b Llega el turno de la reforma laboral en el Congreso Nacional. P6
b Duplicidad de Carlos Pimentel crea polémica. P6
b Grave contaminación en la presa Monción . P11
b Ulloa emplaza al Intrant a considerar su trato a mayores de 65. P13
b Juan Soto apuesta a remontada yanqui. P25
DANILO MEDINA SE MANTIENE EN
LA PRESIDENCIA DEL PLD
Reforma constitucional reenvía el continuismo al pasado dominicano
b Asamblea Nacional dominada por el PRM se reúne sin la oposición y da paso al cambio de la carta magna impulsado por Abinader
pSD. El presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Santos, y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, muestran el documento que contiene la nueva Constitución, la cual incluye cambios significativos, como la reducción de la cantidad de diputados y la unificación de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales para el 2032. También establece la imposibilidad de un tercer periodo presidencial. b P5
b P4
SECTORES
ECONÓMICOS EN EL CIBAO PIDEN CAMBIOS EN MIGRACIÓN
SD. Sostienen que la política de deportaciones genera problemas en la producción agrícola y la construcción, por lo que solicitan flexibilizar las deportaciones. b P8
El riesgo de vivir junto al Ozama
SD. El drama que viven los residentes de las orillas del río Ozama cada vez que llueve y las aguas crecen es terrible. Sus residentes cuentan su horror. b P10
La presencia en el país del islam y el judaísmo
SD. No solo el cristianismo está presente entre las religiones con fieles en RD. b 12
KEVIN RIVAS
ADC ANTES DE COMENZAR
Aplausos a la reforma constitucional
Habrá quienes perciban esta reforma como un acto trivial o inoportuno. Nada más lejos de la realidad. La reforma constitucional promovida por el presidente Luis Abinader, que elimina la posibilidad de un tercer período presidencial, representa un hito en la historia democrática del país. Apoyada por una mayoría congresional perremeísta — que igual pudo facilitar periodos adicionales— esta acción envía un mensaje firme sobre el compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y la limitación saludable del poder.
La creación de una frontera constitucional infranquea-
ble a los mandatos presidenciales aporta oxígeno a la vida política y revitaliza el tejido institucional. La experiencia dominicana, como la de muchos otros países, muestra que la concentración de poder, especialmente cuando se prolonga en manos de una sola persona, erosiona peligrosamente las bases de la democracia.
Esta reforma contribuye a formar una cultura política que respete las instituciones, alejándose del mesianismo y de las ambiciones individuales desmedidas. Al establecer la alternancia en el poder, se reduce la posibilidad de abusos y se nutre una cultura de transparencia y compromiso cívico, valores esenciales en una democracia sólida. Con este acto, Abinader deja un legado que coloca el bienestar de la nación por encima de cualquier interés personal o partidista. Su decisión refuerza la confianza ciudadana en el sistema político, y de paso también sienta un precedente de responsabilidad institucional y fortalece la visión de una República Dominicana que avanza con firmeza hacia un futuro de instituciones sólidas y respeto por los principios democráticos. Esta contribución invaluable abre camino a liderazgos políticos basados en ideas, no en personas. Son razones poderosas para aplaudir esta Constitución renovada y el cambio de rumbo que representa. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En Relevo
Óscar Medina
Ahora quieren hablar
El Presidente dilapidó la luna de miel del nuevo mandato en una reforma constitucional en lugar de priorizar la tributaria. Entendía que, por su naturaleza, las modificaciones a la Carta Magna le ganarían credibilidad y reforzarían su capital político de cara al esfuerzo mayor que supondría aumentar impuestos. En un cálculo equivocado, entendió que el orden de los factores no afectaba el producto, olvidando que las ciencias sociales y políticas, a diferencia de las matemáticas, no son exactas.
Y si bien en ese manejo estratégico radica la razón primaria del fracaso del Proyecto de Modernización Fiscal, después de presentado a Abinader también lo dejaron solo.
Tanto partido como gobierno subestimaron la magnitud de las reacciones, y lucieron poco preparados para enfrentar la ola de críticas y defender sus bondades; la oposición jugó su papel de rechazar el proyecto, pero lo hizo desde la demagogia y sin contrapropuestas viables; y prácticamente todos los sectores productivos, a pesar de que reconocen la necesidad de mejorar la capacidad recaudatoria del Estado, se apandillaron para boicotearla incluso antes de comenzar las discusiones.
Ahora todos piden que se retome el diálogo “porque el pacto fiscal es necesario”. Algo que debieron pensar antes, cuando en lugar de mesura y calma para conversar y abordar los aspectos mejorables del proyecto, se dedicaron a elevar retóricas catastróficas y a exacerbar el ánimo de la gente justificadamente molesta.
Pero la realidad es que Abinader no colocará más capital político en una reforma fiscal que no necesita para concluir su periodo sin sobresaltos y con un balance más que aceptable de realizaciones. Si no surgen imprevistos podrá financiar sus presupuestos sin mayores dificultades y con un déficit controlado. Y mientras don Héctor Valdez dirija el Banco Central, las agencias calificadoras de riesgo y los organismos multilaterales medicarán sus nerviosismos. El problema es que la historia a veces se repite como tragedia.
Vale recordar que en el año ochenta del siglo pasado Antonio Guzmán intentó pasar una reforma fiscal que organismos multilaterales recetaban desde mediados de los setenta. Era el momento de hacerla, no estábamos en crisis y gobierno y partido contaban con popularidad y fortaleza para sacarlas adelante. Sin embargo, murió en el Congreso como consecuencia de las reyertas internas de los perredeístas. Cuatro años después, su sucesor tuvo que hacer una reforma de mayor impacto y esta vez en crisis. La gente se lanzó a las calles y Jorge Blanco se vio obligado a desplegar el ejército para contener con balas las pobladas. El trágico balance fue decenas de muertos, cientos de heridos y millones en daños a la propiedad.
Pero esto no lo entendieron quienes tienen sembradas sus fortunas en el país, y en consecuencia mucho más que perder si esto se descompone y se pierde la estabilidad política y la paz social. Ni tampoco aquellos con intenciones de asumir la jefatura del Estado a partir de agosto del veintiocho, que por el camino tomado se exponen a heredar un serio problema fiscal.
En fin, que se perdió otra oportunidad. Sólo cabe esperar que la próxima no se nos imponga al borde de una crisis. b
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32
Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 17/10 Sol
Miami 28/25 Nub
Orlando 28/20 Nub
San Juan 32/26 Chu
Madrid 18/12 Nub
“Señor presidente, el país le agradecerá eternamente por su gran desprendimiento, por el cumplimiento de su palabra”
Ricardo de los Santos Presidente del Senado
Danilo Medina se mantiene como presidente del PLD
bEl ingeniero Johnny Pujols es el nuevo secretario general bEl PLD también escogió a 41 miembros del Comité Político
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) será dirigido por los próximos cuatro años por el binomio Danilo Medina-Johnny Pujols, como resultado de las elecciones que celebró ayer el Comité Central (CC). Medina fue elegido para repetir por segunda vez como presidente de esa organización, con un 67.33 % de los votos. Francisco Domínguez Brito, único candidato que competía con Medina, obtuvo el 32.67 %. En cuanto a la cantidad de votos, por Medina sufragaron 882 personas y por Domínguez lo hicieron 428. Johnny Pujols, un ingeniero electrónico de 41 años, fue electo secretario general con el 46.11 % de los votos.
Quedó en segundo lugar Iván Lorenzo, con el 36.44 %, y en tercer lugar José Dantés, con el 17.48 %. Respecto a la nueva fórmula, Medina dijo esperar hacer una buena inte-
gración con Pujols y prometió presentar un plan de trabajo.
“Espero hacer una nueva buena combinación para bien del PLD. Vamos a trabajar para presentar un plan novedoso que se corresponda con lo que piensa la ciudadanía del siglo XXI. Vamos a trabajar duro de la mano del compañero Johnny y de la mano de todos los que salieron elegi-
Danilo responde a Abinader
Danilo Medina negó haber propuesto al partido de gobierno algún acuerdo para habilitarlo en la reforma constitucional, como insinuó el presidente Luis Abinader en la proclamación de la nueva Constitución: “...negándonos a negociaciones o conveniencia política, reiteramos que quien ya fue electo en 2016 tampoco podrá volver a postularse”. En respuesta, el líder del PLD dijo: “Lo primero es que yo nunca he hablado con el PRM para que me habilite, porque no tengo ningún interés, y lo segundo es que no es verdad que el presidente Abinader es el primero que se pone un límite al mandato, porque el primero fui yo”, acotó. Aseguró que el artículo transitorio que le impedía repostularse se lo dictó él mismo al presidente del Senado.
dos”, manifestó Medina al terminar el evento.
Más adelante, Pujols afirmó que “se impone organizar la casa” para que el PLD se convierta “en el partido opositor que la sociedad dominicana ha estado demandando”.
“Vuelve al poder (el PLD), pero ese camino se construye en las calles defendiendo la dignidad del pueblo dominicano”, auguró.
¿Quién es?
Pujols es un egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), desde donde participó en el movimiento estudiantil peledeísta. En su carrera política siempre se identificó con Danilo Medina.
En la campaña para las elecciones del 2012 fue coordinador de la Juventud del Sector Externo de Danilo Medina, quien luego lo designó por decreto como subdirector del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
En 2020 fue parte de la
EL ESPÍA
El ruido dominicanal
El ruido, el escándalo y las estridencias parecerían parte del ADN dominicano. Como si desde pequeños estuviésemos condicionados a ser bullosos por naturaleza. No son solo los colmadones de los barrios populares o los altoparlan-
tes a todo volumen. El parque Mirador Sur es cada domingo un irrespeto a la tranquilidad y la paz, un lugar bullanguero. Hay dos destacamentos policiales, uno nacional y otro municipal, pero de nada sirven. ¡Crían gallinas!
Inés Aizpún
Ahora es
No son buenos tiempos para el equipo de gobierno y no falta quien pida que el presidente Abinader reestructure el gabinete. Algo que se echó en falta en el cambio de periodo y que se resolvió con unos ligeros retoques, algunos incomprensibles.
Pero de la retirada de la reforma fiscal sale algo bueno: la lucha contra la evasión –la que ocurre en Aduanas o en otros terrenos impositivos- va a recibir el apoyo unánime de todos los gremios que se opusieron a la Modernización. Es un momento de oro. Ya no valdrán presiones (ni sugeridas ni explícitas) a la DGA, ni favores de toda la vida o amenazas peligrosas en la DGII, ni elusiones más o menos disimuladas de los que se cantean en campaña. El Presidente puede recoger la voluntad expresada por los grupos empresariales, los clusters de cualquier ramo, los grupos sociales de presión, los periodistas críticos, la oposición, las asociaciones de todo rango, los sindicalistas, influencers, tik tokers y demás talentos del espectro digital… Todos apoyarán militantemente que se persiga a los evasores de cualquier nacionalidad y gremio. Ese mismo consenso expresado en las críticas a la reforma, permite revisar algunas leyes y abusos que algunos grupos mantienen y sin los que pueden vivir. Y eso sin tocar medularmente las exenciones que les permiten crear riqueza y empleo.
0 Danilo Medina y Johnny Pujols fueron declarados ganadores por la Comisión Organizadora del X Congreso.
campaña presidencial de Gonzalo Castillo y en 2024 fue coordinador de Gabinete en la campaña presidencial de Abel Martínez, según su biografía colgada en línea.
El PLD también eligió a 41 miembros de los 51 que componen el Comité Político, quienes serán juramentados en la plenaria de clausura del X Congreso Ordinario, a celebrarse el 17 de noviembre.
Por segunda ocasión, el partido morado decidió que el CC elija a las nuevas autoridades y no realizar unas elecciones nacionales, como estaba estipulado antes.
Este organismo se expandió hasta los 1,493 miembros. La mayoría fue ratificada en sus puestos y la dirigencia provincial eligió a 183 el domingo 20. b
Este es un gobierno de coalición, no hay que olvidarse. Muchos partiditos con derecho a posiciones. Buen momento también para revisar si el pago no salió más caro que “el caudal” de votos que cada uno aportó. Buen momento para ir desmontando la cultura del clientelismo, ese componente del populismo más rancio que secuestra el desarrollo sano de una sociedad. Y todo… con el apoyo explícito de críticos y adeptos. (Cualquiera querría algo así, ¿no?) b
inesaizpun@gmail.com
Conmemoran la batalla de Beller p
DAJABÓN. Con diversas actividades se conmemoró ayer el 179 aniversario de la batalla de Beller, cuya gesta consolidó la Independencia dominicana. Los actos para recordar la fecha patria comenzaron con un desfile cívico militar por las calles del municipio hasta llegar a la explanada del monumento que honra esta gesta. JG
LUDUIS TAPIA
JAVIER GENAO
“Termino el 16 de agosto del 2028 y no sigo más, no sigo más”
Luis Abinader envía contundente mensaje en el acto en que la Asamblea Nacional proclamó la nueva Constitución de la República
Álvaro de Araoz y María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. La Asamblea Nacional de la República Dominicana proclamó ayer una nueva Constitución, la cual incluye cambios significativos, como la limitación de los periodos presidenciales a solo dos, la reducción de la cantidad de diputados y la unificación de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales para el 2032.
Uno de los pilares de esta reforma, de acuerdo con el presidente Luis Abinader, es la ampliación del artículo 268, que consagra la elección presidencial como un derecho inmodificable, asegurando la alternancia en el poder como principio esencial. Ningún presidente, podrá aspirar a un tercer periodo. “Esta es una muestra clara de mi convicción y compromiso democrático. Termino el 16 de agosto del 2028 y no sigo más, no sigo más. Nunca más”, dijo Abinader al dirigirse a la Asamblea Nacional.
“Con esta medida, ningún presidente, presente o futuro, podrá modificar las normas de elección para beneficio propio”, declaró el mandatario ante los asambleístas en el acto de proclamación, que quedó marcado por la ausencia de 56 asambleístas, 20 que presentaron excusas, entre ellos muchos del PLD, y por una protesta pacífica en las afueras del Congreso Nacional. Asistieron 166 legisladores y todos votaron sí.
“Aquellos que dudaron que esto fuera posible, ahora tendrán que creer en mis palabras: por primera vez en la historia de la República Dominicana un presidente con la mayoría necesaria para ex-
tenderse el poder decide limitarse el poder”.
De igual forma, añadió que esta nueva Carta Magna prohíbe al expresidente Danilo Medina aspirar a la presidencia en un nuevo periodo. “Negándonos a negociaciones o conveniencia política, reiteramos que quien ya fue electo en 2016 tampoco podrá volver a postularse”, dijo.
En su discurso, subrayó el compromiso de la RD con la alternancia en el poder, la independencia del Ministerio Público y la protección de los principios fundamentales de la Constitución.
Abinader destacó el valor de esta reforma como un compromiso solemne con la democracia, afirmando que “la Constitución no es solo un conjunto de palabras técnicas sobre un papel; es el alma de nuestro pueblo”. En este sentido, enfatizó que los cambios promulgados representan una visión de justicia, paz y estabilidad, orientada a fortalecer la confianza en las instituciones dominicanas.
21 cañonazos
Con 21 cañonazos y el Himno Nacional quedó proclamada la nueva Constitución dominicana.
El documento contiene una garantía de la independencia del Poder Judicial.
Esta disposición, junto con la cláusula que impide al presidente actual optar por la reelección, refuerza el compromiso de limitar el poder, protegiendo la estabilidad institucional y consolidando un sistema de gobierno sin liderazgos perpetuos, señaló Abinader.
Además, el presidente presentó una nueva estructura para la selección del procurador general y los procuradores adjuntos. Bajo el nuevo esquema, el Consejo Nacional de la Magistratura asumirá la responsabilidad de estas designaciones, garantizando una justicia independiente y libre de presiones políticas.
“Un Ministerio Público independiente asegura que la ley no tiene dueño, que los privilegios no podrán esconderse tras el poder, y que
reformas se le han hecho a la Constitución dominicana en 180 años de vida republicana.
ningún ciudadano está por encima de la justicia”, aseveró Abinader.
El presidente también mencionó la unificación de las elecciones a partir de 2032 y una reducción en el número de representantes de la Cámara de Diputados, medidas que, según afirmó, contribuirán a un sistema político más eficiente y a una representación pública más ajustada a las necesidades del país.
Abinader concluyó su discurso reafirmando su compromiso con la transparencia, la justicia y el respeto a los principios democráticos. Al acto de proclamación acudió la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y la primera dama, Raquel Arbaje. b
Para situaciones como la Alcaldía de La Vega
Los legisladores aprovecharon la reforma constitucional para incluir algunas modificaciones que no estaban en el proyecto original que envió el presidente Luis Abinader. Hicieron cambios a los dos párrafos del artículo 274 para resolver situaciones futuras de funcionarios electos, como el caso que se ha presentado en la Alcaldía de La Vega, tras la renuncia del alcalde y la vicealcaldesa. El artículo I dice que “cuando un funcionario electivo
Las modificaciones
Artículo 81.- La Cámara de Diputados estará compuesta por 158 diputados elegidos por circunscripción territorial, en representación del Distrito Nacional y las provincias distribuidos en proporción a la población electoral registrada por la Junta Central Electoral, sin que en ningún caso sean menos de dos representantes por provincia; cinco a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno por ciento (1 %) de los votos válidos y siete en representación del exterior.
Artículo 166.- El Abogado general de la Administración Pública es el representante permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. La ley establecerá los requisitos que debe cumplir y regulará la representación de los demás órganos y organismos del Estado ante la misma jurisdicción. Para el ejercicio de sus funciones, el abogado general contará con abogados adjuntos y, si procede, por los abogados que esta designe.
Artículo 167.- La oficina del abogado general de la Administración Pública es una dependencia del Poder Ejecutivo, organizada de conformidad con la ley.
Artículo 169.- El Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad. Garantizará los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y ciudadanas, promoverá la resolución alternativa de disputas, dispondrá la protección de víctimas y testigos y defenderá el interés público tutelado por la ley.
cese en el ejercicio del cargo por muerte, renuncia, inhabilitación u otra causa, quien lo sustituya permanecerá en el ejercicio del cargo hasta completar el período constitucional”. Mientras que el párrafo II, indica que, la ley, la cual habrá que modificar, establecerá la forma de resolver situaciones como la de La Vega. “En caso de vacío en la línea sucesoral del nivel municipal la ley establecerá el mecanismo a utilizar para llenar las vacantes”.
