La delincuencia es la principal preocupación de los adultos en RD. P12
Aplazan para enero el juicio por el asalto al Banco Popular. P14
Policía advierte por estafas con cheques falsos P15
Unos 90 autobuses eléctricos del Minerd están varados por faltas de cargadores. P18
TIEMPO LIBRE CINCO CONCIERTOS NAVIDEÑOS
Mucha música para todo gusto este fin de semana
P36
El Banco Central vuelve a bajar la tasa de política monetaria
Redujo 25 puntos para situarla en 6.0% Buscan que se dinamice la economía Se usó el entorno internacional de referencia
P29
DIPUTADOS DESAFÍAN SENADORES POR TOCAR SUS PRIVILEGIOS
SD. Varios diputados reaccionaron molestos con las propuestas sometidas por Alexis Victoria Yeb y Félix Bautista de tocar las exoneraciones de vehículos. P4
. EL RECLAMO POR
.
LOS.
PRESOS POLÍTICOS
CARACAS, Venezuela. Decenas de personas protestaron ayer frente a la temible cárcel del Helicoide, en la capital venezolana, en reclamo por la puesta en libertad de presos políticos que se encuentran detenidos desde las elecciones del pasado 28 de julio sin procesos formales abiertos. El jueves, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una ley que castiga severamente a los ciudadanos que pidan sanciones internacionales contra el país sudamericano.
.
Once instituciones regulan el tránsito en RD
SD. Son 11 los organismos que se encargan de regular el tránsito en la República Dominicana, a pesar de que se busca reducir la duplicidad de funciones. P5
Maestro imputado por acoso a estudiante
SD. Un tercer profesor ha sido imputado en San Pedro, por acoso sexual a una estudiante. P14
ADC ANTES DE COMENZAR
La sabia naturaleza
Si los humanos prestásemos más atención a la naturaleza, aprovecharíamos infinidad de enseñanzas. Por ejemplo, la facilidad con que los animales eliminan parásitos, suciedad o agua, habilidad clave para la supervivencia. Sencillamente, sacuden su cuerpo con fuerza y así se liberan de lo que les estorba.
Un cánido empapado expulsa hasta el 70% del agua acumulada en su pelaje con un movimiento rápido y controlado. Siendo el mejor amigo del hombre, no hay por qué dudar de la astucia detrás del hábito. Otros mamíferos terrestres hacen exactamente lo mismo.
Con estilo diferente, animales grandes, verbigracia ele-
fantes y búfalos, suelen balancear y mover partes de su cuerpo, como las orejas o la cola, para deshacerse de insectos o suciedades. Hasta los reptiles, bíblicamente condenados, apelan al recurso para librarse de piel muerta durante la muda o incluso alejar bichos. Ni hablar de los osos y felinos corpulentos, que después de nadar o revolcarse en tierra suelen sacudirse para limpiarse y evitar enfriarse. Blanco polar, pardo, panda o americano, todos estos plantígrados siguen el mismo rito de limpieza. Las aves se sacuden con igual propósito, además de acicalarse regularmente con sus picos para mantener sus plumas en buen estado. Estos movimientos son un ejemplo fascinante de cómo los animales utilizan mecánicas corporales eficientes para mantenerse saludables, las cuales incluso han inspirado tecnologías en ingeniería. Ya en otra dimensión, leyes elementales de física prueban que a menor peso efectivo, se facilita ascender. Ocurre con los globos aerostáticos y los sumergibles. Los aviones pueden volar más alto cuando pierden carga al quemar combustible.
¿No podría el gobierno aprender de la naturaleza y sacudirse con tal de recuperar ligereza y librarse de peso que no necesita?
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
En espera de calle para Navidad
SANTO DOMINGO NORTE. Desde hace mas de 30 años que moradores del barrio Las Antillas esperan con ansiedad la reparación de sus calles. Está en tierra, pero muchas tienen aceras y contenes. Durante años han esperado la pavimentación del sector tanto de la Alcaldía como del Ministerio de Obras Públicas, pero ninguna ha respondido a su llamado y reclamo. La calle República Dominicana es la principal y una de las que está en peores condiciones, pero sus moradores tienen la esperanza de que podrán disfrutar de unas navidades con calles asfaltadas un anhelo de los moradores desde hace años.
Detrás del telón
Clotilde Parra
Violación en las escuelas
En el ordenamiento jurídico dominicano no existe la figura «relaciones impropias» para el delito imputado a Fernando Altagracia Peña Eusebio, profesor en una escuela municipal petromacorisana que, junto a otro todavía prófugo, violó sistemáticamente a una menor de trece años. En contextos familiarizados con el concepto porque está en sus leyes, decir «relaciones impropias» comunica sin ambigüedad la naturaleza del hecho. En la República Dominicana no es así, y esto debe saberlo el ministro de Educación Ángel Hernández, que hizo uso de él cuando habló de la acusación a Peña Eusebio. Nuestras leyes son taxativas e invitan a llamar a las cosas por su nombre para evitar la edulcoración de la píldora.
El artículo 396 de la Ley 136-03, conocida como Código del Menor, describe de manera inequívoca el abuso sexual y establece las sanciones penales de las que es reo el violador. El Código Penal es aún más claro. No habla de abuso sexual sino de violación que, cuando es cometida contra un niño, niña o adolescente se castiga con pena agravada de prisión de diez a veinte años.
Es probable que Hernández quisiera respetar la presunción de inocencia del profesor acusado. Solo que, aun sin intención, quita fuelle a un hecho que no es episódico, sino conducta que parece extenderse como mancha de aceite en las aulas dominicanas. El propio ministro ofrece un dato que debe escandalizarnos: solo el año pasado, 34 profesores fueron separados de sus funciones tras comprobarse las denuncias de violación de alumnas. Cuántos han sido este año, no lo dijo.
Dado que conocer las sanciones administrativas no basta, es deseable que, además de revelar el número de delitos sexuales comprobados en las aulas, Hernández diga si las autoridades educativas denunciaron en las fiscalías especializadas a esos 34 delincuentes. Una obligación, la denuncia, establecida en el artículo 14 de la Ley 136-03 que incluye de manera expresa entre los obligados a los profesionales y funcionarios del área de pedagogía. Denunciar es mucho más urgente si, como dice el ministro, los depredadores sexuales que ejercen como maestros «son conocidos» por los directores y directoras de las escuelas donde trabajan. Poner al tanto al Ministerio Público es prevenir el daño inestimable que sufre la víctima.
Toda otra conducta es encubrimiento, cuando no abierta complicidad, que luce ser lo habitual. No inferimos maliciosamente. Lo demuestra que, al requerirles su opinión sobre el delito ya público, una parte de los docentes favoreció callar para «no dañar la carrera» de los acusados.
Admitamos que los empleados del ministerio son «multitud», pero decir que por esta circunstancia las violaciones sexuales pueden ocurrir, será excusa mas no justificación y ni siquiera de explicación. Al Ministerio de Educación toca ir a la raíz, sobre todo porque los silencios aludidos por Hernández los provoca la naturalización del abuso sexual contra menores. El problema es sistémico, aunque la sanción sea individual, así que no vale mirar para otro lado.
NEAL CRUZ
Calle República Dominicana , en el barrio Las Antillas, Santo Domingo Norte.
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 30
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/0 Nub
Miami 28/19 Sol
Orlando 22/9 Llu
San Juan 31/25 Nub
Madrid 16/4 Nub
VAYA PERLA
“Cuando se tienen los millones que ellos tienen (senadores), se pueden eliminar todos los privilegios, incluyendo el barrilito”
Soraya Suárez Diputada de Santiago
Los senadores y diputados chocan por sus privilegios
Dos senadores presentaron otra fórmula para exoneraciones En el pasado, seis proyectos contra privilegios han fracasado
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El Congreso Nacional está dividido con sus propios privilegios: mientras los senadores impulsan dos nuevos métodos para cambiar las exoneraciones de vehículos, los diputados alegan que solo retirarán sus beneficios si la Cámara Alta elimina el famoso “barrilito”, un fondo de asistencia social exclusivo para los senadores. El miércoles, el senador Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, propuso eliminar una de las dos exoneraciones que benefician a los legisladores y limitar la otra a 150 mil dólares.
Menos de 24 horas después, el senador de San Juan, Félix Bautista, sometió un proyecto de ley para eliminar ambos privilegios.
La respuesta de la Cámara Baja no se hizo esperar.
El diputado Elpidio Infante, del PRM, expresó que Bautista y Victoria Yeb “son los dos senadores más ricos del país”, por lo que propuso que en el Senado se eliminen algunos privilegios como el referido barrilito.
El diputado oficialista de La Vega explicó que las exoneraciones de vehículos son “derechos adquiridos” que deben revisarse en todos los sectores e instituciones públicas antes de eliminarse.
Ambas “alas” legislativas se enfrentan por la posible eliminación de sus propios privilegios, pero ningún proyecto anterior que buscó modificar o quitar beneficios particu-
lares para los congresistas ha prosperado. En los archivos del Congreso existen por lo menos seis proyectos que buscaban limitar los beneficios, pero ninguno avanzó en el estudio y otros ni siquiera fueron enviados a comisión para su análisis.
Los proyectos Una de las primeras piezas que buscaba eliminar el
privilegio nació el 6 de octubre de 2020. Fue presentada por el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, y perseguía eliminar las dos exoneraciones legales y sustituirlas por un bono intransferible de 200,000 dólares, para comprar un automovil. Dos meses después, el entonces diputado Jesús Ogando, del Partido Revo-
Los montos perdidos
Fueron 2,140 millones de pesos los que dejó de recaudar el Estado en impuestos por la importación de esos 499 vehículos, hecha a nombre de senadores y diputados, entre el 2020 y julio del 2024, según datos suministrados por la Dirección General de Aduanas a petición de Diario Libre. El 73 % del total era nuevo. Entre las importaciones se destacan 68 Porsche, 51 Ferrari, 35 Lamborghini, nueve Rolls-Royce, ocho McLaren y tres Aston Martin. Diario Libre no ha visto vehículos de estas gamas estacionados en el Congreso Nacional. El presidente Luis Abinader, pidió a los legisladores limitar las exoneraciones que reciben y los montos de los vehículos que se importan, llamándolos a sacrificarse, igual que todos.
EL ESPÍA
La Lotería Nacional y la Navidad
Este viernes hay una fiesta interesante en las oficinas de la Lotería Nacional, para dar inicio a la época navideña. Todo comienza a las 10 a.m., con clases de zumba para damas y caballeros que quieran participar, obviamente con el aclarando que no deben
llevar ropa deportiva muy ceñida al cuerpo, así que cero licras. Pero también habrá una jornada de un par de horas de juegos de dominó, antes de pasar al almuerzo navideño, pautado para las 12:30 m. A bailar se ha dicho... en la Lotería Nacional.
Inés Aizpún
Salvar al PSOE
No es que Estados Unidos se despertó un día fascista y votó por Trump. Ni los argentinos decidieron una mañana de elecciones hacerse mayoritariamente libertarios, ni de pronto todos los italianos son fascistas sin camisa negra. Los votantes eligen entre lo que se les ofrece.
La izquierda no termina de aceptar que esos giros electorales tienen una razón obvia: no lo hicieron bien y los electores los quieren fuera de los despachos. Sus políticas no les convenían y, por eso, existe la alternancia. Aferrarse al poder es indigno y las consecuencias las paga el ciudadano. Hablamos de España.
En Sevilla, Pedro Sánchez será reelegido este fin de semana secretario general del PSOE. Una verdadera pena, porque España merece un mejor PSOE que el que él personifica.
Su esposa, su hermano, el fiscal general y un exministro de su confianza están imputados. Hay muchos más involucrados, pero esos cuatro deberían bastar para que se planteara convocar elecciones. No todos están sometidos por los mismos asuntos, pero, lamentablemente, República Dominicana suena en varios de ellos como destino del dinero malhabido.
¿Cuántos hombres sensatos quedan en el PSOE?
¿Cuántos tendrán este fin de semana la fuerza de plantarse ante su jefe y exigirle sensatez en vez de aplaudirle como borregos?
El proyecto más apoyado fue presentado por 24 senadores en una rueda de prensa a finales del 2021.
lucionario Moderno (PRM), presentó un proyecto similar que buscaba quitar todas las exoneraciones y dar a cada legislador un vehículo con el cilindraje adecuado para moverse a cualquier provincia. Casi un año después, en octubre de 2021, más de 24 senadores firmaron un proyecto que eliminaría exoneraciones de vehículos en todos los sectores, reduciría los sueldos, disminuiría el gasto en publicidad estatal y eliminaría el “barrilito”.
Privilegio “irritante” En marzo del 2022, el diputado Eugenio Cedeño consideró que los privilegios en el Congreso eran “irritantes” y propuso una ley para que los congresistas solo tengan una exoneración de vehículo con un límite de 100,000 dólares.
Lo que pasa en el PSOE importa aquí. Por sus relaciones históricas con partidos dominicanos. Porque la prensa española, todos los días, asocia la corrupción socialista con RD. Por la importancia de la inversión española y de la cooperación. Porque Rodríguez Zapatero es hombre de Maduro, y eso es muy mala noticia. Por muchas otras razones.
Las encuestas dan a Pedro Sánchez un índice de aprobación ciudadana bajísimo, no llega al 30 %. Es lo de menos; son los socialistas los que tienen que salvar a su partido. Salvarlo de Pedro.
inesaizpun@gmail.com
SANTO DOMINGO. La capital dominicana, pese a sus bullosas calles, tránsito incontrolable y más cemento del que se quisiera, también es arte, como se ve en los muchos murales en diferentes esquinas como este en el Colegio Claret, que muestra temas de la cotidianidad.
FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE
Murales de Santo Domingo
Pese a la cantidad de instituciones, el caos que generan los tapones, se mantiene.
Once instituciones vinculadas al transporte operan con duplicidad
La Ley 63-17: entre la creación de instituciones del sector transporte y el caos en las calles del país
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La creación de la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial tenía dentro de sus objetivos eliminar la duplicidad de funciones de una docena de instituciones oficiales, pero, aunque se han eliminado algunas, se crearon otras que no han logrado resolver los problemas del caos en las calles y avenidas de la ciudad.
Al momento de su creación existían 12 instituciones vinculadas al sector y hoy suman 11, algunas creadas y otras transformadas como la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet ) en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que fue convertida en una empresa del Estado con el nombre de Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses.
Entidades relacionadas
En la actualidad, las entidades oficiales relacionadas con el tránsito y el transporte son: La Oficina Presidencial para el Reordenamiento del Transporte (Opret), fundada en 2005; la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial) fundada en 2007; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant) creado me-
diante la Ley 63-17; la Oficina Presidencial para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Comisión Militar y Policial, creada mediante decreto en el año 2012 y el Fideicomiso RD-Vial en el año 2013.
Las más recientes
Las entidades que fueron creadas durante los últimos cinco años son: el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), creado en octubre de 2021; el Gabinete del Transporte, adscrito al Ministerio de la Presidencia, creado mediante decreto hace tres años y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), creado en 2022.
Además de la OMSA y la Digesett el Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat) fue transformado, hace aproximadamente
“El Gobierno ha establecido un retroceso en la parte institucional creando por decreto dos instituciones”
Tobías Crespo Proponente de la Ley 63-17
dos años, en el Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi).
El espíritu
El diputado Tobías Crespo, proponente de la Ley 63-17 y exdirector de Tránsito Terrestre considera que el espíritu de esa legislación se ha perdido y lo que se ha hecho en materia de transporte y tránsito de 2020 a la fecha ha sido una contrarreforma.
“El Gobierno ha establecido un retroceso en la parte institucional creando por decreto dos instituciones que no tienen sentido, que son la Oficina de Movilidad Sostenible Urbana e Interurbana, del Ministerio de la Presidencia y el Gabinete del Transporte, que es otra entelequia, una institución fantasma”, aseguró. El legislador asegura que el Intrant es la institución que en materia de transporte, tránsito y movilidad está llamada a encabezar los cambios que contempla la Ley 63-17, en en su opinión, se ha quedado rezagada en muchos aspectos.
Sobre la propuesta de sectores de que se cree el Ministerio del Transporte y que sea la sombrilla de todas las entidades que tienen que ver con el tema: “En principio y final sí, pero lo que no han aplicado correctamente la Ley 63-17 y el Intrant lo ha utilizado para hacer negocios, le falta autoridad”.
Viernes,
Viernes, 29 de noviembre
Viernes,
VISTAZO INTERNO
La Escuela de Joyería y Orfebrería Artesanal reabre en la Zona Colonial
SD. El Director General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, encabezó ayer el acto de reapertura de la Escuela de Joyería y Orfebrería Artesanal, Juan Pablo Duarte, un centro de enseñanza especializado en las áreas productivas de la joyería y orfebrería. Ubicada en la calle 19 de marzo, en la Zona Colonial, la escuela enseñará a los estudiantes a fundir y transformar los metales, piedras y otros elementos naturales para convertirlos en joyas.
Padres y maestros enfrentados en La Romana por suspensión de clases
LA ROMANA. La directiva de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Apmae) del distrito municipal de Villa Hermosa, provincia La Romana, expresaron su descontento ante las constantes interrupciones de la docencia en las escuelas del distrito educativo 05-11, provocadas por los paros realizados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). “Están abusando demasiado de nuestros hijos”, dijeron.
Fiscalía de SDE y Norte logran 30 años de prisión contra traficantes
SDE. La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte informaron que obtuvieron condenas de 30 años de prisión en contra de dos Oficiales de la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (OCN-Interpol) y un mexicano, que intentaron pasar 21 paquetes, que contenían 21.80 kilogramos de cocaína, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA). La condena y el pago de un millón de pesos les fue impuesta a los exoficiales de la Policía Nacional, Willy Raúl de Óleo Encarnación y Enmanuel de Jesús Torres Batista, y al mexicano Iván de Jesús Estopier Rodríguez.
Faride presenta avances en el plan regularización de motocicletas
0 Raful dijo que los operativos han sido fundamentales para reducir la contaminación sónica en las comunidades.
El 66.5% de los adultos considera la delincuencia su mayor problema
El 25 % de las víctimas no denuncia porque no confía en la autoridades, según Adesinc
Carmeli Clemente
SD. A pesar de que la República Dominicana está entre los países más seguros de la región, según la base de datos de InSight Crime del 2023, cinco millones de dominicanos adultos (66.5%) perciben la delincuencia como el principal problema que les afecta. Así lo destaca el informe “La Seguridad Privada en República Dominicana: Creando Valor Público y Privado”, presentado por la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc). El estudio destaca que la incidencia de robos con violencia es de 5.4%, de los cuales 64 % es realizado con armas de fuego y el 25 % no denuncia porque no confía en la eficiencia de las autoridades. El documento indica que únicamente el 30 % de los robos son denunciados. De quienes denuncian, el 76 %
se declara insatisfecho con la labor de las autoridades competentes. Mientras que solo 22% se siente satisfecho con el servicio. Después de la pandemia, cuatro de cada diez personas se sienten más inseguras en sus hogares que en años anteriores. Es por ello que para muchos dominicanos, las soluciones más comunes son cámaras y alarmas. Así como contratar vigilantes privados es menos común debido a los costos asociados.
Robos a la vivienda
Con una tasa del 6.7 % de personas que han sido víctimas de este delito en sus hogares, siendo Enriquillo (6.7 %) y Valdesia (6.0 %), las regiones con mayor incidencia. Mientras que las de menores casos son: El Valle (4.0 %) y Cibao Norte (4.9 %).
Armas durante el robo
El 71 % de los casos involucraron armas de fuego. El 21 % involucraron cuchi-
llos. 7 % de los robos se cometieron sin portar armas. Otros detalles como “No sabe”, “Objeto contundente” y “Otra” representan porcentajes mínimos (6 %, 1% y 1%, respectivamente).
