diariolibre2351

Page 1

Diario Libre

Jueves 12-2-2009 N°2351, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

En barrios de la capital el agua es escasa. P6

“Yes man”: la fuerza del sí. P30

Sepultan restos de George A. Brugal. P8 Salud tiene un plan de regulación sanitaria, pero no lo aplica. P20

Deportes. Sospechan directivo del Sindicato delató a Alex Rodríguez. P38

Ecos. Una tesis sobre la fundación de Moca. P26

Completo y gratis

lluvias causan La necesidad de reforma Las estragos en Cibao; a la Constitución ya es ley LF va hoy a la zona Diputados PRD dicen que irán a la Asamblea Revisora SANTO DOMINGO. Con 102 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional con el apoyo de los legisladores reformistas. En cambio, los de PRD, que no votaron

por la pieza, y que proponían que la reforma se hiciera vía una Asamblea Constituyente, anunciaron que se integrarán a los debates de la Asamblea Revisora cuando sea convocada. El proyecto será ahora revisado y corregido y según el artículo 109 de

la Cámara de Diputados, ese organismo tiene un plazo de 15 días para enviarlo al Ejecutivo. Sin embargo, el Ejecutivo tiene un plazo de ocho días para promulgarlo, pero la Constitución no le establece plazos para su publicación. P11

SANTIAGO. Miles de tareas

sembradas de tomate, arroz, guineos, plátanos y frutos menores localizadas en el municipio de Tamboril, así como en Castañuelas, Palo Verde y Montecristi, permanecían ayer bajo agua, como consecuencia de la crecida del río Yaque del Norte por

las prolongadas lluvias de más de nueve días en el Cibao Central. Mientras que el presidente Leonel Fernández visitará hoy las zonas afectadas, luego de que ayer la suspendiera debido a las malas condiciones del tiempo. P4

THE ASSOCIATED PRESS

Tribunal condena JCE a pagar US$9 MM a SOMO

Abuchean a diputado que rechaza seguir dos años más

SD. Un tribunal arbitral designado por el Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo condenó a la Junta Central Electoral (JCE) al pago de US$9 millones 42 mil a favor del Consorcio Soluciones Modernas (SOMO), y le ordenó conti-

SANTO DOMINGO. Por de-

fender la institucionalidad y rechazar la intención de muchos de sus colegas de extenderse el período congresual por dos años más, en el marco de la reforma constitucional, el diputado reformista Frank Martínez fue abucheado en medio de la sesión en la que se conocía el proyecto que declara la necesidad de la reforma. P19

CP del PLD exonera de culpas al senador SPM SD. El senador Alejandro Wi-

“PIDO PERDÓN POR MI ERROR”

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 14 26 30 38

nuar con el proyecto para la Automatización de los Registros Civil y Electoral. La JCE dispone de un plazo de 30 días para el pago o de lo contrario habrá un astreinte (sanción judicial al incumplimiento de una sentencia) de US$20 mil por cada día de retraso en el pago. P16

HOUSTON. El torpedero Miguel Tejada pidió perdón ayer a los fanáticos, a los Estados

Unidos, a las Grandes Ligas y a la República Dominicana por haberle mentido al Congreso norteamericano en la investigación sobre el uso de esteroides en el béisbol. En la mañana, Tejada se declaró culpable ante un juez federal en Washington. La sentencia será anunciada el 26 de marzo después que concluya el Clásico Mundial de Béisbol. P38

lliams salió airoso ante el Comité Político del PLD, que anoche levantó la suspensión en su contra como miembro del Comité Pro-

vincial en San Pedro de Macorís. El PLD alegó que Williams ofreció argumentos satisfactorios sobre una alegada investigación de fraude al Medicaid en su contra. P8


02

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano os políticos están en su derecho de ascender socialmente mediante el ejercicio de su profesión. Aspirar a ascender socialmente es legítimo, cuando implica buscar el reconocimiento y el aprecio de la sociedad por el ejercicio de su profesión. Y legítimo es, por supuesto, aspirar a mejorar la situación económica de su familia hasta unos niveles de seguridad que les permi-

L

ASCENDER SOCIALMENTE

tan trazar proyectos personales de futuro. Eso lo hacen los políticos, médicos, agricultores, ingenieros y los cantantes de ópera. Eso es lo que toda sociedad debe procurar, que sus miembros accedan a niveles de vida justos mediante el trabajo dedicado y honrado. (Lo chocante sería que pretendieran descender socialmente.) Por eso descalificar a los políticos acusándolos de

pretender “ascender socialmente” es erróneo. Lo que debemos conseguir es que aspiren a lograrlo sin robarnos a los demás, sin usar perversamente el poder que les cedemos. Que no consigan su ascenso económico vaciándonos los bolsillos para su descarada compra de votos y contratos. Que asciendan socialmente sin practicar con tanta frialdad y soltura el nepotismo, el tráfico de in-

fluencias, el atropello más rampante a la ley. Asciende socialmente el emigrante que ve cómo su trabajo permite a su hijo ser un referente de la sociedad o el campesino que con sacrificio hace a sus hijos profesionales. Que los políticos lo hagan no es reprochable. ¡Lo inadmisible es que se les permita robar si ganan las elecciones!

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@gmail.com

Santoral:

Nacieron un día como hoy:

Santas Eulalia, Tatiana y Cristina. Santos Rogato y Modesto.

El economista, administrador del Banreservas y dirigente del PLD, Daniel Toribio y Marmolejos; el empresario Cristian Ricardo Nieves Vargas; el banquero Augusto Salvador Peignand Quiroz; el administrador de empresas Miguel Luis Llenas Martí; el empresario y deportista acuático, Erick Holsteinson; el estudiante Elvin de Js. Juan Lora; el ingeniero y diputado del PRD, Modesto Díaz Coste; el abogado Roberto Augusto Abreu Ramírez; el periodista Luis Villaverde; la licenciada Myrna Grullón; el taxista Sachary Ledesma; el coronel (r) Conde Danilo Pérez Mercado; el señor Bienvenido Fernández Leclerc; el niño Alejandro de Jesús Reyes Ortiz; el señor Santo Asaís Hernández Bourdier; el mecánico Carlos Alberto Arias Reyes; la estudiante María Laura Joa; la señora Edith Bueno Rivas y el síndico de San Francisco de Macorís Félix Manuel Rodríguez Grullón.

Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1545: El Papa Paulo III expide una bula convirtiendo en Metropolitana la Catedral de Santo Domingo. 1935: El Congreso emite la Ley de Dominicanización del Trabajo, que establece la obligación de las empresas a emplear dominicanos en una proporción no menor del 60%. 1942: Es creado el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. Internacionales: 1541: Pedro de Valdivia, seguidor de Pizarro. funda la ciudad de Santiago de Chile. 1899: España vende a Alemania los archipiélagos de Las Carolinas, Marianas y Palaos. 1921: Es aprobada la unión entre Guatemala, Honduras y el Salvador, bajo el nombre de provincias unidas de Centroamérica.

Números premiados (11-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

22 7 9 82 SUPER PALÉ 95 22

7 58

LOTO POOL

03

08

16

25

27

LOTO

09

25

30

31

34

35


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 29 Mín. 18 Chubascos dispersos

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de prensa del PRI en el hotel Cervantes, a las 9:00 a.m.

“Vamos a sentarnos en la mesa de las negociaciones, no por asuntos particulares, sino para forzar que se apruebe sólo lo que favorezca al pueblo”.

Marcha en contra de la violencia saliendo calle 16, con 19 en el Espaillat. 9:00 am. Rueda de prensa de la Corriente Magisterial Salomé Ureña en el local de la ADP. 9:00 am. Ofrenda floral del Departamento Aeroportuario en Altar de la Patria. 9:30 am.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

27/19 13/1

Nueva York 9/1 San Juan 28/23

Ruddy González, diputado del PRD, sobre la reforma a la Constitución.

El Espía El senador Alejandro Williams (PLD-SPM) llegó anoche a la reunión del Comité Político del partido morado con cara de preocupación y con una escolta que competía con la del presidente Fernández, pero salió de allí muerto de la risa, y haciendo serias advertencias a los que sol-

SP vacuna a refugiados para evitar brotes epidémicos El presidente Fernández visitará hoy las zonas afectadas afectadas; el mal tiempo le imposibilitó ayer sobrevolar el área JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

TAMBORIL. Las autoridades

de Salud Pública efectuaron ayer un operativo de vacunación en el multiuso del sector El Calientisímo, del municipio de Tamboril, donde se encuentran refugiadas unas 530 personas que la madrugada del martes perdieron sus viviendas luego que estas fueron sepultadas por deslizamientos de tierra en la sección Carlos Díaz. El doctor Ramón Martínez Henríquez, director provincial de Salud, dijo que los refugiados recibieron vacunas en contra de diversas enfermedades para evitar cualquier brote epidémico. Informó que, además, el equipo médico permanente está ofreciendo consultas generales, así como de ginecología, pediatría y sicología. Mientras, el Plan Social de la Presidencia administra raciones de alimentos cocidos a los refugiados. De su lado, la directora regional de Educación, Cle-

por el presidente Leonel Fernández a la zona afectada por las lluvias en el Cibao se realizará hoy. La suspensión de la visita obedeció al estado de mal tiempo que persiste en el área y que imposibilitaría la visibilidad al helicóptero presidencial que sobrevolaría el lugar. La visita del mandatario iniciará a las 9 de la mañana en el municipio de Tamboril, en Santiago, desde donde partirá a las zonas afectadas por los derrumbes e inundaciones, incluyendo el Bajo Yuna.

Refugiados de Tamboril reciben atenciones médicas.

ment de la Cruz, dijo que los cerca de 300 estudiantes del liceo que también quedo sepultado bajo tierra serán reubicados en diferentes planteles de Canca la Piedra y otras comunidades vecinas. En tanto, autoridades po-

liciales informaron que fueron apresadas varias personas que se encontraban en la zona de los derrumbes sustrayendo pertenencias de los afectados. LF irá hoy La visita suspendida ayer

Daños en el Cibao Miles de tareas sembradas de tomate, arroz, guineos, plátanos y frutos menores localizadas en este municipio, así como en Castañuelas, Palo Verde y Montecristi, permanecían ayer bajo agua, como consecuencia de la crecida del río Yaque del Norte por las prolongadas lluvias de más de nueve días en el Cibao Central.

taron la especie de que tenía problemas con el Medicaid en EE. UU. La experiencia es aleccionadora, porque no fue una ni dos la gente, ni uno ni dos medios que dieron riendas sueltas al rumor y todavía no ha aparecido quién es en verdad que lo investiga o lo acusa de algo malo.

GRAVES DAÑOS EN AGRICULTURA

El secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, reveló que unas 200 mil tareas, sembradas de diferentes cultivos, fueron afectadas por las inundaciones en todo país. Indicó que las zonas más impactadas por las riadas son el Nordeste, principalmente el Bajo Yuna, donde las aguas sepultaron 88 mil 900 tareas, la mayoría sembradas de arroz. Señaló que en la región Este las precipitaciones afectaron 34 mil 600 tareas sembradas de habichuelas y guandules, y en la zona Norte las plantaciones anegadas hasta ayer fueron 13 mil 401, cultivadas de yuca, plátano, habichuelas, guineo y arroz. En las regiones Norcentral (La Vega) se reportaron daños en 5 mil 281 tareas, cultivadas de yuca, plátano y guineo, y en la región Central (Baní) unas 2 mil 20 tareas, cultivadas de habichuelas y tomate. Jiménez dijo que los daños son preliminares debido a que hasta ayer tarde los ríos, principalmente de la Línea Noroeste y el Bajo Yuna, continuaban con mucha agua y amenazaban con inundar nuevas zonas agrícolas.

En cuanto a las infraestructuras viales, el sub-secretario de Obras Públicas para la Región Norte, Porfirio Brito, dijo que los tramos más afectados fueron los de Navarrete-Puerto Plata, Puerto Plata-Santiago -por la carretera turística Luperón- y caminos vecinales de Santiago, Moca y La Vega. Desplazados suman 15 mil El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó en la tarde de ayer que los desplazados por los efectos de las fuerte lluvias suman hasta el momento 15,055 personas, en su mayoría refugiadas en casas de familiares. El número de viviendas afectadas asciende a 3 mil

11, mientras que unas 64 comunidades se encuentran aisladas. Ante la posibilidad de más precipitaciones en la zona del Valle del Cibao se mantienen en alerta roja las provincias Montecristi, Valverde, Santiago, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Espaillat y San Pedro de Macorís. Las provincias Hermanas Mirabal, La Altagracia, El Seibo, La Vega, Hato Mayor y Santiago Rodríguez están bajo alerta amarilla. El COE también informó que se dispuso el desagüe de la presa de Valdesia, debido a a las precipitaciones que se están registrando en la Cuenca Alta de Nizao.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

SCJ cancela joven por protestas Elizabeth Mateo Pérez dice fue objeto de un acto de intolerancia ARGÉNIDA ROMERO

SD. La joven abogada Eliza-

beth Mateo Pérez denunció ayer que fue cancelada de sus funciones dentro de la Suprema Corte de Justicia por su participación en el

Movimiento Cívico Toy Jarto, que ha efectuado varias manifestaciones de protesta contra acciones estatales que señalan como corruptas. La joven Mateo Pérez atribuyó su cancelación, emitida el pasado 6 de febrero, a sus funciones como coordinadora general de Toy Jarto. Dijo que las autoridades de la SCJ calificaron sus ac-

ciones de “desleales e incompatibles con la institución”, y calificó la acción como un acto de intolerancia. En su página web los coordinadores del movimiento niegan haber participado en la organización del “Zapatazo”, actividad en la que fueron lanzados zapatos contra las fotografías del presidente Leonel Fernández y el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa.

05


06

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Tribunal excluye pruebas de falsificación de medicamentos

Barrios DN sin agua, por los aguaceros

La decisión de la Corte fue recurrida, y la SCJ no lo admitió

SD. La Corporación del

ARCHIVO

SANTO DOMINGO. La Su-

prema Corte de Justicia rechazó un recurso de casación en contra de una sentencia que excluyó tres actas de allanamiento, no obstante haberse registrado debidamente un cargamento de medicamentos falsificados, una imprenta que alteró las etiquetas y cajas de comercialización. Tres actas que asentaban las acciones de supuesta falsificación fueron desechadas por el Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia de la provincia Santo Domingo. En ese proceso fue declarada la absolución de los procesados María Yanet Peña Bretón, Víctor Hilario Ortiz y Rafael Martín Tavárez, por considerar que el Ministerio Público no depositó los elementos de prueba suficientes al con-

La Suprema Corte de Justicia.

tradictorio que demuestren la culpabilidad de los imputados. Esa sentencia fue anulada por la Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa jurisdicción, que ordenó la celebración total de un nuevo juicio y envió el caso por ante el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Pri-

mera Instancia. La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) se quejó por la exclusión equivocada e irreverente de las tres actas de allanamiento, toda vez que en cuanto a Hilario Ortiz se autorizó a allanar una casa en la que se encontraban los medicamentos.

Con respecto al allanamiento a Peña Bretón, precisa que fue redactada un acta, y se incautó una cantidad considerable de medicamentos falsificados, los cuales eran supuestamente almacenados por ella. Esta acta fue excluida por el tribunal de primera instancia, debido a que el nombre de Peña Bretón no figuró en la orden de allanamiento. Con respecto al acta de allanamiento de Tavárez, que era el supuesto propietario de la imprenta que falsificó las etiquetas y las cajas de medicamentos alegadamente comercializados por Hilario Ortiz, dicen que se enumeraron, detallaron e identificaron todos los artículos incautados, “ante lo cual nunca hubo reparos por parte de la defensa”.

BIENVENIDO SCHARBOY

Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que 19 barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo quedarán sin el suministro de agua potable, porque las lluvias de los últimos días afectaron los sistemas Duey e Isa-Mana. Ramón Rivas, director del organismo, indicó que dichos sistemas están fuera de servicio por el incremento extraordinario producido en las turbiedades de los ríos Duey, Guananitos, Isa y Haina. “Las constantes lluvias han afectado los sistemas, provocando deslizamientos de tierra y otros escombros que mantienen los acueductos inhabilitados para servir agua de calidad”, expresó en una nota el funcionario. Los barrios más afectados por la salida de estos acueductos son los ubica-

dos en Los Alcarrizos, entre los cuales están Pantoja, Villa María, Villa Morada y Los Girasoles. También 24 de Abril, Obras Públicas, El Invi, Los Libertadores, Paraíso, Las Mercedes, y Los Peralejos. Además, Altos de Arroyo Hondo III y Villa Claudia, en Arroyo Hondo, El Chucho, Sávica, La Piña, Juana Saltitopa, Barrio Landia, así como la comunidad de Pedro Brand. Rivas destacó que los técnicos de la Subdirección de Operaciones mantienen una vigilancia constante del sistema para, una vez cesen las lluvias, poner en funcionamiento en un tiempo prudente los acueductos afectados. Para enfrentar la escasez de agua en los barrios citados, la dirección general de la Caasd dispuso que el departamento de Repartición de Agua mantenga un operativo constante de entrega del líquido.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Resaltan cualidades empresario Don George Arzeno Brugal

T&T.

Sus restos fueron sepultados en cementerio de la M. Gómez

En Tu Celular Diario Libre Móvil

MARTÍN CASTRO

A. ROMERO/B.SCHARBOY

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández, funcionarios del Gobierno, dirigentes políticos, representantes del ámbito cultural, ponderaron las cualidades y aportes al país del fallecido empresario George Arzeno Brugal. Los restos del destacado industrial fueron enterrados en la tarde de ayer en el Cementerio Nacional de la Máximo Gómez, donde fue despedido por familiares, amigos, y empleados la empresa Brugal y Compañía. Al acudir en horas de la mañana a la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, a expresar el pésame a los familiares, el presidente Leonel Fernández dijo que con lapartida de Arzeno Brugal el país sufre una pérdida inmensa, porque no era tan sólo un empresario, sino un hombre comprometido con el progreso y el bienestar de la República Dominicana. Agregó que el fallecido industrial fue partícipe durante muchos años, en los temas de educación, desarrollo social y en lo que tenía que ver con la protección social, en sus diversas expresiones. “Hoy el país entero siente su pérdida. Hemos perdido a un gran hombre, a un gran ser humano, un hombre de familia y al mismo tiempo un hombre de toda la nación, por eso estamos

Si tu teléfono celular te permite conectarte a Internet, ya pues disfrutar de la versión móvil de Diario Libre, a la cual podrás acceder desde teléfono celular colocando la dirección http://movil.diariolibre.com y tendrás acceso al primer portal lite o ligero de la República Dominicana, especialmente diseñado para hacer más rápidas tus conexiones, descarga de noticias y visualización. Una demostración más de la innovación y liderazgo de Diario Libre.

