diariolibre2359

Page 1

Diario Libre

Sábado 21-2-2009 N°2359, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

EL CARNAVAL DEL DISTRITO Con 100 comparsas, mañana es el cierre del carnaval de la capital.P18

Completo y gratis

Jefe PN no descarta haya otros militares en robo a Parmalat Ejecutivo asciende a los agentes que apresaron al mayor cancelado Noticias. SANTO DOMINGO. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Guillermo Guzmán Fermín, afirmó ayer que no descarta que en el grupo que asaltó la planta de Parmalat en Villa Duarte, el pasado jueves en la noche, haya más militares involucrados. Según el mayor Guzmán Fer-

mín, este caso es mucho más grande de lo que parece. También informó que el Presidente de la República ordenó el ascenso del agente Kelvin Mateo Vargas, de raso a cabo y de William Cuevas Céspedes, de cabo a sargento. Ambos efectivos se encontraban

Reformistas celebrarán hoy encuentro unitario SANTO DOMINGO. El Partido

Reformista Social Cristiano (PRSC) dará este fin de semana un paso importante por la reunificación de sus filas y la cohesión ideológica, con la celebración de un seminario en el que par-

de servicio en el destacamento de Villa Duarte y al ser advertidos de que se estaba cometiendo un atraco, se movilizaron y enfrentaron a los delincuentes. El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea ordenó ayer la cancelación del mayor José Luis Vargas Cuello, integrante del Cuarto

Escuadrón de la Base de la FAD, uno de los miembros del grupo que asaltó la empresa y resultó herido por los agentes del orden. El Jefe de la Policía afirmó que la investigación continúa y que en cualquier momento serán apresados los asaltantes que se encuentran prófugos. P4 ANDRÉS TERRERO

rería de la Seguridad Social recaudó el año pasado RD$33,507,926,335.10 millones, cifra que superó en RD$12 mil millones lo captado en el 2007.

Narciso hará campaña contra Embajador. P9 Gobierno invita a PRD nueva fase Cumbre. P10 Procurador presenta propuestas reforma. P10

Lecturas. Escriben Frank Moya Pons, Ligia Minaya, Aníbal de Castro y José del Castillo. P14-17

ticiparán líderes de la Organización Demócrata Cristina de América (ODCA). Con el evento, según sus organizadores, se procura adaptar al PRSC a los nuevos tiempos y buscar nuevos paradigmas. P8

Fin de Semana. Homenaje en Santiago esta noche a José José, Cataluña en el Centro León, y las carteleras de los cines y de la televisión. P18-25

Tesorería de SS recaudó en 2008 más de $33 mil MM SANTO DOMINGO. La Teso-

Evelio Hernández mata joven que lo atracó. P7

Del total captado en 2008, las ARS recibieron más de RD$12 mil millones. En enero y lo que va de febrero, a las ARS han entregado RD$5,200 millones. P13

Deportes. Escándalo de A-Rod salpica a Nao Doñé. P26

EQUIPOS PARA EL BAJO YUNA

Indice.

SD. Con fondos aportados por la Dirección Nacional de Aduanas, la Marina de Guerra entregó ayer equipos de rescate a las autoridades de la provincia Duarte y dejó inaugurado el programa “Apoyo al Bajo Yuna”. Los equipos incluyen siete lanchas de rescate, dos hospitales móviles de campaña y un succionador de aguas residuales. P6

Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 11 14 18 26


02

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano

E

n el autorretrato que cuelga en esta exposición, Wifredo García medio sonríe a la cámara. Los visitantes miran la foto y ellos le devuelven una sonrisa abierta. Parece que lo recuerdan así, con los ojillos risueños y la expresión afable. Bajo el título de Peculiares Obsesiones se han escogido 184 fotografías de un banco de más de 12,000 para montar una excelente

exposición en el Centro León, donde se guarda todo el legado de Wifredo y que además sirvió para iniciar un programa de La Huella Catalana en el Caribe. Wifredo miraba y se esforzaba en que los demás “vieran”. Por sus fotografías, se le intuye un hombre intrigado por la vida. Todo es retratable, la juventud y la vejez, la naturaleza todavía virgen y la obra arquitectónica que sale de las

WIFREDO GARCÍA manos del hombre. Curioso, espía con su cámara a viejas y niños, a jóvenes serias y presumidas, a hombres de trabajo y clérigos reconcentrados. Se mete en el billar, la barbería, la gallera o los velorios. Quiere saber qué pasa. Mirar no es siempre ver. Y él miraba,... y veía. Veía más allá de lo que captaba con el lente y escribía para no olvidar lo intuido en esa imagen. Pensaba en la vida

y el hombre pero también en la historia, la justicia y la libertad y la identidad. Y pensaría que sus retratados también tenían derecho a todas esas cosas tan profundas y que él sabía tan frágiles y esquivas. Un gran equipo trabajó por más de dos años para montar esta muestra y el resultado es magnífico. (Tienen hasta el 24 de mayo para asomarse.)

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@diariolibre.com

Santoral:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

Rojas; la señora Marisol Altagracia Difó Rodríguez; el doctor Lorenzo Castillo y el señor Luis García.

Santos Pedro Damián, Severiano, Fortunato y Sabino. Santa Leonor.

DOMINGO 22

Efemérides Nacionales:

Nacieron un día como hoy:

1863: El general Lucas Evangelista de Peña y otros oficiales, proclama la restauración en Guayubín y apresan el personal español del destacamento.

El agrónomo y ex Presidente, Rafael Hipólito Mejía Domínguez; la periodista y escritora María Ugarte; el ingeniero y dirigente del PLD, Miguel Alejandro Bejarán Álvarez; el locutor y empresario Rubén Darío Aponte; el abogado, Federico Levaron Montás; el empresario Máximo Gómez Franco; la señora Mercedes Calcaño; el empresario Joaquín Sánchez Arguelles; el médico y político, Joaquín Alberto Ramírez Rosario; el abogado y diputado, Eugenio Cedeño Areché; el ingeniero y diputado, Domingo Nidio Encarnación Santiago; la conductora de televisión Virginia Valverde; la contadora Margarita Pérez; la licenciada Margarita López de Victoria; la pintora Margarita Liranzo; la estudiante Marlene Virginia Lambertus Martínez; la señora Roselia Carolina Ventura Romero; la licenciada Leonor del Carmen Tejada Curiel; la estudiante María Amelia González Tejada, y la señora Tanmy María Rodríguez Pichardo.

Internacionales: 1613: Mikhail Romanov, es elegido Zar de Rusia y funda la dinastía Romanov. 1934: El patriota nicaragüense Augusto Sandino es asesinado.

Un día como hoy nació: El empresario José Augusto León Asencio; el ex guerrillero Claudio Antonio Caamaño Grullón; la licenciada Dainirys Rincón Gómez; el abogado y ex oficial de la MdeG, José Benjamín Uribe Macías; la militar de la FAD, Ana Iris Fermín de la Rosa; el locutor y dirigente del PLD, José Guillermo Sued; la cantante Stephany Fatule Báez; la estudiante Mitra Mejía Guzmán; la señora Angelita

Números premiados (20-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

74 8 8 5 28 SUPER PALÉ 93 16 74

LOTO POOL

02

07

12

19

27

SUPER KINO TV

20 27 06 54 50 79 09 73 12 72 67 04 29 24 14 22 28 43 77 32


Sรกbado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 19 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

23/17 14/-1

Agenda

¡Vaya perla!

Seminario Confraternidad Reformista, hotel V Centenario, 9:00 a.m.

“No vamos a utilizar la manida frase de coger al toro por los cuernos, digámoslo claro: estamos cogiendo por el pescuezo a los bandidos infiltrados en nuestras filas”. Julio César Ventura Bayonet, jefe de la Marina de Guerra.

Reunión de “Seguridad, Inteligencia y Crimen Internacional Organizado”. Centro Capacitación Aduanera. 9:00 am. Taller y Asamblea para reforma estatutaria del SNTP. Local del CDP. 10:00 am. Caminata con motivo del Mes de la Patria saliendo de la Churchill con Charles Summer. 4:00 pm.

Nueva York 5/2 San Juan 29/23

El Espía La verdad que es merecido el ascenso dispuesto por el Ejecutivo al cabo y al raso que enfrentaron, casi con temeridad, a trece hombres fuertemente armados, se dice que con fusiles M-16, a los que hicieron huir despavoridos. Aunque ayer en la ceremonia de ascenso en

la explanada frontal de la Policía, no se ofrecieron detalles del enfrentamiento a tiros en el que resultó herido un mayor de la FAD que estaba entre los atracadores, debió atenderse el clamor de los periodistas de que el raso fuera llevado también a sargento. MARTÍN CASTRO

Cancelan al mayor José Luis Vargas Cuello El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), dispuso ayer la cancelación del mayor José Luis Vargas Cuello, perteneciente al Cuarto Escuadrón de Seguridad de la Base de la FAD, y que en la actualidad se desempeñaba como Ayudante del Director de la emisora de las Fuerzas Armadas. Vargas Cuello fue un correcto oficial graduado con honores en la Academia para Cadetes de la Fuerza Aérea Dominicana y de Paracaidistas. Durante sus 18 años como miembro de la FAD, sólo tuvo cuatro faltas consideradas como rutinarias por mayor general Altuna Tezanos. “Estas faltas fueron por llegar tarde a servicios asignados con 10 y cinco minutos de retraso”. Vargas Cuello era un oficial respetado y querido por todos sus subalternos, según se supo ayer en la Base Aérea. Actualmente está preso en una habitación-celda del hospital general de la Policía Nacional, custodiado por varios agentes. Vargas Cuello recibió dos balazos, uno en un pie y el otro en un muslo.

El Jefe de la Policía “bautiza”, luego de ser ascendidos, a los policías Kelvin Mateo Vargas y William Cuevas Céspedes.

No descartan hayan otros militares El Jefe de la Policía adelanta que el caso se vislumbra más grande de lo que parece ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El jefe de

la Policía mayor general, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo ayer que no descarta que en el grupo que asaltó la planta de leche Parmalat, hayan involucrados más militares y agregó que en los próximos días, este caso se vislumbra más grande de lo que pa-

rece. El jefe policial explicó que se está detrás de los asaltantes y que en cualquier momento se apresarán. De paso, anunció que el presidente Leonel Fernández ascendió a los agentes policiales que apresaron al mayor José Luis Vargas Cuello y al civil Marcos Comas, un reconocido delin-

cuentes, según dijo la Policía, con cuatro fichas. La orden presidencial ordena el ascenso de raso a cabo de Kelvin Mateo Vargas y de cabo a sargento de William Cuevas Céspedes. El atraco Se trató de un asalto de ésos que sólo se ven en las películas de gánsters. Doce personas vestidas con ropa de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), portando ametralladoras M-16, pistolas, dirigidos por el mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, José

Luis Vargas Cuello, asaltaron la planta de producción de leche Parmalat, de donde cargaron con la suma de RD$4 millones mil, que ya fueron recuperados por la Policía. El grupo de los doce asaltantes llegó a las 8 y media de la noche del jueves, en dos camionetas y una moto Harley Davidson, con dos perros adiestrados en la localización de drogas, se identificaron como miembros de la DNCD, y el guardián de la empresa abrió la puerta. Una vez dentro, lo gol-

pearon y lo despojaron de su escopeta, dirigiéndose seguido hasta la caja general que está en la parte este y en la primera planta de la empresa. Allí encañonaron y amararon con tairrac a algunos de los empleados y despojaron de parte del dinero a los vendedores que en ese momento entregaban las ventas del día. Enterados de la situación, el jefe de seguridad de la empresa, Miguel Ángel Taveras, (Cañón), dio parte a la Policía, que llegó con “la velocidad del rayo”.

LOS VICINI RESPALDAN TRABAJO PN

Juan Bautista Vicini, a nombre de la familia propietaria de Parmalat en RD, dijo que “la noticia del día no fue que un mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, (FAD), estaba al frente de un atraco a un negocio privado, la noticia del día es que la Policía Nacional respondió de forma diligente y con coraje a esta situación, indiferente de que se tratara o no de un miembro de la fuerzas militares. Congratulamos el trabajo profesional que está desarrollando esta institución para enfrentar el crimen organizado”.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

05

Noticias

Aduanas sospecha trajeron mercancías de contrabando El lunes abrirán contenedores y verán el valor

Inespre paga RD$5.0 MM a productores habichuelas

Abogado solicita el indulto de Fabio Ruiz

SANTO DOMINGO. La Direc-

Su abogado afirma SD. El instituto Nacional de que el ex funcionario cías son los navieros que la Estabilización de Precios reúne las condiciones transportaron, que deben (Inespre), pagó ayer RD$5.0 para el perdón

ción General de Aduanas (DGA) sospecha que mercancías contenidas en 16 contenedores, en los Puertos Multimodal Caucedo y Haina Oriental, cuyos consignatarios no han retirado, fueron traídas de contrabando para el mercado local y no de tránsito internacional hacia Haití. Los embarques llegaron al país para notificar a las compañías consolidadoras Intercargo S.A. y Munditrans Service C x A, procedentes de los puertos Cristóbal y Manzanillo, el 8 de octubre y los días 5, 18 y 22 de noviembre del años pasado. Este viernes se venció el plazo otorgado por la DGA, para que las empresas “propietarias” de las mercancías se identifiquen y presente su interés sobre estos con-

hacer las gestiones para llevarla al tránsito. “Aduanas entiende que cuando eso se hace, es con la mera intención, de evadir impuestos”, añadió. Mientras, Luis Sánchez, director de Operaciones, aseguró que aunque los contenedores están consignados a una persona en Haití, las mercancías están consolidadas a diferentes negocios dominicanos. Advirtió que Aduanas procederá este lunes a verificar las mercancías, aún no estén los dueños, conforme lo establece el artículo 68 de Ley de Aduanas. Aseguró que los propietarios deben hacer una declaración jurada, admitiendo “su falla”, de acuerdo al artículo 108 de la Ley 3489, que no podrán cumplir porque no son consignatarios.

BIENVENIDO SCHARBOY

Eduardo Rodríguez

tenedores, según declaró a DL, Eduardo Rodríguez, subdirector general técnico de la institución recaudadora. “Aduanas tiene la presunción, ya comprobada, de que no se iban a dirigir en tránsito hacia Haití, sino que iban a hacer desviado al comercio local”, explicó. Rodríguez afirmó que quienes representan a los propietarios de las mercan-

ELIZABETH GIL

millones a los productores de habichuelas del Valle San Juan de la Maguana, como primera partida del pago de una deuda de RD$23.0 millones por el acuerdo de comercialización del producto. Ricardo Jacobo Cabrera, director de Inespre, entregó los recursos a Cirilo Ramírez, representante de la Asociación de Productores de habichuelas de San Juan. Cabrera dijo que en los próximos días terminarán de pagar la deuda. El funcionario adelantó que Inespre pagará la libra de habichuelas a los productores a RD$23 y a RD$2,300 el quintal. De su lado, Ramírez agradeció a la institución la comercialización de 25 mil quintales de habichuelas de la cosecha 2007-208.

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Una solicitud de indulto al ex presidente del Plan Renove, Fabio Ruiz, fue hecha de forma directa al presidente Leonel Fernández, a quien se le ofrecen una serie de argumentos con miras a que tome en cuenta al ex funcionario, el 27 de este mes. La solicitud fue hecha por Fausto Herrera Catalino, vía el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio. Plantea la pertinencia de disponer mediante ese mecanismo la libertad del único condenado por el expediente que guarda prisión actualmente. Destaca que Ruiz ha observado un comportamiento ejemplar durante

Fabio Ruiz

todo el discurrir de los 10 meses que lleva recluido en la cárcel de Najayo, donde ha desarrollado una ponderada labor educativa y asistencia en provecho de decenas de internos. Asimismo, que personalidades públicas de variadas profesiones, académicos, abogados, jueces, entre estos los integrantes de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, sostienen que en el proceso se cometieron “graves adefesios y errores jurídicos”.


06

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias ANDRÉS TERRERO

Maconi trata de obtener su libertad

Desconocidos asaltan residencia en Villa Aura ADONIS SANTIAGO DÍAZ

La defensa pide suspender la extradición FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El abogado de Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), a quien la justicia estadounidense pide en extradición por su presunta vinculación con el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, solicitó a la Suprema Corte de Justicia su inmediata puesta en libertad. Virgilio de León Infante plantea a la SCJ el sobreseimiento del procedimiento de extradición y que sea dejada sin efecto la orden de arresto en contra del impetrante, hasta tanto se decida el proceso que en contra del mismo llevan a cabo los tribunales de la República. La petición está contenida en una petición de hábeas corpus elevada a favor del impetrante, argumen-

Bienvenido Guevara Díaz

tando que su prisión es irregular. Guevara Díaz guarda prisión en la cárcel de Najayo. El 2 de este mes, la Cámara Penal de la SCJ ordenó el arresto del extraditable por el término de dos meses, a partir de la fecha de captura. La solicitud de extradición es producto de un acta

de acusación, emitida el 11 de febrero del 2008, por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Los cargos imputados son por conspiración para de manera ilícita, intencional y a sabiendas combinarse, aliarse, acordar y conspirar conjuntamente entre sí, para distribuir e importar cinco kilogramos de cocaína a EE.UU. A Guevara Díaz se le señala como la persona que supuestamente estuvo encargada de buscar un camión, cargarlo y supervisar el traslado hacia el Cibao de 1,387 kilos de cocaína, incautado el 18 de diciembre del 2004. Ese día fue apresado el ex capitán Paulino Castillo y, según el expediente, la transacción fue precedida de más de 80 llamadas entre éste y Maconi.

SANTO DOMINGO. Cuatro

Las lanchas de rescate entregadas por la Marina.

La Marina entrega equipos de rescate El “Bajo Yuna” es una de las zonas más afectadas del país por los desastres naturales WANDA PERALTA

SANTO DOMINGO. La Jefatura

de la Marina de Guerra (M. de G.), con fondos de la Dirección Nacional de Aduanas, entregó ayer varios equipos de socorro con lo que inauguró el programa “Apoyo al Bajo Yuna”. Siete lanchas de rescate, dos hospitales móviles de campaña, 500 casas de campaña para socorristas y un camión succionador y expulsor de aguas residuales, conformaron la donación a los moradores de la provincia Duarte (San Francisco de Macorís). Según relató durante las palabras de agradecimiento el diputado por esa provincia, Lupe Núñez Rosario, un año y dos meses atrás, cuando el presidente Leonel

Fernández visitó esa región tras ser azotada por las tormentas Noel y Olga, ofreció dotarlos de lo necesario para las acciones de prevención y rescate. El diputado destacó la importancia de este programa para la provincia, por el constante peligro que amenaza tras cada desastre natural. Las embarcaciones, que fueron construidas en los Astilleros Navales Dominicanos, estarán bajo el control operacional de la Marina de Guerra en una estación naval ubicada en Sánchez, Samaná, y a la orden de la Comisión Nacional de Emergencias y la Defensa Civil. En el acto, las autoridades de la provincia Duarte reconocieron al jefe de estado de la Marina de Guerra, Julio César Ventura Bayonet y al director de los astilleros. Mientras, que la M. de G. reconoció la labor del director de aduanas, Miguel Cocco.

desconocidos a bordo de dos vehículos de lujo, un Mercedes Benz y un Honda Accord, amarraron una señora y la despojaron de dos maletas y una escopeta que había en la residencia. El suceso se produjo ayer en la calle 37, número 6 del sector Villa Aura de Las Caobas en Santo Domingo Oeste. Los detalles dan cuenta de que la señora asaltada, tenía a penas horas de haber llegado de los Estados Unidos. En la Policía se dijo que se tienen pistas claras de los asaltantes, y que en cualquier momento podrían dar con los responsables del hecho. El contenido de las maletas se desconoce hasta el momento. Los datos recogidos dan cuenta de que los asaltantes entraron con mucha facilidad a la residencia, “por lo que se sospecha, que eran de confianza”. Hasta el momento no hay detenidos en torno al caso, pero el vocero de la Policía dijo que se intensifican las pesquisas.

Médicos extranjeros operan a 100 de la vista MARIELA MEJÍA

El Colegio de Abogados favorece cambios CPP El lunes llevará al Congreso propuestas para la reforma a la Constitución SANTO DOMINGO. El presi-

dente del Colegio de Abogados, Fernando Pérez Vólquez, favorece que sea modificado el Código Procesal Penal, para adecuarlo a la sociedad dominicana, que preserve derechos y que tanto el actor civil, como las víctimas y los acusados y los querellantes se sientan protegidos.

Manifestó que el Código se hizo mal, en la prisa de abandonar el Código anterior que cayó en desuso por los años. “Hay que sentarse reflexivamente, lo estamos haciendo, para modificar la norma y adecuarla a la realidad del pueblo dominicano, para votar un documento a la altura de nosotros y no traer un documento copiado de Argentina, Chile, Costa Rica, que son países diferentes, con culturas diferentes, totalmente diferentes”, explicó Pérez Vólquez.

