Jueves, 24 de Octubre de 2024

Page 1


JUEVES

24 octubre 2024

N°6934, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Diputados aprueban préstamos por más de US$600 millones. P8

Hugo Beras apela prisión preventiva por 18 meses. P10

El Gobierno y la oposición se enfrentan por vacío en la alcaldía de La Vega P12

Danilo y Leonel de frente con miras a las elecciones del 2028. P12

TITANES DEL CARIBE TIENE

Los alcoholímetros regresan para controlar a choferes bebedores

Se implementará un plan piloto desde este viernes La Digesett y el Intrant trabajan en conjunto Buscan limitar los accidentes de tránsito ligados al alcohol

Kazan, Rusia. El presidente Vladimir Putin, derecha, saluda a su contraparte venezolano, Nicolás Maduro, a su llegada sorpresa a la cumbre BRICS. Putin llamó a Venezuela “uno de los viejos y fiables socios de Rusia en América Latina y en el mundo en general”, durante la reunión celebrada en la ciudad rusa de Kazán y transmitida en directo por la televisión pública rusa Este es el primer viaje de Maduro luego de las elecciones de julio que generaron la crisis política actual. P14 .EL ALIADO DE PUTIN. .EN AMÉRICA LATINA .

Pablo Ulloa se reunirá con Migración por repatriaciones

SD. El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, dijo ayer que tiene pendiente una reunión con el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester para revisar los protocolos que se están implementando en los pro-

cesos de repatriaciones de migrantes haitianos indocumentados en el país. También indicó que nadie tiene derecho a la ilegalidad y defendió la soberanía del país para implementar leyes migratorias. P8

Copardom insiste en que se revise la cesantía

SD. Mientras el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps entiende que se debe proceder con el proyecto de reforma del Código Laboral, depositado en el Congreso el pasado 10 de octubre, la Confederación

Patronal Dominicana pide que se mantengan abiertas las discusiones para escuchar la posición de los empleadores en torno al tema de la cesantía, que consideran debe ser reformada. P15

MIRADA LIBRE

Medicina amarga

Era enero de 2009. Luis Fortuño asumía la gobernación de Puerto Rico y anunciaba una Ley de Emergencia Fiscal que prometía resolver los problemas fiscales de Puerto Rico, a la que llamó “medicina amarga”. Trató de echarla adelante, se armaron protestas violentas, su partido vio comprometida su integridad electoral y Fortuño se echó atrás, dejando aquello a medio camino. Acabó perdiendo las elecciones en el 2012 y pasó a la historia como el gobernador que más deuda pública acumuló, debido a los altos intereses. Esa decisión acabó con la “bomba de 2015”, cuando el mandatario Alejandro García Padilla declaró impagable la deuda de Puerto Rico. En concreto, Fortuño decidió anteponer su figura política a lo que necesitaba el país y ahí tenemos lo que pasa allí, un ente quebrado por más dos décadas y con pocas perspectivas de salir del hueco. Claro, Fortuño no fue el que llevó el país al punto de inflexión, fueron todos sus predece-

sores, que irresponsablemente adoptaron la actitud de que “arree el que viene detrás”, en lugar de asumir su deber con el pueblo y el futuro del país. Pero Fortuño fue el responsable de no cumplir con el compromiso histórico que le correspondía y hoy día no puede presumir de ser el gobernador que se atrevió a cambiar las cosas, más bien al contrario. Hago todo este cuento porque me asusta lo que pasa en la República Dominicana, donde vivo y tengo perspectivas de quedarme con mi familia. La combinación de un gobierno temeroso y de unos sectores que se niegan a pagar por la fiesta, se me parece demasiado a lo que vivimos en mi tierra, haciendo las correspondientes salvedades soberanas. Es por ello que hago un llamamiento al presidente Luis Abinader a cumplir con su rol histórico, cueste lo que le cueste a su imagen política. El capitalismo pasa la cuenta, es parte de su naturaleza, y a la República Dominicana le toca comenzar a ajustar su cinturón tras años de bonanza. El sistema ha comenzado a apretar y ahora nadie quiere sacrificarse para tomar la ruta correcta. El proceso será doloroso, pero es necesario. Cada posposición sólo hará que ese dolor sea mayor. Hay que sentarse a conversar, presidente, y lograr esa reforma, dejarlo para después será desastroso. bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Estas líneas surgen de una pregunta que me hizo Manuel Quiterio Cedeño, decano del periodismo turístico en el país, durante la rueda de prensa de ASONAHORES en su 36va Exposición Comercial en Punta Cana. Me consultó sobre los efectos que tuvo la exclusión de Puerto Plata de los incentivos fiscales de la Ley 158-01 de 2001, hasta su modificación en diciembre de 2013. Respondí que los resultados son evidentes: Puerto Plata, que en su momento fue la meca del turismo en la República Dominicana, sufrió un declive significativo. Entre 1985 y 2000, se inauguraron más de 20 hoteles en la provincia, atrayendo turistas de mercados emisores como Alemania, Canadá, Inglaterra, España y Austria. El turismo no solo impactó a Puerto Plata, sino que impulsó el desarrollo en todo el litoral norte del país. El aeropuerto de Puerto Plata, construido para manejar el flujo de turistas internacionales, recibió 312,033 visitantes en 1990, cifra que creció hasta alcanzar 758,967 en el año 2000, lo que representaba el 32% del total de turistas del país. Sin embargo, a partir de 2001, las llegadas comenzaron a disminuir año tras año. Para 2010, el aeropuerto recibió 490,791 turistas (12% del total), y en 2023, tras superar la pandemia, la cifra cayó a 327,057 (3%).

Desarrollo e impuestos Espacio económico

Ni nuestro problema ha sido la introducción de la propuesta tributaria, ni nuestra solución será su retiro. El desarrollo requiere mejoras cualitativas. El estudio del desarrollo económico diferencia claramente entre crecimiento económico y desarrollo. El crecimiento es el simple aumento monetario de la producción nacional. Suele ser un precursor del progreso, pero no necesariamente lleva al desarrollo si tal crecimiento no se distribuye entre los participantes ni conlleva a mejoras en las condiciones de vida no monetarias (agua, vivienda, salud, seguridad, educación, etc.).

Dicho de otra manera, una persona puede tener pocos ingresos y disfrutar de excelentes servicios que le permiten desenvolverse en lo alto de la civilización, o viceversa. Consideremos que en República Dominicana disfrutamos de un parque vehicular que rivaliza con Dubai y de hospitales (públicos y privados) comparables con Uganda. Fue Amartya Sen, premio nobel de origen hindú, quien primero estudió la reducción de la pobreza como objetivo central del crecimiento económico. Los indicadores que desarrolló sobre condiciones de vida son hoy la base de todas las comparaciones internacionales. De estos nace el IDH, o Indicador de Desarrollo Humano, el cual se compone a partes iguales de un indicador monetario, de salud y de educación. Lógicamente, ciertos servicios son de naturaleza pública y deben ser provistos por el Estado el cual necesita recaudar impuestos para financiar tales gastos. La reciente presentación del Ministerio de Hacienda justificó el propuesto aumento tributario comparando distintos niveles de inversión pública con relación al PIB. Podía observarse que la tasa de inversión dominicana (19.3%) estaba por debajo del promedio regional (27.8%).

Opinión

Enrique De Marchena Kaluche

De la reforma fiscal y Puerto Plata y Punta Bergantín

Aunque la ausencia de los beneficios fiscales no fue la única causa de la crisis, sí la agravó. La paralización de la construcción de nuevas habitaciones tras la restauración de los incentivos en 2013 demuestra que el daño ya estaba hecho. Puerto Plata se ha convertido mayormente en un destino residencial turístico, con una oferta hotelera muy reducida para el turismo internacional. Aquí es donde entra en juego el proyecto de Punta Bergantín, promovido por la administración del presidente Luis Abinader. Este proyecto,

con una alianza público-privada que incluye a inversores como el Grupo Punta Cana y Meliá Hoteles, tiene el potencial de revivir a Puerto Plata como un destino internacional. Sin embargo, la propuesta para modificar la Ley 158-01 pone en riesgo este esfuerzo, ya que, sin los incentivos fiscales, es improbable atraer a operadores internacionales y aerolíneas que llenen las nuevas habitaciones. Derogar esta ley socavaría el esfuerzo de devolver a Puerto Plata su antiguo esplendor. Actualmente, la provincia carece de una oferta hotelera de primer nivel suficiente para reactivar su polo turístico, y sin incentivos, la inversión necesaria no llegará. Un hotel de 400 habitaciones, con un costo de construcción de más de US$80 millones, es una apuesta de alto riesgo sin las condiciones fiscales adecuadas. Es difícil comprender la intención de derogar por completo la Ley 158-01, ya que destruiría los avances logrados por el gobierno y los éxitos recientes del turismo, fruto del trabajo del presidente Abinader y del Ministerio de Turismo. ¿Queremos repetir la historia de Puerto Plata, congelando el turismo a nivel nacional? Reflexión y diálogo serán siempre imprescindibles.

El autor es abogado y expresidente de ASONAHORES.

Presentaba la tasa más alta de la región Brasil (48%) mientras Costa Rica nos seguía con 18%. Esto es curioso pues el IDH para Brasil es muy similar al dominicano mientras el IDH de Costa Rica es significativamente mejor que ambos. ¿Qué implica esto? Que la cantidad de recaudaciones no determina la eficiencia en la provisión de servicios públicos. Costa Rica, con menos recursos proporcionalmente, ha logrado proveer un mayor nivel de condiciones de vida a sus ciudadanos. El país es reconocido por la calidad de su educación, la eficiencia de sus servicios estatales y su poca inversión en infraestructura. Volviendo a R.D., ni nuestro problema fue la introducción de la propuesta tributaria, ni nuestra solución será su retiro. Tampoco lo contrario. Nuestro inconveniente ha sido que el gasto público se ha caracterizado por solucionar de manera cosmética y a precios inflados los problemas inmediatos, políticos y de coyuntura sin ahondar en verdaderas transformaciones. Lamentablemente, hace poco enfrentamos la pandemia, superada gracias al endeudamiento de bajo costo (el país no tenía reservas para sufragar subsidios) seguido por una recuperación económica dinámica que pudo sostener una transformación importante, pero resultó en una aceleración del gasto y del empleo público, con sobrados ejemplos de dispendios injustificados, y en algunos casos, injustos. El retiro de la propuesta no debe ser excusa para continuar con este escenario. El llamado ha sido a reducir la evasión para no aumentar las tasas de imposición a quienes ya pagan y a mejorar la eficiencia del gasto eliminando nominillas, compras de bienes superfluos e inversiones infladas en búsqueda de cumplir los objetivos del desarrollo.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 20/9 Nub

Miami 29/24 Nub

Orlando 30/18 Sol

San Juan 33/27 Sol

Madrid 20/13 Nub

“El Poder Legislativo debe acostumbrarse a citar funcionarios para que expliquen algunos aspectos de sus funciones”

Alfredo Pacheco Presidente de la Cámara de Diputados

Los alcoholímetros vuelven desde mañana a frenar choferes pasados de tragos

b Es un plan en conjunto del Intrant y la Digesett b En el país hay ocho aparatos evidenciales y 32 de tamizaje

Diario Libre

SD. Las autoridades implementarán nuevamente el uso de los alcoholímetros, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez por las vías.

La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautada para el próximo viernes 25 de octubre, en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional. Se recuerda que este proyecto se detuvo en 2020, debido a la llegada del COVID-19 a nivel global, como medida sanitaria por las implicaciones del proceso.

A propósito del inicio del plan piloto, 40 agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) están siendo entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y AlcoSensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.

Al referirse al tema, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, indicó que con la implementación de los alcoholímetros se busca prevenir los accidentes de tránsito, para poder así salvar vidas.

En tanto que, el director de Digesett, General Francisco Osoria de la Cruz, manifestó que el interés principal es lograr buenos resultados y que capacita-

rán a sus mejores agentes para ponerlos al servicio de la ciudadanía.

Alianza públicaprivada

El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las in-

dustrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como con la colaboración del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en

El protocolo de retención

4

La legislación dominicana permite la realización de pruebas aleatorias de alcoholimetría sobre conductores o peatones, de manera preventiva, ya sea de carácter circunstancial o como parte de operativos a las personas que se encuentren en lugares públicos y que pretendan conducir un vehículo de motor. “Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la Digesett podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”, según establece el artículo 259 de la Ley 63-17.

EL ESPÍA

Pimientoso no

Carlos Pimentel, el hombre de Compras y Contrataciones que le puso luz roja al negocio de los semáforos, tiene ocupaciones adicionales: la Dirección General de Alianzas Público-Privadas.

Por lo visto, el funcionario rinde tanto que le sobra tiempo pese a que sus

responsabilidades son muchas. Sin embargo, otras razones habrá y no necesariamente que Pimentel sea un hombre pimientoso. Por el contrario, suele tener cara de pocos amigos. ¿Y entonces? Es que, sencillamente, hay posiciones no aptas para “compañeritos”.

Tres militares a prisión acusados de aceptar soborno

Fueron captados permitiendo la entrada de haitianos ilegales

Jusety Pérez

0 El plan se implementará de 9 p.m. a 4 a.m.

óptimas condiciones. “Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”, resaltó el director Indocal, Néstor Julio Matos Ureña. El país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD) y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previstos a empezar a utilizarse en 2018. b

SANTO DOMINGO. El Tribunal de Atención Permanente del municipio Comendador, en la provincia Elías Piña, impuso este miércoles tres meses de prisión preventiva contra tres militares acusados de recibir dinero a cambio de permitir el ingreso de haitianos ilegales a República Dominicana.

Los miembros del Ejército de República Dominicana, Hansel Pérez García, Andro Americo Medina Guzmán y Yunior Manuel Novas Cuevas, deberán cumplir la medida en el Centro Correccional y de Rehabilitación Elías Piña. Los militares prestaban servicio en el puesto de chequeo conocido como “La Cadena”, en la sección Carrizal-Elías Piña. Según las autoridades, fueron captados el pasado 15 de octubre por un vehículo aéreo de supervisión de los servicios en la zona, permitiendo el ingreso de nacionales

haitianos con estatus migratorio irregular a cambio de dinero en efectivo. No es el primer caso de Pérez García El segundo teniente Pérez García se ha visto involucrado en acciones similares. En junio del año pasado, cuando era sargento, circuló en un video a través de las redes sociales en el que se observan presumibles actos de soborno que involucran al militar y a conductores de autobuses con migrantes haitianos. b

4

Uniformados sometidos

En el último mes, las autoridades dominicanas han sometido ante el Ministerio Público a más de 20 personas por tráfico ilícito de inmigrantes. En la lista están incluidos militares, miembros de Migración, de la Policía Nacional, choferes y ciudadanos comunes, según confirmó el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Camino Pérez.

FUENTE EXTERNA
Deberán cumplir la medida en la cárcel de Elías Piña.

Los diputados aprobaron más de US$600 millones en préstamos

La oposición, representada por el PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD, no votó por los préstamos y criticó la carrera de endeudamientos

SANTO DOMINGO. En su sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó tres contratos de préstamos que totalizan 625 millones de dólares para programas de acción climática y de combate a los apagones en la República Dominicana.

Los endeudamientos fueron aprobados sin dificultad por la mayoría congresual que ostenta el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Todos los opositores votaron en contra de los contratos que calificaron de innecesarios y excesivos. El primer préstamo que aprobaron los legisladores suma los 100 millones de dólares. Este dinero será usado como un “apoyo presupuestario” al Programa de Acción Climática para un desarrollo económico sostenido.

