![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/0cf1ff6615cc2fc2047aafbcb64ebf47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/7b33b444439b7020c122dd229bf6c848.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/08ff477f465e373f0f9dec8cf1f24517.jpeg)
MIÉRCOLES
27 noviembre 2024
N°6958, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/ee6abf1f3ff4b85412c0112dbaa176e7.jpeg)
“BARBECUE”
PROMETE SANGRE ANTE ASEDIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/96eb347e372ed932e62363bcb0683af3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127024713-357382d3ed96861e164942070c809f9e/v1/0a55968ca34b4649518d24967154a136.jpeg)
MIÉRCOLES
27 noviembre 2024
N°6958, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
“BARBECUE”
b El 40% será destinado a nuevas compras
b El 60% restante será para la construcción
b La tasa fijada es de 10% anual por dos años
b P14
b P28
Critican a la SCJ por su Política de Datos
SD. Participación Ciudadana y el abogado Julio Cury cuestionaron la Política de Datos del Poder Judicial por considerar que es un exceso de poder . b P4
. LAS LLUVIAS INUNDAN . . A TODO CABARETE.
p CABARETE, Puerto Plata. Decenas de viviendas se mantienen anegadas desde hace tres días en sectores del distrito municipal Cabarete, en la provincia Puerto Plata, tras el desbordamiento de varios ríos a causa de las lluvias que se han registrado en esa parte del país en la última semana. Ante esta situación, al menos 45 familias permanecen desplazadas en Islabón, el callejón de La Loma, La Ciénega y otros lugares de esa demarcación de la costa norte.
Diputados piden quitar privilegios a otros
SD. Los diputados se resisten a ceder sus beneficios de exoneraciones de vehículos y dicen que otros sectores deben sacrificarse primero que ellos. b P8
Abinader priorizará las cárceles en el 2025
SD. El presidente Luis Abinader indicó ayer que para el próximo año se mejorará el sistema penitenciario para fortalecer la seguridad. b P8
¿Cuáles medidas toma Minerd contra el abuso sexual?
SD. El Ministerio de Educación suspendió y desvinculó a 32 maestros por cometer abuso sexual en contra de estudiantes en el año escolar 2023-24, y asegura que ha implementado un protocolo para impedir que
se violenten más menores de edad, a pesar del reciente caso de una niña de apenas 13 años de edad que habría sido violada por dos profesores, de acuerdo a las acusaciones que pesan en su contra. b P10
Cómo no recordar el poder del bate del Rico Carty, primogénito de la gran fábrica de atletas llamada San Pedro de Macorís. Destacada leyenda del béisbol dominicano, falleció hace unos días precisamente en Atlanta, donde fue figura clave en el equipo local de Grandes Ligas. Deja un legado imborrable, siendo pionero entre los jugadores latinos. Firmó con los Milwaukee Braves en 1959 y alcanzó las Grandes Ligas en 1963, demostrando rápidamente su habilidad como bateador. En 1964, su primera temporada com-
pleta, alcanzó un promedio de bateo de .330 y quedó segundo en la votación para Novato del Año de la Liga Nacional. Sus números fueron memorables; y también la valentía con que enfrentó momentos cruciales en su carrera. Le diagnosticaron tuberculosis en 1968, enfermedad que lo mantuvo fuera de toda la temporada y que evidenció las precariedades de salud vinculadas a su contexto social. Para un joven proveniente de una familia humilde en la República Dominicana, esta dolencia representaba tanto un desafío médico y personal como un reflejo de las condiciones de vida de muchos en nuestro país.
A pesar del revés, Carty regresó con fuerza en 1969, liderando a su equipo con un promedio de .342. Un año después, en 1970, conquistó el título de bateo de la Liga Nacional con un excepcional promedio de .366, un logro que no se veía desde 1957. Fanático yo de los Bravos, lo considero uno de los mejores bateadores de su generación. Si de resiliencia y superación hablamos, Rico Carty es un ejemplo. Su capacidad para regresar al más alto nivel del béisbol debería inspirar a nuevas generaciones. Lo recuerdo por su talento, sí, pero mucho más por su inquebrantable espíritu.
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Casi en el centro de la concurrida avenida Gustavo Mejía Ricart, entre las calles Santa María y Luis Alberti, se ha formado un hoyo que dificulta el tránsito vehicular. Todo conductor lo esquiva porque si no explota un neumático causa daños severos al tren delantero de los vehículos. Los motoristas son los más afectados porque al impactar pierden el equilibrio y se deslizan cual si fueran profesionales de carrera. El problema es causado por una fuga de agua que destruye el pavimento, vecinos aseguran que han reportado el caso a la Caasd, pero que el agua se sigue desperdiciando y dañando el pavimento.
Juan Daniel Balcácer
Hay quienes equivocadamente conciben la independencia nacional de 1844 como obra exclusiva del proyecto político de los trinitarios y de la facción conservadora o afrancesada quienes, poco antes del 27 de febrero, concertaron una alianza táctica y coyuntural que hizo posible la proclamación de la República. Si bien es verdad que Juan Pablo Duarte y sus compañeros de lucha fueron los que, entre 1833 y 1844, enarbolaron el proyecto de la independencia pura y simple al amparo de la doctrina liberal preconizada por las Revoluciones norteamericana y francesa de finales del siglo XVIII, no menos cierto es el hecho de que la independencia dominicana fue el resultado de un proceso político que, según Pedro Henríquez Ureña, tardó alrededor de 50 años para materializarse. En efecto, en 1909, en célebre carta dirigida a Federico García Godoy, Henríquez Ureña afirmó que los movimientos independentistas latinoamericanos cobraron verdadero significado solo con respecto a Europa, mas no “con relación a otros pueblos de la misma América”. Así, cuando a principio de siglo XX se le inquiría a un dominicano acerca del año de la independencia de su país, este naturalmente solía responder que el 1844. Sin embargo, a la pregunta de si para esa época España todavía mantenía luchas en América, entonces la persona cuestionada explicaba que el pueblo dominicano en realidad se había separado de la llamada Madre Patria en 1821, significando con ello que “esa es la fecha de la independencia dominicana”. En sintonía con esa línea de argumentación, el autor de “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” elaboró su conocida tesis según la cual la independencia dominicana fue consecuencia de un proceso que se extendió desde 1821 hasta 1873. “En ese medio siglo –reflexionó-, el momento más heroico, el apex, es 1844. Pero esa fecha debe considerarse como central, no como inicial. La independencia de la República como hecho, como origen creo que debe contarse desde 1821, aunque como realidad efectiva no exista hasta1844 ni como realidad moral hasta 1873”. Por su parte, Federico García Godoy le respondió a Henríquez Ureña, en julio de 1909, mediante una carta que al año siguiente incluyó en su libro La hora que pasa con el título de “Génesis Nacional”. Son admirables las reflexiones vertidas por el autor de Rufinito en torno a la génesis y desarrollo de la idea emancipadora en Santo Domingo, la cual, en su concepto, pasó por dos fases “de aspectos aparentemente distintos, cumpliendo su lógica evolución, en serie de oportunas gradaciones, conforme lo imponían circunstancias privativas del medio y del momento”. Al parecer, en aquella época las condiciones históricas no eran propicias para que la generalidad de la población, rural en su casi totalidad y que no sobrepasaba de 100,000 habitantes, asimilase un proyecto independentista análogo al que se había originado en otros pueblos de América, de suerte tal que la idea de emancipación solo era comprendida por un reducido sector social; circunstancia que en 1821 provocó el fracaso de Núñez de Cáceres, cuyo proyecto independentista, al decir del historiador Pedro Troncoso Sánchez, fue prácticamente obra de un solo hombre “a quien el pueblo ni siguió ni no siguió y apenas sí se dio cuenta de lo que había ocurrido”. El tema invita a más profundas consideraciones…
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 28
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 12/7 Nub
Miami 27/21 Sol
Orlando 27/15 Sol
San Juan 32/25 Nub
Madrid 14/2 Sol
“No porque el presidente diga es blanco o es negro tiene que hacerse tal cual como él lo dice”
Carlos Sánchez
Diputado del PRM al hablar de las exoneraciones a los congresistas
Henry Molina defiende documento; dice no fue improvisado Participación Ciudadana lo califica como un “duro golpe”
Karina Jiménez
SANTO DOMINGO. La Política de Protección de Datos presentada por el Poder Judicial el 14 de noviembre fue rechazada por el abogado Julio Cury y la organización Participación Ciudadana, quienes consideran que vulnera principios constitucionales y atenta contra la transparencia en el sistema judicial dominicano, mientras que, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, defiende la disposición.
Cury calificó la política como un “exceso de poder” y afirmó que excede las competencias de la SCJ. Según el jurista, la normativa es inconstitucional al regular derechos fundamentales sin seguir los procedimientos establecidos en la carta magna.
“Los derechos fundamentales solo pueden regularse de acuerdo con el artículo 112 de la Constitución y mediante leyes orgánicas, es decir, leyes aprobadas con una mayoría calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes de ambas Cámaras (Congreso Nacio-
nal). Son extensiones de la Constitución, son ramas, por eso se requiere esa mayoría cualificada”, explicó Cury a Diario Libre.
Agregó que esta política busca restringir el derecho a la información en los procesos judiciales, al prohibir la divulgación de los nombres de las partes involucradas en ciertos casos.
“El artículo 44 de la Constitución es un derecho fundamental. Entonces, hay aquí un exceso de poder por encima de cualquier eufemismo que ellos utilizan para endulzar su deci-
sión, su política”, declaró. Asimismo, recordó que ninguna autoridad pública puede asumir competencias que no le han sido expresamente otorgadas por la ley.
PC lo considera un “duro golpe”
Por su parte, Participación Ciudadana expresó su preocupación ante lo que considera un “duro golpe” a los avances logrados en transparencia y combate a la corrupción.
La organización argumentó que la medida in-
vierte el principio de que la transparencia es la regla y la privacidad la excepción, lo que podría obstaculizar el acceso a información clave en casos judiciales. La entidad también alertó sobre el impacto de esta política en la lucha contra delitos como corrupción, crimen organizado, trata de personas, lavado de activos y feminicidios.
¿Qué implica?
La nueva política lanzada establece que, cuando se trate de asuntos de interés público o investigaciones científicas, la Secretaría del tribunal que dictó el fallo será la encargada de realizar el proceso de “disociación” o “anonimización” de datos, es decir, eliminar o modificar la información personal de los involucrados para proteger su identidad, siempre que la ley no impida el acceso de terceros. En ese caso, sus nombres y apellidos podrán ser identificados con las iniciales. Esta regla solo aplica a aquellas sentencias publicadas en la página web del organismo o entregadas a terceros. Se recuerda que dicha política aún no ha entrado en vigencia.
En la vieja escuela, cuando el profesor llegaba al aula, cerraba la puerta y nadie más entraba. Pues a dos funcionarios les recordaron eso ayer al llegar tarde a una reunión en el Palacio Nacional. Eso sucedió ayer en el Consejo de Gobierno con los ministros CB y
CV, como aconseja el Poder Judicial para la protección de datos. Luego de un intercambio medio subido de tono con los militares, los funcionarios CC no pudieron hacer otra cosa más que quedarse fuera y pasillando en la Casa de Gobierno.
Inés Aizpún
Ya falta apenas un mes y medio para el 10 de enero, fecha de la toma de posesión del presidente electo en Venezuela, Edmundo González Urrutia. A la comunidad internacional le toca acelerar lo que vaya a hacer para que la democracia triunfe en un país clave para el futuro de la región.
Hubo alternancia democrática en Colombia, en Chile, en Uruguay. Los venezolanos votaron, pero su voluntad no será respetada sin una presión internacional menos tibia que la que se ejerce ahora. Se merecen que esa izquierda que ha ganado en otros países se sincere y reconozca que defender dictaduras como la de Cuba, Nicaragua y Venezuela es una afrenta a los ideales que dice sostener.
El fraude electoral cometido por Maduro impulsó de nuevo la salida de venezolanos. Más de seis millones ya de exiliados económicos y políticos. Porque el chavismo, además de ser una dictadura militar y política es un fiasco en la administración.
La gran sangría de profesionales venezolanos es una de las tragedias para el futuro del país de la que no se habla mucho. Médicos, profesores, periodistas, informáticos, abogados… los mejor formados y en la edad de su mayor productividad abandonan su patria para empezar una nueva vida y lo hacen normalmente desde cero en tierra extraña.
A Diosdado Cabello y a Nicolás Maduro, a su cohorte de militares enriquecidos, a su guardia pretoriana cubana les trae sin cuidado. Cuantos más se vayan, menos oposición interna queda.
Y así, Venezuela oprimida y dirigida por unos sanguinarios incapaces, se enfila a ser una nueva Cuba, la prueba viva de que el socialismo/comunismo empobrece hasta la miseria allá donde se implanta. Porque cuando una buena idea en la teoría siempre sale mal en la práctica… deja de ser una buena idea.
inesaizpun@gmail.com
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Antes de modificar la forma en que reciben sus exoneraciones para vehículos, como lo propuso anteayer el presidente Luis Abinader, los diputados piden que otros sectores y funcionarios también se sumen al sacrificio y abandonen sus privilegios como exenciones fiscales o subvenciones de combustibles.
El lunes, durante su encuentro LA Semanal con la prensa, Abinader planteó que las exoneraciones de los congresistas sea solo una (y no dos) durante la gestión congresual y que tenga un tope en el monto.
Ante ese llamado, el diputado Rosendy Polanco, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), pidió que antes de ser considerada, la propuesta se examine. Propuso que, además de los legisladores, los funcionarios también deben abandonar sus privilegios.
Mientras que Tobías Crespo, diputado de la Circunscripción 2 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, sugirió que, si se revisa el sistema de
exoneraciones, debería ser de forma integral y abarcar a todas las instituciones y funcionarios que reciben beneficios.
“Show mediático” A raíz de una ley promulgada hace 58 años, los legisladores pueden importar dos vehículos sin importar su marca o costo, y muchos negocian con las exoneraciones al venderlas, trayéndose con estas vehículos de lujo y deportivos. El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara Baja,
Rafael Castillo, cuestionó el enfoque en las exoneraciones, afirmando que se ha convertido en un “show mediático”, que solo mira a los legisladores.
Según Castillo, existen muchas otras instituciones y funcionarios que también reciben beneficios fiscales y manejan fondos públicos sin ninguna austeridad, por lo que propuso que esos privilegios se revisen en todos los sectores.
El diputado Carlos Sánchez, del PRM, respondió a la propuesta del primer
mandatario y recordó que la Cámara de Diputados representa al Poder Legislativo, mientras que el presidente encabeza el Poder Ejecutivo, por lo que la propuesta presidencial no obliga a una aprobación automática.
“No porque el presidente diga es blanco o es negro tiene que hacerse tal cual como él lo dice”, comentó al expresar su descontento con lo que considera “un trato desfavorable” hacia el Poder Legislativo.
El oficialista Aníbal Díaz expresó que las competencias de los diputados deben ser respetadas, independientemente de la cantidad de exoneraciones, y propuso que el tema sea discutido con Abinader.
Tiempo de revisar Pedro Martínez, diputado de Alianza País, precisó que la propuesta “es una oportunidad” para que el Gobierno revise las importaciones de los vehículos por los legisladores y de otros sectores que también se benefician con privilegios estatales, las cuales ejercen una presión fiscal por los millonarios fondos que deja de recibir el fisco. b
Deben decidir si denuncian a su jefe ante instituciones de su propio Gobierno
Balbiery Rosario
SD. En República Dominicana no existe un mecanismo para proteger a quienes denuncien actos de corrupción de los que son testigos, afirman juristas. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, lamenta que “muchas personas tienen conocimiento de cosas irregulares que ocurren en la administración pública y, por temor, no hacen la denuncia”.
Aboga porque los órganos de control, investigación y persecución contra la corrupción sean más proactivos y dependan lo
menos posible de ciudadanos denunciantes.
Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional, también ha criticado la falta de amparo y garantías para las víctimas y testigos en el sistema judicial del país, a quienes considera los grandes olvidados.
El jurista explica que la Constitución establece la asistencia legal gratuita “particularmente para la protección de los derechos de la víctima” y que la Ley Orgánica del Ministerio Público atribuye al Director General de Persecución la función de “coordinar el sistema de protección de víctimas, testigos u otros sujetos en riesgo”. En los casos de corrupción, los denunciantes que se animan a acercarse al Ministerio Público deben sopesar la filiación política de
Una empleada entra al Edificio de Oficinas Gubernamentales.
quien sea titular de la institución en ese momento. El Estado dominicano se comprometió con crear estos mecanismos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y en la Convención Interamericana contra la Corrupción. Para llenar ese vacío legal, el entonces diputado
presidente Luis
Garantiza fondos en el presupuesto para mejorar las cárceles
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la reforma penitenciaria es parte fundamental en la lucha por la seguridad ciudadana, al juramentar a los comités de apoyo a esta iniciativa. El mandatario dijo que el respaldo de estos comités es crucial para materializar los cambios necesarios en el sistema penitenciario del país. Destacó que los recursos destinados a mejorar las infraestructuras carcelarias ya están garantizados en el Presupuesto General del 2025, así como en el presupuesto plurianual de 2026, 2027 y 2028, reafirmando su compromiso con la dignifi-
Juan Julio Campos depositó su “Proyecto de ley de protección a empleados y funcionarios denunciantes de corrupción” en 2022, el cual perimió. b
Los miembros juramentados en el Palacio Nacional pertenecen a diversos puntos del país, entre estos: Higüey, Bonao, GuerraLas Parras, Cotuí, Santiago Rodríguez, Pedernales, Barahona, San Francisco de Macorís, San Juan y Neiba. En el acto también estuvieron presentes José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; entre otros.
al
cación y modernización de las condiciones en los recintos. Agregó que sin una reforma penitenciaria no se avanzará en la reforma policial ni en los objetivos que se ha trazado el Gobierno en materia de seguridad ciudadana. “Esta reforma penitenciaria es parte fundamental de la lucha por la seguridad ciudadana, por tanto, su participación (a los miembros de los comités), de manera honorífica, nosotros le agradecemos y el país les va a agradecer mucho más”, manifestó el jefe de Estado.
