Lunes, 14 de octubre de 2024

Page 1


LUNES

14 octubre 2024

N°6926, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Germania Montás ve Gobierno puede mejorar el sistema fiscal. P6

b La ley de alquileres está estancada en el Congreso. P8

b Las fortunas de los diputados llaman la atención. P10

b Guillermo Gómez denuncia que el MP le pidió a su hijo acusar a Hugo Beras. P13

El Congreso conocerá esta semana las tres reformas que propone el Gobierno

b Este lunes será la segunda lectura de la constitucional

b La reforma fiscal se someterá a vistas públicas el jueves

b El nuevo pacto laboral también entra en la agenda

AUTOBUSES ELÉCTRICOS PARA EL

TRANSPORTE ESCOLAR DE SANTIAGO

p SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE). Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares y beneficiarán a 148,758 estudiantes de los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey al Medio, Tamboril y Villa González. b P12 .

Marileidy Paulino trabaja en su calendario para 2025

SD. Defender en Japón la corona del mundo lograda en Hungría en 2023 figura en el tope de prioridades de Marileidy Paulino para 2025. Pero la campeona olímpico de los 400 metros planos también afronta el desa-

fío de ingresar en la nueva serie del atletismo, la Grand Slam Track, una competición con premios más lucrativos que la Liga Diamante, la prueba en la que la peraviense se ha coronado en las últimas tres ediciones. b P27

ADC ANTES DE COMENZAR

IVA/iba al estómago

Con la reforma fiscal como espada de Damocles, he vuelto a mis clases de economía y reparado en la valiosa teoría del consumidor: la que analiza cómo los individuos o consumidores toman decisiones sobre el consumo de bienes y servicios, dado su ingreso limitado y sus preferencias.

El potencial impuesto al valor agregado, IVA, encarecerá los alimentos y habrá que calcular bien para maximizar el bienestar en esas combinaciones que caracterizan la cocina dominicana y eludir ese otro apetito, el fiscal. Saborear la bandera tropieza con el gravamen a las ha-

bichuelas, que no al arroz y al pollo. Cansado de la ingesta avícola, un chivo guisado con unos guineítos verdes tiernos me hacen la boca agua. ¡A los dos los calcinará el fatídico IVA!

Los consumidores, aprendí, tienen preferencias que les permiten ordenar diferentes combinaciones de bienes según el nivel de satisfacción o utilidad que les proporcionan. Manejo mis gustos, pero me estrello en la recta presupuestaria. Se me antoja que mi nivel más alto de satisfacción sería un suculento pescado con coco. ¡Qué va! Ambos están en la receta del Master Chef recaudador. Apelaré a las curvas de indiferencia, mezcla de dos bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción, vista la restricción que impone el IVA amenazante: un mangú con huevos sancochados, facilitada la deglución con el agua de los víveres porque el aceite está gravado. Sin el salami, aplico la tasa marginal de sustitución, que es la renuncia de un bien por otro a cambio de mantener el mismo nivel de utilidad.

Perdí el apetito al recordar que el imprescindible café cayó tiempo ha en la red recaudadora. El chicharrón me cae tan mal como el IVA, pero el Imodium está exento. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Y llegó la reforma En Relevo

Es de conocimiento general que hace años el país requiere de enmiendas tributarias, y quien fuera que ganara las pasadas elecciones tendría que embarcarse en ellas. Se sabía, era como el lobo que anunciaba Pedrito. Ganó Luis Abinader, y llegó la reforma fiscal. Y si bien resulta doloroso, es un acto valiente y muy responsable del presidente.

El gobierno pretende recaudar sobre los ciento veinte mil millones de pesos, y explica que esos recursos se destinarán a los ayuntamientos, a obras de infraestructura, a reforzar la seguridad ciudadana y a incrementar las transferencias sociales. Una manera legítima de motivar su reforma. Aunque para invertir en eso no es necesario subir impuestos. El presidente sólo tiene que mantener o aumentar el ritmo de endeudamiento un par de años, y dejarle el problema al próximo.

Pero los motivos que soportan esta reforma son mucho más sólidos y valederos. Porque si bien la economía dominicana es diversa, resiliente y crece de manera consistente, muestra también un bajo nivel de ingresos fiscales que obliga a financiar buena parte del gasto público.

Y aunque el monto de la deuda con relación al Producto Interno Bruto no es problema, los compromisos de pago como porcentaje de los ingresos sí genera preocupación. Haciendo una especie de símil con un préstamo personal, para el banquero el asunto no es la garantía, es la capacidad de pago del individuo. Una situación que no puede mantenerse indefinidamente en el tiempo, ya que un incremento constante de este factor podría devaluar la clasificación de la deuda dominicana. Y ante riesgos de incumplimientos o desajustes presupuestarios, serían entonces necesarios incrementos impositivos menos moderados, con los riesgos de inestabilidad política y social que conllevan ajustes severos en momentos de crisis. Esa realidad la conocen todas las asociaciones empresariales y los agentes económicos, entre quienes existen dos consensos. Uno es que el Estado necesita recaudar más, y el otro que nadie quiere pagar un chele adicional ni perder incentivos, subsidios o privilegios. Es por eso que ahora salen en tropel a reclamar y hacer proyecciones catastróficas sobre los efectos negativos que se advienen en sus respectivos sectores. Un derecho que las autoridades entienden, pues incluso se muestran abiertas a revisar algunas de las propuestas. Porque puede que sea necesario reconsiderar algunas cosas, siempre que no desvirtúen el proyecto afectando su impacto recaudatorio, ni conlleven mayores gravámenes a los sectores vulnerables o a una clase media ya bastante golpeada. Si al final todos tendremos que hacer sacrificios, lo justo es que sean proporcionales con los niveles de ingresos, beneficios y activos de cada contribuyente. Y si bien la oposición debe jugar su rol, cabe esperar que nadie pretenda utilizar un momento delicado para procurar provecho político apostando a la pérdida de la paz social de que disfrutamos los dominicanos. Los debates y discusiones son parte de la democracia, siempre que se produzcan dentro del marco de las ideas y las propuestas. En este país no caben intentos irresponsables de soliviantar los ánimos de una población, con sobradas razones para disgustarse cuando le convocan a asumir nuevos sacrificios. b

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33 Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/7 Chu

Miami 28/24 Tor

Orlando 30/19 Sol

San Juan 33/27 Nub

Madrid 24/15 Tor

“Hay que escuchar los sectores y el Defensor es el primero que promueve el diálogo y el primero que se pone en la primera fila”

Pablo Ulloa Defensor del Pueblo

Esta semana el Congreso luce saturado por reformas

b A partir de hoy analizará tres grandes proyectos a la vez b La reforma constitucional podría ser proclamada este lunes

SD. El amontonamiento de las reformas, sumado a los proyectos pendientes en el poder legislativo, hacen vislumbrar que la semana que inicia hoy será muy intensa para el Congreso. Los diputados y senadores enfrentarán cinco días de trámites legislativos que van desde las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo hasta las evaluaciones para los aspirantes a integrar la nueva Junta Central Electoral (JCE). En el Congreso cursan tres delicadas reformas depositadas por el Gobierno: la constitucional, la laboral y la fiscal. Son tres proyectos que el Poder Legislativo debe analizar a la vez y que fueron presentados, uno detrás del otro, en los menos de dos meses que lleva el actual mandato del presidente Luis Abinader. El primer proyecto que verán los legisladores es la reforma constitucional. La iniciativa será debatida en una segunda lectura por la Asamblea Nacional este lunes a las 2:00 de la tarde. Si el proceso es exitoso, la misma Asamblea tiene la facultad de proclamar la nueva Constitución. Los cambios a la carta magna que debaten los asambleístas incluyen la unificación de las elecciones, la reducción de la matrícula de diputados de 190 a 170, un nuevo método para escoger al Procurador General de la República y una cláusula que impediría a Luis Abinader presentarse a un tercer mandato. Aunque la reforma constitucional no cuenta con el

apoyo de los opositores, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con los votos necesarios para pasar sin necesidad de procurar el apoyo de aliados, las modificaciones a la carta magna.

Reforma fiscal Otro proyecto que seguirá estudiándose hoy es la propuesta de la reforma fiscal, que contempla una reorganización de los tributos en el país y que ha contado con la defensa de los fun-

cionarios, pero con el rechazo de los opositores y de distintos sectores económicos.

La propuesta será estudiada durante la semana y el jueves, a las diez de la mañana, en el salón de la Asamblea Nacional, se harán vistas públicas convocadas por la Cámara Baja.

Junta Central Electoral Mañana, martes, una comisión especial de senadores iniciará la evaluación de más de 100 aspirantes

Oposición critica la premura

Omar Fernández y Rafael Castillo, voceros de la Fuerza del Pueblo en el Senado y en la Cámara de Diputados, respectivamente, criticaron la premura con la que el Gobierno plantea las reformas en el Congreso, alegando que “la prisa no es buena consejera”. Castillo expresó que el Gobierno de Luis Abinader está sometiendo a los ciudadanos a un hostigamiento de reformas que no dan tiempo para ser analizadas. Mientras que Fernández argumentó que, por su importancia, estas iniciativas ameritan de estudios especiales para su ponderación, lo que es imposible de hacer, tomando en cuenta el ritmo al cual se exponen los proyectos de leyes que lleva el Poder Ejecutivo.

EL ESPÍA

El himno nacional

Se supone que la interpretación del Himno Nacional se reserve para ocasiones especiales, sobre todo actos oficiales o ceremonias ligadas a los asuntos estatales. No siempre ocurre así, sin embargo. Antes del inicio del concierto de Pasión Vega, en el Teatro

Nacional el sábado, la canción patriótica antecedió al show. Un espectáculo comercial, actividad en nada cercana a la solemnidad que demanda la ejecución del himno. Es una manera descuidada de utilizar la música patria en momentos inapropiados.

Educando

0 La Asamblea Nacional se reunirá hoy otra vez para ratificar la aprobación de una nueva Constitución.

que buscan ser miembros titulares de la JCE.

El equipo de congresistas agotará jornadas completas durante toda la semana para entrevistar a los postulantes, entre los que se incluyen el presidente del órgano comicial, Román Jáquez, y los demás miembros titulares actuales.

Laboral y Presupuesto También esta semana, una comisión del Senado y otra de la Cámara de Diputados estudiarán la propuesta de reforma laboral y el proyecto de Presupuesto del Estado para el 2025, respectivamente.

La reforma laboral cumple este lunes cinco días en el Senado, fue presentada por el Ministerio de Trabajo el pasado jueves e incluye nuevos aspectos como la inclusión del teletrabajo y el trabajo doméstico.b

n cretino digital es un niño al que le han quitado parte de lo que le hace humano: su lenguaje, su conocimiento, su capacidad de concentración y buena parte de su inteligencia social y empatía.” Lo dice Michel Desmurget, un neurocientífico dedicado a estudiar el efecto de las pantallas en la educación. En una entrevista reciente, no dejaba dudas sobre su pesimismo sobre cómo lo que él llama “estafa digital” está afectando a las generaciones más jóvenes. Describe niños y adolescentes menos inteligentes, sin vocabulario suficiente, nula capacidad de concentración y escasas habilidades sociales. Denuncia una brecha social y económica ahondada por la tecnología en contra de los optimistas presagios de hace 20 años y hace una feroz arremetida contra los padres y los educadores que repiten el mantra de que hay que dar una pantalla a cada niño. ¿Se pasa… o se queda corto? Los efectos empiezan a sentirse: los resultados PISA en Europa, incluidos los de Finlandia, el país faro de tantas revoluciones educativas, van de mal en peor y la ansiedad y el aislamiento entre niños y jóvenes crece ¡y no se puede seguir culpando al Covid de todo lo malo que ocurre! Aquí, la pregunta nos la hicimos hace ya años: ¿cuándo se olvidaron los maestros de cómo se enseña a un niño a leer?

El empeño en basarse y medir las competencias relegando los contenidos no ha resultado bien. Aquí insistimos cuando en otros países ya reculan. Historia, matemáticas, literatura, física, lengua… lo básico es básico por alguna razón. Si nuestros alumnos siguen sin encontrar en la educación el motor de su crecimiento personal y social algún día nos lo echarán en cara: les estamos estafando. Somos la generación responsable de una educación escasa y mediocre. b AM

inesaizpun@gmail.com

Fe de errata p

El pasado viernes Diario Libre publicó en su portada los resultados del conocimiento de las medidas de coerción contra los imputados por el caso Camaleón y se usó el nombre “Jochi Vicente” por error al referirse a Jochi Gómez, uno de los principales acusados del caso. Hacemos la aclaración correspondiente por esta vía.

FUENTE EXTERNA

La exsubdirectora de la DGII Germania Móntas.

Germania Montás: es una reforma de ‘mangos bajitos’

La exsubdirectora de la DGII no ve novedad para frenar la evasión

SD. La exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Germania Montás, reconoció que el Estado necesita incrementar sus ingresos fiscales, pero considera que el proyecto de reforma fiscal presentado recientemente es una oportunidad desperdiciada para transformar y modernizar el sistema tributario.

Montás dijo que “Es una reforma de ‘mangos bajitos’”, en referencia a que se está concentrando el grueso de la recaudación en aumentar impuestos a los consumidores y personas físicas, lo que, en su opinión, implica un esfuerzo mínimo de recaudación. Para Montás, esta estrategia favorece lo fácil, pero perjudica la equidad en el sistema tributario. La exfuncionaria indicó que la reforma podría haber sido aprovechada para corregir distorsiones que complican el cumplimiento y control del sistema actual. Entre las fallas que identificó está el hecho de no reconocer la capacidad contributiva de las personas físicas, lo que impide que se apliquen deducciones que permitan generar renta gravada. Además, mencionó la necesidad de mejorar la productividad del Impuesto Sobre la Renta de las Sociedades.

Incentivos evasión Montás también criticó la eliminación total de las leyes de incentivos, señalando que no es la

Precios de bebidas subirían entre 25 % y 50 % por la reforma fiscal

Asibenas

indica que 80,000 colmados venden 90 % de bebidas no alcohólicas, el resto los hoteles

del Carmen

mejor decisión. Según ella, algunas de estas leyes pueden ser beneficiosas para la economía si se revisan y ajustan, mejorando el control tributario y eliminando distorsiones en el sistema. En cuanto a la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, Montás afirmó que las propuestas del proyecto no son novedosas y que se basan en disposiciones que ya existen desde 2006. Señaló el tema de que no se hayan presentado mecanismos nuevos o más efectivos para combatir dichos problemas. La exsubdirectora de la DGII también cuestionó que la reforma se concentre en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), que pasaría a llamarse IVA. Explicó que la reforma planea gravar productos que hasta ahora estaban exentos, afectando principalmente al 40 % del consumo de alimentos de los sectores de menores ingresos. b

4

Lo positivo de la reforma

Destacó la eliminación de los anticipos a pequeños contribuyentes y a las personas físicas, la incorporación de la legislación necesaria para gravar los servicios digitales. Todos los cambios, dijo se realizan para recaudar 1.5 % del PIB. “En caso de que esa estimación se ajuste a la realidad (tengo mis dudas), en caso de que no aumente la informalidad y en caso de que el consumo se mantenga a la altura de las expectativas”.

SANTO DOMINGO. La industria de bebidas no alcohólicas asegura que aporta 15,000 millones de pesos al año al fisco, de los cuales el 33.3 % corresponde al pago de Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) que pagan a través de sus compras a empresas locales. Además, el sector genera aproximadamente 60,000 empleos en el segmento comercial.

La información fue compartida a Diario Libre por la directiva de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas), cuyos miembros expresaron estar de acuerdo con los objetivos de la reforma fiscal. Sin embargo, advirtieron que aumentar los impuestos a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida incrementaría el gasto diario de los consumidores entre un 25 y un 50 % por el aumento de precio de los refrescos, jugos, maltas y botellas de agua, entre otras bebidas.

En ese sentido, Nicol Valerio, directora ejecutiva de la asociación, explicó que los empresarios del sector están dispuestos a participar en la vista pública del proyecto de Ley de Modernización Fiscal para plantear los posibles efectos que el aumento de Itbis tendría para los consumidores, quienes serían los más afectados con los cambios previstos.

Aportes a la economía local

● El sector de bebidas no alcohólicas ha generado 63,190 empleos.

● Los salarios anuales ascienden a 19,363 millones de pesos.

● El valor agregado del sector se estima en 55,896 millones de pesos.

● Las compras locales de bienes y servicios totalizan 24,317 millones de pesos, con un 60.7 % en bienes de manufactura local y un 39.3 % en servicios.