SD. Más de 100 dominica-

nos fueron operados de la vista a través del programa Flying Eye Hospital de la organización Orbis, una misión compuesta por 30 médicos de varios países que viajan en un “aviónhospital”, y que estuvo en el país por 15 días. La jornada concluyó ayer y, según el director médico de Orbis, David Hunter, las cirugías se hicieron en un quirófano de la aeronave y en el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplantes (CECANOT). Hunter valoró la jornada como excelente y destacó el avance tecnológico que tiene el país en el área médica. Tras partir, Orbis tiene a Perú como su próximo destino.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias ARCHIVO

Ex constitucionalista mata a tiros a atracador

Arroceros reciben pago por RD$105 MM

El delincuente le arrebató una cadena del cuello

SANTO DOMINGO. La Secre-

MARTÍN CASTRO

ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. El ex combatiente constitucionalista Evelio Hernández mató ayer de un disparo en al espalda a un joven que minutos antes le había arrebatado una cadena de oro que llevaba en el cuello. El fallecido fue identificado como Pedro Martín Méndez Jiménez, de 22 años. Según los documentos de identidad que portaba, el señalado delincuente residía en la calle Rota Cuevas, número 16, del sector Los Frailes. El hecho ocurrió cerca de las 4:30 de la tarde en la calle Doctor Núñez Domínguez, detrás de la sede de la Universidad Católica de Santo Domingo, en el sector La Julia. Los residentes del lugar narraron a DL que el joven,

En este punto de la calle cayó abatido el atracador.

montado en un motocicleta, arrebató la prenda en momentos en que el señor Hernández se disponía a abordar su vehículo y que, de manera inmediata, el ex combatiente de la gesta revolucionaria de 1965 desenfundó su arma y disparó contra el atracador.

Más de un millón en nuevo sistema JCE NARCISO PÉREZ

SANTIAGO. El presidente de

la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó que ya más de un millón de personas han sido registradas en el nuevo sistema biométrico que aplica la entidad para dotar de nuevas cédulas a la población. Asimismo, indicó que la

meta final es completar seis millones 600 mil dominicanos y dominicanas. En cuanto a la entrega del nuevo documento de identidad y electoral, Castaños Guzmán dijo que se hará muy pronto y que actualmente se realizan las evaluaciones económicas y financieras de lugar para escoger la mejor oferta al respecto.

Anoche el vocero de la Policía Nacional, Nelson Rosario, informó que después del hecho, y luego de constatar que el joven estaba muerto, Hernández sufrió una descompensación por lo que tuvo que ser trasladado a un centro de salud que no fue identificado. Sobre las intenciones de algunos legisladores de extenderse el período más allá del 2010, el presidente de la Junta declaró que ya fijó su posición al respecto, y dijo que todos los congresistas fueron electos hasta el 2010. Sostuvo que sólo con una modificación de la Constitución de la República podría variarse eso. Reiteró que la JCE pagará el dinero a la empresa SOMO, luego de ser condenada por un tribunal competente.

Buscan sargento desertó de PN luego de escándalo en PP Agentes de Asuntos Internos de la Policía rastrean las lomas de Puerto Plata NARCISO PÉREZ

PUERTO PLATA. Los agentes

asignados a dos departamentos de la Policía buscan a un sargento que desertó de las filas policiales con su arma de reglamento, tan pronto estalló el escándalo

que involucró a 22 oficiales, clases y alistados en presuntos nexos con narcotraficantes locales y que fueron cancelados y serán procesados judicialmente. Se trata de Jeremías Morales Lahoz, quien era el chofer del coronel Frank Félix Almonte Castillo, que fungía como jefe de la división de investigaciones criminales en esta ciudad del comando regional norte de la Policía. Se indicó que

Morales Lahoz desapareció el mismo día que detuvieron a su jefe inmediato. Informes extraoficiales señalan que Morales Lahoz era la persona que visitaba los puntos de drogas para cobrar el peaje y luego llevárselo a sus superiores. Del mismo modo, estaría envuelto en la muerte a balazos de los hermanos José y Ruddy Cabrera Peña y el presunto narcotraficante Julio César García Almonte.

taría de Agricultura dispuso el pago de RD$105,831,346 a productores de arroz del Cibao y San Juan de la Maguana, que participan en el Programa Nacional de Pignoraciones. A los productores de arroz del Cibao recibieron RD$99,163,971 y a los de San Juan, RD$6,667,374. El pago se realizó durante un acto en la sede del organismo por el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, en presencia productores, comerciantes, pignoradores y propietarios de factorías de arroz del sector privado y la Reforma Agraria. Jiménez sostuvo que desde el inicio del programa de Pignoraciones se han mejorado los niveles de productividad en el sector arrocero. Informó que para la presente cosecha de arroz el país incrementó en más de 100 mil tareas la siembra del cereal, para un siembra que comprenderá un total de un millón 300 mil tareas. El año pasado en igual período fueron cultivadas un millón de tareas, aseguró el funcionario.

Las instituciones bancarias siguen bajando las tasas.

La Dominicana baja la tasa de interés La tasa para los nuevos préstamos hipotecarios es de un 21 por ciento SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Ahorros y Préstamos informó que redujo a un 21% su tasa de interés para los nuevos préstamos hipotecarios, al afirmar que de esta forma respalda los esfuerzos de las autoridades monetarias por reactivar la economía. La disposición fue anunciada por el vicepresidente ejecutivo y gerente general de La Dominicana, Miguel A. Lueje, quien destacó que desde hace varios meses la institución venía haciendo los ajustes correspondien-

tes para proceder a aplicar la medida en el instante en que las condiciones del mercado permitieran su implementación. Lueje resaltó que La Dominicana respalda la disposición de los organismos competentes por el impacto positivo que tendrá en el desenvolvimiento de la economía y el significativo ahorro “que traerá a las familias que tienen préstamos hipotecarios con nosotros”. El ejecutivo bancario instó a la población a aprovechar los beneficios de esta medida y acudir a las distintas sucursales de la entidad bancaria para gestionar sus préstamos para viviendas y préstamos personales, con todas las oportunidades que da la institución.


08

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias

Reformistas buscarán confraternidad hoy

El MPD decide aprovechar las elecciones del 2010

Ayer, un grupo PRSC visitó el Palacio Nacional

SD. El Movimiento Popular

Mm. Mi mascota

BIENVENIDO SCHARBOY

FUENTE EXTERNA

YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. Los refor-

mistas tratarán hoy de dejar atrás las divisiones y mirar hacia el futuro cuando se reúnan en el seminario por la confraternidad que será celebrado en esta capital con la participación de líderes de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Según una comunicación de los organizadores, el objetivo del evento es consolidar esa organización política a fin de orientar una transformación interna que responda a los nuevos paradigmas y cambios estructurales de una sociedad en plena evolución. Entre los temas que se tratarán aparecen el marco legal vigente, que incluye leyes, reglamentos y estatutos del PRSC, y la unidad de la familia balaguerista basada en los principios. El seminario que lleva por nombre “Confraternidad Reformista”, estará encabezado por las principales figuras de la organización, pero en total se espera la asistencia de 300 dirigentes de todo el país. Asimismo estarán en calidad de invitados, el presidente de ODCA, Manuel Espino, quien es además uno de los principales dirigentes del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), de México. Uno de los principales aspectos que melló la unidad colorada fue el apoyo que

El presidente Fernández saludando a Manuel Espino.

desde el 2004 dieron una parte de sus dirigentes al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al actual presidente Leonel Fernández, con quien precisa-

INSTANCIA

Los dirigentes reformistas José Osvaldo Leger, Ramón Cordero y otros, notificaron mediante acto de alguacil al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y a su máxima dirección, presidida por Federico Antún Batlle, para exigirles que convoquen la asamblea que renovará la actual directiva, para marzo, tal como dictó la resolución emitida el año pasado por la Cámara Contenciosa de la JCE. La notificación tiene fecha del 19 de este mes.

Volverán a cerrar negocios en Moca Supuestos colectivos populares en Moca protestaron por el cierre de los centros WANDA PERALTA

SD. El director de Aduanas,

Miguel Cocco, dijo que las autoridades competentes volverán a cerrar los negocios de producción y distri-

bución de medicinas falsificadas en Moca, si es que éstos se atrevieron o pretenden reabrirlos. “Si ellos los volvieron a abrir nosotros los volveremos a cerrar y vamos a ver quién aguanta más”, dijo el funcionario, luego de participar en la inauguración de un proyecto en la Base Naval 27 de Febrero, ayer. Un supuesto “Bloque de

mente se reunieron ayer en el Palacio Nacional. Según dijo el presidente del partido, Federico Antún Batlle, acudieron a la casa de gobierno a acompañar al presidente de la ODCA, Manuel Espino, que tenía una entrevista con el mandatario. Al salir del despacho presidencial, Espino elogió la capacidad visionaria, de diálogo y de cohesión del Presidente dominicano. Además de Antún Batlle acompañaron a Espino, Héctor Rodríguez Pimentel, Víctor Gómez Casanova, Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque y Ramón Rogelio Genao, éstos últimos llegaron juntos por la escalinata principal. El encuentro se prolongó alrededor de 45 minutos. Organismos Populares” agredió esta semana a las autoridades de Salud Pública y Aduanas por el cierre de estos laboratorios. Por otro lado Cocco informó a la prensa que en las últimas cuatro semanas esa cartera ha incautado entre cuatro y seis vehículos que fueron traídos al país con documentación irregular desde Estados Unidos, entre ellos un Cadillac del año 2009. La documentación de los vehículos simulaba una marca y un proveedor diferentes a los reales para poder evadir impuestos.

Dominicano (MPD) anunció su disposición de disputar espacios de poder local en las elecciones congresuales y municipales del 2010, a través de un amplio frente unitario de organizaciones de izquierda. A propósito de conmemorarse ayer el 53 aniversario de su fundación, en La Habana, Cuba, destacó que esta decisión fue aprobada en su V Congreso, celebrado a finales del 2008. Higinio Báez, vocero nacional del MPD, advirtió que para una eventual participación en los comicios del 2010, es fundamental la unidad de la izquierda, sin competir entre ellos, y propiciando una política de alianzas flexible, cuidándose “de no convertirse en coletilla de la partidocracia tradicional”. Para incursionar en el debate público nombró nuevos voceros regionales: a Eduardo Soto, en el Este; Fernando Hernández, en el Cibao; Franklin Romero, en el Nordeste, y Francisco Ramos y Jorge Puello Soriano ( El Men), en la Capital.

Fedocamaras preocupada por la reforma NARCISO PÉREZ

SANTIAGO. La Federación

Dominicana de Cámaras de Comercio(Fedocamaras), reunida en sesión especial en La Vega declaró que es preocupante la proposición de reforma constitucional y especial de varios artículos, ya que los mismos atentan contra la propiedad privada y la actividad empresarial. Fedocamaras llama la atención de los miembros del Congreso Nacional para que la reforma constitucional sea llevada a cabo con el mayor nivel de consenso, con la más amplia visión democrática y poniendo la mira en el futuro, para que lo que resulte aprobado, venga a fortalecer el sistema democrático vigente y el estado de derecho en la República.

Hola. Me encantaría que me aconsejara por favor. Estoy un poco preocupada con mi perrita; tiene 9 años, no es de raza, hace algún tiempo estornuda y a veces es como si tosiera o como si tiene algo en la garganta e intenta expulsar. Tiene puestas todas sus vacunas, ella es alegre, juega, etc. La hemos llevado varias veces al veterinario y él cree que pueda ser un tipo de alergia, pero ¿tanto puede durarle? Le han mandado varios tratamientos, mejora un poco mientras lo toma, cuando lo deja de tomar otra vez igual. Me encantaría saber su opinión, ya que me preocupa que sea algo grave y lo estoy pasando mal. Gracias por su atención. Debes tener paciencia, a veces el médico necesita hacer varias pruebas para dar con un diagnóstico. Hay situaciones que son toman más tiempo, porque debe de tomarse en cuenta que el perro no puede decirle al doctor qué le duele y cómo se siente. Los síntomas que presenta tu perro pueden ser resultado de una tos de perrera o tos perruna, esto es una traquebronquitis (inflamación de la traquea y de los bronquios); pero no puedo darte una opinión más certera, ya que no estoy viendo a tu mascota. Debes llevarla al veterinario que es el único que te puede decir exactamente que tiene tu mascota, observándola y examinándola.

Hola. Quisiera saber, cuando un perro vomita las heces, ¿qué tendrá? Ella ha estado sufriendo de gastritis y no come su alimento, sino comida. Quisiera saber qué debo hacer. Primero, llévala al veterinario para que te de un tratamiento, porque evidentemente tiene una infección gástrica. Al parecer tu mascota ha estado comiendo sus propias heces y como resultado ya se provocó una enfermedad. La coprofagía (comerse sus heces), como se llama, es una conducta muy frecuente entre los perros y no existe una respuesta satisfactoria para este tipo de conducta. La única solución es vigilarla el mayor tiempo que puedas para que, cuando comience a comer su excremento, la sorprendas y lo evites. Trata de conseguir una lata y rellénala con piedras para que haga mucho ruido. Cuando la veas que se va a comer sus heces, genera mucho ruido con la lata para que se espante y deje de hacerlo (puedes gritar, aplaudir o algo que llame su atención). No le pegues, porque entonces solamente aprendería a no hacerlo enfrente de ti. La idea es que relacione el hecho de comer heces con algo negativo, como el ruido. Poco a poco vas a conseguir que deje de hacerlo. Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, ó escribe a zoomascotaveterinaria@yahoo.com


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Hará campaña contra Montoya Isa Conde dice el General tiene prontuario e ideó una trama contra él BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El coordinador de los

Círculos Caamañistas, Narciso Isa Condena anunció que emprenderá una campaña nacional e internacional, para presionar al presidente Leonel Fernández, a que el Gobierno domini-

cano no otorgue el “placet” como embajador de Colombia, al general Mario Montoya. El dirigente político dijo que el militar colombiano está acusado de cometer crímenes horrorosos, que al denunciarse forzaron su renuncia al cargo de Jefe del Ejército de esa nación. Isa Conde, en una carta enviada al presidente Fernández, establece que Montoya fue denunciado por él, ante el mandatario y Pro-

curador General de la República, como la persona, que en visita realizada a la República Dominicana, orquestó un plan para asesinarlo, en combinación con el ex embajador colombiano en el país, Chaux Mosquera, este último pedido por la justicia de Colombia, por sus vínculos con el para militarismo. “Esa determinación es para mí una clara señal de la reactivación del plan criminal Uribe-CIA”, expresó.

09


10

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias

Propone Procurador forme parte Consejo Magistratura Radhamés Jiménez llevó al Congreso varias propuestas de reforma Constitución SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El procu-

rador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, llevó al Congreso Nacional varias propuestas para que sean tomadas en cuenta a la hora de modificar la Constitución, entre las que planteó, que la figura del Ministerio Público forme parte del Consejo Nacional de la Magistratura. Jiménez explicó que el Procurador es quien dirige todo lo tiene que ver con el Ministerio Público y que no se entiende por qué lo dejan fuera del Consejo de la Magistratura. Propuso que el Procurador sea un funcionario de carrera y que su nombramiento sea ratificado por

Radhamés Jiménez Peña

el Senado de la República. Igualmente sugiere que el Ministerio Público debe ser dotado de autonomía presupuestaria y administrativa y que la carrera judicial sea reconocida constitucionalmente. Jiménez planteó que los fiscales y abogados de vasta experiencia y conducta intachable puedan ser considerados para formar parte de la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales.

JCE no puede actuar sobre descuentos por falta de pruebas De tenerlas, la Junta sólo amonestaría al PLD como forma de sanción MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. A pesar

de la denuncia del supuesto descuento de hasta 5% que hace el Gobierno a los empleados públicos pro fondos para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Junta Central Electoral (JCE) no puede hacer mucho al respecto pues no tiene pruebas y no ha sido apoderada de la acusación por parte de algún partido. “Es que todavía no tenemos ninguna prueba. Ahora, si tuviésemos alguna la Ley Electoral habla claro sobre cuáles son los recursos lícitos ”, explica el magistrado César Féliz. Aunque tuviese pruebas la JCE sólo puede amonestar al PLD, ya que el Art. 47 de la Ley 275-97 no puntua-

liza directamente las sanciones que el organismo electoral debe aplicar. Según el juez Eddy Olivares, esto denota una debilidad de la actual Ley Electoral, ya que la entidad carece de “poder” a la hora de ejecutar acciones. “La Junta no tiene mecanismos para investigar eso”, dice. Ante la denuncia, el PLD defiende que los empleados hacen un acuerdo voluntario. “A pesar de ser voluntario viola la Ley porque el problema es el uso de la nómina como recurso del Estado”, explica Olivares. Caso nominillas La denuncia de los descuentos recuerda la de las llamadas “nominillas”. Mediante la resolución No. 001/2008 la Cámara Administrativa ordenó el cese de las mismas. El tribunal electoral “amonestó” al PLD por la práctica, pero no hubo mayores sanciones.

El Procurador llevó sus propuestas a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados que es la receptora de las propuestas de reforma a la Constitución de diversos sectores de la sociedad, con lo que buscan fortalecer el sistema judicial en la reforma constitucional. El presidente de la Comisión de Justicia, el peledeísta Víctor Suárez, pidió al Procurador enviar las propuestas por escrito a cada uno de los legisladores para que ellos, de manera soberana, las estudien y tomen su decisión. Los encuentros de la comisión de justicia, previo a la reforma constitucional continuarán el martes con el Colegio de Abogados. Suárez informó que la Suprema Corte de Justicia no participará en los encuentros, como se había anunciado, ya que les informó que el tema ha sido suficientemente debatido.

Juez dice será difícil pagarle a SOMO MARIELA MEJÍA

SD. Aunque el presidente

de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños, dio garantía de que será saldada la deuda de US$9,042,000 que la institución tiene con el Consorcio SOMO, otros jueces no opinan igual. Será el próximo martes 24 cuando el Pleno de la Junta discuta cómo pagará la suma, el magistrado César Francisco Féliz Féliz duda que la institución pueda honrarla. “Se va a llegar a un entendimiento, pero nosotros no tenemos recursos para pagarla. No podemos decir: vamos a pagar, cuando no tenemos con qué pagarla”, dijo. Todo indica que la JCE buscará la manera de llegar a un “acuerdo” con SOMO para honrar la deuda por concepto de trabajos realizados en la automatización del Registro Civil. El plazo para saldar la cuenta vence el 13 de marzo.

Gobierno invita al PRD a fase final de Cumbre El ente opositor refiere a su anterior resolución LUIS GÓMEZ

NICANOR LEYBA

SD. El Gobierno lanzó ayer

un llamado al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para que se integre a las discusiones de la segunda fase de la “Cumbre de la unidad nacional”. Pero la fuerza opositora mostró poco entusiasmo ante la invitación. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, llamó el viernes al PRD a integrarse a la segunda parte, que pretende pactar una estrategia nacional de desarrollo para 20 años, para someterla en junio al Congreso Nacional. Para motivar su proposición, Montás, que coordinó la cumbre, detalló que el producto de esos debates comprometerá a todos los futuros gobiernos, sin importar el partido que los dirija. Agregó que el éxito de esta fase que se iniciará en marzo dependerá del grado de compromiso que asuma toda la sociedad. “Yo creo que este país ha aprendido a lo largo de todos estos años que la confrontación no conduce a nada, y que cuando hay problemas graves, como los que ya tenemos presentes y los que se avecinan, lo mejor es unificarnos todos para buscar soluciones concertadas y pacíficas”. El PRD no asistió al diálogo, primero por dificultad para que su dirigencia se pusiera de acuerdo, y luego porque fijó una lista de condiciones que el Gobierno nunca respondió. La respuesta Ayer, el secretario general del partido blanco, Orlando Jorge Mera, recordó que la Comisión Ejecutiva aprobó una resolución que fijaba la posición ante el llamado a concertación del oficialismo. Comentó que la clase política debe pasar de las declaraciones en la prensa y actuar por medios institucionales. “Si el secretario de Economía tiene una propuesta para el PRD, como siempre, estamos en la mayor disposición para escucharla”. Jorge Mera felicitó a quie-

Temístocles Montás forma parte de la comisión de seguimiento.

PROPUESTAS

ECONOMÍA: Esta mesa acordó poner a funcionar la Ley Marco de las micro, pequeñas y medianas empresas, con la elaboración “cuanto antes” de su reglamento. Agregó priorizar la elaboración, financiamiento e implementación de un plan de capacitación y asesorías para las mipymes. MIGRACIÓN: El grupo aprobó poner en ejecución en un plazo de dos meses el reglamento de la ley 285-04, a cargo de las entidades designadas por la legislación. Además, realizar un censo nacional de extranjeros residentes legal o ilegalmente en el país. En adición, consensuó realizar con carácter de urgencia un plan de “regularización” de todo extranjero en conformidad con la ley 28504. Para llevar a la reforma constitucional sugirió adoptar el “jus sanguinis” como el criterio único para la nacionalidad.

