MARTES 23 junio 2020 Nยบ 5822
www.diariolibre.com
MARTES 23 junio 2020
Y ADEMÁS... Diputados convierten en ley el presupuesto complementario. P4
N°5822, Año 20 Santo Domingo, RD
1
www.diariolibre.com
LECTORÍA # IMPRESA Y DIGITAL
Centro de temporada ciclónica es el más catastrófico para RD. P6 Castaños: “Habrá elecciones sí o sí”. P8 Aumentan los casos de COVID-19; uso de mascarillas obligatorio. P11 El mundo se abre al entretenimiento. P18
UN PREMIO AL COMPROMISO SOCIAL CON SU COMUNIDAD Nelson Cruz define el Muhammad Alí como el mayor reconocimiento que ha recibido dentro y fuera del terreno de juego P24
Mipymes necesitan una amnistía fiscal para poder recuperarse de la crisis El presidente de Codopyme alega que las empresas están
descapitalizadas y una vez vencidas las prórrogas no tendrán el dinero para pagar los impuestos que adeudan al fisco
P14
EDDY VITTINI
Advierten peligros a la salud polvo del Sahara SD. El polvo del Sahara llegó al país y puso al cielo opaco y grisaceo. Neumólogos advierten el peligro que es para personas con problemas respiratorios. P12
Encuesta GreenbergDiario Libre sale mañana
P8
DIPUTADOS APRUEBAN. DEVOLVER EL 30 % DE LAS AFP. p
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura el controversial proyecto de ley que busca devolverles el 30% de los fondos de pensiones anticipado a los trabajadores, tras ser liberado de lectura y de ir a comisión. La iniciativa fue sancionada con 58 votos del PLD, 12 del PRD, 6 del PRSC, 30 del PRM; 14 votaron no y 6 se abstuvieron. Ahora va al Senado. P4
2/
AM
Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
ANTES DEL MERIDIANO
Hay políticas que se quejan demasiado... Es difícil que una líder campesina o comunitaria se queje de las limitaciones que ha encontrado en su labor política o social por el hecho de ser mujer. No hablan de cuotas, desventajas o zancadillas sino de objetivos, problemas, esfuerzo, frustraciones, logros, cansancio. En conversaciones o entrevistas, siempre resaltan la ventaja del trabajo en común y de la eficiente red que han conseguido y gracias a la cual avanzan en su empeño. Por decirlo de manera más sencilla, no suelen perder
el tiempo en quejarse del machismo ni en lamentarse de que no pueden “atender su casa” como quisieran. Hacen lo que creen que tienen que hacer. Eligen hacerlo. Viene esto a colación por la campaña electoral y los argumentos que algunas candidatas esgrimen como irrefutables para la captación del voto: vótame porque soy mujer. Eso es muy antiguo. No todas las mujeres que quieren hacer carrera en la política llegan a donde aspiran y tampoco el 95% de los hombres lo consiguen. Las zancadillas van en todas direcciones. Son patadas voladoras. Los horarios, por ejemplo, que les impide conciliar su vida familiar también afectan a los hombres y al final... es una elección personal. Oír a una política o alta funcionaria quejarse de ese tipo de cosas es enervante. La política exige aceptar imprevistos, compromisos, viajes. Y eso aplica a hombres y mujeres, aquí y en el resto del mundo. Si usted quiere un trabajo de 8 a 3 para dedicar más tiempo a su casa (una elección muy noble) no se meta en política. Tampoco podrá ser cirujana o empresaria, periodista, artista... (Quejarse de eso es políticamente aburrido y nada feminista). IAizpun@diariolibre.com
joven Hipólito Díaz Santos, la señora Jasmine Amor, el pediatra Américo López, la visitadora a médicos María Gil, el economista Luis Piña, la deportista Madeline Nicolás Rivera, el agrónomo Juan Félix Morales Ferreras, la señora Natasha Matías, el señor Manuel López, la comerciante Zuleica Tirado, la niña Jenifer Nolasco, el arquitecto Willy López, el electricista Arsenio Corporán, el soldador Rolando Pérez, la señora Yamile Holguín, el fotógrafo Joel del Castillo, el deportista Claudio Peña, la estudiante Farah González, la señora Altagracia Encarnación, el ganadero Rolando Ferrer, la fotógrafa Noelia González, la señora Hortensia Alvarado, el agrimensor Esteban Hinojosa, la educadora Sofía Perdomo, la niña Úrsula Bonilla, el empresario Orlando Delgado, el contable Héctor Nicasio, el estudiante Bolívar Vásquez, la señora Hilma Luciano, la enfermera Lucía Tavárez, el ingeniero Sucre Estévez, la comerciante Luisa Andújar, el técnico Miguel Arnaud, la secretaria Rosario del Villar, el electricista Darío Concepción, la señora Alejandra Castro, el locutor Delcio Márquez, el albañil José Suero, la señora Fidelina de la Cruz, el ingeniero Josué Velázquez, la contable Laura González, el señor Luis Castro, el ingeniero Osvaldo Adámes, la estudiante Ingrid Disla, el músico Euclides Galván, la señora Iris Delgado, la contable Irene González, la estudiante Natacha Brito, el abogado Sergio Mora, el ingeniero Renato Nolasco, el comerciante Teodoro Ortiz, la señora Indhira Adames.
EFEMÉRIDES SANTORAL
Inmaculado Corazón de María, Agripina, virgen, Zenón, Juan y Félix. Día de la Diversidad Biológica. Independencia de Luxemburgo.
NACIONALES 1494 Cristóbal Colón llega a la
isla Hispaniola en su segundo viaje al Nuevo Mundo. 1924 Mediante resolución del Congreso dominicano, se aprueba el Plan de Evacuación con el cual fueron validados los actos del Gobierno militar implantado por EUA en el país. 1959 El tirano Rafael Trujillo emite una declaración en la que indica que todos los miembros de una fuerza que desembarcó por Constanza, Maimón y Estero Hondo, en diferentes días anteriores, habían sido muertos.
NACIÓ UN DÍA COMO HOY
Noticiero Poteleche
La cantante Charytín Goico Rodríguez, el industrial Darío Meléndez Jiménez, la licenciada María Pérez de Ricardo, el político Hamlet Sánchez, el fotógrafo Domingo Batista, el señor Juan Mansfield, el abogado Bienvenido Nolasco Álvarez, la señora Nancy Tejeda, el estudiante Rogelio Taveras, la diputada Altagracia González, el chofer Plinio Perdomo Reyes, la profesora Esperanza Delgado, el actor Armando Henríquez Grullón (Kenny), la señora Irene de la Cruz, el dibujante Juan A. Marte, la licenciada Heidy Ymiret Soto, el
DEFUNCIONES Josefa Rossi Tejeda. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:00 a.m.
NÚMEROS PREMIADOS 22-06-2020
LEIDSA
QUINIELA PALÉ
SUPERPALÉ
1º 51 2º 63 3º 82
51
50
SUPERKINO TV 01
14
20
27
28
33
34
43
49
50
52
54
57
60
61
62
72
75
77
78
14
17
23
LOTO POOL 01
09
PEGA 3 MÁS 26
37
30
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
/3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 35 Mínima 24
VAYA PERLA
K
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid
31/26 31/26 34/24 33/25 37/20
Tor Tor Tor Nub Sol
4 / Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
EL ESPÍA Entre encuestas, pastores y brujos “Es una declaración politiquera y muy lamentable; se ha utilizado las funciones de presidenta de la ADP para politizar el tema educativo. Jamás se tocaría el tema del 4% a la educación” Antonio Peña Mirabal Ministro de Educación
Ayer fue un día especial de la etapa final de la campaña en el que los perremeístas estaban de fiesta por los resultados de la encuesta y los peledeístas echaban fuego. Gonzalo está más místico que nunca pues fue primero donde un pastor y el domingo al altar del brujo “Bleo” en San Luis,
lo que fue la comidilla de las redes. La fugaz sesión de los diputados también puso a celebrar a los reformistas porque le aprobaron el proyecto del acceso al 30% de los fondos de pensiones, pero muchos creen que eso se lo lleva la campaña y en el Senado se hará lo que diga el PLD.
Diputados convierten en ley presupuesto complementario y aprueban 30% AFP EDDY VITTINI
Reparto del 30% de las AFP pasa al Senado Presupuesto
fondos de pensiones a los trabajadores. Se aprobó con 58 votos del PLD, 12 del PRD, 6 del PRSC, 30 del PRM; 14 votaron no y 6 se abstuvieron. El porcentaje de esos recursos que tienen los trabajadores acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones deberán ser entregados durante el pe-
es de RD$105 mil millones Wilder Páez
SD. La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley, al aprobar en segunda lectura, el proyecto que modifica la Ley 506-19, sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, por un monto de 150,908.6 millones de pesos, para hacer frente al COVID-19. La pieza legislativa, que ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación, contó con 96 votos peledeístas y 12 se abstuvieron. El presidente Danilo Medina remitió al Senado una misiva de fecha 12 de junio, explicando los gastos que se realizan a través de la erogación de estos fondos. La iniciativa contempla mil 578 millones de pesos para el presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), ya que esta tuvo que celebrar nuevas elecciones el pasado 15 de marzo, después de que se suspendieran las elecciones municipales del pasado 16 de febrero de este mismo año. Del mismo modo, se incluyen mil millones de dólares
para financiar las actividades de los partidos políticos, como forma de compensar los gastos extraordinarios en que incurren por la suspensión de las elecciones del 16 de febrero. Según el proyecto de ley, en las proyecciones del Ministerio de Hacienda, el menor nivel de actividad económica y la revisión a la baja provocarían una caída en las recaudaciones de más de 106 millones de pesos.
x “Los diputados que se colocaron del lado del pueblo se sienten de júbilo” Pedro Botello Diputado por La Romana que presentó iniciativa fondos AFP Precisa que, en conjunto con los gastos extraordinario no presupuestados, provocarían una brecha de 206 mil 816 millones de pe-
RD$106 Millones es el monto proyectado de caída de las recaudaciones debido a crisis por pandemia. sos, y si a este monto se le descuentan 29 mil 220 millones de ingresos extraordinarios, así como 54 mil 233 millones por concepto de compensaciones y reasignaciones de gastos, quedarían al descubierto 123 mil 344 millones de pesos. La nueva ley, según el Gobierno, trata de hacerle frente a la crisis económica que vive el país producida por el coronavirus y se espera ahora por la promulgación del presidente de la República, Danilo Medina, para su entrada en vigencia definitiva.
Aprueban 30% AFP
Luego de que La Cámara de
0 Pese a las diferencias, los diputados aprobaron el presupuesto complementario y modificación ley de las AFP. Diputados aprobara este lunes en segunda lectura en una fugaz sesión el proyecto de ley que busca devolverles el 30% de los fondos de pensiones anticipado a los trabajadores, la pieza pasa ahora al Senado donde el oficialismo tiene mayoría. “Anunciamos al país, de que el bloque del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que asumió esta propuesta del 30% para los trabajadores, se siente com-
placido porque logramos el objetivo de cumplir con más de cuatro millones de dominicanos que necesitan de esa propuesta que hemos venido haciendo, porque la situación del país así lo requiere”, expresó en rueda de prensa al concluir la sesión el vocero de esa bancada, Máximo Castro Silverio. El proyecto de ley fue liberado de lectura y de ir a comisión, luego de que el propio Castro Silverio dijera que esa bancada no votaría por ningún proyecto que no sea el conocimiento en segunda lectura del proyecto de ley que busca devolverles el 30% de los
riodo de emergencia, si así se aprobasen en la Cámara Alta y posteriormente el Ejecutivo lo promulgue. El acérrimo defensor del proyecto del 30% para los trabajadores, Pedro Botello, sentenció tras la plenaria aprobatoria que, que el zafacón de la historia recoge todo lo que ha sido tóxico y negativo contra la aprobación de esa pieza. “Los diputados que se colocaron del lado del pueblo se sienten de júbilo, porque le estamos entregando al Senado de la República una pelota que ellos la tendrán en su cancha y será el pueblo que los va a juzgar”.
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
/5
6 / Noticias Opinión Revista Deportes SAN ZENÓN. Septiembre 1930
Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
INÉS. Septiembre 1966
DAVID. Agosto 1979
GEORGES. Septiembre 1998
Temporada ciclónica Los meses de agosto, septiembre y octubre concentran más del 90 por ciento de los huracanes y tormentas que han afectado a República Dominicana en toda su historia.