Adelantó que se reunirán anualmente para pasar revista a los avances de la reforma penitenciaria.
De su lado, Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), agradeció al Gobierno por la acogida que le ha dado a esta iniciativa. Santana, quien también es asesor del Poder Ejecutivo en política de seguridad y sistema penitenciario, entregó al presidente Abinader la guía estratégica para implementar esta reforma, un documento de 570 páginas que resume los estudios realizados por los comités en cada provincia del país. La guía contiene las propuestas para avanzar en el proceso de transformación del sistema penitenciario dominicano, incluyendo lineamientos sobre seguridad, rehabilitación y reinserción social de los privados de libertad. b
El Gobierno prometió aumentar un 25 % al salario de los médicos en 2025
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Durante una extensa reunión con una comisión bicameral, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, precisó ayer que el proyecto del Presupuesto de 2025 tuvo modificaciones de recortes en el Ministerio de Obras Públicas y en los sistemas de transporte para permitir que el Gobierno aplique el prometido aumento salarial de un 25 % a los galenos. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2025, el Ministerio de Obras Públicas tenía una partida financiera de RD$ 67,780,439,242. Con la modificación que
envió el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, la institución quedaría con una asignación de RD$ 64,208,597,908, lo que equivale a una reducción de más de RD$ 3,000 millones. Para contemplar el aumento salarial a los médicos y otros proyectos sanitarios, el Gobierno propuso a la Cámara Baja que se re-
bajen programas como el desarrollo de calles y avenidas, el mantenimiento de la seguridad vial, la construcción de puentes, la reconstrucción de obras hidráulicas y el embellecimiento de avenidas y carreteras. El proyecto de presupuesto se revisará durante esta semana en el Congreso para rendir un informe.
Ministerio reportó 32 profesores suspendidos o desvinculados en el período escolar 2023-2024
Andreina Chalas
EL SEIBO. El Ministerio de Educación (Minerd) ha implementado un protocolo para enfrentar casos de abuso sexual contra estudiantes por parte de profesores, dentro de los centros educativos. Establece que, al conocerse una denuncia o sospecha, el caso debe ser presentado de inmediato ante la fiscalía y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, explicó ayer que estas acciones están respaldadas por la Ley 136-03 sobre Protección al Menor, el Código de Ética del Minerd y la Ley 172-13 de Protección de Datos Personales. Estas normativas buscan garantizar tanto la transparencia como el apo-
yo psicológico a las víctimas y sus familias.
“Se hace un primer levantamiento y se refiere ante las instituciones correspondientes, y nosotros debemos seguir y garantizar
El Minerd recordó que estas medidas cumplen con el Código de Ética aprobado mediante la Orden Departamental 132023 y con la Ley 41-08 de Función Pública. Este marco establece que cualquier relación inapropiada entre personal docente y estudiantes constituye una falta grave que conlleva la destitución del cargo.
todo el apoyo psicológico tanto al menor como a sus familiares”, agregó Scheker. Aunque los casos no son frecuentes, Scheker destacó que uno solo es suficiente para actuar con firmeza. “Tenemos tolerancia cero ante el acoso y el abuso sexual. Eso es inadmisible y por eso es que estamos actuando rápidamente desde que sabemos de algo”, subrayó. Entre los casos más recientes, destacan los de dos profesores en San Pedro de Macorís, acusados de abuso contra una estudiante de 13 años, en la escuela La Siria. Uno de ellos, Fernando Peña Eusebio, de 31 años, ya está bajo custodia, mientras que el otro, Alejandro Roberto Bello Matos, permanece prófugo. Otro hecho conmocionante fue la muerte de Esmeralda Richiez, de 16 años, quien perdió la vida en fe-
Ministro Deligne Ascención asiste a misa por el 90 aniversario del Mopc
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas tiene en carpeta la entrega de 25 distintas obras, ya concluidas, a la espera que el presidente Luis Abinader disponga fecha para su inauguración.
Así lo anunció el ministro Deligne Ascención, quien adelantó que el MOPC estaría concluyendo muchas de esas obras antes del 27 de febrero del próximo año, incluidos los trabajos de ampliación que se llevan a cabo en el kilómetro 9 de la autopista Duarte. “Obras como el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este están con pequeños detallitos que le faltan, es una obra bastante grande, probablemente la obra de edificaciones más grande que se ha hecho en el país en los últimos 40 ó 50 años, con unos 50 mil metros cuadrados de construcción”, refirió El funcionario fue entrevistado por los periodistas al término de la misa oficiada en la Catedral Primada de América con motivo del 90 aniversario del Ministerio de Obras Públicas que fue oficiada por monseñor Francisco Ozoria. Entre esas obras también está el tramo de la avenida
Ascención junto al director de Policía y Comipol entre otros.
Ecológica hasta la avenida Panamericana, “donde se está solamente a la espera de la conclusión del peaje, y hoy recibí un informe de que está en un estado bastante avanzado para entregarla”. Respecto a la circunvalación de Baní, dijo que esta es una obra que avanza a un ritmo adecuado y que deberá estar concluida para el primer trimestre del año 2025.
El Ministerio de Educación implementa protocolo para enfrentar casos de abuso sexual.
brero de 2023 tras una agresión sexual cometida por su maestro de matemáticas, John Kelly Martínez, en La Altagracia. Este caso resaltó la necesidad de reforzar los protocolos existentes.
Docentes suspendidos Según un informe del Minerd divulgado en julio pasado, 32 profesores fueron suspendidos o desvinculados por acoso sexual en el período escolar 2023-2024. La mayoría de los casos se registraron en el Distrito Nacional (8), Cotuí (5), La
Vega (5) y Santiago (4). De ellos, ocho docentes fueron apartados de forma definitiva debido a la gravedad de las denuncias, mientras que 24 permanecían suspendidos sin salario, en espera de investigaciones judiciales. A ese mes, había seis profesores sometidos a la justicia. Las desvinculaciones y suspensiones se produjeron luego de que el Minerd comprobara que los maestros transgredieron el Código de Ética que regula las relaciones con los estudiantes.
Se reduce a 6.7 % la población que sufre hambre en el país
Con miras a lograr “hambre cero”, World Vision lanzó su plan “Suficiente”
Claudia Fernández Soto
SD. República Dominicana presentó una reducción de 20.4 % a 6.7 % en la población que sufre hambre, observándose también una disminución en el indicador de personas con desnutrición, de acuerdo con el Análisis de Inseguridad Alimentaria Aguda mediante la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), presentado por World Vision. Este informe determinó que el 11 % de la población dominicana se encuentra en situación de crisis o emergencia sanitaria, siendo las provincias Elías Piña, Independencia, Monseñor Nouel, Monte
Acto de lanzamiento.
Cristi y Valverde las que cuentan con menor seguridad alimentaria.
“El 89 % de la población tiene acceso a alimentos suficientes”, comentó Vladimir Medrano, gerente de Impacto de World Vision, en el lanzamiento de su campaña contra el hambre “Suficiente”, que busca impactar a 25 millones de niños en 70 países, ya que, el hambre es la causa de muerte del 45 % de los niños a nivel global.
SANTO DOMINGO. La madrugada del lunes se registró un tiroteo en las inmediaciones del Hipódromo, en la avenida Las Américas, Santo Domingo Este, cuando agentes del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) intentaron detener una fiesta debido al alto volumen de la música.
Sobre el incidente, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que recibió varias llamadas de ciudadanos, realizadas a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, quejándose sobre un “teteo” que no les permitía descansar.
El COBA realiza varios operativos en los últimos días y ha cerrado algunos negocios por violar la ley.
Pesqueira aseguró que, durante el tiroteo, no se reportaron heridos y advirtió que los operativos de control continuarán, garantizando el respeto a los derechos de los ciudadanos, con el objetivo de preservar la tranquilidad de quienes necesitan descansar para cumplir con sus trabajos.
Afirmó que durante los operativos coordinados desde el Ministerio de Interior y Policía no han tenido tantas resistencias por parte de los ciudadanos.
“Es bueno que tengamos esto claro, los ciudadanos de bien, los ciudadanos de trabajo, merecen dormir tranquilos”, expresó el vocero de la Policía.
Estos operativos se enmarcan en la iniciativa “Garantía de Paz” del Ministerio de Interior y Policía, que en los últimos días ha clausurado varios establecimientos de venta de bebidas alcohólicas por presuntamente permitir la presencia de menores de edad y generar contaminación sonora. JP
Llama “cobardes” a la Policía Nacional y promete sangre y caos en Puerto Príncipe
SD. Jimmy Chérizier, alias Barbecue, jefe de la coalición criminal “Vivansanm”, ha prometido hundir en el caos a la capital de Haití en los próximos días. Critica a la Policía Nacional (PNH) por una intervención calificada de “paso relámpago” en su base de Delmas 6, el domingo 24 de noviembre de 2024, según el medio haitiano AmeriqueInfo7.
De acuerdo con Chérizier, los policías, a los que califica de “cobardes”, deberían haber mantenido su presencia. En una provocativa declaración, viral en las redes sociales, Chérizier afirma que las autoridades, así como los estudiantes, solo tendrán que desplazarse en vehículos
blindados, o podrá haber represalias mortales. Desafiando a las fuerzas del orden, exhorta a los responsables de la seguridad pública a “tener pantalones”. Pide, con insistencia, que lo maten. Chérizier anuncia días oscuros en Puerto Príncipe. Esta situación pone de relieve la debilidad de las operaciones de la PNH, que lucha por consolidar sus victorias so-
bre el terreno y evitar la reocupación de las zonas evacuadas por las bandas. La PNH llevó a cabo operaciones el domingo contra el líder de la banda “Barbecue” en su feudo en la base de Delmas. Según fuentes policiales, dos bandidos fueron neutralizados. Es por esto que el líder pandillero promete sangre en los próximos días.
MÉXICO. La migración y el consumo de droga no se resuelven “con amenazas”, advirtió este martes México, muy tajante, a Donald Trump después de que este dijera que impondrá aranceles del 25% a su vecino del sur y a Canadá, donde el anuncio causó conmoción.
El republicano ya avisó horas antes de ganar las elecciones presidenciales que sancionaría a México y China con aranceles altísimos si no frenaban la entrada ilegal de migrantes y el narcotráfico.
Su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero estreme-
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
ce a sus vecinos y amenaza con crear un torbellino comercial que afecte a los precios de los automóvi-
les, verduras y frutas importados de México, a la energía y materiales de construcción procedentes de Canadá y los teléfonos inteligentes, computadoras y baterías de iones de litio importados de China, entre otros muchos bienes.
“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a detener el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al leer una carta que enviará este mismo martes a Trump.
Llegada de turistas a Cuba se reduce 6.5%
LA HABANA. Cuba recibió durante los primeros 10 meses del año un total de 1.844.917 viajeros internacionales, un 6,5 % menos que en el mismo período del año anterior, informó recientemente la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). De acuerdo con los datos publicados, en octubre llegaron al país 125.772 viajeros internacionales, una cifra similar a la de ese mes de 2022, pero a distancia de la del mismo período de 2023.
Cuba pretendía recibir 2.7 millones de turistas durante el 2024.
Con la estadística de los primeros 10 m eses de 2024, queda prácticamente descartada la posibilidad de alcanzar los 2,7 millones de visitantes -cifra reducida del objetivo original de 3,2 millonesque se propuso el Gobierno con el objetivo de reflotar el turismo (un sector controlado por el Estado).
El ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, aseguró a mediados de mes a la prensa estatal que el objetivo no se cumpliría por segundo año consecutivo. EFE
EE.UU. liderará el acuerdo de paz en Gaza, afirma Biden
El gabinete de seguridad israelí aprobó ayer el cese al fuego en Líbano
WASHIGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer que Washington liderará un nuevo “esfuerzo” para alcanzar un alto el fuego en Gaza, después del acuerdo de tregua entre Israel y el Hezbolá libanés.
“En los próximos días, Estados Unidos hará un nuevo esfuerzo junto a Turquía, Egipto, Catar, Israel y otros países para lograr un alto el fuego en Gaza”, afirmó el mandatario en un discurso.
Estados Unidos y Francia velarán por el cumplimiento “íntegro” del alto el fuego en Líbano entre Israel y Hezbolá, afirmaron los mandatarios de las dos potencias occidentales, Joe Biden y Emmanuel Macron.
“Estados Unidos y Francia trabajarán junto a Israel y Líbano para garantizar el cumplimiento íntegro de este acuerdo”, subrayaron los dos jefes de Estado en un comuni-
cado conjunto. Washington y París “siguen decididos a garantizar que este conflicto no provoque un nuevo ciclo de violencia”, agregaron. El presidente dijo que el acuerdo fue diseñado para ser un “cese permanente de hostilidades” entre Israel y el grupo Hezbolá, armado y respaldado por Irán, después de más de un año de hostilidades a través de la frontera y dos meses de guerra total en Líbano.
Israelítas aprueban el acuerdo
El gabinete de seguridad israelí aprobó ayer un acuerdo de alto el fuego en Líbano, tras más de dos m eses de guerra abierta con el movimiento islamista proiraní Hezbolá, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Netanyahu habló por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, y le agradeció “su implicación” para alcanzar este acuerdo, añadió la oficina del primer ministro israelí. AGENCIAS
Verónica Rosario Núñez
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Pasaportes (DGP) tiene como uno de sus planes a mediano plazo mover sus instalaciones a un nuevo espacio que permita la instalación de equipamiento tecnológico actualizado, facilite el acceso de personas con discapacidad y ofrezca comodidad a todos los usuarios.
Así lo informó su titular , Lorenzo Ramírez Uribe en un encuentro con la prensa la semana pasada, en el que justificó la decisión por la antigüedad del actual edificio.
La entidad no confirmó la fecha para la mudanza a las nuevas instalaciones, pero
El titular de Pasaportes Lorenzo Ramírez Uribe.
ya cerró el contrato de alquiler con derecho a compra de cinco años por un valor de RD$ 696,930,106.86 de un edificio ubicado en la Avenida Roberto Pastoriza.
Ramírez Uribe explicó que
el alquiler mensual de este nuevo edificio será de aproximadamente 9.7 millones de pesos, un monto que, según estudio, representa un ahorro con relación a otros edificios de la zona. b
Supera al de haitianos, pero es menor a otros grupos
Diario Libre
SD. Los dominicanos que han migrado a Chile tienen un promedio de ingreso mensual mayor que sus pares de origen haitiano, pero el monto queda por debajo de lo percibido por ciudadanos de otros países como Venezuela y Colombia.
De acuerdo con el análisis del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), de los datos arrojados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN de 2022 de Chile, los migrantes dominicanos al momento de la toma de datos, percibían un ingreso mensual de aproximadamente 78,884.35 pesos dominicanos, un 27 % más que los nacionales haitianos, cuyo dinero devengado ascendía el equivalente de 57,556.99 pesos.
De acuerdo con los datos presentados por INMRD en su publicación el pasado 22 de noviembre, el ingreso reportado por los inmigrantes dominicanos y haitianos es superado por sus pares venezolanos y colombianos, que con RD$ 100,726.01 y
RD$ 90,563.61, que se acercan más a lo devengado por los ciudadanos de Chile (RD$ 115,115.70).
Además, los migrantes de otras nacionalidadesno especificadas- perciben un ingreso mensual de aproximadamente 110,118.76, según el análisis del instituto dominicano de migración.
Para 2022, Chile acogía a 19,481 dominicanos, convirtiendo a ese país en la cuarta nación del continente con la mayor cantidad de nacionales en el extranjero, según los datos presentados por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
La política incluye el programa de Biden que beneficia a país latinos en crisis
MIAMI. Medio millón de personas con privaciones y dificultades en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han ingresado legalmente a Estados Unidos a través de un programa del gobierno demócrata de Joe Biden conocido como “parole humanitario”, una herramienta sustentada en una ley de los años 1950 que el presidente electo Donald Trump parece encaminado a desmantelar esa política, que ha expresado su intención de acabar con el “abuso escandaloso del parole”. Trump hizo de la retórica anti-inmigrante una parte clave de su campaña
para volver a la presidencia y advirtió que expulsará a cientos de miles de inmigrantes que han ingresado a través de programas creados por la administración de Biden. “Prepárense para irse porque van a salir muy rápido”, dijo Trump refiriéndose a más de un millón de personas que han llegado con “parole”, un permiso legal temporal humanitario de permanencia.
