Diario Libre
Lunes 9-2-2009 N°2348, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Alertan en VA por el cúmulo de basura. P26
Fibrosis quística, infección pulmonar que afecta órganos.P38
Estrella administrará Pico Diego Ocampo. P28
Deportes.
Bancos creen impuesto alejaría inversiones y US$ se irían del país. P30
Alex Rodríguez y la denuncia de esteroides sacuden a las GL. P52
Ecos. Completo y gratis
¿El turismo está bajo amenaza? P34
Lluvias dejan 5 muertos en PP; desaguan Tavera
SP dice cerrará hoy más negocios por medicinas falsas
Desalojan zona de Rafey y trasladan presos de cárcel
SANTO DOMINGO. El secre-
SANTIAGO. El municipio de Tamboril fue declarado en estado de emergencia en la tarde de ayer, cuando el río Licey se desbordó por entaponamiento en su cauce, provocando que sus aguas llegaran al centro de la ciudad. También se dispuso el desagüe de la
Presa de Tavera y se evacuó a mil quinientas familias en la zona vulnerable de Santiago, como medida preventiva ante el posible desborde del río Yaque del Norte, así como la evacuación de la cárcel de Rafey. Se informó que el desagüe se inició a un volumen de
200 metros cúbicos por segundo. En la tarde fue aumentado a 500 metros cúbicos por segundo, manteniendo los niveles de embalses en 327.37 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo su nivel máximo de embalse 327.50 msnm. P4
tario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, advirtió ayer que “caiga quien caiga” seguirá cerrando a partir de hoy en todo el país los establecimientos que se dedican a la comercialización de medicinas adulteradas.
De su lado, el director de Aduanas, Miguel Cocco, informó que en el Aeropuerto Las Américas fue capturado un contrabando millonario de medicamentos procedente de Panamá. Proclamó una “guerra sin cuartel” contra los medicamentos falsificados. P9
ANDRES TERRERO
Investigan a extraditables con más de una identidad
Firmas hacen propuestas para la nueva línea del Metro
SD. La Procuraduría Gene-
ral de la República investiga varios casos de personas que tienen hasta cuatro cédulas diferentes de identidad y han salido del país pese a ser pedidos en extradición. Según las fuentes, los extraditables llegan a Haití y de ahí han salido hacia España. Un presunto
SD. Sólo tres empresas, de
un total de 20 que se inscribieron para participar en la licitación para la segunda línea del metro, presentaron propuestas. La OPRET, que no ofreció los nombres de esas empresas, informó que las mismas surgieron de la fusión de 12 compañías nacionales y extranjeras. La licitación fue cerrada el pasado 30 de enero. P24
Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
Bergés Chupani opina que SCJ debe anular sentencias
EXPOSICIÓN EN MES DE LA PATRIA
Indice. 04 20 34 38 52
sicario del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, Hamlet Vladimir Paulino Lugo, señalado como ejecutor de varias muertes por encargo, figura entre los que se marcharon recientemente, pese a que tiene una orden de arresto en su contra, y estaría viviendo en Holanda. P8
SANTO DOMINGO. La Comisión de Efemérides Patrias comenzó ayer en el Parque In-
dependencia la instalación de una secuencia de pinturas que explican la acción libertaria de los trinitarios encabezados por Juan Pablo Duarte. La muestra es parte de las actividades con motivo del Mes de la Patria (enero 26-febrero 27) en el que se resaltan los valores más positivos de la nacionalidad dominicana.
SD. El doctor Manuel Bergés Chupani, ex presidencia de la Suprema Corte de Justicia, es de opinión sobre el caso Bancrédito que la Cámara Penal de la SCJ
debe desandar sus pasos y, en buen derecho, anular las sentencias por constituir un grave atentado contra la administración de una sana Justicia. P12
02
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano scribir para un medio, sea impreso, digital o electrónico, requiere cierta ética, cierto sentido de servicio a la comunidad y algunos valores que obligan a quien escribe a respetar ciertas reglas, algunas de ellas no escritas. Los periodistas y aquellos que escriben en los medios saben que hay reglas que se deben respetar: mentir flagrantemente o utilizar medios ilegales para encon-
E
trar o manejar la información, así como recibir pago o prebendas por escribirlas, son abominados por la profesión. Sin embargo, aquí tenemos especialistas en la diseminación de rumores y en la promoción de noticias cuya verdad colinda con la infamia, que se han hecho ricos en este trabajo. Se cuenta de uno que se ganó más de cuarenta millones de pesos diseminando ru-
PERIODISMO MALSANO mores para hundir un banco nacional. Ahora, con los blogs y los periódicos digitales, parece haberse creado una especie de territorio libre para el rumor y para la difamación. Hasta se “jaquean” correos y se promueven por la Internet como prueba de “periodismo de avanzada”, que promueven el “bienestar y la transparencia” de la comunidad dominicana. En realidad, lo que hay es
violación a la ley, delitos contra el honor y la privacidad y mucho odio concentrado, porque quizás esos que atacan le impidieron realizar otros de sus sucios negocios. Lo lamentable de todo es que existen tontos útiles que repiten como papagayos, a veces por dinero, el veneno que esos payasos vestidos de periodistas, orinan por la Web.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
Santoral: Santos Alejandro y Ansberto. Santa Apolonia. Día de Ulises Francisco Espaillat. Día del Catequista Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1586: Después de un mes de ocupación y saquear la ciudad de Santo Domingo, el pirata inglés Francis Drake, la abandona, tras el pago de cuantioso rescate. 1822: El General Jean Pierre Boyer, entra a Santo Domingo, iniciándose la ocupación haitiana de la parte Este de la isla. 1962: Se cambia el nombre de la antigua Aviación Militar Dominicana por el Fuerza Aérea Dominicana. 1966: Cientos de estudiantes son ametrallados frente al Palacio Nacional, cuando exigían la salida de las tropas extranjeras del país. Internacionales: 1517: Diego Velázquez, sale a la conquista de México. 1798.- Se funda la República Helvética. 1943: Se libra la batalla de
Guadalcanal, en la que los norteamericanos triunfaron frente a los Japoneses. 1962: Gran Bretaña concede la independencia a Jamaica. 1984: Muere Yuri Andropov y es sustituido por Konstantin Chernenko. Nacieron un día como hoy:
El empresario Abraham Selman Hasbún; el ex fiscal del DN Máximo Arismendy Aristy Caraballo, el periodista Medardo Freites Carrasco, el abogado Julio César Montolío Ramírez, el jugador de béisbol de Grandes Ligas, Vladimir Alvino Guerrero; la periodista Marina Cedeño; el periodista Juan Pablo Acosta, el ingeniero Alberto Torres Santana, el empresario Fernando Lorenzo, el estudiante Eddy Manuel Santos García, el estudiante Eddy Junios Pérez; la señora Ivelisse de la Altagracia Jesurún Moreno, la licenciada Melissa Mabel Terrero Peña; el señor Braudilio Feliz Matos, la señora Tamara Campillo de Suazo, y su nieta Kelza Patricia Duvernay Suazo.
Números premiados (08-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
6 53 6 16 SUPER PALÉ 40 53
5 72
LOTO POOL
06
09
17
21
24
SUPER KINO TV
54 17 55 41 39 27 58 43 32 19 33 60 36 28 76 4 80 12 11 45
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 28 Mín. 18 Tormentas dispersas OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
24/19 11/4
Nueva York 3/-1 San Juan 27/22
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa de Intec, CEI-RD e Industriales de Herrera. Local CEI-RD. 9:00 am.
“El PRD se ha perdido de un escenario donde están todos los sectores representados, empresariales y sociales y todos los que tienen voz están ahí”.
Rueda de prensa Dida y Sipen sobre traspaso sistema de pensiones al sistema de reparto. Sede Sipen. Av. México esq. Rosa Duarte. 9:00 am. Rueda de prensa CMD. Hospital Moscoso Puello. 10:00 am. Inicio campaña Implementación Ley Criminalización Fraude Eléctrico. Oficina Superintendencia de Electricidad. 10:00 am.
Monseñor Agripino Núñez Collado, sobre la ausencia del PRD de la Cumbre.
El Espía El anuncio ayer del desagüe de la presa de Taveras y la subsiguiente acción de desalojo en parte de la ribera del Yaque del Norte, provocaron pánico. La gente sólo pensaba en la tragedia de la tormenta Olga, cuando la impericia y la incoordinación en el manejo de la presa llevaron
a una desgracia. Quizá por eso fue que el general Luna Paulino, el de la Defensa Civil, tuvo que precisar que la presa estaba siendo desaguada con criterios técnicos en manos de un comité, para alivio de los que aún están traumatizados por aquél fatídico 12 de diciembre de 2007. EFE
Desaguan a Taveras y desalojan en Rafey El COE declara a Santiago en alerta roja; mueren 5 en PP MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. El Centro de
Operaciones de Emergencias (COE) dispuso el desagüe de la Presa de Tavera y evacuó a mil quinientas familias en la zona vulnerable de Santiago, como medida preventiva ante el posible desborde del Río Yaque del Norte. El director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, informó que el desagüe se inició a un volumen de 200 metros cúbicos por segundo. En la tarde fue aumentado a 500 metros cúbicos por segundo, manteniendo los niveles de embalses en 327.37 metros sobre el nivel del mar, siendo su nivel máximo de embalse 327.50 msnm. El desfogue ha variado en conformidad con la intensidad de las lluvias. La decisión fue tomada por el COE, la Oficina de Meteorología y el Comité de Embalse de Tavera, cuando el nivel de agua de la presa se encontraba a 95 centímetros del tope del embalse.
Las primeras en ser evacuadas fueron las 72 reclusas de la Cárcel de Rafey, quienes fueron llevadas al Palacio de Justicia provincial, mientras que los hombres ingresados en este centro penitenciario, 665 en total, fueron trasladados a la Segunda Brigada del Ejército Nacional. Mientras, los desplazados fueron conducidos hasta los clubes Luz y Progreso y Gregorio Urbano Gilbert, del barrio Libertad, donde se les distribuyeron dos mil raciones alimenticias provenientes de los comedores económicos. Previo al desagüe, voluntarios de la Defensa Civil orientaron a los moradores de Bella Vista, en la Ribera del río Yaque del Norte ante la apertura de la presa Tavera. El general Luis Luna Paulino, director de la Defensa Civil, hizo un recorrido por la zona vulnerable de Rafey, y luego continuó hacia la provincia de Montecristi, donde también se realizan
operativos preventivos. La provincia más afectada por las lluvias de los últimos días es Puerto Plata, donde hasta el momento se han reportado cinco víctimas y más de diez comunidades aisladas. El viernes apareció ahogado Luis Alberto Bonis, de 34 años, quien fue arrastrado por la crecida de una cañada en la carretera Copey-Puerto Plata cuando la intentaba cruzar en una motocicleta, ese mismo día se encontró el cadáver de Alcibíades Céspedes, en una cañada de Puerto Plata. El sábado se encontró el cadáver de Carmelo Almonte, de 73 años, quien murió ahogado en el Río Camú, El Naranjal de Maimón. También fallecieron en la mañana de ayer la señora Cástula Taveras, de 40 años, y su hija Sunilda Cabrera, de 11 años. Según el COE ambas murieron aplastadas cuando su casa fue afectada por un deslizamiento de tierra en el municipio de Altamira. Trasladan presos La Procuraduría General de la República dispuso ayer la evacuación de los internos de los centros de corrección y rehabilitación de Rafey-Hombres y RafeyMujeres, de Santiago, como medidas preventivas por el desagüe de la presa de Tavera, producto de las lluvias registradas en los últimos días. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, instruyó al di-
Personas transitan por las enlodadas calles del municipio de Tamboril.
METEOROLOGIA
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó que las precipitaciones continuarán hoy principalmente sobre las regiones Noroeste, Norte, Noreste, Este y los sistemas montañosos. En su informe explicó que el flujo de vientos del Noreste continúa arrastrando núcleos nubosos cargado de humedad sobre nuestro territorio, manteniendo el ambiente lluvioso en la mayoría del territorio nacional. Mientras, las condiciones marítimas en la Costa Atlántica seguirán con vientos y olas anormales, por lo que las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto.
rector de la Escuela Nacional Penitenciaria y coordinador interino del Nuevo Modelo Penitenciario, Roberto Santana, y al director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, para que tomen todas las medidas de lugar a los fines de preservar la vida de los internos. El anuncio lo hizo el director de la Escuela Nacional Penitenciaria, Roberto Santana, quien dijo que desde anoche activaron el protocolo de alerta en coordinación con la Defensa Civil. Las internas penitenciarias, dijo Santana, fueron trasladas al Palacio de Justicia de Santiago, y de in-
mediato se inición el traslado de hombres a la Fortaleza Fernando Valerio. Igualmente, informó que fueron protegidos los equipos del centro penitenciario como computadoras, máquinas de coser y otras herramientas utilizadas para la rehabilitación de las mujeres. Alertas El COE mantiene la alerta roja para las provincias Santiago, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Puerto Plata, Monseñor Nouel y Espaillat. El coronel Juan Manuel Méndez García, director del organismo de socorro, informó que se incrementó
de la alerta verde a amarilla las provincias de Montecristi, Valverde y Santiago Rodríguez, debido a que los niveles de agua del embalse de la presa de Taveras se están incrementando, como consecuencia de las últimas lluvias que se registran en la cordillera Central. Mientras que se mantiene alerta verde para Dajabón, La Vega, Hermanas Mirabal, Samaná y María Trinidad Sánchez. En su último informe el COE indica que en Santiago mil 196 casas han sido inundadas producto de la crecida de los ríos Gurabo, Yaque del Norte y Jacagua, así como de las cañadas Tamboril y Los Guineos. Otras 926 viviendas han sido afectadas en provincias del norte del país. Un total de 10 mil 610 personas han sido evacuadas hasta el momento y permanecen refugiadas en casas de amigos y familiares. Mientras se encuentran incomunicadas las localidades de Batey Ginebra, en el municipio de Moca, provincia Espaillat, y El Mango, en el municipo Yásica de la provincia de Puerto Plata.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Matan teniente de la PN en Los Tres Brazos SANTO DOMINGO. La Policía informó que persigue a dos hombres que anoche mataron a un segundo teniente de la institución mientras se desplazaba por la calle Respaldo Pablo Neruda, del sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, y posteriormente hirieron a un alistado poli-
cial que trató de apresarlos en la calle Rivera del Ozama del referido municipio, próximo al destacamento Las Lilas. Dijo que el oficial subalterno muerto es Valdemiro Olivero Olivero, quien recibió impactos de balas en distintas partes del cuerpo, ocasionadas por los nom-
brados Jesús Paulino de la Cruz (Guevito) y Efraín Felle Martínez (Caoba), quienes se encuentran prófugos y son buscados de manera activa. Los informes preliminares refieren que el asesinado oficial se desplazaba por la citada calle abordo de una motocicleta Yamaha RX-115, roja, de otros datos ignorados, y fue interceptado por sus agresores, quienes por motivos que se investigan le dispararon y huyeron tras cometer el hecho.
05
06
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Grupos de Cumbre Alternativa apoyarán protestas en toda RD
Agripino dice el PRD perdió un escenario
Asegura que la negativa del partido blanco no fue la cotráfico, la politiquería, el mejor decisión
Culpan al gobierno de la crisis económica, social y moral ANDRÉS TERRERO
SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El presi-
dente del Foro Social Alternativo advirtió ayer que no antepondrán el debate de la Cumbre Alternativa a la lucha por los derechos del pueblo a movilizaciones, que se han planteado en diversos pueblos y comunidades del país. Romer Castaño dijo que por el contrario, van a alentar y apoyar a todas las organizaciones que entiendan que deben movilizarse y protestar. El dirigente social hizo la advertencia en el marco de la Cumbre Alternativa del Pueblo, organizada por ese foro. En el encuentro se responsabilizó al gobierno de la crisis económica, polí-
Vista de la reunión de ayer de Cumbre Alternativa.
tica, social y moral por la que atraviesa el país, “por aplicar un modelo neoliberal fracasado, que no responde a los intereses de los pobres ni a los pequeños y medianos productores y que, además, destruye el aparato productivo nacio-
nal, arruina y abandona el campo, desarticula la unidad familiar y deteriora los valores humanos”. En un documento los organizadores manifestaron que desde el Estado se impone la corrupción, la impunidad, el crimen, el nar-
clientelismo, la compra de conciencias como forma de hacer política y los malos ejemplos de saqueo de los dineros del Estado. En el encuentro, la Cumbre Alternativa priorizó los temas de inversión social, reformas político-constitucionales, producción nacional y preservación del medio ambiente. Participaron de este encuentro los dirigentes perredeístas Ivelisse Prats de Pérez y Tirso Mejía Ricart; la presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera; Juan Hubieres, Amparo Chantada, Héctor Sánchez, Ángel Pichardo, Luis Gómez, Francisco Antonio Santos y Juan Anglón, entre otros invitados.
NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. Monseñor Agri-
pino Núñez Collado se lamentó de que el PRD no haya participado en la “Cumbre de las fuerzas vivas”. Consideró que se ha perdido de una gran oportunidad y un escenario donde podía exponer sin cortapisas y sin ataduras la forma de resolver los graves problemas del país en los órdenes social, político y económico. “Esperamos que el próximo 27 de febrero cuando el Presidente de la República se dirija a la nación, pueda decir con exactitud cómo y cuándo se resolverán parte de las problemá-
Agripino Núñez Collado
ticas que se han planteado, que son muchas”, dijo monseñor Núñez Collado. “El PRD se ha perdido de un escenario donde están todos los sectores representados, empresariales y sociales y todos los que tienen voz están ahí, de modo que no creo que haya sido una de las mejores decisiones de ese partido el excluirse del diálogo, y personalmente lamento su ausencia”, precisó Nuñez Collado.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
07
08
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Crecen quejas por violación de equipajes
PL. Pregunta Libre
¿Cuál es el origen de las caricaturas? FEDERICO PERFECTO ALONSO, SAN PEDRO DE MACORÍS.
Se implementará un sistema de vigilancia militar en el AILA TOMÁS VENTURA
AUTORIDADES
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS. Los
casos de violaciones de equipajes en esta terminal son tan graves que motivaron la intervención de las autoridades aeroportuarias, que visitaron este aeropuerto para tratar de controlar los hurtos, en un momento en que se espera la visita del presidente Leonel Fernández. A pesar de que las autoridades del AILA dijeron que la mayoría de los equipajes son violados en otros aeropuertos antes de llegar a la República Dominicana, no es meno cierto que las mercancías hurtadas se comercializan en La Caleta. Luego de las denuncias
Una comisión de funcionarios civiles y militares del Departamento Aeroportuario, encabezada por el director ejecutivo, Andrés Vanderhorts, realizó junto al personal del aeropuerto una inspección de los puntos neurálgicos donde se embarcan y reciben los equipajes. Se acordó la vigilancia militar con miembros del CESA para dar seguimiento a las maletas que se reciben en las correas de Aduanas y las que sean embarcadas hasta los aviones y la instalación de un nuevo sistema de cámaras de televisión de circuito cerrado en el área de mayor afluencia de equipajes.
Pasajeros en el Aeropuerto Las Américas.
las autoridades aeroportuarias y de seguridad anunciaron una serie de medidas preventivas de control en la terminal Las Américas, incluido un incremento de la vigilancia militar en los puntos de recepción y embarque de equipajes, para contrarrestar los casos de violación de maletas. En los últimos días han crecido las sustracciones de mercancías, sobre todo prendas de vestir, cámaras de videos y fotográficas, así
CD conocería el miércoles ley convocatoria asamblea El conocimiento del proyecto fue aplazado atendiendo varias solicitudes SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional sería conocida esta semana por la Cámara de Diputados, en segunda lectura, en la convocatoria que se hizo para este miércoles. Los diputados conocerían la misma agenda que tenían pautada para el martes de la pasada semana con siete puntos, el último de los cuales es el proyecto que convocaría a la Asamblea Nacional, para reformar la Constitución. El conocimiento de la iniciativa fue diferido por el titular de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, atendiendo a la solicitud de aplazamiento que
Julio César Valentín
habían hecho diversos sectores de la vida nacional. Los diputados sancionaron el proyecto en primera lectura el pasado 27 de enero, luego de que el Senado lo hiciera, en dos lecturas, acogiendo el informe presentado por la comisión especial bicameral que lo estudió. El proyecto fue sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo el 18 de septiembre de 2008, luego de ponderarlo por dos años,
cuando lo recibió de la comisión especial de juristas que lo elaboró. Luego de esto se celebraron vistas públicas, seminarios, foros y consultas con organismos como la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia y otros. El Senado lo sancionó en primera lectura el 13 de enero y en segunda lectura el 20, enviándolo a la Cámara de Diputados el día 22. El proyecto aprobado por ambas cámaras se resume, según el informe, en el fortalecimiento institucional, la adecuación de los tratados internacionales, el estado de derecho, el cumplimiento de la ley, la transparencia, el sistema de pesos y contrapesos y la incorporación de nuevas figuras jurídicas . El informe refiere también que será un instrumento para el desarrollo integral de la nación, la sociedad, la familia y el individuo.
como computadoras laptop y dinero, que fueron sacados de las maletas de viajeros que regresan al país o viajan al exterior. Miembros del Departamento de Delitos Monetarios de la Policía Nacional con asiento en el AILA, han sometido a la Justicia en los últimos seis meses a 17 personas oriundas del poblado de La Caleta encontradas in fraganti con mercancías robadas de equipajes y cargas en perjuicio de viajeros y compañías.
Banderías políticas en comicios ADP SD. Los partidos políticos de
derecha o de izquierda competirán de nuevo, pero esta vez dentro de las elecciones presidenciales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Distribuidos en seis planchas, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lleva la delantera con candidatos en tres, que se podrían unificar para enfrentar a la que representa la mayor fuerza dentro del gremio; se trata de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, que preside Radhamés Camacho, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El Partido Reformista tiene su representación en la corriente Emilio Prud’home, que encabeza Primitiva Medina. El Miuca está representado por la actual presidenta y candidata de la ADP, María Teresa Cabrera, y el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) tiene su representación en Ángel Pérez.
La caricatura, que algunos consideran como un retrato que exagera los rasgos más distintivos o cómicos de una persona, también constituye una manera de reflejar críticamente determinadas situaciones políticas o sociales, con un espíritu más satírico que humorístico. Las primeras caricaturas fueron encontradas en el Antiguo Egipto. Crónicas históricas dan cuenta de un retrato donde aparece una rata sentada en un trono recibiendo en ofrenda una flor de loto de parte de un gato. En la Antigua Grecia también proliferaron las representaciones artísticas a modo de caricatura. Se han hallado fragmentos de objetos de cerámicas con figuras o dibujos que reflejan los aspectos más embarazosos en la vida fisiológica del ser humano. También se en-
contraron imágenes que parodian escenas de la Ilíada de Homero. Durante el Imperio Romano son abundantes los hallazgos de retratos en cerámicas, esculturas, frescos y graffitis entre otras manifestaciones. En la época medieval, las caricaturas tuvieron como temas de inspiración fundamentalmente los religiosos, como el diablo, la danza macabra, el juicio final, los vicios del hombre, sus pecados y el castigo. El Renacimiento marcó la historia de la caricatura con el surgimiento de la imprenta. La invención de la litografía a finales del siglo XVIII permitió a los artistas de la caricatura trabajar directamente sobre el soporte, y facilitó el proceso de reproducción, al conseguir una mayor y más rápida impresión de una misma plancha.
Recientemente he estado leyendo en la prensa que se han detectado medicamentos falsificados en el país, entre ellos la gammaglobulina antitetánica. ¿Cuál es ese fármaco? JUAN LUIS RODRÍGUEZ, DISTRITO NACIONAL. La Gammaglobulina es una mezcla de proteínas del plasma, la porción fluida de la sangre. Es un compuesto que contiene anticuerpos producidos en el hígado, en el bazo, en la médula ósea y en los ganglios linfáticos para proteger
al cuerpo de los virus o bacterias que lo invaden. Cada antígeno específico de una enfermedad (proteína invasora) estimula la producción de un anticuerpo específico, que circula por la sangre durante un cierto periodo de tiempo.
¿Por qué el Mar Caribe se llama así? ANISIA MARTÍNEZ, PUERTO PLATA.
Se deriva de los caribes, nombre de la etnia amerindia predominante en esta región en la época del primer contacto con los europeos a finales del siglo XV. El navegante italiano Américo Vespucio afirmaba que el término Charaibi entre los indígenas signifi-
caba “hombres sabios” y, según algunas versiones, es posible que este término fuese utilizado para describir a los europeos que llegaron a América. La expresión “el Caribe” es el nombre genérico con el que se conoce a esta zona geográfica.
Dirija sus preguntas a acardenas@diariolibre.com Annet Cárdenas
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
SP cerrará más distribuidoras Aduanas participará en los operativos que incluirán a Moca, La Vega y Santiago SD. La Secretaría de Salud
Pública extenderá esta semana a otras partes del país el operativo de clausura de las distribuidoras y establecimientos que se dedican a la práctica de fal-
sificación y comercialización de medicinas adulteradas. El secretario Bautista Rojas Gómez informó que las jornadas de persecución a esos establecimientos continuaron el fin de semana en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Reiteró que continuará en el cumplimiento de esa responsabilidad, “caiga quien caiga”. Esta
semana las autoridades también tienen previsto incinerar el contenido de medicamentos falsos depositados en varios camiones. Asimismo, el director de Aduanas,Miguel Cocco, respaldó a Rojas Gómez y dijo que oficiales del Departamento de Inteligencia del organismo capturaron un millonario contrabando de medicinas en el Aeropuerto las Américas. LB
09
10
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
A La Victoria por asaltar mujer y quitarle yipeta FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. Dos hombres acusado de asaltar a una mujer, despojarla de su yipeta -vehículo que luego fue descuartizado para ser vendido por piezas- fueron enviados a la cárcel de La Victoria. El juez José Alejandro Vargas dictó la medida de coerción en contra de Zacarías Germán Castro y Simeón Matos Pérez. Asimismo, ordenó la libertad, disponiendo la presentación periódica de Ángel Ramón González y Jesús Augusto Herrera.
Castro y Matos fueron acusados por la Fiscalía de asaltar a mano armada a Rafaela Mesa viuda Peña, despojarla de su yipeta, el 24 de enero, que luego fue desmantelada para ser vendida por piezas. Agrega que los imputados fueron sorprendidos en el taller “Zacarías”, propiedad de Castro, en el sector Villas Agrícolas, donde la Policía y la Fiscalía se incautaron una puerta, un cristal, la transmisión, el radiador, una defensa y otras piezas del vehículo de Mesa viuda Peña. El chasis fue hallado en el taller de Matos.
