diariolibre2361

Page 1

Diario Libre

Martes 24-2-2009 N°2361, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Subero cuestiona a los críticos de la SCJ. P6

Penélope: “Hay que escalar montañas”. P26

Aumenta consumo de drogas en escuelas. P16 Citigroup busca más participación Estado.P22

Deportes. Se complica el caso de Lugo-NacionalesBowden y Rijo. P36

Ecos.

Completo y gratis

Emociones negativas aumentan riesgos de arritmia. P24

La PN allana y busca a siete por robo Parmalat

Envían a Ejecutivo ley sobre reforma de la Constitución

Imponen coerción de un año de prisión a implicado

SD. El titular de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, envió ayer al Poder Ejecutivo la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución, que ya fue sancionada por los dos recintos legislativos. El Presidente de la República tiene ocho días para

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional

efectuó ayer tres allanamientos, con los que suman diez hasta el momento, con el fin de buscar evidencias sobre el asalto al centro de distribución de leche Parmalat y dar con el paradero de otros siete supues-

tos implicados en el robo y de los cuales sólo se conocen sus apodos. Un pieza clave en la identificación de estos presuntos implicados es, según la Policía, Félix Ortega Medina, detenido el domingo y a quien se le vincula con la banda que dirigía el

ahora exmayor de la Fuerza Aérea, José Luis Vargas Cuello. Anoche, el Primer Tribunal de Instrucción de Santo Domingo dictó en contra de Ortega Medina, el cuarto detenido por el caso, un año de prisión preventiva. P8

promulgar la ley, pero no puede observarla, según el artículo 117 de la Carta Magna. Valentín afirmó que antes y durante el proceso de reforma, el Congreso continuará recibiendo las propuestas de distintos sectores del país. P14

EFE

Trasladarán a otro lugar a habitantes Carlos Díaz

En el Palacio hay mucha actividad en víspera del 27

SD. El Gobierno dispuso ayer el traslado definitivo de los habitantes de la comunidad de Carlos Díaz, en Tamboril, para evitar que vuelvan a habitar la zona afectada por los derrumbes ante la inestabilidad e inseguridad que existe en el terreno por los hundimientos provocados

SD. El presidente Leonel Fer-

nández trabaja activamente en su comparecencia del viernes ante la Asamblea Nacional, y tuvo ayer una agenda cargada de reuniones con sus equipos de “infraestructuras” y con el “recaudador”. También anduvieron por los predios del Palacio presidencial los secretarios de las FF. AA., de Educación, de Turismo y el Canciller. P12

Lista licencias de armas de Interior está desfasada SD. La lista publicada por

LULIN SE ACERCA A LA TIERRA

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 18 24 26 36

por los recientes aguaceros. El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, informó que se construirán viviendas en comunidades aledañas al desaparecido poblado para las familias que perdieron sus viviendas en los derrumbes y las desalojadas ante la vulnerabilidad del terreno. P4

WASHINGTON D.C., EE.UU. Lulin, el cometa verde, debía llegar en la madrugada de hoy a menos de medio año luz de la Tierra y será visible con binoculares y telescopios de aficionados antes de sumirse en su órbita casi parabólica. El cometa no periódico, descubierto en 2007 por los astrónomos Ye Quanzhi, de China, y Lin Chi-Sheng, del Observatorio Lulin en Taiwán, ayer podía verse sólo desde áreas rurales oscuras. EFE

Interior y Policía contiene imprecisiones y errores. Algunos de los nombrados, como el diputado Julio César Valentín y otros legis-

ladores, poseen una licencia de por vida. Otros, como Freddy Beras Goico y Ramón Morel Cerda, afirman haber pagado, pero igual figuran allí. P7


02

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Apertura

AM.

¡NÁ E’ NÁ!...

Antes del Meridiano n este país, ná e’ ná, todo es posible, todo encuentra un defensor, todo se justifica y poco importa quién se perjudica. No importa que se obstaculice el tránsito si son “padres de familia” los que salen beneficiados. No importa que un ayuntamiento tenga que pagar sumas millonarias porque sirvió de garante para la compra de unos autobuses y no tenga dinero entonces

E

para construir parques y realizar obras, porque no se le puede obligar a pagar a ese marchante. No importa que vendan medicinas falsificadas, sin permiso legal y que se muera gente, porque eso perjudicaría los ingresos de ciertas personas. No importa que se venda droga en los barrios, porque eso beneficia la economía, aunque el país se nos llene de enfermos.

Que importa que condenen a un inocente, porque es “para sentar el ejemplo”, sin pensar el efecto que una injusticia tiene sobre todos los demás casos. Que importa que el jugador falsifique su acta de nacimiento porque se va a ganar unos dólares. Que importa que se falsifiquen papeletas, pasaportes, visas, que se vayan en yola, si lo que hacen es “defenderse”.

En fin, la lista se hace interminable y el cerebro se nubla de pensar en niños trabajando en las calles, avenidas llenas de mendigos extranjeros, agua que se pierde a raudales, electricidad que se evapora, políticos que se venden, funcionarios que no funcionan y periodistas que entregan su alma al diablo con tal de ganarse unos pesos, pero total, para qué, si aquí ná e’ ná. atejada@diariolibre.com

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides Santoral: Santos, Modesto, Edilberto, Lucio Sergio y Protextato. Santa Primitiva y Modesta Fiesta Nacional en Estonia. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1495: Cristóbal Colón regresa de una expedición a La Vega Real, durante la cual había dejado establecida otra fortaleza, con el nombre de Concepción del Guaricano, asiento del cacique Guarionex, cuya sumisión obtuvo. 1513: Mediante una orden real se dispone que los hijos de caciques que muestren buena disposición sean enseñados en el arte de la gramática y otras ciencias. 1805: El Emperador haitiano Jean Jacque I (Dessalines) se apodera de las Matas de Farfán. Internacionales: 1582: Mediante la Bula papal “Inter Gravissimas”, se reforma el calendario en el mes de octubre del mismo año. 1903: Estados Unidos ad-

quiere la base naval de Guantánamo en Cuba. 1991: EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait, con el mayor ataque registrado desde la II Guerra Mundial. 2008: La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba designa a Raúl Castro Ruiz como nuevo presidente del Consejo de Estado, en sustitución de su hermano Fidel. Nacieron un día como hoy:

El contador y ex senador, Vicente Sánchez Baret; el ingeniero y ex presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Rafael Peguero Méndez; la señora Hesperia Concepción Matos; la doctora Rosa Margarita Rojas Méndez; el señor José Luis Tejeda; la maestra Dilia Jiménez de Ramírez; el agrónomo Juan Esteban Ariza Hernández; la presentadora de televisión Brenda Sánchez; el músico y cantante Edilberto Reyes, la niña Leslie María Santiago Batista; el comunicador Héctor Tineo y el periodista Erick Montilla.

Números premiados (23-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

6 20 7 29 SUPER PALÉ 39 20

2 17

LOTO POOL

01

05

08

09

11

SUPER KINO TV

36 10 62 80 63 57 50 39 24 23 32 72 21 6 26 71 45 1 56 29


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 30 Mín. 18 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

22/16 16/1

Nueva York 2/-5 San Juan 29/23

Agenda

¡Vaya perla!

Desayuno con los Industriales de Herrera. Hotel El Embajador. 8:30 am.

“La presencia de los guardacostas estadounidenses cerca de las costas de Haití previene una pérdida de vidas humanas”.

Recorrido del Secretario de Agricultura y el embajador de España por Merca Santo Domingo. 10:00 am.

Peter Brown, capitán de la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Rueda de prensa en el local de la ADP. 10:00 am. Rueda de prensa en el Instituto Peña Gómez. 11:00 am. Puesta en circulación de la obra “Las Hijas de nadie”, de Lilliam Fondeur. Hotel Santo Domingo. 7:00 pm.

El Espía El padre Rogelio Cruz está en todas. Si hay una marcha, la encabeza; si hay desalojos, está al frente; si hay inundaciones se mete en el agua hasta la cintura. También está en las protestas barriales y de entidades cívicas. Pero él se cuida de que no le etiqueten el dicho de que está ARCHIVO

El Gobierno dispone traslado de comunidad

NARCISO PÉREZ

MOCA. Decenas de mujeres,

PARA EL SUR

SANTO DOMINGO. El Go-

bierno dispuso ayer el traslado definitivo de los habitantes en la comunidad de Carlos Díaz, Tamboril, para evitar construcciones de viviendas y que habiten aquellos que no fueron afectados, debido a la inestabilidad y la inseguridad que hay en la zona por los derrumbes y hundimientos provocados por las recientes aguaceros. El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, informó que en Carlos Díaz se hará un estudio geológico para determinar la magnitud de las fallas que hay en el lugar, y que el Gobierno cubrirá los alquileres de viviendas de más de 70 familias que resultaron afectadas por los deslizamientos de tierra. Afirmó que debían recuperar los terrenos donde

Víctor Díaz Rúa informó que el gobernante designó una comisión de funcionarios que viajarán mañana miércoles a las zonas donde se han producido inundaciones que han anegado miles de tareas sembradas de frutos menores y pobladas de reses en los alrededores de la región del Lago Enriquillo, Bahoruco. El Secretario de Obras Públicas, agregó que esa comisión estará integrada por él, los secretarios de Agricultura y Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salvador-Chío-Jiménez y Jaíme David Fernández Mirabal, así como el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Héctor Rodríguez Pimentel y el coordinador de la Oficina de Desarrollo Territorial, Guarocuya Féliz.

Apoyan distribuidores de medicinas Moca Rogelio Cruz ofreció también una misa a favor de los puestos de medicamentos

Comisión visitará mañana la zona del lago Enriquillo ABRAHAN MONTERO

en todas, “menos en misa”, y fue por eso que ayer en Moca encabezó una protesta para que se reabran los negocios de venta de medicamentos, pero antes ofició una misa que fue puro fuego, con un ataque frontal a los que dice, ganan millones en el negocio de los medicamentos.

Muchas personas perdieron sus casas en Carlos Díaz.

habitan las familias afectadas por los derrumbes costaría una fortuna al gobierno y continuaría provocando problemas en tiempo de fuertes lluvias, por lo que la solución es trasladar esas familias a otros lugares seguros. El funcionario reveló que las informaciones que poseen las autoridades indican que se deben tomar las medidas de precaución para evitar nuevos hechos en una zona muy inestable en la cual sigue habiendo deslizamiento de tierra, lo que pone en peligro la vida de las personas. Víctor Díaz Rúa, en una rueda de prensa efectuada en el salón Orlando Martí-

nez, del Palacio Nacional, en compañía del director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, dijo que el Gobierno construirá viviendas en otra zona a las familias que perdieron sus techos y a las que fueron desalojadas por los derrumbes de tierra en Carlos Díaz. Las casas serán levantadas en comunidades cercanas a Tamboril. Apuntó que el presidente Leonel Fernández monitorea diariamente los trabajos de ayuda material, operativos de salud y asistencia con alimentos que ha ordenado para que se les entregue a las decenas de familias afectadas.

hombres, ancianos y jóvenes marcharon ayer por las calles de esta ciudad en respaldo al funcionamiento de los puestos de ventas de medicinas, mientras que el sacerdote Rogelio Cruz, al encabezar una misa, denunció que con los operativos de Salud Pública y Aduanas, se busca perjudicar a los más pequeños del negocio o sea, a los infelices. La marcha partió de la calle Corazón de Jesús y recorrió las principales vías y sectores aledaños, sin que se produjera ningún incidente y concluyó en el parque Cáceres. Antes de la marcha, el padre Rogelio Cruz en su misa, que dedicó más tiempo a la denuncia, dijo que los mocanos no pueden permitir que les cierren los puestos de ventas de medicinas, ya que llevan décadas. “Aquí tienen que buscar al grupito que se gana unos 800 millones de pesos al año y no a estos revendedores de me-

Mocanos en la marcha.

dicinas, además los mocanos no falsificamos medicinas”, puntualizó Cruz. Sostuvo que las autoridades deben devolver dinero, teléfonos celulares, inversores, plantas de emergencia y dinero en efectivo que se llevaron cuando realizaron el operativo de incautación de medicinas. Además del sacerdote Cruz, en el acto, hablaron el presidente de la asociación de dueños de puestos de ventas de medicamentos, Marcelino Trinidad; el presidente del comité provincial de los derechos humanos, señor Radhamés Mercedes, el presidente de la Unión de Juntas de vecinos, Morris Durán y el coordinador de la marcha, Luis Rodríguez.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Pide aumento para PN y FF.AA. Monseñor De Jesús Moya dice que se les exige mucho, pero se les paga poco SD. El obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís y miembro del Consejo Nacional de Drogas, monseñor Jesús María de Jesús Moya, abogó ayer por un aumento de salario a los miembros de los cuerpos armados del país.

Según el religioso el descrédito que ahora tienen estos organismos se debe en parte a que “no queremos a los militares y policías”. “Ellos nos ofrecen seguridad a la República, sin embargo, no les pagamos bien”, dijo De Jesús Moya, luego de la presentación de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Básica y Media. El religioso agregó que hay exigirles mucho a es-

tos cuerpos, pero hay que remunerarlos adecuadamente. La mayoría de los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas devenga el salario mínimo estatal que es de un poco más de RD$5,000. Para el religioso las tentaciones a las que se enfrentan los miembros de estos cuerpos son muchas, y muestra es que el narco maneja más dinero que la Dirección de Drogas. YA

05


06

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias

Sectores piden depurar las FF.AA. y la Policía LUIS GÓMEZ

Castaños dijo que desde la sociedad se percibe un Estado delincuente FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La depuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el objetivo de evitar que miembros de esos organismos se confabulen con el crimen organizado y el narcotráfico, fue demandada por diversos sectores.

El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, y el ex fiscal José Manuel Hernández Peguero, abogan por una profilaxis profunda en los institutos armados. Moscoso Segarra recomienda más rigurosidad a la hora del ingreso de personas a las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También considera que ambas instituciones deben ser sometidas a

Efectivos de la Fuerza Aérea Dominicana.

un proceso de depuración. Dice que la sociedad está preocupada por el involu-

Jefe DEA en el Caribe dice a EU entra mucha droga por PR Delgado Valdez dijo que continuará trabajando en contra de las drogas ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El director

para el área del Caribe de la Agencia Especial Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), Javier Peña dijo ayer que todavía entra mucha droga por Puerto Rico, especialmente cocaína. Según Peña, su principal misión es desmantelar las organizaciones que llevan la droga. Sin embargo, dijo que los responsables de la DEA en Washington están satisfechos por la labor que realiza la República Dominicana contra narcotráfico, al tiempo de ratificar que la cooperación seguirá, “porque es necesario trabajar en

Javier Peña

conjunto para hacerle frente a ese mal”. Javier Peña afirmó que “los jefes nuestros en Washington están muy contentos porque aquí la lucha, se libra con mucha cooperación y está dejando muy buenos resultados”, al tiempo de afirmar que esa responsabilidad no puede ser desarrollada de manera

individual por ningún país, sino que debe ser un esfuerzo conjunto para poder desmantelar las organizaciones que dedican a esa perniciosa actividad. El alto ejecutivo de la DEA habló al finalizar un encuentro que sostuvo con el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, el primero realizado por este durante su visita a Santo Domingo, y la primera que realiza tras asumir el control de la oficina regional de la agencia antinarcóticos, con sede en Puerto Rico. De su lado, el jefe de la DNCD destacó la importancia que tiene la presencia del encargado de la DEA para el Caribe y manifestó que “esa es una demostración clara de que la cooperación y el intercambio de informaciones son cruciales para poder hacerle frente al problema”.

cramiento de policías y militares en crímenes. Castaños Guzmán dijo

que se debe depurar “hasta los tuétanos” a los cuerpos castrenses, desde donde hace años desde se han venido tramando, organizando atracos y otros delitos. “Y evidentemente, se trata de una estructura de mafia que opera desde el Estado conjuntamente con la sociedad. Si hay algo que se está reflejando en la sociedad dominicana, es lo que está pasando en estos cuerpos castrenses”. Lamenta que los procesos de depuración se estén dando cuando ocurren los acontecimientos. Dijo que

lo que está pasando ahora son reacciones a situaciones que no se pueden contener. De su lado, Hernández Peguero precisa que el momento es oportuno, no solo para la depuración, sino reorientar esas instituciones. Asimismo, exigirle a los altos mandos que haya supervisión. “Yo he propuesto que a la Policía Nacional hay que intervenirla y esa intervención tiene que comenzar por quitarle la investigación, tanto a ella como a las Fuerzas Armadas”. LUIS GÓMEZ

En Santiago, Unidad de Lavados hace allanamientos NARCISO PÉREZ

SANTIAGO. Varios estable-

cimientos comerciales y empresarios de esta ciudad fueron visitados por autoridades policiales y judiciales, en lo que se presume se trata de un operativo para determinar si están involucrados en transacciones de lavado de dinero procedente del narcotráfico. Las pesquisas se realizaron con el amparo del Ministerio Público y anoche, el procurador fiscal de Santiago, licenciado Raúl Martínez, dijo que no estaba autorizado a hablar del asunto. No quiso confirmar ni desmentir sobre el rumor de que hubo varios arrestos. “Seguiremos en contacto luego”, fue la respuesta parca del magistrado Martínez, cuando se le inquirió por el operativo al respecto. El general Claudio Peguero, encargado del departamento de cómputos y de lavado de activos de la jefatura de la Policía Nacional, estuvo al frente de las investigaciones. Extraoficialmente se indicó que el caso estaría relacionado con personas radicadas en Estados Unidos. El fiscal Raúl Martínez había confirmado las visitas, pero también rehusó ofrecer detalles, alegando que se estaba en el proceso del operativo.