Resultados del robo
En 79 % de los casos, se confirmó que sí se robaron bienes. En el 21 % de los casos, no se reportó el robo de algo específico
Urge Ley de seguridad
El presidente de Adesinc,
Adi Grimberg, señaló que urge una ley que regule el sector de seguridad para fiscalizar la creciente informalidad, lo que el gremio considera como una competencia desleal. Dijo que las compañías no reguladas, aumentaron en un 54 % desde 2019, representando un desafío para la formalización del sector. Manifestó que un riesgo para la población, pues estas no ofrecen el personal capacitado para la labor de seguridad. b
Gobierno decide mantener estación de transferencia próxima al río Ozama
Medio Ambiente había dispuesto el cierre por hallarse en área protegida
Balbiery Rosario
SD. La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó los avances del Plan Nacional de Regularización de Motocicletas. Anunció la implementación del Registro Nacional de Motocicletas, cuyo diseño está en proceso para su pronta aprobación a través de una resolución por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Respecto a la Operación Garantía de Paz, iniciada el 6 de septiembre, la ministra Raful advirtió que los operativos continuarán de manera coordinada. b
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader firmó el decreto número 597-24, con el que varió la decisión de eliminar la estación de transferencia ubicada en Cancino, próximo al río Ozama, y optó por reconstruirla. Este lugar era, en teoría, una estación de transferencia, pero en la práctica se había convertido en un gran vertedero asentado en el área protegida de los Humedales del Ozama, que se utilizaba para depositar la basura que llevaban los camiones recolectores.
El Ministerio de Medio Ambiente había dispuesto el cierre técnico definitivo y se propusieron varios lugares para construir un reemplazo. El entonces mi-
nistro, Orlando Jorge Mera, declaró que iniciarían un “proceso de restauración ecológica luego de la eliminación de ese foco de contaminación que afectaba el río Ozama”.
El Fideicomiso DO Sostenible, que ha estado a cargo del trabajo, informó a Diario Libre en julio pasado que el cierre estaba avanzado en un 80%.
Con el referido decreto, del 15 de octubre, el Poder
Ejecutivo declaró de utilidad pública cinco porciones del terreno para comprarlo a sus dueños y levantar allí la obra civil.
“Se declaran de utilidad pública e interés social la adquisición, por parte del Estado dominicano, para ser utilizados en la remediación mediante la ejecución del cierre técnico del vertedero a cielo abierto y construcción de una estación de transfe-
rencia, en Cancino, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, a cargo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”, reza el primer artículo.
Planta de reciclaje
El gobierno de Leonel Fernández también lo había declarado de utilidad pública en el año 2011 para edificar allí una “una planta de reciclaje termal avanzada para la gestión de residuos sólidos y producción de energía eléctrica”.
La administración actual revocó ese decreto e indicó que “a la fecha ha variado el objeto de la declaratoria de utilidad pública de las porciones de terrenos… en el entendido de que, en lugar de ser aprovechados para la construcción de una planta de reciclaje termal avanzado, en dichas porciones de terrenos será construida una Estación de Transferencia”. b
Adi Grimberg, presidente de Adesinc.
Vista aérea del vertedero de Cancino el 24 de julio de 2024.
EDDY VITINI
Someten a otro profesor por acosar alumna en San Pedro
El Minerd suspendió al docente de sus funciones sin disfrute de salario
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Otro maestro en San Pedro de Macorís está detenido y será llevado este viernes ante los tribunales por presuntamente acosar sexualmente a una estudiante de 12 años en la Escuela Primaria Juan Emilio Bosch Gaviño, ubicada en la avenida Mauricio Báez.
Wander Aponte Santana, de 26 años, está acusado de sostener conversaciones inapropiadas con una alumna y enviarle fotos de su zona íntima.
El pasado 19 de noviembre, el Ministerio de Educación (Minerd) inició un proceso disciplinario en contra de Aponte Santana y lo suspendió de sus funciones sin disfrute de salario.
“Son casos que no deben ocurrir. El Código de Ética del Minerd es orientador sobre el tipo de relaciones que los docentes pueden tener con los alumnos”, dijo ayer el ministro Ángel Hernández a Diario Libre
La imputación
La denuncia contra el maestro fue presentada por la madre de la estudiante en la Unidad de Atención a Víctimas de
Violencia de Género y Delitos Sexuales de San Pedro de Macorís. De acuerdo con el Ministerio Público, el docente constantemente le decía a la adolescente que se veía “bonita y grande” para su edad, llegando en algunos encuentros a besarla y tocar sus senos. Para mantenerlo en secreto, ante los rumores y sospechas de un presunto vínculo entre la alumna y
el adulto, el profesor supuestamente sostuvo una reunión con la estudiante y una amiga suya para que no contaran sus sentimientos hacia ella.
En algunas oportunidades, el docente le habría dado dinero a la amiga para que comprara golosinas cuando ellos supuestamente se besaban.
Por estos hechos, el órgano persecutor atribuye a Aponte Santana la trans-
gresión de los artículos 330 y 333-2 del Código Penal Dominicano (modificado por la Ley 24-97), sobre agresión y acoso sexual; el artículo 396 Letras B y C de la Ley 136-03 del Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en lo concerniente a abuso psicológico y sexual y la Ley 53-07.
Más casos
Otros dos profesores también están siendo imputados de un supuesto abuso sexual contra una estudiante de 13 años de la escuela La Siria, en el municipio de Quisqueya.
Los maestros Fernando Peña Eusebio, docente de inglés, quien está bajo custodia, y Alejandro Roberto Bello, aún sin someter, son imputados de tener encuentros sexuales en los baños del centro educativo. “Estos son casos aislados muy lamentables”, dijo el ministro Hernández, al asegurar que “en aulas hay 124,000 docentes y 2,050,000 alumnos. Los docentes no deben ser juzgados colectivamente”. Indicó que la mayoría mantiene una conducta ejemplar. b
El juicio por asalto al Banco Popular será en enero
El Banco Popular se querelló en contra de los imputados
Karina Jiménez
Apresan a “Bebé”, el joven de 22 años vinculado
La mayoría de los atracos atribuidos a él se cometieron en el sector San Carlos
Jusety Pérez
SD. Con tan solo 22 años, Luis Jhoacett Emilio Matías Rodríguez, conocido como “Bebé”, se ha convertido en un nombre temido en los sectores de Gazcue, Villa Francisca y San Carlos, en el Distrito Nacional. El miércoles, con su captura, la Policía Nacional puso fin a una ola de crímenes que lo vinculaban con al menos 20 robos en estas áreas capitalinas.
Según las autoridades, “Bebé” se había especializado en sembrar el caos en barberías, bancas, salones de belleza, taxis y en asal-
a más de 20 robos en el DN
tos perpetrados en plena vía pública. Las denuncias en su contra figuran desde febrero de este año. Entre los delitos en los que se le vincula están robos cometidos durante el concierto de la exponente urbana Tokischa, realizado en mayo en el sector San Carlos. El joven fue apresado en la avenida México del sector San Carlos, en el Distrito Nacional. Durante su interrogatorio, confesó su participación en cada uno de los delitos que se le atribuyen, según confirmó la institución del orden. Entre los casos que se le vincula se encuentra un robo cometido en la barbería Edison Barber Shop, ubicada en la calle Jacuba del sector Villa Francisca. Allí, junto a otros dos indi-
viduos, que ya están detenidos, asaltó a punta de pistola a un hombre que se encontraba acompañado de su padre, despojándolo de una cadena de oro, un guillo y varios teléfonos.
Caso de taxista
También se le acusa de participar en el asalto a un
taxista de la aplicación InDrive. Según la declaración del conductor, reconoció a dos mujeres que, al llegar al destino solicitado, fueron recibidas por Matías Rodríguez. Este último lo amenazó con un cuchillo para despojarlo de su teléfono celular y del dinero en efectivo que llevaba consigo. b
SD. El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional pospuso para el próximo 16 de enero de 2025 el juicio preliminar contra tres hombres implicados en el asalto a una sucursal del Banco Popular Dominicano, ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, ocurrido el pasado 3 de junio de 2024. La decisión responde a una querella interpuesta por la entidad bancaria en contra de los imputados Jorge Luis Estrella Arias, Alberto Ezequiel Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias enfrentan cargos de asociación de malhechores y robo agravado con violencia, utilizando armas ilegales. Sobre la querella, Waldo Paulino, defensor de Jorge Luis Estrella Arias, explicó a Diario Libre que la normativa faculta a cualquier víctima a constituirse en querellante y actor civil antes del auto de apertura a juicio. “Todavía estamos en la audiencia preliminar y ellos pueden depositar la querella ahí mismo. Por estrategia yo no puedo conocer una audiencia preliminar cuando tú me estás depositando una querella. Tengo que analizarla para saber de qué se trata y poder refutar”, puntualizó.
Dijo que la defensa estaba lista para conocer la audiencia ayer.
Planteó que la entidad bancaria depositó la querella debido a que él hizo referencia de la misma en la audiencia anterior, donde denunció que sus cuentas fueron bloqueadas. Según la investigación del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Propiedad de la Policía Nacional (DICRIM), los acusados actuaron junto con Richard Michel Estrella Arias y Johan Belliard Aybar, alias “Beberrá”, quienes fallecieron posteriormente. Durante el asalto, sustrajeron un total de RD$1,685,723.68, utilizando violencia e intimidación contra empleados y clientes de la sucursal.
Las autoridades afirman que los tres acusados coordinaron meticulosamente todos los detalles del crimen, incluyendo el alquiler del vehículo y la logística para el escape. b
4
Los cargos de los imputados
A Jorge Luis Estrella Arias, se le señala como el autor intelectual y ejecutor del asalto. Eddy Enmanuel Segura Arias, habría colaborado en el sometimiento de las víctimas y facilitado la ejecución del robo. En tanto Alberto Ezequiel Estrella Arias, fue encargado de alquilar el vehículo utilizado, con información falsa, desviando las investigaciones policiales hacia terceros.
FUENTE EXTERNA
Escuela Juan Bosch Gaviño, donde aconteció el hecho.
Acusados del asalto a una sucursal del Banco Popular.
DIARIO LIBRE
Fachada del Palacio de la Policía Nacional.
PN advierte sobre estafas con cheques falsos en compras por redes sociales
Ante las crecientes denuncias de estos casos, la entidad creó una guía de seguridad para los vendedores
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, la compra y venta de productos a través de las redes sociales se ha popularizado en los últimos años, convirtiéndose en una práctica habitual para muchos ciudadanos. Sin embargo, este aumento de las transacciones en línea ha generado un aumento de estafas, particularmente aquellas relacionadas con cheques sin fondos.
Muchos vendedores, atraídos por la rapidez y comodidad de estas plataformas, desconocen los riesgos asociados con la autenticidad de los pagos y los métodos de depósito. Sobre estos casos, la Policía Nacional ha recibido cientos de denuncias de comerciantes que han caído en fraudes, los cuales solo se detectan una vez que la mercancía ha sido entrega-
da, dejándolos en una situación vulnerable y, en muchos casos, sin forma de recuperar lo perdido.
Ante la creciente ola de estos delitos, la institución creó una guía de seguridad, compartida a Diario Libre, dirigida a los vendedores que utilizan las redes sociales para llevar a cabo sus transacciones, la cual busca minimizar el riesgo de estafas.
Según explicó la entidad, las estafas mediante depósitos con cheques son un tipo de fraude que ha ganado terreno en las transacciones realizadas a través de las redes sociales y otras plataformas en línea. Estas estafas suelen ocurrir cuando un comprador aparenta realizar el pago de un producto utilizando un cheque que parece legítimo, pero que en realidad
Recomendaciones para no caer
La Policía Nacional advirtió que si un comprador solicita rápidamente el número de cuenta sin verificar el producto, esta acción debe ser una señal de alerta. Destacó la importancia de verificar el método de pago antes de proceder, optando por transferencias electrónicas o sistemas de pago instantáneo en lugar de cheques. Aclaró que, en el caso de que reciban un depósito, sugiere consultar directamente con el banco para confirmar el tipo de transacción. También recomendó no enviar el producto antes de que el banco confirme que el cheque ha sido liquidado y los fondos son irrevocables.
Se derrumba una plaza comercial en Santiago
Una persona resultó herida, pero levemente y fue asistida por el 911
SANTIAGO. Al menos tres personas fueron rescatadas entre los escombros de la estructura de una tienda china que colapsó la tarde de este jueves en el sector El Ingenio Arriba, al oeste de Santiago. Los afectados fueron asistidos por paramédicos del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y trasladados a varios centros de salud. De manera preliminar, se informó que las lesiones no son de consideración.
Francisco Arias, director provincial de la Defensa Civil, dio por descartado que existan más personas atrapadas. Además de los heridos, el evento afectó una yipeta que estaba estacionada
en el parqueo frontal. El siniestro también provocó un extenso tapón vehicular en las calles adyacentes al lugar donde ocurrió el hecho.
Obra estaba parada por el Mived
El desplome en la plaza Baza, de capital chino, ocurrió mientras obreros tra-
no tiene fondos suficientes, es falso o está destinado a ser rechazado por el banco en una etapa posterior. El patrón que siguen La uniformada explicó que la estafa mediante cheques falsos sigue un patrón. El proceso comienza cuando el estafador contacta al vendedor interesado en un producto publicado en redes sociales. Tras ganar su confianza, el delincuente ofrece pagar mediante un depósito bancario, pero en lugar de una transferencia electrónica, envía un cheque.
Precisa que el estafador simula que el depósito ha sido realizado y sugiere que el vendedor verifique el pago, lo cual puede aparecer como “pendiente” en su cuenta bancaria, creando la falsa impresión de que los fondos están disponibles. Confiando en este aviso, el vendedor envía el producto. Sin embargo, días después, el cheque es rechazado por el banco por insuficiencia de fondos o porque es falso. Este tipo de fraude explota el desconocimiento de muchos vendedores sobre los tiempos de proce-
samiento de los cheques, que pueden tardar varios días en ser confirmados. Entre los casos que han llegado a las autoridades está el de Laura, una vendedora de productos tecnológicos, quien recibió una oferta para vender una laptop. El comprador le aseguró haber realizado un pago mediante transferencia bancaria, pero Laura, confiada, no verificó que el pago en realidad era un cheque. Después de enviar el producto, el banco le informó que el cheque no tenía fondos y había sido rechazado.
Aplazan coerción contra imputado por estafa de viajes
Decenas de familias denunciaron haber comprado vacaciones a Colombia
Edward Fernández
bajaban en su edificación, a pesar de que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) había ordenado su paralización. En la infraestructura se daban toques finales y el local estaba siendo abastecido de los insumos a comercializar, para posteriormente inaugurar la tienda.
SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago aplazó para el lunes, 2 de diciembre, próximo la audiencia de solicitud de medida de coerción contra un joven, acusado de estafar a decenas de familias con la venta de paquetes de viajes familiares a Colombia. El tribunal reprogramó la vista a los fines de que la defensa técnica presente sus alegatos de defensa. De acuerdo a la acusación, Claudio Esteban Francisco, conocido como Jeffrey Tour, vendió los combos de vacaciones a unas 50 personas. Las familias pagaron sumas significativas en dólares por el paquete vacacional que no recibieron. Los afectados piden la de-
Esteban Francisco es el imputado.
volución del dinero entregado al imputado por el viaje que no cumplió.
Además, solicitan una indemnización por los daños ocasionados y los recursos que han gastado durante el proceso judicial.
El Ministerio Público está solicitando prisión preventiva, como medida de coerción, contra Claudio Esteban Francisco por estafa, de acuerdo a la
acusación presentada por los querellantes a través de sus abogados.
La mayoría de las personas que habrían sido engañadas residen en el distrito municipal La Canela, en la provincia Santiago.
Ante la oleada de denuncias, “De Vacaciones en RD” colgó un comunicado en sus redes sociales en el que manifestó que, debido a “circunstancias fuera de su control”, se vio “en la desafortunada posición de no poder realizar las salidas pautadas que ya habíamos vendido, propusimos a los clientes devolverles íntegro lo pagado pero una parte se negó a aceptar y comenzó una campaña de redes”. Según dijo, esto ocasionó que los proveedores de servicios aéreos, terrestres y de hoteles en los destinos Colombia y Perú cerraran inmediatamente el crédito del que dependían y les notificaron “inesperadamente” que no podrán cumplir con los compromisos adquiridos.
Claudio
La estafa mediante cheques falsos sigue un patrón.
Edward Fernández
Panorama en la plaza comercial que se desplomó.
ANEUDY TAVÁREZ
Falta de cargadores limita transporte escolar en Stgo.
Los autobuses son cargados en estaciones privadas
Edward Fernández
SANTIAGO. A casi dos meses de su entrada en operación en esta provincia, solo 60 de los 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae) están operando.
Eso se debe a que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) no cuenta con las estaciones de carga que se necesitan para esos medios de transporte.
La institución utiliza dos centros de cargas privados, ubicados en los supermercado Nacional, de la avenida Salvador Estrella Sadhalá, y del Banco Popular, en la avenida 27 de Febrero.
También usan la estación de la Fortaleza Fernando Valerio, en Los Álamos, donde se forman filas extensas de los vehículos del Trae para abastecerse.
Cada unidad requiere dos horas para cargar, lo que molesta a los usuarios de carros eléctricos que utilizan esas estaciones.
Marieta Díaz, directora provincial de Educación, espera a que en los próximos días se instalen los cargadores en los distritos educativos, donde fueron asignados los autobuses.
Cuando entre en operación de manera completa el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, los autobuses del transporte escolar beneficiarán a más de 148 mil estudiantes en la provincia Santiago.
Contratiempos
En mayo, el Minerd abrió una licitación para comprar 150 estaciones de carga para los autobuses eléctricos. La entidad tuvo que aclarar las diferencias de precios. Ayer jueves, la lici-
tación tenía un presupuesto 50,567,243 millones de pesos en la página de Compras Dominicanas.
Otro percance fue que el Minerd también declaró desierta la licitación para comprar y rentar autobuses escolares, debido a que los oferentes no cumplían con los requisitos.
Estos atrasos ha afectado el plan del Gobierno, consistente en para octubre del 2024 tenía pautado cubrir el 80 % del territorio con autobuses escolares.
Raquel Peña deplora fuga de cerebros en el país
SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña deploró que uno de los grandes retos “más preocupantes“ del país es la fuga de cerebros, producto de “salarios bajos y una oferta limitada de empleos de alto nivel”.
La funcionaria se refirió al tema al pronunciar el discurso central de la celebración del vigésimo aniversario del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde llamó a los sectores públicos y privados a unirse para fortalecer el sistema educativo” y reiteró el compromiso del Gobierno de seguir trabajando por una educación técnico superior inclusiva y de calidad.
Raquel Peña.
Raquel Peña informó que según el Banco Mundial, en el año 2018, el porcentaje de esta migración de talento, en la República Dominicana, fue de cerca de un 6.8%, superando el promedio regional que es de un 5.8%, “lo que evidencia la limitación del mercado local “, afirmó, De su lado, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, dijo que se estima que sólo el 3% de la matrícula global de educación superior es de Técnico Superior en el país, mientras que en América Latina es de 17% y en el resto del mundo sobrepasa el 20%. “Esto evidencia que la pertinencia de esta formación y, por consiguiente, del TEP para cerrar esta brecha es sin precedentes“. En cambio, dijo que sólo se podrá lograr, con una triple hélice (sinergia entre academia, sector productivo y el estado) y con políticas publicas en esa dirección. SR
SIE podría dejar la medición neta en nuevo reglamento
Hoy vence el plazo para escuchar los comentarios de los interesados
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. Hoy vence el plazo para que los interesados envíen sus observaciones a la Superintendencia de Electricidad (SIE) sobre el reglamento de generación distribuida, cuyo punto de inflexión ha sido el tema de la medición meta y una posible tarifa que se le aplicaría a los usuarios de paneles solares por el uso de la red eléctrica. El superintendente, Andrés Astacio, comentó la intensión de la SIE que busca reordenar la generación distribuida para proteger el sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio. “Vamos a mantener la medición neta, aunque que sea con un cargo fijo por uso de la red”, expresó el funcionario a periodistas durante un encuentro en el que indicó las condiciones en la que opera el Sistema
“La red eléctrica se convierte en una especie de batería virtual. Si un usuario almacena energía en esta batería sin haber invertido en su construcción, debe pagar por su uso”.
Andrés Astacio
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Esto conecta con uno de los temas debatidos, indicó: ¿por qué la Superintendencia dice que se mantendrá la medición neta, aunque se incluirá un cargo por el uso de la red para garantizar sus operaciones? La respuesta es sencilla, se contestó. “Hoy en día, si pedimos a las distribuidoras que adopten la facturación neta, algunas podrían hacerlo de inmediato, mientras que otras nos informarían que necesitan realizar módulos e inversiones en sus sistemas para poder aplicarla. Esto genera el riesgo de que la normativa sea inaplicable, y eso es de lo que nosotros no podemos darnos el lujo”, detalló. Es decir, advirtió: “no puedo regular para el estándar tecnológico que está más avanzado. Si quiero que la normativa sea exitosa, debo regular para el estándar mínimo que tenemos actualmente. De lo contrario, estaríamos creando una normativa que tardaría años en aplicarse”.
