diariolibre2371

Page 1

Diario Libre

Sábado 7-3-2009 N°2371, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

FELIPE CRITICA No está conforme con la manera como fue organizado el Clásico. P26

Completo y gratis

En últimos ocho años, la deuda pública ha crecido US$6,224 MM Se incrementó de US$4,142 en el año 2000, a US$10,366 en 2008 Noticias. Levantan huelga en SANTO DOMINGO. La deuda pública de la República Dominicana, tanto interna como externa, en los últimos 8 años (2000-2008), ha tenido un incremento absoluto de US$6,224.51 millones, al pasar de US$4,142 millones en el 2000 a US$10,366.7 millones en el 2008. Al 2004, cuando Hipólito Mejía

finalizó su mandato, la deuda pública quedó en US$7,377.76 millones, lo que representa un incremento de US$3,235.76 millones con relación al año 2000. Este gran incremento de la deuda durante la gestión de Hipólito Mejía, se atribuye a que los ideólogos del gobierno entendían que el nuestro

Mujeres cada vez ganan más espacio en sociedad SD. Mañana se celebra el Día Internacional de la Mujer con logros para las féminas dominicanas en la educación y en el área jurídica, a juicio de representantes de la Secretaría de la Mujer.

era uno de los países menos endeudados de América Latina. Según consigna el informe de la Secretaría de Hacienda, durante el 2008 se contrataron US$617.6 millones de deuda externa destinada al apoyo presupuestario, de los cuales US$522.6 millones corrresponden a desembolsos con-

tratados y recibidos bajo el marco de Petrocaribe. La deuda interna en pesos, asciende al 2008 a RD$72,063.7 millones. De ese monto, RD$59, 207.9 millones corresponden a endeudamiento directo del Gobierno Central y RD$12,529.6 millones al sector público no financiero.P13 JOSE MANUEL RODRIGUEZ

ficación a la Ley de Áreas Protegidas quedó sobre la mesa ayer en la Cámara de Diputados, luego que salieran a relucir denuncias sobre la supuesta venta de terrenos del Parque del Este

Leonel regresó ayer de su viaje a Cuba. P7 Mabí de RD gana campo en Europa. P13

Escriben Aníbal de Castro, Frank Moya Pons, José del Castillo y Ligia Minaya. P14-17

También destacan como avances la resolución que impide expulsar adolescentes embarazadas de escuelas, pero aún hay retos por superar como la violencia y la mortalidad materna. P10

a empresarios italianos. La Comisión Ambiental de la UASD y 60 organizaciones ambientales hicieron la denuncia y expresaron su desacuerdo con el proyecto que autorizaría la venta de terrenos en esa zona. P6

Politécnico abre puerta laboral a jóvenes. P6

Lecturas.

Fin de Semana. Carlos Santana, esta noche en Altos de Chavón, y las carteleras de los cines y TV. P18-25

Denuncian venta terrenos áreas protegidas del Este SD. El debate sobre la modi-

sectores Santiago. P4

Deportes. Rivalidad en Grupo D del Clásico será entre PR y la República Dominicana. P28

CARNETS PARA LOS HAITIANOS SANTIAGO. Migración inició en esta ciudad la entrega de carnets a inmigrantes hai-

tianos que laboran en plantaciones agrícolas ubicadas en diferentes puntos de la zona. Hasta ayer, se habían entregado 800 documentos a haitianos que trabajan en fincas de Licey al Medio, Tamboril, Villa González, Navarrete, y San José de las Matas. P4

Índice. Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 11 14 18 26


02

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Apertura

AM. Antes del Meridiano luniza el agente en la intersección de la Avenida Bolívar con Lincoln, arriesgado el tipo. A cuerpo limpio se interpone con destreza entre los seis carriles de tráfico que responden densamente a las indicaciones de un Amet, que a su vez lleva la contraria al semáforo que cuelga en rojo sobre su cabeza. (O sea, un lío bastante respetable). Lo primero que provoca es

A

el murmullo de fastidio de los conductores que tienen tanta prisa como el franqueado y seguramente más cosas importantes que hacer. Porque, seamos sinceros… ¿qué cargos merecen que se pare el tráfico para que pasen los apresurados? El número 1, obvio. El número 2, también. Que si un hombre tan educado como Alburquerque va con prisa será por algo. ¿El Jefe de la Policía? Por su-

FRANQUEADORES puesto. Si va a detener a “un antisocial”, dejémosle pasar. Y si va a deshacer a una banda militar… con más razón. Pero… ¿qué más prisa que usted puede tener el diputado número 89 del Congreso? ¿Y qué impide que el subsecretario número 15 de la Secretaría de la Juventud vaya al ritmo del tráfico? ¿Y si todo el montaje es para que pase el ilustre “asesor del Poder Ejecutivo

en refranes y hortalizas con rango de Secretario de Estado”? ¿Y si es el vicecónsul 28 destinado en NY en “visita de trabajo”?, ¿hay que apartarse? Y ahí va tan decidido el franqueador, agente de buena planta, mejor moto y gran destreza, zigzagueando a bocinazos, para abrir paso al ego de alguien, al que probablemente ni siquiera esperan.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@diariolibre.com

Santas Perpetua y Felicidad, mártires. Santo Guadioso

1936: Adolfo Hitler envía al ejército alemán a ocupar la región del Rhin, violando así el Tratado de Versalles.

Efemérides Nacionales:

Un día como hoy nació:

1844: En Haití, el general Charles Hérard pasa revista a los militares en actividad para iniciar la campaña contra Santo Domingo. 1876: El general Pablo Villanueva se ve obligado a renunciar al cargo de Presidente de la República. 1962: El ex-presidente Balaguer recibe el salvoconducto para salir del país, luego de permanecer 45 días asilado en la Nunciatura Apostólica. 2008: Se cierra la crisis andina, con un apretón de manos de los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) , Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel Ortega (Nicaragua), durante la cumbre del Grupo de Río.

El sacerdote jesuita Láutico García Álvarez; el empresario José Tomás Contreras Rodríguez; el ingeniero civil José Miguel Méndez Cabral; la señora Celeste Cueva Méndez y la modista María Ramona Polanco.

Santoral:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

Internacionales: 1274: Muere Santo Tomás de Aquino. 1898: Es asesinado el Presidente de Guatemala, José María Reina Barrios.

DOMINGO 8 Un día como hoy nació:

El cantante, abogado y ex síndico del DN, Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura); la cantante y administradora de empresas, Martha Echenique; el ingeniero y ganadero Miguel Eneas Saviñón; el médico Segundo Antonio Imbert Brugal; el ingeniero físico Rubén Ruiz; el licenciado William Espinosa; el estudiante Jean Carlos Rodríguez; la licenciada Raquel Herenia Polanco Musse; el niño Enmanuel Sosa Martínez, y la licenciada Lichell Natalie Rodríguez Rodríguez.

Números premiados (06-03-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

3 93 1 28 SUPER PALÉ 74 93

4 95

LOTO POOL

04

06

07

12

13

SUPER KINO TV

13 22 39 63 49 53 37 46 80 2 51 32 64 75 40 73 77 58 9 1


Sรกbado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 28 Mín. 18 Parcialmente nublado

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de prensa del Centro Bonó en su sede. 9:00 am.

“El PRD apoya las expresiones de protesta, siempre y cuando respeten la Constitución y las leyes”.

Taller nacional de CDP para analizar la ley de Expresión en su local. 9:00 am. Caminata con motivo del Día Internacional de la Mujer saliendo de la Calle K, esq. Guacanagarix. 4:00 pm. Conferencia “Vicios de Dicción más Comunes de la Lengua Española”. Academia de la Lengua. 5:00 pm.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

24/18 16/2

Abogados del sobrino de Quirino dejan el caso ARGÉNIDA ROMERO

SAN CRISTÓBAL. Los aboga-

dos de Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Raffy), sobrino del ex capitán Quirino Ernesto Castillo Paulino, abandonaron ayer la representación del caso en contra de su cliente, acusado de raptar y asesinar a Víctor Manuel Mella Terrero, quien supuestamente había guardado RD$60 millones y US$1 millón, propiedad del extraditado. Los abogados Ruddis Odalis Polanco y Raudy del Jesús expresaron su decisión al iniciar una audiencia en que se conocería la revisión de la medida de coerción de tres meses de prisión preventiva impuesta contra Castillo Paniagua en el Juzgado de Instrucción de San Cristóbal. Ante la decisión de los abogados, la magistrada Regina Carvajal Vizcaíno dio por no presentada la solicitud de revisión. Castillo Paniagua está recluido en la cárcel de Najayo. El sobrino de Castillo Paulino también está involucrado en la muerte del español Adolfo Justo Cervantes Arellano, (a) “Waikiki”.

Nueva York 16/9 San Juan 26/22

Orlando Jorge Mera, sobre el apoyo del PRD a las huelgas.

El Espía En algo que no avanzan los partidos del patio es en su actitud frente a los movimientos de protesta. Cuando están arriba, todos son sediciosos, conspirativos, de carácter político. Y desde la oposición los ven desde la óptica contraria. Se podría decir que esa es una ley natural de la po-

Migración inicia proceso carnetización haitianos Ayer entregaron documentos a 800 haitianos JOSE MANUEL RODRIGUEZ

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Las autoridades de Migración dominicanas iniciaron en esta ciudad el proceso de entrega de la documentación legal temporal a inmigrantes haitianos que laboran en plantaciones agrícolas ubicadas en diferentes puntos de la zona. Hasta la fecha unos 800 haitianos han sido carnetizados en Santiago, a través del Departamento de asuntos haitianos que funciona aquí, según el sub director de Migración, Juan Isidro Pérez. La mayoría de esos extranjeros trabajan en fincas de las comunidades de La Canela, Licey al Medio, Tamboril, Villa González, Navarrete, San José de las Matas y otras poblaciones. Pérez dijo que con la medida, Migración busca tener un control de los haitianos que residen en el país y determinar la cantidad de esas personas que labora en las actividades agrícolas. El permiso que las autoridades les otorgan a los haitianos es válido por seis meses y tiene un costo de RD$1,200 para los dueños

lítica, por aquello de que lo que le conviene al enemigo me perjudica. Lo que no se entiende es la lógica de las autoridades de Obras Públicas en Santiago, donde las obras están paralizadas y ellos juran que trabajan, pero dicen que lo hacen en otros sitios donde no hay huelga.

Levantan huelga y el Gobierno construirá las obras reclamadas El Gobierno anunció que iniciará hoy las obras reclamadas por las comunidades CORNELIO BATISTA

Los haitianos carnetizados trabajan en plantaciones agrícolas.

de los predios donde trabajan los inmigrantes. La idea de carnetizar a los haitianos, se produce luego que cerca 900 indocumentados se refugiaron en el templo de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Dajabón, y después fueron repatriados por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza y por Migración. Pérez dijo que una vez concluya el proceso de documentación de los trabajadores indocumentados, las autoridades de Migración junto Ejército y la Policía coordinarán un plan

destinado a repatriar a los extranjeros que viven de manera ilegal en el Cibao. El funcionario pidió a los productores agrícolas, constructores y otros sectores que utilizan mano de obra haitiana ilegal que procedan a regular su estatus migratorio, porque todos los que no tengan papeles serán repatriados. Se calcula que alrededor de un millón de haitianos vive en la República Dominicana y se dedica a trabajos de construcción, turismo, comercio y diferentes actividades agrícolas.

SANTIAGO. La huelga convocada el pasado lunes en la zona sur de Santiago en demanda de la reparación de la carretera Matanza-Laguna Prieta y otras reivindicaciones fue levantada ayer luego que autoridades gubernamentales prometieran atender esos reclamos sociales tras reunirse con los organizadores del paro. Luego del encuentro entre dirigentes choferiles, líderes comunitarios, y funcionarios del Gobierno, el sub secretario de Obras Públicas, ingeniero Porfirio Brito anunció que a partir de hoy se empezará a reparar la carrera de Matanza. “También vamos a reparar las aceras, contenes, y algunas de las calles más deterioradas de varios sectores de la parte sur de Santiago”, expresó el funcionario. De su lado, el secretario general de la ruta L, Osvaldo Antonio Pichardo advirtió a las autoridades que no deben detener esos trabajos hasta que la carretera sea totalmente reconstruida, porque de lo contrario reanudarán las protestas callejeras. Durante la huelga que duró 5 días, seis personas resultaron heridas de perdigones mientras que el co-

La huelga duró cinco días.

mercio, el transporte, la docencia y otras actividades productivas fueron afectadas. Además, los manifestantes bloquearon calles y avenidas lanzando desperdicios y neumáticos a las vías. La vigilancia policíacomilitar que había en la zona fue retirada en la tarde de ayer luego del encuentro entre las autoridades y los dirigentes choferiles y comunitarios. El Gobierno también se comprometió a mejorar el suministro de agua potable y el servicio energético en la zona, donde se registran apagones de hasta 14 horas seguidas. Los sectores afectados por el paro fueron La Ceibita, El Papayo, La Noriega, Matanzas, Palo Amarillo, Quebrada Honda, El Guano, Los Picos, Doña Agueda, y otras localidades. Las protestas también cesaron varias comunidades barriales y rurales de las provincias Duarte y Puerto Plata, cuyos habitantes reclaman diferentes obras sociales.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias

El PLD confronta al PRD por su respaldo a las protestas El Secretario General del partido blanco niega que la entidad esté detrás de las manifestaciones S.ARIAS / R.MATEO

SD. El presidente del Se-

nado, Reinaldo Pared Pérez, acusó ayer al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de estar detrás de los paros y movilizaciones de protestas escenificados, de manera coincidente, en distintos puntos del país. El partido blanco rechazó la acusación aunque sostuvo que apoya las expresiones de inconformidad. “No me cabe la más mínima duda que detrás de esas movilizaciones, que se están llevando a cabo, que unas veces son ocultas y otras veces no, está la injerencia del PRD”, declaró Pared Pérez, también secre-

ORLANDO JORGE

El PRD rechazó que esa entidad sustente las protestas que se desarrollan en distintas ciudades, especialmente, en el Cibao. No obstante, Orlando Jorge Mera, secretario general, indicó que esa entidad apoya las expresiones de protestas, siempre y cuando respeten la Constitución y el orden público. “Yo hago constar que el lineamiento político, aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional en la sección del 15 de febrero, es de apoyar los reclamos sociales, siempre que los mismos sean canalizados y respetando el orden público”, sostuvo por teléfono el dirigente perredeísta.

tario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Los paros de labores sectoriales, obstrucciones de vías y otras protestas callejeras se extendieron como

epidemia en esta semana por Santiago, Puerto Plata, Duarte y otras provincias del Cibao. Predomina la demanda de construcción y reparación de carreteras. Pared Pérez sostuvo que las declaraciones de respaldo del PRD a la convocatoria de las señaladas actividades denotan su complicidad en ellas. Dijo, además, que el partido del jacho prendío se ha caracterizado por hacer una oposición con ese tipo de características. “Afirmo categóricamente que el PRD está detrás de esas movilizaciones”, respondió Pared Pérez, según divulga una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD. Opinó que el PRD no mide las consecuencias de sus actuaciones; “solamente piensa en el interés, que como partido político pueda tener en determinada coyuntura”. ANDRÉS TERRERO

SEIP exigirá más requisitos para licencias de armas ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. La Mesa

de Seguridad Ciudadana, que opera dentro de la Cumbre por la Unidad Nacional, aprobó sugerencias de los integrantes a fin de endurecer los requisitos a las personas que aspiran a obtener una licencia para porte y tenencia de armas de fuego. Para tales fines se creó una “mesa técnica” integrada por la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y el Colegio de Psicólogos para elaborar una propuesta sobre los instrumentos y parámetros a utilizar para la evaluación médica a los aspirantes a obtener licencias para portar armas de fuego. Una reunión en ese sentido se celebró este jueves en la sede de la SEIP. Se acordó “exigir mayor rigurosidad en la evaluación psicométrica que se aplica a los solicitantes a obtener licencia de porte y tenencia de armas de fuego,

La guagua chocó contra este pilar que sostiene el viaducto.

Mueren dos en choque pilar Metro ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SDN. El conductor de un

autobús de la empresa Caribe Tours y una pasajera murieron ayer en la madrugada cuando el vehículo se estrelló contra uno de los pilares que sostienen el viaducto del Metro de Santo Domingo, en Villa Mella. Amado Nieves de Jesús, de 32 años, y Yanelis Rodríguez Bello, de 19, murieron a causa de golpes y heridas que sufrieron cuando el autobús Volvo placa IA-4772, de la empresa Caribe Tours, se estrelló contra el pilar. El suceso ocurrió a las

3:30 am en la avenida Hermanas Mirabal, en la entrada de Cachimán, próximo al sector Torito Dominicano, cuando el conductor al parecer perdió el control del autobús, chocó contra el pilar del viaducto del Metro y luego se volcó. El conductor residía en la calle Canaán Segunda de Punta, Villa Mella, y la pasajera en la calle Respaldo Don Quijote, del ensanche Simón Bolívar. La Policía reportó que la joven murió cuando era conducida al hospital Moscoso Puello.

05


06

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias PN ya sabe quienes mataron a Tejeda ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. El vocero de la Policía,

coronel, Nelson Rosario, reveló ayer que ya tienen identificados a los autores intelectuales de la muerte del primer teniente del Ejército Nacional, Guillermo Tejeda Kranwinkel. Sin embargo, Rosario no quiso dar a conocer los nombres de los supuestos autores de la muerte del oficial, que al momento de su asesinato, ocupaba el cargo de Jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el municipio de Jarabacoa. Explicó que más de 200 policías adscritos a la Dirección Central de Inteligencia Delictiva, “peinan” todo el país en busca de los autores intelectuales de la muerte de Tejeda Krawinkel. “Podríamos decir que el caso está casi resuelto, sólo faltan pocos lazos por atar”, dijo. Hace ya un año del asesinato de Tejeda Kranwinkel, y todavía las autoridades no han dado con los responsables directos del crimen que consternó a toda la sociedad dominicana.

Formación técnica a bachilleres les abre las puertas en mundo laboral El Politécnico Víctor Estrella Liz posibilita a jóvenes exitoso futuro profesional EDUARDO ENCARNACIÓN

tiene su computadora donada por la Unión Europea.

MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. Cuando

en el barrio Los Pinos se dañaba algún aparato eléctrico buscaban a Ronald Mateo para que lo arreglara a pesar de sólo ser un estudiante de 4to. de Media. Jocha Tavárez es una adolescente, pero habla como toda una empresaria, aunque no trabaja en ninguna compañía. Esto se debe a que ambos estudian en el Politécnico Víctor Estrella Liz, que desde hace 65 años se encarga de formar peritos. El que antes era conocido como Escuela Comercial de Peritos Contadores, pasó desde hace más de una década a ser un politécnico. Así, los estudiantes de 3ro. y 4to. del bachillerato se preparan en una de siete áreas: Turismo y Hotelería, Mercadeo y Finanzas, Contabilidad, Electrónica Industrial, Informática, Logística y Distribución, y Administración Tributaria. No todos pueden estudiar en sus aulas. Según indica Plácedes Santos, directora

La electrónica es una de las especialidades más demandadas entre los jóvenes.

de “La Perito”, se reciben hasta mil solicitudes de inscripción, pero sólo se admiten 300 ya que se exige un índice mayor de 80 y las aulas no deben tener más de 30 alumnos. Talleres A Nilda Cruz le agradaba cocinar, pero ahora le gusta más. Mientras amasa ha-

Dejan en mesa áreas protegidas; denuncian venta ilegal terrenos yecto. Según Cedeño, la Ley contiene errores que han provocado que al trazarse las nuevas coordenadas, el cementerio, la escuela pública y viviendas de Boca de Yuma quedan dentro del Parque.