Jorge Subero Isa saludando a algunos de los juramentados.

Juramentan jueces y Subero lanza críticas Subero Isa reaccionó a las críticas de que ha sido objeto la Suprema Corte FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Su-

prema Corte de Justicia juramentó a 37 nuevos jueces designados la semana pasada, durante una ceremonia en la cual su presidente, Jorge Subero Isa, lanzó duras críticas en contra de quienes cuestionan al máximo tribunal. El magistrado planteó que en todos los escándalos, la única autoridad que ha salido limpia es el Poder Judicial. Consideró que sectores, que no identificó, han querido empañar el accionar de la Cámara Penal de la SCJ con imputaciones “que si no fuera por la prudencia de sus componentes, hace tiempo que habrían recurrido a los mecanismos es-

tablecidos en la Constitución y las leyes para pedir cuenta de tales infundios”. Subero Isa, asimismo, calificó de desmemoriados a quienes no recuerdan lo que era la judicatura en el pasado. La SCJ dispuso el traslado de su jurisdicción de siete jueces. Los nuevos jueces de Paz designados son Berenice Núñez Sánchez, Vladimir Rosario García, Elizabeth Rodríguez Espinal, Alicia Campos, José Méndez Cabrera, Emilkis Terrero Dájer, Kate Echavarría Pimentel, Milagros Ramírez Cabrera, Ylonka Brito Henríquez, Germán Andrés Martínez, Marcia Reyes Silvestre, Elías Santini Perera, Juan Ortiz Peguero, Ircania Hernández Trinidad, Melania de la Cruz Vargas, Willys Núñez Mejía, Priscila Martínez Tineo, Carlos Peña Martínez, Rose Mary Peña Rosario, Wanda Pérez Martínez, Manuela Herminia Acosta, Yenny Cecilia Muñoz, entre otros.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

PN realiza allanamientos por el asalto a Parmalat

USA. La columna de migración Madre enferma

Hace más de siete años, mi hermano y yo fuimos pedidos en residencia, pero nuestra madre está muy enferma. ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo pedir una visa de paseo de forma normal? No me quiero quedar a vivir allá, sólo quiero verla ya que su enfermedad no le permitirá durar mucho tiempo. ¿Qué me recomienda? ¿Puedo ir al Consulado a pedir visa y decir que es para ver a mi madre enferma?

Nadie sabía en Prados Oriental que había Centro de Acopio ADONIS SANTIAGO DÍAZ

EL CASO

SUSANA E.

SANTO DOMINGO. La Policía

ha realizado más de diez allanamientos, con tres que se realizaron ayer en la tarde, en busca de las evidencias necesarias que permitan solucionar el asalto a la planta de producción de leche Parmalat. Félix Ortega, apresado el domingo y a quien se vincula a la banda que dirigía el mayor de la Fuerza Aérea, José Luis Vargas Cuello, y considerado pieza clave en el “rompe cabezas” podría dar información sobre el paradero del resto. Con éste suman cuatro los detenidos acusados de participar en el atraco perpetrado el pasado jueves en la noche. Precisamente ayer, el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo que en las próximas horas serán dados a conocer los nombres de otros implicados en el caso. El jefe policial agregó que persiguen a siete personas, cuya identidad se conoce sólo por apodos, que podrían estar involucradas en el hecho. En la Policía se dijo que fuerzas especiales “peinan” todo el territorio nacional, en especial la parte oriental, en busca del resto de la banda del ahora ex-mayor Vargas Cuello, condenado a

El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo ayer que las pesquisas del caso están avanzadas y que espera que el mismo quede resuelto en los próximos días. Ayer fue visto un movimiento inusual en el Palacio de la Policía de investigadores que participan en la solución del “complejo asalto”. El asalto perpetrado a la planta de producción de leche Parmalat, ha sido tipificado como un desafío para la Policía, que dicho sea, ha actuado con celeridad en la solución del caso. La actuación del mayor Vargas Cuello, tomó por sorpresa a todos sus superiores que lo calificaban como un oficial correcto y de mucha trayectoria. En cuanto a Marcos Comas, su compañero de fechorías, es poseedor de varias fichas en los archivos policiales, por robo, asalto a mano armada, violación y estafa.

un año de prisión preventiva en la cárcel de La Victoria. Los allanamientos de ayer se realizaron en la parte oriental de la provincia de Santo Domingo, en busca de nuevas evidencias que ayuden a aclarar el caso donde están involucrados

Esta es la casa que funcionaba como Centro de Acopio.

varios miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, (FAD) y varios civiles. Guzmán Fermín advirtió que cualquier militar o policía que resulte implicado en el hecho será sometido a la acción de la justicia y que no permitirá, “bajo ninguna circunstancia, que se ensucie el uniforme policial”. La Policía presentó la perra que fue usada por la “Banda del Mayor” en el asalto a Parmalat. El Centro de Acopio La casa ubicada en la calle La Cayena, de la urbanización Prados Oriental, por la carretera de San Isidro, fue comprada por un familiar de uno de los implicados en el caso, y el grupo lo utilizaba como Centro de Acopio, adonde llevaban parte de las mercancías robadas a sus víctimas. Lo raro del caso es que los

vecinos de la residencia aparentemente no estaban enterados de lo que allí sucedía, “debido a que las operaciones eran hechas en horas de la noche y con mucha cautela”. En esa casa, se depositaba de todo, carros, yipetas, motores, que luego vendían a particulares y “en varias ocasiones se repartían hasta dinero en efectivo”. “Mire, nosotros nos enteramos porque nos encontramos el viernes en la mañana con policías encima de la azotea y eso nos sorprendió y nos asustó mucho”, dijo una vecina que pidió reservas de su nombre. El “Centro de Acopio”, tiene una discreta vigilancia y todavía permanecen allí dos empleados haitianos que viven allí hace más de un año. Hasta el momento, hay un sargento y un mayor de la FAD detenido por el caso, así como dos civiles.

Dictan un año de prisión implicado Parmalat Félix Ortega Medina cuidaba la casa donde se presume funcionaba la banda ARGÉNIDA ROMERO

SDE. El Primer Tribunal de

Instrucción de la provincia Santo Domingo dictó anoche la medida de coerción de un año de prisión preventiva en contra de Félix Or-

tega Medina, señalado como cómplice en el robo perpetrado el pasado jueves en el centro de distribución de la empresa Parmalat. Ortega Medina será enviado hoy a la cárcel de La Victoria, lugar establecido para su detención por el juez Franklin Concepción Acosta. En la imposición de la medida fue tomada en cuenta también una acusación sobre un alegado asesinato lle-

Félix Ortega Medina

vado a cabo por Ortega Medina hace un año. El hecho fue admitido por el detenido a los periodistas, pero el abogado Román Jiménez, asignado de oficio para su defensa momentos antes de dictar la medida, defendió su inocencia en ambos casos. Ortega Medina es el cuarto detenido con relación al robo de la planta de Parmalat.

Claro que puede pedir la visa, pero su éxito va a depender de la capacidad que tenga de probarle al Cónsul su deseo de regresar. Esto es más difícil en su caso por el hecho de estar pedida en residencia, pero soy de la opinión de que si tiene un trabajo bien estable y bien remune-

rado, puede intentarlo. Por otro lado, suponiendo que usted es y permanecerá soltera, su prioridad llegará en nueve años y lleva ya siete. Cuando esa prioridad esté vigente, se puede hacer un proceso especial para que la cita le llegue más rápidamente. ¡Mucha suerte!

Apelación Fui pedida por mi esposo, pero al momento de llegar al Consulado para la entrevista final, tuvimos ciertas diferencias. Después de un largo rato, nos dieron una hoja verde marcada con “proceso administrativo”, y después de unos meses, nos citaron de nuevo. En esa nueva cita, nos dieron una hoja amarilla que decía que nosotros nos habíamos casado por negocio. Nos dijeron que podíamos apelar el caso, y así lo hicimos. Después de una larguísima espera de casi tres años, recibimos respuesta de que el caso fue enviado de nuevo para Santo Domingo. ¿Cuál es el proceso a seguir a partir de este momento? ANÓNIMO. El Consulado ya recibió o va a recibir prontamente su caso. Ellos ahora le enviarán una nueva cita para que prueben lo que no pudieron probar en las entrevistas anteriores. Normalmente, las personas tienen muy buenas oportunidades de preparase bien antes de tener esta entrevista de nuevo. En la nueva entrevista, se harán valer todas las pruebas que permitieron que ustedes ganaran

ese caso, y todas las demás que hayan acumulado durante el proceso, que como usted menciona es muy largo y tedioso (ya que el proceso entra a un punto muerto y hay que darle mucho seguimiento para sacarlo de ahí). Por eso es importante prepararse para la primera cita consular. Si se preparan bien – algo que no hicieron la primera vez – podrán obtener la residencia.

Por favor envíe sus preguntas a: karinaperezrojas@hotmail.com, para citas llame al 809-566-9615 Karina Pérez Rojas

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Embajadores presentan cartas Narciso Isa Conde había pedido que se le negara el placet al de Colombia ABRAHAN MONTERO

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández, recibirá hoy las cartas credenciales de cinco nuevos embajadores acreditados en la República Dominicana, durante una ceremonia a celebrarse en salón

de Embajadores, del Palacio Nacional a las 11 de la mañana. El Jefe de Estado recibirá en una solemne audiencia a los nuevos encargados de la diplomacia en el país de Chile, Colombia, Portugal, Cabo Verde y Austria. El dirigente de los Círculos Caamañistas, Narciso Isa Conde pidió al gobernante negar el placet al nuevo embajador colombiano. Manuel Enrique Hino-

josa Muñoz, será el embajador de Chile en la República Dominicana, mientras, que por Colombia lo será el general retirado Mario Montoya Uribe. Asimismo, Francisco Domingos García Falcao, será Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Portugal, y la señora Crispina Gómez lo será por Cabo Verde. La señora Katrina Cooper, es la nueva embajadora de Australia en el país.

09


10

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias

Juez da voto razonado pago auditoría a SOMO MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. Aunque la

Junta Central Electoral (JCE) hizo efectivo el último pago a la firma que auditó el contrato suscrito con el Consorcio Soluciones Modernas (SOMO), el juez José Ángel Aquino emitió un voto razonado contra dicho saldo. En una comunicación dirigida el pasado día 19 al presidente de la JCE, Julio César Castaños, y de la que DL obtuvo una copia, el magistrado alega que se violaron los términos de referencia en cuanto al monto de los pagos y el papel de la comisión técnica institucional. “Aunque la Comisión Técnicas Institucional había

participado en la discusión del Primer y Segundo Informe... fueron totalmente excluidas de la discusión del Tercer y Cuarto Informe”, dice. Reiteró que los informes presentados por la firma auditora no tienen un claro diagnóstico de la situación del proyecto de automatización hecho por SOMO. El pasado 12 de diciembre de 2008 Aquino objetó el pago de las dos últimas cuotas al Consorcio Auditor RSM-Bepam, Pellerano & Herrera, Soriano Martínez y Asociados, al considerar que parte del informe estuvo afectado de graves carencias e imprecisiones.

Competencia ADP muestra debilidad de los partidos Cinco profesores, dos del PRD, lucharán por controlar el gremio magisterial LISANIA BATISTA

SD. La dirigencia del Partido

Revolucionario Dominicano (PRD) no consiguió unificar a los representantes de esa organización para las elecciones internas de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que se celebrará mañana y a la que están convocados más de 70,000 maestros. De tres corrientes magisteriales que tiene el PRD, dos participarán en la contienda y uno de ellos prefirió retirarse, aunque aparece en la boleta electoral. Se trata de Primitivo Mariñez, en cuyo caso la comisión electoral decidió que los votos sufragados a su favor serán nulos. Eso aventaja al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y miembro de su Comité Político,

LA DOCENCIA

Como es costumbre, la docencia será suspendida mañana miércoles en los planteles públicos de todo el país por motivo de las elecciones internas de la ADP. Su reinicio podría ser el próximo lunes, debido a la “resaca electoral” del próximo jueves y el feriado del próximo viernes 27 de Febrero, lo que supone un “puente” laboral. De hecho, alumnos de varios centros educativos públicos han sido notificados que las clases correspondientes a esta semana serán hasta hoy.

Radhamés Camacho, quien logró “amarrar” con la ex candidata reformista, Primitiva Medina, y con el del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Fernando Rodríguez. Un posible triunfo de Camacho supone la falta de oposición y presión del sindicato de los maestros al Gobierno.

Kenia Xiomara Guante, de la corriente “Salomé Ureña” orientada por el PRD, se enfrentará a su compañero de partido, Abel González. En los comicios participarán también la actual presidenta y candidata por el Movimiento Independiente Unidad y Cambio (Miuca), María Teresa Cabrera, quien fracasó en el intento de un acuerdo electoral con Guante. El otro candidato es Pedro Bidó, que es respaldado por el Partido Reformista. Exhortan ir a urnas Los candidatos al certamen interno de la ADP convocaron ayer a sus colegas en todo el país a acudir temprano a las urnas para elegir al nuevo representante. Las elecciones están pautadas para iniciar a las 9 de la mañana y concluir a las 6 de la tarde. La comisión electoral inició la entrega de materiales a los representantes de las 157 mesas electorales que funcionarán en el país.

Pleno JCE decide hoy cómo pagará a SOMO MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. El Pleno

de la Junta Central Electoral (JCE) se reunirá en la mañana de hoy para analizar el Laudo Final emitido por la Cámara de Comercio que la condenó a pagar US$9,042,000 al Consorcio Soluciones Modernas (SOMO) por los trabajos realizados en la automatización del registro civil. Según han indicado algunos magistrados, lo que se perfila es la búsqueda de un acuerdo de pago con SOMO, ya que la JCE no dispone de fondos para honrar la deuda. Se recuerda que el pasado miércoles 18 el Pleno se reunió y tenía en agenda -entre otros puntos- tratar este tema. Sin embargo, será hoy cuando se discuta. La JCE también fue condenada por el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio a pagar US$20 mil por cada día que deje de cumplir con la condena cuyo plazo para saldarla vence el 13 de marzo.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias

Cobro a los empleados Dicen lista de Secretaría Interior y Policía no está actualizada contrasta con viejo PLD SANTO DOMINGO. La lista

ARCHIVO

El politólogo Freddy Castro cree que el descuento infringe la Ley NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. El meca-

nismo que desarrolla el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para cobrar las cuotas a sus militantes que trabajan para el Estado contrasta con los métodos de recaudación de sus orígenes y devela uno más de los inconvenientes de su crecimiento. Ortodoxos, en la oposición, y con una prédica de honradez frente al Estado, Juan Bosch guió a los peledeístas con una estrategia de cotización directa, que recurría a la gente común. “Era un partido de cuadros, que se manejaba a través de los ingresos que producía el periódico Vanguardia del Pueblo, de rifas (de apartamentos, vehículos...); muchas veces se rifaban los libros de Don Juan para recaudar, también se recibían donaciones de amigos del partido”, recuerda el politólogo Freddy Ángel Castro. Añade que cuando el PLD llegó al Poder Ejecutivo por primera vez, en el gobierno de Leonel Fernández (1996-2000), no recurrió a recaudaciones desde la administración pública. “Esto lo primero que plantea es una violación a la Ley de Función Pública, porque el empleado público es un servidor del Estado y no un servidor del

El PLD está recurriendo a una práctica trujillista, puesta en juego por Joaquín Balaguer.

partido en la función del Estado”, critica el catedrático universitario, a quien el método le recuerda los gobiernos reformistas, en los que Joaquín Balaguer reeditó prácticas del trujillismo, comenta. “Donde todo militante o miembro de un partido debe cotizar es en su organismo, no debe utilizarse la administración pública”, agrega. En la gestión 2004-2008, el PLD instruyó a sus funcionarios públicos para que remitieran una proporción de sus salarios a la organización, pero en este período el reclamo se extiende a niveles menores. Además, los legisladores de ésa y otras fuerzas pagan cada mes un porcentaje de sus sueldos. Para Freddy Castro, la cotización de un congresista sí puede considerarse voluntaria, en virtud de que su permanencia en el cargo no depende de un su-

perior, contrario a lo que ocurre con un empleado de la administración pública. Cuando surgió en 1973, como un desprendimiento del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el colectivo morado se quedó con el local nacional de la organización de origen. Ahora la máxima dirección tiene tres inmuebles más en torno a esa sede y uno adicional en la zona universitaria para la “Casa Presidencial”. “Hay más inmuebles, pero tiene más miembros”, analiza Castro. “Lo que pasa es que no están cotizando, una de las responsabilidades del militante en cualquier parte del mundo es cotizar para su partido; pero los partidos dominicanos, a partir del financiamiento que hace la Junta Central Electoral, han venido perdiendo esa característica”, reflexiona el politólogo.

publicada por la Secretaría de Estado de Interior y Policía, de los que no han renovado sus licencias para porte y tenencia de armas de fuego, contiene errores e imprecisiones, pues muchos de los que aparecen en ella son portadores de licencias oficiales ad-vitam, que no se vencen, ni pagan impuestos. En esta situación están el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, el senador Amílcar Romero, los diputados Rafael Calderón, Santiago Rodríguez y Lethi Vásquez y Domingo Porfirio Rojas Nina, en su condición de ex diputado. También los funcionarios públicos están ampa-

rados por este permiso oficial, establecido en la Ley 36 sobre porte y tenencia de armas de fuego y sus modificaciones, lo que evidencia que la lista que publica Interior y Policía no ha sido actualizada. Otros, como el ex presidente de la Junta Central Electoral, Manuel Ramón Morel Cerda, se quejó de que a pesar de que pagó sus impuestos antes de que venciera la fecha, su nombre fue colocado en el listado de las armas con permisos vencidos. En esa situación se encuentra el productor de televisión Freddy Beras Goico, quien renovó y está entre los 15 mil que la Secretaría de Interior y Policía asegura no han cum-

plido con el pago de sus impuestos. También afirman que han pagado sus impuestos, Juan Hubieres y Jottin Cury Hijo.

