Los siete mejores sitios de comida mexicana en el país P26
CARMINA BURANA
Este fin de semana en el TN P27
La RD salió ganando en acuerdo marítimo con los Países Bajos
El canciller revela sumamos 11 millas náuticas Asegura se respetó la Constitución Afirma el acuerdo se basó en equidad
P4
AP/ALBERTO SAIZ
Quejas por trato en consulado de España
SD. Los 32 senadores del país firmaron una carta de queja al Reino de España por el trato a los dominicanos en su consulado y su embajador reaccionó. P8
. DESTROZOS EN VALENCIA . . AFECTAN DOMINICANOS .
VALENCIA. Al menos cuatro familias dominicanas fueron afectadas por la tempestad que ha dejado 158 muertos en Valencia, España. Los intensos aguaceros caídos el martes en el este de ese país arrasaron con todo a su paso. Sin tiempo para reaccionar, la gente quedó atrapada en vehículos, casas y negocios. Muchos murieron y miles de vidas quedaron destrozadas. P16
El Banco Central vuelve a bajar la TPM
SD. El Banco Central anunció ayer la reducción de la tasa de política monetaria, de 6.50 % a 6.25 %, para sumar 225 puntos desde mayo del 2023. P22
Advierten por el clima para este fin de semana
SD. El Centro de Operaciones de Emergencia y el Instituto Dominicano de Meteorología pidieron cautela al pueblo por ciclón zurdo. P 16
Airbnb retiene impuestos en 17 países; aquí no quiere
SANTO DOMINGO. La plataforma de alquileres por corto tiempo, Airbnb, funge como un ente de retención de impuestos en 17 de los países en los que opera a nivel mundial. Sin embargo, mantiene una posición de rechazo a hacer lo mismo en la República Dominicana, a pesar de que las autoridades de este país han solicitado a los representantes de la compañía que operen de esa manera. P22
ADC ANTES DE COMENZAR
Hacia la disolución
La violencia desatada en Haití ha alcanzado niveles de vesania alarmantes, con cifras desgarradoras que reflejan una crisis humanitaria avanzada. Entre julio y septiembre de este año, al menos 1,223 personas perdieron la vida, mientras 522 resultaron heridas en un contexto de violencia continua y enfrentamientos con bandas.
Estos datos, divulgados por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), ponen de manifiesto el colapso de la seguridad en el país y el sufrimiento de su población. La primera república negra se desintegra. Las cifras reflejan un problema profundamente arraiga-
do que afecta no solo a adultos, sino también a los más vulnerables: los niños. La violencia ha cobrado la vida de al menos 59 menores en el último trimestre, víctimas de homicidios, secuestros y abusos sexuales. Este trágico panorama subraya la urgente necesidad de proteger a los más jóvenes, quienes están siendo atrapados en un ciclo de violencia y explotación. Ante esta situación, las recomendaciones de la Binuh destacan la responsabilidad de la comunidad internacional y de los gobiernos de la región. Urge mantener a Haití en la agenda global y acelerar el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para restaurar un mínimo de estabilidad. Es lo que, cual vox clamantis en el desierto, ha hecho el país. Además, el fortalecimiento de controles de armas y la depuración en la Policía Nacional son pasos cruciales que deben implementarse sin demora para reducir los abusos y restaurar la confianza pública. La crisis en Haití requiere respuestas inmediatas, y también compromisos sostenidos. Es momento de que la comunidad internacional actúe con decisión y ofrezca un apoyo tangible para evitar el abismo, e imaginar un futuro más seguro.
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
V Centenario
SANTO DOMINGO. Ninguna gestión ha valido para que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) o la Alcaldía eliminen el charco que se forma en la avenida Expreso V Centenario esquina profesor Amiama Gómez, en el sector de Villa Juana. Hace muchos años que existe la situación que afecta no solo a la gente que transita por el V Centenario, sino también, a clientes de una estación de combustibles instalada en el lugar que tampoco ha solucionado el problema. El agua se estanca de manera permanente porque no tiene por donde filtrar. ¿Quién arregla el drenaje?
Detrás del telón
Clotilde Parra
No es solo la licencia
Al hacerse eco de la queja de un lector sobre el menor tiempo de validez de la licencia para conducir de los mayores de 65 años, Diario Libre puso el dedo en la llaga del edadismo, ese desprecio por las canas y las arrugas que apenas se cuida de guardar las formas. Como este, los actos discriminatorios de la administración pública y del sector privado han sido normalizados por una cultura para la que ser joven –o desesperarse por parecerlo– se ha convertido en industria, pero también en ambivalencias que amenazan la salud personal y colectiva.
En este culto a la juventud y el rechazo a los viejos hay, sin embargo, una contradicción al parecer insoluble, aunque rentable, para el mercado. El aumento de la esperanza de vida, incluso en países de desarrollo medio como el nuestro, ha parado también las antenas del lucro y animado la inversión en servicios para los envejecientes que estimulan el consumo. Es la llamada «economía plateada»
Quizá no sea el caso dominicano (carezco de información al respecto), pero en países como los Estados Unidos, según datos de la Reserva Federal, las personas retiradas disponen de un patrimonio once veces mayor que el de los mileniales. Esto no impide que, frente al envejecimiento poblacional, los defensores de los recortes sociales adviertan incesantes del nefasto impacto del sistema previsional en el equilibrio de cualquier economía, demostrando que el mercado no es solamente «libre», sino también bipolar.
Pero hablemos del edadismo como ideología identitaria de los que, si no mueren antes, terminarán por envejecer. La negación a aceptarse en la inevitable decadencia del cuerpo y sus funciones y el menos verbalizado miedo a la muerte, permean las relaciones sociales con las personas envejecientes. Al desdén por la vejez parece subyacer el castigo por no poder eludir el propio destino.
De ahí que no solo sea cuestión de violaciones flagrantes al derecho a la igualdad que, en el caso dominicano, está inscrito en el texto constitucional. Son también, y de manera preponderante, los «microedadismos» cotidianos expresados en el lenguaje, verbal y físico. Es la exclusión social, casi siempre solapada por el fariseísmo moral; son los falsos privilegios (primeros en la fila, cesión del asiento...) que nacen de la percepción de minusvalía que acompaña a las canas. Es el convencimiento de que la muerte ronda y carcome como polilla la utilidad de la persona, convirtiéndola en desecho. Es la extrañeza, camuflaje del disgusto, de verla hacer algo para lo que nos hemos dado la prerrogativa de descartarla. Es, en casos extremos pero frecuentes, el abuso que lacera y queda impune. Es la deshumanización del otro.
Acostumbrados como estamos a coger el rábano por las hojas, nos conformaremos con que, por orden presidencial y no por decisión autocrítica, el INTRANT derogue lo que fue decreto de Danilo Medina. Ni de cerca pasaremos por una discusión pública que nos enfrente a la complejidad del problema.
El charco del
El
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 29
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/10 Nub
Miami 29/25 Nub
Orlando 30/21 Nub
San Juan 30/25 Tor
Madrid 29/9 Nub
“La única vía de carnetización es someterse al procedimiento que establece la Ley de Migración”
Luis Lee Ballester Director de Migración, a agricultores que reclaman por deportaciones
Canciller: “En el acuerdo con los Países Bajos ganamos mar”
Roberto Álvarez dice el pacto respetó la Constitución
Considera que los críticos no saben de lo que hablan
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, negó este jueves, durante una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, que la República Dominicana haya regalado parte del mar Caribe en el Acuerdo de Delimitación Marítima firmado con el Reino de los Países Bajos, como se difundió en los medios de comunicación.
En cambio, afirmó que la República Dominicana ganó unas 11 millas náuticas cuadradas (37 kilómetro cuadrados), en el acuerdo rubricado el pasado el 5 de julio de 2021, pieza que hace 15 días recibió el voto favorable del Tribunal Constitucional (TC) y que deberá ser conocida en el Congreso Nacional.
“Eso es falso de toda falsedad”, declaró el Ministro, al hacerse acompañar de una comisión de notables que estudió y verificó el acuerdo entre los que figuran el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el vicealmirante de la Armada, Agustín Morillo Rodríguez y el director de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), Jimmy García, entre otros.
El documento al que hace referencia el canciller establece que las delimitaciones de todas las zonas marítimas fueron trazadas en base a la equidistancia, o igualdad de distancia entre los puntos, y será la línea geodésica, o mínima, formada por los puntos identificados por sus coordenadas geográficas expresadas en el sistema de referencia World
Geodetic System de 1984.
El partido Fuerza de Pueblo (FP), había denunciado que la firma de este acuerdo marítimo es violatoria a la soberanía nacional.
“Esas personas que andan diciendo eso, no saben de lo que están hablando y le están haciendo un flaco servicio a nuestra democracia”, subrayó el funcionario visiblemente preocupado.
Álvarez dijo que luego de que el Tribunal Constitu-
cional declaró “conforme a la Constitución” el acuerdo, ahora corresponde al presidente Luis Abinader decidir en qué momento lo enviará al Congreso para su aprobación.
“No había ninguna circunstancia anómala geográfica que variara la equidistancia y tampoco había desproporción en los mares internos que cada uno había adquirido, por lo tanto, la única manera equitativa, era la equidistancia”,
Cómo ganar 11 millas náuticas
Roberto Álvarez explica que la conversión de los datos de las coordenadas geográficas antiguas, basada en los movimientos de longitud y latitud, hecha en trazos, pasó a ser para 1984 el Sistema Global Geodésico y es ahí cuando se dan cuenta que había un cambio en esas coordenadas geográficas antiguas y ese cambio favorecía a República Dominicana con 11 millas náuticas de más. Manifiesta que la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Mar (Convemar) no menciona cómo se lleva a cabo un proceso equitativo de delimitación, por lo que, según la jurisprudencia global, para llegar a una solución equitativa se requiere: construir una línea media equidistante, que no haya límites para trazar esta línea ni desproporcionalidad.
EL ESPÍA
El cónsul
España suele enviar diplomáticos experimentados al país, y el actual embajador, Antonio Perez Hernández, lo confirma. Ya trató con nosotros cuando era el responsable de la región en la cancillería española. Con los cónsules, nunca se sabe.
El servicio consular español no tiene buena fama. Se distancia de las buenas prácticas y a veces se confunden y añaden “imperial” al cargo. Más que menos, los dominicanos van a España por razones que a veces cónsules miopes ignoran.
Inés Aizpún
La línea roja
Pedro Sánchez pasará a la historia (todos los presidentes pasan de alguna manera) como ejemplo de lo que un político frívolo es capaz para retener el poder. Algunos de los casos de corrupción que se investigan en España le silban cerca, y varios terminan en investigaciones de desvío de dinero a República Dominicana. Cada día, en los medios españoles, el país aparece asociado a alguna trama de lavado. Peligrosa publicidad. Pero la línea roja que ha cruzado el presidente del gobierno de España es más política que económica. Los delitos de corrupción que involucran a su gobierno y familia están siendo todavía investigados o en los tribunales pero los atropellos políticos e institucionales ya se han ejecutado.
El proceso del acuerdo se inició en el año 2018 para garantizar la soberanía y derechos de exploración.
señaló Álvarez, al sostener que los tratados internacionales son vinculantes y obligatorios.
Agregó que, si cada país fuese a tratar de establecer sus propios límites, sería la ley del más fuerte. “Y nosotros estamos rodeados de países un poquito más fuertes que nosotros, por lo tanto, en República Dominicana, nos interesa fortalecer el multilateralismo y el derecho internacional, porque sin eso estaríamos perdidos”, expresó el funcionario.
Según las palabras del Canciller, no hay ninguna agenda oculta detrás de este acuerdo, sino que el motivo estaba sustentado en que el país ya había negociado un Acuerdo de Delimitación Marítima con Venezuela y Colombia, por lo que, en la frontera sur solo quedaba los Países Bajos.
Sánchez se olvidó de la decencia democrática –es decir, de la democracia misma- cuando decidió que su vida en Palacio valía una alianza con los pro etarras de Bildu. Decir eso no es difamar; para ellos es un orgullo. Pro etarras, filo etarras… o terroristas con delitos de sangre directamente. Con su Fiscal General imputado por revelación de secretos, Sánchez se ha rodeado de una corte de abducidos que retuercen la verdad hasta resultar patéticos. Los ataques a la prensa crítica son continuos y el asalto a las instituciones colocando a sus fieles marca su gobierno.
El PSOE ha perdido todas elecciones de los últimos dos años, pero sus alianzas con partidos supremacistas (de derecha e izquierda) le “aseguran” el poder. España tardará en recuperarse del daño que esta etapa del PSOE ha infringido a su democracia. A final, lo que hayan robado (tendrá que decirlo la Justicia, no la prensa) no es comparable con el destrozo de las instituciones, la degradación de la democracia y la crispación política y social que ha cultivado.
inesaizpun@gmail.com
Abinader inaugura obras en Cotuí
SÁNCHEZ RAMÍREZ. El presidente Luis Abinader agotó una extensa jornada en la provincia Sánchez Ramírez, inaugurando una serie de obras construidas por su gobierno, así como también una feria que promueve el turismo y entregó 752 títulos de propiedad a igual número de beneficiarios.
KEVIN RIVAS
PABLO GONZÁLEZ
Viernes, 1 de noviembre
“Francisco Fentanilo” sería imputado por nueve muertes
Lo acusan de operar en República Dominicana desde 2010. Fue apresado y liberado en ese entonces. Dicen tenía “farmacia virtual”
Jusety Pérez
SD. Francisco Alberto López Reyes, alias “Francisco Fentanilo” o “Frank,” fue extraditado este miércoles a Estados Unidos para enfrentar acusaciones de tráfico de drogas letales y de las muertes de al menos nueve personas, incluida una integrante del Ejército estadounidense. Estos delitos podrían llevarlo a una condena de cadena perpetua, dada la magnitud de sus operaciones, que se extendieron por más de una década, según informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en un comunicado de prensa. Sin embargo, el tratado de extradición entre la República Dominicana y Estados Unidos establece que, al entregar a una persona reclamada por el gobierno estadounidense, esta no podrá ser condenada a la pena de muerte ni a una pena que exceda el máximo permitido por el Código Penal dominicano.
Supuestamente, López Reyes lideraba la operación que distribuía opioides disfrazados de pastillas como oxicodona, Adderall y Xanax a clientes en Estados Unidos, Alemania y otros
Hubo víctimas entre 2023 y 2024
Sobre los casos de muerte de que se responsabiliza a López Reyes, la investigación indica que las víctimas fallecieron entre 2023 y 2024 tras consumir pastillas que creían eran oxicodona genuina, pero que en realidad contenían fentanilo.
López Reyes operaba en
Francisco “Fentanilo” enfrenta cargos graves en su contra.
República Dominicana desde 2010 a través de una “farmacia virtual”, según el informe de las autoridades dominicanas. Ese mismo año fue arrestado y, tras cumplir tres meses de prisión preventiva en la cárcel de La Victoria, fue liberado. Se presume que López Reyes y otros cuatro implicados operaban desde un cen-
tro de internet ubicado en la intersección de la carretera Mella y la avenida Charles de Gaulle, donde distribuían de manera ilícita medicamentos controlados. Además, supuestamente la operación tenía una estructura bien organizada, donde López Reyes especificaba a sus colaboradores las cantidades y tipos de
Enfrentará siete cargos graves
4 El detenido fue solicitado en extradición por los Estados Unidos para que responda por la acusación de reemplazo núm. S523 CR.501 (JPC) presentada el 18 de septiembre de 2004 ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York, en la que se le imputa los cargos de narcotráfico y lavado de dinero. López es señalado, además, de siete cargos criminales que van desde participación en organización criminal, asociación para traficar drogas controladas, comercialización de fentanilo, distribución y posesión con intención de distribuir sustancias controladas que resultaron,
Oficiales superiores de PN acusados de robo municiones
La investigación incluye subalternos y está en manos del Ministerio Público
Diario Libre
SD. El Ministerio de Interior y Policía informó ayer sobre el desmantelamiento de una red delictiva que operaba a lo interno de la Policía
Nacional y que, según sus conclusiones, se dedicaba al robo de municiones de los depósitos internos con el fin de venderlas de manera particular. El ministerio indicó en un comunicado que una investigación, liderada por los organismos de inteligencia del Estado y con el respaldo del director de la Policía, el mayor general Ramón An-
tonio Guzmán Peralta, reveló que entre los involucrados en estas actividades ilícitas figuran tanto oficiales superiores de alto rango como subalternos.
La nota señala que los hallazgos de la investigación fueron remitidos al Ministerio Público para que se inicie el proceso legal. “Esta acción es parte de un compromiso firme con la
pastillas a enviar a los clientes, muchos de los cuales eran personas vulnerables buscando alivio para el dolor o con problemas de salud mental.
La red fue desmantelada tras un operativo encubierto, donde las autoridades descubrieron grandes cantidades de pastillas y otros narcóticos. Se estima que elaboraban hasta 100,000 píldoras cada 12 horas en laboratorios clandestinos.
No hay evidencia de distribución en RD De acuerdo con las autoridades, no hay evidencia de que el fentanilo se haya distribuido dentro de República Dominicana.
López Reyes, quien fue apresado nuevamente el 7 de octubre, operaba desde el país, pero el fentanilo que ofrecía era producido en India y luego distribuido en Estados Unidos.
Otros dos miembros de la organización criminal, Cynthia Onega y Robert Junior Ramos Henríquez, ambos de nacionalidad norteamericana, fueron apresados y entregados a ese país, bajo la acusación de estar implicados en esta estructura criminal.
Operación para su captura duró 29 días La operación para capturar a “Francisco Fentanilo” se extendió por 29 días y fue liderada por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la colaboración de U.S. Marshals. La operación fue apoyada a nivel estratégico por la Agencia Antidrogas de E (DEA). b
Senadores acusan cónsul español de abusos en trámites
Los 32 firmaron una carta dirigida al embajador de ese país aquí
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Los 32 senadores del país, motivados por una queja del legislador Alexis Victoria Yeb, acusaron al cónsul de España en República Dominicana, Jorge Cabeza, de “abusos de funciones” durante las gestiones de solicitudes de visas. La acusación de los legisladores está contenida en una carta que enviaron al embajador español en el país y que fue firmada por todos miembros de la Cámara Alta, tras escuchar una queja de Victoria Yeb quien, en medio de la última sesión del organismo, estalló contra lo que calificó como maltratos a los dominicanos. La comunicación fue dirigida al embajador Antonio Pérez-Hernández y Torra, y en ella los congresistas exponen que el cónsul estaría rechazando de forma injustificada numerosas solicitudes de dominicanos, alegando falta de recursos económicos suficientes.