Artículo 171.- El presidente de la República, dentro de los primeros cien días de su mandato constitucional, propondrá al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para ser designada procurador general y aquellas que representen la mitad de los procuradores adjuntos, de conformidad con lo establecido en la ley. Tendrán carácter de inamovilidad durante un período de dos años. Podrán ser confirmados al término de su período por el Consejo Nacional de la Magistratura, bajo las mismas reglas de su elección, salvo destitución por juicio político. Artículo 178.- El Consejo Nacional de la Magistratura estará integrado por: el presidente de la República o el vicepresidente, el presidente del Senado, un senador escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría; el presidente de la Cámara de Diputados, un diputado escogido por la Cámara de Diputados, que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la Cámara; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; un magistrado de esta escogido por su Pleno y el presidente del Tribunal Constitucional. Artículo 179.- El Consejo Nacional de la Magistratura tendrá las funciones de designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Superior Electoral, al procurador y evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Artículo 209.- Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones se celebrarán el tercer domingo de mayo. Artículo 268.- Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de esta Constitución, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. Tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta Constitución. Artículo 274.- El ejercicio electivo del presidente y el vicepresidente de la República, de los representantes legislativos, los parlamentarios de organismos internacionales, de las autoridades municipales y de los demás funcionarios o representantes electivos, terminará el día 16 de agosto de cada cuatro años. Artículo 278 (añadido).- Ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma constitucional durante su mandato, cuando esta verse sobre las reglas de postulación, elección y permanencia del cargo que ocupa.
El presidente Luis Abinader junto a Raquel Peña y Ricardo de los Santos.
KEVIN RIVAS
Asistieron 166 asambleístas.
VISTAZO INTERNO
“Juventud con B de Barrio,” llega a Bajos
de Haina, San Cristóbal
SD. El Ministerio de la Juventud, dirigido por el ministro Carlos Valdez, llevó a cabo la cuarta jornada de inclusión social “Juventud con B de Barrio” en el sector Bella Vista, en Bajos de Haina, San Cristóbal. Esta iniciativa tiene como fin promover el desarrollo de la juventud dominicana a través del acceso a educación, empleo, salud, emprendimiento y bienestar, impulsando su inclusión social y el crecimiento comunitario.
Jhon Richard Paniagua elegido presidente del Colegio de Notarios
SANTO DOMINGO. La Comisión Nacional Electoral del Colegio Dominicano de Notarios proclamó el sábado al doctor Jhon Richard Paniagua como ganador de las elecciones de ese gremio profesional. Paniagua obtuvo dos mil setenta y tres votos, para un 87 % del total de los sufragantes. El licenciado Juan Isidro Moreno Gautreaux, presidente de la comisión electoral anunció los resultados en la explanada del Colegio.
Hombre muere ahogado y su hija desaparece en canal de Santiago SANTIAGO. Un accidente ayer en el canal de Cienfuegos cobró la vida de José Antonio Almonte, quien perdió el control de su vehículo y cayó al cauce, mientras viajaba junto a su hija de cuatro años, quien aún no ha sido encontrada. La Defensa Civil informó que se mantiene la búsqueda para localizar a la menor, con la participación del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y el 9-1-1, quienes se han desplegado de manera coordinada en la zona. El cadáver de Almonte fue recuperado y entregado a sus familiares, mientras la comunidad y las autoridades continúan en alerta.
Autoridades activan vigilancia ante sistema en el Caribe
0 El CNH prevé que el sistema podría desplazarse hacia el norte o el noreste en los próximos días.
La laboral es la última reforma pendiente en el Congreso Nacional
Aunque fue presentada el 10 de octubre, la modificación al Código de Trabajo se encuentra estancada
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Con la retirada oficial del proyecto de reforma fiscal y la proclamación de la nueva Constitución, el Congreso Nacional ahora centra su atención en la reforma laboral como la última gran propuesta para completar la agenda legislativa del presidente Luis Abinader. Aunque el proyecto de la reforma laboral fue entregado al Senado hace más de dos semanas, la pieza no ha avanzado en las comisiones. Desde que entró al Congreso, no ha sido revisada, estudiada ni procesada. El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, entregó la propuesta de reforma el 10 de octubre al presidente del Senado, Ricardo de los Santos. Ese mismo día, la Cámara Alta decidió que la pieza vaya a una comisión especial, donde sería estudiada y analizada.
Sin embargo, la comisión, que preside el senador Rafael Barón Duluc, no se ha reunido ni un día ni ha dado indicios de que habrá convocatoria o avance.
La comisión la completan los senadores Pedro Catrain, Santiago Zorilla, Antonio Taveras, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte, Omar Fernández, Cristóbal Venerado Castillo y Edward Espiritusanto.
Buscará consenso
Al ser cuestionado sobre el retraso de la pieza en el Senado, su presidente, Ricardo de los Santos, expresó que el proyecto ya está en una comisión y que las conclusiones se expondrán cuando el equipo las presente en una sesión de la Cámara Alta.
Asimismo, De los Santos dijo que el Senado “es la casa de la democracia”, por lo que garantizó que los legisladores buscarán
el consenso en temas como la cesantía y así evitarán la aprobación de una pieza que no cuente con el aval de todos los sectores involucrados.
La única reforma Cuando pasó el afán de las reformas constitucional y la fiscal, la reforma al Código de Trabajo quedó como la única pendiente en el Congreso.
La proclamación de la Constitución y la retirada de la propuesta de reforma
fiscal, al parecer, hicieron bajar la guardia de los trabajos legislativos, dominados por las reformas consecutivas que sometió casi a la vez el Gobierno.
Lo nuevo
Las novedades de la reforma laboral incluyen la regulación del teletrabajo y el trabajo doméstico, el aumento de un día a las vacaciones regulares y la creación de un tribunal especial para dirimir los conflictos laborales. b
Nuevo cargo de Carlos Pimentel genera polémica dentro y fuera del Gobierno
Antoliano Peralta alertó la situación; entidades dicen es inconstitucional
SD. Las autoridades meteorológicas dominicanas activaron la vigilancia ante la posible formación de un sistema con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el suroeste del mar Caribe. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), en su informe ayer, destaca de que es posible que el probable sistema pueda desplazarse hacia el norte o el noreste sobre el suroeste y el centro sur del mar Caribe. “Es probable que se desarrolle una amplia zona de baja presión sobre el suroeste del mar Caribe en unos días”, indica el informe. b
SD. Aunque garantizó imparcialidad e inhibición en las decisiones polémicas, Carlos Pimentel no escapa a las críticas luego de que el presidente Luis Abinader lo designara director de Alianzas Público-Privadas (Agapp), cuyo rol será simultáneo al de titular Compras y Contrataciones. Pese a ser advertido, el jefe de Estado firmó el decreto 614-24, con el que otorga a Pimentel el nuevo rol y le encargó, dentro de doce meses, elaborar una propuesta para la readecuación estructural y normativa de ambas instituciones, con el objetivo de “garantizar la eficacia, transparencia y coherencia en la implementación de las contrataciones públicas y las alianzas público-privadas”.
Peralta alertó a ambos Desde que se enteró de la situación, Antoliano Peralta, en su rol de consultor jurídico del Poder Ejecutivo, les dejó saber, tanto a Pimentel como al jefe de Estado, que la doble función podría implicar conflictos de intereses.
En una carta, Peralta enfatizó “designar a un solo director de ambas entidades, implica que esta “supervisaría los
mismos procesos de compras y contrataciones que ejecuta, lo cual podría comprometer su imparcialidad e independencia necesarias en los procesos de adjudicación y ejecución de contratos”.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) informó que la designación viola la ley y afecta sensiblemente la institucionalidad de la Administración Pública y que también se
viola la Ley 47-20, de Alianzas Público-Privadas. Participación Ciudadana informó que la Constitución y varias leyes estipulan claramente la intención de evitar la concentración de múltiples cargos públicos en una sola persona, especialmente en contextos donde convergen intereses diversos y significativos.
Mientras que la Fuerza del Pueblo (FP) expresó que, “resulta inconcebible que se pretenda encomendar esos roles a la misma persona”.
De su lado, José Paliza, ministro de la Presidencia, expresó que ese tema no debe preocupar, porque lo que se busca es organizar el sistema de compras. En un comunicado emitido el viernes, Pimentel garantizó que, durante las votaciones en el Consejo de ese organismo, “en toda decisión que involucre o que pudiera generar conflicto de interés, optaría por la inhibición o la delegación”. b
El ministro de Trabajo entregó la reforma laboral al Senado.
Carlos Pimentel, titular de DGCC y de Dgapp.
DIARIO LIBRE / ARCHIVO
Las pruebas Pisa: ¿apoyan la mejora de la educación?
Actores del sistema educativo hablan de la importancia de esta evaluación
Cayena González
SANTO DOMINGO. La aplicación de las pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) ha sido tema de conversación tras el anuncio del Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) de que no participará en las del 2025. Ante esto, surge la duda sobre cual es rol de las estas pruebas y como contribuyen a la educación dominicana, ya que en el país se implementan desde 2015. Las evaluaciones Pisa son pruebas diagnósticas desarrolladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que permiten determinar las condiciones
Perspectiva de la Asociación de Colegios
Héctor Molina, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), expresó que aboga por la continuidad de estas pruebas y todas las que contribuyen a determinar la calidad en los aprendizajes. “Eliminar las pruebas PISA es como hacernos de la vista gorda si nos está yendo mal”.
Definen como gran paso proyecto ley CMD
El ortopeda Héctor López recordó que otros países tienen legislación similar
SD. El presidente de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología, Héctor López, definió como “un
gran paso” el anteproyecto de ley presentado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) ante el congreso Nacional, que propone despenalizar a los médicos en casos donde no haya intención de daño.
“Es un proyecto que no es algo innovador ni nue-
El ortopeda Héctor López.
vo, ya se está utilizando en otros países”, aseguró. “A pesar de haber cumplido con los protocolos y expectativas, puede ser que las cosas no salgan al 100 % y por eso surge esa intención de presentar el proyecto”, agregó. Algunos países que ya han tomado la iniciativa, según dijo, son: Suecia, Dinamarca, Alemania, Perú, México, Argentina y Estados Unidos. La pieza fue presentada el 24 de octubre. b CF
del sistema educativo de un país y su capacidad para preparar a sus estudiantes en ciencias. Las pruebas son aplicadas cada tres años, y en el país las ejecuta el Instituto de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). Se aplica a una población muestra de estudiantes de secundaria entre 15 a 16 años de edad.
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), las definió como un documento que revela información sobre el contexto educativo y permite a las autoridades analizar y dimensionar la situación con el fin de tomar medidas para optimizar los resultados.
Dijo que para estas evaluaciones el Estado invierte 48,000 euros trienales y forman parte de las medidas del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la RD (2014-2030).
“Estas informaciones son importantes para tomar medidas para la mejora del sistema. Los resultados de Pisa han servido para revisar el currículo, la formación docente, el liderazgo y, actualmente, para desarrollar un programa de fortalecimiento de las competencias en el nivel secundario”, explicó.
A su vez, Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), indicó que las evaluaciones Pisa integran el ecosistema de evaluaciones del país que permite validar el “estado de salud” de la educación del país. b
FUENTE EXTERNA
Las pruebas Pisa se aplican cada tres años.
PABLO
Sectores agropecuario y construcción se ven afectados en el Cibao por políticas migratorias de RD
Proponen regularizar a los haitianos que están establecidos en el país
Edward Fernández
SANTIAGO. El sector agropecuario, la industria de la varilla y el cemento en las provincias de la región Norte del país, que dependen en gran medida de la mano de obra haitiana, están siendo impactados negativamente con las políticas migratorias del Gobierno de deportar hasta 10 mil ciudadanos irregulares a la semana.
Los productores del agro y los promotores de viviendas entienden que se debe replantear la acción y buscar una alternativa, para que no siga afectando la agropecuaria y del desarrollo inmobiliario. Consideran que deben cambiar la forma en que son realizados los operativos de la Dirección General de Migra-
Construcción
ción (DGM). Según dicen, se han convertido en un negocio, con detenciones los días de cobro de los trabajadores haitianos.
Indican que los militares al servicio de la institución estatal se tiran en horas de la madrugada en las fincas y las pensiones donde residen los migrantes, deteniendo a todos los que se encuentran en el lugar, sin importar su estatus migratorio.
Cuentan que sorpresivamente las personas que son detenidas regresan dos o tres días después de ser repatriados, supuestamente, tras pagar un soborno que oscila entre los RD$7 mil y RD$15 mil.
Marcos Rodríguez, presidente de la asociación bananera Monte de Sión en el distrito municipal Pueblo
De su lado, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, agregó que en el área de la construcción las labores que requieren fuerza están siendo realizadas por los migrantes, en su mayoría con estatus migratorio irregular. Expresó que ha recibido informaciones de algunos de los integrantes de la entidad sobre el ausentismo de los obreros haitianos en los proyectos en
productores han invertido tiempo y recursos, logrando que la República Dominicana sea uno de los principales países exportadores de banano hacia Europa.
Regularizarlos
Los productores agropecuarios, así como los constructores, abogan para que desde el Estado dominicano implementen un plan de regularización laboral a los extranjeros. Proponen que las regularizaciones sean realizadas a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), de esa manera garantizar los derechos laborales. También sugieren que los forasteros reciban permisos de trabajo por zona o provincias.
Los representantes de estos sectores, aseguran que su objetivo es seguir exportando banano, cosechando arroz, produciendo ganado y desarrollando las urbes cibaeñas con la eficiencia actual. Advierten que si siguen las deportaciones, quedarán, sin mano de obra.
Los dominicanos
Nuevo, en la provincia Valverde, cuenta que en reiteradas ocasiones los empresarios bananeros deben presentarse a la Fortaleza a gestionar la puesta en libertad de sus trabajadores.
“Cuando detienen a uno de nuestros empleados que están especializados en el empacado de las cajas de guineos nos retrasa el proceso de exportación. Incluso, corremos el riesgo de perder el barco donde enviamos el producto”, apuntó.
No menos importante, dijo que esas diligencias también provocan que fallen en las entregas de los pedidos en el mercado local. Rodríguez explica que el personal haitiano que trabaja en el sector es muy difícil de sustituir, ya que están formados en la preparación y el empaque de los productos que son enviados al extranjero. En esa preparación los
construcción en Santiago y otras localidades del Cibao debido al proceso de deportación. Desde Aprocovici coinciden en la propuesta de los productores de la agropecuaria sobre regularizar a la mano de obra que ya está en el país.
Estos sectores esperan que el Gobierno sopese la flexibilización de las medidas migratorias, ya que constituirían a largo plazo el declive de tan importantes actividades económicas.
Advierte a alcalde de PP que asume funciones Migración
Lee Ballester, afirma que estará vigilante para actuar si viola ley
José Zapata
A los productores les gustaría contar con trabajadores dominicanos, sin embargo, afirman que estos no pueden cubrir esas vacantes, debido a que no se emplean en los trabajos que requieren hacer un esfuerzo físico. “Nosotros sobre pagamos a los dominicanos con salarios que casi duplican el sueldo mínimo establecido por las autoridades y ni de esa manera logramos motivarlos”, expresó Iván Tió, expresidente de la Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz).
Mecanización
Otra opción para cambiar la fuerza laboral haitiana sería mecanizar las actividades productivas, pero, según plantea Iván Tió, el único sector de la agropecuaria que puede materializar esa acción es el arrocero.
Explica que para esto se requiere una inversión: “que no podemos asumir sin la mano amiga del Gobierno”.
Otras áreas
Otro sector que está siendo impactado con la medida migratoria dominicana es el ganadero. De acuerdo a los representantes del área, el 95% de la mano de obra es haitiana.
“Tanto para el ordeño como el trabajo en la finca utilizamos a los trabajadores haitianos, ya que los dominicanos no hacen ese trabajo”, puntualizó el productor ganadero Luis Felipe Checo Guzmán. b
PUERTO PLATA. El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, visitó Villa Isabela, Puerto Plata, durante el fin de semana luego de que el alcalde Ruddy Leandro Gómez Popoters, emitirá cartas autorizando a empresarios locales a contratar haitianos indocumentados.
Durante su intervención, el vicealmirante Ballester amonestó al alcalde por asumir funciones que, según él, exceden su competencia y jurisdicción.
“Alcalde, nosotros en este momento le decimos que hay que ser más vigilante en el cumplimiento de funciones. No se puede asumir funciones fuera de su jurisdicción o competencia ya que se cae en la ilegalidad, usurpando funciones que no son propias de los ayuntamientos”, enfatizó. El caso ha suscitado controversia al revelarse que el alcalde Gómez Popoters firmaba documentos autorizando la contratación de trabajadores extranjeros. En una carta fechada el 23 de octubre de 2024, el edil declara: “Autorizo al empresario Persio Alejandro Polanco Reyes [...] para realizar trabajo con 250 haitianos por tres días a partir de la fecha, para la recogida de ajíes picantes en La Ciénaga, Estero Hondo, municipio de Villa Isabela.
El vicealmirante Ballester reafirmó el compromiso de la Dirección de Migración de regular la situación migratoria de los trabajadores extranjeros en el país. “Vamos a consultar nuestro departamento jurídico, vamos a evaluar esta situación y nos pronunciaremos oportunamente”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía, las instituciones públicas y al sector privado, recordando la importancia de respetar las leyes migratorias. “Hay que respetar y cumplir lo que establece la ley. Seguiremos vigilantes y estamos atentos a cualquier situación que pueda presentarse”, manifestó Ballester. El director de Migración señaló que su pronunciamiento representa una advertencia tanto para las autoridades locales como para las empresas que contratan trabajadores sin la debida regulación. b
Cantidad de deportados
Según los datos de Migración, hasta el 23 de octubre habían sido deportados 30,291 migrantes haitianos. Mientras que 10,115 decidieron retornar por voluntad propia, para un total de 41,026. En lo que va de 2024, los haitianos deportados suman 213,125 tras ser detenidos en operativos desplegados en colaboración con las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ministerio Público.
En la provincia Valverde muchos haitianos laboran en el sector bananero.
GONZÁLEZ
Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester.