Usuarios del metro dejan de pasar penurias en “voladoras” Continuó este fin de semana con cientos, el metro-turismo SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Cero es-
trés, ni preocupaciones porque se llegará tarde al trabajo, la universidad, la escuela o una cita con el médico. Tampoco inquieta que la vestimenta resulte rota por un sprint que sale de los asientos, nada confortables de una voladora, llegar sudados o desgreñados. Y es que ahora ni se suda, ni hay que aguantar empujones para abordar el moderno medio de transporte que es el metro. Tampoco hay que soportar el clásico “péguense como anoche” o “si no te pegas te bajas y pagas un taxi”. Lejos también queda el “musicón” estilo discoteca que llevan la mayoría de
guaguas desvencijadas, que a pesar de sus condiciones catastróficas competían cual carrera de la Fórmula I, toda la avenida Máximo Gómez, en procura de llenarse a “toda capacidad”, entiéndase hasta en el techo. Los que usan el metro se están ahorrando a los vendedores ambulantes de Skimice (o esquimai como ellos pregonan), el alcanfor, los accesorios para celulares, las naranjas, galletas, golosinas, agujas e hilos y decenas de mercancías que se comercializan debajo de los semáforos. En la Gómez con Ovando, tradicional esquina para los villamelleros abordar sus conchos o voladoras, ya no hay amontonamientos para hacerlo y tampoco se sufre
Familias hacían filas ayer para comprar la tarjeta de abordaje.
cuando una vez en el vehículo -guagua o carro- otro vendedor o vendedora te pega en las narices tres aguacates, dos lechosas, un paquete de berenjenas, ajíes, mandarinas...y en fin una larga lista de productos. Ahora los villamelleros de origen o los forasteros, (como les llaman a los que fueron acogidos por esa laboriosa comunidad) se sienten respetados, quedando
atrás la desconsideración del “pichert” o cobrador de la guagua cuando en tono indecente te gritaba: “sube mami que hay asiento”, cuando para él mismo no había lugar ni en el pasamano de la puerta. Y es que el metro ha cambiado el estilo de vida de muchos. ¿Que no era el momento para la inversión? En Villa Mella no piensan lo mismo.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
11
12
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias DR. MANUEL BERGÉS CHUPANI EX PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
“En buen derecho, esas sentencias deben ser anuladas” SANTO DOMINGO. El Doctor Manuel Bergés Chupani es un prominente y prestigioso abogado, que ejerció durante muchos años la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. El Dr. Bergés Chupani accedió a expresar su opinión jurídica sobre el caso Bancrédito, contenida en un extenso estudio. Esa opinión se presenta a continuación en forma de entrevista y en un apretado resumen, a los fines de ponerla en conocimiento del público. P. Doctor, ¿cómo se inicia el caso judicial de Bancrédito? R. Tuvo su inicio con varias querellas de inversionistas de Bancrédito y algunas de sus empresas vinculadas y/o relacionadas a sus antiguos propietarios. Estas Querellas con constitución en parte civil, ref lejaban imputaciones de puro interés privado, cuyo ejercicio por parte del Ministerio Público sólo tenía curso, por las decisiones o las pretensiones de las partes. P. ¿Y el Banco Central no tenía parte en esto? R. En realidad, esa obligación de pagar esas acreencias era del Banco Central, que así se había comprometido a ello, como expresa el artículo Primero del Contrato Tripartito: “que constituye una obligación contingente de el Banco Central en el caso de que los emisores no puedan redimir los instrumentos”. Esta constituye la primera violación al Contrato Tripartito, cometida por el Banco Central. P. ¿Qué pasó después? R. Luego de llevarse a cabo la instrucción e interrogatorios de lugar, el magistrado procurador fiscal del Distrito Nacional correctamente dictó su “Auto de No puesta en Movimiento de la Acción Pública”, de fecha 23 de enero del 2004. P. Si esa fue la opinión del fiscal, ¿cuál es la razón de que hubiese continuado la persecución judicial? R. Las autoridades del Banco Central y la Superintendencia de Bancos, reintrodujeron en fecha 27 de enero del 2004 la misma
Dr. Manuel Bergés Chupani
querella, esta vez de manera directa, por ante el magistrado juez coordinador de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional. Sin embargo, el Procurador Fiscal del Distrito Nacional, con respecto de la querella reintroducida de forma directa emitió su Oficio de fecha 29 de enero del 2004, comunicando que “hemos decidido NO EMITIR REQUERIMIENTO INTRODUCTIVO”. El caso debió terminar ahí. Es evidente que el caso debió concluir satisfactoriamente a favor de los imputados, pues a su vez los querellantes habían sido desinteresados. Ya no hay acusadores. P. Doctor, pero el caso no terminó ahí, sino que continuó. ¿Había razón para eso? El caso siguió en sumaria en posesión de la juez de instrucción, ¿qué pasó después? R. Durante la sumaria correspondiente a las querellas los imputados se enteraron que la juez de Instrucción actuante “estaba a la espera de un informe solicitado a la Superintendencia de Bancos para decidir sobre las querellas”, de acuerdo a informaciones referidas por los medios de comunicación. En tal tenor, los imputados solicitaron por escrito ante la Secretaría del Segundo Juzgado Liquidador de Ins-
trucción del Distrito Nacional, una certificación donde hiciera constar si el Juzgado había recibido los documentos requeridos a la Superintendencia de Bancos, a los fines de poder conocer el contenido y la naturaleza de los mismos, atendiendo al reconocimiento de los derechos y garantías constitucionales de los imputados, contenidas en la resolución No. 1920 de la Suprema Corte de Justicia de fecha 13 de noviembre del 2003 y el nuevo Código Procesal Penal que estaban en vigencia al momento de la magistrada realizar las actuaciones señaladas. La respuesta del Segundo Juzgado Liquidador de Instrucción del Distrito Nacional fue emitir las Providencias Calificativas Nos. 982005; 99-2005, 100-200; 101-2005; 102-2005 y 1032005, todas dictadas en fecha 13 de septiembre del 2005. Estas Providencias Calificativas no se refirieron en ninguna parte a los casos de los querellantes actores civiles, por violación a los artículos 405 y 408, sino que se obviaron esas querellas y solo se lanzaron a conocer la querella de las autoridades bancarias, ligándose así las querellas, sin dar lugar a permitir la correcta defensa de los imputados. P. Y así se llegó a la audien-
“
La condena a ocho años de prisión es un grave atentado a la sana administración de justicia”.
“
LaCortePenaldela SCJ, enbuenderecho, debeconocer yfallarelcasoante lasevidenciasde quesehaviolado laleyylosderechosinmanentes delosimputados”.
cia del 9 de junio del 2006. R. Sí, fue en esa audiencia
cuando el Ministerio Público decidió, que era conveniente a sus intereses, presentar en ese momento, su denominada acta de acusación a cargo de los imputados, ignorando las prerrogativas y/o derechos constitucionales de los mismos y las disposiciones del Código Procesal Penal, toda vez que dicha acusación no
fue depositada en tiempo hábil y por violentar el derecho de defensa por no poder derivar consecuencias, así como también por ausencia de precisión de cargos y por no establecer el Ministerio Público lo que pretendía probar, violando así las disposiciones del articulo 294-5 del Código Procesal Penal, tornando ilegales las pruebas presentadas. P. ¿Pero el tribunal lo entendió así? R. El Tribunal en una evidente complacencia al Ministerio Público, rechazó los pedimentos planteados por la defensa de los ciudadanos imputados, ordenando la continuación del juicio y contrario al debido proceso de ley permitiendo la presentación de una acusación fuera de los plazos establecidos en el Código Procesal Penal, pues debe advertirse que el proceso inició, opinando correctamente el Ministerio Público, que estos casos eran de naturaleza civil y comercial; pero después de agotados los plazos previstos en el artículo 305 del Código Procesal Penal sobre las pruebas, el Ministerio Público “decidió” presentar su mal llamada acusación. Esto constituye una f lagrante violación al derecho de defensa de los imputados pues les torna en estado de indefensión, obligándoles a litigar con armas desiguales, siendo la ley igual para todos. Era evidente, que ese litigio nos parece que llevaba su curso normal y sorpresivamente todo se derrumbó, pues las conclusiones de condenación, no guardan relación con los indicios que encontró el Tribunal Colegiado, pues si rechaza las pruebas del Ministerio Público, pues fueron presentadas fuera de plazo, sin notificación previa y eran un testimonio de dos personas sancionadas por la administración monetaria y la auditoria era un borrador no certificado y sin ninguna validez o credibilidad, realizada por una empresa no autorizada legalmente a realizar tales trabajos, no tenía sentido
concluir con esa absurda condenación. P. Doctor, usted sabe que una cosa es la teoría y otra la práctica ¿Esa sentencia podría haber sido revisada? R. En un proceso de revisión, en buen derecho, esa sentencia y la que posteriormente aumentó las condenaciones, pues se basó en los mismos principios, ambas deberán ser anuladas y pronunciar la absolución de los imputados. P. ¿Doctor, cuál debió de haber sido la sentencia en primera instancia? R. En primer grado, el Tribunal Colegiado debió descargarles por no haber cometido los hechos y por esas violaciones al procedimiento y nunca condenarles a tres años de prisión, y mucho menos en segundo grado agravarles la situación aumentando la condena a ocho años de prisión, constituyéndose así, en un grave atentado a la administración de una sana justicia. P. Doctor, ¿no debía la propia Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia haberse apegado en este caso a los preceptos legales y a impartir sentencia con criterio justo? R. La Cámara Penal de la Honorable SCJ, se aleja del mandato que le ordenó el Pleno, de conocer el recurso de revisión y fallarlo, pues los imputados, precisamente habían presentado innúmeras pruebas que esa Cámara debía conocer para revisar lo que había sido mal fallado por la misma Cámara de la SCJ en fecha 3 de noviembre del 2008. La Corte Penal de la SCJ, en buen derecho, en cumplimiento del artículo 431 del Código Procesal Penal, debe desandar sus pasos, ante el nuevo y procedente requerimiento de los imputados y conocer del mandato que le ordenó el Pleno de la SCJ, de conocer y fallar el caso ante las evidencias mostradas, de cómo se ha violado en la especie, la ley y los derechos inmanentes de los imputados.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
13
14
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Niegan la libertad a hombre diez cédulas FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. La jueza
Claribel Nivar Arias rechazó una solicitud de libertad formulada por un hombre acusado de sacar diez cédulas de identidad y electoral valiéndose de documentación falsa. La magistrada del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional rechazó una solicitud de revisión de la medida de coerción en contra de Juan Rafael Rodríguez, quien aparece con otros nueve nombres e igual número de cédulas de identidad. El 23 de agosto del 2008, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Perma-
nente dictó prisión preventiva en contra del imputado de estafa, falsificación de documentos y doble identidad en perjuicio de personas e instituciones bancarias. La magistrada consideró que los documentos aportados por el imputado en busca de la variación de la medida de coerción, no destruyen los presupuestos que fueron tomados por el juez para la imposición de la prisión preventiva. La Fiscalía instrumentó un expediente criminal en contra de Juan Rafael Rodríguez, quien aparece con otros nueve nombres e igual número de cédulas de identidad.
Sociedad Cultural Haití celebra 15 aniversario
Harán actos fúnebres de Arzeno Brugal esta semana
Rendirán honor al futbolista Emmanuel Sanon
SANTO DOMINGO. Familiares del empresario George Arzeno Brugal continúan con la agilización de los trámites legales para el traslado al país de sus restos. Luis Concepción, director de relaciones públicas de la empresa licorera, dijo que hoy espera tener la fecha de la traída del cuerpo sin vida de Arzeno Brugal, que falleció el pasado viernes en la ciudad de Tampas, en Miami, aquejado de problemas de salud. Informó que tan pronto tenga el dato convocará a una rueda de prensa para dar a conocer los actos fúnebres.
MARTÍN CASTRO
SD. La Sociedad Cultural
Haitiana celebrará con varias actividades sus quince años de fundación a partir del 17 de febrero, que concluirá el sábado 21 con un acto en honor al famoso futbolista haitiano Emmanuel Sanon, al cumplirse el primer año de su fallecimiento. El coordinador general de la entidad cultural, VincentSerge Pierre-Louis, dijo que las celebraciones se inician con una eucaristía de acción de gracias en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Al día siguiente
Comité organizador XV aniversario Sociedad Cultural Haitiana
se llevará a cabo una charla magistral “Contribución de Haití a la Independencia de
los países de América Latina”, en la Academia Dominicana Historia.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
15
16
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Juez plantea su posición frente a carrera judicial
Extraditables se valen de la doble identidad ARCHIVO
También aborda una serie de temas, en los que plantea definiciones y argumentos
ANDRÉS TERRERO
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. La Procu-
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El juez de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Francisco Ortega Polanco, planteó que la Carrera Judicial procura la independencia e imparcialidad judicial, a través de jueces profesionales, sin influencias politiqueras o económicas, bien remunerados, inamovibles, sujetos a evaluación, inspección y a la seguridad social. Asimismo, sostiene que la formación continua, la estabilidad y permanencia son características de una justicia idónea. El planteamiento del juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación fue hecho en su libro enciclopédico “Diccionario Jurídico 9-11”. Al evaluar los casos de Inglaterra, donde prevalece un sistema judicial empírico, el de Estados Unidos,
Un socio de Quirino logró irse a Europa
El juez Francisco Ortega Polanco.
donde son elegidos entre abogados experimentados y elección popular, y en Alemania, donde optan por la carrera, el magistrado dice que el sistema mixto es incompatible con el escalafón. “Cada sistema tiene su mecánica interna, el acceso colateral es admisible para las plazas de jueces inferiores, pero con respecto a la Suprema, es absurdo, pues equivale a ingresar por la puerta de salida, o sea, por el rango más alto de la función”, expone en la página 168 de la obra. Mientras que en lo tocante al juicio político, aborda la atribución del Senado y las condiciones para que la Cámara de Diputa-
dos formule la acusación. Plantea que el juicio a la Cámara de Cuentas es “jurisprudencia” en la materia, pero no concluyó el debate sobre la regularidad del procedimiento seguido e incluso, sobre la interpretación de esa institución constitucional. En lo tocante a la responsabilidad penal del médico, advierte que es su obligación de responder por sus acciones, juicios y recomendaciones relacionadas con el cuidado o atención del paciente. También que cualquier médico será responsable en los casos de incumplimiento de los procedimientos, normas y medios requeridos.
raduría General de la República comenzó una investigación relacionada con decenas de personas, portadoras de tres y cuatro cédulas de identidad, que han salido del país a pesar de ser pedidos de extradición. Asimismo, una serie de deportados por problemas con el narcotráfico han logrado abandonar el país e irse hacia Europa utilizando ese mecanismo fraudulento. Bajo reservas, se supo que ya hay casos de personas solicitadas en extradición que se han cambiado el nombre y han viajado a EE.UU., allá han sido apresados. Para evitar esa situación fue creado el sistema biométrico, que busca impedir fraudes con la identidad de personas para viajar ilegalmente. Según las fuentes investigativas los extraditables, evadiendo tener que ser llevado a tribunales estadounidenses, se han marchado hacia Haití y de ahí han tomado un vuelo directo hacia España. Un presunto sicario del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, Hamlet Vladimir Paulino Lugo, al que se le señala como alegado participante en al menos cien muertes por encargo, figura entre los que se marcharon recientemente, a pesar de existir una orden de arresto en su contra. Se determinó
La Procuraduría General de la República.
que estaría en Holanda. En el sistema de búsqueda, éste figura junto a otros deportados con órdenes de arresto y varios procesos pendientes. Esto se une a la proliferación de doble identidad. Giovanni Antonio Padilla Santiago, investigado por el asesinato del español Adolfo Justo Cervantes Arellano, (a) “Waikiki”, figura con el número de cédula 056-0108481-6, como nativo de una comunidad de San Francisco de Macorís. Pero conforme a investigaciones, a raíz del crimen asumió la identidad de Margaro Morel Otañe, con
la cédula de identidad No. 047-0209210-9, con nacimiento en La Vega. El mismo fue deportado del país en días pasados, tras durar siete años preso en los Estados Unidos por homicidio como consecuencia de la disputa de un punto de venta de estupefacientes. A David Antonio Medina Nova, a quien supuestamente le entregaron parte de los 1,200 kilos de cocaína correspondiente a la matanza del 4 de agosto en Ojo de Agua, del municipio de Paya, en Peravia, también figura con varias identidades.
Conocerá juicio por asesinar a hermano de periodista Al grupo se la adjudican una serie de crímenes, entre ellos el de Almonte SANTO DOMINGO. El Se-
gundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia de la provincia de Santo Domingo conocerá el miércoles el juicio de
fondo en contra de seis acusados de asesinar al abogado Fausto del Carmen Almonte Jiménez, hermano del periodista y catedrático universitario Félix Almonte. El proceso es contra Daniel Abad, Ramón Rojas Paredes, Jonathan Apolinar Alcántara Quezada (El Gordo) y Alan Cristopher Pascual Sánchez (El demonio). El hecho ocurrió
el 13 de febrero del 2008. Según la acusación, el abogado Rojas Paredes es el supuesto cabecilla del acto, por supuesto encargo, junto a las demás personas. A los mismo se le imputa la muerte del chofer del jefe de Estado Mayor del Ejército, el año pasado. También se le acusa de matar al teniente del Ejército, Danilo Quezada Veloz.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
17
18
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias del Mundo
El nuevo gobierno “plurinacional” de Evo Crea cinco nuevos ministerios, entre ellos Autonomías y el de Transparencia
Fuegos forestales convierten a Australia en un infierno HEALESVILLE. Poblaciones enteras fueron borradas del mapa por fuegos forestales que
han arrasado el sureste de Australia, matando a personas dentro de sus casas y automóviles en el incendio más mortal en la historia del país, con 108 fallecidos. Las altas temperaturas, de hasta 47 grados centígrados (117 Fahrenheit), combinadas con vientos potentes generaron condiciones de horno que alimentaron el fuego masivo. AP
Mueren 24 en accidente aéreo Veinte de las víctimas eran miembros de una misma familia, entre ellos 7 niños RÍO DE JANEIRO. El cuerpo de bomberos brasileño recuperó los cadáveres de 24 ocupantes del avión que cayó el sábado en un río de la región amazónica, informaron ayer fuentes oficia-
les. Fueron rescatadas con vida otras cuatro personas que viajaban en el Embraer 110 Bandeirante de la compañía Manaus Taxi Aéreo, que cubría la ruta entre la localidad de Coari y Manaos, la capital regional. Los bomberos suspendieron ya las tareas de rescate, pues consideran que no quedaba nadie más a bordo, aunque aún restan las tareas de reflotamiento de la
aeronave.En total, 28 personas viajaban en la aeronave. Portavoces de la empresa explicaron que la capacidad del avión era para 18 pasajeros adultos y dos tripulantes. Se cree que el mal tiempo reinante en la zona es una de las más probables causas para el siniestro, que se produjo en el río Manacapurú, afluente del Amazonas. EFE
LA PAZ. El presidente Evo Morales remodeló ayer su gabinete para conformar un gobierno “plurinacional” de acuerdo con la nueva Constitución, que está integrado por 20 ministros y con el que afrontará su cuarto año de gestión. Del nuevo Gobierno destacan como novedades la creación de los ministerios de Autonomías, Culturas, de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y el de Medio Ambiente que fusionó con el de Aguas. Otra novedad es el cambio de ministro en la cartera de Hidrocarburos con el nombramiento de Óscar Coca, que reemplaza a Saúl Ávalos y que se convierte en el cuarto titular del área en tres años. Coca llega a esta área en medio del escándalo de corrupción que ha estallado en la estatal Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos, cuyo presidente, Santos Ramírez, fue destituido para ser investigado. Morales, que tiene ahora
Cuba discute proyectos de energía con Argelia ARGELIA. El presidente cu-
Evo Morales
20 colaboradores en lugar de los 17 anteriores, mantiene al núcleo “duro” de su Gobierno con los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Alfredo Rada y de Defensa, Wálker San Miguel. En su discurso, Morales recordó a su nuevo gabinete que “la gran responsabilidad” en la etapa “de transformación” que se abre en el país no es responder ante el presidente “sino ante el pueblo” y reclamó de sus ministros “compromiso político e ideológico” y “capacidad de gestión”. El mandatario resaltó que el proceso de cambio empieza por el propio Gobierno y por ello subrayó el carácter plurinacional del nuevo gabinete. EFE
bano, Raúl Castro, dijo ayer que los proyectos relacionados con los proyecctos energéticos encabezaron el temario de sus conversaciones con su colega argelino Abdelaziz Bouteflika. El encuentro en la capital de la nación africana, Argelia, buscó promover las relaciones bilaterales. Bouteflika describió los lazos entre ambos países como “claros” y dijo que se han fortalecido con el tiempo. En tanto, Castro manifestó que los dos países tienen muchos puntos de vista en común en cuanto a los problemas internacionales de la actualidad. El presidente cubano llegó el sábado a la nación del norte de Africa, rica en petróleo, después de una visita a Angola, donde se reunió con el presidente Jose Eduardo Dos Santos. En una declaración conjunta el sábado, los dos líderes llamaron a un nuevo orden económico internacional y el fin de las sanciones de los Estados Unidos contra el gobierno de Cuba. AP
Anunciarían mañana plan de rescate WASHINGTON. El secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner, aplazó hasta mañana el anuncio del nuevo plan de rescate financiero, que usará 350,000 millones de dólares, según informó ayer el Gobierno. Inicialmente estaba previsto que Geithner hiciera su anuncio hoy, pero el departamento del Tesoro señaló en un comunicado que ese día los responsables de política económica “estarán en consultas con los senadores” sobre el programa de estímulo presupuestario que también impulsa la administración. Hoy habrá un voto de procedimiento sobre ese programa y si no hay contratiempos el voto final tendrá lugar en el pleno del Senado mañana.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
19
20
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Vargas apoya leyes que establecen porcentajes Dice que el Estado tiene recursos para cumplirlas SANTIAGO. Miguel Vargas se declaró ayer abanderado de las leyes destinadas a financiar adecuadamente la educación, salud, seguridad social y la capacidad de los ayuntamientos para dar mejores servicios urbanos, y rechazó el criterio de funcionarios del gobierno de que el Estado no dispone de recursos para cumplir esas legislaciones. “Esas leyes
son el aporte fundamental que ha hecho nuestra clase política a la lucha contra la pobreza y al impulso de un modelo de desarrollo sostenible, y el Estado sí tiene recursos suficientes para darle plena vigencia, lo que ocurre es que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, ha tenido otras prioridades”, precisó. El vicepresidente y aspi-
rante a presidir el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que en toda la historia de República Dominicana nunca un gobierno había dispuesto de tanto dinero como el que ha manejado el presidente Leonel Fernández. “Pero sus prácticas evidencian que para los gobiernos del PLD, escuelas y hospitales públicos dando servicios de calidad, y ciudades organizadas y limpias no han sido prioridades”, agregó. Recordó que el presidente
Waldo Ariel Suero advirtió que no aceptará engaños ni demagogias.
Médicos seguirán lucha por aumento de salarios El CMD fijará hoy su posición sobre el proyecto de ley sometido al Congreso LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. Los direc-
tivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) defenderán hoy ante sus colegas y el país el proyecto de ley sometido al Congreso que busca agravar a las bancas de apuestas como fuente para respaldar el aumento salarial al sector. Senén Caba, presidente del CMD en el Distrito Nacional, dijo que la pieza no es gravosa para la economía ni para la población. Con ese objetivo, la dirección del CMD invitó a sus miembros para hoy a las 10:00 de la mañana a una rueda de prensa que hará
en el hospital Luis Eduardo Aybar, en la que les explicará los alcance de la iniciativa. Aseguró que las bancas de apuestas ganan entre RD$ 110 a RD$ 120,000 millones al año, lo que equivale al seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Explicó que la propuesta de los legisladores apenas implica un gravamen de un tres por ciento y que en la actualidad los pocos negocios de ese tipo que pagan sus impuestos sólo cumplen con el uno por ciento. De ahí que los médicos defenderán la iniciativa y el gran poder mediático que tiene el sector. De su lado, el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, que en los últimos días ha preferido callar y
dejar que la propuesta de las fuentes que sustentarían el aumento salarial tome su curso, advirtió que no acepará demagogias ni engaños. Miuca respalda Ayer los directivos del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca) dijeron que es sombrío el panorama de los médicos y de todos los trabajadores del sector salud que luchan por mejorar las condiciones de trabajo y garantizar un servicio médico eficiente, equitativo y accesible. Consideran una necesidad que ese sector devengue un salario digno y logre las demás reivindicaciones que demandan y las que jamás deben renunciar, porque es un derecho que les consagra la Constitución de la República.
Fernández y el PLD siempre se han opuesto a la descentralización y el desarrollo de los gobiernos locales e inconsecuentemente a la participación de los ciudadanos en las gestiones de sus ciudades. Expuso que el presidente Fernández “ha privilegiado el gasto improductivo sobre la inversión social, el derroche en una burocracia que se ha hecho inmensamente rica sin conocérsele historial de trabajo, en perjuicio del desarrollo hu-
Miguel Vargas
mano y el combate a la pobreza”. Vargas habló en Santiago, provincia que visitó desde el pasado viernes en la tarde, donde dijo haber recibido el apoyo de más del 85 por ciento de las direcciones perredeístas de Tamboril, Licey al Medio; las direcciones municipales, zonales y de base del casco urbano, incluyendo las regiones Oeste I y Norte II; Norte I; Este I y Este II, Oeste II y del municipio de Villa González.
Neney:Hay resistencia rabiosa al cambio de viejos dirigentes PRD
Juramentan reformistas que volvieron al partido
SD. El diputado José Leonel
SANTO DOMINGO. Cientos
Cabrera, (Neney), afirmó que a partir de los últimos acontecimientos ocurridos dentro de su organización política, ha quedado más que evidenciado, que en el PRD, se hace totalmente necesario trabajar “en la consolidación de nuestra unidad interna, soportada por la fuerza de un cambio, en la conducción, la forma, y el estilo de hacer política dentro del partido”. El dirigente perredeísta, estimó como anacrónico y absurdo, querer hacer la política, amparado en la usanza de los viejos tiempos y los viejos esquemas, encontrándonos hoy en un mundo globalizado, cada vez más competitivo, exigente y sobre todo moderno, donde lo que impera es el uso intensivo de las nuevas y más avanzadas tecnologías.
de ex dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que habían desertado de esa organización en el pasado proceso electoral en las provincias La Vega y Monseñor Nouel, volvieron a juramentarse en ese partido el pasado sábado en actos encabezados por los dirigentes reformistas Carlos Morales Troncoso, Federico Antún Batlle y Amable Aristy Castro. El vocero del bloque de diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao, dijo que el proceso de proceso de reunificación de ese partido es indetenible, y que la cúpula recorrerá todo el país para juramentar a los ex reformistas que se fueron a otros partidos políticos, principalamente al de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD). Explicó que Morales Troncoso y Antún Batlle juramentaron en los municipios de La Vega y Bonao a miles de dirigentes medios y de base que apoyaron al PLD, al PRD y al Movimiento Dominicano por el Cambio en el pasado proceso electoral. Mientras, que Antún Batlle dijo: “Hemos abierto las puertas al partido y en un abrazo recibimos a antiguos compatriotas para devolver la gloria y el esplendor que coronó durante mucho tiempo a nuestro partido”. El fin es ir unidos a las próximas elecciones.
Suspenden por 6 meses la licencia a un piloto SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Aviación Civil suspendió por seis meses la licencia al piloto Máximo Gómez, porque supuestamente rentaba dos aviones de su propiedad a la línea Caribair, para realizar vuelos comerciales. Gómez, quien posee la li-
Neney Cabrera
Cabrera manifestó que en su partido hay una franja de dirigentes ancestrales, enquistados en las más altas posiciones, que muestran una oposición rabiosa al proceso de cambio que están proponiendo y que tanto necesitan, porque se resisten a claudicar, para permitir el paso a los nuevos talentos de jóvenes dirigentes. SA cencia No. 226 TLA (transporte de línea aérea), había comprado dos aviones pequeños y no los inscribió en ninguna compañía comercial o línea aérea, sin embargo se los rentaba a Caribair y hacía sus propios vuelos charters y vuelos comerciales alquilando el avión, según una nota deL IDAC. La sanción establecida consiste en una multa de RD$200,000 y 6 meses de suspensión en su licencia, debido a la violación de la Ley 491-06 y el RAD 119 y 135.
ABRAHAN MONTERO
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
21
Noticias
JCE conoce situación deuda millonaria con Banreservas La sesión del Pleno está programada para las 10:00 de la mañana NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SD. El Pleno de la Junta Cen-
tral Electoral (JCE) analizará hoy la situación generada con el Banco de Reservas por la deuda de unos
RD$533.9 millones contraída para el Programa de Modernización del Registro Civil y que por falta de recursos no se ha podido honrar. En la sesión programada para las 10:00 a.m. los jueces tratarán de buscarle una solución al problema, el cual se agravó luego de que el banco notificara al tribunal de elecciones que de su asignación presupuestaria le
Cabildo de SC aporta RD$5 MM para obras SAN CRISTÓBAL. El sindico de San Cristóbal, José Montás, entregó la suma de 5 millones 564 mil 615 pesos como avance para la construcción de cinco obras comunitarias como parte del Presupuesto Participativo. Los casi seis millones de pesos corresponde al 30 por ciento de los 18 millones 548 mil 723 pesos que es la inversión general en las obras prioritarias sugeridas por los propios moradores. El acto de entrega de los
cheques se realizó con la presencia de representantes de las juntas de vecinos de los barrios donde se iniciaran los trabajos. Los ingenieros contratistas tendrán de tres a cuatro meses para entregar cada obra. Con estos fondos se construirán dos centros comunales ubicados en los barrios Nueva Esperanza, con un valor de un millón 959 mil 46, y en Villa Fundación, a un costo de 3 millones 183 mil pesos.
descontará mensualmente RD$45 millones. Tanto el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, como el de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, han mostrado su preocupación por el compromiso económico, y han fijado sus esperanzas en que será asumido por el Estado. Sin embargo, por el momento no se han ofrecido detalles oficiales al respecto.
