diariolibre2364

Page 1

Diario Libre

Viernes 27-2-2009 N°2364, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias. La insurrección del 27 de febrero de 1844, paso a paso. P6 Gradúan 500 policías para cuidar escuelas.P12 Donan RD$50 MM para relleno sanitario. P17

Dagoberto Tejeda y los carnavales. P20

Deportes. José Reyes disparó dos jonrones y remolcó seis. P29

Empresa invertirá 50 millones de euros en parque eólico. P17

Completo y gratis

LF, con su destino político en las manos, rinde cuentas hoy Demandan planes concretos ante crisis económica y delincuencia SD La rendición de cuentas que hará hoy el presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional, tiene de peculiar que la coyuntura obliga al mandatario a trascender la mera presentación de las memorias con las ejecutorias de su gobierno en el último año, para abordar temas palpitantes como los compromisos que asumirá con los resultados de la “Cumbre de las fuerzas vivas” y la reforma consti-

Revista.

tucional, cuya ley que proclama su necesidad se espera sea publicada hoy. El discurso de hoy, que ha concitado grandes expectativas en todos los sectores de la vida nacional, que apuestan a un cambio de rumbo en la presente gestión gubernamental de apenas seis meses, podría marcar no sólo el tiempo que resta del cuatrienio 2008-2012, sino el futuro político del mandatario.

El presidente Fernández está ante el reto de dar credibilidad a la segunda etapa de la Cumbre, lo que sólo logrará si incorpora a su plan de gobierno los aspectos más importantes que fueron “consensuados”. Otro tema ineludible, que espanta y atemoriza a la población, es el de la delincuencia y la criminalidad, y los vínculos de militares y policías con el narcotrá-

fico y mafias de toda índole. En definitiva, pocas veces se ha visto que la presentación de las memorias del mandatario, que lo obliga a depositar en el Congreso las ejecutorias de las distintas Secretarías de Estado, haya devenido en una pieza oratoria fundamental para el curso inmediato de la economía, su futuro político personal, y la vida en democracia de los dominicanos. P4

Descubren en muelle Haina contrabando whisky y ropa SD. La Dirección de Aduanas descubrió en 16 furgones en el muelle de Haina Oriental, un contrabando 1,592 cajas de diferentes bebidas, y televisores plasmas, neveras, estufas, sillas para bar y ropas de marca y zapatos que iban a ser pasados como otros artículos. P16

Indice. Noticias Mundiales Revista Deportes

04 13 20 28

LUIS GÓMEZ

Rector denuncia venden drogas alrededor UASD SANTO DOMINGO. El rector

de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Franklin García Fermín, denunció que en los alrededores del campus están

vendiendo y distribuyendo todo tipo de drogas, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que incrementen la vigilancia y seguridad en la zona. P9

Empresarios advierten no apoyarán más impuestos SD. Más de 65 organizacio-

nes empresariales, que componen el pleno del Conep, advirtieron ayer que no respaldarán nuevas cargas tributarias o tarifarias,

CIRCULARÁ “DIARIO LIBRE METRO” SANTO DOMINGO. El director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, entrega a Diandino Peña, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), un ejemplar de “Diario Libre Metro”, que circulará desde el próximo lunes exclusivo para los usuarios del Metro de Santo Domingo. Observa la entrega, que se realizó en la estación del Centro de los Héroes, Gina Lovatón, vicepresidenta comercial de Omnimedia. Tejada explicó que “Diario Libre Metro”, con un diseño en formato revolucionario y compacto de cuatro columnas por 10 pulgadas, es una colaboración de Omnimedia para que los pasajeros del tren se enteren de las principales noticias del país y del extranjero. P8

a la vez que insisten en su reclamo de que se adopte una política de austeridad en el gasto público y racionalidad en la asignación de recursos a la economía. P16


02

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano nteligente y directa, Doña Ligia Amada habla de su visión para la educación superior dominicana esbozada en un Plan Decenal que aspira a llegar al 2018 con alta tasa de cumplimiento. Nuestras universidades no son lo que debieran ser, por tantos y tantos problemas, como problemas tiene la sociedad que las alberga. Por algún punto hay que comenzar a enderezar el en-

I

tuerto, y la SEESCYT apuesta, entre otros planes, por un novedoso empuje de la relación indispensable entre la universidad y la empresa. Los empresarios no encuentran el egresado que necesitan y los estudiantes no encuentran salidas profesionales que satisfagan sus expectativas. Hay que ponerse de acuerdo, hay que provocar el punto de encuentro.

OTRA UNIVERSIDAD Licenciaturas nuevas, profesionales formados con nuevas habilidades, alumnos que lo puedan ser a tiempo completo. Emprendedurismo inyectado en todas las facultades. Formar profesionales con mayores y mejores habilidades. Con capacidad de innovación y de integración en la empresa, sea cual sea ésta. Profesores mejor pagados, preferiblemente a tiempo completo. Mejores instalaciones,

inversiones para la investigación. Doña Ligia apuesta por una sinergia real entre empresa y universidad que trascienda la subvención puntual para un acto, para un seminario. Compromiso en beneficio de todos, porque, como sabe bien ella, “la educación media ya no es suficiente”. Los tiempos han cambiado, y la Universidad, la nuestra, es lenta en hacerlo.IAizpun@diariolibre.com

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides Santoral: Santos Leandro Oh, Bandomero, Abundio y Gabriel de la Dolorosa. Día de la Independencia Nacional. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1844: A las 11 de la noche es proclamada la Independencia de la República Dominicana en la Puerta del Conde, al grito de Dios, Patria y Libertad. 1845: Son fusilados María Trinidad Sánchez y Andrés Sánchez, tía y hermano de Francisco del Rosario Sánchez y el venezolano José del Carmen Figueroa. 1854: Es promulgada la Constitución que crea el cargo de Vicepresidente. 1884: Son traídos de Venezuela e inhumados en la Catedral, los restos del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. 1963: Se instala el gobierno constitucional presidido por el profesor Juan Bosch. Internacionales: 1594: Es coronado rey de Francia Enrique IV, pri-

mer monarca Borbón. 1900: Es fundado el Partido Laborista Británico. Nacieron un día como hoy:

El fotoperiodista Andrés José MaríaTerreroPérez;laseñora NabilaVarelaSánchez;elempresarioLeonelAlmonteVásquez; el abogado, ex senador yarticulista,JoséAbigaílCruz Infante; el cantante Danny Rivera;lapublicistaMaríadel Carmen de la Cruz; la señora MilagrosGuerreroviudaGuerra;elempresarioydiputado, Elvin Antonio Fulgencio; el ingeniero Naim Arbaje Andreu;laempresariaMaríaGómez; el médico Fernando Batlle Pérez; la señora Ingrid Castillo de Moreno; el sociólogo y diputado, Rafael Porfirio Calderón Martínez; la periodista Esperanza Ceballos;lamédicoJudithMinaya de Contreras; el empresario MarcosBergés; elempresario Persio Alejandro Pérez Polanco;elseñorMáximoAntonio Hernández; el señor Néstor Nazario Doñé Calderón; el publicista Juan Carlos Gómezyelarquitectoycatedrático Alberto Alexander de Jesús Reyes Inoa.

Números premiados (26-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

8 49 9 57 SUPER PALÉ 69 49

9 13

LOTO POOL

08

15

21

23

25

SUPER KINO TV

2 64 45 11 73 78 55 18 31 22 32 68 7 62 79 47 25 10 16 29


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 30 Mín. 18 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

26/17 18/1

Nueva York 13/2 San Juan 28/23

Agenda

¡Vaya perla!

Presentación del Trabuco de Mella en la Puerta de la Misericordia. 7:30 am.

“Cuando se encuentren casos de narcotráfico, que se actúe sin contemplaciones”.

Instalación de la Asamblea Nacional para recibir al Presidente de la República. Congreso Nacional. 8:30 am. Actos conmemoración de la Independencia Nacional en la Plaza Juan Pablo Duarte en Las Américas. 8:30 am. Rueda de prensa del padre Rogelio en el Panteón Nacional a las 2:00 pm.

Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez

El Espía La reconstrucción de lo que sucedió en la emergencia del Darío Contreras tras el ingreso, herido, del mayor de la FAD, adquiere relevancia para determinar la implicación de otros oficiales de la Fuerza Aérea en el robo a Parmalat. Los periodistas de DL, que eran de los pocos en el

lugar, dan fe de que en determinado momento llegaron de manera aparatosa más de diez miembros de la FAD, y los de más alto rango penetraron y alrededor de ocho quedaron fuera. Con la misma urgencia que entraron, se llevaron al herido. Había pocos policías en el lugar.

Piden que LF diga qué, cómo y cuándo Crisis económica, crimen, Cumbre y reforma constitucional demandan planes específicos en el discurso del Presidente EDUARDO ENCARNACIÓN

NICANOR LEYBA

SD. El presidente Leonel Fer-

nández, quien cumple hoy la tradición de hablar a la Asamblea Nacional, tendrá dos temas obligados adicionales, los compromisos del Gobierno frente a la “Cumbre de unidad nacional” y la reforma constitucional. El mandatario prometió citar las propuestas con las que se compromete, de un paquete que implica, al menos, RD$18 mil millones. Pero las presiones de quienes participaron en las discusiones van más allá ,y demandan que Fernández exponga proyecciones de cómo y cuando desarrollará cada medida. “Debe plantear los mecanismos de seguimiento y los indicadores que se tomarán en cuenta para medirlos”, plantea el politólogo Francisco Cueto. El coordinador gubernamental del ejercicio de diálogo, Temístocles Montás, anunció ayer como muy probable que el mandatario confirme, por decreto, a la comisión de seguimiento que servirá como garante, integrada por representan-

El Presidente preparó con detalle su discurso de hoy.

tes de las siete mesas, más el equipo organizador. Puede que algunas decisiones no tengan aplicación inmediata. Montás explicó que Fernández busca en el exterior los recursos para cumplir la demanda de un 2.8% del Producto Interno

Bruto para la educación. “Se ha conversado con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para un financiamiento de US$200 millones”. Para impregnar de credibilidad a la segunda etapa de la Cumbre, resulta “im-

perativo que el Gobierno cumpla las leyes que ha promovido, decretos que ha promulgado, promesas que ha formulado y declaraciones que ha emitido”, declaró ayer el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a través de su presidente, Federico Antún Batlle. Cueto, director en el país de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (Flacso) sostuvo que la incertidumbre de la crisis y la vinculación de funcionarios públicos a la corrupción y el crimen, sobre todo militares y policías, conminan a Fernández a presentar hoy un plan para sanear los organismos de seguridad. Además, dijo, el hecho de que sus políticas no resultan efectivas contra la delincuencia exige un plan más “creativo”. Sobre la reforma a la Constitución, Cueto espera que Fernández publique la Ley que la convoca, aprobada en el Congreso. Cree, además, que debe revestir el proceso de legitimidad, con la apertura y la integración de la ciudadanía a las discusiones.

AGENDA PRESIDENCIAL

Las actividades del presidente Fernández con motivo del 165 aniversario de la Independencia Nacional comenzarán con la presentación de sus memorias ante la Asamblea Nacional. Está pautada para las 10 de la mañana y una cadena de radio y televisión la difundirá a todo el país, como cada año. Para el mediodía, el Jefe de Estado asistirá al Tedeum en la Catedral Primada de América. Luego, el Presidente y los miembros de su gabinete se trasladarán al Altar de la Patria,

donde depositarán una ofrenda floral. Fernández continuará los actos conmemorativos del aniversario de la Independencia con el tradicional desfile militar, que tendrá lugar en el Malecón, a partir de las 3 de la tarde. Luego, miembros de la Escuadrilla Fumaça, de la Fuerza Aérea de Brasil, protagonizarán una exhibición de 7 aviones Tucanos. Aunque no se trata del mismo modelo, Brasil es el proveedor de los ocho Super Tucanos que compró RD para combatir el narcotráfico.

Inicia hoy primera legislatura ordinaria SD. Se inicia hoy la primera

legislatura ordinaria de este año, en la que se conocerá el proyecto de reforma constitucional, en la Asamblea Nacional Revisora y en las cámaras legislativas se continuará con el conocimiento de los proyectos pendientes, entre los que se destacan las modificaciones al Código Penal y al Procesal Penal. La apertura de la legislatura se hará de manera oficial en cada cámara donde los presidentes, previa comprobación del quórum, dejarán abiertos los trabajos. Están pendientes además, la observación del Poder Ejecutivo a la iniciativa que establecería la entrega anual de un bono escolar o sueldo 14 a los empleados públicos y la Ley sobre Asociaciones Religiosas. Otros proyectos en la agenda del Congreso son la Ley sobre Discapacidad, el

Varios proyectos quedan pendientes en el Congreso.

proyecto de Agrupaciones partidos políticos, la Ley de Cine, y el de Autonomía de la Junta Central Electoral. Igualmente están pendientes el Código Civil y el de Procedimiento Civil y Proyecto de Ley General de Agua, y el Proyecto de Ley Especial para la Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, entre otros.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias RAMÓN SANDOVAL

Los pasos de la insurrección del 27 Febrero

POR DENTRO

Los dominicanos tomaron la Puerta del Conde, baluarte de la gesta, sin disparar un tiro SANTO DOMINGO. El nervio-

sismo y la inquietud alerta a más de 100 patriotas en la Puerta de la Misericordia. La duda también atormenta a algunos de los reunidos. La hora acordada para dar la señal de alarma: 10 de la noche del 27 de febrero de 1844, avanza. Es entonces cuando Matías Ramón Mella dispara su trabuco…y ya no hubo marcha atrás. El grupo caminó decidido hacia la Puerta del Conde, lugar escogido para ondear por primera vez la bandera dominicana, confeccionada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez. Allí, el sargento haitiano Juan Gross trató de hacer resistencia, pero fue contenido por el teniente Girón, previamente reclutado por los Trinitarios para la causa separatista. El historiador Adriano Miguel Tejada señala en su libro “Diario de la Independencia”, que debido a esto, la toma del puesto se hizo sin disparar un solo tiro. La hazaña, según escribe, no fue perfecta. En lo relatado por José Gabriel García se consigna que hubo vacilaciones consiguientes a la mala organización que aún reinaba, e incluso, algunas deserciones. No obstante, la confianza fue restablecida y posteriormente fue tomada la capitanía del puerto y las aduanas. Sólo quedó en manos haitianas la Torre del Homenaje, donde estaba la dirección de las tropas de ese país. “La guardia nacional de la ciudad ha podido fácilmente apoderarse, en los primeros momentos, del arsenal, defendido solamente por unos sesenta soldados mal armados y poco disciplinados…”, dice del momento de la toma de la ciudad, el cónsul de Francia, Eustache de Juchereau de Saint Denys, quien medió en la capitu-

lación de los haitianos. A pesar de la debilidad de los haitianos, éstos hicieron intentos de obtener noticias de lo que ocurría. La misión de investigador la asumió el hijo del presidente Charles Hérard, Deó Hérard, pero de acuerdo al “Diario de la Independencia”, fue recibido con disparos que lo obligaron a retornar a la Torre del Homenaje. “Había una aparente calma, pero la población era presa de la más viva ansiedad y de una mortal inquietud”, agrega Saint Denys en el informe que le rindió al Ministro francés sobre lo sucedido. Intensa madrugada El sonido de tres tiros y de la diana interrumpió la convulsionada madrugada de ese 28 de febrero, despertando al vecindario, “que lleno de alborozo se preparó para saludar el primer sol de la libertad”. Se crea entonces la Junta Central Gubernativa para dirigir los destinos de la incipiente nación. La encabezaron Francisco del Rosario Sánchez, Manuel Jiménez, Ramón Mella, Tomás Bobadilla, José Joaquín Pue-

llo y Remigio del Castillo. Hubo alguna resistencia entre los habitantes de ascendencia negra, residentes en Monte Grande, poblado de la parte oriental. Para poder ganar la confianza de estos dominicanos, la Junta tuvo que dar garantías mediante un comunicado, de que quedaba abolida la esclavitud. “Que según los principios

establecidos, el Gobierno actual no está en la intención de expulsar a ninguno de los que se hallan comprendidos en la anterior categoría; que al contrario, sus personas y propiedades serán respetadas, y que los de la parte occidental que hicieren conocer a la Junta su determinación de unirse a nuestra causa, serán habilitados para que presten

La buena nueva también llega a Haití Las noticias de la sublevación de los dominicanos llegaron al gobierno haitiano con rapidez. El secretario de Relaciones Exteriores de la República de Haití, Herard-Dumesle, comunicó la noticia formalmente a los miembros de la Asamblea Constituyente a través de una correspondencia. “La noticia, que se ha regado como pólvora en toda la ciudad, ha causado pesar y sorpresa entre los habitantes de este país, que sabían de las pretensiones dominicanas, pero preferían creer que todo marchaba normalmente en la parte

Este”, dice la página dedica a esta parte en el “Diario de la Independencia”, del historiador Adriano Miguel Tejada. “Se tiene por seguro, que ante esta formalidad política, la Asamblea Constituyente haitiana decrete la movilización de la Guardia Nacional y autorice al presidente HÉrard a ordenar su marcha hacia Santo Domingo”, se agrega en el documento. En la capital haitiana se da por seguro que el ejército haitiano aplastará a los rebeldes dominicanos, aunque el hecho no presagia

nada bueno en términos políticos para el gobierno que preside el general HÉrard, cuyo prestigio ya estaba en entredicho. Según explica el cónsul Saint Denys en su reporte al Ministro francés, la revolución dominicana era fácil de prever por la confianza de las autoridades haitianas, la poca fuerza de que disponían, pero sobre todo, las quejas de la población sobre el sistema y su voluntad de separarse de la República (de Haití) y de declarar libre e independiente toda la antigua parte española de Santo Domingo.