Portabilidad Numé- Unified Empresa de Terica Para Julio del lecomunicaciones 2009

Familiares y amigos acudieron a darle el último adiós a Don George Arzeno en el cementerio.

EMPRESARIO Y FILÁNTROPO

Al momento de su muerte, Don George Arzeno Brugal fungía como presidente de la empresa licorera Brugal & Compañía. También presidía la Fundación Brugal, iniciativa creada por él y por medio de la cual se brinda apoyo a instituciones y organizaciones comunitarias que trabajan en las áreas de educación, arte y cultura, asistencia social, medio ambiente y desarrollo comunitario. Arzeno Brugal murió el pasado viernes en Tampa, Florida, Estados Unidos, a los 84 años de edad. Se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Santo Domingo.

entristecidos”, expresó el mandatario. También, el vicepresidente Rafael Alburquerque definió a Arzeno Brugal como un hombre que entendió la responsabilidad social empresarial. Asimismo, la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, afirmó

que al fallecido empresario siempre le manifestó amistad, respeto y admiración. Para Freddy Ginebra, director de Casa de Teatro, George Arzeno Brugal es uno de los prohombres de la Patria, un gran ser humano solidario con todas las causas. “Yo diría que de su estirpe quedan pocos,

no conozco muchos”, apuntó. Reconoce en Arzeno Brugal que era un hombre muy preparado, que siempre estaba al día de lo que ocurría en el mundo y un gran patrocinador de las artes, principalmente de la música clásica. Su sepelio, llevado a cabo en el Cementerio Nacional de la Máximo Gómez en la tarde de ayer, también estuvo enmarcado por el sentido agradecimiento de familiares y amigos que señalaron sus virtudes como hombre preocupado por el bien social y el desarrollo del país. “Celebremos su vida, sus logros y su ejemplo”, expresó con una quebrada voz su hijo, el empresario George Arzeno López.

Comité PLD levanta suspensión a Williams El senador peledeísta dijo que revelará los nombres de aquellos que buscan dañarlo ABRAHAM MONTERO

SD. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) levantó anoche la suspensión que pesaba contra el senador Alejandro Williams como miembro del Comité Provincial de ese partido en San

Tecnología y Telecomunicaciones

Pedro de Macorís, alegando que fueron satisfactorios los argumentos presentados por legislador. El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, reveló que el legislador garantizó que ni él ni ninguno de sus consultorios médicos eran objeto de investigación por la justicia de los EE.UU. Williams fue interrogado por casi una hora por el Comité Político del PLD, encabezado por el presidente Leonel Fernández. A su sa-

Fernández junto al Vice.

lida de la reunión dijo que dentro de un mes dará a conocer los nombres de las personas que han querido hacerle daño con rumores. Afirmó que rindió el mismo informe sobre los cuestionamientos que le había hecho el Senado. “Enséñenme las pruebas de fraude. No hay ninguna prueba. Recuerden que las heridas están sangrando todavía pero en un mes les voy a dar nombres de los que están detrás de eso”, dijo.

A partir de Julio de este año 2009, todos los usuarios de servicios de telecomunicaciones van a poder cambiar de empresa y llevarse consigo su número telefónico, gracias a la entrada en vigencia de la Portabilidad Numérica, para lo cual se ya trabaja en la selección de la empresa que administrará el Sistema de Portabilidad Numérica, fortaleciéndose así la libertad de elección y dinamizando la competencia. Seremos el tercer país de América Latina que asume la portabilidad.

El mercado de las telecomunicaciones de nuestro país ya cuenta con los servicios profesionales Unified, una empresa local especializada en la construcción de infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer espacio en Co-Ubicación,tambiénofreceservicios de transporte de banda ancha y asesoría en telecomunicaciones. Esta novedosa empresa fue fundada y es dirigida por Don Miguel Rosario Mena un experimentado ingeniero ejecutivo del sector de las telecomunicaciones con más de 25 años de experiencia en la industria. Para más detalles visite: www.weareucom.com

Kindle 2 La Evolución del Libro Electrónico Amazon, la primera librería online y uno de los grandes portales de comercio electrónico del mundo, continúa apostando al libro electrónico, ya que recientemente ha presentado el nuevo modelo de su lector electrónico de libros, denominado Kindle 2, de menor tamaño y más capacidad que el anterior, y que sale a la venta a un precio de US$359 (unos RD$12,000) para disfrutar de más de 230,000 libros que están disponibles para su lectura con este dispositivo electrónico, así como numerosas revistas y periódicos de Estados Unidos y otros países. El nuevo modelo dispone de 2 gigas de memoria, lo que permite almacenar más de 1,500 libros, comparado con los 200 que permitía el Kindle 1.

Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Senado ratifica designaciones Aprobó una resolución de reconocimiento Acroarte por sus 25 años de existencia SD. El Senado ratificó ayer

varias designaciones diplomáticas, incluyendo la del ex director del Departamento de Prevención Contra la Corrupción, Octavio Alfredo León Líster, como embajador en Guatemala. Prim Pujals, presidente

de la Comisión de Relaciones Exteriores, solicitó también la ratificación diplomática de Fernando Pérez Memen, en México; Víctor Manuel Grimaldy Céspedes, embajador ante la Santa Sede, y Héctor Dionisio Pérez, embajador en Brasil. Los senadores aprobaron también una resolución que ordena el remozamiento y embellecimiento de la Plazoleta La Trinitaria. Igualmente, sancionaron una resolución que re-

conoce al beisbolista y scout Epifanio Guerrero (Epy), por sus aportes y participación en la práctica del béisbol profesional dominicano y su contribución al desarrollo de nuestros jóvenes y al éxito continuo de los eventos deportivos locales e internacionales. Asimismo, un proyecto de ley que declara al coronel Juan María Lora Fernández como héroe nacional y jefe del Ejército Constitucionalista. SA

09


10

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Autoridades entregan al jefe mafia a policías italianos Los operativos fueron dirigidos por el coronel Cabrera Sarita, jefe de la Interpol ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Miembros

de la policía italiana trasladaron la noche del martes al cabecilla y organizador del clan de la Camorra (Mafia

Napolitana) o mejor conocido como el “Clan Mazarrella” en Italia, acusado de matar a por lo menos 90 personas y dedicarse a actividades ilícitas como extorsión, y tráfico de drogas en ese país. El deportado es Ciro Mazzarella, quien era requerido por la Dirección Distrital Anti-Mafia de la Procuraduría de la ciudad de Nápoles, Italia. El extranjero fue ubicado

y apresado en un aparta-hotel de la avenida José Contreras, entre las calles Wenceslao Álvarez y Elvira de Mendoza y portaba un pasaporte falso a nombre de Maurizio Perugino. En el curso de las investigaciones policiales se pudo comprobar que el detenido es el actual jefe de dicha banda junto a su padre Gennaro y su hermano Francesco (actualmente

Ciro Mazzarella

detenidos en Italia). Con esta captura se reafirma lo dicho por el jefe policial, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, de que garantizará la ley y el orden en el país sin importar de dónde vengan los malhechores, tal como lo ha expresado en sus disertaciones, por lo que continuará su lucha contra la delincuencia apegado a las leyes policiales y la Constitución.

Mazarella estuvo escondido en la República Dominicana por espacio de seis meses, y tras una labor de inteligencia fue apresado el pasado fin de semana por organismos de seguridad del Estado y agentes adscritos a la Interpol, que dirige el coronel Atahualpa Cabrera Sarita. El mafioso italiano será juzgado en su país donde es acusado de varios cargos.

Denuncia amenaza de acusado violación Jiménez dijo que el cabo filmó las violaciones; las exhibió en El Almirante FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, anunció que fue sacado del cuerpo de seguridad de allí el cabo de la Policía acusado

por el periodista Braulio Jiménez de violarle una hija y amenazarlo con hacerle lo mismo que al desaparecido profesor Narciso González (Narcisazo). El comunicador acudió ayer por ante el encargado de seguridad de la SCJ, en compañía del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Domingo Porfirio Rojas Nina, donde expuso la situación del oficial Tomás Alejandro Hernández

Valdez. Rojas Nina declaró que la menor había sido secuestrada, y torturada. “Este hecho no puede quedar impune”. Dijo que la menor, cuyo nombre se omite por razones legales, le explicó el calvario al jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín. “Hace 25 días que Braulio (Jiménez) radicó la querella, señores, y lamentablemente no se ha hecho nada”.

Domingo P. Rojas Nina.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

CD aprueba ley declara la necesidad de reforma EDUARDO ENCARNACIÓN

Los perredeístas no votaron, pero participarán en debates SOCORRO ARIAS } REDACTORA SENIOR

SD. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional con el apoyo de los reformistas y el anuncio de los perredeístas de que participarán en los debates de la Asamblea Nacional. La iniciativa fue aprobada con 102 votos a favor; 32 no votaron. El proyecto será ahora re-

visado y corregido y según el artículo 109 de la Cámara de Diputados, ese organismo tiene un plazo de 15 días para enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, el Ejecutivo tiene un plazo de ocho días para promulgarlo, pero la Constitución no le establece plazos para su publicación, fecha a partir de la cual corren los 15 días dentro de los cuales debe reu-

Ciento dos diputados votaron a favor del proyecto de ley.

nirse la Asamblea Nacional. El vocero de los diputados del PRD, Ruddy González, anunció que no se aislarán del proceso y participarán LUIS GÓMEZ

en los debates de la Asamblea Nacional Revisora, para defender los intereses del pueblo dominicano. “Vamos a sentarnos en la

mesas de las negociaciones, no por asuntos particulares, sino para forzar a que se apruebe sólo lo que favorezca al pueblo, advirtiendo que será expulsado del partido el legislador que pida algo personal a cambio del apoyo a la reforma”, expresó González. De su lado, el vocero de los peledeístas, Domingo Paéz, dijo que le tomaban la palabra a los perredeístas y aceptaban el reto de negociar, discutir y consensuar, no en base a cuestiones particulares, la Patria que todos quieren construir. Mientras que Ramón Ro-

gelio Genao, vocero de los diputados reformistas, reiteró el apoyo al proyecto y sugirió el calendario que podría agotarse una vez sancionado. Propuso que el proyecto sea enviado al Ejecutivo después del 17 de febrero y que los trabajos en la Asamblea Nacional el 12 de marzo. La fuerza Nacional Progresista, representada por José Ricardo Taveras, advirtió que no se debe perder la oportunidad de cumplir con las futuras generaciones, haciendo una reforma que no sea el fruto de negociaciones de aposento.

DPCA solicita a SCJ anular descargo de C. Sánchez LUIS GÓMEZ

César Sánchez considera que en su contra hay una persecución política FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

En la mesa directiva estuvieron varias personalidades del Gobierno y el sector privado.

Utilizan foro para discutir sobre justicia en reforma Flavio Darío Espinal, Domínguez Brito y Castaños difieren ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Cámara Americana de Comercio, Cristopher Paniagua, dijo ayer que le preocupa que la reforma constitucional propuesta por el Gobierno, arriesgue el contrapeso que debe representar la administración de justicia para la nación, mientras que el embajador Flavio Darío Espinal apoyó que la misma se haga mediante una asamblea revisora. En tanto, Servio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, propuso que en la nueva Constitución sea consignado que el gabinete sea ra-

DOMÍNGUEZ BRITO El senador por Santiago, Francisco Domínguez Brito, señaló que es importante la ampliación del Consejo Nacional de la Magistratura, aperturar un debate sobre nuevos aspectos de la institucionalidad del Estado de Derecho y agregó que todo esto evidencia el compromiso del PLD, encabezado por el Presidente de la República como precursores de la independencia de la justicia.

tificado por el Congreso, en tanto, el senador Francisco Domínguez Brito propuso que la nueva Carta Magna sea producto de un pacto político, que defina los anhelos y las aspiraciones del pueblo dominicano en la época contemporánea.

Al participar como oradores del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, Domínguez Brito y Castaños Guzmán, coincidieron en que debe crearse una sala Constitucional, para juzgar allí todo lo relativo a materia de índole constitucional. “Si bien es cierto que la reforma de propuesta contiene aspectos considerables, como la consolidación del Consejo Nacional de la Magistratura, no es menos cierto que arriesga el contrapeso que debe representar la administración de justicia, cuando separa del Poder Judicial una función tan esencial como la justicia administrativa”, dijo Paniagua. Solicitó la ponderación de aquellos aspectos en los que se ha expandido las esferas del Poder Ejecutivo.

SANTO DOMINGO. La Direc-

ción Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) solicitó ayer a la Suprema Corte de Justicia que anule la sentencia que descarga de las acusaciones de presunto manejo irregular de RD$2,168 millones destinados a la construcción de la autopista eléctrica Santo Domingo- Santiago, al ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez. La petición está contenida en una instancia elevada por el director en funciones de la DPCA, Hotoniel Bonilla. Expone en la misma que, en aplicación del Artículo 422.2.2.1 del Código Procesal Penal, dicte una propia, acogiendo consecuentemente las conclusiones del Ministerio Público. O que subsidiariamente, en caso que no sean acogidas sus conclusiones, remitirla a otro tribunal que conozca los méritos del recurso de apelación. Argumenta que, en adición a todos los vicios que rodean la decisión impug-

César Sánchez y su abogado Jorge Luis Polanco.

nada, la misma está infectada por la ilegalidad, puesto que uno de los magistrados que votó por el descargo, participó como presidente de la Corte de Apelación que envió a juicio a Sánchez. Según los planteamientos, la Corte ha vulnerado los derechos reconocidos por el legislador al recurrente, impidiendo con su conducta procesal que el Ministerio Público pueda accesar al doble grado de jurisdicción, consagrado como un principio del proceso penal. Considera que la Corte ha sobrepasado el límite impuesto por el legislador en cuanto a la admisibilidad del recurso, “pues ésta ha de versar sobre cuestiones de formalidad y no puede en modo alguno

traspasar esas consideraciones”. El 2 de este mes, los jueces Olga Herrera Carbuccia, presidenta; Manuel del Socorro Pérez García y Carmen Fortuna Belliard declararon inadmisible un recurso de apelación interpuesto por la DCPA. El tribunal consideró que de la lectura del escrito de apelación ha podido determinar que los motivos y agravios esgrimidos en el recurso no concuerdan con las circunstancias comprobadas en la decisión. El abogado de la defensa de César Sánchez, Jorge Luis Polanco, sostiene que el ex funcionario no ha incurrido en ningún acto ilícito, ni ha prevaricado, porque no se benefició de los recursos, por lo que se trata de una persecución política.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias del Mundo AP

Morales convoca a prefectos oposición La reunión debatirán la implementación del “estado plurinacional autonómico” LA PAZ. El presidente de Bo-

R. Mugabe (d) cuando tomaba el juramento a su adversario.

Mugabe juramenta opositor en gobierno Morgan Tsvangirai ganó mayoría de los votos en la primera vuelta de los comicios HARARE. El presidente de

Zimbabwe, Robert Mugabe, ayer tomó juramento como primer ministro a su adversario político de mucho tiempo, Morgan Tsvangirai, en un nuevo gobierno de unidad. La compartición de po-

der por parte de Mugabe fue vista como una concesión, luego de tres décadas en el poder. Tsvangirai y Mugabe estarán bajo presión para actuar rápidamente para aliviar la situación del país. Tsvangirai ganó la mayoría de los votos en la primera ronda de la elección presidencial realizada hace casi un año, y se retiró de una contienda de desempate en junio del pasado año. AP

livia, Evo Morales, convocó ayer a los prefectos (gobernadores) opositores a realizar una reunión mañana viernes en La Paz para tratar la implementación de las autonomías con la nueva Constitución. “Esperamos que el próximo viernes podamos acordar la implementación del estado plurinacional autonómico”, afirmó Morales. Los convocados son los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; de Chuquisaca, Savina Cuéllar; Santa Cruz, Rubén Costas, y Tarija, Mario Cossío, todos opositores al mandatario. Algunos de los objetivos del diálogo serán avanzar en la creación del Consejo

Evo Morales

Nacional Autonómico y trabajar un borrador sobre la ley marco de autonomías. Antes de conocerse la invitación del presidente Evo Morales, Costas adelantó a los medios que no acudirá a ninguna cita con el Gobierno con el argumento de que “no se pueden negociar” las competencias del status autonómico que su región aprobó al margen de la ley el año pasado. EFE

Todavía sin ganador en Israel

ONU condena ataque talibán en Afganistán

JERUSALEN. La canciller

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó ayer con firmeza el ataque talibán coordinado contra tres edificios gubernamentales en Kabul, en el que murieron 20 personas, entre ellos 11 civiles, y 57 resultaron heridas. El presidente de turno del Consejo, el embajador japonés Yukio Takasu, leyó una declaración a la prensa en la que se traslada las condolencias del máximo órgano a los familiares de las víctimas del atentado. Takasu señaló que sus quince miembros toman nota de que los talibanes aseguraron ser los autores del ataque ocurrido en la capital afgana. “El Consejo de Seguridad subraya la necesidad de llevar ante la justicia a los autores, organizadores, patrocinadores y financieros de estos reprochables actos de terrorismo”, dijo.

Tzipi Livni y su rival Benjamin Netanyahu se declararon victoriosos en las elecciones del martes en Israel, pero los resultados oficiales sugirieron que la contienda estaba tan cerrada que podría ser decidida por un tercer candidato. Con 99% de los votos computados, el Partido Kadima de Livni se encuentra en primer lugar con 28 de los 120 escaños del parlamento, mientras que el Likud de Netanyahu tiene 27. El conteo no incluyó miles de sufragios de soldados, que serán añadidos hoy. En general, los partidos de línea dura parecían haber ganado una clara mayoría de 65 escaños, dándole a Netanyahu una posición de fortaleza en la formación del próximo gobierno. Al parecer el candidato ultranacionalista Avigdor Lieberman podría por sí mismo determinar quién será el próximo líder del país. EFE

EFE


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Tribunal condena JCE y falla en favor de SOMO

Piden 15 días para estudio aumento a médicos

El caso será analizado en un Pleno convocado de urgencia para el próximo miércoles 18

SD. La comisión que estudia el proyecto de ley de aumento salarial para los médicos solicitó al Senado la extensión por 15 días del plazo, para seguir estudiando la iniciativa, ya que falta consultar otros sectores. El Senado concedió el plazo, y la comisión se reunirá los días 12 y 17 de febrero con las autoridades del Banco Central, la Dirección General de Impuestos Internos y la Secretaría de Hacienda. El informe de la comisión especial expresa que se reunieron con representantes de la Asociación de Bancos Comerciales, las bancas de apuestas deportivas, las de Lotería, Leidsa y los Casinos. Todos expresaron su rechazo al proyecto. Los impuestos serían colocados a las Bancas de apuestas, de Loterías, deportivas, los casinos, los cheques y un gravamen control de 0.25% sobre los intereses devengados por los depósitos de las personas físicas en bancos nacionales, los certificados de inversión del Banco Central y los cheques. SA

ARCHIVO

NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Un tribunal arbitral designado por el Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo condenó a la Junta Central Electoral (JCE) al pago de US$9 millones 42 mil a favor del Consorcio Soluciones Modernas (SOMO), y le ordenó continuar con la ejecución del contrato del proyecto para la Automatización de los Registros Civil y Electoral. El laudo arbitral emitido el pasado lunes 9 fue notificado al organismo electoral, al que se le advierte tiene un plazo de 30 días para efectuar el pago impuesto o de lo contrario se dispondrá de un astreinte (sanción judicial al incumplimiento de una sentencia) de US$20 mil por cada día de retraso en el pago. De inmediato, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, convocó de urgencia a los demás miembros a sesionar en un Plenoacelebrarseelpróximo miércoles18afindebuscarle una salida a la situación. “En ese Pleno determinaremos las medidas a tomar, aunque la impresión que da es que eso no se puede recurrir”, enfatizó al tiempo de asegurar que “es una situación que afrontaremos”. El consorcio SOMO interpuso una demanda en cobro de dinero ante el tribu-

El tribunal ordenó a la JCE reanudar el contrato con SOMO.

