![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/d2f786cc21a08aa7e22641e2bf21f5fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/77137eb31ed1671cad5d6826e5af777d.jpeg)
MIÉRCOLES
20 noviembre 2024
N°6953, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/e6384f115eeb735c5127006027ef81e4.jpeg)
RAMSÉS CID, UN VIOLINISTA DOMINICANO QUE SE DESTACA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/04c77e3f151d62bac78b2035a44640fb.jpeg)
b P18
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/0a16a03e3b7aa496d5f107a11b1b2e8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241120030416-38bdaf5487621179e2231c46a5fc041a/v1/a1a5d16c356010c442ae79430e614a98.jpeg)
MIÉRCOLES
20 noviembre 2024
N°6953, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
RAMSÉS CID, UN VIOLINISTA DOMINICANO QUE SE DESTACA
b P18
b La policía y los ciudadanos mataron al menos 28 pandilleros en Pétion-ville
PUERTO PRÍNCIPE. Un policía haitiano despeja barricadas de neumáticos quemados ayer por los residentes para disuadir a los pandilleros de entrar en su vecindario, en Puerto Príncipe, Haití. Las autoridades reportaron que 28 miembros de bandas armadas cayeron a manos de la policía y de los ciudadanos. b P4
EDITORIAL: UNA POLÍTICA EQUIVOCADA DE LA SCJ
RD SE CLASIFICA A LA COPA ORO DE CONCACAF
b P23
LA FALLIDA REFORMA FISCAL QUITABA EXONERACIONES
SD. El fallido proyecto de Ley de Modernización Fiscal planteaba la reducción de los privilegios de exoneraciones para los legisladores, que le han costado al fisco más de RD$2 mil millones en 4 años. b P8
SD. Luego que el Tribunal Constitucional refrendara su validez, solo faltan pasos protocolares para que el Acuerdo de Cielos Abiertos entre en vigencia. b P6
laboral favorecerá a dominicanos
b P16
SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps habló ante el Congreso. b P14
LEJOS DE RD. Acongoja cuando fracasa alguien joven, prometedor y con buenas credenciales profesionales. Tal el caso de Dominique Dupuy, exministra de Relaciones Exteriores de Haití. Se quemó en la hoguera de las inquinas y triquiñuelas de la política vernácula, errores propios incluidos. Antes de asentar su gestión en catilinarias contra la RD, debió repensar su nacionalismo. Con mirar más detalladamente hacia este lado, habría advertido que la estridencia ultranacionalista se queda en ruido.
Pudo reparar en una situación que conoce porque estudió en Montreal: la deriva del nacionalismo québécois, tan lejos ya del “Vive le Québec libre” de un eu-
fórico Charles de Gaulle.
Los males de Haití no tienen raíces dominicanas. Las deportaciones no llegan a petit problème. Un total de 1223 muertos y 522 heridos en septiembre y octubre dicen mucho. A ese saldo trágico súmese las 3900 víctimas, entre muertos y heridos en el primer semestre del año. El 2023 cerró con unas 8000 víctimas.
Cinco millones pasan hambre en la patria de L’Ouverture y las violaciones espantan en número y crueldad. Estados Unidos y los socios de Haití en Caricom deportan con más rapidez que nosotros.
En un Estado fallido, colapsado por la violencia, no deja dividendos politiquear con reclamos de derechos en el exterior que a diario son violados con mayor amplitud, frecuencia y desparpajo en el territorio.
Viniendo de Francia —embajadora en la UNESCO— es dable asumir que algo aprendió de uno de los más grandes diplomáticos de la historia. Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, pragmático, estratégico y profundamente consciente de la naturaleza humana y las dinámicas del poder, nos dejó esta joya que debió brillar en el cerebro de Dominique: “El lenguaje fue dado al hombre para disfrazar su pensamiento.”
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
En “Agua Fría” quieren calles
SALCEDO. Familias de la comunidad “Agua Fría”, en el municipio de Salcedo, demandan de la alcaldía la pavimentación de su única calle. Indican que la vía apenas tiene unos 400 metros, pero que al parecer, las autoridades entienden que por el lugar no vive gente porque asfaltan las demás calles y nunca la de su zona. Cuando llueve se forman charcos y lodo porque nunca se ha colocado asfalto. Tampoco tiene aceras ni contenes. Moradores denunciaron que sus casas nunca están limpias porque cuando llueve es lodo y en tiempo de sequía el polvo.
Juan Daniel Balcácer
Adiferencia de la revolución liberal e independentista de 1844, la gesta restauradora dos decenios después fue un acontecimiento bélico y político fundamentalmente reconquistador. En consecuencia, el gran mérito de los próceres civiles y militares del épico bienio 1863-1865 consistió mayormente en preservar y reafirmar el inmenso legado político y doctrinal de la generación del 44, que fue la fundadora del Estado dominicano. Rescatar el estatuto jurídico político de la nación dominicana anterior a la Anexión a España fue, nadie lo discute, una hazaña colosal. Pero, por esa proeza extraordinaria a los paladines restauradores no les corresponde el título de fundadores del Estado-nación, dado que ya dicha entidad había sido proclamada y fundada el 27 febrero de 1844. Además, por más méritos políticos y lauros militares que hayan acumulado en sus hojas de servicios a la nación, tampoco procede dispensarles el tratamiento de “Padres de la Patria” sencillamente porque ese título supremo pertenece exclusivamente a quienes concibieron y crearon una República libre e independiente de toda dominación extranjera. Transcurrieron más de 20 años para que a los miembros de esa generación libertadora se les dispensara el merecido tratamiento de fundadores de la República.
En su Historia moderna de la República Dominicana (1906), que devino el cuarto tomo del Compendio de la historia de Santo Domingo, el historiador José Gabriel García escribió que fue el 27 de febrero de 1867 cuando “por primera vez, desde que hubo patria, salieron a lucir oficialmente los nombres del inmaculado Duarte y sus ilustres compañeros Sánchez, Mella, Pina y Pérez, como autores principales de la obra magna, asociados a los no menos gloriosos de los que la sostuvieron con ejemplar desinterés en los campos de batalla, y de los héroes invictos de Capotillo, que tanto renombre dieron a la República”.
Del párrafo que antecede se infiere que fue después de la restauración cuando, entre nuestros predecesores, afloraron diferentes grupos de intelectuales aglutinados en los partidos Azul y Rojo (las dos principales formaciones políticas posteriores a la guerra restauradora), que finalmente propusieron diversas fórmulas públicas para conformar el panteón de los héroes nacionales.
Paralelamente comenzó a definirse una conciencia nacional, o, lo que es lo mismo, un sentimiento de adhesión y lealtad hacia el terruño y a lo auténticamente dominicano, que naturalmente propició la necesidad de reconocer la enorme contribución de quienes en el pasado habían hecho posible la independencia nacional.
Se crearon las instituciones educativas clave del sistema escolar básico y superior; surgió una literatura nacional e indigenista; se fundaron periódicos y diversos escritores comenzaron a publicar artículos de opinión sobre el futuro del colectivo; floreció una vigorosa corriente intelectual, al tiempo que se publicaron los primeros libros de historia dominicana; y finalmente se diría que, durante esos años de intensa actividad cultural, la identidad nacional del dominicano adquirió contornos sólidos y definidos.
Los hombres de aquel Febrero inmortal, liderados por el partido trinitario creado por Duarte, y a quienes se unieron los antiliberales o conservadores que al igual que ellos propugnaban una nación libre de la dominación haitiana, fueron quienes integraron la generación de 1844, que nos legó una República libre e independiente de toda dominación extranjera y nos permitió, a partir de esa gloriosa efemérides nacional, comenzar a construir la identidad nacional dominicana.
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 30
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 15/10 Nub
Miami 28/20 Nub
Orlando 26/13 Tor
San Juan 29/24 Nub
Madrid 16/6 Nub
“El Sistema 911 se encuentra en una etapa de maduración y consolidación con la implementación de la nueva generación 911”
Coronel Randolfo Rijo Director del Sistema 911
Veintiocho pandilleros fueron matados y quemados
Consejo de Seguridad pondera hoy envío de cascos azules
PUERTO PRÍNCIPE. Las pandillas que dominan la mayor parte de la capital haitiana de Puerto Príncipe recibieron un duro golpe ayer, cuando al menos 28 presuntos miembros de grupos armados fueron abatidos por miembros de la Policía Nacional, así como por civiles, que quemaron los cadáveres de más de una veintena de ellos y los esparcieron por la ciudad, que está prácticamente paralizada, mientras siguen los enfrentamientos.
Algunos de ellos fueron abatidos por policías en el interior de las casas en las que se refugiaban y, posteriormente, localizados por los civiles que terminaron quemando los cadáveres. Otros fueron quemados mientras aun estaban con vida.
Los chinos dando de que hablar
Las autoridades fiscalizadoras dominicanas están muy pendientes de lo que está pasando con las empresas chinas en el país, aunque solo las mencionan como “asiáticas”, son chinas. El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón dijo ayer que han tenido que fisca-
lizar 102 y que como resultado de esos trabajos se han reliquidado RD$2,400 millones. El problema está en que por más esmero que se le ponga, se fiscaliza una y abre otra, muchas veces, con otro nombre, para seguir evadiendo. Así es muy difícil.
Inés Aizpún
No es el pacto, es la ley
Pactos nacionales no han faltado. Pacto por la Educación, Eléctrico, Fiscal… Nos gusta pactar porque nos hace quedar bien. Y porque sabemos que no pasa gran cosa si luego no se cumple lo firmado. Amamos la idea de un Consejo Económico y Social donde pasar largas jornadas discutiendo el pasado, presente y futuro en power point. Hicimos una Casa Nacional del Diálogo en la que sentarnos a conversar en aire acondicionado. Nada más inclusivo, transversal y democrático que pactar, diría un teórico… Y nos gusta porque es mejor un exceso de pactos que la falta de diálogo.
El problema no son los pactos. El problema es que no pasa nada si no se cumplen. Pactar implica una negociación previa y al menos dos bandos para la rúbrica de los acuerdos. Que los firmantes sean representativos del área que se concierta. Como no sabemos exactamente en qué se concreta el Pacto Nacional por la Seguridad Vial es imposible no darle la bienvenida. Todo ayuda, es verdad.
Los habitantes de las zonas de Nazon, Lalue, Christ Roi y Bois-Verna vivieron una noche de terror, con
Los muertos, según las informaciones, forman parte de bandas armadas que empezaron a desplegarse en diversos puntos de la capital entre la noche del lunes y la mañana de este martes con el objetivo de zonas que aún no están bajo su control directo. Es probable que este balance vuelva a aumentar en las próximas horas debido a los registros que están llevando a cabo los ciudadanos en las zonas donde se cree que se han refugiado los pandilleros.
El Consejo de Seguridad de la ONU debate este miércoles la petición del Gobierno de Haití de transformar la Misión Multinacional de Seguridad (MMS) presente en el país en una fuerza de paz clásica de ‘cascos azules’, aunque con pocos visos de prosperar por la oposición de Rusia y China. El pasado 21 de octubre, el Gobierno de transición haitiano envió una carta en la que formalmente pedía al Consejo el envío de esa misión de paz “lo antes posible”, dadas las limitaciones de personal y de presupuesto que lastran la actual misión policial, y que han condicionado su escasa efectividad para garantizar un mínimo de seguridad en la nación caribeña que está sumida en una terrible crisis.
intensos disparos de armas automáticas que obligaron a cientos de personas a pasar la noche en vela.
Toda la situación obligó a la paralización de las actividades comerciales y la docencia en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, donde también hay áreas bloqueadas y se han montado brigadas de vigilancia en busca de más pandilleros.
En varios puntos de la capital se están produciendo enfrentamientos entre agentes y las bandas armadas, creando una situación de pánico en la capital. Las calles principales están vacías, dando la impresión de que la capital está en huelga.
Los operativos de la Policía se producen una semana después de que bandas armadas de la coalición Vivre Ensemble (Vivir Juntos), liderada por el expolicía Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, anunciaran días de terror en el área metropolitana de Puerto
Un grupo de mujeres haitianas ven un cadáver tapado con una sábana en Puerto Príncipe.
Príncipe.
A inicios de la semana pasada dos aviones comerciales estadounidenses fueron tiroteados, lo que llevó al cierre del aeropuerto internacional Toussaint Louverture, el principal del país, y a la suspensión de vuelos por parte de varias compañías.
La ONU también suspendió temporalmente la entrega de ayuda humanitaria por la imposibilidad de acceso al puerto y al aeropuerto en la capital, debido al grave deterioro de la seguridad.
Solo entre julio y septiembre pasado al menos 1.223 personas murieron y 522 resultaron heridas en Haití como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas. AGENCIAS
Aceptemos de una vez que el gran problema de la muerte en las carreteras es que la ley 63-17 (de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial) no tiene quien la haga cumplir. Se llama impunidad. Si eso se remedia, el Pacto Nacional por la Seguridad Vial quizá no termine en una gaveta. Pueden firmar la AIRD y Asonahores y pueden contribuir las empresas privadas con “patrocinios para implementar acciones de seguridad vial”, como dice la página de Presidencia. Puede darse educación vial en las escuelas y mejorar la tecnología… Pero nada de eso impide a los motoristas volar por las aceras, a los camiones surfear a 120 km/h por las autopistas y a cualquier vehículo sortear un tapón en vía contraria.
(Ni siquiera es la ley, es la impunidad.)
inesaizpun@gmail.com
Olimpíadas de la Constitución
SD. Como una forma para motivar a los estudiantes a aprender sobre la Constitución y de impulsar la construcción de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, un total de 96 alumnos de secundaria de 16 centros educativos participaron en las Olimpiadas del Conocimiento de la Constitución.
Hacen levantamientos de activos e identifican funciones a transferir
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El proyecto de eliminación y fusión de instituciones anunciado en septiembre por el presidente Luis Abinader y el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, todavía se encuentra en la fase de planeaciones previas y de elaboración de leyes que serán presentadas al Congreso Nacional en el 2025.
El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que actualmente se está trabajando en el “levantamiento de funciones” para hacer una transición correcta hacia los órganos que asumirán los roles de las entidades eliminadas como parte de la Propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública.
Actualmente, se está elaborando el proyecto de ley de la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, y se hacen los levantamientos de activos y organigramas, con miras a presentar a inicios del 2025 un proyecto de ley. La comisión especial designada por el Poder Ejecutivo para la fusión del Mi-
Gobierno presentó propuesta busca eliminar entidades.
nisterio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha creado subcomisiones que actualmente se encuentran trabajando en los diferentes aspectos de la fusión.
También redactan el proyecto de ley imprescindible para derogar a las que dieron origen a esas entidades y reglamentar el funcionamiento del ministerio úni-
co que surgirá. El proyecto de decreto para unir a la Administradora de Subsidio Sociales (Adess) con el programa Supérate ya está “consensuado”, de acuerdo al MAP, y en los próximos días se le estará presentado al presidente Abinader. Igualmente, sería presentada al mandatario en los próximos días la propuesta de decreto para que la Comisión Presidencial de
Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) pase al Ministerio de la Vivienda (Mived).
“Ya se llegó a un consenso en el cual el Acuario Nacional pasará a ser parte de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), quien tendrá a su cargo el control y la supervisión del Acuario”, apuntó el equipo de comunicación del MAP.
Proyectos de ley
La mayor parte de los cambios en la estructura del Estado requieren crear nuevas leyes, una tarea en la que están inmersos los funcionarios involucrados en este proceso. El MAP indicó que se está elaborando el borrador para eliminar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) e introducir sus funciones al Ministerio de Agricultura, también el que integrará a los Comedores Económico con el Plan Presidencial contra la Pobreza. En cuanto a convertir el Ministerio Administrativo de la Presidencia en un Secretariado Administrativo, se sostienen conversaciones para lograr la fusión y presentar el proyecto de ley.
El TC dio visto bueno al convenio entre EE.UU y República Dominicana
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Acuerdo de Cielos Abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos ya recorrió la mayor parte de su largo camino y sólo aguarda un par de pasos para que empiece a surtir efectos en los aeropuertos de ambos países.