Indicó que han adoptado el modelo energético costarricense, que a su vez es una adaptación latinoamericana del modelo hawaiano, porque es el que más se asemeja a la realidad del país.
“Seguiremos con la medición neta, pero cada kilovatio que se inyecte en la red eléctrica deberá pagar un costo por el uso de esa red al distribuidor”, indicó. Aclaró que la propuesta plantea que dicho cargo sea proporcional a la cantidad de energía que el usuario inyecta en la red.
El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.
ANEUDY TAVAREZ
El transporte beneficiará a 148 mil estudiantes en Santiago.
UASD otorga a Abinader el título doctor honoris causa
Este es el tercer título de esta categoría que el mandatario recibe desde que asumió
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) otorgó ayer al presidente Luis Rodolfo Abinader Corona el título de doctor honoris causa por sus aportes a la democracia, la institucionalidad, la transparencia y la defensa del Estado dominicano.
Este es el tercer reconocimiento de esta categoría que recibe el gobernante por parte de una casa de altos estudios por sus aportes a diferentes áreas de la sociedad. El más reciente fue el del pasado 23 de noviembre de la Universidad ISA, de Santiago. Durante la ceremonia, los representantes de la Primada de América destacaron el importante apoyo del mandatario a la referida
universidad, entre los que resalta una inversión en centros y oficinas de extensión que asciende a 1,600 millones de pesos en los últimos cuatro años.
En su discurso de agradecimiento, el presidente resaltó los aportes de la academia para la formación de los ciudadanos y reafirmó su compromiso de robustecer la democracia.
“Me comprometo a continuar impulsando políticas
que promuevan la educación, el desarrollo y la inclusión, convencido de que solo a través de la participación activa de todos lograremos construir un país cada vez más justo y más próspero”, indicó.
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, externó su agradecimiento a Abinader por el respaldo otorgado a la institución que dirige y a todas las academias de educación superior.
El acto se desarrolló en el Aula Magna de la institución.
EDDY VITTINI
SNS registra más de 4,000 partos de haitianas durante el mes de octubre
Es la mayor cifra de nacimientos contabilizada en todo lo que va de este año 2024
Claudia Fernández Soto
SANTO DOMINGO. A pesar de que la Dirección General de Migración inició en octubre un plan de deportación masiva de nacionales haitianos para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, ese mes se consagró como el período con mayor cantidad de parturientas de la vecina nación en todo lo que va de este año 2024.
El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registró 9,956 nacimientos en octubre, de los cuales, 5,911 pertenecen a madres dominicanas (59.4 %) y 4,027 partos realizados a madres de la vecina nación (40.4 %). También
hubo 18 partos pertenecientes a madres de otras nacionalidades, para un 0.2 % del universo.
En el caso de las parturientas haitianas, estas cifras suman 127 partos más que en el pasado mes de septiembre, que lleva-
Más de 55 mil deportaciones
Desde que comenzaron las masivas repatriaciones de haitianos, a principio de octubre, la Dirección General de Migración ha deportado a 55,723 haitianos en acciones realizadas en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 4
Provincias donde las parturientas haitianas superaron a las dominicanas
La Vega
Espaillat
El
ba la delantera con 3,900 alumbramientos.
A diferencia de las madres dominicanas, cuya mayoría (56 %) prefirió partos por cesáreas, las embarazadas haitianas se decantaron por parto vía vaginal en el 62 % de las veces.
Mayor movimiento Los cinco hospitales con mayor concentración de parturientas haitianas repiten mes tras mes como los preferidos por las madres de la vecina nación.
En primer lugar se coloca la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, que de 816 partos que se realizaron en octubre, el 51.8 % (423) corresponde a las extranjeras y el 47.7 % (389) a las locales. Le sigue la Maternidad
San Lorenzo de Los Mina, con 717 partos. Aquí el 55.6 % de las madres eran procedentes de Haití (399 partos) y el 44.4 % (318 partos) de madres dominicanas. En el Hospital Estrella Ureña, de Santiago, que quedó en tercer lugar por albergar la mayor cantidad de parturientas haitianas, se mantiene la tendencia de mayor proporción de
migrantes y menos madres criollas. Allí se registraron 522 nacimientos, de los cuales 283 (54.2 %) fueron bebés de madres haitianas y 238 (45.6 %) de madres dominicanas. Le sigue el Hospital de Verón, donde de 254 alumbramientos solo 28 están registrados como bebés de madres domini-
canas (11 %) y el 89 % de madres del vecino país. En la misma provincia La Altagracia se encuentra el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, el cual contabilizó 244 nacimientos: 158 de parturientas haitianas (64.8 %) y 84 (34.4 %) de parturientas dominicanas. Otro caso interesante es el del Hospital Dr. Guarionex Alcántara, en San José de Ocoa, donde, de 24 partos realizados, el 83.3 % fue a madres haitianas y solamente se registraron cuatro nacimientos de madres dominicanas (16.7 %).
Haitianas superan en 12 provincias
En total, de todos los datos procesados en octubre por el SNS, la cantidad de parturientas haitianas superó a la cantidad de dominicanas en 12 provincias del territorio nacional: 80.3 % de los partos en Elías Piña fue a madres vecinas; el 76.3 % en La Altagracia; 66.7 % en Independencia; 65.3 % en Pedernales; 62.5 % en Dajabón; 62 % en Montecristi; 61.8 % en Valverde; 57.1 % en El Seibo; 54.7 % en Santiago; 54.2 % en Santiago Rodríguez; 53.4 en Espaillat y 50.3 % en La Vega. b
Fuente:
Elías Piña
Contrataciones Públicas suspende licitación de obras hídricas a Coraavega
La entidad lanzó el proceso para dotar a Jarabacoa de un alcantarillado y un acueducto por RD$ 7,121,949,524
Josefina Medina
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio la licitación de la Corporación del Acueducto y Al-
cantarillado de La Vega (Coraavega) para la construcción del alcantarillado sanitario y la reconstrucción del acueducto de Jarabacoa por un monto de superior a los siete mil
millones de pesos.
Según el organismo dirigido por Carlos Pimentel, se trata del procedimiento de licitación del monto más alto que ha suspendido la entidad rectora de
las compras y contrataciones públicas.
La razón de la suspensión, según consta en el oficio remitido a Coraavega, es porque la entidad contratante no presentó los estudios previos que avalan el proyecto y que, a su vez, el código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que posee no está vigente.
Las debilidades encontradas en este proceso de referencia CORAAVEGA-CCCLPN-2024-0008, que apenas había sido anunciado el pasado 7 de noviembre, no eran subsanables, indicó el organismo rector.
“La debilidad identificada es incompatible con la transparencia y objetividad que debe primar en los procesos de contratación pública”, sostuvo.
Obras hídricas de La Vega
La construcción del alcantarillado y la reconstrucción del acueducto de Jarabacoa cuenta con la aprobación del Consejo de Directores de Coraavega desde el 14 de diciembre de 2022, sin embargo, hasta el momento el organismo no había iniciado el proceso de contratación, citó “por causas ajenas a su voluntad”.
Código SNIP
El Código SNIP es un certificado que se le otorga a los proyectos de inversión pública (PIP). Este código debe mantenerse vigente al momento de la convocatoria y adjudicación de un proyecto. Habían pasado tres años desde la emisión a Coraavega y , por tanto, “necesita reevaluarse” porque requiere adendas que llevarían a incurrir en mayores sobrecostos y sobre plazos, dijo Contrataciones Públicas.
Mediante la construcción y reconstrucción de estas obras hídricas, Coraavega busca mejorar la calidad y capacidad de producción del agua potabilizada que le suministra al municipio de Jarabacoa y al distrito municipal de Buena Vista, así como también brindar una solución a la contaminación generada por las aguas residuales que son vertidas en los arroyos y ríos del municipio, espe-
cialmente Yaque del Norte y Jimenoa. Este proyecto de alcantarillado y acueducto obliga a Coraavega a contraer obligaciones con cargo a los presupuestos de cuatro años: 2024, 2025, 2026 y 2027.
Para este año, que casi finaliza, Coraavega tiene consignado 400 millones de los RD$ 7,121,949,524.47, que ha estimado que cuesta el proyecto. Para los próximos años, garantiza presupuestar las partidas correspondientes para la terminación de la obra. En el pliego de condiciones, Coraavega hace referencia sobre la existencia de estudios previos, sin embargo, la DGCP indicó que esta entidad no cargó el referido documento en el Sistema Electrónico de Contratación Pública.
Según el reglamento 41623, de aplicación de la Ley 340-06, en los estudios previos se fundamentan la necesidad del procedimiento de selección de proveedores y permite delimitar el objeto, sus características, la demanda y oferta en el mercado, la viabilidad y el presupuesto estimado del bien, servicio u obra a contratar.
La DGCP suspendió la licitación de más de siete mil millones de pesos de Coraavega.
FUENTE
Mexicanos preocupados por las amenazas de fijar aranceles de Trump
Los productores de aguacates temen que la fruta pierda interés si aumenta mucho el precio
MÉXICO. A los mexicanos les preocupa que las amenazas del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% pudieran afectar a una amplia gama de productos icónicos de México y amenazar economías regionales enteras.
En el oeste del país ningún cultivo proporciona ingresos a tantos pequeños productores como los aguacates. Pero los cultivadores, recolectores y empacadores de aguacates temen que los consumidores estadounidenses, enfrentados a precios un 25% más altos, podrían simplemente dejar de consumir guacamole.
“Yo pienso que cualquier incremento en el precio de cualquier producto, su demanda disminuye”, dijo el cultivador de aguacates Enrique Espinoza. Huertos como el suyo son el sustento económico en el
estado de Michoacán, en el occidente de México.
“Sería una tragedia si los llegaran a cerrar”.
La inauguración del gobierno de Trump el 20 de enero —cuando dijo que impondría aranceles— no podría haber llegado en peor momento: es cuando México comienza a enviar cajas del fruto verde hacia el norte para el domingo del Super Bowl, el pico
“El gringo necesita el aguacate, o sea que es un buen producto, y yo creo que no lo van a dejar de consumir”
Gina Díez Barroso
anual de consumo.
José Luis Arroyo Sandoval, un gerente de una empacadora de aguacates en Michoacán, dice que la economía se vería afectada.
“Puede ser que nos disminuya el trabajo a nosotros porque no va a ser tan atractivo ya exportar”, declaró Arroyo, “porque va a ser muy caro el aguacate, si de por sí es caro”.
No sólo podrían verse afectados los productores mexicanos; los consumidores estadounidenses también podrían lamentarse.
La líder empresarial mexicana Gina Diez Barroso indicó en una conferencia de prensa el martes que un funcionario de agricultura estadounidense le dijo que nunca había recibido tantas quejas como cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo las inspecciones de importación de aguacates mexicanos en 2022.
Cierra tienda en Santiago que vendía productos robados en NY
El cierre ocurrió un día antes de que las autoridades de NY anunciaran acusación
E. Fernández / V. Rosario
SANTIAGO. La boutique de Christopher e Yvelisse Guzmán, la pareja dominicana acusada en Nueva York de vender mercancía robada de lujo, ubicada en Santiago, está cerrada desde el pasado lunes 25 de noviembre, tres días después de que las autoridades neoyorquinas allanaran tres puntos clave de sus operaciones. El local de Yvelisse Fashion, a la que según las autoridades llegaban los productos robados a minoristas de toda la costa este de Estados Unidos, forma parte de la plaza Casa Bonita Gallery, en el sector Villa Olga de Santiago. Empleados de ese condominio, quienes pidieron no ser identificados, dijeron a Diario Libre que el negocio cerró sus puer-
“Nunca en su vida tuvo tal caos en su oficina, porque pararon los aguacates mexicanos”, señaló Diez Barroso.
Espinoza está de acuerdo en que los consumidores probablemente compartirán el dolor.
“El gringo necesita el aguacate, o sea que es un buen producto, y yo creo que no lo van a dejar de consumir”, apuntó.
Más bien, las medidas para contraatacar lo tienen preocupado: si México res-
tas sin ofrecer ningún tipo de información.
“Desde el lunes las empleadas de la tienda no se han presentado a trabajar”, declaró el informante, que agregó que en los más de cuatro meses trabajando en el entorno de la plaza, la tienda ha operado sin interrupciones.
El cierre de la tienda ocurrió tres días después de que la fiscalía de Queens ejecutara una orden de registro en la casa de los Guzmán y dos lugares más en
dos vecindarios del condado, y un día antes de que la fiscal Melinda Katz y la gobernadora Kathy Hochul anunciaran las acusaciones contra los esposos y tres mujeres más, incluida la madre de Yvelisse. La fiscalía afirma que la pareja vendía mercancía robada, incluyendo maquillaje de alta gama, perfumes, productos de belleza, ropa de diseñador y accesorios en Estados Unidos y en el extranjero bajo el nombre de Yvelisse Fashion, LLC.
ponde aplicando sus propios aranceles, como ha dejado entrever la presidenta Claudia Sheinbaum, los mexicanos enfrentarán no sólo una caída en los ingresos, sino precios altos para productos estadounidenses como el maíz, que es básico para alimentar animales en México.
“Aquí hay más pobres, entonces de alguna forma nos va a pegar a nosotros”, agregó Espinoza.
“Estados Unidos sí tiene para pagar un 25% más
por (los productos de) México. Muy pocos tenemos para pagar un 25% más de los productos que estemos importando de Estados Unidos”. Y no es sólo el guacamole: los productores de tequila mexicanos han sido testigos de una bonanza en el mercado estadounidense. En 2023, Estados Unidos importó de México tequila por valor de 4.600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares, de acuerdo a cifras. AP
Espaillat anuncia nueva edición de Dominicanos en el Capitolio
Se celebrará el 4 de febrero en el Congreso de EE.UU.
Diario Libre
SD. El congresista Adriano Espaillat ha anunciado que el séptimo evento anual Dominicanos en el Capitolio se llevará a cabo de manera presencial el martes, 4 de febrero de 2025, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. Este evento, que se celebra cada año durante el Mes de la Herencia Dominicana, tiene como objetivo reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad dominicoestadounidense tanto en los Estados Unidos como en otros países donde reside la diáspora. Dominicanos en el Capitolio ha crecido hasta convertirse en una actividad emblemática, que reúne a cientos de líderes comunitarios, profesionales, estudiantes y funcionarios electos de ascendencia dominicana, junto con grupos de todo el país. Este evento no solo celebra los
El congresista Adriano Espaillat.
logros de la comunidad dominicana, sino que también promueve el fortalecimiento de su participación política y social en los Estados Unidos. En este 2024, el evento se extendió hasta la Casa Blanca, donde estuvo presente Douglas Emhoff, esposo de Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y candidata a presidenta del partido Demócrata para las elec-
ciones de este año. Al evento también se trasladaron figuras del ámbito político y social de la República Dominicana, como el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pachecho, quien asistió junto a una nutrida delegación de legisladores dominicanos. También asistieron figuras destacadas del deporte como Pedro Martínez y Juan Marichal.
Fachada de la tienda Yvelisse Fashion en Santiago.
ANEUDY TAVÁREZ
Trabajadoras examinan aguacates en una planta empacadora, en Uruapan, México.
FUENTE EXTERNA
Viernes,
Viernes, 29 de noviembre
Gobierno de España arrestaría a Netanyahu si visita el país
MADRID. El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este
jueves que si el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visita España,
el Gobierno aplicaría la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI):
“Vamos a cumplir con todas las obligaciones”, dijo. En declaraciones a los periodistas en el Congreso tras su comparecencia sobre la política del Gobierno en Oriente Medio, el titular de Exteriores dijo que, en el caso de que Netanyahu
visitara España, se aplicaría la orden de arresto que emitió la pasada semana la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí y contra el exministro de Defensa Yova Gallant. La CPI emitió el 21 de no-
viembre órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant acusados de crímenes de guerra por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ese país lleva a cabo desde hace más de un año. Netanyaju confirmó que va a apelar esa orden. b EFE
Las bandas armadas continúan en el asedio a Puerto Príncipe
Algunas escuelas han abierto, mientras que otras dan clases en línea
PUERTO PRÍNCIPE. Los enfrentamientos entre la Policía Nacional Haitiana (PNH), apoyada por la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), y las bandas armadas continúan en Puerto Príncipe, mientras las actividades se reanudan tímidamente tras dos semanas de parálisis.
“La MSS reafirma su compromiso inquebrantable con el pueblo haitiano, no sólo para restablecer la normalidad en Puerto Príncipe, sino también en Pont-Sonde (en el Departamento de Artibonite)”, dijo en un comunicado la fuerza integrada mayoritariamente por policías kenianos, que opera en Haití tras un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Entre la MSS y la Policía han llevado a cabo patrullas continuas, de día y de noche, en zonas clave como Carrefour Paye, Route Coloniale, Bois Dutre Jette, Fosse Cheval, Allée Nan Parent, Allée Père Josephat, Villard, L’Estère y Liancourt, la mayoría de ellas ubicadas dentro o en los alrededores de Puerto Príncipe, aseguró el comunicado. Además de las patrullas de
seguridad, el MSS y el PNH han estado trabajando con los residentes locales para rellenar los baches en carreteras rurales de la Route Coloniale en Carrefour Paye, en Artibonite. Las autoridades policiales y de la MSS recuperaron el lunes el control de la comisaría de la localidad de Liancourt, en Artibonite. Se desplegaron agentes de la Unité départementale de maintien d’ordre (UDMO) y
otras especializadas para ocupar el espacio y asegurar la ciudad esa comuna.
Visitas del presidente del CPT
Mientras tanto, el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CTP), Leslie Voltaire, ha realizado en los últimos días una serie de visitas a varias instituciones, entre ellas la Oficina Nacional de la Aviación Civil (Ofnac), la
Autoridad Aeroportuaria Nacional (AAN) y el Ministerio de Obras Públicas. Numerosos barrios de Pétion-ville, en la parte alta de la capital, entre ellos Meyotte, Kago y Kòlèt, vivieron la noche del martes momentos de pánico. Se oyeron disparos de armas automáticas, que atemorizaron a los residentes. Los miembros de las brigadas de vigilancia se movilizaron para frustrar los asaltos de bandas armadas.
Ataque de “Gran Grif” deja dos muertos Según informaciones del medio de comunicación haitiano Haití Info Project, la banda armada “Gran Grif” atacó de nuevo la comunidad de Artibonite dos días después de que la Policía Nacional de Haití recuperase el control de la misma. La ofensiva habría dejado dos muertos y casas quemadas.
A pesar de haber sufrido grandes bajas, como afirma el medio, las bandas criminales decidieron no cesar sus acciones, aún sabiendo que tanto policía como ejército están llevando operaciones a gran escala para recuperar el control en toda la región.b
Miles de haitianos que se acogieron al parole de Biden en peligro de deportación
Trump prometió desmantelar las medidas migratorias impulsadas por Biden
Verónica Rosario
SD. Más de 200,000 mil haitianos, que han ingresado legalmente a Estados Unidos a través de un programa del gobierno de Joe Biden conocido como “parole humanitario”, se ven amenazados por las intenciones del presidente electo Donald Trump de expulsar a los beneficiarios de los programas migratorios del demócrata.