● El 90 % del comercio del sector de bebidas no alcohólicas se realiza a través de colmados y supermercados, mientras que el 10 % ocurre en hoteles, bares y restaurantes.

El gobierno informó que, con la reforma fiscal, se busca recaudar 3,299.1 millones de pesos adicionales de ese sector. En ese orden, Valerio aclaró que entre las 13 empresas que conforman la asociación se aportan 5,411 millones de pesos directos.

“Unos tres mil millones adicionales representaría un incremento de más del 60 % en la carga tributaria directa para el sector. Tal aumento pondría a nuestra industria en una clara desventaja competitiva, limitando nuestras oportunidades de crecimiento y desarrollo”, sostuvo.

Adocine dice genera unos

25,000 empleos

La entidad depositó una solicitud para participar en las vistas públicas

SD. La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) depositó ante la Cámara de Diputados una solicitud para participar en las vistas públicas relacionadas con la propuesta de transformación fiscal presentada por el Gobierno, que incluye la derogación de disposiciones de la Ley 108-10,

Estimó que en el país hay alrededor de 80,000 colmados que venden los productos a diario a nivel nacional. De hecho, el 90 % de los productos de esta industria se distribuye a través de estos establecimientos. Por ello, cualquier medida económica aplicada al sector afectará directamente tanto a las empresas como al bolsillo de los dominicanos.

Pobres pagarán más

Las bebidas no alcohólicas son principalmente consumidas por la población de menor poder adquisitivo, especialmente aquellas que tienen un gasto de bolsillo de menos de 50 pesos para productos básicos para una merienda.

De acuerdo con Juan Roberto Amell, los colmados enfrentarán un nuevo reto debido a que muchos de

sus productos aumentarían de precio. Por ejemplo, una bebida de 20 pesos pasaría a 25 y las de 25 a 50 debido a que el proyecto de ley indica que el aumento será por gramos de azúcar añadida.

Los voceros señalan que su objetivo no es quejarse del impuesto en sí, sino crear conciencia sobre cómo la reforma podría perjudicar a las familias. Citaron que, en la experiencia regional se ha identificado, por ejemplo, en México el 63.7 % del impuesto recaudado provino de hogares de nivel socioeconómico bajo, y dada la coyuntura actual de República Dominicana esta experiencia podría replicarse. En el caso de Colombia, el 49 % de este impuesto lo pagó la población de menor poder adquisitivo. b

para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.

La carta, enviada al Presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y al Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, Francisco Javier Paulino, destaca la importancia de que se escuche la perspectiva de la industria cinematográfica sobre el impacto que tendría la aprobación del artículo 74 del proyecto. La eliminación de los artículos 34 y 39 preocupa a la industria

Un proceso de filmación.

del cine, que es una fuente de empleo y creatividad para más de 25,000 personas y sus familias, según una nota de prensa.

“Es fundamental que nuestra voz sea considerada en

este proceso. La eliminación de estos artículos no solo desincentivaría la inversión en producciones locales, sino que también podría resultar en la pérdida de proyectos que aportan valor cultural y visibilidad internacional al país”, expresó Hans García, Presidente de Adocine. La asociación enfatiza que la industria cinematográfica no solo contribuye a la economía local, sino que también es un motor de desarrollo cultural. “Estamos preparados y con toda la voluntad para acudir al Congreso a presentar los verdaderos aportes del cine dominicano a la economía y cultura del país”, añade García. b

La propietaria de un colmado en un sector de la capital.
NEAL CRUZ

VISTAZO INTERNO

Disponen un nuevo juicio por la muerte de David de los Santos

SD. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional encontró vicios en la sentencia que condenó a dos policías a 15 años y a tres civiles a 30 años de prisión por la muerte de David de los Santos en el destacamento de Naco. Tras valorar los recursos de apelación interpuestos, la corte indicó que no quedó demostrado quién o quiénes de los que estaban en la celda propinaron los golpes que llevaron a la muerte al joven de 24 años el día 27 de abril de 2022.

Detienen a un dominicano con 10 haitianos sin documentos en el sur MAO. Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron en la carretera Barahona-Azua a un dominicano que transportaba en una yipeta a diez haitianos que no portaban documentación. El dominicano Olmedo Jiménez Montilla fue inspeccionado por los efectivos del Ejército dominicano en el puesto de chequeo El Higuito, cuando conducía una Chevrolet Tahoe, y transportaba a los extranjeros.

Hijo de una jueza y menor de edad conductor que atropelló a 3 en SDE

SDE. Es menor de edad el conductor responsable de atropellar a una mujer y dos niñas la noche del jueves 10 de octubre en la avenida Camino Real, ubicada en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dijo que fue localizado, junto al vehículo por su departamento de Investigaciones. Tanto el menor de edad como la yipeta fueron llevados al Centro del Automovilista para iniciar el proceso judicial. El joven es hijo de la jueza Mary Berenita Ramírez Jiménez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo.

La subestación eléctrica de Cabo Rojo instala una línea soterrada

0 La subestación eléctrica podrá suplir la demanda de la zona cuando se logre el desarrollo turístico proyectado.

AIRD llama a diálogo para abordar la reforma fiscal

Se quejó porque la reforma laboral fue depositada “de manera sorpresiva”

SANTO DOMINGO. La Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) afirmó que la propuesta de reforma fiscal, sometida por el Gobierno el pasado martes al Congreso, pone en juego a todo el andamiaje productivo nacional, por lo que llamó al diálogo para crear consensos.

En un espacio pagado, la AIRD dijo estar consciente de la necesidad de subir las recaudaciones, pero señaló que “quedó pendiente la profundización del diálogo para la creación de consensos con los sectores impactados”, ya que entiende que la mayor responsabilidad recae sobre el sector industrial, lo que calificó como falta de equilibrio.

“Además, deja sin respuestas algunos de los principales desafíos que enfrentamos como sector, como es el caso del tema eléctrico y de la informalidad, aspec-

tos que impactan las finanzas públicas y afectan la competitividad de todo el aparato productivo nacional”, señala el documento.

La AIRD destacó que el proyecto afecta a un sector que, durante la pandemia, mostró resiliencia.

Reconoció que, de todas las medidas, la que le provoca mayor inquietud es el plan de modificación a la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, “lo que implica un inesperado cambio de las reglas de juego para nuestro sector”.

“A través de esta ley, se ha

ayudado al sector industrial a generar más empleos, mejorar su productividad y aumentar las exportaciones, lo que se traduce en un mayor pago de impuestos”, destacó.

La entidad indicó que la propuesta representa un triple castigo al sector de alimentos y bebidas, además de un “golpe contundente” a las industrias cinematográfica, textil y de calzado.

Asimismo, se queja de que la semana pasada se depositó de forma sorpresiva el proyecto de reforma laboral sin que se haya retomado el diálogo. b

Sonaron las cacerolas por reforma tributaria

SD. Los cacerolazos se sintieron por varios minutos anoche en algunos sectores del Distrito Nacional contra la reforma fiscal que promueve el Gobierno y, cuya mayor carga recaería sobre la clase media.

Este tipo de protesta, que se inició contra el gobierno de Danilo Medina, se sintió en sectores de clase media y alta como Piantini, Bella Vista, Naco, Gazcue y otros puntos del centro urbano de la capital.

Entre las 8:00 y 8:15 de la noche, algunos de esos residentes se asomaron a los balcones de sus torres y tocaron las cacerolas. Los ecos se escucharon por los alrededores. También, Diario Libre observó a una pareja recorriendo varias calles en su vehículo tocando la herramienta de cocina.

La convocatoria fue hecha por las redes sociales y se suma a las quejas de los sectores que piden al Gobierno reconsiderar la iniciativa. b

El empuje de Pacheco no basta, la ley de alquileres sigue estancada

Con más de 90 diputados nuevos, tendrán que ver la propuesta desde cero

SD. La subestación eléctrica que suplirá de energía a los hoteles, al puerto de cruceros y a otras infraestructuras del proyecto Cabo Rojo, que se desarrollan bajo el Fideicomiso

Pro-Pedernales, contará con línea soterrada de más de 12 kilómetros de extensión. Los encargados de la obra indicaron que se instalarán dos transformadores de 28 megavatios para suplir las tres etapas del proyecto. Además, parte de la energía será suplida por el parque eólico Los Cocos. b

SD. Aunque ha sido aprobado por lo menos cuatro veces en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de alquileres no avanza hacia su promulgación. El autor de la pieza es el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien dijo que empezarían a estudiarla en el actual periodo legislativo. El proyecto de ley de alquileres fue aprobado en primera lectura justo antes de que la anterior gestión congresual dejara su cargo en julio del 2024. De acuerdo con los registros de la Cámara de Diputados, la pieza fue depositada nuevamente el 19 de agosto, pero aún no ha sido enviada a una comisión para su análisis.

El Congreso ha celebrado vistas públicas para consensuar.

Lejos de aprobarse

Las numerosas veces que ha perimido, sumadas a las modificaciones y ataques que ha recibido, ubican a la pieza congresual lejos de aprobarse pronto. El Congreso que asumió en agosto de este año incluye a más de 90 diputados nuevos, y tendrá que ver la propuesta desde cero.

Pacheco dice hay disposición

Alfredo Pacheco, quien ha sometido la iniciativa en varias legislaturas, explicó que la Cámara de Diputados está en disposición de estudiarla en este cuatrienio junto a otros importantes proyectos como la ley de aguas o la reforma a la seguridad social.

Detalles del proyecto

El último proyecto que aprobaron los diputados y que se encuentra actualmente como vigente en sus registros, contiene todo un capítulo que indica el procedimiento que se deberá usar para los desalojos por falta de pago de la renta.

El proceso de desalojo de un inquilino que no pague el alquiler iniciará con una citación del fiscalizador, quien deberá decidir sobre el asunto en un plazo de 30 días. El proyecto de ley de alquileres ordena, en su artículo siete, que “los gastos legales del contrato de renta sean cubiertos en pagos iguales entre el propietario y el inquilino” y, en otro punto, establece que el pago de comisiones por corretaje correrá por cuenta de quien contrate el servicio. Incluye también una jurisdicción especial. b

MATI AS BONCOSKY
Sede de la Asociación de Industriales de RD.

Entre la abundancia y las deudas: el panorama patrimonial de diputados

Diario Libre analiza las declaraciones publicadas por la Cámara de Cuentas a partir de agosto de este 2024

SD. Contrario al Senado de la República, donde en sus 32 curules hay legisladores con importantes fortunas, en la Cámara de Diputados el patrimonio abundante no es una tendencia general. De acuerdo con 157 de las más recientes declaraciones juradas de patrimonio publicadas hasta el pasado viernes por la Cámara de Cuentas, hay al menos ocho de los diputados reelectos, nuevos y salientes con más de 100 millones de pesos en patrimonio neto; más de 80 se ubican entre el millón y los 20 millones; unos cinco tienen menos de un millón y otros siete cuentan con un saldo negativo.

Entre las declaraciones analizadas por Diario Libre, presentadas por estos funcionarios que por ley están obligados a hacerlo y que fueron publicadas desde agosto pasado por la Cámara de Cuentas en su portal Ojo Ciudadano, se destaca el reelecto diputado peledeísta Juan Carlos Echavarría Milané, un comerciante que representa a la provincia Santo Domingo.

Según su declaración, presentada el 13 de septiembre, a sus 53 años sus activos suman 430.4 millones de pesos, comprendiendo el 50 % su participación societaria y/o capital invertido en empresas, como el Consorcio de Bancas Joselito y otra denominada en el documento como IR1, en la que invirtió 212.9 millones de pesos. En el 2022, el programa periodístico El Informe con Alicia Ortega informó que el diputado era uno de cinco legisladores vinculados al negocio de los juegos de azar que habrían dejado de pagar 159 millones de pesos al fisco en el 2021 por bancas de lotería ilegales. En el caso de Echavarría Milané, se estimó en 19.7 millones. De sus 462 establecimientos en ese entonces, el 66 % no estaba regulado, según el reportaje. El legislador forma parte de las comisiones permanentes de Contratos, Defensa y Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la Cámara de Diputados.

En cuanto a patrimonio en inmuebles se destacan el reelecto diputado perremeísta Nicolás Hidalgo Almánzar, de la provincia Duarte. A sus 66 años, este

abogado reportó que el 96 % de sus 243.4 millones de pesos en activos se corresponde a inmuebles.

También, está el administrador de empresas y exalcalde de Cabrera, Jorge Hugo Cavoli. El perremeísta, reelecto diputado por María Trinidad Sánchez, notifica que el 82 % de sus 253.1 millones de pesos en activos es en inmuebles, según lo publicado.

Mujeres con bienes

Por lo general, son los hombres los que encabezan las listas de los funcionarios con mayor patrimonio. Sin embargo, en la Cámara de Diputados se destaca la legisladora Eduviges María (Leyvi) Bautista Gomera. Oriunda del Batey Palavé, a sus 38 años reporta un patrimonio neto por 137.3 millones de pesos, destacándose una residencia valorada en 37.9 millones.

También se destaca Dellys Dumidia Féliz Rodríguez, una perremeísta que fue directora de Análisis Financiero de la Contraloría General de la República y directora financiera y administrativa de la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja). A sus 66 años, de sus 118.4 millones de pesos en activos, el 93 % se corresponde a inmuebles, incluidos dos fincas que se aproximan a los 30 millones de pesos cada una, siendo una adquirida por donación, según su declaración jurada publicada.

La relevancia de las declaraciones juradas Declarar los bienes de los funcionarios es un mandato constitucional, consagrado en el artículo 146 de la Carta Magna, que busca condenar toda forma de corrupción en el Estado. En este se establece que es obligatorio para los funcionarios públicos probar el origen de sus bienes, antes y después de finalizar sus funciones o a requerimiento de la autoridad competente. Hace 10 años, cuando se promulgó la ley que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, el Poder Ejecutivo y los legisladores procuraban con esta “la institucionalización de mecanismos de

Los 15 diputados con mayor patrimonio neto

En pesos dominicanos (RD$) Última actualización: 11 octubre 2024, 1:33 p.m.

acceso a la información pública y rendición de cuentas que transparenten la gestión de la administración”. Consideraron que esto “conduce a la erradicación de la corrupción administrativa que ocasiona serios perjuicios a la democracia, la gobernabilidad y la economía nacional”. El jueves de la semana pasada, el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, tomó un turno en la sesión del hemiciclo para quejarse del carácter público de las declaraciones juradas. El exconvicto por estafa al Estado argumentó que divulgar las fortunas contenidas en dichas declaraciones, como lo ha hecho Diario Libre, puede perjudicar la seguridad personal de los declarantes y de sus parientes. En consecuencia, abogó para que esta documentación esté oculta y solo sea manejada en situaciones de desconfianza. Según la ley, la sección de carácter no confidencial de la declaración de bienes patrimoniales de cada funcionario será publicada por la Cámara de Cuentas en su página web, así como en cualquier otro formato que considere apropiado, siendo dichas publicaciones web las analizadas por Diario Libre para esta historia y otras dos entregas anteriores, formando parte del ejercicio de transparencia pública que la misma ley y la Constitución enarbolan. b

*w

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Mariela Mejía, Henry Hidalgo y Melissa Fuertes.

Sin un reporte consolidado

Aunque se le solicitó, hasta ayer la Cámara de Cuentas no había informado oficialmente cuántos funcionarios presentaron o no sus declaraciones juradas en este periodo, tras concluirse el plazo de ley y las prórrogas dadas, a pesar de que emitía cortes regulares al inicio del proceso. Las analizadas por este medio son las publicadas hasta el viernes por dicha institución.

Juan Carlos Echavarría Milané

Patrimonio neto: 393,592,934.65

Provincia: Santo Domingo Estatus: Reelecto

Tavares de la Cruz

Patrimonio neto: 199,625,005.08

Provincia: San Pedro de Macorís Estatus: Entrante

Orlando Antonio Martínez Peña

Patrimonio neto: 108,055,900.33

Provincia: Monseñor Nouel Estatus: Reelecto

Francisco Javier Paulino

Patrimonio neto: 79,478,917.27

Provincia: San Cristóbal Estatus: Reelecto

Jorge Leonardo Tavares Valdez

Patrimonio neto: 68,183,468.78

Provincia: La Altagracia Estatus: Entrante

Nicolás Hidalgo Almánzar

Patrimonio neto: 230,371,360.89

Provincia: Duarte Estatus: Reelecto

Miguel Alberto Bogaert Marra

Patrimonio neto: 177,259,465.16

Provincia: Santo Domingo Estatus: Reelecto

Mateo Evangelista Espaillat Tavárez

Patrimonio neto: 106,917,852.83

Provincia: Santiago Estatus: Reelecto

Pedro Julio Alcántara

Patrimonio neto: 72,934,344.65

Provincia: Santo Domingo Estatus: Reelecto

Elías Báez de los Santos

Patrimonio neto: 68,141,072.60

Provincia: Santo Domingo Estatus: Reelecto

Patrimonio

211,395,429.90

Provincia: María

Sánchez Estatus: Reelecto

Eduviges María Bautista Gomera

Patrimonio neto: 137,383,445.63

Provincia: Santo Domingo Estatus: Reelecta

Dellys Dumidia Féliz Rodríguez

Patrimonio neto: 98,516,643.22

Provincia: Santo Domingo Estatus: Entrante

Victor Manuel Fadul Lantigua

Patrimonio neto: 70,633,096.83

Provincia: Santiago Estatus: Saliente

Carlos de Pérez Juan

Patrimonio neto: 65,740,092.27

Provincia: La Romana Estatus: Entrante

Nota: Las declaraciones juradas de patrimonio analizadas solo son las publicadas a partir de agosto del 2024.

