Martes, 17 de Diciembre de 2024

Page 1


MARTES 17 diciembre 2024

N°6972, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Sentencia del TC abre camino a candidatos independientes. P6

b La lucha contra la corrupción se ralentizó en el 2024. P6

b Conoce los tópicos noticiosos más leídos. P10

b Haití sigue en llamas; llegarán efectivos. P15

b Dominicanos invierten RD$107 mil millones al año en cultura. P20

SE DESLIGAN DE LÍOS EN CÁMARA DE CUENTAS

b P8

TRUMP NOMINA EMBAJADORA PARA REP. DOMINICANA

b P15

Los asesinatos de policías disminuyeron este año en comparación con 2022 y 23

b Los quince agentes abatidos este 2024 representan un 25 % menos que en 2022 y un 34.7 % menos que en el 2023

b Faride Raful promete que someterá a todos los responsables

b P4

.

LA LÍNEA 2C DEL METRO BUSCA AVANZAR

.

p SANTO DOMINGO. Las obras civiles de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, que incluyen el túnel, el viaducto y las estaciones, están avanzadas en un 95 % y para enero se contempla terminar el proceso de impermeabilización de las estructuras, al igual que el vaciado de las losas en 16 tramos, informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). La población espera que esta obra concluya lo antes posible, y ayude a mejorar su rutina de tomar el transporte público. b P11

Exportaciones crecen un 7.78 % hasta noviembre

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que las exportaciones totales del país, durante el periodo enero-noviembre 2024, alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumen-

to de un 7.78 % cuando se compara con el mismo periodo del año anterior. De seguir así, en los días que restan, el 2024 cerrará con un registro positivo de las exportaciones en República Dominicana. b P16

MIRADA

LIBRE

De predicciones...

Por segundo año seguido, tengo el honor de ser escogido en el equipo de “predictores” del Nieman Lab de la Universidad de Harvard. Ser parte de un ejercicio tan interesante me llena de orgullo, pues el Nieman Lab convoca a muchas mentes privilegiadas de los medios de comunicación para delinear hacia dónde se moverá la industria y cuáles serán sus mayores desafíos, esta vez en el 2025. Conseguí unirme al grupo tocando el tema de cómo la Inteligencia Artificial (IA) pone a disposición un mercado multilingüe enorme para los medios, en especial en español. Estoy convencido que esta tecnología será determinante para que los medios de comunicación puedan crecer en el servicio a sus comunidades de inmigrantes en sus lenguajes nativos, no solo en los principales vernáculos, sino en idiomas tan complejos como los indígenas. En el escrito planteo que “la IA no solo permite traducir

contenido a otro idioma, sino también lo hará con los matices culturales únicos de cada lengua. Las posibilidades son infinitas: de inglés a español, mandarín, portugués, italiano o suajili; de español a alemán, ruso, francés o zulú; de portugués a lenguas africanas en sus antiguas colonias. Estos son solo algunos ejemplos de lo que se puede lograr” (pueden encontrar el texto completo en el sitio https://www.niemanlab.org/collection/predictions-2025/#all) Agrego que “la IA reduce drásticamente los costos de traducción mientras mejora la calidad, superando ampliamente los servicios básicos y eliminando la necesidad de un gran número de traductores limitados por su capacidad diaria. Esto abre una oportunidad tangible para generar más y mejor contenido en varios idiomas, enfocando la intervención humana en validar la información y garantizar que la traducción sea fiel al original”. Hago hincapié en la necesidad de la intervención humana. En lo personal me cuesta creer que estas herramientas lleguen a tener el sentimiento humano o el contexto cultural que requieren los textos, pero se acercarán, lo que implica ya un cambio radical en lo que hacemos los periodistas, traductores y escritores. Hay que adaptarse. bmorales@diariolibre.com

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Atención ADN y Obras Públicas por imbornal abierto

SANTO DOMINGO. Un peligroso imbornal se encuentra justo en la avenida Los Mártires con Máximo Gómez, en el sector Villas Agrícolas, a la espera de que las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), tomen las acciones de lugar para evitar que alguna persona se lesione o caiga en el filtrante abierto allí. En el lugar funciona la parada de autobuses de Sabana Brande de Boyá, donde pasajeros y choferes, como Luis Reinoso, admiten que “ese hoyo tiene así unos 15 años”. Hasta José Boquete luce preocupado, mientras observa que en la esquina de enfrente está el Instituto Politécnico Cardenal Sancha.

