diariolibre2346

Page 1

Diario Libre

Viernes 6-2-2009 N°2346, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Operativo militar en pueblos del Este. P9

Magali Febles retiene Miss Universo RD. P22

Maternidad Los Mina recibirá RD$22 MM. P10

Deportes.

Leidsa y bancas en contra de impuesto. P14 Escasez GLP trastorna actividades. P16 Piden más inversión en sector eléctrico. P18

Completo y gratis

Fernández reitera compromiso con los resultados de Cumbre Para complacer al PRSC adicionan una tercera jornada de trabajo SD. El presidente Leonel Fernán-

dez reiteró anoche el compromiso que tiene el Gobierno con la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial y sus resultados, y felicitó a la Comisión Coordinadora del evento

y a los coordinadores oficialistas de mesas que participan en la actividad. El coordinador de la comisión organizadora de la Cumbre, Juan Temístocles Montás, reveló que el Jefe de Estado se dirigió a los pre-

Vaticinan la economía se dinamizará; LN baja tasas SANTO DOMINGO. El consul-

tor Henri Hebrard estima que la baja en la tasa de los intereses para préstamos hipotecarios contribuirá a motorizar la economía del país. Indicó que esa medida, al abaratar los financiamientos para los vehículos y vi-

sentes en la reunión celebrada ayer en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, y señaló que aprovechará el próximo 27 de este mes para anunciarle al país ante la Asamblea Nacional los compromisos que va a asumir el Gobierno.

Montás reveló, además, que los trabajos de la Cumbre que estaban programados para finalizar hoy y mañana, fueron extendidos hasta el próximo fin de semana, acogiendo una petición que en ese sentido hiciera el PRSC. P6 EFE

Presos no pueden salir de cárcel por falta de dinero SD. La falta de dinero para pagar multas mínimas por fianza mantiene recluidos a unos 50 presos en la cárcel de La Victoria. El dato causó sorpresa al director general de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien señaló que más del 50 por ciento de los reclusos en las cárceles del país se encuentran retenidos bajo la condición de prisión preventiva. P8

Denuncian que las medicinas ilegales dejan RD$millones

viendas, libera el poder adquisitivo de bienes y servicios. Ayer, la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos anunció la reducción de sus tasas de interés para los préstamos nuevos. Los préstamos para viviendas bajarán del 23% al 21%. P14

SD. Fernando Ferreiras, representante del mercado farmacéutico, denunció que el negocio ilegal y la falsificación de medicamentos en el país mueve entre RD$800 millones y RD$1,000 millones al año. Culpó a las autoridades de Salud de la situación, porque no atacan de manera constante esa práctica. P12

Todos los sectores de SS rechazan cambios en ley SD. Ninguno de los actores del Sistema de la Seguridad Social favorece que la Ley 87-01 sea modificada. En el encuentro de ayer de la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Dipu-

Gigantes del Cibao están en venta, y reciben ofertas. P32

tados, los distintos sectores que participan en el sistema rechazaron de plano que se modifique la legislación, aunque entienden que hay aspectos que tienen que ser revisados. P14

VENEZUELA ELIMINA A RD EN SC MEXICALI. El equipo de Venezuela en la Serie del Caribe derrotó ayer 3-2 al de la Re-

pública Dominicana, para lograr su cuarta victoria y garantizar al menos un empate. De paso, eliminó al Licey, que apenas ha logrado un triunfo con tres derrotas. P34

Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 13 18 22 32


02

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano n buen amigo me ha enviado una nota con la historia que aparece más abajo. Ignoro si es cierta o no, pero en cualquier caso, da una idea del estado de la opinión sobre los políticos en América Latina. Esta es la historia: “En Brasil, Millor Fernandes lanzó un desafío público con la siguiente pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre

U

Político y Ladrón? Le llamó la atención la respuesta de un lector: Estimado Millor, después de una larga búsqueda llegué a esta conclusión: La diferencia entre un político y el ladrón es que yo elijo a uno, y el otro me elige a mí. ¿Estoy en lo cierto? Fabio Viltrakis, Santos, Sao Paulo. Esta fue la réplica de Millor: ¡Wow, Viltrakis!, usted es

SEMEJANZAS un genio... Es el único que logró encontrar una diferencia.” Parece un cuento, pero estoy seguro que muchos de los amigos lectores simpatizarán con la historia, porque la experiencia que tenemos de nuestros políticos, con las siempre honrosas excepciones, es de que hace tiempo que han olvidado las diferencias morales y se han convertido en creyentes del

dios dinero a cualquier precio. Miguel Ángel Monclús atribuía todos nuestros males a la impunidad, porque siempre habrá delincuentes, pero si la justicia actúa, el orden en la sociedad será restablecido. Lamentablemente, nuestros políticos han pactado su inmunidad y cada día son más ricos y menos responsables de sus actos y deberes.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral:

Internacionales:

Santos Mártires Japoneses, Saturnino, Armando, Silvano y Paúl Miki. Fiesta nacional de Nueva Zelandia

1778: Benjamin Franklin consigue el apoyo francés en la Guerra de la Independencia de los EE.UU. 1899: Termina la guerra entre España y los Estados Unidos. 1918: Se instituye el voto femenino en Inglaterra. 1952: Muere el rey Jorge II de Inglaterra y es sucedido por Isabel II. 1956: En Estados Unidos se producen protestas por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama.

Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1961: El Episcopado Dominicana escribe una carta al dictador Rafael Trujillo en la que le explica la imposibilidad de complacer una solicitud de declararle Benefactor de la Iglesia Católica Dominicana, por ser potestad del Papa. 1973: Un contingente de la Policía Nacional allana la residencia del ex Presidente y líder del PRD, profesor Juan Bosch, al considerar que tenía compromisos con el grupo guerrillero, encabezado por el Coronel Caamaño Deñó. 1996: Un Boeing 757, que sale de Puerto Plata en dirección a Franfort, Alemania, cae al Océano Atlántico, muriendo los 13 miembros de la tripulación y los 176 pasajeros, la mayoría turistas alemanes.

Nacieron un día como hoy:

El odontólogo Dr. Frank Cabral Calcagno; el sociólogo y catedrático Rubén Arturo SiliéValdez;laperiodistaMagda Mercedes Patricia Florencio Estrella; el marinero Adolfo ZapataOrtiz;elejecutivoaseguradorRubénTorresDurán; la niña Abril Aimé Patricio Moní; laarquitectaManuela Fernández; la señora Estela MaríaEstrellaSanana;laestudiante Josefina Marte RamírezylaseñoraMaríaCristina Fernández Minaya.

Números premiados (05-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

7 50 7 06 SUPER PALÉ 38 50

0 60

LOTO POOL

09

13

14

15

22

SUPER KINO TV

20 40 68 31 76 11 16 2 23 14 58 27 62 28 18 57 41 25 37 51


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 28 Mín. 18 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

20/14 5/-2

Nueva York 2/-2 San Juan 28/22

Agenda

¡Vaya perla!

Ofrenda floral Aduanas en el Altar de la Patria. 9:00 am. Rueda de prensa de Fenatrasal-CASC hospital Gautier. 9:00 am.

“Quiero aclarar que en ningún momento he dicho que la economía está en recesión, y la prueba más evidente de que no es así, es que el Producto Interno Bruto en ningún trimestre ha decrecido”. Vicente Bengoa, secretario de Hacienda.

Rueda de prensa en apoyo presidenta ADP hotel Lina a las 9:30 am.

El Espía

Graduación Escuela Vocacional de las FFAA, en su sede. 10:00 am. Puesta en circulación, “Crítica al Informe de Desarrollo Humano del PNUD. Local de la ADP. 6:00 pm.

Al parecer las cosas empeoran cada día en el Colegio de Abogados. Una reunión con miras a calmar la ira interna terminó como la fiesta de los monos: a rabazo limpio. Cuando llegó el momento en que las partes depusieron sus actitudes y trataron de conciliar, se desataANDRÉS TERRERO

Empieza hoy segunda fase de la Cumbre El Gobierno llevará respuestas a planes, en ausencia del PRD NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. La se-

gunda ronda de negociaciones de la “Cumbre de unidad nacional” se inicia hoy para conocer las respuestas del Gobierno a las propuestas de mayor consenso y explorar las posibilidades de acuerdos. El diálogo continúa en ausencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Tras rebatiñas internas e intentos fallidos, esa fuerza aprobó participar, pero con unas condiciones que el Gobierno obvió responder. La jornada se extenderá de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde y continuará mañana hasta la una de la tarde. “En esta segunda fase el Gobierno negociará con la sociedad civil e instituciones participantes las propuestas sometidas”, recordó ayer Antonio Isa, miembro de la comisión organizadora.

Además de escuchar al Gobierno, las mesas de trabajo discutirán las sugerencias que se sumaron esta semana, explicó el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien coordina el grupo de consolidación institucional. Bajo ese eje temático, las líneas de consenso se dividen en tres, una que implica reforma a la Constitución, otra que obliga a crear o modificar leyes y un tercer renglón que sólo amerita acciones administrativas. “El 50% de las propuestas se harían operativas por vía administrativa o por decretos, detalló el jurista. No sólo los funcionarios gubernamentales se reunieron durante la semana para analizar la viabilidad de cada una de las iniciativas surgidas de la pasada ronda. El Consejo Económico, Social

A la Cumbre acudieron grupos políticos, sociales y económicos.

TEMAS Y MESAS

El 90% de los pre acuerdos que logró la mesa de consolidación institucional es a a corto plazo, según Castaños Guzmán. El del grupo economía y competitividad, Lisandro Macarrulla, viajó al extranjero. Le sustituirá el vicepresidente del Conep, Frank Castillo. Las otras mesas son política social y empleo, electricidad e hidrocarburos, seguridad ciudadana, desarrollo territorial y gestión municipal y migración y frontera.

e Institucional (CESI) también sesionó y aprobó varias recomendaciones para optimizar los debates de hoy y mañana. Los grupos empresariales, sociales, sindicales, acadé-

micos y religiosos que integran el CESI sugirieron a los gestores de la Cumbre rescatar los criterios metodológicos originales, para aprovechar el tiempo al máximo. Ese bloque pidió además que se le incluya en el comité de seguimiento y veeduría que surgirá al final del diálogo, informó a DL la secretaria ejecutiva del CESI, Iraima Capriles. Las reuniones sirvieron además para garantizar posiciones homogéneas frente a cada tema, cuando vuelvan hoy a integrarse a las mesas de discusión. Allí, pedirán que las instituciones designen a voceros, con la idea de que ya no proceden lluvias de ideas, sino avanzar hacia las conclusiones. Varios sectores acuden hoy con expectativas de una tercera vuelta de debates.

ron los demonios. El fiscal nacional increpó contra el vicepresidente y la historia no es otra por una intervención urgente. Pues el vicepresidente había dado la voz de alerta a su gente, de que atentarían contra su vida, y hubo un despliegue de defensa.

Secretaría General PLD inicia reuniones con base SANTO DOMINGO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, recibió este jueves en la Casa Nacional de la organización a diferentes comisiones provinciales con las que abordaron aspectos internos de la organización política. Desde las diez de la mañana, hasta pasado el mediodía de ayer, el vocero peledeísta se reunió con las direcciones provinciales del PLD de San Juan de la Maguana, Sánchez Ramírez y Montecristi en el salón de sesiones de la Secretaría General. “El Secretario General, Reinaldo Pared Pérez, estará recibiendo todos los días jueves en horas de la mañana las diferentes comisiones del partido” declaró Rafael (Cheché) Luna, vicesecretario General, al confirmar los encuentros sostenido por Pared Pérez. Explicó que eso es parte de la dinámica acordada por el órgano Secretaría General en los propósitos de dinamizar el partido morado, tal y como lo ha decidió el Comité Político en las reuniones tipo retiro que realizó a finales de año. “El equipo de vicesecre-

Reinaldo Pared Pérez

tarios despacha todos los días en la Casa Nacional y Reinaldo Pared Pérez lo hará los jueves”, detalló Luna. La Secretaría General del PLD es un órgano de trabajo coordinado por el Secretario General y siete vice secretarios: Alejandro Herrera, Juan Carlos Segura, Rafael Pérez Modesto, Cheché Luna, Miledys Nuñez, Rueben Montás y Pedro Peña Rubio. En sus reuniones ordinarias, este organismo de dirección peledeísta decidió iniciar un esquema de mayor dinamismo teniendo un representante permanente en la Casa Nacional y asignando uno o dos días a las semanas para recibir las comisiones de las provincias y las seccionales.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias FUENTE EXTERNA

Los sindicalistas insistirán en Cumbre con alza de sueldos También cree que se debe ayudar a las zonas francas, porque son un mal necesario

El presidente Fernández felicitó a los organizadores del cónclave de las fuerzas vivas.

LF reitera compromiso Gobierno con Cumbre En el encuentro se ignoró propuesta del PRD

Carlos Morales Troncoso

RD asistirá a cumbre del ALCA en abril próximo YVONNY ALCÁNTARA

UNA TERCERA RONDA

ABRAHAN MONTERO

SD. El presidente Leonel

Fernández reiteró anoche el compromiso que tiene el Gobierno con la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial y sus resultados, y felicitó a la Comisión Coordinadora del evento y a los coordinadores oficialistas de mesas que participan en la actividad. El coordinador de la Comisión organizadora de la Cumbre, Juan Temístocles Montás reveló que el Jefe de Estado se dirigió a los presentes en la reunión celebrada en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, y señaló que aprovechará el próximo 27 de este mes para anunciarle al país ante la Asamblea Nacional los compromisos que va a asumir el Gobierno. Montás expresó que en el encuentro no se discutió la propuesta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para participar en los debates, pero lo “invitamos a que se integre a la Cumbre en los términos de la

Temístocles Montás reveló que los trabajos de las mesas de la Cumbre estaban programados para concluir hoy y mañana, pero que la comisión organizadora de la actividad decidió trabajar el fin de semana próximo, acogiendo una petición que en ese sentido hizo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). El PRSC argumentó en una carta enviada a los coordinadores de la cumbre, que las primeras jornadas recogieron las inquietudes e ideas de la sociedad civil y que los partidos políticos necesitan ahora estudiar la posición oficial para arribar a conclusiones.

invitación que se le cursó”. Apuntó que en la reunión, el mandatario recibió informes verbales de las diferentes comisiones de trabajo que tienen que ver con el Gobierno. Montás, en una rueda de prensa luego del encuentro que encabezó el presidente Fernández con los coordinadores de mesas, explicó que los temas de disenso serán llevados a una discusión más profunda. Además, del presidente Fernández y Montás, en la reunión participaron los

coordinadores de la Cumbre, monseñor Agripino Núñez Collado, José del Castillo, Antonio Isa Conde y el vicepresidente Rafael Alburquerque, así como los coordinadores del Gobierno miembros de las mesas donde se debaten los temas Economía y Competitividad, Seguridad Ciudadana, Política Social y Empleo, Consolidación Institucional, Electricidad e Hidrocarburos, Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Medio Ambiente; así como Migración y Frontera.

SANTO DOMINGO. El canci-

ller Carlos Morales Troncoso anunció ayer la participación del país en la Cumbre de Las Américas, que se celebrará en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril próximo. El funcionario dijo que lo trascendental del encuentro es que por primera vez los representantes de los países de América Latina podrán reunirse con el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Esta cumbre tendrá como tema central a la integración regional en el que participarán todos los países que tienen tratado de libre comercio. Al evento, según Morales Troncoso, irán los 34 países que forman parte de la Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un conglomerado que nació en 1994 durante el mandato de ex presidente estadounidense, Bill Clinton. La última reunión se realizó en Mar de Plata, Argentina, en el 2005.

Descargan a acusados robar fusil en la FF.AA. El tribunal dice que no se aportaron elementos de pruebas en el juicio FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Tres ra-

sos del Ejército Nacional, acusados de sustraer un fusil M-16 de la Secretaría de las Fuerzas Armadas y supuestamente venderlo, fueron descargados de la acu-

sación de robo calificado y comercialización ilegal de armas de fuego. La decisión fue adoptada por el Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. Las juezas Sarah Veras Almánzar, presidenta; Daira Medina Tejeda e Ingrid Fernández, declararon a Luis de los Santos Aquino, Melvin Encarnación González y Robert Ling de León Felipe no culpables de los he-

chos imputados, porque el Ministerio Público no aportó las pruebas suficientes y fehacientes que demuestren la participación de los mismos en los hechos alegados. Asimismo, ordenó la inmediata libertad los imputados. El MP había dictaminado una condena de diez años de prisión para Santos Aquino, Encarnación González y De León Felipe. Los cargos presentados fueron como presuntos

coautores de robo calificado de arma de fuego por ser miembro del Ejército donde fue sustraída el arma, y por comercialización ilegal de ésta. El tribunal argumentó que un testigo de las Fuerzas Armadas se limitó a señalar que la investigación arrojará que Luis Aquino vendió el fusil en alegada combinación con un raso del EN, pesquisas que los jueces desconocen en qué consistió.