SEGURIDAD Las organizaciones participantes y el Gobierno llegaron a consenso en la idea de coordinar todos los planes operativos de las instituciones que tienen acción sobre el componente de prevención y, junto a las instituciones de base de las comunidades, desarrollar un plan integral de seguridad ciudadana que sea asumido y respetado por todos los actores.

nes participaron en los debates y dijo esperar que no ocurra como con otros compromisos que ha asumido el Gobierno, que no pasan de promesas. Fernández informará el 27 de este mes aquellas medidas con las que se compromete y será en marzo cuando se inicie la discusión del plan de desarrollo. “Todo lo que surja de esta actividad que se identifique con las políticas del partido, nosotros lo que tenemos que hacer es apoyarla desde los foros donde tenemos representación, que son básicamente el Congreso Nacional y los Ayuntamientos”, respondió Jorge Mera sobre esta fase. Aunque el Poder Ejecutivo piensa presentar al Congreso su estrategia nacional, el PRD prepara un plan de desarrollo que coordina el ex presidente Hipólito Mejía. Su plan El presidente del partido, Ramón Alburquerque, detalló que las 12 comisiones de trabajo hicieron presentaciones preliminares y se acercan a las conclusiones, para luego darlas a conocer a los sectores representativos de la sociedad y a los congresistas. “Próximamente el pueblo lo conocerá, será formidable, por la calidad de los participantes”, prometió Alburquerque.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias del Mundo Netanyahu llama a un gobierno de unidad

Br.

De todo el mundo Argentina Campesinos retoman protestas BUENOS AIRES. Los productores rurales iniciaron ayer

una huelga de comercialización de ganado y granos, en lo que constituye un retorno al enfrentamiento con el gobierno de Cristina Fernández. La huelga comenzó con un acto masivo en Leones, “capital nacional del trigo”, uno de los cultivos más castigados por la severa sequía que azota a los campos. EFE

EEUU Obama, mayor México Dimite jefe que Jesucristo Policía de Juárez WASHINGTON. El presidente Barack Obama es un héroe más admirado entre los estadounidenses que Jesucristo, según una encuesta. La encuesta, elaborada por HarrisInteractive a lo largo de enero entre 2.634 adultos, indica que a la hora de enumerar sus héroes, los norteamericanos mencionan en primer lugar a Obama, en segundo lugar Jesucristo y en tercero, a Martin Luther King. EFE

JUÁREZ. El Secretario de

Seguridad Pública de Ciudad Juárez presentó ayer su renuncia, luego de que fueron asesinados un policía y un celador de prisiones de esa localidad fronteriza con EE.UU. La dimisión de Roberto Orduna Cruz, anunciada por el alcalde José Reyes, se produce después de que el miércoles fuera asesinado el director de la Policía de la ciudad, Sacramento Pérez. EFE

JERUSALÉN. Benjamin Netanyahu invitó ayer a sus principales rivales a sumarse a su gobierno después que fue escogido formalmente para formar la próxima coalición de gobierno. Sería una alianza complicada que diluiría el poder de los nacionalistas opuestos a las negociaciones de paz en el Oriente Medio, pero que lo asociaría a políticos mucho más moderados que él. Netanyahu se opone a otorgar vastas concesiones territoriales a los palestinos y quiere expandir los asentamientos judíos en Cisjordania, pero una alianza con facciones centristas le daría un gobierno más estable y apoyo internacional. La alternativa sería una coalición estrecha de derechistas que seguramente chocaría con el gobierno de Barack Obama y sus planes para poner fin a 60 años de conflicto entre Israel y los palestinos. AP

11


12

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias Editorial

Ed.

En directo

REALISMO MÁGICO

Nuestra opinión. ARMANDO ALMÁNZAR RODRÍGUEZ

G

abriel García Márquez, cuando estuvo en nuestro país hace ya unos buenos años, contaba al grupo que viajó al Montaña en ocasión del onomástico de Juan Bosch, sobre su próximo libro, y enfatizaba sobre el realismo mágico en Latinoamérica, porque el sancocho que esperamos mientras pasaban y pasaban los minutos desbordados de discursos ya estaba frío y con nata cuando al fin lo sirvieron. Pero ya el realismo mágico y Don Gabriel son cosas superadas en nuestro país. Porque realismo mágico es contar con una trulla

de diputados que, a más de ganar sumas fabulosas sin hacer gran cosa (algunos apenas asoman), a pesar de que por elección fueron nombrados por cuatro años, ahora, sin elección, quieran autoprolongarse su sabrosa “misión” por dos años más, y hasta llegan a la necedad de abuchear a alguno que protesta por la idea. Realismo mágico es que en una calle de Santo Domingo, en pleno día, unos desaforados detengan dos enormes camiones frente a todo el mundo, hagan descender a sus choferes a la fuerza, y dañen la carrocería de los vehículos para hacerle saber a sus propietarios que ellos (FENATRADO), son los únicos que pue-

En el Mes de la Patria

den transportar carga en este país, y luego las autoridades no dicen ni el tradicional “pío”. O sea, aquí no ha pasado nada. Realismo mágico es encontrar un carro privado con un ostentoso cartel en su parte trasera que informa que ellos, sus dueños, no son un producto de la evolución sino una hechura soberana de Dios. En otras palabras, que 3000 millones son producto de la evolución, pero ellos no. Le vi a quien iba manejando. Y si fue hecho a “imagen y semejanza de Dios”, pobrecito Dios, cuán feillo debe ser. Realismo mágico es que, luego de los doce funestos años del Dr. Balaguer, luego de que fuera

El Mural de DL De Claro

IDEARIO DE DUARTE Amistad. ¿Tienes amigos? Prepáralos, porque los días se acer-

can; procura que no se descarríen, pues va a sonar la hora de anularse para siempre, la hora tremenda del juicio de Dios, y el Providencial no será vengativo, pero sí justiciero.

Enemigos de la Patria.

el real creador de la corrupción en este país cuando la inauguró diciendo a un periodista que no aumentaba los sueldos de los empleados públicos, porque “ellos tienen derecho a la picada”, luego que durante esos años de sangre y dolor cientos de jóvenes fueron masacrados como comunistas por órdenes de los interventores de entonces y siempre ejecutadas por nuestras fuerzas armadas mientras él miraba hacia otro lado, ahora aparece todo un ilustre solicitando al Papa que le canonicen. ¡Cuidado, no vaya a ser que, de tanta salsa, se nos resucite el pequeño Maquiavelo y nos chupemos doce años más!

En nombre de nuestra empresa, quisiera agradecerles el editorial de ayer con relación a nuestros cuatro millones de clientes de Claro. MARTÍN ROSARIO ROJAS VICEPRESIDENTE VENTAS MASIVAS Y MERCADOTECNIA CODETEL

Casa por casa El hecho de la predicación no es nada malo. Lo intere-

@

Un nuevo impuesto a los cheques, como quieren los diputados para aumentarle el salario a los médicos, solamente favorece a los delincuentes, pues todo el mundo tendrá que andar con dinero para sus operaciones. Lo peor que le puede pasar a esta economía es que tenga que operar con dinero líquido. Quienes lo hacen son conocidos: los narcotraficantes, los delincuentes, que tienen la necesidad de no dejar huella. Una medida que obligue a la gente a andar con dinero para pagar sus operaciones, hará que no se pueda distinguir al ciudadano común del delincuente. Fue un error del Congreso aceptar la presión de los

sante sería que todas las iglesias cristianas (y aquí incluyo la católica, porque algunos creen que no es cristiana) se unieran para realizar hechos en común y acciones en pro de llevar a la práctica lo que andan predicando. BART

Mejor utilicen estos recursos a ayudar la gente que necesita ayuda. ¿Les suena Carlos Díaz? ¿Niños enfermos en nuestros campos? MILLO

Los enemigos de la Patria, por consiguiente nues-

tros, están todos muy acordes en estas ideas; destruir la Nacionalidad, aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera.

IMPUESTOS A CHEQUES

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web: www.diariolibre.com

médicos por aumento de su salario. No es función del Poder Legislativo realizar actos de administración, como es actuar sobre los salarios de empleados de otro poder del Estado. Lo que hacen está fuera de su jurisdicción. Además es mala política administrativa. Los conflictos laborales deben solucionares de acuerdo a métodos establecidos, no por la influencia de un poder del Estado ajeno al conflicto.

Espejo de papel

NI DINERO NI VOTOS HOMERO FIGUEROA

L

a ley que castiga el fraude eléctrico entró en vigor. Los actores del sistema reclamaron por mucho tiempo la necesidad de perseguir a aquellos que disfrutan de luz mediante la oscura maniobra de conectarse ilegalmente. Es gran peso financiero para el sector eléctrico, y para los buenos dominicanos que honran su factura, el que medio país prenda bombillos sin pagar. El país espera que la ley sea para los pocos grandes que la evaden con el poder económico y para los muchos pequeños que lo hacen con su importancia electoral. Manos a la obra sin atender dinero ni votos. hfigueroa@diariolibre.com


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias Economía.

TSS logra recaudar más de RD$33 mil millones en el 2008 Las ARS son de las más beneficiadas en el reparto de recursos ARCHIVO

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. La Teso-

rería de la Seguridad Social (TSS) terminó el 2008 con un recaudo de RD$33,507,926,335.10 millones, una diferencia de más de RD$12 mil millones con relación al 2007. De esa cantidad, el año pasado se les pagó a las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) más de RD$12 mil millones. A esa cifra se le adicionó unos RD$5,200 millones que se han entregado en enero y la primera quincena de febrero de este año y la tendencia es que siga en aumento, según explicó el tesorero de la Seguridad Social, Henrry Sahdalá. La información está contenida en el informe financiero de la TSS hasta el 31 de diciembre de 2008 y fue remitido por la TSS. Sobre el total recaudado del Seguro de Riesgos Laborales, el informe tiene la cifra de RD$1,666,544,634.50, lo que significa una disminución de RD$63,045,789.48 con relación al 2007. En este renglón, la TSS pagó en prestaciones y ben e f i c i o s RD$1,581,393,650.86 y por operaciones a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)

Henry Sadhalá, tesorero de la Seguridad Social.

TRASPASOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Desde agosto del pasado año, cuando entró en vigencia la libre elección hasta la fecha, 113,189 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) de régimen contributivo solicitaron su traslado de Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). De esa cantidad, 86,000 están traspasados y el resto está en proceso, el cual las autoridades del sistema dicen que es lento. Conforme han avanzado los meses la cantidad de solicitud de traspaso va en disminución.

RD$68,964,104.81 El informe incluye una relación de los pagos acumulados a entidades del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS)

que cerró en el 2008 con RD$ 15, 887,764,726.90. La diferencia es de poco más de RD$ 1 millón con relación al 2007. La mayor cantidad de di-

Llamó a los usuarios a nero la recibió la Adminis- regularizar su estatus tradora de Fondos de Pen- para evitar siones (Sipen) con un total inconvenientes de RD$ 12,800,253,850.18. Le sigue la cuenta común de la tesorería y e el Instituto nacional de Bienestar Magisterial (TSS-Inabima) con RD$ 1,248,799551.65. A las operaciones de la Sipen se les pagó RD$140,107 ,420.91 y al Sistema de Reparto RD$748,627,595.92. Por subsidios al SFS, la TSS pagó RD$38,714,498.42. Al Fondo de Accidentes de Tránsito (Fonomat) se le pagó el pasado año RD$245,511,975.00. El informe también registra el dinero que recibe el régimen subsidiado del SFS y da cuenta que los aportes del Estado fue de RD$ 2,203,369,531.00 en el período enero- diciembre del referido año y que los efectivos percibidos por rendimiento en inversiones fue de RD$12,516,616.30. De estos, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) recibió RD$ 2,556,770,326.12 y quedaron disponibles RD$340,884,178.82. Asimismo, el informe financiero de la TSS da cuenta que la cantidad de empresas activas son 42, 231.

CNSS prorroga tiempo para pensiones LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los miem-

bros del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) decidieron prorrogar por seis meses el plazo para que las personas puedan hacer el proceso de traspaso del sistema de capitalización individual al de reparto. Así lo informó ayer el presidente del CNSS, Max Puig, quien dijo que la extensión inició el pasado jueves y está

establecida en la resolución 201-07. Tienen derecho a cambiar de sistema sólo los trabajadores que hayan cotizado al modelo de reparto por más de 15 años y que tenían cumplido 45 años de edad al momento de la entrada en vigencia la Ley 87-01 de Seguridad Social en el 2003. Puig exhortó a quienes califican a pasar por la Dirección de Información y De-

fensa de los Afiliados (Dida) y no dejar los trámites para último momento. De su lado, la superintendente de Pensiones, Persia Álvarez, dijo que los datos preliminares del sistema establecen que más de 50,000 personas tienen derecho a retornar al sistema de reparto. El monto de la pensión será entregado por la Secretaría de Hacienda y el

Segura insiste en que aplicarán la ley a los que se roben la luz

monto corresponderá con el promedio de los últimos tres salarios que devengaban al momento en que hicieron el cambio. Álvarez informó que la medida beneficia también a los servidores de instituciones descentralizadas. En el caso de que una persona haya trabajado en varias instancias del Estado, el tiempo que permaneció también se le cuenta.

YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. El vice-

presidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, reiteró ayer la advertencia de que aplicarán la ley a los usuarios que no legalicen su estatus con el sistema eléctrico nacional. Ayer entró en vigencia la Ley 186-07 que penaliza el fraude eléctrico, por lo que en lo adelante las personas que no paguen el servicio serán multados o sometidos a la Justicia. Durante una visita al Palacio Nacional, Segura llamó a los dominicanos que aún están enganchados al sistema de manera fraudulenta a que pasen por las oficinas de las distribuidoras a regularizar su

ENTRE 17 Y 20%

Según detalló el funcionario, actualmente entre 17% y 20% de la energía que se está suministrando no se factura. En estos momentos hay algo más de un 32 por ciento de sectores que no pagan la energía que consumen. Desde hace días, las distribuidoras han colocado publicidades invitando a los dominicanos a enfilarse a la lista de usuarios que pagan el servicio eléctrico que consumen. También se harán operativos casa por casa.

situación para evitar inconvenientes. “Que se saquen eso de la mente (el robo de energía), que se den cuenta de que hay que pagar la electricidad”, dijo Segura. Garantizó que a las personas que se pongan al día no se les cobrará multas ni se tomará represalias en su contra.

Bajan precios de las gasolinas y del GLP SANTO DOMINGO. Las gaso-

linas premium y regular, el gas licuado de petróleo, el avtur y el kerosene bajaron de precio a partir de hoy, y quedaron sin variaciones los precios de los dos tipos de gasoil. Industria y Comercio informó que el galón de gasolina premium costará RD$120.20, para una baja de RD$2.40, y el de gasolina regular costará RD$110.20, para una baja de RD$2.20. En cambio, el precio del galón de gasoil regular se mantendrá sin variación y costará RD$100.00 y el de gasoil premium seguirá en RD$105.00. El galón de avtur costará RD$72.01 para una baja de RD$3.00 y el de kerosene

costará RD$85.10, para una baja de RD$5.00. El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$54.65 para una baja de RD$1.00. Industria y Comercio explicó que los precios de los combustibles a nivel internacional presentaron bajas en algunos de sus productos los tres primeros días de esta semana, según la publicación de precios Platts y Opis LPG, que es la de referencia para República Dominicana y el Área del Caribe. Indica que el mercado de los combustibles reanudó sus actividades con una tímida tendencia bajista en los precios de los destilados, en paralelo al notable descenso que registraba la Bolsa de Wall Street.


14

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

LECTURAS Noticias

LECTURAS HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS

CONSPIRACIONES RIVIERISTAS

E

l presidente constitucional de Haití, Charles Rivière Hérard fue derrocado mientras se encontraba en campaña en Azua tratando de revertir la secesión de la parte dominicana de la isla. Veamos rápidamente la secuencia de eventos, bien conocidos hoy, que provocaron su derrocamiento: Ante su derrota en Santiago el 30 de marzo de 1844, el General Pierrot se retiró apresuradamente a Cabo Haitiano pensando que Hérard había muerto en Azua, lo cual no era cierto. Considerándose traicionado, Hérard ordenó el arresto de Pierrot, pero no obtuvo suficiente respaldo pues su Consejo de Secretarios de Estado estaba demasiado ocupado en combatir el primer enfrentamiento de Accau en el Departamento del Sur y en defenderse de la agitación boyerista en Puerto Príncipe. Los boyeristas argumentaban que la agitación de Accau debía ser atendida para defender a los mulatos pues Accau “simplemente deseaba que un jefe negro fuese nombrado Presidente de Haití con la finalidad de contener las masas negras” que amenazaban con marchar contra Puerto Príncipe, sede del poder de los mulatos. La agitación boyerista se expresó en un “Manifiesto” en el cual promovieron la idea de que el único general negro que podía suceder a Hérard en aquellos momentos era Philippe Guerrier. Este manifiesto fue hecho circular en los cuarteles de la Guardia Nacional de Haití, compuesta mayoritariamente por oficiales y soldados negros. El complot se extendió rápidamente en las primeras semanas del mes de abril de 1844, de manera que cuando el Consejo de Secretarios de Estado trató de enviarle nuevos refuerzos a Hérard, el comandante militar de la capital respondió que “la villa de Puerto Príncipe se había sacrificado demasiado, puesto que ya había enviado a la parte del Este 1,200 hombres y que podía enviar un nuevo batallón”. Mientras tanto, en el Norte, Pierrot respondió a la orden de arresto emitida por Hérard con

un manifiesto publicado el 26 de abril anunciando la separación de Haití de aquel Departamento y constituyendo, por su cuenta, un nuevo “Estado el Norte” que sería presidido por el General Philippe Guerrier. Según su manifiesto, Pierrot se reservó para sí el título de General en Jefe del Ejército del Norte, “hasta que haya entrado en conferencia con el General Guerrier, más antiguo que él y se entiendan ambos sobre el particular.” Para imponer su iniciativa, Pierrot ordenó a sus tropas marchar hacia Puerto Príncipe, precipitando así el desmoronamiento del gobierno de Riviére Hérard. Ante estos hechos, los Secretarios de Estado enviaron una delegación hacia Azua con el encargo de informar a Hérard acerca de la gravedad de la crisis. Ante esas noticias Hérard abandonó Azua llevándose con él algunos prisioneros dominicanos, en tanto que sus tropas saqueaban y quemaban el pueblo. Hérard no pudo llegar a Puerto Príncipe y se vio obligado a embarcarse hacia el exilio, desde la localidad de Drouillard, en una chalupa que lo transportó luego a un navío de guerra británico que lo llevó a Jamaica. Allí se encontró con el más notable de sus secretarios de Estado, Hérard Dumesle, a quien le echó en cara su incompetencia y responsabilizó de su derrocamiento junto con otros dos secretarios más que lo habían traicionado firmando el manifiesto boyerista a favor de Guerrier. Los dominicanos se sorprendieron por el súbito abandono de Azua, y según noticias suministradas por el General Pedro Santana a la Junta Central Gubernativa “el incendio se me asegura fue hecho por las tropas en estado de insurrección para obligar a Riviére a retirarse”. El nombramiento de Guerrier como Presidente de Haití dio inicio a un período conocido en la historia haitiana como la “política del suplente” (la politique de la doublure), esto es, una época de intensa

agitación política durante la cual los mulatos boyeristas maniobraban para imponer en la Presidencia de la República un jefe militar negro que apaciguara las masas y controlara las fuerzas armadas.