El centro de la temporada ciclónica es el más catastrófico para RD Ramón Rodríguez
L
a temporada ciclónica en el Caribe y el Atlántico comienza el primero de junio de cada año y concluye el 30 de noviembre, conforme tiene establecido la Organización Meteorológica Mundial, totaliza seis meses en los que se está a la expectativa de la formación y evolución de fenómenos atmosféricos que pudieran hacer estragos en los países que se encuentran en su posible trayectoria. Sin embargo para la República Dominicana el periodo histórico en que hay mayores probabilidades de sufrir los embates de cualquiera de estos fenómenos son los meses de agosto y septiembre, justo al centro de la temporada. En agosto y septiembre han ocurrido 15 de los 18 huracanes que han afectado a República Dominicana en los últimos 90 años, incluidos San Zenón, Inés, David y George. En tanto que en octubre han ocurrido los huracanes Katie de categoría uno, ocurrido el día 16 en 1955 y Sandy de categoría dos el día 23 de 2012. De igual forma 18 de las 30 tormentas tropicales que han ocurrido en las últimas desde 1930 hacia acá en el país han sido en
los meses de agosto y septiembre. En este caso entre las excepciones se encuentran las recordadas tormentas tropicales Noel, el 27 de octubre de 2007 y Olga, el 11 de diciembre del mismo año, esta última fuera de la temporada regular de huracanes. Para explicar el fenómeno el ex director de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) Ingeniero meteorólogo Antonio Cocco Quezada, dice que a pesar de haber una serie de factores muy variados en la naturaleza que inciden en ese comportamiento, entre los principales está la oscilación de un sistema conocido como el anticiclón de las Azores o el anticiclón de Bermudas que se establece en el Atlántico Norte. “La Isla de Santo Domingo está alrededor de la circulación de un sistema meteorológico que es el anticiclón de las bermudas del Atlántico Norte que gobierna el movimiento de los huracanes. Se forman al sur de él”, afirma Quezada. Dice que nos llegan porque “la corriente conductora naturalmente de esos huracanes tiende a ser Este-Oeste. Se forman cerca de África. Se pegan del anticiclón del Atlántico y entonces hacen su rumbo hacia el Oeste (Las Antillas), y ahí estamos nosotros en el
medio”, explica. Sostiene que ese anticiclón se establece “como una pared” de alta presión que no permite subir a las bajas presiones, por lo que las formaciones que se producen se esfuman antes de que puedan llegar al Caribe debido a que su trayectoria es cambiada por este sistema que a su vez también cambia de posición con relación siguiendo al sol subiendo al norte en verano y bajando en el in-
vierno atendiendo a la inclinación del eje de la tierra. “Ahora mismo hay 165 años de trayectoria de ciclones tropicales en el Atlántico, y nunca han tocado a República Dominicana del primero de junio al 10 de julio. Para nosotros yo digo que nuestra temporada ciclónica no se inicia el primero de junio, comienza el 10 de julio”, dice el experto. Señala también que nuestra posición geográfica nos ubica al centro de la trayectoria de los ciclones tropicales. “Si tú coges muchas trayectorias y haces la media aritmética de ellas y de esos puntos, la trayectoria central promedio cae sobre nosotros”, explica Quezada. Agrega que las circulaciones ambientales en la región del Caribe y del Atlántico Norte también son influenciadas por los vientos alisios que nos llegan que en nuestro caso entran húmedos todo el año, son responsables de que ocurran lluvias. Concluye con que esas variables inciden en que se produzcan las altas temperaturas en las aguas del mar para que haya evaporación en estas y la formación de más nubes, condiciones que son favorables a la formación de huracanes.
Temporada activa
Antes del inicio de la actual Temporada ciclónica la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados unidos la catalogó como una de las más activas de los últimos años, proyectando la formación de entre 13 y 49 tormentas nombradas cuando de manera regular se espera la formación de 12 de ellas. De igual forma el organismo tiene establecido que en una temporada ciclónica promedio seis de esas tormentas se convierten en huracanes y al menos tres alcanzan escalas de entre tres y cinco, esta última la más alta en la escala Saffir-Simpson con la que se mide su intensidad. Sin embargo para esta temporada se espera que entre seis y 10 tormentas se conviertan en huracanes y de estos entre tres y seis lleguen a categorías de entre tres y cinco. PEDRO BAZIL
4
70% de los huracanes ocurre en dos meses Las estadística general de los huracanes en República Dominicana indica que entre agosto y septiembre ocurre el 70 por ciento de estos, mientras que en octubre otro 16 por ciento. El recuento de estos fenómenos indica también que al menos un huracán importante afecta a al país cada década. Actualmente hace más de 165 años que un huracán no ocurre antes del 10 julio, más de un mes después de haberse iniciado oficialmente la temporada ciclonica del Atlántico, que empieza en junio y concluye en noviembre. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica contempla que las probabilidades de que esta Temporada ciclónica sea más activa de lo normal son de un 60 por ciento, 30 por ciento de que sea casi normal y solo un 10 por ciento de que sea menos activa que lo normal. Los nombres de tormentas asignados para esta Temporada ciclónica son: Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred. La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos dijo que al inicio de esta temporada estábamos en un periodo neutro, en el que no incidían los fenómenos climáticos del Niño, ni de La Niña, pero que se espera que esta última se manifieste entre agosto y septiembre. “Vamos a pasar de este periodo neutro que nos daría una temporada ciclónica normal a el fenómeno La Niña, que es el enfriamiento de las aguas del Pacífico Ecuatorial, y esto favorece a que la temporada ciclónica en el Atlántico Norte sea más activa”, sostuvo Ceballos. En relación con la posibilidad de que República Dominicana pueda resultar afectada por una de esas tormentas o huracanes, recordó: “En el Caribe siempre debemos estar preparados para ser impactados, pues estamos en la trayectoria que describen”, advirtió. La última temporada con actividad considerada con actividad por encima del promedio es la de 2017 en la que se formaron los huracanes de categoría superior a tres, Harvey, Irma y María.
u Ingeniero meteorólogo Antonio Cocco Quezada, ex director de Onamet.
Más fotos y vídeos en nuestra página web. Visita www.diariolibre.com
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
/7
8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
Ante reservas de grupos, JCE dice “habrá elecciones sí o sí” Este martes se inicia el empaque de las valijas electorales a usarse en comicios Niza Campos Redactora Senior
SD. Las manifestaciones
de grupos sociales con reservas sobre la celebración de los comicios, encontraron este lunes respuestas del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, quien aseguró que el 5 de julio habrá elecciones sí o sí en la República Dominicana. “La Junta está trabajando y no tiene ningún problema de tipo administrativo ni gerencial en relación con la logística de organización de las elecciones”, afirmó en la víspera del empaque de las valijas electorales. Para este martes, conforme al cronograma electoral, se procederá con la conformación de las 16,001 valijas con los materiales a utilizarse en las elecciones extraordinarias, cuyo des-
Julio César Castaños G. pacho a las juntas electorales será el próximo jueves. En las maletas electorales serán transportadas las boletas, padrón, cuadernillos, sellos, kit de higiene y otros materiales genéricos. Mientras el miércoles 24 serán enviadas las 1,099 valijas electorales a las tres circunscripciones del exterior, a través de la empresa de transporte aéreo DHL. Para el día de las elecciones Castaños Guzmán exhortó a los electores locales y del exterior a llegar temprano a los recintos de votación, a fin de aprove-
char el horario completo que es de 7 de la mañana a 5 de la tarde. “Presentarse a última hora de la tarde trae muchos trastornos, una vez tenemos un escrutinio que es largo, porque incluye tres boletas distintas: el nivel presidencial, el nivel de senadores y el nivel de diputaciones con voto preferencial”, enfatizó. Recordó que se requerirá de tiempo para el escrutinio de los votos pues el conteo de las boletas será manual; “necesitamos tiempo para votar y necesitamos tiempo para el escrutinio y que los resultados los tengamos temprano en la noche”. Castaños Guzmán ofreció sus declaraciones al llegar a la sede de la JCE, sin permitir preguntas, luego de que este domingo la ex jueza Miriam Germán Brito encabezara una manifestación pacífica frente a la JCE en reclamo de que “ningún poder” impida que se acuda a votar en las elecciones a pesar de la pandemia del COVID-19.
Regidor condiciona su entrega a decisión TC
Encuesta GreenbergDiario Libre se dará a conocer mañana
SANTIAGO. Elvis Domínguez, representante legal del regidor de Navarrete por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Epifanio Peralta, dijo que no entregará a su cliente a la Justicia hasta que el Tribunal Constitucional conozca una acción impuesta contra la pena de tres años de prisión que pesa sobre el edil. El jurista alega que Peralta no puede ser condenado por el porte ilegal de armas de fuego. “La Procuraduría lo que debe solicitar en ese caso es una multa. En el país no hay una sola persona en prisión por el uso de armas”. Aseguró que el edil fue descargado sobre los demás hechos que le imputa el Ministerio Público. Sobre el caso de violencia de género, indicó que la pareja de Epifanio Peralta desestimó la querella.
En abril de este año, Greenberg presentó su primer sondeo SANTO DOMINGO. La encuesta más esperada y prestigiosa de la República Dominicana, la Greenberg-Diario Libre, será publicada este miércoles 24 de junio. La firma encuestadora medirá, como siempre lo ha hecho, el escenario político de la República Dominicana con miras a las elecciones del 5 de julio de 2020. En abril de este año, Greenberg presentó su primera encuesta del escenario político dominicano, en la cual el 52% de los votantes probables emitirían su voto por el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el 24% elegiría a Gonzalo Castillo, y el 17% votaría por Leonel Fernández. Ramfis Domínguez-Truji-
Encuesta es esperada. llo obtendría el 3% de los votos, con Guillermo Moreno con el 2% y el resto de los candidatos declarados con menos del 1%. Pero eso fue luego de las elecciones municipales. Este sondeo se hizo cuando faltaban 75 días para las elecciones congresuales y presidenciales del 17 de mayo, que tuvieron que ser pospuestas para el 5 de julio, por el coronavirus.
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
/9
10 /
Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
Noticias Opinión Revista Deportes / 11
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
RD registró ayer 693 casos nuevos de COVID-19 y 7 fallecidos No usar mascarillas implicará multas de entre RD$10,000 y RD$100,000 Marisol Aquino SD. Los nuevos casos posi-
tivos de COVID-19 dados a conocer este lunes por el Ministerio de Salud Pública son 693 y siete muertos,
números que aumentan los confirmados a 27,370 y el total de fallecidos a 669 en todo el país. El boletín 95 señala que las pruebas PCR que se realizaron ayer para detectar el coronavirus fueron 2,907, las que ascienden a 128,775 las que se han realizado desde que se dio a conocer el primer caso del virus en el país.
La columna de Migración Karina Pérez Rojas
¡Por ahí vienen los aumentos! En cualquier momento, USCIS (Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos) aumentará los precios de todas las aplicaciones. Ellos mismos han establecido claramente que no tienen el dinero suficiente para cumplir con sus compromisos, sobre
todo porque después de la pandemia, no hubo suficiente ingresos para que la Agencia pagara sus compromisos (aunque sí estaban recibiendo peticiones para familiares, permisos especiales o waivers). Si usted tiene un proceso que iniciar, mejor lo hace cuanto antes.
Revisiones según el 9 FAM En ocasiones, el Manual de Asuntos Extranjeros le indica a un Cónsul que debe someter una aplicación de visa de noinmigrante para la reconsideración de la Oficina de Visas en Washington. Las regulaciones son muy claras, se supone que un Cónsul no debe rechazar la solicitud de revisión (al Departamento de Estado) por parte un aplicante o un representante de éste, y en la administra-
ción del presidente Obama, esto era posible aunque no común. Sin embargo, la Oficina de Visas se contradice en este aspecto, y ahora, en esta Administración, ellos se niegan a efectuar esta revisión, lo que es a todas las luces, ilegal. Es importante que este tipo de cosas concluyan de una manera favorable, ya que nada dice más del a institucionalidad de un país que el respeto de la letra de la ley.
Nueva Orden Ejecutiva Como se había anunciado, el presidente Trump ha decidido extender las medidas supuestamente para proteger a los trabajadores de los Estados Unidos. A la proclamación anterior, se le suman ahora las siguientes visas de no-inmigrante: Las visas H1B y H2B, las visas J de intercambio y las visas L de transferencia entre compañías (éstas últimas no están sujetas a numeración, dicho sea de paso). La nueva Orden del Presidente se aplicará solamente para
personas que estén fuera del territorio de los Estados Unidos, que no hayan obtenido una visa (o carta de transportación y similares) a la fecha de esta nueva orden, es decir, al 22 de Junio del 2020. Esta Orden Ejecutiva tendrá efecto hasta el 31 de Diciembre del 2020, y extiende la anterior. En términos prácticos, el impacto de estas medidas está por verse, ya que aún no tenemos fecha para la apertura de los Consulados de los Estados Unidos a nivel global.
Para comunicarse con Karina Pérez Rojas llame al 809 566 9615 y 809 383 0152 o escriba a oficinakarinaperez@hotmail.com
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cardenas , dio a conocer también que 817 positivos se encuentran hospitalizados, representan el total de ocupación de camas en un 53.4 por ciento. En unidades de cuidados intensivos permanecen 175, de los que 70 están con ventilación, ocupan el 51 por ciento de las 341 camas
disponibles para los casos de gravedad.
Multas por no usar mascarillas
Rafael Sánchez Cárdenas
Si el Ministerio de Salud Pública aplica las multas a las personas que no usan mascarillas en los espacios públicos o privados de uso colectivo, conforme a la resolución 00-16, tendrían un costo de entre 10 mil pe-
sos a 100 mil pesos, tomando en cuenta que serían de uno a 10 salarios mínimos. En el país existen 18 salarios mínimos de distintos sectores, pero el que se toma de referencia para el pago de multas es el salario mínimo del sector público que fue incrementado por el presidente Danilo Medina en febrero de 2019, de RD$5,117 a 10,000 pesos.
12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre. MARVIN DEL CID
La misma zona afectada por el humo de Duquesa.
Imagen de un día normal.
Este lunes con los efectos del polvo de Sahara.