Julio César Castaños G.
En diciembre pasado Rosario aseveró que la partida presupuestaria asignada por Ejecutivo no permitiría a la JCE cubrir el importe de sus gastos fijos. De acuerdo a la agenda los miembros de la JCE también conocerán una solicitud de pago de contribución de la cuota anual al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) y una comunicación remitida por el
secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, cuyo contenido no fue dado a conocer. Asimismo, el presidente de la JCE rendirá un informe ante sus compañeros. También se conocerán algunas acciones de personal y la autorización para transcribir los matrimonios canónicos celebrados por las iglesias católicas en diferentes fechas y lugares.
22
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
LF y secretario OEA inauguran seminario SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inauguran mañana el Encuentro Internacional de Administradores de Registro Civil, Identidad y Migración, que reunirá representantes de 21 países. El acto de apertura está programado para las 10:00 de la mañana en el salón de conferencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores para luego pasar al desarrollo del evento que se celebrará en el complejo turístico de Casa de Campo, en La Romana, y que se extenderá hasta el jueves. El secretario de la OEA dictará la conferencia magistral “La Identidad como un Derecho Inherente a la Persona”. Los temas a analizar durante los cuatro días de jornada de este evento son: “Situación actual del Registro Civil y
Sub-Registro en la República Dominicana: Focalización de los Problemas, Desafíos y Retos”; “Derecho a la identificación de la población migrante: la problemática dominicana”; “Identidad y Nacionalidad: Tendencias Globales”; “Aplicación de procesos tecnológicos en el Registro Civil y la Identidad” y “La Cooperación bilateral y multilateral en los programas de apoyo al fortalecimiento de los sistemas de Registro Civil e Identidad de los Ciudadanos”. Los países que participarán en el Encuentro Internacional de Administradores de Registro Civil, Identidad y Migración son Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.
Justifican cambio de mármol Banco Central Costo de restauración se fijará en licitación
Cabildo de BC gradúa a 70 niños carreras técnicas TOMÁS VENTURA
ANDRÉS, BOCA CHICA. Con SANTO DOMINGO. Bajo la
justificación de que muchas de sus piezas se están desprendiendo, el Banco Central llamó a licitación pública para restaurar el mármol del edificio de la vieja sede ubicada en la avenida Pedro Henríquez Ureña. Bienvenido Contreras, director Administrativo del Banco Central, y Víctor de la Rosa, director de Compras, explicaron que el trabajo conllevará andamiaje, limpieza, relleno, reemplazo de piezas rotas, nivelación, pulido, brillado y aplicación de capa protectora. “Sobre el costo del trabajo y el tiempo de ejecución, dependerán de la propuesta que resulte ganadora en la licitación pública nacional identificada como LPN No. BC04-2009, a la
También se aprovechará para dar mantenimiento.
cual el Banco Central ha llamado siguiendo los lineamientos de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones”, refiere un comunicado de la banca oficial. Refieren que luego de un experiticio se comprobó que muchas de las piezas se están desprendiendo, y
por lo tanto, es urgente desmontarlas, limpiarlas y fijarlas nuevamente. Con los trabajos se aprovechará para darle mantenimiento al resto de las piezas. Las propuestas se recibirán hasta el 23 de marzo a las 4:00 p.m., fecha y hora en que serán aperturados los sobres de los postulantes.
la participación de las autoridades municipales, 70 niños y adolescentes fueron graduados en la carrera técnica de informática, en una jornada de enseñanza auspiciada del Ayuntamiento Municipal de Boca Chica. La actividad se realizó en la explanada del Ayuntamiento del poblado de Andrés. Las clases fueron impartidas por la ingeniera en informática, María Francisca Aquino Pérez, quien manifestó que ha recibido el apoyo de la sindica Yoselin Peña para llevar a cabo las docencias para niños de escasos recursos económicos. De acuerdo con la ingeniera Aquino Pérez, para la próxima apertura se tienes inscrito unos 300 niños de diferentes localidades del municipio, principalmente de las zonas rurales.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
23
Noticias
Barrio Seguro no remedia delincuencia en Capotillo Sin embargo, los residentes en el sector dicen violencia ha disminuido
Agentes Policía Auxiliar piden a Interior cumplir promesas Interior y Policía niega versiones y asegura están en espera evaluaciones
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Morado-
TANIA MOLINA
res del sector de Capotillo, al norte de la capital, denunciaron que a pesar de estar enmarcado dentro del Plan de Seguridad Democrática, la delincuencia ha aumentado en los últimos meses. Señalaron que los puntos de drogas están en cada esquinas y hay menos policías que patrullan las calles y por lo tanto, los robos y atracos están a la orden del día. Gustavo Ramírez, un joven universitario, denunció que los pocos agentes que patrullan las calles en horas del día se han familiarizado con delincuentes que acechan en horas de la noche a personas que lle-
SD. Un grupo de jóvenes in-
Dicen que pese a la presencia de la PN, la droga abunda.
gan de su trabajo y a jovencitas que regresan de la universidad. Afirmó que la mayoría de las compraventas están llenas de objetos robados y acusó a las autoridades de ser cómplices de la situación “porque lo saben y no actúan”. Capotillo fue el primero de los 101 barrios incluidos en el programa Barrio Seguro, dentro del Plan de Seguridad Democrática de la Secretaría de Interior y Po-
licía. En tanto, María Acosta de González, profesora de más de 20 años en una escuela pública, denunció que hay más puntos de drogas que antes de colocar en la lista de Barrio Seguro al sector de Capotillo. Acusó a la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), de ser “cómplices” de los que operan los puntos que hay en el sector y, aseguró, usan niños como delíverys.
tegrantes de la Policía Auxiliar demandó el cumplimiento de una serie de promesas que le habrían hecho las autoridades y que a más de dos años no se han realizado. Los jóvenes policías, que dicen son más de 300, y que temen identificarse para evitar represalias en su contra, se quejan entre otras cosas de que no se les permita estudiar, pese a que en la convocatoria para reclutarlos se les pedía que fueran universitarios. “Cuando nosotros empezamos nos dijeron que teníamos que dejar la universidad, porque quien hace centro para policía no podía estar en las
UNA CONFUSIÓN
No obstante, la coordinadora del Programa de la Policía Auxiliar de Interior y Policía, Teresa Rojas, negó las versiones de los jóvenes y afirma que lo que existe una gran confusión. Explicó que a algunos de éstos jóvenes se les exigió en diciembre hacer ocho horas, porque habían cumplido el curso básico de capacitación policial, pero que no han sido nombrados porque todavía se trabaja en las evaluaciones para su selección. Agregó que aunque unos 300 podía pasar a la PN esa entidad no tenía presupuesto para recibirlos.
dos cosas, y quien no dejó los estudios de una vez, terminó perdiéndolos, porque no nos dan tiempo para ir”, comentó una de las jóvenes, a lo que asintieron otros diez compañeros. Todos coincidieron en
que por ser policías nacionales dejaron los estudios universitarios, en algunos casos con hasta ocho semestres, pero que tampoco se le ha promovido pese a llevar dos años haciendo centro, cuando se le había informado que el entrenamiento sería de sólo seis meses. Alegan que, incluso, integrantes de promociones más recientes que las de ellos fueron nombrados como policías y a su grupo ni siquiera le dan una explicación. “El jefe de la Policía (Guillermo Guzmán Fermín) nos prometió que para el 1 de diciembre pasado ya seríamos policías, y ahora nos manda para el Metro, para de aquí ir para Hatillo otra vez a coger entrenamiento”. Se quejan de que sólo se les paga 3 mil pesos, pese a que, de cuatro horas de servicio que debían cumplir en principio, ahora les exigen ocho.
24
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias TANIA MOLINA
SANTO DOMINGO. Aunque
por lo menos 20 empresas se inscribieron para participar en la licitación para la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, sólo tres firmas presentaron propuestas para que les sea adjudicado el proyecto. Los nombres de las firmas no se especificaron, pero las mismas corresponde a la fusión de unas 12 compañías nacionales e internacionales, según indicó el director de Licitaciones de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), ingeniero Rafael Serrano. La licitación, que culminó su fase de recibimiento de ofertas, el pasado viernes 30 de enero, incluye también la construcción y explotación del tren regional Santo Domingo-Santiago. El llamado a licitación de parte de la Opret, se hizo público el pasado 2 de diciembre. Serrano indicó que en la actualidad se trabaja en el análisis de las propuestas, a fin de seleccionar la que sea más conveniente para el país. El cronograma de la licitación establece que
asdf
Tres firmas tras línea 2 del Metro de Santo Domingo y del tren a Santiago Según el calendario de licitación, la notificación de la adjudicación será el 13 de este mes y el contrato se firmará ese mismo día
para el 13 de este se estaría notificando sobre la adjudicación del proyecto y el día 20 se procederá a la firma del contrato con la firma ganadora.
A partir de entonces, la empresa concesionaria tendrá un periodo de 30 días para disponer del financiamiento del proyecto. Según el encargado de Evaluacio-
nes y Comunicaciones de la Opret, Leonel Carrasco, conjuntamente con la licitación, esa entidad agota una serie de pasos tendentes a la presentación del proyecto
a las autoridades municipales correspondientes. También se procede a comunicar sobre los estudios de rutas y destino, de factibilidad y sociométricos.
Saludan instalación de comedores en EP El senador Sánchez Roa afirma la medida ayudará a combatir deficiencias alimentarias en zona COMENDADOR. De acuerdo
a las estadísticas oficiales, la provincia de Elías Piña es la más pobre del país y es por eso que el senador Adriano Sánchez Roa agradeció la disposición del presidente Leonel Fernández de instalar los comedores económicos del Estado. “Esto se une a la inclusión en el presupuesto de obras fundamentales, por lo que la provincia se encamina a despegar de los niveles de pobreza que registra”, afirmó el legislador fronterizo. Sánchez Roa explicó que el gobierno esta ejecutando un plan maestro para enfrentar el bajo desempleo, ubicado junto al subempleo en un 82%, la realidad de que el 65% de viviendas
Sánchez Roa habla en el acto.
no tienen agua potable instalada, así como los asuntos de salud, educación y de la producción agrícola. Por su parte, el administrador general de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, dijo que la medida vendrá a mejorar la alimentación a todo el que la necesite, pero muy especialmente a las familias que están por debajo de la línea de la pobreza, que en está región representan el 27.7%, es decir, unas 142 mil 434 personas.
Con tales fines, el director de la Opret, Diandino Peña, agota una serie de reuniones tanto con síndicos y legisladores, según Carrasco. “Tenemos que cumplir antes que nada con las disposiciones legales y en eso es que estamos trabajando ahora, en dar los pasos legales correspondientes”, indicó. Según el Plan de Reordenamiento del Transporte Público en Santo Domingo el Gobierno proyecta construir seis líneas en total. La primera línea, inaugurada el pasado 30 de enero , tuvo un costo de unos US$700 millones. Las obras La concesión del proyecto incluye la construcción del tren mixto de carga y pasajeros, de doble vía y tipo velocidad alta de 240 kilómetros por hora; parques industriales Santo DomingoSantiago, con facilidades ferroviarias y aduaneras; ampliación y recuperación del Puerto de Haina Occidental; la línea 2 del metro de Santo Domingo; planta generadora de energía de 250 Mw y línea de transmisión Santo Domingo-Santiago.
Juez dicta un año de prisión contra un deportado EL SEIBO. El juez de la Instrucción de este Distrito Judicial dictó un año de prisión preventiva a un repatriado de EE.UU. que acompañaba a un ex sargento del Ejército Genys José Méndez Santana, antiguo convicto por narcotráfico, que murió al enfrentar un equipo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Nelson Miguel Echavarría Díaz fue enviado a la cárcel por la magistrado Esmeraldo Rincón, atendiendo una solicitud del Ministerio Público. Echavarría Díaz, expulsado de EE.UU. tras cumplir una condena por tráfico de cocaína, fue detenido por la DNCD en el mismo escenario donde ambos individuos esperaban en tierra una droga que sería ‘bombardeada’ desde una aeronave de datos desconocidos, evento que no se produjo, según la agencia antinarcóticos.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Capturan uno en La Vega que baleó agente de DNCD Lo señalan como miembro de una peligrosa banda que distribuye drogas LA VEGA. Un reconocido y
reincidente narcotraficante que hace poco baleó a un miembro de la Dirección Nacional de Control de Droga (DNCD) fue capturado con una gran cantidad de cocaína, sustancia que sería distribuida por otros cinco sujetos que integran una banda de distribuidores de estupefacientes, quienes son buscados para ser sometidos a la justicia. El detenido fue identificado como Heriberto Núñez Montero, alias Mañaño, quien fue sorprendido en su casa con decenas porciones de cocaína, las que pretendía vender a través de varios hombres solo identificados por los apodos de El Cojo, El Taxista,
Heriberto Núñez Montero
Willy, El Menor y Junior. El detenido reside en la calle José Núñez de Cáceres sin número, en el barrio San Martín de esta ciudad. La DNCD dijo que ese sujeto ha sido detenido en otras ocasiones pero “inexplicablemente había sido liberado, a pesar de que en cada oportunidad fue sorprendido con cocaína y marihuana, así como armas de fuego sin documentos”, por lo que confía en ahora
sea enviado a la cárcel condenado por la justicia. Núñez Montero estuvo a punto de matar de un tiro en el pecho al agente de la DNCD Rafael Jerez Cabrera, el 8 de marzo de 2008, oportunidad en la que atacó a un equipo antidrogas utilizando una pistola Hungary, 9 milímetros, sin documentos. En esa ocasión le fue ocupada una gran cantidad de cocaína y marihuana, de acuerdo al reporte escrito de la agencia antinarcóticos. Indicó que vecinos del lugar donde se produjo el último arresto habían comunicado a la DNCD que el imputado siempre se mostraba desafiante ante cualquier reclamo, por lo que “ahora están celebrando su captura en flagrante delito y en presencia de un fiscal adjunto”. Había sido apresado el 6 de septiembre de 2006 y el 8 de marzo de 2008, sin que la justicia lo condenará.
25
26
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Piden declarar VA en Familias El Duey dicen estado de emergencia gobierno las abandona Alertan basura provocará brotes de epidemias BIENVENIDO SCHARBOY
VILLA ALTAGRACIA. Repre-
sentantes de la Iglesia Católica, organizaciones comunitarias y profesionales de la medicina, advirtieron que en los próximos días, en este municipio, podrían surgir brotes de enfermedades provocados por la acumulación de basura en las calles de esta ciudad, que hoy cumple 31 días sin recogerse por la falta de un vertedero. El peligroso drama tiene varios meses, tras ser clausurado el viejo vertedero y fracasaran varias alternativas sugeridas por las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, el ayuntamiento local y la empresa Cítricos Dominicanos, por la oposición de las comunidades. El médico Ramón Suárez Santamaría, quien presta servicio en la emergencia del hospital del Instituto Dominicano de Seguros Sociales y trabaja para la organización no gubernamental Visión Mundial, explicó que luego de la acumulación de basura, en la población comenzaron a
Hay basura en todas partes.
OPOSICIÓN
Organizaciones comunitarias del sector Juan Pablo Duarte rechazaron en asamblea celebrada el pasado jueves, que se instale el nuevo vertedero a 500 metros, de varios asentamientos humanos y a 300 de la autopista Duarte. Bienvenido Mieses, vocero, aseguró que en el lugar hay una cuenca hídrica y una laguna que es un gran recurso natural de esta localidad, donde confluyen varias cañadas, que luego se convierte en un riachuelo.
presentarse enfermedades de la piel como escaviasis, dermatitis y otras dolencias. Proclama que si no hay una solución rápida surgirán brotes de leptopirosis y dengue, porque los vertederos improvisados son criadores de ratas e insectos. Ante la ausencia de una solución adecuada para recoger los desperdicios, sugirió declarar el municipio de Villa Altagracia en estado de emergencia. “Si el problema no se resuelve rápido surgirán brotes de leptopirosis y dengue”, advirtió Santamaría. En tanto, para el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, el daño a la población cada día que pasa se agrava más, porque hay más basura con grandes riesgos para la salud del pueblo. “Eso nos preocupa y yo quisiera hacer un llamado a la gente de buena voluntad, a que también repudie el daño que causa la basura, porque en la solución de un problema siempre alguien tiene que ser afectado, a veces de forma mínima”, expresó el religioso.
En Villa Altagracia explotan niños botando la basura MARTÍN CASTRO
Estudios realizados indican que en el país más de 400 mil niños y adolescentes realizan algún trabajo BIENVENIDO SCHARBOY
VILLA ALTAGRACIA. La crisis ambiental provocada por la acumulación de basura en este municipio, ha tenido como consecuencia que muchos niños se dediquen a botar desechos sólidos de un vertedero a otro. Esta forma vulgar de explotación infantil es promovida por dueños de negocios que utilizan a los infantes para evitar que sus clientes se alejen por el mal olor de los desperdicios.
Cuatro niños recogen basura para botarla en otro lugar.
Frente al parque central, cuatro niños con palas y sin guantes, echaban basura en enormes fundas, para cargarla en sus hombres a otro lugar. Franklin Valentín, de 14 años, dijo que por retirar
el montón de basura, le pagarían RD$500 para él y sus tres amiguitos. Para el “trabajo” lo habría contratado un tal “Luisito”, dueño de un negocio. Esta labor los expone a diversas enfermedades.
MARTÍN CASTRO
Pagan en humildes casuchas entre 500 y 1000 pesos, que no tienen por carecer de empleos BIENVENIDO SCHARBOY
EL DUEY. VA. A un año y tres
meses de la tragedia provocada por el paso de la tormenta Nouel, más de 100 familias damnificadas por este fenómeno denunciaron que han sido abandonadas por el Gobierno, que tiene siete meses sin entregar la ayuda para el pago de las casas donde fueron reubicadas provisionalmente y las raciones alimenticias del Plan Social de la Presidencia. Ramona Ureña, coordinadora de la Asociación de Damnificados de El Duey, dijo que las familias fueron diseminadas en varios sectores, hasta que se construyera el proyecto habitacio-
Las viviendas tienen tres meses terminadas y no las entregan.
nal “Villa Progreso, en el barrio Quinto Centenario de Villa Altagracia. Sin embargo, a tres meses de concluida la obra, supuestamente el Invi está a la espera de que el presidente Leonel Fernández lo ponga en su agenda, mientras ellos pasan penurias. Además, afirmó que las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente prohibieron a los agricultores seguir sembrando en la zona,
dejándolos sin el único medio de sustento. “No conocíamos lo que era el hambre, contrario al presente que hombres y mujeres lloran de impotencia”, proclamó. La mayoría de las familias viven en pequeños ranchos de madera y zinc, con pisos de tierra, que cuando llueve se convierten en lodazales, contrario a las viviendas que le destruyó Nouel, que eran de concreto y más amplias.
Siguen talando árboles en la Cordillera Septentrional Piden a Medio Ambiente intervenir para evitar la deforestación NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. Desaprensivos
siguen talando árboles maderables en fincas privadas de la cordillera Septentrional, específicamente en la sección Jacagua Arriba, en desmedro de varias familias que residen en esta ciudad. Rafael López, hablando en nombre de los afectados, denunció que muchas veces los pillos no son procesados en los tribunales correspondientes, porque algunos funcionarios de Foresta y la misma Policía Nacional desaparecen las evidencias o cuerpo del delito, o sea, la madera que aseguró la comercializan para beneficio particular. “Solicito al secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal que
El propietario se queja de que no hacen caso a su denuncia.
inicie una seria y profunda investigación sobre lo que acontece en la cordillera Septentrional, pues allí no han cesado los cortes indiscriminados de árboles y lo que es peor, que los ladrones no son sometidos a la justicia”, expresó López en visita a la redacción de DL en esta ciudad. Dijo que en una ocasión las autoridades policiales apresaron a tres sujetos que talaron y sustraídos en los terrenos de su propiedad varias árboles de caoba
y que el coronel Nelson Tiburcio se llevó la madera para su oficina, aún contradiciendo una orden de un ayudante fiscal. El señor López dijo que ha tenido que vender parte de las tierras ante tantos robos y que no son sancionados. El denunciante dijo estar en disposición de ofrecer más detalles a las autoridades competentes, por lo que señaló se le puede contactar al teléfono 809583-2653.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
27
Noticias
Fallece reconocida maestra en Santiago Fermina Altagracia García falleció el sábado a los 80 años de edad NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. A la edad de 80
años falleció en esta ciudad, tras serios quebrantos de salud, la reconocida profesora del nivel primario Fermina Altagracia García, quien residía en la avenida 27 de Febrero número 125 del sector Villa Progreso. El velatorio se realizó en la funeraria Blandino, por donde desfilaron decenas de maestros, directores de escuelas, familiares y vecinos de la fenecida educadora. Sus hijos son José Adalberto Rodríguez García, Carlos Modesto, Aris de los Angeles, Carlos, Francisco Hilario y Zobeida del Rosario, procreados con su esposo ya fallecido Pedro Carlos. El reverendo Zoilo, párroco del santuario Divino
RESALTAN DOTES
Cristino Núñez, vecino y amigo de la familia García, describió a la maestra Fermina como una gran luminaria y un manantial inagotable de orientación y sabios consejo para la comunidad. La fenecida fue presidenta del club del parque E. León Jimenes, que sirve para ejercitarse a cientos de personas residentes en los sectores circundantes. “Doña Yaya”, como comúnmente se le conocía, fue una activa colaboradora de las actividades cublísticas y sociales de Villa Progreso y Hoya del Caimito.
Niño en Villa Progreso, ofició una misa de cuerpo presente, resaltando aportes a la educación de doña Fermina. El sepelio se realizó en el cementerio de la calle 30 de Marzo. La profesora ya estaba jubilada.
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
28
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
Plan Social abrirá diez nuevas oficinas ABRAHAN MONTERO
SANTO DOMINGO. El admi-
nistrador general del Plan Social de la Presidencia, Emigdio Sosa, anunció anoche que el Gobierno se propone abrir diez nuevas oficinas de esa dependencia durante este año en diferentes puntos del país, lo que totalizarían 32, con el propósito de llevar comida y empleos a las familias pobres. Explicó dijo que las nuevas oficinas trabajaran de manera coordinada con unas 1,400 instituciones, entre ellas fundaciones sin fines de lucro, que brindan apoyo en la distribución de los alimentos y realización de los programas de asistencia social. Sosa, entrevistado por los periodistas en el Palacio Nacional, reveló que este año el Gobierno destinará más de mil millones de pesos en asistencia a familias pobres, que incluye alimentos, programas médi-
cos y culturales, así como ayuda a discapacitados y envejecientes. Dijo que para garantizar un rápido empaque de los alimentos se adquirirán los equipos necesarios para automatizar el mismo. Agregó que en la actualidad el Plan Social tiene una nómina de 650 empleados en todo el país, cifra que se puede incrementar con la próxima apertura de nuevas oficinas, y señaló que diariamente se procesan 4,500 quintales de alimentos para suministrárselos a unas 600 mil familias en todo el territorio nacional. Sosa resaltó que cada día un equipo de especialistas en distintas áreas de la medicina presta atención a 500 personas de escasos recursos en el dispensario médico instalado en la sede central del Plan Social, ubicada en Villa Duarte, próximo a la Base Naval.
Estrella anuncia planes para Diego de Ocampo
Inauguran una biblioteca en cárcel púbica
OP reparará la carretera de la reserva boscosa
SD. El Comisionado de Jus-
JOSE MANUEL RODRÍGUEZ
SANTIAGO. El empresario
Manuel Estrella anunció que modernizará el monumento natural José de Jesús Jiménez, mejor conocido como Pico Diego de Ocampo, enclavado en la cordillera Septentrional, con el objetivo de atraer cada vez más turistas nacionales y extranjeros al lugar. Asimismo, Estrella dijo que el secretario de Obras Públicas le autorizó a informar que la carretera principal que comunica desde Santiago a la reserva boscosa, será reparada en el transcurso de este año. Sobre los trabajos de remodelación en el pico, indicó que todos los guías turísticos recibirán uniformes nuevos, al igual que los guardianes, y la oficina de las Manaclas será rehabilitada. Indicó que se realizará una campaña publicitaria-
El secretario de Medio Ambiente juramenta a Manuel Estrella.
promocional para ofrecer las bondades del lugar como destino eco turístico , tanto al público local como internacional. Estrella ofreció estas declaraciones tras ser juramentado por el secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, como director general y administrador del Pico Diego
de Ocampo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del agrónomo Eduardo Rodríguez, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao, quien resaltó que con la designación de Estrella se fortalece el programa tendente a la preservación de los recursos naturales y la flora y la fauna.
ticia y la Procuraduría General de la República inauguraron una biblioteca en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Elías Piña, recinto que cumplió tres años dentro del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, con el fin de ofrecerles una segunda oportunidad a las personas detenidas en este centro. La iniciativa, que forma parte del programa “Dona Libertad, Ellos y Ellas Tienen Derecho a la Lectura”, persigue además, enviar un mensaje a la sociedad del interés que tienen las autoridades en rehabilitar a los internos. Lino Vásquez, comisionado de Justicia, dijo que la sociedad resulta beneficiada cuando un interno sale de prisión con una mentalidad diferente “y de ahí la importancia de educar a las personas que violan la ley”.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
29
Noticias Editorial
Ed.
En directo
PARQUE LOS HAITISES, GARANTÍA PARA EL FUTURO
Nuestra opinión. POR FREDDY SANDOVAL
H
e hecho conciencia de la importancia presente y futura que tiene para el país el Parque Nacional Los Haitises después de un interesante, didáctico y agotador recorrido por el interior y periferia de esta fundamental área protegida, la de mayor biodiversidad del Caribe y una de las de mayor índice de pluviometría del país. En compañía del Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su equipo, pude ver y comprobar el gran potencial de la zona desde el punto de vista medioambiental y turístico y el empeño de las autoridades en aplicar una certera y legítima política de preservación a esta franja tan frágil y tan vital. Interesante y encantadora ha sido la experiencia de ver y recorrer la
ruta ecoturística de Los Haitises, disfrutar de la extraordinaria belleza natural de sus principales atracciones como son: la ensenada de Caño Hondo, bosques de Manglares, la Bahía de San Lorenzo dentro de la bahía de Samaná, senderos de los múltiples bosques húmedos, las cuevas: Arena, Willy, San Gabriel y Línea, Cayo Los pájaros, penetrar al Ojo del Cielo y recorrer el diminuto, caudaloso e interesante río Adriana desde el nacimiento hasta su desembocadura, unos dos mil metros de cauce. Tengo que reconocer el trabajo que están haciendo las actuales autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales en aras de la preservación de ese santuario donde se refugian más de 100 especies de aves de las 230 existentes en el país, el sistema de cuevas y cavernas donde
En el mes de la patria
encontramos petroglifos y pictografías de gran valor histórico y arqueológico. Andar los recovecos del parque nacional Los Haitises con el doctor Jaime David Fernández Mirabal y el ingeniero Eleuterio Martínez a la cabeza del equipo técnico, oír las explicaciones de la importancia que tiene el Parque Nacional Los Haitises y los componentes que le dan ese gran valor a la zona y saber que del trabajo de protección y sus resultados depende el abastecimiento futuro de agua de una buena parte de nuestra población. En el Parque Nacional Los Haitises quedan unos 100 conucos y familias que serán desmovilizadas, recompensadas y reasentadas en otras áreas, para sellar el parque nacional y aplicar una drástica política de seguridad ambiental como parte de lo que es y
El Mural de DL La Lincoln
IDEARIO DE DUARTE El proscrito Arrojado de mi suelo natal por ese bando parricida que empezando por proscribir a perpetuidad a los fundadores de la República ha concluido por vender al extranjero la Patria, cuya independencia jurara defender a todo trance, he arrastrado durante veinte años la vida nómada del proscrito.