De acuerdo con el contrato, el objetivo del proyecto es acompañar al Gobierno en sus reformas climáticas y de crecimiento sostenible para reforzar la resistencia del territorio dominicano frente al cambio climático.

Préstamo similar

El segundo préstamo que aprobaron los diputados asciende a 300 millones de dólares y, de acuerdo con los argumentos de la pieza, el dinero servirá para completar otra fase del primer endeudamiento que se aprobó.

De hecho, la pieza tiene el mismo objetivo que el primer préstamo y su justificación argumenta que busca proteger al país de los daños y pérdidas que el cambio climático puede causar

y aprovechar las mejoras de competitividad y productividad asociadas con las medidas de mitigación.

Préstamo para apagones

El último préstamo que aprobaron los congresistas suma 225 millones de dólares que serán usados para mejorar la gobernanza y la sostenibilidad financiera en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes).

El dinero sería utilizado para reducir las pérdidas eléctricas en el sistema, mejorar el suministro eléctrico en el país y aumentar la capacidad para satisfacer la demanda de distribución eléctrica de las Edes. También, los fondos servirán para construir nuevas subestaciones eléctri-

“Se debe crear una comisión de acompañamient o para darle seguimiento a los préstamos”

Ramón Raposo Diputado del PRD

cas, rehabilitar las existentes y aplicar un fortalecimiento institucional para dar seguimiento al programa.

La oposición en contra Antes de la aprobación de cada préstamo, los diputados opositores tronaron rechazándolos alegando que eran excesivos y argumentando que en los informes

Pacheco quiere “fiscalización”

Casi al finalizar la sesión ordinaria de este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, habló sobre el rol de fiscalización del Congreso y propuso que se agilicen los proyectos legislativos que mejorarían esa facultad de los legisladores.

Tras aprobar junto al Pleno más de 600 millones de dólares en préstamos, Pacheco expresó que el Congreso “debe sentar precedentes” en el seguimiento a los prés-

tamos que generalmente son aprobados, pero no supervisados.

En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo cuenta con algunos proyectos de ley que buscan regular la fiscalización en el Congreso, por lo que apoyó la búsqueda de nuevos mecanismos para lograr que los diputados y los senadores cumplan su rol de supervisión.

“Tendremos que hacer los precedentes necesarios para que los préstamos sean supervisados”, dijo.

Ulloa

se reunirá con la DGM por las repatriaciones

El defensor del pueblo tratará los protocolos que se implementan

Jesús Vásquez

legislativos no se explicó claramente el objetivo de las deudas.

Algunos diputados opositores como Gustavo Sánchez, Rafael Castillo, Ramón Raposo, Antonio Brito, Yaniris Espinal o Nurca Nieves Jiménez se quejaron de la poca claridad en los préstamos y, junto a sus bancadas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, votaron en contra de todos los préstamos.

El diputado Sánchez, quien es vocero del PLD en la Cámara Baja, expresó que el país lleva un gasto en el pago de la deuda muy alto y que se debe tener mucha mesura y cuidado con la aprobación de los préstamos.

Mientras que Castillo, el vocero de la Fuerza del Pueblo, criticó el último préstamo tomado para el sistema de energía eléctrica diciendo que el país “tiene una crisis” a nivel de subestaciones, por lo que cuestionó que los fondos sean verdaderamente dirigidos a resolver el problema de los apagones. Ante los ataques de la oposición, el diputado oficialista Francisco Javier Paulino, quien preside la comisión que estudió los financiamientos, defendió los préstamos alegando que el dinero ayudará a resolver el problema energético “de años” en RD.

SD. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informó que en las próximas semanas tiene “pendiente” una reunión con el Director General de Migración, Luis Lee Ballester, para revisar los protocolos implementados durante los operativos de repatriaciones de haitianos.

“Nadie tiene derecho a la ilegalidad, sí a la migración, entonces todo el que venga República Dominicana tiene que pasar por el proceso de nuestras leyes desde el punto de vista migratorio”, afirmó.

El funcionario reiteró que el país es soberano, por lo que está en plena facultad de ejecutar las políticas migratorias que considere oportunas.

En el caso de repatriaciones a menores, Ulloa negó que hayan recibido quejas por procesamientos irregulares o violato-

rios de los derechos humanos, en el caso que involucren niños, niñas y adolescentes.

“Desde el punto de vista del Defensor del Pueblo no ha llegado ninguna solicitud, por ninguna situación particular. Sí ha habido situaciones en el Vacacional de Haina, por ejemplo, y en otros aspectos nosotros hemos incidido con informaciones que nos han llegado a través de la Dirección General de Migración”, precisó. La Dirección General de Migración informó este martes que en lo que va de octubre han sido deportados 27,352 haitianos, en el marco de los operativos de repatriación realizados por las autoridades, que comenzaron a principios del mes. Solo en los dos primeros días de este mes fueron repatriados 1,960 extranjeros indocumentados, mientras que desde que comenzó el operativo masivo, han sido deportados 25,392 haitianos con estatus migratorio irregular.

OEA renueva apoyo a transición Haití

PUERTO PRÍNCIPE. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que renovó el apoyo al proceso de transición liderado por el gobierno interino de Gary Conille. Almagro reveló en su cuenta de X que la extensión del apoyo se lo comunicó a la ministra de Asuntos exteriores de Haití, Dominique Dupu, y espera que la comunidad internacional haga lo mismo.

“Esperamos pueda ser apoyado por la comunidad internacional a fin de garantizar la gobernanza y las condiciones de seguridad necesarias para un proceso electoral honesto, justo y transparente”, expresó el funcionario.

Pablo Ulloa, defensor del Pueblo.
Los diputados no habían aprobado préstamos en esta nueva gestión congresual 2024-2028
MATIASBONCOSKY
Alfredo Pacheco

Hugo Beras apela medida de coerción de 18 meses de prisión

SD. La defensa del exdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, señalado por el Ministerio Público como coautor y principal facilitador en un presunto caso de corrupción relacionado con la red semafórica y el sistema de videovigilancia de la ciudad, ha interpuesto un recurso de apelación contra la medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva impuesta a su cliente. El recurso fue depositado ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. El abogado de Beras, Luis Rivas, explicó

Hugo Beras, exdirector ejecutivo del Intrant.

que se están solicitando tres puntos claves: la nulidad del allanamiento realizado, la revocación de la orden de arresto y la anulación de la medida de coerción de prisión preventiva. La defensa argumenta que

Beras cumple con los presupuestos necesarios para una medida menos severa y solicita que se le conceda libertad pura y simple. En caso de que esto no sea aceptado, pide una coerción menos gravosa.

CD aprueba ley contra el tráfico de migrantes

La pieza ahora pasará al Poder Ejecutivo para ser promulgada

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Después de ser sancionado en dos lecturas en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en una única lectura el proyecto de ley que endurece las penas por el delito de tráfico ilícito de migrantes.

De acuerdo con la pieza, que previamente había sido aprobada por los diputados de donde pasó al Senado, una persona podría enfrentar desde 10 hasta 30 años de prisión si es condenada.

Los legisladores modificaron el artículo tres y el siete de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, aumentando los años de cárcel en casos graves. El artículo siete señala como circunstancias agravantes que la víctima de tráfico sea un menor de edad, un enajenado mental o discapacitado.

También son agravantes si el autor del delito es funcionario público electo o no. Esta disposición abarca los que laboran en

El Congreso estudió el proyecto de ley por un mes en la pasada gestión legislativa.

áreas administrativas, instituciones centrales o descentralizadas del Estado y miembros de las Fuerzas Armadas.

Otro agravante es si muere la persona objeto del tráfico ilícito o cuando la víctima resulte afectada por un daño físico o psíquico temporal o permanente.

Asimismo, cuando se trate de una banda criminal o el responsable de tráfico sea pariente de la víctima hasta el tercer grado de consanguinidad.

Por igual, es un agravan-

te si se altera o falsifica documentos de viaje o el condenado es reincidente.

Proceso de aprobación

La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo en junio de este año. Ese mismo mes, la Cámara de Diputados creó una comisión especial para estudiar el proyecto y lo aprobó en dos lecturas. Luego, el Senado revisó la propuesta y la aprobó en dos lecturas, pero con ligeras modificaciones de forma.

Como la propuesta fue modificada, fue devuelta a los diputados que la aprobó en única lectura y la envió al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Gobierno y oposición se enfrentan por sustitución alcalde de La Vega

Cinco partidos exigen comicios, mientras el PRM quiere que Abinader escoja al nuevo edil

E. Fernández y B. Rosario

SANTO DOMINGO. La Alcaldía de La Vega se ha convertido en un campo de lucha política entre una oposición unida y el oficialismo por la sustitución del alcalde Kelvin Cruz, quien renunció tras ser nombrado como ministro de Deportes. Cinco organizaciones políticas formaron ayer un bloque opositor para exigir a la Junta Central Electoral (JCE) celebrar elecciones extraordinarias y rechazar las intenciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de que el presidente Luis Abinader escoja a un sustituto a partir de una terna que le enviaron. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Bloque Institu-

cional Socialdemócrata (BIS) decidieron adherirse a la solicitud depositada el pasado 26 de agosto por Opción Democrática ante la Junta Central Electoral (JCE) en la que pide nuevos comicios. Todos firmaron un acuerdo para dar la batalla al gobierno unificados y afirmaron que las elecciones extraordinarias son la única manera viable de proteger la democracia en esa demarcación y elegir a las autoridades municipales. Los opositores aseguraron que no hay base legal ni constitucional que otorgue potestad al presidente Luis Abinader para designar al nuevo edil.

Declararon ilegítimo a Joel Martínez González, quien se desempeña como alcalde interino. Los cinco partidos dijeron que estarían en la disposi-

Celebrar elecciones no es legal

El vicepresidente del PRM , Eddy Olivares, aseguró que no existe ninguna base legal que justifique la celebración de nuevas elecciones en La Vega. “No existe ninguna posibilidad legal de convocar a unas elecciones al margen de las complementarias que establece la ley electoral, que solo se pueden hacer dentro del marco del proceso electoral y con plazos que se encuentran ventajosamente vencidos. La propia Constitución y la ley no dejan ningún espacio para lo que ellos están pidiendo. Ellos saben que lo que ellos están pidiendo está al margen de la ley”, argumentó el abogado.

Danilo y Leonel de frente en el 2028

La oposición se proyecta dividida entre estos dos polos para las elecciones

SD. Danilo Medina va camino a repetir como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por cuatro años más, mientras Leonel Fernández se mantiene como el líder dominante de Fuerza del Pueblo (FP). Con estas dos figuras a la cabeza de los dos principales partidos de oposición se vislumbra un proceso electoral en 2028 dominado

VISTAZO INTERNO

Conani responde a madre que pide ver con más frecuencia a hija

SD. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) se pronunció este miércoles sobre el caso de una adolescente de 14 años con discapacidad que fue víctima de abuso sexual, lo que resultó en un embarazo. El organismo de protección del menor aclaró en un comunicado de prensa que, de acuerdo con el tribunal encargado, informaron y consultaron con la madre sobre la medida de proteger a la adolescente y esta aceptó.

por el antagonismo entre los dos.

Medina no puede aspirar a la presidencia porque el artículo transitorio que lo inhabilita no fue removido en la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Nacional, pero su influencia continuará dirigiendo el rumbo del parido morado. Fernández, por su lado, puede volver a aspirar tras dos derrotas consecutivas y con un PRM que estará más desgastado en el poder. El pronóstico para el PLD es mucho menos halagüeño, según la visión del politólogo David La Hoz. Vien-

ción de llevar candidatos propios en caso de celebrarse los comicios. Acusaron al PRM y al gobierno de haber orquestado un plan de estafa al electorado vegano desde el primer momento en que decidieron presentar a Kelvin Cruz como candidato a alcalde para asegurar la plaza.

Dijeron que, conforme a la Constitución, los gobiernos son entes autónomos y que sus autoridades son únicamente escogidas por el pueblo de la demarcación donde se encuentren, por lo que la terna presentada al presidente Abina-

Fernández y Medina.

do la tendencia de las últimas dos elecciones y la permanencia de Medina en el poder, considera que esa organización continuará empequeñeciéndose y FP se posicionará como el principal partido opositor.

der no procede. “En caso de permitirle al Poder Ejecutivo o al partido de Gobierno señalar de modo autoritario estaríamos como veganos marcando un mal precedente para los otros ayuntamientos de todo el país, ignorando la voluntad popular y retrocediendo al autoritarismo. Cuestión que debe ser evitada a toda costa”, expresó el documento leído por Christian Steffano González, integrante de Opción Democrática.

El martes 26 se cumplen 60 días de que La Vega está sin alcalde.

“Se creó la posibilidad de renovación cuando Danilo dijo que se iba, pero más adelante dijo que se quedaba. Desde ese momento, toda posibilidad democracia y discusión interna quedó cerrada”, acota el catedrático.

Vaticina que el éxodo de dirigentes desde el PLD hacia otros partidos se mantenga debido a la “falta de democracia interna”. Cree que el X Congreso no sirvió para hacer una práctica de democracia deliberativa.

“Los que tienen una posición crítica hacia Danilo están fuera o inmediatamente pasan a ser mal vistos. Entonces, no hay condiciones para tú plantear ideas. Ahí se impuso la línea de Danilo y sus súbditos, como es el caso del propio Domínguez Brito”, afirma.

DNCD decomisa 158 láminas de sustancia se presume es cocaína

LA VEGA. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público decomisaron 158 láminas presumiblemente cocaína, en un operativo realizado en la provincia de La Vega. Los equipos operativos y fiscales se incautaron de la posible droga en un allanamiento a una compañía, ubicada en la comunidad de Ranchito, de la referida demarcación, la cual no se identificó.

Ayer el COE ejecutó el cuarto simulacro nacional por terremoto

SD. Ayer, a las 10:00 de la mañana, inició la ejecución del cuarto simulacro nacional de evacuación por terremoto, coordinador por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Decenas de empleados que ocupan los 14 niveles del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) descendieron por las escaleras de forma pausada y siguiendo las instrucciones de los guías, identificados con chalecos lumínicos, cascos protectores, pitos y megáfonos. “¡No corran, por favor!” y “¡Cúbranse la cabeza!” eran las dos frases que más se repetían. CF

Hombre mata a otro en discusión por parqueo frente a su casa

La víctima de homicidio fue identificada como Wilfry Osvaldo Amaro, de 34 años de edad, residente en Santiago.

MOCA. Un hombre mató a otro de una estocada mientras sostenían una discusión porque el hoy occiso bloqueó la entrada de la casa del agresor con una motocicleta. El hecho se registró próximo al mediodía de este miércoles en el municipio Moca, de la provincia Espaillat. El fallecido fue identificado como Wilfry Osvaldo Amaro, de 34 años de edad, residente en Santiago. Su muerte se produjo a causa de una herida de arma blanca en el tórax, según certificó el médico legista. EF

Kelvin Cruz pasó de ser alcalde a ministro de Deportes.
FUENTE EXTERNA

Arrancan las elecciones en Pensilvania, el quinto estado con más dominicanos

Los comicios aquí son decisivos para los candidatos a la presidencia EE. UU.