Más de un millón de personas han ingresado a Estados Unidos con el permiso de permanencia temporal durante el gobierno de Biden, de ellos 531,630 son de
Australia prohíbe el uso redes a jóvenes
Una ley limita el acceso a las redes sociales a los mayores de 16 años
MELBOURNE. Australia aprobó ayer una ley histórica que prohíbe el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales, una de las medidas más severas del mundo para mantener a los adolescentes alejados de plataformas como Facebook, Instagram y X. Tras ser aprobada por la Cámara baja del Parlamento la víspera, el Senado votó este jueves a favor de esta normativa pionera y pronto se exigirá a las redes so-
ciales que tomen “medidas razonables” para impedir que los adolescentes tengan cuentas en sus plataformas. Las firmas tecnológicas, que se enfrentan a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (32,5 millones de dólares estadounidenses) en caso de incumplimiento, calificaron la legislación de “precipitada”, “problemática” e “imprecisa”. El Primer Ministro de centroizquierda, Anthony Albanese, que se presenta a la reelección en los comicios del próximo año, hizo campaña a favor de esta ley y llamó a los padres de familia a que la apoyen. b AFP
Aprueban ley que castiga a los que piden sanciones
La Asamblea
Nacional ratificó las penas para los denunciantes
cuatro países latinos, marcados por la crisis social, económica y política. De manera detallada, más de 110,240 cubanos, 211,010 haitianos, 93,070 nicaragüenses y 117,310 venezolanos han entrado a Estados Unidos con el programa de Biden hasta finales de octubre, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados, conocida como CBP por sus iniciales en inglés. Durante su tercera campaña hacia la Casa Blanca, Trump advirtió que iba a terminar con el “abuso escandaloso del parole”. El “parole”, cuyo nombre oficial es Permiso de Permanencia Temporal, es una herramienta sustentada en una ley de los años 1950 y que ha permitido la llegada de inmigrantes de
Hungría, Vietnam y Laos, entre otros países. Desde 1952 ha sido ordenado 126 veces por todos los presidentes con excepción de Trump, de acuerdo con el Cato Institute, un centro de investigaciones de Washington que está en favor de la inmigración.
Los venezolanos, haitianos y salvadoreños son el grupo más grande de beneficiarios del TPS y tienen más en juego ante las amenazas de Trump de reducir el impacto del programa. La autorización de empleo beneficia a cerca de un millón de personas. b
CARACAS. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una ley que castiga severamente a los venezolanos que pidan o apoyen sanciones internacionales, desconozcan los poderes públicos o atenten contra la integridad territorial y la soberanía e independencia del país. El proyecto aprobado por el Legislativo unicameral, de mayoría oficialista, apunta implícitamente a los líderes de la oposición, muchos de los cuales han apoyado las sanciones económicas en un esfuerzo por presionar al gobierno a negociar. El instrumento legal codifica esas acciones como crímenes de lesa humanidad y permite el procesamiento de cualquiera que exprese su respaldo. La ley contempla la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 60 años y postularse a elecciones, la destitución, confiscación de bienes y juicios en ausencia. También incluye la apertura de procesos judiciales contra aquellos que soliciten en “actos de agresión” con penas. b AP
(FOTO AP/ODELYN JOSEPH)
Un haitiano lleva neumáticos para ponerlos en una barricada.
SHUTTERSTOCK
Protestas frente a la ONU para evitar deportaciones.
(MAGGIE HOLDSWORTH VÍA AP)
Antes de los 16, los australianos no usarán redes.
Marcha en Venezuela.
Sin esfuerzo: así describen economistas el presupuesto general del Estado del 2025
Consideran que el gasto corriente permanece elevado y advierten que la inversión es la más baja en los últimos 50 años
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. Sin mucho esfuerzo, así calificaron el presupuesto general del Estado del 2025 dos economistas locales que consideraron que el Gobierno recurrió a estrategias de años anteriores para planificar sus finanzas.
De acuerdo con la exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Germania Montás, este presupuesto posee la misma estructura de años anteriores; una presión tributaria estancada en 14 %, una presión fiscal de 15.3 % (menor que 2024) un balance deficitario de 3 % del producto interno bruto (PIB) y la necesidad bruta de financiamiento cercana al 5 % del PIB.
“Entiendo que la idea del Gobierno era presentar un proyecto para 2025 con un mínimo esfuerzo y hacer los ajustes a partir de que contara con los ingresos atribuibles a la fracasada reforma fiscal. Pero como no dispone de ingresos adicionales, mantiene un presupuesto para 2025 con la misma estructura de otros años”, respondió a Diario Libre
La economista consideró que algunos puntos sobre la toma de la decisiones:
“estiman que los ingresos crecerán al ritmo de la economía (8.9 %), mientras que los gastos totales programados aumentan en 1.8 %; pero lamentablemente seguimos con la tendencia de reducir los gastos de capital, que esta vez caen 13 % respecto al 2024, mientras los gastos corrientes crecen solo 2 %. De esta forma, la inversión pública seguirá en sus niveles más bajos desde hace más de 50 años”, señaló.
Preocupa la deuda
Un elemento preocupante es que los gastos en intereses por deuda pública, que suman unos 300,000 millones de pesos y los asignados al Ministerio de Educación (4 % del PIB) equivalen a la mitad de los ingresos fiscales estimados. “No se vislumbran cam-
bios importantes que puedan marcar diferencias entre ambos presupuestos (2024-2025) y claramente hay algunas partidas que de una forma u otra se mantienen inalteradas, como es el pago de los intereses de la deuda pública, que para el 2025 ya eso rondará alrededor del 3.6 % del PIB“, añadió a Diario
Responsabilidad fiscal en 2025
Ambos economistas señalaron que se cumplen las disposiciones de la regla de responsabilidad fiscal establecidas en la Ley 35-24 respecto a los gastos primarios, destacando que estos se reducen en un 0.8 % en comparación con el presupuesto vigente del 2024. El objetivo de esta ley, aprobada en 2024, es disciplinar el gasto público, especialmente el gasto primario, que según la normativa debería crecer, como máximo, un 3 % anual o, en su defecto, un 3 % más la inflación, explicó Ciriaco.“Si se logra implementar, este mecanismo podría iniciar un proceso de control del déficit del sector público y, como consecuencia, reducir el endeudamiento en los próximos años. Esto permitiría estabilizar la deuda pública en torno al 40 % del PIB a mediano y largo plazo”, sostuvo el economista.
Libre el decano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco.
En cuanto a la inversión pública, precisó que no se alcanzará un nivel acorde con lo que demanda la economía dominicana, que debería situarse entre el 4 % y el 5 % del PIB. Sin embargo, la estimación es de apenas un 2.6 % del PIB, lo que refleja la falta de novedades en este aspecto.
Un elemento que destaca Ciriaco es la adenda realizada al presupuesto, principalmente para satisfacer los requerimientos del Colegio Médico Dominicano. “Esto implicó un incremento en las asignaciones a sectores como salud y vivienda, compensado por disminuciones en otros renglones y la reprogramación de obras, lo que, a su vez, afectará la inversión pública. De manera que el presupuesto del 2025 no tendrá novedad, sin grandes incrementos en partidas clave”, agregó.
Banco
Central baja
su tasa de interés a 6.00 % anual
La entidad espera que la medida rebaje las tasas de los préstamos
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo otros 25 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria (TPM), disminuyéndola de 6.25 % a 6.00 % anual. Esta es la cuarta rebaja consecutiva en lo que va de este 2024. Dentro de las decisiones tomadas en su reunión de política monetaria de noviembre de 2024, se dispuso bajar también la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) de 6.75 % a 6.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se redujo de 4.75 % a 4.50 % anual.
“Este programa de flexibilización monetaria deberá contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y a disminuir las tasas de interés de los préstamos a los sectores productivos y a los hogares, fomentando el crecimiento del crédito privado y creando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna”, consideró la entidad.
“Para esta medida se
tomó en cuenta la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones de tasas de interés en las economías más avanzadas, los precios de las materias primas y la incertidumbre global”, señala el documento. Los directivos del órgano monetario valoraron el desempeño de la economía y los márgenes monetarios disponibles, ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante este año, y la reciente desaceleración del crédito privado.
Habían liberado RD35,335 MM
La decisión más reciente fue la liberación de recursos de encaje legal por parte de la Junta Monetaria por un monto de 35,335 millones de pesos, equivalente al 1.75 % del pasivo sujeto a encaje, para la canalización de préstamos destinados a la adquisición de viviendas, construcción e interinos, a tasas de interés de hasta 10 % anual. El 40 % para financiar familias de menores ingresos.
Germania Montás, exsubdirectora de la DGII.
EDDY VITTINI
Sede del Banco Central de la República Dominicana.
Antonio Ciriaco, decano de la UASD.
La Región Ozama lidera distribución del PIB en el país
Según el informe Ministerio de Economía, aporta el 40.7%
SD. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que, en la distribución regional del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2015 y 2023, la región Ozama se posicionó como líder, con una participación del 40.7 %.
El informe anual “Estimaciones del PIB regional de República Dominicana 2015-2023” señala que en segundo lugar figura Cibao Norte (15.3 %), seguida de Valdesia (8.7 %) y Cibao Sur (8.1 %). En el otro extremo, las regiones con menor aporte fueron El Valle (3.4 %), Cibao Noroeste (3.4 %) y Enriquillo (2.5 %).
El documento, elaborado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, destaca que en 2023, Cibao Nordeste registró el mayor aumento en su participación dentro de la producción nacional, con un incremento de 0.6 puntos porcentuales (p.p.). También presentaron aumentos meno-
res El Valle, Yuma y Cibao Noroeste (0.1 p.p. cada uno). En contraste, Valdesia (-0.4 p.p.), Cibao Sur (-0.2 p.p.), Ozama (-0.2 p.p.) e Higuamo (-0.1 p.p.) mostraron reducciones.
Crecimiento regional destacado Entre 2015 y 2023, el PIB nacional creció a una tasa interanual promedio real de 4.5 %. A nivel regional, Higuamo lideró el crecimiento con un 7.5 %, seguido por Yuma (6.4 %), Cibao Norte (5.5 %), Cibao Nordeste (5.5 %), El Valle (5.3 %) y Cibao Sur (5.0 %), todas por encima del promedio nacional. Otras regiones crecieron entre un 2.4 % y un 4.3 %. En el último año, 2023, la producción nacional mostró un crecimiento interanual de 2.4 %. Cibao Nordeste fue la región con mayor crecimiento (14.2 %), impulsado principalmente por las actividades de construcción (5.6 p.p.) y transporte (2.4 p.p.). También superaron el promedio nacional El Valle (5.6 %), Cibao Noroeste (4.2 %), Yuma (3.6 %) y Enriquillo (3.6 %). Sin embargo, Higuamo (-0.1 %) y Valdesia (-2.3 %) presentaron disminuciones.
Sobre la zona fronteriza
El informe destaca que el PIB de la zona fronteriza aumentó su participación en la producción nacional, pasando del 4.7 % en 2022 al 6.0 % en 2023, con un crecimiento interanual real del 30.5 %. Este incremento fue impulsado principalmente por la actividad de hoteles, bares y restaurantes, que representó el 35.4 % del valor agregado bruto de la región y aumentó su participación en 17.4 p.p. respecto al año anterior. Otras actividades relevantes fueron las agropecuarias (17.4 %) y comerciales (9.7 %), aunque ambas perdieron participación con caídas de -3.1 p.p. y -1.4 p.p., respectivamente.
El Conep fijará posición sobre la reforma laboral en el Senado
Valora apertura de los senadores para escuchar a los empresarios
SANTO DOMINGO. El próximo miércoles, 4 de diciembre, los ejecutivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) acudirán al Senado de la República para hacer sus planteamientos en torno al proyecto que busca modificar el Código de Trabajo.
Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, explicó a Diario Libre que, previo al depósito en el Congreso Nacional del proyecto de reforma laboral, las organizaciones representativas del sector empleador expresaron de manera verbal y por escrito al ministro de Trabajo que no están de acuerdo con su presentación al Congreso, en razón de observaciones al texto del proyecto y la necesidad de consensuar temas adicionales para hacer verdaderamente trascendental y modernizadora la reforma.
“Estamos convocados para acudir al Senado el próximo miércoles y, en ese escenario, haremos nuestros planteamientos”, precisó. El tema de la cesantía sigue siendo el principal obstáculo para que se materialice la reforma laboral. Las centrales sindicales ya visitaron al Congreso Nacional, en donde establecieron sus puntos de vistas del documento con los aspectos consensuados, después de haberse reunido.
“Nosotros creemos que
hay que fortalecer ese diálogo y el sector empleador lo puede hacer validando ese consenso que durante un año y medio se estuvo desarrollando en el Consejo Consultivo del Trabajo, con la participación del ministro de Trabajo como líder del grupo tripartito”, dijo Jacobo Ramos, presidente de la Confederación
Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD).
Añadió que les han advertido a los legisladores que el proyecto que está depositado en el Senado “es el resultado del consenso y que mal haría el Congreso en desconocer ese diálogo porque le harían un flaco servicio a la democracia y al país”.
Ministerio de Trabajo Recientemente, el ministro de Trabajo, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, afirmó que todos los aspectos presentados en el proyecto de ley de reforma laboral, depositado el 10 de octubre en el Senado, han sido discutidos en el marco del Consejo Consultivo del Trabajo.
La cesantía sigue el tema en discusión
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), dijo a Diario Libre que reconocen que el documento depositado recoge el consenso tripartito, quedando pendiente otros temas, como la modificación de la cesantía. En cambio, Fernando Puig, director
ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, consideró ayer que de aprobarse sin cambios, el proyecto de Ley que modifica el Código Laboral, se estaría perdiendo una oportunidad importante para mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. El dirigente empresarial entiende que se hace necesario modificar la iniciativa en algunos aspectos,
Amchamdr reconoce al director de la DGA, Sanz Lovatón, y a Víctor
Destacan sus aportes para que el país se posicione como centro logístico
SANTO DOMINGO. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr, por sus siglas en inglés), reconoció al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, por sus aportes y compromiso en la promoción de una agenda de facilitación del comercio que reduzca el costo, el tiempo y la complejidad del comercio transfronterizo.
El vicepresidente ejecutivo de la Amchamdr, William Malamud, reconoció los esfuerzos de Sanz Lovatón para constituir el Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), a través del cual se ha establecido una colaboración públicoprivada para mejorar la logística portuaria en el país. Destacó que este comité ha realizado estudios para el desarrollo de República Dominicana como un centro logístico y la promulgación de decretos clave para extender los horarios de operaciones y mejorar la cadena de frío para los productos perecederos. Malamud reconoció la la-
Bisonó
María Álvarez, Eduardo Cruz y Roberto Herrera.
bor del ministro Víctor Bisonó en la coordinación de alianzas estratégicas que fortalezcan el sector empresarial y mejoren el clima de
negocios en el país. Destacó, entre ellas, la creación del Consejo Empresarial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia.
EDDY VITTINI
La región Ozama acoge la mayor proporción de empleos formales.
Empresarios harán sus planteamientos en el Senado.
FUENTE EXTERNA
DANIA ACEVEDO
William Malamud, Steven Puig, Francesca Rainieri, Daniel Peña, Edwin de los Santos,
Mipymes de la construcción exigen recursos del encaje legal les llegue
Llaman a las autoridades a crear plan en favor del sector
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La falta de financiamiento sigue siendo un obstáculo clave para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector construcción en la República Dominicana. Aunque el sector valora positivamente la reciente liberación del encaje legal, hace un llamado a las autoridades para que se garantice que estos recursos lleguen efectivamente a las mipymes. Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), destacó que la falta de acceso a capital y las altas tasas de interés han obligado a muchos pequeños constructores a pa-
JOAQUÍN CARABALLO
Copymecon ve positivo liberación del encaje legal.
ralizar obras. “Podemos asegurar desde Copymecon que tenemos un escenario ideal para un crecimiento amplio del sector construcción. Sin embargo, debemos asegurarnos de que este desarrollo no profundice aún más la brecha económica en el país”. Cristopher mencionó que
actualmente se cuenta con planes de vivienda gubernamentales, mipymes constructoras, una inflación controlada y recursos especializados para el sector. No obstante, señaló que las tasas de interés que ofrecen los bancos, entre un 16 % y un 18 %, son prohibitivas tanto para los construc-
tores como para los compradores. “Con tasas tan elevadas, muchos adquirientes no pueden costear una vivienda, lo que ha provocado una caída de hasta un 60 % en las ventas. Las familias que antes calificaban con tasas más bajas ahora deben abandonar el proceso de compra debido al alto costo del financiamiento”, explicó. El presidente de Copymecon enfatizó que la reciente autorización de la Junta Monetaria para liberar 35,335 millones de pesos del encaje legal representa una oportunidad para reactivar el sector. Sin embargo, advirtió que si los recursos no se canalizan adecuadamente hacia las mipymes, el impacto positivo será limitado. Explicó que cuando los recursos son tan costosos, los desarrolladores deben ser más cautelosos con sus proyectos. Cristopher reiteró la urgencia de condiciones financieras más favorables para las mipymes de la construcción.
La ABA celebra la liberación de fondos del encaje legal
La asociación dice que se fomenta una reducción de las tasas
SD. Por su potencial impacto favorable en las tasas de interés que recibe el público y el consiguiente efecto en la dinamización de la economía, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) saludó la flexibilización monetaria, autorizada por la Junta Monetaria y que ejecutará el Banco Central, por un monto global de 175,000 millones de pesos. La institución afirmó que el conjunto de medidas que implementarán las autoridades deberá acelerar el mecanismo de transmisión de las tasas de interés hacia la baja, como consecuencia de las reducciones de 100 puntos básicos acumulados
desde agosto del presente año de la tasa de política monetaria, lo que aliviaría el costo financiero de las familias y de las empresas que están financiándose”. También estimó como relevante la ampliación, por parte del Banco Central, de las facilidades de reportos a los bancos múltiples en plazos de hasta 28 días, la eliminación de las provisiones para cubrir las operaciones interbancarias que utilicen como colateral valores emitidos por el Banco Central y por el Ministerio de Hacienda. Consideró favorable la extensión, por un año, de la fecha de término de unos RD$68 mil millones de las facilidades de liquidez rápida (FLR), con el objetivo de neutralizar el efecto contractivo del retorno de estos pagos al organismo regulador.
El presidente crea por decreto el Parque Nacional Hoyo del Pino
b Se localiza en Monseñor Nouel y La Vega
b Tiene un área aproximada de 95.74 km2
El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 675-24, creando el parque nacional.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader creó mediante el Decreto 675-24, el Parque Nacional Hoyo del Pino bajo la categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (lUCN), localizado en las provincias Monseñor Nouel y La Vega. Con el decreto, el gobernante busca proteger el conjunto ecosistémico y los nacimientos de fuentes acuíferas que garantizan el abastecimiento de agua a una gran parte de la población dominicana, así como la diversidad biológica y paisajística del entorno de Hoyo del Pino.
El nuevo parque tiene un área aproximada de 95.74 km2 y los límites fueron definidos con el sistema de coordenadas de Unidad Transversal de Mercator (UTM). El decreto establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá ejecutarlo y llevar a cabo el manejo, gestión y administración del Parque Nacional Hoyo del Pino, al
quedar facultado, además, para efectuar en nombre del Estado, previa autorización del Poder Ejecutivo, la compra directa o permuta de terrenos a particulares. El ministerio, además, deberá coordinar la preparación del Plan de Manejo del Parque Nacional Hoyo del Pino, con la participación de todos los sectores sociales e instituciones que inciden en las comunidades cercanas y adyacentes a esta área protegida, siguiendo las directrices establecidas en
el reglamento existente para tales fines.
Objetivo de su creación
En los Considerando del decreto se indica que con la creación de esta área protegida se persigue extender la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, creando un corredor ecológico de interconexión entre la Reserva Científica Las Neblinas, el Parque Nacional Valle Nuevo y el Monumento Natural Saltos de Jima, el cual amerita protección y cuidado.
4 En la zona de Hoyo del Pino se han identificado especies de fauna endémica y nativa, algunas listadas como amenazadas en la lista roja nacional como son la hutía (Plagiodontia aedium), el cuervo (Corvus leucognaphalus), la cotorra de La Hispaniola (Amazona ventralis), el perico de La Hispaniola (Psittacara chloropterus), el trogón (Priotelus roseigaster), la paloma ceniza (Patagioenas inomata), la rana arborícela de La Hispaniola (Boana heilprini), la rana martillo del norte (Eleutherodactylus auriculatoides) y la rana arborícela gigante de la Hispaniola (Osteopilus vastus).
Unas huellas descubiertas en 2021 en el yacimiento Koobi Fora (Kenia) han demostrado que al menos dos especies de homínidos, Homo erectus y Paranthropus boisei, cohabitaron, hace unos 1.5 millones de años.
Destaca que la zona de Hoyo del Pino está circundada por una cadena montañosa de alta captación hídrica compuesta por las lomas La Bola, Piyoyo, La Calentura, La Caya, La Balsa, La Hamaca, El Morrote, Prieta, Alto de La Bija, La Lomita, Catarey, Masipedrito y Firme de La Ceiba, que la constituye en una de las zonas de mayor riqueza hídrica del país, donde nacen los afluentes de los ríos Yuna, Blanco, Masipedro y Piedra. Asimismo, la riqueza hídrica de Hoyo del Pino mantiene supliendo de agua a gran parte de la región del Cibao, para el consumo humano, la industria y el turismo, y abastece a las presas Pinalito-Río Blanco, para la producción de energía que abastece al sistema eléctrico nacional, y las de Hatillo y Rincón, para la agricultura, especialmente la zona arrocera del bajo Yuna, y varios acueductos.