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. Luego de un amplio de-

bate, la Cámara de diputados dejó sobre la mesa el proyecto de modificación a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, que pretende ampliar los límites del Parque del Este, específicamente en la comunidad de Boca de Yuma. Los cuestionamientos vinieron de diputados de los tres partidos y las bondades del proyecto se pusieron en duda, luego de la denuncia de varias entidades de que estos terrenos fueron vendidos a empresarios italianos. El proyecto fue presentado por el reformista Sergio Cedeño, quien alega que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados consultó al subse-

El Parque del Este en conflicto.

cretario de Medio Ambiente, Eleuterio Martínez, y un equipo de técnicos de esa dependencia y de la UASD. “En esa consulta, Martínez dijo que ellos no tenían inconvenientes en aceptar que el Parque Nacional del Este vuelva a los límites originales del año 1975”, expresó el proponente del pro-

La denuncia La Comisión Ambiental de la UASD y 60 organizaciones expresaron su rechazo al proyecto de Ley aprobado en primera lectura, que autoriza la venta de terrenos del Parque Nacional del Este a inversionistas italianos. Afirmaron que las empresas Fulcasa S.A., Playa Verde del Caribe CxA y posteriormente Stratstone Real Estates S.A., adquirieron de manera ilegal las parcelas números 92-H, 92-N, 92-P, 92-Z y sus mejoras.

Bachilleres con futuro Como requisito para graduarse los estudiantes deben hacer pasantías de acuerdo a la rama técnica que cursan. El restaurante Adrian Tropical, el AILA y varios hoteles y empresas de seguros son algunos de los centros que los acogen. Santos indica que muchos se quedan trabajando en los lugares donde hacen las prácticas. Esto pasa porque antes de inscribirse, los estudiantes se someten a pruebas sicométricas y los maestros son profesionales en el área que enseñan.

rina, cuenta que la experiencia vivida cuando hizo su pasantía en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) le hizo afianzar más su deseo de estudiar Hotelería y Turismo. Junto a ella, otras compañeras cocinan presurosas en el taller del área de Turismo.

Las otras modalidades también tienen su lugar para prácticas. En el de electrónica, por ejemplo, los estudiantes ensamblan diferentes artefactos y hasta construyen inversores. “Todo lo que se daña aquí ellos lo arreglan”, dice la directora. En los laboratorios de Informática cada alumno

Más politécnicos En el país hay más de 20 politécnicos. A pesar de que mantenerlos representa un alto costo para el Gobierno, la directora Santos entiende que deberían haber muchos más, pues asegura que todo el que estudie en uno, sin ir a la universidad, tiene con qué ganarse la vida.

Aplazan para el miércoles 11 juicio Banco Mercantil

Huelga en Oviedo deja cuatro heridos

Falta de información estanca caso Parmalat

SD. Los jueces del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, aplazaron para el próximo miércoles 11, el juicio seguido a uno de los acusados de desviar fondos del Banco Mercantil, a fin de dar la oportunidad al Ministerio Público de hacer una evaluación médica al procesado. La medida fue adoptada tras acogerse un pedimento hecho en ese sentido por el Ministerio Público a favor de Eduardo De Castro. La audiencia fue programada para las 2:00 p.m. La defensa argumentó que al imputado le fue practicada una operación de corazón y colocado un marcapasos.

PEDERNALES. Cuatro perso-

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

nas heridas de bala es el saldo de una huelga de los habitantes de esta comunidad, en reclamo de la apertura de la zona franca. Los heridos son Kenia Terrero, Antoni de la Cruz, Yasbel Feliz Otoña, y un cuarto aún no identificado. Los huelguistas han paralizado el tránsito de las rutas de Pedernales hacia distintos lugares del país. En días pasados unas 20 organizaciones comunitarias manifestaron que realizarían esta huelga, si Aduanas no emite una orden de despacho de varios contenedores del parque industrial BG Investment Group CXA, a fin de que pueda iniciar sus operaciones y ofrecer empleos a esa comunidad. JF

SD. La tardanza en resolver

el caso del asalto perpetrado a la empresa Parmalat, se debe a que los autores del hecho, se han negado a aportar informaciones que permitan solucionar el hecho. Así lo informó ayer el vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario, quien adelantó que las investigaciones están avanzadas. Dijo que esto ha impedido que la Policía aprese a los demás integrantes de la banda, que hasta ahora “lo único que se dominan son los apodos de cada uno de ellos”. Explicó que por esta situación, el Ministerio Público y la Policía han tenido que emplearse a fondo para dar con otros responsables.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias

Leonel regresó al país, luego de extensa visita a Cuba

MARTÍN CASTRO

Recibió elogios del líder cubano Fidel Castro y visitó Santiago de Cuba BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El presidente Leonel

Fernández regresó ayer al país, luego de agotar una visita de cinco días en Cuba, donde participó en diversas actividades y se reunió con el presidente cubano Raúl Castro y el líder de la Revolución, Fidel Castro. El mandatario arribó a suelo patrio a las 4:56 de la tarde por la base aérea de San Isidro, en un jet privado matrícula XA-OVR, junto a la comitiva de funcionarios de su Gobierno que le acompañó en su viaje por la patria de José Martí. Al pasar frente a un batallón mixto de las Fuerzas Armadas, el Jefe de Estado saludó a los periodistas y a

Leonel Fernández saludó a los periodistas a su paso.

los altos jefes militares que fueron a recibirlos. El presidente Fernández bajó del avión en compañía del secretario de prensa de la Presidencia, Rafael Núñez; el secretario de Educación, Melanio Paredes, y el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, Héctor B. Medina Medina. El mandatario fue recibido por el secretario de las Fuerzas Armadas, Pedro Rafael Peña Antonio, el jefe de la Fuerza Aérea, Carlos

Rafael Altuna Tezanos, el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y el director de Migración, mayor general José Aníbal Sanz Jiminián, entre otros. Durante su estadía en Cuba, el gobernante pronunció un discurso en el XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, en el que abordó la situación económica y financiera mundial.

07


08

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias

Mueren 52 mujeres en lo que va de año

SD. Ocho miembros de una

Los datos revelan que la mayoría de las muertes la provocaron hombres celosos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Un total de 52 mujeres

han muerto de manera violenta en los primeros dos meses del año, casi a dos por día, lo que representa ocho más en el mismo período del año pasado, cuando para esta fecha fallecieron 44. Las estadísticas se desprenden de los informes ofrecidos por la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, las que revelan que la mayoría de estas muertes se deben a la violencia familiar y crímenes pasionales. Una de las víctimas más reciente, fue la de la profesora María Teresa Montes de Oca, muerta de dos disparos hechos por su compañero, el raso de la Policía Emily Ferrera Medina de 21 años. Los datos arrojan números espeluznantes, en cuatro años, han muerto dos mil mujeres en hechos violentos, la mayoría por celos de sus propios verdugos. En el 2008, murieron 212 mujeres, todas envueltas en diferentes hechos, que van desde riñas, hasta celos, y en este grupo hay a balazos, puñaladas, pedradas, estranguladas, envenenadas, entre otros. El 1 de enero de este año, las estadísticas registran las muertes a balazos de Maritza González, de dos dis-

DNCD apresa 8 miembros de una familia

La cifra es alta.

paros que le hizo su marido, El hecho ocurrió en Sabana Perdida. Ese mismo día un raso del Ejército Nacional, mató de un balazo en la cabeza a la periodista Helen Pujols. El 17 de Febrero, la Policía reportó que dos hombres mataron a dos mujeres y luego se suicidaron por heridas de balas, durante incidentes registrados en Baní y la Loma del Corral en Jánico. Los incidentes estarían relacionados a asuntos pasionales. La institución del orden dijo que las víctimas son Carmen Mercedes Soto de Lantigua, de 32 años y Máxima del Carmen Pérez Estévez. El dos de enero murieron a balazos en La Vega, Juana Peralta, en Puerto Plata a puñaladas Gertrudis Constanzo, en Sosúa Francina Estévez. El 5 del mismo mes murió en San Juan de la Maguana, Fausta Puello, el 6 murió envenenada por su marido en Baní, Rosalba Rosario, y a balazos en Santiago, Mercedes Reynoso. El 4 de febrero murió de dos balazos Francisca Santana, en Azua.

familia, 6 de ellos hermanos, fueron apresados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) por integrar una red de narcotráfico que recibió una carga de cocaína lanzada desde una avioneta en un cañaveral de Los Llanos, en San Pedro de Macorís. En el caso está involucrado un ex sargento de la Policía. Los detenidos fueron identificados como Wilfredo, Reynaldo y Cristian Soriano Torres, así como Juan Soriano Rincón, José Ignacio, Jesús María Soriano García, todos hermanos, e Isaelo Marte Soriano y Gil Flores García, los primeros seis hermanos y los otros primos del ex sub oficial Rafael Soriano García.

Reconstruirán viviendas en la isla Saona SANTO DOMINGO. Medio Ambiente comenzó un programa de reconstrucción de viviendas en la isla Saona con el apoyo de otras entidades del Gobierno. Según una nota, la acción se enmarca dentro de los planes de saneamiento y recuperación de esta área protegida. Las reconstrucciones se harán tomando en cuenta los términos de referencia establecidos en la Ley Medio Ambiente. Las construcciones de nuevas viviendas por parte de particulares y la reparación de las existentes están prohibidas en la isla.

Mm.

JCE realizará captura datos biométricos en cárceles

Separado de su madre

SANTO DOMINGO. La Junta

Mi mascota

MARIELA MEJÍA

¡Me gustaría que me aconsejara por favor! Tengo una caniche (poodle) de un mes y cuatro días, tiene todas las vacunas, excepto la que se pone a los 40 días. Hace dos días la separamos de su madre y la cambié de su casa a mi casa. Sólo le di alimento para cachorros molido y mojado con agua tibia; come muy poco, tiene vómito, naúseas, temblores y además se la pasa durmiendo o depresiva. Quisiera saber si está enferma o es producto del estrés de cambio de casa y separación de su madre. ¡Por favor ayúdeme! Tu perrita sólo tiene 40 días y a esta corta edad todavía los cachorros no le han aplicado las primeras vacunas, debe de haber una confusión de que sólo te lo hayan entregado desparasitado. Te recomiendo que la lleves a los 45 días al veterinario para comenzar a aplicarlas. Contestando a tu pregunta, muchas veces cuando un cachorro es separado de su madre es normal que en los primeros días presente ansiedad, no quiera comer, tenga un poco de diarrea y vómito por el cambio de alimentación. Con el tiempo ve-

rás que se acostumbrará a su nuevo hogar. Si notas que tu perrito sigue con los vómitos después de 24 horas, acude al veterinario para un chequeo y descartar cualquier enfermedad.

Anticonceptivo felino Le escribo para felicitarlo por su columna útil e informativa. Mi pregunta es la siguiente: tengo una gata casi en edad de celo y no me puedo dar el lujo de que se me embarace, pues traer gatitos que yo no los pueda tener en mi casa a sufrir me parece un crimen, necesito saber si hay una inyección hormonal para mi gata, cuánto cuesta, y cuál es la composición de esta inyección (hormona y mg). He pensado en la castración pero quisiera administrarle la hormona primero. BETTY ESTRELLA.

Senador y Procurador se reúnen Wilton Guerrero está esperanzado en los resultados del informe del caso SANTO DOMINGO. El senador

Wilton Guerrero se reunió ayer con el procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, donde analizaron el caso de la matanza de 7 extranjeros en la comunidad de Paya, Baní.

La visita del legislador a la Procuraduría se produce momentos en que Jiménez Peña ha anunciado que en un plazo de 15 días se dará a conocer el informe final de la masacre. “No habrá un resultado definitivo de la investigación de ese caso hasta que no se presente los autores intelectuales, lo que son llamados los pejes gordos, así como el lugar donde están los 200 kilos de drogas y los millones de dólares, el objeto del

tumbe”, enfatizó Guerrero. Dijo estar confiado en que los miembros de la comisión a cargo de las pesquisas rindan los resultados de sus investigaciones en el plazo establecido. Asimismo, aseguró que la administración de Justicia en Baní está funcionando “muy bien hasta ahora, porque han realizado cambios”. El senador llegó a la Procuraduría a las 10:45 a.m. y se marchó media hora después.

Existen estas inyecciones como método anticonceptivo para gatos, pero mi recomendación para evitar que tu gata se embarace es la esterilización (castración). Este es un procedimiento rutinario que se realiza una sola vez en la vida, es 100% efectivo y no tienes que estar inyectándola cada vez que entre en celo con el pro-

blema de que quede embarazada si se te olvida en alguna ocasión. Además, como he mencionado en otras publicaciones, las inyecciones anticonceptivas tienen altas probabilidades de provocarle con el tiempo tumores mamarios. Espero que consideres mi recomendación para el bien de tu mascota.

Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, ó escribe a zoomascotaveterinaria@yahoo.com

Central Electoral (JCE) iniciará próximamente la captura de datos biómetricos a los reos de las cárceles del país. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, informó que donde haya una cárcel con 200 personas, el operativo durará dos días y en la que hayan 150, durará un día. Con respecto a las que están superpobladas, indicó que se planificará cómo se hará el trabajo. “Este proceso es muy importante, especialmente para el sistema judicial. Además, permitirá dotar a algunos presos de sus documentos”, dijo. Para ejecutar la captura de datos biométricos a los reclusos, la JCE trabaja en un plan junto con la Dirección de Prisiones. Según datos de esta última institución, la población penitenciaria del país es de casi 17 mil reclusos distribuidos en 35 cárceles. Alrededor de un millón de personas ha ofrecido sus datos biométricos desde finales del pasado año.

Conep pide agilizar ayuda para Haití SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), formuló un llamado de alerta a fin de que se ponga atención a la recomendación hecha por el Grupo de Crisis Internacional, sobre la necesidad de que la comunidad internacional acelere su ayuda a Haití. Según el Conep, esto evitaría que situaciones vinculadas al narcotráfico internacional y a otras actividades no desestabilicen en esa nación, y agregó que esto ocurre, afectaría el normal desenvolvimiento de la República Dominicana. Lisandro Macarrulla, destacó la decisión de René Préval, de designar los funcionarios de su país que trabajarán en la Comisión Mixta Bilateral, que dirige el canciller Carlos Morales para buscar una salida al problema.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

09

Noticias

PRD discutirá tipo de padrón por utilizar El equipo organizador de la convención llamará a asamblea

PRIMER REGLAMENTO

NICANOR LEYBA

La comisión que dirige Mejía Ricart difundió ayer su primer reglamento, el que regirá su funcionamiento, y del que partirá el resto de las normativas. Designó a Darío Castillo, Peggy Cabral y José María Díaz como vicepresidentes; a Rafael Urbáez como secretario ejecutivo, a Félix Alburquerque como secretario de actas y a Aníbal Amparo como suplente. Ellos y los otros integrantes “se inhibirán de cualquier participación de trabajos de candidaturas, así como de pronunciamientos públicos acerca de los aspirantes”, reza la pieza.

SANTO DOMINGO. El equipo

que organiza la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) someterá a la discusión de los grupos enfrentados el tipo de padrón que soportará las votaciones de junio. “Es un tema que será el más importante para nosotros, al mismo tiempo que se abren las candidaturas, porque son más de mil organismos en el país”, comentó por teléfono Tirso Mejía Ricart, coordinador de la comisión. Informó que habrá una asamblea de dirigentes “un poco abierta”, para discutir si se rigen por un padrón perredeísta, pendiente de reestructurar, o por uno abierto, que sólo excluya a reformistas y peledeístas. Luego del debate, la comisión tomará su decisión. Mejía Ricart favorece la idea de un padrón limitado. “En la elección de candidatos (a cargos nacio-

La apertura de la campaña interna del PRD fue fijada para el próximo 14 de marzo.

nales) es conveniente que incluso participen sectores externos, porque ellos son quienes elegirán, pero en el caso de las autoridades del partido se deben tener ciertas restricciones”, expuso. “Pero de todas maneras tendremos en cuanta todas

las posibilidades”, añadió. Para estas deliberaciones faltan más de ocho días porque hasta la semana próxima los árbitros permanecerán ocupados en la elaboración de los reglamentos electorales. Esas reglas del juego deberán estar completas el

próximo martes para luego ir a la Comisión Política, con fines de ratificación. A la presidencia del PRD aspiran Enmanuel Esquea Guerrero, Miguel Vargas Maldonado, Francisco Peña, Julio Maríñez, Tomás Hernández Alberto y Juan Carlos Guerra,

Guerra calificó ayer a Esquea Guerrero como “un político atrasado”. “El PRD no puede ser presidido por un perdedor, que nunca ha ganado una posición voto a voto y siempre ha sido beneficiario del pactismo”, dijo Guerra, quien promete aliar al PRD con el socialismo de Hugo Chávez, en Venezuela.

Ramón Alburquerque

El PRD definió sus posturas ante reforma Constitución SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) confirmó ayer que participará en la Asamblea Revisora que se prepara para discutir la reforma constitucional que propuso el presidente Leonel Fernández. Según el presidente del partido blanco, Ramón Alburquerque, esa organización política ya aprobó las propuestas que presentará por cada uno de los artículos del proyecto en discusión en el Congreso. “No renunciaremos a nuestra participación y el PRD ha aprobado en cada caso cuál es la posición que sustentará en ese sentido”, expuso Alburquerque. El dirigente perredeísta hizo sus declaraciones en una rueda de prensa en la que anunció también la difusión de un documental sobre la vida de José Francisco Peña Gómez y una conferencia en la que participará el ex presidente chileno Ricardo Lagos.


10

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias

Haití realizará nuevas pruebas a pollos RD

Los logros que enarbolan las mujeres en este 8 de Marzo

YVONNY ALCÁNTARA

MOCA. El gobierno haitiano

SANTO DOMINGO. Las mu-

realizará nuevas investigaciones de laboratorios en el país como condición final para reanudar oficialmente las importaciones de pollos y huevos, anunció ayer aquí la ministra de industria y comercio de aquel país Madame Marie Garnier durante un encuentro con los granjeros y productores de pollos y huevos del país. La exportación fue suspendida a finales del 2007, a raíz del hallazgo de la gripe aviar en gallos de pelea la región Este del territorio dominicano. La ministra haitiana adelantó en el encuentro que una misión de su país realizó ayer aquí, representa parte de los trámites fina-

les para reabrir, si las condiciones los permiten, el comercio de pollos y huevos. Garnier confirmó que la paralización del mercado de pollos y huevos por parte de las autoridades de su país se debió a la aparición de la gripe aviar en unas trabas de gallos de la provincia La Altagracia. No obstante, la funcionaria haitiana reconoció que el gobierno dominicano actuó con rapidez para eliminar el virus y que no se extendiera. La delegación haitiana escuchó los planteamientos de los productores de pollos dominicanos, que solicitaron al gobierno de Haití, por intermedio de la misión que suspenda la veda para formalizar el comercio de pollos y huevos desde el Cibao hacia el vecino país, ya que, según informó el ingeniero Cabrera, las causas que motivaron su suspensión, ya fueron superadas.

