del podio y me dijo ‘gracias por creer en mí”’. Fue otra gran noche para Goodell y para la liga. En las primeras tres décadas de Super Bowls, muchos de los partidos fueron palizas, sobre todo desde mediados de la década de los 80 y casi todos los 90, cuando los equipos de la Conferencia Nacional gana-

ron 13 campeonatos en fila. Hubo marcadores abultados como 55-10, 52-17, 42-10, 46-10 y 49-26 -Sólo la victoria de San Francisco sobre San Diego en 1995 hizo que el resultado no fuera tan escandaloso porque los Chargers anotaron un par de touchdowns hacia el final del partido. Sólo dos fueron cerrados: la victoria de los Giants de 20-19 sobre Búfalo en 1991, cuando la patada potencial del triunfo de Scott Norwood salió desviada hacia la derecha en un intento de gol de campo y el triunfo de los 49ers con un pase de Joe Montana a John Taylor cuando quedaban 39 segundos. Todo pasó a ser diferente a partir del 2000. Entonces, Kevin Dyson, de los Titanes de Tennesee fue derribado a una yarda de la línea de gol, con lo cual se hubiera empatado el partido que los Rams de San Luis termina-

ron ganando por 23-16. Los partidos han resultado ser más reñidos. El domingo, Kurt Warner ayudó a los Cardinals a remontar una desventaja de 13 puntos antes de la ofensiva definitiva de los Steeleers. Esto parece fijar el patrón de esta década. Pese a que Nueva Inglaterra, el claro equipo dominante de esta época, ha ganado tres Super Bowls y perdió otro, todos ellos se definieron por tres puntos o menos. Dos de las victorias fueron gracias a goles de campo de Adam Vinatieri en la última jugada del partido. No ha habido un claro dominador de la Nacional. Arizona fue el octavo equipo de un total de 16 con que cuenta la conferencia en avanzar al Super Bowl y apenas un equipo ha disputado dos campeonatos: los Giants, que cayeron ante los Ravens en el 2001 por 34-7, uno de los pocos partidos de campeonato con un claro ganador, y luego sorprendieron al derrotar a los Patriots por 1714 el año pasado. Quizás el Super Bowl del domingo fue el mejor de esta década. Se anotaron 23 puntos en los últimos 7½ minutos del partido, de los cuales 16 fueron anotados de manera consecutiva por los Cardinals para remontar una desventaja de 20-7, pero los Steelers anotaron los últimos siete para poner cifras definitivas. AP

José Offerman cambia la rotación ARCHIVO

La representación dominicana se enfrenta hoy a los Leones de Ponce El capataz del equipo de la República Dominicana, José Offerman hizo algunas modificaciones en la rotación de pitcheo.

MEXICALI.

Para el juego de hoy subirá a la lomita Alfredo Simon y para el tercer partido Jorge Sosa. Offferman le dio un par de días extras a Sosa que no pudo lanzar en la serie final. Los Tigres del Licey, actuales campeones del Caribe abrieron la serie ayer ante los Tigres de Aragua, de Venezuela.

Alfredo Simón lanzará el segundo juego.

Bud Selig tomó las riendas de las Grandes Ligas en 1992.

Salario de Bud Selig en 2007, US$17.5 MM RONALD BLUM

NUEVA YORK. Apenas tres ju-

gadores ganaron más dinero que el comisionado del béisbol de las Grandes Ligas en el año 2007. Bud Selig recibió un aumento aproximado de US$3 millones para totalizar alrededor de US$17.5 millones ese año, de acuerdo con el más reciente reporte de impuestos devueltos a Major League Baseball. Su compensación fue totalizada en US$17,470,491 para el período de 12 meses que concluyó el 31 de octubre de 2007, de acuerdo con el reporte, que está disponible en la página web www.guidestar.org. En los 12 meses anteriores, Selig devengó US$14,515,071. Las contribuciones de las Ligas Mayores al plan de beneficio de Selig fueron de US$461,540, un incremento con relación a los US$400,999 del reporte previo. Además, Selig obtuvo US$422,590 por concepto

