Proconsumidor da otro plazo para quitar botellones del sol. P5
El oficialismo modificaría ley para elegir alcalde de La Vega P6
Extraditan a EEUU a un dominicano considerado como un gran distribuidor de fentanilo P9
Muertes por lluvias en Valencia se acercan ya al centenar. P12
BANCO BHD ENTREGA EL PREMIO MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO P19
Airbnb quiere que otros paguen los impuestos por sus reservaciones
La empresa agregó un apartado en su web para los anfitriones Pide a propietarios pagar ISR y el Itbis individualmente Asonahores solicita tiempo para evaluar la medida
NUEVA YORK. Con un espectacular regreso, que contó con una destacada actuación del jardinero dominicano Teoscar Hernández, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron 7-6 a los Yanquis de Nueva York para coronarse campeones de la Serie Mundial por octava vez en la historia de la franquicia. Freddie Freeman fue electo como el Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño, con cuatro cuadrangulares y 13 remolcadas. P23
Los legisladores no quieren tocar la cesantía
SD. Este jueves, la comisión laboral del Senado revisará el proyecto de reforma del Código Laboral, que no toca el tema de la cesantía. Ante la insistencia del sector empleador de revisar ese aspecto, varios legisla-
dores se han mostrado opuestos a siquiera conversar sobre esa posibilidad. La Confederación Nacional de Unidad Sindical, por su lado, pidió a los congresistas mantener los derechos adquiridos. P5
Uno de cada cuatro haitianos que vienen a RD, se queda
SD. De acuerdo a estadísticas oficiales de la Dirección General de Migración, entre los años 2020 a 2024, en los puestos fronterizos de El Carrizal, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales se han registrado 1,002,644 entradas y 754,106 salidas de ciudadanos haitianos. Esto implica que 248,538 (el 24.8 %) de los extranjeros que entraron legalmente en los pasados cuatro años no retornaron a su país. P8
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
El “efecto basura”
El insulto racista que llamó basura a los puertorriqueños en un rally de Donald Trump podría tener un efecto enorme en la próxima elección del gobernador de Puerto Rico, tanto como lo tendrá en los comicios presidenciales de Estados Unidos. Al igual que en U.S.A., las elecciones en Puerto Rico se harán el próximo martes, 5 de noviembre, y existe un escenario potencial, que, de materializarse, sacudirá la política de la isla como nunca antes. Desde 1952, cuando se fundó el Estado Libre Asociado (ELA), el estatus colonial que rige desde entonces mi país, Puerto Rico ha sido gobernado por dos partidos: el Partido Nuevo Progresista (PNP), hoy mayoritario y defensor de que seamos estado de la Unión, y el Partido Popular Democrático (PPD), el fundador y defensor del ELA. Estas dos colectividades han gobernado por más de medio siglo y su finalidad se ha convertido en la misma: admi-
nistrar la colonia sin generar un cambio serio en la fórmula política de la isla. Ellos, además, sostienen un pacto de no agresión que ha permitido el crecimiento desmedido de la corrupción, el clientelismo político y el saqueo del tubo de fondos federales que alimenta el sistema. En estas elecciones, el PNP y el PPD enfrentan un escenario inédito. El hastío de un amplio sector de la población con sus malas prácticas ha permitido que la conjunción de una alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) tenga temblando a los dos históricos. Las últimas encuestas, de hecho, aseguran que el candidato de la alianza, el independentista Juan Dalmau, está empatado en el primer puesto con la candidata del PNP y que el PPD estaría en un distante e histórico tercer lugar. ¿Cómo entonces el insulto en el rally trumpista será determinante? Pues resulta que Jenniffer González, la candidata del PNP, es una republicana acérrima, que ha defendido a Trump y es vista como una extensión de sus políticas en la isla. Así, ese chistecito de mal gusto podría darle a Dalmau el empujón que necesita para ganar las elecciones y hacer historia. Ahí está el “efecto basura”. b bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En la gerencia profesional se estima que el personal administrativo no debe superar el 15% de la empleomanía total. La estructura organizativa determina cómo se entrelazan las actividades y el canal de comandos para lograr el objetivo de una entidad. Dependiendo del tipo de institución y la naturaleza de sus objetivos, la estructura organizativa puede ser jerárquica y centralizada (organizaciones militares) o descentralizada (empresas innovadoras, tecnológicas).
Otras modalidades involucran estructuras funcionales con departamentos especializados por tema; estructuras modulares, para organizaciones que abarcan amplios espectros de actividades semi-independientes; estructuras colaborativas o de trabajo en equipo; horizontales, aplicables a empresas que requieren rápidas respuestas; matriciales o de funciones cruzadas; circulares, que favorecen la intercomunicación y estructuras de red donde proveedores territorialmente distantes se interconectan con una oficina central.
Nuestro Acuario Nacional (1990), institución educativa, científica, cultural y recreativa actualmente cerrado por remodelación desde hace un año, alberga más de 3,250 especies tropicales y posee una instalación modelo en la región caribeña, al igual que nuestro zoológico, cuyo diseño ganó premios internacionales en 1975.
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Para muestra, un botón
Bajo el peso de un escuadrón de personal administrativo y financiero que absorbe el 64 % de su nómina, el Acuario Nacional hace aguas. ¿Y no se puede revisar el gasto público?
El presupuesto para 2024 suma RD$137.0 millones (similar al costo de dos fiestas para dilucidar temas de ética gubernamental), presentando un aumento de 10% con relación al 2022 debido a la partida que aglomera los insumos de las reparaciones. Como institución estatal, un Acuario no está destinado a dejar beneficios, como no lo están la mayoría de las instituciones públicas, culturales o de conocimiento, cuyos roles están orientados a mejorar la calidad de vida de una sociedad. Pero también como institución estatal luce ser una máquina de empleos redundantes. No solo la nómina absorbe típicamente el 55% del presupuesto total - que puede ser el caso en una institución intensiva en cuidadores especializados - sino que 70 de los 99
Las nuevas ideas de Manuel Mora Serrano Opinión
Taiana Mora Ramis
Hace ya un año (este dos de noviembre) mi padre detuvo su pluma. Pero su voz sigue viva en cada una de sus obras y en el corazón de tantas personas a las que quiso, y que lo quisieron. Era un soñador incorregible que amó la literatura y a su país por sobre todas las cosas. Hoy, quisiera recordarlo con algunas de esas ideas suyas que presentó en artículos de periódicos y en largas tertulias, porque todavía hoy resultan novedosas y ameritan ser consideradas para implementarlas. La literatura viva
Un día sugirió que alguna universidad o entidad pedagógica entrevistara y grabara a los escritores de su generación. Usar las redes, YouTube, para que las nuevas generaciones conocieran lo que pensaban los escritores y así pudieran acercarse a ideas y sus obras. Hay un gran patrimonio para conservar y sería una forma moderna de enseñar literatura dominicana.
Una gran escritora como Irene Vallejo se hace cercana a través de las redes y transmite esa hermosa forma de describir la vida y el arte, especialmente los libros. No necesitamos que los escritores sean influencers y no todos tendrán la facilidad o la disposición de hacerlo, pero sí es posible grabar una serie de entrevistas con los que aún viven y, quién sabe, tal vez rescatar videos de conferencias y entrevistas a los que ya partieron.
empleados presentan funciones catalogadas como de ‘Dirección General, Administrativa y Financiera’, y sólo 29 presentan funciones técnicas, entre ellos dos secretarias y un chofer, lo que nos deja con 26 técnicos, o un cuarto del personal total.
En la dirección general hay un asesor, un encargado y un técnico de compras, otro chofer, además de un asesor de comunicación y un gestor de redes sociales. Considerando que en el 2000 el Acuario se adscribió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cabe la pregunta: ¿no pudiera ejercer cierta supervisión compartida la institución madre? Porque así se estila en las fusiones corporativas. Analizamos al Acuario porque era el primero en el listado, pero igual sucede con muchas otras instituciones. Y aquí la pregunta sobre calidad: ¿si se desean crear empleos porque no poner estudiantes de término de biología marina a hacer de cajeros? ¡Indigno! Pues la afamada chef María Marte (con 2 estrellas Michelin) cuenta que comenzó fregando en el restaurante donde luego alcanzó la fama. Igual ha sucedido con grandes empresarios demostrando el valor de estar cerca del área que les apasiona. Reevaluar la gerencia del Estado es requisito ineludible para eficientizar el gasto público y luego determinar los ingresos faltantes. Para muestra, un botón. b
Las universidades como centro de desarrollo regional Creía en el poder de las universidades y entendía que en vez de limitarse a ofrecer las mismas carreras en los distintos los pueblos y regiones, podían convertirse, además, en centros de desarrollo y de excelencia para las actividades económicas propias de esas regiones. Por ejemplo, formar más expertos en cacao en el Nordeste, o más técnicos especializados en turismo en La Altagracia.
Cuando hablamos de desarrollo regional, generalmente nos referimos a replicar o extender modelos exitosos en otras latitudes. Podríamos en cambio aprovechar la diversidad. No necesitamos, por ejemplo, “otro Punta Cana” en Pedernales: se puede apuntar a un turismo ecológico que atraiga a esa nueva generación de turistas que buscan y pagan por preservar el medioambiente. Los temas fronterizos también se pueden analizar y abordar desde esa mirada.
El apoyo a los jóvenes talentos
Uno de los atributos más mencionado sobre mi padre fue su esfuerzo consistente por descubrir e incentivar a los nuevos talentos literarios del país. Muchos de ellos son parte importante de la literatura nacional. Definitivamente, no son cosas del siglo pasado: el quehacer intelectual puede aportarles mucho a nuestros jóvenes y contar con alguien que les oriente y apoye parece más relevante. Saber que hay algo más que ser político, pelotero o vociferar sin reflexionar en las redes. Es tener mejores maestros, pero también apoyar las iniciativas, concursos, espacios donde esos jóvenes y no tan jóvenes con inquietud literaria puedan aprender y expresarse. A sus 90 años, Manuel Mora Serrano aún tenía muchas ideas vanguardistas y le entusiasmaba escribir de poesía en este periódico porque sabía que hay gente que ama y quiere leer y escuchar poesía. El sentido de la vida y el tiempo universal viven en un verso. Mi padre también. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 29
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/20 Nub
Miami 28/25 Nub
Orlando 28/20 Nub
San Juan 28/25 Tor
Madrid 20/11 Nub
“La única basura que veo flotando por allí son sus seguidores. Su satanización de los latinos es inconcebible”
Joe Biden Presidente de EE.UU, al referirse a los seguidores de Donald Trump
EL ESPÍA
A comer majarete
En medio de todos los ajetreos por las diferentes reformas, incluyendo la constitucional, la fallida fiscal y la laboral que va en proceso, el presidente Luis Abinader sacará un rato para hacer degustaciones en la inauguración del Festival Turístico en
Sánchez Ramírez. De manera muy específica, se ha dejado saber que el mandatario, perdón, el presidente, va a hacer historia, cuando se coma su vasito del majarete más grande del mundo, que se preparará para la citada feria.
Airbnb insta a los dueños de alojamientos a pagar ellos sus impuestos ante la DGII
b La empresa creó la página “Anfitriones responsables en RD” b Se trata de una guía de orientación para pago de Itbis e ISR
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Airbnb, la plataforma internacional de alquileres a corto plazo, lanzó ayer un apartado en su sitio web titulado “Anfitriones responsables en República Dominicana”.
Con esta iniciativa, Airbnb reafirma su postura de que los anfitriones sean los responsables de cumplir con las obligaciones fiscales asociadas a las reservas realizadas en la plataforma.
Desde hace varios meses, el gobierno dominicano ha sostenido conversaciones con Airbnb, buscando que la empresa retenga impuestos como el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las transacciones realizadas a través de su plataforma.
Cabe señalar que el proyecto de ley de modernización tributaria, que no fue aprobado, proponía que plataformas digitales asumieran el cobro de estos impuestos a favor del Estado.
Hace unas tres semanas, Carlos Muñoz, encargado de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Airbnb, visitó el país para reunirse con las autoridades fiscales.
“Los impuestos son un tema complejo, y las obligaciones fiscales de cada anfitrión dependen de sus circunstancias específicas. Por ello, recomendamos que cada anfitrión investigue sus responsabilidades fiscales o consulte a un ase-
sor fiscal profesional”, manifestó Airbnb en la nueva sección de su página web.
Para empresas como aerolíneas, agencias de viaje e incluso la tienda en línea Amazon, la retención de impuestos es una práctica común.
Airbnb realiza estas retenciones en otros países, pero, hasta el momento, no asume esta responsabilidad en República Dominicana.
En su sitio web, Airbnb resume las obligaciones fiscales de los propietarios que alquilan inmuebles a través de su plataforma, incentivándolos a cumplir individualmente con el pago de impuestos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La empresa enfatiza que esta guía es “un punto de partida” para los anfitriones y que sus fines son meramente informativos, sin constituir asesoría legal o fiscal.
E¿Qué dice sobre el ITBIS y el ISR?
Airbnb detalla que cualquier persona que alquile un inmueble para estancias de corta duración es responsable de entender y cumplir con el ISR y el ITBIS, según corresponda a sus ingresos y servicios.
La guía menciona que la tasa del ITBIS para alquileres es del 18 % y señala que, en general, los anfitriones deben incluir este impuesto en las facturas que emitan a los huéspedes.
Además, destaca la probable necesidad de registrarse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) para emitir dichas facturas.
En cuanto al ISR, la guía explica que la tasa a pagar a la DGII dependerá del rango de ingresos anuales del anfitrión.
Asimismo, se establece la obligación de hacer pagos mensuales anticipados,
0 Vista del artículo que Airbnb publicó en supágina web, en el Centro de Ayuda.
equivalentes a una doceava parte del ISR del año fiscal anterior, y de presentar una declaración anual de
Impuestos que deben pagar los proveedores de servicios de alojamientos de renta corta
Personas físicas
TIPO DE IMPUESTO
IMPUESTOS A PAGAR
Itbis 18 %
ISR (renta imponible anual en pesos)
RD$0 a RD$416,220 Exento
RD$416,200.01 a RD$624,329.00 15 % sobre ingresos superiores a RD$416,200.01
De RD$624,329.01 a RD$867,123.00 RD$ 31,216.00 más 20 % sobre los ingresos superiores a RD$624,329.01
Más de RD$867,123.01
Personas jurídicas
RD$ 78,446.00, más 25 % sobre los ingresos superiores a RD$867,123.01
TIPO DE IMPUESTO IMPUESTOS A PAGAR
Itbis 18 %
ISR (renta imponible anual en pesos) 27 % (Aplicable a todo tipo de empresas)
Renta sobre el patrimonio 1 % *
* NOTA: SI LO PAGADO POR EL ISR
este impuesto antes del 31 de marzo del siguiente año.
Para las empresas
En el caso de personas jurídicas, Airbnb informa que deben pagar el ITBIS del 18 % y el ISR del 27 %, independientemente de su tamaño.
Las empresas también están sujetas a pagos anticipados y a una tasa del 1 % sobre su patrimonio, calculada en función de los bienes que aparecen en su balance, incluidos los inmuebles.
La guía no es nueva
La guía “Consideraciones fiscales relacionadas con compartir espacios de alojamiento de corta duración” fue preparada por un bufete de abogados independiente para la plataforma Airbnb en febrero de 2024, y desde esta semana forma parte de la nueva sección de la plataforma, con el objetivo de
“facilitar que los anfitriones cumplan con sus obligaciones fiscales”.
¿Regulación?
En una entrevista, Carlos Muñoz expresó a Diario Libre que la retención de impuestos “no funciona” para negocios digitales como Airbnb, cuya personalidad jurídica está constituida fuera de República Dominicana.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) solicitó tiempo adicional para analizar la información proporcionada por Airbnb antes de emitir una valoración. Diario Libre también consultó a la DGII y al Ministerio de Turismo, buscando una reacción a la nueva sección instalada en la página web de Airbnb, pero al cierre de esta edición, ninguna de las dos instituciones había emitido una respuesta. b
Los legisladores no quieren tocar la cesantía en la reforma laboral
Desde antes del debate de la pieza, el empresariado insiste en hacer cambios al beneficio por despido
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Con la introducción del proyecto de la reforma laboral en el Senado, el espinoso tema de la cesantía y sus posibles modificaciones ha vuelto a surgir. Aunque la pieza que entregó el Ministerio de Trabajo deja intocable ese beneficio de los trabajadores, algunos sectores empresariales han abogado por otros métodos que permitan cambiar la forma de compensar a sus empleados. El Código de Trabajo, que fue promulgado en el año 1992, define la cesantía como una indemnización pagada al trabajador cuando el contrato suscrito por tiempo indefinido termina por la voluntad del empleador o con responsabilidad para este, o cuando el convenio por tiempo determinado finaliza luego de tres meses de relación laboral.
Aunque el proyecto será debatido con empresarios, trabajadores y sindicatos, en el Congreso están cerrados a modificar la cesantía. La razón es unánime: califican la indemnización como una conquista laboral.
Rogelio Genao
El senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expresó que “las conquistas establecidas” en el Código de Trabajo no pueden ser discutidas ni
tocadas, por lo que propuso que la reforma laboral mantenga intacta la compensación a favor de los trabajadores dominicanos.
El representante de La Vega dijo que el actual Código de Trabajo tiene más de 30 años y aun así es una pieza garantista de los derechos laborales. De hecho, señaló que el documento es uno de los pocos que ofrece seguridad jurídica en el país.
Una conquista De su lado, el senador Antonio Marte, quien es miembro de una comisión especial que analizará la reforma laboral, expresó que está dispuesto a renunciar al equipo si dentro de las discusiones se toca el punto de la cesantía.