SOBRE EXPERTICIO

“Que el contrato suscrito entre las partes en litis no establece como mecanismo de solución de conflictos, la realización de una auditoría o experticio técnico, y menos cuando tal auditoría es realizada por una entidad contratada por una de dichas partes”, plantea la decisión. Agrega además que la realización de la auditoría no es una causa válida para suspender los pagos, ni constituye tampoco un peritaje porque no fue ordenado.

nal arbitral luego de que la JCE suspendiera los pagos contemplados en el contrato tendente a adecuar las Oficialías del Estado Civil. En la decisión se hizo constar que el tribunal electoral “no presentó en su escrito de defensa, ningún

La Finjus somete propuestas reforma SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) entregó al Senado sesenta propuestas para la reforma constitucional que se discutirá en el Congreso. Finjus favorece la creación del Consejo del Poder Judicial y no una Sala Constitucional. Servio Tulio Castaños Guzmán, director eje-

cutivo de la entidad, explicó que el Consejo estaría a cargo de la dirección y aplicación de la carrera judicial, la administración financiera y presupuestaria, la evaluación en el desempeño de jueces y funcionarios, designar los jueces de la corte de apelación y equivalentes, los juzgados de instrucción, fijar sueldos y nombrar todos los funcio-

alegato a su favor, ni desarrolló su tesis de defensa, rebatiendo o contradiciendo lo alegado a su favor, ni desarrolló su escrito de demanda”. “Si la parte demandada no estaba conforme con la ejecución del contrato o con los tiempos en que se estaba ejecutando, debió notificarlo por escrito a su contraparte, requiriendo las debidas correcciones”, aduce la decisión. Además, argumenta que la JCE debió utilizar los mecanismos de solución de conflictos establecidos en el contrato y no proceder a suspender unilateralmente los pagos. La JCE interrumpió los pagos bajo el alegato de que era necesario realizar un experticio técnico para determinar la calidad de los trabajos que ejecutaba el consorcio SOMO. narios y empleados que dependan del Poder Judicial. Entre las propuestas de la Finjus figura que el Congreso Nacional ratifique el gabinete de gobierno, incluido el procurador general de la República. También que el Congreso designe una comisión que le dé seguimiento al presupuesto general de la nación y que elija a los jueces de la Cámara de Cuentas. Además, la democratización del Consejo Nacional de la Magistratura y el fortalecimiento del Ministerio Público.

Abinader pide a PRD evitar rebatiñas SD. El político y economista

Luis Abinader instó a la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a que evite mantener un clima de rebatiñas y proyectar una imagen de división ante la opinión pública. Sostuvo que el liderazgo perredeísta debe ponerse de acuerdo para reducir la confrontación pública y discutir sus diferencias en los organismos de esa fuerza política. El aspirante a la Presidencia de la República insistió en que su partido no puede darse el lujo de proyectar una imagen de discordia permanente, porque le genera el rechazo de la sociedad y crea desaliento en la militancia. Abinader habló en un acto para presentar a Rafael Santos como el vocero oficial de su proyecto político, a quien calificó como honesto y trabajador.

FUENTE EXTERNA

El Presidente de la República conversa con Manuel Guedán.

LF valora cómo mejorar partidos En una entrevista concedida a una revista de una universidad española SD. El Presidente de la República considera que para mejorar la función de los partidos políticos y hacerlos más transparentes hay que revisar su reglamentación y “estudiar cómo se organizan, alrededor de qué ideas, cuáles son sus proyectos y su mecanismo de reclutamiento”. En una charla con el doctor Manuel Guedán, especialista en Ciencias Políticas, Leonel Fernández afirmó también que hubo una evolución de los partidos que, en sus orígenes, eran partidos de clase. “De la visión de partido clasista, nacida en Europa, estamos pasando al concepto de representatividad, a la concepción de un partido que defienda a amplios sectores sociales”, aseveró el presidente. La entrevista, que aparece en las páginas 22 y 32 de la más reciente edición de la revista Global, editada por la Funglode, fue publicada también en la revista Quórum, editada por la Universidad de Alcalá, en España. Una de las preguntas del catedrático español se refiere al envejecimiento del debate político en la región y a que solamente se discute por la distribución del poder. “Eso es lo que hoy divide a los partidos y se agrava cuando el partido se corrompe al acceder a las fuentes del dinero” respondió el Presidente.

EL DIÁLOGO

Manuel Guedán, que también dirige una maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, incluyó en una pregunta una copla popular española que dice al principio: “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio”, en referencia a que la democracia no puede prescindir de los partidos políticos. El Presidente completó entonces la segunda parte de la copla: “Contigo porque me matas y sin ti porque me muero”.

Según Guedán, la percepción que hay en Europa es que para resolver cualquier problema se hace una reforma constitucional, y le preguntó a Fernández qué objeto tiene la reforma que impulsa actualmente. “Se trata -contestó Fernández- de establecer las competencias para consolidar el sistema democrático y poner las condiciones institucionales que impidan el retorno a un régimen autoritario”. La última pregunta fue si además de dominicano se siente antillano y caribeño. “Yo me siento latinoamericano, dominicano y también hombre universal” respondió el mandatario. “Pienso que se debe compartir el sentido de pertenencia a la humanidad y conservar los valores que son fundamentales del género humano: la paz y la convivencia. De dominicano a latinoamericano y, de ahí, a ciudadano universal”, finalizó el presidente Leonel Fernández.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Primera Dama inaugura sala Al Ejecutivo y cabildos de emergencia pediátrica les queda mucho diálogo EDUARDO ENCARNACIÓN

El director del hospital declaró el 11 de febrero Día del Niño Traumatizado

FUENTE EXTERNA

Mañana, la Cumbre celebra su tercera ronda de discusiones en el Dominican Fiesta

LISANIA BATISTA

NICANOR LEYBA

SD. La Primera Dama y el

SD. Los problemas de atribu-

Secretario de Salud inauguraron ayer la Emergencia de Traumatología Pediátrica del hospital Darío Contreras, construída y equipada a un costo superior a los RD$115 millones. La unidad que consta de dos niveles dispone también de una unidad quirúrgica y aportará más de 10 camas nuevas para los menores que lleguen al hospital con daños traumatológicos. Durante el acto de apertura la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, habló de la importancia del espacio porque separa los servicios de urgencia de adultos y niños. Informó que la unidad

ciones y recursos entre los cabildos y el Poder Ejecutivo constituirán temas de discusión permanente a través de la “mesa coordinadora entre la administración central y los ayuntamientos”, como acuerdo de la “Cumbre de la unidad nacional”. A juzgar por declaraciones de los secretarios de Estado César Pina Toribio y Temístocles Montás, la administración del presidente Leonel Fernández no prevé entregar al Poder Municipal el 10% del presupuesto que ordena la Ley, para decepción de grupos que exigieron ese aspecto en el diálogo nacional. Sin embargo, ediles y funcionarios gubernamentales lograron ponerse de acuerdo en la creación de ese espacio de negociación. “Esta mesa tratará aspectos de política que conciernen a ambos niveles de administración, la central y la local. Se formulará, por ejemplo, el programa de eliminación de desechos a nivel nacional, que a su vez fue una moción propuesta por muchas de las instituciones participantes en la mesa de desarrollo territo-

Con ésta suman seis las emergencias construidas por el DPD.

busca agilizar y mejorar la calidad de las atenciones médicas y evitar que los niños que ingresen al centro resulten afectados emocionalmente, por las escenas, a veces, desgarradoras, que debían ver en los adultos. Dijo que con la edificación se busca propiciar una oferta de servicios de salud ágil para la niñez de escasos recursos económicos. En tanto, el director del hospital, Héctor Quezada,

visiblemente emocionado anunció la declaración del 11 de febrero como “el Día del Niño Traumatizado”, con la que espera tener siempre presente la iniciativa de la Primera Dama. De su lado, el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, agradeció el aporte del Despacho de la Primera Dama (DPD), y aprovechó para anunciar la inauguración del nuevo hospital de trauma.

El sector municipal está presente en las discusiones.

TODAS LAS MESAS EN UN LUGAR

El Gobierno y las organizaciones que fueron al diálogo se preparan para mañana la tercera ronda, que será la última jornada de discusión, al menos que sea necesario extenderse hasta el sábado. Los organizadores informaron que las siete mesas se concentrarán en el hotel Dominican Fiesta, de modo que “economía y competitividad”, así como “política social y desarrollo” dejarán el Hilton, al igual que “Electricidad e hidrocarburos”, que sesionó en el Jaragua. Los participantes esperan que el Gobierno fije posición sobre propuestas que implican ajustes fiscales; para el 19 de este mes está pautada una asamblea general y Fernández dirá la última palabra el día 27.

rial, gestión municipal y medio ambiente”, informó el equipo organizador de la cumbre que celebra el Gobierno. Ese plan de eliminación de desechos deberá, según prevé el Gobierno, dar respuesta en cuatro años a las necesidades de manejo y eliminación de todas las cargas residuales. Ese grupo de debates tam-

bién pactó para diseñar a mediados de año un plan de ordenamiento territorial del país, con el propósito de delimitar las tierras que tienen vocación agrícola, turística, urbana, habitacional o industrial. También surgió el reto de delimitar las funciones y responsabilidades frente al tema ambiental y el desarrollo territorial.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19

Noticias

Abuchean diputado Donarán US$7 MM para combatir cáncer PRSC durante sesión SANTO DOMINGO. La em-

SD. Por defender la institucionalidad y rechazar la intención de muchos de sus colegas de extenderse el período congresual por dos años más, en el marco de la reforma constitucional, el diputado reformista Frank Martínez fue abucheado en medio de la sesión en la que se conocía el proyecto que declara la necesidad de la reforma. La bulla más grande provino de los peledeístas. Y es que está circulando en el Congreso un documento que ha sido firmado por más de 90 diputados, la mayoría

del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, que favorecen extender el período congresual hasta 2012. Martínez advirtió que luchará porque no se produzca la extensión del período, porque significaría subvertir el orden institucional. Luego de los abucheos, la diputada del PLD, Isabel Bonilla, tomó un turno para aclarar la situación. Afirmó que la posición oficial del PLD era contra la intención, si existiera, de prolongar por dos años más el actual período de los senadores y diputados. SA

presa farmacéutica Pfizer y la Fundación que lleva el mismo nombre anunciaron la entrega de US$ 7 millones para subvencionar, durante este año a 13 Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s) que promueven la prevención y

el tratamiento preventivo en pacientes con cáncer. El financiamiento abarcará a 46 países y fortalecerá el compromiso de la fundación y de las Unidades de Negocio de Pfizer Oncología con la promoción al acceso y la calidad en los servicios de salud.

Además, como a la educación con la que persigue avanzar hacia la innovación en el desarrollo de medicamentos para el control y la cura de la enfermedad. Datos de la compañía establecen que el cáncer representa una de cada ocho muertes en el mundo.

También, que una de cada tres personas desarrollará el mal en su vida y más de 11 millones de nuevos casos de cáncer se diagnostican cada año. Los proyectos que serán subvencionados serán evaluados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins.


20

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

SP elaboró plan, pero aún no lo aplica del todo ARCHIVO

Rojas Gómez pidió apoyo a los medios de comunicación para enfrentar el problema LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Ante la

falta de regulación sanitaria que afecta al país, la Dirección de Drogas y Farmacia de la Secretaría de Salud, elaboró en julio del 2008 un plan estratégico y que los últimos hechos relacionados con la dependencia demuestran que no ha sido puesto en ejecución. Así es como permanecen las irregularidades y falta de vigilancia de los establecimientos y sólo actúan cuando reciben la denun-

cia de alguien o algún sector afectado. De ahí, y como medidas salvatorias, las autoridades de Salud sostendrán hoy una reunión con el sector farmacéutico con quienes aspiran firmar un acuerdo para que incluya detener por un tiempo la donación de muestras médicas como mecanismo para evitar la adulteración y falsificación de medicamentos. Así lo informó ayer el titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, quien insiste en su compromiso de resolver la situación “caiga quien caiga , aunque tenga que caer él”. Para eso -agrega- necesita el apoyo de la sociedad y los medios de comunica-

Los medicamentos más controlados son los que están en la SS.

ción que contribuyan con las jornadas que buscan resolver la situación. Volviendo a las muestras médicas, dijo que es importante paralizarlas, porque son una de las partes de combate dentro de la comer-

cialización de los fármacos. Además, de que son cantidades reducidas y el contenido nunca es suficiente para resolver el problema de salud del individuo, se utilizan en la venta de productos ilegales.

Asegura que tienen y aplican el reglamento que normaliza la venta de medicinas, pero entiende que la responsabilidad no es sólo de ellos. Recordó que en el pasado se sometieron más de 100 establecimientos por violación al reglamento de Drogas y Farmacias, lo que demuestra que están respondiendo al problema mediático. Sin embargo, tiene la certeza de que deben ir al fondo del caso y que este momento de escándalo que ha generado los medicamentos falsificados constituye una gran oportunidad para enfrentar con energía y decisión y de manera permanente ese crimen.

El titular de Salud se refirió también a la cantidad de medicamento importados que se comercializa en el país y asegura que es imposible reducir la cantidad de medicamentos registradas, debido a que existe la libre competencia y si un producto reúne las condiciones para obtener un registro sanitaria no hay necesidad de negárselo. Explicó que el control sólo se aplica para la Seguridad Social donde se maneja un manual de unos 300 productos. Sobre los establecimientos que deberían estar cerrados pero que siguen operando, el funcionario dijo que eso escapa de su control, que depende de una orden de tipo judicial. ANDRÉS TERRERO

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la homilía.

Pide actuar contra medicamentos falsos El Cardenal dice es un problema grave, que Salud Pública debe detectar y sancionar BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El cardenal Nicolás de

Jesús López Rodríguez exhortó a las autoridades de la Secretaría de Salud Pública a que actúen sin contemplaciones, contra las personas se compruebe estén comercializando medicamentos falsificados. Calificó el ilegal negocio como un problema serio y gravísimo. “Dónde estén detectados los medicamentos falsos, actuar enseguida, sin contemplaciones”, expresó el Cardenal. En otro orden, López Rodríguez rechazó se apruebe

un impuesto al ahorro para aumentar los salarios a los médicos. Consideró que no es la mejor fórmula, y sugirió buscar otras salidas, pues no se puede desestimular ni penalizar el ahorro. El Arzobispo de Santo Domingo habló luego de encabezar una homilía en la Catedral de Santo Domingo, en ocasión de conmemorarse ayer la XVII Jornada Mundial de los Enfermos. La eucaristía fue organizada por la Pastoral de la Salud y contó con la presencia de representantes de instituciones oficiales y organismos internacionales vinculados al sector salud. Además, directores de varios hospitales públicos y enfermos de zonas pastorales, a los que se administró la unción.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

21

Noticias Editorial En directo

UN FALLO CUESTIONADO Y CUESTIONABLE

Ed.

Nuestra opinión. MARIO RIVADULLA

A

Arturo Pellerano sólo lo he visto una vez en mi vida. Fue un encuentro casual y apenas intercambiamos las tradicionales palabras de una breve presentación. A Felipe Mendoza, en cambio, lo conozco de hace muchos años, cuando apenas asomaba como un joven y brillante ejecutivo de La Nacional de Seguros, entonces la principal empresa de su ramo en el mercado nacional. Desbordaba talento, decencia y entusiasmo. Su conocimiento del complejo y competido campo asegurador, don de gentes y buen juicio lo promovieron tempranamente a la presidencia de la entidad que agrupa a las compañías aseguradoras y reaseguradoras que operan en el país. Al final del período, su gestión recibió merecido reconocimiento. Se me hace cuesta arriba y cuestiono de plano, que Mendoza pueda ser involucrado en actividades reñidas con la ética de que siempre hizo gala. Esa razón de conocimiento me ha hecho seguir con especial interés su argumentación y por extensión la del señor Pellerano, sobre las irregularidades procesales que lo han llevado a la prisión. He consultado el caso con algunos juristas amigos. Todos han coincidido en que el manejo del proceso ha estado viciado de parcialidad y se han violentado las normas que ga-

rantizan los obligados derechos de defensa que deben otorgarse a todo procesado. De acuerdo a lo que se ha estado publicando, el caso de Bancrédito está tipificado por características singulares. El banco, pese a ser víctima de una corrida no fue llevado a quiebra, sino vendido a una familia de gran solvencia financiera y social que hoy lo opera exitosamente bajo el nombre de Banco León. Todos los inversionistas del Bancrédito fueron debidamente resarcidos al punto que han desistido de cualquier acción judicial de reclamo. El Fiscal del Distrito Nacional dictaminó que el proceso no calificaba como material penal, sino se enmarcaba en el plano

civil, criterio acogido por la Procuraduría General de la República que desistió de las acciones criminales contra los procesados. Pese a todas las circunstancias anteriores, ambos han recibido una fuerte sanción penal que los ha llevado a prisión, en base a pruebas que tanto Mendoza como Pellerano reputan de falsas y carentes de calidad jurídica. En base a sus alegatos, que no hemos visto replicados ni desmentidos, califican la sentencia de atropellante, ilegal e inconstitucional. A ella suman ahora el anuncio de un nuevo juicio en base a los mismos cargos por los que ya han sido juzgados y condenados, lo que obviamente vulneraría el sagrado

En el mes de la patria

IDEARIO DE DUARTE Perseverancia. No he dejado ni dejaré de trabajar en favor de nues-

tra santa causa haciendo por ella, como siempre, más de lo que puedo; y si no he hecho ahora todo lo que debo y he querido, quiero y querré hacer siempre en su obsequio, es porque nunca falta quien desbarate con los pies lo que yo hago con las manos.