Advierten sobre los efectos del polvo de Sahara Piden a la población utilizar mascarilla para protegerse de las partículas María Isabel Hiraldo SD. Un cielo opaco y grisá-
ceo impregnado por concentraciones del polvo proveniente del Sahara, se percibió este lunes, y su patrón meteorológico persistirá este martes, de acuer-
do con el informe emitido por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). En medio de la pandemia del COVID-19 que afecta al país, las personas procuran más que nunca proteger sus vías respiratorias, sin embargo, estos fenómenos resultan contraproducentes para la salud. Según el neumólogo David Mejía, estas partículas de polvo afectan más a los pacientes que presen-
tan condiciones respiratorias como asma u obstrucciones crónicas, que son las enfermedades producidas por fumar o por el humo de leña. Mientras, en otros que no padecen de problemas respiratorios, podría ocasionar rinitis, alergia en los ojos o afecciones en la piel, explica el especialista de la salud. Ahora que es obligatorio el uso de mascarillas para
protegerse del nuevo coronavirus, Mejía destaca que las consecuencias del polvo de Sahara quizás no serán tan nocivas como en otras ocasiones. Con respecto a los síntomas que desencadenaría esta concentración de polvo en algunas personas, el especialista advierte que podría guardar cierta similitud con las del COVID-19, pero aclara que a la vez es fácil de diferenciar. “Si algún paciente hace una rinitis, cuando haces la inflamación puedes percibir que tienes por la irrita-
ción, congestión nasal o sentir anosmia (pérdida del osfalto), no como tal, sino una leve disminución que por la inflamación pudiera pasar”, puntualiza Mejía.
a que las personas podrían comenzar a sentir el pecho apretado, dolor de garganta, ardor en los ojos y falta de aire.
Recomendaciones de los expertos
Onamet informó que las partículas de polvo se mantendrán este martes, y mañana miércoles, por lo que continuarán limitadas las posibilidades de precipitaciones, se agravará así la sequía que afecta al país y recomienda evitar expo- nerse a la radiación solar por tiempo prolongado.
En estos días, independientemente de que padezcas de alguna condición respiratoria o no, los especialistas recomiendan que, por la llegada de la extensa y densa nube de polvo del Sahara, no salgas. Recomiendan permanecer en los hogares, debido
Afectará hoy
Noticias Opinión Revista Deportes / 13
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
Muere un cabo PN y un alegado asaltante SD. Un cabo de la Policía y un civil muerto fue el saldo de un enfrentamiento a tiros ocurrido ayer entre un agente de esa institución y alegados delincuentes, en el kilómetro 25 de la autopista Duarte. Las víctimas son el cabo Wilson Cuevas, de 28 años y Luis Emilio Alcántara
Montero, de 27, a quien se atribuye haber asaltado a varias personas, junto a cómplices. En un comunicado la Policía Nacional informó que seis hombres a bordo de tres motocicletas se presentaron en un colmado de la referida zona, donde despojaron a un comer-
ciante de su celular, RD$ 3,600 en efectivo y una mochila, con varias prendas de vestir. Dice que los asaltantes fueron perseguidos por una patrulla motorizada. Según el informe policial en el kilómetro 25 los hombres atacaron a tiros a la patrulla cuando veían que les estaba dando alcance y en esas circunstancias resultaron heridos Wilson Cuevas y Alcántara Montero.
Marlin Martínez recusa jueza Su abogado José M. Hoepelman alegó que la magistrada está parcializada SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Los abogados de la fa-
milia de Emely Peguero y el Ministerio Público recusaron a la jueza de la Cámara Penal de la provincia Duarte, que conoce el re-
curso de habeas corpus solicitado por la defensa de Marlin Martínez a fin de obtener su libertad. José Martínez Hoepelman hizo la solicitud alegando que la magistrada Arelis Camacho, del citado Tribunal, está parcializada, además, alega que no es competente para conocer esa acción. “La Constitución estable-
ce que para conocer un recurso de habeas corpus el juez no puede haber participado en el proceso”, señaló el jurista. Recordó que ella ya actuó en otra instancia del caso Emely. Marlin Martínez fue sentenciada a cinco años de prisión en noviembre del 2018 y posteriormente la Corte de Apelación redujo la pena de 5 a 2 años.
14 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo
ECONOMÍA
40.46
Barril en WTI. Datos en $
39.75
Martes,23 23de dejunio juniode de2020 2020 DiarioLibre. 14 / Martes,
Dólar Datos en RD$
38.84
38.38
58.18
37.72
58.13
37.07
58.10 58.03
L15
Venta
M16
M17
J18
V19
L22
L15
58.10
58.20
58.12
58.22
58.14
Compra
M17
Compra
Datos en RD$
65.65
58.21 58.14
65.19
65.30
58.06
M16
Euro
J18
V19
L22
L15
65.26 M16
Las mipymes necesitarán amnistía fiscal para continuar operando ARCHIVO
Presidente de la Codopyme: los pequeños negocios están descapitalizados Pablo García SD. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) necesitarán una amnistía fiscal para poder continuar operando, debido a la crisis económica que atraviesan, ocasionada por la pandemia de COVID-19 y que ha provocado una reducción en las ventas. Así lo consideró Issachar Burgos, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), quien a pesar de valorar como positivas las medidas fiscales implementadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), advirtió que una vez concluidas las prórrogas otorgadas por la institución muchos negocios no tendrán dinero para cumplir las obligaciones tributarias. Burgos indicó que los colmados que se mantuvieron funcionando entre marzo y mayo disminuyeron sus ventas en un 50 %, igual que las panaderías, cuyos ingresos cayeron en-
Las micro, pequeñas y medianas empresas aportan la mayoría de los empleos en el país. tre un 40 % y un 50 %. “Estamos de cara a hacer una amnistía fiscal para descontar muchos de esos impuestos. Se han dado prórrogas, pero en su momento esos plazos se van a vencer y no tenemos claro de dónde las empresas sacarán el dinero. Muchos negocios se van a quedar
532,342
Empleados han sido suspendidos o cancelados durante la crisis del COVID-19, según estadísticas de la TSS.
fuera del sistema tributario y no podrán facturar y esto les podrá complicar la operación e incrementar la informalidad”, declaró. El dirigente empresarial reveló que por la crisis económica generada por el COVID-19, al menos 10 panaderías no han podido reabrir su operación. Entre marzo y mayo pasado, 22,475 empleadores cesaron sus operaciones, de acuerdo con las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social, que reporta además que 532,342 trabajadores han sido suspendidos o cancelados de sus puestos por la crisis.
“Las empresas que se han incorporado en el sector textil, de muebles, metalmecánica, que reiniciaron hace un mes, los reportes que tenemos es que las ventas están muy lentas. Las imprentas están abiertas, pero operando en la mínima capacidad”, sostuvo el titular de Codopyme. El mayo pasado, período en el cual se reabrió una parte de las actividades económicas, la DGII recaudó por concepto de impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) RD$7,901.1 millones, lo que significa una caída de
un 21.5 % con respecto a igual mes del 2019. Impuestos Internos detalló que el decrecimiento en el recaudo de ITBIS se vio afectado por la reducción de consumo, como resultado de las medidas de cierres de negocios considerados no esenciales y la reducción de movilidad de los ciudadanos por la implementación del toque de queda. El presidente de Codopyme calificó como muy importantes las medidas aplicadas por Impuestos Internos para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, afirmó que “han dado un respiro” a los empresarios. “La cuarentena coincidió con los cierres fiscales, más los pagos de ITBIS y anticipos. Han (las medidas) ayudado bastante porque muchos no cobramos ese dinero porque con el cierre se paró la cadena de cobro”, señaló. Para evitar el colapso de las mipymes, Issachar Burgos dijo que la entidad que dirige propone extender los programas “Fase” y “Pa’ ti” por el mes de julio, otorgar préstamos a través de Banca Solidaria para capitalizar las empresas y para los sectores industriales (textil y calzados) un programa de compras del Gobierno, que permita elevar su facturación.
M17
65.23 J18
65.17 V19
L22
El turismo mundial cayó 97 % en abril SD. El turismo mundial casi se paralizó en abril por la crisis del COVID19, con una caída del 97 % en el número de llegadas internacionales, 180 millones menos que en el mismo mes de 2019, tras un descenso del 55 % en marzo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Si bien se esperaba que abril fuera una de las épocas más ocupadas del año, debido a las vacaciones de Semana Santa, la introducción casi universal de las restricciones de viaje provocó esa gran caída, con la que el turismo mundial acumuló un descenso del 44 % hasta ese mes, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 195 millones de dólares en ingresos (174.000 millones de euros). Asia y el Pacífico fueron las primeras regiones afectadas por la pandemia, llevándose el peor golpe entre enero y abril de 2020, con un 51 % menos de llegadas. Europa registró la segunda mayor caída, con un 44 % en el mismo período, seguida de Medio Oriente, con el 40 %; América, con el 36 %.
Denuncian alzas de materiales Aumentos ponen en riesgo la reactivación del sector construcción SD. El sector construcción
dominicano mostró este lunes su preocupación ante el incremento de los precios de los materiales de construcción primarios, indica también que impacta directamente en el costo de edificación y por ende el de la vivienda. A través de un comunica-
do, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (Aprocovici) y la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocom) explican que las alzas ponen en riesgo la reactivación del sector luego de dos meses de parálisis total, en un momento en que su dinamismo es fundamental para el funcionamiento de la economía dominicana.
Agregan que dichas alzas, en los porcentajes que están experimentando, lucen desproporcionadas repecto al desplazamiento de la tasa del dólar, argumento principal para justificarlas, y no toma en cuenta otros factores que inciden en los precios como el petróleo y la baja demanda en esta fase de reapertura. “Esta desacertada decisión torpedea por completo la activación eficiente de los sectores productivos que tanto necesita el país”.
Noticias Opinión Revista Deportes / 15
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
FINANCIAL TIMES Contenido sindicado
©The Financial Times Ltd, 2020. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Se avecina una desagradable guerra comercial transatlántica Ni EEUU ni la UE están siendo razonables, ya sea con respecto al tema de los impuestos digitales, los alimentos, la gasolina o los automóviles Wolfgang Münchau
E
EUU no quiere que el resto del mundo grave las ganancias monopolísticas de sus compañías tecnológicas. Los alemanes quieren seguir adelante con un sórdido acuerdo de gasoducto con Rusia. La UE protege su industria automotriz de la competencia extranjera, pero entra en pánico cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con hacer lo mismo con las importaciones europeas de automóviles. Éstas son algunas de las principales señales de un conflicto comercial transatlántico que se avecina rápidamente. La semana pasada, los acontecimientos empeoraron cuando EEUU se retiró de las conversaciones multilaterales para acordar un marco global para un impuesto digital. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha estado coordinando esfuerzos para buscar un consenso global sobre cómo gravar los elevados beneficios de las compañías digitales globales. El acuerdo habría evitado un conflicto comercial. Pero la retirada de EEUU ha incrementado las posibilidades de un enfrentamiento. El Departamento de Comercio de EEUU ya completó una investigación, en diciembre, sobre el impuesto digital de Francia, bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974. Esta investigación llegó a la conclusión de que el impuesto constituye una discriminación contra las compañías tecnológicas estadounidenses. Washington ha amenazado con imponerles aranceles al queso y el champán franceses en represalia. A principios de este mes, el departamento de comercio de EEUU también lanzó otra investigación sobre los impuestos digitales que el Reino Unido, Italia y Brasil, entre otros, están considerando. La conclusión seguramente será la misma que el informe sobre los franceses. Mientras tanto, se está desatando una disputa transatlántica paralela sobre el Nordstream 2, el oleoducto del Mar Báltico, que aún no se ha completado, que llevará gas ruso a Europa occidental. Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses ha propuesto una legislación para ampliar las sanciones a una red más amplia de compañías, bajo una ley de extraño nombre, la Ley de Aclaración de Protección de Se-
Donald Trump, presidente de EE.UU. guridad Energética de Europa. (Intento imaginar lo que sucedería si la UE aprobara una ley para aclarar esa política estadounidense). Para colmo, el Sr. Trump amenaza con reducir el número de tropas estadounidenses en Alemania, en protesta por la negativa de Berlín a aumentar el gasto de defensa a los objetivos previamente acordados de la OTAN. Y luego está la amenaza siempre presente de las tarifas automotrices estadounidenses. Todo esto llegará a un punto crítico en los próximos meses. Los europeos suelen asociar el deterioro de la relación bilateral entre EEUU y la UE con el Sr. Trump personalmente. Pero cualesquiera que sean los aranceles, impuestos o sanciones que el Sr. Trump le imponga a Europa, es probable que la mayoría sobreviva incluso aunque no sea reelegido. Y, si permanece en la Casa Blanca, es razonable esperar que la relación se deteriore aún más. Así que, pase lo que pase, persistirá el daño a la alianza transatlántica. Si la pandemia hubiera sido una crisis global verdaderamente simétrica, la historia del deterioro de las relaciones comerciales podría haber tomado otro rumbo. Los países habrían tenido un mayor incentivo para alinear sus políticas. Pero EEUU podría salir de la depresión más rápidamente que la UE, tal como sucedió después de la crisis financiera mundial. A pesar de un mayor número de casos y muertes relacionadas con el coronavirus, tiene una economía más sólida y es menos dependiente de las cadenas de suministro mundiales que Europa. Creo que los países de la UE tie-
nen razón en seguir adelante con un impuesto digital. La economía digital es uno de los pocos sectores que ha tenido un buen desempeño durante la pandemia. No hay ninguna razón por la cual este rentable sector no deba pagar lo que le corresponda. La evasión fiscal por parte de las grandes compañías también se ha convertido en un gran problema político en Francia, Alemania y el Reino Unido. Emmanuel Macron pondría en peligro sus posibilidades de seguir siendo presidente en 2022 si cediera al interés de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Londres también está planeando un impuesto digital, otro obstáculo para un acuerdo comercial entre el Reino Unido y EEUU. Robert Lighthizer, el representante comercial estadounidense, dijo la semana pasada que EEUU no aceptaría un acuerdo con el Reino Unido sin acceso al mercado para los productos estadounidenses. Esto representa otro impedimento para un acuerdo comercial, como el infame pollo clorado (el proceso ha sido prohibido en la UE por 22 años, pero en EEUU es una práctica común que los cuerpos de las aves de corral se laven con enjuagues antimicrobianos para eliminar las bacterias dañinas). Pero la posición de EEUU sobre el impuesto digital no es razonable. Soy más comprensivo en el caso de los automóviles. La UE discrimina a los importadores mediante un arancel del 10 por ciento e imponiendo normas que protegen la industria nacional. Creo que EEUU también tiene razón al criticar la dependencia de Europa del gas ruso y el impacto del Nordstream 2 en los países de Europa del Este. Mi consejo para la UE es que deben escoger la batalla apropiada — la del impuesto digital — y ceder en las otras. Pero eso sería un triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Alemania no muestra señales de ceder en el tema del Nordstream 2; Francia no aceptará la eliminación de las tarifas a los automóviles; y EEUU se ha retirado de las conversaciones para lograr un régimen fiscal global justo para los servicios digitales. Todos están siendo irracionales. Así que éste será un conflicto que persistirá. Henry Kissinger hizo una famosa broma sobre la guerra entre Irak e Irán: “Es una pena que ambos no puedan perder”. Yo siento lo mismo en este caso.