YVONNY ALCÁNTARA

SD. El presidente de la Con-

federación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo ayer que mantendrán el tema del aumento salarial en la Cumbre por la Unidad Nacional para Enfrentar la Crisis Económica Mundial, aunque los empresarios se resisten a tratarlo. “El aumento de salario está en la Cumbre como primer punto. Los empresarios están pataleando, dicen que de eso no se puede hablar”, explicó Abreu. Según el vocero laboral,

ZONAS FRANCAS

Abreu también consideró que se debe declarar en estado de emergencia a las zonas francas debido a los últimos despidos. No obstante, expresó que la ayuda debe ser como ellos están planteando porque perjudicaría a todos los trabajadores. Según Abreu, las zonas francas son un “mal necesario”.

el tema del salario interesa a más de un millón de dominicanos, por lo tanto, debe tratarse en el cónclave. “Nosotros decimos que para la gente común y corriente ésos son los temas más importantes (junto a los precios)”, aseguró.

Corte rechaza reducir plazo en petición de esposa de Quirino El Ministerio Público había solicitado aceptar la petición de Belkis Ubrí FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó modificar el plazo para conocer la solicitud de archivo del expediente a favor de Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, esposa del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, condenada a cinco años de prisión por lavado de activos en primer grado. Los jueces Ramón Horacio González Pérez, presidente; Pedro Sánchez Rivera y Luis Omar Jiménez consideraron que procede declarar en cuanto a la forma inadmisible el recurso de oposición fuera de audiencia. En su recurso de oposición, los abogados de la imputada, Félix Damián Oliva-

res y Freddy Castillo pidieron abreviar el plazo para conocer la acción argumentando el “peligro cierto” de Ubrí Medrano, sus hijos y riesgos de ser secuestrados y /o cualquier modo dañados en su integridad física. El tribunal ratificó la sentencia que suspende el conocimiento de los recursos de apelación, tomando en consideración el cúmulo de trabajo que tiene, la importancia de los casos sometidos y la urgencia argüida por la parte recurrente en oposición. La posposición de la audiencia del 15 de enero se produjo luego que los abogados del coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero y Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Marconi) así lo solicitaron, para que se les comunique los documentos depositados por el Ministerio Público para sustentar el acuerdo arribado entre Quirino, la Fiscalía de Nueva York y las autoridades dominicanas. Ambos fueron descargados en primer grado.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias

Sin recursos para pagar fianza Unos 50 detenidos en La Victoria no pueden recuperar su libertad por falta de dinero SANTO DOMINGO. El Direc-

tor General de Prisiones expresó ayer su sorpresa ante el dato de que unos 50 detenidos en la cárcel de La Victoria no han podido recobrar su libertad por care-

cer de recursos para pagar las multas mínimas impuestas por los tribunales. El mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez dijo señaló que 25 de las 35 cárceles que existen en el país se encuentran congestionadas y que más del 50 por ciento de los reclusos se encuentran retenidos bajo condición preventiva. Consideró que aumentar el número de cárceles, re-

ducir el número de detenidos preventivos tras evaluar sus casos, y considerar indultos a las personas que no pueden pagar las multas impuestas para obtener su libertad, ayudarían a solucionar esta problemática. Pérez Sánchez ofreció estas declaraciones al participar en un encuentro en el que procuradores de Cortes y fiscales analizaron la situación carcelaria del país.

Matan dos personas durante líos de familia

De.

Derecho económico

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) El Estado Dominicano con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los pequeños contribuyentes sin contabilidad organizada y residentes en el país, mediante el Decreto No. 758-08 del 24 de noviembre del 2008, estableció el Reglamento sobre Procedimientos Simplificados de Tributación para la Declaración y Pago del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), basado en dos métodos de aplicación: a) por las compras, y b) por los ingresos.

yos ingresos no superen los seis millones quinientos treinta y dos mil ochocientos pesos (RD$6,532,800.00) anuales, tales como: colmados, salones de belleza, profesionales liberales (abogados, médicos, odontólogos, contadores) y otros. Dicho monto está sujeto al ajuste por inf lación anual.

Pueden acogerse al Procedimiento Simplificado de Tributación (PST):

Las principales ventajas del Procedimiento Simplificado de Tributación son las siguientes: (i) No requieren contabilidad organizada; (ii) No pagan anticipos del Impuesto sobre la Renta (ISR); (iii) No pagan Impuesto sobre Activos; (d) Disponen de acuerdo de pago automático para el Impuesto sobre la Renta (3 cuotas para Compras y 2 cuotas para Ingresos); (e) Los primeros seis meses del año no tienen que pagar Impuesto sobre la Renta (ISR); y (f) No tienen que remitir las informaciones de Comprobantes Fiscales en sus compras y ventas del año anterior (Compras).

(a) Los contribuyentes personas físicas y jurídicas del sector comercial de Provisiones al por mayor y detalle y las Pequeñas Industrias, cuyas compras sean de hasta treinta millones de pesos (RD$30,000,000.00) anuales, tales como: colmadones, almacén de provisiones, farmacias, panaderías, entre otros. Dicho monto está sujeto al ajuste por inflación anual. (b) Los contribuyentes, personas físicas o negocios de único sin contabilidad organizada, cu-

(c) Los contribuyentes que actualmente están acogidos al Régimen de Estimación Simple (RES), quienes deberán acogerse a uno de los dos métodos del PST o pasar al régimen ordinario.

Envíe sus preguntas a: a.toca@phlaw.com Website: www.phlaw.com Pellerano & Herrera

Secretaría de Trabajo firma convenio SD. La Secretaría de Estado

de Trabajo (SET), suscribió un convenio marco de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el que se comprometen

a trabajar en la realización de actividades sustantivas, proyectos y programas. Entre los objetivos está establecer mecanismos de identificación, formulación, búsqueda de financiación, ejecución técnica de proyectos y programas, así como el seguimiento y evaluación en la formación e inserción laboral, emprendurismo y la erradicación del trabajo infantil.

SD. La Policía investiga las

circunstancias en que ocurrieron las muertes de Wilson Rodríguez y Guillermo Alberto Dipré Tavárez, ambos se vieron envueltos en un pleito de familia. El primero murió a machetazos en la provincia de Puerto Plata, mientras que el segundo a manos de dos hermanos y un sobrino en el ensanche Ozama de la Provincia de Santo Domingo. Dipré Tavárez, de 56 años, murió a consecuencia de golpes y heridas contusas en la región frontal izquierda y otras partes, que le ocasionaron sus hermanos Wilfredo Rafael, de 52 años; Williams, de 57, y Eloy Manuel Dipré Tavárez y su sobrino Edward Alexis Dipré Páez, de 25. Mientras que Rodríguez murió de varios disparos por su tío, Daniel Domínguez Plasencia, chofer, de 46 años, con una pistola calibre 38. Un oficial reveló que a Dipré Tavárez lo amarraron en el patio de la vivienda, donde lo golpearon hasta con un extintor de incendios.

A Najayo por asalto a periodista FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La jueza

del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, Kenya Romero, ordenó el envío a la cárcel de Najayo de un acusado de asaltar y golpear a la periodista Esperanza Ceballos, en la prolongación José Contreras. La magistrada acogió el dictamen del Ministerio Público, que solicitó prisión preventiva. El caso fue declinado al tribunal de menores por la Oficina de Atención Permanente del Distrito. El mozalbete, cuyo nombre se omite por razones legales dice tener 17 años. Pero una prueba odontológica establece que es mayor de edad. La jueza ordenó una prueba ósea.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias LUIS GÓMEZ

Leonel Fernández develizó la tarja en homenaje al extinto empresario español.

Nombran Ernesto Vitienes a una calle de Arroyo Hondo II La idea fue de Juan Bosch, en homenaje póstumo al empresario español YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández desvelizó ayer la tarja y el rótulo con los cuales el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) nombró a la calle I de Arroyo Hondo II con el nombre del extinto empresario español Er-

nesto Vitienes Lavandero. El homenaje póstumo fue idea del profesor Juan Bosch, quien en vida fuera amigo de Vitienes. En 1992, motivado en los méritos del empresario, Bosch sometió al Congreso un proyecto de ley para que se le distinguiera de esta manera. El reconocimiento tardó 14 años en hacerse realidad, pues la ley que autoriza la designación de la calle fue aprobada en el 1992 y promulgada en 1993.

Una mañana asturiana Una lluvia ligera, pero persistente acompañó el acto de reconocimiento, lo que hizo recordar a familiares y amigos del empresario el clima de Santa Eulalia de Cabranes, el pueblo natal del empresario, ubicado en Asturias, España. Ernesto Vitienes Lavandero salió de España en 1911, cuando aún era un jovencito. Aquí fundó las empresas Casa Vitienes, Industrias Lavador y lo que hoy es Agrifeed.

EN despliega operativo de chequeo en la región Este principales localidades, y

cito Nacional, cuando pasa-

cionaron con interrogantes, debido a que el operativo coincide con un aumento de la delincuencia, robos, aumento de acciones ligadas al narcotráfico en la zona. Sin embargo cuando fueron cuestionados por los comunicadores, los agentes sólo atinaron a señalar que se dirigieran a la oficina de Relaciones Públicas de la institución. El operativo castrense se inició a las 9 de la mañana, y todavía a las 9 de la noche los militares estaban en los puestos de chequo, aunque habían reducido su labor. Algunas personas se irritaron debido a que, luego de identificarse y ser requisados por los efectivos del Ejér-

cia la localidad de San Pedro de Macorís y en el cruce hacia la ciudad de La Romana por la Autovía del Este. Pese a la cantidad de militares-másde400uniformados con armas largas-, que fueron apostados en diversos puntos de la región Este, no se ofrecieron explicaciones del operativo, pero la poblaciónlocalreconocequetanto los robos, atracos y sucesos criminales han aumentado en poblaciones de la zona en los últimos tiempos. También, se han incrementado los secuestros, así como las denuncias por el aumento de los casos vinculados a las drogas y avionetas que aterrizan en la región sin autorización.

Militares con armas preguntaban si portaban ban de nuevo por el lugar, largas chequeaban los armas con o sin permiso. eran revisados de nuevo. vehículos a la entrada Enmediodeestasituación, Las patrullas también se de las ciudades conductores y personas reac- colocaron en la rotonda haFLORENTINO DURAN

EL SEIBO. Un intenso y repen-

tino operativo de chequeo en el que participaron centenares de agentes del Ejercito Nacional uniformado fue montado en la entrada y salida de las principales ciudades de la región Este, incluidas La Romana, Hato Mayor El Seibo y San Pedro de Macorís, entre otras poblaciones de la región Este. Durante el operativo, cuyo alcance no fue explicado de inmediato, los agentes del Ejército Nacional, portando fusiles, solicitaban documentos a los conductores de vehículos que llegaban y salían de las

09


10

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias ARCHIVO

Paredes cree circular sobre vestimenta es exagerada

Los servicios médicos están limitados en la Maternidad de Los Mina

SANTO DOMINGO. El secreta-

rio de Educación consideró que la directora de recursos humanos de la institución exageró al incluir detalles de preferencias personales en la medida que prohíbe el uso de ciertas vestimentas. No obstante, Melanio Paredes aclaró que autorizó a Anny Sosa a emitir la circular en la que trata el tema de la vestimenta, porque había observado cierto deterioro en la manera de vestir del personal. Explicó que la intención es proyectar una buena imagen, porque la cartera debe ser una vitrina para modelar ciudadanía y que la imagen tiene mucho que ver con eso. Algunos sectores han criticado la medida que establece que las empleadas deben de abstenerse de usar jeans y pantalones ajustados, así como blusas de tirantes y transparentes. También se prohíbe el uso de camisetas y cualquier tipo de atuendo que no se corresponda con los valores morales que representa la cartera educativa.

Universidades deben modificarse SD. El rector de la Univer-

sidad Iberoamericana (UNIBE) consideró ayer que el sistema de educación superior del país debe adaptar su estructura académica a las demandas sociales y laborales, para que se forjen profesionales capacitados para ser promotores de cambio. Julio Amado Castaños Guzmán, cree necesario dar un giro desde una actividad pedagógica unidireccional y centrada en el maestro a un ejercicio de colaboración en el estudiante construya responsabilidad, madurez y autonomía de los conocimientos. Castaños Guzmán ofreció sus declaraciones en la presentación del nuevo modelo educativo de UNIBE, en donde manifestó la necesidad de cerrarle el paso a la educación enciclopédica.

Gobierno dará RD$22 MM a Maternidad

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. El dete-

Los medicamentos falsificados son contrabandeados en la República Dominicana.

Venta fármacos falsos deja millones al año El sector farmacéutico expresó ayer su preocupación LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. El nego-

cio ilegal y la falsificación de medicamentos mueve entre RD$800 millones a RD$1,000 millones al año. Así lo afirmó Fernando Ferreiras, representante del mercado farmacéutico local, quien culpó a las autoridades de Salud de ese volumen del mercado, porque no atacan de manera constante esa práctica que ponen en riesgo la salud de las personas. Explicó que el ilegal negocio involucra a toda clase de medicamentos, sobre todo los de uso más frecuente. Ferreiras habló del tema durante una rueda de prensa en la que participaron los representantes de

la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), la Asociación de Industrias Farmacéuticas Do-

LUGARES COMUNES Los municipios de Moca, Salcedo, Licey al Medio y el mercado de Villa Consuelo, en el Distrito Nacional, fueron identificados por el sector farmacéutico como los lugares en que más se comercializa con los medicamentos ilegales. Aseguran que en éstos se comercializa con medicinas adulteradas, re-etiquetadas, contrabandeadas, falsificadas y vencidas, sin que las autoridades actúen al respecto.

Canciller recibe a la nueva delegada ONU SANTO DOMINGO. El canciller Carlos Morales Troncoso recibió las cartas credenciales de la nueva representante en el país del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Julliand. La diplomática, de nacionalidad francesa, hizo entrega de sus credenciales en un acto realizado en la sede de la Cancillería.

Julliand anunció que su principal reto es potenciar de manera efectiva la capacidad de las agencias de la ONU en respuesta a los grandes desafíos que tiene el Estado dominicano en beneficio de sus instituciones y de su población. “Mi labor estará focalizada a contribuir a la obtención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en

minicanas (Infadomi) y la Asociación Farmacéutica Dominicana a propósito de las dos muertes causadas por la aplicación de una antitetánica falsa. Criticaron la actitud de la Dirección de Drogas y Farmacia de la Secretaría de Salud, por entender que contribuye con la propagación de esa práctica criminal, al autorizar la incorporación de miles de distribuidoras “fantasmas”. Laura Castellanos, representante del Infadomi, atribuyó el crecimiento de esos establecimientos a la falta de una política por parte de las autoridades correspondientes, así como de sometimientos y clausuras de establecimientos. No descarta que el producto adulterado que mató las dos personas haya provocado otras muertes, por lo que insiste en que se resuelva el mercado ilegal. un contexto internacional, económico y social que exige un firme compromiso por parte de las Naciones Unidas”, explicó. En tanto, Morales Troncoso, agradeció que el Sistema de Naciones Unidas haya enviado una persona “agradable, de mucha experiencia y del más alto nivel de la Organización”, lo que será de gran beneficio para las relaciones entre el Gobierno dominicano y el organismo mundial. Julliand sustituye en el cargo Niky Fabiancic, quien estuvo cinco años en RD.

rioro por desperfectos eléctricos y falta de espacio que afecta a la Maternidad San Lorenzo de Los Mina obligó a las autoridades a disponer de RD$22 millones para hacer frente a la situación. El titular de Salud informó ayer que entregarán hoy un cheque por valor de RD$12 millones para cambiar el sistema de cable y caja del viejo edificio. Asimismo, Bautista Rojas Gómez, informó que el Gobierno entregará RD$10 millones, a fin de agilizar los trabajos del anexo que se construye en los terrenos de la Maternidad y que servirá para descongestionar y equipar el establecimiento.

Cientos van a la Maternidad.