Según los senadores, el cónsul Cabeza “no evalúa de la mejor manera posible” los perfiles de los solicitantes, rechazando incluso a personas de alto perfil social, que previamente han tenido visas Schengen o cuentan con visados válidos de Estados Unidos lo que,
a su juicio, los califica para obtener el permiso de viajar al territorio europeo.
Reunión para resolver El embajador PérezHernández y el cónsul Cabezas, se reunieron ayer con el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz, y el viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez, para abordar las quejas. De acuerdo con un comunicado, en la reunión se explicaron los requisitos previstos en la normativa de la Unión Europea con los que se debe cumplir para obtener visado Schengen y se dieron detalles sobre algunos casos concretos planteados por el senador Victoria Yeb en la sesión.
“En el marco de los procedimientos establecidos, el Consulado General de España en Santo Domingo tiene la firme voluntad de prestar el mejor servicio público posible al ciudadano”, sostuvo el embajador. b
legalidad y el fortalecimiento de los mecanismos de justicia en la República Dominicana, garantizando que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, dijo la entidad en el comunicado.
Fortalecerá supervisión
A raíz de este caso, el Ministerio de Interior y Policía indicó que estará implementando un mecanismo de supervisión conjunta con la Policía Nacional “para garantizar un manejo eficiente y seguro del inventario de equipos e insumos”. b
FUENTE EXTERNA
Alexis Victoria Yeb.
El Ministerio de Interior y Policía implementará un mecanismo de supervisión conjunta con la Policía Nacional.
FUENTE EXTERNA
Justicia inclusiva: la judicatura dominicana tiene rostro de mujer
A pesar de los logros en la última década, las juezas siguen siendo minoría en las Altas Cortes
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Las mujeres se distinguen cada vez más en la sociedad, en los espacios de toma de decisiones y en las aulas, una realidad que también se ha extendido a la judicatura dominicana.
Desde el 2013, la matrícula de juezas se ha mantenido en constante ascenso en todos los niveles del sistema judicial, y, de acuerdo con los datos del Poder Judicial, representa más del 62 % de la nómina general.
De acuerdo con estas estadísticas, actualizadas a septiembre de 2024, el total de jueces a nivel nacional es de 739, de los cuales 279 son hombres y 460 son mujeres.
En el país hay 246 juezas de primera instancia, lo que significa que este es el grado con más mujeres de todo el escalafón judicial.
En segundo lugar, se encuentran las cortes de apelación, con unas 135 magistradas activas.
Las juezas de paz (primer escalón de la carrera judicial) y de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) son los niveles con menor presencia femenina en los tribunales dominicanos, con una representación de 75 y cuatro mujeres, respectivamente.
Características
La demarcación con más juezas en el país es el Distrito Nacional, con 106 togadas, seguido de las provincias de Santo Domingo y Santiago, que cuentan con 59 y 50 juezas, respectivamente.
Al analizar las estadísticas de las diez provincias con mayor cantidad de juezas, se constata que las edades predominantes entre estas defensoras del derecho y los procesos judiciales es-
tán entre los 40 y 59 años.
Las Altas Cortes, el desafío de las mujeres
A pesar de los avances y de su creciente mayoría en los niveles primarios de la justicia, las mujeres no han logrado penetrar con la misma fuerza en las Altas Cortes.
La Suprema Corte de Justicia cuenta con cuatro juezas de 13; el Tribunal Constitucional tiene cinco juezas de 13, y el Tribunal
Superior Electoral tiene una jueza de cinco. Lo que tienen en común estos miembros es que fueron escogidos por el mismo ór-
Evolución de la mujer en la judicatura dominicana
Cámara Alta define su ruta para la reforma laboral
La comisión iniciará la lectura del documento el martes 12 de noviembre
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. El Senado, a través de una comisión especial, definió ayer el itinerario con relación al proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, el cual forma parte del trío de reformas sometidas por el Poder Ejecutivo. La constitucional ya fue completada, pero la fiscal fue abortada.
La delegación, coordinada por Rafael Barón Duluc, senador de La Altagracia, se reunirá el martes 12 de noviembre para comenzar la lectura y realizar una comparación de los artículos que se modificarán.
De igual manera, se coordinará para recibir a los grupos interesados en dar sus puntos de vista sobre la legislación.
Una vez que la comisión termine las consultas, se reunirá para presentar un informe al Pleno del Senado, el cual decidirá si procede o rechaza la normativa. En caso de que el informe sea favorable, el proyecto deberá ser leído y aprobado en dos sesiones consecutivas. Luego, seguirá el mismo proceso en la Cámara de Diputados antes de ser enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Abinader.
Novedades Entre las actualizaciones de la reforma laboral se incluye un día adicional de vacaciones a partir de los tres años de servicio, la regulación del teletrabajo y del trabajo doméstico, respectivamente; emplear mayor rigurosidad para cumplir con el 80-20 (80 % de los trabajadores deben ser dominicanos y el 20 % extranjeros), y la eliminación de acciones temerarias y embargos injustificados.
gano, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Yo diría que eso tiene que ver con un asunto de mentalidad del sistema patriarcal; esta siempre fue una sociedad que veía al hombre como el centro. Sin embargo, la mujer está ganando espacio”, responde la Coordinadora de Género del Poder Judicial y jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo. Salcedo es la única mujer en la composición actual del Consejo Nacional de la Magistratura.
“Los espacios que hemos ganado han sido gracias a nuestro esfuerzo, porque hemos demostrado nuestra capacidad, porque seguimos luchando y diciendo lo mismo. No se trata solo de las Altas Cortes; la igualdad y la paridad absoluta debemos seguir exigiéndolas”, reitera la magistrada. Varias togadas consultadas por este medio, consideraron que se debe sensibilizar a las autoridades encargadas de esta decisión para lograr una representación paritaria.
Senado presentará el martes ternas para integrar la JCE
Todos los miembros actuales de la JCE buscan repetir en sus cargos
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Después de dos semanas de someter a evaluación a más de 100 aspirantes para integrar el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), la comisión especial de senadores encargada del proceso elaborará el martes las ternas con los candidatos mejor valorados.
Esas ternas, que contendrán un total de 15 aspirantes, se llevarán a una sesión del Senado para que los congresistas escojan a los cinco miembros titulares de la JCE, quienes estarán en los cargos hasta el 2028. El coordinador de la comisión especial que evaluó a los aspirantes, el senador Julito Fulcar, sostuvo que cuando la comisión presente las ternas en una sesión de la próxima semana, el Pleno del Senado deberá
El plazo para escoger a los miembros de la JCE vence.
votar para escoger a cinco miembros titulares y cinco suplentes.
Después de una ronda de entrevistas, que duró cuatro días en jornadas completas, la comisión de senadores se reunió en dos ocasiones para dar puntuaciones a los postulantes y evaluar su desempeño en los exámenes. Ese proceso concluirá el martes cuando la comisión
se reunirá por última vez para escoger a los candidatos ideales.
Los diez
Del total de 102 aspirantes a la JCE, diez son los actuales miembros titulares y suplentes, quienes buscan repetir en sus cargos por otro periodo. Román Jáquez, el presidente de la institución, junto a Samir Chami Isa, Rafael Vallejo, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo fueron examinados por los senadores para seguir en sus puestos
Casi vence plazo
El plazo para que el Senado escoja a los miembros de la JCE casi vence porque, según los reglamentos de la Cámara Alta, los legisladores tienen hasta noviembre para concluir con sus evaluaciones y con la escogencia.
Las entrevistas que encabezó la comisión estuvieron dominadas por temas como el método del voto preferencial, la unión de las elecciones y otros.
La comisión del Senado que estudia la reforma laboral.
FUENTE EXTERNA
El 62 % de la matrícula general de jueces de República Dominicana son mujeres.
Fuente: Poder Judicial de la República Dominicana Gráfico: Luis Luis / Diario Libre
55 años transformando sueños en realidades sostenibles
Hace 55 años inició la historia que cambió el rumbo de un destino de belleza oculta y potencial inexplorado, transformándolo en una región de innovación, recreación y desarrollo, y convirtiéndolo en el punto de referencia mundial sobre República Dominicana. Con un enfoque en la sostenibilidad, expansión, diversificación e innovación, Grupo Puntacana ha contribuido en el desarrollo de la región en un pilar de crecimiento económico. La empresa impulsa el desarrollo de la región Este a través de un modelo de negocios único, que abarca un aeropuerto, fundación, hospitalidad, bienes raíces, servicios y comunidad, educación y, más recientemente, un centro logístico y de zona franca. Su Fundación Puntacana posee un Centro de Sustentabilidad y Centro de Innovación Marino, donde se manejan más de 10 programas de impacto medioambiental; así como la ejecu-
Grupo Puntacana junto a la empresa Eurelius suscribieron un convenio para implementar un proyecto de generación energética solar, que generará más del 50% de la energía consumida en la comunidad de Punta Cana.
Grupo Puntacana celebra 55 años apostando al desarrollo de la región Este, evidenciando su liderazgo empresarial y posicionamiento en la industria turística nacional
ción de proyectos sociales y programas comunitarios. Este año, conmemoraron 40 años de hitos históricos del Aeropuerto de Punta Cana y la expansión de la Terminal B. El aeropuerto inició sus operaciones en 1983, siendo el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, manejando el 68% del tráfico aéreo turístico del país, conectando con 75 ciudades en 34 países a través de 58 aerolíneas.
Además, celebraron de manera exitosa la 15ta edición del Carnaval de Punta Cana, la séptima edición del Corales Puntacana Championship, primer evento del PGA TOUR en República Dominicana; y firmaron un acuerdo junto a Cheddi Jagan International Airport para la construcción, operación y administración conjunta de una nue-
va terminal aeroportuaria en el Cheddi Jagan International Airport de Guayana.
Una visión de crecimiento estratégico y expansión
En un entorno corporativo global en constante cambio, la innovación y la expansión se han convertido en pilares esenciales para el crecimiento y la sostenibilidad. A medida que las empresas buscan nuevas formas de mejorar sus operaciones, optimizar recursos y satisfacer las cambiantes expectativas del cliente.
Una evidencia tangible de esto es el desarrollo del Punta Cana
Free Trade Zone (Centro Logístico Aéreo, Marítimo, Terrestre y Parque de Zona Franca), un proyecto que albergará operaciones logísticas de carga y oficinas destinadas al desarrollo del Punta Cana HUB, un espacio diseñado para fomentar la innovación y el desarrollo de empresas Fintech. También se encuentran innovando en el área de hospitalidad, preparándose para la inauguración del “W Punta Cana”, en alian-
55 años
Impulsando el emprendimiento, construyendo infraestructura comunitaria social y promoviendo el acceso a educación técnica.
za con MAC Hotels y Marriott International, será el primer W-all inclusive a nivel mundial ubicado en Uvero Alto.
Actualmente, construyen el hotel Playa Serena en Puntacana Resort, un proyecto en donde la naturaleza se encuentra con el lujo y la exclusividad.
Energía renovable
Junto a la empresa Eurelius suscribieron un convenio para implementar un proyecto de generación energética solar, que generará más del 50% de la energía consumida en la comunidad de Punta Cana. Con este proyecto, se evitará la emisión de más de 25 mil toneladas de CO2 por año y favorecerá con la disminución del costo energético. Se instalarán más de 30 MWp de producción solar y más de 50 MWh de almacenamiento con baterías. El proyecto, además de la instalación de paneles fotovoltaicos, incluye la instalación de un sistema de almacenamiento de energía, lo cual agrega estabilidad al sistema ante las variaciones del clima durante el día.
Grupo Puntacana continua creando un legado de crecimiento y referencia empresarial, desarrollo social y preservación ambiental, que está integrado en su visión y estrategia de negocios.
MAP va tras facturas de luz y agua de los servidores públicos
La entidad dio un plazo de 15 días para presentar contratos; abogados advierten una violación a la Constitución
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Administración Pública (MAP) instruyó ayer a los organismos gubernamentales a recopilar los datos sobre el cumplimiento de pago de servicios públicos, como el agua y la energía eléctrica, por parte de los empleados del Estado. En un plazo de 15 días laborales, el MAP indicó que las direcciones de recursos humanos de cada institución pública deberán recopilar la información respecto a si los servidores públicos tienen contrato de energía eléctrica y de servicio de agua potable, y si no lo tienen a su nombre deberán especificar a nombre de qué familiar está.
Significó que la medida, que busca “mejorar la calidad de los servicios públicos y asegurar las normativas vigentes”, tiene como propósito la actualización de las bases de datos del MAP, correspondientes a estas obligaciones de pago, así como identificar posibles casos en los que estos pagos de servicio no estén siendo efectuados.
La circular, firmada por el ministro del MAP, Sigmund Freund, establece que, “es importante que cada empleado presente las facturas correspondientes, ya que esto permitirá llevar un registro más preciso y facilitará la gestión administrativa”.
El documento está dirigido a ministros, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, contralor general de la República, directores generales, nacionales y ejecutivos, administradores gene-
El PLD conmemora el aniversario del fallecimiento de Juan Bosch
También convoca a elecciones para elegir miembros del Comité Central en seccionales del exterior
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conmemora este viernes con varias actividades el vigésimo tercer aniversario del fallecimiento del expresidente de la República y fundador de esa organización, profesor Juan Bosch.
rales y nacionales de órganos y entes del Poder Ejecutivo.
Trasgrede derecho a la intimidad Abogados constitucionalistas consultados por Diario Libre advirtieron que la circular del MAP no tiene base legal y viola el derecho a la intimidad consagrado en al artículo 44 de la Constitución. El abogado Juan Castillo Pantaleón indicó que las leyes Orgánica de Administración Pública No. 247-12 y la de Función Pública No. 41-08 no establecen como un deber del servidor público informar a su superior sobre el pago de sus compromisos particulares. Asu vez, el experto constitucional Cirilo Guzmán, indicó que el MAP se extralimitó con esta circular y si el objetivo es que todos los servidores públicos paguen debidamente estos servicios, las empresas distribuidoras de electricidad tienen el mecanismo para el cobro o, en su defecto, suspensión del servicio.
Derecho a la intimidad
El artículo 44 de la Constitución establece que: “Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen”.
Los restos del político y escritor descansan en un mausoleo ubicado en el Cementerio Ornamental de La Vega, ciudad que le vio nacer en el año 1909, razón por la que en vida solicitó ser sepultado allí.
La actividad central será una eucaristía en la parroquia San Antonio de Padua a las 6:00 de la tarde.
Una representación de la dirección de la organización política estará presente en la ceremonia religiosa en la que también se celebra el Día de Todos los Santos.
Para las 10:00 de la maña-
na de este viernes el Comité Provincial del PLD de La Vega y los comités municipales de Jarabacoa y Constanza entregarán una ofrenda floral ante el mausoleo del profesor Bosch en el Cementerio Ornamental de La Vega. Desde las seccionales del PLD en el exterior también reportaron la organización de diversas actividades por parte de diferentes organismos del partido.
La seccional de New Jersey programó una ofrenda Floral ante el busto de Bosch en Paterson a las 12:00 del mediodía, según informó la Comisión de Celebración y Conmemoración del PLD mediante un despacho de prensa de la Secretaría de Comunicaciones.
El Congreso
El PLD se prepara para culminar la etapa electiva del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez con la
elección de 20 miembros adicionales para el Comité Central en las seccionales del exterior. Una subcomisión de la Comisión Organizadora trabaja en la organización del proceso electoral, programado para desarrollarse el próximo 17 de noviembre.
La resolución de la Comisión Organizadora del congreso peledeísta dispone un plazo desde el lunes 4 hasta el 7 de noviembre para recibir la solicitud de los aspirantes.
Óptima inmunización se logra con 95% vacunados
Piden la pronta aprobación de la Ley de Vacunas en nuestro país
Claudia Fernández Soto
SD. El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, José Brea del Castillo, destacó la importancia de mantener las coberturas de vacunación en un 95% o más, como la manera preventiva más efectiva para evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas.
“La importancia de la vacunología en el mundo de hoy es indiscutible. Nos encontramos en un momento crucial en el que debemos prestar especial atención a las coberturas vacunales en Latinoamérica, las cuales deben mejorar en todos los sentidos”, dijo en las palabras de apertura de la Primera Conferencia Latinoamericana de Vacunología.
El pediatra pidió que se apruebe ante la mayor brevedad posible la Ley de Vacunas en la República Dominicana, no sin antes realizarle algunas modificaciones.
“Es fundamental que esta ley asegure la sostenibilidad del programa en cuanto a recursos, para mantener las coberturas de vacunación en un 95% o más. Además, que existan los recursos necesarios para
optimizar y modernizar el calendario vacunal y, considerando los más de 160,000 nacimientos que ocurren cada año en nuestro país, se debe aumentar también la asignación presupuestaria anualmente”, declaró.
Digitalización
Brea abogó por el uso de herramientas electrónicas que permitan notificaciones a través de los teléfonos inteligentes, así como
Estas elecciones se van a realizar en Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y el Caribe, así como varios países europeos
La Comisión Organizadora del X Congreso notificó la decisión tomada a las Secretarías de Dominicanos en el Exterior, de Asuntos Electorales, Organización y a los miembros habilitados para dicho proceso en las seccionales del exterior. En la plenaria de clausura el PLD juramentará a los nuevos miembros del Comité Político.
tarjetas de vacunación digitales para que no se pierda el récord de cada paciente.
No es solo para niños Por su parte, el pediatra Marcos Díaz Guillén resaltó que los esquemas de vacunación no son exclusivos de la población pediátrica, sino que hay que mantener los refuerzos de por vida. Solicitó “que la vacuna sea generalizada, sea universal, para toda la población, desde la embarazada hasta los envejecientes”. Díaz Guillén defendió “la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades porque es mucho menos costoso que enfermarse. Evitan complicaciones, minusvalía y muerte”.