Global y Variable Gustavo Volmar
Exceso de gobernabilidad En nuestro país hemos tenido en años recientes una alta dosis de esa clase de gobernabilidad
E
n múltiples ocasiones y países, la labor de presidentes y primeros ministros se ha visto obstaculizada por la falta de cooperación de congresos y parlamentos, sobre todo si la agenda gubernativa es ambiciosa e involucra objetivos que van más allá de las tareas administrativas rutinarias. Presupuestos, préstamos, obras, reformas y hasta designaciones de funcionarios pueden caer víctimas de esa situación, deteniendo actividades prioritarias para la población. De ahí que la capacidad de la rama ejecutiva para conseguir que sus propuestas e iniciativas sean aprobadas, suela considerarse como un rasgo favorable para la gobernabilidad de una nación. En nuestro país hemos tenido en años recientes una alta dosis de esa clase de gobernabilidad. En la mayoría de los años, el partido de gobierno ha contado con el apoyo congresual necesario para que sus proyectos sean aprobados, o para que los de la oposición no lo sean, lo que le ha otorgado además una gran influencia sobre la composición del poder judicial. Ese control fue afectado por la división ocurrida en sus filas, y en vista de la presencia ahora de tres agrupaciones políticas importantes, se comenta que el resultado de las elecciones podría provocar un problema de gobernabilidad para los próximos cuatro años. Ése es un temor algo paradójico, pues se ha escrito y debatido mucho acerca de los perjuicios causados por la sumisión al poder ejecutivo de los otros poderes del Estado. Ciertamente que ha facilitado y agilizado la fluidez y financiamiento de las medidas gubernamentales, pero ha traído también cambios constitucionales, contrataciones y niveles de endeudamiento que en otras circunstancias podrían haber sido ponderados de forma más exhaustiva. Casi cualquier condición política, económica o social es susceptible de ser excesiva, y definida de ese modo, la gobernabilidad puede serlo también. La democracia representativa depende de que cada poder del Estado juegue su papel. gvolmar@diariolibre.com
Gobierno analiza si turismo abre 1 julio Última palabra la tiene el Ejecutivo, que debe publicar el protocolo sectorial SD. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dijo que la posibilidad de reabrir los aeropuertos y el turismo el próximo 1 de julio será discutida esta semana “a lo interno del Gobierno”. El 19 de mayo se inició la reactivación económica, compuesta por cuatro fases. El turismo es uno de los últimos sectores que volverán a operaciones. Al ser consultado sobre si el Gobierno se replantea el reinicio de los aero-
puertos y hoteles ante el reciente repunte de casos de COVID-19, el titular del despacho económico dijo: “Ese tema se va a discutir esta semana”. La semana pasada el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que la reapertura de aeropuertos (fase 4) se mantiene para el 1 de julio. En una reunión que mantuvieron con el integrantes del Ejecutivo el miércoles pasado, los hoteleros presentaron sus propuestas sobre niveles de ocupación de las instalaciones y el manejo que debe existir para resguardar la salud de los trabajadores y de los turistas durante sus vacaciones.
16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Martes,23 23de dejunio juniode de2020 2020 DiarioLibre. 16 / Martes,
PLANETA
PARA SABER Apple anunció ayer que dejará de usar chips de Intel en sus ordenadores Mac y pasará a usar microprocesadores de fabricación propia, siguiendo así los pasos del resto de sus dispositivos.
Energía renovable: la tarea pendiente de nuestro país Empresas tecnológicas figuran entre las mayores compradoras de energía limpia Derivados del petróleo en República Dominicana siguen siendo la principal fuente de generación ARCHIVO
Carlos Pérez Tejada SANTO DOMINGO. A pesar de las grandes innovaciones e implementaciones tecnológicas que han ocurrido en los diferentes sectores comerciales, el segmento de energías renovables representa uno de los más importantes y una de las tareas pendientes de la República Dominicana. Con la utilización de energía de fuentes renovables o energía limpia, se lograría la disminución en la producción y utilización de energía a base de combustibles fósiles, las cuales generan dióxido de carbono, que lleva al incremento del calentamiento global, según datos de la organización sin fines de lucro Union of Concerned Scientist (UCS). A pesar de la importancia que tiene la producción de energía renovable para el futuro de la humanidad y el planeta, el desarrollo de esta no está sucediendo tan rápido como debería, aseguró la Agencia Internacional de Energía, en el reporte sobre el sector en 2018. La solución que plantean para cambiar esto, aseguran que está en manos de los gobiernos, los cuales deben crear políticas más fuertes para el desarrollo e implementación de esta energía.
Más trabajo, más empleo
Para la USC el desarrollo de la industria de energía renovable impacta de manera positiva en la creación de nuevos empleos; pues, poniendo como ejemplo a las granjas de viento, estas necesitan de personal que desarrolle los proyectos, técnicos que den soporte en la producción, construcción, instalación, mantenimien-
Parque de generación de energía eólica Los Cocos. to, transporte, logística, entre muchos otros puestos.
En el universo tecnológico
Las principales empresas tecnológicas del mundo como Google (2,700MW), Microsoft (800MW), Facebook (1,100MW) y Amazon (900MW) fueron las que más energía renovable compraron el año pasado.
Latinoamérica
Costa Rica se apunta a convertirse en el primer país latinoamericano en producir toda su energía a base de fuentes renovables. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), la distribución de producción de energía limpia en Costa Rica es la siguiente: energía hidroeléctrica (69.1%), eólica (15.8%), geotérmica (13.3%), biomasa (0.6%) y solar (0.08%). La República Dominicana cuenta con la Ley 57-07 de Incentivo de las Energías Renovables y sus Regímenes Especiales, cuyo objetivo es la reducción de uso y dependencia de combustibles fósiles; estimular inversión de proyectos privados en energía renovable; “propiciar la inversión social comunitaria en proyectos de energías renovables; contribuir a la descentralización de la producción de energía eléctrica y biocom-
bustibles, para aumentar la competencia del mercado entre las diferentes ofertas de energía.” Según datos de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) en 2018, la distribución de energía eléctrica fue siguiente: derivados del petróleo (38.1%), gas natural (32.9%), carbón (13%), hidroeléctricas (11%), eólica (3.1%), biomasa (1.3%) y solar (0.5%). A pesar de esta diversa producción, gremios del sector energético del país se quejan por trabas que impiden su expansión; en octubre del 2019, Carlos Janáriz Iribarren, presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energía Renovable de la República Dominicana (Aseefeer), en entrevista a Diario Libre, catalogó como “ridículo” lo establecido en el artículo 17 del “Reglamento interconexión generación distribuida” en el que establece que la capacidad máxima de sistemas conectados a la misma red troncal no excederá el 15% de la demanda pico anual. Sin embargo, el sector privado continúa trabajando en la implementación y fomento de la energía renovable en el país. Un ejemplo de esto es el Banco Popular Dominicano, que cuenta con una cartera de respaldo financiero superior a los 188 millones de
dólares para los proyectos de energía renovable en el país y distribuidos en ocho parques de energía solar, eólica y de biomasa, según explicó la entidad financiera a Diario Libre. El total de capacidad de generación de dichos proyectos supera los 412MW de energía limpia. Otro aporte del banco es su red de oficinas fotovoltaicas, la cual cuenta con 11,934 paneles solares, repartidos en 54 sucursales y 30 áreas de parqueos, con capacidad de producir 5.1 millones de kilovatios/hora al año (kWh), o su equivalente al consumo energético de 10,124 hogares dominicanos; y reducen 3,322 toneladas de CO2 al año, según datos ofrecidos por el Banco Popular. En el sector vehicular la entidad financiera se encuentra promoviendo el financiamiento especial en la compra de vehículos eléctricos. “Las energías renovables son de las más eficientes, baratas para su comercialización y amigables para el medio ambiente”, dijo Ángel Salas, Vicepresidente de Operaciones de la empresa de eficiencia y energía renovable Energuía, en una entrevista exclusiva a Diario Libre. Al preguntarle sobre la energía a base de carbón, Salas aseguró que en un momento determinado era necesaria, pero que en tiempos actuales muchos países han ido variando y entidades bancarias no están financiando proyectos de ese tipo. “En este caso, Punta Catalina fue una conjetura en la que se pensó al corto y no al largo plazo, y al final resultó ser una planta más costosa. Espero que no volvamos a utilizar de nuevo este tipo de tecnología en base a carbón”, explicó Salas.
PARA PENSAR Creo que en lo estructural, nuestra América Latina no será la misma una vez salgamos de esta emergencia sanitaria” Jorge Pizarro Copresidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana
MARTES DE TECNOLOGÍA Triumph presenta su primera bicicleta eléctrica Si eres fanático del ciclismo tienes que conocer sobre la nueva bicicleta eléctrica de Triumph. Además, te presentamos una buena opción para grabar todo lo que ocurre durante un viaje en el vehículo. Y si tienes un Apple Watch deberías considerar la opción que te presentamos.
La triunfadora. La empresa Triumph es reconocida por la creación de alguna de las más míticas motocicletas, y hace unos meses se mencionó que la compañía se encontraba trabajando en el desarrollo de una bicicleta; y la respuesta a esto es la Trekker GT, una bicicleta eléctrica con un cuadro de aluminio que le da un peso total de 53 libras y una batería de 504Wh que según Triumph dará un rango de 150KM por carga. Pero el valor de este producto no será nada barato. Precio: US$3,318. Taxi seguro. Es cada vez más común ver cómo algunos transportistas privados utilizan cámaras en el tablero de sus carros para grabar lo que sucede durante su viaje. En este caso una buena opción es la Dual Dash de VAVA, las cuales están pensadas para grabar la parte delantera y trasera del vehículo. Tienen la capacidad de grabar en FHD, conectarse por Wi-Fi para transmisiones en vivo en plataformas de redes sociales; también incluye visión nocturna y tiene una capacidad máxima de 128GB de almacenamiento. La conexión se realiza mediante la aplicación móvil. Precio: US$149.99 Protege tu muñeca. Si eres un usuario de productos Apple te habrás fijado la cantidad de opciones de artículos para modificar tanto el iPhone como iPad o Apple Watch. Este último es muy particular, pues algunos lo utilizan como su principal monitor de actividad física; y seamos realistas, estos tienen un riesgo mayor a averiarse. Por lo que buscando una pulsera lo suficientemente resistente me encontré con el UB PRO de Supcase, el cual no solo trae la correa, sino que es toda una carcasa para proteger todo el reloj inteligente. Precio: US$ 24.99 twitter: @cpereztejada
17 / Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Senado aprobará el reparto del 30% de los fondos de pensiones?