Los traidores. Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctima de sus maquinaciones.

Autoridad El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico... o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional.

principio jurídico de que nadie puede ser juzgado dos veces por las mismas razones. Todo lo anterior hace prevalecer la impresión de que a la luz del Derecho, este caso se ha manejado en forma irregular. Aparte de los fuertes cuestionamientos a las pruebas presentadas en su contra y el desconocimiento de sus legítimos derechos de defensa, si no hay reclamantes ni acusadores particulares por cuanto han sido debidamente indemnizados, se ha desistido de toda persecución fiscal y el caso califica exclusivamente como civil, ¿bajo qué alegatos jurídicos válidos se condenó a prisión a los acusados? En adición, ¿cómo justificar a la luz de la Ley y el Derecho un nuevo proceso bajo los mismos cargos que ya han sido juzgados? No es nuestro propósito emitir opinión sobre la inocencia o culpabilidad de Mendoza y Pellerano, lo que escapa a nuestra facultad. Pero sí creemos y con nosotros, muchos otros, que la Justicia en este caso no ha actuado con la necesaria transparencia y sentido de equidad, mucho más cuando en juego ha estado la libertad de los imputados de la cual hoy están privados, al emitir un fallo tan cuestionado y cuestionable que deja en entredicho la independencia y confiabilidad del Poder Judicial y sienta un muy preocupante precedente de parcialidad.

“LA GUAGUA” Si hay un pelotero emblemático en este país, ése es Miguel Tejada (La Guagua), que en estos momentos está viendo terminar su carrera en manos de un juez por haber defendido a otro jugador, mintiendo. Tejada no hizo más que aplicar la cultura que aprendió de sus ancestros: él no incriminó a su compañero, algo que en la cultura sajona no se entiende de igual manera. Lamentablemente, La Guagua venía arrastrando problemas: su mentira sobre su edad; estos problemas con los esteroides y con algunos bates. De cierto tiempo para acá, ya no era el mismo de antes.

El fiscal, en el juicio de ayer, reconoció que no podían probar que el pelotero usó esteroides, pero su mentira lo incrimina y su condena, aunque sea benigna, daña su status de inmigración en los Estados Unidos. Para todos los fines prácticos, la carrera de grandes ligas de Miguel Tejada terminó, pero queda la gloria que deja al deporte y el recuerdo de los fanáticos, donde quiera que jugó.

Espejo de papel

INMORAL EPIQUEYA HOMERO FIGUEROA

E

n un Estado de derecho los poderes públicos están sujetos a la ley. Las democracias bien constituidas separan funciones: hacer leyes, ejecutarlas y guardar su cumplimiento. La ley es hilo que mantiene unido el collar de cuentas de la vida institucional. Aquí se aprueban leyes para no aplicarlas. Los griegos llamaban epiqueya a la moderación en la aplicación de una ley positiva que vaya en contra de la justicia y el bien común. La asignación para educación y los cabildos no es contraria ni al bien común ni a la justicia. Así que el Gobierno, al desobedecerlas, aplica inmoral epiqueya. hfigueroa@diariolibre.com


22

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias Economía.

Fondos pensiones en AFPs, son rentables

GV. ARCHIVO

Los fondos tuvieron una rentabilidad real de un 7.23%, según los reportes

Global y variable

De la ineficiencia al caos

SD. Los fondos de pensiones

administrados por las AFP tuvieron un gran desempeño al cierre del 2008, situándose en RD$48,333 millones con una rentabilidad nominal promedio de 12.07%, comparándose muy favorablemente con la tasa de interés pasiva promedio ponderada de la banca múltiple, cuyo indicador para el mismo período se situó en un 10.53% para un margen superior del 14.6%. En adición, los fondos de pensiones cumplieron con su naturaleza de crecimiento real de los ahorros acumulados de trabajadores afiliados, en el sentido de que luego de ajustado el rendimiento por la inflación observada, se registra una Rentabilidad Real de 7.23%. Este rendimiento real fue muy superior a aquellos que se registran en países con reformas a sus sistemas de seguridad social, y en especial, contrasta enormemente con la crisis financiera mundial que se registró en el 2008. Según un comunicado de la Asociación Dominicana de la Administradoras de Fondos de Pensiones

Empresarios proponen plan para sector exportador

´Todavía está pendiente el tema de la inversión de los fondos.

LAS ESTADÍSTICAS

El total de patrimonio administrado por las AFP propiedad de los trabajadores afiliados, al cierre del 2008 ascendía a RD$48,333 millones lo cual al compararse con el total de los activos de la banca múltiple representa un 9.9%. El sistema de pensiones apenas inició en Julio del 2003. Dichos fondos han adquirido valores por el monto aproximado de RD$11,000 millones, lo cual representa aproximadamente el 83% del total de las emisiones autorizadas a recibir inversiones de los fondos de pensiones que son de oferta pública y se transan en el mercado de valores. Esta activa participación contribuye de manera sustancial a la competitividad y la eficiencia del aparato productivo.

(ADAFP), excluyendo el periodo en el cual el país registró una de sus más severas crisis macroeconómica y financiera (2003-2004), “se puede apreciar el muy favorable desempeño acumulado de los fondos de pensiones, destacándose principalmente los últimos cuatro años (2005-2008) en los cuales la rentabilidad real del

sistema promedió 5.5%, ubicándose dentro de los parámetros internacionales de muy favorable desempeño para este tipo de fondos. Añade que es evidente el impacto de los fondos de pensiones en la economía, debido a que constantemente proveen de mayor liquidez al mercado financiero.

La transición de Rusia hacia una economía de mercado fue muy traumática. De un sistema ineficiente dominado por empresas estatales que seguían los lineamientos de planes centralizados, se pasó a un sistema anárquico. Bajo la sombrilla del liberalismo económico, las empresas públicas fueron “privatizadas”, lo que en la práctica significó que fueron adquiridas por sus mismos administradores a precios irrisorios. Las leyes existentes no eran adecuadas para lidiar con las nuevas realidades. El sistema judicial era incapaz de hacer frente a los conflictos y delitos que surgieron como consecuencia del caos que reemplazó el orden anterior. Emergió una nueva clase “capitalista”, no en base al trabajo ni como resultado del ahorro acumulado durante años, sino de repente, gracias a las “conexiones” con el gobierno, a la corrupción y al uso de recursos públicos. Las desigualdades de ingreso se profundizaron. La moneda, el rublo,

perdió más del 80% de su valor de compra. Los asalariados y pensionados se empobrecieron. Inversionistas extranjeros, asociados con los “capitalistas” locales, se fueron apoderando de importantes sectores de la economía. El FMI, Europa y los EE.UU. imponían condiciones para otorgar préstamos al gobierno ruso. Cerraron centros de investigación, universidades, museos, hospitales e instituciones artísticas por falta de fondos. Los empleados públicos, que eran la gran mayoría de la población, dejaron de recibir sus salarios. El efecto social fue tan profundo que el crecimiento demográfico se hizo negativo. El decrecimiento de la población constituyó un caso excepcional, pues no ocurrió debido a una guerra, epidemia o desastre natural, sino por el colapso de la economía. Finalmente, luego de todas esas vicisitudes, la economía rusa comenzó a recuperarse, pero con dificultades que comentaremos en otra columna. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

SD. Asociaciones empresariales propusieron ayer al Gobierno varias medidas para contrarrestar los efectos de la crisis económica en el sector exportador del país, entre las que figura la eliminación del impuesto sobre la Renta y de los Activos, así como de todas las tasas y cargas a las exportaciones, a la proporción de beneficios generada por las exportaciones de bienes y servicios. Mediante un comunicado la Asociación de Industrias de la República Dominicana, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, la Asociación Dominicana de Zonas Francas, la Asociación Dominicana de Exportadores y la Junta Agroempresarial Dominicana expresaron que estas medidas ayudarían a creer una equidad competitiva del sector. También proponen, tras indicar que esta propuesta es consecuencia de su participación en la Cumbre, adecuar el marco legal de zonas francas a los requerimientos del DR-CAFTA, igualar las cargas fiscales en el sector turismo a las de los países competidores de la región, adoptar iniciativas tendentes a la preservación y creación de empleos, propiciar tasas de interés y de cambio competitivas y garantizar la libre contratación en el transporte de carga y de pasajeros.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

23

Noticias

Arg. Argentarium

Brv.

“Se consensuó no que las normas prudenciales sean flexibles, sino encontrarles desde el punto de visto administrativo una salida para que no afecten tanto lo que son las clasificaciones de riesgo.” Andrés Vanderhorst Álvarez Representante del Gobierno en la Mesa Economía y Competitividad de la Cumbre de las Fuerzas Vivas.

LA GRAN APUESTA ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero

E

stoy feliz. A pesar de todo, me siento más rico. Cuando oigo a mi maestro, don Héctor, taciturnamente anunciando que las tasas de interés caerán a los bajos niveles de inicios de 2008, siento mi cartera menos ligera que antes. Abro los periódicos y veo como los bancos y asociaciones de ahorros y préstamos de nuestro país se desbocan anunciando importantes reducciones en lo que cobran por sus préstamos. Cual si fuera uno de mis hijos frente a su postre favorito (helado de chocolate con chispitas de color), más que feliz, parezco goloso. Luego me levanto de mi sueño. Caigo en cuenta que, a pesar de las buenas nuevas que traen los titulares y de los buenos deseos de nuestros banqueros, las tasas de mis préstamos siguen igualitas. No soy el único. Como vemos en la primera gráfica, el interés que la banca múltiple cobra, en promedio, por los créditos bancarios (24.5%) durante los últimos 40 días es básicamente el mismo que cobraba cuando se situaron en las nubes a finales de 2008. El proceso de disminución del costo del dinero parece no será tan fácil como cuando aumentaron a mediados del año pasado. Es lógico. Toca entenderlo. Aunque las señales a la baja por parte de las autoridades es bastante claro, lo cierto es que la banca está sentada sobre cualquier cantidad de depósitos a plazo fijo, cuyas altas tasas de interés no vencerán en lo inmediato, por lo que tocará esperar varios meses más para que el brillo en los ojos nuestros, los deudores dominicanos, sea menos iluso que el de ahora. Héctor Valdez Albizu tiene fundamento para esperar una reducción drástica en el costo del dinero. Como vemos en la segunda gráfica, la banca está sentada ahora sobre excedentes de liquidez (RD$14.6 mil millones a febrero), parecidos a los que tenía a inicios de 2008, cuando los intereses estaban por la mitad.

Es más que obvia la razón por la cual las autoridades buscan ajustar hacia abajo el costo del dinero. La inflación de 4.5% es uno de los factores que apuntaría hacia la baja. La caída en el precio del petróleo alivia, también, las presiones sobre el RD$ que recibimos del exterior.

Más allá de estas justificaciones monetarias, está la realidad que todos nosotros (menos los funcionarios públicos) vivimos en el día a día. La actividad económica en este país, aunque todavía no sea recesiva, está estancada y en su punto más depresivo de los últimos seis años.

No, no hablaré sobre cuan brutamente crece nuestro producto interno. Olvídense de esa cifra que, total, al final nadie la entiende y poco caso se le hace. Voy a lo concreto. Las recaudaciones por concepto de ITBIS en el primer trimestre del año pasado aumentó 18% comparado con el 2007. ¿Qué tal le fue a don Juan Hernández con las recaudaciones de ITBIS el último trimestre del 2008? Se le cayó 2%. Les tengo noticias a nuestros queridos funcionarios económicos. No busquen en el calendario, en el Banco Central o en el precio del barril del petróleo las razones para las bajas recaudaciones de don Miguel y Juan. Los ingresos fiscales han caído porque la actividad económica está estancada. Por mucho. Aún el interés baje a los niveles del año pasado, es difícil pensar que el dominicano de la calle, preocupado por la continuidad de su empleo o las ventas de su negocio, se meterá en un “lío” que reactivará la economía. Viene la apuesta. El valor del RD$ peso frente al US$ yanqui está estrechamente vinculado con el interés que se paga a los ahorrantes en ambas monedas. Si es cierto aquello de que los tipos de interés bajarán a los niveles del año pasado, entonces el ahorrante dominicano, que incluye a algunos que se beneficiaron de intereses de hasta el 19%, verán sus rendimientos caer más de la mitad, a un 8% o 9%. El Central ya apostó, públicamente, a eso. Les conviene pues no olvidemos que ellos mismos están sentados sobre RD$200 mil millones en captaciones. También parecería que tienen otra apuesta. Esta es bien grande: que nuestra querida estabilidad cambiaria se mantendrá no obstante la caída en lo que le pagamos al ahorrante dominicano. A la fecha, como muestro en la tercera gráfica, ése ha sido el caso. El RD$ se mantiene “vigoroso”. De algo estoy seguro, eso sí. Antes de perder la apuesta cambiaria, el “staff” del Banco Central preferirá dejar a un lado su promesa de que los intereses bajarán. Apuesto a eso. afw@betametrix.com

Veedor bancario El fenómeno de la negación en los sueños de los economistas Don Vicente (cuántos “dones” tenemos, ¿verdad?), por su lado, nos trae las malas nuevas de que enero también estuvo flojo en las recaudaciones. Las razones me dejaron perplejo. Por ejemplo, que las ingresos aduanales bajaron por “las altas tasas de interés del Banco Central”. ¿Aló? ¿Y qué tasas de interés fue que utilizaron como supuesto en su presupuesto? Que hubo muchos días de asueto en enero. ¿Aló? ¿Ahora es que nos enteramos del día de los Reyes, de Tatica y de Duarte? Lo mejor fue la advertencia de que febrero será difícil, por que es “el mes más corto del año.” Al leer esto no pude dejar de reírme. Pensé en aquel año, en mis sueños, cuando febrero tenía 31 días. Levántense.

La cifra

29

mil millones de RD$ fue el total de deuda contratada por el Gobierno al cierre de 2008. Este monto, como muestra la cuarta gráfica, es una cifra récord en los últimos años e incluye RD$9.5 mil millones captados de la banca comercial (y no solamente del coloso público), RD$10.7 mil millones de préstamos externos y una colocación de títulos por RD$8.8 mil millones. Mientras nosotros celebrábamos, los amigos en Hacienda hacían malabares para cuadrar el déficit del año pasado. Ahora bien. Con ese nivel de endeudamiento público, ¿será posible disminuir las tasas de interés y aumentar el crédito privado? No creo. Se llama “expulsión”.


24

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Noticias

Inauguran pista aterrizaje AILA FUENTE EXTERNA

Según los ejecutivos de Aerodom, en la obra se invirtieron US$19 millones TOMÁS VENTURA

AILA. El presidente Leonel

Fernández dejó inaugurada ayer, junto a Aerodom la pista de aterrizaje de la terminal AILA, la cual se reconstruyó con una inversión de US$19 millones y es calificada como la más moderna de todo el Caribe. El acto de inauguración de la pista denominada 17- 35, se llevó a cabo en el salón de crucero de la terminal de Las Américas. La llegada del presidente Leonel Fernández a la terminal aérea se produjo a las 12:10 de la tarde.

El presidente Leonel Fernández encabezó el acto inaugural.

La pista de aterrizaje del AILA, está diseñada y construida con una superficie de 3,345 metros de longitud y 75 metros de ancho de los cuales 15 conforman los márgenes laterales de seguridad asfaltados.

De acuerdo con Aerodom la nueva pista de aterrizaje cuenta con los espesores de asfalto colocados de manera que permitan operar a todas las aeronaves con su carga máxima y pueda aterrizar en ella la aeronave

comercial más grande del mundo que es un Airbus 380. Con la nueva pista se incrementan los niveles de seguridad y eficiencia operativa del AILA, principal aeropuerto de la República Dominicana. Los presentes en el acto fueron Víctor Díaz Rúa, presidente ex oficio de la Comisión Aeroportuaria; José Tomas Pérez, director del Instituto Dominicano de aviación Civil (IDAC); el teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, secretario de Estado de las Fuerzas Armadas; Francisco Javier García, secretario de Turismo; Miguel Cocco, director de Aduanas y Ana Adela Vásquez, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas.

DGII dice crecieron recaudaciones enero Juan Hernández afirmó que tratará de mejorar las recaudaciones ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Dirección General de

Impuestos Internos, (DGII), recaudó durante el mes de enero RD$13,852 millones, RD$160 millones por encima de lo previsto. La información la ofreció ayer el director del organismo recaudador, Juan Hernández, quien adelantó que las recaudaciones están estimadas para este mes, ascienden a RD$11,465 millones. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que el mes de febrero podamos cumplir con la meta”, dijo. Advirtió que es probable que otras instituciones tengan problemas con las recaudaciones, y citó aquellas que tienen que ver con los ingresos por los hidrocarburos, que tienen presupuestado a un precio y hoy día este precio está por la mitad, es probable que tengan un déficit de unos RD$500 millones. Explicó que en el caso de la DGII, los impuestos que se redujeron, fueron aque-

Juan Hernández y Elizabeth de Windt firman el convenio.

llos provenientes de la venta de vehículos, los de las transferencias de las propiedades inmobiliarias, “que como consecuencia de las altas tasas de interés se han visto reducidas”. “El impacto de los comprobantes fiscales se va ha observar por el resto de los siguientes años”, dijo. El director de Impuestos Internos produjo sus declaraciones luego de firmar un acuerdo con la Universidad Domínico-Americana, mediante el cual se promoverá una adecuada formación sobre los aspectos impositivos de los futuros profesionales. El acuerdo lo firmaron Juan Hernández y Elizabeth de Windt, rectora de la institución educativa.

Favorece revisar leyes especiales Presupuesto SOCORRO ARIAS REDACTORA SEÑOR

SD. Por ser inaplicables en los

hechos, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, favorece que las leyes que establecen porcentajes especiales del Presupuesto para diversas instituciones tienen que ser revisadas. Explicó el legislador que estas partidas suman alrededor del 40% del Presupuesto de la Nación, lo que a su juicio “ata de manos” al Gobierno, ya que estos no han podido ser aplicadas. Sin embargo, aclaró que está de acuerdo con el porcentaje que le corresponde al sector educativo. Entre esas leyes citó la de Autonomía de los Ayuntamientos, Educación, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Congreso, Cámara de Cuentas, Junta Central Electoral y la

Suprema Corte de Justicia y advirtió que ésta es una de las causas por la que no se puede cumplir con el gasto social, y con el porcentaje de educación. Responsabilizó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de aprobar ese paquete de leyes, las cuales considera que son populistas, y afirmó que la solución sería mediante el consenso que surja de una comisión nombrada por el Congreso que consulte los distintos sectores de la sociedad. En ese mismo orden, el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaño, manifestó que esa preocupación surgió en al mesa de Consolidación Institucional de la Cumbre, y se sugirió que el Poder Ejecutivo y el Congreso creen la Comisión.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

“ El 12 de febrero de 1961, la antigua URSS envió una sonda a Venus, la Venera I.