juramento de fidelidad ante el Corregidor Municipal, obteniendo primero orden para ello de esta Junta”, declara el comunicado. Capitulación haitiana A la mañana del 28, una comisión de oficiales haitianos designada por el general Desgrotte se dirigió a la Puerta del Conde para conversar con los independentistas. Retornaron donde su comandante con la promesa de los independentistas de que informarían por escrito el motivo de su sublevación. La respuesta fue contundente: “Que la privación de nuestros derechos, las vejaciones y la mala administración del Gobierno haitiano, nos han puesto en la firme e indestructible resolución de ser libres e independientes a costa de nuestras vidas y de nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad”. Luego de esto, se inició un proceso de negociación bajo la mediación del cónsul francés Saint Denys

Los documentos: Las cartas que se enviaron al general Desgrotte fueron redactadas en la casa de don Juan Pina, que vive al lado del Baluarte del Conde. En “una hermosa mesa de la escuela que regentea su hijo”, según uno, y en “un barril, sentado en un aparejo”, según Serra, se redactaron las comunicaciones, dictadas por el doctor en derecho don José María Caminero y Ferrer al trinitario don José María Serra y Castro. La bandera: La bandera dominicana que flotó en la madrugada del 28 en la Puerta del Conde, fue confeccionada por las señoras Concepción Bona y Hernández, cuyo padre fue de los firmantes de la Manifestación del 16 de Enero, y María de Jesús Pina y Benítez, hija de otro firmante de la Manifestación. Ambas eran vecinas del Baluarte y primas de María Josefa Brea, esposa de Matías Ramón Mella. El disparo: La señal convenida, cuando todos estuviesen reunidos en la Puerta de la Misericordia, era disparar un tiro de alarma para marchar hacia la puerta del Conde, o Baluarte de San Genaro. Como había pasado la hora y algunos mostraban signos de decaer en su entusiasmo patriótico, el valeroso Matías Ramón Mella hizo el disparo que encendió la mecha de la dominicanidad. A partir de ese momento, la suerte estaba echada. La bandera: Quien izó la bandera tricolor en el Baluarte fue Francisco del Rosario Sánchez, a quien, sin duda, cabe la gloria de haber mantenido vivo el movimiento duartista ante la ausencia forzada del fundador del partido Juan Pablo Duarte, exiliado en Curazao. Los trepadores: La gran mayoría de los munícipes que pactaron la capitulación con el general Desgrotte no formaban parte del movimiento independentista, sino que eran miembros, algunos, del partido contrario. La comisión estaba compuesta por Vicente Celestino Duarte, el doctor José María Caminero, Manuel Cabral Bernal, Manuel Aybar, Pedro Ramón de Mena y Francisco Javier Abreu. Un testigo ha afirmado que eran “individuos con excepción del primero, que acababan de presentarse acatando el derecho cumplido…” Los que abandonaron: Sólo cuatro dominicanos, Justo Vega, Domingo Zapata, Ruperto Telemaco y Adolfo de Castro, siguieron a las tropas haitianas en la retirada hacia su país..


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias RAMÓN SANDOVAL

que terminó con la salida de las tropas haitianas el 29 de febrero. En el documento, los independentistas dominicanos y los derrotados haitianos se comprometieron a respetar, proteger y asegurar a las familias; a garantizar el derecho de las propiedades legalmente adquiridas, y a permitir la salida honrosa de los funcionarios públicos, etc. La toma de posesión de la ciudad por parte de la Junta ocurrió como había sido acordada: a las 8 de la mañana del 29 de febrero. Saint Denys detalla que este acto “se hizo con mucha dignidad, decencia y en un orden perfecto de acuerdo a los términos de la capitulación, y como garantía de orden, las armas de las tropas haitianas fueron depositadas en mis manos para serles entregadas al momento en que se retiraran a su país…”. Efecto dominó La declaración de la independencia en Santo Domingo fue precedida por el grito libertario de pueblos del Este como El Seibo,

Durante las negociaciones, las calles que rodean el Consulado estuvieron llenas de curiosos que esperaban el resultado con la más viva ansiedad”.

Hato Mayor y Bayaguana. Pero una vez tomado el poder por la Junta Gubernativa, se comisionó a Tomás Bobadilla para que pronunciara la independencia en Monte Plata y Boyá, a Manuel Jiménez, para que hiciera lo propio en el Sur; a Remigio del Castillo para el Este y a Pedro Ramón de Mena, para el Cibao. Las ciudades de San Cristóbal y Baní fueron de las primeras en hacer suya la independencia de la República. Según se explica en el “Diario de la Independencia”, los pronunciamientos en estas ciudades

ocurrieron el 29 de febrero, -el mismo día que se posesionaba la Junta Gubernativa- por la actividad desplegada por el coronel Esteban Roca, el comandante Juan Álvarez, Antonio “El Bois” Duvergé en San Cristóbal; y por Manuel de Regla Mota, Jacinto de Castro, Luis Álvarez, José e Hipólito Billini, Basilio Echavarría y Rosendo Herrera, en Baní. “Queríamos marchar para la capital y se nos hizo oposición. Basilio Echavarría, en una reunión de oficiales en la mañana siguiente, se portó valerosamente, habló con la energía que requería aquel acto... Estando en esas cuestiones llega Joaquín Objío a quien habíamos mandado a saber acompañado de Bois Duvergé, llevando la capitulación; inmediatamente, sin aguardar nada, corrimos a la plaza de armas, se proclamó la independencia y se le puso la cruz a la bandera”, dice Jacinto Castro en su versión de los pronunciamientos del Sur en el “Diario de la Independencia”. Pronto se reportó la ad-

hesión de los demás pueblos del Este, así como Cotuí y La Vega, en el Norte. Para el 4 de marzo se esperaba como inminente la suma también de San Francisco de Macorís, Moca, y posteriormente, Santiago, aunque en esa localidad se debía trabajar profundamente debido a que los haitianos mantenían una presencia considerable.

De los pueblos del Sur próximo, Azua era el que se resistía a declarar la independencia, debido a que el Corregidor de la ciudad, Buenaventura Báez, era partidario de que se buscara la tutela de Francia. En busca de Duarte La goleta “Leonor”, propiedad de la firma Rosthschild, Coën y compañía,

tuvo el honor de ser la primera embarcación en portar la bandera dominicana en alta mar en su misión de devolver a su tierra natal al ideólogo de la independencia, Juan Pablo Duarte, y a otros compañeros que se encontraban exiliados en la isla de Curazao, debido a la persecución desatada en su contra por el presidente haitiano Hérard. La nave partió el día 2 de marzo capitaneada por Juan Alejandro Acosta, que se ofreció a hacer la honorable travesía. La comitiva tenía además la misión de embarcar lo más pronto posible hacia Santo Domingo armamentos y pertrechos que permitirían contrarrestar los temores de las posibles invasiones que se esperaban desde Haití. La carta informaba a Duarte y los demás lo siguiente: “El día 27 de febrero último llevamos a cabo nuestros proyectos. Triunfó la causa de nuestra separación por la capitulación de Desgrotte con todo su distrito. Azua y Santiago deben a esta hora haberse pronunciado”.


08

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias

Crean “Diario Libre Metro” para pasajeros El diario circulará desde el lunes dos de marzo LUIS GÓMEZ

De.

Derecho económico El Convenio sobre la Eliminación del Requisito de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros.

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Diario Li-

bre y su empresa editora Omnimedia, pusieron a circular su nuevo proyecto periodístico “Diario Libre Metro”, exclusivo para los usuarios del Metro de Santo Domingo. Con un tirada de inicio de 25,000 ejemplares, con un diseño en formato revolucionario y compacto, de cuatro columnas por 10 pulgadas, el “Diario Libre Metro”, procurará llevar a la población de Villa Mella, de los barrios de la zona Norte y el área metropolitana del Distrito Nacional una oferta informativa novedosa y ágil. El diario circulará de lunes a viernes de manera gratuita en las entradas a las estaciones del Metro, comenzando este lunes dos de marzo con las noticias más relevantes y actualizadas del día. El acto oficial de la puesta en circulación tuvo lugar en la estación del Centro de los Héroes y estuvo encabezada por el director de DL, Adriano Miguel Tejada, los principales ejecutivos de la empresa Omnimedia y el director general de la Oficina para Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, y sus cercanos colaboradores. El director de Diario Libre entregó un ejemplar simbólico a Peña, quien

Adriano M. Tejada, junto a Diandino Peña y Gina Lovatón.

UN NUEVO HIJO

Los ejecutivos que asistieron al acto oficial de la puesta en circulación del Diario Libre Metro fueron, además del director de DL, Adriano Miguel Tejada, el vicepresidente ejecutivo de Omnimedia, Manuel A. Pellerano García; Juan Cohén, gerente general de la empresa; Gina Lovatón, vicepresidenta comercial; Deborah Hernández, directora de mercadeo; Laura Mena, directora de ventas y María Josefina Ramírez, gerente de proyectos, entre otros.

mostró su gratitud por el proyecto. “Esta alianza fue concebida como una contribución al éxito del Metro, pro-

yecto que nos enorgullece a todos los dominicanos, y demuestra el apoyo a la gestión de la Opret, que colabora en cuanto a la provisión de información al pueblo dominicano”, dijo Tejada. Explicó que “Diario Libre Metro” es una colaboración de los ejecutivos de la empresa para dotar a los pasajeros del tren de una nueva herramienta de lectura para, que a la vez que viajan, puedan enterarse de las principales noticias del país y del extranjero. La idea del formato del nuevo proyecto es facilitar la lectura, tanto en éste como en otros medios de transporte, a los que se prevé que también llegarán los ejemplares.

Dan detalles de show aéreo brasileño tras desfile militar MARIELA MEJÍA

SD. Siete aviones T-27 Tuca-

nos esperan ser piloteados hoy por miembros de la Escuadrilla Fumaça de la Fuerza Aérea de Brasil para dar un espectacular show de acrobacias en cielo dominicano. La exhibición se realizará una vez concluya el desfile militar, a efectuarse desde las 3:00 p.m. en la avenida George Washington, de esta capital, con motivo de la In-

dependencia Nacional. El comandante José Aguinaldo de Moura explicó que la demostración será sobre las aguas del Mar Caribe, con su centro frente a la tarima presidencial ubicada en la acera del hotel Jaragua. Dijo que a más tardar a las 5:30 p.m. iniciarán las acrobacias que durarán 45 minutos. Los pilotos de la Fumaça (humo en español), estarán en el país sólo para hacer

piruetas y aclararon que las naves no son como los ocho aviones Súper Tucanos comprados por RD a Brasil para combatir el narcotráfico. “Los Super Tucanos son naves con capacidad muy superior”, explicó de Moura. La misión cuenta con 42 integrantes y se encuentra en el país desde el pasado miércoles hasta este domingo, invitada por la Secretaría de las Fuerzas Armadas.

El Convenio de la Haya de 1961,sobrelaEliminación del Requisito de la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros fue promulgado el 10 de septiembre del presente año por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana. El objetivo es que cada Estado Contratante exima de legalización los documentos a los que se les aplique dicho Convenio, y que deban ser presentados en su territorio. En ese sentido, el Convenio será aplicable a los siguientes documentos públicos: a) Los documentos provenientes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Público o de un secretario, oficial o agente judicial; b) Los documentos administrativos; c) Los documentos notariales; y d) Las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como la certificación del registro de un documento, la certificación sobre la certeza de una fecha y las autenticaciones oficiales y notariales de firmas en documentos de carácter privado. Asimismo, el artículo 1 del Convenio excluye los siguientes documentos de su aplicación: a) Los expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares. b) Los administrativos relacionados directamente con una operación comercial o aduanera. Sin embargo, es menester señalar que la Apostilla solamente es reconocida en aquellos países que son miembros del Convenio. A la fecha, los países que han firmado el Convenio son: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Austra-

lia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, Dominica, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Hungría, Irlanda,IslasMarshall,Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Mónaco, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checa, Rumania, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Venezuela y Yugoslavia. En el caso de que un documento público sea emitido en un Estado que no es contratante del Convenio, el referido documento deberá ser legalizado ante la entidad consular correspondiente. Otro aspecto importante del Convenio, es que cada Estado Contratante designará las autoridades consideradas como competentes para expedir la Apostilla, la cual deberá llevar un registro o fichero en donde se anotarán las Apostillas expedidas, indicando: a) el número de orden y fecha de la Apostilla; b) el nombre del signatario del documento público y la calidad en la que éste haya actuado o, para los documentos sin firma, la indicación de la autoridad que haya puesto el sello o timbre.

Envíe sus preguntas a: a.toca@phlaw.com Website: www.phlaw.com Pellerano & Herrera

Cardenal López Rodríguez.

El Cardenal cuestiona anuncio visita del Papa NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SD. En franca alusión al se-

cretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, precisó ayer que es al Vaticano a quien le corresponde anunciar una visita oficial a la República Dominicana de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. “Nada oficial, yo estuve con el Papa el pasado viernes, estuvimos el grupo de la Pontificia Comisión para América Latina, pero el Papa no ha dicho oficialmente nada de eso”, enfatizó. El arzobispo manifestó que cuando se produzca cualquier información sobre una visita papal será la propia iglesia católica quien lo comunicará en su momento. La Cancillería anunció el pasado miércoles 18 que Morales Troncoso sostuvo una audiencia solemne en la Santa Sede, donde el Santo Padre le confirmó su visita a la nación dominicana. “No hay nada de eso todavía”, destacó el prelado. Delincuencia Asimismo, López Rodríguez llamó a las autoridades a no ser condescendientes con los delincuentes, quienes dijo tienen al país de “mojiganga” porque están totalmente fuera de control. A su juicio hace falta capacitar a los jueces sobre los mecanismos de sanción del Código Procesal Penal “y si hace falta capacitarlo hacerlo entonces”. “Cuando se encuentren casos de narcotráfico que se actúe sin contemplaciones”, señaló.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Rector denuncia venden drogas alrededores UASD ANDRÉS TERRERO

García Fermín defendió el derecho de ex rectores de pedir indulto para F. Ruiz NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SD. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín, denunció ayer que en los alrededores del campus están vendiendo y distribuyendo todo tipo de drogas, por lo que hizo un llamado a las autoridades a incrementar la vigilancia y seguridad en la zona. Precisó que la práctica mayormente la están desarrollando vendedores ambulantes que conjuntamente con su negocio se encargan de repartir los estupefacientes, situación que calificó de preocupante. La UASD actualmente tiene una matrícula superior a los 161 mil estudiantes. “Hemos solicitado a las autoridades policiales y na-

La venta de drogas preocupa a las autoridades de la UASD.

cionales que fortalezcan el corredor universitario para que nos ayuden a controlar la parte externa, porque nosotros nos encargamos de la parte interna”, especificó. Recordó que recientemente fue apresado uno de esos vendedores consumiendo y distribuyendo drogas dentro del campus, el cual fue puesto a disposición de la justicia. Derecho Asimismo, García Fermín defendió el derecho que tie-

nen un grupo de ex rectores de la UASD para solicitar un indulto a favor del dirigente sindical Fabio Ruiz, condenado a 4 años de reclusión por corrupción en el caso del Plan Renove. “Nosotros no tenemos porque desligarnos, nosotros conocemos a Fabio y yo he ido a visitarlo y le he expresado mi solidaridad, no tenemos por que rechazarlo”, enfatizó tras depositar una ofrenda floral al padre de la Patria Juan Pablo Duarte, en el Campus.

Buscan los US$100 millones estafados al Tesoro de EE.UU. Una serie de equipos electrónicos están siendo analizados sobre el fraude SD. El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, reveló ayer que ahora se investiga el paradero de los bienes que se compraron, así como el dinero producto del fraude que por más de US$100 millones cometió un grupo de dominicanos en contra del Tesoro de los Estados Unidos. Asimismo, dijo que la investigación de la millonaria estafa se inició en junio del año pasado, atendiendo a denuncias hechas en ese sentido. Guzmán Fermín explicó que con relación al caso, están presos Betsy Núñez de León, Ana Raquel Báez Almonte, Ángela Estévez Díaz, Elvis Ulloa, Nelson

Rafael G. Guzmán Fermín

Marte Marcelino, María Caridad Batista, Michael E. Bastien, mientras que se activa la localización de tres personas que hasta al momento han sido identificadas como los cabecillas de esta operación en el país, y cuyos nombres se omiten para no entorpecer las investigaciones. Entre los detenidos figuran tres que fueron detenidos en Nueva York, Gladys

María Peña, José Franklin Duarte y otro sólo conocido como Bethea, quienes enfrentan cada uno una sentencia de 10 años de prisión. Mientras que miembros de la Procuraduría General de la República, del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y agentes policiales continuaron los allanamientos en Santiago y pueblos en busca de otros implicados en el fraude. Los allanamientos realizados en horas de la noche y la madrugada, abarcaron varios apartamentos ubicados en el sector La Villa Olímpica en la parte sur de esta ciudad. Según informaciones extraoficiales, en algunos de esos apartamentos supuestamente eran llenadas planillas o formularios a través del Internet para obtener la devolución de dinero por concepto de impuestos.