Después de que el Tribunal Constitucional lo declaró conforme con la Constitución, el convenio debe regresar al Poder Ejecutivo y ser remitido al Congreso Nacional para recibir aprobación de los legisladores en ambas cámaras.
Posteriormente, el presidente Luis Abinader podrá promulgarlo. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, explicó que “después se intercambian los instrumentos de ratificación con el país en cuestión, en este caso, EE.UU., y entonces entra en vigor pleno”.
El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, espera que la implementación del acuerdo fomente la competencia, impulse la eficacia operativa y contribuya al crecimiento económico a través de una mayor conectividad internacional.
Indicó que el Acuerdo de Cielos Abiertos tiene como objetivo principal liberalizar el transporte aéreo entre ambos países, permi-
tiendo mayor flexibilidad en las rutas y frecuencias de vuelo, lo que se espera se traduzca en tarifas más competitivas y un incremento en la actividad turística y comercial.
“Con esta decisión, República Dominicana avanza hacia un modelo de aviación más competitivo y efi-
Seguridad Hospitalaria del SNS ha integrado a más de mil vigilantes
SD. El encargado de Seguridad Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud (SNS), coronel José Heredia, detalló que este año se integraron 1,419 nuevos supervisores y vigilantes en hospitales y Centros de Primer Nivel, pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dentro de estos, 189 agentes de seguridad son pensionados y civiles. El 57.53 % se adjudicó al Servicio Regional de Salud Metropolitano y el 42.47 % en el resto del país.
Dicrim captura a un acusado de asalto en una plaza de Villa Mella
SDN. Agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim) apresaron a Emmanuel de la Cruz, alias “El Guardia”, a quien acusan de estar implicado en un asalto a una tienda de Villa Mella, de donde sustrajeron dinero en efectivo. Durante el operativo, informaron las autoridades, recuperaron una cadena y unos aretes de oro que el detenido habría adquirido con el dinero sustraído. También dos chalecos y una de las motocicletas, supuestamente utilizadas para cometer el delito.
Un muerto y un herido al caer un vehículo por un precipicio en SJM
SAN JOSÉ DE LAS MATAS. Una persona falleció y otra resultó herida ayer tras deslizarse y caer a un precipicio el camión en que viajaban por la carretera San José de las Matas-Los Montones. La víctima mortal fue identificada como Axel Joel Cuevas, de 24 años. Su muerte se produjo en el lugar del hecho a consecuencia de los golpes que recibió al deslizarse el vehículo que conducía. El herido, que anoche no había sido identificado, fue trasladado a un centro de salud de la ciudad de Santiago. Según el reporte de las autoridades, su estado de salud es crítico.
En los primeros 15 días del mes de noviembre han deportado 15,500
ciente que beneficiará tanto a los viajeros como a las empresas del sector”, prometió.
Se espera que el Gobierno promueva la liberalización de las rutas aéreas, fomentando la competencia y facilitando el acceso al territorio desde diversos puntos del mundo.
Desde el 1 de octubre, la colaboración del Ministerio Público, más de 30 han sido sometidos a la justicia por distintos motivos.
SD. En la continuación de las acciones para reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país, la Dirección General de Migración (DGM) deportó 15,500 en los primeros 15 días de noviembre. La institución informó que desde el primero de octubre pasado, cuando inició el plan de repatriación masiva, suman 55,723 los deportados en operativos desarrollados con la participación de inspectores de Migración y la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Privilegio legislativo El propio gobierno buscaba que el fisco ya no dejara de recibir millones de pesos al año por el no pago de impuestos al importarse vehículos a nombre de diputados y senadores
Si el Poder Ejecutivo no hubiera retirado el proyecto de reforma fiscal -o de Modernización Fiscal- que sometió al Congreso Nacional en octubre del presente año, los propios legisladores que iban a discutir dicha propuesta para aprobarla o no tendrían que decidir si eliminaban el privilegio del que disfrutan desde el 1966 para importar vehículos exonerados de impuestos.
Con solo un artículo, el propio Poder Ejecutivo buscaba quitar de raíz este beneficio por el que solo entre el 2020 y julio del 2024 el fisco dejó de percibir 2,140 millones de pesos por 499 vehículos importados, siendo más de 170 de estos de lujo o deportivos, según una base de datos compartida a Diario Libre por la Dirección General de Aduanas.
“Se deroga la Ley núm. 50, del 9 de noviembre de 1966, que autoriza a cada legislador, diputado o senador, a importar un vehículo de uso personal exento del pago de impuestos y derechos aduaneros”, la cual fue modificada sucesivamente por otras leyes, dice el artículo 69 del proyecto de reforma. La ley vigente permite que los legisladores importen libre de impuestos un vehículo de motor cada dos años, sin importar el tipo, marca, modelo, año y cilindraje. Esta apertura es aprovechada por diputados y senadores para traer unidades a su conveniencia o vender la exoneración,
desviando así este privilegio a terceros.
De los 499 vehículos, hay legisladores que se destacan por el alto monto exonerado al amparo de su investidura. Está el caso del exdiputado Elpidio Báez. A su nombre se importaron entre el 2020 y julio del 2024 dos Ferrari nuevos, un Porsche nuevo y una yipeta Land Rover usada. Por las cuatro unidades el fisco dejó de recibir 26.4 millones de pesos.
El exdiputado Dionisio de la Rosa (hoy alcalde de San Cristóbal) también resalta en la base de datos por haberse importado a su nombre dos Ferrari nuevos y un Rolls-Royce usado, que representaron un sacrificio fiscal de 25.1 millones de pesos.
Por igual, a nombre de la diputada Silvia García Polanco, quien representó al país en el Parlamento Centroamericano y llegó a presidir dicho organismo, aparece la exoneración de 23.7 millones de pesos por la importación de un Ferrari usado, un Lamborghini usado y una yipeta Mercedes Benz nueva.
Para conocer cuáles otros legisladores importaron vehículos de alta gama, acceda a la versión digital de esta historia en diariolibre.com b
*w
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Mariela Mejía y Henry Hidalgo.
El propio gobierno reconoció en la reforma el peso de las exoneraciones
En los Considerando del proyecto de reforma fiscal que se retiró del Congreso Nacional se consigna que el gasto tributario fruto de las exenciones, exoneraciones y reducciones de impuestos vigentes, “ha contribuido de manera sostenida en la reducción de la presión tributaria, sin que, en muchos casos, se cumpla el objetivo de atraer la inversión de nuevos capitales para el fomento de la economía nacional o para cualquier otro objeto de interés social, tal como establece la Constitución de la República”. En vista de ello, el propio gobierno reconoció en el documento que se requiere iniciar un proceso de racionalización de dichos incentivos sin afectar la seguridad jurídica.
Manuel Elpidio Báez Mejía (Diputado)
García Polanco (Diputada Parlacen)
Juan Suazo Marte (Diputado)
(Diputado)
Hilda Genao Díaz (Diputada)
(Diputado)
(Diputado)
(Diputada)
José Manuel del Castillo Saviñón (Senador)
Casado (Diputada Parlacen)
Pérez (Diputado)
Luis Rodríguez Hiciano (Diputado)
Héctor Darío Feliz Feliz (Diputado)
SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, justificó la Política de Protección de Datos, presentada recientemente, asegurando que esta no limita el libre ejercicio del periodismo.
“La Política de Protección de Datos es una autorregulación para el Poder Judicial y se ha realizado de conformidad con nuestra Constitución, la Ley de Protección Integral de los Datos Personales y otras disposiciones del ordenamiento jurídico dominicano.
El reglamento ha sido cuestionado por la Sociedad Dominicana de Diarios, el Colegio de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, que argumentan que la “anonimización” de sentencias y procesos del Poder Judicial comprometen el trabajo periodístico.
No obstante, en una carta enviada a Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Molina considera que se trata de todo lo contrario.
“Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con la transparencia, la libertad de prensa y la protección de los derechos fundamentales de las personas”, indicó el magistrado en su comunicado.
De acuerdo a Molina, el principio de “anonimización” solo se aplica a la información publicada por el Poder Judicial.
“Sin embargo, las decisiones íntegras seguirán estando disponibles en los
En su carta enviada a Persio Maldonado, Luis Henry Molina aseguró que la Política de Proyección de Datos que fue aprobada recientemente, se inspira en las mejores prácticas internacionales, como las adoptadas por la Unión Europea, España, Costa Rica, Colombia y otros países líderes en esta materia. “Además, integra estándares establecidos por la Cumbre Judicial Iberoamericana 2017. Nuestro objetivo es equilibrar dos aspectos fundamentales: la privacidad de las personas involucradas en procesos judiciales y el derecho a la información”, manifestó el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia.
tribunales, salvo en las excepciones previamente establecidas por ley”.
Y agregó: “Esta es una gran oportunidad para que la Sociedad Dominicana de Diarios y el Poder Judicial inicien un proceso de diálogo abierto para fortalecer la protección de los derechos fundamentales. En tal sentido, nos gustaría invitarles, desde esta misma fecha a reunirnos con ese fin”.
También señaló que : “El Poder Judicial entiende que la labor periodística es esencial para garantizar el derecho de la sociedad a estar informada. La libertad de prensa es una condición indispensable para el funcionamiento de la democracia y para el ejercicio de los demás derechos. Por ello deseamos enfatizar que esta política en ningún caso limita el libre ejercicio del periodismo, ni el acceso público a los procesos, las audiencias o los expedientes judiciales, salvo las excepciones previstas por ley”.
Ana Aybar
SD. El presidente Luis Abinader destacó ayer el poder de las demandas sociales y las organizaciones de la sociedad civil, ante el papel que mantienen en el fortalecimiento de la justicia social y la transparencia, evitando “retrocesos democráticos’’.
“Su trabajo impulsa la mejora de sectores claves como la educación, salud y protección de los grupos más vulnerables , y se extiende
más allá de donde el Estado tiene limitaciones para llegar’’, indicó en la inauguración del Congreso Internacional de Sociedad Civil. Animó a los ciudadanos a seguir utilizando su derecho para exigir y participar en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas, con el fin de fomentar el control sobre el uso de los fondos públicos, el bienestar colectivo y fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad.
“El cargo público más im-
portante es el de ciudadano. Cada uno de ustedes tiene el poder de exigir y participar en la construcción de una sociedad mejor, a través de su participación en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas”, manifestó. Señaló que la integración de los distintos sectores y organizaciones sociales han afianzado la estabilidad política del país, manteniéndolo en una de las mejores posiciones entre las naciones de la región.
La audiencia de medidas de coerción por el robo de municiones y armas de la PN fue aplazada para el lunes
SD. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, expresó su indignación ante el caso de sustracción de al menos 900 mil proyectiles de la Policía Nacional, acción que calificó como “alta traición a la patria”. Las declaraciones del legislador se dieron tras su reunión con la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, con quien trató temas relacionados con el proyecto del
Centro Nacional de Criminología, iniciativa que Fernández continúa impulsando.
“Este tipo de actos, como la sustracción de municiones, son graves y deben ser enfrentados con firmeza”, sostuvo.
El fuerzapueblista hizo un llamado a que los responsables sean juzgados con todo el peso de la ley por las autoridades competentes.
Además del coronel Feliz Romero, también se vincula en Operación Pandora, el subintendente Juan Miguel Pérez Soler, el capitán Nelson Valdez, el capitán y auditor Víctor Manuel Santos, quien habría alterado los resultados de una auditoría realizada en febrero para ocultar la sustracción de cientos de municiones. Asimismo, el segundo teniente Marino Antonio Rodríguez Toribio, armero de la Dirección Regional Cibao Central; el sargento mayor Miguel Ángel Gómez Espaillat, el cabo Juan Luis Díaz Medina, los rasos Rubiel Martínez (alias Escobar) y Moreibin Medina Pérez, así como la im-
Vendidas en Haití
La solicitud de medida de coerción del Ministerio Público establece que las municiones robadas a la Policía también fueron vendidas en Haití a personas que se dedican a actividades delictivas.
Por el ilícito, “sin precedente”, es señalado el coronel Narciso Antonio Feliz Romero, encargado de la Intendencia de Armas de la Policía Nacional, como el cabecilla de la red dedicada a la sustracción y tráfico de 908,001 proyectiles de la uniformada, para lo cual se alzó con un monto superior de 64 millones de pesos en perjuicio del Estado dominicano.
Según el expediente de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Feliz Romero, habría recibido dinero en efectivo de un cabo de la institución que “vendía municiones” a Haití a través de un contacto.
Algunos de estos crímenes fueron con armas de fuego, asfixia y otros con objetos
Jusety Pérez
SD. En lo que va del año 2024, República Dominicana ha registrado al menos 47 feminicidios. Algunos de estos crímenes fueron cometidos con armas de fuego, otros por asfixia, y en varios casos, las víctimas fueron golpeadas brutalmente con palos y otros objetos.
La mayoría de los feminicidios ocurren en el contexto de relaciones de pareja, donde las mujeres son víctimas de violencia doméstica. Muchas veces, no logran recibir protección a tiempo debido a la falta de seguimiento de las denuncias, la desconfianza en las autoridades o la dependencia económica y emocional de sus agresores. Los levantamientos sobre crímenes contra mujeres fueron
recopilados en diversos medios de comunicación.
Muertes en lo que va de noviembre Recientemente, Dania Isabel Domínguez, de 25 años, fue víctima de feminicidio en el sector Capotillo del Distrito Nacional. La adolescente Raidiris Sánchez, de 16 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza por su pareja en Santo Domingo Oeste. También fue asesinada por su pareja Yohanna
Además, señala a la única civil imputada hasta el momento, Miguelina Bello Segura, de vender “clandestinamente a haitianos” municiones de diversos calibres.
Hurtos organizados De acuerdo con el Ministerio Público, las sustracciones se realizaban de manera “masiva, organizada y sistemática” en el Departamento II de la Intendencia de Armas.
La investigación establece que entre los 908,001 proyectiles robados, hay 230,340 cápsulas calibre 5.56 milímetros utilizados para fusiles, 82,949 cartuchos calibre 12 milímetros para es-
copetas y 489,907 cápsulas, calibre 9 milímetros.
Las municiones eran sacadas en mochilas para evadir las cámaras de seguridad, en su lugar eran colocadas cajas para no levantar sospechas.
Sobre las cápsulas 5.56 milímetros para fusiles, el órgano persecutor señala que la sustracción y venta por parte de los policías es un “hecho de extrema gravedad” porque ese arsenal “son armas de guerra y no están permitidas a los civiles”.
Las municiones de distintos calibres eran revendidas “a precios más altos a policías, militares y armerías destinadas al comercio
Entre los imputados en Operación Pandora figuran oficiales, subalternos de la Policía Nacional y una civil.
de armas, municiones y accesorios”.
La audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los imputados fue aplazada para el próximo lunes 25 de noviembre.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Karina Jiménez, Marisol Aquino y Josefina Medina.
El sistema cuenta con 5,700 cámaras y espera llegar a 11,755 el próximo año
Claudia Fernández Soto
Castillo Pérez, de 30 años, en La Vega. Uno de los casos más trágicos ocurrió la noche del miércoles 06 de noviembre, cuando Yisset Carmona, de 35 años, fue asesinada a golpes por su pareja, en complicidad con otro hombre, en la comunidad de Los Arroyones, de Villa Altagracia. Entre las víctimas están Julissa Germán y Juana Salazar, Diana Aimé Castillo Mora. Esta ultima dejó tres hijos en la orfandad.
SD. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 adelantó ayer que una de las metas para el año 2025 es duplicar el número de cámaras a nivel nacional para las labores de videovigilancia, pasando de 5,700 que existen en la actualidad a 11,755. El anuncio se hizo durante la presentación a miembros de la prensa de los avances de la institución en la gestión de emergencias y seguridad ciudadana, a través de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (AI), Machine Learning y Redes Neuronales. “Vamos a reforzar la capacidad de videovigilancia en el territorio, pasando de 5,700 en la actualidad a 11,755 para una variación de 106.14 %. Este sistema constituye uno de los pro-
El
cesos medulares del 911”, indicó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Paliza afirmó que el Sistema 911 se encuentra en “una etapa de maduración y consolidación”, con la implementación de la “nueva generación 911”, utilizando tecnología de punta para una coordinación más eficiente en la respuesta a los diferentes tipos de emergencias, se-
guridad ciudadana e investigaciones del Ministerio Público.