Inician las pruebas de alcoholemia
El objetivo es disminuir muertes por accidentes de tránsito en el país
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició el pasado viernes 25 de octubre el plan piloto de las pruebas de alcoholemia a conductores que se desplazaban por la avenida Winston Churchill, Distrito Nacional. El objetivo del plan es disminuir significativamente las muertes por accidentes
0 Un conductor es sometido a prueba de alcoholemia.
de tránsito en el país. Entre los resultados obtenidos en el inicio del plan piloto, la entidad verificó a 177 conductores, de los cuales 172 se desplazaban en vehículos de 4 gomas y cinco en motocicletas, resultando 35 personas positiva y 142 negativos. El director general de Digesett, general Francisco Osoria de La Cruz, afirmó que esta iniciativa es crucial para reducir la cantidad de accidentes de tránsito causados por la ingesta de alcohol, que representa el 80 % de los casos en el país. b
RD formaliza firma de los Acuerdos de Artemisa
SD. La República Dominicana, representada por la embajadora en Estados Unidos, Sonia Guzmán, y el administrador de la NASA, Bill Nelson, celebró el ingreso del país al Acuerdo de Artemisa, a través del cual se podrá colaborar con la investigación y exploración pacífica del espacio, incluida la Luna y Marte. El pasado 14 de octubre, se llevó a cabo en Milán, Italia, un encuentro de alto nivel entre los países signatarios del Acuerdo de Artemisa en el marco del Congreso Internacional de Astronáutica (JAC). Según una nota de prensa de la embajada, en esta reunión, se abordaron temas cruciales sobre la implementación de los principios del acuerdo y se le dio la bienvenida al país como nuevo miembro del grupo de signatarios. b
Opinión
Luis González Fabra
Aprovechemos la oportunidad
El pasado 19 de octubre, en apenas seis minutos, el presidente Abinader reafirmó ante el país su compromiso democrático al expresar que “la democracia es y debe ser el intercambio permanente entre el pueblo y sus gobernantes. En ese sentido, nuestra práctica ha sido siempre coherente: proponer, escuchar, y, si es necesario, rectificar”. Soy de los que creen en la sinceridad y las buenas intenciones del presidente Abinader cuando asegura que “un verdadero gobierno democrático no debe temer enmendar sus decisiones al escuchar al pueblo, porque escuchar es un signo de fortaleza”.
Poco después de esta afirmación, el presidente anunció el retiro del proyecto de ley de Modernización Fiscal de la agenda del Congreso Nacional.
Este retiro era esperado y sorprendió a pocos. Desde que el vocero del equipo económico del gobierno afirmó que se había dialogado con todos los sectores afectados por la reforma, quedó claro que esa conversación no había tenido lugar. Además, la propuesta fue enviada al Congreso sin un proceso de consulta o consenso, bajo la premisa de que el Congreso es el espacio idóneo para debatir y consensuar con todos los sectores. Sin embargo, el empresariado y otros actores claves ya tenían el documento en sus manos y asumieron que su envío al Congreso significaba una aprobación rápida, sin permitirles expresar sus inquietudes. No sugiero que esta haya sido la intención del gobierno, pero esa fue la percepción de los empresarios, según me han expresado algunos de sus líderes. Esa percepción llevó a que se organizaran protestas con cacerolazos, marchas, reuniones y campañas en plataformas de comunicación. Fue entonces cuando el presidente escuchó el “ritmo colectivo de la inconformidad”.
Y lo escuchó bien. La estabilidad en nuestro país, como en muchas democracias latinoamericanas, depende en gran medida de las condiciones de vida de la gente. Si estas mejoran, hay paz; de lo contrario, el descontento social crece y nos afecta a todos. Elevar de un solo golpe casi todos los alimentos de uso diario de cero impuestos a un 18% es excesivo, y, por tanto, la reacción no se hizo esperar.
Lo que sí sorprendió a todos fue lo que ocurrió después: el presidente, visiblemente contrariado, afirmó que el gobierno no tiene otra propuesta.
Confío en que el presidente Abinader reconsiderará esta postura y honrará su palabra, tal como expresó en su discurso al decir: “Yo soy un presidente que escucha. No estoy aislado. No vivo en una burbuja”.
Todos los sectores sensatos del país —líderes empresariales, sindicales, religiosos, educativos y profesionales— desean una reforma fiscal. Pero esta debe ser lo más justa posible, aplicando gradualidad en ciertos casos y evitando la “violencia fiscal”.
Incluso los que menos saben de economía comprenden que, si no actuamos, enfrentaremos problemas con las agencias de riesgo y los inversionistas, quienes son esenciales para mantener el crecimiento y posicionar al país como un destino atractivo para la inversión. Si llegáramos al punto de no poder pagar los intereses de la deuda, nos declararían en default, lo que nos obligaría a recurrir al Fondo Monetario Internacional y a aceptar una reforma impuesta, como ocurrió en el gobierno del Dr. Jorge Blanco, con trágicos resultados. La Cámara Americana de Comercio, en una reciente declaración pública, señaló que acoge con agrado la oportunidad de un diálogo productivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil en busca de una política fiscal que cumpla con principios fundamentales: suficiencia, para financiar adecuadamente el gasto público; equidad, para asegurar una carga tributaria justa; eficiencia, para evitar distorsiones en el mercado; simplicidad, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales; y sostenibilidad, para garantizar una política a largo plazo. Hoy tenemos una oportunidad invaluable. El país no soporta más demoras. Si el presidente Abinader no actúa, su legado podría quedar empañado. b
¿Y si la lluvia es una enemiga?, cómo se vive junto al Ozama
Los vecinos de los sectores Gualey y los Tres Brazos, que residen en la ribera del río, aseguraron que no encuentran una solución para las inundaciones
Álvaro de Araoz
SANTO DOMINGO. Son las 9:00 de la noche de un día cualquiera, pero el cielo está encapotado, cargado. Los sectores de Gualey y Los Tres Brazos, en la ribera del Ozama, se preparan para lo que les provoca desconsuelo cada vez que llueve en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este: la crecida del río. Los vecinos tratan de colocar los ajuares a salvo, cubren los muebles de madera y los electrodomésticos con plásticos; suben a lugares altos las ropas y las fotografías; tratan de salvar los colchones, pero la corriente siempre gana. Cuando pasa el temporal, cada habitante vuelve a su casa, para enfrentarse con una escena poco amigable: su vivienda inundada con todo flotando. Esta situación se repite en la mayoría de hogares cercanos al río Ozama.
Muchos lo han perdido todo, como fue el caso de Roberto Díaz, en Gualey, quien, con las lluvias de mayo, se quedó sin nada y ahora solo tiene la ropa que lleva puesta y un colchón entre paredes de madera y bajo planchas de aluminio y zinc. “No tengo ni ropa que ponerme. Fue de noche, vino el ciclón. Yo venía de trabajar desde Haina y, cuando llegué, la ropa se había perdido, los cangrejos estaban tocando la puerta. Sobreviví porque tengo la gracia de Dios”, declaró. En el barrio Los Tres Brazos, Omar Bienvenido Mateo es dueño de una pequeña barbería en el sector Las Lilas. Cada vez que
llueve, su local y las casas cercanas se inundan: “Estamos viviendo unas dificultades demasiado precarias, sumamente malas y difíciles por motivo del agua (...) Llevamos un tiempo largo batallando, soy (un) guerrero pero la mayoría de gente se ha ido y tuvo que quitar sus pequeños negocios”, afirmó. Asegurando los objetos de valor y los enchufes, Bienvenido Mateo explica que no puede hacer otra cosa que esperar a que baje el nivel del agua. Como vive de la pequeña barbería, confesó que en ocasiones sigue dando servicio a los clientes cuando se inunda. Él vive en una zona más elevada, pero ve
cómo las pequeñas empresas y locales vecinos quiebran por no encontrar una solución al problema.
Otro de los vecinos de la ribera del Ozama, Ramón Acosta Ramírez, vive a orillas del río, nos contó que “cuando está lloviendo mucho, el agua sube por encima y se inundan todos los ajuares. Tenemos que dejar el área al río”.
Acosta Ramírez detalló, haciendo referencia al último ciclón, que él y su mujer, lo primero que hacen es enviar a sus muchachos con otros familiares. “No los puedes tener aquí”, confesó. Los jóvenes de la zona prestan su ayuda a una de las ancianas del barrio para cubrir los muebles con plásticos y poner tierra en la entrada a modo de dique para evitar que el agua penetre. Una de las quejas que más se escucha son los atracos que ocurren cuando crece el nivel del río. “Todo se nos daña y tenemos miedo, porque salimos y cuando volvemos hallamos la casa saqueada, la gente le roba todo a uno”, admitió. Así como pasa en Gualey y los Tres Brazos, ocurre también en todas las viviendas que están a orillas del río Ozama. Aunque toman todas las medidas posibles para paliar los efectos de las lluvias, muchas veces, no es suficiente.
“No tengo ni ropa que ponerme. Fue de noche, vino el ciclón. Yo venía de trabajar desde Haina y, cuando llegué, la ropa se había perdido, los cangrejos estaban tocando la puerta. Sobreviví porque tengo la gracia de Dios”
Roberto Días Vecino de Gualey
“Todo se nos daña y tenemos miedo, porque salimos y cuando volvemos hallamos la casa saqueada, la gente le roba todo a uno”
Ramón Acosta Vecino de la ribera del río u
Históricamente es sabido que, desde tiempos del fallecido Joaquín Balaguer, los gobiernos han desalojado y reubicado en otras zonas a las personas que viven a orillas del Ozama. En cambio, ellas regresan a vivir junto al río. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Los hogares en las dos orillas del río Ozama viven amenazados por las crecidas y las lluvias.
MATÍAS BONCOSKY
MATÍAS BONCOSKY
Roberto Díaz, vecino de Gualey, lo perdió todo por las lluvias.
¿Qué significa para los dominicanos la meta 30x30 para la biodiversidad?
La iniciativa fue presentada en la COP16 sobre biodiversidad
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. Hasta el próximo viernes se desarrolla en Colombia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 con el lema “Paz con la Naturaleza”, un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente. Uno de los objetivos de esta cumbre es revisar con las naciones la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, firmado en 2022, que incluye 23 metas de conservación. Una de estas es conocida como 30x30, un compromiso internacional para proteger el 30 % de la superficie terrestre y el 30 % de los océanos del planeta para el año 2030. Existe cierta confusión en el país sobre lo que significa esa meta, en materia de protección para la República Dominicana. Para una parte de la población esto significa que el país busca alcanzar un 30 % de la geografía nacional como área protegida para el 2030, tanto terrestre como marítima. Sin embargo, el objetivo específico es alcanzar el 30 % de protección de superficie terrestre y marina, sin que necesariamente signifique para el país aumentar el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas.
La meta 30/30 realmente va más allá de los sistemas de áreas protegidas, entre sus objetivos está el uso sostenible de los recursos naturales en general. Dicho de otra forma, no solo se promueve áreas completamente protegidas.
pRepública Dominicana plantea oficialmente que al 2030 se habrá asegurado que al menos el 30 % de las zonas terrestres, aguas continentales, marinas y costeras de nuestro país estén conservadas y gestionadas de manera efectiva a través de sistemas de áreas
Avanza en acuerdos en la COP16
Al cierre de la primera semana, la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, afirmó: “Ya tenemos al menos dos documentos de sala para la COP16, cinco documentos de sala para el Protocolo de Cartagena y al menos cinco documentos de sala para el Protocolo de Nagoya”.
protegidas ecológicamente representativas, bien conectadas y gobernadas equitativamente u otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, reconociendo y respetando la utilización sostenible que tienen lugar en las comunidades locales.
Jonathan Delance, director de Transformación del Programa 30x30 para República Dominicana, explicó a Diario Libre que ya el país alcanzó el 30 % de área de protección marina. Ahora el país se encuentra en la fase de crear los instrumentos legales o normativos para la creación y gestión de las Otras Medidas de Conservación Eficaces Basadas en Áreas (OMECs), que serán las que complementen la meta 30/30. b
Denuncian grave contaminación en la presa de Monción
La acumulación de plásticos y desechos sólidos en el embalse alerta sobre riesgos para la salud
José Zapata
SANTIAGO RODRÍGUEZ. La presa de Monción, ubicada en el municipio del mismo nombre, en la provincia Santiago Rodríguez enfrenta una creciente amenaza de contaminación que pone en peligro la salud de la población y el equilibrio ecológico según denuncias.
Cientos de desechos sólidos, como plásticos, latas y escombros, se acumulan en el embalse, alimentados por cañadas y ríos que arrastran residuos arrojados por la ciudadanía. En imágenes recientes recibidas en esta redacción, se observa a pescadores intentando recoger los desechos desde sus botes, en un esfuerzo por reducir la acumulación en la superficie del agua.
Construida durante las gestiones de los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía, la presa de Monción se ha convertido en un recurso vital para la producción de energía y la irrigación de la región noroeste, aunque su capacidad para abastecer de agua potable ha quedado relegada.
A pesar de su proximidad, tanto los habitantes de Monción como de San Ignacio de Sabaneta carecen de suministro directo de agua desde la presa, ya que el acueducto de la Línea Noroeste no los cubre. Moradores de la localidad expresaron que además del impacto ambiental, las consecuencias de esta contaminación podrían ser devastadoras para la disponibilidad
de agua en toda la región noroeste. La acumulación de residuos plásticos y otros materiales dañinos en el agua amenaza con alterar los ecosistemas y plantea riesgos para los usuarios del acueducto en provincias como Valverde, Montecristi y Dajabón, que dependen del embalse. Actualmente, el Gobierno dominicano está construyendo la presa de Guayubín, una obra que, una vez concluida en 2026, abastecerá el nuevo acueducto de Sabaneta y zonas cercanas.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas y comunitarias instan a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger la presa de Monción y sus afluentes, argumentando que es crucial para la sostenibilidad y bienestar de las comunidades del noroeste. b
Ecoturismo y pesca
Además, la presa atrae a visitantes para actividades de ecoturismo, como el senderismo, la observación de aves y la pesca deportiva. No obstante, la contaminación amenaza estas prácticas, limitando su potencial turístico y afectando la biodiversidad local. Aunque organizaciones ambientales y ciudadanos han hecho un llamado para mejorar la gestión de residuos y proteger el recurso, hasta ahora las acciones del Gobierno han sido limitadas, dejando el embalse vulnerable y sin medidas de saneamiento urgentes.
El cúmulo de plástico es principal problema del embalse.
Vista aérea del Parque Nacional de Valle Nuevo en la provincia La Vega.
MARVIN DEL CID
Religiones en RD
En la República Dominicana domina el cristianismo como la mayor de las doctrinas, pero también conviven en el país la comunidad islámica y la judía con centros principalmente en Santo Domingo
Las religiones monoteístas y sus comunidades
Álvaro de Araoz
SD. Las religiones monoteístas, cristianismo, judaísmo e islam, tienen en común la figura de Abraham, a quien consideran, según se mire, padre de la fe y modelo de obediencia a Dios. Cristianos y judíos sitúan a Abraham en el antiguo testamento, mientras que los musulmanes lo encuentran en el Corán.
Pese a que el 75 % de los 11 millones de habitantes de la República Dominicana se declara cristiano, católicos y evangélicos en su mayoría, aquí también existen comunidades judías y musulmanas. A nivel mundial, según el Pew Research Center, el islam reúne a 1.9 mil millones de fieles, mientras que el judaísmo a solo 14 millones. En el país, ambas religiones coexisten con la sociedad dominicana. La religión islámica cuenta con la mezquita Masjud Al-Nour y la pequeña comunidad Ahmadiyya, ambas en Santo Domingo, y el judaísmo con una sinagoga en el centro de la capital.
Comunidad islámica
Desde que se estableció a finales del siglo XIX y principios del XX, la comunidad musulmana en la República Dominicana ha ido creciendo. Según el imán de Santo Domingo, esto llevó un proceso gradual, como en cualquier lugar donde se expande su religión. Comienza con la migración de
creyentes desde otros países y, sobre todo, se formaliza con la conversión de los nativos. Los fieles tienen como lugares principales de reunión en el país la mezquita Masjid Al-Nour en Santo Domingo, y la mezquita Noor Al-Din en Santiago de los Caballeros. Ambas sirven como lugar de aprendizaje, oración y celebración. El imán de la capital explicó que su papel es de “enseñar el islam”, subrayando que “la mezquita no solo es un espacio para los musulmanes (...) cualquier persona puede visitarla”. Aseguró que nunca han tenido problemas con otras religiones y siempre se acercan personas a resolver dudas.
Si bien no existe un censo exacto, se cree que hay entre 30,000 y 50,000 musulmanes en el país entre dominicanos, pakistaníes y otros. La comunidad abarca una significativa diversidad; en las oraciones de los viernes, las más concurridas, las nacionalidades de los asistentes son variadas. No es una religión monolítica, sino que refleja una gran variedad cultural.
También, el islam cuenta con una pequeña comunidad bajo el nombre de Ahmadiyya, de la que Mohamed Abdullah es su imán. Con cerca de 50 fieles, se reúnen en una casa y buscan acercar lo humano a Dios a través de la paz y el amor. Abdullah es el líder de la comunidad en Estados Uni-
dos, pero se encuentra temporalmente en la República Dominicana haciendo las veces de misionero y guía religioso. El centro, de dos pisos, cuenta con un área de información y un archivo de libros con respuestas a preguntas como la figura de Jesucristo en el islam, el velo, las oraciones, tradiciones y normas.
Comunidad judía
Las sinagogas en el país son un espacio fundamental para la comunidad judía. Esta comunidad, compuesta aproximadamente por 2,500 miembros, cuenta con varias sinagogas por el país e incluso prevén abrir una nueva en el este, pero la principal está en Santo Domingo con su rabino Shimón como líder.
Shimon explica que el judaísmo se fundamenta en 13 princi-
“La mezquita no solo es un espacio para los musulmanes (...) cualquier persona puede visitarla”
Imán de la mezquita
Masjid Al-Nour
Guía religioso de la comunidad musulmana
pios claves. Entre ellos, destaca la creencia en un único Dios y la expectativa de la llegada del Mesías. Un punto crucial que menciona es que “la educación de los hijos es central en nuestra doctrina”. Esto indica que la transmisión de valores y tradiciones es un pilar en la vida judía, asegurando que las futuras generaciones continúen su práctica y mantengan su identidad. Uno de los momentos más importantes en la vida judía es el “sabbat”, que se celebra desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche. El rabino explica que, durante este tiempo, las familias se reúnen para compartir una cena especial, donde la preparación y presentación de la comida son meticulosas.