Su flora
En la zona de Hoyo del Pino se han reportado 49 especies de flora, endémicas y nativas, incluidas en la lista roja nacional de la flora vascular en República Dominicana con algún grado de amenaza, entre las que están las especies nativas y endémicas abey (Peltophorum dubium var. Berteroanum ), manada (Prestoea acuminata), maguey ( Agave antillarum ), pino criollo (Pinus occidentalis ), guayaba de indio (Theophrasta americana) y pilea (Pilea domingensis). En su decreto, el Poder Ejecutivo considera que deben frenarse el avance de la frontera agropecuaria y otras acciones antrópicas, que tienden a reducir la cobertura boscosa, producir erosión, destrucción de hábitat y nicho para especies de la fauna, afectando los procesos ecológicos. Sostiene que para garantizar la protección y conservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y acuífero de la República Dominicana en provecho de las presentes y futuras generaciones, se hace necesario instituir legalmente la protección de Hoyo del Pino. b
32 / Viernes, 29 de noviembre de 2024
PARA PENSAR
“Tenemos la oportunidad real de hacer algo al respecto (...) para regular el problema de los plásticos”
Inger Andersen Directora ejecutiva del PNUMA
Vida y Familia
Ana Simó
La familia de mi esposo prefiere a su ex
Pregunta: Tengo tres años de casada, soy la segunda esposa y, realmente, lo único desagradable de mi relación es que la exesposa sigue asistiendo a todo lo concerniente a la familia de mi pareja y, por lo tanto, yo no voy. Mi esposo me dice que él no puede obligar a sus padres a que no la inviten, ya que ellos alegan que es la madre de sus nietos, pero no sé cómo manejar la situación, pues me irrita ver cómo suben fotos a las redes donde ella sale, y conmigo nunca han tenido la decencia de invitarme a nada.
Respuesta: Uno siempre espera, al iniciar una relación, ser acogido por la familia de la pareja, pero no siempre es así. Algunos entienden que la persona no llena las expectativas (”mereces algo mejor”); otros, como la familia de tu esposo, priorizan seguir una relación con quien fue, en su momento, la esposa de él, sin respetar la nueva dinámica de su hijo, y el malestar se ve reflejado en ti. Pero hay cosas que, por más que las hables con él, realmente su familia hará lo que quiera.
Mi recomendación es que comiences a priorizar otras cosas de tu relación, es decir, quitarle atención a esto que no te suma nada, pero que tampoco puedes modificar, y te centres en cultivar una relación funcional.
Debes tener bien claro que a esas actividades familiares no irás y que chequear redes de ellos tampoco es saludable, pues, al final, ¿qué ganas? Nada, solo perder tu paz, y eso es algo de lo que no puedes darte el lujo de prescindir. No te expreses de forma agresiva o despectiva sobre ellos, pues, como sea, son su familia. Puedes alejarte, ignorarlos y hasta obviarlos de tu vida, pero jamás faltarles el respeto (debes demostrar con acciones que eres más madura que ellos).
Céntrate en lo que tienes con él, no le hables de esas cosas si no hay necesidad, y tampoco te atrevas a pedirle que no asista a esos encuentros. Lo ideal y empático es que tu pareja deje de hacerlo por respeto a ti, pero es algo que nunca debes pedirle; debe salir de él. Y claro, sé que me preguntarás: ¿qué hago si él asiste a todo y no prioriza lo que siento? Entonces el tema de ustedes es más complejo, pues estarías ante alguien al que no le importa lo que sientes, y eso es un mal síntoma para cultivar el amor entre los dos.
Si la pareja no es capaz de sentir el malestar del otro, entonces no estamos en una buena relación, y eso aflorará, impactando negativamente la intimidad, la confianza, el respeto y la lealtad. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Fauna endémica
FUENTE EXTERNA
Debaten el uso de IA en tratamiento de cáncer
CIUDAD MÉXICO. El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón, gracias a su capacidad para minimizar errores y agilizar la interpretación de imágenes médicas, lo que también contribuye a mejores resultados clínicos.
Esto es indispensable para América Latina porque cada año se registran 1,4 millones de nuevos casos y 600,000 muertes por cáncer de pulmón, lo que representa el 12% de todos los decesos por cáncer en la región.
Durante el foro ´El Futuro de la Oncología: IA Contra el Cáncer de Pulmón´, expertos latinoamericanos debatieron sobre el potencial de esta herramienta que, señalaron, ya se está usando en la región.
Expertos latinoamericanos debatieron sobre el potencial de una herramienta como la IA.
“En el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón hay múltiples publicaciones científicas y uso clínico con ayuda de IA que predicen, incluso con anticipación, la aparición de nódulos pulmonares en imágenes tórax”, apuntó Lucía Viola Muñoz, jefa de neumología oncológica de la Fundación Neumológica Colombiana.
Sonia Benítez, jefa de investigación e innovación tecnológica en el departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, coincide en que la IA ha sido clave para mejorar los tiempos de diagnóstico y aseveró que es importante tener “la mente abierta” ante los beneficios que esta herramienta puede tener a nivel clínico.
Una app para repartir las tareas del hogar
Fue desarrollada en Suecia y define la hora en que deben terminar cada cosa
ESTOCOLMO. Para los que están cansados de lavar los platos o preparar la cena todos los días una
aplicación desarrollada en Suecia propone “hacer visible lo invisible”, distribuyendo y registrando las tareas domésticas dentro de la familia.
En su opulenta casa en Täby, un suburbio adinerado de Estocolmo, Marko y Neha Sarcevic, de 40 y
La idea surgió hace un año.
37 años respectivamente, emplean una ‘au pair’ para sus dos hijos de tres y cuatro años.
“Pensamos que podríamos probarlo, tal vez pueda resolver muchos de nuestros problemas en casa”, dice Neha, muy ocupada con su trabajo como doctora y como empresaria.
“Queríamos recuperar en casa la misma estructura y organización que tenemos en el trabajo”, dice su mari-
do, quien asegura que gracias a esta aplicación, con 2,000 usuarios, se ha creado un “diálogo”. Neha repasa las tareas pendientes en la pantalla de su móvil, como colgar los abrigos de los niños, vaciar los bolsos que llevaron a la piscina o lavar los platos. El sistema permite a cada usuario incluir las tareas en la aplicación y la hora en que deben estar terminadas. AFP
29 de noviembre de
OPINIÓN
TEDITORIAL Medidas positivas
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las medidas recientes del Banco Central le ayudarán en su economía personal?
La cuarta reducción consecutiva de la tasa de interés del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a 6.00 % anual refuerza una política monetaria flexible destinada a estimular la economía nacional.
Con una inflación controlada en 3.16 %, dentro del rango meta, esta estrategia busca fomentar el crédito privado y dinamizar la demanda interna, especial-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
mente en sectores clave como la vivienda y la construcción. Además, las medidas complementarias, como la liberación de recursos de encaje legal y la redención de títulos, fortalecen la liquidez en el sistema financiero. Sin embargo, el impacto real dependerá de la velocidad con que estas decisiones se traduzcan en mejores condiciones para consumidores y
En directo
empresas. En un contexto internacional marcado por tasas en descenso y una economía global incierta, la República Dominicana mantiene un desempeño económico destacado, con un crecimiento proyectado del 5 %. Estas medidas, si se implementan efectivamente, consolidarán su posición como líder regional en dinamismo económico.
Estado administrativo y desregulación económica
res ideas fundamentales configuran el programa económico del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump: el proteccionismo, la reducción de impuestos y la desregulación. De lo que más él habló en la campaña electoral fue sobre el incremento de los aranceles, especialmente contra México y China, países con los cuales Estados Unidos tiene enormes déficits comerciales, debido a que este tema tiene resonancia en una gran parte del electorado, así como en ciertos sectores organizados, como es el caso de los grandes sindicatos. No es casual que el poderoso sindicato de camioneros ( Teamters Union ) se abstuviera de apoyar un candidato presidencial cuando siempre lo había hecho a favor de los candidatos demócratas que en otros tiempos eran los más inclinados al proteccionismo. Tampoco es casual que el presidente electo Trump haya designado como secretaria de Trabajo a la congresista Lori Chávez-DeRemer, quien si bien es republicana siempre ha tenido una postura muy favorable al sector laboral, medida que fue celebrada por los sindicatos y criticada por los sectores empresariales. Por demás, ya Trump anunció un incremento de un 25 % a todos los productos importados desde Canadá y México, dos socios comerciales, como medida punitiva por la migración y el tráfico de drogas en las fronteras con esos dos países. En cuanto a la reducción impositiva, Trump se propone, de nuevo, reducir los impuestos que pagan las corporaciones y las personas con altos ingresos, medida que es parte de la ortodoxia del Partido Republicano,
Flavio Darío Espinal
pero que el presidente electo ha asumido con mayor fuerza y entusiasmo. En su período anterior su reducción impositiva, combinada con un aumento del gasto, hizo que del 2016 al 2019 el déficit fiscal pasara del 3.1 % al 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB). Desde luego, a partir de 2020 el déficit fiscal aumentó exponencialmente por el gasto público expansivo que llevaron a cabo tanto Trump como el presidente Joe Biden. Es de esperar que esta vez suceda lo mismo, pues es prácticamente seguro que, junto a reducir los impuestos, Trump incrementará el gasto militar, ya que él no permitirá que se diga que su gobierno gastó menos que el de Biden en este sector.
De lo que menos se ha hablado, por ser algo que genera poco interés en el gran electorado, es sobre la desregulación económica. Este aspecto forma también parte de la ortodoxia económica del Partido Republicano, al menos a partir de la hegemonía que tuvo Ronald Reagan en ese partido. Importantes sectores empresariales, especialmente las grandes corporaciones, esperan de la Administración Trump una fuerte desregulación en los más variados ámbitos de la eco-
nomía, así como un debilitamiento de las agencias reguladoras. De hecho, una de las ideas que barajan Trump y su equipo económico es quitarle o, al menos, reducirle la independencia a esas agencias para que respondan de manera más directa a los dictados del Ejecutivo. Más aún, su propósito es debilitar el Estado administrativo, lo que llaman el “Estado profundo”, pues entienden que la burocracia técnica estatal constituye un obstáculo para la implementación de las políticas que se proponen implementar. La desregulación económica que se ve venir en Estados Unidos plantea una cuestión jurídica sumamente interesante en el contexto de la decisión que, varios meses atrás, adoptó la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Loper Bright Enterprises. En esa decisión, la corte revocó la denominada doctrina o deferencia Chevrón, la cual surgió de un caso de 1984 en el que esa corte, también con una orientación conservadora en ese momento como la actual, determinó que los tribunales tuvieran deferencia frente a las interpretaciones que hicieran las agencias reguladoras con respecto a las regulaciones plasmadas en leyes que tuvieran vacíos, ambigüedades o margen de interpretación. Curiosamente, la Suprema Corte adoptó esa deferencia para contrapesar el activismo de jueces liberales en diferentes tribunales que se inclinaban a favor de una
mayor regulación y un papel más activo de las agencias reguladoras. De hecho, la decisión en el caso Chevrón favoreció a la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) contra una organización medioambientalista que estaba enfrentada contra la Corporación Chevrón. De esa manera, la corte le dio mucho más poder a las agencias reguladoras, pero lo hizo en el contexto de la Administración Reagan cuyas agencias se inclinaban a regular y supervisar lo menos posible.
En el caso Loper Bright Enterprises de 2024, la Suprema Corte revocó la deferencia a las agencias reguladoras y estableció, algo muy familiar en el derecho iberoamericano, que sean las cortes de justicia -no esas agencias- las que interpreten y le den sentido a las regulaciones emanadas del Congreso cuando estas tengan vacíos, ambigüedades o den margen para ser interpretadas. La razón de este giro jurisprudencial fue que, durante las últimas décadas, especialmente en los gobiernos del Partido Demócrata, las agencias reguladoras tomaron mucha fuerza en la protección del medioambiente, los consumidores y la competencia en el mercado, lo que era una fuente permanente de conflictos con las grandes corporaciones. Paradójicamente, al nuevo gobierno de Trump le hubiera convenido que en este momento estuviera vigente la doctrina Chevrón, pues, como se dijo, con
Donald Trump se propone, de nuevo, reducir los impuestos que pagan las corporaciones y las personas con altos ingresos, medida que es parte de la ortodoxia del Partido Republicano, pero que el presidente electo ha asumido con mayor fuerza y entusiasmo. En su período anterior su reducción impositiva, combinada con un aumento del gasto, hizo que del 2016 al 2019 el déficit fiscal pasara del 3.1 % al 4.6 % del PIB.
esta doctrina los tribunales debían ceder ante las interpretaciones de las agencias reguladoras, lo que daba poco margen para la contestación judicial. En cambio, con la doctrina Loper Bright Enterprises los tribunales no tienen que ser deferentes frente a dichas agencias, de lo que se desprende que, cuando estas comiencen, en el nuevo gobierno, a adoptar interpretaciones y decisiones favorables a las grandes corporaciones, el debate se moverá a los tribunales en los que hay muchos jueces liberales que defenderán el Estado regulador. Esto no quiere decir que la nueva Administración no cambiará radicalmente el panorama en materia regulatoria, sino que asuntos que antes se quedaban en el marco de las agencias reguladoras debido a la deferencia Chevrón ahora se debatirán también en el plano judicial, con lo que se buscaría, al menos, frenar el ritmo del debilitamiento del Estado regulador. Sin duda, en materia regulatoria, como en cualquier otra materia, no hay dogmas absolutos. Tanto en Estados Unidos como en cualquier otro país hay razones para repensar ciertas regulaciones que pueden frenar la innovación y la inversión. Al mismo tiempo, sin embargo, hay motivos para tener cautela cuando se trata de desregulación, pues conocemos los efectos devastadores que esta puede causar en los mercados financieros, el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas, entre otros ámbitos de la economía y la sociedad. El riesgo está en que la nueva Administración en Estados Unidos emprenda una vasta y radical desregulación que deje sin protección ciertos derechos y bienes públicos que sólo el Estado puede y debe proteger. b
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: cartas@diariolibre.com
Trabajadoras domésticas
Señor director: He leído con interés la misiva que remitiera un amable lector del prestigioso medio que dirige, publicada el pasado jueves 21 de noviembre, en la que, vierte constructivas consideraciones sobre las trabajadoras domésticas y la necesidad de ser apoyadas con formaciones y capacitaciones propias de sus responsabilidades y funciones para su mejor desempeño, sugiriendo que las mismas se realicen a través del INFOTEP. Con agradecimiento al amable lector o dama lectora por esta oportunidad de informar, nos es grato, compartir que el INFOTEP ofrece e imparte desde hace más de dos décadas capacitaciones en el cuidado de adultos mayores, manipulación de
alimentos, cuidados de infantes de la primera edad y auxiliares de enfermería, en un vasto programa a disposición de todos los interesados. Al día de hoy, hemos capacitado y egresado un total de 62,260 personas que han participado desde el año 2010, en nuestros programas de cuidados de adultos, mayores, atención y cuidado a infantes de la primera edad y niños y niñas, enfermeros, asistentes de enfermería y adicionalmente proveemos capacitación en cuidado y manipulación de alimentos como parte de nuestros programas de formación de chefs, bartenders, y especialidades alimentarias A y B (Alimentos y Bebidas). Este último número alcanza una cifra aún mayor, dado el auge de la demanda en especialidades y conocimientos en manejo de alimentos, que requiere la industria del hospe-
daje, así como restaurantes. Un no despreciable porcentaje de estas formaciones y capacitaciones han beneficiado a participantes de zonas y sectores vulnerables, que han elevado su desempeño, calidad de vida e ingresos, con estas competencias adquiridas. La casi totalidad de estas formaciones no tienen costo para los interesados. Con gran dedicación seguiremos ofreciendo nuestros servicios formativos a toda la comunidad dominicana, capacitando, desde nuestros centros propios y Centros Operativos del Sistema, localizados en todo el país a los interesados en las áreas mencionadas, así como en las más de 300 especiales y particulares acciones formativas técnicos profesionales, incluyendo las de la Industria 4.0, demandadas, por la entidades e instituciones productoras de bienes y servicios, así como a los emprendedores. Agradeciendo su gentil atención al permitirnos compartir estas informaciones.
Rafael Santos Badía Director General
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. La temporada navideña trae consigo un atractivo calendario artístico. La antesala de diciembre llega cargada de varias opciones para el público.
“Más que versátil”
Este viernes, la cantautora Didi Hernández ofrecerá al público su concierto “Más que versátil”, una producción en la que apuesta al merengue, pero sin dejar de lado otros géneros en los que también se desenvuelve con acierto.
Con este show, que tendrá como escenario el Lungomare Bar & Lounge, Hernández sigue dándole visibilidad a su carrera artística. Este año estrenó el merengue “Las 7C”, una composición que desde su estreno ha sido muy bien recibida por el público.
Fecha: 29 de noviembre
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: Lungomare Bar & Lounge, Hotel Sheraton Boletas: en Uepa Tickets
“De tú a tú”
El cantautor Badir presentará un concierto íntimo este viernes en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional. En su propuesta, el artista asegura un encuentro cercano con sus admiradores a través de sus románticas letras y melodías. El intérprete de “Me das Permiso” promete “una noche muy especial entre ustedes y yo en un espacio donde nos abrazamos de manera única, a piano y alma”.
Fecha: 29 de noviembre
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Boletas: en Tix.do
En el Centro León
El cantautor cubano Celestino Esquerré promete una noche de música bohemia en el Patio Caribeño del Centro León en Santiago. Con una trayectoria musical marcada por la trova cubana, el son y la poesía, este “hacedor de canciones” ofrecerá un repertorio lleno de buena música, para conectar el cora-
zón y la mente, y sorpresas para todos los asistentes.
Fecha: 29 de noviembre
Lugar: Centro León, Patio Caribeño. Entrada: Libre
Descarga salsera
Los bailadores de salsa tienen una excelente propuesta este fin de semana. Las instalaciones del Hard Rock Café Santo Domingo acogerán el concierto “80 años de salsa”, que reunirá a dos emblemáticos intérpretes del género: Charlie Aponte y Willy García.
Este show, que se celebrará el sábado 30 de noviembre, conmemora el 50 aniversario de la exitosa carrera de Charlie Aponte y las tres décadas de trayectoria de Willy García, en una producción de Richard Richardson.
“Será una noche para celebrar las exitosas carreras de dos leyendas de la música que tienen en la República Dominicana su segunda patria, debido al amor que profesan por nuestra tierra. Y qué mejor manera de rendirles homenaje que en un escenario como Hard Rock Café Santo Domingo”, destacó Richardson, productor del evento.
Willy García, con éxitos como “Gotas de lluvia”, “Mujer de novela”, “Analizando”, “Te amo”, “Me emocionas”, “Ganas de ti” y “A prueba de fuego”, ha cautivado a generaciones con su estilo único y su inconfundible voz. Por su parte, Charlie Aponte, una figura clave en la salsa, es conocido por canciones inolvidables como “Trampolín”, “Se nos perdió el amor”, “Aguacero”, “Ojitos negros”, “Brujería” y “Timbalero”.
Fecha: 30 de noviembre
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Hard Rock Café SD Boletas: en Uepa Tickets
Salsa + Merengue
El galardonado salsero cubano Rey Ruiz y el dominicano Sergio Vargas convocan al público este sábado a una gran fiesta protagonizada por la salsa y el merengue en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Con títulos como “Mi media mitad”, “Luna negra” y “No
CINCO CONCIERTOS PARA CELEBRAR LA TEMPORADA NAVIDEÑA
SALSA, MERENGUE Y TROVA : UNA AGENDA LLENA DE MÚSICA PARA TODOS LOS GUSTOS
me acostumbro”, Rey Ruiz ha conquistado a miles de fanáticos de habla hispana. Esta vez regresa a la República Dominicana para presentar su nueva gira artística y, en esta ocasión, tendrá como invitado al icónico merenguero Sergio Vargas. Será una gran noche para los amantes del merengue
y la salsa, con lo mejor de ambos géneros.
