MARTES
5 noviembre 2024
N°6942, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

GOBIERNO ALERTA ANTE PELIGRO DE TORMENTA


YADIER MOLINA VINO AL PAÍS MOTIVADO POR SUS AMIGOS P25
MARTES
5 noviembre 2024
N°6942, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
GOBIERNO ALERTA ANTE PELIGRO DE TORMENTA
YADIER MOLINA VINO AL PAÍS MOTIVADO POR SUS AMIGOS P25
Ahora se fuma un 65 % menos que en 2012 El impuesto selectivo al tabaco es de 40 % Las recaudaciones caen en último año
El pedido del MAP ahora es “voluntario”
SD. El Ministerio de Administración Pública rectificó que la circular enviada la semana pasada es de orden voluntario y el presidente también lo aclaró. P4 P4
.HARRIS VS TRUMP. .TRAS LA CASA BLANCA.
SANTO DOMINGO. Las elecciones de los Estados Unidos se celebran este martes con el Partido Demócrata presentando a la vicepresidenta Kamala Harris como su candidata para reemplazar a Joe Biden, mientras que el Partido Republicano lleva a Donald Trump, en unos comicios que han vuelto a polarizar a la sociedad estadounidense. Un millón de dominicanos son hábiles para votar en dichas elecciones. P14-15
Inicia hoy la Semana Dominicana en España
SD. Este evento, que se desarrollará en distintos puntos emblemáticos de Madrid, busca crear un espacio de colaboración y diálogo entre ambos países. P12
El Senado presenta los candidatos a la JCE
SD. La Cámara Alta dará a conocer este martes las principales opciones para dirigir la Junta Central Electoral del 2024 al 2028. P13
SD. Según el monitoreo de precios que realiza cada semana el Ministerio de Agricultura, con datos al 1 de noviembre, el precio de un plátano grande –tanto macho como hembra– en los principales mercados tuvo
un promedio de 23.3 pesos, para una disminución de 2.53 pesos respecto al 2 de octubre, cuando se vendía a unos 25.83 pesos, o una baja de 9.79 %. En los supermercados también se registraron bajas. P17
Benjamín Morales
Estoy a favor de la elección de Kamala Harris como presidenta de Estados Unidos, fundamentalmente porque Donald Trump es un peligro para la humanidad, y de Juan Dalmau como gobernador de Puerto Rico, esto porque mi país necesita liberarse del yugo del bipartidismo corrupto. Harris representa una apuesta firme por la continuidad de un gobierno que ha trabajado por reconstruir la confianza en las instituciones democráticas tras los embates del populismo autoritario. En un país fracturado, Harris encarna la capacidad de tender puentes entre las diversas comunidades, siendo la primera mujer de ascendencia afroamericana y asiática en ocupar uno de los cargos más poderosos del mundo, lo cual enviará un mensaje global de tolerancia. Su presencia en la Casa Blanca ha sido un recordatorio constante de que la política puede y debe ser inclusiva. Su elección asegura que temas como la justicia racial, los derechos de las mujeres y la migración sigan siendo centra-
les en la agenda estadounidense, pero con justicia. Es necesario mantener este tipo de liderazgos comprometidos con la equidad, en un contexto global que cada día necesita más voces que hablen con firmeza desde la diversidad. En Puerto Rico, la figura de Juan Dalmau ofrece una esperanza similar, aunque desde un contexto insular distinto y con retos propios. Dalmau ha sido una voz consistente en la defensa de un proyecto político soberanista que aboga por un futuro de dignidad y justicia social para el país. Mientras otros políticos se enredan en promesas huecas y en alianzas con los mismos sectores que perpetúan el estancamiento colonial, Dalmau ha mantenido un discurso coherente y valiente, señalando la urgencia de redefinir la relación con Estados Unidos desde una posición de respeto y autodeterminación.
La elección de Kamala Harris y Juan Dalmau, en sus respectivos escenarios, podría ser el inicio de un necesario giro hacia la política del siglo XXI, una política que se construye desde el respeto a la diferencia, la justicia social y la búsqueda de soluciones reales a problemas que se han tratado con demagogia y populismo. El cambio es posible, pero solo si se apuesta por los liderazgos correctos. Es hora de recoger la basura. b
bmorales@diariolibre.com
(El pasado 9 de octubre falleció don Hipólito Herrera Pellerano, a quien tuve la oportunidad de conocer. Recordé entonces unos párrafos que escribí a guisa de semblanza suya para presentarlo en el acto de colación del doctorado Honoris Causa el 13 de octubre de 2005, hace diecinueve años, por la universidad APEC, en la que entonces era vicerrector académico. Publicada en mi libro En la universidad bajo el título “Como muy pocos entre nosotros, Hipólito Herrera Pellerano”, rescato ahora un extracto y lo comparto como sentido tributo a su ilustre memoria.)
El 30 de julio de 1936, en Santo Domingo inicia su andadura vital el primogénito del matrimonio de los jóvenes Hipólito Herrera Billini y Mercedes Luisa Pellerano, a quien nombran igual que su padre.
El itinerario de sus primeros años se explica por el de su progenitor y así, mientras este ejerce como Juez Presidente de la Corte de Apelación de San Cristóbal, entre 1939 y 1943, el niño inicia sus estudios primarios en la Escuela Enedia Puello de aquella ciudad, y cuando el magistrado Herrera Billini pasa a presidir la Corte de Apelación de Santiago, su primogénito estudia, entonces, en la Escuela Ercilia Pepín hasta que su padre es trasladado nueva vez, ahora a la capital de la república, a ocupar la presidencia de la Corte de
María José Rincón
MJusto Pedro Castellanos Khoury
Apelación del departamento judicial más importante del país.
Puesta la familia en Santo Domingo, el niño Herrera Pellerano continúa sus estudios en la Escuela Normal y, luego, en el Colegio Dominicano de La Salle, donde se gradúa de bachiller en 1953. Como siempre, resulta difícil adentrarse en los caminos insondables y amorfos que explican la personalidad humana, los elementos que la definen, las razones por las que, en el tránsito vital, repleto de interminables decisiones cotidianas, un hombre opta por aquello que considera lo mejor para su vida.
En su caso, sin embargo, es posible especular sobre la influencia decisiva que pudo recibir en aquellos años los primeros, la edad definitoria de nuestro ser futuro del ejemplo familiar y, particularmente, del paterno, lo que unido a la formación recibida y a los elementos que les eran propios, harían de la suya una personalidad trascendente.
Así, decide continuar la saga profesional del padre e ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santo Domingo, donde obtiene, cinco años después, en 1958, el título de Doctor en Derecho, graduándose con honores Cum Laude Recién graduado, contrae matrimonio el día 1 de octubre de 1958 con Dinorah Vassallo Velásquez y con ella procrea cuatro hijos, quienes, a su vez, han multiplicado felizmente su buena estirpe.
En sus primeros años profesionales, desempeñó algunas funciones públicas, la mayoría en el área diplomática dentro y fuera del país, en Perú y en Washington; así como Jefe Administrativo de la Oficina Nacional de Planificación.
Sin embargo, desde el año 1966 decide una dedicación completa e intensa al ejercicio de su profesión en la oficina que, conjuntamente con los doctores Jan Manuel Pellerano y Manuel Pittaluga Nivar, había fundado en 1962, y que hoy es conocida como la Oficina de Abogados Pellerano y Herrera, una de las más importantes, prestigiosas e influyentes del país.
Ese mismo año fue escogido miembro del Consejo de Directores de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, la primera institución de ese género en el país, en la que llega a ser vicepresidente. b
uchos de los lectores de esta Eñe me abordan para preguntar cómo pueden mejorar su expresión hablada y escrita. El sencillo hecho, y no del todo común, de tener la intención de hacerlo ya representa un primer paso. Cuando nos damos cuenta del valor y del poder de nuestras palabras es inevitable que surja la preocupación por cómo hablamos y escribimos. Escribió Andrea Marcolongo en su precioso ensayo titulado Etimologías para sobrevivir al caos que «la decisión de articular nuestra manera de decir las cosas porque somos conscientes de su valor — y de su poder — transforma a todos los seres humanos primero en jardineros de sus pensamientos y luego de sus acciones». No hay una respuesta sencilla. No hay una receta mágica. Mejorar nuestro manejo de la lengua necesita esfuerzo, empeño y tiempo. El escollo es precisamente que en nuestra época dejamos muy pronto de lado todo aquello que no se resuelve con un clic. Y, desde luego, hablar y escribir mejor necesita mucho más de nosotros que un par de dedos haciendo aparecer y desaparecer imágenes en una pantalla. Volvamos a la metáfora de Marcolongo. Si queremos convertirnos en jardineros de nuestro propio jardín de palabras «hace falta una buena dosis de dedicación, la pereza no está admitida para quien se encarga de cuidar un jardín de palabras: hay que cortar, sembrar, regar, rastrillar nuestro lenguaje diario, en todo momento de la existencia». No se trata solo de conocer muchas palabras, hay que saber usarlas, aplicarlas en el momento justo, con conciencia de su significado y de sus matices expresivos. Por descontado, si nuestro abanico léxico, si el caudal de palabras en el que podemos escoger, es más amplio, siempre tendremos más posibilidades de dar con la palabra justa. En su delicioso y afilado El loro de Flaubert, Julian Barnes nos avisa de que «la palabra correcta, la frase verdadera, la oración perfecta están siempre “ahí afuera”, en algún lugar». Como el de los grades, el empeño de Gustave Flaubert, el autor de Madame Bovary, era el de encontrar la «palabra precisa». Eso que ya dijo Cervantes, muy admirado por Flaubert, de «palabras claras, llanas y significantes».
En cambio, nos recuerda Marcolongo, «cuando por indolencia, por rencor, por dejadez, abdicamos de nuestro papel de jardineros, nuestro jardín de palabras, sembrado para nosotros por nuestros antepasados, generación tras generación, se encoge».
El empeño de Cervantes, de Marcolongo, de Barnes y de Flaubert puede también ser el nuestro. El Diccionario de la lengua española define empeño como ‘tesón y constancia en seguir una cosa o un intento’. La palabra tesón, cuyo origen está en el latín tensio ‘tensión’, tiene que ver con la decisión que tomamos y con la perseverancia que ponemos en que llegue a hacerse realidad. La constancia le añade la firmeza y un pellizquito más de tenacidad a la fórmula.
El empeño de conocer más palabras, y de conocerlas mejor, para encontrar aquella que nos exprese, el empeño en cultivar nuestro propio jardín de palabras, en convertirnos en jardineros de nuestros pensamientos y de nuestras acciones nos hará más libres y –¿quién sabe?–, tal vez, más felices. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
El tiempo hoy en SD
Lluvia
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/16 Sol Miami 33/23 Nub
Orlando 30/12 Tor
San Juan 27/11 Sol
Madrid 31/16 Sol
“Hoy en día hay una gran inquietud por el tema migratorio (que se mitigaría) si la gente estuviera bien en sus países y no tuviera la necesidad de moverse”
Víctor Bisonó
Ministro de Industria y Comercio a la agencia EFE
Aseguran estar preparados ante cualquier eventualidad Gloria Ceballos
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno está preparado ante cualquier eventualidad que se presente por posibles fenómenos atmosféricos que afecten al país.
El mandatario ofreció estas declaraciones en LA Semanal con la Prensa, donde presentó el plan de prevención y acción que están llevando a cabo.
El jefe de Estado informó que se mantienen al pendiente de la evolución de dos sistemas tropicales, la tormenta tropical Rafael y un disturbio en la costa atlántica.
Indicó que los pronósticos indican que habrá lluvias en la cordillera central, el suroeste, noroeste, sureste y norte del país.
Para las próximas 48 horas, los pronósticos de lluvias esperan valores que van desde los 25 hasta los 125 milímetros de agua en distintas regiones del país.
Noviembre lluvioso Por su lado, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) Gloria Ceballos, dijo que será un mes de noviembre lluvioso y explicó que actualmente hay una perturbación que se mantuvo durante varios días en el norte y que ha degenerado en una vaguada, que fue la que produjo los acumulados de lluvia que fueron superiores a 180 milímetros en Dajabón.
“Para el fin de semana otra activa onda tropical
estará incidiendo en el territorio nacional, o sea, que vamos a tener un noviembre lluvioso, son las perspectivas que hay y lo que nos están indicando esos modelos que se corren previo a comenzar el mes”, explicó Ceballos.
Informe del COE
De acuerdo al informe de
El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
situación No. 6 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se movilizaron unas 1,390 personas y ya todas fueron devueltas a sus casas. Además, nueve comunidades están inco-
Abinader informó que, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia cuenta con una capacidad productiva diaria de más de 40,000 raciones de alimentos. Además, hay 2,800 refugios con capacidad para albergar a 588,249 personas en caso de que fuera necesario y un equipo de 47,732 socorristas. Expuso que, el Ministerio de Energía y Minas cuenta con generadores en estado de alerta y operación, siguiendo criterios de contingencia previstos, y la cadena de suministro se encuentra en óptimas condiciones y abastecida. Adelantó que se trabaja con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en la implementación del Servicio de Radiodifusión Celular, que permitirá enviar alertas rápidas y precisas sobre fenómenos como lluvias e inundaciones.
LA Semanal en el feriado
No sabemos si será por el agua o simplemente porque era un día feriado, pero nuevamente el presidente Luis Abinader se quedó medio solo en la celebración de LA Semanal con la prensa.
Parece ser que muchos de los asiduos se tomaron el feriado de la Cons-
titución para quedarse tranquilos en casa. Por segunda semana consecutiva se ha visto menos gente en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
¿Será que esto se convertirá en una tendencia luego de la fallida reforma fiscal?
Aclaran si un empleado público no reporta el pago de la luz y agua no tendrá consecuencias
Stephanie Hilario Soto
municadas, 278 viviendas afectadas y se produjeron siete deslizamientos de tierra. Asimismo, 13 acueductos se encuentran fuera de servicio y están afectados un circuito eléctrico, un puente y una carretera.
Nueva APP Alerta DO También fue presentada la nueva aplicación Alerta DO que permitirá capturar y ver información georeferenciada de infraestructuras y eventos en tiempo real.
Según explicó el director de la Defensa Civil, Juan Cesario Salas Rosario, esta App facilita decisiones en prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante desastres. Los usuarios pueden reportar eventos como caída de árboles, derrumbes, inundaciones, notificando a otros cercanos. También, se enviarán notificaciones a grupos de usuarios según su ubicación registrada, útil de emergencias locales.
SD. El presidente Luis Abinader sostuvo ayer que la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP), que instruyó a los empleados públicos a reportar los pagos de electricidad y agua a la entidad en la que trabajan, tiene la intención de apoyar a los colaboradores del más bajo nivel salarial.
Durante LA Semanal con la Prensa aseguró que la misma es un ejercicio libre y voluntario y sin consecuencias para quienes no lo hagan. “Mira, esa disposición tiene una intención y solamente puede tenerla si es voluntaria, no puede tener ninguna penalidad ni consecuencia. Lo que busca es, incluso en algunos casos, que a los empleados públicos que tienen el nivel salarial más bajo poder hasta apoyarlos con el bono luz. O sea, esa disposición no tiene mayores consecuencias que dar el ejemplo, que coordinar y creo que el MAP están dando tam-
bién una aclaración”, señaló.
El MAP comunicó en sus redes sociales, casi de manera simultánea, que la circular enviada la semana pasada sería solo de ejecución voluntaria por los empleados públicos.
Por la disposición, abogados consultados advirtieron que el requerimiento no tenía base legal y violaba el derecho a la privacidad.
Leyes e incentivos
Por otro lado, Abinader dijo que está trabajando con cada sector para de manera consensuada poder eficientizar las leyes e incentivos, de tal manera que sean para generar empleos e incluso indirectamente también otros ingresos e impuestos.
“Como no se va a hacer por la vía congresual, nosotros estamos trabajando con cada sector”, aclaró.
El Centro Nacional de Huracanes notificó que Rafael pasó a ser tormenta en la tarde de ayer
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La tormenta tropical Rafael, que incide indirectamente en territorio dominicano, podría convertirse en huracán en la misma zona donde se encontraba el potencial ciclón tropical o disturbio que impactó en el país en noviembre del año pasado.
Así lo indicó Cristopher Florián, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), durante un encuentro del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta del Distrito Nacional, encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía.
“La trayectoria nos dice que el sistema podría convertirse en huracán. Donde se convierte es la zona donde se encontraba el potencial ciclón tropical de noviembre del año pasado”, sostuvo Florián.
Agregó que, pese a que la trayectoria pronosticada no afectará directamente al país, se estiman precipitaciones de hasta 150 milímetros. “Están las condiciones para que se den estas lluvias”, sostuvo.
Para mañana, miércoles, se prevé que la actual tormenta pase a convertirse en el huracán Rafael.
Piden no sacar basura Al concluir la actividad, la titular del cabildo del Distrito Nacional, Carolina Mejía pidió la colaboración de la ciudadanía con el manejo de los desechos sólidos du-
rante las lluvias.