Inversión en telecomunica ciones fue de US$1,000 MM

Eligen a El Cercado ‘Municipio democrático’

SANTO DOMINGO. El flujo de la inversión extranjera en el sector telecomunicaciones ascendió a alrededor de US$1,000 millones durante el período 2004-2008, mientras el crecimiento histórico alcanzó US$2,240 millones desde 1993 al año pasado. El señalamiento lo hizo el Secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas, quien sostuvo que el crecimiento y desarrollo de esta área de la economía se debe a la confianza que ha tenido el sector telecomunicaciones en el país. Se refirió, por ejemplo, que recientemente la prestadora Viva informó que realiza inversiones por US$250 millones. Indicó que la participación del sector telecomunicaciones en el Producto Bruto Interno (PIB) es cada vez mayor, ya que en el 2004 era apenas 4% y ya se habla de 15.1%.

SD. Los secretarios generales y presidentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Popular Cristiano (PPC) y Alianza por la Democracia (APD) eligieron a El Cercado como “Municipio democrático” en el inicio formal de los trabajos de la Mesa Interpartidaria de los partidos políticos. La selección y lanzamiento del “Municipio democrático” constituyó el punto principal de la agenda de la primera reunión de la “Mesa Interpartidaria”. El “Municipio democrático” es un proyecto piloto cuyo objetivo es mejorar los niveles de confianza de la ciudadanía en el sistema de partidos políticos, a través de la implementación de un proceso preelectoral y electoral ejemplar en un municipio previamente seleccionado.

LUIS GÓMEZ

Los mayores avances han sido en el área jurídica con una amplia lista de leyes

Es una condición final para reanudar oficialmente las importaciones CORNELIO BATISTA

jeres se han empleado a fondo en los últimos años con el decidido propósito de hacer realidad el motivo que inspiró la celebración del 8 de Marzo: Un trato igualitario desde la sociedad y el Estado. Aunque este derecho todavía no se logra, una mirada retrospectiva a la historia demuestra que se está más cerca. “Ciertamente las mujeres dominicanas hemos avanzado mucho”, dice convencida, Sonia Díaz, subsecretaria Técnica de la Secretaría de la Mujer. “Hemos avanzado en todo lo que tiene que ver en la presencia en la actividad económica. Tenemos presencia en todos los sectores de la economía”, agrega. Ramonita García, subsecretaria Administrativa de la Secretaría de la Mujer, afirma sin titubeos que los mayores logros han sido en el marco legal. “Yo creo que ahí es donde las mujeres más hemos avanzado en la República Dominicana y es fundamental esto, porque la ley es la política pública por excelencia y por lo menos es una herramienta, un mecanismo que le da fuerza a la mujer para demandar la aplicación de sus derechos”. Entre esas herramientas destaca la ley que eleva de dirección a secretaría, el ór-

Las subsecretarias de la Mujer, Ramonita García y Sonia Díaz, en su conversación con DL.

MAÑANA ES EL DÍA

El Día Internacional de la Mujer es mañana. Habrá una celebración en el Palacio Nacional en donde se reconocerán con la medalla al mérito a ocho mujeres sobresalientes del país. La historia del 8 de marzo se remonta a 1857 cuando cientos de obreras de una industria textil en Nueva York se rebelaron contra las malas condiciones y la explotación a la que eran sometidas en su trabajo y realizaron una gran marcha. Por su acción fueron reprimidas de manera tal que algunas murieron y decenas fueron apresadas y heridas. El día fue proclamado en 1975 por la ONU.

gano rector de las políticas de las mujeres, la ley de cuotas, la Ley 24-97 que saca de la esfera familiar la violencia de género para hacerla pública y en la misma manera crear políticas públicas para erradicarla, la Ley 55-97 que hace a la mujer sujeta de título de propiedad, la que crea la casa de acogida para las mujeres víctimas de violencia y una serie de normativas y decretos. Las mujeres también han hecho suya la educación y hoy son la mayoría en las aulas, sobre todo en el área

superior, donde dominan la matrícula de las universidades. Entre los resultados del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 20002004 de la Secretaría de Estado de la Mujer también sobresalen como avances la resolución que protege a las adolescentes y de manera particular, que impide expulsar de las escuelas a las que se embarazan, la promoción y aumento de la asignación de tierras a mujeres campesinas, la promoción de lenguaje no sexista en libros de textos

y materiales educativos entre otras. Otro logro es la expansión de los servicios de la Secretaría de la Mujer, que hoy cuenta con 53 oficinas en todo el país. Desafíos Pese a todo, la lista de obstáculos que aún deben superar las mujeres sigue siendo amplia. Una vida sin violencia y la reducción en las estadísticas de muerte materna son de los más inmediatos. Para Sonia Díaz, un gran reto, es conseguir la igualdad de oportunidades de acceso al poder tanto económico y como político. Esto, porque actualmente, el salario de las mujeres es 2.5% menor al de los hombres que realizan la misma función. El cumplimiento del 33% de las cuotas entre los partidos políticos es igualmente un pendiente de las mujeres. El más grande es definitivamente, la pobreza.

UASD y Fundación anuncian programa Será a favor de comunidades pobres y de embarazadas del país SD. La UASD y la Fundación Amigos de Niños Libres de Plomo anunciaron la continuación de programas de prevención a favor de comunidades pobres y embarazadas del país.

El rector de la UASD, Franklin García Fermín, hizo el anuncio en rueda de prensa en el salón de sesiones del Consejo Universitario. García Fermín valoró la labor social llevada a cabo en el mundo por la Friends of Lead Free Children (Fundación Amigos de Niños Libres de Plomo) y la Healt First (Salud Primero) y de manera especial su ayuda a

Franklin García Fermín

la República Dominicana, donde con la asesoría del Instituto de Química de la Facultad de Ciencias han trabajado arduamente para enfrentar y prevenir en la comunidad de Haina la intoxicación por plomo. Agradeció la donación de 100 cajas de cápsulas de calcio y suplementos vitamínicos entregadas por esas dos instituciones a la academia estatal.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Noticias EE.UU.: 12.5 millones de desempleados

Br.

De todo el mundo

WASHINGTON. La economía

Suiza Nuevas relaciones La secretaria de estado Hillary Clinton planteó ayer la esperanza de una cooperación entre EE.UU. y Rusia en materia de defensa de misiles, cuando se reunió con su homólogo ruso Serguei Lavrov. La reunión intentó demostrar la intención de Barack Obama de imprimir una nueva dirección a la política exterior. AP

España Medidas contra desempleo

PR Tres propuestas aprobadas

MADRID. El Gobierno es-

SAN JUAN. Las dos cáma-

pañol aprobó ayer nuevas medidas para intentar frenar el creciente desempleo, que bordea los tres millones y medio de personas, con una línea de crédito para las medianas empresas condicionada a la preservación de los puestos de trabajo. EFE

ras legislativas aprobaron ayer tres de los cuatro proyectos de ley del Plan de Reconstrucción Económica y Fiscal propuestos por el gobernador Luis Fortuño. El plan pretende ahorrar US$2mil millones para reducir el déficit presupuestario de US$3.200 millones. EFE

de Estados Unidos perdió en febrero 651 mil puestos de trabajo y el índice de desempleo subió al 8.1 por ciento, informó ayer el Departamento de Trabajo. La pérdida mensual de puestos de trabajo fue la mayor desde 1949 y el índice de desempleo es el más alto en un cuarto de siglo. Se calcula que en la actualidad hay en Estados Unidos 12.5 millones de personas desempleadas, la mayor cifra desde que se empezaron a recabar estos datos, en 1940. Después de un índice de desempleo del 7.6 por ciento en enero, la mayoría de los analistas esperaba un incremento hasta alrededor del 8 por ciento. Desde el comienzo de la recesión en diciembre de 2007, Estados Unidos ha perdido aproximadamente 4.4 millones de puestos de trabajo. EFE

11


12

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias Editorial

Ed.

En directo

RECORDANDO A DON PEDRO RIVERA

Nuestra opinión. VENECIA JOAQUÍN

CLÁSICO MUNDIAL

P

usieron en circulación el libro “Don Pedro Rivera, un hombre irrepetible”. Fue escrito por Virgilio Alcántara. El acto fue en el majestuoso auditorio del Banco Central de la Capital. Recibí la invitación, pero no pude asistir. Por una de esas extrañas coincidencias de la vida, ese mismo día tuve que trasladarme justamente al lugar de sus raíces, a su cuna de afectos: la provincia de La Vega. Lamenté que esa actividad tan significativa, no se realizara allá, en su pueblo. Así hubiera podido asistir junto a personas con las que compartió afanes, madrugadas de trabajo, sueños y éxitos. La verdad, que los cibaeños tuvimos más oportunidad de conocerlo en su diario vivir… Durante este viaje a La Vega, fluyeron en mi mente muchos recuerdos de este compadre y amigo de mi padre. Tenían en común el amor al campo y su dedicación al trabajo. Era su hobby favorito. Al pasar por la Cumbre recordé que en ese lugar fue el accidente automovilístico que término con la vida de Don Pedro. En ese entonces, me desempeñaba como Directora de Relaciones públicas del Grupo Pedro A. Rivera. Nunca olvidaré que estaba en su oficina de La Vega cuando recibimos la llamada con la triste noticia.

Para los dominicanos, el Clásico Mundial de Béisbol se inicia hoy, aunque las hostilidades comenzaron el jueves en Tokio, Japón, y aunque el entusiasmo es desbordante, las esperanzas se han ido marchitando.

Muchas historias han surgido sobre sus éxitos. A mi juicio, la clave era que tenía aspiraciones, metas y simplemente se dedicaba en cuerpo y alma a alcanzarlas. Tomaba decisiones y resolvía sin mucha burocracia. Su espíritu de trabajo y perseverancia, eran admirables. Por eso triunfaba. Tenía una personalidad encantadora. Donde llegaba el ambiente se llenaba de energía y optimismo. Su amplia sonrisa y saludos afectuosos, arropaban por igual a pobres y ricos. Los empleados de sus empresas le tenían confianza y respeto. Miraba las personas como estudiando su sentir. Poseía la sabiduría natural que proporciona el contacto con las plantas, animales y la vida sencilla de la gente del campo…

Cuando llegué a La Vega, pasé por Induveca, una de las empresas que fundó, y por la avenida que lleva su nombre. Sonreí con satisfacción… Cumplí con mis compromisos en esta ciudad y seguí a la finca de mi familia en El Naranjal. Muy cerca está la que perteneció a Don Pedro. Allá vivió por muchos años. En todas partes, disfrutaba plenamente, ayudando los necesitados. Para canalizar estas ayudas, se procedió a crear una Fundación... La verdad que todo cambia, pasa, termina. El único eterno es Dios. Su hijo Jesús, el amigo que no falla. Del hombre, lo más duradero y hermoso son sus huellas intangibles. Las que hablan de retos, coraje y principios en pro de objetivos. Las

personas son irrepetibles, pero a alguien, quizás al menos esperado, le ayudan sus lecciones, las imita. La materia es solo consecuencia. No hace la gente y nunca ha logrado esconder lo que en realidad son. Me complace que hayan decidido plasmar en un libro, pinceladas sobre la intensa vida de este hombre, quien procediendo de los estratos más humildes, llegó hasta donde se lo propuso. Trataré de leerlo. Estoy segura que este distinguido escritor sabrá destacar los motivos por los que Don Pedro caló tan hondo en quienes le conocieron, no al empresario exitoso ni al hombre público, sino al ser humano que jamás pretendió deslumbrar con sus bienes materiales.

El Clásico Mundial fue una iniciativa de las Grandes Ligas para quitar argumentos al movimiento olímpico sobre la universalidad del béisbol, pero lo que ha dejado al descubierto es la ausencia de una autoridad universal que privilegie las selecciones nacionales sobre el interés de los equipos de las grandes ligas. Es imposible organizar una buena selección nacional si la participación de los jugadores depende

del albur de sus equipos. En ese sentido, las naciones con menor participación en las grandes ligas llevan las de ganar, pues tendrán menos obstáculos en el reclutamiento de los jugadores. Le deseamos la mejor de las suertes al equipo dominicano, para que tenga una participación digna dentro de las adversidades, y ojalá nos pueda traer la corona del torneo que ratifique la calidad de nuestro béisbol.

Espejo de papel

LA FORTUNA HOMERO FIGUEROA

E

n su fábula del Muchacho y la Fortuna, Samaniego cuenta la historia de un mancebo que dormía a la orilla de un profundo pozo. La Fortuna le gritó: “Insensato despierta ¿No ves que ahogarte puedes, a poco que te muevas? Por ti y otros canallas a veces me motejan, los unos de inconstante, y los otros de adversa. Reveses de Fortuna llamáis a las miserias ¿por qué, si son reveses de la conducta necia?”. La mayoría de las desgracias acontecidas a hombres y pueblos son el resultado de la imprudencia. La crisis es pozo profundo y peligroso ¿por qué dormirse? hfigueroa@diariolibre.com


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

13

Noticias Economía.

Deuda pública en últimos ocho años creció en US$6,224.51 MM

Exportan mabí de RD hacia EEUU y Europa

Exportan 200 mil cajas de 24 botellas por año y la producen ción al Producto Interno en Cervecería Vegana

Tesis de que el país es de los menos endeudados sigue vigente ARCHIVO

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La deuda pública, tanto interna como externa de la República Dominicana, en los últimos 8 años, que incluye un período gubernamental de Hipólito Mejía y otro de Leonel Fernández, ha tenido un incremento absoluto de US$6,224.51 millones, al pasar de US$4,142 millones en el 2000 a US$10,366.7 millones en el 2008. Al 2004, cuando Hipólito Mejía finalizó su mandato, tras sustituir a Leonel Fernández, la deuda pública quedó en US$7,377.76 millones, lo que representa un incremento de US$3,235.76 millones con relación al año 2000. La razón de ese incremento se debió a que el gobierno de Mejía defendía la tesis de que el país era uno de los menos endeudados de América Latina. Con esa justificación se hicieron dos emisiones de bonos soberanos por un monto de US$1,100 millones, además de otros préstamos con bancos internacionales privados y organismos multilaterales. Del 2004, cuando Fernández retomó nueva vez el gobierno, tras derrotar en las elecciones a Hipólito Me-

La deuda pública sigue creciendo, según datos de Hacienda.

DEUDA INTERNA

De acuerdo al informe de la Secretaría de Hacienda, durante el 2008 se contrataron US$617.6 millones de deuda externa destinada al apoyo presupuestario, de los cuales US$522.6 millones corrresponden a desembolsos contratados y recibidos bajo el marco de Petrocaribe. Por oto lado, la deuda interna en pesos asciende al 2008 a RD$72,063.7 millones. De ese monto, RD$59,207.9 millones corresponden a endeudamiento directo del Gobierno Central y RD$12,529.6 millones al sector público no financiero.

jía, quien buscaba la reelección, hasta finalizar su período en el 2008, la deuda creció en US$3,088.94 millones al pasar de US$7,377.76 millones a

US$10,366.70 millones. La deuda externa en el 2000 era de US$3,679.40 millones y la interna de US$462.79 millones. El total de la deuda con rela-

Bruto (PIB) representó un 20.90 por ciento. Para el 2001, la deuda total era de US$4,777.02 millones y en el 2002 de US$5,046.69 millones, el 2003 ascendió a US$6583.69. Asimismo, en el 2004 fue de US$7,377.76, en 2005 de US$7,787.37, en 2006 de US$8,376.65 millones, en 2007 de US$8,628.15 millones y el año pasado de US$10,366.68 millones, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda. La deuda pública aumentó el año pasado US$1,738 millones con relación a diciembre del 2007 para totalizar US$10,38.70 millones. Al 31 de diciembre del 2007, el total de la deuda era de US$8,549.6 millones, lo que ref leja un incremento de un 20.1 por ciento. La deuda pública externa son gobierno central, multilaterales, bilaterales, bancos comerciales, bonos, suplidores, sector privado garantizado y sector público financiero y el resto del sector privado no financiero La deuda interna la componen gobierno central, bancos comerciales, bonos y sector privado garantizado y reste del sector privado no financiero.

Suben las gasolinas; bajan GLP y gasoil SANTO DOMINGO. La Secre-

taría de Industria y Comercio (SEIC) dispuso rebajas de entre RD$1.65 y RD$1.00 para el GLP, los dos tipos de gasoil, el avtur y el kerosene y aplicó alzas de entre RD$3.00 y RD$2.40 a los dos tipos de gasolina. El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$52 para una baja de RD$1.65, mientras que

el gasoil regular se venderá a RD$97 para una baja de un peso al igual que el tipo premium, que llegará a los usuarios a RD$102. La gasolina premium costará RD$123.20, para un aumento de 3.00, y la regular costará RD$112.60, para un alza de RD$2.40. El galón de Avtur costará RD$68.45, para una baja de RD$1.56, y el de Kerosene costará RD$83.10

para una baja de RD$1.00. La dirección de Comunicaciones de la SEIC explica que el aumento de las gasolinas en el mercado interno tiene que ver con el ascenso en el precio de ese combustible en los tres primeros días de esta semana, así como con la merma mostrada de 3.4 millones de barriles en el período citado, diez veces más de lo que preveían algunos analistas.

La demanda de gasolina fue de una media de nueve millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 1.7% superior a la que se registraba hace un año. Con la fuerte reducción de existencias de ese combustible en la pasada semana el total almacenado, de 215.3 millones de barriles, es 7.6% inferior al de hace un año. JJ

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana exporta mabí desde el 2001 a Estados, Canadá, España, Suiza, Alemania. La información la ofreció Alfonso Hernández, presidente del Grupo Taíno, quien reveló que exportan mabí Taino, con estilo Seibano, Cacheo y Guarapiña. Expuso que el mabí que exporta llega hasta a Alaska, donde hay muchos dominicanos, pero el mayor mercado es Nueva York, y citó que el producto cuenta con la aprobación de Agricultura de Estados Unidos. Manifestó que en el país lo producen con un acuerdo que tienen con los Bermúdez, en la Cervecería Vegana. Añadió que les ha ido bien, pero su problema es la materia prima, el “bohuco” que ahora cultivan en Sabana Grande de Boyá para aumentar la capacidad de producción.

Alfonso Hernández

Hernández informó que están exportando 200 mil cajas de 24 botellas por 12 onzas. La unidad de mabí cuesta al público US$99 centavos si es en un supermercado, en una bodega de US$1.25 a US$1.50 la unidad. Lo producen en Cervecería Vegana. Hernández dijo que siguen invirtiendo para mejorar la producción de mabí. Refirió que el producto no se vende en el mercado local, aunque realizan una prueba con la empresa local “Criollísimo”, para introducirlo al país. Sobre el mabí que producen en El Seibo, aclaró que no tienen nada que ver con ellos, pues su nombre comercial es Taíno.