“En la Zona Colonial las personas deben entender, lo bien que se ve la ciudad cuando las fachadas están retomadas”,

Bancos que almacenan células TAILANDIA. Un investigador de la THAI StemLife Company en Bangkok. Los bancos públicos y privados almacenan células del cordón umbilical con el fin de curar enfermedades de la sangre, como la leucemia. EFE

Xiomara Espaillat, directora Centro Histórico.

Una tesis sobre la fundación de Moca FUENTE EXTERNA

DR. RUBÉN LULO

MOCA. En relación al artí-

culo publicado en Diario Libre sobre la fundación de la ciudad de Moca, en el cual expertos aseguran que su fundación se produjo en la primera mitad del siglo XVII, o sea para el 1640, según resultados de prueba de carbono 14 realizado a los restos encontrados en el parque Duarte, me siento en el deber, sin ánimos de entrar en polémica, de realizar algunas aclaraciones pertinentes, ya que poseo en mis archivos documentos originales y auténticos que comprueban la fundación de Moca, en su ubicación actual, a principios de 1800 y consideramos interesante que se conozcan estos documentos que son parte de nuestra historia. Relación de documentos que hablan sobre la fundación de Moca en su ubicación actual a principios de la década de 1800. 31/08/1850: Testamento de María Antonina Ferreiras ante el escribano público Carlos María Rojas, que dice que Don Lorenzo vendió a principios de siglo solares para la fundación de Moca. 16/11/1865: Antonio Oli-

vares de Juan López vende a Tomás Ureña, un bohío en la calle La Paz, cobijado de yaguas. El Sr. Olivares le había comprado el solar a Lorenzo García (El Musú) en el año de 1818. 2/4/1870: Ante José Vicente Garrido, Ignacio de la Cruz vende a Francisco Dionisio Hernández un solar en la calle del Tapao (Cantarrana). Declara que este solar es de los mismos que Don Lorenzo García y su esposa María Antonina Ferreiras dispusieran vender para dar enriquecimiento a este pueblo. 1871-1872: Ante José Vicente Garrido, escribano público, José María Bidó, general de la República vende un solar a Ulpiano Córdova. Este solar era parte de una extensión más amplia que el Sr. Bidó compró a Antonio García heredero de María Antonina Ferreiras y su esposo Don Lorenzo García, del terreno en que está fundada esta Villa de Moca. 9/9/1872: Antonio García vende a Ramón de Jesús Guzmán Contreras, en la parte sur de este pueblo un pedazo de terreno que perteneció en principio al referido Lorenzo García quien desde principios de siglo había dispuesto ven-

Moca en un dibujo de Samuel Hazard, en 1870.

der parte de estos terrenos para la fundación del pueblo de Moca. 13/3/1873: El Sr. Domingo Rojas, hijo de Carlos Rojas, declara que después del incendio y *degüello en 1805, Don Lorenzo García (El Musú) regaló diez solares a padres de familia con posibilidades de fabricar y uno de esos fue su abuelo materno Don Ramón Guzmán que le tocó el que daba en la esquina calle de La Rosa al Sur, al Este la Plaza de Armas en la calle San Dionisio, frente al cuartel militar hoy Helados Polo y donde está la casa de Don

Arístides Rodríguez. Estos dos solares al morir Don Ramón, pasaron por herencia a ser propiedad de su madre María Guzmán y su padre Don Carlos Rojas compró el otro y fabricaron su casa, las cuales fueron destruidas cuando Luperón y las tropas revolucionarias sacaron a los españoles a sangre y fuego de Moca. En esa lucha se quemó más de la mitad del pueblo de Moca. Dos o tres manzanas enteras. Luego los dos solares los compró Eulalio Guzmán, y por último los compró el Sr. Raffin Michel.

*Este es el único testimonio donde se habla del degüello producido por las tropas haitianas. 7/7/1874: Ulpiano Córdova vende a José de la Cruz Pichardo rematador de ramo de carnicería, dos solares en la esquina de la Plaza de Armas frente al Sur a la calle de la Rosa (Independencia) y al Oeste calle de la Libertad (Antonio de la Maza); al Este el otro solar de centro (hoy casa del Panorama y casa del brother Perdomo. Que estos solares pertenecieron a Raymundo Betances desde que se principió Moca y los vendió a Luís Velzenia el 15/01/1839. Velzenia falleció en 1853. 19/10/1875: Los ancianos octogenarios Pepe de Jesús Pérez, Marcos Almánzar, Ignacio Méndez y Santiago Amarante Medina declaran que en la época de España hubo un señor llamado Pedro Grullón casado con María Concepción Rodríguez con la que procreó cuatro hijos: Alejo, Manuel de Jesús, Benigno y Francisco Grullón y declaran además que por la tradición y la referencia de sus antepasados que su padre llevó poco al matrimonio y su madre tenía por herencia ciento cincuenta pesos de terreno por el “*DESPOBLADO”, allá abajo y también algunas reses. Esto es en la Ermita, sección del mismo nombre. (* Se le llamó “Despoblado” por el abandono del poblado y traslado de la Villa de Moca a su nueva ubicación en los terrenos del Parque, la Iglesia del Rosario y sus alrededores). 14/08/1877: Antonina, Manuel Toribio, José Dolo-

res y Feliz Merced, hijos del difunto Pedro Merced venden a Manuel Cabrera un solar que mira al Norte a la calle Rosario y el otro al Este a la calle San Dionisio (Pte. Vásquez) hoy tienda de zapatos de Elías Manzúr. Los señores Merced dicen que este solar fue parte de los terrenos de Don Lorenzo García en el año de 1805 regaló diez solares para que volvieran a fundar este pueblo después de los incendios de la armada haitiana y este solar fue uno de ellos que el Sr. Merced poseía hace más de cincuenta años. 1886: La casa donde está hoy la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos era propiedad del Ayuntamiento, al lado (hoy Arte 2000) era de María Dolores Tabaré, quien la compró a los sobrinos del padre Silvestre Núñez y el solar donde hoy está la Ferretería Sánchez era de las hermanas Altagracia y Celia Peralta quienes vendieron a Manuel e Ícelsa Morillo. Este solar lo hubo el padre Silvestre Núñez por compra a Juan Fernández quien compró a Antonio Batista el cual a principios de siglo compró a Lorenzo García. 1894: Los Lora venden la casa que estaba situada donde hoy está el Ayuntamiento. Esta casa anteriormente pertenecía a Gil Cepeda y este hubo en 1818 de Francisco Salcedo, quien compró a Lorenzo García. Estos datos, documentos a puño y letra de los escribanos públicos de esos años, son una prueba irrefutable de que Moca en su segunda y actual ubicación fue fundada en la primera década del 1800.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

27

Ecos

Vecinos ZC apoyan mejorar fachadas La primera etapa del proyecto cuenta con el apoyo del BNV y la Secretaría de Cultura BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El operativo de reacon-

dicionamiento de inmuebles y monumentos históricos de la Zona Colonial, que ejecuta el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) recibió el respaldo de sus residentes; aunque condicionaron su integración a que el cabildo capitalino ofrezca a

los ocupantes de viviendas, más detalles del plan. Xiomara Espaillat, directora ejecutiva del Proyecto Centro Histórico, llamó a las personas interesadas en mejorar el frente de sus casas, a comunicarse con el ADN. El acuerdo con los vecinos contempla que el cabildo aporte el equipo de pintores, así como los instrumentos y la comunidad el costo de la pintura destinada a la fachada. Explicó que hay una carta que sugiere cuáles colores aplicar, dependiendo del

tipo de vivienda. A esta iniciativa, William García,presidentedelaJunta de Vecinos de Santa Bárbara, respondiórespaldándola;pero criticó que se haga sin informar los detalles del proyecto ysintenerencuentaquehay personas que carecen de recursosparaaportarlapintura. TeófilaGonzález,quetiene un negocio en la calle Arzobispo Meriño, se quejó por-

que pintó la fachada y luego las brigadas del ADN la pintaron de otro; porque no era elquesupuestamentellevaba. ManuelGonzález,ensuresidenciadelacalleVicenteCelestino Duarte 111, expresó estardispuestoaapoyarlajornada de embellecimiento, aunque lo condiciona a que sólo le pidan la pintura que “exactamente se lleva el frente de su vivienda”.

LUIS GÓMEZ

Uno de los inmuebles de la Zona Colonial mejorado por el ADN.


28

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Ecos

Astrónomos advierten sobre peligro de “cometas oscuros” Son cometas que no tienen cola brillante y apenas pueden ser detectados LONDRES. Astrónomos bri-

tánicos advirtieron del potencial peligro que representan de miles de “cometas oscuros” que circulan por el sistema solar y que no son detectables desde la Tierra, por lo que sería difícil anticipar un eventual impacto. Bill Napier, profesor de la Universidad de Cardiff (Gales) y David Asher, astrónomo del observatorio de Armagh (Irlanda del Norte), publicaron sus conclusiones en la revista “New Scien-

tist”, donde cifraron en 3.000 los cometas que circulan en el Sistema Solar y en sólo 25 los que han podido ser detectados desde la Tierra. Un “cometa oscuro” es aquel que se ha despojado de su cola brillante, dejando sólo una corteza orgánica interna que únicamente refleja una pequeña cantidad de luz detectable por los astrónomos. Debido a que no brilla, un cometa oscuro que tuviera un trayecto de colisión con la Tierra podría escapar fácilmente de la vista de los telescopios hasta ser demasiado tarde. “Debemos alertar de que los cometas oscuros o dur-

mientes representan un peligro invisible y significativo”, afirma Nasher en declaraciones a la citada revista científica, en las que subraya que muchos de los cometas que emplean unos 200 años en completar una órbita al Sol de nuestro sistema son de este tipo. En los últimos dos siglos, el cometa del que se tiene constancia que ha pasado más cerca de la Tierra fue el IRAS-Araki-Alcock, que se aproximó a unos 5 millones de kilómetros. “Se considera que los cometas oscuros absorben la luz del sol muy bien, por lo que podrían ser detectado por la luz que emiten”, apuntó. EFE


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Ecos

Publican papeles de Cortázar El libro incluye artículos sobre literatura, pintura, política y viajes MADRID. La editorial española Alfaguara publicará en mayo un conjunto de textos inéditos y dispersos de Julio Cortázar bajo el título de “Papeles inespera-

dos”, una obra que forma parte de los homenajes que se le están rindiendo al escritor argentino con motivo de los 25 años de su muerte, que se cumplen mañana. Estos textos, según informó la editorial, han sido encontrados recientemente en el domicilio parisino del escritor, renovador de la literatura latino-

americana y uno de los autores más importantes del siglo XX. “Papeles inesperados” reúne once relatos nunca incluidos en libro, tres historias de cronopios que habían desaparecido, un capítulo inédito de “Libro de Manuel”, once episodios protagonizados por Lucas, cuatro auto entrevistas y trece poemas inéditos. EFE

29


30

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Kevin Martínez estuvo en el cementerio Nuestra Señora de Almudena, en Madrid, rodando el clip de su propio tema “Llévate”.

El Espía I Cada año, los artistas se despachan con una serie de críticas contra la Asociación de Cronistas de Arte si no son favorecidos. Entran en serias contradicciones. Pegan el grito y a la vez dicen que el único “premio” que les gusta es el aplauso del público. ¿En qué quedamos?

El Espía II Cuentan que Papi Juan estaría demandando a Omega, quien a su vez habría sido demandado por Johnny Montaña. En fin..., parece que la lluvia no cesa. Ayer, Omega debió salir de

gira a Canadá, y aunque había temores de que no pudiera hacerlo, parece que lo logró, pues múltiples llamadas en la tarde a su celular remitían de inmediato a la contestadora automática.

La actriz más bella de la historia Audrey Hepburn ha sido elegida la actriz más bella de la historia del cine de Hollywood, por delante de Angelina Jolie y de mujeres como Grace Kelly, Sophia Loren, Julia Roberts o Cameron Díaz. FUENTE EXTERNA

‘Yes man’:

FICHA TÉCNICA

Yes man. EE.UU.-Australia

la fuerza del sí MARIO NÚÑEZ MUÑOZ

SANTO DOMINGO. La come-

dia en el cine tiene distintas facetas; está la comedia de situaciones, la de vodevil, la de humor negro y la más conocida de todas, la comedia bufa. En la historia del cine, la comedia está indisolublemente ligada a los grandes bufones : de la época muda, el inglés Charles Chaplin, los norteamericanos Harold Lloyd y Buster Keaton; en el período del cine sonoro, el francés Jacques Tati, el inglés Peter Seller y el norteamericano Jerry Lewis. Continuadores de la tradición bufa son actualmente los también norteamericanos Steve Martin y Jim Carrey. El bufón Es un personaje proveniente de la antigüedad, muy ligado a los rapsodas y juglares, que en la Edad Media adquirió protagonismo a la vera de los señores feudales. Solían los reyes mantener en su

corte bufones, habitualmente gente pequeña, que tenían como función hacer reír al monarca, pero también recordarle que la vida es finita y que el poder tiene límites. A diferencia del payaso, que basa su rutina en el diálogo con otros payasos, las bufonadas no son sólo verbales, se nutren también de la pantomima, es decir del gesto transformado en lenguaje. El bufón como personaje logró continuidad en la época del cine mudo gracias a la acción humorística, pasando del teatro de vodevil al séptimo arte. El morisqueto Carrey Jim Carrey tiene ya una larga trayectoria en el cine. Los distintos personajes que ha interpretado tienen un eje común, la morisqueta, o sea, la habilidad de lograr con el rostro desfiguraciones extraordinarias. Tiene este actor el don de utilizar su propio cuerpo como objeto desencadenante de la

2008. 104 minutos.

Dirección: Peyton Reed Guión: Nicholas Stoller y Jarrad Paul basados en el libro de Danny Wallace. Música: Mark Everett, Lyle Workman

Fotografía: Robert D. Yeoman

Intérpretes: Jim Carrey, Zooey Deschanel, Bradley Cooper, John Michael Higgins, Rhys Darby, Danny Masterson y Fionnula Flanagan, entre otros.

Una escena de “Yes man”, que puede ser vista en los cines del país.

risa, y con ello logra un poderoso factor diferenciador. En el filme “Yes man” utiliza nuevamente sus conocidas técnicas, pero va un paso más allá, al protagonizar una comedia de corte satírico, que ridiculiza los programas de superación y auto ayuda. La historia Carl Allen es un deprimido adulto joven. Trabaja como agentedecuentasenunainstitución crediticia, está cansado de la rutina y su novia

le ha dejado. Todo cambia cuandounamigoleconvence de asistir a un seminario de autoayuda,enelcualelgurú de turno lo induce a adquirir un compromiso, decir que sí a todo lo que se presenta. El cambio de lo negativo a lo positivo es ganancioso para Carl, quien sufre una rápida transformación. Conoce a una joven artista y con ella la vida cambia de color y forma. El guión y la realización Un acabado guión lleva al

espectador de suceso en suceso, cual más insólito y en algunos casos muy graciosos. El trabajo de los tres guionistas involucrados en la producción logra dar consistencia y unidad narrativa al conjunto de los elementos participantes de la historia, cosa no menor puesto que el relato tiene muchos personajes secundarios. La dirección es discreta pero eficaz. Carrey logra salir de su habitual personaje para dar

paso a la reflexión en torno a la vida como fenómeno espiritual asombroso. La frase que resume el planteamiento filosófico de esta comedia va por boca de Allison, el personaje femenino: “Cuando somos niños el mundo en un gran patio de juegos, al hacernos adultos en alguna parte se nos olvida”. Recomendable para los seguidores de Jim Carrey, para quienes les cuesta decir que sí y para reír con un relato, que sin ser magnífico, cuenta una historia entretenida.

1ra muestra de cine dominicano en Barcelona BARCELONA. El Consulado General de la República Dominicana realizará del 29 de mayo al 4 junio la Primera Muestra de Cine Dominicano en Barcelona. La muestra incluye una representación del cine criollo que arranca con “Un Pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez (1988) hasta varias de las novedades que actualmente se presentan

en los cines de la República Dominicana. También se han incluido dos documentales sobre la Era de Trujillo, de René Fortunato. La muestra se llevará a cabo en el cine Verdi Park Barcelona, de la calle Torrijos número 49, en el barrio de Gracia. Se presentarán tres sesiones diarias con diez cintas.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

31


32

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Revista

Comisión afirma asumirá su rol ARCHIVO

El presidente de la CNEPR adelanta que hará cumplir la ley que rige al organismo SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La más re-

ciente resolución de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) en la que sacó de circulación una serie de canciones con una lírica soez, evidencia que esa institución asumirá el rol para el que fue creada en la época de la tiranía de Rafael Trujillo Molina. Según su titular, el abogado Oquendo Medina, harán cumplir el Reglamento 824 que rige a esa institución hasta tanto no sea de-

rogada la ley que creó la CNEPR, por lo menos en lo que a la música se refiere. “La sociedad dominicana está viviendo una época de violencia y un lenguaje impropio en voz de reggaetoneros. En ese sentido seguiremos afrontando eso y estamos solicitando el auxilio de otras instituciones para que nos ayuden a combatir esa situación en colmadones y otros recintos”, puntualizó Medina. Argumentó que en el caso de la difusión de los temas censurados en lugares públicos, se auxiliarán de la fuerza pública. “Hemos sostenido reuniones la Presidenta del Consejo Nacional de Drogas con la que intercambiamos una serie de impresiones de la

Oquendo Medina

labor que cada quien desempeña”. Pendiente Recientemente el Secretario de Estado de Interior y Policía declaró que invitaría a Medina a una encuentro,

luego de que este se declarara incapaz de actuar contra quienes violan la ley. El Presidente de la Comisión dijo que está a la espera de la convocatoria de Franklin Almeyda. En lo que se produce el encuentro, estará trabajando para que gente de la televisión y la radio cumplan con las legislaciones vigentes. Cuando de le preguntó si tenia algún comentario para quienes manejan un lenguaje vulgar en radio y televisión indicó que espera la colaboración de todos. “Cuando esa gente vea lo que estamos haciendo para evitar el auge de la violencia en los medios audiovisuales, de esa misma forma ellos irán adquiriendo conciencia”, indicó.