09


10

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias Caso Bancrédito

Los juristas están de acuerdo: En el caso Bancrédito se violaron los derechos de los justiciables y el principio del non bis in idem DR. MARIO READ VITTINI Ex Gobernador del Banco Central y ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

DR. JOTTIN CURY

DR. J.CAFFERATA NORES

Ex Rector de la UASD y Canciller del Gobierno de Francisco Caamaño Deñó

Consultor de organismos internacionales y participante en el proceso de reforma al Código Procesal Penal en Argentina

E

s sabido que todo derecho de acción presupone un interés de quién lo reclama, de modo que para poder ejercer una acción en justicia, es imprescindible que tenga utilidad para quién promueva el proceso, por lo que el desinterés del Ministerio Público debió aparejar la aniquilación retroactiva del proceso. El escrito motivado presentado por la Procuraduría General de la República ante la Suprema Corte de Justicia el 7 de noviembre pasado, mediante el cual expuso su falta de interés en torno al recurso de casación interpuesto por Arturo Pellerano y Juan Felipe Mendoza contra la sentencia penal no. 168-ss-2008, dictada el 11 de agosto del 2008 por la Segunda Cámara Penal de la Corte de Apelación, no podía aparejar ningún otro efecto que el de la extinción de la acción pública ejercida a requerimiento de querellantes que desistieron de sus instancias privadas en el curso del proceso. No puede siquiera invocarse que el desestimiento de los querellantes intervino tardíamente, pues no está sujeto a ningún plazo perentorio. El artículo 124, por un lado, dispone que “el actor civil puede desistir expresamente de su acción en cualquier estado del procedimiento...”, mientras que el 271 contempla que “El querellante puede desistir de la querella en cualquier momento del procedimiento”. Siendo así, tanto el relevante escrito motivado de la Procuraduría General de la República, que no fue conocido por los tribunales ordinarios, como la tampoco debatida certificación de la firma de auditores KPMG, que pone en evidencia los vicios de que adolece el informe rendido por la empresa Duarte y Asociados, documento éste que fue tomado en cuenta para juzgar a los encartados, justifican, en nuestra opinión, que la Suprema Corte de Justicia acoja la revisión de la sentencia condenatoria dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, de suerte que se les ordene a Pellerano y Mendoza la celebración de un nuevo juicio en el que pueda valorarse uno y otro documento.

E

ntiendo que los hechos por los que se persigue a Pellerano y a Mendoza en la causa iniciada con motivos de la querella presentada por la Autoridad Monetaria, son los mismos por los que han sido perseguidos y condenados en la denominada “querella del Ministerio Público”. En razón de la existencia de identidad de personas imputadas, identidad de hechos imputados u objeto, e identidad de causa de persecución (pretensión de condena penal) en las querellas denominadas “del Ministerio Público” y “del Banco Central y la Superintendencia de Bancos”, los señores Pellerano y Mendoza están sometidos a una doble persecución en violación al principio de Non Bis In Idem, previsto por el artículo 8.2 de la Constitución de la República, el artículo 8.4 de la Convención Americana de Derechos Humanos, el artículo 14.7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 9 del Código procesal Penal de la República Dominicana. Las “víctimas no estatales” fueron consideradas en la “querella del Ministerio Público” y objeto de la sentencia de condena dictada en esta causa. Y en ese proceso también fue considerado el perjuicio de las “víctimas estatales”, o sea el Banco Central y la Superintendencia de Bancos. Y si se argumentara que la sentencia de condena no agotó la consideración de los perjuicios de éstos últimos, ello tampoco autorizaría a iniciar una nueva persecución por tal motivo, pues pudo hacerlo –ya que fueron parte de los documentos acusatorios-, y no lo hizo.

N

unca se estableció la intención delictuosa en ninguno de los casos. En la sentencia se trató de establecerla por deducción, olvidando que, como elemento constitutivo de las infracciones, tiene que ser probada. En todos los aspectos esa sentencia es nula, de nulidad absoluta y, en un recurso de revisión en que se respete la justicia y las reglas del derecho, esta nulidad debe ser declarada y la sentencia anulada por falta de base legal, ausencia de pruebas y absoluta falta de motivos, así como por violación al debido proceso de ley. La extinción de las querellas de los querellantes privados, dejó sin fundamento las pretensiones del Banco Central y de la Superintendencia y sin contenido los hechos en que pretendieron fundarse. En los procedimientos empleados, se violó, además, constantemente el debido proceso de ley, lo que vicia a las sentencias producidas, de una clara inconstitucionalidad. En definitiva, después de cuestionar a fondo el expediente y apreciar el total “olvido” de tantas reglas legales, principios y procedimientos esenciales, he llegado a la evidente conclusión de que el caso no es un proceso judicial, sino simplemente una persecución política o el fruto de una rivalidad económica.

DR. MANUEL BERGÉS CHUPANI Ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia

E

n realidad, esa obligación de pagar esas acreencias era del BANCO CENTRAL, que así se había comprometido a ello, como expresa el Artículo Primero del Contrato Tripartito: “que constituye una obligación contingente de EL BANCO CENTRAL en el caso de que los emisores no puedan redimir los instrumentos”. Esta constituye la primera violación al Contrato Tripartito, cometida por el BANCO CENTRAL. El caso debió terminar ahí. Es evidente que el caso debió concluir satisfactoriamente a favor de los imputados, pues a su vez los querellantes habían sido desinteresados. Ya no hay acusadores. En un proceso de revisión, en buen derecho, esa sentencia y la que posteriormente aumentó las condenaciones, pues se basó en los mismos principios, ambas deberán ser anuladas y pronunciar la absolución de los imputados. La Corte Penal de la SCJ, en buen derecho, en cumplimiento del Artículo 431 del Código Procesal Penal, debe desandar sus pasos, ante el nuevo y procedente requerimiento de los imputados y conocer del mandato que le ordenó el Pleno de la SCJ, de conocer y fallar el caso ante las evidencias mostradas, de cómo se ha violado en la especie, la ley y los derechos inmanentes de los imputados.

DR. ERIC RAFUL Abogado penalista de gran prestigio y profesor universitario

E

n todos estos procesos seguidos contra Arturo Pellerano y Felipe Mendoza, los requisitos establecidos por Maier para determinar la existencia de la doble persecución se encuentran configurados: existe identidad de personas perseguidas e identidad de objeto, entendido este último como “...el mismo comportamiento atribuido a la misma persona”, es decir identidad de hechos generadores. De las razones expuestas por la Suprema Corte de Justicia llama poderosamente la atención la desnaturalización que realiza a la concepción de la doctrina y jurisprudencia internacional de derechos humanos, en especial la de la CHDH, que es unánime y ha mantenido desde siempre el criterio de que para la valoración del “non bis in idem” lo que debe existir es una pura identidad de hechos, independientemente de la norma jurídica que los sancione o de la intención de los accionantes. Constituye un razonamiento francamente inverosímil confundir hechos con intención; tal confusión llevaría a que el análisis para establecer la existencia de identidad de hechos requiera previamente la ponderación de una especie de “animus necandi” o intencionalidad de la persecución. Hay que recordar que la misma Suprema Corte de Justicia en la Resolución 1920-2003 establece la vinculación de todos los actores del sistema de justicia a los principios establecidos en los tratados internacionales y en la jurisprudencia de la CHDH, por lo que toda decisión contraria a estos principios, integrantes del “Bloque de Constitucionalidad” deviene en nula, aplicándose lo anterior a la misma sentencia de la SCJ, antes citada.

DR. CRISTÓBAL RODRÍGUEZ GÓMEZ Es jurista

L

os elementos de prueba aportados al proceso están viciados de ilicitud, y la decisión judicial intervenida en ocasión de tal ilicitud deviene en una vía de hecho cuya nulidad puede ser jurídicamente perseguida. Para que el derecho a la defensa se pueda materializar, es esencial que el imputado tenga conocimiento cabal de los elementos probatorios mediante los cuales se pretende deshacer la presunción de inocencia de que está revestido en virtud de la constitución. El Tribunal pudo comprobar, tal y como alegaba la defensa técnica de los señores Pellerano Peña y Mendoza Gómez, que los hechos por los que la autoridad monetaria y financiera, así como el Ministerio Público están persiguiendo a sus representados, son los mismos por los que han sido perseguidos por el Ministerio Público y condenados por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, lo cual es a todas luces violatorio del principio constitucional de non bis in idem que prohíbe la doble persecución contra una persona por un mismo hecho. En contra de los señores Pellerano Peña y Mendoza Gómez se ha violentado el principio de prohibición de la doble persecución y de no corregirse en sede doméstica la vulneración en marcha, se agregaría un presupuesto que agravaría la ya comprometida responsabilidad internacional del Estado dominicano.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

El PRSC busca elegir mando por consenso La Comisión Ejecutiva aprueba fecha del 29 de marzo para la asamblea eleccionaria NICANOR LEYBA

SD. El Partido Reformista So-

cial Cristiano (PRSC) aprobó ayer celebrar la asamblea eleccionaria el 29 de marzo, pero con sólo una plancha que resulte del consenso entre todos los grupos. La Comisión Ejecutiva se reunió ayer y acordó que la militancia de todo el país acudirá a las urnas el último domingo del mes para votar por candidaturas únicas a los cargos de dirección nacional y regionales. La idea es que la comisión organizadora, que encabeza Rafaela Alburquerque, prepare una lista, a partir de las negociaciones con las diferentes líneas de aspiraciones, explicó por teléfono José Osvaldo Leger, miembro también del

equipo de arbitraje. El servicio de prensa del partido informó que otorgó una dispensa para que los reformistas que apoyaron al presidente Leonel Fernández y que regresaron al reformismo puedan permanecer en sus puestos. Ese sector podrá participar en las elecciones internas, pero no para cargos de dirección administrativa, aunque sí para las comisiones Política y Ejecutiva. Entre los árbitros también figuran Víctor Gómez Casanova, Joaquín Ricardo, Noé Sterling Vásquez, Agne Berenice Contreras, Sergio Cedeño, Luis José González Sánchez, Milton Ginebra y Wellington Jiménez. Algunos de ellos podrían salir del equipo, debido a que van incluidos en algunas de las planchas propuestas para dirigir a la organización política por los próximos cuatro años. El de Joaquín Ricardo es uno de esos casos.

Fijan juicio por dictamen a favor de Florián FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Con-

sejo Superior Disciplinario de la Procuraduría General de la República fijó para el cinco de marzo próximo el conocimiento de un juicio disciplinario en contra del procurador adjunto de la Corte de Apelación de San Cristóbal que dictaminó a favor de la libertad condicional del convicto Rolando Florián Féliz. La decisión fue adoptada luego que el procurador Radhamés Jiménez Peña integrara el Consejo que procesará a William Lara. El Consejo Superior Disciplinario del Ministerio Público está integrado por Gisela Cueto, Roxanna Reyes, Ángel Castillo, Casilda Báez, Ana Burgos, Frank Soto, Idelfonso Reyes, Pedro Féliz, Marisol Tobal, Maura Martínez, Moisés Ferrer, Víctor Peña, Ramón Arístides Madera y Henry Cerda.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias

PN no responde a denuncias informe EU SANTO DOMINGO. El Jefe de

la Policía no quiso referirse a la denuncia del Informe del Departamento de Estado que da cuenta de que en un año, agentes de esa institución dieron muerte a por lo menos 455 civiles en hechos calificados como muertes extrajudiciales. El mayor general, Rafael Guillermo Guzmán Fermín no quiso responder preguntas en ese sentido, al término de una rueda de prensa llevada a cabo en el Palacio de la Policía para dar detalles sobre el fraude

por US$100 millones cometido por un grupo de dominicanos en perjuicio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Según el informe, la corrupción se ha generalizado, existe un gran número de personas funcionalmente apátridas, acoso a grupos de derechos humanos, violencia y discriminación contra las mujeres, prostitución infantil y otros abusos contra niños, son parte de la debilidades gubernamentales citadas como violaciones en el país.

JCE presenta recurso por sentencia SOMO

Gradúan 500 policías para cuidar planteles escolares

La Policía Escolar graduó ayer 500 Central Electoral (JCE) so- agentes para control metió ayer ante el Tribu- del uso de drogas ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. La Junta

nal Arbitral un recurso de ratificación e interpretación sobre la sentencia emitida el pasado 9 de febrero y que le condena a pagar US$9 millones a favor del Consorcio Soluciones Modernas (SOMO) por incumplimiento de contrato. La información la ofreció anoche el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, luego de finalizar una reunión de más de 10 horas con el Pleno del tribunal electoral. Dijo, además, que en los próximos días los jueces de la JCE y representantes de SOMO sostendrán una reunión con el fin de “conciliar cuentas y obligaciones. Asimismo, señaló que la JCE podría considerar recortes de gastos para atender su deuda con el Banco de Reservas.

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Desde cu-

chillos hasta las armas de fabricación caseras conocidas como “chilenas” han sido encontradas en instituciones educativas por la Policía Escolar. Así lo confirmó ayer el director de la dependencia, general Juan Taveras Rodríguez, quien dijo que también han detectado sustancia como cemento que utilizan algunos jóvenes para drogarse. Acerca de los demás tipos de drogas, el general Taveras Rodríguez, asegura que no han encontrado, pero que tiene la información de que existe la amenaza de que, en planteles educativos que no señaló, se está induciendo a que ni-

Los agentes están certificados en prevención de drogas.

ños consuman las sustancias prohibidas. Ante esa necesidad de enfrentar y evitar los problemas de drogas, la delincuencia y la penetración de pandillas en los planteles educativos, el Consejo Nacional de Drogas (CND), la Dirección de la Policía Escolar y la Secretaría de Educación, graduaron ayer a 500 policías escolares. Con éstos suman 1,484 los agentes escolares que

prestan servicios en las escuelas públicas y que tienen la misión de velar por la seguridad ciudadana y por mantener el orden y la tranquilidad en los centros educativos y sus entornos. La presidenta del CND, Mabel Féliz, participó en el acto de graduación y dijo que los graduandos fueron capacitados como parte de las acciones del Plan Estratégico Nacional sobre Drogas.

Camacho, presidente electo de los maestros

Anula decisión Fiscalía sobre caso agresión SD. La decisión de la Fisca-

Con el triunfo de Camacho, el PLD toma control del sector educativo L. BATISTA/A. ROMERO

SD. La Comisión Nacional

Electoral (CNE) proclamó anoche al profesor Radhamés Camacho como ganador de las elecciones internas de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al obtener junto a sus aliados 26,170 votos para un 52.76% . En el boletín electoral número tres, la CNE había computado el total de mesas electorales, faltando sólo por computar los votos observados. Un total de 49,606 profesores ejercieron su derecho en todo el país en las elecciones internas de la ADP. La candidata de la corriente Salomé Ureña, Kenia Xiomara Guante, alcanzó el segundo lugar, junto a su aliado de la plancha “doctor Octavio Ramí-

Radhamés Camacho

rez Duval” con 14,890 votos , para un 30.02 %. En tercer lugar quedó la actual presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, quien obtuvo 7,558 sufragios, para un 15.24%. A ella le siguió el candidato de la corriente magisterial “Pedro Henríquez Ureña”, Abel González, con 840 votos y en último lugar quedó Pedro Bidó, con 148 votos. Luego de conocer los resultados, Cabrera felicitó a Camacho y se puso a su disposición para seguir fortaleciendo el sindicato.

lía del DN de declinar por ante un juzgado de Paz la querella por agresión al periodista Vianco Martínez, en contra de los espalderos del empresario artístico Saymon Díaz, fue anulada ayer por una jueza. La magistrada Elka Reyes Olivo ordenó a la Fiscalía seguir con las investigaciones de la acción en contra de Rafael Emilio Vargas y Juan Manuel Vargas Andújar (Josué). La jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción acogió un recurso de oposición a la decisión de la Fiscalía, incoado por el abogado del comunicador, Miguel Álvarez Hazim. La Fiscalía sostiene que no pudo establecer la agresión física, y que la ausencia de prueba material es una limitante para la judicialización en esa jurisdicción. Plantea que en ausencia de una prueba material, como la emisión de un certificado médico, no es posible una apreciación fáctica de los hechos. FM


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias del Mundo

Rehúsan ofrecer datos sobre fraude al IRS

Congresistas piden a Obama renegociar tratados de comercio

ARCHIVO

Agencias federales se niegan a dar detalles acerca de la posible extradición de los implicados

Legisladores solicitan replantear tanto el DR-Cafta como el TLC con México y Canadá WASHINGTON. Más de 50 lí-

MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. Tres agencias

federales de aplicación de la ley de los Estados Unidos e involucradas en las investigaciones que se llevan a cabo en la República Dominicana en relación al fraude de más de US$100 millones contra el Servicio de Rentas Internas (IRS, siglas en inglés), rehusaron ofrecer informaciones acerca de la posible extradición de los implicados en el crimen financiero. Este reportero contactó la oficina de prensa del IRS, tanto en Nueva York como en Washington, con las oficinas del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y con la oficina de prensa de la Fiscalía Federal del Distrito Sur. Todos coincidieron en que no podían ofrecer informa-

El FBI participa en las investigaciones sobre el crimen.

ciones acerca de posibles extradiciones de los implicados en el crimen financiero. Tampoco sobre el curso de las indagatorias. Los portavoces del IRS, Joe Muñoz (Washington) y Sara Eroguen (Nueva York) coincidieron en señalar que el caso es manejado por la División Criminal del Inspector General del Departamento del Tesoro, pero allí tampoco se quiso revelar detalles sobre el proceso judicial. Se recuerda que en enero

pasado, otros cuatro dominicanos acusados por falsificación electrónica de cheques del IRS, fueron arrestados en New Jersey y Orlando (Florida) en enero pasado, y se declararon culpables del delito en sendas cortes federales. Entre ellos estaba Merlinhg Alcántara, que fue condenado a 5 años de cárcel, de los cuales cumplirá tres en libertad bajo palabra y al pago de US$1,1 millón, como restitución del monto de un cheque falsificado del IRS.

deres demócratas de la Cámara de Representantes urgieron ayer al presidente Barack Obama a que renegocie los tratados comerciales con México y Canadá, y con Centroamérica y República Dominicana (DR- Cafta). El grupo de 54 legisladores, entre ellos sólo un republicano, envió una carta a Obama en la que reiteraron su oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur, y pidieron un replanteamiento de la agenda comercial de EE.UU. enfocada en la protección de los trabajadores estadounidenses. “La corrección de nuestros errores pasados en la política comercial y de globalización y la búsqueda de

un nuevo camino pueden ayudar a nuestra nación a afrontar nuestros grandes retos económicos”, dijo el congresista Mike Michaud. Según los legisladores, el país requiere nuevas políticas de comercio y globalización que se pongan al servicio de los trabajadores, consumidores, granjeros y empresas. La idea es que esa reforma de la política comercial permita que los estadounidenses disfruten de la expansión del comercio, pero también corrija las “consecuencias negativas” de la globalización en la economía, el medio ambiente, la seguridad y la salud pública. Agregaron que la crisis económica actual es producto de la falta de regulación del comercio y de los “masivos” desequilibrios comerciales y financieros, y ha alimentado las exigencias de la opinión pública en EE.UU. a favor de una reforma comercial. EFE

Argentina y FMI se reconcilian WASHINGTON. El Fondo Mo-

netario Internacional dijo ayer que hará “en los próximos meses” la revisión anual de la economía de Argentina, algo a lo que el gobierno de ese país se ha negado durante los últimos años, lo que apunta a una normalización de sus relaciones. El acercamiento del gobierno argentino y el FMI tiene lugar en un momento en el que la crisis ha restringido el acceso de Argentina al crédito privado para financiar su deuda y abre la puerta a una posible solicitud de préstamos a la entidad. Sin someterse a la revisión anual de su economía, esa vía está cerrada para Argentina. Esta semana, el ex presidente argentino Néstor Kirchner dijo que el gobierno no pedirá préstamos al FMI, ni aunque “regale la planta” a menos que la entidad cambie. Pese a esas palabras duras, someterse a la revisión supone un gran cambio en la actitud del gobierno argentino. EFE


14

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias Editorial En directo

DROGAS: SIN PAUSAS NI IMPUNIDADES

Ed.