Jorge Hugo Cavoli B.
neto:
Trinidad
Alcibíades

Opinión

El tema de la reforma fiscal

Ningún presidente que disponga un aumento de la carga impositiva está exento de la crítica, la protesta y la diatriba. Luis Abinader no es la excepción. Todos queremos y propugnamos por un país mejor: mejor salud, mejor educación, mejor seguridad, mejor transporte, mejor tránsito. Pero nadie está dispuesto a aportar un mínimo de sacrificio. Los impuestos son para los otros, no para nosotros. Todos los presidentes de los últimos veinte años han proclamado la necesidad de hacer una reforma tributaria y fiscal. Ninguno se atrevió. Les faltó la condición de estadista, indispensable para impulsar proyectos con visión de futuro.

Los economistas más renombrados de nuestro país, todos, desde hace tiempo vienen proclamando y recomendando una reforma fiscal antes de que sea demasiado tarde y la economía sufra un daño difícil de revertir. Igualmente, los gremios comerciales y empresariales han recomendado lo mismo. Pero cuando se anuncian, reculan. Ponen peros: “Sí, pero que no afecte nuestro sector”, “Sí, pero que se respeten las exenciones fiscales”. ¿Y entonces? ¿Cómo se hace la reforma?

Luis Abinader lo ha dicho: es un presidente proempresario. Y él mismo lo es. Defiende el capitalismo, no coquetea con el socialismo, ni siquiera con el progresismo. Es un demócrata empedernido, ha demostrado ser un defensor del sistema democrático. No aspira a ser un dictador constitucional. Su carrera presidencial, él mismo se encargó de asegurar, termina en 2028. Para dar seguridad en ese sentido, promovió los candados constitucionales. Es decir, no anda en busca de recursos para reelegirse y seguir “montado en el palo”.

Lo que está proponiendo el Gobierno no es una reforma radical. Por lo que pretende recaudar, diría que es conservadora. No va a quebrar a nadie, pero va a beneficiar a sectores vulnerables de la población y mejorará el servicio de salud pública impulsando la atención primaria, que pone énfasis en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

La seguridad es vital para nuestra supervivencia como comunidad. Si no mejoramos la seguridad, seremos una sociedad dominada por el miedo, en manos de los delincuentes. Si esto llegara a ocurrir, entonces sí quebrarán muchos negocios.

También hay que invertir en la electricidad, a ver si por fin salimos de los molestos apagones. Lo mismo sucede con el transporte. Nuestro parque vehicular ha crecido demasiado y la situación en Santo Domingo es caótica; en Santiago van por el mismo camino que la capital. Si este problema no se enfrenta ahora, cualquier día la ciudad colapsará y se creará una situación de incertidumbre.

Hay otras áreas donde el Gobierno ha dicho que invertirá los recursos que produzca la reforma. Son necesidades sentidas que, sin inversión, irán hacia la inoperancia, constituyendo un atraso para un país como el nuestro, que en estos momentos está avanzando hacia una economía más fuerte y sólida.

Eso sí, como ciudadanos tenemos el deber de mantenernos vigilantes para que el Gobierno invierta el dinero recaudado en los sectores sociales en los que se ha comprometido públicamente a hacerlo.

El país enfrenta un desafío crucial al embarcarse en una reforma fiscal que aumente la recaudación de impuestos, reduzca el déficit fiscal y alivie el impacto del endeudamiento.

La ciudadanía espera un compromiso claro de las autoridades para reducir el gasto público, eliminar el despilfarro donde exista y dirigir los recursos hacia áreas estratégicas que impulsen el desarrollo.

Es indispensable enfrentar la evasión y fortalecer las instituciones, con mayor transparencia y un compromiso firme de perseguir a los grandes evasores, no solo a los pequeños. Hay que crear una cultura de responsabilidad fiscal. Para el bien del país. Para el bien de todos. b

Cifras oficiales indican que el endeudamiento ha disminuido

Entre 2020 y 2024 la deuda pública se redujo, pasó del 48.9 % del PIB al 46.3 %

SANTO DOMINGO. El Gobierno de la República Dominicana ha logrado una mejoría en su nivel de endeudamiento y reducción

de la deuda pública, en relación al Producto Interno Bruto (PIB). Las cifras oficiales indican que recibió un financiamiento bruto de US$20,443.5 millones desde el 1 de enero de 2021 hasta el 7 de octubre de 2024. De esta suma, US$6,199.7 millones se

La deuda pública desciende.

destinaron al pago de deudas anteriores, resultando en un financiamiento neto de US$14,243.8 millones. En relación al Producto Interno Bruto (PIB), el endeudamiento ha mostrado una disminución. En junio de 2020, la deuda pública equivalía al 48.9 % del PIB, mientras que para agosto de 2024 se redujo al 46.3 %, reflejando una gestión más eficiente de la deuda pública durante este período. b

TRAE llega a Santiago con 150 autobuses eléctricos para beneficiar a más de 148 mil estudiantes

El Minerd mejorará la movilidad escolar y reducirá la contaminación en 41 rutas escolares

José Zapata

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron ayer el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Santiago. Este lunes 14 de octubre de 2024, inicia la operación de estos modernos vehículos, que beneficiarán a 148,758 estudiantes de escuelas públicas de la provincia.

Beneficios directos para los estudiantes

Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares en los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las

Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey Al Medio, Tamboril, Villa González y sectores como Ojo de Agua, Los Guandules y Arroyo Hondo. El nuevo sistema de transporte escolar según se informó, no sólo reducirá la contaminación, sino que también mejorará la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. Durante su intervención, Raquel Peña destacó la importancia de este sistema como una herramienta para garantizar la equidad en el acceso a la educación. “El sistema de transporte estudiantil asegura que los estudiantes lleguen a sus centros de enseñanza de manera segura, puntual y eficiente, además de contribuir a la reducción de emisiones

de CO2 y mejorar la calidad de vida de los santiagueros”, afirmó la vicepresidenta.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó el impacto positivo que este programa traerá para la comunidad educativa de Santiago.

“Con estos autobuses, los niños no solo transitarán de forma segura hacia sus escuelas, sino que las familias también ganan tranquilidad, sabiendo que sus hijos están bien cuidados”, señaló Hernández.

Sostenibilidad y ahorro económico Los autobuses eléctricos de TRAE destacan por ser completamente ecológicos, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que permitirá reducir en 1,635

Los autobuses eléctricos ahorrarán el gasto en combustible.

toneladas las emisiones de CO2 anualmente. Estos vehículos están equipados con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de seguridad con cobertura de 360 grados y cinturones de seguridad en cada asiento. Onésimo García, director

de TRAE, subrayó los beneficios económicos del programa. “Hemos transportado a 13.3 millones de estudiantes, ahorrando RD$ 3,990 millones a las familias. Este ahorro se verá replicado en Santiago, beneficiando a más de 160,000 estudiantes”.

Capacitación de los conductores

Para garantizar un servicio de calidad, los conductores y auxiliares han sido capacitados por la Escuela Nacional de Educación Vial en primeros auxilios y normativas de tránsito. El programa, que inició en enero de 2023, ha transportado a más de 12.9 millones de estudiantes en diversas provincias del país, y con esta nueva expansión, continúa extendiéndose a más regiones.

Agradecimiento de la comunidad estudiantil Darwin Gil, estudiante beneficiado por el programa, expresó su gratitud en nombre de sus compañeros: “Este medio no solo nos lleva a las escuelas, sino que también nos garantiza seguridad y rapidez para llegar a tiempo”. b

Hogar del Niño: una oportunidad para familias de bajos recursos

El único requisito es que los padres tengan empleo

Cayena González

SD. En los hogares de bajos recursos sigue siendo una problemática salir a trabajar cuando hay pequeños en casa, no hay quien los cuide o ingresos suficientes para costear una guardería.

Como una alternativa a esta situación nació Hogar del Niño, un centro educativo libre de costo en La Romana que permite a los padres insertarse al mercado laboral mientras sus hijos reciben atención y educación.

Con el fin de apoyar a las comunidades desfavorecidas de la zona y aportar a su desarrollo, plantean como único requisito que el padre o tutor del infante tenga empleo.

En caso contrario le dan un plazo determinado para obtener uno, de acuerdo con Sandra Alvarado, directora ejecutiva de Patronato Beneficio Oriental (PBO), organización creadora del proyecto. Hogar del Niño, funciona como guardería para niños de hasta 4 años; además de proporcionar el currículo educativo establecido por el Ministerio de Educación

(Minerd) facilita formación en artes y tecnología, también educación especial para niños con necesidades específicas. Ofrece servicios médicos generales y odontológicos, para estudiantes y el público en general. “Es un programa que le da oportunidades a los padres, porque les da tiempo para que ellos puedan buscar trabajo. Entonces, ellos proveen para sus hogares y para ellos mismos, pero lo del niño está cubierto aquí. Es una ayuda económica bastante grande y realmente lo aprovechan y lo agradecen”, expresó.

Actualmente cuenta con una matrícula de 2,000 niños y un equipo mayor a 300 personas, entre personal admi-

nistrativo y docentes. Reciben a los niños desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en el caso de los niños de la guardería, cuyas edades comprende de dos meses a 4 años, y hasta las 4:00 de la tarde para los estudiantes de 5 a 18 años, que cursan entre preprimaria y sexto de secundaria. Les garantizan alimentación a los estudiantes, espacios de recreación, asistencia psicológica y trato inclusivo, de acuerdo con Alvarado. Explicó que el centro es cogestionado por el Minerd, por lo que forman parte de la designación de docentes y le prevén insumos como mobiliario, escolares y uniformes. b

Madres con sus hijos en el Hogar del Niño.
DANIAACEVEDO
CÉSARJIMÉNEZ

Guillermo Gómez: MP pidió a Jochi acusar a Hugo Beras de que recibió sobornos

El periodista dijo ayer en su programa que en el caso todo será conocido y las acusaciones respondidas

SD. El periodista Guillermo Gómez, padre del empresario José Ángel Gómez Canaán (Jochi), denunció ayer que horas antes de que se conociera la medida de coerción del caso operación Camaleón, supuestamente el Ministerio Público le solicitó a su hijo que acusara al exdirector del Intrant, Hugo Beras, de haber recibido sobornos millonarios.

La denuncia fue realizada por el periodista en su programa Aeromundo, que se transmite por Color Visión, en donde afirmó que su hijo Jochi Gómez, quien se encuentra en prisión como medida de coerción por el caso Camaleón, se negó a aceptar la propuesta.

“El mismo día que Jochi es citado para conocerse la medida de coerción fue convocado, es decir, la medida era a las 2:00 de la tarde, y, de su

cárcel en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, fue trasladado a la Procuraduría General ante ese Ministerio Público y, a las 12:30, pasa Jochi y sus abogados a esa reunión con el Ministerio Público. Y qué ocurrió allí, que se le pide a Jochi que acuse a Hugo Beras, que lo acuse de haber recibido sobornos de millones, y qué

hizo Jochi, dijo que no hacía eso y que, además, él no podía hacer algo de esa naturaleza porque no ocurrió”, manifestó Guillermo Gómez. Continuó relatando: “Los abogados hicieron un receso para llamarme a mí y preguntarme mi posición; la posición de mi esposa Asunción y la mía fue la misma que la de Jochi, que noso-

La advertencia del padre al MP

4

Aseguró que el Ministerio Público se dedicó a suplir informaciones falsas a una comunidad de la comunicación creando un ambiente para que la sociedad acusara y condenara a Jochi por todo lo que han dicho de él. Agregó: “Aquí va a salir todo, es decir, si tuvimos nosotros tolerancia para escuchar todas estas filtraciones para desacreditar a mi hijo, también deben tener paciencia para escuchar cada una de las afirmaciones con pruebas que van a surgir en todas estas situaciones y donde un Ministerio Público quedará grandemente desacreditado”.

tros no acusamos a nadie y menos con falsedades”. “Acusar a Hugo Beras para que se salve mi hijo con medidas como lo han hecho con otros, eso no es posible. Nosotros no somos ese tipo de gente. Que además la firmeza de mi hijo Jochi fue decirles que no, la misma posición de sus padres”, destacó.

Dijo que con acusar a Beras “de algo que no hizo, ya ellos tendrían ese caso contra el exdirector del Intrant”.

Todo será respondido Gómez dijo que, así como

su familia ha soportado las cosas que el Ministerio Público ha dicho de Jochi, también espera “que ahora acepten también que vamos a defender la inocencia de mi hijo”. “Cada una de estas acusaciones serán respondidas una por una y no habrá secretos, todo será conocido”, afirmó.

El pasado viernes, la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó 18 meses de prisión preventiva contra tres imputados en el caso de supuesta

corrupción perpetrado desde el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant). La medida de coerción fue dictada contra el exdirector del Intrant, Hugo Beras; Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix S.A.S y Transcore Latam, y Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant.

Los imputados deberán cumplir la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombre.

Mientras que, para Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de tecnología del Intrant, la jueza Fátima Veloz dispuso arresto domiciliario y presentación periódica.

Por su parte, los imputados Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Peguero Vargas recibieron una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida cautelar. b

Fotografía de archivo de Guillermo Gómez junto a su hijo, Jochi Gómez.
ARCHIVO

RD negó el acceso a restos que dice son de Colón

Así lo afirman los investigadores que certifican que sus restos están en Sevilla

Álvaro de Araoz

SD. Radio Televisión Española (RTVE) publicó recientemente un documental titulado “Colón ADN. Su verdadero origen” en el que se avaló la teoría de que el explorador guarda origen judío sefardita y no de la ciudad italiana de Génova, como se creía.

El origen de Colón no fue el único debate que se trató de la mano del catedrático de medicina legal, José Antonio Lorente, y la investigación de la Universidad de Granada. También certificaron que sus restos, enterrados en la Catedral de Sevilla, son verdaderos.

Basado en el análisis de ADN de los restos óseos de Colón, su hijo Hernando, también enterrado en Sevilla, y su hermano Diego, cuyos huesos se conservan en La Cartuja, Lorente aseguró que “queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”.

¿De quién son los huesos que hay en RD? Con esta nueva teoría, que-

daría por descifrar de quién son los supuestos huesos de Colón que reposan en el Faro a Colón. Para ello, RTVE explicó el “azaroso viaje de los restos” desde el fallecimiento del descubridor en mayo de 1506 en Valladolid. En un primer momento, su cuerpo fue trasladado a Sevilla. Sin embargo, el deseo de Colón era ser enterrado en la isla ‘La Española’, lo que hoy es República Dominicana y Haití. Así fue, como en 1536, los restos fueron enterrados en la Catedral de Santo Domingo. Tras la Guerra de la Convención entre España y Francia, y el posterior Tratado de Basilea, la isla pasó a mano francesas y los huesos se llevaron a Cuba. Tras la derrota de España de 1898, los restos fueron trasladados a Sevilla, pero

no todos, porque en la catedral de la capital andaluza se conservan apenas unas piezas y la República Dominicana sigue sosteniendo que los mismos nunca fueron trasladados y permanecen en el país en el mausoleo construido en 1992.

RD negó acceso a los investigadores

Es por ello que el nuevo hallazgo, como explican en RTVE, no descarta que los restos que están en la isla también sean del descubridor, pues Lorente recordó que “ni están todos en Sevilla, ni están todos en República Dominicana”. El medio de comunicación declaró que las autoridades dominicanas no permitieron a los investigadores acceder a sus restos para continuar con el trabajo. b

Papa pide no olvidar haitianos

CIUDAD DEL VATICANO.