“El tema del manejo de los desechos sólidos para nosotros tiene una importancia capital porque cuando sacan la basura, ya sea en bolsas o a granel, eso ocasiona situaciones complicadas”, indicó.
“Eso nos genera una necesidad de hacer un esfuerzo todavía mucho más grande y también dificulta el trabajo. Que la gente tenga esa comprensión, que depende de cada quien mejorar o evitar empeorar la situación ante un evento”, sostuvo la alcaldesa.
El Comité
Carolina Mejía recordó que el Comité quedó activado el pasado 30 de octubre y que fue convocada nuevamente “para darle seguimiento a las diferentes acciones que hemos estado ejecutando en las diferentes instituciones de aquí del Distrito Nacional”.
Explicó que las acciones se realizan de manera preventiva. “Ojalá que no haya mayores inconvenientes con las lluvias pronosticadas, sabemos que estos fenómenos no son de fácil predicción”, indicó. Sostuvo que la limpieza de imbornales en la ciudad se realiza de manera rutinaria “y mensualmente hay una
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó ayer que la depresión tropical número 18 pasó a ser la tormenta Rafael. El organismo detalló que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 75 km/h con ráfagas más fuertes. “Se prevé que Rafael se convierta en huracán cuando pase cerca o sobre las Islas Caimán el martes por la noche, donde se esperan vientos huracanados dañinos”, agrega el Centro. La agencia prevé un fortalecimiento adicional antes de que Rafael llegue al oeste de Cuba y la Isla de la Juventud, “donde existe un riesgo creciente de una peligrosa marejada ciclónica y vientos huracanados de gravedad”.
Según la entidad, unos 199 mil usuarios quedarían sin servicio
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó ayer que 25 acueductos se encuentran afectados en los actuales momentos, de los cuales hay 23 totalmente averiados, mientras que dos exhiben daños parciales.
El Inapa ha explicado que los daños que ha sufrido gran parte del sistema de acueducto de República Dominicana se ha generado debido a las fuertes lluvias, situación que ha provocado alta turbidez.
La institución que dirige Wellington Arnaud informó que aproximadamente 199, 150 usuarios se verían afectados en todo el país.
Las lluvias que se han producido en los últimos días son generadas por una depresión tropical que la
Un acueducto.
tarde de ayer alcanzó la categoría de tormenta y fue bautizada como Rafael. “Se prevé que Rafael se convierta en huracán cuando pase cerca o sobre
inversión del presupuesto de la Alcaldía para ese tipo de limpieza con camiones succionadores”.
Añadió que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre ofrece informaciones que se comparan con los datos estadísticos que tiene la Alcaldía de pluviometría en algunos puntos críticos de la ciudad, en donde se colocan vallas debido a que, durante los últimos fenómenos meteorológicos han cerrado algunos tramos de calles para evitar situaciones de accidentes.
En la reunión participaron representantes de los ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
las Islas Caimán este martes por la noche, donde se esperan vientos huracanados dañinos, una peligrosa marejada ciclónica y olas destructivas”, informó el Centro Nacional de huracanes (CNH).
Ante la incidencia de las precipitaciones atmosféricas, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) tiene al menos 29 provincias en alerta, de las cuales 17 están en amarillo y 12 en verde.
Tanto el Indomet como el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, instaron a la población a permanecer atenta a las recomendaciones oficiales.
José Zapata / Javier Genao
SANTIAGO. La Defensa Civil informó que ha rescatado a varias personas afectadas por las inundaciones que golpearon la tarde de ayer la provincia de Valverde, particularmente en los sectores Yerba de Guinea, María Auxiliadora y La 300.
Las intensas lluvias dejaron numerosas viviendas anegadas, forzando la evacuación de familias que se encontraban en zonas de riesgo. Equipos de rescate, encabezados por el director regional noroeste de la Defensa Civil, Pedro Torres, brindaron asistencia a los residentes, trasladándolos a lugares seguros.
La Defensa Civil tuvo que ir en su auxilio en Valverde y Dajabón Los aguaceros persistirán
Se pudo observar el trabajo de los rescatistas, quienes, pese a las condiciones adversas, lograron poner a salvo a decenas de personas, incluyendo a adultos mayores y niños.
La Defensa Civil continúa monitoreando la situación y exhorta a la población a mantenerse en lugares seguros y a colaborar con las autoridades.
En Dajabón Decenas de casas en Dajabón quedaron inundadas como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en esta localidad, provocadas por la incidencia de una vaguada sobre el territorio dominicano.
El alcalde Santiago Riverón recorrió los secto-
res más afectados por las inundaciones y llamó al presidente Luis Abinader a ofrecer ayuda a las personas perjudicadas.
“Más de 20 viviendas inundadas, cuyas familias han perdido todos sus ajuares”.
Manuela Cruz, a quien se le inundó su casa, expresó que todos sus ajuares están dañados.
Zonas afectadas En el centro de la ciudad de Dajabon las zonas más afectadas son los barrios La Mara, Norte, Los Médicos, Loyola, Hoyo del Puerco y El Abanico, que no pudieron ser recorridos por el peligro que representa las aguas caídas.
El río Masacre desbordado Las lluvias provocaron que el río Masacre bajara con mucha agua arrastrando a su paso grandes árboles de la parte alta del afluente.
El Instituto Dominicano de Meteorología prevé que la región norte de la República Dominicana experimentará condiciones de nubosidad variable, con probabilidad de chubascos dispersos y tronadas aisladas debido a la influencia de una vaguada y a los vientos cálidos del sureste. Se esperan aguaceros acompañados de tormentas eléctricas en localidades como Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Monte Cristi.
de tránsito en autopista
SANTO DOMINGO. La madrugada de ayer cuatro personas fallecieron y una resultó herida a causa de un accidente de tránsito que tuvo lugar en el kilómetro 56 de la autopista Duarte, desde Sto. Dgo. De acuerdo con el informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia, cerca de las 3:00 de la madrugada, el automóvil se estrelló contra un árbol y luego se incendió. La persona herida fue trasladada a un centro de salud en Sto. Dgo.
Conflicto en Santiago Rodríguez por cambio de nombre de calle
SR. Una disputa se ha generado en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, luego de que el Concejo de Regidores aprobara por unanimidad restablecer el nombre original de la “Calle Restauración”, previamente designada por el Congreso Nacional como “Calle Dr. Darío Gómez”, en honor al fallecido senador. La decisión ha causado rechazo en la comunidad, especialmente por parte de la familia Gómez Martínez, quienes consideran el cambio como una falta de respeto a la memoria del exsenador.
Estudiantes de Dajabón y Montecristi siembran hortalizas
SANTO DOMINGO. Más de 20, 000 estudiantes de Dajabón y Montecristi siembran hortalizas a través del programa huerto escolar desarrollado por los ministerios de Educación y Cultura. En 73 huertos, ubicados en sus respectivos centros educativos, los alumnos se dedican a la producción de tomates, cilantro, ajíes, berenjena, molondrón, lechuga, espinaca, rábano y pepino. Con esta iniciativa se han sembrado más de 29 mil semillas en Guayubín, Villa Vásquez, Loma de Cabrera y Restauración, entre otras zonas de las mencionadas provincias, de acuerdo con el Minerd.
Lluvias inundan 22 hogares y siete comercios en Dajabón
Las autoridades locales acudieron a las zonas inundadas para colaborar con la limpieza y pasar balance a la situación.
Héctor Balcácer llama a la población a evitar el contacto con aguas estancadas para evitar afecciones en la piel, gastrointestinales, oculares y respiratorias
Carmeli Clemente
SANTO DOMINGO. Las inundaciones crean un ambiente propicio para la propagación de infecciones de la piel, enfermedades gastrointestinales, oculares y hasta respiratorias, esto debido a la exposición de la ciudadanía a aguas estancadas y contaminadas y al aumento de los vectores de estas enfermedades.
En este sentido, el infectólogo Héctor Balcácer exhorta a la población a evitar el contacto directo con estas aguas para minimizar el riesgo de infección.
Balcácer indicó que las infecciones tienen varias etapas luego de las inundaciones. A los pocos días, las enfermedades generalmente resultan del contacto con aguas contaminadas que corren en las calles, las cuales arrastran parásitos, protozoos como ameba y giardia, entre otros. Así como virus y bacterias. “Cuando entramos en contacto con agua que ha recorrido nuestras calles, recolectando desechos, nos exponemos directamente a parásitos, protozoos (como amebas y giardia), virus y bacterias. Estas aguas contaminadas suelen arrastrar residuos como papel higiénico y heces de animales, elementos que ensucian el ambiente y son fuentes de patologías infecciosas”, enfatizó.
El especialista agregó que, las cisternas, pozos y acueductos también pueden contaminarse cuando el nivel del agua supera las
Las aguas acumuladas tras las lluvias se convierten en focos de infección.
tapas de protección, permitiendo que el agua sucia ingrese a estos depósitos.
“Así, el agua contaminada llega a los hogares y afecta actividades cotidianas como el cepillado de dientes o el aseo personal, exponiendo a las personas a altas concentraciones de microbios dañinos para la salud”.
Añadió que en la primera fase de riesgo se encuentra la leptospirosis, una infección bacteriana que puede ingresar al cuerpo a través de lesiones en la piel o las mucosas (ojos, boca, uñas).
La leptospirosis se manifiesta con fiebre elevada, malestar general y fatiga.
“En cerca del 10 % de los casos, puede evolucionar a un estado grave conocido como el Síndrome de Weil,
el cual provoca insuficiencia renal, hepática y hemorragias en diferentes partes del cuerpo. La leptospirosis puede ser fatal si no se diagnostica y trata a tiempo, por lo que se recomienda acudir de inmediato a un centro especializado si se presentan síntomas”, afirmó.
Las transmitidas por Mosquitos
Con el paso de los días, el experto expresó que la presencia de charcos y cuerpos de agua estancada, aumentan las condiciones para la proliferación de mosquitos, los cuales pueden transmitir enfermedades como el dengue, zika, malaria y chikungunya.
Estos vectores encuentran en el agua estancada
DAJABÓN. Viviendas y comercios resultaron afectados en este municipio fronterizo, a raíz de los fuertes aguaceros que cayeron la noche del domingo. Las lluvias inundaron el centro de la ciudad y los barrios José Francisco Peña Gómez, Las Maras, Hoyo de Lima, Benito Monción y Hermanas Mirabal, La Fe, entre otros. Al amanecer de ayer, los residentes tuvieron que sacar el agua de sus hogares y recuperaron algunos de sus ajuares, llenos de lodo y anegados.
Recomendó limpiar y desinfectar con cloro los tanques, tinacos y cisternas para eliminar posibles bacterias y parásitos. Así como hervir el agua antes de beberla o usarla para cocinar. “Siempre buscar ayuda médica a tiempo”. Citó algunas infecciones comunes que pueden surgir tras una inundación:
Leptospirosis: Esta enfermedad bacteriana es transmitida a través del contacto con agua contaminada por la orina de animales, especialmente en aguas estancadas. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, y en casos graves, daño renal y hepático.
Gastroenteritis y enfermedades diarreicas: La contaminación del agua potable por desechos y aguas residuales aumenta el riesgo de infecciones gastrointestinales, que pueden provocar diarrea, vómitos y deshidratación, especialmente en niños y personas mayores. Entre los agentes más comunes están las bacterias como Escherichia coli, salmonela, y parásitos como giardia y cryptosporidium. Hepatitis A y E. Estas infecciones virales se transmiten principalmente a través de agua y alimentos contaminados. Sus síntomas incluyen fiebre, malestar general, náu-
el ambiente ideal para reproducirse, y con el incremento de las temperaturas, su ciclo de vida se acorta, lo que facilita el aumento de la población de mosquitos y, en consecuencia, de casos de estas enfermedades. Destacó que los acueductos pueden quedar fuera de servicio tras las inundaciones, lo que obliga a muchas personas a depender de fuentes de agua que, en ocasiones, no garantizan niveles adecuados de calidad y seguridad.
Recomendación del infectólogo
Manifestó que se debe estar preparado antes de la llegada de los fenómenos anunciados por las autoridades y tener fuentes de agua confiables.
seas y, en algunos casos, ictericia (coloración amarilla de la piel). Infecciones de piel: Las heridas expuestas al agua sucia pueden infectarse fácilmente, llevando a infecciones como la celulitis o abscesos. Enfermedades transmitidas por vectores: Las inundaciones crean condiciones favorables para la reproducción de mosquitos, lo que puede llevar a un aumento de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y malaria en áreas donde estos vectores están presentes.
Tétanos: Aunque es raro, puede desarrollarse si una persona sufre heridas al caminar descalza.
Contrataciones
Públicas ha emitido ese número de certificaciones
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. A 10 días de que cierre la convocatoria para la inscripción de los aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas (CCRD), al menos 82 han iniciado el proceso para ser considerados por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con un comunicado emitido este lunes, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que ha emitido 82 certificaciones a igual número de postulantes a la Cámara de Cuentas que hacen constar que no son proveedores del Estado ni cuentan con contratos activos con instituciones gubernamentales. Este es uno de los requisitos para la inscripción.
La DGCP indicó que, a la fecha, ha recibido un total
La DGCP está priorizando las solicitudes de los postulantes.
de 100 solicitudes, en su mayoría, tramitadas en línea, a través de la plataforma Transdoc web. El pasado 30 de octubre, el presidente de la comisión que evaluará a estos aspirantes, el diputado Rogelio Genao, explicó a la prensa que la convocatoria marchaba lenta y que, hasta ese momento, solo se habían inscrito alrededor de diez personas.
Genao había señalado que parte del retraso se debía a que los requerimientos para ser miembro de la entidad auditora incluyen una certificación de no proveedor del Estado, que debe ser emitida por la DGCP. En su nota de prensa, el órgano rector aseguró que se encuentra dentro del tiempo compromiso definido para estas solicitudes, (tres días hábiles).
El evento fomentará las relaciones bilaterales, la cultura y las oportunidades de negocios entre ambos países
MADRID. La Semana Dominicana en España (SEDE) inició ayer en Madrid con un programa de actividades diseñado para fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar los intercambios empresariales entre República Dominicana y España, en la celebración de su primera edición.
Este evento, que se desarrollará en distintos puntos emblemáticos de la capital española, busca crear un espacio de colaboración y diálogo entre ambos países, promoviendo tanto la inversión como la apreciación de la herencia cultural dominicana.
Al mismo tiempo, se explorarán oportunidades de cooperación, negocios y desarrollo mutuo.
Agenda de actividades Hasta el 7 de noviembre, SEDE ofrecerá una serie de
conferencias especializadas que abarcan temas claves como las perspectivas económicas de la República Dominicana, oportunidades de inversión en zonas francas, el desarrollo del país como un hub logístico, el impacto de la inteligencia artificial, y el estudio de los tratados de libre comercio. Estas charlas se complementarán con reuniones bi-
laterales enfocadas en alianzas estratégicas, así como actividades culturales que permitirán a los asistentes conocer más sobre la identidad dominicana. Entre los eventos culturales, figuran degustaciones de rones y tabacos dominicanos y homenajes a figuras destacadas de la diáspora dominicana. Las actividades se desa-
4
La Semana Dominicana en España (SEDE) ha sido organizada por la Fundación Semana Dominicana, con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en República Dominicana y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). La SEDE reunirá a grandes empresas como Grupo Puntacana, Mapfre, Grupo BHD, Nodo, Schad, Global Storage, Logourmet, Russini Vecchi & Heredia Bonetti, Estrella e Iberia, entre otras compañías privadas que apoyan la celebración de este evento, que busca des-
SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) lanzó su nuevo Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), sistema de respuesta por inteligencia artificial (IA) que estará disponible a partir de hoy, para proporcionar información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS a través de su portal web.
En el acto de presentación, el titular del SNS, Mario Lama, expresó su satisfacción por dar a conocer este proyecto inno-
vador, desarrollado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, junto al Departamento de Identidad Institucional del SNS. La idea de crear una asistente virtual con inteligencia artificial para responder a las inquietudes de los usuarios de forma rápida y sencilla obtuvo el primer lugar en la segunda edición del concurso “Comparte tu idea”, propuesta por Yahaira Lisbeth Miranda Díaz. b
rrollarán en espacios como el Hotel Meliá Fénix, el Palacio Santoña, la Fundación Mapfre, el Centro de Estudios Financieros y la sede de Banco Sabadell, pasando por el Hotel Santo Mauro, el Parque del Oeste, el Club Financiero Génova y Casa América.
Fomento a la inversión
El evento servirá como plataforma para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre ambos países, al mismo tiempo que abrirá nuevas oportunidades de inversión en sectores
estratégicos de la economía dominicana, como infraestructura, salud, educación y turismo.
En la presentación del evento, el presidente de SEDE, Manuel García Troncoso, resaltó las oportunidades que actualmente ofrece la República Dominicana para la inversión extranjera.