Marte, que representa a la provincia Santiago Rodríguez en el Senado, indicó que la cesantía “es lo único con lo que cuen-
tan” los trabajadores y rechazó que el beneficio sea cambiado “por capricho” de los empresarios, quienes piden una revisión del tema. Así también lo expresó el diputado aliado del oficialismo, Braulio Espinal, al decir que cuando la refor-
CNUS advierte de retrocesos
4La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) pidió este miércoles a la comisión de senadores que agilice su trabajo con la reforma laboral y condenó cualquier acción tendente a modificar la cesantía. “Confiamos en que ninguno de los representantes concernidos a las fuerzas políticas que nos referimos se prestarán a acciones que reduzcan el derecho de los trabajadores a recibir las prestaciones laborales”, expresó el sector en un comunicado. Asimismo, enfatizaron que los legisladores de todos los partidos deben ponerse de parte de la población para evitar un retroceso en materia laboral.
Pro Consumidor da 30 días más a envasadoras de agua
Vencido el nuevo plazo, la entidad procederá a retirar botellones expuestos
SD. El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, informó que decidieron dar una única prórroga de 30 días a las empresas envasadoras de agua para que cumplan con la disposición de proteger los bote-
llones de los rayos del sol. Alcántara dijo que se tomó esa decisión luego de evaluar varias solicitudes de diferentes asociaciones que agrupan a estas empresas, las cuales solicitaron que se les extendiera el plazo original de tres meses, que venció este 30 de octubre a las 12:00 de la noche, para ellos poder cumplir con la medida al 100 %. El funcionario explicó, a través de una nota de prensa, que, en esas comu-
nicaciones, los colmaderos aseguraron que vienen cumpliendo a nivel nacional en un 65 % con la medida dispuesta. Sin embargo, en los últimos levantamientos que hizo Pro Consumidor, se pudo comprobar que las empresas están cumpliendo con un 56 %, siendo el mayor porcentaje en la región del Cibao. “Hemos decidido otorgar esta prórroga, pero advertimos que tan pronto concluya este nuevo plazo, va-
Más exigencias a los aspirantes a la Cámara de Cuentas
Los candidatos tienen hasta el 14 de noviembre para postularse
ma laboral llegue a la Cámara Baja “nunca” votará en contra de los trabajadores y de sus conquistas, por lo que rechazó las pretensiones del empresariado para proponer variaciones en la cesantía.
El tema va a comisión Este jueves, la comisión especial de senadores que analiza la pieza se reunirá por primera vez para estudiar el proyecto.
El coordinador del equipo, el senador Rafael Barón Duluc, sostuvo que la comisión buscará el mayor consenso posible con todos los sectores que serían impactados con la reforma laboral, pero dejó claro que la comisión que dirige, con su facultad legislativa, tomará la decisión que más favorezca a la mayoría. b
Los botellones al sol desprenden partículas dañinas.
mos a proceder a retirar todos los botellones de agua que se encuentren expuestos al sol en los establecimientos comerciales”, advirtió Alcántara. b
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La modificación a la Ley de la Cámara de Cuentas, que se promulgó en junio de este año, incluye un paquete de nuevas exigencias para inscribirse como miembro titular de ese organismo. Los requisitos, que incluyen certificaciones de impuestos o de proveedor del Estado, han provocado que hasta le fecha se registraran menos de diez aspirantes para ser miembro de la Cámara de Cuentas y así sustituir a los cinco funcionarios que la dirigen desde el 2021.
La Ley 18-24, que surgió tras una modificación a una ley del año 2004 que regía el organismo, establece en su artículo 20 que sus miembros no podrán ser proveedores ni contratistas del Estado. Además, dispone que quienes tengan deudas con el Estado o los que hayan suscrito contratos públicos tampoco podrán optar por los cargos. Estas disposiciones causaron que una comisión de diputados encargada de evaluar a los aspirantes establezca que los postulantes depositen en la Cámara Baja una certificación en la que se confirme que no son proveedores del Estado. De acuerdo con el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien dirige las evaluaciones, la Direc-
ción General de Contrataciones Públicas tiene más de 70 solicitudes retrasadas para posibles aspirantes a la Cámara de Cuentas, aunque los inscritos no llegan a diez.
La DGCP responde La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que dispuso la priorización de las solicitudes de certificaciones requeridas por los postulantes a la Cámara de Cuentas que hagan constar que no son proveedores del Estado y no cuentan con contratos activos con instituciones gubernamentales. Agregó que el tiempo de respuesta a partir de la recepción de la solicitud, es de tres días hábiles y que ha recibido un total de 74 solicitudes. b
Todos se evaluarán
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que los actuales miembros de la Cámara de Cuentas se presenten para ser evaluados, el diputado Genao dijo que la comisión no discriminará a nadie y todos se evaluarán por igual. Los 5 miembros que dirigen el órgano fiscalizador estuvieron a punto de ir a un juicio político bajo acusaciones de usurpación de funciones, falsificación de documentos y trabas en sus labores.
Comisión de diputados que evaluará a los aspirantes.
El Senado recibió la reforma laboral el 10 de octubre.
FUENTE EXTERNA
Embajador británico halaga a Abinader
Fue condecorado con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella
SD. El embajador del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en República Dominicana, Mockbul Ali, expresó su admiración por el arduo trabajo y liderazgo del presidente Luis Abinader a favor de la protección de los valores democráticos, lo cual dijo es digno de ser modelo, tanto en la región como a nivel global.
“Trabajar con este Gobierno y con este presidente durante estos últimos cuatro años ha sido el privilegio de mi
vida. Con certeza, puedo decir que bajo este Gobierno y bajo este presidente, nuestra relación bilateral es más fuerte y profunda de lo que nunca lo ha sido”, expresó mediante una nota de prensa. El diplomático habló durante el acto en el que fue condecorado con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en presencia del presidente Abinader, al concluir su misión diplomática en el país. La condecoración fue concedida mediante el decreto número 608-24. b
Vicepresidenta participa en el simposio del COA
Aseguró que el país presenta una propuesta de inversión sólida
La vicepresidenta Raquel Peña.
SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó ayer que la República Dominicana ha recorrido un camino extraordinario de transformación en las últimas décadas. Peña se expresó en estos términos durante su ponencia “Un País en Transformación: El liderazgo de la República Dominicana en Inversiones Sostenibles”, en el marco del Simposio del Consejo de las Américas (COA) 2024, que se celebra en Miami, Florida, Estados Unidos. Una nota de prensa subrayó que República Dominicana representa en la actualidad una propuesta de inversión sólida y segura, que germina a raíz de una economía que crece, políticas proactivas de fomento a la inversión extranjera y un entorno favorable para los negocios. Peña, resaltó el impresionante desarrollo que ha tenido el sector turístico dominicano, el cual sigue siendo el principal receptor de inversión extranjera directa del país, que recibió 4,160 millones de dólares entre 2020 y 2023. b
Oficialismo modificaría ley para elegir alcalde de La Vega
Oposición advierte que una nueva legislación puede resolver impasse
Balbiery Rosario
SD. Los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) incluyeron un párrafo en la reforma constitucional que no estaba en el proyecto original tendente a aclarar el tema de la sustitución de los alcaldes, incluyendo al de La Vega. Proclamada la Constitución, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que ahora se hace necesario modificar la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios para que quede establecido el mecanismo de sustitución cuando el alcalde y la vicealcaldesa renuncian.
Los dirigentes de oposición de esa provincia rechazan esta solución bajo el entendido de que las leyes no pueden ser retroactivas y reiteran que la única salida es convocar a elecciones.
El texto agregado a la Constitución (párrafo II del artículo 274) establece que “en caso de vacío en la línea sucesoral del nivel municipal, la ley establecerá el mecanismo a utilizar para llenar las vacantes”.
“Hay que modificar la ley con carácter de urgencia para que se pueda resolver este problema. En el caso de los legisladores, la cons-
titución lo establece claramente. En este caso, la legislación tiene ese vacío. Es tanto así, que cuando un alcalde falta sube la vicealcaldesa y la ley no dice cómo llenar el puesto del vicealcalde”, opinó.
De los Santos refutó la posición de su propio partido, el cual ya había decidido que, conforme al ordenamiento jurídico actual, corresponde al presidente de la República hacer la elección a partir de una terna que ellos ya enviaron.
“La Constitución en ningún momento establece
que el presidente debe designarlo”, manifestó.
Lo rechazan
Para el exsenador de La Vega y dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Euclides
Sánchez, el problema no se resuelve con una ley porque “la Constitución del 2010 le dio a la municipalidad un rango constitucional”.
“Si van a crear un mecanismo para elegir a un alcalde no puede ser a través de una ley que le dé facultad al presidente de la República, porque eso está bloqueado, pero, además, ARCHIVO
El PLD establece la lista de miembros del Comité Político
Contará con 52 miembros: 36 reelectos y 16 figuras nuevas
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) estableció la lista definitiva de los 52 dirigentes que tendrá su Comité Político como producto de las elecciones del domingo. El Comité Central eligió a 44 miembros, además de 8 plazas reservadas. Los más votados fueron Juan Ariel Jiménez (81.98 %), Cristina Lizardo (81.91 %), Francisco Javier García (77.71 %) y Zoraima Cuello (77.63 %). Los demás son, según el
nivel de votación, Yvan Lorenzo (76.49 %), Francisco Domínguez Brito (76.03 %), Tommy Galán (71.30 %), José Dantés Díaz (69.54 %), Johnny Pujols (69.39 %), Luis Alberto Tejeda (68.70 %), Alejandrina Germán
las leyes no tienen carácter retroactivo”, argumenta. Insistió en que la única salida es la celebración de elecciones.
“Debe haber un precedente para que alcaldes y funcionarios electos no estén abandonando su puesto”, remarcó el presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en La Vega, Bolívar Marte. Se refiere a los otros casos en que el presidente Luis Abinader nombró en posiciones públicas a funcionarios electos, tal como pasó con los exdiputados Nelson Arroyo, Josefa Castillo y Olmedo Caba. Christian Steffano Gonzalez, dirigente del partido Opción Democrática (OD) alega: “Debe existir una ley para situaciones futuras, sin embargo, como la situación de La Vega fue previa a la ley, existe el principio de irretroactividad y es uno de los principios fundamentales en el derecho constitucional, las leyes aplican para el futuro, no para el pasado”. El PLD, OD y FP son parte de los seis partidos que se unieron en un bloque para pelear la celebración de elecciones y han advertido que si el mandatario elige a un alcalde ellos impugnarían la decisión ante el Tribunal Constitucional. b
Paredes (60.38 %), Robert de la Cruz (59.01 %), Alexis Lantigua (58.17 %), Lucía Medina (57.48 %) y Andrés Navarro (56.64 %).
Asimismo, Thelma Eusebio (56.49 %), Domingo Jiménez (55.11 %), Margarita Pimentel (54.96 %), Gustavo Sánchez (54.96 %), Ramón De La Rosa (53.05 %), Alejandro Montás (52.90 %), Karen Ricardo (52.67 %), Diego Aquino (50.31 %), Mayobanex Escoto (49.01 %), Héctor Olivo (48.93 %) y Carlos Pared Pérez (48.63 %). También, Guarocuya Félix (47.48 %), Simón Lizardo (46.79 %), Kenia Lora (46.18 %), Walter Musa (44.58 %), Aura Toribio (44.35 %), Armando García (42.21 %) y Elías Cornelio 41.76 %. Al final del listado, entraron también Roberto Rodríguez Marchena, José Ramón Fadul y Rosa Sonia Mateo Espinosa. b (67.25 %) y Mirian Cabral (66.18 %).
Kelvin Cruz dejó un vacío en la alcaldía de La Vega.
El Comité Político del PLD en las elecciones del domingo.
Leonel Fernández encabeza asamblea de la FP en Madrid
Como parte del congreso Franklin Almeyda Rancier
MADRID, ESPAÑA. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezó en la capital española una asamblea con dirigentes de su organización, provenientes de varios territorios de Europa.
El encuentro, realizado con los representantes del principal partido de oposición dominicano, forma parte de las actividades del segundo congreso nacional y primer congreso ordinario, Dr. Franklin Almeyda Rancier.
“Siempre es motivo de gran satisfacción, de gran orgullo, el poder encontrarse con los integrantes de la Fuerza del Pueblo y los dominicanos del exterior”, dijo el expresidente, resaltando que estos encuentros tienen un valor especial al no estar en un período electoral.
Fernández explicó que siente que, cuando un dominicano se le acerca con inquietudes políticas en el extranjero, “es algo que indica que hay un interés, que hay una motivación de ser parte, no de un partido político, sino de un proyecto nacional de transformación de la República Dominicana”.
Ante los dirigentes que se dieron cita en la asamblea, enfatizó que “hay que tener un partido político fuerte, y eso es lo que esta-
El expresidente habla ante dominicanos en Madrid.
mos haciendo en esta etapa en la Fuerza del Pueblo”, refiriéndose a la importancia del congreso ordinario en curso.
El congreso Franklin Almeyda, añadió, “nos brinda las ideas de cómo organizarnos y cómo relacionarnos con la sociedad, porque un partido no es para estar entre nosotros, un partido no es un fin en sí mismo; un partido es un medio para vincularnos con la sociedad. Por tanto, tenemos que crecer constantemente en la sociedad, en el número de personas que no tienen necesariamente que ser militantes, pero sí
En la calle Los Jardines, los hoyos desesperan a todos
Los residentes que pasan por la vía de Santo Domingo Este se quejan
Sugeni Reyes
SANTO DOMINGO. Más de un kilómetro de la calle Los Jardines, ubicada en el sector La Ureña, en Santo Domingo Este, presenta un estado deplorable, con unos 10 hoyos que, en su mayoría, cubren casi un tercio de un neumático. Esta situación pone de manifiesto el descuido de las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) hacia una de las principales vías de la zona ubicada en el kilómetro 18 de la auto-
pista Las Américas. Ante el evidente deterioro, los vecinos hacen un llamado urgente al alcalde Dio Astacio, para que se tomen las medidas correspondientes y se mejore la seguridad de esta vital de una de las principales arterias del sector. Los vecinos se sienten frustrados y desamparados ante la falta de acción. En una curiosa manifestación, José Boquete fue visto sentado en uno de los hoyos, esperando que las autoridades locales lo notaran y acudieran en su auxilio. “Así mismo, que lo vea y que vengan a resolver este problema”, exclamó una vecina mientras mostraba el peligroso estado de la vía en la esqui-
que conozcan y apoyen nuestras propuestas para una mejor sociedad en la República Dominicana”, precisó Fernández.
Asimismo, señaló a los asistentes: “Ustedes tienen el compromiso de hacer que la Fuerza del Pueblo crezca en España y crezca en Europa, que es parte del movimiento transformador en la República Dominicana”.
Junto a Fernández, encabezaron la asamblea el secretario de Dominicanos de Ultramar de la FP, Marcos Cross, así como Roberto Jiménez y Rafelito Domínguez.
José Boquete observa.
na de la calle El Sol de la referida vía.
La situación se agrava en la esquina Sinaí, donde el orificio es más profundo, convirtiéndose en un riesgo para los motoristas, especialmente en horas de entrada y salida de los escolares, cuando los vehículos luchan por maniobrar en un espacio reducido, lo que aumenta la posibilidad de accidentes.
FUENTE EXTERNA
Casi un cuarto de los haitianos que entran al país, se queda
El año con más ingresos al territorio por puntos fronterizos fue el 2022
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Desde 2020 a 2024, en los puestos fronterizos: El Carrizal, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales se han registrado 1,002,644 entradas y 754,106 salidas de ciudadanos haitianos, según las estadísticas oficiales que posee la Dirección General de Migración (DGM) en su portal de Transparencia. Estos datos muestran una diferencia de 248,538, lo que indica que aproximadamente el 24.8 % de los extranjeros que entraron legalmente en los pasados cuatro años no retornaron a su país. De acuerdo a esta información, por cada 10 entradas al territorio dominicano se han registrado poco más de siete salidas en promedio, en el último cuatrienio. El año con más ingresos al territorio por los límites binacionales se produjo en el año 2022, con una cantidad de entradas reportada de 333,238 y 251,408 salidas. Así mismo, el 2020, debido al confinamiento por la COVID-19, 103,897 entradas y 65,711 salidas. El puesto de mayor actividad es Dajabón, que en
cuatro años ha acumulado 399,571 ingresos y 335,029 retornos. En el extremo opuesto, se encuentra el paso fronterizo de Pedernales, que registró la menor actividad con 27,503 ingresos y 19,022 salidas.
Comparación Si se excluye el año de la pandemia y el que está en curso, en la primera gestión del presidente Luis Abinader el promedio de
accesos al país desde Haití fue de 295,203, mientras que las partidas de ciudadanos haitianos fueron de alrededor de 226,740. Durante la administración del presidente Danilo Medina, entre 2017 hasta el 2019, la media de entradas fue de 176,231 y las salidas de 148,326. El acumulado para este período de entradas fue de 528,695 y las salidas de 444,980. Hay que mencionar que
EPuestos fronterizos
Año Entradas Salidas
2020 103,897 65,711
2021 265,568 214,276
2022 333,238 251,408
2023 286,803 214,537
2024 13,138 8,174
Total 1,002,644 754,106
LOS DATOS DEL 2024 SON HASTA SEPTIEMBRE
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN
las cifras sobre las salidas y entradas del puesto fronterizo El Carrizal, que posee en sus estadísticas la DGM, están disponibles desde el 2021 hasta julio de 2023. Excluyendo las cifras de El Carrizal y tomando como referencia estos tres años para tener una comparación aproximada, durante el último mandato de Danilo Medina la diferencia entre entradas y salidas fue del 15.8 %, mientras que en la de Abinader el promedio es del 19.4 %. En los últimos cuatro años del gobierno de Danilo Medina (2016-2019) el acumulado de ingresos fue de 724,959 y los retornos de 644,840, lo que quiere decir que el 11 % de los haitianos que entraron al país se quedaron. b
Militares detienen a 58 emigrantes indocumentados en dos provincias
Del total, 34 personas estaban escondidas en bosque de San Juan y 24 iban en camiones
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Un grupo de 34 haitianos con estatus migratorio irregular fue detectado por miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), oculto en una zona boscosa del sector Cajuil Blanco, en el municipio Las Matas de Farfán, en la provincia de San Juan. Otros 24 inmigrantes en situación irregular fueron detenidos en un puesto de control en Pedernales. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ejército, los extranjeros indocumentados ha-
Septiembre es el mes con más partos a haitianas
Desde enero 2024, 21,881 madres del vecino país han dado a luz en RD
Claudia Fernández
llados en el bosque de San Juan eran 30 hombres y cuatro mujeres. Los inmigrantes serían transportados en motocicletas desde el lugar donde permanecían escondidos. La institución informó en un comunicado que en el lugar fue abandonada una motocicleta marca Tauro, roja, en la que se llevaría a cabo el traslado de los indocumentados.
