diariolibre2365

Page 1

Diario Libre

Sábado 28-2-2009 N°2365, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

MANNY ESPERA Pequeñeces detienen el pacto entre los Dodgers y Manny Ramírez. P28

Completo y gratis

“El Gobierno no le dará tregua al crimen organizado y narcotráfico” LF acoge propuestas de Cumbre y mejora presupuesto de Educación Noticias. SANTO DOMINGO. El presidente Leo-

nel Fernández compartió los temores de la población por la ocurrencia de hechos delincuenciales y el involucramiento de militares y policías en los mismos, pero advirtió que no le temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a los que calificó de “lacras

sociales” que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas. El mandatario fue enfático al decir que su Gobierno no dará tregua al crimen organizado, al narcotráfico, la violencia y a la delincuencia en sentido general. En su comparecencia ante la

Asamblea Nacional para presentar las memorias de las Secretarías de Estado durante el 2008, Fernández promulgó la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución, asumió varias de las propuestas que fueron consensuadas en la Cumbre, y anunció el aumento de más de RD$4 mil millo-

nes al presupuesto de este año de la Secretaría de Educación. Además, se comprometió a redoblar los esfuerzos de su Gobierno en el combate a la corrupción, y mantener los programas sociales que se ejecutan. También anunció varias obras de infraestructura y la segunda línea del Metro. P4,5,6 EFE

Partidos y empresarios difieren sobre discurso SANTO DOMINGO. El sector empresarial, por medio de los voceros del Conep, ANJE y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), considera positiva la comparecencia del

Apresan por atraco a sucursal de banco. P10 Interrogan a ex mayor por robo Parmalat. P9 Obama pone fecha a salida tropas Irak. P11 Bajan gasoil y GLP; las gasolinas mantienen el mismo precio. P13

presidente Fernández en la Asamblea Nacional. En cambio, el PRD y el PRSC lo calificaron de “irrespetuoso” a la Constitución y reiterativo de posiciones anteriores sobre la crisis. P8

Lecturas. Escriben Aníbal de Castro, José del Castillo, Ligia Minaya y Frank Moya Pons. P14-17

Fin de Semana.

Crece flujo clientes a Edes por vigencia ley penaliza SD. Luego de que entrara en vigencia el pasado día 20 la Ley 186-07 que modifica la Ley General de Electricidad, que castiga el fraude eléctrico en el país, se ha incrementado el número de clientes que va a

Choferes harían cursos para líneas Metro. P7

El violinista en el tejado, comedias, y el desfile Carnaval. P18-25

las oficinas de las empresas distribuidoras de electricidad a llenar sus contratos o a pagar deudas. EdeSur informó que en cinco días tramitó 259 nuevos contratos, 130 de ellos en Santo Domingo. P13

Deportes. Estadio Quisqueya será parte de un ambicioso proyecto. P26

TUCANOS T- 27 EN ACCIÓN SANTO DOMINGO. Corazones dibujados en el cielo, caídas en picada, piruetas y vuelos

al revés, fueron algunas de las maniobras que realizó la escuadrilla Fumaça, de la Fuerza Aérea Brasileña, con seis aviones Tucanos T-27, ante el público congregado en el Malecón para disfrutar del desfile militar por el Día de la Independencia. P10

Indice. Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 11 14 18 26


02

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano os presidentes tienen a veces que ser surrealistas, es decir, ponerse por encima de la realidad, para conducir a un país descreído por su cotidianidad, en rutas de progreso y desarrollo. Creo que ése fue el tono del discurso presidencial, que más que rendir cuentas de la gestión, fue un verdadero discurso de campaña o de inicio de gestión. El Presidente tomó la crisis

L

como una palanca para lanzarse a un nirvana de promesas que parecen ignorar el estado de las recaudaciones fiscales. Se dirá, que los empresarios llenaron la agenda de propuestas y que todas cuestan dinero y no quieren pagar más impuestos. En realidad, en el país, los gobiernos operan con recursos que parecieran superar las necesidades, si se eliminara el despilfarro y la co-

SURREALISMO rrupción, pero hasta ahora, nadie ha podido dar con la fórmula que logre que una obra del Estado cueste lo mismo que una del sector privado. A decir verdad, el Presidente no podía hacer otra cosa. Pintar un cuadro lúgubre hubiese sido irresponsable de su parte y también irreal, pues desencadenaría consecuencias económicas impredecibles para el futuro de la nación.

Por tanto, las circunstancias imponían el surrealismo, porque como decía David Ben Gurión, “el hombre para ser verdaderamente realista, tiene que creer en los milagros”. Los dominicanos, con el Presidente a la cabeza, necesitamos el milagro de que la crisis internacional no acabe con las esperanzas de redención social y progreso. Por eso, me gustó el discurso.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral: Santos Leandro, Abundio, Baldomero, Rufino, Teófilo, Justo y Román. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1844: Las autoridades haitianas capitulan con la mediación del cónsul francés. 1876: Renuncia el Presidente Ignacio M. González. 1930: El presidente Horacio Vásquez pide asilo en la legación norteamericana en la que renunció al cargo. 1932:Es inaugurada la AcademiaDominicanadelaLengua

León; el mercadólogo y diputado Antonio de León Morel; el dirigente y ex diputado Alcibíades Vicente García; la licenciada Rosa María Luna Santos; la periodista Lily Josefina Montaño Grullón; la niña Ydssel Fernández Messina; la niña Rosilyn García; la licenciada Rosa Ángela Sánchez de Monegro; el ingeniero y diputado, Roberto Ernesto Féliz Féliz; el estudiante Emil de Castro Alcántara; la señora Graciela Molina Núñez y la señora Luz del Carmen Nazario Andújar. DOMINGO 1 DE MARZO

Internacionales:

Un día como hoy nacieron:

1525: Muere ahorcado por orden de Hernán Cortés, Cuauhtémoc, último emperador del reino azteca. 1986: Es asesinado Olof Palme, primer ministro de Suecia.

El urólogo José Rafael Yunén Brugal; la empresaria y ex reina de belleza, Haydee Kuret Pacheco de Rainieri; la ejecutiva Altagracia Virtudes González de Céspedes; la dirigente del PRSC, Rosa Fadul de Villamán; la señora Angélica Perdomo viuda Álvarez; el actor y profesor Ángel Mejía; la señora Melba Rodríguez; el médico Pedro Hernández Incháustegui; el licenciado Félix Martínez Crispin y la niña Laura del Pilar Coss Batista.

Nacieron un día como hoy:

El cirujano Fabio Julio Ortiz de la Cruz; el abogado y dirigente del PLD, Henry Garrido; la señora Laura Álvarez de Marte; el sacerdote Rafael Santiago Muñoz de

Números premiados (27-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

95 86 03

PEGA 3 PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

8 4 1

LOTO POOL

02

05

06

10

16

SUPER KINO TV

35 22 55 58 75 61 19 77 42 25 6 53 70 71 72 2 57 76 16 5


Sรกbado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 18 Chubascos dispersos

Agenda

¡Vaya perla!

Firma de acuerdo de hermandad con el alcalde de Newark, New Jersey. Hotel Aurora del Sol, carretera Mella. 10:00 am.

“Si Dios lo permite, y las negociaciones con el eventual concesionario son convenientes... espero volver a extenderles una cordial invitación para que el 27 de febrero del 2012 me acompañen en un paseo en la segunda línea del Metro”. Leonel Fernández

Domingo Encuentro de mujeres del MPT en el local del CMD. 10:00 am.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

27/18 16/6

Nueva York 6/-1 San Juan 29/23

El Espía Las cosas de Hipólito son inigualables, es atípico, como suelen decirle, y lo reiteró ayer cuando “todo el vivo” estaba atento a la comparecencia de Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional. Los políticos opositores estuvieron atentos y se cuidaron de preparar su reacción. El

único que no apareció fue Hipólito, y los periodistas cesaron en su búsqueda cuando lo vieron en una transmisión de televisión, gozando de lo lindo en el cierre del Carnaval de La Vega, en contraste con lo serio que lucía Miguel Vargas hablando a la prensa desde su oficina.

El Presidente rinde cuentas al país; acoge medidas de Cumbre Decidió aumentar el presupuesto de Educación como se acordó en el cónclave ANDRÉS TERRERO

YVONNY ALCÁNTARA

DETALLITOS

Nacional de Políticas de Empleo, así como el sometimiento de varias leyes. En el ámbito del medio ambiente y el desarrollo territorial, se comprometió a aplicar un Plan Integral de Gestión de Riesgo, orientado a mitigar los efectos de los desastres naturales y a continuar con el Plan Quisqueya Verde. Agregó que creará una mesa de trabajo permanente para la coordinación de las políticas entre el Gobierno central y los municipios.

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández rindió cuentas ayer a la nación al pronunciar un extenso discurso ante la Asamblea Nacional en el que también promulgó la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución e hizo una amplia lista de promesas. Fernández comenzó su alocución con un recuento de la crisis económica que sacude actualmente al mundo; posteriormente resaltó los números “positivos”, que pese a la crisis, consiguió el país el año pasado. “En relación al turismo, el ingreso generado por el país llegó en el año 2008 a unos US$4,200 millones, lo que consolida a ese sector como el mayor generador de divisas de nuestra economía”, destacó el mandatario. También detalló los gastos que conllevó el sector eléctrico y el de GLP, que en conjunto representaron alrededor del 15% del pre-

Esta vez, los coordinadores colocaron una carpa para cubrir la alfombra, a fin de evitar que en caso de lluvia se empapara como ocurrió en la toma de posesión. A propósito de alfombra, además del Presidente y el Vice, sólo los jefes militares caminaron por ella. El área estuvo cercada por vallas que impedían el acceso de los periodistas. Este año tampoco hubo reporte de desmayados como en ocasiones anteriores.

supuesto del año pasado, que fue superior a los RD$300 mil millones de pesos. Agregó que en subsidios, la erogación fue de RD$4,891 millones. El mandatario tuvo que interrumpir su discurso por un momento, debido a un incidente que se produjo entre el diputado José Ulises Rodríguez y un miembro de la seguridad presidencial.

El presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional.

Compromisos de Cumbre Tal como se esperaba, Fernández anunció algunos compromisos que asumirá su Gobierno como parte de los acuerdos de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial. Uno de los más importantes fue aumentar en RD$4,090 millones el presupuesto de Educación para este año, con lo que se llegaría cerca del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto, que se exige

desde hace tiempo. Los recursos, según el mandatario, serán obtenidos a través de los organismos multilaterales. Además, se comprometió a realizar un Programa de Capacitación para Jóvenes Residentes en la Zona Rural, terminar la construcción de los parques industriales bajo la dirección de Proindustria, coordinar con el Poder Ejecutivo la revisión y adecuación del proceso de titulación de tierras, el diseño del Plan

Otras áreas Reiteró la importancia que tiene para el Gobierno solucionar el problema eléctrico, cuyo estancamiento el año pasado, atribuyó a los altos precios que alcanzó el petróleo en el mercado internacional. No obstante, destacó algunos avances como son la reducción de las pérdidas en un 32% y un aumento en las cobranzas de hasta un 94%. Expuso que continuarán con la construcción de centrales hidroeléctricas y de otras plantas de generación de energía limpia. En otro orden, Fernández dijo que estaba impartiendo instrucciones a la dirección de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a los fines de acelerar los procesos de construcción de la segunda línea del Metro y el tren hasta Santiago.

LOS TEMAS DEL DISCURSO SITUACIÓN ECONÓMICA: El presidente volvió a dar una cátedra de las causas que han generado la actual crisis económica y financiera mundial. Resaltó el fortalecimiento que mantuvo la banca dominicana en medio de esta coyuntura.

NÓMINA: Refutó las acusaciones de la oposición de que la nómina está abultada. Dijo que entre 2005 y 2008 se destinó a este renglón el 3.7% del PIB, una cifra inferior a la mayoría de los países de América Latina y menor a la del 5% que tenía el gobierno del PRD.

CUMBRE: Anunció varios compromisos que asumirá el Gobierno como parte de los acuerdos consensuados en el cónclave. Entre ellos, un aumento al presupuesto de la Secretaría de Educación. FONDOS DE PENSIONES: Planteó el uso de estos fondos para promover el desarrollo del sector construcción y vivienda.

INFRAESTRUCTURA: Prometió la conclusión de varias obras que están en ejecución y dio instrucciones para que se agilice la construcción de la segunda línea del Metro. PROGRAMAS SOCIALES: Garantizó el mantenimiento a los programas sociales que ejecuta porque hay un compromiso con esos sectores.

SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN: Fernández se comprometió a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción. En lo relativo a la seguridad, aseguró que el gobierno no le cederá tregua al crimen organizado, al narcotráfico y a la violencia en sentido general. Dijo que no permitirá que “lacras sociales” desprestigien los cuerpos armados.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

05

Noticias ARCHIVO

Fernández advierte no dará tregua al crimen organizado Citó la corrupción y la seguridad como temas preocupantes LUIS GÓMEZ

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

Los precios de los alimentos se mantendrán estables este año.

Fernández pronostica baja inflación este año Cita dinamismo de la banca comercial en el 2008 y crecimiento de fondos pensiones JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Pese a las

turbulencias financieras que afectan al mundo, en la República Dominicana la banca comercial se mantiene fuerte y no se prevén presiones inf lacionarias este año, en razón de las expectativas sobre el comportamiento de los precios del petróleo, la proyección de crecimiento económico y ajuste fiscal. El planteamiento lo hizo ayer el presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional, donde hizo un amplio esbozo de la crisis financiera internacional y su efecto en la República Dominicana. Fernández dijo que a pesar de las turbulencias financieras globales el país ha podido mantener la paz social, gobernabilidad democrática y estabilidad macroeconómica. Sostuvo que “mientras las instituciones financieras más poderosas del mundo se desplomaban, los bancos dominicanos se fortalecían”, lo que consideró un fenómeno curioso, pero real y verdadero. Citó que la inversión extranjera tuvo un desempleo notable, con US$2,884 millones, mientras que turismo, remesas y zonas francas registraron crecimientos positivos. Fernández refirió que las remesas crecieron 2.1% en 2008 y cerraron con US$3,110 millones, turismo obtuvo US$4,200 millones, siendo el mayor generador de divisas.

PENSIONES

Fernández dijo ayer que al 15 de enero de este año los fondos de pensiones llegaban a RD$72,158 millones, lo que representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y estima que para el 2016 será el 29%, lo que será una gran fuente de ahorro nacional que permitirá la realización de importantes inversiones para el desarrollo nacional, garantizando su seguridad y rentabilidad. Fernández planteó, en otro orden, que por el alza del petróleo y alimentos, el déficit fiscal fue de RD$54 mil millones, igual al 3.4% del PIB, de la que el sector eléctrico demandó RD$38,609 millones y por GLP desembolsó RD$8,446 millones, y RD$2,746 millones en alimentos y 2,145 millones a zona franca.

También refirió que la inversión de la empresa Barrick Gold Corporation en Pueblo Viejo, Cotuí ascenderá a US$3 mil millones, y generará 3,500 empleos directos. Antes el contrato establecía US$336 millones. Sobre la crítica de la oposición acerca del despilfarro, alegre e irresponsable de la nómina pública, Fernández dijo que la del país es una de las más baja de América Latina. Citó que con la disminución en la factura petrolera y materias primas, se prevé una baja del gasto de cerca de US$1,900 millones, lo que compensará menores ingresos que puedan presentarse en remesas, zonas francas y turismo. Para financiar el déficit de cuenta corriente se espera recibir recursos por más de US$1,900 millones.

SANTO DOMINGO. En un discurso donde advirtió en tono categórico que no le temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a quienes llamó lacras sociales, que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el presidente Leonel Fernández proclamó que su Gobierno no le dará tregua al crimen organizado, al narcotráfico, la violencia y la delincuencia. “Nos equiparemos con los instrumentos tecnológicos necesarios. Capacitaremos nuestros recursos humanos. Defenderemos nuestras costas. Protegeremos nuestro espacio aéreo y cuidaremos de nuestra frontera”, señaló. Durante su alocución ante la Asamblea Nacional, con motivo del 165 aniversario de la Independencia Nacional, afirmó que en la República Dominicana el narcotráfico no pasará. “Ahora bien, no escapa a mi conocimiento que la población se encuentra, en estos momentos, perturbada y hasta atemorizada por la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actos vandálicos relacionados con el narcotráfico y el crimen”. Fernández precisó que ha comprobado el profesionalismo, la capacidad, la disciplina y la entrega con que cada uno de los miembros de las FFAA y la Policía realizan su labor para la obtención de dos objetivos que habían sido trazados. Sin embargo, aprecia que constituye una excepción el que hayan aparecido sujetos que amparándose en el prestigio del uniforme incurran en actos delincuenciales. Cita hechos recientes, como la participación de miembros de la Marina de Guerra en la matanza de siete individuos de nacionalidad colombiana en la comunidad de Paya, en

El Presidente de la República recibe los honores correspondientes.

Parte de las personalidades que acudieron al acto.

REFORMAS EN LA POLICÍA NACIONAL

Leonel Fernández comentó que es preciso perseverar en llevar a cabo la reforma y modernización de la Policía Nacional en seis áreas fundamentales, y enumeró la preventiva, la académica, la de servicios de inteligencia, la de asuntos internos, la administrativa y la de investigación criminal. Declaró que establecerá el Observatorio Nacional de la Violencia y el Crimen, mediante la coordinación de la Secretaría de Interior y Policía con otras instituciones del Estado, los síndicos y municipios.

Baní; el involucramiento de más de veinte miembros de la Policía en una red del narcotráfico en Puerto Plata; y el asalto dirigido por un oficial de la Fuerza Aérea a las instalaciones de la empresa lechera Parmalat, “lo que indican es que no debemos desmayar en la evaluación y depuración permanente que hay llevar a cabo en las referidas instituciones”.

La seguridad Precisa que el otro gran problema que en estos momentos mantiene en estado de intranquilidad a la población es el relativo al de la seguridad ciudadana. A pesar de que desde el 2005, el Gobierno viene aplicando el Plan de Seguridad Democrática, dijo que las evaluaciones coinciden en que son muchos los desafíos y que sólo con la pro-

fundización de los programas y acciones se podrán consolidar los resultados. Admite que se incrementa la percepción de inseguridad por la ocurrencia inevitable de casos espectaculares y excepcionales de violencia y criminalidad. Reconoce que las reformas institucionales, sobre todo de la Policía, no han avanzado con la velocidad originalmente planteadas en el Plan de Seguridad Democrática. Tampoco se han integrado todas las instituciones del Estado inicialmente previstas. “En general, las instituciones se han integrado de manera coyuntural, no en forma sistemática, como parte de una estrategia y política de Estado. La cooperación internacional ha sido limitada a pesar de las promesas de mayor colaboración”, destacó. La corrupción Fernández asumió el compromiso de redoblar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción, a los fines de tener una Patria honorable, respetable y admirada. Dijo que la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción elaboró recientemente el Plan Nacional Estratégico de Ética, Transparencia y Prevención de la Corrupción, 2009-2012.


06

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias ANDRÉS TERRERO

Promulgan Ley convoca la Asamblea Revisora El mandatario dijo que se contempla la unificación de las elecciones FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Tras manifestar que no se corresponde con un capricho, ni está motivada en la solución de una crisis de coyuntura, el presidente Leonel Fernández promulgó ayer la ley que convoca a la Asamblea Revisora para proceder a la reforma de la Constitución de la República. Destacó que consagra el Defensor del Pueblo, se fortalece el Poder Judicial. Además se introducen importantes modificaciones en lo relativo al Sistema Electoral, “sobre todo para la unificación de las elecciones para Presidente y Vicepresidente con la de los representantes legislativos y autoridades municipales”.

LA LABOR

El presidente Fernández resaltó la labor la Comisión de Juristas para la Reforma Constitucional, integrada por Aura Celeste Fernández, Flavio Darío Espinal, Adriano Miguel Tejada, Milton Ray Guevara, Licelotte Marte de Barrios, Raymundo Amaro, Leyda Piña, Luis Gómez Pérez, Eduardo Jorge Prats, José Darío Suárez, Pelegrín Castillo y Julio César Castaños Guzmán. Manifestó que hay numerosos testimonios, dedicación y entrega sobre delegaciones que llevaron sus propuestas.

El gobernante firmó el decreto que promulga la ley, que entregó al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, durante su dis-

curso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en ocasión del 165 aniversario de la Independencia Nacional. Comentó que la iniciativa responde, más bien, a la necesidad de enmendar errores, lagunas y vacíos prevalecientes en el actual texto y de consagrar nuevas figuras jurídicas garantes de un más pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. “El Proyecto de Reforma Constitucional que ha sido sometido a la consideración de nuestras Cámaras Legislativas ha sido el fruto de la más amplia y democrática consulta popular que se haya llevado a cabo en toda la historia nacional”. Cita que entre las principales innovaciones que contiene el proyecto,

Leonel Fernández firmó el decreto de promulgación.

que asegura será objeto de encendidos y apasionados debates ante la Asamblea Revisora, se encuentran el de Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de poderes. Asimismo, el de régimen

de seguridad y desarrollo fronterizo; la fórmula que precisa el concepto de nacionalidad; la consagración de más amplias y detalladas garantías a los derechos fundamentales, extendiendo la noción de debido proceso e incorporando la acción de amparo. La pieza Destaca que la pieza esti-

pula el derecho de los dominicanos residentes en el exterior para elegir senadores y diputados que les representen. También se elabora un nuevo estatuto constitucional para la administración pública, así como para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Asegura que se establecen disposiciones sobre ordenamiento territorial y administración local, incluyendo entre otras medidas, la constitucionalización de los Consejos Provinciales de Desarrollo. “En síntesis, una reforma constitucional que garantizará que bajo ninguna circunstancia la República Dominicana retrocedería a los días oscuros de la dictadura, del abuso, del atropello y de la arrogancia del poder”, indicó. Manifestó que durante cerca de dos años, diversas organizaciones políticas, empresariales, sindicales, comunitarias y religiosas, fueron convocadas para que expusieran sus puntos de vista acerca del alcance y contenido de una nueva Carta Sustantiva.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

07

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

CN deja abiertos los trabajos de la primera legislatura ordinaria Cámaras sesionarán el martes tres y el miércoles cuatro FUENTE EXTERNA

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

Momento propicio para reforma

SANTO DOMINGO. Los pre-

sidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez y de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dejaron ayer abiertos los trabajos de la primera legislatura ordinaria de este año, previo a la rendición de cuentas del pasado año, presentada por el presidente Leonel Fernández. Pared Pérez convocó para el martes tres de marzo a una sesión ordinaria donde se continuarán conociendo los proyectos pendientes, entre los que se destacan el reglamento que será utilizado en el Salón de la Asamblea Nacional, para modificar la Constitución de la República y el proyecto que busca aumentarle los salarios a los médicos y demás personal de salud. Mientras que Valentín convocó a los diputados para el miércoles cuatro, con una agenda pendiente que incluye el conocimiento de la modificación a la Ley Electoral, para eliminar el arrastre de los votos del diputado para el senador, el asunto del prorrateo de los votos en las candidaturas al Congreso, entre otros aspectos. Los diputados también sesionarían el jueves cinco, para avanzar con las inicia-

SANTO DOMINGO. El presi-

Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado.