Vuelta a la Patria
Sonó la hora de la gran traición... y sonó también
para mí la hora de la vuelta a la Patria: el Señor allanó mis caminos.
debe ser una amplia y rigurosa política de seguridad nacional que proteja y garantice todos los recursos nacionales. Caminando entre los bosques húmedos, el doctor Fernández Mirabal hablaba con mucho entusiasmo de Los Haitises como garantía del futuro y no para de ordenar, disponer y cotejar con los técnicos y los guardaparques las medidas restrictivas que sobre la marcha va tomando para su aplicación inmediata lo que demuestra su empeño en ordenar y disciplinar ese sector y el país. Su discurso podemos resumirlo en estas expresiones: “Tenemos que aplicar una dinámica política de educación a la población dominicana para que entienda que tenemos y debemos garantizar la seguridad ambiental y alimentaria como parte del programa de seguridad nacional”.
Para unirme a la voz de los que ruegan por sensatez. Es innegable el valor histórico de MLK para los “negros americanos”, e indiscutible su lucha, pero a 40 años de su partida, no es necesario
@
congraciarnos con nadie, pues de negros valiosos y luchadores estamos rodeados y no veo muchas calles o avenidas con sus nombres. Dejen eso así que si por congraciarnos es, Obama juró con la Biblia que Lincoln... GINA D’ARO
A nuestros lectores
Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web:
www.diariolibre.com
GEORGE ARZENO BRUGAL Un verdadero caballero de la industria ha perdido la República Dominicana, un hombre que supo combinar su talento para producir riqueza y para compartir sus conocimientos con la solidaridad bien entendida. “Yoryi”, como era conocido, vivió para la industria y para el servicio. Fue presidente de las principales asociaciones empresariales del país y presidente los premios “Brugal cree en su gente” que reconocen la labor de tantas agrupaciones que desarrollan labores de promoción humana y social en el país. El ingeniero Arzeno Brugal era un caballero a carta cabal, lo que no era un impedimento para de-
fender con energía sus posiciones y puntos de vista. Sin embargo, su presencia en tantas agrupaciones de servicio delata ese corazón filantrópico que fue su característica esencial. La comunidad nacional pierde a uno de los dominicanos que más la honraba. Es por ello que expresamos nuestras condolencias a sus hijos George, María del Pilar y Marisol, así como a la familia Brugal, por su repentina partida a la morada del Señor.
Espejo de papel
AUDACIA DE LA DIFERENCIA HOMERO FIGUEROA
L
a resistencia al cambio es la principal causa de que los problemas se agraven. La democracia dominicana se repite en sus errores hasta el aburrimiento. Esa falta de creatividad hace que sigamos andando en círculo alrededor de nuestras necesidades con la falsa creencia de que nos dirigimos hacia su satisfacción. Lo que necesitamos es una audacia de la diferencia, abandonar los viejos manuales de conducta pública y ensayar formas de actuación contrarias a las actuales. No se puede pensar en obtener resultados diferentes haciendo lo mismo. La política, por ejemplo, debe beneficiar a los ciudadanos y no a los políticos. hfigueroa@diariolibre.com
30
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias Economía.
ABA advierte caerían inversión y el ahorro con más impuestos
GV. Global y variable
Domínguez Brito rechaza penaliza el ahorro para sueldo CMD ARCHIVO
donde los mismos no están gravados, como Panamá y El Salvador, que son economías dolarizadas y con tasas de interés atractivas. “En consecuencia, se producirán salidas de capitales que irán precisamente a países que, como la República Dominicana, hoy están compitiendo a nivel internacional por obtener los recursos en divisas que pueden estar disponibles para las naciones”, expone la ABA, que este martes tiene previsto presentar estos argumentos ante el Congreso Nacional.
SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. La Asocia-
ción de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) rechazó tajantemente que se graven los intereses derivados de los depósitos bancarios y que se aumente el impuesto que pagan los cheques, para sustentar el aumento de salario para el personal de salud. La entidad advirtió que ante la crisis económica mundial, con secuelas ya comprobadas en el país, lo más aconsejable es fomentar la inversión y el ahorro, dos metas imposibles de lograr si se coloca un impuesto a los intereses derivados de los depósitos bancarios. En un documento argumentativo, en el que analiza el impacto del proyecto de ley que busca aumentar los sueldos del sector salud, señala que gestionar ingresos para tal fin gravando los depósitos desincentiva el ahorro, lo cual va en contra del crecimiento económico y disminuye el volumen de dinero disponible para la inversión. “Es decir que al gravarse los intereses sobre los depósitos, el rendimiento neto de los ahorros disminuye”, situación que resulta contraproducente en un mo-
El Congreso está haciendo consultas sobre el proyecto.
DOMINGUEZ BRITO RECHAZA
El Senador Francisco Domínguez entiende que no deben penalizarse el ahorro y los cheques para obtener los recursos con los cuales se sustentarían los aumentos de salarios para los médicos y demás personal de salud. Para el legislador no se deben perjudi-
car a miles de personas para sustentar el aumento, aunque considera que merecen una revisión de sus escalas salariales. Hoy las autoridades de la Lotería Nacional finarán su posición ante la comisión especial, en el Senado a las 10:00 de la mañana.
mento en que las tasas de interés están disminuyendo y, por tanto, bajan los ingresos de los ahorristas. Desde su punto de vista, el impuesto a los intereses
sobre los depósitos, podría llevar a los agentes económicos a retirar sus ahorros de la economía nacional para convertirlos en dólares y depositarlos en países
Los cheques Por otro lado, la Asociación de Bancos indicó que elevar a 20 por mil el impuesto al valor los cheques pagados en entidades financieras, así como a las transferencias electrónicas, sería una decisión sumamente lesiva para las empresas. Argumentó que ese gravamen incrementa el costo operativo de las empresas afectando así los precios al consumidor, disminuye el nivel de ingresos del público, favorece la realización de transacciones que quedan fuera de registro y estimula el uso de efectivo para realizar transacciones de todo tipo.
Interés individual y nacional En las intervenciones de los participantes en las diferentes comisiones que formaron parte de la “Cumbre por la Unidad Nacional” fue notoria la gran frecuencia con que las propuestas se calificaron como de “interés nacional”. Todavía en el país parece haber la creencia de que un planteamiento pierde legitimidad si no se le envuelve en un ropaje de altruismo, si no se le presenta como que su propósito principal es contribuir al bienestar colectivo de todo el país. El hecho es, sin embargo, que con unas cuantas excepciones, la mayoría de las sugerencias que se formulan en eventos como la Cumbre están motivadas por los intereses individuales de quienes las hacen. Y no hay nada intrínsecamente incorrecto o impropio en que así sea. En una democracia las decisiones respecto de qué hacer, cómo, dónde y cuándo, surgen del contraste de los intereses de los diferentes grupos sociales y sectores económicos. El Estado lo que tiene que hacer es pro-
teger los derechos de las minorías y sostener la vigencia del marco jurídico dentro del cual ese contraste ocurre. Uno de los postulados más tradicionales de la economía de mercado ha sido que la búsqueda de los fines individuales es la mejor forma de contribuir a alcanzar los objetivos de la sociedad en su conjunto. Luego de la crisis económica actual esta confianza en los mercados y en las motivaciones personales ha perdido muchos seguidores, pero eso no significa que sea conveniente que los intereses individuales se disfracen como si fuesen intereses nacionales. Cada quien puede defender aquello que considera le beneficia, sin tener que adornar sus propuestas con supuestos beneficios colectivos. De ese modo las propuestas podrían formularse en términos menos retóricos, redundantes y confusos, y podrían evaluarse mejor, en función de lo que son y de lo que en realidad persiguen lograr. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com FUENTE EXTERNA
Sugiere rescatar fe en sector eléctrico Presidente de AES dice nivel de pérdidas sólo es superado por Ecuador y Haití BIENVENIDO SCHARBOY
SD. El presidente de la com-
pañía AES Dominicana, Marco de la Rosa, recomendó que para recobrar la confianza en el sector eléctrico, afectada por la crisis provocada por el incre-
mento en los precios del petróleo, se aprenda de los errores del pasado, para crear las condiciones que lo hagan sustentable. Recordó que en los primeros cuatro años, luego del proceso de capitalización del sector, impulsado por el presidente Leonel Fernández, al país llegaron importantes inversiones que incrementaron notablemente el parque de generación nacional. El empresario recordó
que la crisis financiera del 2003 en el país, rompió el clima de confianza, incrementó los niveles de pérdidas por encima del 40% y disminuyó las inversiones. De la Rosa indicó que en los últimos años esta tendencia se ha vuelto a revertir y las pérdidas de energía han tomado de nuevo una tendencia a la baja, aunque en el 2008 se vio afectada por la crisis coyuntural de los precios del petróleo.
El presidente de AES Dominicana aseguró que las pérdidas de electricidad, que alcanzan niveles de un 39%, se han convertido en el problema estructural más agudo, si se compara con otros países latinoamericanos y africanos. El empresario De la Rosa expuso en un panel sobre la situación del sector eléctrico dominicano, organizado por la Cámara Americana de Comercio.
Marco de la Rosa, presidente de AES Dominicana.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
31
Noticias
Embajada de Francia SEA dice que hubo superávit en productos una promueve comercio Hubo sobreproducción de arroz, batata, ñame, guineo, ají, auyama
El embajador se reunió con el síndico de santiago José Enrique Sued
SANTO DOMINGO. La Secretaría de Agricultura informó que importantes productos de gran consumo registraron un superávit en su producción, durante 2008. Según esta de-
NARCISO PEREZ
SANTIAGO. El embajador
de Francia anunció la creación de una Cámara Domínico-francesa de comercio, para ampliar el intercambio comercial con la región Norte y el Cibao. Roland Dubertrand indicó, asimismo, que será desarrollado un programa cultural-artístico entre la embajada francesa, el Centro León y el Ayuntamiento de esta ciudad.
Roland Dubertrand
Sostuvo que será analizado un acuerdo de cooperación entre el gobierno francés y la municipalidad, para colaborar en la solución de algunos problema.
pendencia esto aseguró que el país mantuviera la oferta alimentaria entre los consumidores. Agricultura destaca que entre los producción están el arroz, batata, ñame, ají, auyama, berenjena y guineo. De arroz hubo una producción de 11 millones 155 mil 990 quintales, de los cuales la población consumió 875 mil 118.28 quintales, para un superávit de
Productos agrícolas.
54 mil 547.55 quintales. El cultivo de la batata fue de 843 mil 586 quintales, con un consumo de 51 mil 704.42; cada mes, mientras que de ají hubo una cosecha de 21 mil quintales. La nota de la Secretaría de Agricultura señala que se produjeron 903 mil 251 quintales, de berenjenas 519 mil 129 quintales, 18 millones 231 mil de guineo y 637 mil 561 de ñame.
32
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Noticias
¿Pantallas de anuncios que cambian según quien las mira? Es lo último en materia de vallas y ya funciona en los EE.UU. PAULA GIL
SAN FRANCISCO. ¿Anuncios
que cambian según la persona que los ve? Lo que hasta ahora sonaba a ciencia ficción y a películas como “Minority Report” es ya realidad en EE.UU., donde cada vez más reclamos publicitarios “vigilan” a quien los mira. Varias compañías estadounidenses están desarrollado sistemas que, con la ayuda de cámaras situadas detrás de pantallas que muestran publicidad, permiten determinar el sexo y edad aproximada de la persona que los mira. Si el software detecta que un varón se ha detenido frente a la pantalla, mostrará, por ejemplo, anuncios de espuma de afeitar, pero cambiará a reclamos de higiene femenina si aparece una mujer. Para los anunciantes, determinar también los datos demográficos de quién ha visto su publicidad o cuánto tiempo ha dedicado a mirarla es una valiosa información a la hora de lanzar nuevas campañas, apuntan los expertos. El software, no muy distinto al que utilizan algunas cámaras de fotos para enfocar las caras, mide parámetros como la forma de los labios o de los pómulos y los compara con su base de datos para comprobar si está ante una cara femenina o masculina. Los fabricantes aseguran que son capaces de acertar
Suministro de GLP era normal en mayoría de envasadoras del DN En la capital más personas hacían filas para abastecerse del producto BIENVENIDO SCHARBOY
SD. El abastecimiento de Gas
Muchas de las vallas en Time Square, de Nueva York, tienen instalado el sistema.
PRO Y CONTRA
Las cámaras de StudioIMC han estado instaladas durante más de año y medio en algunas de las pantallas publicitarias de Time Square en Nueva York, proporcionando valiosa información a los anunciantes sobre qué anuncios eran interesantes para los transeúntes. Sin embargo, la introducción de cámaras que vigilan a los consumidores genera también una fuerte oposición por su obvia intromisión en la esfera privada. “Estamos preocupados por esas cámaras”, reconoció Rebecca Jeschke, de Electronic Frontier, una fundación dedicada a la defensa de los derechos civiles.
entre un 85 y un 90 por ciento de los casos. Algo más complicado es determinar la edad, por lo que estos sistemas suelen dividir las caras sólo en tres amplias categorías: adolescentes, jóvenes y personas mayores. Estos sistemas están aún en pañales, pero los exper-
tos aseguran que en unos años serán un método frecuente de medir audiencias y añaden que su potencial es enorme. “Hacia finales de año, vamos a ver mucho movimiento hacia estos sistemas en los diez principales mercados del país”, dijo a la prensa estadounidense
Jack Sullivan, analista de la consultora especializada en publicidad Starcom USA. Tony Rizzaro es el fundador y consejero delegado de StudioIMC, una de las compañías que desarrolla estos servicios especializada en detectar en qué se fijan los consumidores cuando ven un anuncio y durante cuánto tiempo miran. “Nuestras cámaras escanean una área en concreto a la búsqueda de señales de que alguien está mirando”, explicó. Básicamente, el sistema es capaz de detectar si hay un par de ojos fijándose en la pantalla y, en tal caso, determina durante cuánto tiempo la miran y qué partes de ella captan más su atención. EFE
Licuado de Petróleo (GLP) comenzó a normalizarse este fin de semana, en la mayoría de envasadoras del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras sufrir el país, en la última semana escasez del combustible. Durante un recorrido por varias estaciones de gas propano, DL constató una mayor afluencia de personas haciendo filas, con el fin de comprar el carburante para sus vehículos y el uso doméstico. Igual que en otras ocasiones, la que contaba con más clientes ayer era la envasa-
TOMAS VENTURA
Los turistas son recogidos directamente en el AILA.
Esperan por el AILA a 160 mil turistas
Llegarán procedentes de EEUU y Europa para aprovechar trados a más de 3,000 visi- turismo de cruceros
Puerto Rico se prepara para grandes ferias Se trata de Expo Alimentos y la Feria Gráfica del Caribe
SD. En fechas diferentes,
pero en un mismo escenario y objetivos comunes, se llevarán a cabo en Puerto Rico las ferias: “Gráfica del Caribe” y “Expo Alimentos”, dos de las más importantes exposiciones comerciales de la isla y el
Caribe, ambas representadas en el país por la Cámara Puertorriqueña de Comercio en República Dominicana. Gráfica del Caribe se realizará los días 13 y 14 de marzo próximo, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan. Se trata del evento comercial más importante del Caribe para la industria de la comunicación visual, con más de 150 espacios de exhibición, para ser mos-
Afiche promocional
tantes. Expo-Alimentos constituye un excelente vehículo promocional para expandir mercados, conseguir nuevos aliados comerciales y participar de los beneficios que brinda la Industria de Alimentos de Puerto Rico, cuyas ventas sobrepasan los 7 billones de dólares al año. Estas dos ferias sirven como plataforma de exhibición para las empresas dominicanas.
dora Credi Gas, ubicada en la Josefa Brea, con Padre Castellanos, en el sector de Villa María. También, el negocio de Propa Gas en la avenida Reyes Católicos disponía del producto, aunque había menos personas. Igual escena se observó en la envasadora Arroyo Gas, en la avenida Colombia, del sector de Arroyo Hondo. Mientras, en la zona oriental, la empresa Mariot Gas, del sector Alma Rosa II, que el pasado viernes estaba cerrada, brindaba el servicio, porque se abasteció del GLP este sábado. Otras estaciones de la autopista Las Américas, expendían el gas propano a escasos parroquianos de esta zona. Según reportes recibidos en el interior el abastecimiento también ha mejorado.
TOMÁS VENTURA
AEROPUERTO LAS AMERICAS.
Las autoridades de la terminal AILA, esperan la llegada de unos 160 mil turistas de Europa y Estados Unidos quienes están llegando al país en vuelos semanales, atraídos por barcos cruceros que desde República Dominicana viajar hacia el Caribe. Los pasajeros llegan cada
fin de semana a bordo de vuelos charter en grupos que oscilan entre ochocientos y mil personas, mientras que autobuses de compañías criollas los recogen en la misma rampa de la terminal a los pies de las aeronaves, para trasladarlos hacia el puerto de San Souci. Las autoridades de la terminal de Las Américas explicaron que se están realizando dos operaciones de recibimiento y despedida cada fin de semana, con pasajeros que han preferido llegar al país para tomar un crucero por el Caribe.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Temístocles viaja reunión Cepal En el evento, que será en Nueva York, Montás presentará un informe SD. El Secretario de Econo-
mía, Planificación y Desarrollo, Temistocles Montás, viajó el sábado con destino a Nueva York donde presidirá, en representación de la República Dominicana, el XXV Período de Sesiones del Comité Plenario de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La reunión quedará abierta este lunes en la sede de las Naciones Unidas con un discurso de la secretaria general de la Cepal, la mexicana Alicia Barcena. Posteriormente, Montás presentará un informe del seminario “El emergente orden financiero global: una perspectiva regional” celebrado en República Dominicana en noviembre pa-
sado, según informó la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Economía. El Comité Plenario es el órgano que permite a los gobiernos de los países miembros de la CEPAL reunirse entre las sesiones oficiales de la Comisión. El período de sesiones de la CEPAL culminará con las intervenciones de los embajadores permanentes ante la sede de Naciones Unidas, y la adopción de acuerdos.
33
34
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
Un día como hoy, pero de 1822, el presidente de Haití, general Jean Pierre Boyer, ocupa la ciudad de Santo Domingo, capital dominicana.
“El señor Williamson (obispo que negó el holocausto) es un irresponsable, no veo lugar para él en la Iglesia Católica”. Robert
Bolas de fuego para matar insectos
Zöllitsch, presidente
SEUL. Niños giran bolas de fuego durante la celebra-
de la Conferencia
ción tradicional de la primera luna llena del año. La tradición, llamada “Jwibulnori”, es un juego popular destinado a matar ratones e insectos. EFE
Episcopal Alemana.
¿UN DESTINO AMENAZADO? JUAN LLADO
SANTO DOMINGO. El clima
y las playas son las bases fundamentales del turismo dominicano. Cualquier anunciada alteración de esos elementos, por tanto, debe crear alerta y, de ser necesario, los correctivos de lugar. Se debe por eso poner suma atención a los ominosos pronósticos del cambio climático y de su impacto en la región del Caribe, no solo por lo que pueda traer para el clima sino también para las playas. Las medidas a tomar serán cruciales para salvaguardar la salud de la industria sin chimeneas y del ambiente natural. Es conocido que el clima del planeta esta cambiando peligrosamente. El llamado “calentamiento global” no es mas que el aumento en la temperatura promedio de la atmósfera y los océanos que produce, según la más socorrida opinión científica, la actividad humana. Se estima que este aumento podría ser de entre 1.8 y 4 grados centígrados para finales del siglo. Las causas de tal fenómeno son básicamente la deforestación y la creciente emisión de gases invernadero (dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, ozono, vapor de agua, metano y cloroflourocarburos). Puesto que la deforestación limita la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el incrementado volumen de gases, el efecto neto es una subida de la temperatura de la atmósfera y de los océanos. De estos gases, el que mayor impacto tiene es el dió-
xido de carbono (CO2) proveniente principalmente del consumo de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). Estos últimos son esenciales para el transporte y las actividades industriales. De ahí que, al ser los países ricos los que mayor consumo tienen de esos combustibles, también son los que tienen mayor responsabilidad por el calentamiento global. Pero seria injusto no recordar que la mayor deforestación está actualmente ocurriendo en los países en vías de desarrollo. No se requiere una bola de cristal para deducir los impactos negativos que este progresivo calentamiento puede tener sobre
el turismo. El primer impacto es precisamente el de la subida de la temperatura: al producirse inviernos más cálidos en los países emisores y veranos más calientes en los destinos receptores se estaría induciendo una disminución del flujo de visitantes. Esto iría acompañado de huracanes mas frecuentes e intensos, lo que produciría daños a la infraestructura y la imagen de un destino inseguro. También se producirán cambios en los patrones de precipitación pluvial, lo cual podría conllevar una disminución de la oferta de agua. Algunos de estos impactos ya se han sentido. Por otro lado, el nivel de los océanos se incrementa
al derretirse el hielo de los polos. Este incremento trae como consecuencia una reducción del área de las playas y la intromisión del agua salada en los acuíferos de agua dulce, amén de que desaparecen áreas costeras bajas del territorio. (Algunas islas del Océano Índico desaparecerán y sus habitantes están siendo mudados a otro sitio.) El calentamiento de las aguas también implica un mayor nivel de acidificación de las mismas, lo cual impacta negativamente en los corales, no sólo blanqueándolos sino hasta matándolos. En nuestro país ya se han hecho estudios sobre el impacto del cambio climático en Bávaro y Punta Cana.
Los principales impactos negativos que se han identificado en la zona, incluyen la incipiente erosión de la playa, los daños a la biota marina (incluyendo los corales y arrecifes y a la fauna), la corrupción del manglar y existe la posibilidad de que una reducción de la precipitación pluvial disminuya el potencial del ya saturado acuífero. Un analista predice que el área de playa puede disminuir hasta un 29% por el cambio climático (A. Herrera Moreno, 2007) El turismo, por su parte, es uno de las industrias que mas dióxido de carbono emite. Dos de sus componentes esenciales, el transporte aéreo y terrestre, se tienen entre los elementos más dañinos por su consumo de combustibles fósiles. Pero también las plantas generadoras de electricidad y todos los equipos que consumen gas y/o gasolina son parte de las contribuciones del turismo a la producción de gases invernadero. De ahí que sea deseable que se instalen los sistemas de compensación (“carbon offsetting”) que gratifican a los operadores y estableci-
mientos que tomen medidas para contrarrestar su producción de dióxido de carbono. En general, todos los sectores económicos están llamados a montar esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático. En la industria turística, los esfuerzos de mejoramiento del manejo ambiental (a través de certificaciones tales como Green Globe y el incremento de la vegetación en los resorts) y de conservación de energía (mediante el uso de practicas de eficiencia energética y la introducción de energías alternativas) le dan hoy día un rol de liderazgo a la región del Caribe. Pero ante la amenaza de que el fenómeno pueda destruir la industria, son muchas las medidas que restan por tomar. Una de ellas puede ser la introducción de un sistema de certificación similar al Australia Climate Action Certification para establecimientos turísticos que atestigua del esfuerzo por combatirlo. A nivel del Caribe, tanto CHTA como CTO han producido declaraciones al respecto y han alertado adecuadamente a la industria
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Ecos turística regional. (Algunas de las actividades de CAST combaten el cambio climático, especialmente los programas de conservación de energía y manejo ambiental.) CARICOM, por su parte, ya instaló un Centro de Cambio Climático de la Comunidad Caribeña. El objetivo debe ser que la región se perciba como emisora de poco dióxido de carbono y que, por el contrario, ha tomado las medidas para reducirlo drásticamente.
En el país, los esfuerzos pioneros por elevar el nivel de conciencia acerca del cambio climático lo han hecho el PNUD y la Semarena, mientras Funglode ha auspiciado varios estudios relevantes. Recientemente se creó el Consejo Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Limpio, pero no se ha logrado todavía instalar un programa específico de adaptación y mitigación en el sector turístico. En este sector se debe ac-
tuar con presteza y montar una acción encaminada a que el país y la región del Caribe se perciban como “carbon neutral”. Si nuestro país invierte esto, estaría haciendo la mejor promoción de su producto turístico. Ya los mercados emisores están cada vez más sensibles al impacto del cambio climático y los turistas preferirán aquellos destinos que se perciben como amigables al medio ambiente y reductores del dióxido de carbono.
35
36
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Ecos
La isla de Keros fue un gran centro de rituales Se han encontrado piezas de 4,500 años ATENAS, GRECIA. Arqueólo-
gos británicos y griegos han descubierto, gracias a excavaciones realizadas en los últimos tres años, que la deshabitada isla de Keros, en el centro-sur del mar Egeo, fue un gran centro de rituales enigmáticos durante la Edad de Bronce Antiguo, hasta unos 4,500 años. El proyecto denominado “Keros de Cambridge”, impulsado por la Universidad de igual nombre junto a la Escuela Británica de Atenas trata de explicar la existencia de miles de trozos de estatuillas y de otros objetos de mármol descubiertos en Keros y el islote contiguo de Dhaskalio, ambos deshabitados. “Fue una gran sorpresa para nosotros ver que los objetos llegaron ya quebrados a Keros debido a que ningún trozo concuerda con otro y tampoco hay rastros de intervención de excavaciones ilegales”, dijo a Efe el arqueólogo británico Colin Renfrew, director del proyecto. El científico añadió que su equipo ha llegado a la conclusión “de que las estatuillas se utilizaban en letanías y en eventos sociales como bodas y festividades en la toda la región, y que a continuación se quebraban y eran enviadas a Keros”. A su parecer, Keros servía como centro de culto
La isla se ubica en el centro-sur del mar Egeo.
no sólo para la zona de las Islas Cíclades sino también para otras regiones, ya que incluso se han encontrado objetos de cerámica de la península del Peloponeso, al oeste de Keros. Las excavaciones en la localidad de Kavos, al sur de Keros, se realizaron entre 2006 y 2007 en un lugar donde se encontraron unos 500 fragmentos de estatuillas, otro medio millar de restos de cántaros de mármol, otros 1,500 trozos de botellas de mármol y mil trozos de cántaros de greda. Los arqueólogos incluso
encontraron indicios de que esa roca estuvo habitada temporalmente durante la Edad de Bronce Antiguo, aseguró Renfrew. Concretamente, se encontraron los restos de un edificio, de 16 metros de largo y cuatro metros de ancho, en el que se encontraron tres hachas de bronce y de cobre. Los estudios de los expertos muestran que los contemporáneos de la civilización cicládica veneraban a la mujer y que las figuras femeninas encontradas en Kavos difieren de las de Dhaskalio. EFE
Descubren en Perú pisadas y restos de fauna prehistórica También ictiosaurios, cocodrilos de ramas extinguidas, tortugas y restos de peces LIMA, PERÚ. Cientos de pi-
sadas y restos fosilizados de animales prehistóricos, probablemente dinosaurios de por lo menos 120 millones de años, fueron descubiertos en la región de Ancash, en el centro de Perú.
El hallazgo se produjo cuando una empresa minera construía un camino desde su campamento de Yanacancha hasta el cruce de Conococha, en la provincia de Huari, a unos 400 kilómetros al noreste de Lima. La empresa confirmó que en un estudio preliminar del sitio, a 4,600 metros sobre el nivel del mar, se encontró más de cien pisadas de al menos 12 for-
mas distintas de animales prehistóricos. De acuerdo con los cálculos de los paleontólogos a cargo de estos hallazgos, la edad del sitio podría situarse en el Cretácico Temprano, hace alrededor de 120 millones de años. Entre los restos encontrados en la zona, hay grandes reptiles marinos conocidos como sauropterigios, de los que se descubrieron esqueletos completos. EFE
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Ecos
Una enzima detendría la metástasis cáncer de mama Un estudio en Japón prueba que la encima es capaz de impedir el crecimiento del cáncer LONDRES. Una parte de la es-
tructura de la enzima conocida como CHIP puede contener el cáncer de mama y evitar su propagación a otros órganos sanos, según un estudio que publicó ayer la revista británica “Nature Cell Biology”. El estudio, realizado por la Universidad de Tsukuba (Japón) y liderado por Junn Yanagisawa, revela que el regulador genético SRC-3 presente en la enzima cuenta con las propiedades
Impide que las células crezcan.
necesarias para impedir la metástasis de este tipo de cáncer, al atacar los caminos que usa para llegar a otras zonas del organismo. Además, la propia enzima
CHIP sería capaz también de degradar las proteínas causantes del cáncer, lo que impide que estas células crezcan de manera agresiva y descontrolada en el organismo. En un ensayo llevado a cabo con ratones, el equipo investigador descubrió que la presencia de la enzima impedía la metástasis del tumor, mientras su supresión aceleraba el proceso. Todo ello, asegura el estudio, abre una nueva etapa en el tratamiento de esta enfermedad, cuya primera causa de mortalidad se encuentra precisamente en la reproducción del tumor. El cáncer de mama afecta mayormente a las mujeres. EFE
37
38
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. “Oro”, la nueva fragancia de Paulina Rubia estará a la venta en marzo y podrá ser adquirida en Estados Unidos, España, México Centroamérica.