“Ahora hay más oportunidades que nunca para invertir en República Dominicana de forma segura, y no solo en el plano turístico sino también en otros campos como universidades, hospitales, su-
permercados o infraestructuras”, puntualizó. El programa incluye una mesa redonda sobre el clima de inversión en la República Dominicana, en la que participará el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, quien afirmó que existen oportunidades de inversión, especialmente en el sector de zonas francas y la industria manufacturera. Durante esta sesión, se discutirán posibles colaboraciones en sectores de crecimiento estratégico entre ambas naciones. b
La lesión es milimétrica y muy precisa, ideal para tratar síntomas de Parkinson y temblor inicial
Claudia Fernández Soto
SD. La aplicación de ultrasonido de alta intensidad (HIFU) es un procedimiento no invasivo que evita la cirugía abierta y permite que el paciente con Parkinson o temblor esencial alivie sus síntomas utilizando un haz a alta temperatura. Diario Libre conversó con Cici Feliz, neuróloga originaria de Barahona con residencia en Madrid desde el año 2009, quien se ha especializado en una técnica que utiliza ultrasonidos para tratar los trastornos de movimiento y el dolor en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Feliz, quien desde hace 11 años trabaja en la Unidad de Parkinson del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, se dedica a las terapias avanzadas, buscando alternativas que
mejoren la calidad de vida de los pacientes.
“El tratamiento con ultrasonido focal es utilizar una técnica nueva para un tratamiento muy antiguo, tanto para el Parkinson como los trastornos del movimiento. Ya en la Biblia se hablaba de agujeros que se hacían en los cráneos para expulsar demonios cuando las enfermedades eran confundidas con espíritus malignos”, dijo Feliz.
La galena explicó que la ventaja que tiene la técnica es que limita las complicaciones de la cirugía, como el sangrado o las posibles infecciones de la herida.
Sobre la técnica
“Esta técnica nueva es una tecnología israelí, que utiliza a los ultrasonidos y la resonancia para producir una lesión milimétrica, perfecta, en una zona muy
Cici Feliz, neuróloga dominicana radicada en España.
bien elegida del cerebro, donde se consigue controlar el síntoma, tanto el trastorno del movimiento como dolor, que también es otra área que se aplica, sin lesionar las áreas adyacentes, es una lesión muy precisa”, destacó. “El paciente está despierto en todo momento, se pone anestesia local para colocar el marco en la zona de la frente y en la zona de
la nuca”, apuntó la doctora. El proceso de exploración suele durar dos horas y media. En los últimos diez años, más de una decena de países han aplicado HIFU en 4,000 pacientes. Ante la posibilidad de traer esta técnica a República Dominicana, la neuróloga contestó que “habría que poner mucho interés, sobre todo por los costos del aparato”. b
aspirantes.
Los senadores presentarán un informe en su próxima sesión
Ismael Hiraldo
SD. Después de un proceso examinador que tardó casi dos m eses, una comisión especial de senadores presentará este martes en la mañana las ternas con los 15 candidatos ideales para dirigir la Junta Central Electoral (JCE) hasta el año 2028. El proceso para integrar la nueva JCE ordena que la comisión especial muestre a los 15 postulantes que obtuvieron las mejores calificaciones después de ser evaluados y que, posteriormente, el Pleno de los 32 senadores, reunidos en sesión, escoja con sus votos a los cinco miembros titulares del órgano comicial. Los cinco puestos incluyen a quien será el presidente de la institución. Entre los evaluados figura Román Jáquez Liranzo, quien dirige la JCE desde el 2020 y decidió repostularse para un segundo mandato.
Junto a él, los otros cuatro miembros titulares de la entidad también decidieron presentarse nuevamente para ser ratificados en sus cargos. Asimismo, todos los suplentes optaron por examinarse. Sin embargo, aunque su trabajo en las últimas elecciones ha sido valorado, la comisión especial de senadores insiste en que evaluarán por igual a los más de 100 aspirantes que fueron entrevistados, sin nin-
El politólogo Elvin Calcaño explica el impacto de los comicios norteamericanos en el país
Jesús Vásquez
SD. Las elecciones de Estados Unidos mantienen a toda la comunidad internacional a la expectativa, ya que el panorama cambia según se trate de un gobierno republicano o demócrata, lo que afecta la dirección de la primera potencia del mundo.
guna distinción.
El presidente de la comisión especial, el senador Julito Fulcar, expresó que el equipo que dirige solo toma en cuenta la capacidad de los aspirantes y sus cumplimientos legales, por lo que descartó cualquier indicio de favoritismo hacia los actuales miembros titulares de la Junta.
Trabajo transparente
La senadora María Mercedes Ortiz, quien pertenece a la comisión especial que evaluó a los postulantes, expresó que la ciudadanía estará conforme con los resultados porque el trabajo evaluador de los congresistas fue “diáfano y transparente”.
“Los resultados de este trabajo reflejarán los mejores intereses de la clase política en la República Dominicana en todo lo que tiene que ver con las garantías electorales”, precisó.
Entre sus facultades como congresistas, los legisladores dominicanos tienen la responsabilidad de evaluar, escoger y hasta destituir a los miembros titulares de instituciones como la Junta Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas o la Defensoría del Pueblo. En el caso de la Junta, el Senado debe elegir a sus nuevos miembros en el mes de noviembre.
Aparte de la relevancia que tienen los comicios norteamericanos para el planeta, República Dominicana está a la expectativa ya que se trata del segundo socio comercial más importante y la nación que alberga la mayor diáspora de nacionales quisqueyanos. El politólogo Elvin Calcaño, considera que, al margen del candidato que gane, las relaciones bilaterales se mantendrán estables. Desde su perspectiva, los cambios de administración en Washington no alterarán significativamente los lazos entre ambos países.
“En lo general no va a verse gran parte alterado, porque tenemos que tener en cuenta que Estados Unidos está ahora mismo con una serie de desafíos geopolíticos muy fuertes, principalmente tiene tres escenarios que se vinculan entre sí y son muy complejos”, indica. En ese contexto, resalta que la nación del Tío Sam está involucrada en la crisis en Ucrania, conflictos en Medio Oriente y problemas internos, que hace que países como República Dominicana no sean una prioridad.
Las elecciones de Estados Unidos se celebran hoy.
A pesar de que explica que el panorama actual no sugiere diferencias importantes entre las relaciones entre ambos Estados, Calcaño advierte que podría haber ciertas repercusiones en temas específicos como la economía y la migración. “El camino que tome Estados Unidos en el orden internacional va a repercu-
tir sobre República Dominicana en términos de agendas internas que tenemos como el tema migratorio, sobre todo, el tema económico y los compromisos internacionales”, asegura el experto.
Incidencia en el país Según estadísticas del Banco Central, en los primeros cuatro meses del año las remesas desde Estados Unidos representaron el 87.8 % de las recibidas en el país,
de paz en Haití
Según Calcaño, Haití no es una prioridad en la agenda estadounidense, dada la compleja situación geopolítica en otras regiones entre las que destaca los conflictos en Ucrania, Israel y Medio Oriente. La misión multinacional de paz liderada por Kenia en Haití no ha recibido todo el respaldo económico prometido por Estados Unidos, por lo que entiende que, a pesar de las expectativas, el resultado de las elecciones no influirá significativamente en el éxito de esa intervención pacificadora. Calcaño reitera que Estados Unidos no tiene entre sus prioridades la crisis haitiana, dado a los problemas de mayor escala en los que está envuelto.
además de que el mercado norteamericano tiene un importante impacto en el turismo y en las inversiones extranjeras. Por estas y más razones, el politólogo reitera que el futuro presidente de Estados Unidos tendría la facultad de marcar la pauta de la política migratoria y económica de esa nación, lo que afecta indirectamente a República Dominicana.
Trump vs. Kamala
Si Donald Trump (candidato republicano) resultara vencedor, podría impulsar un entorno que fortalezca a los sectores más conservadores en RD. Esta situación podría influir en temas de migración y otros aspectos de la política interna dominicana, opina Calcaño. Cree que una victoria de Kamala Harris (candidata demócrata) supondría un intento de restaurar la agenda global de Estados Unidos, lo que podría incluir temas de derechos humanos y migración.
El alojamiento está ubicado en un municipio de Montecristi
MONTECRISTI. El Ejército de República Dominicana (ERD) y la Dirección General de Migración (DGM) realizaron una intervención en el Hotel La Altagracia, en Las Matas de Santa Cruz, Montecristi, donde encontraron 83 haitianos indocumentados.
En el operativo llevado a cabo la noche del domingo por el Ministerio Pú-
blico de esta provincia y los organismos citados más arriba, el hotel fue acordonado.
De acuerdo a los informes preliminares, el alojamiento albergaba a los extranjeros con estatus migratorio irregular y desde allí pretendían ser trasladados a distintas localidades. Apresan dominicano
En el operativo fue detenido el dominicano identificado como Diógenes Rafael Vásquez, para fines de investigación y presentación a la justicia con rela-
Las autoridades dijeron que serán repatriados.
ción al caso. Los indocumentados fueron entregados a Migración para el proceso
de repatriación, mientras que Vásquez será presentado ante el Ministerio Público.
Los dominicanos en NY representan aproximadamente el 16 % del total de latinos
K. Veras / V. Rosario
MICHIGAN. La cifra de dominicanos elegibles para participar en los comicios generales estadounidenses de este martes 5 de noviembre podría ascender a un millón de personas, según estimó el congresista Adriano Espaillat en conversación con este medio.
“Probablemente cerca de un millón de dominicanos están aptos para votar, entre 800 mil a un millón”, dijo el congresista al ser preguntado sobre la cantidad de criollos elegibles para ejercer el voto en el país norteamericano.
Espaillat, que este año busca salir reelecto para su quinto periodo en el Congreso de los Estados Unidos, también se refirió a la cantidad de dominicanos aptos
para elegir al presidente y otros puestos locales, estatales y federales en Nueva York, la cual podría superar “un poco más” los 350,000. Lo que significa que los dominicanos serían aproximadamente el 16 % del total de hispanos elegibles para votar en Nueva York y cerca del 3 % del total a nivel nacional.
Nueva York es el hogar de la mayor cantidad de dominicanos fuera de los límites nacionales. La diáspora residente allí estaba constituida de más de 900,000 personas a diciembre de 2023, según los datos suministrados por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). Además, el estado ocupa la posición cuatro entre los cinco con la mayor cantidad de hispanos elegibles para votar en el país norteamericano con 2.2 millones de electores. Superado por California (8.5 millones), Texas (6.5 millones), Florida (3.5 millones) y Arizona, que cierra el ranquin con
1.3 millones.
A febrero de este año, Nueva York contaba con 13,108,347 votantes registrados y en los comicios generales de 2020 tuvo una participación electoral de 64 %.
El voto latino
Desde los comicios de 2020, los latinos se convirtieron en la minoría étnica más numerosa (superando a los afroamericanos y los asiáticos) en Estados Unidos, representando ahora el 14 % del electorado. Para estas elecciones, se estima que 36.2 millones de latinos son elegibles para votar. Esta cifra representa casi el 15 % de todos los votantes elegibles en el país. Para las elecciones presidenciales de 2020, los latinos elegibles para el voto eran 32.3 millones. A pesar del crecimiento de la población latina en Estados Unidos, este grupo permanece por debajo del resto de la población en participación electoral. En las pasadas elecciones, solo
el 61 % de los latinos elegibles se registró para votar y, de ellos, el 88 % acudió a las urnas, una cifra inferior al promedio nacional. El aumento de votantes latinos se debe en gran medida a la incorporación de jóvenes nacidos en Estados Unidos que alcanzan la mayoría de edad y al proceso de naturalización. Este crecimiento demográfico ha sumado 4.7 millones de votantes latinos adicionales desde 2018. En ese sentido, el centro Pew Research señaló que cada año cerca de 1.4 mi-
Catherine Núñez y Marisol Núñez fueron encontradas muertas en la casa donde residían
Diario Libre
SD. Dos mujeres dominicanas fueron ultimadas a tiros el pasado miércoles 30 de octubre, en horas de la madrugada en su residencia en Nueva Jersey. Las mujeres fueron identificadas como Catherine Núñez de, 33 años, y su madre Marisol Núñez, de 54. De acuerdo con la policía del condado de Willingboro, Nueva Jersey, ambas murieron a tiros presuntamente de la mano del exmarido de la más joven, Junior Edwards, mientras el hijo de ambos se encontraba en la casa. Medios locales de Nueva Jersey, informaron que los fiscales encontraron los cuerpos de las mujeres en un dormitorio en la segunda planta de la vivienda donde residían; estas fueron decla-
radas muertas en la escena.
Las autoridades revelaron que el matador entró a la casa a través de una ventana del primer piso, la cual rompió, y huyó antes de que llegara la policía. De acuerdo con NBC News, los fiscales dijeron que la investigación comenzó poco después de las 4:00 a.m. del miércoles 30 de octubre, luego de que agentes del Departamento de Policía de Willingboro Township fueron avisados de un robo en curso. Una vecina de la familia declaró que el hijo de la hoy víctima y el presunto matador fue encontrado debajo de una cama en el momento luego del hecho. Glenda Sprauve, describió a la familia como un grupo de gente muy vecinal que se mantenía en sus asuntos la mayor parte del tiempo.
Catherine y Marisol presuntamente asesinadas por Junior E.
La policía arrestó el sábado a Junior Edwards, de 37 años, quien, según informaciones, también es dominicano. Fue arrestado como sospechoso y acusado de doble asesinato, robo con allanamiento de morada en primer grado con arma de fuego, posesión ilegal de un arma en segundo grado, poses ión de un arma con un propósito ilegal en segundo grado y poner el bienestar de un niño
en segundo grado, según la Oficina del Fiscal del Condado de Burlington. Vecinos cercanos a la familia revelaron que anteriormente las mujeres vivían en Brooklyn y desde algunos años decidieron mudarse a ese condado de Nueva Jersey. Familiares de las víctimas aseguran que fue un doble homicidio por violencia doméstica, aunque trataron de simularlo como un robo. b
algunos de estos votantes, quienes expresaron sentirse emocionados por la oportunidad de poder escoger a un candidato que represente sus intereses, ya sea republicano o demócrata.
Dentro de estos, está la joven Daniela, de 18 años de edad y 11 viviendo en la ciudad de Nueva York. Es la primera vez en su vida que ejercerá el derecho al voto, pero está consciente de la cosas que deben cambiar en la ciudad que reside y en el resto del país.
llones de hispanos en Estados Unidos son elegibles para votar. Además, el electorado latino en Estados Unidos es relativamente joven, solo el 33 % de los votantes elegibles tienen 50 años o más, frente al 48 % del resto de la población electoral.
Algunos votan por primera vez Dentro de este número de votantes dominicanos, hay quienes ejercerán el voto en Estados Unidos por primera vez.
Diario Libre conversó con
“Para mí son las más importantes, porque es la primera vez que puedo votar y los candidatos este año con sus campañas han sido todo una locura. Cada uno se defiende y la forma de hacerlo da miedo, es incierto lo pueda deparar el futuro si no elegimos bien”, dijo la joven a Diario Libre. Muchos residen estados liberales y otros en unos con tendencia más conservadora, como es el caso de Andrés, residente en La Florida, cuyo voto es primordialmente republicano. El espera la victoria de Trump y asegura que ha esperado mucho tiempo para ejercer su derecho al voto, en el país que le ha regalado tantas oportunidades, como la de abrir su propio negocio. b
Trump quiere que se declare un ganador este mismo martes
Analistas consideran que eso no es muy probable que suceda
WASHINGTON. El expresidente Donald Trump ha redoblado sus demandas de que se declare al ganador de los comicios presidenciales poco después del cierre de casillas el martes, mucho antes de que se contabilicen todos los votos. Trump estableció el patrón en 2020, cuando se declaró victorioso durante las primeras horas de la mañana después del día de las elecciones. Eso llevó a sus aliados a exigir que ”¡detengan el conteo!”. El expresidente y muchos otros conservadores han pasado los últimos cuatro años asegurando falsamente que dichos comicios fueron fraudulentos y quejándose del tiempo que toma contar las boletas en Estados
Unidos. Pero una de las muchas razones por las que es poco probable que se sepa rápidamente quién es el ganador de las elecciones es que legisladores republicanos en dos estados sin clara preferencia política se han rehusado a cambiar las leyes que retrasan el conteo. Eso hará que parezca que Trump lleva una ventaja de inicio, incluso si eso cambia más adelante a medida que se cuentan más boletas. b AP
Ansiedad en vísperas de unas elecciones que aún se consideran totalmente inciertas
WASHINGTON. La Guardia Nacional, botones para llamadas de emergencia, comercios tabicados: Estados Unidos está en alerta máxima ante las elecciones presidenciales del martes, que serán unas de las más seguras de la historia del país.