PENSILVANIA. Es casi seguro que los votantes de Pensilvania desempeñarán un papel fundamental en las elecciones generales del 5 de noviembre, en las que están en juego la presidencia, ambas cámaras del Congreso y de la Asamblea Legislativa estatal. El estado, ubicado a 375 kilómetro de distancia de Nueva York, es el hogar de casi 200 mil dominicanos, lo que lo convierte en el quinto estado donde residen más criollos en Estados Unidos.

Con sus 19 votos electorales, Pensilvania es el mayor premio entre los estados donde el resultado se decidirá por un estrecho margen y una pieza importante en el camino de ambas campañas hacia la victoria. Tanto la vicepresidenta demó-

crata Kamala Harris como el expresidente republicano

Donald Trump han visitado Pensilvania con frecuencia desde que asumieron la candidatura de sus respectivos partidos, lo cual incluye la visita en que se realizó su único debate, en Filadelfia, en septiembre. Pensilvania fue uno de los tres estados indecisos del llamado “muro azul” que se decantaron por Trump por un estrecho margen en

2016 tras haber votado por candidatos presidenciales demócratas durante casi 30 años, los otros fueron Michigan y Wisconsin. Cuatro años después, el demócrata Joe Biden volvió a ganar los tres estados para los demócratas con un margen en Pensilvania de unos 80,000 votos de los más de 6.9 millones de votos emitidos. Estos estados siguen siendo logros electorales claves este año.

La comunidad dominicana en Pensilvania asciende a 186,529 personas.
FUENTE EXTERNA

Blinken afirma: “Es el momento” de poner fin a la guerra en Gaza

También le pidió a las autoridades de Israel evitar una mayor escalada en su respuesta a Irán

TEL AVIV. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó ayer en Tel Aviv que la guerra en Gaza debe terminar ya, y urgió a Israel permitir la entrada de más ayuda al territorio palestino.

“Desde el 7 de octubre hace un año, Israel ha logrado la mayoría de sus objetivos estratégicos en relación con Gaza (...) Ahora es el momento de convertir esos logros en un éxito duradero y estratégico”, declaró Blinken a periodistas.

También urgió a Israel a evitar “una mayor escalada” en su respuesta a Irán tras el ataque de misiles el 1 de octubre.

“Es muy importante que Israel responda de una manera que no cree una mayor escalada”, después de que Irán disparara unos 200 misiles contra el territorio israelí, dijo Blinken a la prensa en Tel Aviv antes de partir hacia Arabia Saudita.

Precios del petróleo descienden

Los precios del petróleo cedieron luego de declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense en Israel que llamó a terminar con la guerra en Gaza, en un contexto de aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre perdió 1,38% a 74,99 dólares. En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre, perdió 1,89% a 70,78 dólares. El mercado se vio “frenado” por la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Medio Oriente, y “la posibilidad de una especie de cese del fuego” con “Hezbolá” o “Hamás”, dijo a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA. La situación en Oriente Medio ha impactado los mercados.

Putin considera a Venezuela un socio confiable de Rusia

Lo afirmó tras reunirse con Maduro, al margen de la cumbre de los BRICS

CARACAS. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer que Venezuela es un “socio confiable”, durante una reunión con su par venezolano, Nicolás Maduro, al margen de la cumbre de los Brics en Kazán, para revisar los proyectos conjuntos.

“Venezuela es un viejo y confiable socio de Rusia en América Latina y en el mundo en general, y se está desarrollando una cooperación mutuamente beneficiosa en todas las áreas”, dijo Putin, quien celebró los “resultados” obtenidos entre los proyectos conjuntos que comparten Caracas y Moscú: “Es algo muy bueno”. Maduro, que no visitaba Rusia desde septiembre de 2019, llegó el martes a Kazán para asistir a la cumbre de los Brics y bus-

Siguen los bombardeos en el Líbano

A pesar de las declaraciones de Blinken, los medios estatales libaneses informaron por la noche de al menos 10 bombardeos israelíes en suburbios del sur de Beirut, después de que el ejército israelí emitiera un llamado de evacuación de la zona.

“El número total de bombardeos lanzados por la fuerza aérea enemiga contra el suburbio sur esta noche asciende a 10 hasta el momento”, informó la agencia estatal de

noticias. En imágenes de AFPTV se podía ver una gran explosión seguida de otras más pequeñas en la zona.

Cuatro bombardeos israelíes destruyeron un complejo residencial en el suburbio sur de Beirut, informó la agencia libanesa de noticias Ani. Indicó que aviones de guerra israelíes lanzaron cuatro bombardeos muy violentos contra un complejo residencial cerca de Laylaki, destruyéndolo por completo y provocando un gran incendio. AFP

Los daños de Oscar en Cuba obligan a posponer actividades

car nuevas inversiones. Es su primer viaje oficial al extranjero desde su reelección en los comicios celebrados el 28 de julio, tras los cuales la oposición denunció fraude.

“Estamos avanzando en muchos temas Venezuela ha logrado recuperar su economía con esfuerzo propio (...) toda nuestra delegación está preparada para que avancemos en los temas de cooperación bilateral”, indicó Maduro sin profundizar en detalles. AFP

Dispusieron que se posterguen los eventos estatales no esenciales

LA HABANA. El Gobierno de Cuba prorrogó ayer por segunda vez y hasta el próximo domingo la suspensión de todas las actividades estatales laborales y docentes no esenciales para centrarse en la recuperación tras el reciente apagón total y el paso de la tormenta tropical Oscar.

El Ejecutivo anunció esta medida de emergencia el jueves pasado, un día antes del colapso del Sistema Energético Nacional (SEN) y tres antes de que Oscar tocase tierra en el extremo nororiental de la isla. El domingo pasado lo prorrogó ya una primera vez hasta este miércoles. El comunicado

DE TODO EL MUNDO

del Gobierno aseguró que el objetivo es poder proceder con la “recuperación de los daños” causados por Oscar, que pasó más de 24 horas en territorio cubano entre el domingo y el lunes, y las labores de restablecimiento y consolidación de SEN, recién restablecido este martes. Oscar se degradó poco después a tormenta tropical- provocó graves daños en Cuba por sus intensas lluvias y lenta velocidad de traslación.

Hasta el momento se ha informado de al menos siete víctimas mortales, además de varios miles de evacuados, más de un millar de viviendas dañadas y afectaciones en la infraestructura estatal -incluidas las comunicaciones y la electricidad- y en el sector agrícola aún por evaluar. EFE

Ataque en Ankara, atribuido “con gran probabilidad” al PKK

ANKARA. El Gobierno turco señaló que “con gran probabilidad” el atentado contra una fábrica aeronáutica militar de Ankara, que causó ayer cinco muertos y 19 heridos, haya sido obra del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK). Las autoridades bombardearon horas después posiciones del grupo terrorista.

Boeing anuncia que registra pérdidas de USD 6,200 MM

NUEVA YORK. El fabricante estadounidense Boeing reportó ayer pérdidas trimestrales de casi 6,200 millones de dólares en el tercer cuarto del año, debido a una huelga de casi seis semanas que afectó su división de aviones comerciales, y a problemas en sus negocios de defensa y aeroespacial.

El asesino de Colosio seguirá preso en México

MÉXICO. La Suprema Corte de México ordenó ayer mantener en la cárcel a Mario Aburto, el asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994, el mayor magnicidio en la historia del país, ante un juicio de amparo que ordenaba su liberación. La Primera Sala de la Suprema Corte pidió, por tres votos contra dos, reponer el juicio.

LA CIFRA

Es el número de estudiantes heridos en Santiago, capital de Chile, cinco de ellos con riesgo de vida, cuando supuestamente manipulaban bombas incendiarias en un colegio estatal de Santiago, informó el ministerio chileno de Educación. El hecho ocurrió en uno de los colegios públicos más antiguos de la ciudad.

Milei avanza a una nueva ola de privatizaciones en Argentina

BUENOS AIRES. El Gobierno de Javier Milei avanza hacia una nueva ola de privatizaciones en Argentina, con la apertura de diversos procesos para que el Estado venda o entregue en concesión activos en diversos sectores económicos claves. “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar. afirmó ayer el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Maduro está en Rusia.
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, recibe al secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en Riad.

Copardom insiste en revisar cesantía; ministro sugiere seguir avanzando

De Camps dice todos los temas se debatieron Se inicia el XXII Congreso de la Copardom

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, afirmó que todos los aspectos presentados en el proyecto de ley de reforma laboral, depositado el 10 de octubre en el Senado de la República, fueron discutidos en el marco del Consejo Consultivo del Trabajo y, entiende, que el país debe continuar avanzando y construir los próximos pasos sobre los consensos alcanzados.

De Camps se mostró confiado de que el Congreso apruebe la propuesta, lo que permitiría al país avanzar hacia una legislación moderna que proteja mejor los derechos de los trabajadores, empleadores y fortalezca la potestad del Ministerio para tener mayor acción en términos regulatorios.

“Todos conocemos que hace algunas semanas se

presentó en el Congreso Nacional un proyecto de reforma del Código de Trabajo que tiene elementos consensuados entre trabajadores, empleadores y el go-

Congreso de Copardom

Ayer se inició el XXII Congreso de la Copardom, centrado en la “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en entornos disruptivos”. Este congreso reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la prevención de riesgos laborales en un contexto global caracterizado por rápidos cambios tecnológicos y nuevas formas de trabajo.

bierno. No hay nada en ese proyecto que no haya sido previamente consensuado (…) Hay elementos que cada sector quisiera agregar, pero lo que hemos logrado avanzar es poder hacer que la población disfrute de esas mejoras”, destacó el funcionario.

Ante la insistencia del sector empleador de la República Dominicana sobre la necesidad de abrir un espacio de diálogo acerca de la cesantía en el Congreso Nacional, el ministro reiteró que todos los temas fueron abordados en el diálogo tripartito.

“Durante más de dos años estuvimos dialogando y discutiendo todos los temas. Todos los temas fueron parte de la conversación. Obviamente, no todos los temas logramos consensuar. Pero sí, todos los temas lo abordamos de manera respetuosa, de manera diligen-

te y de manera profunda”, indicó el De Camps.

Añadió que, tras la aprobación del proyecto, se seguirán tratando otros asuntos de interés.

“Lo que proponemos es que el país disfrute de los consensos alcanzados y, una vez aprobado, atenderemos muchos otros temas, porque, aunque el sector empleador ha planteado preocupaciones legítimas, siempre hay aspectos que necesitan atención”, subrayó.

Copardom

Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), aclaró que su organización no busca que el retiro del proyecto de ley, sino abrir un espacio para que los legisladores escuchen las propuestas del sector empresarial en torno a la cesantía.

“Lo que pedimos es un espacio en el Congreso para presentar nuestra posición sobre la reestructuración del auxilio de cesantía y el preaviso. No estamos pidiendo que se retire el proyecto, sino que se nos brinde la oportunidad de ser escuchados”, resaltó Peña Izquierdo sobre el proyecto que está analizando una comisión en el Senado.

Propuestas

Recientemente, la representante de la Copardom presentó algunas alternativas para sustituir la cesantía, pero aclaró que están abiertos al diálogo tripartito. Las opciones consisten en: a) establecer un tope de años para que haya un límite en la duración de la cesantía; b) definir un tope de salarios para que la base de cálculo para la cesantía se limite a un número específico

Son los días que tiene en el Senado el proyecto de ley de modernización y actualización del Código.

de salarios mínimos. c) Un seguro de desempleo, y d) crear un fondo de cesantía. En su discurso de apertura del XXII Congreso de la Copardom, Peña Izquierdo dijo que participaron en el diálogo tripartito manteniendo coherencia en sus planteamientos sobre procedimientos, jornada y costos laborales. “Buscamos flexibilizar, adaptar y eliminar ambigüedades en el Código para mejorar la competitividad de las empresas, especialmente las pequeñas, afectadas por la rigidez y las altas cargas sociales”, indicó.

Empresarios instan al gobierno mejorar recaudación del Itbis

Julio Virgilio Brache expresó que el Itbis es la vía de mayor recaudación

M. Guillén / J. Vásquez

SD. La evasión fiscal es un tema que preocupa al sector empresarial, especialmente porque el país no ha logrado aumentar significativamente su nivel de recaudación en relación al Impuesto sobre Transferencias de Bienes Indus-

trializados y Servicios (Itbis), por el que actualmente se recauda apenas un 34 % por cada peso potencial. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, en declaraciones a Diario Libre, reconoció, en nombre de su sector, la necesidad de mejorar las recaudaciones del Itbis, a la vez que la consideró crucial en una estrategia de eficiencia tributaria del país. “El Itbis, que próxima-

mente se conocerá como IVA, es una de las principales fuentes de recaudación. Hay un estudio que señala que, de cada peso, el gobierno solo recauda 34 centavos del Itbis”, expresó Brache, mostrando preocupación por los altos niveles de evasión fiscal.

El empresario consideró que las autoridades deberían establecer como meta elevar la recaudación de ese tributo a 50 centavos por peso, lo que alinearía al país con el promedio regio-

nal en cuanto a eficiencia en la recaudación. Según sus estimaciones, un aumento en la recaudación de dicho impuesto equivaldría a los 122,000 millones de pesos anuales que el Gobierno intentaba obtener con la recién retirada reforma fiscal. Ante los desafíos fiscales actuales, Brache enfatizó la importancia de continuar trabajando en la mejora de los ingresos fiscales y en el fortalecimiento de la economía, para evitar que el

país quede rezagado. Se refirió también al crecimiento económico del país, señalando que la inversión extranjera directa ha superado los 4,000 millones de dólares, lo cual coloca la economía en un buen camino hacia lo proyectado para 2025. Subrayó que, tras el retiro de la propuesta fiscal, hay que trabajar. “El país no puede quedarse rezagado, debe seguir avanzando para cumplir con sus objetivos”, sostuvo.

Julio Virgilio Brache.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Copardom, en la apertura del evento iniciado ayer.

Piden a la SIE priorizar la defensa de los usuarios de paneles solares

Demandan que se cumpla con lo establecido en la Ley 57-07

SD. La Asociación de Dueños de Paneles Solares (Adupas), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (Aseefeer) y la coalición RD100% Renovable presentaron a la Superintendencia de Electricidad (SIE), su posición unificada en torno al reglamento propuesto por la institución oficial para regular la instalación de paneles solares sobre techos. En un documento entregado ayer a la institución, llamaron “a defender a los consumidores y no al gran capital y a las empresas distribuidoras de electricidad.

ta de reglamento porque vulnera derechos en su perjuicio.

rios de paneles solares en techos recibirán el mismo precio por la electricidad que inyecten a las redes que por la electricidad que consumen y pagan a las empresas distribuidoras”, explicaron.

Rica amplía planta con inversión de RD$2,000 millones

La empresa puede exportar productos lácteos a los EE.UU.

Jesús Vásquez

Subrayaron que el reglamento que debe aprobar la SIE debe tener la finalidad de proteger, promover y regular la generación distribuida, tal como lo ordena la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales del 7 de mayo de 2007, y proteger a los consumidores, de acuerdo con la naturaleza de la SIE.

acceso a la electricidad y la obligación del Estado dominicano de garantizar este derecho”.