Nuestra opinión. MARIO RIVADULLA

D

esde la matanza de Paya, se han desatado toda una serie de acontecimientos relacionados con el narcotráfico que han abierto los ojos a no pocos incautos y no menos descreídos sobre la penetración y peligrosidad de esa actividad criminal en nuestro país. Esa penetración ha sido insidiosa, como muchas enfermedades que en sus inicios y evolución no producen síntomas hasta que ya han hecho metástasis. Arranca de más de tres decenios largos atrás, en los tramos finales de los doce años del finado presidente Balaguer, cuando comenzó sus primeros balbuceos y fue luego creciendo en el tiempo y el espacio dentro de nuestro territorio. Lamentablemente las escasas voces de alerta que se lanzaron entonces no tuvieron el eco debido. Parecía que era una especie de tema tabú al que nadie quería referirse, como si al ignorarlo dejase de existir. Ni los gobiernos le concedieron la importancia requerida, ni los partidos políticos lo incorporaron como tema de alto interés y prioridad en sus agendas, ni los candidatos se refirieron al mismo en sus campañas, ni la propia sociedad quiso percatarse de su presencia y creciente gravedad hasta ahora, en que la tenemos metida hasta el cuello y con desfalleciente ánimo de ahogado

comenzamos comprender la necesidad de encarar el problema. Pero ni el tema es nuevo, insistimos, ni es válido mostrar asombro ante su magnitud. ¿Acaso el puenteo de drogas hacia Estados Unidos y Europa desde nuestro territorio no es data vieja? ¿No era de esperar que con tanta droga pasando por aquí se nos fuese quedando una parte cada vez mayor? ¿No ha pasado casi un lustro que el “Don” Quirino Paulino fue apresado y extraditado, después de estar enviando cocaína hacia Norteamérica desde 1996, hasta llegar a un arreglo con los fiscales que al parecer ha comenzado a rendir sus frutos con el apresamiento de su ex lugarteniente, un antiguo, elusivo y experimentado pájaro de cuentas, quien a su vez debe ser otra rica cantera de información para los fiscales norteamericanos? ¿Y el mexicano Luis Horacio Cano, quien hizo fuertes inversiones aquí

producto del lavado de dineros sucios del narco, purgando en prisión norteamericana desde hace algunos años? ¿Acaso es de ahora que las avionetas de los carteles del narco nos bombardean con drogas? ¿Que lanchas de igual procedencia violan nuestro espacio marítimo con la misma finalidad? ¿Que por nuestra vulnerable frontera no sólo pasan ilegales, armas y mercancías, sino también alijos de narcóticos? ¿Que las mulas vienen y van portando la maldita carga en sus hinchados estómagos? ¿Y los asesinatos y ejecuciones vinculados al narco que han venido proliferando como hierba mala en años más recientes? En cuanto a la matanza de Paya tuvo un antecedente: la de Navarrete, ocurrida unos pocos años antes. Tan sangrienta como la banileja, pero involucrando a elementos de menor monta y sin el seguimiento que se ha dado a la última. Paya fue el detonante,

En el Mes de la Patria

IDEARIO DE DUARTE Nacionalismo. Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde la isla.

pero ha sido la cadena de denuncias, hechos y descubrimientos posteriores lo que ha colocado el tema en el más alto nivel dentro de las prioridades de la Seguridad Ciudadana, hasta el punto de que el propio presidente Leonel Fernández lo ha calificado en más de una ocasión en semanas recientes, como el mayor peligro que enfrenta el país. Lo es, y no hay por qué asombrarse. Señales y voces de advertencia se han manifestado a lo largo del tiempo en que por indiferencia, irresponsabilidad y apatía no le prestamos la debida atención. Lo que cuenta ahora no es asustarse de la increíble presencia que ha alcanzado el narcotráfico dentro de los institutos castrenses y el cuerpo policial, pero también los demás sectores de la vida nacional. Es parte del juego de corrupción en este negocio, cuyos escandalosos beneficios dan para quebrar espinazos y asociar complicidades en todos los niveles de los diferentes poderes del Estado tanto como de la Sociedad Civil. Lamentarse no cuenta. Necesario ponerle cara y hacerle frente con una estrategia inteligente, sostenida y vigorosa que abarque la educación, prevención, represión y rehabilitación en todos sus escenarios y niveles. Sin pausa y sin arropar ni tolerar impunidades. Ni queda mucho tiempo, ni hay otra alternativa.

INDEPENDENCIA Hace ciento sesenta y cinco años que nuestros padres fundadores izaron la bandera tricolor en el Baluarte de San Genaro o Puerta del Conde, para declarar al mundo nuestra irrenunciable dignidad de pueblo libre. A pesar de todos los pesares y limitaciones de nuestra condición, la independencia la hemos podido mantener, con excepción de dos momentos luctuosos de nuestra historia, más, sin embargo, el pueblo dominicano, orgulloso de su libertad, no puede decir lo mismo de su progreso en la vida independiente. Por el contrario. La ambición de unos pocos ha podido más que los sueños de desarrollo de nuestro

pueblo. La dejadez, el desorden y la falta de interés de las clases dominantes dominicanas, han sumido en la ignorancia, el analfabetismo y la pobreza a las grandes mayorías dominicanas. Y no ha sido por falta de recursos, excusa que quizás tendrían nuestros Padres de la Patria. Que este nuevo aniversario de la Independencia, renueve nuestro compromiso por una patria más igualitaria y solidaria.

Espejo de papel

EL INFORME HOMERO FIGUEROA

E

l informe sobre los derechos humanos es el rebuzno burlón del burro ante las orejas del conejo. Los Estados Unidos, en materia de principios, ciertamente, tienen que empezar a rescatar su autoridad moral, sobre todo porque la tiene doble, después de apresar sin juicio y torturar por información. Pero: el mensaje es verdadero, aunque el mensajero deje mucho que desear. La verdad vale por sí misma, aún salga de la boca de un mentiroso. No podemos quedarnos en inútil conformismo del mal de muchos consuelos de tontos. Los derechos humanos andan torcidos en el país, y algo hay que hacer. hfigueroa@diariolibre.com


16

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias Economía.

Aduanas descubre millonario contrabando de whisky y ropa

GV. Global y variable

En un contenedor habían 1,594 cajas de diferentes bebidas Dos discursos en febrero

ALEXANDRA RAMÍREZ

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La Direc-

ción de Aduanas abrió ayer siete contenedores de un total de 16 que entraron al país en tránsito hacia Haití, tras dar un plazo de 48 horas a los propietarios, pero ningún dueño ha hecho la reclamación. La entidad descubrió en los furgones cargamentos de bebidas alcohólicas de diferentes marcas y electrodomésticos, valorados en decenas de millones de pesos, y que fueron declaradas como otras mercancías, en una operación fraudulenta con la que se pretendía estafar al fisco. Los furgones habían sido retenidos por la sospecha de que se trataba de productos que serían vendidos en el mercado local, y en uno de los verificados en el puerto de Haina Oriental se encontraron 1,592 cajas de diferentes bebidas, entre ellas whiskies Dewars y Johnnie Walker, coñac Remy Martin, vodka Stolichnaya y Absolut, televisores plasmas, neveras, estufas, sillas para bar y ropas de marca y zapatos que iban a ser pasadas como accesorios para vehículos y otros artículos, según observó Diario Libre en el muelle de Haina Oriental.

La lista de supuestos dueños.

Empleados de Aduanas verifican las bebidas de un furgón.

MUCHOS DUEÑOS

Luis Sánchez, director de operaciones de Aduanas, dijo ayer que los dueños reales de las mercancías son todos dominicanos, y citó que cada contenedor tiene “30 y 40 dueños, que no sabemos si son ficticios o reales”, y que no aparecen por

parte, incluyendo a quien iba consignada la mercancía. El único que apareció fue un abogado que dice representar a los dueños, pero no tiene ningún poder legar para hacerlo, lo que no acepta Aduanas, ofertando un millón 300 mil por furgón.

Los furgones fueron declarados en tránsito internacional hacia Haití, pero Aduanas tenía informaciones de que su contenido sería introducido en el país,

en violación a lo que disponen las leyes, por lo que procedió a retenerlos y a realizar los trámites que establece la ley. Fueron descargados en

los muelles Multimodal Caucedo y Haina Oriental. Aduanas, en un espacio pagado la semana pasada, notificó a los consignatarios de los contenedores con un plazo de 48 horas a presentarse con las documentaciones correspondientes que los acrediten como titulares o propietarios reales de las mercancías, si no, ordenaría la apertura de contenedores. Informó que el proceso de verificación proseguirá y si los titulares no se presentan en el tiempo contemplado por la legislación aduanera, las mercancías serán incautadas y comisadas, pues el poder adquisitivo en Haití no es para consumir brandy, vodka y whisky, sino alimentos.

Cuando esta semana el Presidente de los EE.UU. pronunció su primer discurso ante una sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso, el sector empresarial, cuya reacción se mide a través del comportamiento de la bolsa de valores, pedía medidas concretas y específicas para enfrentar la situación de los bancos, la industria automotriz, la construcción y las exportaciones. El presidente Obama respondió con un excelente discurso en el cual delineó un plan de desarrollo en torno a tres pilares: energía, salud y educación. Prometió reducir el déficit fiscal a la mitad para cuando concluya su mandato dentro de cuatro años, aunque su presupuesto de gastos hará subir el déficit y la deuda pública, contando con que los valores del gobierno tienen su colocación garantizada. Pero el discurso careció del contenido específico que el sector empresarial deseaba escuchar. Luego del discurso los índices bursátiles cayeron.

El sector empresarial dominicano pide que en el discurso del presidente Fernández se defina un plan de desarrollo que abarque el corto, el mediano y el largo plazo, con decisiones concretas de aplicación inmediata y todo un conjunto de medidas de más largo plazo. La población en general, lógicamente, espera soluciones a sus problemas cotidianos, particularmente mayores fuentes de empleo, reducción del costo de la vida, mejores servicios públicos y control de la criminalidad. En ese contexto de expectativas, que abarcan desde medidas concretas hasta un plan de desarrollo a largo plazo, toca ahora al presidente Fernández pronunciar su discurso de febrero. Como en la RD no tenemos un mercado de acciones, la forma de medir la reacción al discurso será más subjetiva. Las expectativas deben tomar en cuenta que nuestros recursos son más limitados, es más difícil financiar la deuda pública y las necesidades son más perentorias. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Cúpula empresarial advierte no apoyará más impuestos Más de 65 entidades rechazan gravar cheques y a las ARS vía el Congreso JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Más de

65 organizaciones empresariales a través del pleno empresarial del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), advirtió ayer que no respaldará nuevas

cargas tributarias o tarifarias, e insisten en su reclamo de que se adopte una política de austeridad en el gasto público y racionalidad en la asignación de recursos a la economía. Las organizaciones, tras reunirse este miércoles para conocer y evaluar los resultados parciales de la primera fase de la Cumbre por la Unidad Nacional frente a la Crisis Económica Mundial, también re-

chazan la iniciativa congresual del senador Luis René Canaán que procura gravar aún más las transacciones vía cheques y electrónicas que cuenta con un 0.15 de impuesto. Las organizaciones, reunida en la sede del Conep, consideran que la iniciativa del senador es improcedente y contraria a la necesaria política de recuperación y fortalecimiento de las finanzas nacionales, la

cual estiman ha provocado la desintermediación financiera y ha inducido a la informalidad, en adición a los costos que representa para los consumidores y usuarios del sistema bancario local. Rechazan igualmente la iniciativa del referido legislador de imponer un gravamen del 1% a los ingresos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), bajo el argumento de que

dichos fondos sean utilizados para atender reclamos de aumentos salariales de otros sectores de la población. Señalan que eso sería agregar una distorsión más a la economía nacional y un desestímulo al ahorro y la inversión, tanto de origen nacional como extranjera, además del funesto precedente que se crearía, empeorando aún más la desigualdad en un trata-

miento fiscal equitativo y justo no sólo a los agentes económicos, sino también a la población que sería, al final de cuentas, quien lo pagaría. “Estas iniciativas del legislador Canaán duplican los esfuerzos tributarios de sectores que ya contribuyen al fisco de manera significativa y oscurecen el clima de inversiones que se necesita fortalecer en esta coyuntura”, dijeron.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Aportan RD$50 MM en relleno sanitario

Invertirán 400 millones de euros en parques eólicos

Los fondos serán para la construcción e iluminación de las vías de acceso

SD. La empresa española

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Los empresarios

de esta provincia agrupados en la Corporación de Zona Franca de Santiago hicieron un aporte de RD$50 millones para la segunda etapa del relleno sanitario que se construye en Rafey, para reducir la contaminación ambiental. Una parte de esos fondos serán usados por el cabildo local para la construcción de la vía de acceso al Eco Parque Rafey, donde funciona el relleno. El área de acceso al lugar también será iluminada con cientos de bombillas de bajo consumo para reducir los riesgos de accidentes, de contaminación y los hechos delictivos en la zona. Luego de un encuentro

Relleno sanitario de Rafey.

con empresarios de zona franca, el síndico José Enrique Sued dijo que con esos trabajos se busca transformar el vertedero, el cual constituía un foco de contaminación para las habitantes de la ciudad. Sostuvo que los recursos faltantes para concluir la obra serán aportados por el Ayuntamiento. Actualmente se trabaja en la instalación de dos tuberías para gases tóxicos y lixiviados de la basura.

Element Power, de capital estadounidense, junto a un grupo de inversionistas dominicanos, instalará en el país cinco parques de generación eólica con una potencia de 250 megavatios, con una inversión de 400 millones de euros. Arístides Fernández Zucco, presidente de la Comisión Nacional de Energía y Álvaro Maortua, director general adjunto de Element Power, hicieron el anuncio conjunto durante un encuentro con la prensa celebrado en el Salón de Sesiones de la CNE. Cuatro de estos parques se construirán en la provincia de Montecristi, y el quinto en la provincia de Peravia. En la actividad estuvieron los empresarios Ricardo Hernández Marchena, Paul Gautreaux y Carlos Matos, de la empresa Gallery.

17


18

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Noticias LUIS GÓMEZ

MP retira cargos contra los Matutes La parte acusadora dijo que mantendrá los cargos en contra de los Matutes a pesar de la decisión ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El Ministerio Público,

encabezado por Rosy Meléndez, decidió retirar los cargos que existían en contra de los ciudadanos espa-

ñoles Antonio Matutes Juan y Abel Matutes Prats, así como Construcciones Civiles y Arquitectónica y Promociones y Proyectos, en cambio mantuvo la acusación en contra de José Francisco Bonet Gambins. Contra los Matutes se ventila un juicio en el Juzgado de Paz para Asuntos Municipales del DNl, por la supuesta violación de la ley 675, sobre Urbanización y

Ornato Público, así como la ley 6232 sobre Planificación Urbana. La magistrada Meléndez, dijo que decidió pedir retirar los cargos contra los Matutes, “tras un estudio profundo, por lo que entiendo que no hay razón para mantener los cargos”. Este grupo es acusado por la Junta de Vecinos Los Cacicazgos. En tanto, la abogada de la parte acusa-

dora, Miriam Paulino, pidió para los ciudadanos españoles medidas de coerción, que sean declarados en rebeldía y publicar todos sus datos personales, así como al pago de RD$200 millones. La barra de la defensa explicó que el grupo no ha comparecido “porque no han sido notificados debidamente, el Código establece que una persona que

El jefe de la Barra de la Defensa expone sus argumentos.

reside en el exterior, debe ser notificado 60 días antes de la audiencia”. Por su parte el juez Franny Ma-

nuel González decidió aplazar el juicio hasta el 17 de marzo a las nueve de la mañana.