Pr. Protagonistas Wason Brazobán
Chica provocativa de Harry Potter Emma Watson, la chica que encarnó el personaje de Hermoine Granger en la saga mágica Harry Potter, apareció en una sesión de fotos eróticas de la revista Vs, por la que se le pagó la suma de US$19.7 millones.
Fibrosis quística, una infección pulmonar que afecta a órganos
Uno de cada 46 hispanoamericano es portador de un gen para FQ. MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La Fibrosis Quís-
tica (FQ) es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Esta acumulación de fluido pegajoso ocasiona in-
fecciones pulmonares potencialmente mortales y serios problemas digestivos. La misma también puede afectar las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino. El neumólogo Benjamín Hernández, cita entre los criterios del diagnóstico: Anormalidades en las glándulas que producen el su-
dor, enfermedad respiratoria crónica, signos de insuficiencia pancreática y diagnostico de la enfermedad, en un pariente tan cercano como un primo. Para detectar la FQ, existe un examen de sangre que busca variaciones en un gen que se sabe que causa la enfermedad. Otros exámenes son el tripsinógeno inmu-
norreactivo (IRT), y una prueba de detección estándar para fibrosis quística en recién nacidos. Un alto nivel de IRT sugiere una posible fibrosis quística y requiere exámenes adicionales; como prueba de ADN, examen de grasa fecal, tránsito del intestino delgado y tránsito esofagogastroduodenal.
El cantautor dominicano se presentará en concierto “Unpleugged”, en Hard Rock café Santo Domingo, el 16 de abril. Wason sigue cosechando éxitos en el extranjero.
Entre los síntomas de la FQ se destacan: La disnea (dificultad para respirar ) es el síntoma más frecuente, infecciones recurrentes crónicas pulmonares, tos crónica e íleo mecónico ( sin defecaciones en las primeras 24-48 horas de vida), pérdida de peso y pancreatitis, diarrea crónica con olor nauseabundo y heces grasientas, diabetes relacionada con pancreatitis crónica, retraso en el crecimiento y retraso en el desarrollo sexual en la pubertad, alargamiento o redondeo de las puntas de los dedos de las manos y de los pies. Entre las complicaciones que puede experimentar un paciente diagnosticado con fibrosis quística se encuentran: Las infecciones respiratorias crónicas, neumonía recurrente, neumotórax, tos con sangre, insuficiencia respiratoria crónica, cor pulmonale, enfermedad hepática, diabetes, osteoporosis y artritis. Un diagnóstico precoz de la fibrosis quística y un plan de tratamiento integral pueden mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida. Las clínicas especializadas en fibrosis quística pueden ser de ayuda. Entre las opciones terapéuticas el entrevistado menciona: Antibióticos para las infecciones respiratorias, enzimas pancreáticas para reponer las faltantes, suplementos vitamínicos, especialmente de las vitaminas A, D, E y K, medicamentos para inhalar que ayuden a abrir las vías respiratorias y terapia de reemplazo de la enzima para diluir el moco y facilitar la expectoración y analgésicos. Los estudios han demostrado que el analgésico ibuprofeno puede detener el deterioro de los pulmones
en algunos niños con fibrosis quística. Los resultados fueron más notables en niños de 5 a 13 años de edad. Drenaje postural y percusión de tórax. En algunos casos se puede considerar un trasplante de pulmón. ¿Cuál es el sector más afectado de la población? Dentro de los sectores más afectados de la población se encuentran los niños y adultos jóvenes. Tiene un mayor predominio por la raza blanca y en personas descendientes de europeos del centro y norte. ¿Qué tan común es la enfermedad? El doctor Hernández estima que uno de cada 46 hispanoamericano es portador de un gen para FQ, pero señala que es más frecuente entre los caucásicos, al menos, una de cada 25 personas de ascendencia europea es portadora asintomática, siendo la enfermedad genética más frecuente entre esta población. Aproximadamente una de cada 25 personas es portadora sana. En los Estados Unidos, aproximadamente 30,000 individuos padecen FQ; en su mayoría, son diagnosticados a los seis meses. Canadá tiene cerca de 3,000 habitantes con esta condición, uno de cada 65 africanos y uno de cada 90 asiáticos son portadores de al menos un gen. Millones de estadounidenses llevan el gen defectuoso de la fibrosis quística, pero no manifiestan ningún síntoma, porque para desarrollarse, la enfermedad necesita un gen del padre y otro de la madre. Se estima que uno de cada 29 estadounidenses de raza blanca tiene el gen de la fibrosis quística. A la mayoría de los niños se les diagnostica fibrosis quística a los dos años.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
39
Revista
Delito por bailar el Carnaval ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. Parafra-
seando el título de la novela del finado Guillermo Cabrera Infante “Delito por bailar el chachachá”, ayer era delito bailar el Carnaval, debido, parece, a un mal entendido entre las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Secretaría de Interior y Policía. Según Eddy Matos, productor del espectáculo planificado para este domingo, a partir de las 3:00 de la tarde, este 8 de febrero se recibió una comunicación
de Franklin Almeyda, secretario de Estado de Interior y Policía, en la que no autorizaba a la realización del Desfile del Carnaval del Distrito Nacional, “desatendiendo la resolución municipal 144-04 del Ayuntamiento del DN que faculta al Consejo del Carnaval de Distrito Nacional a realizarlo”, señaló Matos a DL, vía telefónica. En horas de la tarde de ayer el dispositivo del desfile estaba montado y listo para comenzar a las 3:30 de la tarde. Mas la Policía abrió el tránsito por la México,
para imposibilitar el desfile. Avelino Stanley, subsecretario de Estado de Cultura, encargado del carnaval a nivel nacional dijo a DL que “el Carnaval, es un producto de las reformas que le hemos estado haciendo al Carnaval Nacional, todo ha marchado bien, salvo que ahora ha habido un mal entendido. A la Policía se le solicitó seguridad, y se malinterpretó como que estábamos pidiendo el permiso. Una mala interpretación más allá de lo normal, y se pensó que colindaba con la parte trasera del Pa-
lacio Nacional, eso es lo que parece que ha sucedido. Ha sido un mal entendido. Lo que se cierra es un tramo de la Ave. México, desde la Duarte, hasta la del Club San Carlos; él no tenía esa precisión. Es un conflicto de falta de información, que esperamos se aclare. Él emite su documento el jueves en la tarde, nos llega el viernes de tarde y no hubo cómo conversar con él, pero se debe resolver sin mayores inconvenientes”, dijo Stanley.
Jóvenes “Indias” se preparaban la tarde de ayer para desfilar.
40
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista
La edición del amor es también la del carnaval
Pr. Protagonistas
Mujer Única está de 15 aniversario... ¡Sortea un vehículo para suscriptoras! SANTO DOMINGO. Pocas mujeres
hablan, en voz alta, del amor, de sus anhelos y sueños futuros. ¿Usted se atrevería a hacer una declaración a su compañero en público?... Rosa Hernández de Grullón, Leticia Rivera, Lilith Lebrón de Molina, Marisol Henríquez y Marianne Cruz rompen mitos al convertirse en las “ladies in red” de este mes en Mujer Única. Como febrero es de amores, la revista preguntó a sus lectoras sus secretos más románticos y cómo las enamoraron. Según este sondeo, 98.26 por ciento, de 289 mujeres, se sienten amadas por sus compañeros cuando se les escucha y valora lo que dicen. Treinta y siete de las consultadas revelaron que no tuvieron una declaración de amor original. Carnestolendas Tres diseñadores recuperan una anécdota y la visten. Karlos Núñez, Solange Sagredo y Dulce Almonte se inspiran en el “Robalagallina” para crear una fantasía con señas entre lo trendy y lo tradicional. Según el sociólogo Dagoberto Tejeda, se trata del personaje más popular de las fiestas de las carnestolendas. Para las lectoras que deseen hacer el trayecto carnavalero, de pueblo en pueblo, deberán buscar en la
agenda cultural un calendario que recorre la República Dominicana. Toda esta edición vibra de alegría.
Chayanne
Vive práctico Madre, esposa, empleada y embarazada. Las mujeres que pasan por esta situación pueden leer las recomendaciones de expertos recogidas en un reportaje. Se procura que el estrés no afecte a sus responsabilidades. Qué decir La pasión del actor de Hollywood Keanu Reeves por las películas de ficción son reveladas en una entrevista en la que también se presenta su nueva película, “Ultimátum a la tierra”. Las estrategias de modas de la diseñadora Jenny Polanco y las aventuras creativas de la también diseñadora Adela Dore se podrán conocer en el segmento “Verse Bien”. Dore, además, muestra sus creaciones. Para los apasionados por conocer los éxitos de los dominicanos en el exterior, entabla un diálogo con el guitarrista Alex Ferreira, un artista que grabó un disco con Warner en España y para el que se abren las puertas de una interesante carrera profesional.
Recibió la propuesta de protagonizar la telenovela “Hasta que el dinero nos separe”, basada en un melodrama del autor colombiano Fernando Gaytán. Junto a Chayanne estarían Itatí Cantoral, Adriana Fonseca, Michelle Vieth y la ex Miss Universo Zuleyka Rivera, también puertorriqueña.
La modelo Raquel Ortega en la portada vestida por Adela Dore.
ESPECIAL SAN VALENTÍN
Mujer Única ha salido a la calle a buscar los mejores regalos para San Valentín. El especial “1,2,3…” se estrena con un compendio de las compras que no deben faltar en este 14 de febrero para la gente que quieres. La Enoteca, Strip Factory, Farmacia Carol, Gomep, Brown Sugar, Anthuriana, Nuebo, Coralí, The Face Shop, Cofre del Pirata y Multicentro La Sirena seleccionaron los mejores obsequios para el Día del Amor y la Amistad, con esta guía garantizará tu tiempo y
selección. Cada tienda ha realizado una introspección de los artículos que necesita una “mujer única”, y entre sus mercancías seleccionaron hasta esos 10 objetos del deseo y la pasión. Si buscas regalos divertidos, lujosos y tiernos, que ayuden a mejorar la imagen, versátiles, florales, detalles para el hogar y los siempre adorables accesorios... La gente que quieres se merece un regalo especial. Esta guía te acorta el camino para encontrarlo.
PROMOCIONES
Diseños de fantasía, como el “Robalagallina” de Karlos Núñez.
MÓNTATE CON MUJER ÚNICA
CUERPO Y ALMA. Desde este mes
La revista comienza a celebrar en febrero su 15 aniversario. Mas, las suscritoras estarán informadas en la edición 173 sobre el sorteo de un vehículo cero kilómetros. Para participar simplemente hay que tener la suscripción activa. Es una manera de celebrar con nuestras suscriptoras el camino recorrido.
también se sortean tratamientos rejuvenecedores de Figurella y los libros de Editora Norma.
PARA SUSCRIPCIONES. Si aún no está suscrita llame a los teléfonos 809-476-1814, extensiones 3346 y 3347, en Santo Domingo; en Santiago, 809-276-4278.
Carmen Dominicci “Me casé con muchísimas ilusiones. Se supone que para esta fecha en vez de divorciarme estaría embarazándome”, declaró a People en español la ex presentadora de Univisión, que fuera despedida después que se destapara el escándalo de su divorcio de Fernando del Rincón, por supuesta violencia doméstica.
Fernando del Rincón “Sí, es cierto que se escucharon golpes en la pared, pero no fue el cuerpo de Carmen, ¿Cómo saben (que los golpes) no eran una puerta que se azotaba o cajones que se azotaban, porque alguien estaba histérico porque el consolador no había funcionado?”, dijo el ex presentador también cancelado de la cadena Univisión.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
41
Revista
Antonio Méndez gana “Letras de Ultramar”
Ab.
El autor recibe un premio de US$5,000 y un certificado. La obra será publicada
Algo bueno
¿Y qué vio? Esta semana voy a proponer un ejercicio. Desde hoy lunes y hasta el viernes guarden en su memoria aquellas imágenes que, por la razón que sea, llamen su atención. El fin de semana tranquilamente escriban en un papel ese pequeño listado visual y piensen por qué las eligieron. Se sorprenderán de cómo observan el mundo. Les voy a contar algunas de las mías de esta semana: la cara de alegría de una gran amiga cuando supo que estaba embarazada, unos niños de Sánchez ju-
NUEVA YORK. “La mujer do-
gando rayuela por el barro formado en el suelo a causa de la lluvia, la bahía de Samaná bajo el agua y la niebla, mi niño intentando montar en bicicleta, el dulce de coco que China me preparó… Son momentos de vida, instantes que pasan fugaces pero que por alguna razón regresan a mi memoria y vuelvo a disfrutarlos. Intento atesorarlos, porque no quiero solo mirar, quiero saborear el mundo, por eso intento observar y disfrutar. Y usted, ¿qué vio? anabmontoya@hotmail.com
Plaza Libre
ANA BLANCO
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
minicana: inmigrante en busca de la igualdad”, libro de ensayos del escritor dominicano Antonio A. Méndez, fue declarado ganador del Concurso Literario Le-
tras de Ultramar, por un jurado compuesto por los escritores Darío Tejeda y Francisco Rodríguez de León (dominicanos), y Héctor L. Meléndez Lugo (Puerto Rico). El jurado recomendó la publicación del libro: “Sombra de la muerte en visión de la vida”, del escritor dominicano José Manuel Beard. El anuncio fue hecho el viernes 6 de febrero, en
la sala de eventos Andrés Francisco Requena, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan. “Letras de Ultramar”, auspiciado por la Secretaría de Estado de Cultura de República Dominicana a través del Comisionado, tiene un premio en metálico de US$
5,000 dólares y un certificado. El ganador participará además en calidad de Invitado de Honor en la XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, a celebrarse en el mes de abril de este año. La obra ganadora será publicada por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentada en la XII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.
42
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista
“Amor con humor se paga” repite éxito en NY El sábado próximo tendrán otra función NUEVA YORK. FreddyBeras
Goico, Cuquín Victoria, Felipe Polanco (Boruga) y las más sobresalientes figuras de su relevo generacional en el humor volvieron a hacer historia en el teatro United Palace del Alto Manhattan con el exitoso montaje del espectáculo “Amor con humor se paga” la noche del pasado sábado 7 de febrero. Los tres compartieron escenario con Raymond Pozo y Miguel Céspedes, Los Rodríguez, el raso Pachulí y Boca de Piano, en una noche en la que el público que abarrotó a toda capacidad el referido recinto (alrededor de tres mil 500 personas) estallaba a carcajadas incontroladas a cada momento ante los chistes, ocurrencias y situaciones que marcaron todo el desarrollo del show. La producción general fue de Vidal Cedeño, y la artística estuvo a cargo de René Brea. Como conductor del show estaba Jochy Santos, quien brindó cuentos encendidos (a manera de complemento), mientras que en el maestro Ramón Orlando recayó la responsabilidad de lo musical. El espectáculo fue presentado el pasado año en este mismo mes con rotundo éxito. Freddy, Boruga y Cuquín realizaron segmentos de comedias en conjunto, y desarrollaron rutinas por separado, en la mayoría de los casos caricaturizando situaciones y
La iniciativa ha permitido conocer lugares peligrosos y espacios secuestrados por particulares.
Ciclociudad: cómo aprender a amar la ciudad en bicicleta SIMÓN GUERRERO
SANTO DOMINGO. ¡Por fin Cuquín, Freddy y Boruga, en uno de los actos del show.
DATOS
Espectáculo: “Amor con humor se paga” Fecha: 14 de febrero Lugar: United Palace Elenco: Freddy Beras Goico, Cuquín Victoria, Felipe Polanco (Boruga), Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Boca de Piano, Los Rodríguez, el raso Pachulí, Ramón Orlando. El próximo sábado incluye además a los cantantes: Anaís, Fausto Rey, Wason Brazobán, Félix D’Oleo, Eddy Herrera, Pablo García y Sergio Vargas Animación: Jochy Santos Dirección artística: René Brea Producción: Vidal Cedeño
comportamientos que tipifican a los dominicanos y que son parte esencial de su cotidianidad. Boca de Piano impactó en la concurrencia caricaturizando personajes como Steven Wonder y Michael Jackson. Los Rodríguez hicieron de las suyas, Phillip con su personaje del borracho, y Fernando con el otro personaje que comenta las noticias que escucha en su antiguo radio.
Otro motivo de disfrute fue la actuación de Raymond y Miguel. La pareja se despidió dejando al público con el deseo de que se prolongara su presencia en el escenario. Freddy anunció que debido al éxito, el 14 de febrero habrá nueva función, esta vez contando además con Anaís, Fausto Rey, Wason Brazobán, Félix D’Oleo, Eddy Herrera, Pablo García y Sergio Vargas.
una iniciativa ecológica integral en la cual las palabras y las acciones son simultáneas! Esto es precisamente Ciclociudad, una propuesta participativa al uso masivo de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, como una forma de alcanzar una gama enorme de objetivos que van desde el rescate de las aceras y los espacios públicos para uso de las personas, hasta la descontaminación atmosférica, acústica y visual de nuestra ciudad. Ciclociudad también se propone, mediante recorridos semanales en bicicleta por diferentes zonas de la ciudad, descongestionar el tránsito en las calles de Santo Domingo; educar a la población sobre la importancia de la preservación de los espacios públicos y el entorno urbano para uso exclusivo de las personas; contribuir a que la ciudad sea un lugar más seguro para el tránsito peatonal y ciclístico; promover
iniciativas de ahorro en la población, reduciendo el uso de los vehículos de motor (lo que además beneficia la salud de los ciudadanos) y crear grupos de presión que exijan la adecuación de las aceras y otras vías de tránsito colectivo para la circulación de peatones, personas con problemas de discapacidad y ciclistas. Pero eso no es todo. Conversé anoche con Huayna Jiménez, ideóloga del proyecto, y con Kin Sánchez y Sigfrido Frías, ecologistas y amigos míos de muchos años, y son increíbles los resultados de las primeras cicletiadas (nombre que ellos le dan a los recorridos). Éstas les han permitido descubrir lugares peligrosos, árboles prohibidos sembrados en lugares inadecuados, espacios públicos secuestrados por particulares… En definitiva, que los miembros de Ciclociudad son inspectores y colaboradores gratuitos del Ayuntamiento, ya que la actividad que despliegan vela por el cumplimiento
de las normativas y reglamentos del gobierno municipal. No es mucho el esfuerzo que hay que hacer para lograr el apoyo entusiasta del síndico del Distrito Nacional, Roberto Salcedo y del secretario del Ayuntamiento, Domingo Contreras, pues se trata de una iniciativa que coincide plenamente con la filosofía que ellos defienden en la institución que dirigen, y que en el futuro debería extenderse a los demás ayuntamientos de la provincia. En cuanto a la Secretaría de Medio Ambiente, dado el valor ecológico de este esfuerzo solidario, me atrevo a vaticinar que dará su apoyo entusiasta y decidido a esta iniciativa. Jaime David Fernández es un ecologista de acción, hastiado de proyectos costosos cuyo único resultado es, muchas veces, un ilegible informe escrito que en nada contribuye a resolver nuestros acuciantes problemas ambientales. guerrero.simon@gmail.com http://ciclociudad.wordpress.com
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
43
Revista
Tite Curet revive 15 años después ALFONSO QUIÑONES SANTO DOMINGO. Don Ca-
talino “Tite” Curet Alonso revive en grabaciones cinco años después de su fallecimiento y 15 años después de haber sido silenciado por una disputa por royalties, según se dio a conocer hace pocos días en Puerto Rico. Así, ha regresado quizás el más talentoso compositor borícua, autor de temas como “Teatro” que interpretara La Lupe, a las emisoras radiales y a las tiendas de discos. Y lo ha hecho con el álbum “A Man and His Songs: Alma de Poeta”, con las voces de la Lupe, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano e Ismael Rivera que de un sopetón se coló en el número 5 de la lista Top Latin Albums de Billboard. “Periódico de ayer”, “Anacaona”, “Las caras lindas” y “El primer montuno” forman parte de los 31 temas que conforman el álbum. Emusica prepara una versión exclusiva de la antología en iTunes, con 10 temas adicionales, pero el catálogo de Curet da para más, dicen los productores.
Inauguran ‘Lineal 09’ en galería de arte Varelli CASA DE CAMPO. La muestra “Lineal 09”, del artista plástico Domingo Liz fue inaugurada el pasado sábado en la galería de arte valleri, en La Marina de Casa de Campo. La mues-
tra individual incluye 14 dibujos y dos pinturas, trabajos recientes del artista que, a decir de Fernando Varela: “Nutriéndose de las alegrías, dolores, tristezas y pasiones del ser, este ex-
traordinario maestro de la plástica dominicana y latinoamericana, recrea en un nuevo universo, todas sus visiones con una libertad en la que el mismo se descubre en un encuentro y
renovación sin fin. La magia de breves trazos define expresiones, rostros, sutiles gestos, púdicas caricias, todo conjugado por un magistral manejo formal y compositivo”.
La revista Artes se diversifica ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. María del
Carmen Ossaye debería llamarse “Osada”. Lo demuestra el sitio web de la revista Artes (que antes fuera Artes en Santo Domingo), y que desde esta capital llega a muchos rincones de América Latina, España y Norteamérica, gracias a la sostenida calidad durante varios años y etapas. El sitio web de Artes (www.artesrd.com) es ágil, refrescante, interesante y atractivo, gracias a la calidad del diseño que se le ha hecho, que tiene que ver, en realidad, con el propio espíritu de la revista impresa. La versión digital de la revista es, desde ya, un referente de lo que se puede hacer para promover no sólo el arte dominicano, sino internacional, gracias al mundo de la Internet.
Truhanes se cuelan en la radio nacional SANTO DOMINGO. La agru-
pación juvenil de bachata, Truhanes, lanzó a la radio nacional su nuevo tema “Me lo imaginé”. Por la calidad interpretativa y el arreglo moderno, el tema fue escogido por
la dirección de Antena Latina para un video promocional de las más importantes telenovelas de esta televisora que será difundido durante toda su programación. Desde este lunes 9 de fe-
brero los televidentes podrán disfrutar de la difusión del trabajo visual con imágenes de las telenovelas “Doña Bárbara”, “Somos tú y yo”, “Patito feo” y “Besos robados”. “Me lo imaginé” es de la
autoría de Carlos Quezada, integrante de la agrupación que se dio a conocer con el tema “In Love With You” (Enamorado de ti), “sound track” de la película dominicana “Playball”, de Alfonso Rodríguez.
Manzanero llevará a sus “mujeres” por Suramérica MÉXICO. El cantante y com-
positor mexicano Armando Manzanero emprenderá el próximo 14 de marzo en su país una gira que lo llevará además a Suramérica y Estados Unidos, informó ayer su compatriota y también intérprete Arianna. La cantante participa en el disco “Las mujeres de Manzanero. Mis nuevos boleros”, en el que 14 intérpretes femeninas cantan doce boleros inéditos del artista de Yucatán. Otras voces del disco son Angélica María, Manoella Torres, Susana Zavaleta, Edith Márquez y el trío Pandora. “Con el disco ‘Las mujeres de Manzanero’ comenzaremos una gira en el Auditorio Nacional (de Ciudad de México). Iremos por toda la república mexicana y después nos vamos a Suramérica. Sé que vamos a Chile, Perú y otros países, también llegaremos a Los Ángeles y creo que a San Diego”, dijo Arianna a Efe. Manzanero, quien interpreta los temas al piano, presentó este álbum en diciembre pasado, que incluye canciones como “Cuando no hay nada que hablar” (Pandora), “A punto” (Edith Márquez), “Como lamento” (Ana Cirre), “Ahora” (Arianna) y “Tú mi amor, mi gran amor” (María del Sol), entre otras. La mexicana Arianna se mostró feliz por ser parte de esta gira, pues dijo que para cualquiera es un honor cantar temas de Manzanero. “Armando (Manzanero) es un hombre que inspira una gran ternura, muy inteligente, ocurrente, es un hombre que uno disfruta no sólo como compositor sino como ser humano, e interpretarlo es un privilegio”, apuntó. Aunque dijo desconocer qué cantantes participarán en esta gira, Arianna subrayó que se tratará de un gran espectáculo, comenzando por las románticas letras del compositor de canciones como “Somos novios”, “No se tú”, y “Contigo aprendí”. EFE
44
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista Comparsas tradicionales y populares Falditas de flecos, cuerpo embarrado de negro, collares, argollas y lanzas en manos. Tal es el atuendo de los “tiznaos”, “africanos” y “waikikís”, una comparsa tradicional del carnaval que le recuerda a los dominicanos un origen africano que no siempre quieren reconocer. Por Vivian Jiménez
“EL NEGRO DETRÁS DE LA OREJA” LUIS GÓMEZ
on un brioso remeneo de cintura, Daniel Cabral Rosario, alias “Miyiyo”, y los 30 integrantes de su comparsa de “tiznaos” “Los Waikikí de Guachupita”, dan el toque africano al carnaval dominicano, rindiendo así un homenaje a nuestros ancestros. La energía y el entusiasmo de “Miyiyo” no se agotan, tras pasar 58 de los 63 años que tiene de vida tintando su cuerpo de negro, bailando por las calles y soportando el rechazo del público, que ve su espectáculo “de lejitos”, por temor al embarre. “Miyiyo” desfila con orgullo, luego de haber ganado incontables premios, y consciente de que los “tiznaos” rinden tributo a los orígenes africanos del pueblo dominicano, y de que le recuerdan que tiene “el negro detrás de la oreja”. Según explica el sociólogo folklorista Dabogerto Tejeda, las comparsas de “tiznaos”, “africanos” o “waikikí”, los tres nombres con que se les denomina, “son parte de la tradición de la herencia africana en cuanto a contenido, en las que el colorsímbolo es el negro. Los “tiznaos” son propios de casi todos los carnavales del país. Aparecen los Miércoles de Ceniza en Miches, y en febrero en Cotuí, Santo Domingo, La Vega, Navarrete, Puerto Plata, Bonao, Nigua y San Cristóbal. En Cabral, suelen aparecer durante la Semana Santa, mientras que en la provincia Santo Domingo y Santiago, también salen en agosto, de acuerdo con lo expuesto por Tejeda. El sociólogo Carlos Andújar explica que los “tiznaos” encajan dentro de las comparsas tradicio-
LUIS GÓMEZ
C
Cada vez es más frecuente la participación de niños en las comparsas de “tiznaos”.
LLEGADA DE LOS NEGROS Daniel Cabral Rosario (Miyiyo), se disfraza de “tiznao” desde hace 58 años y lidera una comparsa.
nales, que son aquellas que poseen un tiempo largo ligadas al carnaval y que expresan a su vez un rasgo de identidad particular. “Además, estas comparsas reflejan el proceso de criollización de nuestro carnaval en la manera como son asumidas y configuradas por la gente”, expresa. Los “tiznaos” no son muy populares, pues la gente teme que se les acerquen y los embarren. Por esa razón a veces son utilizados para dispersar tumultos. Isaías Amaro deja a los “tiznaos” muy mal parados en su libro “Mi Carnaval de Santiago”. Asegura que son rechazados por los santiagueros y que son los personajes más impopulares del país.