El papa Francisco instó a “no olvidar” a los haitianos y pidió el “compromiso” de la comunidad internacional para “construir la paz y la reconciliación en el país”, al término del rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

“Estoy siguiendo la dramática situación en Haití, donde continúa la violencia contra la población, obligada a huir de sus hogares en busca de seguridad en otros lugares, dentro y fuera del país”, dijo el papa ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

0 El papa instó a que, con el compromiso de la comunidad internacional, se trabaje para construir la paz en Haití.

“No olvidemos nunca a nuestros hermanos y hermanas haitianos”, rogó el pontífice al pedir “a todos que recen para que cese toda forma de violencia”.

Y también instó “a que con el compromiso de la comunidad internacional, sigamos trabajando para construir la paz y la reconciliación en el país, defendiendo siempre la dignidad y los derechos de todos”.

Al menos dos personas murieron el pasado viernes en un ataque a la localidad de Arcahaie, en el Departamento de Oeste, por parte de una de las bandas armadas que siembran el terror en Haití, una semana después de que más de un centenar de personas perdieran la vida en un hecho similar contra el poblado de Pont Sondé.

Ese mismo día el presidente de Kenia, William Ruto, anunció en Nairobi junto el primer ministro de Haití, Garry Conille, que el próximo mes se efectuará el despliegue de otros 600 policías kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, donde ya hay más de 300. b EFE

DE TODO EL MUNDO

Presidentes de Irán y Francia hablan sobre Líbano y Gaza

TEHERÁN. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, pidió ayer poner fin a los “crímenes” en Líbano y Gaza, en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, informó el portal de la Presidencia de la República Islámica. Los mandatarios discutieron de formas de alcanzar “un alto el fuego” entre Israel y el Hezbolá libanés, señaló el portal.

Biden visita Florida para ver los daños causados por Milton

FLORIDA. El presidente Joe Biden vio de primera mano ayer parte de la devastación que causó el huracán Milton en las costas de Florida, incluidos montones de escombros anegados afuera de casi todas las casas en una comunidad costera y el techo destrozado del Tropicana Field, casa del equipo de béisbol Tampa Bay Rays.

Ucrania dice Corea del Norte ayuda a Rusia

KIEV. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó ayer a Corea del Norte de enviar tropas para reforzar al ejército ruso, que desde 2022 lleva a cabo una guerra en Ucrania. “Observamos una alianza cada vez mayor entre Rusia y regímenes como el de Corea del Norte”, declaró Zelenski en su mensaje vespertino.

LA CIFRA

Los cadáveres de cinco personas decapitadas fueron hallados ayer en el estado de Jalisco, en el oeste de México, informó la fiscalía estatal. El hallazgo ocurrió en el municipio de Ojuelos, alrededor de las 7:05 hora local la base de la Guardia Nacional fue informada del hallazgo de cuerpos abandonados en una carretera de la zona.

China realiza ejercicios militares cerca de Taiwán

CHINA. El Ejército chino inició este lunes por sorpresa unos ejercicios militares alrededor de Taiwán en los que reproduce el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, además de ataques sobre objetivos navales y terrestres, informaron fuentes castrenses. En respuesta, Taiwán desplegó varios barcos patrulleros. b

Cristóbal Colón dijo que quería ser sepultado en esta isla.

Avanzan los trabajos para levantar el primer hotel premium en Punta Bergantín

b El Hyatt Zilara invertirá US$209 millones b Los buhoneros esperan seguir con sus negocios

Irmgard De La Cruz

PUERTO PLATA. A siete semanas de que las autoridades y empresarios vinculados dieran el primer picazo, el proyecto turístico Punta Bergantín ya inició la fase de desbroce y preparación de los terrenos para la construcción del Hyatt Zilara, el primero de los seis hoteles cinco estrellas que se construirán en Puerto Plata para el relanzamiento turístico de esta provincia. Ya se encuentran avanzadas algunas de las áreas donde se hará el complejo, que sumará 800 habitaciones a la oferta de la zona y comprende una inversión de 209 millones de dólares. El hotel abriría

El proyecto de Ley de Modernización Fiscal recién propuesto por el Poder Ejecutivo resulta ser un eufemismo para el sector turismo. De modernización fiscal, al sector aporta nada. Es un proyecto de ley regresivo para el mismo, porque le resta competitividad frente a los países del continente, principalmente México (Cancún y Playa del Carmen), Jamaica, Puerto Rico y Cuba.

La propuesta del Gobierno ha sido derogar casi en su totalidad la Ley 158-01 del 2001 y sus modificaciones sobre Fomento al Desarrollo Turístico, dejando vigentes los artículos que crean el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR). La razón es sencilla: el Estado dominicano otorgó incentivos fiscales, mediante un acto adminis-

sus puertas al público entre finales de 2026 y el primer trimestre de 2027. “Es ahí donde el desbroce se está haciendo, porque acabamos de concluir unos estudios de revalidación de la composición del suelo”, explicó el director ejecutivo de Punta Bergantín, Andrés Marranzini.

Este proceso se realiza en cumplimiento con el estudio de impacto ambiental, que delimita las áreas del ecosistema natural que deben ser preservadas durante la construcción, como es el caso de los manglares.

Punta Bergantín es una ambiciosa iniciativa respaldada por el Gobierno que busca transformar la región en un destino de clase

mundial. Este desarrollo abarca 10 millones de metros cuadrados e incluye, además de la construcción de hasta seis hoteles cinco estrellas, 1,500 unidades vacacionales, 2,500 unidades de uso mixto, un centro cinematográfico y un Pueblo Marino.

El representante de Punta Bergantín en Puerto Plata, José Miguel González, explicó que el 30 % de la zona delimitada

1,500

Total de unidades vacacionales que se construirían al finalizar el megaproyecto.

Opinión

Enrique de Marchena Kaluche Abogado y expresidente de Asonahores trativo emanado del CONFOTUR, por un término de 10 años originalmente, y a partir de la modificación de la ley en diciembre de 2013, por 15 años, a proyectos hoteleros y de oferta turística complementaria. De forma tal que, aun eliminada la pieza, ese organismo regulador deberá mantenerse vigente hasta el 2039 para asegurarse de que los proyectos aprobados hasta este año 2024 gocen de las exenciones impositivas otorgadas y cumplan con lo establecido por la ley.

De la reforma fiscal y el sector turismo

El artículo 110 de nuestra Constitución establece el principio jurídico de la irretroactividad de las leyes. En un Gobierno que se precia de ser esencialmente “civil, republicano, democrático y representativo”, no podría ser diferente, tal como concluyó en su tesis de grado en 1957 la inmensa Minerva Mirabal de Tavárez cuando señaló: “Siendo el principio de la irretroactividad una regla constitucional, debe ser respetado no solo por los jueces que aplican las le-

para la construcción del Hyatt Zilara está cubierta de manglares, unos bosques que, además de formar parte del entorno natural, representan un patrimonio de gran interés para los comunitarios. “Han tumbado cocos, palmeras y almendras para la construcción del hotel, pero no los manglares”, precisó González, quien mostró al equipo de Diario Libre la especie que ha permanecido intacta, incluyendo aquellos próximos a una laguna que será integrada al complejo. En conjunto, se espera aprovechar la vocación tu-

yes, sino también por el Congreso que las hace, y en general, por todos los cuerpos oficiales y autoridades”. De esta forma, derogar la Ley 158-01 no supondrá para el Estado dominicano ingresos fiscales distintos a los que provengan de nuevas inversiones en el turismo en los próximos años, que no gozarán de exenciones fiscales sobre el impuesto sobre la renta, IPI, transferencia de propiedad y otros. Me limitaré a señalar únicamente que ASONAHORES, que en sus 60 años de historia se ha distinguido por su prudencia, mesura y, sobre todo, por su tino en la relación sector privado-sector público, ha dicho lo siguiente: 1. Se estima que el turismo contribuyó con un total de US$22,000 millones a la economía dominica-

rística de estos terrenos, generando un nuevo motor de desarrollo que podría impactar significativamente la actividad económica de Villa Montellano (un municipio en el que viven 20,753 personas), así como de sus zonas aledañas.

La oferta local

0 Vista de las áreas intervenidas y vía de acceso a la playa en las que se levantará el Hyatt Zilara.

El proyecto comparte espacio con algunos pequeños comerciantes que dependen de la venta de bisutería, alimentos y bebidas para los poco más de 20 cruceristas (hasta 70 en la temporada alta) que visitan diariamente la playa Bergantín como parte de su paquete de excursiones. Los buhoneros que operan a las orillas de la playa más cercana de los terrenos en los que se levantará el Hyatt Zilara aseguraron a Diario Libre que han podido seguir trabajando sin inconvenientes por los trabajos de la obra hasta el momento, aunque algunos de ellos se mantienen expectantes de si podrán seguir operando como lo han venido haciendo hace más de 40 años. b

na en 2022, equivalente al 19 % del PIB del país.

2. El sector turismo contribuyó con el 29 % de la generación de divisas en la última década; tres de cada diez dólares que ingresan a la economía dominicana provienen del turismo.

3. Los ingresos fiscales y la inversión extranjera directa (IED) en turismo generan doce veces el gasto tributario del sector.

4. Si se registra una caída del 50 % en la inversión extranjera en turismo y de un 30 % en la llegada de pasajeros, se estima que la disminución sería de unos US$7,000 millones menos en ingresos por divisas.

5. El país necesita un estimado de US$33,000 millones en inversión directa para poder alcanzar la meta de 20 millones de turistas. Concluyo señalando que, si bien; no creo que derogar la Ley 158-01 supondrá una caída significativa en la llegada de visitantes en los próximos cuatro años, sí tendrá un efecto inmediato sobre el flujo de inversión nacional y extranjera en el sector turismo. Entonces, en cuatro años descubriremos que esta medida fue contraproducente porque afectamos los flujos de inversión y no nos resarcimos con mayores ingresos tributarios. Habremos perdido competitividad y descubierto que “somos un país en el mundo”, es distinto a “Hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol”. Reflexionemos y dialoguemos. Si la pandemia nos obligó a crear instancias de diálogo y cooperación y sacamos notas sobresalientes como país, el éxito no puede ser causa de un cambio para peor. b

En 2025, la inversión pública rondaría los RD$81,003.4 MM

Harán proyecto de mejoramiento de la sanidad e inocuidad agroalimentaria

SD. En 2025, se estima que la inversión pública en la República Dominicana alcance los 81,003.4 millones de pesos, con un enfoque en la distribución equitativa y el desarrollo de infraestructura en las regiones con mayor demanda de servicios.

De acuerdo al proyecto de ley de presupuesto general del Estado, ese esfuerzo es parte del Plan Nacional Plurianual de Inversión Pública (PNPIP 2023-2026), que busca un crecimiento equilibrado en todo el país.

La región Ozama, que incluye la capital, será la más beneficiada, recibiendo 31,837.7 millones de pesos, lo que representa el 39.3 % del total de la inversión. Otros territorios significativos en términos de asignación son: Cibao noroeste con una asignación de 7,067.6 millones de pe-

El proyecto de presupuesto está en el Congreso Nacional.

sos (8.7 %), Cibao sur con 5,998.3 millones de pesos (7.4 %), Cibao norte con 5,864.7 millones de pesos (7.2 %), Cibao nordeste recibirá 5,572.6 millones de pesos (6.9 %) y, también, Higuamo con 4,957.2 millones, el 6.1 %.

Inversión por provincias

A nivel provincial, Santo Domingo lidera la asignación con 24,364.0 millones de pesos, para un 30.1 % de lo asignado; seguido por el

Distrito Nacional con 7,310.0 millones de pesos (9.0 %). Entre los proyectos con mayor asignación presupuestaria que impactan múltiples provincias, destacan: mejoramiento de la sanidad e inocuidad agroalimentaria con 757.3 millones de pesos; obras públicas resilientes para mitigar riesgos climáticos con 493.0 millones, y el fortalecimiento del sistema nacional de salud, el cual tiene estimado 315.6 millones. b

La Expomóvil Banreservas alcanza RD$7,800 millones

El total de unidades adquiridas asciende a 11,000

SD. Expomóvil Banreservas 2024 superó este año todos sus récords de financiamientos, solicitudes y entrega de vehículos, por un monto superior a los 7,800 millones de pesos de créditos aprobados, mientras que las solicitudes sumaban más de 23,000 millones de pesos.

Los datos preliminares al cierre de la feria automovilística indican que las unidades adquiridas de diferentes marcas y categorías sumaban un total de 11,000, con un incremento en la demanda de vehículos eléctricos e híbridos (144 unidades); y comerciales otras 1,377, equivalentes a 3,218 millones de pesos.

A través de una nota de prensa, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que el gran movimiento generado por esta feria contribuye a dinamizar la economía del país, porque incide en todos los segmentos de consumo, además de facilitar al comercio y la industria renovar su parque vehicular.

“La demanda de financiamiento que hemos recibido ha superado todas nuestras estimaciones, según las cifras reportadas desde nuestras oficinas y las unidades de negocios instaladas en los concesionarios y dealers, donde se celebró la feria de manera

El Banreservas logró ventas extraordinarias.

simultánea”, expresó.

Agregó que ese dinamismo también es producto de la confianza del mercado en la política económica que se aplica en el país.

Tasas competitivas

Este año las tasas de financiamiento en la Expomóvil, que se mantuvo abierta desde el jueves 10 hasta la noche del domingo, comenzaban en 5.83 % para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamientos de hasta el 90 % del valor de los vehículos, con la posibilidad de empezar a pagar en febrero de 2025.

Para vehículos eléctricos e híbridos se ofertaron tasas de 5.83 % a seis meses, 8.83 % a un año, 10.83 % a tres

César Iglesias instalará un segundo molino

Busca elevar hasta 30,000 toneladas la capacidad instalada de papel

SD. Con una inversión proyectada de 1,500 millones de pesos, César Iglesias anunció que aumentará su capacidad productiva de papel instalando un molino adicional, el cual contará con todos los estándares de calidad y una tecnología de última generación que permite la fabricación de productos con un amplio margen de gramaje a alta velocidad, suavidad y absorción. Para esta instalación, que permitirá subir de 15,000 toneladas al año a 30,000,

los ejecutivos de la compañía eligieron una empresa europea comprometida con el medio ambiente, al igual que lo está César Iglesias con el avance de la descarbonización de la industria. Esto lo justifican diciendo: “La sostenibilidad es el parámetro que rige nuestro desarrollo tecnológico”, puntualizaron a través del documento que informa sobre el aviso de la novedad. Resaltaron en una nota de prensa que la instalación del segundo molino se hará mediante un diseño de fabricación con tecnología y servicios energéticamente eficientes que reduzcan de manera sustancial, la demanda de

años, y 13.83 % a cinco años. En tanto, en las unidades nuevas para uso personal las tasas eran de 7.83 % a seis meses; 9.83 % a un año; 12.83 % a tres años; y 13.83 % a cinco años. Para los vehículos usados, estaban fijas en 13.83 % a un año; y 14.83 % a dos años. El plazo para este tipo de préstamos es de hasta siete años.

Mientras que los vehículos comerciales tenían tasas de 11.83 % a un año; y 12.83 % a dos años, y un plazo de hasta cinco años. Al igual que los demás financiamientos, los adquirientes disponen de una póliza de vehículo durante la vida del préstamo, así como otros amplios beneficios. b

energía del proceso de fabricación de papel. La planta contará con sistemas de recuperación de aguas y varias etapas de aprovechamiento de calor. Además, utilizará gas natural como combustible. La empresa afirma que, con la anunciada instalación, se demuestra que la investigación, el desarrollo y la innovación de productos son cruciales en su proceso de fabricación. b

NELSON PULIDO
Fábrica de César Iglesias.

Cómo Corea del Sur transformó el río Cheonggyecheon: de desorden ambiental a ejemplo de urbanismo

b Diario Libre visitó la zona, considerada uno de los lugares más turísticos del país asiático, y conoció el complejo proceso que experimentó para lograr rescatar este espacio

SD. En la actualidad, el arroyo Cheonggyecheon en Seúl es considerado un modelo de urbanismo, donde lo moderno y lo tradicional coexisten en un entorno natural que atrae cada año a millones de visitantes. Esta zona se ha convertido en un importante centro cultural, escenario de exitosos k-dramas y videoclips de K-pop, y es una de las áreas más privilegiadas del país, gracias a su cuidadoso diseño y preservación del patrimonio ancestral. Sin embargo, no siempre fue así. Durante un recorrido, se explicó a Diario Libre que, durante la ocupación japonesa (1910-1945), el arroyo natural estaba colmado de basura, lo que generaba contaminación y malos olores. En la década de 1950, un flujo masivo de inmigrantes provocó la proliferación de asentamientos informales a lo largo de sus riberas, convirtiendo el arroyo en una alcantarilla contaminada y propensa a inundaciones. En 1958 fue cubierto con hormigón y, en los años 70, se construyó una autopista de 16 metros de ancho sobre él, destruyendo las viviendas informales de la zona. Esta intervención fue vista como un avance en la industrialización y modernización de Corea del Sur, pero no solucionó los problemas ambientales.