Un grupo gigante de personas amparadas bajo la administración de Biden con un estatus legal temporal frágil podrían perder esas protecciones de un plumazo.
Esos programas incluyen las políticas de permiso de permanencia humanitario, el respaldo al programa de acción diferida DACA; el permiso le-
Tasa de pobreza
El CASEN 2022 estableció la tasa de pobreza en Chile en un 6.5 %, en el que están representado la pobreza extrema y la no extrema, mientras que en los hogares dominicanos en ese país la pobreza alcanza un 12.8 %, según el análisis del INMRD. El instituto también destaca que el 69.8 % de los migrantes dominicanos encuestados estaba ocupado, pero este porcentaje es menor al resto de las nacionalidades tomadas para el análisis: haitianos (70.6%), venezolanos (80.2%), colombianos (74.3 %) y otras nacionalidades (70.5 %). b
Un peligro para los latinos. gal de ingreso temporal para cerca de un millón de personas y un extensivo uso del estatus de protección temporal para frenar deportaciones, conocido como TPS. Este permiso condicional permite que el presidente autorice el ingreso de personas “por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo”. b
presentó su plataforma
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para ejecutar un plan de acción que busca dominicanizar la mano de obra de la industria de la construcción mediante iniciativas de formación técnica y una bolsa de empleos especializada.
El mandatario reconoce que en el país existe una situación especial en dos sectores de alto impacto para la economía: construcción y la agricultura debido al plan masivo de deportación de haitianos indocumentados.
Sin embargo, dejó claro que no habrá marcha atrás y que, en adelante, corresponde apoyar a los sectores productivos para incentivar a los dominicanos a trabajar en la tierra y en la construcción.
Abinader estuvo presente en el lanzamiento oficial de la plataforma Construyendo RD, una iniciativa de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), cuyo objetivo es especializar a los dominicanos en labores de la construcción y afines, para atraer a más ciudadanos al oficio.
“Nosotros tenemos que avanzar juntos, el gobierno y el sector privado, para dominicanizar la mano de obra en la construcción, la agropecuaria y los demás sectores; pero, principalmente, en estos dos, donde hay una situación especial”, respondió el mandatario a la prensa.
De acuerdo con Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, se trata de una estrategia integral en la que se capacitará a los interesados y se les interconectará con una bolsa de empleos para insertarse en el mercado la-
Al centro, el presidente Luis Abinader, acompañado de los ministros de Vivienda y Trabajo, así como de representantes de Educación y del Infotep.
boral. Aseguró que, hasta el momento, hay unas ocho empresas interesadas en apoyar la iniciativa.
“La construcción en República Dominicana debe estar en manos de dominicanos bien formados y competitivos, y con Construyendo RD estamos ofreciendo las herramientas para que más personas se sumen a esta industria, que tanto necesita de su talento y que, en los últimos años, ha sostenido
su crecimiento a nivel nacional”, expresó.
La ejecutiva detalló la visión del sector al 2030, con cinco ejes estratégicos de la propuesta: aumentar porcentaje de ocupados nacionales, incrementar la formalidad, impulsar la tecnificación, fortalecer la aplicación de normas de higiene y seguridad e impulsar las capacitaciones. Uno de los aspectos destacados por Meléndez fue el
Los retos de formalizar trabajos
El evento incluyó el panel “Desafíos y estrategias para la nacionalización del trabajo de la construcción”, donde el experto en legislación laboral, Ernesto Rafúl, destacó que el sector de la construcción enfrenta un problema significativo: la alta informalidad de su mano de obra. Dentro de esa informalidad, citó que una gran parte está integrada por residentes extranjeros en situación irregular, sobre todo de haitianos. “Nosotros no podemos desarrollar el sector de la construcción sobre la base de la ilegalidad. Por el contrario, debemos cimentarlo en la legalidad. Esto incluye tanto a los trabajadores extranjeros que residan legalmente en la República Dominicana como a la mano de obra local”, indicó a Diario Libre. Dijo que el sector cuenta con 421,233 personas que trabajan la contrucción, el 85 % en condiciones de informalidad.
Es el porcentaje de la informalidad laboral en el sector, con 359,389 trabajadores que no cotizan.
tema de los salarios, resaltando que se buscaran las vías para mejorarlos e impactar la calidad de vida de los trabajadores. El presidente compartió la misma visión que el gremio al explicar: “Esta es una actividad muy importante porque esta actividad es el compromiso de un sector como Acoprovi para dominicanizar la mano de obra de la construcción. Eso es importante y eso también lo estamos haciendo con la agropecuaria”, precisó. La actividad contó también con la presencia del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, y el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos.
RD se beneficiaría de
Los viajeros buscan más experiencias locales, asegura la experta española
Irmgard De La Cruz
SD. El ecoturismo, el turismo de aventura en áreas cercanas a la ciudad y las experiencias nocturnas gastronómicas, culturales y musicales son algunas de las ofertas que el turismo dominicano puede potenciar para diversificarse, sobre todo en el Gran Santo Domingo. Para María Luisa Galán Otero, consultora para Touristology, de la firma española Inmark, el turismo dominicano cuenta con oportunidades para desarrollar una hoja de ruta compartida entre el sector público y privado orientada a generar una política nacional de turismo que amplíe la estrategia más allá del modelo “todo incluido”. En el marco del evento “Líderes formando líderes”, organizado por el Clúster Turístico de Santo Domingo, la experta indicó que el sector requiere de más inversiones para estructurar productos más allá del sol y la playa. Sugiere desarrollar estrategias orientadas a atraer a nuevas generaciones de viajeros, quienes están cada vez más interesa-
dos en tener contacto con las comunidades que visitan y su cultura. Considera que existen las condiciones para fortalecer la gestión de los atractivos turísticos, con una perspectiva de sostenibilidad, utilizando las tecnologías como herramientas aliadas. Según su evaluación, en el país hay un ambiente propicio para incentivar la diversificación, gracias a la actual colaboración público-privada. A esta coyuntura agrega nichos potenciales, como el agroturismo, el aviturismo, el astroturismo y el turismo comunitario.
Vocación turística de SD
En esto coincidieron expertos del sector, quienes resaltaron al turismo gastronómico, deportivo y de compras para apuntalar la vocación turística del Gran Santo Domingo como la capital más importante del Caribe. “Hay cosas que no se replican en otras partes del planeta, que están aquí, resaltó el presidente de la empresa inmobiliaria Togar durante el panel “Liderazgo y oportunidades de Santo Domingo”.
Los recursos se destinarán a préstamos para la construcción y adquisición de viviendas
SD. La Junta Monetaria autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la liberación de 35,335 millones de pesos del encaje legal para que
las entidades de intermediación financiera concedan préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas. La resolución, adoptada el pasado
21 de noviembre, se dio a conocer ayer. La resolución establece que el 40 % de los fondos, equivalente a 14,142 millones de pesos, se destinen al
financiamiento para la compra de viviendas de bajo costo, con un precio estimado a la fecha de 5,025,380.75 pesos. En el caso de las viviendas que no sean de bajo costo, el monto no debe exceder los 15 millones de pesos. El restante 60 % -21,213
En su columna en Diario Libre del pasado lunes 25, el economista Jaime Aristy Escuder abordó el tema de la imposibilidad de los jóvenes dominicanos de adquirir una vivienda con los requerimientos actuales.
“A ti, joven, que deseas una vivienda propia”, tituló Aristy Escuder su opinión, en la que indicó: “En la República Dominicana, una vivienda de bajo costo (cuyo precio actual asciende a poco más 5 millones de pesos) se adquiere, generalmente, mediante el pago inicial de un millón de pesos y un préstamo de hasta 4 millones de pesos. Si se
asume un plazo de vencimiento de 20 años y una tasa de interés anual de un 12%, como la registrada a inicios de 2024, la cuota de pago mensual asciende a 44,043 pesos. Dado que los bancos exigen que la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos del hogar, se calcula que para percibir dicho préstamo el ingreso mensual del hogar debe oscilar alrededor de los 147 mil pesos.”
A seguidas, indicó: “El impacto de una mayor tasa de interés sobre la capacidad de adquirir una vivienda es significativo. El incremento de 3 puntos porcentuales de la tasa de interés
sobre préstamos hipotecarios, como el registrado en las Asociaciones de Ahorros y Préstamos entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, reduce la capacidad de las familias de acceder al préstamo necesario para comprar la casa. Si la tasa de interés anual fuese de un 15%, la cuota mensual de un préstamo hipotecario para la adquisición de una vivienda de bajo costo ascendería a 52,672 pesos; es decir, 8,629 por encima del caso anterior y casi un 36% del total del ingreso familiar, cantidad que supera el límite establecido por la banca para otorgar el préstamo”.
millones de pesos- se deberán otorgar a préstamos para la construcción y adquisición de viviendas, conforme con la disposición del organismo.
Condiciones para los préstamos
Los préstamos otorgados con los recursos liberados deben cumplir con una serie de condiciones, entre estas, deben ser nuevos, otorgados a partir de la fecha de publicación del instructivo. La tasa de interés de los préstamos deberá ser de hasta un 10 % anual, salvo en el caso de los préstamos a micro, pequeñas y media-
nas empresas (Mipymes). Las solicitudes de liberación de recursos del encaje legal deberán cumplir en su totalidad con los requisitos específicos contemplados en el instructivo, incluyendo la entrega de copias de los contratos de préstamo y cualquier otra documentación que respalde el cumplimiento. Los préstamos serán reconocidos como cobertura de encaje legal por un plazo máximo de dos años, salvo en el caso de aquellos orientados a la adquisición de viviendas, que podrán ser reconocidos por hasta siete años. b
Como visionario de la industria hotelera, apostó por RD para expandir su cadena
SANTO DOMINGO. El empresario español Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International –una cadena hotelera que ha jugado un rol estelar en la expansión de la oferta de habitaciones turísticas en la República Dominicana–falleció ayer a los 89 años de edad.
“Toda su vida ha sido un gran ejemplo de pasión, tesón y visión empresarial”, puntualiza un comunicado de la compañía reproducido por los medios españoles.
Escarrer Juliá es considerado uno de los más importantes referentes de la hotelería a nivel mundial y un visionario de la industria española. Al frente del negocio le sigue su hijo Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de la compañía. El ejecutivo llegó a definir su establecimiento en la República Dominicana como “la decisión más im-
portante que había tomado”, porque apuntaló el posicionamiento internacional de la marca.
Su contribución a la hotelería dominicana lo hizo merecedor de la Medalla de la Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el 2022, la máxima condecoración otorgada a personalidades civiles y militares por sus servicios al país. “Lamento el fallecimiento de Gabriel Escarrer, un gran empresario hotelero, pero sobre todo, un gran ser hu-
mano”, escribió el presidente Luis Abinader, en su cuenta de X, mientras que el ministro de Turismo, David Collado, lo definió como “una de las luces más brillantes” en la historia del turismo global. En el país, Meliá cuenta con las marcas Paradisus Palma Real (con 596 habitaciones); Meliá Caribe Beach (768); Meliá Punta Cana Beach (465); Paradisus Grand Cana (432) y Zel Punta Cana (190), generando 4,252 empleos directos. b
Una nueva especie de sapo arlequín en peligro de extinción fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana, según anunció el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, que fue parte de la investigación.
Las actividades agrícolas causaron el más reciente desmonte registrado en esa área protegida
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Los reclamos de mayor protección al Monumento Natural Dunas de las Calderas, también conocido como Dunas de Baní, han vuelto a tomar fuerza tras nuevas denuncias de desmontes en esa área protegida, que ha sido el escenario de diversos delitos ambientales durante años.
“Las Dunas es una de las pocas áreas protegidas que tiene un poco de todos los tipos de ilícitos ambientales que usted pueda ver tanto dentro del área protegida como fuera: deforestación, agricultura ilegal, carbón, extracción de arena”, manifestó el viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista. El funcionario sostuvo que una de las amenazas que enfrenta esa área son los asentamientos agrarios “principalmente en Calderas 1 y 2. Parte de ese territorio se monta dentro del área protegida”. De acuerdo al viceministro, las actividades agrícolas causaron el último desmonte registrado en el monumento.
“Aparentemente la acción fue realizada para ampliar un terreno agrícola de un platanal, que es parte de un asentamiento agrario, que tiene impacto en la zona de amortiguamiento y núcleo”, indicó. El titular del Viceministerio de Áreas Protegidas dijo que, afortunadamente, en el desmonte no se utilizaron herramientas mecánicas, el espacio afectado podrá recuperarse sola, bajo monitoreo adecuado. “Si no tendremos que echarle una mano (a través de la restauración)”, señaló.
Infraestructura y vigilancia
A mediados de este año, el Ministerio de Medio Ambiente, bajo la gestión de Miguel Ceara Hatton, informó sobre inversiones en infraestructura y la actualización del plan de manejo de esa área protegida, a fin de fortalecer su conservación. El exministro presentó en Baní las obras que se desarrollan para el resguardo del área protegida, que cuentan con una inversión de más de 19 millones de pesos. Los trabajos incluyen la repara-
ción del Centro de Visitantes del Monumento, torres de construcción en El Platanal, Las Abejas de Calderas y Salinas.
Además, la construcción de puntos de inspección (garitas) en Los Tumbaos y San José, también una caseta, baños y barandas. Referente a este aspecto, Batista indicó que buscan agilizar esa infraestructura, debido a que el Ministerio prevé la contratación de unos 10 guardaparques adicionales para el resguardo del área protegida.
Reunión en Salinas
El viceministro informó
que sostuvo una reunión hace varios días con los comunitarios de Salinas, una localidad con más de la mitad de su territorio dentro del área protegida. “El encuentro fue para tratar de solucionar ese problema”, indicó.
Varios residentes en la zona han señalado que tienen más de 30 años viviendo en esa zona, previo a la declaración del Monumento Natural (1996) y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (2004).
Referente la situación de Salinas, una fuente indicó a Diario Libre que se analiza de manera individual, debido a que en estos casos de personas que, presuntamente, viven allí desde antes de existir la citada ley, lo que corresponde no es una notificación de desalojo, sino una reubicación, ya que las actividades de estas personas entran en los “usos tradicionales” de las áreas protegidas, un concepto que se encuentra en la Ley Sectorial. El Ministerio de Medio Ambiente informó, además, que coordina acciones para prohibir el paso de vehículos 4x4 de turistas a la playa El Derrumbao, una práctica no permitida por las autoridades. “Haremos aprestos para colocar obstáculos y una publicación para prohibir el paso (de estos vehículos y que la gente siga a pie para la playa”, señaló Carlos Batista.
“enérgicas”
La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias reclamó nuevamente de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente una mayor protección contra las continuas agresiones que se llevan a cabo en las Dunas de Baní. A través de un comunicado, la Academia solicita de las autoridades “una actuación más enérgica, continua y sistemática, que mejore la protección preventiva y efectiva de este Dunas, único, singular y particular del país, sin parangón en la región del Caribe”. La institución informó que ha preparado y entregado recientemente el Plan de Manejo del Monumento Natural.
“El ser humano tiene una gran asignatura: las odiosas guerras”
José Rodríguez Zapatero Expresidente español
Marcos Díaz Guillén
LLa
duda respecto de las vacunas no es nada malo
o malo es permanecer en ella y no saber identificar cuándo nos engañan. Es negar el impacto que en la salud han tenido no solo las vacunas si no también, la tecnología, la investigación científica y las evidencias médicas.
Unicef certifica que desde 1968 a la fecha debido a la vacuna anti polio, los niños y adultos infectados, muertos o inválidos por la poliomielitis han disminuido en un 99%; y que las vacunas en los últimos 50 años han salvado 154 millones de vidas. “El que tenga ojos para ver que vea y oídos para oír que oiga”. Malo es que se diga que, la industria farmacéutica fabricante de las vacunas es un negocio millonario, solo para ganar dinero. Claro que es un negocio, una industria millonaria, y no puede ser distinto, porque millonaria es la inversión en la investigación. Es una industria tan millonaria como la industria de la mariguana y el Fentanilo producidos para la “recreación” de nuestros jóvenes, pero con resultados muy distintos. ¿Por qué no se dice que los fabricantes de medicamentos y vacunas están regulados por expertos y organismos internacionales reconocidos e independientes? ¿Que la aprobación de un fármaco o vacuna para el uso humano pasa por un proceso abierto a la comunidad científica? No decirlo es engaño.
En el caso específico de las vacunas, debemos saber que, no son solo para los niños, que protegen a la embarazada y a su bebé, al lactante, al adolescente, al adulto y al anciano; y que producen una protección de grupo que incluye a los antivacuna, a los que no tienen dinero para comprarlas, a los que fueron al centro sanitario y no las encontraron. Esa inmunización de rebaño o de grupo de las vacunas lo explico y todos los dominicanos lo vamos a entender.