OFRENDA FLORAL

Dos comisiones integradas por los senadores Diego Aquino Acosta y Luis René Canaán y los diputados Yuderka de la Rosa, Juana Vicente, Carmen Mirelys Uceta y Rafael Batista depositaron en el Altar de la Patria ofrendas florales en representación del Senado y la Cámara de Diputados, a fin de reverenciar la memoria de los Padres fundadores de la Patria y forjadores de la nacionalidad dominicana.

tivas pendientes y los trabajos en la comisiones permanentes. El Senado y la Cámara de Diputados darán prioridad a las modificaciones a los Códigos Penal y Civil, cuyos trabajos están muy avanzados en las comisiones especiales que los estudian. En la legislatura ordinaria habrá poco espacio para sesiones ordinarias, ya que los trabajos se concentrarán en la Asamblea Nacional, en funciones de Revisora, para modificar la Constitución.

dente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que resulta propicia e ideal la coyuntura actual para el conocimiento del proyecto de Reforma Constitucional, destacando que acontece en un momento en que no hay que salir de una crisis determinada. Consideró que esto permitirá que la Asamblea Nacional en funciones de Asamblea Revisora, proceda al tratamiento de la misma sin presión, bien pensada, sopesada y comedida”. En otro aspecto resaltó los avances alcanzados por la República Dominicana en torno al sistema democrático que disfruta, al confiar que en casi medio siglo de vida democrática “somos una sociedad más variada, más libre y abierta al pluralismo”. Al pronunciar el discurso de bienvenida en la Asamblea Nacional, afirmó que los dominicanos nos hemos acostumbrado a vivir en una democracia, que con altas y bajas, se ha ido consolidando por cerca de medio siglo.

Rompe protocolo e interrumpe discurso ANDRÉS TERRRERO

SD. Había exhibido hasta

ayer, un buen comportamiento en el Congreso, el diputado perredeísta José Ulises Rodríguez, quien interrumpió el acto solemne en que el presidente Leonel Fernández presentó las memorias de su gestión correspondiente al pasado año, en el Salón de la Asamblea Nacional. El legislador reconoce que llegó tarde al acto, y se le impidió entrar por la puerta principal, aunque pudo hacerlo finalmente, pero por otra puerta. Dice que quiso reclamar porque luego vio

El diputado José Ulises Rodríguez fue criticado por su actitud.

como dejaron entrar a funcionarios y militares. Luego de iniciado el acto no se permite la entrada por la

puerta principal por asuntos de seguridad. La Dirección de Prensa de la Presidencia explicó que

después de estar en el salón de la Asamblea Nacional, el diputado Rodríguez se puso de pie para tratar de llegar hasta el presidium con el fin de hablar con el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín. “Por esta razón, con toda la cortesía, los miembros de la seguridad del mandatario, informaron al legislador que en ese momento no se permitía subir a ninguna persona a la mesa principal, lo que produjo la alteración del legislador, quien inició un forcejeo con el oficial de seguridad”.

LF invitó a un paseo por la segunda línea del Metro en el 2012.

Choferes dispuestos educarse por Metro El Metro, en un mes de funcionamiento, ha movido a 1,895,000 pasajeros

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los cho-

feres de los corredores que convergen en el eje nortesur, que incluye La Victoria, Punta, La Isabela y Sabana Perdida que alimentarán la ruta del Metro de Santo Domingo, están dispuestos a educarse para mejorar sus capacidades y brindar un mejor servicio a los usuarios. Así lo aseguró ayer el presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, quien también advirtió que defenderán sus inversiones. En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Leonel Fernández aseguró que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) trabaja en forma acelerada en los preparativos para la entrada en funcionamiento de las primeras rutas alimentadoras. Fernández dijo que los conductores de los corredores de las zonas arriba mencionadas tendrán un rango de preferencia de participación directa. Informó que, debido a los beneficios tangibles y variados que directa e indirectamente ha generado la primera línea del metro, instruyó a la dirección de la Opret, para que agilice los procesos de propuesta de licitación para la concesión de la segunda línea del medio de transporte que iría desde San Isidro, cruzando por San Luis hasta Los Alcarrizos y el tren

EDUCACIÓN VIAL

Como condición para participar en la ruta alimentadora del Metro de Santo Domingo, los choferes tendrán que participar en un curso sobre educación vial. El presidente Leonel Fernández, en su discurso ante la Asamblea Nacional, informó que con esa finalidad se creó la Escuela de Educación Vial, recién concluida. Eso permitirá que decenas de miles de munícipes puedan arribar a la terminal Mamá Tingó y hacer transferencia al tren, a través de la compra de un solo boleto viajero. Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, dijo que sus compañeros los choferes de los sindicatos afiliados tienen la mejor disponibilidad para educarse. Lo que no permitirán es que se les saque de las rutas para entregárselas a otros, como dijo Hubieres que ha escuchado, porque si sucediera, tendrá al sindicato y sus afiliados de frente.

desde ese último punto hasta Santiago. El presidente Fernández valoró el comportamiento “ejemplar” que han mostrado los usuarios del Metro. “Los caballeros ceden sus asientos a las damas y a los discapacitados. Se guarda respeto a las normas e indicaciones de lugar. Se mantiene la limpieza, y todos han comprendido que en el Metro no se come, ni siquiera chicharrones”. Finalmente, el Presidente dijo que si Dios y las negociaciones lo permiten, el 27 de febrero de 2012 hará un paseo por la segunda línea del Metro.


08

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias

Califican otra vez como retórico y esperanzador el discurso de LF Opinan dirigentes de partidos políticos y el presidente de la Suprema Corte de Justicia

OTRAS REACCIONES

FUENTE EXTERNA

DISCURSO PRETENDIÓ OCULTAR CRISIS Miguel

A. DÍAZ/N. LEYBA

SANTO DOMINGO. Los parti-

dos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) lamentaron ayer que la disertación del presidente Leonel Fernández obviara la obligación constitucional de rendir cuentas sobre las ejecutorias de sus Secretarías de Estado. Ramón Alburquerque, presidente del PRD, calificó el discurso de “irrespetuoso a la Constitución, ya que la misma establece que es para la rendición de cuentas de las ejecutorias gubernamentales del año anterior, y eso fue lo menos que hizo el primer mandatario”. Para Federico Antún, presidente del PRSC, “fue una reiteración de los discursos anteriores, con la novedad de la crisis económica. Una reiteración de lo mismo con el enfoque optimista y esperanzador de un jefe de Estado. Antún y el secretario general de su partido, Víctor Gómez Casanova, coincidieron en felicitar el respaldo de Fernández a las Fuerzas Armadas y la Policía, pero dijeron esperar ac-

Vargas Maldonado, ex candidato presidencial del PRD, condenó que Fernández insistiera en ocultar la magnitud de la crisis económica y no respondiera a las expectativas de quienes esperaban un plan para mitigar los efectos recesivos globales.

Mi mascota

Se despega las plumas Dr. Díaz: Mi esposo tiene una cotorra de la India y se quita todas las plumitas y él está muy deprimido no sabe qué hacer, necesito que usted me de un consejo. El está en Boston, pero vive por esa cotorra así que le agradecería si nos orientara y nos diera una idea de qué estaría pasando, cada día se despega más plumas. Él trabaja hasta la noche y sólo se pasa como tres hora al día con las tres cotorras. En espera de su colaboración para con nosotros le saluda, TERESA ESTÉVEZ

POCO SOBRE CUMBRE El

El discurso fue transmitido en vivo por una cadena de tv y radio.

ciones concretas para combatir el crimen y la complicidad. El politólogo Francisco Cueto criticó que el Presidente planteara los últimos delitos cometidos por militares y policías como hechos aislados Entiende que estos hechos obedecen a una estructura que existe dentro de los institutos castrenses y la Policía Nacional y que amerita una reforma total y saneamiento dentro de estas instituciones.

Valoró como elemento positivo el hecho de que el Presidente quiera retomar el plan anticorrupción, “ojalá que esto se pueda aplicar, creo que es un plan interesante que la Comisión de Ética pueda hacer su trabajo y que se pueda combatir la corrupción”. En tanto, el también politólogo Freddy Castro entiende que el discurso debió ser más profundo en cuanto a sus planteamientos en el tema del Plan de Seguridad Democrática.

El empresariado estima que discurso Leonel es optimista La ONEC estima que el mandatario no anunció medidas de austeridad JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Los presi-

dentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideraron como positivo el discurso que pronunció ayer el presidente Fernández en la Asamblea Nacional. Lisandro Macarrulla, Pedro Pérez González y Ricardo Bonetti, dijeron, sin embargo que hay que analizarlo mejor, para emitir una opinión más acertada.

Mm.

Lisandro Macarrulla

Macarrulla dijo que respondió algunos de los reclamos de la Cumbre, pero que hay que evaluarlo más tarde, porque fue un discurso largo; sin embargo saludó la contundencia del discurso y tuvo sintonía con los reclamos que exige la so-

ciedad dominicana. Pérez González lo consideró un discurso optimista, y citó los recursos que destinará a la educación, aunque eso compromete financiamiento externo. Ve favorable las obras que realizará y el apoyo a la agropecuaria con un seguro a ese sector, pero no anunció medidas de austeridad en el gasto público. Bonetti, a su vez, estima también que fue positivo, pero considera que la realidad económica del país es más negativo que la que presentó el mandatario. Mientras que Eric Rivero, del Patronato de Ganaderos, agradeció el aumento al sector de RD$10 millones a RD$20 millones del Conaleche.

diputado reformista Ito Bisonó esperaba que el Presidente abordara los compromisos con que concluyó la Cumbre nacional de manera clara y precisa y que anunciara un plan de recorte de los gastos públicos. “Hay que darle un apoyo en cuanto a la transparencia y el saneamiento a las instituciones de seguridad”.

HABRÁ FLEXIBILIDAD El presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, dijo que “por lo menos llena de mucha esperanza a muchos sectores”. Sobre la reforma al tribunal superior, comentó: “El presidente me ha dicho que no es una reforma de él y ahora me lo reiteró, o sea, que yo creo que hay flexibilidad en cuanto a las observaciones que hemos hecho”.

Bengoa irá a Nicaragua para agilizar los créditos SD. El secretario de Ha-

cienda, Vicente Bengoa, viajará el miércoles a Nicaragua, para discutir y tratar de agilizar los financiamientos externos que anunció ayer en su discurso el presidente Leonel Fernández. El funcionario informó que participará en una reunión con sus homólogos de Centroamérica y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Con similares tareas, Bengoa también visitó Washington la semana pasada. Los fondos que ingresen se irán sumando al presupuesto de este año, pero no habrá modificación de las partidas de fondos internos, explicó Bengoa.

Las aves, como la cotorra de la India, en algún momento de sus vidas tienden a picarse hasta quitarse las plumas. Al hacer esto están manifestando un malestar externo y puede deberse a muchos factores como dolor, escozor, calambres. Otras lo hacen por aburrimiento o por estrés, y también está el problema dermatológico. Debes saber

que las aves al hacer esto, están buscando la forma de descargar lo que les molesta y lo malo de esto es que, con el tiempo, puede devenir en un hábito, por lo que te aconsejo que lleves a tu cotorra a un veterinario especializado en aves para un chequeo bien detallado y permitir que el problema en cuestión se resuelva.

Tiempo de celo Hola Doctor. Tengo una rottweiler de 1 año y 1 mes de edad, y quisiera saber en que tiempo es que le llega el período (celo) y como me doy cuenta cuando esté lista para tener cachorros. Espero su respuesta. El tiempo promedio del primer celo del rottweiler es a partir de los 9 meses de edad y puede variar hasta el año. Te vas a dar cuenta porque su vulva se le hincha en más de un 100 % su tamaño y vas a ver descargas vaginales sanguinolentas lo que muchas personas llaman la menstruación. Esto no quiere decir que debas aparearla, la edad ideal para esto es a partir de

los dos años, porque a esta edad los perros de razas grandes dejan de crecer; en razas pequeñas es al año y medio. Si a las perras las cruzan antes de este tiempo se corre el riesgo de que su organismo dé prioridad a la gestación y no al crecimiento de la perra, por lo que te recomiendo que esperes a este tiempo para que tu perra disfrute de buena salud.

Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, ó escribe a zoomascotaveterinaria@yahoo.com


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Cardenal pide mantener propuestas en la reforma Fue leído un mensaje del Papa Benedicto XVI felicitando al pueblo por la gesta NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez demandó ayer que se mantengan íntegras e inalterables las propuestas sometidas en el proyecto de reforma a la Constitución de la República sobre los artículos 30 y 44 que se refieren al derecho a la vida y al matrimonio de un hombre y una mujer como fundamento legal de la familia. En su homilía pronunciada en el Te Deum por ocasión del 165 aniversario de la Independencia Nacional, el purpurado resaltó que hace la sugerencia aprovechando la oportunidad de que el país está comprometido con los trabajos de una Cumbre, así como se aboca

El Canto a la Patria fue encabezado por López Rodríguez.

a una reforma a la Carta Magna. Asimismo, indicó que “en las presentes circunstancias hay que reconocer que buena parte de nuestros males son consecuencia de nuestros propios errores, debilidades, irresponsabilidad y complicidades. Este reconocimiento es el primer paso en un orden a una posible rectificación”. Lamentó que con mucha frecuencia los bienes mate-

Reformistas piden a LF cargos en Parlacen Ramón Rogelio Genao entregó la lista y pidió un cargo mejor para Johnny Jones SD. Los reformistas de la franquicia aprovechan todos los escenarios para lograr sus objetivos y la visita del presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional, para presentar las memorias correspondientes al pasado año, no fue la excepción. Ayer, el vocero de los diputados colorados, Ramón Rogelio Genao, aprovechó que el presidente Fernández se reunió con los titulares del Congreso y otros legisladores, para entregar la lista de aspirantes a diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), y calentar las aspiraciones de su otrora inseparable amigo y compañero Johnny Jones, a un mejor cargo en el tren gubernamental. Se habla de que el inquieto gordito de Jarabacoa

SATISFECHO

riales, la influencia, el poder y el cargo provocan vértigos, signos inequívocos de que no se está preparado para desempeñar esas funciones. “Hace falta que todos los dominicanos nos empeñemos en ser personas de fe, de auténtica piedad, sensibles a las necesidades de los más débiles, solidarios con todas las causas nobles y de sincero amor a la Patria”, refirió en el Te Deum.

Interrogan a Vargas Cuello en el Palacio de la Policía ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Una comisión de altos

El diputado Ramón Rogelio Genao lucía satisfecho, luego de que el presidente Fernández promulgara, en el Salón de la Asamblea, la Ley que declara la necesidad de la reforma constitucional. Y estaba feliz de que el Jefe del Estado promulgara la ley, “tal como se lo pidió el Partido Reformista” en el acuerdo -cronograma de conocimiento de las modificaciones constitucionales. El gordito estuvo muy activo, y aunque criticó el discurso del Presidente, no fue tan ácido como en otras ocasiones y lo trató con guantes de seda.

“le montó cotorra” al presidente Fernández con la lista para el Parlacen y el “carguito” para Jones, que nada mas y nada menos es el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), que está dirigido actualmente por otro reformista, Héctor Rodríguez Pimentel.

oficiales de la Policía interrogó el jueves al ex mayor de la Fuerza Aérea, José Luis Vargas Cuello, sindicado como el principal responsable del asalto perpetrado hace doce días a la planta procesadora de leche Parmalat en el sector de Maquiteria. Vargas Cuello fue trasladado al Palacio de la Policía, bajo estrictas medidas de seguridad, donde permaneció por espacio de tres horas. El ex oficial habría aportado importantes datos que conducirían al esclarecimiento del hecho delictivo. Una vez terminado el interrogatorio, Vargas Cuello fue trasladado a una celda donde es atendido tras recibir dos disparos hechos por una patrulla que le perseguía la noche del atraco. Vargas Cuello fue cancelado varias horas después por orden del Secretario de las Fuerzas Armadas.

09


10

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias FUENTE EXTERNA

Funcionario OIT resalta capacidad de economía RD

Efectivos de la infantería del Ejército Nacional desfilan frente a la tribuna, donde el presidente Leonel Fernández, junto a funcionarios y personalidades, contemplaban la parada.

LF encabezó desfile militar en el Malecón La Escadrilla Fumaça, de Brasil, atrajo público BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Leonel Fernández encabezó ayer el desfile militar por el 165 aniversario de la Independencia, en el que un escuadrón de la Fuerza Aérea Brasileña deleitó con sus acrobacias a miles de personas que se desplazaron al Malecón. El mandatario subió a la tarima presidencial, ubicada en la entrada del hotel Jaragua, acompañado de la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández y el secretario de las Fuerzas Armadas, Pedro Rafael Peña, donde minutos después un batallón de la Guardia Presidencial le rindió los honores de estilo, mientras tocaba el Himno Nacional acompañado de una salva de 21 cañonazos.

Luego, el mayor general Pedro Cáceres Chestaro solicitó el permiso al Jefe de Estado para iniciar el desfile militar, que se inició con un batallón mixto mostrando el trabuco utilizado por Matías Ramón Mella, la noche del 27 de febrero de 1844 para proclamar la separación de Haití y el nacimiento de la nueva República. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no participaron los vehículos y unidades de guerra de las Fuerzas Armadas, pues, sólo desfilaron batallones de los diversos institutos castrenses y brigadas de caballería. Los primeros en presentarse frente al presidente Leonel Fernández fueron los miembros de la infan-

tería del Ejercito Nacional, seguidos de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana y la Policía Nacional. También participaron en la parada militar, brigadas de los cuerpos especializados de Seguridad Aeroportuaria y Fronterizo, de la Seguridad del Metro (CESMET), así como de la Policía Turística, las unidades del Ejército Antiterrorista y antiincendio, y las brigadas de caballería, entre otras. El espectáculo más disfrutado por el público fue la demostración de una flotilla de siete aviones de la “Escuadrilla Fumaça” de la Fuerza Aérea de Brasil que realizaron diversas acrobacias, que eran aplaudidas por niños y adultos.

SD. El director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la Oficina Subregional, Virgilio Levaggi, aseguró que la República Dominicana es de los países que se encuentran en mejor capacidad para afrontar la crisis económica que afecta al mundo, debido en parte al récord de crecimiento económico que experimentó la nación en los últimos años. “Todos estamos conscientes de que la crisis tarde o temprano va a llegar a nuestros países, pero esto no puede ser el único punto de la agenda, porque tenemos una historia recorrida en los últimos cinco años y, en el caso particular de la sociedad dominicana, esta nación ha mostrado un record de crecimiento económico”, dijo el Director Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana. Añadió Levaggi que hay que ocuparse en atender algunos sectores prioritarios pues, aunque la crisis no ha sido generada por estos países, llega a través del mundo globalizado, del cual se obtienen beneficios. Manifestó particular preocupación por el sector productivo de menor edad. En ese sentido, valoró el trabajo que ha venido desempeñando el secretario de Trabajo, Max Puig, y el Gobierno dominicano para evitar que sean votadas leyes que promuevan el empleo juvenil recortando sus derechos.

Apresan a seis por caso banco y a un violador En el caso del violador, éste llevaba un año evadiendo la persecución ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Oficiales de la Policía

apresaron ayer seis personas, incluyendo dos mujeres, vinculadas al asalto perpetrado en la Asociación Dominicana de Ahorros y Préstamos, ubicada en la Plaza Primaveral, en

Villa Mella, de donde cargaron con RD$607.041.00 y mataron a tiros al vigilante Domingo Mateo Rodríguez, a quien despojaron de una escopeta. La institución del orden identificó a Abraham Humberto Frías Ramírez, Gregorio Alizandro Aquino Mejía (Sandro), Ramón Antonio Villanueva Ferreira, Smerlin Fidel Benítez Núñez, Jeimy Rodríguez Peralta y Yerlis Cornelia Santana Aquino, a quienes se

les ocupó los vehículos utilizados para cometer el asalto, RD$65,750.00 en efectivo y un cheque por valor de RD$30,000.00. Se activa la localización de José Antonio Villanueva Ferrera, quien es esposo de la joven Rodríguez Peralta. Las investigaciones preliminares refieren que el grupo contó con el apoyo a cooperación de la joven Santana Aquino, quien laboraba en la referida sucursal bancaria.

Apresan violador Agentes policiales apresaron a un hombre, acusado de violar a su hija de 10 años y a la madre de ésta. El detenido es Rafael Gabriel García Martínez, de 48 años, quien valiéndose de artimañas y contando con la ayuda de su padre y otros familiares, tenía más de un año evadiendo el cumplimiento de una sentencia que lo condena a 11 años de cárcel por ambos hechos.

Fiscalía Stgo. inicia programa para asistir a niños huérfanos Les brindarán asistencia emocional, moral y educativa CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. La procuradu-

ría fiscalía del distrito judicial de Santiago inició un programa para asistir emocional, moral y educativamente a niños y adolescentes víctimas de la violencia intrafamiliar y la criminalidad. El fiscal Raúl Martínez precisó que inicialmente 36 niños recibirán las atenciones indicadas y que se incluirán otros que requieran asistencia. “A los menores víctimas de abusos o de la violencia intrafamiliar o la criminalidad, hay que brindarles espacios en los que puedan recrearse, recibir

mensajes positivos y orientaciones sicológicas” manifestó Martínez. El programa, además, busca potenciar la capacidad de las familias para proteger y cuidar menores huérfanos por hechos de violencia, ofreciéndoles apoyo económico y psicosocial. También establecer procesos que permitan el verdadero empoderamiento y regreso a la vida productiva de los cónyuges viudos o viudas. Otro de los objetivos del programa consiste en involucrar al liderazgo comunitario y social allegado a estas víctimas especiales para que contribuyan a generar un entorno favorable a la recuperación emocional y económica de esas familias. FUENTE EXTERNA

En balcones, ventanas y vehículos estaba el pabellón patrio.

Bandera se lució en Día Independencia Se vendía en las calles desde RD$50 hasta RD$850, en diferentes tamaños MARIELA MEJÍA

SD. El feriado de ayer se vis-

tió del tricolor de la Bandera Nacional que ondeaba en vehículos y en muchas casas y negocios de esta ciudad capital, contrario a años anteriores. “Ésta (el Día de la Independencia) es una fecha que hay que guardar con mucho respeto”, dijo el ciudadano Ruddy Montero.