El proceso A “Miyiyo” le toma de dos a tres horas teñir su cuerpo de negro, utilizando una mezcla de polvo de mosaico y aceite de cocina, y luego maquillando su cara con pasta blanca de fondo y de otros colores para los detalles finales. Completa el atuendo con una faldita hecha a base de tiritas que desprende de sacos de arroz. Otras comparsas de tiznaos hacen la faldita con pencas de coco. El disfraz se completa con argollas y una lanza. “Miyiyo” dice que el costo total del disfraz de su comparsa de 30 miembros puede superar los seis mil pesos. Quitarse todo el
No hay datos exactos sobre el origen de los “tiznaos”. De lo que no quedan dudas es de que rinden tributo a los ancestros africanos de los dominicanos, que comenzaron a llegar en 1503, cuando los colonizadores españoles trajeron al primer grupo de esclavos procedentes de África, compuesto por 50 individuos. Ese grupo no aceptó su condición servil y escapó hacia los montes tan pronto tuvo la oportunidad, desapareciendo para siempre del contacto con los españoles, según plantea Frank Moya Pons, en su libro “La Otra Historia Dominicana”.
Durante un tiempo, sólo se traían esclavos para servicio doméstico, pero con la instalación de los primeros ingenios y trapiches azucareros a partir de 1518, en momentos en que desaparecía la población aborigen, comenzó la importación masiva de esclavos. Durante la primera fueron traídos 4,000. Luego hubo otras importaciones numerosas de esclavos. Los negros trajeron sus creencias y estilos de vida, que se fueron extendiendo en la medida en que creció la cantidad de ellos que se resistió a la esclavitud y se alzó, conocidos como cimarrones.
embarre no es problema. “Con agua y jabón azulito tiene”, dice “Miyiyo”, quien nunca ha visto su piel afectada por tan singular mixtura. Los “tiznaos” ejecutan
una danza africana a ritmo de tambores y haciendo siluetas con la lanza. En los últimos tiempos, ha sido notoria la inclusión de muchos niños en las comparsas.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
45
46
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista
Intensos cabildeos para persuadir a Milagros Germán Procuran deje sin efecto renuncia como coanimadora de los premios Casandra SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. La situa-
ción en la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) sigue caliente luego de que Milagros Germán anunció su renuncia irrevocable como coanimadora de los premios Casandra el próximo 23 de marzo en el Teatro Nacional. El sábado el consejo directivo que preside Miravell Contreras se reunió con los miembros del consejo de asesores, integrado por los expresidentes de Acroarte, para tratar de urgencia el asunto, pues hasta donde se sabe, Tania Báez y Jochy Santos se han planteado fijar sus posiciones, las cuales ha trascendido, no serían nada favorables a la institución. Todo el lío se armó porque Feliz Vinicio Lora, ex-
presidente de Acroarte emitió ácidas críticas contra Germán y Jochy Santos, a los que habría tildado de malagradecidos y ser favorecidos por Acroarte, porque supuestamente estarían incitando a que el público critique las nominaciones que hicieron los cronistas con miras a la próxima entrega. De acuerdo con Milagros Germán, la presidenta de Acroarte, Marivell Contreras le pidió a Aidita Selman, productora artística del Casandra, que se comunicará con ella para pedirle que bajara el tono, bajo el argumento de que estaba recibiendo muchas presiones por parte de algunos miembros de la institución, quienes se habrían sentido mal por los supuestos comentarios. La historia ya es conocida y Milagros renunció públicamente durante la transmisión de su programa el pasado jueves, generando una crisis que ha puesto en jaque alaconduccióndelaceremo-
nia, en la que también está Luis Manuel Aguiló. Intensos cabildeos Milagros Germán es miembra de la Asociación de Productores de Televisión (Ademprotel) y dentro de esa institución se estaba gestando un movimiento para hacer un comunicado en defensa de Germán, pero se supo que no hubo un consenso, ya que uno de los afiliados habría expresado que otros afiliados que han sido víctimas de críticas, no han tenido la misma suerte que Germán y que no lo firmaría. Para esos fines contactaron a Freddy Beras Goico, presidente de Ademprotel quien se encuentra en Nueva York y éste habría dicho que eso se iba a resolver sin necesidad de eso. Ayer estaba programada otra reunión con Milagros Germán, así como gente vinculada a Ademprotel para tratar de resolver el impasse, sin embargo, una fuente aseguró que hoy se
Directivos de Acroarte esperan que Milagros Germán ceda.
estaría definiendo todo. Lora pediría excusas hoy El pasado viernes Aidita Selman y Marivell Contreras se reunieron con Milagros Germán para pedirle que reconsiderara. Sin embargo, hasta ese día, la productora de “Chévere Nights” mantenía su decisión de no estar en la ceremonia. Mientras eso pasaba, los directivos de Acroarte, así como expresidentes de la institución establecían contacto con el periodista Feliz Vinicio Lora,
quien estaba en Puerto Rico, para que hoy, en su programa “Ha llegado la hora” que produce por Telecentro retire sus críticas y posibilite que la armonía retorne a la producción y a la entidad. La posición de Acroarte El Consejo Directivo de Acroarte envió un comunicado a la prensa el pasado viernes en la que asegura ser una institución democrática y tolerante, tomando distancia de lo dicho por Lora. “En esos veinticinco años,
Acroarte ha sabido ejercer la democracia interna, ha respetado el libre derecho de sus miembros a expresarse públicamente, incluso en torno a decisiones propias de la institución, sin que ello haya representado que esas opiniones sean posiciones del colectivo de nuestra organización”, refiere el documento. La institución sostiene: “No sobra que precisemos que las posiciones de Acroarte la fija su Consejo Directivo, que su vocera oficial actual lo es su presidenta Marivell Contreras, por lo que nuestra entidad aunque respeta su derecho a expresarse, se desliga de cualquier manifestación de algunos de nuestros miembros que con sus expresiones u opiniones haya molestado a Jochy Santos y a Milagros Germán, y a cualquier otro artista que haya sido seleccionado por nuestra entidad, junto a la Cervecería Nacional Dominicana, para conducir el XXV Ceremonial de los Premios Casandra 2009”.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
47
48
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista Sociales
Claro anuncia fiel patrocinio a “Los Broncos” de La Vega YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. “Estamos
Ámbar Hernández, Annel Aliandra y Tiffany Bienen.
Hay gente que ocupa un lugar especial
Look Cyzone 2009 ya tiene su ganadora
Judith Leclerc, Periodista A través de reportajes difundidos en los espacios televisivos para los que labora y de los blogs para los que escribe, la periodista de Judith Leclarc ha contribuido con la solución de múltiples problemas que afectan a comunidades y personas, pues su trabajo no se limita a denunciarlos, sino que da seguimiento hasta encontrarles una salida. El 2008 fue para ella un año de grandes logros, pues fue elegida y reconocida por el Departamento de Estado de Washington D.C., para participar en el programa Edward Murrow For Journalists, uno de los más prestigiosos en el área de la comunicación de los Estados Unidos, dirigido a periodistas latinoamericanos que realizan un periodismo comprometido con la verdad. También en 2008 fue declarada por el Ayuntamiento de Sabaneta, Santiago Rodríguez, Hija
YOHANNA HILARIO
Meritísima de su pueblo. Además, fue galardonada con el Premio Juventud, que otorga el programa nocturno “Esta Noche”. Actualmente, Leclerc, trabaja para la cadena internacional Telemundo, como corresponsal del programa “Al Rojo Vivo”, Con María Celeste, y como reportera investigadora en el programa “Nuria”, de la periodista Nuria Piera, donde cada sábado presenta reportajes humanos y de actualidad.
Hennsen Álvarez, Abogado Durante el año pasado, Henseen Álvarez Frías organizó operativos médicos en las provincias de San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, Moca, Los Llanos de San Pedro Macorís, y diferentes sectores de la capital, a beneficio de personas sin recursos. También entregó libros y mascotas a niños pobres de la ciudad de Moca, y ayudó a gestionar operaciones en el Hospital Robert Read Cabral. Álvarez Frías es licenciado en Derecho de la Universidad Tecnológica de Santiago. Actualmente se dedica a la visita médica. Su preocupación por ayudar a los necesitados le surgió desde que era niño, al convivir con la pobreza en la comunidad Laguna de Moca. Para este año, tiene en plan dar vida a la Fundación Alternativas de Salud y, a través de ésta, construir un centro con una unidad
de emergencia ambulatoria, farmacia y varios consultorios, y otorgar medicamentos gratis. También se propone seguir organizando operativos médicos en los bateyes y un programa de nutrición para los envejecientes. Su filosofía es ayudar a los que menos pueden sin esperar nada a cambio. Cree que si todo ciudadano pone un granito de arena en favor del país, éste estuviera en mejores condiciones económicas y sociales.
SANTO DOMINGO. Annel Aliandra Cardenes Jiménez, la nueva chica Look Cyzone 2009, fue presentada durante un coctel celebrado por los ejecutivos de Cyzone. Tiffany Bienen, de imagen corporativa de la marca expresó: “Por fin después de un largo proceso de selección y gracias al entusiasmo de todos los votantes, Annel Aliandra, ha sido electa ganadora del Look Cyzone 2009 en RD”. “Annel representará a la marca Cyzone por todo un año y será modelo del Magalog de la marca desde la portada. Adicionalmente, Annel, al igual que todas las ganadoras de cada uno de los países participantes, recibirá premios valorizados en US$20,000. En el coctel se hizo entrega de los premios a las nueve finalistas restantes y a los votantes registrados de la página web que participaron en la selección. A la actividad, celebrada en las oficinas de Belcorp, asistieron ejecutivos de la marca, relacionados y medios de comunicación.
“
Otros premios son Productos Cyzone por un año, ser modelo de portada del catálogo Cyzone de Verano, un Book de fotos”, destacó Bienen.
en Carnaval”, bajo este lema la Compañía Dominicana de Teléfonos, con su marca Claro, anunció su acostumbrado apoyo a la conocida cueva del carnaval Vegano: “Los Broncos”, grupo que con una tradición de 28 años llevando colorido, diversión y alegría, ha sido fuente de inspiración de las demás agrupaciones carnavalescas veganas. La noticia fue hecha durante un coctel celebrado en las instalaciones de Dock, actividad que sirvió para dar a conocer el nuevo disfraz de “Los Broncos”, quienes cada año emplean lo mejor de su creatividad. Los ejecutivos de Codetel informaron, además, el apoyo al tradicional grupo “Las Fieras”, también a los carnavales de Bonao, Jarabacoa, Villa González, Cotuí, Santiago Rodríguez y a la realización por segundo año del Carnaval de Punta Cana, en la provincia La Altagracia.
Geuar Terrero, Gerty Valerio, Jenny Abreu y Martín Rosario.
Omar Acosta, Diego Camacho y Baldwin Yunes.
Benito de la Rosa y Carpio, Alejandro Grullón y el obispo Nicanor Peña.
“Más allá de un momento”, Benito de la Rosa y Carpio MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. El arzobispo de
Santiago, monseñor Benito de la Rosa y Carpio, presentó la primera edición de su obra “Más allá de un momento”, que versa sobre diversos tópicos. El libro, auspiciado por el empresario Alejandro Grullón, fue presentado en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, por el escri-
tor y vicepresidente de Relaciones Públicas del Banco Popular, José Mármol, quien describió el texto, como una especie de crónica del espíritu inmerso en la vida y la ética. “Más allá de un momento”, está conformado por una colección de escritos sobre razonamientos, recomendaciones, denuncias, lecciones de vida, testimonios de fe y revelacio-
Portada del libro.
nes de espíritu, publicados por el autor en su columna en el periódico El Caribe.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
49
50
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Mirka Morales hace entrega a Melba Segura de Grullón de la donación. Observan Fidel López y Sócrates Mckinney.
DM’08 entrega fondos a Sur Futuro SD. Los ejecutivos de Domi-
nicana Moda hicieron entrega formal a la Fundación Sur Futuro de los fondos recaudados en el cierre del “Fashion for Help”, celebrado la última noche de DominicanaModa 2008. Dichos fondos con un valor de RD$ 200,500.00, fueron entregados por los organizadores de DM’08, los cuales afirmaron sentirse satisfechos de aunar esfuerzos para ayudar a los más necesitados. Melba Segura de Grullón, presidenta de la fundación, agradeció a Dominicana
Moda por formar parte del compromiso de Sur Futuro, de impulsar el desarrollo de la Región Sur. A su vez, manifestó que iniciativas como éstas sirven de motivación y compromiso para que cada donación llene el cometido deseado y sea recibida por aquellos de mayor vulnerabilidad y con mayores necesidades. Los fondos están destinados a continuar apoyando el proceso de adaptación de los niños y niñas de la comunidad del Derrumbado, y de Los Naranjos.
Sociedad de Otorrino tiene nueva directiva SANTO DOMINGO. En medio de un emotivo ambiente organizado en el Salón Bohechío del Hotel Santo Domingo, la nueva directiva de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología presentó sus credenciales y planes de trabajo para el período 2009-2010. La bienvenida estuvo a cargo de la doctora Licelot Bello, presidente saliente de la Sociedad, quien presentó los logros alcanzados por la entidad en el recién finalizado período. Bello aprovechó la ocasión para agradecer a todas las per-
sonas e instituciones que le permitieron llevar a cabo exitosamente su plan de acción. Por otro lado, el doctor Luis Felipe Encarnación, presidente entrante, presentó sus credenciales y al dirigirse a todos los presentes destacó que uno de los principales objetivos que tiene la actual directiva, que él encabeza, es consolidar el fortalecimiento institucional como un instrumento de desarrollo, supervisión y control de la Otorrinolaringología en el país. FUENTE EXTERNA
Luis Felipe Encarnación y Lisselott Bello.
“Iluminemos la Patria 2009”, en su II versión FUENTE EXTERNA
SD. La firma Fuegos Artifi-
ciales Júpiter Dominicana, celebrará la segunda versión del mega evento piromusical “Iluminemos la Patria 2009”, actividad en la que la firma se enaltece impregnando el cielo de luces con las más novedosas y avanzadas técnicas de efectos especiales existentes en el mercado. Para esta segunda versión se ha elegido nuevamente
EFE
Miguel Susana, Luis Taveras, Jatna Tavárez, Juan Francisco Portes, Cristina de Portes y Juan José Guzmán.
la avenida del Puerto, uno de los escenarios abiertos más grandes con que cuenta la República Dominicana para este tipo de celebración. El mega espectáculo “Iluminemos la Patria 2009” tiene como inspiración la celebración de la Independencia Nacional, a efectuarse el 27 de febrero próximo. Este será el más grandes show pirotécnico a realizarse en el Caribe.
Ivory Tower, un proyecto para ejecutivos
No pudo llegar a la ceremonia por un retraso en su vuelo.
Juanes gana primer Grammy anglosajón El premio se anunció durante la ceremonia previa a los Grammy que no es televisada LOS ÁNGELES. Juanes ganó ayer su primer Grammy con “La vida ... es un ratico”, mientras que Jaguares se llevó el premio al mejor álbum latino de rock o música alternativa con “45”. “Estoy feliz por este nuevo logro. Le quiero dedicar este Grammy a todos los secuestrados que hay en la selvas de Colombia con mis deseos por su pronta libertad como lo anhelamos todos colombianos”, expresó Juanes en un correo electrónico difundido por su publicista. El astro colombiano, máximo ganador en la historia de los Latin Grammy con 17 gramófonos dorados, se llevó la primera de la Academia estadounidense en la categoría de mejor álbum de pop latino. José Feliciano obtuvo el Grammy al mejor álbum latino tropical por “Señor Bachata” y Wisín & Yandel el de música urbana por “Los extraterrestres”. Los Tigres del Norte se llevaron el premio al mejor
álbum de música norteña por “Raíces”. En tanto, Joan Sebastian ganó el premio al mejor álbum banda de música mexicana por “No es de madera” y Marichi Los Camperos de Nati Cano y Marichi Divas empataron en la categoría de mejor álbum regional mexicano. Por su parte, Arturo O’Farrill & The Afro-Latin Jazz Orchestra se llevaron el galardón al mejor álbum de latin jazz con “Song For Chico” y la obra de Broadway “In The Heights”. Este año, el rapero Lil Wayne encabezaba la lista de nominados con ocho postulaciones, seguido por Coldplay, con siete; y JayZ, Ne-Yo y Kanye West con seis cada uno. Por el codiciado Grammy al álbum del año compitían, además de Lil Wayne (”Tha Carter III”) y Coldplay (”Viva La Vida”), Robert Plant & Alison Krauss (”Raising Sand”), Ne-Yo (”Year of the Gentleman”) y Radiohead (”In Rainbows”). El premio a la canción del año se disputaba entre “American Boy” (Estelle con Kanye West), “Chasing Pavements” (Adele), “I’m Yours” (Jason Mraz), “Love Song” (Sara Bareilles) y “Viva La Vida” (Coldplay). AP
FUENTE EXTERNA
El edificio es de Producciones Mar San Pedro & Kribe Realty SD. La nueva edificación
consta de 18 pisos y se encuentra situado en la playa de Juan Dolio. José Cuello, presidente de Kribe Realty, tuvo a su cargo la presentación del pro-
José Cuello, Yris Lara Hernández y Francisco Maruenda.
yecto, donde destacó que “Ivory Tower” es una torre de lujo, que está completamente equipada y cumple con todos los estándares de calidad adecuados a lo moderno. Está ubicada en el mismo centro de Juan Dolio, a 45 minutos de la capital y a 10 del Aeropuerto Internacional de las Américas y cerca del aeropuerto de La Romana. La torre está dirigida a un público ejecutivo.
El mítico Paul McCartney estuvo presente en los Grammy.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
51
52
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Una encuesta en la Semana Deportiva favoreció con un 87% para que la gerencia de Licey repita a José Offerman como mánager.
.205
Pr.
Promedio colectivo de bateo del Licey en la Serie del Caribe, donde Anderson Hernández bateó .050.
Protagonistas Moisés Alou
“
El equipo dominicano tiene un material fuera de serie para participar en el Clásico”. Junior Noboa.
El veterano jardinero será presentado mañana como el capitán del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol. El equipo tiene a su padre Felipe de mánager.
Alex manchó su reputación Uso de esteroides marcaría los logros del antesalista de NY MIKE BAUMAN / MLB.COM
NUEVA YORK. Pudiera ser
tiempo de recurrir a los asteriscos una vez más. Cada vez que usted piensa que el béisbol de Grandes Ligas ha dejado el tema de los esteroides en el pasado, aquí viene un nuevo reporte sobre un nuevo usuario superestrella. Esta vez el superestrella en cuestión en nada menos que Alex Rodríguez. Un artículo de Sports Illustrated publicado en SI.com el sábado afirma que Alex Rodríguez dio positivo por dos esteroides anabólicos durante la temporada del 2003. A-Rod apareció en una lista de 104 jugadores que dieron positivos por sustancias para aumentar el rendimiento en el programa de pruebas en el 2003, según el informe de SI.com. Dichas pruebas fueron realizadas como parte de un acuerdo entre el Sindicato de Jugadores y MLB para pasar a pruebas no anunciadas para el 2004. Rodríguez fue el Jugador
Más Valioso de la Liga Americana en 2003, su último año con los Rangers de Texas, antes de ser enviado a los Yankees de Nueva York. Esa fue una gran temporada para A-Rod, luego de encabezar la Liga Americana en carreras anotadas con 124, así como en porcentaje de slugging con .600. Este fue el primer trofeo de JMV que Rodríguez ganó. Posteriormente volvió a ganar ese reconocimiento en las campañas 2005 y 2007. El patrón es claro; A-Rod se lleva el trofeo de JMV cada dos años. Por lo que en 2009, el reconocimiento le pertenecería una vez más al dominicano. Pero con este reciente alegato sobre su supuesto uso de esteroides, los votantes pudieran pensar dos veces antes de escogerlo como su candidato favorito, tanto este año como los que vienen. Y ese es el tema en controversia. Si Alex Rodríguez consumió esteroides -y una publicación con anteceden-
A-Rod durante su presentación como parte del equipo dominicano en el Clásico de Béisbol.
LA FAMA
La fama no es una defensa en este caso. Aparentemente Roger Clemens pensó que podría deshacerse de estos alegatos sólo por ser Roger Clemens. Pero no fue así. De hecho, la fama pudiera empeorar aún más el problema, porque entre más grande sea la reputación del pelotero, más grande será la decepción entre los aficionados cuando se revele que consumió esteroides. Con o sin esteroides, Alex Rodríguez es un gran talento, uno de los peloteros más grandes de su era y de cualquier otra y estará con el equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.
tes de buena reputación cita cuatro fuentes independientes que afirman que así lo hizo- entonces cada una de sus hazañas se verían manchadas con la duda. Estadísticamente ha-
blando, al menos, su carrera podría ser vista siempre con admiración. Ahora, pudiera ser vista con duda. Por lo tanto sus marcas pudieran verse marcadas por asteriscos.
A-Rod estaba llamado a ser el hombre que rompiera con el record de más cuadrangulares en la historia de Grandes Ligas. A la edad de 33 años ya tiene 553 bambinazos en su carrera, y no muestra signos de f laqueza. Pero ahora, esta situación pone en aprietos a este talentoso jugador. Rodríguez sería el indicado para romper el record de Barry Bonds, quien está programado para asistir a juicio por cargos federales de perjurio, derivados de un testimonio que dio frente a un gran jurado. Una vez más, el más impresionante de los récords estaría sujeto a escepticismo, en lugar de celebración. La investigación federal sobre la posibilidad de que el ex lanzador Roger Clemens cometió perjurio mientras testificó ante un comité del Congreso acerca del uso de sustancias prohibidas también continúa. El béisbol de Grandes Ligas no necesita más jugadores estrellas manchados por serios alegatos sobre el uso de esteroides. Pero a
pesar de ello, uno más se agregó a la lista. Pero la cosa se pone peor. Siempre se pone peor en estos casos. El artículo de Sports Illustrated reporta que Rodríguez fue notificado por un prominente directivo del Sindicato de Jugadores en septiembre de 2004, sobre que sería sometido a una prueba de antidopaje a finales de ese mes. Este es un aspecto que no hace a esta historia más apetecible al público del béisbol. El tema entero sobre los esteroides permanece como una traición a la confianza. Esta sería la confianza de los fanáticos en cuanto a que las reglas que rigen al béisbol son las mismas para cada pelotero, y son aplicadas de igual manera a cada jugador. Con la llegada de reglas más estrictas de exámenes antidopaje y penas más severas para quienes las violen, existía la esperanza de que este tema se desvaneciera como sólo un desafortunado, pero histórico capítulo en la saga del béisbol profesional. Pero cuando se reporta que un jugador contemporáneo de la talla de Alex Rodríguez dio positivo en el uso de esteroides, el tema sale a relucir una vez más. ¿Los logros de este gran pelotero fueron realmente legítimos, o fueron alcanzados con la ayuda de sustancias prohibidas? Si este reporte es preciso, Alex Rodríguez tiene sólo una alternativa. Ofrecer una confesión y una disculpa en público sería necesaria, y ambas deberán tener el tono de autenticidad y sinceridad que los fanáticos esperan. El récord mostrará que los peloteros de Grandes Ligas no van a la cárcel por consumir esteroides.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
53
Deportes
Paulino: A-Rod es el mejor GL Jugadores de Licey, reservados sobre caso 3B de los Yanquis JESSE SÁNCHEZ / MLB.COM
MEXICALI, MÉXICO. La noti-
cia de que Alex Rodríguez supuestamente dio positivo a esteroides en el 2003 ha llegó a oídos de la escuadra de la República Dominicana en la Serie de Caribe. Algunos de los jugadores de los Tigres del Licey no quisieron comentar. Otros alabaron el talento de Rodríguez en el campo de juego, pero no quisieron especular sobre su participación en el Clásico Mundial de Béisbol por el equipo dominicano. “Con la clase de jugador que es, cualquiera lo querría en su equipo”, dijo el receptor de los Piratas, Ronny Paulino, quien fue incluido en el plantel provisional de la República Dominicana para el Clásico
Mundial de Béisbol. “Él es el mejor jugador en el juego. Tenerlo en (el equipo de la República Dominicana) es tremenda ayuda. El es mejor antesalista en el juego”, enfatizó. El sábado, Sports Illustrated informó que Rodríguez es uno de los 104 peloteros que dieron positivo a sustancias para aumentar el rendimiento en el 2003 cuando las Grandes Ligas realizó una serie de pruebas antidopaje. Los exámenes al azar, parte del acuerdo en conjunto entre la Oficina del Comisionado y el Sindicato de Jugadores de Grandes Ligas, se llevaron a cabo durante la temporada del 2003 para determinar si era necesario imponer pruebas mandatarias. Los nombres de los jugadores
POSICIONES FINALES SERIE DEL CARIBE RÉCORD EQUIPOS G-P .AVE DIF. T. Aragua (Ven) 5-1 .833 V. Mazatlán (M) 3-3 .500 2.0 T. Licey (RD) 2-4 .333 3.0 L. Ponces (PR) 2-4 .333 3.0 * Campeón
RUTA G-P 3-0 2-1 2-1 2-1
CASA G-P 2-1 1-2 0-3 0-3
ULT-5 G-P 4-1 3-2 2-3 2-3
RACHA 1P * 2P 1G 2G
LÍDERES FINALES SERIE CARIBE 2009
Ronny Paulino elogió el talento de Alex Rodríguez.
que dieron positivo permanecerían anónimos. No se repartieron castigos. “Él es un gran jugador ahora y lo ha sido por muchos años, a pesar de lo que ha pasado”, dijo el infielder D’Angelo Jiménez. “Será su decisión si quiere jugar o no en el Clásico. Eso es algo que él mismo
tendrá que decidir”. En el 2003, Rodríguez fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Liga Americana después de batear para promedio de .298 con 47 jonrones y 118 impulsadas por los Rangers de Texas. También ganó un Guante de Oro como siore.
BATEO. E. González (Mex) .423, L. Figueroa (PR) .389, W. Ramos (Ven) .385, R. Paulino (RD) .381, H. Gómez (Mex) .474, C. Rivera (PR) .360. ANOTADAS. H. Gómez (Mex) 5, W. Ramos (Ven) 4, J. Feliciano (PR) 4 (Varios empatados con 3). EMPUJADAS. A. González (Mex) 8, R. Paulino (RD) 5, L. Figueroa (PR) 4, C. Rivera (PR) 4, R. Castro (Ven) 4. (Varios empatados con 3). HITS. E. González (Mex) 11, C. Rivera (PR) 9, R. Paulino (RD) 8, (Varios empatados con 7). DOBLES. L. Maza (Ven) 3, E. Aybar (RD) 3, (Varios empatados con 2). TRIPLES. E. González (Mex) 1, W. Aybar (RD) 1, F. Cortez (PR) 1. JONRONES. A. González (Mex) 3, R. Paulino (RD) 2. ROBADAS. F. Sandoval (Mex) 3, A. Hernández (RD) 2, L. Ugueto (Ven) 2, (Varios empatados con 1). J. GANADOS. 10 empatados con 1-0, 1000. EFECTIVIDAD. T. Harikkala (Ven) 0.00, E. González (Mex) 0.00, R. Ortiz (RD) 1.29, A. Simón (RD) 1.29, H. Mercado (PR) 1.35. PONCHES. G. Alvarado (PR) 16, W. Silva (Mex) 12, E. González (Mex) 9, R. Martín (Mex) 8, O. Román (PR) 8. SALVAMENTOS. Butto (Ven) 4, Navarro (Mex) 2, J. Mañón (RD) 2, (Varios empatados con 1). (A. Báez)
ACTUACIÓN DEL LICEY EN SERIE DEL CARIBE
Hermanos González quemaron el pitcheo de la Serie del Caribe Edgar V. González se proclamó campeón de bateo en el certamen de este año MEXICALI. El segunda base
Edgar V. González se proclamó campeón de bateo de la Serie del Caribe 2009, para dar a México títulos en años consecutivos por segunda vez en la historia. González, quien promedió .423 al sumar 11 imparables en 26 turnos, superó a Luis Figueroa, de Puerto Rico, que quedó con .389. El año pasado el mexicano Albino Contreras se llevó el cetro con .563, al batear de 16-9. La única vez en la historia que México había repetido coronas en años consecutivos fue en 1989 y 1990, cuando Matías Carrillo y Cornelio García batearon para .500 y .520, respectivamente. Para México fue el sexto
cetro de bateo en su historia, ya que Héctor Espino lo ganó en 1974, Juan Navarrete en 1985 y Erubiel Durazo en 2001. Los hermanos González dominaron el bateo en la serie, pues Adrián se quedó con los cetros de jonrones y producidas, al terminar con tres y ocho, respectivamente. El dominicano Ronny Paulino lo secundó en ambos departamentos, pues terminó con dos vuelacercas y cinco remolcadas. En el pitcheo, cinco lanzadores terminaron como los mejores en efectividad, Edgar G. González y Rafael Martín, de México; Josué Matos y Josh Rainwater, de Puerto Rico, y Tim Harikkala, de Venezuela. Todos compilaron 0.00. González fue el que tiró más entradas con siete, seguido de Harikkala con seis, Martín con cinco un tercio y Matos y Rainwater con cinco cada uno.