Por falta de quórum no aprueban préstamos Monto de préstamos asciende a US$122 millones negociados con el Banco Mundial SD. Por falta de quórum, la Cámara de Diputados no pudo ratificar dos contratos de préstamos por un monto global de US$122 millones, negociados por el Estado dominicano con el Banco Mundial. El primero de los créditos por US$80 millones será utilizado en el proyecto de Administración de Desastres y Recuperación

de emergencias, el cual será por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las Corporaciones de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y Santiago. Entre los objetivos del proyecto está restaurar y fortalecer la infraestructura afectada por las tormentas Noel y Olga. El segundo préstamo por US$42 millones para la rehabilitación del sistema de distribución eléctrica que ejecutará la CDEEE.


14

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

LECTURAS Noticias

LECTURAS HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS

UN RESPIRO CON RICHÉ

L

a caída de Jean Louis Pierrot coincidió con la celebración del segundo año de la independencia dominicana. Durante ese bienio, los dominicanos se organizaron para la guerra y pelearon contra los haitianos derrotándolos en las principales batallas: Azua, Santiago, Cachimán, Estrelleta, Beller, así como en otros muchos encuentros y escaramuzas. En por lo menos dos ocasiones los dominicanos llevaron la guerra al territorio haitiano. La primera vez lo hicieron enviando goletas y bergantines armados a atacar los poblados de la costa norte de Haití. La segunda penetración, ya mencionada, fue realizada en enero de 1846 cuando asaltaron por tierra el destacamento de Fort-Liberté matando la mayor parte de la guarnición de aquel lugar. Esos fueron dos años de intensa actividad política en la parte oriental de la isla. Mientras organizaban unas fuerzas armadas regulares y se disputaban el control del nuevo gobierno republicano, los dominicanos tuvieron que elegir sus representantes para componer la asamblea que debía redactar una nueva Constitución. También tuvieron crear nuevos impuestos para asegurar ingresos al nuevo Estado. En los primeros meses esos impuestos fueron al papel timbrado y al comercio exterior. Más adelante se diversificaron más, pero los ingresos por exportaciones e importaciones permanecieron como las más importantes fuentes fiscales. La búsqueda de reconocimiento diplomático a la independencia dominicana consumió también muchos esfuerzos como lo muestran las intensas gestiones diplomáticas de la Junta Central Gubernativa ante los gobiernos de España, Francia y los Estados Unidos. También estuvieron los dominicanos ocupados en preparar los primeros presupuestos de gastos públicos, organizar los ayuntamientos, asegurar el abasto de las poblaciones, asegurar los servicios policiales, fijar tarifas para los productos de

La búsqueda de reconocimiento diplomático a la independencia dominicana consumió también muchos esfuerzos como lo muestran las intensas gestiones diplomáticas de la Junta Central Gubernativa ante los gobiernos de España, Francia y los Estados Unidos.

primera necesidad, establecer los arbitrios de las galleras y carnicerías, crear escuelas para la instrucción pública, abrir los muelles y puertos marítimos e instalar los servicios de aduanas. Estos primeros gobiernos dominicanos, además, fijaron los códigos legales, establecieron las cortes de justicia y los tribunales de la República, reglamentaron las funciones de los ministerios o Secretarías de Estado, fijaron el número de provincias, municipios, comunes y secciones, crearon las oficinas de contabilidad del Estado, unificaron pesos y medidas, y trataron de determinar cuáles eran los bienes nacionales para distinguir los que pertenecían a la Iglesia y los que debía confiscarse a los haitianos que habían abandonado el país. Como puede verse, no fue poco el trabajo que tuvieron

ante sí las nuevas autoridades que gobernaron la República durante sus primeros dos años, todo ello mientras se mantenían atentos a las intenciones del gobierno haitiano. El sucesor de Pierrot, JeanBaptiste Riché, al igual que sus dos antecesores inmediatos, era un anciano general negro analfabeto que había comenzado su carrera durante la Revolución Haitiana, medio siglo antes. Sus intenciones eran distintas a las de Pierrot, pues él no quería aventurarse a un nuevo fracaso invadiendo la parte dominicana. Riché había visto que los empeños de Hérard, Guerrier y Pierrot por someter a los dominicanos distraía recursos y alentaba las conspiraciones militares pues había otros generales negros que también ambicionaban la Presidencia de la República, como era el caso de

los generales Lazarre y Samedi Thélémaque, quienes en los meses anteriores hicieron públicas sus intenciones de sustituir a Pierrot y compitieron con Riché en esa sorda lucha de ambiciones. Riché triunfó en esta carrera porque tenía una base política en Saint-Marc, la capital de la rica región de Artibonito, y porque su edad y su color cuadraban perfectamente con la “politique de la doublure” que alentaban los políticos mulatos boyeristas, quienes sostenían que solamente podían gobernar si lo hacían a través de un general negro analfabeto que tuviera que descansar en ellos. En esto tenían razón, pues tan pronto Riché asumió la Presidencia transformó el Consejo de Estado en un Senado, al tiempo que buscó los hombres de mayor experiencia para integrar su gabinete de Secretarios de Estado, entre ellos el omnipresente boyerista Beaubrun Ardouin, quien quedó como Secretario de Estado de Justicia, Instrucción Pública y Cultos, habiendo sido también ministro de Guerrier y Pierrot. Para gobernar en calma, Riché tuvo que negociar con sus adversarios, integrándolos al gabinete, como fue el caso de los generales Dupuy y Lazarre. El primero fue nombrado Secretario de Estado de Guerra, Marina y Relaciones Exteriores y Encargado de la Secretaría del Interior, mientras que Lazarre fue colocado como Presidente del Consejo de Estado. Riché también intentó negociar con el mismo Pierrot, quien inicialmente no quiso aceptar su destitución y se atrincheró en Cabo Haitiano, adonde Riché tuvo que enviar una delegación para conferenciar con el destituido presidente. Esta delegación fue mal recibida, dice Madiou, y tuvo que regresar a Puerto Príncipe sin haber llegado a un acuerdo con Pierrot. Por el momento Riché podía hacer muy poco en el Norte, y durante varias semanas Haití quedó temporalmente dividido en dos gobiernos, pues Pierrot mantuvo parte de su gabinete


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

15

Noticias LECTURAS

funcionando en Cabo Haitiano, bajo la presidencia del General Hippolite. Por ello, Riché empleó casi todo el mes de marzo de 1846 tratando de obtener el apoyo de los regimientos militares que operaban en todo el país, particularmente en los puntos fronterizos, entre los cuales el más importante era el de Las Caobas. Uno tras otro, los comandantes militares fueron retirando su apoyo a Pierrot, hasta que el General Bobo, comandante del importante poblado de Limbé, a pocos kilómetros de Cabo Haitiano, cambió sus lealtades y decidió a apoyar el nuevo gobierno. El 22 de marzo, Riché aprovechó esta circunstancia para destituir a los Secretarios de Estado que quedaron fieles a Pierrot y se mantenían en Cabo Haitiano. Dos días después, el 24, Riché se presentó ante el Senado a prestar juramento como Presidente “constitucional” de la República. Ese mismo día, Pierrot desistió de mantenerse como Presidente aduciendo que renunciaba al poder, porque él era un enemigo de la guerra civil y no deseaba derramar la sangre de sus hermanos. Eliminado Pierrot quedaba todavía un general que se ne-

gaba a aceptar a Riché en la Presidencia de la República y ése fue Jean-Louis Acaau. En su “Manual de Historia de Haití”, Jean Chrisostome Dorsainvil cuenta cómo terminó este pionero de las luchas campesinas en el sur de Haití. Dice Dorsainvil que: “desde la muerte de Guerrier, Acaau, de regreso en el Sur, era comandante de Anse-a-Veau. Acaau no había olvidado el sangriento fracaso de Aquin y consideraba a Riché como a un enemigo personal. No quiso reconocerlo como Presidente de Haití y lanzó un llamamiento a sus antiguos compañeros del Ejército Doliente. En pocos días, Corail, Pestel, Plymouth, Port-Salut, los Platons, Torbeck, entraron en ebullición.” “Riché se mostró enérgico. Demostró una confianza absoluta en un adversario político, el valiente General Samedi Thélémaque. Encabezando el ejército del gobierno, Thélémaque se apoderó del Anse-a-Veau. Acaau, desesperado, se lanzó a los bosques y a punto de ser capturado, se pegó un tiro (11 ó 12 de marzo de 1846). El 7 de abril, Thélémaque venció una vez más a los piquets en Port-aPiment. Los insurrectos, apurados, tuvieron que evacuar Camp-Perrin, Platons, Coteaux,

Según el historiador Dantes Belegarde, “Riché era sin lugar a dudas un hombre poco instruido, pero lleno de buena voluntad y animado por las mejores Jean-Baptiste Riché

Corail, Pestel y Fond-bleu. El 24 de junio, los de los barrancos inaccesibles de Plymouth se sometieron: la pacificación se había completado.” El historiador Dantes Bellegarde completa esta narración acerca del gobierno de Riché de la siguiente manera: “Riché era sin lugar a dudas un hombre poco instruido, pero lleno de buena voluntad y animado por las mejores intenciones. Se hizo rodear de hombres cultos y de buena fe. La elección acertada que hizo de sus colaboradores le valió inmediatamente la fiel estimación del pueblo, Pero la tranquilidad no era perfecta en

intenciones. Se hizo rodear de hombres cultos y de buena fe. La elección acertada que hizo de sus colaboradores le valió inmediatamente la fiel estimación del pueblo.

el Sur. Riché se trasladó allí en julio y reprimió muy severamente la revuelta que los “Piquets” habían de nuevo fomentado en esta región. El Presidente regresó de su viaje a fines de agosto. Tomó algunas medidas excelentes para restablecer el equilibrio del presupuesto, particularmente en la reducción de los gastos del ejército. En una proclama publicada en Los Cayos, había dicho: “No bastan las reformas financieras: precisamos más que eso. Ya es hora de establecer la Constitución de 1816 y ponerla en armonía con las ideas dominantes de la época actual”. Renunciando así a la dictadura instituida por Guerrier, Riché transformó en Senado al Consejo de Estado, y confió a esta asamblea la misión de redactar una nueva constitución, la cual fue aprobada el 14 de noviembre de 1846 y promulgada el 15: ésta reproducía la de 1816 con algunas modificaciones y mantenía desafortunadamente la presidencia vitalicia. Tres meses y medio después de esta promulgación, el 27 de febrero de 1847, el presidente Riché, luego de una corta enfermedad, exhaló su último suspiro.” Ese mismo día la República Dominicana cumplía su tercer año de vida independiente.

Saudades

JUBILADOS LIGIA MINAYA Escritora

D

espués de muchos años de servir al Estado y demasiados de vida, verse jubilado con una chilata que no alcanza ni para papel sanitario, por decirlo de una manera decente, es una ignominia. Eso sucedió conmigo, y si a eso se le agrega la cantidad de viejitos y viejitas esperando desde horas muy tempranas, para ver cuándo les pagan un aumento ya decretado o un remanente que se retrasa por meses, la cosa es para llorar o para cantarles las cuarentas al primero que salga al paso. Eso vi en una de las oficinas de Hacienda, y la suerte es que las muchachas que atienden lo ha-

cen con eficiencia y una sonrisa, pero de ahí en adelante, nada más. Jubilarse, en nuestro país es un riesgo tremendo. Sin embargo, hay jubilaciones y pensiones privilegiadas, de cientos de miles de pesos, y hasta en dólares, de gente que no ha dado un golpe ni en defensa propia. Otros hacen sus jubilaciones a su imagen y semejanza. Es cierto que aquí en USA tampoco las pensiones dan para mucho, pero por lo menos se puede acceder gratis a un apartamento del Estado, cupones de comida, medicina genérica barata y hasta una persona que va tres veces a la semana a limpiar la casa. También hay muchos que ahorran desde que comienzan a trabajar para tener una vejez digna y poder vivir con placidez

Los Años Dorados. El problema en nuestro país es que no tenemos oportunidad de alcanzar ni una ni otra de esas ventajas. Una, porque a los viejos se les ve como basura, y otra porque los sueldos no alcanzan para ahorrar. Miguel Delibes escribió La Hoja Roja, un libro en que de manera irónica, humor y frescura, cuenta el devenir de un jubilado. La hoja roja recordaba al fumador el final cercano de las que quedaban en el librillo de papel para envolver el tabaco. Nuestros viejitos muchas veces pasan por alto esa hoja roja y siguen trabajando porque saben que si se retiran, su pensión no les alcanzará ni para las medicinas. Cuando yo era juez, en SD, Puello, el secretario del tribunal, que alcanzaba casi los ochenta, con un merecido tiempo para el

Que caiga todo el peso de la ley para el que se robe el dinero de un viejito, que es igual que chuparle la poca sangre que le queda a un tísico. retiro y mil dolencias, no lo hacía a pesar de sus tantos achaques, porque decía que se moriría de hambre con la paga. ¿Hay alguna forma de arreglar esto? Creo que sí. Basta con revisar los expedientes y comparar lo que se recibe ahora con lo que se ganaba años

atrás y cuánto da para que un jubilado viva con dignidad. Además, los aportes hechos a Savica, al Seguro Social y no sé cuantos más ¿Dónde están? ¿Se han tenido en cuenta? Hablo de hacer justicia y actuar con equidad. La ley está ahí, basta cumplirla. Algo más: Que caiga todo el peso de la ley para el que se robe el dinero de un viejito, que es igual que chuparle la poca sangre que le queda a un tísico. Porque de que ha pasado, ha pasado. Cerré los ojos a muchas cosas cuando estuve recientemente en RD para poder disfrutar a las bellezas del país, pero a esto no pude darle la espalda. Es algo tan triste, tan degradante, que más que cerrarlos, los abrí desmesuradamente. Ojalá alguien escuche este reclamo. Denver, Colorado


16

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Noticias A DECIR COSAS… POR ANÍBAL DE CASTRO LECTURAS

UNA POLICÍA DESARMADA AUNQUE NO DESALMADA

E

n los rincones de mi memoria se ha quedado impreso un artículo que leí cuando en mis años de pantalones cortos las “Selecciones de Reader’s Digest” eran material obligado, y la bien cuidada colección paterna, que incluía ejemplares desde 1939 y los mismos principios de la Segunda Guerra Mundial, no guardaba polvo en el anaquel hogareño que compartía con otras publicaciones, sobre todo de la argentina Editorial Tor. “Los bobbies no quieren armas” describía la efectividad y comportamiento ejemplar de la policía británica, pese a llevar tan sólo el ya famoso bombín y una macana como la mejor defensa contra los elementos naturales y humanos. La astucia policial británica para descubrir los más sonados casos criminales es legendaria. No se reduce a la ficción de Sherlock Holmes y la mente creadora de Sir Arthur Conan Doyle. Ni se le escaparía en la realidad otro personaje de ficción, el caballeroso delincuente de las manos de seda, Raffles, paternidad de E. W. Hornung, cuñado de Conan Doyle: pese a no portar armas, la policía británica es sorprendentemente eficiente y sin abdicar de procedimientos estrictos en consonancia con un estado de derecho. Cuna de las primeras revoluciones burguesa e industrial y metrópoli en cuyo imperio colonial no se ponía el sol, Gran Bretaña también estrenó la primera policía, hace unos 200

años. Eran tiempos de cambios sociales profundos, inducidos por un proceso de industrialización que se adelantó al resto de Europa. La transición de una economía rural basada en la agricultura a otra industrial y urbana produjo enormes movimientos de población y cambios drásticos en las costumbres y la moral. Las ciudades desbordaban, infladas con la mano de obra que demandaba la producción manufacturera para el mundo de entonces y el mercado cautivo de las colonias. Con la población también aumentaron la criminalidad y las demandas de que la seguridad no fuese únicamente la de los “guachimanes” privados de las corporaciones que monopolizaban el comercio, y las patrullas ciudadanas ocasionales. A la mente genial de Robert Peel, dos veces primer ministro, se debe el acto parlamentario de 1828 que creó la policía metropolitana. De su apodo, Bob, devino bobbie. El criterio original de que la policía debía estar estrechamente ligada a la comunidad y forjar lazos de mutua confianza como base primordial para prevenir y combatir el delito, aún permanece y ha sido copiado urbi et orbe. Con el correr de los años, la criminalidad ha adoptado características imposibles de anticipar, tanto por la evolución social como por la tecnología. A los bobbies aún se les ve patrullar en pareja, en abundancia por el centro urbano y zonas co-

Con el correr de los años, la criminalidad ha adoptado características imposibles de anticipar, tanto por la evolución social como por la tecnología. merciales y muy poco por los barrios arbolados de Londres, donde, pese a los escándalos de la prensa amarilla, se puede dormir con la puerta sin seguro. Los hay altos y bajos, mujeres (algunas tan apuestas como para desear ser “reducido a la obediencia”) y hombres, gorditos y esmirriados, negros y blanquísimos, marrones y hasta algún que otro oriental. Con bombín o quepis, uniformados de negro o camisa blanca mangas cortas en los escasos días veraniegos, caminan aparentemente despreocupados, desarmados y todos con una radio oculta cuyo micrófono llevan adherido a la camisa, blusa o abrigo. Otras veces vigilan en bicicleta, se desplazan en carros o en unos caballos que compiten en tamaño y corpulencia con los elefantes con que Aníbal emprendió la aventura alpina hasta llegar a la Italia de la derrota. En los puntos “calientes” se

les observa en conversación con jóvenes, probablemente escapados de la escuela o sospechosos de usar o vender drogas. Los bobbies pueden multar in situ o extender citaciones para acudir a la comisaría. Las detenciones son escasas a menos que se trate de delitos evidentes o investigaciones en curso. De ordinario son corteses, prestos a orientar o responder preguntas sin importar qué tan banales. Cuando tropiezan con algún borracho o revoltoso, responden con comedimiento. De oídos impermeables a los insultos, también lo son a cuanto razonamiento se les exponga cuando entienden que se transgredió la ley. Y no picotean. Hay policías armados en el Reino Unido, pero pertenecen a unidades especiales para la protección de personalidades, ocasiones excepcionales y el combate del terrorismo. Las agresiones contra policías se han hecho más frecuentes, y algunas veces mortales. El año pasado, una policía en período de entrenamiento enfrentó desarmada a unos facinerosos que asaltaban un establecimiento comercial. Recibió un disparo mortal. La composición social de las grandes ciudades británicas es bastante compleja. Ha habido una política de integración urbana con el propósito deliberado de romper el sello de clases que tradicionalmente ha marcado a la sociedad. En barrios exclusivos, las mansiones de los ricos comparten el espacio urbano con complejos habitacionales enormes (llamados council houses, o casas municipales) construidos por el Estado para albergar a indigentes o personas de recursos medios. No se quiere guetos urbanos. En Barnet, una de las divisiones administrativas de Londres, cohabitan inmigrantes, multimillonarios, clase media. Allí, el año pasado se registraron 82 actos de violencia en contra de policías, cifra récord en los últimos cinco años. Los policías tienen su federación, y para el secretario general, Neil Cratchley, esas cifras son un indicativo “de la falta de respeto a la autoridad que prevalece en algunas secciones de la sociedad de hoy y que no da señales de abatimiento”. Hay otras cifras que dan una idea de la peculiaridad de los bobbies, y que no se refieren exclusivamente a su renuencia a

llevar armas. En el mismo Barnet, 15 policías fueron atropellados por vehículos; cuatro resultaron heridos por animales; ocho, al “entrar en contacto con sustancias dañinas”; y 19 debieron recibir tratamiento médico porque se cayeron o resbalaron. Los bobbies también tropiezan. La violencia en las calles británicas tiene otros signos, secuela del consumo excesivo de alcohol por parte de la juventud y tensiones sociales por la inmigración y el sentido de no pertenencia que distingue a extensos grupos poblacionales, incluyendo a británicos de primera generación. Las voces para que a los bobbies se les arme a veces son estridentes y se ha buscado un punto intermedio: pistolas taser. Luego de un período de prueba, el gobierno compró 10,000 de esas armas para un cuerpo especial al que se le dará el entrenamiento adecuado. No se trata de un arma letal, como recordarán quienes vieron el ya legendario vídeo de la policía angelina y el afroamericano Rodney King, víctima de un exceso de violencia policial y por lo cual recibió una gruesa compensación. Dispara un dardo efectivo a unos 10 metros de distancia y que permanece conectado al arma mediante un cable por el que se descargan hasta 50 mil voltios, más que suficientes para incapacitar a la víctima sin lesionarla de manera permanente. Armados con una pistola taser, los bobbies estarán en mejores condiciones para repeler agresiones sin causar daños físicos graves. Violencia moderada ante la percepción de que la imagen tradicional del policía inglés es ya insuficiente para disuadir conductas desaprensivas en una sociedad en que, como decía el secretario general del sindicato policial, el símbolo de autoridad comienza a evaporarse. Tanto o más legendaria que los bobbies es la tolerancia británica. La que explica que al ministro de Comercio, Peter Mandelson, ayer viernes una joven le arrojara a la cara un vaso de crema verde en protesta por la construcción de otra pista en el aeropuerto de Heathrow. Si a Mandelson no lo acompañaba policía alguno y su reacción fue tan fría como la mañana londinense y matizada por el sentido inglés del humor, ¿para qué a los bobbies los van a recargar con armas letales?