Reclamaron que el reglamento “reconozca y garantice el derecho de toda persona a beneficiarse del Sol sin permisos previos y sin pago alguno por hacer uso de este derecho, así como reconocer el derecho de todas las personas de tener

También argumentaron en el documento que el reglamento debe incluir la ratificación de la medición neta como norma de relación de equidad entre los usuarios con paneles solares en techos y las empresas prestadoras. “Se entiende como medición neta que los usua-

Escaso impacto de la ley Las institución evidenciaron el bajo desarrollo en el país, de la citada legislación, resaltando que tras los 17 años de haberse promulgado, solo 16,707 usuarios han instalados paneles solares sobre techos. De estos -enfatizaron- únicamente un centenar está en el sector de bajo consumo, de menos de 700 kWh al mes, siendo el segmento de clientes que abarca el 98 % de la totalidad de los clientes de las EDEs. Este es un indicador de un desarrollo muy limitado, y de que los sectores populares que son la mayoría de la población y de los usuarios, están excluidos de la generación distribuida, afirman en el documento. b

SANTO DOMINGO. El Grupo Rica presentó ayer la ampliación y modernización de su planta de procesamiento y nuevo almacén logístico. Las obras implicaron una inversión de 2,000 millones de pesos, con el objetivo principal de duplicar la capacidad de exportación de la compañía, fortaleciendo su posición en los mercados internacionales.

Pedro Brache, CEO de Grupo Rica, destacó que la inversión en tecnología “marca un antes y un después en nuestra capacidad productiva y de distribución”. “El almacén instalado es totalmente automatizado y puede almacenar

casi 20,000,000 de unidades, a capacidad plena; hoy, de hecho, contamos con casi 15,000,000 de unidades. De no haber utilizado esta tecnología de automatización se hubiese requerido tres veces el espacio para almacenar la misma cantidad de productos”, expresó. La empresa obtuvo una certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. que le permite exportar productos lácteos a ese país. b

Usuarios y empresas de paneles solares objetan la propues-
Pedro Brache

OPINIÓN

SEDITORIAL

Tolerancia cero en la frontera

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que deben celebrarse elecciones para designar un nuevo alcalde en La Vega?

SI 61.14% NO 38.85%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La reciente decisión del Tribunal de Atención Permanente del municipio Comendador en Elías Piña, que impone prisión preventiva a tres militares por su complicidad en el tráfico de haitianos, subraya la crítica necesidad de mantener una política de cero tolerancia frente a este delito.

La corrupción en las filas militares y policiales no solo socava la seguridad

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

nacional, sino que también agrava la crisis migratoria, fomentando un ciclo de ilegalidad y riesgo humano. Es vital que las autoridades continúen aplicando medidas rigurosas y ejemplares contra aquellos que, por lucro personal, ponen en peligro la soberanía y la estabilidad social.

Este caso debe servir como un recordatorio de que ningún sector, sin im-

En directo

portar su posición, está por encima de la ley, y que la integridad institucional es el pilar para abordar de manera efectiva el problema del tráfico de inmigrantes y de personas.

Combatir este flagelo requiere un enfoque holístico y un compromiso inquebrantable por parte de todos los actores involucrados, y los militares son los primeros que deben dar ejemplo.

Deje el disgusto, presidente, y hablemos

omos una comunidad de opinantes emotivos. No bien sale al ruedo, la notica es devorada en pocos días.

Luego, el apetito mediático se antoja del siguiente evento hasta diluirnos en la levedad. De esta manera, nuestra rutina, zurcida de parches, entreteje una crónica fragmentada de la realidad. Hace una semana el país ardía con la reforma fiscal. No hubo un sector que no opinara. Todo el que quiso habló; hasta los religiosos evangélicos salieron de su claustro. El rechazo fue apoteósico. El presidente Abinader, ya aislado, entendió la insensatez de mantenerla, así que, antes de que la oposición abonara réditos, dispuso su retiro del Congreso. Tras producirse el abandono, los ánimos se templaron y la vida pública se ocupó de otras atenciones. Hicimos como el avestruz, que creyó disipar las amenazas entrando su cabeza en el hoyo. Volvimos entonces al espejismo, aplazando el reto para luego encontrarlo más agravado. Exhalamos el aliento del condenado a muerte a quien le han prorrogado la ejecución de la pena. En “LA Semanal” de este lunes, el presidente Abinader, con solapado encono, fue enfático al advertir que el Gobierno no tiene “otra propuesta” y en cambio aseguró que hará los ajustes para gestionar las cuentas públicas —sin decir cómo—. El cortante laconismo reveló su decepción. Pero, él, más que nadie, sabe que la reforma no es prescindible y que el déficit, las escasas disponibilidades para los gastos de capital, la carga financiera de la deuda y la baja tributación son insostenibles sin ella. Intuyo que el presidente no se había recuperado emocionalmente del rechazo a su propuesta. Si bien actuó con prudencia

al retirarla, lo hizo con disgusto al no querer reintroducirla. Aquí la mayoría estaba y está de acuerdo con una reforma fiscal robusta, equitativa e integral. Y domina un claro entendimiento de que no hay otra alternativa. Eso no significa, sin embargo, que había que aceptar la propuesta del Gobierno. Lo que se pedía era consensuar sus bases, contenido y alcance, pero no abandonar la iniciativa.

Parece que el presidente no está consciente de lo que se interpreta de su actitud. El mensaje parece claro: su proyecto era el único y si no era aceptado no habría reforma. En otros términos: ¡era ese o nada! Le otorgo, sin embargo, el beneficio de la duda, pero no nos deja pensar de otra manera. ¿Acaso este rechazo no le brinda razones para abrir un espacio distendido, racional y ordenado de diálogo social? De hecho, eso fue lo que debió preceder al abortado proyecto de reforma.

Sigo creyendo, sin embargo, que Luis Abinader no se rinde, que encontrará la quietud y que, a pesar de su personalidad ansiosa, se tomará el tiempo para repensar su posición. Cuando se decida, entonces debe planificar un proceso consultivo que pueda armar una propuesta antes de su remisión al Congreso, que fue lo que

faltó en la fallida iniciativa. De ahí que con sana intención le pido al presidente que retome la reforma, para lo cual le propongo el siguiente procedimiento. Lo primero es reconocer que si este proceso consultivo se instala en instancias cerradas se corre el riesgo de que solo se negocie entre sectores con representación, por eso el debate no debe ser tan abierto que lo haga inabordable ni tan privado que lo convierta en un trato de aposento. Abogo, entonces, por un foro más concentrado, pero semiabierto, como el Consejo Económico y Social. Propongo que el proyecto retirado se deseche y que solo se tenga como documento referencial, de manera que no se use como matriz para basar las deliberaciones. Antes, deben elaborarse los ejes que le darán perspectivas a la nueva propuesta. Sugiero algunos: a) responsabilidad fiscal del Estado (como aspecto que debe incluirse dentro de esta ley y no como disposición aparte); b) normas y mecanismos para el control del gasto público; c) áreas y programas de gastos e inversiones de los ingresos derivados de la reforma; d) reforma a la base impositiva vigente (tasas, equidad y simplificación); c) tratamiento a las distorsiones y a los incentivos; d) medidas para eficientizar la fiscalización y reducir la evasión. Podrán fundirse algunos, agregarse otros o replantearse la temática; la idea es darle fisonomía de reforma más fiscal que tributaria. Este proceso no debe precipitarse ni forzar su conclusión para so-

meterse al trámite legislativo en fechas emblemáticas como es costumbre en este Gobierno (27 de febrero, 16 de agosto). Los plazos festinan los propósitos. La reforma estará lista cuando termine. Debe agotar el tiempo razonable sin los apremios formales.

El Estado debe presentar una oferta para cada tópico que solo sirva como cuadro de discusión.

El Consejo Económico y Social cuelga en su web estas propuestas y otorga un plazo de diez días calendario para recibir opiniones escritas de todo el que quiera, que serán igualmente publicadas. Las propuestas temáticas —por tópicos— saldrán cada quince días calendario con el consecuente plazo de diez días para recibir y publicar las reacciones. Una comisión técnica del Consejo Económico y Social resumirá las opiniones y las ordenará por tópicos. Terminado este proceso, se construye la matriz de discusión que será publicada en la web. Se dispondrá de tres días seguidos para abrir un foro donde se jus-

Parece que el presidente no está consciente de lo que se interpreta de su actitud. El mensaje parece claro: su proyecto era el único y si no era aceptado no habría reforma. En otros términos: ¡era ese o nada! Le otorgo, sin embargo, el beneficio de la duda, pero no nos deja pensar de otra manera.

tifiquen de forma oral las distintas posiciones, dándole preferencia a las asociaciones y a las personas jurídicas. Las exposiciones no podrán ser de más de cinco minutos. Cerrados los debates, el Ministerio de Hacienda y los ministerios concernidos elaborarán los proyectos por tópicos, que serán coherentemente integrados en una sola pieza normativa. Antes de su sometimiento al Congreso, la propuesta final será publicada en la web del Ministerio de Hacienda y de los ministerios involucrados. Ya en las cámaras legislativas, se abrirán las vistas públicas siguiendo los procedimientos reglamentarios de rigor. Como se ve, la experiencia no trastorna la agenda del presidente, quien solo tendrá dos intervenciones: en la sesión inaugural y en la presentación del proyecto consensuado. El Estado brindará los espacios, la logística y la gestión del proceso consultivo. La propuesta saldrá del diálogo. Hacer el esfuerzo es mejor que no hacer nada. Escúchenos, presidente. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Hace casi un siglo, un joven de veintiséis años se planteó una pregunta: ¿cómo determinar el tamaño óptimo de una organización? La brillantez de su respuesta inició una secuencia de genialidades por las que Ronald Coase recibiría un Premio Nóbel en 1991. Su argumento sugiere que toda entidad enfrenta un punto donde los costos de una estructura muy grande se vuelven mayores que los costos de coordinar con otras entidades. En ese punto, se habrá alcanzado el tamaño óptimo y sería socialmente preferible separarse en dos entidades. La intuición resulta relevante para discutir las reformas a la estructura del gobierno. La fusión del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el de Hacienda es claramente oportuna. La actual separación entre la gestión de ingresos y gastos, por un lado, y la política económica, por otro, es una debilidad obvia. La presente propuesta es una oportunidad para mejorar la coordinación y la eficiencia en la gestión, y optimizar el funcionamiento de las áreas de apoyo. No es por casualidad que la aceptación ha sido casi unánime. Por supuesto, esto no está libre de riesgos,

Las anécdotas de los gobernantes, ya lo dijimos hace poco, abundan en todas partes del mundo y reciben buena acogida, especialmente si provienen de testigos directos.

Cuando hace diez años preparaba la biografía titulada “Héctor Mateo: inmortal de la cardiología”, este renombrado médico, ya fallecido, me contó que el dictador Rafael L. Trujillo Molina acostumbraba a recetar medicamentos a los trabajadores de su hacienda Fundación.

Por esa época, entre 1953 y 1961, Mateo se desempeñaba como jefe del Servicio de Cardiología del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, ciudad rodeada por la finca kilométrica del hombre fuerte dominicano.

Mateo me comentó que, con frecuencia, algunos de los trabajadores de la hacienda que iban al hospital le preguntaban, en la intimidad de la consulta, si podían tomar pastillas que le había recomendado el Jefe, quien, según distintos autores, gustaba presentarse como entendido en medicina.

“Desde luego que yo les daba mi aprobación”, confesó Mateo, dejando claro que por razones de seguridad personal daba esa respuesta sobre las recetas de Trujillo, quien se mantenía al día de

Fusiones y Omisiones

Pareto e INTEC

entre los cuales se destaca la pérdida de enfoque en algunos objetivos. La perspectiva de desarrollo, la dimensión territorial de las políticas, la capacidad recaudatoria, la calidad de la inversión y la sostenibilidad fiscal son metas igualmente deseables, y ninguna debería ser soslayada en una nueva estructura. En conjunto, la magnitud del premio justifica correr el riesgo. La fusión de los ministerios educativos es una historia distinta, pues implicaría desandar un camino recorrido en veintitrés años. La creación del MESCYT, en 2001, respondió a la necesidad de que el país concentrara esfuerzos en la creación de capacidades científicas, generación de conocimiento y vinculación de las universidades con el sistema productivo. Esto demandaba superar la orientación “docentista”, para establecer un sistema donde el gobierno, las empresas y las universidades desarrollaran una agenda conjunta. Los resultados no siempre han estado a la altura de las expectativas. La vinculación con los sec-

tores productivos ha sido difícil y, a pesar de muchos avances, las universidades tienen una deuda pendiente en términos de innovaciones, producción científica y aportes sociales, y nadie se siente satisfecho con lo logrado hasta el momento. La propuesta del gobierno puede verse como una invitación para explorar terrenos nuevos. Sin embargo, me atrevo a apostar a que ninguno de los problemas se aliviará con la fusión propuesta, sino que vendrán más problemas generados por la reincorporación a la gigantesca estructura de gestión preuniversitaria. Un resultado probable es que el énfasis en la agenda de investigación sea cada vez más difuso y las universidades pasen a ser vistas como equivalentes a escuelas secundarias, ignorando así las diferencias cualitativas que deben preservarse entre una cosa y otra. Esto haría más difícil que el país desarrolle la capacidad de responder a preguntas clave en todos los ámbi-

tos del conocimiento. Por supuesto, lo anterior no significa que la fusión sea una idea disparatada. Otros países muestran diversidad de experiencias. Además, la estructura del gobierno ha sido ampliamente estudiada por el Ministerio de Administración Pública, y existe una propuesta integral de la que tal vez se desprenden las propuestas en discusión. Si el gobierno persiste en la idea, resulta perentorio darle apoyo para reducir los riesgos. Una primera tarea es pensar en cómo seguir fortaleciendo los procesos vinculados a la investigación, ciencia, tecnología y vinculación con los sectores productivos. Segundo, poner en marcha el Marco Nacional de Cualificaciones, un mecanismo de ordenamiento que sólo espera su puesta en ejecución. Tercero, impulsar el fortalecimiento de un gabinete educativo que mejore los enlaces del nuevo MINERD con otras instancias, como el INFOTEP. Es igual-

La fusión del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el de Hacienda es claramente oportuna. La actual separación entre la gestión de ingresos y gastos, por un lado, y la política económica, por otro, es una debilidad obvia.

Trujillo recetaba a sus obreros

las noticias sobre los avances médicos. Y rememoró: “en una ocasión Trujillo publicó un aviso en el periódico, haciendo constar que tenía una oficina especial en el palacio de gobierno para orientar a las personas que solicitaban ir al exterior por razones de salud”.

Hace diez años César Medina produjo en el Listín Diario algunas historias cortas sobre Joaquín Balaguer y anunció: “Las cosas que vengo escribiendo de Balaguer forman parte de una compilación histórica que publicaré en un libro titulado El Presidente Ciego y que saldrá este mismo año con edición en España”. Medina, mi buen amigo, informó que sería un libro anecdótico, pero falleció en septiembre del 2018 sin publicarlo, ignorándose si logró terminarlo y si se piensa lanzarlo a la luz pública.

Juan Manuel García, periodista de buen ejercicio, alejado de los medios en los últimos años, tiene en fase final un voluminoso libro que titulará El cadáver de la democracia. Le cuestionamos sobre el contenido y explicó: “Mi libro es un trabajo de

crónica analítica sobre el proceso democrático que hemos testificado desde que Rafael Trujillo fue asesinado, hasta la fecha de disolución del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual tiene como protagonista fundamental a Juan Bosch, con énfasis en las características de la personalidad singular de este cuentista-político”. Habla de di-

solución refiriéndose a la etapa de Leonel Fernández.