“Es un día muy patriótico y glorioso para los dominicanos”, expresó el chofer Domingo Concepción. En tanto, muchos aprovecharon el fin de semana largo para viajar al interior, principalmente hacia el Este y el Norte. Otros prefirieron ir a la playa, algo que fue notable en la parada de Boca Chica, o compartir en sus hogares con sus familias. A pesar de ser día de fiesta, muchos negocios abrieron y avenidas como la Duarte estuvieron por momentos con mucho tráfico.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Noticias Haití pide a EE.UU. detener deportaciones de nacionales MIAMI. Haití no puede re-

cibir a sus ciudadanos deportados desde EEUU, mientras enfrenta las consecuencias de las tormentas tropicales y los disturbios provocados por la falta de alimentos el año pasado, dijo ayer el embajador del país caribeño. El embajador Raymond Joseph dijo que no emitirá los documentos necesarios para que la mayoría de los deportados abandonen EE.UU. hasta que se revisen las decisiones del gobierno anterior. Una de ellas negaba a los haitianos el estatus de protección temporaria. La agencia de inmigración y aduanas ICE dijo que la falta de documentos prolonga el tiempo que el deportado permanece detenido y reduce el espacio disponible en las instalaciones. El presidente de Haití, Rene Préval, solicitó en dos ocasiones el año pasado que fuese otorgado ese estatus a un puñado de países de Centroamérica y de África, pero el entonces secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, negó esos pedidos. AP

Insulza niega vínculos entre Farc y Ecuador QUITO. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirmó ayer en Ecuador que no ve evidencias que vinculen al Gobierno de ese país con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según un comunicado de la cancillería de Quito, Insulza declaró durante su gira por la frontera entre Ecuador y Colombia que no solamente no hay evidencia, sino que no cree que el Gobierno “haya estado vinculado a ningún grupo armado irregular”, por lo que “es un tema que ya no debería estar en la discusión”. “Creo, sinceramente, que todas las cosas que han pasado han servido solamente para confirmar esa conclusión”, sostuvo Insulza. EFE

Br.

De todo el mundo Venezuela Doce rehenes en un juzgado CARACAS. Un individuo armado que irrumpió en

un juzgado de la localidad de Carúpano (noreste) mantenía ayer como rehenes a unas doce personas, entre ellas la juez, informó la Policía. El sujeto intentó rescatar a dos individuos, juzgados por un robo a un centro comercial, durante una vista que se desarrollaba en la sala 3 del tribunal de Carúpano. EFE

EEUU Retiro Irak tiene fecha CAROLINA DEL NORTE. El presidente Barack Obama

anunció ayer que retirará todas las fuerzas de combate de Irak en el término de 18 meses, en cumplimiento de una promesa de su campaña electoral. En un discurso a soldados y oficiales en la base de la infantería de marina Camp LeJeune, Obama dijo que el retiro se realizará de manera “cautelosa” y que los comandantes militares lo llevarán a cabo en estrecha consulta con el gobierno iraquí. AP

Brasil Juez ordena suspender despidos

PR Empresario colaboró con Vila

BRASILIA. Un juez ordenó ayer a la fabricante brasileña de aviones Embraer suspender temporalmente el despido de 4.200 empleados, anunciada la semana pasada como consecuencia de la crisis financiera. El juez Luiz Carlos Sotero da Silva, del Tribunal Regional de Trabajo de la ciudad de Campinas, acogió una acción presentada por grupos sindicales para ordenar a la empresa revertir la decisión. AP

SAN JUAN. El empresario Salvatore Avanzato, imputado en el juicio por corrupción contra el ex gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, declaró ayer que utilizó a sus empleados para justificar US$50 mil de fondos recaudados ilegalmente para financiar una de sus campañas. Avanzato describió cómo organizó actividades de recaudación en las que los cheques entregados fueron reembolsados a sus remitentes. EFE

Israel Gobierno de unidad sin horizonte JERUSALÉN. El líder del partido nacionalista Likud, Benjamín Netanyahu, y la del centrista Kadima, Tzipi Livni, no llegaron ayer a un acuerdo para la formación de un Gobierno de unidad nacional por divergencias sobre el proceso de paz. “La visión de dos Estados no es un mero eslogan. Unidad nacional no es meramente sentarse en el Gobierno, sino un camino en conjunto”, dijo Livni. Los dos dirigentes se reunieron en Tel Aviv, por segunda vez, para estudiar la posibilidad de alcanzar un pacto que les permitiera formar un Gobierno de unidad nacional, pero Netanyahu no consiguió “tentar” a Livni con sus ofertas de puestos ministeriales. EFE

11


12

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias Editorial

Ed.

En directo

ARMADOS HASTA LOS DIENTES

Nuestra opinión. ARMANDO ALMÁNZAR RODRÍGUEZ

A

sombro.

Asombro, estupefacción, eso fue lo que sentí al leer una breve reseña sobre personas en nuestro país que poseen armas. Y, claro, nada nos extraña que alguien poseedor de fortuna tenga una pistola, o que su chofer o guardaespaldas use otra. Y personas que tengan como oficio entregar sumas de dinero o tenerlas en su oficina. Pero mucho me temo que algunos las tienen para ufanarse de ello, como uno que conocí hace años que mostraba su hermosa pistola pavonada hasta que un gamberro innominado cualquiera desarmado le esperó a la puerta de su

casa, le dio una paliza y se fue orondo con la pistola pavonada. Sin embargo, perfecto, usted tiene un arma. Pero… 15, 20, 30… ¡60! O sea, que usted tiene una pistola para usted, otra para su chofer, otra para su guardaespaldas, otra para la esposa y, tal vez, otra para su pequeño de 12 años. Me parece bien, usted es una persona precavida. Y entonces…15. Eso implica que usted piensa, precavido también, que pueden escasear las municiones de la 45 y entonces tiene dos 38 por si acaso, y su chofer una escopeta de cañón recortado, y el guardaespaldas dos más dos revólveres Colt, y varias más guardadas en un closet por si acaso. Pero… ¡válgame el cielo! 30. No, ya eso es dema-

siado, ya no hay posibilidad de que se quiera armar a choferes y guardaespaldas, a la esposa, a los hijos, a su tío Vicente que vino de visita por unos días desde New York, a la niñera de los chicos, al jardinero, al vendedor de plátanos mientras se para diez minutos a discutir el precio con su “chef”, a… No, no nos alcanza la imaginación para intuir qué puede hacerse con 30 armas de fuego. Y entonces, el “realismo mágico”: ¡los hay con 60! Y la imaginación queda desbordada, no hay posibilidades, no hay manera de encontrar solución a ese acertijo que ni la Esfinge misma hubiera propuesto. ¿Que un ser humano cualquiera (claro, con mucho dinero) pueda tener en su casa 60 armas de fuego?

No nos parece posible que alguien esté pensando en su defensa cuando empieza a comprar armas y pasa ya de 50 entre revólveres, pistolas, escopetas, Uzis, fusiles de repetición y otras que ni imaginamos. Averigüen, pregunten, porque lo más probable es que esas personas poseedoras de tantas armas (con dinero más que suficiente para comprarlas, pero no para pagar la renovación de sus permisos) estén planeando futuras revueltas, la invasión del ensanche vecino, de la provincia colindante, de Haití, la toma del poder de Sri Lanka o algo por el estilo. Aunque, caramba, a lo mejor es que son del tiempo de la colonia y el señor es coleccionista. O es primo hermano de Jesse James o Al Capone.

Cualquier persona que visite un país medianamente desarrollado observará detalles de la vida local que denotan ese desarrollo. En esta selva nuestra, todo deja ver subdesarrollo y abandono. Son detalles, a veces insignificantes, pero que demuestran ese abandono total de la civilización. Desde la cantidad de perros realengos que circulan por nuestras calles, sin nadie que se encargue de ellos, hasta los destartalados vehículos públicos, que son la imagen primera que reciben nuestros visitantes. Miseria no quiere decir sucio. En este país siempre ha habido miseria, pero hasta hace un

tiempo, nuestra gente tenía el orgullo de la limpieza y de andar bien puesto, aunque las ropas mostraran la modestia. El orden es la primera característica que se observa al llegar una sociedad y nosotros carecemos de orden y nos rebelamos contra el orden. Si vamos a vivir del turismo, orden y limpieza son requisitos indispensables para la estada. De no haberlos, no volverán.

Espejo de papel

El Mural de DL ¡Hay un hoyo! ¡Pero señores! ¿Que habrá que hacer para que una de las instituciones del Estado de las que tienen responsabilidad de la construcción y mantenimiento de carreteras, avenidas y aceras, decida solucionar los problemas de los hoyos abiertos

¿Patriotismo o irrespeto? Este motoconchista espera pasajeros mientras se protege del sol con el lienzo nacional, en una demostración de total irrespeto al

ESPECTÁCULO

símbolo patrio. La escena fue tomada por Eduardo Encarnación, en la José Martí esquina París, en Villa Francisca.

@

en las vías de Santo Domingo, específicamente los que están en la Avenida de Las Américas y el Expreso 5to Centenario, y de solucionar la acumulación de desperdicios en las calles y avenidas en la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional? RICARDO R. SALAS

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com

FALTA EL HECHO HOMERO FIGUEROA

L

as palabras preceden a los hechos. Todo discurso vale en la medida que pueda motorizar la acción. El presidente Fernández cubrió muchos de los temas que preocupan a la Nación. La educación, al parecer, recibirá la atención prometida y siempre debida; la asignación de cuatro mil millones extras permitirá a la Secretaría de Educación continuar o iniciar importantes programas. La agricultura, tan golpeada por los fenómenos atmosféricos y la ausencia de créditos, recibirá el saludable ungüento de recursos financieros para sanar la tierra y ponerla a parir. La ley de reforma Constitucional fue promulgada. Está el dicho, falta el hecho. hfigueroa@diariolibre.com


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias Economía.

Aumenta flujo de clientes a las Edes tras vigencia Ley Energía

Amplio y optimista mensaje presidencial

Muchos acuden a sacar sus contratos para evitar ser castigados

SANTO DOMINGO. En su ex-

MARTÍN CASTRO

MARIELA MEJÍA

SD. José Dolores no quedó

a gusto con la multa que le puso el captador de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste). Dice que su barbería sólo tiene dos semanas abierta y no es justo que por tener una conexión ilegal por tan poco tiempo, lo sancionen. Y es que el día 20 de este mes entró en vigencia la Ley 186-07 que modifica la Ley General de Electricidad, que castiga el fraude eléctrico en el país. Desde el pasado día 21 de febrero, las empresas distribuidoras de electricidad iniciaron un operativo para perseguir el fraude. Desde esa fecha, se ha incrementado el número de clientes que va a las oficinas de las Edes a llenar sus contratos o a pagar deudas. Según datos provistos por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur), entre el 21 y 25 de febrero se tramitaron 259 nuevos contratos: 130 en Santo Domingo, 80 en San Juan, 34 en Barahona, 6 en Azua y 9 en la ciudad de Ocoa. En EdeEste, hasta el 25 de febrero, la empresa había contratado 3,015 nuevos clientes: 500 en operativos de normalización y 2,515 voluntariamente.

Muchos clientes acudieron a normalizar su situación.

SANCIONES QUE CITA LEY DE ENERGÍA

Según la Ley 186-07, si la energía robada es menor a 1,000 KWH, la pena va de 3 a 5 días de prisión, hasta una multa de 3 a 5 salarios mínimos; si es inferior a 2,000 KWH, de 5 a 10 días de prisión, o 5 a 10 salarios mínimos. Si hay destrucción de medidores va de 3 a 10 años de prisión y multa de 50 a 200 salarios mínimos. Por el fraude, al año, EdeSur pierde RD$8,400 millones y EdeEste más de RD$4,000 millones. En el 2008, el Gobierno destinó unos US$740 millones para cubrir el déficit de las Edes.

Operativos Joseph García pidió hace un mes su contrato de luz. A pesar de que ha tenido inconvenientes para que le coloquen la energía, está

atento a ser multado. Desde que inició el operativo, varias brigadas recorren las demarcaciones, inspeccionan el suministro y supervisan las conexio-

nes y el consumo. Si se encuentra a alguien sin su contrato, el captador invita al usuario a llenarlo. Durante este mes, EdeSur mantuvo la oferta de no aplicar fianzas par los nuevos contratos. De su parte, EdeEste rebajó de RD$1,500 a RD$500 y de RD$2,500 a RD$1,000 las fianzas, al emitir el contrato directamente con el técnico. Para someter a un usuario, las Edes reúnen las pruebas y las remiten a la Procuraduría General Adjunta para el Sector Eléctrico. Una vez enviadas, fiscales y peritos eléctricos van al terreno para comprobar la denuncia y proceder al sometimiento. Campaña Las empresas distribuidoras de electricidad están inmersas en una campaña de concienciación que consiste en llamar a los clientes a regularizarse. Rafael de León, sub gerente de Disciplina de Mercado de EdeEste, dice que algunos se niegan a legalizarse, ya sea por desconocer la Ley o por inconsciencia. Indica que aquellos que resisten regularizarse y continúen hurtando la electricidad serán sometidos a la justicia.

GUSTAVO VOLMAR

tenso discurso, el Presidente señaló que en el 2008 el PIB creció en un 5.3%, pero reconoció que la industria y la agropecuaria quedaron rezagadas. Indicó que la política monetaria restrictiva está siendo liberalizada en el 2009. Respecto del déficit de la cuenta corriente (9.7% del PIB en el 2008), atribuyó el 65% de su crecimiento a causas externas, y reiteró que bajará en el 2009. Dijo que será financiado por desembolsos de préstamos, inversiones en proyectos turísticos y la inversión de la compañía Barrick en la explotación de oro. Defendió el nivel de los gastos públicos corrientes. Comparó la nómina (3.6% del PIB) con la de otros países de América Latina, pero no se refirió a la composición de los sueldos por función. Dijo que el gasto público total bajará del 19% al 16% del PIB. No mencionó nuevos impuestos, ni la presión tributaria, ni exenciones, lo que puede frustrar algunas expectativas. Prometió identificar en tres meses los fondos para subsidiar a empresas para evitar despidos. Se refirió de modo general a asuntos fundamentales, como la titulación de tierras, la defensa

INFLACIÓN

La inflación está bajo control. Las tasas de interés bajarán más. Se reducirá el déficit de la cuenta corriente. Los préstamos e inversiones externas continuarán llegando. Se construirán 20,000 viviendas en tres años. Se convertirá el Estadio Quisqueya en un complejo deportivo, hotelero y comercial. Proseguirán los subsidios dentro de la solidaridad social y se tendrá la segunda línea del Metro en el 2012.

de la competencia, el fideicomiso y el mercado hipotecario. No mencionó la contratación de nuevas plantas eléctricas, ni las tarifas, ni la privatización o estatización de la distribución, ni los contratos con los generadores. Quedaron fuera importantes metas cuantitativas para el 2009, como la tasa de desempleo, el tipo de cambio esperado, objetivos de crecimiento sectorial y la estrategia de exportación. A pesar de su carácter general, el mensaje presidencial fue optimista, mesurado en sus promesas y estimulante en su compromiso de promover un nuevo modelo de desarrollo económico y social.

Santiago aportó en 2008 Gobierno baja precios gasoil Funcionario OIT ve RD puede RD$16 mil millones y del GLP; deja igual gasolinas afrontar la crisis económica SANTO DOMINGO. La Secre-

taría de Industria y Comercio (SEIC) dispuso rebajas de entre RD$2.00 y RD$1.00 para los dos tipos de gasoil, el gas licuado de petróleo, el avtur y el kerosene, mientras que mantuvo iguales los precios de los dos tipos de gasolina. A partir de hoy, el gasoil, en sus dos modalidades, bajó RD$2.00, al igual que el avtur y un peso en el ke-

rosene y el Gas Licuado de Petróleo. El gasoil regular se venderá a RD$98 y el premium a RD$103, el avtur a RD$70.01, el kerosene a RD$84.10 y el GLP a RD$53.65. Mientras que los precios de las gasolinas premium y regular se mantendrán iguales esta semana. La primera a RD$120.20 y la regular a RD$110.20. JJ

SANTO DOMINGO. El direc-

tor regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la Oficina Subregional, Virgilio Levaggi, aseguró que la República Dominicana es de los países que se encuentran en mejor capacidad para afrontar la crisis económica que afecta al mundo, debido en parte al récord de crecimiento económico que experimentó

la nación en los últimos años. Señaló que, aunque la crisis es una realidad, no puede convertirse en el único punto de agenda de los países de la región, dada las particularidades distintivas de estos países. “Todos estamos conscientes de que la crisis tarde o temprano va a llegar a nuestros países”, dijo el funcionario de la OIT.

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. La provincia de

Santiago aportó el pasado año RD$16,000 millones al fisco nacional, lo que representa el 10% de las recaudaciones generales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). La información la ofreció el director general de la DGII, Juan Hernández, al dejar inaugurada la oficina de Administración para Grandes Contribuyentes,

en un acto que contó con la presencia de empresarios y funcionarios. El funcionario gubernamental expuso que las 35 empresas ubicadas en Santiago, consideradas Grandes Contribuyentes del país, aportan en conjunto unos RD$12,645 millones al fisco. Las nuevas oficinas de la DGII están ubicadas en la avenida 27 de Febrero, en el sector Las Américas.


14

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

LECTURAS Noticias

LECTURAS HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS

PIERROT TAMPOCO PUDO

C

oincidiendo con la proclama dirigida a los dominicanos por el Presidente Jean-Louis Pierrot desde Cabo Haitiano, el Consejo de Secretarios de Estado, recibió en Puerto Príncipe los detalles de una nueva trama de los rivieristas para ejecutar un golpe de Estado militar. De inmediato, el 24 de julio de 1845, el gobierno declaró fuera de la ley a los conspiradores, y decretó la pena de muerte para el líder más visible, Bélus Ledoux, y prisión para los demás implicados. Al verse descubiertos, varios de estos rivieristas se escondieron de las autoridades y, desde la clandestinidad, aumentaron sus esfuerzos por derrocar el gobierno. Entretanto, y durante los meses de agosto y septiembre, continuaron los combates y las escaramuzas en la frontera de Hincha, Las Caobas, Comendador, Cacimán y las Matas de Farfán. Estos puestos militares cambiaron de manos varias veces. Pierrot cifraba grandes esperanzas en controlarlos, pues con los refuerzos militares enviados a aquellos lugares él pensaba quebrar la resistencia dominicana para lanzar luego una gran campaña contra los habitantes del Este. Por otro lado, y después de todo un año conspirando y tratando sin éxito de desembarcar en Haití, Charles Rivière Hérard logró que sus partidarios se levantaran en armas en la villa de Léogane, a varios kilómetros de la ciudad de Puerto Príncipe. La villa de Léogane se pronunció a favor del retorno de Hérard como Presidente constitucional de la República. Encabezaba esta rebelión el general rivierista Pierre Paul y los demás líderes perseguidos desde el pasado 24 de julio. Este levantamiento, ocurrido en la noche del 17 de septiembre, creó una nueva crisis al gobierno haitiano pues los rivieristas habían diseminado la propaganda de que Pierrot y sus generales negros pretendían exterminar a los mulatos

de Puerto Príncipe y varias ciudades del sur de Haití. El gobierno envió a sus mejores generales a reprimir la insurrección, lo cual hicieron rápidamente. Casi todos los insurrectos fueron apresados y el comandante oficialista, General Lazarre, hizo fusilar a todos los prisioneros. Antes de que sus cadáveres fueran enterrados, Lazarre ordenó que fuesen desollados por sus propios oficiales superiores e inferiores. Otros, como los hermanos Juste y Camille Paideau, fueron apresados mientras huían por los bosques. Los soldados los condujeron amarrados por los testículos para que no pudiesen escapar y, luego, los acuchillaron con sus sables. Liquidada de esta manera la conspiración rivierista, Pierrot felicitó a sus soldados por la rapidez de su hazaña en Léogane, y procedió entonces organizar su soñada gran expedición contra la República Dominicana. Para entonces muchos jóvenes haitianos habían perdido su entusiasmo militar y se resistían a ser reclutados para formar parte de un nuevo ejército expedicionario contra los dominicanos. Para evitar la conscripción forzosa un grupo de jóvenes mulatos que ya habían formado parte de la Guardia Nacional optaron por buscar asilo en el consulado francés en Puerto Príncipe y pidieron ser acogidos como ciudadanos franceses. El gobierno tuvo entonces que decretar, el 9 de septiembre, que todo aquel que se matriculara en un consulado extranjero, perdía su ciudadanía y los privilegios inherentes a ella, como el de seguir viviendo en territorio haitiano y ser propietario de bienes raíces. Como puede verse, Pierrot tenía el frente interno dividido y eso se hizo más evidente en la continua deserción de las tropas que operaban en la frontera de Hincha y Las Caobas. El gobierno atribuía la deserción de sus soldados a la propaganda rivierista, pues muchos de estos hombres procedían de los alrededores de Léogane y

estaban convencidos de que si Hérard triunfaba ellos retornarían temprano a sus hogares. Según Madiou, “la desorganización y el relajamiento moral que reinaban en las tropas haitianas de la frontera estaban extendidas por todas partes, de tal manera que algunos haitianos notables decían que si en la parte del Este aparecía en aquellos momentos un Hernán Cortés o un Pizarro, la República de Haití sería vencida y Puerto Príncipe sería ocupada por los dominicanos”. Pierrot trató de enfrentar el desmoronamiento moral de sus tropas cambiando sus comandantes militares en la zona fronteriza y reorganizando sus mandos en otras partes del país, al tiempo que prohibía todo comercio hai-

tiano con la parte del Este de la isla considerando que ese intercambio servía de estímulo a los dominicanos para mantener su insurrección. El mes de octubre de 1845 pasó en esos menesteres mientras los dominicanos consolidaban sus posiciones y las deserciones haitianas continuaban en la frontera central. Algunos historiadores haitianos han señalado que Pierrot daba continuos signos de demencia senil y que tenía un gran temor a permanecer en Puerto Príncipe, sede del poder mulato, por miedo a ser asesinado por los conspiradores rivieristas o por sus otros adversarios. Dice Dantes Bellegarde que Pierrot “no se sentía a gusto en su palacio, rodeado de todos

Liquidada la conspiración rivierista, Pierrot felicitó a sus soldados por la rapidez de su hazaña en Léogane, y procedió entonces organizar su soñada gran expedición contra la República Dominicana.

aquellos oficiales y funcionarios que no conocía y de quienes sospechaba ciertas intenciones hacia su persona”. Jean Chrisostome Dorsainvil afirma, por su parte, que “Pierrot temía a Puerto Príncipe y tenía otra idea fija: el castigo que se debía infligir a los dominicanos”. Para evitar lo primero, Pierrot decidió alejarse de la capital sin comunicar sus intenciones a la población. Así, el día 1 de noviembre de 1845 salió de Puerto Príncipe y se instaló en Cabo Haitiano, cerca de su finca de Camp-Coq que él echaba continuamente de menos. El pretexto de Pierrot para mudar la sede del gobierno al norte fue argumentar que desde allí sería más fácil “restablecer la unidad del territorio”, esto es, reconquistar la parte del Este. “El verdadero motivo del traslado de la capital, dice Madiou, es el que hemos explicado en primer lugar: desconfianza del Departamento del Oeste, el más importante de la República, en donde Pierrot se sentía aprisionado… El traslado de la sede del gobierno al Cabo fue en gran parte la causa de la caída de Pierrot.” Según sus contemporáneos, este anciano general negro prefería estar más cerca de sus propiedades de la sabana de Camp-Louise en donde él acostumbraba a llevar una vida patriarcal rodeado de sus numerosos hijos e hijas de todas las edades. A aquel período de pocos meses durante los cuales Pierrot gobernó desde su finca, los haitianos le pusieron el nombre de “gobierno de la sabana”. En vano trató Pierrot de apaciguar el descontento producido por su abandono de Puerto Príncipe apelando a la unidad nacional entre negros y mulatos, y denunciando que la parte del Este se había separado de Haití bajo la protección de los enemigos de Haití, esto es, de Francia, según se ve en una nueva proclama suya del 4 de noviembre. Para Madiou, “el Presidente