Tipos de emergencias
En tanto, el director del Sistema 911, coronel Randolfo Rijo Gómez, destacó los accidentes de tránsito son los más reportados (12.5 % de las veces); violencia doméstica (6.9 %); personas en peligro (6.4 %); dificultad respiratoria (6.1 %) y emergencia obstétrica (5.5 %). En cuanto a las llamadas, se recibe un promedio de 1,608 cada día; 67 llamadas por hora, acumulando más de cinco millones de llamadas cada año, atendiendo 1.1 emergencias por minuto.
Rijo resaltó que el 60 % de esas llamadas son improductivas. El 42 % de las emergencias se producen en Santo Domingo. Actualmente, el Sistema 911 opera en 25 provincias, una cobertura del 92.3 % del territorio nacional, exceptuando las provincias fronterizas y algunas zonas del Sur del país.
Las medidas implementadas por las autoridades dominicanas ya surten efecto en el punto común entre las dos naciones
Miguel Caireta
DAJABÓN. En la avenida que da a la puerta fronteriza de Dajabón, se encuentra un agente del DNI que quiere guardar su identidad. “Desde que se dio la orden del director de Migración de que tenían que deportar a 10,000 por semana, hay menos flujo de gente en el mercado”, explica el integrante del cuerpo de inteligencia dominicano. A su vez, relata que “el día entero se ven camiones de migración. Cada hora o 30 minutos vienen uno o dos”. Migración informó de que en los primeros 15 días de noviembre deportó a más de 15,500 extranjeros. Desde el primero de octubre, cuando inició el plan de repatriación masiva, suman 55,723 los deportados.
La puerta fronteriza A diferencia de unos meses atrás, la puerta fronteriza está mejor organizada. En abril, Diario Libre narraba la situación de esta forma: “Entre gritos y empujones a unos metros del límite fronterizo, un militar haitiano saca un látigo y empieza a dispersar al tumulto de gente. Un latigazo, dos, tres. Los haitianos forman dos filas concretas y el militar vuelve a su posición. Los hombres se colocan a la izquierda y las mujeres a la derecha”.
Ahora, en fecha de noviembre de 2024, todo es distinto. La puerta fronteriza está más organizada. Los que entran al lado dominicano, nada más cruzar se desvían hacia la derecha, donde son separados de la avenida principal y
analizados biométricamente. Los que regresan a Haití, por su parte, lo hacen por el lado contrario. El carril central está reservado para los vehículos y las carretillas, todos ellos revisados por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
Es lunes en el mercado de Dajabón, eso significa que la zona fronteriza está en ebullición. Miles de haitianos cruzan la frontera para comercializar en el lado dominicano.
En la avenida principal, de las primeras cosas que se ven es a un militar del C2 con un aparato entre las manos. Los camiones, cargados hasta arriba de todo tipo de utensilios, se detie-
nen. El militar, que guarda su identidad ante Diario Libre, pone en funcionamiento el pequeño aparato.
“Con este escáner detectamos cuchillos, armas de fuego… se han encontrado cigarrillos, bebidas alcohólicas…”, explica el agente. El camión que está revisando va hacia el lado dominicano. Después de un rato, pasa la prueba. Sin embargo, muchos otros a lo largo de las semanas fueron incautados.
“Tenemos utilizándolo unos tres o cuatro meses. Todavía no hemos encontrado armas”, afirma. Quizá es por esta innovación por lo que en los últimos meses se han requisado tantos cargamentos de cigarrillos. El escáner hace
República Dominicana ha deportado a 55,723 haitianos en condición migratoria irregular desde el 1 de octubre, mes en que comenzó el proceso masivo de repatriaciones, hasta el 15 de noviembre, informó la Dirección General de Migración (DGM).
RD sigue deportando.
La DGM destacó los “éxitos” cosechados en las labores de persecución de las redes de trata de personas que han convertido esta actividad en un lucrativo negocio. El organismo indicó que en ese pe-
ríodo de tiempo se ha procedido a detener a diversas personas, cuya cuantía no precisó, cuando transportaban extranjeros en condición irregular en territorio dominicano y los tribunales han dictado medidas preventivas contra una treintena de ellas.
“Las autoridades de Migración y las unidades que apoyan el proceso de deportación de ciudadanos en condición irregular, están actuando siempre respetando la integridad de los detenidos”, aseguró.
Santiago de la Cruz, problema solucionado En Dajabón hay una pequeña localidad que recibe el nombre de Santiago de la Cruz. Generalmente, sus habitantes se dedican a la agricultura, el ganado y el negocio en la frontera. Hace unas semanas, el director municipal dio un ultimátum a los haitianos sin documentación. Tenían cinco días para abandonar el lugar y regresar a su país.
El director Walfri Labul, dijo que “son muy pocos los casos que quedan por resolver, aproximadamente menos de un 5 %”.
reciben pagos por RD$500 mil MM en tres años
una frontera más segura y lucha cara a cara con el contrabando.
“Uno viene a buscarse la vida”
Dentro del mercado de Dajabón, allí donde los pasillos son estrechos y están repletos de gritos, empujones, carretillas, ropa, comida y un sinfín de olores y gente. Emilio Valdés se encuentra apoyado en una pared, él es de padres haitianos, pero nació en República Dominicana y perdió los papeles. Eso asegura. Su español es casi perfecto, por lo que trabaja como traductor para comerciantes. “En el país de nosotros no aparecen recursos, uno viene a buscarse la vida”, dice. Su relato es de supervivencia. No asiste al mercado por placer. De alguna forma, el lado haitiano necesita al lado dominicano para sobrevivir.
En cuanto a la política migratoria del Gobierno dominicano, cuenta que está habiendo “deportaciones masivas. Ahora mismo estamos todos ilegales en este país”.
A Valdés le gustaría que los haitianos dispuestos a trabajar pudieran pedir unos papeles. “Que por lo menos nos den un carnet para poder estar como trabajadores”, finaliza el “chiripero” de la frontera,
Santiago de la Cruz es un lugar tranquilo. En una de sus viviendas, en un pequeño jardín, Roger Gómez descansa en una silla de madera. Explica que, a diferencia de lo que se comentaba, la marcha de los haitianos de la localidad no afecta a la agricultura. “Yo nací y me crié aquí y no conocía a haitianos. Los haitianos que había aquí han sido sustituidos por dominicanos, no es que el dominicano no quiera trabajar”, finaliza.
Últimos de la frontera
Al anochecer, la puerta fronteriza se va vaciando poco a poco. Lo que durante el día fue un desfile de mercancías, carros, motores, carretillas y miles de personas a toda prisa; ahora es calma y silencio.
Unos militares del Cesfront se apoyan en una de las puertas. Son tres y comparten una conversación en un clima agradable. A diferencia de las horas del día, la noche se presenta con una brisa fresca.
En medio de ese silencio, interrumpido algunas veces por una conversación o un carro lejano, comienzan a llegar los últimos de la frontera. “Las puertas cierran a las diez”, afirma uno de los militares.
A lo lejos, se acerca un motor. Es una mujer y va a toda prisa. Se detiene delante de los agentes.
Luego, su pasajero, de rostro probablemente haitiano, se desmonta y vuelve a su país.
Al cabo de unos minutos, aparece con otro pasajero y luego otro.
Más tarde, a las 10:00 p.m., esos militares cierran las puertas bajo una brisa fresca.
Ya no pasa ningún haitiano más. Se acaba el día de mercado.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que, en los últimos tres años, ha invertido 474 mil millones de pesos en el pago de remuneración a maestros y la ejecución de programas de maestrías, postgrados y otras capacitaciones para su actualización profesional.
Dijo que solo en el pago de sueldos fijos, ejecutó un presupuesto de 287,390,586,089 pesos desde el año 2022 hasta la fecha, con un gasto anual que pasó de 83,670,336,278 pesos en el 2022 a 110,270,593,934 pesos en el presente año.
“Esa cifra incluye dos aumentos de salario, de 10 % cada uno, en favor de los maestros y representa un aumento del gasto de 26,000 millones de pesos con respecto a la asignación presupuestaria que la institución dedicaba a la remuneración salarial de los docentes en el año 2022”, detalló Educación en una nota de prensa. Indicó que desde el año 2023, un incremento salarial también favoreció a 21,464 maestros jubilados y pensionados, elevando a 25,000 pesos el salario a quienes ganaban menos de esa cantidad, y a 30,000 pesos el sueldo de los que recibían sobre los 25,000 pesos y menos de 30,000 pesos. El Minerd informó que en cumplimiento a la Orden Departamental 43-2019, que implementa el procedimiento para el pago de suplentes por concepto de licencias por enfermedad común, pre y post natal, ejecutó pagos por RD$125,221,514.94 en 2022.
La activación de la primera fase se realizará en un acto que encabezará el presidente Luis Abinader
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Tras 14 años de retraso, durante los cuales se pospusieron varias fechas, a las 12:00 de la noche de mañana se iniciará en la República Dominicana el viaje de la televisión análoga a la Televisión Terrestre Digital (TTD), una transición que pondrá al país al nivel de sus similares en América Latina.
La primera etapa comprenderá el Gran Santo Domingo, la región Este completa y algunos municipios de San Cristóbal, donde ya hay distribuidas 450,000 cajas convertidoras, entregadas a igual número de hogares con televisores que no reproducen la señal transmitida por el Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC, siglas en inglés), el cual tiene su origen en Estados Unidos, país que comenzó su migración en 1996.
La segunda fase abarcará la región del Cibao y la tercera el Sur, hasta completar, en un período de un año, la instalación de 940,000 convertidores, uno por familia.
En total, el ATSC tendrá descodificada la señal de 25 canales, 21 de alcance nacional y tres de carácter regional, explicó Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
El proyecto abarca una inversión de más de 20 mi-
llones de dólares, que ya fueron desembolsados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo estudio previo arrojó que el país necesitaría esa cantidad de descodificadores.
Sus ventajas Según el Indotel, a diferencia de la análoga, como ventajas, la TTD tendrá una señal codificada de
forma binaria, lo que facilitará una mejor calidad en imagen y sonido. De igual manera, las cadenas de televisión podrán ofrecer una programación más dinámica, con hasta dos contenidos diferentes. Cuando la televisión digital sea un hecho, República Dominicana saldrá del rezago y se unirá a sus pares de América Latina con esta
vanguardia. Argentina, México Bolivia, Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otros, tenían la delantera. A diferencia de ATSC, algunas de estas naciones usan la Radiodifusión Digital de Servicios Integrados (ISDB, siglas en inglés), desarrollado en Japón.
mil cajas decodificadoras han sido entregadas por Indotel para sortear el apagón análogo.
Las televisoras
Durante meses, el órgano regulador y ejecutivos de las empresas televisoras han debatido el proceso de transición, de modo que no haya interferencia y se respeten las frecuencias. En la resolución 121-21, el Indotel establece los parámetros que deben seguir los canales, los cuales deben cumplir con las normas, como adaptar sus transmisiones al sistema ATSC.
Las televisoras no podrán sobrepasar el espacio geográfico asignado, no transmitir en digital una vez vencido el plazo, no hacer interferencias.
La TV sigue activa
Pese al auge de los dispositivos móviles, que comprenden 3.2 millones (87.5 %) de los hogares del país, la televisión mantiene su nicho, el cual abarca 2.8 millones de hogares, equivalente al 75.5 % de la población, según el X Censo Nacional de Población, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), elaborado en 2022.
De ese universo, Gómez Mazara señala el 61 % de los hogares con TV comprende a los sectores con mejores ingresos del país.
¿Qué pasará con la TV análoga?
Gómez Mazara difiere de quienes le llaman un “apagón analógico”, pues prefiere decirle “activación digital”, porque los hogares con televisores tradicionales seguirán recibiendo la señal sin dificultad hasta que reciban la “cajita” descodificadora. Las viviendas que tienen contratado algún servicio de cable por parábola no necesitarán el equipo. Este miércoles, a las 5:00 de la tarde, el presidente Luis Abinader, junto con el Consejo Directivo del Indotel y repre-
sentantes de las empresas del sector, encabezarán el acto de lanzamiento en la sede de la institución, donde detallarán cómo será la transición. En su primera gestión, el jefe de Estado emitió varios decretos al respecto. el 539-20, “declara de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal al Internet de banda ancha de última generación y el uso productivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”.
Tiene por objetivo mejorar la movilidad y la seguridad
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. La Alcaldía de Santo Domingo Este se propone registrar unas 168,000 motocicletas que transitan por las calles del municipio como forma de mejorar la movilidad y la seguridad de los munícipes.
El alcalde Dío Astacio, inició el proceso con un acto en el palacio municipal donde dijo que el objetivo es identificar los vehículos y sus conductores, ayudando así a combatir los delitos relacionados con el uso de motocicletas que en el municipio alcanzan el 80% según informaciones que maneja. El registro se realizará en la sede de la alcaldía, donde los usuarios podrán completar el proceso de inscripción. Cada inscrito recibirá un chaleco de identificación que tendrá visible el número de la matrícula del vehículo.
De igual modo, se les entregará un carnet con un código a cada propietario de motocicleta de uso público o privado que facilitará a las autoridades y a los ciudadanos identificar fácilmente a los conductores.
“Este registro no solo es una herramienta para organizar el tránsito en nuestras calles, sino también un paso firme hacia una ciudad más segura y ordenada. Estamos trabajando de la mano con las autoridades nacionales y loca-
les, así como las asociaciones de motoconcho, quienes juegan un papel crucial en la movilidad de nuestra comunidad”, dijo Astacio. El funcionario resaltó que este primer registro de motocicletas es un hecho sin precedentes que marca una pauta en el municipio de Santo Domingo Este, el más poblado del país, y forma parte del cumplimiento de las propuestas realizadas por el alcalde Dío Astacio. Destacó que ese proyecto no tiene precedentes en el municipio Santo Domingo Este y es parte de las propuestas de campaña. La alcaldía de esa localidad llamó a los motociclistas del municipio a participar activamente en el proyecto de registro, que no solo beneficia a los conductores, sino también a toda la comunidad, al contribuir al orden y la seguridad en el territorio que bordea el Ozama.
Participantes en el acto
Al lanzamiento del proyecto asistieron Margarita Rodríguez, directora del Departamento de Motocicletas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant, También el presidente del Concejo de Regidores, Miguel Fortuna Martínez, Leonardo Martínez, secretario técnico, la diputada Altagracia de los Santos y el coronel Ramírez, de la Policía.
Rusia dijo que sus fuerzas derribaron cinco de seis misiles que según el Kremlin fueron disparados por Kiev.
El presidente ruso amenazó con recurrir al uso de armas nucleares
RÍO DE JANEIRO. El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó ayer “a la razón” a su homólogo Vladimir Putin, después de que el ruso mencionara la posibilidad de recurrir al uso de armas nucleares tras la escalada en Ucrania.
“Quiero realmente llamar a Rusia a la razón. Tiene responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, dijo Macron a periodistas después de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro. “Rusia se está convirtiendo en una potencia desestabilizadora mundial”, agregó. El mandatario francés dijo, además, que pidió al
Mayoría
presidente chino, Xi Jinping, en una reunión al margen de la cumbre, que ejerza “toda su influencia” sobre Putin para poner fin a la guerra de mil días.
“Pedí al presidente Xi Jinping ejercer toda su influencia, su presión, su capacidad de negociación sobre el presidente Putin para que cese los ataques”.