Desvían el tránsito en la Aut. Joaquín Balaguer CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. El tránsito de

vehículos fue desviado en la autopista Joaquín Balaguer para dar paso a la reparación del puente sobre el río Las Lavas del municipio de Villa González, el cual fue dañado por las inundaciones provocadas por las lluvias caídas a principio de mes en la zona. El desvío fue dispuesto por la secretaría de Obras Públicas en el kilómetro 18 de la margen sur de la autopista, cuya construcción fue terminada en julio del 2004. El desplazamiento de los vehículos por la vía se ha tornando lento y con entaponamientos, lo cual está provocando a los conductores que se desplazan por el lugar. Hasta el momento las autoridades gubernamentales no han iniciado los trabajos de reparación del puente, que sufrió daños estructurales. La subsecretaría de Obras Públicas con asiento en Santiago informó que los trabajos sería iniciados el próximo mes con una inversión de varios millones de pesos. Durante los últimos años, la Autopista Joaquín Balaguer ha sufrido un progresivo deterioro en varias partes de sus tramos, situación que preocupa a los conductores. Los ladrones de metales han sustraído gran parte de las barandillas que fueron colocadas en ambos lados de la vía, lo que también ha contribuido con el deterioro de la obra.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Morgan Freeman fue demandado por secuelas físicas, por Demaris Meyes (48), la mujer que lo acompañaba cuando tuvo el accidente.

¡Vaya perla! “No hay nada de sexo real, Lo más importante es que tiene que parecer auténtico, me obsesiona el perfeccionismo. En ese tipo de escenas trato de estar tranquila, igual que hacen las azafatas cuando los aviones atraviesan turbulencias. Cuando las turbulencias se vuelven más intensas, mientras que la tripulación no entre en pánico, todo va bien”. Kate Winslet, actríz de cine.

“Lo que el pueblo unió, que Iglesia no separe” Dice el investigador Dagoberto Tejeda, acerca de la fecha de los Carnavales unida a las fechas patrias y de la Independencia ARCHIVO

SANTO DOMINGO. “Lo que el

pueblo unió, que la iglesia no lo separe.” afirmó el sociólogo y folclorista Dagoberto Tejeda, al referirse a la solicitud permanente de la iglesia católica de pedir la separación de las fiestas patria, cuaresma y Carnaval. “Las jerarquías de la iglesia católica están partiendo de varias premisas equivocadas –continuó diciendo Tejeda- primero, porque históricamente el pueblo es el que ha unido estas festividades. Durante la colonia, no había únicamente carnaval para las carnestolendas, sino que todos los grandes acontecimientos religiosos, políticos, sociales, terminaban en carnaval: Las festividades de San Miguel, de Las Mercedes, San Andrés o San Juan Bautista concluían con manifestaciones de carnaval. Incluso en la procesión más solemne de la colonia: Corpus Christi, se les permitía a los esclavos participar con sus

Dagoberto Tejeda lleva décadas estudiando el Carnaval.

trajes, sus máscaras, sus músicas y sus danzas, en lo que el finado antropólogo cubano Joel James ha bautizado como el protocarnaval”, dijo Tejeda. Expresó que documentalmente está comprobado, de acuerdo con Flérida de Nolasco y Manuel Mañón de

Jesús Arredondo, “que en estos carnavales participaban sacerdotes, algunos disfrazados, obispos y hasta un cardenal, porque esto no entraba en contradicción con la iglesia católica, siguiendo las normas aprobadas por el Papa Urbano IV que hizo posible mediante una Bula

que los católicos participaran en el carnaval”. En esa misma línea de tradición de celebrar los grandes acontecimientos con carnaval, el pueblo dominicano con el tiempo celebró las fiestas de la independencia con carnaval, ganando con esto una categoría patriótica, por lo cual, el carnaval pasó entonces a conocerse como el “Carnaval de Febrero” o el “Carnaval de la Independencia”, apuntó. “Igual ocurrió con el triunfo de los patriotas dominicanos en la guerra restauradora, cuando cada año, entre otras actividades, se celebraba con carnaval. ¡Históricamente esto nos demuestra que el carnaval ha estado ligado a las fiestas patrias, no para denigrarlas, sino para engrandecerlas!”, manifestó el investigador. Confusión Tejeda Ortiz puntualizó que en ocasiones se está confundiendo el contenido carnal, morboso, de orgías, inicial-

A Londres ópera “Doctor Atomic” La opera “Doctor Atomic”, de John Adams, estrenada en San Francisco en 2005, puede verse ahora, en la coproducción con la Metropolitan Opera de Nueva York, en la English National Opera de Londres hasta el 20 de marzo.

TOLERANCIA Y PLURALIDAD

Por último –terminó expresando Tejeda Ortiz- hoy la Iglesia Católica ha reconocido a nivel mundial la diversidad de creencias religiosas, asumiendo una actitud de tolerancia a la pluralidad, porque ya pasamos el fundamentalismo y la hegemonía de la Edad Media. Hoy, la iglesia tiene que tener un respeto por las creencias de los demás, razón por lo cual, puede pedirle a los católicos que no partici-

pen del carnaval, pero no pretender que todos los que no sean católicos o que no crean, los obliguen a cumplir los mandatos y los deseos de la iglesia católica. El pueblo es muy sabio. El ha asumido el carnaval como una expresión cultural, espiritual y existencial. Cuando el entienda que es dañino, que lo perjudica al igual que al país, sin que lo obligue, el mismo lo eliminará”, dijo el especialista.

mente de las clases dominantes europeas con el carnaval dominicano que es un carnaval cultural, pedagógico-educativo, lleno de raíces, ancestros, símbolos, esencias y contenido, donde se fragua la dominicanidad y donde se conforma la identidad nacional. “El carnaval que llegó de España ya no existe más. Sólo quedan algunos personajes como La Muerte o Los Diablos. Fue transformado, fue criollizado por un proceso sincrético de creatividad popular”, afirmó. Para Tejada se confunden fiestas de carnavales locales con el Desfile Nacional de Carnaval, que en su realización y organización, cada primer domingo de marzo desde 1984, depende de la dependencia estatal de Cultura, y subrayó que esa cartera no interviene en las fe-

chas de los carnavales locales, que son potestad de cada pueblo. Recordó que la máxima instancia de ese ministerio ha invitado a la iglesia y a los carnavaleros a dialogar buscando entendimiento sobre la separación del carnaval, las fiestas patria y la cuaresma. “Hay pueblos, como Cabral, Barahona, Elías Piña, Bánica, Guerra y anteriormente Cotuí, que llevan años y años haciendo un carnaval al final de Semana Santa, que no es una herejía ni una profanación, sino que es un regocijo del pueblo, ante la llegada de la primavera. Cuando los creyentes de estos pueblos no han tenido conflicto de fe por estas actividades ¿vamos a eliminar estas tradiciones sagradas por una interpretación antojadiza?”, concluyó.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

Cultura realiza Taller de Máscaras

Develizan un mural a robalagallina

SANTO DOMINGO. La Direc-

SANTIAGO. La Subsecretaría de Estado de Cultura para la Región Norte, desvelizó en la escuela Enriquillo (Los Ciruelitos) un mural en homenaje al Robalagallina Rafael Gómez (Mochila), como parte del programa de murales dedicado a los personajes del Carnaval de Santiago. Este tipo de personaje pintoresco es consustancial a esa fiesta popular santiaguera. Robalagallina es uno de los personajes tradicionales presente en casi todos los carnavales del país, caracterizado fundamentalmente por unos glúteos gigantes, senos pronunciados, maquillaje extravagante y como adornados una sombrilla. Mochila caracterizó este personaje con unos pendientes de ajíes y una berenjena colgada del collar.

ción de Proyectos Infantiles y Juveniles de la SEC realizó un Taller de Máscaras para maestros, artesanos y gestores culturales, en el Centro Cultural Narciso González de Villa Juana. Dulce Elvira de los Santos, directora de ese departamento de la SEC, manifestó que el taller tuvo como objetivo el que los participantes enseñen a los niños y niñas a usar su creatividad construyendo máscaras y creando otros diseños. El taller fue impartido por el gestor cultural Ángel Mariano, especialista en la realización de títeres, máscaras y objetos artesanales, quién utilizó materiales sencillos, como cartulina, fieltro y pegamento durante el desarrollo del mismo, siendo el mayor in-

Muestra de las máscaras elaboradas.

grediente la imaginación de los participantes. Este taller se enmarcó dentro de las actividades programadas por la Dirección Infantil en el Mes de la Patria, donde participaron artesanos, profesores y gestores culturales de diferentes sectores de la ciudad.

21


22

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Revista

Viene el DJ David Guetta, quinto en el mundo Orange Music lo presenta el 19 de marzo FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Orange

Dominicana, a través de su división de entretenimientos Orange Music, anunció que el próximo 19 de marzo actuará en el país el afamado productor musical y DJ, el francés David Guetta, quien se presentará en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua a las 9 de la noche. La producción trae a la República Dominicana una propuesta musical en la que el artista hará un repaso por las mezclas musicales, así como los experimentos que lo han posicionado como uno de los DJ de mayor prestigio mundial. Guetta, escogido en el 2008 como el quinto mejor DJ del mundo, se ha destacado en la escena por sus trabajos en el club dance/house. Sus primeros pasos en la música los dio a la edad de 13 años. Al cumplir los 17 ya laboraba como DJ. Entre los años 1988 y 1990 descolló en la emisora Radio Nova. El artista ha llevado su música a los más prestigiosos escenarios europeos, en Estados Unidos y en otras latitudes. En 2005, su tema “The world is mine” ocupó los primeros lugares en las listas dance de Europa. Su talento ha sido visto en festivales de gran prestigio, donde ha compartido en los escenarios junto a otros no menos famosos DJ.

David Guetta se presentará en el Teatro La Fiesta.

ALGUNOS DATOS

Guetta ha hecho música electrónica para vocalistas, ha vendido tres millones de sencillos y casi dos millones de producciones musicales. Su más reciente trabajo discográfico lleva como título “Pop Life” con la que se colocó entre las mejores diez mejores en el mercado norteamericano según la revista Billboard. El tema “Love is gone” se mantiene en primer lugar en la lista de iTunes Dance USA durante tres meses. En Europa alcanzó discos de oro.

En cada una de sus apuestas, David Guetta acompaña sus conciertos en el marco de una producción visual que atrapa al

público, en la cual sobresale la más avanzada tecnología de punta que se emplea en los espectáculos. En enero de este año, David Guetta fue elegido como DJ del Año por los oyentes de Friday Night Kiss, presentado por Steve Smart en una de las mejores estaciones de radio del Reino Unido. En el portal de Youtube ha logrado alrededor de 50 millones de visitas, siendo sus trabajos los más vistos en ese portal. Las boletas para presenciar el concierto están a la venta en la Caja Expresso de Orange y en UEPA Tickets 809-620-1044. El precio es de RD$2000 con 15 % de descuento a los clientes Orange.

Posponen Duartianos e Indotel rinden homenaje a Mella espectáculo El espectáculo piro muSD.

Pérez Saviñón y Bona Rivera exaltan cualidades de Matías Ramón Mella SANTO DOMINGO. El Insti-

tuto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Instituto Duartiano rindieron ayer un homenaje al patricio general Matías Ramón Mella, durante un acto celebrado en el Altar de la Patria, en

el que directivos duartianos proclamaron que el patriota constituye “un ejemplo que deben seguir nuestros institutos castrenses”. El presidente del Instituto Duartiano, profesor José Joaquín Pérez Saviñón, y el académico Miguel Ramón Bona Rivera, expresaron los valores patrióticos de Mella y pidieron que se emulen sus ejemplos, especialmente por las fuerzas militares del país.

sical de fuegos artificiales “Iluminemos la Patria 2009”, que se realizaría este viernes en la avenida del puerto de Santo Domingo, ha sido pospuesto, según anunciaron los organizadores del evento. La firma no reveló las razones de la suspensión, aunque pide excusas a los patrocinadores, colaboradores y público en general. Más adelante se estará confirmando la fecha en la cual se realizará el evento.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Revista

Santo Domingo con grandes posibilidades de ser Capital Americana de la Cultura en 2010 Xavier Tudela recibió la solicitud formal del país NELSON SOSA

para que sean valorada en la reunión en la que se tomará la decisión de si favorecerán o no al país.

SEVERO RIVERA

SD. En unos veinte días se

sabrá si la ciudad de Santo Domingo será la Capital Americana de la Cultura en el 2010, una iniciativa que procura resaltar los valores culturales de los países, así como su potencial en el orden turístico a nivel internacional. La designación la hace el Buró Internacional de Capitales Culturales, un organismo con sede en Barcelona, España. La semana pasada, el presidente del Buró, Xavier Tudela vino al país y sostuvo reuniones que funcionarios gubernamentales y otros sectores. Sobre el proceso, Xavier Tudela contó que la República Dominicana tiene amplias posibilidades de ser seleccionada, pero que será el comité el que lo establezca. “Este país se interesó desde hace un año y medio luego de que representantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra nos contactaron para esos fines”, indicó Tudela. Su primera reunión en el país se realizó hace aproximadamente un año y medio. “En esa oportunidad conversamos con ellos, así como con funcionarios de la Secretaría de Estado de Cultura y acordamos establecer contacto con otros sectores del país para tener su opinión. Ahora estamos

Xavier Tudela hizo una visita demasiado breve a la Capital Primada de América.

en una etapa importante porque hemos integrado a diferentes sectores de la vida nacional”. Petición formal Contó que en esta visita que ha hecho al país, se le ha entregado la petición formal para que Santo Domingo sea Capital Cultural el próximo año. “En unos días sabremos si así será, pero puedo avanzar que

hay muchos factores a favor de la República Dominicana, entre los que se destaca que como Capital Cultural esté presente en las diversas áreas geográficas del hemisferio americano y hasta el momento el Caribe no ha tenido Capital Cultural Americana”. Manifestó que todas las instituciones que ha visitado le han suministrado la suficiente información

Quien lo decide Corresponde al Buró de Capitales Culturales la elección y la misma dará el veredicto en el mes de marzo. Se hará una plenaria con el Comité Ejecutivo y allí decidirán la designación. La Capital Cultural se designa desde el primer del enero hasta el 31 de diciembre. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005; Córdoba (Argentina) 2006; Cuzco (Perú) 2007; Brasilia (Brasil) 2008, y Asunción (Paraguay) 2009. La entidad promotora de la Capital Americana de la Cultura está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por decisión unánime de sus 34 estados miembros, y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo, también por unanimidad de todos los países miembros del Parlatino y de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo.

2 días para el cierre de votaciones. www.diariolibre.com

Bernarda Jiménez, Médico La dominicana Bernarda Jiménez Clemente se convirtió en la inmigrante con mayor poder político en la historia española, al ser la primera en ocupar un cargo dentro de la lista ejecutiva federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el cargo de Secretaria de Integración y Convivencia. El diario El Mundo, de España, la definió como una persona con un perfil muy alejado de la mayoría de inmigrantes que llegan allí, “dueña de un currículo privilegiado”. Mientras, el diario Libertad Digital informó que Jiménez fue elegida por el mismo José Luis Rodríguez Zapatero con la venia de la cúpula del partido. Jiménez reaccionó sorprendida al nombramiento y consideró que lo más probable es que hayan puesto atención a su trabajo. Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Do-

mingo. También realizó estudios sobre endocrinología en la Universidad Complutense y un Máster en Nutrición por la Universidad Autónoma de Madrid. Es propietaria de dos clínicas de estética, una de ellas está en Madrid y la otra en la República Dominicana. Cuenta con una amplia experiencia en trabajo social, que ha ejercido en Madrid con inmigrantes desde 1985. Ha escrito numerosos artículos y libros.

Néstor Ortega, Cantante Durante 2008, el cantante y productor musical Néstor Ortega abrió las puertas del Centro Juvenil El Refugio, del cual es pastor, en el populoso sector Capotillo, donde jóvenes de allí y de otros sectores son motivados a dar un giro positivo a sus vidas y a mantenerse alejados de las drogas y la delincuencia, con diversos programas semanales. También en 2008 dio inicio al programa de seguimiento a adolescentes en conflicto con la ley penal en los centros Instituto Preparatorio de Señoritas y Centro de Evaluación y Referimiento de Menores, mejor conocido como la casa albergue. Ortega nació en el barrio Simón Bolívar y dio sus primeros pasos en la música a los 12 años. Hoy es un fiel exponente del género urbano. En 2001 entregó su corazón a Jesús dando un cambio radical en su vida que incluyó po-

ner en práctica los dones que recibió para la música. Formó entonces el grupo Latidos. Posteriormente grabó su primer disco, titulado Violentos, bajo su propio sello disquero con el cual ha alcanzado el éxito. Para 2009 aspira a abrir un hogar para el seguimiento y preparación de jóvenes que salen de instituciones penitenciarias, e instalar una escuela de música y computadoras en El Refugio.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Revista

El Torito también por los premios Emmy Héctor Acosta, además, fue nominado como Hombre del Año a través de DL SANTO DOMINGO. Héctor

Acosta “El Torito” continúa sumando peldaños a su exitosa carrera en este 2009 con una marcada ascendencia en el gusto popular que lo consolida como de las figuras más trascendente de la música dominicana. El seis veces nominado a los premios Casandra 2009 se encuentra de gira internacional y rumbo a Houston, Texas, recibió la noticia sobre la nominación a los Premios Emmy de un “jingle” hecho por él para la influyente cadena de televisión hispana de los Estados Unidos, Telemundo. “Nos sentimos sumamente felices de este nuevo reconocimiento a nuestro trabajo que se suma a las nominaciones de los premios

Héctor Acosta, “El Torito”.