Café Tacuba y Dj Robbie actuarán en Cap Cana SANTO DOMINGO. La afamada agrupación mexicana Café Tacuba y el Dj y productor musical Robbie Rivera protagonizarán el próximo 28 de este mes la Fiesta de Carnaval que tendrá como escenario a la playa Juanillo de Cap Cana. Esta producción llega a Cap Cana gracias a la productora Pav Entertainment en ocasión de la celebración de las fiestas de carnavales que se están desarrollando en el país. Café Tacuba (antes conocido como Café Tacuba), una popular banda de rock latino alternativo más transcendentes e importantes que ha sido ganadora del Grammy anglosajón, así como del Grammy Latino. El grupo se formó en 1989 y está integrado por Rubén Isaac Albarrán Ortega, Emmanuel del Real Díaz, José Alfredo Rangel

Arroyo y Enrique Rangel Arroyo. Pablo Pou, ejecutivo de Pav Entertainment, informó que: “Estamos muy contentos de poder traer al país a una banda que actualmente ocupa las primeras posiciones en las listas de audiencia en el extranjero, así como en estaciones de radio del país. Además de Café Tacuba, el público tendrá la oportunidad de disfrutar del afamado Dj y productor musical Robbie Rivera, quien goza de amplia aceptación en el país”, puntualizó Pou. Se creará un ambiente de carnaval, ocasión en la que el público podrá utilizar los atuendos de su simpatía. “Hemos diseñado una producción que incluye un despliegue de recursos visuales que nos caracterizan en cada una de las producciones que hacemos.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

33

Revista

Cartelera.

SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15

N/A N/A [R/16] [S/R]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

Santo Domingo OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15, 7:15, 9:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:30), 5:40, 8:50 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:00), 5:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 7:00, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 SI SEÑOR (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 APARICIONES (S/D 3:35), 5:35, 7:35, 9:35

[R/16] [S/R] N/A [S/R] [R/16] [R/14] [R/16] N/A

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15, 9:15 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:25 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00

[R/16] [R/14] [S/R] [R/16] [R/16] N/A [R/16] N/A

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25

[R/14] N/A [S/R] N/A [R/16] N/A

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

NAVIDAD SIN LOS SUEGROS (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15, 9:15 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10, 6:20), 8:30

[R/16] N/A N/A [R/14] [R/14] [R/14] [S/R] [R/16] [S/R] [R/14]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [R/14] [R/16] N/A [S/R] [R/16] N/A [R/14]

Hollywood Island

Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 APARICIONES S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10, 6:20), 8:35

[R/14] [R/14] [R/16] [S/R] N/A

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 APARICIONES S/D 5:30), 7:30, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20

[R/14] N/A [R/16] [R/14] [R/18] [S/R] [R/16] [R/16]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25

[R/16] [S/R] [R/16] [R/14] [R/12] [R/18]

Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.-5:15, 7:15.- (L/M/MI.- 7:15) VALKYRIA 9:15.- TODOS LOS DIAS [R/16] SIETE ALMAS /V/S/D.-5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45) [R/16] YES MAN; SI SEÑOR J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/16] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON J/V/S/D.- 5:45, 9:00

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 2

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D.- 4:30, 6:30, 8:30) DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE” J/V.- 6:15, 8:15.- (S/D.- 4:15, 6:15) MARLEY Y YO J/V/S/D- 10:15.- UNICAMENTE [R/12]

SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

CUENTOS QUE NO SON CUENTOS” (Disney) S/D 4:10.- UNICAMENTE. [S/R] SIETE ALMAS J/V/S/D.- 6:00, 8;20, 10:35.- (L/M/MI.- 6:20, 8:35) [R/16] BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE.- S/D.- 4:15.- UNICAMENTE. EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON J/V/S/D.- 6:15, 9:30.- (L/M/MI) MADAGASCAR S/D.- 4:10.- UNICAMENTE. [S/R] VALKYRIA J/V/S/D.- 6:00, 8:20, 10:35.- (L/M/MI.- 6:10, 8:30).- R/16 AÑOS. YES MAN; SI SEÑOR /V.- 6:10, 8;20, 10:35.- (S/D- 4:00, 6:10, 8:20, 10:35. [R/16]

Palacio del Cine Ave. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

YES MAN; SI SEÑOR J/V/S/D.- 5:10, 7:25, 9:40. (L/M/MI- 7:25, 9:40) [R/16] DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROEJ/V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15 SIETE ALMAS J/V/S/D.- 5:00, 7:20 9:40,.- (L/M/MI.- 7:20, 9:40) [R/16] MARLEY AND ME J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) NICK AND NORAH J/V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI- 7:25, 9:25) [R/16] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/MMI.- 7:30, 9:30) VALKYRIA J/V/S/D.- 5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45) [R/16] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI- 7:30, 9:30)

La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3

SI SEÑOR (S/D 4:50), 6:55, 9:00 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTT (S/D 4:40), 7:45

[R/16] [R/16] [N/A]

Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:20 MARLEY Y YO (S/D 4:45), 7:05, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:15), 7:25, 9:35 SIETE ALMAS (S/D 4:30), 6:55, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30

[R/16] [S/R] [R/12] [R/14] [R/16] [N/A] [R/16]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 CRISTIANO DE LA SECRETA( S/D 5:20), 7:25, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:25), 6:50, 9:20 SI SEÑOR (S/D 4:50), 7:05, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20

[N/A] [R/14] [R/16] [R/16] [S/R] [R/16] [R/12]


34

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Revista Criticarte

REBELIÓN EN LA GRANJA... DE LA SGAE ALFONSO QUIÑONES

¿P

or qué un establecimiento debe pagar a Sgacedom por toda la música que suena en el sitio, si los temas que pauta no pertenecen, o solamente algunos, al catálogo de la Sociedad de Derechos de Autores dominicanos? La lógica dice que no debería, aunque tal vez la Ley lo dicte o al menos no niegue que se haga. El tema adquiere nuevos relieves cuando en España acaba de legislarse el caso, a partir de una demanda

de la propietaria del bar Espiral Pop, Daniela Valdez, quien hacía tiempo intentaba no utilizar la música cuyos derechos de autor son gestionados por la SGAE. ¿Qué hizo mientras tanto? Utilizar canciones con licencia copyleft, con lo cual contribuyó al conocimiento público de unos artistas que no suelen escucharse en los medios tradicionales. Con ello no está obligada a abonar la cuota correspondiente a la SGAE por la comunicación pública de las obras musicales de sus socios. Desde la semana pasada, además de la lógica, tiene

una sentencia que contempla y establece que el propietario del local sólo debe abonar a la SGAE por emitir la música de los socios de esta entidad, y no por la totalidad de la misma. El caso viene como anillo al dedo con el enfrentamiento entre Sgacedom y sitios donde se pasa música grabada, entre ellos... en el play, que va a terminar poniendo en vez de merengue a Bach y a Mozart. La tozudez puede convertirse en un peligroso boomerang para la música dominicana. Sería mejor que los ejecutivos de Sgacedom aprendieran de la SGAE.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Hay gente que ocupa un lugar especial

Gianni Paulino, Comunicadora Gianni Paulino ha abrazado la lucha por el respecto de la dignidad de los envejecientes y desde la Fundación Manos Arrugadas se dedica a realizar actividades para recaudar fondos, poner su imagen al servicio de éstos y motivar al público a respetarlos, a través de charlas y campañas de concienciación. Durante 2008, desde la Fundación Manos Arrugadas la comunicadora realizó actividades a beneficio de mujeres envejecientes de la capital con motivo del Día de las Madres, que incluyeron donaciones de máquinas de coser, electrodomésticos y colchones. También, creó la campaña de televisión El Rostro de mi Abuelo 2008, un corto que se difunde por diferentes canales y programas. Además, diseñó el concurso Quién es mi Abuelo, lanzó la campaña Mi Abuelo es un Arbol y realizó la jornada Acércate a tu

Abuelo, una campaña mediante la cual se ofrecieron charlas a jóvenes de instituciones educativas y clubes culturales. La entidad apadrinó, también en 2008, el Ancianato La Milagrosa, Batey La Siria, Ingenio Quisqueya, y realizó aguinaldos navideños, que incluyeron entrega de canastas para la cena de Nochebuena a envejecientes de diferentes asilos, que además recibieron mantas y ropa.

Bismarck Morales, Astrólogo A través de la televisión, artículos de prensa y su consulta privada, Bismarck Morales ha ayudado a innumerables personas a encontrar la paz espiritual en momentos difíciles de sus vidas. Ha acumulado una vasta experiencia en temas como religiosidad popular dominicana, mitos y creencias, astrología, sico-astrología, numerología, así como en la aplicación de ejercicios físicos y mentales mediante la cromoterapia, músico terapia y todos los credos y filosofías que de una forma u otra trata la parasicología como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde 2004, da orientación al público mediante el programa de televisión Las Estrellas con Bismark, que se transmite por Telecentro, una revista especializada en astrología, que además trata temas como obesidad, drogadic-

ción, sexualidad, depresión y abuso de género, apoyado de un equipo de profesionales. Morales estudió psicología en la Universidad Mundial. Desde esa época sintió una fuerte inclinación por la sico-astrología e inició su búsqueda en todas las ciencias que la auxilian. Incursionó en la investigación de fenómenos naturales, religiosidad popular y folklore, junto al folklorista Fradique Lizardo.

35


36

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

La Cámara Española destaca aportes en celebración aniversario NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

Leandro Sebele, Julio Curiel, Gladys Valdez y Frank Valdez.

Ejercicios y corazón, los buenos amigos YOHANNA HILARIO SD. Con el objetivo de edu-

car sobre la importancia del ejercicio para tener una vida saludable, la farmacia Carol lanza la iniciativa “Nuestros Pies, Los pedales del Corazón”. La misma consiste en una bicicleta estacionaria, denominada la bicicleta de la salud, la cual estará visitando distintos puntos de la ciudad de Santo Domingo, y el público podrá participar libremente de la misma a la vez que estará ayudando a que más corazones continúen latiendo,

ya que por cada kilómetro recorrido Farmacia Carol donará RD$ 25.00 a la Fundación Dominicana de Cardiología. Leandro G. Sebele, director de mercadeo, mostró las distintas piezas que formarán parte de la campaña, y destacó que entre las actividades que se realizarán se encuentran: la visita a empresas para realizar charlas educativas y de prevención, la toma de nivel de glicemia y presión arterial, la entrega de material informativo, entre otras.

SANTO DOMINGO. La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de la República Dominicana tiene motivos para celebrar, el motivo es la llegada de su 85 aniversario. Para la misma fue organizado un cóctel donde se destacaron la incidencia de la entidad en el desarrollo de la industria, el comercio, el transporte y el turismo del país durante más de ocho décadas. La actividad estuvo encabezada por Diego Bermejo Romero de Terreros, embajador de España en el país; el presidente honorario de la Cámara, Manuel García Arévalo; el presidente de la junta directiva, Manuel Hernández, cónsul general y Fernando Mier Durante, consejero económico y comercial de la embajada. La sede de la Torre Profesional Biltmore 1, de la avenida Abraham Lincoln, fueron las instalaciones escogidas para dicha celebración, donde, además, fue puesta en circulación la edición especial de la revista

El lente de Nelson Sosa capta algunos de los miembros: Diego Bermejo, Manuel García Arévalo, Fernando Casanova, Fernando Mier Durante y Alberto Salazar.

Mercado dedicada en esta ocasión a tan importante acontecimiento. La Cámara Española fue creada en 1924 por Manuel Galán y Pacheco de Padilla, con el que buscaban defender, promover y fomentar el espíritu mutualista entre sus miembros y superar el aislamiento en que se encontraban los integrantes de la colectividad hispanoamericana carente de una agrupación.

Norberto Barrera y Marta Orz.

FUENTE EXTERNA

ANEUDY TAVÁREZ

Yomaris Gómez, Ramón Paulino y Joseline Gómez. Juliam Jhonson, Zayra Morales, J. Fernández y Virgilio Heinsen.

Lanzan nueva oferta de inmobiliaria

Agencia abre paso al mercado de Cruceros MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. La Agencia de SD. Abre sus puertas en el

país la nueva inmobiliaria Sea Coast Realty, ubicada en la Max Henríquez Ureña No.54, del sector Los Prados. Según una nota, Sea Coast Realty ofrece los servicios inmobiliarios de compra, venta y alquiler de propiedades en todo el territorio nacional. Sus clientes podrán satisfacer cada

una de sus necesidades e intereses debido a la amplia gama de propiedades con que pueden contar. Franklyn G. Heinsen, ejecutivo, resaltó el beneficio y la garantía para sus clientes al contar con la asesoría personalizada de asesores expertos en el área inmobiliaria, así como también con los servicios de profesionales.

Viajes Gómez Tours dio a conocer su nuevo departamento dedicado a la organización de cruceros, que estrenará con un viaje a bordo del Visión of the Seas, a partir del 22 de este mes. La presidenta de la empresa, Yomaris Gómez, informó durante un encuentro en Marisco Centro, que en esta oportunidad viajarán cien personas e in-

formó de otras salidas con ofertas especiales desde US$170. También anunció un trasatlántico para el 19 de abril, con rutas que incluyen Alemania e Inglaterra, con tarifas base desde US$220. La Agencia de Viajes Gómez Tours tiene 15 años en el mercado de hoteles locales y nacionales, sus oficinas están situadas en el 27 de Febrero y Avenida Sabana Larga.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista Sociales

El multimillonario Carlos Slim.

La Reina Noor de Jordania.

Carlos Slim y Reina Noor en noviazgo MADRID. La reina Noor de Jordania, viuda del rey Hussein, vive un romance con el magnate mexicano Carlos Slim, según publicó la revista española “Semana”. Slim, de 69 años, y la reina Noor, de 57, son de origen libanés e iniciaron su relación en la primavera de 2008, según la misma fuente. “Fue entonces cuando la pareja inició una relación que se afianza día a día y que les ha llevado a recorrer

medio mundo siempre amparados en la intimidad que les proporcionan los aviones privados y los amigos que tienen por todo el planeta”, señala el semanario. Destaca también que hasta ahora “ninguna fotografía ha podido certificar una historia de amor que, sin embargo, tiene el mundo por escenario”. La pareja pasó unos días de descanso en los “lujosísimos apartamentos Villas de Cap Cana” en la República Dominicana”. EFE FUENTE EXTERNA

En la siguiente imagen figuran los galardonados.

Varios distinguidos con “El Gallo de Oro” SD. La Fundación el Gallo

de Oro realizó la entrega de reconocimientos a varias personalidades quienes por sus méritos y aportes han contribuido con la sociedad desde la posición que ocupan. Los homenajeados con el premio “El Gallo de Oro” hicieron acto de presencia al encuentro que contó con la asistencia del presidente de la fundación, Luis Tejada. Desde el 1990, esta entidad ha realizado los premios “El Gallo de Oro”, como una manera de exal-

tar en vida a los hombres y mujeres que han realizado una labor en el marco de las posiciones que desempeñan o hayan ocupado, sea social, institucional, religiosa o comunitaria, con miras al desarrollo de la RD. “Hoy que estamos viviendo un mundo globalizado, se hace necesario reconocer las virtudes, cualidades, esfuerzo y dedicación de quienes anteponen el interés personal, por contribuir con el avance y el mejoramiento de la nación dominicana”, manifestó Tejada.

37


38

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Euri -El MillónGonzález peleará el 21 de febrero por el título ante el mexicano Saúl Alvarez. HBO televisará la pelea.

83 Vueltas dio el piloto de F1 Mark Webber en su nuevo auto RB5 del equipo Red Bull.

Siempre es divertido cuando se habla sobre la historia del juego”. Kobe Bryant, al llegar a los 23 mil puntos.

Serena Williams logra clasificar PARIS. La estadounidense Serena Williams, número uno del mundo, se clasificó para la segunda ronda del torneo de París, tras ganarle a la checa Iveta Benesova en dos sets, 6-1 y 6-4, ayer en la capital francesa.

Creen que Orza fue quien delató a Pide disculpa por “error”, y su abogado no cree que peligre su status migratorio Rodríguez

Tejada se declara culpable ante juez

HOWARD KUSSOY

THE ASSOCIATED PRESS

STEWART POWELL

HOUSTON/WASHINGTON. Un

lloroso Miguel Tejada se disculpó la tarde de ayer miércoles por mentir a congresistas y “cometer un error”, que sabe cuán serio fue. Tejada, el torpedero estrella de los Astros de Houston, no aceptó ninguna pregunta durante la breve conferencia de prensa en el Minute Maid Park en Houston. “Simplemente quiero disculparme”, dijo Tejada interrumpido con pausas varias veces mientras limpiaba sus lágrimas. “Cometí un error y ahora sé qué serio error cometí. Asumo la responsabilidad y estoy muy apenado por lo que ha pasado”. Temprano en el día de ayer, Tejada se declaró culpable de un delito menor por haber mentido en declaraciones a congresistas. El abogado de Tejada, Mark Touchey, dijo que la declaración de culpabilidad del jugador “trae el tema a una conclusión”. La sentencia será impuesta por un juez el 26 de marzo. Esa fecha fue escogida con el objetivo de que Tejada no se pierda los en-

Miguel Tejada lloró durante la conferencia de prensa junto a su abogado Mark Touchey.

trenamientos ni el Clásico Mundial de Béisbol. Los Astros no tienen programado un partido ese día. Las condiciones del acuerdo fueron expuestas en una carta con fecha del 5 de febrero enviada a los abogados de Tejada, y el jugador tenía hasta el 23 de febrero para responder.

“Su declaración de culpabilidad en este caso puede someterlo a detención, deportación u otras sanciones del Departamento de Migración y Aduanas”, señala la carta. “No hay alegatos sobre el uso de sustancia que elevaran el rendimiento por el señor Tejada”, dijo Touchey.