Otros casos En el listado de las armas vencidas aparecen propietarios de armerías que las han declarado, pero que no necesariamente las han vendido, por lo que todavía Interior y Policía no ha expedido un permiso para porte o tenencia. Figuran personas fallecidas, residentes fuera del país, entre los que no renovaron sus licencias, y cientos de extranjeros, la mayoría de ellos ciudadanos chinos, italianos y norteamericanos.

En el Palacio Nacional hay mucha actividad en vísperas del 27 Febrero YVONNY ALCÁNTARA

SD El presidente Leonel Fer-

nández sostuvo ayer encuentros con varios funcionarios de su Gobierno en un lunes muy activo en el Palacio Nacional. El mandatario se reunió con el equipo de infraestructura, compuesto por Obras Públicas, Oficina Supervisora de Obras del Estado, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y el Instituto de la Vivienda (Invi). A la salida del encuentro, catalogado de “rutina”, el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, dijo que “estuvieron discutiendo trabajos que se van a hacer

en el futuro y cosas, como por ejemplo, los problemas que hubo en la tormenta”. También se vio a los Secretarios de Educación, Turismo, al Canciller, pero fue el de las Fuerzas Armadas, Pedro Peña Antonio, quien más tiempo permaneció. El funcionario salió del antedespacho presidencial con rumbo a la oficina del Presidente pasadas las 11 de la mañana y se fue de la casa de gobierno alrededor de la 1:30 de la tarde. Abordó su vehículo sin atender las llamadas de los periodistas que hicieron guardia para esperarlo. Desde hace algunas semanas el mandatario aprove-

cha los lunes para despachar con sus funcionarios, pero ayer la cantidad de convidados fue mayor. Algunos como el Secretario de Turismo, revelaron que entregaron al mandatario las memorias de las ejecutorias del pasado año. El presidente Fernández tiene una cita obligada este viernes con la Asamblea Nacional a la que deberá presentar las acciones realizadas el año pasado, y una panorámica de lo que vendrá a partir de ahora. En el Palacio también se efectuó un encuentro entre el equipo recaudador del Gobierno con el Secretario de Hacienda.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias FUENTE EXTERNA

La droga venía oculta en mochilas en un contenedor.

Aduanas ocupa más de 65 kilos cocaína La droga venía desde Perú en tránsito hacia un puerto de Holanda, con destino a Francia JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Un carga-

mento de droga de más de 65 kilos de cocaína fue hallado ayer por oficiales de inteligencias de Aduanas en colaboración con la Agencia de Investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ALCE). El cargamento de droga estaba contenido en un furgón que llegó a la República Dominicana por el Puerto Multimodal Caucedo procedente de Perú. La cocaína encontrada venía desde el puerto Paita, ubicado en Piura, al norte de Perú, e iba en tránsito hacia un puerto de Holanda y con destino a Francia, según informó la Dirección de Aduanas. El cargamento llegó en

más de 60 paquetes del tipo mochila, mientras que Aduanas informó que oficiales de esa entidad empezaron a abrir otros tres furgones donde se sospecha que hay más droga. La droga llegó en el contenedor MCU196903-622GI, y al pasar por rayos equis se determinó la sospecha sobre el cargamento, que se entregó luego a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) local para los fines de investigación. El contenedor de 20 pies donde llegó la droga estaba camuflado con sacos de alimentos para la crianza de calamares, según informó Aduanas. En los últimos meses se han encontrado grandes cargamentos de droga en los principales aeropuertos y puertos del país como Las Américas, Puerto Plata, Punta Cana, así como en los de Haina y Caucedo.

Quique anuncia Romero y Pujals volverán al PRSC Antún Batlle convoca a la Comisión Política para hablar de las elecciones internas SD. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, anunció el próximo reingreso de los senadores Amílcar Romero y Prim Pujals, quienes ganaron en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Leoncio Almánzar, secretario general del Partido Popular Reformista y quien

protagoniza un conflicto con Romero, dijo desconocer la decisión del congresista de renunciar a la presidencia de esa organización. Antún Batlle calificó el hecho como un paso de avance en el proceso de reunificación del PRSC. El máximo dirigente reformista convocó a la Comisión Política del partido a las 3 de la tarde en el local principal. El único punto de agenda, explicó en su carta, será el conocimiento de la convocatoria a la asamblea que debe renovar la directiva. NL

13


14

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias

CD envía al PE la ley de convocatoria Asamblea Aprueban reglamento se usará en el proceso ARCHIVO

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, remitió ayer al Poder Ejecutivo, la ley que declara la necesidad de la reforma constitucional, que fue sancionada por las dos Cámaras legislativas. El presidente Leonel Fernández tiene ocho días para promulgarla y no puede observarla, según lo establece la Constitución en su artículo 117. Valentín manifestó que con el envío de la Ley al Ejecutivo, el Congreso cumple con un proceso, en el que se ha dado oportunidad a todos los sectores para que participen presentando propuestas y sugerencias para la reforma a la Constitución. El titular de la Cámara Baja dio garantías de que una vez convocada la Asamblea Nacional en funciones de Revisora, la reforma constitucional será discutida con la debida mesura, reiterando que la Carta Magna será modificada sin sobresaltos y tensiones, para superar las fallas históricas de las diversas normativas constitucionales que ha tenido el país. “Los senadores y diputados, convertidos en asambleístas, debemos ponernos a la altura de las circunstancias, y colocar el interés del país por encima de los intereses particulares de los partidos que representa-

El Poder Ejecutivo debe ahora promulgarla, sin observaciones.

mos”, expresó Valentín. El legislador agregó que antes y durante el proceso de reforma, el Congreso continuará acogiendo las propuestas de los distintos sectores representativos del país y para hoy recibirá a los directivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quienes presentarán sus sugerencias al proyecto. Reglamento Los diputados aprobaron en única lectura el reglamento que se utilizará en la Asamblea Nacional, cuando se esté modificando la Constitución.

El reglamento establece derechos, deberes y prohibiciones a los senadores y diputados constituidos en asambleístas, como la de asistir puntualmente a las sesiones de la Asamblea y permanecer en ellas hasta su término, respetar los juicios emitidos por los demás en el debate, no divulgar informaciones confidenciales tratadas en las comisiones de trabajo y mantener la solemnidad y un comportamiento digno de las mejores costumbres, en todas las áreas del Congreso, y en los lugares donde ejerza como representante, entre otras prerrogativas.

MA advierte castigará a quienes quemen los bosques Medio Ambiente inició una campaña educativa sobre los incendios forestales SD. La sequía propia de la época de la cuaresma aumenta la ocurrencia de los fuegos artificiales, y ante esa realidad, el Secretario de Medio Ambiente inició

ayer una campaña de prevención y contingencia de incendios que involucra a diferentes asociaciones campesinas, instituciones del Estado y organismos internacionales. Jaime David Fernández Mirabal recordó que marzo es el mes de mayor ocurrencia de incendio con un promedio superior a los 30 y que muchos de éstos

no sólo se deben a sequía, sino que son provocados por campesinos y ganaderos que aprovechan las escasas precipitaciones para preparar la tierra para la siembra y mejorar el pasto a través de la quema de bosques. Dijo que la acción es criminal y advirtió que sancionarían a quienes encuentren en esa práctica.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

SP: harina no contiene bromato Bromato de Potasio.

Las autoridades A través de un docuiniciaron en mento, las autoridades inseptiembre de 2007 el forman que el estudio fue desmonte del químico hecho en los cinco molinos SANTO DOMINGO. Las auto-

ridades de Salud Pública afirmaron que los resultados de una investigación “exhaustiva” a los 13 tipos de harinas que se utilizan en la actualidad en la elaboración de pan y otros derivados no contienen

del país y que con la finalidad de hacer más claros los resultados, dispusieron otros de la harina de trigo ya evaluadas para que se realicen las comparaciones cualitativas y cuantitativas. A principios del pasado mes de enero, Salud Pública alertó a los propietarios, administradores de molinos y

a los procesadores de la harina para la elaboración de pan y otros productos comestibles derivados de ésta, para que no adicionaran la mortal sustancia a la preparación del alimento. Recuerdan que en esa ocasión advirtieron también a los a los productores de pan, la prohibición del uso del mejorante que contengan bromato, lo que aseguran evaluaron en la investigación y determinó que está libre del químico.

15


16

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias ARCHIVO

Estudio revela aumento en el consumo drogas en escolares Autoridades modificarán planes de combate y prevención YVONNY ALCÁNTARA

ASPECTOS POSITIVOS

Entre los aspectos positivos que destaca la encuesta, está el que un 56% de los encuestados tiene conocimiento de las causas y los efectos de las drogas, y que un 54% ha participado en cursos de orientación. Esto, según Féliz, quiere decir que el mensaje que envían desde el organismo “está llegando a estos sectores”. Igualmente se demostró que la percepción de los estudiantes ante el consumo de sustancias sicoactivas refleja mayor temor al uso de sustancias ilícitas, pero este miedo disminuye con las drogas aceptadas legalmente.

promedio del primer consumo, tanto para sustancias prohibidas como permitidas, es los 14 años. Aunque algunos comienzan más temprano. El renglón de la marihuana, por ejemplo, indica que la mayoría la probó entre los 12 y 14 años. También hubo un segmento importante que admitió haber iniciado durante la niñez.

La mayoría de adolescentes prueba droga entre los 12 y 14 años.

0.06% a 0.20%. El estudio muestra un mayor consumo de tranquilizantes, estimulantes, alucinógenos y anfetaminas. En tanto, hubo una reducción en el consumo de bebidas alcohólicas al pasar de 66.97% a 63.80%. El uso de cigarrillos mostró un descenso al pasar de 14.95% a 10.90%. La encuesta fue realizada

Consejo reformulará plan Para la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz, el estudio es preocupante, pero no alarmante. Según la funcionaria, demostró que la prevalencia de drogas entre los escolares no está a los niveles que creía la población. Aun así, Féliz prometió que con estos datos reformularán la programación frente a la problemática de

las drogas. “Vamos a crear una estrategia para contrarrestar la venta y consumo de drogas en las discotecas y alrededor de los hogares”, dijo. Esto porque el estudio reveló que también hay que poner atención a los barrios y los lugares de diversión, porque es así donde un mayor porcentaje de los escolares confesó que le habían ofre-

SD. La última Encuesta Na-

cional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Básica y Media demuestra que en los últimos cuatro años hubo un aumento en el uso de drogas ilícitas en este sector poblacional y un descenso en las drogas permitidas como el alcohol y el cigarrillo. Así en el cuatrienio del 2004-2008 el consumo de marihuana pasó de 1.58% a 1.70% de la población encuestada, que fue de 5,983 estudiantes del octavo curso de básica y el segundo y cuarto del bachillerato. También se incrementó el número de alumnos que admitieron usar o haber utilizado cocaína al pasar de 0.47% a 0.80%. El uso de crack subió de 0.36% y 0.70%, mientras el consumo de la heroína pasó

por el Instituto de Estudios de Población y Desarrollo de Profamilia, a solicitud del Consejo Nacional de Drogas, con la cooperación del Sistema de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA. A los 14 años Según el estudio, la edad

Piden Opret informe sobre los desalojos Plantean que sólo sean reubicadas las viviendas que están en zonas de peligro

Espacio Pagado

Ejecutivo crea Gabinetes Sectoriales de Políticas ABRAHAN MONTERO

SANTO DOMINGO. El presi-

SD. Representantes de cien-

tos de familias que serían afectadas por la construcción de la segunda línea del Metro, denunciaron que viven en constante incertidumbre porque las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) no les han informado cuáles hogares serán desalojados de las márgenes de los ríos Ozama e Isabela. Para presionar a la Opret, a la Secretaría de Obras Públicas, al Ayuntamiento del Distrito Nacional, a que brinden informaciones precisas sobre las obras anunciadas, se constituyeron en un comité integrado por ocho organizaciones. El Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), la Red de Coordinación Urbano y Popular,

cido algún tipo de drogas. Se tomó en cuenta la prevalencia de vida, que es el consumo de alguna droga una o más veces en la vida; la prevalencia del año, que indica el consumo de alguna droga una o más veces en el último año y el predominio del último mes, que muestra el consumo de alguna droga una o más veces durante el último mes previo al estudio.

Ya se realizan los estudios.

la Junta de Vecinos Gregorio García Castro, la Asociación de Comerciantes de la Avenida Padre Castellanos, entre otras, indicaron que no saben el impacto que tendrán, además la Vía Perimetral y los dos puentes paralelos al de la 17, en las viviendas, el comercio, y centros educativos. Danilo Martes Hernández, de la Junta de Vecinos Benito Juárez, de Los Tres Brazos, aseguró que las autoridades de la Opret se niegan a recibir una comisión de las organizaciones. BS

dente Leonel Fernández creó ayer mediante decretos cinco Gabinetes Sectoriales de Políticas, con la finalidad de garantizar mayores niveles de coordinación gubernamental y el adecuado funcionamiento de las instituciones públicas del Gobierno central. El Jefe de Estado también instituyó otro Gabinete de Inversión para Proyectos Estratégicos, que será el órgano rector encargado de conocer y aprobar incentivos especiales a favor de proyectos considerados estratégicos por el Poder Ejecutivo. Los nuevos Gabinetes Sectoriales creados por el presidente Leonel Fernández mediante el decreto 117-09, son el de política Institucional, Económica, Social, Medioambiental, y Desarrollo Físico, así como el de Comercio y Producción.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias del Mundo

EU.UU., soldados se naturalizan Crece el número de alistados extranjeros que piden ciudadanía estadounidense EE.UU. El número de extran-

jeros alistados en el ejército de Estados Unidos, en su mayoría mexicanos, que ha obtenido su ciudadanía en los últimos tres años aumentó un 30 por ciento, según registros de Migración.

Cifras de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) indican que en El Paso se registró un incremento en el número de naturalizaciones entre extranjeros con residencia legal que ingresaron a las Fuerzas Armadas entre los años fiscales 2006 y 2008. En la actualidad, el USCIS ofrece naturalizaciones aceleradas y exenciones de pago por el trámite a los ex-

tranjeros enrolados en el ejército. A nivel nacional se ha incrementado también el número de naturalizaciones de extranjeros que sirven en las Fuerzas Armadas, donde del total de 1,4 millones de militares, 70.000 o un 4,9 por ciento es extranjero. Algunos buscan la naturalización tras regresar de los territorios en conflicto. EFE

Repatrían grupo de náufragos haitianos Son 214, recatados cerca de Cuba por guardacostas de los Estados Unidos MIAMI. Los guardacostas de

EE.UU. repatriaron ayer a 214 haitianos rescatados de una embarcación sobrecargada que navegaba cerca de Cuba, informó la Guardia Costera norteamericana. Los haitianos, 187 adultos, 16 menores y 11 niños pequeños, algunos de ellos bebés, fueron enviados este lunes a Cabo Haitiano. Fueron avistados por los guardacostas a 37 kilómetros al este de Cuba, en una embarcación sobrecargada que corría el riesgo de zozobrar, explicó el servicio de Guardacostas. Durante la operación de rescate, uno de los inmigrantes se cayó al mar, pero fue salvado. “La presencia de los guar-

Corrían el riesgo de zozobrar.

dacostas estadounidenses cerca de las costas de Haití previene una pérdida de vidas humanas, como ha ocurrido demasiadas veces cuando una embarcación sobrecargada emigra ilegalmente a EE.UU.”, dijo en un comunicado Peter Brown, capitán de los guardacostas. Todos fueron recogidos en un barco de la Guardia Costera donde se les dio atención médica, alimentos, agua y refugio. EFE

Dicen fracasó la estrategia antidrogas NUEVA YORK. Los ex presidentes latinoamericanos Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, reiteraron la necesidad de impulsar nuevas políticas antidroga que reemplacen a las actuales, a las que calificaron de “ineficientes”. En un artículo firmado por los tres ex mandatarios, que se publicó recientemente en las páginas de The Wall Street Journal, los tres ex líderes políticos afirman que “se ha perdido la batalla contra la droga”, y defendieron que esta problemática se debe acatar a través de nuevas propuestas “más humanas y eficientes”. El escrito recoge las conclusiones de un informe elaborado por la Comisión Latinoamericana sobre las Drogas y la Democracia, de la que los tres ex mandatarios latinoamericanos forman parte. EFE


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19

Noticias Editorial En directo

LAS NOVEDADES DE LIBRERÍAS: HISTORIAS VIEJAS

Ed.

Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE

C

ada vez se renueva y vuelve vigente el pasado; pero ahora como mercancía, artículo de consumo y objeto de las sociabilidades compartidas en las librerías, la prensa y las tertulias. El medio preferido hoy es el libro. Y pasa como historia personal, pero es social y hasta tribual. Ahí radica la novedad de estos tiempos, acerca de viejas historias. Desde la izquierda, cada quien escribe su libro de testimonio o lee su autor preferido. Cada quien recuerda a sus muertos, escribe sus gestas, alaba a sus ídolos, reconstruye el pasado y derrama sus nostalgias sobre sus entrañables experiencias. Poco a poco se va haciendo la historia, va cayendo libro tras libro. Así se escriben las historias de los héroes y los

mártires predilectos, mucho mejor si forman parte de los vínculos familiares. Se crea una Fundación sobre cada familiar notable, dirigida, como es natural, por los amigos, familiares y devotos, que sirve de soporte a la empresa patriótica e ideológica del grupo. Por ahí circulan los testimonios de las hazañas de los propios integrantes de la cofradía. La otra novedad en las librerías es la historia del poder. Son voluminosos libros en torno a Trujillo y a los que gobernaron junto al Jefe. Los favorecidos del régimen. Los protagonistas de episodios y momentos de gracia. Esos hablan desde dentro y desde arriba de la montaña Aquí es mayor la fascinación. Se multiplican las publicaciones de familiares, funcionarios o allegados que reescriben la saga. La intrahistoria de los que formaron la es-

En el Mes de la Patria

IDEARIO DE DUARTE PODER. Ningún poder en la tierra es ilimitado, ni el de la ley tampoco. Todo poder dominicano está y deberá estar siempre limitado por la ley y ésta por la justicia, la cual consiste en dar a cada uno lo que en derecho le pertenezca.

tructura del pensamiento y de gestión de la Era. Así se escribe esa historia. Nombres sonoros. Cargos encumbrados. Hechos seleccionados, tamizados, que fueron borrados y reescritos en cada página hasta hacerlos divertidos, brillosos. Historia de chismes, rencillas, enredos entre los miembros de la cohorte trujillista. Sanciones. Recompensas. Arreglos de cuentas entre antiguos funcionarios, sacando trapitos, multiplicando las sospechas. Trujillo de juez, batuta y constitución. Historia amaestrada del pasado hacia la posteridad. Manejo de las circunstancias. Manejo de las excusas y las explicaciones. Manejo del estilo sobrio, objetivo, distante. Historia hecha con un fin: operación de lavado. Hay una empresa individual y familiar en marcha. Blanquear. Dar una imagen amable, admira-

ble, digna, en medio de la indignidad y la abyección innegable. Historia del héroe legendario que como Ulises o Díaz de Vivar sale airoso de males escritos con la muerte. Pero aquí se celebra el heroísmo del honor, de la vergüenza, “Mírenme, serví al Jefe, me beneficié de sus riquezas o de sus sonrisas, y al final me liberé de él, soy inmaculado”. Luego el esquema que se aplica: hubo un Trujillo bueno y un Trujillo malo. Y yo sólo conocí al bueno, al malo lo conocieron otros. Porque, la mano derecha ignoraba las acciones de la mano izquierda. Cosas veredes. Historias de poder para la mala conciencia de sus propios narradores, y de los incautos, supuestamente todos nosotros, que debemos creerla. Historias viejas, ésas y las otras de las librerías.

@

Se oyen las voces que piden depurar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional y en verdad se puede hacer, pues existen los mecanismos para hacer un estudio caso por caso de los candidatos. Cada soldado y cada policía tiene un libro donde se asientan todos los acontecimientos, positivos y negativos de su vida militar y policial. Un análisis de esos libros conduciría a señalar cuáles miembros de esos cuerpos han tenido problemas de drogas o de otro tipo, que lo hagan “depurable”. Pero el problema es más profundo que la simple depuración, porque todo cuerpo necesita hombres que se conectan con los

que debe perseguir, precisamente para conocer la psicología criminal y para saber de sus andanzas y planes. Entonces, entra el elemento subjetivo que daña todo proceso de depuración. Al mismo tiempo que es correcto no tener en las filas a las manzanas podridas, lanzarlas a la calle al mismo tiempo, puede desatar una revolución. En una palabra, el proceso debe ser pausado y permanente.

Espejo de papel

matosmoquete@hotmail.com

El Mural de DL Ayuntamiento y necesidades El Sindico del Distrito Nacional tiene un plan municipal propio, sólo parques y una que otra funeraria son sus obras. Nada de limpiar drenajes. Nada de bachear y señalizar calles. Nada de construir canchas deporti-

DEPURACIÓN

vas, centros comunales, clínicas municipales. Nada de tomar en cuenta a las Juntas de Vecinos. Es un ayuntamiento sólo de Ornato. Así no debe ser, el municipio tiene otras necesidades. ING. LUIS DE LA CRUZ NOBOA

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web: www.diariolibre.com

EL JARDINERO HOMERO FIGUEROA

L

o bueno casi siempre es bello. Los actos verdaderos y justos por lo regular gozan de esa cualidad estética. Lo contrario también es verdad, la injusticia y la mentira presentan un perfil de desagradable fealdad. Los actos públicos pueden ser juzgados atendiendo a la tesis de que lo ético es estético. Un desordenado predio vegetal sólo se convierte en jardín por la acción capaz y de buen gusto de un jardinero. La tijera de poda hace el milagro del orden mediante el corte de todo lo que sobra. El jardín gubernamental está lleno de malas hierbas. La poda es necesaria. hfigueroa@diariolibre.com


20

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias Economía.

EDUARDO ENCARNACIÓN

Empresarios rechazan crear más impuestos

GV. Global y variable

Efectos de la crisis automotriz

La ONEC y la ANJE se oponen a que se incremente impuesto que se cobra a los cheques JOSÉ JAVIER

CUMBRE

SANTO DOMINGO. La Orga-

nización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) rechazaron ayer un proyecto de ley que persigue incrementar el impuesto a los cheques de un 0.15% a 0.40% y gravar a las ARS. Pedro Pérez González y Roberto Bonetti, presidentes de la ONEC y ANJE, respectivamente, informaron que se oponen a cualquier iniciativa que pretenda crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes. El impuesto del 0.15% a los cheques y transacciones electrónicas en sus inicios fue concebido para ser transitorio, pero luego fue modificado para instituirlo cuando debió desmontarse, expusieron los dos dirigentes empresariales. “Cómo es posible que en medio de una coyuntura de crisis económica como la presente sigamos pensando en penalizar a los consumidores y a los agentes económicos que a fin

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La hidroe-

léctrica de Palomino, proyectada para iniciar su producción en el segundo semestre del 2011, con una inversión de US$400 millones, proyecta ventas por energía vendida por US$45 millones al año. De acuerdo a un informe el volumen de agua almacenada será de 3.3 millones de metros cúbicos y se espera una producción media anual de 183.7 megavatios y la capacidad instalada es de 99 megas distri-

El alza salarial a médicos no logra el apoyo de la población.

En estos momentos de crisis económica, los sectores económicos de ninguna índole ni los consumidores están en condiciones de soportar más carga impositiva, lo cual quedó evidenciado en todas las discusiones sostenidas en la Cumbre, sostienen los empresarios. El sector empresarial en pleno ha rechazado en reiterada ocasiones los planes de legisladores que buscan aumentar por ley el salarios de los profesionales de la salud. Han planteados gravar las bancas de apuestas y lotería, gravar los ahorros, aplicar impuestos al GLP, y subir el impuesto a cheques, pero siempre con el rechazo de la población.

de cuentas son los llamados motorizar el crecimiento, para beneficiar a un sector en particular”, dijo Pérez González. Refirió que la sociedad hace grandes sacrificios para salir adelante y no soporta más cargas impositi-

vas, y aunque no cuestionan que los médicos y enfermeras ganen salarios justos, rechazan que se pretenda especializar impuestos para beneficiar a particulares. Por lo que entienden que identificar las fuentes de los recursos y su asignación debe ser competencia del Gobierno Central y tiene que responder de manera integral al presupuesto de ingresos y gastos. “Estaríamos enviando una señal equivocada y peligrosa si cada vez que algún sector representativo haga reclamos, sea por la vía o no de huelgas, cualquier autoridad se presta a crear o aumentar impuestos, sin tomar en cuenta el impacto negativo que tendrán sobre los consumidores”, dijo Pérez González. “No nos llamemos a engaños: Los impuestos son inf lacionarios y éstos no son la excepción”, dijo el presidente de la ONEC.

A su vez, Bonetti rechazó crear nuevos impuestos, al referirse a las declaraciones del senador Luis Renée Canaán, quien informó sobre el sometimiento de un proyecto de ley para aumentar los salarios de los médicos, el cual sometería hoy al Senado. Sobre el impuesto de 0.15% a los cheques, dijo que su desmonte total debió iniciar este año, vuelto a instituir mediante la ley de rectificación tributaria, demuestra lo incoherente y cambiante que es el sistema tributario dominicano, y lo poco enfocado hacia un sistema impositivo sin distorsiones y que brinde seguridad jurídica a los sectores comerciales, productivos e inversión extranjera. Cree que la tradición de creación de impuestos en el país no se hace de manera integral, sino que se hace para responder a asuntos coyunturales.

Hemos expresado que la industria automotriz dominó la economía mundial durante el siglo concluido recientemente. Comenzó en Francia, Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos, y se difundió gradualmente a otros países y regiones. Pero su concentración se mantiene hasta el día de hoy. En América es significativa en los EE.UU., México y Brasil. En Europa, en Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Rusia, Suecia, España y la República Checa. En Asia es importante en Japón, China, Corea y la India. Hay plantas de ensamblaje en muchas otras naciones, incluyendo Indonesia, Australia, Argentina y Sudáfrica, pero en términos de la porción del precio de venta que realmente es generada localmente, su incidencia en esos otros lugares es más reducida. Aún en países que están al margen de la producción automotriz, como ocurre en la RD, las ventas y la circulación de vehículos representan una parte importante de los ingresos fiscales, y del parque

Maguana, es construida por la empresa Odebrecht, de Brasil, con financiamiento de los bancos Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, Centroamericano de Integración Económica y el BNP Paribas, de Francia. Ejecutivos de la empresa Odebrecht y de la Empresa

de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) recibieron la máquina TBM, que realizará el túnel principal de la hidroeléctrica. La máquina fue construida en un tiempo récord de nueve meses en Alemania y se espera esté en tres meses en el país. Se trata

GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

El Gobierno terminará hidroeléctrica Palomino en segundo semestre 2011 buida en dos turbinas de 49.5 megas. De acuerdo a los datos, el tiempo de recuperación de la inversión será de nueve años y el ahorro en el uso de petróleo será de 400 mil barriles al año. La hiodroeléctrica, ubicada en el municipio de Bohechío, en San Juan de la

vehicular dependen sectores como el transporte, los talleres de mecánica, pintura y tapicería, las estaciones de servicio y los comercios de repuestos, gomas y vehículos nuevos y usados. Una buena parte de las demandas populares por inversiones públicas en la RD están representadas por carreteras, caminos, puentes y calles. La adquisición de un automóvil es, después de la vivienda, la inversión más importante de las familias dominicanas. Con una particularidad: los vehículos se deprecian con el tiempo y las viviendas, en general hasta ahora, han venido subiendo de valor. En ese sentido, los vehículos no sólo han sido la segunda mayor inversión, sino uno de los mayores renglones de gasto neto familiar, tomando en cuenta combustibles, reparaciones, depreciación e intereses. La crisis de la industria automotriz afecta pues a todos, productores y no productores, pero no de la misma forma.

de una excavadora gigante, un taladro de 4.615 metros y 615 toneladas de peso, y será la responsable de taladrar 13 kilómetros de túnel, una de las obras fundamentales del complejo hidroeléctrico. El trabajo del túnel se hará en un período de 20 meses, pues el equipo puede taladrar 17

metros por día. La máquina trabaja con un software especial que provee de un control digital que la alimenta de datos. Unas 28 personas trabajarán en la operación de la máquina. La hidroeléctrica aportará un 15 por ciento adicional al sistema de generación a partir de energía limpia y barata. La misión dominicana que visitó a Alemania la presidió Pedro Hettino, director jefe de la firma Odebrecht, y Rafael Suero, administrador de Egehid.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Noticias

Citigroup busca más participación estatal WASHINGTON. El Citigroup, uno de los principales bancos de EEUU, negocia con las autoridades reguladoras una mayor participación estatal en la entidad financiera, que podría alcanzar el 40% del accionariado, informó en su edición electrónica “The Wall Street Journal”. Fuentes de las negociaciones indicaron al periódico neoyorquino que el grupo, agobiado por las crisis financiera e hipotecaria, ha ofrecido a los reguladores una propuesta de interven-

ción con el fin relajar la presión bursátil que soporta. El pasado viernes, las acciones del Citigroup perdieron en Wall Street el 22.3 por ciento y se vendían a 1.95 dólares. Citigroup, que hasta la crisis fue el primer banco de EEUU, perdió US$18,715 millones en 2008, de ellos US$8,294 millones en el último trimestre, frente a los beneficios de US$3,617 millones logrados el año anterior. El grupo bancario ya ha recibido del gobierno US$45,000 millones. EFE

Aerolínea Pawa realizará tres vuelos semanales a Puerto Rico FUENTE EXTERNA

Los vuelos serán AILA-Ponce y Punta Cana-Ponce. Inician el 23 de marzo PONCE, PUERTO RICO. La ae-

rolínea Pan American World Airways (Pawa) iniciará sus vuelos regulares tres días a la semana de Santo Domingo y Punta Cana a Ponce, a partir del 23 de marzo, lo cual facilitará a dominicanos y puertorriqueños disfrutar de las facilidades de negocios y los atractivos turísticos. El anuncio fue hecho por las autoridades ponceñas y ejecutivos de Pawa durante un acto efectuado este domingo en el Aeropuerto Mercedita, durante el cual la alcaldesa María E. Meléndez Altieri, le dio la bienvenida a una delegación de ejecutivos Pawa y periodistas dominicanos que volaron del Aeropuerto Las

Delegación dominicana a su llegada al aeropuerto Mercedita.

Américas a Ponce, en el primer vuelo de la aerolínea a esta ciudad boricua. Los vuelos los realizarán aviones Jetstream 31 con capacidad para 19 pasajeros y el boleto (ida y vuelta) costará US$150. Esto permitirá a los dominicanos como ocurría anteriormente- ir a Ponce de compra y disfrutar de los

atractivos turísticos que ofrece la segunda ciudad más importante de Puerto Rico y los ponceños podrán hacer lo mismo en la República Dominicana. Paul Cruz, director general de Pawa, explicó que la empresa colocará a Santo Domingo y Punta Cana a 55 minutos de Ponce, en vuelos con atenciones de pri-

mera calidad. Destacó que esto representará un empuje importante para la economía de ambos pueblos. En tanto que la alcaldesa Meléndez Altieri resaltó la importancia del inicio de los vuelos reguladores de Pawa porque contribuye a estrechar los lazos con los dominicanos. Explicó que los turistas dominicanos tendrán la oportunidad de viajar directo a Ponce y disfrutar de los atractivos turísticos y culturales, al tiempo que resaltó que no escatimará esfuerzos para lograr el desarrollo del turismo. Además de la alcaldesa, la delegación fue recibida por María del Mar Rivera, directora del Fomento Turístico de Ponce; Rubén Feliciano, presidente de Good Quality Tours; Nadine de Jesús, oficial de Promoción y Mercadeo de Porta Caribe, y Jaime López, director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

El 24 de Febrero de 1895 comenzó, con el llamado Grito de Baire, la guerra de la independencia de Cuba.

“En estos momentos en que la banca comercial está retraída y preocupada en otros temas es cuando nosotros tenemos que acudir”.

Sin miedo a nadar con medusas PALAU. En una laguna marina los bañistas pueden zambullirse en un mar de medusas sin miedo a sufrir picadura alguna, pues la evolución de la especie ha mutado las células del mecanismo de defensa. EFE

Remedios Romeo, presidenta de COFIDES

FUENTE EXTERNA

Emociones negativas aumentan riesgo de padecer arritmias Las conclusiones se desprenden de un estudio de la Universidad de Yale, EE.UU., con 62 pacientes sometidos a pruebas de estrés mental ESTADOS UNIDOS. El estrés

mental derivado de las emociones negativas, como la ira, causa cambios en el corazón de ciertas personas que pueden traducirse en un mayor riesgo de arritmia y paro cardíaco. Esas son las conclusiones de una investigación de la Universidad de Yale (EEUU) que apareció ayer publicada en el “Journal of the American College of Cardiology”. Los científicos consideran que el estudio de los cambios eléctricos producidos en el corazón por las emociones fuertes puede contribuir a predecir el riesgo de padecer arritmias y a valorar la pertinencia de la implantación de un desfibrilador. Estudios previos habían alertado de la existencia de una mayor incidencia de muerte súbita cardíaca en

momentos de gran estrés mental para la población, como una guerra o un terremoto. Sin embargo, los científicos aseguran que esta investigación aporta por primera vez pruebas sobre la relación entre las emociones intensas, las arritmias y los paros cardíacos. “Es una investigación importante porque empezamos a comprender cómo la ira y otros tipos de estrés pueden desencadenar arritmias ventriculares letales, especialmente entre pacientes con anormalidades estructurales en el corazón”, indica la responsable del estudio, Rachel Lampert. El equipo investigador sometió a una prueba de estrés mental inducido a 62 pacientes que tenían implantado un desfibrilador cardioversor.