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias LECTURAS

Pierrot había terminado por delinear netamente su política: alejamiento del Blanco a quien él consideraba el enemigo de la raza negra; desconfianza de los hombres de color (mulatos) que él llamaba hijos del Blanco; [y] conquista de la parte del Este. Él no vacilaba en afirmar públicamente que los franceses habían instigado para que los dominicanos se separaran de Haití con el propósito de restablecer la esclavitud en la parte del Este.” Durante dos meses, noviembre y diciembre de 1845, el gobierno haitiano y el gobierno francés mantuvieron una fuerte disputa diplomática ocasionada por la intención de Pierrot de deportar a un farmacéutico francés de nombre Dubrac, acusándolo de estar interviniendo en los asuntos internos del país, y de utilizar un lenguaje hostil al gobierno. El cónsul francés, M. Levasseur, decidió proteger a Dubrac oponiéndose a la deportación, pero después de varias semanas de forcejeos, Levasseur se vio obligado a embarcarse con Dubrac, retirándose de Puerto Príncipe después de haber cerrado el consulado y arriado la bandera francesa. Este incidente produjo un enorme furor contra los franceses entre las masas de Puerto Príncipe. El gobierno decretó que si Dubrac volvía a pisar tierra haitiana sería condenado a

En vano trató Pierrot de apaciguar el descontento

bordo, fueron azotadas por un fuerte viento invernal procedente del norte y encallaron en los arrecifes que protegen la ensenada de Puerto Plata. Todos fueron hechos prisioneros, y este fracaso alimentó el pesimismo entre muchos haitianos que ya empezaban a descartar que fuese posible someter de nuevo a los dominicanos. Pierrot no se amilanó por ello y prosiguió con sus planes de invadir la República Dominicana. Envalentonados por su fácil victoria en Puerto Plata, en enero de 1846 cerca de un millar de dominicanos cruzaron el río Masacre y atacaron el poblado de Fort-Liberté defendido apenas por 300 hombres, la mayoría de los cuales perdieron la vida. Otras tropas haitianas habían sido derrotadas ya en las famosas batallas de La Estrelleta y Beler, ocurrida la pri-

mera el 17 de septiembre de 1845, y la segunda el 27 de octubre. Por eso, cuando el 1 de enero de 1846 Pierrot llamó a los haitianos a prepararse para la guerra con los dominicanos, su llamamiento fue acogido con frialdad, temor y resentimiento. Aún así, Pierrot continuó con sus preparativos militares. En una comunicación a su gobierno fechada el 10 de febrero de 1846, el cónsul francés en Santo Domingo, Juchereau de Saint-Denys, informa que “los últimos avisos recibidos del Cabo y de Puerto Príncipe por vía de las Islas Turcas y de Saint-Thomas confirman la noticia que circula desde hace algún tiempo entre nosotros, en el sentido de que se realizan grandes preparativos por parte de Pierrot para una nueva y seria campaña contra las provincias del Este.” Pero esta campaña no pudo ser ejecutada, pues Pierrot no pudo escoger peor fecha anunciar la marcha del ejército haitiano contra la República Dominicana: el 23 de febrero, justo al día siguiente de haberse iniciado las fiestas del carnaval en Haití. El descontento que produjo esta noticia entre las masas haitianas fue inmediato y violento. “Las máscaras vociferaban contra Pierrot; le imitaban su voz, sus gestos,

su forma de caminar.” A pesar de ello, el gobierno ordenó la movilización general de la población y la marcha del ejército haitiano contra los dominicanos, pero el descontento era el mismo en todas partes, tanto en Puerto Príncipe en el Departamento del Artibonito, y su capital era Saint-Marc. Por eso, cuando el 28 de febrero la guarnición de esta ciudad disparó el cañón para anunciar la marcha militar hacia la República Dominicana, “la opinión se pronunció enérgicamente contra la tentativa de conquista del Este”, dice Madiou. Dorsainvil también narra que “cuando las tropas de aquella ciudad (Saint-Marc) recibieron la orden del salir en campaña contra los dominicanos, se amotinaron y proclamaron la destitución de Pierrot. Una delegación vino inmediatamente a Puerto Príncipe a ofrecer la Presidencia al General Riché. Numerosos funcionarios y jefes militares se reunieron en el Palacio de la Presidencia; la sesión, tormentosa, casi lo compromete todo, porque Riché no era popular; ésta terminó sin embargo con gritos escasos y poco entusiastas de: ¡Viva el Presidente Riché! (1 de marzo de 1846).”

y virtudes y desde que aprendí esos parámetros tengo cada vez más amigas y a todas las sigo queriendo con el primer día. Es que cada una es distinta, da lo que tiene y todas junta forjan, de una forma u otra, los gratos momentos de tu vida. En mis días en RD traté de cerrar los ojos a todo lo negativo que inunda el país, incluyendo las lluvias, aunque no pude obviar algunas cosas que me apabullaron, como la violencia familiar, la violación de niñas, la impunidad que crece y crece o el tránsito que parece que te va a matar en cada esquina. Lo que sí disfruté al máximo fue mi querida carretera SD-Moca cargada de una vegetación tan verde, de

amapolas y piñones florecidos, cacaotales hermosos, batatas asadas al borde el camino, dulces de cerezas en potes de cristal, flores, semillas de cajuil asadas y ese aire que viene de las montañas y te transporta a otra dimensión. Para traérsela en una maleta. A pesar de la crisis, encontré con restaurantes de lujos llenos de gentes, con miles de yipetas, con torres que no tienen nada que envidiar al Primer Mundo, y eso, no lo entiendo. Pero bueno, ese es mi país, donde cualquier fulano se hace rico de la noche a la mañana. Y dejando a un lado esas cosas, pasear por la calle El Conde, encontrarme con gente que de otro

modo no podría ver, es un pedacito de Patria de la que no puedo prescindir. Amo mi país y por eso me duele lo que pasa y por lo que le están haciendo pasar. Muchas veces hice oído sordo y volteé la cara para contemplar con tranquilidad es mar tan nuestro, los almendros que bordean las calles, la sonrisa de mi gente, el merengue que suena aquí y allá, saborear la comida y sentir que mi alma se empapaba de alegría. Con esa mochila de cosas buenas, volví al frío. Y aquí estoy, con los recuerdos gratos de mi país y su gente. Y como dice la canción “hasta que vuelva, detengo el tiempo…”

producido por su abandono de Puerto Príncipe, apelando a la unidad nacional entre negros y mulatos, y denunciando que la parte del Este se había separado de Haití bajo la protección de los enemigos de Haití, esto es, de Francia, según se ve en una nueva proclama suya del 4 de noviembre. muerte, y a partir del 31 de diciembre de 1845 el consulado francés quedó clausurado y quedaron rotas las relaciones entre Francia y Haití. Para entonces la nueva conspiración que Pierrot presentía estaba en marcha, esta vez encabezada por uno de sus lugartenientes, el General Jean Baptiste Riché, en Puerto Príncipe. Mientras tanto, el gobierno de Pierrot se hacía cada vez más impopular. La población masculina que no deseaba ser reclutada para ir a pelear contra los dominicanos aumentó su resistencia cuando se esparcieron las noticias del desastre de la flotilla haitiana que intentó atacar a Puerto Plata el 24 de diciembre bajo la dirección del comandante Cadet Antoine. Se conocen bien los detalles de este incidente. Tres goletas haitianas, fuertemente armadas y con 150 hombres a

CONTINUAREMOS.

Saudades

REGRESO A CASA LIGIA MINAYA Escritora

E

stuve en RD por unos días, y regresé a casa con la mochila del alma llena de energía. Me quedan amigos y amigas que me quieren mucho, y lo comprobé mientras estuve allá. Invitaciones a comer, visitas, llamadas, encuentros, en fin, que todavía mi gente me quiere y eso para mí es la gloria. Alguna se disputa por acogerme en su casa y además de complacerme, me reafirma que la amistad es un árbol de profundas raíces siempre y cuando se sepa alimentar. Dicen que la familia viene en

el paquete, sin embargo, a los amigos y a las amigas los selecciona una. Tengo amigas con las que una puede contar en todo momento, sea para lo que sea, hasta confiarles los secretos más íntimos y peores pecados, y se hacen mis cómplices y me defienden. Con quienes puede comentar la actualidad, algún chisme político o que fulana se hizo una cirugía y le quedó la boca como una chancleta, y me divierten. También las que te pueden sacar de un apuro económico sin dejar de compartir un café, una copa de vino e ir de compras. Unas solemnes y otras divertidas. Las paso bien con todas, disfruto y me divierten. Cada una tiene sus cualidades

28 de febrero de 2009. Denver, Colorado


16

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Noticias A DECIR COSAS… POR ANÍBAL DE CASTRO LECTURAS

EL OTRO LADO DEL NUEVO POLÍTICO ILUSTRACIÓN/RAMÓN L. SANDOVAL

E

n política, como en tantas otras actividades, el marketing como herramienta para establecer la sintonía, ya sea con el mercado o el electorado, ha terminado por imponer nuevas normas y consideraciones, algunas en oposición total a las prevalecientes muy poco tiempo atrás. Lo que ayer era válido hoy ya no lo es. Cambian el tiempo, las costumbres y ciertamente no nos bañamos dos veces en el mismo río. La transmutación es obligada so pena de relegación, inadaptación o condena a paseo permanente por los cerros de Úbeda y la luna de Valencia. Para el ilustre Maquiavelo, en compañía inmortal de Galilei, Buonarroti y Alighieri en la iglesia franciscana de la Santa Croce en Florencia, el éxito en la política y el bien del Estado son el todo. Ergo, merecen todo el sacrificio, fortuna, vida y hasta el honor incluido. Si la justificación de los medios en función del fin que preconizaba el pensador florentino abjura de toda moral, en el mismo casillero habría que colocar la recomendación aquella de Hamlet: si no tienes una virtud, fíngela. ¿Dónde, entonces, encasillar algunas de las recomendaciones del marketing político con el objetivo exclusivo de producir la metamorfosis que convierta al candidato o gobernante en favorito y le provea el éxito? Mientras más avanzadas las sociedades, mayor la necesidad de que el político se parezca a Juan Pérez, ese ciudadano promedio que siente, vive y padece las vicisitudes del presente y las incertidumbres del futuro. Clonación en el laboratorio social, la de Pérez, de la mayoría capaz de ganar elecciones y bajar o elevar los índices de popularidad del incumbente en la principal poltrona pública. La vida y milagros del señor Pérez han sido extraídos de cuchumil grupos de enfoque, encuestas y cuantos instrumentos de medición han aportado las Ciencias Sociales en su rápido desarrollo metodológico. No vende ya la imagen del tipo duro, desprovisto de emociones, sin historia familiar y por tanto indispuesto para saber del precio de la leche en el supermercado y compartir un

café con el vecino o un grupo de amigos. Importa no qué tan lejos se está del común denominador al amparo del velo de misterio con que la imaginería ha cubierto al Poder, sino qué tanto gobernante y gobernados se parecen. Saberse igual al otro genera empatía, identificación muy productiva en términos de réditos políticos. Es la antítesis de nuestro Joaquín Balaguer, sin hijos oficialmente conocidos, que no arrastró nunca un carrito de supermercado, compró pañales desechables o supo que el gas pela –pero el bolsillo—cuando se compra un cilindro al que siempre le faltan unas libras. Atrás ha quedado el hombre remoto, encerrado en oficinas inaccesibles, concentrado exclusivamente en la tarea de gobernar, de adelantarse a la zancadilla y permanentemente enfrascado en el noble esfuerzo de identificar al cojo sentado o al tuerto durmiendo. Ya lo dijo el florentino en el Libro I de sus Discursos: “... Como demuestran todos aquellos que se han ocupado de política (y la historia está llena de ejemplos que lo apoyan) es necesario que (…) presuponga de antemano malos a los hombres y siempre listos a mostrar su maldad cada vez que se les presenta una ocasión. Si esta inclinación permanece oculta por un tiempo, hay que atribuirlo a alguna razón que uno no conoce, y creer que no ha tenido ocasión de manifestarse; pero el tiempo que, como se dice, es el

padre de toda verdad, la pone luego en evidencia...” Los políticos modernos van a la iglesia, les gusta exhibirse con la esposa y los hijos, tienen dirección de correo electrónico, oyen música popular en iPod y leen libros de aventuras; de cuando en vez se dejan ver en ropa deportiva que contrasta con el traje habitual de colores sobrios, no beben en público y, sobre todo cuando están en la oposición, ríen aunque el chiste sea patético. A Sarkozy, en sus primeras semanas de embobamiento con Carla Bruni, en diciembre del

Importa no qué tan lejos se está del común denominador al amparo del velo de misterio con que la imaginería ha cubierto al Poder, sino qué tanto gobernante y gobernados se parecen. Saberse igual al otro genera empatía, identificación muy productiva en términos de réditos políticos.

2007, no le importó que lo retrataran con el hijo de ésta sobre sus hombros en una corta visita a Egipto. Bueno, tampoco le importunó que los paparazzi se dieran banquete cuando tendió un estrecho cerco manual a la cinturita de Carla, como si el calor del desierto fuese insuficiente para rendirla. En la estrategia mercadológica, la familia ha sido catapultada a posición cimera, a la par que algunos pruritos, aunque tal vez sin llegar al fundamentalismo de Bush o la santurronería de Jimmy Carter, quien cándida ¿o estúpidamente? confesó a Playboy que alguna vez había mirado con lujuria a una mujer, y no precisamente a Rosalynn. Obama, por ejemplo, es un fumador empedernido, pero no lo hace en público y no precisamente por el mal recuerdo de los puros de Bill Clinton en la Casa Blanca. Los Clinton acompañaron a su hija Chelsea a California cuando inició la universidad en Berkeley. La elección de escuela para las dos hijas de los Obama fue noticia en casi todo el mundo y materia de conjeturas y expectativas en Washington. Como cualquier otro común mortal, los gobernantes, además de la reina británica, tienen mascotas y no es casual el interés que ha despertado el perro que Obama prometió a sus hijas si ganaba, y que Michelle Obama anunció podría ser uno de aguas portugués, que arribará a la Casa Blanca en abril. No será un “viralata” como anticipó el hoy Presidente, y se debe a que su hija Malia es alérgica, lo que obliga a una raza hipoalergénica. Antecedentes los hay, aunque tal vez desconectados de la imprescindible mercadotecnia de hoy. Los hijos del presidente Kennedy tuvieron un pony, Macaroni, en la Casa Blanca, mientras que Nixon no se conformó con su poodle francés Vicky, sino que también contó con Pasha, un yorkshire terrier. Chelsea tenía su gato siamés, Socks, y Clinton, tal vez para compensar la soledad marital, se buscó la compañía canina de Buddy. Que de lucir lo más humano posible se trata, --mucho mejor con credenciales ecológicas--, primera medicina en el vade-

mecum conductual de la política contemporánea. A veces es imposible determinar qué es teatro, puro teatro, o comportamiento normal, alejado de la razón política en la estructura del hombre público. Más que una herramienta útil, las consideraciones maquiavélicas pueden reportar un cinismo que dificulta separar el grano de la paja y aquilatar la vocación de servicio y humanidad de los políticos. O cómo a veces las circunstancias personales se convierten en definiciones de conducta genuina. A colación, el caso de David Cameron, el líder de la oposición británica, político brillante, astuto, de educación elitista, joven y manejador avezado de los medios de comunicación, sobre todo de la televisión. Como parte de su última campaña electoral, apareció en la tele preparando el desayuno de la familia, lo que al parecer es tan parte de su rutina como el traslado diario en bicicleta a sus oficinas en el Westminster londinense. En la semana que termina, falleció a los seis años uno de los hijos de Cameron, minúsvalido de nacimiento e impedido hasta de hablar. Por experiencia propia, la nueva cara tory descubrió que la medicina socializada a la que tuvo que acudir con frecuencia no es tan mala como la pintan sus correligionarios. Como apuntaba The Guardian, “sus amigos creen que la experiencia de cuidar a Iván le aportó una comprensión más profunda de las dificultades que enfrentan quienes provienen de hogares más humildes”. Innecesaria la lección de mercadeo de cómo aparentar compasión. Circunstancias igualmente trágicas confluyen para aportar autenticidad al gesto de solidaridad del primer ministro con su enemigo político: Brown tiene un hijo pequeño con problemas serios de salud, y su primogénito murió hace ocho años a los 10 días de nacido. Sentimiento veraz y no sujeto a guión predeterminado: “Cada niño es valioso e irreemplazable. La muerte de un niño es una pena insoportable que ningún padre debería sufrir”. No todo en política es marketing.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS

WIFREDO GARCÍA EN LA MEMORIA

R

ostro de niño añoñado, consentido. Ojillos vivaces e inteligentes, perilla de manzana fresca. La sonrisa amable se le dibujaba en los labios formándole dos hoyitos en los pómulos, irradiando al interlocutor seguridad y comprensión. Una cierta impaciencia le estresaba el rictus cuando las cosas no iban conforme a lo esperado. Objetivos claros, definidos, dominio de la escena. Justo como opera el diestro fotógrafo que capta los elementos, los compone en su estética óptica, y los plasma sobre la película con la apertura del diafragma al disparar, click, dejando que la luz penetre dosificada en las intimidades de la cámara. Le conocí en los 70 como maestro del arte fotográfico, asistiendo a sus exposiciones colectivas e individuales, acudiendo a sus charlas educativas y leyendo sus artículos sabatinos en el Listín Diario. Los talleres en Casa de Teatro, impartidos con paciencia pedagógica, me proveyeron herramientas útiles cuando era un aficionado a los misterios de una tecnología que había viabilizado el registro de la imagen desde el siglo XIX. Luego vendría una relación más personal, al colaborar en proyectos que nos unirían en el tiempo. En 1982, me correspondió dirigir el Museo del Hombre Dominicano, y desde esta plataforma cultural estrechamos lazos en la conceptualización y montaje de una exposición multimedia, cuyo núcleo consistió en una colección de fotografías de Wifredo García sobre la realidad de la frontera domínico haitiana. Textos de Manuel Arturo Peña Batlle, Freddy Prestol Castillo, Manuel Rueda, Lupo Hernández Rueda, descriptores del origen de esta franja divisoria y su accidentada historia, de una geografía contrastante y demografía semoviente, se amalgamaron con productos agrícolas, artesanías, ajuares domésticos, instrumentos de trabajo, altares religiosos, bebidas y alimentos, patrones arquitectónicos, propios de los pueblos que habitan esa franja. La Frontera no sólo fue un exitazo –con la conjunción de múltiples talentos y la museo-

Wifredo García

grafía de Isabel Mendoza y Pedro José Vega- al inaugurarse en la sede del MHD en la Plaza de la Cultura y permanecer para ser visitada por los escolares de la capital. Su impacto fue tal, que recorrió las cabeceras de provincia, alojándose en las gobernaciones, en los ayuntamientos, en locales universitarios y de entidades culturales, con una asistencia récord. Bajo acuerdos de colaboración interinstitucional con el Museo del Hombre Dominicano, La Frontera traspasó los límites nacionales, iniciando un periplo internacional en la Galería de la Universidad de La Florida, en Gainesville. Desde allí la muestra se movió hacia otras instituciones culturales de Estados Unidos, entre ellas el Historical Museum Southern Florida de Miami. Recuerdo que al realizar los arreglos con Helen Safa, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la universidad, Wifredo planteó que el juego original de fotos y paneles se había maltratado durante su traslado por los cuatro puntos cardinales de la geografía dominicana. El artista sugirió ordenar la ampliación y montaje de un nuevo set, para lo cual el Museo no disponía de recursos. El proceso se efectuaba en laboratorios en el exterior que tenían la exclusividad del tratamiento de las películas Kodachrome y Cibachrome. Fue entonces cuando Wifredo, ante la angustia que me abrumaba, me dijo: “No importa, José, yo cubro de mi bolsillo la totalidad del nuevo juego de ampliaciones.” A Gainesville acudimos Wifredo y quien escribe, a la inau-

guración de la muestra, que se combinó con un seminario sobre el Caribe, organizado por la universidad con la asistencia de una nutrida representación de caribeanistas de Estados Unidos y América Latina. El impacto de la estética antropológica del artista fue conmovedor. Aparte de esta exposición, otras muestras sobre religiosidad popular, el rostro del dominicano y el carnaval, nos unieron. En ocasión de la celebración del 1er Festival de la Cultura en 1983, Wifredo me pidió que le habilitara un stand en la primera planta del MHD, con el propósito de retratar a todos los visitantes que así lo quisieran. La idea era captar la dominicanidad a través del caleidoscopio morfológico y las expresiones gestuales de la gente que acudiría al Festival. Dos cámaras sirvieron para este trabajo de investigación: una Polaroid con la cual Wifredo obtenía una fotografía de impresión instantánea que obsequiaba a cada persona que colaboraba en la tarea; una Mamiya reflex para procesar en blanco y negro la otra captura del artista. Resultado de este esfuerzo fueron miles de fotos que sirvieron a García para montar un show de imágenes (audiovisual) sobre el rostro del dominicano, que llevamos a Puerto Rico en 1987, en el marco de una semana cultural dominicana realizada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Allí viajamos Nicolás de Jesús López Rodríguez, Manuel Rueda, Frank Marino Hernández, George Arzeno Brugal, Manuel García Arévalo, Francis

Pou y Wifredo García. Hospedados y agasajados en la placidez montañosa de Cayey por la rectora Margarita Benítez –hija de don Jaime Benítez, rector emblemático de la UPR y anfitrión de nuestro Juan Bosch en su exilio borinqueño-, con la asistencia eficaz de Margarita Ostolaza y Carlos Di Núbila. Otro proyecto nos puso a trabajar a todo vapor, antes de su muerte, acaecida en 1988. El libro Carnaval en Santo Domingo, preparado por quien escribe, en coautoría con Manuel García Arévalo, con fotos de Wifredo García y Mariano Hernández, aporte bibliográfico y fotográfico pionero en la tarea de rescate de esta relevante tradición folklórica que hoy llena de orgullo a nuestro pueblo y sirve de seña de identidad de la dominicanidad en su proyección internacional. Bajo los auspicios del Banco de Desarrollo Interamérica, S.A., que presidió Polibio Díaz, nos enfrascamos en la ardua tarea de investigar en archivos, realizar trabajo de campo, redactar los textos y seleccionar el material fotográfico. En la casa de Wifredo en Arroyo Hondo –ya convertida en un verdadero museo fotográficoagotamos junto a Manolito García Arévalo múltiples sesiones repasando sus colecciones de diapositivas, preseleccionándolas por materias, descartando y quedándonos con las que en definitiva se integraron al libro, hermosamente diagramado por Ninón León de Saleme e impreso en Amigos del Hogar en 1987. Riguroso, exigente, directo, Wifredo no hacía concesiones a su propia obra. Seguro de lo que tenía entre manos, trabajamos siempre en armonía, con un gran respeto recíproco hacia nuestros respectivos talentos. Aparte de la fotografía, en cuyo dominio reinaba con precisión técnica y propiedad conceptual, Wifredo se tomaba el cuidado de formular observaciones sobre el texto, mediante un procedimiento socrático. Había un escritor y poeta anidado en este artista del lente, como lo revelan sus artículos y las obras La Catedral del Bosque, Fotografía, un arte para nuestro siglo y El testamento de plata. El viernes pasado acudí al

Centro León a un reencuentro con Wifredo García y sus peculiares obsesiones. Allí encontré la maravillosa plasticidad de su producción fotográfica. Su ojo antropológico, aguzado en el retrato de los oficios de hombres y mujeres del pueblo, en el perfil curtido de ancianos montañeses y la viñeta ingenua de los niños retozones de los barrios. Me empapé de su fascinación por lo simple. El tratamiento limpio del paisaje. El mensaje de la composición. La ternura persistente de este laborioso artesano. Me dejé llevar por su sensibilidad de humanista raigal. Era Wifredo, de nuevo, quien me miraba con ojillos vivaces y sonrisa de niño bueno. Como sentenciara reflexivo al trazar el arco de su trayectoria vital y artistica ante la inexorable proximidad de la muerte: “en cuanto a mí, quizás se haya tratado de una búsqueda insaciable para descubrir eso que llamamos ‘identidad’ del dominicano”. Nacido en Barcelona, de madre dominicana de ascendencia catalana (Domenech) y padre valenciano, se trasladó a los 11 años a Santo Domingo, residiendo entre Santiago y la capital. Egresado de farmacia y química, hizo postgrado en bromatología de alimentos en Kansas, impartiendo docencia en la Madre y Maestra, así como en la UASD y la UNPHU. Sus talleres de técnica fotográfica hicieron historia en Casa de Teatro. Fundador de Jueves 68 y Fotogrupo, incansable expositor en más de medio centenar de colectivas e individuales, cosechó unos 30 premios nacionales e internacionales, rompiendo las barreras de la Guerra Fría al exhibir desde Washington a Moscú, pasando por su España natal, París, Tokio y América Latina. Formó hogar con Hortensia Marcial Silva, procreando tres hijos. Su legado imborrable ha quedado en miles de imágenes, en libros y artículos, en una fabulosa colección de cámaras y equipos que conformaron su Casa Fotográfica, ubicada en un remanso de paz arborizado en el viejo Arroyo Hondo. Su huella amable, estampada en su sonrisa, todavía nos persigue por los meandros misteriosos del recuerdo.