El abogado dijo estar esperanzado en que Tejada recibirá la aprobación, y que no tendrá impacto en su status migratorio y que desea obtener la ciudadanía norteamericana en los próximos años. Vestido con un traje gris, camisa blanca y corbata, Tejada le dijo al magistrado

Alan Kay en la corte federal en Washington que él mintió en la declaración durante una entrevista traducida con fiscales en 2005 sobre el uso de sustancias prohibidas en las Grandes Ligas. “No quería estar en esta situación. Me quiero disculpar con todo Estados Unidos porque este país me dio la oportunidad de ser quien soy. Lo siento por mi familia, por los Astros de Houston, y todos los fanáticos en béisbol”, agregó. “Espero que me perdonen todos mis fanáticos en la República Dominicana. Lo siento, lo siento. Cometí un error y voy a pagar por ese error”, dijo el jugador. Tejada también admitió que compró drogas durante el tiempo que jugó con los Atléticos de Oakland. Sin embargo, señaló que se deshizo de la sustancia sin haberla consumido. Los fiscales señalaron que no tenían pruebas para contradecir su aseveración. Cuando le preguntaron si se declaraba culpable, el jugador de 34 años le respondió al juez: “Sí”. En ese momento, uno de sus abogados le dio una palmada en el hombro. El delito menor por tergiversar su declaración al Congreso podría acarrear una sentencia de hasta un año en la cárcel. Pero las disposiciones federales establecen sentencias menos severas. Tejada prestó atención a la audiencia con auriculares a modo de escuchar la traducción simultánea en español. AP y Houston Chronicle

NUEVA YORK. Esta vez, Alex

Rodríguez no puede estar feliz de que los batazos continúen saliendo. Rodríguez le dijo a ESPN el lunes que durante el tiempo que consumió esteroides (2001-2003) estaba “bastante consciente”. Sin embargo, un reporte aparecido esta semana en Sports Illustrated (SI) sugiere que un alto oficial estaba preocupado que el estelar antesalista todavía pudiera estar utilizando esteroides siendo un Yanqui. El reporte indica que tres jugadores le dijeron a SI que Gene Orza, el jefe de operaciones del Sindicato de Jugadores de Béisbol, alertó a Rodríguez sobre futuras pruebas a principio de septiembre de 2004, el final de su primera campaña con los Yanquis. Cuando Rodríguez fue entrevistado por SI sobre sus positivos en dopaje en 2003 en Miami, A-Rod no respondió cuando le preguntaron si Orza lo delató. Orza también fue entrevistado por SI en Nueva York dijo: “No estoy interesado en discutir ese tema con usted”. El lunes, le dijo al New York Times, “no es verdad. Simplemente así”. De acuerdo con el Reporte Mitchell, Orza violó un acuerdo con las Grandes Ligas y delató un jugador (no mencionado en el informe) sobre una prueba en septiembre de 2004. Un jugador le dijo a SI que él fue advertido por Orza que sería sometido a una prueba en 2004. New York Post


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes

Bobby Abréu firmó un año con Anaheim Ha empujado por lo menos 100 vueltas en 7 de las últimas 8 campañas LOS ANGELES. Los Angelinos

y el jardinero venezolano Bobby Abreu han llegado a un acuerdo de un año, según un informe de SI.com. El pacto tiene valor de US$5 millones más incen-

tivos, según el sitio web. Abreu cumplirá los 35 años de edad en marzo. Su bate zurdo caerá bien en medio de un grupo de derechos en el lineup de los Angelinos, incluyendo a Torii Hunter, el dominicano Vladimir Guerrero, el venezolano Juan Rivera y Gary Matthews Jr. Abreu bateó .296 en el 2008, llegando a las 100 empujadas por sexta tem-

Bobby Abréu

porada consecutiva. Un bateador de por vida de .300, se une a Bobby Bonds y el nuevo Salón de la Fama Rickey Henderson como los únicos en la historia con porcentaje de embasarse de por lo menos .400, 300 bases robadas y 200 jonrones. El venezolano se ha robado 22 bases o más en cada una de las últimas 10 campañas.

CALENDARIO DE LA PRE-TEMPORADA 2009 DOMINGO 1 DE MARZO St. Louis vs. Florida at Jupiter, Fla. 1:05 p.m. Baltimore vs. Washington at Viera, Fla. 1:05 p.m. Philadelphia vs. Atlanta at Kissimmee, Fla. 1:05 p.m. Detroit vs. Pittsburgh at Bradenton, Fla. 1:05 p.m. N.Y. Yankees vs. Cincinnati at Sarasota, Fla. 1:05 p.m. Toronto vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla. 1:05 p.m. Boston vs. Minnesota at Fort Myers, Fla. 1:05 p.m. Houston vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla. 1:10 p.m. Oakland vs. Arizona at Tucson 3:05 p.m. Kansas City vs. Los Angeles Angels at Tempe, Ariz. 3:05 p.m. Milwaukee vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz. 3:05 p.m. Colorado vs. Cleveland at Goodyear, Ariz. 3:05 p.m. Chicago White Sox vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz.3:05 p.m. Chicago Cubs vs. San Diego at Peoria, Ariz. 3:05 p.m. Seattle vs. Texas at Surprise, Ariz. 3:05 p.m.

LUNES 2 Boston vs. Baltimore at Fort Lauderdale Tampa Bay vs. St. Louis at Jupiter, Fla. N.Y. Yankees vs. Houston at Kissimmee, Fla. Philadelphia vs. Toronto at Dunedin, Fla. Pittsburgh vs. Cincinnati at Sarasota, Fla. Florida Southern College vs. Detroit at Lakeland, Fla. Arizona vs. Chicago Cubs at Mesa, Ariz. Texas vs. Cleveland at Goodyear, Ariz. Seattle vs. Chicago White Sox at Glendale, Ariz. Milwaukee vs. San Diego at Peoria, Ariz. San Francisco vs. Kansas City at Surprise, Ariz. Los Angeles Angels vs. Colorado at Tucson.

1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:10 p.m.

MARTES 3 REPUBLICA DOMINICANA vs. Florida at Jupiter, Fla. Italy vs. Washington at Viera, Fla. Panama vs. Atlanta at Kissimmee, Fla. Venezuela vs. Detroit at Lakeland, Fla. Canada vs. Toronto at Dunedin, Fla. Netherlands vs. Pittsburgh at Bradenton, Fla. Houston vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla. Cincinnati vs. Boston at Fort Myers, Fla. Puerto Rico vs. Minnesota at Fort Myers, Fla. St. Louis vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla. USA vs. N.Y. Yankees at Tampa. Arizona vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz. Oakland vs. Chicago Cubs at Mesa, Ariz. Colorado vs. Milwaukee at Phoenix. Los Angeles Dodgers vs. San Diego at Peoria, Ariz. Cleveland vs. Kansas City at Surprise, Ariz.

1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:10 p.m. 1:15 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m.

MIERCOLES 4 REPUBLICA DOMINICANA vs. Baltimore at Fort Lauderdale. 1:05 p.m. Italy vs. Florida at Jupiter, Fla. 1:05 p.m. N.Y. Mets vs. Washington at Viera, Fla. 1:05 p.m. Venezuela vs. Houston at Kissimmee, Fla. 1:05 p.m. N.Y. Yankees vs. Atlanta at Kissimmee, Fla. 1:05 p.m. Panama vs. Detroit at Lakeland, Fla. 1:05 p.m. Canada vs. Philadelphia at Clearwater, Fla. 1:05 p.m. USA vs. Toronto at Dunedin, Fla. 1:05 p.m. Minnesota vs. Pittsburgh at Bradenton, Fla. 1:05 p.m. Puerto Rico vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla. 1:05 p.m. South Africa vs. Los Angeles Angels at Tempe, Ariz. 3:05 p.m. Chicago White Sox (ss) vs. Oakland at Phoenix. 3:05 p.m. Chicago Cubs (ss) vs. Cleveland at Goodyear, Ariz. 3:05 p.m. San Francisco vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz. 3:05 p.m. Australia vs. Seattle at Peoria, Ariz. 3:05 p.m. Kansas City vs. Texas at Surprise, Ariz. 3:05 p.m. Netherlands vs. Cincinnati at Sarasota, Fla. 6:05 p.m. Mexico vs. Arizona at Tucson. 7:05 p.m. Chicago Cubs (ss) vs. Chicago White Sox (ss) at Las Vegas.10:05 p.m.

JUEVES 5 USA vs. Philadelphia at Clearwater, Fla. 12:05 p.m. Puerto Rico vs. Boston at Fort Myers, Fla. 12:05 p.m. Florida vs. Baltimore at Fort Lauderdale. 1:05 p.m. Italy vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla. 1:05 p.m. Panama vs. Houston at Kissimmee, Fla. 1:05 p.m. Washington vs. Detroit at Lakeland, Fla. 1:05 p.m. Pittsburgh vs. Cincinnati at Sarasota, Fla. 1:05 p.m. Canada vs. N.Y. Yankees at Tampa. 1:15 p.m. REPUBLICA DOMINICANA vs. St. Louis at Jupiter, Fla. 2:05 p.m. Venezuela vs. Atlanta at Kissimmee, Fla. 2:05 p.m. Netherlands vs. Minnesota at Fort Myers, Fla. 2:05 p.m. South Africa vs. Oakland (ss) at Phoenix. 3:05 p.m. Oakland (ss) vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz. 3:05 p.m. Australia vs. Milwaukee at Phoenix. 3:05 p.m. White Sox (ss) vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz. 3:05 p.m. Los Angeles Angels vs. Seattle at Peoria, Ariz.. 3:05 p.m. San Diego vs. Texas at Surprise, Ariz. 3:05 p.m. Chicago White Sox (ss) vs. Chicago Cubs at Las Vegas. 3:05 p.m. Mexico vs. Colorado at Tucson. 3:10 p.m.


40

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Deportes

Joven demanda Roberto Alomar por ser portador del VIH positivo FUENTE EXTERNA

SAN JUAN. Una ex compañera del pelotero retirado Roberto Alomar lo demandó en la corte del estado de Nueva York y en el tribunal federal por alegadamente exponerla al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La demanda, originalmente divulgada por el diario The New York Daily News, fue presentada a nombre de Ilya Dall, de 31 años, quien alega que fue pareja sentimental del destacado intermedista al menos cuatro años. La mujer reclama una indemnización no menor de US$15 millones por daños emocionales. Documentos presentados en el tribunal señalan que Alomar finalmente se sometió a pruebas médicas en enero del 2006 y al mes siguiente se demostró que es VIH positivo. El abogado de Alomar, Charles Bach, manifestó a The New York Daily News que la demanda es “totalmente frívola”. Subrayó que “las alegaciones no tienen base”. El letrado agregó que “Alomar está saludable y prefiere mantener su condición médica privada”. El Nuevo Día constató que Alomar fue demandado formalmente el 6 de enero por Dall en la corte federal, en el Distrito Este de Nueva York. Se trata de una demanda por “daño personal” que fue referida por la magistrada Joan M. Azrack a la corte del juez David G. Trager. Alomar, uno de los más grandes peloteros en la historia de la Puerto Rico, se

Roberto Alomar ha sido uno de los mejores intermedistas.

TRAS LA NOTICIA DEL POSITIVO CESÓ LA RELACIÓN SEXUAL EN LA PAREJA En diciembre de 2005, Alomar tenía fatiga, piel reseca, problemas para caminar y lucía pálido. En febrero de 2006 le recetaron medicamentos para herpes y le indicaron que debía someterse a pruebas de VIH. Era la tercera vez que se le prescribía lo mismo. Fue el 6 de febrero de 2006 que tras Alomar someterse al examen indicado, se comprobó que era VIH positivo. En febrero 15 de 2006, la pareja fue atendida por el doctor Steven Bass, quien tras someter a Alomar a nuevas pruebas, diagnosticó que padecía sida. A partir de ese momento, la demandante cesó relaciones sin protección con Alomar.

retiró en el 2005, con promedio ofensivo vitalicio de .300 y 2,724 imparables. Es considerado casi unánimemente el mejor segunda base defensivo de todos los tiempos. Es un doce veces “Todos Estrellas”, dos veces campeón mundial, y 10 veces ganador del “Guante Dorado”. La demandante, Ilya Dall, establece que conoció a Roberto Alomar en abril de 2002. Relata en el pliego sometido en corte que ambos iniciaron una relación sentimental, y en mayo de 2002

el ahora retirado pelotero de Grandes Ligas le aseguró que no padecía enfermedades sexualmente transmitidas. Sobre la relación entre Dall y Alomar, la demanda explica que la pareja comenzó a convivir bajo un mismo techo y con los dos hijos de la joven, ya en febrero de 2005, en el estado de la Florida. Entre 2002 y hasta el año pasado la pareja convivió continuamente y residieron en distintos lugares entre Florida y Ohio. Al inicio de 2004, el de-

portista comenzó a padecer aftas bucales y la condición se prolongó hasta el 2005, de acuerdo con la demanda. Ese año la pareja continuó junta y manteniendo relaciones íntimas ante la garantía de Alomar de que se había sometido a pruebas para detectar el virus de inmunodeficiencia humana y los resultaron fueron negativos. El documento de 17 páginas indica que en marzo de 2005, Alomar se sometió a un examen físico realizado por el doctor Joseph Mace en Saint Petersburg, Florida. Como resultado del mismo, a la estrella de Grandes Ligas se le diagnosticó un desorden en la sangre, que podía vincularse al VIH. En ese momento, el galeno le recomendó someterse a pruebas de VIH, pero Alomar declinó, alegando que ya lo había hecho mientras estuvo con Tampa y los mismos resultaron negativos. Según la demanda en marzo de 2005, Mace le prescribió un tratamiento para restablecer una deficiencia de plaquetas. En abril de ese año, Alomar sufrió problemas de visión y fatiga, entre otras condiciones. Ese año, se retiró como jugador profesional. Mientras persistía su relación con Dall, en abril de 2005, Alomar le manifestó a su pareja que cuando tenía 17 años, “fue violado por por dos mexicanos después de un juego de béisbol en Nuevo México”, revela también la demanda. En ese mes, Alomar padecía una tos persistente, fatiga extrema y permanecía en cama por días. Eventualmente, presentó manchas blancas en la boca y garganta que su doctor vinculó con una infección del esófago, relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana. El doctor Mace insistió en someterlo a pruebas de VIH. Alomar rehusó someterse a la prueba que de forma reiterada le ordenó su médico. Mientras, Dall se sometió a una prueba de VIH y la misma demostró que no estaba infectada. EL NUEVO DÍA

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla”. MANUEL VICENT.

¿Y los otros 103 jugadores? Alex Rodríguez admitió con una valentía increíble que en el período del 2001 al 2003 consumió esteroides. Miguel Tejada se declaró culpable de haberle mentido al Congreso sobre el uso de sustancias para mejorar el rendimiento. Roberto Alomar es demandado por Ilya Dall, de 31 años, por US$15 millones en una corte de New York por alegadamente haberle transmitido el Sida. La Caja de Pandora se ha destapado. ¿Se someterán esos peloteros a los rigurosos exámenes de la WADA? Parece poco probable. El informe Mitchell incluye a casi un centenar de peloteros que habrían consumido esteroides para elevar su rendimiento y hay un movimiento que le exigirá a Major League Baseball y al Sindicato de Peloteros que den los nombres de los otros 103 jugadores. Para refrescar la memoria de los son citados en el Informe Mitchell aquí está la lista, pero la que nos interesa es la de Sport Ilustrated que entendemos es diferente a la de este reporte. Vinculados al uso o posesión de esteroides. Chad Allen, Mike Bell, Gary Bennett, Larry Bigbie, Ricky Bones, Kevin Brown, Ken Caminiti, Mark Carreon, Jason Christiansen, Howie Clark, Roger Clemens, Paxton Crawford, Jack Cust, Brendan Donnelly, Chris Donnels, Lenny Dykstra, Matt Franco, Ryan Franklin, Eric Gagne, Jason Grimsley, Jerry Ariston, Phil Hiatt, Matt Herges, Glenallen Hill, Todd Hundley, Ryan Jorgensen, Wally Joyner, Mike Judd, David Justice, Chuck Knoblauch, Tim Laker, Mike Lansing, Paul Lo Duca, Exavier “Nook” Logan, Josias Manzanillo, Cody McKay, Kent Mercker, Bart Miadich, Hal Morris, Daniel Naulty, Denny Neagle, Rafael Palmeiro, Jim Parque, Luis Perez, Andy Pettitte, Adam Piatt, Todd Pratt, Stephen Randolph, Adam Riggs, Brian Roberts, F.P. Santangelo, David Segui, Mike Stanton, Ricky Stone, Miguel Tejada, Derrick Turnbow, Mo Vaughn, Ron Villone, Fernando Viña, Rondell White, Jeff Williams, Todd Williams, Kevin Young, Gregg Zaun Por conseguir substancias prohibidas mediante Internet. Rick Ankiel, David Bell, Paul Byrd, Jose Canseco, Jay Gibbons, Troy Glaus, José Guillén, Darren Holmes, Gary Matthews Jr, John Rocker, Scott Schoeneweis, Ismael Valdez, Matt Williams, Steve Woodard Relacionados con la investigación del escándalo BALCO… Marvin Benard, Barry Bonds, Bobby Estalella, Jason Giambi, Jeremy Giambi, Benito Santiago, Gary Sheffield, Randy Velarde. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

41

Deportes

LeBron y Shaquille respaldan a Rodríguez O’Neal dijo que no ha comentado la situación de A-Rod con sus compañeros INDIANAPOLIS. Los elemen-

tos estelares de otras ligas profesionales del deporte respaldaron el reconocimiento que hizo Alex Rodríguez de haber consumido esteroides anabólicos

Roy Oswalt dice borraría los números de A-Rod

del 2001 al 2003, cuando jugaba para los Rangers de Texas y cuando aún no estaba prohibido por las Grandes Ligas el uso de esas sustancias. “Creo que fue una buena manera de sacudirse un gran peso de encima y creo que será positivo para él a la larga”, comentó el basquetbolista LeBron James, poco antes del partido entre sus Cleveland Cavaliers

LeBron James

ante los Indiana Pacers. O’Neal, quien es amigo desde hace varios años de Rodríguez, el tercera base de los Yanquis, le dio crédito por hablar sobre su consumo. “Es un hombre honesto. Lo reconoció y espero que la gente lo perdone. Sin embargo no puedo opinar sobre un tema del que no sé nada, no lo conozco con detalles”, agregó.

Jueces podrían pedir listado 104 jugadores

El destino del archivo con los nombres de los 104 jugadores de Grandes Ligas que dieron positivo durante las pruebas estilo “encuesta” del 2003 está en manos de 11 jueces en una corte de apelación en California. Dichos jueces decidirán si “la lista” constituye una evidencia admisible. Argumentando a favor de la confidencialidad -y destrucción- de los expedientes ante la Corte de Apelación están los representantes de la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas. “Nuestro programa, que era diseñado para ser confidencial, pues si termina siendo lo contrario, eso es algo que nos preocupa”, dijo Donald Fehr.

HOUSTON. Si fuera por Roy

Oswalt, los números de cualquier jugador a quien le hayan comprobado el uso de sustancias para aumentar el rendimiento serían borrados. Entre esos jugadores se encuentra Alex Rodríguez, quien admitió el lunes que consumió esteroides después de que un informe de Sports Illustrated reveló que arrojó positivo en en el 2003. Rodríguez ha conectado 553 jonrones e impulsado 1,606 carreras. Muchos lo consideran el mejor pelotero en las Grandes Ligas. Pero Oswalt opina que ARod es simplemente un jugador más, cuyos números deberían ser borrados. “Los números de A-Rod no deberían contar para nada”, dijo Oswalt en una entrevista por vía telefónica con MLB.com. Oswalt hizo su debut de Grandes Ligas en el 2001. El as the Houston ganó 19 juegos en el 2002 y 20 en el 2004 y el 2005. Dice que lo hizo sin la ayuda de sustancias prohibidas y que se siente ofendido por aquellos jugadores que deciden hacer trampas. “Sí me molesta”, dijo Oswalt. “Especialmente por los muchachos que salen y usaron sólo su talento”. Rodríguez confesó el lunes en una entrevista con ESPN que utilizó sustancias prohibidas del 2001 al 2003 mientras jugaba con los Rangers de Texas. La noticia acerca del consumo de Alex salió, junto con otros 103 jugadores no identificados.