Fiscal pide a juez que interrogue al expresidente Alberto Fernández
BUENOS AIRES. Un fiscal argentino pidió a un juez federal que tome declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en el marco de la causa en la que fue denunciado por violencia de género por su expareja Fabiola Yáñez. Ramiro González pidió al juez Julián Ercolini que interrogue al expresidente por distintos delitos. AP
Fundación Amancio Ortega dona 100MM de euros a Valencia
VALENCIA. La Fundación Amancio Ortega ha anunciado ayer que pone a disposición de los servicios sociales de los ayuntamientos afectados por la dana en la provincia de Valencia un fondo dotado con 100 millones de euros. En un comunicado, la entidad dijo que los fondos son para el apoyo a la ciudadanía “en sus necesidades más inmediatas”.
Israel lejos de cumplirle a los Estados Unidos
WASHINGTON. A la mitad del ultimátum de 30 días del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden para que Israel incremente el nivel de asistencia humanitaria que permite que ingrese en Gaza o se arriesgue a posibles restricciones en la financiación militar de Estados Unidos, Israel está muy lejos de cumplir, según datos de la ONU. AP
LA CIFRA personas acusadas de cargos de terrorismo por la decapitación del profesor Samuel Paty, quien fue asesinado por un extremista islámico después de mostrar caricaturas del profeta del Islam a sus estudiantes de secundaria en una lección sobre la libertad de expresión. La impactante muerte de Paty dejó una huella en Francia.
Milei defiende decisión de despedir a la canciller Mondino
BUENOS AIRES. El presidente argentino Javier Milei calificó de “imperdonable error” el reciente voto de su país en Naciones Unidas en contra del embargo económico que Estados Unidos le impuso a Cuba y que le llevó a echar a la entonces canciller, Diana Mondino. “Le costó el puesto a los 30 minutos”, afirmó Milei sobre el traspié de Mondino. AP
Con la ansiedad a flor de piel en vísperas de unas elecciones que aún se consideran totalmente inciertas, las autoridades pusieron en marcha medidas excepcionales a todos los niveles para reforzar la seguridad física de los trabajadores electorales, así como de las propias papeletas.
En Nevada (suroeste), el estado de Washington (noroeste) y Oregón (noroeste), un contingente de la Guardia Nacional estará en alerta para garantizar una “jornada electoral segura y sin sobresaltos”.
“Quiero asegurarme que estamos totalmente preparados para responder a cualquier disturbio civil”, explicó Jay Inslee, gobernador demócrata del estado de Washington.
En este estado, donde Kamala Harris debería imponerse fácilmente a Donald Trump según los sondeos, la semana pasada se incendiaron buzones para el voto por correo.
WASHINGTON. Algunos estados con gobiernos republicanos han dicho que no permitirán que los observadores electorales del Departamento de Justicia ingresen a los lugares de votación el día de las elecciones, oponiéndose a la práctica de décadas del gobierno federal de supervisar en busca de violaciones a las leyes federales de votación. Funcionarios en Florida y Texas han dicho que no permitirán la entrada de observadores electorales federales en los sitios de votación el martes. Y el lunes, Missouri presentó una demanda federal para solicitar una orden judicial para bloquear a los funcionarios federales de observar dentro de los lugares de votación. AP
También hubo incidentes en Oregón y Arizona, donde se han abierto investigaciones.
Algunos de los cerca de 100.000 colegios electorales del país también estarán equipados con botones para llamadas de emergencia, según confirmó a la AFP Runbeck Election Services, una empresa especializada en tecnologías de seguridad electoral.
“Vigilancia las 24 horas”
A medida que la tensa y angustiosa campaña se acerca a su fin, el nivel de alerta es aún mayor en los estados clave, decisivos para la victoria final.
En Arizona, el estado indeciso del suroeste, la sede electoral del condado más poblado se transformó en una fortaleza: el edificio se equipó con detectores de metales, drones patrullarán los cielos y se colocarán francotiradores en los tejados. Estos esfuerzos pretenden tranquilizar a los votantes sobre la seguridad del proceso electoral.
“Hemos seguido las recomendaciones de las fuerzas del orden y de los expertos” para reforzar la seguridad y permitir que las “elecciones se desarrollen sin pro-
Los empleados del departamento de carreteras de North Attleboro, Massachusetts, colocan las cabinas de votación en la escuela secundaria de la ciudad.
blemas”, declaró a la AFP Taylor Kinnerup, del condado de Maricopa.“Nuestros sistemas son seguros y nuestra gente está preparada”, aseveró también Brad Raffensperger, jefe de operaciones electorales del estado suroriental de Georgia, en una rueda de prensa el lunes.
En Pensilvania, aunque “es imposible prepararse para todos los escenarios posibles”, las autoridades afirman que se reforzó la seguridad “a todos los niveles” y se estableció “vigi-
lancia las 24 horas”, según un portavoz del estado.
Temores de disturbios Y como Donald Trump repite constantemente que la única forma de perder sería que el otro bando amañara los resultados, la seguridad se reforzará mucho más allá del día de las votaciones. El republicano de 78 años sigue negándose a decir si apoyará una transición pacífica y sigue afirmando, falsamente, que le robaron las elecciones presidenciales de 2020. AFP
b El mercado ilícito resta cada año RD$1,700 millones al fisco
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La industria del cigarrillo en la República Dominicana presenta un panorama complejo, marcado por la coexistencia de importantes actores legales y un notable impacto del comercio ilegal.
Actualmente, el mercado está dominado por tres grandes empresas: Philip Morris Dominicana, British American Tobacco y La Tabacalera, quienes operan en un entorno que combina producción local, importaciones y exportaciones a países del Caribe. Al cierre de 2023, el volumen de cigarrillos legales en el país alcanzó los 770 millones de unidades. Este número representa una drástica disminución del 65 % en comparación con los 2,200 millones de unidades reportados en 2012. Este descenso se ha visto acompañado por una caída del 31 % en las recaudaciones fiscales provenientes del impuesto selectivo al consumo, según datos del Ministerio de Hacienda. Los datos indican que, hasta septiembre de 2024, se han consumido alrededor de 500 millones de unidades de cigarrillos legales.
Caen recaudaciones
El cambio de hábito de lo legal a ilegal coinciden con los incrementos fiscales implementados entre 2013 y 2015, cuando el impuesto selectivo específico se elevó en un 40 % debido a la Ley 253-12.
Durante 2023, el sector cigarrillos aportó 3,088 millones de pesos en impuestos selectivos al consumo. Sin embargo, se estima que el Estado dominicano pierde cerca de RD$ 1,700 millones anualmente debido al contrabando de cigarrillos ilegales.
VOLUMEN
Millones de unidades de cigarrillos legales producidos en la Repúbica Dominicana al cierre del 2023, 65 % menos que las 2,200 millones reportados en el 2012.
CONSUMO
Millones de unidades de cigarillos legales consumidos en la República Dominicana a septiembre del 2024, según datos oficiales.
También, en 2024 las recaudaciones fiscales en el sector registraron una caída de 113.94 millones de pesos, lo que representa una disminución del 4.83 % en comparación con el mismo período en 2023.
Comercio ilícito
Según la data de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), también, la incidencia del comercio ilegal de cigarrillos en la República Dominicana se sitúa actualmente en un 32.5 %. Este porcentaje, aunque
sigue siendo significativo, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, disminuyendo desde cifras que superaban el 50 % del mercado total.
La reducción se atribuye a esfuerzos conjuntos entre el sector privado y las autoridades, quienes han establecido alianzas estratégicas para combatir el contrabando.
Andrés Espinal, director de asuntos corporativos de Philip Morris para República Dominicana y el Caribe, destacó que más del 80 % de los cigarrillos legales consumidos en el país son fabricados localmente.
La Organización Mundial de la Salud estima que en la República Dominicana hay cerca de 690,000 fumadores. Global Action to End Smoking, indica que el
6.7 % de la población total de la República Dominicana fuma cigarrillos.
Dentro del portafolio de Philip Morris, la marca Marlboro se posiciona como la más vendida a nivel mundial y pertenece al segmento de alto precio. La marca local Nacional lidera el segmento de precio medio, mientras que L&M es otra marca destacada a nivel internacional.
Espinal señaló que el sector ha enfrentado problemas de comercio ilegal desde 2013, tras los abruptos aumentos fiscales introducidos por la Ley 253-12 de Reforma Fiscal, lo que ha incrementado significativamente la incidencia de cigarrillos ilegales.
Se estima que, además de los 770 millones de cigarrillos legales consumidos en
0 La OMS estima que en la República Dominicana hay cerca de 690,000 fumadores.
2023, aproximadamente 240 millones de unidades corresponden al mercado ilegal, lo que lleva el consumo total en el país a más de 1,000 millones de cigarrillos. A nivel global, la industria ha observado un creciente interés por alternativas a los cigarrillos tradicionales, como los productos libres de humo (por ejemplo, cigarrillos electrónicos y tabaco calentado), que, según estudios científicos, reducen la exposición a sustancias tóxicas. Uno de estos productos, IQOS, ha sido autorizado por la FDA de Estados Unidos y se considera beneficioso para
Con respecto a las importaciones, el volumen de productos terminados en el país asciende a 640 millones de unidades de cigarrillos, mientras que las exportaciones alcanzan aproximadamente 200 millones de unidades, distribuidas en 15 países del Caribe. Según la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero y septiembre de 2024, las importaciones de cigarrillos mostraron
Las importaciones de cigarro han crecido.
un incremento en valor de 592,620 dólares en comparación con el mismo período de 2023, aunque la cantidad importada disminuyó en 1,785,146 cajetillas, para una reducción del 4.26 %. Para el 2023, el valor de las importaciones había aumentado en 356,520.99 dólares, a pesar de una reducción de 5,106,962 cajetillas importadas, equivalentes a un -8.07 %.
la salud pública. En el ámbito de la distribución, la industria del cigarrillo en la República Dominicana cuenta con una red que abarca más de 60,000 puntos de venta en el país, asegurando que los productos lleguen tanto de manera directa como a través de mayoristas. El portafolio legal incluye cerca de 13 marcas y sus diversas variantes para los consumidores.
Cierre de plantas Philip Morris en Alemania
Philip Morris anunció su intención de cerrar sus dos plantas de producción en Alemania, ubicadas en Berlín y Dresde, debido a la disminución del consumo de tabaco en Europa. Se estima que 372 empleados se verían afectados por estos cierres: 98 en Berlín y 274 en Dresde.
La planta de la capital, dedicada al procesamiento de tabaco, cerrará durante el primer semestre de 2025, mientras que la planta de Dresde, que produce tabaco de liar, cerrará a mediados de 2025, según los datos publicados por la Agencia AFP.
Productos libres de humo
Un informe de Philip Morris Internacional señala que el negocio de productos libres de humo (SFB) ha experimentado un crecimiento importante, con envíos trimestrales de cerca de 40,000 millones de unidades a 92 mercados. Este segmento representó el 38 % de sus ingresos netos y el 40 % de la ganancia bruta, evidenciando un crecimiento respecto al año anterior.
IQOS, lanzado en la República Dominicana en junio de 2018, ha permitido que más de 8,000 fumadores adultos cambien a una opción sin humo.
Generación de empleo Philip Morris Dominicana emplea directamente a más de 200 colaboradores, quienes forman parte de una extensa cadena de valor que abarca más de 20,000 puntos de venta en el país y también tienen responsabilidades regionales en Centroamérica y el Caribe. b
BID y BID Invest invierten más de US$2,000 millones en naturaleza
SD. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest aprobaron en conjunto más de 2,000 millones de dólares en financiamiento para la naturaleza en 2023, casi el 13 % del total de sus aprobaciones, con más de la mitad cumpliendo con el estándar más alto de financiamiento positivo para la naturaleza. El anuncio fue hecho por el vicepresidente del BID, Jordan Schwartz, en la COP16.
Banreservas inaugura oficina en Cotuí; totalizan tres en la zona
RD será la sede
PARAGUAY. República Dominicana obtuvo la sede de la XI Semana de la Energía para América Latina y el Caribe 2026, instituida por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Se registran bajas desde 0.68 centavos hasta 2.53 pesos en distintos locales
Irmgard De La Cruz
COTUÍ. El presidente de la República, Luis Abinader, y el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, inauguraron una nueva oficina del banco en Cotuí, ubicada en la Calle Mella. El nuevo centro se suma a dos existentes en la localidad, lo que refuerza el compromiso de la entidad bancaria.
SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps y el ministro de Estado de Previsión Social de la República Federativa de Brasil, Carlos Roberto Lupi, firmaron una carta de intención con el objetivo de lograr que los trabajadores migrantes y sus familias reciban beneficios de su trabajo en ambos Estados.
LA CIFRA
SD. EL BANCO DE AHORRO Y CRÉDITO FONDESA, S.A. (BANFONDESA) INDICÓ QUE FITCH RATINGS ELEVÓ SU CALIFICACIÓN NACIONAL DE LARGO PLAZO A ‘A+(DOM)’ DESDE ‘A(DOM)’, Y ELEVÓ LA PERSPECTIVA DE POSITIVA A ESTABLE. ESTA MEJORA SE EXTIENDE A LOS BONOS CORPORATIVOS.
Más de 800 personas participaron en segunda edición de Alianza 5k
SD. Con unas 800 personas, la segunda edición de la Alianza 5K por el Bienestar se llevó a cabo en el parque Mirador Sur, donde familias y amigos se unieron en actividades físicas. La Alianza por el Bienestar y la Alimentación Consciente surge en colaboración entre el MICM, Salud Pública y la AIRD. A través de la iniciativa, se promueven la toma de decisiones conscientes en temas nutricionales, alimenticios y la práctica de actividad física. b
Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien ha estado en Paraguay, durante la jornada de cierre de Olade 2024, evento donde propuso a la junta de ministros que la cumbre de Olade 2026 tenga al país como sede, una moción que fue aprobada a unanimidad.
Santos informó que el Gobierno avanza en la normativa para desarrollar proyectos de almacenamiento de energías renovables en la nación y precisó que actualmente existen 1,200 megavatios de energía renovable en operación, con 1,000 megavatios en construcción.
0 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al participar del encuentro de la Olade en Paraguay.
Al referirse a la sede de Olade 2026 en el país, el ministro aseguró que ese encuentro representará una oportunidad única para fortalecer la cooperación y el diálogo entre los actores del sector energético de la región, con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente en términos energéticos.
Durante el encuentro, el funcionario señaló que para el país se hace urgente acelerar la instalación de sistemas de almacenamiento, dada la creciente generación de energías renovables en el país.
Esto facilitaría el uso de la electricidad generada durante el día en las horas pico de la noche, lo que reduciría el costo marginal de la energía en horarios nocturnos. b
SANTO DOMINGO. La sobreoferta de plátanos disponibles, tanto en los supermercados como en los mercados del Gran Santo Domingo, ha comenzado a reflejarse en los precios, que han bajado entre 3.64 % y 9.79 % en sus diferentes variedades. Según el monitoreo de precios que realiza cada semana el Ministerio de Agricultura, con datos al 1 de noviembre, el precio de un plátano grande (tanto macho como hembra) en los principales mercados tuvo un precio promedio de 23.3 pesos, para una disminución de 2.53 pesos respecto al 2 de octubre, cuando se vendía a unos 25.83 pesos, experimentó una baja de 9.79 %.
El precio más asequible ese día lo registró Mercados
Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom), que tenía el rubro a 18 pesos la unidad, mientras que el más caro se registró en Cristo Rey; a 25 pesos cada uno.
Si el plátano era mediano, su precio rondaba los 19.6 pesos en los principales mercados de la ciudad, 0.56 centavos menos (-2.77 %) que en los últimos 30 días, cuando se encontraba a unos 20.16 pesos. Sin embargo, el plátano maduro ha mantenido el mismo precio
promedio entre octubre y noviembre, de 21 pesos cada uno, al igual que la variedad Fhia 21, cuya unidad rondó los 9 pesos.
Supermercados
Los precios en supermercados registran una disminución de 3.64 % en el último mes. Al 1 de noviembre, tanto el plátano grande como mediano se vendió a 17.99, 0.68 centavos menos que los 18.67 pesos promedio que costaba al 2 de octubre. b
El ejecutivo de la CAF fue uno de los expositores del IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, enfocado este año en el impacto del cambio climático en la resiliencia de las ciudades
Joan Prats
SD. La lucha por los derechos de las personas con discapacidad cuenta con aliados que se han destacado en distintos ámbitos profesionales y contextos sociales y uno de ellos es Iñaki Regueiro de Giacomi, ejecutivo principal de la Coordinación de Inclusión de Personas con Discapacidad del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Regueiro de Giacomi es abogado y magíster con especialización en discapacidad, con una amplia trayectoria en el ámbito de la protección de derechos de personas con discapacidad y usuarios de servicios de salud mental en Argentina.
Así mismo, Regueiro de Giacomi fue exponente en el IV Congreso de Accesibilidad Urbana de la campaña Bastón Blanco, organizado por la Fundación Francina Hungría, donde compartió valiosas ideas sobre la importancia de la accesibilidad urbana y las oportunidades para mejorar la inclusión social.