Eñe, voces del español

Palabras protagonistas

Avanza el mes de diciembre y toca echar la vista atrás. Los que trabajamos con la lengua volvemos la cabeza para analizar qué palabras han destacado durante 2024, de qué hemos hablado, qué voces hemos creado, reconvertido o adoptado de otras lenguas para nombrar el mundo y sus cambios.

La Fundéu Guzmán Ariza nos anima cada año a hacer este ejercicio que pone el acento en la importancia de la lengua en nuestra vida cotidiana. Por una vez las palabras, y no las cosas o los hechos, se convierten en protagonistas de la historia.

Se trata de elegir la palabra del año 2024 en la República Dominicana. Esto funciona así. La Fundéu GA presenta una preselección de candidatas entre los términos que han destacado a lo largo de 2024 por su presencia en los medios o por su repercusión social. Entre las destacadas por Fundéu GA se encuentran este año (ordenadas alfabéticamente, para que nadie se quille) bot, casabe, Constitución, electrolinera, pluviofobia, reforma y samanense.

De Constitución y de reforma hemos hablado largo y tendido este 2024, y seguiremos hablando, me temo, en 2025. Bien lo saben en la Academia Dominicana de la Lengua y en la Fundéu GA, que se empeñaron en que la reforma constitucional incluyera un repasito por los errores ortográficos y gramaticales del texto constitucional. La política, compay, está detrás también del protagonismo del término bot , que se refiere a cuentas automatizadas en redes sociales que buscan crear tendencias o aumentar de forma ficticia el número de seguidores. El español adoptó el inglés robot, que antes esta lengua había tomado del checo robota, que significa ‘trabajo’. El neologismo bot no es más que un acortamiento de este ya entrañable robot Electrolinera y pluviofobia son palabras de creación reciente; tendremos que esperar a ver si su uso se asienta para encontrarlas registradas en los diccionarios. Las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, que son novedad en la República Dominicana, necesitaban un nombre y lo han encontrado a partir de la conjunción de electro- (un elemento compositivo que significa ‘electricidad’ o ‘eléctrico’) y -linera (de gasolinera). Desde luego los vehículos eléctricos son un paso para luchar contra el cambio climático, ese que no nos da tregua y que ha provocado el incremento en la intensidad de ciertos fenómenos atmosféricos. De ahí que el temor a lloviznarse, muy dominicano, se haya convertido para muchos en pluviofobia. La lengua aprovecha el elemento de origen latino pluvia ‘lluvia’ y el de origen griego fobia ‘aversión exagerada a alguien o a algo’ para crear una nueva palabra. Un acontecimiento científico histórico está detrás del protagonismo del gentilicio samanense, que usábamos para referirnos a los naturales de Samaná y que ahora además designa, por deseo de los arqueólogos que han descubierto sus restos en esa hermosa tierra, a esos antiguos pobladores de las Antillas. Y un acontecimiento cultural, el reconocimiento del casabe como patrimonio cultural inmaterial, le ha abierto la puerta al sustantivo casabe. Mañana conoceremos cuál es la palabra del año en la República Dominicana. Esta que les escribe disfruta de que por una vez las palabras, que tanta falta nos hacen, sobre todo si son buenas palabras, ocupen los titulares.

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Noticiero Poteleche
JOSÉ BOQUETE
LUDUIS TAPIA
Peligro en la avenida Los Mártires con Máximo Gómez.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 15/5 Nub

Miami 26/23 Tor

Orlando 26/19 Nub

San Juan 29/24 Nub

Madrid 10/0 Nub

VAYA PERLA

“Mi cédula no dice funcionario, dice economista; quiero volver al análisis, a la investigación”

Pável Isa Contreras Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo

Muertes de policías en 2024 disminuyeron respecto a 2023 y 2022

Al menos 15 agentes han sido asesinados en lo que va de año Interior y Policía asegura que estos delitos no serán tolerados

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. A pesar de los hechos violentos en contra de agentes de la Policía Nacional de los últimos días, los homicidios de uniformados se han reducido en un 34 % en el 2024, en comparación con el año anterior. Mientras, en relación con 2022, la reducción de estos casos fue de un 25 %.