Si usted decide ir a un concierto de Juan Luis Guerra al aire libre en los que siempre llueve, pero que nadie deja de asistir (así de bueno es el artista) y se congregaron 10, 000 personas. Cuando comienza la lluvia, si 9, 000 personas abren sus paraguas, las restantes 1, 000 personas que no llevaron paraguas tampoco se van a mojar. Si en un país el 90% o el 95% de su población está vacunada, el resto quedará protegido, porque en este escenario las probabilidades de que un patógeno se propague son muy escasas. Así de buenas son las vacunas.
REFERENCIA: Una producción de CAIXAFORUM+. En colaboración con ISGLOBAL de Barcelona, España.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Gobierno debe entregar ayudas como la llamada “brisita” en Navidad?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La postura de los legisladores al condicionar la revisión de sus exoneraciones a la eliminación previa de privilegios en otros sectores es un acto defensivo que revela una falta de compromiso con la equidad fiscal.
La propuesta del presidente Abinader de limitar las exoneraciones de vehículos es un paso hacia la transparencia y la responsabilidad en el uso de los re-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
cursos públicos. Sin embargo, el rechazo de los diputados refleja un intento de justificar sus propios privilegios comparándolos con los de otros, sin asumir su responsabilidad individual. Aunque es válido argumentar que las exoneraciones deben revisarse en todo el aparato estatal para asegurar un trato justo, esta postura no debe usarse como excusa para mantener beneficios
desproporcionados.
La actitud de convertir el asunto en un “show mediático” distrae del verdadero problema: la necesidad de un sistema fiscal más justo. En lugar de esquivar la propuesta, los diputados y senadores deberían dar ejemplo al aceptar transparentar y limitar sus privilegios, promoviendo así la credibilidad del Congreso Nacional.
l Convenio entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos tiene como objetivo “el establecimiento de la delimitación de todas las zonas marítimas en el Mar Caribe entre las partes contratantes”. De igual modo, “establece las condiciones para la explotación de los territorios marítimos en donde se han descubierto estructuras geológicas o yacimientos minerales que contengan petróleo o gas natural que se sitúe en ambos lados de la línea geográfica determinada en el acuerdo.”
La crítica a la utilización del criterio de equidistancia . El Convenio prevé que “la delimitación marítima entre las partes se basa en la equidistancia”, cuestión esta que está en la base de toda la crítica vertida, por una parte de la comunidad jurídica, y de opinadores en general, contra la sentencia TC/0547/24 del Tribunal Constitucional, que consideró que el Convenio es conforme a la Constitución.
La crítica plantea que el criterio que debió utilizarse como base para la delimitación fue el de equidad. Es una posición que resulta difícil de entender, por más de una razón. La más simple tiene que ver con la interpretación literal de la voz equidistancia, que remite a la “igualdad de distancia entre varios puntos u objetos”. Es difícil imaginar, como regla general, un criterio más equitativo de delimitación de fronteras marítimas, que aquel que se basa en la igualdad en la distribución de las distancias objeto de delimitación.
La segunda cuestión es el errado criterio sostenido en uno de los votos disidentes según el cual “la fórmula de la equidistancia
Cristóbal Rodríguez Gómez
fue abandonada por la Corte Internacional de Justicia” en el caso sobre la Plataforma Continental del Mar del Norte (Alemania v. Dinamarca; Alemania v. Países Bajos) del 20 de febrero de 1969. Se trata de un criterio esencialmente erróneo, pues el presunto giro jurisprudencial no se produjo en detrimento de la aplicación de principio de equidistancia, sino en aras de buscar un criterio concreto de equidad que lo complementara. En otras palabras, hay circunstancias excepcionales en las que, por sí misma, la equidistancia no deviene en equitativa. Esta cuestión, sostiene el magistrado Reyes, apelando a una sólida base de referencia jurisprudencial, queda marcada por el caso Delimitación de la frontera marítima en la zona del Golfo de Maine (Canadá v. Estados Unidos de América), del 12 de octubre de 1984, donde se indicó que la línea trazada no podía ser aceptada a menos que se apliquen criterios de equidad por circunstancias relevantes y proporcional, negándose a aplicar un criterio de equidad en abstracto (Parr. 113-136).
Y es que, reitero, nunca se trató de dejar de lado la cuestión de la equidistancia, sino de que ese
caso “marca la tendencia de que la equidad, la proporcionalidad o el criterio de circunstancias relevantes no aplica sino a partir de la línea trazada preliminarmente”, tal como afirma el magistrado Reyes. En otras palabras, el trazado de la línea de equidistancia es inexcusable para la determinación de los límites marítimos entre países limítrofes. En el caso Controversia Territorial y Marítima (Nicaragua c. Colombia), también existieron circunstancias relevantes que justificaron un ajuste de la línea de equidistancia. Por eso, la Corte Internacional de Justicia consideró que: “211. En el presente caso la disparidad entre la costa colombiana pertinente y la de Nicaragua es de aproximadamente 1:8.2 (ver párrafo 153). Esta es similar a la disparidad que la Corte consideró que exigía un ajuste o desplazamiento de la línea provisional en el caso Delimitación Marítima en la Región entre Groenlandia y Jan Mayen (Dinamarca c. Noruega) (ibíd., p. 65, para. 61) (aproximadamente 1:9) y el caso relativo a la Plataforma Continental (Libia/Malta) (Sentencia, I.C.J. Reports 1985, p. 53, pars. 74-75) (aproximadamente 1:8). Esta es sin lugar a dudas una disparidad sustancial y la Corte considera que ella exige un ajuste o desplazamiento de la línea provisional, especialmente dada la superposición de áreas marítimas al oriente de las islas colombianas.”
En el caso del Convenio que entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos, ¿se produce una disparidad que, como en los casos mencionados, amerite ajustar la línea de equidistancia, o ella en sí misma es equitativa y proporcional?
Como se sostiene en la sentencia el Tribunal Constitucional, con base en un estudio técnico solicitado por el gobierno dominicano hace más de 7 años a unos de los más reputados expertos internacionales sobre Derecho del Mar, el Dr. Paul Reichler, “las costas relevantes de la República Dominicana (miden) 145 km de longitud. Comparando estas medidas con las islas holandesas, de 115 km de costa, la ratio es de 1:1.26 en favor de la República Dominicana.” o lo que es lo mismo, República Dominicana tendría 1.26 kms de costa, por cada 1 km de costa para los Países Bajos.
Según el mismo estudio, el área donde se superponen los derechos de la República Dominicana y los Países Bajos, mide 84.603 km2, para concluir que: “Una línea equidistante dividiría el área relevante como sigue: 37,996km2 para la República Dominicana y 46,607km2 para los Países Bajos, para una ratio de 1:1.23 a favor de los Países Bajos.” O lo que es lo mismo Los Países Bajos tendrían 1.23 km2 por cada 1 km2 de República Dominicana. Se trata de una ratio de diferencia que, de acuerdo a los es-
Como se sostiene en la sentencia el Tribunal Constitucional, con base en un estudio técnico solicitado por el gobierno dominicano hace más de 7 años a unos de los más reputados expertos internacionales sobre Derecho del Mar, el Dr. Paul Reichler, “las costas relevantes de la República Dominicana (miden) 145 km de longitud”.
tándares consolidados en decenas de casos de la jurisprudencia internacional sobre la materia, no amerita recurrir a criterios adicionales para lograr la proporcionalidad ni la equidad. La línea de equidistancia se basta por sí misma. Veamos un último caso para ilustrar esta cuestión. Se trata del relativo a la Delimitación Marítima en el Mar Negro (Rumania c. Ucrania, fallado el 3 de febrero de 2009), 215. En este caso, la Corte Internacional de Justicia consideró que: “En esta tercera fase, basta que la Corte observe que la ratio de las longitudes de las costas de Rumania y Ucrania, medidas como se ha descrito anteriormente, es de aproximadamente 1:2,8; la ratio del área pertinente entre Rumania y Ucrania es de aproximadamente 1:2,1 (…) La Corte no considera que la línea trazada, revisada cuidadosamente para identificar cualquier circunstancia relevante que pudiera haber justificado un ajuste, requiera modificación alguna.” Nótese que las diferencias son notablemente mayores que en el caso nuestro. Finalmente, dado que franja delimitada entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos se encuentra “entre los dos segmentos de los límites entre la República Dominicana y Venezuela reflejado en el acuerdo de 1979, el cual entro en vigor en el 1982 y en última instancia los conectaría” (Informe de Paul Reichler de octubre de 2017), resulta virtualmente imposible alterar la línea de equidistancia sin vulnerar los términos del acuerdo de límites con Venezuela y, por tanto, sin incurrir en un ilícito internacional. b
Los recuerdos son vida guardada. Todos, pero ahora me refiero a los buenos. En todo caso, su conservación depende del valor que su dueño les asigne. Me complace cultivarlos y cuidarlos. Así, buenos para cualquier día, lo son más si llegan a tener alguna utilidad que los trascienda, si de ellos se pueden extraer otras riquezas. A finales de septiembre recién pasado nos dejó José Manuel Paliza. Empresario comprometido con su sector, coadyuvó a la formación y desarrollo de sus principales organizaciones, de las cuales, además, fue directivo y presidente; si bien sus intereses tocaron, también, los bordes nacionales y, pues, se le encuentra entre los fundadores de Movimiento de renovación (MODERNO) y de Acción contra la corrupción, grupos apartidistas que promovían, el primero, cambios en la manera de hacer política y, el segundo, transparencia en la gestión pública. Este último surgió en el contexto de la implementación del Plan Estratégico Nacional de Prevención de la Corrupción, cuya definición y desarrollo impulsamos desde del Departamento de Prevención de la Corrupción (DPC), del cual fui primer director. Creado el 24 de julio de 1997, el DPC estuvo influenciado por la exitosa Comisión Independiente contra la Corrupción (CICC), de Hong Kong, concebida con “fuertes poderes de investigación, pero que también debía trabajar para preve-
LJusto Pedro Castellanos Khoury
nir la corrupción. Así, desde el comienzo, la CICC contenía lo que uno de sus reportes anuales llamaría ‘un concepto completamente nuevo en la administración pública’: un Departamento de Prevención de la Corrupción dentro de la comisión” (Robert Klitgaard, Controlando la corrupción). Los primeros pasos se dieron acompañados por Luis Moreno Ocampo, quien venía de ser fiscal en varios juicios contra militares argentinos y en casos de corrupción, a raíz de lo cual fundó su propio estudio jurídico, se especializó en la implementación de programas de control de corrupción y escribió el clásico En defensa propia. Cómo salir de la corrupción En 2003 fue el primer fiscal de la Corte Penal Internacional. Diseñado el departamento, una de sus primeras acciones fue la definición del referido plan, discutido y aprobado en la Conferencia Nacional hacia un Plan Estratégico Nacional de Prevención de la Corrupción (29- 30 de noviembre de 1997), convocada con espíritu abierto y participativo, patente desde el acto inicial de invitar a un grupo de importantes personalidades nacionales para que asumieran el rol de Comité Convocante de la actividad, el que estuvo integrado por César Estrella Sadhalá, monse-
ñor Francisco José Arnaiz, reverendo Manuel Estrella, Edilberto Cabral y Abraham Hazoury, rectores de la UASD y de UNIBE, respectivamente; así como Aida Consuelo Hernández, directora de EDUCA, César Mella, presidente de la Asociación Médica Dominicana, Huchi Lora, Bonaparte Gautreaux Piñeyro y Elena Viyella de Paliza. El Plan Estratégico Nacional fue un hito por múltiples razones; subrayo dos: (i) se fundó en una visión integral del problema, no sólo en la tradicional correctiva, sino también en la preventiva orientación innovadora no sólo en nuestro país , la que, además, tenía varias vertientes, entre las cuales destaco (ii) la promoción de “la participación de la ciudadanía como actora fundamental en la lucha contra la corrupción” e, hilvanada con ésta, “la organización independiente de la sociedad civil contra la corrupción”, objetivos del plan que inauguraban un escenario de confluencia entre gobierno y sociedad civil para combatir el problema. Puestos a trabajar, en 1998 realizamos nueve Encuentros regionales de prevención de la corrupción uno en cada uno de los departa-
mentos judiciales que conformaban el país , presididos todos por el Procurador General de la República Abel Rodríguez del Orbe, los siete primeros; Mariano Germán, los dos últimos , a partir del 28 de marzo en San Juan de la Maguana y luego: el 9 de mayo en Barahona, el 30 de mayo en San Cristóbal, el 13 de junio en La Romana, el 27 de junio en Montecristi, el 18 de julio en Santiago, el 1 de agosto en La Vega, el 29 de agosto en San Francisco de Macorís y el 19 de septiembre en el Distrito Nacional; al cabo de los cuales se constituyeron, escogidos por los líderes sociales participantes, voluntariados de prevención de la corrupción treinta provinciales, nueve regionales y uno nacional . A esos encuentros invitamos a algunos líderes de relieve nacional, entre los cuales estuvo José Manuel Paliza, quien, entre los más entusiastas, nos acompañó en Barahona donde además estuvieron su esposa, Elena Viyella, Aida Consuelo Hernández y el reverendo Manuel Estrella ; en Montecristi, donde estuvo también Freddy Beras Goico; y, finalmente, en el Distrito Nacional, donde participó, asimismo, el reverendo
Los primeros pasos se dieron acompañados por Luis Moreno Ocampo, quien venía de ser fiscal en varios juicios contra militares argentinos y en casos de corrupción, a raíz de lo cual fundó su propio estudio jurídico, se especializó en la implementación de programas de control de corrupción.
Braulio Portes. Con su característico estilo, nos habló en Barahona y en el Distrito Nacional. Aquella experiencia mostró a él y a todos que en la sociedad dominicana existía una importante masa ciudadana en todos los niveles sociales dispuesta a responder a llamados como el de entonces sincero, abierto, sin propósitos de instrumentalización político- partidista . Tanto así, que a todo aquel capital social que fuimos reuniendo por el territorio nacional, vino a sumarse este otro aporte suyo, Acción contra la corrupción, iniciativa presentada al país en marzo de 1999, presidido por él y dirigido por un equipo que pocos podían atraer: monseñor Francisco José Arnaiz, reverendo Manuel Estrella, Freddy Beras Goico, reverendo Braulio Portes, Josefina Padilla, Rafael Molina Morillo, Ramón Antonio Veras y Manuel Arsenio Ureña. En fin, que en aquellas lides tuve el privilegio de conocer a José Manuel Paliza no el de ser su amigo y la oportunidad de compartir con él algunos de estos afanes. Ahora que se ha ido, han venido a visitarme estos recuerdos y es para potenciar su bondad que los comparto como sentido reconocimiento a un ciudadano que supo entender el momento histórico y, como en otras ocasiones de su vida, asumió, entusiasta y decidido, el compromiso de participar en la construcción del mejor futuro dominicano, en este caso contra la corrupción administrativa. b
Impuesto sobre los intereses: ¿para leer en 2028?
a frustrada reforma impositiva incluía un nuevo tratamiento para los intereses financieros, que pasarían a ser parte de la base del Impuesto Sobre la Renta. La medida generó reacción adversa porque lesionaría la rentabilidad de algunos ahorros, pero la celeridad de los eventos impidió el análisis sobrio de sus implicaciones. No obstante, es casi seguro que una disposición similar reaparecerá en iniciativas futuras, por lo que escribo este artículo para leerse en algún momento por venir. Comienzo diciendo que la controversia sobre el impuesto a los intereses es ancestral. En 1651, Hobbes observaba que, si dos individuos reciben idéntico ingreso y solo uno ahorra, ambos tributan en el primer momento, pero quien ahorra pagará nuevos impuestos por los intereses. ¿Cuál es la razón, se preguntaba, para que quien trabaja mucho y consume poco, sea penalizado? En 1848, Stuart Mill reiteraba que ese impuesto hace que se tribute dos veces `por lo que se ahorra´, pero solo una vez ‘por lo que se consume’. Eso es inmoral, concluía. El argumento ético perdió vigencia, pero una crítica ahora
Rolando M. Guzmán
usual se refiere a la eficiencia. Se dice que el impuesto es malo porque desincentiva el ahorro, la inversión y el crecimiento, lo que no me resulta convincente por muchas razones. En primer lugar, la sensibilidad del ahorro a la tributación es bien discutible. Un impuesto genera dos efectos: un impulso que tiende a reducir el ahorro al hacerlo algo menos rentable, y un impulso que tiende a aumentarlo, porque los individuos intentan compensar rentabilidad perdida. El resultado neto podría ir en cualquier sentido, sin que las mediciones empíricas hayan dado respuesta concluyente. En los ochenta, el Premio Nóbel Franco Modigliani afirmó que “el ahorro es esencialmente independiente de la tasa de rentabilidad financiera”. En los noventa, R. Dornbusch y A. Reynoso encontraron que “prácticamente ningún estudio ha demostrado un efecto apreciable de la tasa de retorno financiero sobre el ahorro”. Alrededor del 2000, M. J. Fry iro-
nizaba que quienes quieren encontrar una sensibilidad de los ahorros a la tasa de rentabilidad, la encuentran; y quienes no quieren encontrarla, no la encuentran. Las evidencias recientes siguen diciendo que, si algún efecto existe, seguramente es bajo excepto en condiciones extremas. Por otro lado, rechazar un impuesto porque genere ineficiencia es inocuo, pues lo mismo tendría que decirse de casi cualquier tributo. Llevado al extremo, ese razonamiento implicaría que hay que eliminar el impuesto sobre los beneficios empresariales. De hecho, en dos artículos archi famosos, K. Judd y C. Chamley plantearon justamente eso, lo que Ronald Reagan hizo explícito al preguntarse retóricamente: ¿Cuándo tendremos el valor de admitir que el impuesto a las empresas no tiene sentido? Pero es claro que eliminar el impuesto a los beneficios de las empresas es políticamente inviable.