SI 46%
NO 54%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Institucionalidad y elecciones
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ
El gran dilema que le plantean las elecciones a los votantes es el de la falta de institucionalidad. Si hubiese institucionalidad, los empleados públicos no sentirían peligro de perder sus puestos de trabajo, porque si son de carrera la ley y los tribunales los protegerían del abuso. La falta de institucionalidad pone todo en peligro porque se pierde la con-
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana, Rossanna Figueroa Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz Editora de Diseño: Yolanda Garísoain Editor de Fotografía: Francesco Spotorno
fianza en el sistema como un todo: se piensa que los jueces son políticos, que el Ministerio Público también; que la Policía y las Fuerzas Armadas actúan bajo mandatos políticos y que no existe arbitraje en la sociedad. La falta de institucionalidad hace que la moneda valga menos porque se está “seguro” de que las autoridades tomarán medidas que les convengan políti-
E
¡Qué pena! Tan hermoso proyecto de colonización agropecuaria duerme el sueño del olvido, cuando ahora es cuando más se necesita. En la misma Memoria, se dice: “Fue creado el Cuerpo de Instructores de Agricultura a cargo de expertos técnicos y prácticos diseminados en todos los centros agrícolas de la República y que hoy funcionan en número de diez y nueve. Estos instructores de agricultura encargados cada uno de un campo de demostración de cultivos, tienen a su cargo la enseñanza práctica por demostración, de todos los cultivos en la manera como aconseja la ciencia agronómica a todos los agricultores de la región, y además la selección y distribución de las semillas entre los mismos agricultores, para llegar a la unificación de un tipo selecto en cada producto. Se reorganizó el Colegio de Agricultura, en vista de lo inapropiado de la tierra y lo palúdico de Haina, hubo de ser trasladado a excelentes tierras a orillas de la ciudad de Moca, donde funciona además como Estación Nacional Agronómica.” La Secretaría de Agricultura de estos tiempos posee magnífica edificación, vehículos, materiales, profesionales y técnicos, pero sus especialistas y recursos no llegan donde están los cultivos, o por lo menos no se les ve, ni están en campos de demostración a los que puedan acceder los agricultores interesados. No se realiza labor apropiada de extensión, asesoramiento conti-
nuo en parcelas y conucos, selección de semillas, demostración en campos de cultivos, por parte de técnicos calificados y con sentido práctico. Lo que estaba inventado y funcionaba bien, ha sido eliminado y sustituido por lo que no funciona. Tampoco se preocupa la secretaría de Agricultura por los costos altos y baja rentabilidad y calidad de la agropecuaria. Al contrario, los promueven y celebran poniéndole tope al precio en finca y nunca base mínima de sustentación. Y dejando los insumos a su libre albedrío, sin buscar alivio al productor. Es como si el enemigo se encontrase en la propia casa. Ahora la política agropecuaria se enfoca en que el productor agropecuario venda barato, aunque pierda; en vez de fomentar la agropecuaria, se desestimula en nombre del populismo.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
No respondo
Inventando lo ya inventado, y 2 Eduardo García Michel
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
camente aunque todo lo demás se vaya a pique, y de ahí que se espanten las inversiones y que sea tan difícil hacer negocios con nosotros por la falta de seguridad jurídica. En fin, lo que está en juego en las elecciones, aunque no lo veamos, es si vamos a tener un gobierno de leyes que se cumplan, o un gobierno de hombres haciendo los que les dé la gana.
En directo
n la Memoria de la Secretaría de Agricultura, del año 1929, durante el gobierno de Horacio Vásquez, se informa que: “Organizada completamente la Dirección General de Inmigración y Colonización, ha sido ya encauzado bajo fiscalización rigurosa la inmigración no deseable, cada vez más obstaculizada y restringida por las leyes.” ¡Cómo! Y pensar que, a la altura del año 2020, la inmigración no deseable, ilegal, entra por la frontera como al patio de su casa. Y es empleada por sectores productivos sin consecuencia alguna. Todo un desbarajuste que está causando la pérdida progresiva de la nacionalidad. Lo ya bien inventado se está echando para atrás. La Memoria citada, continúa diciendo: “Abriendo amplio campo de facilidades a la inmigración de agricultores acogida en las Colonias Agrícolas ya organizadas en Villa Vásquez, Montecristy, con 42 casas y 43 colonos, divididas así: dominicanos, 12; españoles, 30; puertoriqueños, 1. En Bonao Arriba son 34 familias, todas dominicanas. En Pedro Sánchez, Seibo, que cuenta 42 casas, 45 colonos: dominicanos, 22; puertorriqueños, 14; españoles, 7; y cubanos, 2. Villa Trina, Jamao, Moca, con 204 casas y 310 colonos dominicanos. En San Juan de la Maguana, colonia semioficial, con 20 casas y 18 familias. Y la del Valle, en Sabana de la Mar, con 1,000 parcelas que se están distribuyendo entre familias dominicanas.” Además, funcionan las colonias fronterizas de Pedernales, con 31 casas y 51 familias; Cabeza de Agua, con 20 casas y 12 familias; Capotillo con 42 casas y 40 colonos; Mariano Cestero con 26 casas y 20 familias; Hipólito Billini, con 14 casas y 11 familias, todas dominicanas.”
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares
Siguiendo con la Memoria de 1929: “Para levantar el crédito y la valorización en el exterior de nuestros principales productos de exportación…, fue creado con excelentes resultados el Cuerpo de Inspectores de Frutos en número de diez y ocho… se han creado exposiciones permanentes en nuestros consulados y legaciones… Se han importado escogidos sementales que ofrecen servicio gratuito en las Estaciones de Monta… Además, regularmente son importados ejemplares selectos de ganado vacuno joven, de pura raza, …luego vendidos a los ganaderos a precio de costo.” El país tiene un inmenso potencial de producción de frutos para exportación. Se están sembrando vastas extensiones de cacaotales, pero utilizando plantas de baja calidad y rendimiento. El resultado habrá de ser una producción mediocre, con excepciones, que las hay. ¡Y pensar que podemos hacerlo mejor!
Y pensar que, a la altura del año 2020, la inmigración no deseable, ilegal, entra por la frontera como al patio de su casa. Y es empleada por sectores productivos sin consecuencia alguna.
Nelson Rodríguez
No relegar el COVID-19 El miércoles 17 candidatos a puestos legislativos fueron a la sede del Tribunal Superior Administrativo a accionar contra el Estado de Emergencia porque supuestamente afecta sus derechos electorales. Esa posición puede resultar un arma de doble filo para sus aspiraciones porque mientras minimizan las restricciones, que reducen solo a mascarilla y distanciamiento, de paso incentivan que la gente se relaje y baje la guardia. Con el incremento de los casos positivos más temor cunde en la población y más miradas acusadoras van hacia los que relativizan el virus. Es un punto de vista contradictorio porque también coloca a sus propulsores como candidatos que anteponen sus intereses personales a la salud de la gente.
REVISTA
18 / Martes, 23 de junio de 2020 DiarioLibre.
EL ESPÍA CALIENTE
Las acusaciones de agresiones sexuales en Hollywood han vuelto a acaparar las noticias, luego de que el COVID-19 se llevara todo el protagonismo. Los cañones enfocan a los actores Ansel Elgort, Danny Masterson y el nuevo agregado es Justin Bieber. Todos han negado las acusaciones y ahora habrá que ver si el Me Too llevará estos casos a la justicia.
MiradasRD, Camino Films y la directiva del Festival de Cine Dominicano-RD (FestCineRD) dejaron abierta oficialmente la convocatoria para los proyectos que participarán en la tercera edición de esta cita del séptimo arte, que se hará del 18 de noviembre al 21 de diciembre 2020. El fundador y director del evento, Armando Guareño, dijo que el
FestCineRD se propone reconocer y difundir lo mejor de la cinematografía dominicana local y de dominicanos en la diáspora. Al mismo tiempo, invitó a los realizadores a enviar sus obras cinematográficas, largometrajes de ficción, documentales y cortos, para ser consideradas por el comité de selección del Festival en esta nueva edición.
El mundo se abre al entretenimiento en medio de la pandemia
FUENTE EXTERNA
Parques de Disney, cines y otras atracciones
serán abiertos en los EE.UU. y Europa En el país el escenario es incierto Rocío Figueroa SANTO DOMINGO. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la peor etapa de la pandemia no ha pasado todavía, los procesos de desescalada de la cuarentena siguen su curso en todos los países. El mundo del entretenimiento que ha sido duramente afectado por la pandemia es un sector que tiene grandes retos para su reapertura. A pesar de las restricciones de salud, la cuarentena ha dejado a la población mundial con deseos de salir de su casa, aunque todavía no sea 100% seguro. En medio del desplome económico que ha significado el cierre de todos los centros de diversión, las grandes empresas han estado preparando sus protocolos de reapertura, y la disminución de la capacidad de personas dentro de espacios públicos parece ser la norma. Walt Disney World reabrió ayer en Orlando algu-
nos de sus complejos hoteleros y se adelanta a la gran reapertura de sus parques temáticos prevista para el próximo 11 de julio aunque los casos de coronavirus continúan en aumento en Florida. Los complejos turísticos Disney Deluxe Villa y Disney Fort Wilderness Resort & Campground volvieron a abrir tres meses después, en la primera fase de una reapertura “progresiva” de las instalaciones que tiene la compañía en el centro de Florida. Mientras que los parques Disneyland y Disney California Adventure planean reabrir el 17 de julio. Termina así un cierre que en el pasado tan solo se había producido en ocasiones contadas, como el asesinato de 1963 del presidente John F. Kennedy o tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El cine
Otra industria duramente golpeada ha sido la del cine. Grabaciones cancela-
das, rodajes pospuestos y estrenos que no llegaron a las salas de cine han obligado a una readaptación obligatoria en este renglón. Ante una inminente reapertura de las salas de cine norteamericanas, las políticas aún no están claras. AMC, la cadena de cines más grande de Estados Unidos, anunció que exigirá que todos los espectadores lleven mascarillas cuando acudan a sus salas. La cadena espera reabrir la mayoría de sus instalaciones en EE.UU. el próximo 15 de julio, el resto de medidas para la reapertura de AMC incluyen aspectos como reducir el aforo de las salas, reforzar la limpieza de las instalaciones y establecer criterios de distanciamiento.
Otros países
En Francia desde ayer abrieron cines, casinos y salas de juego, además de los centros de vacaciones. En julio, reabrirán los estadios, pero las discotecas seguirán cerradas durante
0 El COVID-19 cerró los parques de Disney en EE.UU. por cuarta vez. todo el verano. Shanghai Disneyland reinició la actividad el 11 de mayo con un aforo limitado del 30% de su capacidad diaria. Japón reabrió sus parques temáticos, pero con restricciones sanitarias, entre ellas no gritar en la Montaña Rusa, ni en ninguna de las demás atracciones. Mientras que en España, específicamente en Madrid, desde el 6 de ju-
nio con restricciones de capacidad abrieron al público el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen. Las salas de cine también abrieron en España con venta online de taquillas y limitando el contacto físico, entre otras medidas sanitarias. En Italia también han anunciado fechas de reapertura. Permitió desde el 15 de junio la reapertura de algunos espacios de ocio como los cines y teatros, sin embargo, retrasará hasta el 14 de julio la reapertura de discotecas, salones de baile, ferias y congresos.
4 En RD Tras la cancelación de pasar a la fase 3, que estaba prevista para el pasado 17 de junio, la industria del entretenimiento local entra en un terreno más incierto. Es en la fase 4 y a partir del 24 de agosto es cuando se perfilaba la apertura de sitios de entretenimiento, pero luego del revés en la desescalada, no se sabe si estas fechas se cumplirán.
Noticias Opinión Revista Deportes / 19
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
Eñe, voces del español María José Rincón
Torres, castillos y pestillos
L
a buena lectura es un buen método, pero no el único, para aprender nuevas palabras. También es divertido y productivo dejarse atrapar por sus redes. Las palabras nunca están aisladas. Se entrelazan por su origen, por su historia , por su significado, por su función, por su gramática, por su ortografía… Tejen y entretejen relaciones que nos llevan de unas a otras. La semana pasada fuimos recorriendo las que se mueven por el tablero de ajedrez. Algunas se mantienen ahí; otras han desbordado los límites del juego para adquirir acepciones aplicadas a la vida diaria. Ya sabemos que cada una de las casillas del damero se denomina escaque. ¿Qué hay más cotidiano que tratar de eludir nuestra participación en una tarea o en un compromiso compartido? Si nos queremos referir a ello coloquialmente, tenemos el precioso verbo escaquearse: Cada vez que hay que limpiar el patio se escaquea; No te escaquees y aporta en el serrucho.
Los hay que se escaquean y los hay que se enrocan. En el ajedrez hay un movimiento en el que el rey y la torre (o roque) del mismo color cambian de posición simultáneamente. Es el único movimiento en que el roque levanta los pies del suelo, y lo hace para proteger al rey; así decimos que el rey se enroca. Cuando pasamos del tablero a la vida, podemos enrocarnos en nuestra opinión sin considerar las razones divergentes, como si eligiéramos una posición defensiva detrás de la torre. Podemos encastillarnos en nuestro parecer, como si nos encerráramos en un castillo para hacernos fuertes. Podemos empestillarnos, trancarnos con nuestro punto de vista detrás de una puerta y echar el pestillo. La obstinación debe ser una actitud frecuente; no hay más que repasar las opciones preciosas que la lengua nos proporciona para referirnos a ella. @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
LA PASARELA Emelyn Baldera propone declarar Sto Dgo la Ciudad del Merengue La candidata a diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Emelyn Baldera, propondrá que la capital de República Dominicana sea declarada como la Ciudad del Merengue y así promover el turismo de Santo Domingo con la música más representativa de los dominicanos. La postulante por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue entrevistada en el especial que realiza dParranda TV con diversos candidatos a diputados y senadores, a través de su canal de Youtube.
“DUDAS” EL NUEVO TEMA DEL SALSERO EVARISTO MARTE El salsero Evaristo Marte, lanza su tema “Dudas”, una adaptación de la canción de Amanda Miguel al género salsa, con el arreglo y la producción Johan Minaya. Disponible en las plataformas digitales. CHINO LA RABIA LE RECLAMA A EL MAYOR TEMA “MI TRANZA” El artista urbano Miguel Encarnación, le advierte a El Mayor Clásico sobre haber copiado sin permiso la canción “Mi Tranza”, y llevarla como suya a una interpretación que ya está sonando. En un comunicado de prensa el urbano conocido como Chino La Rabia, le pide el intérprete que reconozca dicho plagio y acepte que ese tema fue grabado en enero por él. “El Mayor sabe que ese tema es mío, ya lo habíamos hablado y el quedó en que hasta haríamos un tema juntos y dejáramos eso así, pero últimamente no me toma el teléfono y me deja en visto, por lo que tuve que ir a la fiscalía de Constanza y querellarme por plagio”, dijo.