Cobertura en RD Según datos del Ministerio de Salud Pública, en 2019, el esquema de vacunación contra polio alcanzó 91.5 %, bajando en 2020 a 79.9 % por efectos de la pandemia y elevándose a 89 % en 2023. En el año 2022, la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA) terminó con una cobertura de 98.5 % para sarampión. Para 2023 se alcanzaron seis millones de inmunizaciones.
Mausoleo del profesor Juan Bosch, en La Vega.
Los refuerzos de las vacunas deben aplicarse de por vida.
MATÍAS BONCOSKY
Sigmund Freund, ministro del Administración Pública.
Viernes, 1 de noviembre
Las inundaciones en Valencia afectan a familias dominicanas
Al menos cuatro familias se contactaron con el consulado dominicano
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Consulado General de la República Dominicana en Valencia informó ayer que unas cuatro familias dominicanas residentes en la provincia española han solicitado asistencia tras perder sus enseres en las inundaciones que afectaron el área el pasado martes.
“Sí, tenemos cuatro familias que se han puesto en contacto con nosotros y ya se lo hemos comunicado a la Embajada”, dijo la cónsul Gloria Guevara al ser preguntada por Diario Libre Estos serían los primeros contactos de dominicanos afectados por las fuertes lluvias arrojadas a la provincia española la tarde del martes 29 de octubre por la incidencia de un fenómeno meteorológico identificado como DANA (acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos).
La cónsul señaló que los dominicanos afectados vivían en apartamentos de un primer nivel, por lo que el barro producto de las inundaciones “devastó todos sus mobiliarios y vestimenta”.
Los residentes de Valencia hacen labores de limpieza.
Un video compartido en redes sociales muestra cómo quedó la casa de un dominicano identificado como Yunior Henríquez, quien logró sobrevivir a los efectos del fenómeno junto a su esposa embarazada y sus dos hijas, pero perdieron todos sus pertinencias. En las imágenes se puede apreciar que el nivel del agua que entró al hogar casi alcanza el techo del hogar, mientras que el barro aún cubría el piso y el mobiliario del lugar.
Guevara no especificó la ayuda que le brindarán las autoridades, pero indicó que por el momento hacen las gestiones para ubicar a los afectados en hogares de familiares para que “puedan acogerles unos días”.
En un comunicado publicado el miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informaba que hasta ese mo-
mento no había recibido una notificación oficial de víctimas fatales o damnificados de origen dominicano. Hasta el momento no se ha reportado la pérdida de compatriotas.
A diciembre de 2023, los dominicanos en la Comunidad Valenciana sumaban 7,137, según el Informe del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Exterior, elaborado por las autoridades dominicanas.
El Gobierno regional de Valencia contaba al jueves 158 víctimas fatales por el temporal. Además, indicó que continúa la búsqueda de cientos de personas -entre ellos numerosos latinoamericanos, en especial colombianos y hondureñosque fueron reportadas por familiares y amigos.
Una de las localidades más perjudicadas fue Paiporta, apenas a 10 kilómetros de la capital valenciana, donde fueron recuperados unos 45 cuerpos según cálculos municipales.
El área metropolitana de Valencia, donde se produjo la gran mayoría de muertes, tiene 1.87 millones de habitantes. Es la tercera ciudad más grande de España.
La cifra provisional de fallecidos en España por el temporal se elevó a 158
En la Castilla-La Mancha los fallecidos son dos, con muchos desaparecidos
MADRID. El número provisional de fallecidos por las inundaciones en España asciendía anoche a 158, de los cuales 155 perdieron la vida en la provincia de Valencia, otros 2 en la de Castilla-La Mancha y 1 más en Andalucía, pero sigue habiendo una cifra indeterminada de desaparecidos y la emergencia continúa. El último recuento facilitado por Emergencias de la Generalitat Valencianagobierno regional valenciano- eleva en las últimas horas a 155 el número de víctimas mortales y puede aumentar, a medida que los equipos de interven-
ción y rescate consiguen acceder a las zonas afectadas.
Una de las localidades más perjudicadas de la provincia fue Paiporta, apenas a 10 kilómetros de la capital valenciana, donde fueron recuperados los restos mortales de unas 45 personas según cálculos municipales. En otros municipios, como La Torre y Castellar, se contabilizaron 13.
Mientras, en la región de Castilla-La Mancha los fallecidos son dos, aunque hay un número indeterminado de desaparecidos.
En Andalucía, la víctima es un británico que residía en Málaga y falleció poco después de llegar al hospital, pero las inundaciones también afectaron a un número indeterminado de personas. De hecho, más
Decenas de personas fueron detenidas por saquear locales.
de un millar fueron rescatadas en distintos puntos de la región.
Las imágenes devastadoras que deja la depresión aislada en niveles altos (dana) a su paso muestran calles convertidas en ríos, coches amontonados como si estuvieran en un desguace o muros destrozados
COE e Indomet alertan sobre inundaciones
Advierten que las lluvias se intensificarán a partir del domingo
Sugeni Reyes
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informaron ayer sobre varias comunidades inundadas debido a la vaguada que afecta al país desde hace varios días.
Ambos organismos expresaron su preocupación por las posibles inundaciones durante el próximo largo feriad, por lo que llamaron a la población a la prudencia.
La directora de Indomet, Gloria Ceballos Gómez, advirtió que se espera un aumento en las lluvias a partir del domingo, y que la humedad atmosférica incrementará el riesgo de inundaciones.
Gómez también mencionó la posibilidad de que el área de baja presión en el suroeste del mar Caribe se convierta en un ciclón tropical en un 50%.
alertó que los mayores acumulados se concentrarán en la costa norte, noroeste y este del país durante los días previos al feriado y lunes. Por su parte, el director del COE, mayor general Juan Manuel Méndez, hizo un llamado a la población a mantenerse alerta. “No puede haber descuido, especialmente con las lluvias que se esperan durante este largo fin de semana”, y recordó que los desastres naturales son impredecibles. Mientras el informe del Indomet establece que desde la madrugada de ayer, habían estado ocurriendo ocasionales aguaceros con tronadas aisladas y ráfagas de viento en distintas localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat y Hermanas Mirabal.
Provincias en alertas amarilla y verde
con el mobiliario de las casas flotando en estanques de barro.
La tragedia está sacando lo peor y lo mejor del ser humano y, en el primer caso, figuran los detenidos por robos, hurtos o pillajes aprovechando el caos que reina en distintos puntos afectados. EFE
Destacó que el contenido de humedad en la atmósfera es alarmante y que continuarán las lluvias significativas en el litoral norte y noreste del país. Se prevé que las precipitaciones continúen, especialmente en el litoral norte, donde se podrían acumular más de 200 milímetros de lluvia, advirtió. Además, anticipó que las lluvias se intensificarán en el litoral caribeño, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros a partir del domingo. Gómez
Las provincias en alerta amarilla son: Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hato Mayor, El Seibo y Samaná; mientras que las provincias en alerta verde son Santo Domingo, Ditrito Nacioanal, La Vega, Montecristi, Duarte, Hermanas Mirabal y La Altagracia. El COE advierte que las personas deben abstenerse de cruzar ríos y arroyos y evitar el uso de balnearios.
MATÍAS BONCOSKY
Gloria Ceballos Gómez y general Juan Manuel Méndez.
FUENTE EXTERNA
Harris y Trump cortejan a votantes latinos a cinco días de las elecciones
“Amo a los hispanos”, declaró Trump, y Harris dijo que entiende a los latinos mejor que nadie
WASHINGTON. “Amo a los hispanos”, declaró Donald Trump ayer en un mitin en el que despotricó contra la inmigración irregular antes de que Kamala Harris haga campaña con Jennifer López, Maná y los Tigres del Norte en busca del voto latino, a cinco días de las elecciones.
“Amo a los hispanos. Son muy trabajadores y emprendedores, y son grandes personas. Y son cariñosos, a veces demasiado cariñosos, si quieren que diga la verdad”, soltó el candidato republicano en Nuevo México, un estado que según las encuestas votará por su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Pero el discurso se centró como es usual en su retórica antimigrante. “Los migrantes ilegales que llegan a este país matan gente todos
Harris busca votos en español
Harris ha multiplicado los anuncios en todo tipo de medios en español, inglés y spanglish para llegar a los latinos. En uno de los últimos apuesta por la cumbia para decir “Kamala es buena gente, no caigas en la trampa, no votes por el trompas, no se equivoque compa...”
los días” y “están desatando una violenta ola de asesinatos por todo Estados Unidos”, afirmó sin pruebas. Ni palabra sobre la última polémica de la campaña que estalló después de que el magnate dijera que protegerá a las muje-
DE TODO EL MUNDO
OpenAI lanza su propio motor de búsqueda; competirá con Google
El voto de los hispanos es clave en los estados “bisagra”.
res “les guste o no”. Según las encuestas existe una brecha electoral entre mujeres y hombres. Las primeras apoyan a la vicepresidenta demócrata y ellos se inclinan por el expresidente republicano. Por eso Harris, muy implicada en la defensa del derecho al aborto, consideró “muy ofensivas” las declaraciones de Trump.
El voto latino Más de 60 millones de estadounidenses ya votaron por anticipado en estas
elecciones muy reñidas en las que cada voto cuenta. Los latinos suelen votar por los demócratas pero en los últimos años los republicanos han acortado la ventaja. La última encuesta del New York Times/Siena otorga a la vicepresidenta un 52% de intención de voto entre los hispanos frente al 42% de su rival republicano. Harris presume de entender a los latinos mejor que nadie porque es hija de inmigrantes y, a diferencia del magnate, no creció rodeada de riqueza. AFP
En Venezuela tres millones de niños no van a clases
CARACAS. Niños que dejaron de ir a clases cuando sus familias apenas tienen para comer o que estudian en escuelas que solo abren dos o tres veces por semana; maestros que desertan, hartos de precarios sueldos: la red de educación pública está al borde del colapso en Venezuela. Tres millones de niños y jóvenes han quedado excluidos de las aulas, denuncia la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Es un tercio de la población en edad escolar. La FVM identifica “la crisis alimentaria” provocada por años de crisis económica como una de “las principales causas que impiden a docentes y estudiantes acudir a los centros educativos”. La mayoría de los colegios públicos opera solo dos o tres días por semana, para que los maestros puedan rebuscarse con otros trabajos para complementar sus magros sueldos: unos 10 dólares mensuales, que sumado a bonificaciones lleva el ingreso total a unos 100 dólares por mes. AFP
NUEVA YORK. OpenAI anunció ayer que lanzará un buscador web como extensión de su ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial generativa que desarrolló, y competirá así con Google, referencia en este rubro. A diferencia del ChatGPT, que funciona en base a una cantidad finita de datos acumulados en una base, ChatGPT Search, el nuevo servicio de OpenAI, buscará elementos en línea.
Blinken: hay buen progreso para el cese al fuego en Líbano
WASHINGTON. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó ayer que las negociaciones para que un eventual cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hezbolá en Líbano tuvieron un “buen progreso”. Washington “trabaja muy duro” para lograr un acuerdo que incluiría el retiro de tropas de Hezbolá, apoyado por Irán, indicó Blinken.
Temu bajo investigación en la UE
BRUSELAS. La Comisión Europea decidió ayer abrir una investigación formal al gigante chino Temu para evaluar si ha infringido la Ley europea de Servicios Digitales sobre la venta de productos ilegales y sobre el diseño potencialmente adictivo del servicio. También verifican los sistemas utilizados por Temu para recomendar compras a los usuarios.
Son los miles de nicaraguenses forzados a desplazarse al exterior, un 11,8 % de la población calculada en 6. 8 millones de habitantes, desde abril de 2018, cuando estalló una crisis social y política en el país centroamericano, siendo “el mayor éxodo en su historia”, informó la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
Unos 8,000 soldados de Corea del Norte se acercan a Ucrania
WASHINGTON. Unos 8.000 soldados norcoreanos están ahora en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, y se preparan para ayudar al Kremlin a luchar contra las tropas ucranianas en los próximos días, dijo ayer el gobierno de EE. UU. La nueva cifra es un drástico aumento respecto al día anterior, cuando el secretario de Defensa, Lloyd Austin, solo mencionó unos cuantos.
LA CIFRA
Viernes,
La violencia en Haití agrava la inseguridad alimentaria
La alerta la dieron la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
ROMA. Haití es el punto de América Latina con un mayor riesgo de hambre, donde “la creciente violencia empuja a las poblaciones desplazadas a la hambruna” y parte de éstas ya están en “niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda”, alertó este jueves la ONU. Latinoamérica es “una región con exposición generalizada a la violencia, y Haití destaca por altos y persistentes niveles de violencia armada que llevan a la inflación de alimentos, dificultan acceso” a la ayuda humanitaria, advierten la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Ello “da lugar al resurgimiento de una inseguridad alimentaria aguda y catastrófica”, señalan los dos organismos de Naciones Uni-
das en su informe sobre puntos críticos de hambre entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, en el que sólo se destaca Haití entre los países latinos. Ante ello, estos organismos ven probable que la situación empeore por “una crisis económica prolongada” y “una producción de cereales por debajo de la media en 2024”, así como por una temporada de huracanes más fuerte de lo normal. También por “el posible impacto de inundaciones” por el fenómeno meteorológico de La Niña,
asociado a un clima más frío del habitual en varios puntos del planeta.
La FAO y el PMA temen que la persistencia de altos niveles de violencia aumenten las perspectivas del hambre, con la expansión de grupos armados fuera de la capital, Puerto Príncipe, incrementándose así la cantidad de desplazados, que actualmente son ya más de 702.000.
Se espera que la inflación aumente más” y esto “expulse del mercado a los más vulnerables”, añaden la FAO y PMA. b EFE
El hambre se agudiza en medio de la ola de violencia.
AP / ODELYN JOSEPH
Airbnb se niega a recaudar impuestos en RD, pero lo hace en otros 17 países
b Hay 117,049 habitaciones en alquileres de corta duración
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Cada vez más, la República Dominicana se posiciona como un mercado potencial para los alquileres de corta duración con fines turísticos, resultando un terreno fértil para el crecimiento de empresas como Airbnb, que ofrecen servicios digitales de una actividad que requiere ser regulada para que pague los impuestos que le corresponde según las leyes dominicanas.
Entre el 2018 y el 2023, el número de habitaciones ofertadas en plataformas digitales como Airbnb tuvo un crecimiento de un 23 % anual, de acuerdo al informe “Impacto del turismo en la República Dominicana”, publicado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) el pasado mes de abril. La cantidad de ingresos que generan las rentas cortas aún no están cuantificados de manera oficial, mientras el número de habitaciones ofertadas continúa in crescendo: a febrero del 2024, el país contaba con 47,474 propiedades de alojamientos de corta estancia–para un alza de 18.76 % respecto a 2023–, con 117,049 habitaciones, según los últimos datos del Ministerio de Turismo, que registra la estancia de 19,316 pasajeros en Airbnb solo el 20 de septiembre.
Pago de impuestos En términos legales, los arrendatarios de inmuebles están sujetos al pago del impuesto sobre la renta (ISR). Si este arrendatario, además, ofrece servicios de hospedaje a visitantes, debería facturar el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis) por el servicio de
Airbnb lanzó un artículo sobre cómo los propietarios deben pagar ellos sus impuestos.
hospedaje igual como lo hacen los hoteles, observa la economista Germania Montás, especialista en asuntos tributarios. Airbnb ha instado a los propietarios a que sean ellos mismos los que se registren ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para el pago de Itbis e ISR a través de la publicación de una guía sobre consideraciones fiscales. Con esto, la plataforma reafirma su postura de no ser el agente retenedor. Sin embargo, la multina-
cional es la responsable de recaudar los impuestos de los propietarios de alquiler de corta duración en 17 países alrededor del mundo que así se lo han exigido, incluido los Estados Unidos –cuyas normativas varían por cada Estado– y la isla de Puerto Rico.
“En las zonas en las que Airbnb ha celebrado acuerdos con los gobiernos, o está obligada por ley a recaudar y remitir impuestos en nombre de los anfitriones, Airbnb calcula estos impuestos y los recauda a
Competir en igual condición
4El presidente de Asonahores, David Llibre, sostuvo que la forma más efectiva para que los propietarios de viviendas paguen es que Airbnb sea el ente de retención , al igual que los demás negocios del país. “Falta mucho más que solo un llamado (...); debe haber un compromiso real, tanto en materia fiscal, como desde el punto de vista regulatorio”, manifestó. Diario Libre contactó a la líder del Club de Anfitriones de Airbnb en Santo Domingo –quien solo se identifica como Imilka–, para saber su opinión sobre el registro individual ante la DGII que propone Airbnb, pero evitó hablar del tema. Refiriéndonos a la Asociación Dominicana de Rentas Cortas (Adoreco) como voz autorizada para declarar al respecto, gremio del que no se tuvo respuesta al cierre de esta edición.
los huéspedes en el momento de la reserva”, puntualiza en un artículo disponible en su Centro de Ayuda.
Entonces, ¿por qué Airbnb evita ser el agente retenedor de los impuestos de sus usuarios en el país, como ya lo hace en otras legislaciones?
“Hay que reconocer que colectar dinero de impuestos que corresponden a otros, y pagarlos a la DGII, constituye una obligación tributaria que, en principio, una sociedad no residente (en el país) no quisiera asumir”, observó la economista Germania Montás, especializada en asuntos tributarios. Agregó que asumir una obligación tributaria conlleva la responsabilidad de cumplir con tiempos, montos e informaciones “cuyo cumplimiento puede ocasionar sanciones” para la empresa. “Ojalá se pueda llegar a un acuerdo para que Airbnb apoye a las autoridades en estas tareas”, valoró Montás, agregando que la experiencia en las negociaciones con otros países puede marcar la pauta a seguir. b
El BC baja tasa de interés por tercera vez consecutiva
En su reunión monetaria la redujo de 6.50 % a 6.25 % anual
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dispuso ayer una tercera disminución consecutiva de su tasa de interés de política monetaria (TPM), reduciéndola de 6.50 % a 6.25 % anual, logrando acumular una reducción de 225 puntos básicos, desde mayo del 2023. La máxima autoridad monetaria indicó que la decisión fue tomada en su reunión de política monetaria de octubre de 2024, en la que se ponderó rebajar los 25 puntos básicos.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.00 % a 6.75 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 5.00 % a 4.75 % anual, informó el BC.