La falta de electricidad que afecta a una parte del materno infantil obligó a la dirección del centro a brindar una labor mínima atendiendo sólo las emergencias de partos y cesáreas. El funcionario gubernamental garantizó que el problema en la Maternidad será resuelto lo antes posible, debido a que reconoce la necesidad de ese centro de salud, al que asisten cientos de personas pobres todos los días.

Relación estudiantes - profesores es buena Así lo confirma los resultados de un estudio que investigó la convivencia escolar LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. En las es-

cuelas dominicanas las relaciones entre los profesores y el estudiantado es muy buena con un 90,5 por ciento. No obstante, existe una carencia de efectividad de los procesos enseñanzaaprendizaje. Eso lo demuestran los resultados del Estudio de Convivencia Escolar en la República Dominicana que hizo la organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM. En las conclusiones se establece que en sentido general, la escuela constituye una institución donde existe el orden y que el 88 por ciento de los alumnos

valora la capacidad del profesor para mantener el control de las clases. El objetivo del estudio era conocer y contrastar las opiniones de estudiantes y directivos acerca de la convivencia en los centros escolares y su incidencia en los diferentes tipos de conflictos. Entre las recomendaciones que tiene el estudio para lograr la efectividad están la necesidad de que exista una mayor participación de la familia en el desarrollo escolar de sus hijos, que se gestionen estilos democráticos y participativo al interior de las comunidades educativas y fortalecer las prácticas pedagógicas y el desarrollo curricular de los contenidos que se refieren a la convivencia. El titular de Educación, Melanio Paredes, asistió a la presentación de los resultados y mostró su preocupación en torno al tema de la efectividad.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias del Mundo

FARC libera a último rehén político CALI. El ex diputado Sigifredo López, secuestrado en 2002 y el único sobreviviente de la matanza de un grupo de ex legisladores cautivos, fue entregado ayer por las FARC en un operativo humanitario que devolvió la libertad a seis rehenes desde el domingo. López fue secuestrado

Durante el saludo inicial.

Hillary Clinton se reúne con René Preval WASHINGTON. La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, se reunió con el presidente de Haití, René Préval, y le expresó el compromiso estadounidense de ayudar a ese país a construir una democracia sólida. En unas breves palabras antes del inicio de la reunión, Clinton se mostró encantada con la visita de Préval, al que calificó de un “viejo amigo”, en lo que supone su primer encuentro con un mandatario extranjero desde que asumió el cargo. Clinton avanzó que en la reunión hablarían de cómo EE.UU., junto con la comunidad internacional, podrían “ayudar a Haití y a su pueblo”. “Queremos trabajar con ellos en la construcción de una democracia vibrante y una economía creciente”, señaló, y aseguró que el presidente Barack Obama comparte el compromiso de ayudar al país caribeño. Horas antes, el director de la Oficina de Prensa del Departamento de Estado, Gordon Duguid, explicó que tenían previsto abordar temas sobre la seguridad, los programas de desarrollo y la asistencia humanitaria. EFE

junto a otros 11 diputados en abril de 2002 en la sede del Legislativo regional de Cali, y sobrevivió a la masacre de este grupo el 18 de junio de 2007. López es, además, el último de 6 rehenes que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se comprometió a liberar de manera unilateral. EFE

Aliados al-Maliki ganan en Irak

López celebra su liberación.

BAGDAD. Los aliados del primer ministro Nuri al-Maliki ganaron las elecciones a los consejos provinciales de nueve provincias, incluida Bagdad, de acuerdo con resultados oficiales conocidos ayer. La comisión electoral dijo que el partido de al-Maliki obtuvo el 38% de los votos en la elección del sábado en Bagdad, donde los seguidores del clérigo antiesta-

dounidense Muqtada alSadr y un partido suní lograron 9% cada uno. En Basora, la segunda ciudad del país, los partidarios del primer ministro obtuvieron el 37%, seguidos por el Consejo Supremo Islámico Iraquí, el principal partido chií, con el 11,6%. Ambas provincias se vieron conmovidas por la violencia de las milicias chiíes durante años, hasta que al-

Maliki ordenó reprimirlas y puso fin a la anarquía. Se eligieron los consejos gobernantes de 14 de las 18 provincias del país en la primera elección desde diciembre del 2005. La votación tuvo por objeto redistribuir el poder político a nivel local y se le consideró una prueba de lo que serán las elecciones nacionales parlamentarias a fines de año. AP


14

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias

Hay consenso para que no se toque la Ley de SS

Ahorros para sustentar la agricultura

Copardom: cambios entorpecerían aplicación

bles para todos los sectores y ayer Luis Cabrera, de la Articulación Nacional Campesina pidió que sean gravados, al igual que las apuestas, para auxiliar al sector agropecuario. En una reunión de las comisiones de Asuntos Agropecuarios del Senado y la Cámara de Diputados, los productores presentaron un pliego de demandas que incluye la creación de empleos, fomentar la producción agrícola en general, fomentar las cooperativas y la producción a pequeña escala, entre otras.

FUENTE EXTERNA

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Ninguno

de los actores del Sistema de la Seguridad Social favorece que la Ley 87-01 sea modificada y así se evidenció en las reuniones de la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que consulta sobre la posibilidad de introducir cambios a la legislación. En el encuentro de ayer en que participaron los representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las de Riegos de Salud (ARS), la Confederación Patronal de la República Dominicana y los funcionarios estatales vinculados a la Seguridad Social han rechazado de plano que se modifique la ley, aunque entienden que hay aspectos que tienen que cambiados. La Confederación Patronal entregó un documento a los diputados en que refiere que aunque la ley tiene elementos que podrían ser mejorados, la misma es un instrumento válido que requirió de muchos años de consenso y, todavía a esta fecha, múltiples aspectos de la misma están pendiente de cumplimiento e implementación, lo que evidencia que el problema no se trata de modificar la ley, sino de cumplir todos los aspectos pendientes de cumplimiento.

La comisión de diputados se reunió con funcionarios de la SS.

CUMPLIR LA LEY

“Lejos de desalentar su cumplimiento abriendo la brecha de nuevas modificaciones a la misma debemos promover que se cumpla, para mandar un mensaje adecuado a toda la ciudadanía. Debemos dejar que la reforma madure y surta todos sus efectos”, expresó Copardom. Los representantes de las AFP y las ARS suscribieron esta posición que también deplora la amnistía que se pretende otorgar a los empleadores que tienen atrasados con el pago de las cotizaciones.

“Cualquier modificación a la Ley, más que contribuir lo que podría es entorpecer la implementa-

Baja de tasas interés activa economía RD Hebrard entiende que habrá un mayor poder adquisitivo, con la reducción NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Aunque

con un efecto nulo sobre los precios, la baja en la tasa de los intereses para préstamos hipotecarios contribuirá a motorizar la

economía del país consideró ayer el consultor Henri Hebrard. Indicó que esa medida al abaratar los financiamientos para los vehículos y viviendas, libera el poder adquisitivo de bienes y servicios. “Es una medida completamente atinada, es una manera de reactivar la economía en un momento en el cual la economía lo necesita, es coherente y es po-

ción de la misma, tanto en relación con los aspectos ya implementados, como los que se encuentran en vía de implementación”, expresa el documento firmado por Marisol Vincens presidenta de la entidad. Entiende Copardom que para una correcta evolución del Sistema de Seguridad Social hay que abocarse a su fortalecimiento institucional mediante el cumplimiento de la ley en todos sus aspectos, y el respeto de los roles respectivos de los actores del Sistema, particularmente de su órgano rector, el Consejo Nacional de la Seguridad Social, en el que están representados los tres sectores principales de la relación laboral, empleados, empleados y el Estado. sible, porque gracias a la caída de los precios del petróleo y de los combustibles la inflación ha ido bajando”, apuntó. El economista sostuvo que las proyecciones indican que las bajas continuarán registrándose en las próximas semanas. A su juicio, los interesados deben presionar a las instituciones bancarias para que las tasas sean reducidas aún más. “Los precios de las casas y los vehículos no van a bajar, lo que sucederá es que el financiamiento será mucho más flexible con la reducción de la tasa”, dijo.

SD. Los ahorros son apeteci-

Apagones en Boca Chica por reparación SANTO DOMINGO ESTE. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Ede Este) informó que hoy varios sectores de Boca Chica quedarán sin el servicio de electricidad debido a trabajos técnicos que se realizarán en la subestación de este municipio. La empresa distribuidora dijo que los trabajos se realizarán en horario de 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Estos trabajos tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Reconocen Bolsas más destacadas en el 2008 SD. La Superintendencia de Valores reconoció a los Puestos de Bolsa Parallax Valores, BHD Valores y Valores León, por registrar la mayor negociación de títulos valores y estructurar más emisiones durante 2008. El superintendente, Haivanjoe Ng Cortiñas, señaló que Parallax Valores alcanzó RD$26,551,793,268.47, en el mercado bursátil y en el extrabursátil. BHD Valores, Puesto de Bolsa, S. A. y Valores León, S. A., fueron los puestos de bolsa que más emisiones estructuraron por encima de los RD$6,000 millones.

Leidsa y bancas de lotería rechazan nuevos impuestos Piden buscar otra fuente para sustentar el aumento de sueldo a los médicos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. Continúa el rechazo al proyecto de ley que busca aumentarle los salarios a los médicos y el personal de salud y ayer las bancas de lotería y la Lotería Electrónica (Leidsa) advirtieron que esos sectores no resisten más impuestos. En una reunión con la comisión especial que estudia la iniciativa, Agustín Araújo del consorcio de Bancas Llueve y Héctor Silvestre, del consorcio HS, explicaron que anualmente pagan de impuestos RD$1,100 millones, de los cuales el 60 por ciento va a la Dirección General de Impuestos Internos y el 40 por ciento restante a la Lotería Nacional. Araújo dijo que con la reforma fiscal de 2006 fueron gravadas las bancas de lotería con un 25 por ciento y que si se continúan colo-

cando gravámenes al sector, la mayoría iría a la quiebra. Mientras que Silvestre señaló que en el país hay unas 30 mil bancas de las que 10 mil operan de manera ilegal y culpó a la Lotería Nacional de la situación, tras revelar que la capacidad del país es para que sólo operen 10 mil bancas. Leidsa De su lado, Pedro Alegría, presidente de la Lotería Electrónica (Leidsa) consideró que nuevos gravámenes para los juegos de azar provocaría una proliferación de las bancas ilegales. Reiteró la advertencia de que un nuevo impuesto a este sector podría tener efectos contrarios a los que persiguen, porque habría una reducción de los ingresos fiscales en vez del aumento esperado para sustentar el alza salarial a los galenos. Alegría, que acudió a la reunión en su calidad de empresario, dijo que Leidsa paga alrededor de RD$300 millones en impuestos anualmente.

LN baja tasa de interés para nuevos préstamos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Asociación La Nacio-

nal de Ahorros y Préstamos anunció ayer la reducción de sus tasas de interés para los préstamos nuevos. De acuerdo a la disposición, los préstamos para la vivienda descenderán del 23% a un 21% de interés anual. En cuanto a los préstamos de consumo, o personales con garantía hipotecaria, les será aplicado igual reducción. De igual manera, para la cartera de préstamos existente, los efectos de esta reducción serán a la fecha de su revisión, según lo establecido en su contrato. El vicepresidente y gerente General de la entidad bancaria, licenciado Francisco Melo Chalas, precisó que desde el mismo momento en que las autorida-

des monetarias enviaron la señal de flexibilización de tasas, la institución bancaria convocó a sus organismos para activar su plan de revisión. Recordó que la entidad siempre está presta para aplicar medidas tendentes a beneficiar a sus ahorrantes y a la familia dominicana en general. “Somos una entidad que fomenta el ahorro, y cualquier medida que tienda a favorecer a las familias en sus reducción de gastos, es de nuestro interés”, afirmó Melo Chalas. Añadió que con esta medida, La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos se une a las acciones promovidas por las autoridades monetarias en su afán por dinamizar la economía.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias

El GLP sigue escaso, choferes son afectados

Empresario Pepín Corripio insta a no hacer despidos

Atribuyen crisis a descuido de las autoridades

SANTO DOMINGO. José Luis

ANDRÉS TERRERO

BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO. El Gas Li-

cuado de Petróleo (GLP), producto indispensable para los quehaceres domésticos y el transporte de pasajeros, ayer continuaba escaso en muchas estaciones de expendio del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, aunque la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), despachaba racionado el carburante. Durante un recorrido por nueve envasadoras en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, y dos en Haina, DL observó que en seis vendían el combustible y cinco se encontraban cerradas porque no se habían abastecido del GLP. En la avenida Colombia, en la empresa Arroyo Gas, en el sector de Arroyo Hondo, conductores de automóviles y motoconchistas con personas con tanques al hombro, hacían fila antes de que se agotara el combustible. Otras envasadoras que tenían el gas propano eran Sol Gas, en la calle La Fe, en Los Ríos, y Alejo Gas, de la avenida José Francisco Peña Gómez, en Haina. Además, Gas Caribe, de la carretera Sánchez, y las envasadoras de Credi Gas, de la avenida España, en Villa Duarte y la de la entrada

Largas filas de usuarios a la espera de poder comprar el gas.

de Los Tres Brazos. En tanto, estaban cerradas porque no disponían del gas propano, la estación de abastecimiento Propagas, del kilómetro nueve de la Autopista Duarte, Tropigas, de la Isabel Aguiar, en Herrera y Luser Gas, en la autopista 30 de mayo. Tampoco tenían el combustible la envasadora Credigas de la Josefa Brea con Padre Castellano y Pueblo Gas, de la Nicolás de Ovando, en Villas Agrícolas, dos negocios de mucha afluencia de conductores de carros públicos y privados y personas para uso doméstico. Impacto en el concho Laudi Reyes, chofer de la ruta Los Mameyes-Duarte, se quejó porque dejó de tra-

bajar dos días por la falta del combustible en la mayoría de las envasadoras. Asimismo, Israel Matías, que cubre Sabana LargaNueve de la Mella, dijo que tratando de abastecerse de gas tienen que abandonar el trabajo, afectando sus ingresos. Atribuye a descuido El secretario general del Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y Afines, Clemente Morillo Uribe, atribuyó la escasez de gas a descuido de las autoridades. “En estos momentos no se sabe en manos de quién están los combustibles, si es de Vicente Bengoa, Industria y Comercio, o de la Refinería”, expresó.

YVONNY ALCÁNTARA

Corripio (Pepín) sugirió a los demás empresarios del país a practicar lo que predica, que es no despedir empleados por razones de la crisis. Dijo que ninguno de los más de nueve mil empleados que tiene contratados en sus distintas empresas serán despedidos por esta causa. “Quiere decir que yo considero que los empresarios deben soportar como una buena familia los malos y los buenos tiempos juntos”, expresó Corripio entrevistado, previo al acto de rotulación de la calle Ernesto Vitienes Lavandero en Arroyo Hondo II. En otro orden, el empresario consideró que pese a la baja en las recaudaciones estatales durante el pasado mes todavía no se puede hablar de recesión económica en el país porque enero no es el mes de mayor recaudación tradicionalmente. “Eso de recesión o no recesión es un término ya preciso que hay que esperar dos o tres meses para determinarlo y tener en cuenta también que enero no es el mes de mayor recaudación históricamente todos los años”, destacó. Para el empresario de medios de comunicación y otras áreas, actualmente lo que hay es una situación económica desfavorable.

Dice que se necesitan US$3,400 millones para sector eléctrico Paniagua pronunció un discurso ante la membresía de la Cámara Americana ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El presidente de la Cá-

mara Americana de Comercio, Christopher Paniagua, explicó ayer que se necesita una inversión a corto plazo de US$3,400 millones en las tres áreas principales del servicio eléctrico. Paniagua dijo que es de suma importancia que se adopten medidas que conduzcan a una mejoría definitiva para otorgar sensibilidad financiera al sector, y proveer así un servicio seguro y confiable. Explicó que el diagnóstico ha sido debatido en múltiples oportunidades y lo elementos básicos comunes, “a pesar de los esfuerzos, permanecen en el tiempo sólo con leves variaciones a través de largos años”. Citó entre los elementos que más afectan al sector, los niveles inmanejables de robo de energía, la debilidad institucional, excesiva dependencia del petróleo, déficit financiero permanente, acumulando una alta deuda intersectorial. Asimismo, citó además, tarifas a los usuarios finales por debajo de los costos reales del sector, y la baja cali-

LA INVERSIÓN

Paniagua dijo que se necesitan US$600 millones para recuperar las empresas distribuidoras, US$300 millones para ampliar el sistema interconectado y US$2,500 millones para plantas eficientes que diversifiquen el uso de combustibles y energías renovables. El presidente de la entidad explicó que la Cámara hace un llamado a la sociedad en su conjunto, pues es un problema de carácter nacional que requiere de medidas urgentes, firmes y consistentes en el tiempo, para asegurar las mejoras que tanto demanda la República Dominicana por el bien de todos.

dad del servicio de distribución. Sostuvo que para avanzar en la solución de este sector, se deben fortalecer las instituciones en sus roles, creación de conciencia de pago en la ciudadanía, una efectiva persecución por el robo de energía a través de la aplicación de la ley, una aplicación de tarifas que reflejen apropiadamente la estructura de costos del servicio al usuario, focalizar mejor los subsidios y continuar con la mejoría de la gestión de las empresas distribuidoras de electricidad, con el fin de terminar con la precaria del servicio en todo el país.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias Editorial En directo

DEL PALO DE LA COTORRA, AL METRO DE SANTO DOMINGO

Ed.