Percibimos, a la distancia, que en el fondo será un libro crítico a Bosch, ya que García observó: “Hay numerosas anécdotas y referencias a la vida de Bosch y su familia, desde su salida del país por circunstancias de su vida que no tenían nada que ver con el antitrujillismo”. La obra todavía tardará un tiempo en aparecer. El ejercicio del periodismo por largo tiempo y en diferentes escenarios permite acumular un mundo de anécdotas de mayor o menor importancia.

A finales de 1965 comencé a ser corresponsal del diario El Caribe en San Cristóbal. En 1968 fui llamado a la Redacción del periódico en la Capital para actuar como reportero.

Un domingo en la mañana, creo que en 1969, -acompañado de los corresponsales Temístocles Metz, de El Caribe, y José A. Tejeda, del Listín Diario- estuve en Pizarrete, Baní, donde Balaguer inauguraba una escuela. El anillo de segu-

El ejercicio del periodismo por largo tiempo y en diferentes escenarios permite acumular un mundo de anécdotas de mayor o menor importancia.

mente relevante separar los objetivos de eficiencia de la carrera por conseguir recursos, pues sería penoso que la primera víctima de una reforma tributaria sea la función social con la que nos jugamos el futuro de nuestros hijos y nietos. Se trata de evitar que las prisas coyunturales y las pulsaciones mediáticas transmitan la impresión de que estamos saltando como un dado y tomando decisiones a improvisadas. Sería también importante extender la propuesta para alcanzar otros espacios de reforma que se ha omitido. Alguna forma de fusión de las direcciones generales de Aduanas y de Impuestos Internos ayudaría sin dudas a la lucha contra la evasión. La creación de una Junta Económica, con representación multisectorial, permitiría que la sociedad vele la calidad del gasto, como la Junta Monetaria vigila la política monetaria. Y un rediseño del sistema de protección social contribuiría al éxito de cualquier estrategia de equidad e inclusión. De hecho, el decreto 687-20 creó una comisión para hacer una propuesta sobre eso, pero al parecer se murió de forma muy discreta. ¿Será este el momento propicio para resucitarla? b

ridad ya nos conocía y permitía acceder a varios metros de la mesa presidencial. Al final, cuando Balaguer aceptaba preguntas de periodistas y reclamos y peticiones directas de los dirigentes políticos y comunitarios, se acercó a él Viterbo Alvarez Corporán (Pechito), figura conocidísima en San Cristóbal, agente del SIM en las postrimerías del régimen de Trujillo. Pedía al Presidente trabajo en el gobierno alegando, con razón, que era simpatizante suyo y se había sumado activamente a la campaña para llevarlo al poder. Balaguer, de buen tono, audible a los que estábamos cerca, le dijo: Viterbo, lo que pasa es que tú estás subjúdice (Había sido involucrado en el caso de las hermanas Mirabal y fue libertado bajo fianza antes de 1965 sin todavía haber culminado formalmente el proceso).

Ante la insistencia de Pechitoapodo que adquirió de muchacho- Balaguer llamó a su jefe de seguridad, mayor general Santos Mélido Marte Pichardo, quien vestía de civil, y le dijo: Mélido, mira a Viterbo. Ponle algo por abajo”

Fue la primera vez que escuché la expresión “poner algo por abajo”, que todo el mundo sabe lo que significa en el ambiente político y nos impresionó escucharlo de viva voz del parco gobernante. b

7:00 pm. APEC Cultural y el Banco Popular Dominicano invitan a la puesta en circulación del primer volumen del libro “7 años del Premio APEC al Periodismo Fotográfico”. Lugar: La Casona, APEC.

Manny Cruz celebra el merengue con su nuevo álbum “2080”

La producción cuenta con la colaboración de Aramis Camilo, Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Dioni Fernández, Rasputín (tributo) y Los Hermanos Rosario

Severo Rivera

SD. El merenguero Manny Cruz continúa su firme apuesta por el merengue, su difusión y su innovación. La noche del martes estrenó su nuevo álbum “2080”, un tributo a relevantes intérpretes del género que han sido pilares en su sostenimiento, en un acto celebrado en la discoteca Jet Set.

Su amor por la música autóctona y su admiración hacia estos artistas lo llevaron, hace más de un año y medio, a involucrarse en el proceso creativo para editar un disco que refresca los colores musicales de su repertorio.

Los merengueros que dan cuerpo a esta producción discográfica y tuvieron una presencia destacada en la década de los 80 son Aramis Camilo, Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Dioni Fernández, Rasputín (tributo) y Los Hermanos Rosario. Manny Cruz, nominado en seis ocasiones al Latin Grammy, fue el productor general del disco junto a Antonio González. El cantante reveló a Diario Libre que estos artistas marcaron su infancia con sus diferentes propuestas al merengue.

La génesis

Su iniciativa comenzó con una colaboración con el hoy fallecido Johnny Ventura. “Todo comenzó con la canción ‘Qué rico es el me-

rengue’ junto a don Johnny, que lancé hace tres años, justo antes de su partida. Tenía en mente hacer un videoclip con él para este tema, que escribí para esta colaboración. La idea del videoclip era recrear un vídeo que don Johnny hizo en el 82, cantando ´Caña Brava´ en el programa de televisión ‘Fiesta’ de Teleantillas”. Debido al fallecimiento de Johnny Ventura (28 de julio de 2021) no pudo grabar el video, pero sí promovió la canción.

“Don Johnny se fue, y me quedé con esas ganas, agradeciéndole a Dios que tuve la oportunidad de grabar al menos la canción. Sin embargo, me quedé con las ganas de hacer el video, recreando la época dorada del merengue”.

Así comenzó el proceso para crear el disco. Posteriormente, el año pasado grabó con el maestro Wilfrido Vargas su popular merengue “Hombre diver-

tido”, una adaptación que logró excelente acogida.

“Siempre me he sentido identificado con esta canción, así como con otras que he hecho tributo a artistas como Sergio Vargas y Dioni Fernández, o el merengue ‘Oye’ de Rasputín, a quien, aunque no está con nosotros, quise rendir también este homenaje, una de mis canciones preferidas”, comentó.

Cruz detalló que la producción fluyó sin mayores inconvenientes y continuó grabando con Fernando Villalona, con quien hizo un medley de algunos de sus éxitos.

“Con Los Hermanos Rosario grabamos ‘La dueña del swing’, la única canción de los 80 que quise incluir. Saber que tengo el cariño de cada uno de los artistas y recibir sus consejos es un sueño para mí”, recordó.

El primer sencillo

Aramis Camilo, líder de la Organización Secreta, es

CALIENTE

El popular programa radial “El mismo golpe con Jochy” se prepara para una celebración épica con su presentación especial “El mismo golpe, el show”, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre a las 8:00 p.m. en Escenario 360. Este evento conmemora otro año de éxito de uno de los programas más

queridos de la radio dominicana. Jochy Santos, conductor y productor general del programa, estará acompañado por su talentoso elenco, que incluye a Félix Tejeda (Ñongito), Albert Mena, Josell Hernández, Ramcelis de Jesús, Doble J, Irving Alberti, Somaily Castro y Anier Barros.

otro de los artistas que influyó en su carrera. Por ello, comenzó la promoción de su disco con el merengue “El motor”, el tercer tema de su producción que sale al mercado.

“Aramis Camilo, con ‘El motor’, es uno de mis temas favoritos de todos los tiempos. Siempre me impactó verlo en televisión, con los sombreritos y los lentes de su orquesta”.

Camino al Latin Grammy

Manny Cruz afirmó que este disco será sometido a la Academia Latina de la Grabación para su evaluación con el propósito de lograr una nominación y, quizás, el premio Latin Grammy en la categoría de

“2080”, un sueño cumplido

Al referirse a “2080”, título que da nombre al disco, Manny Cruz explicó que quiso dedicarle el tiempo necesario para ofrecer un merecido homenaje a los icónicos merengueros y así el público recibiera una propuesta de calidad, como la que siempre lo ha caracterizado.

“Es un disco tributo a la música de

Merengue/Bachata.

“Sí, creo que puedo registrarlo. Hago las cosas pensando en eso. Me encantaría hacerlo, no solo por el trabajo que realizamos juntos, sino también porque tengo la oportunidad de dirigir todos los videos, que están listos y los iré lanzando mensualmente. El próximo tema a promover será ‘La dueña del swing’ de Los Hermanos Rosario, cuyo lanzamiento está previsto para el 26 de noviembre, Día Nacional del Merengue”.

El proceso creativo

“A mí me gusta tomarme mi tiempo, especialmente en un álbum tributo. Quise respetar lo más posible los arreglos y la producción original, inyectándoles un

los 80, a estas leyendas vivientes que, de una forma u otra, moldearon mi niñez, juventud y adolescencia. He estado escuchando merengue desde que tengo uso de razón; siempre me he sentido atraído por él, y es mi pasión desde entonces. Cada uno de ellos representa una necesidad que tenía desde hace mucho tiempo”, afirmó.

poco de modernidad. Por eso el nombre ‘2080’: es la esencia de los 80, pero con un toque ligero de los años 2000. La carátula es simple, pero significativa: estoy en la pista de baile del Jet Set, tomando un selfie, como si estuviera en esa época de los 80”.

Lo que viene

El tributo a los merengueros de los 80 se convertirá en un espectáculo, aunque aún no quiso revelar la fecha ni el lugar. “Ya tengo la fecha separada para el año que viene, y en los próximos días definiré todo”. Además, a propósito de la celebración del Día Nacional del Merengue, volverá a realizar un concierto gratuito para el público, esta vez en la región sur el domingo 24 de noviembre. “Este año quiero continuar y hacer de esto un evento anual, cada vez en una ciudad diferente de República Dominicana. El año pasado fue en Puerto Plata”.

Lea el artículo completo en diariolibre.com/revista

La portada del nuevo disco de Manny Cruz, “2080”.
Manny Cruz recibió el apoyo de los artistas del disco.

Festival de Teatro Cómico en honor a Casa de Teatro

El evento se llevará a cabo del 8 al 30 de noviembre, en dos salas, con una atractiva propuesta escénica

SD. El teatro y el humor inteligente se combinarán nueva vez en la tercera edición del Festival de Teatro Cómico “Festecom”, un espacio de risas, diversión y encuentro cultural en el que se podrá disfrutar de una variada selección de destacadas producciones teatrales. Dedicado en esta ocasión a los 50 años de Casa de Teatro, el evento se estará desarrollando del 8 al 30 de noviembre en dos salas de teatro, bajo la organización de Producciones Noventu.

La fiesta de la comedia teatral dominicana celebra la vida que ha tenido uno de los espacios teatrales y culturales más importantes del país, un lugar que ha sido la casa de muchos artistas con deseo de ofrecer buen arte, informó Noel Ventura, fundador de la referida com-

“Impredecibles”, una de las obras que subirá a escena.

pañía de teatro. Esta programación está compuesta por aplaudidas puestas en escena humorísticas, como es el caso de “Pasquín” del Teatro Utopía, grupo teatral de Santiago que subirá a escena los días 8 y 9 de noviembre, en la sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes, a las 8:30 pm, con las actuaciones y dirección de Miguel Espinoza y Fran-

LA PASARELA

cisco Rodríguez. Otra de las obras en la programación es “La Leyenda de Robin Hood” de Producciones Noventu, los días 9 y 10 de noviembre en la sala Cristóbal de Llerena de Casa de Teatro, a las 6:00 p.m., con las actuaciones de Carlos Reynoso, Alba Martínez, Mía González, Gipsy Fermín, Margarita Romero, Gabriel Rosario y Jerry Pérez.

FUENTE EXTERNA “TÍPICA AVENTURA” EN HARD ROCK CAFÉ

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EMISORA POLACA

La cadena radiofónica OFF Radio de Cracovia emite ya contenidos generados y presentados por inteligencia artificial tras despedir a los presentadores y periodistas.

La Fundación Pañoleta celebrará su 12 aniversario con un evento especial titulado “Típica aventura rosada”, este domingo 27 de octubre en el Hard Rock Café Santo Domingo. El evento tendrá la participación del destacado artista Robert Liriano, junto a la agrupación The New Flow Típico. Este pasadía bailable, de 12:00 pm a 6:00 pm, contará con la caracterización de Rosmery Nuñez y será realizado en beneficio de las personas que luchan contra el cáncer.

Casa Cuesta presenta ocho nuevas colecciones navideñas

La nueva temporada 2024 incluye tres propuestas para el otoño-invierno

SD. Casa Cuesta recibió la Navidad con el lanzamiento de su esperada temporada 2024, introduciendo ocho colecciones navideñas, además de tres elegantes selecciones para este otoño-invierno.

Con este lanzamiento, la tienda da inicio a la época más festiva y espectacular del año, reafirmando así su compromiso de ofrecer siempre a sus clientes las últimas tendencias de decoración y artículos para el hogar.

“En Casa Cuesta siempre nos esforzamos por ofrecer colecciones de temporada que estén a la altura de las expectativas de nuestros clientes, presentando tendencias actuales y diversos estilos que puedan complacer a todos nuestros consumidores”, señaló Beatriz Puello, vicepresidenta de Casa Cuesta.

Las propuestas

Las nuevas colecciones navideñas son: Ciudad de Luces, inspirada en la elegancia francesa; Navidad Celestial, que captura la esencia de la alegría navideña; Villancicos de Antaño, en la que la nostalgia y lo moderno se fusionan; Fiestas de Navidad, donde el color rojo domina la paleta; Desfile de Animales, que toman protagonismo;

Escape cultural

Jarouska Cocco

Rodrigo

Época de Tradición, inspirada en los elementos navideños tradicionales; Tierra de Santa, donde la naturaleza toma el escenario principal; y Navidad en la Montaña, que refleja la serenidad de este paisaje. Suma tres colecciones para la temporada de otoño-invierno: una inspirada en el estilo clásico, otra en la naturaleza y la última en el minimalismo.

Blanco Calderón, la

pluma y el oído

EL ACTOR IDRIS ELBA VIVIRÁ EN ÁFRICA

FUENTE EXTERNA

Durante el confinamiento forzado por la pandemia del COVID-19, me apunté en un curso virtual de análisis de un clásico literario facilitado por Rodrigo Blanco Calderón. Su enfoque de enseñanza, la voz sosegada e interés genuino en escuchar a los integrantes de la peña, se tradujo por mi parte en admiración y ansias por leer lo que él escribía. Y así, el profesor continuó impresionando a la alumna. Además de ser un gran maestro, resultó también poseedor de una voz literaria fresca y a la vez profunda. Blanco Calderón nació en Caracas, Venezuela y reside desde hace unos años en Málaga, España. Es escritor, editor, columnista y profesor de talleres literarios. Siendo apenas un adolescente, descubrió a través de la lectura de novelas del autor peruano Alfredo Bryce Echenique, que la literatura podía ser divertida y no necesariamente una ceremonia formal.

El actor británico Idris Elba vivirá en algunos países de África durante los próximos cinco o diez años para apoyar la industria cinematográfica del continente y permitir que los africanos puedan relatar sus propias historias. El actor, famoso por la serie policial Luther, declaró a la cadena BBC que está detrás de algunos proyectos para construir un estudio de cine en Zanzíbar y en la capital ghanesa, Accra.

Su primera forma de expresión escrita — fruto de amores de la adolescencia—, fue a través de la poesía. Luego se ha centrado en cuentos y novelas. Sus historias son polifónicas, donde los personajes tienen diferentes puntos de vista.