La cardioversión es un mecanismo que restablece la velocidad normal del corazón y que se utiliza en personas con problemas de ritmo cardíaco (arritmias). Los 62 individuos estudiados sufrían enfermedad de arteria coronaria o miocardiopatía dilatada. Tres meses después de la implantación del desfibrilador, los científicos pidieron a los pacientes que rememoraran una situación reciente en la que hubieran estado irritados o enfadados. En ese momento, midieron la estabilidad eléctrica del corazón a través de un tipo de ondas, llamadas TWA, e hicieron un seguimiento de 37 meses para comprobar quiénes sufrían arritmias que requirieran la actividad del desfibrilador. Un 16 por ciento de los

Los pacientes que padecen del corazón deben participar en terapias para poder manejar su ira.

individuos necesitó de la acción del desfibrilador y fueron precisamente aquellos que mostraron mayores niveles de ondas en la prueba. “Los pacientes con niveles más altos de ondas TWA inducidas por la ira tuvieron más probabilidad de experimentar arritmias que necesitaron de la respuesta del desfibrilador”, apunta Lampert, un riesgo que puede llegar a ser hasta 10 veces superior que en el resto de pacientes. Esta relación se mante-

nía incluso cuando se tuvieron en cuenta factores clínicos que predisponen a altos niveles de ondas, taquicardia y fibrilación ventricular. Los investigadores sostienen que el estudio de las ondas TWA es un “importante vaticinador de arritmias” por lo que sugieren que se utilice para seleccionar a aquellos pacientes que puedan beneficiarse de la acción de un desfibrilador. Al contrario de lo que ocurre con el ejercicio fí-

sico, el estrés mental no eleva el ritmo cardíaco de forma muy significativa, de ahí que los científicos sugieran que los cambios en el corazón pueden deberse al efecto directo de la adrenalina en las células cardíacas. Aunque es necesaria una investigación más profunda, el equipo aconseja a los pacientes con problemas cardíacos que participen en terapias que les ayuden a manejar su ira y otras emociones negativas. EFE


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Ecos

RD tiene crédito ilimitado con financiera española Se extendería el crédito a proyectos que superen los 25 millones de euros MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. El país

tiene crédito ilimitado para financiar obras de inversión privada con la Compañía Española de Financiamiento del Desarrollo (COFIDES). Así lo informó ayer Remedios Romeo, presidenta de la entidad financiera, quien explicó que el financiamiento por proyecto va desde los 250 mil euros hasta los 25 millones de euros, que pueden ser ampliables dependiendo de su complejidad. Dijo que podrán acceder a los créditos las empresas productivas y de servicios con inversión española en la República Dominicana. Asimismo, las compañías importadoras directas de

productos hispanos y las dedicadas a actividades medioambientales. Hasta ahora sólo hay dos proyectos en estudio: uno del sector cemento y otro del área energética, de los que no se pudo obtener detalles por estar en etapa de análisis. “Nosotros aceptaremos todas las solicitudes y, por supuesto, tendremos que hacer la selección tanto desde el punto de vista del análisis de riesgo como otros tipos de consideraciones”, explicó Romeo. Tasa de interés Durante un desayuno entre la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de la República Dominicana y COFIDES, la presidenta de esta última explicó que las condiciones para la tasa de interés son en un principio de mercado. “En la actualidad pode-

mos decir que el mercado no existe, que está muy distorsionado... hay que decir que estamos aplicando aproximadamente un 50% por debajo de los precios de mercado”, explicó. Con estas facilidades de crédito se pretente internacionacionalizar la economía española y generar riquezas en los países donde se destinan esas inversiones. “Creemos que la República Dominicana tiene un gran potencial desde el punto de vista económico y político”, dijo Romeo. “En estos momentos en que la banca comercial está retraída y preocupada en otros temas es cuando nosotros tenemos que acudir”, agrega. Los primeros trabajos de COFIDES con el sector privado datan desde el año 1996. Hasta la fecha sólo se han financiado tres proyectos del sector energético y del área turística por 3 millones de euros.

25


26

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. En los votos de los Oscar, Diane Keaton dejó personalmente su sobre (cerrado), sólo para estar segura que su voto fuera contado.

¡Vaya perla! “Ya había visto el vestido hace ocho años y sabía que iba a volver a buscarlo algún día. Cuando fui hace unas semanas, ahí estaba y no dudé en elegirlo para esta noche”. Penélope Cruz

El Espía Aunque pasó desapercibida en los Oscar, la crisis económica se notaba en los cuellos desnudos sin joyas o la falta del famoso par de zapatos con diamantes. Angelina Jolie sólo llevaba aros

de esmeraldas, pero ni siquiera tenía reloj. Lo mismo con Meryl Streep y Marisa Tomei. Kate Winslet apenas si había elegido un brazalete de diamantes, para hacer juego con los aretes.

Por la atención de los jóvenes La producción de los Oscar se preocupó por invitar a famosos jovencitos como Miley Cirus (en abril estrena ‘Hannah Montana’) o las estrellas de High School Musical, Zac Efron y Vanessa Hudgens, que ya no son novios. FUENTE EXTERNA

PENÉLOPE CRUZ ACTRIZ, GANADORA DE UN OSCAR

“A veces con la falta de validez, hay que escalar montañas”

FABIÁN W. WAINTAL © COPYRIGHT 2009, ESPECIAL PARA DIARIO LIBRE

LOS ANGELES. Después de

haber sido nominada como Mejor Actriz por la película ‘Volver’, Penélope Cruz le mostró la otra mejilla a un Hollywood que hasta ese entonces había insistido en verla solamente como una tímida españolita que había estado en pareja con Tom Cruise. Con ‘Vicky Cristina Barcelona’, Penélope se ganó el respeto de un director como Woody Allen, demostrando que vale como actriz en cualquier esquina del mundo del cine. Y el Oscar, es el mejor ejemplo. P. ¿Cómo te habías enterado, primero, de la nominación? R. Yo recién había llegado de Europa a Los Angeles y una de mis amigas me despertó diciéndome que lo viéramos en vivo. Y lo hicimos, con todo el riesgo que eso significaba. P. ¿Lo mejor de aquel momento? R. Lo mejor había sido escuchar los llantos de fami-

Le agradezco a los directores haberme dado el material que nunca antes había tenido y está tan lejos de mi personalidad”.

Anjelica Huston, Whoopi Goldberg, Eva Marie Saint, Goldie Hawn y Tilda Swinton, arropan a Penélope.

liares y amigos por lo feliz que estaban por mí. Es parte del trabajo, pero es algo para compartir con la gente que te quiere. P. ¿El primer amigo famoso que llamó para felicitar? R. Pedro (Almodóvar) fue uno de los primeros en llamarme. A él le encanta el cine de Woody. Entre ellos siempre me pasan mensajes para decirse cosas y siento que es un privilegio

ser esa mensajera. P. ¿Te sorprendió el nuevo formato de la entrega, con cinco actrices diferentes, homenajeando a todas las nominadas? R. La presentación de las cinco actrices ha sido preciosa y ha sido larga. Fue increíble ver todas esas mujeres, mujeres que admiro tanto, con todo lo que tenían que decir para nosotras, las nominadas. De verdad, no sabía si me iba a

desmayar. Estaba histérica, me he puesto muy nerviosa en la silla. Luego ya, cuando dijeron mi nombre y ya había subido, tuve que calmarme un poquito porque... hay demasiada presión. Son cuarenta, cincuenta segundos en los que quieres decir muchas cosas. Es un momento muy especial. No me lo creo todavía. P. ¿Qué pensaste exactamente, en ese mismo momento en que estaban por abrir el sobre con tu nombre? R. Unos segundos antes de ver que abrían el sobre...

Después de llorar en un pasillo, posando para el Oscar.

no sabía que podía sobrevivir. P. ¿Y qué se piensa después de un Oscar? ¿Empieza una nueva carrera? R. Eso no lo quiero pensar ahora. Quiero disfrutar del momento. Pesa tanto... cuando me lo dieron, necesité unos minutos antes de verle la cara. No sé si me han dado uno de esos de juguetes que te dan tus amigos o si es de verdad. Y todavía no me lo creo. Estoy sobrepasada ahora mismo. Es una misión muy, pero muy fuerte. P. ¿Pero qué significa el Oscar para tu carrera en Hollywood? R. No sólo para mi carrera en Hollywood. Mi carrera aquí no la veo separada al resto de mi trabajo en España o en otros países en el resto de Europa. Es un

paso más, un paso muy grande, una gran sorpresa, es algo con lo que yo no podía atreverme a soñar de niña, porque no tenía referencias de gente que pudiera tener un trabajo relacionado con el arte. Cuando yo decía “Quiero ser actriz”, sonaba un poco a ciencia ficción, pero tuve la suerte de tener una familia que nunca me vio como una loca y apenas me dijeron “Va a ser difícil pero si lo quieres intentar, pues entonces te apoyaremos”. P. ¿Qué les dirías a la gente que en un principio insistían que no te iban a tomar en serio en Hollywood, por tu marcado acento español en inglés o el hecho de ser demasiado hermosa? R. A veces, con la falta de


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Hugh y Anne Hathaway.

Besar el Oscar.

validez, hay que escalar montañas. Es mejor no prestarle atención a ese tipo de debates. ¿Puedes trabajar en América si tienes acento? Sí, se puede. Es algo que ha cambiado en los últimos 10 o 15 años. Antes era mucho más difícil, pero si las películas representan lo que pasa en la vida, lo que pasa en la calle, entonces estamos todos unidos. ¿Cuántos acentos tenemos hoy aquí? Estamos todos entremezclados, cada vez más. Y es algo que debe reflejarse en el cine. Por ello, estoy feliz que finalmente aquella puerta se haya abierto, no sólo para mí y otras tres personas, sino para un grupo mucho más grande. P. ¿Qué puedes decirnos de Javier Bardem? R. Tenía muchísimas ganas de volver a rodar con Javier (Bardem), porque nosotros hicimos nuestra primera película juntos. Yo tenía 17 años y él 21. Y esa fue la película que lanzó nuestras carreras, pero no habíamos vuelto a hacer ninguna película juntos, hasta ahora. Me encantó trabajar con él. Me parece que tiene un talento descomunal. P. ¿El Oscar termina con

la inseguridad que tu misma decías que tenías en el rodaje de la película? R. No... yo siempre soy insegura en el estudio, sin importar lo que pase. Cuando trabajas con Woody Allen sabes que puedes confiar en la persona con quien trabajas. Si hay algo que precisas, él te lo dice, aunque no es un hombre de muchas palabras. Así es él. Sólo hay que confiar en él. Durante el rodaje, no tenía idea de lo que iba a pasar, pero por supuesto confiaba en un genio como Woody Allen. Cuando leí el guión, sólo estaba curiosa con el tono que le iba a dar. Y cuando me compenetré en el personaje de María Elena, no me reí nunca más. Recién cuando vi la película con público, en Cannes, no entendía porque se reían. Y así se debe trabajar con los actores, sin que se den cuenta del género de comedia, cuando estás en el estudio. P. El próximo estreno será con Sophia Loren, en el mismo musical ‘Nine’ que Antonio Banderas había protagonizado en Broadway ¿Terminaste aquel rodaje? R. Sí. Me encantó esa pelí-

cula y el último día de rodaje estaba muy deprimida al saber que no iba a volver otra vez. Estoy segura que esa película será grandiosa, estoy muy orgullosa, especialmente por Sophia Loren. Es increíble, nos volvimos muy buenas amigas y se está volviendo como mi segunda madre. Me dice lo que tengo que comer, es una persona tan real... y ella lo ha visto todo. Te puedes sentar con ella y te contará historias de Mastroianni y Fellini. Lo

sabe todo sobre ellos. Es una mujer con corazón de oro. P. Para terminar: ¿Qué se siente ser la primera actriz española que se lleva un Oscar a casa? R. Todavía no me lo creo. No pude parar de llorar. Me he escondido en un pasillo, por quince minutos, para hablar por teléfono y ponerme a llorar. Ha sido algo increíble este momento. P. ¿Ya hablaste con Woody Allen por teléfono? R. No, pero voy a llamar a

Anthony Hopkins y su esposa Stella Arroyave.

27


28

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Revista

El Ballet Clásico en una alianza con Amaury Sánchez Procura fortalecer la formación de los nuevos talentos y apoyar su promoción SANTO DOMINGO. El Ballet Clásico Nacional informó que la institución realizó una alianza con Producciones Amaury Sánchez a fin de contribuir con la difusión de la danza en áreas que les permitan llegar a otro tipo de público. Dicha alianza cuenta con la

anuencia de la Secretaría de Estado de Cultura. Marinella Sallent, directora del Ballet Clásico, informó que el acuerdo con la empresa del maestro Amaury Sánchez será provechoso para ambas instituciones, pues los talentos del ballet tendrán la oportunidad de participar en los montajes que Sánchez auspicie. “La primera etapa de la alianza comienza con el musical Cats que estará en cartel a partir del 8 de mayo en la sala Máximo

Áviles Blonda, del Palacio de Bellas Artes”, indicó Marinella. Reveló que el productor artístico y director musical Amaury Sánchez dispondrá de bailarinas y bailarines profesionales de alta calidad técnica. “Esto será positivo para nosotros, pues tendremos la oportunidad de que el público que asiste a nuestros musicales valore en un ambiente más popular la calidad de ellos”, Amaury Sánchez. El entrenamiento está a

Rica Loquera regresa con Enrique y René, por el 7 SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Antena

Amaury Sánchez

cargo de la directora del Ballet en cuanto a la parte clásica se refiere; la coreógrafa Isadora Bruno tendrá a su cargo el entrenamiento de las clases de jazz.

Latina comienza a mover su programación a fin de mantener una buena tajada del “pastel” de la audiencia y con ello de la publicidad. A partir del próximo mes de abril estará en el aire el programa “Rica Loquera”, una producción que en una ocasión estuvo en el aire. Enrique Cueli y René Castillo asumirán los roles estelares de la propuesta que indica enfrentará a otros programas que están

en el aire en la noche. La información la ofreció Kendy Yanoreth, directora de producción del canal 7. “Estamos trabajando en eso y contaremos con un elenco que llegará a 40 personas”, indicó la productora de televisión. Se trata de una producción orientada fundamentalmente al entretenimiento que en una ocasión también produjo en alianza con Alfonso Rodríguez. “La idea es que salgamos a mediados de abril a partir de las 11:30 de la noche”, dijo.

Un Festival que va dejando huella FUENTE EXTERNA

Fundación Sinfonía. Este año el público recibirá como novedad las actuaciones de un grupo de danza que vendrán de Estados Unidos, así como la participación del Ballet Clásico Nacional.

Caonex Peguero habla de los aportes del Festival Musical de Santo Domingo SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La sép-

tima entrega del Festival Musical de Santo Domingo, cuyo inauguración está putada para el próximo 4 de marzo en el Teatro Nacional, evidencia que el trabajo desplegado por la Fundación Sinfonía va cosechando sus frutos. La afirmación la hizo el destacado músico Caonex Peguero, quien trabaja en coordinación de los trabajos del Festival, que mantiene como titular al maestro Philippe Entremont. “El Festival ha generado nuevos públicos, sin embargo el sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles ha tenido un aporte muy significativo, pues siguen ga-

La jornada comienza el 4 de marzo en el Teatro Nacional.

nando nueva audiencia en los distintos escenarios y eso favorece eventos como éstos”, aseguró. El Festival Musical de Santo Domingo se realizada cada dos años y es definido por el músico, como el mayor acontecimiento en el área clásica. “Nuestro público y en especial las nuevas generaciones tie-

nen la oportunidad de disfrutar de las obras que han trascendido en el tiempo interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional”, indicó. Caonex Peguero señaló que el montaje se hace posible gracias al entusiasmo de la señora Margarita Copello de Rodríguez, presidenta de la

Solistas invitados Ben Heppneres reconocido mundialmente como uno de los mejores tenores dramáticos de la actualidad estará en el festival. De igual modo estarán Ramón Tebares un joven y vibrante director oriundo de Valencia, España. También estarán Barna Kobori, de origen rumano comenzó sus estudios de violín a la edad de cinco años. El Festival que se inició en 1997 concluirá el 14 de marzo y también contará con la presencia de Sebastian Knauer nació en el año 1971 en Hamburgo y la mezzosoprano francesa Sophie Kock.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Revista

Cartelera.

SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00

[R/16] N/A [R/16] [R/16

Cinemacentro

Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON TODOS LOS DIAS 7:40 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 SI SEÑOR (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35

[R/16] N/A [R/16] [S/R] [R/16] [R/16] [R/16] [R/14]

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3

APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15, 9:15

[R/18] [R/16] [R/14] [S/R]

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30

[R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/16] N/A

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/14] CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35 [R/14] GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 [R/16] UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 [S/R] APARICIONES (AN AMERICAN HAUNTING)(SUSPENSO) (S/D 5:30), 7:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (VALKYRIE)D 4:30), 7:00, 9:25 N/A SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 N/A SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 [R/16] CUENTOS QUE NO SON CUENTO(S/D 5:05), 7:10, 9:15 [S/R]

Broadway SALA 1

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30

[R/14]

SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10, 6:20), 8:35

N/A [R/16] [R/16] [S/R] [R/16] [R/18] [R/14]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 APARICIONES(S/D 5:30), 7:30, 9:30 PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20

[R/14] [R/18] [R/18] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/16]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA) (S/D 5:05), 7:15, 9:25

[R/16] [S/R] [R/16] [R/14] [R/12] [R/18]

Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.-5:15, 7:15 YES MAN; SI SEÑOR 9:15) .- TODOS LOS DIAS [R/16] BABY MAMMA J/V/S/D.-5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) GUERRA DE NOVIAS J/V/S/D.- 5:20, 7:20, 9:20.- (L/M/MI.- 7:20, 9:20) EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON J/V/S/D.- 5:45, 9:00

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D.- 4:30, 6:30, 8:30) DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V.- 6:15.- (S/D.- 4:15, 6:15) VALKYRIA J/V/S/D.- 8:10, 10:35.- (L/M/MI.- 8:30) [R/16] BABY MAMMA J/V.- 6:25, 8:25, 10:25.- (S/D.- 4:25, 6:25, 8;25, 10:25) CUENTOS QUE NO SON CUENTO (HABLADA EN ESPAÑOL).- S/D.- 4:20 EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON J/V/S/D.- 6:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS J/V.- 6:20, 8:20, 10:20.- (S/D.- 4:20, 6:20, 8:20, 10:20) YES MAN; SI SEÑOR J/V.- 6:10, 8;20, 10:35.- (S/D- 4:00, 6:10, 8:20, 10:35

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

YES MAN; SI SEÑOR J/V/S/D.- 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI- 7:25, 9:40) [R/16] DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15 SIETE ALMAS (SEVEN POUNDS) J/V/S/D.- 5:00, 7:20 9:40,.- (L/M/MI.- 7:20 MARLEY AND ME J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/12] VALKYRIA J/V/S/D.- 5:00, 7:25, 9:45.- (L/M/MI.- 7:25, 9:45) [R/16] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/MMI.- 7:30, 9:30) GUERRA DE NOVIAS /V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI- 7:30, 9:30).

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1 SALA 2 SALA 3

GUERRA DE NOVIAS 7:25, 9:25.- (V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25) EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON 6:00, 9:00.- (L/M/M.- 7:30) CRISTIANO DE LA SECRETA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) [S/R]

La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3

CORAZON DE TINTA (S/D 5:00), 7:10, 9:20 SIETE ALMAS (S/D 4:30), 6:50, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45

N/A [R/16] [R/16]

Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 SIETE ALMAS (S/D 4:30), 6:55, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:30), 7:40 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 APARICIONES (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:15), 7:25, 9:35 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30

[R/18] [R/16] [R/18] [R/16] [R/18] [R/14] [R/16]

Criticarte

JORGE GADALA ALFONSO QUIÑONES

J

orge Gadala quedó bien el pasado viernes en el espectáculo de homenaje a José José. Sacó la cara con humildad y respeto. Y su participación fue digna y aplaudida. Jorge Gadala es un buen artista. Es modesto y sabe darle el lugar que se merece a cada cual. Participó en el ensayo del espectáculo sin líos. Quiero decir, llegó, ensayó y luego hizo su aparición en el espectáculo como lo que es: un artista. No se hubiese negado a brindarle su puesto en el ensayo a algún otro artista con más jerarquía que él (que las jerarquías existen),

que se lo hubiese solicitado. La gente lo aplaudió, repito. Y no se negó a hacer un dúo si tenía que hacerlo, porque él es eso: un artista. Pero además, tiene muy buenos sentimientos. No se cree la última Coca Cola del desierto y sabe que puede llegar y permanecer con esa manera suya de ser. Al final de la noche salió junto a los demás artistas a arropar al Príncipe de la Canción. Jorge Gadala es un buen muchacho, un buen ser humano y un buen artista. Hay que respaldarlo y aplaudirlo. Va a llegar lejos. No sé otros. Como por ejemplo, Issa, su hermano...


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Histórica transmisión radial desde PR y RD FUENTE EXTERNA

Ocurrió el domingo de 11 de la mañana a 6 de la tarde, una idea del productor Luis Aguasvivas SD. El domingo, los pue-

blos de Puerto Rico y la República Dominicana se vieron más cercanos gracias ala transmisión de “De aquí pa’llá”, que desde las 11 de la mañana, hasta las 6 de la tarde a través de ESPN Radio 1140AM(Cadena 11Q), cubriendo Puerto Rico, así como Hits 92,( 92.1 FM ), cubriendo la Republica Dominicana y por Internet, pudo ser escuchada. El evento, diseñado por Luis Aguasvivas, contó con la participación de importantes figuras del medio artistico en Puerto Rico como Ritchie Ray, Paquito Guzmán, Ringo Martínez (de la Patrulla 15), Bonny Cepeda, Paquita Olivencia, viuda de

Domingo, El Misil Ray López, Ringo Martínez y Luis Aguasvivas.

Tommy Olivencia, Ray López, entre otros, y se llevó a cabo por vez primera en la historia el enlace radial “De Aquí P’alla¨, el cual consistió en una transmisión radial internacional simultanea, entre PR y RD que unió a millones de personas en ambas islas caribeñas, a travez de Domingo Latino, con la labor de Domingo Bautista en la Isla del Encanto y Alirio Castillo en Santo Domingo.

Esta histórica transmisión presentó lo mejor de la música popular de ambas islas, así como entrevistas tanto vía telefónica, como en vivo, en el estudio con los más importantes editores de espectáculos de importantes medios de comunicación de PR y la República Dominicana. La idea parece que va a trascender en algún tipo de enlace radial de manera más seguida.

31


32

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Revista

Algunos datos internos de los premios Oscar del 2009 AP

Muy alabado ha sido el trabajo de Hugh Jackman como conductor de los Oscar FABIÁN W. WAINTAL, ESPECIAL PARA DIARIO LIBRE

LOS ANGELES. Aún cuando

la ceremonia se interrumpía por los cortes publicitarios, Hugh Jackman seguía presentando desde el escenario, diferentes cortometrajes que no fueron incluidos dentro de la transmisión oficial de TV. Incluso agregó algunas bromas, agradeciendo “a los que pagaron por nuestros trajes”, o sugiriendo a los invitados que “hagan lo que tengan que hacer en los pocos tres minutos que quedan del corte comercial”.

Meryl Streep a la entrada.

La ceremonia de la entrega de Premios da la oportunidad de conocer muchas cosas que de otra manera dificilmente se cuelan. Por ejemplo, Sean Penn recordó entre risas que se le había caído el bigote postizo, en la primera escena del beso con James Franco, durante el rodaje de la película ‘Milk’. También confesó que al principio, el guión original sólo tenía un beso , pero un mes después agregaron la más viva escena de amor entre los dos... por idea suya. Y hay quienes aprovechan para informar de lo que viene, como Robert Downey Jr., quien confesó que su esposa, Susan Downey, será la productora de su próxima película del más famoso detective ‘Sherlock Holmes’. “Tiene sus puntos buenos, vivir con tu propia jefa”, dijo Robert entre sonrisas, después de haber perdido el Oscar por ‘Tropic Thunder’. La ganadora como Mejor Actriz, Kate Winslet con-

SEPARADOS Los murmullos se escucharon en la sala cuando Jennifer Aniston estaba presentando con Jack Black el premio para la mejor película animada (que ganó Wall-E) y el director no tuvo mejor idea que apuntar las cámaras, dos veces, a las sonrisas de Brad Pitt y Angelina Jolie, sentados en la platea. Angelina Jolie y Brad Pitt sonríen cómplices.

“Nunca imaginé que algún día podía llegar a conducir el Oscar”, dijo Hugh Jackman, nuevo conductor del Oscar.

firmó que no volverá a aparecer desnuda en el cine, como lo hizo en ‘The Reader’, porque “No lo puedo soportar y tampoco quiero convertirme en la actriz que

siempre se lo quita todo”. Viola Davis (con un vestido de Reem Acra estilo Marilyn Monroe) igual se fue contenta aunque no había ganado (estaba nominada

como Mejor Actriz de Reparto por la película ‘Doubt’) y esperando la ‘limo’, nos dijo : “Nunca antes experimenté algo así. Es un verdadero cambio en mi vida y puede ser tan bueno como malo. Antes no se fijaban tanto en mí, y podía fracasar sin problemas.” A último momento, Peter Gabriel renunció a cantar la canción nominada del dibujo animado Wall-E, ‘Down to Earth’. En un principio le habían dicho que iba a poder cantar un minuto del tema, hasta que en los ensayos se dio cuenta que no era suficiente como para cantar el tema completo.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

33

Revista Sociales NELSON SOSA

Las habichuelas con dulce de Nestlé YOHANNA HILARIO

SD. La temporada de Habi-

chuelas con Dulce ya se acerca, por tal motivo la marca Carnation dio a conocer su nueva promoción “Ser Reina de las Habichuelas Carnation está en tus manos”. La gerente de mercadeo para la categoría de Lácteos, Gisselle Ortiz, expresó que “las habichuelas con dulce es un plato muy característico de la culinaria dominicana. Leche evaporada Carnation, con su sabor y cremosidad inconfundibles, es parte de esta tradición, siendo uno de los ingredientes indispensables para preparar las mejores habichue-

“El Canario” trabaja en su disco treinta PANAMÁ. El salsero domini-

cano José Alberto “El Canario” trabaja en su nueva producción, titulada “Original”, que reunirá a un grupo de estrellas de la salsa y se con-

las con dulce, un plato que une a la familia dominicana. Como cada año, la marca lleva a cabo actividades para apoyar que se mantenga viva esta tradición. En esta ocasión les invitamos a participar en esta promoción, la cual tiene como objetivo recompensar la lealtad de sus consumidoras”. Explicó que para participar, las consumidoras sólo tienen que depositar la etiqueta de la lata con sus datos personales, en las urnas ubicadas supermercados y tendrán la oportunidad de ganar electrodomésticos y además el premio final de un apartamento de tres habitaciones y un carro 0 Km. vertirá en su álbum número 30, la misma cantidad de años que lleva en la música. El cantante señaló ayer a Efe en Panamá, tras actuar en el carnaval, que el nuevo disco, con once temas, es “completamente bailable” y se remonta, en parte, a la época del mambo “como una especie de homenaje a este género musical”. EFE

Claude Mamboury, Gisselle Ortiz, Frederic Baur y Diego Blanco.

La Reina de las Habichuelas con Dulces 09.


34

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Relanzan producto para cuidar tu boca YOHANNA HILARIO

SD. Reafirmando su com-

promiso con los consumidores, la empresa ColgatePalmolive relanzó al mercado crema dental Colgate Total 12 con nueva fórmula avanzada, apoyada de una campaña de comunicación bajo el concepto de “Boca Sana, Cuerpo Sano”. Esta nueva campaña fue presentada al público en el Gimnasio Body Shop de Arroyo Hondo, bajo un am-

biente de salud y modernidad, espacio al que asistieron destacados profesionales de la odontología, endocrinólogos, cardiólogos, entre otros. Jennifer de los Santos, gerente de marca, explicó los beneficios del producto, afirmando que Colgate Total 12 está clínicamente comprobada, y es la única crema dental en el mercado con una barrera de protección que previene 12 problemas

Jennifer de los Santos, Irma Mauriz, Caroline Combemale y Cristina Valdevieso.

bucales por 12 horas. Luego fue presentada la nueva campaña de comunicación, la cual cuenta con un fuerte apoyo en te-

levisión, revistas, publicidad exterior e Internet, así como actividades en puntos de ventas, y con asociaciones médicas y pacientes.

Lituania celebra su fiesta nacional NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

SD. La residencia del cónsul

general de Lituania en el país se vistió de gala al recibir a embajadores, diplomáticos, y personalidades de la vida social y celebrar junto a ellos su Fiesta Nacional. Sus anfitriones, Wilhelm Brouwer y su esposa Sonia Villanueva de Brouwer, recibieron a los invitados, los cuales disfrutaron del momento. El Consulado General de

Wilhelm Brouwer y Sonia Villanueva de Brouwer.

Lituania, en la persona del cónsul, saludó a todos los presentes, al tiempo que aprovechó la ocasión para agradecerle su presencia, en el encuentro que denominó de intercambio de amistad. Al pronunciar su discurso de celebración de la Fiesta Nacional de Lituania, dijo que el motivo principal fue dar la oportunidad a todos los invitados de conocer un poco más a esa nación.

Hay gente que ocupa un lugar especial

Rosario del Rincón, Administradora Contribuir con la alimentación, educación y la salud de los niños se ha convertido el norte de la vida de Rosario del Rincón, quien además gestiona ayuda para tratamientos médicos, como hipertensión y diabetes, de personas adultas sin recursos. Siente una gran impotencia cuando hasta ella llega algún caso de cáncer o afecciones cardiacas en niños y no puede contribuir con la solución. Se pone en el lugar de los padres y siente su mismo dolor. Para 2009 se propone traer alimentos y medicamentos desde Miami, a través de pastores pentecostales que reconociendo su trabajo, se pusieron a su disposición para brindarle ayuda. También aspira a apoyar con medicamentos y vitaminas a mujeres embarazadas desnutridas, y de esa manera ayudar a que los niños nazcan sanos, disminuyendo así el porcentaje de muerte in-

fantil. Otra de sus metas es iniciar ciclos de charlas dirigidas a adolescentes sobre los valores cívicos y morales. Del Rincón es graduada de Diplomacia y Servicios Internacionales y se desempeña como Administradora de Inversiones Korin, S.A. Su labor ha sido reconocida por la Fundación Mujeres por la Educación, por su empeño en alfabetizar y enseñar medios de subsistencia a la mujer.

David Martí, Mensajero Durante muchos años, David Martí se ha dedicado a rescatar niños abandonados en las calles de los sectores San Antón, San Miguel, Los Minas y Cristo Rey, de Santo Domingo, obra por la que recibió en 2008 el premio Brugal Cree en su Gente, en la categoría de Héroe Anónimo. Martí, mejor conocido como Chespirito, acoge en una casa que heredó de su abuela a niños que deambulan por las calles, los educa y protege sin ayuda del Gobierno ni de instituciones, solo con recursos que recauda entre comerciantes de los barrios. También ayuda a ancianos desamparados. Chespirito, quien labora como mensajero del Banco Central, ha criado hasta hoy a 53 niños y asegura que su labor consiste en recordar a los que han sido olvidados por la sociedad y sus familias y enseñarles la importancia

de un hogar, de recibir educación y de darle amor a los demás. Por si fuera poco, Chespirito colabora con el área cultural del Club San Lázaro, formando grupos de comedia, teatro y baile folclórico. Además, da apoyo a las actividades deportivas, educativas, sociales y de limpieza. Mientras, la Primera Iglesia Evangélica Dominicana certifica su participación de más de 20 años en la Escuela Bíblica de Verano.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

35

Revista Sociales

Grupo Rica lanza promoción de sus jugos cien por ciento divertida SD. “Gózatela al 100% con

Rica para los Ángeles California”, es la nueva promoción que lanzó el Grupo Rica, en la que dos afortunados ganadores obtendrán dos viajes promocionales para dos personas cada uno a la ciudad de Los Ángeles, California. Así lo anunciaron Magelline Reyes y Guillermo Sa-

L.J. Américo Prieto Nouel.

RD, sede de la XV Reunión Americana de Genealogía SANTO DOMINGO. La República Dominicana será sede el mes de noviembre de la XV Reunión Americana de Genealogía, la cual será celebrada con la participación de genealogistas de Iberoamérica, Estados Unidos y Europa. Dicha reunión, que también se denomina como el V Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica, se llevará a cabo del 2 al 6 de noviembre de 2009, y al mismo se espera la asistencia de más de un centenar de participantes, entre dominicanos y extranjeros. La información la ofreció Luis José Américo Prieto Nouel, presidente de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, Inc., entidad que está encargada de organizar la reunión de los genealogistas. Prieto Nouel informó que se están dando los pasos para los preparativos de este importante evento nunca realizado en este país. Dijo que ya se han recibido las inscripciones de numerosos genealogistas de América y del mundo. El cónclave se desarrollará en un ressort de Juan Dolio. Informó, además, que las pre-inscripciones se pueden realizar a través de la página web de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, Inc., cuyo sitio en Internet es: www.acadomgenher.org.

nabia, gerente de marca y gerente de mercadeo, respectivamente. Los ejecutivos presentaron las piezas de televisión, radio, prensa y exteriores que servirán como soporte publicitario a la promoción e informaron que las bases del concurso estarán siendo publicados en la prensa para mayor conocimiento

de los consumidores. Informaron que la promo consiste en: por la comprar de cuatro cuartillos o dos medios galones de Jugos 100% Rica, recibirás un cupón el cual depositarás en una urna completamente lleno e inmediatamente formarás parte del sorteo de la súper promoción.

FUENTE EXTERNA

Rafael Bencosme, Magelline Reyes y Guillermo Sanabia.


36

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. La firma de Juan Carlos Cruz sigue en el limbo, a la fecha, el agente libre no ha logrado ningún avance significativo en su situación.

.623 Es el slugging de Albert Pujols, el cuarto más alto en la historia de las Grandes Ligas.

No creo que el comisionado Bud Selig tome medidas disciplinarias contra Alex Rodríguez”. Don Fehr

Hall de la Fama de los esteroides Barry Bonds, José Canseco y A-Rod están en el Hall de la Fama de los esteroides. Son tres con 40 jonrones o más y 40 robos o más en una temporada. El único con iguales números fuera de esteroides es Alfonso Soriano.