Nuestra opinión. RAFAEL NÚÑEZ

R

ecuerdo las palabras y las mofas que hacían ciertos comentaristas de televisión a los túneles, elevados y pasos a desnivel, cuando en la primera administración del gobierno del presidente Leonel Fernández, en el período 1996-2000, se iniciaron esas obras. Esas construcciones se calificaban de “innecesarias, inoportunas, y que constituían un sueño del joven mandatario”, cuya factibilidad quedaba ahogada en las necesidades de miles de dominicanos que vivían en condiciones de pobreza. Al fenecido presidente Joaquín Balaguer lo zarandearon cuando emprendió proyectos similares, como la Plaza de la Salud, la ampliación y construcción de las avenidas 27 de Febrero y V Centenario, el Acuario, el túnel de la avenida Núñez de Cáceres, etc. Salido el presidente Balaguer del gobierno, en 1996, la artillería de francotiradores, enfiló sus ataques contra las computadoras instaladas en las escuelas públicas. Decían que el presidente Fernández soñaba cuando se embarcaba en dotar de laboratorios de computadoras a esos centros educativos de los pobres. Ocho años después se repite la historia: El macro proyecto del presidente Fernández de aplicar un plan estratégico de

solución vial, que conlleva la construcción de túneles, elevados, pasos a desnivel, creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), fue retomado en el período 2004-2008, con el diseño y construcción de la primera línea del Metro. Desde las acostumbradas trincheras se escucharon de nuevo las voces que esgrimían los mismos argumentos en el sentido de que la obra no era viable, que no era el momento para su construcción, que hay otras prioridades y que esta obra surgía del capricho del Presidente. La acogida que ha tenido en el dominicano de a pie, aquel que no tiene un lujoso vehículo con aire acondicionado para desplazarse, que vive en los suburbios de los barrios y comunidades de la zona norte de la provincia Santo Domingo, ha sido la respuesta más

contundente a quienes se opusieron al mega proyecto. Pedro Rafael Caro, un usuario del Metro de Santo Domingo, entrevistado por un periodista, decía: “vengo para vivir la experiencia y que nadie me tenga que contar; traigo mi mamá, mi esposa y mis tres hijos”. Otra usuaria del Metro, Ana Sofía Valdez, cuestionada por el mismo periodista, relataba lo siguiente: “es lo mejor que se ha hecho en este país; el presidente Leonel Fernández es un visionario”. Así hablaba la señora mientras se hacía acompañar de sus dos hijas camino para disfrutar de la nueva experiencia. Independientemente del ahorro de combustible, tiempo, comodidad, seguridad y el involucramiento de los usuarios en una nueva cultura sobre el uso del transporte masivo de pasajeros, equiparado con las grandes capitales del mundo, la realidad del Metro pone al

En el mes de la patria

IDEARIO DE DUARTE La generación venidera. El amor de la Patria nos hizo contraer compromi-

sos sagrados para con la generación venidera; necesario es cumplirlos, o renunciar a la idea de aparecer ante el tribunal de la Historia con el honor de hombres libres, fieles y perseverantes.

descubierto las intenciones malsanas de buena parte de sus críticos, salvo honrosas excepciones. Quieren hacerse los despistados en relación a la doble agenda que debe cumplir cualquier gobernante en nuestros países, si es que quiere ser exitoso. La agenda del avance hacia la modernidad y el progreso no puede esperar a que la Nación salga de la pobreza en que ha estado sumergida por décadas. Las acciones del gobierno a favor de aquel que necesita quitarse el hambre de hoy, deben ir a la par con el Metro y la computadora, la internet y los nuevas tecnologías en las áreas de la salud y agropecuaria. Deben ir a la par con la generación de empleos dando oportunidad a nuevas inversiones. No se trata de un sueño quimérico, son grandes obras para hombres gigantes. Hay seres humanos que resultan pequeños para los grandes proyectos, y son grandes para las nimiedades. La mezquindad de quienes aún hoy critican el Plan Estratégico de Solución Vial, del cual la primera línea del Metro de Santo Domingo es un componente, quedó pisoteada por la satisfacción que sienten los hijos de Machepa, otrora víctimas del palo de la cotorra en el que tenían que tomar asiento para llegar a su destino.

BILLETES DE RD$2,000 Los billetes de dos mil pesos tienen una especie de “fukú” que hace que muchos comercios se nieguen a recibirlos y hasta en la boletería del estadio Quisqueya, según la denuncia de un lector, se lo rechazaron. El problema quizás se deba a que han ocurrido incidentes de falsificación de ese billete y al ser su valor tan alto, es mucho lo que pierde un colmadero al aceptar una papeleta falsificada o en mal estado que luego le dé trabajo canjear. Sin embargo, todos los billetes de banco emitidos por las autoridades del Banco Central tienen fuerza obligatoria y deben ser aceptados en todas las operaciones comerciales y

personales que se realicen en el país. Por tanto, es al propio Banco Central que le corresponde aclarar la situación y asegurar la circulación de esos billetes. Una situación contraria ocurre con el “menudo”. Simplemente, no parece haber en cantidad suficiente en el mercado, aunque el Banco Central asegura que sí. Ambas cuestiones deben ser resueltas para tranquilidad de todos.

Espejo de papel

DESVESTIR UN SANTO HOMERO FIGUEROA

L

a justicia es dar a cada quien el bien debido. Los médicos, en justicia, merecen justa compensación para aumentar su ajustado presupuesto; pero el bien debido a los profesionales de la salud, no puede otorgarse sacrificando el bien debido a los demás ciudadanos. No es de justicia sacrificar a los más para favorecer a los menos. Ese es el problema de las leyes especiales; además, los dominicanos ya aportamos ingresos que a través de la Secretaría de Salud Pública deberían ser suficientes para compensar a los galenos que trabajen. El gravamen al ahorro desviste un santo para vestir a otro. hfigueroa@diariolibre.com


18

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Noticias Economía.

Segura cree sector privado debe invertir más en energía

GV. Global y variable

Presidente AES Dominicana propone inversión de US$3,400 MM EDUARDO ENCARNACIÓN

gueyal, Expansión Hatillo y PRYN Brazo Derecho, con tres. También citó la Autopista Eléctrica, Santo Domingo-Santiago, a 345 mil voltios.

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El vice-

presidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, (CDEEE), Radhamés Segura, afirmó ayer que el sector privado debe invertir más en la producción de energía y que el parque energético que hay, resulta obsoleto, y por lo tanto no puede suplir toda la energía que el país requiere. Al participar como orador invitado en el desayuno de la Cámara Americana de Comercio, Segura dijo, además, que está de acuerdo con las condiciones que pone el sector privado para poder invertir en ese renglón. Entre esas condiciones citó el reforzamiento del marco jurídico, la colocación de cajeros para el cobro de la energía, entre otros. Dijo que el parque de generación del sistema interconectado adolece de tres debilidades principales, que son insuficiencia de capacidad instalada, obsolescencia de muchas de las unidades generadoras y dependencia excesiva de combustibles derivados del petróleo. Asimismo, reiteró que el Gobierno ha considerado

Radhamés Segura, en el desayuno de la Cámara Americana.

EFICIENCIA DE LAS DISTRIBUIDORAS

Radhamés Segura dijo que las empresas distribuidoras han experimentado signos de eficiencia y citó el caso de Edenorte con un 41% en el 2006 y en el 2008 81.51, Edesur de 71% en el 2006, ha pasado a tener 94.66 y Edeeste de 53 en el 2006, ha pasado a tener 91.91 en el 2008. Explicó que en el sector eléctrico de la República Dominicana, hay un proceso de recuperación que es muy evidente y agregó que es cuestión de tiempo, de inversiones y de ponerse de acuerdo de quienes deben hacer las cosas.

el desarrollo hidroeléctrico como una prioridad dentro del plan integral y para esto ha dispuesto la construcción de centrales hi-

droeléctricas con una capacidad de 234 megavatios. Entre estos proyectos figuran Pinalito, Palomino, Las Placetas, Las Barías, Ma-

De la Rosa propone En el panel organizado por la Cámara Americana de Comercio también expuso Marco De la Rosa, presidente de AES Dominicana, quien al definir los retos primarios del sector eléctrico nacional planteó la necesidad una inversión de US$3,400 millones en los próximos 5 años, de los cuales US$2,200 millones se requieren para la actividad de generación para la diversificación de la actual matriz energética y mejoras en la eficiencia del parque existente. Dijo que la actividad de transmisión necesita de unos US$300 millones para lograr la Integración y mayor eficiencia del sistema, permitiendo la interconexión de los actuales sistemas aislados. De la Rosa planteó que las empresas de distribución necesitarán de US$600 millones para la expansión y distribución de redes de media y baja tensión para aumentar cobertura y disminuir pérdidas.

Competitividad y empleo Aparte del proceso migratorio, la discusión del tema del empleo requiere que se examine la competitividad internacional de la economía dominicana. En la “Cumbre” hay una comisión de economía y competitividad que deberá evaluar la incidencia de diferentes factores sobre los costos de producción en el país. Pero para los fines de la comisión que tratará sobre el empleo, quisiéramos referirnos al efecto de los acuerdos comerciales sobre la productividad del trabajo. En otra columna indicamos que los flujos migratorios están haciendo bajar la productividad laboral promedio en la RD. Expresamos también que el trabajo no disfruta de la libertad de movimiento que tiene el capital financiero. La liberalización comercial puede servir para moderar esa desigualdad. A medida que se reducen las barreras al comercio, tanto cualitativas como cuantitativas, se abren oportunidades de exportación de bienes y servicios basadas en el aprovecha-

miento de los recursos de que disponemos, especialmente mano de obra, que es el nuestro recurso más abundante. En cierto modo, el comercio puede actuar como un sustituto de la migración, por lo menos en cuanto a bienes se refiere. Para los servicios que tienen que ser brindados “in situ”, la capacidad sustitutiva del comercio es mucho menor. Hasta ahora el país ha aprovechado poco las posibilidades de acceso que le ofrecen los acuerdos comerciales. Quizás porque antes teníamos preferencias que nos ahorraban la necesidad de competir. No importa que esos privilegios fueran fruto de iniciativas unilaterales de otros países, que en cualquier momento las podían suspender o revocar, en tanto que los acuerdos comerciales son convenios sujetos al derecho internacional. Algunos volverían atrás el reloj, si pudieran hacerlo. Pero como no es posible, tenemos que usar los acuerdos para elevar la productividad. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Considera empresarios deben invertir en el sector eléctrico El ex presidente del Conep dijo que el Acuerdo de Madrid fue un tiro de gracia a la Capitalización ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El empresario Celso Ma-

rranzini dijo ayer que mejoría del sector eléctrico ha sido muy poca y se mostró de acuerdo con la idea de que los empresarios dominicanos inviertan en el sector.

Sin embargo, Marranzini dijo que para esto deben existir reglas claras y despolitizar el tema, al igual que se hizo con los combustibles. Dijo que el problema de la electricidad es un problema de todos, “si hemos sido capaces de hacer obras de infraestructura importantísimas en tiempo récord, no veo porque no podemos resolver el problema energético”. Explicó que para resolver este problema se hace nece-

sario el apoyo político del más alto nivel para tomar las decisiones necesarias, contratar personal extranjero, ajeno a los intereses locales y con experiencia en el sector, reducir las pérdidas técnicas, penalizando el fraude, sin importar el sector de donde provenga, disminuir los gastos y de Consejos de Administración y darle verdadera independencia a la Superintendencia de Electricidad. Sostuvo que la crisis ener-

Celso Marranzini

gética que vive el país, ha costado a los grandes y pequeños empresarios, salones de belleza, colmados, talleres, una suma tan grande “como nuestro Producto Interno Bruto”. “Esta crisis ha hecho ricos a pocos y pobres a muchos, pudimos haber cambiado la nación con lo que nos ha costado la energía, tendríamos más escuelas, hospitales, mejores policías, maestros, en fin una mejor nación”, dijo.

Sugirió que la demanda que tiene la empresa Trust Company of West, contra el Estado dominicano, sea suspendida, con el fin de dar oportunidad a la comisión formada por el Presidente de la República, a buscar una solución fuera de los tribunales que deje satisfecha ambas partes. Marranzini habló en el Desayuno de la Cámara Americana de Comercio, donde se expuso sobre el sector eléctrico.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Clive Owen protagoniza la cinta “The International”, dirigida por Tom Tykwer, que abrió ayer la Berlinale, el festival de cine anual de Berlín.

¡Vaya perla! “Yo no pido premio Casandra, sólo pido una explicación por un programa que tiene 12 años en el aire, y yo me quedo tranquila”. Tita Hasbún, productora de Fashion TV.

El Espía El paso de Hony Estrella a “Perdone la Hora”, programa en el que debutó como “cómica”, provocó un malestar en la empresa de Jochy Santos. La chica no comunicó a su jefe que

aceptó trabajar en ese programa en un nuevo rol. El asuntó cayó tan mal que ya fue cancelada de “Divertido con Jochy”, así que Jochy tiene una nueva vacante en su programa.

La crisis afecta también el arte Un Monet (Dans la praiere) valorado en 15 millones de libras se subastó el miércoles en 11,2 millones de libras. Otra de sus obras, valorada en 5 millones, no fue adquirida. La crisis afecta también las casas de subasta, dicen.

Magali Febles retiene Miss Universo RD FUENTE EXTERNA

Dice que le arrebataron la franquicia de Puerto Rico, ahora en otras manos ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Magali Fe-

bles, la dominicana que vendía coquitos en su infancia en Plaza España, y llegara a ser la próspera empresaria dueña de la franquicia de Miss Universo en Puerto Rico y la República Dominicana, acaba de perder la franquicia de la Isla del Encanto, que fue adquirida por Luisito Vigoreaux y Desirée Lowry, quien fuera su propia ex-pupila y de ello se enteró el viernes pasado de manera intempestiva. “La franquicia de la República Dominicana sigue en mis manos. Lo único que varía es que me voy a concentrar aún más en tratar de sacar una Miss Universo más para la República Dominicana”, dijo ayer Febles en exclusiva para Diario Libre. “Al suceder este cambio, de que me arrebataran la franquicia de Puerto Rico, mis esfuerzos están concentrados 100% en la República Dominicana. Cuando adquirí el compromiso con esta franquicia,

lo hice pensando en el potencial que tiene la mujer dominicana de destacarse internacionalmente, porque se han estado enviando candidatas durante 50 años, y respetando el trabajo de mis predecesores, siendo como soy maquillista y estilista, he tenido una visión un poco más completa, teniendo además el conocimiento de la competencia durante 20 años (antes de dirigir fui promotora) y la sensibilidad para poder trabajar con la imagen de la persona, un don que Dios me dió”, expresó Magali. Ayer mismo, el conocido productor boricua Luisito Vigoreaux y Desirée Lowry, bajo la compañía Puerto Rico Crown Entertainment, confirmaron que asumirán la franquicia de Miss Universo Puerto Rico a partir del 2010, para lo cual han sido avalados por la organización mundial y su presidenta Paula Shugart. La empresa estará presidida por la sexta finalista de Miss Universo en 1995, Desirée Lowry; quien en

Reinas: Zuleika, Mía Taveras, Magali, Natalia Glebova y Renata.

EXPERIENCIAS

Magali tiene a su haber 20 años de experiencia en certámenes.

buena lid fuera una hechura de Magali, quien estuvo siete años al frente de la franquicia Puerto Rico y lleva seis con la de República Dominicana, siendo una de las personalidades de mayor prestigio en el mundo de la belleza, gracias a sus resultados y a su experiencia.