La rebelión de Accau fue una de las fuerzas visibles que obligaron a los mulatos a pactar con los jefes negros de Haití que buscaban llenar el vacío de poder dejado por Boyer. A pesar de ello, Accau recibió

El nombramiento de Guerrier como Presidente de Haití dio inicio a un período conocido en la historia haitiana como la “política del suplente” (la politique de la doublure), esto es, una época de intensa agitación política durante la cual los mulatos boyeristas maniobraban para imponer en la Presidencia de la República un jefe militar negro que apaciguara las masas y controlara las fuerzas armadas.

con cierta frialdad el nombramiento de Guerrier por no haber sido consultado, pero terminó aceptando su autoridad cuando lo nombraron comandante del destacamento de Les Cayes, aún cuando sus “piquetes” había saqueado las casas y propiedades de los principales mulatos en esta ciudad. El 9 de mayo, Accau también demandó que la pensión otorgada a Rivière Hérard le fuese cancelada, a lo que Guerrier respondió favorablemente el 21 de mayo decretando no solamente la anulación de esa pensión, sino también la expulsión permanente de Hérard del territorio haitiano. Contrariamente a lo que sus enemigos creían, Rivière Hérard no se quedó tranquilo en Jamaica e intentó regresar a su país en varias ocasiones hasta lograr organizar, desde el exilio, un levantamiento militar en Légoane, muy cerca de Puerto Príncipe. Estos eventos, unidos a las continuas señales que daba Accau de actuar en plena autonomía del gobierno, crearon una nueva crisis que distrajo a los nuevos gobernantes haitianos de los acontecimientos en la parte dominicana. Entre las pocas acciones que Guerrier pudo ejecutar en relación con la separación dominicana estuvo su decreto ordenando una investigación para determinar responsabilidades en el incendio de Azua, y la determinación de enviar una misión política a cargo de Celigny Ardouin. El resto del año 1844, pues, fue de tranquilidad en las fronteras, no así en Puerto Príncipe y otras localidades del sur de Haití en donde algunos mulatos partidarios de Rivière Hérard fueron señalados y perseguidos por conspirar a favor del regreso del derrocado presidente. Tomando como pretexto “la insurrección de la parte del Este y los eventos ocurridos a partir de entonces”, Guerrier decretó la suspensión de la Constitución de 1843 e instituyó una dictadura el 29 de noviembre de 1844, declarando que a partir de ese momento el


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias LECTURAS

gobierno estaría constituido por el Presidente y un Consejo de Estado de 21 a 25 miembros nombrados por el mismo Presidente. Entre las funciones de este Consejo de Estado estaba la de elegir al sucesor del Ejecutivo en caso de vacante, y gobernar mientras se nombraba este sustituto. Thomas Madiou comenta que la principal queja contra Rivière Hérard había sido que éste había violado la Constitución, pero que a partir de este momento se vio claro que eso sólo había sido un pretexto utilizado por sus enemigos para derrocarlo. Rivière Hérard, entonces, se sentía más que motivado para intentar recuperar el poder, aun cuando había recibido cartas de su partidarios, en enero de 1845, en las que le expresaban que una conspiración en aquellos momentos estaba destinada al fracaso. La elección de Pierrot fue tarea simple para el Consejo de Estado dentro de la política acordada de elegir un jefe militar negro como Presidente de la República, sobre todos en aquellos momentos en que Rivière Hérard mantenía a sus partidarios conspirando con algunos militares esperanzados con su retorno. El Consejo de Estado estuvo recibiendo informaciones fidedignas de una nueva conspira-

ción de Hérard por lo menos desde marzo de 1845. El principal centro de actividad de los conspiradores era la villa de Léogane, a pocos kilómetros de Puerto Príncipe, la cual el gobierno hizo ocupar militarmente, aunque sin descubrir todavía al principal cabecilla, el General Pierre Paul. La conspiración se extendió por los principales pueblos del Sur con fuertes ramificaciones en el seno de la Guardia Nacional. El plan era traer de nuevo a Charles Rivière Hérard a ocupar su solio, pues sus partidarios lo consideraban todavía como “nuestro jefe constitucional”. En vano intentó el gobierno de Guerrier y, luego, el de Pierrot de apagar el complot trasladando a los principales sospechosos hacia otros puestos en donde estarían más vigilados. La conspiración crecía, y por ello el Consejo de Estado tuvo que recurrir a la imposición del estado de emergencia a mediados de abril, y a la detención de varios implicados. Pierrot y sus aliados tomaban muy en serio la amenaza de los “rivieristas” (nombre que les daban a los partidarios de Hérard), y por ello la primera proclama del nuevo Presidente de Haití estuvo dirigida a advertir del peligro que representaría el regreso del “infame Hérard”. Varios días después, el 10 de mayo, Pierrot lanzó otra proclama dirigida esta vez a los

Rivière Hérard se sentía

“ciudadanos de los Departamentos del Este, en la cual reconocía que “la guerra civil que desolaba nuestros departamentos” había sido un obstáculo para reunificar la isla bajo un solo gobierno. Pero ahora, continuaba, “reunámonos, queridos conciudadanos, y olvidemos el pasado”, continuaba diciendo. “Habitantes de las llanuras de Azua, de Neyba, de San Juan, de las Matas, de Bánica, de Dajabón, recordad que en todo tiempo vuestros productos han tenido su mercado natural en nuestros departamentos de occidente, y que allí habéis encontrado siempre un comercio fructífero y una protección benévola; la naturaleza lo ha querido así; ella recobrará su imperio, como quiera que sea”. “Habitantes de los campos de Santiago, de La Vega, de Cotuí, de Moca, de la villa de Puerto Plata, no olvidéis que el comercio ha establecido entre nosotros relaciones necesarias y ventajosas, que debéis restablecer para prosperidad de vuestras familias”. “Reuníos todos, en fin, queridos conciudadanos, bajo la bandera de la República de Haití. Ahora nos será fácil entendernos sobre nuestros intereses respectivos… Tened confianza en quien os habla, y que, como Felipe Guerrier, se apresura a poner en libertad a aquellos de vosotros que gimen en prisión

por órdenes bárbaras del infame desterrado (Hérard), que todos hemos entregado al menosprecio y execración de los siglos”. Este documento fue publicado originalmente por Thomas Madiou en su monumental “Histoire d’Haiti”, y reproducido en español en el apéndice de la obra “Guerra Dominico-Haitiana”, editada por Emilio Rodríguez Demorizi. Los dominicanos respondieron a este llamamiento antes del mes y medio siguiente atacando el fuerte de Cacimán, en

la comida esté a su hora y tener la casa limpia. Darle vida a un personaje, hacerle creíble, como dice Vincent, es no sorprendernos de nada. Ni de que una madre mate a sus hijos, ni de que el hijo mate a la madre. Como si fuera la primera vez en la vida que pasara. La acción de escribir es un vértigo, una emoción difícil de poner en palabras. Al lector puede gustarle o no. Puede encontrarle vacíos, exuberancias, contradicciones y no hay nada en su apreciación que disminuya al personaje. Puede esperar uno u otro final. Quizás se decepcione. Lo que no puede decir es que nunca ha habido una persona así. Quizás todavía no la conozca, pero las

hay, y más aún en la mente del escritor. Escribir es como el tiempo atmosférico, sujeto a sus propios recursos. Después de la lluvia viene la purificación de la Naturaleza. Quizás por eso se escribe, con mucha imaginación, desde los recuerdos, preferibles los de la infancia. Es que al llegar a la adultez, la lluvia de la juventud ha lavado el cauce por donde correrán las primeras páginas. Las imágenes, los sucesos, las personas, desde la distancia parecen ser vistas con la virginidad de la mirada, intactas, en presente, con sus ropas y su pensamiento de antaño. Ningún personaje puede vivir en blanco y negro. Tendrá matices,

más que motivado para intentar recuperar el poder, aún cuando había recibido cartas de su partidarios, en enero de 1845, en las que le expresaban que una conspiración en aquellos momentos estaba destinada al fracaso.

la frontera, el cual fue tomado por las tropas de Antonio Duvergé el 17 de junio de 1845. Esta acción produjo una gran conmoción en Puerto Príncipe pues costó al ejército haitiano más de cien muertos y catorce prisioneros. Pierrot y su gobierno apenas podían imaginar que después de haber ocupado los puestos de Cacimán y Comendador, entre Las Matas de Farfán y Las Caobas, y haberlos reforzado con más de 1,500 hombres, los dominicanos serían capaces de esa hazaña, y por ello la reconquista de Cacimán se convirtió en una meta del ejército haitiano. De inmediato, Pierrot ordenó el envío de tropas frescas a la frontera al mando de varios generales, cada uno con su propia columna, y movilizó la guardia nacional. Los combates se sucedieron durante los meses de junio y julio alrededor de Cacimán. Pierrot comenzó entonces a organizar una expedición a gran escala contra los dominicanos y el 26 de julio lanzó una proclama desde Cabo Haitiano dirigida a sus oficiales y soldados. En aquellos momentos, el gobierno haitiano creía que las tenía todas consigo, pero el esperado levantamiento militar rivierista finalmente estalló en Léogane distrayendo nuevamente la atención del gobierno haitiano.

Saudades

EL ACTO DE ESCRIBIR LIGIA MINAYA Escritora

“C

onocer a fondo el alma humana, no sorprenderse de nada, estar de vuelta de todo, pero conservar siempre la virginidad de la mirada ante cualquier tragedia, villanía, heroísmo o golpe de fortuna que acontezca en la vida y contarlo como si sucediera por primera vez: ésta es, a mi juicio, una regla de oro para el escritor”. Lo dice Manuel Vincent, escritor español. Así nos gustaría que aparecieran los personajes de nuestras novelas y nuestros cuentos. Con los defectos, virtudes, vicios o heroicidad y todo lo

que trae por dentro el alma de los seres que tratamos de hacer vivir en los que relatos. Asunto difícil ese de dar vida a seres imaginarios, y aún más a los de carne y hueso que han sido nuestros vecinos, amigos o conocidos y que tomamos de patrón. El ser humano es insondable. Nadie sabe los que en realidad piensa el hombre que vemos caminar por el parque todos los días. Ese de andar pausado, saludo cordial, conversación interesante puede haber sido un torturador en las mazmorras de una dictadura. O la mujer que entra en la casa de citas, vestida de rojo refulgente, puede ser la madre de un amigo, la que se empeña en que

sombras y luces, porque los humanos somos así. Ni el escritor, ni el lector, pueden perder su capacidad de asombro. Hace unos días terminé de leer La Sombra del Viento (la cual recomiendo), la novela de Carlos Ruiz Zafón, en la que se une la más negra fantasía como la realidad más esplendorosa, y vi cómo una narración puede unir la lógica más contundente con la más desbordada creatividad y resultar encantadora y creíble. Ahora leo El Juego del Ángel, de mismo autor, como si la leyera la tragedia, la ironía, el heroísmo o el golpe de suerte con mirada virginal. 21 de febrero de 2009. Denver, Colorado


16

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Noticias A DECIR COSAS… POR ANÍBAL DE CASTRO LECTURAS

INOCENCIA PERDIDA, ¿O DESPERDICIADA?

R

egreso al Londres que me acoge diplomáticamente y entre noticias de las preparaciones británicas para la próxima reunión del G-20, desastres financieros, bancos al borde de la quiebra, déficit fiscal, desempleo creciente, y, en fin, el Armagedón, un caso insólito de paternidad a los 13 años. Noticia que conmueve y escandaliza. Adelantarse en el tiempo no es vivir más, no en este caso. Lo contrario opera. Han perdido sin proponérselo el tiempo de la candidez y la construcción de los mecanismos sicológicos y conocimientos para el porvenir. Del presente han hecho el futuro, desprovistos de toda previsión y salvaguarda. Inocencia perdida, ¿o desperdiciada? Juegos no jugados, juguetes no consumidos, sueños no vividos, adultez apurada en un solo encuentro sexual y una combinación única de espermatozoide y ovario. Dos cromosomas X, nueve meses y ahí está Maisie, con Chantelle como madre a los 15 años y Alfie como padre, a los 13. Naturaleza feroz, insensible e irresponsable: madura físicamente a Alfie y a Chantelle, los provoca y ayunta para que engendren descendencia y problemas a edad de visitar a Disneyworld, mas los deja mentalmente incapaces para comprender la magnitud y consecuencias de ese momento furtivo de amor y el daño que antes de nacer ya han ocasionado a Maisie. Sociedad feroz, insensible e irresponsable: la permisividad, el relajamiento de las normas familiares y ausencia de una verdadera educación sexual empujan a Alfie y a Chantelle a agotar a destiempo lo que se supone una reserva para adultos, idealmente para gente en capacidad de decidir conscientemente las implicaciones de traer una nueva vida al mundo. Pero éstas son las sociedades de “Sex in the city”, de seguimiento de la vida y milagros de los famosos, de sus gustos estrafalarios, ausencia de cultura y en riña perenne con los valores que preconizan la modestia, la decencia y el dictum bíblico de ganar el pan con el sudor de la frente, que no con los órganos de reproducción.

Parecería un juego y no lo es, porque, paradójicamente, se trata de niños. La prensa escandalosa se ha dado banquete y desplegado fotos de la familia inmediata y, por supuesto, de los recién incorporados al mundo de la reproducción de la especie y de las desgracias anejas. En la portada de The Sun, la cara de un Alfie que aparenta mucho menos de sus 13 años. En sus brazos, Maisie, y cualquiera pensaría que es la muñeca de Chantelle, con su cara de luna llena recostada contra el rostro asustado de Alfie mientras coloca una mano sobre éste y la niña. ¿Qué pensar de ese cuadro patético, de ese retrato acusador de una sociedad y de unos padres que ahora viven una bonanza efímera? Esas fotos no son gratis, y las familias de Alfie y Chantelle han cobrado gruesas sumas por la publicación y la consecuente historia, una exclusiva del periódico que cada día, y a una página de por medio de la portada con los niños padres, despliega a todo lo ancho y largo la foto de una chica empeñada en no dejar nada a la imaginación. Es la punta del témpano, señal de un grave mal que aqueja a las sociedades desarrolladas y en las que el Reino Unido se lleva las palmas: el alto número de adolescentes embarazadas, en su mayoría provenientes de

familias disfuncionales, como se conoce en el argot de la sociología moderna a los hogares fallidos. Las cifras británicas hablan de que en la última década, 41 niños por debajo de los 14 años han engendrado un hijo, cuatro de ellos con apenas 11 años. En ese lapso, 385 niñas de menos de 14 años han quedado embarazadas. A los 16 años, de acuerdo a la ley, se accede a la

Esta modernidad aterra. Es época del ego, del hacer sin consecuencias. A examen severo, la existencia de un Estado benefactor que premia por igual al responsable y al irresponsable sin reparar en que la prevención será siempre el mejor remedio.

edad del consentimiento sexual. Sin embargo, 7,826 jóvenes de menos de 16 años quedaron embarazadas en el Reino Unido en el 2006, y 3,148 tuvieron el hijo. Coincidencia (¿?), los cinco países desarrollados que encabezan las cifras más altas de madres entre los 15 y 19 años en el período 2000-5 hablan inglés. De ellos, cuatro, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, fueron colonias del quinto y penúltimo en el récord infame, Gran Bretaña. No se trata de que unas sociedades sean más liberales que las otras y por tanto más permisivas. Holanda, donde las costumbres sexuales y el consumo aprobado de marihuana alborotan la moralina, tuvo sólo cinco madres comprendidas en esa edad y durante el período mencionado. En cambio, el Reino Unido y Estados Unidos, a la cabeza, acusan cifras de 27 y 44, respectivamente, por cada 1000 nacimientos. Algunos medios se han decantado por lo anecdótico. Han descubierto que Michelle arrastra una historia de chica fácil, y que Alfie, a sus 12 años cuando aquel encuentro, puede ser la víctima del tropezón sexual de otro. Aunque lo niega, a Michelle le cuentan varias parejas y hay otros dos chicos que se precian de conocerla. Íntimamente, por supuesto. The Sunday Times exploraba en el entorno familiar de Alfie y Michelle y los hallazgos son reveladores. Alfie apenas asistía a la escuela, sus padres están separados y tienen hijos de otras parejas. Se cree que uno de esos hijos, Jayde, quedó embarazada a los 13 años. Por el lado de Chantelle Patten, panorama igualmente desolador. Sus padres no trabajan y viven de la beneficencia pública. Y vaya largueza la del estado benefactor británico, porque los Pattens con sus cinco hijos reciben en total el equivalente a ¡1.5 millones de pesos anuales! Como sus progenitores tampoco trabajan y no lo harán hasta dentro de varios años, Maisie nació con el pan del Estado debajo del brazo. Tan pronto cumpla 16, también Chantelle, como madre soltera y desempleada, ingresará en la nómina de los be-

neficios sociales. Algo huele mal y no es en Dinamarca, ni tampoco en el resto de Europa Occidental donde no se registran niveles tan alarmantes de pérdidas de valores y discontinuidad familiar. Los medios ingleses tienen mucho de culpa. Su política de pagar por el escándalo incentiva conductas anómalas o al menos desaprensivas. A los padres de Alfie no les interesa una prueba de ADN por temor a perder el filón que representa la venta de la historia y una salida fácil de la prángana. Nada lleva a advertir en ellos una preocupación aunque sea ligera por el futuro de Maisie, pero tampoco por Alfie y Chantelle, en el filo de la navaja social y protagonistas de un escándalo que marcará por siempre sus vidas. Esta modernidad aterra. Es época del ego, del hacer sin consecuencias. Del individualismo a ultranza y de la negación y disminución de la comunidad, de su valores, de sus reglas y de todo lo que ello implica. A examen severo, la existencia de un Estado benefactor que premia por igual al responsable y al irresponsable sin reparar en que la prevención será siempre el mejor remedio. Y qué de esos padres, ausentes voluntarios de las escapadas sexuales de sus hijos menores, y por tanto, del cuidado de sus vástagos. Impertérritos ante toda crítica social porque, después de todo, hay muchos otros que se les parecen y reproducen cotidianamente la misma conducta despreocupada e imperturbable ante la crisis evidente de sus hijos adolescentes. De tal palo, tal astilla. Nunca ha sido tan válido el refrán como en el drama de Alfie y Chantelle, empujados por su medio y las urgencias de un despertar sexual adelantado hacia una adultez cuya membresía le debería estar vedada por razones de madurez emocional. Preguntado sobre cómo satisfaría las necesidades de Maisie, Alfie preguntó qué significaba “financieramente”. No lo entiende y tal vez nunca lo entenderá. Maisie sí, más tarde o temprano.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS

GASTRONOMÍA DOMINICANA

A

unque los dominicanos cuentan hoy con una rica y multifacética cultura culinaria, derivada de un pasado de aportes, fusión e influencias de diversos grupos étnicos, el esfuerzo nacional para destacar esta condición y aprovecharla plenamente ha sido limitado. Ya como forma deliciosa de conocer nuestra historia y afianzar sus valores tradicionales, rindiendo culto a la máxima que reza: “dime lo que comes y te diré quién eres”. Ya como medio para promover una imagen original del país y su cultura dentro de la estrategia de desarrollo turístico. Enfatizando el componente gastronómico, no sólo a través del excelente festival que cada año organiza la Secretaría del ramo, sino como clave publicitaria en el diseño de las campañas internacionales. Tenemos -como reconociera Pedritín Delgado al glosar la obra La cocina dominicana, de María Ramírez- una gastronomía que se ha ido macerando a través de nuestra historia alimentaria, cuyo resultado es la amplia diversidad de comidas, dulces y bebidas que conforman la dieta cotidiana y las combinaciones especiales de platos que deleitan el paladar en las celebraciones de las fiestas navideñas y la Semana Santa. Materia prima que sirviera a Hugo Tolentino Dipp y a Marcio Veloz Maggiolo para brindarnos una magnífica obra recientemente editada por Codetel (Gastronomía dominicana. Historia del sabor criollo), que hurga con certeza en nuestras tradiciones culinarias.

Alimentación aborigen Un rápido rastreo histórico remite a la dieta de los pobladores aborígenes que encontraron los españoles al arribar a la Hispaniola, uno de cuyos productos más elaborado, el casabe fabricado de la yuca, se convertiría por sus excelentes condiciones de conservación en el “pan de la Conquista” que avitualló las empresas expedicionarias que partieron desde la isla hacia tierra continental. Otro alimento básico de los

taínos, el maíz -al igual como sucedió con la papa sudamericana-, irradió su influencia hacia Europa, librando al viejo continente de las frecuentes hambrunas, que diezmaban cíclicamente su población. Como se sabe, a pocos días de su primer contacto con el Nuevo Mundo, Colón encontró en Cuba “una especie de grano” al cual los indios llamaban maíz. Este cereal, llevado desde América a Europa, fue denominado “grano turco” en Italia y sería, al decir de Germán Arciniegas, la salvación de Venecia. Colón y los cronistas de Indias -como Fernández de Oviedo-, nos legaron sus impresiones sobre los frutos de la isla. Las batatas -nos dice admirado el Almirante en su Diarioson en la Española “del grosor de la pierna”. Fernández de Oviedo, hablándonos del níspero, exclamaría que esta fruta, “metiéndola en la boca, tan presto como el diente la siente, encontinente que entre la dentadura se comienza a partir, al momento sube un olor a las narices e cabeza, que el almizcle no se le iguala”. La piña, la lechosa, el caimito, la guanábana, el mamón, el jobo, la jagua, el zapote -que formaban parte del repertorio alimentarlo aborigen-, deslumbraron la avidez gastronómica del conquistador, junto a la yautía, el mapuey, el ají, el lerén, el palmito, la bija y el maní. El mabí, elaborado de la fermentación del bejuco indio, emerge como bebida refrescante heredada de nuestros antecesores precolombinos. La tecnología del barbecue, hoy tan popular y considerada exótica en nuestro país, tiene su origen en la barbacoa -de ahí su nombre- en la que asaban los taínos sus alimentos: jutías, iguanas, aves, pescados y mariscos, rendían sus carnes frescas en esta parrilla primitiva y suculenta. La dieta de la Colonia Con el desarrollo de la ganadería como actividad productiva principal de la Colonia, se inició el consumo de carne -especialmente de reses montara-

ces- que caracterizó la alimentación de españoles, de esclavos y criollos. Ganado vacuno, gallinas y puercos cimarrones brindaban proteínas a la dieta. Este cuadro lo completaban el casabe y las viandas, encontrándose entre éstas el plátano, que habiendo sido traído desde África como alimento para los negros, terminaría extendiendo sus bondades al resto de la población. En 1783, Moreau de St. Mery observaba que los plátanos, el maíz y el casabe, hacían las veces del pan en la mesa criolla. Randolph Keim, ya en los inicios de la etapa republicana, en 1860, agregó a este repertorio la apetitosa arepa. La caña de azúcar -cuyas cepas vinieron de las Canariasproporcionó uno de los alimentos más universales y de mayor contenido calórico, asociado de manera medular a la historia del país, tanto por su significación económica como demográfica, al hallarse en el origen de la llegada de esclavos africanos, de técnicos canarios, así como posteriormente, ya en la fase republicana, de inmigraciones empresariales y de trabajadores cocolos, puertorriqueños y haitianos. La raspadura, otrora edulcorante de bebidas en las zonas rurales, y el melado, son hijos legítimos y proletarios de esta planta. Como uno de los subproductos de la fabricación del azúcar, se ubicaría el ron (“el hijo alegre de la caña” como le llamarían en Cuba), cuya popularidad obligó a la armada británica a dotar de una ración diaria a la tripulación de sus naves. A su vez, la producción de jengibre tuvo especial signi-

ficación en la economía colonial, tanto como renglón de exportación como una bebida estimulante local. Platos de la República Con la consolidación de la República y la expansión del comercio exterior, harían irrupción los alimentos importados. Tales fueron las carnes saladas, como el tasajo montevideano y el tocino americano, los pescados deshidratados, como el bacalao, el arenque y la macarela, así como la manteca de cerdo y la harina americanas, la mantequilla danesa y el queso holandés. Junto a estos renglones, figurarían las viandas y la gallina del país, la taza de chocolate criollo, el café y el infaltable ron, cuyo consumo servía múltiples usos, como se desprende de los relatos de viajeros que recorrieron el país en las décadas finales del siglo pasado. Las inmigraciones Un capítulo indispensable en esta breve historia debe pasar revista al jugoso pescado con coco de los negros libertos americanos de Samaná y al delicioso moro de guandules con coco. Al crujiente yaniqueque y el dompling de los cocolos. Al quipe (“con pique y sin pique” como se vendía al pregón en los años de mi infancia) y los vegetales rellenos de los árabes, particularmente los ambarinos repollitos, junto al refrescante tipile. Al emblemático chicharrón de pollo y los arroces fritos de los chinos, sus sopas y pescados al vapor, el pollo y las carnes de cerdo y de res elaboradas en el wok con abundante puerro, ce-

bolla y jengibre, junto al toque del aceite de ajonjolí. Y los untosos asados de costillas de cerdo y de pato. Ni qué hablar de los platos españoles que han hecho las delicias de tantas familias en sus hogares o en los magníficos restaurantes que cultivan las cocinas regionales ibéricas (cocidos, callos, potaje de garbanzo, paellas marineras y de tierra, bacalao a la vizcaína, mero a la vasca, pulpo a la gallega, paletilla de cordero y los estofados de esta carne, tortillas, patatas “a la diabla”, jamón serrano, queso manchego). Así como la contribución canaria a la culinaria del maíz, ya en dulce o en salado. O de los aportes de la cocina italiana a nuestra mesa: las pastas en todas sus denominaciones y variantes de salsas, muy especialmente los espaguetis, las lasañas, los pennes, ravioles, canelones, ya sea al pommodoro, al pesto, a la putanesca. La vieja polenta y sus mutaciones. La presencia de la berenjena y el tomate fresco, junto a la albahaca, la mozzarela y el parmesano. Las pizzas que enloquecen a grandes y a chicos. Y el imponente salame que lo penetra todo. Ya habrá tiempo para referir la influencia norteamericana en los hábitos alimentarios de hoy. La impronta del fast food, con sus hamburguesas, pollos empanizados y french fries. Las costillitas al barbecue, los jugosos steaks con las papas de Idaho horneadas. La gama de ensaladas. Los helados y tantos alimentos étnicos que han sido procesados por esa matriz globalizadora que se llama Estados Unidos. Para disfrute de las barrigas del mundo.