¿Ichiro pitcher?

Bonos de Acta

SEATTLE. Poco después de que surgiera un informe y fotos de la sesión de bullpen que tiró Ichiro Suzuki en preparación para el Clásico, el jefe del jardinero rápidamente dio a conocer su punto de vista. “Él no va a lanzar”, dijo el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik, rotundamente, según el Seattle Times. El piloto de Seattle, Don Wakamatsu, también esperaba que los informes fueran más propaganda que verdad.

WASHINGTON. Manny Acta tenía los bonos muy altos como mánager de los Nacionales de Washington, pero eso puede cambiar. De acuerdo a Usa Today, las 102 derrotas del año pasado, puso a Acta en una mala posición. Y afirma el diario, que Acta podría estar en la silla caliente. Eso indica que seguir en baja, provocaría perder su puesto. El gerente general de los Nacionales, Jim Bowden, ya le botó a todos sus coaches.

Los Nacionales firman a Adam Dunn WASHINGTON. Los Nacionales finalmente han conseguido a un inicialista con poder. Han firmado a Adam Dunn a un contrato de dos años, según una fuente de la industria. Los términos del contrato no fueron divulgados. Se espera que los Nacionales organicen una rueda de prensa en el Nationals Park el jueves. Jim Bowden no estuvo disponible para comentar. Dunn, de 28 años, y Bowden se conocen desde que ambos estaban con los Rojos.

Hanley Ramírez trabaja duro en defensa MIAMI. El campocorto de los Marlins de la Florida,

Hanley Ramírez, dijo que se pasó todos los días de la temporada muerta trabajando en su defensa. Ramírez admitió que necesita mejorar en ese aspecto de su juego, luego de promediar 24 errores durante las últimas tres temporadas. Según reportó el Miami Herald, el jugador trabajó mucho en su natal República Dominicana.


42

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Deportes ARCHIVO

Una encuesta revela que Alex no merece ir al Salón de la Fama ARCHIVO

Alex será el viernes el invitado en una cena en la Universidad de Miami MIAMI. Una encuesta reali-

zada en Miami, ciudad donde empezó su carrera en el béisbol Alex Rodríguez, encontró que una mayoría opina que no merece ir al Salón de la Fama tras conocerse que consumió esteroides anabólicos. El sondeo realizado por el diario El Nuevo Herald entre 100 personas del sur de Florida señala que 67 de los encuestados dijeron que no se lo merece, 23 que sí, y diez que no están seguros. Aunque la encuesta es menor, demuestra parte de la decepción que ha generado no sólo en Miami, sino en todo el país, la revelación el sábado pasado de Sports Illustrated de que Rodríguez había dado positivo en un examen anti-

Alex Rodríguez hizo una valiente confesión.

dopaje en el 2003. A pesar de que el pelotero no respondió de inmediato a las alegaciones, dos días después admitió ante la cadena ESPN el uso de sustancias entre 2001 y 2003 que para ese momento no estaban prohibidas por las Grandes Ligas. La revelación del que es visto como el potencial toletero para romper la marca de jonrones de Ba-

rry Bonds (que también está involucrado en el uso de esteroides) volvió a estremecer al mundo del béisbol y cimbró hasta la misma Casa Blanca donde el presidente Barack Obama dijo que el hecho “ensombrecía una era entera”. Y es que a pesar de que han pasado 11 años desde que se descubrió la primera botella de esteroides en el

vestidor de Mark McGwire, de los Cardenales de San Luis, hace sólo seis años de que las Grandes Ligas realizan pruebas antidoping. Hace cuatro años del escrutinio congresional en el que McGwire se negó a hablar del pasado y 14 meses desde el “Reporte Mitchell” sobre el uso de esteroides, y el béisbol de Grandes Ligas no puede escapar a la mancha del uso de esteroides. “Es desafortunado porque creo que hay muchos peloteros que jugaron en forma correcta”, afirmó Obama sobre el caso del antesalista estrella de los Yanquis de Nueva York. El diputado Elijah Cummings propuso el martes que Rodríguez por ser uno de los mejores jugadores del béisbol que ha aceptado el uso de esteroides sea entrevistado en el Congreso, pero el director del comité de supervisión y reforma gubernamental de la cámara baja, Edolphus Towns, descartó la idea.

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000

Terry Francona, mánager de los Medias Rojas, junto a Ortiz.

Francona está feliz con Ortiz y Lowell Los Medias Rojas de Boston es el equipo de la gran rivalidad con los Yanquis FORT MYERS, FLORIDA. El mánager de los Medias Rojas de Boston está optimista por las mejorías en la salud del toletero dominicano David Ortiz y del antesalista puertorriqueño Mike Lowell. Terry Francona dijo el miércoles que ninguno está en duda antes del inicio de los campos de entrenamiento, tras una temporada en la que ambos se vieron aquejados por lesiones. Ortiz, el bateador designado del equipo, estuvo en dos ocasiones en la lista de inactivos por problemas con una muñeca, mientras que Lowell jugó con un molestias en la cadera hasta que fue operado el 20 de octubre. Francona indicó que Ortiz está en buena condición y que la meta de Lowell es estar listo para jugar en el día inaugural. Los pitchers y catchers

tienen que reportarse el jueves a los campos de entrenamiento, y sus primeras prácticas oficiales serán el sábado. El resto de los jugadores tienen que presentarse el lunes. El gerente general de los Medias Rojas, Theo Epstein, fue capaz de “amarrar” a dos de sus jugadores más importantes. El JMV de la Americana, Dustin Pedroia, firmó por seis años y US$40.5 millones y Kevin Youkilis pactó por cuatro años y US$41.5 millones. En cuanto a adquisiciones desde fuera de la organización, Boston sí aspiraba a firmar a Teixeira, pero después de que su última oferta (cerca de US$170 millones por ocho años) fue rechazada, se retiraron de la contienda y guardaron esos millones, para usarse en otro momento. Para hacer inversiones inmediatas, los Medias Rojas optaron por firmas de bajo riesgo, pero con potencial de altos dividendos, consiguiendo a varios peloteros que se pasaron mucho del 2008 en la lista de lesionados y adquirieron a John Smoltz.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

43

Deportes

Puello garantiza el éxito de los Caonabo Dijo que la nueva versión de los Juegos cuenta con varios “cuarto bate” SANTO DOMINGO. El éxito

de la IV versión de los Juegos Deportivos Caonabo, San Juan 2009 está asegurado, declaró ayer el doctor José Joaquín Puello, presidente del Comité Organizador. El doctor Puello expresó que la nueva versión de los juegos cuenta con varios “cuarto bate” que garantizan el éxito de la justa en que participarán 12 mil atletas de 30 pro-

vincias del país. “El primer cuarto bate de este Comité Organizador es el jugador estrella de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz, quien es el padrino de estos juegos”. Elogió las cualidades humanas y de deportista de Ortiz, a quien consideró una gran persona que hace valiosos aportes a la juventud de su país. “El otro cuarto bate es el secretario de Deportes Felipe Payano, quien estoy seguro hará todo cuanto esté a su alcance para que estos juegos se celebren con brillantez”, agregó. Puello informó que en los juegos se competirá en

Barcelona defenderá su título FAUSTO JIMÉNEZ

SD. La V versión de la Liga

José Joaquín Puello

21 disciplinas y que los mismos cuentan con el aval de la Secretaría de Estado de Deportes, las uniones deportivas de las 30 provincias participantes y el Comité Olímpico Dominicano con sus federaciones. Los Juegos serán inaugurados el 20 de junio en la Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira, de Santiago.

Mayor de Fútbol será inaugurada este domingo a las 3:30 de la tarde en el Parque del Este, donde el campeón Barcelona enfrentará a la Escuela Bauger, en el principal plato de tres partidos que se celebrarán en la jornada. Previo al cotejo, se hará la ceremonia oficial de

apertura del certamen que reúne lo mejor del fútbol dominicano, en la que el saque de honor lo hará el secretario de Deportes, Felipe Payano; mientras Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, será el portero de honor. “Estamos listos para defender con gallardía nuestro primer título. Contamos con una excelente plantilla

y deseos de seguir sumando lauros”, manifestó Angel Baliño, presidente de la tropa azulgrana. Los otros dos partidos están previstos para efectuarse en el estadio Panamericano donde el seleccionado de San Cristóbal recibe a Jarabacoa. El tercer cotejo será entre el anfitrión UASD y la Universidad Organización y Método.


44

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Deportes

PARNI paga a 81% atletas menos RD$3 mil Los tres medallistas olímpicos son excepciones a la norma NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Los millo-

nes de pesos y cientos de regalos que recibieron Félix Díaz y Gabriel Mercedes por obtener medallas en los pasados Juegos Olímpicos puede que motiven a miles de jóvenes a ver en el deporte aficionado una vía para mejorar su status social y económico. Sin embargo, la situación de Díaz, Mercedes y un reducido número que no supera el medio centenar es la excepción a la regla. La realidad que viven los deportistas dominicanos de alto rendimiento y nuevos valores, a pesar de las mejoras que han obtenido en los últimos años, es una llena sacrificios y de limitaciones. La plantilla del Programa de Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales (PARNI), proyecto considerado por mu-

chos como la panacea del deporte olímpico dominicano, desnuda esa realidad. De 862 “atletas” que aparecen registrada en la plantilla del PARNI el 80,9% (698) devenga un salario mensual menor a los RD$3 mil. Peor aún, del total bruto, el 54% (466) apenas gana RD$2 mil. Apenas dos atletas superan los RD$20 mil (Díaz y Félix Sánchez), 15 están en el rango de RD$9 mil y 11 obtienen un sueldo de RD$7 mil. En la casilla de RD$5 mil figuran 88 deportistas para el 10,3%. Más del 90% de los atletas de alto rendimiento tienen un bálsamo con los ingresos que reciben por pertenecer a instituciones militares y la Policía Nacional. Pero el número de atletas que supera los RD$10 mil al mes en el Círculo Militar es reducido. De ahí que un atleta

Los atletas protegidos en el PARNI totalizan 862.

olímpico que tenga una familia de al menos dos hijos, apenas reúne para satisfacer el costo de la canasta básica del primer quintil que establece el Banco Central en RD$18 mil. La mayoría ni siquiera califica. Varios atletas medallistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006 y de los Panamericanos de Río de Janeiro 2007

consultados por DL indicaron que no recibieron promociones de categorías en Sedefir. Al entrar el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al poder en 2004 se produjo el último aumento colectivo. Felipe Payano, ministro de Deportes, reveló a DL el mes pasado que en las medidas de las posibilidades se haría un aumento en el

presente año. “Jay” indicó que él incluyó el aumento en el presupuesto de 2009. Otros beneficios que reciben los atletas son la alimentación durante los días de entrenamientos, gozan de un seguro de salud y facilidades para estudiar. Al ser consultado al respecto, el director del PARNI, Junior Arias Noboa, no dio señales claras sobre si este año habrá aumentos. “Habría que ver, puesto que tú sabes que la situación económica que vive el país es una situación difícil”, dijo Arias Noboa, quien desempeña el cargo desde agosto pasado. “El ministro de Deportes está haciendo ingentes esfuerzos para materializar ese tipo de situaciones y necesidades porque él es un entendido en la materia y nosotros no descartamos la posibilidad pero habría que ver cómo vienen las asignaciones presupuestarias”, agregó el funcionario. NPerez@diariolibre.com

La Javilla celebrará su aniversario de fundación SANTO DOMINGO. Más de

100 ligas deportivas de las cuatro zonas de la capital se preparan con miras al torneo aniversario invitacional número 51 de la Escuela LigaLa Javilla, que será inaugurado el 21 de marzo próximo. La información fue suministrada por John Carmona, vicepresidente ejecutivo de la entidad, quien adelantó que están trabajando con mucho entusiasmo para garantizar el éxito del evento. Manifestó que para este torneo, La Javilla espera el respaldo del sector público y privado, en virtud de que el mismo tiene un presupuesto que sobrepasa el millón de pesos. “La Javilla como siempre estará a la vanguardia con la celebración del torneo aniversario invitacional, del cual esperamos un marcado éxito y por eso estamos trabajando sin descanso”, declaró Carmona.


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

45

Deportes

Persio Maldonado: “Hay que emular a Tricom”

La Federación Dominicana le rendirá un homenaje a la disciplina que uno de sus Vicente Bengoa

FAUSTO JIMÉNEZ

SD. El tenis dominicano co-

mienza a dar pasos concretos en pos de lograr lo que parece un sueño: ubicarse como uno de los países que tienen figuras entre los primeros diez del mundo. Y para ello, una serie de ejecuciones se vienen dando, gracias al apoyo decidido de empresas como la telefónica Tricom, que recientemente incluyó en su plantilla de atletas protegidos a Víctor Estrella, además de los proyectos “Futuro ITF” que realiza la Federación. “Nuestro único sentido de estar involucrado en esto es meter el país entre los primeros diez del mundo, con los jóvenes que vienen detrás de Víctor (Estrella)”, manifestó el presidente de Fedotenis, Persio Maldonado, a Palos Online.com y Diario Libre. Indicó que ha entendido que el país sí tiene las herra-

El boxeo premia hoy los mejores

Persio Maldonado

mientas para ocupar el Top Ten, denominación que se le da a los mejores del mundo en el tenis profesional. Maldonado dejó bien claro que nada será factible sin el gran concurso del empresariado dominicano, por cuanto consideró un acontecimiento trascendental para

miembros haya quedado incluido en el programa de patrocinio deportivo de Tricom. “Es una labor de todos. Por ello, sería vital que otras empresas emulen lo que está haciendo Tricom…Sólo así podremos llegar a la meta propuesta”. Maldonado puso como ejemplo de los buenos resultados obtenidos por las acciones conjuntas, el hecho de que Estrella ahora tendrá tres torneos mundiales, lo que jamás habría sucedido, gracias también a sus números acumulados con los torneos F1, F2, F3, F4, F5. De su lado, la directora de Comunicaciones de la compañía telefónica, Liza Arzeno, anunció que Tricom dará un seguimiento especial a Estrella en la Copa Davis. “En ese torneo estaremos de lleno, procurando ser una bujía inspiradora”, sostuvo.

SD. La Federación Domini-

cana de Boxeo realizará hoy su premiación anual en el marco de una “Cena de Gala”, a celebrarse a partir de las ocho de la noche en el Salón Especial del club del Banco Central.

El anuncio fue hecho por su presidente, ingeniero Bienvenido Solano, quien aseguró que todo está listo para la actividad, a la que confirmaron su asistencia el secretario de Estado de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, quien será reconocido; el secretario de Deportes, Felipe Payano; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisín Mejía y el presidente del Comité Or-

ganizador de la XXVIII Copa Independencia de Boxeo, ingeniero Félix Bautista. Solano recordó que en el 2008, el boxeo dominicano registró un año “extraordinario” y que ello fue producto del trabajo en equipo de la familia del boxeo nacional. “Entonces en la noche de este jueves reconoceremos a parte de los responsables de esos resultados”, dijo.


46

DiarioLibre.

Jueves 12 de febrero de 2009

Deportes ARCHIVO

Sebastien Buemi encabeza prácticas de la Fórmula Uno Recorrió el circuito de Jerez, en España, en un minuto, 17.591 segundos

Sebastien Buemi practicó en su auto del 2008.

JEREZ, ESPAÑA. El piloto de Toro Rosso, Sebastien Buemi, encabezó ayer miércoles por segundo día conse-

cutivo las sesiones de prueba del campeonato de la Fórmula Uno. El piloto suizo logró una vuelta de 1 minuto, 17.591 segundos en el circuito de Jerez en el sur de España, en donde se celebrará la primera competencia del año del mundial de automovilismo “Aunque todavía estamos en el vehículo de 2008, he aprendido mucho en términos de cómo trabajamos durante el fin de semana, ya

que simulamos una sesión de clasificación y una carrera”, dijo Sebastien Buemi. Buemi se encamina a su primera temporada en la Fórmula Uno. “Fue una buena preparación y ahora sólo necesitamos un bólido nuevo”, afirmó. Heikki Kovalainen, de McLaren, fue el más veloz en los vehículos de 2009 con tiempo de 1:20.799, para superar a Mark Webber de Red Bull. AP

Schumacher se accidenta MADRID. Michael Schuma-

cher sufrió heridas ayer miércoles en un accidente de motocicleta en la ciudad española de Cartagena. El ex campeón mundial de Fórmula Uno se cayó durante una sesión privada de prueba de supermotos en una pista local y fue hospitalizado con traumas en las costillas, informó el hospital Virgen Arrixaca. Fue dado de alta horas después. “Estaba manejando de principio a fin, y cuando frené en la primera curva, le pegué a un desnivel”, dijo. AP


Jueves 12 de febrero de 2009 DiarioLibre.

47


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Con Luis Abinader todos son jefes Un experto en cumpleaños consideró que era mejor entregar a cada invitado su fundita de caramelos, como hacían las maestras antiguas con sus alumnos el Día del Niño. Advirtió que las piñatas ocasionaban violencia y que el reparto era injusto, pues dependía de las condiciones de los niños para

luchar cuerpo a cuerpo. Los tendenciados del PRD no saben cuál de estas modalidades utilizó Luis Abinader al presentar su proyecto político, si la fundita o la piñata, pues todos los dirigentes fueron nombrados voceros. En un primer momento se pensó que el portavoz oficial lo sería Rafael San-

En una tropa de jefes, no se sabe quién manda tos, solo, quien tiene experiencia en marcar pauta desde cuando fue directivo de la ADP, y que otros se-

Jueves 12 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! México Pobres de las monjas CIUDAD DE MÉXICO. Dos

religiosas se han querellado contra policías, a quienes acusan de haberlas arrestado con pretexto de que pedían limosna y de haberlas desnudado para dizque comprobar que eran mujeres.

Bolivia ¡Cuidado, puede ser orina! LA PAZ. G.G.A., de 35

años, murió debido a una septicemia (infección generalizada) después de que una amiga le inyectara orina para aplicarle orinoterapia, una supuesta técnica con propósitos curativos o cosméticos, afirmaron los fiscales al diario La Razón. La víctima ingresó en la clínica cruceña en la que falleció.

rían repetidores. Abinader, sin embargo, sorprendió llamando a muchos de sus seguidores que no ocupaban asientos en la mesa principal y haciendo público sus nombramientos de voceros. Ahora todos tienen el mismo rango, y la inquietud es: Si todos hablan con autoridad ¿quiénes escucharán?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.