Fecha: 30 de noviembre
Hora: 9:00 p.m. Lugar: Teatro La Fiesta, Hotel Jaragua Boletas: en Uepa Tickets
Estas son algunas de las principales recomendaciones para disfrutar de una sana diversión al ritmo de la mejor música.
DIDI HERNÁNDEZ
WILLY GARCÍA
BADIR
CELESTINO ESQUERRÉ
CHARLIE APONTE
REY RUIZ
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón: un tesoro histórico
Este singular espacio fusiona historia, arte y cultura en el corazón de la Zona
SANTO DOMINGO. La cultura tiene nueva casa. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón acaba de abrir sus puertas en este histórico inmueble, que te invitamos a descubrir este finde. Considerada la primera casa de piedra y de dos plantas del Nuevo Mundo, ahora, esta joya arquitectónica, legado del Banco Popular a la sociedad dominicana por su 60 aniversario,
aloja una valiosa colección arqueológica gracias a su alianza con la Fundación García Arévalo.
“Nuestros primeros pobladores” es la primera colección existente en la Ciudad Primada de América sobre la sociedad y el arte taínos y de los pobladores arcaicos de la Española. Esta exhibición permanente incluye cerca de 350 piezas arqueológicas prehispánicas, algunas de ellas únicas, cuidadosamente seleccionadas, que representan un valioso recorrido por la vida y cos-
tumbres de los primeros habitantes de la isla.
Pero, además, la oferta del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón incluye una exposición temporal dedicada a los maestros de las artes visuales dominicanas, con 24 obras escogidas entre los fondos pictóricos y escultóricos del Banco Popular. No olviden sus visitas guiadas, previa reserva, o su programa de conferencias y
Dónde: Isabel La Católica, 214. Horario: de martes a domingo, de 9:30 am a 6:30 pm. Precio: gratis hasta el 31 de enero 2025.
El teatro llega al barrio
Siete grupos artísticos recorren durante estos días el país en el marco del XIII Festival de Teatro Paralelo, amparado por la Fundación Anacaona Teatro. Hoy viernes 29, a las 10:00 am, se traslada a San Cristóbal con la obra “Café ópera... código clown”, a cargo de la Asociación La 37 x Las Tablas, en el comedor del Liceo Altagracia Lucas de García. A las 7:00 p.m. el centro comunitario Batey Palamara, de Pedro Brand, presenciará la obra “Cuatro”, a cargo de Fundación Teatro Trípode.
El lenguaje visual de Gianfranco Fini
El arquitecto y pintor Gianfranco Fini abrió su maravilloso mundo de “Alfabetos probables”, una exquisita compuesta por una serie de 38 obras que exploran los primeros intentos de comunicación humana a través de trazos y símbolos. Inspirado en la inocencia de los garabatos infantiles, y en un claro homenaje a los orígenes de la comunicación, el propio artista asegura que “buscar signos y un lenguaje posible es como situar-
EL RINCONCITO
Vive
SD. Si eres fan de “Breaking Bad”, en este pequeño rincón te espera una experiencia gastronómica que no podrás olvidar. Y es que en Heisenberg’s Chicken Lab, la famosa serie cobra vida a través de un menú
me frente al lienzo con la inocencia de un niño, pero también con el bagaje de mi sensibilidad y mis conocimientos”.
Sus obras evocan marcas y símbolos primitivos, invitando al público a reflexionar sobre los orígenes del leguaje y la necesidad humana de expresarse.
Calificadas como “imágenes aireadas, ligeras y luminosas”, las obras de Fini llevan a un viaje lírico a través de su uso audaz y expansivo del material, gracias a los deli-
único, lleno de referencias a los icónicos momentos y personajes que marcaron este icónico drama de TV. Pero este restaurante temático te ofrece más que solo comida; es una inmersión total en el universo de
CINE ESTRENOS
Moana 2
Y a las 8:00 pm del viernes, “Los cuentos de Rita y Lolita”, a cargo de Tablitas Teatro, se presentará en el Club Asociación Amparo, del sector 30 de Mayo. Mañana sábado 30, a las 7:00 p.m, el festival llevará “Regalo” al Parque Urbanización Atala, en El Portal, con Anthony Casado y Valentín Amaro. Y el gran cierre de este festival, que se acerca a las comunidades vulnerables, será el domingo, a las 7:00 pm, con “La odisea”, a cargo de Teatro Alternativo Lorena Oliva, en el Club Orlando Martínez, del sector Matahambre. Fecha: viernes, sábado y domingo. Boletas: RD$200.
cados matices de cada pincelada y la expresividad de cada detalle. Esta muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de diciembre en la Galería de Arte Altos de Chavón, marca la reapertura de la galería, que ha sido completamente renovada para ofrecer un ambiente más cómodo y acogedor.
Fecha: hasta el 10 de diciembre. Lugar: Galería de Arte Altos de Chavón. Horario: de lunes a sábado, 10:00 am a 9:00 pm (domingos: cerrado).
No
Walter White y Jesse Pinkman, con detalles que te harán sentir como si estuvieras en el laboratorio de química más famoso del mundo. ¿Qué puedes esperar? Del pollo rostizado, a tragos que cambian de color, piedras comestibles de dudosa procedencia o la posibilidad de vestir como el mismo Heinsenberg. Aquí todo es posible.
Dónde: Plaza Andalucía. Horario: L-D, de 11:30 am a 11:00 pm. @heisenbergs_chicken_lab
Tres años después de su épico viaje junto al semidiós Maui, Moana recibe una llamada inesperada de sus ancestros exploradores que la convencen a viajar con una tripulación de inusuales marineros a los mares más peligrosos de Oceanía. Ellos tendrán una aventura sin precedentes.
We live in time Almut Bruhl (Florence Pugh), una cocinera ingeniosa, y Tobias Durand (Andrew Garfield), un recién divorciado, se unen gracias a un encuentro inesperado que cambia sus vidas. Juntos comenzarán a construir una vida juntos hasta que descubren una verdad difícil.
Historias para no contar Esta película española está dividida en cinco segmentos. Cada uno cuenta historias de situaciones cotidianas que son vistas desde un punto de vista ácido y compasivo sobre la incapacidad de las personas para gobernar sus propias emociones.
Una muestra de “Nuestros primeros pobladores”.
dejes de probar el Heisen Burger.
Crónica de Javier Cercas entrando a la Academia
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
“Cuando alguien me dice que no le gusta leer, lo primero que se me ocurre es darle el pésame”. Javier Cercas
SOLEMNIDAD AUSTERA. SIN BOMBOS ni platillos. Sin pomposidades ni aire de feria de las vanidades. El silencio es absoluto. Literalmente dominante. En el patio de butacas, los invitados, todos con traje de regio negro. A ambos lados del escenario, los miembros numerarios de riguroso smoking. En la presidencia del acto, el director, Santiago Muñoz Machado, la vicedirectora Carme Riera y el secretario Pedro García Barreno. Todos con rostros adustos, serenos sería mejor decir. Se celebra la sesión solemne de entrada a la Real Academia Española del escritor Javier Cercas. El director habla solo para informar la apertura de la sesión y pedir el ingreso al recinto del nuevo integrante de la docta casa. Acompañado de sus edecanes, Pedro Álvarez de Miranda y Clara Sánchez, hace su entrada, entre aplausos, sin palmoteos ni aclamaciones, Javier Cercas, el mejor novelista del siglo XXI, según el juicio de Mario Vargas Llosa, el Nobel y académico -de la lengua española y de la Academia francesaque junto a los que escoltan al intelectual extremeño, han sido los tres que han propuesto a Cercas para ocupar el sillón R, que antes ocupó Javier Marías, y antes Fernando Lázaro Carreter, Enrique Díez Canedo y Rafael María Baralt, para solo dejarlo en esos nombres ilustres de las letras y la lengua. Cada cual ocupa el asiento que le corresponde. Cercas no tendrá podio por delante. Solo una mesa liviana, donde caben un jarrón de agua a medio llenar, un vaso a medio completar, y los papeles que ha traído consigo el seleccionado para tan alto honor, a más de una silla modesta. En el otro lado, Clara Sánchez, que tendrá a su cargo el discurso de recepción, ocupa otra silla modesta y otra mesa liviana con iguales utensilios que el colega que podrá llamar como tal en breve tiempo. Muñoz Machado, con el mismo rostro casi huraño con que habrá de permanecer en sus deberes toda esa mañana, pide de inmediato a Cercas que pronuncie su discurso de ingreso, al que ha dado como título “Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto”. No hay aplausos. Solo el silencio que marcará todo el trayecto de la augusta ceremonia. No hay menciones de las autoridades presentes, ni de nombres prominentes, mucho menos la rustiquez de las maestrías de ceremonias y de los honores a personalidades que son de obligada mención en las actividades por estos lares. Desde luego, es justo el acto de gratitud, con toda seguridad también, necesario. Por eso ha considerado invariable considerar como “un gran honor y una gran responsabilidad” el apoyo del pleno de la RAE que ha bendecido su entra-
da. Y, obvio, tiene que agradecer la “generosidad desorbitada” de los tres académicos que han presentado su candidatura. Pero, ya. A lo que se vino. El autor de “Soldados de Salamina” hace lo que manda el protocolo desde el tiempo fundacional de la RAE. Discernir sobre la obra de su predecesor que, en este caso, no es un nombre a la violeta. Es Javier Marías, barón de las letras, que ocupó el sillón que ahora ha de pertenecerle al nuevo integrante. Lo eleva a la capilla de los inmortales. “Uno de los grandes novelistas españoles del último siglo, tal vez uno de los grandes novelistas españoles a secas”. Repasa su vida y su obra. Lo elogia consagratoriamente con la misma expresión de sinceridad y valoración con que se construyen las preeminencias y con que Horacio componía sus odas y Juan de Castellanos, Goethe y Rilke aderezaban sus elegías, aunque sin sus nostalgias ni lamentos. “Psicólogo sutilísimo, un espeleólogo capaz de alcanzar los últimos recovecos de nuestra conciencia y orientarse en la maraña inexplicable de nuestras motivaciones…un gran arquitecto, o un gran músico…” Y al recordar las novelas de Marías, levantando a la imprescindible “Corazón tan blanco” en su punto mayor, afirmará que “están construidas como sinfonías, a base de repeticiones y variaciones de motivos cuyos significados se expanden, se entrelazan y se vuelven más profundos, ambiguos y complejos gracias a ese constante variar y repetir, a ese tejer y destejer constante”. Marías en un altar mayor si acaso faltaba, después de la exaltación de Cercas en aquella auténtica aula magna. Con energía, excitado por el momento, de talante nervioso, como el que lleva una nave a toda vela, Cercas yerra a veces al pronunciar una palabra o a olvidar el trayecto de la que sigue. Una alopecia que forma un redondel en el centro de su testa, dejando un rizo delantero con el que habrá de luchar toda la velada para reordenarlo, concede al académico en ciernes cierto aire de velador solitario de sus letras, como un circuito que enciende los motores de su imaginación o como un lobo estepario que se sabe dueño del verbo y, a su vez, metáfora del ámbito donde no desea que se adormezcan sus
ideas. Pero sí, hay cabezazos en su discurso. Eso que en la acepción de la RAE remite a ideas brillantes. Y hay cabezadas, también, en el entorno. Un académico, que no alcanzo a reconocer, intenta una y otra vez impedir que el sueño lo venza. Cierra los ojos como si estuviera reflexionando sobre las citas que ha utilizado Cercas en su discurso, muchas y variadas, como si necesitase de muletillas para madurar su simiente portentosa y lúcida. El académico somnoliente finalmente se deja vencer por Morfeo o por los Oneiros y deja caer su cabeza pelada en su lado derecho, mientras su colega de al lado completa el mismo ejercicio pero destronándose en su lado izquierdo. ¿Mala noche o déficit de atención? El discurso de Cercas no favorece somnolencias. Otros académicos mantienen un rostro severo, casi ruin, todo el trayecto. Uno que sí casi identifico, se mantiene con la frente en alto, muy alto, tanto que su mirada perfilaba todo el tiempo el techo de la imponente sala. Reflexiones de alta techumbre, seguramente. Hay algunos que ríen con las entradas y salidas del expositor. Otros se mantienen inalterables, y más de uno busca la mirada cómplice de algunos que les rodean. Cercas sigue su diatriba contra hombres sentados con sueño. Fue, entonces, cuando ingresó de lleno en el centro de su discurso. Los cuatro malentendidos que, “de un tiempo a esta parte y al menos en el ámbito de la literatura (o sobre todo en él), nos debatimos”. Primero: “el del escritor refugiado en su torre de marfil”. Y quiso aclarar, para evitar tropezar con la primera piedra: “Soy incapaz de alegar el nombre de un solo escritor español de primera fila que, en los dos últimos siglos, fuera por completo indiferente al destino de su país; no lo fue, desde luego, ninguno de los grandes iconos de la vanguardia literaria occidental…Ninguno de esos autores centrales de la Modernidad -casi ningún gran autor del que yo tenga noticia- se inhibió de la realidad que lo rodeaba”. Y entonces, el mísil: “No es que el escritor (o el artista, o el científico) se desentienda de su tiempo y sus semejantes; es que asume que lo mejor que puede hacer para serles de utilidad es centrarse en su trabajo y, al menos, temporalmente, aislarse de
su tiempo y sus semejantes…Se trata de la paradoja esencial de la creación artística o científica, que consiste en encerrarse para abrirse”. El segundo malentendido: “Creer que el protagonista de la literatura es el autor. Falso: el protagonista de la literatura es el lector, que es quien termina los libros…El significado de un texto depende en exclusiva del diálogo -intransferible, imprevisible también- que se establece entre el lector y el texto…lo mejor que le puede ocurrir a una obra literaria es que la comunidad se adueñe de ella…Para un escritor, la auténtica inmortalidad es el anonimato”. Tercer malentendido, donde entra sin pausas a la construcción de la literatura popular y a la popularidad de la literatura. “No puedo estar exactamente a favor de la literatura popular, porque el público no existe: lo único que existe son los lectores concretos, cada uno de los cuales es distinto…Un escritor de verdad solo escribe lo que lleva en las entrañas, lo que en cierto sentido no tiene más remedio que escribir…Al menos a corto plazo, hay libros buenos que se venden mucho y libros buenos que se venden poco, igual que hay libros malos que se venden mucho y libros malos que se venden poco”. Y completa la reflexiva disertación: “No estoy a favor de la literatura popular, de lo que estoy a favor es de la popularidad de la literatura…La razón es que creo a pies juntillas en su importancia capital y en el papel determinante que puede y debe desempeñar en el devenir de los individuos y las colectividades”. Y arribó, entonces, bien arriba, en el cuarto malentendido, la utilidad de la literatura. “Es verdad que la utilidad de la literatura, o del arte en general, se asienta sobre una paradoja; esta radica en que la literatura es útil siempre y cuando no se proponga serlo…Si la literatura se toma en serio a sí misma, si el escritor es fiel a sus obsesiones y se exige lo máximo y no tiene miedo y se arriesga a llegar hasta el fondo de lo desconocido para encontrar lo nuevo -como escribió un coetáneo de Flaubert y de Wilde: Charles Baudelaire-, entonces la literatura no solo puede ser placer y entretenimiento y dicha y exaltación, que es lo primero que debe ser, sino también consuelo y purificación y conocimiento y autoconocimiento”. Y vino entonces la pregunta miura de aquel mediodía: “¿Hay algo más útil que eso?”. Quedaba poco más por decir. ¿O acaso menos? Luego de aplausos consistentes y la satisfacción en el rostro adusto de Muñoz Machado, la autora de “Últimas noticias del paraíso”, Clara Sánchez, dio formal bienvenida con palabras sencillas, al nuevo miembro numerario de la RAE. El director finalmente lo invitó a pasar frente a la alta dirección. Le colocó su collar y le entregó su diploma. Luego, lo invitó a sentarse en su sillón R, donde respiró a sus anchas y se sintió como un monarca entre las sombras. Muñoz Machado ordenó levantar el acto con la misma solemne austeridad que tuvo este congreso de preclaros en la mañana madrileña del domingo pasado. Y más nada. Los académicos de número saludarían, sin tanta adustez tal vez, al nuevo colega y, probablemente, se liaron con un buen vino o se largaron a casa. Eso no lo vi. Solo lo supongo. b
/ LECTURAS
Boca Chica en Lontananza
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
HACE JUSTO 30 AÑOS, en aquella memorable revista semanal Rumbo que fundara y dirigiera con acierto el visionario director de medios (Ultima Hora, Diario Libre) y luego avezado diplomático de carrera, el entrañable amigo Aníbal de Castro, publiqué una columna dedicada a reconstruir tramos de mi memoria infantil y adolescente relativa al balneario de Boca Chica -donde a los 10 años sufrí un accidente casi fatal provocado por las aspas aceleradas de un bote de motor que me alcanzó ambas piernas-, contrastada con las escenas registradas en incursiones playeras de los 90 del siglo 20. Cuando el todavía tranquilo y coqueto poblado de descanso, próximo al ingenio de azúcar del mismo nombre, que fomentara con buen gusto y generosidad el empresario don Juan Vicini, sufrió una de sus metamorfosis, de la cual creo aún no se ha podido librar.
En extracto de aquella columna, transcribo el texto para ilustración de los actuales lectores de Diario Libre, con algunos ajustes para su mejor intelección.
Para mí, capitaleño de cuna, playa es sinónimo inmediato de Boca Chica, o en su defecto, de Güibia, como lo será Long Beach y Sosúa para los puertoplateños, Palenque y Najayo para los de San Cristóbal, Juan Dolió y Guayacanes para los petromacorisanos, Caleta y Minitas para los de La Romana. En mi memoria de infancia, a bordo del Chevrolet del tío Toño (Pedro Antonio Pichardo Sardá), del Impala de Tico (Arístides Álvarez Sánchez) o en el Pontiac de mi padrino Chencho (Eurípides Roque Román), bordeando la costa por la carretera vieja o ya sobre la moderna autopista de Las Américas que construyera el Generalísimo, llegábamos a Boca Chica entrando por el poblado de Andrés. En tiempos de molienda, el penetrante y pegajoso aroma del guarapo de caña hirviente, anunciaba la proximidad de la playa. Ante nuestros ojos maravillados, se presentaba siempre el gran espectáculo marino. Una gran piscina de agua azul clara, a ratos media verdosa, lamiendo con su discreto oleaje la playa de arena blanca, protegida por la amplia formación coralina. Al fondo de esta perspectiva, sobresale La Matica, la islita de ensueño que se convertiría en destino obligado del bañista, ya sea llegando en bote, a nado o simplemente a pie dada la baja profundidad de las aguas. Máxime cuando operaba allí el Acuario y pequeño Zoológico de míster Rogers -el ingeniero Albert William Rogers, quien construyera uno de los tramos iniciales del Malecón de Santo Domingo, adquiriente y administrador en 1955 del Hotel Hamaca, diseñado por el maestro de la arquitectura moderna Guillermo González-, devastada esta atracción por los efectos perversos de un huracán. Antes, en1957, el afable míster Rogers recibió en su modesta “Isla de la Fantasía” al genio del género de los dibujos animados llevados a la magia del
celuloide, el célebre Walt Disney, fundador del imperio homónimo que tantas emociones ha obsequiado a la humanidad. Hoy (en los años 90), aquel pequeño poblado que fuera desarrollado en los inicios del siglo 20 por don Juan Vicini como balneario por excelencia de los capitaleños, solar de bellas edificaciones solariegas de madera y mampostería, es un verdadero laboratorio social transformado por la impronta del turismo.
La ampliación del área de playa, ejecutada por la sindicatura del Distrito Nacional mediante la remoción del enverjado de las casas solariegas de la burguesía capitalina, del muro de contención y los pequeños embarcaderos de botes y yolas que daban un toque romántico en las noches de fogatas, ahuyentó definitivamente a las familias tradicionales, atraídas por los nuevos polos sociales de turismo de descanso de La Romana (Casa de Campo), Puerto Plata (Costa Dorada) y Sosúa (Los Charamicos ). Esta intervención, que expandió el espacio público de la playa, se tradujo prontamente en su penosa “privatización” por parte de toda clase de buscavidas que reclaman cobros por cualquier “mejora” o “servicio”. Hoy, la masa popular que acude los domingos sigue siendo la misma de los años 50, sólo que la clase media y la clase alta, blanca y mulata parda, cedieron su espacio en la escala cromática a los turistas europeos y canadienses, que se alojan en el Don Juan, en el Boca Chica Beach Resort, en el nuevo Hamaca rediseñado y ampliado por los hermanos Tony y Danilo Caro, o en guest houses operados por alemanes, italianos o austriacos.