18

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana. Don Omar acaba de sacar su más reciente producción “Diva virtual”, y ya se coló en la lista de 10 de los Hot Latin Songs, en Billboard.

Calle 13 y Rubén Blades en La Perla

RKM y Ken-Y graban con Rubby

Calle 13 y Rubén Blades grabaron esta semana en el Viejo San Juan el vídeo de la canción “La Perla” como “un homenaje” al barrio marginado de la histórica ciudad. Al final, comieron arroz, pollo y pavo. EFE

Rubby Pérez unió su voz a la del dúo urbano puertorriqueño “RKM Y Ken- Y” en su exitoso corte musical “Te regalo amores”, y así aportarle el inconfundible sabor a merengue hecho en la República Dominicana.

Creatividad y colorido en Carnaval del Distrito MARTÍN CASTRO Y LUIS GÓMEZ

Un desfile de colorido en la avenida México.

La creatividad se pone de manifiesto en esta época del año.

Organizadores esperan a 100 comparsas en los festejos del carnaval que se clausura mañana SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Si la fiesta

del Carnaval 2009. Desde el Distrito Nacional hasta los puntos más remotos del país se desarrollarán jornadas en la que pone de manifiesto la creatividad y la tradición de esta época. La jornada carnaval del Distrito Nacional cierra este domingo con un desfile de 100 comparsas que representarán a los sectores de la capital. Eddy Matos, productor del Carnaval, comentó que este año han contado una masiva presencia de delegaciones que han desfilado por la avenida México. El montaje cuenta con el

patrocinio de la Secretaría de Estado de Cultura y del Ayuntamiento del Distrito Nacional. “Estamos cerrando este domingo y durante el desfile serán evaluadas por los miembros del jurado a fin de que escoger los ganadores. Comenzamos a partir de las 3 de la tarde”, dijo Matos. Las categorías Las cien comparsas optarán por 21 lugares, repartidos en 7 categorías. Serán escogidos en las categorías de tradicional, fantasía, diablos cojuelos, creatividad popular, individual, histórico, entre otros. “Tenemos 570,000 pesos para los tres

primeros lugares que han sido aportados por la Secretaría de Estado de Cultura. Los ganadores serán dados a conocer el próximo lunes”, refirió. Los que resulten electos tendrán su pase al Desfile de Carnaval que se realizará el próximo 1 de marzo en el Malecón. El carnaval del Distrito Nacional contó con la presencia de representantes de algunos pueblos. La televisora Color Visión transmitirá la clausura de este domingo con un producción especial que ha sido coordinada desde hace varios días.

Las comparsas llevan sus respectivas coreografías.

Los diablos cojuelos volverán a escena este domingo.

La cuaresma y el carnaval Matos asegura que se plantearon no crear conflictos con la Iglesia Católica. Sin embargo, considera que

mucha gente no ha logrado entender algunos aspectos del Carnaval y su coincidencia con otras sectores. “Hay que ver que desde 1518 a

1520 se dieron las manifestaciones de los carnavales, pero antes de eso, el 27 de febrero de 1844, cuando se produjo la Independencia, ese día se celebró con actividades de Carnaval. La Iglesia Católica debe entender que el Carnaval nació con nuestra identidad”, indicó. Refiere que la este año hubo una coincidencia con el calendario solar, según lo establece una resolución evacuada en 2004. “Los Católicos somos los que participamos en el carnaval, no son los protestantes”, dijo. Aspira a un entendimiento entre las partes involucradas. Eddy Matos informó que este año el público le ha dado un gran respaldo a la convocatoria del Distrito Nacional, destacando la participación de la comunidad de San Carlos, así como los sectores aledaños a la avenida México. Adelantó que el desfile contará con un despliegue de seguridad. En el interior La Vega, Bonao, Santiago, La Romana, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Montecristi, Azua, Baní y otras ciudades están también en Carnaval. Desde que comenzó este mes, La Vega, Bonao y Santiago concentran la atención de capitalinos, pues se realizan diversos tours desde el Distrito Nacional para conocer los desfiles tradicionales. Importantes casas comerciales se han instalado en los escenarios para darle soporte a las distintas “Cuevas” de las comparsas.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19

Fin de Semana

Cartelera.

SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30

[R/16] [S/R] [R/16] [R/16] N/A

CORAL MALL SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10, 6:20), 8:35

“Guerra de novias” se exhibe en las salas de cines.

Santo Domingo ACROPOLIS SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON TODOS LOS DIAS 7:40 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 SI SEÑOR (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35

[R/16] N/A [R/16] [S/R] [R/16] [R/16] [R/16] [R/14]

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real)

[R/14] [R/18] [R/18] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/16]

CINEMACENTRO CIBAO

APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15, 9:15 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00

[R/18] [R/16] [R/14] [S/R] [R/16] N/A [R/16] [R/16

CINEMACENTRO SALA 1

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30

HOLLYWOOD PLAZA SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA) (S/D 5:05), 7:15, 9:25

[R/16] [S/R] [R/16] [R/14] [R/12] [R/18]

Malecón Center Cinemas

HOLLYWOOD DIAMOND SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 APARICIONES(S/D 5:30), 7:30, 9:30 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20

[R/14]

SALA 1. YES MAN; SI SEÑOR J/V/S/D.- 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI- 7:25, 9:40).- R/16 SALA 2. DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15.SALA 3 SIETE ALMAS (SEVEN POUNDS) J/V/S/D.- 5:00, 7:20 9:40,.- (L/M/MI.- 7:20 SALA 4 MARLEY AND ME J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30).R/12 SALA 5 VALKYRIA J/V/S/D.- 5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45).R/16 SALA 6 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/MMI.- 7:30, 9:30) SALA 7 GUERRA DE NOVIAS /V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25).SALA 8 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI- 7:30, 9:30).

[R/14] N/A [R/16] [R/16] [S/R] [R/16] [R/18] [R/14]

HOLLYWOOD ISLAND SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

3 BABY MAMMA J/V.- 6:25, 8:25, 10:25.- (S/D.- 4:25, 6:25, 8;25, 10:25). 4 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (HABLADA EN ESPAÑOL).- S/D.- 4:20.4 EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON J/V/S/D.- 6:15, 9:30.5 GUERRA DE NOVIAS J/V.- 6:20, 8:20, 10:20.- (S/D.- 4:20, 6:20, 8:20, 10:20). 6 YES MAN; SI SEÑOR J/V.- 6:10, 8;20, 10:35.- (S/D- 4:00, 6:10, 8:20, 10:35.-

Palacio del Cine Av. Venezuela

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/14] CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35 [R/14] GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 [R/16] UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 [S/R] APARICIONES (AN AMERICAN HAUNTING)(SUSPENSO) (S/D 5:30), 7:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (VALKYRIE)D 4:30), 7:00, 9:25 N/A SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 N/A SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 [R/16] CUENTOS QUE NO SON CUENTO(S/D 5:05), 7:10, 9:15 [S/R]

BROADWAY SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

SALA SALA SALA SALA SALA

SALA 1 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.-5:15, 7:15.- (L/M/MI.- 7:15) SALA 1 YES MAN; SI SEÑOR 9:15) .- TODOS LOS DIAS..R/16 SALA 2 BABY MAMMA J/V/S/D.-5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) .SALA 3 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) . SALA 4 GUERRA DE NOVIAS J/V/S/D.- 5:20, 7:20, 9:20.- (L/M/MI.- 7:20, 9:20) .SALA 5 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON J/V/S/D.- 5:45, 9:00.-

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D.- 4:30, 6:30, 8:30, SALA 2 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V.- 6:15.- (S/D.- 4:15, 6:15).SALA 2 VALKYRIA J/V/S/D.- 8:10, 10:35.- (L/M/MI.- 8:30).R/16

SALA 1. GUERRA DE NOVIAS 7:25, 9:25.- (V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25).SALA 2. EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON 6:00, 9:00.- (L/M/M.- 7:30).SALA 3 CRISTIANO DE LA SECRETA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30).- S/REST.

La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 1 BUTTON) (ENG.) SALA 2 POUNDS) (ENG.) SALA 3

CORAZON DE TINTA (INKHEART) (S/D 5:00), 7:10, 9:20 SIETE ALMAS (SEVEN POUNDS) (DRAMA) (S/D 4:30), 6:50, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45

N/A [R/16] [R/16]

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN (DRAMA) (S/D 2:50), 6:00, 9:15 [R/18] SIETE ALMAS (SEVEN (DRAMA) (S/D 4:30), 6:55, 9:25 [R/16] EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN


20

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Fin de Semana

Homenaje a José José en Las Vegas de Santiago

Plaza Libre ya se coloca en Mail Boxes

Anthony Ríos y Camboy Estévez lo secundan

bre, la guía de ofertas que acompaña diariamente a Diario Libre; ahora ofrece más puntos de recepción de anuncios al hacer una alianza con el courier internacional Mail Boxes Etc; para que sus clientes puedan colocar sus clasificados y desplegados desde diferentes zonas del país, ahorrándoles así tiempo y simplificando la publicación de sus anuncios. Mail Boxes Etc cuenta con cuatro sucursales estratégicamente ubicadas en Santo Domingo y en Santiago. Las personas interesadas en colocar sus anuncios en Plaza Libre, pueden dirigirse a sus oficinas de la avenida Tiradentes #10 en el Ensanche Naco, con el teléfono 809476-0059; en Megacentro en la avenida San Vicente de Paul esq. Carretera Mella, que tiene el teléfono 809-234-2330; y en Santiago en la avenida Bartolomé Colón esq. Texas en la Plaza Texas, con el teléfono 809-336-2330. Próximamente, también los habitantes del este podrán colocar sus anuncios en la sucursal de Bávaro. Plaza Libre se encuentra en la Abraham Lincoln esquina Max Henríquez Ureña, en el edificio Omnimedia y su teléfono es 809-476-1336. Sus agencias receptoras se encuentras diseminadas en todo el territorio nacional y también brindan información y reciben colocaciones en www.plazalibre.com.

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Este sá-

bado, a partir de las 11 de la noche, Las Vegas de Santiago presenta el ¨Homenaje al Príncipe¨, concierto donde José José comparte escenario con sus amigos. El evento ha sido preparado por Raphy D’Oleo, quien hace acompañar al cantante mexicano más influyente de las últimas décadas en América Latina, de dos voces imprescindibles del cancionero criollo: Anthony Ríos y Camboy Estévez. “Soy feliz de volver a Quisqueya, mi segunda patria”, afirmó El Príncipe, según una nota de prensa enviada por los productores. ¨Quiero agradecer a todos mis amigos artistas que participaran y que me apoyan en este momento difícil¨, apunto el artista que desarrolla una gira por Estados

José José junto a Luz García en el set de Noche de Luz.

Unidos, México y Centroamérica y quien tenia seis años sin cantar en el país. Actualmente José Sosa, su nombre de pila, atraviesa por una situación difícil, ya que Sarita, su esposa y mánager, sufrió un derrame cerebral, al terminar un concierto en Acapulco.

Con 46 años de carrera, innumerables volúmenes editados ganadores de discos de oro y platino, corre el rumor de que podría estar en vías de separarse definitivamente de los escenarios. José José es toda una época de la música romántica de América Latina.

SANTO DOMINGO. Plaza Li-

Salserín quiere venir al país SD. El grupo venezolano Selserín desea trabajar este año la plaza dominicana y para ello preparan una gira de promoción para los próximos meses. Con más de cinco millones de copias vendidas en el mundo, 10 discos, todos de Oro y Platino,acaban de presentar la producción 11 “Robando corazones” y cinco nuevos integrantes, entre ellos uno de dos años de edad: el más pequeño salsero del mundo.

Hay gente que ocupa un lugar especial

Altagracia Paulino, Comunicadora A lo largo de su trayectoria, la periodista Altagracia Paulino se ha caracterizado por su defensa de los derechos del consumidor, y por llevar orientación sobre este tema, encontrando en la presidencia de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) el medio ideal para concretar esa misión. Paulino se inició en el periodismo en el diario Ultima Hora, como corresponsal desde su natal San Francisco de Macorís. Estudió economía, mientras laboraba como reportera de los periódicos El Sol, La Noticia y Nuevo Diario, y para Radio Televisión Dominicana, Radio Mil y Teleantillas. Produjo durante 10 años la sección Reporte al Consumidor, para el tele diario Uno más Uno, de ese canal y fue directora del Noticiero Televida. Finalizó la carrera de Derecho en la Universidad de la Tercera Edad

y estudió Derecho del Consumidor en Israel, de donde regresó convencida de que en el país era necesario crear una organización de consumidores. Actualmente mantiene el programa Con el Consumidor, mientras como presidenta de Fundecom, continúa su lucha por resolver situaciones que afectan a los consumidores. La entidad además lleva charlas sobre nutrición a escuelas y colegios del país.

Gabriel de Peña, Médico En 2008, el doctor Gabriel de Peña siguió ganando reconocimiento mundial al ser premiado, en noviembre, como uno de los 100 mejores cirujanos estéticos del mundo por la International Academy of Cosmetic Surgery. En ese mismo mes, fue premiado como creador de la cirugía láser aplicada a la obstetricia, por la International Organization for Cientific Investigation in Medicine. De Peña creó el Sistema Laasog para cesáreas y partos con láser, con el que ganó el primer premio en el Congreso de Cirugía Láser de Florencia, Italia. Ha presentado su revolucionario invento en encuentros científicos de la Royal Collage of Obstetrics of Gynecology, en Gran Bretaña, la Sociedad Canadiense de Obstetricia y Ginecología, y el American College of Obstetrics in Gynecology, entre otros. El Sistema Laasog aplica técni-

cas que permiten eliminar 16 complicaciones post quirúrgicas, convirtiendo la cesárea en un procedimiento mínimamente invasivo. Evita muertes por complicaciones y reduce el periodo de internamiento. El doctor De Peña es ginecólogo obstetra, cirujano estético y cirujano especialista en láser. Aparte de los citados, ha ganado otros premios y reconocimientos en congresos médicos mundiales.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Fin de Semana

De aquí p’allá, evento radial que une islas

Vida y Familia

Domingo Bautista transmitirá programa Domingo Latino desde Puerto Rico

Hola Dra. Simó, soy una joven de 29 años, tengo 2 años de casada y desde mi primera relación con mi esposo he tenido problemas en las relaciones sexuales. Estoy desesperada, pues cada vez que estoy con mi esposo siento un ardor en todo mi aparato sexual, es como si me quemara. Pero cuando tenemos relaciones con preservativo esto no me ocurre. También le confieso que con mis anteriores parejas no me pasaba esta situación. No sé que hacer. Tengo días que no quiero estar con él por lo mal que me siento luego, pero lo

SD. Luis Aguasvivas no se

muere en los laureles. Ahora, y a tenor con el “Mes de la Patria e Independencia Dominicanas”, se ideó un evento radial entre Puerto Rico y la República Dominicana, denominado “De aquí p’allá” que unirá a millones de radioescuchas inlcuso por Internet. La transmisión múltiple se llevará a cabo este domingo 22 de Febrero desde las 11 de la mañana, y se extenderá hasta las 6 de la tarde (de forma interrumpida), a través de ESPN Radio 1140AM(Cadena 11Q), cubriendo Puerto Rico, así como Hits 92,( 92.1 FM ), para la Republica Dominicana, además podrá ser escuchada en el mundo entero através del portal www.hits92.com. Desde el medio dia y hasta las 5 de la tarde se

Sonia y Fausto van al Maunaloa SANTO DOMINGO. Sonia Silvestre y Fausto Rey harán pareja en el Maunaloa este sábado con un “Concierto de Amor y Desamor”. Mientras la cantante designada ministra consejera de la embajada dominicana en Cuba, espera por los “cuartos” para viajar, se une al intérprete de “Lisa” para discursar sobre cuestiones de sentimientos. Las entradas son a RD$1000, en el Maunaloa Night Club & Casino, son una tentación para que las parejas de melómanos y bohemios se junten la noche de este sábado, a escuchar temas como “Yolanda”, “Guadalupe”, “Te habré ganado o te perdí”, “Pecado mortal”, dichas por Fausto Rey y “Corazón de vellonera”, “Yo quiero andar”, “El arañazo”, “Donde podré gritarte que te quiero” y el clásico “La tarde está llorado”, de Sonia Silvestre.

VF.

Domingo Bautista

transmitirá el programa musical y de variedades más popular de la República Dominicana en la radio dominical desde hace 20 años: “Domingo Latino”, producido y conducido por Domingo Bautista, quien se encuentra desde el viernes en la mañana en Puerto Rico, adonde viajó en el ferry. El público podrá darse cita y presenciar la transmisión, así como enviar mensajes de saludos a familiares, en la parte frontal de la emisora boricua (Edificio Cobians Plaza, Ave. Ponce de León, Parada 24, Santurce.

amo mucho y no quiero perderlo. Lo primero que debes hacer es visitar tú ginecólogo, el cual te hará los exámenes pertinentes para descubrir lo que te ocurre. Pero por lo que me cuentas, puede ser que seas alérgica al semen de tu pareja. Así como existen personas que son alérgicas al polvo, mariscos, medicamentos entre otros, también hay quienes son alérgicos al sexo. Las “alergias sexuales” son poco frecuentes, pero representan un problema que puede afectar seriamente la calidad de vida de quienes las padecen, pues entre sus consecuencias está la apatía sexual, la falta de deseo, depresión. Gracias a los avances científicos, se ha podido comprobar que hay personas que presentan reacciones alérgicas a los fluidos sexuales de sus parejas, y hay otros que son alérgicos al látex de los preservativos, y a los espermicida. Los síntomas de las alergias sexuales son simila-

res a los producidos por enfermedades de transmisión sexual (ETS), entre ellos: irritación, hinchazón, picazón y dolor en la zona genital. Las alergias sexuales son difíciles de diagnosticar. Sus síntomas suelen confundirse con infecciones por parásitos, hongos o bacterias. No obstante, la diferencia radica en que las alergias sexuales aparecen generalmente después de 5 a 15 minutos de la relación sexual. Otro indicador de que podría tratarse de un problema alérgico, es si la reacción se produce con determinada persona, pero no con otra. Hola, me gustaría saber ¿cuál es el beneficio de tener fantasías sexuales? Fantasear sexualmente nos brinda la oportunidad de recrear a nivel mental y físico esas situaciones que hemos vivido en nuestra historia sexual, y por otro lado, imaginar contextos en los que nos gustaría desarrollar actividades sexuales y/o personas con las que queremos realizar dichas actividades. Las fantasías sexuales juegan un papel importante en la esfera sexual del ser humano, ya que la existencia de mitos y tabúes no permiten que se viva realmente todas las apetencias eróticas que pueden surgir de la mente. Cada persona tiene sus fantasías, y cada persona aprendió a fantasear de manera muy particular. Por eso, la sexualidad que se vive a nivel mental es mucho más rica que la que se vive a nivel conductual. Y fantasear es sano, siempre y cuando no pase a un plano obsesivo que nos lleve a realizar actos prejuiciosos para nosotros y los demás.