de viáticos y otros gastos, un aumento de US$140,603 con relación al año anterior. En 2007, los únicos jugadores que recibieron pagos superiores al de Selig fueron un trío de Yanquis: Alex Rodríguez obtuvo US$23 millones (más US$4 diferidos), Derek Jeter, US$22 millones (incluyendo un pago de US$2 millones de su bono por firmar), y Jason Giambi, US$21.5 millones (incluyendo US$500 mil de bono por su firma). Roger Clemens estuvo cerca con US$17,442,637. Selig tomó las riendas de las Grandes Ligas en septiembre de 1992 y fue electo como comisionado permanente en julio 1998. Está bajo contrato hasta el año 2012. Por segunda vez, el informe de impuesto no incluyó los salarios de otros ejecutivos como Bob DuPuy, Rob Manfred, John McHale Jr., Jonathan Mariner y Jimmy Lee Solomon. AP


40

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Deportes

El COD escoge unánime a Félix Díaz como Atleta del Año 2008 Luisín Mejía dice que el deporte es principal marca país de RD MARTÍN CASTRO

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. La meda-

lla dorada que Félix Díaz ganó en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing no pesan media libra, pero su valor ha sido suficiente para arrasar en las premiaciones a que ha sido nominado. Díaz, que en la anterior Gala Olímpica celebrada en julio pasado llegó como uno de 25 atletas clasificados, agregó anoche el máximo galardón del deporte aficionado que se entrega en el país, al ser elegido el Atleta del Año por el Comité Olímpico Dominicano (COD). El púgil, monarca universal de los 65 kilos, obtuvo una votación unánime del comité ejecutivo del COD, imponiéndose a Gabriel Mercedes, de taekwondo y que ganó plata en China. Mercedes recibió una placa de reconocimiento. “Siempre soñé con ganar este premio y gracias a Dios y mi familia hoy (anoche) lo he logrado”, dijo Díaz. “Este no es un premio de la casualidad, sino del trabajo. Había sido elegido el boxeador del año dos veces por el COD y con este premio llego al punto más alto”, agregó el único boxeador del continente americano que obtuvo presea dorada en Beijing. Díaz obtuvo el pasado sábado el Premio Nacional de la Juventud y se perfila como el favorito para llevarse el galardón al Atleta del Año en los premios de la Asociación de Cronistas

BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. Con las

cuatro victorias que logró la traba Induban se calentó la pista en la lucha por el Gallero del Año en el coliseo Alberto Bonetti Burgos. La traba Induban, propiedad de Rafael Perelló, puso

Luis Flores encestó 20 en la primera división de la liga israelí SANTO DOMINGO. La se-

Félix Díaz, Félix Sánchez y Gabriel Mercedes, los medallistas olímpicos dominicanos que viven.

EMOTIVIDAD EN RECONOCIMIENTOS

Carlos Lamarche Rey, quien fuera miembro del comité ejecutivo del COD, terminó en lágrimas su discurso tras agradecer a las personas que influyeron en su trayectoria deportiva y en la profesión de medicina. Lamarche fue quien introdujo al COD a figuras como José Joaquín Puello y Luisín Mejía. Otro que lloró fue Francisco Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, al ser reconocido por su labor en Beijing. El padre de Camacho confronta problemas de salud.