Camioneros
En el otro caso, dos conductores de camiones fueron detenidos por personal del Ejército en el puesto de control de Cabo Rojo, Pedernales, cuando, al ser inspeccionados, transportaban a 24 haitianos indocumentados. Los detenidos fueron identificados como Carlos
Un grupo de haitianos indocumentados fue detenido cuando era trasladado a bordo de un camión en Pedernales
Alberto Féliz Bernabé, quien conducía un camión marca Daihatsu, rojo, con la placa L245724, y el nacional haitiano Leonel Han, quien conducía otro camión de la misma marca y color, con la
placa L073210. Ambos conductores, quienes, según informaciones, trabajan en fincas de la zona, fueron enviados al Ministerio Público de Pedernales para su procesamiento judicial. b
SANTO DOMINGO. Durante los primeros nueve meses del año 2024, el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registra 63,787 partos, de los cuales, 41,777 pertenecen a madres dominicanas (65.5 %) y el 34.3 % (21,881 nacimientos) son de madres de origen haitiano. Durante este período, septiembre es el mes con mayor cantidad de alumbramientos, tanto de parturientas dominicanas como de haitianas, con 9,990 nacimientos: 6,059 de madres locales y 3,900 de madres de la vecina nación. Estas cifras son muy similares a las registradas en septiembre del año 2023, cuando en ese entonces, el Riess reportó 10,329 partos: 6,458 de dominicanas y 3,848 de haitianas.
Centros preferidos
En cuanto a los hospitales de preferidos por las parturientas haitianas, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional, ocupa el primer lugar, atendiendo a 5,426 embarazadas desde el inicio de año, con un 42.4 % de presencia de madres haitianas, equivalente a 2,303 nacimientos. El total de partos a dominicanas suma 3,102, el 57.2 % de los nacimientos registrados en este hospital.
Le sigue la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, con 4,228 partos en lo que va de 2024, el 51.9 % (2,194) a ciudadanas dominicanas y el 48 % (2,030) a ciudadanas de origen haitiano. En Santiago, en el Hospital Estrella Ureña, de los 3,837 alumbramientos registrados, el 48.3 % corresponden a madres haitianas (1,855 partos). En cuarto lugar, se encuentra el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, donde se produce un fenómeno muy particular, ya que, la cantidad de parturientas haitianas es casi el doble de las embarazadas criollas: el 63.8 % de los 1,675 partos contabilizados en este 2024 están atribuidos a madres haitianas (1,069 nacimientos), habiéndose registrado apenas 605 partos de madres dominicanas, para un 36 % de cuota en dicho centro. b
Percepción ante deportaciones
En una reciente visita a la Maternidad de Los Mina, el equipo de Diario Libre observó una considerable presencia de parturientas haitianas. “Esto está todo igual, usted no ve cómo están, ahí están todos”, dijo un empleado del hospital sobre las deportaciones masivas hechas por la Dirección de Migración. Sin embargo, otra colaboradora aseguró que en el área de internamientos sí se ha notado una baja.
NEAL CRUZ
Ciudadana haitiana en el mercado binacional de Dajabón.
LUDUIS TAPIA
La Maternidad de Los Mina tiene una gran demanda.
FUENTE EXTERNA
Octubre termina con cinco feminicidios y tres suicidios de agresores
También se han registrado intentos de homicidio y una mujer mató a su pareja
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. Durante el mes de octubre, que hoy termina, cinco nuevos nombres se sumaron a los feminicidios cometidos este año en el país. Así, en el umbral de noviembre, el Mes de la Familia y durante el cual se conmemora el Día de la No Violencia contra la Mujer, ya la cifra ronda los cincuenta asesinatos de género.
La lista no incluye los intentos de homicidio, como el caso de una mujer que fue agredida con un martillo y tampoco las dimensiones que abarcan estas tragedias que, en el caso de octubre, se ampliaron hacia otras familias con tres suicidios.
“Murió envenenada”
Orquídea Frontain Araújo murió envenenada, en su casa de Higuey, junto a su esposo Héctor Familia. Es la hipótesis que manejan
las autoridades luego de que los cadáveres de ambos fueran encontrados por un familiar el pasado domingo 27 de este mes.
La Policía Científica encontró un vaso de aluminio y un recipiente con un líquido sin identificar en el lugar de la tragedia.
4
Ella mató a su pareja
Además de los casos de feminicidios, un hombre perdió la vida a manos de su pareja el pasado domingo en medio de una discusión en su residencia del sector Buenos Aires, al norte de Santiago de los Caballeros. La víctima fue identificada como Ángel Miguel Rodríguez Parra.
Un balazo en la cabeza
En otro caso ocurrido el domingo, Wilma Daniel Tejeda, de 18 años, murió por un disparo en la cabeza que le hizo su pareja de 28, quien luego se quitó la vida en San José de Ocoa.
A puñaladas
En Montecristi, la enfermera María de los Santos Delgadillo recibió varias puñaladas de su pareja, Juan Ramón Rodríguez, alias “Monchy”.
La mató con un pico
En Boca Chica, Daniela Elías Sandoval, de 18 años, fue atacada con un pico de construcción por su cuñado, hermano de su esposo, a quien, supuestamente, la víctima rechazó porque la enamoraba.
Varios impactos
Yamilka Hernández también fue víctima del ma-
chismo. Su pareja, Miguelo Cruz, la ultimó de varios disparos en la comunidad Rancho Viejo, del municipio La Vega.
Pese a que el hombre escapó del lugar tras cometer el crimen, se entregó días después a las autoridades.
Intento de homicidio
Un hombre agredió brutalmente a su pareja con un martillo en el barrio Los Santos, de Santiago de los Caballeros.
Extraditan desde RD a los EE.UU. al nombrado “Francisco Fentanilo”
Autoridades aseguran que no hay evidencia de que se haya distribuido fentanilo en la RD
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas extraditaron a la ciudad de Nueva York al alegado narcotraficante dominicano Francisco López (a) Francisco Fentanilo, considerado uno de los objetivos más importantes en la lucha contra el fentanilo en el hemisferio. De acuerdo con lo informado por las autoridades, para la captura y posterior deportación de este imputado se ejecutó una operación conjunta entre el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la agencia federal de policía, integrada dentro del Departamento de Justicia, U.S. Marshals y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Fue a finales del pasado mes de septiembre cuando el Ministerio Público obtuvo la Orden Judicial de Allanamiento No. 2024- AJ0020794, ejecutada en la provincia Espaillat, en donde residía “Francisco Fentanilo”. Analizando las evidencias ocupadas en el allanamiento, el Ministerio Público recibió de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, información espontánea basada en el artículo 26 de la Convención de Buda-
“Francisco Fentanilo, en proceso de extradición.
pest, en la que mediante un análisis de la cuenta de iCloud, propiedad del investigado y obtenida mediante una investigación por narcotráfico, también se halló material de pornografía infantil.
año en que, también, “Francisco Fentanilo” enfrentó la justicia por traficar con drogas sintéticas.
Cargos Francisco Fentanilo es señalado, además, por siete cargos criminales, que pueden llevar a sanción de hasta ca-
dena perpetua y que van desde participación en organización criminal, asociación para traficar drogas controladas, lavado de dinero, comercialización de fentanilo, distribución y posesión con intención de distribuir sustancias controladas que resultaron, supuestamente, con la muerte de nueve personas, entre ellas, una integrante del Ejército de Estados Unidos. b
El agresor, contra quien pesaba una orden de alejamiento, se entregó a las autoridades el viernes 25 de octubre. También entregó su arma de fuego.
El acusado, Diógenes Antonio Márquez Núñez se suicidó cuando creyó que había asesinado a Carmen Marte García, de 40 años. La pareja tenía más de diez años de relación.
La amenaza
La joven Jessica Alvarado denunció que su expareja, Germán Junior Mata María, la ha amenazado de muerte en varias ocasiones en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Rastro de sangre 2024 En agosto fue asesinada Milagros Cristina Veras. En julio, Fanny Batista, Yosberlin Rachel Ramírez Santana y Arleny Sánchez López. En junio, Sixta Villar de Jesús, Miledis Carrasco, Deysi Margarita Encarnación Brea, Isabel Pimentel, Crisleidy Rosario, Sujeiri Castillo, Liann Guerrero Bobadilla, Raisa Guzmán, Karen Dalisbet Arias Arias y Yaniris de la Cruz Olivares. En mayo asesinaron a Nashli Sánchez y Eduarda Díaz. En abril cayeron Marlenis Alexandra Burgos Amparo y Lourdes Mata. En marzo, Vialsy Ventura, Rosanna del Carmen Acosta, Yissely Sánchez Pérez y Yudelka Payano Burgos. En febrero, Nazaret Castillo García, Alexandra Trinidad Liriano y Susana Santana Fabián. Las de enero fueron: Olvery Domedy Vanderhorst Delgado, Fátima Dilenia López, Rosa Karina Abreu, Arisleidy Pichardo, Rosmery Martínez (ocurrió un suicidio), Casandra Carmelina Castillo Santiago (ocurrió un suicidio), Tania Agustina Gómez y Linda. b
EE.UU. deporta a RD a asesino de siete en Santiago
Andry Josué Vargas fue apresado al llegar al país
Edward Fernández
SANTIAGO. La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó ayer sobre el apresamiento de un hombre, involucrado en al menos siete homicidios en Santiago. La detención de Andry Josué Vargas Núñez, conocido como Juan Bosch, se produjo a su llegada al país a través del Aeropuerto Internacional de las Américas, luego de que fuera deportado desde los Estados Unidos. Vargas, de 26 años de edad, era buscado por su presunta participación en las muertes a tiros de cinco personas y herir otras seis del mismo tipo, un hecho ocurrido en noviembre del año 2022 en el sector La Yagüita de El Ejido, en medio de un enfrentamiento a tiros en medio de una fiesta callejera. Fiordaliza Popa Arias, vocera de la uniformada en Santiago, indicó que Vargas Núñez participó en el asesinato múltiple junto a Carlos José Núñez Díaz (Gambao) y Jean Carlos Cruz Martínez (Coquito), quienes están siendo procesados por el hecho. b
Los casos de feminicidios no cesan en RD.
La regional Cibao Central
FUENTE EXTERNA
ADN activa Comité de Prevención,Mitigación y Respuesta por lluvias
La alcaldesa Carolina Mejía tomó la decisión ante el pronóstico de lluvias en el Distrito Nacional
SD. La alcaldesa Carolina Mejía activó el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres con el objetivo de mitigar los posibles efectos de las lluvias pronosticadas en el Distrito Nacional.
Debido a que se encuentra en Madrid, asumiendo compromisos como vicepresidenta de Política Social y Bienestar de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Mejía activó al comité a través de una reunión virtual con representantes de las diversas instituciones y funcionarios de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). Explicó que esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las lluvias que generaría la incidencia de una vaguada, además del estricto seguimiento que se le da a la posible formación de un ciclón tropical.
En un comunicado, la alcaldesa instruyó a la secretaria general de la alcaldía, Elizabeth Mateo, quien
también funge como directora ejecutiva del comité, a mantenerlo en sesión permanente, junto al Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
Dispuso la integración de todos los brigadistas para reforzar “el barrido, la limpieza y el cuneteo”, manifestó, al hacer referencia a que buscan evitar que los colectores se obstruyan con basura, provocando inundaciones.
Mejía también expresó su preocupación por que producto del cambio climático a veces los territorios reci-
ben incluso más lluvias que las pronosticadas. Pidió a los equipos de trabajo estar atentos a todo lo que suceda a lo largo de este periodo de observación, conforme con las indicaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
Lamentó en el contexto las inundaciones registradas en Valencia, España. Dijo que la Policía Municipal está distribuyendo vallas en los puntos previamente identificados como críticos, para preservar la vida de los ciudadanos.
Indomet pronostica lluvias
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que el territorio nacional se encuentra inmerso en un extenso campo nuboso que continuará generando lluvias durante el resto de la semana y los primeros días de la próxima. Explicó en su cuenta de X que la situación climática se debe a una vaguada asociada a un sistema de baja presión ubicado al noreste del país, lo cual provocará una mayor intensidad de precipitaciones, especialmente en la región este. Por las condiciones actuales, dijo, las lluvias persistentes podrían prolongarse.
Autoridades atentas a un posible “ciclón zurdo”
SD. A un mes para concluir de forma oficial la Temporada de Huracanes del Atlántico de 2024, un posible ciclón “zurdo” podría desarrollarse en el mar Caribe y generar un desplazamiento hacia el norte o noreste y el centro del mar Caribe. Popularmente se les denomina “ciclón zurdo” a los sistemas ciclónicos que desarrollan un desplazamiento de oeste a este o hacia el noreste, mientras que los considerados normales se desplazan de este a oeste, como por ejemplo, cuando vienen desde África hacia el Caribe. Aunque aún no se puede hablar de alguna proyección o trayectoria de este sistema que es vigilado, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) marca un área naranja que cubre parte de República Dominicana y Haití. Se recuerda que esa área naranja incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa la zona potencial de formación.
Imagen del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), captada anoche.
La entidad prevé que se desarrolle una amplia zona de baja presión en el suroeste del mar Caribe en un par de días (jueves), aunque actualmente el sistema tiene una probabilidad media de formación durante siete días de un 40 % y, durante 48 horas, baja de cerca del 0 %. “Es posible que a partir de entonces se desarrolle gradualmente y se podría formar una depresión tropical (ciclón tropical) a finales de esta semana o durante el fin de semana (sábado-domingo) mientras el sistema comienza a desplazarse hacia el norte o noreste y el centro del mar Caribe”, según el CNH.
VISTAZO INTERNO
El Gobierno evalúa 90 solicitudes para la explotación metálica
SD. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Miguel Díaz, explicó que el Gobierno tiene 90 solicitudes de explotación metálica, cuyos estudios de exploración oscilan entre US$2 y US$4 millones de inversión anual lo que impacta de manera positiva en la economía dominicana. Resaltó que ninguna operación minera metálica está localizada en zonas productoras de agua, y que apenas un 1% del territorio dominicano es utilizado para las actividades mineras.
Aplazan juicio a imputados en el asalto a sucursal de Banco Popular
SD. El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó el juicio preliminar contra tres hombres, dos de ellos hermanos, acusados de participar en el asalto a a la sucursal de Banco Popular Dominicano, ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, el 3 de junio de este año 2024. La audiencia, originalmente programada para ayer miércoles, fue reprogramada para el 28 de noviembre, según explicaron los abogados defensores de los imputados.
DGCP priorizará certificaciones a aspirantes a la Cámara de Cuentas
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que dispuso la priorización de las solicitudes de certificaciones requeridas por los postulantes a la Cámara de Cuentas que hagan constar que no son proveedores del Estado y no cuentan con contratos activos con instituciones gubernamentales. El órgano rector comunicó mediante una nota de prensa que el procedimiento para la obtención de estos documentos consiste en remitir una correspondencia dirigida al director general de la DGCP, Carlos Pimentel, ya sea mediante su plataforma digital o de manera física.
Bomberos sofocan fuego en torre del sector Evaristo Morales
“El edificio no tiene sistema contra incendios y tuvimos que subir la manguera por fuera. El problema es la altura”, dijo Díaz.
SD. El cuerpo de bomberos del Distrito Nacional apagó un fuego en la torre Gil Roma X, en la calle Francisco Prats Ramírez, del sector Evaristo Morales, la cual “no tiene sistema contra incendios” El incendio, que fue extinguido alrededor de las 3:00 p.m. de ayer, se originó en el octavo piso de la torre residencial. El teniente coronel Luis Díaz explicó a Diario Libre que “aparentemente no había nadie” en el piso afectado. Dos camiones fueron suficientes para apagar el fuego.
Carolina Mejía dispuso un conjunto de medidas de prevención, ante posibles lluvias.
FUENTE
Educación dice que ya no hay déficit de maestros
Ángel Hernández dice que eso es un problema resuelto
Cayena González
SD. El ministro de Educación Ángel Hernández dijo ayer que el déficit de docentes en las escuelas del país está resuelto.
“Al inicio del año escolar hubo esa limitación, pero hoy día yo no creo que exista esa situación”, expresó.
A su salida de la actividad de cierre de “Diseño y Rediseño del Plan de Estudio de la Carrera de Educación”, el titular del Minerd indicó que en las escuelas actualmente no hace falta docentes y que fue un problema inicialmente dado por la falta de maestros de ciertos grados en una regional determinada.
Explicó que en vista de esa situación en algunas escuelas se estuvo optando por contratar docentes temporalmente, siempre y cuando no hubiese personal que pudiera ocupar el cargo en el registro de elegibles.
Citó el caso de algunas escuelas de Santo Domingo en las que se presentó un déficit de docentes del nivel primario, por lo que debieron optar por las contratas.
Asimismo, explicó que el registro de elegibles es una lista de docentes que aprobaron el concurso, pero que
Ministro de Educación Ángel Hernández
no son nombrados por falta de vacantes, no obstante, permanecen en esa lista a la espera de una nueva plaza. Además, refirió que el país es uno de los que tienen mejor relación alumno docente en América Latina, debido a que hay 15 alumnos por docentes, salvo en caso de distritos escolares con sobrepoblación, en los que puede haber hasta 40 estudiantes por maestro.