Se complica el caso Lugo-Nacionales FUENTE EXTERNA

El gerente Jim Bowden está siendo investigado por el FIB NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Carlos Ál-

varez Daniel Lugo (hasta la semana pasada conocido como Esmailyn González) quizás nunca recupere ni siquiera la mitad del millonario bono por el que firmó el dos de julio de 2006, pero su caso parece que irá más allá de un “simple” cambio de nombre. Los ecos ya tienen una semana retumbando y, con los elementos que se agregan a diario, parece que habrá que ponerse protectores de oídos para no quedar sordo. El domingo, los Nacionales anunciaron que José Rijo cesaría en sus funciones como asistente especial de Jim Bowden, gerente general de los Nacionales de Washington. Ayer, dos fuentes confirmaron por separado que el FBI está investigando a fondo a Bowden sobre una supuesta estafa con los bonos que se otorgan en las contrataciones de prospectos de Latinoamérica. Una fuente que ha laborado con varios equipos de las Grandes Ligas en el país (y que pidió la omisión de su nombre) reveló a DL que

el caso estalló a finales de la temporada pasada cuando Lugo (entonces González) pidió ayuda económica a un técnico dominicano que trabaja con los Nacionales en ligas menores. Sorprendido por la solicitud, el veterano hombre de béisbol cuestionó a Lugo sobre cómo había gastado US$1,4 millones en dos años y el prospecto respondió que a sus manos no llegó ni siquiera la tercera parte de ese dinero. “Van a caer santos de los altares. Alrededor de la firma de prospectos opera una red con peso similar a una mafia. Hay mucho dinero en juego y es un pulpo de muchos brazos”, dijo la fuente. Según la página en la Internet de la revista Sports Illustrated (SI.com), el FBI inició una investigación sobre el trabajo de Bowden, remontándose a 1994, cuando por entonces era el gerente de los Rojos de Cincinnati. Gerenteó al equipo hasta 2003 y desde 2005 trabaja con los Nacionales. Bowden respondió el año pasado a preguntas de investigadores del FBI sobre

JOSÉ RIJO SE DEFIENDE

Jim Bowden podría ser la próxima cabeza en rodar.

una presunta estafa que involucra los bonos concedidos a prospectos procedentes de la República Dominicana. El año pasado, los Medias Blancas de Chicago despidieron a David Wilder, su encargado de personal, así como dos cazatalentos en Latinoamérica, tras una investigación realizada por el FBI. Además, dos cazatalentos de alto nivel de los Yan-

quis fueron cancelados por haber tomado US$100 mil del bono de un prospecto. SI.com aseguró que dos fuentes indicaron que el cazatalento Jorge Oquendo, quien confirmó a la revista que fue contactado por el FBI, pero negó haberse quedado con dinero de los bonos. Oquendo sí confirmó que trabajó, tanto para Wilder como Bowden. NPerez@diariolibre.com

“Soy una víctima de todo este esquema de fraude al que me quieren relacionar y no me será difícil demostrarlo porque la verdad siempre sale a flote”, dijo Rijo a Enrique Rojas de ESPNdeportes.com desde Miami. “No quería hablar públicamente del asunto para no entorpecer las investigaciones, pero he pensado que mi compromiso principal no es con un cargo o un sueldo, sino con el buen prestigio ganado a través de mi carrera”, agregó Rijo antes de tomar un vuelo a la República Dominicana. Rijo, un asistente especial del gerente general Jim Bowden, recibió permiso de los Nacionales para abandonar los entrenamientos primaverales después que una investigación de las Grandes Ligas arrojó que un prospecto que descubrió en el 2006 es mayor de lo que se creía. Rijo no solamente estaba siguiendo a Álvarez Lugo desde antes de que fuera fichado por Washington, sino que además es un antiguo amigo de Basilio Alvarado, el “buscón” que entrenaba al chico. “Soy amigo de ´Cachaza´(apodo de Alvarado) desde niño, pero de

alrededor de 80 peloteros que ha preparado para el béisbol profesional, yo solamente he recomendado a dos y uno de ellos, Esmailyn o Carlos David, fue perseguido por muchas otras organizaciones”, dijo Rijo. “No veo en donde es que está el pecado. Antes de firmarlo, el muchacho superó investigaciones de Grandes Ligas, las autoridades dominicanas y el consulado de Estados Unidos. Nos engañó a todos”, dijo Rijo. Una fuente dijo a ESPNdeportes.com que antes de ser firmado por los Nacionales, Esmailyn González/Carlos David Álvarez Lugo había fichado con los Rangers de Texas por un bono oscilante entre US$700 mil y US$850 mil, pero el contrato fue anulado porque el pelotero aún no alcanzaba la edad requerida, 16 años y medio para agentes libres latinoamericanos.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Venezuela define su roster para el Clásico CARACAS. Pese a la ausencia del as Johan Santana, Venezuela exhibe de todas formas una maquinaria que tiene el potencial suficiente para ser considerado entre los favoritos para conquistar el título en el segundo Clásico Mundial de béisbol. La nómina de 28 jugadores fue oficializada el lunes por el presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, Edwin Zerpa, quien confirmó la presencia de Carlos Zambrano en el cuerpo monticular. Zambrano había indicado que se ausentaría del Clásico, pero el derecho de los Cachorros cambió de pare-

NÓMINA

Receptores: Henry Blanco, Ramón Hernández. Lanzadores: Iván Blanco, Francisco Buttó, Armando Galarraga, Víctor Garate, Enrique González, Félix Hernández, José Mijares, Orber Moreno, Francisco Rodríguez, Carlos Silva, Carlos Zambrano, Víctor Zambrano. Infielders: Miguel Cabrera, César Izturis, José Celestino López, Luis Maza, Melvin Mora. Jardineros: Bobby Abreu, Endy Chávez, Carlos Guillén, Magglio Ordóñez.

cer y se unirá al equipo. La ausencia que fue ratificada fue la de Santana, el máximo exponente del pitcheo, debido a lo elevado del costo de su seguro. El seguro de Santana se elevó un millón de dólares más de lo previsto, luego de ser considerada su participación en el torneo como de “alto riesgo”, puesto que el zurdo de los Mets de Nueva York fue operado en octubre pasado para corregir una lesión en los meniscos de su rodilla izquierda. La baja de Santana en la selección venezolana se sumó a las de Aníbal Sánchez, Ángel Guzmán, Mai-

Carlos Zambrano

Carlos Mármol no va para el Clásico

cer Izturis y Renyel Pinto, quienes mencionaron desde prohibiciones para jugar y la aspiración personal de asegurar un puesto en las mayores. “Fue muy complicado todo. Al principio lo más difícil fue decidir sobre quien se iba y quien se quedaba, y después la cosa se puso peor porque tuvimos una serie de bajas importantes de última hora que nos puso en alerta”, dijo.

MESA, Arizona. El relevista Carlos Mármol dijo ayer que no va para el Clásico Mundial de Béisbol, y se quedará con los Cachorros entrenando esta primavera. “No voy”, dijo Mármol tras su sesión de ayer con el coach de pitcheo Larry Rothschild. “Quiero quedarme aquí y trabajar con Larry Rothschild, prefiero quedarme con el equipo. Es difícil decir que no, eso lo entiendo”. El mánager de los Cubs, Lou Piniella, habló con Mármol en el outfield y dejó la decisión de asistir al Clásico a su voluntad. “Le dije que es un honor representar a tu país, pero le dije que íbamos apoyarlo de cualquier manera”, dijo Piniella. Juan Vené relata historia de Presinal NEW YORK. Una tarde en el 2001, los Indios viajaron a Toronto para una serie de tres juegos. Después que los peloteros, otro personal y el equipaje salieron hacia el hotel, la policía encontró en el área de aduana una maleta aparentemente abandonada, sin nombre, pero con un logo de los Indios. La examinaron y encontraron un cargamento de esteroides y docenas de agujas hipodérmicas. Es prohibido en USA y Canadá portar estas agujas para aplicar inyecciones. Los policías cerraron la maleta y la enviaron al hotel, a ver quién la reclamaba. En cuanto el dominicano Angel (Nao) Presinal la tomó para llevársela, lo abordaron. Dijo que todo era de Juan González, quien entonces jugaba con Cleveland y del cual Presinal era trainer personal. Desde entonces se prohibió a Presinal entrar a clubhouses, dougouts y otras áreas privadas de Grandes Ligas.

Jeter jugará

Murphy jardinero

TAMPA. El parador en corto de los Yanquis de Nueva York, Derek Jeter, sufrió una lesión en el músculo de la pierna derecha, pero espera que regresará al campo de juego durante las prácticas de ayer. El capitán de los Yanquis indicó que “no es una lesión problemática” y agregó que considera que las molestias en el muslo no le afectarán para integrarse a los entrenamientos de la selección de Estados Unidos para el Mundial de Béisbol, que se jugará el próximo mes en cuatro sedes.

PORT ST. LUCIE. El aprendizaje en los jardines de Daniel Murphy se ha completado. El mánager de los Mets, Jerry Manuel, anunció que Murphy será el jardinero izquierdo titular del equipo al iniciar la temporada, en lugar de alternar esa posición con el dominicano Fernando Tatis. Lo más probable es que el jardín derecho sea alternado entre el bateador derecho Tatis y el zurdo Ryan Church. “No quiero involucrarlo en una situación estricta de alternarse con alguien”, dijo Manuel.

37


38

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Deportes

Los Rockies están confiados en el talento de Ubaldo Jiménez El dirigente lo seleccionó para ocupar 2do. puesto en rotación ARCHIVO

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “La responsabilidad es un logro, no un regalo”.

TUCSON, ARIZONA. El lanza-

dor derecho de los Rockies, Ubaldo Jiménez, tuvo un mes de abril para el olvido que lo dejó muy molesto y desconcertado. El dominicano arrancaba los partidos de forma dominante, luego, después de tres o cuatro entradas, el derecho se desvanecía sin razón aparente. “No podía creer que esto me estaba pasando”, dijo Jiménez. “Iniciaba en gran forma, y de repente, simplemente la perdía”. La efectividad de 6.46 de Jiménez a lo largo de cinco salidas en su primer mes de abril en Grandes Ligas fue peor que el promedio de 6.26 del igualmente inexperimentado zurdo Franklin Morales. Y los Rockies enviaron a Morales a Triple-A Colorado Springs. Morales nunca pudo regresar. Parte de la razón por la que Jiménez permaneció con los Rockies es debido a que ya no tenía opciones para jugar en Ligas Menores y otro equipo ávido de pitcheo seguramente lo hubiera adquirido. Pero la razón más importante era que Jiménez y los Rockies pensaban que el éxito regresaría pronto. Ahora, Jiménez arranca el campo de entrenamiento proyectado como el segundo abridor de los Rockies, sólo detrás del más experimentado derecho Aaron Cook. Después de recuperarse en gran forma la

El llamado de la Patria

Ubaldo Jiménez tiene bien alto sus bonos con los Rockies.

CONFIANZA

El mánager Clint Hurdle se reunió con Jiménez para platicar directamente con él. “Hablamos en la oficina, cara a cara, y le dije lo que yo quería que hiciera, le dije en que estábamos fallando y qué es lo que deberíamos cambiar”, manifestó Hurdle. “Me miró a los ojos y me dijo, ‘me irá mejor’. Dame la oportunidad de hacerlo mejor y veremos hasta donde llegamos”. Jiménez no hizo grandes modificaciones en la loma. Simplemente repasó la descripción del trabajo y la llevó a cabo.

temporada pasada para registrar marca de 12-12 con una efectividad de 3.99, Jiménez firmó un contrato por cuatro años y US$10 millones - un acuerdo que parece sobrevalorado ahora mismo, pero podría convertirse en una ganga si el dominicano continúa su gran ascenso en la loma.

Pero todo eso no hubiera sido posible si Jiménez y los Rockies no hubieran mantenido la fe cuando su “efectividad” estaba por las nubes. Lo que hizo el arranque de Jiménez aún más desconcertante fue la acción en sus pitcheadas. El catcher Chris Iannetta nota-

ria más tarde en la temporada que la recta y el cambio de Jiménez fueron muy efectivos en su caída y movimiento. Pero a pesar de ello las cosas no estaban saliendo bien. El 15 de abril en contra de los Padres, Jiménez dominaba después de cuatro entradas en blanco, pero duraría apenas 4 2/3 innings en la loma luego de tolerar seis anotaciones. El derecho limitó a los Astros a sólo un imparable a través de tres innings el 20 de abril, pero en las siguientes dos entradas permitió tres carreras en cuatro hits, cuatro bases por bolas y dos “wild pitches”. El 25 de abril en contra de los Dodgers, permitió siete hits y seis carreras en apenas 2 1/3 innings.

Los Nacionales dejan libre a Odalis Pérez Pérez tuvo foja de 712 con un promedio de efectividad de 4.34 VIERA, FLORIDA. Los Nacio-

nales de Washington rescindieron el lunes su contrato con el pitcher Odalis Pérez, un día después que el abridor dominicano no se presentó en la pretemporada en el plazo estipulado. Pérez firmó el 5 de fe-

brero un contrato de ligas menores con Washington, que le hubiese reportado US$580.000 si se ganaba un puesto en el roster. En días recientes, sin embargo, el zurdo reclamó una mejor cifra. El lanzador de 31 años no atendió en los últimos días los llamados por teléfono del gerente general Jim Bowden y tampoco los del piloto Manny Acta Pérez dejó pasar el plazo de las 7 de la noche del do-

Odalis Pérez

mingo, sin presentarse a Viera. “Le dejamos mensajes ayer a su agente, lo llamamos a él y otra vez esta mañana, así que dejaron bien claro su posición”, dijo Bowden. “Tenemos a muchos lanzadores que están comprometidos en ayudarnos a ganar y queremos a gente que quieren estar aquí”. “Es decepcionante porque uno al menos hubiese querido que nos hablase en persona”, dijo.

Los jugadores dominicanos que militan en las Grandes Ligas son unos privilegiados del sistema. Una parte de esos jugadores hace años que decidió no jugar en los torneos de invierno, sin embargo, el Estado le dispensa un trato de embajadores con todos los “privilegios de sus altas investiduras”. Es bueno que se sepa que los equipos que conforman el circuito otoño-invernal le tramitan todas sus peticiones, aunque lo más cerca que pasan del estadio es por la Tiradentes o la San Cristóbal. Cuando llegan en la temporada muerta se les exonera vehículos de lujos, yates, jet ski, máquina de cortar grama y todo tipo de artículos que traen. El Estado le otorga permisos especiales para portar armas de fuego, se les otorga rango de asimilados en las instituciones militares y cuando algunos cometen actos violatorios de la ley se les da un trato preferencial. Hoy la Patria necesitaba de sus servicios para que participaran como actores de primera línea en el Clásico Mundial de Béisbol, para que le dieran al país el privilegio de hacer el mejor equipo del mundo, y la respuesta de esa legión de esos “niños mimados” fue NO. Sería interesante que la Dirección General de Aduanas ofrezca el listado de esos jugadores que fueron favorecidos con exoneraciones y que hoy ante el llamado de la Patria dijeron NO. El país tiene que quitarse el sombrero ante este grupo de jugadores que dieron un paso al frente y con la enseña tricolor bien arriba mucho más saldrán a poner por todo lo alto el buen nombre del país. RECEPTORES: Miguel Olivo,Wilkin Castillo. INFIELDERS: Adrian Beltré, Robinson Canó, José Reyes, Hanley Ramírez, Miguel Tejada, Alex Rodríguez, David Ortiz. JARDINEROS: Nelson Cruz, José Bautista, José Guillén, Emilio Bonifacio, Willy Taveras. ABRIDORES: Edinson Vólquez, Johnny Cueto, Pedro Martínez,Ubaldo Jiménez, Odalis Pérez. RELEVISTAS: Edward Ramírez, Dámaso Marte, Ramón Ramírez, Tony Peña, Juan Carlos Cruz, José Arredondo, Rafael Pérez, Julio Mañón. MÁNAGER: Felipe Alou COACHES: Mario Soto, pitcheo; Junior Noboa, bateo; Luis Pujols, banca; Alfredo Griffin, 1ra. base; Luis Silverio, 3ra. base; Nelson Silverio, bulpen y Miguel García, asistente. Con este equipo en la primera etapa en el Grupo D se ganará invicto y en la siguiente ronda en Miami se competirá con gallardía. Con ese pitcheo, con esa ofensiva, pero sobre todo con el deseo inmenso de competir, este equipo nos dará la alegría de la victoria. Reitero que este grupo de patriotas merece el mayor de los respetos y a los malagradecidos, la Patria debe tenerlos en la lupa para en el momento oportuno cobrarle el desplante. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

39

Deportes

Alex Rodríguez contrató abogado de Sosa Reisinger es abogado especialista en béisbol, experto en arbitraje NUEVA YORK. Alex Rodríguez contrató al abogado Jay Reisinger que trabajó también para el dominicano Sammy Sosa y Andy Pettitte. Reisinger se reunió el sá-

bado con Rodríguez en Tampa, Florida, señaló una persona cercana a la junta, que hizo estas declaraciones en condición de anonimato pues no se había hecho un anuncio de parte del toletero de los Yanquis de Nueva York. Poco después de que la revista Sport Illustrated reportó el 7 de febrero que Rodríguez dio positivo en las pruebas de esteroides en los

Alex Rodríguez

análisis anónimos de béisbol, el bateador contrató a James E. Sharp, un abogado que llamó Reisinger para ayudarle a representar a Sosa ante el Congreso. Sharp también representó al entonces presidente George W. Bush ante un fiscal federal. Thomas Farrell, quien trabajó con Reisinger y Sharp en los casos de Sosa y Pettitte, podría unirse al equipo.