ISFODOSU sigue formación para los futuros maestros FUENTE EXTERNA
La entidad mantiene 207 asignaturas virtuales para 3,840 estudiantes en el país SD. Para asegurar la conti-
nuidad de su actividad académica en las condiciones impuestas por la crisis del COVID-19, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, desarrolla su presente periodo académico con 207 asignaturas virtuales ofrecidas a un total de 3,840 futuros docentes de excelencia procedentes de todo el país, distribuidos en sus seis recintos de Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís. Y para que sus estudiantes cumplan con éxito el reto que supone la educación a distancia, “La Pedagógica Dominicana”, con el apoyo del Ministerio de Educación (MINERD), distribuye 1,145 laptops en el estudiantado que carece de estos equipos. La entrega tiene pautado concluir en el recinto de San Juan en los próximos días, según lo programado
ISFODOSU distribuye 1,145 laptops entre el estudiantado que carece de estos equipos. por las autoridades del MINERD, quienes realizan la distribución como parte del programa República Digital Educación. Con esta carga académica se conformaron 1,079 aulas virtuales que cuentan con la presencia de los docentes de cada asignatura y un equipo de colaboradores compuesto por diseñadores e-learning, tutores virtuales, monitores de virtualización, entre otros, que apoyaran el aprendizaje de los estudiantes en esta novedosa modalidad impuesta por el coronavirus.
La oferta académica de grado de “La Pedagógica Dominicana” incluye las licenciaturas en Educación Primaria de Primer Ciclo y Segundo Ciclo, E ducación Física, así como Biología, Matemática, Ciencias Sociales, Lengua Española y Literatura orientadas a la Educación Secundaria. Paralelamente, ISFODOSU está impartiendo docencia a 203 estudiantes en sus 5 programas de Postgrado, para los que se han habilitado 27 asignaturas virtuales con un total de 65 créditos.
Supermercados Nacional abre sus puertas en Plaza Central FUENTE EXTERNA
Esta nueva tienda es la número 15 de la cadena, con el objetivo de estar más cerca de sus clientes SD. Como parte del creci-
miento y desarrollo de Supermercados Nacional, del Centro Cuesta Nacional, la marca inauguró una nueva y moderna sucursal en Plaza Central. “La apertura de esta nueva tienda cuenta con nuestra más reciente línea de tiendas con una moderna estructura, diseño y mobiliario, para satisfacer las necesidades de las urbanizaciones vecinas como lo son Piantini, Evaristo Morales, Paraíso, entre otras, y de aquellas personas que laboran en el sector, ofreciendo todas las facilidades, variedad, garantía de calidad y servicio de Supermercados Nacional, más cerca de casa”, destacó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN. La tienda número 15 de la
El supermercado cuenta con acceso directo desde la plaza. marca, cuenta entre sus bondades con el surtido característico de Nacional, con servicio asistido de carnicería, delicatessen y pescadería y todas las categorías como son lácteos y embutidos, sección dieta y nutrición, congelados, frutas y vegetales, entre otros. La tienda también cuenta con la modalidad de comida lista para llevar. La apertura de la tienda impulsa la generación de empleos en el país, con un
grupo de colaboradores que se suman al equipo de Supermercados Nacional para dar el servicio de calidad y excelencia que lo caracteriza. “Con esta apertura, reafirmamos nuestra visión como empresa, que es la pasión por mejorar la calidad de vida de la familia dominicana, con una innovadora propuesta de valor, atada a la calidad que nos caracteriza, y reflejada en una experiencia de compra memorable”, dijo González Cuadra.
Plaza Libre Alquilo habitacion completa, urb. Las Acasias, km 7 ½ Independencia.829 465 9628/829 731 6702. Aquilo amplia Habitacion con baño, entrada indepediente Jardines del Norte cerca UNPHU. Mas Info. 809 496 7851
Aparta estudio, sala comedor, 1hab., cocina, baño, lavadero, independiente. $10mil. 809 360 4796
*OPORTUNIDAD* PRÓX.SARASOTA/ LINCOLN PH. 2 NIVS, 386M2., 4 HABS. 4.5 BAÑOS, 2 BALCONES, TERRAZA, C/SERV. A/LAV., VISTA AL MAR, PARQS. US$270MIL. 809 481 6426
Se alquilan Hab. ejecutivas, nevera, tv, cable, abanico, internet, luz, planta, agua caliente, area común de cocina y lavanderia, desde $10,000 mens. Inf.: 809-532-6292.
La Fuente, Albert Thomas Apto. 1.5hab., baño, sala cocina Cel:829 875 0777 Mar Azul, 2hab.,balcon, a/lav., zona traquila,$18mil.+ mant 809 535 1324/809 729 0493.
Apto. 4to piso, 2hab., sala, baño, cocina, balcon, luz 24hrs, C/El Sol #54. 809 535 1823/ 829 464 1823
Se alquila Apt., semi ambl., 2h., 1b., balc, a/lav., parq., Claret, detrás del Almacenes Unidos, cerca de UNPHU e INTEC, RD$15mil. Inf. 829 354 1420
2 Aptos. de 1hab. uno con marquesina y otro sin, $17Mil y $16Mil. (2+1) Fiador y empleo. 829 898 2642
Apto. amueblado, 2do piso 60Mt., 1hab., coc., sala. com., planta, porton elect. $25Mil mant. incl. 809 729 7533
Torre en Cacicazgos Apto de 254mts moderno con family room de 3 dormitorios con sus baños. Mant incluido US$1,200, Otro US$1,300. 849 856 5217
Prox. a San Judas, excl. apto. amueblado full, 140Mt 2h., 2.5b., cto serv., a/lav., balcon, 2Parqs. tech US$1,500. 809 481 6426
NACO APTO. ALQUILER 175 M2, 4TO. PISO, 2 PARQUEOS TECH.PLANTA FULL PORTON ELECTRICO, ASCENSOR,3 HAB. C/ SERV, 2 1/2 BAÑOS,VIGILANCIA 24/7, POZO AGUA,GAS COMUN, SIN INTERMEDIARIO. U$850 C.849 607 4904/ 809 850 4900
Amueblado y con moderna decoración, 4to piso, 2 dormitorios con sus baños y closet en cedro, sala comedor, área de lavado, hab. de servicio. Torre con gimnasio, planta 24hrs, 2Parq soterrados. Tel. 829 591 2255
Apto. Amueb, 2do p. 2h, 2b, sala, com., cto/serv con baño, a/lav, Port.eléct., 1parq., balcón, plta full, gas común, seg/24h. US$530. 809 697 7377.
Alquilo en el Millón Hab. pequeña amueblada , todo incluido, entrada independiente, $6,500. 829 741 2044
En Haina, disponible 1,500mts de nave, US$4.5 x metro. 809 299 1617 Alquiler y Venta de Nave 2,000M en Aut Duarte alq. US$13,000, Venta US$1,1M 1,100M en Los Proceres alquilerUS$6,500, 2,100M alquiler en La Vega US$9,450 CEL 809 727 5471, W 849 354 5471 Alquilo o Vendo Espectacular NAVE NUEVA Km.18, Aut. Duarte, 2,300 Mts de solar, 1,988 mts Const. Imagén Corporativa, doble altura, pisos pulidos de resitencia, oficinas, baños, rampa para 2 contenedores, parqueos, term. de 1 ra. Excelente ubicación y acceso para todo tipo de vehículos. 809 637 0070
Se alquilan Habitaciones. Residencial Buen Pastor, Amuebladas. ZONA UASD. Te l . 8 0 9 . 5 3 2 . 9 6 7 0 / Cel. 809.481.4748
Autop. San Isidro, nuevo, 110Mt, 1er piso, 3hab. (Princ. grande) 2b., patio, Parq $2.5M W.S. 1 809 490 7461
Vendo desde US$ 65 mil aptos.1, 2 y 3 h, Altos de Arroyo Hondo. 809.481 0231.
Exc. Apto. 3er p., 106Mts, 2hab., 2.5b., balcon, a/lav., plta full, asc., gas, fresco y tranquilo U$112Mil. 809. 481 6426
Oport La Castellana, 309 Mts. 4h, 4.5b, sala, com., terraza, patio, calentador solar, 4p. port.RD$11.2M. 829 719 3038 Sr. Richark Canó
Jardines del Sur, vendo o alquilo amplio apto. 4to y 5to piso, 3hab., 2Parq., terraza, Jacuzzi $6.9M info.809 224 5380 www.opinsard.com
Proyecto Cerrado, Solo 8 casas, 3 habs, Piso de Mármol, Terraza, Estudio, Gazebo, 400M2 Solar, 360M2 Const. US$400 Mil 809 816 1875
Av Duarte alquilo local de 1,200Mt en US$10,000con opción a compra, Venta U S $ 8 5 0 , 0 0 0 , 972Mt en Naco para Dealer, Carwash, Otros US$8,500, 125Mt Albert Thomas casi Esq Ovando Tienda, Ferretería, depósito $45,000. CEL 809 727 5471, W 849 354 5471
Alq Los Prados local comercial, 34 mts 1er.piso RD$ 32 mil. Inf 809 481 0231.
PLAZA LA LIRA II, LOCAL 30M2, 1ER PISO, US$825. CEL. 809 850 4900
Hermoso, como nuevo, 2h, 1b, c/serv. con baño, balcón, 1parq., portón electr., seg. 24/h, 4to p. sin ascensor, $4.3M NEG. 809 915 6711
Apto. 3hab., 2b., 2do piso, 140Mt., 1Parq. $4.2M Neg. 829 994 1804
Excelente 2do piso con terraza, 3h, 3.5b, sala, comedor, 2parq. tech., vigilancia, US$140mil 809 299 1617
Vendo Casa Miraflores, 6hab., 3.5b, 2 balcones, terraza, cto serv., 434Mt., RD$20.0M. 809 877 1157
3h, 3.5b, sala, com, estar, cocina, locker, ducto de basura, 2parq. tech., planta full, ascensor, piso mármol, US$172mil. 829 719 3038 Sr. Richark Canó
Piantini. Apto. 210mt, 4to nivel, 3dorm, 3 1/2baños, recibidor, balcon, etc. , ascensor, planta full, 2 parqueos, Terminacion de 1era U$250,000.809 707 0386 / 809 383 5939 Piantini vendo apto. 2habs, parq, 3er. piso, $4.4MM, entre lincoln y Lope vega info.809 224 5380 www.opinsard.com
Bella vista. Al lado Tony’s Roma. Apto 2 dorm, sala com, baño, c/servicio, 1 parq, plta full, ascensor, 9no piso, vista mar. U$100,000. 809 707 0386/ 809 383 5939
Nuevo, 67.50Mt , vista panoramica , 1 hab., 1 baño, balcón, ascensor, área social, 1 parqueo. US$66,000 Inf.: 809 729 7533
120mts, 2h, 2.5b, sala, cocina, comedor, balcon, ascensor, planta full, 1parq., $4.5M, 829 719 3038 Sr. Richark Canó
229mts, 3h, 3.5b, sala, comedor, estar y balcón, cocina, área social con piscina y Gym, 2parq. tech., lobby y seg. US$195mil. 829 719 3038 Sr. Richark Canó
Alq. hab. entrada indep. persona cristiana, incl. closet., baño. cama, abanico, gabetero, Inf. 829 358 8118.
Habitación para Dama de buenos modales, con o sin amueblar, en la Av. Jiménez Moya. 829 603 0583
Como nuevo, 1er piso, 120Mt , 2hab., 1 baño, cto serv. con baño, 2 Parq., US$88000 Inf.: 809 729 7533
Apto. 109mt2, balcon, 2h, 2b, c/ser, con b, 1Parq. 3er niv., RD$4.0M Cel. 809 396 9338/829 333 9338
Dueño vende sin intermediario, Apto. 105Mt., 2do piso, 2hab., 2b., sala, com., coc., cto serv., balcon, 1Parq., $4.2M. 809 877 1157,
Apto. 3 hab., 3 1/2 años, WC, Sala, Comedor, Cocina, Balcón, Family Room, Piso 5, 197mts, Precio: 8.6MM y Otros en Mirador Norte de 230 metros. Contacto: 849 345 1778, 849 856 5217
Se vende Edificio Comercial en Las Praderas para cualquier tipo de negocio(Gimnasio, Oficina Empresarial, etc). de 330Mts solar, 2 niveles, Augusto Castellano Diaz con Gustavo Mejia Ricart US$330Mil. Cel. 849 856 5217 Sebastian
Se venden 4 locales de oficinas en Centro Comercial Bella Vista, C/ Pedro A. Bobea casi esquina Sarasota, 3er Piso. Dos de 60 mts, Uno de 50 mts y Uno de 110 mts. Tienen divisiones y aire acondicionado. Informe 809 537 7551 / 809 323 1055 / 809 224 6147.
Se vende Solar 27,000 Mts2. Carretera Mella Km . 19, con agua, luz, título. Inf.: 809 223 6484. Vendo de Oportunidad en Palmar de Ocoa; Terreno de 6,000M2 con frente playa, 2 cabañas con amplia terraza en piedra y 2 cisternas. Precio terreno US$38 por M2, precio costrucciones US$40Mil C. 809 977 8920
MARTES MARTES 23 de de Junio Juniode de2020 2020 23 www.plazalibre.com www.plazalibre.com
Oportunidad del 2020, Terreno Completo 111,469 M2 en Villa Mella, Con titulo y precio a mitad de tasación, Solo por RD$33MM Neg. 829 281 8285
Se vende propiedad 250,000M2, en Béisbol City, Jube, Boca Chica. Título. 809.223.6484.