Casandra, a los Billboard y a premios Lo Nuestro. También acabamos de recibir la grata noticia de que estamos nominados como “Hombre del Año” en los premios que entrega cada año Diario Libre. No se puede pedir más”, dijo emocionado. El “jingle” grabado para la cadena Telemundo, dijo, fue realizado con el tema “Me quiero casar con ella”. Además, a Acosta se le ha dedicado este año el Desfile Dominicano de Nueva York.

Van bien ventas para ver a Reik SD. La próxima presentación de Reik en el país está al doblar de la esquina, y marcha muy bien la venta de boletas para verlos, dijo a DL el empresario César Suárez Jr. El derecho a entrada por persona es de RD$1,000 en balcón; RD$1,800 en platea y RD$2,800 en VIP. Las boletas se venden en Ticket Express y en la boletería del hotel Jaragua se están vendiendo como pan caliente: “Las expectativas con el concierto son muy buenas. Desde que hicimos el anuncio y pusimos a disposición del público las boletas, la gente no ha dejado de procurarlas en los diferentes puntos. Se están vendiendo a un ritmo muy acelerado, por lo que recomendamos a todo el mundo apartar las suyas con tiempo”, comentó. La actuación del grupo es el regreso a escenarios dominicanos en el marco de su gira “Un día más 2009”.

25


26

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Revista Comparsas tradicionales y populares ¿Cuál de las comparsas que competirán en el Desfile Nacional de Carnaval se llevará los RD$25,000 del Gran Premio?¿Cuáles serán galardonadas en cada una de las siete categorías? Ésas y otras incógnitas serán despejadas el próximo domingo primero de marzo. Por Vivian Jiménez

COMPARSAS RUMBO AL DESFILE FUENTE EXTERNA

ndios y tiznaos, pintaos y enlodaos, monos y cuanta comparsa popular y tradicional ha desfilado en febrero, se unirán el próximo domingo en una sola fiesta, que es el Desfile Nacional de Carnaval, donde serán evaluadas por un jurado que premiará a las mejores. Mientras, el público ya las ha premiado con su aceptación, que ha permitido que se mantengan a lo largo del tiempo por ser las manifestaciones de carnaval que están más próximas a las esencias mismas del pueblo, según expresa Avelino Stanley, subsecretario de Creatividad y Participación Popular de la Secretaría de Estado de Cultura.

GENERALIDADES DEL DESFILE NACIONAL

I

Participación Para el desfile de este año, hay inscritas 186 comparsas de todo el país, lo que concentra en un mismo espacio la riqueza y diversidad del carnaval dominicano, algo a lo que el sociólogo Carlos Andújar le da especial significación, pues permite que la población de Santo Domingo y los visitantes lo aprecien, a la vez que crea “una tradición potencialmente explotable como industria cultural”, dice. Sin embargo, Andújar prefiere la manifestación del carnaval en su escenario natural, como son los barrios y las comunidades, pero reconoce que los carnavaleros “quieren también el impacto nacional de masas, de los medios de comunicación y el final consagrado a la premiación, lo que en cierta medida tiene para ellos un interés particular”. En el desfile cada comparsa

naval no significa que en ella hay tradición y, por tanto, la manifestación podría no ser muy auténtica, aunque sea popular”, dice.

El desfile estará dedicado al Carnaval de Samaná. La reina del carnaval es Ana Margarita Lorenzo, en reconocimiento a su entrega durante muchos años a esta celebración. El rey es Piro Antonio Espinal (Pirito), reconocido carnavalero de Bonao. El Premio Nacional de Carnaval Felipe Abreu 2009 le fue otorgado a Luis Roberto Torres, Chachón, creador de los Alí Babá. La seguridad estará a cargo de los cuerpos de policías Nacional, Metropolitana de Transporte, Turística y Municipal; la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil y los bomberos. Para este año se esperan más de 600 mil personas, 60 mil más que el año pasado.

Los premios Las comparsas participantes en el Desfile Nacional optarán por premios en seis categorías que son, Diablos, Creatividad Popular, Fantasía, Histórica, y Tradicional, y Alí Babá. También se premiarán como categorías el Personaje Individual, la Máscara tradicional y la Máscara de Fantasía, explicó Stanley. Cada una de estas categorías será premiada con RD$100 mil, primer lugar; RD$75 mil, segundo lugar, y RD$50 mil, tercer lugar. Para los casos individuales se otorgarán RD$25 mil, RD$15 mil y RD$19 mil a cada una. Habrá un Gran Premio de Carnaval que se otorgará a la mejor comparsa, por un monto de RD$250 mil. En total, se entre-

gará un millón, 750 mil pesos. El jurado lo integran Luisa América Mateo Dicló, presidenta, y como miembros, José Guerrero, Josefina Záiter, Mateo Morrison, Víctor Piñeyro, Eddy Sánchez, Rosario Tifá, Milán Suero, Juan Rodríguez, Manuela Féliz, Awilda Polanco, Miriam Bello, Carlos Andújar, Patricia Ascuasiati, y Virginia Roca. Andújar explica que cada categoría, a su vez, posee un conjunto de criterios que se toman en cuenta a la hora de premiar, que son, creatividad, originalidad, autenticidad, ingenio, colorido, coreografía, escenificación, música o animación, vestuario y diseño, historia o relato transmitido, contenido temático y uso de recursos desechables, entre otros.

Las comparsas competirán en siete categorías. Además se premiarán un personaje y dos tipos de máscaras.

exhibirá su mejor representación, reforzándose con más integrantes y en algunos casos, con disfraces más elaborados y vistosos que los que usan en desfiles locales, estimuladas por el interés en ganar premios, como expresa Xiomarita Pérez, directora Nacional de Folklore. Pérez considera que, en el caso de las que caen en la categoría de tradicionales, “no debe existir competencia por los vestuarios. Deben mantener su esencia, y si se transforman, que sea por un proceso impulsado por la necesidad, como ocurre con los personajes centrales de Cotuí, los platanuses, papeluses y funduses”. A su juicio, en el afán por competir, algunas comparsas alteran su esencia con accesorios, mucho brillo y otros elementos para llamar la atención. Como ejemplo, dice que los diablos de la Capital se acompañan con música de Alí Babá, pese a tener la suya propia, producida con

cencerros y cascabeles. “Así sucede con los Robalagallina, Califé y Se me muere Rebeca, que ya no tienen el coro detrás”, expresa. Agrega que “si no ponemos interés y le hacemos ver a estos protagonistas la importancia de preservar las tradiciones, llegará el momento en que la categoría tradicional desaparecerá”. En tanto, Avelino Stanley sostiene que a partir del 2005 el Desfile Nacional se ha manejado con criterio de espectáculo inscrito dentro del enfoque de industria cultural y que, como parte de ese proceso se incentivó la creación de desfiles de carnaval en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este, Norte y Oeste. Pero para Carlos Andújar estos carnavales por municipios son motivo de preocupación, pues considera que pueden dar lugar a una atomización que haga perder sus identidades. “El hecho que una comunidad quiera tener un car-


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

27

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Ariadna Aybar, Roxanna Brady y Belkys Peñaló.

Unicaribe capacita en uso plataforma virtual Moodle SANTO DOMINGO. La Uni-

versidad del Caribe realizó una jornada académica para capacitar a docentes en el uso de su plataforma virtual Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Environment). En una primera fase, Unicaribe, ha entrenado a 20 profesores de Informática con el objetivo de capacitar a los docentes en el diseño, creación, producción y administración de cursos en líneas, sobre la plata-

forma Moodle, con la finalidad de incorporarlo como herramienta al proceso educativo concebido en el MEDUC. Las licenciadas Ariadna F. Aybar Martín, M. A., vicerrectora Ejecutiva y Belkys M. Peñaló Cepeda, M. A., vicerrectora Académica de Unicaribe, fueron las encargadas de promover esta iniciativa que seguirá siendo implementada tanto en docentes como a estudiantes.

Francisco Nader reconocido en Europa SD. El reconocido galerista Francisco Nader recibió hace pocos días en Frankfurt (Alemania) el Premio a la calidad Arco de Europa 2009, junto aungrupodedestacadaspersonalidades de otros países. Nader, quien últimamente ha estado tratando de abrir mercado en Dubai, lleva una tesonera labor a favor del

arte dominicano y latinoamericano en general, a lo largo de 23 años. Francisco Nader, gracias a sus contactos en el mundo, funje como director internacional de la que será la 1ra Feria de Arte Internacional (Fiart), que se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes, del 20 al 24 de mayo. DL

FUENTE EXTERNA

Nader, con corbata blanca, entre otros galardonados.


28

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. José Rijo dijo que el gerente general de los Nacionales, Jim Bowden, le informó que ha sido despedido como asistente especial.

850 mil Dólares despreció de salario para este año el lanzador Odalis Pérez a los Nacionales.

Cada día me convenzo más de que el béisbol es mucho más grande que Alex Rodríguez”.

José Guillén busca mejorar imagen SURPRISE, ARIZONA. El dominicano José Guillén quiere

ganar juegos más que nada. También desearía hacer nuevos amigos entre los seguidores de los Reales. Ahora luce como un hombre en busca de un cambio.

Alex Rodríguez

“No soy el primero, ni seré el último” Carlos Álvarez revela que un primo lo convenció para que utilizara otra identidad SANTO DOMINGO. Lo más di-

fícil para Carlos Álvarez Lugo no fue conseguir el acta de nacimiento de Esmailyn González, sino convencer a las personas a su alrededor que, tras 20 años no quería que le llamaran más por Carlos, sino por el nombre que en inglés significa sonrisa. “Yo no soy el primero que hace esto, ni creo que seré el último”, dijo Lugo al periódico Washington Post en la única entrevista que ha concedido tras estallar el escándalo que desnudó su falsa edad e identidad para atraer a los buscatalentos y lograr un bono de US$1,4 millones de los Nacionales en julio de 2006. Aunque no identificó al original Esmailyn González, Lugo y un primo revelaron que es un familiar del torpedero de 23 años. Cuando firmó, realmente tenía 20 años y no 16 como demostró. “Me siento mal, realmente mal. Me siento mal por lo que hice. Quiero pedirle al presidente (de las

Grandes Ligas, Bud Selig) que me perdone”, dijo Lugo al Post. Indicó que el plan de cambio de identidad fue ideado en principio por su primo Wilton Martínez. El prospecto ha pasado su vida entre las polvorientas comunidades de Santana y Pizarrete, en Peravia. Hoy es conocido por transportarse en un Cadillac Escalade blanco y un Honda Accord rojo. “Yo estaba conociendo a la gente del béisbol, averigüé que podía cambiar los documentos. Escuché que eso había pasado con otros jugadores”, dijo Martínez, quien se responsabilizó de lo que ha ocurrido. Aunque el jugador, familiares y vecinos rompieron el silencio que habían mantenido, la confusión todavía reina en torno a la identificación de algunos personajes. “Ése es su nombre real”, dijo uno de dos hombres que cortaban yerbas con machetes cerca del hogar de Lugo, en Pizzarete, Baní. “Esmailyn González”. El hombre dijo que el padre

HABLA RIJO

Carlos Álvarez Lugo ya adquirió el pasaporte con su nombre real y viajará el próximo mes.

de González se llama Daniel y estaba trabajando detrás de la casa del prospecto. Fue a buscarlo y nunca regresó. Tres días más tarde, Carlos Álvarez Lugo dijo que Daniel González es, en realidad, otro familiar, aunque no especificó el vínculo. “Ese no es mi padre, pero

es como mi padre, porque he vivido con él por mucho tiempo”, dijo el jugador. Eso sería en Pizarrete, pero como en Pizarrete no hay estadio de béisbol, el joven prospecto conocido como Esmailyn González, jugaba tanto en Baní como en Santana en la Liga Deportiva Nuevo Futuro. Reveló que en 2006 com-

pró una casa en la pequeña comunidad de Santana, cerca del estadio donde practicaba. Lugo no ha vuelto a las facilidades de los Nacionales desde que estalló el escándalo, que ya cobró la primera víctima en José Rijo, asistente del gerente general Jim Bowden, quien también sería despedido.

“No veo en donde es que está el pecado. Antes de firmarlo, el muchacho superó investigaciones de Grandes Ligas, las autoridades dominicanas y el consulado de Estados Unidos. Nos engañó a todos”, dijo Rijo a ESPNdeportes.com. Cuando los investigadores de Grandes Ligas interrogaron a Rijo hace siete meses le preguntaron si había recibido donaciones de peloteros de los Nacionales o cualquier otra de las organizaciones que utilizaron “Loma del Sueño”. “Mi respuesta fue que no, pero hoy me enteré que cometí un error por desconocimiento. La Fundación José Rijo sí aceptó algunas donaciones de algunos muchachos que entrenaron en mi academia”. La negativa de Rijo contradijo las declaraciones de Álvarez Lugo, quien informó a los investigadores que había hecho un donativo de US$5.000 a la Fundación José Rijo.

El Post supo que los Nacionales abandonarán su campamento en Loma del Sueño, propiedad de Rijo en San Cristóbal, un complejo por el que pagan entre US$30 mil y US$50 mil cada mes.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29

Deportes

José Reyes, dos jonrones y 6 remolcadas En la primera victoria de los Mets, el héroe fue Luis Castillo con cuatro remolcadas PORT SAINT LUCIE. Por se-

gundo día seguido los dominicanos han liderado la ofensiva de los Mets de New York. En el encuentro de antier el segunda base Luis Casti-

llo fue el eje ofensivo, y ayer el paracorto José Reyes, con dos jonrones, remolcó seis carreras en la victoria de los Mets 9-0 ante los Marlins de Florida. El mexicano Oliver Pérez lanzó dos episodios impecables y se anotó la victoria. Por los Marlins de Florida, Emilio Bonifacio, 4-0; Hanley Ramírez, 3-0. Por los Mets, Luis Castillo

de 1-1, 2 CA; José Reyes, 42, 2 CA, 6 CE, dos jonrones.

José Reyes

Piratas 3, Boston 2 Por los Piratas de Pittsburgh la actuación de los dominicanos fue la siguiente: Pedro Álvarez, 11, 1 CA, 1 CE, un doble; Pedro López, 2-0. Por los Medias Rojas, Julio Lugo, 3-0; David Ortiz,30; Denny Bautista, un inning, un ponche.

JUEGOS DE HOY TORONJA Y CACTUS Baltimore vs. Florida en Jupiter, Fla. Houston vs. Washington en Viera, Fla. Detroit vs. Toronto en Dunedin, Fla. Atlanta vs. Pittsburgh en Bradenton, Fla. Philadelphia vs. Cincinnati en Sarasota, Fla. Boston vs. Tampa Bay en Port Charlotte, Fla. N.Y. Yankees vs. Minnesota en Fort Myers, Fla. St. Louis vs. N.Y. Mets en Port St. Lucie, Fla. Chicago White Sox vs. Arizona en Tucson. Colorado vs. Los Angeles Angels en Tempe, Ariz. Milwaukee vs. Oakland en Phoenix. Kansas City vs. San Francisco en Scottsdale, Ariz. San Diego vs. Cleveland en Goodyear, Ariz. Los Angeles Dodgers vs. Seattle en Peoria, Ariz. Chicago Cubs vs. Texas en Surprise, Ariz.

2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:10 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m.

RESULTADOS DE AYER PRE-TEMPORADA WASHINGTON 2, DETROIT 1 Ramón Santiago, 2-0; Wilken Ramírez, 1-0; Alexis Gómez, 1-0; Jesús Colomé IP 1.0, HP 0, CL 0, JS (1). ATLANTA 8, HOUSTON 7 Yordani Ramírez, 2-0; Miguel Tejada, 2-1, un doble, 2 CA, 1 CE; Alberto Arias IP 1.0, HP 0, CL 0, sin decisión. MINNESOTA 10, CINCINNATI 4 Carlos Gómez, 3-0; Willy Taveras, 2-0; Danny Richar, 2-1, 1 CA; Edwin Encarnación, 1-0; Francisco Cordero IP 1.0, HP 4, CL 2, BB 1, K 1, perdió; Ramón Ramírez IP 1.0, HP 3, CL 0, BB 1, K 1, sin decisión. TORONTO 6, FILADELFIA 2 José Bautista, 3-1; Pablo Ozuna, 1-1; Rony Paulino, 1-0; Fabio Castro IP 2.0, HP 2, CL 1, (BS 1). YANQUIS 5, TAMPA BAY 1 Willy Aybar, 2-0; Alex Rodríguez, 2-0; Robinson Canó, 2-0; Dámaso Marte IP 1.0, HP 1, CL 0, sin decisión; Winston Abréu IP 2.0, HP 3, CL 1, sin decisión. BALTIMORE 11, SAN LUIS 3 Danys Báez no tenían ni idea de qué esperar de su codo derecho reconstruido y lanzó un episodio para los Orioles donde lo castigaron con 2 hits y 3 carreras. Albert Pujols no jugó con San Luis. KANSAS CITY 7, TEXAS 2 Por Texas, Julio Borbón, 1-0; Nelson Cruz, 2-0, 1 CA; Joaquín Arias 1-1. Por Kansas City, TJ. Peña, 2-1, 1 CA; José Guillén, 1-0; Joel Peralta IP 1.0, HP 1, CL 0, K 1, BS 1, Ganó; Bartolo Colón, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 2, sin decisión. WHITE SOX 4, COLORADO 1 Por los Medias Blancas, Wilson Betemit de 3-1, un doble, con una anotada y una remolcada. ANAHEIM 3, OAKLAND 1 Por Anaheim el receptor Alberto Rosario, 1-1, 1 CE; Santiago Casilla IP 1.0, HP 1, CL 0, sin decisión.