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

17

Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS

CUBA, UN LARGO LAGARTO VERDE

H

ace justo 33 años conocí Cuba, “un largo lagarto verde/ con ojos de piedra y agua”, como definiera poéticamente su geografía Nicolás Guillén. O si se quiere, “la Isla Fascinante”, como le llamó Juan Bosch, enamorado de Carmen Quidiello. La exitosa visita a la hermana Antilla del presidente Leonel Fernández –quien me presentara en abril de 1999 a Fidel Castro en ocasión de la II Cumbre de Jefes de Estado del Caribe celebrada en Santo Domingo- ha despertado en mi memoria las incidencias de aquel viaje. Eran tiempos difíciles. Cuba había lanzado la operación Angola, que movilizó 30 mil efectivos entre 1975-76. E irradiaba su influencia en el Caribe angloparlante. La economía repuntaba con la bonanza de los precios del azúcar a mitad de los 70. Y el Partido Comunista acababa de celebrar su primer congreso, iniciando la llamada institucionalización de la revolución. Correspondiendo a una invitación de la Universidad de La Habana –cuyo rector había agotado una estancia en Santo Domingo por invitación de la UASD-, en febrero de 1976 me embarqué rumbo a Cuba como parte de una delegación de la academia dominicana. Encabezada por el rector Hugo Tolentino Dipp y su esposa Ligia Bonetti, la completaban los decanos Abelardo Vicioso, Humanidades; Salvador Gautier, Arquitectura e Ingeniería; Rafael Martínez Richiez, Agronomía y Veterinaria; Máximo Avilés Blonda, Relaciones Públicas; Juan Bosco Guerrero, Bienestar Estudiantil; José del Castillo, Dirección de Investigaciones Científicas, y Edgar Barnitcha, delegado estudiantil ante el Consejo Universitario. En medio de la Guerra Fría que lo teñía todo y las tensas relaciones entre la UASD y el régimen de los 12 años del Dr. Balaguer, era una visita no exenta de sobresaltos, como se comprobaría más tarde. La ruta seguida, dada la ausencia de relaciones diplomáticas y de vuelos directos, fue Santo Domingo-Puerto Príncipe-Kingston, donde debíamos pernoctar para obtener el visado cubano, antes de abordar el vuelo de Cubana de Aviación que nos trasladaría al Aero-

puerto José Martí. Un Iliushin turbohélice cuatrimotor nos proporcionó un plácido viaje. Alojados en el Habana Libre desde donde se domina la espléndida bahía con sus embrujantes atardeceres-, fuimos acogidos con generosa hospitalidad por nuestros anfitriones. Un intenso programa de visitas a centros académicos, institutos de investigación y desarrollo tecnológico, así como a entidades culturales y lugares de interés histórico nos esperaba. Cada mañana, tras el desayuno en el panorámico Sierra Maestra, abordábamos un minibús para movilizarnos por la geografía insular. La Universidad de La Habana, varias de sus facultades y centros de investigación. Su modélica finca experimental. Las facilidades de la Ciudad Universitaria José Antonio Echavarría (CUJAE) que congregaba las carreras técnicas y tecnológicas. El Centro Nacional de Investigaciones Científicas, en Cubanacán, una formidable ciudadela dedicada a la investigación en ciencias naturales y al desarrollo tecnológico con un fuerte en el campo biomédico. La Escuela Lenin, en La Habana, dedicada a estudiantes superdotados con índice académico de 90, equipada con laboratorios de informática –incluida una pequeña planta de ensamblaje de computadoras-, ciencias e idiomas, para el dominio de tres lenguas: español, inglés y ruso. Visita al barroco Palacio de los Capitanes Generales que aloja el Museo de La Habana, guiada por el historiador de la ciudad, el dinámico Eusebio Leal, quien entonces iniciaba el plan de remodelación del casco antiguo de la urbe con la hermosa Plaza de la Catedral. Traslado al Museo de la Revolución, que muestra las etapas del pueblo cubano en sus luchas libertarias. Recorrido por el reservorio arquitectónico del Cementerio Cristóbal Colón, donde descansan los restos del Generalísimo Máximo Gómez, cuya modesta ropa y ajuar de campaña se conservan en cripta en el Museo de La Habana. Estampa perfecta de este asceta férreo de gran corazón. En la provincia de Matanzas agotamos toda una jornada. Pudimos apreciar la integración de los estudiantes al trabajo pro-

La placentera estancia en esta ciudad tan entrañable para los dominicanos culminó en una noche de sones y boleros en el local de la Vieja Trova. ductivo en una Secundaria Básica Rural. Conocer las facilidades habitacionales y comunitarias modernas concentradas en un Pueblo Nuevo, concreción de aquella consigna de “urbanizar el campo”. Admirar las plantaciones de cítricos y la infraestructura hidráulica para garantizar el riego. Los ambiciosos proyectos del complejo agroindustrial citrícola, con su planta procesadora y laboratorios. Recorrer la Ciénaga de Zapata y el escenario de Playa Girón, donde se libraron los famosos combates de abril de 1961. Narrados con detalles una noche después por uno de sus protagonistas claves, el general José “Gallego” Fernández, ministro de educación superior, quien nos visitara en el Habana Libre. En el plano ganadero asistimos al proyecto de desarrollo genético del Valle de Picadura, en la provincia de La Habana, dirigido por Ramón “Mongo” Castro, hermano de Fidel, de gran parecido físico con éste, con barba y todo. En Santiago de Cuba se giró una visita al impresionante cementerio donde reposa José Martí, así como al Museo de la Sierra Maestra, marcando un arco en el devenir histórico de la isla. Un detalle resaltante fue el encuentro con Ursinio Rojas, responsable principal del gobierno cubano en Oriente, quien narró a la delegación su papel en los trabajos del célebre congreso obrero del Teatro Julia de 1946, realizado bajo el liderazgo de Mauricio Báez y Ramón Grullón con la asesoría de sindicalistas cubanos. La pla-

centera estancia en esta ciudad tan entrañable para los dominicanos culminó en una noche de sones y boleros en el local de la Vieja Trova, con Soledad Álvarez –quien estudiaba literatura en La Habana- presente. En la capital cubana no todo fue laboratorios, aulas e historia. Hubo espacio para la sociabilidad fraterna. La Bodeguita del Medio brindó sus refrescantes mojitos, desplegó a los comensales dominicanos exquisiteces cubanas como lomo de cerdo, yuca con mojo, moros y cristianos, ropa vieja y rabo encendido. El Restaurante 1830, en el Malecón, y Las Ruinas, en el Parque Lenin, que fungían como parte del sistema educativo de alta cocina, ofrecieron fabulosas langostas y jugosos pescados, filetes cocidos en su punto, acompañados de generosos vinos chilenos comprados solidariamente al Chile de Allende. Y se pudo degustar los afamados Helados Coppelia en El Vedado. Ni qué hablar de una noche en el Tropicana, con el espectacular desfile de mulatas de glúteos redondos y suculentos pechos moviendo rítmicamente sus anatomías al son de una rumba. De mi parte visité Casa de las Américas, interesado en sus colecciones de libros y revistas. Así como el Centro de Historia del Movimiento Obrero y la Biblioteca Nacional José Martí, en especial su hemeroteca, hurgando documentación sobre las luchas antitrujillistas libradas por el exilio desde Cuba, auxiliándome

el historiador Salvador Morales. Esa tarde, al regresar al hotel Habana Libre, hallándome en el lobby, se apersonó Fidel Castro en compañía del primer ministro de Canadá, Pierre Elliot Trudeau, quien realizaba visita oficial. Ambos se internaron en el bar Las Cañitas, situado en el mezzanine del lobby del hotel, a tomarse un mojito. Un momento memorable fue la visita cursada a la delegación por Delio Gómez Ochoa, junto a Hamlet Hermann. Durante horas, hasta bien entrada la madrugada, el comandante de Constanza narró las peripecias de la expedición libertaria de junio de 1959. Con voz ahogada por la emoción y los ojos azules a ratos humedecidos, Delio fue trazando los derroteros de aquellas jornadas, de las cuales fue uno de seis sobrevivientes. La firma de un convenio entre la Universidad de La Habana y la UASD en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, coronada con una recepción en el palacete que le servía de sede en El Vedado, desataría los demonios. Según informó Jesús de la Rosa, quien llegó al Habana Libre junto a una delegación médica del país que asistiría a un congreso internacional, el presidente Balaguer, al rendir sus memorias el 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, lanzó rayos y centellas por este hecho. Reivindicando la potestad exclusiva de conducir la política exterior del Estado dominicano. Las consecuencias las pagaríamos al regresar a Santo Domingo con la incautación de nuestros respectivos pasaportes, engavetados en Migración durante casi dos años. Era la Guerra Fría y la soberbia autoritaria reinaba. Qué bueno que hoy Leonel Fernández –quien tuvo el coraje de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba durante su primer gobierno- pueda viajar a la Isla Fascinante y, al igual que cualquier dominicano, regresar sin mayores sobresaltos a su patria. No en balde escribió Martí en Montecristi, en marzo de 1895, lo siguiente: “Yo obedezco, y aún diré que acepto como superior dispensación, y como ley americana, la necesidad feliz de partir, al amparo de Santo Domingo, para la guerra de libertad de Cuba”.


18

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana. La Oficina del Fiscal de Distrito de Los Ángeles anunció que el proceso legal que se le sigue Chris Brown por agredir a su novia Rihanna, continuará su curso en un tribunal.

Jatnna con una producción especial

Jolie y Pitt alborotan Washington

El mañana a las 9 de la noche por Color Visión, Jatnna presentará el especial de televisión “Mujeres”, una visión documentada sobre los ideales, acciones y logros alcanzados por ocho mujeres.

Angelina Jolie y Brad Pitt revolucionan a Washington, donde la actriz participa en la grabación de una película, mientras su pareja ha acudido al Congreso e incluso fue recibido por el presidente Obama. ARCHIVO

La noche de Santana en Altos de Chavón El icono del Word Music llega con su “Live your light tour 2009”; Fernando Echavarría abrirá SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. El legen-

dario guitarrista mexicano Carlos Santana intentará saldar una deuda vieja con el público dominicano cuando suba esta noche al escenario del anfiteatro de Altos de Chavón de La Romana. Hace 17 años el artista estuvo en ese lugar, pero su show tuvo que abortar su actuación debido a la lluvia. “Live your light tour 2009” es el título de su nueva propuesta escénica que lleva por el mundo este año. Aquí echa manos a su extenso repertorio compuesto por cerca de cincuenta producciones discográficas con las que ha ganado fama y fortuna. En este trabajo, según lo establecen las reseñas periodísticas en los lugares donde lo ha presentado, “conjuga todo el misticismo que impregna Carlos Santana en sus producciones, acompañado del ritmo enérgico y la descarga musical a la que siempre

Fernando Echavarría

ha tenido acostumbrado a sus seguidores”. El show tiene aproximadamente dos horas de duración. Su banda la integran 12 músicos. En el montaje trabajan 13 técnicos que acompañan al músico aparte de un equipo similar de técnicos locales. La huella de un artista Su creatividad y visión le permitieron llevar las influencias latinas al rock, con lo que hizo historia en el mercado internacional,

llegando a ser denominado como el creador del movimiento conocido como Word Music, pues sus fusiones no respetaron fronteras. Santana nació en 1947 en Jalisco, y desde los ocho años abrazó la guitarra como instrumento. Cuando su familia se mudó a San Francisco, Estados Unidos y desde allí comenzó a darse a conocer. En 1966, ayudó a fundar la Santana Blues Band, acortándolo luego a Santana. Su primera grabación fue “The live adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper (Las aventuras en vivo de Mike Bloomfield y Al Kooper) con Al Kooper y Mike Bloomfield. Su calidad como ejecutante y la consistencia musical de su banda le abrieron las puertas a importantes festivales como Woodstock. Su aparición fue exitosa, repercutiendo favorablemente en su proyección mundial. Su paso por la escena no fue todo color de rosas. En

Carlos Santana convoca a sus seguidores a disfrutar sus temas más emblemáticos.

FERNANDO ECHAVARRÍA Y EL FUSON

El veterano Fernando Echavarría abrirá la jornada musical a las 8:30 de la noche. Echavarría lleva una muestra representativa de sus éxitos. No tiene mucho tiempo, pero ha asegurado que el público la pasará bien. “Es un honor poder compartir con una figura de tanto brillo mundial como lo es el señor Carlos Santana”, comentó el cantante y compositor. De paso, Santana elogió la calidad musical de la Familia André, lo que representa un mayor reto para Fernando Echavarría y sus músicos. El show es patrocinado por Brugal y Claro.

una ocasión la banda se desintegró y él se quedó con el nombre del grupo. El acontecimiento ocurrió en me-

dio de una gira que realizaban por Estados Unidos, la cual retomó rápidamente. Entre el 1970 y 1980

grabó numerosos discos, entre los cuales incluyó colaboraciones con figuras como John Lee Hooker, Willie Nelson, Herbie Hancock y Booker T. Jones, entre otros. El artista ha recibido numerosos reconocimientos por la venta de más de 90 millones de discos. Es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, cuya distinción se le concedió en 1998. Carlos Santana ha apoyado importantes causas que favorecen a la Humanidad.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Fin de Semana

El mejor sommelier de España, aprendiz de vinos RICARDO ROJAS

ALFONSO QUIÑONES

CAP CANA. Custodio Zama-

rro es uno de los hombres que más sabe de vinos en el mundo. El somellier más famoso y reconocido de España dice que solamente es “un aprendiz de vinos”. El sommelier es quien cierra el ciclo del vino en el restaurante. Prestigia o desprestigia un vino, afirmó el viernes en la mañana, mientras hacía una cata comentada de vinos españoles de los cuales se trajo 13 botellas en el evento Millesimé, que por primera vez sale de España. “He podido beber los mejores vinos del mundo gracias a que soy sommelier, sino hubiese sido imposible, el vino bueno es caro”, afirmó. Experiencia Está convencido de que el vino es un ser vivo que nace, crece y muere. “La botella redondea, pule, equilibra al vino”, expresó en su charla, detrás de unos lentes de gran aumento, mientras reconoce que los españoles no han sabido promover su vino, a pesar de que es el país más importante del mundo en cuanto a exten-

Custodio Zamarro

sión territorial dedicada al vino. “España es uno de los tres mejores productores del mundo”. Destacó los aromas primarios, los secundarios (que ocurren en la fermentación) y los terciarios (en la crianza). “El bouquet es el conjunto de todos esos aromas juntos”, dijo mientras explicaba cada uno de los vinos que se trajo de entre 50 que deseaba traerse desde allá,

pero que no le fue posible. “Cuando un vino muere, no hay terapia que lo pueda resucitar”, sentenció. “hay vinos aún con vida, desde los años 40 ó 50, que han tenido una buena evolución, lenta. A ese vino no se le exige que ‘hable’ ágilmente, pero sí se le exige ‘sabiduría’”. Narró que existen dos troncos fundamentales en España. Rioja (“los vinos de Rioja son para abrir y servir”), y los de Ribera del Duero, “más estructurados, con más cuerpo, más profundos, necesitan oxígeno. Hay que oxigenarlos para que el vino se abra y se exprese”. Entre los asistentes a la charla se encontraba el escritor José Manuel Escorial, gran maestre de la cofradía del queso manchego y autor del libro “España y sus quesos”, uno de los mejores del mundo sobre este tema, quien antes de Zamarra había hablado de quesos; así como el mismísimo Marqués de Griñón, don Carlos Falcó, quien va de caza con el Rey Juan Carlos y es dueño de los vinos que llevan su nombre, y quien luego habló de otra de sus pasiones: el aceite de oliva.