Actividad
El ministro Ángel Hernández hizo acto de presencia en el evento organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), donde se concluyó con el rediseño del currículo de la carrera docente en el país, con el objetivo de que los egresados tengan una formación integral.
Desestiman recursos ADP para evaluación docente
La ADP alegó que no se cumplió con los procesos de Contracciones Públicas
SANTO DOMINGO. La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) declaró inadmisible un recurso de amparo presentado contra el convenio suscrito entre el Ministerio de Educación (Minerd) y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para esta desarrollar la Evaluación del Desempeño Docente 2024-2025. La instancia fue impuesta por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en la que argumentó que la contratación de la OEI para llevar a cabo la evaluación debió seguir la normativa regulatoria de los procesos de contratación pública. La Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios,
Obras y Concesiones, excluye los convenios de cooperación de su ámbito de aplicación, según explicó el Minerd en un comunicado. Asimismo, establece que el tribunal acogió el pedimento de sus abogados de “declarar inadmisible” ese recurso sin examinar el fondo de la acción de amparo, debido a que el recurso contencioso administrativo es la vía más idónea para aclarar los requerimientos de la ADP,
que es la parte accionante. En la sentencia, los magistrados Antonio Sánchez Mejía, Úrsula Carrasco, María Calderón y Coraima Ramón Pozo plantean que según la Ley 1494, el recurso contencioso administrativo es un mecanismo de control legal, mediante el cual se puede refutar acciones de la administración pública. En el año 2017, el Minerd se apoyó en la OEI para ejecutar esta misma acción.
EDDY VITTINI
El TSA acogió el pedimento de los abogados del Minerd
Más de 1,200 muertos en tres meses en Haití
Según la ONU, se trata de ejecuciones por la violencia de las pandillas
NY. Más de 1.200 personas fueron asesinadas en el tercer trimestre en Haití por la violencia de las pandillas y en su combate, según un informe de la ONU en el país caribeño que también alerta de la “evidencia persistente” de ejecuciones sumarias por la policía. Según la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH, por sus siglas en inglés) entre julio y septiembre 1,223 personas fueron asesinadas y otras 522 resultaron heridas en el “marco de la
violencia de las pandillas y la lucha contra estas mismas pandillas”. Otras 170 fueron secuestradas. En este periodo, al menos 59 menores fueron asesinados o resultaron heridos.
También se reportó al menos “106 ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias” perpetradas por responsables de las fuerzas de seguridad: 96 son imputables a la Policía Nacional de Haití y 10 al Comisario del Gobierno de Miragoâne.
Entre las víctimas figuran seis menores de alrededor de 10 años, señala el informe. Las pandillas responden por el 47% de las víctimas. b AFP
Tras el voto a favor
de Cuba en la ONU, Milei destituye a su canciller
Diana Mondino fue sustituida por favorecer a la “dictadura cubana”
BUENOS AIRES. El presidente de ultraderecha Javier Milei reemplazó a su canciller, Diana Mondino, por su embajador en Washington luego de que Argentina votara ayer en la ONU en contra del embargo a Cuba impuesto hace décadas por Estados Unidos, informó la presidencia.
“El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein”, el hasta ahora representante diplomático en Estados Unidos, escribió en la red social X el vocero de presidencia, Manuel Adorni. Horas antes, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Argentina había apoyado una resolución contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, aprobada con 187 votos a
La RD no ha recibido notificación de víctimas en inundaciones de Valencia
En la provincia española, afectada por severas inundaciones, residen 7,000 ciudadanos dominicanos
Verónica Rosario Núñez
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas informaron anoche que hasta ese momento no habían recibido una notificación oficial de víctimas mortales o damnificados por las inundaciones en Valencia.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) reiteró el compromiso con la asistencia y la protección de los dominicanos residentes allí, poniendo a su disposición la Embajada en España y el consulado en Valencia. Más temprano ayer, el Mirex dijo a este medio que no había recibido alertas a su número de emergencia. El consulado dominicano en Valencia retoma sus actividades hoy después de estar cerrado ayer debido a las inundaciones, que ya se consideran las peores en un siglo en el país europeo. En el comunicado, la Cancillería también ex-
presó las condolencias del país por la tragedia que, en el último informe, había cobrado la vida de 95 personas.
“República Dominicana extiende su solidaridad al pueblo y al Gobierno español, así como a los familiares de las víctimas”, reza la nota.
“Muy penoso”
El clima emocional tras las inundaciones en Valencia fue definido como “devastador” por la escritora dominicana Farah Hallal, que compartió con Diario Libre su testimonio.
“Aquello era una cosa, un mar, un río, con vehículos, con gente dentro de los vehículos”, dijo la autora residente en el centro de Valencia.
Hallal indicó que ella no resultó afectada de manera directa por el fenómeno, porque reside en el quinto piso de un edificio y no trabaja fuera de casa, pero
Efectos de las inundaciones en Valencia, España.
mencionó que los cultivos de aceitunas que su familia tiene a las afueras del área metropolitana de la provincia se presumen perdidos debido a las inundaciones.
Servicios esenciales
La dominicana reporta que donde reside se mantienen servicios esenciales como la luz y el agua, pero indicó que hay lugares que están completamente incomunicados, debido a la caída de puentes y de la señal telefónica. Cuenta que personas, como el hijo de un ve-
cino, tuvieron que dormir en el trabajo y que granizos “del tamaño de un huevo” destruyeron coches. “Es muy penoso todo esto, no solamente por lo devastadora que ha sido, sino también por lo indefensa que encontró a la gente”, reflexionó la escritora, que criticó la falta de medidas preventivas. España declaró tres días de duelo por la tragedia y espera que el próximo martes se apruebe la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas. b
Indignación por insulto a Puerto Rico podría restarle votos a Donald Trump
favor, dos en contra -Estados Unidos y su aliado Israel, ambos cercanos al gobierno de Milei- y una abstención, la de Moldavia.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que señala que Argentina “se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”. Argentina “defenderá los mencionados principios en todos los foros internacionales en los que participa y el Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”, añadió el texto, en el cual se refiere a que la canciller había “presentado su renuncia”. b EFE
Un mal chiste sobre la isla ha provocado el rechazo entre los latinos de EE.UU.
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El domingo pasado un comediante calificó a Puerto Rico como “una isla flotante de basura” desde entonces los llamados a votar contra el republicano Donald Trump no han cesado, a pesar de que su equipo de campaña trató de desvincular al expresidente de los comentarios del humorista. Políticos, artistas y líderes puertorriqueños y latinos en general en Estados Unidos han condenado el mal chiste y han pedido un voto de castigo para Trump a días de la fecha oficial para los comicios generales. Puerto Rico es un estado libre asociado a Estados Unidos, pero no participa en la elección del presidente, sin
embargo, los más de 5 millones de puertorriqueños que viven en el país norteamericano podrían incidir en los resultados electorales del próximo martes. Sobre todo, en el estado clave de Pensilvania, donde la comunidad boricua supera los 400,000 votantes. El martes pasado un pequeño grupo de manifestantes se congregó a las afueras de un mitin del expresidente para protestar
por el insulto a Puerto Rico al grito de “¡Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos!”, un juego de palabras con el eslogan “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo” utilizado por Trump. Un gran grupo de artistas puertorriqueños han anunciado su apoyo a la candidata rival, la vicepresidenta Kamala Harris, en respuesta al desaire en el multitudinario mitin en el
Madison Square Garden, el cual ha sido calificado en general de racista por medios estadounidenses. De los casi 36 millones de latinos que están habilitados para votar, este año solo unos 17 millones ejercerán su derecho al voto.
Trump admite errores
En un intento por frenar la ola de condena y rechazo por los comentarios del humorista Tony Hinchcliffe, el expresidente admitió que en el mitin del domingo se dijeron “algunas cosas malas”. “Pusieron a un humorista, algo que todo el mundo hace. Sacas a comediantes, no los vetas, no es culpa de nadie, pero alguien dijo algunas cosas malas. Ahora lo que han hecho es tomar a alguien que no tiene nada que ver con el partido ni con nosotros, que dijo algo, y tratan de hacer un gran escándalo”, dijo en una entrevista en la cadena Fox News. b
Protesta de latinos en Pensilvania contra Trump.
Entierro de una de las víctimas por ataque de pandillas.
Mano de obra sigue estable, pero precio de materiales sube costo construcción
b El Índice de construir viviendas aumentó un 5.43 % mensual y acumuló 3.52 %a septiembre
María del Carmen Guillén
SD. El costo de construir viviendas continúa aumentando en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo por diversos factores, entre estos el incremento sostenido en los precios de los materiales de construcción, en especial de las tuberías, las piezas de PVC y los bloques. Solo el precio de la mano de obra permanece estable.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) publicó su Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de septiembre, en el que señala que el indicador que mide las variaciones de la construcción de la región metropolitana alcanzó un promedio de 228.11, lo que representa un aumento de 0.51 puntos en comparación con el valor de agosto, cuando se ubicó en 227.60.
Desde diciembre de 2023, el ICDV ha registrado una variación acumulada del 3.52 %. Al contrastar los datos de septiembre de 2024
4
Índice por tipo de vivienda
ONE compara las variaciones mensuales de los costos de la construcción por tamaño:
● Vivienda unifamiliar de un nivel: el ICDV fue de 232.37, para un aumento de 0.26 %.
● Vivienda unifamiliar de dos niveles: 230.58, subió 0.22 %.
● Multifamiliar de cuatro niveles: 224.73, un incremento de 0.09 %.
● Multifamiliar de ocho niveles o más: 224.78, para una variación de 0.33 %.
con los de igual mes de 2023, el índice muestra un incremento del 5.43 %. El análisis, realizado en conjuntamente con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), resalta que de los cinco grupos de costos que evalúan las entidades, el que más creció fue el de los materiales para edificar (0.50 %), seguido de las maquinarias (0.17 %).
Al desagregar la información, se puede observar que las tuberías y piezas de PVC, utilizadas en mayor medida en el ensamblaje de baños, áreas de cocina, desagües e instalaciones eléctricas, tuvieron un impacto en el costo final de la construcción de casas y apartamentos por un incremento de 7.80 %. Fue el renglón que más aumentó en el noveno mes.
En el caso de los bloques y otros insumos de la primera
fase de la edificación de viviendas, su variación fue de 2.56 %. Mientras que los ascensores registraron un alza de 2.06 %; el acero un 0.98 % y los módulos, contadores y breakers un 0.68 %.
El análisis excluye los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, entre otras variables. Su metodología responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período con los del período base (octubre del 2009).
La mano de obra Los precios de la mano de obra permanecieron invariables, por lo que su porcentaje se registró en 0 %, a pesar de que en el país se realizan deportaciones masivas de
nacionales haitianos, que representan más del 50 % de la mano de obra del sector construcción, lo que podría incrementar su costo.
De hecho, el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, manifestó la semana pasada —el lunes 21 de octubre— que las deportaciones masivas que lleva a cabo la Dirección General de Migración afectan el sector construcción. A pesar de su impacto, consideró que en el país hay que cumplir la ley, por lo que el Gobierno trabaja en una alternativa para mitigar el problema e incorporar mano de obra nacional.
“Queremos integrar a la mano de obra dominicana mediante talleres y cursos para despertar el interés de los ciudadanos”, afirmó al ser entrevistado en el primer congreso de Construcción de Viviendas de Acoprovi 2024 “Construir Futuro”.
7.80 %
Fue el incremento de las tuberías y piezas de PVC, la variable que más subió en el ICDV de septiembre.
¿Qué bajó en el Índice? La ONE consignó dos variables de los costos directos mensuales que disminuyeron en septiembre: los subcontratos (0.63 %) y las herramientas (0.98 %). Las mayores rebajas en la región metropolitana se registraron en los subcontratos de herrería, que bajaron 2.83 %, seguido de los misceláneos eléctricos, con una variación de 2.73 %.
En el caso de los equipos y aparatos para las instalaciones hidro-sanitarias, su rebaja fue del 0.71 % y las piedras naturales y el marmolite bajaron un 0.41 %. b
Por sobreproducción, Agricultura llama a consumir más plátanos
Los grandes se venden entre RD$30 y RD$35, y los “Fhia” entre RD$5 y RD$8
SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, exhortó a la población dominicana a consumir más plátano, ante la gran producción del alimento que hay en estos momentos en el país. Cruz sostuvo que desde hace varias semanas hay una superproducción de la
popular musácea, que ha aumentado desde 8 millones de unidades hasta 11 millones diarias. El funcionario destacó que esta importante producción ha impactado significativamente en el precio al que llega a los consumidores . Actualmente el precio de la unidad de los llamados “barahoneros” oscila entre 18 y 21 pesos, en los supermercados. En los colmados de sectores de clase media y media
alta el costo llega a 35 pesos. En Santo Domingo Este los colmados lo ofrecen a 30 pesos. Mientras que el plátano de la variedad Fhia-20, introducido al país por su resistencia a la Sigatoka Negra, es vendido por pregoneros en camionetas que recorren zonas urbanas populares a 5 y 8 pesos la unidad, establecieron reporteros de Diario Libre
“Es importante aprovechar la ocasión para decirle a los dominicanos y
dominicanas que consuman más plátano y así poder ahorrar de manera importante los recursos destinados al consumo en la canasta básica”, dijo el ministro. En mayo de este año el Gobierno dominicano levantó la suspensión a las exportaciones de plátanos, que se encontraban paralizadas desde hace ocho meses, con el objetivo de garantizar la estabilidad de precios del rubro en el mercado interno. b
El costo de la mano de obra se mantuvo estable en septiembre.
FUENTE EXTERNA
El plátano forma parte de la canasta básica dominicana.
Día Mundial del Ahorro, con el reto de ampliar la bancarización en el país
El dinero en cuentas de ahorro aumentó un 14 %, pero permanece por debajo de la región
María del Carmen Guillén
SD. Hoy, 31 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro y en República Dominicana las entidades financieras todavía luchan por ampliar su principal mecanismo de captación de recursos, a través de la bancarización, para disminuir los niveles de informalidad que retienen el potencial crecimiento económico.
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) compartió un informe sobre la situación del ahorro en el país, señalando que el crecimiento promedio de la tasa de depósitos fue de apenas un 14 % desde el 2004 hasta el pasado 2023.
Esto implica que el coeficiente de ahorro sobre el
producto interno bruto (indicador utilizado para medir el grado de profundidad o tamaño del sector bancario en relación con la economía) pasó de un 26 % a un 35 %, en 19 años.
Aunque a diciembre del 2023 se logró recuperar los niveles de ahorro que se tenían antes de la crisis ma-
croeconómica de 2003, dicho indicador es “considerablemente más bajo en comparación al promedio de América Latina”, cuyo ratio de depósitos sobre el PIB alcanza un 52.3 %, refirió la entidad en un documento de prensa.
Explicó que el grado de “profundidad financiera”
Hay que aumentar los ahorros
En un Diálogo Libre, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., compartió sus consideraciones sobre el sistema financiero y el mecanismo de disminuir la tasa de interés: “Tenemos que aumentar el nivel de ahorro del país”, respondió en ese momento. Actualmente, el ahorro se constituye como la principal fuente de captación de recursos de las entidades financieras, ocupando los hogares el primer lugar en este renglón, con 1.45 billones de pesos a junio de este año, mientras que las empresas están en segundo lugar, con 612,054 millones de pesos a junio.
Distribución de las cuentas de ahorro
Por provincia por género
En%
de un país puede medirse a través de la relación entre los depósitos y el PIB. “Así, en la medida que el ahorro crece, el sistema financiero se hace más ‘profundo´, es decir, que existe una mayor oferta de recursos, a menores costos, disponibles para que las empresas y hogares puedan llevar a cabo sus proyectos de inversión y consumo”, resaltó.
Depósitos a plazo
La Asociación de Bancos resaltó que los depósitos
del público en el sector bancario mostraron un incremento de 167.2 mil millones de pesos con respecto a diciembre de 2023, equivalente a un aumento de 8 %, para sumar un total de 2 billones 268,687 millones de pesos a septiembre de este año. Explicó que el incremento del ahorro en los primeros nueve meses fue el resultado del aumento de 143,9 mil millones de pesos en los depósitos a plazo, 18.5 mil millones en los depósitos a la
vista, y 4.8 mil millones en cuentas de ahorro, según datos de la Superintendencia de Bancos. En cuanto a la distribución por género, el 51 % del total de cuentas de ahorro pertenecen a hombres y el 49 % a mujeres. Algunas de las provincias donde el segmento femenino lleva una ventaja que va de 1 hasta tres puntos porcentuales frente a su contraparte masculina son: Santo Domingo, Puerto Plata, Duarte y San Cristóbal.
El Popular exhibe logros de sostenibilidad en 2023
El banco constituyó un comité interno para supervisar y evaluar las acciones y prioridades de sus clientes
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano fortalece su estrategia de sostenibilidad con miras de lograr reducir su huella de carbono para el 2050, priorizando los sectores de energía, agricultura, ganadería, construcción, inmobiliaria, alimentos y bebidas.
La información la resaltó ayer el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, José Mármol, ante miembros de la prensa, a quienes les detalló un informe de los avances en sostenibilidad de la entidad en los últimos años.
Mármol precisó que para el 2050 el grupo se compromete a recortar las emisiones de su cartera un 38 %, con acciones que impulsen el desarrollo de empresas, entidades y actividades más amigables
con el medio ambiente. “Para 2030, el banco, como principal financiador del turismo, alineará sus prácticas con un grupo de clientes estratégicos de este sector, colaborando activamente con ellos para que mejoren su eficiencia en el uso de recursos, incorporen prácticas de economía circular, reduzcan
sus emisiones e implementen la ecoeficiencia en sus procesos, contribuyendo así a un turismo más sostenible”, sostuvo. Para lograrlo, el Popular constituyó un Comité Interno de Sostenibilidad y Reputación, cuyo rol principal es supervisar y evaluar de forma continua cada avance en los objetivos de sostenibilidad respondiendo a las expectativas de los grupos de interés del banco. Dentro de los criterios ambientales y sociales se destacan: capacidad de producir 4 megavatios de energía limpia, siembra de más de 1.2 millones de árboles, financiamientos por 2,000 millones de pesos para familias y empresas. Además, sus ejecutivos aseguran que el Popular lidera el financiamiento de parques de energía limpia, con el primer bono verde bancario del país por hasta 2,500 millones de pesos.