El órgano compartió un reporte sobre los principales indicadores macroeconómicos, los cuales los detalla como positivos para que el país continúe su sendero de crecimiento proyectado en un 5 % para el final de este año.
Inflación en rango
La entidad indicó que la inflación se ha mantenido durante el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. “La inflación interanual ha disminuido, ubicándose en 3.29 % en septiembre de 2024”. Sostuvo que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 4.01 % en septiembre de 2024”. En cuanto a las materias primas, el precio por barril del petróleo intermedio de Texas (se ha reducido en octubre, cotizándose en torno a 69 dólares por barril al cierre de mes. En tanto, el costo de transporte de fletes continúa disminuyendo en octubre, luego de aumentar en los meses anteriores ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y los factores climáticos que han afectado rutas importantes para el comercio mundial de mercancía Por otro lado, el ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional ha continuado moderándose gradualmente al ubicarse en torno a 12.5 % interanual. b
SAMILMATEO
Los bancos deberán entregar datos a terceros en digital
La Superintendencia los instruyó para actualizarse a partir de febrero de 2025
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) informó a Diario Libre que, a partir de febrero de 2025, todas las entidades bancarias estarán obligadas a adoptar mecanismos de verificación digital en las comunicaciones que incluyan información de clientes y sean dirigidas a terceros. Esta medida, implementada por disposición de la Superintendencia de Bancos (SB), tiene como objetivo garantizar la seguridad y la integridad de los datos, permitiendo a la entidad receptora confirmar que los documentos no hayan sido alterados. Para los clientes, esta disposición implica un cambio importante, especialmente en la obtención de documentos con fines específicos, como los estados de
cuenta para trámites de viajes. A diferencia del estado de cuenta tradicional, que consigna los movimientos de un período determinado e incluye saldo inicial, débitos, créditos y saldo final, un estado de cuenta con fines de viaje puede variar en formato y presentación según el banco, ya que debe ajustarse a los requisitos específicos de la entidad receptora en el exterior.
Incluyen código QR Con la nueva normativa, la
ABA adelantó que ha desarrollado una tecnología que brinda seguridad a los usuarios financieros y crea confianza en las organizaciones que reciben documentación en formato físico o digital. “Esta solución permite que cada carta consular o estado de cuenta destinado a fines consulares cuente con un código QR, que valida la autenticidad del documento impreso, o un sello digital, que permite la validación en un entorno digital. b
Isa: la fusión de Economía y Hacienda sigue con celeridad
Dijo que en pocos meses entregarán una propuesta al Congreso
Edward Fernández
SANTIAGO. La fusión de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y de Hacienda está caminando de manera acelerada.
Así lo dio a conocer este jueves en Santiago el titular del Mepyd, Pável Isa Contreras.
El funcionario aseguró que en pocos meses podrán mostrar los resultados de una propuesta concreta al Congreso Nacional, sobre la creación de la ley con un nuevo ministerio.
Para tales fines, Pável Isa informó que están sosteniendo reuniones semanales en ambos ministerios. Indicó que en los encuentros participa el comisionado para la reforma de la Administración Pública.
Contreras recordó que la
Pável Isa Contreras.
medida que busca unir ambas instituciones busca optimizar la eficiencia en la gestión pública. Sobre los ajustes económicos tras el retiro de la ley propuesta de reforma fiscal, sostuvo que desde el Estado dominicano van a poner todo el esfuerzo en fortalecer la eficacia y la eficiencia en la operación gubernamental, “para hacer de tripa cora-
zón y poder lograr los resultados esperados”.
El ministro espera lograr resultados positivos en todas las prioridades que el país tiene
Sostiene que los desafíos son traducir crecimiento económica en mejor calidad de vida.
Isa Contreras habló sobre esos temas previo a su participación en el acto de presentación de los resultados del programa de modernización del sector agua potable y saneamiento, encuentro organizado por el ministro que encabeza.
El anuncio del plan de fusión lo hizo el pasado 16 de septiembre el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund. Apuntó que el objetivo es crear el “Ministerio de Hacienda y Economía”. Explicó que explicó que esta medida, forma parte de la propuesta de reforma del gasto público, y tiene el objetivo de mejorar la coordinación y la eficiencia en la gestión pública. b
La Asociación de Bancos ya cuenta con un método seguro.
SHUTTERSTOCK
La tecnológica OpenAI lanzó un buscador web en ChatGPT que está “diseñado para que (el usuario) obtenga una mejor respuesta” sobre resultados deportivos, noticias o cotizaciones de acciones, según apunta la compañía.
COP16: RD resalta avances en medio de tensiones por financiamiento
Hoy finaliza la Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad
Paola Wisky
SD. Este viernes marca el cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que promete un escenario de mucha tensión, debido a las negociaciones sobre cómo hacer frente al deterioro de la naturaleza y la financiación, un tema espinoso para los países en desarrollo y los ricos. El acuerdo firmado hace dos años por 196 naciones (Kunming-Montreal) destinaba 200,000 millones de dólares anuales a la protección de la biodiversidad de aquí a 2030. El marco mundial agrega que se debe incluir 20,000 millones de dólares anuales de las naciones ricas a las pobres. Referente a la última plenaria, la presidenta de la conferencia mundial en Colombia, Susana Muhamad, anticipó “un final de infarto”. “Es una negociación muy compleja, de muchos intereses, de muchas partes (...) Y eso implica que todo el mundo tiene que ceder algo”, dijo.
Pese a complejidad de temas, RD cita logros
La delegación que representa a la República Dominicana en la cumbre de Naciones Unidas resaltó que, en
el marco del evento, pudo presentar sus avances y logros en el tema de conservación de la biodiversidad y en las áreas protegidas, desarrollo de proyectos, incentivos positivos.
Marina Hernández, direc-
“Es una negociación muy compleja, de muchos intereses”
Susana Muhamad Presidenta de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad
tora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, explicó: “las negociaciones han sido muy activa y en especial en temas que se vienen trabajando por grupos de expertos”, citando tópicos como las necesidades científicas para la implementación del acuerdo global, especies invasoras, restauración, Información de Secuencia Digital (DSI), entre otros.
Explicó que durante esta semana las negociaciones se basaron en temas del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (CP) y el Protocolo
Segmento de alto nivel durante la Cumbre de Cali.
de Nagoya (NP) sobre acceso y participación en los beneficios (ABS).
“Debido a la complejidad de los temas, fueron formados varios grupos de contacto, en los que deliberaron durante las dos semanas para avanzar en los documentos y lograr el mayor avance posible”, indicó.
Desde el 21 de octubre, los representantes de 196 países evaluaron los avances en los planes nacionales y la financiación para alcanzar los 23 objetivos de la ONU, que se trazaron en Canadá.
Instan invertir en niñez ante cambio climático
Unicef pide fortalecer la resiliencia infantil ante amenazas ambientales
Paola Wisky
SD. La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, Anyoli Sanabria, resaltó que la inversión en la primera infancia es fundamental en la construcción de sociedades resilientes y equipadas, ante amenazas
existenciales, como la del cambio climático. La representante de la agencia de Naciones Unidas se expresó en esos términos durante el acto inaugural del taller “Primera Infancia y Cambio Climático: Retos y Oportunidades”, que se llevará a cabo hasta hoy viernes para desarrollar acciones que apoyen a ese segmento de la población en la adaptación a la crisis climática. Sanabria sostuvo: “aunque el cambio climático puede ser la mayor ame-
PARA PENSAR
“Los ecosistemas sanos son importantes para mitigar el cambio climático”
Fink-Hooijer Funcionaria de la UE
Vida y Familia
Ana Simó
También es violencia
Pregunta: Dra. Simó, tengo 25 años de matrimonio, tres hijos mayores de edad, mi esposa es 10 años mayor que yo, actualmente ella tiene 51 y yo 41 años. No me deja salir con mis compañeros de trabajo o familiares, si ella no va, no puedo ir. Si tengo una amiga, inmediatamente corta esa amistad porque dice que es una mujer mía. Si ella propone algo y le cambió la idea, de una vez dice que si fuera una chula no la contradigo. Mis hijos me dicen que la sobre lleve y ella cada momento de felicidad donde estoy con alguien cercano llega y hace un show. En verdad la amo y todo lo que he conseguido en estos años es para mi familia, le juro que no pienso en más que mi familia, pero ya no aguanto más este control, paso mucha vergüenza y bullying con la gente que sabe de mi caso. Qué me aconseja. Por favor, ayúdeme.
Respuesta: Cambiar la dinámica que tienen como pareja será un desafío, pero es posible. Con esto no busco desmotivarte pues hablamos de 25 años de matrimonio, pero para que esto ocurra, eres tú quien debe modificar algunas conductas dentro de lo que es el día a día de la relación, no tan solo con ella sino hasta con tus hijos, pues veo que ellos también, sin una mala intención, te empujan a ceder ante las demandas de su mamá y, al final, fíjate cómo expresas que estás cansado. Aquí faltan límites claros y constantes, donde, sin pelear y sin subir la voz, le expliques a tu pareja que puedes tomar decisiones, compartir con otras personas y que eso no te hace un mal hombre. También, debes expresarle que no eres feliz por su forma de ser, que todo este tiempo, por llevar la fiesta en paz con ella, has permitido todos estos atropellos pero que ya no será así. Le puedes decir que la amas mucho y que te sientes muy triste al poder corroborar que para ella no es suficiente todos los sacrificios que has realizado y que, en vez de valorar lo que eres, siempre vive agrediéndote y controlándote. Desde ese momento debes accionar de una forma diferente.
naza para la humanidad, el desarrollo de la primera infancia es nuestra mayor esperanza y de eso vamos a hablar estos dos días. Cómo en República Dominicana podemos demostrar y potenciar esa esperanza”. Añadió que la discusión actual se basa en cómo empoderar a las próximas generaciones, a los fines de que sean “custodios de un futuro sostenible, dándole los recursos, el conocimiento y la resiliencia que necesitan para prosperar en un mundo en cambio”.
Entiende que al inicio ella no cambiará, al contrario, se pondrá más agresiva, pero debes mantener tu posición y no permitir que tus hijos se involucren, a ellos les hablas claro de que es un tema de ustedes y que agradeces su intención pero que nadie se ha detenido a pensar en ti y en cómo te sientes. Cuando ella trate de mencionar y compararse con las supuestas chulas, dejarás que lo siga pensando y sigue con tu decisión, pues esta es una forma de manipularte y siempre conseguir que se haga lo que quiere. En un matrimonio ambos deben tener la propiedad para decidir, accionar y tener criterio propio. Si entiendes que no eres capaz de realizar estos ejercicios por ti solo, entonces es necesario que pases por la consulta de un buen terapeuta, especialista en violencia. Sé que te puedes sorprender al leer este término, pero sí, tú vives violencia, pues no tan solo se define cuando hay un golpe, sino también cuando estás en una dinámica donde el sometimiento es el protagonista de la danza, así como bien colocas en tu carta “ya no aguanto más este control” y eso, no es amor. El amor no maltrata, no manipula, no coarta.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Anyoli Sanabria, de Unicef
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE
AYER
¿Cree usted que se aprobará en el Congreso la reforma laboral sin tocar la cesantía?
El domingo 27 de octubre, la Asamblea Nacional Revisora votó y proclamó la nueva Constitución que resultó de una reforma a varios aspectos del texto constitucional. Aunque no se trata de una nueva Constitución propiamente hablando, se le da ese tratamiento porque la parte final del artículo 271 dispone que: “Una vez votada y proclamada la reforma por la Asamblea Nacional Revisora, la Constitución será publicada íntegramente con los textos reformados”. Por esa razón se hablaba de la Constitución de 1994 y 2002 cuando en realidad estas dos últimas resultaron de reformas puntuales a la Constitución de 1966, al igual que se hablaba de la Constitución de 2015 y ahora se hablará de la de 2024 cuando ambas son, en realidad, reformas a la Constitución de 2010.
La Constitución de 1966 se podía considerar como tal debido a que esta creó un nuevo marco normativo constitucional tras un período de convulsiones políticas (golpe de Estado, guerra civil, intervención militar estadounidense) que había dado al traste con el orden constitucional creado en 1963. A su vez, a la Constitución de 2010 se le puede reconocer también esa condición debido a que, si bien se llevó a cabo en el contexto de una normalidad democrática y con base en la Constitución de 1966, se trató de una reforma de gran amplitud y calado que redefinió el tipo de Estado, creó nuevas instituciones como el Tribunal Constitucional, recompuso las fuentes del derecho al darle carácter de precedente vinculante a las decisiones de esta alta corte, expandió los derechos fundamentales e instituyó sus garantías, redefinió las relaciones entre el Poder Legislativo
SI 70.78% NO 29.21%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La iniciativa de Airbnb de exhortar a pagar impuestos a quienes arriendan viviendas de corto plazo a través de su plataforma en la República Dominicana es buena y se reconoce. Ahora, como establecimos de entrada, es un buen primer paso al que debe seguir una acción contundente de la empresa, que debe tornarse en un ente receptor de impuestos, como hace en
/ Viernes, 1 de noviembre de 2024
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
GÓMEZ
otros países del mundo y en diversas jurisdicciones de Estados Unidos. Aquí hay un camino en varias vías. Primero, están quienes alquilan, que deben entender que tienen que pagar impuestos por ese negocio, como lo hacen los hoteles del país, por ejemplo. Segundo, los consumidores de ese mercado también deben comprender que los impuestos aplican, como lo hacen
En directo
cuando alquilan un hotel dentro o fuera de la República Dominicana. Y tercero, es imperativo que Airbnb entienda que no puede pretender hacer negocios en nuestro país sin cumplir con la responsabilidad fiscal que le corresponde. Este tema sigue sin contar con una solución definitiva y toca a las autoridades ponerse en la ruta correcta, para acabar con esta informalidad.
Una nueva mirada a la cláusula pétrea
Flavio Darío Espinal
y el Poder Ejecutivo e incorporó los principios, las reglas y las instituciones fundamentales de la Administración Pública, entre otras innovaciones. Uno de los aspectos más sobresalientes de la reforma constitucional de 2024 es el que concierne a la petrificación de las reglas de elección presidencial que establece el artículo 124 de la Constitución, lo cual se hizo modificando el artículo 268 para que en lo adelante diga: “Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de esta Constitución, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. Tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta Constitución”. Esto significa que las reglas de elección presidencial se han equiparado, en cuanto a carácter y nivel, a los atributos esenciales de la forma de gobierno (civil, republicano, democrático y representativo), reglas que, irónicamente, entraron al texto constitucional no a través de un consenso general de las principales fuerzas políticas del país, sino por medio de procesos de reformas constitucionales -2002
primero y 2015 después- que resultaron ser controversiales. Como ha sostenido esta columna, si bien hay razones de sobra para defender el modelo que se acaba de petrificar, lo cierto es que este no es el único compatible con una forma de gobierno republicana. De hecho, en las luchas políticas de los años setenta, ochenta y principios de los noventa del siglo pasado contra el modelo de reelección sin límites de la Constitución de 1966, lo que primaba como demanda política era la prohibición de la reelección presidencial, punto número uno del programa de gobierno que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó en sus campañas de 1978 y 1982. Todavía hay quienes consideran -entre los que no está este articulista- que lo que le conviene al país es la prohibición absoluta de la reelección presidencial, mientras que otros defienden el modelo
de reelección intermitente, el cual también impide que el presidente de turno pueda reelegirse desde el poder. Para nadie es un secreto que los principales líderes políticos del país han cambiado de parecer sobre la cuestión de la reelección según estén en la oposición o el gobierno, lo que debe entenderse como una indicación de que la fórmula que se petrificó estaba realmente en ciernes en la vida política de la nación, pendiente de que, con el paso del tiempo, dicha fórmula probase su validez en el contexto político dominicano. Desde una perspectiva estratégica constitucional, pensando en el largo plazo, lo idóneo hubiese sido aprovechar la oportunidad para generar un consenso explícito, o al menos intentarlo, de todo el liderazgo político nacional sobre este modelo de elección/reelección presidencial para que la petrificación que se decidió llevar a cabo no naciera con el sello exclusivo de un solo líder y de un solo partido político. Lamentablemente, la discusión sobre la petrificación de este aspecto de la Constitución se enfocó en si esta decisión requería o no un referendo aprobatorio, lo que dio lugar a un atrincheramiento de las posiciones que, incluso, condicionó cómo la prensa reportaba sobre los debates que se dieron en torno a esta cuestión. No es que esto carezca de relevancia, sino que la manera como se planteó fue excesivamente reduccionista a un aspec-
Si las reglas de elección presidencial que establece el artículo 124 de la Constitución se consolidan con el paso del tiempo será por convicción de la clase política y de la sociedad en general, no porque una supermayoría de un partido político tomara esa decisión, ya que, jurídicamente hablando, no hay obstáculo que impida “despetrificar” lo que se ha petrificado en esta oportunidad
to meramente procedimental de la reforma. Curiosamente, la Asamblea Nacional Revisora incluyó una disposición transitoria que establece que “las disposiciones contenidas en el artículo 272 relativas al referendo aprobatorio, por excepción, no son aplicables a la presente reforma constitucional”, lo que parece indicar que hubo dudas entre los asambleístas en cuanto a si procedía o no someter esa reforma a la aprobación popular. De paso, esta decisión, que se hace eco de una disposición transitoria similar en la reforma de 2010, establece un precedente que probablemente hará que cada vez que la Asamblea Nacional Revisora desee evitar el camino del referendo aprobatorio recurra a una disposición transitoria similar, con lo que se deja sin efecto material la figura del referendo aprobatorio que instituyó la Constitución de 2010. En todo caso, el tiempo se encargará de darle el verdadero carácter a esta petrificación de las reglas de elección presidencial. Desde el punto de vista formal, no hay obstáculo para que otra mayoría cambie lo que se ha decidido en esta oportunidad, especialmente porque, al evitar el referendo aprobatorio, se dejó esta decisión exclusivamente en manos de la Asamblea Nacional Revisora. En este sentido, si las reglas de elección presidencial que establece el artículo 124 de la Constitución se consolidan con el paso del tiempo será por convicción de la clase política y de la sociedad en general, no porque una supermayoría de un partido político tomara esa decisión, ya que, jurídicamente hablando, no hay obstáculo que impida “despetrificar” lo que se ha petrificado en esta oportunidad. b
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
7 PARADAS OBLIGADAS PARA TACO LOVERS
VIAJA A LOS SABORES DE LA JOYA DE LA COCINA MEXICANA CON ESTAS DIVERTIDAS PROPUESTAS
B. Bienzobas y L. Ortiz
SD. Los tacos, joya culinaria de México, son un festín de sabores y tradiciones que nos transportan al corazón de su cultura. Más allá de los clásicos como el taco al pastor -considerado uno de los mejores platillos del mundo- la variedad es casi infinita: suadero, tripa, campechanos, bistec, árabes, barbacoa, birria... la lista sigue y sigue, revelando un universo de opciones que conquista paladares.