“Es un momento donde la familia se reúne para disfrutar de una cena especial,” dice haciendo referencia a fechas de otras religiones como la navidad para los cristianos. Asegura que el “sabbat sirve como un recordatorio semanal de la espiritualidad y la conexión con Dios. Sobre las sinagogas en el país, cada una está diseñada para ser
un lugar acogedor y estéticamente agradable. El rabino destaca que “la casa de Dios tiene que ser más bonita que mi casa”, refiriéndose al respeto y la reverencia que sienten hacia estos espacios sagrados. La estructura de las sinagogas incluye una división entre hombres y mujeres durante los rezos, lo que favorece la concentración durante las oraciones. El rabino explica que esta división es esencial para crear un ambiente propicio para la devoción. El rabino Shimon explicó que su papel en la comunidad ha sido importante para el crecimiento de la misma y que, consciente de las necesidades de sus miembros, ha traído a otros rabinos para colaborar en la atención de la comunidad. “Con el tiempo, vi la necesidad de traer más ayuda, y actualmente estamos trabajando para abrir un nuevo centro en Punta Cana”, menciona. Sobre la relación con la sociedad dominicana, Shimón asegura que es el único país del mundo en la historia donde no ha sufrido persecuciones, pero, aun así, son conscientes de la historia del pueblo judío y asegura que “nos cuidamos por seguridad”. Además, explicó que RD fue el primer país en América en abrir sus puertas formalmente a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. “Aquí se abrió una ciudad construida por judíos, donde no solo recibieron visas, sino también recursos para comenzar una nueva vida,” afirma. b
Reportaje completo en diariolibre.com
Para el imán de la mezquita Masjud Al-Nour, esta no es solo el espacio para los musulmanes sino para todos.
MATÍAS BONCOSKY
Shimon es uno de los pocos rabinos en el país y es el líder religioso de la comunidad judía en la isla.
Pablo Ulloa emplaza al Intrant por licencias a mayores de 65
Otorgó un plazo de 15 días al Intrant para que presente un informe legal
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, expresó su indignación por la decisión del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de renovar la licencia de conducir por un período de solo dos años para
las personas mayores de 65, así como mantener la misma tarifa de renovación y por el período de vigencia asignado a estas licencias, lo que considera un acto discriminatorio. En un comunicado dirigido al director del Intrant, Milton Morrison, Ulloa expresó su preocupación, argumentando que este trato diferencial en el tarifario es injusto y vulnera el principio de igualdad consagrado en el artículo 39 de la Constitución de la República.
El Intrant explica que se limita a ejecutar la regulación vigente
Sostiene que pondrá las licencias de los mayores de 65 años en una revisión
Jusety Pérez
SD. La renovación de la licencia de conducir por un período de solo dos años para las personas mayores de 65 años cobró relevancia tras una denuncia ciudadana recibida en Diario Libre. Esta disposición establece un intervalo de renovación más corto en comparación con los cuatro años aplicables a otros conductores.
Esta regulación, que no es nueva, está contemplada en el artículo 21 del decreto 6-19, el cual establece el Reglamento de Licencias de Conducir.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) señaló que las limitaciones en la renovación de licencias por más de dos años para los conductores mayores de 65 años responden a la necesidad de considerar los cambios físicos y cognitivos que
pueden afectar la capacidad de conducción con el paso de los años.
Respecto a las tarifas, el director de la institución, Milton Morrison, aclaró que, aunque la licencia para mayores de 65 años tiene una vigencia de dos años, el costo de renovación es el mismo que para quienes solicitan una de cuatro años, ya que las tarifas se fijan según la categoría de licencia y no por su duración. Expresó que evaluarán la queja y la remitirán al Consejo de Dirección del Intrant, órgano encargado de aprobar las tasas conforme a normativa vigente. b
El caso del señor Daniel
En el documento que el Defensor del Pueblo envió al director del Intrant, se presentó el caso del señor Daniel Santana, quien acudió a este órgano para que revisaran su situación. El denunciante explicó que, tras pagar el impuesto de renovación de su licencia de conducir, solo le otorgaron dos años de vigencia en su carnet. “En el Intrant me privaron de mi derecho. Me cobraron 3,800 pesos por renovar mi licencia de conducir y solo me dieron dos años”, señala el mensaje enviado por Santana a las autoridades de la Defensoría del Pueblo, junto con una foto de su licencia. La columnista de Diario Libre, Inés Aizpún, presentó un caso similar en un artículo.
Ante esta situación, el defensor del pueblo otorgó un plazo de 15 días al Intrant para que presente un informe debidamente fundamentado sobre las bases legales que sustentan la tarifa de renovación de licencias, que establece un período de vigencia inferior al habitual para las personas mayores de 65 años.
Exigió que se informe sobre las medidas que se tomarán en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 39 de la Constitución, que
Pablo Ulloa, defensor del pueblo.
garantiza el derecho a la igualdad, así como en las sentencias TC/0033/12 y TC/0277/23 del Tribunal Constitucional, las cuales reafirman la necesidad de respetar los derechos fun-
damentales y de no discriminar a ningún ciudadano por su edad. “No es racional ni constitucional que a una persona se le discrimine por su edad y tenga que pagar por
un servicio cuya vigencia en términos temporales es inferior a la regular, solo debido a su edad. En consecuencia, si por alguna razón mayor, explicada y razonablemente establecida por el legislador, y no por la autoridad administrativa, en este caso, el Intrant, se tuviese que tomar una decisión, esta debe estar explicada con los criterios ya fijados por el Tribunal Constitucional”, precisó Ulloa. Agregó que, si durante la investigación se confirma la existencia de un hecho punible, se tomarán las medidas pertinentes y se pondrá el caso en manos del Ministerio Público. b
Licencia de conducir.
¿Qué se debe esperar el día de las elecciones en Nueva York?
De tendencia demócrata, es el hogar de casi un millón de dominicanos
NY. Nueva York es un estado de tendencia demócrata, pero sigue siendo una prioridad para los republicanos el día de las elecciones.
Media docena de elecciones a la Cámara de Representantes en Nueva York se han vuelto muy reñidas, lo que lo convierte en un estado clave en la contienda por el control de la cámara. Nueva York es el estado de Estados Unidos con la mayor concentración de dominicanos. A diciembre de 2023, la comunidad dominicana en esa demarcación estaba compuesta por 907,320 residentes oficiales, según el registro sociodemográfico elaborado por el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
Los dominicanos en Nueva York representan el quinto grupo de latinos, solo superados por los mexicanos, puertorriqueños, salvadoreños y cubanos, además son la comunidad latina de mayor crecimiento.
El pasado sábado el estado arrancó la votación anticipada, la cual se extenderá hasta el 3 de noviembre, dos días antes de las elecciones generales. Los demócratas esperan
El congresista Adriano Espaillat buscará su reelección.
dar la vuelta a dos distritos de Long Island: el primer distrito en el condado de Suffolk y el cuarto distrito en el condado de Nassau. En el primer distrito, el representante republicano Nick LaLota se enfrenta al demócrata John Avlon. En el cuarto distrito, el republicano Anthony D’Esposito se enfrenta a la revancha contra la candidata demócrata de 2022, Laura Gillén.
Evo Morales denuncia un ataque a su vehículo
El expresidente dijo que su chofer resultó herido
El exmandatario boliviano Evo Morales.
LA PAZ. El expresidente de Bolivia Evo Morales (20062019) denunció ayer que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió 14 disparos, por parte desconocidos que hirieron al chofer del político. El exmandatario declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la persecución de su vehículo por otros dos en los que viajaban los agresores se produjo a las 6:25 de la mañana hora local (10:25 GMT) en el trayecto entre la localidad de Villa Tunari y Lauca ÑÑ, en el Trópico de Cochabamba. Morales relató que observó que dos o tres camionetas seguían su coche por lo que su chofer “desvió” su trayecto, pero la persecución no cesó. “Ahí me di cuenta que era un operativo”, mencionó. “A mí me ha sorprendido, felizmente salvamos la vida”, señaló el exgobernante, que dijo haber contado al menos 14 disparos. El suceso quedó registrado en un video. b EFE
Otros tres novatos republicanos se enfrentan a contiendas competitivas más al norte: Mike Lawler, Marc Molinaro y Brandon Williams. Los tres congresistas y D’Esposito representan distritos que el presidente Joe Biden ganó en las elecciones de 2020, por lo que son prioridades para los demócratas. Al otro lado del pasillo, el representante demócrata Pat Ryan también
se presenta en una contienda competitiva. El expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris compiten por los 28 votos del Colegio Electoral de Nueva York. El estado no ha votado por un candidato presidencial republicano desde Ronald Reagan en la década de 1980. La senadora demócrata Kirsten Gillibrand también se presenta a las elecciones en busca de un tercer mandato completo. En la Asamblea Legislativa estatal, los demócratas tienen una amplia ventaja, pero una pérdida neta de unos pocos escaños en cualquiera de las cámaras podría costarles su supermayoría. Todos los escaños del Senado y la Asamblea del estado se someten a elecciones en noviembre.
Los votantes también decidirán sobre una medida electoral denominada “Enmienda por la Igualdad de Derechos”, respaldada en gran medida por demócratas y partidarios del derecho al aborto.
Nueva York es uno de los 10 estados en los que los votantes decidirán el 5 de noviembre sobre cuestiones electorales relacionadas con el aborto. b AP
La derecha moderada gana en las municipales
El partido de Lula obtuvo una de las cuatro principales ciudades de Brasil
SAO PAULO. La centroderecha triunfó en la segunda vuelta de las municipales ayer domingo en Brasil, en detrimento de los partidos del mandatario izquierdista Lula y del ultraderechista Jair Bolsonaro, que se quedó con solo dos de las nueve capitales de estado a las que aspiraba. En Sao Paulo, mayor ciudad de América Latina y capital económica del país, el alcalde conservador saliente Ricardo Nunes fue reelegido de forma rotunda con 59,3 % de los votos, fren-
DE TODO EL MUNDO
te al izquierdista Guilherme Boulos (40.6 %).
Pese a un resultado por debajo de lo que podía esperar, el Partido Liberal del expresidente Bolsonaro gobernará por primera vez en cuatro capitales estatales del país, incluidas las dos ganadas en la primera vuelta del 6 de octubre. Por su parte, el Partido de los Trabajadores del presidente Luiz Inácio Lula da Silva logró solo una de las cuatro capitales en las que tenía candidatos en el segundo turno: Fortaleza (Ceará), en el noreste de Brasil, bastión tradicional de la izquierda.
En la última elección, en 2020, la formación izquierdista no obtuvo ninguna de las 27 capitales. b
Kamala y Michelle alertan sobre el peligro de elegir a Trump LOS ÁNGELES. La vicepresidenta Kamala Harris y la ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama unieron fuerzas el fin de semana para advertir a los votantes que “hay mucho en juego” en las elecciones del próximo 5 de noviembre, en especial para la salud y los derechos reproductivos de la mujer, si Donald Trump llega nuevamente a la Presidencia.
Trump congrega a miles de simpatizantes en su mitin de NY
NUEVA YORK. Los alrededores del Madison Square Garden, en el corazón de Manhattan, se llenaron de miles de simpatizantes del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, más de cinco horas antes de que el expresidente apareciera para celebrar un mitin la última semana de campaña electoral.
Jefe Ejército israelí habla sobre el ataque
JERUSALÉN. El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, aseguró que en el ataque lanzado contra Irán la madrugada del sábado “solo recurrieron a algunas de sus capacidades” militares y avisó de que “tienen la capacidad de hacer mucho más y están preparados para todos los escenarios”, dijo en un video publicado ayer domingo por el Ejército.
1,000
Es el número de gazatíes muertos en el norte de la Franja de Gaza tras 23 días de ofensiva israelí por tierra y aire, según las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza. También alertaron que las “intensas operaciones militares” alrededor y dentro de los hospitales y la falta de recursos están privando a los gazatíes de una atención médica vital.
Haití pide a ONU transformar la seguridad en misiones de paz
HAITÍ. El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, que transforme las fuerzas multinacionales de apoyo a la seguridad en ese país en misiones de mantenimiento de la paz. Y recordó que restablecer la seguridad es uno de los principales proyectos de la transición. b
LA CIFRA
Invertirán US$80 millones en parque Nigua Free Zone para plan de expansión
b Buscan aumentar exportaciones y empleos b Recomienda plan de capacitaciones para aprovechar el mercado de semiconductores b Sector zonas francas registra crecimiento
Joaquín Caraballo
SAN CRISTÓBAL. Nigua Free Zone anunció un plan de expansión que tiene como objetivo aumentar el número empresas instaladas en su plataforma, duplicar sus exportaciones y aumentar su fuerza laboral de 3,000 a 9,000 empleos en los próximos siete años.
“Actualmente, somos un parque privado en el que operan unas 17 empresas, lo que representa un crecimiento del 70 % en comparación con hace tres años”, afirma Ebell de Castro, gerente general del parque.
Asegura que esa expansión no solo aumentará la capacidad industrial de 460,000 a 1,500,000 pies cuadrados, sino que también generará una inyección económica importante en la comunidad.
“Necesitamos una educación básica más sólida y motivar a los jóvenes a estudiar ingeniería”
Ebell de Castro Gerente general NFZ
Destacó que este crecimiento es parte de una visión estratégica que busca aprovechar la proximidad a Estados Unidos, el principal mercado receptor de los productos que salen de República Dominicana. La inversión estimada para la ampliación del parque es de 80 millones de dólares, con proyecciones de exportaciones que alcanzarán los 400 millones de dólares.
tinuidad de negocios. Este modelo consiste en desarrollar infraestructuras y servicios resilientes que garanticen la continuidad operativa de las empresas en el parque, incluso ante catástrofes naturales o situaciones sociales adversas”, precisa el ejecutivo. Además, el plan de continuidad no solo abarca la infraestructura física, sino también aspectos como el suministro eléctrico constante. “Estamos conectados a una línea de alta tensión de 69,000 voltios, y planeamos interconectarnos a una segunda línea para garantizar la energía en caso de fallos”.
les en nómina, beneficiando a miles de familias.
“Nosotros inyectamos más de 700 millones de pesos, cada mes, en nómina a la comunidad”, señaló a Diario Libre el gerente general de Nigua Free Zone, Ebell de Castro.
Producción
“Estamos trabajando bajo un modelo de plan de con-
La zona franca de Nigua no solo se centra en el crecimiento industrial, sino que también juega un papel trascendental en la economía local. Genera aproximadamente 700 millones de pesos mensua-
Aunque su principal rubro de manufactura son los equipos médicos, Nigua Free Zone cuenta con una variedad de productos. En el parque se produce chocolates, jugos tropicales, piezas eléctricas para yates de marcas reconocidas como Yamaha y de otras industrias, y también ra-
males (cableados) para vehículos de trabajo como tractores. Esta diversidad no solo aumenta la competitividad del parque, sino que también contribuye a la economía nacional.
Semiconductores
La industria de semiconductores es una de las más importantes a nivel global, ya que muchos de los equipos que utilizamos, como vehículos, electrodomésticos y computadoras, dependen de microchips. Esta demanda ha llevado a Estados Unidos a recuperar parte de su manufactura de semiconductores, que anteriormente se había trasladado a otras regiones.
A juicio de Ebell de Castro, gerente general de Nigua Free Zone, aunque la República Dominicana ac-
Los 10 principales productos exportados a septiembre
Las exportaciones del régimen de zonas francas alcanzaron los 6,498.09 millones de dólares durante el periodo de enero a septiembre de 2024, lo que representa un aumento del 7.65 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este total, el 51.50 % corresponde a bienes de consumo, mientras que el 33.17 % se destina a bienes de capital. El 15.33 % restante está compuesto por materias primas, lo que refleja la diversidad de la producción nacional en el marco del régimen de zonas francas.
Productos destacados
De acuerdo a la data de la Revista Comercio de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana, el 83.89 % de las exportaciones se concentra en 10 capítulos arancelarios. Entre estos, destacan los instrumentos y aparatos de óptica y fotografía, que representan el 22.05 % de las exportaciones. También se encuentran los tabacos y sucedáneos de tabaco, con un 15.37 %, y las máquinas y aparatos eléctricos, que aportan un 13.75 %. Otros capítulos relevantes incluyen productos farma-
céuticos, prendas de vestir y materias plásticas, entre otros.
Principales destinos
En cuanto a los destinos, el 90.20 % de las exportaciones se dirige a 10 países, con Estados Unidos liderando la lista, con una participación del 72.48 %. Otros destinos importantes incluyen Puerto Rico (4.75 %), Haití (3.59 %) y Países Bajos (2.80 %). Este perfil de exportaciones resalta la dependencia del mercado estadounidense y la relevancia de las zonas francas en la economía dominicana.
En cifras
72.48 %
De las exportaciones de zonas francas tiene como destino Estados Unidos.
6,498
Millones de dólares alcanzaron las exportaciones de las zonas francas.
tualmente no produce semiconductores, existen oportunidades para integrarse en etapas de producción de componentes.
Precisa que Estados Unidos está ofreciendo apoyo a empresas interesadas en establecer nuevas plantas de manufactura, lo que podría beneficiar a la región. Pero para convertir a la República Dominicana en un centro logístico y de manufactura de equipos tecnológicos, es fundamental desarrollar el capital humano y fortalecer las capacidades locales.
Ventajas competitivas La ubicación estratégica del parque, en la región sur del país, a menos de 20 kilómetros de Santo Domingo y a solo 15 minutos de un puerto Haina, que maneja el 60 % del comercio entre la República Dominicana y Estados Unidos, es un gran atractivo para inversores. b
0 Construcción de una de las nuevas naves en Nigua Free Zone.
Zonas francas siguen avanzando.
Evasión fiscal en el mundo
haría perder más de US$400,000 millones al año
La coalición independiente de investigadores de Tax Justice Network advierte que de esa cifra, el 63.77 % proviene de empresas que trasladan sus ganancias
Álvaro de Araoz
SD. La evasión de impuestos es un problema mundial. En el informe de “El Estado de la Justicia Fiscal 2023”, de Tax Justice Network (Red para la Justicia Fiscal), se advirtió que se podrían perder hasta 472 mil millones de dólares anualmente en impuestos en la próxima década, todo ello debido a la evasión fis-
cal por parte de las multinacionales y multimillonarios que trasladan sus riquezas a paraísos fiscales. De esta cifra, el 63.77 % proviene de empresas que deslocalizan sus ganancias, mientras que el 36.23% son ocultados por los más ricos. Aunque las grandes economías sufren las mayores pérdidas en términos absolutos, los países de renta baja son los más perjudica-
Penas de 20 años de cárcel
4
Cuando se evade fiscalmente, las sanciones que imponen los gobiernos pueden ser monetarias e incluso de cárcel. Uno de los países con penas más altas es Sudáfrica, que puede elevarse hasta los 25 años. Ocurre similar en Grecia, que llega hasta los 20 años. Eslovaquia tiene una pena máxima de 13 años para aquellos que no hagan debidamente su pago de tributos. República Checa, Alemania, Austria y Australia tienen hasta 10 años.
dos en relación con sus ingresos fiscales, como explicó Tax Justice Network. Para abordar el problema, el informe sugirió la necesidad de una convención fiscal de la ONU y la creación de un organismo fiscal global que empodere a los ciudadanos y permita a los gobiernos ejercer su soberanía fiscal de manera efectiva.