En lo que va de este año quince agentes han sido ultimados, dijo la fiscal del Distrito Rosalba Ramos, ocho menos que los 23 que cayeron a manos de delincuentes en el 2023.

A su vez, en el 2022, veinte miembros de esa institución fueron ultimados.

La representante del Ministerio Público resaltó la necesidad de que exista una legislación que castigue estos casos de forma más severa.

“Ojalá que exista una legislación que agrave este tipo de problemas, porque es que el que mata a un po-

licía, y sobre todo en el ejercicio de su deber, eso es algo muy preocupante”, precisó.

La fiscal Ramos reiteró que las muertes de agentes en servicio constituyen una dolorosa tragedia, porque se trata de personas a disposición de la seguridad nacional y el orden público.

Tolerancia cero

En esa línea, Interior y Po-

Muertes recientes de agentes

En esta semana se han registrado varias muertes de policías y militares que ponen en relieve una problemática que llama a las autoridades a la investigación, al tiempo de que lleva duelo a la sociedad. El sargento mayor policial, Eddy Calcaño Castillo, miembro de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), fue asesinado a tiros en Baní el sábado mientras trataba de detener lo que parecía ser un asalto a mano armada. Asimismo, cayó el segundo teniente de la Fuerza Aérea, Junior Reyes Chalas, durante un presunto asalto en el sector Hainamosa, en Santo Domingo Este. Estas muertes se suman a la lista de incidentes que se han reportado a lo largo del año.

licía advirtió que no tolerará que la delincuencia amenace a ningún policía y garantizó que serán sometidos a la justicia todos los responsables de los homicidios de miembros de la institución del orden.

Además, la titular del organismo, Faride Raful, lamentó las muertes de los agentes a manos de antisociales mientras ejercían sus funciones.

La funcionaria también expresó sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos. Aseguró que la Policía Nacional ha manifestado su solidaridad con ellas.

Raful alertó que arreciarán los operativos de Garantía de Paz, para frenar la conflictividad social, implementados desde hace tres meses por las Fuerzas de Tarea Conjuntas.

Detalló que, aunque este flagelo fluctúa, sobre todo en Santiago y el Gran Santo Domingo, en general, ha bajado un 25 por ciento. Llamó

EL ESPÍA

El cuchicheo en el Palacio de Justicia

En los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva no se habla del doble sueldo ni en qué se gastó la regalía. El cuchicheo gira en torno a quién será el o la sustituta de la procuradora general de la República Miriam Germán Brito, tras la funcionaria anunciar

que dejará sus funciones cuando el Consejo Nacional de la Magistratura haga la selección. Las cartas que se barajan incluyen al señor de la toga con barba copiosa y a la efusiva jurista reconocida por sus tacones pronunciados. ¿La gente estará haciendo apuestas?

Otro militar abatido; también un sospechoso

Se trata de un segundo teniente y de uno buscado por el caso de Baní

El Ministerio de Interior y Policía aseguró que no se permitirá que haya impunidad en los homicidios de policías y militares.

a la población a que contribuya con la seguridad.

“Llamamos a que, por favor, respetemos las leyes de convivencia, sin agredir la paz de nuestros vecinos, para evitar conflictos que se salgan de las manos y que terminen en situaciones fatales. Lo que queremos es salvar vidas y convivir con los demás”, indicó.

Por su lado, el jefe de la Policía Nacional (PN), Ramón Guzmán Peralta, expresó que como institución lamentan estos delitos y externa sus condolencias para los familiares de los fallecidos.

“Siempre lamentamos este tipo de eventos y este tipo de casos; la carrera de policía es una de las más expuestas en todo el mundo”, dijo.