19


20

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Fin de Semana

Ferrán Adriá, una ópera costosa RICARDO ROJAS

ALFONSO QUIÑONES

CAP CANA. El ya mítico Fe-

rrán Adriá, el Madonna y Michael Jackson de la cocina, el Schumacher de la Fórmula 1 en que se ha convertido la gastronomía de vanguardia, confirmó el viernes en la tarde en el evento Millésimé, en Cap Cana, que la cocina es un hecho cultural. Bebe agua y comienza a hablar de la temperatura, la textura, el gusto; “si no entendemos la gastronomía así, nada sirve para nada. Una cosa es alimentarnos y otra cosa es el placer a través de la comida”, dijo. “Esto de que la compañía es importante, digo, sí, de acuerdo, pero un restaurante gastro, es otra cosa”. “En España, la cocina es una disciplina de la cual la gente habla. Hay quienes dicen que es elitista; es algo más que un placer”, dijo Adriá, sencillo, amistoso, cálido. “La cocina es alimentación, es salud, es economía, es placer, es felicidad, es diseño, puede ser una expresión artística, es ciencia,

ecología, educación. Es una disciplina transversal, única. Cualquier tema que toquemos, está en la cocina. Es un lenguaje; a través de la cocina dominicana nos están hablando, detrás de un sancocho hay una historia, estamos dialogando, más que el fútbol. Los que hacemos cocina de vanguardia hacemos un lenguaje que a veces no nos entienden”, afirmó en su intervención. “Como lenguaje, la cocina es la única disciplina que haces desde que naces hasta que te mueres. Es de los pocos hechos creativos que te introduces en el cuerpo”, reflexionó. “A nivel creativo, lo controlas desde que lo haces hasta que lo vendes”. Es de las pocas disciplinas creativas que el cliente destroza. Así es la cocina de vanguardia. Todo lo nuevo es raro. Hay muchos que van una vez a El Bulli y si van el mes siguiente, ya ha cambiado”, expresó. El restaurante El Bulli fue creado por un matrimonio que llegó en el 56 con un perro bulldog; eran un ale-

Ferrán Adriá

mán y una catalana. Bulli en alemán es como llaman a esos perros. De ahí el nombre que le pusieron. Este año, dijo, hemos cambiado del 16 de junio al 20 de diciembre. Estaba demasiado mecanizado. Tan organizado que había que cambiar algo. El miedo al fracaso es muy importante para la creatividad. “La comida es un hecho cultural”, tomó una piña colada como ejemplo. “La vanguardia nunca se puede descontextualizar”, reflexionó. Un sorbete de piña colada lo puso en un plato hondo, y dio a entender cómo un coctel se puede

convertir en un disert. “España ha creado un nuevo lenguaje en la cocina, porque ha creado un nuevo alfabeto”. Y luego afirmó: “La parte más alta en cocina es poder crear ensaladas, sopas, tartas, sorbete y una tortilla; o sea un nuevo lenguaje”. Hacer unos raviolis y que la salsa de pesto sea el ravioli. “En la cocina no hay cosas buenas o malas, hay cosas que te gustan o no”. Lo demostró en un video. “Es hacer magia”, dijo, y fue muy aplaudido. Raviolis sin pasta. “Todos los cocineros de alta cocina hemos salido de la nouvelle cuisine française”, reconoció. “Nunca se vuelve atrás en la vida. Todo se regula, las vanguardias siempre son excesivas. Estamos viviendo la mejor época de la historia en España, no tenemos urgencia. La cocina es felicidad”, expresó convencido que no hacen falta polémicas. “Para hacer cocina dominicana, debería venirme a vivir unos tres meses, la cosa está en los sentimientos”.

VF. Vida y Familia

Cerrar puertas Actualmente estoy casada por la ley y tuve una relación anterior a ésta. He perdido el interés en mi esposo, aunque lo quiero mucho. La vida sexual con mi esposo es más satisfactoria que con mi anterior pareja. Cuando hablo con mi ex me pongo nerviosa y todas esas cosas pero nunca tuve un orgasmo con él. Quiero saber ¿qué es lo que yo siento por esa persona y por qué no puedo sólo cerrar esa puerta? Yo no puedo decirte lo que tú sientes por tu ex ni por tu esposo, pues sólo tú tienes esa respuesta. Ahora bien, el que te sientas complacida sexualmente con alguien no significa nada, simplemente que hay buena química. El amor es más que un orgasmo, es entrega, compromiso, sacrificio y lealtad. Por lo que mi recomendación es que empieces queriéndote a ti misma y a asumir las consecuencias de tus decisiones.

Como bien dices, no has cerrado una puerta, lo importante es saber si la quieres cerrar o prefieres seguir viviendo ese triángulo amoroso. También me gustaría que te hicieras la pregunta: ¿qué es para ti querer? Y, ¿qué significa tener una relación de pareja? Entiende que esto no te llevará a la felicidad. Asume tu responsabilidad y aprende a vivir tranquila sin la necesidad de que un hombre sea tu todo.

Negación Terminé con mi pareja una relación de 2 años y medio. Me siento mal, no puedo ni comer. Ya él tiene otra relación. ¿Usted cree que eso va a hacer que él y yo no volvamos? ¿Tendré que resignarme? No es resignarte, es aceptar que simplemente ya no te quieren y que han dado un giro. Acéptalo y sigue tu camino, esa es la mejor forma de madurar y puedo asegurarte que en el mañana buscarás una persona que te valore y que desee comprometerse contigo.

Escuché en un programa que las relaciones deben ser nutridotas. Qué significa esto? No es más que relaciones donde el individuo crece o mejor dicho, evoluciona de forma individual y como pareja. Son relaciones donde se celebra lo bueno de cada uno de sus miembros y se busca la forma de manejar lo negativo. En este tipo de relaciones no nos sentimos atrapados y podemos ser nosotros mismos. Para comunicarte con nosotros puedes escribirnos a vidayfamilia_02@yahoo.com, o llamarnos al 809-566-0948.

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

Fin de Semana

Cartelera. Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15 SI SEÑOR TODOS LOS DIAS 7:20, 9:30 UN LIO AMOROSO (S/D 3:10) 5:20, 7:25, 9:30 MEGADIVAS (S/D 2:50), 5:05, 7:20, 9:35 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:35, 9:35 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00), 5:05, 7:10, 9:15 AUSTRALIA (S/D 2:50), 6:00, 9:15

[S/R] [R/16] N/A [R/14] [R/16] [R/16] [S/R] [R/14]

Hollywood Diamomd SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 AUSTRALIA (S/D 2:50), 6:00, 9:15 EL SUSTITUTO (S/D 3:15), 6:15, 9:15 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:00), 6:15, 8:30 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35

[R/16] [S/R] [R/16] [R/14] [R/16] [R/14] [R/14] [R/14]

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

MEGADIVAS (S/D 3:50, 6:05), 8:20 MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 AUSTRALIA (S/D 4:50), 8:00 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [R/14] [R/14] [S/R] [R/14] [R/16]

La película “Guerra de novias” se mantiene en cartel.

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 HOTEL PARA PERROS (S/D 3:00, 5:05), 7:10, 9:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:10 AUSTRALIA (S/D 2:50), 6:00, 9:15 MEGADIVAS (S/D 4:35), 6:50, 9:00 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:00), 6:15, 8:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30

[R/16] [R/18] [S/R] [R/16] [R/14] [R/14] [R/14] [R/14] [R/16] [R/14]

Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:35, 7:35, 9:35.- (L/M/MI.- 7:35, 9:35) EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON J/V/S/D.- 5:45, 9:00 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE /V/S/D.-5:15.- UNICAMENTE EL SUSTITUTO 7:00, 9:35.- TODOS LOS DIAS [R/16] AUSTRALIA HORARIO ESPECIAL.- J/V/S/D.- 5:45, 9:00.- (L/M/MI.- 7:30) MEGA DIVA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30)

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6

CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:35, 8:35, 10:35.- (S/D.- 4:35, 6:35, 8:35 EL SUSTITUTO J/V/S/D.- 5:30, 8:00, 10:30.- (L/M/MI.- 6:00, 8:30) [R/16] VICKY CRISTINA BARCELONA J/V.- 6:25, 8:25, 10:25.- (S/D.- 4:25, 6:25, 8:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO .- S/D.- 4:20.- (L/M/MI.- 6::20) [S/R] AUSTRALIA J/V/S/D.- 6:15, 9:30.- (L/M/MI.- 8:30 UNICAMENTE) [R/ 14] HOTEL PARA PERROS J/V.- 6:15, 8:15, 10:15.- (S/D.- 4:15, 6:15, 8:15, 10:15 MEGA DIVA J/V.- 6:30, 8;30, 10:30.- (S/D- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30.-(L/M/MI.- 6:30)

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MEGADIVAS (S/D 3:50, 6:05), 8:20 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 AUSTRALIA (S/D 4:50), 8:00 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:25), 7:25, 9:25 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30

[R/14] [R/14] [S/R] [R/14] [R/18] [R/16] [R/14] [R/16] [R/16]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3

MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:20, 9:35 MEGADIVAS (S/D 5:00), 7:20, 9:35 AUSTRALIA (S/D 4:50), 8:00

[R/14] [R/14] [R/14]

SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:10), 7:20, 9:25 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 MEGADIVAS (S/D 4:05), 6:20, 8:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30

[S/R] [R/14] [R/16] [R/14] [R/16]

Hollywod Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

MEGADIVAS (S/D 4:50), 7:10, 9:30 MEGADIVAS (S/D 4:05, 6:20), 8:30 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 APARICIONES) (S/D 5:30), 7:30, 9:30 HOTEL PARA PERROS (S/D 5:00), 7:05, 9:10 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 AUSTRALIA (S/D 4:50), 8:00

[R/14] [R/14] [R/16] [R/18] [S/R] [R/14] [R/16] [R/14]

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1 SALA 2 SALA 3

EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON 6:00, 9:00.- (L/M/M.- 7:30).MEGA DIVA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) .HOTEL PARA PERROS 7:15, 9:15.- (V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15).[S/R]

La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3

AUSTRALIA (S/D 4:40), 7:45 QUEMESE DESPUES DE LEER (S/D 5:15), 7:20, 9:25 CORAZON DE TINTA (S/D 4:50), 7:00 SIETE ALMAS TODOS LOS DIAS 9:10

[R/14] [N/A] [R/14] [R/16]

Santiago Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

EL SUSTITUTO (S/D 3:10), 6:10, 9:10 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 APARICIONES (S/D 3:30, 5:30), 7:30, 9:30 MEGADIVAS (S/D 2:50, 5:05), 7:20, 9:35 MEGADIVAS (S/D 4:00), 6:15, 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:10, 5:15), 7:20, 9:25 AUSTRALIA (S/D 2:50), 6:00, 9:15

[R/16] [R/16] [R/18] [R/14] [R/14] [R/14] [R/14]

21


22

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Fin de Semana Sociales

NH Real Arena agasaja con cena a Cervecería lanza nueva Malta destacados chefs internacionales Morena Activa al mercado ANEUDY TAVÁREZ

SD. La lujosa ambientación

MERCEDES GUZMÁN

del restaurante gourmet Senses del hotel NH Real Arena, sirvió de marco para la cena agasajo ofrecida por sus ejecutivos a renombrados chefs internacionales Manuel Quintanero, Francisco Roncero y Francisco Patón, que se encuentran de visita en el país con motivo de su participación en el evento Millésimé-Cap Cana. La cena estuvo encabezada por Carlos Del Pozo, director corporativo del Hoteles para RD, entre otros ejecutivos.

SANTIAGO. Pensando en un público joven y dinámico, la Cervecería Nacional Dominicana introdujo la nueva Malta Morena Activa. En el marco de la presentación, la empresa cervecera impartió una conferencia a cargo de Iván Gómez, quien abordó temas de motivación personal y emprendimiento, luego los invitados disfrutaron de la nueva bebida. Malta Morena Activa viene en botella transparente de 12 onzas, igual en latas, con un diseño vanguardista e informaciones nutricionales en la etiqueta. El producto estará disponible en todas las universidades; cafeterías empresariales, tiendas de conveniencia, gimnasios, colmados, supermercados y otros puntos de venta, informó Francis Gallardo, gerente de promoción y mercadeo.

F. Patón, M. Quintanero, José M. Marrón y José M. García.

Los invitados disfrutaron de un menú especialmente diseñado y elaborado exclusivamente para ellos, com-

plementando con una fina selección de maridajes; que hicieron de la velada un agradable momento.

Iván Gómez y Francis Gallardo.

Ariel Tavárez y Rocío Araújo.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

23

Fin de Semana Sociales

DPD recibe felicitaciones por logros lucha contra el SIDA SD. La Primera Dama Mar-

garita Cedeño de Fernández recibió la visita de Helen Evans, directora adjunta de The Global Fund, organización dedicada a la lucha contra el virus del SIDA, Tuberculosis y Malaria. Evans manifestó su agradecimiento por el recibimiento ofrecido durante su visita al País y valoró el com-

promiso que tiene la RD para reducir la tasa de incidencia del virus y el desafío de enfrentar la problemática de manera bilateral con el vecino país de Haití. La representante de The Global Fund, felicitó a la Cedeño por el liderazgo demostrado en ese aspecto, así también por su incansable lucha por la inclusión de te-

mas de género dentro de las problemáticas que enfrenta la sociedad Dominicana. Expresó su interés de continuar trabajando conjuntamente con la esposa del primer mandatario dominicano y dijo que es importante para los dominicanos contar con una Primera Dama tan comprometida con la causa.

FUENTE EXTERNA

La Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández y Helen Evans, mientras conversaban.


24

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Fin de Semana Sociales

CCE y MUDE lanzan nuevo proyecto con una muestra

NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Cultura +D, dirigida a las organizaciones no gubernamentales y a sus comunidades beneficiarias, es el nuevo proyecto que inicia el Centro Cultural de España y Mujeres Dominicanas en Desarrollo (MUDE). El nuevo proyecto da inicio con una muestra de fotografía a cargo de las profesionales del lente Lorena Espinosa y Tatiana Fernández Geara. Esta actividad se enmarca dentro de la semana dedicada a MUDE por su 30 aniversario. El Centro Cultural de España y MUDE, como parte de las actividades de esta exposición, realizarán conferencias, exhibirán ocumentales y celebrarán un mercado artesanal el domingo 8 de marzo. Las fotografías expuestas podrán ser adquiridas, y los fondos recaudados serán destinados a los proyectos económicos de la ONG.

Rosa Rita Álvarez y Fernando Rueda.

Manuel Hernández y Javier Domínguez.

Anuncia diplomado sobre comunicación SANTO DOMINGO. La Escuela Dominicana de Comunicación Oral (EDOCO) anunció el inicio de su próximo Diplomado de Comunicación Oral Efectiva dirigido a profesionales, dirigentes, ejecutivos, técnicos vendedores, estudiantes y a todas las personas que necesitan hacer más eficiente su capacidad de comunicarse oralmente. . Anthony Pérez, director, precisó que el diplomado tendrá una duración de tres meses y se impartirá en las aulas de dicha academia, ubicada en Diagonal C, # 10 en el Mirador Norte, a partir de hoy sábado 7 de marzo. Pérez señaló que el curso se desarrollará en tres módulos en los que se abordarán a profundidad los principios fundamentales de la oratoria, el dominio escénico, el lenguaje no verbal, la estructuración y pronunciación del discurso, técnicas de improvisación y presentación de proyectos. Las personas interesadas en obtener más informaciones pueden llamar al teléfonos: 809-530-2855.

SEC impartirá cursos de Autogestión SANTO DOMINGO. La Secre-

taría de Estado de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Capacitación, informó que impartirá varios cursos “Sobre Autogestión de Proyectos Culturales”, en distintos municipios del país. Los cursos están programados el 14 de marzo del año en curso de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde en Baní para las comunidades de San Cristóbal y San José Ocoa. Mientras que el sábado 21 será impartido en el mismo horario para Nagua en los municipios María Trinidad Sánchez y Samaná. Esta iniciativa tiene como objetivo poder brindar las herramientas necesarias para planificar proyectos y gestionarlos dentro de sus propias comunidades.

Hay gente que ocupa un lugar especial

Juan Linares, Sacerdote El padre Juan Linares es el fundador y director de un programa de la Congregación Salesiana que ha dado un giro positivo a las vidas de miles de menores sin recursos: Muchachos y Muchachas con Don Bosco. Inició ese programa el 8 de diciembre de 1985, junto a un grupo de aspirantes a cooperadores salesianos del Centro Juvenil María Auxiliadora que decidieron emprender la aventura de realizar un proyecto educativo pastoral a favor de niños que trabajaban en las calles de Santo Domingo. Hoy día, el padre Linares sigue impulsando el programa, que da atención a unos cuatro mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el apoyo de empresarios, personas solidarias y una asignación del Gobierno. El programa se maneja con un presupuesto que ronda los RD$150 millones,delosqueelEstadoaporta

RD$9.9. El total no alcanza para lograrlosobjetivos yasegurarlacontinuidad de las labores, por lo que el padre Linares se mantiene clamando por más ayuda. Muchachos y Muchachas con Don Bosco brinda a los beneficiados la oportunidad de desarrollar sus potencialidades a través de una educación integral humana y cristiana. Los incorpora a la escuela y les enseña un oficio, con participación de la familia.

Geraldino González, Periodista El periodista Geraldino González se ha destacado por su tenaz y persistente defensa del medio ambiente y los recursos naturales, a través de los medios de comunicación donde ha laborado, y también con la producción de especiales de televisión y libros de su autoría. Es presidente de la Fundación Mundo Ecológico y por su labor en defensa del medio ambiente ha recibido varios reconocimientos, como el que le otorgó en 1998 la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). También recibió un premio Casandra por su documental Artistas y Medio Ambiente. Ha hecho aportes a la bibliografía ambiental dominicana, con la publicación de los libros Foresta y Deforestación; Ríos y Arroyos de la República Dominicana, y Haití, S O S Ambiental y Social. También es autor del libro y documental del mismo nombre Ri-

quezas Dominicanas; Islas, Cayos e Islotes, una obra de investigación sobre las riquezas biológicas, turísticas y culturales del litoral costero-marino de la isla. González produce un programa de televisión sobre temas ambientales desde hace más de 17 años, que se transmite por Digital 15, a las 6 de la mañana. En 2008 fue designado asesor del Poder Ejecutivo para Políticas Forestales.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

25

Fin de Semana Sociales

Codetel, Tricom, Orange y Viva forman Adomtel NELSON SOSA

La misma se compromete a defender el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Integrada por las principales empresas de telecomunicaciones del país, forman el Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (Adomtel), la cual tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo y fortalecimiento del mercado de la industria de las telecomunicaciones. Héctor Castro Noboa, presidente del consejo, expresó que Adomtel surgió como iniciativa de las cuatro empresas telefónicas del país: Codetel, Tricom, Orange y Viva, con la estrategia de avanzar hacia la creación de una institución que sir-

Fréderic Debord, Oscar Peña, José Rafael Vargas, Juan Carlos Sandy, Yoneidi Castillo y Héctor Castro Noboa.

viera como ente facilitador del desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, lo que es en el día de hoy una realidad. Durante el acto de lanzamiento, fue presentado el Yoneidi Castillo como director ejecutivo, quien se comprometió a cumplir con el mandato de facilitar y defender el desarrollo y fortalecimiento de la industria de las Telecomunicaciones en la

República Dominicana. Castillo sostuvo que “promoveremos el entendimiento, la comunicación y la colaboración entre las diferentes empresas que componen la Asociación dentro de un marco de libre competencia, leal, efectiva y sostenible basada en el sistema de la empresa privada y enmarcada en un orden jurídico que proclame y garantice los derechos fundamentales de las personas”.

Introduce 35 variedades de sushi SANTO DOMINGO. Como un plato de origen japonés a base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este plato se convirtió en un plato internacional, al surgir una gran cantidad de variedades, para el deleite de los paladares más exigentes. Uno de los lugares especializados en estos platos es el restaurante Vetro’s, ubicado en la Roberto Pastoriza no. 210, que por segunda ocasión trae al chef internacional Carlos Adarmes, experto en sushi, para introducir nuevas recetas en su importante y exquisito menú. El reconocido venezolano Carlos Adarmes destacó durante su estadía que este tipo de comida ha tenido una muy buena acogida, ya que se le considera como una tendencia y casi un estilo de vida desde hace unos años, por ser platos elegantes, elaborados y de sabores exquisitos.

FUENTE EXTERNA

Resalta valores, principios y moral SD. El diputado por el PRSC, Víctor -Ito- Bisonó, realizó

la distribución a profesores y estudiantes de los distintos centros educativos de la Capital, su más reciente obra titulada “Las Bases de la Nación, Fuente de Virtudes Ciudadanos”. Explicó que con este libro lo que se busca es rescatar los valores patrios en la juventud para que reconozcan los orígenes de los fundadores de la RD”. En la imagen, el legislador entrega los ejemplares.