Ha publicado varios libros de cuentos que han recibido diversos reconocimientos. En el año 2013 fue escritor invitado del International Writing Program de la Uni-

versidad de Iowa. También ha realizado estudios doctorales de Lingüística y Literatura en la Universidad París XIII. Con su primera novela, The Night, obtuvo el Premio Rive Gauche à París, el Premio de la Crítica en Venezuela y el Premio III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En su más reciente novela, Simpatía, el argumento se orienta hacia el mundo interior de los personajes. Amante de los perros, le llamó la atención que, paralelamente al proceso de migración masiva en Venezuela, se diera la crueldad del abandono de mascotas; que pudiendo dejarlas en mejores circunstancias, muchos migrantes escogieran dejarlas a su suerte. Reflejando, así, un daño muy profundo de una sociedad, que va más allá de lo político y constituye un resquebrajamiento social y psicológico. Para Rodrigo, la lectura es la experiencia más enriquecedora de un escritor. Proveniente de una familia que aprecia la literatura y los libros —su mamá y su tía eran asiduas lectoras—, está plenamente seguro de que para dedicarse al oficio de la escritura hay que leer y hacerlo de una manera muy personal. También de que se necesita oído para captar las propias voces y la sonoridad del lenguaje escrito. A su vez, se requiere constancia y disciplina y, sobre todo, saber proteger el mundo interior de las exigencias de la realidad exterior.

Katherine Báez, Marinelly Alberti, María Herrera, Paola Collado y Jacqueline Martínez.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Vista del prado km14, 3 hab., 2 bñ., cocina, balcón, 1 parq. Alquiler RD$22 Mil pesos. Tel.:829-380-6378.

INMUEBLES

Se Renta Local Comercial C/El Sol #54.(Sector 30 de mayo) RD$20,000.Tel:809535-1823/ 829-464-1823

Estudio amueblado, para una persona. Primera planta con parqueo, sala, comedor, kitchenaid,habitación principal con baño,closets, aire acondicionado. Agua incluido. 22,500.00. Calle Wenceslao Alvarez, zona Universitaria.Tel: 809-6891411/849-876-3778

Zona Univ., US$750, 2 hbs, 2.5 bñs, Sala-comedor, coc., jacuzzi, vista al mar, 2 parq tech. 829-380-6378.

Alquilo apto. 3hab. al lado escuela san miguel, Res. LasCanas, San Miguel, c/parq, 22mil Sto. Oeste. Cel. 829850-3707

Alquilo apto. 3hab., con parq., $20mil y otro en San Isidro; Un estudio RD$10Mil. Tel. 809-407-9032

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Precioso Apto. 8vo y ultimo piso 3hab, 2.5baños sala, comedor c/s, a/lav. 2parq, ascensor, planta elect full, US$ 1,000 Tel.809983-9535/809-542-5383

Apto. 2hab, sala, comedor cocina, c/s, 3baños, 2parq techadoRD$36 Mil + Mant Tel: 809-449-4015/533-2681

Urb. Real, US$2,500 Casa 900 Mts2, 6 Bñs, 14 oficina en 3 niveles, para oficina. Inf.:829-380-6378.

Local Comercial 3er piso 47mt2. Av. Rómulo Betan court N.299 Plaza Madelta. Tel: 809-299-8435

VENDO O ALQUILO EN NACO Piso10, 3habitacio nes con sus baños, sala, comder, balcón cuarto de servicios, 3parqueo, área social completa con piscina, Gyn, bar, salón. De reunio nes, sala de televisión, precio de venta 370 y alquieler 2,300 dólares Para citas 829- 713 -2702

Vendo Apto en PIANTINI de Oportunidad,Amueblado para inversión o vivienda 1hab con su baño y wolking closet, sala comder, cocina medio baño de visitas, 1parq, área social, con piscina, terraza, bar, restau rante, gym, salón de belleza spa y sauna. Precio 125Mil Tel. 829- 713 -2702

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENDO 6,507Mt CON TÍTULO, KM 25 CARRETERA A YAMASÁ. A RD$500 EL METRO, NEGOCIABLE. Inf: 809-857-1553 / 809-9439240

FOR SALE 6507 Square Meters of land, Kilometer 25, Yamasa Highway, RD$500 per square meter. Negotiable. Registered Property. 809-857-1553 / 809-943-9240

Se alquila Nave industrial y comercial , ideal para almacén o granja, calle del río casi esquina monumental próximo a los bomberos de 280mt2 const, RD$45,000 mensual, Telefono: 849-2510204/ 809-609-8981

Listos, asc., gas c.,pta.eléct. 66.5m, 1h, 1p, 1.5b, desde USD$144mil.125m2, 3h, 2.5b cto. serv, 2p, desde USD $260mil. Cel. 8292761200.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RD$425Mil. Tel. 809-2233000 Vendo Jeepeta NISSAN PATHFINDER, Color Blanco Perla, Año 2014, Full en Excelente Condiciones. Tel: 809-383-2021

Vendo Jepeta Four Run ners, año 2008, Limites (la especial)Gris Plata, en buenas condiciones.RD$ 700, 000.00 Cel.: 809756-3565

CARRETERA MELLA, (después del Almirante), solar de 211 Mt2s., Urbani zado (calles Asfaltadas, Contenes y Aceras) RD$1,500,000 00 INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.

VENDO TERRENO

20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16

Vendo Aire Acondiciona dode 18,000 BTU en buenas condiciones RD$12, 000.00 Cel.: 809-756-3565

HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 1 (849) 269-8389

Estetica y salón de Belleza solicita Personal con Experiencia, ASISTENTE ADMINISTRA TIVO y MASAJISTA Enviar su CV a: nccapital.rd @gmail.com Tel: 829-5988133

Se solicita Auxiliar de contabilidad con experien cia en TSS, Nómina, regis tros de facturas y adm de cuentas por pagar. Benefi cios: todas las prestaciones de ley, incentivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 8098669581 o al correo adm@transcomercialm ilma res.com

Se solicita cocinero para trabajar en restaurante con todas las prestaciones de ley, seguro privado e incen tivos. favor enviar currícu lum a adm@transcomercial milmares.com o al WhatsApp 8098669581

Perdida de Matricula de la Motocicleta, marca HONDA, Modelo C90, año 1994, Color AZUL, Placa K2401167, Chasis HA022633605, propiedad de ADRIANA YOMERY LOPEZ CORREA, CED. 40224348959

Perdida de matricula del vehículo de carga marca MITSUBISHI modelo K74 TCENDFL6 año 2005 color AZUL-GRIS placa L153194 chasis MMBJRK7405D03 0755 propiedad de DIELINA ROZON SILVERIO CED. 4022446377-4

Solo para hombres, se alquila una habitacion, Calle/Hnas Roquez Marti nez, Edif. BYR, 3er . Piso , El Millon. Tel. 829-922-9996

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

Casi listos, torre. Gym, Lobby, pta.full, á/soc., inf. jaczi, Bar. BBQ, 97m2, 2h 2.5b, 1p, USD220mil; 103m2 2h, 2.5b, cto.serv. 2p, USD230mil. Ent. nov. 24. Cel. 829-276-1200.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular precio 3.6listo para mudarse. Inf. 829-924-6707

Listos, torre. Lobby, á/soc. Gym, bar, pta.full, gas com. 61m2, 1h, 1.5b, 1p doble, USD164,500. 82m2, 2h, 2.5b útil c/b, 1pqst, USD 217,500. Cel. 8292761200.

Gascue. Nuevo. Apto. 1ha bitación.baño Area social Piscina. Precio. U$125.000. Tel: 809-729-729-7533

VENDO APTO 183Mt2, 3Hb., 2Bñ., Cuarto de Serv. 2 parqueos techados, balcon Planta Full, Ascensor 6to Piso.Inf:809-301-3102

VENDO CASA con 4Hb., 4B., Cuarto de Serv., 2Salas, Cocina Fria y Caliente, Comedor, 2 Terrazas. Patio trasero y delantero. Marquesina 4 Veh. 809-562-2336 / 829-702-8792

VENTA Terreno 9,037 mt2 con comoda casa familiar Sector Doña Ana San Cristobal para vivir o proyecto/urbanizar Frente autopista. US$350 Mil. Neg Tel:809-449-401 5/ 533-2681

AV. ECOLÓGICA, casa en Const. (Separe ahora) 2 niveles, 1er. nivel, marq. 3 vehículos, sala-comedor, cocina con desayunador, área lavado, cuart/sev./baño y baño/visita. 2do. nivel 4 dorms. 3 baños, hab.princi pal con baño,vestidor, Wilkin clostes y terraza. US$ 195,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-7563565.

Vendo solar de 1860mts en el marañon villa mella ideal para costrucion de aptos financiamiento dispo nible inf. 829-924-6707

Vendo Mueble sala, Cama, Vitrina, TV, Adornos, Comedor y Jeepeta Chevrolet 2005. 809-407-9032

PH. US390 mil 4hab 3.5bañ, 2niveles, ascensor Lobby, Seg 24/7 Cerca del Downtown 829 -380- 6378

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Se solicita personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N.

SE BUSCA ASISTENTE ADM * ADM DE CONDOMINIOS Estudios: Contabilidad y/o Adm o Carreras afines. Femenino, Minimo 1 año en posiciones similares, PROA CTIVA, organizada, atencion al cliente, manejo de office,. Minimo 21 años de edad. gmartepersonalgmail.com / 829-496-2228

Centro Educativo El Sol solicita maestra Licda Nivel Inicial y matemáticas. Auto pista de San Isidro 809-5470776/829-890-4450

Perdida de Matricula del vehiculo Marca: Hyundai Jeep, Modelo: Santa Fe, Año: 2013, Color: Blanco, Placa: G294162, Chasis: KMHST81CBDU059508; A nombre de: Yamira Serulle Tavares, Cédula: 001-12971 01-5

Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1985 color ROJO placa NR1189 chasis C50-5513095 propiedad de RUDY MANUEL SAVIÑON LORES CED. 023-00316573

Perdida de matricula del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2014 color PLATEADO placa A791369 chasis KMHEC41LBEA646000 propiedad de PAOLA MARIA ROJAS LANTIGUA CED. 402-2063004-6

Perdida de matricula del JEEP marca HYUNDAI modelo SANTA FE SPORT 2WD año 2013 color BLANCO placa G330767 chasis 5XYZU3LB3DG005851 propiedad de VIDAL ARMANDO DALADIER JACKSON ACOS TA CED. 031-003485 7-6

Tres aires acondicionado, $30mil, los tres, y un revol ver S&W de 6 tiros.Tel: 809910-3404

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.

AUDI A4, 2007, Turbo, Full, 4 cilindros, ascientos en piel, todo original, sin detalles, Color Azul, interior crema, Tel. 809-223-3000

MOTIVO DE VIAJE CARRO DODGE DART-SE COLOR NEGRO INTERIOR PIEL, 2.0 4 CIL, Año 2016 RD$350, 000.00 INF. 809-399-3855

Nelixa Centro de t erapia y Evaluacion integral informacion 809- 822- 7944 nuestros principales servi cios terapia habla, aprendi zaje, Evaluaciones, ocupa cional, consulta psicologica entre otros

Nelixa Centro de Terapia Integral , consultas de psico logía inf. 809 822 7944 calle las Rosas edif. 8MA APT. E-1 2do piso Jardines Del Norte.

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo FORTUNER DIAMOND 4WD año 2023 color BLANCO placa G618959 chasis 8AJBA3FS800323 713 propiedad de EDUARDO MARIA DIAZ MARTINEZ CED. 031-0094153-7

Perdida de matricula del automóvil privado marca HONDA modelo ACCORD año 1988 color BLANCO placa A360050 chasis

1HGCA5630JA185169 JUAN CANTORBERYS DURAN ALMANZAR CED. 054-01045 36-3

PERDIDA DE MATRICULA TIPO DE VEHICULO: JEEP MARCA: HONDA MODELO CRV AÑO: 2003 COLOR GRIS CHASIS: JHLRD6841

3C000469 PLACA: G222

475 PROPIEDAD FRANCISCO ANTONIO GARCIA ANGELES CED. 054-0060 562-1

Perdida de matricula Tipo Automóvil p. Marca Honda Modelo Civic Año 1999 Color Azul Placa A043685 Chasis EK21102596 Propiedad Melvin Alberto Sanchez García Cédula 402-2092879-6

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA año 1994 color GRIS placa A005900 chasis 1NXAE0

9BXRZ117547 propiedad de CRISTIAN CABRERA MONEGRO CED. 031-0388281-1

Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TUNDRA SR5 4X2 año 2014 color ROJO placa L399915 chasis 5TF

RM5F10EX072940 propiedad de QUATTUOR CONSTRUCCIONES SRL RNC. 131-53697-2

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo 4 RUNNER SR5 año 2004 color NEGRO placa G227980 chasis JTEZU1 4R348010955 propiedad de ALEXANDER ALFONSO AQUINO SANTANA CED. 001-1323731-7

Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1981 color CREMA placa L131345 chasis JT4RN44 S7B0030191 propiedad de ANTONIO DE SENA BIERD CED. 031-0042998-8

Perdida de matricula Tipo Automóvil p. Marca Honda Modelo Accord LX Año 2000 Color Gris Placa A319112 Chasis 1HGCG665 8YA070450 Propiedad Esterbin Aramis Padilla García Cédula 402-2447932-5

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY LE color AZUL año 1993 placa A086766 chasis 4T1SK12 E6PU213678 propiedad de DOMINGO RODRIGUEZ MARTINEZ CED. 031-001 9299-0

Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1994 color AZUL placa K21557012 chasis C500253461 propiedad de YELFRI ANTONIO APONTE VARGAS CED. 402-1482212-0

Perdida de matricula Placa No. A399845,automovil privado Marca TOYOTA, Modelo CAMRY XLE, Año 2002, Color AZUL, Chasis JTDBE30K520037285, propiedad de: RAMON MARTE MARTE CED 032-004089 2-4

Perdida de matricula del automóvil privado marca MERCEDES BENZ modelo CLA CLASS CLA 250 año 2015 color BLANCO placa A912741 chasis WDDSJ4G B6FN214402 propiedad de JOSE LUIS PERALTA CED. 031-0486978-3

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

Perdida de placa de la motocicleta marca GATO modelo SUPER CUB 110 año 2021 color NEGRO placa K2270857 chasis LKXXC HLP5M0074862 propiedad de ESTHEFANI MARIA FERNANDEZ AYBAR CED. 0310516416-8

Perdida de placa del VOLTEO marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 2001 color AZUL placa S006373 chasis V11861950 propiedad de LIMARYS MARIA TAVERAS RODRIGUEZ CED. 402-0898479-5

Perdida de placa del VOLTEO marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 1999 color ROJO placa S000271 chasis V11859379 propiedad de LIMARYS MARIA TAVERAS RODRIGUEZ CED. 402-0898479-5

Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo C-90 año 1981 color AZUL placa K0225263 chasis HA021 828882 propiedad de LORENZO MANUEL GRULLON BURDIEZ CED. 054-0067 699-4

Perdida de Placa K258 5871, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 200 R, año 2023, Color ROJO, Chasis TARPCM50 XPC003298, Propiedad de ROBERT HAROLD GRANDINETTI, CED. 40244668162

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY CE año 2002 color BLANCO placa A424853 chasis 4T1BE32K52U033271 propiedad de HEIDI PATRICIA HARTMANN BACHA CED. 031-0392742-6