En la República Dominicana, la fiebre del taco se ha intensificado, dando lugar a una nueva ola de lugares que reinventan esta delicia en auténticos manjares dignos de Moctezuma, como estos siete spots imperdibles, donde deleitarte con esta tradición azteca que cada vez más apasiona a los dominicanos.
Guanajuato
Es el favorito de una compañera mexicana, así que encabeza nuestra lista. El sazón del mexicano Axel Arrieta ha logrado que este sea uno de los lugares más concurridos de los amantes
de los tacos, que encontrarán aquí un espacio informal que honra los sabores clásicos de México. Recomendamos el “taco de birria”, típico de la cocina de Jalisco. @taqueriaguanajuatord
Taquito Norteño
Si eres amante de los lugares donde las porciones son generosas, este restaurante es perfecto para ti. Una de las especialidades de El Taquito Norteño son los tacos al pastor (de hecho, los martes puedes disfrutar de 2x1), pero puedes encontrar distintas variedades de tacos de carnes y chicharrón en la masa de tu preferencia. Su decoración con colores vivos y elementos típicos mexicanos hacen de este espacio un lugar acogedor. @eltaquitonorteno
La Fonda
Abrió sus puertas en marzo y ya se ha convertido en un lugar favorito para los amantes de los tacos. Las preparaciones son auténticas y, además, a precios muy asequibles. Un dato interesante es que no
cuentan con menús fijos, sino una pizarra donde los tacos permanecen hasta agotarse. Aquí los rellenos son los verdaderos protagonistas: lengua, tinga, al pastor, chorizo, chicharrón y birria. ¿Cuál te atreverías a probar? @lafondapiantini
Andale
Además de los clásicos, los chefs Óscar Orbe y Claudia Fabián han incorporado en su menú tacos especiales, como los de carnitas de jabalí y el taco La Patrona, que presenta una tortilla dorada con costra de queso, añadiendo un toque crujiente irresistible. Independientemente de la opción que elijas, podrás complementarla con alguna de sus salsas ‘signature’ para realzar aún más la experiencia. @andale.rd
Antojerías Mexicanas
Si el antojo de tacos te pilla en la ciudad de Santiago, este es el sitio para satisfacerlo, sin dejar de lado que en el menú podrás encontrar los platos más po-
pulares de la cocina mexicana. Rocío Marte y Ciro Reyes son los artífices de este divertido e informal espacio donde la carta incluye sabrosas creaciones. @antojeriasmexrd
La Catrina
La Catrina Cocina y Tequila es el lugar ideal para disfrutar de una velada con amigos o familiares. Su extenso menú ofrece una impresionante variedad de tacos, asegurando que cada visitante encuentre algo que le encante. Desde los clásicos más queridos hasta opciones vegetarianas y veganas, hay algo para todos los gustos. @lacatrinard
Gastronomía Mexicana
Este pedacito de México en la República Dominicana centra su oferta gastronómica en una cocina mexicana tradicional, bien ejecutada y con gran variedad de opciones para conocer sus platillos más allá del guacamole o las enchiladas. Eso sí, no dejes pasar sus martes de tacos. @gastromexi
Puedes encontrar el clásico taco de birria en Taquería Guanajuato.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE
“Carmina Burana” desata el universo de La Fura dels Baus
El show brinda una trepidante puesta en escena al ritmo de una orquesta en vivo
SD. Carmina Burana, el espectáculo más exitoso de La Fura dels Baus, llega hoy viernes a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, a las 8:30 pm, tras recorrer tres continentes, agotar localidades y ser visto por más de 400 mil espectadores, a lo largo de Europa, Asia y América.
César Suárez Jr., productor de esta majestuosa puesta en escena, ha expli-
cado que La Fura dels Baus ha concebido un “Carmina Burana” trepidante, donde el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias, se sumergirá en la contundente y visceral música de Carl Orff. El espectáculo, con música en directo y más de 50 artistas en escena, ofrece una versión de La Fura basada en la obra de Orff, que a su vez se inspira en una colección de poemas medievales encontrados en 1803 en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera. Los espectadores disfruta-
EL RINCONCITO
rán de una cantata dramática (o una orgía musical), donde La Fura hace gala de toda su creatividad. Para ello apuesta por el uso de elementos audiovisuales, la propuesta de escenografías generativas y un enfoque alternativo del papel de los cantantes, los actores y el coro. Un montaje que, estamos seguros, perdurará en la memoria de los asistentes durante mucho tiempo.
Dónde: Teatro Nacional. Horario: 8:30 pm. Cuándo: viernes 1 de noviembre. Boletas: Uepa Tickets y Teatro Nacional.
HALLOWEEN EXPERIENCE
La juventud dominicana vivirá la primera experiencia multisensorial de un escape room teatral hoy viernes 1 y mañana 2 de noviembre en el Teatro Lope de Vega, con las actuaciones de Gianni Paulino, Henssy Pichardo, María del Mar Fernández y Jovanny Pepín, dirigidos por Indiana Brito. Si te gustan los retos “Halloween Experience Escape Room Teatral” es el escape perfecto que promete vertiginosas emociones, enigmas y acertijos para agudizar tu ingenio. Fecha: viernes y sábado. Boletas a la venta en Uepatickets yTeatro Lope de Vega. Hora: 8:30 pm.
CONJUNTO QUISQUEYA
La emblemática agrupación celebrará su primer aguinaldo navideño este sábado con una fiesta especial en Lungomare Bar & Lounge, comenzando a las 9:00 pm. La orquesta, liderada por Adib Melgen, Javish Victoria, Chuky Acosta y Elías Santana, está de fiesta al conmemorar sus 51 años de trayectoria musical, y promete una noche llena de alegría y nostalgia. “Hemos seleccionado los temas que más han resonado entre el público la Navidad de cada año”. Fecha: sábado 2. Hora: 10:00 pm. Lugar: Lungomare Bar & Lounge. Uepatickets.
Piazza RD, paraíso para foodies de la pizza
Jeury Frías
Es el lugar ideal para los amantes de una buena pizza. Pero, además, esta encantadora trattoria transforma cada comida en una experiencia pla-
centera. Desde el momento que cruzas la puerta, te envuelve un ambiente cálido y acogedor, perfecto para disfrutar de auténticas pizzas. Su menú ofrece una gran variedad de opciones,
CINE ESTRENOS
Terrifier 3
MACO EXPO 2024
Vuelve la celebración dedicada al cómic dominicano y a sus jóvenes creadores, un evento anual que brinda la oportunidad a nuevos talentos de la narrativa gráfica de publicar sus propias obras y dar a conocer sus historias al público. Este año, MaCo Expo incluye unas mentorías para apoyar a jóvenes creadores a mejorar sus habilidades; además de charlas y conferencias con invitados especiales, o la publicación de cómics 100 % dominicanos. Fecha: viernes y sábado, de 10:00 am a 7:00 pm en el Instituto Cultural Domínico-Americano.
MERENGUE EN JARABACOA
El ambiente en Jarabacoa está cargado de emoción y alegría por la presentación este domingo, desde las 12 del mediodía, del Súper Ultra Mega Merengazo, la celebración, en la Confluencia, de la rica herencia cultural que el merengue representa para la República Dominicana. Entre otros, subirán a escena Cuco Valoy y La Tribu, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Omega, Miriam Cruz, Alex Bueno, Fefita La Grande, Jandy Ventura y Pochy Familia. Fecha: domingo 3. Lugar: Jarabacoa.
con una especialidad: las pizzas hechas al horno de leña. Fieles a la receta napolitana, están elaboradas con ingredientes de alta calidad y un toque artesanal. Te invitamos a probar ‘La Cabra’, no te decimos más. La atención al detalle y el amable servicio del personal asegurarán este espacio en el top de tu ruta de la pizza.
Lorenzo Despradel, 38, Los Prados. Desde las 5:00 P.M. Martes a domingo. @piazzard
Escrita y dirigida por Damien Leone, esta película de terror relata cómo el payaso Art (David Howard Thornton) se disfraza de Santa Claus y se prepara para desatar el caos entre los desprevenidos habitantes del condado de Miles mientras duermen plácidamente en Nochebuena.
Dalia y el libro rojo Dalia, la hija de un famoso escritor que ha muerto recientemente, hereda el legado de finalizar su libro. Para ello, Dalia se convertirá en parte del texto y se enfrentará cara a cara con los personajes que han tomado el tema de esta obra con el objeto de ser los protagonistas.
Pérez Rodríguez Escrito y dirigido por Humberto Tavárez, este drama dominicano protagonizado por Cuquín Victoria cuenta una historia sobre la dominicanidad y el sentido de los lazos familiares, explicada a través de eventos que exponen las idiosincrasias y secretos de la familia Pérez Rodríguez.
El salto En esta comedia, escrita y dirigida por Jesús Villanueva, dos ladrones y un hacker viajan inesperadamente en el tiempo, cayendo en Belén del año 4. Al darse cuenta de dónde están, deciden aprovecharse de sus destrezas para robar los tesoros de los Reyes Magos.
FUENTE EXTERNA
“Carmina Burana” combina luz, color y movimiento en escena.
Piazza RD está abierto de martes a domingo.
Hombres y mujeres que construyen identidad
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
LOS PUEBLOS DEBEN MIRAR siempre hacia dentro, hacia lo que los identifica, hacia la construcción de su propio sistema de valores y referentes. Eso es la identidad. No conozco ninguna otra nación que no resalte las heroicidades de los hombres y mujeres que han edificado los estadios de fortaleza, de integridad, de servicio, de dignidad, protegiendo los valores patrios, creando fuentes de riqueza, innovando, colocándose en la primera línea del servicio social, ejerciendo el espíritu deportivo, construyendo monumentos a la fe, elevando los valores del arte y la cultura. Y la identidad, que a algunos les resulta difícil reconocer, no se construye en una sola fragua, sino en varias y diversas. Y si esos heroicos, gloriosos, dignos ejemplos, no se reconocen al través del tiempo, ni se exhiben o son olvidados, una comunidad puede ver desaparecer los signos que fabricaron, a golpe de sudor y lágrimas, su devenir. Muchas veces, los que forjan esa identidad no son nativos de pura cepa. Provienen de otras comunidades o de otras naciones. Sucede en todas partes. Su impronta, sin embargo, marca etapas, contribuyendo, como los que más, al propósito de levantar a un pueblo de sus jaranas cotidianas, de sus temores o de su modorra. Por la patria chica debe comenzar esa forja de la identidad, para que la patria grande contemple la trama de su historia y el discurrir de las bizarrías que colocaron las simientes del porvenir. Moca, mi pueblo nativo, es la única ciudad de la República Dominicana que posee un Templo de la Fama que no solo eleva en la memoria y la gratitud a deportistas, sino a todos los que, desde diversos planos, fundaron la heredad que caracteriza a la provincia Espaillat. Se exaltan desde hace once años en octubre, el mes de la patrona local Nuestra Señora del Rosario. El más reciente ceremonial se realizó el pasado domingo 27, teniendo esta vez como presidente de honor al ingeniero Luis Molina Achécar, notable personalidad con familiares que enraizaron en la villa mocana décadas atrás. Los exaltados esta vez fueron los sacerdotes salesianos Antonio Flores, mexicano, y Juan Miguel Vicente Martín, español de Salamanca; el empresario J. Pelayo Rancier, un puertoplateño que en 1946 llevó la telefonía a Moca, adelantándose a otros pueblos del país; general Francisco Antonio Salcedo, un santiaguero que echó raíces de familia en un campo de Moca y desde allí se fue a Beller y a su ciudad nativa a enfrentar las huestes haitianas, en defensa de la independencia; los médicos de estirpe Antonio y Carlos Rojas Badía quienes habiendo nacido en un campo de Moca, Las Lagunas, pasaron a ser maestros nacionales de la medicina, con largos años de servicio a la sociedad; Martín Cruz, el hombre que construyó la fórmula de las famo-
sas galletas mocanas de suspiro, conocidas todavía hoy como las galleticas de Martín Cruz, iniciando en 1930, hace ya 94 años, una industria con una producción que se vende en todo el país, se exporta y es símbolo de la mocanidad, porque son únicas de allí; el poeta Octavio Guzmán Carretero, autor de “Solazo”, un solo libro publicado con el que pasó a formar parte del parnaso dominicano junto a otros grandes de nuestra literatura; la familia Ramírez-Fuertes, cuyos integrantes han sido todos músicos destacados, ligados familiarmente con el líder independentista puertorriqueño Pedro Albizu Campos; y la deportista Ana Hottese, gloria del atletismo nacional. Me encomendaron escribir y leer las semblanzas de cuatro de ellos: el padre Flores, de quien fui su monaguillo más pequeño, mientras Bruno Rosario Candelier era el mayor; el padre Vicente, con quien cofundé el Centro Juvenil Don Bosco, en 1969; el poeta Guzmán Carretero, ligado a los Carretero de La Vega; y el general Salcedo. Recojo aquí, por razones de espacio, las semblanzas de solo dos de ellos, para que sus virtudes y sus contribuciones sirvan de ejemplo a la maduración de la identidad mocana, y como consecuencia, de la identidad nacional.
1
El padre Antonio Flores nació en la Villa de la Purísima Concepción de Celaya, estado de Guanajuato, México, el 29 de febrero de 1904. Junto a otros dos hermanos, ingresó al seminario de la Orden de los Agustinos. Poco tiempo después, Flores decidió integrarse a la Orden Salesiana de San Juan Bosco. El tercero de sus hermanos, Ignacio, que visitó Moca en dos ocasiones, llegó a ser director de los agustinos en México. Flores se ordenó en 1930, a los 26 años de edad, y fue enviado por sus superiores a Santiago de Cuba, donde inició su vocación de constructor, pues en la capital del oriente cubano construyó el primero de los cuatro templos católicos que edificó. En ese mismo año de 1930 fue trasladado a la entonces Ciudad Trujillo. En el barrio capitalino de Don Bosco construyó su segundo templo. Fue además una de las piezas angulares en la fundación de la entonces Escuela Salesiana de Artes y Oficios, hoy Instituto Técnico Salesiano, del barrio María Auxiliadora y uno de los fun-
dadores de dicho sector capitalino. En 1945, monseñor Ricardo Pittini, arzobispo de Santo Domingo, le designa al frente de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Moca, en sustitución del sacerdote diocesano Leocadio del Saz, llegando a esta ciudad el 16 de febrero de ese año. Un ex alumno salesiano en Nazareth, don Javier Abraham, establecido en Moca, es el primero en recibirle y de presentarlo a las autoridades mocanas. Flores fue uno de los principales discípulos de monseñor Pittini, con quien sostuvo una gran amistad, y a quien Trujillo le urgió, llamándole personalmente a Moca, para que sacara a Pittini del arzobispado, saliendo Flores a buscarle a la capital para trasladarlo a La Vega y salvarle la vida. Con el padre Flores llegan los salesianos a Moca, hará en 2025, 80 años. Para 1946, ya el padre Flores había fundado el Oratorio Festivo, para los niños, y el colegio María Auxiliadora, entre cuyas primeras alumnas figuraron Virginia Ferreras, Dulce Arias, Clara Portalatín, Clara Viñas, Ana Esther de la Maza, Antonia Contín y Rosa Perdomo, entre otras.
Con el terremoto de 1946, desaparece el templo de madera. El sacerdote mexicano tuvo que esperar hasta 1949 para iniciar la construcción del Santuario Nacional al Corazón de Jesús. Previamente, levantó el Teatro Don Bosco y relanzó la vieja granja agrícola fundada por el presidente Horacio Vásquez, a la que denominó Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco. Por varios años, Flores mantuvo económicamente el Aspirantado Salesiano de Jarabacoa. Para levantar el templo, el padre Flores se auxilió del apoyo de importantes munícipes y repartió 500 alcancías por barrios y campos. El gobierno de Trujillo no aportó ni un solo centavo a esa obra. El diseño de la misma estuvo a cargo del ingeniero-arquitecto Humberto Ruiz Castillo, quien diseñara antes la iglesia Don Bosco, en la capital, y la capilla del Palacio Nacional. Un buen observador podrá darse cuenta de las similitudes entre estos tres templos. Luis Breda, un coadjutor salesiano, fue el maestro constructor. Inaugurado siete años después de iniciarse su construcción, en junio de 1956, sin la presencia, para entonces imprescindible, de Trujillo, debido al descubrimiento del complot de los Cabrera y Bal-
cácer, este templo es hoy el más hermoso y el más imponente de toda la República, icono de la mocanidad, declarado Patrimonio Monumental de la República Dominicana en 2006, y una de las obras cumbres del diseño arquitectónico nacional, puesto que otras de gran magnitud fueron diseñadas por arquitectos extranjeros.
El padre Flores se mantuvo al frente del templo por 16 años, de ellos sólo 5 después de inaugurar la monumental edificación, partiendo de Moca hacia su natal México, en 1961. En León, Guanajuato, adonde fue destinado, construyó un cuarto templo. Murió en su ciudad natal en la fecha de mayor significación para los dominicanos, el 27 de febrero. Corría el año 1996 y tenía 92 años de edad. En este 2024 se cumplen 120 años de su nacimiento.