26

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Manny Ramírez, al ser cuestionado sobre el tiempo que necesitaba para estar en forma, dijo: “Tres horas, y creo que es mucho”.

2,680 Es el total de hits de por vida de Ken Griffey Jr., la mayor cantidad para un jugador activo de las GL.

La ovación más grande que reciben los umpires es el silencio”... Dick Secades

Ahora quieren sacar a David Ortiz El mánager de Boston, Terry Francona, al conocer que David Ortiz jugaría la primera del equipo de RD, dijo: “Eso me ha sorprendido. Nadie nos ha mencionado eso, no lo esperaba.Entendía que sólo jugaría como BD”. AP

Felipe Alou, inconforme con los sucesos en torno al equipo RD El mánager dominicano cuestiona organización del Clásico TEMA DE A-ROD

ESTADIO HIRAM BITHORN, SAN JUAN, PUERTO RICO. El

capataz dominicano no escondió su inconformidad con algunos sucesos en torno al equipo dominicano que participará a partir de este sábado en el Clásico Mundial 2009. Felipe Rojas Alou cuestionó la organización del evento, en el sentido de pertenencia de los jugadores que participan en el mismo. “No sé quién tiene el control de los jugadores. Tengo una lista de dominicanos que estaban marcados como seguros para jugar en este equipo, pero como decimos los pescadores, ese “pool” se nos ha agotado tres veces. Nosotros estábamos supuestos a tener más figuras que otros, exceptuando a los Estados Unidos, pero hasta que no haya control del Clásico, muchas cosas pueden fracasar. Éste es un año decisivo para el evento”, declaró Alou a los medios de comunicación en la primera presentación del dirigente en esta isla previo a las prácticas del equipo la

El tema de Alex Rodríguez si-

gue resultando la comidilla de los reporteros hacia la delegación dominicana. Alou oficializó la sustitución del estelar tercera base de los Yanquis con la inscripción de Fernando Tatis, que puede defender las esquinas del cuadro interior, así como los jardines. Tatis resultó de gran ayuda para los Mets en el 2008, bateando .297 con 47 remolcadas. “El equipo dominicano ha tenido grandes reveses. Perdimos a Adrian Beltré y no sé la razón exacta del por qué se cayó ese jugador para la novena dominicana. Luego vino el problema de Albert Pujols y el seguro, así como otros peloteros como Ervin Santana y Fausto Carmona”, dijo. “

mañana de este viernes. Hablando de los partidos de exhibición y las derrotas sufridas ante Baltimore y San Luis, Alou dijo que era difícil aglutinar un equipo en tres juegos de exhibición, sobre todo cuando dichos jugadores provienen de diferentes organizaciones. “Es difícil aglutinar un equipo en tres juegos de

exhibición. Aquí hay gente de diferentes organizaciones. Por ejemplo, yo soy el único representante de los Gigantes de San Francisco en este equipo. Es una serie rápida y corta donde cualquiera puede ganar”. Refirió que el gerente general de los Mets de New York, el también dominicano Omar Minaya, le hizo saber anteriormente que

en el Clásico Mundial de Béisbol cualquiera gana. Aseguró que hay que ganar hoy sábado, y que no se puede pensar en mañana domingo. Sobre la decisión de utilizar a Edinson Vólquez como abridor del primer juego, expresó que iba con el que consideraba el lanzador mejor preparado de su staff. “Voy a tirar al pitcher que pensamos está mejor preparado. Vólquez (Edinson) tiene sangre fría, algo que yo desconocía. Su comportamiento lo coloca como un hombre de verdad, con una carrera ascendente. Luego de Vólquez pensamos que van Johnny Cueto y Ubaldo Jiménez, aunque pudiera ser Pedro Martínez para el tercer juego”, destacó. Alou fustigó por igual los inconvenientes presentados en el hotel para el alojamiento del equipo, aunque no fue específico al hablar. Hizo saber a los medios de prensa de inconvenientes en el hotel. Algunos jugadores manifestaron que se vieron en

Felipe Rojas Alou tronó contra la organización del Clásico.

la necesidad de acostarse tarde esperando sus maletas. Se supo que alrededor de las cuatro de la madrugada los servicios del hotel San Juan & Casino tocaban a la puerta para entregar

maletas cuando los huéspedes ya estaban dormidos. Dejó entrever que esas dificultades pueden convertirse en ventajas para otros equipos.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

27

Deportes

Albert Pujols, el mejor creando carreras en GL ARCHIVO

Bill James coloca en esa élite a Mark Teixeira y Alex Rodríguez, de los Yanquis

JUEGOS DEL SÁBADO PRETEMPORADA LIGAS TORONJA Y CACTUS

Lee Jin-young BIENVENIDO ROJAS

Corea del Sur blanqueó 9-0 a Taiwán; Lee Jin-young, H4 TOKIO. Corea del Sur apro-

vechó al máximo un gran inning para arrancar con el pie derecho en el Clásico Mundial de Béisbol. Lee Jin-young pegó un jonrón con las bases llenas en un rally de seis carreras en la primera entrada, y llevó a Corea del Sur a aplastar 9-0 a Taiwán, ayer viernes en su primer partido del torneo. Kim Tae-kyun impulsó dos carreras con un sencillo y Lee puso el marcador en 6-0 en el Domo de Tokio con un cuadrangular al campo derecho ante el lanzador taiwanés Cheng Kaiwen. “Conseguir esas carreras al principio nos facilitó las cosas”, dijo el mánager de los campeones olímpicos, Kim In-sik. “Nuestros pitchers también hicieron un gran trabajo, al proteger la delantera, y éste fue un buen comienzo para nosotros”. Corea del Sur se enfrentará a Japón el sábado, y el ganador irá a la segunda ronda del torneo de 16 países. El jueves en el partido inaugural, Japón derrotó a China 4-0. El derecho de los Medias Rojas de Boston, Daisuke Matzusaka, abrirá por Japón el sábado, y enfrentará al zurdo Kim Kwang-hyun. Choo Shin-soo fue bateador designado para Corea del Sur y logró un imparable en tres oportunidades. Choo, de los Indios de Cleveland, jugó a pesar de sufrir una lesión en el brazo. Corea del Sur rayó otra carrera al final de la quinta entrada con sencillo al infield por Lee Dae-ho, y Jeong Keun-woo impulsó dos carreras con un jonrón al final del sexto.

SANTO DOMINGO. Los vaticinios colectivos e individuales para la próxima temporada de Grandes Ligas están ya en el camino. Las revistas especializadas consideran que los Yanquis de New York tienen todo el chance para llegar a los play offs y en la Liga Nacional se repartirán la supremacía los Filis de Filadelfia y los Dodgers de Los Angeles. Como un chiste señalan a los Mets si no hubiese un mes de septiembre. En lo individual, Bill James acaba de poner en circulación su Handbook donde coloca lo que él entiende son los 10 mejores

Albert Pujols es considerado el mejor bateador del negocio.

bateadores proyectados para la temporada del 2009. De acuerdo a Bill James el mejor bateador del negocio es Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis. Con 29 años fue el mejor en carreras creadas, con 159. El venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, con 26 años, creó un total de 135 carreras. El formidable Ryan Braun, de los Cerveceros,

con 25 años, creó 134 carreras. En la élite está el antesalista de los Mets, David Wright, con 26 años y 134 carreras creadas. Le sigue Josh Hamilton, con 28 años, de los Vigilantes de Texas, con 131. El superbo Hanley Ramírez, con 25 años, de los Marlins, creó 131. Ryan Howard, Filadelfia con 29 años fue el creador de 130 carreras.

Baltimore vs. Florida en Jupiter, Fla. St. Louis vs. Houston en Kissimmee, Fla. Detroit vs. Philadelphia en Clearwater, Fla. Cincinnati vs. Toronto en Dunedin, Fla. Boston vs. Tampa Bay en Port Charlotte, Fla. Pittsburgh vs. Minnesota en Fort Myers, Fla. Washington vs. N.Y. Mets en Port St. Lucie, Fla. Atlanta vs. N.Y. Yankees en Tampa Los Angeles Angels vs. Arizona en Tucson Colorado vs. San Francisco en Scottsdale, Ariz. Chicago Cubs vs. Milwaukee en Phoenix Kansas City vs. Cleveland en Goodyear, Ariz. Seattle vs. Los Angeles Dodgers en Glendale, Ariz. Oakland vs. San Diego en Peoria, Ariz. Chicago White Sox vs. Texas en Surprise, Ariz.

2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:10 p.m. 2:15 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m.

JUEGOS DEL DOMINGO Minnesota vs. Baltimore en Fort Lauderdale Florida vs. St. Louis en Jupiter, Fla. N.Y. Mets vs. Washington en Viera, Fla. Philadelphia vs. Atlanta en Kissimmee, Fla. N.Y. Yankees vs. Detroit en Lakeland, Fla. Houston vs. Pittsburgh en Bradenton, Fla. Toronto vs. Cincinnati en Sarasota, Fla. Tampa Bay vs. Boston en Fort Myers, Fla. San Francisco (ss) vs. Los Angeles Angels en Tempe, Ariz. Cleveland vs. Oakland (ss) en Phoenix Oakland (ss) vs. San Francisco (ss) en Scottsdale, Ariz. Texas vs. Chicago Cubs en Mesa, Ariz. Los Angeles Dodgers vs. Chicago White Sox en Glendale, Ariz. Arizona vs. Seattle en Peoria, Ariz. Milwaukee vs. Kansas City en Surprise, Ariz. San Diego vs. Colorado en Tucson

2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 2:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:05 p.m. 5:10 p.m.

JUEGOS DE HOY CLÁSICO MUNDIAL GRUPO A: Juego 3, Sab., Marzo 7, China Popular vs. China Taipei, 5:00 am, Japón. GRUPO B: Juego 1, domingo 8, Juego 1, Domingo, Marzo 8, Sudáfrica vs. Cuba, 1:00 pm, en el Foro Sol, México GRUPO C: Juego 1, Marzo 7, Estados Unidos vs. Canada, 2:00 PM en el Roger Centre en Toronto GRUPO D: Juego 1, Marzo 7, Paises Bajos vs. República Dominicana, 12:00 M, en el Hiram Bithorn, Puero Rico.

RESULTADOS DE AYER PRE-TEMPORADA MINNESOTA 3, CINCINNATI 0 G: G. Perkins (2-0, 0.00); P: A. Harang (0-1, 7.11); SV: C. Breslow (1). Danny Richar, 2-0, .200; Juan Francisco, 2-0, .273; Wilkin Castillo, 1-1, .125; Alexi Casilla, 2-1, 1 CA, un doble, .273; Carlos Gómez, 3-1, un doble, .308. BOSTON 5, FLORIDA 3 G: Okajima( 1-0, 4.50), P: Tankersley (0-1, 13.50). HR: FLA: C. Maybin (1). BOS: Z. Daeges (1). Emilio Bonifacio, 5-1, 1 CA, .143; Julio Lugo, 3-2, 1 CA, .417; Ramón Ramírez, IP 1.0, HP 2, CL 1, hold (1), 9.00. BALTIMORE 6, WASHINGTON 2 G: Pauley (2-0, 8.53). P: Detwillwe (0-1, 36.00. Cristian Guzmán, 3-1, .333; Félix Pie, 3-1, .375; Daniel Cabrera, IP 2.0, HP 4, CL 1, BB 2, K 2, sin decisión, 4.50; Freddy Deza, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 1, sin decisión, 0.00. TAMPA BAY 8, PITTSBURGH 5 G: C. Hernandez (1-0, 0.00); P: J. Barthmaier (0-1, 18.69); SV: J. Cromer (1) HR: TB: E. Johnson (2). PIT: A. McCutchen (1). Fernando Pérez, 3-1, 1 CA, .200; Carlos Peña, 2-2, dos dobles, 1 CA, 3 CE, 1000; Julio de Paula, IP 1.0, HP 1, CL 0, sin decisión, 8.10. METS NY 5, SAN LUIS 4 G: Muñiz 0-1, 4.50), P: Miller (0-1, 3.00). Luis Castillo, 2-1, un doble, .267; Albert Pujols, 2-0, .364. ANAHEIM 5, SAN FRANCISCO 4 G: bUDGER (1-0, 13.50), p: sADLER (1-1, 27.00). Eugenio Velez, 1-0, .316; Juan Uribe, 3-0, .190; Merkin Valdez, IP 1.0, HP 0, CL 0, hold (1), 0.00; Ramón Ortiz, IP 1.2,, HP 4, CL 3, K 1, sin decisión, 19.29; Waldis Joaquín, UP 1.0, HP 0, CL 0, K 1, sin decisión, 0.00; José Arredondo, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 1, sin decisión, 0.00.


28

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Deportes

Dominicana y PR serán los dos grandes rivales La comunidad dominicana lista para respaldar AP

SAN JUAN, PUERTO RICO. Po-

siblemente, la mayoría de los fanáticos no sepa –ni les importe- quiénes son los otros integrantes del Grupo D. Después de todo, con la República Dominicana y Puerto Rico es suficiente para levantar expectativas, y asegurar un lleno total el día que estos dos rivales se enfrenten. Nuevamente, Puerto Rico tendrá la ventaja de jugar en su parque local, el Estadio Hiram Bithorn. Pero los dominicanos, que han ganado las últimas tres Serie del Caribe celebradas en la Isla, no son considerados como ‘visitantes’, pues siempre le acompaña la legión de fanáticos del hermano país. DOMINICANA. Albert Pujols no estará, tampoco Vladimir Guerrero ni Manny Ramírez. Tampoco Aramis Ramírez y ahora, no tendrán a Alex Rodríguez, quien se retiró a pocas horas del inicio del certamen. Esto deja a la escuadra dominicana ‘sólo’ con figuras de la talla de David Ortiz, José Reyes, Willy Aybar, Hanley Ramírez, Miguel Tejada, Robinson Canó, Willie Taveras y José Guillén. La rotación: Sin Fausto Carmona, Daniel Cabrera, ni Francisco Liriano por esos lares, debe ser Edison Vólquez (17-6, 3.91 con Cincinnati), Pedro Martínez y Ubaldo Jiménez u Odalis Pérez. Con ese equipo B, todavía hay profundidad para avanzar a la segunda ronda y hasta llegar a Los Angeles. Es más, sin estrellas son hasta más peligrosos. Fortalezas: Profundidad. Hay una superestrella para

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito. Michael Jordan

Coincidencias increíbles Luis Molina Achécar

Ayer decíamos en esta columna que el béisbol no

José Reyes, una de las figuras estelares del equipo de RD.

cada posición, por lo que se pueden dar el lujo de jugar sin Pujols ni Guerrero y aún así ser competitivos. Buen talento para todas las posiciones, en especial alrededor de la intermedia. El pitcheo combina juventud y veteranía. Mucha, demasiada velocidad con Reyes, Taveras, Ramírez y Aybar. Hasta los receptores boricuas estarán preocupados cuando ellos estén en las bases. La entrada de Carlos Mármol les da el mejor taponero del grupo. Debilidades: La ausencia de Manny Ramírez, Albert Pujols, Vladimir Guerrero y Alex Rodríguez, convierte a un potencial ‘equipo de ensueño’ en un buen equipo, pero nada extraordinario. PUERTO RICO. Es posible que ningún equipo en este campeonato tenga un mejor trío de receptores. Es

más, posiblemente ningún equipo en la historia del béisbol tenga un mejor trío de receptores. Yadier Molina, el mejor del momento y Geovany Soto, la principal promesa, dividiéndose el tiempo detrás del plato. Igualmente, la primera ronda será un escenario ideal para la despedida del béisbol de Bernie Williams, uno de los grandes valores de esta tierra. Fortalezas: Una línea central sólida, con Rodríguez/Molina/Soto en la receptoría, Felipe López/Alex Cora y Mike Avilés alrededor de la intermedia y Carlos Beltrán en el central. Alineación balanceada con poder y velocidad. La presencia de Delgado en el medio es una garantía que no hubo en 2006. Veteranía y liderato con la tripleta Delgado-Rodríguez-Williams.

es sólo estadísticas, reglas y fundamentos, sino que tiene muchas cosas interesantes. Todas las situaciones que se dan en este interesante mercado de las bolas y los strikes dejan grabados en muchos casos coincidencias increíbles que sirven como parámetro para recrear situaciones que al paso del tiempo nos deleitan. Revisando la carrera de Lou Gehrig con los Yanquis de New York, hay muchas cosas que llaman poderosamente la atención. Póngale atención a este coincidencia del Caballo de Hierro. Durante siete temporadas consecutivas, los 8 de junio, Gehrig disparó cuadrangular. Todo empezó el miércoles 8 de junio de 1932, en el Navin Field de Detroit, cuando le dio uno al pitcher Earl Whitehill, en la victoria de los Yanquis por 4-3. Un año más tarde en el mismo día del mes, que cayó jueves, en el Shibe Park de Filadelfia, los Atléticos de Connie Mack ganaron por 14-10; pero Gehrig le sacó la pelota al pitcher, Tony Freitas. Ya en el Yankee Stadium, el viernes 8 de Junio de 1934 ganaron fácil 11-4 a los mismos Atléticos y Gehrig le conectó cuadrangular al pitcher, Johnny Marcum. En 1935 fue en el Fenway Park ,donde “Columbia Lou” le pegó jonrón a Wes Farell, dividiendo en una doble cartelera, ese sábado 8 de junio. Le dan una paliza de 12-3 a los Cafés de San Luis, el lunes 8 de junio de 1936, en el parque que Babe Ruth construyó, y el batazo es sobre Jack Knott. En los 2 últimos años en 1937 y 1938, los batazos son sobre lanzadores de los Medias Blancas en el mismo día 8 de junio, sumando 7 temporadas consecutivas. Pero como las proezas y récords se establecen para romperse, tuvieron que pasar muchos años para que un bateador igualara la proeza de Gehrig. El viernes 21 de septiembre de 2007, Lance Berkman, de los Astros de Houston empató con “El Caballo de Hierro”. Todo empezó el viernes 21 de septiembre de 2001, en el nuevo parque de Houston que fue bautizado como Enron Field y fue contra el lanzador Scott Chiasson que estaba con los Medias Blancas. Un año mas tarde, en el mismo día, fue sobre Matt Morris de los Cardenales de San Luis, en el Busch Stadium. Lo hace de nuevo en el mismo estadio de San Luis, el domingo 21 de septiembre de 2003, ahora sobre los lanzamientos de Sterling Hitchcock. En los 2 siguientes años hace lo mismo en el SBC de San Francisco y PNC, la casa de los Piratas. Para 2006, el estadio de Houston había cambiado de nombre y ahora era el Minute Paid Park, donde Lance le bateó jonrón a Chris Carpenter. El año pasado en el PNC Park, el domingo 21 de septiembre, solamente pudo batear un doble y ahí terminó su gran racha. ¿Qué les parece?. La verdad que hasta las coincidencias son interesantes. BIENVENIDO ROJAS VERAS brojas@diariolibre.com