Entonces, si una forma de ingresos al capital está inevitablemente sujeta a tributación, parece lógico hacer lo mismo con las otras, en vez de preservar diferencias artificiales. Y que nadie venga con que los intereses representan el sustento para envejecientes pobres, pues existen mil formas de separarlos de los ahorrantes con altos ingresos. El argumento más relevante en contra de un impuesto a los intereses es el alegato de que, al reducir la rentabilidad de las inversiones financieras, se estimularía la salida de capitales hacia economías foráneas, con una consecuente presión sobre el mercado cambiario. La experiencia de años recientes confirma una vinculación entre, por un lado, el diferencial de tasas de interés en RD y en los Estados Unidos, y por otro, el monto de capitales que emigra de nuestra economía. En 2009- 2017, el retorno de inversiones financieras estuvo alrededor de 7 puntos
El argumento más relevante en contra de un impuesto a los intereses es el alegato de que, al reducir la rentabilidad de las inversiones financieras, se estimularía la salida de capitales hacia economías foráneas, con una consecuente presión sobre el mercado cambiario.
porcentuales por encima del retorno en los Estados Unidos, y el capital saliente promedió US$137 millones; entre 2018-2023, excluyendo al 2020, el diferencial de retorno se redujo a la mitad y la salida anual de capital promedió unos US$726 millones. Esto permite prever un impacto significativo, pero no dramático, si se considera que el impuesto reduciría los diferenciales de retorno en una magnitud mucho menor que eso. Si bien existe un riesgo latente, debería ser viable manejarlo mediante un proceso gradual que condicione los ajustes tributarios a la reducción del riesgo de nuestra economía. Esto, por sí mismo, debería ser una aspiración de cualquier reforma decente. En fin, un eventual ajuste en el impuesto sobre los intereses no debería descartarse como una fruta podrida. Se trata simplemente de aplicar tributos similares a ingresos similares. Sin embargo, su aplicación requiere un proceso de diseño cuidadoso. Sin la debida atención a los detalles y estimaciones confiables, cualquier propuesta tributaria siempre será un blanco fácil del ataque gatopardiano, que admite la necesidad de reformas al tiempo que la evita. b
En una conversación exclusiva con Diario Libre, el editor de Vogue Latinoamérica reflexiona sobre temas como los desafíos de la era digital y el futuro de la moda
Laura Ortiz
PUNTA CANA. La presencia de José Forteza en los principales eventos de moda de República Dominicana no sorprende en absoluto. Para el editor senior de la prestigiosa revista Vogue Latinoamérica, las industrias emergentes tienen un atractivo particular, al punto de considerar que el futuro de la moda está en manos de los nuevos creadores.
Recientemente, Forteza estuvo como invitado especial en la primera edición del Fashion & Travel Escapade Weekend, celebrada en Punta Cana, una oportunidad que no dejamos pasar para conversar con él. Con más de dos décadas de experiencia en el epicentro de la industria global, reflexionó sobre temas como la apropiación cultural, los desafíos de la era digital y la sostenibilidad.
—Comentaba en una entrevista que ya pasó la materia de las semanas de la moda de Milán, Londres y París, y ahora se inclina por las industrias emergentes. ¿Qué le atrae de las escenas en desarrollo?
Yo llevo 27 años en este mundo y, por supuesto, cuando uno es joven y está entrando en la industria es
● 7:00 pm. ADECC celebra Premios La Vara. Lugar: Portazul, Ciudad Colonial.
● 7:00 pm. Embajada de Turquía en Santo Domingo auspicia conferencia. Lugar: Museo del Hombre Dominicano, Plaza de la Cultura.
● 8:30 pm. Cierre de la Temporada Sinfónica 2024. Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito. Agenda
importantísimo estar en las grandes capitales de la moda, porque ahí están los esenciales de la moda, de la creación de tendencias. Pero ¿qué sucede? Llega un punto en que el futuro de la moda depende justamente de los nuevos creadores, de la gente que es capaz de entender que la moda es un arte, que es mucho más que un diseño agradable o un patrón bien puesto, es también un arte conceptual y eso nada más se suele encontrar en mercados emergentes, porque la gente no tiene miedo de perder dinero y está luchando, además, por encontrar su espacio creativo.
dad. Entonces, todo eso me parece que es lo más valioso en este momento, y a lo que tiene que mirar el mundo de la moda. Imitar, asumir y abrazar de alguna manera, sin abusar de ello.
—¿Y cómo se logra sin caer en la apropiación cultural?
El cantante Roger Zayas acaba de presentar su nuevo sencillo, “Consuelo”, una canción que compuso en 1996 y que captura su esencia como compositor. El tema, que llega al público bajo la distribución de La Oreja Media Group, marca un regreso significativo a sus raíces musicales. El sencillo, que cuenta
con arreglos de Dani Barón, producción conjunta de Barón y Zayas, mezcla final a cargo de Allan Leschhorn, se inspira en la “Consuelo” mencionada en la canción “Amor de Conuco” de Juan Luis Guerra y 440. El videoclip cuenta, entre otros, con la participación del reconocido artista dominicano.
La moda es un medio de expresión para cada ser humano; cada quien propone y proyecta lo que quiere”
José Forteza x
—¿Qué impacto tienen los mercados emergentes de moda en las economías desarrolladas?
Lo que tiene que aportar nuestro mercado a la industria global son nuestros ancestros, son las peculiaridades de nuestros textiles, la manera de ser auténticos y esencialmente sostenibles, por las producciones limitadas que nos impone nuestra reali-
No se trata de que grandes marcas usen signos culturales de uno, sino que no paguen por usarlos, que no respeten el trabajo de quienes producen, eso es apropiación cultural, pero los signos son patrimonio de la humanidad, y todos somos, como seres humanos, patrimonio de la humanidad. —Está profundamente familiarizado con la moda hecha en RD. ¿Qué potencial le ve a la moda dominicana para internacionalizarse?
Se está dando algo interesante aquí en República Dominicana, un país al que quiero entrañablemente y del que me siento muy cerca. El punto es que estamos entendiendo que no importa tanto proyectar la moda dominicana, sino entender que somos parte de una industria de arte de dimensión global. Entonces, de lo que yo hablaría no es de una proyección de moda dominicana, sino de una proyección de talento de un punto del mundo, que es también patrimonio del mundo. Y ya está pasando con nuevas propuestas y con el afianzamiento de personas consagradas. —El auge de los bloggers e influencers, ¿representa un reto para un editor
de moda de un medio tradicional?
Desde el día uno que aparecieron los creadores de contenido yo los abracé, porque siempre he tenido muy claro que la comunicación es importante, mucho más que la difusión y la existencia de cada una de esas personas. Facilita la comunicación, que es una carretera de doble vía, porque difundir es a veces imponer y uno aquí no está para imponer, sino para proponer y eso lo facilitan los comunicadores. Ellos no tienen necesidad de un medio determinado para decir lo que piensan, tampoco tienen necesidad de las páginas de una revista para expresarse, para
exponerse, porque los medios lo han democratizado todo y nosotros como medio, digamos de más peso, lo más inteligente que podemos hacer, lo más justo, es formar parte de ellos. —Ahora se habla mucho del lujo silencioso. ¿Cree que será la tendencia que dominará el futuro de la moda? Yo creo que las tendencias son pasajeras, son temporales. Hasta ayer hablábamos del lujo silencioso, pero también estamos hablando del demure, así que creo que es muy dinámico en realidad. ¿Y sabes lo que pasa? Que como se ha democratizado tanto el acceso a la comunicación, a expresar quiénes somos,
cada vez la gente influye más al crear tendencias. Pero al final la principal tendencia es que la moda es un medio de expresión de cada ser humano. Al final tenemos de todo en la vitrina y cada cual asume, presenta, propone y proyecta lo que quiere.
—¿De qué manera la constante evolución de las tendencias impacta en la sostenibilidad? Eso es algo de lo que no se habla con la fuerza que se necesita. Lo bueno es que las nuevas generaciones están entendiendo cada vez más que la sostenibilidad es un signo de preocupación por el futuro que a ellos mismos les va a tocar vivir. b
Una obra de la dominicana será subastada en EE. UU.
Severo Rivera
SD. La artista visual y actriz
Yubo Fernández está cerrando un año en el que ha logrado ampliar sus horizontes, ya que sus obras han sido adquiridas por un público diverso más allá de la República Dominicana. De hecho, hace pocos días una de sus piezas fue seleccionada para ser subastada en diciembre próximo en Estados Unidos.
Aunque no ha dejado de lado sus proyectos en el cine, Fernández dedica más tiempo a plasmar el reflejo de su interior, así como sus múltiples facetas, en los lienzos, lo que le ha permitido explorar diversos estilos a través de la pintura.
Yubo Fernández, quien reside en Jarabacoa, recordó sus inicios en las artes visuales, destacando que desde pequeña mostró inclinación por la pintura.
De sus inicios
“Pinto desde que tengo ocho años. Me gradué en Publicidad y asistí a la escuela de arte de Altos de Chavón y a la de Nueva York, donde trabajé un tiempo en televisión. Siempre estuve pintando. Toda mi vida ha girado en torno a las diferentes manifestaciones artísticas”, reflexionó.
Aunque comenzó como aficionada, no fue sino hasta 2019, a raíz de la pandemia de COVID-19, que se enfocó en perfeccionar su arte.
“Volví a pintar. Recordé lo que el arte visual significaba para mí en el ámbito emocional. Mostré mis obras al público y recibí una excelente retroalimentación a través de las plataformas digitales. Me concentré en esto y, la verdad, ha sido una bendición, gracias a Dios”, aseguró.
Las obras de Yubo Fernández están marcadas por el arte abstracto y el pop art, dos estilos que ha combinado con gran acierto. Grandes pintores como el ruso Vasili Kandinsky y los estadounidenses Andy Warhol y Jackson Pollock han sido sus principales fuentes de inspiración.
“He tenido tanta satisfacción por la acogida de mi trabajo que el próximo año me trasladaré a Madrid, España, donde ya hemos logrado contratos para seguir desarrollando nuestro arte”, añadió.
El 62 % de los influencers no verifican antes de compartir
FUENTE EXTERNA
Yubo Fernández compartió detalles de su carrera.
En la subasta Una firma, cuyo nombre prefirió no revelar, seleccionó una de sus obras para ser subastada el próximo mes en Estados Unidos.
“Para mí y para cualquier artista, entrar en una subasta es un gran logro, porque primero hay un proceso de evaluación. Se toma en cuenta la calidad de la obra, la trayectoria del artista, su impacto y el precio que la obra pueda alcanzar. Es un reconocimiento internacional de un equipo de curadores”, comentó Yubo Fernández, quien reconoció que este paso tendrá un impacto muy positivo en su carrera.
Proceso creativo Yubo Fernández reflexionó sobre su proceso creativo al momento de pintar una obra. Lo define como algo intuitivo.
“Es muy personal, pero también tiene que ver con lo que ocurre en el entorno y cómo lo proceso. Observo lo que sucede a nivel social, cultural y personal, y a partir de ahí empiezo a plasmarlo. La naturaleza también influye mucho en este proceso”, explicó.
El cine
Además de su carrera como pintora, Yubo Fernández está desarrollando dos guiones respaldados por la Ley de Cine. “Invisibles” es el primero de estos trabajos, centrado en la realidad de niñas, niños y adolescentes.
“Es un documental que esperamos presentar el próximo año, en el que abordamos el matrimonio infantil. Para su creación, contamos con el apoyo de un equipo de jóvenes comprometidos con este tema”, explicó.
¿Cómo se mueve el mercado?
Según Fernández, hay muchas oportunidades para el talento joven en el país, aunque es necesario que el mercado se abra más para que puedan lograr sus objetivos. “Todavía no hay mucha información para los jóvenes que quieren coleccionar arte. Yo he tenido suerte, porque muchos jóvenes adquieren mis obras, lo cual me da satisfacción, ya que están eligiendo una pieza para colocar en su primera vivienda”, comentó. El contacto con este segmento joven lo ha logrado principalmente a través de Instagram, plataforma en la que promueve constantemente su arte. “Muchos coleccionistas adquieren mis obras, lo cual ha sido un gran apoyo. Aquellos que entienden de inversión siempre toman en cuenta un buen cuadro”, agregó.
Los creadores de contenidos digitales necesitan más formación y apoyo
PARÍS. El 62 % de los creadores de contenido digital no verifican de manera sistemática las informaciones antes de compartirlas con sus audiencias, según un estudio publicado por la Unesco enfocado en las prácticas, desafíos y deontología de los ‘influencers’. “La ausencia de una evaluación crítica rigurosa enfatiza la urgente necesidad de reforzar las competencias de los creadores para la alfabetización mediática e informativa, lo que incluye identificar y usar fuentes fiables”, destacan los autores del informe, elaborado con la universidad Bowling Green State, titulado ‘Behind the Screens’. Para elaborarlo se analizó la acción de 500 creadores de contenido de 45 países y 8 regiones lingüísticas diferentes, a través de una encuesta entre agosto y sep-
SD. General de Seguros, recibió la visita de autoridades del sector asegurador, representadas por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), junto a los miembros de su Consejo de Administración de General de Seguros. El encuentro, que se llevó a cabo en formato de desayuno de trabajo, brindó una oportunidad para discutir el panorama actual y futuro del sector asegurador, la trayectoria de la empresa, su portafolio de productos, su desempeño entre 2019 y 2023, y su continuo compromiso con la innovación y la calidad. La jornada también sirvió para resaltar las certificaciones recibidas por General de Seguros en áreas clave como calidad, transparencia y sostenibilidad, que reafirman el compromiso de la empresa con los más altos estándares del sector.
La mayoría de los encuestados tenía menos de 35 años.
tiembre de 2024. Esos datos fueron completados con una veintena de entrevistas en profundidad. El 62 % admitió “no verificar la exactitud” de la información de manera sistemática y rigurosa “antes de compartirla con sus audiencias”, a pesar de que su importancia como principal fuente de análisis y actualidad para sus seguidores crece de manera exponencial.
Entre los factores que usan para medir la credibilidad de los mensajes, el 41.6 % se fía del contenido en función del número de ‘me gusta’ o reproducciones; 33.5 % cuelga sin verificación extra los mensajes si vienen de una fuente o creador en la que confían; 19.4 % lo hace en base a la reputación del autor; y solo el 17% usa documentación y pruebas para respaldar la información. EFE
Vigente hasta el 11 de diciembre, está destinada a iniciados y expertos en vinos
SANTO DOMINGO. El Hipermercado Carrefour de Santo Domingo inauguró la vigésimo cuarta edición de su tradicional Feria de Vinos, con la presentación de una exquisita selección de cosechas de países productores de todo el mundo, especialmente de Francia.
Esta feria, que permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre, es el evento perfecto tanto para expertos como para iniciados.
Karine Noetinger, gerente de compras y encargada del montaje de la feria, enfatizó la experiencia de Carrefour en la organización de ferias de vinos a nivel mundial, lo cual les permite ofrecer los mejores precios y excelentes ofertas a sus clientes.
Durante estos días encontrarán una selección de más de 300 referencias de
Noetinger y Gerardo García.
vinos, de las cuales 200 proceden de viñedos de todo el mundo, especialmente Francia, incluyendo regiones como Alsace, Bordeaux, Borgoña y la Loire. También se incorporan vinos inéditos y grandes descubrimientos, para ofrecer a los aficionados la oportunidad de renovar su paladar.
Durante la feria, el enólogo Clément Paradise, representante de una de las casas de vinos más antiguas de Francia, estará disponible para aconsejar a los compradores en su selección.
ALQ. APTO AMUEBLADO (Preferiblemente extranjero) 2 Hab con sus baños y cocina. RD$20 Mil. Urb. Renacimiento. Incluye: Telecable, agua, gas y basura. Tel. 809492-8700 / 809-482-0691
ALQUILO APARTAMENTO Residencial Sandra primero k/m11 de la sanchez apartamento estudio 1primer nivel Rd$9,500.00 Inf.809476-9136/829-964-5982
Apto-Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elec., 1parq.$13Mil. Tel: 809-565-0832
ALQUILO Apt. en Arroyo Hondo Viejo y con linea blanca , 65 Metros netos, 1Habitacion, 1.5 baños, 1 Parqueo Sala, Comedor, Balcon Con Vista Panoramica. Area De Lavado, Mantenimiento Incluido Calentador U$800.00 Inf.809-986-4112
ALQUILO APTO En Arroyo Hondo Viejo y Con Linea Blanca, 110 Metros, 2 Habitaciones,2.5 Baños, Walking Closet, 2Parqueos,Habitaciones De Servicio, Balcon Con Vista Panoramica, Calentador, Area De Lavado,Mante. Inluido U$1300.00 Inf 809-9864112 Nuevo a estrenar .