SANTO DOMINGO. La violencia de los últimos días ha dejado una estela de muertes de policías y militares que han caído a manos de individuos durante presuntos intentos de atracos. En menos de una semana dos militares murieron por esta razón, como es el caso del segundo teniente de la Fuerza Aérea, Junior Reyes Chalas, de 38 años, baleado en el sector Hainamosa, en Santo Domingo Este. Esta violencia ha llevado luto tanto a las familiares de los uniformados, como a la de un civil señalado como responsable de una de estas muertes que ha caído en lo que la Policía califica como un intercambio de disparos. Es el caso de Elvin Antonio Pérez (a) el Boti, de 22 años, muerto a manos de una patrulla policial por alegadamente haber asesinado, a su vez, al sargento mayor de la Policía, Eddy Carcaño Castillo, de 38 años, adscrito a la Direc-

ción Central de Investigación (Dicrim), en Baní, provincia Peravia. Por el crimen contra el miembro policial se persigue también a Henry Félix (a) Mantequilla, quien está prófugo. En la RD se han registrado 15 fallecimientos de policías en lo que va de año, según lo informó la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Por la muerte de Reyes Chalas la Policía Nacional ha informado que lleva a cabo las investigaciones para detener a los responsables.

El primero que cayó en tiroteo

El primero de los militares abatidos en menos de una semana fue el miembro del Ejército Gregorio Ramírez Pineda, de 37 años. Según el informe Policial, este salió de San Juan con destino al Aeropuerto de Las Américas para recibir a un familiar, y fue abatido por delincuentes que intentaron despojarlo de su arma.

MATÍAS BONCOSKY
FUENTE EXTERNA
El segundo teniente de la FA, Junior Reyes Chalas.

Sentencia del TC abre el camino a candidatos al margen de partidos

El Tribunal Constitucional eliminó requisitos de la Ley Electoral para los postulantes independientes

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) abrió el camino para que candidatos independientes puedan aspirar a puestos de elección popular sin los requisitos de un partido tradicional, como exigía la Ley de Régimen Electoral, 2023, lo que podría cambiar el escenario político de cara a las próximas elecciones.

La Alta Corte declaró inconstitucional los artículos 152 y 157 de la referida norma, que establecían que esas candidaturas debían presentarse a través de agrupaciones políticas “constituidas de conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”.

Para optar por la Presidencia, se requería una organización de cuadros directivos igual a la de los partidos.

Nueve jueces del TC votaron a favor de eliminar estos requisitos, pero dos votaron en contra por considerar que el pleno se excedió en sus atribuciones y asumió funciones del Poder Legislativo.

La sentencia concluyó que había una desconexión entre el título y el contenido de los artículos impugnados porque se condicionaba la posibilidad de participar como independiente a la creación de una organización política.

“El mecanismo previsto para la presentación de candidaturas independientes

requiere la creación de agrupaciones políticas accidentales, estructuradas de manera similar a los partidos políticos tradicionales. Esto desnaturaliza la figura de las candidaturas independientes y limita su accesibilidad para quienes deseen optar por esta vía”, explica el fallo.

Nuevas figuras

El exmiembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), Freddy Ángel Castro, coincidió con los argumentos del TC y agregó que la Ley Electoral problematizó y obstaculizó la presentación de las candidaturas independientes.

Entiende que esta decisión tendrá por consecuencia la participación en política de figuras que no pertenecen a los partidos tradicionales, lo que plantearía un reto para esas organizaciones.

El politólogo no cree que el cambio en la norma por sí

El TC en audiencia pública el día 18 de noviembre del 2024.

solo provoque el surgimiento de una figura carismática, al margen del sistema, conocidos como “outsider”.

“Siempre hay un riesgo, pero no es solamente del outsider, es de la mala dirección de los partidos políticos. Los procesos políticos tienen que ver con la coyuntura. Un candidato de minoría se puede catapultar a un

El Tribunal se excedió

La jueza Army Ferreira votó en contra por considerar que el Tribunal excedió sus competencias y los precedentes constitucionales, al incorporar a la regulación orgánica de las candidaturas electorales independientes elementos extraordinarios, en la forma de las agrupaciones cívicas y sociales de naturaleza espontánea y sin ningún requisito previo de inscripción. En ese mismo tenor, el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero afirmó que el TC asumió “la posición de un legislador proactivo al crear, vía control constitucional, dos nuevas normas en el ordenamiento legal, retrotrayendo nuestro sistema.