Deportivos de Santo Domingo. En la actividad, celebrada en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua, se premió a otros 71 atletas de las 36 disciplinas, entre ellos el baloncestista Al Horford, el tenista Víctor Estrella y el Gran Maestro Internacional de ajedrez

Ramón Mateo. Se entregaron reconocimientos especiales a Dagoberto Tejeda y a los doctores Josefina Cordero y Carlos Lamarche Rey, a quien estuvo dedicada el ceremonial. “El deporte es la mejor marca país que podemos demostrar los dominica-

nos”, dijo Luisín Mejía, titular del COD y economista de profesión. “Si hay algo por lo que es reconocida la República Dominicana es por sus grandes deportistas, y en el 2008 rompimos barreras: dejamos de ir a los grandes eventos apostando a la suerte, a los sorteos y a las decisiones de los árbitros. Dejamos de soñar y vimos consolidados nuestros sueños. Hemos cumplido”. Tania Báez sirvió de maestra de ceremonia de la actividad que tuvo como productora a Edilenia Tactuk. La ceremonia fue amenizada por Eddy Herrera y Milly Quezada, además de las jocosidades de Fausto Mata “Boca de Piano” y Jochy Santos, este último a través de un vídeo grabado. NPerez@diariolibre.com

Se cierra la carrera por el Gallero del Año La actividad en el coliseo Alberto Bonetti Burgos seguirá mañana

Ronald Ramón sigue ardiendo en el básquet de Argentina

su récord en 16 ganados, 8 perdidos para promedio de .667. Los ejemplares de la Induban dieron una formidable demostración sobre sus adversarios. Con estas cuatro victorias de la Induban, se perfila que la carrera por el Gallero del Año estará enfocada entre las trabas Haras Nacionales, de José Martí con promedio de .677 y la Diamante EE, de Edmónd y Moncito Elías que tiene

Rafael Perelló

promedio de .771. En el tercer puesto está la traba de Felipe 6 Gasolina con .636, seguida por Siquió Ng con 628 y Pachito con .611. Otras trabas que se vienen destacando y exhiben buen promedio son Los Dinámicos, .608; José Alberto, .605; Los Chaferos y Noé Sterling con .600. La Conquista de Juan Marichal tiene promedio de .500 con 14 victorias y 14 derrotas.

mana pasada hubo un rumor de cambio en torno a Ronald Ramón. El base dominicano se ha encendido y se ha convertido en el principal anotador del Atlético Lanús en la Liga Nacional de Baloncesto de Argentina. En el marco de la jornada 18, Ramón, de 22 años, encestó 27 puntos y repartió cuatro asistencias en la victoria del Lanús sobre Estudiantes de Bahía Blanca por 101-79. Ramón, egresado de la Universidad de Pittsburgh y que juega su primera temporada como profesio-

nal, lanzó de 11-11 en los tiros libres, de 6-2 de campos y de 4-4 detrás del arco de tres puntos. Lanús ocupa el antepenúltimo puesto entre 16 equipos con foja de 6-12. En la primera división de Israel, Luis Flores se encontró con el aro y terminó con cifras dobles. Flores fue el mejor anotador del partido que el Hapoel Holon apabulló al Bnei Hasharon por 83-52. Flores terminó con 20 puntos y siete rebotes en 20 minutos que estuvo en cancha. Lanzó de 17-8 del campo, de 3-1 en lances de tres y de 2-1 en tiros libres. El triunfo permitió al Holon trepar al quinto puesto del campeonato con marca de seis triunfos y cinco reveses. Flores es tercero en anotación en la liga con 18.0. NPN FUENTE EXTERNA

Wendy Cruz (en el centro) levanta los brazos en señal de triunfo.

Wendy Cruz gana el Clásico Telenord Realizó el recorrido de 150 kilómetros en tres horas, 36 minutos y 28 segundos SAN FRANCISCO DE MACORÍS.

El experimentado pedalista Wendy Cruz salió airoso en el Clásico ciclístico Telenord, segunda prueba clasificatoria de la pre vuelta, celebrada en el recorrido que comprendió las ciudades de San Francisco de Macorís- La Vega- Santiago- Villa Tapia- Salcedo y Tenares. Cruz, representante del equipo CDP de Santiago

triunfó de manera fácil realizando el recorrido de 150 kilómetros en tiempo de tres horas, 36 minutos y 28 segundos y aventajó en más de un minuto a su más cercano perseguidor que fue Leonardo Grullón, del equipo Onapi. El monarca panamericano había salido en el segundo pelotón de la prueba, la cual era dominada por unos 16 pedalistas que se habían escapado desde el inicio, pero cuando retornaban de Santiago el grupo en el cual se encontraba Cruz comenzó a descontar la ventaja.