VENDO APART. Clasicos En Bella Vista. 2Hab, 2 Baños, Centrico. 110Metros y 155 metros, RD$9 Millones Y 12 Millones.Info 809-2801039
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
Rento Apartamento amueblado Evaristo Morales 2 habitaciones, baño, 3er nivel, parqueo, $700 dólares Tel: 809 -299-8035 Puede Ser Temporal.
alquilo sala,comedor,cocina,vigilancia,3hab. 2 1/2 bañ,aire acond,u$1000mil Inf.809-688-5421.
ALQUILO APARTAMENTOS En Piantini , 3Dormitorios,3Baños y medio, 2Parq ueo,Techado. Aut. Las Americas, 3 Dormitorios,2Baños. Info.809-544-0943/809544-0937 .
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Apto en Carmen Renata 2do nivel, 1parq RD$16,500 con mantenimiento incluido. 809-476-9139 829-9645969
MIRADOR NORTE, aptos estudios 1 y 1 1/2 hab. (RD$17,000, RD$20,000, RD$23,000) Av. Caonabo 37 frente EDESUR, agua 7 días (bomba sumergible), recogida basura privada, no intermediarios, 3 dep. y Garante. (829-814-0089 / 809383-5688)
SE Alq . Apto amueblado, en la calle Eugenio decham ps #4 los prados, 1hab, sala,cocina, comedor y parqueo, U$700 al mes . inf 829-826-0406
Se renta aptos 107. 10mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829725-9105/809-412-1271
Se renta aptos 101. 51mt2 Y 59.76mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829-725-9105 809- 412-1271
APARTAMENTO AMUEBLADO PRIMER PISO. Cerca de Diamond y Agora Mall. 3 habs, 2 baños. cto servicio. 2 parqueos. US850. Info (809) 834-2196.
ALQUILO HABITACION EN $8.000.00 PARA HOMBRE. QUE TRABAJE Y ESTUDIE, INCLUYE ELECTRICIDAD, UBICADA EN COSTA BRAVA, AL LADO DE LA DIRECCION GENERAL DEL PASAPORTE 849 275 6011
Prox plan piloto, estudio 1hab,cocina, 1baño, agua permanente. $7,500 mil. 809-969-1005
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. A nombre Jose Contreras #91, La Julia SD.Tel:809-792-8746/ 809513-1960.
SE ALQUILA Local Comercial 37 Mtros Bien Distribuidos, Excelente Ubicacion En Naco D.N. Metro Cerca De La Av.John F. Kennedy
U$1,000.00. Inf.809-7040646/849-912-9815.
ALQUILO OFICINA Todo Incluido En Naco Desde
U$500.00 Wifi, Mobiliario, Aire, Recepcion, Sala De Reuniones. Inf. 809-986-4112
ALQUILO LOCAL Mario garcia Alvarado Ensanche Quisquella 15 Metros Cuadrados
Rd$15,000.00, 2 Depositos, 1 depuracion y contrato Inf.809-476-9136/ 829-9645969.
Se alquila local para oficina Ave. 27 de Febrero entre Núñez de Cáceres y Privada MANTENIMIENTO incluido. RD$25,500. 00 Tel.829754-7324.
VENDO RESID. COLINA DEL OESTE, PROLONGACION 27 DE FEB, APTO. 4TO NIVEL, 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS, CUARTO DE SERV. BAÑO, 2 PARQUEOS, TERRAZA AMPLIA. PRECIO RD$10.5M NEG. TEL 809 801-0155/ 829-766-2255.
VENDO APTO de 100mts
2Hb., 1B comun y otro de serv. 1 Parqueo, 4to Piso Tel: 809-854-5241
VENTA MODERNO P.H.4H. C/Baño Y W.C Cada Una Baño De Visita,2 Salas, Star, Area Lav.,Cto. Serv. C/Baño, 2 Cocinas Import De Italia, Comedor, 2 Terrazas Privadas, Marmol, Caoba,Camaras De Seg, Filtro Gral.,Agua, 3 Parqueos Tech.,Locker, Pta. Full, Gas Comun., Seg 24 hs 659 Mt2 U$495 Mil Neg .Dolares.Inf 849-2055000
Vendo Apto. 138Mt2., 1 er piso, 2 Bñs., 3 Habs. Princi pal con su baño., C/servicio con su baño, A/Lavado., Sala, comedor, cocina, bal cón, 1Parqueo. Colinas de los Ríos. Cel:809-383-6884.
OFERTA NAVIDEÑA
- 2 apts. nuevos, 3H, 2.5 baños, parqueo, seguridad 24 h., portón eléctrico, in versor áreas común, terraza exclusiva con vista al mar. Desde RD $4.5M separe con 20%. Aplica bono vivienda. Esta oferta incluye una co cina completa. Válido hasta el 15 de dic. 829-213-9642 Janer Vargas
CAP CANA Oportunidad
TANAMA, LAS CANAS, por solo USD$275Mil, 3habs, 3bñ,3Parq, Whatsap C. 809-855-0101 Con áreas deportivas y piscina
VENTA EN JUAN DOLIO. SIN INTERMEDIARIO, Apto. con hermosa vista al mar. 3 habs, 3 baños, area lavado, aire acondicionado central, terraza-balcon, demas dependencias. 166.6mts const. 2 parqueos. WhatsApp: 829-907-9922
OFERTA BLACK FRIDAY.
VENDO APTO en RES. Monumental. 85Mt2, 3 Hab., 2 Baños, 2 Pq., Sala Comedor, Cocina, A/Lavado. RD$4.4 . Tiene titulo. Inf: 809-707-6411 Sr. Feliz
La Esperilla. Apto. 1 por piso 3habs.W/closet,3.5bñ. Amplio, balcón, 255Mt. Precio U$285.000. Cel. 809-729-7533
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
SE VENDE SOLAR CON MEJORA EN PUEBLO ABAJO AZUA. PROPIETARIO VENDE SIN INTERMEDIARIO, INTERESADOS LLAMAR AL 809-496-0564 809-658-1441
Se vende terreno en Juan Dolió 1,119.00 mts para constructora en US$425,000.00 Informacion al : 829-7547324
Vendo terreno con titulo en el Jagual, San Pedro de Macorís, 84,000mt2 a US$7.00 el metro a 100 mts del rio Soco zona turistica. Video Topografico Info: 829645-1551/809-482-8425 /809-848-0952 .Sin Inter mediarios
SOLARES EN VENTA En Villa Mella Separe Con Rd $20mil Complete El Inic. en 6 cuotas Inf. 849-286-9607
VENDO Honda CRV, Color Verde, Año 2007, Asiento en Leather, Color Crema Automatica, Precio RD$640 Mil Neg., Info.849-353-2980.
VENTA DE OPORTUNI DAD! Minibuses a la venta. -Nissan Urvan 2018 - Higer 2020 Info: WhatsApp 829-910-8592.
Ven y disfruta el frio de Constanza a 6000 mil pies de altura en la Villa Agapanto Azul. Inf. 809-696-3243
EL FALDELLIN BY SURELIS
SOLICITA:OPERARIO DE BORDADO EN MAQUINA INDUSTRIAL CON EXPE RIENCIA EN DISEÑO GRÁFICO. TEL.809-5630020.Enviar CV: mono gramcorreo@gmail.com
Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001.
Se solicita parrillero para trabajar en restaurante con todas las prestaciones de ley, seguro privado e incentivos. favor enviar currículum a adm@transco mercialmilmares.com o al WhatsApp 809-866-9581
Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad Beneficios: todas las prestaciones de ley, incentivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 8098669581 o al correo adm@transcomer cialmilmares.com
ALMACEN PROVISIONES SOLICITA, AYUDANTE ALMACEN , EDAD 20 A 35 AÑOS Y SECRETARIO CON DOMICILIO, ZONA ORIENTAL TEL: 849-449-4715 AV. PRESIDENTE ESTRELLA UREÑA 95, LOS MINA FAVOR DEPOSITAR SU CURRICULUM.
Trabajo de Lunes a Viernes, con referencias, limpiar, cocinar, lavar, atender señora mayor, edad 20-45 años. 809 707 1770
Persona con dormida, limpiar, atender señora, con referencias, edad 20-45 años, trabajo de Viernes 3 PM a Lunes 9 AM. 809 707 1770.
Buscamos Repartidores Para entregar
VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 Para Construcción de 24 Apartamentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones Neg. llamar al Tel: 954-449-3998. Sin Intermediarios
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aero puerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,295,000. tiene canchafutbol, tenis, mini golf, gym,sauna 1,165mt2 WhatsApp/C. 809-855-0101
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil Mt2. Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
SE VENDE CAMIONETA HILUX 2006. BUENA CONDICIONES. 809-445-1281
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
EL FALDELLIN BY SURELIS SOLICITA:OPERARIA DE CORTE CON EXPERIENCIA EN PATRONES. TEL.809-563-0020. Enviar CV: monogramco rreo@gmail.com
EL FALDELLIN BY SURELIS SOLICITA: MODISTA CON EXPERIENCIA EN CONFECCIÓN DE BOLSOS, NECESER,ETC... TEL.809-5630020. Enviar CV: mono gramcorreo@gmail.com
Oficina de abogados solicita mensajero con motor propio. Licencia de conducir de vehículo de motor al día. Experiencia previa. Papel de buena conducta. Salario: RD$25,000.00 mensual + RD$7,000.00 Combustible y uso de motor. Interesado enviar CV a infomesalex@gmail.com (809) 338-0444
SE SOLICITAN 3 Shampuniers con Exp. Manicurista y pedicura, Buen Sueld. Seguro med. Los Jardinesdel norte Versalles #36 Inf 809359-0118
VENDO, JUEGO DE HABITACIÓN KING SIZE, CAOBA Y COLCHÓN NUEVO. Inf: 849-853-8444
Perdida del Certificado Financiero No. 28630, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Inc. COOPCENTRAL, de fecha 10/12/2018, por el monto de RD$1,000,000.00, a nombre de los señores VICTOR JOSÉ OGANDO o CESAR DE JESUS OGANDO SIERRA
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
HIPOTECAS Y PRESTAMOS
rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca Toyota, Modelo VITZ, Color Gris, Año 2012, Placa A748350, Chasis NSP1302073476. A nombre de Yuleysi Villar De Leon Cédula 402-2326518-8
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo CR250R2 año 2002 color ROJO placa NQRG34 chasis JH2ME03A72M60 0055 propiedad de LUIS RICARDO VILLAR MORIN CED. 054-0012400-3
Se Vende de Oportunidad, Obra de Arte de Alberto Houellmont. Bodegón año 2004 . 60/ 40 Tel 809-2583478
Perdida de matricula, del AUTOMOVIL, Marca NISSAN, Modelo FAIRLADY, año 1991, Color PLATEADO, Placa A412242, Chasis GZ32013307, Propiedad de LUIS MIGUEL VALDEZ PEREZ, CED. 03104833417
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 2009, Color BLANCO, Placa A559016, Chasis 1NXBU40E49Z030393, Propiedad de JOSE AMADO CABRERA CABRAL, CED. 02300819543
Perdida de matricula del vehículo de carga marca FORD año 1970 color BLANCO placa LJ0166 chasis F10BEG53105 propiedad de JUAN DE JESUS ESPOSITO DIAZ CED. 031-0208 229-8
Perdida de matricula del automovil privado marca MITSUBISHI modelo MIRAGE ES año 2017 color GRIS placa AA24390 chasis ML32A3HJ5HH000225 propiedad de BRILLY DAUBE JIMENEZ HIRALDO CED. 031-0503666-3
Perdida de matricula del automovil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2013 color BLANCO placa A721746 chasis KMHEC41LBDA490189 propiedad de JOSE ALBERTO DE LA CRUZ RODRIGUEZ CED.031-0527607-9
Perdida de matricula del automovil privado marca
HYUNDAI modelo SONATA GLS año 2013 color GRIS placa A879585 chasis 5NPEB4AC0DH640086 propiedad de MARIA AMBROSIA BASORA RIVAS CED. 047- 0035762-9
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER LE 4WD año 2018 color NEGRO placa G624231 chasis 5TDBZRF H1JS484680 propiedad de ANDRES PEREZ VARGAS CED. 054-0139176-7
Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo EDGE año 2007 color GRIS placa G078535 chasis 2FMDK38C37BB47526 propiedad de DULCE MILAGROS GUERRERO ALVAREZ DE CABRAL CED. 0450014047-2
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER LE año 2017 color GRIS placa G65 6949 chasis 5TDZZRFH1H S197204 propiedad de WILLIAM RADHAMES BADIA ALMANZAR CED. 054-008 9398-7
Perdida de matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV 4X4, año 1997, Color ROJO, Placa G134268, Chasis JHLRD1850VC070 379, propiedad de ANA LUZ PEÑA BONILLA, CED 0310 4376979
Perdida de matricula del automovil privado marca KIA modelo MORNING año 2016 color BLANCO placa A916065 chasis KNABD5 15BGT294089 propiedad de HEIDY ALTAGRACIA CARELA POLANCO DE ULLOA CED. 402-2096926-1
Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PIC KUP año 1984 color ROJO placa L054471 chasis JT4RN50 RAE0003138 propiedad de JOSE ANIBAL FERREIRA TINEO CED.034-0004624-3
Perdida de matricula del JEEP marca HYUNDAI modelo TUCSON año 2018 color GRIS placa G409132 chasis KMHJ2813BJU516621 propiedad de CAROLINA ROSARIO PEREZ LOPEZ CED. 402-2200309-3
Perdida de matricula de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200-R año 2018 color AZUL placa K2161210 chasis TARPCM509JC00 8242 propiedad de JULIO ALFREDO GOMEZ LOPEZ CED. 031-0568074-2
Perdida de matricula del JEEP marca NISSAN modelo PATHFANDE año 2001 color GRIS placa G076952 chasis JN8DR07X11W509043 propiedad de LINO ANDRES SANTANA FERMIN CED. 054-0062093-5
Perdida de matricula del automovil privado marca HONDA modelo ACCORD LX año 2014 color BLANCO placa A856098 chasis 1HGCR3F89EA003385 propiedad de RANDY ALEXANDER RAMOS HERNANDEZ CED. 037-0119281-1
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1979 color AZUL placa N9076426 chasis C50-6060694 propiedad de ARIDIO DE JESUS MARTINEZ VASQUEZ CED. 032-0024496-4
AVISO PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO JEEP ,Marca Hyundai, Modelo Santa fe sport 4wd, Color Negro,Año 2017, Placa G568054,Chasis 5XYZUDLB2HG437133 A nombre de NANCY CAROLINA SEGURA MENDEZ, Ced.40227407281.
Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Año 2010, Color NEGRO, Placa N594171, CHASIS: LC6PAGA1XA0815847, Propiedad de JOSE ANEUDYS GUERRERO ESTRELLA CED. 049-0078298-0
AVISO PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca Honda, Modelo C50, Color Verde, Año 1984, Placa K0204825, Chasis C509465193. A nombre de ALEXIS MOREL ACEVEDO. Cedula: 001-1312242-8
AVISO PERIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta,Marca Loncin,Modelo Super Nave, Color Negro, Año 2023, Placa K2454309,Chasis LLCLTJVBXPCK00020 a Nombre de CRISTIAN YEYSON REYES SERRATA Ced.40225187893.
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Carga,Marca Toyota, Modelo Tacoma,Color Negro,Año 1998 , Placa L042726,hasis 4TAVL52N5WZ030419. A nombre de PEDRO ORTE GA, Cedula 00109973826
Perdida de PLACA del MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo MD50, Año 1991, Color ROJO, Placa K204 1069, CHASIS: MD50240 0177, Propiedad de VICENTA DE PAULA PICHARDO ROSARIO, CED. 001-0363493-7
Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER GATO modelo SUPER CUB 110 año 2023 color ROJO placa K2489795 chasis LKXXCHLP40063033 propiedad de LEDWIN ROSARIO CORCINO CED.4020344919-0
Perdida de placa de la motocicleta privada marca X1000 modelo CG 150 FD año 2011 color NEGRO placa K0155290 chasis LF3PCK 500BB008487 propiedad de EDUAR JESUS NEPONUCENO MOREL CED. 0480057636-7
Perdida de placa del JEEP marca NISSAN modelo PATHFINDER SV 4X2 año 2013 color NEGRO placa G366455 chasis 5N1AR2M N2DC604970 propiedad de FREDERICK JESUS JEREZ BRITO CED. 402-26881809
Perdida de placa del automovil privado marca TOYOTA modelo COROLLA año 1981 color AZUL placa A261856 chasis JT2TE71 D5B0192021 propiedad de ADALBERTO RODRIGUEZ GONZALEZ CED. 402-089 4765-1
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta,Marca Loncin,Modelo PRUSS200 ,Color Negro, Año 2024, Placa K2622119, Chasis LLCLGL305RA120690. A Nombre de MOTORES DEL SUR Rnc.122025367.