José Mármol, vicepresidente de Comunicaciones del grupo.
Fuente: Asociación Dominicana de Bancos Múltiples
Gráfico: Luis Luis / Diario Libre
PLANETA
El consumo de alcohol, a través de frutos fermentados, es una práctica habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.
Autoridades buscan regular iluminación en áreas donde anidan las tortugas marinas
Medio
Ambiente somete
a consulta pública el reglamento relacionado a los espacios de estas especies vulnerables
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a la población interesada a participar en la consulta pública de su “Proyecto de Reglamento para la iluminación en áreas de anidamiento de tortugas marinas”, desarrollado para establecer los requisitos técnicos ambientales de iluminación artificial en espacios usados por estas especies para anidar o el desove.
El borrador del proyecto indica que la iniciativa tiene como objetivo prevenir, mitigar y controlar los impactos negativos sobre la especie, su hábitat y el medio ambiente. Los expertos han determinado que las intensas luces durante el anidamiento pueden causar desorientación en las tortugas.
La regulación aplicaría a las zonas costeras de República Dominicana “incluyendo sus islas adyacentes”.
Uno de los temas que toca el documento hace referencia a los nuevos proyectos de obras o infraestructuras que podrían desarrollarse en playas de anidamiento de tortugas marinas.
“Deberán considerar desde la fase de diseño los sistemas de iluminación y luminarias adecuadas para evitar afectar los arribos, desoves y eclosiones de tortugas usando las referencias presentadas en los anexos del presente reglamento que contiene parámetros técnicos de iluminación”, detalla el borrador.
Requisitos para iluminación en playas
El documento establece los requisitos para los sistemas de iluminación en playas,
(ya sean de manejo público o privado) donde se produzcan anidamientos de tortugas, que deberán implementarse de acuerdo con el tipo de edificaciones e infraestructuras (casas, hoteles, residencias, desarrollo vial, portuaria u otros) y su ubicación con relación a la playa.
Uno de los requerimientos es el uso de fuentes de luz de longitud de onda larga (560nm o más) entre ámbar, naranja y rojo, también las luces apantalladas con marcos, viseras, persianas, cortinas o la propia vegetación natural.
“El sistema de iluminación exterior no debe percibirse en la playa. Colocar las luminarias a una altura no mayor de un metro, asegurando que la luz no sea visible desde la playa, excepto para desarrollos viales”, añade. Otro requisito es el uso de lámparas de baja potencia (7-11 watts) para alumbrado de pasillos, alrededor de piscinas, plataformas y áreas cercanas a dunas.
Prohibiciones
El documento que va a consulta pública indica, además, las acciones que se prohíben para garanti-
15 / Jueves, 31 de octubre de 2024
PARA PENSAR
“Es urgente revertir la crisis de pérdida de biodiversidad”
Maisa Rojas Ministra del Medio Ambiente de Chile
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Vale la pena suplementar vitamina D viviendo en el Caribe?
La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, es crucial para la salud ósea, el sistema inmune, y funciones metabólicas. La pregunta sobre si realmente se necesita suplementar en el Caribe, una región con abundante sol, es controvertida, especialmente considerando la reciente recomendación de no medirla regularmente como un marcador de salud.
Fuentes nutricionales y exposición solar
En teoría, la exposición solar en el Caribe debería ser suficiente para sintetizar niveles adecuados de vitamina D en la piel. Sin embargo, factores como el uso de protector solar, la ropa, y el tiempo limitado al aire libre pueden reducir esta síntesis. Además de la luz solar, las fuentes dietéticas incluyen pescados grasos, hígado, y alimentos fortificados como la leche y cereales, aunque la cantidad obtenida por la dieta es generalmente limitada.
Poblaciones especiales
Las tortugas desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico del ecosistema marino, contribuyendo a la salud del océano.
zar la preservación de estas especies marinas. El reglamento prohibiría las instalaciones de luminarias no amigables para el proceso de anidamiento de tortugas marinas. Realizar fogatas en zonas de anidamiento de tortugas y el desarrollo de actividades como eventos recreativos, filmaciones, bodas, fiestas u otros eventos en las playas de anidamientos sin contar con autorización previa del Ministerio de Medio Ambiente, también sería prohibido. Otra prohibición es el uso de reflectores, proyectores u otro tipo de luminaria enfocados directamente hacia la zona de anidamiento y la orilla del mar y la utilización de luz blanca y azules en la zona de playa y costa que sean visible para un observador ubicado en la playa.
Las personas con piel más oscura, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, lactantes y aquellos con obesidad son consideradas más vulnerables a la deficiencia de vitamina D. En el caso de la obesidad, la vitamina D se almacena en el tejido adiposo, lo que puede limitar su disponibilidad en sangre, creando la necesidad de una mayor suplementación. Para estas poblaciones, la evaluación del estado de vitamina D puede ser crucial, ya que pueden requerir dosis más altas para lograr niveles óptimos. Además, existe evidencia de una “resistencia a la absorción” en estas poblaciones, ya que la biodisponibilidad de la vitamina D es menor debido al secuestro de la vitamina en el tejido graso, dificultando que llegue a la circulación sistémica y a los órganos objetivo.
Dosis sugeridas y evidencia científica
La evidencia sugiere que mantener niveles de vitamina D por encima de 30 ng/mL es ideal para la salud ósea y metabólica, algunos expertos sugieren alrededor de 50-70ng/mL como los rangos óptimos. Las dosis diarias sugeridas varían entre 600-800 UI para la población general, pero en casos de deficiencia las dosis pueden aumentar a 2,000-5,000 UI por día, siempre bajo supervisión médica. La suplementación, sin embargo, no debe ser indiscriminada; existe evidencia de que niveles excesivos pueden tener efectos adversos, como hipercalcemia y daño renal.
Medición de la Vitamina D
Recientemente, algunas guías (Endocrine Society) han desaconsejado la medición regular de vitamina D en la población general, dado que los resultados no siempre reflejan un estado de deficiencia real ni predicen mejoría en la salud general tras la suplementación. Se sugiere que solo se mida en poblaciones de alto riesgo o con síntomas específicos de deficiencia, postura que ha resultado de mucho debate.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
MARVIN DEL CID/ARCHIVO
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Siente preocupación por los altos niveles de violencia de los últimos días en el país?
SI 93.98% NO 6.01%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Un buen primer paso
Con la publicidad estatal he sido obsesivo. Esta es mi tercera opinión sobre el tema y aún me sobra encono para más. Mientras nos den motivos lo seguiré haciendo, convencido de que ciertos ministerios la explotan para construir imágenes asociadas a proyectos políticos. En otros trabajos hice referencias genéricas; en este aludiré a nombres.
Se trata del mismo patrón que en su momento le fue reprochado a funcionarios del PLD por algunos de los que hoy ocupan sus posiciones. Pensábamos que en este Gobierno la proyección mediática de los llamados “superministros” iba a ser controlada, pero, al parecer, se trata de un comportamiento culturalmente normalizado.
Esta torcida práctica supone que los ministerios de mayor presupuesto negocian a discreción grandes cuentas publicitarias con medios de influencia política que, a través de una comunicación “dúctil”, refuerzan la publicidad contratada con elogios a sus titulares como forma de compensar la colocación institucional. A esos funcionarios no se les critica negativamente y se le dispensan hasta sus malas ejecutorias, por eso no es casual que casi siempre terminen como precandidatos presidenciales con una carrera de imagen abonada en la publicidad oficial. Recordemos a los “superministros” de Obras Públicas Miguel Vargas Maldonado y Gonzalo Castillo. Eran adorados en muchos espacios y medios de opinión. Por más sutilezas empeñadas, se trata de una disimulada forma de aprovechar las oportunidades del Estado para promover tempranamente perfiles presi-
El impulso de Airbnb hacia el cumplimiento fiscal entre sus anfitriones en la República Dominicana es un paso significativo hacia la justicia competitiva en el sector turístico.
Al promover el pago responsable de impuestos, Airbnb no solo se alinea con las regulaciones locales, sino que también contribuye al desarrollo económico del país. Esta medida asegura que
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
los anfitriones sean parte activa de la economía formal, garantizando que contribuyan equitativamente con los recursos que sustentan servicios públicos esenciales.
La creación de una página específica de Anfitriones Responsables es un recurso valioso que guía a los anfitriones en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, simplificando procesos y man-
En directo
teniéndolos informados sobre las normativas vigentes. Esto no solo da confianza a los anfitriones, sino que también establece un estándar para otras plataformas digitales.
A través de su acción, Airbnb fomenta un modelo fiscal eficiente, lo que es esencial para una competencia justa con el turismo tradicional, promoviendo prácticas comerciales equitativas.
La publicidad de David, Deligne y Yayo
José Luis Taveras
denciables. En este Gobierno no se han percibido las diferencias y la publicidad centrada en logros ha sido el relato dominante, ese que han impuesto ministerios dirigidos por funcionarios a quienes se les reconocen aspiraciones presidenciales. Son los casos de David Collado, Deligne Alberto Ascención Burgos y Eduardo Sanz Lovatón. El carácter institucional de la publicidad de sus ministerios es eufemístico; son realmente campañas de imagen y gestión personales.
No sé si estos funcionarios ignoran que su jefe, Luis Abinader, promulgó el Decreto 1-24, que regula la publicidad oficial y prohíbe expresamente “incluir la voz, imagen o cualquier otra referencia personal que individualice o distinga a funcionarios públicos”, así como “usar publicidad que tenga como objeto o efecto destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados”. Insólitamente, la publicidad de estos ministerios y direcciones es la negación de esa premisa, orientada a promover realizaciones, obras y resultados; no conforme con esto, en ella aparecen las imágenes audiovisuales de sus titulares o la mención de sus nombres.
He examinado reflexivamente los spots de David Collado; es una crónica de logros sobre la recuperación del turismo, la cantidad de visitantes, además de sus obras o proyectos, y, obvio, su imagen personal en inauguraciones y ferias. Lo de Deligne Ascención Burgos no tiene parangones: en los audios su nombre es marca y su imagen se asocia a las obras públicas en cuyas inauguraciones él, junto al presidente, es figura central. En algunos anuncios de la Dirección General de Aduanas el talento principal es el propio Sanz Lovatón, quien los protagoniza. En uno de ellos el funcionario explica qué es un hub logístico. Ya habíamos indicado en entregas anteriores que uno de los objetivos tutelados por la legislación en la materia es evitar
que la publicidad estatal se convierta en un instrumento propagandístico. Y es que el fin estratégico de la publicidad del Estado no es mercadológico; es informativo/educativo, por eso se orienta a difundir valores constitucionales, a informar a los ciudadanos de sus derechos o condiciones de acceso y uso
No sé si alguno de los ministros concernidos está consciente de que uno de los puntos más vulnerables en la imagen del Gobierno ha sido precisamente el excesivo gasto en publicidad, en un momento en que el déficit presupuestario del Estado hace inaplazable el incremento de los ingresos...
de los servicios públicos, así como anuncios de interés social como campañas sanitarias, de emergencia, seguridad o educativas, entre otras. No sé si alguno de los ministros concernidos está consciente de que uno de los puntos más vulnerables en la imagen del Gobierno ha sido precisamente el excesivo gasto en publicidad, en un momento en que el déficit presupuestario del Estado hace inaplazable el incremento de los ingresos, situación que justificó la rechazada propuesta de reforma fiscal. En ese contexto tan crispado, una campaña publicitaria basada en la buena gestión de un ministro crea un efecto inverso, de repulsión y no de empatía, pero parece que la avidez por la notoriedad les sustrae a estos funcionarios sentido común para tales comprensiones. La idea parece, entonces, sonar; y, mientras el Estado pague, ¿por qué no? Bueno que es así… ¿No? b
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Por un turismo inclusivo y no solo accesible
La Primera Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, de la que el país fue anfitrión a principios de octubre, abordó temas y construyó un discurso que perfilan con claridad el turismo que los países de ambos continentes incorporan a sus agendas de desarrollo. Su lema “Promoviendo la cooperación Sur-Sur a través de la inversión en educación, cultura, industrias creativas e innovación”, fue en sí mismo una declaración de propósitos con el turismo como dínamo. No cualquier turismo, sino uno sostenible, que respete el entorno medioambiental y que, recuperando el patrimonio histórico y cultural común, tienda puentes entre ambas regiones. Sin embargo, en la riqueza de las exposiciones y debates, resumida en la Declaración de Punta Cana, se echa en falta un aspecto sobre el cual la propia ONU Turismo ha planteado que debe estar en el centro de toda política de turismo sostenible y responsable: la accesibilidad.
A tenor con estas directrices, y dada la alta cifra mundial de personas con algún tipo de discapacidad con el poder adquisitivo que les permite ser viajeras, la industria turística ha puesto la mira en ellas y comenzado desde hace algunos años a estructurar una oferta orientada a satisfacer sus necesidades.
La República Dominicana no es ajena a esta tendencia, y aunque quizá todavía sin un énfasis ajus-
CAID
tado a la importancia de la industria y a los planes de largo plazo, realiza esfuerzos notorios para mejorar la accesibilidad de sus servicios e instalaciones.
Un significativo número de hoteles ya ha modificado su infraestructura física y tecnológica facilitando el uso de sus espacios y recursos a las personas con discapacidad, incluyendo sus playas, para las que disponen de sillas de rueda anfibias. También lo han hecho los principales aeropuertos. El Internacional de Punta Cana cuenta con rampas de acceso y facturación prioritaria para viajeros con movilidad reducida, y el Internacional de las Américas con señalización podotáctil en puntos críticos. Son apenas dos ejemplos, entre muchos que pueden citarse, de las cada vez más numerosas medidas del sector en beneficio de las personas con discapacidad. En esa línea de avances, la accesibilidad será formalmente incluida como objetivo en la Estrategia Nacional de Sostenibilidad del Sector Turístico cuya elaboración fue anunciada hace cinco meses por el Ministerio de Turismo, lo que dará carácter orgánico a lo que hasta hoy es iniciativa empresarial.
¿Pero es lo mismo accesibilidad que inclusión? Muchos tienden a
Como en otros momentos de nuestra historia, la Constitución ha sido reformada en tiempo récord: en poco más de diez días. El poder se ha apresurado, y aunque el tema parece haber perdido interés en el vertiginoso ritmo de la comunicación política, el procedimiento deja una reflexión importante sobre una de las variables clave del derecho constitucional: la sedimentación política de la supremacía constitucional. Una parte de la reforma impulsada por el Poder Ejecutivo modificó el artículo 268 de la Constitución, conocido como la cláusula “pétrea”, que protege aspectos esenciales como la forma de gobierno (civil, republicano, democrático y representativo) contra cambios futuros. La nueva versión amplía esta protección, agregando las reglas sobre la reelección presidencial. Así, el contenido de la cláusula es ahora más amplio y restringe aún más el poder de reforma constitucional ordinario.
La modificación de la cláusula pétrea generó un debate en la co-
confundirlas. Si bien la accesibilidad crea condiciones para la inclusión no la sustituye ni, mucho menos, la constituye. Ascensores más espaciosos, rampas menos inclinadas, transporte adaptado, puertas más anchas, son elementos materiales que sirven al disfrute, pero aún están lejos de reconocerlo como un derecho de todos, con absoluta independencia de la condición individual. De lo que se trata es de elaborar una estrategia que considere al turis-
ta con discapacidad en su dignidad de persona, no como mera oportunidad de negocios. Por otra parte, las adaptaciones propiciadas por la industria turística dominicana benefician casi exclusivamente a las personas con discapacidad motriz, dejando de lado otras condiciones como, por ejemplo, la discapacidad intelectual o visual. Incorporado a la estrategia de crecimiento y sostenibilidad del sector, el turismo inclusivo domi-
Restringir las mejoras a la infraestructura y privilegiar una sola condición de discapacidad servirá como nicho de negocios, pero no producirá el cambio actitudinal que derribe prejuicios y universalice el disfrute del viaje... Habrá accesibilidad para algunos, pero no inclusión para todos.
La Constitución capturada
Pedro J. Castellanos
Hernández
munidad jurídica y política, ya que implica no solo una ampliación del contenido, sino un efecto sistémico sobre los límites del poder de reforma. Al añadir un nuevo límite, el poder de reforma se ve restringido de forma significativa. Esto suscitó cuestionamientos sobre la necesidad de un referendo aprobatorio, regulado en el artículo 272 de la Constitución, para legitimar la modificación. Sin embargo, la Asamblea Nacional Revisora optó por ignorar este procedimiento agravado. Resulta notable que, a pesar de esta decisión, el texto incluye una disposición transitoria que indica que el procedimiento agravado no fue aplicado de forma “excepcional”. Desde una perspectiva jurídico-procesal, esto es problemático, pues cada incumplimiento de estos procedimientos rompe con uno de los compromisos básicos de nuestro modelo constitucional.