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

41

Deportes AP

Supercross y four wheel, el sábado Hay más de cien pilotos inscritos para participar en ambas disciplinas SANTIAGO. El campeonato

Santonio Holmes fue el jugador más destacado del Super Bowl.

Holmes, de vendedor de drogas a JMV Ha salido adelante en la NFL, pese su infancia difícil en el sur de la Florida TAMPA. Alguna vez vendió drogas en una esquina. Ahora, Santonio Holmes es el Jugador Más Valioso de uno de los partidos más memorables en la historia del Super Bowl. Holmes, quien salió adelante pese a una infancia difícil en una zona rural del sur de la Florida, realizó una atrapada espectacular cuando restaban 35 segundos del Super Bowl, para que los Steelers de Pittsburgh se coronaran en domingo por sexta vez en este partido, al vencer por 27-23 a los Cardinals de Arizona. Después de que un pase al rincón derecho de la zona prometida se le fue de entre las manos a Holmes, el quarterback Ben Roethlisberger volvió a confiar en él. El mariscal de campo elevó el balón a la esquina de la derecha, por encima de tres defensivos de Arizona. Con un salto descomunal, Holmes descolgó la lámpara y de alguna manera, como un bailarín clásico, colocó las puntas de ambos pies en la zona del césped pintado,

para anotar. “Yo le dije a él que quería ser quien hiciera las jugadas para este equipo”, dijo Holmes respecto de Roethlisberger. “Los grandes jugadores dan la cara en los grandes partidos y hacen las jugadas”. Esta jugada, sin duda, ha quedado inscrita en los anales de lo mejor del Super Bowl. El árbitro levantó los brazos para marcar el touchdown. Holmes, quien cayó después de hacer la atrapada, permaneció sentado en el pasto varios segundos, mirando el balón y sin querer devolverlo. Sus compañeros se lanzaron encima de él para celebrar, en el último suspiro de uno de los partidos más electrizantes del Super Bowl. Holmes dio un partidazo, con nueve atrapadas para 131 yardas. Capturó cuatro pases durante el ataque decisivo de 78 yardas que devolvió la ventaja a los Steelers, esta vez en forma definitiva. Lució tanto, que logró eclipsar a su compañero James Harrison, quien durante tres cuartos pareció encaminado a ganar el trofeo al Más Valioso. “Santonio es un jugador a quien le encanta cumplir en estas situaciones”, dijo el entrenador de los Steelers, Mike Tomlin. AP

nacional Kendall de supercross y four wheel será inaugurado el próximo sábado. Ambos eventos serán corridos en el óvalo de la pista Cibao Racing Tracks, del ae-

ropuerto viejo, anunciándose que la disciplina de four wheel será diurna y comenzará a las cuatro de la tarde de ese día. Mientras tanto, la modalidad motorizada de supercross tendrá inicio desde las seis y media de la tarde. El presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo, Carlos Amiro Finke Brugal, adelantó que la modalidad motorizada

de four wheel será corrida en tres categorías y que además de la federación que encabeza cuenta con el apoyo de la Asociación de Four-wheelistas de Santiago (AFS) que preside Guillermo Menicucci. Categorías Según Finke Brugal, esas categorías son: abierta, novatos y principiantes, asegurando la participación de

más de cincuenta pilotos dominicanos. Se espera la participación del campeón haitiano, Du Du Turnier, quien el sábado pasado visitó la pista. En lo que se refiere a supercross, las categorías son 65cc, 85cc, 125cc para novatos, master y abierta. Hay más de cien los pilotos inscritos para participar en la justa, primera del campeonato.


42

DiarioLibre.