Perdida de placa de la motocicleta marca MUSASHI modelo CG-200 color BLANCO año 2013 placa N926953 chasis GCLPCM 502DC000254 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538
AVISO PERDIDA DE PLACA VEHICULO AUTOMOVIL, Marca Kia,Modelo RIO LX,Color Blanco, Año 2016, Placa A660532, Chasis KNADM412BG6565024 a Nombre de CRISTIAN LOR ENI MENDEZ. Ced.4022773597-9.
PÉRDIDA DE PLACA DE LA Motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 ES, año 2022, color rojo, placa No. K2106950, chasis MD2A7 6AXXNWK48012, propiedad de Jhonny Rodrig uez Quezada, cedula 2240060 2680.
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta, Marca Suzuki,Modelo AX100,Color Azul, Año 2020,Placa K1982920,Chasis LC6PAGA12L0011433 A nombre de VICTOR RIBELIS PASCUAL MORA, Cedula 4022585753-7
Victorias al frente de los Memphis Grizzlies acumula Taylor Jenkins, el máximo ganador de la historia de la franquicia de la NBA, que nació en Vancouver 1995 y se movió a Tennessee en 2001. Jenkins, en su sexta campaña, superó a Lionel Hollins, que logró 214.
Antes de que comenzara la temporada invernal, los Leones rojos del Escogido cambiaron a Enny Romero por dos vasos con hielo, dicen los fanáticos escarlatas, y hoy es el principal lanzador de Lidom, con las Águilas Cibaeñas. Parece que a Romero le hirieron el amor propio porque hace mucho que no lucía tan bien ese abridor.
El bateador zurdo lleva tres años en la KBO y acaba de salir campeón
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Sócrates
Brito se ha tomado el último mes para descansar tras una tercera y agotadora temporada en Corea del Sur donde fue clave en el título que logró el Kia Tigers en la KBO.
También para analizar las decisiones de su futuro inmediato, como la de jugar para el Escogido, que lo firmó como agente libre en abril. Aunque primero quiere definir su empleo de 2025, donde regresar a Asia es su primera intención y las negociaciones ya comenzaron.
Brito, de 32 años, aceptó con rapidez cuando en el
otoño de 2021 llegó la oferta de Oriente. Tenía 29 años de edad y las perspectivas en Norteamérica no eran halagüeñas, tras debutar en Grandes Ligas en 2015 con los Diamondabcks, pero solo apareció en 99 partidos en ese circuito y desde 2019 no lo subían.
“No lo pensé mucho porque lo vi como una oportunidad. Ya las puertas en los Estados Unidos se estaban cerrando y lo vi como una oportunidad económica y para mi carrera. Gracias a Dios me ha ido bastante bien por ahí”, dijo Brito a DL. Su contrato de 2022 establecía US$600 mil como pago garantizado más US$300 mil
Luis Gil, recién elegido Novato del Año de la Liga Americana; Sandy Alcántara, Cy Young de la Nacional en 2022; Esteury Ruiz, líder en robos en 2023; Yainer Díaz, receptor de los Astros… Azua ha parido a 22 bigleaguers y la ola más reciente ha sido una muy fructífera, con grandes promesas firmadas en la última década, lo que podría augurar un futuro prometedor. “La mentalidad es la clave. En el pasado los jugadores solo pensaban en ir de fiestas, llegar a los Estados Unidos y quedarse allá, hoy los muchachos se portan bien, tienen una mentalidad que quieren llegar a Grandes Ligas, quieren ayudar a su familia”, opinó Brito. “Los más jóvenes se abrieron a irse a las academias y ahí están los
en incentivos, un dinero que nunca ganó en todo su paso por la Unión Americana, desde su firma en 2010 hasta su última campaña en 2021. Su gran desempeño le permitió renovar para 2023 por US$800 mil y US$300 mil en incentivos y para 2024 por US$800 mil y US$400 mil en estímulos.
Una decisión que el jardinero azuano entiende el jugador debe de tener presente; leer las señales que le envía la industria, sobre todo cuando se superan los 28 años y las perspectivas no son las mejores en la MLB.
OPS de .875 en 2024.
“Es un béisbol muy diferente, la comida y todo eso, pero al final el dominicano se adapta adonde sea”, explica Brito, que da crédito a la presencia de su esposa para hacer la vida más manejable en la Península. La campaña más reciente viene de batear para .310/.359/.516 y OPS de .875, con 26 jonrones y 97 empujadas. El Kia Tigers ganó la serie regular con 87-55. NPerez@diariolibre.com
“Cuando el Madrid te llama, en toda la casa hay vibraciones. No es el hecho de que los otros no fuesen buenos, es que el Madrid es otro nivel. Las críticas forman parte del juego... y te hace tener otro reto para callar a la gente”
Jude Bellingham Futbolista
Dionisio Soldevila
Regresa como coach de la banca de los Marineros de Seattle
Los Marineros de Seattle anunciaron ayer que Manny Acta regresa como coach de la banca de Dan Wilson para la temporada del 2025, que será su decimoctava en las mayores, contando dos experiencias como manager en con los Nacionales de Washington y los entonces Indios de Cleveland.
Acta ha sido un tremendo hombre de béisbol, con éxitos sobrados como uno de los dominicanos que más lejos ha llegado en las mayores... y lo mucho que se mantiene.
En estas dos décadas como técnico en las Grandes Ligas, Acta ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana en muchas formas.
Y una de las que a mi en lo particular más me llama la atención es su disposición para ayudar a su comunidad natal en la provincia de San Pedro de Macorís.
Durante el fin de semana, Acta inauguró otro estadio para Pequeñas Ligas, esta vez en la comunidad de Las Pajas, uniéndose al estadio que ya tiene operando hace una década, por lo menos, en el ingenio Consuelo.
Ese es un gran ejemplo a seguir y una contribución inmensurable para una población que lo necesita... y mucho.
Así que felicidades nuevamente para Acta, por asegurarse otra temporada más en la Gran Carpa y aunque hace ya 12 años desde la última vez que dirigió en Cleveland, con 55 años de edad se mantiene como un hombre joven que más temprano que tarde merece una oportunidad más para volver a ponerse la gorra de manager.
Mientras tanto, que siga acumulando éxitos dentro y fuera del terreno.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Desempeñó la función de 2018 a 2019 con Scott Servais
SEATTLE. Manny Acta regresó al puesto de coach de banca de los Marineros de Seattle bajo la dirección del mánager Dan Wilson, una función que Acta desempeñó de 2018 a 2019 con el piloto Scott Servais. Acta fue el coach de tercera base de Seattle de 2016 a 2017 y de 2020 hasta esta temporada. Dirigió a Cleveland de 2010 a 2012 y a Washington de 2007 a 2009. Wilson reemplazó a
Servais el 23 de agosto y cuenta con un cuerpo técnico renovado para 2025. Edgar Martínez, miembro del Salón de la Fama, se convierte en director senior de estrategia de bateo después de reemplazar a Jarret DeHart como coach de bateo tras el despido de Servais. Kevin Seitzer fue contratado como coach de bateo después de desempeñar ese rol para Atlanta de 2015 a 2024. Bobby Magallanes como coach asistente de bateo, un rol que ocupó con los Bravos bajo Seitzer durante las últimas cuatro temporadas. bAP
Llega a Texas junto a Skip Schumaker, contratado como asesor senior
ARLINGTON. El colombiano Luis Urueta fue designado como el coach de banca de los Rangers de Texas en 2025 bajo la dirección del mánager Bruce Bochy después de haber desempeñado el mismo cargo durante las últimas dos temporadas en Miami. Urueta funge como gerente general de los Gigantes del Cibao en la pelota invernal dominicana desde la temporada 2023-24.
Luis Urueta
Texas también anunció el martes que Dave Bush será el coach asistente de lanzadores y Jordan Tiegs el coach del bullpen. Ambos trabajaban en la organización. A principios de este mes, los Rangers nombraron a Justin Viele como coach de bateo después de cinco temporadas en la misma función con San Francisco. Urueta llega a los Rangers luego que el exmánager de los Marlins Skip Schumaker fuera contratado este mes como asesor senior para operaciones de béisbol. Hay siete miembros del personal que regresan. b AP
El utility es colíder de triples de la liga y le agrada la mentalidad de Febles
Daniel Santana
SD. Si hay un pelotero que ha interpretado fielmente la nueva mentalidad del dirigente Carlos Febles, ese es Ronny Simón. El utility está apenas en su cuarta campaña de Lidom y destaca que el cambio de Febles se ha hecho sentir en el equipo y su caso particular, le agrada esa actitud ganadora en el juego. Simón dice que quiere “seguir jugando y ser agresivo. Cuando eres agresivo las cosas suceden, así tú haces que se provoque algo”, asegura el jugador de 24 años que, con tres triples, es colíder de ese departamento ofensivo junto al nicaragüense Ismael Munguia de las Estrellas. La mentalidad agresiva
de Febles ha hecho que los Toros roben más bases (31 en 36 intentos) y eleven su porcentaje de embasarse a .338.
Ante la pregunta de que si el equipo ha cambiado con la llegada de Febles, Simón cuenta que, “ Sí claro que sí, provocar que las cosas pasen es su idea, no podemos venir con una actitud pasiva sino que siempre tratar de dar lo mejor de ti”. El MVP de la temporada pasada cuenta además que este año los pitchers están demasiado complicados, que lo ha hablado con sus compañeros y le confirman lo mismo.
“Los lanzadores nos están trabajando mejor. Ahora
4.5
Es el promedio de carreras desde que Febles dirige al equipo. El promedio de Lidom es 4.4.
Simón está teniendo un OPS de .639 esta campaña.
como que saben más cuáles pitcheos te pueden hacer más daño y cuáles no”, señaló el pelotero que puede jugar tanto en el infield como en el outfield y que en la pasada campaña lideró la liga en bateo con .329 y en hits con 54. “Hemos cambiado, pero no sólo el dirigente es factor sino que los peloteros
Bienvenido Rojas
son factores. El dirigente puede mover las fichas, pero los peloteros son los que producen los cambios. Ya en la quinta, sexta entrada, los jugadores pueden entrar o salir de la alineación y por eso todo el mundo está a la expectativa de lo que pueda hacer Carlos Febles en esos innings”, afirmó Simón. b
“Si el dinero no da la felicidad, imagínate la miseria”Anónimo
Los fanáticos de los Tigres del Licey se lamentan de la anemia ofensiva que padece el equipo donde registra .232 de promedio colectivo de bateo empatado con los Toros del Este. Otra muestra de lo poco que colocan la esférica por terreno de nadie como es el caso de Ramón Hernández y Liover Peguero mutual que ha recibido 46 ponches, 24 de Ramón y 22 de Liover en 67 turnos. Los “Tigres” necesitan un jugador que motorice la ofensiva con poder y promedio y no creo que Jorge Alfaro (Aquamán) sea el bate salvador. El rey de reyes en ponches recibidos en lo que va del campeonato es Junior Lake de los Leones del Escogido con 26 en 77 turnos. Qué diferencia con Jesús Rojas Alou, en 1971-72 con
los Leones del Escogido, sólo fue ponchado una vez, lean bien, una vez, en 142 turnos al bate. También ha sido el bateador dominicano más difícil de ponchar en las Grandes Ligas, en 4,345 turnos al bate recibió 267 ponches.
Le sigue en ese aspecto su hermano Mateo Rojas Alou con 377 ponches recibidos en 5,789 turnos. En 1967-68, con los Leones del Escogido, fue ponchado dos veces, lean bien, dos veces en 234 turnos en 59 partidos. O sea, cada 117 turnos le dieron un ponche.
Zoilo Rosario es otro de los casos dignos de citarse, en 1955-56 recibió un ponche en 118 turnos.
Félix Fermín, Águilas Cibaeñas, en 1989-90 en 103 turnos recibió un ponche. En Grandes Ligas, en 2,767 turnos fue anestesiado en 147 ocasiones. En 1993, Fermín en 480 turnos actuando para los Indios de Cleveland solo fue ponchado 14 veces, una de la menor
cantidad recibidos entre los jugadores que hayan agotado una cantidad similar en una estación.
Manuel Mota, en 1976-77, con el Licey, se ponchó en una ocasión en 106 visitas al pentágono. Joe Sewell tiene el récord del porcentaje más bajo de ponches en la historia de las Grandes Ligas. Se ponchó sólo una vez cada 63 turnos al bate, el promedio más bajo para cualquier jugador en la historia de las Grandes Ligas. Y tuvo una racha de
115 juegos consecutivos sin un ponche. También tiene el récord para la menor cantidad de ponches en una temporada completa, con 3, logrado en 1932.
UN DÍA COMO HOY
1973: Tom Paciorek disparó jonrón y remolcó dos frente a Jackie Brown en la victoria del Licey 2-1 sobre las Águilas. Greg Shanahan se anotó la victoria. 1974: Tom Paciorek disparó triple que remolcó a Bobby Valentine quien se había embasado por doble para que el Licey derrotara ante 9,229 fanáticos a los Leones del Escogido, Valentine bateó de 4-3.
1988: Los Tigres del Licey con Balbino Gálvez en la colina de los sustos donde ponchó 12 y blanqueó 4-0 a las Estrellas de Oriente. Domingo Michel vio cortada en 16 su racha de juegos seguidos dando de hit. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Defensor del Pueblo, Miderec, Salud Pública, DNCD y MLB, entre otros, se unen en procura de transparentar los procesos de firmas, castigar el dopaje y regularizar academias
Carlos Sánchez G.
SD. Problemas pesados requieren de soluciones de peso. El triste desenlace que terminó con la vida de Ismael Ureña Pérez ha provocado que varias instituciones motivadas se inclinaran a plantear soluciones aplicables en el término más corto posible.
Ureña Pérez alegadamente fue inyectado con una sustancia propia para caballos lo que habría provocado su temprana muerte. Tenía 14 años de edad. Es por eso que se pone el foco en algunos elementos que intervienen en la firma de los prospectos y en la cadena inicial están las academias informales de béisbol.
“Queremos anunciar a todos los representantes de esas academias informales, especiales o independientes que, a partir de hoy, iniciamos a través del Comisionado Béisbol y su equipo
de trabajo una regularización de cada una de esas academias”, informó el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, luego de una reunión en la que participaron varias instituciones.
Esa regularización implica que deberán registrarse en no más de 45 días.
Ayer en la mañana, el ministro Cruz; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el Comisionado de Béisbol, Junior Noboa; el de Pequeñas Ligas, Quilvio Veras y el director de Major League Baseball en República Dominicana, Yerik Pérez, entre otros, encabezaron un encuentro en el que buscan dar los primeros pasos con el fin de dar respuestas contundentes para frenar casos como el de Ureña Pérez y otros que puedan permanecer en el anonimato.
“La reunión se utiliza a los fines de preservar los derechos de los niños y adolescentes”, dijo Ulloa.
Alrededor de un millón 200 mil niños practican béisbol en el país, informó el Defensor.
En este 2024, un total de 108 peloteros dominicanos estuvieron en el roster del día de apertura de Grandes Ligas, un sueño que Ureña Pérez nunca cumplirá.
Otras instituciones como el ministerio de Salud Pública, El Consejo Nacional de la Niñez, la Dirección Nacional de Control de Drogas, representada por el coronel Leonel Suero Morales, en nombre de su director, el vicealmirante (Fuerzas Armadas), José Manuel Cabrera Ulloa, así como los presidentes de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez y del Senado, Gustavo Lara estuvieron presentes en el encuentro celebrado en el Miderec, así como el presidente de la Asociación de Scouts Independientes de RD, Laurentino Genao.
dan ser tomados en cuenta para posteriores contratos de trabajo a nivel de béisbol profesional”.
La carta a MLB
El ministro Cruz dijo que también se hará una carta a MLB con una solicitud clara y precisa.
“Este es un proceso que va a tener 45 días de plazo para que puedan regularizarse”, dijo Cruz. “En ese plazo, el que no quiera regularizarse es porque no le interesa andar por lo correcto o por la vía donde pueda estar amparado por la Ley”.
Como consecuencia al incumplimiento de esta decisión, la academia que deje de lado estas decisión, “que sepa que no va a tener acceso a ningún equipo de MLB, para que puedan ver sus prospectos, que puedan ser firmados, que pue-
Si MLB realiza más de 30,000 pruebas en el mundo del béisbol, en el país es inexistente la realización de pruebas en las academias o programas de béisbol. Una maleza que es propicia eliminar.
Tras la reunión este fue otro punto tocado y se refiere al dopaje y las aspiración es definir el “protocolo que se va a definir” en ese sentido. La DNCD y Salud Pública, la Agencia Nacional Antidopaje y Marcos Díaz, por su vinculación al programa de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO, están llamados a colaborar en ese aspecto.
“Apoyamos esta iniciativa y quisimos venir a los fines de poder articular todos
los actores relacionados con las diferentes temáticas que implica el dopaje, pero más que todo la práctica del béisbol de manera transparente y sana”, dijo Ulloa. Personas con conocimientos del tema dan cuenta de que en los programas o academias informales un equipo puede realizar pruebas, pero en ocasiones el pelotero es ocultado o se le advierte que no asista ese día, siempre que el agente MLB anuncie su visita.