—¿Cuáles son los principales desafíos a nivel internacional para las personas con discapacidad? A nivel mundial son los vinculados a los derechos sociales básicos. Creo que la educación inclusiva y el acceso al mercado laboral son de los temas más importantes y que tienen mayor impacto, porque una persona que no es escolarizada tiene menos posibilidades de ingresar al mercado de trabajo y una persona
que no tiene empleo tiene muy pocas posibilidades de salir de la pobreza. Después hay problemas específicos que se tienen desde la institucionalización hasta la privación de la capacidad jurídica, la falta de accesibilidad que impide que muchas personas puedan siquiera salir de su casa. Se trata de problemas ya transversales que afectan al 15 % de la población del mundo y probablemente un número que se proyecta que va a llegar al 25 % en las próximas décadas. Eso da cuenta de la atención que le tenemos que prestar a estos temas y que todavía no se le ha dado.
—¿Qué entidades son las que más necesitan adoptar medidas para ser más inclusivas?
Definitivamente las instituciones educativas en general son espacios donde
debe profundizarse la inclusión para considerar a toda una sociedad que está integrada por personas con o sin discapacidad. La inclusión laboral en el sector privado, y en el sector público, es un ámbito donde hay que profundizar los esfuerzos de inclusión; en el Poder Judicial al hacer inclusivas y accesibles sus prácticas y profundizar el acceso a derechos y no la privación de derechos; y en los sistemas de protección social para que atiendan los costos extras de la discapacidad y no dejen a nadie atrás. —¿Qué beneficios verán las empresas que adopten prácticas de reclutamiento para ser más inclusivas?
Yo creo que una empresa o cualquier entidad que se vuelva inclusiva tiene muchos beneficios. El primero es que al volver sus plataformas, sus edificios, sus canales de comunicación accesibles están llegando a un mercado mayor, beneficiando a otras poblaciones como, por ejemplo, las personas mayores.
¿Cuál es la visión de la CAF
Un país inclusivo es un país donde una persona se pueda levantar de su cama y realizar sus actividades cotidianas con los apoyos que necesita, que esos apoyos sean seleccionados por la persona con discapacidad y que, si así lo desea, pueda salir de su casa, tener un empleo, actividades recreativas, acceder a la educación, o viajar en igualdad de condiciones.
Un país inclusivo es un país con sistemas de protección social que consideren el costo extra de la dis-
Científicos han encontrado en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o “aves del terror”, que medían entre uno y tres metros.
“Las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de una economía a la que nadie pone freno”
Fernando Valladares Profesor de Ecología español
Por otro lado, generar un espacio laboral diverso que reconozca la realidad de una sociedad diversa también es un beneficio a nivel del clima de trabajo y tiene un impacto significativo a nivel de productividad. —¿Cómo eligen en la CAF los proyectos a los que brindan apoyo?
Desde la coordinación tenemos ejes prioritarios de acción para dialogar con los países y ver si los pro-
capacidad y pongan mucho el acento en un sistema de apoyos y cuidados sólido y robusto.
Un país inclusivo, o una ciudad inclusiva, es la que tenga sus espacios públicos accesibles a todas las personas, incluyendo los medios de transporte.
Un país inclusivo es un país donde las personas con discapacidad puedan permanecer en sus comunidades y no tienen que ser institucionalizadas o privadas de sus derechos por su condición de discapacidad.
Un país inclusivo es un
país donde se puede concurrir a la escuela en condiciones de accesibilidad, con los ajustes curriculares que requieran y básicamente puedan desempeñar en igualdad de condiciones las actividades de cualquier persona con los apoyos necesarios en cada actividad, si fuera necesario.
Sí, en resumen, un país inclusivo es un país donde las personas, con y sin discapacidad, pueden desarrollar su potencial y alcanzar los logros buscados en su plan de vida en igualdad de condiciones.
ductos o proyectos que tenemos son de su interés para poder replicarlos, pero también se escuchan las necesidades y pedidos de los distintos gobiernos nacionales y subnacionales en este tema.
La selección de los proyectos depende de factores relacionados con otras áreas del banco, pero, mientras un país miembro del CAF presente una solicitud de financiamiento en línea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Modelo Social, nuestras puertas están abiertas un 100%.
—¿Cómo afecta el cambio climático la labor de convertir un espacio en uno más accesible?
Cuando hablamos de cambio climático lo más importante es destacar que las personas con discapacidad están más expuestas a sus consecuencias porque, al tener menores ingresos, están en una situación de mayor vulnerabilidad. Entonces, las recomendaciones internacionales, por lo general, a lo que apuntan es a incentivar la participación y la consulta activa de las personas con
“Generar un espacio laboral diverso beneficia en el clima de trabajo y tiene un impacto significativo a nivel de productividad”
Iñaki Regueiro Ejecutivo del CAF x
discapacidad en sus comunidades para las acciones de mitigación. Otro de los grandes ejes es el de la accesibilidad, que los canales de comunicación y todo lo que tenga que ver con el manejo de una emergencia sea accesible para todas las personas con discapacidad ya que requieren mensajes y productos comunicacionales específicos para estar en igualdad de condiciones ante cualquier tipo de emergencia. b
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Conoce usted los sistemas de alerta del COE en caso de una emergencia climática?
SI 52% NO 48%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El complot que tumbó al jefe es el título de mi libro puesto en circulación recientemente, editado por el Archivo General de la Nación, con enjundioso prólogo de José Rafael Lantigua y excelente presentación a cargo de Juan Daniel Balcácer. Lo dedico a Miguel Ángel Bissie Romero, uno de los integrantes de la gesta del 30 de Mayo, quien aún vive, a pesar del tiempo transcurrido, 63 años, y lo hace con recato, humildad y dignidad. A él rindo homenaje por haber arriesgado su vida en favor de las libertades del pueblo dominicano sin pretender nada a cambio, salvo el trazo de una sonrisa agradecida.
Del complot que ajustició al tirano se ha escrito mucho. A pesar de eso persisten distorsiones acerca de su origen, composición, desarrollo y figuras relevantes. El libro amalgama historia con ficción.
Historia porque cuenta la trama del complot que se originó en junio de 1959 bajo el influjo de la expedición heroica, en reunión celebrada en La Vega entre el general Juan Tomás Díaz, jefe del departamento norte del ejército dominicano, Antonio de la Maza Vásquez y Antonio García Vásquez, en la casa del general. Y ficción porque utiliza el formato de novela, más asequible y comprensible a los lectores. Desarrolla interacción y diálogo entre los personajes.
Lo que narro se basa en fuentes históricas y en mis vivencias de cuando, siendo un adolescente, fui testigo casual de algunos detalles relacionados con la trama. No conocía su significado, pero después se me hicieron obvios. El telón de fondo es el ambiente en que se vivía en mi pueblo
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La semana pasada, el Ministerio de la Administración Pública (MAP) levantó un avispero cuando anunció que los empleados públicos deberían, en 15 días, presentar sus facturas de electricidad y agua ante los departamentos de recursos humanos de las dependencias en las que trabajan. Esto generó cuestionamientos de diversos juristas que aseguraron que la
5
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
disposición violaba los derechos constitucionales de los trabajadores del Estado, específicamente los señalados en el artículo 44 de la Carta Magna, que habla sobre la privacidad.
Pese a que el ministro Sigmund Freund salió en defensa de la disposición, ayer el MAP emitió un comunicado en el que aclaraba que la disposición anterior tenía carácter voluntario.
Eduardo García Michel
de Moca, reflejo del terror que sufría todo el país. Con el paso del tiempo ha tomado cuerpo la idea de que dentro de la conspiración hubo varios grupos, trazando sus propios planes. Comprendo la utilidad de esa categorización para fines de análisis, siempre que se haga sin olvidar que solo hubo un complot, el del 30 de Mayo, y un solo grupo organizado en células que respondían a Juan Tomas Díaz y a Antonio de la Maza Vásquez. Hubo una dirección central, integrada por Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza Vásquez, Modesto Díaz Quezada, Miguel Báez Díaz y Antonio García Vásquez, que se reunía esporádicamente en Santo Domingo en la residencia de Juan Tomas Díaz, discutía las posibilidades, y en los meses finales de la conjura trazó la estrategia de incorporar nuevos miembros, al tiempo que delineó los planes de acción y político. Un solo plan, distintas vertientes. Esa dirección manejó los hilos del complot. El destino quiso que quedara descabezada luego del ajusticiamiento, salvo uno de ellos, Antonio García Vásquez, quien sobrevivió sin que el aparato de inteligencia supiera que era uno de los principales conspiradores. Los apuntes que dejó sirven
Las intenciones originales de buscar la transparencia y “dar el ejemplo” desde el sector público podrían ser muy buenas, pero los gobiernos deben sopesar mejor al tomar decisiones que puedan chocar con los derechos ciudadanos. Es mucho mejor tomarse un tiempo de ponderación y de análisis, que dar marcha atrás a decisiones que aparentan ser definitivas.
de hilo conductor de este libro. Luego de la huida de la familia Trujillo la historia la fueron tejiendo quienes también sobrevivieron y fueron señalados por la vocinglería oficial del régimen del terror como los participantes en la muerte del jefe. Conocían el papel concreto que se les tenía reservado, porque por su naturaleza todo debía manejarse con extrema discreción. Y ahí, en ese interregno carente de luminosidad, se desdibujó la historia. Hay un punto que se ignora: el papel activo de Jean Awad Canaán como miembro de la conspiración en su primera fase, abortado por el “accidente” que le tronchó la vida. Hay otros dos puntos sobre los que se han empleado ríos de tinta.
Ambos los abordo en la novela: las razones del fracaso de la fase de la toma del poder. Y dirimir si el general José René Román Fernández fue traidor, héroe o mártir. Hubo decisiones que resultaron fatales. Y el azar jugó un pa-
Cuenta la trama del complot que se originó en junio de 1959 bajo el influjo de la expedición heroica, en reunión celebrada en La Vega entre el general Juan Tomás Díaz, jefe del departamento norte del ejército dominicano, Antonio de la Maza Vásquez y Antonio García Vásquez, en la casa del general.
pel decisivo, los acontecimientos se adelantaron, una parte de los integrantes del complot vivía en Moca y no pudo participar, lo que restó fuerza física e intelectual.
En la novela se expone el drama de la indecisión del general Román Fernández que le llevó a una muerte horrible, siendo objeto de crueles torturas. Aquellos acontecimientos forman parte de la historia nacional. También de las vivencias de los descendientes de la gesta. Lo que sucedió fue terrible, afectó su modo de vida y dejó traumas tan profundos que a la mayoría les ha sido imposible quitárselos de encima y todavía gravitan sobre sus sienes con furia tormentosa. Sea cual fuere el precio que se haya pagado, el complot, su ejecución, el ajusticiamiento del tirano abrió nuevos cauces de entendimiento entre los dominicanos que desde entonces han estado modelando su futuro en libertad y democracia. ¡Valió la pena! b
Hay momentos en la vida de una nación que definen su futuro. Recuerdo una tarde en Madrid que, hasta hoy, sigue moldeando mi visión de liderazgo. Frente a mí, estaba el Presidente Adolfo Suárez, un hombre que supo llevar a España desde la incertidumbre hacia la esperanza. Mientras hablábamos, sus palabras me calaron profundamente. No era un político cualquiera; era alguien que había vivido la responsabilidad de unir a un país fragmentado. En esa conversación, me dijo algo que jamás olvidaré: “Pablo, liderar es saber cuándo mirar más allá de lo inmediato, cuándo pensar no en nosotros, sino en los que vendrán después”. Esa frase resonó en mi interior, porque su experiencia me enseñaba que el verdadero liderazgo se mide en los momentos críticos, en las decisiones que no siempre son fáciles, pero que son necesarias. Y hoy, al pensar en nuestra querida República Dominicana, siento el mismo peso que Suárez debió sentir entonces. Nos enfrentamos a una encrucijada histórica. Estamos en un punto en el que nuestras decisiones no solo impactarán el presente, sino que definirán la vida de nuestros hijos y nietos. Sabemos que los desafíos son grandes, pero también sabemos que, unidos, somos capaces de superarlos. Este es el momento de un pacto de nación que, como en los Pactos de la Mon-
Pablo Ulloa Defensor del pueblo
cloa, ponga al país por encima de todo, que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos.
Los Pactos de la Moncloa no fueron solo un acuerdo político, fueron un compromiso con la historia. En ese momento, los líderes de España entendieron que el futuro de una nación no puede construirse desde el egoísmo. El sacrificio colectivo fue lo que permitió que España saliera adelante, y es ese mismo sacrificio el que hoy necesitamos en nuestra República Dominicana. No podemos seguir posponiendo las decisiones que nos urgen. Debemos actuar ahora, con responsabilidad y visión.
El verdadero progreso no se mide solo por el crecimiento económico, sino por la capacidad de incluir a todos. Un pacto de nación debe ser, ante todo, inclusivo. Debemos corregir las desigualdades que han perdurado durante tanto tiempo. Para lograrlo, necesitamos una reforma fiscal que permita distribuir la riqueza de manera más equitativa y, a su vez, integrar a quienes hoy están en la economía informal. El objetivo es que estos ciudadanos tengan acceso a los beneficios de la seguridad social y puedan contribuir al desarrollo económico de forma justa y sostenida.
Para garantizar el éxito de este pacto, es fundamental que nuestras instituciones se fortalezcan. Debemos restaurar la confianza en el sistema a través de una mayor transparencia y una lucha decidida contra la corrupción. La creación de un consejo ciudadano de supervisión, integrado por representantes de distintos sectores sociales, sería un paso crucial para asegurar que las decisiones gubernamentales sean monitoreadas y estén alineadas con el interés público.
La justicia social es la base de este pacto. Cada dominicano debe tener garantizado el acceso a salud, educación y un empleo digno. Esto no puede quedarse en palabras. Propondremos la implementación de programas de empleo juvenil, que permitan a los jóvenes formarse y adquirir habilidades para integrarse en el mercado laboral formal, reduciendo así las tasas de desempleo y pobreza. Al mismo tiempo, priorizaremos una inversión más equitativa en educación, asegurando que todos los sectores del país tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su lugar de origen.
En tiempos de crisis, el diálogo y la concertación son fundamentales. Lo aprendimos de los Pactos de la Moncloa: no hay solución sin entendimiento mutuo. Hoy, más que nunca, República Dominicana necesita un diálogo abierto, honesto e inclusivo. Todos los sectores deben sentirse escuchados y valorados. El establecimiento de mesas de concertación social, donde empresarios, sindicatos y representantes de la sociedad civil trabajen de la mano con el gobierno, es vital para garantizar que el pacto de nación sea inclusivo y cuente con el apoyo de todos. El futuro también depende de cómo manejamos nuestros recursos naturales. La sostenibilidad no es una opción; es una responsabilidad. Debemos asegurar que las decisiones económicas no comprometan el medio ambiente. La implementación de políticas de desarrollo sostenible, como la promoción de energías limpias y la protección de nuestras áreas naturales, garantizará que las futuras generaciones puedan disfrutar de un país próspero y equilibrado. También promoveremos incentivos fiscales para las empresas que adopten
El verdadero progreso no se mide solo por el crecimiento económico, sino por la capacidad de incluir a todos. Un pacto de nación debe ser, ante todo, inclusivo. Debemos corregir las desigualdades que han perdurado durante tanto tiempo.
prácticas sostenibles, alineando el crecimiento económico con la protección ambiental.
“Puedo prometer y prometo, que trabajaremos juntos para construir un futuro mejor, con el único objetivo de asegurar la libertad, la justicia y la dignidad para todos”. Con estas palabras, Adolfo Suárez inspiró a una nación. Hoy, esas mismas palabras nos deben inspirar a nosotros. Porque el futuro de República Dominicana depende de nuestras acciones de hoy. Como bien expresó Maurice Duverger en su obra “Los Regímenes Políticos”, “las instituciones democráticas se consolidan cuando logran equilibrar los intereses en conflicto sin perder de vista el bienestar común”. Este pacto no es solo un acuerdo político, es un compromiso moral con el futuro de nuestra nación. Este artículo no es simplemente una reflexión. Es un llamado. Un llamado a la acción, a la responsabilidad compartida, a un compromiso que trascienda nuestras diferencias. Como estadista, me comprometo a liderar este esfuerzo con una visión clara y firme. Este es el momento de demostrar que República Dominicana es una nación madura, una nación capaz de forjar su propio destino. Como decía Suárez, “la política es el arte de hacer posible lo que parece imposible”. Hoy, juntos, tenemos la oportunidad de hacer realidad ese futuro. b
El pasado 10 de octubre de 2024 fue depositado ante el Senado de la República Dominicana un proyecto de ley que busca reformar nuestro Código de Trabajo, modificando varios aspectos de gran relevancia para los trabajadores dominicanos. Me permito compartirles mis reflexiones sobre los cambios propuestos a la propina legal. Actualmente el Código de Trabajo prevé que esta propina legal debe ser distribuida entre “los trabajadores que han prestado servicio”. Sin embargo, en la propuesta se pretende modificar el artículo 228 del Código de Trabajo, estableciendo que la propina debe ser distribuida íntegramente entre “todos los trabajadores del establecimiento, con excepción de aquellos que pertenezcan al área gerencial y administrativa”. Con esta modificación surgen dos temas sobre los cuales considero importante reflexionar, siendo estos a) el mantener la figura de la propina legal; y b) la insuficiencia del texto propuesto en el proyecto de ley.