A Alex González lo están llevando al paso SARASOTA, FLORIDA. El paracorto de los Rojos de Cincinnati, Alex González, tuvo un día de descanso de parte del mánager Dusty Baker que prefirió no presionarlo demasiado tras una cirugía difícil en la rodilla. El venezolano de 32 años se perdió toda la temporada pasada por una fractura en su rodilla izquierda. Cumplió un programa de recuperación antes de que comenzara el entrenamiento de primavera y tras esto se le permitió participar de lleno en los entrenamientos. Baker le permitió ausentarse el domingo y planea que juegue con precaución en los partidos de primavera.

Hall, operado

Posada mejora

KISSIMMEE. El grupo de

TAMPA, FLORIDA. Después

receptores de los Astros, compuesto por Humberto Quintero, J.R. Towles, Lou Palmesano y Toby Hall, se vio convulsionado ayer en las instalaciones de preparación primaveral de los Astros en Kissimmee, cuando se anunció que Hall decidió operarse el hombro derecho en vez de la recuperación por medio de terapia. “No me queda otro remedio que someterme a la cirugía”, dijo Hall.

de muchos años de tirar balas a la segunda base, el catcher boricua Jorge Posada tuvo que aprender de nuevo a soltar el brazo. Ahora el receptor siente la diferencia. “Te digo la verdadcuando llegué y empecé a tirar, sentía que tiraba una pelota de tenis de mesa contra el aire”, dijo Posada. “La bola no llegaba y no sentía la bola. Es diferente cuando la tiras y no sientes el peso”, precisó.

Sánchez abrirá el 1er juego de los Marlins JUPITER. El venezolano Aníbal Sánchez abrirá el miércoles el juego de apertura de la pretemporada de los Marlins de Florida y el catcher John Baker espera ver lo que puede hacer el derecho. “Lanzó un poco al final del año pasado y pensaba que podría lastimarse”, dijo Baker. “Ese es un obstáculo mental difícil de superar, después de una cirugía. Ha tenido tiempo para prepararse mejor. Se siente mejor y cree más en sí mismo. Será divertido verlo el miércoles”.

Adrián González y el Clásico MAZATLÁN. Adrián González estuvo en el Clásico Mundial 2006 y algo se le quedó muy grabado en su mente. “Me di cuenta que no es necesario llevar jonroneros. “Necesitamos gente que ponga la bola en juego y que corra porque a Japón y Corea les fue muy bien, ya que no se ponchaban. En un Clásico Mundial el pitcheo domina porque nadie está en forma”.


40

DiarioLibre.

Martes 24 de febrero de 2009

Deportes ARCHIVO

Luis Sepúlveda se impuso otra vez en la Vuelta Independencia Domina las clasificaciones generales tras las primeras dos etapas FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Luis Se-

En la última década el ajedrez ha enfrentado varios conflictos.

La Justicia tuvo que intervenir en ajedrez El presidente se resistía a que el tesorero ejerciera sus funciones NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Mientras

la marea ha bajado en ecuestre, y en tenis de mesa el pleito pinta para largo, un nuevo conflicto ha estallado a lo interno de otro miembro del movimiento deportivo federado. Luis Arzeno fue elegido tesorero de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA) en marzo de 2008, pero no fue sino hasta hace dos semanas cuando pudo comenzar a ejercer sus funciones. Y es que Luis Belliard, quien fuera elegido presidente de la FDA en la misma plancha, se resistió por más de 10 meses a entregar la chequera y a que Arzeno ejecutara otras funciones como la elaboración de los informes financieros. Arzeno sometió a Belliard a la justicia, que favoreció al primero y emplazó al titular de la FDA a devolver las funciones y a indemnizarlo en la parte económica. Un correo electrónico de un miembro del Comité Ejecutivo de la FDA al que tuvo acceso DL, da cuenta que ambos se transaron en

RD$85 mil a principios de febrero para el retiro de otras demandas en daños y perjuicio de Arzeno contra Belliard. Además, Ramón Mateo, Gran Maestro Internacional, reveló que tanto los RD$85 mil como los RD$65 mil que se gastó en abogados salieron de los recursos que la FDA recibe de la Secretaría de Deportes, que entrega una partida mensual de RD$253,960. “Mientras nuestro local se cae a pedazos , ni siquiera tenemos un inversor y los baños dan asco, se gasta el dinero de los contribuyentes en casos de justicia”, dijo Mateo. Arzeno confirmó la existencia del conflicto, pero dijo que se resiste a ser indemnizado con fondos públicos. Reveló que previamente había demandado a Belliard por una suma millonaria por haber intentado expulsarlo del comité ejecutivo, pero que retiró la acusación. Entretanto que Belliard prefirió no referirse al tema, y pidió que se le dé un plazo hasta el próximo domingo cuando habrá una reunión de la directiva. Advirtió que podrían salir amonestaciones por haber ventilado en público el conflicto y por acusaciones de tipo personal. NPerez@diariolibre.com

púlveda no viajó de Chile a pasar desapercibido en la XXX Vuelta Ciclística Independencia. El pedalista sudamericano volvió a exhibir sus dotes de gran corredor, tras salir airoso ayer en la segunda etapa del clásico al imponerse en la ruta que recorrió el tramo Santo Domingo- San Pedro de Macorís- Santo Domingo. Sepúlveda, del equipo Aro & Pedal-Inteja, sacó mayor provecho de la gran batalla que libró con el dominicano Wendy Cruz, actual campeón panamericano, en los últimos 50 kilómetros del trayecto. Sepúlveda realizó un tiempo de tres horas, 39 minutos y 16 segundos en la etapa que comprendió un recorrido de 138 kilómetros, que estuvo dedicada a la Secretaría de Estado de la Juventud, entidad desde donde partió el recorrido de ayer. Cruz, representante de CDP de Santiago, arribó en el segundo puesto con tiempo de 3:39;18, en tanto

Convocan a elecciones SANTO DOMINGO. Las elecciones para escoger el nuevo comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa han sido convocadas para el 17 de marzo próximo. La asamblea ha sido fijada para efectuarse al medio día en los salones del Pabellón de Tenis de Mesa del Parque del Este. La convocatoria está firmada por Juan Vila y Daniel Landrón.

Luis Sepúlveda tuvo que emplearse bien a fondo para imponerse a Wendy Cruz.

ya muy distante Augusto Sánchez, de Aro & Pedal- Inteja, arribó en tercero con registro de 3:40;28. Líderes Sepúlveda transita a la vanguardia en la puntuación general tras realizar un recorrido en las dos fechas de seis horas: 33 minutos y 26 segundos. Es secundado por Cruz, quien posee 40 segundos más. Mientras que Is-

mael Sánchez registra 6:35;02: El cuarto lugar pertenece a Augusto Sánchez con dos minutos y cinco segundos más, mientras que Alexander González tiene dos minutos y siete segundos más. Tercera etapa La tercera etapa de hoy será realizada en el recorrido Santo Domingo- San Francisco de Macorís. El evento

partirá a las 9:30 de la mañana desde el edificio del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), ubicado en la avenida Abraham Lincoln, siguiendo Villa Altagracia- Bonao- San Francisco de Macorís, terminando en el parque Duarte frente al ayuntamiento. El recorrido total será de 137 kilómetros. En la actividad participan 17 equipos, 12 nacionales.

Sicótico inicia preparación para Copa Confraternidad

RAMÓN RIVERA

SANTO DOMINGO ESTE. Luego

de su histórico triunfo en el Clásico Hípico del Caribe, celebrado el 7 de diciembre del año pasado en el Hipódromo Camarero de Puerto Rico, el ejemplar Sicótico se merecía un descanso. Sesenta días fueron suficientes y Eugenio Deschamps, el entrenador del campeón, decidió comenzar los entrenamientos para su regreso a la pista del Hipódromo V Centenario, que será en realidad una preparación para su compromiso de fin de año: La Copa Confraternidad. “Todo lo que haremos con Sicótico tiene como finalidad prepararlo para ganar la Copa Confraternidad”, dijo Deschamps refiriéndose al evento que agrupa ejemplares de 4 años y mayores

Sicótico no presenta lesiones tras el reinicio de las prácticas.

del área del Caribe. En caso de lograrlo se uniría a El Incorruptible como ejemplares dominicanos ganadores de la misma, pero marcaría otro hito para la República Dominicana, ya que sería el primero en ganarlos ambos. “Sicótico tiene la sangre,

la conformación, el entrenamiento y todo lo que se necesita para ganar cualquier carrera en cualquier parte del mundo. Lo vamos a trabajar de tal forma que cuando llegue la carrera esté en óptimas condiciones”, aseguró Deschamps, a quien apodan “El Monstruo”.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

BanReservas respalda a Sameji FUENTE EXTERNA

SD. El Banco de Reservas pa-

trocinará por octavo año consecutivo al equipo de baloncesto del club Sameji, que participará en el XXIX Torneo de esa disciplina deportiva, que inicia este jueves 26 de febrero, en el Palacio de los Deportes Oscar Gobaira, de Santiago. El subadministrador general administrativo de BanReservas, ingeniero Eros Caamaño y Miguel Balaguer, presidente del club Sameji, ofrecieron la información en rueda de prensa celebrada en la Torre de la

Eros Caamaño entrega los uniformes a Miguel Balaguer.

entidad financiera, en Santo Domingo. “En BanReservas nos regocijamos plenamente en renovar este acuerdo por

octavo año consecutivo con esta organización deportiva, que tiene un gran historia y prestigio en Santiago”, dijo Caamaño.

41


42

Martes 24 de febrero de 2009

DiarioLibre.

Deportes Chispas Deportivas cambia de horario

SANTO DOMINGO. El programa Chispas Deportivas, que produce el veterano periodista Bienvenido Carmona, ampliará su horario a una hora, a partir del pró-

ximo lunes 2 de marzo. Chispas Deportivas, que se transmite de 12.30 a 1.00 de la tarde por Radio Guarachita (6.90 a.m.), será ahora de 12.00 a 1.00.

SECRETARIA DE ESTADO DE HACIENDA Año del centenario del natalicio de Juan Bosch

AVISO La Dirección General de Aduanas informa que en cumplimiento de lo que establece el Artículo 2, de la Ley No.04-07 de fecha 8 de enero del 2007, que modifica la ley No. 495, de fecha 28 de diciembre del 2006, sobre Rectificación Fiscal, que prohíbe la importación de vehículos con más de cinco (5) años de fabricación, que en el improrrogable plazo de sesenta (60) días hábiles, a partir de la fecha de este aviso, se restringirá el ingreso al país de los vehículos de motor comprendidos en la partidas arancelarias 87.02, 87.03 y en las subpartidas 8704.21 y 8704.31. Esta disposición no aplicará a las importaciones de diplomáticos, misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país, ni a las mudanzas de dominicanos y extranjeros, realizadas en virtud de las leyes No. 314, de fecha 6 de julio de 1964; No. 168, de fecha 27 de mayo de 1967; y 146-00, de fecha 27 de diciembre del año 2000. En Santo Domingo, Distrito Nacional, a los 24 días del mes de febrero del 2009. Dirección General de Aduanas

Teresa y Aquino se destacan Guiaron el triunfo del equipo José Oscar Fernández frente al Radhamés Paulino SD. El combinado José Os-

car Fernández obtuvo dos victorias en el fin de semana en la continuación del VII Torneo de Baloncesto Superior Femenino, que organiza la Liga Teresa Durán, dedicado al profesor Fernando Teruel y en opción a la copa Sedefir. El sábado vencieron 89 por 86 al Radhamés Paulino, con 33 puntos de Teresa Durán, cuatro rebotes

Belkis Aquino

y cuatro asistencias, respaldada por Belkis Aquino con 16 tantos y Laritza Díaz 12 unidades. En el revés, Nancy Fa-

jardo 20 y cuatro asistencias, Wanda Peguero 17 encestes y 12 capturas y Génesis Evangelista 12. El domingo, se impusieron 89 por 81 al conjunto Julio King, con 28 puntos de Teresa Durán, nueve rebotes y cuatro asistencias, Belkis Aquino 14 y Laritza Díaz 13. Por las vencidas, Andreína Paniagua coló 32 y seis rebotes y Charlennis Frías 22. En otro partido del sábado, el Julio King derrotó 88 por 80 a la Universidad O&M. Andreína Paniagua lideró con 27 tantos y 13 rebotes.


Martes 24 de febrero de 2009 DiarioLibre.

43

Deportes La ORDECA fija juegos de Honduras para diciembre

El boxeador Guillermo Rigondeaux llega a Miami

El doble campeón se reunió con su compañero de equipo TEGUCIGALPA. Los novenos Yuriorkis Gamboa Juegos Centroamericanos se disputarán del 4 al 18 de diciembre en San Pedro Sula, ciudad del norte de Honduras. La decisión la adoptó la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA) en una reunión que concluyó el domingo en la misma San Pedro Sula. La ORDECA designó en el 2007 a Honduras como sede del evento, pero faltaban las fechas que ahora propuso el comité organizador presidido por el empresario Rafael Nodarse, quien estimó que alrededor de 2.500 atletas de 21 disciplinas podrían acudir a la cita. El presidente del Comité Olímpico Hondureño, Salvador Jiménez, dijo que “aunque el proceso es corto, creemos que los Centroamericanos vendrán al país con un buen nivel”. Las disciplinas son atletismo, básquetbol, hándbol voleibol de playa, ajedrez, béisbol, boxeo, taekwondo, karate, sóftbol, ciclismo, fútbol, judo, lucha, natación, levantamiento de pesas, triatlón, tiro olímpico, tenis, tenis de mesa, y voleibol. AP

Medina cumplirá con su sueño LA HABANA. El ciclista vene-

zolano Manuel Medina cumplirá con su sueño de debutar en el Giro de Italia, según expresó después de terminar en el tercer lugar de la Vuelta a Cuba. “Lo más grande que de pronto sueño es el Giro (Italia). En cuanto llegue a Venezuela, comenzaré a prepararme para ese evento”, dijo Medina. El ciclista venezolano conversó con la AP, un día después de terminar la Vuelta a Cuba, sonde se ubicó tercero a tres minutos del ganador, el cubano Arnold Alcolea. Con este resultado, Medina acumuló puntos en la puntuación de la Unión Ciclista Internacional para la clasificación del continente americano. Quedó a ocho puntos del líder, el colombiano Gregorio Ladino. AP

MIAMI . Guillermo Rigon-

deaux, un destacado boxeador cubano que fue excluido del equipo de la isla tras un fallido intento de deserción en los Juegos Panamericanos de Río de

Janeiro en 2007, llegó a Miami y espera comenzar con su carrera profesional, dijo ayer lunes a la AP su promotor deportivo. El doble campeón mundial y olímpico se reunió a su arribo a esta ciudad con su antiguo compañero de equipo Yuriorkis Gamboa, manifestó en una entrevista telefónica con la AP Luis de Cubas, representante de Arena Box Promo-

Guillermo Rigondeaux

tions en Estados Unidos. De acuerdo con un informe publicado por el diario El Nuevo Herald, Rigondeaux se habría encontrado también con sus ex compañeros Erislandy Lara y Odlanier Solís. Cubas sólo confirmó el encuentro con Gamboa y dijo que fue allí donde él lo vio. No quiso, sin embargo, ofrecer detalles sobre cuándo llegó Rigondeaux

a Miami ni cómo lo hizo. Solo indicó que próximamente habrá una rueda de prensa en la que se hará pública la información. Cubas, promotor de Gamboa, Lara y Solís, manifestó que próximamente se harán las gestiones para que Rigondeaux se lance como púgil profesional. “Somos promotores de él en Estados Unidos”, expresó Cubas.


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Franklin desacreditó a muchos La advertencia (que sonaba a amenaza) de Franklin era de allanar e incautar las armas cuyas licencias no fueran renovadas en los plazos acordados por la ley. Al parecer, un discípulo de Gracián, preocupado por el barullo que se iba a armar, le confió un ejemplar de El Arte de Prudencia.

Ni siquiera se puede suponer el trabajo que hubieran tenido las autoridades (policías y fiscales) yendo de casa en casa tras rifles, fusiles, revólveres y pistolas, incluso en residencia de ciudadanos prestantes. El morbo iba a gozar de lo lindo: “¿Supiste, allanaron a fulano? - ¿A fulano, y por qué? - Tenía muchí-

Ahora, el saludo es: ¡Franklin te anda buscando! simas armas en su casa…”. El Secretario cambió el chucho, pero lo hizo “para peor”, como dicen los mexicanos. La búsqueda iba a

Martes 24 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

Italia Compre barata su vivienda

BOGOTÁ. Un mendigo fue detenido por la policía de la capital colombiana cuando pedía limosna intimidando a los transeúntes con una subametralladora capaz de hacer 1.600 disparos por minuto.

SALEMI. Al alcalde de Salemi, una localidad del oeste de Sicilia, se le escapa una sonrisa maliciosa. “¿Saben qué le falta a este país? Ideas, provocaciones, desafíos... Es lo que nosotros hacemos aquí. Estamos vendiendo 1,000 viviendas a un Euro cada una. Además, si la idea es buena, el dinero es secundario.

¡Qué cosas..! Colombia ¡Manos arriba, démelo todo!

ser difícil, pero no colocar sus nombres en la Web. Ahora, gente que era tenida como modelo, no puede con la vergüenza de saber su nombre en una lista que es todo un Inri. Aunque hay lo siguiente. Se conocen los buenos que tienen armas, pero ¿y los malos? El anonimato los cubre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.