“Lamentablemente durante años y años hemos estado esperando sin ninguna regularización, sin estar registrados, sin ninguna certificación y yo creo que definitivamente ya necesitamos eso para que nuestro béisbol pueda seguir creciendo”.
En el encuentro estuvo presente el director de LMB en el país, por lo que ya salió del encuentro con el conocimiento de lo que se tratará ese documento. Se tratará de “una carta a Major League Baseball de parte del Ministerio de Deportes, solicitándole la prohibición de que ningún scout pueda ver ningún niño que sea parte de una academia independiente hasta que no inicie su proceso de regularización”, dijo Cruz, quien detalló las conclusiones a las que llegaron después de una reunión de más de dos horas.
El término academia, en este caso, se refiere a las centros particulares, no a las 30 academias del béisbol organizado que funcionan en el país. El resto, son las llamadas informales, como sería la Yordy Cabrera Baseball Academy, donde alegadamente Ureña Pérez recibió lo que fue su nefasta inoculación.
“Nosotros no vamos a permitir que estos hechos lamentables y fatídicos se repitan y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance como equipo para que esto tenga un punto final”, dijo Cruz.
Regularizar las academias de béisbol es un tema recurrente en el país, sin que se llegue a los últimos efectos.
La iniciativa de la mesa de trabajo nació como una motivación del Defensor del Pueblo, acogida por el Ministro de Deportes y las demás instituciones.
“Me satisface enormemente esta iniciativa del Defensor del Pueblo y el Ministerio de Deportes de convocar esta mesa de trabajo en procura de regular el béisbol profesional y reducir los riesgos de esta gran industria en nuestra juventud. Nos unimos como un compromiso de nación en procura de salvaguardar la integridad del deporte y nuestros atletas”, dijo Marcos Díaz, un dirigente internacional de la lucha contra el dopaje en el deporte.
Lo punitivo
La regularización es uno de varios puntos, no menos significativos.
La idea es limpiar una imagen que en un llamativo número mancha el béisbol dominicano, antes de la firma, luego de ser firmados y luego de alcanzar las Grandes Ligas.
En 2022, el periodista James Wagner del New York Times publicó un artículo en el que según la MLB, de las 30.000 pruebas de drogas que realiza alrededor del mundo cada temporada, el 0,2 por ciento son positivas para sustancias que mejoran el rendimiento, la mitad de las cuales son de jugadores de la República Dominicana.
Al menos en ese nivel hay programas de detección. Pero el sistema, antes de la firma es una maleza que presenta lagunas y requieren ser mejoradas.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance como equipo para que esto tenga un punto final”
Kelvin Cruz Ministro de Deportes
“La reunión se utiliza a los fines de preservar los derechos de los niños y adolescentes”
Pablo Ulloa Defensor del Pueblo
“Durante años y años hemos estado esperando sin ninguna regularización y yo creo que definitivamente ya necesitamos eso para que nuestro béisbol pueda seguir creciendo”
Junior Noboa Comisionado de Béisbol
Ahora se le busca otro giro al tema.
“El tema final, que es para mí el más importante es el régimen de consecuencia, donde ya estaremos conversando con el Ministerio Público y una comisión de ese nivel para establecer este tipo de reglas o de manejos en esta situación”, manifestó el ministro Cruz.
Su salida coincide con la parte final de Víctor Liz Alegan razones familiares y concentrarse en sus carreras
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. La selección dominicana de baloncesto de mayores terminó con 1-1 la ventana de noviembre del clasificatorio a la AmeriCup y la fecha FIBA ha servido para confirmar la salida de dos jugadores con pasos en la última década por el equipo.
Rigoberto Mendoza y Luis David Montero expresaron de forma pública que no seguirán con el elenco nacional, el primero de 32 años y el segundo de 31. Mendoza lo dijo en una entrevista en el podcast de Manuel Reyes, en YouTube, en tanto que Montero utilizó su cuenta en la red social Instagram. Un anuncio que llega cuando en la parte trasera el equipo afronta el tramo final de Víctor Liz y
un Gerardo Suero que salió del radar.
El Vikingo explicó que ya lo había notificado en privado a Junior Páez, gerente general del equipo de mayores. El escolta de San
Montero, un versátil delantero pequeño de 6’7 pies, firmó con los Portland Trail Blazers y apareció en 12 partidos en la temporada 20152016. Luego estuvo en dos encuentros con los Detroit Pistons (2017-2018). Tras salir de los Estados Unidos ha reforzado en Argentina, Puerto Rico, México y en la actualidad milita en Venezuela.
Cristóbal justificó su salida al considerar que ya había cumplido un ciclo, a la vez que requiere de más tiempo para su familia. Mendoza debutó con el equipo nacional en los Juegos Panamericanos de Toronto, en 2015, y estuvo por última vez en la Copa del Mundo de Filipinas, en 2023. Asistió al Mundial de 2019, en China. Sus 25 puntos fue un aporte clave en el triunfo sobre Canadá, en el arranque de la ventana, en 2017, en Santiago, al igual que dos triples contra Venezuela en la Media Naranja, en febrero de 2019, que prácticamente selló el boleto para ir a suelo chino. Se trata de un jugador con largo recorrido internacional, una hoja que incluye España, Israel, Puerto Rico, Venezuela, México y la Liga de Desarrollo de la NBA.
El partido para definir el campeón será celebrado el próximo domingo
SD. El Turia FC y SS Guerrero disputarán el título de campeón de la Primera Súper Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), tras triunfar en la etapa semifinal disputada en el polideportivo del Colegio New Horizons. El Turia FC barrió en los dos partidos des semifinales a Tilín FC, en el primer encuentro celebrado el 17 de noviembre vencieron con marcador 3-2 y en el segundo partido celebrado durante este fin de semana los muchachos del Turia FC lograron el triunfo con pizarra 4-1, comandados por Daniel Suriel que marcó dos goles, que fueron acompañados de uno para Jorge Álvarez y otro de Oscar Puello, el único gol en la derrota de Tilín FC, lo marcó Wachmy Toussaint.
SS Guerrero necesitó de penales
El SS Guerrero derrotó en penales al Inter SD, 5 goles por 4, en el que se destacaron los jugadores Juan Martínez (Chichi) y César Reyes con dos goles cada uno. Otros que marcaron goles fueron Leonardo Elsevyf y Ángel Castillo uno por cabeza, mientras que, por los vencidos, Raphael Lubin anotó dos, Rokelin Pérez y Ewing Simón, uno. El segundo partido de la semifinal terminó con
marcador 6-4 a favor de SS Guerrero, que necesitaba los dos goles de ventaja para provocar la tanda de penales, ya que el Inter SD había ganado el primer encuentro con marcador 5-3.
Juego por el título
El campeón de la Súper Copa de la LNFD se definirá con un único partido entre los clubes SS Guerrero y Turia FC, el domingo 1 de diciembre, a partir de las 7:00 p.m., en el mismo escenario de las semifinales.
El caso Pinguilín
“He tomado una decisión junto a mi familia importante en mi vida; todo en esta tierra tiene un ciclo, una hoja de vida, y un tiempo productivo de servicio. Entre todos creemos que la mejor decisión en este momento es retirarme de la selección nacional y enfocarme más en mi carrera internacional y en mis seres más cercanos”, dice parte del texto de Montero, que jugó el clasificatorio al Mundial de 2019, integró el plantel que asistió al torneo y recién en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023. Montero, de 32 años y con
paso fugaz por la NBA, juega como nativo en Venezuela, nacionalidad que adquirió la década pasada.
Para la ventana más reciente el dirigente Néstor “Che” García lo incluyó en la lista preliminar de 24 jugadores, pero no se integró para los juegos en Canadá y Nicaragua.
“Mucha alegría, pasión, orgullo y entrega sentí cada vez que me puse la camiseta que representa a Duarte, Sánchez y Mella, pero es hora de decir adiós, gracias y fue un placer inmenso haber sido parte de quizás la mejor época de la selección dominicana”, explica el delantero pequeño capitaleño.
El dinero se reparte entre jugadores y personal técnico del equipo en playoffs
NUEVA YORK. La Serie Mundial ganadas por los Dodgers a los Yankees generó un fondo de bonos récord para la postemporada de US$129.1 millones, según la oficina del comisionado. La cifra fue un 20% más alta que el máximo anterior de US$107.8 millones establecido en el 2023 Los Dodgers se dividieron US$46.47 millones del fondo. Otorgaron 79 acciones completas, 17,49 parciales y premios en efectivo por valor de US$405,000. Una acción completa valía US$477,441. Una acción para los Yankees de 2024 fue de US$354,572, con base en 71 acciones completas y 16,38 acciones parciales.
PARÍS. En un martes con numerosas goleadas en la Liga de Campeones, el PSG y el Manchester City dispararon las alarmas al perder 1-0 en Múnich ante el Bayern y empatar 3-3 en casa ante el Feyenoord tras ir ganando 3-0, respectivamente, en sus duelos de la quinta jornada. La noche fue una pesadilla, por lo tanto, para estos dos ‘nuevos ricos’ del fútbol europeo, aunque la situación es más preocupante para el campeón francés, que es apenas 26º y está en puestos de eliminación, con apenas 4 puntos de 15 posibles. El autor del único tanto del Bayern (11º, 9 puntos) fue el surcoreano Kim Min-jae (minuto 38), en un partido en el que el PSG quedó muy herido cuando Ousmane Dembelé vio una segunda tarjeta amarilla en el 56.
El fondo de bonificación está compuesto por el 60% de los ingresos por entradas del número mínimo de juegos en cada serie (dos juegos en la ronda de comodines, tres en la Serie de División y cuatro en cada una de las Series de Campeonato de la Liga y la Serie Mundial). El ganador de la Serie Mundial obtiene el 36% del fondo, mientras que el subcampeón recibe el 24%.
El City (8 puntos) es decimoquinto tras el empate, abandonando el ‘Top 8’ que clasifica automáticamente a los octavos de final, y lleva un mes sin ganar. Entretanto, Robert Lewandowski marcó sus tantos número 100 y 101 en la Champions, en la victoria 3-0 con el FC Barcelona (2º, 12 puntos) ante el Brest (9º, 10). Italia pudo festejar un pleno de tres victorias este martes, con los éxitos de Inter de Milán, Atalanta y AC Milan. En Lisboa, el Arsenal trituró 5-1 al Sporting de Lisboa que hasta ahora no había perdido esta temporada. En Leverkusen, Xabi Alonso capeó el temporal provocado por tener la enfermería repleta y su Bayer (5º, 10) no tembló (5-0) ante el Salzburgo. AFP
Un niño de 14 años, prospecto del béisbol, muere por un fallo masivo renal y hepático y su familia denuncia que en el programa de béisbol en el que entrenaba lo inyectaban con esteroides veterinarios. Cuatro m eses han pasado desde su fallecimiento y el Ministerio Público ni siquiera ha iniciado una in-
Tobías Crespo
Diputado de la Fuerza del Pueblo
Consideró que la propuesta del presidente Luis Abinader de eliminar una exoneración y limitar el monto de la otra a los congresistas no debe aceptarse antes que se revise la disposición para otras instituciones que tienen beneficios similares.
Qué les pasa a los adolescentes: tres preguntas que debes entender
Identidad, emociones y propósito son las dudas que deben descubrir los adolescentes de hoy
La adolescencia es una etapa de grandes transformaciones físicas, emocionales y psicológicas. Durante este proceso, los jóvenes atraviesan desafíos y buscan reafirmar su identidad, explorar sus emociones y definir su propósito en la vida.
En el II Congreso Internacional de Educación y Crianza Intencional se dictó la charla “Desbloqueando la adolescencia”, impartida por Diana Al Azem (@adolescencia_positiva), donde ofreció recomendaciones para apoyar a los pa-
dres y educadores a comprender los pilares que estructuran esta etapa. Según explica Al Azem, los adolescentes están en una etapa donde se cuestionan tres cosas: ¿quién soy?, ¿qué siento? y ¿qué hago con mi vida? Aquí te explicamos la forma de manejar cada una de ellas.
1. ¿Quién soy?
Búsqueda de identidad
En la adolescencia, los jóvenes se enfrentan a una etapa de exploración profunda sobre su identidad. Necesitan descubrir quiénes son, qué les gusta y qué los define. Para acompañarlos en este proceso, es fundamental enfocarse en las ‘tres c’: Conexión: el primer paso
vestigación del hecho. Una niña de 13 años fue violada por dos maestros en San Pedro de Macorís y sale a relucir que uno de esos “educadores” tenía un año abusando de la menor de edad.
¿Qué está pasando en República Dominicana que a nadie parece importarle el destino de los niños de este país?
Es inexplicable, para no decir que totalmente absurdo, que no exista control alguno para supervisar lo
Los influencers no son confiables
PARÍS El 62 % de los creadores de contenido digital no verifican de manera sistemática las informaciones antes de compartirlas con sus audiencias, según la Unesco, que en un estudio publicado en el que se consulto a 500 creadores de contenido de 45 países y 8 regiones lingüísticas diferentes, poniendo el foco en las prácticas, desafíos y deontología de los ‘influencers’.
Satélites volarán para simular eclipses
MADRID La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita dos satélites que volarán con una precisión milimétrica con el fin de simular eclipses solares y tratar así de obtener mucho más conocimiento científico sobre la corona del Sol, algo que sólo es posible desde la Tierra cuando se producen de forma natural, debido a la intensidad de su brillo.
que pasa con los miles de niños que juegan béisbol en condiciones, a veces, muy cuestionables.
Peor todavía, ¿cómo pasó desapercibido que una niña que apenas llega a la pubertad sea violada por maestros en su escuela?
Hace poco más de un año otro maestro violó y provocó la muerte de Esmeralda Richiez en otro hecho que, aunque hubo condena, debió evitarse.
¿Quién cuida a nuestros niños? b
BARCELONA Robots que recogen fruta, tractores que funcionan de forma autónoma y aplicaciones de inteligencia artificial que asesoran a agricultores son algunas de las innovaciones que se verán en la primera edición de la Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech, que se está celebrando en Málaga del 26 al 28 de noviembre. Bajo el lema “Sembrando la innovación para un campo 4.0”.
SpainSat, satélite militar español
FRANCIA El satélite más innovador de Europa que proporcionará comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas de España y de los países aliados, afronta las últimas pruebas en Toulouse (Francia) antes de su puesta en órbita a principios de 2025. Este se lanzará a finales de enero mientras que su gemelo, el SpainSat NG II, se encuentra en gala para finalizar su construcció. b EFE
3. ¿Qué hago con mi vida? Buscar propósito Esta es también la etapa en que los jóvenes comienzan a formular preguntas sobre su futuro y propósito. Para apoyarlos hay que tener en cuenta las inteligencias múltiples de Howard Gardner, para quien cada persona tiene una habilidad o talento dominante en alguna de estas áreas:
Físico-kinestésica: inteligencia relacionada con el deporte y el movimiento.
Visual-espacial: habilidad para entender y trabajar con imágenes, formas y espacios.
¿Qué
para ayudarlo es establecer una conexión genuina con él. La escucha activa es clave aquí. Conec tar con su entorno y adultos cercanos es esencial para construir su autopercepción.
Control: los adolescentes necesitan sentir que tienen control sobre sus decisiones y su vida. Es importante darles espacio para tomar decisiones, incluso si esto implica que se equivoquen: ‘déjalos que la vida les ponga las consecuencias’.
Competencia: a los teenagers les gusta sentir que pueden lograr cosas por sí mismos. Los padres deben ofrecerles la oportunidad de destacarse, pero sin pre-
sionar, mostrando que son valiosos, tienen opiniones y se les escucha.
2. ¿Qué siento? Inteligencia emocional
La adolescencia es también una etapa de intensas emociones. Estos jóvenes no siempre saben cómo gestionar lo que sienten, los adultos deben ser su guía, ayudar a sus hijos a identificar y gestionar sus emociones, fomentando una comprensión emocional sana.
Negación: negar sus emociones o minimizar lo que sienten no es una solución. A veces los padres tienden a restar importancia a los sentimientos de
sus hijos, pero esto puede llevar a que se sientan incomprendidos.
Distracción: usar distracciones (como pantallas o consumo de sustancias) no resuelve los problemas emocionales. Necesitan apoyo para enfrentar sus emociones, no evitar que las sientan. Dramatización: a veces, los padres tienden a dramatizar las situaciones, responsabilizando a sus hijos de su propio malestar con expresiones como: ’¡Dios mío, me vas a matar!’. Es importante evitar este tipo de reacciones, ya que solo aumentan la tensión emocional.
Lógico-matemática: capacidad para resolver problemas numéricos y lógicos.
Musical: aptitudes para la música, canto, ritmo o la composición.
Verbal-lingüística: facilidad para las palabras, los idiomas, la escritura y la comunicación.
Naturalista: interés por los animales, las plantas y el medio ambiente.
Emocional: inteligencia interpersonal (relación con los demás) e intrapersonal (conocimiento de uno mismo).
Los padres deben fomentar aquellas áreas donde muestran más interés o talento. El objetivo es ayudarles a descubrir su propio camino, respetando sus intereses sin imponer expectativas ajenas. b