2 Francisco Antonio Salcedo (Tito), nació en Santiago de los Caballeros, pero desde muy joven se avecindó en Moca, residiendo en la sección de Santa Rosa. Creó fama como miembro de la resistencia contra el régimen haitiano, por lo cual el general Charles Hérard ordenó su prisión, llevándoselo a una cárcel en Puerto Príncipe. Al ser liberado regresó al país y se integró a los planes conspirativos contra el gobierno haitiano, siendo uno de los primeros en el Cibao en integrarse al grito separatista del 27 de febrero de 1844. Formó tropas y con ellas se dirigió a la Línea Noroeste donde hizo frente al ejército haitiano en Guayubín. Se replegó a Santiago y allí fue uno de los héroes de la batalla del 30 de marzo. En el primer gobierno de la República fue designado Gobernador de Santiago y Comandante en Jefe de la Frontera Noroeste. Cuando los haitianos se apoderaron de algunas localidades, Tito Salcedo volvió a la guerra junto al general, estacionado en Moca, José María Imbert y gran parte de los héroes del 30 de marzo, participando activamente en la Batalla de Beller. Fue nombrado Comandante de Armas de Moca. Tuvo momentos de flaqueza, como casi todos los héroes patrios. Cuando Pedro Santana proclama la Anexión a España, se asoció a este propósito, justo en la misma villa mocana donde ocurriese el primer grito restaurador, el 2 de mayo de 1861. Por eso, en 1866, cuando Gregorio Luperón comandó el ataque a Moca, Tito reasumió su trayectoria guerrera, enfrentando al jefe restaurador en compañía de su hijo Juan de Jesús Salcedo, que había nacido en Santa Rosa, y quien estuvo a punto de morir en la contienda. Empero, otro hijo suyo también nacido en Moca, Pedro Pablo, apodado Perico, fue un soldado restaurador. Tito Salcedo pasó los últimos años de su vida sirviendo de conciliador en las colisiones de intereses políticos, luciendo los laureles de viejo soldado libertador. Fue héroe de primera línea en las batallas de Beller y del 30 de marzo, en Santiago. En su honor se le dio el nombre de Salcedo al antiguo Puesto Cantonal de Juana Núñez, hoy común cabecera de la provincia Hermanas Mirabal. Una de las más tradicionales calles de Moca se honra con su nombre. ¡Fama Semper Vivat! b
TIEMPO LIBRE / LECTURAS Cacaomanía
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
SIEMPRE FUI AFICIONADO AL chocolate en sus múltiples apariciones ante mis ojos infantiles golosos, rindiendo las papilas gustativas a sus fueros soberanos, entregándome al vórtice vinculante de sus encantos maravillosos. Ya bien frente a la taza mágica del desayuno y la cena con pan de agua fresco, untado de cremosa mantequilla Sosúa y engullido con queso blanco criollo. Que se originaba en las tabletas de chocolate de mesa Embajador de Cortés Hermanos o en las más azucaradas barritas Luperón de la Chocolatera Sánchez. En la calle -esa gran maestra de la vida que acuna y sofoca a los seres en ciernes- el chocolate chocaba conmigo en el trayecto cotidiano o en las salidas dominicales al encuentro del cinematógrafo cautivante. Era el rústico artesanal choco choco del colmado de esquina, lácteo y dulce, que daba seguidilla. El industrializado chocolatín envuelto en papel luminoso de colores, circular y cuadrado, de Dulcera Dominicana de Bolonotto Hermanos, ubicada a unos pasos de la fábrica de sueños televisados que fuera La Voz Dominicana, que inundaba con su aroma vaporoso los confines de Villa Consuelo. Ya adquiridos en la Cantina de La Salle durante el recreo o en funditas en la propia Dulcera. También surgía configurado en los besitos (kisses) de la norteamericana Hershey con envoltura plateada, que comprábamos como si fuera un puñado de maní para matar la ansiedad en las películas de Drácula o en la serie del Monstruo de la Laguna Verde, proyectadas en el Teatro Paramount de mi sancarleña Eugenio Perdomo. Mientras en los cines Santomé, Rialto, Olimpia, Leonor o Elite de la aristocrática Pasteur, la sección de golosinas nos ofrecía las tabletas Hershey en empaques rectangulares mayores: Milk chocolate, Cookies´n´Creme de chocolate blanco o rellenas de almendras, mis preferidas. La suiza Nestlé desplegaba sus barras de chocolate blanco con leche alpina súper edulcoradas y las Crunch con arroz crocante. A esas líneas del Candy Bar se sumaban las barras rellenas Milky Way, Mars, Zero y Snickers, verdaderos bombazos no aptos para diabéticos, a los que uno agregaba los gustosos caramelos cilíndricos Life Savers (Salvavidas) de variados sabores y colores, con un residuo prolongado en los cítricos. En las calles, a la salida del colegio, en el estadio de beisbol, las paleteras ambulatorias colocaban estos regalos al paladar al alcance de tu deseo y bolsillo. En el hogar que regenteaba Fefita con destreza administrativa, pulcritud de piso reluciente y generosa bondad, los cuadritos de Kraft Chocolate Caramel, originado en 1940 y considerado un America´s Classic, tenían su espacio privilegiado, en especial en los pedidos por catálogo que realizaba mi madre para las Navidades -motivo de disputas distributivas con mi querida hermana Lolita.
Otro producto asociado al cacao que ingresó a nuestra dieta, como polvo base de bebida rápida intercalada con las maltas nacionales (Morena y Corona) en la merienda vespertina, fue Quik de Nestlé y Kresto, una cocoa instantánea para beber fría. En Barcelona, a mediados de los 40, surgió Cola Cao que alcanzó merecida popularidad. En el país aparecerían posteriormente, de fabricación nacional, la cocoa Sobrino de Cortés y la elaborada por Munné. En los 50 una empresa refresquera local producía el Trópico de chocolate, empleado en el desayuno escolar en planteles públicos como la Escuela Brasil de San Carlos, dejando buena huella en sus consumidores. Retomando la experiencia, bajo la administración del presidente Guzmán, Embotelladora Dominicana ensayó con una bebida de excelente calidad denominada Soldado de Chocolate, promovida como “Un sabor grato, alimenticio y barato”. Pero fue en la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre inaugurada el 20 de diciembre de 1955 y celebrada en 1956, con motivo del 25 aniversario de la Era de Trujillo, que vi en el pabellón de Agricultura mi primera mazorca de cacao, cuya silueta sería incorporada a la gráfica oficial con la cual se resaltaban nuestras potencias productivas naturales con el merecimiento acreditado a lo que los economistas llaman la economía real. Hoy tan olvidada dicha perspectiva, bajo la burbuja de un espejismo publicitario vacuo, que debería mortificar los huesos de nuestros maestros en este arte muertos y las neuronas morales de aquellos que sobreviven y observan expectantes el circo del gasto público desbordado aplicado en voladores de luces artificiales. Aquel régimen terrible que nos aherrojó por 31 años tuvo el decoro de entregar a los
Vela Zanetti y los Prats Ventós -entre otros ases de la plástica-, vía las obras de infraestructuras asignadas a los arquitectos Caro Álvarez y Gazón Bona, los murales de la patria laboriosa. Para plasmar en ellos las hazañas del simple agricultor, el obrero agrícola e industrial, el técnico y el maestro de escuela, llevando a un primer plano lo que ciertamente somos. Mi segundo encuentro con la mazorca prodigiosa mucho después de la Feria, se lo debo al muy apreciado Frank Moya Pons, a quien me une amistad desde la adolescencia universitaria. Fue en un pequeño local de segunda planta en las restauradas Atarazanas, que ocupaba en los 70 el Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales con apoyo de la Fundación Ford, del cual Frank era director ejecutivo y yo miembro del consejo académico junto a José Luis Alemán y Gustavo Volmar. Sucedió al ingresar a su despacho, cuando el historiador, en giro pedagógico, me preguntó probándome el nombre de un fruto amarillento que se hallaba sobre su escritorio. Sorprendido, sólo atiné a decirle por la forma oblonga semejante que parecía una lechosa, aunque no lo era. Dibujando una sonrisa, casi indulgente, Frank me dijo: “José, esta es una mazorca de cacao criollo, tómale el peso”. Lección de vida aprendida. Los principales productores de este apetecido grano que brinda sustento a millones de agricultores y sus dependientes, son los africanos, que generan el 75 %, siendo Costa de Marfil y Ghana los de mayor peso. Por eso su desempeño, cuando es afectado por el régimen climático y otras variables como ha sucedido últimamente, tiene incidencia clave en los precios del mercado, aunque sólo sea una parte de su producción la que se transa internacionalmente. América Latina representa entre 15 %-20 %, con Ecuador como el más destacado, mientras que Asia cubre un 5.5 % con Indonesia como líder. Por mucho, Europa es el más importante destino del grano para ser procesado como materia prima, participando con un 35% de su industrialización, al frente Países Bajos y Alemania, mientras el continente americano llega al 19 % con Estados Unidos a la cabeza, detrás Brasil y México. Los africanos muelen el 22 % del grano y los asiáticos el 23 %. En la actualidad, el mercado del cacao experimenta un rápido incremento, impulsado por los beneficios reputados a la salud con su consumo, junto al aumento en la demanda del chocolate de alta calidad registrado en los mayores mercados. Los 10 países que encabezaron las importaciones mundiales de cacao en grano en el 2023 fueron: 1. Países Bajos (Holanda), con
Fue en la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, inaugurada el 20 de diciembre de 1955 y celebrada en 1956, con motivo del 25 aniversario de la Era de Trujillo, que vi en el pabellón de Agricultura mi primera mazorca de cacao.
US$2,184 millones (20.1 %); 2. Malasia, US$1,494 millones (13.8 %.); 3. Alemania, US$1,338 millones (12,3 %); 4. Bélgica, US$977 millones (9 %); 5. Estados Unidos, US$804 millones (7.4 %); 6. Indonesia, US$732 millones (6.7 %); 7. Francia, US$477 millones (4.4 %); 8. Canadá, US$359 millones (3.3 %); 9. Italia, US$320 millones (2.9 %); 10. Turquía, US$315 millones (2,9 %). Para el 2023, el valor importado de cacao en grano que se transó a nivel mundial fue de US$ 10,853 millones.
Como es dable observar, el 48.7 %, o sea, casi la mitad de estos mercados que lideran la demanda global de cacao en grano corresponde a miembros de la Unión Europea (UE), un bloque de 27 naciones con el cual mantenemos acceso preferencial vía el tratado EPA (Acuerdo de Asociación Económica) suscrito en 2008 entre 15 estados de CARIFORO y la UE, que reemplazó las preferencias unilaterales concedidas bajo los acuerdos de Lomé y Cotonú. Por esta vía, la UE abrió plenamente su mercado a los productos dominicanos, sin aranceles ni cuotas, en los 27 países que la integran.
A su vez, en la lista de los 10 mayores importadores de cacao figura Estados Unidos con US$804 millones (7.4 %), tradicional destino de nuestras exportaciones con el cual mantenemos un tratado de libre comercio, el DR/CAFTA. Como dato a considerar vale consignar que México, que importara US$140 millones en 2022, pese a ser país productor, ocupa el rango 17 entre los principales importadores mundiales de esta almendra. La suma del porcentaje representado por la UE y el de Estados Unidos, nos garantiza un acceso franco al 56% de los mayores compradores del grano de los dioses, el científicamente designado Theobroma cacao.
Afortunadamente, República Dominicana ha logrado posicionarse en tan promisorio mercado como suplidor de cacao convencional y del mejor cotizado de mayor calidad, incluyendo el nicho orgánico, alcanzando certificaciones internacionales que sellan su viabilidad en destinos cada vez más exigentes como los de la UE y EE. UU. Desde 2013 al 2023 inclusive hemos colocado unas 789 mil toneladas métricas del grano, para un promedio anual de 71,752 Tm. Representando ingresos de más de US$2,308 millones, unos US$210 millones anuales redondeados.
En el pasado ciclo exportador, pese a una caída en el volumen del orden de un 22 %, los precios extraordinarios en las cotizaciones internacionales nos permitieron alcanzar en valor la cifra récord de US$421 millones, conforme registro del Consejo Nacional del Cacao. Logrando promediar nuestros embarques US$6,810 la Tm. Precio especialmente ventajoso muy distante de los rangos usuales entre US$2 mil/US$3 mil Tm verificados en la última década. Conforme datos correspondientes al 2022, el país se ubicó en el 8vo rango mundial como exportador de cacao en grano, remitiendo sus granos a Estados Unidos (31.33 %), Países Bajos (16.52 %), Suiza (11,28 %), Bélgica (9.57 %), India (8.28 %), sumando estos 5 mercados el 77 % de nuestras colocaciones.
Ojalá nuestros líderes se bajen de la pasarela para que florezca vigoroso el cacao divino. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Urb. Italia, Zona. Oriental, 4piso 3h. 3b., c/serv, 1Pq, agua permanente. $25mil Ng mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)
Alq. Aptos NUEVOS Cayetano Germosen 1 y 2Hab 1Baño 1Parq. Desde RD$ 13Mil. Cel: 829-766-2602
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 2 hab, baño, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 1 hab grande y una peña balcon, sala ,coc., agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777
Alq. Apto. 1er Piso, 1Hab., Cocina, Sala comedor, 1Bñ. Patio, 1Paq. RD$20Mil. Harold o Anny Inf: 809-8861115 / 829- 715-0441 / 809355-2399
Alq. Apto. Estudio 1Hab., Cocina, 1Baño, 1Paq. RD$1 7 Mil. Harold o Anny Inf: 809886-1115 / 829- 715-0441 / 809-355-2399
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
La Feria I. Apto/estud, para mujer trabaje y estudie, 1 hab, coc-com, entrada indep., agua e internet inc. RD$9mil 809-660-0791
Apto Semi-a entre intec y unphu, 1hab, Coc, Comed Sala.RD$35MilTel.809-3501724/508-1843
Alq. apt. estudio, Mirador Norte a 3 casas de la 27 de feb. agua permanente 809866-2803 / 809-482-2661.
Alquiler de apartamento segundo piso dos baños tres dormitorios sala comedor balcón area de lavabo 23500 incluye mantenimiento Residencial Palmeras oriental ll san Isidro Tel. 829-279-0805
Alquilo Apto. 3 hab (Principal con baño/wc) , sala, comedor, cocina, 1 parqueo, en Las Cayenas 2, D204 carretera San Isidro. Cel. 809-258-4402/829-8486565.
Alquilo habitación en casa amueblado para dama, RD$9,000. Deposito 1+1/2. Tel:809-518-2657/829-2158001.
Se alquila habitación independiente. Urb Paraíso. Joven estudiante o que trabaje , Dama soltera. Requisitos carta de trabajo o recomendaciones precio $9000 pesos 2+1 Tel. 809 258-3478
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778
Guzman vende apartamento Gazcue $11.5 millones y $9.5 millones, Miorador Sur 10,5 m, Arroyo Hondo Club Nuevo US$ 193,000 inicial 10%, Casas Gazcue area 1,000m US$ 1,100 por metro, casa 534m US$ 1,200, Solar Aeropuerto Higuero 90,000 m, Republica de Colombia 13,000m, vendemos solares, mejoras y fincas 8094767716 cel. 8096967729
Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RD$425Mil. Tel. 809-2233000
Local comercial cerca del hotel embajador tiene 2 niveles ,650 metros de construcción y tiene 25 parqueos , planta eléctrica y paneles solares ,perfecto para clínicas y restaurantes precio de alquiler 45 mil dólares.Tel: 829-975-7281 849-248-8000
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Solar de la Pedro Enrique ureña Gazcue tiene 3,183 metros tiene una excavación de 6 metros precio a 1,950 el metro. Solar de piantini 2,400 metros precio 3,200 dola res el metro y otro solar de piantini de 4,000 metros a 3,500 dólares el metro. Tel.829-975-7281 849-248-8000
VENDO TERRENO
20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16
Vendo solar de 1860mts en el marañon villa mella ideal para costrucion de aptos financiamiento dispo nible inf. 829-924-6707
Se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N.
BELLA VISTA. Necesito señora solo Lunes y Jueves sin dormida para cocina y liumpieza de 40 a 45 años Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934 Llamadas 809-440-8484.
Se busca parrillero y concinero. Favor enviar currículum al cel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com
Se busca hombre responsable para trabajar en empresa privada para ser mensajero y chofer a la misma vez. Licencia de motor y vehicular indispensable. Lunes a Viernes 7 am - 7pm. Sábados 9 am - 4 pm. Sueldo 30,000 + seguro médico. Mandar cédula y currículum Tel. 8295194957
Centro Educativo requiere profesor de idiomas para secundaria, para tanda matutina. Interesados enviar CV centroeducativoen sena@gmail.com.
VENDO APTO. OPORTUNIDAD en Pueblo Bavaro 2Hab, 2Baños, Sala comedor, Cocina, Balcon, 1Parqueo, 3er piso,piscina. Precio USD $85Mil Negociable. Inf:809880-0094/ 809-534-6023 / 849-408-6612
VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular precio 3.6listo para mudarse. Inf. 829-924-6707
En naco, 3hab3, w.clo Set3.5, baños, Sala, Come dor, Cocina amplia, Locker Balcón, Ascensor, Pisos en marmol, Planta, 2 parqueos tech., 299,000.00.Neg. Tel: 829-7193038
Villa en Bonao raspadura
Proyecto Exclusivo orilla del rio masi pedro 5,946.00 metros5 Hab5.5, baños,Sala, Come dor ,2terrazas, Piscina Amplios, jardines, Kioscos mesa billar, Planta eléctrica 26,000,000. Neg. Tel: 8297193038
AUDI A4, 2007, Turbo, Full, 4 cilindros, ascientos en piel, todo original, sin detalles, Color Azul, interior crema, Tel. 809-223-3000
Perdida de matricula del automóvil privado marca
HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2013 color NARANJA placa A803884 chasis KMHEC41LBDA567128 propiedad de ARRENDAMIENTOS T&R SRL RNC 131788068
Perdida de matricula de la motocicleta marca GATO modelo cg-200 año 2016 color NEGRO placa K122 6777 chasis LRPRPLB08 GA002769 propiedad de ELIAS EZEQUIEL NUÑEZ LORA CED. 031-05354868
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo RAV-4 4X2 año 2000 color BLANCO placa G136420 chasis JT3HP1 0V7Y7164322 propiedad de YDALIA SIBARA RODRIGUEZ CED.032-00265936
PERDIDA DE MATRICULA Vehículo marca Toyota, modelo Fortuner SRV, año 2017, color Plateado, placa G388211, chasis MHFHZ3F S600102071, a nombre Herrera Diseño Construccion y Mantenimiento SRL, RNC101523719.