18

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana. Fanny Lu será embajadora de buena voluntad de la FAO en octubre, por su lucha contra el hambre y la desnutrición en su país, Colombia.

¡Vaya perla! “Cuando uno llega a mi edad, llora hasta con los reportes del tiempo. Cualquiera que recibe un premio por toda su vida profesional experimenta eso: un funeral anticipado, eso es exactamente lo que es. He estado en muchos funerales y, en general, son mucho más divertidos que Obama reconoció a Stevie Wonder muchas bodas a las que he ido” Dustin Hoffman, actor, 71 años, al ser reconocido en Francia con la Orden Nacional de Artes y Letras.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agradeció a Stevie Wonder haber creado “un estilo único estadounidense’’ al entregarle el Premio Gershwin de la Biblioteca del Congreso a la Canción Popular. ALFONSO QUIÑONES

El violinista en el tejado y comedias en los escenarios Última función del musical, este sábado en el Teatro Nacional FUENTE EXTERNA

hace algunas semanas y hasta el 8 de marzo, la obra “Nuestra Señora de las Nubes”, del dramaturgo Arístides Vargas, que cuenta con las actuaciones de Viena González y Claudio Rivera, quienes están nominados a los Premios Casandra como mejores actriz, actor y director teatral. Este domingo no habrá función, pero este sábado sí, a las 8:30 de la noche. Las entradas cuestan RD$300.

ALFONSO QUIÑONES

Guillermo Cordero está contento, porque su versión de “El Violinista en el Tejado” ha sido un éxito indiscutible de público. Este sábado será -oh fatalidad de las breves puestas dominicanas- la última presentación del musical, que ha tenido a un Kenny Grullón de aplauso en aplauso y de emoción en emoción, porque su Tevye es estremecedor, antológico y visceral. Nuryn Sanlley, Robmariel Olea, Laura Calderón, Laura Lebrón, Sharlene Taulé, Iván García, Miriam Bello, María Antonieta Ronzino, Elvira Taveras, Ivonne Haza, Yamilé Scheker y Lucy Caamaño, entre otros nombres conocidos, toman parte en esta puesta en escena que ha tenido a Jorge Santiago en el papel de Rabino, Ernesto Báez en el de Perchik, Canek Denis en el de Motel, Omar Martínez como Mordha y Josué Guerrero en el rol de Avram y las niñas debutantes Gabriela Rodríguez y Graciela

SANTO

DOMINGO.

Tevye (Kenny Grullón) y Golde (Nuryn Sanlley) en escena.

Piantini en los papeles de Shprintze y Belke, respectivamente. Todos bajo la dirección escénica de Enrique Chao, a Dante Cucurullo al frente de la orquesta, Nadia Nicola como directora vocal, Patri-

cia Ascuasiati como directora coreográfica y Gracielina Olivero en la dirección de estilo. En las nubes El grupo de Teatro Guloya está presentando desde

Ardiente amante “El último de los amantes ardientes” une a Edilí e Irving Alberti, bajo la dirección de Elvira Taveras, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. Se trata de una adaptación del panameño Aaron Zebede, de la obra “The Last of the Red Hot Lovers”, del norteamericano Neil Simon. El montaje criollo, producido por Rafael Ovalles, cuenta con diseño y realización escenográficos de Fidel López y diseño de luces, responsabilidad de Lillyanna Díaz.

PRONTO EL FESTIVAL

El Centro Cultural Narciso González presentará el Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio en su 9na versión, a inaugurarse el próximo día 2 de marzo, con la obra “Del otro lado del mundo”, a las 7 de la noche, en la Sala Monina Solá del centro. El festival contará con la participación de unos 38 grupos, de teatro infantil, del interior y el DN, de calle, e internacional. Invitados: “Los buenos de Palermo” de Argentina; “Grupo Sobretablas” de Venezuela y Teatro El Grupo, de la diáspora dominicana.

Los ‘pintaos’ de Barahona, una expresión de arte popular.

Desfile Nacional en el Malecón el domingo Homenaje a Luis Días por los 25 años de su trascendido tema “Baila en la calle” SANTO DOMINGO. Un total

de 190 comparsas provenientes de los distintos municipios de Santo Domingo y el Distrito Nacional, y de 30 provincias, participarán este domingo 1 de marzo en el Desfile Nacional de Carnaval, que organiza la Secretaría de Estado de Cultura. El más importante evento del carnaval dominicano se dedica este año al carnaval de Samaná, de donde se espera una nutrida delegación de más de 600 carnavaleros con sus disfraces originales. Igualmente, rendirá homenaje al cantautor Luis Días, cuya canción “Baila en la calle” cumple 25 años. Días desfilará en una carroza especial al inicio de la gran fiesta carnavalesca que, como todos los años, tendrá como escenario a la avenida George Washington. La reina del Desfile es Ana Margarita Lorenzo, de

Santo Domingo, una reconocida trabajadora del carnaval que con el ingenio de sus disfraces ha obtenido numerosos reconocimientos. Y el rey del carnaval lo será Piro Antonio Espinal, conocido carnavalero de Bonao. Ambos fueron seleccionados entre los mismos carnavaleros del país, los cuales reciben una dotación económica por su selección. Las categorías de desfile serán seis: Diablos, Creatividad Popular, Fantasía, Histórica, Tradicional y Alí Babá. Además, se premia el Personaje Individual, Máscara tradicional y Máscara de fantasía. Este año, el desfile tendrá con un vallado protector de nuevo diseño, obsequiado por la Cervecería Nacional Dominicana, y varias graderías con capacidad para 3,500 personas, facilitadas por la Secretaría de Estado de Deportes. Tres mil efectivos garantizarán la seguridad ciudadana. El Desfile se iniciará a las 3 de la tarde con las carrozas del Rey y la Reina del Carnaval, y del cantautor Luis Días.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

19

Fin de Semana

Woody contrata a Freida Pinto Primera Dama invitada a evento sobre trata personas

FUENTE EXTERNA

LOS ÁNGELES. La joven pro-

La gran encrucijada de la Trata de Seres Humanos será 2 y 3 de marzo en Bahrein SANTO DOMINGO. La doc-

tora Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de la República Dominicana, fue invitada a participar en la conferencia “La gran encrucijada de la Trata de Seres Humanos”, cuyo objetivo se centra en lograr acciones rápidas y efectivas para aliviar la explotación humana y el sufrimiento que causa esta práctica a las víctimas y sus seres queridos. Como integrante del Consejo de Mujeres Líderes que luchan contra la Trata de Personas, la Primera Dama dominicana, responde a la invitación realizada por la Reina Sabeeka Bint Ibrahim Al-Khalifa, esposa del Rey de Bahrein. Su Majestad, la Reina Sa-

Margarita Cedeño

beeka Bint Ibrahim Al-Khalifa, es la presidenta del Consejo Supremo de la Mujer (SCW por sus siglas en inglés) del Reino de Bahrein, que lucha contra la Trata de Personas, entidad que coordina este magno evento en conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Bahrein. En esta conferencia serán debatidos una amplia gama de aspectos, que van

desde arrojar luz sobre la forma de coordinar esfuerzos entre los sectores público, privado, legislativo, ejecutivo y judicial, examinando las habilidades especiales y métodos técnicos en la identificación del delito para garantizar la tolerancia Cero a la Trata de Personas, la revisión de ciertas prácticas de apoyo a las víctimas, hasta la formulación de estrategias nacionales de lucha contra ese flagelo. Una amplia participación de expertos procedentes de diversos continentes y gobiernos; del sector privado y la sociedad civil, se darán cita en este importante encuentro, el cual es una continuidad del Foro de Viena sobre Trata de Personas, que tuvo lugar en Austria capital de ese país, en febrero del pasado año 2008, bajo los auspicios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

tagonista de “Slumdog Millionaire’’ -cinta que ha sido la revelación del año, después de arrasar en los Premios Oscar-, la actriz india Freida Pinto, ha sido contratada por Woody Allen para su próximo filme. El proyecto del director neoyorquino Woody Allen, según informó la prensa estadounidense, será un filme producido por la compañía española Mediapro, del que aún se desconoce el título y cuyo argumento no ha trascendido. El proyecto en cuestión será el segundo en la ca-

Freida Pinto, en una de las escenas del laureado filme.

rrera de Pinto, que estará acompañada por Naomi Watts, Josh Brolin y Anthony Hopkins. Pinto, una ex modelo convertida en actriz, firmó en noviembre con la CAA,

principal agencia de talentos en Estados Unidos. En “Slumdog Millionaire’’, ganadora de ocho premios Oscar, interpretó a Latika, el gran amor de Jamal (Dev Patel). AGENCIAS


20

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Fin de Semana

Luz García, primera en entrevistar a Karina Pasián en TV La joven cantante y música ha sido la primera dominicana en ser nominada a los Grammy anglosajones SANTO DOMINGO. Luz Gar-

cía ha sido la primera en concretar una entrevista a la joven cantante dominicana radicada en Estados Unidos Karina Pasián. Ese es un mérito, de ahí que la tenga este sábado en su programa de TV

“Noche de Luz” Karina Pasián, sobre quien Diario Libre desde hace más de dos años ha venido llamando la atención, es hija de dominicanos y fue descubierta por Quincy Jones, quien la puso a cantar con grandes estrellas de la música desde que tenía 13 años. Comparada por la crítica musical de EE.UU. con AliciaKeys y Cristina Aguilera, por la calidad de su voz, la joven dominicana, quien actual-

pretadas por reconocidos artistas. El prolífico autor agradeció el reconocimiento y ponderó la labor que desarrolla BanReservas para promover la música popular dominicana y la cultura en general, al tiempo de desarrollar una exitosa gestión de negocios. Espinal ejerció diversos cargos públicos, entre ellos director general de Migración y sub-jefe de Seguridad del Gobierno Constitucionalista encabezado por el coronel Francisco Caamaño Deñó.

Hola Dra. Simó, tengo una relación de 10 años en los cuales hemos procreado dos hijos. Desde hace un buen tiempo siento que mi relación está sumergida en un total abandono de ambas partes. En aquella ocasión, lo conversé con él y quedamos en poner de nuestra parte, pero eso sólo mejoró unos días y luego volvimos a lo mismo. Me gustaría que me ayude con esta situación pues nos amamos, pero no tengo idea de cómo podemos mejorar las cosas.

Karina Pasián

mente cuenta con 17 años, estará presente en la ceremonia de los Premios Casandra.

Noche de Luz sale al airesábados de 9 a 10:30 de la noche por Antena Latina. FUENTE EXTERNA

Mundito Espinal recibe una placa de manos de Toribio.

“Mundito Espinal: Reserva Musical” es el título del disco compilado en homenaje al productor del programa “De todo un poco”, y que cuenta con temas considerados como ver-

daderos clásicos de la música popular dominicana, como “Salsa pa’ tu lechón”, “Llegó Navidad”, “Consejos de Navidad” y “Llegó Nochebuena otra vez”, popularizadas por Johnny Ventura,

Justicia favorece a periodista Alicia Ortega Empresa WM no dispone de más recursos para hacer valer sus reclamos SD. La decisión de la justicia

nuevamente favorece a El Informe con Alicia Ortega, tras declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por WM Comercializadora Interamericana, quien no cumplió con los requisitos elementales para el procedimiento legal. El fallo emitido este miér-

coles por la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia es una victoria para la clase periodística que frecuentemente se enfrenta a demandas por instituciones o personas que intentan atropellar la libertad de expresión y mitigar el libre ejercicio de la profesión. Anteriormente, la empresa WM Comercializadora Interamericana había demandado a la periodista Alicia Ortega, por supuesta difamación e injuria, luego de que esta presentara en su programa de televisión

Vida y Familia

Mutua dejadez

BanReservas homenajeó a Mundito Espinal SD. El Banco de Reservas rindió un reconocimiento al periodista y compositor Mundito Espinal por su destacada trayectoria en la música y el periodismo durante más de 50 años de ejercicio profesional. El administrador general de BanReservas, Daniel Toribio, entregó una placa de reconocimiento a Espinal, además de un disco compacto editado por la institución financiera, con 20 temas de la autoría del comunicador, que incluyen merengues, mangulina y canciones románticas inter-

VF.

El Informe varias denuncias de personas alegadamente estafados por la mencionada compañía. En septiembre del 2008, la acusación en contra de Alicia Ortega fue declarada inadmisible por la Segunda Sala Penal del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Nacional. “La acción interpuesta en contra nuestra nunca tuvo asidero legal, simplemente trataron de amedrentar un trabajo que realizamos apegado a la verdad, nunca difamamos, sólo presentamos

las denuncias de los ciudadanos, sin importar los intereses que se confronten, como estamos acostumbrados hacerlo”, dijo Alicia Ortega, directora general de Noticias SIN y El Informe. En esta ocasión, los ejecutivos de la empresa WM fueron condenados a pagar los gastos y honorarios en los que incurrió la periodista durante todo el proceso judicial. Las sentencias emitidas por la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, son definitivas.

Hay momentos en los matrimonios que nos involucramos tanto en lo laboral, en la crianza de los hijos, entre otras cosas, que nos olvidamos fomentar la relación de pareja. Lo mas importante es que ambos se dieron cuenta de la situación y desean corregirla. No debes perder tiempo. Busca ayuda de un psicólogo clínico con especialidad en terapia marital. Te daré algunas recomendaciones para fomentar el clima emocional en este momento: 1- Cada uno de ustedes debe registrar de manera puntual, las conductas, detalles, que el otro miembro haga a lo largo de la semana y que hayan sido valoradas de forma positiva por cada uno de ustedes. Es decir, cada uno de ustedes debe estar pendiente, no de cuando lo hacemos mal, sino más bien,

cuando lo hacemos bien. Como por ejemplo: un gesto, un chiste, un cuidado o un comentario. Luego de pasada una semana, cada dos días se intercambiaran el registro elaborado. Con esto tu pareja comprenderá cuáles son las actividades que a ti te producen gratificación, luego deben agradecerse mutuamente tales comportamientos positivos. 2- Ambos miembros escriben en un trozo de papel, algunos de los deseos ó actividades que les gustaría realizar con el otro. Cada uno debe usar un color de papel diferentes, doblándolo e introduciéndolo en una caja. Cada vez que uno ustedes quiera agradar al otro, deberá ir a la caja de los deseos y coger uno de los papelitos escritos por el otro, llevando a cabo el contenido de dicho papel.

Para comunicarte puedes escribirnos a vidayfamilia_02@yahoo.com, www.centrovidayfamilia.com o llamarnos al 809-566-0948

Pr. Protagonistas

Angelina Jolie El pasado jueves la prensa americana divulgó la noticia de que John Mayer , - actual pareja de Jennifer Aniston – habría dicho en

el año 2006 que Angelina Jolie, la mujer de Brad Pitt, ex de Aniston, era “la mujer con la que todo hombre tiene fantasías”. El enfrentamiento sigue.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

21

Fin de Semana NELSON SOSA

Diablo cojuelo, muestra de creatividad y colorido.

Diablos cojuelos de La Vega viajarán a Hollywood Dirigentes de UCAVE apoyarán con boletos SANTO DOMINGO. Los principales dirigentes de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE) y líderes gubernamentales de La Vega se reunieron la noche del martes 24 de febrero, en la sede municipal de la ciudad y firmaron un acuerdo, en el cual se comprometen a aportar 200 boletos aéreos para que los Diablos Cojuelos puedan tener una participación estelar en el Carnaval Dominicano en Hollywood, a celebrarse en el mes de junio. Los dirigentes veganos coinciden con la visión de la cónsul dominicana en California, Celeste Jiménez, de la importancia de internacionalizar el carnaval, y posicionarlo como un destino de consumo internacional. “Los veganos están muy

orgullosos de que la más contundente expresión cultural de las Américas debutará en Hollywood, un mercado altamente valorado y reconocido por su gran poder adquisitivo, que se caracteriza por ofertar al mundo un turismo emisivo de alto consumo. Además el estado de California es cuna del conocimiento, de la innovación, de la industria cinematográfica y posee una de las economías más dinámicas y diversificadas del planeta”, afirmó Jiménez. Puntualizó que la novedosa iniciativa busca convertirse en un proyecto de nación que impulse el desarrollo social, económico y tecnológico del país en un esfuerzo en conjunto con las instituciones que inciden en estos sectores

como son: las secretarías de Turismo, Cultura, Deportes, Industria y Comercio y Educación; así como el Centro de Exportación e Inversión, el Consejo Nacional de Competitividad, entre otras entidades oficiales . Manifestó que debe tomarse muy en serio la realización de ese carnaval debido a que la República Dominicana alcanzará una importante proyección mundial, y agregó que “lo que se pone de moda en Hollywood, se pone de moda en el mundo entero”. Afirmó que es inusual por parte de las autoridades municipales de la meca del cine no suelen ceder sus las calles a una actividad cultural de esa naturaleza.

Ganan boletos concierto festival Para participar en el concurso basta con acceder a la página www.diariolibre.com SANTO DOMINGO. Doce concursantes resultaron ganadores de boletos para asistir a los primeros conciertos del Festival Musical de Santo Domingo, importante evento cultural que tiene como sede el Teatro Nacional de Santo Domingo.

La promoción, gracias a un acuerdo entre el Patronato del Festival de Santo Domingo, que preside doña Margarita Copello de Rodríguez y Diario Libre.com, se está llevando a cabo a través de la página Web de www.diariolibre.com <http://www.diariolibre.com> . Los amantes de la música pueden todavía participar para los próximos conciertos accediendo a la página. Los ganadores de dos bo-

letos para la función del miércoles 4 de marzo, son Millys Alexandra Santana Castillo, Trinidad Maríñez de Cerón, Wayna Greo, Evelyn Pimentel, Yuberkys Castillo Núñez y Marjorie Pérez. Para el concierto del sábado 7 de marzo, resultaron agraciados Kenyl Fernández, Jennifer Lara, Ingrid Almánzar, Yván Serrata, Milton Montero Bello y Antonio Manuel Peralta Hidalgo.

Arte y ecología para escolares dominicanos y haitianos SANTO DOMINGO. Los secretarios de Estado de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; de Educación, Melanio Paredes, y de Cultura, José Rafael Lantigua, iniciaron la Primera Jornada Binacional del Programa “Eco-visitas Escolares para la Educación y Recreación Ambiental” durante un acto en el Acuario Nacional. Unos 400 estudiantes de séptimo y octavo grado del nivel básico de las provincias Hermanas Mirabal, La Romana, San Cristóbal, Dajabón, Santo Domingo Este y Tirolí (Haití) recorrieron las instituciones adscritas a la Secretaría de Medio Ambiente: Acuario Nacional, Jardín Botánico Nacional, Parque Zoológico Dominicano y el Museo Nacional de Historia Natural. Durante el acto fue desvelizado el mural “Desde el fondo del mar”, de la artista plástica dominicana Elsa Núñez, que es el primero de

Escolares haitianos junto a Jaime David frente al mural.

ocho murales que luce el Acuario Nacional. Las otras obras son: • Vista panorámica de Santo Domingo Este, de Alberto Bass • La Diosa del agua, de Roberto Fabián Flores • Sueño marino, de Cándido Bidó • Reencuentro, de Manuel Romero “Manolette” • Danza de los delfines, de Juan Bravo • Recordando a Tamaury,

de Jorge Checo Blanco • Protocolo Spaw y arlequines, de Arquímedes Mejía El programa Eco-visitas Escolares apoya los procesos educativos que desarrollan las escuelas a través de la experiencia que adquieren los estudiantes mediante el contacto con la fauna y la flora. Es implementado a través de la Subsecretaría de Estado de Educación e Información Ambiental.


22

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Fin de Semana FUENTE EXTERNA

Anuncian Muestra Cine Dominicano de Provincia

1 día para el cierre de votaciones. www.diariolibre.com

Modesta García, catequista René Contreras, Ángel Lockward, Miguelina Ruiz, Juan Martínez y Carmen Rodríguez.