También mencionó la presunta participación de otro aliado de China, Corea del Norte, que supuestamente desplegó miles de tropas para luchar junto a Rusia, como una razón para que Pekín interceda. Rusia reaccionó con furia a una decisión tomada la semana pasada por el presidente Joe Biden de autorizar por primera vez a Kiev a utilizar misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos para atacar suelo ruso. b AFP
Sólo cuatro de cada 10 detenidos ha enfrentado casos judiciales
LOS ÁNGELES. Seis de cada diez inmigrantes indocumentados detenidos actualmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) carece de antecedentes penales, contrario a la retórica del presidente electo, Donald Trump, que acusa de criminales a la mayoría de estos extranjeros, según un análisis divulgado ayer por la Universidad de Syracuse. Hasta el pasado 3 de noviembre los centros de detención de ICE tenían en su custodia a 38,863 extranjeros, 23,588 de ellos sin antecedentes penales,
González U. es presidente electo, afirma EE. UU.
WASHINGTON. Estados Unidos reconoció ayer por primera vez en público al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.
“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.
La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo “presidente electo” de Venezuela.
0 Edmundo González ha sido reconocido como presidente electo de Venezuelapor varios países.
El escalamiento del conflicto ucraniano acabó por marcar el segundo y último día de la cumbre
RÍO DE JANEIRO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió ayer en la cumbre del G20 en Rio de Janeiro a alcanzar un acuerdo climático en la COP29 de Bakú, un llamado atravesado por una nueva amenaza nuclear de Rusia. El pedido de Lula tiene lugar un día después de que las 20 principales economías del mundo, que representan el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones, suscribieran la declaración final del encuentro con pocos avances en materia climática.
Y en la misma jornada en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ausente en Rio, agitó la posibilidad de recurrir al uso de armas
nucleares tras la escalada en Ucrania, lo que encendió las alarmas de las potencias occidentales aliadas de Kiev.
El texto del G20 no representó un catalizador para las negociaciones de la COP29 de Bakú, que en principio terminarán el viernes y están estancadas en torno a la financiación de la lucha contra la crisis ambiental y la transición de energías fósiles a limpias.
“No podemos dejar para (la COP30 de) Belém la tarea de Bakú”, dijo el líder izquierdista antes del cierre de la cumbre.
La próxima COP, que se celebrará en noviembre del 2025 en Belém, en el corazón de la Amazonía brasi-
leña, será la “última chance de evitar una ruptura irreversible en el sistema climático”, agregó.
El secretario general de la ONU, António Guterres, secundó el llamado al reiterar que “fracasar” en la capital azerbaiyana “no es una opción”, debido a la magnitud de los desafíos que afronta el planeta.
El mandatario del mayor país latinoamericano, que ha hecho del cuidado del medioambiente una de sus banderas, propuso además a las naciones “desarrolladas” del G20 anticipar sus metas de neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero de 2050 para 2040 o 2045. b AFP
según el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de dicha universidad. De los inmigrantes detenidos que tienen récord “muchos tienen solo infracciones menores, incluidas infracciones de tránsito”, precisó TRAC. Trump, que asume en enero próximo, basó su campaña en promover deportaciones masivas, tras acusar a los inmigrantes de “criminales”. Grupos civiles y humanitarios prevén que uno de los sectores más beneficiados con el plan de deportación del próximo gobierno serán los operadores privados de prisiones, que vieron muchas de sus celdas vacías tras la pandemia de la covid-19. b EFE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas. Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término “presidente electo” para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó a EFE un alto funcionario de la Administración. b EFE
El proyecto está en análisis en una comisión
La cesantía no se tocó en la reforma laboral
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El proyecto de la reforma laboral que se estudia en el Senado busca que más dominicanos sean quienes ocupen las plazas de trabajo en el país, por encima de la matrícula extranjera, de acuerdo a lo que expresó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, durante una reunión con los senadores.
El funcionario detalló que el proyecto de reforma laboral que se estudia en el Senado está enfocado en cinco ejes y uno de ellos es garantizar que los empleados gocen de sus derechos laborales sin detrimentos.
“La reforma también busca cómo garantizar que más dominicanas y dominicanos sean quienes ocupen las posiciones de trabajo que genera el
sistema productivo de la República Dominicana”, enfatizó el ministro. Los otros ejes debatidos con los senadores para la reforma laboral fueron la regulación del teletrabajo y el ordenamiento en el trabajo doméstico, dos aspectos que no están contemplados en el Código de Trabajo que se promulgó
“La
reforma busca garantizar que más dominicanos sean quienes ocupen los puestos (de trabajo)”
Luis Miguel De Camps Ministro de Trtabajo
en el año 1992. En cuanto al teletrabajo, De Camps señaló que la reforma laboral contempla la inclusión de nuevas herramientas para los trabajadores virtuales y los métodos que deben usar los empleadores para garantizar un correcto trabajo a distancia.
Juez especial Además, el ministro discutió con los senadores sobre un nuevo aspecto en el Código de Trabajo: la inclusión de un juez especial que dirima los conflictos laborales. De acuerdo con el funcionario, esta nueva medida ayudará a que se reduzca la cantidad de conflictos en las áreas de trabajo. En cuanto al teletrabajo, De Camps señaló que la reforma laboral contempla la inclusión de nuevas
La DGAPP realizó su segundo foro sobre alianzas públicoprivadas en el país
María del Carmen Guillén
SD. En cuatro años, el Gobierno logró concretar un acuerdo de alianza públicoprivada (APP) para transformar el puerto de carga de Arroyo Barril, en Samaná, en un puerto de cruce-
ros. El contrato, firmado con el Consorcio ITM Port Investments por 33 años, estipula que el gobierno recibirá 1.75 dólares por cada turista que visite el puerto. La información fue detallada a Diario Libre por el director ejecutivo interino de la DGAPP, Eliardo Cairo, durante el segundo Foro Internacional de Alianzas Público-Privadas, titulado “Avances y Desafíos del Programa APP en la Repú-
blica Dominicana”, organizado por la Dirección General de Alianzas PúblicoPrivadas. En dicho evento, la vicepresidenta Raquel Peña aseguró que el Gobierno impulsará proyectos en APP para fomentar el crecimiento económico. El funcionario recordó que, además de los ingresos por visitantes, el Estado obtendrá 0.53 dólares mensuales por metro cuadrado arrendado para el proyecto.
herramientas para los trabajadores virtuales y los métodos que deben usar los empleadores para garantizar un correcto trabajo a distancia.
“Todo eso es lo que incluye la propuesta, que no es una propuesta gubernamental, es la propuesta consensuada de todos los sectores”, sostuvo el ministro.
La cesantía
Ante las advertencias hechas al Congreso para que la reforma laboral no toque el beneficio de la cesantía, el ministro de Trabajo precisó que la propuesta del Gobierno no está enfocada en vulnerar los derechos de los trabajadores dominicanos.
De todos los aspectos que abarca la reforma laboral, la cesantía ha sido el más discutido. Aunque los empleados y los sectores sin-
dicales rechazan que el beneficio sea modificado, los empresarios alegan que la retribución debe ser modificada para garantizar la sostenibilidad del sector productivo.
Ante todas las opiniones encontradas, el ministro recordó que la propuesta de la reforma laboral no toca la cesantía definida en el Código de Trabajo como una retribución económica a favor de los empleados que son despedidos de las empresas.
El Congreso tiene la última palabra
El senador Rafael Barón Duluc, quien dirige una comisión especial de legisladores que estudia la reforma laboral, enfatizó ayer que el Congreso es el que tendrá “la última palabra” con el proyecto de enmienda y no descartó que los se-
Se estima que las llegadas de turistas alcancen los 400,000 anuales, lo que indica que, en las más de tres
décadas de duración del proyecto, este podría generar ingresos aproximados de 115.6 millones de dólares.
nadores hagan cambios a la propuesta original del Poder Ejecutivo.
El senador de la provincia La Altagracia dijo que posiblemente la reforma sufra cambios en el Congreso, pero destacó que las modificaciones “no necesariamente sean en contra de los trabajadores”. Además, recordó que el Poder Ejecutivo es soberano y que tanto la comisión que dirige como el Pleno de los 32 senadores están facultados para cambiar el documento original que propuso el presidente Luis Abinader.
Aprobación Si la comisión de senadores aprueba un informe favorable para la reforma, la Cámara Alta deberá aprobar o rechazar el proyecto y enviarlo a la Cámara de Diputados para repetir el trámite legislativo.
Fase del proyecto “Hasta la fecha, se han declarado de interés público cuatro iniciativas. De estas, solo una ha llegado a la firma de contrato: la transformación del puerto de Arroyo Barril, en Samaná, en un puerto de cruceros”, afirmó el funcionario. Al preguntarle sobre el estado de la obra, dijo: “En el proyecto actualmente se está trabajando en todo lo que es preconstrucción: estudios, diseños, terrenos, estudios medioambientales, etc”. En ese orden, la DGAPP espera que entre en operación durante el 2025.
Las autoridades utilizarán todos los recursos necesarios para combatir el comercio irregular
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La República Dominicana enfrenta el desafío del comercio ilícito y la competencia desleal, problemas que afectan la economía formal, la recaudación fiscal y la seguridad de los consumidores.
“El comercio ilícito y la competencia desleal requieren una atención particular y puntual que ha sido exigida no solo por la sociedad dominicana, sino por nuestros principales socios comerciales y por toda nuestra región”, indicó Eduardo Sanz Lovatón, titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), quien resaltó ayer que la entidad lleva a cabo un proceso de fiscalización de 102 empresas de capital asiático durante este 2024 por distintas irregula-
ridades que fomentan el comercio ilícito en el país. “Ya se han fiscalizado 44 empresas. Reliquidando, solamente este año, un monto por encima de los 2,400 millones de pesos”, indicó el titular de Aduanas.
Dijo, además, que por primera vez, en una acción conjunta con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Aduanas, han realizado una fiscaliza-
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su compromiso de combatir el comercio ilícito, calificándolo como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las empresas formales, la recaudación fiscal y la seguridad de los consumidores en el país. En cambio, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo que el objetivo es que las instituciones del gobierno trabajen de forma coordinada en esta lucha, ya que el comercio ilícito es una forma de crimen organizado que afecta significativamente la actividad económica formal, reduciendo empleos e inversiones. Por esta razón, asegura es fundamental que la lucha sea constante, articulada y cada vez más sofisticada.
ción en conjunto en más de 30 empresas que importan desde Asia. El funcionario habló durante el primer seminario-taller sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal, donde, también, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó el impacto de la modernización legal e institucional como herramienta fundamental en la lucha
contra el comercio ilícito.
“En los últimos tres años se ha logrado la incautación de 75 millones de artículos de contrabando en los puertos y aeropuertos del país. De una capacidad de apenas 40 % de la carga revisada de manera no intrusiva al principio del gobierno del presidente Abinader, hoy tenemos casi el 100 %. Esto ha sido posible gracias a las in-
novaciones tecnológicas que ha tenido la Dirección General de Aduanas”, precisó Vicente.
Yeni Berenice
En el “Seminario-Taller Internacional sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal”, participó la titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, quien señaló que en los últimos años en la República Dominicana se ha consolidado uno de los sistemas legislativos más fuertes.
“El mensaje para quienes se dedican al comercio ilícito es que el Estado dominicano (...) tiene una estrategia en conjunto para prevenirlo, para perseguirlo. Tenemos y vamos a utilizar todos nuestros recursos (...)”, agregó . Advirtió que para el comercio ilícito: “vamos a ir por todo: por sanciones altas, por decomisos altos, porque República Dominicana sí quiere ser un modelo de comercio, pero bajo ninguna circunstancia un paraíso donde tenga lugar el comercio ilícito, que genera tanto perjuicio desde la afectación a la economía, secuelas negativas (...) sobre la calidad de la vida de las personas”.
El deshielo mundial de los glaciares llevará a una perdida de masa de al menos un 25 por ciento para 2100, y eso en un escenario de bajas emisiones, según un estudio dirigido por investigadores de la ETH de Zúrich.
b El volumen útil recuperado tras trabajos de limpieza serviría para la generación hidroeléctrica
Paola Wisky
SAN CRISTÓBAL. Con el vaciado de la presa Aguacate, iniciado ayer, la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) busca, además de reparar una válvula en el túnel de conducción de la central homónima, retirar alrededor de 600 metros cúbicos de sedimentos que inciden en la capacidad de ese embalse. Así lo indicó el director de Operaciones de Egehid, Martín Ramírez, tras el inicio de las operaciones. Explicó que el embalse acumula casi un año de sedimento y que las crecidas registradas la semana pasada han contribuido en su incremento.
“Estamos programando que en cuatro o cinco días saquemos unos 600 metros cúbicos de sedimento. La idea es recuperar parte del volumen, mientras más sedimento, menos volumen tienes y, por consiguiente, menos generación”, sostuvo. Recordó que en la presa de Aguacate, que almacena dos millones de metros cú-
bicos de agua, se generan 60 megavatios. Ramírez agregó que la institución prevé realizar estos trabajos de limpieza cada seis meses, debido a que el río Mahomita atrae grandes cantidades de sedimentos que terminan almacenados en la presa.
¿Cómo se está realizando el vaciado?
Antes del inicio del vaciado de la presa, las autoridades hacen sonar sirenas instaladas tanto en la presa como en la central hidroeléctrica, haciendo tres operaciones de 30 segundos con intervalo de tiempo de
10 minutos. “Además, se debe instruir al servicio militar y defensa civil para impedir que algún personal penetre al cauce del río”, indica la Empresa.
El vaciado inicia a través de la apertura de 20 centímetros de una de las compuertas (número 3) hasta lograr que el nivel quede en la cota 315.64 metros sobre el nivel del mar.
“En caso de necesitar mayor nivel de desagüe, debemos usar las compuertas 2 y 4 con apertura de 10-15 centímetros, si fuera necesario abrir también la 1 y la 5”, indica la institución. Egehid señala que tras lle-
16 / Miércoles, 20 de noviembre de 2024
“Danas como la de Valencia podrán pasar cada cinco años”
Jorge Olcina Climatólogo español
Marcos Díaz Guillén
El dopaje de nuestros niños en el deporte no camina solo
gar el nivel del agua en la presa a la cota 319.50 metros sobre el nivel del mar, se habrá concluido el vaciado del embalse. Posteriormente, se dejan las cinco compuertas radicales de la presa abiertas de manera moderada “hasta el inicio del llenado”.
Miguel Vásquez, subadministrador de Egehid, explicó que el vaciado se realiza de manera paulatina y regulada “porque sería un golpe brusco para cualquier desaprensivo que no obedeció el llamado de evitar los balnearios y entonces, para que no quede sorprendido, (las compuertas) se abren de a poco, como forma de alerta”.
Ramón Cordero, director municipal de la Defensa Civil en el municipio Los Cacaos, explicó que han sido clausurados los balnearios de la zona conocida como “Los Siete Charcos del río Nizao”, debido a las operaciones de Egehid.
60
megavatios se generan en la presa Aguacate, según la Empresa de Generación Hidroeléctrica
Se recuerda que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó sobre la prohibición del uso de balnearios y otras actividades acuáticas en el lecho del río Nizao, en el tramo desde la Casa de Máquinas de Jigüey hasta la cola del embalse Valdesia, en San Cristóbal.
La presa Aguacate es el segundo aprovechamiento hidroeléctrico del río Nizao (desde su parte alta), se encuentra ubicado unos 20 kilómetros aguas abajo de la presa de Jigüey y aguas arriba de otra presa, la de Valdesia. b
Va de la mano de la indiferencia de las autoridades gubernamentales, que a nuestros niños se les “prepare “para ser vendidos. Un abuso infantil que preocupa a unos pocos: al Dr. Elbi Morla que, como pediatra endocrinólogo recibe a estos niños enfermos y minusválidos. Al Dr. Milton Pinedo experto en antidoping, a la Dra. Laura Pinedo actual presidente de la Agencia Nacional Anti Dopaje del país, al periodista Nathanael Pérez Neró a quien se le está secando el tintero de tanto escribir del tema, al Lic. Marcos Díaz dirigente internacional de la lucha contra el dopaje en el deporte y a algunos idealistas más que creemos que sí se puede cambiar el rumbo. Se ha dicho que, los padres son los responsables. Porque son los que están pidiendo los esteroides anabólicos y otras drogas, para acelerar el rendimiento de sus hijos. Y es verdad, como es verdad que también esos padres, son víctimas del sistema de desigualdad e injusticia que vivimos. Una población mayoritaria en un desamparo tal, que han llegado a creerse que sus hijos los van a sacar de la miseria. Personas que, si llegan a necesitar de una medicación con algún valor económico o una cirugía de cierta complejidad tienen que recurrir a la limosna.