En múltiples países europeos como España, Portugal e Italia, por mencionar algunos, carecen de una obligación legal de dejar
Daniel Zavala
una propina. En el caso de América Latina, si bien Costa Rica y Brasil, al igual que la República Dominicana poseen regulaciones sobre la propina, en la mayoría de los demás países no se impone el pago de la misma por ley, sino que se trata de un uso o costumbre, como sucede en Chile, Colombia, Argentina, Panamá y México, entre otros.
Me gustaría resaltar el caso de México como principal competidor de nuestro país en el sector turismo, país en el cual el pago de la propina no solo no se impone por ley, sino que además la Procuraduría Federal del Consumidor en un artículo (boletín de prensa) de febrero de 2020 advirtió a los consumidores sobre sus derechos. En dicho boletín se dejó claro que “los restaurantes no pueden exigir propina, ésta es una gratificación voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento del consumidor”. Es cuanto menos curioso como dos países que compiten codo a codo en el sector turismo
tienen posturas tan contrarias sobre la propina, aspecto que indudablemente afecta competitivamente al cliente. La Real Academia Española define la propina como una “gratificación pequeña con que se recompensa un servicio eventual”. Entonces, ¿cómo se pretende que una gratificación o recompensa sea impuesta? Cuando incluso, según la RAE, sus sinónimos son palabras tales como “voluntad” o “plus”. Lamentablemente en nuestro país no son pocos los locales que dejan mucho que desear con el servicio brindado, y claro, ¿qué motivo tienen para brindar un buen servicio si pase lo que pase se cobrará un 10% de propina?
Además, los meseros y demás personas que prestan un servicio directo al cliente esperan el pago de una “propina” en efectivo, adicional a 10% que ya le es cobrado a los clientes por este concepto. Con relación al segundo punto,
en virtud de la modificación propuesta recibirán propina algunos empleados que no tienen contacto alguno con los clientes o que incluso ni siquiera se encontraban laborando el día en que esta se cobró. En el texto propuesto también se establece que la distribución deberá ser realizada tomando en cuenta factores como (1) “nivel de calificación”, (2) “la mayor o menor afectación del trabajo al servicio directo al cliente” y (3) “el área de servicio donde se origine la propina”. Esto es un ejemplo perfecto de un párrafo que dice mucho y no dice nada. El proyecto de ley se desentiende totalmente del tema, sin establecer de manera precisa como deberá ser la distribución porcentual de la propina. ¿La solución? Que lo resuelvan los trabajadores con sus empleadores, o al menos eso parece, ya que en la propuesta se establece que siempre que haya mutuo acuerdo
Debemos reflexionar si esta “propina legal” es realmente una gratificación y muestra de agradecimiento por un servicio atento y de alta calidad, ya que se asemeja más a una especie de subsidio que pagan los clientes al salario de los trabajadores de este tipo de negocios.
entre ambos, la distribución podrá ser en proporciones diferentes en cada establecimiento. Sin embargo, ¿cómo pretenden implementar esto en la práctica? ¿Acaso deben estar de acuerdo todos los trabajadores? ¿Al menos el cincuenta por ciento (50%)? Bueno, el primer escenario es utópico e irreal y el segundo abre la posibilidad a que los grupos que constituyan la mayoría del personal puedan “acordar” una distribución injusta que perjudique a los demás puestos de trabajo en estos establecimientos. En caso de que finalmente se decida mantener la figura de la propina legal, nuestro Código de Trabajo debería al menos establecer valores porcentuales mínimos según el tipo de trabajo que desempeñe el empleado, alguna especie de control sobre estas distribuciones, con el fin de garantizar que la misma sea justa para todos los trabajadores. Pero, sobre todo, debemos reflexionar si esta “propina legal” es realmente una gratificación y muestra de agradecimiento por un servicio atento y de alta calidad, ya que se asemeja más a una especie de subsidio que pagan los clientes al salario de los trabajadores de este tipo de negocios. b
Agenda
5:00 pm. Encuentro de prensa con el artista urbano Lomiiel para ofrecer detalles de su carrera y próximos proyectos.
Lugar: Salón Victory Spirit, edificio La Isla.
Su impacto en la música es incalculable El productor discográfico es recordado no solo como un maestro de la música, sino un humanitario y un innovador
SD. Músico, arreglista y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, el impacto de Quincy Jones en la música es incalculable.
Tanto así que su muerte, a los 91 años, ha generado un torrente de homenajes en redes sociales, reflejando la profunda admiración que sus colegas y fans sienten por su contribución a la música y la cultura.
La primera ha sido la de su promotor, Arnold Robinson, quien tras confirmar la noticia de su partida en un comunicado destacó que “a través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”.
La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”.
Porque Quincy no solo fue un referente en el jazz, género que más le enorgullecía, sino que su legado abarcó múltiples estilos y generaciones.
Fue el genio musical que produjo “Thriller” de Michael Jackson, el álbum más vendido de la historia; trabajó con Frank Sinatra reelaborando el clásico “Fly Me To The Moon” (Llévame a la luna), para transformarlo de un vals a un swing; fue el artífice de “Black Re-
quiem”, la composición sinfónica estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con Ray Charles como solista; y compuso, además, la banda sonora de más de 30 películas, incluyendo “El color púrpura” y “Faena a la italiana”.
El músico humanitario
Aunque estamos seguros de que uno de los momentos que todavía perdura en la memoria de sus admiradores fue la producción y dirección del disco benéfico de 1985 “We Are The World”, en el que reunió a 46 de los cantantes estadounidenses más popula-
res de la época, entre ellos Michael Jackson, Bruce Springsteen, Tina Turner o Cyndi Lauper. A lo largo de su carrera, que abarcó más de 75 años, fue nombrado uno de los jazzistas más influentes del siglo XX por la revista Time, era miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, ganó 28 premios Grammy de las 80 mejores nominaciones de todos los tiempos, recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt de la Academia Cinematográfica en 1995, un Oscar honorífico en 2024 y el Premio Grammy Legend en 1991.
El missólogo Ramiro Barrio ha publicado una lista con las 16 candidatas que él considera fueron las más destacadas durante el tercer día del Miss Universo 2024. En ella, Celinee Santos, representante de República Dominicana, ocupa el primer lugar. “La mejor y más destacada fue la Miss Universo República
Dominicana. La niña es una cosa de locos, muy clasuda. Se proyectó con un porte magistral que alcanzaba para “esta vida y la otra”, dijo el especialista de las reinas. “¡Bravo!”. Además, Santos fue elegida como uno de los 10 rostros de Seytú, marca mexicana de cosméticos que patrocina este año Miss Universo.
Un legado celebrado Su muerte se ha traducido en dedicatorias por parte de músicos y actores de todas las generaciones y nacionalidades, que han querido rendir homenaje a su figura con emotivas palabras.
Es el caso del dramaturgo y actor Jeremy O'Harris, quien señaló, en la red social X, que las “contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas, destacando
Admiración de artistas dominicanos
Manuel Tejada
Músico, arreglista y productor
“Mencionar su nombre es decir la historia de la música de los Estados Unidos de los últimos 60 años. Referente de primer orden para todo profesional de la música en el mundo dedicado a hacer buenas cosas, como él nos enseñó”.
Karina Pasián
Cantante y músico
“Descanse en paz el incomparable y legendario Quincy Jones. Me llevó a los escenarios más grandes cuando solo tenía 12 años. Fue una influencia increíble para mí y para muchos otros, musicalmente y como ser humano”.
José A. Rodríguez
Cantautor y músico
“Quincy estará en mi memoria por su valor y coraje junto con su música y talento. Sobre todo por el coraje que mostró en un momento donde la sociedad norteamericana era incapaz de reconocer el talento por encima del color de su piel”.
que fue la primera persona negra nominada al Oscar en la categoría de mejor banda sonora. Tampoco quiso olvidar su afecto el actor ganador del Oscar, Michael Caine, viejo amigo de Jones, al publicar en la misma plataforma: “Mi gemelo celestial Quincy era un titán en el mundo musical. Era un ser humano maravilloso y único, tuve suerte de haberlo conocido”.
“Mentor. Modelo a seguir. Rey. Me diste oportunidades y compartiste sabiduría. La música no sería música sin ti”, publicó el rapero y actor LL Cool J, con quien Quincy colaboró en varios proyectos musicales.
El legado de Quincy Jones no solo se mide en premios y discos vendidos, sino también en la inspiración que ha brindado a varias generaciones de músicos, entre ellas la de dominicanos como el maestro Manuel Tejada, quien recuerda “haber visto su documental “Quincy”, donde hablaba de toda la gente con la que trabajó desde Count Basie, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Sinatra, el rey del Soul Ray Charles y la
El activismo social jugó un gran papel en la vida de Quincy Jones, más allá de su carrera en el entretenimiento.
reina Aretha Franklin, hasta el icono del pop Michael Jackson. Y al final él decía que todos se habían muerto. Hoy él va a reunirse con ese legado de la historia de la música del jazz y el pop del mundo, a seguir dirigiéndolos para la eternidad. Yo lo admiraré y aplaudiré por siempre”. Más emotivo es el mensaje de la artista dominicana Karina Pasián a su padrino musical y mentor.
La talentosa cantante y pianista de origen dominicano compartió con emoción, en redes sociales, la profunda influencia que Jones tuvo en su carrera y en su vida personal, recordando momentos significativos que marcaron su trayectoria.
“Me llevó a los escenarios más grandes cuando solo tenía 12 años. Nunca tuvo miedo de apostar por lo que creía y de tomar riesgos. Me enseñó la importancia de vivir la vida al máximo. Te quiero, Quincy”.
La nueva obra será presentada hoy por el intelectual Pedro Delgado Malagón en el Centro Indotel
SD. El escritor Pedro Vergés pondrá a circular su nuevo libro “Cuentos de intensidad variable”, en un acto convocado para hoy a las 7:00 de la noche en el auditorio del Centro Indotel en la Ciudad Colonial.
La obra, a cargo de la editorial Alto Velo, será presentada por el destacado intelectual Pedro Delgado Malagón, quien, con ayuda del autor, acercará a la audiencia a la intensidad “variable” de 17 cuentos que entrelazan, de manera constante, dos ejes de fuerza que se acompasan, sin ceder, a la acción. Uno de esos ejes es el “desentrañamiento” y la utilización de la oralidad dominicana como impronta estilística, y el otro, la incursión por esa vía de seres representativos de su momento histórico y de sus particulares circunstancias.
El escritor, poeta, ensayista y profesor Pedro Vergés.
Alto Velo destaca que “las peculiaridades de cada uno de sus personajes forman parte, en el fondo, de un acercamiento, a ratos doloroso, a nuestra sociedad”.
“Cuentos de intensidad variable” se encuentra disponible en la Librería
Cuesta.
Vergés recibió el Premio de la Crítica de narrativa castellana y el Premio Internacional Blasco Ibáñez por la novela “Sólo cenizas hallarás” (Bolero), así como el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2023 por su obra “Yo ya estaré lejos”. El también diplomático dominicano es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua.
FUENTE EXTERNA RECONOCEN EN MÉXICO A GIANNINA AZAR
JAMES VAN DER BEEK PADECE CÁNCER DE COLON
El actor, popular por protagonizar la serie ‘Dawson’s Creek’, padece un cáncer colorrectal. Van Der Beek habló de su experiencia y optimismo ante esta adversidad a la revista People.
La reconocida diseñadora de moda dominicana fue reconocida en la Gala de las Catrinas, evento que marcó el inicio de las actividades de la edición número 73 de Miss Universo 2024. Además de crear algunos trajes para las candidatas, ‘La Maestra’ será la diseñadora oficial de los trajes de opening de Miss Universo 2024. Esto la convierte en la primera dominicana en vestir a las 128 delegadas que optarán por el título más importante de la belleza internacional.
FUENTE EXTERNA
MALUMA SUMA ESPAÑA A SU GIRA MUNDIAL
El cantante colombiano ofrecerá dos conciertos en España como parte de su gira mundial ‘+Pretty+ Dirty’ en la primavera de 2025, concretamente, en Barcelona el 15 de marzo, la primera cita de la gira europea, y en Madrid el 4 de abril. Le seguirán compromisos en ciudades como Londres (18 de marzo), París (23 de marzo), Munich, Alemania, (27 de marzo) o Bolonia, Italia, (30 de marzo). Tras su concierto en Madrid, cerrará la gira en Lisboa el 6 de abril.
La actividad tendrá lugar mañana 6 de noviembre a las 6:30 p.m., en la PUCMM
SD. El escritor mexicano Juan Villoro dictará la conferencia magistral “Reloj de arena: los tiempos del Caribe”, dentro de la Cátedra de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez, auspiciada por la Fundación René del Risco Bermúdez y el Centro de Estudios Caribeño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
En el ámbito local, el sociólogo y diplomático Rubén Silié aportará su perspectiva con el discurso “Las pluralidades identitarias en el Caribe”.
La actividad, dirigida a personas interesadas en temas culturales y literarios, será realizada mañana miércoles 6 de noviembre a las 6:30 p.m., en el auditorio I, Edificio A-2 del campus de Santo Domingo de la Pontificia Universidad
El escritor y periodista mexicano Juan Villoro.
Católica Madre y Maestra. La Cátedra de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez fue instaurada en el 2018, con una conferencia magistral que dictó el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, y una destacada exposición del reputado intelectual dominicano José Rafael Lantigua sobre los aportes literarios de René del Risco Bermúdez.
En los siguientes años, la
Dra.
Nancy Álvarez
CCátedra ha tenido como expositores al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, a la escritora dominicana Soledad Álvarez y al escritor dominicano José Mármol. El escritor y periodista Juan Villoro ha ganado, entre otros, el Premio Iberoamericano José Donoso, Premio Mazatlán, Premio Gabo a la trayectoria periodística, y ha sido reconocido en los premios Rey de España.
riar un adolescente es bregar con un rebelde a la clara o pasivo. El joven adolece de ser hombre, pero también de ser niño. Está buscando su identidad, está en crisis. Tiene que tomar decisiones muy importantes. Sufre cambios fuertes, por las hormonas que se empiezan a desarrollar. El niño está sumamente rebelde, aunque a veces se lo calla. Empieza a cuestionar todo lo que papá y mamá le enseñaron. Los reyes de los adolescentes son sus amigos. Comienza la sexualidad, la masturbación, los enamoramientos y los problemas. Como bien decía mi mamá, “muchacho chiquito, problema chiquito, muchacho grande, problema grande”. Si usted tiene un embarazo en la adolescencia, será caótico. Por ello, hay que educar sexualmente a los niños. No espere a que las hormonas estén revueltas para comenzar la educación sexual, porque ya será demasiado tarde. Esto creará conflictos en el niño, en un ambiente muy sexual. Hay hipersexualidad en el mundo, y muchos mensajes confusos en las redes y en la televisión. Y, tristemente, de instituciones como la ONU, con teorías locas que confunden a niños y adolescentes. Les dicen que “ser bisexual es lo normal”, les enseñan que hoy pueden sentir que le gustan los hombres, y mañana que las mujeres. Y aquí sí voy a hacer un paréntesis: ¿usted puede mantener un hijo si se embaraza? ¿Puede ser responsable de un niño, económi-
ca y emocionalmente? Es entonces una irresponsabilidad tener relaciones sexuales con penetración, en una edad con consecuencias. ¿Qué demonios va a hacer con su vida? Casi siempre, su futuro se pone en la cuerda floja. Sus estudios se van lejos. La mayoría de los hijos de adolescentes nunca terminan una carrera, porque sus padres tampoco la terminan. Nunca logran metas, porque tienen que ocuparse de su hijo. Si los abuelos asumen la responsabilidad, usted aprende a ser un sinvergüenza. Y el niño sabrá que usted nunca lo quiso, porque no lo crio. Hay que empezar por educar sexualmente, con tiempo, y no a encontrarse con el problema.