¿Cómo combaten contra la evasión fiscal?
La Unión Europea (UE) implementó en junio de este año una serie de medidas para luchar contra la evasión y la elusión fiscal, enfocándose en crear un entorno más justo y transparente. Entre las principales destacan la creación de la Directiva contra la Elusión Fiscal (ATAD) para establecer estándares mínimos en
BID: inversión pública será más lenta por reforma
El banco resaltó que respeta las decisiones del Gobierno
María del Carmen Guillén y Álvaro de Araoz
SD. Ante el retiro de la propuesta de “Modernización Fiscal”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) espera que la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal logre impactar las finanzas del Estado, disminuyendo su déficit fiscal.
El BID respondió a Diario Libre que el reto que enfrentaría el país sería una ralentización de los planes de inversión en infraestructuras y gastos prioritarios como salud, educación y seguridad. “Entendemos que la principal consecuencia podría ser que el incremento de recaudación que se había previsto para los próximos años, tome más tiempo en alcanzarse”, indicó Ariel Zaltsman, especialista sectorial líder en Gestión Fiscal, representación República Dominicana.
Añadió que el presidente Luis Abinader se refirió al
tema en su discurso en el que desestimó la propuesta, señalando que esto podría limitar la posibilidad de aumentar los gastos priorizados que se buscaba financiar con la reforma en la magnitud y en los plazos que se habían propuesto. Zaltsman resaltó la posición oficial del BID ante decisiones de este tipo: “Como institución de desarrollo respetamos las decisiones que hacen sus países miembros”, sostuvo.
Ley de Responsabilidad
El BID es un organismo
Tax Justice Network sugirió la necesidad de que se cree un organismo fiscal global para atacar la evasión.
las medidas, como la prevención de descalces híbridos, limitaciones a la deducción de intereses y regulación del abuso de tratados fiscales. Asimismo, se aumentaron los mecanismos de intercambio de información entre los estados miembros y terceros países. La UE viene promoviendo desde 2011 el Sistema de Intercambio Automático de Información sobre cuentas financieras para que las autoridades fiscales puedan rastrear activos en el extranjero de manera más efectiva.
Por señalar un caso más concreto, la lucha contra el fraude fiscal en España presenta un desafío principal para garantizar la justicia tributaria y mejorar la eficacia recaudatoria del sistema. En ese país existe la Ley de Lucha contra el Fraude, aprobada en 2021, y tiene como objetivo: Ampliar el concepto de paraíso fiscal: redefiniendo el término según criterios de transparencia, nula tributación y regímenes fiscales preferenciales.
Limitar los pagos en efectivo: Con la intención de fa-
cilitar la trazabilidad de las transacciones y dificultará prácticas defraudatorias. Ampliar el régimen de deudores: se ampliará el ámbito subjetivo y objetivo de la lista de deudores a la Hacienda Pública, aumentando la responsabilidad fiscal.
Prohibir las amnistías fiscales: se prohibirán las amnistías que permiten a los contribuyentes regularizar su situación sin sanciones, buscando un cumplimiento más riguroso.
Prohibir el ‘software de doble uso’: se eliminarán herramientas que permiten manipular información fiscal, garantizando mayor transparencia.
Valor de referencia en impuestos patrimoniales: se incorporará un nuevo criterio que servirá como base imponible para los impuestos patrimoniales, mejorando la equidad fiscal.
En el caso de Estados Unidos, se implementó en 2010 la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA), obligando a las instituciones financieras en el extranjero a reportar información sobre las cuentas de los ciudadanos estadounidenses, desincentivando la evasión fiscal mediante la transparencia. b
multilateral con presencia en aproximadamente 26 países, a los que apoya en materia de financiamiento y seguimiento técnico en temas de desarrollo sostenible y otras variables de impacto social, por lo que está atento a lo que ocurre en las naciones que financia.
En ese orden, el representante de la entidad, refirió que es de esperar que con la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que se promulgó en julio de este año, la anunciada reestructuración del sector público y otras iniciativas tendientes a reducir la evasión tributaria y a aumentar la eficiencia del gasto público, el déficit fiscal empiece a bajar.
El Gobierno especificó que no volverá a presentar una nueva versión del proyecto, pero se espera que continúe implementando medidas alternativas para mantener la estabilidad económica. Además, de otras reformas que fueron presentadas para disminuir el gasto público y mejorar la eficiencia de las recaudaciones fiscales. b
Gobierno espera ampliar servicios del metro.
OPINIÓN
EEDITORIAL
Una revisión urgente
LA PREGUNTA DE AYER
¿Estás de acuerdo con los cambios a la Constitución hechos por Abinader?
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La reciente polémica sobre la renovación de licencias de conducir para mayores de 65 años en la República Dominicana ha suscitado un debate crucial sobre seguridad vial y derechos ciudadanos.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) defiende su política de renovación bienal, arguyendo que está fundamentada en preocupaciones legítimas sobre los cambios físicos y cogni-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
tivos asociados con el envejecimiento. Sin embargo, la medida está siendo cuestionada por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien denuncia que esta disposición podría vulnerar el principio de igualdad del artículo 39 de la Constitución.
El costo de renovación idéntico al de licencias de cuatro años ha añadido una capa de complejidad al asunto, alimentando las críticas de que se trata de
Frente al Statu Quo
un trato injusto. Ulloa ha emplazado al Intrant a justificar este enfoque, subrayando que cualquier política que imponga restricciones basadas en la edad debe estar correctamente fundamentada y alineada con criterios constitucionales. Es crucial que el Intrant evalúe esta política con atención no solo a la seguridad vial, sino también a los derechos de los ciudadanos.
Inteligencia artificial contra la evasión impositiva
l retiro de la reforma fiscal del Congreso Nacional llevará al Gobierno a tomar otras medidas de gastos e ingresos que mejoren las finanzas públicas. El objetivo es asegurar un saldo fiscal que no se desvíe excesivamente del que se hubiese alcanzado con la reforma propuesta por el Ministerio de Hacienda.
En cuanto al gasto, es casi seguro que las autoridades eliminen los programas y proyectos que se hubiesen financiado con los 122 mil millones de pesos de ingresos proyectados en la reforma tributaria. Entre dichos programas se pueden citar el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la mejora de la atención primaria en salud. A menos que haya un aumento de la deuda, tampoco se realizarán las obras de transporte masivo ni las inversiones para optimizar la distribución y comercialización eléctrica. En el corto plazo, no habrá recursos tributarios adicionales que permitan un aumento significativo de la inversión pública.
La aplicación estricta de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece un límite al crecimiento del gasto corriente igual al 3% más la tasa de inflación, presionará a la baja el gasto total como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Es probable que el Gobierno continúe el proceso de racionalización del gasto público a través de la reestructuración y achicamiento del Estado. Las partidas de gasto que se consideren no prioritarias, como la publicidad, el “Barrilito” o el financiamiento de los partidos políticos, podrían ser recortadas. Respecto a los ingresos, la Administración Tributaria intensificará su lucha contra la evasión impositiva. Se ha estimado que
Jaime
Aristy Escuder
una mejora de la eficiencia en la gestión tributaria puede incrementar las recaudaciones en 4 puntos del PIB. Actualmente, dicha administración no dispone de los recursos humanos suficientes para realizar un masivo programa de auditorías a los grandes y medianos contribuyentes. Por tanto, es imprescindible el uso de tecnologías modernas que permitan maximizar la eficiencia de las inspecciones y eleven la percepción de riesgo de ser detectado por delito fiscal. El uso de la información digitalizada es fundamental para reducir la evasión. La implementación de la factura electrónica en todas las actividades, junto con el empleo de aplicaciones informáticas que posibiliten un seguimiento en tiempo real de las operaciones comerciales, financieras y crediticias de los agentes económicos, generaría información que serviría de insumo para los modelos de inteligencia artificial. Un sistema eficaz de análisis de datos aprovecha al máximo toda la información económica de los contribuyentes y de aquellos que deberían serlo, para determinar el valor esperado del nivel de recaudaciones provenientes de los impuestos sobre la renta, ITBIS, selectivos y arancelarios que ha-
brían de pagar si cumpliesen totalmente con sus obligaciones tributarias. En el ámbito de la ciencia de datos, existen algoritmos supervisados y no supervisados (redes neuronales, aprendizaje automático y aprendizaje profundo), que se entrenan con los datos disponibles para identificar de manera objetiva y rigurosa comportamientos y patrones que facilitan la agrupación y clasificación de las actividades con alta probabilidad de ser consideradas evasión impositiva. Los modelos de inteligencia artificial deben desplegarse tanto en la Dirección General de Aduanas como en la Dirección General de Impuestos Internos, instituciones que, al fusionarse, podrían maximizar sinergias para una gestión fiscal más eficiente. El objetivo es calcular la probabilidad de eventos de evasión y estimar el monto de impuestos correspondiente a cada caso. Dichos modelos detectan los es-
quemas de contabilidad creativa, que son utilizados por grandes contribuyentes con la ayuda de expertos tributarios para reducir la base imponible y, por tanto, el pago de los impuestos.
La identificación de discrepancias contables basadas en patrones sistemáticos asociadas a posibles actos de evasión daría origen a auditorías. La eficiencia de las inspecciones aumentaría, ya que los modelos de inteligencia artificial estimarían un monto promedio de evasión que serviría de referencia para contrastar con los hallazgos que encuentren los auditores. En caso de que un auditor reportase un monto significativamente inferior al estimado por el modelo, se realizaría una nueva inspección para verificar posibles errores con el fin de corregirlos de inmediato.
La lucha contra la evasión tiene que focalizarse inicialmente en los grandes contribuyentes, puesto que la detección y penalización de cada uno de ellos genera un retorno mayor que el que se obtendría de la identificación de cien contribuyentes menores. Esto no significa que los pequeños contribuyentes puedan pasar por debajo del radar sin ser detectados. Los modelos de inteligencia artificial tienen la capacidad de localizarlos por igual, pero teniendo en cuenta los recursos limitados de la Administración Tributaria, resulta óptimo comenzar con los agentes económicos más grandes, a quienes se les aplicaría severas multas y sancio-
Un sistema eficaz de análisis de datos aprovecha al máximo toda la información económica de los contribuyentes y de aquellos que deberían serlo, para determinar el valor esperado del nivel de recaudaciones provenientes de los impuestos sobre la renta, ITBIS, selectivos y arancelarios que habrían de pagar si cumpliesen totalmente con sus obligaciones tributarias.
nes penales. Además, los ingresos tributarios obtenidos servirían para ampliar y fortalecer la capacidad de fiscalización a los demás contribuyentes. Las sanciones contra la evasión deben extenderse a los expertos contables y financieros que asesoran a los grandes evasores fiscales. La detección y posterior penalización de los evasores de grandes fortunas constituye un ejemplo disuasorio para el resto de los agentes económicos. Cuando en 1987, el fiscal Luis Jordana de Pozas solicitó dos años de prisión y una multa de 50 millones de pesetas para la afamada artista Lola Flores, por haber defraudado a Hacienda por 28 millones de pesetas, toda España se percató de que cualquiera, incluso “La Faraona,” podría ser sancionado por delito fiscal. A partir de ese momento, que supuso un punto de inflexión en la lucha contra el fraude fiscal, el cumplimiento tributario aumentó de manera significativa. Las condenas de otras figuras mediáticas, como Leo Messi y Shakira, o de empresas multinacionales, como el grupo Cemex, “por simular pérdidas para rebajar sus obligaciones fiscales,” resultaron ejemplarizantes. Las finanzas públicas pueden fortalecerse y mejorar su credibilidad si las recaudaciones tributarias aumentan mediante el control y la reducción de la evasión fiscal. Los agentes económicos se darán cuenta de que todos han de cumplir con sus obligaciones tributarias, pues de lo contrario recibirán duras sanciones. Esto, sumado a una estructura eficiente y equitativa del gasto público, acentuará la percepción por parte de los contribuyentes de que cada peso que aporta en forma de impuestos redunda en su nivel de bienestar. b
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:30 pm. Cuesta Libros presenta el libro “De invisible a invencible”, de Vilma Núñez. Lugar: Foro Pedro Mir, Cuesta Libros.
● 7:00 pm. Encuentro con Rosa Lee, “Tu Bachatera”, para conocer su nueva música. Lugar: Salón Lungomare, Hotel Sheraton.
Omar Suardy / Cocinero
Un dominicano a la caza del paladar berlinés
“Haber estado en varios países me ha influido. Además, he tenido que comenzar muchas veces y eso te vuelve muy adaptable. No puedo ser una sola cosa, es imposible”
Margarita Cordero
BERLÍN. En el barrio berlinés de Neukölln, un dominicano de 55 años piensa en cómo cocinar un sancocho vegetariano. En su restaurante Tina’s ya sirve “la bandera”, con hongos como sustitutos de la carne y fritos maduros a la plancha para evitar el insano exceso de aceite. Está seguro de que logrará el sancocho con el sabor que conquiste a los alemanes que, de jueves a domingo, se sientan a su mesa. Reside hace siete años en Berlín, donde llegó desde Irlanda. En la isla lluviosa y fría trabajó en restauración (incluido un local japonés estrellado por Michelin) acentuando su gusto por la cocina. Se pensaría que definió el resto de su vida. Pero esa no es la historia completa de Omar Suardy, nacido en Nueva York de padre santiaguero y mamá bonaense.
El divorcio de sus padres lo traerá a casa de la abuela materna, en Santiago, cuando tenía diez años. Ahí estará hasta los diecisiete y completará el tercero de bachillerato. Ponderando el futuro, volvió a Nueva York para terminar la “high school” y optar por una beca universitaria. La obtuvo en la Universidad de Siracusa, graduándose en Artes Liberales en 1992. Con el título bajo el brazo, marchó a Miami. Trabajará en agencias como OMD, McCann Erickson y Young & Rubicam. Ocupó cargos ejecutivos y recorrió América Latina. De regreso a Nueva York, Starmedia lo contrató como creador de contenidos. La quiebra de la empresa lo devolverá a Miami pero no al mismo oficio: apasionado de la música, mutará en “disc-jockey” y lo será durante siete años.
“La crisis de 2008 me dejó sin empleo, ni siquiera pude pagar la renta. Llamé a un amigo en Young & Rubicam y le dije: ‘necesito trabajo’. Así volví al mundo corporativo”.
En el 2017 será él quien sufra una crisis, la de la mediana edad, que vino acom-
pañada de un fracaso amoroso. Le dirá a todo “¡hasta aquí!”. Con sus ahorros cumpliría su verdadero sueño: “tener un café en Europa”. Desembarcó en Irlanda, donde tenía amigos. “Fui a una escuela de cocina orgánica, donde aprendí un poco de todo. No me pude quedar porque obtener la residencia es complicado. Vine a Berlín, la ciudad de la música, donde tenía amigos y había venido antes un par de veces a tocar en fiestas. Comencé haciendo cenas para grupos pequeños, hasta que llegó la pandemia. Tenía tres años sin trabajo estable y mucha incertidumbre”.
Música y comida
Del mundo corporativo a DJ y de DJ a restaurador. Variaciones de registro difíciles de entender, menos para él. Su opción por la comida tiene marca: aprecia sus sabores y la costumbre familiar dominicana de comer juntos. A mediodía, en Berlín solo verá gente apresurada devorando un sándwich en plena calle. Pero hay más. De pequeño solía ver programas televisivos de cocina junto a su madre. Estudiante universitario, cocinaba para sus compañeros de apartamento y la llamaba para preguntarle sus secretos culinarios. Ella le explicaba todo, paso por paso. Los viajes y el rastro que dejaba Anthony Bourdain, harán el resto.
“Para mí la comida es algo cultural. Tengo un buen sentido del equilibrio entre productos y condimentos. ¿Por qué la música? Fui un niño solitario y la música se convirtió en mi amiga. En casa de mi abuela y en Los Pepines,
CALIENTE
La dominicana María Félix logró quedar en el codiciado Top 10 de Miss Grand International 2024, considerado el certamen de belleza más importante después de Miss Universo. Miss India, Rachel Gupta, se coronó como la nueva MGI. El Top 3 lo completaron Christine Juliane Opiaza (Filipi-
@SUPERFOOD_BERLIN
donde vivíamos, se escuchaba música a toda hora”. Ahora que es cocinero, fusiona sus pasiones. Para él, la música y la comida se equiparan. Mezclar un número reducido de canciones de los millones existentes es lo mismo que elegir entre incontables ingredientes para crear una experiencia culinaria.
Un golpe inesperado
La pandemia no será el único porrazo. En diciembre de 2021 le diagnosticaron cáncer de colon. Radiaciones, quimioterapia... En agosto de 2022, la primera opera ción. Meses después, la segunda. “Había acordado con mi socio, un amigo irlandés, abrir el restaurante, y le dije: ‘No vamos a parar porque tenga cáncer’. Abrimos
nas) y Thae SuNyein (Myanmar).
Al clasificar entre las 10 finalistas, María -en 5to lugar- se une oficialmente a la organización Miss Grand International, donde colaborará junto a las demás concursantes. En el certamen celebrado en Tailandia, Félix compitió con más de 70 candidatas de todo el mundo.
decirlo, ríe de la paradoja: su sana alimentación no lo libró de enfermarse.
“Para resistir el impacto físico y emocional me decía: ‘Voy a ganarle al cáncer porque tengo que abrir el restaurante’. Este lugar se convirtió en el resumen de mi vida: mi experiencia de la enfermedad y mi curiosidad para entender cómo la nutrición afecta la salud”. Se siente en deuda con Alemania por la atención médica recibida. Su manera de reciprocarla es ayudar a la gente a comer mejor, a cuidarse.