Para comunicarte puedes escribirnos a vidayfamilia_02@yahoo.com, www.centrovida yfamilia.com o llamarnos al 809-566-0948

21


22

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Fin de Semana

Reconocerán a dominicanos radicados fuera FUENTE EXTERNA

Junot Díaz, Michel Camilo, Johnny Pacheco y Sully Bonnelly, encabezan la lista MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. El escritor ga-

nador del Premio Pulitzer 2008 Junot Díaz, los músicos Michel Camilo y Johnny Pacheco y el diseñador de modas Sully Bonnelly, serán reconocidos en esta ciudad por el gobierno dominicano con la Orden al Mérito que galardona a dominicanos destacados en el exterior.

Además de esas cuatro afamadas figuras internacionales, otros siete criollos recibirán también el mismo reconocimiento en un acto que está programado para el 23 de febrero en el Consulado General dominicano. Los otros dominicanos que serán reconocidos son los empresarios Luis Canela, Eligio Peña, ex presi-

Johnny Pacheco, merecedor del Soberano, será homenajeado.

dente de la Asociación de Dueños Hispanos de Supermercados de los Estados Unidos, el doctor Hugo Mo-

rales, miembro de la Junta de Síndicos del sistema público universitario de Nueva York (CUNY); el ar-

quitecto Rafael Álvarez; la escritora Julia Álvarez, autora de la novela dedicada a las Hermanas Mirabal “El Tiempo de las Mariposas”, llevada a la pantalla por la cadena de televisión Showtime. Asismismo, Moisés Pérez, director ejecutivo de Alianza Dominicana y su esposa Milagros Pérez, ejecutiva de la misma institución. El evento se realizará en el auditorio Alumni de la Universidad de Columbia situado en el 650 Oeste de la calle 168.

Hombre y gallo en Maguana.

Peculiares obsesiones de Wifredo en el Centro León ALFONSO QUIÑONES

SD. Las “Peculiares obsesio-

Fernando Casado

Promueven tertulias de bolero SANTO DOMINGO. La celebración del 17 al 19 de abril del III Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC), en el Centro León, dedicado al tema “El Bolero en la Cultura Caribeña y su Proyección Universal” ha activado la vena bolerística nacional. Así, el Instituto de Estudios Caribeños que dirige Darío Tejeda organiza tertulias en 11 provincias, entre las cuales están Puerto Plata, San Juan de la Maguana , San José de Ocoa, San Cristóbal, La Vega , Santiago, Barahona, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santo Domingo y Dajabón. Las Tertulias Itinerantes del Bolero estarán dedicadas a figuras reconocidas del bolero y la música dominicana, como: Juan Lockward, Moisés Zouain, Rafael Colón, Jesús Torres Tejeda, Juan Llibre, Chiquitín Payán, Julito Dechamps, Fernando Casado, y otros intérpretes y compositores.

Primera Dama viajará a la Feria de Sevilla Encabezará una deelegación oficial integrada por empresarios del país FLORENTINO DURÁN

LA ROMANA. La Primera

Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, encabezará la delegación oficial y empresarial que viajará a la Feria de Sevilla, actividad que se llevará a cabo desde el 23 de abril del presente año 2009 en Sevilla, España como un acontecimiento mundial.

La Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández.

En un encuentro sostenido en el Despacho de la Primera Dama con el se-

cretario de Estado y Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión

CEI-RD, Eddy Martínez y el presidente y fundador de la Feria de Andalucía en el Caribe, Roberto A. Weill, se le entregó la invitación a Cedeño de Fernández, quien expresó su agradecimiento al recibir la notificación. La Primera Dama estará presente en el evento en correspondencia a la invitación que realizó El Real Club de Enganches de Andalucía, cuyo Presidente de Honor es Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, y que este año dedica su XXIV Exhibición de Enganches a la República Dominicana.

nes” de Wifredo García, que muestra el Centro León de Santiago, desde el pasado jueves, son la huella dejada en imágenes por un artista que tuvo tanto de catalán como de dominicano y que aquí dejó su marca más importante. Lo demuestra el gran archivo de imágenes donativo de la familia del artista a esa institución cultural. La exposición está compuesta por 191 fotografías donde se ponen de manifiesto todos los temas que registró dentro del sello estilístico propio. Amén de su impronta estética, Wifredo García se convirtió en el gran promotor y padre intelectual de la fotografía artística dominicana. El proyecto de la muestra hizo que Karenia Guillarón y Sara Hermann bucearan en los mares de su archivo y sacaran a flote sólo algunos pocos de sus tantos tesoros. “Wifredo García: peculiares obsesiones” forma parte de la programación oficial del evento cultural “La huella catalana en el caribe, que se desarrolla en el Centro León. Este sábado las tradiciones de diablos dominicana y catalana serán analizadas por el Dr. Josep Bargalló, del Institut Ramón Llull de Barcelona, y Dagoberto Tejeda, director del Instituto Dominicano del Folklore. Luego, el programa se trasladará a Puerto Rico, en el marco del Festival Casals, para llegar el mes de julio a Cuba, con varias actividades en La Habana y Matanzas. La muestra va a Barcelona en 2010.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

23

Fin de Semana

KFC amplía su menú con novedoso plato SANTO DOMINGO. La innovación no se detiene en los establecimientos de Kentucky Fried Chicken (KFC), una de las cadenas norteamericanas de restaurantes de comida rápida más prestigiosas del mundo, con 12 años de haberse ubicado en la República Dominicana. Se trata de un nuevo plato que viene a enriquecer la variedad de su irresistible menú: Original Recipe Strips, así lo anunciaron los principales ejecutivos de la cadena de restaurantes de comida rápida. Original Recipe Strips es la forma más novedosa de la cadena de preparar sus ricos filetes de pechugas, a base de su exclusiva receta de 11 hierbas y especias (Original Recipe), con el sabor úncio que caracteriza las ofertas del Coronel Harland Sanders y su estilo de cocinar hecho en casa. Las Original Recipe Strips vienen en presentación de combos de 4 y 6 unidades, en familiar con el Variety Bucket, al mismo precio que las Crispy Strips regulares. Kentucky Fried Chicken es el sistema de restaurantes de pollo frito más grande del mundo y más popular. Atiende diariamente a más de ocho millones de clientes en el mundo.

Dos restaurantes en un solo lugar NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Las opcio-

nes donde ir a comer en Santo Domingo son cada vez más variadas. Las exigencias de los comensales piden ahora lugares tipo lounge y que se combine modernidad y sofisticación. Por tal razón fueron inauguradas los restaurantes: Papa John’s y Burger King. Los nuevos establecimientos se encuentran ubicados en las exclusiva avenida Abrahan Lincoln. El padre Javier Vidal tuvo a su cargo la bendición del local y el evento fue presi-

José Luis Corripio Estrada, Isabel Turull, Manuel Corripio y Juan Carlos Camino.

Alberto Bonetti, Laura García, Ana María Marranzini y Alejandro Marranzini.

dido por los ejecutivos de ambas corporaciones; de Burger King, Armando Jaco-

dente para las Américas, en compañía de los empresarios Isabel Turull y los her-

mino, presidente para Latinoamérica, y de Papa John’s, Jim Thorthon, vicepresi-

manos Manuel, Ana y Lucía Corripio, representantes de ambas marcas en el país.

Lanza campaña “Lo Nacional es Bueno”

Scotiabank entre los 10 mejores

Ofrecen detalles de lo que será Cannes 09

SD. Según el informe Estado del Sector de Servicios Financieros de 2009, elaborado por la empresa consultora de gestión internacional Oliver Wyman, el Scotiabank se encuentra entre los diez bancos con mejor desempeño en el mundo durante la crisis crediticia de los últimos tiempos. Expresa que “la robusta posición de capital y liquidez (del Banco) hicieron posible la diversificación a través de adquisiciones estratégicas”.

SD. Las instalaciones de la

embajada de Francia fueron las escogidas para que la empresa de telecomunicaciones Tricom y la Editora Listín Diario, dieran a conocer los detalles de las actividades que se realizarán en el país, en el marco de la celebración del festival Cannes Lions 2009. Cannes Lions es el festival de publicidad más importante del mundo, en el que se reúnen la mayor cantidad de líderes de la industria global, convirtién-

dose así en el mejor evento de publicidad del planeta, en el que se realizan exposiciones, seminarios y talleres a las mentes más brillantes de las de la publicidad y sus industrias aliadas. Liza Arzeno, directora de comunicación corporativa de Tricom, expresó el orgullo de la empresa de participar una vez más en el festival más importante del mundo, como lo es Cannes Lions. Patricia Hernández, gerente de mercadeo de la

Liza Arzeno, Roland Dubertrand, Patricia Hernández y Yohanna Peguero.

Editora Listín, señaló que “El apoyo a la industria publicitaria de parte de Editora data de décadas, lo he-

mos afianzado siendo el único socio del festival de publicidad, en la categoría de prensa en la RD”.

SANTO DOMINGO. Por segundo año consecutivo, durante el mes de febrero, Tiendas La Nacional desarrolla una campaña destinada a resaltar el valor y la calidad de los productos nacionales con miras a elevar la percepción de los mismos, invitando a los dominicanos a sentirse orgullosos de lo que produce su país. Con una amplia oferta de artículos de manufactura Tiendas La Nacional promocionó colchones, muebles tapizados, juegos de aposento, artículos de sala, adornos y mesas ocasionales que fueron acogidas por sus clientes con gran entusiasmo tanto por la calidad industrial como por el valor artesanal que exhiben. “Esta actividad viene insertada dentro de un conjunto de iniciativas encaminadas por el grupo de empresas Colchonería y Mueblería La Nacional, para contribuir al desarrollo en distintas áreas de la vida nacional”, indicó Mary Frances Attías, vicepresidente de mercadeo de Colchonería y Mueblería La Nacional. La campaña del gigante del mueble llega en momentos que el país celebra el mes de su independencia al tiempo de fortalecer el sentimiento patriótico motivando a la población a confiar más en los bienes de fabricación local.


24

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Fin de Semana

Una nueva boutique a la moda FUENTE EXTERNA

SD. Fue inaugurada una

Para el lente de DL, Rosa Valdez y Susana Valdez, propietarias del establecimiento.

nueva opción para los que les gustan estar a la moda. Se trata de la tienda de ropa Sus&Bel, la misma está ubicada en local 10A de la plaza Las Américas I. Susana y Belkys Valdez, propietarias, agradecieron el apoyo de los presentes, al tiempo que explicaron que el nuevo espacio ha sido creado con el propósito de ser una buena opción para la mujer vanguardista y ejecutiva.

FUENTE EXTERNA

Abre sus puertas “Paradisus” SD. “Paradisus” es el nombre del restaurante que reabrió sus puertas en el sector Las Praderas, con la intención de satisfacer a un público que gusta de la buena comida. Con una capacidad para 100 personas, el local ofrece un menú variado con opciones de la gastronomía china, japonesa, tailandesa, incluyendo variedades de sushi.

Mercedes Holguín y Mercedita Perozo.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Fin de Semana

Realizan Foro Iberoamericano sobre Educación a Distancia

ANEUDY TAVÁREZ

MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. La Universidad

Abierta para Adultos (Uapa) inauguró el Foro Iberoamericano y del Caribe sobre “Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación a Distancia”, a desarrollarse durante tres días en el Campus de la casa de altos estudios. El cónclave, que cuenta con la participación de organismos nacionales e internacionales, inició en el auditórium de la Gobernación Provincial, con la ponencia de Ernesto González, asesor de la UNESCO-Iesalc, con asiento en Venezuela. Entre las instituciones organizadoras figuran: la Secretaría de Estado de Educación Superior y Tecnología, Ministerio de Educación de Cuba, Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia, y otras.

Ángel Hernández y Ernesto González.

Personalidades locales e internacionales encabezan el acto de apertura.

25


26

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

123 Años hace que a Andrian (Cap) Anson se le ocurrió la idea de inventar los entrenamientos.

El outfielder de los Yanquis, Melky Cabrera, no irá al Clásico. Prefirió cumplir con sus entrenamientos en Tampa...

Si los Dodgers piensan que estaré feliz ganándome el dinero sentado en el banco, se equivocaron”. Juan Pierre

¿Mariano Rivera de abanderado? Panamá se ha resignado al hecho de no poder contar con Mariano Rivera en el Clásico Mundial de Béisbol, pero la novena canalera quiere al estelar taponero de los Yanquis al menos como abanderado.

Vinculan a Rodríguez con Nao Doñé ARCHIVO

LA VERSIÓN DE NAO SOBRE INCIDENTE

NUEVA YORK/SANTO DOMINGO. Alex Rodríguez ha

tenido una larga relación con un entrenador vinculado a esteroides que ha sido prohibido de ingresar a los “clubhouses” de las Grandes Ligas, dijeron cuatro fuentes independientes al New York Daily News. Ángel Presinal “Nao” Doñé, quien fue prohibido de ingresar a áreas privadas de todos los estadios de las Grandes Ligas después de un incidente en octubre de 2001 que envolvía un bulto de gimnasio no identificado lleno de esteroides, ha estado vinculado con el toletero de los Yanquis retomando la relación que tenían en su tiempo con los Texas Rangers, dijeron varias fuentes. Un ex scout del área de Nueva York dijo que Presinal, cuyo nombre es mencionado en el Informe Mitchell, estuvo con Rodríguez en Nueva York y Miami tan reciente como el pasado otoño. Major League Baseball ha advertido a los jugadores que se mantengan lejos de él. Ha sido expulsado de clubhouses en Cleveland, Anaheim y Texas. “Tiene un carácter desagradable”, dijo una fuente. Otra fuente dijo

Cuando ocurrió el incidente en Toronto, en octubre del año 2001, un emocionado Ángel Presinal negó cualquier vinculación con esteroides. “Trabajo con (jugadores jóvenes) para que se puedan convertir en súperestrellas. Puedes ver cuán duro trabajan esos jugadores. Todo es trabajo limpio. Y siempre les digo que si tienen problemas médicos, para ser responsable. No simplemente se lo diga a cualquier doctor. Asegúrate de que esté bien. No te mezcle con ningún esteroides o cosas como esas”, afirmó Presinal.

A-Rod y Nao Doñé se juntaron en el “mini camp” del equipo dominicano el mes pasado.

que Presinal acompañó a A-Rod por la temporada completa de 2007, hospedándose en los mismos hoteles que el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, pero en habitaciones separadas con el “primo” que Rodríguez mencionó que le inyectó esteroides entre 2001 y 2003. El primo fue identificado como Yuri Sucart.

La fuentes señalaron que Rodríguez evitaba ser visto en público con Presinal. “Él estuvo alrededor de Alex en 2007”, dijo la fuente de Presinal. “En todos los hoteles que iban, él estaba en la misma habitación que Yuri. Nunca vería a Alex con (Presinal). Se reunían en una de sus habitaciones”. El Reporte Mitchell, pu-

blicado en diciembre de 2007, describió la investigación que siguió al incidente de 2001 en un aeropuerto de Toronto donde Presinal le dijo a los agentes de revisión que la bolsa contenía drogas que pertenecían al entonces estelar de los Indios, Juan González. La fuente dijo que Presinal estuvo alrededor de A-

Rod y los Yanquis durante la temporada de 2008, pero Sucart mantuvo una presencia constante alrededor de Rodríguez en el hotel y en la ruta. “Yuri es su chofer”, dijo la fuente. “Lo protege todo el tiempo. Sus ropas, su comida; él está con Alex todos los días”. El gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, estuvo consciente del nombre de Presinal, pero dijo que el expulsado entrenador no tuvo vínculos oficiales con el equipo. El agente de Alex, Scott Boras, no comentó sobre la relación de su cliente con Presinal, que opera un gimnasio en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo. Presinal no devolvió múltiples llamadas. DL visitó las facilidades y un asistente de Presinal, que no quiso revelar su nombre, dijo que había salido para Miami hace cuatro días y no quiso entregar su número telefónico. “Varias personas han advertido a Alex sobre ese tipo”, dijo una segunda fuente. MLB comenzó a monitorear la relación de Presinal con jugadores después que un bolso que contenía cinco ampollas de esteroides anabólicos fue in-

cautado por la Agencia de Servicios de la Frontera Canadiense en 2001. Presinal estaba viajando con los Indios de Cleveland, donde era el entrenador personal de González. Agentes notificaron a la policía de Toronto y personal en Cleveland, y permitieron que el bolso fuera enviado al Westin Harbour Castle Hotel, donde se hospedaba el club, para ver quién la reclamaría. Un reporte de incautación de la agencia de frontera dijo que el hombre que la reclamó fue Presinal, de 48 años en ese entonces, un preparador físico de los equipos dominicanos de baloncesto, boxeo y del equipo del Clásico Mundial de Béisbol. Además de A-Rod, Presinal ha trabajado con algunas de las grandes estrellas de las Grandes Ligas como: Pedro Martínez, David Ortiz, Vladimir Guerrero, Bartolo Colón, Miguel Tejada, Adrian Beltré, Moisés Alou, José Guillén, Ervin Santana, Rubén Sierra, Francisco Cordero, José Mesa y Juan Guzmán, entre otros. New York Daily News (Versión Nathanael Pérez Neró)


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

27

Deportes THE ASSOCIATED PRESS

Cuatro de RD entre cinco mejores de las Grandes Ligas

CALENDARIO DE JUEGO DE LA LIGA NACIONAL PARA LA TEMPORADA 2009 MARTES 14 ABRIL

A-Rod, Hanley, Pujols y Reyes serían los mejores de 2009 NATHANAEL PÉREZ NERÓ

Florida at Atlanta Cincinnati at Milwaukee St. Louis at Arizona San Francisco at L.A. Dodgers

MIERCOLES 15

MANNY BAJARÁ

Philadelphia at Washington Florida at Atlanta San Diego at N.Y. Mets Houston at Pittsburgh Colorado at Chicago Cubs Cincinnati at Milwaukee St. Louis at Arizona San Francisco at L.A. Dodgers

SANTO DOMINGO. El hura-

cán que ha tenido que enfrentar Alex Rodríguez en febrero no parece que vaya afectar su rendimiento en la próxima temporada. Al menos así lo entiende el cuerpo de redactores de béisbol de uno de los más influyentes conglomerado de medios norteamericanos. Según proyecta ESPN en su reporte del juego por Internet fantasy, A-Rod será el jugador más sobresaliente entre los peloteros de posición la próxima temporada donde superará la actuación que tuvo la estación pasada. Pero el antesalista de los Yanquis no será el único dominicano que ESPN proyecta a terminar con actuaciones sobresalientes. Tres de los primeros cinco jugadores en el listado son criollos y cinco de los primeros 30. Hanley Ramírez está colocado en el segundo lugar, Albert Pujols en el tercero, José Reyes en el quinto, Alfonso Soriano en el 16 y Manny Ramírez en el 29. ESPN pronostica que ARod bateará para .303 con 44 jonrones, 130 carreras impulsadas y un porcen-

ESPN pronostica que Manny Ramírez terminará firmando con los Dodgers y comenzará a reducir su producción ofensiva. Dice que Manny bateará para .319 con 32 cuadrangulares y 107 vueltas producidas. Sobre Soriano, se proyecta que acumulará una campaña similar a la pasada bateando para .278 con 32 vuelacercas y 86 remolques. Otros jugadores que aparecen en el listado de los primeros 100 son: Aramis Ramírez (42), Vladimir Guerrero (45), Francisco Liriano (64), David Ortiz (65), Ervin Santana (70), Rafael Furcal (72), Carlos Peña (77), Carlos Mármol (91) y Robinson Canó (99).

taje de embasarse de .399. Sobre Hanley, los pronósticos indica que bateará .311 con 31 vuelacercas, 96 remolques y se robará 29 bases. Cuando se refiere a Pujols, el reporte da cuenta que el inicialista de los Cardenales bateará para .346, disparará 40 jonrones y llevará 124 vueltas al home. De Reyes dice que mantendrá su promedio debajo de .300 (.290), se estafará

JUEVES 16 Philadelphia at Washington Florida at Atlanta San Diego at N.Y. Mets Houston at Pittsburgh St. Louis at Chicago Cubs

Hanley Ramírez está colocado en segundo lugar para 2009.