Junto a los negros y mulatos criollos que buscan el merecido relax en el verano calcinante, se confunden en giros de seduc-
ción, parejas de jóvenes turistas, cueros de todos los pelajes, putos que asisten con sus servicios a viejos pederastas europeos y norteamericanos, atraídos por la idea de encontrar en el país un paraíso sexual. En la antigua casa de playa de Trujillo -hoy integrada a las facilidades de un hotel- se despellejan la piel, torso desnudo, tetas al aire, glúteos soberbios, hermosos cuerpos bronceados que sirven de materia prima para alimentar el despliegue fotográfico en los suplementos semanales de los diarios. Actualmente en el balneario, convertido en un gran zoo, se presencia un desfile de vendedores que no cesa. A billeteros, gorreros y sombrereros, se suman ofertantes de carteras de cuero, collares de corales, de estrellas de mar, dormilonas, erizos y peces guanábana disecados y barnizados. Se rentan botes de motor, tablas de surfing, canoas, pedalones, veleros y los mortíferos jets ski, reemplazo del tradicional esquí acuático tirado por bote de motor. Se ven vistosos bananas boats de montura grupal, remolcados por lanchas rápidas. En el agua, el reguero humano es verdaderamente alucinante. Gordas que remiten al muñeco publicitario de los afamados neumáticos Michelín, con varias ruedas de grasa superpuestas, alteran con sus movimientos el ritmo del oleaje. Mientras los pequeñuelos se lanzan pancadas y un grupo de amigos se pasa, en ritual secuencial de embique, una botella de ron. En medio de tanto ruido ambiente y fealdad semoviente, una joven negra espléndida, bikini en cuerpo, despliega la robustez de sus carnes, salvando con sus líneas la jornada. En días de semana, la playa es recinto tranquilo de turistas, putas y prostitutos, de haitianas que brindan sus habilidades para hacer trenzas decoradas con cuentas multicolores, de vendedores que se la buscan. En domingo, atiborrada de pueblo sano, la gama de vendedores se amplía, hasta rayar en el paroxismo. Semillas de cajuil asadas, maní tostado caliente, cocaleca, chicharrones con casabe, queso de hoja con galletas de manteca, huevos duros tibios. Almejas, ostras y lambi crudos, acompañados con zumo de limón y sal, camarones salcochados, apetitosos yaniqueques. Para engañar la sed bajo el calcinante sol, reflejados sus rayos en redoble sobre la piel por el color blanco de la arena, el bañista reclama “bájame una fría”, en señal inequívoca de solicitud de la cerveza Presidente, conservada en su punto gélido en cubos de hielo. O simplemente demanda: “coquero, párteme uno”, para disfrutar de esta rehidratante agua salutífera regalo de los trópi-
En días de semana, la playa es recinto tranquilo de turistas, putas y prostitutos, de haitianas que brindan sus habilidades para hacer trenzas decoradas con cuentas multicolores, de vendedores que se la buscan. En domingo, atiborrada de pueblo sano, la gama de vendedores se amplía, hasta rayar en el paroxismo.
cos consumirla junto a su suave pulpa, cuando el coco es nuevo. En medio de esta algarabía playera, el pregón se propaga en ondas expansivas con ofertas de esquimalitos, helados en paleta, jalaos y caramelos bomberitos rellenos de coco. Parte de la generosa bandeja gastronómica ambulante. A las ya tradicionales afamadas frituras de Boca Chica, emblematizadas por pescados frescos empanizados, crocantes yaniqueques gigantes, bacalaítos, tostones, batatas doraditas, bollitos de yuca y de maíz, carnitas, tocinos y morcillas, salidos de las ollas humeantes de las viejas fritureras hacendosas que operan en sus puestos, se suman nuevas opciones gastronómicas. El restaurante Neptuno´s, fundado al final de los 80 por un alemán enamorado del vallenato colombiano, Claus Reprichcon quien entablé temprana relación junto a mi cófrade entrañable Freddy Agüero-, tiene menú con excelentes mariscos y una gran variedad de salsas para acompañar los pescados de temporada. Al igual el Boca Marina de la banileja familia Landestoy -misma del querido Gordo Oviedo L., compañero de infancia, y de Bullumba, el noble compositor de Carita de Ángel, que cantada por el crooner mexicano Fernando Fernández me une desde la infancia a mi inolvidable hermano Chiquín. Justo ubicado este restaurante al lado del primero, enclavados ambos sobre los acantilados, en la boca oriental de la ensenada. Bravuconeándoles temerarios al oleaje, en ocasiones fiero, del mar abierto. El Buxeda -que en el pasado escenificara la mejor alternativa de camarones y lambies, servidos en porciones abundantes y sello de calidad- ha sido afectado por interminables trabajos de infraestructura realizados en las vías, con zanjas abiertas como si fuesen trincheras en un campo de batalla. En la memoria del paladar ha quedado L´Horizon, del talentoso amigo Jean Jacques, un chef francés que ha escrito en su peregrinar pionero por la media ínsula páginas deliciosas de buen gusto. Frecuentado junto a los hermanos William y Manuel Read, íconos de la cocina de clase desde Le Café, Café Saint Michel, Allegro Gelateria y Barra Uno.
La Boca Chica romántica de mi adolescencia, burguesa y proletaria, de trabajadores azucareros, pescadores madrugadores, fornidos yoleros como mi amigo El Chino -un jabao formidable- y fritureras estrellas. Estructurada bajo la norma de orden de la dictadura, ha dado paso al gran bazar de los cuerpos, al desbordamiento de los espacios caotizados por la cuchipanda y el mercado de los sexos. A la chulería al menudeo en sus callejuelas apretujadas y en su amplia franja de perfecta arena blanca.
Para los aficionados a las playas, Boca Chica presenta sus mejores colores un día de semana, al caer la tarde, cuando el sol se muestra más benigno. Con el balneario despejado, se puede disfrutar de su belleza mansa, columpiarse en sus aguas tibias y esperar que el atardecer se estampe enrojecido sobre su limpio cielo. Desde Andrés, con las chimeneas humeantes del ingenio al fondo, se podrá escuchar el chapoteo de los peces que, en cardúmenes alegres, vuelan sobre la superficie. Antes de sonar un beso con sabor a sal. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
La Feria I. Apto/estud, para mujer trabaje y estudie, 1 hab, coc-com, entrada indep., agua e internet inc. RD$9mil 809-660-0791
INMUEBLES
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
ALQ. APTO AMUEBLADO (Preferiblemente extranjero) 2 Hab con sus baños y cocina. RD$20 Mil. Urb. Renacimiento. Incluye: Telecable, agua, gas y basura. Tel. 809492-8700 / 809-482-0691
SE Alq . Apto amueblado, en la calle Eugenio decham ps #4 los prados, 1hab, sala,cocina, comedor y parqueo, U$700 al mes . inf 829-826-0406
MIRADOR NORTE, aptos estudios 1 y 1 1/2 hab. (RD$17,000, RD$20,000, RD$23,000) Av. Caonabo 37 frente EDESUR, agua 7 días (bomba sumergible), recogida basura privada, no intermediarios, 3 dep. y Garante. (829-814-0089 / 809383-5688)
Se renta aptos 107. 10mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829725-9105/809-412-1271
Se renta aptos 101. 51mt2 Y 59.76mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829-725-9105 809- 412-1271
ALQUILO HABITACION EN
$8.000.00 PARA HOMBRE. QUE TRABAJE Y ESTUDIE, INCLUYE ELECTRICIDAD, UBICADA EN COSTA BRAVA, AL LADO DE LA DIRECCION GENERAL DEL PASAPORTE 849 275 6011
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. A nombre Jose Contreras #91, La Julia SD.Tel:809-792-8746/ 809513-1960.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3
VENTA EN JUAN DOLIO. SIN INTERMEDIARIO, Apto. con hermosa vista al mar. 3 habs, 3 baños, area lavado, aire acondicionado central, terraza-balcon, demas dependencias. 166.6mts const. 2 parqueos. WhatsApp: 829-907-9922
Vendo Apto. 138Mt2., 1 er piso, 2 Bñs., 3 Habs. Princi pal con su baño., C/servicio con su baño, A/Lavado., Sala, comedor, cocina, bal cón, 1Parqueo. Colinas de los Ríos. Cel:809-383-6884.
OFERTA NAVIDEÑA
- 2 apts. nuevos, 3H, 2.5 baños, parqueo, seguridad 24 h., portón eléctrico, in versor áreas común, terraza exclusiva con vista al mar. Desde RD $4.5M separe con 20%. Aplica bono vivienda. Esta oferta incluye una co cina completa. Válido hasta el 15 de dic. 829-213-9642 Janer Vargas
CAP CANA Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, por solo USD$275Mil, 3habs, 3bñ,3Parq, Whatsap C. 809-855-0101 Con áreas deportivas y piscina
VENDO CASA En Arroyo Hondo 111, 5 hab, 3 Salas. 2 Cocinas, Marquesina para 4 vehiculos y Mas U$225 Mil Dolares. Inf 809-9618864/809-699-6578.
VENDO KIA K7 2014 PRESTIGE FULL, NEGRO, INTERIOR EN PIEL Y MERCEDES BENZ 2013 E200 NGT DE FABRICA, COLOR BLANCO.FURGONETA NISSAN.TEL:(829)922- 4305
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aero puerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,295,000. tiene canchafutbol, tenis, mini golf, gym,sauna 1,165mt2 WhatsApp/C. 809-855-0101
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
ALMACEN PROVISIONES SOLICITA, AYUDANTE ALMACEN , EDAD 20 A 35 AÑOS Y SECRETARIO CON DOMICILIO, ZONA ORIENTAL TEL: 849-449-4715 AV. PRESIDENTE ESTRELLA UREÑA 95, LOS MINA FAVOR DEPOSITAR SU CURRICULUM.
Trabajo de Lunes a Viernes, con referencias, limpiar, cocinar, lavar, atender señora mayor, edad 20-45 años. 809 707 1770
Persona con dormida, limpiar, atender señora, con referencias, edad 20-45 años, trabajo de Viernes 3 PM a Lunes 9 AM. 809 707 1770. Buscamos Repartidores Para entregar paquetes en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, Whassap 809-442-1306. Email-driveplus.mensajeria@gmail.com
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
SE VENDE SOLAR CON MEJORA EN PUEBLO ABAJO AZUA. PROPIETARIO VENDE SIN INTERMEDIARIO, INTERESADOS LLAMAR AL 809-496-0564 809-658-1441
VENTA TERRENO EN ZONA INDUSTRIAL DE HERRERA, Area 1,735.23M2, muy buena ubicación, Km9 Autopista Duarte. TITULO DESLINDADO. Mas información 829-907-9922.
VENDO Honda CRV, Color Verde, Año 2007, Asiento en Leather, Color Crema Automatica, Precio RD$640 Mil Neg., Info.849-353-2980.
VENTA DE OPORTUNI DAD! Minibuses a la venta. -Nissan Urvan 2018 - Higer 2020 Info: WhatsApp 829-910-8592.
Te gusta la moda europea las fotos, eres organizada, planificada y te gustaría trabajar en un ambiente en donde solo se habla del buen vestir ? Este trabajo es para ti : Buscamos chica creativa, aplicada y con destrezas en Excel, Word, Power Point y chat Gpt. Para que asista a una emprendedora en su día a día. Sueldo $18,000 pesos. Lunes a viernes 8 a 6pm Sábados 8 a 4 pm 829-529-4957
SYSC Sistemas y Servicios Computarizados SOLICITA Promotoras para ventas en distintos sectores. RD$1,000 /Día. Llamar o escribir al Whatsapp 809-448-4502
Estamos contratando parrilleros y cocineros con o sin experiencia para trabajar en restaurante. Ingresos: desde 22,000 hasta 34,000 mensuales. Incluye comida y todas las prestaciones de ley. Favor enviar currículum a adm@transcomercialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil Mt2. Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
SE SOLICITAN 3 Shampuniers con Exp. Manicurista y pedicura, Buen Sueld. Seguro med. Los Jardinesdel norte Versalles #36 Inf 809359-0118
Se busca sanduchero o cocinero sanduchero,sector Bella Vista. Tel 809-3048522.
VENDO TOPE DE MESA
22X22 Pulgadas Tipo Cristal Centro En Piedra, 4 Sillas En Fibra Tipo Cristal En Bas es Niqueladas Combinacion Perfecta Rd$50Mil Pesos Negociables Whassap 809704-9737 Fotos Disponibles.
INVERSIONES RADHAA
PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Tel.849-262-6363 bienesraicessantiago @gmail.com
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
PERDIDA DEL CERTIFICADO FINANCIERO NO. 500001000009859 POR EL MONTO DE OCHENTA MIL PESOS (RD$80,000) EMITIDO EN FECHA 09/04/2024 DEL BANCO ADEMI A NOMBRE DE Rita María Capellan Marcelino, CEDULA 402-2462896-2
Perdida del Certificado Financiero No. 28630, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Inc. COOPCENTRAL, de fecha 10/12/2018, por el monto de RD$1,000,000.00, a nombre de los señores VICTOR JOSÉ OGANDO o CESAR DE JESUS OGANDO SIERRA
Perdida de Matricula del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, AÑO 1983, Color AZUL, Placa L329306, Chasis JT4RN34R0 D0085544, propiedad de JORGE CEDEÑO BELEN, CED. 0310 0604333
Perdida de matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1999, Color AZUL, Placa A042794, Chasis 4T1BG2 2K5XU906898, propiedad de JOSE RAMON DURAN, CED. 00110656493
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY SE , año 2011, Color GRIS, placa A743507, Chasis 4T1BF3EK BU597987, Propiedad de MARIO MAGDALENO HACHE SANTANA, CED. 001 11776308
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo SCION TC, año 2008, Color NEGRO, Placa A561689, Chasis JTKDE167080241543, Propiedad de EDWARD JOSE RAMIREZ UREÑA, CED. 40223947959
Se Vende de Oportunidad, Obra de Arte de Alberto Houellmont. Bodegón año
2004 . 60/ 40 Tel 809-2583478
Perdida de Matricula de VEHICULO PRIVADO, Marca HONDA, Modelo CRV EX-L 4WD Año 2018, Color NEGRO, Placa G686785, CHASIS: 7FARW2H89JE0744
38, Propiedad de MARCOS ANTONIO TRINIIDAD GARCIA CED:225-0056280-0
Perdida de matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, año 2002, Color DORADO, Placa G137096, Chasis JA4MW51R82J001835, Propiedad de VICENTE ACEVEDO MARTE, 09400148 400
PERDIDA DE MATRICULA
Vehiculo Automovil, Marca Toyota,Modelo MCV20L AEPGKW,Color Azul, Año 1999, Placa A607016,Chasis JT153XV2000170380 A Nombre de YSABEL DE LA CRUZ.Ced.00100922616.
Perdida de matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER XLE, año 2021, Color BLANCO, Placa G550730, Chasis, 5TDGZRA H6MS038333, Propiedad de MINERVA RODRIGUEZ ROBLES, CED.00105070 148
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 2009, Color BLANCO, Placa A559016, Chasis 1NXBU40E49Z030393, Propiedad de JOSE AMADO CABRERA CABRERA, CED. 02300819543
Perdida de Matricula del JEEP, Marca CHEVROLET, Modelo EQUINOX LT, año 2017, Color PLATEADO, Placa G562242, Chasis 2GNALCEK1H6277368, propiedad de SIXTO DE JESUS RAMOS PEÑA, CED. 034 00305516
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 50, año 1994, Color NEGRO, Placa N768583, Chasis 3KJ1995 997, Propiedad de YRIS MERCEDES MERCADO, CED. 04000066896
Perdida de matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 2013, Color PLATEADO, Placa A825835, Chasis 5YFBU4EE3DP130 522, Propiedad de EDUAR DO ALBERTO ALMANZAR HENRIQUEZ, CED. 054011 67704
Perdida de matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2017, Color BLANCO, Placa A978453, Chasis KMHE341DBHA374249, Propiedad de JOSE AGUSTIN CEPEDA CEPEDA CED. 40221093301
Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50, año 1981, Color VERDE, Placa K0502 804, Chasis C509687717, Propiedad de EDUARD CARLOS GUZMAN GARCIA, CED. 05400841325
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta,Marca SUCATI, Modelo CG150, Año 2019, Color Blanco, Placa K1922548,Chasis LBEJLX14TKA13158 A nombre de WILFRY JOSE SUAREZ PALACIO Ced.04702140304.
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta, Marca Suzuki,Modelo AX100,Color Azul, Año 2020,Placa K1982920,Chasis LC6PAGA12L0011433 A nombre de VICTOR RIBELIS PASCUAL MORA, Cedula 4022585753-7
Perdida de Placa K1613657, de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG 200, año 2017, Color NEGRO, Chasis LRPRPLB07HA000593, Propiedad de ISIDRO BERIHUETE LUCIANO, CED. 03103590869
Perdida de Placa K019 8527, de la Motocicleta, marca YAMAHA, Modelo RX S, año 2003, Color ROJO, Chasis RE012003446, Propiedad de ADRIANO ANTONIO CEPEDA CEPEDA, CED. 03102838392
Perdida de Placa K00 44174, De la Motocicleta, Marca SUPER GATO, Modelo CG 200, año 2022, Color NEGRO, Chasis LRPRP LB01NA200946, Propiedad de D CHAZAN MOTOR RENT SRL, RNC 132658337
Perdida de Placa K24 80359, de la Motocicleta, Marca SUPER GATO, Modelo CG 200, año 2022, Color ROJO, Chasis LRPRPL B00NA202641, Propiedad de GREIRAN MAXIMINO LIZ UREÑA, CED. 03104599323
DEPORTES
Millones de personas disputaron al menos un partido de tenis en 2023, un aumento de 21,6 MM con relación a 2019, informó la Federación Internacional de esa disciplina (ITF). Asia domina con 35,3 millones, un 33% del total. En Europa juegan 29,6 millones.
En vez de pedir sanciones para los responsables de la muerte del prospecto Ismael Ureña Pérez o de aprobar leyes que protejan a los prospectos, el Senado aprobó de urgencia el miércoles un proyecto de ley que evitaría que los equipos de MLB en el país sean demandados ante la jurisdicción laboral. Ahh las prioridades del Congreso.
Japón seduce a Fabián y Ramírez con millones
El Lejano Oriente les ofrece el dinero que se alejaba en MLB Fabián podría superar los US$8 millones en tres temporadas
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Emmanuel Ramírez, lanzador derecho, comenzó a hacer la fila para tocar las Grandes Ligas y esos pagos de siete dígitos en 2013 cuando firmó con los Padres, con 18 años, por un bono discreto. Tras una carrera de 10 temporadas, que incluyó pasó por Licey, Escogido, Venezuela y México y salir dos veces del sistema de ligas menores, finalmente los Marlins lo llamaron en abril y estuvo 49 días en roster de MLB, lo que le representó unos US$190,944 según Spotrac. En septiembre fue dejado libre, Toronto lo reclutó y en noviembre lo liberó.
Ahora Ramírez se topará con ese millón, pero bien lejos de los Estados Unidos. Medios japoneses reportan que el nacido en Puerto Plata hace 30 años firmó un contrato por una temporada con los Leones de Seibú que le garantizará US$1,3 millones más incentivos en 2025.
Otros tres equipos pujaron por el derecho, que en 5.1 entradas con los Leones esta temporada solo toleró
Emmanuel Ramírez
dos hits y una base por bolas, mientras ponchaba siete. Tiró por última vez el 20 de noviembre ante los Toros y desde entonces no volvió a aparecer en roster. Ramírez no es el único que en los últimos meses ha encontrado en Asia ese sueño financiero que en Grandes Ligas no logró.
El salto mayor
Sandro Fabián firmó en 2014 con 16 años para los Gigantes por un bono de US$500 mil, desarrollado
por Amaury Nina. Ingresó al sistema al año siguiente y, tras alcanzar el máximo de AA, en noviembre de 2021 fue dejado libre. Cuatro meses después firmó con los Rangers, que lo liberaron
US$15
Millones es el contrato más grande otorgado a un dominicano en Japón; Tony Batista en 2005.
dos veces y lo recontrataron, hasta que finalmente debutó en el Big Show el seis de septiembre pasado para solo acumular tres partidos.