Achécar hará lanzamiento de primera bola hoy SANTO DOMINGO. El inge-

niero Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD, realizará el lanzamiento inaugural en el primer juego del equipo de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse al mediodía de hoy en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico. La presencia del ingeniero Luis Molina Achécar en ese partido reafirma el apoyo del Banco BHD al deporte dominicano. El Banco BHD es co-patrocinador del equipo dominicano en la segunda edición de la mayor competencia de béisbol a nivel mundial. El Clásico Mundial de Béisbol es un torneo internacional, que ofrece como atracción principal la participación de jugadores del béisbol de Grandes Ligas y los mejores jugadores profesionales y amateurs. Cada uno de esos jugadores internacionales participa vistiendo el uniforme de su país de origen, como hacen los dominicanos, que orgullosamente juegan en el equipo. Desde hace varios años el Banco BHD ha venido apoyando los talentos dominicanos en el béisbol, a través de programas de responsabilidad social corporativa. En el año 2008 el Banco BHD y Major League Baseball firmaron un acuerdo a cinco años, mediante el cual la entidad financiera se convierte en el Banco Oficial de las Grandes Ligas en el país, sirviendo como intermediario financiero exclusivo de las operaciones realizadas por la MLB y sus 30 equipos en la República Dominicana.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

29

Deportes

Hay un 80% de posibilidades que A-Rod no pase por el quirófano AP

Ayer se sometió a otro estudio para determinar la magnitud de la lesión BUSTER OLNEY

BRISTOL, CONNECTICUT. La

operación en la cadera es el peor escenario para Alex Rodríguez, pero el especialista que examinó al tercera base de los Yanquis a principios de semana indicó que hay una gran posibilidad de que A-Rod pueda jugar la temporada completa con el desgarre en el labrum, dijo una fuente. Hal Steinbenner, co-presidente de los Yanquis, dijo que Rodríguez se sometió a un examen adicional ayer viernes en Colorado. “Por supuesto, todo el mundo está preocupado”, dijo Steinbrenner, después de una reunión de 15 minutos antes del partido contra Detroit con el gerente general, Brian Cashman, y el dirigente Joe Girardi. “No se ha tomado una decisión. Simplemente estamos cautos. Llevaremos esto despacio”, dijo Steinbrenner. En una conferencia telefónica con los Yanquis, el especialista, doctor Marc Philippon, describió cómo la cirugía trabajaría. Pero también hubo indicios, durante la conferencia, de que hay “entre un 75 a un 80% de posibilidades” de que Rodríguez juegue la temporada 2009 completa con las molestias. Así que las partes envueltas han tomado la ruta más conservativa de descanso y rehabilitación, y la cadera de Rodríguez conti-

Alex Rodríguez podría jugar la temporada completa.

nuará siendo monitoreada para ver si el desgarre en el labrum empeora. Si eso ocurriera, el cartílago en su cintura será removido y esto conllevaría a una operación de micro fractura, se explicó en la conferencia. Si hay señales de que el desgarre de Rodríguez está empeorando, la cirugía tendría lugar antes de que cualquier operación de micro fractura sea necesaria. Ha habido especulacio-

nes de que Rodríguez podría tener una condición en su cadera similar a la que tenía el ex jardinero de los Reales de Kansas City, Bo Jackson, pero no hubo conversación acerca de ese tipo de lesión en la conferencia telefónica, dijo la fuente. Al contrario, la lesión está siendo tratada como algo que puede ser reparado, ya sea durante o después de la campaña. El principal obstáculo podría ser el reto de A-Rod

jugar a pesar de la lesión, particularmente en un tiempo cuando él está bajo gran escrutinio luego de revelar que utilizó esteroides en el pasado. Rodríguez ha sido el jugador más resistente en las Grandes Ligas, después que se convirtió en regular hace más de una década, jugando la mayor cantidad de partidos que cualquier otro jugador después de la campaña de 1996. Cashman tenía planeado hablar con Philippon tarde el viernes y podría obtener resultados adicionales. No tenía fecha de cuándo Rodríguez se uniría a los Yanquis. “Simplemente queremos tener nuestras manos abiertas sobre lo que pueda pasar”, dijo Cashman. Joe Dunand, hermano de Rodríguez, le dijo a ESPNdeportes.com que el antesalista se sometería a una cirugía para remover el quiste y que estaría fuera por 10 semanas. Además, una fuente cercana a la familia le dijo a ESPNdeportes.com que la cirugía se efectuaría el lunes en Colorado. “El quiste llegó a un tamaño extraordinariamente grande y creció al punto que necesitaba atención médica”, explicó Scott Boras, agente de A-Rod. “Todo lo que sabemos es que al final, en el peor de los escenarios, se le reparará, y él volverá a la normalidad”. “El doctor quiere que haga algunos ejercicios con el bate y movimientos físicos para evaluarlo”, aclaró Boras. ESPN (Versión Nathanael Pérez Neró)

Johan Santana podría abrir el primer juego Johan Santana es la figura principal en la rotación de pitcheo de los Mets PORT ST. LUCIE, FLORIDA. El plan de trabajo del venezolano Johan Santana ha sido adelantado de manera dramática, lo cual significa que han aumentado sus posibilidades de abrir el partido

de los Mets en el Día Inaugural. Santana está programado para tirar prácticas de bateo el sábado antes del juego de los Mets contra Washington en el Tradition Field. El plan original era para que el zurdo tirara tres sesiones en el Bullpen antes de tirar prácticas de bateo. Realizó una, entonces ahora debe de estar adelantado por seis días en compara-

Johan Santana

ción con su programa original, bajo el cual no hubiese lanzado en un juego de pretemporada hasta el 18 de marzo. De haber sido así, hubiera habido solamente 18 días entre dicha apertura y el primer partido de los Mets vs. Cincinnati el 6 de abril. Santana no formó parte del equipo de Venezuela para el Clásico.

Vlad Guerrero es un año mayor TEMPE, ARIZONA. Vladimir Guerrero dijo ayer vier-

nes que es un año mayor que lo que aparece en los libros oficiales de las Grandes Ligas, uniéndose así a decenas de peloteros dominicanos que ocultaron su edad real cuando firmaron, reportó Tim Brown de Yahoo! Sports. La confesión de Guerrero (inicialmente inintencional) llegó, al ser cuestionado sobre la operación a la que se sometió en la temporada muerta. El dirigente Mike Scioscia había dicho que la cirugía podría tener el efecto de adelantar el reloj un par de años para Guerrero. Preguntado sobre esa insinuación, un afable Guerrero sonrió y respondió a través de un intérprete: “Me siento bien. No puedo decir como que tengo 25 años porque, tú sabes, tengo 34. Pero me siento mucho mejor. Ahí es donde estoy ahora mismo”. En la guía de medios de los Angelinos y en otros libros de béisbol, Guerrero figura que nació el nueve de febrero de 1976, por lo que tendría 33 años. Guerrero se había ido del campo cuando se descubrió la información. Localizado por un ejecutivo de los Angelinos, Guerrero admitió que nació en esa misma fecha en 1975, por lo que tiene 34 años. El club dijo que estaba consciente de la edad actual de Guerrero y un oficial del equipo dijo que la guía de este año traerá el cambio. Guerrero fue firmado por los Expos de Montreal en marzo de 1993 por los buscatalentos Fred Ferreira y Arturo De Freites, entonces con 17 años.

Murió Rodríguez

Arredondo fuera

SAN JUAN. El ex lanza-

TEMPE, ARIZ. Una lesión

dor de Grandes Ligas Eduardo Rodríguez falleció en la madrugada del viernes en su hogar de Barceloneta, ciudad costera en el norte de Puerto Rico. Tenía 57 años de edad. Santiago Villanueva, un dirigente deportivo de la región norte de Puerto Rico y allegado a Rodríguez, anunció el deceso del atleta. No ofreció la causa de muerte.Rodríguez lanzó para los Cerveceros de Milwaukee de 1973 a 1978.

de la cadera mantendrá al relevista de los Angelinos, José Arrendondo, fuera del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol. “Tiene un problemita con la cadera. No está listo para lanzar. No está cómodo”, dijo el piloto de Los Angeles, Mike Scioscia. Añadió, “El quiso quedarse aquí para que lo observemos de cerca. Pero fue su decisión. El quiso permanecer aquí y lo respetamos”.


30

DiarioLibre.

Sábado 7 de marzo de 2009

Deportes FUENTE EXTERNA

RD, a tiro de hit para avanzar a la segunda ronda de Copa Davis Estrella y García ganaron y van hoy en dobles frente a Guatemala FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Víctor Es-

trella y Julen Urigüen prometían un partido de gran intensidad, que podría dar vida a Guatemala y emoción al match de Copa Davis contra la República Dominicana. Pero la salud le falló al jugador mejor ranqueado del planeta en la categoría juvenil y el equipo anfitrión se colocó a un paso de avanzar a la segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana. Una lesión en el tobillo derecho provocó que Urigüen, de 17 años, abandonara el partido que tenía empatado a un parcial con Estrella. Urigüen, número cuatro del ranking mundial juvenil de la Federación Internacional de Tenis (ITF), se empleó a fondo para ganar el primer parcial por 6-3 a Estrella, el jugador mejor

Víctor Estrella encontró un gran rival en Julen Urigüen.

clasificado de la región centroamericana y del Caribe en el escalafón de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Sin embargo, Estrella, de 28 años, reaccionó en el se-

gundo set y se impuso por 6-2. Cuando Urigüen abandonó perdía el set por 4-3. “Este jugador de Guatemala sufrió un esguince de tobillo. El sufre de una debilidad ligamentosa bilateral

de tobillos”, dijo el doctor Arturo Saviñón, quien atendió a “Este jugador de Guatemala sufrió un esguince de tobillo. El sufre de una debilidad ligamentosa bilateral de tobillos”, dijo el doctor Arturo Saviñón, quien atendió a Urigüen. A primera hora, Jhonson García no tuvo problemas para despachar a Christopher Díaz por 6-4, 6-2 y 60. Dominicana puede despachar la serie con el duelo de dobles del sábado, cuando enviará a la cancha a la pareja de García-Estrella contra Cristian Paiz y Christian Saravia. La serie es patrocinada por Tricom. De ganar los criollos, Estrella rompería el empate que tiene con Sixto Camacho en dobles (12) como los más ganadores de ese departamento en el equipo dominicano de Copa Davis. NPerez@diariolibre.com

La DNCD continúa con sus festivales (Cucho), director del POC, destacó que los festivales deportivos y recreativos de la DNCD se realizan en todo el país por instrucciones del mayor general Gilberto Delgado Valdez, en su condición de presidente del organismo antinarcótico.

Celebró torneos de voleibol, baloncesto y dominó en Andrés, Boca Chica SANTO DOMINGO. Rafael Sa-

brer Lara, Adalberto Castro y Alexander Paredes se coronaron campeones del torneo de baloncesto libre celebrado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en Andrés, Boca Chica, en la continuación de sus festivales deportivos y recreativos. Durante el festival, organizado por el Programa de

El coronel Rafael Abreu, al centro, encabezó la actividad.

Orientación Comunitaria, Elvis Rosado, Joel Martínez y Jorge Suncar triunfaron en el básquet infantil y Ale-

jandro Castillo, Jarlin García y Ramón Elpidio en minibásquet. El coronel Rafael Abreu

En voleibol En el torneo de voleibol femenino las ganadoras fueron María Faña, Jennifer Reynoso y Rossi Mella. Los festivales cuentan con el apoyo de Leche Milex, Malta Morena y Brillantina Halka.

Bonarelli y Garrido premiados por Oscar Peña, al centro.

Bonarelli y Garrido ganan en Golf Claro La versión 2009 del Tour tendrá seis paradas en igual número de campos SANTO DOMINGO. Salvatore Bonarelli y Jean Paul Garrido comenzaron con el pie derecha la defensa de su corona en la categoría A en la primera parada del Tour Claro de Golf 2009, que tuvo como escenario el Santo Domingo Country Club. Bonarelli y Garrido compilaron nueve golpes bajo par para imponerse a sus compañeros de recorrido, José Lobregat y Richard Li, quienes terminaron segundos con menos siete. Fermín Moore y Carlos Hoyo (6), fueron terceros. Garrido fue el mejor jugador del certamen, al ganar el premio de mejor score bruto individual. En la categoría B, Ricky Cabral y Mario Rodríguez lograron los lauros con un menos ocho para superar a Domingo Fernández y Edmundo Gracia (-7), quienes quedaron segundo tras definir desempate por tarjetas con Michael Cuello y José Manuel Santo. En el nivel C, José Santos y Rafael Alcántara corrieron solos con un excelente tres bajo par. Alexis Vargas

hijo y Henry Lecciq ganaron el segundo puesto en las tarjetas a Pedro Dajer y Stephan Jungberg. Los premios especiales fueron para: Roy Galván hijo, drive más largo en el hoyo 8; Richard Li, drive más preciso en el hoyo 7; y José Llobregat, acercamiento a bandera. El torneo celebró su primera de seis paradas de su segunda versión con una asistencia que superó el centenar de golfistas. Oscar Peña, presidente de la Compañía Dominicana de Teléfonos, mostró satisfacción por los resultados de esta primera parada del Tour Claro de Golf 2009. Los ganadores de la final representarán al país en la Copa Telcel en México. En la premiación se rifaron equipos y planes de Claro, herramientas para jugar golf, una laptop y un televisor plasma. El torneo se jugó en el campo La Estancia, en formato scramble y con salidas de las bases doradas. La paradas se realizarán a nivel nacional en la modalidad Best Ball en pareja, y en cada parada se competirá en tres categorías (A,B,C). Previamente se validará el handicap de los jugadores, requisito para participar en la gira.


Sábado 7 de marzo de 2009 DiarioLibre.

31

Deportes

Scorpión y Cayacoa triunfaron en polo Derrotaron con igual marcador de 12 por 8 al Carbuccia y La Potranca SANTO DOMINGO. Los equipos Scorpión y Cayacoa salieron victoriosos en la jornada inaugural de la Copa Nacional de Polo, dedicada a la memoria del destacado polista Agustín Castillo, quien falleciera el pasado año. La justa es organizada por el Club de Polo Sierra Prieta y la Asociación Dominicana de Polo (Adopolo). Edmundo Huellemont, director del evento, informó que la copa se jugará de 6 a 8 goles y en la misma participarán los diferentes clubes del país. En la copa ven acción el Club de Polo Casa de Campo, La Potranca Polo Club, Club de Polo Benedicto; Club de Polo Star Gil

Celebrarán Garnett, Heidfeld cree Suspenden a hoy prueba de inactivo otra que la BMW Schumacher bracket en el semana puede ganar por dos años autódromo WALTHAM. El ala-pívot de MUNICH. El piloto de BMW PARIS, FRANCIA. La Unión SD. Héctor Zayas y Adam

Edmundo Huellemont

y Guabaverry Polo Club. En el partido inaugural el combinado del club Scorpion superó al Carbuccia 12 goles por 8, siendo el jugador más destacado por los ganadores Jesús Arredondo. Sobresalió por los derrotados, Heriberto Castaño. El combinado Cayacoa se llevó un triunfo de 12 goles por ocho ante La Potranca contano con la actuación destacada de Teto Castillo.

Bodem, anunciaron ayer la segunda competencia de dragueo en la categoría Bracket, a celebrarse hoy desde las 6 de la tarde en el autódromo Mobil 1 de Las Américas. En esta competencia verán acción Alfredo Najri, en El General Lee; Guti Turull en su Mustang gris, el Rx7,de Plutarco Pimentel; el Toyota Supra Súper Calle, de José Savignon; el SR5 de Willy Núñez, perteneciente al equipo Mecafast; El Trueno Mobil 1, de Isidoro de Los Santos y el Shanghai Racing Team, completo. Asimismo, confirmó su participación el Reguero Racing Team de Santiago, al igual que el Toyota Trueno de Joan Badía, en un intento por demostrar el poderío de los cibaeños en las competencias de dragueo. La competencia la auspicia Import Show.

los Celtics de Boston, Kevin Garnett, empezó a correr en una trotadora pero se perderá al menos otra semana de acción en la NBA debido a una torcedura en la rodilla derecha. El entrenador de los Celtics, Doc River, dijo el viernes que Garnett se sintió “fabuloso” después de correr el jueves en una trotadora por primera vez desde que se lastimó la rodilla el 19 de febrero en Utah. Rivers dijo que Garnett será evaluado día a día. AP

Sauber, Nick Heidfeld, opinó que el equipo alemán es un candidato serio al campeonato mundial de Fórmula Uno en un 2009 que se caracteriza por numerosos cambios al reglamento. “Nuestro desempeño técnico determinará en gran medida lo que podamos hacer”, dijo Heidfeld ayer. “(Pero) la meta del equipo el 2009 es luchar por el título”. Heidfeld es un fanático del KERS, que almacena energía debajo de los frenos. AP

Ciclista Internacional suspendió ayer por dos años al alemán Stefan Schumacher por arrojar positivo a una droga prohibida en el Tour de Francia de 2008. La decisión de la UCI excluye a Schumacher de cualquier competencia hasta el 21 de enero de 2011. El germano de 27 años recibió el mes pasado una suspensión de dos años de cualquier carrera en Francia, por parte de la agencia antidopaje de Francia. AP


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Pescando en río tranquilo El anuncio del Presidente de queseríansacadas“laslacras” de los cuerpos armados, previo a los decretos que puso en retiro a oficiales de alta graduación, ofendió más a los civiles que a los militares. Ninguno de los pensionados se dio por aludido, y no debe olvidarse que los guardias de ahora no son iguales a los de antes, que por disci-

plina se quedaban callados. Los actuales provienen de academias, saben hablar y escribir, y hasta tienen aspiraciones políticas, por lo que hacerse las víctimas podría convenirles para fines de lanzamiento. Cada cual sabe por qué fue enviadoacasa,yhaycasosen que,másquemolestos,deben sentirse agradecidos, puesto

que anteriormente fueron beneficiarios del aprecio. Loscivilesquierenpescaren un río que todavía no está revuelto,yquedifícilmentesus

aguasconozcanturbulencias, pues hay teclas que es mejor no tocar. Incluso, hay algunos que si pudieran, dirían: no me defiendas, compadre. Ni siquiera sus antiguos compañeros de armas, los que estaban fuera desde tiempo, se atrevieron a hacer pronunciamientos. Los políticos debieran aprender de los guardias.

Australia ¡Yo quiero ese trabajo!

España Atacantes sin música

CANBERRA. Cincuenta per-

SEVILLA. Dientes rotos, moratones, cardenales, rodillas desolladas y el miedo en el cuerpo. Así quedaron parte de los integrantes la banda de música de la cofradía de Padre Jesús Nazareno de El Viso del Alcor (Sevilla). La mayoría eran chicos y chicas menores de edad. En febrero esta banda fue atacada por 15 chavales.

Los civiles quieren alborotar a la guardia

Sábado 7 de marzo de 2009

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Italia Sacrificio virtual de cuaresma ROMA. El obispo de la ciudad italiana de Módena ha invitado a los jóvenes de su diócesis a “renunciar al envío de mensajes SMS cada viernes de Cuaresma” para que puedan “desintoxicarse del mundo virtual.

sonas de una veintena de países han sido seleccionadas como candidatos a obtener “el mejor trabajo del mundo”, consistente en vivir en una paridisíaca isla de Australia a cambio de un sueldazo, informaron los organizadores. Se habían presentado 34.684 aspirantes de todo el mundo en busca del referido empleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.