Dodgers hacen otra oferta a Manny LOS ANGELES. El gerente general y el dueño de los Dodgers, Ned Colletti, y Frank McCourt, respectivamente, sostuvieron una reunión el miércoles con Scott Boras, agente de Manny Ramírez, indicó una fuente. En la reunión se realizó una nueva oferta de contrato para Ramírezpor dos

años y US$45 millones. El pacto le daría US$25 millones por el primer año, con una opción exclusiva por US$20 millones para la temporada siguiente. La oferta previa era por US$15 millones en 2009, US$22,5 millones en 2010, una opción de equipo para el 2011 por US$22,5 millones o una pago de compra de contrato por US$7,5 millones. Los Dodgers también le han ofrecido a Manny un arbitraje salarial, que fue rechazado, y recientemente un pacto de un año por US$25 millones.


30

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Deportes

Davey Johnson quería A-Rod, ya que es fanático de Madonna AP

La relación de entre Rodríguez y Madonna sigue caliente en la prensa newyorquina NUEVA YORK. El mánager

Davey Johnson tenía un motivo para que Alex Rodríguez fuese integrante del equipo de Estados Unidos en el Clásico Mundial: Madonna. Rodríguez jugó con Estados Unidos en la primera edición del torneo hace tres años, pero decidió competir para la República Dominicana en el que arrancará la semana próxima. “Sólo una cosa me enfadó de que Alex no estuviese en mi equipo”, dijo Johnson el jueves. “Soy fanático de Madonna. Tenía la esperanza de que ella iba hacer acto de presencia”. Según versiones de tabloides el año pasado, el tercera base de los Yanquis de Nueva York y la estrella del pop se hicieron muy amigos. Estados Unidos debutará el 7 de marzo contra Canadá. Dominicana hará su estreno el mismo

Davey Johnson, mánager del equipo de EEUU al Clásico.

día contra Holanda. “Tengo entendido que la razón fue que su madre le pidió jugar con Dominicana. Eso es algo que comprendo”, dijo Johnson. “Tampoco es una gran pérdida. Tenemos a Chipper Jones y David Wright, que son fenomenales ... Pienso que esa es su preferencia y fue su de-

cisión, y yo respeto eso”. En el torneo de 2006, Estados Unidos tuvo a Buck Martínez como piloto y se despidieron en la segunda ronda al caer 2-1 ante México. Japón ganó el título al vencer a Cuba en la final. Además de Canadá, Estados Unidos enfrentará a Italia y Venezuela en un

grupo de primera ronda con sede en Toronto. “Creo que Estados Unidos es el equipo a vencer. Reitero que la vez anterior no estábamos muy al tanto del nivel de competencia alrededor del mundo y lo mucho que (los rivales) iban a estar preparados”, declaró Johnson. “Muchos de nuestros jugadores no estaban realmente listos, pero no creo que eso volverá a suceder. Ese recuerdo queda y nadie quiere que se repita”. Al jugarse en marzo, las Grandes Ligas y el sindicato de peloteros logran darle promoción al inicio de la temporada regular en las mayores, pero ello ha abierto el compás a reglas inusuales, como el límite de lanzamientos para un pitcher. Si el torneo fuese en noviembre, tras la Serie Mundial, el nivel podría tener el mismo como el de la Copa Mundial de fútbol. “Yo diría que eso es cierto”, sostuvo Johnson. “Pero a la vez pienso que también es bueno cuando uno está bien descansado”, dijo el timonel del equipo estadounidense.

Andy Marte regresa con Indios Los Indios tienen varias campañas esperando el avance de Marte GOODYEAR, ARIZONA. El

tercera base de los Indios de Cleveland, el dominicano Andy Marte, superó cuestiones administrativas y fue asignado directamente con el Columbus, la afiliada de Categoría Triple A del equipo el miércoles. Marte, un pelotero que fue una gran decepción tras su llegada a Cleveland en el 2006 en un cambio con Boston, fue descartado por los Indios la semana pasada. Marte ha trabajado en un centro de desarrollo de peloteros de ligas menores y se reunirá con el

Andy Marte

equipo de las Grandes Ligas el jueves como un pelotero invitado a los entrenamientos de pretempo-

rada pero sin un lugar en la nómina. Marte, de 25 años, bateó para promedio de .221 con

tres cuadrangulares y 17 carreras impulsadas en 80 partidos la temporada pasada, y el equipo esperaba que se convirtiera en su antesalista titular después de que cambiaron a Casey Blake a los Dodgers de Los Angeles, pero Marte nunca tuvo el desempeño que el equipo esperaba de él y por ello los Indios adquirieron en otro cambio a Mark DeRosa. Marte fue negociado por Atlanta el 8 de diciembre de 2005, a los Medias Rojas de Boston por el shortstop Edgar Rentería y dinero en efectivo. Más tarde, fuera de temporada, el 27 de enero de 2006, los Medias Rojas de comercio a los Indios de Cleveland, junto con el lanzador dominicano Guillermo Mota, el receptor Kelly Shoppach.

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias

“Más vale prevenir que amamantar”.

Los Mets, tremendo equipo Los constantes problemas del Clásico Mundial de Béisbol, sobre todo en la confección del equipo dominicano, nos han sacado un poco de la conformación de los conjuntos para la próxima temporada de Grandes Ligas. Sin duda alguna, que los dos equipos de New York, Yanquis y Mets con hogares nuevos lucen favoritos en sus respectivos circuitos del Este. Los Yanquis hicieron grandes inversiones en el pitcheo y la figura de CC Sabathia debe ser la máxima figura de un pitcheo que debe ser la diferencia. Con relación a los Mets se presentan con fisonomía de ganadores. Lo malo para ellos es que cada año trae su septiembre. Esta es la alineación anunciada por el mánager Jerry Manuel. José Reyes SS, Luis Castillo 2B, David Wright 3B, Carlos Delgado 1B, Carlos Beltrán CF, Ryan Church RF, Danny Murphy LF, Brian Schneider C. La rotación, Johán Santana, Mike Pelfrey, Óliver Pérez, John Maine y Freddy García o Tim Reading o Jonathon Niese. Y en el bullpén estarán los recién llegados J.J. Putz y Francisco Rodríguez. Sin duda alguna son dos grandes equipos y vamos a darle seguimiento porque la presencia dominicana en ambas es significativa. Por cierto, que nos alegró que Alex Rodríguez en su primer juego de la Liga de la Toronja le pegara a la bola como tiene que ser.

Encuesta de Impacto El portal de Impacto Deportivo que dirige Franklin Mirabal tiene una encuesta en su página web con la pregunta siguiente: ¿Con quién te informas en las mañanas? Con un total de 2,446 votos emitidos arrojaba el regultado siguiente: Franklin Núñez, 2 - 46 votos (1,9%) Lalo Gómez, 4 - 41 votos (1,7%) Bienvo Rojas, 5 - 1086 votos (44,4%) Johnny Trujillo, 7 - 117 votos (4,8%) Geomar García, 9 - 29 votos (1,2%) Juan Nova Jr, 11 - 118 votos (4,8%) Félix Decena, 13 - 146 votos (6%) Ana Rosina Troncoso, 15 - 29 votos (1,2%) Natasha Batista, 23 - 26 votos (1,1%) Ricky Noboa, 37 - 808 votos (33%). Le agradezco a Impacto Deportivo incluirme en la encuesta por el segmento que realizamos en Telemicro (Canal 5) en Matinal. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Analizan el equipo dominicano que participará en el Clásico ARCHIVO

La selección dominicana tiene más profundidad que la que accionó en el 2006 NEW YORK. Si te pones a

comparar los cuatro grupos del Clásico Mundial de Béisbol, se te hace evidente que el Grupo D podría ser el más disputado. Aún con Panamá y Holanda -no considerados grandes favoritos del torneo- este cuarteto está repleto de nombres de primera categoría a nivel de Grandes Ligas, con la mayor parte concentrada en las selecciones de la República Dominicana y Puerto Rico. Tanto RD como PR se llevaron una gran decepción en el 2006. Puerto Rico no pasó de la segunda ronda, a pesar de un récord de 42. Fueron eliminados los boricuas en una derrota por la mínima ante Cuba. En el caso de los dominicanos, también perdieron ante la selección cubana,

Hanley Ramírez, pieza importante.

terminando con marca de 5-2. (Los finalistas, Japón y Cuba, terminaron con 5-3 cada uno). Entonces, el nuevo formato de doble-eliminación debe de beneficiar a estos dos equipos caribeños. Y aunque hace tres años estuvieron en grupos diferentes, sí se midieron en la segunda ronda, partido en que Puerto Rico ganó fácilmente por 7-1. Debe de echar chispas la revancha.

REPÚBLICA DOMINICANA: Avanzó a la ronda semifinal, perdiendo con Cuba 3-1. JUGADORES DE GRANDES LIGAS: Todo el roster, incluyendo a los agentes libres aún no firmados Juan Carlos Cruz y Alberto Castillo. JUGADORES CLAVE: Alex Rodríguez, quien cambió de EE.UU. a RD. para este Clásico; Hanley Ramírez, tal vez la mayor amenaza múltiple en el terreno;

Edinson Vólquez, capaz de apagar cualquier ofensiva. El roster de la República Dominicana ha cambiado bastante en comparación con la edición del 2006, cuando RD tuvo el segundo mejor récord del torneo, pero cayó víctima del formato “todos contra todos”. Y aunque Miguel Tejada, Albert Pujols, Alfonso Soriano y Vladimir Guerrero no participarán, el plantel sigue lleno de talento y es uno de los fuertes favoritos al título. HOLANDA Resultado del 2006: 1-2, tercer lugar en el Grupo C JUGADORES DE GRANDES LIGAS: Son 12, incluyendo el agente libre no firmado Sidney Ponson. JUGADORES CLAVE: Rick VandenHurk, quien ha se ha hecho sentir en los Marlins; Randall Simon, un veterano de torneos internacionales; y Ponson, quien por fin lanza por el país. Se ausentó Shairon Martis, quien lanzó bien en la edición del 2006.

Venezuela cuenta con tremenda ofensiva Venezuela tiene todo el potencial para llegar al partido final por el oro Venezuela apuesta a sus bates en la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol, donde su cuerpo de lanzadores se verá mermado por una serie de deser-

CARACAS.

ciones importantes. La artillería venezolana es liderada por el inicialista Miguel Cabrera, quien bateó 37 jonrones la temporada pasada con los Tigres de Detroit, y el jardinero derecho, Magglio Ordóñez, que tuvo promedio de .317 con 103 remolcadas en el 2008. “La ofensiva es sin duda nuestra mayor fortaleza. Tenemos un lineup muy

Miguel Cabrera

compacto, en el que hay velocidad, contacto y fuerza”, dijo el mánager Luis Sojo. “Estoy seguro de que nuestros bateadores van a ser decisivos, que van a rendir mucho más que en el Clásico pasado. Todos ellos han estado trabajando fuerte para llegar en forma y representar dignamente al país”, agregó. En la ofensiva Venezuela es clase aparte.

Yanquis prohíben entrada a primo A-Rod El domingo, Alex se integrará al equipo dominicano para el Clásico NUEVA YORK. Alex Rodríguez recibió una orden por parte de los Yanquis de Nueva York para mantener a su primo alejado de los estadios. La orden fue dada el jue-

ves al estelar tercera base, informó a The Associated Press una fuente al tanto de la situación. La fuente pidió no ser identificada, ya que el equipo no hizo ningún anuncio. Yuri Sucart, el primo de Rodríguez, no podrá estar en los estadios donde jueguen los Yanquis, tanto en la pretemporada y la campaña regular. Previamente, en Tampa,

Alex Rodríguez

el gerente general, Brian Cashman, declaró el jueves que “ya nos encargamos” de la controversia generada cuando Rodríguez fue recogido por su primo después del primer partido de la pretemporada. Un día antes en Dunedin, al terminar el juego, se subió a una camioneta manejada por Sucart, el primo que consiguió sustancias ilegales para Rodríguez.

Santana no lanzará

Rivera un sueño

PORT ST. LUCIE, FLORIDA.

PANAMÁ. Los panameños

El as de los Mets, Johan Santana, no lanzará el viernes en un partido de fogueo contra Italia debido a una molestia en el codo de su brazo zurdo. La decisión de que no lanzase fue preventiva debido a que el venezolano tiene un historial de molestias en el codo durante esta parte del año, explicó el mánager Jerry Manuel. Santana debutaría el martes en la pretemporada. “No quiero hacer nada loco”, declaró el estelar Santana.

soñaron con ver a Mariano Rivera lanzando por su país en el Clásico Mundial de Béisbol, un deseo que jamás se cristalizó. Pero la decisión del estelar taponero de los Yanquis de aceptar ser el abanderado y acompañar a Panamá cuando debute el 7 de marzo contra Puerto Rico en San Juan en la segunda versión del torneo, alegraron al equipo canalero. “Gracias a Dios que Mariano confirmó (su presencia)”, dijo.

Lenín Picota, listo para subir a la lomita PANAMÁ. Hace tres años, Lenín Picota acudió a su

“fortaleza mental” y maniató por buen rato los bates de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol. Panamá terminó perdiendo ese partido 2-1 ante una novena boricua con Carlos Beltrán, Iván Rodríguez y Bernie Williams en sus filas, entre otros astros, pero el veterano abridor panameño salió con la frente en alto. Picota es ahora el coach de lanzadores de Panamá, y aconseja a sus pitchers olvidarse de los grandes nombres de Puerto Rico, al que se medirá el equipo el 7 de marzo. Cuba, favorito

Pedro, en forma

Al ver los equipos integrantes del Grupo B del Clásico Mundial, surge la siguiente pregunta: ¿Quién podrá superar a los cubanos? La respuesta bien podría ser, “nadie”, a pesar de que la selección cubana no cuenta con nombres muy conocidos para los fanáticos de Grandes Ligas. Pero la escuadra está repleta de talento aficionado con mucha experiencia en el béisbol internacional. Y claro, Cuba fue el subcampeón del primer Clásico Mundial.

El agente libre Pedro Martínez se ha mantenido ocupado. El tres veces ganador del trofeo Cy Young lanzó un juego simulado el martes en la República Dominicana, y está listo para representar a su país en el primer partido de preparación rumbo al Clásico Mundial. De acuerdo con el reporte, la velocidad de Martínez osciló entre las 88 mph y las 92 mph durante la sesión de 43 lanzamientos en Baseball City, un complejo deportivo cerca de Boca Chica.

31


32

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Deportes

Jean Claude Luce ganó la 5ta. etapa de la Vuelta FUENTE EXTERNA

Luis Sepúlveda y Wendy Cruz, en fiera lucha por el liderato SANTO DOMINGO. A Wendy

Cruz volvió a faltarle un poco de combustible para apuntarse una etapa de la XXX Vuelta Ciclística Independencia. En la primera jornada la perdió ante un chileno y ayer ante un pedalista de Guadalupe. Jean Claude Luce fue quien salió airoso en la quinta etapa, que recorrió 138 kilómetros en el tramo La Vega- Bonao- Villa Altagracia- Santo Domingo. Luce, quien compite para el equipo Gillete Fusión de su natal Guadalupe, venció de manera apretada a Rafael Merán (Mauricio Báez) y a Cruz (Edenorte-CDP). El triunfador, quien lo hizo con tiempo de dos horas, 41 minutos y 48 segundos, se mantuvo durante gran trecho de la competencia en el segundo pelotón, recibiendo el resguardo de sus compañeros Phi-

llippe Palmiste y Edwin Bellet, quienes le ayudaron a ganar terreno en la medida en que la prueba tomaba su avance. De esta manera aconteció hasta arribar al kilómetro 28 de la autopista Duarte cuando se juntó con un pelotón que se había escapado y donde sobresalían Luis Sepúlveda, Cruz y Elvis Colón, también de Edenorte-CDP. Empero, Luce logró emparejarse con este trío aún con el suficiente brío para terminar de realizar su gran carrera, la cual le dio el triunfo en la etapa, la cuarta que conquista en su historial de presentaciones en la Vuelta Ciclística. Merán se quedó con el segundo puesto, tras arribar dos segundos después. La actividad está dedicado al empresario Rafael Corporán de los Santos y el

LUIS SEPÚLVEDA SIGUE AL FRENTE El chileno Luis Sepúlveda mantiene el dominio de la clasificaciones generales con un total de 16 horas, 35 minutos y 06 segundos. Mientras que Cruz mantiene el segundo puesto con 38 segundos más. En tanto que Ismael Sánchez registra un minuto y 39 segundos más. El cuarto lugar pertenece a Merán con 1:55 más, mientras que Alexander González cuenta con 2:07 más. Sepúlveda mantiene la camiseta de líder con 24 puntos, Wendy cuenta con 15, mientras que Merán suma 13, en tanto Sánchez cuenta con 11 y Luce suma diez.