Martes 3 de febrero de 2009

Deportes AP

Dt. Deporte Total

Tenis. Leonardo Mayer gana duelo de argentinos en Johannesburgo JOHANNESBURGO. Leonardo Mayer se impuso en la

Rafael Nadal lamentó que no pudo jugar en la Copa Davis el año pasado.

Nadal: “Ahora voy en busca de la Copa Davis” No jugó contra Argentina por una lesión MADRID. Levantar la Ensaladera de Plata con propiedad y completar el Grand Slam. Después de vencer a Roger Federer para conquistar su primer título del Abierto de Australia, Rafael Nadal no perdió tiempo en establecer sus próximos objetivos. “Mi objetivo es la Copa Davis, que el año pasado no pude jugarla”, afirmó Nadal ayer en una conversación con medios españoles desde Melbourne. Una lesión en la rodilla le impidió al número uno mundial estar presentarse en la final que el equipo español le ganó 3-1 de visita a Argentina el pasado noviembre. Fue la tercera consagración de Copa Davis para España en ocho años. Nadal, integrante del equipo español que se coronó campeón en el 2004, aún no se ha comprometido a participar en la serie de primera ronda, entre el 6 y 8 de marzo, contra Serbia como locales en Benidorm. “Ganarla es una ilusión que tengo este año. Es una ilusión más que un objetivo. Ahora no hay margen para la relajación”, afirmó. Nadal superó el domingo

7-5, 3-6, 7-6 (3), 3-6, 6-2 a Federer, su tercera victoria seguida contra su clásico rival en tres finales sucesivas en torneos del Grand Slam. Fue también el sexto título de Grand Slam en su carrera, luego que el año pasado consiguió su cuarto título seguido en la arcilla de Roland Garros y el primero en el césped de Wimbledon. La derrota impactó al suizo Federer, ya que el número dos del mundo rompió en llanto durante la presentación del trofeo tras la final del domingo. “La entrega de premios no la pude disfrutar mucho, pues ver a Federer en el estado en el que estaba tras perder la final te deja un poco compungido”, contó Nadal. “En ese último set, con la presión se te puede ir el partido. Creo que se le hizo una montaña mentalmente y luego bajó los brazos, pero nos puede pasar a cualquiera”, añadió. Con apenas 22 años, Nadal puede convertirse en el sexto hombre en la historia que consigue el Slam en una misma temporada, si barre con los tres grandes

que faltan por disputar. Deberá revalidar sus coronas en Roland Garros y Wimbledon, además de ganar el Abierto de Estados Unidos, que ha quedado como el único esquivo hasta ahora. Nadal fue semifinalista en Flushing Meadows el año pasado. “El Abierto de Estados Unidos es un torneo que me ha costado siempre un poco más”, afirmó Nadal. “El año pasado fue una pena que llegase tan cansado, pero mi objetivo es seguir mejorando, porque sólo así tendré alguna opción de completar o intentar ese último Grand Slam que me falta”. Pero Nadal advirtió sobre las dificultades de jugar en cancha dura, la superficie del Slam estadounidense. “La pista dura es más perjudicial que la hierba o la tierra para el cuerpo”, dijo Nadal. “Cada vez jugamos más en estas superficies. En mi humilde opinión, habría que cambiar esto un poco”. “Lo puedo decir ahora tras ganado un Grand Slam en pista dura. Si lo hubiera dicho antes, mucha gente podría pensar que lo hacía porque yo era un jugador de tierra”, sostuvo. AP

Debut y despedida para Cañas en el Abierto de Zagreb

ZAGREB. El argentino Guillermo Cañas se despidió ayer a las primeras de cambio del torneo de Zagreb, al sucumbir 4-6, 6-4, 6-2 ante el desconocido croata Antonio Veic. Cañas no pudo mantener

la ventaja, tras llevarse el primer set frente a un rival que recibió invitación para jugar en el torneo de su país. Fue un decepcionante resultado, debido a la amplia diferencia que lo separa de Veic en el ranking. AP

jornada de ayer lunes con pizarra fácil de 6-2, 6-4 frente a Sergio Roitman en el duelo de jugadores argentinos por la primera ronda del Abierto de Johannesburgo. Leonardo Mayer se medirá en la siguiente instancia del Abierto de Johannesburgo con el jugador español Guillermo García López. El cuarto cabeza de serie se deshizo, también fácil, con marcador de 6-4, 6-3 del alemán Bjorn Phau. El torneo en superficie dura reaparece en el calendario de la ATP después de 13 años.