Año 1970 1971 1973 1974 1977 1980 1983 1984 1985 1991 1994 1999 2002 2004 2006 2008 2009
No. 13 14 16 17 20 23 25 26 27 33 36 41 44 46 48 50 51
Dirigentes Manuel Mota Manuel Mota Tom LaSorda Tom LaSorda Bob Rodgers Del Grandall Manuel Mota Manuel Mota Terry Collins John Roseboro Casey Parsons Dave Jauss Bob Geren Manny Acta R. Landestoy Héctor De La Cruz José A. Offerman
Lugar 3ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 1ro. 3ro. 4to. 1ro. 1ro. 1ro. 1ro. 2do. 1ro. 2do. 1ro. 3ro.
Sede Venezuela P. Rico Venezuela México Venezuela R. Dominicana Venezuela P. Rico México Miami (USA) Venezuela P. Rico Venezuela Rep. Dominicana Venezuela Rep. Dominicana Mexicali
Cuatro veces los Tigres llegan en el 4to. lugar AQUILINO R. BÁEZ
SANTO DOMINGO. En cua-
Edgar González se llevó el liderato de bateo.
El boricua Giancarlo Alvarado fue el líder de ponches con un total de 16 en 11.2 episodios, seguido del mexicano Walter Silva con 12. El venezolano Francisco Buttó terminó en la cima de juegos salvados con cuatro, una nueva marca para una Serie del Caribe. En el bateo colectivo por equipos, México quedó como el mejor con .261, seguido de los boricuas con
.255, Venezuela .235 y los dominicanos con .205. En el pitcheo, Puerto Rico fue el mejor con efectividad colectiva de 1.61, al admitir 10 carreras limpias en 56 entradas. Venezuela, el campeón, bajó hasta el tercero con 2.76. México acabó segundo con 2.76 y Dominicana en el sótano con 3.40. En ponches, México acabó con 65 y Puerto Rico con 59.
tro ocasiones los Tigres del Licey han finalizado en la tercera posición en Serie del Caribe, dos veces en México y dos en Venezuela. Los felinos terminaron el clásico con marca de 24, empatados con Puerto Rico en la tercera posición. El evento fue ganado por los Tigres de Aragua
de Venezuela (5-1) y México en segundo con 3-3. El conjunto azul, el máximo ganador como equipo de esos eventos, llegó tercero con anterioridad en su primera presentación, 1970 en Venezuela, 1974 en México, 1983 en Venezuela. Los felinos tienen 10 coronas y en tres ocasiones han finalizado en la segunda posición.
54
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Deportes
Manny Ramírez dice no está preocupado
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias
A la fecha sólo los Dodgers le han hecho oferta “Nunca he podido concebir cómo un ser racional podría perseguir la felicidad ejerciendo el poder sobre otros”. THOMAS JEFFERSON
JIM STREET / MLB.COM
NUEVA YORK. El jardinero
agente libre Manny Ramírez permanece optimista de que eventualmente recibirá la tan esperada oferta por cuatro temporadas y dijo que no está preocupado por no tener equipo a pocos días del inicio del Entrenamiento Primaveral. En sus primeras declaraciones del año, Ramírez le dijo el sábado al diario Los Angeles Times que aún no sabía con qué equipo iba a firmar, pero aclaró al rotativo que no se siente contrariado por las largas pláticas sobre un posible contrato. “Eso no me sucederá”, le dijo Ramírez al Times. “Entiéndanme, tengo metas. Sé que si juego seis temporadas más, podría llegar a la marca de 3,000 imparables, y, quien sabe, quizás conectar mi cuadrangular 700”. Ramírez tiene 2,392 hits en 16 años de carrera, incluyendo 527 jonrones. El dominicano cumplirá 37 años en mayo, lo que ha hecho difícil obtener ese contrato a largo plazo que tanto busca su agente Scott Boras. Ramírez ya rechazó tres ofertas de los Dodgers, incluyendo una por un año y US$25 millones la semana pasada. Pero el toletero siente que el fin del proceso está muy cerca. “Estamos en la
Un abuso del Poder
Manny Ramírez no está preocupado por su situación.
CRITICAS
La prensa de Boston lo enjuicia ahora de esta manera: “Pero nadie es perfecto. Además de su horroroso aspecto, por la antiestética, repugnante y desaseada melena, más su estilo para usar el uniforme, como si fuera Pedro Harapos, también es este bigleaguer, que cobra 20 millones de dólares por temporada, un peligroso elemento en cualquier equipo, debido a su crónica indisciplina. En Cléveland dejó historias que lo involucraron con la Policía y con los Tribunales” .
séptima entrada y estoy esperando mi lanzamiento”, expresó. Ramírez no quiso revelar
si ha recibido más ofertas de otros equipos, pero le dijo al Times que recibe no de su agente Boras. Entre los puntos negativos de Ramírez se comenta que agredió al secretario de viajes, Jack McCormick, uno de los más finos personajes del béisbol, hasta echarlo al suelo, por su enojo debido a que en Houston reclamaba mayor número de boletos para entrar a los juegos. El cinco de junio 2008 tuvo otra pelea, esta vez en el dugout, con su compañero de equipo, el primera base Kevin Youkilis. Llegó tarde a los entrenamientos de 2007, sin motivo justificado. Se negó a salir a batear como emergente frente a los Phillies en 2003.
La Major League emite su posición sobre caso A-Rod NUEVA YORK. El Vicepresi-
dente de Relaciones Laborales de Major League Baseball, Rob Manfred, emitió la siguiente declaración acerca del informe de Sports Illustrated: “Estamos consternados por los alegatos en el artículo de Sports Illustrated. Debido a que las pruebas estilo ‘encuesta’ realizadas en el 2003 eran para no castigar a nadie y anónimas, no podemos comentar so-
bre la veracidad del informe y acerca del jugador nombrado”. Y agrega: “Basado en los resultados de las pruebas del 2003, Major League Baseball pudo establecer un programa de pruebas obligatorias sin aviso previo y con castigos correspondientes en el 2004. Major League Baseball y el Sindicato de Jugadores han mejorado el programa de pruebas en varias ocasiones, hasta el
punto de que ahora es el más severo en el deporte profesional. El programa prohíbe estimulantes, tales como anfetaminas, al igual que los esteroides”. “Cualquier alegación de aviso de parte del sindicato a los jugadores por ser elegidos para someterse a pruebas es de mucha preocupación para Major League Baseball, ya que tal conducta constituiría una seria una violación”.
En el 2003 Major League y el Sindicato de Peloteros hicieron la primera muestra sobre el uso de esteroides, con la salvedad por escrito y legalizada, de que los resultados no serían dados a la luz pública. De esos mil casos, 104 dieron positivo y de ahí en adelante Major League estableció un código de sanciones. En el 2003 el uso de esteroides no se penalizaba por eso Alex Rodríguez en el 2006, tres años después de la prueba, jugó con el equipo de Estados Unidos y nada pasó, fue toda una celebridad. El lunes pasado Alex Rodríguez llega al campamento de entrenamiento del equipo dominicano en Boca Chica y anuncia con bombos, platillos y redoblantes su decisión de jugar con el equipo de sus progenitores: Lourdes Navarro y Víctor Rodríguez. Cinco días después Sport Ilustrated saca a relucir que A-Rod en el 2003 consumió esteroides. Eso no es casual, sobre todo si conocen los nombres de los otros 103. Una muestra más de que el “poder” no perdona, es lo que está iviendo en carne propia Manny Ramírez, a quien no le hacen caso en la agencia libre.
Aragua, por fin lo logró Los Tigres de Aragua, después de siete intentos conquistaron su primera Serie del Caribe. Hicieron su debut en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo, el martes 1 de Febrero de 1972 ante los Leones de Ponce. A la altura de la sexta ganaban por 3-2; pero los boricuas les hicieron una en la séptima y la del triunfo en la novena con doblete del emergente, Santiago Rosario. Aquellos Tigres batearon con César Gutiérrez 5, César Tovar 9, Rod Carew (mánager) 4, Brant Alyea 3, David Concepción 6, Ted Ford 8, Faustino Zavala 2, Teolindo Acosta 9 y el pitcher, Milt Wilcox. Como verá, un estupendo conjunto. Su primera victoria fue contra las Águilas Cibaeñas por 6-4, luego vencieron 1-0 a Guasave y de nuevo derrotaron a los Algodoneros por 4-2, terminando con 3-3. Los campeones fueron los Leones de Ponce con 5-1. En 1975, piloteados por Ozzie Virgil terminaron 15. La única victoria la consiguieron ante Hermosillo por 5-4. Repiten al año siguiente con serie en Santo Domingo y ahí mejoraron a un 3-3. Debutan con triunfo ante Bayamón por 7-3; pero ahora perdieron 2 veces ante Hermosillo que fue el campeón. Precisamente ante Aragua. La historia del equipo de Aragua está llena de muchos acontecimientos interesantes.Tienen una cronología interesante. En esta ocasión bajo la dirección de Buddy Bailey, un dirigente de grandes dotes, lograron ganar su primer cetro caribeño en el escenario de Mexicali. BIENVENIDO ROJAS VERAS.
brojas@diariolibre.com
Don Fehr
Sindicato de Peloteros le responde a publicación NUEVA YORK. El Sindicato de Jugadores de Grandes Ligas emitió un comunicado en respuesta al reporte de Sports Illustrated sobre el pelotero Alex Rodríguez. “La información y documentos relacionados con los resultados del programa antidopaje de MLB en 2003 son confidenciales y se encuentran sellados por órdenes de la Corte. Tenemos prohibido confirmar o negar cualquier alegato acerca de los resultados de la prueba hecha a cualquier jugador bajo el acuerdo colectivo y por órdenes de la Corte. Cualquier persona que tenga conocimiento de este tipo de documentos y revele su contenido puede estar sujeto a violación de esas órdenes de la Corte”, dice la nota de Don Fehr. “Como lo hemos explicado en el pasado, en detalle y en público (vea h t t p : / / o v e r sight.house.gov/documents/20080703114405.p df), no hubo un aviso previo sobre una prueba de antidoping a ningún jugador en 2004. Como se destacó en nuestra carta enviada al Presidente Waxman del Comité de Reformas de la Cámara, en septiembre de 2004 los abogados del Sindicato de Jugadores se entrevistaron con ciertos peloteros, pero no podemos confirmar o negar los nombres de cualquiera de esos jugadores con los que nos reunimos”, agrega la carta. Rodríguez, conocido como A-Rod y el jugador mejor pagado del béisbol, ganó ese año el premio como el Jugador Más Valioso de la American League. Juega actualmente para los Yanquis de NY.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
55
Deportes
Ryan Howard firma contrato $54 millones Ryan Howard en la actualidad es uno de los jonroneros de mayor cartel en GL FILADELFIA. Ryan Howard
aceptó ayer firmar un contrato de 54 millones de dólares y tres temporadas con los Filis de Filadelfia, con lo que ambas partes logaron esquivar lo que pudo
haber sido una amarga audiencia de arbitraje. Howard, el jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2006, lideró las Grandes Ligas el año pasado con sus 48 jonrones y 146 carreras impulsadas. Su aporte fue clave para que los Filis conquistasen su primer campeonato de Serie Mundial desde 1980. Bateó para .251, se ponchó 199 veces y cometió 19
Ryan Howard
errores en la primera base, pero quedó segundo detrás del dominicano Albert Pujols por el galardón del Más Valioso del Viejo Circuito. “Estoy contento con que pudimos arreglar esto y saber que voy a estar en Filadelfia por al menos otros tres años”, dijo Howard ayer domingo. Los Filis arman tremendo equipo para defender título.
Ladrones acabaron jugadores Puerto Rico MEXICALI. Varios integrantes del equipo Leones de
Ponce, campeón de Puerto Rico, fueron víctimas de los ladrones en la Serie del Caribe de béisbol de Mexicali, denunció el pasado sábado el manejador Eduardo Pérez. En una conferencia de prensa después de concluir el encuentro en el que vencieron 9-1 a los campeones Tigres de Aragua de Venezuela, Pérez explicó que al segunda base Iggy Suárez le robaron 600 dólares, al masajista Rubén Barrera, su computadora personal, y a un ayudante del club, 250 dólares. Las autoridades investigan el caso. Francisco Butto, el Más Valioso SC MEXICALI. Francisco Butto, el taponero de los campeones Tigres de Aragua que fijó un nuevo récord con cuatro rescates en el torneo, fue elegido como jugador más valioso de la Serie del Caribe. Butto quebró la marca de tres rescates en una serie que compartían varios jugadores, y también estableció la marca de más salvamentos en la historia de la serie con seis en su carrera. Butto rescató el partido del viernes en el que Venezuela se coronó al vencer por 5-3 a los Tigres del Licey dominicanos. Venezuela dominó la selección de estrellas del torneo con seis jugadores. Roban a Ravelo
Iván y Sheffield
MEXICALI. Las habitaciones del gerente general Fernando Ravelo y los jugadores José Bautista y Willy Aybar, y el médico de los Tigres del Licey, fueron robadas. Ravelo, quien perdió una computadora portátil y presumiblemente dinero en efectivo, se hospedaba en el hotel Araiza, en esta ciudad.
Iván Rodríguez, de 37 años, debe firmar con los Marlins en estos días. Quieren tenerlo junto con John Baker para la receptoría. Gary Sheffield (Tigres), de 40 años, sacará su jonrón 500 al comenzar la temporada. Está en 499, y recuperado de la operación del hombro hace más de un año
Minnesota firmó a Luis Ayala WASHINGTON. Los Mellizos de Minnesota llegaron a
un acuerdo con el lanzador mexicano agente libre Luis Ayala, por una temporada. De acuerdo con reportes periodísticos, Ayala firmará con los Mellizos por 1,3 millones de dólares. La firma del mexicano está pendiente de los exámenes médicos obligatorios. Joe Longo, agente de Ayala, indicó que el contrato tiene contemplados por hasta 575,000 dólares. “Ayala se siente feliz de estar con los Mellizos y de esforzarse por conseguir un puesto”, dijo Longo. Los Mellizos necesitaban un relevo debido a que Pat Neshek se lesionó el codo derecho desde mayo.
56
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Deportes
Confederación del Caribe hará propuesta de cambio formato
Critica el sistema de juego de la Serie Caribe JUAN VENE
MEXICALI. ¿Puede alguien
Desde 1949 el clásico se ha jugado sin tener variación MEXICALI, MÉXICO . La Con-
federación de Béisbol del Caribe presentará este año a sus ligas una propuesta para enmendar el formato de la Serie del Caribe y adoptar otro sistema que haga más atractivo el torneo a los fanáticos. El presidente de la Confederación, Juan Francisco Puello Herrera, dijo que se reunirá en junio en Isla Margarita con los presidentes de las ligas invernales de Puerto Rico, República Dominicana, México y Venezuela y les presentará la idea para descartar el formato actual de seis partidos en días consecutivos. El sistema vigente se presta para que la serie pierda interés el último día, como ocurrió este año en Mexicali con la coronación de Venezuela en la penúltima jornada, o para que ocurra un empate en el último día y haya que disputar un partido adicional. “Yo he sido un preocupado con un cambio de formato de la Serie del Caribe, yo no quiero que la Serie del Caribe perezca en mis manos”, comentó Puello Herrera el sábado en una rueda de prensa. “Tenemos que abocarnos a buscar un formato en la Serie del Caribe que haga más atractivo el evento”. Una de las ideas de Puello Herrera es establecer un sistema de doble eliminación similar al que de-
HISTORIA
El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antencedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Corao. Durante un mes se enfrentaron los equipos: Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Los Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas, de Venezuela. Esa primera Serie Interamericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones, todas celebradas en Caracas. Pero en 1950, cuando se llevó a cabo el último de estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el Cervecería de Caracas. La respuesta del público fue extraordinaria.
butará en marzo en la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol. Bajo ese formato habría dos partidos en la primera jornada, seguido por un encuentro entre los perdedores el segundo día, en el que el equipo que salga derrotado sería eliminado. Los ganadores del primer día se enfrentarían en la tercera jornada, y el ganador avanzaría directamente a una final. Los otros dos equipos
Juan Francisco Puello Herrera, presidente Confederación.
con vida chocarían en la cuarta fecha por el último boleto a la final. Puello Herrera anticipó que las ligas podrían oponerse a ese sistema porque abre la puerta a que el equipo anfitrión sea eliminado el segundo día. “Yo tengo que convencer a cada uno de los que conforman las ligas de la Confederación que dejemos de lado aspectos que no nos dejan avanzar para lograr un formato que sea el más adecuado y que la Serie del Caribe permanezca en el tiempo”, señaló el abogado dominicano. Sostuvo que presentará la idea en la asamblea de la Confederación en Isla Margarita, el balneario venezolano donde se realizará el clásico caribeño del 2010. Si los directivos se ponen de acuerdo, incluso el formato podría estrenarse en ese torneo. “Hay que prepararlo bien, con tiempo”, indicó. De otro lado, Puello Herrera dijo que la Confederación tiene que encontrar
la manera de asegurar que los peloteros que firmaron contratos para jugar en las ligas invernales no evadan la responsabilidad de jugar en la Serie del Caribe si son convocados. Puello Herrera indicó que el contrato obliga a los jugadores a participar en la Serie, aunque en la realidad ese acuerdo nunca se cumple y muchos no participan por decisión personal o por solicitud de sus clubes de Grandes Ligas. “El contrato uniforme obliga a los jugadores que firman en sus respectivas ligas a que participen en la Serie del Caribe”, expresó. “Es una exigencia que debemos hacer”. “Su obligación es venir a este evento, que es lo que concluye los torneos invernales”, agregó. “Hay sanciones que pudiéramos tomar”, adelantó. La Serie del Caribe se juega con el mismo sistema de reglas desde 1949, durante su primera etapa, cuando Cuba formaba parte el grupo.
AT E N C I Ó N
decirme por qué y para qué tenían que permanecer en Mexicali hasta el sábado los cuatro equipos de la Serie del Caribe y del Pacífico? Sí, claro, los ya campeones Tigres de Aragua, jugaban con los Leones de Ponce, y los Venados de Mazatlán frente a los Tigres de Licey. Pero por eso mismo, otra pregunta...¿Para qué y por qué realizar estos dos juegos, si ya todo estaba decidido? Esto no se ve en ningún béisbol, ni en ningún otro deporte. Es que en las otras áreas hay sensatez, sentido común, deseos de hacer las cosas bien, capacidad creativa y de trabajo. Es decir ejecutivos tan modernos como febrero de 2009. En cambio al comisionado del béisbol del Caribe y el Pacífico, Juan Puello y a sus adláteres, no se les agota el combustible que los hace cada vez más in-
Tres récords cayeron en el clásico de Mexicali MEXICALI, MÉXICO. Tres récords cayeron en la Serie del Caribe que concluyó el sábado en Mexicali. El relevista venezolano Francisco Butto fijó dos marcas: la de más salvados en una serie (4), y de más rescates en la historia del torneo (6). Butto rompió el récord de tres partidos salvados en una serie que compartían varios pitchers, y la marca anterior de por vida de cuatro que tenía Charlie Hough.
capaces, más indolentes, más inoperantes, más inhábiles y más inútiles. ¡Óiganme!, y yo estoy de una estupidez inconmesurable este fin de semana. ¿Cómo esperar que Puello y Co. modifiquen lo que fue inventado ¡hace 60 años!, en 1949, cuando ni siquiera han sido capaces de cambiar los nombres así: Confederación del Caribe y del Pacífico y Serie del Caribe y del Pacífico? Desde luego, ninguno de los cuatro equipos en Mexicali era nada rutilante. Pero los anunciantes transnacionales han sido engatuzados en los últimos años, y así creen que las transmisiones por televisión de la Serie se ve en Latinoamérica más que el Super Bowl en Estados Unidos. Por eso pagan buen dinero para el uso de los espacios. Eso es, lo único que importa es el dinero. Nada interesa el futuro del béisbol. El compañero Hugo Chávez González, de Últimas Noticias de Caracas, entrevistó a Puello en Mexicali. Dijo el comisionado que no cambiarán nada en la Serie. El motivo: Declara con optimismo que antes se perdía mucho dinero.
El toletero mexicano Adrián González impuso la marca de más jonrones en un partido al sacar la pelota del parque tres veces en la tercera jornada del torneo, cuando sus Venados de Mazatlán derrotaron por 12-9 a los Tigres del Licey dominicanos. Otros dos récords estuvieron cerca de caer. Los Leones de Ponce detuvieron en 11 su racha de derrotas en fila en sus tres series más recientes (1982, 2004, 2009), a una del récord de los Naranjeros de Hermosillo. Los Leones evitaron quedar en los libros de récord al vencer 3-0 a República Dominicana el viernes en la penúltima fecha.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
57
Deportes
Pedro Martínez estará en el Clásico, Bartolo Colón no En el róster de 28 jugadores la República Dominicana tendrá un total de 14, 8 serán abridores. BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. Pedro
Martínez será uno de los lanzadores abridores del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol,
reveló Junior Noboa, coach de bateo del colectivo nacional. “Pedro ha lanzado de manera estupenda”, dijo Noboa, quien precisó que el equipo llevará entre 14 y 13 lanzadores. La escuadra dominicana jugará en el Grupo D en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan, Puerto Rico a partir del 7 de marzo. Noboa igualmente des-
tacó el buen desempeño que realiza el zurdo Odalis Pérez. “Desde el primer día ha estado lanzando y está bien, pero bien”, aseguró Noboa en su comparecencia como invitado a la Semana Deportiva. Por otro lado, anunció que el derecho Bartolo Colón no estará en el equipo y “eso tiene sus motivos que hay que entenderlo porque va para un equipo nuevo”.
Pedro Martínez
Los lanzadores abridores dominicanos además de Pedro Martínez serían Ervin Santana, Ubaldo Jiménez, Daniel Cabrera, Wandy Rodríguez, Francisco Liriano, Edinson Vólquez y Johnny Cueto. En vista de que José Valverde no estará en el equipo, el cerrador lo sería Carlos Mármol junto a Tony Peña y Fernando Rodney, con relevistas de la
talla de José Arredondo, Santiago Casilla, Juan Carlos Cruz y Dámaso Marte. Noboa no tiene dudas de que los dominicanos presentarán uno de los equipos más sólidos de este certamen internacional. “Tenemos muchos lanzadores buenos, ese será el principal dolor de cabeza del dirigente Felipe Alou”, comentó Noboa en el programa televisivo.
58
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Deportes
Carlos Baerga narra forma Equipos dan a conocer como llevó una doble vida los puntos a fortalecer El ex beisbolista, hoy comentarista de ESPN, es predicador del evangelio SAN JUAN. En casa, padre y
esposo ejemplar, un hombre de la iglesia. En la calle, adúltero y bebedor. La ex estrella de Cleveland cuenta cómo estas acciones le costaron su carrera y casi le hacen perder su familia y hasta la vida. En la época en que brillaba como el estelar intermedista de los Indios de Cleveland de las Grandes Ligas a mediados de los 90, a Carlos Baerga le gustaba más su uniforme de visitante. El atuendo local era blanco, tenía letras rojas y le obligaba a comportarse como un esposo y padre ejemplar. El visitante era gris y le permitía vivir como un bebedor y adúltero. Esa fue la doble vida que
Carlos Baerga
Baerga vivió desde que su carrera comenzó a ganar altura a partir del 1991 y le duró hasta que a mediados de la temporada de 1996 los Indios lo cambiaron a los Mets de Nueva York. En Cleveland, donde vivía su esposa, Miriam Laboy, Baerga se la pasaba entre el parque, su casa y la iglesia. Cuando el equipo jugaba de visitante, alquilaba limusinas, se la pasaba en discotecas y no se sen-
tía satisfecho si no terminaba la noche en los brazos de una fémina desconocida. Cuando la gerencia de Cleveland, advertida de que su estilo de vida le estaba minando las habilidades que lo hicieron uno de los jugadores más sensacionales de su época, lo cambió a Nueva York, el mundo de Baerga se derrumbó. Atrás quedó el sueño de llegar a 3,000 hits y al Salón de la Fama. Sin embargo, la experiencia le sirvió para abrir sus ojos y devolver su mirada a Dios y restaurar su vida. Desde entonces, hay una nueva pasión en su corazón. Su prioridad es predicar el evangelio y llevar su testimonio a través de su compañía “Carlos Baerga Productions”. Baerga habla hoy con total franqueza, sobre la manera en que alcanzó y perdió la gloria, sobre los pasos que dio para reencontrarse con su ser, con su fe y con su familia.
Los Dodgers firman a R. Wolf Wolf tuvo un sólido año 2008 y lanzó bien en la primera mitad del 2007 LOS ÁNGELES. Los Dodgers de los Ángeles anunciaron que la firma del lanzador Randy Wolf por un año y US$5 millones, pero incluye incentivos que se activan al alcanzar las 170 entradas lanzadas. Si Wolf lanza 200 entradas o más,
el contrato asciende a US$8 millones. Abridor de 32 años de edad, Wolf marcó foja de 12-12 con 4.30 de efectividad el año pasado con San Diego y Houston, equipo que lo adquirió en julio por el lanzador de liga menor Chad Reineke. Los Astros le ofrecieron a Wolf un cotrato por US$27 millones y tres años en noviembre, pero retiraron la oferta una semana después debido a alegados problemas econó-
micos. Wolf compiló marca de 9-6 con 4.73 de efectividad con los Dodgers en el 2007, antes de sufrir problemas del hombro que lo llevaron a la lista de lesionados. Tendrá que ayudar a tapar los huecos dejados en Los Ángeles por la partida de Derek Lowe y Brad Penny. “Nosotros estamos todos contentos de tener a Randy de regreso en uniforme de los Dodgers”, dijo el gerente general Ned Colletti.