Anulan dictamen que puso fin a la persecución caso Los Tres Brazos

La corte dijo que el tribunal que emitió el fallo debió esperar decisiones de la SCJ

SD. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló “en todo su contenido” la sentencia que declaró la extinción de la acción penal contra los funcionarios y empresarios acusados de la venta irregular del

sector Los Tres Brazos y cuyo escándalo explotó en los medios de comunicación en noviembre del 2016. La decisión dejó sin efecto el fallo 941-2024SSEN00082 del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que deberá volver a conocer un juicio de fondo al exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde) Leoncio Almanzar Objío, a Manuel Joaquín Aybar Ferrando, Irving José Cruz Crespo, Carlos Aris

Gómez Williams, Julio César Gómez Williams y a Domingo Gerardo Lebrón de los Santos.

También se le conocerá otro juicio a Lisetel Gonzáles Sánchez, a Juana Ynés Gómez Williams y a las razones sociales Proyecciones Inmobiliarias Gowi, Fernández Parache y asociados (Infepa), Soluciones Eléctricas Sidenet y Tekknowlogic Dominicana.

La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional

La lucha contra la corrupción se ralentizó en 2024

Participación

Ciudadana brindó ayer su evaluación del año

Sugeni Reyes

SANTO DOMINGO. En su balance anual de los avances y retrocesos en el país, Participación Ciudadana señaló ayer los aspectos que considera positivos y negativos del 2024.

candidato de mayoría por una coyuntura política”, evalúa.

Considera que los partidos políticos ahora tienen un reto y están obligados a hacer las cosas.

De hecho, el TC estableció que la Constitución “no monopoliza en manos de los partidos políticos la presentación de toda candidatura a puestos de elección.

El TC recomendó una nueva redacción de los artículos 152 y 157 para determinar los requisitos para presentar una candidatura independiente.

Estos requisitos son la manifestación formal de la intención de postularse, evidencias de que se cuenta con un respaldo mínimo de la ciudadanía, un programa sistemático de las iniciativas a ejecutar en su gestión y cualquier otro requerimiento exigido por la ley para la posición a que se postula.

consideró que el Cuarto Tribunal Colegiado debió sobreseer (suspender el juicio) hasta que la Suprema Corte de Justicia decida los recursos de casación contra el auto de no ha lugar que se emitió en un principio a favor de varios acusados y por el envío a juicio dado por la Primera Sala de la Corte de Apelación y que apoderó al tribunal que dio la extinción.

La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional la integraron los magistrados Pedro Antonio Sánchez Rivera, juez presidente; Daniel Julio Nolasco Olivo, July Elizabeth Tamariz Núñez y Mariana Daneira García Castillo.

Entre los positivos resaltó que este año se produjeron importantes avances en la organización de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, aunque disminuyó la participación de la población.

También, mejoró el desempeño de la economía, que se destaca a la cabeza en el continente, tanto por un crecimiento, que ronda el 5 %, como por la estabilidad y control de la inflación, pero deploró que “el nivel de endeudamiento sigue aumentando”.

Entre los aspectos negativos citó que “la lucha contra la corrupción se ralentizó este año”, evidenciándose en la poca acción de los organismos llamados a ejercer la función de control, como la Cámara de Cuentas, Dirección de Ética, Congreso Nacional y la Contraloría.

La corrupción “La Cámara de Cuentas, el organismo de control externo del Estado, luego de los escándalos del 2023, se muestra prácticamente inoperante”.

Indicó, que a la fecha de ese organismo no ha publicado una sola auditoría del 2024. “Profundizando la merma en su desempeño respecto a años anteriores”. También, mencionó “los lentos avances en los casos de corrupción que cursan en la justicia”. “Tanto las audiencias preliminares como los juicios de fondo se ven obstaculizados por estrategias dilatorias, aplazando por meses las audiencias por causas injustificables”, afirmó. Se refirió, además, a la norma del poder judicial que intenta impedir el acceso a información sobre las identidades de imputados.