Agradecida, pero sentida A una pregunta de DL, Magali confesó que “a veces hay situaciones en la vida que no podemos precisar qué las ocasiona. Con la organización me siento agradecida que me dieran la oportunidad de yo poder trabajar la franquicia, pero estoy sentida por la manera

Entre las figuras que ha trabajado Magali Febles se encuentran tres reinas: Dayanara Torres, Denisse Quiñones y Zuleika Rivera y varias finalistas de PR y RD. El evento local de Miss Universo 2009 tendrá lugar posiblemente en el mes de abril o mayo; hoy comienzan a trabajar en las candidatas.

que se han hecho las cosas, aunque a veces hay cosas que no están bajo el control. Pero sí me sentí... con esas personas que consideraba amigas... Pero nada, el tiempo dirá. Yo lo pongo en manos de Dios”, dijo.

Magali Febles resalta las posibilidades gracias a la infraestructura que hay en la República Dominicana para que se realice algún día el certamen mundial. “Es tiempo que la República Dominicana considere esta opción para seguir dándose a conocer mundialmente”. Una de las grandes satisfacciones de Magali es ver las muchachas que participan cada año se abren camino en la televisión, como modelos, o en relaciones públicas, entre otros. “Voy a seguir impulsando y más que nada ahora con este compromiso que yo tengo, que al tener todo el tiempo, buscar la segunda corona de Miss Universo para la República Dominicana”, concluyó.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Aún quedan boletas para ver “La Travesía” Advierten que detectarán boletas falsas en la entrada del Estadio Olímpico SANTO DOMINGO. La em-

presa de boletería Soloticket, compañía contratada por los organizadores del concierto de Juan Luis Guerra para la venta de boletas y logística de acceso,

informó que aun tienen disponibles boletas originales para el evento musical pautado para el próximo sábado 14 de febrero en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Las boletas disponibles son para el área de terreno preferencial, cuyo costo es de dos mil pesos y boletas de terreno normal cuyo precio es de mil quinientos pesos. Sólo se venden cua-

Juan Luis Guerra

tro boletas por persona. Las personas que adquieran las boletas en el mercado negro corren el riesgo de comprarlas falsificadas. Los organizadores del concierto, así como las empresas Orange Dominicana y SoloTickets exhortan al público a adquirir las boletas en los puntos oficiales: SolotTicket, Uepa Ticket y cajas Orange a partir de las 8 de la mañana.

23


24

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Revista

Escandaloso video de Vickiana en la web

SD. Diversos comentarios ha generado la colocación en la página de Youtube.com de una reproducción de la entrevis que le hizo el presentador Masa a la cantante Vickiana en la que esta ter-

mina despojándose de sus pantys en plena transmisión Aunque la cantante logra taparse con la figura del presentador, lo que da la posibilidad de que se trate de una escena preparada, a la

cantante le han llovido las críticas. DL intentó en vano hablar con la cantante, pero su esposo comunicó que no se podía, porque estaba fuera del país.

Milagros Germán no estará en el Casandra La presentadora habría renunciado a su rol como coanimadora del show SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La presen-

tadora de televisión Milagros Germán no estará en la conducción de la ceremonia de los premios Casandra como se había anunciado. Una fuente vinculada al montaje informó que la productora de “Chévere Nights” haría el anuncio anoche durante la transmisión de su programa por Telesistema 11. En vano resultaron los esfuerzos de DL para establecer comunicación con Germán, para que explicara los detalles que la llevaron a tomar esa decisión. Hace pocos días se informó que la producción del Casandra, prevista para

el 23 de marzo próximo en el Teatro Nacional, tendría como conductores, además de Germán a Tania Báez, Jochy Santos y Luis Manuel Aguiló. Con la próxima entrega de los premios Casandra, Acroarte celebra el 25 aniversario de haber instituido ese galardón. Tributo a Pacheco La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le hará un homenaje musical al destacado músico y director de orquesta Johnny Pacheco en el XXV Ceremonial de los premios Casandra 2009, a efectuarse en marzo de este año. En el homenaje actuarán los cantantes de salsa Michel, Sexappeal, Raulín Rosendo y José Alberto El Canario. Tanto Raulín Rosendo como El Canario vienen desde Nueva York a participar en el segmento musical dedicado a Pacheco.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Britney bajo pánico La ‘princesa del pop’ se encierra en el baño a llorar: no quiere salir de gira sin llevar a sus dos hijos SD. Britney Spears sufrió una serie de ataques de pánico y sus familiares tuvieron que acudir a los médicos para tranquilizarla, a pocos días de iniciar su nueva gira. Spears se encerró en su cuarto y en el baño en varias oportunidades durante los ensayos. “Britney podría no realizar su tour mundial debido a sus ataques de pánico”, indicó un allegado. “Cada vez que sufre estos episodios ella

Britney Spears

grita, llora y se encierra en su habitación”, agregó. “Ella le dijo a los doctores que se siente bajo presión y enferma cuando piensa en su gira, que está preocupada por viajar sin sus hijos y que tiene miedo de que su desempeño durante su tour sea calificado como un fracaso”, destacó. Britney amenazó a su compañía discográfica con suspender su tour, si sus hijos Sean Preston y Jayden James no la acompañan en los viajes. AGENCIAS

25


26

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Revista

Toño Rosario no reclama nominación al Casandra FUENTE EXTERNA

cando una nueva producción discográfica con el sello Universal Music, con el que espera seguir creciendo.

El merenguero se prepara para celebrar sus 30 años con una gira de conciertos en el país SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Toño Ro-

sario es un artista que siempre se ha manejado distante de la prensa, y cuando desea comunicar algo pues lo hace en una conferencia de prensa. La tarde del pasado miércoles, Toño convocó a los periodistas y a cada quien le dio un turno para que lo entrevistara. En su conversación con reporteros de DL, adelantó la celebración de sus 30 años en la música con una gira de conciertos que hará por las principales ciudades del país, ocasión para la que invitará a sus hermanos. La gira está planteada para el verano, pero en los próximos días va a Estados Unidos para participar en una

Toño Rosario

gira de conciertos junto al bachatero Anthony Santos y al también merenguero Fernando Villalona. “Ya tenemos tres funciones en Nueva York y estamos muy contentos. Luego vamos a trabajar con Luis Medrano para que me haga la gira”. El intérprete reveló que dentro de poco estará sa-

No está molesto con Acroarte Toño Rosario no figura en la lista de nominados a los premios Casandra, sin embargo eso no le preocupa y es una decisión que respeta. “No me tomaron en cuenta, soy feliz y le agradezco a Dios todo lo que hago...felicito a los nominados y no tengo que reclamar, ahora yo sé lo que hice”. Rosario dijo que su carrera se mantiene activa y aseguró que todas la semanas está ocupado. “Le agradezco al público que siempre me apoya”. Sobre la relación con Rafa Rosario y el resto de la familia, indicó que los quiere a todos. “Yo estuve con mis padres y ahí compartí con ellos. Los voy a invitar al show y si no quieren ir está bien. Son mis hermanos y los amo”.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Di Caprio al Salón de la Fama Shakespeare LONDRES. El actor Leonardo DiCaprio y el director japonés Akira Kurosawa compartirán con otros famosos, lugares de honor en el Salón de la Fama de Shakespeare que se inaugurará próximamente en Stratfordupon-Avon, ciudad natal del bardo, informó ayer el diario “The Guardian”. El Salón de la Fama incluirá a intérpretes, directores y artistas inspirados por el mayor dramaturgo de todos los tiempos, así como a personajes que promovieron su obra como el gran novelista victoriano Charles Dickens. El Salón de la Fama de Shakespeare lo integrarán trece nombres, cifra mínima de intérpretes en cualquier obra suya, de los que la fundación que cuida de su casa natal ha elegido a doce mientras que el último lo decidirán los lectores del diario, que podrán votar por internet. Entre los ya elegidos figuran el gran dramaturgo isa-

Leonardo DiCaprio

belino Ben Johnson, contemporáneo de Shakespeare; David Garrick, acaso el más importante actor shakespeariano del siglo XVIII; Laurence Olivier, otro gran intérprete de Shakespeare del siglo XX, y Kenneth Branagh, uno de los Hamlets más admirados de nuestros días. También están el actor de teatro y de cine (Star Trek) Patrick Stewart y el cantante, actor y activista negro estadounidense Paul Robeson, quien hizo un ex-

traordinario Otelo en los años treinta en Londres. Completan la lista de doce el director de cine y actor norteamericano Sam Wanamaker, que dedicó los últimos años de su vida a la recreación en Londres del famoso teatro Globe, de Shakespeare, y las dos únicas mujeres: la actriz victoriana Ellen Terry y la contemporánea Judi Dench. DiCaprio fue elegido por su interpretación de Romeo en el filme “Romeo y Julieta”, de Baz Luhrmann. Daniel Day Lewis, que hizo un “Hamlet” memorable en 1989 no está en lista. Entre los candidatos al decimotercer nombre de la lista, están desde el poeta y novelista ruso Boris Pasternak, el hombre de teatro británico Peter Brook o el dramaturgo George Bernard Shaw, hasta el autor de “Fausto”, Johann Wolfgang von Goethe, la escritora Virginia Woolf, la actriz Sarah Bernhard y John Gielgud. EFE

27


28

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Hombre y Mujer del Año 09 pasa a segunda etapa

Hay gente que ocupa un lugar especial

Nancy Alvarez, Psicóloga Cada día, la psicóloga Nancy Alvarez lleva orientación a cientos de miles de familias y personas para mejorar sus vidas y sus relaciones, a través de su programa ¿Quién tiene la razón?, que se transmite por la cadena Univisión a todo Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, incluyendo la República Dominicana. En 2008, ¿Quién tiene la razón? pasó de Telefutura a Univisión, por donde se transmitía originalmente, y la emisión inaugural de esa nueva etapa fue presentada por Don Francisco, a quien la psicóloga considera el padrino de su programa, por el apoyo que le brindó en su inicio. Nancy Álvarez nació en Santo Domingo. Es Licenciada en Psicología Clínica y tiene una Maestría en Terapia Sexual y de Parejas y una Maestría en Terapia Familiar. Pertenece a la Junta Norteamericana de Sexología.

En República Dominicana, antes de emigrar a Estados Unidos, fue profesora, columnista, y productora y conductora de varios programas de radio y televisión. Por su espacio educativo Bloque de Fuego, obtuvo los premios El Dorado y Casandra. Obtuvo el Premio Rosa Cisneros por su contribución a la educación sexual, otorgado por la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF).

Pavel De Camps Vargas, Informático A través de la Fundación Solidaridad, Organización y Liderazgo M5 (FUNSOLM5) Pavel De Camps Vargas dirigió en 2008 varios proyectos a favor de la conservación del medio ambiente, como fueron Un Árbol por mi Ciudad, Bandera Azul por mi País y Sembrando un Árbol por la Nación. Un Árbol por Mi Ciudad se realiza en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y tiene por objetivo concientizar a los ciudadanos sobre la protección al medio ambiente y completar los árboles que requiere el Distrito Nacional. Mediante Bandera Azul por mi País FUNSOLM5 lucha porque los corales de las playas y costas estén en óptimas condiciones, y a través de Sembrando un Árbol por la Nación, participa en actividades de siembra de árboles que realizan las ONG. En diciembre pasado, la fundación

colaboró con una cena de navidad que se ofreció a personas sin recursos en Cristo Rey, junto a Los Niños Canillitas con Don Bosco. De Camps estudió informática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 2006 se integró al equipo de trabajo del área de Transparencia de Participación Ciudadana. Fue el primero en difundir en la gestión municipal los conceptos de e-municipalidad, e-participación y edemocracia.

SD. La premiación Hombre y Mujer del Año, que realiza anualmente Diario Libre, periódico líder en circulación, ha concluido exitosamente su primera etapa de nominación y ahora se complace en anunciar su segunda fase, la cual corresponde a la votación. Durante el período de nominaciones el pueblo propuso a través de la página diariolibre.com, a cientos de personas que calladamente realizan una ardua labor que beneficia el progreso y desarrollo de la nación, siendo validados 99 participantes, de los cuales diariamente se han ido publicando en Diario Libre una columna sobre las acciones efectuadas por estos durante el 2008. Hemos dado inicio al período de votaciones las cuales se realizaran durante el mes de febrero y hasta el 2 de marzo. En este transcurso, los ciudadanos podrán accesar a diariolibre.com procurar la opción de votar y allí seleccionan al líder de la comunidad, al artista, al deportista, a esa persona sobresaliente que

mejor entiendan cumple con el criterio de labor social y bien colectivo. Se permite votar una vez por día desde un mismo computador y con un mismo correo electrónico. Luego de las votaciones serán seleccionados 10 finalistas que serán evaluados por un jurado de cinco personalidades, presidido por el Director de Diario Libre. Y finalmente, de esos 10 finalistas saldrán seleccionados el Hombre y la Mujer del año 2008. La decisión del jurado será inapelable. El premio para quienes resulten El Hombre y La Mujer del año 2008, será la portada impresa del periódico con la foto de ambos, en formato de noticia de primera plana, y un trofeo. Diario Libre los invita a apoyar hasta el 2 de marzo, a esos hombres y mujeres que ocupan un lugar especial y que día a día entregan parte de sí mismos para que el país salga hacia delante, pero que sobre todo sirven de ejemplo a otros dominicanos para que sus acciones sean imitadas.

El Conde anuncia días de especiales

Lanzan nueva agua “H2Oh!” con un toque de frutas

SD. El presidente de la Asociación de Comerciantes de El Conde Peatonal y la Ciudad Colonial anunció la implementación de un programa especial, que incluye animación y ofertas atractivas, en ocasión de la celebración del Día de San Valentín y el mes de la Patria. Justo García dijo que con motivo del Día de la Amistad, las tiendas y otros negocios de la referida vía serán decorados par la ocasión, y que habrá ofertas con reducciones en sus precios entre un 20% y un 50%. Indicó que desde el 26 de enero, Día del Patricio Juan Pablo Duarte, la calle El Conde ha sido engalanada con más de 70 banderas, que estarán ondeando durante todo febrero, el Mes de la Patria. Explicó que los especiales coinciden con la temporada de liquidación de mercancías del año pasado.

Josué Alberto Castellanos recibe su premio.

Premian a ganadores del Concurso de Arte Gráfico MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. Josué Alberto

Castellanos obtuvo el primer lugar de la décimo novena versión del Concurso de Arte Gráfico de Carnaval de esta ciudad, en sus dos categorías; “Vive tu Carnaval” y “Cartel de Caretas don Tomás Morel”. Convocados por la Subsecretaría de Estado de Cultura, bajo el patrocinio de Cervecería Nacional Dominicana, este año participaron 37 artistas, donde José Heinfen Molina ganó el segundo lugar, en la categoría “Vive tu Carnaval”, igual

premio retuvo José Roque Paulino, en la categoría “Don Tomás Morel”. El primer y segundo lugar recibieron premios en efectivo por RD$20 mil y RD$15 mil, respectivamente, mientras que los trabajos realizados por Herminio Antonio Alberty León y Manuel Ricardo de los Santos, fueron reconocidos con menciones de honor. En el concurso participaron 37 artistas en su mayoría egresados de las distintas escuelas de diseño, los cuales plasmaron esta fiesta popular en sus trabajos.

NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

SD. PepsiCo y AmBev Do-

minicana celebraron un cóctel para celebrar la introducción de un producto totalmente innovador dentro del segmento de aguas, con el lanzamiento del agua saborizada H2Oh!. La misma satisface a los consumidores que buscan los beneficios del agua sin sacrificar el sabor y las burbujas de los refrescos. “Los consumidores, cada vez más, están en búsqueda de novedades en bebidas, principalmente cuando se une el sabor con un producto saludable. El lanzamiento de H2Oh! fortalece nuestro compromiso en el país, consolidando a AmBev Dominicana como la compañía con el más completo portafolio de bebidas del mercado”, explicó Eduardo Loges, director general de Ambev Dominicana.

Lila Yaryura y Homaro Lima presentaron el nuevo producto.

Durante la presentación, dos modelos exhiben el producto.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29

Revista Sociales

Padre Ramón de la Cruz Baldera, el nuevo rector de UCNE SAN FRANCISCO DE MACORÍS.

El reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, fue posesionado como rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), en sustitución de Monseñor Jesús María de Jesús Moya, quien pasó a ocupar las nuevas funciones de Gran Canciller del centro de estudios superiores. La juramentación y puesta en posesión del reve-

rendo De la Cruz Baldera, fue realizada por Monseñor Jesús María de Jesús Moya y Héctor J. Rizek Llabaly, presidente de la Fundación Universitaria Católica Nordestana. El nuevo Rector de la UCNE, había desempeñado anteriormente en esa institución las funciones de vice-rector ejecutivo. El reverendo padre Jesús María Baret, asesor de la

Pastoral Universitaria, leyó el currículum vitae del nuevo Rector universitario, en tanto que el reverendo padre Amable Fernández Badía, asistente del Rector dio lectura al decreto de nombramiento del nuevo Rector, suscrito por el Gran Canciller y obispo de la diócesis Monseñor Jesús María de Jesús Moya. El reverendo Ramón Alfredo de la Cruz, se dirigió

El nuevo rector Ramón Alfredo de la Cruz es juramentado por Monseñor Moya y Héctor Rizek.

a los presentes agradeciendo su designación como Rector de la UCNE. Finalmente fue juramentado por Héctor J. Rizek Llabaly, presidente de la institución. A la ceremonia, celebrada en el campus de esa Casa de Altos Estudios, asistieron personalidades del territorio, como el senador por la provincia Duarte, Amílcar Romero.


30

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Revista Comparsas tradicionales y populares Las comparsas de indios son unas de las más viejas del carnaval dominicano. Surgieron poco después de la Restauración de la República, como un homenaje y una reivindicación a los habitantes originales de la isla, y también como expresión de júbilo por la liberación de la dominación española. Por Vivian Jiménez

REVALORIZANDO A LOS INDIOS LUIS GÓMEZ

on la energía que envidiaría cualquier quinceañera, Esperanza Baldemora, mejor conocida como Fanny, se mantiene al frente de la comparsa La Indias Anacaona, creada por su madre en 1941, y que desde entonces enriquece con su colorido, dramatización y bailes el carnaval dominicano. A sus 60 años “y un pico largo”, según sus palabras, y vestida al estilo apache, Doña Fanny baila frenéticamente al frente de 45 jovencitas y niñas que ven en ella a la indiscutible líder que, a través de su Escuela de Danza Indígena Las Indias Anacaona las pone a brillar en el carnaval. Las Indias Anacaona es una de las tantas comparsas de indios que han desfilado en cada carnaval dominicano, desde poco después de la Restauración de la República, por lo que son una de las más antiguas de las tradicionales. Según expone el sociólogo Dagoberto Tejeda en su libro “Carnaval Dominicano: antecedentes, tendencias y perspectivas”, estas comparsas se originaron tras un movimiento indigenista que surgió en América, que exaltaba y revalorizaba a sus habitantes originales, y que “tenía un contenido político literario, como respuesta independentista de afirmación de identidad frente a los antiguos amos imperialistas”. Ese movimiento, plantea Tejeda, tuvo un impacto literario en el país, “pero al no existir físicamente indígenas era imposible su problematización político social”. Por esta razón, agrega el sociólogo, sus dimensiones emocionales, románticas y nostálgi-

C

Esperanza Baldemora (Fanny), ha representado a la mujer indígena durante casi toda su vida, y se mantiene al frente de la tradicional comparsa Las Indias Anacaona.

cas, se quedaron en la literatura, y fue el carnaval el espacio que hizo posible su materialización figurada. No obstante, Isaías Amaro plantea, en su libro “Mi Carnaval de Santiago”, que al menos en esa ciudad, no fue el movimiento indigenista el que originó las comparsas de indios, sino el entusiasmo por el triunfo de la Restauración. La vestimenta, de acuerdo a Tejeda, variaba dependiendo del lugar. En casi todo el país iban descalzos, con falditas de pencas de coco, pulsas, maquillaje en la cara y armas como lanzas, arcos y fle-

chas en las manos. En Azua, utilizaban falditas de tela de algodón, con simbolizaciones taínas pintadas de blanco en el cuerpo. Los indios desfilan en los carnavales de la provincia Santo Domingo, en el Distrito Nacional, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Santiago, Samaná, Puerto Plata, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y Baní. Salen en febrero y agosto. Transformaciones Dagoberto Tejeda explica que en la capital, la influencia del cine fue determinante en las comparsas con tema indígena, por lo que

desde 1948, la más famosa, Los Indios de San Carlos, utiliza penachos y trajes de terciopelo, como indios norteamericanos. Hoy día, otras comparsas de indios, como la de Doña Fanny, y la que dirige José Miguel de la Rosa, de Villas Agrícolas, usan vestimentas con esas características. A la pregunta de por qué visten de apaches y no a la usanza de los taínos, De la Rosa expresa que se trata de un proceso de “innovar la tradición indígena”. Aclara, no obstante, que realizan la misma dramatización de siempre. Respecto a estos cambios en las comparsas tradicionales, el sociólogo Carlos Andújar explica que “el carnaval como expresión de una manifestación de la cultura es cambiante, dinámico y a la vez moderno, actual y tradicional”. En tal sentido, agrega que los elementos de inspiración cambian a cada momento, así como también los recursos usados para la elaboración de los trajes se van adecuando a los tiempos, y que éstos y demás componentes de la tradición “se van transformando con nuevos diseños, nuevas reingenierías y nuevos recursos decorativos”. Estos cambios, a su juicio, son reflejos de los que se producen en la sociedad donde se vive, ello así porque “el carnaval es una crónica del pasado y el presente a la vez”. Andújar no cree que las transformaciones desmeriten al carnaval, y opina que, por el contrario, lo actualizan sin echar a perder su esencia, y evitando su folklorización.

“La lucha entre tradicionalidad y modernidad una vez más tiene lugar, y sólo vence aquel capaz de articular lo tradicional con lo moderno, sin perder su naturaleza y esencia. La resistencia a los cambios atomiza y desnaturaliza hasta la estatización, al hecho cultural”, sostiene.

TEATRALIZACIÓN

Según Dagoberto Tejeda, las comparsas de indios que han sobrevivido al paso del tiempo, salvo el caso excepcional de la de Azua, han perdido la característica de teatro callejero que tuvieron antaño, con la escenificación del encuentro entre los habitantes originales de la isla y los invasores españoles, aunque mantienen su música y danza. Durante muchos años, refiere el sociólogo, una de estas comparsas ejecutaba lo que llamaban El baile de la culebra. “Llevaban al hombro una culebra enorme fabricada con papel maché, alrededor de la cual bailaban en círculo, amenazándola con sus lanzas”. Explica que esa escenificación de los indios y la culebra, puede ser reminiscencia o coincidencia con la estampa de La culebra de San Juan, que sustituyó a la culebra de San Blas, en el carnaval de La Vega. En tanto, Isaías Amaro comenta que las comparsas de indios en el carnaval de Santiago escenificaban los temas de Anacaona y su muerte, Enriquillo y su lucha; la bondad del Padre Las Casas y el areito Iyi Aya Bombé (primero muerto que esclavo).


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

31

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Gold Center llega a su 10 aniversario YOHANNA HILARIO

SD. Gold Center Joyería ce-

lebró la llegada de décimo aniversario con la presentación de su colección de joyas “María Bonita”, de la diseñadora internacional Daniela Kronf le, quien arribó desde Miami especialmente para la ocasión. Magali Mateo, propieta-

ria, agradeció a todos por su presencia y también por elegir las joyas de Gold Center durante todos estos años, primero en Plaza Castilla y ahora también en Bella Vista Mall. Expresó que durante más de 10 años sus clientes han seguido su crecimiento constante con su respaldo y apoyo.

Quinta versión “Intimidad sin Límites”, de Jumbo SANTO DOMINGO. Hipermer-

cados Jumbo presentó una colección de ropa interior, con una amplia variedad de diseños de reconocidas marcas nacionales e internacionales, que se muestran al público en la quinta versión del evento “Intimidad sin Límites”, que se lleva a cabo en todas sus sucursales. La vicepresidente comercial textil de Centro Cuesta Nacional (CCN), Zaira García, informó que la propuesta incluye las marcas femeninas Fiorucci, Leonisa, Raffiné, M-Phasis, Caprice, Laura, Fruit of the Loom, y las masculinas Hangten, Mcglaren, Cub, Luxor, Fruit Of The Loom y Rugged. Indicó que Jumbo se aventura por el universo de la ropa íntima, en un escenario divertido y sensual que sirve de marco para re-

Tienda Candy Bouquet RD SANTO DOMINGO. Llega a

RD la franquicia norteamericana Candy Bouquet, de arreglos florales en dulces y chocolates.

Algunas de las piezas exhibidas.

crear los mejores diseños y la actualidad bajo un tema apasionante. Explicó que para la ocasión las áreas de exhibición han sido ambientadas e inspiradas en el resplandor de las luces de los casinos, el colorido de las fichas de póker y las máquinas de juego. Candy Bouquet busca ofrecer una solución dulce y atractiva para agradar a los demás. La franquicia, fundada en 1989, en Arkansas, Estados Unidos, posee más de 700 tiendas alrededor del mundo.

Magnolia Pérez, Magali Mateo, Daniella Kronfle y Margaret Pérez.

Milagros Chávez de Socías y Jennifer Socías.


32

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Félix Fermín se despidió ayer como mánager de las Águilas del Cibao: “No volveré como mánager el año que viene”, dijo.

54 Es el número de inmortales desde que se inició el Salón de la Fama del Béisbol del Caribe.

Lo de jugador es muy difícil que se me vaya por el momento, porque hasta este año estaba jugando”. José Offerman

Big Papi visita Jefe Estado Mayor EN David Ortiz visitó al Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, Mayor General Joaquín Virgilio Pérez Féliz, y aseguró que apoyará junto a otros peloteros de Grandes Ligas al Círculo Deportivo Militar. MARTÍN CASTRO

LOS INTERESADOS INSISTEN EN CONOCER EL VALOR REAL DEL EQUIPO

Se interesan en comprar a los Gigantes Dicen que los propietarios piden más de US$5 millones, pero los dueños lo niegan NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. Los Gigantes del Cibao

están en venta y tienen pretendientes. Pero los actuales propietarios quieren esperar al mejor postor y que el equipo permanezca en San Francisco de Macorís. Desde Mexicali, México, donde se juega la Serie del Caribe, William “Bill” Kulik, principal accionista de la empresa de transmisión de partidos en español Spanish Baseball Network (SBN), y Danny Martínez, comentarista de la cadena, revelaron que tienen interés en comprar el equipo. En la información, publicada en el portal ESPNdeportes.com, Kulik reveló que los propietarios del equipo están pidiendo entre US$5 millones y US$6 millones, pero que las negociaciones no han avanzado por la negativa de los propietarios a mostrar los libros contables.

Además, que, en caso de materializarse la venta, mudarían el equipo a Puerto Plata, ciudad nativa de Martínez. Consultado por DL por la vía telefónica, Laurentino Genao, presidente de los Gigantes, se mostró sorprendido de la información, negó algunas de las afirmaciones hechas por Kulik y se mostró pesimista en cuanto a la posible oferta. “Hoy me enteré de eso. No sabía eso. Siempre he sabido que hay gente interesada, pero nunca se nos habían acercado. Ellos hablan con ESPN y no hablan conmigo. ¡Cosa más grande esta!”, dijo Genao. SBN opera transmisiones de Grandes Ligas en español para Estados Unidos. Actualmente posee los derechos de los Medias Rojas de Boston, Filadelfia, Nacionales de Washington y Atléticos de Oakland.

Los propietarios de los Gigantes se quejan del poco respaldo de las empresas en la provincia Duarte y de la asistencia.

“Para mí vale más (de US$6 millones). Es un precio que ellos le ponen, que yo se lo agradezco”, agregó Genao, que además reveló que se encuentra auditando los ingresos y gastos del torneo pasado en el que aseguró el equipo tuvo pérdidas. “El que quiera hablar, yo estoy abierto. Si vamos donde (José Luis) Corripio y le pide sus libros contables ¿te lo dará? ¿Cómo una per-

sona va a pedir libro contable a una empresa? Hay que respetarse. No digo que no tienen la calidad moral para estar ahí, pero veo, no sé, sacar algo así me parece extraño. Cuando va a hacer negocio no sale en ESPN. Me lo encuentro extraño”,reflexionó. A pesar de ser una de las franquicias más exitosas en el terreno de juego en los últimos años, los Gigantes, que entraron a la liga hace

12 años, se quejan del pobre apoyo de los fanáticos y los empresarios de San Francisco de Macorís. En una visita que giraron a Puerto Plata en diciembre pasado, Kulik prometió invertir US$1.5 millones para remodelar el estadio José Briceño. Fue imposible obtener informaciones sobre los ingresos de SBN en 2008, pero un reporte del periódico San Juan Star de 2004 da cuenta

“Tenemos un interés genuino en comprar los Gigantes, pero no hemos recibido los documentos que expliquen el valor del equipo”, dijo Kulik. “Si uno va a comprar una casa, lo menos que debe hacer el vendedor es mostrarla completa para saber lo que está comprando”, agregó Kulik. El negociante norteamericano no quiso hablar de la cantidad que pide la familia Genao por los Gigantes, pero una fuente ligada a las negociaciones dijo a ESPNdeportes.com que oscila entre 5 millones y 6 millones de dólares. “Lo que sea que pidan los Gigantes, puede ser adecuado o inadecuado, pero nadie puede saberlo si no abren los libros de la empresa”, dijo Kulik. “Nadie invertirá semejante cantidad de dinero sin estar seguro de lo que está comprando”, agregó.

que la empresa confrontaba problemas para pagar los US$500 mil que necesitaba para comprar derechos de transmisión. Genao consideró que en la Liga Dominicana debe haber más equidad en la inversión publicitaria que hacen las empresas y que, de no haber cambios, los equipos “pequeños” confrontarán muchos problemas en el futuro. NPerez@diariolibre.com


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

33

Deportes

POSICIONES SERIE DEL CARIBE Héctor J. Cruz

Héctor J. Cruz edita libro sobre la Serie del Caribe SANTO DOMINGO. El periodista Héctor J. Cruz presentó la séptima edición del Anuario de la República Dominicana en Series del Caribe que contiene un extenso material informativo y estadístico. Este libro es parte de los tres anuarios que cada año edita el veterano periodista, siendo los otros dos referentes a los Dominicanos en las Grandes Ligas, con ocho ediciones y el Béisbol Invernal Dominicano, también con ocho producciones. La obra presenta todos los detalles de cada Serie del Caribe desde 1970 cuando se inició la segunda etapa. También narra lo sucedido en la primera etapa jugada en el clásico desde 1949 a 1960 y en el cual participaron Cuba, Panamá, Venezuela y Puerto Rico. Contiene las posiciones y líderes cada año, los equipos campeones, los líderes de cada evento, así como los equipos Todos Estrellas. Igualmente detalla la actuación de los jugadores dominicanos que han participado en la Serie del Caribe año por año, los récords impuestos por Luis Polonia y Miguel Tejada. Igualmente, contiene la lista completa de los inmortales que han sido instalados en los distintos países. Narra también lo sucedido en la pasada Serie del Caribe celebrada en Santiago de los Caballeros, ganada por los Tigres del Licey como equipo sustituto. Cruz tiene un largo historial de publicaciones incluyendo una biografía autorizada de Juan Marichal y la historia de los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.

RÉCORD EQUIPOS G-P .AVE DIF. T. Aragua (Ven) 4-0 1000 V. Mazatlán (M) 2-1 .667 1.5 T. Licey (RD) 1-3 .250 3.0 L. Ponces (PR) 0-3 .000 3.5

RUTA G-P 2-0 1-1 1-1 0-1

CASA G-P 2-0 1-0 0-2 0-2

ULT-5 G-P 4-0 2-1 1-3 0-3

RACHA 4G 1G 2P 3P

No incluye el juego México/P. Rico

JUEGOS DE HOY SERIE DEL CARIBE Estadio Casa Geo, Mexicali, México 6:00 p.m. L. Ponces (PR), vs. Tigres del Licey (RD) Estadio Casa Geo, Mexicali, México 10:00 p.m. T. de Aragua (Ven), V. Mazatlán (Mex.)

CALENDARIO Y RESULTADOS, SERIE DEL CARIBE Venezuela (3), Dominicana (2) P. Rico (2), México (3) Dominicana (2), P. Rico (1) México (0), Venezuela (1) Venezuela (5), P. Rico (2) México (11), Dominicana (9) Dominicana (2), Venezuela (3) México (-), P. Rico (-) Viernes 6 de febrero P. Rico/Dominicana, 6:00 pm; Venezuela/México, 10:00 pm Sábado 7 de febrero P. Rico/Venezuela, 6:00 pm; Dominicana/México, 10:00 pm.