Promueven turismo a RD desde Sudámerica Sectur organiza encuentro con turoperadores YOHANNA HILARIO

BOGOTÁ, COLOMBIA. Las ins-

talaciones del restaurante Harry Sasson, ubicado en la exclusiva zona T en Bogotá, fueron las escogidas para que los principales turoperadores, gerentes de hoteles, agentes de viajes, líneas aéreas y actores del sector turismo de Colombia, Perú y Ecuador, disfrutaran de un almuerzo ofrecido por la Oficina de Promoción Turística (OPT) en este país. El objetivo principal del mismo fue para que los asistentes pudieran intercambiar lo relativo a la planificación del 2009 para el destino República Dominicana. Además de ponerse en contacto con las ventajas del mercado turístico en dicho país por ser uno de los predilectos en todo el mundo. A la actividad asistieron como invitados especiales

el embajador de RD en Colombia, Ángel Lockward y cónsul general de la RD en Colombia, Juan Martínez. El evento estuvo encabezado por René Contreras, director de la Oficina de Promoción Turística de RD en Colombia, Miguelina Ruiz, supervisora de la Oficina de Promociones del país para Sudamérica, quienes agradecieron el respaldo de las líneas aéreas, los turoperadores y demás que son el pilar de este importante negocio. Llamaron a todos a ser agresivos en sus acciones y planes de desarrollo en el turismo de RD. Volar con Copa “Para Copa Airlines, la República Dominicana es motivo de orgullo, porque creemos mucho en ese destino, y muestra de ello son los 13 vuelos con que tocamos tie-

rra dominicana: Las Américas, Puerto Plata y Punta Cana”, dijo a DL Germán Gómez, gerente general de Copa Airlines en Bogotá. Gómez dijo que Copa mantiene en estos momentos 13 vuelos desde Colombia hacia la República Dominicana, desde Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereyra, entre otras, en alianza con Aero República. Por su lado, René Contreras, director de la Oficina de Promoción Turística de RD en Colombia, dijo que lo que se busca es un consenso de acciones entre autoridades, hoteleros, aerolíneas, agentes de viajes y todos los principales actores del sector turismo, con miras a enfrentar las situaciones que pueda tocar la crisis mundial a este sector de la economía dominicana.

Modesta Magdalena García (Magalis) se ha entregado de lleno a enseñar la palabra de Dios a niños y adultos a través de la catequesis, en su misión como evangelizadora de la Legión de María. Es ministra consagrada a la comunión de los enfermos y le lleva el Cuerpo del Cristo a aquellos que a causa de sus dolencias no pueden salir de sus casas. Es un alma condolida del dolor ajeno siempre dispuesta a ayudar a los demás y a orientar a jóvenes alejados del buen camino. Pertenece a la Hermandad del Corazón de Jesús y con su labor, contribuye a la formación religiosa y comunitaria de las personas, en especial de los niños y adolescentes, a los que da especial importancia en vista de que representan el futuro de una sociedad donde muchos toman el rumbo de la perdición.

Doña Magalis es nativa de la provincia Hermanas Mirabal. Contrajo matrimonio con Juan Escaño, con quien procreó nueve hijos. Enviudó cuando la más joven tenía apenas dos días de nacida. En medio del dolor de su viudez crió sola a sus hijos e hizo de ellos hombres y mujeres de bien. Entre ellos hay seis casados por la iglesia y una monja. Las dos más pequeñas aún viven con ella y una estudia en la universidad.

Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo del PEDEPE Como director del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat (PEDEPE), el licenciado Gabriel Guzmán Marcelino propuso, promovió y coordinó todos los trabajos relativos al diagnóstico, formulación e implementación del mismo. Esto significó organizar 25 mesas de trabajo y más de 100 reuniones comunitarias, y la movilización de cientos de organizaciones de la provincia Espaillat. También, motivar la participación de unas 2,500 personas en los encuentros, coloquios y seminarios realizados para culminar con la elaboración del libro anexo que contiene el PEDEPE. Guzmán Marcelino se mudó de Santo Domingo a Moca para dedicarse a tiempo completo y con persistencia a lograr esta meta. En apenas 18 meses se pueden ver los avances del plan, el cual ya impacta y seguirá impactando positivamente a los

270,000 habitantes de la provincia Espaillat. Proviene de una familia ampliamente conocida y apreciada en la comunidad mocana por su unidad, honestidad y trabajo, así como por sus dotes morales. En 2007, puso en circulación el libro Soñando en el cafetal, donde narra la historia completa de su estirpe y su comunidad y destaca los grandes valores transmitidos por sus padres a toda la familia.

SD. La Secretaría de Cultura, la Dirección Nacional de Cine y la Cinemateca Dominicana celebrarán, desde el lunes 2 hasta el jueves 5 de marzo, la Primera Muestra de Cine Dominicano de Provincia donde se exhibirán cuatro películas realizadas por jóvenes de distintos pueblos del interior del país. La apertura se realizará en la sala de la Cinemateca Dominicana el lunes 2 de marzo a partir de las 7:00 p.m., con el filme “Navarrete”, filmada en Santiago por Rinel Ozoria. La misma narra una historia de un amor imposible entre un joven comunista y la hija de un poderoso narcotraficante del pueblo. Junto a este filme también se podrá apreciar avances y un reportaje especial de la cinta de Cotuí “Mito Ciguapa”, de los realizadores Felipe Sánchez y Boccacio Guzmán. En la misma noche inaugural se tendrá la presencia de todos los realizadores que han aportado sus distintos filmes y quienes compartirán con el público en esta importante actividad. Entre los demás filmes que se estarán presentando hasta el jueves 5 de marzo, se encuentra la realización de Javier Vargas titulada “Las Cenizas del Mal”, de Santiago , historia sobre las acciones de unos jóvenes que practican un culto satánico. La programación abarcará otros títulos como “Mujer Infernal”, de Ramón Domínguez, cinta de San Cristóbal que narra la vida de una mujer que busca todos los medios para conquistar a un hombre, y la producción procedente de Nizao, “Tu Mundo en la Calle”, de Mario Melvin Díaz, una visión cruda y descarnada sobre las vivencias de muchos jóvenes de hoy en día con respecto al tráfico de las drogas. La Muestra de Cine Dominicano de Provincia es un evento que se enmarca dentro de los objetivos de la Secretaría de Cultura que intenta promover y rescata el cine que se realiza en el interior del país.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

23

Fin de Semana

Cartelera.

SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 6

MEGADIVAS (S/D 5:20), 7:25, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10 SI SEÑOR TODOS LOS DIAS 9:25

N/A [R/16] [R/16] [R/14] [S/R] [R/16]

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:25 APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:10 GUERRA DE NOVIAS (ENG.) (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 MEGADIVAS (S/D 2:50, 4:55), 7:00, 9:00 MEGADIVAS (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:25, 8:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [R/18] [R/16] [R/16] [R/16] N/A N/A N/A [S/R] [R/14]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

“Guerra de novias” en las salas de cine del país.

MEGADIVAS (S/D 5:20), 7:25, 9:30 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:20, 8:25 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:25), 7:25, 9:25 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:00), 7:15, 9:25

N/A N/A [R/16] [S/R] [R/18] N/A [R/14] [R/16] [R/14]

Broadway

Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15 SI SEÑOR TODOS LOS DIAS 7:20, 9:30 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:25, 8:30 MEGADIVAS (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 EL SUSTITUTO (S/D 3:10), 6:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:15), 5:20, 7:25, 9:30

[S/R] [R/16] N/A N/A [R/16] [R/16] [R/16] [R/14]

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00 EL SUSTITUTO (S/D 3:15), 6:15, 9:15 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15 SI SEÑOR TODOS LOS DIAS 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:25, 8:30 MEGADIVAS (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35

[R/18] [R/16] [R/16] [R/16] [S/R] [R/16] [R/14] N/A N/A

Cinema Centro SALA 1

MEGADIVAS (S/D 4:20, 6:20), 8:25

N/A

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MEGADIVAS (S/D 5:25), 7:30, 9:35 MEGADIVAS (S/D 5:25), 7:30, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10 GUERRA DE NOVIAS TODOS LOS DIAS 9:25 EL SUSTITUTO (ENG.) TODOS LOS DIAS 6:15, 9:15 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:10), 7:20, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:25, 8:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30

N/A N/A [S/R] [R/16] [R/16] [R/14] [R/16] N/A [R/16]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MEGADIVAS (S/D 5:20), 7:25, 9:30 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:20, 8:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 APARICIONES (ENG.)(S/D 5:30), 7:30, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SI SEÑOR (S/D 4:50), 7:05, 9:20 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10

N/A N/A [R/14] [R/18] [R/16] [R/14] [R/16] [S/R]

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 MEGADIVAS (S/D 4:20), 6:20, 8:25 MEGADIVAS (S/D 5:20), 7:25, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [S/R] N/A N/A [R/16]

SALA 6

EL SUSTITUTO TODOS LOS DIAS 6:15, 9:15

[R/16]

Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI.- 7:35, 9:35) GUERRA DE NOVIAS J/V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) .R/14 . DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.-5:15.- UNICAMENTE. EL SUSTITUTO 7:00, 9:30.- TODOS LOS DIAS.R/16 . EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN B. J/V/S/D.- 5:45, 9:00.- (L/M/MI.- 7:30) . MEGA DIVAS J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) .-

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

CRISTIANO DE LA SECRETA J.- 6:35, 8:35, 10:35.- (V/S/D.- 4:35, 6:35, 8:35 EL SUSTITUTO J/V/S/D.- 5:30, 8:00, 10:30.- (L/M/MI.- 6:00, 8:30).R/16 YES MAN; SI SEÑOR J.- 6:00.- (V/S/D- 4:00, 6:00.- (L/M/MI.- 6:00).R/16 MEGADIVAS J/V/S/D.- 8:00, 10:00.- (L/M/MI.- 8:00).CUENTOS QUE NO SON CUENTO- (HABLADA EN ESPAÑOL).- V/S/D.- 4:20.EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN B.: J/V/S/D.- 6:15, 9:30.- (L/M/MI.- 8:30 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE V/S/D.- 4:15.- L/M/MI.- 6:15.GUERRA DE NOVIAS J/V/S/D.- 6:25, 8:25, 10:25.- (L/M/MI.- 6:25, 8:25).R/16 MEGADIVAS J.- 6:30, 8;30, 10:30.- (V/S/D- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30.-(L/M/MI.- 6:30

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1. SALA 2 SALA 3

EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON 6:00, 9:00.- (L/M/M.- 7:30).MEGA DIVA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) .GUERRA DE NOVIAS 7:25, 9:25.- (V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25).-

La Romana La Marina SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3

CORAZON DE TINTA(S/D 4:50), 7:00 SIETE ALMAS TODOS LOS DIAS 9:10 MEGADIVAS (S/D 5:15), 7:20, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45

[R/14] [R/16] N/A [R/16]

Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:10), 7:10 SI SEÑOR TODOS LOS DIAS 9:20 APARICIONES (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 MEGADIVAS (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:20, 6:25), 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:10, 5:15), 7:20, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:30) 7:40

[R/16] [S/R] [R/16] [R/18] N/A N/A [R/14] [R/18]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

MEGADIVAS (S/D 4:20, 6:20), 8:25 MEGADIVAS (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:25 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO(S/D 5:10), 7:15, 9:20 SI SEÑOR S/D 4:40), 7:00, 9:20

N/A N/A [R/14] [R/18] [R/16] [S/R] [R/16]


24

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Fin de Semana Sociales FUENTE EXTERNA

José León, Cándida Hernández y Laura Marranzini.

CND lanza nuevo producto Malta Morena Activa

Esteban Estévez, Marisol Martínez y César Alcántara.

SD. La Cervecería Nacional Dominicana, a través de su marca Malta Morena, introdujo al mercado su nuevo producto “Malta Morena Activa”. Se trata de una malta ligera, dirigida a un público joven y dinámico. La marca Malta Morena Activa fue presentada durante una conferencia de prensa realizada en el Hotel Embajador de Santo Domingo. Los invitados disfrutaron de un ambiente de vida Ac-

tiva ambientado con elementos de alta tecnología, mientras probaban la nueva Malta Morena Activa. Esta nueva marca espera brindar una opción al joven que busca sustento y energía mientras enfrenta y supera los desafíos que trae cada día. Malta Morena Activa es una malta más ligera, con menos contenido calórico, que mantiene el mismo sabor y frescura de Malta Morena.

As y Foa firman acuerdo SANTO DOMINGO. Las agencias de publicidad Foa, presidida por Freddy Ortiz, y As, Servicios de Publicidad, presidida por Raúl Bartolomé, firmaron un contrato de fusión mediante el cual las cuentas de Foa pasarán a ser manejadas por As, Servicios de Publicidad, y Freddy Ortiz se convierte en vicepresidente ejecutivo

de dicha agencia. La fusión de ambas empresas, intercambiando experiencia, equipo creativo, de cuentas y artes, entre otros, se da en el marco de las alianzas estratégicas empresariales encaminadas a eficientizar el servicio, optimizar la inversión y ofrecer una mayor plataforma tecnológica y operativa.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

25

Fin de Semana

Trasladan hoy a Yaqui a hospital Miami Será atendido en el Palmeto General Hospital por instrucciones de LF SEVERO RIVERA

SD. El productor de televi-

sión Yaqui Núñez del Risco, quien el 1 de diciembre del pasado año sufrió un derrame cerebral que lo mantiene en cama, será trasla-

dado hoy a la ciudad de Miami para ser ingresado en el Palmeto General Hospital, ubicado en Miami Lake. La información la confirmó su hermano, el empresario Pedro Núñez del Risco, quien adelantó que su pariente será evaluado por los especialistas y será sometido a un tratamiento que procurará el restablecimiento físico del laureado comunicador.

“Efectivamente, este sábado gracias a la intervención del señor del presidente Leonel Fernández quien impartió las instrucciones para que sea tratado en ese hospital. De hecho el Presidente lo visitó hace tres semanas y se sorprendió de su evolución”, dijo. Comentó que su hermano luce de buen ánimo y que está muy optimista con la nueva etapa del tratamiento

que empieza. “Tenemos muchas esperanzas que pueda recuperar el habla y su movilidad”, puntualizó. Pedrito Núñez manifestó Yaqui viajará junto a su esposa Susana Silfa y a la periodista Marivell Contreras con la que mantiene una amistad de largos años. “Estará allá el tiempo que se requiera y esperamos que pueda recobrar su salud plenamente”, dijo.

ARCHIVO

Yaqui Núñez de Risco viajará con su esposa, Susana Silfa.


26

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

US$175 Millones tomará prestado la NBA a dos bancos para ayudar a equipos con problemas financieros.

El futbolista inglés David Beckham reside en la casa del actor George Clooney hasta que logre encontrar casa en Milán.

“Después de la paliza que me dio Pacquiao, mi familia me dice que debo decir adiós”. Oscar De la Hoya

Descanso para Anderson Hernández Anderson Hernández debutará el martes en la Liga de la Toronja, debido a que los Nacionales quieren que repose. Tuvo un total de 771 turnos al bate entre las Grandes Ligas, Ligas Menores y el béisbol invernal dominicano. ARCHIVO

Quisqueya, parte de ambicioso proyecto Retoman plan que transformaría el parque en un centro con diversidad de opciones NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. La tercera no fue la ven-

cida. Así que los actores del béisbol dominicano aspiran a que la cuarta se materialice el cacareado y demandado proyecto de remodelación del estadio Quisqueya. En su discurso ante la Asamblea Nacional ayer, el presidente Leonel Fernández anunció que el viejo parque y su entorno “será convertido en un complejo hotelero, comercial y de entretenimiento deportivo”. Fernández dijo que el proyecto se materializará en una asociación con el sector privado, a través del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV). El 10 de febrero del año 2005, en un almuerzo de despedida a un grupo de peloteros en el Palacio Nacional, Fernández anunció un proyecto similar que se llamaría “Beisbolandia”. El a sazón secretario de Estado de Obras Públicas, Freddy Pérez, informó a los

periodistas que los trabajos iniciarían dentro de 15 días, pero nada se materializó. “Esa infraestructura alrededor del Estadio Quisqueya le dará una gran dimensión al béisbol dominicano y el turismo saldrá ampliamente favorecido”, precisó el doctor Fernández, tras hacer el anuncio en 2005. Adujo que desde el Quisqueya se podrá colocar publicidad de la República Dominicana para ser transmitida a todos los Estados Unidos y el mundo, utilizando como canal el béisbol dominicano y sus grandes figuras. “Vamos a utilizar el béisbol como principal herramienta para promoción del país a nivel mundial, en estos tiempos de la globalización”, subrayó el primer mandatario. La segunda vez que se hizo público los planes de materializar la obra fue a finales de 2005 cuando en una cena entre Fernández, ejecutivos de los Mets de

Nueva York y el ingeniero Jesús Rodríguez Sandoval trascendió que el proyecto sería sometido en el Presupuesto Nacional de 2006. La última vez que se mencionó en público la obra fue el 28 de julio de 2007, cuando Rodríguez Sandoval habló con los medios de comunicación en la inauguración de la academia de los Mets, en Jubey, Boca Chica, y ofreció amplios detalles. “Sería fantástico que se materialice una remodelación como la que dijo el Presidente”, dijo Pepe Busto, presidente de los Tigres del Licey, uno de los dos equipos que utilizan el Quisqueya como sede. “Esto permitiría que la República Dominicana acoja partidos de exhibición de las Grandes Ligas e incluso de próximas ediciones del Clásico Mundial de Béisbol. No tengo muchos detalles, pero creemos que será de bien para el béisbol dominicano, que ya tiene estatura para un mejor es-

El parque Quisqueya, en el ensanche La Fe, fue construido en 1955 por Rafael Leónidas Trujillo.

tadio”, agregó Busto. El proyecto anterior La propuesta que ha presentado Rodríguez Sandoval incluye hoteles, oficinas y plazas comerciales, ocho torres de 20 pisos, a un costo total de US$110 millones. En el primer anuncio de Fernández, el monto era de US$20 millones y en el segundo había pasado a RD$75 millones. Al proyecto se le adicionará un complejo de ocho torres que tendrán 350 apartamentos.

REACCIÓN DEL GERENTE DEL BNV

Al ser consultado por DL al respecto, el arquitecto Joaquín Gerónimo, gerente general del BNV, no quiso ofrecer detalles por la vía telefónica, pero indicó que la próxima semana estará disponible para abundar. Sin embargo, Gerónimo aclaró que es un gran proyecto que ha sido bien estudiado y se mostró muy optimista en que se materializará. Una fuente que pidió no se revele su nombre indicó a DL que el proyecto está en carpeta desde la gestión anterior del BNV que dirigió Leonardo Matos Berrido y que terminó en agosto pasado. Matos no pudo ser localizado por DL.

Incluiría un hotel en la explanada del Estadio Quisqueya, una fuente, un museo con artículos históricos de peloteros dominicanos, área moderna para parqueos, plazas comerciales y una ampliación de las graderías que llegaría hasta los 33 mil fanáticos. Para hacer realidad el proyecto, se necesitará reubicar la Liga Mercedes y la instalación estatal de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), que están enclava-

das en el ensanche La Fe. Financiamiento Aunque el BNV aparece como la única cara visible para erogar recursos, se prevé otras fuentes de inversión si se toma en cuenta que ese proyecto podría conllevar más de RD$3 mil millones. En el informe más reciente del BNV se desglosan activos de RD$9,126 millones al 31 de julio de 2008, con una cartera de crédito de RD$ 3,743 millones.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

27

Deportes

EE.UU. quiere rectificar los errores cometidos en el 2006

ARCHIVO

No contará con la presencia de A-Rod que jugará con RD NUEVA YORK. En la práctica, si sólo fuese por capacidad de recursos, Estados Unidos correría a robo para ganar el Clásico Mundial de béisbol. Después de todo, 864 de los 1.188 jugadores que vieron acción el año pasado en las Grandes Ligas nacieron en Estados Unidos, es decir casi dos tercios. Pero los estadounidenses saben bien que no tienen nada garantizado y para ello está el recuerdo de su magra participación en la primera edición hace tres años, cuando ni siquiera pudieron alcanzar las semifinales. ¿Qué pasó? Un poco de todo, desde una preparación semi improvisada hasta la desidia de varias luminarias hacia el torneo. La ausencia de figuras de alto relieve, como Ryan Howard, CC Sabathia, Grady Sizemore y Cole Hamels, ha vuelto ser la característica. Hasta Alex Rodríguez decidió cambiarse de bando cuando optó por ponerse el uniforme de la República Dominicana, la tierra natal de sus padres. Pero la nube tóxica de escándalo que se cierne sobre el tercera base de los Yanquis de Nueva

York, tras su admisión de consumo de esteroides, hace que su baja en la tropa dirigida Davey Johnson se tome como una bendición. Johnson, ahora en lugar de Buck Martínez, ha armado meticulosamente su equipo, bajo el concepto de que no se tiene que tener a un súper astro en cada posición. Las credenciales de Johnson, de 65 años, son impecables. Fue el piloto que llevó a los Mets de Nueva York a la conquista de la Serie Mundial y fue el manager del año en 1997 con los Orioles de Baltimore. También ha dirigido a la selección nacional en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. La consigna es redimirse de lo ocurrido en 2006 y terminar coronándose monarcas en casa. Lo primero será sortear un grupo de primera ronda en el que se batirán con Venezuela, Canadá e Italia, en Toronto. “Algunos de mis compañeros se creyeron que sólo iba a ser cuestión de sacudir los bates y los guantes en el diamante e ibamos a aplastar a todo el mundo”, recordó recientemente Chipper Jones, el astro de los Bravos de Atlanta que

JUEGOS DE HOY EN TORONJA Y CACTUS

El estelar Derek Jeter defenderá el siore.

estuvo en el primer Clásico. “Habían muchos egos”. El resultado fue penoso con un récord final de 3-3, incluyendo derrotas ante México, Corea del Sur y Canadá. La nueva actitud de solidaridad de equipo y buena cohesión parece calcar la que llevó el equipo nacional de básquetbol a los Juegos Olímpicos de Beijing el año pasado. La misma rindió buenos dividendos, permitiendo que Kobe Bryant y compañía recuperasen el oro olímpico, el primer título internacional de envergadura del básquetbol estadounidense en ocho años. El roster de la novena de Johnson llama la atención por la inclusión de peloteros que se caracterizan por su oficio y garra. Tal es el caso del interme-

dista Dustin Pedroia, el jardinero Shane Victorino y el inicialista Kevin Youkilis. También tome apunte de Mark DeRosa, capaz de fildear donde sea en el cuadro interior. “Se buscó un equipo con versatilidad, con jugadores que sepan sacrificarse, hacer las jugadas sencillas para fabricar carreras sin tener que depender de los batazos de largo metraje”, comentó Barry Larkin, el retirado torpedero que fungirá como uno de los coaches de Johnson. Paul Seiler, el director ejecutivo de la federación estadounidense, fue enfático al afirmar que “descartamos el concepto de pensar que esto es como un Juego de Estrellas, nada de pensar que uno saldrá a jugar sólo cuatro innings”. AP

Tejada decide jugar en el Clásico ENRIQUE ROJAS KISSIMMEE, FLORIDA. Una

llamada de Felipe Alou fue todo lo que necesitó la República Dominicana para recuperar a Miguel Tejada, quien había anunciado que no jugaría en el Clásico Mundial de Béisbol. “Hablé con Felipe y todo se resolvió, voy a jugar en el Clásico”, dijo Tejada ayer en el complejo de entrenamientos de los Astros de Houston aquí. “Felipe me dijo que no ha contemplado usarme exclusivamente en la primera base, que fue la razón para que decidiera no jugar”, dijo Tejada.