¿Por qué las autoridades gubernamentales no han podido disponer de una regulación y supervisión de los “entrenadores “que preparan a nuestros niños en las academias reconocidas y no han podido clausurar las clandestinas? Porque no existe la voluntad política para hacerlo.
Este noviembre, 2024 le tocó a Ismael Ureña Pérez un jovencito de 14 años que murió cuando apenas empezaba a vivir y a dos de sus hermanos de los que no sabemos cuál será el futuro de su salud. Pero en mayo 2023 la víctima de ese negocio fue el menor de edad Joel David Ortiz también dopado, quien se está dializando tres veces a la semana víctima de un entrenador que tiene licencia para destruir familias y matar niños. Joel espera para un trasplante que, de alcanzarlo, dependerá probablemente de la caridad o ayuda de algún empresario.
Como sociedad, estamos viviendo con miedo a la verdad y en una cultura de simulación y trampa. El dopaje en el deporte es trampa, para sacar ventaja, que trae consigo frustración, enfermedad y muerte. No es posible seguir viviendo en esta realidad. Ni depender de dirigentes que se limitan a reaccionar cuando se descubre un escándalo. Para seguir haciendo nada. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el plan vial anunciado por el Gobierno puede dar resultados?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La Política de Protección de Datos del Poder Judicial dominicano es un atentado contra la transparencia y el acceso a la información pública.
Bajo el pretexto de proteger la privacidad, se abre una peligrosa puerta a la opacidad judicial, permitiendo que datos cruciales sean “anonimizados” a discreción de las Secretarías de los tribunales.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
GÓMEZ
Esto otorga un poder excesivo a estas instancias, sin garantías claras de imparcialidad ni mecanismos eficaces de supervisión.
La supuesta proporcionalidad en el tratamiento de datos es ambigua y deja espacio para decisiones arbitrarias, especialmente en casos de alto interés público como la corrupción. El equilibrio entre privacidad y trans-
Aparencia es una excusa débil para ocultar información que debería ser accesible para la ciudadanía. Además, la carga administrativa que esta política implica puede entorpecer la publicación oportuna de sentencias. En lugar de promover la rendición de cuentas, esta medida parece diseñada para proteger al sistema judicial de la fiscalización pública.
lo largo de mis columnas, he reflexionado sobre cómo el fundamentalismo moral puede dividir profundamente la vida pública, separando a la sociedad en rígidas categorías de “buenos” y “malos”, fragmentando comunidades y erosionando el tejido social.
Para entender la política estadounidense actual, es útil recordar la famosa novela del escritor Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde Esta obra clásica de la literatura inglesa explora la lucha entre las facetas de una misma identidad, dividida entre lo aceptable y lo reprimido, lo civilizado y lo salvaje. Figuras como Barack Obama y Donald Trump representan esta dualidad en la psique colectiva de Estados Unidos. Obama simboliza la imagen idealizada de inclusión y progreso —el “Dr. Jekyll” de la nación—, mientras que Trump encarna lo reprimido, el desafío a las normas y la falta de corrección política, funcionando como un “Mr. Hyde” colectivo. Este conflicto recuerda el enfrentamiento entre Andrew Jackson y John Quincy Adams en el siglo XIX, donde Jackson, al igual que Trump, decía representar sectores marginados, rechazando las élites y la corrección política en defensa de valores tradicionales. Obama, en cambio, evoca a Quincy Adams, líder de una élite intelectual y progresista que buscaba una visión de EE. UU. centrada en la inclusión y la diplomacia, pero desconectada para muchos de los valores tradicionales del país.
Primero, la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca de 2011 ejemplifica esta dinámica. En esa ocasión, Obama, en su papel como presidente de EE. UU.
Nelson Espinal Báez
y anfitrión en la Casa Blanca, asumió una actitud de Dr. Jekyll en control, utilizando el humor para burlarse de Trump y de sus cuestionamientos sobre el lugar de nacimiento del presidente. Ante una audiencia en la que Trump, su invitado, estaba presente, Obama pronunció frases irónicas sobre las teorías conspirativas promovidas por Trump y mostró imágenes satíricas de la Casa Blanca redecorada al estilo ostentoso de Trump. Esta escena marcó profundamente a ambos: Trump se sintió humillado públicamente, lo que, según algunos, fue un catalizador para su entrada a la política presidencial. Como señaló Fareed Zakaria, este uso del humor actuó como una herramienta divisiva que exacerbó tensiones latentes, plantando una semilla de resentimiento en Trump y profundizando una división ya presente en la sociedad estadounidense. Cada grupo percibe al otro como una amenaza para su visión del país, intensificando una polarización que, sin duda, erosiona los pilares de la cohesión nacional. Segundo, la política identitaria en EE. UU. ha dado paso a un tipo de fundamentalismo que promueve una pureza ideológica y deja poco espacio para el disenso o el intercambio de ideas. Es un retroceso hacia divisiones tribales que amenazan con socavar los esfuerzos por construir una nación inclusiva y unida. Como señala Jonathan Haidt, estas divisiones están profundamente ligadas a los valores morales de
cada grupo que, al radicalizarse, ven a sus oponentes como moralmente equivocados, profundizando el tribalismo moderno. Trump y Obama, aunque individuos, se han convertido en símbolos de dos modelos de identidad nacional en pugna. Esta confrontación de visiones no es solo una cuestión de estilos o políticas, sino de valores y creencias fundamentales sobre lo que representa Estados Unidos. Siguiendo el pensamiento de Carl Gustav Jung, toda sociedad (y todo individuo) tiene una “sombra”, la cual no es negativa en sí misma, sino que representa un conjunto de deseos, impulsos y características reprimidas que, al no encajar con su ideal, son ignorados o rechazados. En Estados Unidos, Donald Trump parece encarnar esa “sombra” colectiva: todo aquello que la narrativa pública considera incorrecto, pero que, sin embargo, encuentra eco en amplios sectores de la sociedad. Este “Mr. Hyde” colectivo es la respuesta de una nación que reprime aspectos de sí misma y los proyecta en figuras polarizadoras. Para muchos, Obama representa la imagen de un Estados Unidos comprometido con la justicia y la igualdad, una imagen que busca proyectarse al mundo. Al polarizar esta representación, se produce una lucha de identidades que va mucho más allá de las personalidades. Trump y Obama
se convierten en proyecciones de deseos, aspiraciones y temores profundos de la psique estadounidense. Esta polarización tan marcada hace que la reconciliación entre estos aspectos de la identidad nacional sea no solo difícil, sino urgente. Mientras algunos sectores consideran que la cultura “woke” y de cancelación son formas necesarias de exigir responsabilidad social y justicia histórica, otros ven estas tendencias como una amenaza a la libertad de expresión y al debate abierto, valores fundamentales de cualquier democracia. Esta tensión es otro reflejo de la lucha por definir qué representa EE. UU. y cómo se reconcilian los valores de justicia y libertad en un mismo espacio democrático. Además, la creciente desconfianza en las instituciones — desde los medios de comunicación hasta el sistema judicial y el legislativo— alimenta esta polarización. Las redes sociales, por su parte, amplifican estas divisiones mediante “cámaras de eco” que refuerzan los puntos de vista extremos y dificultan el diálogo. Esta falta de confianza en las estructuras fundamentales de la sociedad estadounidense contribuye a la percepción de que el país está en una crisis de identidad profunda. Tercero, George Lakoff, en su estudio sobre política y moral, argumenta que estas posturas políticas tienen raíces profundas en marcos de pensamiento casi opuestos, que impiden a menudo el diálogo. Donald Trump representa un marco de “valores estrictos” que desafía las normas establecidas y apela a una identidad de autonomía y fuerza, mientras Obama simboliza el marco de “valores de cuidado” en EE. UU., promoviendo ideales de
inclusión y diplomacia. Estos marcos de pensamiento, de acuerdo con Lakoff, hacen difícil que ambos sectores comprendan o integren los valores del otro, generando una polarización tan fuerte que se vuelve urgente la reconciliación entre estos aspectos de la identidad nacional. Como Haidt señala, cuando lo moral se radicaliza, se pierde el disenso constructivo y se fortalecen los prejuicios entre grupos. Integrar estos elementos no significa aceptarlos sin crítica, sino reconocerlos como parte de una identidad compleja y plural. Esta integración permitiría canalizar las frustraciones, miedos y deseos de sectores de la población que se han sentido marginados del relato nacional. Solo reconociendo plenamente su diversidad interna, EE. UU. podrá reducir su polarización y avanzar hacia una cohesión más sólida y auténtica.
La crisis de identidad que enfrenta EE. UU. es solo una cara de un conflicto aún más profundo: la crisis existencial de la nación, un tema que abordé en mi artículo anterior. Esta crisis existencial plantea preguntas fundamentales sobre el propósito y dirección de EE. UU. en el mundo actual. Superar esta polarización exige autocrítica y reconciliación, permitiendo a EE. UU. abrazar tanto las aspiraciones idealistas de justicia como las inquietudes más viscerales de sus ciudadanos. Este ejercicio de reconciliación es la única vía para transformar su crisis existencial en una oportunidad de renovación nacional. Solo así, EE. UU. podrá redefinir su liderazgo en el escenario global, cohesionado y en paz con su diversidad interna. b
6:30 pm. Miguel Ruiz Montañez presenta “Donde nace el cielo”. Lugar: Cuesta Libros.
6:30 pm Humano Seguros abre nueva sucursal. Lugar: Blue Mall.
7:00 pm. Presentación de Panorama FM 96.9 . Lugar: Hotel Intercontinental.
7:30 pm. Candidatura de Bismark Morales a la presidencia del Círculo de Locutores Dominicanos. Lugar: Vargas Servicios de Catering.
Ramsés Cid / Violinista dominicano
Actualmente cursa un doctorado en una prestigiosa universidad de Estados Unidos. Entre sus metas destaca el deseo de formar a las nuevas generaciones y comparte con Diario Libre cómo está cada vez más cerca de hacerlo realidad
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. Perseguir un sueño fuera del país que te vio nacer no es tarea sencilla. Requiere determinación, entrega y una clara visión del proceso. Este es el caso de Ramsés Cid, un violinista dominicano que ha comenzado a forjar su destino a base de sacrificios. Ramsés ha dedicado gran parte de su vida a perfeccionar su arte. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música y se graduó con honores en Nicholls State University en Estados Unidos. Además, realizó una maestría en Arizona State University y actualmente está cursando un doctorado. Su sueño es enaltecer el nombre de su país y ayudar a otros jóvenes artistas a alcanzar sus metas.
—¿Cómo fue el proceso para llegar a los Estados Unidos y ser seleccionado para estudiar en esas universidades prestigiosas?
Llegar a Estados Unidos fue un gran esfuerzo, pero gracias a la ayuda de muchas personas, especialmente de la Fundación por la Música, logré hacerlo. Allí conocí a maestros de renombre, como Paul y Timothy Kantor, quienes estuvieron a la cabeza del programa. Tras concluir mi licenciatura, tuve la oportunidad de acercarme a la universidad de Louisiana, donde el profesor Paul dirigía su programa de música. Me contactó con
ellos y así pude finalizar mi bachelor, que en República Dominicana equivale a una licenciatura. Luego pasé cuatro años más en la misma universidad, y mediante audiciones, conseguí una beca que me permite trabajar como profesor de violín con estudiantes de Terapia Musical y otros deberes. Posteriormente, obtuve mi maestría en Arizona State University y, rápidamente, decidí hacer mi doctorado allí bajo la misma enseñanza. Ahora estoy cursando mi primer semestre.
—¿Cómo costeó lo que no ofreció la beca? He sido muy afortunado al contar con el apoyo de muchas personas a mi alrededor. No hablo de personas con grandes recursos, sino de quienes están en situaciones similares a la mía. Mi familia, mis padres y mis hermanos siempre han estado a mi lado. Tengo una familia
“Tengo un deber con mi país, ya que la música clásica se ha visto muy afectada por los cambios culturales y sociales que tenemos, y ha decaído bastante”
Ramsés Cid Violinista
numerosa y todos han aportado; también madres de colegas y amigos, así como instituciones como la Fundación por la Música, la Fundación Sinfonía y las orquestas sinfónicas Juan Pablo Duarte, bajo la dirección de Dante Cucurullo, y la Orquesta Sinfónica Nacional, que contribuyeron enormemente a mi desarrollo musical. Aunque mi estatus social se podría considerar clase media baja, he tenido la suerte de recibir apoyo incondicional en la República Dominicana. Sin embargo, en el proceso, enfrenté dificultades económicas, ya que no todo es color de rosa, pero ese respaldo me hizo sentir más confiado en que alcanzaría mis metas. Afortunadamente, la universidad cubrió la mayoría de mis gastos, y la Fundación por la Música asumió otros.
—¿Qué tan complejo fue el proceso de adaptación, qué sacrificios ha tenido que hacer?
Hubo muchos sacrificios, tanto familiares como personales. Como amante de la música siempre me esforcé y me levantaba temprano para practicar. Al llegar a Estados Unidos, me di cuenta de que la realidad era muy distinta a la que conocía. Todo dependió de mi tenacidad y del trabajo duro que realicé para llegar a la maestría. A pesar de tener la beca más alta, no cu-
Reforzando su apuesta al merengue, así como a la unión entre artistas dominicanos, Techy Fatule y Miriam Cruz se unen en una nueva versión de “Las pequeñas cosas”, en la cual convergen sonidos tropicales y balada. El icónico merengue que definió la carrera de Miriam en los años 80 con Las Chicas del Can viene
a unir dos generaciones, bajo la producción de Techy en co-producción con Virgilio Feliz, y distribuido por La Oreja Media Group. “Este merengue quería hacerlo hace mucho tiempo, un homenaje a Miriam Cruz que siempre me ha apoyado y se dio la oportunidad de hacerlo juntas”, explicó Techy.
bre todos mis gastos. Tuve que buscar apoyo durante el verano de 2022, incluso hice un llamado en redes sociales para sustentarme al llegar, ya que la renta y la alimentación no estaban cubiertas ni para la maestría ni para el doctorado. Sin beca, el costo de mis estudios sería de aproximadamente 20 mil dólares por semestre. Aunque tengo la matrícula cubierta, aún necesito buscar recursos para la renta, la alimentación y otros gastos personales. —¿Cómo ha podido sobrellevar estar lejos de su país y la familia?
Lo he hecho gracias a mi amor por la música, que ocupa un lugar central en mi vida. La música es todo lo que respiro. Además siento un deber con mi país, ya que la música clásica ha decaído significativamente debido a cambios culturales y sociales. Creo firmemente que la música clásica es un arte que no debe morir porque rescata las almas de los pueblos y
me ha ayudado en momentos difíciles.
—¿Cuáles son sus planes una vez termine todos sus estudios?
Deseo ser profesor universitario de música, especialmente de violín en niveles avanzados. También me veo formando parte de una orquesta sinfónica de gran nivel, ya sea en Estados Unidos, en otro país o, incluso, regresando a la República Dominicana. Estas son mis aspiraciones, y estoy decidido a avanzar hacia ellas.
—¿Cómo ves actualmente la música clásica de la República Dominicana, con la referencia de lo que se hace en Estados Unidos?
Todo esto lo atribuyo a un contexto cultural. En nuestra sociedad, la música popular ha eclipsado a la clásica, afectando a pocos jóvenes motivados a dedicarse a ella, principalmente por factores económicos. La música clásica requiere tiempo y esfuerzo, y aun-
que al final vale la pena, no es fácil. Los que tenemos este llamado debemos dedicarle mucho, y es evidente que el artista vive de lo que hace. Aquellos con talento merecen atención, pero a menudo no reciben el apoyo necesario.