LÍDERES SERIE EL CARIBE 2008, REP. DOM. BATEO. A. Contreras (Mex) .563, A. Núñez (Ven) .462, T. Peña Jr. (RD1) .429, N. Cruz (RD2) .407, R. Furcal (RD1) .400, A. Amezaga (Mex) .391, M. Tupman (RD2) .364, S. Langaigne (Ven) .357, L. Maza (Ven) .348. ANOTADAS. J. Bautista (RD2) 6, E. Bonifacio (RD2) 5, M. Tejada (RD1) 6, R. Saucedo (Ven) 5, L. Maza (Ven) 6, R. Furcal (RD1) 5, A. Amezaga (Mex) 5. EMPUJADAS. R. Saucedo (Ven) 6, T. Peja Jr. (RD1) 5, (Varios empatados con 4). HITS. N. Cruz (RD2) 11, R. Furcal (RD2) 10, S. Langaigne (Ven) 10. DOBLES. N. Cruz (RD) 4, J. Martínez (Ven) 3, (Varios empatados con 2). TRIPLES. T. Peña Jr. (RD) 1, C. Valencia (Mex) 1, R. Taylor (Mex) 1. JONRONES. M. Tejada (RD) 2, R. Saucedo (Mex) 2, J. Bautista (RD) 2. BASES ROBADAS. E. Bonifacio (RD) 3, A. Amezaga (Mex) 3, E. Encarnación (AC) 3, J. Bautista (RD) 2. (Varios empatados con 1). J. GANADOS. R. Ortiz (RD) 2-0, 1000, (Varios empatados con 1-0, 1000). EFECTIVIDAD. R. Ortiz (RD2) 0.00, R. Valdez (Mex) 0.00, J. Mercedes (RD2) 0.00, J. Díaz (RD1) 0.00, DF. Rosario (RD2) 0.00. PONCHES. J. Díaz (RD1) 8, R. Valdez (Mex) 8, A. Simón (RD2) 7, W. Silva (Mex) 6, F. Castro (RD1) 6, (Varios empatados con 5). SALVAMENTOS. C. Mármol (RD) 2, A. Muñoz (RD) 2, J. Peguero (RD) 1, F. Rodríguez (Mex) 1. (A. Báez).

ACTUACIÓN DEL LICEY EN SERIE DEL CARIBE Año 1970 1971 1973 1974 1977 1980 1983 1984 1985 1991 1994 1999 2002 2004 2006 2008

No. 13 14 16 17 20 23 25 26 27 33 36 41 44 46 48 50

Dirigente Manuel Mota Manuel Mota Tom LaSorda Tom LaSorda Bob Rodgers Del Grandall Manuel Mota Manuel Mota Terry Collins John Roseboro Casey Parsons Dave Jauss Bob Geren Manny Acta R. Landestoy Héctor De La Cruz

Lugar 3ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 1ro. 3ro. 4to. 1ro. 1ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 2do. 1ro.

Sede Venezuela P. Rico Venezuela México Venezuela R. Dominicana Venezuela P. Rico México Miami (USA) Venezuela P. Rico Venezuela Rep. Dominicana Venezuela Rep. Dominicana


34

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Deportes EFE

Venezuela gana a Dominicana y asegura empate MEXICALI. Los Tigres de Ara-

gua, representantes de Venezuela derrotaron anoche 3 carreras por 2 a los Tigres del Licey, de la República Dominicana, en el marco de la edición 51 de la Serie del Caribe. Con esta victoria, la tropa venezolana se mantiene invicta con cuatro victorias sin derrotas, y aseguraron un empate en la primera posición. En tanto, los Tigres del Licey, con registro de una victoria y tres derrotas salieron de competencia, cuando le restan dos fechas por jugar. Venezuela selló el triunfo cuando fabricaron tres carreras en el tercero, donde el desempeño defensivo de Willy Aybar y Anderson Hernández otra vez fue un

Daily News se hace eco de informaciones de Diario Libre SANTO DOMINGO. El influ-

yente periódico New York Daily News hizo referencia en su edición digital a varias informaciones deportivas aparecidas en Diario Libre de ayer jueves. Informaciones ofrecidas por Moisés Alou a DL y el incidente que envolvió al ex lanzador de los Mets, Ambiorix Burgos, y el “infielder” Félix Martínez fueron destacadas por el Daily News, citando la fuente de Diario Libre. Adam Rubin, periodista que ha cubierto a los Mets desde la temporada 2003, escribió en su blog “Surfing de Mets”, que Alou tiene va-

punto negativo. Hernández y Amaury Cazaña dejaron mucho que desear con el bate. La victoria se la acreditó Osvaldo Sosa, quien relevó al abridor Yohan Pino y el revés fue para el veterano Nerio Rodríguez. Hoy se enfrentarán Venezuela y México en un partido que decidirá la suerte del evento. Dominicana se medirá a Puerto Rico a primera hora. Los Tigres sufrieron la baja del jardinero Fernando Martínez, quien tiene dolores en el codo derecho y viajó ayer a Nueva York para un chequeo médico. Aunque se informó que dejó el club disgustado porque no le dieron titularidad.“Es lamentable porque rias ofertas para regresar la próxima temporada. Las mismas informaciones circularon en la edición vespertina del diario, el quinto de mayor circulación en los Estados Unidos con una tirada diaria de 703,137 ejemplares en dos ediciones. “Para los que no leen regularmente Diario Libre fuera de la República Dominicana, aquí hay un par de informaciones”, inició Rubin la historia. El diario fue fundado en 1919 y, según Alex.com, ingresa más de un millón de personas todos los días a su página de Internet. Rubin reveló a DL que tuvo que aprender español para acceder con más facilidad a los jugadores latinos del equipo. Sigue las páginas de DL para conocer los pormenores de los jugadores.

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. Winston Churchill.

El desplome del Licey No es mi estilo analizar actuaciones de un equipo

Jackson Melián, de Aragua, anota la tercera carrera.

nos quedamos sin un buen jugador”, comentó el gerente general del Licey, Fernando Ravelo. Cómo anotaron Dominicana (1): Johan Pinto lanza por Aragua. Erick Aybar, fly al prado derecho; Anderson Hernández, linea a tercera; Willy Aybar, single al derecho; Ronny Paulino, jonrón por el left; José Bautista, single al right; Timo

Pérez, ponche. Dominicana 2, Venezuela 0. Venezuela (3): Lanza Nerio Rodríguez. Ramón Castro, single al right; Rodney Medina, sencillo al central; Luis Maza, sacrificio 54; Héctor Giménez, ponche; Jackson Melian, sencillo a primera; Castro anotó; Selwyn Langaigne, rodado a segunda infield hit y anotan dos; Wilson Ramos, out 53. Dominicana 2, Venezuela 3.

En YouTube, video de Vólquez armado CINCINNATI. Un video cir-

culando por la página YouTube que muestra al abridor dominicano de los Rojos, Edinson Vólquez, brevemente con una pistola ha llamado la atención. Luego de que los Rojos investigaron, se enteraron que el video se trataba de la promoción de un artista. “Era para que un cantante promoviera su disco”, dijo el director de relaciones de prensa, Rob Butcher. El artista se llama Maceo, que canta en la República Dominicana. En el video, Vólquez y Maceo salen en un automóvil hablándole a la cámara. En una parte del video, Vólquez abrió el compartimiento del medio, sacó el arma y se la pasó a Maceo. Maceo le pidió la pistola y Vólquez la sacó y le dijo, “Es tuya”. Maceo habló durante la mayoría del video y a veces usando amenazas, aunque parecía que era casi en broma. El cantante también promovió el hecho de que está a punto de lanzar una canción nueva y un vi-

Edinson Vólquez

deo. “No estaban de fiesta, solamente estaban grabando un video para un solo propósito”, explicó Butcher. Los Rojos aún no han hablado directamente con Vólquez, dijo Butcher, pero tienen planeado hablar sobre la situación la próxima semana cuando se inicien los Entrenamientos de Primavera para los lanzadores y receptores. En su primera temporada con los Rojos en el 2008, Vólquez tuvo foja de 17-6 con 3.12 de efectividad y 206 ponches durante 196 entradas.

en una Serie del Caribe mediante el sistema de telepatía y mucho menos por un teléfono a larga distancia. En este tipo de evento donde no se toman prácticas de bateo, donde no hay control de los jugadores luego de los partidos, motivó la sentencia de Monchín Pichardo de que “la Serie del Caribe se gana en el hotel”. En el juego ante los Venados de Mazatlán hubo varios movimientos que no me gustaron, pero como no estoy en el “inside”, en el lugar del hecho no me voy a tomar el riesgo de preguntar ni dar respuestas ¿de por qué dejaron abrir el quinto a Jorge Sosa?, las razones por las cuales no le han dado más juego a Ricardo Nanita y Fernando Martínez, ¿por qué releva todos los días Julio Mañón?, o las razones del desplome de la ofensiva y la defensa. Esas respuestas se las de dejo a Pepe Busto y Fernando Ravelo, porque a la distancia entiendo que hay un “mal de fondo” entre algunos jugadores y el dirigente José Offerman. Desde 1995, en Puerto la Cruz, cuando la Liga Dominicana de Béisbol decidió cambiar de manera dictatorial al equipo campeón el estilo de participación, quitándole el uniforme oficial y negociar un uniforme con el nombre de “Dominicana” entendí que este clásico en lo personal perdió su esencia de una competencia de clubes campeones. La Serie de Caribe no es de relevancia mundial, no es una Olimpíada, ni tan siquiera es una competencia entre selecciones nacionales. Los equipos que accionan en el mismo son profesionales con peloteros entre foráneos y nacionales sin más amor que el dinero, donde no les importa amanecer el día anterior teniendo un compromiso a las 2 de la tarde. La Serie del Caribe ha perdido su esencia. En eso estoy de acuerdo con Juan Vené. Los Leones de Ponce y los Tigres de Aragua juegan con sus uniformes genuinos, con los que usan a diario en su liga. Ese nacionalismo trasnochado que tiene ribetes de fascismo no lo digiero en un negocio de esta especie. ¿Hay quién crea que los peloteros sudan la camiseta por amor patrio?. Ésa es una de las grandes mentiras que se les vende a los fanáticos. Un motivo por el que el pelotero que asiste a estos clásicos no suda la camiseta es por que no puede serle fiel a quienes tampoco lo son. El pelotero le pertenece a los equipos como le pertenece una vaca a un lechero. Los venden, los cambian y les hacen todo lo que desean. Son para su fortuna ricos esclavos, ricos, pero esclavos. El desplome del Licey en la Serie del Caribe tiene sus motivaciones y habrá que dar explicaciones, pero reitero, por ahora seguiré viendo los partidos, sin caer en los análisis telepáticos. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

35

Deportes

Bonds se declara inocente de esteroides La muestra de orina fue recogida por las GL dentro de su política antidopaje FRANCISCO. Barry Bonds, el líder histórico de jonrones en las Grandes Ligas, se declaró el jueves inocente de los cargos de que le mintió a un jurado que investigó el consumo de es-

SAN

teroides en varias disciplinas deportivas. Fue la tercera vez que Bonds tuvo que responder a cargos con relación al caso. El ex jardinero de los Gigantes de San Francisco fue procesado por primera vez en noviembre de 2007, pero el gobierno modificó el auto de acusación para corregir tecnicismos legales. Bonds ahora afronta 10

cargos de formular declaraciones falsas al gran jurado, además de uno por obstrucción de justicia. El caso pasaría a juicio el mes próximo. Si es encontrado culpable, Bonds afronta una sentencia que oscilaría entre la libertad condicional y dos años de prisión. Los volúmenes de evidencia dados a conocer el miércoles en el caso de perjurio

de Barry Bonds son suficientes para poner dudas en los corazones de sus más aguerridos partidarios. El ex entrenador Greg Anderson está dispuesto a ir a prisión. El caso tiene previsto pasar a juicio el 2 de marzo. Si es encontrado culpable, Bonds afronta una sentencia que oscilaría entre la libertad condicional y dos años de prisión.

Sandy Koufax entre clientes de Madoff NUEVA YORK. Sandy Koufax, el ex serpentinero miem-

bro del Salón de la Fama, figuró entre los clientes que perdieron su dinero con el banquero de inversiones Bernard Madoff, de acuerdo con una larga lista de personalidades presuntamente timadas. En el bachillerato, Koufax fue compañero de Fred Wilpon, actual dueño de los Mets de Nueva York, una de las organizaciones deportivas con más personas afectadas por el fraude que se atribuye a Madoff. Una veintena de cuentas involucra a los Mets, sus propietarios y empresas afiliadas con ellos, según la lista, divulgada el miércoles por la noche. Isla Margarita sede Serie del 2010 MEXICALI, MÉXICO. Isla Margarita, uno de los prin-

cipales polos turísticos de Venezuela, fue confirmada por la Confederación del Caribe como la sede de la Serie del Caribe del 2010. El estadio Nueva Esparta, en Isla Margarita, sería la sede de la Serie del Caribe 2010. La sede había sido adjudicada en mayo del año pasado durante la convención anual de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), pero necesitaba el bautizo definitivo de la Confederación. Será el cuarto destino distinto para la Serie del Caribe en las últimas cuatro oportunidades de Venezuela desde 1998. Récord de González

Rivera, mánager

MEXICALI. Adrián Gon-

El manager boricua Lino Rivera fue confirmado ayer para regresar por tercera temporada consecutiva al timón de los Algodoneros de Guasave. “Ya hablé con Lino Rivera, él regresa y empezamos a trabajar desde hoy”, expresó Jaime Castro Parra, Presidente del Club Algodoneros. “Lino tiene la encomienda de checar los posibles refuerzos”, dijo.

zález impuso nuevo récord de más jonrones para un partido de clásico caribeño. El récord de más jonrones en un juego de Serie del Caribe era de dos, con 47 beisbolistas empatados (estadística que data desde el año 1952), el último fue un mexicano, Roberto Saucedo, el 6 de febrero de 2008, precisamente contra el Licey.

Pedro Luis Lazo sigue en observación LA HABANA. Pedro Luis Lazo, el mejor lanzador del

béisbol cubano en los últimos años, permanecerá otros “seis días” con tratamiento médico por una lesión que lo mantiene alejado hace un mes, pero estará en el Clásico Mundial, afirmó este jueves la televisión local. “Lazo tiene un tratamiento con inyecciones y seis días de reposo. En siete días debe incorporarse y no tengo la menor duda que estará en el Clásico”, dijo un comentarista televisivo, saliendo al paso a rumores de su ausencia.


36

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Deportes

Lugo y Lowrie lucharán por Carlos Lee aún no el puesto de “siore” Boston sabe si jugará con El paracorto dominicano no tiene nada seguro en la posición seis IAN BROWNE / MLB.COM

BOSTON. Es una posición que ha estado en perpetuo estado de transición en los Medias Rojas desde ese 31 de julio del 2004, cuando Nomar Garciaparra fue cambiado a los Cachorros. Desde entonces los que han jugado en el campocorto han tenido una estadía corta. El colombiano Orlando Cabrera tuvo esos tres meses para el recuerdo durante el final del 2004, pero los Medias Rojas decidieron cortar vínculos con el cartagenero después de la tem-

Julio Lugo

porada en la que salieron campeones, y luego firmaron a su compatriota Edgar Rentería por cuatro años. Pero desde el comienzo Rentería tuvo dificultades para acoplarse en Boston y fue cambiado después de un año y 30 errores. Luego

vino el venezolano Alex González, quien demostró una excelente defensa durante el 2006, pero no contribuyó mucho en la ofensiva y firmó con los Rojos en el 2007. Luego vino el dominicano Julio Lugo, quien firmó por cuatro temporadas y US$36 millones antes del 2007. Luego de tener dificultades con el bate durante esa campaña, Lugo tuvo un mal comienzo con el guante en el 2008, sufrió una lesión en la pierna izquierda justo antes del descanso por el Juego de Estrellas y no jugó el resto de la temporada. Eso creó un vacío para el próximo torpedero, entonces llegó Jed Lowrie como novato y jugó en medio de la presión de la lucha por la división.