Ajedrez. Torneo de Nankín, incorporado al Grand Slam JAÉN. El torneo de ajedrez Pearl Springs de Nankín

(China) se ha incorporado al Grand Slam de ajedrez de 2009, según ha informado el alcalde de Linares y presidente de esta asociación de torneos, Juan Fernández. El torneo chino se suma a los que ya integraban el Gran Slam, el Corus-Wijk aan Zee de Holanda, el Ciudad de Linares español y Mtel Masters-Sofía de Bulgaria, además de una final de maestros en Bilbao. Fernández ha explicado: “hemos admitido al torneo de China y creo que es una noticia positiva, porque va a permitir el crecimiento del Grand Slam y su expansión en todos los continentes”. Además, confirmó que hay negociaciones para incorporar un sexto torneo este año, que podría corresponder a Argentina.

Hammond Con triunfo en Qatar es el nuevo líder QATAR. El ciclista britá-

nico Roger Hammond, del equipo suizo Cervelo, se adjudicó la victoria en la segunda etapa de la Vuelta a Qatar y pasa a ser el nuevo líder de la carrera. Hammond, compañero de equipo del último ganador del Tour de Francia, Carlos Sastre, se anotó la victoria en un esprint de fuerza y muy largo superando a los especialista de la modalidad.

Dopaje Francia aumentará análisis PARÍS. La Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje anunció ayer que “aumentará” los controles sanguíneos en busca de hemoglobina sintética, transfusiones homólogas y hormona del crecimiento. La AFLD aseguró que procederá a 9.000 controles en 2009 y precisó que tiene la intención de proceder a más controles dirigidos, para lo que se servirá de los datos sanguíneos recogidos en las últimas temporadas.

Motociclismo. Bautista es operado con éxito de fractura de clavícula ESPAÑA. El piloto español Alvaro Bautista (Aprilia), subcampeón del mundo de 250 c.c., ha tenido que ser operado de urgencia esta tarde en Madrid de una fractura en la clavícula derecha. “En la intervención, para la que ha sido necesaria anestesia loco-regional, se ha reducido la fractura compleja conminuta, estabilizándola y sintetizándola con placa especial anatómica de titanio”, indica el comunicado emitido tras la operación por el equipo del piloto. Álvaro Bautista pasará la noche en el hospital madrileño y si la evolución es óptima, está previsto que reciba el alta hospitalaria hoy.

Adrian Mutu

Doblete de Mutu guía triunfo del Florentina BOLONIA, ITALIA. La reapari-

ción de Adrian Mutu reanimó a la Fiorentina, al marcar dos goles en la victoria ayer lunes 3-1 sobre el Bologna en la liga italiana. El partido por la 22da fecha debió haberse jugado el domingo, pero fue pospuesto por una fuerte nevada. Con los tres puntos, Fiorentina se alejó de la Roma y ahora figura quinto en la tabla con 38 puntos, dos atrás del Genoa, en la lucha por la última plaza para la próxima Liga de Campeones. Mutu adelantó a la Fiore a los seis minutos, cuando remató de volea un pase bombeado de Riccardo Montolivio. Fue el gol número cien del delantero rumano con la camiseta “viola”. “Es algo fenomenal”, declaró Mutu. “Tengo que darle las gracias a Montolivio. Fue quien hizo mis goles”. La misma sociedad dio dividendos a los 16. Mutu dominó un centro de Montolivio y definió al encarar la salida de Francesco Antonioli, el arquero del Bologna. Los locales lograron descontar al comenzar el segundo tiempo. El lateral peruano Juan Vargas anticipó mal al tratar de despejar un centro y Nicola Mingazzini le pegó de volea para el 2-1 a los 52. El uruguayo Diego Rodríguez se perdió el gol del empate a los 85, pero sacó un remate demasiado débil tras zafarse de la marca de los defensores de la Fiore. Sin embargo, Mutu y Montolivio volvieron a asociarse en los descuentos y esta vez el rumano dejó servido un balón a boca de jarro para que Alberto Gilardino anotase su 13er gol de la temporada. AP