“En total, estos casos involucran fondos públicos por más de RD$56 mil millones de pesos, cifra que se acerca a los mil millones de dólares” afirmó Erick Hernández Machado Santana, Coordinador General de Participación Ciudadana.

Lentitud en los tribunales

Hernández criticó que las audiencias y los juicios de fondo sean obstaculizados por estrategias dilatorias, como aplazamientos por enfermedades o compromisos sociales, lo que ralentiza las sentencias de casos con hasta cuatro años en los tribunales. Recordó que el Código Procesal Penal establece un plazo de cuatro años para que los casos lleguen a sentencia. Sin embargo, señaló que “algunos tribunales han aplicado este plazo de manera matemática, sin tener en cuenta que el mandato es que la sentencia se produzca en un plazo razonable”, mientras que el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia han claramente expresado que el plazo de duración máxima del proceso no es matemático y puede extenderse según su complejidad.

Erick Hernández Machado Santana, de Participación Ciudadana.
DANIA ACEVEDO

VISTAZO INTERNO

Medio Ambiente y la Alcaldía DN arborizan el Parque Mirador Sur

SD. El Ministerio de Medio Ambiente informó que, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional, desarrolló una jornada de arborización en el Parque Mirador Sur, denominada “Ecohéroes”, en la que plantaron más de 200 plántulas de las especies caoba criolla, mara, almácigos, gri gri, y la flor nacional, rosa de Bayahíbe. La entidad indicó que la actividad fue encabezada por el ministro Paíno Henríquez y la alcaldesa Carolina Mejía.

PRM en Santiago critica Minerd nombre sin “consultarlo”

SANTIAGO. La presidenta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, Rosa Santos, protestó ayer porque dijo que no han consultado a la base del partido sobre los nombramientos de nuevas directoras del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd). Santos, quien además es gobernadora provincial, habló luego de que miembros y simpatizantes del PRM en Tamboril y Navarrete rechazaron las designaciones de “personas sin vínculos al partido” en esos municipios.

Defensa Pública convoca para incorporar 80 nuevos defensores

SD. La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) convocó al Concurso para Aspirantes a Defensores Públicos 2024. El organismo podrá incorporar a 80 defensores públicos. En una nota de prensa se resaltó que la iniciativa responde a la reciente promulgación de la Ley núm. 22-24, que creó nuevos distritos judiciales en Santo Domingo Este, Norte y Oeste, así como tribunales penales en estas jurisdicciones. Ampliar la cobertura de defensa pública en estas áreas es crucial para garantizar un sistema judicial eficiente y accesible, expresó, Rodolfo Valentín Santos, director nacional de la oficina de Defensa Pública.

La ACS muestra preocupación por proyecto sobre Ley de Compras

0 Taveras citó el artículo 11, numeral 21, el cual amplía las facultades de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

En la Cámara de Cuentas se lavan las manos y se desligan del caos

Tres miembros titulares fueron evaluados para seguir por otro periodo en la entidad auditora

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Tres de los miembros de la Cámara de Cuentas, incluido su presidente, al ser evaluados por la comisión de diputados que examina a quienes aspiran a ser sus nuevos integrantes, rechazaron cualquier responsabilidad en las numerosas fallas señaladas en la CC durante su gestión. Por el contrario, culparon a otros sectores de contaminar la labor del organismo fiscalizador.

Al ser evaluados, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, y los miembros titulares Mario Fernández y Elsa Peña se desligaron de los problemas en la entidad y confiaron en que la nueva ley que rige a la institución resolverá los conflictos internos.

En la actualidad los problemas persisten en el organismo cuyos miembros fueron acusados en un informe

congresual presentado en el 2023, de supuestamente ocultar auditorías, obstaculizar el trabajo de fiscalización de las instituciones públicas y usurpar funciones.

Lo que dijeron

El último en ser examinado fue Ramírez, quien culpó a “los sicarios de la comunicación” de intentar destruir su gestión y provocar un estado de ingobernabilidad en el órgano fiscalizador.