Perdida de placa del vehículo de carga marca DAIHATSU modelo HI JET año 1996 color BLANCO placa L028668 chasis S82P038152 propiedad de MARTINA DURAN VIÑA CED. 037-0077738-0

Perdida de Placa K050 8040, de la Motocicleta, Marca GACELA, Modelo CG150, año 2015, Color ROJO, Chasis GALPCK5 00FC000321, Propiedad de PEDRO TOMAS COLLADO NUÑEZ, CED. 036001475 85

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1988 color BLANCO placa L099605 chasis YN500 058785 propiedad de MARTINA DURAN VIÑA CED. 037-0077738-0

Perdida de placa de la motocicleta privada marca YAMAHA modelo YFM700RSE año 2020 color ROJO placa K1869271 chasis 5Y4AM8 632LA108926 propiedad de SAURY GERMAN LOPEZ HERNANDEZ CED. 047-01 66945-1

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta Marca Bajaj , Modelo, Platina 100 Es Año 2023 , Color Azul, Placa K2326691 Chasis MD2A76AX0PWL4 8171 a nombre de Inversio nes Bido Montero SRL, RNC 130940045

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Bajaj , Modelo, Platina 100 Es Año 2022 , Color Azul, Placa K2287290,Chasis MD2A76X4NWG48151 a nombre de Inversio nes

Bido Montero SRL, RNC 130940045

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Bajaj , Modelo, Platina 100 Es Año 2023 , Color Negro, Placa K2287640,Chasis MD2A76AX6PWL48210 a nombre de Inversio nes

Bido Montero SRL, RNC 130940045

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Hero , Modelo, Eco Año 2022, Color R o j o , Placa K2388090,Chasis MBLJAR175N9A0 2575 a nombre de Inversio nes

Bido Montero SRL, RNC 130940045

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2023, Color Azul, Placa K2326697, Chasis MD2A76AX1PWL481 77, a nombre de Inversiones

Bido Montero SRL, RNC 130940045

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Loncin, Modelo LX12558, Año 2021 , Rojo Placa K2302692 ,Chasis LLCLP1T0BMA101306 a nombre de Jose Miguel PerezEncarnacion, Cedula 01201055199

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta

Marca Mamaha , Modelo, YD110D Año 2022,Col or Rojo , Placa K2367588

Chasis ME1UE2719N307

0410 a nombre de Sergio Pidel Cespedes Ranvardez Cedula 40218629752

Perdida de Placa A951467, del AUTOMOVIL, Marca

HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2016, Color BLANCO, Chasis KMHE3 41DBGA192483, Propiedad de JOSE NICOLAS JIMENEZ ORTIZ, CED. 40221141985

Perdida de Placa L228207, del Vehículo de Carga, Marca ISUZU, Modelo TFR54H 20, año 2007, Color BLANCO, Chasis MPATFR54H7H51 1620, Propiedad de ARISMENDY SUERO CRUZ, CED. 04600235818

Perdida de placa K216 0401, de la Motocicleta, Marca SUPER GATO, Modelo LEAD 150, año 2021, Color NEGRO, Chasis LFFWHV6D0L1901088, Propiedad de JOSE MIGUEL ANGEL DE JESUS FRIAS POLANCO, CED. 40223547437

Perdida de Placa K16 29578, de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG 150, AÑO 2017, Color ROJO, Chasis LZ3JL10TAH8K9 9403, propiedad de JUAN CESAR MARQUEZ REYES, CED. 03100393267

PÉRDIDA DE LA PLACA del Vehiculo: JEEP, MARCA: LAND ROVER, MODELO RANGE ROVER, AÑO 2016, COLOR: BLANCO, PLACA G522457, CHASIS SALWR2KF1GA567375, PROPIEDAD DE ANTONIO ALFREDO RODRIGUEZ GOMEZ CED.00118743889.

Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo FS 150 año 2024 color BLANCO placa K0869276 chasis LYDTCK V06R1200433 propiedad de SUPERGATO SAS RNC 130878226

Perdida de placa del JEEP marca KIA modelo SORENTO LX 4X2 año 2014 color GRIS placa G486688 chasis 5XYKT3A60EG481 003 propiedad de EDDY FRANCISCO REYNOSO DOMINGUEZ CED. 031-02959 57-8

Perdida de placa del vehículo Placa No: A921193 Marca: KIA Color: GRIS Año: 2016 Chasis: KNAGU416BGA039265 propiedad de: SAUL ANTONIO RODRIGUEZ BATISTA CED: 0310485279-7

DEPORTES

13,535

fanáticos presenciaron el partido entre Nigeria y la República Dominicana en el Mundial de Fútbol U17 que se celebra en el estadio Félix Sánchez y en el estadio del Cibao FC de Santiago, esta asistencia se reporta como la mejor en la historia del fútbol dominicano.

EL ESPÍA

El Espía vivió una situación traumática en el COJPD el pasado martes, se juntaron dos actividades multitudinarias en el recinto, y en el país definitivamente no tenemos planes de desahogo del tránsito para situaciones extraordinarias como esa, pero la mejor de la noche fue la del agente de la Digesett que decidió cerrar la única puerta de acceso que siempre está abierta.

Francisco Peña: “Nunca

será desventaja ser hijo de alguien como mi padre”

Es el primero de la familia Peña que las Águilas transfieren Desde su debut en 2008 lidera a los receptores en ofensiva

SANTO DOMINGO. Francisco

Peña nació zurdo, la mano con la que realiza la mayoría de las actividades, salvo batear y lanzar, puesto que desde que su padre lo notó (antes de cumplir los tres años) comenzó a transformarlo en ambidiestro. El Pelotero de la Patria quería asegurarse de que sus hijos pudieran seguir sus pasos detrás del home (TJ nació ocho años antes y es derecho) y lo puso a lanzar desde piedrecitas hasta pelotas con la derecha.

Francisco ya tiene 35 años, es pelotero profesional desde 2006 cuando los Mets se enamoraron de una herramienta ofensiva que provocaba comparaciones con leyendas. En esos 17 años ha tenido que cargar desde México hasta Taiwán, pero sobre todo uniformado de amarillo, con la pesada mochila y expectativas desmesurada de ser hijo del mejor y más carismático catcher dominicano de la historia.

“Ser hijo de Tony Peña para mí es un honor porque soy hijo de una persona ejemplar, que muchas personas quieren, que dedicó el tiempo a su familia, a sus hijos, así que nunca va a ser una desventaja ser hijo de una personas tan grande como mi padre”, dice Peña a DL.

Una presión que ha sabido aislar, lo que atribuye al apoyo familiar, y ser parte de esa minoría de su promoción que ha sobresalido. Su resumé dice mucho,

Peña lidera a receptores de Lidom en HR (25), hits (253) y CE (131) desde 2008.

aunque el listón tan alto que se le puso le ha obligado en ocasiones a exhibir su vitrina, como una imagen que subió en Instagram, en plena pandemia, exhibiendo seis anillos de campeón que acuñaba.

Una colección que ya sube a ocho coronas, que van desde Serie Mundial, Clásico, Lidom y Serie del Caribe en una carrera del circuito invernal que lo deja como el máscara más longevo y productivo de la era draft, esa que arrancó en 2001. De los 451 jugadores dominicanos que fueron firmados ese 2006 él es uno de 19 que llegaron a la Gran Carpa (el 4.2 %). De ese grupo solo quedan activos Starlin Castro, Juan Lagares, Jimmy

Llegada a los Toros

Esta vez, el tren ha depositado a Francisco en La Romana, el primero de la familia Peña que se uniforma en serie regular para un equipo distinto que las Águilas Cibaeñas en más de 44 años.

“En los Toros me han recibido con los brazos abiertos. Desde que tengo uso de razón quise jugar béisbol y mientras sea útil quiero seguir activo”, dijo Peña a DL. El pasado viernes se uniformó por primera vez en el Estadio Cibao en el clubhouse de visitantes.

“Fue un momento un poquito raro, pero a la verdad que cuando tú ves el respeto de tus ex compañeros del otro equipo que vienen a saludarte y a darte ese cariño, y ese abrazo caluroso que tanto quiere te sientes con-

HA DICHO

“Yo he perdido mucho tiempo (con la familia) por esta liga y por compromiso con la liga, viajando, perdiéndome muchas de sus cosas. Así que poder tener este momento en el que todavía estoy trabajando y puedo trabajar junto a mi hijo es uno de los regalos más grandes que he podido tener de quien está arriba. Voy a aprovecharlo al máximo

LeBron James Jugador de baloncesto

Latin Events ahora será de una fecha en el Citi Field

Se pospusieron los partidos en el Yankee Stadium hasta nuevo aviso

tento. Ese respeto enseña mucho de tu personalidad”, dijo Peña.

Un movimiento, anunciado el 14 de abril pasado, que le costó digerir.

“La verdad que las decisiones que tomaron ellos (la gerencia de las Águilas) hay que respetársela, lo más seguro pensaban que ya no podía ayudar al equipo, pero hay que respetar su decisión, y uno como profesional siempre va a tener su cabeza en alto y tratar de ayudar al equipo de los Toros ahora que me dio la oportunidad de jugar”, explicó el nacido en Santiago de los Caballeros. Desde su debut en la temporada 2008-09, Francisco lidera a todos los receptores de la liga en hits (253),, cuadrangulares (25), anotadas (109), remolcadas (131) y dobles (46). NPerez@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. Latin Events, el promotor de la tan esperada serie de béisbol “Titanes del Caribe”, ha anunciado el aplazamiento de los primeros dos juegos de la serie de exhibición de la Liga Invernal Dominicana (LIDOM) entre los rivales Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas. Estos juegos estaban programados para llevarse a cabo en el Yankee Stadium el viernes, 8 de noviembre de 2024, y el sábado, 9 de noviembre de 2024. Las nuevas fechas y el lugar se anunciarán en un momento posterior. Sin embargo, el juego programado para el domingo, 10 de noviembre de 2024, en Citi Field se llevará a cabo según lo planeado. Los fanáticos que compraron boletos para los juegos en el Yankee Stadium recibirán reembolsos directamente de Ticketmaster. Aquellos que deseen asistir al juego del domingo, 10 de noviembre de 2024,

en Citi Field pueden comprar boletos en mets.com/LIDOM. Como gesto de agradecimiento, Latin Events ofrece un descuento del 10% a los fanáticos que compraron boletos para los juegos en el Yankee Stadium. Para aplicar el descuento, utilice el código TITANES en mets.com/LIDOM. Latin Events extiende su agradecimiento al Yankee Stadium y su personal por su cooperación y apoyo. El documento fue enviado ayer, luego de cuestionamientos sobre el colapso de la serie.

Latin Events aclara

Ni Latin Events ni Félix Cabrera se hacen responsables de cualquier información no autorizada publicada por otros medios sobre el aplazamiento de los eventos relacionados con Titanes del Caribe y programados en el Yankee Stadium para los días 8 y 9 de noviembre de 2024

Paredes, Engel Beltré, Wilín Rosario y Jhan Maríñez.
Imagen panorámica del Citi Field durante “Titanes del Caribe en su primer edición.

La “Fernandomanía” cambió la forma de ver el béisbol en Los Ángeles

Es el líder histórico en triunfos, juegos completos y ponches para jugadores de nacionalidad mexicana

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Fernando Valenzuela tuvo una carrera de 17 años y lanzó para seis equipos durante ese período, pero siempre será recordado como un miembro prominente de los Dodgers de Los Angeles.

Nativo de Etchouachila en el estado de Sonora, México, inició su sueño de ser el mejor pelotero cuando apenas tenía 12 años de edad, con la meta de convertirse en el mejor cada día en base a un arduo trabajo.

En el 1979, el famoso scout de los Dodgers de Los Angeles, Mike Brito, lo vio lanzar y entendió que tenía material para ser de impacto en la organización y lo refirió a sus superiores para que fuera firmado. Solo tomó unos días para que

ese proceso se concretizara, y el jovencito de apenas 18 años de edad en ese momento dejó su familia en Sonora, para viajar a California y dar comienzo a su historia de conquistar los corazones de los fans de los Dodgers y el béisbol alrededor del mundo.

Los Dodgers se mudaron desde el estado de Nueva York a la costa oeste de los Estados Unidos, y desde su llegada a California antes de la aparición de “El Toro”, ganaron las series mundiales del 1959,1963 y 1965, y en la década del 70’

2,054

ponches tuvo en su carrera Fernando Valenzuela y es el único lanzador mexicano con más de dos mil.

perdieron en el 1974 ante los Atléticos de Oakland y en el 1977 y el 78 ante los Yanquis de Nueva York. La organización de los Dodgers era exitosa, pero no conectaba con la población méxico-americana de la ciudad, y su dueño Walter O’Malley estaba consciente que necesitaba una figura que lo acercara a la comunidad, y ese parecía ser Valenzuela. La historia de Valenzuela y la “Fernandomanía” en “Chavez Ravine” arrancó el Día Inaugural de la temporada 1981, el 9 de abril, cuando enfrentó a los Astros de Houston en el Dodger Stadium en sustitución de Jerry Reuss, y los blanqueó en una actuación que se convirtió en una magnífica carta de presentación ante la fanaticada de casa, ese día nació una nueva estrella en Ho-

llywood, pese a que el había tenido dos presentaciones en el 1980.

Valenzuela terminó su temporada de novato en Grandes Ligas con una marca de 13-7 y 2.48 de efectividad con 11 juegos completos y ocho blanqueadas, líder en ambos renglones. Los Dodgers fueron campeones mundiales y su actuación le valió para ser escogido como Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional, algo que ningún otro lanzador en MLB ha logrado.

“El Toro” fue seleccionado al Juego de Estrellas en sus primeras seis temporadas en MLB y en ese período de tiempo ganó el premio “Bate de Plata” en dos ocasiones, porque aparte de todo, era de esos lanzadores que podían batear, Su legado en la ciudad de Los Angeles, va más allá a lo logrado en el terreno de juego, acercó a la organización angelina a toda una comunidad que abrazó el equipo como suyo desde

“Creo que no hay ningún pelotero que yo recuerde que haya energetizado tanto como Fernando a la comunidad, y no sólo la comunidad latina”

Jaime Jarrín Narrador Dodgers

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

ese momento, es difícil encontrar otra figura que haya vestido el uniforme “Dodger Blue” que tenga más incidencia en la ciudad que el mexicano. Valenzuela terminó su carrrera con marca 173-153 con 3.54 de efectividad, propinó 2,054 ponches y otorgó 1,151 bases por bolas, líder histórico entre los lanzadores mexicanos en victorias, ponches y partidos completos (113). En el 1990 se casó con la gloria al convertirse en el primer lanzador mexicano en lograr un partido sin hit ni carreras ante los Cardenales de San Luis. b

Fernando Valenzuela, el Toro que conoció la gloria

“La juventud se acaba, cuando le agarras el gusto al café sin azúcar”

Anónimo

En 1982 una delegación de cronistas deportivos llegamos a Dodgerstown el campo de entrenamiento de los Dodgers de Los Angeles, en Vero Beach, Florida y luego de los trámites de acreditación en la oficina de Luchi Guerra, nos veríamos en el bar-restaurant de los campeones mundiales. Rafael Ávila, vicepresidente de los Dodgers estaba en el bar conversando con Mike Brito el súper escucha que firmó a Fernando Valenzuela, Álvaro Arvelo hijo y Cuqui Córdova. A medida que los minutos avanzaban el interés era el de entrevistar a Fernando Valenzuela crecía y crecía como la Verdolaga y que junto a Pedro Guerrero eran Toro y Caballo en la prade-

ra del Holman Stadium, donde miles de fanáticos buscaban un autógrafo. Los Dodgers de Los Angeles celebraron un partido de exhibición en Pompano Beach contra los Vigilantes de Texas, donde Valenzuela lanzó tres episodios con un dominio impecable.