La música clásica es parte integral del conjunto musical y social de nuestro país y no debe desaparecer. Me preocupa que eso ocurra, ya que hay mucha gente ajena a esto porque no se promueve adecuadamente. En EEUU las tradiciones de la música clásica se mantienen a pesar de la demanda de otros géneros. Se presentan conciertos diariamente, algo que no veo en la RD.
Ramsés es un ejemplo de perseverancia en el mundo de la música, demostrando que, con esfuerzo, los sueños son alcanzables.
El galardón reconoce a dominicanos por sus contribuciones al desarrollo social
Daniela Pujols
SD. La Fundación Corripio Inc. entregó los Premios Fundación Corripio 2024 a cuatro personalidades y una institución sin fines de lucro por su valiosa contribución al desarrollo social y cultural de la nación.
La edición número 17 de la ceremonia, encabezada por la familia Corripio Alonso, se realizó en el Teatro Nacional y contó con el discurso central de Rodrigo González Corripio, miembro de la cuarta generación de la dinastía empresarial, en el que ponderó que la premiación ha exaltado a 52 profesionales y 100 instituciones con una trayectoria de compromiso con el fortalecimiento de la sociedad. “Queremos reconocer al ser humano como eje central de la sociedad, fundamentando su papel como el cimiento mismo sobre el cual se construye una comunidad y por ende el crecimiento del país, so-
bre la base de las normas y valores”, expresó.
Galardonados
El escritor e investigador
Manuel Antonio García Arévalo fue merecedor del Premio Fundación Corripio en Ciencias Sociales y Jurídicas, categoría “Antropología”, por sus valiosos aportes a la investigación arqueológica, a lo largo de más de cinco décadas.
El doctor Pedro Pablo Paredes Vallejo, obtuvo el galardón en Ciencias Naturales y de la Salud, Categoría «Psiquiatría», por su amplia trayectoria académica como docente universita-
rio en diferentes ramas de la Psiquiatría; y sus investigaciones sobre el origen de Trastornos Obsesivos Compulsivos Crónicos. En tanto que Guillermo Cordero fue homenajeado en el renglón “Teatro (Dirección)”, a través de su notable y amplia labor como productor y director teatral, con obras dramáticas de elevado nivel y proyección universal. La exministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, recibió el reconocimiento en Comunicación, categoría “Periodismo Cultural” gracias a su extensa y fecunda labor periodística en materia cultural, de
clara intención didáctica, que ha servido para dejar en la historia el trabajo de los artistas en el ámbito nacional e internacional. Y el Premio Familia Corripio Alonso fue entregado al Centro Juvenil Ignaciano, en manos de la hermana Clara Elena Tejeda, por la formación a los jóvenes en los principios cristianos y de desarrollo humano. Esta distinción fue entregada por el empresario José Luis ‘Pepín’ Corripio Estrada y su esposa, Ana María Alonso. Los homenajeados expresaron en emotivos videos sus palabras de agradecimiento. b
El nuevo espacio cultural abrirá sus puertas al público mañana jueves 21 de noviembre
SD. En el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, inauguró oficialmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Esta apertura marca el inicio de una nueva etapa para la historia y la cultura de la República Dominicana, con un espacio que no solo celebra el pasado, sino que busca proyectar la riqueza cultural de la isla hacia el futuro.
El nuevo centro, que abrirá sus puertas el 21 de noviembre, forma parte del legado que esta entidad financiera entrega a los dominicanos en el marco de su 60 aniversario. Ubicado en la Casa del Cordón, el histórico in-
mueble erigido en 1503, considerado por diversos historiadores como la primera casa de piedra y de dos plantas del Nuevo Mundo, sus paredes alojarán la primera colección existente en la Ciudad Primada de América sobre la sociedad y el arte taínos y de los pobladores arcaicos de la Española, gracias a la alianza establecida entre el Banco Popular y la Fundación García Arévalo.
Un viaje a las raíces
Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, explicó a los invitados su satisfacción al contribuir con la diversificación de la oferta cultural en la Zona y explicó que el Centro Cultural Taíno Casa
Milagros Germán, Carolina Mejía, Christopher Paniagua, Luis Abinader, Manuel A. Grullón, Rosa Hernández de Grullón, Manuel García Arévalo y Manuel E. Jiménez.
del Cordón promoverá, de forma instructiva y amena, la conformación de la identidad dominicana y “el reencuentro de la cultura originaria de nuestra isla con la cultura europea, hecho que dio lugar a un acontecimiento histórico, económico y social que cambió el curso de la humanidad”.
“Nos sentimos hoy complacidos de haber restaurado nuevamente la Casa del Cordón, símbolo de nuestra identidad corporativa,
NY. Puntacana Resort celebró el lanzamiento de “Tropical Living: Dream Houses in Punta Cana”, editado por Naty Abascal y con prólogo de Anna Wintour, una publicación que explora los proyectos residenciales más hermosos de este destino.
El evento, que tuvo lugar en la emblemática librería Rizzoli de Broadway, reunió a aficionados de la arquitectura, el diseño y la historia caribeña, así como a propietarios y relacionados.
El evento fue dirigido por Paola Rainieri de Díaz, CMO de Grupo Puntacana, quien destacó la importancia emocional del libro. “Este libro nace del amor y es un homenaje a los 55 años de historia de Puntacana, mostrando no solo las casas más hermosas, sino también la arquitectura original de la región”, afirmó. La ocasión fue propicia para fortalecer lazos y honrar a las personas claves que contribuyeron a su desarrollo y éxito. b
Estreno mundial de la cinta criolla “Seropositivo” en Pelidom+Plus
SD. Los actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso se han unido a la plataforma de streaming Pelidom+Plus (Pelidom.com) para el estreno de la película dominicana “Seropositivo” en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, a partir del 1 de diciembre y por tiempo limitado. Al referirse a la proyección de la película en 112 países a través de Pelidom, Danilo Reynoso destacó el crecimiento de la plataforma, así como la oportunidad que ofrece al cine dominicano.
para alojar en ella un nuevo espacio que pone de relieve su valor cultural y su trascendencia histórica”, subrayó Grullón.
La Fundación García Arévalo cedió para esta exhibición permanente alrededor de 350 piezas arqueológicas prehispánicas, algunas de ellas únicas, cuidadosamente seleccionadas, que representan un recorrido invaluable por la vida y costumbres de los primeros habitantes de la isla. b
Telemedios anuncia su transmisión digital a nivel nacional en el canal 8
SD. Telemedios ha anunciado, con orgullo, que ya está transmitiendo en formato digital a nivel nacional, como parte del proceso de modernización de la televisión en la República Dominicana. Este importante paso fue posible gracias a la implementación del encendido digital programado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y marca un hito en la evolución tecnológica del canal. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
LOS PRADOS Apto. de 1 Habitación, 1 Bñ., Sala, co medor, cocina, balcón, 1 Parq. Excelentes condicio nes, como nuevo, piso en porcelanato. Para persona sola o pareja. RD$18,000 + RD$1,000 Mantenimiento. Tel:809-230-8780/809227-6070.
MIRADOR NORTE, aptos estudios 1 y 2 habs. (RD$17,000, RD$20,000, RD$25,000) Av. Caonabo 37 frente EDESUR, agua 7 días (bomba sumergible) recogida basura privada no intermediarios, 3 dep. y Garante. 809-383-5688/ 829-814-0089)
Apto en Venta Gazcue 166Mt. 2Hab. 2Parqueos. Planta full, Jacuzzi. Precio USD$ 195,999.99. Inf: 829380-9474
OLIMPO, (ENTRANDO POR CARRETERA MANO GUAUABO), 2do.piso, Amplio, balcón, sala-comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños y área de lavado, RD$22,000.00 INMUEBLES809-541-4837/809359-0812.
Hab. Amueblada, Entrada indep., Baño, kitchenette, no parq, Dama con referen cia $12,000. (1+1) 829-7098940
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
alquilo sala,comedor,cocina,vigilancia,3hab. 2 1/2 bañ,aire acond,u$1000mil Inf.809-688-5421.
LAS CAOBAS, (EN TRANDO POR AV. MANO GUAYABO), 3er. Piso 1 dorms., balcón, sala-comedor, cocina, 1 baño y área de lavado RD$13,500.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
1er. Nivel, Sala, Comedor, Cocina, 1 Habitacion, 1 Baño, Área de Lav. 1PQ Cerrado, M. Sur RD$40,000 2+1 Inf. 809249-0713 y WH 809-4769223
DON BOSCO, (CERCA CARIBE TOURS y EL METRO), 3er. Piso, 1 y 2 dorms., 1baño, sala-comedor, cocina, RD$14,000.00 y DR$28,000.00 INMUE BLESLP,809-541-4837/ 809-359-0812.
Se renta aptos 107. 10mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829725-9105/809-412-1271
Se renta aptos 101. 51mt2 Y 59.76mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829-725-9105 809- 412-1271
Gazcue Unibe-Palacio PN, Maternidad, Teatro Nacio nal, Cafeteria-Cocina. Con todos su equipos, mesas de trabajo,estufas, freezers baño de maria listo para operar con un excelente punto comercial y clientela Telefono 829-940-2872
HONDURAS: 98 mts, 4to Piso, 3 habs., 1 b, sala com., coc/a. lav., 2 balc, 1 parq. sin intermediario. RD$4.2. inf. Telf. 829- 443- 5783.
La Esperilla. Apto. 1 por piso 3habs.W/closet,3.5b. Amplio, balcón, 255Mt. Precio U$285.000.Cel. 809729-7533
CAP CANA Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, por solo USD$275Mil, 3habs, 3bñ,3Parq, Whatsap C. 809-855-0101 Con áreas deportivas y piscina
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aero puerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,295,000. tiene canchafutbol, tenis, mini golf, gym,sauna 1,165mt2 WhatsApp/C. 809-855-0101
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Villa “Doña Nanita “Maja gual,Cambita, San Cristóbal. Diez tareas con árboles frutales.Residencia de tres niveles y cuatro habitacio nes con sus respectivos baños. Gazebo con jacuzzi. Dos cisternas. Planta eléctrica, inversor. Mobilia rio completo RD$12millones. Título al día. José R.Durán. Cel. 809-481-0391
EL FALDELLIN BY SURELIS
SOLICITA:OPERARIO DE BORDADO EN MAQUINA INDUSTRIAL CON EXPE RIENCIA EN DISEÑO GRÁFICO. TEL.809-5630020.Enviar CV: mono gramcorreo@gmail.com
EL FALDELLIN BY SURELIS
SOLICITA: MODISTA CON EXPERIENCIA EN CONFECCIÓN DE BOLSOS, NECESER,ETC... TEL.809-5630020. Enviar CV: mono gramcorreo@gmail.com
Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001.
CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata, canbita y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 849539-5545 f.cuevasc20@ hotmail.com
Finca. San cristobal 15 tareas con árboles frutales. 2 Casas en la finca $10.0 Millones.Cel. 809-729-7533
VENDO KIA K7 2014 PRESTIGE FULL, NEGRO, INTERIOR EN PIEL Y MERCEDES BENZ 2013 E200 NGT DE FABRICA, COLOR BLANCO.FURGONETA NISSAN.TEL:(829)9224305
Vacante: técnico en puer tas enrollable. Solicitamos técnicos con experiencia en fabricación e instalación de puertas enrollables,con disponibilidad de inmediato. Si no tiene experiencia por favor no aplicar. Enviar cv a:reclutamientotropica les@gmail.com 809-6389075
Empresa requiere: Auxiliar de Contabilidad para el área de facturación, cobros y servicio al cliente.Enviar CV: WhatsApp 809-910-7866
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en la construcción a un precio único en el mercado para reventa. Aprovecha esta oferta limitada para aumen tar tus ingresos. Contáctame para mas información y detalle. Tel: 829-715-1314.
“Traductora de Inglés para su actividades profesiona les. Tel: 829-728-8091”
Clases de inglés nativo para mejorar tu acento. Tel: 829728-8091”
Av. Winston Churchill, 45mt2 con baño, parqueo primer nivel. Tel. 809-2990278
Se vende casa en las Palmas de Alma Rosa, 2 niveles, de Solar 400 metros cuadrados. Tel.809519-9806 / 829-766-4092 Precio 10MM negociables.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Vendo Jepeta Four Runners año 2008, Limites (la especial)Color Plata, perfec tas condiciones RD$900, 000.00 Negociable Tel.: 809-756-3565
Solicitamos” Mensajeros” Para trabajar en el Gran Santo Domingo. Contactos: WhatsApp 809-442-1306 Coreo: driveplus.mensaje ría@gmail.com
Solicitamos Personal para ser entrenado como Tecnico Supervisor En Compañia de control de plagas. Imprecin dible tener licencia de con ducir RD$25mil inicial mas Beneficios de ley. Enviar C.V tecnicotnrd@gmail.com
Se alquila local para oficina Ave. 27 de Febrero entre Núñez de Cáceres y Privada MANTENIMIENTO incluido. RD$25,500. 00 Tel.829754-7324.
La esperilla Casa duplex 2 niveles, 2 salas 2.5 bañs. terraza, gazebo, pisc. 210 metros,U$320.000. Cel. 809-729-7533
Se vende casa en Urbanización Prado Oriental, San Isidro. 3 nive les, 5 habitaciones, 5 baños y área social con gazebo. Tel. 809-519-9806 / 829-766-4092 Precio 15MM negociables.
Se vende terreno en Juan Dolió 1,119.00 mts para constructora en US$425,000.00 Informacion al : 829-7547324
VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 Para Construcción de 24 Apartamentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones Neg. llamar al Tel: 954-449-3998. Sin Intermediarios
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Se solicita parrillero para trabajar en restaurante con todas las prestaciones de ley, seguro privado e incentivos. favor enviar currículum a adm@transco mercialmilmares.com o al WhatsApp 809-866-9581
Se solicita ayudante de cocina con licencia de vehiculo mecanico en los rios .DN en viar C.V al Whatsapp. 809-767-4232.
ESTAMOS CONTRATAN DO Lashista, Estilista, Manicurista,Encargada Av. Winston Churchil Contac. 829-2092669/809-995-7224.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIEROS. No.96057 93946 por un monto de RD$6,000,000 y 960579 3891 por un monto de RD$7,000,000. Expedido por el Banco de Reservas, emitidos en fecha 26/04/ 2023 a favor de Teonis Lapaix Acosta, Cédula 0011244746-1
VENDO APTO. OPORTUNIDAD en Pueblo Bavaro 2Hab, 2Baños, Sala comedor, Cocina, Balcon, 1Parqueo, 3er piso,piscina. Precio USD $85Mil Negociable. Inf:809880-0094/ 809-534-6023 / 849-408-6612
VENDO APTO de 100mts 2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 4to Piso Tel: 809-854-5241
Urb. ITALIA Sto.Dgo. Este Casa. Oportun. Calle Los Alpes 210m2 terreno. 4Hab. 2Baños. Un nivel. 809-5451420
VENDO Casa en proyectoCerrado Villa Mella .Res. Vistas del parque Cercano al mirador. 271mt, 3hab amplio patio, galeria. posible 2do piso 5.7M. Inf. 809-280-1039.
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil Mt2. Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
EMPLEO SE SOLICITA JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en el área, en Santo Domingo D.N. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-979-7756. Entrevista de inmediato.