A finales de los años 80, la congestión de la autopista

se identificó como una de las causas de la mala calidad del aire y la degradación ambiental, convirtiendo a Cheonggyecheon en una línea divisoria entre zonas de desarrollo dinámico y áreas más rezagadas. En 2003, el gobierno metropolitano, liderado por Lee Myung Bak, tomó la decisión de suprimir la autopista y restaurar el río. Este ambicioso proyecto de renovación urbana buscaba mejorar el medio ambiente, la movilidad, el espacio público y el desarrollo económico simultáneamente.

Al limpiar el arroyo, se construirían estaciones de bombeo para llevar agua desde el río Han, ya que Cheonggyecheon estaba prácticamente seco. El proyecto también creó un parque lineal de aproximadamente 400 hectáreas, casi tres veces el tamaño de Hyde Park en Londres. Se construyeron redes de vías peatonales para conectar ambas orillas del

Un equipo de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias al telescopio James Webb.

PARA PENSAR

“El paradigma de desarrollo va a derivar a resiliencia climática”

Kishan Kumarsingh Negociador climático

río con las instalaciones culturales cercanas. Se restauraron los puentes históricos Gwanggyo y Supyogyo, y se revitalizaron actividades culturales tradicionales, como el Festival de las Linternas.

Este proyecto, que inició en julio de 2003 y concluyó en octubre de 2005, tuvo un costo de 367 millones de dólares.

Para su implementación, el gobierno metropolitano estableció diversas organizaciones con misiones claras, como el Centro de Control del Proyecto de Restauración Cheonggyecheon y el Comité Ciudadano para resolver conflictos entre el gobierno y asociaciones empresariales locales.

La iniciativa rindió frutos; hoy, Cheonggyecheon es un espacio recreativo popular tanto para residentes como para turistas. En los tres años siguientes a su finalización, fue visitado por 70 millones de personas, y el número de empresas y

oportunidades laborales en la zona se incrementó considerablemente.

Impacto ambiental y económico

De acuerdo con un informe de ONU-Hábitat, la calidad del aire mejoró significativamente, con una reducción de partículas en el aire de 74 a 48 microgramos por metro cúbico.

Las temperaturas en la zona han disminuido hasta en 5 °C gracias a la reducción del tráfico y la proximidad de agua fría. Además, la resiliencia del área ante inundaciones ha aumentado, y la biodiversidad ha crecido de menos de 100 especies a casi 800. El valor inmobiliario en el área del corredor Cheonggyecheon también se duplicó, superando las tasas de crecimiento de otros lugares de la ciudad. Se estima que el proyecto ha generado 4,000 nuevos empleos directos e indirectos y ha revitalizado la

economía local, convirtiendo la zona en un centro de negocios y servicios.

De lo cultural a lo ancestral Cheonggyecheon se extiende por el centro de Seúl, comenzando en Cheonggye Plaza, cerca de importantes lugares como City Hall y Gyeongbokgung. Al recorrer el arroyo, los visitantes pueden disfrutar de atracciones como el mercado de Gwangjang, el centro cultural DDP y barrios de moda como Dongdaemun y Euljiro. También se pueden apreciar murales e información sobre la historia de Corea, lo que enriquece la experiencia de los visitantes.

A lo largo del año, Cheonggyecheon se decora para diversas festividades, siendo el Festival de las Linternas en noviembre uno de los más destacados, donde se iluminan miles de luces en el arroyo. Cheonggye Plaza, con su diseño inspirado en el boja-

gi tradicional coreano, ofrece una vista panorámica del arroyo restaurado y se convierte en un espacio cultural libre de vehículos durante las festividades. El Museo Cheonggyecheon documenta la historia del arroyo y su importancia, y la entrada es gratuita, lo que lo convierte en una actividad accesible para todos. Además, eventos como el Festival de la Amistad de Seúl, que reúne a embajadas extranjeras para mostrar su cultura, y la Feria Nocturna Dokkaebi atraen a multitudes, promoviendo la cultura y la gastronomía local. La Fuente de la Vela, con su cascada de dos niveles y pozos de deseos, es otro atractivo que enriquece la experiencia de los visitantes. Cheonggyecheon ha sido escenario de diversas producciones, incluyendo exitosos k-dramas como “Sense 8”, “Lovestruck in the City” y “Flower of Evil”, lo que refuerza su estatus como un lugar emblemático en la cultura contemporánea de Corea del Sur. La transformación del arroyo Cheonggyecheon es un claro ejemplo de cómo un enfoque integral de renovación urbana puede mejorar no solo el medio ambiente, sino también la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando la cultura y la economía local. Su éxito ha convertido a Cheonggyecheon en un modelo a seguir para otras ciudades en el mundo. b

FUENTE EXTERNA
El antes y después en la ciudad surcoreana.
La intervención del río Cheonggyecheon, es un modelo a seguir para otras ciudades en el mundo.
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el gobierno debe convocar un diálogo para discutir la reforma fiscal, como piden sectores?

SI 93.47% NO 6.52%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Las vistas públicas

El gobierno de Luis Abinader presentó la semana pasada una propuesta de reforma fiscal con el objetivo de mejorar el saldo de las finanzas públicas, reducir la deuda pública como porcentaje del producto interno bruto (PIB), expandir la inversión en infraestructura y ampliar los servicios públicos prioritarios. El primer paso para alcanzar los objetivos señalados es la ejecución de una estrategia de gasto público orientada a maximizar el impacto sobre el bienestar de la población. El segundo paso es el incremento de las recaudaciones fiscales. Durante más de dos décadas, las finanzas públicas han registrado un déficit alrededor del 3% del PIB, lo que ha llevado la deuda a un monto equivalente a casi un 60% del PIB. La necesidad de mantener la sostenibilidad de la deuda y atender la demanda creciente de servicios básicos de salud, seguridad y transporte público justifica la reforma fiscal. Las autoridades gubernamentales anunciaron recientemente medidas que constituyen el inicio de la reestructuración del Estado Dominicano, con el fin de racionalizar el gasto público. En esa línea, se llevará a cabo la fusión de algunos ministerios y la eliminación de instituciones públicas. Por otro lado, el marco teórico que define un sistema impositivo óptimo permite analizar de manera rigurosa la propuesta de reforma tributaria, para verificar que sea compatible con el aumento de las recaudaciones y con el máximo nivel de bienestar de la sociedad. La estrategia tributaria debería asegurar que el contribuyente con mayores recursos sea quien pague más impuestos, sin que se distorsionen las decisiones de ahorro, inversión, trabajo e innovación. Lo

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El proyecto de ley de Modernización Fiscal ha sido objeto de diversas críticas desde su presentación la semana pasada por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente. Todos los sectores económicos han expresado su preocupación, evidenciando el impacto que podría tener esta iniciativa.

14

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

Esta semana, el Congreso abrirá un espacio para que los actores claves de la economía ofrezcan sus opiniones y sugerencias de modificación. Es fundamental que las autoridades se mantengan abiertas a estas inquietudes, ya que los cambios propuestos influirán en el futuro desarrollo del país. Si bien es discutible la necesidad de una reforma, el Gobierno ha presenta-

Frente al Statu Quo

do sus argumentos y es crucial escuchar a quienes podrían verse más afectados por estos cambios. Además, resulta imprescindible que las autoridades fiscales aclaren dos puntos: cómo enfrentarán la alarmante alta tasa de evasión, que continúa siendo un obstáculo significativo para el crecimiento real del país, y cómo recortarán el gasto público superfluo.

Reforma fiscal, necesaria y mejorable

ideal es que la reforma fiscal, por el lado del gasto y de los tributos, tenga un efecto neto positivo sobre el crecimiento económico.

La propuesta de reforma, que tiene como meta recaudar un 1.5% del PIB, incluye una ampliación de la base imponible del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), en adelante Impuesto al Valor Añadido (IVA). Cabe destacar que la ampliación de la base del IVA permitirá un mayor cruce de información entre los contribuyentes que ayudará a reducir la evasión tributaria. El IVA, utilizado en más de 170 países, es regresivo, aunque hay opciones para disminuir su efecto negativo sobre los segmentos pobres y vulnerables de la sociedad. La opción más común para enfrentar la regresividad del IVA es dejar exento el conjunto de bienes y servicios más consumido por los grupos de menores ingresos. El inconveniente de esa medida es que se crean agujeros que facilitan la evasión del impuesto, lo cual reduce su eficiencia recaudatoria. Otra opción es la transferencia de recursos monetarios, a través de una tarjeta o una cartera digital, a favor de los beneficiarios que necesiten ser compensados para que su nivel

de bienestar se mantenga inalterado después de la ampliación de la base del IVA. Una tercera opción consiste en la puesta en marcha del IVA progresivo, que grava toda la base de consumo con una tasa impositiva única, incluye un subsidio a las familias de menores ingresos y utiliza una herramienta digital para transferir la compensación en tiempo real al momento en que se realice la compra. Esto permitiría que, cuando se lleve a cabo el pago de bienes que previamente estaban exentos, el contribuyente presente su cédula de identificación y reciba una transferencia a su cuenta, tarjeta o cartera digital, como reembolso del monto correspondiente al IVA. Para evitar abusos del sistema de compensación, cada persona o unidad familiar tendría un límite mensual a ser reembolsado, calculado en función de su nivel de consumo estimado. El Ministerio de Hacienda com-

binará las dos primeras opciones para reducir la regresividad del IVA y proteger a los contribuyentes de menores ingresos. La reforma propuesta ampliará la base impositiva, pero dejará fuera bienes esenciales como arroz, plátano, yuca, carne de pollo, huevos, pan y leche. Además, no se gravarán, entre otros, los medicamentos, los insumos agropecuarios y los servicios de educación, salud y electricidad. Para amortiguar el impacto sobre los hogares pobres y vulnerables, el gobierno incrementará en un 21% el monto de las transferencias directas -hasta colocarlo en dos mil pesos al mes- a un total de 1.6 millones de hogares y aumentará en un 50% el salario mínimo del sector público. En caso de que el gobierno se proponga reducir todavía más la regresividad, podría aplicar una tasa de un 10% a los bienes y servicios que se incluirán en la base imponible. Los cambios impositivos deben

La estrategia tributaria debería asegurar que el contribuyente con mayores recursos sea quien pague más impuestos, sin que se distorsionen las decisiones de ahorro, inversión, trabajo e innovación. Lo ideal es que la reforma fiscal, por el lado del gasto y de los tributos, tenga un efecto neto positivo sobre el crecimiento económico.

promover la equidad vertical y horizontal. El impuesto a la propiedad inmobiliaria con una tasa de un 1% es un tributo progresivo, ya que recae principalmente sobre los más ricos. No obstante, la propuesta de reducir el límite exento actual de casi 10 millones de pesos a 5 millones de pesos, provocará una subida de la tasa de efectiva de 0 hasta 0.5 puntos porcentuales a los contribuyentes con valor de propiedades situado en ese intervalo, mientras que la tasa efectiva para un contribuyente con propiedades con valor ascendente a 25 millones de pesos se elevaría solo en 0.2 puntos porcentuales. Ante ese resultado, es recomendable, para proteger a la clase media, que la reducción del límite exento sea menor a lo propuesto, que las autoridades actualicen a precio de mercado el valor de las propiedades de los contribuyentes más ricos y que se disminuya la tasa del impuesto del 1% al 0.5% Es importante evitar que los cambios tributarios perjudiquen la producción y reduzcan la base imponible. La evidencia empírica sugiere que el aumento de la carga impositiva sobre las bebidas alcohólicas, que se sitúa en torno al 60% del precio del ron, impactaría negativamente la producción y disminuiría el nivel de las recaudaciones. Para minimizar tales efectos, lo más conveniente sería mantener inalterada la tasa efectiva que grava esos productos. Por último, el aumento excesivo de la tasa que grava los ingresos por intereses, que podría subir del 10% al 27%, atentaría contra el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica. Frente a un escenario que perjudicaría a todos los agentes económicos, es crucial eliminar esa propuesta de la reforma fiscal. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

9:00 am. Inauguración de la Feria del Libro de Historia Dominicana. Lugar: Archivo General de la Nación.

4:00 pm. Félix Calvo presenta su libro “Caos Monetario en Santo Domingo”. Lugar: Archivo General de la Nación.

7:00 pm. Víctor (Ito) Bisonó lanza “Desde adentro: Hacia el país que queremos”. Lugar: Biblioteca Nacional.

El renacimiento de la Cinemateca Dominicana

Lleva más de cuatro décadas al servicio de la cinematografía, con altas y bajas, y una falta de promoción que lleva a preguntarse, ¿está abierta la Cinemateca?

SANTO DOMINGO. La respuesta es afirmativa. Si revisas sus redes sociales, notarás que la programación es continua, con ciclos de cine, cinefórums, coloquios, festivales de cine internacional en alianza con embajadas, entre otras actividades. Sin embargo, la escasa divulgación de su programación, junto a los cierres para remodelar e innovar varias de sus áreas, han mantenido a la institución en un bajo perfil.

Pero hay buenas noticias: la Cinemateca Dominicana está vigente y más viva que nunca. Su director, José Enrique Rodríguez, nos lo ha hecho saber con un recorrido por todos y cada uno de sus rincones, en el que hemos visitado la Mediateca Arturo Rodríguez Fernández, la bóveda para la preservación del archivo fílmico, y presenciado la remodelación de la sala Agliberto Meléndez, todavía en curso, con una inversión de 53 millones de pesos.

Reformas y renovación

José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana, concedió una entrevista a Diario Libre en la que abordó los cambios e innovaciones que la institución ha experimentado, así como los planes en desarrollo. “La Cinemateca Dominicana ha estado en un proceso de remodelación. Yo estoy aquí desde 2016,

cuando entré como coordinador de patrimonio en la gestión de Fiora Cruz, e Yvette Marichal era titular de la Dirección General de Cine. Luego, con el cambio de gobierno, se me dio la oportunidad de asumir la dirección”, comentó.

Al entrar como director, la Cinemateca cerró para ser sometida a un proceso de remodelación. Tras ocho años de reformas, se reabrieron sus puertas a finales de 2021, aunque aún queda pendiente el reacondicionamiento de un área vital, la sala principal Agliberto Meléndez. “El público ha estado casi una década sin poder experimentar el cine en este espacio orientado a generar una comunidad cinematográfica”, añadió Rodríguez.

La bóveda Entre las áreas remodeladas, el director de la Cinemateca mostró a los reporteros de Diario Libre la nueva bóveda para la conservación fílmica que, a un costo de tres millones de pesos, cuenta con un archivo profesional que incluye

películas y documentales en diversos formatos. En concreto cuenta con cerca de 16,000 películas en formato físico, y más de mil películas en formato digital. Rodríguez destacó la restauración de obras clave como “Un pasaje de ida” de Agliberto Meléndez, que requirió casi un año de trabajo. “Estamos hablando de 47,000 elementos que forman parte del archivo fílmico”, explica. Para la preservación de este material, la Cinemateca dispone de equipos adquiridos con fondos que obtuvo la Dirección General de Cine en el concurso Creative Caribbean (Caribe Creativo) organizado por Unesco, una iniciativa que procura la preservación de la memoria fílmica nacional, por el que recibió la suma de 43,661 dólares. Es bueno recordar que, anteriormente, no existía un lugar adecuado para la preservación de material cinematográfico. Ahora, la bóveda cuenta con climatización, archivo organizado, clasificación y seguridad.

“Tenemos todos los mi-

CALIENTE

La iniciativa del Gobierno, que busca eliminar los incentivos a la industria cinematográfica en la reforma fiscal presentada al Congreso Nacional, ha unido a los protagonistas del sector, quienes han alzado su voz contra las propuestas de la administración del presidente Luis Abinader. En este sentido, la Aso-

ciación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) ha convocado a todos sus miembros a un encuentro en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, este martes a las cinco de la tarde, en el que se abordarán temas relacionados con la Ley de Cine 108-10.

crómetros digitales, un sistema de estanterías móviles, aislamiento térmico, cables en tubos, puertas cortafuegos... aunque parezca básico, antes ni siquiera teníamos eso”, puntualiza Rodríguez.