El el companero Tomás Troncoso y yo abordamos el bus del equipo para viajar a Miami y el primer jugador en llegar fue Fernando Valenzuela con decenas de periodistas esperando una respuesta sobre la “Fernandomanía” que estaba por todo lo alto. Ante ese fuego graneado de preguntas en inglés, Tomás le pregunta a Fernando: ¿Has mejorado el inglés? Y Fernando le responde: “Ni el español tampoco”.

En ese bus de Pompano a Vero tuve el privilegio de entrevistar a Fernando Valenzuela que estaba acompañado de su asistente José –Pepe- Frías.

El “Toro” Valenzuela debutó en Grandes Ligas el 15 de septiembre de 1980 con 19 años y se retiró con 36 años el 14 de julio de 1997, con un registro de por vida de 173 victorias, 153 derrotas y 3.54 efectividad.

El 9 de junio de 1981, Valenzuela fue invitado a un desayuno en la Casa Blanca, en donde estuvo presente el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y su homólogo mexicano, José López Portillo. La presencia del Toro en

ese desayuno, según LA Times, ayudó para que la política migratoria fuera más flexible en Estados Unidos. Entre las personas que hicieron fila para pedirle un autógrafo en esa reunión se encontraba, además de varios secretarios de estados, George Bush. El viernes se pondrá en marcha la Serie Mundial del 2024 entre los Yankee y Dodgers y nos recordará al histórico narrador Vin Scully que lo describió como “una experiencia religiosa”. Paz para el alma de Fernando Valenzuela que llegó a la gloria y se convirtió en leyenda.

UN DÍA COMO HOY 1955: Las Águilas del Cibao logran la primera victoria del campeonato 1955-56 al derrotar al Licey 7-5. Un jonrón de Emil Panko, el primero en el estadio Trujillo, remolcó dos carreras. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Fernando Valenzuela
Fernando Valenzuela lanzó durante 17 años en MLB.

Remodelación del Centro Olímpico será diferente en su área perimetral

Habrá zonas sin verjas, un tema que preocupa. ¿Tomará en cuenta a personas con discapacidad?

Carlos Sánchez G.

SD. La remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte concluirá en un cambio significativo y mucho más vistoso para el en-

torno que los visitantes están acostumbrados.

Será un antes y un después, una vez concluyan esos trabajos que se ejecutan como preparación para los Juegos Centroamerica-

¿Superficie podotáctil?

Fue el japonés Seiichi Miyake quien en 1965 inventó la superficie podotáctil. Y es para las personas invidentes. Es la que se usa, desde entonces, en las calles de Japón y otros países del mundo. Las calles externas, tampoco las internas, contemplan esta parte para los no videntes en este remodelado parque. Contar con la superficie podotáctil sería elevar la condición de las personas con discapacidad visual. En enero de 2023, Ministerio de la Presidencia ratificó su compromiso de apoyar al Consejo Nacional de Discapacidad, con el fin de que se garantice la igualdad de derechos y oportunidades a las personas con discapacidad en el país. Una buena ocasión sería agregar este tipo de superficie en la remodelación del Centro Olímpico.

nos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Un elemento hace levantar las cejas sobre esta remodelación.

En el sector que colinda con la avenida Ortega y Gasset, se mantendría la puerta de acceso vehicular que tiene de frente el velódromo olímpico.

Desde ahí hacia atrás, en dirección a la avenida 27 de Febrero y hacia el otro lado, en ruta a la Avenida John F Kennedy, pero siempre por la Gasset, será acceso peatonal.

Las verjas que se conocen en el citado parque, pasarían a ser una estructura del pasado.

En maqueta, lo atractivo salta a la vista, pues si no el peatón o ciudadano no desea avanzar más allá, podrá reposar en esa área de es-

Caso de federaciones y COD se complica aún más

La vía de solución sigue siendo la legal; se cae una reunión e intiman al COD

Carlos Sánchez G.

SD. El ánimo de conciliación, si es que lo ha habido, se ha ido desvaneciendo entre las cuatro federaciones cuyas afiliaciones les ha sido suspendida y el Comité Olímpico Dominicano (COD).

Con ese desacuerdo, alguien tiene que ceder, de lo contrario, todo continuará en los tribunales. Y por esa vía la situación se intensifica mucho más, luego de que ayer, las federaciones de Esgrima, Pentatlón Moderno, Surfing y Tiro intimaron al COD. El representante legal de las tres federaciones, Ronald Santana informó sobre la decisión de sus representados, en la persona de Luis Ciprián, Freddy Núñez, Néstor Puente y Manuel Figuereo Féliz. Santana señala que con esa acción legal buscan que el COD defina el “estatus le-

El COD fue intimado por tres federaciones.

gal” de las federaciones, por entenderse que ya el período de suspensión, que originalmente fue de unos meses y luego se extendió a un año ya terminó. “No hay suspensión, entonces mal podrían llamarles federaciones suspendidas. Esas suspensiones caducaron”, dijo Santana.

Reunión

El COD había convocado, mediante una carta, a las cuatro federaciones suspendidas, a una reunión para el pasado 11 de octubre, pero sin su representante legal.

parcimiento.

Es precisamente este punto el que hace levantar las cejas.

Falta por conocer el factor seguridad e que por años han enfrentado las federaciones e instalaciones deportivas que allí operan. Algunas estructuras del Centro Olímpico han sido objeto de robos de luces de las torres eléctricas; de útiles deportivos; tendidos eléctricos, que también ha ocurrido en el Parque del Este y otras ciudades deportivas del país.

Robo de retrovisores y

El Estadio Olímpico es parte de la remodelación del Centro Olímpico JPD.

ruptura para de cristales de vehículos; violación de áreas de competencia, penetración en centros de ventas y robo de dinero en oficinas preocupa que no se tome en cuenta en la remodelación del parque olímpico.

Es por eso que la remodelación arquitectónica de esta ciudad deportiva, puede también dar paso a preocupaciones pues la se-

guridad es escasa una vez caída la noche.

Un dirigente deportivo vio con buenos ojos la nueva estructura, pero con la gran interrogante sobre el peligro por la falta de la seguridad constante en la ciudad deportiva.

Posible solución

Esta modernidad sugiere agregar un sistema de cámaras de vigilancia con una buena central. Además de una vigilancia férrea a partir de las 10 de la noche, sin que se relaje en las horas diurnas.

UASD inaugura los Juegos Deportivos Tony Barreiro

Las federaciones declinaron participar del encuentro. Santana señala que esa carta estaba firmada por el presidente del COD, Garibaldy Bautista y el representante legal del organismo, Neftalí Santana; algo que entiende viola los estatutos de esa institución, cuando debe ser rubricada por presidente y secretario general, en este caso Luis Chanlatte.

Asociación de SD Santana señala que las elecciones de la Asociación de Esgrima de Santo Domingo, el pasado día 20, procedía y al contrario, la que entra en el rango de la ilegalidad es la del día 30 de este mes.

La razón es que quien persigue la de esta última fecha es Kenny Núñez, quien renunció de la Federación de Pentatlón. Dijo que Núñez está “usurpando funciones” y en tal situación sería demandado por “por usurpación de funciones y falsedad en documentos privados de la Federación”.

Banreservas remodela varias obras deportivas de la institución

SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró ayer los Juegos Tony Barreiro 2024, en su versión número 43, durante un acto encabezado por la rectora Editrudis Beltrán Crisóstomo. Beltrán Crisóstomo invitó a los atletas, directivos y representantes de las facultades, los recintos, centros y subcentros a competir con espíritu deportivo. Agradeció al Banco de Reservas, en nombre de su administrador Samuel Pereyra, a quien están dedicados estos juegos, el remozamiento que realiza a las instalaciones del polideportivo Tony Barreiro, cuya remodelación será inaugurada en los próximos días. Anunció también que el cine de la Universidad será aperturado, con el apoyo del Ministerio de Edificaciones y Viviendas.

Dijo que la pista de atletismo recibe arreglos don-

de practicó la multimedallista olímpica Marileidy Paulino.

El director de Deportes de la UASD, Julio Gómez, dijo estar complacido con el apoyo recibido por las autoridades de la Universidad.

Mientras que el presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), Yimi Gabriel Batista, pronunció las palabras de exhortación a los atletas.

El vicepresidente ejecutivo senior del Banco de Reservas, señor Francisco Elías, en representación de

su presidente, señor Samuel Pereyra, recibió de manos del secretario general de la UASD, maestro Pablo Valdez, representando las autoridades de la Universidad, un pergamino de reconocimiento y quien expresó que “siempre la UASD contará con el apoyo del banco de todos los dominicanos”.

El egresado de la institución y medallista de oro en karate en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, Rubel Salomón encendió el pebetero.

Rubel Salomón, oro en los Panamericanos Santo Domingo 2003, enciende el pebetero de los Juegos Tony Barreiro.

De buena tinta

La responsabilidad en torno a Haití

La misión de la ONU no cumple su promesa

Cuando finalmente los gritos de la República Dominicana, para que la comunidad internacional hiciera caso a la crisis en Haití, fueron escuchados en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, hubo cierto optimismo de que se llegaría al camino de encontrar una solución.

Protagonista del día

Milton Morrison

Director del Intrant

El funcionario anunció que desde mañana, viernes, se reanudará el uso de los alcoholímetros, en horario de 9 p.m. a 4 a.m. para tratar de limitar el tránsito de choferes que conducen bajo la influencia del alcohol, lo que provoca muchos accidentes en el país.

CONSULTA LIBRE

¿Cómo afecta la hipertensión arterial la función de los riñones?

QUÉ COSAS

Pero meses después, todo lo que se ha dicho en la ONU ha caído en oídos sordos, si tomamos en consideración lo poco que se ha hecho desde que se aprobó la misión. Apenas un puñado de agentes de Kenia se encuentran en territorio haitiano, junto a unos cuantos de Bahamas, y lo que se ha conseguido es muy poco. Luego de la masacre de Pont-Sondé, en la que cerca de un centenar de haitianos perdieron la vida a manos

Atrapada entre rocas buscando celular

SÍDNEYUna mujer australiana pasó siete horas bocabajo atrapada entre rocas mientras intentaba recuperar su teléfono durante una caminata hasta que fue rescatada por los equipos de emergencia. La mujer se encontraba a principios de mes de paseo con algunos amigos por la región Hunter Valley cuando se precipitó por una grieta de unos 3 metros de profundidad.

Marcas de agua en textos con IA

MADRID Científicos de Google DeepMind desarrolló una herramienta capaz de añadir marcas de agua a textos generados por grandes modelos lingüísticos (LLM), mejorando así su capacidad para identificar y rastrear contenidos creados artificialmente. Se trata de SynthIDText, que usa un algoritmo de muestreo “para sesgar sutilmente la elección de palabras del LLM.

de la pandilla Gran Grif, las bandas armadas han seguido ganando terreno en Puerto Príncipe. La respuesta internacional ha sido cuestionar a la República Dominicana por sus medidas reforzadas contra la migración ilegal y las deportaciones masivas.

Aparentemente, Haití no tiene quién le escriba, como el coronel aquel, y el panorama de los vecinos no tiene aspecto de que vaya a cambiar ahora ni pronto.

Brote de E. coli en McDonald´s

EEUU Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron de una alerta de seguridad alimentaria por un brote de E. coli vinculado con las hamburguesas Cuarto de Libra de la cadena de comida rápida de McDonald´s, que ha dejado hasta el momento un muerto, diez personas hospitalizadas y 49 casos en Estados Unidos. Aún no se sabe qué ingrediente alimentario específico está contaminado.

SHUTTERSTOCK

El primer agujero negro triple

MADRID Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts y del Instituto Tecnológico de California descubrieron que V404 Cygni, un agujero negro situado a unos 8,000 años luz de la Tierra, es un agujero triple, el primero conocido. Alrededor de ese agujero negro central gira en espiral una estrella pequeña cada 6.5 días, formando un sistema binario habitual entre este tipo de objetos del espacio. EFE

La presión arterial alta no solo puede llevar a enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, también representa un riesgo significativo de desarrollar enfermedad renal crónica sangre, lo que puede tener repercusiones serias en diversos órganos, especialmente en los riñones.

La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es un problema de salud que afecta a uno de cada tres adultos en el mundo, según confirma la OMS. Las causas exactas de la hipertensión son, en muchos casos, desconocidas. Sin embargo, varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarla como los antecedentes familiares, el sobrepeso, la diabetes, el consumo excesivo de sal o la ingesta elevada de alcohol.

Hay datos que revelan que los hombres son más propensos a desarrollar hipertensión hasta los 45 años. A partir de esta edad, las tasas de hipertensión se igualan entre ambos sexos, y después de los 64 años, el porcentaje de mujeres con hipertensión supera al de los hombres.

Cómo afecta a los riñones

A medida que las arterias se ven sometidas a una presión constante, el corazón se esfuerza por bombear

cial para quienes ya padecen enfermedades renales.

Cambios en el estilo de vida

Hay medidas que se pueden tomar para controlar la presión arterial y mantener la salud renal.

El profesional de la salud enfatiza la importancia de mantener una comunicación constante con el equipo de atención médica para gestionar esta condición.

La hipertensión arterial puede destruir los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluyendo los que suministran sangre a los riñones.

Estos órganos vitales son responsables de filtrar desechos y toxinas de la sangre, regular líquidos y minerales, así como producir hormonas que controlan la presión arterial.

En este contexto, entender la relación entre la hipertensión y la salud renal es esencial para mantener un bienestar integral. En términos generales, la hipertensión se define como una lectura de presión arterial de 130/80 mmHg o más.

De acuerdo con el doctor Ivan Porter, nefrólogo de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, la presión arterial alta no solo puede llevar a enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, sino que también representa un riesgo significativo de desarrollar enfermedad renal crónica.

“La presión arterial alta puede destruir los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluyendo los que suministran sangre a los riñones”, sostiene.

Cuando estos vasos se dañan, explica el galeno, los riñones no reciben la sangre y los nutrientes necesa-

rios para funcionar de manera óptima, lo que puede disminuir su capacidad para filtrar la sangre y eliminar desechos.

Este ciclo de daño es preocupante: la hipertensión puede dañar los riñones, lo que a su vez puede provocar un mal funcionamiento de los riñones y, por ende, un aumento en la presión arterial.

“A medida que la enfermedad renal crónica avanza, muchas personas desarrollan hipertensión, y viceversa”, refiere el profesional de la salud.

Por lo tanto, controlar la presión arterial alta es esen-

“La presión arterial alta responde a muchas de las elecciones que hacemos en nuestro estilo de vida”, indica Porter.

Hacer ejercicio regularmente, evitar alimentos procesados, reducir la ingesta de sodio e incluir más frutas y verduras en la dieta diaria son cambios que pueden tener un impacto positivo.

Sin embargo, a veces, estos cambios en el estilo de vida no son suficientes y algunos pacientes pueden necesitar medicamentos adicionales para ayudar a controlar su presión arterial.

“Pero sepa que podemos tener un gran impacto con las decisiones que tomamos en nuestro estilo de vida para controlar la presión arterial alta”, concluye el nefrólogo de Mayo Clinic.

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.