“Apuntamos a los alemanes que quieren viajar a América Latina a través de su comida”
Omar Suardy Cocinero en Berlín
en abril de 2023. Él propuso comida vegana y sin gluten. Acepté porque, de hecho, en la comida latina usamos muy poco pan, así que podía prescindir de la harina”. No le costó gran esfuerzo. Siempre se interesó por la alimentación saludable. A eso atribuye que su cáncer pasara de la etapa tres a la uno. Antes de Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“El restaurante es bien aceptado, pero para un pequeño negocio el tema financiero es estresante. La calle en que está es poco transitada. La gente tiene que saber del lugar para llegar. Por eso apuntamos a varios tipos de clientes: latinos, vegetarianos, celíacos, los alemanes que quieren viajar a América Latina a través de su comida. Tiene que ser sostenible para poder durar, y eso no lo sabemos. El lado positivo es que estoy haciendo lo que quería hacer”. Dominicano de Nueva York, representante corporativo en América Latina, “disck jockey” en Miami, aventurero en moto por Vietnam, cocinero en pueblitos de Irlanda y ahora en Berlín, Omar Suardy siente que pertenece al mundo. “Cuando estoy con mi familia y amigos de allá, me siento dominicano; en Nueva York, neoyorquino, y lo mismo en otros lugares. Si me preguntan dónde quiero ir después de los sesenta años, es probable que responda que a Santiago. En una situación ideal, viviría en varios lugares. Quizá volvería a Irlanda. Haber estado en varios países me ha influido. Además, he tenido que comenzar muchas veces y eso te vuelve muy adaptable. No puedo ser una sola cosa, es imposible”. b
Omar Suardy, cocinero y socio de Tina’s Superfood Deli en Berlín.
Frijoles (estilo dominicano), plátanos, verduras de la semana, champiñones, arroz, salsa de mandarina y chipotle.
Memorias musicales: una noche de éxitos en Altos de Chavón
Las estrellas brillaron en el 50 aniversario de Casa de Campo con dos conciertos memorables en “Voces de Nuestra Generación”
Severo Rivera
LA ROMANA. Altos de Chavón acogió durante dos noches el concierto “Voces de Nuestra Generación” con el que Casa de Campo Resort & Villas celebró el 50 aniversario de su inauguración.
La fiesta arrancó el jueves con una serie de actividades en otros escenarios, pero el plato fuerte se sirvió desde el viernes y hasta el sábado en el emblemático Anfiteatro de Altos de Chavón.
Cartelera de lujo
La primera entrega fue protagonizada por Robin Wilson, Robin Zander, Pedro Capó y Richard Marx, artistas de gran calidad que ofrecieron un concierto memorable.
Una cartelera de lujo que trajo al país a relevantes figuras del rock and roll y de
la música latina aclamadas por el público durante dos noches.
La celebración, que tuvo una baja asistencia, fue disfrutada tanto por dominicanos como extranjeros. El viernes la descarga de rock comenzó con Robin Wilson de Gin Blossoms, quien transportó a los
presentes a la década de los 90 con sus éxitos.
Luego llegó el turno del legendario Robin Zander, líder de la banda Cheap Trick y miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll: un verdadero privilegio.
El acento latino llegó con Pedro Capó, cuyas acertadas fusiones aportaron el
color latino al espectáculo. Richard Marx, presentado por su esposa Daisy Fuentes, cerró una noche que quedará grabada en la memoria de los presentes.
El ganador de varios Grammy ofreció una mezcla de rock y baladas que le valió una ovación del entregado público.
En la clausura del sábado, subieron a escena la banda Crashers, que abrió viernes y sábado, Jon Secada, Taylor Dayne, John Elefante y Llane, del grupo Piso 21.
El legendario John Elefante comenzó la noche con la interpretación de sus éxitos. “Point of no return”, “Dust in the wind o “Carry on” fueron las canciones que compartió con la audiencia durante los 30 mi-
Camilo hizo de Santo Dgo. su lugar feliz
El colombiano se reencontró con su tribu dominicana en el Centro Olímpico
Josefina Medina
SD. “Buenas noches Santo Domingo, buenas noches ‘Tribu’, esta noche Santo Domingo es nuestro lugar feliz” dijo con fuerza Camilo, luego de que su hija primogénita, Índigo, lo presentara con su vocecita tierna y angelical (solo audio) ante los miles de fanáticos que disfrutaron por tercera vez de un concierto del colombiano en República Dominicana.
Bajo el nombre “Nuestro lugar feliz tour”, el artista colombiano se presentó el viernes en el pabellón de Voleibol del Centro Olímpico en el Distrito Nacional.
Con un escenario lleno de ventanales en forma de medialuna proyectados en las pantallas y cuadrados en la tarima, el artista buscó recrear la llegada a su hogar
para compartir sus grandes éxitos en una fiesta donde él fue el anfitrión. Con la primera bachata de su repertorio, “Bebé”, una canción en colaboración con el urbano “El Alfa” abrió un concierto que se extendió por una hora y media. La mayor parte del aforo eran niños y adolescentes acompañados por sus pa-
dres, quienes disfrutaron del show junto a sus vástagos.
Camilo repasó sus éxitos producto de la fusión con ritmos como el reguetón, el pop, la cumbia villera, la bachata y música regional mexicana, así como su estreno en los géneros de la salsa, cumbia, pambiche, merengue y vallenato, que integran su álbum “Cuatro”. “Aeropuerto”, “Favorito”,
“Tatoo”, “Una vida pasada”, “Corazón de hojalata”, “Autodiagnóstico”, “Gordo”, o “Ropa cara”fueron algunos de los temas.
Uno de los momentos más estelares de la noche fue la presentación de Evaluna Montaner, su esposa, con quien, cargado de complicidad y amor, cantó sus éxitos “Plis”, “Índigo” y “Por primera vez”.
“Mis canciones son un testimonio de lo que el amor ha escrito en mi vida. Yo creo y la Tribu verdaderamente cree que el amor es la más grande de todas las posibles revoluciones... Es muy fácil escribir estas canciones cuando se las puedo escribir a la mujer más increíble del mundo”, fueron las palabras del versátil cantante sobre el rol fundamental que juega su esposa en su vida.
Camilo cerró el concierto con su éxito “Vida de rico”, una canción de su álbum “Mis Manos”, que ocupó las primeras listas musicales en Latinoamérica. b
nutos asignados a cada artista por la producción. El cantante y actor dominicano Shalim Ortiz salió al escenario para anunciar la presencia del multipremiado Jon Secada. Con un repertorio en español e inglés, el artista estableció el vínculo con el público. “Angel”, “I’m free” y “Just another day” se llevaron los aplausos de una audiencia que reclamaba escuchar otras canciones. Su destacada actuación le mereció el primer aplauso de pie y el reclamo para que continuase. Sin desmedro de las restantes estrellas de la cartelera del sábado en “Voces de Nuestra Generación”, Secada fue el más aclamado, seguido por la laurea-
da artista norteamericana Taylor Dayne. Con “Every beat of my heart”, “Love will lead you back” y la popular canción “Tell it to my heart”, Dayne logró la complicidad del público.
Mezcla de géneros
La artista terminó su actuación dejando complacida a la multitud y dio paso al colombiano Llane, quien mezcló sus temas nuevos con los que ya había popularizado en la agrupación Piso 2.
Un repertorio de música urbana con el que atrajo la atención de jóvenes, adolescentes y adultos que allí se encontraban.
Un cierre digno para una noche marcada por el rock y otros géneros. b
Hipnótica
danza cuerpo a cuerpo
SD. La Embajada Alemana, el Instituto Goethe de México y la Dirección General de Bellas Artes de República Dominicana presentarán la compañía de danza contemporánea VAYA-Art of Human Movement con su innovador espectáculo “A Pebble Falling on Silent Lake”. Será mañana martes, en la Sala Manuel Rueda, a las 8:00 pm, en el Edificio de las Escuelas de Bellas Artes. La entrada para la función es libre con cupos limitados.
La presentación forma parte de la gira del grupo por América Latina y celebra la expresión artística, así como el compromiso cultural de la compañía de danza alemana. La pieza invita al público a sumergirse en un viaje donde los cuerpos de los tres artistas, Tina Halford, Matilde Casini y Alexander De Vries, se contactan de maneras fascinantes, formando un solo cuerpo que se mueve como un engranaje perfecto para luego separarse de nuevo. b
CORTESÍA
Richard Marx, Pedro Capó y Robin Zander, entre los artistas del viernes.
Camilo repasó todos sus éxitos durante su concierto.
FUENTE EXTERNA
CORTESÍA MAIROBI HERRERA
Jon Secada, Taylor Dayne y John Elefante en el escenario.
Una escena de “A Pebble Falling on a Silent Lake”.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
En Arroyo Hondo APARTA MENTO AMUEBLADO PRIMER PISO. 160 mts cuadrados Cerca de A. Lincoln y Kennedy. 3 habs, 2 baños. cto servicio. 2 parqueos. US1,100. (809) 436-8612 y (809) 834-2196.
INMUEBLES
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
Urb. Italia, Zona. Oriental, 4piso 3h. 3b., c/serv, 1Pq, agua permanente. $25mil Ng mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)
Se Renta Local Comercial C/El Sol #54.(Sector 30 de mayo) RD$20,000.Tel:809535-1823/ 829-464-1823
ALQUILO una casa a 3 cuadras de megacentro, 3 habitaciones, sala, cocina y 2 baños. Teléfono: 809-8444182.
Ave. Kennedy 170m2, parqueos. Frente OlímpicoZona autoadorno/repuesto US2300 WA 849-477-7533
Apto. 1er nivel, 105 m2, 2Hab con su baño, sala, comedor, baño visita, patio, cocina, C/servicio,A/lavado, 1parq,intercom, cisterna, portón eléctrico. RD$7.2 M., 809-299-7240
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
OPORTUNIDAD VENDE CASA. Completamente Nueva. Lucerna, Sto Dgo. Este 2Niv, 3hab,3bañ, Terminacion, 1era a/v, 170mt2, const, 129mt2, Solar, Con titulo .RD$8.5 Millones .Tel: 849-526-8295
VENTA Terreno 9,037 mt2 con comoda casa familiar Sector Doña Ana San Cristobal para vivir o proyecto/urbanizar Frente autopista. US$350 Mil. Neg Tel:809-449-401 5/ 533-2681
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Solar de la Pedro Enrique ureña Gazcue tiene 3,183 metros tiene una excavación de 6 metros precio a 1,950 el metro. Solar de piantini 2,400 metros precio 3,200 dola res el metro y otro solar de piantini de 4,000 metros a 3,500 dólares el metro. Tel.829-975-7281 849-248-8000
Alquilo apto. 3hab. al lado escuela san miguel, Res. LasCanas, San Miguel, c/parq, 22mil Sto. Oeste. Cel. 829850-3707
ALQUILO APTO DE 1 HABITACION COMPLETO, TODO DE PRIMERA 809-532-3180
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Apto Semi-a entre intec y unphu, 1hab, Coc, Comed Sala.RD$35MilTel.809-3501724/508-1843
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 2 hab, baño, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Alquiler de apartamento segundo piso dos baños tres dormitorios sala comedor balcón area de lavabo 23500 incluye mantenimiento Residencial Palmeras oriental ll san Isidro Tel. 829-279-0805
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 1 hab grande y una peña balcon, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777
Local Comercial 3er piso 47mt2. Av. Rómulo Betan court N.299 Plaza Madelta. Tel: 809-299-8435
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778
Atencion inv. Res. Colinas del Oeste, prol. 27 Febrero, 4to. nivel, terraza amplia, 3 habs., 2 bs, c/s, 2 parqueos, $10.5 millones neg. tel. 809 801-0155, 829 766-2255 w.
VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241
Local comercial cerca del hotel embajador tiene 2 niveles ,650 metros de construcción y tiene 25 parqueos , planta eléctrica y paneles solares ,perfecto para clínicas y restaurantes precio de alquiler 45 mil dólares.Tel: 829-975-7281 849-248-8000
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular precio 3.6listo para mudarse. Inf. 829-924-6707
Apto. 1er nivel, 105 m2, 2Hab con su baño, sala, comedor, baño visita, patio, cocina, C/servicio,A/lavado, 1parq,intercom, cisterna, portón eléctrico. RD$7.2 M., 809-299-7240
Naco. Apto moderno a estrenar 270 mts 3 hab. C/u baño y w/c , cocina caliente/frias Baño visita; cto serv, estudio, Family, balcón tipo terraza, vista panorámica,áreas sociales piscina salón áreas infantil. US $590,000. 809-601-91 65
Guzman vende apartamento Gazcue $11.5 millones y $9.5 millones, Miorador Sur 10,5 m, Arroyo Hondo Club Nuevo US$ 193,000 inicial 10%, Casas Gazcue area 1,000m US$ 1,100 por metro, casa 534m US$ 1,200, Solar Aeropuerto Higuero 90,000 m, Republica de Colombia 13,000m, vendemos solares, mejoras y fincas 8094767716 cel. 8096967729
Piantini. Apto 223 mts, 3 hab. c/u baño Baño visita, cto serv, Family Room, balcón vista panorámica, A/S piscina, gym,salón eventos, 4 parqueos, US $469,000 809-601-9165
Ozama Edificio amueblado en venta 4 niveles 950 mts construcción 310 solar25 habitaciones 2 apto 2 casa. Genera en renta $260 milUS$700 mil 809-6019165
Ozama Edificio amueblado en venta 4 niveles 950 mts construcción 310 solar25 habitaciones 2 apto 2 casa. Genera en renta $260 milUS$700 mil 809-6019165
VENDO TERRENO
20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16
SOLARES EN PROYECTO Cerrados: 1,180-2,045mt2 y Terreno Multiuso, 32,000 mt2, Vendo/Alquilo Titulos Tel: 809-440-1956.
Vendo solar de 1860mts en el marañon villa mella ideal para costrucion de aptos financiamiento dispo nible inf. 829-924-6707
Se vende Planta Electrica cubota Dixel de 6.5kl, Tel. 829-577-5349
Lavadora nueva, lampara antigua, ollas nuevas, ador nos, silla de carro, andador Tel: 809-231-3170/ Cel: 829877-3705.
Vendo. 2 juego de habitac comedor, bitrina,butacas ropa usada de dama,mesa adornos. Tel. 809-350-1724
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
SE VENDE LOCAL COMERCIAL. 1er Nivel, Plaza Royal, Av. Máximo Gómez, Esq. José Contreras, Gazcue, Distrito Nacional. Frente a UTESA. Inf: 809-753-1331
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
D.N. Ventas de 3 locales dealer en funcionamiento (Gazcue , Maria Auxiliar y Ozama) incluye licencia de importación, inventario de vehículos a discutir. 809601-9165
Ozama. Esquina comercial y muy transitada500.42 mts2 de solarLocal 2 nive lesIdeal para Dealer de vehí culos, rent- car, car wash , auto adornos , centro auto motriz bar restaurant etc, US $ 425,000 dólares 809601-9165
AUDI A4, 2007, Turbo, Full, 4 cilindros, ascientos en piel, todo original, sin detalles, Color Azul, interior crema, Tel. 809-223-3000
Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RD$425Mil. Tel. 809-2233000
Venta de dealer 20 año funcionando Av. Josefa BreaZona estratégica 350 mts Incluye licencia de importación Inventario a discutir RD$20millones 809-601-9165
Nelixa Centro de t erapia y Evaluacion integral informacion 809- 822- 7944 nuestros principales servi cios terapia habla, aprendi zaje, Evaluaciones, ocupa cional, consulta psicologica entre otros
Nelixa Centro de Terapia Integral , consultas de psico logía inf. 809 822 7944 calle las Rosas edif. 8MA APT. E-1 2do piso Jardines Del Norte.
Se vende Kia sportage 2014, en excelentes condiciones, único dueño. Precio $795,000.00 negociable. Teléfono 829-598-8118.
VENDO KIA K7 2014
PRESTIGE FULL, NEGRO, INTERIOR EN PIEL Y MERCEDES BENZ 2013 E200 NGT DE FABRICA, COLOR BLANCO.TEL:(829) 922 4305
LIQUIDACION!!!! MOBILIA RIO,EQUIPOS DE COCINA, AUDIO, SISTEMA CAMARA POR MOTIVO DE MUDANZA DE RESTAU RANTE. CONTACTANOS WHATSAPP 829-341-5752/ 829-271-2725
HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 1 (849) 269-8389
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO
DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Centro Educativo El Sol solicita maestra Licda Nivel Inicial y matemáticas. Auto pista de San Isidro 809-5470776/829-890-4450
Se necesita asistente per sonal que sea organizada y estructurada. Buen manejo de correos, WhatsApp y Excel. Horario de Lunes a Viernes horario 8 am - 6 pm. Sueldo $16,000, seguro médico y equipos necesa rio para desempeñar su puesto. Wa : 829-519-4957
Se solicita Steward- Limpieza, Dependientes - Servicio al Cliente, Chofer. Tel. 809-532-1055, Ws.809-716 2538. Av. Romulo Betancourt 1254, Bella Vista.
Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N.
Compañía de seguridad solicita, supervisores, Vigi lantes, con experiencia o sin experiencia sueldo asequibles. Calle bellas arte #4 el milló. Teléfono 809563-5459/829-4211721/849-852-9647/829452-9591
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
Persona con dormida que atienda señora con limita ciones, cocinar, lavar y limpiar.809- 707-1770
VACANTE DE CHOFER Liviano y camión, categoría: 2, 3 o 4. Enviar CV al WS: 829-664-2761. E-mail: em pleos.as2761@gmail.com
Se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
CENTRO DE MASAJE SOLICITA CHICA PARA TRABAJAR DE 18 A 25 AÑOS, CON EXPERIENCIA Y SIN EXPERIENCIA. LLAMAR AL W. 809 8651169
Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo MONTERO LIMITED año 2001 color BLANCO placa G132417 chasis JA4M W51R81J017371 propiedad de JOSE RAFAEL LAFONTAINE PIMENTEL CED. 0310442436-5
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY LE año 2017 color BLANCO placa A902813 chasis 4T1 BF1FK4HU644610 propiedad de WILLIAM OSCAR ACOSTA CED. 031-03990 53-1
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1984 color AZUL placa NIV960 chasis C500434613 propiedad de JOSE MIGUEL DE LA CRUZ DE LA CRUZ CED. 065-0030923-9
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CRV EX-L 4WD año 2019 color BLANCO placa G705211 chasis 7FARW2H88KE055 218 propiedad de MANUEL ALFREDO SANTIAGO SANTANA CED. 054-00998088
Perdida de matricula de la motocicleta marca X-1000 modelo CG125 año 2007 color ROJO, placa N411046, chasis LF3PCJ50X78064 051, propiedad de HECTOR BIENVENIDO BREA GUTIERREZ, Cédula 09200109 743
Perdida de matricula del JEEP, marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER LIMITED, año 2004, Color GRIS, placa G200602, Chasis JT EEP21A740004861, Propiedad de DANIEL SANTIAGO HERNANDEZ HENRIQUEZ, CED.05400648761
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V LX 4WD año 2014 color BLANCO placa G46 9000 chasis 5J6RM4H3 3EL044477 propiedad de ISMAEL FELIPE ESTEVEZ FLORIAN CED. 001-17779 35-5
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V EX 4WD año 2020 color NEGRO placa G631880 chasis 5J6RW2H53LL00 1593 propiedad de PEDRO CONFESOR ESPINAL DIAZ CED. 096-0014422-5
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo 4RUNNER LIMITED 4X2 año 2016 color BLANCO placa G417673 chasis JTEZU5JR9G5126940 propiedad de RAMON EMILIO MATIAS LOPEZ CED. 096-0004653-7
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER LIMITED año 2020 color BLANCO placa G701755 chasis 5TDYZRAH0LS029596 propiedad de JACKSON MOREL LUNA CED. 096-00285762
PERDIDA DE PLACA del vehiculo Marca: KIA Jeep, Modelo: Sorento, Año: 2011, Color:Blanco, Placa: G260 413,Chasis:5XYKT3A15BG1 70148, A Nombre de: Nury Josefa Martinez De Rodrig uez, Cedula: 00100609734
PÉRDIDA DE LA PLACA del Vehiculo: JEEP, MARCA: LAND ROVER, MODELO RANGE ROVER, AÑO 2016, COLOR: BLANCO, PLACA G522457, CHASIS SALWR2KF1GA567375, PROPIEDAD DE ANTONIO ALFREDO RODRIGUEZ GOMEZ CED.00118743889.