La Mediateca

El 12 de diciembre del año pasado, la ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por los familiares de Arturo Rodríguez Fernán-

Un espacio para el séptimo arte

Ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, la Cinemateca Dominicana ha servido, desde su inauguración el 16 de noviembre de 1979, como un espacio para la proyección de películas, festivales, documentales y talleres impartidos por profesionales del cine. Nació el 16 de noviembre de 1979 gracias al trabajo conjunto de Agliberto Meléndez, Omar Narpier y Adelso Cass, junto a otros colaboradores. A lo largo de los 45 años que cumplirá en noviembre de este año,

la institución ha pasado por momentos difíciles. Fue cerrada en 1987. En marzo de 2002 reabrió sus puertas y, en agosto de 2004, fue oficialmente designada como “Cinemateca Dominicana”. En 2012 pasó a formar parte de la Dirección General de Cine, según lo establece la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana. Durante ocho años, la Cinemateca cerró nuevamente sus puertas debido a una intervención guberna-

dez, inauguró la Mediateca en honor a la memoria del crítico, dramaturgo y cineasta, quien durante años fue colaborador de la revista Estilos de Diario Libre.

“Pudimos inaugurar la Mediateca, donde hay más de 4,000 libros y revistas a disposición del público, y más de 22,000 artículos de prensa local sobre cine”, relató Rodríguez.

La Mediateca también tiene ocho áreas de estudio,

mental para la reparación de museos. Su reapertura incluyó la creación de la Mediateca Arturo Rodríguez Fernández, además de la actualización de varias áreas, como una bóveda para la preservación del archivo fílmico nacional y la remodelación de la sala Agliberto Meléndez, un proyecto actualmente en proceso con una inversión de 53 millones de pesos. La Cinemateca Dominicana abre sus puertas de lunes a viernes y ofrece en la Mediateca un espacio para amantes del cine.

Lee la entrevista completa en diariolibre.com cuatro estaciones de investigación equipadas con computadoras y cuatro estaciones particulares para visionado de películas.

Proyectos en desarrollo Actualmente, la Cinemateca Dominicana desarrolla varios proyectos, incluyendo “Cinemateca Sobre Ruedas”, que lleva la proyección de películas y documentales fuera de la institución, utilizando una pantalla inflable de 21 pies. “Hemos proyectado películas como “Liborio” cerca de su lugar de asentamiento en San Juan de la Maguana, y colocamos la pantalla en un potrero. Además, la Cinemateca Dominicana, en colaboración con la Corporación Estatal de Radio y Televisión, proyecta todos los domingos, a las 10 de la noche en Canal 4, el programa Cine Dominicano, con contenido nacional. b

MATÍAS BONCOSKY
José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana, en la bóveda.

Pasión Vega envuelve el TN con elegancia y poesía

La artista brindó un concierto de más de dos horas homenajeando a los grandes poetas de España

Álvaro de Araoz

SANTO DOMINGO. La elegancia y el dramatismo de la cantante española Pasión Vega envolvió el Teatro Nacional al completo en un concierto de más de dos horas ante un público entregado, el cual se adaptó al estilo de la malagueña a la perfección.

Conocida como “la voz de seda”, Vega hizo un recorrido de sus canciones más populares, como “Baladilla de los tres ríos”, en honor a su tierra natal, y “Gracias a la vida”, entre otras.

Además, homenajeó la poesía de Federico García Lorca con una interpretación del poema “Pequeño vals vienés”, que enamoró a todo el público asistente.

Con tan solo la primera canción, la española se adueñó del escenario y de las memorias de sus fanáticos, pues a la gran mayoría les salieron unas tímidas voces de infancia cuando Vega interpretaba cada tema.

Tributo a Rocío Dúrcal Uno de sus homenajes

Los éxitos de Pasión Vega se disfrutaron por completo.

más sonados durante la noche fue a otra de las grandes voces españolas, Rocío Dúrcal, interpretando “La gata bajo la lluvia”. De igual modo, aprovechó su tema “María se bebe las calles” para recordar a todas las mujeres que sufren de violencia doméstica. Con “Malagueña salerosa” continuó su tributo a la música de “las dos orillas”, como ella mencionó, haciendo referencia a Es-

paña e Hispanoamérica. El ambiente, atractivo y perfeccionista, brilló durante las más de dos horas de función, con unos músicos de gran calidad que siempre se disfrutan. Piano, acordeón, contrabajo, percusión, guitarra, violonchelo y bandurria, los instrumentos que la acompañaron, junto al gran guitarrista Federico Méndez, sellaron una magistral presentación. b

Anthony Santos llena el Faro a Colón con sus bachatas

El artista realizó el sábado su concierto masivo “La fiesta de América”

Daniela Pujols

SD. El bachatero Anthony Santos se adueñó de la fanaticada del Gran Santo Domingo en el concierto “La fiesta de América” realizado a casa llena el sábado en el monumento Faro a Colón, en Santo Domingo Este, en conmemoración del “descubrimiento de América”. Aunque el show se anunció para las 9:00 de la noche y tuvo como preámbulo una selección de bailarines de bachata internacional y la actuación del merenguero Silvio Mora, no fue hasta las 12:56 de la madrugada que el “Mayimbe” arrancó su extenso repertorio musical con “Me quiere la otra”. Los temas “Me van a matar por las mujeres”, “Jaula de oro”, “Vete y aléjate de mí”,

El “Bachatú” terminó su presentación a las 4:00 a.m.

“Creíste” y “Antología de caricias”, destacaron el primer set, acompañado de su inseparable guitarra. “Su Mayimbe está aquí en cuerpo y alma para todos ustedes hasta las quince de la mañana. Esta fiesta la quería yo, la pedí yo porque quería dar esta fiesta a toda mi gente de Santo Domingo”, expresó. El reguetonero Tito El Bambino fue su único in-

Marino Zapete presentará en EE.UU. su más reciente libro

El primer acto tendrá como escenario el Ministerio Latino en Nueva York

SANTO DOMINGO. El periodista Marino Zapete presentará el 24 de este mes, en Nueva York, su nuevo libro “Espejo para corruptos”, y posteriormente visitará varios estados de la Unión Americana. De acuerdo con los datos suministrados a Diario Libre, el primer acto tendrá como escenario el Ministerio Latino de Riverside Church, ubicado en el Alto Manhattan de Nueva York. Posteriormente, el domingo 27, a las cuatro de la tarde, Zapete compartirá “Espejo para corruptos” en el Club Juan Pablo Duarte de Providence, estado de Rhode Island, donde residen miles de dominicanos. El sábado 2 de noviembre estará en Lawrence, estado de Massachusetts, en Grace Episcopal Church, y el domingo 3, a las cinco de la tarde, llevará su libro a los residentes de la ciudad de Boston, en

Nate Smith House. Zapete también mostrará su nuevo libro en Allentown y en Filadelfia, Pensilvania, los días 6 y 7 de noviembre, respectivamente.

Disponible en RD “Espejo para corruptos” tuvo su puesta en circulación el 27 de septiembre en un hotel de Santo Domingo, con la presencia del presidente Luis Abinader, entre otras personalidades. Este es el quinto libro de

RD celebrará su primer Congreso Internacional de Mercados de Valores

SD. Con el Primer Congreso Internacional de Mercados de Valores, que tendrá lugar el 21 de octubre en el Hotel Intercontinental Real Santo Domingo, la República Dominicana se prepara para convertirse en el punto de encuentro de los principales actores mundiales del sector financiero. El congreso, que marcará el lanzamiento oficial de una plataforma educativa de alcance global, reunirá a expertos como Nick Talbot, CEO del International Valuation Standards Council (IVSC).

Zapete, disponible para el público a través de la plataforma de Amazon. En el acto, los asistentes recibieron un ejemplar gratis, aunque también estaba disponible para aquellos que desearan comprarlo. En la sinopsis, se explica que se trata de un relato de 640 páginas que recoge una serie de escándalos de corrupción de magnitud nunca vista en la administración pública de América Latina. b

Técnico eléctrico recibe certificado como ganador de RD$75 MM del Loto

vitado, con quien entonó “Miénteme”. Luego del primer set y las mezclas de los djs, a las 3:00 de la madrugada, regresó el “Bachatú” con “Hoy se va a beber” aumentando la algarabía. El público siguió bailando y gozando con “Me enamoré”, “Pégame tu vicio”. Terminó rayando el reloj a las 4:00 a.m. con “Me muero por ti”, del álbum “La batalla” (1992). b

La 4ta. edición de La Caja Rosa llega con nueva campaña y una caminata

SD. La plataforma La Caja Rosa regresa este 2024 con su campaña “Belleza por una causa”, en apoyo a las mujeres dominicanas que padecen cáncer de mama. Parte de las ventas de la beauty-box de este mes serán donadas a la asociación “Mujeres solidarias”, cuyo propósito es ayudar a que puedan tener los medicamentos y tratamientos necesarios para mejorar su calidad de vida. La campaña cerrará por todo lo alto con la tercera “Caminata Rosa”, el sábado 26 de octubre, a las 3:00 p.m., en el Parque Iberoamérica.

SD. Leidsa entregó a Luis Elkin Rodríguez el certificado que lo acredita como el ganador de los 75 millones de pesos que tenía el sorteo Loto del pasado miércoles 2 de octubre. Realizó una jugada automática en la Farmacia Cristiana, en la provincia San Cristóbal, convirtiéndose en el noveno ganador de dicha provincia. Rodríguez había renunciado a su empleo en mayo para emprender junto a su esposa una pequeña empresa de servicios eléctricos. b

DANIA ACEVEDO
Marino Zapete, junto a su esposa, la mezzosoprano Dorka Quezada, en la puesta en circulación de su libro.
FUENTE EXTERNA
Nick Talbot, CEO del Consejo Internacional de Normas de Valuación.
Luis Elkin Rodríguez

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205

INMUEBLES

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

LA JULIA, 3 habs, 3 1/2 baños, 170 M2, piscina, gym, vista mar, línea blanca, aires (oamueblado) Alquiler US$1,800; y venta. 809 707 1770

ALQUILO APTO en Av. Anacaona, Condominio Anacona II, Amueblado, Sala comedor, 3Hb., 2Bñ., Cuarto de serv. Piscina y Cancha de Tenis. Inf: 829-521-6038

En Arroyo Hondo APARTA MENTO AMUEBLADO PRIMER PISO. 160 mts cuadrados Cerca de A. Lincoln y Kennedy. 3 habs, 2 baños. cto servicio. 2 parqueos. US1,100. (809) 436-8612 y (809) 834-2196.

Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: Cama, Nev, estufa. INCLU : LUZ, AGUA, GAS próx. Unibe, Apec, Evangelica. $16Mil 809.224-8627

Apto. 4to. Piso de 1 HABITACION, COMEDOR /COCINA, AREA DE LAVADO, NO PARQUEO, RD$ 9,000. 2+1 Informacion: 809-512-0903 y 809-541-0165

Apto. 2do nivel, 1hab con su baño, sala, comedor cocina, 1parqueo. RD$20Mil. Tel. 809-697-7377

Apto Nuevo T. Mariale 2, 2H. 3B. Coc. Mod., Mant incl. US$1,100. 829-802-3101/ 809-343-8585 solureal1 @gmail.com

Local Comercial 3er piso 47mt2. Av. Rómulo Betan court N.299 Plaza Madelta. Tel: 809-299-8435

ALQUILO una casa a 3 cuadras de megacentro, 3 habitaciones, sala, cocina y 2 baños. Teléfono: 809-8444182.

Guzman vende apartamento Gazcue $11.5 millones y $9.5 millones, Miorador Sur 10,5 m, Arroyo Hondo Club Nuevo US$ 193,000 inicial 10%, Casas Gazcue area 1,000m US$ 1,100 por metro, casa 534m US$ 1,200, Solar Aeropuerto Higuero 90,000 m, Republica de Colombia 13,000m, vendemos solares, mejoras y fincas 8094767716 cel. 8096967729

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778

BELLA VISTA: 5to piso Nuevo, 100 Mts.2, 2H, 2.5 B, 2 parqueos, balcón, C/S, ascensor, planta, A/social, GymUS$230,000.00. sin intermediarios. 809-7221005

Apto amueblado . frente a la playa 2hab, 2 baños 2parq, ascensor US$230Mil. Cel: 809-836-9519.

Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción.

$15.8MM. 809-983-3949

OPORTUNIDAD VENDE

CASA. Completamente Nueva. Lucerna, Sto Dgo. Este 2Niv, 3hab,3bañ, Terminacion, 1era a/v, 170mt2, const, 129mt2, Solar, Con titulo .RD$8.5 Millones .Tel: 849-526-8295

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602 Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002 Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345 Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Solar de la Pedro Enrique ureña Gazcue tiene 3,183 metros tiene una excavación de 6 metros precio a 1,950 el metro. Solar de piantini 2,400 metros precio 3,200 dola res el metro y otro solar de piantini de 4,000 metros a 3,500 dólares el metro. Tel.829-975-7281 849-248-8000

SE VENDE. 1 Residencia con 3,000mt2 y 2,000mt2 a 3,500 pesos el mt2 mas 2 en otro Sector de 250mt2 a 400Mil pesos cada uno .Tel: 809-383-0805/683-2463

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

VENDO TERRENO 20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 809-712-0179

se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162

Edificio corporativo sector el millón , D.N solicita conserje de limpieza , de lunes a viernes de 8am a 5pm y sábados de 8am a 12m, sueldo $15,000 mensual. Para entrevistas llamar 829-887-1645.

De Oportunidad VENDO BICICLETA Eliptica SIN USO $20Mil. Inf: 809-758-9981 (Whatsapp) Sra. Nuñez

Agencia de empleo betermi ofrece todos los servicios de empleada doméstica, depurada, reco mendada, garantizada inf, wasap 809-590-0956/ Cel. 849-4 6 20357

ALQ. APT. ESTUDIO DE 1ERA EN EL CACIQUE. TELF. 809532-3180

Aptos. Estudio, amueb., planta. full, Próx. Apec, para persona sola. desde $25,000. Inf. 809-3990806.

Apto. 2do nivel. Sala, comedor, cocina, 2hab, 2 baños, A/Lavado, 1 Parq. US$600.Tel: 809-697-7377.

Urb. Italia, Zona. Oriental, 4piso 3h. 3b., c/serv, 1Pq, agua permanente. $25mil Ng mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)

Local comercial cerca del hotel embajador tiene 2 niveles ,650 metros de construcción y tiene 25 parqueos , planta eléctrica y paneles solares ,perfecto para clínicas y restaurantes precio de alquiler 45 mil dólares.Tel: 829-975-7281 849-248-8000

Se Renta Local Comercial C/El Sol #54.(Sector 30 de mayo) RD$20,000.Tel:809535-1823/ 829-464-1823

Local Comercial de 65 Mts. 2 Oficinas, 2 Baños, Salon, Parqueos Compartidos 2+1. Informacion al Telefono: 809258-3315

VENDO APTO 183Mt2, 3Hb., 2Bñ., Cuarto de Serv. con su baño, Planta Full, Ascensor 6to Piso. Inf: 809301-3102 Señora Lantigua

Apto. 200mt2, 3hb,3.5bañ sala, cocina, comedor, estu dio,2parq,planta,gas, ascensor,U S$250Mil. Cel: 809-836-9519

OPORTUNIDAD-INVER SION. Quedan 4 apts. disponibles. 3H, 2.5 baños, parqueo, seguridad 24 h., portón eléctrico, inversor áreas com. terraza exclusiva con vista al mar. Desde RD $4,462,500.00 separe con 20%. Aplica bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

Vivienda en avenida Nicolas de Ovando 2nive les 4 locales comerciales y área depósito en 1er nivel 2 viviendas familiares 2do nivel 187.82 mts cuadrados Con Certificado de Título

RD$20,000,000.00 809 -707-2196

VENDO Penthouse con L/Blanca. 493.28Mt, 2Pq. 1er Nivel 3Hb con Bñ., y W/C, A/C, Cuarto de Serv., con Bñ. A/Lavado, Bñ de visita, Sala Comedor, Cocina. 2do Nivel A/Bar, 1 Estudio cerrado, 1Bñ., Gym. Entre otros. USD$686Mil. Inf: 829-2655344

GRAN OFERTA VENDO

LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

VENDO . Toyota Camry EL 2012, blanco,Excelente condicionesTel: 809-5632445/829-720-6303

A) Vendo o alquilo 3,000 mts2 en juan Dolio , B) 800 mts2 en Comayasa a dos minutos de la playa. Informacion Tel: 829-905-0201 con títulos.