Al adolescente, escúchelo y trate de comprenderlo. Es importante que no le imponga creencias. Trate de entender las suyas y, con mucha inteligencia, explíquele en las que no tiene razón, y por qué. Trate de conocer a los amigos de sus hijos, porque ellos van a ser muy importantes. Jamás le pegue a un adolescente, y mucho menos delante de alguien. Un adolescente es casi un adulto. Y si no se le debe pegar a un niño, mucho menos a un pichón de adulto, porque ahí usted estará firmando lo peor: que su hijo se aleje y no le cuente lo que está pasando. Entonces, empezarán a aparecer problemas serios como droga, sexo y un gran etcétera. Buena suerte. La va a necesitar. www.DraNancy.com
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Se alquila habitación independiente. Urb Paraíso. Joven estudiante o que trabaje , Dama soltera. Requisitos carta de trabajo o recomendaciones precio $9000 pesos 2+1 Tel. 809 258-3478
La Julia Casa duplex 2 niveles, 2 salas 2.5 bañs. terraza, gazebo, pisc. 210 metros,U$320.000. Cel. 809-729-7533
En naco, 3hab3, w.clo Set3.5, baños, Sala, Come dor, Cocina amplia, Locker Balcón, Ascensor, Pisos en marmol, Planta, 2 parqueos tech., 299,000.00.Neg. Tel: 829-7193038
Vendo Apto en PIANTINI de Oportunidad,Amueblado para inversión o vivienda 1hab con su baño y wolking closet, sala comder, cocina medio baño de visitas, 1parq, área social, con piscina, terraza, bar, restau rante, gym, salón de belleza spa y sauna. Precio125Mil Tel. 829- 713 -2702
Alq. Aptos NUEVOS Cayetano Germosen 1 y 2Hab 1Baño 1Parq. Desde RD$ 13Mil. Cel: 829-766-2602
Apto-Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elec., 1parq.$13Mil. Tel: 809-565-0832
Res. El Edén v. Mella. A 2 esq. Del metro.Apt. Estudio
2do. Piso. 2hab. Pequeñas 1 baño. Sólo pareja, ambos trabajen. sin niños, vehícu los, ni animales.2+1. 10, 500 809-299-3553
VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 3er Piso Tel: 809-854-5241
Gascue. 2habs.2.5b. Cto/ serv. 125 Metros.Área social con vista al mar. U$174.000. Cel. 809-729-7533
La Esperilla. Apto. 1 por piso 3habs.W/closet,3.5b. Amplio, balcón, 285Mt. Precio U$285.000.Cel. 809729-7533
Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. $14.8MM. 809-983-3949
Casa en venta. para uso comercial. 431 Mt2 de solar, 330 de construcción + local comercial independiente, 20 m de frente, 2 niveles, 4 hab, 3 baños, área de servicio, sala ,comedor, cocina, terraza, 2 galerías, espacio para contenedor 40 hasta 8 parqueos precio $21mm Tel.829-713-2702
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
OPORTUNIDAD VENDO 1,600 MTS, BAJO DE HAINA, CON MEJORA, INF. 829 818-1240.
VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 Para Construcción de 24 Apartamentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones Neg. llamar al Tel: 954-449-3998. Sin Intermediarios
VENDO TERRENO 20,048mt2, Vacacional La Isabela. USD$350Mil. Inf: 829-279-8382 / 809-93501 16
SOLARES EN PROYECTO
Cerrados: 1,180-2,045mt2 y Terreno Multiuso, 32,000 mt2, Vendo/Alquilo Titulos Tel: 809-440-1956.
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil Mt2. Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Vendo terreno con titulo en el Jagual, San Pedro de Macorís, 84,000m2 a US$6.00 el metro a 100 mt2 del rio Soco zona turistica. Video Topografico Info: 829-645-1551/809-4828425 /809-848-0952 .Sin Intermediarios
Villa en Bonao raspadura Proyecto Exclusivo orilla del rio masi pedro 5,946.00 metros5 Hab5.5, baños,Sala, Come dor ,2terrazas, Piscina Amplios, jardines, Kioscos mesa billar, Planta eléctrica 26,000,000. Neg. Tel: 8297193038
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
VENDO KIA K7 2014 PRESTIGE FULL, NEGRO, INTERIOR EN PIEL Y MERCEDES BENZ 2013 E200 NGT DE FABRICA, COLOR BLANCO.FURGONETA DIESEL.TEL:(829)922- 4305
Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RD$425Mil. Tel. 809-2233000
Gran Oportunidad de Compra. Se vende vehiculo en excelente estado : FORD ESCAPE 2012 COLOR GRIS. Transmision automática Mantenimiento al dia. Aire acondicionado. Contacta Teléfono. 829-641-5678 o 809-408-8634 para más infomacion o para agendar una prueba de manejo. SANTO DOMINGO OESTE
AUDI A4, 2007, Turbo, Full, 4 cilindros, ascientos en piel, todo original, sin detalles, Color Azul, interior crema, Tel. 809-223-3000
VENDO CAMIONETA Peugeot Landtrek del año 2024. Gris plata; comprada en la Peugeot, con sus accesorios únicos de la casa. US$39,900 Celular/Whats App 849-531-1077
finca. San cristobal 15 tareas co árboles frutales. Casa dentro de la finca $10.0 Millones. Cel. 809-729-7533
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
D.N. Ventas de 3 locales dealer en funcionamiento (Gazcue , Maria Auxiliar y Ozama) incluye licencia de importación, inventario de vehículos a discutir. 809601-9165
Ozama. Esquina comercial y muy transitada500.42 mts2 de solarLocal 2 nive lesIdeal para Dealer de vehí culos, rent- car, car wash , auto adornos , centro auto motriz bar restaurant etc, US $ 425,000 dólares 809601-9165
Compañía de seguridad solicita, supervisores, Vigi lantes, con experiencia o sin experiencia sueldo asequibles. Calle bellas arte #4 el milló. Teléfono 809563-5459/829-4211721/849-852-9647/829452-9591
Colegio Cristiano busca docentes de Literatura bachillerato. Estar titulado, ser cristian@ evangelic@. Enviar CV Profesional whatsapp 809.715.0109. Vivir cerca de Los Girasoles (Prox. Av. Monumental) Santo Domingo D.N.
Se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
BELLA VISTA. Necesito señora solo Lunes y Jueves sin dormida para cocina y liumpieza de 40 a 45 años Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934 Llamadas 809-440-8484.
SE SOLICITA EMPLEADO DE LIMPIEZA EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad 30 a 45 años, carta de recomendaciones. respondable y disp.inmediata. Los interesados llamar/escribir al Whatsapp: 829-278-9990 / 9:30am. Correo: torreempresarial km@hotmail.com
Se busca parrillero y concinero. Favor enviar currículum al cel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com
Se busca hombre responsable para trabajar en empresa privada para ser mensajero y chofer a la misma vez. Licencia de motor y vehicular indispensable. Lunes a Viernes 7 am - 7pm. Sábados 9 am - 4 pm. Sueldo 30,000 + seguro médico. Mandar cédula y currículum Tel. 8295194957
Centro Educativo requiere profesor de idiomas para secundaria, para tanda matutina. Interesados enviar CV centroeducativoen sena@gmail.com.
EMPLEO SE SOLICITA JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en el área, en Santo Domingo D.N. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-979-7756. Entrevista de inmediato.
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisi tos: mayor de 25 años, licen cia, curriculum, papel de buena conducta. Tel.809796-0777.(OBLIGATORIO CUMPLIR REQUISITOS)”.
BUSCO VENDEDOR RANCHERO. Vehiculo Propio, Experiencia en el area. Beneficios: Sueldo, Comision, Combustible, Compensacion uso del vehiculo. Enviar CV igventa3572@gmail.com
Se solicita un Stuart un pantrista y un pizzero para trabajar en restaurante. Todas las prestaciones de ley y seguro médico. Favor enviar currículum al Tel. 8098669581 o al correo adm@transcomercialmilm ares.com
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo de Carga, Marca Scania, Modelo G420LA6X4HZ , Año 2011, Color Verde , Placa L445506, Chasis 9BSG6X 400B3666477, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . Del Vehiculo
Maquina Pesada, Marca Scania, Modelo G420, Año 2010, Color Blanco, Placa U018002, Chasis 9BSG6X 400A656858, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Maquina Pesada, Marca Scania, Modelo G420, Año 2010, Color Blanco, Placa U018002, Chasis 9BSG6X 400A656858, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo de Carga, Marca Scania, Modelo P340B6X2, Año 2011, Color Verde , Placa Z507069, Chasis 9BSP6X 200B3673897 a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo de Carga, Marca Scania, Modelo G420LA6X4HZ , Año 2011, Color Verde , Placa L445506, Chasis 9BSG6X 400B3666477, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1986 color GRIS placa L136580 chasis JT4RN70 D6G0024916 propiedad de MANUEL VINICIO INOA DIAZ CED. 051-0002187-1
Venta de Muebles: Sofa de 3 asientos, Sofa de 2 asien tos, sillón. RD$10Mil pesos Tel. 809-383-2598
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . Del Vehiculo de Carga, Marca Volvo, Modelo FH480, Año 2019, Color Verde,Placa L384380 Chasis 9BVRSW0D9KE85 6753 , a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
Perdida de Matricula de VEHICULO PRIVADO, Placa G273582, Marca FORD , Modelo EXPLORER , Color NEGRO , Año 2012, Chasis 1FMHK80CGA87950 PROPIEDAD DE BRYAN RAFAEL QUERO CAMPECHANO CED.402-0059477-4
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 2002 color AZUL placa L321410 chasis JTFDE62 6800076421 propiedad de PERSIO ANTONIO PLASENCIA LAMI CED 121-00058 24-2
Perdida de placa del vehículo de carga marca ISUZU modelo D-MAX 2.5 MEC. 2CAB 4X2 año 2015 color BLANCO placa L335276 chasis MPATFR54JFT000 234 propiedad de EINNOVA SOLARLINE DOMINICANA SRL RNC. 1-31-96247-5
Perdida de placa del JEEP marca DAIHATSU modelo J100LG-CPXE año 2007 color BLANCO placa G144564 chasis JDAJ200G00100 1872 propiedad de DAVID FERNANDEZ CRUZ CED. 031-0304890-0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo de Carga, Marca Volvo, Modelo FH480, Año 2019, Color Verde,Placa L384380 Chasis 9BVRSW0D9KE85 6753 , a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo de Carga, Marca Scania, Modelo P340B6X2, Año 2011, Color Verde , Placa Z507069, Chasis 9BSP6X 200B3673897 a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A , RNC 1-30-01 240-7
millones de dólares por cinco años completará el contrato del jardinero dominicano Marcell Ozuna, luego que los Bravos de Atlanta anunciaran ayer que ejercerían la opción de su acuerdo para la próxima temporada, como estaba estipulado.
El boricua condicionó venir al país con AC Todos aceptaron por la capacidad de Molina
Daniel Santana
SD. El exjugador de Grandes Ligas, Yadier Molina, es enfático al definir los requisitos que puso para venir a la liga dominicana: “Si ellos no hubieran aceptado, yo no estuviera aquí”, dice Molina refiriéndose a tener en su equipo de coaches a Rafael Furcal, Carlos Gómez y Melky Cabrera.
“Ese fue una pieza clave son mis hermanos, conocen el equipo, conocen la liga, y obviamente venir aquí a ciegas no era la idea”, asegura el nueve veces ganador de Guante de Oro.
¿Pero de dónde surgieron esas amistades?. Cada una tiene una historia en particular.
En el caso de Furcal, en 2011, Molina es quien presiona para que fuera contratado por San Luis.
“Ese es uno de los hermanos grandes que me regaló la vida y el béisbol”, opina Furcal sobre el diez veces jugador All-Star.
“Cuando a mi me cambiaron de los Dodgers para San Luis, él fue el primero que llamó y me dijo que me querían en el equipo y de una vez tomé la opción”, recuerda Furcal con gran emoción.
Tan especial ha sido esa amistad a través de los años que ahora “(Yadier) dijo que si yo era la primera persona que iba a estar con él, él lo aceptaba”, lo que llenó a Furcal de la convicción de seguirle.
“Yo te la robo, yo te hago out”
Pero si hay una amistad bien pintoresca, es la que se dio entre Yadier y Carlos Gómez.
El exjardinero criollo se robó 268 bases en su carrera y en 2013 tuvo un año de cuarenta , siendo su mejor período robando con los Cerveceros de Milwaukee, rivales de los Cardenales de Molina en la división central de la Liga Nacional. La relación entre Gómez y
Yadier Molina, tiene otra gran amistad con otro ex pelotero dominicano con el que jugaron juntos, pero a quien hoy en Santiago, lo verá como dirigente rival, cuando las Águilas Cibaeñas reciban al Escogido de Albert Pujols a las 7:30 PM. “Estoy loco por verlo, abrazarlo, hemos hablado por teléfono pero aún no nos hemos visto, nos vamos a ver el martes (hoy). Será una bendición estar con Albert dentro del terreno pero cada cual tiene su compromiso, y su trabajo qué hacer, él va a tratar de ganar, yo también, en el terreno somos ‘enemigos buenos’, sin maldad” sentenció Molina.
En un nuevo capítulo de la novela Titanes del Caribe, se quejan los principales ejecutivos de la Liga de Béisbol de Puerto Rico de que se enteraron por la prensa de que los dos partidos que fueron movidos del Yankee Stadium se jugarían en el estadio Hiram Bithorn y dicen que nadie ha hablado con ellos para que eso se pueda hacer.
Molina empezó con un debate de quién le ganaría a quién en la lucha por las bases.
“Yadier era catcher de la división que jugábamos (Central de la Liga Nacional). Yo estaba en Milwaukee, y era el corredor más rápido de la liga. Entre nosotros siempre había una disputa: ‘Yo te la robo, y él me decía que me iba a hacer out’, y así creamos una amistad y una hermandad grandísima”, recuerda con alegría.
Gómez aclara que los resultados de esa disputa fueron al cincuenta por ciento, ya que en ocasiones él alcanzó a robarle bases a Molina, y en otros momentos, el exreceptor lo puso out en intento de robo.
Con Melky a través de José Molina
Yadier fue parte de una trilogía de hermanos que jugaron la misma posición en Grandes Ligas.
Bengie (1998-2010) y José (1999 al 2014), fueron contemporáneos con Yadier (2004-2022) en el Big Show del béisbol.
Con Melky Cabrera (20052009), la amistad vino a través de José Molina (2007-2009), mientras estuvieron juntos en los Yankees de Nueva York.
“Yo lo conozco de hace tiempo, el hermano de él (José) jugó conmigo en los Yankees y esa amistad viene con él, y confía en mi, siempre me tiene a su lado, y me pregunta sobre los muchachos y estoy aquí para ayudarlo en todo” sentencia Cabrera sobre su rol actual.
Yadiel completa su meta con RD “Yo amo el béisbol, amo Dominicana, amo el béisbol latino, fui a Venezuela, el año pasado estuve en Puerto Rico, tengo amigos y familiares que viven aquí, y por qué no, esto es una meta que yo quería y se me cumplió”, señala Molina sobre lo que vive como manager en el país, con las Águilas Cibaeñas.
“Fue algo devastador... nunca vinieron a verme entrenar”, dijo sobre no ser escogido por los Lakers en el draft de la NBA de 2017.
Jayson Tatum Jugador NBA, de los Celtics
Dionisio Soldevila
El conjunto cibaeño se ha levantado tras el despido de Manny García
Las Águilas Cibaeñas se encontraban en problemas hace unos nueve días, cuando tomaron la decisión de despedir a su dirigente Manny García, luego que el equipo de Santiago de los Caballeros pusiera marca de 2-7 en los primeros nueve encuentros de la temporada. Pero tras poner foja de 4-1 la semana pasada, el nuevo dirigente Yadier Molina le ha dado una nueva vida al equipo que llama casa al Estadio Cibao. En esta misma columna cuestionamos la decisión de salir de García tan temprano en la temporada, y mucho más por haberlo hecho contrario a los deseos del gerente general Ángel Ovalles, un hombre de béisbol que sabe hacer las cosas bien.
Pero como en la vida el éxito se mide por resultados, hay que darle la razón, en esta oportunidad, a aquellos que inclinaron la balanza en el movimiento que se realizó.
Las Águilas tienen un buen equipo en papel, con gente como Jerar Encarnación, Jonathan Villar, Starlin Castro, Juan Lagares, Yairo Muñoz, Erick Mejía, entre otros.
Con una marca de 6-8, antes de comenzar la jornada de ayer, las Águilas se han beneficiado de la intensidad de Molina, reconocido por ser un manager de jugadores y un gran motivador en la cueva. Igual, los resultados de la semana pasada le han dado una nueva cara a la temporada 2024-25 y una emoción extra que parecía que se había perdido.
Toca ahora ver si la inspiración que ha generado Molina logra mantener el vuelo de los amarillos.
Nadie vela por los niños
El fraude detectado por MLB con relación al dominicano César Altagracia demuestra, una vez más, que las autoridades dominicanas no velan por la niñez del país.
Primero, Altagracia fue víctima porque siendo menor de edad fue colocado en una situación de explotación infantil en la que perdió hasta su identidad. Segundo, porque teniendo 17 años competía con niños de 12, a quienes ponía en riesgo de muerte por la fuerza de sus batazos.
Tercero, es el único sancionado en la “vuelta”. Ni su manejador, ni los que falsificaron sus documentos, ni el equipo de Grandes Ligas que violó las reglas para “apalabrearlo”. Solo él.