Perdida de placa del JEEP marca KIA modelo SORENTO LX 4X2 año 2014 color GRIS placa G486688 chasis 5XYKT3A60EG481 003 propiedad de EDDY FRANCISCO REYNOSO DOMINGUEZ CED. 031-02959 57-8
Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo FS 150 año 2024 color BLANCO placa K0869276 chasis LYDTCK V06R1200433 propiedad de SUPERGATO SAS RNC 130878226
Perdida de placa del vehículo Placa No: A921193 Marca: KIA Color: GRIS Año: 2016 Chasis: KNAGU416BGA039265 propiedad de: SAUL ANTONIO RODRIGUEZ BATISTA CED: 0310485279-7
Perdida de Placa K174 4799, de la Motocicleta, marca X 1000, Modelo CG200R6PLUS, año 2019, Color NEGRO, Chasis TBL PCM4J6K2000372, Propiedad de COMERCIAL J A DURAN SRL, RNC 130283192
Perdida de Placa K1912633, de la Motocicleta, Marca BR, Modelo BR 105, Año 2018, Color NEGRO, Chasis L6XXC H101J1217829, Propiedad de SEITO MONTERO MEDINA, CED. 22300536712
Perdida de Placa A917130, del Automóvil, Marca CHEVROLET, Modelo CRUZE LT, año 2015. Color ROJO, Chasis 1G1PE5SBXF7193875, Propiedad de JUAN JOSE MARTE JIMENEZ, CED. 031 01588998
Perdida de Placa L018065, del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1994, Color VERDE, Chasis 4TARN81A3RZ170 694, propiedad de CARLOS DE JESUS ESTRELLA RODRIGUEZ, CED. 03103402 917
Perdida de placa del vehículo de carga marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 2006 color AZUL placa L208550 chasis JDA00V1800023552 propiedad de LISBETH TAVERAS RODRIGUEZ CED. 4021515784-9
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca: TVS , Modelo: Sport Els 100, Año: 2024, Color: Rojo, Placa: K2393661 ,Chasis: MD625MF54R1AX0088, A Nombre de: COMERCIAL LA ISABELA SRL, RNC: 124010101
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca:LONCIN, Modelo: LX125-58, Año: 2023, Color: Negro, Placa: K2453602,Chasis: LLCLP1 T0XPA5007741, A Nombre de: COMERCIAL LA ISABELA SRL, RNC: 124010101
Perdida de Placa K164 7575, de la Motocicleta, Marca X1000, modelo CRF 250, año 2018, Color ROJO, Chasis TBLYCNLV1JOA34 339, Propiedad de JOSE ANTONIO MATIAS MEDINA, CED. 40224522405
Perdida de placa del automóvil privado marca MITSUBISHI modelo GALANT SE año 2007 color GRIS placa A617770 chasis 4A3AB36F57E061267 propiedad de JOSE GABINO SANTANA VARGAS CED. 031-0004405-0
Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER XLE 4WD año 2015 color ROJO placa G542333 chasis 5TDJKRF H7FS091838 propiedad de NELSON ANTONIO REYES LIBERATO CED. 031-03195 96-6
Perdida de placa del volteo marca MACK modelo RD600 año 1989 color AMARILLO placa S012620 chasis 1M2P198C1KW003
659 propiedad de SERVICIO INTEGRAL DE INGENIERIA CIVIL SEINCI SRL RNC. 1-3223949-2
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca:LONCIN, Modelo: LX125-58, Año: 2023, Color: Rojo, Placa: K2461009,Chasis: LLCLP1 T07PA500342, A Nombre de: COMERCIAL LA ISABELA SRL, RNC: 124010101
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
Jonrones ha pegado
Shohei Ohtani en sus primeros 674 juegos en la MLB, con marca de 35-19 en las 455 entradas que lanzó en ese trayecto. Babe Ruth ligó 159 vuelacercas en sus primeros 674 choques y tuvo marca de 35-18 en esas 455 entradas.
El Comité Olímpico Dominicano suspendió a la Federación de Pentatlón Moderno en julio de 2023 por irregularidades. El viernes, cuando la Pepca apresó a dos de sus ejecutivos, el COD emitió un breve y confuso comunicado donde dice que estará “atento a las conclusiones”. El Espía no sabe qué puede hacer el COD, en caso de una sentencia condenatoria.
El Licey blanqueó, otra vez, a unas Águilas que no terminan de alzar vuelo
b Los azules ganaron su cuarto partido al hilo y mejoran a 6-4 b Las cuyayas caen a 2-7 y marchan en la última posición
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El Licey certificó el domingo que superó sus desajustes de arranque de campaña y pisó en la herida de unas Águilas a las que vuelve a costarle despegar y ya bordean la crisis, con un inicio peor que el curso pasado, donde ni la magia de Tony Peña fue suficiente para alcanzar el round robin.
El Licey se impuso 3-0 al conjunto amarillo para así atar su cuarto triunfo al hilo, mejoró a 6-4, respira en las orejas al puntero Escogido (7-3) y hundió más en el sótano a unas cuyayas que solo han ganado dos de sus primeros nueve encuentros (2-7). El curso pasado, los de Santiago comenzaron con 5-4 en ese tramo.
Radhamés Liz le tiró cinco entradas de solo un hit, dos bases y tres ponches y se combinó con cinco relevistas para dejar en tres inofensivos imparables a la novena dirigida por Manny García.
El equipo cibaeño encadena 19 entradas sin pisar el plato, el domingo solo conectó dos imparables y desde que Jonathan Villar llegó a tercera en la primera entrada ningún otro corredor volvió a estar tan cerca de la goma.
Para manufacturar las carreras, los banilejos Francisco Mejía y Dawel Lugo se embasaron con imparables y boleto, Luis Barrera remolcó dos vueltas sin conectar imparable y Ramón
0 Ramón Hernández termina el swing con el que conectó su cuadrangular solitario que dio la ventaja definitiva de 3-0 al Licey.
Hernández jonroneó. Fue todo lo que necesitó el Licey para imponerse por segunda noche en fila a las Águilas, en la que fue la cuarta victoria en fila para los de Gilbert Gómez.
Tras Liz, pasaron por el montículo azul Elniery García (1 IP), Ben Heller (1), Dany Jiménez (0.1), Andrew Pérez (0.2) y Jonathan Aro (1). Ganó Liz (10), el revés fue para Gerson Garabito (0-2) y el rescate para Aro (1). Garabito trabajó cuatro entradas de cinco hits, dos vueltas, una base y tres ponches.
Lugo se fue de 4-2, con una producida; Emilio Bo-
Las Estrellas suben al tercero
4 Wilín Rosario jonroneó y remolcó tres vueltas y Magneuris Sierra también produjo tres para encabezar el ataque de las Estrellas Orientales en su victoria 13-11 sobre los Gigantes del Cibao, en el estadio Julián Javier. El resultado subió a la tercera posición al conjunto petromacorisano (5-4) y los potros permanecieron en el quinto (4-6). Los de Fernando Tatis padre despacharon 14 imparables. Los ganadores abonaron su gran ventaja en la tercera entrada cuando fabricaron siete vueltas y remataron en el séptimo con tres más ante un rival que nunca bajó los brazos y anotó cuatro en el octavo con jonrón con bases llenas de Kelvin Gutiérrez.
HA DICHO
“Entendí que había muchos jugadores que no creía que fueran mis amigos y se portaron como tales. También hay un número bastante grande que pensé que eran amigos y no lo son. Eso no me hizo ningún bien, sí de darme cuenta de muchas cosas”
Jannik Sinner, tenista
El Escogido rompe racha de derrotas ante los Toros
Los Leones contaron con una gran labor monticular de Leyba
Romeo González A.
nifacio de 4-2 y Barrera no tuvo turnos oficiales, pero llevó dos al home plate, para una ofensiva que consiguió ocho imparables. Villar y Yairo Muñoz y Bladimir Restituyo conectaron los hits de los derrotados.
Las carreras Los felinos pisaron la goma en el segundo episodio ante Garabito al combinar boleto de Mejía con doblete de Lugo y elevado de sacrificio de Barrera. La tropa añil hizo otra en el cuarto, también ante Garabito. Mejía abrió con hit al derecho, se movió a segunda con imparable sobre la intermedia de Lugo, se robó la antesala y aprovechó un toque de Barrera que el lanzador tiró tarde al plato para el 2-0. En el séptimo, los anfitriones se alejaron más gracias al cuadrangular solitario de Hernández, por el jardín izquierdo, ante Nick Wittgren para el 3-0. b NPerez@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido (7-3) vencieron con marcador 9-4 a los Toros del Este (5-5) en partido celebrado en el estadio Francisco Micheli de La Romana.
Con su victoria, los escarlatas rompieron una racha de tres derrotas consecutivas y mantienen la primera posición de la tabla (7-3).
La victoria correspondió al abridor de los Leones, el cubano
Elián Leyba (1-0,5.06), que trabajó cinco entradas en las que permitió tres hits y dos carreras limpias, otorgó una base por bolas y ponchó a seis bateadores contrarios.
La derrota recayó sobre el relevista Alex Sanabia (0-1,10.38), que trabajó tres entradas en las que permitió cuatro hits y tres carreras limpias, otorgó una transferencia y ponchó a dos.
El conjunto de La Romana tuvo un juego desacertado a la defensa al cometer cuatro errores
para sumar 12 en la temporada, solo detrás de los 15 que han cometido los escarlatas en sus 10 partidos jugados.
Los más destacados
Por los Leones, José Marmolejos se fue de 53 H2, 3CE; Erik González, 4-2, 1CA, 2CE; y Luis de los Santos, 4-2, H4 1CA y 1CE. Por los Toros, Luis Liberato, 4-3, 2 CA, 1CE y Troy Johnston, 3-1, H4 1 CA y 2CE. b
El Escogido lidera la tabla
Luego de un arranque de seis triunfos consecutivos, los Leones perdieron tres partidos al hilo antes de vencer este domingo a los Toros a domicilio en La Romana. El conjunto escarlata tiene marca de 4-1 en la ruta, están terceros en bateo (.237), tercero en pitcheo colectivo (3.17 ERA), pero lideran el circuito en errores con 15, gracias a un partido en el que cometieron siete. 4
FÉLIX LEÓN
Luis de los Santos conecta cuadrangular en el estadio Francisco Micheli.
Dodgers, 2-0 en la SM, pero en vilo con Ohtani
AP/JULIOCORTEZ
El toletero salió lastimado del hombro izquierdo y está en dudas
LOS ÁNGELES. Cuando un equipo está arriba 2-0 en la Serie Mundial, normalmente se ve la alegría en el dugout y en el clubhouse. Tras su victoria el sábado por 4-2 sobre los Yankees en el Juego 2 del Clásico de Otoño, ésa es la situación de los Dodgers, con el juego 3 programado para este lunes en el Bronx. En las 92 series al mejor de siete en las Mayores, los equipos que han tomado una ventaja de 2-0 han ganado 77 veces (el 84%). En el formato 2-3-2, los conjuntos que se llevaron los primeros dos en casa han ganado en 45 de 56 ocasiones (el 80%). Pero la realidad es que habrá que hacerlo en el terreno desde el lunes en el Yankee Stadium,
El retorno mucho dinero, más opciones
Los Dodgers han clasificado para los playoffs en 12 temporadas consecutivas, con 11 coronas del Oeste, cuatro banderines, un título de la Serie Mundial en el 2020 y otro en la mira en este 2024. En el 2024, las fuertes inversiones resultaron en 98 victorias en la campaña regular para el club, con la quinta mayor nómina en MLB con más de US$240 millones.
Juan Soto cree que el público del Yankee Stadium levantará ánimo
En Nueva York esperan que Aaron Judge despierte del rezago ofensivo; va de 9-1, con 6 ponches
un ambiente bien hostil para cualquier oponente, y más cuando se trata de un evento como la Serie Mundial que no se ha visto en el Bronx desde el 2009 y posiblemente haya que hacerlo sin Shohei Ohtani.
Optimismo La subluxación sufrida por Ohtani en la séptima entrada el sábado en un intento de robo limitó algo la celebración de Los Ángeles, aunque claro, según el manager Dave Roberts, el movimiento y la fuerza que exhibió Ohtani después del partido fueron algo “positivo”, con más análisis pendientes. Ohtani, como de costumbre, se deslizó de pie. El disparo del receptor de los Yankees, Austin Wells, llegó a tiempo para que el torpedero Anthony Volpe lo tocara para el out. La superestrella japonesa de los Dodgers pareció ponerle mucho peso al hombro cuando colocó la mano izquierda en el suelo durante la jugada, y después se le vio claramente adolorido. Ohtani no se perderá ningún partido, según le dijo Dave Roberts, a Karl Ravech de ESPN el domingo. Según Ravech, Roberts dijo que Ohtani está “en una gran situación” y estará disponible para jugar este lunes. Los micrófonos de Fox Sports captaron la conversación de Ohtani después de la lesión; un relato en japonés informó que el toletero dijo que su hombro izquierdo se salió de su cavidad. b
LOS ÁNGELES. Los Yankees se fueron de Los Ángeles sin una victoria y ahora están abajo 2-0 ante los Dodgers en la Serie Mundial. Esa es la mala noticia. La buena es que jugarán en casa el juego 3 este lunes y esperan el apoyo de los fanáticos, mientras buscan recuperarse en esta serie al mejor de siete. Y siendo la primera experiencia del Bronx en el Clásico de Otoño desde 2009, cuando Nueva York lo ganó todo por última vez, la cantidad de aliento y entusiasmo que emana de la ciudad seguramente será de otro nivel y los jugadores no pueden esperar.
“Los fanáticos traerán la energía y cuando traen la energía, hacen que el equipo se mueva”, dijo Juan Soto. “No es fácil jugar frente a 45,000 fanáticos contra
ti. No se trata solo del equipo (al que te enfrentas), tienes que enfrentarte a esas 45-50,000 personas que están en tu contra, así que creo que son una parte importante de esto y es por eso que todos los equipos quieren que el primer clasificado comience una serie en casa”.
Lo que está en juego para los Yankees en este momento es el peligro de quedar atrás 3-0 ante los Dodgers, territorio que les encantaría no ver.
“Hemos pasado por mu-
Es el promedio de bateo de Aaron Judge en la postemporada, con dos jonrones en 11 partidos.
chos momentos difíciles durante el año”, dijo Soto. “Así que creo que hemos estado allí, sabemos cómo es recibir un par de golpes en la cara y simplemente seguimos luchando. Creo que eso te dice que podemos ir a casa y hacer lo nuestro y luego regresar aquí e intentar ganar”. En dos juegos de este Clásico de Otoño, Aaron Judge, favorito al premio
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Jugador Más Valioso, se ha ido de 9-1, con seis ponches. No ha conectado ningún hit con corredores en base. Está persiguiendo a un ritmo de casi el doble de su ritmo de temporada regular. Los Dodgers se han dado cuenta y lo están atacando con un porcentaje anormalmente alto de lanzamientos rompientes fuera de la zona. b
Shohei Ohtani no jugó para el equipo
“Nunca he escuchado a un público abuchear un jonrón, pero he escuchado muchos abucheos después de un ponche” Babe Ruth
■ En los deportes colectivos, y sobre todo en el béisbol, la práctica del individualismo es un virus que ataca y no perdona.
¿Qué necesidad tenía Shohei Ohtani de intentar robar la segunda base con dos outs en la séptima entrada del segundo juego de la Serie Mundial y con los Dodgers arriba dominando la pizarra 4x1?
Resultado: La mega estrella de los Dodgers de Los Ángeles dejó caer su mano izquierda al suelo mientras se deslizaba. La fuerza de su caída le aplastó el hombro. Cuando lo declararon out en la jugada, le hizo un gesto al árbitro para que pidiera un tiempo muerto.
Los Dodgers abrirán esta noche en el Yankee Sta-
dium el tercer juego de la Serie Mundial con ventaja de 2-0, convirtiendo ahora el Clásico de Otoño en un tres-dos para los exmoradores de Brooklyn. Viendo el trágico balance de este fallido intento de robo nos obliga a vaticinar que jamás Ohtani intentará hacer otra vez el 50/50 porque es demasiado el riesgo que se corre y para lesiones como esa. Al menos es solo su brazo izquierdo, no el de pitcheo que necesitará el año que viene”. Si bien es cierto que es preocupante la lesión de Ohtani, la otra cara de la moneda, es que en el Bronx cunde el pánico porque las sentencias de cuatro esquinas del juez Aaron Jugde brillan por su ausencia y en un juego tan importante como el segundo se fue de 4-0 con tres ponches, sumando 6 K en 9 turnos. Con un raquítico promedio de bateo de .111 de 9-1. Los seguidores de los Dodgers están claros que lo
último que se pierde es la esperanza y si bien es cierto que Ohtani es irremplazable en la parte superior de la alineación, el equipo ganó sin él 100 juegos el año pasado; por lo tanto se pueden ganar dos de los próximos cinco si es necesario. Y para cumplir la misión de marcha azul triunfante cuentan con el apoyo de los bates de Mookie Betts, Teoscar Hernández y Freddie Freeman, tres bates de dinero que producen en momentos de presión,
todavía están al pie del cañón entre nosotros y en el caso de Freeman un sólido candidato al premio de “Señor Octubre 2024”.