En el fin de semana se abren entrenamientos BUSTER OLNEY
NUEVA YORK. A una semana
de quitarle los candados a los campos de entrenamientos, he aquí un vistazo a las situaciones de empleo que aún tienen que ser dirimidas en la Liga Americana: Orioles de Baltimore: Rotación inicial. Los Orioles necesitan lanzadores iniciadores de Grandes Ligas. Muchos de ellos. Tienen unos prospectos excelentes desarrollándose en las ligas menores, notablemente Chris Tillman y Brian Matus, pero como Andy McPhail dijo recientemente, esos jugadores serán promovidos de acuerdo a sus necesidades de desarrollo, y no de acuerdo a las necesidades de los Orioles a nivel de las mayores. Así que eso deja al dirigente de Baltimore Dave Trembley la labor de armar una rotación detrás de Jeremy Guthrie de estos candidatos: Koji Uehara, Radhames Liz, Chris Waters, Matt Albers, entre otros. Si usted es un lanzador iniciador en busca de una oportunidad, este el lugar para estar. Medias Rojas de Boston: Receptor. Jason Varitek se queda, pero tuvo problemas ante lanzadores derechos la pasada temporada al punto que los Medias Rojas consideraron darle días libres contra derechos con mucha velocidad, además de los días en que el nudillista Tim Wakefield lance. Los otros receptores en Boston incluyen a Josh Bard, Dusty Brown y George Kottaras. Será decisión del dirigente Terry Francona cuánto descanso tendrá Varitek, por supuesto, y como colocarlo ante los rivales. Medias Blancas de Chicago: Lanzador iniciador. Los Medias Blancas cuentan con Mark Buehrle, John Danks y Gavin Floyd para componer tres quintas partes de su rotación, y les gusta lo que han visto de Bartolo Colón. Pero necesitan alguien que surja en el puesto final. Indios de Cleveland: Lanzador inicial. La parte baja de la rotación de los Indios puede ser un área proble-
Fausto Carmona, pieza importante en rotación de Cleveland.
mática, pero los Indios no carecen de candidatos detrás del iniciador principal Cliff Lee y el número dos Fausto Carmona. Aaron Laffey, Jeremy Sowers, Carl Pavano, Anthony Reyes y David Huff van a recibir oportunidades para sobresalir en el entrenamiento primaveral. Tigres de Detroit: Rotación inicial. El gerente general de los Tigres Dave Dombrowski dijo recientemente que se siente bien sobre la profundidad que tiene en los lanzadores iniciales y podría realmente lo suficiente para hacer un canje. Entre los que están en carrera para los puestos 4 y 5 en la rotación: Armando Galarraga, Zach Miner y un supuestamente más delgado Dontrelle Willis. Reales de Kansas City: Segunda Base.Mark Grudzielanek se fue, y ahora los Reales tienen la intención de ver a Mark Teahen, entre otros, para ocupar la posición. El caso de los Angelinos Angelinos de Los Ángeles: Jardinero izquierdo /bateador designado. Muchos equipos han estado inactivos durante el verano, pero los Angelinos
han tenido el más extrañamente tranquilo invierno. Estaban dispuestos a soltar cerca de US$160 millones ante Mark Teixeira, pero aunque no ganaron esa puja, han aguantado su efectivo, aparte de formar a Juan Rivera, quien está entre los que asuman todos los turnos al bate dejados por Garret Anderson. Algunos ejecutivos están sorprendidos que los Angelinos no han perseguido a jugadores como Adam Dunn o Bobby Abreu mientras han bajado los costos de contratación. Mellizos de Minnesota: Guardabosque, bateador designado. El gerente de los Mellizos Bill Smith delineó la competencia para tiempo de juego en un e-mail: “Tenemos tres jugadores establecidos para tres posiciones de guardabosques y el BD, Michael Cuddyer, Carlos Gómez, Jason Kubel, Denard Span y Delmon Young. Ellos nos dan profundidad y versatilidad y tres bateadores derechos y dos bateadores zurdos, y una combinación de velocidad y poder. (El dirigente Ron Gardenhire) tomará las decisiones en la alineación y posiciones. Presenta un reto mantener a todos contentos.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
59
Deportes
Le sueltan buscapié al relevista criollo Carlos Mármol NUEVA YORK. El periodista
Peter Gammos, analista de ESPN dice lo siguiente sobre Carlos Mármol: Esta semana, los Cachorros se enteraron que Carlos Mármol estaba lanzando en la República Dominicana, trabajando arduamente para prepararse para lanzar por su país en el Clásico Mundial de Béisbol. Maravilloso. Aquí tenemos a un atleta
Edgar Rentería
E. Rentería confía hará trabajo con SF SAN FRANCISCO. Los Gigan-
tes de San Francisco esperan que el ahora más espigado torpedero colombiano Edgar Rentería llene el vacío que deja el venezolano Omar Vizquel en el campo corto. Rentería, que firmó en diciembre un contrato con los Gigantes por 18,5 millones de dólares y dos años, fue criticado por estar excedido de peso cuando se reportó al entrenamiento primaveral con Detroit en la temporada anterior. Pero se presentó para un entrenamiento con los Gigantes con unos siete kilogramos (15 libras) menos. “Bajó de peso y ha estado trabajando duro”, dijo el mánager de los Gigantes Bruce Bochy. “Ha estado en Arizona y allí lo vi. Se ha puesto en buena forma”, comentó. El pelotero de 33 años mostró su nuevo perfil el viernes en San Francisco durante la FanFest anual del equipo. En una lujosa suite con vista al Parque AT&T, el colombiano sonrió al hablar de su incorporación a su tercer equipo en tres años.
de 26 años con un talento deslumbrante, un muchacho que abanicó a una tercera parte de los bateadores a los que enfrentó, y con la partida de Kerry Wood a Cleveland y Ryan Dempster, un Todos Estrellas en la rotación de los Cachorros que está supuesto a ser el cerrador para un equipo que tiene expectativas de ir más allá de la pri-
mera ronda de los playoffs del 2009. Mármol está calentando en enero mientras lanza en los playoffs de República Dominicana, entonces va al entrenamiento primaveral para bajar el ritmo, para entonces subir nuevamente en el Clásico Mundial, regresar al entrenamiento primaveral y bajar nuevamente, para entonces subir al
Carlos Mármol
norte y esperar que sea un cerrador desde el día de Apertura. Arranca. Detente. Arranca. Detente. Arranca. Y todavía resta la temporada completa. Davey Johnson siempre fue un fabuloso dirigente de lanzadores, y ha habido pocos que sean más diligentes y responsables que Marcel Lachemann, y cualquiera que lance para
el equipo de EE.UU. sabe que estará en buenas manos. Los gerentes generales y funcionarios de los equipos han sido advertidos a no quejarse sobre los peligros de este torneo, pero virtualmente todos en la industria están asustados debido al Clásico. “Hemos tratado de descorazonar a los lanzadores todo lo más posible”, dijo.
60
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Deportes ARCHIVO
San Martín vence al San Vicente en San Francisco SAN FCO. DE MACORÍS. El
El baloncetista dominicano marcó 24 puntos en su último partido.
Eulis Báez brilla en el baloncesto español En Grecia, el también dominicano Sammy Mejía regresó a juego y encestó 19 puntos NATHANAEL PEREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Eulis
Báez acostumbra a terminar los partidos con 12 puntos y nueve rebotes en la segunda división del baloncesto español. En la jornada más reciente, el nativo de Villa Consuelo dobló su producción ofensiva y logró su mayor valoración en los cuatro años que lleva en territorio ibérico. Báez terminó con 24 puntos, nueve rebotes y tres robos en 40 minutos en el triunfo del Grupo Begar León por 8265 sobre el Illescas Urban CLM. Lanzó de 11-9 del
campo (82%), de 2-1 de tres y de 6-5 en tiros libres. Jaime Peterson jugó 14 minutos y tomó dos rebotes. A pesar del triunfo, el León se mantiene lejos en las clasificaciones en su aspiración por ascender a la liga ACB. Tiene marca de 10 triunfos y nueve reveses, en el noveno puesto. En la primera división de Grecia, Sammy Mejía regresó a la acción “resolvió”, pero su presencia en cancha no impidió que su equipo llegara al lugar más bajo posible de las clasificaciones. Mejía estuvo casi per-
La OMB coopera con sectores necesitados Periódicamente realiza su programa “Niños Libres de Drogas” SAN JUAN, PUERTO RICO. La Organización Mudial de Boxeo (OMB) iniciará hoy una gira que lo llevará por varios países de Latinoamérica con su programa de solidaridad “Niños Libre de Drogas”, informó su presidente, Francisco -PaquitoValcácel. “Desde hace tiempo ve-
nimos trabajando en apoyo a las entidades que trabajan con la niñez, sean éstas deportivas, educativas o en el área de la salud”, dijo el máximo ejecutivo de la OMB, previo a las visitas que realizará por Panamá, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Nicaragua, México y la República Dominicana. La Organización Mundial de Boxeo, periódicamente, realiza su programa “Niños Libres de Drogas”, mediante el cual procura dar asistencia para
fecto. Anotó 19 puntos al lanzar de 7-7 del campo, de 3-1 en triples y de 4-2 en lances libres. Aportó tres asistencias y tres capturas en el revés del AEL 1964 ante el VAP Kolossos por 79-70. El resultado dejó la marca del AEL en 2-15 y ahora ocupa el sótano entre 14 equipos cuando se ha jugado poco más de la mitad de la temporada. En la primera división de Francia, Ricardo Greer terminó con 11 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias en 21 minutos en la victoria del Sluc Nancy por 85-57 sobre el Besacon. evitar el problema social, sobre todo en Centroamérica y El Caribe. También, en distintas ocasiones la entidad ha repartido juguetes a los infantes, así como útiles escolares, ropas, implementos deportivos y ayuda económica a hospitales que trabajan con los sectores más pobres de la región. La gira de soporte de la OMB, encabezada por el propio Valcárcel, se iniciará en Panamá este lunes y culminará el 13 de este mes, en su primera etapa. Los ejecutivos de la Organización Mundial de Boxeo se distribuirán en los distintos países, a los fines de cubrir más rápido el operativo.
club San Martín de Porres venció 103-100 al San Vicente para producir un triple empate en la primera posición del XXIV torneo de baloncesto superior con refuerzos de aquí. El San Martín, bajo la orientación del técnico capitalino Rey Castro, dominó la primera mitad con amplio marcador de 63-41 con una excelente labor de manejo del balón del refuerzo debutante Juan Coronado y la efectiva ofensiva de Santos Martínez. En el tercer y cuarto parcial el San Vicente descontó la ventaja que llegó a ser hasta de 30 puntos restando 3 minutos y 10 segundos del último parcial a solamente tres puntos, pero dos canastos detrás del arco de tres puntos de Santos Martínez y Anderson Hernández permitieron que el San Martín sacara una ventaja de nueve que a la postre le dieron el triunfo. Los mejores encestadores por los ganadores fueron Juan Bautista Araujo con 23 puntos, Santos Martínez y Anderson Hernández aportaron 21, Juan de Dios Madera, 20 y Juan Coronado ligó 15. Por el San Vicente se destacaron Mawer Soler y Sandro Encarnación con 22 puntos.
Liga De León, campeona en béisbol Academia LM SD. La Academia Deportiva
Luisito Mercedes premió en el club Mauricio Báez a los atletas más destacados en el pasado XIX Torneo Navideño de Béisbol, dedicado al licenciado Franklin Rodríguez, secretario de Estado de la juventud. Durante la premiación fueron entregados más de 150 trofeos a los diferentes atletas, así como a los equipos campeones y subcampeones. En el mismo, el periodista Leo Corporán, presidente del comité organizador, junto al dirigente Luisito Mercedes, director técnico, se sintieron altamente satisfechos al ver como cientos de niños y padres abarrotaron el audito-
Guillen Open Golf celebrará torneo en La Estancia SANTO DOMINGO. El Guille
Open The Tour Editions anunció la celebración del “Big Three Guille Open 2009”, el sábado 28 de este mes en el campo de golf La Estancia, en la localidad del Limón, ubicado en la carretera entre La Romana y Bayahibe. El formato que se jugará en La Estancia es una modalidad scramble con tres
rio del Club Mauricio Báez. Leo Corporán ofreció en su discurso cien mil pesos para las ligas campeonas y subcampeones. De su lado, el dirigente Mercedes expresó sus satisfacción al tener el éxito y el poyo, ya que en este evento participaron más de mil 500 atletas en edades de 7 a 8 años, divididos en 60 equipos. Las ligas campeonas fueron: liga De León en 7-8 y 910 años, Academia Luisito Mercedes (11-12), liga Suero (13-14), Frank Acosta (15-16) y Lajara Team en 17-18. Mientras que las subcampeones fueron liga Toribio (7-8), liga Carmona (9-10 y 11-12), liga Núñez (13-14) y la liga Suero (15-16). integrantes, para realizar menos golpes, acumulativo en gross y equilibrados los handicaps, durante el recorrido de los 18 hoyos, para escoger la mejor bola de cada uno de las salidas, medio del campo y sobre el green. En la justa se espera un total de 120 jugadores, que formarán 40 equipos. En cada “tee” de salida habrá dos conjuntos. La inscripción tiene un costo de RD$5,000.00 por cada jugador y se repartirá el 50% para los tres primeros lugares del campeonato.
Anuncian nominados al premio “Boxeador del Año” Elio Enai Rojas, Marcos Jiménez y Delvin Rodríguez, entre los compiten SANTO DOMINGO. Los púgi-
les Jenifel -El Rayo- Vicente, Víctor -Mermelada- Cayo, Francisco -El Ajogao- Lorenzo, Euri -Millón- González, Vladimir Báez, Marcos “El Tigre” Jiménez, Delvin Rodríguez, Elio Enai Rojas, Kendal Mena y Alex Hernández, fueron nominados para la premiación “El Boxeador del Año” que será celebrada el miércoles 25 del presente mes en el Hotel Lina, con los auspicios
Elio Enai Rojas
de la Secretaría de Deportes. La información la ofreció Freddy Núñez Jorge, presidente de la Asociación
de Periodistas Especializados en Boxeo, organismo encargado de la premiación. El titular manifestó que durante la jornada festiva participarán connotadas figuras internacionales del arte de contender con los puños. “El Boxeador del Año” ha sido dedicado al licenciado Luciano Ramírez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INIFI) Ramírez fue un boxeador amateur que participó en los torneos distritales y en el circuito de Cuba, cuando estudiaba en la vecina nación una licenciatura en cultura física.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
61
Deportes
Tsonga se adjudicó el España cae en Copa Federación título del Johanesburgo nar ayer los tres últimos
Venció en final a su compatriota Jeremy Chardy
La República Checa se partidos de esta confrontaimpuso con pizarra de ción que se ha disputado 4-1 en la Copa en Brno. Federación de Tenis Con esta derrota, España
AP
JOHANNESBURG. El favorito
francés Jo-Wilfried Tsonga se adjudicó ayer el título del Abierto de Johanesburgo tras derrotar en la final 6-4, 7-6 (5) a su compatriota Jeremy Chardy. Tsonga sirvió 16 aces, pero debió emplearse a fondo en el desempate del segundo set después que Chardy logró levantar un “match point” en el décimo game. Chardy jugó su primera final en el tour de la ATP. Tsonga, que el año pasado perdió la final del Abierto de Australia ante Novak Djokovic, conquistó el tercer título de su carrera. Ambos fueron ganados en el 2008, al imponerse en el Masters de París y el torneo de Bangkok. Rusia se mantiene ESPAÑA. Rusia, actual campeón de la competición, se impuso por un contundente 5-0 a China, en la pri-
MADRID. La República Checa se impueso a España, finalista el pasado año, por 4-1, en la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Federación que se disputó en Brno, al ga-
Jo-Wilfried Tsonga ganó con pizarra de 6-4, 7-6 (5).
mera ronda del Grupo Mundial de la Copa Federación. Ganador de cuatro de las últimas cinco ediciones, el equipo ruso sentenció ayer el marcador con victorias de Anna Chakvetadze y Alisa Kleybanova en los individuales y de Elena Dementieva y Svetlana Kuznetsova en el doble. Mientras, Italia eliminó
a Francia de la justa, gracias a una fenomenal actuación de Flavia Penetta, que tras vencer a la ex número uno Amelie Mauresmo en tres sets en la primera jornada, sentenció al derrotar a Alize Cornet, 14 del mundo, en el partido inicial, por 6-2 y 62, provocando las lágrimas de la jugadora gala de 19 años. AP
Marin Cilic gana el Abierto de Zagred El croata derrotó en la final a Mario Ancic con marcador fácil de 6-3, 6-4 ZAGRED. El croata Marin Ci-
lic venció a su compatriota Mario Ancic, con marcador de de 6-3 y 6-4 para alzarse
con el título en el torneo ATP de esta ciudad, y ganar un cheque por 71,700 euros. Cilic ganó así el segundo título de esta temporada, tras el logrado en Madras el pasado mes de enero al vencer en la final al indio Somdev Devvarman, y el tercero de su carrera. EFE
Marin Cilic
espera el sorteo que se celebrará este martes en la sede de la Federación Internacional de Tenis en Londres para saber contra quien se enfrentará, el 25 y el 26 de abril, para mantener su categoría. El equipo español partirá
como cabeza de serie y en el sorteo entrarán los cuatro conjuntos que han perdido en esta primera ronda del Grupo Mundial I, (China, Francia, y el que ceda del EE.UU-Argentina) y los cuatro vencedores del Grupo Mundial II (Eslovaquia, Alemania, Serbia y el que venza del Ucrania-Israel). El equipo español partirá como cabeza de serie en abril. EFE
62
DiarioLibre.
Lunes 9 de febrero de 2009
Deportes
Diego Forlán conduce al Atlético de Madrid
Dt. AP
Fútbol. El Ajax sigue en picada
El Real Madrid derrotó el sábado, con pizarra cerrada de 1-0, al Racing de Santander
AMSTERDAM. El Ajax siguió de capa caída en la liga
holandesa al sucumbir ayer domingo 4-1 ante el Vitesse Arnhem. La derrota dejó al Ajax, que no conoce la victoria en sus últimos cuatro partidos, a 14 puntos del líder AZ Alkmaar, luego de 22 fechas. Lasse Nilsson anotó dos de los goles del Vitesse, mientras que Dalibor Stevanovic y Ricky van Wolfswinkel marcaron los otros. El uruguayo Luis Suárez, con su tanto número 12 de la temporada, convirtió para el Ajax. AZ, que suma 56 puntos, venció el sábado 3-1 al Willem II. El Twente marcha segundo con 45 unidades, tres más que el Ajax.
MADRID. Con dos goles del
uruguayo Diego Forlán y otro del argentino Sergio Agüero, el Atlético de Madrid sumó ayer su primera victoria del 2009 en la liga española al doblegar 3-0 al Recreativo de Huelva. El debut del nuevo técnico Abel Resino se selló con una importante victoria que devolvió al conjunto rojiblanco a puestos europeos. Atlético ocupa la sexta posición de la tabla con 35 unidades, dos menos que el Villarreal que venció 21 al Numancia. Resino sustituyó como técnico al mexicano Javier Aguirre, cesado el pasado lunes después de que el equipo cayese fuera de los
El uruguayo da el gol de la victoria.
primeros seis puestos y no hubiese sumado ninguna victoria en el presente año. El “Kun” Agüero abrió el marcador a los cuatro minutos con un tanto de cabeza, su décimo tanto en el campeonato y el primero desde el 20 de diciembre. A los 28, Agüero asistió en el primero de los dos goles de Forlán, quien definió de zurda. La misma combinación rindió dividendos en el ter-
El Bayern está a un punto del liderato
cero del conjunto rojiblanco, a los 36. Agüero robó un balón en el centro del área y cedió a Forlán, quien remató desde fuera del área chica. Real Madrid, segundo en la tabla de posiciones con 47 unidades, venció el sábado 1-0 al Racing de Santander. También el sábado, el conjunto de Betis se llevó el clásico andaluz al ganarle 2-1 al equipo de Sevilla. AP
El Juventus se coloca segundo ROMA. Un gol de Christian
El Hoffenheim lidera la tabla de posiciones con 39 puntos, con el Hertha en 3ro. con 37 FRANCFORT. Dos goles postreros de Miroslav Klose completaron la remontada del Bayern Munich al vencer ayer 3-1 al Borussia Dortmund, con lo que los actuales campeones se situaron en el segundo lugar de la Bundesliga. Bayern desperdició varias ocasiones de gol antes que Klose asegurara el triunfo como local con sus tantos a los 87 minutos y la prolongación. Los campeones levantaron cabeza tras la derrota 1-0 de visita al Hamburgo el pasado fin de semana. Fueron los únicos entre el lote de líderes que supieron ganar en la 19na fecha de la liga. Bayern quedó ahora a un punto del líder Hoffen-
Deporte Total
Miroslav Klose
heim, que el sábado igualó 1-1 con el colista Borussia Moenchengladbach. Hamburgo dilapidó una ventaja 2-0 y perdió 3-2 ante Karlsruhe. Hertha Berlín tampoco pudo ganar y debió conformarse con un empate 1-1 con Armenia Bielefeld y Leverkusen perdió 4-2 frente a Stuttgart. Hoffenheim lidera la tabla con 39 puntos, seguido por Bayern (38), Hertha (37), Hamburgo (36) y Leverkusen (33). AP
Poulsen en los descuentos le dio ayer domingo a la Juventus la victoria 2-1 sobre Catania para colocarse en el segundo lugar de la liga italiana, a siete puntos del líder Inter. El danés Poulson aprovechó un cabezazo del brasileño Amauri para marcar el gol del triunfo a domicilio de la Juventus, que jugó con 10 hombres casi todo el partido. Vincenzo Iaquinta había adelantado a la Juve con su gol a los 11 tras cabecear un tiro libre cobrado por el argentino Mauro Camoranesi. Pero Iaquinta se fue expulsado dos minutos después tras recibir su segunda tarjeta amarilla. El japonés Takayuki Morimoto niveló a los 52 para el Catania. Pero la gran figura del partido fue el arquero Gianluigi Buffon, cuyas providenciales intervenciones salvaron repetidamente a la Juveventus. AP
México está obsesionado MÉXICO. Cuando México enfrente a Estados Unidos
el próximo miércoles por las eliminatorias mundialistas habrá mucho más en juego que sólo los tres primeros puntos del hexagonal de la Concafaf. Para los mexicanos, el vencer a Estados Unidos en su casa es algo que ya pasó de un deseo a una obsesión casi enfermiza. En la televisión local, los espacios deportivos dedican gran parte de su tiempo a hablar del duelo y tienen enviados en Columbus, Ohio, desde hace dos semanas. El tono de la discusión es el mismo. Todos quieren una victoria que rompa una racha que ya alcanza casi los 10 años desde que México ganó en Estados Unidos en marzo de 1999, cuando el Tri se impuso 2-1. “Vamos a demostrar en la cancha que somos mejores, con mucho trabajo, con mucha humildad vamos a hacer mejor las cosas”, aseguró el delantero Carlos Ochoa.
Kaká descartado para amistoso con Italia por lesión
Racing cae ante Lanús en el inicio del Clausura
MILÁN. Kaká se perderá
BUENOS AIRES. Lanús derrotó por 3-1 a Racing Club, en el comienzo del torneo Clausura argentino, en tanto Newell’s goleó a Gimnasia de La Plata y Arsenal hizo lo propio ante Argentinos Juniors. En otros duelos de la primera fecha, empataron Banfield ante Godoy Cruz y Estudiantes frente a Rosario Central. Lanús contó con dos goles de José “Pepe” Sand y otro de Sebastián Blanco.
el partido amistoso de Brasil contra Italia el miércoles tras lesionarse el pie derecho en el empate del Milan 1-1 con la Reggina durante el fin de semana. El volante brasileño de 26 años se tuvo que retirar del partido del sábado cuando faltaban siete minutos para el final. Según informó el club, Kaká padece una distorsión en el pie derecho. El periodo de baja es de 15 días.
Portoviejo y Macará comparten la punta QUITO. Liga de Portoviejo no deja de sorprender tras
su ascenso a la primera división de Ecuador y ayer doblegó 2-1 a Liga de Quito, actual campeón de la Copa Libertadores para mantenerse al frente del campeonato nacional al término de la segunda fecha. Los refuerzos extranjeros fueron claves para la victoria del cuadro porteño. El defensa paraguayo Chrisitan Ojeda y el volante boliviano Daner Pachi anotaron a los 12 y 58 minutos, respectivamente. Por Liga de Quito, descontó Patricio Urrutia a los 84. Portoviejo acumuló seis unidades. Idéntico puntaje alcanzó Macará tras vencer 1-0 a Deportivo Cuenca.
Ryan Giggs
Manchester United sigue firme en la Liga Premier LONDRES. El Manchester
United puso fin a la breve estadía del Liverpool en la cima de la Liga Premier al imponerse ayer domingo de visita 1-0 al West Ham y estiró a 13 su récord de partidos consecutivos sin recibir goles. Arsenal fue el último equipo en vulnerar su marco y también vencer a los actuales campeones, pero las propias ambiciones por el título de los Gunners cada vez son más remotas tras el empate de visita sin goles contra el Tottenham en el clásico del norte de Londres. El United supo replicar a la presión dejada por el triunfo agónico del Liverpool, que el sábado venció 3-2 al Portsmouth. La victoria 1-0 fue la sexta por la mínima diferencia para los Red Devils en sus ocho últimos partidos en la Premier. El West Ham fue un hueso duro de roer en su feudo del Upton Park, pero el tanto del galés Ryan Giggs a los 62 al culminar una excelente maniobra individual estableció la diferencia definitiva. Giggs dominó un pase de Paul Scholes, enganchó por la izquierda, burló la marca de los defensores Carlton Cole y Scott Park, y al final definió rasante ante el arquero Robert Green. El arquero Edwin Van der Sar estableció un récord de 1.312 minutos con la valla invicta en el United, rebasando la marca previa que Chris Woods estableció con Rangers en 1986-87. Arsenal se llevó el consuelo que sigue sin perder por la liga ante el Tottenham desde 1999.
Lunes 9 de febrero de 2009 DiarioLibre.
63
Deportes
Omar Narváez se mantiene como monarca Derrotó a Rayonta Whitfield para retener su título mosca de la OMB BUENOS AIRES. Omar “El
Vic Darchinyan
Darchinyan retuvo título supermosca ANAHEIM. El campeón in-
discutido de categoría supermosca, el australiano Vic Darchinyan, castigó a su retador mexicano Jorge Arce con poderosos ganchos de izquierda desde el primer asalto hasta llevarse una victoria por nocáut en el undécimo asalto. Darchinyan (32-1-1, 26 nocáuts) retuvo sus coronas de la Asociación Mundial, del Consejo Mundial y de la Federación Internacional de Boxeo con un triunfo sobre un decidido Arce, que vio descender su palmarés a 51-5-1. Darchinyan señaló antes de la pelea de campeonato que no esperaba vencer rápido a Arce, pero que repentinamente podría alcanzarlo con una potente zurda que le pondría fin al combate. Este vaticino no fue exactamente como lo planeó Darchinyan, quien conectó constantemente golpes poderosos, pero Arce no sólo se negaba a caer, sino que se lanzaba al frente. Normalmente no suele hacerlo, pero en esta ocasión el campeón se sorprendió. “Realmente me asombró. No esperaba que combatiera de esa manera”, dijo Darchinyan, quien perdió un solo asalto en las tarjetas de los tres jueces. “El me demostró que es un combatiente duro. Lo conecté con golpes bastante buenos y siguió peleando”, agregó el monarca. El rostro de Arce estaba ensangrentado y las rodillas le temblaban cuando recibía potentes golpes en los últimos segundos del undécimo asalto. El médico del cuadrilátero examinó un tajo que sufrió el mexicano cerca del ojo derecho y detuvo el combate. AP
Huracán” Narváez retuvo el título mosca versión OMB al vencer ayer domingo por la madrugada, por nocaut técnico en el dé-
cimo asalto, al estadounidense Rayonta Whitfield. Gracias a su triunfo categórico, Narváez superó el récord de su compatriota Carlos Monzón, de 14 defensas consecutivas. Con buen criterio, el réferi puertorriqueño Samuel Viruet, detuvo el combate en el décimo round, ante la falta de respuesta de Whitfield.
Omar Narváez triunfó por nocaut técnico.
La pelea se realizó en el Nuevo Palacio Aurinegro de la ciudad de Puerto Madryn, a 1,370 kilómetros de la capital argentina. Fueron jueces el argentino Enrique Matassa, Alejandro López Cid, de México, y el estadounidense Michael Pernick. Narváez llega invicto a la decimoquinta defensa del título. AP
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
El PRD, se une o pierde en la ADP La situación del Colegio de Abogados debiera ser experiencia suficiente para que la ADP evite que la lucha de tendencias del PRD se reproduzca en su seno. Los perredeístas van a las elecciones del gremio de maestros con varias planchas, aplicando al revés “divide y vencerás”. Nadie cree que lleguen así hasta el día
de la consulta, y que algunos aspirantes declinarán a favor del más adelantado. Incluso, se entrevé la posibilidad de una recomposición y de una boleta unitaria. Desde fuera se piensa que el Comité Político del PLD no va a permitir que uno de sus miembros se lance tras la presidencia de la ADP, si no calculó segura
El PLD está apostando a la desunión del PRD entre los maestros la victoria. No es igual que pierda un maestro de la base, a que lo haga Cama-
Lunes 9 de febrero de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Israel La “Casa blanca” judía JERUSALÉN. El Gobierno autorizó la construcción de un complejo, la “casa blanca” del Estado judío, que aglutine la oficina y la residencia del primer ministro, situados en barrios distintos de la ciudad. EFE
Japón Vieja bomba retrasa vuelos TOKIO. El aeropuerto de
Miyazaki, al sur de Japón, canceló todos los vuelos durante dos horas y 45 minutos debido al hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin detonar. El desmantelamiento de la bomba, provocó las cancelaciones de los vuelos durante ese tiempo, todos ellos regionales. EFE
cho, pues su derrota iría a la cuenta del partido. No debe olvidarse que los perredeístas viven cacareando que tienen bajo su mando todos los frentes de masas. El PRD, por su parte, tiene muchos maestros, pero no tantos como para dividirlos y ganar. Si no afina mejor la puntería, el tiro podría salirle por la culata.