21 / PlazaLibre / Martes, 23 de junio de 2020
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera, aire, lavaplato, estufa y tarjeta electrónica de eq. INVERTER y conv. Chequeo gratis.Tel/Ofic.Whatsapp. 8 0 9.6 8 9.0 4 6 7. Amaurys
Liquidación Mobiliario de oficina con muy poco uso, información en los teléfonos 809 792 4388 y 809 993 2743
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! L ava d o ra s , S e c a d o ra s , Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809 536 6139/ WS.829 339 8899 Martín
DOÑA LUISA RESUELVE TU PROBLEMA DE DINERO EN HORAS CON TU CASA, APTO. O VEHÍCULO. CANCELAMOS TUS DEUDAS. LLÁMAME YO SI RESUELVO. Inf. 809 682 7236/809 910 9388/ 809 657 1526
Vendo CALDERA Lueil Mclain 25 HP nueva para agua caliente. Info. 809.223.6484.
Vendo salón de belleza y punto comercial. Incluye todo su equipo de trabajo. Precio de venta RD$1,500,000. Para más información comunícate con nosotros al 809 383 5695 / 829 629 1291.
Vendo Estación de GLP en Santiago y Azua, Estación de Gasolina en la Capital y provincias, Academia de Béisbol en San Cristobal. CEL 809 727 5471, W 849 354 5471
Vendo de oportunidad propiedad en el jardín 119 del cementerio Jardín Memorial, ubicado en la Av. Presidente Jacobo Majluta, Esq. Av. Mirador del Norte, Santo Domingo Norte, La cual consta de dos cabidades que contienen criptas para permanecer inhumado a perpetuidad. Teléfonos 809 297 2497 y 829 986 6504 Vendo Panteón Familiar 24 nichos, 1 capilla central, Cementerio Cristo Redentor. Info. 809 710 1512
!!GRAN ESPECIAL!! Puertas Closet y Cocina Modulares, Techo de Madera, Gazebos y pergolados. Visita y Presupuesto Gratis!. 829 666 8098
CURSOS DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL. APRENDE FOTOGRAFÍA EN 6 SEMANAS.SI NO DISPONE DE CAMARA TE LA PRESTAMOS DURANTE TODO EL TALLER. C/EL CONDE. No.359 PLAZA LOMBAS. TEL. OFIC. 809 483 0184 W/829 658 0184 / 809 850 8543
¡¡Por motivo de expansión!! Empresa solicita personal, para trabajar tiempo completo, en el área de servicio al cliente, almacén, distribución, ventas y mercaderísta. Entrevistas de 2:00pm a 4:00pm. Inf:809 565 0471. C/plaza de la Independencia #1A, segundo nivel, El Millón.
Volvo S90 R Desing 2017, gris plata, 12,500km, 4 cilindros turbo con 320HP. Garantia vigente. US$53,900 unico dueño Contacto 809 889 6941 DINERO SIN MUCHO REQUISITO. Préstamos con vehículo cualquier año. tasa desde 1.50%. Pre Aprob.Inmediata.Por WhatsApp o en persona. 809 658 3213 . F & P COMERCIAL. 809 616 1479
Porsche Boxster S ‘14, transmisión PDK, 7 velocidades, exc. cond., blanco, capota e interior negro, 23,000km, finac. disp., con récord en la Porsche, US$47mil. 849 815 2104/ 809 449 7377
Toyota Corolla 2007, un solo dueño, azul, optimas condiciones $375Mil. 829 383 1290
Hyundai Tucson 2015, diesel, 2WD, bajo consumo 40Km ciudad , 60Km en autopista. 809 604 0701
Camión ISUZU 2017, 4x4 blanco, 16 pies de largo. 809 639 6392 Whatsaap
Ford Escape SE 2013 blanca, 4 cils, 1,600cc, turbo, Ecoboost, excl. conds $550Mil. 829 902 0020
Porsche Cayenne 2016, 6CL turbo, 34,500km, negro, garantia vigente. Unico Dueño. Contacto. 809 889 6941
Land Cruiser Prado, VXL, 2017, La Full, color negro, 26,000 Kms, Mant. en la Casa, único dueño, US$63,500 neg. Inf.: 809 729 5753
Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros,camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809 333 9299/809 794 8445/ Cel.849 867 2007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com
Martes, 23 de junio de 2020
OPORTUNIDAD. Vendo Amplio Salón de Belleza Reconocido en Urb. Fernández, Totalmente equipado, 1 estación de lavado otra de secado, 4 estaciones de Manicure y 2 de Pedicure. 809 884 4866/ 829 222 6251
Se solicita PANADERO con experiencia. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809 532 0489.
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA Masculino, edad entre 20 y 35 años. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809 532 0489.
Estación de Combustible ubicada en Sto. Dgo. Centro SOLICITA BOMBEROS. Enviar C.V. a: wlsodetransp @hotmail.com
Hago constar que para los fines de lugar he perdido el certificado deposito de alquiler No. 1 260 076703 6 del Banco Agricola, de fecha 05/10/18 a nombre de Jose Limber Calcaño Frias Ced. 001 031**** 6 y Deciris Brunilda de Calcaño Ced. 001 031**** 9 por valor de $9,000 pesos.
Salón solicita Manicurista Inf:829 926 0809/809 688 3139/809 856 5010 /809 685 3097
Perdida de Certificado Financiero 2400198357, fecha de apertura 06/02/ 2015 expedido por un valor de USD$8,000.00(Ocho mil dolares 00/100) emitidos por Banreservas a nombre de Alexandra Alexandre Mateo
Perdida de Matricula del Vehiculo marca Honda, modelo Civic, año 2003, color azul, chasis ES11004782 Placa A461475 a nombre de Francisco Geraldo Astacio Gonzalez Perdida de certificado financiero #9602185922 DOP del Banco del Reservas de fecha 10/10/ 2019 por monto de RD$2,500,000 a nombre de Carol Dominica Castillo Rivera
Perdida de Certificado Financiero 2400578740, fecha de apertura 06/02/ 2015 expedido por un valor de RD$335,000.00(Trecientos treinta y cinco mil pesos con 00/100) emitidos por Banreservas a nombre de Alexandra Alexandre Mateo y Lourdes Mateo Mateo
Pérdida de Matrícula del vehículo marca Volkswagen Modelo Passat, Año 1999, color gris, Placa A092917, C h a s i s WVWZZZ3BZXP255434 a nombre LUIS ALBERTO FELIZ PORTES
Perdida de Matricula del vehículo Marca FORD, Año 2004, Color Rojo, Placa No. L254098, Chasis No. 1FTPW14594FA16127, Propiedad de Ramon Antonio Vargas Peralta, Ced. 034 0004224 2.
Se solicita peluquera completa, urb. Las Acasias, km 7 ½ Independencia. 829 465 9628 / 829 731 6702. FUNERAL SERVICES. SOLICITA COBRADOR CON EXPERIENCIA, FAVOR DE COMUNICARSE AL CONTACTO 809 333 8832. SRA. MARIA ROSO. Compañía Extranjera Solicita personal para diferentes áreas , con o sin exp. Sueldo entre $18mil 24mil. Inf.809 435 4225/ 849 289 2888/ WhatsApp. 829 807 0514
Se solicita REPOSTERO con experiencia. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809 532 0489. OFICINA DE ABOGADOS SOLICITA: Supervisor@ y Gestor De Cobros, Perfil Vacante: Edad entre 25 30, experiencia en supervisión de personal, y cobros compulsivos, manejo de cartera de bancos estudiante de derecho pref. Disposición Inmediata. Interesados enviar CV al Correo: frincon@lizardo lasoce.com
Agencia Monce ofrece y solicita domesticas en general depuradas, capacitadas con o sin dormida, enfermeras, cocineras, niñeras, cuido de personas mayores, plomeros y chóferes. Con salida cada 15 días. Inf. 829 666 6053 / Cel. 809 433 5306. LAVANDERÍA SOLICITA Sastre/Modista para alteraciones con experiencia en el área. Zonas aledañas El Millón. Inf.: 809 769 5583/ 809 958 3577
Perdida de Matricula del Automóvil Privado Marca MITSUBISHI, Modelo GALAN, Año 2001, Color Blanco, Placa No. A439989, Chasis No. 4A3AA46G71E019000, Propiedad de Olegario Antonio Rodriguez Ortiz, Ced. 031 0095369 8. Perdida de Placa No. K0432570, de la Motocicleta Marca KYM, Modelo CG125, Año 2008, Color Rojo, Chasis No. L82PCKL4681468185, Propiedad de Mervin Alexandro Reinoso Cruz, Ced. 047 0082242 4.
Perdida de Placa de la motoclicleta marca Tauro modelo CG200, año 2016, color rojo, chasis TARPCM50 2GC009936, Placa No. K1179585 a nombre de Negocios y Servicios JYS SRL
AGENTE DE AEROLÍNEAS: EL CURSO MÁS COMPLETO PARA APLICAR A UN PUESTO DE TRABAJO EN LÍNEAS AÉREAS Y AEROPUERTOS. ORGANIZA: ESC. DOM.DE AEROLINEAS, EIRL 809 518 2879. WHATSAPP 809 834 0454. INCLUYE: MATERIAL DE APOYO Y ASISTENCIA DE EMPLEO LAVANDERÍA COMERCIAL BUSCA: Planchador Profesional y Auxiliar Lavanderia. Sueldos atractivos más beneficios. Llamar al (809) 607 6156 o al (809) 901 6540
Perdida de Placa No. K0297920, de la Motocicleta Marca HONDA, Modelo C50, Año 1984, Color Verde, Chasis No. C500454915, Propiedad de Waskar Apolinar Disla Leon, Ced. 031 0455621 8.
Perdida de Placa No.L254411, del Vehículo de C a r g a , C H A S I S No.MROFZ29G501714553, Marca Toyota, Modelo KUN26L HRPSY,Color Blanco, año 2008, Propiedad de GUILLERMO CASTRO BREA, Ced.001 0455475 3.
Perdida de Placa No.L285746, del Vehículo de Carga Marca Toyota, Modelo HI LUX, Año1989, Color Rojo, Chasis No. YN80L0001363, Propiedad de Miguel Angel Figueroa Figueroa, Ced.054 0112195 8.
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Yamaha, modelo DT125S, año 2005, color azul, Chasis DE02X 023541, Placa N087563M a nombre de Vision Mundial Internacional Republica Dominicana
/ PlazaLibre / 22
Perdida de Placa No. L112737, del Vehículo de Carga Marca MITSUBISHI, Modelo FE434EZL, Año 1992, Color Blanco, Chasis No. FE434EA66960, Propiedad de Manuel Gutiérrez Ortiz, Ced. 033 0028696 4.
Perdida de Placa No. A199329, del Automóvil Privado Marca Toyota, Modelo COROLLA DX, Año 1994, Color Negro, Chasis No. 2T1AE09B0RC045338, Propiedad de Fernando Arturo Abreu Vásquez, Ced. 047 001 7481 8.
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj modelo Platina 100 ES, año 2018, color negro, Placa K1609073, Chasis MD2A76 AY1JWJ49100 a nombre Henry Paniagua Perez
Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, modelo PRUSS 200, Año 2018 Color Blanco, Chasis LLCLGL 304JA105215, Placa K1697496 a nombre de AAA Sistemas Electronicos De Seguridad
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj modelo Platina 100 ES, color negro, año 2018, Placa K12 82202, Chasis MD2A76A Y1JWA48223 a nombre de Emmanuel Polanco
23 / PlazaLibre / Martes, 23 de junio de 2020
24 / Martes, 23 de junio de 2020DiarioLibre.
DEPORTES 1
LA CIFRA
EL ESPÍA
Millón 76 mil 79 euros habría dejado de ingresar al erario el exentrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti, por lo que la Fiscalía Provincial ha presentado una denuncia en su contra. Se le acusa de dos delitos en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.
A la Federación Nacional de Peloteros Profesionales le molesta el ninguneo que siente hacerle la Lidom cuando anuncia calendario, fecha de inicio del próximo torneo y otros detalles sin tener un acuerdo laboral firmado. Sobran los deseos por el gremio de Erick Almonte de trancar el juego como hacen los jugadores a la MLB.
HA DICHO “Volver a la Fórmula 1 fue lo más estúpido que Michael hizo. Me dijo que estaba aburrido. Le dije que sólo tenía cosas que perder. ‘Ya has ganado todo, estás en el pedestal más alto que hay’. Pero él no me respondió”, Willi Weber Mánager de Schumacher
Piscina opaca desarrollo del complejo de La Romana
Cruz: “El premio Alí es lo más grande que he conseguido”
De todas las obras, es única sin uso en esa ciudad deportiva Salvo algunos fallos, el resto se utiliza con normalidad
El montecristeño es el primer latino gana el prestigioso galardón
DANIA ACEVEDO
Carlos Sánchez G. LA ROMANA. No resulta
contraproducente si se afirma que el complejo deportivo de La Romana es el más completo de toda la región Este de la República Dominicana y quizás uno los que contienen más facilidades en cuanto a instalaciones y disponibilidad de terreno. Atletismo, tenis, boxeo, judo, karate, taekwondo, softbol, béisbol, tenis de mesa, natación… Un momento ¿Natación? Bueno, no en la actualidad, pero sí cuando se inauguró este complejo para los Juegos Nacionales Juveniles de La Romana 2000. Para la ocasión fue descrita como una de las más modernas del área del país y el Caribe, en especial por integrar en la alberca, las competencias de nado y clavados, en igual espacio. Hoy es solo “la estructura”, señala el director de Deportes de la provincia La Romana, Julio Cabrera. Según Cabrera “es la única instalación que está fuera de servicio”. Y es así. Autoridades y federaciones han desviado la vista hacia esta instalación, que bien puede funcionar como “centro regional” de este deporte para el Este. En realidad el sueño del movimiento olímpico, o de algunos deportes, es convertir La Romana en el centro de desarrollo de esa zona geográfica. Pero todavía faltan peldaños por escalar. La alberca “es la instalación más delicada que hay. Cuesta mantenerla”, señala el presidente de la Unión Deportiva de La Romana,
Vista de la parte interna de la piscina de La Romana.