63 bases, pegará 15 jonrones y empujará 67 vueltas. El concepto de fantasy sports moderno fue inventado en 1980 por Daniel Okrent, un editor de deportes que creó la primera liga de béisbol virtual. Sin embargo, no fue hasta el advenimiento del Internet que los deportes de fantasía adquirieron la popularidad actual. Se estima que solamente en Estados Unidos 34.5 millones de personas han jugado algún tipo de juego de fantasía. Es un negocio que se calcula entre tres y cuatro billones de dólares, lo que ha generado protesta de oficiales de las Grandes Ligas porque los portales tienen fantasy no pagan derecho por usar las estadísticas. La primera parte del juego consiste en hacer la

selección de los jugadores que forman el equipo. En este draft los equipos seleccionan a sus jugadores de acuerdo a las reglas que se hayan establecido previamente. Una vez hecho el draft viene la parte más delicada del juego, los cambios. Todos los equipos pueden hacer cambios de jugadores entre ellos y, obviamente, la estrategia es buscar el cambio que más favorezca al propio equipo. Por lo general los cambios se presentan una vez que está por comenzar la temporada regular y muchas veces obedecen a situaciones o problemas muy concretos. Al final de la temporada hay un ganador del torneo, que en algunos casos puede ganar premios. NPerez@diariolibre.com

Kendry Morales mejora con el guante AP

Morales está trabajando duro bajo la dirección del coach Alfredo Griffin TEMPE. Varias cosas salta-

ban a la vista cuando el cubano Kendry Morales desertó y fichó con los Angelinos en el 2004: el joven tenía talento, era poderoso con el bate, aunque sin mucha disciplina en el plato, y su guante dejaba mucho Kendry Morales tendrá todo el chance.

que desear. “Tenía manos de ladrillo”, comentó Morales. El mánager de los Angelinos, Mike Scioscia, no estaba de acuerdo. “Nunca tuvo manos de ladrillo. Siempre jugó en los jardines, y de niño fue pitcher. Tenía tremendas manos. Ha mejorado muchísimo desde que los fichamos”, expresó el dirigente. Scioscia tiene razón para creer en su jugador de 25 años, que se perfila como el inicialista titular.

VIERNES 17 Florida at Washington Milwaukee at N.Y. Mets San Diego at Philadelphia Atlanta at Pittsburgh St. Louis at Chicago Cubs Cincinnati at Houston Colorado at L.A. Dodgers Arizona at San Francisco

SABADO 18 Florida at Washington Milwaukee at N.Y. Mets San Diego at Philadelphia Atlanta at Pittsburgh St. Louis at Chicago Cubs Cincinnati at Houston Colorado at L.A. Dodgers Arizona at San Francisco

DOMINGO 19 Florida at Washington Milwaukee at N.Y. Mets San Diego at Philadelphia Atlanta at Pittsburgh St. Louis at Chicago Cubs Cincinnati at Houston Colorado at L.A. Dodgers Arizona at San Francisco

LUNES 20 Atlanta at Washington San Diego at Philadelphia Florida at Pittsburgh Cincinnati at Houston Colorado at Arizona

MARTES 21 Atlanta at Washington Milwaukee at Philadelphia Florida at Pittsburgh Cincinnati at Chicago Cubs N.Y. Mets at St. Louis L.A. Dodgers at Houston Colorado at Arizona San Diego at San Francisco

MIERCOLES 22 Atlanta at Washington Milwaukee at Philadelphia Florida at Pittsburgh Cincinnati at Chicago Cubs N.Y. Mets at St. Louis L.A. Dodgers at Houston Colorado at Arizona San Diego at San Francisco


28

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Deportes AP

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “La felicidad depende de uno mismo”... Sócrates.

Carlos Delgado vs A-Rod Félix Pie

Luis Castillo está en el campamento de los Mets buscando impresionar con su trabajo.

Luis Castillo dispuesto a olvidar campaña 2008 El veterano intermedista se mantuvo practicando en RD PORT ST. LUCIE, FLORIDA.

Luis Castillo estaba tan decidido a olvidar su pésima campaña de 2008, que el intermedista de los Mets de Nueva York viajó dos horas diarias durante el verano para entrenarse en la academia del equipo en la República Dominicana. Castillo quiere olvidar la mala temporada que tuvo en el 2008”Soy un hombre nuevo”, proclamó Castillo el miércoles, cuando llegó a los campos de entrenamiento de los Mets con 17 libras menos que la temporada pasada. “Me siento muy diferente al año pasado. Por eso sé que puedo mejorar. Quiero demostrar la clase de pelotero que soy. Tuve un mal año el año pasado, y sé que

puedo jugar mejor”. Poco después de firmar un contrato por cuatro temporadas y 25 millones de dólares, Castillo llegó a

ESTA CLARO

“Firmé por cuatro años y quise jugar pronto. Cometí un error. No estaba listo para comenzar la temporada. Quiero... concentrarme en este año y ayudar al equipo a ganar”. Castillo dejó una buena impresión en su mánager. “Se ve muy bien”, indicó Manuel. “Se ve liviano, no sólo físicamente, sino también mental y espiritualmente. No tuve ninguna conversación profunda con él ni nada por el estilo”, dijo.

David Ortiz sigue sin practicar por lesión David es pieza clave de Boston y se espera su presencia en el Clásico Mundial FORT MYERS, FLORIDA. El toletero dominicano David Ortiz no participó el viernes de los entrenamientos de pretemporada de los Medias Rojas de Boston por

segundo día consecutivo por dolor en el hombro izquierdo. El mánager Terry Francona dijo que Ortiz se sintió mejor el viernes que el jueves, cuando durmió en una mala posición sobre el hombro. El dirigente indicó que el bateador designado sintió los efectos tras lanzar durante una práctica de fildeo en la semana.

los campos de entrenamiento del año pasado en mala condición física tras operarse una rodilla. Las cosas sólo empeoraron a partir de ese momento. “Fue difícil para él”, dijo el mánager de los Mets, Jerry Manuel. “La última semana de la temporada la pasó mal. Fue una gran prueba para él. Dependía de él decir, ‘hey, tengo que mejorar porque puedo hacerlo’”. Castillo bateó .245 en el 2008, su peor promedio desde su segunda temporada en las mayores. En 87 partidos, apenas consiguió 11 hits de extrabase, remolcó 28 carreras y anotó 46. Además, se perdió partidos por dolor en las rodillas y lesiones en el muslo y la cadera.“Fue un año difícil”, reconoció. Francona dijo que el dolor no es grave y no necesita de un examen exhaustivo. Sostuvo que Ortiz realiza ejercicios a puerta cerrada. Ortiz indicó que espera volver a ejercitarse con sus compañeros durante el fin de semana. Los Medias Rojas de Boston esperan que su recio toletero se encuentre en perfectas condiciones de salud para que pueda rendir lo que espera el club. Terry Francona no le dio mucha importancia a la lesión del dominicano.

Es probable que muchos seguidores del béisbol hayan olvidado quien quedó en segundo lugar en el 2003 en la carrera por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Más de cinco años después de Carlos Delgado terminó en segundo lugar de Alex Rodríguez en el 2003, ahora se pone sobre el tapete que ese galardón fue logrado gracias a los esteroides. Lean bien por donde va esta novela que parece ser que no tendrá un capítulo final. Ayer en Port Saint Lucie, mientras Carlos Delgado entrenaba le recordaron los números que puso con Toronto en el 2003: 42 jonrones y 145 carreras impulsadas, en comparación con A-Rod que fletó con Texas 47 y mandó a la goma 118. Ahora los números de A-Rod están bajo el paraguas de la sospecha de esteroides. Delgado se puso de pie por sí mismo el día de ayer, insistiendo en que son- y siempre han sido - limpios todos sus números, pero no quiere recordar la carrera por el MVP del 2003. “Acabo de salir y jugar. Tomo un montón de orgullo en mi preparación y trato de ser lo más coherente posible, y creo que he demostrado que a lo largo de toda mi carrera.” Si Major League y el Sindicato de Peloteros que son las dos entidades responsables de esta penosa situación no le ponen un “stop” tendremos una temporada donde nadie se ocupará de los números, sino de averiguar quién estuvo sucio y quién estuvo limpio. ¡Qué pena!

Cortos de interés de GL Rocco Baldelli no se preocupa porque los fanáticos quieren saber cómo se siente en su llegada a Boston. “Me siento muy bien haciendo lo que hago”, dijo Baldelli ayer en el complejo de liga menor y agregó que: “No soy yo sobrecarga ni nada parecido”... CC Sabathia hará su primera salida en la Toronja con los Yanquis el 6 de marzo y será el lanzador de la apertura de la temporada en Baltimore el 6 de abril... José Reyes no está contento con su nuevo papel en los Mets en el “orden de bateo, pero él no va a quejarse abiertamente. Jerry Manuel anunció que será tercero en vez de abridor... El primera base de los Astros, Lance Berkman, dijo al Houston Chronicle que el público americano no puede creer que el béisbol es limpio, incluso con la nueva política de control de Major League. “No, no creo”, dijo al periódico Berkman... El jardinero José Guillén tiene 10 libras menos con relación a la pasada temporada cuando llegó a los entrenamientos. Guillén espera que en esas condiciones que se encuentre le permita mejorar su rendimiento a principios de temporada después de que bateó .183 hasta fines de abril del año pasado... Juan Carlos Cruz no figura en roster de 40 porque no ha firmado. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com

Demorado Félix Pie en RD por falta de visado FORT LAUDERDALE. El jardi-

nero dominicano Félix Pie fue el único ausente como jugador de posición en el primer día de ejercicio completo de los Orioles de Baltimore. Los Orioles mediante un comunicado de prensa confirmaron que Pie está teniendo problemas de visado en la República Dominicana y no hay ningún calendario exacto de su llegada en el campamento. El mánager Dave Trembley dijo que no prevé la ausencia de Pie de ser un gran problema si es que dura sólo unos pocos días, pero la esperanza de que no se extienden en la temporada de encuentros que comienza el miércoles. Pie está en su primera temporada con los Orioles. “No sé cuando va a llegar aquí”, dijo Trembley. “No he sido informado. Tenemos tiempo. Vamos a llegar aquí tan pronto como pueda, trabajaremos con él en el programa, vamos a lo cómodo con su nuevo entorno y vamos a lo acostumbra a su nuevo equipo y entrenadores. Realmente no hay un montón de cosas que uno pueda decir o hacer al respecto hasta que llegue “. Pie es el segundo jugador dominicano que confronta problemas de visa para reportarse al campamento de primavera en esta ciudad. El lanzador Alfredo Simón está todavía en Dominicana esperando que le sea concedida el visado de trabajo y la situación podría ser retrasada por una semana. Su ausencia es menos para el club porque Simón estuvo entrenando para la Serie del Caribe.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29

Deportes

Los jugadores de los Mets están inyectados de mucho optimismo AP

La tropa de Jerry Manuel espera lograr el pase final PORT ST. LUCIE. En el pri-

mer día de los entrenamientos en equipo, los Mets tenían todos los atributos que hubiera traído el dominicano Manny Ramírez sin toda la carga. La presencia del cubano Liván Hernández, del dominicano José Reyes, y de los boricuas Carlos Delgado, Ramón Castro y José Valentín, entre otros, confirmó de manera sutil que Ramírez no está por llegar a los entrenamientos de los Mets. Valentín, bromeando, dijo que al elegir el número 99 para su uniforme, había asegurado que Manny no se unirá a los Mets. “Ahora no puede venir”, dijo Valentín. “Yo le impido el paso y no voy a renunciara a esto. Soy el número 99. ¿Para qué nos hace falta?

Las personas que parecen estar más a gusto con el equipo que el gerente general Omar Minaya y su personal han armado son los mismos jugadores que integran ese equipo. Cuando le preguntaron a cuál jugador le gustaría añadir, el venezolano Johan Santana respondió, “Todo lo que necesitamos ya está aquí”. Dejando a un lado la renovación del bullpen - la contratación del venezolano Francisco Rodríguez y la adquisición de J.J. Putz - y la reconstrucción de la banca que Minaya ha completado, los Mets son prácticamente el mismo equipo que estuvieron muy cerca de llegar a la postemporada. Y la mayoría de los jugadores que fueron parte del equipo se quedó apenas corto de la

Ryan Zimmerman firmó VIERA, FLORIDA. El tercera base Ryan Zimmerman

José Reyes en los entrenamientos.

postemporada por segundo año consecutivo dice que el equipo tiene suficiente talento para compensar la diferencia. “El talento ya está aquí. Omar y su personal nos han fortalecido”, dijo David Wright la semana pasada. “Necesitamos enfocarnos en lo que tenemos y hacía a donde nos dirigimos, no en quién más podemos traer”. El piloto Jerry Manuel también mantiene y proFUENTE EXTERNA

El caso de Barry Bonds toma un nuevo giro

El Primobolan no se vende por la libre SANTO DOMINGO. Primobo-

SAN FRANCISCO. Una jueza

federal determinó a última hora del jueves que los fiscales no pueden utilizar tres exámenes positivos a uso de esteroides y otra evidencia clave en el juicio de Barry Bonds el próximo mes. La decisión es un revés para el gobierno en sus cinco años de persecución de Bonds, quien se declaró inocente ante un jurado investigador el 4 de diciembre del 2003, cuando negó haber utilizado a sabiendas fármacos pare mejorar el rendimiento. La jueza federal de distrito Susan Illston señaló que los tres resultados -muestras de orina que resultaron positivas a uso de esteroides-- son inadmisibles, porque los fiscales no pueden probar concluyentemente que pertenecen a Bonds. La jueza también prohibió a los fiscales mostrar al jurado los llamados calendarios de dopaje.

mueve una actitud positiva. El miércoles, le dijo a sus jugadores, “Ustedes han pasado por mucho juntos. Los ha hecho más fuertes”. Por el momento, sus jugadores le creen. “Deberíamos estar motivados después de lo que hemos pasado en los últimos dos años”, dijo Wright. “Hemos fallado, hemos tenido que lidiar con mucha adversidad pero eso cambiará”

Giancarlo Valdez Jr, al recibir su galardón.

Giancarlo Valdez, el mejor en béisbol SD. El Comité Olímpico Dominicano seleccionó al joven Giancarlo Valdez Jr. como el mejor beisbolista del año 2008. Valdez recibió su premio de la Federación Dominicana de Béisbol, en la persona de su presidente, Jorge Ramírez, quien destacó que fue firmado por la organización de los Atléticos de Oakland en el 1995, jugando en el béisbol organizado hasta 1997. El atleta galardonado fue campeón de bateo en los

Juegos Nacionales de La Romana 2000, en los que fue el Jugador Más Valioso con la selección del Distrito. Giancarlo ha sido cinco veces campeón de bateo del AA del Distrito, torneo en los que ha sido Más Valioso en 1999 y 2002. Ha sido miembro de la Selección Nacional de Béisbol. Actualmente se encuentra activo en el béisbol AA, en donde el veterano de 11 años tiene promedio de por vida de 397, con 36 jonrones y 138 empujadas.

lan, que se piensa es la sustancia a la cual Alex Rodríguez se refirió como “boli” no es ni era legal en la República Dominicana, le dijo una funcionaria de control de fármacos del país a ESPNdeportes. Esa sería la sustancia que, según el informe de Sports Illustrated, fue lo que provocó que Rodríguez arrojara positivo. La doctora Pía Veras, quien supervisa la agencia que monitorea los fármacos que son vendidos de manera legal en la República Dominicana, contradijo la explicación que Rodríguez dio durante una rueda de prensa el martes en la cual dijo que su primo obtenía “boli” legalmente sin receta en la República Dominicana. “Lo que Alex Rodríguez dijo no tiene lógica”, le dijo Veras. “Para nosotros sí es de importancia capital asegurar que ese fármaco no está ni estuvo registrado como venta”.

y los Nacionales evitaron el arbitraje al pactar por un año y US$3.3 millones para el 2009. Zimmerman era el último jugador de Grandes Ligas con una audiencia pendiente. En el 2008 Zimmerman ganó US$465,000 y bateó .285 con 14 jonrones y 51 empujadas. Se vio limitado a 428 turnos al bate debido a una lesión en el hombro izquierdo. El mánager de los Nacionales, el dominicano Manny Acta, dijo que espera “25 jonrones o más y 100 empujadas” Raúl Castro despide a equipo de Cuba LA HABANA. El presidente Raúl Castro entregó el

jueves la bandera al capitán del equipo cubano, Eduardo Paret, en víspera de la salida del elenco hacia México para el segundo Clásico Mundial de béisbol. Paret, rodeado por el receptor Yosvani Peraza y por el jardinero Yohenis Céspedes recibió la bandera de manos de Castro en el Palacio de la Revolución de la capital cubana. “En cada instante de cada juego, en cada momento difícil, tengan presente siempre que junto a ustedes estará el aliento y el apoyo permanente de Fidel (Castro) y de Raúl (Castro) y todo el pueblo de Cuba” dijo . Roberts firma BALTIMORE. Brian Ro-

berts, dos veces elegido al Juego de las Estrellas, firmó un contrato por cuatro años hasta la temporada 2013 con los Orioles de Baltimore de las Grandes Ligas estadounidenses, dijo el viernes el club. El segunda base de 31 años participó en la temporada del 2008 con los Orioles de Baltimore, equipo con el que bateó para .296

Shea y Yanqui

El último pedacito del Shea Stadium acaba de ser demolido. Ese terreno será ahora el parqueo de Citi Field, el nuevo estadio que se levanta al lado y que van a inaugurar el lunes 13 de abril. El Yankee Stadium viejo sigue en pie, en espera de lo que se hará con la histórica casona. La nueva está lista para su inauguración, el jueves 16 de abril...

John Franco entra al staff de los Mets PORT ST. LUCIE, FLORIDA. El ex relevista John Franco

volvió a ponerse el uniforme de los Mets de Nueva York. El pitcher ayudará como un instructor invitado durante los campos de entrenamiento del equipo, donde trabajará con los 36 lanzadores del plantel, y dijo que “tengo el deseo de volver (al béisbol) poco a poco”. Franco, quien jugó en Nueva York de 1990 al 2004, se retiró en el 2005 tras una corta estadía en Houston.


30

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Deportes México está debilitado para accionar en el Clásico MÉXICO. La ausencia de varios jugadores de las Grandes Ligas, la mayoría lanzadores, ha debilitado a la selección mexicana que disputará el próximo mes el Clásico Mundial de Béisbol en el Grupo B, en Ciudad de México. En las últimas semanas, varios de los mejores jugadores del equipo se han negado a jugar para dar prioridad a los entrenamientos de primavera con sus equipos de las Ligas Mayores, lo cual ha restado fuerza al cuerpo de tiradores, que se veía muy profundo, y ha creado lagunas en la ofensiva y la defensa. Entre los pitchers que han dicho no a la convocatoria para jugar el Clásico están Matt Garza, con 11 victorias en 2008 para las Mantarrayas de Tampa Bay, Jorge de la Rosa, ganador de 10 juegos el año anterior con los Rockies de Colorado y Yovani Gallardo, con nueve triunfos en el 2007 con los Cerveceros de Milwaukee. Sin ellos el cuerpo de abridores, que encabezará el zurdo Oliver Pérez de los Mets de Nueva York, quedará debilitado y obligará al manejador Vinicio Castilla a mover sus cartas de la mejor manera para buscar un boleto a la segunda ronda. México enfrentará a Cuba, subcampeón del Clásico Mundial del 2006, Australia y Sudáfrica. Otros lanzadores que no estarán en el Clásico son Alfredo Aceves (Yanquis de Nueva York), Edgar González (Atléticos de Oakland), Eddie Guardado (Vigilantes de Texas), Oscar Villarreal (Reales de Kansas City) y Walter Silva (Padres de San Diego).

A Rafael Furcal le encantaría Manny regrese a los Dodgers ARCHIVO

Destaca la calidad de Ramírez cuando tiene corredores en posición de anotar carreras PHOENIX. El dominicano

Rafael Furcal se presentó a tiempo para el primer entrenamiento de los Dodgers en equipo. Dice que está saludable, que está listo para ser primer bate, y por cierto, que sería una buena idea que el equipo firmara a Manny Ramírez. “Cuando eres primer bate, a cualquiera le gustaría batear alante de Manny”, dijo Furcal, el torpedero de los Dodgers y el catalizador que se perdió la mayoría de la temporada del 2008 tras ser operado de la espalda. “Manny...es el mejor cuando hay corredores en posición de anotar. Creo que a los lanzadores les duele la cabeza cuando Manny Ramírez está al bate. Manny demostró la clase

de bateador que es el año pasado. Puede impulsar carreras. Todos saben de lo que es capáz. Si viene para acá, me encantaría jugar con el. Si no anotamos carreras, no ganamos”. ¿Será eso lo que sucederá si Ramírez no está en la alineación de los Dodgers? “No lo sé”, dijo Furcal. “Él hizo una gran diferencia el año pasado. Bateó 18 jonrones, quizás logró 60 impulsadas en dos meses. Creo que lo necesitabamos”. Y claro, los Dodgers demostraron el año pasado que también necesitaban a Furcal y lo firmaron por tres años y US$30 millones. Ahora, la pregunta es, ¿está saludable? “Me siento mucho mejor que el año pasado”, dijo.