El contexto actual plantea dos grandes desafíos. Primero, una dificultad jurídica: la posibilidad de exigir un referendo aprobatorio cuando el Tribunal Constitucional ha afirmado que la constitucionalidad no es una cuestión que puede controlar y que la ley de convocatoria no puede imponer el referendo. Esto deja la cuestión en manos de la Junta Central Electoral o de la Asamblea Revisora, escenarios con limitadas opciones de judicialización. El segundo desafío es la falta de asimilación política del prin-
El procedimiento usado en esta reforma parece enviar el mensaje de que una mayoría ocasional puede manipular la cláusula pétrea, exponiéndola a los vaivenes de la política partidaria. Así, una modificación pensada para estabilizar el orden constitucional acaba poniéndolo en riesgo.
nicano requerirá de sus actores hacer causa común con quienes, desde distintos espacios, promueven un cambio de la cultura social frente a la discapacidad. El acercamiento de hoteleros, restauradores y turoperadores permitiría intercambiar visiones y experiencias en favor de una oferta integral que implica, entre otras cosas, la formación y concienciación del personal a cargo. Restringir las mejoras a la infraestructura y privilegiar una sola condición de discapacidad servirá como nicho de negocios, pero no producirá el cambio actitudinal que derribe prejuicios y universalice el disfrute del viaje. En otras palabras: habrá accesibilidad para algunos, pero no inclusión para todos. b
cipio de supremacía constitucional, que tiene sus raíces en el iusnaturalismo y el contractualismo y busca proteger la Constitución de decisiones arbitrarias y mayoritarismos coyunturales. El procedimiento usado en esta reforma parece enviar el mensaje de que una mayoría ocasional puede manipular la cláusula pétrea, exponiéndola a los vaivenes de la política partidaria. Así, una modificación pensada para estabilizar el orden constitucional acaba poniéndolo en riesgo, al permitir que el poder político elija procedimientos de reforma de acuerdo con sus intereses. Esto no solo cuestiona la supremacía constitucional, sino que evidencia que el principio aún no se ha asentado políticamente. Sin esa sedimentación, la Constitución se convierte en un objeto manipulable, susceptible a los cálculos de poder. Es un juego peligroso, que expone a la Constitución a los vientos cambiantes de la política, capturándola en lugar de protegerla. La experiencia deja una lección, si existe voluntad para aprender de ella. b
10:00 am. L’Oréal Paris presenta su Lookbook, con tendencias de estilismo de la marca. Lugar: COFACA, Ave. John F. Kennedy, 8.
4:00 pm. Plaza Lama abre sus puertas a Shark Ninja. Lugar: Sucursal 27 de Febrero.
6:30 pm. Ceremonia del Premio Nacional a la Calidad. Lugar: Auditorio de la UNPHU.
Kamala vs. Trump: cuando la política y el entretenimiento se dan la mano
En medio de una de las campañas políticas más agresivas, los candidatos a la presidencia de los EEUU reciben el apoyo de importantes figuras del entretenimiento
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. La política y el entretenimiento a menudo se entrelazan, creando un escenario donde las figuras públicas no solo brillan en sus respectivos campos, sino que también influyen en la opinión pública y las elecciones. Y en el contexto de las intensas campañas políticas de Estados Unidos, este fenómeno se hace más evidente que nunca, con celebridades que abiertamente respaldan a los candidatos y utilizan sus plataformas para motivar a sus seguidores a participar en el proceso electoral.
¿Qué famosos apoyan a Kamala Harris?
La actual vicepresidenta, Kamala Harris ha atraído a un grupo diverso que le apoya en la industria del entretenimiento. Celebridades como Beyoncé y Jennifer López no solo utilizan su fama para atraer atención, sino que también hacen un llamado a la acción. Beyoncé, en un mitin, expresó su preocupación por el futuro de los niños, enfatizando la importancia de votar por un mundo mejor. JLo, como copresidenta de ‘When We All Vote’, ha trabajado arduamente para fomentar la participación electoral en las comunida-
des latinas, instando a todos a hacerse oír en las próximas elecciones.
Artistas como Taylor Swift, Billie Eilish y Cardi B, también, han manifestado su apoyo a Harris, promoviendo la candidatura demócrata entre sus seguidores y destacando la importancia de la justicia social y la igualdad. Asimismo, Bad Bunny y Ricky Martin, prominentes figuras de la música latina, han mostrado su respaldo a la vicepresidenta, especialmente en respuesta a los comentarios despectivos de figuras como Tony Hinchcliffe sobre Puerto Rico, que han resonado profundamente en la comunidad puertorriqueña.
Olivia Rodrigo, quien compartió el video de un discurso de Harris prome-
CALIENTE
El popular programa radial “El Mismo Golpe”, que lidera Jochy Santos, celebra hoy un nuevo aniversario con la presentación de “El Mismo Golpe. El Show”, hoy a las 8:00 pm en Escenario 360 del centro comercial Galería 360. Este evento conmemora otro año de éxitos de uno de los programas más queridos de la radio
dominicana. Jochy Santos, conductor y productor general del espacio, estará acompañado por su talentoso elenco, que incluye a Félix Tejeda (Ñongito), Albert Mena, Josell Hernández, Ramcelis de Jesús, Doble J, Irving Alberti, Somaily Castro y Anier Barros. El show incluye una propuesta variada.
tiendo detener las prohibiciones extremas del aborto, y John Legend, que ha expresado su deseo de ver a Harris como presidenta, son otros nombres destacados que respaldan a Harris, sin olvidar a Cher, seguidora de Harris desde sus días como senadora, y Oprah Winfrey, quien ha elogiado su compromiso con temas de salud y justicia social. La gran sorpresa la ha dado el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, quien se ha declarado “americano antes que republicano” al anunciar su voto para Harris ante el panorama político actual. Y es que la conexión emocional que estos artistas establecen con sus fans permite que sus mensajes políticos resuenen de manera más efectiva.
¿Quiénes respaldan a Donald Trump?
Por otro lado, Donald Trump mantiene una base de apoyo que valora su enfoque en la economía y la seguridad nacional. Figuras como Mel Gibson, Willie Colón, Hulk Hogan y Elon Musk son solo algunos de los nombres que le han sumado su aval. Musk, conocido por su influencia en el mundo empresarial y tecnológico, ha sido un defensor abierto de Trump en redes sociales y en eventos.
A su vez, exponentes del reguetón han manifestado su apoyo de manera activa, con Anuel describiendo a Trump como “el mejor presidente”. Aunque en la comunidad latina muchos han tomado posturas contrarias, estos artistas repre-
sentan una voz en un espectro diverso de opiniones. Justin Quiles ha destacado su aprecio por la sinceridad de Trump, y Paty Navidad ha ganado notoriedad por sus opiniones controversiales sobre diversos temas, incluyendo su apoyo a la administración republicana.
Eduardo Verástegui y el músico Nacho han comenzado a mostrar su apoyo a la campaña republicana, contribuyendo a un paisaje en el que la política y el entretenimiento se entrelazan de maneras sorprendentes.
Nicky Jam retira su apoyo a Trump
El urbano retiró ayer miércoles su defensa al expresidente de Estados Unidos, luego que el comediante
Tony Hinchcliffe dijera que Puerto Rico es una “isla de
Populares artistas han expresado su apoyo a Kamala Harris y Donald Trump.
basura flotante” durante un mitin en Nueva York.
“Renuncio (a) cualquier apoyo a Donald Trump, y me echo a un lado de cualquier situación política. Puerto Rico se respeta”, dijo. Este cruce entre celebridades y política no solo destaca la influencia que tienen las figuras públicas, también resalta cómo sus plataformas pueden ser utilizadas para moldear la percepción y participación política. Mientras artistas como Marc Anthony y Olivia Rodrigo se centran en la justicia social y la igualdad, otros optan por apoyar políticas más conservadoras que calan en su audiencia.
La importancia de este fenómeno radica en su capacidad para movilizar a los votantes, especialmente a los jóvenes. Con una creciente participación de estrellas en el discurso político, se plantea la pregunta de cómo estas influencias seguirán dando forma a futuras elecciones.
La intersección entre política y entretenimiento parece ser un terreno fértil para el activismo y la participación ciudadana, un aspecto que los votantes (o candidatos) no deben subestimar en su camino hacia las urnas.
AGENCIAS
Beyoncé expresó su apoyo a Kamala Harris en un acto público.
AGENCIAS
Los boricuas J Quiles y Anuel apoyan a Donald Trump.
El Banco BHD entrega premio “Mujeres que Cambian Mundo”
Máximo galardón fue para Rafaela Encarnación quien es activista comunitaria
Edward Fernández
SANTIAGO. Rafaela Encarnación Rosario, conocida como Mai Mora, recibió anoche el máximo galardón en la novena edición del premio Mujeres que Cambian el Mundo, que otorga el Banco BHD, durante un acto realizado en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros. Encarnación Rosario, activista comunitaria que durante más de medio siglo ha trabajado y velado por los derechos de las mujeres campesinas de Elías Piña, recibió el premio en una ceremonia en la que participó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto a Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero de la entidad, Steven Puig, presidente del Banco BHD; y Josefina Navarro, vicepre-
sidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco. El jurado también reconoció a Grace Butler, por su labor en la mejoría de la salud de los privados de libertad de las cárceles más sobrepobladas de la nación, y a Herminia Bueno (Cuca), por impulsar la participación y el empoderamiento de la mujer como mecanismo de crecimiento humano y social en
en Elías Piña
la provincia fronteriza de Dajabón. Mientras que la educadora Argentina Henríquez recibió un reconocimiento especial por su contribución a la transformación de la educación en el país y al empoderamiento de comunidades vulnerables, mediante la promoción de la justicia social y el desarrollo humano, fomentando el pensamiento crítico y los valores democráticos y ciudadanos.
Sobre la principal ganadora
De sus 79 años de vida, Rafaela Encarnación Rosario ha dedicado 51 a la labor social, enfocada en el desarrollo rural de los moradores de Sabana Cruz y alrededores, ha sido mentora en la formación, agricultura, infraestructura, asociaciones, medio ambiente y el fortalecimiento de la fe cristiana en la comunidad. Dentro de sus logros por la pedagogía, gestionó con el Ministerio de Educación la implementación de los cursos de intermedia (7mo y 8vo) en zonas rurales de Bánica.
“Sophy sinfónico” para celebrar la Navidad en el TN
La producción del maestro Amaury Sánchez se presentará en la sala Carlos Piantini el 21 de diciembre
SANTO DOMINGO. Después de una larga espera, regresa al país una de las artistas más queridas por todos los dominicanos.
Sophy de Puerto Rico presentará su espectacular concierto “Sophy sinfónico” el 21 de diciembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m.
La cantante boricua estará acompañada de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, con producción, arreglos y dirección musical a cargo del maestro Amaury Sánchez.
Del repertorio
El maestro Amaury Sánchez, al ofrecer los detalles de la producción, informó que la puesta en escena de esta destacada artista puertorriqueña estará sustentada en emblemáticas canciones como “Compárame”, “El ritmo de la noche”, “Muchacho malo”, “Usted ya me olvidó”.
“Sophy cuenta con un rico repertorio y cobrará vida en formato sinfónico, trazando así la trayectoria artística de esta gran intérprete que ha deleitado a varias generaciones”, dijo el maestro Amaury Sánchez.
La orquesta Para esta ocasión, la Filarmónica de Santo Domin-
El resto de las ganadoras de la novena edición del premio Mujeres que Cambian el Mundo son: Ana Torres, Bernarda Peña Durán, Fanny Then, María Estela Díaz, Rosanna Estenelao y Thais Herrera.
Durante la ceremonia, Molina Achécar agradeció a las 10 galardonadas por su ejemplo, su coraje y por iluminar al mundo con su esfuerzo.
“Las mujeres que hoy honramos luchan cada día por una causa: el bien común. Son visionarias, grandes seres humanos, de firmes valores y de un co-
raje que rompe barreras. Con su valentía y compromiso, ellas nos recuerdan que el verdadero cambio no se logra en la superficie, sino que nace de lo profundo de nuestra esencia, en donde, la naturaleza humana encuentra su poder”, expresó el ejecutivo.
De su lado, Puig resaltó que el premio Mujeres que Cambian el Mundo es la principal iniciativa social de la estrategia de género mujer BHD, una iniciativa que la entidad desarrolla desde el 2014.
Destacó que ese programa ha sido un ejemplo a
seguir a nivel internacional. Señaló que dos instituciones centroamericanas han realizado visitas a la República Dominicana para estudiar dicha idea. En tanto, Navarro ponderó que las galardonadas mejoran la calidad de vida de sus comunidades, que fomentan una educación de calidad, que impulsan la justicia, que crean espacios para que otras mujeres también puedan avanzar, que luchan contra las desigualdades, que transforman el presente y que crean bases de progreso para las próximas generaciones”.
Celinee Santos, rumbo a México para representar a RD
Fanáticos y amigos despidieron a la Miss RD Universo en las afueras del AILA
Laura Ortiz
SANTO DOMINGO. Celinee Santos, la Miss República Dominicana Universo, está preparada para representar a su país en el escenario internacional. La beldad de 24 años partió la mañana del miércoles rumbo a México, donde el próximo sábado 16 de noviembre se llevará a cabo la 73ª edición de Miss Universo.
go estará conformada por más de 60 músicos, con arreglos adaptados al marco sinfónico realizados por el maestro Sánchez, quien finaliza el año ofreciendo este gran concierto como un regalo de Navidad para todo el público dominicano. Las entradas están disponibles desde ya en www.tuboleta.com.do.
A ritmo de tambor y trompeta, familiares, amigos y fanáticos despidieron a Santos en las afueras del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), donde ella, visiblemente emocionada, bailó y compartió con los presentes.
En conversación con Diario Libre, Santos expresó su agradecimiento por el apoyo que ha recibido del pueblo dominicano a lo largo de este trayecto. “Estoy
muy contenta de sentir el cariño de los dominicanos; eso me da fuerzas para dar lo mejor de mí”, comentó.
La modelo y abogada se comprometió a esforzarse al máximo para traer la segunda corona a República Dominicana, sin perder de vista la importancia de disfrutar de la experiencia.
“Las expectativas están muy altas, ya que es la primera vez que Miss Universo contará con 130 mujeres, preparadas y bellas. Estoy
muy contenta y emocionada de pisar territorio mexicano en las próximas horas”, dijo antes de realizar el check-in de su vuelo hacia tierra azteca. “Con el favor de Dios voy a dar lo mejor de mí... Quiero que el universo escuche el nombre de República Dominicana”, aseguró. “Voy preparada para disfrutarlo”. A los dominicanos, les invitó a seguir pendientes de lo que suceda en México.
La Sophy es una artista que trascendió en el mercado local.
En la primera fila Luis Lembert, Grace Butler, Argentina Henríquez, Steven Puig, Rafaela Encarnación Rosario (Mai Mora), Raquel Peña, Luis Molina Achécar, Herminia Bueno y Josefina Navarro.
Celinee Santos partió con un look vaquero a Miss Universo.
NEAL CRUZ/DIARIO LIBRE
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
INMUEBLES
Local Comercial 3er piso 47mt2. Av. Rómulo Betan court N.299 Plaza Madelta. Tel: 809-299-8435
La Feria I. Apto/estud, para mujer trabaje y estudie, 1 hab, coc-com, entrada indep., agua e internet inc. RD$9mil 809-660-0791
Alq. apt. estudio, Mirador Norte a 3 casas de la 27 de feb. agua permanente 809866-2803 / 809-482-2661.
Alquiler de apartamento segundo piso dos baños tres dormitorios sala comedor balcón area de lavabo 23500 incluye mantenimiento Residencial Palmeras oriental ll san Isidro Tel. 829-279-0805
VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241
finca. San cristobal 15 tareas co árboles frutales. Casa dentro de la finca $10.0 Millones. Cel. 809-729-7533
SE VENDE LOCAL COMERCIAL. 1er Nivel, Plaza Royal, Av. Máximo Gómez, Esq. José Contreras, Gazcue, Distrito Nacional. Frente a UTESA. Inf: 809-753-1331
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
VENTA DE CASA O VENTA
DE SOLAR CON 2,000 mt2 Para Construcción de 24 Apartamentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones Neg. llamar al Tel: 954-449-3998. Sin Intermediarios
VENDO TERRENO
20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Villa en Bonao raspadura Proyecto Exclusivo orilla del rio masi pedro 5,946.00 metros5 Hab5.5, baños,Sala, Come dor ,2terrazas, Piscina Amplios, jardines, Kioscos mesa billar, Planta eléctrica 26,000,000. Neg. Tel: 8297193038
Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N.
UNETE a nuestro equipo COCINERO(A) de Comida Criolla. Escribir: 829-8872612
Se necesita asistente personal Femenina que sea organizada y estructu rada. Buen manejo de correos, WhatsApp y Excel. Horario de Lunes a Viernes horario 8 am - 6 pm. Sabado 8am-4pm .Sueldo $16,000, seguro médico y equipos necesario para desempeñar su puesto. Wa : 829-5 19-4957
BELLA VISTA. Necesito señora solo Lunes y Jueves sin dormida para cocina y liumpieza de 40 a 45 años Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934 Llamadas 809-440-8484.
Se solicita un Stuart un pantrista y un pizzero para trabajar en restaurante. Todas las prestaciones de ley y seguro médico. Favor enviar currículum al Tel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com
Estamos requiriendo Contador Junior con experiencia en procesos de contabilidad. Favor enviar currículum al cel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com
Se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162 CENTRO DE MASAJE SOLICITA CHICA PARA TRABAJAR DE 18 A 25 AÑOS, CON EXPERIENCIA Y SIN EXPERIENCIA. LLAMAR AL W. 809 8651169
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.