“Gracias a Dios que todo se aclaró, porque no había dormido bien desde el martes”, agregó el estelar jugador dominicano. El ex jugador más valioso de la Liga Americana se integrará el lunes a los entrenamientos de la selección dominicana, que cuenta con José Reyes y Hanley Ramírez como favoritos para ocupar el campo corto. “Apoyamos completamente la decisión de Miguel de participar en el Clásico Mundial”, dijo el gerente general de los Astros, Ed Wade. Tejada y el mánager de los Astros, Cecil Cooper,

Miguel Tejada

informaron el miércoles que el torpedero declinó la convocatoria del equipo dominicano cuando se le pidió jugar como primera

base en el torneo. “Nunca me han visto jugar en primera base”, dijo Tejada. “Prefiero estar sentado en la banca y esperar la oportunidad para jugar en el campocorto u otra posición, pero no en primera”. Tejada dijo en aquella ocasión que detestaba decepcionar a los fanáticos dominicanos, pero sabe que es la mejor decisión para él. Hanley Ramírez y José Reyes son los principales candidatos para ocupar el puesto de torpedero en el Clásico, que comienza el 5 de marzo. ESPNdeportes.com

Florida vs. Baltimore at Fort Lauderdale Washington vs. St. Louis at Jupiter, Fla. Pittsburgh vs. Houston at Kissimmee, Fla. N.Y. Mets vs. Detroit at Lakeland, Fla. Minnesota vs. N.Y. Yankees at Tampa Tampa Bay vs. Philadelphia at Clearwater, Fla. Atlanta vs. Toronto at Dunedin, Fla. Texas vs. Arizona at Tucson Cleveland vs. Oakland at Phoenix Chicago White Sox vs. Chicago Cubs at Mesa, Ariz. Los Angeles Angels vs. Milwaukee at Phoenix San Francisco vs. Seattle at Peoria, Ariz. San Diego vs. Kansas City at Surprise, Ariz. Los Angeles Dodgers vs. Colorado at Tucson Cincinnati vs. Boston at Fort Myers, Fla.

1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:05 p.m. 3:10 p.m. 7:05 p.m.

RESULTADOS DE AYER EN LA PRE-TEMPORADA Atlanta 5, Pittsburgh 2 Pedro Álvarez, 3-1 (.400). Florida 3, Baltimore 2 Alejandro De Aza, 3-0 (.000). Félix Pie, 2-1 (.500). Leo Núñez, 1 IP, 0 H, 0 CL, 1 BB, 0.00., (Hold-1) Tampa Bay 12, Boston 4 Willy Aybar, 3-2, 1 CA, (.286). Toronto 6, Detroit 4 Plácido Polanco, 3-1 (333); Timo Pérez, 1-0 (.000), 1 CE. Washington 2, Houston 0 Cristian Guzmán, 2-1 (.500), 2B, 1 CE; Willy Mo Peña, 1-0 (.250). Wandy Rodríguez, 2 IP, 4 H, 2 CL, 1 BB, 0 P, 9.00, perdió (0-1). Minnesota 5, NY Yankees 4 Melky Cabrera, 3-0 (.000). Carlos Gómez, 1-0 (.000); Alexi Casilla, 2-0 (.250). Cincinnati 10, Philadelphia 3 Willy Taveras, 2-0 (.143), 1 CA, BR. Pablo Ozuna, 3-2 (.750), HR, 1 CE St. Louis 9, NY Mets 8 Albert Pujols, 2-1 (.667). Luis Castillo, 3-0 (.429); José Reyes, 2-0 (.333) Chi White Sox 10, Arizona 1 Wilson Betemit, 3-0 (.167). Chi Cubs 10, Texas 4 Julio Borbón, 1-0 (.000); Nelson Cruz, 3-0 (.286); Joaquín Arias, 3-0 (.286). Kansas City 6, San Francisco 1 Miguel Olivo, 3-2 (.600), 2B. Eurgenio Vélez, 3-0 (.333) Seattle 18, LA Dodgers 2 Héctor Luna, 1-0 (.000); Tony Abreu, 1-0 (.125). Adrian Beltré, 3-2 (667), 2B, 3 CE. Cleveland 5, San Diego 3 Jhonny Peralta, 3-0 (.400). Fausto Carmona, 2 IP, 2 H, 0 CL, 0 BB, 1 P, 0.00, ganó (1-0).

A-Rod sigue a la espera de reunión con las GL TAMPA, FLORIDA. Alex Rodríguez sigue a la espera por una reunión con directivos de Grandes Ligas, que quieren hablar sobre su confesión de que utilizó sustancias para mejorar el rendimiento mientras jugaba con el equipo de los Rangers de Texas del 2001 al 2003. El personal de Grandes

Ligas quiere hablar con el antesalista de los Yanquis de Nueva York sobre asuntos de seguridad relacionados con el preparador físico dominicano Ángel Presinal y el primo que según Rodríguez lo inyectó con una sustancia prohibida conocida como “boli”. Hace poco salió a relucir que Rodríguez se entrenó con Presinal, quien tiene prohibido entrar a cualquier camerino de Grandes Ligas por su supuesto vínculo con un caso de esteroides. AP


28

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Deportes AP

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “El problema de contratar a Manny Ramírez es que, no solo hay que lidiar con él, sino también con su agente Scott Boras”... IATUNI LAGUELES

Manny y Pedro, esperando

Su estelar lanzador Johan Santana no acudirá con el equipo al Clásico Mundial.

Las complicaciones no amilanan a Venezuela No están los jugadores que la mayoría de los venezolanos deseaban en el equipo CARACAS. Venezuela perdió

a sus dos mejores pitchers, pero apuesta al poder de sus bates y al talento de sus otros jugadores para pelear por el título del segundo Clásico Mundial de Béisbol. Los serpentineros Johan Santana y Carlos Zambrano decidieron ausentarse del torneo, el primero porque fue operado recientemente y el seguro era muy caro, y el segundo porque prefirió permanecer en los campos de entrenamiento con los Cachorros de Chicago. “No están todos los jugadores que la mayoría de los venezolanos hubiese querido que estuvieran, pero los que están, no les falta talento, experiencia y lo más importante de todo, están entusiasmados de representar a su país”, dijo a la AP Enrique Brito, gerente general del seleccionado venezolano. “El roster está integrado por jugadores que vienen de tener buenas campañas en Estados Unidos y Venezuela, y sobre todas las cosas son capaces de hacer el trabajo y tienen las ganas de demostrar que merecen más y mejores oportunidades”, agregó. El costo del seguro de Santana se elevó un millón de dólares más de lo previsto luego de ser considerada su participación en el

torneo como de “alto riesgo”, ya que el zurdo de los Mets de Nueva York fue operado en octubre para corregir una lesión en los meniscos de la rodilla izquierda. Luego se sumaron las ausencias de Aníbal Sánchez, Angel Guzmán, Maicer Izturis y Renyel Pinto, entre otros jugadores, quienes mencionaron desde prohibiciones para jugar y la aspiración personal de asegurar un puesto en las mayores. “Estoy un poco decepcionado. Me entristece que muchos de nuestros mejores jugadores, los que más posibilidades de éxito tienen en las mayores, les falte amor y compromiso por su país, y lo peor de todo que hayan sido tan irresponsables, tanto veteranos y jóvenes prospectos, al esperar hasta último momento para decir que no, lo que complicó todo nuestro el plan de preparación”, destacó Brito.Desde un principio la conformación del equipo venezolano estuvo llena de obstáculos, pero el manager Luis Sojo dijo es mejor pensar en las fortalezas del equipo que en sus ausencias. Sin un pitcheo de lujo, Venezuela cuenta con bates que meten miedo, especialmente los de los toleteros de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera y

Magglio Ordóñez. También se destacan Bobby Abreu, Carlos Guillén y Melvin Mora. El estelar apagafuegos Francisco Rodríguez sobresale entre los relevistas. “Pocos equipos se pueden dar el lujo de tener en su lineup a todos los jugadores que yo tengo”, destacó Sojo. Entre los bateadores que decidieron ausentarse está el jardinero Juan Rivera, de los Angelinos de Los Angeles, mientras que el catcher Henry Blanco dijo el jueves que se inclinaba por quedarse en los campos de entrenamiento con los Padres de San Diego. “Lo que importa es que tenemos suficientes herramientas como para seguir siendo considerados como favoritos para titularse campeones del torneo, y nadie debe asustarse que en el equipo estén muchos jugadores sin contrato en el ‘norte’’’, enfatizó. “Lo digo por experiencia propia. Esos jugadores que parecen del montón, cuando tienen sed de ganar, amor por la camiseta y talento para hacer el trabajo, son capaces de grandes cosas”, dijo Sojo, un ex utility, que jugó con los Yanquis que ganaron los títulos mundiales de 1996, 1998, 1999 y 2000. El torneo se disputará del 5 al 23 de marzo y contará con la participación de 16 equipos. En la primera ronda, Venezuela estará en el Grupo C con sede en Toronto. AP

Las Ligas de la Toronja y el Cactus ya están en movimiento, y a partir del lunes los equipos que estarán en el Clásico Mundial estarán siendo parte del “spring training”. Eso está excelente. Sin embargo, dos superbos jugadores dominicanos, Pedro Martínez y Manny Ramírez siguen esperando ofertas que le cuadren para insertarse en el mercado laboral de las Grandes Ligas. Pedro Martínez tendrá una excelente vitrina para exhibir sus condiciones y es el Clásico Mundial, aunque los reportes que se ofrecen es que su bola rápida está viajando sobre las 90 millas y está en condiciones envidiables. En Baseball City donde ha estado practicando en su última sesión hizo 43 pitcheos donde mantuvo la recta entre 89 y 92 millas por horas. Se reporta que hay tres equipos que están esperando que suba a la colina de los sustos del Clásico y eso podría ser el 3 de marzo en Jupiter en un juego de exhibición, para ofrecerle trabajo y son los Dodgers de Los Ángeles, Indios de Cleveland y Piratas de Pittsburgh. En cuanto a Manny, el solfeo es diferente, ya que un solo club, los Dodgers de Los Ángeles es que le han ofrecido trabajo. Y es que si es difícil negociar con Manny Ramírez, con su agente Scott Boras es mucho peor. Cuando uno lee que un jugador como es su caso que cumplirá 37 años en mayo, le ofrecen $45 millones de dólares por dos años y responde que lo va a estudiar, la verdad que el mundo se ven cosas dignas de Ripley. El contrato de Manny serían US$25 millones para este año, y mediante el ejercicio de la opción para el segundo año, recibirá US$10 millones en el 2010, 2011 y 2012 y US$5 millones en el 2013. Para bajarle la nota, en los blogs de los diarios de Los Ángeles le sacan este rosario de cosas negativas. -Agredió al secretario de viajes, Jack McCormick, uno de los más finos personajes del béisbol, hasta echarlo al suelo, por su enojo debido a que en Houston reclamaba mayor número de boletos para entrar a los juegos. --El cinco de junio tuvo otra pelea, esta vez en el dugout, con su compañero de equipo, Kevin Youkilis. --Llegó tarde a los entrenamientos de 2007, sin motivo justificado. --Se negó a salir a batear como emergente frente a los Phillies en el 2003. El mánager Grady Little lo sentó en el juego siguiente. --En 2003 dijo que estaba cansado de jugar en septiembre y antes de un juego abrazó y conversó en el terreno y ante el público con el Yanqui Enrique Wilson. --Le dijo a la gente de ESPN antes del cambio, que deberían mandarlo a los Rays por Brett Favre. --Perdió un arete que llevaba en una oreja, y que le costó US$15 mil en 2002, cuando se tiró en slide en tercera base. Sea usted el jurado, pero si Manny es difícil, a la hora de resolver su bate solo conoce un idioma: Mandar carreras para el plato. En mi caso, si fuese gerente general, me gustaría tenerlo en el line-up porque para ganar lo que se necesitan son toleteros que resuelvan, no Santos Niños de Atocha. BIENVENIDO ROJAS VERAS

brojas@diariolibre.com

Manny Ramírez

Avanzan las negociaciones entre Manny y los Dodgers BARRY M. BLOOM

PEORIA, ARIZONA. Una fecha

límite llegó y se fue el viernes al mediodía y el acuerdo para firmar a Manny Ramírez no se completó, dijo el agente del jardinero. Media hora después de que el acuerdo se volviera a frisar por ambas partes, el agente Scott Boras y el gerente general de los Dodgers, Ned Colletti, volvieron a iniciar el diálogo a través del teléfono para hablar de otra propuesta pendiente que fue abierta por las partes del toletero. La propuesta de Boras es por dos temporadas y US$45 millones con todo el dinero a pagarse en un lapso de dos años. La de los Dodgers, rechazada por Ramírez, era por la misma cantidad, pero diferida sin intereses en cinco años. “Le dije a Ned que nos parábamos por nuestra propuesta”, dijo Boras a MLB.com en una entrevista telefónica. “Mientras nos interesemos no habrá fecha límite. Todavía estamos conversando”. Al ser preguntado sobre lo que Colletti opinó, Boras dijo: “Estamos esperando su respuesta”. El jueves, Colletti le dijo a un grupo de periodistas en Scottsdale, Arizona, que el club le había ofrecido a Ramírez una oferta de US$45 millones, US$25 millones para el primer año y los otros US$20 millones para el segundo con una cláusula para Ramírez después de la primera temporada. Las partes se mantendrán conversando durante este fin de semana a través de las líneas telefónicas y en caso de llegar a un acuerdo se reunirán. MLB.COM


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

29

Deportes AP

Panamá dará la pelea sin tener grandes figuras PANAMA. En sus filas escasean figuras rutilantes de las Grandes Ligas y sus lanzadores son toda una incógnita. El panorama es poco alentador para Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol, aunque el equipo promete dar la pelea en la segunda edición del torneo. Los panameños vendieron cara sus derrotas en 2006 ante Puerto Rico (2-1) y Cuba (8-6), aunque fueron apaleados por Holanda (10-0) al cierre de la ronda preliminar disputada en San Juan. La novena canalera jugará en el mismo escenario y volverá a vérsela en su debut frente al anfitrión en el Grupo D, que completan Holanda y República Dominicana. Los quisqueyanos y boricuas son los grandes favoritos para avanzar. “Muchas veces si lo ves en el papel unos equipos se ven súper bien, lo vemos en Grandes Ligas, pero cuando vemos el juego en conjunto es totalmente distinto”, dijo a la AP Ricardo Medina, el asistente del manager panameño Héctor López. “Creo que podemos dar sorpresa”. Panamá tiene poco que mostrar en cuanto a jugadores de renombre. Sólo

puede pregonar el potente madero de Carlos Lee, de los Astros de Houston, y de otros tres jugadores de menor perfil, como el receptor Carlos Ruiz, de los campeones Filis de Filadelfia, y el taponero Manuel Corpas, de los Rockies de Colorado. El relevista Manny Acosta, que perfilaba como el preparador para Corpas, se dio de baja del torneo esta semana al preferir quedarse en los campos de entrenamiento de los Bravos de Atlanta. Los panameños asisten con un equipo que mezcla veteranía y juventud, y que según sus dirigentes tiene su punto fuerte en la defensa y velocidad. “Los veo a los jugadores bastante entusiasmados”, manifestó Medina, quien fue coach de tercera base en el 2006. “Tenemos un grupo joven donde la energía va a ser fundamental. El éxito dependerá de lo que hagas como conjunto y el factor suerte, y lanzar estrategias temprano”. El infielder Rubén Tejada, de 19 años y prospecto de los Mets de Nueva York, y el jardinero Luis Durango, de los Padres de San Diego, figuran entre los más habilidosos. López le llama a Durango

Puerto Rico dependerá de su defensa

Mariano Rivera no jugará con Panamá en el Clásico.

el “Jet”, y San Diego dijo que le dará permiso al Clásico al veloz guardabosque de 22 años juega toda la primera ronda. En el aspecto ofensivo, Lee es el referente. Al astro lo acompañarían en la batería pesada el inicialista Julio Zuleta y el jardinero Rubén Rivera, quienes vienen de jugar profesionalmente en Japón y México. El gran dolor de cabeza de Panamá es el pitcheo, que adolece de abridores sólidos. El zurdo Bruce Chen y el derecho Rafael Medina, quienes jugaron en las mayores, son las dos principales cartas, pero existe dudas sobre si podrán sobrevivir varios episodios. El joven Eliécer Navarro, de

los Piratas de Pittsburgh, también pinta para la labor de abridor. Chen tuvo una buena apertura ante Cuba en 2006 y se perfila para abrir contra Puerto Rico el 7 de marzo, pero su condición física plena es un interrogante. Panamá reza para que esos tres lanzadores aseguren los primeros episodios, tener una ventaja en la pizarra y acudir al relevo de Ramiro Mendoza y Corpas. Mendoza, ex pitcher de los Yanquis y Medias Rojas, viene de lanzar en Venezuela y se declaró en condiciones para el torneo. El cerrador de los Yanquis Mariano Rivera, quizás el mejor peloteros panameño de las últimas décadas, no participará. AP

Carlos Mármol sí lanzará en el Clásico AP

Se hacen gestiones para integrar al prospecto Pedro Viola al equipo que dirigirá Felipe Rojas Alou SANTO DOMINGO. Carlos

Mármol sí estará con el equipo de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol a celebrase el próximo mes de marzo. Mármol no fue inscrito en el listado de 28 jugadores del conjunto quisqueyano dado a conocer el pasado día 25 de febrero. Sin embargo, ante la noticia de

Carlos Mármol sería el cerrador titular del equipo dominicano.

que los lanzadores José Veras y Edwar Ramírez, ambos de los Yanquis de Nueva York, habían desistido de competir en el evento, el es-

telar relevista criollo fue insertado en el róster. Stanley Javier, gerente general del equipo dominicano, ofreció la noticia de

la nueva situación de Mármol respecto a la escuadra dominicana y su decisión. “Felipe Rojas Alou y yo conversamos con Mármol y él va lanzar con nosotros”, apuntó Javier en llamada desde Miami. Agregó que “esta es una gran noticia y fortalece mucho nuestro pitcheo de relevo”. El directivo dominicano viajó el jueves pasado a los Estados Unidos con la finalidad de reunirse con Rojas Alou y prepara el escenario para el inicio de los entrenamientos del equipo dominicano en Júpiter, Florida el próximo 2 de marzo. LasMayores.com

SJ. Los bates están y la defensa ofrece excelentes garantías. Más que nunca, Puerto Rico deberá persignarse a esos dos factores en el Clásico Mundial de Béisbol para compensar la debilidad de su pitcheo y mejorar su actuación de hace tres años cuando fue eliminado en la segunda ronda. Al igual que en la edición inaugural, Puerto Rico tendrá la ventaja de jugar como local en el estadio Hiram Bithorn, sede del Grupo D de primera ronda que incluye además a Panamá,la República Dominicana y Holanda. La defensa y el bateo surgen como las fortalezas del equipo. El infield se ve impenetrable con guantes como Mike Avilés, Felipe López y Ramón Vázquez. López y Vázquez acaban de firmar contratos con Arizona y Pittsburgh, cubriendo respectivamente la intermedia y antesala. Puerto Rico debiera ser uno de esos equipos que avance a segunda ronda, junto a la República Dominicana. El otro gran pilar es la ofensiva que tiene a los toleteros Carlos Delgado, Carlos Beltrán y Alex Ríos como baluartes. Ríos y Beltrán son las piezas destacadas en los jardines. La sorpresa del roster fue la inclusión del veterano Bernie Williams, quien ha estado alejado del béisbol los dos últimos años, pero cuya función principal será salir de la banca en momentos en que haga falta experiencia en situaciones de presión. El consenso unánime entre los expertos en la isla es que la receptoría es la posición mejor cubierta. Iván Rodríguez, Yadier Molina y Geovany Soto fueron los escogidos dentro de una voluminosa lista en la que también estaban Bengie Molina, Raúl Casanova y Javier Valentín. “Es un equipo que se ve más sólido que el anterior, tiene más poder. Una de las ventajas es que (el inicialista) Delgado no está lesionado, contrario al Clásico anterior cuando Delgado sólo tuvo un turno al bate”, opinó el presidente de la Federación de Béisbol Aficionado, Israel Roldán. Por el contrario, el pitcheo se presenta nuevamente como la mayor debilidad del conjunto boricua.


30

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Deportes FUENTE EXTERNA

Godinez ganó 6ta. etapa de Vuelta Independencia

nutos y 00 segundos. El segundo peldaño es ocupado por Edenorte-CDP con 60:09;23, en tanto que Costa Rica figura en tercero con 60: 14;31.

Wendy Cruz se alejó a 41 segundos del liderato general

Sepúlveda sigue de líder Luis Sepúlveda, de Aro & Pedal, mantiene la supremacía en la misma con un total de 20 horas, 01 minutos y 29 segundos. Mientras que Wendy Cruz, de EdeNorte-CDP mantiene el segundo puesto con 41 segundos más.

SD. El costarricense Eddier

Eddier Godinez protagonizó ayer una final de fotofinish.

Godinez conquistó ayer la sexta etapa de la Vuelta Ciclística Independencia, jornada que comprendió un circuito por las principales arterias del municipio Santo Domingo Oeste. Godinez, del equipo Pizza Hut, logró vencer en un duelo cerrado frente a los pedalistas paralímpicos Rodney Minier, dominicano, y

Jiri Jezek, de la República Checa, quienes a pesar de sus limitaciones físicas fueron dignos rivales del triunfador, quien tuvo que emplearse a fondo para vencer a sus dos consistentes opositores. Este trío, junto a Braulio García, del 27 de febrero de Santiago, se mantuvo dominando el circuito en una batalla titánica en las últimas cuatro vueltas, de

las siete a que estaba pactada la etapa, cuyo recorrido comprendió 117 kilómetros. Al final Godinez consiguió el éxito al registrar tiempo de tres horas, doce minutos y 32 segundos, mientras que Minier, del Dominico Checo, llegó un segundo más tarde que el ganador. Jezek fue tercero. Onapi, al frente El equipo Onapi-La Vega se mantiene por cuarto día seguido en la primera posición, tras registrar tiempo general de 60 horas: 09 mi-

Etapa de hoy La séptima etapa, el recorrido San Cristóbal, Baní, Azua, Bani, se correrá hoy. En total el recorrido comprenderá 142 kilómetros. La vuelta finaliza mañana en Santo Domingo.

Dicen que Díaz pasó al profesionalismo El campeón olímpico habría aceptado una tentadora oferta para establecerse en EEUU SANTO DOMINGO. El púgil

Félix Díaz Guzmán, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Bejing, habría aceptado dar el salto al profesionalismo reveló un diario digital dominicano. Un informe obtenido ayer por el periódico en la internet dominicanoshoy.com, da cuenta que “Guzmán ya aceptó una de las ofertas que le han hecho para combatir en el boxeo de paga”. Se supo que el pequeño gladiador de las 139 libras (welter junior) ha sostenido varias reuniones con agentes del boxeo internacional. La nota da cuenta que Guzmán ha sostenido varias reuniones con agentes del boxeo internacional.