VENDO . Jipeta Hyundai tucson, 2016, Color Gris RD$935,000 Negociable 809-885-8385

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENDO. Porsche Cayenne 2023, Blanca, paquete de exterior negro, aro 21, 18,Kl, spor chrono. US$99,900. Tel: 809-855-1274 NG

Cafeteria Arturo ubicada en el KM 7 Ave. Independen cia, Carretera Sanchez, Santo Domingo, D.N., busca sandwichero con experien cia. interesado comunicarse con la encargada al 829-915 5844 y 809-535-9494

Plaza Comercial requiere personal masculino para SEGURIDAD. Para citas Inf: 809-530-1525

Solicitamos” Mensajeros” Para trabajar en Santo Domingo, Distrito Nacional Contactos:WhatsApp 809-442-1306.Correo: driveplusmensajería@ gmail.com

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Se solicita Chofer para Casa de Familia, Edad entre 30 y 60 años, puntual, responsable,honesto, manejo con precaución y cuidado del vehículo, licencia al día, 2 años de experiencia. Enviar Curri cu lum Whastapp 809-8805300. Salario competitivo y beneficios de ley.

Se solicita Cociner@ con experiencia, para trabajar en cocina industrial. Sto Dgo Norte, La Virgen, Carretera Sabana Perdida - La Victoria. Inf: 809-260-4534

Se solicitan personal de trabajo y chofer de camion categoria 3 preferiblemente con experiencia y responsa ble Lugar de trabajo queda en san luis santo domingo este. Preferiblemente que viva en la zona oriental Favor enviar sus datos al siquiente correo. lab.lapmesindustrial@ gmail.com

Busco VENDEDORES para la venta al por mayor a SURTIDORA.Enviar CV a igventa3572@gmail.com

Se busca personal para limpieza, para turnos vespertinos y madrugada interesados comunicarse al número de teléfono 809770-8602 o al correo: Info@jmcleansrl.com

Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con experiencia en TSS, Nómina, registros de factu ras y adm de cuentas por pagar. Beneficios: todas las prestaciones de ley, incen tivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com

Se solicita Asistente de Cocina para trabajar en restaurante con todas las prestaciones de ley, seguro privado e incentivos. favor enviar currículum a adm@transcomercial milma res.com o al WhatsApp 8098669581

Perdida de matricula del vehículo de carga marca

MITSUBISHI modelo K74T

GJERXPL6 año 2002 color

AZUL-GRIS placa L100323 chasis MMDJRK7402002 2108 propiedad de WALKY ANTONIO VILLANUEVA DOMINGUEZ CED. 034-00 63059-0

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA año 2006 color ROJO placa A544761 chasis 1NXBR32 K46Z750491 propiedad de LUIS ROBERTO ROSARIO PEREZ CED. 032-00107286

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo K5 año 2013 color GRIS placa A831971 chasis KNAGN418BDA304087 propiedad de ANEURY ALMONTE CED. 031-05461135

AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 ES, Año 2024, Color Negro, Placa K2628853, Chasis MD2A76AX0RWH 47202 a nombre de Tieto Dealer Srl. RNC-130095 833.

Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo CG 200 año 2021 color NEGRO MATE placa K0825442 chasis LRPRPLBBXMA200900 propiedad de EURIMEL DE JESUS FERNANDEZ FERNANDEZ CED. 402-18462 68-3

Perdida de Placa K22 95941, de la Motocicleta, Marca LONCIN, modelo LX125 58, Color NEGRO, año 2021, Chasis LLCLP1TOXMA100433, Propiedad de JULIO CESAR VERAS VENTURA, CED. 40224725834

Perdida de matricula del AUTOBUS PRIVADO marca DODGE modelo GRAND CARAVAN año 2005 color AZUL placa I004186 chasis 2D4GP44L05R376641 propiedad de LUIS RAFAEL OTTENWALDER ESTRELLA CED. 031-0093716-2

Perdida de placa de la Motocicleta, Marca Z3000, modelo CG200 año 2019, Color NEGRO, placa K2127803, Chasis LBEPCX14TKB150 879, Propiedad de JUAN DANIEL MARTINEZ MARIA, CED. 40222213288

CÓMO PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales Col x módulo 377.18

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

DONDE PUBLICAR

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC

Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca gato 120, Modelo CG 200, Año 20 20, Color NEGRO, Placa K201 5462, CHASIS: LRPRPLB04 LA201215, Propiedad de JHEFRY ALFONSO DIAZ GERMAN, CED 40225486287.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

24 / PlazaLibre / Lunes, 14 de octubre de 2024

Perdida de placa de la motocicleta marca LONCIN modelo PRUSS 200 año 2024 color ROJO placa K264 6062 chasis LLCLGL308R A104063 propiedad de ELVIS ENEL CRUZ CED. 0310488711-6

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo LN106LPRMRS año 1995 color VERDE OSCURO placa L114698 chasis LN106-0 110023 propiedad de LEONARDO DE JESUS BARRIE NTOS CED. 001-02372000

PERDIDA DE PLACA. De la Motocicleta Marca Royal Enflied, Modelo Himalayan 410, Año 2022, Color Azul/Blanco,Placa K2167152, Chasis ME3DMEFT5NK00 0353. A nombre de Oscar Mariano Benitez Pacheco, Cédula 223-0121104-5

Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca SUZUKI, Modelo AX100V, Año 1997 Color NEGRO, Placa K0000606, CHASIS:BE11A-193253, Propiedad de IGNACIO DE JESUS ESPINAL, CED 001-05018 65-9.

DEPORTES

Árbitros harán su debut en el campo en la serie de campeonato de Grandes Ligas este año. Mike Estabrook, Nic Lentz, Gabe Morales, Jeremie Rehak, Chris Segal y Jansen Visconti trabajarán en el campo en la serie, anunció la Major League Baseball.

EL ESPÍA

Por lo visto ha comenzado una guerra a lo interno de Lidom, con algunos sectores tirándole con duro al presidente Vitelio Mejía, porque supuestamente no ha favorecido los intereses de algunos que parecen insaciables. Por más que sea, Vitelio ha sido un buen presidente de Lidom y sus detractores deben tener cuenta.

La serie Águilas vs Licey en NY pende de un hilo; podría cancelarse

b Organizadores quieren renegociación con la liga y equipos

b Las ventas van flojas y no hay acuerdo con los peloteros

SANTO DOMINGO. Las intensas y complicadas negociaciones para que Águilas y Licey se enfrentaran este otoño en Nueva York se convirtieron en el thriller del verano de la Lidom... Erraron quienes pensaron que con el anuncio oficial y puesta en venta de boletas el mes pasado ya la novela se podía enviar a imprenta.

Esta semana el evento podría ser cancelado, si la Liga Dominicana de Béisbol y la empresa Latin Events no renegocian el acuerdo original, uno que legalmente no ha entrado en vigencia porque no se ha completado lo relacionado al pago a los peloteros a través de su sindicato (Fenapepro).

Los costos para el montaje de este año se dispararon, lo que llevó a los organizadores a trasladar el aumento a los tickets cuya venta marchan a un ritmo por debajo, un escenario que plantea pérdidas mayúsculas.

Ticketmaster, la plataforma de venta de boletas, las colocó en precios que arrancaban en US$70 y llegaban hasta US$643 para cada juego en El Bronx (8 y 9 de noviembre). En 2023, los asientos se vendieron en ventanillas entre US$40 y US$207 en el Citi Field y atrajeron a más de 90 mil personas en tres días.

El otro obstáculo

Una vez negociado el pacto entre Lidom y Latin Events (que se anunció el 20 de septiembre), esta última tenía que acordar con la Fenapepro, responsable de

pagar a los jugadores y no los equipos.

Fuentes aseguraron a DL que el gremio que preside Erick Almonte comenzó pidiendo US$550 mil, pero que hubo un acercamiento que deja las diferencias en menos de US$50 mil.

Además de que tanto a la directiva de azules como de amarillos se le habría duplicado lo pagado en 2023, esta vez hay que erogar US$1 millón a los otros cuatro clubes de la Lidom y arrendar un estadio más caro que el Citi Field, que en esta ocasión acogerá solo un choque. Al ver el desempeño “pírrico” de la demanda de boletas, la plana mayor de Latin Events, que encabezan el empresario Félix Cabrera y el expelotero David Ortiz, ha querido hablar con Vitelio Mejía, presidente de Lidom, lo que ha resultado imposible. “(Mejía) no es capaz de entender la situación para que nos sacrifiquemos todos. Si no se abaratan los

90,900

Aficionados asistieron a la primera edición de la serie entre Licey y Águilas en Nueva York.

precios de las boletas no va a haber serie este año”, explicó una fuente cercana a las negociaciones.

La incertidumbre

Si Ricardo Ravelo, presidente del Licey, soltó pistas el jueves sobre la “inseguridad” de que la serie tenga lugar, Julio Cury, abogado de Latin Events, arrojó más luz el viernes en el programa Grandes en los Deportes. Entonces, Mejía le devolvió el pitcheo la noche del sábado desde Puerto Plata, adonde acudió a la reapertura del estadio José Briceño.

“Hay unos temas pendientes que no dependen de la liga, ni del Licey, ni de las Águilas, ¡que se

HA DICHO

“Conor (McGregor) era genial en el combate de pie, pero en el suelo... Su lucha siempre era terrible. Yo lo vencería en su mejor momento. Que siga bebiendo whisky. Su carrera está acabada. Es imposible que haya una pelea oficial entre nosotros”

Ilia Topuria, luchador de UFC

sepa! Son cosas que alguien tiene que hacer y que no ha hecho”, dijo Mejía. “Cuando hay un contrato, cada parte se obliga a algo, nosotros hemos cumplido con todo, ellos como promotores tienen que cumplir con algunas cosas”.

Consultado al respecto por Diario Libre, Cury indicó que le había resultado imposible sentarse en la mesa de negociación.

“(Mejía) ha sido un puente roto: ni responde correos, ni mensajes de WhatsApp, ni llamadas. Es una lástima, pues no debería devanarse los sesos en idear fórmulas para agenciarles beneficios económicos a los equipos y a la propia liga, sino también, y, sobre todo, en lograr que el fanático de la diáspora acceda y disfrute de los juegos”, dijo Curry a DL a través de un mensaje de texto.

“Sin embargo, el egoísmo y ambiciones parecen crecer por encima de ciertas personas y las cubre con su sombra. No sabemos si su actitud está asociada a esa rancia ideología de pecar a conveniencia de sordo, ciego y mudo, pero sería oportuno volverle a recordar que Titanes del Caribe no es de Latin Events, sino un esfuerzo conjunto, por lo que liga, equipos y promotor deben poner de su parte, y de no ser así, se romperá la taza”, escribió Cury.

“Ha sido deplorable la apatía, la indolencia de Vitelio respecto de las legítimas preocupaciones que Latin Events se ha permitido manifestarle, pero al parecer, por sus venas fluye sangre de fenicio”, concluyó el abogado. b NPerez@diariolibre.com

Retraso en entrega del Tetelo fue por error con la grama

El equipo tendrá que jugar los primeros cinco partidos en la ruta

Carlos Sánchez G.

SD. Un error en el manejo de la grama en una zona del parque, provocó que las Estrellas Orientales tengan que esperar unos días más de lo esperado para comenzar en su Estadio Tetelo Vargas, como dueños de casa, en el próximo campeonato otoño-invernal. Será el día 22 de octubre el primer partido como dueños de casa para el conjunto subcampeón de la pasada campaña. Ese día, a las 7:30 p.m., recibirán a las Águilas Cibaeñas. “El terreno estaba previsto para entregarse el día 8 de octubre”, dijo una persona con conocimiento de la remodelación del parque del béisbol. “Lo que pasó fue que alguien usó un químico que no era prudente y entonces quemó parte de la grama”. Si el cronograma de la remodelación hubiera avanzado sin dificultades, las Estrellas hubie-

sen jugando el 17 de octubre (un día después de la inauguración) ante el Escogido y el 20 frente a los Toros sus dos partidos como dueños de casa. No será así. La Major League Baseball (MLB) supervisó, según datos, la remodelación. Y advirtió sobre el problema de la grama. “Cuando se hizo la evaluación de MLB, se cambió la grama el sábado pasado (5 de octubre), se vio que no era prudente que ahí pudiera pisarse esa área hasta que no pegara un poco más”, dijo la fuente. b CSanchez@diariolibre.com

4

El retraso solo fue en la grama

Para mayor fortuna, el área dentro de las líneas de cal (jardines, cuadro y el plato) no fue afectada, pero sí la zona detrás del plato y el lado externo, rumbo a la primera base. En todo lo demás el clubhouse es de primera y es el más moderno de los cinco parques de la pelota profesional dominicana.

FUENTE EXTERNA
Vitelio Mejía. Julio Cury.
La MLB objetó las condiciones de la grama en el Tetelo.

Audo Vicente sobre Juan Francisco: “Él no es titular y él lo sabe”

Vicente asegura que Francisco asumió el rol que tendrá como veterano en el equipo

Daniel Santana

SD. El anunció de la contratación de Juan Francisco para sumarse a las filas de los bicampeones nacionales, Tigres del Licey, ha causado todo tipo de reacciones en la fanaticada beisbolera que aguarda con entusiasmo el inicio del torneo.

Francisco fue dejado libre por los Toros del Este en este mismo octubre y de inmediato fue traído de vuelta al Licey, equipo con el que militó durante nueve temporadas. Muchos son los argumentos que se han escuchado por parte de los fanáticos sobre la firma de Francisco: “Que ya no puede hacer nada en esta liga”, “que si los Toros lo despidieron, por qué tendría Licey que

contratarlo”, “que va al Licey a retirarse”, etcétera. Pero si hay alguien importante detrás del regreso de Francisco al Licey es el vice-

4

Números respetables

Juan Francisco, nativo de Bonao, en 17 temporadas acumula 2,141 apariciones al plato en las que ha pegado 85 jonrones, 344 remolcadas, 244 anotadas con promedio de bateo de .261, porcentaje de embasarse de .344, porcentaje de slugging de .451, y posee un OPS de por vida de .794.

presidente de operaciones y gerente general del club azul, Audo Vicente, quien argumenta que en el béisbol todos somos libres de emitir una opinión. “Cada quien tiene un punto de vista y se debe de respetar”, parte diciendo el ejecutivo.

Pero de inmediato deja muy claro cuál es la realidad que tanto Francisco como el Licey, ven en su participación.

Vendrá desde la banca “Juan Francisco tiene claro cuál es su rol en esta etapa de su carrera, él no es un titular y él lo sabe”, sentenció con mucha seguridad el ejecutivo del 24 veces campeón. “Esa fue una conversación que tuvimos como dos profesionales, él está

dispuesto y estuvo de acuerdo con aceptar el rol que el dirigente le asigne”, refiriéndose al papel que tendrá el manager Gilbert Gómez sobre las actuaciones del veterano.

Lejos de ser ese un problema en cuanto a la comunicación entre peloteros y directivos, Audo Vicente afirma que en el Licey, las cosas son muy diferentes.

“Algo con lo que nos ha ido súper bien y es que hemos convencido a nuestros jugadores que para ganar campeonatos tienen que aceptar el rol que el dirigente quiera, no el que uno quiera”. Pero si hay una sola razón por la que adquirir a Francisco era necesario es por esa capacidad que tiene de cambiar el resultado de

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

una pizarra, con un solo movimiento de su bate.

Con un batazo, marca diferencias

“Juan Francisco tiene la habilidad de venir de la banca y con un solo swing virar un score (la pizarra)”, razón por la que Vicente entiende que el Licey debe tenerlo como parte de la organización. El veterano ha jugado durante 17 temporadas y es el jugador con más cuadrangulares en la liga con 85 tetrabases. Sin embargo el año pasado solamente pudo ver acción en 14 juegos, agotó 39 turnos, dio nueve hits, para batear .231 con un cuadrangular, seis remolcadas, negoció siete boletos y se ponchó 15 veces. De todas maneras, es obvio que la opción del retiro podría ser una posibilidad, y el Licey estaría dispuesto a participar de ese proceso, dada la valía de Francisco en la historia reciente de la franquicia azul.

“Nosotros como operaciones de béisbol, independientemente si Juan se va a retirar o no, el retiro es una decisión personal”, finalizó Vicente dejando las puertas abiertas a que eso pase con el Licey. b

Dodgers deben ganar en seis juegos a los Mets

“Nadie

te va a recordar por tu currículum, sino por tu forma de ser”

Víctor Küppers

Anoche se puso en marcha en el Dodger Stadium la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, entre los Mets de New York y los Dodgers de Los Ángeles, los expertos en vaticinios dan al equipo angelino para ganar en seis juegos. Hay una sentencia beisbolera, que tiene su peso específico, de que “en serie corta no hay nada escrito” y la muestra son los Mets, han tenido una postemporada memorable, donde han estado jugando béisbol de playoffs durante prácticamente un mes. No han bajado la guardia y se han crecido en los momentos de presión con los bates de Pete Alonso y Francisco Lindor. Sin tomar en cuenta el re-

sultado de anoche, no se puede festinar un pronóstico y en este caso de MetsDodgers, ambos equipos tienen magia y empuje, pero los Mets ahora tienen un poco más de profundidad en la rotación y en una serie corta es un activo que hay que darle un lugar de preferencia. Es válido recordar, que los Dodgers entraron a los playoffs como el primer clasificado de la Liga Nacional y se lo ganaron teniendo fuera de la colina de los sustos a los siguientes lanzadores durante gran parte de la temporada: Clayton Kershaw, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow, Tony Gonsolin y Gavin Stone.