Se alquila habitación independiente. Urb Paraíso. Joven estudiante o que trabaje , Dama soltera. Requisitos carta de trabajo o recomendaciones precio $9000 pesos 2+1 Tel. 809 258-3478
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular precio 3.6listo para mudarse. Inf. 829-924-6707
La Julia Casa duplex 2 niveles, 2 salas 2.5 bañs. terraza, gazebo, pisc. 210 metros,U$320.000. Cel. 809-729-7533
En naco, 3hab3, w.clo Set3.5, baños, Sala, Come dor, Cocina amplia, Locker Balcón, Ascensor, Pisos en marmol, Planta, 2 parqueos tech., 299,000.00.Neg. Tel: 829-7193038
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
Vendo terreno con titulo en el Jagual, San Pedro de Macorís, 84,000m2 a US$6.00 el metro a 100 mt2 del rio Soco zona turistica. Video Topografico Info: 829-645-1551/809-4828425 /809-848-0952 .Sin Intermediarios
Vendo solar de 1860mts en el marañon villa mella ideal para costrucion de aptos financiamiento dispo nible inf. 829-924-6707
VENDO CAMIONETA Peugeot Landtrek del año 2024. Gris plata; comprada en la Peugeot, con sus accesorios únicos de la casa. US$39,900 Celular/Whats App 849-531-1077
Por motivos de viaje vendo Hyundai Elantra año 2017 y Kia Sorento año 2014. Excelente Condiciones. Tel. 829.578.2391
Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. $14.8MM. 809-983-3949
VENTA Terreno 9,037 mt2 con comoda casa familiar Sector Doña Ana San Cristobal para vivir o proyecto/urbanizar Frente autopista. US$350 Mil. Neg Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Se vende 1 aire KeePrite de 24 btw, 2 Lennox de 12 btw, los 3 por RD$30mil, y 1 revolver S&W corto de 6 tiros. (809)910-3404
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO del Bco. De Reservas N O96059/ 8331 DOP, por el monto de RD$4,900.00. Taza 10.2, en fecha de apertura 09-062023 a nombre de la Sra. Alida Mercedes Torres Jiménez,Ced.:001-01038172
OPORTUNIDAD: Lava vajillas, Arbol de Navidad, Mesas Lat., J. Sala, TV 24¨, Planta E/4.5, Escritorio y sillas. Tel. 829-299-0638
PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO Marca Mitsubishi, Modelo Montero Sport 4x2, Año 2002, Color Gris, Placa G074961, Chasis JA4LS21H42J024817. A nombre de SANTIAGO TIBO DE LA CRUZ Cedula 4022399525-5
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Nelixa Centro de Terapia Integral , consultas de psico logía inf. 809 822 7944 calle las Rosas edif. 8MA APT. E-1 2do piso Jardines Del Norte.
Perdida de Matricula del vehículo Marca: TOYOTA, Modelo: Corolla Sprinter, Año: 1999, Color: Gris, Placa: A048541,Chasis:AE10070 60619 ; A nombre de: Maximo Antonio De Los Santos De Oleo, Cédula: 01600106601
Perdida de Matricula del AUTO MOVIL PRIVADO Marca HYUNDAI, Modelo ELANTRA GLS , Año 2013, Color BLANCO, Placa A8 28658, CHASIS: 5NPDH4 E1DH259701, Propiedad de EFRAIN GREGORIO WILLEMS CASTILLO CED. 0011408272-0
Perdida de matricula del JEEP marca ISUZU año 1995 color VERDE placa G121894 chasis 4S2CY58V9S4304 673 propiedad de ELIS ISABEL GUZMAN VARGAS CED. 045-0014724-6
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TACOMA LX 4X4 año 2006 color GRIS placa L215627 chasis 3TM LU42N66M005596 propiedad de JEAN CARLOS ORIGENES PIMENTEL MENDEZ CED. 224-0047690-3
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TACOMA año 1998 placa L244185 chasis 4TAWN72NXWZ112267 propiedad de FELIX ANTONIO VENTURA CABRERA CED. 031-0205843-9
Perdida de matricula de la motocicleta marca BAJAJ modelo PLATINA 125 año 2024 color NEGRO placa K2566412 chasis MD2A76 AX1RWD47942 propiedad de LUIS ANTONIO SANTOS PEÑA CED. 087-00161840
Perdida de matricula de la motocicleta marca SUZUKI modelo ADDRESS V125 año 1994 color BLANCO placa K1889439 chasis CF46A1 05584 propiedad de LUIS FELIPE SANTOS JIMENEZ CED. 402-2295640-7
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo Marca: HYUNDAI, Modelo: Sonata LF, Año: 2015, Color: Naranja, Placa: A917724,Chasis: KMHE341DBFA137517, A nombre de: Franklin Acosta Rodriguez, Cedula: 0010977981-9
Perdida de matricula del automóvil privado marca HONDA modelo CAPA año 2001 color GRIS placa A515652 chasis GA4104 6706 propiedad de REYNALDO RODRIGUEZ PIMENTEL CED. 068-00262 24-5
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
Perdida de matricula del vehículo de carga marca
FORD modelo RANGER año 2005 color ROJO placa L300532 chasis 1FTZR4
5E85PA18057 propiedad de JOSE RAFAEL ALMONTE ORTIZ CED. 033-00172354
Perdida de matricula del vehículo de carga marca
MITSUBISHI modelo K74T
GJERXPL6 año 2003 color AZUL-GRIS placa L099424 chasis MMBJRK7403D00 4434 propiedad de MARIANO DIAZ FILPO CED. 031-0347993-1
Perdida de matrícula del autobús privado marca KIA modelo FPGDH550016UD
SB6 año 2003 color BLANCO placa I031665 chasis KNHTR731237109895 propiedad de ADELTO DE JESUS GOMEZ AGUILERA CED. 046-0036377-6
Perdida de matricula del vehículo de CARGA marca
HYUNDAI modelo HD65 año 2014 color BLANCO placa L325600 chasis KMFGA17CPEC229746 propiedad de ADELTO DE JESUS GOMEZ AGUILERA CED. 046-0036377-6
Perdida de matricula de la motocicleta Placa No. N520387, Marca HAOJUE /DOMOTO, Modelo HJ1257 SPORT, Año 2009, Color ROJO, Chasis LC6PCJB85 90803975, propiedad de: DULCE MARIA PERALTA CED. 03400215301
Perdida de matrícula del JEEP marca FORD modelo EXPLORER año 2007 color BLANCO placa G230073 chasis 1FMEU64E27UB86 304 propiedad de MARIA ISABEL DE LEON CED. 2250081728-6
Perdida de matricula de la motocicleta marca Marca SUPER GATO Modelo CG 250 Color GRIS Año 2022 placa K2300053 Chasis LRPRPMBAO-NA100156 propiedad de ALBERTO HERRERA GARCIA CED 0540103210-6
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
Perdida de matricula del automóvil privado marca
TOYOTA modelo CAMRY LE año 1993 color NEGRO placa A410380 chasis 4T1SK12E7 PU266387 propiedad de WILMIN ANTONIO BURGOS DIAZ CED. 032-0037271-6
Perdida de matricula de la motocicleta marca GALAXY modelo CG150 año 2010 color NEGRO placa N718190 chasis RDGHCG20100013 02 propiedad de ELIZABETH UREÑA PERALTA CED. 097-0025581-4
PERDIDA DE MATRICULA. Del Jeep Marca Toyota 120, Modelo ACA38L-ANPXK, Color Blanco, Año 2013, Placa G288404, Chasis
JTMZD33V20D035474. A nombre de Gregory Gonzalez Ramirez, Cedula 4022126046-2
Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER SE 4X4 año 2017 color BLANCO placa G547228 chasis 5TDJZR FH2HS384853 propiedad de NATIVIDAD BUACIER MORILLO CED. 121-00015 39-0
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo RN50L año 1987 color CREMA marca L196172 chasis JT4RN50 R6H0282306 propiedad de ANTONIO DANIEL PEÑA LIZARDO CED. 054-00842 64-6
Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo GY 250 año 2023 color ROJO-NEGRO placa K0069128 chasis LRPRCM907PA001457 propiedad de FELIX RENE SANTOS ALMONTE CED. 0400007926-1
Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo RIO LX año 2016 color BLANCO placa A943670 chasis KNADM4A37G65 42108 propiedad de JENNIFFER VICTORIA CRESPO GUZMAN CED. 402-2441 033-8
Perdida de placa de la motocicleta marca ROYAL ENFIELD modelo CLASSIC 350 DARK año 2023 color GRIS placa K2599561 chasis ME3DJELT5PV000071 propiedad de WILSON EMILIO PERALTA ALONZO CED. 031-0523205-6
Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa n829538, chasi md5021 04566 a nombre de Felix Montaño Sanchez Cedula 001-0020652-3
Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa k0781147, chasis md5022 17014 a nombre de Rosanna Montaño Cabral Cedula 0011691199-1
Perdida de placa del motor marca Honda Press Cub, año 1994 color azul, placa K1976312, Chasis AA0115 22667 a nombre de Miguel Abreu Marte ced. 001-105 9577-4.
Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo AVPGLCFD21NWL año 2003 color BLANCO placa L079997 chasis JN1AHGD22Z0030542 propiedad de VICTOR MANUEL ALMONTE MARTINEZ CED. 097-0006202-0
Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo 919 año 1981 color GRIS placa K0384681 chasis C70B939351 propiedad de RAMON ANTONIO HILARIO CED- 048-0001245-4
Perdida de placa de la motocicleta marca ROOBLE modelo RB150-T año 2010 color ROJO placa N9123064 chasis L7GPCKLY7A1232 807 propiedad de KELBIN LUIS PEREZ PEÑA CED. 054-0118235-6
Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1996 color VERDE placa A012465 chasis EE101015 1429 propiedad de FRANCIS JULIO CASTRO DURAN CED. 402-1121680-5
DEPORTES
Millones de dólares generó la WNBA en retorno para sus patrocinadores en 2024, informa Relo Metrics. Las visualizaciones en TikTok y las menciones en redes sociales se dispararon y aportaron a sus franquicias un valor de US$49 millones.
Los Dodgers conquistan la Serie Mundial en el estreno de Shohei Ohtani
Los angelinos remontaron tras ir debajo 0-5 Teoscar Hernández respondió con dos CE
NUEVA YORK. Los Dodgers completaron el martes un año de ensueño. El equipo que más victorias logró en la fase regular (98) ganó la Serie Mundial en el quinto partido tras un invierno donde ató por más de mil millones de dólares a los japoneses Yoshinobu Yamamoto y Shohei Ohtani, este último con un papel relegado en el Clásico de Otoño, pero la gran figura durante la mayor parte del curso. Los angelinos terminaron de remontar en el séptimo con dos vueltas un partido que perdían 5-0 en el quinto ante unos Yanquis de Nueva York que llegaban por primera vez a la instancia definitoria desde 2009. El choque concluyó 7-6. Se trata del segundo título del conjunto que dirige Dave Roberts desde 2020 cuando el emblemático club cortó una racha de 32 años sin levantar la corona. Ohtani, que rubricó un pacto por US$700 millones por una década para unir-
se al equipo antes de la actual campaña nunca se clasificó a la postemporada en sus primeros seis años con los Angelinos de Anaheim.
Así anotaron La ofensiva de los Mulos comenzó el partido con la temperatura que terminó el lunes. En la primera entrada, con un out y ante Jack Flaherty, Juan Soto negoció boleto y Aaron Judge jonroneó para llevar dos vueltas al plato y luego Jazz Chisholm Jr., también la sacó del parque para colocar el encuentro 3-0 y de-
satar la locura en un Yankees Stadium repleto. Los del Bronx aumentaron en el cuarto al combinar doblete de Anthony Volpe con sencillo productor al derecho de Alex Verdugo. En el quinto, Giancarlo Stanton infló la diferencia al despachar un vuelacercas solitario que puso el juego 5-0. Pero en el quinto a Gerrit Cole se le agotó la munición y los californianos igualaron la pizarra. Enrique Hernández disparó sencillo al jardín derecho y aprovechó errores
EL ESPÍA
Anoche se estaba celebrando el partido decisivo entre Bameso y San Carlos para determinar quién avanzaba a la final para enfrentar a Mauricio Báez. Pero de buenas a primera, un apagón dejó a todos en la penumbra solo para darse cuenta que la instalación no contaba con una planta de emergencia disponible para devolver la electricidad.
de Judge y Volpe en batazos de Tommy Edman y Will Smith para llegar a la antesala con las bases congestionadas. Gavin Lux y Ohtani se poncharon, pero Mookie Bets sacó un infield hit productor por la inicial.
La entrada siguió viva y Freddie Freeman despachó imparable al central que remolcó dos y luego el dominicano Teoscar Hernández sacudió doblete que llevó a dos compañeros al plato para igualar las acciones. Los de la Gran Manzana recuperaron la delantera al cierre del sexto. Soto consiguió su segundo boleto del juego, avanzó a la intermedia por transferencia a Judge y, tras Chisholm Jr., mover a los corredores con rola a segunda llegó un elevado al central de Stanton que empujó una.
Pero en la apertura del octavo los Esquivadores tomaron la ventaja. Sencillos de Kike Hernández y Edman más boleto a Smith llenó las bases sin outs ante Tommy Kahnle. Subió a lanzar Clay Holme, que toleró elevados de sacrificios productores a Lux y Betts para poner el choque 7-6.
Freeman igualó
Cuando Freeman empujó dos carreras con un sencillo frente a Cole empató en el primer lugar de todos los tiempos por la mayor cantidad de impulsadas en un solo Clásico de Otoño. Al llegar a 12 vueltas remolcadas, Freeman comparte ahora el récord con el inmortl Mickey Mantle y Bobby Richardson, que lo hicieron en la edición de 1960 por los Yankees contra los Piratas.
Freeman lo hizo en espacio de cinco partidos. Mantle y Richardson necesitaron de siete choques.
Marca de Stanton
El jonrón que disparó Stanton fue su séptimo en los playoffs, un récord de la franquicia de los Yankees. la marca de más vuelacercas son los 10 de Randy Arozarena por los Rays.
HA DICHO
“No quiero verme como el relevo de Rafa, salgo perdiendo por todo lo que ha hecho para el tenis, para el deporte. Crecí viendo a Nadal, es una de las razones por las que quise ser profesional y que me inspiran para seguir”
Carlos Alcaraz Tenista
Lawlar optó por la Lidom por su nivel de competitividad
Es una de las joyas más cotizadas en el arranque de la temporada
SANTO DOMINGO. Jordan Lawlar, campocorto del Licey, es probablemente el principal talento importado que tiene el circuito dominicano para esta primera parte de la temporada.
Lawlar estuvo calificado para la temporada 2024 como el principal talento de los Diamondbacks y número nueve en términos generales para MLB. Pero solo pudo participar en 23 partidos durante la campaña a causa de las lesiones.
“La experiencia hasta el momento ha sido extraordinaria, el conocer una nueva cultura, un nuevo medio ambiente y el poder jugar ante unos fanáticos extraordinarios”, expresó Lawlar a Diario Libre sobre su experiencia en el país hasta el momento. Lawlar tiene su línea ofensiva en .300/.375/.500 con dos cuadrangulares y siete carreras empujadas en 40 turnos al bate.
“La liga ha llenado mis expectativas hasta el momento, la electricidad que se vivió en esa serie ante las Águilas es algo extraordinario”, expresó Lawlar. El estadounidense dijo que prefirió venir al país no solo por la repeticiones que iba a tener, si no por el nivel de competividad que presenta la Lidom. “Los fanáticos son increíbles, es muy competitivo, y hay una gran diferencia entre solo tomar turnos y de tomar turnos competitivos”, dijo.
No tiene fecha de partida
Lawlar dijo que estará en el país hasta que la organización de Arizona decida y que al momento no tiene fecha de partido. “Me perdí alrededor de cinco meses de tiempo de juego este año, sabía que necesitaba repeticiones y tenía la opción de venir aquí o a la Arizona Fall League, preferí aquí, los equipos hablaron y aquí estoy”.
AP/GODOFREDO A. VÁSQUEZ
Freddie Freeman, derecha, anota en el partido del miércoles en una serie donde fue clave.
Romeo González
FUENTE EXTERNA
Lawar lanza a primera para completar un doble play.
Mel Rojas Jr., lidera plantel de RD de cara al torneo Premier12
El evento reunirá a los 12 primeros países en el ranking mundial de béisbol
SANTO DOMINGO. El equipo dominicano que jugará el torneo Premier12 toma forma, en la parte final, de cara al evento que se disputará en noviembre (9-23), entre México, Taiwán y Japón.
La Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) confirmó la participación de Mel Rojas Jr., quien acaba de llegar al país tras un retorno exitoso a la liga surcoreana. Al recio toletero se le sumarán Kelvin Gutiérrez y Arístides Aquino. Hasta la fecha, la Fedobe a anunciado a otros jugadores de posición como el infielder Alen Hanson y el guardabosque Ricardo Céspedes. Los lanzadores confirmados son José de Paula, Pedro Fernández, Robert
Mel Rojas Jr.
Corniel, Héctor Pérez y Diego Castillo. Dominicana debutará el 13 de noviembre frente a Cuba, el 14 chocará con el anfitrión Taiwán, el 15 chocará ante Australia y el 16 frente a Corea del Sur. Los dos mejores avanzarán a la semifinal. El equipo será dirigido por César Martín y tendrá un cuerpo técnico que contará con los exjugadores Ervin Santana, Ramón Santiago, Ramón Martínez, Ronny Paulino y José Canó. NPN
Henry Urrutia: “Es demasiado difícil batear en la liga dominicana”
El refuerzo cubano ha impactado la liga desde 2022 y explica su plan de cómo batear en RD
Daniel Santana
SD. Si hay un jugador importado que ha seguido generando impacto en favor de su equipo de manera continua en los últimos cuatro años ese es Henry Urrutia. El infielder cubano ha jugado 161 partidos (entre fase regular y postemporada) en los que ha tomado 568 turnos, ha pegado 173 hits para un promedio de bateo de .305 con 12 jonrones y 87 empujadas. Su rol fue importante en el campeonato que los Gigantes lograron en la zafra 2021-22 y desde entonces no ha faltado a la liga. Es el jugador extranjero de posición con la mayor regularidad desde entonces. Este rendimiento da autoridad a Urrutia para hablar de lo que es batear en la Lidom. Y su opinión no es para nada sencilla.
“Es demasiado difícil batear en la liga dominicana”, dice quien fuera campeón de bateo en 2022 (.318) y que en la actualidad va segundo (.372).
“Primero, tienes un roster de pitcheo amplio con muchísimo talento, todos tiran duro, todos tienen pitcheos nasty (endiablados) del béisbol organizado”, dice.