PERDIDA DE MATRICULA Vehículo marca Toyota, modelo Hilux 4x4, año 2023, color Plateado, placa L469062, chasis 8AJBA3CD901757056, a nombre Herrera Diseño Construccion y Mantenimiento SRL, RNC - 101523719.
Perdida de matricula del vehículo de carga marca NISSAN año 2012 color GRIS placa L305579 chasis MNTVCUD40Z0044551 propiedad de FELIPE DE JESUS BENCOSME GONZALEZ CED. 054-0007218-6
PERDIDA DE MATRICULA Vehículo marca DODGE, modelo Journey SXT 4WD, año 2012, color Blanco , placa G450540, chasis 3C4PDDBG9CT144299, a nombre Iris Dilennis Gomez Laracuente, Cedula 00109113159
Perdida de matricula del automovil privado marca HOINDA modelo CIVIC LX año 2011 color GRIS placa A743687 chasis 19XFA1F 56BE034535 propiedad de GRECIA FERNANDA PILLIER ARISTY CED. 402-23052974
Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo RIO LX año 2016 color BLANCO placa A943670 chasis KNADM4A37G65 42108 propiedad de JENNIFFER VICTORIA CRESPO GUZMAN CED. 402-2441 033-8
Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo AVPGLCFD21NWL año 2003 color BLANCO placa L079997 chasis JN1AHGD22Z0030542 propiedad de VICTOR MANUEL ALMONTE MARTINEZ CED. 097-0006202-0
Perdida de matricula del vehículo de carga marca
Vendo. 2 juego de habitac comedor, bitrina,butacas ropa usada de dama,mesa adornos. Tel. 809-350-1724
EMPLEO SE SOLICITA JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en el área, en Santo Domingo D.N. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-979-7756. Entrevista de inmediato.
Importante restautante solicita personal de Limpieza, repartidores ayudante de cocina , cama rero y cajero. Inf.: 809-5346252
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisi tos: mayor de 25 años, licen cia, curriculum, papel de buena conducta. Tel.809796-0777.(OBLIGATORIO CUMPLIR REQUISITOS)”.
Se vende 1 aire KeePrite de 24 btw, 2 Lennox de 12 btw, los 3 por RD$30mil, y 1 revolver S&W corto de 6 tiros. (809)910-3404
Nelixa Centro de Terapia Integral , consultas de psico logía inf. 809 822 7944 calle las Rosas edif. 8MA APT. E-1 2do piso Jardines Del Norte.
Perdida de matricula de la motocicleta Placa K067 3941, marca TAURO modelo CG 200 , año 2014, Color NEGRO, Chasis TARPCM5 05EC007594, propiedad de: SERGIO DE JESUS RAMOS CED 031-0306749-6
Perdida de matricula del vehículo Placa No: G529925
Marca: LEXUS Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: 2T2BZMCAXGC051074 propiedad de: CESAR AUGUSTO NUÑEZ GUZMAN CED: 032-0035128-0
Perdida de matricula del vehículo Placa No: A824769
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 1999 color ROJO placa L139234 chasis LN10600 58603 propiedad de JUAN MANUEL INFANTE ALMONTE CED. 402-25425517
PERDIDA DE MATRICULA Del Vehiculo Jeep Marca Toyota, Modelo Highlander, Año 2008, Color Azul, Plca G283335, Chasis JTEDS41Z 182030436, a nombre de Miguel Ernesto Perez Cabrera, Cedula 001-11915 20-3
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C70 año 1984 color VERDE placa N948537 chasis C701211781 propiedad de LEOCADIO ANTONIO BETANCES LORA CED. 0540069425-2
Perdida de matricula de la motocicleta marca NIPPONIA modelo NC90 año 2006 color ROJO placa N190248 chasis XG7NC9 03AAL001508 propiedad de JULIO CESAR BEATO GUZMAN CED. 054-0090 760-5
Venta de Muebles: Sofa de 3 asientos, Sofa de 2 asien tos, sillón. RD$10Mil pesos Tel. 809-383-2598
PERDIDA DE MATRICULA Vehículo marca Kia , modelo Sorento, año 2011, color azul, placa G396913, chasis 5XYKT4A14BG180160, a nombre de Yobany Dolores Acevedo, cédula 0011651296-3
Perdida de matricula del vehículo de carga marca HYUNDAI modelo PORTER II H100 año 2017 color BLANCO placa L475229 chasis KMFZCX7KAHU32 0378 propiedad de LEONE FERMIN NUÑEZ CED. 1020008800-2
DAIHATSU modelo V11 8L HY año 1994 color BLANCO placa L425870 chasis V11902860 propiedad de REG DIESEL S R L RNC. 130693447
Perdida de matricula de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 1988 color AZUL-RAYAS placa L109 086 chasis YN500058766 propiedad de LUIS EMILIO SALADIN ALMONTE CED. 061-0011398-1
Perdida de matricula del automóvil privado marca HONDA modelo CIVIC DX año 1998 color AZUL placa A108044 chasis JHMED6 358JS000904 propiedad de JUAN ALMANZAR PEREZ CED. 056-0018858-4
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo RUNNER año 1997 color NEGRO placa G024817 chasis JT3HM84R3V002 5324 propiedad de FELIPE DE JESUS BENCOSME GONZALEZ CED. 054-000 7218-6
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1987 color AZUL placa L291564 chasis JT4RN5 0RXH0233271 propiedad de FELIPE DE JESUS BENCOSME CED. 054-00072 18-6
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1982 color VERDE placa N9057378 chasis C50957410 propiedad de LEONARDO TORIBIO CED. 041-0008031-8
Perdida de placa de la motocicleta marca ROYAL ENFIELD modelo CLASSIC 350 DARK año 2023 color GRIS placa K2599561 chasis ME3DJELT5PV000071 propiedad de WILSON EMILIO PERALTA ALONZO CED. 031-0523205-6
Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa n829538, chasi md5021 04566 a nombre de Felix Montaño Sanchez Cedula 001-0020652-3
Perdida de placa del vehiculo marca Honda md50, año 1994, color rojo, placa k0781147, chasis md5022 17014 a nombre de Rosanna Montaño Cabral Cedula 0011691199-1
Perdida de placa del motor marca Honda Press Cub, año 1994 color azul, placa K1976312, Chasis AA0115 22667 a nombre de Miguel Abreu Marte ced. 001-105 9577-4.
Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo 919 año 1981 color GRIS placa K0384681 chasis C70B939351 propiedad de RAMON ANTONIO HILARIO CED- 048-0001245-4
Perdida de placa de la motocicleta marca ROOBLE modelo RB150-T año 2010 color ROJO placa N9123064 chasis L7GPCKLY7A1232 807 propiedad de KELBIN LUIS PEREZ PEÑA CED. 054-0118235-6
Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1996 color VERDE placa A012465 chasis EE101015 1429 propiedad de FRANCIS JULIO CASTRO DURAN CED. 402-1121680-5
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 2002 color AZUL placa L321410 chasis JTFDE62 6800076421 propiedad de PERSIO ANTONIO PLASENCIA LAMI CED 121-00058 24-2
Perdida de placa del vehículo de carga marca ISUZU modelo D-MAX 2.5 MEC. 2CAB 4X2 año 2015 color BLANCO placa L335276 chasis MPATFR54JFT000 234 propiedad de EINNOVA SOLARLINE DOMINICANA SRL RNC. 1-31-96247-5
Perdida de placa del JEEP marca DAIHATSU modelo J100LG-CPXE año 2007 color BLANCO placa G144564 chasis JDAJ200G00100 1872 propiedad de DAVID FERNANDEZ CRUZ CED. 031-0304890-0
DEPORTES
47-2
es la marca de victorias y derrotas de los Yanquis de Nueva York en partidos de postemporada en los que han tenido ventaja de cinco carreras en su historia, incluyendo el quinto partido de la Serie Mundial que le dio el título a los Dodgers de Los Angeles
Esta noche arranca la Serie Final de la ABADINA entre Mauricio Báez y Bameso, los equipos que más atención han concitado en el certamen de este año, es importante que la seguridad pública y privada sea reforzada y llamada a la atención, y que las prioridades vayan más allá del arbitraje del juego, no es posible que nadie haya visto a los lanzadores del miércoles.
El “fenómeno” que firmaría por US$4 MM era cinco años mayor
El jugador llegó a colarse hasta en una Copa del Mundo
La MLB propina otro golpe a la alteración de identidad
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. “Fenómeno” era el calificativo más común que se utilizaba para referirse a él; en las redes sociales abundan referencias y entrevistas suyas desde 2020 que advertían se trataba de un talento especial, como lo demuestran sus vitrinas repletas de trofeos y medallas ganadas hasta con el seleccionado nacional en competencias oficiales, incluyendo una Copa del Mundo donde hizo de Shohei Ohtani con el bate y lanzando. Si bien estaría hábil para firmar en 2027 cuando habría superado los requeridos 16 años, ya un equipo de la Liga Nacional había ofertado sobre los US$4 millones y la puja no se cerraba. Pero una investigación de las Grandes Ligas encontró explicación en los registros hospitalarios y escolares a la enorme ventaja competitiva que exhibía ante sus pares: el talento en cuestión es casi cinco años mayor a lo que decía su fi-
cha, una información que ha ocasionado un terremoto en toda la cadena.
Ya el entorno del jugador, derecho que batea a la zurda, habría cobrado un adelanto que supera los US$450 mil condicionado a pagarse con la firma dentro de tres años. Un dinero que ahora peligra recuperarse ante la suspensión que se aplicará al jugador y al desplome que sufrirá en su cotización si es que llegara a ser reclutado.
Este mes, la oficina de la MLB entregó a los clubes la investigación que demostró que este infielder oriundo de La Romana en realidad
“Investigamos a peloteros que no tienen 15 años cuando se vislumbra un bono alto de firma”
Jorge
Pérez-Díaz
VP de Grandes Ligas
tiene 18 años y no 14 como establece su ficha, una que incluso está registrada ante la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) para participar en la Copa del Mundo sub-12 de 2022 en Taiwán y en el Panamericano sub-15 de marzo pasado, en Boca Chica.
Diario Libre omite la mención del nombre del atleta por este poseer documentos como menor de edad, aún estuvieran adulterados a la vista de la MLB.
Se trata del más reciente golpe que propina Grandes Ligas a la estructura que se presta a la alteración de documentos a prospectos para mejorar sus perspectivas de firma, un escenario que altera el mercado puesto que ese
jugador lo hace en ventaja con relación a los que compiten con su edad real. DL supo de que este año la liga ya supera la decena de casos desmantelados, aunque desde la oficina en Nueva York rechazan confirmar cifras.
Anticipada
¿Por qué investigar a un jugador menor de 15 años? Fue la pregunta que hizo DL a Jorge Pérez-Díaz, vicepresidente de la MLB. “Investigamos a peloteros que no estén todavía a los 15 años, en algunos casos donde se vislumbra un bono de firma alto, lo investigamos antes con el consentimiento de ellos y los padres. Si ellos no están de acuerdo no se hace. Ellos tienen que
El jugador será suspendido por un año, pero su futuro es una interrogante.
consentirlo”, dijo Pérez-Díaz al teléfono con DL desde Nueva York.
Sin embargo, el alto ejecutivo rechazó confirmar el caso en cuestión, apelando a cláusulas de privacidad.
“El formulario que firman los jugadores, en el caso de que sea menor de edad, también sus padres, establece que la información que se produzca durante la investigación se mantendrá confidencial y se puede divulgar solamente a los equipos de las Grandes Ligas para que tomen sus decisiones y al Consulado (de EE.UU.) porque esas infor-
HA DICHO
“Obviamente queremos llevar el baloncesto a Kansas City en general. La WNBA y el éxito que tuvieron esta última temporada y las últimas temporadas, hacen que sea una necesidad traer un equipo de la WNBA a Kansas City”
Patrick Mahomes Jugador de la NFL
maciones se utilizan para las visas, y a nadie más. Así que tenemos una obligación contractual de confidencialidad. Yo no le puedo dar ningún detalle sobre esta investigación”, dijo Pérez-Díaz.
El acuerdo
El torpedero fue reclutado por una academia en Santo Domingo en 2020, tras una negociación en la que se habría entregado un adelanto de cinco dígitos en dólares al entrenador original y otro de seis a familiares para ceder el derecho de un porcentaje superior al 45% del bono de firma que recibiría el desarrollador.
El entrenador que llevó al prospecto al programa habría salido del país, supo DL. Personas que trabajaron con el joven y que pidieron la omisión de su identidad explicaron a DL que hicieron su investigación y no encontraron irregularidad. De inmediato el jugador llamó la atención de los escuchas de la MLB y la Federación Dominicana de Béisbol.
También se generó el interés de inversionistas que compran porcentajes del bono, recursos que financian la preparación del prospecto en ese largo camino de hasta seis años antes de cobrar el dinero del fichaje.
Pero los inversionistas, incluyendo un pelotero retirado, presionan para recuperar capital, así sea con otras firmas del programa donde se entrenaba el jugador. NPerez@diariolibre.com
Hasta 11 equipos tentarían a Soto en agencia libre
AP/GODOFREDO A. VÁSQUEZ
Ofertas llegarían hasta los US$700 millones por 14 temporadas
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Juan Soto no ganó titulares ni fue tendencia por una Serie Mundial donde sus Yanquis perdieron, pero tan pronto cayó el telón de la temporada, la noche del miércoles, el jardinero dominicano ha asumido el protagonismo. Desde el mismo post juego, Soto dejó claro que los Mulos no salen en ventaja para negociar el megacontrato que busca en su aterrizaje en la agencia libre, una libertad que consigue tras disputar 936 partidos en siete temporadas por US$82,3 millones después.
El jueves, Jon Heyman, uno de los reporteros mejor informado de la industria, reportó en The New York Post que al dominicano se le ofrecería
una oferta de US$700 millones hasta por 14 temporadas. Heyman apunta a que hay 11 equipos en la puja. Si bien los Yankees son el equipo con mayores ingresos al menos en su liga, los Mets, que están mejorando y viven al otro lado de la ciudad, con el dueño más rico de la MLB, Steve Cohen, que se espera que opte por Soto, y los Dodgers, bien administrados, cuya condición financiera mejoró con el acuerdo generador de ingresos de Ohtani, también tienen los medios. Se espera que los equipos de grandes mercados como los Gigantes, los Azulejos y los Medias Rojas se registren, y sorprendentemente se dice que dos equipos de mercados pequeños ya lo han hecho.
Willy Adames, Teoscar Hernández y Luis Severino también figuran en la lista de candidatos a conseguir buenos contratos, entre los dominicanos. b
Las fechas claves del mercado
Gómez: “La idea no era solo que Mejía cerrara, si no recuperar a Jairo”
Juan Carlos Mejía ha salvado cuatro partidos desde que asumió el puesto de cerrador del Licey
Romeo González Artiles
SD. Los Tigres del Licey entran a la jornada del viernes como el equipo más caliente de la pelota invernal dominicana, con una racha de seis partidos ganados de manera consecutiva.
El desempeño de la enseña azul (8-4), que es dirigida por Gilbert Gómez, le ha permitido mantenerse un solo juego detrás de los Leones del Escogido (9-3), que ocupan el primer puesto en la tabla. Gómez tomó una decisión de peso al entregarle la posición de cerrador al derecho Jean Carlos Mejía (1-0, 1.13 ERA 4 JS), luego de dos salidas desafortunadas del cerrador histórico azul, Jairo Asencio, en el arranque de la temporada y el movimiento ha sido beneficioso para el conjunto.
“Tu sabes que esta es una liga de día a día, nosotros entendíamos que Jairo en ese momento, no estaba pasando por un buen momento, valga la redundancia, y la idea de nosotros no era simplemente que Mejía cerrara, si no recuperar a Jairo”, expresó Gómez en una conversación con Diario Libre Luego del movimiento Asencio ha trabajado en dos partidos, y en dos entradas de labor no ha permitido ni hits ni carreras, otorgó una base y ponchó a
un bateador contrario.
Gómez entiende que el movimiento ha cumplido con su cometido, y resaltó el trabajo de Asencio el sábado pasado ante las Águilas Cibaeñas en la séptima entrada para mantener una ventaja de una sola carrera.
JS) ha trabajado en cinco partidos ha otorgado dos bases por bolas y ponchado a cuatro bateadores.
partidos ha salvado Jairo Asencio en serie regular en su carrera en la pelota invernal dominicana. 4
Los equipos tienen cinco días después de la conclusión de la Serie Mundial para hacer ofertas calificadas a los agentes libres. Este año, la oferta calificada es por un año y US$21,05 millones. Estas ofertas permiten a los equipos recuperar la compensación de la selección del draft si un agente libre firma en otro lugar. Los jugadores que reciben ofertas calificadas tienen hasta las 4 pm del 19 de noviembre para aceptar las ofertas; la gran mayoría de esos jugadores rechazan estas ofertas de un año en busca de acuerdos más grandes por varios años en el mercado abierto. En ese momento, la agencia libre comienza por completo. La primera fecha importante en el calendario de los agentes libres es la reunión de gerentes generales a celebrarse entre el 4 y 7 de noviembre en San Antonio, Texas. Luego llegarán las Reuniones de Invierno, a llevarse a cabo del 8 al 11 de diciembre en Dallas, Texas.