Tremendo lío en la casa de Yuri Sucart en Kendall

Rafael Furcal está deseoso de jugar con Manny Ramírez.

SOBRE LA LESIÓN

“Jugué en la República Dominicana en la liga invernal y no siento nada. Veremos que pasa. Me siento más fuerte. En estos momentos, no me molesta la espalda. Pero nunca se sabe cuando llegas al terreno. Espero mantenerme fuera de lesión y eso es lo más importante para lograr una campaña con estadísticas respetables, que al final sean positivos para el equipo”.

Ordóñez iniciará último año con Detroit El venezolano fue una estrella de 1999 al 2001 y en el 2003, con los Medias Blancas de Chicago LAKELAND,

FLORIDA.

Magglio Ordóñez está comenzando el último año garantizado en su contrato con los Tigres de Detroit. Pero el venezolano no está ansioso por la posibilidad de declararse agente libre después de la campaña. “No ahora”, dijo el jueves con una sonrisa. El jardinero, seis veces

electo para el Juego de Estrellas, batea para .323, el mejor promedio de la Liga Americana, desde el comienzo de la temporada del 2005, y tiene 100 remolcadas o más en cada uno de los últimos tres años. Semejantes cifras lo volverían muy atractivo en el mercado. Pero con la crisis económica, el ser agente libre resulta una opción menos lucrativa en estos días. Tan sólo hay que preguntarle a Manny Ramírez. En el contrato de Ordóñez, Detroit tiene una opción de 15 millones de

Magglio Ordóñez

dólares para la renovación en el 2010, con una cláusula de rescisión de 3 millones de dólares, y una op-

ción de 15 millones para el 2011 sin penalización. Pero su salario en cada uno de esos años quedará garantizado si juega 135 encuentros de inicio o cumple 540 turnos al bate en la campaña inmediata anterior. También habrá garantía si Ordóñez cumple con 270 encuentros o 1.080 apariciones en el plato en los dos años previos. Si su salario del 2010 queda garantizado bajo esa provisión, sería de 18 millones de dólares, y el del 2011 llegaría a 15 millones. “Tengo mucha suerte de haber firmado”, dijo.

MIAMI. La policía de Kendall, en el sur de Miami, dipersó ayer viernes a decenas de periodistas que esperaban por una rueda de prensa en el frente de la casa de Yuri Sucart, la persona identificada por ESPN como el primo que proveía e inyectaba esteroides al pelotero Alex Rodríguez. Una persona salió de la casa de Sucart temprano en la mañana y anunció que la familia realizaría una conferencia de prensa un poco más tarde. Los periodistas se amontonaron alrededor de la vivienda y varios camiones con satélites de televisión comenzaron a trabajar. Sin embargo y luego de una hora de espera, en lugar de Sucart o su abogado lo que se presentó al lugar fue la policía, que procedió a desalojar a los comunicadores del área. Varios periodistas envueltos en el incidente que fueron consultados por ESPNdeportes.com dijeron que pensaban que la convocatoria de rueda de prensa fue un ardid para juntarlos a todos y entonces llamar a la policía. El martes, cuando Rodríguez dijo en una conferencia de prensa de televisación nacional desde el campo de entrenamiento de los Yanquis de Nueva York en Tampa, Florida, que había sido su primo quien le proveía y le inyectaba las drogas para mejorar el rendimiento, se estaba refiriendo a Sucart, según la esposa de éste, Carmen, le confirmó a ESPN el miércoles por la noche. “Ya te dije que mi esposo no tiene nada para decir sobre lo que A-Rod”, dijo en la conferencia.


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

31

Deportes

González se juega hoy su futuro en México

Cruz encabezará comité organizador

MÉXICO. El púgil welter do-

En el torneo de voleibol playero habrá más de un millón de Francisco Valcárcel, garan- pesos en premios

minicano Euri –MillónGonzález se juega hoy sábado su futuro en el boxeo profesional, cuando enfrente al invicto mexicano Saúl –Canelo- Álvarez, en un combate en el que también estarán en disputa dos coronas regionales avaladas por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El pleito González- Álvarez es el estelar de una cartelera organizada por la empresa Golden Boy Promotions, de Oscar de la Hoya, y el escenario es el palenque del Auditorio Benito Juárez, en Sapopan, de aquí. Para el púgil dominicano se trata de la mayor prueba de fuego en su carrera profesional, porque de salir victorioso le abriría las puer-

tizó que el ganador de la pelea entre el dominicano Euri González y el mexicano Canelo Álvarez se convertiría el retador obligatorio al cetro welter del organismo. Millón González está invicto en 19 peleas profesionales, 13 de las cuales ha ganado por la vía del nocaut, y es el campeón latinoamericano de la OMB, cetro que expondrá también hoy frente al púgil azteca. De su lado, Canelo Álvarez, también está invicto en 34 peleas profesionales, con 27 nocauts, tiene apenas 18 años de edad y enMéxico se le proyecta como el futuro Julio César Chávez. Es monarca de Norteamericana del CMB y también estará defendiendo la faja contra el dominicano.

Enfrentará al invicto mexicano Saúl Álvarez

Euri González

tas para un combate millonario ante el puertorriqueño Miguel Cotto, de resultar el boricua vencedor de su pelea hoy ante el británico Michael Jennings en el Madison Square Garden, en NuevaYork, por la faja welter de la OMB. El presidente de la Organización Mundial de Boxeo, el puertorriqueño

HATO MAYOR. El senador

Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), presidirá el comité organizador del XIII del torneo de voleibol y baloncesto playero Semana

Santa Hato Mayor 2009, que se efectuará en el parque Isabella Park y en el que habrá más de un millón en premios, rifas y regalos para los atletas y el público que asista al evento. Decenas de equipos de todas las regiones del país participan cada año en la justa, la cual por ofrece los premios más alto para esa

competencia, motivando la participación de los principales atletas del voleibol y baloncesto a nivel nacional. Junto a Rubén Toyota figuran como parte del comité organizador Jacinto Santana, Orlando Santana, Juan Balbuena, Nancy Brea, Jacinto Campechano, Aquilino Báez, Pedro Reyes, Esteban Caraballo, Grisel Castillo, y Bruno Cuevas. También Lázaro García, Carlos Flores, Juan Ernesto, Ramón Fernández, Juan Uribe y Osvaldino Domínguez.


32

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Deportes

Daniel Vela brilla en la Fórmula BMW El piloto dominicano dijo que le falta poco para tener la confianza necesaria

Vuelta Independencia empieza mañana con precariedades Wendy Cruz encabeza los pedalistas criollos en el evento FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. La situaSANTO DOMINGO. Los entre-

namientos para el campeonato de la fórmula BMW del 2009, han empezado a dar sus frutos para el piloto dominicano Daniel Vela. “Ya me siento con confianza en el carro. He andado más rápido que pilotos con mucha más experiencia que la mía. Hice más de 700 kilómetros en cuatro días y aprendí mucho con este equipo y sé cuáles son las debilidades en las que tengo que trabajar para la temporada del 2009”, sostuvo Vela. Dijo que afortunadamente “tengo los tiempos a mi favor y una gran cantidad de amigos y familiares que me han apoyado para ir avanzando en esta apasionante carrera.

Daniel Vela

Informó que en el primer día de prácticas quedó tercero, “cuando fallé un cambio en mi mejor vuelta”. “Lo mismo me pasó en el segundo día. Tenía el mejor tiempo hasta que tuve problemas con los cambios. Me falta muy poco para tener la confianza necesaria”. Agradeció el respaldo que le ha recibido del secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, y del presidente Leonel Fernández.

ción económica que atraviesa el país y el mundo ha sido un obstáculo para que los organizadores de la XXX edición de la Vuelta Ciclística Independencia obtengan el respaldo de los sectores públicos y privados. Pero las dificultades financieras no impedirán que el principal evento ciclístico del país arranque mañana con atletas de 12 países y 12 equipos dominicanos. Juan Luis Rodríguez, vicepresidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), reveló que la Vuelta arrancará sin estar cubiertas las dos terceras partes del presupuesto. Apenas cinco patrocinadores han asegurado su apoyo al certamen que aglutina a más de 100 ci-

Ricardo Barceló, presidente del comité organizador.

clistas de alto nivel y que está dedicado al empresario Rafael Corporán de los Santos. El certamen de este año tendrá una gran cobertura radial y televisiva, esta última con una emisión por CDN cada noche a partir de las ocho. Además los pormenores serán seguidos por CDN La

Radio y varias emisoras y empresas de cables de las diferentes provincias, además del canal 29 de la ciudad de Santiago. Los equipos que accionarán en la justa de este año son el Pizza Hut de Costa Rica, Tour de Quebec de Canadá, así como representaciones de Gran Caimán, Guadalupe, Jamaica,

Puerto Rico, Guatemala entre otros. Mientras que entre los equipos dominicanos figuran Aro & Pedal, Mauricio Báez, Onapi, La Vega, CDP de Santiago, San Cristóbal, Fénix, Ortiz Celado entre otros. Rodríguez reveló que la Vuelta repartirá US$20 mil en premios. De las 29 ediciones que se ha disputado hasta la fecha los dominicanos han ganado apenas dos. “El ciclismo no se detendrá por las precariedades. Esperamos que el sector empresarial nos dé la mano, pero empezaremos con lo que tenemos”, dijo Rodríguez. Augusto Sánchez, Wendy Cruz, Juan Félix Salvador, Deivi Capellán, Ismael Sánchez encabezan el pelotón de ciclistas dominicanos. NPerez@diariolibre.com


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Boxeadores de siete países en la Copa Independencia

FUENTE EXTERNA

Participarán púgiles de RD, Cuba, Brasil, Bahamas, Islas Vírgenes Martinica, Guatemala, PR y Haití SANTO DOMINGO. Con la

participación de boxeadores de siete países será inaugurada hoy la XXVII Copa Independencia en el Gran Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira, de Santiago. La apertura está prevista para las 5 de la tarde y será encabezada por el presidente del comité organizador, ingeniero Félix Bautista, y en la misma participarán autoridades deportivas nacionales y de la provincia de Santiago, así como los principales directivos de la Federación Dominicana de Boxeo. En la justa participarán

La República Dominicana estará representada por el equipo A.

púgiles de Cuba, Brasil, Bahamas, Islas Vírgenes, Martinica, Puerto Rico, Guatemala, Haití y la República Dominicana. “Todo está listo para la celebración de este evento que se ha convertido en una gran tradición en La Romana”, declaró el vicepresidente del comité organizador, Abel Martínez. De su lado, el presidente

de la Federación Dominicana de Boxeo, ingeniero Bienvenido Solano, explicó que de la República Dominicana participarán las selecciones A, B y C. Solano resaltó como un elemento interesante la participación del equipo Nacional A, el cual representó a la República Dominicana en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Club Esperanza inicia torneo SD. El Club Deportivo Espe-

ranza inició ayer su cuarto torneo de baloncesto interbarrial, con el que procura desarrollar nuevos talentos de la esa disciplina. El torneo se inauguró en la cancha de Conani, en Los

Alcarrizos, con la participación de los equipos Canaán, La 37, La 35, Las Piñas, El Lebrón, El Joseph, La Alianza y La Fe. Los equipos que participan forman los Grupos A y B y cuentan con el auspi-

cio de la Gobernación Provincial, el Ayuntamiento de Los Alcarrizos y la Secretaría de Estado de Deportes. La justa la organizan Edgar Florentino, Julio Medrano y David Medrano.

33


34

DiarioLibre.

Sábado 21 de febrero de 2009

Deportes

El alto costo impide la F1 de noche en Malasia KUALA LUMPUR, MALASIA. El Gran Premio de Malasia del campeonato mundial de Fórmula Uno no será de noche durante el resto de su contrato debido al alto costo de la carrera, y en cambio se realizará en horas de la tarde a partir de esta temporada. La carrera se disputará el cinco de abril próximo desde las 5 p.m. hora local (0900 GMT) para que sea más fácil que la vean los televidentes en Europa y el clima sea más fresco para los espectadores en este

país tropical, dijo Irwan Rahman, vocero del grupo organizador Sepang International Circuit. “Todavía hay un beneficio... ningún contrato dice que tenemos que hacer la carrera de noche”, indicó. El gobierno de Malasia, a petición de los organizadores de la Fórmula Uno, consideró la posibilidad de realizar la carrera de noche. Rahman dijo que el costo de instalar un sistema para iluminar el circuito asciende a unos US$5,77 millones. AP

Rafael Nadal encabezará a España BARCELONA. Rafael Nadal fue elegido ayer para encabezar el equipo español contra Serbia el próximo mes en la primera ronda de la Copa Davis. El número uno del mundo no jugará la próxima semana en el torneo de Dubai para recuperarse de una leve torcedura en la pierna derecha y estar listo para la serie contra Serbia del 6 al 8 de marzo. El capitán de España, Alberto Costa, también seleccionó a David Ferrer, Feliciano López y Tommy Robredo. López y Robredo posiblemente jugarán los dobles. La lesión de Nadal es justo debajo de la rodilla derecha. Una tendinitis en la misma rodilla obligó al campeón del Abierto de Australia a perderse la final de la Copa Davis en noviembre, cuando España derrotó a Argentina para su tercer título en ocho años. Fernando Verdasco, quien fue la estrella de esa final, se perderá la serie contra Serbia por una lesión en el tobillo. AP

Venus supera a Serena y pasa a la final en Dubai AP

Novak Djokovic pasó a las semifinales en Marsella tras derrotar a Mischa Zverev con pizarra de 6-3, 6-3 DUBAI. Venus Williams su-

peró ayer 6-1, 2-6, 7-6 (3) a su hermana Serena y avanzó a la final del torneo de Dubai. Venus, sexta preclasificada, dominó el primer set mientras la favorita Serena tuvo problemas con su servicio. “Me encantó el primer set”, dijo Venus, quien enfrentará en la final del sábado a la francesa Virginie Razzano. “Sólo tuve dos segundos saques en todo el primer set”. Venus tiene ventaja de 10-9 en los enfrentamientos entre las hermanas estadounidenses. “Creo que mi saque se fue de vacaciones y tengo que alcanzarlo”, comentó Serena, campeona del Abierto de Australia. “Venus jugó bien, y sacó muy bien, y esa fue la diferencia”. Serena logró su primer ace en el segundo game del segundo set.

Venus Williams ganó con pizarra de 6-1, 2-6, 7-6 (3).

“Estoy contenta con el triunfo, pero estaría más satisfecha si fuera la final”, dijo Venus. “Definitivamente fue un partido con la calidad de una final. Después de todo, ella es la número uno del mundo y nosotras somos las mejores jugadoras del mundo”. Serena lució afectada por una lesión en la rodilla que la obligó a abandonar la semana pasada las semifinales del torneo de París. “Quiero descansar antes de jugar en Miami”, señaló Serena. “Lo necesito (descansar) y creo que será bueno para mi rodilla. Nunca había jugado tanto en mi carrera”.

Razzano superó 6-1, 6-2 a la estonia Kaia Kanepi. Djokovic avanza Novak Djokovic avanzó ayer a las semifinales del torneo de Marsella con un triunfo 6-3, 6-3 sobre el alemán Mischa Zverev. Djokovic le quebró el saque a Zverev en el sexto game con una falta doble del alemán, antes de ganar 12 puntos consecutivos para ganar el primer set y sacar ventaja de 2-0 en el segundo. El serbio ganó en su primer punto de partido con un winner cruzado de derecha. “Estuve concentrado desde el principio”, dijo Djokovic. AP


Sábado 21 de febrero de 2009 DiarioLibre.

35

Deportes

La crisis económica afecta los deportes BRUSELAS. El líder del COI

afirmó ayer que la crisis económica ha afectado a muchos deportes a los niveles nacional y local, a medida que merman los patrocinios, subsidios gubernamentales y la venta de taquillas. Aunque las competencias más importantes como los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 en Vancouver siguen firmes, Jacques Rogge dijo que recibe llamadas a diario de federaciones nacionales para quejarse por la crisis financiera que empeoró después de los juegos de Beijing. “Recibo llamadas todos los días de muchos países alrededor del mundo”, indicó Rogge. “Me dicen, ‘en mi país hay un gran problema con los clubes locales, con las federaciones nacionales’. No puedo decir un nombre, pero son muchos”. Rogge dijo que las competencias principales, y de-

portes como el fútbol y el atletismo, cuentan con suficiente popularidad y estabilidad como para resistir en tiempos de crisis, pero otros deportes más pequeños están sufriendo. “Cuando Vancouver comenzó a vender las primeras taquillas, la demanda superaba la oferta”, señaló. “Probablemente pudieron haber vendido el triple de taquillas. Internacionalmente las cosas marchan bien, pero a nivel nacional, es difícil”. El problema no es sólo que los patrocinadores han retirado su dinero para lidiar con la crisis. Los gobiernos, que usualmente son los que financian muchos deportes, también están gastando menos. “Estamos viendo las primeras señales de gobiernos que están disminuyendo su apoyo a las organizaciones deportivas porque tienen que rescatar a los bancos”, señaló Rogge. AP

Rogge: “Phelps merece una 2da oportunidad”

Woods quiere conquistar el Accenture Match Play

Destacó que el nadador olímpico se disculpó

LOS ANGELES. Tiger Woods

ARCHIVO

BRUSELAS. El presidente del

COI, Jacques Rogge, dijo ayer viernes que Michael Phelps merece “una segunda oportunidad” tras aparecer en una fotografía fumando de una pipa de marihuana. Rogge dijo que la disculpa del nadador estadounidense y su promesa de no volver a hacerlo le otorga el beneficio de la duda. Phelps ganó ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, un nuevo récord. Fue suspendido tres meses por la federación estadounidense de natación después que un diario británico publicó la fotografía en la que Phelps aparece con una pipa en una fiesta en Carolina del Sur. Rogge dijo que Phelps no es culpable de dopaje por-

Michael Phelps apareció en una foto fumando marihuana.

que el incidente ocurrió fuera de una competencia, pero advirtió que “es algo que no se debe repetir”. El líder olímpico reconoció que ahora Phelps tiene que mejorar su imagen. “Michael Phelps tiene una obligación como un modelo a seguir. No es suficiente ganar ocho medallas”, indicó. “Tiene un pa-

pel que cumplir con la juventud. Tiene que ser un ejemplo, y falló en eso”. Las autoridades de Carolina del Sur dijeron esta semana que no presentarán acusaciones contra Phelps porque no hay evidencia suficiente. “No volverá a cometer este error”, afirmó Phelps en un comunicado. AP

dijo que puede realizar todo tipo de golpes en las prácticas y que su meta en el Accenture Match Play Championship es ganar el torneo. Sin embargo, el mejor golfista del mundo no sabe qué sucederá en su regreso al deporte tras una larga ausencia por lesión. Woods habló el viernes en una conferencia telefónica, y dijo desde hace tiempo no experimenta la emoción de las competencias. El estadounidense volverá a competir el miércoles en Arizona, luego de una ausencia de ocho meses de las canchas. Woods no juega desde que ganó el Abierto de Estados Unidos el 16 de junio en un playoff contra Rocco Mediate. Woods ganó ese major a pesar de tener una rotura de ligamentos de la rodilla y dos fracturas por desgaste en la pierna izquierda. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Los trabajadores, halando aire La Cumbre debió haber servido de escenario para un entendimiento entre los empresarios y los sindicalistas respecto al aumento de salario de los obreros. Está visto que si es por los empresarios, los trabajadores seguirán halando aire, a pesar de que dicen tener conciencia de la crisis mundial y sus efectos en el país.

El Gobierno debió presionar en las mesas de trabajo, pues esa actitud de “ni para allá voy a mirar” de los capitanes de industria, no es conveniente ni justa. Los efectos económicos de la crisis deben preocupar, pues hay que cuidar el aparato productivo nacional, pero también deben inquietarlasrepercusionessociales.

Los pobres se dejan encantar por los cantos de sirena de la insurgencia, y si las calles están intranquilas por la delincuencia, será peor si

se le suma la protesta. No es posible que los empresarios sean tan rápidos en buscar acuerdos con el Gobierno para mantener su reino de abundancia, y no se ocupen de lanzar algunas migajas para paliar el hambre de los desheredados. El “con Dios me acuesto, con Dios me levanto” no es suficiente.

Canadá Qué suerte tiene la mujer

España Presos por los caracoles

TORONTO. La familia de una

VILA-REAL. La Policía Local de Vila-real ha denunciado a un total de cinco personas por daños causados en fincas, en la que los agentes se han incautado de un total de 400 kilos de caracoles que han vuelto a ser liberados en su medio natural. Diferentes agricultores de la ciudad han puesto más de 50 denuncias por los daños.

Los empresarios piden mucho pero no flojan

Sábado 21 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Líbano ¡Dios mío, qué batata! BEIRUT. Un agricultor ha

recogido en uno de sus campos la patata más grande del mundo. Un tubérculo de algo más de once kilos de peso. La enorme patata, con la que a buen seguro se podrá cocinar un plato.

mujer canadiense que fue encontrada ayer con vida tras pasar tres días enterrada en la nieve en las cercanías de Toronto ha dicho que su rescate es un “milagro”. Donna Molnar, de 55 años, salió con su coche de compras cuando una tormenta de nieve empezaba a cubrir de nieve el sur de la provincia de Ontario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.