Félix Díaz

E incluso uno de esos magnates del boxeo rentable internacional le hizo una “tentadora oferta” al medallista olímpico de Bejing. También Díaz Guzmán rechazó una oferta que se le hizo en Santo Domingo para pasar al boxeo profesional. De materializarse la información, Díaz tendrá que solicitar su baja como segundo teniente de la Fuerza Aérea Dominicana.


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

31

Deportes

Rojos se coronaron campeones en fútbol ARCHIVO

SD. Ángel López dio en

tiempo extra el triunfo a los Rojos 2-1 sobre los Blancos para coronarse campeones en el torneo confraternidad Las Américas. López no sólo fue uno de los héroes de la final, sino que sus seis goles fueron determinantes para la tropa carmesí, quienes para arribar a esa fase, tuvieron que vencer a los

Azules en la semifinal. Los Blancos habían derrotado a los Negros. El otro tanto rojo fue factura de Edward de la Cruz, mientras por los Blancos había anotado Sterling de los Santos. A pesar de permitir el gol, Barrabás fue el portero menos vencido. El certamen de Las Américas se celebra cada año, y de ahí han salido varias fi-

Los Rojos superaron a los Blancos con pizarra de 2-1.

guras del balompié nacional e internacional. La justa estuvo dedicada a Ángel Baliño, quien valoró el esfuerzo que cada año realizan los organizadores por mantener el sector involucrado en el deporte los doces meses. “Fue un gran torneo, y cada vez se supera más, por lo cual le auguramos gran futuro”, manifestó Baliño.

Andreína Paniagua

El Julio King triunfa en baloncesto SANTO DOMINGO. El equipo

Julio King, amparado en un excelente juego de conjunto, se impuso con marcador de 70 por 57 al Radhamés Paulino en la continuación del VII Torneo de Baloncesto Superior Femenino que organiza la Liga Teresa Durán. El torneo, que se celebra todos los años, está dedicado en esta oportunidad al profesor Fernando Teruel y es en opción a la copa Sedefir. Las ganadoras mantuvieron un dominio cancha entera, tanto en el primer tiempo como en el complementerio. Nunca estuvieron por debajo en el marcador. Por las ganadoras, Andreína Paniagua completó cifras dobles con 26 puntos y 19 rebotes, mientras Charlennis Frías marcó 12 y Karen Espinal logró 11 y cinco atrapadas. En la derrota, Génesis Evangelista aportó 16 puntos, con cuatro rebotes, Anny Fajardo 12 y cuatro capturas y Wanda Peguero 10 y siete balones atrapados. Los patrocinadores de la justa son Sedefir, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Súper Taxi y D’Luis Casa de Cambio.

Caraballo dirigirá Asociación de Higüey HIGÜEY. La Asociación de

Baloncesto de la Provincia La Altagracia (Abapa) tiene un nuevo comité ejecutivo que regirá los destinos de la institución por los pró-

ximos dos años. Pedro Caraballo resultó electo presidente de Abapa en unas reñidas elecciones en las que recibió el voto favorable de cuatro de los

ocho clubes con derecho a voz y voto para superar a su contrincante Juan Rafael Castillo (Guancho). La votación quedó 4-3, con un voto nulo. Acompa-

ñarán a Caraballo en la directiva de Abapa, René Berroa como vicepresidente; Eudes Villa, secretario general; Iván Güilamo, tesorero y Osvaldo Guerrero vocal.

Juan Francisco Morillo

Morillo triunfó en el maratón de Aduanas SANTO DOMINGO. Juan Francisco Morillo, Carlos Rafael Almánzar, Altagracia Mateo Lara y Julio César Flores y Julio Núñez Peña encabezaron el listado de ganadores del IV Maratón de la Confraternidad Aduanera “Doctora Dinorah Industrioso”. Morillo, Almánzar, Mateo Lara, Flores y Núñez Peña establecieron nuevas marcas en sus respectivas categorías en la justa que estuvo dedicada al periodista Leo Corporán, editor deportivo de El Nacional. Morillo, de la Zona Franca Caribbean La Vega, obtuvo el primer lugar de la carrera de cinco kilómetros, al cronometrar 20:20, en la categoría de hasta 29 años. El segundo puesto fue para Santo Leo Lantigua Almonte con 21:59m de Subasta y Mantenimiento, mientras que en tercero entró Máximo Montás, celador de Punta Cana, con 23:15. De su lado Almánzar, de la sede central (Inteligencia) impuso récord también en los 5 kilómetros, en la división de 30 a 39 años, al cruzar la meta en tiempo de 21:36.José Miguel Nueces, de la Gerencia Médica, llegó segundo con 22:16 y luego entró Richar Martes, de Verificación Haina Oriental, con registro de 22:37. La representante del Club de Aduanas, Departamento de Conserjería, Mateo Lara, estableció marca en la categoría de 30 a 39 años de los cinco kilómetros para damas, al arribar a la meta en tiempo de 30:05. Le siguieron Josefa Antonio Rosario, de la Comisión Técnica de Santo Domingo, con tiempo de 31:43 y luego Vitalina García, de la Zona Franca.


32

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Deportes FUENTE EXTERNA

RD reunirá Centros Desarrollo de voleibol Numerosas personalidades visitarán el país del cinco al siete de marzo SD. La República Domini-

Gabriel Mercedes, plata en Beijing, estará entre los participantes en el torneo.

Arranca hoy el Torneo Nacional Taekwondo Participarán las regiones Sur, Este y Norte, así como el Distrito y la provincia Santo Domingo SANTO DOMINGO. Con la participación de 324 competidores en las categorías juvenil y superior, será inaugurado hoy el Torneo Nacional de Taekwondo en el Pabellón de Combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El inicio de las competencias está previsto para las nueve de la mañana y se desarrollará durante dos días, según informó el presidente de la Federación Do-

minicana de Taekwondo, ingeniero Francisco Camacho. Recordó que los competidores que actuarán el fin de semana son los que obtuvieron sus clasificaciones en las eliminatorias realizadas en las regiones Sur, Este y Norte, así como en la Zona Metropolitana, conformada por el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“Esto significa que el fin de semana, los días sábado y domingo, el país tendrá la oportunidad de ver competir a los mejores atletas del taekwondo nacional, tanto en juvenil como en superior”, declaró. Indicó que con este torneo, tanto en juvenil como en infantil, la Federación Dominicana de Taekwondo da inicio a su programa de actividades para el 2009 en el ámbito nacional.

SD. El estelar Teófilo Diek,

quien registró un 2008 estupendo, obtuvo el mayor galardon que otorga el Judo Naco, tras ser escogido como Gran Campeon, dentro de la premiación anual del organismo, celebrada en el Salón Principal del Club Deportivo Naco. La ceremonia de premiación fue encabezada por el presidente de la Unión Panamericana de Judo y de Fe-

dojudo, ingeniero Jaime Casanova, el doctor Luis Pou, directivo, arquitecto César Langa, presidente de la Asociación de Padres del Judo Naco; Juan Chalas, director; Leibnitz Aracena, presidente de la Asociacion de Judo del Distrito y María Capellán, directora de Deportes. Juan Chalas director del Judo Naco, detalló los logros alcanzados por el joven atleta el año pasado, donde sobresale su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing, China. Diek, quien no pudo es-

Nelson Ramírez

ceres (República Dominicana). También han confirmado su participación el vicepresidente de la FIVB, Vicente Araújo (Suiza); así como Helgi Thorsteinsson (Suiza), Martha Centeno (Guatemala), Insaf Ben Hassine (Tunisia), Dan Llie Girleanu (Barbados), Luis Carvallo (Venezuela), Ramana Rao (India), Gabriel Salvia (Argentina), Abdoluaye Baba Sy (Senegal), Mohamed Salih Widda (Sudan), Chai Nimakorn (Tailandia), Mustaque Mohamed (Trinidad y Tobago), Glenn Quinlan (Saint Kitts), Mohammewd Al-Thawadi (Bahrain) y Tiputranta Wimbachahya (Indonesia). También venddrá el presidente de la Confederación Africana de Voleibol, Amr. Elwani.

SD. El Club Deportivo y Cultural Pueblo Nuevo de Villa Duarte celebró varios torneos en diferentes disciplinas deportivas, en conmemoración al 24 aniversario de fundación de esa entidad deportiva, del Municipio Santo Domingo Este. El licenciado Augusto Martínez, presidente del club Pueblo Nuevo, informó que las disciplinas en que se desarrollaron las competencias fueron en softbol, baloncesto, boxeo, ajedrez, voleibol y dominó. Martínez expresó que “cumplimos 24 años de trabajo arduo a favor de la niñez y la juventud de la comunidad de Villa Duarte y zonas aledañas, y de donde ha salidos cientos de profesionales en diferentes deportes y en el aérea académica”. Los atletas desfilaron por diferentes calles del sector. El Pueblo Nuevo ha sido galardonado en cuatro ocasiones como “Club del Año” en la disciplina de baloncesto, por la Asociación de la Provincia de Santo Domingo (Abasado).

Popo Veras destaca el nivel del béisbol AA

FUENTE EXTERNA

Teófilo Diek, Gran Campeón del Club Naco Hernández, mejor en juvenil B

cana será sede de la Primera Reunión Mundial de Directores de Centros de Desarrollo de Voleibol FIVB a realizarse del 5 al 7 de marzo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El anuncio lo hizo el director del Centro Regional de Desarrollo del Voleibol FIVB, con residencia aquí, profesor Nelson Ramírez, quien resaltó que el país fue escogido como la primera opción para montar el evento por la alta calificación que posee entre los centros regionales instalados en los cinco contiententes. “Es un reconocimiento a la calidad organizativa y funcional de nuestro centro y es un orgullo que visiten el país personalidades de gran prestigio de la Federación Internacional”, dijo Ramírez. Señaló que entre los coordinadores continentales de programas de desarrollo pariticiparán Howyda Mondy (África); Senog Keehak (Corea), Laura Calello (Brasil) y Arateide Cá-

El Club Pueblo Nuevo celebra torneos aniversario

Leibnitz Aracena premia la categoría de 9-10 años.

tar presente en la ceremonia de premiación, debido a que se encuentra fuera del país, obtuvo además otros méritos en varias competencias nacionales e internacionales, afianzándose como uno de los

judokas más sólido de la República Dominicana. Teófilo fue electo también en la categoría adulto, en que recibieron menciones además Jaime Casanova junior y Juan Carlos Tejada.

En la categoría juvenil B, 17-19 fue galardonado como el más destacado, Lupo Hernández, quien fue secundado por Román Alberto Guerrero y Antonio Ferres y en juvenil (1516 años) Miguel Aracena logró el mayor premio, en tanto que Luis Hernández y Román Ricardo Guerrero recibieron nominaciones. Víctor Martínez se llevó el mayor galardón en la categoría 13-14 años, mientras Juan Carlos Martínez y carlos Viñals consiguieron menciones. En 11 -12 años ganó el mejor del año Lukas Hernández, quien fue seguido por Jean Yuyi Arai y por Alejandro Marte. En 9-10 años femeninos la más destacada fue Lucía Hernández, en tanto que en los 9-10 masculinos, Ricardo Garrido fue el más sobresaliente.

SD. El comisionado nacional

de Béisbol Profesional, Porfirio Veras Mercedes (Popo) destacó el nivel competitivo que muestra la presente versión del torneo doble A del Distrito, como una secuela de los últimos años. “Se ha rescatado el nivel de este torneo, con muchos talentosos jugadores, gracias a los esfuerzos de la dirigencia, y el apoyo de la actual gestión de Sedefir”, indicó Popo Veras. Resaltó que los organizadores del certamen sienten el compromiso de crecer en todos los aspectos. Popo Veras hizo el lanzamiento de la primera bola del partido entre los equipos UASD y San Lázaro. Además, entregó utilería a los clubes participantes en el encuentro. “Este torneo merece un apoyo decidido, y es lo que está haciendo la Secretaríad de Deportes”, djio.


Sรกbado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Sábado 28 de febrero de 2009

Deportes EFE

AP

Rescatan el equipo Honda de Fórmula Uno

David Ferrer lució bien a lo largo de todo el partido.

David Ferrer avanzó a las semifinales en Dubai El favorito Novak Djokovic dispuso con marcador de 3-6, 7-5, 7-5 de Gilles Simon DUBAI, EMIRATOS ARABES UNIDOS. El español David

Ferrer y el serbio Novak Djokovic avanzaron ayer viernes a las semifinales del torneo de Dubai. Ferrer superó 6-2, 6-2 al francés Richard Gasquet, mientras que el favorito Djokovic tuvo más proble-

mas para superar 3-6, 7-5, 7-5 al galo Gilles Simon. Simon le quebró el saque a Djokovic al principio del último set, pero el serbio le robó el servicio en el sexto game y decidió el partido con otro quiebre en el último game. “Siento que fui un poco

afortunado, pero uno tiene que trabajar para tener suerte”, dijo Djokovic. Ferrer lució bien durante todo su partido contra Gasquet. “Fue mi mejor partido de la temporada”, comentó el español de 26 años. AP

Lorena Ochoa se acerca a la líder PATTAYA. La mexicana Lorena Ochoa firmó ayer una tarjeta de 69, tres bajo par, y se colocó a tres golpes de la líder después de la segunda ronda del torneo LPGA en Tailandia. La número uno del ranking mundial mejoró su

desempeño tras una mala primera ronda y está a tres disparos de la líder estadounidense Brittany Lang, que el viernes también firmó un 69. “Pude hacer birdies en los primeros 9 hoyos”, comentó Ochoa. “Me gusta donde estoy ahora, pero toAP

davía quedan dos días para lograr puntuaciones más bajas. Todavía tengo oportunidad de ganar”. Lang, con un total de 173 (siete bajo par), es escoltada a un golpe por sus compatriotas Morgan Pressel y Paula Creamer. AP

Nuevo vehículo El periódico también reportó que Honda probará su nuevo vehículo la próxima semana en la pista de Silverstone. La historia sólo citó a fuentes anónimas. Honda no contestó de inmediato las llamadas de la AP. Honda anunció su retiro del campeonato a fines del año pasado y desde entonces ha hablado con posibles compradores para el equipo, con sede en Inglaterra. La compañía Virgin Group, del magnate británico Richard Branson, presuntamente estaba interesada en el equipo. El equipo japonés Super Aguri, que tenía el respaldo de Honda, también se retiró durante la temporada 2008. AP

La F1 es afectada por la crisis económica mundial.

La FIA continúa reduciendo costos Desea que la Fórmula Uno sea más accesible a los equipos pequeños PARIS. El organismo rector de la Fórmula Uno anunció ayer que desarrolla una serie de “propuestas radicales” para reducir los costos del deporte y hacerlo más accesible a los equipos pequeños. Si son aprobadas, las nuevas medidas “le permitirían a un equipo competir con una fracción del presupuesto actual, pero con vehículos similares a los de los equipos existentes”, indicó la Federación Internacional de Automovilismo en un comunicado. No entró en detalles sobre las medidas. Las propuestas no afectarían a los equipos existentes, según el comunicado, sino que le “permitiría a nuevos equipos llenar los cupos vacantes en la parrilla para el 2010”. Las pro-

puestas también buscan que los equipos no se vean obligados a abandonar el campeonato. Las medidas serán presentadas en marzo ante el consejo mundial de la FIA para su aprobación. El presidente de la FIA, Max Mosley, ha dicho que los equipos deberían funcionar con un presupuesto total de no más de 50 millones de euros (63 millones de dólares), y ha mencionado la posibilidad de establecer un tope en los presupuestos a partir del 2010. Mosley también quiere que sea obligatorio que a partir del próximo año los equipos utilicen el sistema de recuperación de energía cinética (KERS, por sus siglas en inglés), lo que aumentaría los costos mientras los equipos desarrollan la tecnología híbrida. Las escuderías se han visto afectadas por la crisis económica mundial, y en diciembre Honda anunció su retiro del campeonato. AP

Los Celtics ficharon a Stephon Marbury El jugador sería el suplente del base titular de Boston, Rajon Rondo

Stephon Marbury fue despedido por los Knicks.

LONDRES, INGLATERRA. El equipo Honda del campeonato mundial de Fórmula Uno fue rescatado por una compra por parte de la gerencia, reportó ayer viernes un diario británico. The Times of London reportó que el equipo Honda, que se retiró del campeonato mundial en diciembre debido a la crisis económica, estará en la parrilla de largada del Gran Premio de Australia el 29 de marzo. La compra está encabezada por el jefe del equipo, Ross Brawn, y cuenta con dinero de la firma automotriz japonesa, del líder de la Fórmula Uno Bernie Ecclestone y patrocinadores, reportó The Times.

WALTHAM. Los Celtics de Boston ficharon ayer viernes al base Stephon Marbury, un ex dolor de cabeza de los Knicks de Nueva York con el que esperan revalidar su título de campeones de la NBA.

Marbury quedó disponible ayer en la lista de transferibles, poco después se sometió a los exámenes físicos de rigor y se espera que esté en la banca el viernes por la noche contra los Pacers de Indiana. “Estamos emocionados por contar con un jugador de la calidad de Stephon”, dijo el gerente general de los Celtics, Danny Ainge. “Todos estamos convencidos de que Stephon puede

jugar un papel importante para ayudarnos a ganar otro campeonato”. Despedido Los Knicks dieron de baja a Marbury el martes tras llegar a un acuerdo para comprarle el resto de su contrato por 20,8 millones de dólares. Se espera que los Celtics le otorguen un contrato prorrateado por el salario mínimo de 1,3 millones de dólares para

un veterano de su experiencia. Marbury se fue de los Knicks tras el deterioro de su relación con la directiva del equipo, sus compañeros y los aficionados. El base cumplió 32 años la semana pasada y no ha jugado en un partido de temporada regular en más de un año. Marbury sería el suplente del base titular Rajon Rondo. AP


Sábado 28 de febrero de 2009 DiarioLibre.

Deportes

Dt. Deporte Total

Ciclismo. Francisco Chamorro sigue de líder en premio Rutas de América

Fernando González

González, fuera del equipo chileno de Copa Davis SANTIAGO DE CHILE. Una le-

sión a la espalda que le produce fuertes dolores dejó al tenista número uno de Chile, Fernando González, fuera del equipo que enfrentará a la selección de Croacia como visitante por la Copa Davis. El propio tenista confirmó su involuntaria deserción en su página en internet. “Me dio una pena enorme tomar esta decisión, pero no es algo que yo pueda cambiar, porque depende de mi cuerpo”, señaló González, reciente ganador del torneo de Viña del Mar y 18 del ranking mundial. “Llevo 10 años yendo a todas las convocatorias a Copa Davis. Es el torneo que más me gusta, me estoy perdiendo mi torneo favorito, y créanme que duele mucho”, agregó. Tras la salida de González, el entrenador Hans Gildemesiter dispone de Nicolás Massú, que pasa por una racha negativa, y Paul Capdeville para enfrentar a los croatas entre el 6 y 8 de marzo. AP

MONTEVIDEO. El argentino Francisco Chamorro, del equipo brasileño Scott, sigue al frente de la clasificación general del premio Rutas de América que se disputa en Uruguay al cabo de la cuarta etapa que fue ganada por el local Diego Fernández. Fernández ganó la etapa en ruta del viernes tras protagonizar una fuga y dejar atrás al pelotón principal varios kilómetros antes de la meta, acompañado por el argentino Franco Lopardo y el uruguayo Mariano Delfino.

Corinthians castiga a Ronaldo por llegada tardía SAO PAULO. Ronaldo será castigado por llegar tarde

a una concentración del Corinthians, anunció el equipo ayer. El sitio de internet del conjunto brasileño no ofreció detalles sobre la sanción, pero según la página GloboEsporte, el atacante será multado por quedarse hasta muy tarde en una fiesta la noche del jueves. No se informó la cantidad de la multa. Los jugadores del Corinthians fueron convocados a más tardar las 11 de la noche (0200 GMT) del jueves, pero Ronaldo llegó después.

Gago tiene esguince en tobillo y será baja por el Madrid

De La Hoya tiene la mirada puesta en el retiro

MADRID. Fernando Gago,

HOUSTON. Oscar De La

volante argentino del Real Madrid, sufrió un esguince en el tobillo izquierdo en el partido contra el Liverpool por la Liga de Campeones y no jugará hoy contra el Espanyol por el torneo español. Guti o el holandés Wesley Sneijder podrían reemplazar a Gago, según reportó el viernes la agencia Europa Press. El Real Madrid perdió 1-0 el miércoles ante el Liverpool.

Hoya dijo que está considerando retirarse del boxeo, pero hay presiones de los sectores cercanos a él para que pelee nuevamente. De La Hoya, quien cumplió 36 años este mes, fue derrotado contundentemente por el filipino Manny Pacquiao en diciembre, en su cuarta derrota en sus últimas siete peleas. Sigue siendo el más grande y rentable astro del boxeo.

35


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

El miedo a que le quiten la visa Los políticos dominicanos dan la impresión de que se sientan cada año a esperar el informe del Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en el país, para confirmarlo. Conocen por anticipado su contenido, pues viven aquí y lo que se reportan son hechos ocurridos en el

territorio nacional, pero parece que la veracidad la imponen los gringos. Hasta que no lo dicen “los americanos”, son dudables. Lo interesante es que esos hechos son recogidos por La Embajada de los periódicos, de denuncias que hacen entidades interesadas, y que muchas veces no se comprueban, ni tienen cré-

ditos suficientes. ¿Cuándo los norteamericanos le han dado un cien a la República Dominicana en nada? Nunca. Entonces, si lo que se producen siempre son reproches, ¿a qué

sufrir lo que ya se conoce por adelantado? Los políticos dominicanos quieren hacerse los graciosos con los norteamericanos, y al parecer consideran que si no reaccionan favorablemente al Informe, pueden padecer consecuencias. Guacanagarix, por lo menos, no tenía miedo de que le quitaran la visa.

¡?

España Qué suerte, la del Tío Sam

España Expertos en robos PALMA. Un ladrón robó

CARACAS. Una mujer que robaron una bicicleta, siguió al ladrón varias cuadras y se la quitó con solo un lápiz. Susana Berth, lo atrapó en un centro comercial y por la espalda le hizo creer que tenía un arma.

BARCELONA. Por séptimo año la revista Forbes, ha declarado al Tío Sam, como el personaje de ficción más rico del mundo. El Tío Sam, aquel anciano de pelo y barba blanca, que lleva ropa del color de la bandera americana, y que señala con un dedo inquisidor. Quien debe de estar arrancándose las plumas es el tacaño Tío Gilito, que ha pasado de ser el más forrado.

El rito anual de condena, ya cansa

Sábado 28 de febrero de 2009

Rosca izquierda

¡Qué cosas..! Venezuela Muy guapa, la mujer

la motocicleta de un fiscal que se hallaba correctamente estacionada frente a la sede de la Fiscalía Superior de Baleares, en la plaza de los patines, en Palma. El delincuente actuó de forma muy rápida y no levantó ningún tipo de sospecha entre las personas que en aquel momento se encontraban en la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.