Martes 3 de febrero de 2009 DiarioLibre.

43

Deportes

Michael Phelps recibe el apoyo de sus patrocinadores

Rossi: “Stoner, Pedrosa y Lorenzo son mis rivales”

COMPROMETIDO

MADRID, ESPAÑA. El italiano

Speedo, fabricante de indumentarias para natación, le mantuvo su respaldo MANCHESTER, INGLATERRA.

Dos de los principales patrocinadores de Michael Phelps ratificaron ayer su respaldo al nadador, un día después que se disculpó por salir fotografiado en un tabloide británico cuando fumaba de una pipa de marihuana. Speedo, el fabricante de indumentaria de natación que premió a Phelps con un bono de un millón de dólares por su récord de ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, lamentó la situación, pero mantuvo su apoyo al estadounidense de 23 años. Otro tanto hizo Omega, la marca de relojes suizos, que consideró los actos de Phelps como algo privado e

Omega, por su lado, señaló que están “firmemente comprometidos” en su vínculo con Phelps, al mencionar que sus logros en Beijing “se encuentran en los momentos cimeros en la historia del deporte”. “Lo que se ha aireado en la prensa involucra la vida privada de Michael Phelps y es, en lo que a Omega concierne, un asunto irrelevante”, dijo la compañía en un comunicado. News of the World dijo que la fotografía fue tomada en noviembre durante una fiesta estudiantil en una gira en que Phelps visitó la Universidad de Carolina.

“irrelevante”. Phelps reconoció haber incurrido en una conducta “lamentable” y en una “mala decisión”. En un comunicado enviado a The Associated Press, no cuestionó la au-

tenticidad de la imagen exclusiva que publicó el tabloide News of the World. Speedo fue la empresa que le dio a Phelps uno de sus primeros contratos de patrocinio, en el 2001, al año siguiente de su debut en los Juegos de Sydney. Con su ultramoderno traje LZR Racer de Speedo, Phelps arrasó en Beijing 2008. “A raíz de la declaración de Michael Phelps, Speedo quiere dejar en claro que no aprueba semejante conducta y sabemos que Michael realmente lamenta sus actos”, indicó Speedo en un comunicado enviado a la AP. La empresa tiene su sede en Nottingham, Inglaterra. “Michael Phelps es un miembro valioso del equipo Speedo y una gran campeón. Haremos todo lo que se pueda para apoyarle tanto a él como su familia”, añadió Speedo. AP

Valentino Rossi (Yamaha), ocho veces campeón del mundo, aseguró ayer que el australiano Casey Stoner será su principal rival, junto a los españoles Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, en el próximo Mundial de Moto GP, que prevé “más duro que el de 2008”. “Creo que Stoner será mi rival número uno, pero Pedrosa estará muy rápido y Lorenzo, por supuesto, será uno de mis rivales más fuertes, porque tiene más experiencia y además con el neumático único empezaremos igualados”, declaró Rossi, tras la presentación “online” del equipo Fiat Yamaha Moto GP y de la Yamaha YZR-M1 que utilizará en el próximo campeonato. Rossi indicó sobre su nueva motio que “parece mejor y más rápida de lo que era la versión del año pasado”. EFE

Barack Obama predijo el triunfo de Steelers Pittsburgh conquistó su segundo Súper Bowl en cuatro temporadas WASHINGTON. El presidente