Panamá en el Clásico Carlos Lee, dio inicio a la primera de tres de charlas de béisbol que dicta en su país

PANAMÁ. Carlos Lee ya comenzó sus prácticas de bateo, pero el toletero panameño dijo que su presencia en el Clásico Mundial de béisbol dependerá de su plena recuperación del golpe en un dedo de la mano. El jardinero de los Astros de Houston dictó la víspera una clínica de bateo ante un grupo de niños en un barrio de la capital y admitió que ha sentido un poco de dolor en el dedo meñique que se lesionó al final de la pasada temporada en las mayores. “Vamos a seguir entrenando porque el equipo (los Astros) lo que quiere es verme para ver como ha evolucionado (la recuperación) y así tomar una decisión en cuanto al Clásico Mundial”, señaló Lee en de-

LOS ESPINO

La familia Espino podría cambiar sus gorras de los Indios de Cleveland por gorras del equipo panameño cuando comience el Clásico Mundial de Béisbol del 2009. Los primos hermanos Dámaso, un receptor, y Paolo, un lanzador diestro - sus papás son hermanos - fueron incluidos en el plantel provisional de Panamá para el torneo. Ambos prospectos de los Indios de Cleveland tienen buenas posibilidades de ser incluidos en el plantel final de 28 jugadores que será anunciado el 24 de febrero. Dámaso Espino, de 25 años de edad, firmó con Cincinnati en 1999.

claraciones divulgadas el jueves en el tabloide Mi Diario. Panamá cruza los dedos para que el artillero pueda estar presente en el torneo que arranca a inicios de marzo. Lee es la carta fuerte de la ofensiva canalera.

Falleció el lanzador Ramón Hernández PONCE, PUERTO RICO. Ramón Hernández, uno de los mejores lanzadores de relevo del béisbol puertorriqueño, falleció el miércoles. Tenía 68 años. Hernández debutó en el béisbol de Grandes Ligas el 11 de abril de 1967 con los Bravos de Atlanta. Su mejor temporada fue en 1972, con los Piratas de Pittsburgh, cuando ganó cinco juegos sin derrotas y efectividad como relevista de 1.67 carreras limpias y se acreditó 14 juegos salvados. En sus 11 temporadas en las mayores, jugó también para los Cachorros de Chicago y los Medias Rojas de Boston. En el béisbol profesional puertorriqueño lanzó para las novenas de Ponce, Caguas, Arecibo, Mayagüez, San Juan y Bayamón. En 21 temporadas tuvo récord de 58 victorias y 46 derrotas con efectividad de 2.75 de efectividad. No se informó cuando será el sepelio de este superbo pitcher.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

37

Deportes

Mercedes enfrentaría a Guillermo Pérez en RD

El San Vicente derrotó al Santa Ana

El dominicano perdió la medalla de oro ante el mexicano en el taekwondo de los Juegos Olímpicos

SAN FRANCISCO DE MACORIS.

ARCHIVO

SANTO DOMINGO. El dominicano Gabriel Mercedes, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing, podría volver a enfrentarse al campeón olímpico, el mexicano Guillermo Pérez, en esta ocasión en la República Dominicana. El combate se llevaría a cabo en abril próximo en Santo Domingo o en Monte Plata, provincia de donde es oriundo Mercedes. La pelea sería parte de un campamento que realizará en el país la Fundación Ireno Fargas, que preside el español del mismo nombre (Ireno Farjas) y que tiene su sede en México. ”En la ocasión vendrán al país ocho campeones olímpicos y mundiales, en un hecho sin precedentes en la República Dominicana. Estos peleadores se enfrentarán a la selección de República Dominicana”, declaró el ingeniero Francisco Camacho, presidente

Gabriel Mercedes pelearía en abril en Monte Plata.

de la FederaciónDominicana de Taekwondo. Recordó que Gabriel Mercedes y Guillermo Pérez se enfrentaron en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing, por la medalla de oro, y que luego de la pelea terminar empate, los jueces, a quienes en ese caso correspondía decidir el ganador, se inclinaron por el mexicano. ”Se están realizando los esfuerzos para que ese combate se realice en la República Dominicana”, dijo Camacho. Añadió que en caso de que no se pueda efectuar la pelea, Mercedes entonces enfrentaría al campeón mundial de taekwondo.

“Lo que sí es una realidad es que el pueblo dominicano tendrá la oportunidad de ver pelear a Mercedes”, añadió. Indicó que para el próximo martes se llevará a cabo una rueda de prensa en Santo Domingo, en la que se ofrecerán los detalles de “este gran acontecimiento para el taekwondo dominicano y del mundo”. Indicó que el campamento iniciará el México, continuará en la República Dominicana y terminará en Colombia. “La República Dominicana tendrá el honor de recibir a cerca de una docena de campeones mundiales y olímpicos de Europa.

El club San Vicente venció 85-78 al Santa Ana pasando a comandar el XXIV torneo de baloncesto superior con refuerzos de aquí. El San Vicente, bajo las riendas del técnico capitalino Vladimir Frías, dominó la primera mitad 4941 con una excelente labor defensiva de Sandro Encarnación y Manuel Antigua. Siguió dominando las acciones durante todo el trayecto del encuentro ante un Santa Ana que lucio muy desacertado en sus lances de larga y corta distancias. Con su triunfo, el San Vicente colocó su récord en 3-1 pasando a comandar el evento mientras que el Santa Ana con 1-3 bajó al frío sótano. Los mejores encestadores por el San Vicente fueron Sandro Encarnación con 20 puntos, escoltado por Andrés Recio con 17 y Mawer Soler, Inocencio Cruceta y Manuel Antigua, con 13 puntos cada uno. Por el Santa Ana, los mejores anotares fueron Darryl Hepburn con 24 puntos, Richard Ortega 20, Ramón Ruiz 13 y Bobby Pandy estuvo muy por debajo con 8.

LM premia hoy a sus mejores atletas SD. La Academia Deportiva “Luisito Mercedes”, premiará hoy a partir de las 7:30 de la noche, a los jóvenes atletas más destacados del recién finalizado XIX Torneo Navideño de Béisbol, en los salones del Club Mauricio Báez. La justa estuvo dedicado al licenciado Franklin Rodríguez, secretario de Estado de la Juventud. Durante el acto se entregarán más 150 trofeos en las diferentes categorías que participaron en el torneo, en el que vieron acción más de 1,500 atletas con más de 60 equipos en edades de 7 a 18 años. Leo Corporán, editor deportivo del periódico El Na-

Luisito Mercedes

cional y presidente del Comité Organizador, junto a Luisito Mercedes, director técnico del mismo, encabezarán la premiación a la que han sido invitadas personalidades deportivas.


38

DiarioLibre.

Viernes 6 de febrero de 2009

Deportes

Vuelta Independencia será transmitida por internet SANTO DOMINGO. El Comité

Organizador de la edición XXX de la Vuelta Ciclística Independencia llegó ayer a un acuerdo con la empresa Dominicanyorktv para realizar una transmisión televisiva por Internet de los pormenores que se produzcan en el evento, programado para celebrarse del

22 de febrero al primero de marzo próximo. Este hecho marcará un hito en la historia de la justa ciclística, el cual se pone acorde con los tiempos modernos que se vive en la actualidad, donde la tecnología electrónica alcanza mayor expansión en el mundo.

La transmisión del programa vía internet comprenderá un espacio diario de una hora de duración, donde además de las competencias a celebrarse cada día, serán realizadas entrevistas, reportajes con los pedalistas de las diferentes naciones que estarán representando.

Dt. Deporte Total

Mayer cae en segunda ronda

Leo Corporán

Dedican maratón de Aduanas a Leo Corporán SD. La Dirección General de

Aduanas (DGA) celebrará el próximo día 15 de este mes la IV versión del “Maratón de la Confraternidad Aduanera Dinorah Industrioso”. Este año, el importante evento de fondo lleva una especial dedicatoria al periodista Leo Corporán, editor deportivo del periódico El Nacional. Se celebrará el domingo 15 de los corrientes en el Corredor de la Plaza de la Salud ubicado en el Parque Mirador Sur. La información la ofreció el licenciado Luis Sánchez, sub-director operativo de la Dirección General de Aduanas y director general del “Maratón de la Confraternidad Aduanera”. Sánchez valoró la importancia de dedicar el evento a Leo Corporán “por sus invaluable aporte a las mejores causas del país en área como la salud y el deporte.” Dijo que para Aduanas dedicarle su maratón a Leo Corporán era un gesto merecido.

JOHANESBURGO. El argentino Leonardo Mayer se despidió ayer jueves del Abierto de Tenis Johanesburgo al sucumbir con macador fácil de 6-4, 7-5 en la segunda ronda ante el español Guillermo García-López, cuarto cabeza de serie. El francés Jo-Wilfried Tsonga, máximo preclasificado, avanzó fácilmente a los cuartos de final en virtud de su victoria 6-1, 6-4 sobre el uzbeko Denis Istomin. Tsonga, 14to del ranking mundial, se las verá con el belga Kristof Vliegen, quien se deshizo 6-4, 6-1 del checo Ivo Minar.

Castroneves: Soy Inocente MIAMI. El piloto brasileño Helio Castroneves, dos veces campeón de las 500 Millas de Indianápolis, afirmó ayer que será exonerado en su juicio por evasión fiscal y dio a entender que el caso nunca debió llegar a esa instancia. “Buscan demostrar algo que no existe”, declaró Castroneves tras una audiencia previa al juicio. El juicio debe comenzar el 2 de marzo. Castroneves, su hermana Katiucia “Kati” Castroneves y el abogado Alan Miller fueron acusados por evadir el pago fiscal por ingresos de aproximadamente 5,5 millones de dólares mediante la utilización de cuentas en el extranjero. Cada uno de los siete cargos acarrean sentencias de cinco años de cárcel. “Kati y yo somos inocentes”, declaró Castroneves, quien esgrime como defensa que confió en el asesoramiento de abogados y expertos.

FUENTE EXTERNA

Víctor Richard premia a Annie Henríquez y Catherine Mella.

Premiarán “El Boxeador del Año” SD. La premiación “El Boxeador del Año”, que será celebrada el 25 de este mes, estará dedicada al licenciado Luciano Ramírez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, anunció Freddy Núñez, presidente de la Asociación de Periodistas Especializados en Boxeo. Núñez destacó “los grandes méritos de Ramírez en el arte boxístico, como atleta y como entrenador.

Henríquez y Mella triunfan en boliche SANTO DOMINGO. La pareja

integrada por Annie Henríquez y Catherine Mella, conquistó el primer lugar en el Torneo de Boliche del Año, evento que se llevó a cabo en el Sebelén Bowling Center, donde los jugadores se disputaron más de RD$50 mil en premios. El evento estuvo dedicado al veterano jugador Papi Santana. Henríquez y Mella, du-

rante su participación en el fin de semana, en 20 juegos, lograron un total de 4, 585. La segunda posición correspondió al equipo integrado por Estefanía Sebelén y Thaiz Quéliz, con 4,479 pines derribados. El tercer lugar correspondió a la pareja formada por Rolando Antonio Sebelén y Rolando Antonio Sebelén hijo, con 4, 435 pines.


Viernes 6 de febrero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes

El Barsa quiere seguir volteando muñecos No conoce la derrota ante un adversario español en 26 partidos consecutivos MADRID, ESPAÑA. Pese a una holgada ventaja de 12 puntos como líder de liga española, el Barcelona no se duerme en sus laureles y el técnico Pep Guardiola se propone desempolvar toda la pólvora cuando el domingo enfrente al Sporting de Gijón. Con la defensa menguada por las ausencias de Rafael Márquez, Gerard Pi-

qué y Daniel Alves, Guardiola cruza los dedos para que el capitán Carles Puyol se recupere a tiempo y pueda jugar en el Camp Nou. Puyol sufrió una rotura fibrilar en el recto anterior de la pierna izquierda hace una semana frente al Espanyol durante la llave de cuartos de final de la Copa del Rey. El zaguero central se entrenó esta semana, lo que permite pensar que podrá ver acción. Guardiola se ha quedado sin la columna vertebral de su defensa, puesto que el

Carles Puyol

mexicano Márquez, el brasileño Alves y Piqué purgarán sanciones. Barcelona afrontará su compromiso en la cresta de

la ola de una racha de nueva victorias seguidas en liga, y no conoce la derrota ante un adversario español en 26 partidos. Aquí ha sido clave la pegada demoledora del equipo, con el argentino Lionel Messi a la cabeza, secundado por Samuel Eto’o y Thierry Henry. Messi viene de meter los dos goles, entre ellos el tanto 5.000 en la historia del club-- que remontaron un marcador adverso y le dieron al Barsa la victoria 2-1 en la fecha anterior frente al Racing de Santander. AP

Joe Calzaghe cuelga los guantes sin perder Encuentran muerto a LONDRES, INGLATERRA. El ex campeón supermediano Joe Calzaghe anunció el jueves su retiro del boxeo, colgando los guantes con un invicto en sus 46 peleas como profesional. “Ya no tengo otros objetivos que buscar en el boxeo profesional”, declaró el galés de 36 años. “Por eso es que he decidido retirarme”. En la última pelea de su carrera de 16 años, Calzaghe superó por puntos a Roy Jones el pasado noviembre. Calzaghe reinó como campeón supermediano de

Joe Calzaghe

la Organizacón Mundial de Boxeo durante más de una década. Unificó el cetro contra Mikkel Kessler en abril de 2007 antes de

subir a los semipesados para enfrentar a Bernard Hopkins y Jones. “Fue una decisión muy difícil de tomar, pero he conseguido todo lo que buscaba en el boxeo”, declaró. “Llevo 11 años como campeón mundial, unifiqué el título, fui a Estados Unidos y conquisté el título superpesado contra grandes boxeadores como Hopkins y Roy Jones. “Lo ponderé bastante con mi familia. Mis hijos querían que me retirase, al igual que mi mamá. Fue así como tomé la decisión de retirarme y dedi-

carme a otra cosa”. Calzaghe reconoció que estuvo tentado con pelear tres veces más para igualar el récord de 49 victorias en igual número de combates de Rocky Marciano, pero que adolecía de la ambición. También garantizó que no habrá un regreso a los entarimados. “Mi decisión es retirarme. Llevo 25 años boxeando y como he dicho, logré todo lo que quería. Nunca se puede decir nunca en este deporte, pero no me veo peleando otra vez”. AP

ciclista del Tour de Qatar

DOHA. El ciclista belga Frederiek Nolf fue hallado muerto ayer jueves en la habitación de su hotel en Doha, apenas horas antes del inicio de la quinta etapa del Tour de Qatar. Topsport Vlaanderen Mercator, el equipo belga de Nolf, informó que el corredor de 21 años murió mientras dormía la noche del miércoles. No se supo de inmediato la causa del fallecimiento. “Cenamos juntos anoche”, dijo a la prensa el director deportivo del equipo

Jean-Pierre Heyderrickx, a duras penas conteniendo el llanto. “Estaba perfectamente bien. Bromeaba y estaba de buen humor”. El equipo decidió retirarse de la prueba y preparaba su regreso a Bélgica. La última etapa del Tour se disputará el viernes como estaba previsto, informó la Federación de Ciclismo de Qatar, según un comunicado. Los organizadores recortaron la distancia de la quinta etapa del jueves y los resultados no se tomaron en cuenta. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

“El cartel de los sapos”, búsquenla Nadie sabe qué llegó primero, si el libro de Andrés López López, o la telenovela producida por Caracol, pero lo cierto es que “El Cartel de los Sapos” es la sensación de la temporada. El miembro de la clase media política que no haya leído la obra, o visto el serial televisivo, está out, y no comprende casos tan

controvertidos como el arreglo de Quirino con los norteamericanos. Los sapos son los narcos colombianos que sirven de soplones a la DEA, la agencia de USA encargada de luchar contra el negocio de las drogas. Quirino califica para esa condición. La crisis es cosa de la Cumbre, porque los ociosos de café se entre-

Las copias “piratas” corren como río hondo en el país tienen comentando las hazañas de los personajes o contándoselas a quienes no las conocen. Lo malo es que ese material no aparece en

Viernes 6 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

Italia Ruptura de manera “oficial”

MADRID. La serpiente más grande que ha existido vivió hace 60 millones de años en Colombia, según un estudio de la Universidad de Toronto en Mississauga que se publica en la revista Nature.

ROMA. El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini (foto), ha dejado a su novia, la dermatóloga Chantal Sciuto, después de nueve meses, con un mensaje en el móvil, según la publicación digital Italia Oggi. El noviazgo entre el político, de 51 años, y la doctora, de 39, comenzó en secreto, en junio pasado.

¡Qué cosas..! España ¡Qué serpiente tan grande!

el país, y ni los piratas lo tienen. Se consigue vía amigos que viajan a Colombia, o que quienes lo poseen permitan “quemarlo”. Así, el país se ha llenado de copias. Un canal habría comprado los derechos, pero no puede pasarla hasta que no termine en una cadena latina en Estados Unidos. Pronto se sabrá lo que es “la inmunity”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.