¿Dónde está el Consejo Nacional de la Niñez? ¿Dónde está el Comisionado Nacional de Béisbol? ¿Dónde está el Ministerio Público? ¿Dónde está el Ministerio de Deportes? ¿Alguien sabe?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Las Estrellas ahora empatan con los Tigres en segundo lugar con 8-7
Daniel Santana
SAN PEDRO DE MACORÍS.
Con dos batazos oportunos de Rainer Núñez y Vidal Bruján, junto a otra gran actuación del relevo petromacorisano, las Estrellas Orientales vencieron ayer 3-2 a los Toros del Este. El partido fue escenificado en el remodelado Tetelo Vargas, donde las Estrellas se valieron de ocho hits para ganar y así estar en segundo lugar del torneo, empatando con los Tigres de Licey con marca de 8-7. Ahora los Toros quedan con récord de 5-10 y se hunden en el sótano al quedar a juego y medio del cuarto puesto ocupado por las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao (6-8).
Suspendidos
Dos juegos por lluvia
El partido entre los Tigres del Licey y los Leones del Escogido, programado para celebrarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal se pospuso por lluvia. Lo mismo sucedió con el encuentro entre Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao, en San Francisco de Macorís. Lidom no informó cuándo celebrará los mismos.
momento
llegar muy pronto”
El antesalista siempre confió que su bate iba a despertar en hora buena para las Águilas
Daniel Santana
SD. Hasta el viernes pasado, Jonathan Villar era uno de los jugadores de las Águilas que nadie entendía por qué no podía batear.
En ocho partidos, antes de la miniserie contra el Licey, Villar bateaba .182, con solo cuatro hits en 22 turnos, tres remolcadas y sólo una carrera anotada.
En la parte baja del segundo inning, Rainer Núñez le pegó un cuadrangular a Dermody para empatar las acciones a una vuelta, luego de que los Toros abrieran el marcador en la primera entrada, gracias a un doble remolcador de Jesús Sánchez ante los envíos de Andy Otero.
Una entrada más tarde, en el tercero, Vidal Bruján rompió el empate con un sencillo al right field ante los lanzamientos de Matt Dermody, que permitió que anotaran J.P. Martínez y Magneuris Sierra para ser el batazo que a la postre decidió el encuentro.
Cinco relevistas verdes permitieron sólo una carrera y el salvamento (3) fue para el cerrador Neftalí Féliz.
La victoria fue para Sammy Peralta (1-0) al lanzar el quinto y sexto episodio en blanco y ponchar tres rivales.
La derrota fue para el abridor Matt Dermody que trabajó en cuatro entradas y un tercio permitiendo cinco hits, tres carreras limpias.
Los destacados a la ofensiva por las Estrellas, Bruján de 4-1 con dos remolcadas, Núñez de 3-1 con una empujada una anotada, Sierra de 4-2 con una anotada, y Euribiel Ángeles de 3-2.
Por los Toros, Jesús Sánchez de 3-2, con una empujada, Ronny Simón de 4-1 con una remolcada, Luis Liberato de 4-1 con una anotada, mientras que Sandro Fabián se fue de 3-1.
En el único que encasillado que tenía una cifra de doble dígito, era en el negativo de hombres dejados en posición anotadora con 11. Sin embargo precisamente contra el equipo azul, empezó a despertar su bate.
El sábado, en la victoria aguilucha, dos de las carreras del triunfo 3-1, fueron por sencillo remolcador de
Villar, y el domingo se repitió el marcador y la tercera carrera fue gracias a un cuadrangular de Villar por el jardín derecho.
“Mi momento va a llegar”, proclama Villar con la paciencia y tranquilidad del que está convencido de que en la pelota las rachas son parte del juego.
“Siempre va a haber momentos malos, buenos y ‘entre dos’. Cuando te llega el momento bueno, lo debes aprovechar porque dura muy poco, y debes tratar de aprovecharlo al máximo”, asegura Villar quien ahora ha ayudado a que las Águilas a mejorar su récord a 6-8 para así, salir del sótano y estar empatados con los Gigantes en la cuarta posición.
Es el número de victorias seguidas que las Águilas tienen jugando en el Estadio Cibao.
Jonathan Villar luego de pegar su primer jonrón del año.
bate roto, cuando tú estás en un momento malo, tú le das duro y te la cojen”, señala añadiendo además que “estamos aquí con un propósito, y es hacer lo mejor para ganar, pero cuando las cosas no salen no podemos hacer más nada.” Villar por el momento sólo le pide paciencia a la fanaticada. 4
“Cuando se está en un buen momento, a veces das un hit hasta con un
Bienvenido Rojas
Jonrón de McCovey motivó despido de Bob Gibson en el Licey
“La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos”
Platón
Los jugadores importados en las décadas del `50, `60 y `70 cuando no daban la talla productiva eran calificados por Max Reynoso en su “Me lo dijo Adela” de GMC (Grande Malo y Caro) y Max Álvarez en Frente al Estadio lo montaba en un cohete y “swiiiiing a la luna”. Hoy la contratación de jugadores importados llega y se marchan sin pena ni gloria como sucedió con Kenny Vargas, Toros del Este, que fue el primer graduado del torneo 2024-25. El jugador boricua tenía su promedio de bateo en .172, en ocho juegos jugados.
Un licenciamiento de impacto en la Liga Dominicana ocurrió después de un juego de los eternos rivales
y Willie McCovey, del Escogido, fue el responsable de que don Cuso García, presidente de los Tigres del Licey, licenciara al lanzador Bob Gibson
El 2 de diciembre de 1958, en un choque de los eternos rivales, el inicialista de los melenudos, McCovey, mandó la esférica a los pinos que estaban detrás de la verja del prado derecho del Estadio Trujillo con un corredor en circulación ante una recta de Gibson. Este tablazo de McCovey fue determinante para que el Escogido derrotara 5-2 al Licey. Cuando McCovey terminó de recorrer las bases, el mánager del Licey, Joe Schultz, cruzó la línea de cal de tercera a home, y con la toalla en las manos envió a la ducha a Gibson. O sea que el batazo no sólo decretó la salida de juego de Gibson, sino que, en la oficina, Cuso García le preparaba su diploma de licenciado. Esta fue la última actuación de Gibson en el torneo, que
terminó con récord de 2-6, 5.00 de efectividad, laboró en 11 juegos, 45 innings, 25 carreras limpias, 50 hits permitidos, 55 bases por bolas y 35 ponches. En 1959, el 15 de abril, Gibson debutó en las Grandes Ligas ante los Dodgers de Los Ángeles. En 17 años en el Big Show su registro de por vida fue de 251 victorias, 174 derrotas y 2.91 de efectividad. Fue inmortalizado en el Salón de la Fama de Cooperstown en 1981. UN DÍA COMO HOY 1958: El pitcher Benny
Daniels, Águilas Cibaeñas, hilvanó la primera blanqueada en el Estadio Leonidas Radhamés con pizarra de 7x0 a los Tigres de Licey. El lanzador derrotado fue Bob Gibson.
2002: Félix José, Estrellas Orientales, disparó su jonrón 40 en el Estadio Cibao, al pitcher Matt Beech. Domingo Félix Andújar José (Félix José) en las Ligas Menores, en 5 temporadas disparó 26 jonrones en 652 turnos, en Grandes Ligas 54, en 2,527 visitas al plato, y en la Liga Dominicana 60, en 2,043 turnos.
2004: Guillermo García, Águilas Cibaeñas, disparó su jonrón 50 al lanzador Jesús Sánchez, del Escogido. 2012: Miguel Tejada, la Guagua, conectó su jonrón 18 de por vida y su hit 200, en la victoria 6x1 de las Águilas vs Licey. Serie particular de por vida: AC 438, TL 433.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Comenzó la remodelación; dicen
Carlos Sánchez G.
SD. El local de la Federación Dominicana de Esgrima (Fedomes) pasa por un deterioro paulatino y progresivo, un elemento más que se suma a la crisis de esta entidad, que fue suspendida o desafiliada por el Comité Olímpico Dominicano (COD), en julio pasado. El piso del área de calentamiento del pabellón de esgrima, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, exhibe una superficie con un evidente desgaste.
Los baños también pasan por igual situación e incluso en algún momento parte de los lavabos estuvieron removidos.
Y si a eso se le suma que algunos atletas han sido agredidos, entonces el panorama de la esgrima dominicana va para peor.
Para fortuna de la instalación, el descuido por parte de los dolientes de esta obra, será recompensado por los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La empresa Antillean Construction Corporation S.R.L. se hizo cargo de la remodelación por motivos de Santo Domingo 2026.
Ya se desmontaron los baños de los varones y se trabaja en el área de calentamiento. Aunque, según datos, el 17 de este mes hay una cartelera de lucha libre en el pabellón de esgrima.
CARLOS SÁNCHEZ G.
Además varias atletas aseguraron que en una ocasión estaba usando uno de los baños y un luchador de artes marciales mixta se comportó de manera muy agresiva contra ella. Por alguna razó no reportaron el incidente, el cual quedó sin registro. El pabellón de esgrima, en su área de combate, se ha convertido en la sede principal de las carteleras de artes marciales mixtas y también se ha utilizado como comedor.
Y es que también la instalación carece de administración, una desavenencia en la que el COD y la Fedo-
mes se lanzan los sables, los floretes o las espadas. El COD lo preside Garibaldy Bautista y la Fedomes, Luis Ciprián.
“La situación de insalubridad en el pabellón todos los días es más grande porque retiraron a personas de limpieza que había en el en la instalación”, dijo el director técnico de la Fedomes, Rhandall Hernández.
Los reportes señalan que cada vez que se realiza un evento va una persona, quien realiza la labor de limpieza, pero tampoco es de forma permanente.
La esgrimista Melody Martínez (sable) saltó en
defensa de su centro de entrenamiento. “No hay que disfrazarlo. El pabellón está destruido, siendo uno de los pabellones más nuevo que tiene el Centro Olímpico”, dijo Martínez antes del proceso de remozamiento. Y enfatizó: “Está destrozado, da asco, da pena”.
Eso cambiará ahora con la remodelación.
Un comité sin función
Una vez se produjo la sanción del COD a la Fedomes, por alegadas irregularidades, se nombró una comisión administrativo con el fin de que la entidad siga recibiendo los recursos del Ministerio de Deportes, mediante este buró, y mantener así el cuidado del pabellón y el programa con los atletas.
Según reportes, se designó una comisión integrada por José Paulino, director del PARNI; Juan Febles Dalmasí, director técnico del COD y Melvin Díaz de este organismo.
Pero alegadamente el comité ejecutivo de la Fedomes rechazó ese movimiento. “Nos dijeron que quiénes éramos nosotros para recibir los fondos de ellos (de la Fedomes)”, dijo una fuente con conocimiento del tema.
Fruto de eso, el COD devolvió las asignaciones mensuales al Miderec, que correspondían a la Fedomes.
El dirigente fue presidente de la entidad a la que llegó en el año 1975
SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) reconoció la vida y aportes del ingeniero Bienvenido Solano a favor del boxeo, el deporte y la sociedad dominicana.
En su honor se desveló una gigantesca foto en el salón de actos de la Fedoboxa, que en lo adelante llevará su nombre.
Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); los ex Secretarios (ministros) de
Deportes, Francisco Torres y Felipe Payano; Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; Franklin de la Mota y Kennedy Vargas, viceministros del Ministerio de Deportes; Luisa Guerrero, del comité ejecutivo del COD, dijeron presentes en los salones de la federación que por más de 20 años dirigió Solano. “Su accionar, su don de vida, empeño y dedicación; además de los grandes éxitos alcanzados, es por lo que fue designado Presidente Ad Vitan de nuestra federación”, destacó García.
Solano, visiblemente emocionado, agradeció a la
Bienvenido Solano, cuarto desde la derecha.
Federación por la distinción. “Ahora es más fácil hacer deporte, pero no fue así por allá en 1975 cuando llegué al comité ejecutivo de la Federación, porque no habían tantos recursos”.
“Fueron muchos años de lucha, muy duros”, recalcó. Solano recordó su participación en los primeros juegos nacionales en 1977, con un presupuesto de $275 mil pesos.
Lapouble
l domingo concluyó nuestro mundial. Las jóvenes norcoreanas derrotaron a España en un partido emocionante, digno de una final y que terminó definiéndose en penales. De esa manera terminaron veinte días donde fuimos el centro de atención del fútbol femenino a nivel internacional, cumpliendo de manera sobresaliente y superando las expectativas que se tenían sobre República Dominicana como país sede.
Durante todo el evento se puso en evidencia un impresionante respaldo del público, tanto en Santo Domingo como en Santiago. Los 18,400 espectadores que se dieron cita en el Félix Sánchez para la final establecieron un récord de asistencia para un juego de fútbol en el país. Mucho gusto dio ver a familias enteras disfrutar compartiendo una experiencia deportiva que no se vive todos los días, y que sin lugar a duda supimos aprovechar.
Este precedente que refleja el potencial y el interés latente que existe por el fútbol en el seguidor del deporte dominicano debe también servir de espejo para los equipos de nuestra liga y a la misma selección absoluta, quienes tienen como gran pendiente generar una oferta deportiva que produzca que sus aficionados se motiven a acudir de manera masiva y leal a las canchas. No les puedo negar que ver aquella cantidad de público me puso a soñar despierto imaginando un escenario parecido que involucre a nuestra ‘SEDOFUTBOL’.
Tengo el convencimiento de que este mundial ha sido un punto de inflexión para el fútbol femenino dominicano, tanto en su desarrollo como en su proyección. A partir de ahora más niñas y jóvenes empujarán a sus padres a buscar la academia más cercana para practicarlo, y el nivel ya que existía se potenciará, provocando que surjan nuevas referentes en todas las categorías.
El éxito de este mundial no habría sido posible sin el gran trabajo realizado por su comité organizador, integrado por gente muy valiosa que supo sortear momentos complicados en todo este trayecto para que las cosas salieran bien. Desde acá mis felicitaciones para todos ustedes, agradeciéndoles el tiempo que entregaron articulando detalles que permitieran contar con un torneo que terminó siendo memorable, consolidando la imagen de la República Dominicana como un anfitrión con la capacidad de acoger citas de deportivas de clase mundial.
Twitter: @lapouble
¿Qué
Este martes se celebran oficialmente las elecciones de los Estados Unidos, en las que se debaten la candidata presidencial y actual vicepresidenta Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump. Aunque el proceso comenzó hace varios días, este martes quedará definido quién guiará el destino de los
Gloria Ceballos
Directora de Indomet
La principal ejecutiva de la institución climatológica avisó ayer sobre la serie de medidas de prevención que se han tomado para evitar consecuencias por el fenómeno atmosférico que amenaza actualmente todo el Caribe.
Estados Unidos en los próximos años y por ende se levanta la pregunta de qué le conviene a la República Dominicana. Aunque los demócratas se han olvidado un poco de los dominicanos, sin designar un embajador en los últimos cuatro años, no es menos cierto que las relaciones entre los dos países se han mantenido bien estrechas, como quedó demostrado recientemente cuando el presidente Luis Abinader fue designa-
RABAT Un equipo de investigadores ha descubierto en el sitio arqueológico conocido como la cueva de las Palomas, en la zona de Tafugalt, en el este de Marruecos, evidencias de la más antigua utilización medicinal de plantas, datadas en 15,000 años. Se trata de la planta ephedra, que habría sido utilizada para detener hemorragias y aliviar dolores, según el estudio. EFE
MADRID Astrónomos descubrieron LID-568, un agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo, 40 veces superior al límite teórico, y está en el universo primitivo, a sólo 1,500 millones de años del Big Bang. Los agujeros negros supermasivos son concentraciones de materia con una fuerza gravitatoria tan intensa que ni la luz puede escapar. EFE
do como aliado en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas para este hemisferio. Los republicanos, por su lado, llevan a un candidato que pública e históricamente ha denostado a los latinos, a quienes considera personas inferiores.
Pero eso no ha impedido que una cuota importante de masoquistas, perdón, dominicanos, le exprese su respaldo. ¿Qué conviene más? Hoy mismo sabremos. b
con más
PEKÍN Las personas no casadas tienen un 80 % más de probabilidades de sufrir síntomas depresivos que las casadas, un riesgo que es mayor entre varones y gente con mayor nivel educativo. Según el estudio, la soltería se asoció con un 79 % más de riesgo de síntomas depresivos que el matrimonio, los divorciados o separados tenían un 99 % más de riesgo y los viudos un 64 % más. EFE
Sacrifican ardilla famosa en RRSS
EEUU Una ardilla huérfana que se convirtió en una estrella de las redes sociales llamada Peanut fue sacrificada después de que las autoridades estatales confiscaron a la querida mascota durante una redada en la casa de su cuidador, dijeron las autoridades. Peanut acumuló decenas de miles de seguidores en Instagram, TikTok y otras plataformas durante los siete años. AP