Teoscar Hernández.

Digno de aplausos es el caso de Yamamoto que se perdió julio y agosto, pero regresó en septiembre y estuvo brillante en el juego 5 de la serie de los Dodgers contra los Padres lanzando 5 entradas de 2 hits, sin permitir carreras. Pero tampoco olvidemos que Mookie Betts también se perdió un par de meses, pero la alineación de los Esquivadores estuvo repleta la mayor parte de la temporada y al final, los Dodgers encontraron suficientes brazos para combinar con esos bates para seguir dominando la temporada regular en la Liga Nacional como lo han hecho durante los últimos años. En ese capítulo ofensivo jugó un rol estelar el madero de Teoscar Hernández.

El panorama es excelente y pase lo que haya pasado en el primer juego, nosotros nos embarcamos en la yola con un cartelón: Los Dodgers en 6. Y entramos hoy en una semana interesante, Puerto Plata ya tiene su estadio José Briceño con luces Led y San Pedro de Macorís con su estadio Tetelo Vargas en el círculo de espera del visto bueno de Major League. El miércoles 16 arranca el torneo de béisbol otoño-invernal 2024-25 “José León Asencio in memoriam” y luego de mañana martes 15 una fecha especial para este “caballo viejo”, daremos a conocer nuestro pronóstico de quien será el campeón en el 25. Cada inicio de un campeonato nos recuerda a Félix Mario Aguiar que bautizó este período pascuero de “romo y jupeo” con “Cima Sabor” incluido. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Juan Francisco ya se integró a las prácticas del Licey.
FUENTE EXTERNA

Marileidy evalúa correr en una serie más lucrativa del atletismo

La Gran Slam Track llega con premios más altos que la Liga Diamante y se estrenará en un año donde Paulino buscará el doblete mundial

SANTO DOMINGO. Mientras descansa y repasa el que fue un ciclo casi perfecto, donde lo ganó todo, sin los sobresaltos que conllevan dar la vuelta al mundo montada en aviones, Marileidy Paulino y su equipo ya dan forma a la que será su agenda del próximo año. Un 2025 donde la defensa de su cetro mundial, en septiembre (11-19), en Tokio, encabeza el tope de las prioridades, pero en el que el calendario del atletismo agrega una lucrativa prueba élite que llega a competir con la Liga Diamante, la competencia fetiche de la peraviense.

Michael Johnson, quien

fuera cuádruple campeón olímpico, es el cerebro de una serie premium que comenzará a rodar el próximo año. Es una que repartirá US$12,6 millones en cuatro pruebas, con premios más atractivos que la Diamond League, con todo y la actualización que esta última hizo.

Desde el entorno de Paulino dicen a DL que todavía no han definido si corren en esta nueva serie, llamada Gran Slam Track, a disputarse entre abril y septiembre. De momento, si los organizadores lo permiten, están abiertos a competir en ambas.

Paulino se llevó unos US$90 mil por ganar la Diamond League este año (entre el premio final y las

Reacción de la Liga Diamante

En septiembre, la Liga Diamante informó que los premios subirán para 2025 hasta los US$9,2 millones (US$500,000 en cada uno de los 14 mítines del calendario) y US$2.2 MM en la gran final), casi un tercio más que la cifra previa. Incluyendo los fijos de las grandes estrellas, se pagará alrededor de US$18 millones a los atletas en el transcurso de la temporada 2025 y se invertirá mucho más dinero en servicios como viajes y transporte, alojamiento y servicio médico y fisioterapéutico. El dinero total en premios por prueba será de entre US$30,000 y US$50,000 en las 14 reuniones previas y de entre US$60,000 y US$100,000 en la final. Por comparar, esta temporada, los ganadores de los 32 diamantes en las finales de Bruselas se llevaron US$30,000 así que el aumento es muy considerable.

DEPORTE MUNDIAL

Tom Brady sería aceptado como socio minoritario en Raiders

LAS VEGAS. Se espera que Tom Brady sea aprobado como socio minoritario de Las Vegas Raiders en la reunión de la NFL en otoño, del martes en Atlanta, dijeron fuentes de la liga a ESPN. Brady está a días de comprar aproximadamente el 10% de los Raiders, junto con el empresario Tom Wagner, al propietario Mark Davis. Se espera que Brady, de 47 años, se convierta en uno de los exatletas de más alto perfil en poseer una parte de un equipo.

Chepngetich destroza el récord mundial por casi 2 minutos

seis carreras que ganó), una bolsa que para 2025 subiría hasta los US$250 mil con el incremento que aprobó la serie bandera de World Athletics.

Sin embargo, la prueba de Johnson ofrece US$100 mil al ganador de cada parada, un potencial de US$400 mil para el campeón.

Sydney McLaughlin, plusmarquista mundial de los 400 metros vallas, ya confirmó que correrá en esa serie tanto en su especialidad como en los planos, donde Paulino ha reinado los últimos tres años.

El formato

En cada reunión se disputarán seis pruebas combinadas (100 y 200 metros,

100-110 vallas y 100 metros, 200 y 400 metros, 400 vallas y 400 metros, 800 y 1.500 metros y 3.000 y 5.000 metros), todas de pista (no habrá saltos ni lanzamientos), con ocho atletas en cada prueba para un total de 96 entre ambos sexos.

El ganador de cada prueba se decidirá por la suma de puntos (10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 en cada una de las dos carreras) y en caso de empate, la suma de los dos tiempos decidirá el ganador.

La empresa Winners Alliance ha levantado sobre los US$30 millones como principal inversor para un proyecto que se plantea revolucionar el atletismo. b NPerez@diariolibre.com

San Lázaro derrotó a Huellas del Siglo

El basket capitalino arranca este martes la segunda fase, previa de la semifinal

SANTO DOMINGO. El quinteto del club San Lázaro superó ayer a Huellas del Siglo, 97-94, en el cierre de la jornada regular del 48 Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional. El partido le dio a San Lázaro su cuarta victoria, con seis derrotas, quedándose firme en el tercer lugar del grupo A y con una plaza asegurada en la fase de clasificación, al igual que Huellas (5-5), que se queda anclado en el segundo puesto. Tres jugadores lazareños se encargaron de la ofensiva de su equipo, la cual la

encabezó Brandone Francis con 23 puntos, cinco rebotes más cuatro asistencias; Yeison Colomé anotó 22 tantos con cuatro capturas y repartió siete asistencias, Gerard Abreu 22 y Anderson Mirambeaux coló 12.

Por Huellas, Adris De León tuvo 29 puntos y siete rebotes, Anphernee Acevedo 15 tantos, cuatro atrapadas y cinco asistencias, el refuerzo norteamericano Tristan Jarrett 14 y Darwin Cabrera 13 unidades, siete rebotes y cuatro asistencias.

La jornada del domingo se celebró en la sede oficial del TBS Distrito 2024, la Casa Nacional del Voleibol Ricardo Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Mañana

La segunda fase del torneo arranca mañana martes con una doble cartelera. A primera hora (7:00 p.m), se miden San Carlos y San Lázaro y cierran Rafael Barias vs Huellas del Siglo (9:00 p.m).

El miércoles chocan Ba-

meso vs Mauricio Báez (8:00 p.m). Esa segunda fase culmina el próximo domingo, luego de que los seis equipos hayan disputado tres juegos, cada uno. Los cuatro mejores pasarán a la serie semifinal, que se iniciará el martes 22 de octubre. b

CHICAGO. Ruth Chepngetich destrozó el récord mundial por casi dos minutos en el Maratón de Chicago, imponiéndose el domingo con un tiempo de 2:09:56. La keniana de 30 años eclipsó la previa plusmarca de 2:11:53, fijada por la etíope Tigist Assefa en el Maratón de Berlín el año pasado. La etíope Sutume Asefa Kebede entró segunda al Grant Park el domingo con su registro de 2:17:32. Ruth es la primera mujer que baja de las 2:10.

Lamine Yamal tuvo que dejar la concentración por sobrecarga

0 Con Lamine Yamal se estira a ocho la lista de campeones de la Eurocopa2024 que son baja por lesión o molestias físicas.

MADRID. El jugador español Lamine Yamal será baja para el partido que jugará la selección frente a Serbia de la Liga de Naciones el próximo martes por una sobrecarga, informó la Federación Española de Fútbol. El extremo del FC Barcelona se sometió el domingo a unas pruebas médicas en Madrid para valorar las molestias que el futbolista tuvo tras la victoria del sábado contra Dinamarca (1-0), encuentro del que salió cojeando. Rodrigo Riquelme entró en la convocatoria en lugar de Yamal.

Sinner derrota a Djokovic para llevarse título en Shanghái

SHANGHÁI. Jannik Sinner doblegó el domingo 7-6 (4), 6-3 a Novak Djokovic para consagrarse campeón del Masters de Shanghái, con lo que el italiano conquistó su séptimo título del año. Un día después de confirmar que cerrará 2024 como el número uno del mundo, Sinner sometió al campeón de 24 torneos de Grand Slam en 1 hora y 31 minutos. Con Roger Federer y Carlos Alcaraz observando desde un palco, Sinner se convirtió en el primer jugador que gana tres títulos Masters 1000 en una misma temporada (los otros fueron en Miami y Cincinnati ) desde que Rafael Nadal lo logró en 2018. b

Marileidy Paulino ha dominado con holgura su especialidad.
Brandone Francis, con el balón, lideró la ofensiva lazareña.
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

La incomodidad del senador Marte

Parece que Antonio Marte desconoce su rol

El pintoresco senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, tiene una forma muy peculiar de decir las cosas.

El también empresario del transporte, en esta ocasión, se mostró molesto y lanzando improperios, dijo la semana pasada en la Cámara Alta, que se oponía a que su declara-

JOSÉ BOQUETE

Poste pende de cables eléctricos

SANTO DOMINGO ESTE. En la calle Respaldo 19 casi esquina Octavio Mejía Ricart del ensanche Ozama un poste de madera del tendido eléctrico pende de cables telefónicos y de las líneas que conducen electricidad. Son muchos años en esas condiciones, y ya la gente parece haber perdido el miedo a que le caiga encima, pero no deja de ser un peligro. b

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

ción jurada de bienes se conociera públicamente por miedo a que su seguridad se viera comprometida.

Señor Marte, las reglas de juego están muy claras: si usted quiere ser un funcionario público, debe entender cuáles son sus responsabilidades pura y simplemente.

Tiene entonces dos opciones que son relativamente fáciles de conseguir.

Primero, como senador puede someter un proyecto de ley para impe-

Space X atrapa propulsor Starship

MADRID. SpaceX lanzó su enorme cohete Starship el domingo en su prueba de vuelo más audaz hasta la fecha, y atrapó con brazos mecánicos el propulsor que regresó a la plataforma. Con casi 121 metros de altura, trazó un arco sobre el Golfo de México, aterrizó el propulsor de la primera fase en la plataforma desde la que despegó siete minutos antes en unos brazos metálicos. AP

Celebran el festival de los mellizos

NIGERIA. La ciudad de Igbo-Ora es considerada la “capital mundial de los mellizos”. Este fin de semana, cientos se reunieron allí, para celebrar su tasa excepcionalmente alta de nacimientos múltiples en un festival, con música, espectáculos e incluso una visita real. “Casi no hay familias en Igbo-Ora que no tengan mellizos”, declaró el rey yoruba Oba Kehinde Gbadewole. AFP

RD preparada para la donación de órganos, pero...

Un solo donante puede salvar la vida de hasta 8 pacientes que esperan por órganos o tejidos, pero hay falta de conciencia entre los ciudadanos

A propósito de que este lunes se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, se revive el debate sobre si el sistema de salud de la República Dominicana está preparado para tales fines. La respuesta es sí, pero a medias. En el país contamos con el equipo médico y la infraestructura necesarios para todo lo que conlleva la recolección de órganos y también para trasplantarlos. Cabe destacar que, si los ór-

ganos provienen de un fallecido, el proceso de trasplante es libre de costo, tanto para la familia del donante como para el receptor. “Si ahora mismo a cualquiera de los pacientes de la lista de espera lo llaman y le dicen que hay un órgano para él, ese paciente simplemente va al hospital e inicia su proceso de trasplante. No tiene que pagar absolutamente nada”, explicó la epidemióloga Aimée Caamaño, coordinadora general de trasplante del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), institución que, por ley, es la única responsable de captar a los donantes. Sin embargo, sí hay que pagar cuando se trata de un donante vivo, del que se puede implantar

hígado, pulmón y riñón, pero el costo en estos casos es una gran limitante.

“Estamos preparados para trasplantar, pero, debido a lo que implica a nivel económico para el paciente, solo se está realizando el trasplante renal, que es el único cubierto al 100 % por la Seguridad Social”, dijo.

Aunque la cobertura para trasplantes renales es una realidad hasta para los pacientes del régimen subsidiado de ARS Senasa, el desconocimiento por parte de la ciudadanía representa otra barrera, por lo que el Incort apela a los nefrólogos para que difundan la información. Si el factor económico no es un impedimento, la falta de información podría estar incidiendo en la canti-

dir que su declaración jurada de bienes se haga pública y que no sepamos que usted tiene una fortuna que excede los RD$70 millones. Segundo, usted puede apartarse de la vida política, declinando su posición como congresista y abrirle el paso a alguien que no tenga problemas con que se sepa qué tanto dinero tiene y si puede justificarlo. Sin lugar a dudas, la segunda sería recibida con mucho más alegría que la primera. b

Visualizan la captación de CO2

MADRID. Un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Stanford ha diseñado un microscopio submarino de gran resolución que ha permitido contemplar en directo cómo se produce el proceso de captación de CO2 por los océanos, concluyendo que las capacidades de absorción podrían haber sido sobredimensionadas. La capacidad absorvedora del océano puede ser menor de la que se pensaba. EFE

Venden réplica de GOT por US$1.5 MM

EE.UU. Entre el jueves y el sábado, el evento de Heritage Auctions en Dallas exhibió más de 900 lotes que incluían armaduras, espadas, armas, joyería y diversos objetos más de la serie de HBO. El artículo que más recaudó fue el mismo por el cual compitieron los personajes de la serie a lo largo de sus ocho temporadas: el Trono de Hierro. Después de una puja de seis minutos, se vendió por 1,49 millones de dólares. AP

dad de personas que optan por este procedimiento, sostiene la especialista, quien informó que, hasta septiembre de 2024, había 417 pacientes en lista de espera renal, a pesar de que alrededor de 5,000 personas en el país reciben diálisis. No hay suficientes coordinadores La única persona que puede preguntar a la familia si desea donar los órganos de su pariente fallecido y explicarle el proceso, y que, además, está a cargo de mantener al donante en condiciones óptimas hasta el momento de llevarlo al quirófano, es el coordinador de trasplante. De acuerdo con los protocolos internacionales, cada uno de los centros genera-

dores, es decir, aquellos que tengan una unidad de cuidados intensivos, debe contar con un coordinador por cada turno, con el objetivo de lograr una mayor detección de donantes. “Lamentablemente, a nivel nacional hay solo 25”, dijo Caamaño. “Lo ideal es que, al menos, en cada centro haya un coordinador de trasplante; de igual forma, a nivel de las clínicas”.

Crear conciencia

La falta de conciencia por parte de la ciudadanía también incide directamente en la cantidad de donantes que registra cada año el Incort. En la actualidad, la negativa familiar en la República Dominicana es del 72 %. “Imagínate que de cada diez personas

que entreviste, siete digan que no; eso sigue siendo una tasa muy elevada”, sostiene la epidemióloga. Sin embargo, afirma que las acciones para promover la donación de órganos están dando sus frutos, al detallar que en el año 2023 la entidad registró ocho donantes, lo que permitió realizar 81 trasplantes. La cifra se ha duplicado: hasta septiembre de 2024 se calculan 16 donantes y 83 trasplantes.

“De un solo donante se podrían implantar corazón, páncreas, hígado, los dos riñones, pulmones y, además, trasplantar córneas, huesos y piel”, detalla Caamaño. Un solo donante puede salvar la vida de hasta ocho pacientes que ahora mismo necesiten un órgano o un tejido. b

La falta de conciencia limita la donación de órganos en RD.
Ana Peguero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.