¿La otra explicación? El cambio constante de lanzadores. Pone como ejemplo que el sábado 26 los Gigantes visitaron a las Estrellas
Son los partidos de hit múltiples que lleva Urrutia en el torneo, siendo el líder de esa categoría.
y al día siguiente ambos jugaron en San Francisco de Macorís. Los lanzadores del bullpen que Urrutia enfrentó el sábado no fueron los del domingo. “Entonces, es difícil tú como bateador reajustarte, cuando tú estás viendo un bullpen renovado completamente, no te da tiempo a ajustarte con un solo lanzador”, señala Urrutia, que luego de once juegos solo va
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
detrás de Jean Segura (.378) en el liderato de bateo. Su estrategia para batear es: “tratar de mantenerme con mi plan de bateo, ir por un pitcheo, y cuando ese pitcheo llega tratar de no fallar, creo que de eso se trata el bateo, de tener paciencia en el home plate, ir por un pitcheo o descifrar la secuencia con la que el equipo te está lanzando, y hacer los ajustes”.
52 años de Astros, Azucareros, Toros y Toro Lío en La Romana
“La vida es un viaje, así que disfruta del proceso” Anónimo
Hoy es un día histórico para el béisbol en La Romana porque el 31 octubre de 1972, se cumplen hoy 52 años, la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) reconoció al “Romana Béisbol Club” como miembro de ese organismo, mediante resolución firmada por el presidente de la entidad doctor Eduardo Read Barreras. La junta directiva estaba conformada por Máximo Pereyra, presidente del equipo Romana, y Francisco-Quique-Acevedo Gautier, gerente general, quienes edificaron la zapata con los “Astros del Este” de lo que hoy son los Toros y en modo de buscar suerte como “Toro Lío”.
Los Azucareros es el quinto equipo perteneciente a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
El primer conjunto de 198384 fue dirigido por Pedro González y Mickey Nazario, cerrando con 27 ganados, 42 perdidos a 14.5 del primer lugar que ocupó el Licey.
Oficialmente los Toros nacen el 12 de agosto de año 1983 luego de la inauguración del Estadio Francisco Micheli, en 1979, en la ciudad La Romana.
En 1983 se materializa la expansión y se fundan dos equipos: Caimanes del Sur, en San Cristóbal y Azucareros Béisbol Club para representar a La Romana.
Los Toros del Este lograron conquistar su primer campeonato nacional en 1994-1995 tras vencer a las Águilas Cibaeñas y fueron los subcampeones de la Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico 1995.
Azucareros 1983-84: Receptores: Hilario Soriano, Ramón Lora, Manny Lantigua, Johnny Cuevas y John Robb. Pitchers: William Castro, Martín Rivas, Elías Sosa,
Dave Rajsich, Sandy Wihtol, Craig Jones, Gary Riter, Juan Arias, Ángel Martínez, Ángel Torres, Adriano Peña, Gibson Alba, Mike Morgan, Manuel Mejía, Jim Nerly y José Canó.
Infielders: Rafael Batista, Julio Valdez, Ramón Pérez, Domingo Ramos, Ramón Sambo, Gerald Perry, Brad Mills, Ponciano Cruz, Eduardo Dennis y Andrés Pérez Thomas.
Jardineros: Albert Hall, George Bell, Arturo De Freites, Rubén Guzmán,
Freddy Tiburcio, Rod Allen y José Rodríguez. Una pregunta al margen para la LIDOM: ¿Y Puerto Plata pa’ cuándo?
UN DÍA COMO HOY
1978: Jesús Rojas Alou, en el triunfo del Escogido 3x1 sobre Licey, dispara dos hits, el 774 y 775 para bajar del primer lugar a Manuel Mota de la lista de todos los tiempos en la Liga Dominicana.
1981: Ramón Lora, receptor del Escogido, dispara 4 dobles frente a las Estrellas para compartir la marca nacional con Felipe Alou. 1989: Los Tigres del Licey blanquean 3-0 a los Leones del Escogido con pitcheo de Andy Araujo de 7 episodios donde salió sin decisión permitiendo 3 hits. John Wettleland completó el partido y se anotó la victoria. Fue la quinta blanqueada del campeonato.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Henry Urrutia termina un swing en el parque Julián Javier.
Estadio Francisco Micheli
El país se ve afectado por islas deportivas en construcción de obras
Un
plan de desarrollo deportivo es necesario, igual que una
Carlos Sánchez G.
SD. La construcción de instalaciones deportivas proliferan cada vez más en República Dominicana: ya sea en multiusos, estadios o canchas abiertas. La ausencia de un censo impide conocer de forma precisa la cantidad de obras deportivas diseminadas en los 48, 442 kilómetros cuadrados de la geografía dominicana.
de distribución de instalaciones
Dos puntos marcan las construcciones deportivas en la República Dominicana: la mayoría de canchas abiertas o techadas son, de forma predominante para baloncesto y en buena medida, quienes las reciben la manejan como su feudo. En un nivel superior, ya en el alto rendimiento, la situación es muy similar. República Dominicana, históricamente está diseñada cada instalación para
Habilitación de espacios
Si se produjera una reingeniería con la ubicación de esos deportes, eso desahogaría más la presión deportiva sobre otras entidades que buscan sus espacios. Bádminton podría ocupar el puesto de una de esas obras. Además, el pabellón de karate, voleibol o Palacio Nacional de Voleibol se usa para varios actos ajenos al deporte. Si se rediseñara el plan, se creara un espacio solo para eventos y eso no frenaría la práctica deportiva por préstamos de canchas. Además, el Comité Paralímpico Dominicano pasaría a ocupar una oficina digna, no por pena, si no por logros alcanzados, además de que el discurso oficial ha sido la inclusión. Los paralímpicos, por ejemplo, requieren de un pabellón modelo, en el que pueden desarrollar siete deportes. Un sueño, que todavía no se ve en el horizonte.
Ministerio Público
cada deporte. Es la dirección que lleva el deporte dominicano: las islas deportivas. Dirigentes deportivos dominicanos han dejado de lado algunos ejemplos en el escenario internacional, en el que han sido testigos de instalaciones o espacios deportivos compartidos.
El último ejemplo es Chile, país sede de los Juegos Panamericanos 2024. Una obra en particular: el Centro de Deportes de Contacto. Allí compartían karate, taekwondo y judo.
Es un país con una base económica superior a la de República Dominicana y decide apostar por una instalación con esa forma.
En el país, en tanto, karate y taekwondo, un pabellón contiguo al otro en el Centro Olímpico, serán remodelados por los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, pero cada uno en su lado, para remachar el tipo de historia del país al repartir instalaciones.
El presidente de la Federación Dominicana de Ka-
dice tener
219 pruebas contra Núñez
Junto a Ozoria enfrentan cargos de estafa contra el Estado
Karina Jiménez
SD. Por segunda ocasión, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó la audiencia para decidir la medida de coerción contra Freddy Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, y Aníbal Ozoria, tesorero de la misma institución, acusados de estafar al Estado dominicano.
La audiencia fue reprogramada para el viernes 1 de noviembre, a las 2:00 de la tarde. La defensa de Núñez solicitó este aplazamiento, debido al volumen del expediente de solicitud de
Núñez preside la Fedopem.
medida de coerción, que consta de 750 páginas y contiene 219 medios de prueba aportados por el Ministerio Público. El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEP-
DEPORTE MUNDIAL
CA), Wilson Camacho, explicó que en estos documentos se detallan los presuntos métodos utilizados para sustraer fondos de la federación, destacando la solicitud del Ministerio Público de prisión preventiva y de que el caso sea declarado complejo.
Asimismo, Freddy Ozoria, aseguró que su hermano Aníbal es inocente y responsabilizó a Freddy Núñez de todo.
“Él le firmaba los cheques a ese ladrón y los dejaba en blanco porque mi hermano vive en Nagua, que busquen a quién se los endosó, que son familia de Freddy, que busquen quién los cobró. Mi hermano firmaba y se iba y él hacía y deshacía”. “Responsablemente lo digo, Freddy es un ladrón, un ladronazo”, dijo indignado.
rate, José Luis Ramírez ha sido partícipe de que estos dos deportes coexistan en el metraje que ambas comparten.
Los pabellones de boxeo y pesas están justo al lado. Y para la cantidad de metros que poseen esas cuatro estructuras, bien podrían ir en una misma zona.
Si se dejaran solo los de contacto, bien judo, karate, taewkondo, boxeo y lucha podrían compartir todo un moderno edificio, o cuatro de estos deportes. Pero no será así.
El espacio es tan significativo, que podrían tener un buen gimnasio para pesas, baño sauna, hidromasaje, un gran salón de formación y claro sus oficinas técnicas y administrativas. Si judo o lucha pasara a
ser parte de esa mega estructura, entonces ese espacio estaría disponible para otras áreas. La planificación o distribución de obras ha fallado en otros casos. En los Panamericanos de 2003, en el Parque del Este, a tenis de mesa se le hizo un super pabellón, que bien pudo ser compartido con bádminton. En ese mismo parque, pesas tiene un pabellón en el Parque del Este y éste a su vez tiene un área de calentamiento. Pero también tienen un pabellón en el Centro Olímpico. Así como es urgente la creación de un plan de desarrollo deportivo, también urge formar una dirección estratégica de instalaciones.
Bameso vence a San
Carlos y jugará la final contra Mauricio
Jassel Pérez encabezó la ofensiva bamesiana con 26 puntos
SD. Jassel Pérez anotó 26 puntos para llevar al Club Bameso a disputar la final del torneo distrital luego de vencer al Club San Carlos 79-71 en el quinto y decisivo encuentro de la semifinal.
Bameso disputará la final contra Mauricio Báez, quien esperaba sentado por la definición de su rival, luego de eliminar al Rafael Barias, su rival de la final de 2023. Pérez agregó 13 rebotes a su actuación y recibió la ayuda de Víctor Liz con 13 puntos y ocho rebotes. Miguel Dicent anotó
10 puntos y cedió seis asistencias. Por Bameso, Michael Warren anotó 20 puntos, Brayan de la Cruz 14 y Anyeuri Castillo 11 puntos y siete rebotes. JUan Guerrero agregó 9 puntos y capturó 14 rebotes, un renglón que dominó Bameso 48-38.
Alcaraz ayudará a afectados por DANA Carlos Alcaraz, que participa en París en el Masters 1.000 de la capital francesa, aseguró este miércoles que tratará de poner su notoriedad al servicio de los afectados por la DANA que hasta el momento ha provocado cerca de un centenar de muertos en el levante y sur español. “Soy una imagen conocida, voy a intentar ayudar en lo posible, dentro de lo que pueda (...) Es un momento bastante complicado, no solo en las provincias afectadas, en toda España. Espero que pase pronto”, aseguró en una entrevista a la cadena pública francesa France 5.
Inversión millonaria para fútbol femenino La UEFA prometió el miércoles invertir 1.000 millones de euros (US$1.080 millones) en todos los niveles de fútbol femenino en los próximos seis años como parte de una estrategia compresiva para crecer el juego en Europa. La meta de la UEFA es que “el fútbol sea el deporte más jugado por las mujeres y niñas en todos los países de Europa”, así como duplicar el número de ligas profesionales a seis e incrementar el número de jugadoras profesionales de 3.000 a 5.000.
Cierran grada por cánticos homófobos La tribuna Auteuil del Parque de los Príncipes, el estadio del París Saint-Germain, se verá parcialmente cerrada durante un partido como sanción por cánticos homófobos de hinchas del club de la capital francesa, anunció el miércoles la Liga de Fútbol Profesional del país. Los cánticos que han motivado el castigo se dieron el 19 de octubre durante la 8ª jornada. Entonces desde el Colectivo Ultras Paris se entonó durante unos 10 minutos un cántico homófobo contra el Marsella, a ocho días del ‘Clásico’ del fútbol francés. Desde la megafonía del Parque de los Príncipes se realizaron dos llamamientos para que los cánticos cesaran, sin éxito.
Jassel Pérez
CARLOS SÁNCHEZ G.
Vista parcial interna del pabellón de karate en el COJPD.
De buena tinta
Todo debe alinearse en Educación
El ministro quiere que suene lo positivo
El ministerio de Educación es una de las papas calientes de este gobierno, por los constantes pleitos que sostiene con la Asociación Dominicana de Profesores, al igual que los múltiples e injustos cuestionamientos que ha recibido por el tema de los estudiantes haitianos en las escuelas públicas.
Protagonista del día
Limber Cruz
Ministro de Agricultura
El funcionario hizo un llamado a la población dominicana “Coman más plátano”, porque existe una sobreproducción del alimento aunque contrario a lo que indican las leyes de mercado, la mayor oferta no ha producido una reducción en los precios.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
Pero el ministro Ángel Hernández quiere que también suene lo bueno y así se lo dejó saber esta semana a los directores de comunicaciones de las diferentes instituciones que dependen de una u otra manera de Educación. La orden es clara: las actividades de organismos como el Inabie, Inafocam, Isfodosu, Inefi, entre otros, tienen que llevar una etiqueta que diga “El Ministerio de Educación dispuso, a través de tal instituto, que
Multimillonario fue discriminado
Bernard Arnault, uno de los cinco hombres más ricos del mundo, con un patrimonio que ronda los US$ 170 mil millones, tenía un Peugeot 205 que le encantaba porque le permitía pasar desapercibido. Sin embargo, fue discriminado por su auto. Un fin de semana, el empresario se dirigía a su despacho cuando el seguridad no reconoció a su jefe y no lo dejaba pasar. AGENCIAS
Nueva especie conservada en “oro”
MADRID Investigadores han descubierto una nueva especie de artrópodo, pariente de las arañas o escorpiones actuales, que data de hace 450 millones de años y que estaba perfectamente preservada en tres dimensiones en un material con aspecto de oro en un yacimiento del estado de Nueva York. El fósil fue hallado en un yacimiento conocido como el ´Lecho de trilobites de Beecher´. EFE
Cinco pasos que ayudarán a tu hijo o hija adolescente a tener una autoestima saludable
La profesional invita a que los jóvenes desarrollen la capacidad de hacer un juicio propio de las actitudes y capacidades personales
Las inseguridades están a flor de piel en la mayoría de los adultos, imaginemos cómo se intensifican en los más jóvenes. Es claro que un sinnúmero de variables como el acné y las hormonas dan camino libre a que los adolescentes no siempre se sientan cómodos con su aspecto o con las emociones que experimentan.
La psicóloga infanto-juve-
nil Johanny Quiroz explica que los principales factores que influyen en el desarrollo de la autoestima en los adolescentes son la gestión de las emociones, la capacidad para aceptarse a sí mismo, el apoyo familiar e incluso, la estabilidad o equilibrio en la familia. En este sentido, la profesional invita a que los mismos desarrollen la capacidad de hacer un juicio propio de las actitudes y capacidades personales.
Aunque Quiroz manifiesta que la baja autoestima puede manifestarse igual en varones y hembras, asegura que puede notarse más en las niñas, ya que
suelen abordarlo con mayor naturalidad, y, además, porque es más común que otras adolescentes hagan comentarios acerca de la apariencia física de amigas o compañeras de los lugares donde se desenvuelven. Entre las consecuencias a largo plazo que puede tener una débil autopercepción durante la adolescencia, figura la depresión, dificultad para hacer amigos, ser susceptible a sufrir abusos, insomnio e incluso y trastornos alimentarios. En tanto, la especialista de la conducta humana enumera las señales de alerta de una baja autoestima en los adolescentes:
se haga esto y aquello” y probablemente también la coletilla que menciona al presidente de la República. Parece que algunas dependencias del Minerd han hecho demasiado ruido en los últimos tiempos, actuando como si fueran entes totalmente independientes.
Pues ahora van a tener que ponerle nombre y apellido a lo que hacen, para que no haya equivocaciones y que todo esté debidamente alineado con la cabeza.
Hallan renacuajo más antiguo
ARGENTINA Un equipo científico ha descrito el renacuajo más antiguo del que hasta ahora se tiene conocimiento, un fósil de hace unos 161 millones de años, lo que arroja luz sobre la evolución de las ranas y los sapos. Los detalles de esta larva de 16 centímetros “exquisitamente conservada” y hallada en la formación La Matilda, provincia de Santa Cruz, se publican en la revista Nature. EFE
Curiosa puerta en la Antártida
ANTÁRTIDA Se ha hecho viral un caso de un usuario que descubrió una misteriosa puerta en medio de la Antártida tras consultar Google Maps. El internauta compartió que la misteriosa puerta de la Antártida se encuentra en las coordenada 69°00 50 S 39°36 22 para que todas aquellas personas que no creían en su descubrimiento, aunque no supo explicar de qué se trataba el lugar. AGENCIAS
La primera es querer “hacer cualquier cosa para lograr atención o aceptación de sus iguales”, que sufra acoso y no lo cuente, que aparezcan consultas disruptivas, difíciles de tratar en casa y que él o la joven no quiera socializar.
Cinco pasos para aumentar la autoestima en los adolescentes
La psicóloga recomienda a los padres llevar a sus hijos adolescentes a terapia psicológica si perciben algún comportamiento extraño, por lo que exhorta siempre estar alerta si
se observa cambios en su forma de actuar o relacionarse con otros.
“Los padres somos responsables de la salud de ellos en gran medida, llévalo a terapia, siempre es muy útil”, apunta. Asimismo, ayudarles a desarrollar límites saludables, hacerle saber que estás ahí para él o ella siempre, nunca le avergüences en público y sé un ejemplo con conciencia.
De igual forma, la profesional invita a los padres a considerar cursos que aborden la autoestima, libros de esta temática, y permitir que sus adolescentes, “sean
ellos”, es decir, que desarrollen su propia personalidad, y escucharles.
¿Qué es la autoestima?
Quiroz define la autoestima como conocerse a uno mismo, sus capacidades y sus debilidades, aprender a desarrollar esas cosas que no nos hacen sentir cómodos y valorar aquellas que sí.
“Es de mucha importancia para las personas sin importar la edad, pero en la adolescencia es vital, ya que es una etapa cambios profundos, de reconocimiento de emociones, personalidad, gustos, preferencias”, subraya.
Karen Vásquez
SHUTTRSTOCK
La baja autoestima es un poco más elevada en las niñas adolescentes.