Barack Obama predijo que los Steelers de Pittsburgh ganarían el Super Bowl y estuvo en lo cierto. Obama, quien habló sobre deportes en una entrevista con el comentarista Matt Lauer, de la cadena NBC, para el programa pre-

vio al encuentro del domingo, no pronosticó marcador alguno, pero dijo que “creo que los Steelers van a ganarlo al final”. Y eso fue precisamente lo que ocurrió. Santonio Holmes realizó una brillante atrapada de seis yardas en la esquina derecha de la zona de anotación cuando quedaban 35 segundos de juego, ayudando a los Steelers a marcar un hito al ganar su sexto Súper Bowl, por marcador de 27-23 sobre los

Barack Obama

Cardenales de Arizona. Los Steelers, que ganaron su segundo Súper Bowl en cuatro temporadas, tuvieron una ventaja de 20-7 en el primer cuarto, solamente para encontrarse a Kurt Warner y los Cardinals remontando para lograr superarlos por 23-20, cuando quedaban 2:37 minutos pendientes de juego. Obama no tuvo tanta suerte cuando eligió el año pasado a quien sería según él el ganador, al optar por los Patriots. AP

Interpol cooperará en lucha antidopaje Firmó un acuerdo de cooperación con la AMA para intercambiar informaciones PARÍS. La organización policial internacional Interpol y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) firmaron ayer un acuerdo de cooperación para luchar contra el dopaje, sobre todo en la recogida de pruebas y en el intercambio de información. Ambos organismos “unirán sus esfuerzos para fomentar la aplicación de instrumentos legislativos pertinentes en los 187 países que forman Interpol, para que los agentes de policía puedan luchar eficazmente contra el tráfico de sustancias dopantes”, indicó Interpol. El acuerdo fue rubricado

John Fahey

en la sede de Interpol en Lyon por el secretario general de la organización policial, Ronald Noble, y por el director de la AMA, David Howman. “La AMA está muy agradecida a Interpol por asociarse con nosotros”, aseguró el presidente John Fahey. Precisó que las recientes operaciones han demostrado que “la acción gubernamental y el intercambio de información son necesarias”. EFE


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

México lindo y reformista... Losreformistasestánredescubriendo el encanto de comer juntos, andar juntos y viajar juntos, como las mejores familias. Fueron en grupo a la reunión de la ODCA en Méxicoyconstituyeronunejemplo. Con decir que los antiguos disidentes salieron premiados.ElmexicanoManuel Espino se tomó muy serio su papel de mediador y ahora

se congratula de los avances que observa en el trato entre reformistas. El hecho no deja de ser curioso. El PAN, el partido que Espino dirigía y que se encuentra actualmente en el poder, está en situación parecidaalPRSC.Noseentienden entre ellos. Sin embargo, la medicina que no sirve para ellos, aprovecha a los refor-

Los coloraos se entendieron en México mejor que aquí mistas. Por ejemplo, tenían un seminario a principios de mes y lo pasaron para el fi-

Martes 3 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! España Un sitio para vender todo MADRID. El sitio de remates eBay, publicó un catálogo de las cosas más extrañas que se ha puesto a la venta por Internet. En el primer puesto está “la vida de un hombre”. Ian Usher estaba harto de su vida.

Alemania ¡Qué error tan grave, Dios mío! BERLÍN. Los trabajadores

de una siderurgia encontraron 100.000 euros en una caja fuerte que un banco había enviado para ser destruida, pero actuaron con honestidad y devolvieron el dinero. Un empleado de la entidad alemana Postbank no había sacado el dinero antes de enviar la caja fuerte a la fundición.

nal,asolicituddeEspino,para queesténpresentesunostécnicos que darán asesoría. A Genao le quisieron poner un traje de mariachi, y le quedó chiquito, excepto el sombrero. Así, intriga con quién cantaría:¿conCarlos,conQuique, con Héctor, o con Leonel? Alguien recordó que es un hombre de coro, y que siempre está afinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.