EL FALDELLIN BY SURELIS
Ven y disfruta el frio de Constanza a 6000 mil pies de altura en la Villa Agapanto Azul. Inf. 809-696-3243
SOLICITA:OPERARIA DE CORTE CON EXPERIENCIA EN PATRONES. TEL.809-563-0020. Enviar CV: monogramco rreo@gmail.com
VENDO, JUEGO DE HABITACIÓN KING SIZE, CAOBA Y COLCHÓN NUEVO. Inf: 849-853-8444
PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo Marca HYUNDAI, Modelo Grand I10, Año 2018, Color Gris, Placa A817773, Chasis MALA751A BJM817786. A nombre de Liselotte Del Carmen Tavarez Nuñez de Ferreira, Cédula 402-2074530-7
Perdida de matricula del JEEP marca BMW modelo X6 XDRIVE30D 4WD año 2015 color BLANCO placa G394904 chasis WBAKV2 104F0N21295 propiedad de ELIDO ARTURO BISONO CASTELLANOS CED. 0310379577-3
Perdida de matricula del automovil privado marca TOYOTA modelo CELICA año 1985 color GRIS placa A049606 chasis JT2RA6 4C9F6239427 propiedad de JOSE ANDRES ALEJANDRO PERALTA GARCIA CED. 001-0975016-6
Perdida de matricula Tipo Jeep Marca Chevrolet Modelo Tracker Año 2002 Color Gris Placa G163872 Chasis 2CNBE13C826936735
Propiedad Fernando De Jesus Lima Gomez Cédula 046-0002611-8
Pérdida de matrícula Tipo Automóvil p. Marca Hyundai Modelo Sonata N20 Año 2010 Color Gris Placa A639615 Chasis KMHEU4
1MBAA740784 Propiedad Deyanira Guerra Páez Cédula 053-0025745-7
Perdida de matrícula del JEEP marca HYUNDAI modelo SANTA FE SPORT 2WD año 2014 color BLANCO placa G472361 chasis
5XYZT3LB9EG146508 propiedad de FELIX RAFAEL CAMACHO NUÑEZ CED. 054-0156579-0
Perdida de matricula de la motocicleta marca BENYE modelo CG 150 año 2020 color NEGRO placa K222 8319 chasis LBEJLX20T LA184808 propiedad de ELIAS ELIEZER LEDESMA PAYAMPS CED. 402-34533 52-5
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L174012 Marca: DAIHATSU Color: BLANCO Año: 1999 Chasis: S100P113456 propiedad de: ANGEL OCTAVIO BLANCO ARIAS CED: 033-00226960
Perdida de matricula del vehículo Placa No: G511139 Marca: JEEP Color: GRIS Año: 2012 Chasis: 1C4BJW DG7CL138590 propiedad de: ROQUE JOAQUIN DISLA LLANOS CED: 049-00510 44-9
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo HA02 año 1984 color AZUL placa N940274 chasis HA021678778 propiedad de RAMON ELIAS ROSARIO ESPINAL CED. 054-0041775-3
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TACOMA 4X2 año 1998 color ROJO placa L185600 chasis 4TANL4 2N0WZ075634 propiedad de ELADIO POLANCO CED. 033-0025174-5
Perdida de matricula de la motocicleta privada marca HONDA modelo DIO año 1993 color NEGRO placa K0676594 chasis AF181 214471 propiedad de JOSE JAVIER MORETA MONTERO CED. 031-0214190-4
Perdida de matricula de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG 50 año 1994 color NEGRO placa K06 49223 chasis 3YJ2582538 propiedad de JOSE MANUEL GUZMAN REYES CED. 402-2640661-5
Perdida de placa del vehículo de carga marca MITSUBISHI FUSO modelo CANTER (FE83CE6L) año 2019 color BLANCO placa L388549 chasis FE83CEA 60134 propiedad de JOSE ALEXI GONZALEZ ROJAS CED. 102-0005482-2
Perdida de placa del REMOLQUE marca CMC modelo 6203Y año 2003 color GRIS placa F001991 chasis DA4 propiedad de AVENTURA BOATS SRL RNC 1-3185353-6
AVISO PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Marca Isuzu, Modelo DMAX, Año 2017, Color Blanco, Placa Z508623, Chasis MPATFS86JHT004974. A nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A, RNC 1-30-01240-7
Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo RX-S año 2003 color ROJO placa NY1120 chasis MH33HB0083K269118 propiedad de CARLOS ALBERTO SOSA MORALES CED. 037-0063377-3
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA año 1988 color BLANCO placa L081490 chasis YN500058770 propiedad de RAMON VALENTIN BRITO HERNANDEZ CED. 056-0007777-9
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO MARCA FORD FUSION SE , AÑO 2016, COLOR BLANCO, PLACA A969877, CHASIS 3FA6P 0H76GR118707 A NOMBRE DE LESLIE MARIBEL POLANCO RAMIREZ CEDULA 402-2169612-9
Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo RAV4 XLE AWD año 2019 color AZUL placa G700850 chasis JTMP1RFV0KD513 036 propiedad de JESSICA BRUNILDA ESPINAL LORA
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL
PERDIDA DE CHAPA DE LA PLACA DE VEHICULO Para general conocimiento, se avisa la perdida de la chapa, (placa # G511377 correspondiente al carro marca BMW color GRIS, año 2007, a nombre de ELVIS RAFAEL RUBIERA ROSARIO
AVISO Perdida De Placa Vehiculo Carga,Marca Dai hatsu Modelo V118lhv, color Blanco,Año 2003, placa L160671, Chasis V11615461, A nombre de Miguel feliz feliz Ced.019-0002604-6
Perdida de placa de la motocicleta marca GATO modelo CG150 año 2014 color ROJO placa K1978234 chasis LXYPCKL0XF0255808 propiedad de JOSE RAMON GUZMAN MEDRANO CED. 031-0516439-0
Perdida de placa del remolque marca CONTINENTAL modelo TRAILER año 2023 color GRIS placa F001505 chasis 1ZJBB141XPM144684 propiedad de JOSE MIGUEL CEBALLOS ROSARIO CED. 093-0042193-1 AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Hyundai, Modelo Elantra se,año 2017, Color Gris, Placa AA58031, Chasis 5NPD74LFXHH127728 A nombre de SATYABHAMA DEVY GRULLON SILFA Ced. 40221169077.
Millones de dispositivos concurrentes conectados fue el número más alto en la transmisión de la pelea de Jake Paul y Mike Tyson que transmitió vía streaming la plataforma Netflix el pasado viernes por la noche. La transmisión marcó un hito en el mundo del deporte.
¿Cual es la atleta de alto rendimiento que fue apresada por el J2 en el aeropuerto internacional de Las Américas, luego que le requirieran presentar la cédula de identidad cuando trataba de volar a su base de entrenamientos? Resulta que la militar no tenía el permiso de su institución para viajar y por ahí fue que la amarraron.
Es la primera clasificación al pr incipal torneo de la región La selección nacional goleó a Bermuda 6-1 y avanza invicta
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El onceno masculino dominicano de mayores completó la noche del martes en Santiago la rotura de su principal dique desde que comenzó su andadura internacional hace casi siete décadas, ese 1967 cuando recibió una goleada de Haití (0-8) en las eliminatorias hacia los Juegos Olímpicos de Ciudad México ‘1968.
Liderado por cuatro goles del delantero Dorny Romero, la escuadra duartiana trituró 6-1 a Bermuda para así ganar de forma invicta el grupo D de la Liga B de la Liga de Naciones con 18 puntos.
Una posición que selló su boleto, por primera vez, a la Copa Oro del próximo año, la máxima competición de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), que en junio de 2025 reunirá a 16 selecciones en Estados Unidos y Canadá. Lo concretado por el fútbol el martes en el estadio Cibao FC es un resultado que puede ser tan simbólico como para el básquet esa medalla de oro en Centrobasket ’77,
“Es bueno que Netflix esté involucrado, pero no en ese tipo de peleas (la Mike Tyson vs Jake Paul). Creo que es más un espectáculo que una pelea. Eso es lo que pienso. No me interesa la propuesta que lanzó Paul de pelear conmigo” Canelo Álvarez Boxeador
Cabrera niega que haya inyectado al prospecto fenecido
El lanzador dice que fue objeto de extorsión antes de que el caso estallara
NELSON PULIDO
Dorny Romero (17) festeja luego de convertir uno de los cuatro goles.
para el voleibol el metal aurífero femenino en los Juegos Panamericanos de 2003 o el título de la novena de béisbol en la Serie Mundial Amateur de 1948, el primer gran triunfo internacional de un equipo dominicano. Un escenario que pone en el “mapa futbolístico” a un equipo integrado por un importante núcleo formado en la isla (Jean Carlos López,
Romero, Ronaldo Vásquez, Edarlyn Reyes, Miguel Lloyd) complementado por el aporte determinante de la diáspora (Junior Firpo, Heinz Mörschel, Luiyi de Lucas, Edison Azcona y Xavier Valdez).
En Copa Oro, los dominicanos podrán toparse en un torneo oficial con potencias de la región como Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Honduras, Jamaica o Haití.
El logro también viene acompañado del ascenso a la Liga A, uno que lo pondrá
a competir con rivales de más alcurnia y que puede marcar el despegue de una disciplina que no para de dar señales de optimismo, por los resultados en la cancha, la exportación de jugadores y las inversiones millonarias en infraestructura de FIFA y Concacaf.
En los últimos 24 meses el país logró asistencia inédita a Copa del Mundo (sub-20) y Juegos Olímpicos (en masculino), además de Copa Oro (femenino) y acogió una Copa del Mundo sub-17 para niñas.
Dominicana llegará a Copa Oro tras ganar sus seis compromisos con balance de 24 goles a favor y 4 en contra, con pares de triunfos sobre Dominica, Antigua & Barbuda y Bermuda.
La Concacaf lanzó el torneo en 1991 como un torneo bianual y los equipos del archipiélago se clasificaban a través de la Copa del Caribe hasta 2017.
Los dominicanos se ausentaron en las eliminatorias de 2005, 2008, 2010, 2014 y 2017. A partir de 2019 la Concacaf otorgó los boletos a través de la Liga de Naciones, para las ligas A y B, además del ranking. NPerez@diariolibre.com
SD. Yordy Cabrera negó que tenga responsabilidad en la muerte del prospecto Ismael Ureña Pérez como le acusa la familia de este último, que lo sometió a la justicia alegando que en la academia de béisbol del lanzador de los Gigantes del Cibao se le inyectó sustancia destinada a caballos.
Además, Cabrera de desligó de cualquier amenaza de las que los familiares de Ureña aseguran han recibido. El también entrenador colgó un vídeo de tres minutos y 50 segundos en la cuenta en Instagram de la Yordy Cabrera Baseball Academy donde trata de desmarcarse de la imputación que puede hacerle el Ministerio Público y hace un repaso a su carrera de 14 años como profesional donde no ha fallado a pruebas de dopaje. Alega que fue objeto de extorsión de lo que asegura tener pruebas y atribuye a no ceder ante esa presión lo que ha ocasionado que el caso llegara hasta los tribunales.
“No tengo nada, en lo absoluto, que ver con eso, que dicen que yo le he inyectado sustancias veterinarias de caballo a un joven fallecido, lo cual lamento mucho que haya sucedido porque yo soy padre, tengo mi familia, tengo mis hijos”, dice Cabrera, en un video editado con imágenes suyas en diferentes ligas como profesional.
Explicó que abrió la academia en 2018 y que el año más reciente logró cinco firmas, que asegura todos jugaron en la Liga de Verano sin arrojar positivo a sustancias controladas.
Ureña murió el 25 de julio pasado y dos de sus hermanos, aseguran que en la concentración se le inyectaba “caballín”, o boldenona. DL
Ambos dirigentes debutaron en la posición ganando el premio
Romeo González A.
SD. Stephen Vogt (CLE) y Pat Murphy (MIL) fueron escogidos como dirigentes del año para la temporada 2024 de Grandes Ligas para la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), por sus siglas en inglés.
Los ganadores debutaron como dirigentes este año y ambos se llevan la distinción con 27 votos de primer lugar cada uno.
Vogt con 39 años y 334 días de edad, se convierte en el quinto más joven en la historia en lograr el premio. Murphy se convierte en el primer dirigente de los Cerveceros en recibir la distinción, además se convierte en el primero en quedarse con la distinción sin nunca jugar en Las Mayores. Murphy es el segundo más adulto en la historia en quedarse con la distinción por primera vez, con 65 años y 307 días, solo detrás de Jack McKeon que lo ganó por primera vez en el 1999 a los 68 años y 315 días de edad.
Skubal y Sale lucen muy sólidos para ganar en sus respectivas ligas
SANTO DOMINGO. La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), por sus siglas en inglés, anunciará este miércoles los ganadores del premio de Cy Young para ambas ligas. Contrario a lo que se esperaba sucediera en la votación del Dirigente del Año en cada liga, que se esperaba una ligera diferencia entre los tres finalistas, los ganadores del Cy Young resaltaban a los ojos del menos experimentado de los fanáticos y analistas del juego. El premio al mejor lanzador se entrega desde el año 1956 y ha sufrido modificaciones, al principio solo se entregaba
El dirigente escarlata aclara que su enfoque es ganar un campeonato con el Escogido
Daniel Santana
SD. En cada cosa que ha hecho en el béisbol, la mentalidad de Albert Pujols, siempre ha sido en grande.
Ahora que es dirigente, y aunque confiesa que no lo anda buscando, asegura que si de Grandes Ligas lo llaman a dirigir, él jamás diría que no.
“Para el 2025, si me consiguen esa posibilidad, yo estoy disponible cien por ciento” dijo Pujols con una amplia sonrisa y lleno de emoción.
También entre risas aclaró que en cuanto a esa posibilidad “no, todavía no, ( el ofrecimiento para dirigir) pero eso viene en un futuro”.
Sin embargo, Pujols insiste en que su enfoque está con el Escogido y la misión de ganar un campeonato
para la franquicia.
“Ahora mismo mi trabajo es aquí, mi responsabilidad es con los muchachos y los Leones del Escogido y ese es mi enfoque”, indica Pujols que ha llevado a los Leones luego de sus primeros 23 partidos, a una marca de 16-7.
El exinicialista que pegó 703 jonrones explicó que ganar primero con el Escogido, “ese ha sido nuestro enfoque desde los entrenamientos en septiembre 23, desde que yo tomé estas riendas, vi a los mucha-
Es el promedio de bateo del Escogido, empatados en primero con las Águilas Cibaeñas.
El Escogido de Pujols tiene 8-3 en la casa y 8-4 en la ruta.
chos, el roster, y la oportunidad. He sido fanático de esta organización desde niño y tener la oportunidad de ser manager y dar al equipo un campeonato sería excelente para nosotros”.
En 2024, la temporada inició con seis managers latinoamericanos o de ascendencia latina. Ellos fueron el dominicano Oliver Mármol (Cardenales de San
Bienvenido Rojas
uno para toda MLB, pero a partir del 1967 empezó a entregarse uno por liga. Los ganadores del año pasado fueron Gerrit Cole (NYY) y Blake Snell (SD) y para este año los ganadores de la “Triple Corona” del pitcheo, Tarik Skubal (DET) en la Liga Americana y Chris Sale (ATL) en la nacional, lucen como candidatos muy sólidos para llevarse los honores. En el caso de la americana, Skubal está compitiendo ante Seth Lugo (KAN) y el relevista dominicano Emmanuel Clase (CLE). En la Liga Nacional junto a Sale están como candidatos para quedarse con el reconocimiento el derecho de los Filis de Filadelfia, Zach Wheeler y el novato del año 2024 de los Piratas de Pittsburgh, el derecho Paul Skenes. RGA
Luis), el venezolano Carlos Mendoza (Mets), Josué Espada (Astros), Davey Martínez (Nacionales) y Alex Cora (Medias Rojas). “Si me llaman y me ofrecen, claro que uno va a tener esa puerta abierta, porque ese es el sueño de cada manager, serlo en Grandes Ligas”, explicó Pujols seguro de que si se dan el chance, su tiempo para dirigir en MLB llegará.
Tres pitchers sancionados por “balks” que hoy son históricos en la Liga Dominicana
“Si quieres una mano que te ayude, la encontraras al final de tu brazo”
Anónimo
La historia de los “balks” en la Liga Dominicana de Béisbol tienen tres actores que provocaron tremendo “bobo” al ser penalizados: los lanzadores Yenrry De los Santos (Gigantes del Cibao), Ramón -Pintacora- de los Santos (Tigres del Licey) y Juan Marichal (Leones del Escogido).