“Mucha gente habla del noveno, pero tu puedes salvar un partido, en el séptimo o sexto inning”, agregó. Asencio (0-2, 10.39 ERA 1
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
“Nosotros sabemos que Jairo va a estar listo para cualquier rol que se presente, y sabíamos que JC (Mejía) estaba pasando por un buen momento y ya tiene experiencia de lanzar tarde en el juego, y nos sentimos cómodos con el cambio”, concluyó. b
Los Yankees olvidaron que “hay que contar con el moquillo”
“Cuando llegan los momentos difíciles es ahí donde conocerás a tu verdadera familia, y a tus mejores amigos” Anónimo
■ El mundo a diario, segundos tras segundos, nos inunda de noticias de todos los colores, en España, en dolor cubre a sus hijos víctimas de la Dana, agua lluvia por un tubo, en New York los parciales de los Yankees lamentan que la sequía llega a 15 años sin un anillo de Serie Mundial, en esta ocasión el sueño murió a tres victorias de distancia a manos de los Dodgers de Los Angeles. Los argumentos de los fanáticos de los Yankees se resumen en el quinto episodio donde el error de fildeo de Aaron Judge, el error en tiro de Anthony Volpe y el error mental del lanzador Gerrit Cole de no ir a cubrir la primera base provocó que el juego se empatara.
El panorama es cierto que se inclinaba a favor de los Yankees, pero olvidaron el viejo refrán de que “hay que contar con el moquillo” o la sentencia de su ex receptor Yogi Berra de que “el juego no se acaba, hasta que no se termina”.
Los Yankees en un quinto inning con ventaja de 5-0 y con Gerrit Cole en pleno control del juego parecía una apuesta segura para convertirse en el primer equipo en la historia de la Serie Mundial en ir perdiendo tres juegos a cero y forzar un sexto juego. Como mínimo, podían hacer sudar a los fanáticos en Los Ángeles.
Los Yankees, desde mi óptica perdieron porque su bullpen le pasó como a los libros viejos que botan la página del medio.
El bullpen a seis outs del triunfo se quebró. Tommy Kahnle no tenía casi nada que ofrecer desde el bullpen. Kiké Hernández abrió con un sencillo al jar-
dín izquierdo, Tommy Edman conectó un batazo demasiado lento para ser algo más que un sencillo dentro del cuadro, y Will Smith recibió base por bolas en cuatro lanzamientos para llenar las bases. Eso obligó a Aaron Boone a recurrir a Luke Weaver por tercer día consecutivo. Weaver logró los outs, pero el problema con las bases llenas es que dos de esos suaves elevados fueron carreras, lo que puso a los Dodgers por delante, 7-6. Shohei Ohtani llegó a primera por interferencia del recep-
tor, otra nota extraña en este juego tan extraño.
Los bates de Freddie Freeman, electo el Jugador Más Valioso, el de Teoscar Hernández y Mookie Betts respondieron en los momentos de presión. El bate de Ohtani disparó con un silenciador y en su registro se fue de 19-2, .105 de promedio de bateo, sin carreras impulsadas.
La jugada maestra del mánager Dave Roberts cuando en el noveno, subió a la colina de los sustos Walker Buehler, quien hizo su primera aparición como relevista desde su temporada de novato en 2018, lanzó un noveno inning perfecto para su primer salvamento en las Grandes Ligas.
Nuestro vaticinio fue que los Dodgers de Los Angeles serían campeones en seis juegos y lograron la corona en cinco. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Dodgers celebran su título
Juan Soto está abierto a mirar más allá de Nueva York.
Gilbert Gómez , dirigente de los Tigres del Licey.
FÉLIX
“Botellas” y gastos personales del presidente y el tesorero de Fedopem
Pagaban vehículos y viajes fuera del país de familiares
SD. En la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno (Fedopem), entidad sin fines de lucro constituida para fomentar y promover las cinco disciplinas deportivas que constituyen esa competición, los recursos eran utilizados para financiar asociaciones inexistentes que cobraban millones de pesos y para el pago de empleados contratados que no rendían ninguna labor.
También, el dinero de Fedopem era utilizado para gastos personales de su presidente y tesorero, Freddy Núñez Jorge y Evaristo –Aníbal- Ozoria Rodríguez, respectivamente. La solicitud de medida de coerción que depositó la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción (Pepca) contra Freddy Núñez Jorge y Evaristo –Aníbal- Ozoria Rodríguez detalla que a favor de una compañía de vehículos de La Vega se giraron 27 cheques, ascendentes en su totalidad a RD$479,495.00
La Fedopem se encuentra inoperante en estos momentos.
por la compra de una Kia Sorento LX, del 2011, y un jeep Cherokee Lardo, del 2012, que son de propiedad de Núñez Jorge. Los pagos se hicieron “por supuestos conceptos relacionados a vehículos de la Fedopem, “sin embargo, el único vehículo de la federación es un autobús de la marca Jinbei, modelo Haise, del 2011, del cual se desconoce, incluso, su paradero. “Igualmente, los imputados hicieron compras ascendentes a treinta y tres mil treinta pesos con 56/100 (RD$33,030.56), por mercancías y repuestos en la conce-
Aporte a asociaciones
El desfalco cometido por los imputados, según el Ministerio Público, incluyó aportes en beneficio de tres asociaciones que conforman a Fedopem y “que no están incorporadas ni cuentan con la habilitación sectorial del Miderec (Ministerio de Deportes y Recreación)”. Una de ellas, la “Asociación de Pentatlón Moderno de Santo Domingo y/o Asociación de Pentatlón Moderno de la Provincia Santo Domingo”, que recibió en la gestión de los acusados la “suma total de cuatro millones cuarenta y siete mil sesenta y tres pesos (RD$,4,047.063.06)”.
Piden
un ‘bajadero’ en
Esgrima, pero que sea “real”
Sugieren al COD que haya un respeto a la dignidad
Carlos Sánchez G.
SD. La situación de la Federación Dominicana de Esgrima (Fedomes), como otras tres federaciones se mantiene sin variación, aún cuando se han intentado pasos para flexibilizar la situación.
sionaria Viamar, S.A” para el jeep Kia Sorento, del 2011 de Freddy Núñez Jorge. La Pepca menciona también la compra de boletos de aviones para la progenitora de uno de los hijos de Núñez Jorge y para Juana Adón Moreno de Marte, cuya ruta Santo DomingoNueva York, no tenía ninguna “vinculación con el deporte”. El costo de los boletos fue de “setenta y tres mil pesos dominicanos (RD$73,000.00),
Cheques a asociación
A nombre de la Asociación de Pentatlón de la Provincia de Santo Domingo se giraron cheques que fueron “mancomunadamente a nombre de la asociación ficticia y/o Kenny Núñez o José Meregildo López, endosados y canjeados por estos últimos, que incluye al hijo del imputado Núñez Jorge y antiguo vicepresidente de la federación (Kenny Alfredo Núñez Veras”, añade el Ministerio Público. A estos dos señalados no se les solicitó coerción.
Mauricio Báez y Bameso dan inicio hoy a la final distrital
Mauricio va por repetir la corona y sacarse la espina bamesiana de 2022
SANTO DOMINGO. Los clubes Mauricio Báez y Bameso disputarán la final del torneo superior de baloncesto distrital desde esta noche (8:00 p.m.) por la Copa Banreservas, un campeonato dedicado a Fernando Teruel. La serie final está previs-
ta a un 7-4 en el Palacio Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Barrio Mejoramiento Social venció a Mauricio Báez en el séptimo partido con un resultado 81-66. Bameso va por su tercera corona y Mauricio Báez por empatar con San Carlos en el total de coronas logradas en la sección distrital.
El conjunto verde es el
único equipo superior que le ha ganado a los tres grandes e históricos clubes del TBS Distrito: San Carlos (2011), San Lázaro (2012) y Mauricio Báez (2022), y en las tres ocasiones el refuerzo santiagués Víctor Liz ha sido parte del plantel campeón.
Mauricio disputará su serie final número 18, con las últimas ocho de manera consecutiva.
Desde el 2016 a la fecha, el Mauricio ha sido campeón
Un dirigente con conocimiento del tema de la Fedomes dijo que confía en que se le busque “un bajadero a esa situación, pero un bajadero real”.
La Federación está desafiliada y/o suspendida del Comité Olímpico Dominicano desde julio pasado.
El COD ha realizado intentos por llegar a una solución con la Fedomes, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.
El organismo invitó a la Fedomes, que preside Luis Ciprián, así como a dirigentes de las también suspendidas federaciones, Pentatlón Moderno (Freddy Núñez), Surf (Néstor Puentes) y Tiro (Manuel Figuereo) a una reunión, pero estas entidades solicitaron que se produzca con la presencia del abogado que los representa.
Ese planteamiento fue desestimado por el COD y los federados no quisieron presentarse sin su letrado.
La fuente dijo que si llaman al dirigente, o los dirigentes de las cuatro federaciones, que si los llaman “con las puertas abiertas en una casa de
Juan Miguel Suero, derecha.
cuatro veces. El Rafael Barias en 2017 y 2019, en el 2020 no hubo torneo por la pandemia Covid-19, y Bameso en 2022. Bameso llegó a la final al
DEPORTE TOTAL
Vista parcial del pabellón de esgrima
cristal, se sentarían con ellos y se busca una solución”. En lo que eso se tramita, la parte administrativa y los atletas son los recursos más perjudicados, tanto de la Fedomes, como de las demás federaciones.
El COD aún no ha dicho cómo resolvería esta situación.
La persona con conocimiento de la crisis de la Fedomes dijo que si el COD quiere resolver el tema, ellos también. “Están en partes iguales.
Entonces por qué no buscar una solución equitativa”, dijo.
Más que negociar, se trata también de ser “transigente”, dijo. “Siempre en el sentido de que haya respeto a la dignidad”.
Dijo que tiene conocimiento de una carta de intención en busca de solucionar la situación por la que atraviesa la Fedomes, aunque desconoce si existe lo mismo en las otras tres federaciones.
Víctor Liz, izquierda.
vencer a San Carlos 79-71 en el quinto partido de una serie pactada a un 5-3.
El Mauricio Báez barrió 30 en su serie al Rafael Barias.
Fedoboxa reconocerá a Bienvenido Solano La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado hará un reconocimiento al expresidente de esa entidad, Bienvenido Solano, la tarde de este viernes primero de noviembre. El acto, que tendrá lugar en el Coliseo Carlos Teo Cruz de Santo Domingo y donde están ubicadas las oficinas de Fedoboxa, está pautado para las 3:30 p.m., informó el presidente de la Federación, Rubén García. La sala de actos de la Federación será designada con el nombre de Bienvenido Solano.
Humbert elimina a Alcaraz en París El francés Ugo Humbert aprovechó la energía del público local y brindó una de las mejores actuaciones en su carrera para vencer el jueves a Carlos Alcaraz por 6-1, 36, 7-5, con lo cual alcanzó los cuartos de final del Masters de París. Una ráfaga de winners de derecha y revés dejó a Alcaraz 5-0 abajo en un primer set tan desigual que el español — ganador de cuatro títulos del Grand Slam — irónicamente saludó con su raqueta y sonrió al público después de conservar su servicio en el sexto juego. “Hubo algunos puntos increíbles, creo que acabo de vivir uno de mis mejores momentos en una cancha de tenis”, dijo Humbert. “No quiero que termine aquí”.
Suspenden audiencia de rugbiers franceses
La audiencia de sobreseimiento de la causa por violación contra los rugbiers franceses Hugo Auradou y Oscar Jegou en Argentina, prevista para este viernes, fue postergada sin fecha definida, mientras se decide si se da lugar a una apelación solicitada por la denunciante, informaron el jueves fuentes judiciales. El portavoz del poder Judicial de Mendoza, provincia donde los rugbiers fueron imputados por violación, confirmó a la AFP que ya no habrá el viernes la audiencia de sobreseimiento -es decir, el cierre del caso sin que llegue a juicio.
EDDY VITTINI
De buena tinta
El cuidado con las formas... es necesario
Las absurdas peticiones del MAP
El proyecto de ley de Modernización Fiscal que fue retirado del Congreso por encontrar el rechazo de la sociedad buscaba reducir los fraudes en sector eléctrico y en los servicios gubernamentales, en sentido general. Pues ayer, el Ministerio de Administración Pública, y su flamante ministro Sigmund Freund, se despa-
Protagonista del día
Roberto Álvarez
Canciller de la República
El ministro de Relaciones Exteriores explicó ayer los beneficios del acuerdo marítimo firmado con los Países Bajos e hizo un llamado a los medios de comunicación a seguir combatiendo las noticias falsas y la desinformación que impera en estos tiempos.
CONSULTA LIBRE
Mitos sobre la donación de órganos
Una persona que no fallece dentro de una unidad de Cuidados Intensivos, conectado a una máquina de ventilación asistida, no puede ser donante de órganos
Hasta el mes de septiembre, en República Dominicana 451 personas se encontraban en la lista de espera para recibir un órgano que pueda salvarles la vida. De este total, 436 pacientes esperan por un trasplante renal, ocho por un hígado y siete por un páncreas. Sin embargo, que llegue el momento en que se les realice una cirugía para sustituir su órgano enfermo por uno sano se aleja, debido a una serie de barreras. Además del alto costo que
charon con un comunicado dirigido a todo el empleado público.
El tema: ministros, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, contralor general de la República, directores nacionales, regionales, administradores y otros de entes del Poder Ejecutivo deben reportar al MAP sus contratos de energía eléctrica y de agua y si no están a sus nombres, indicar a nombre de quién se encuentran estos servicios.
La gran idea, aparentemente, la sa-
QUÉ COSAS
Murciélagos hacen mapas mentales
ALEMANIALa ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los ‘reyes’ de esta técnica. Un estudio describe cómo los murciélagos pueden identificar su ubicación y usar la ecolocalización para saber dónde están. EFE
¿Por qué las brújulas apuntan al norte?
ESPAÑA Las brújulas siempre apuntan al norte a causa del magnetismo de la Tierra, que actúa como un imán gigante. El campo magnético que produce el polo magnético norte de la Tierra hace que la aguja de las brújulas, que es una pieza imantada, se mueva apuntando hacia allí. Por eso en cualquier lugar, la aguja girará hasta localizar ese punto que le atrae. AGENCIAS
caron de uno de los programas interactivos en los que un “genio” se destapó con la sugerencia.
¿Cree Freund que su condición de ministro de Administración Pública le da derecho a inmiscuirse en la vida privada de un empleado del gobierno a ese nivel?
El tono de su misiva no solo se nota arrogante y desconsiderado sino que tiende a inclinarse hacia la inconstitucionalidad. ¿Es que no hay asesores legales?
La casa del terror más extrema
EEUU Muchas personas de ellas piensan que jamás podrán experimentar el terror. Eso es porque no conocen la casa de McKamey Manorse, la cual se promociona como una pesadilla psicológica cuyos dueños especifican que no es para personas débiles de corazón. Los candidatos para ingresar tienen que pasar un test. Quien soporte la experiencia recibirá un premio en efectivo de 20,000 dólares. AGENCIAS
implica esta práctica médica, de la falta de conciencia de parte de la ciudadanía y del déficit de órganos que existe a nivel mundial, se suma una problemática que corre de generación en generación: los mitos sobre la donación. En la actualidad, la negativa familiar en la República Dominicana es de 72 %, es decir, de cada diez personas que se entrevistan, siete dicen que no donarán los órganos de sus familiares fallecidos, explica la epidemióloga Aimée Caamaño, coordinadora general de trasplante del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), institución que tiene a su cargo la captación de los donantes, a través de la figura del coordinador de trasplante. A continuación,
la especialista cita las interrogantes más frecuentes sobre la donación: No salvarán mi vida: Algunos piensan que, si tienen un carnet de donante y sufren un accidente o cualquier situación de salud, los médicos no harán todo lo posible por salvarles la vida, circunstancia que es “imposible”. Además de que la función esencial de un médico es salvar vidas, Caamaño aclara que los especialistas que se encargan del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos son siempre diferentes de los responsables de la donación y trasplantes. “El equipo de coordinación hospitalaria de trasplante
es notificado después que se ha diagnosticado la muerte encefálica, es decir, la muerte”. Integridad del cuerpo: Esta es una de las principales causas que hace que familiares digan que no. Entienden que por el hecho de que le sacarán los órganos se va a desfigurar el cuerpo y no podrán exponerlo para las honras fúnebres, y no es así. “Eso se hace como un proceso quirúrgico común y corriente. Se obtienen los órganos y se cierra el cadáver, se mantiene, se preserva toda la integridad y el respeto a ese cuerpo”, explica Caamaño. En el caso de la donación de piel, normalmente se toma de la es-
órganos.
palda o los muslos, mientras que, sobre la córnea, las personas entienden que le sacan el ojo. La córnea es una “telita” superficial que tiene el ojo y es lo único que se le quita.
La religión: Los dominicanos son muy creyentes. En la mayoría de los casos, como no entienden que la muerte encefálica es la muerte, no quieren que su pariente sea desconectado de la ventilación mecánica, porque mantienen la esperanza de que se recuperará. “Cuando vemos ese tipo de percepción en la familia, desestimamos el caso, porque sabemos que están esperando ese milagro. De igual forma, otros dicen que no sa-
Hallan planetas similares a Neptuno
ESPAÑA Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de AndalucíaConsejo Superior de Investigaciones Científicas (IAACSIC) ha descubierto cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada. El hallazgo fue publicado en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’. EFE
ben si su religión lo permite”, afirma la especialista tras asegurar que la mayoría de las religiones están de acuerdo con la donación de órganos y tejidos. Dirigir los órganos: Hay familias que se han negado a donar porque quieren que el órgano se le trasplante a una persona en específico, lo que no está permitido cuando se trata de un donante fallecido. Los donantes vivos sí deciden a quién darle su órgano, siempre y cuando las autoridades comprueben que no hay un interés económico de por medio. Hay una lista de espera, un orden que se respeta y el órgano va a quien le corresponda. Los órganos no pueden ser dirigidos y tampoco pueden ser guardados, puesto que cada órgano tiene un tiempo de vida. La lista de espera para trasplantes y la asignación de órganos tampoco tiene nada que ver con el dinero ni con la fama que pueda tener una persona. La distribución de órganos se realiza de acuerdo con el grupo sanguíneo, la compatibilidad entre donador y receptor, y la antigüedad en la lista de espera. En algunos casos, es determinante la condición de extrema gravedad del paciente, así como la edad, el peso y la talla.
Ana Peguero
En República Dominicana hay una negativa familiar de un 72 % a la donación de