Fabián, de 26 años, venía de una segunda temporada sólida en AAA y con los Toros lideraba el circuito en jonrones y empujada cuando llegó la oferta nipona. Fuentes cercanas al jugador revelaron que el contrato con Hiroshima Toyo Carp es por dos años garantizados, con una opción para un tercero. La primera campaña le pagará US$1,8 millones, la segunda sube a US$2,8 MM y en la tercera superará los US$3 MM. El pacto pudiera superar los US$8 millones con los incentivos.
Elehuris Montero, de 26 años y que debutó en la MLB en 2022, también fichó para la liga japonesa, con los Toyo Carp.
Una ruta que tomó el jardinero Elier Hernández, en mayo, cuando, tras 12 años tratando de afianzarse en la MLB, aceptó una oferta y se marchó a los Gigantes de Yomiuri donde despachó ocho jonrones y remolcó 30 vueltas en 56 partidos. NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Tengo hambre. Tengo un único año firmado, así que debo ser el más hambriento en la cancha. Trato de jugar con mucha energía, mucha fuerza. Es raro tener una segunda oportunidad en la NBA, por eso compito lo mejor que puedo”
Guerschon Yabusele
Jugador de los Sixers
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El equipo de Nelson Cruz para el Clásico
El lunes se hará el anuncio del personal que trabajará con miras al 2026
El extoletero de Grandes Ligas, Nelson Cruz regresará como gerente general del Clásico Mundial de Béisbol, eso ya lo sabíamos desde hace un buen tiempo. Pero este lunes, se sabrá quiénes le acompañarán en el equipo de operaciones de béisbol.
Es interesante, y muy oportuno, que se comience a trabajar tan temprano, cuando todavía falta un año y tres meses para que la República Dominicana salga a tratar de borrar el mal sabor que dejó la participación en la edición del 2023.
“Sé que cuando se revelen los nombres se creará un gran impacto en el país. Realmente nos hemos unido de una forma increíble para trabajar por este proyecto, que cada vez es más importante para los dominicanos”, dijo Cruz, en una nota de prensa enviada por el Grupo Panorama y la Fedom, que organizan el evento del lunes.
Hay muchas expectativas sobre quiénes acompañarán a Cruz y, obviamente, quién será el próximo manager de la novena quisqueyana, aunque es poco probable que eso sea anunciado tan temprano como el lunes.
De lo que no cabe duda alguna es que se proyecta un núcleo interesante para fungir como asesores, técnicos y hasta coaches.
La República Dominicana fue eliminada en primera ronda del Clásico Mundial del 2023, por segunda vez en la historia de la participación, igualando la actuación del 2009, cuando Holanda eliminó al equipo quisqueyano.
Luego de los resultados del 2009, el país ganó invicto la edición del 2013, con un núcleo de peloteros de Grandes Ligas acompañado con varios jugadores de la pelota invernal. ¿Qué pasará ahora?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Sandro Fabián
Cruz presentará el equipo para diseñar el plantel del Clásico
Promete estructurar una novena con la que el país volverá a ganar el torneo
SANTO DOMINGO. Nelson Cruz, gerente del equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol 2026, presentará el próximo lunes (4:00 pm) en el hotel Intercontinental, al equipo que le acompañará en la gerencia.
Cruz adelantó que será acompañado por ex jugadores de Grandes Ligas, quienes están dispuestos a aportar de cualquier manera para que el país vuelva a ganar el Clásico.
“Sé que cuando se revelen los nombres se creará un gran impacto en el país. Realmente nos hemos unido de una forma increíble para trabajar por este proyecto, que cada vez es más importante para los dominicanos”, sostuvo Cruz a través de un despacho de prensa.
Nelson Cruz
Manifestó que se trabaja con suficiente tiempo de antelación para garantizar una excelente participación, como lo esperan los dominicanos.
“Pienso que desde el lunes enviaremos un mensaje bien positivo a todos los dominicanos que se alegrarán por la química que vamos a desarrollar para ir por la corona”, dijo Cruz. La actividad es organizada por el Grupo Panorama y la Federación Dominicana de Béisbol. b
Leury García dice que ha sido un líder motivacional de los Gigantes
El mejor bateador de LIDOM en noviembre anima a sus compañeros a seguir adelante
Daniel Santana
SD. El dirigente de los Gigantes del Cibao, Wellington Cepeda, tenía la esperanza de que en noviembre vendrían muchos triunfos.
Los Gigantes ganaron los primeros tres, luego perdieron los tres siguientes, y ya casi terminando el mes, han compilado un récord de 8-10, empatados en quinto puesto con los Toros del Este y a dos y medio del cuarto lugar. En medio de las dificultades, hay un punto luminoso en la ofensiva y es Leury García, que promediando .368, ha sido el mejor bateador de la liga en el mes de noviembre. “Lo primero que me he propuesto es llegar a la base y dar mis hits, no tratar de hacer mucho”, indica García que a pesar de
haberse ido de 3-0 en el último partido ante el Licey, está tercero en bateo en la liga con .333 además de seis dobles, un triple, dos jonrones y diez empujadas. “Todos saben lo que yo puedo hacer en el terreno y las cosas están sucediendo bien”, asegura García que además añade que ha tenido que ingeniárselas con el pitcheo este año, añadiendo que , “No es fácil batear y así como está la cosa es más difícil, todos sabemos que esta liga es así, hay brazos jóvenes muy buenos”.
Motivación estando en el sótano
Son los partidos de dos o más imparables que ha pegado García en la actual temporada.
“A los muchachos les he dicho, esto no se trata de quién esté bateando, sino quién puede aportar para ganar un juego en el terreno ”, indica García al reflexionar la forma de cómo les da ánimo a sus compañeros en medio de la travesía de salir del sótano.
“Sí, he estado motivando a los muchachos, no todo
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
es hit, no todo es bateo, hay que también saber jugar para el equipo, no solamente es pensar en uno”, puntualiza García expresando que con ese enfoque hay que pensar más como equipo para poder salir adelante. El intermedista duró dos meses con Atlanta en Triple A y luego prefirió irse a su casa y prepararse para jugar aquí. b
Jonrón de Mickey Hatcher a Papalín Vásquez
“Si no puedes correr trota. Si no puedes trotar camina. Si no puedes caminar gatea. Pero siempre sigue avanzando”
Anónimo
■ El colega Romeo González nos preguntó sobre el jonrón de Mickey Hatcher, de los Tigres de Licey en el doble juego de la serie final contra las Águilas Cibaeñas en 1984.
Vamos aclarar este batazo por la verdad histórica, ya que no fue en ese juego que Mickey Hatcher disparó el jonrón con las bases llenas. Ese doble encuentro el domingo 2 de febrero de 1984 lo ganó el Licey para obtener el derecho de participar en la Serie del Caribe en Puerto Rico.
En el primer desafío el Licey se anotó la victoria con pizarra de 6x3 donde Ramón de los Santos fue el pitcher ganador y Víctor
Cruz el salvamento.
En el segundo juego, el Licey derrotó 9x1 a las Águilas Cibaeñas con un relevo magistral de tres entradas de Ramón de los Santos quien se acreditó el triunfo y el premio de Jugador Más Valioso de la serie.
Este doble juego de una serie final es la única ocasión que se ha jugado un doble compromiso.
Ante una asistencia en el Estadio Quisqueya de 25,010 fanáticos, las Águilas derrotaron 3x2 a Licey en 13 entradas.
Antes de ese juego que fue el 4 de noviembre de 1979 se completó el suspendido por causa de la lluvia el 27 de octubre de 1979 y fue donde Hatcher fletó jonrón con las bases llenas en el noveno episodio y que las Águilas ganaban 8-5 para darle el triunfo 9x8 a Licey.
El otro jonrón histórico de Hatcher se produjo el 28 de enero de 1980 ante los envíos de Silvano Quezada
en el quinto juego de la serie final en el estadio Francisco Micheli cuando las Estrellas jugaban como home club. En esa final Hatcher disparó 4 jonrones.
■ Pitchers de 10 victorias. Los únicos lanzadores dominicanos que han ganado 10 ó más victorias en una temporada son: Danilo Rivas (E) 13 en 1960-61; Silvano Quezada (EO) en 1967-68 con 11, Guayubín Olivo (L) en 1951 con 10, Ángel Torres (L) en 1976-77 con 10 y
Pascual Pérez (AC) en 1981-82 con 10.
UN DIA COMO HOY
1962: Las Grandes Ligas de Béisbol deciden volver a jugar un Juego de Estrellas por año, después de cuatro temporadas en las que se disputaron dos versiones del certamen.
1966: Chichí Olivo es negociado por los Bravos de Atlanta junto Bill Robinson a los Mets de New York por Clete Boyer.
1970: Ricardo Carty, Leones del Escogido, dispara dos jonrones para derrotar 2-1 a las Estrellas. Ganó Danilo Rivas.
1976: Los Yankees firman al agente libre Reggie Jackson por 5 años y US$3,5 millones. 1987: Por primera vez en la historia del béisbol dominicano se juega un partido en Curazao, cuando los Caimanes del Sur derrotaron 6-1 a los Azucareros. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Mickey Hatcher
Leury García está en su séptima campaña en LIDOM. FUENTE
Conmemoran las “Bodas de Oro” de los XII Juegos
La actividad contó con la asistencia del Presidente Luis Abinader
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. La Fundación Juan Ulises García Saleta (Wiche) realizó una actividad para conmemorar el 50 aniversario de la celebración en el país de los XII Juegos Centroamericanos & del Caribe, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en el 1974.
Los XII Juegos son considerados como el punto de despegue en el deporte dominicano y el mismo fue celebrado con un acto solemne que contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, autoridades gubernamentales, deportistas, autoridades deportivas y miembros de la Fundación.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por la actriz Bernardita García Smester, hija de Don Wiche, en representación de la Fundación resaltando el papel de su padre en la realización del certamen multidisciplinario en el país y de la construcción del Centro Olímpico, que en el momento de su construcción fue llamado Parque Metropolitano. Durante el desarrollo de la actividad se proyectaron imágenes de los XII Juegos y testimonios de personas que fueron parte de la lucha para obtener la sede y poder construir el COJPD.
Un llamado a preservar el legado García Smester hizo un llamado a preservar la integridad del legado que nos ha dejado el Parque Metropo-
litano, que fue el nombre original del “Centro Olímpico”, “por eso la Fundación Juan Ulises García Saleta, tiene como objetivo principal difundir y preservar el legado de nuestro padre, para rendir honor a quien honor merece y preservar esta obra monumental”, expresó García Smester en su alocución.
“El Parque Metropolitano, nombre con el cual nació es más que un espacio, es un símbolo de visión y dedicación al desarrollo deportivo y cultural de nuestra nación”, agregó.
García Smester expresó que la preservación en buen estado del COJPD, es “un compromiso de todos”, como era el slogan de los XII Juegos del 74.
La familia completa involucrada
En la actualidad la Fundación está compuesta por la familia completa de Don
Wiche, y en su momento uno de sus principales soportes fue su esposa Carmen Rosa Smester de García, su primera secretaria, edecán y traductora en el movimiento olímpico, un rol importante en la conquista de la sede para la capital dominicana de los XII Juegos, su fortaleza y compromiso fueron fundamentales en el proceso.
Mejía Oviedo dijo unas palabras Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, dijo “hoy se hace un homenaje a la historia, usualmente la historia no recibe homenajes, porque la historia se basa en contar los hechos y demostrarlos, pero las evidencias son notables”, para Mejía Oviedo y muchos dominicanos en el 1974 quedó registrado que surgió la organización del deporte dominicano, aunque no era la primera vez, pero sin dudas el 1974 sirvió para empezar a escribir la historia del deporte organizado en el país. b
Espera aumento a atletas los motive a luchar por medallas
Los del PARNI tendrán su pago duplicado a partir de enero de 2025
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La noticia, sin dudas, cayó como un buen vaso de agua después de un exigente proceso de entrenamiento. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, volvió a anunciar la duplicación de lo que ganarán los atletas de alto rendimiento y nuevos valores. Lo hizo en el discurso de sus primeros 100 días al frente del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Esa nómina ronda los RD$5,091,000.00 y a partir de enero 1 RD$0,182,000. Además de mejorar la condición social e individual del atleta, Cruz entiende que la medida también sirva de motivación para las aspiraciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Do-
Atletas ganarán más
mingo 2026 y también más allá. “Hemos hablado de nuestros planes de trabajo y si te fijas esos planes de trabajo que vienen a reforzar el ánimo, la esperanza y sobre todo la motivación, nuestros atletas”, dijo Cruz. Los atletas del PARNI ganan entre los RD$5,000.00 a RD$35,000.00 pesos. En enero todos ganarán el doble.
“Esto es un primer un primer impulso para levantarle la moral, el áni-
mo a nuestros atletas que estén activos en sus selecciones”, dijo Cruz el pasado miércoles. Como resultado, que también se presenten “con amor a sus instalaciones deportivas a practicar, a prepararse, para que sueñen con una medalla en los Centroamericanos (Santo Domingo 2026), para que sueñen con una medalla en los (Juegos) Panamericanos en Lima (2027), para que sueñen con medallas en los (Juegos) Olímpicos” de Los Ángeles, anima el ministro. El incremento dignifica sin dudas aún más al atleta. Los más afortunados, que son 23, ganarán hasta RD$70,000.00. Los de menor ingresos, son 308 ganarán RD$10,000.00. “Para que sepan que el deporte no puede ser una vergüenza en nuestro país, que el deporte es una figura emblemática y admirada por el pueblo”, dijo Cruz. “Un deportista es un líder”, agrega. b
Amaury Cordero (medallista de oro) de los XII Juegos recibe un reconocimiento en la actividad.
Alberto Torres Jr. recrea el encendido del pebetero del 1974.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
¿Por qué la SIE no deja de dar vueltas?
Secretismo en el tema de los paneles solares
Más allá de la intensa campaña que se da principalmente en programas de opinión y redes sociales, unos que se oponen a los beneficios que alegan que tienen los usuarios de paneles solares y otros que los defienden, la Superintendencia de Electricidad se mantiene esquiva al hablar del tema.
Protagonista del día
Félix Bautista
Senador de San Juan El legislador sometió ayer un proyecto de ley para eliminar las dos exoneraciones de vehículos que tienen los legisladores en cada período, alineándose con el sentir de las críticas por este privilegio, pero recibió el rechazo de un grupo de diputados.
CONSULTA LIBRE
Mayra Pérez Castillo
QUÉ COSAS
Este viernes vence el plazo para recibir las opiniones sobre el reglamento de generación distribuida y Andrés Astacio sigue jugando a la del gato y el ratón cada vez que es consultado sobre una definición para este tema tan sensible. Las energías renovables son una realidad en el país, pero los productores tradicionales alegan que los usuarios de paneles provocan un desbalance y una carga tanto para el sistema como para los usuarios
Mujer lanza cenizas en Machu Picchu
PERÚ La turista que arrojó cenizas dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, habría cometido un atentado a una de las siete maravillas del mundo, advirtió la Comisión de Juristas de Cusco. La infracción está tipificada en los artículos del 226 al 230 de la Ley 28296, que prohíbe la alteración o modificación del uso original del Patrimonio Cultura de la Nación. AGENCIAS
La IA genera imágenes satelitales
GRANADA Investigadores han creado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que genera imágenes satelitales realistas de futuras inundaciones, un paso crucial en la generación de herramientas visuales confiables para ilustrar eventos climáticos. El estudio reveló que los modelos de visión generativa profunda pueden sintetizar imágenes de satélite altamente realistas. EFE
¿Sabes qué dicen las canas de tu salud?
Algunas personas las odian, otras las llegan a amar... un tema complejo que va más allá de la estética y puede estar relacionado con tu salud
Aunque la mayoría de las personas desarrollan canas con la edad (cuando los folículos pilosos producen menos melanina), también es muy cierto que existen problemas de salud que pueden presagiar la aparición de este rasgo capilar que más preocupa a las mujeres.
La deficiencia de algunos nutrientes, como la falta de vitamina D, vitamina B12, calcio, zinc, folato y selenio, su asociación a un mayor riesgo cardiovascular, llevar una dieta vegana o vegetariana, o una situación de estrés crónico, podrían estar relaciona-
dos con la aparición de las temidas canas.
Para la especialista en dermatología Donna Chevalier Brache, las canas representan el envejecimiento del cabello y el cese de producción del pigmento que le da el color a cada hebra.
“Aparecen por el estrés oxidativo en los melanocitos, células encargadas del pigmento, lo cual produce la muerte celular del mis-
“No todo el pelo blanco son canas, existen enfermedades dermatológicas que presentan mechones blancos sin ser canas”
Donna Chevalier Brache Dermatóloga en el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz
mo o un fallo en la producción del pigmento”.
Aunque muchas personas asocien las canas con la edad, la doctora aclara que no es así necesariamente, ya que existe la ‘canicie precoz’, que no es más que la aparición de las canas a temprana edad y está estrechamente vinculada a la genética.
No las evites
Para los que se preguntan si se pueden librar de ellas, sepan que no es posible.
“Es imposible prevenir la aparición de las canas. Sí se puede recomendar mantener una vida saludable, con un buen consumo de antioxidantes y disminuir los niveles de estrés, además de evitar fumar y el consumo de alcohol. También el hecho de ejercitarse regularmente podría contribuir a retrasar su aparición”, comenta la galena.
tradicionales, llegando al punto de decir que estos últimos prácticamente subsidian a los dueños de los sistemas solares. Sería bueno que la Superintendencia de Electricidad se deje de rodeos y ponga a cada actor en su lugar, sin olvidar de los compromisos internacionales en pro del medio ambiente que el país ha suscrito en los últimos tiempos. La nación se merece una respuesta definitiva, ya.
App que reparte tareas del hogar
SUECIA Para los que están cansados de lavar los platos o preparar la cena todos los días una aplicación desarrollada en Suecia propone “hacer visible lo invisible”, distribuyendo y registrando las tareas domésticas dentro de la familia. La aplicación, llamada Accord, permite a cada usuario incluir las tareas en la aplicación y la hora en que deben estar terminadas. AFP
SHUTTERSTOCK
Las canas no solo llegan por la edad o la genética, también pueden ser producto de algunas enfermedades.
Los mitos Asimismo, la especialista en tricología, aclara que tampoco se puede detener que aparezcan más y es un mito aquello de que ‘las canas que salen justo después del parto luego desaparecen’. Eso es un mito: ¡Se quedarán contigo! Hablar del tema y conocer las respuestas de la especialista puede provocar carcajadas porque popularmente nos han hecho creer falsas leyendas que no sabemos de dónde salieron. Otro ejemplo es aquel que siempre escuchamos a
nuestras abuelas decir : “si te sacas las canas, te aparecerán más”. Esto también es una falsa creencia, ya que, según Chevalier Brache, “arrancar una cana no implica que aparecerá otra. Cada folículo es individual e independiente del folículo que se encuentra adyacente”. Así que la mejor opción es verlas como algo positivo, de lo contrario te desgastarás tratando de taparlas y volverán a salir con el mismo vigor… Queda a tu opción y obstinación si quieres caerles atrás.
Jesús de IA pone a prueba la fe
SUIZA Investigadores y líderes religiosos divulgaron los resultados de un experimento de dos meses realizado a través del arte en una capilla católica en Suiza, donde un avatar de “Jesús” en una pantalla de computadora —ubicada en un confesionario— recibió preguntas de los visitantes sobre fe, moralidad y problemas modernos, y ofreció respuestas basadas en las Escrituras. AP
Recomendaciones de la experta
Donna Chevalier Brache advierte que teñir constantemente produce un cambio en la estructura de la hebra, volviéndola más frágil, de manera que ten pendiente esto si te decides a ocultarlas, además de los consejos a continuación: Cuando te tiñas deja pasar un tiempo para retocar.
Utiliza productos que hidraten (champú, acondicionador, mascarillas, leave in).
Utiliza champú matizante.
¡Acéptalas y disfrútalas! Puede ser la mejor opción, porque una vez salgan, siempre estarán ahí.
Consejos para un cabello sano Lavar el pelo con productos específicos para el cuero cabelludo, dependiendo de si este es seco o graso. Concentrar el champú en el cuero cabelludo y masajearlo suavemente.
Después de lavarlo, evita frotar el cabello con la toalla. Además, es bueno utilizar una toalla de microfibra.