UN DÍA COMO HOY
1973: Von Joshua, jardinero del Licey, disparó cuatro hits en la victoria 6-3 sobre las Águilas. Joshua está en el país como coach de los Tigres.
1974: En el estadio Cibao, Larry Gowell, en siete entradas, y Santo Alcalá, en dos por los Leones del Escogido, lanzaron un juego sin hit frente a las Águilas que terminó 3-1. Gowell ponchó 5 y concedió 6 bases por bolas y Alcalá ponchó dos, con una BB. Ignacio Javier encabezó la ofensiva roja con 4 hits. 1976: Tomás-El ProfesorSilverio, del Licey, disparó jonrón, doble y sencillo en cuatro turnos, para derrotar 10x4 a las Águilas, ante 13,024 fanáticos. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Aaron Judge.
Shohei Ohtani, centro, es atendido tras el golpe.
Juan Soto conectó un jonrón solitario, en el segundo partido. AP/MARKJ.TERRILL
Jean Segura: “El nivel de la pelota invernal dominicana ha subido”
El infielder no jugaba en el país desde 2014 y asegura que la liga ahora está mucho mejor
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. La opinión de un excampeón de bateo de la liga es el mejor indicio de que cuando habla la experiencia, la apreciación es correcta y segura. Es por eso que el análisis que del circuito profesional dominicano hace Jean Segura es digno de poner atención.
“Jugué aquí hace 10 años, y el nivel de la liga ha subido”, de inmediato responde Segura al cuestionársele cómo ve la liga, ahora que se ha reincorporado luego de que el pasado mes de mayo, el Escogido lo recibiera vía cambio con los Gigantes, a donde los melenudos enviaron dos infielders y un pick de la ronda 12 del sorteo de novatos.
“La pelota tiene mucha calidad, buenos brazos, buenos pitchers, tú tienes ahí cerradores de Grandes Ligas tirando al principio de la temporada, eso te
4
La voz de un veterano
Una de las razones principales por las que Jean Segura es traído al Escogido es por su veteranía, tanto conociendo cómo se juega el béisbol en Grandes Ligas, al igual que cómo se juega en el país. Por eso, peloteros como él jugarán un rol clave en el equipo de Albert Pujols.
deja dicho de la calidad que hay aquí”, dice Segura, que luego de sus primeros seis partidos, batea para .304 con un doble y una remolcada.
El sanjuanero es ya un veterano con una carrera de 12 años en Grandes Ligas, en donde promedió .281, con 237 dobles, 110 jonrones, 513 remolcadas y 211 bases robadas en 1,413 partidos, siendo los Miami Marlins su último equipo de MLB donde jugó en 2023. Su actuación en Grandes Ligas también incluyó los Angelinos, Cerveceros, Diamondbacks y Filis. Segura se coronó campeón de bateo jugando para los Gigantes del Cibao en 201112 con una línea ofensiva de .324/.379/.426 con 21 carreras impulsadas, 11 robos, 26 anotadas y dos jonrones.
Titanes del Caribe va como una gran fiesta
SANTO DOMINGO. Lo que pudo ser una fiesta de tres días, con más de dos millones de dólares en beneficios para los equipos de la Lidom, se limitará a un partido entre Águilas y Licey donde el mayor atractivo serán los artistas que actuarán en el Citi Field. Latin Events promueve para el 10 de noviembre el choque entre azules y amarillos, como la revancha de Titanes del Caribe. La actividad comenzará a las 10 de la mañana con 12 horas de entretenimiento que incluye una cartelera con figuras como Arcangel, Raulín Rodríguez, Toño Rosario, Zacarías Ferreiras, Fernando Villalona, Ala Jazá, Rubby Pérez, Wazon Brazobán, Secreto, Bulín 47, y los DJ Alex Sensation, DJ Aneudy y DJ Adoni. El concierto comenzará después del partido. Los tickets se venden entre US$50 y US$311 en Ticketmaster.com. b
Como jugador que aparte de su bate oportuno cubre muy bien el infield, Segura puede dar una opinión muy certera de cuál es el tipo de jugador de posición que hay hoy en la pelota invernal. “También hay calidad, hay muchos jugadores (de posición) jugando desde el primer día y por
eso es que digo que es una buena liga”, explica.
El balance del equipo Si algo anhela el Escogido, luego de 8 años de sequía de campeonatos, es tener todas las piezas para ganar la corona 17. Segura tiene experiencia de postemporada, ya que ganó con los Gigantes en la zafra 2014-
15 y en esos playoffs bateó .302, en 26 partidos. Su opinión del Escogido es muy positiva. “Hay mucho talento, hay muchos muchachos que vienen teniendo experiencia en México, en Grandes Ligas, otros se preparan bien, son jugadores de esta liga, son de la pelota invernal de los últimos cinco o seis años”, plantea. Segura trata junto a sus compañeros de que no falten carreras para ganar los partidos y por el momento, el Escogido luego de sus primeros ocho compromisos estaba en cuarto lugar bateando .367 lo que todavía él considera un aspecto que se puede mejorar conforme vayan pasando los partidos.
El veterano jugador oriundo de San Juan de la Maguana considera que: “el equipo está bien estructurado, tenemos buenos pitchers, el bullpen ha hecho tremendo trabajo, los lanzadores abridores nos han mantenido ahí, en los juegos pegados y nos ha dado la oportunidad a la ofensiva de venir de atrás y ganar unos cuantos partidos”. Segura instó a la fanáticada a seguir siempre apoyando el equipo. b
San Carlos se mantiene con vida en el baloncesto distrital
El cuarto partido de la serie entre el Club San Carlos y Bameso será el martes
Romeo González Artiles
SD. El Club San Carlos venció con marcador 8577 al Club Bameso en el tercer partido de la Serie Semifinal “B” del TBS Distrito 2024.
Con su victoria los muchachos de “Las cinco esquinas” provocaron el cuarto partido de la serie que será celebrado el próximo martes a partir de las 8 de la noche.
La ofensiva de San Carlos fue liderada por Anyeuri Castillo que marcó 24 puntos, capturó 13 rebotes, otorgó cuatro asistencias, y fue acompañado por Kevin Pérez que marcó 19 viniendo desde la banca.
En la derrota por Bameso, Jassel Pérez anotó 23 puntos con ocho rebotes y Víctor Liz aportó 19.
Mauricio Báez barre al Barias
El club Mauricio Báez
completó la barrida ante el Rafael Barias en la serie semifinal “A” al vencerlos con marcador 7975 en el tercer partido del enfrentamiento.
El Club Mauricio Báez contó con cuatro jugadores en cifras dobles en puntos, Luismal Ferreiras, Juan Miguel y Gerardo Suero marcaron 13 puntos cada uno y el refuerzo norteamericano Emmit Williams aportó 12 puntos con ocho rebotes, para que el conjunto de Villa Juana accediera a su novena final de manera consecutiva.
En lo que respecta al Barias contaron con 22 puntos, ocho rebotes y siete asistencias de Brayan Ramírez y 20 puntos con 9 rebotes de Eusebio Suero, el refuerzo santigués Eloy Vargas terminó con un doble doble de 16 puntos y 18 rebotes. El conjunto de Villacon tuvo la oportunidad de remontar desventaja de 21 puntos al medio tiempo (52-31) y restando menos de un minuto tuvo el balón con la oportunidad de empatar el encuentro, pero no lograron el canasto. b
Jean Segura fue campeón de bateo en 2011-12.
Anyeury Castillo, del Club San Carlos driblea el balón.
FUENTE EXTERNA
DEPORTE MUNDIAL
La Indiana Fever de Clark despide a su entrenadora Christie Sides
INDIANA. Otro equipo de la WNBA anunció un cambio de entrenadora cuando Indiana Fever dijo el domingo que se habían “separado” de la entrenadora Christie Sides. Las Fever, lideradas por la primera selección del draft de 2024 y novata del año Caitlin Clark, vienen de conseguir su primera participación en los playoffs desde 2016. Bajo la dirección de Sides, que pasó dos años como entrenadora en jefe, Indiana tuvo un récord de 33-47, incluido 20-20 en 2024.
Bagnaia gana GP de Tailandia de MotoGP y se acerca a 17 de Martín
AP/ KITTINUN RODSUPAN
pBURIRAM. Francesco Bagnaia, doble vigente campeón del mundo de MotoGP, ganó el domingo el Gran Premio de Tailandia, y recortó distancias al líder Jorge Martín, que fue segundo. El italiano se acercó 17 puntos del español a falta de dos pruebas para el final. El también español Pedro Acosta completó el podio en esta carrera marcada por la lluvia y la caídas de Marc Márquez, cuando peleaba con Bagnaia por el liderato, a mitad de la prueba.
Nico Echavarría se lleva el Zozo Championship de la PGA
0 Echavarría subrayó que su consagración en el Puerto Rico Open el año pasado le sirvió para tomar confianza en la gira.
INZAI CITY, JAPÓN. El colombiano Nico Echavarría conquistó el título del Zozo Championship para su segunda coronación en la gira de la PGA al firmar el domingo una ronda de 67 golpes, tres bajo par, superando por un impacto a Max Greyserman y Justin Thomas. Echavarría obtuvo su segundo trofeo tras ganar el Puerto Rico Open en 2023. El colombiano de 30 años cerró con 260 golpes, 20 bajo par en el Narashino Country Club. Superó el récord de campo (261) de Tiger Woods en 2019.
Vinicius espera su primer Balón de Oro, Aitana Bonmatí, segundo
PARÍS. El brasileño Vinicius Jr (Real Madrid) y la española Aitana Bonmatí (Barcelona) se presentan como los favoritos para triunfar en la gala del Balón de Oro, que este lunes concederá en París los galardones individuales más codiciados del fútbol. Para Vinicius sería la primera vez que alcanza ese honor, mientras que Aitana Bonmatí ya fue la ganadora el año pasado. ‘Vini’, de 24 años, puede convertirse en el primer brasileño en ganar esta recompensa individual, la más prestigiosa del fútbol, desde Kaká hace 17 años. La temporada pasada fue protagonista para que el Real Madrid ganara La Liga y La Champions. b
España golea y avanza a semis del Mundial sub-17
Las ibéricas aplastaron a Ecuador en el Félix Sánchez
SANTO DOMINGO. La exhibición de Pau Comendador, autora de un triplete, y de Celia Segura, que se anotó un doblete, le dieron el pase a España a las semifinales del Mundial Femenino Sub-17, ante una Ecuador que lo intentó pero que se vio incapaz de contrarrestar al rival.
Así, las ibéricas, vigentes campeonas de la categoría, se unieron a Corea del Norte y Estados Unidos, en las semifinales del miércoles. El choque disputado bajo el intenso calor del Estadio Félix Sánchez tuvo una tónica marcada durante los 90 minutos, con España dominando el balón y con Ecuador aguantando en su propio campo y esperando las contras para generar peligro. Durante los primeros 30 minutos las jugadoras de Eduardo Moscoso se mantuvieron sin sufrir excesivamente más allá de un disparo al palo de Iris Santiago a los siete minutos. España tenía el balón pero no generaba tanto peligro como hizo en los partidos de la fase de grupos, aunque en el minuto 34,
0 Aiara Agirrezabala (c) de España disputa el balón con Mary Guerra (i) de Ecuador en el Estadio Olímpico.
un gran centro de Clara Serrajordi lo embocó a la red Pau Comendador con un gran remate cruzado. En ese momento empezaba el show de la extremo izquierdo del Real Madrid, ya que tres minutos después, como si de una nueve de área se tratara, marcó el segundo gol, esta vez tras centro de Emma Moreno.
Ya en la segunda parte, Pau Comendador tardó apenas un minuto para lograr su triplete aprovechando un rebote para sorprender a María Rodríguez y sentenciar el partido. Tras el 3-0, España siguió buscando más goles y apareció María Rodríguez, que se lució en la última media hora ante el vendaval ofensivo de las chicas de Kenio Gonzalo, comandado por Martina González, que volvió a hacer un partido sobresaliente en su posición de lateral. b EFE
Sainz gana en México y se aprieta la pelea por el título
Verstappen recibió dos amonestaciones, llegó sexto y vio bajar la ventaja
CIUDAD DE MÉXICO. El piloto español Carlos Sainz conquistó el domingo un Gran Premio de México que vio cómo se cierra más la pelea por el campeonato entre Max Verstappen y Lando Norris. Norris, de McLaren, aprovechó un error de Charles Leclerc y terminó segundo para acercarse a 47 puntos de Verstappen, quien sumó su décima carrera sin poder ganar al terminar sexto. Con su tercer sitio, Leclerc sigue en la contienda y es tercero a falta de cuatro carreras. Sainz dominó la prueba casi de principio a fin para conquistar el cuarto triunfo de su carrera, segundo de esta temporada luego de Australia. Ferrari repitió dos pilo-
tos en podio por segunda semana. En Austin, Leclerc fue primero y Sainz, segundo. Verstappen, quien ganó cinco veces en México, partió segundo y rebasó de inmediato a Sainz para tomar la punta, pero un accidente de Yuki Tsunoda en la recta provocó banderas amarillas y en la reanudación el español retomó la
punta en la novena vuelta. Una vuelta más tarde, Leclerc lo rebasó para ponerse detrás de Sainz y la tarde del neerlandés se complicó por una sanción de 10 segundos por forzar fuera de la pista a Norris en la décima vuelta y después otra del mismo tiempo por salir de la pista para tomar una ventaja, un castigo que lo relegó hasta el 15to sitio. b AP
Yamal
MADRID. El Real Madrid, la Liga de España y el Gobierno nacional condenaron los insultos racistas contra Lamine Yamal durante el clásico del sábado, y el club de la capital señaló que investiga para identificar a los autores de los improperios xenófobos hacia el delantero del Barcelona. El Madrid dijo que abrió una investigación “a fin de localizar e identificar a los autores de estos lamentables y deleznables insultos, para poder adoptar las medidas disciplinarias y judiciales pertinentes”. La Liga indicó que denunciará formalmente las “intolerables conductas racistas” en el estadio Santiago Bernabéu.
Las reacciones se produjeron luego de la difusión de videos en las redes sociales, mostrando los insultos a Yamal tras anotar el tercer gol del Barcelona en la victoria 4-0 sobre el Madrid.
El atacante de 17 años celebró frente a los seguidores del Madrid, con gestos que aparentemente provocaron a los aficionados. Se pudo escuchar que algunos aficionados gritaban insultos a Yamal y otros jugadores del Barcelona. El club de la capital española lleva años denunciando los insultos racistas contra su delantero brasileño Vinicius Júnior, quien es de raza negra, incluyendo un partido en el Camp Nou del Barcelona. Vinicius se pronunció el domingo en sus redes sociales, calificando como “lamentable” lo ocurrido en el Bernabéu y brindar su solidaridad hacia Yamal, Ansu Fati y Raphinha. b AP
EFE/ ORLANDO BARRÍA
0 Lamine Yamal celebra el tercer gol del Barcelona ante el Real Madrid, en el partido del sábado.
Carlos Sainz saluda al público al subir a la tarima.
AP/FERNANDO LLANO
De buena tinta
La Constitución es un asunto serio
Mientras se lee se debe tener el mayor respeto
La sesión del sábado de la Asamblea Nacional en Santo Domingo, destinada a la lectura de la nueva Constitución dominicana, reveló una preocupante desconexión por parte de algunos legisladores. Durante un evento que exigía solemnidad y un elevado sentido del deber cívico, los congresistas de-
JOSÉ BOQUETE
Calle olvidada en Agua Fría
SALCEDO. Pobladores del paraje Agua Fría demandan la reparación de una calle de unos 300 metros que nunca ha sido intervenida. La vía carece de aceras y contenes y está todavía en tierra. Al no contar con un sistema de drenaje, cuando llueve mucho, las aguas penetran a las viviendas de la parte baja, anegándolas y dañando los ajuares.
QUÉ COSAS
mostraron una falta de respeto al dedicarse a distracciones banales como conversaciones innecesarias, risas y actividades informales. Este comportamiento no solo disminuye la importancia histórica del momento, sino que también proyecta una imagen de falta de compromiso hacia el pueblo dominicano, que confió y votó por estos representantes en el Congreso. El hecho de que la ceremonia se haya transformado en un ambiente
Récord de dibujos simultáneos
QUITO. La capital de Ecuador batió el récord Guinness del mayor número de personas que dibujan de manera simultánea en un mismo sitio, con un total de 6,775 dibujos realizados en cinco minutos, el tiempo marcado para hacer las ilustraciones. El récord anterior era ostentado por la provincia china de Jiangxi, vigente desde octubre de 2019, con 4,173 personas dibujando al mismo tiempo.
Halla 63,000 euros y los devuelve
CIUDAD REAL. Un operario de las instalaciones de reciclaje de un pueblo español devolvió algo más de 63,000 euros que encontró en una caja, después de que sus propietarios la dejaran pensando que en su interior había una televisión vieja e inservible. Juan Carlos, nombre del trabajador, se encontró con el dinero en efectivo mientras desarrollaba su jornada de trabajo habitual.
más parecido a una reunión social que a un evento constitucional refleja una preocupante desconexión con la esencia misma de la democracia. El retraso en la lectura, debido a este comportamiento inapropiado, subraya la necesidad de una reflexión interna sobre el papel y la responsabilidad que conlleva ser un servidor público. Es esencial que los legisladores prioricen su deber hacia la nación y garanticen que la seriedad y el respeto prevalezcan en sus acciones. b
Suizo crea ‘tinder natural’ para ligar
GINEBRA. En un momento en el que encontrar pareja en las redes parece ser cada vez más arriesgado debido a las estafas y suplantaciones de identidad, un joven suizo ha creado un sistema de contactos más analógico, basado en cuadernillos colocados en montañas del país alpino para dejar nombres o números de teléfono, para que los solteros amantes de la naturaleza contacten entre ellos.
Roma musicaliza sus monumentos
ROMA. La banda sonora de ‘Cinema Paradiso’ (1988) resuena entre los muros del Pórtico de Octavia, complejo levantado en la época imperial romana, gracias a una iniciativa novedosa: “Monumentos Sonoros”, inaugurada por el ayuntamiento de la ciudad. El proyecto une arte y música con la belleza del monumento y las notas de míticas bandas sonoras o famosas obras sinfónicas.