En el tercer juego de la serie final, el 13 de enero del 2021, en el estadio Julián Javier, las Águilas Cibaeñas en el séptimo amplían la anotación cuando Francisco Peña comenzó el inning con doble al izquierdo, Edmundo Sosa tocó y llegó a salvo gracias a un lanzamiento erróneo del lanzador Yenrry De los Santos que permitió anotar la carrera. Edmundo Sosa se movió a tercera por un balk
y anotó con otro movimiento irregular. O sea, le cantaron dos “balks” en forma seguida. El dirigente Luis Urueta protestó el llamado y terminó expulsado por el árbitro de segunda, Nelson de la Cruz
El 20 de noviembre de 1987, en un encuentro de los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, se produjo un hecho histórico en el octavo episodio cuando el árbitro de home Matt Winter, le cantó tres “balks” seguidos a Ramón –Pintacora- De los Santos
El inning lo inició lanzando por el Licey José Rijo ponchando a Junior Félix. Junior Noboa, recibe transferencia y en esa situación el mánager Jim Lefebvre llama a relevar a De los Santos que al comenzar sus pitcheos el árbitro Winter le cantó tres balks que permitió la anotación de Noboa. La protesta no se hizo esperar y Lefevbre y De los Santos fueron expulsados. En la historia del béisbol
dominicano es la única vez que a un pitcher le decretan tres balks en forma consecutiva. El “balk” es un movimiento ilegal de un lanzador, que tiene como penalidad, el avance de él o los corredores en circulación. Cuando se canta un “balk” la bola se declarará muerta. El jueves 27 de diciembre de 1973, en el Estadio Quisqueya, Licey derrotó 7x2 al Escogido ante 15,541 fanáticos.
Este desafío estuvo marcado de incidentes. Juan Marichal, el segunda base Tito Fuentes y el mánager Felipe Rojas Alou, del Es-
cogido fueron expulsados en el primer episodio cuando apenas Marichal había realizado 7 pitcheos. El Licey, cuando bateaba en la parte baja del primer inning, el primer bate Rich Auerbach conectó single, Marichal trataba de mantenerlo pegado de la primera base, bateando Teodoro Martínez en conteo de 1-2 el árbitro principal Jimmy Scott le decretó un “balk” a Marichal, tras un movimiento monticular cuando Juan amenazó con tirar al primera base Cecil Cooper y no lo hizo, esta decisión del árbitro provocó una agria discusión con Marichal siendo expulsado del partido. Fuentes y Felipe también fueron expulsados. Auerbach anotó esa carrera dejada en base por Marichal, el Licey terminó ganando 7x2 y Marichal perdía su penúltimo juego en la Liga Dominicana, su revés 21 de 22 que sufrió.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Señala que nunca tuvo necesidad de hacer trampa o asociarse a sustancias controladas
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Al luchador olímpico Mijaín López, sin dudas, uno de los más grandes atletas en la histo-
ria del deporte mundial lo marca una características muy particular: se puede ganar sin la necesidad de hacer trampa con tu propio cuerpo.
Los logros de este atleta se miden por oro. Tanto que cuando llegó a París 2024, alguien le pronosticó bronce y el nativo de Herradura destacó que en su casa no existe el bronce. En resumen, en toda su carrera del alto rendimiento este fornido atleta, duele decir ya retirado, ganó 36 oro y solo 4 plata, nada de bronce. Pero sus medallas olímpicas pudieron ser seis, advierte. “La parte de los árbitros eso duele mucho”, dice. Y es que recuerda una anécdota que aún le duele. Fue en Atenas 2004. Allí perdió 2-0 en la ronda de “knockout” del ruso Khasan Baroev, un resultado que entiende fue inmerecido. “La pelea mía contra el ruso me la quitaron”, dijo. “He hablado con muchas amistades mías que trabajan en las distintas transmisiones y les he dicho búsquenme la pelea para yo demostrarle al mundo de que me quitaron la pelea, pero no aparece. Tantos años hace y todavía me acuerdo de la anécdota, porque tuviera seis oro, no tuviera cinco”. Baroev luego ganó el oro
MOCA. El club Don Bosco se consagró campeón del XXX Torneo de Baloncesto Superior con refuerzos de Espaillat (BSE), al imponerse 90-78 frente al San Sebastián en el quinto partido de la final de la justa que estuvo dedicada al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista. Los salesianos, bajo la dirección de Jonathan Sarnely Matos, lanzaron para un 43.1% desde la línea de tres puntos al conectar 62 de los 144 intentos. Con estos logros, el club se posicionó como el segundo equipo más exitoso del BSE, con 7 títulos solo detrás de San Sebastián, que ha conquistado 17 coronas. Se destacaron por los nuevos campeones del Don Bosco; Darwin Rosario 20, con puntos, Michael Warren (20) y 10 rebotes. El Don Bosco comenzó en la temporada 2001.
López Núñez, el múltiple medallista de origen cubano, ganador de cinco medallas de oro olímpicas, recorrió su laureado camino con limpieza y alejado del doping.
El luchador transcurrió por 32 años en su deporte con su primera medalla internacional en el 2002, en un campeonato panamericano de lucha. “El deporte refleja eso, el deporte es unidad, hermandad, juego limpio”, dijo el luchador.
Las primeras dos medallas de oro olímpica fueron en la división de los 120 kilogramos (Pekín 2008 y Londres 2012) y las siguientes tres en los 130 kg (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024).
“Creo que el juego limpio es lo más importante porque son muchos años de entrenamiento en los cuales nosotros tenemos que
enfrentarnos a tantas cargas de entrenamientos y entonces creo que no es bonito, ¿no? de hacer trampas”, expresó López.
El deportista visitó la mañana de este martes al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz. Fue un encuentro con la prensa en el que también estuvo presente el dos veces medallista olímpico, Félix Sánchez.
Al saludarse ambos intercambiaron saludos y se rindieron honores. Al igual que el cubano, el dominicano también tuvo una carrera limpia y libre de sus-
tancias.
“No es bonito hacer trampa en los juegos multidisciplinarios donde van tanta gente que te sigue y creo que he sido un atleta ejemplar en esa índole”, señaló el luchador.
López también es ganador de cinco medallas de oro de Juegos Panamericanos, la primera de todas en el país en los Juegos de Santo Domingo 2003.
“Siempre me he cuidado de lo que son los doping (las sustancias prohibidas)”, continuó el atleta. “Siempre me cuidado de lo que son las trampas”.
“Probablemente haya sido mi último partido”, dijo el tenista
MÁLAGA, ESPAÑA. El gran mito del deporte español Rafael Nadal cerró dos décadas de carrera este martes en Málaga con la eliminación de España ante Países Bajos (2-1) en los cuartos de la Copa Davis, una eliminatoria que comenzó con la derrota del ganador de 22 títulos del Grand Slam ante Botic Van de Zandschulp. La pareja neerlandesa compuesta por Wesley Koolhof y el propio Van de Zandschulp ganó 7-6 (7/4) y 7-6 (7/3) a la dupla formada por Carlos Alcaraz y Marcel Granollers para dar el punto definitivo a su equipo.
La jornada había comenzado con la derrota de Nadal en el partido inaugural, por un doble 6-4, en un Palacio de Deportes Martín Carpena volcado con el
ídolo local. Nadal, que solo había perdido en individuales en su primer partido de la Copa Davis, en 2004 cuando tenía 17 años ante Jiri Novak, cedió más de dos décadas después, tras 29 victorias y cinco Ensaladeras en su palmarés.
“Probablemente haya sido mi último partido, perdí el primero y el último. La decisión no me corresponde a mí, pero si fuera el capitán pondría a otro
jugador [si España se hubiera clasificado a semifinales]. Quizás la decisión fácil sea cambiarme por Roberto (Bautista)”, señaló con crudeza el mallorquín en rueda de prensa, adelantándose a lo que sucedería horas después. Nadal vivió un emotivo momento al escuchar el himno de su país, mientras las lágrimas lo dominaban, así como el minuto de silencio por las víctimas de la DANA. AFP
Cristóbal Marte, 1er vpdte. de la FIVB Durante la celebración del 39° Congreso Mundial de la FIVB, en Porto, Portugal (noviembre 1517), el dominicano Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente de la Confederación NORCECA, fue reelegido como 1er vicepresidente de la FIVB con un 98% de los votos emitidos por los delegados presentes. Marte Hoffiz ocupa esa posición desde 2008, un periodo en el que ha demostrado un liderazgo excepcional y compromiso con el crecimiento global del voleibol.
Pelea Paul-Tyson generó US$18,1 MM La pelea que Jake Paul ganó por decisión unánime sobre Mike Tyson fue el evento de deportes de combate con mayores ingresos en el estado de Texas, alcanzando los 18.1 millones de dólares, según informó el martes la compañía de promociones co-fundada por Paul. La pelea de ocho asaltos en el estadio de los Cowboys de Dallas atrajo a unos 72.000 aficionados. La cartelera incluyó la pelea por el campeonato superligero entre Katie Taylor y Amanda Serrano.
Piden 36 meses de prisión preventiva La Fiscalía peruana pidió este martes 36 meses de prisión preventiva para el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, por la presunta comisión de diversos delitos de corrupción. Lozano fue detenido el 7 de noviembre de manera preliminar como parte de una investigación que le vincula a una red dedicada al uso irregular de recursos de la institución en actos ilícitos, denominada ‘Los galácticos’. A otros dirigentes también se les pidió previsión preventiva. Todos ellos “estarían inmersos en, al menos, 20 hechos criminales que los vincularían con los delitos antes mencionados”, añadió el Ministerio Público en la red social X.
¿Cuándo
La semana pasada fue clausurada una empresa que capturaba datos biométricos de los ciudadanos, específicamente el iris, a cambio de la supuesta entrega de criptomoneda por esa transacción.
Desde hace años operan en el país este y otros tipos de timos, ya sea por esquemas piramidales o de mo-
Nombre Apellido
Cargo del protagonista
La selección de la República Dominicana de fútbol goleó a Bermudas 6-1 con cuatro tantos de Dorny Romero y selló su pase a la Copa Oro de Concacaf por primera vez en la historia del onceno quisqueyano.
Este estilo se centra en la validación emocional, en lugar de recurrir a métodos de control autoritarios. Sin embargo, se confunde con una “permisividad excesiva”
Se ha puesto muy de moda el término “crianza respetuosa o positiva”, el cual hace referencia a la educación de los hijos basada en el respeto mutuo, la empatía y el reconocimiento de los derechos y necesidades de los niños como individuos.
Este estilo se centra en construir una relación basada en el diálogo, la comprensión y la validación emocional, en lugar de recurrir a castigos o métodos de control autoritarios.
Sin embargo, se ha llevado a un límite extremo, a tal punto que se confunde “la permisividad con el respeto”, afirma Eileen Glass, embajadora de World Vision en RD.
Esta emprendedora también explica que, en la crianza respetuosa, los límites no son peticiones ni imposiciones violentas, sino barreras asertivas que los adultos establecen con claridad para guiar al niño en sus acciones.
Estos términos son específicos, coherentes y adaptados a la edad y necesidades del niño, basándose en la empatía y el diálogo familiar. Glass subraya que estos límites se aplican mediante rutinas, normas de seguridad y convivencia, refor-
neda digital inexistente como sucedió con el hoy imputado Jairo González, preso por estafar con cientos de millones de pesos a decenas de personas.
¿Por qué estas compañías pueden operar tan fácilmente en el país sin que ninguna institución les preste atención?
Primero, porque mucha gente quiere hacerse de dinero con poco esfuerzo y se convierten en susceptibles de engaños.
EEUU Una gran pieza de metal que formaba parte del techo retráctil del AT&T Stadium, hogar de los Dallas Cowboys, se desprendió y cayó cerca del campo horas antes del partido que cerrará la semana 11 de la temporada entre el equipo local y los Houston Texans. El estadio del equipo más popular de la NFL tuvo un costo de construcción de 1,300 millones de dólares. EFE
PEKÍN China reveló por primera vez el diseño de su transbordador espacial de carga Haolong durante la 15ª Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai, donde destacó su capacidad para realizar misiones de bajo costo hacia la estación espacial Tiangong. El Haolong ganó recientemente la licitación para el sistema integral de transporte de carga. EFE
con claridad en su crianza.
zándolos con consecuencias lógicas y naturales, en lugar de castigos, siempre modelando el comportamiento deseado.
“Lejos de buscar el control, el propósito de los límites es promover la autonomía, la responsabilidad y el desarrollo emocional y social del niño”, señala la coach
¿Cómo manejar la desobediencia?
Para manejar la desobediencia y rebeldía en los niños, la crianza respetuosa se centra en establecer límites claros y consistentes que validan sus sentimientos, promoviendo la resi-
Segundo, por los pocos controles que brindan los organismos que deben regular las actividades de este tipo.
Tercero, por la ausencia de legislación moderna que organice el mercado de las monedas digitales. Si queremos impedir que estos negocios se sigan repitiendo y que más incautos sigan cayendo, debemos prestar más y mejor atención a lo que está pasando justo frente a nuestras narices.
EEUU Amazon puso en marcha una tienda en línea de bajo costo que ofrece electrónicos, ropa y otros productos a precios inferiores a 20 dólares, en un esfuerzo por competir con los minoristas de descuento que han ido invadiendo cada vez más el terreno del gigante del comercio electrónico. Muchos de los productos disponibles se asemejan a los que se pueden encontrar en Shein y Temu. AP
EEUU Un perro atacó fatalmente a una mujer y mordió a dos oficiales de policía en un vecindario de Boston. El Departamento de Policía de Boston dijo que encontró a una mujer con lesiones potencialmente mortales y a un hombre herido en el vecindario de Roxbury de la ciudad. La mujer, cuyo nombre no fue revelado y se cree que es la dueña del perro, murió en un hospital. AP
Los errores más comunes de los padres al practicar la crianza respetuosa
1. Confundir respeto con permisividad: evitar establecer límites por temor a ser “irrespetuoso”. Solución: entender que los límites claros y firmes son parte integral de la crianza respetuosa.
2. Inconsistencia en la aplicación de límites: cambiar frecuentemente las reglas o aplicarlas de manera irregular. Solución: mantener coherencia en las expectativas y consecuencias.
3. Usar lenguaje punitivo o culpabilizador: recurrir a frases como “eres malo” o amenazas. Solución: enfocarse en el comportamiento, no en la persona, y usar lenguaje descriptivo.
4. Ignorar las propias emociones: No manejar el estrés o la frustración personal. Solución: practicar el autocuidado y la autorregulación emocional.
5. Esperar perfección inmediata: frustrarse cuando los niños no responden inmediatamente al nuevo enfoque. Solución: entender que el cambio lleva tiempo y ser paciente con el proceso.
6. Olvidar la edad y etapa de desarrollo: tener expectativas poco realistas para la edad del niño. Solución: informarse sobre el desarrollo infantil y ajustar las expectativas.
liencia en lugar de crear “niños de cristal”.
Este enfoque ayuda a los niños a desarrollar una autorregulación emocional, fomentando habilidades como la autoestima, la independencia y el respeto hacia los demás.
De acuerdo a la experta en crianza positiva, estudios respaldan que los niños criados con este método presentan mejor ajuste emocional y social, siendo menos propensos a la rebeldía en la adolescencia, ya que la crianza respetuosa fortalece el vínculo entre padres e hijos, generando confianza y conexión.
7. No modelar el comportamiento deseado: exigir conductas que los adultos no practican. Solución: ser consciente del propio comportamiento y modelar lo que se espera.
8. Explicar mucho o razonar excesivamente: dar largas explicaciones, especialmente en momentos de crisis. Solución: mantener las explicaciones breves y apropiadas para la edad.
9. Negociar todo: permitir que todo sea negociable, incluso temas de seguridad o salud. Solución: establecer límites no negociables en áreas críticas.
10. Ignorar las necesidades emocionales: centrarse solo en el comportamiento visible. Solución: abordar las emociones y necesidades subyacentes del niño.
11. No ofrecer opciones: imponer decisiones sin involucrar al niño. S Solución: ofrecer opciones apropiadas dentro de los límites establecidos.
12. Comparar a los niños: usar a hermanos o compañeros como ejemplos de “buen comportamiento”. Solución: reconocer la individualidad de cada niño y evitar comparaciones.