Jean Claude Luce es un veterano que ha competido en varias ediciones de la Vuelta.

mismo cuenta con el patrocinio de BanReservas, Ciclón, Extracto de Malta Lowenbrau, Comedores Económicos, Secretaría de Estado de Deportes. Onapi al frente Luego de transcurrir la quinta etapa del certamen ciclístico, el equipo Onapi-

La Vega se mantiene en la primera posición, tras registrar tiempo general de 49 horas, 49 minutos y 06 segundos. El segundo peldaño es ocupado por Edenorte-La Vega con 49:49;25, en tanto que Costa Rica figura en tercero con 49: 54;38. El cuarto lugar pertenece a Mauricio Báez con

tiempo global de 49:56;32. De su lado, Canadá mantiene el quinto lugar con registro de 50:02;44, en tanto que Aro & Pedal-Inteja figura en la sexta posición con 50:07;01. La etapa de hoy Para hoy está programada la celebración de la sexta

etapa, la cual será un circuito en Santo Domingo Oeste, partiendo desde Farmaconal en la Prolongación 27 de Febrero y se extenderá a la calle Isabel Aguiar y la avenida Monumental. En total se darán siete vueltas y cada una comprende 17 kilómetros para un total de 119 kilómetros.


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

33

Deportes FUENTE EXTERNA

El Mauricio Báez celebra caminata Incluyó presentaciones de teatro, poesía, canciones y títeres SANTO DOMINGO. El Club

Mauricio Báez celebró ayer una caminata en ocasión de conmemorarse hoy el 165 aniversario de la Independencia nacional. La actividad, que contó

con la participación de los alumnos y profesores de la escuela básica y el liceo nocturno del club, así como también de los atletas, fue patrocinada por la Comisión Presidencial de Efemérides Patrias. El acto inició con el enhestamiento de la bandera nacional, a cargo de alumnos meritorios de la escuela y el liceo, al tiempo en que los presentes inter-

pretaban las notas del himno nacional. Luego los participantes en la actividad recorrieron varias calles del populoso sector de Villa Juana, lugar donde está ubicado el club Mauricio Báez, mientras los estudiantes meritorios portaban fotos de los Padres de la Patria, así como también símbolos y emblemas patrios. La Banda de Música de la

Marina de Guerra acompañó en el recorrido a los cientos de atletas, estudiantes y residentes de Villa Juana, interpretando marchas. La marcha culminó en el auditórium de la Plaza Cultural Mauricio Báez, donde se efectuó un acto cultural que incluyó presentaciones de teatro, poesía, canciones, títeres y biografías de personajes patrios.

Leo Corporán recibe libros de Juan Daniel Balcácer.

El domingo inicia el motocross en Santiago

Comienza hoy el baloncesto superior de Santiago

SANTIAGO. El campeonato

SANTIAGO. Con la copa cer-

nacional Kendall de motocross, puntuable, comienza el próximo domingo en la pista La Montaña Cross, de El Higüero, Bayacanes, La Vega, con la participación de más de cien pilotos. El evento comenzará a las diez y media de la mañana, según lo anunciaron Junior Ureña, vicepresidente comercial de Manuel Arsenio Ureña y Carlos Finke, presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo. Ambos dijeron que se correrá en ocho categorías, siendo las mismas, 250cc, 125cc para expertos y el mismo cilindraje para novatos, master, 85cc, 65cc, super pee wee y pee wee, todas a dos mangas en sus respectivos minutos. Manifestaron que todos los pilotos dominicanos que participarán en el campeonato nacional Kendall puntuable de motocross han sido inscritos, entre ellos varios que regresan luego de estar retirados y muchos nuevos. De su lado, el organizador del evento, Diómedes Pacheco, dio a conocer que la pista se encuentra reparada pues con algunos trabajos leves fue acondicionada en sus mismos trayectos. Dijo que diariamente se dan cita pilotos de todo el país realizando sus entrenamientos. Afirmó que para hoy la pista será abierta desde las diez de la mañana a solicitud de ellos y sus entrenadores. Destacó que el doble campeón nacional, Raynear Mejía se encuentra entrenando para la competencia.

veza Bohemia en juego será inaugurado esta noche el XXIX Torneo de Baloncesto Superior Masculino de Santiago dedicado al ingeniero Félix Bautista. Teniendo como escenario La Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira, cuando el reloj marque las siete y media de la noche se dará inicio a la ceremonia que comenzará con el canto del Himno Nacional interpretado por el famoso Orfeón de Santiago, dirigido por el padre César Hilario. Las palabras de bienvenida estarán a cargo del licenciado Edsel Vila, presidente de la Asociación de Baloncesto de Santiago de los Caballeros (ABASACA) mientras que el primer ejecutivo del Comité Organizador, ingeniero Emmanuel García Musa, expresará el discurso central. Luego se dirigirá a los presentes el secretario de Deportes, licenciado Felipe Payano, tras lo cual hablará el ingeniero Frank Herasme, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto. La semblanza del ingeniero Félix Bautista será leída por el maestro de ceremonia Carlos Manuel Estrella. Luego se entregará un reconocimiento al homenajeado de manos de Vila, todo el Comité Organizador encabezado por su presidente García Musa; Herasme, así como los presidentes de los clubes participantes, Gregorio Urbano Gilbert (GUG), Cupes, Plaza Valerio, Club Domingo Paulino (CDP), Pueblo Nuevo y Sameji. El saque de honor lo hará el propio Bautista.

Udesa dará curso de Academias Olímpicas SANTIAGO. La Unión Deportiva de Santiago (Udesa) prepara un curso sobre diversos temas de la Academia Olímpica dominicana para los días 6, 7 y 8 de marzo. El presidente de la Udesa,

Emmanuel García Musa, llamó a la membresía de la entidad a que inscriban con tiempo a sus dirigentes para su participación oficial. Aunque dijo que la próxima semana serán ofreci-

dos más detalles sobre el particular, añadió que los mismos salones de la Udesa servirán de escenario para la actividad que espera reunir a más de 150 deportistas.

Entre los temas a tratar se encuentran las historias de las Academias Olímpicas del mundo, así como su filosofía y la estructura del movimiento olímpico internacional.


34

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2009

Deportes

Con Charlie Villanueva En Guatemala ven a RD habrá que hablar en inglés favorito en Copa Davis NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. Charlie Villanueva do-

mina el idioma español e incluso cuando José Calderón llegó a los Raptors de Toronto en 2005, su traductor era el delantero hijo de una pareja de dominicanos. Pero Villanueva no usará la lengua de Cervantes, apelará a la de Shakespeare, el próximo verano cuando se siente en la mesa a escuchar ofertas (con Milwaukee Bucks como primera opción) en busca del contrato que eleve de forma considerable sus cuentas bancarias. El egresado de la Universidad de Connecticut califica para una oferta de US$4,6 millones para la próxima temporada de los Bucks, pero, dado el momento que atraviesa su carrera, no parece que se conformará con menos de dos dígitos en millones. En los últimos 17 partidos, desde que fue llevado al quinteto, “CV3” ha logrado

Charlie Villanueva

ocho dobles-dobles con promedio de 22.4 puntos y 7.9 rebotes mientras lanzaba para un 49.2% de campo. A pesar de jugar apenas un tercio de la temporada como titular, Villanueva encabeza el equipo en rebotes (6.7) y es tercero en anotación (16.3). “Quiero quedarme aquí (en Milwaukee)”, dijo Charlie, quien devenga US$3,4 millones, el séptimo en esa

casilla en el equipo. En la temporada muerta los Bucks ejercieron la opción a la que tenían derecho sobre el jugador de cuarta campaña y 24 años. Ha trascendido que el jugador de 6’11 de estatura buscará un contrato de al menos cinco años que supere los US$40 millones. “Me alegro que la fecha límite (de cambio) ya pasó. Nos podemos concentrar en el resto de la temporada, y todavía tenemos el octavo puesto para los playoffs”, dijo Villanueva al Milwaukee’s Daily Magazine. El equipo perdió por el resto de la temporada a su principal anotador, Michael Redd, además del centro Andrew Bogut. “El dirigente me dijo que tenía una oportunidad. Es un desafío y lo estoy aprovechando”, agregó el jugador nacido en Queens, Nueva York. NPerez@diariolibre.com

Creen Víctor Estrella será un hueso duro de roer ARCHIVO

SANTO DOMINGO. Jugado-

res, técnicos y especialistas guatemaltecos ven al equipo dominicano de Copa Davis como el favorito para llevarse la victoria en la serie de cinco partidos que ambas representaciones disputarán entre el seis y ocho de marzo, en las canchas de arcilla del Santo Domingo Tennis Club “La Bocha”. Dada la calidad del rival, el equipo centroamericano que enfrentará a los criollos se concentró la semana pasada para el compromiso que forma parte del Grupo Dos de la Zona Americana. Y Víctor Estrella, atleta Tricom, es la figura que más preocupación genera en las aspiraciones de los chapines por avanzar por vez primera al Grupo Uno. “Nunca da una bola por perdida, es un rival muy duro”, dijo al periódico Prensa Libre el jugador Christopher Díaz, la segunda raqueta guatemalteca, sobre Estrella. “El rival no será nada fácil; en las últimas tres ediciones llegaron a semifinales y están cerca de alcanzar su objetivo”, comentó Díaz. “Guatemala se prepara para jugar contra un rival complicado, en cancha de arcilla, al nivel del mar y, por si fuera poco, ante uno de los mejores tenistas del área, el dominicano Víctor Estrella (237 del mundo), el líder del cuadro caribeño”, escribió el columnista guatemalteco Romeo Ríos en Prensa Libre. El equipo que enfrentará

Víctor Estrella tiene una amplia experiencia en arcilla.

a los dominicanos es completado por Cristian Paiz (979 del mundo), Cristian Saravia y Julen Urigüen (4 del mundo ITF), quienes estudian en Estados Unidos. La escuadra dominicana la completan Jhonson García y José “Bebo” Hernández. “Aunque Guatemala ya eliminó a los dominicanos en esta serie y en este grupo en el 2001, los tenistas y el cuerpo técnico coinciden en que será otra historia y la fortaleza que lleva la República Dominicana es su raqueta uno, Víctor Estrella, quien tiene una gran trayectoria y es 237 en el ranking mundial del tenis profesional”, agregó Ríos. La serie de cinco encuentros formará parte de la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana. El ganador del choque entre “chapines” y “quisqueya-

nos” obtendrá el derecho de enfrentarse entre el 10 y 12 de julio al vencedor del enfrentamiento entre Bahamas y Paraguay en semifinal. Los ganadores pasarán a la disputa del ascenso de grupo. La República Dominicana ha llegado hasta la final del Grupo II en los años 2003, 2004 y 2006, pero en las tres ocasiones perdió. Jhonson García y José “Bebo” Hernández, que también atraviesan por buenos momentos en sus carreras, se perfilan como los compañeros de Estrella en el match contra los centroamericanos. A partir de esta edición de la Copa Davis, el país ganador avanzará a semifinales si triunfa en tres de cinco juegos. Anteriormente era a dos de tres. NPerez@diariolibre.com


Viernes 27 de febrero de 2009 DiarioLibre.

35

Deportes AP

Suspenden a Schumacher La Agencia Antidopaje de Francia sancionó al pedalista con dos años PARÍS. La agencia antidopaje de Francia suspendió por dos años al ciclista alemán Stefan Schumacher, marginándolo de competencias en territorio francés tras su positivo por una sustancia

para mejorar el rendimiento en el Tour de Francia de 2008. Schumacher ganó dos etapas en la ronda gala y fue el líder de la clasificación general durante dos días. Las autoridades antidopaje de Francia pidieron a la federación local anular los resultados de Schumacher y quitarle los premios que ganó en el Tour del año pasado.

El castigo estará vigente hasta el 22 de febrero de 2011 y el mismo se hizo efectivo a partir del lunes pasado, cuando el corredor recibió la notificación oficial por escrito. Schumacher dio positivo por la sustancia Cera, la EPO de última generación que permite aumentar la concentración de glóbulos rojos en sangre y así tener mayor resistencia.

Stefan Schumacher fue marginado de toda competencia en Francia.

Michael Vick completará sentencia en su casa

Vicente Mosquera se casará en cárcel

RICHMOND, VIRGINIA. Michael Vick podrá completar su sentencia con un arresto domiciliario, luego que no se le pudo conseguir otro sitio, informó a la AP una fuente del gobierno. El quarterback cumple una pena de 23 meses de cárcel en una penitenciaría en Leavenworth, Kansas, luego que se declaró culpable de financiar peleas de peros en una casa de su propiedad en Virginia. También reconoció que participó en el sacrificio de varios perros que no podían pelear. Los abogados de Vick habían dicho que aguardaban que el jugador fuese trasladado en cualquier momento a una residencia en la localidad de Newport News. Pero por falta de espacio, Vick deberá ir a su residencia en Hampton, alrededor del 21 de mayo, indicó la fuente al tanto del caso, pero que pidió no ser identificada al no estar autorizada de hablar sobre el asunto en público. Vick deberá portar un dispositivo electrónico para ser rastreado y sólo podrá salir de la casa para actividades aprobadas por su supervisor de libertad condicional, dijo la fuente. AP

PANAMÁ. Permanecer en prisión no frustrará los planes del boxeador panameño Vicente Mosquera de contraer matrimonio. El ex campeón mundial superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se casará el viernes con su novia Ligia Aparicio en una ceremonia en las instalaciones de la cárcel El Renacer en las afueras de la capital, reportó el jueves el diario Panamá América. No fue posible de momento confirmar con las autoridades del sistema penitenciario. Generalmente cuando un privado de libertad desea casarse debe pedir una autorización a las autoridades carcelarias. Mosquera lleva más de dos años en prisión a la espera de juicio por un caso de homicidio, del cual el púgil rechaza estar involucrado. El año pasado, el boxeador recibió la visita del promotor estadounidense Don King. Mosquera ganó notoriedad en abril del 2005, al despojar el cetro al tailandés Yodsanan Nanthachai, a quien derrotó por decisión unánime. Pero al año siguiente perdió la corona en su defensa ante el venezolano Edwin Valero. AP

Lornah Kiplagat y Deriba Mergia defenderán sus títulos SAN JUAN, PUERTO RICO.

Con la participación de los campeones defensores, Lornah Kiplagat y Deriba Mergia, la duodécima edición del World’s Best 10K se correrá el domingo en la ca-

pital puertorriqueña. Kiplagat, keniana nacionalizada holandesa, y el etíope Mergia tendrán este año fuerte competencia de un grupo de corredores mundialistas, que serán

parte de las 13.116 personas inscritas para la carrera. En la rama femenina participarán Shalane Flanagan (Estados Unidos), Vivian Cheruiyot (Kenia), Irene Li-

mika (Kenia), Dire Tune Arissi (Etiopía) Ashu Kasim (Etiopía) y Colleen De Reuck, sudafricana nacionalizada estadounidense. En la masculina, Mergia tendrá como rivales a Mo-

ses Kipsiro (Uganda), Silas Kipruto (Kenia), Edward Muge (Kenia), Linus Maiyo (Kenia), Tadese Tola (Etiopía), Gilbert Okari (Kenia) y Ed Moran (Estados Unidos), entre otros.

“Esta edición debe ser la más rápida y luchada de todas las que se han celebrado hasta ahora”, dijo el presidente del World’s Best 10K, Rafael Acosta, en conferencia de prensa. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

¿Que la PN no subía la bandera? Llamó la atención que entre las nuevas disposiciones de la Jefatura de la Policía Nacional esté izar diariamente la bandera dominicana en los destacamentos de la institución. Extrañó la medida, porque se pensaba que subir la enseña tricolor era parte de un ritual que se realizaba cotidianamente en todos los

recintos militares y policiales del país. El que se haya restablecido, significa que esa ordenanza no se estaba cumpliendo. Los agentes policiales estaban lejos de Dios, pero también de la Patria. No debe sorprender, por tanto, que ahora sea más frecuente la comisión de actos reñidos con la ley, pues el

cambio de ánimo se hace más que evidente. ¿Qué podía esperarse si se habían abandonado los principios, si los valores andaban perdidos y los postulados antiguos estaban en el limbo?

El rescate de esos principios, valores y postulados se hacía más que necesario, pues no sólo de pan vive el hombre. Requiere de una conciencia clara de sus deberes y de sus obligaciones. Ahora, por lo menos, Deligne volverá a sonreír al verla “linda en el tope ”, o Sánchez exclamar: “aún hay Patria”.

España Comida gratis para desempleados

Estados Unidos ¿Y quién cuida a los perros?

MADRID. La cadena de res-

NUEVA YORK. La multi-

tauración Taberna Bocatín, con el fin de colaborar a paliar la actual crisis de desempleo, invitará a comer o cenar a todos los desempleados que acudan a sus establecimientos con la tarjeta del INEM y su DNI, según informó la compañía. La promoción será válida solo los miércoles de marzo y podría ser extendida a otras fechas.

millonaria herencia de Leona Helmsley, que al morir legó a su perrita Trouble 12 millones de dólares, podrá ser distribuida entre otros beneficiarios, según ha determinado un juez. La decisión establece que el administrador legal de la herencia podrá distribuirla entre organizaciones caritativas.

Esto explicaría las inconductas en la PN

Viernes 27 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Bulgaria ¡Que Dios la bendiga! SOFÍA. Una mujer de 62

años dio a luz dos hermosas niñas. Las dos bebes están fuera de peligro en un hospital de la capital. La dama se convierte en la mujer más vieja de ese país que trae al mundo dos criaturas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.