La pista de atletismo fue remozada y se usa a diario. Arturo Morales. La que más requiere mantenimiento es la piscina. “La que más requiere mantenimiento es la piscina”. La piscina está deteriorada en toda su extensión. Trabajarla es rehacerla por completo, excepto los huecos para acoger el agua. El área de clavados está llena de agua acumulada y todo lo que eso conlleva. Tirarle una mirada al pabellón de gimnasia sería satisfactorio, sin dudas. Faltan aparatos, pero al menos está atendida. Fuera de esas dos obras, en es-
pecial la piscina que sería como el tejido muerto de todo ese complejo, lo demás funciona prácticamente a tope. Unas lámparas para tenis, otras para atletismo y ornamentación en general, pero en general, el complejo funciona. Esa ciudad deportiva está encabezada por el estadio Francisco Micheli y el polideportivo Eleoncio Mercedes. “Atletas, per se, deben de venir cerca de mil a mil 500 por día”, señala Cabrera, “aparte de la población de La Romana que en-
cuentra un refugio para ejercitarse”.
Nathanael Pérez Neró
Soluciones
SANTO DOMINGO. Nel-
“Un patronato”, al menos para la piscina, sería un paso recomendable”, sugiere Cabrera. “Nuestras instalaciones son extremadamente usables”; señala Morales. “Se les da uso constante desde su construcción, hasta la fecha. El complejo tiene vida. Naturalmente a todo lo que se usa hay que darle mantenimiento”. Les toca a las autoridades deportivas del país, Miderec y Comité Olímpico Dominicano aportar con respuestas de contundencia positiva por igual. Y a la población también. El gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, acepta parte de la responsabilidad de su provincia. “Lo que puedo aceptar es un mea culpa de la provincia en sentido general, de nuestras propias autoridades, porque una inversión tan cuantiosa que nosotros tuvimos en su momento no supimos mantenerla”, señala. Años atrás se sometió un proyecto por esa piscina, que al estar pintada, higienizada y ornamentada le cambia un poco el vestido, hasta ponerla en funcionamiento. Y para eso, dijo Ursina Reyes “sometimos un presupuesto de la piscina olímpica, casi al principio de nuestra gestión”, pero sin éxito. Y agrega: “Es inaudito que hayamos visto desaparecer una inversión tan importante para la juventud y no nos hayamos alarmados para tratar de protegerla”.
Redactor Senior
son Cruz tiene un espacio ganado en las hemerotecas deportivas por sus más de 400 cuadrangulares en Grandes Ligas, seis apariciones en el All Star, tres Bates de Plata, imágenes imborrables en el Clásico Mundial de Béisbol y un poder inagotable que a punto de cumplir 40 años se desconoce la fecha de caducidad. Pero su labor social dice que ese imponente físico de 6’2 pies que acoge 230 libras de pura fibra aloja a un ser humano sensible a la pobreza, una labor con epicentro en su natal Las Matas de Santa Cruz en Montecristi, pero cuya obra ha llegado hasta Venezuela. Ese trabajo trascendió y convenció al jurado de los premios ESPY de ESPN para otorgarle el premio Muhammad Alí Sports Humanitarian Award, al compromiso social de los atletas. “Dios me ha dado muchas cosas que nunca pensé tener. Uno tiene galardones como Bates de Plata, del Clásico, en Serie Mundial, muchos individuales, pero yo creo que esta es la que más satisfacción me ha dado en mi vida, en mi carrera. Ser reconocido por algo que nunca pensé ser reconocido por las cosas que he hecho a través de mi fundación porque entiendo que ha sido lo más correcto ha-
cer, ayudar a los demás”, dijo Cruz. Un pelotero que se estableció tarde (26 años) en la MLB y que vio su primer millón a los 30 (2011) el trabajo filantrópico lo comenzó donando utilería deportiva a ligas, pero tan pronto tuvo ingresos apreciables no se puso de perfil para ir más allá.
0 La labor social de Nelson Cruz se impuso a fundaciones de jugadores de la NFL, NBA, WNBA y lucha libre para ganar el premio ESPY. El toletero de los Mellizos se fue en lágrimas cuando lo supo, en su hogar en Montecristi. Un galardón que le entregará US$125,000 a la Fundación Boomstick, cuyo trabajo incluye operativos médicos, entrega de sillas de ruedas, lentes, apoyo escolar a cientos de niños, donación de utilería a cuerpos de bomberos y ambulancias. “Ser reconocido por esa cadena tan prestigiosa, el nombre del premio, lo que significa este premio, esa figura de Muhammad Alí representa, no pensando en lo que él hacía dentro del ring, sino lo que hacía, las causas por las que él luchaba, especialmente como estamos luchando ahora contra el racismo”, dijo Cruz. NPerez@diariolibre.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 25
DiarioLibre. Martes, 23 de junio de 2020
Peloteros rechazan la propuesta de disputar 60 juegos en la regular El comisionado tiene la decisión de llamar a una campaña más corta o cancelarla
PORTLAND. El alero de
NUEVA YORK. Los peloteros
de Grandes Ligas rechazaron el lunes la propuesta de los dueños de equipos para jugar una temporada recortada de 60 partidos con salarios prorrateados en la serie regular y una postem- porada ampliada de 16 equipos. En una reunión virtual, los líderes de la Asociación de Peloteros de las ligas mayores, un grupo que incluye un representante de los jugadores de cada uno de los 30 equipos, votaron 33-5 en contra del plan de la liga. Ahora el comisionado Rob Manfred tiene la libertad de anunciar una temporada con el calendario que prefieran los dueños. El sindicato de jugadores conserva el derecho de someter una queja ante el árbitro independiente, sin que la misma obstruya la acción. En la propuesta, sometida por Manfred la semana pasada y modificada ligeramente en el fin de semana, la temporada regular arrancaría en la tercera semana de julio y concluiría el 30 de septiembre, mien-
Ariza no irá reanudación de la NBA en Orlando
Tony Clark, líder del MLBPA. tras que los playoffs se jugarían en octubre. Los equipos entrenarían por tres semanas en sus estadios originales. Debido a un brote de coronavirus, que afectó a cerca de 40 personas, entre jugadores y empleados de los equipos, la oficina del comisionado ordenó en el fin de semana el cierre de los cuarteles de entrenamientos primaverales que tienen los equipos en Arizona y Florida. En la historia de las Grandes Ligas (desde la fundación de la Liga Nacional en 1876) nunca se ha dejado de realizar una temporada completa, lo que da al béisbol una cadena de 144 años con acción de algún tipo. La temporada más corta fue la de 1877, cuando seis equipos de la Liga Nacional promediaron 60 juegos.
los Portland Trail Blazers, Trevor Ariza, ha optado por no participar en el reinicio de la temporada de Orlando de la NBA, comprometiéndose en su lugar a una ventana de visitas de un mes con su hijo pequeño, según informan las fuentes Adrian Wojnarowski. Ariza ha estado involucrado en un caso de custodia de su hijo de 12 años, y la elección de la madre de otorgar un período de visitas de un mes ordenado por la corte durante la cuarentena de equipos de la liga en Orlando dejó a Ariza para elegir esas responsabilidades de crianza en lugar de compitiendo con los Blazers en el reinicio de 22 equipos, dijeron las fuentes. Ariza, de 34 años, podría perder entre US$1 millón y US$1,8 millones en salario, en función de si los Blazers califican para los playoffs, por no participar en el reinicio. Ariza se une a Davis Bertans, quien ayer dejó saber que no jugará con los Washington Wizards la reanudación en la ciudad de Orlando.
Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas
Víctor Díaz, un bate que tronó “Los errores tienen tres pasos: aceptarlos, superarlos y no volverlos a cometer”, Anónimo En esta recta final eleccionaria y en esta incertidumbre con la apertura de la temporada de Grandes Ligas, a los que nadamos en el océano de los deportes solo nos queda quitarnos el snorkel por breves minutos y respirar las historias del mar de los recuerdos. Tal es el caso de Víctor Díaz, único jugador en la historia del béisbol dominicano con 50 carreras remolcadas en una campaña. Díaz, el hijo del “Choby”, mandó sus 50 al pentágono en la temporada 2008-09. Desde el inicio de los torneos en 1951, tres jugadores han compilado 50 ó más carreras: Alonzo Perry, 53 en 1953; Jim Beauchamp, 51 en 1970-71 y Díaz, 50. Otros récords en poder de Díaz es el de jonrones con 17 en el 2008-09 y el de ponches recibidos con 71 en esa misma estación. En Puerto Rico: Víctor Díaz quebró el récord de jonrones de la Liga de Béis-
Víctor Díaz bol de la República Dominicana con su número 15 en el segundo episodio del encuentro dominical en el que los Cangrejeros de Santurce derrotaron 4-3 a las Águilas en el estadio Hiram Bithorn. Dejó atrás la marca que compartía con Dick Stuart (1957-58, Águilas) y Freddy García (199899 con el Escogido). Díaz mandó la esférica sobre la verja a una recta que le sirvió el lanzador abridor de los Cangrejeros, el zurdo Shane Youman. Salto increíble: La mayor cantidad de jonrones de Díaz eran siete en el 200708. En el 2008-09 el hijo del Choby Díaz se hizo dueño del récord de todos los tiempos. En 49 partidos, agotó 195 turnos para una frecuencia de un cua-
drangular cada 11.4 turnos al bate. En la zafra 2009-10, la caída de Díaz fue estrepitosa y en 134 turnos apenas consiguió un jonrón. La caída: Víctor Díaz luego de sus 17 jonrones, al año siguiente 2009-10, disparó uno en 134 turnos. García se proyectó como el próximo gran productor de películas de vueltas completas. Al año siguiente 1999-00, García disparó un jonrón en 60 turnos y su carrera finalizó sin pena ni gloria con 23 de por vida. Ralph Bryant, quien amenazó el récord de Stuart con 13 con el uniforme de los Leones del Escogido en 1986-87, al año siguiente con el mismo equipo rojo disparó 4. La primera gran producción de jonrones en una temporada la consiguió Pedro Formental con las Águilas en 1951 con 13. Finalizó su carrera con los Tigres de Licey en la temporada 2013-14, donde apenas vio acción en 8 partidos. En sus últimas tres campañas en la Lidom disparó 8 jonrones. De por vida Díaz, bateó .276, con 40 jonrones, 138 remolcadas. Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
MARTES, 23 de junio de 2020
De buena tinta
Nadie entiende tanto sufrimiento... La encuesta definitiva es el domingo 5 de julio Nadie entiende a qué tanto sufrimiento, ese llorar desconsolado ante la leche derramada, si cada cual tiene su encuestadora. Para una Gallup que te maltrata, una Sigmados que te comprenda. Unos versos del Siglo de Oro hablan del gusto por el fruto del predio ajeno y Moisés advertía en los Man-
Rosca izquierda
damientos sobre desear la mujer del prójimo. En política esos pecados se cometen a diario, y más en elecciones y finales de campaña. La envidia es difícil de curar. Ingenuos no son, malditos tampoco, aunque echan maldiciones por cubos, pero sí débiles de espíritu y de almas feas. Creen definitivo lo que es ocasional y no se dan cuenta de que los sondeos se cuidan con “si las elecciones fueran hoy”. Como nunca
es la fecha, el vaticinio es una apuesta ciega. No hay dudas de que la Gallup le dio en la madre a Gonzalo, un golpe que no fue inesperado, pues desde días antes sus estrategas andaban inquietos como fieras enjauladas. Alguien filtró o inventó con lógica y el resto creyó. Más que posible ponerse mentol antes del azote. Aunque si preguntan a Truman, este contara su episodio con Herald Tribune, Dewey y Gallup.
QUÉ COSAS Bajan de autobús anciana de 81 años Muere atropellado por su camión AMBITE Una mujer de 81 años fue desalojada de un au-
tobús de línea que cubría la ruta entre las localidades madrileñas de Ambite y Arganda por tratar de pagar en efectivo el billete después de que su abono hubiera caducado. A pesar de que la mujer tenía hora con el médico, el conductor del autobús, la obligó a bajar del vehículo, según narraron testigos.
Hallan dos maletas con cadáver SEATTLE Dos maletas con los restos descuartizados de
un cuerpo humano fueron descubiertas el viernes en una playa de Seattle, Washington (EE.UU.) por dos adolescentes que grababan un vídeo para la red social TikTok. Una de las maletas fue hallada junto a la zona turística conocida como Pike’s Place Market, mientras que la otra fue descubierta flotando en el mar.
El Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha confirmado a través de su cuenta de Twitter la muerte este lunes de un hombre atropellado por su propio camión mientras pasaba esta mañana la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Rivas Vaciamadrid. Según informan desde el servicio, la Policía Municipal se ha hecho cargo de las primeras investigaciones.
MADRID