Antes de él, los diputados evaluaron a la miembro titular Elsa Peña, quien atribuyó los escándalos en la institución al propio Janel Ramírez por su supuesta falta de gestión y liderazgo. De hecho, aseveró que no volvería a trabajar con él. Los diputados también examinaron al miembro titular Mario Fernández, quien achacó los señalamientos contra la Cámara de Cuentas a un sector “corrupto” que supuestamente esta-

ría financiando campañas mediáticas para empañar la gestión de la institución.

La nueva ley

Del grupo de cinco miembros titulares, estos tres buscan seguir en sus puestos, o dos de ellos avanzar hasta la presidencia de la institución, confiados, según afirmaron, en que la Ley 18-24, promulgada hace solo cinco meses, evitaría los conflictos en la entidad. La ley a la que hicieron referencia durante sus eva-

luaciones tenía dos años bajo estudio en el Congreso, pero su aprobación fue agilizada tras los enfrentamientos internos en la CC. La normativa, entre otros aspectos, permite que el presidente de la Cámara de Cuentas tome decisiones administrativas por sí solo y sin esperar la autorización de los otros cuatro miembros titulares, como lo ordenaba la vieja ley del 2004. Los nuevos funcionarios se juramentarán en febrero del 2025. b

Fuerza del Pueblo cuestiona decomiso de droga en el puerto de Caucedo

FUENTE

SD. La Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ACS) manifestó ayer su preocupación por el proyecto depositado en el Congreso Nacional mediante el cual se busca modificar la Ley de Compras y Contrataciones Públicas. Zoilo Taveras, presidente de la institución, afirmó que han identificado algunos aspectos de dicha iniciativa que entienden deben ser revisados por las implicaciones que pudieran acarrear al sector y al desarrollo económico del país. b

Señala diferencia de 301 kilos de cocaína en informes sobre cargamento

Ana Aybar

SD. El exdirector de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, denunció contradicciones en los informes oficiales sobre el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Caucedo. Durante una rueda de prensa celebrada en la casa nacional de la Fuerza del Pueblo (FP), el exfuncionario cuestionó la rapidez con la que se destruyó el cargamento de droga, así como las versiones ofrecidas por la DNCD y la Procuraduría General de la República, que asegura se contradicen. Rosado Mateo puntualizó una diferencia de 301 kilos de cocaína entre los informes de las dos institucio-

Exdirector de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.

nes, que afirma no han sido explicados. “¿Por qué razones poderosas quemaron la droga en tiempo récord? ¿Por qué la prisa en destruir una evidencia tan importante?” se preguntó. Asimismo, criticó la falta de pruebas documentales, especialmente los registros de las cámaras de vigilancia del puerto, la ausencia de información sobre quién ordenó el movimiento de los contenedo-

res de droga, y el vacío del sistema de rayos X, un equipo moderno que, según él, debería estar funcionando para evitar la entrada de cargas ilícitas al país, que el pasado año fue anunciado por el presidente Luis Abinader.

Este hecho, según Rosado podría sugerir la posibilidad de una operación coordinada, o bien, un manejo negligente de la carga. En ese sentido, sub-

rayó la necesidad urgente de una explicación por parte de las autoridades, en un contexto donde la presencia de cárteles internacionales en el país se ha incrementado.

“La magnitud de las incautaciones en los últimos años muestra que estamos enfrentando poderosísimas estructuras criminales internacionales”, dijo

Tribunales antidrogas

Ante la situación, la Fuerza del Pueblo, hizo un llamado a la creación de una jurisdicción judicial especializada en tráfico y consumo de drogas, con tribunales dedicados a tratar casos complejos relacionados con el narcotráfico.

Zona Norte

El exdirector exigió una vigilancia más rigurosa en la zona norte del país, especialmente en Puerto Plata (La Isabela), para evitar que el narcotráfico diversifique sus rutas. b

Janel Ramírez, el presidente de la Cámara de Cuentas.
EXTERNA

RESUMEN DEL AÑO 2024

Actualidad

Luego de un conteo de las noticias de mayor impacto, compartimos los ejes que dominaron la lectoría en este año 2024 que casi termina

Los tópicos noticiosos más leídos por nuestra comunidad

SD. El año 2024 ha sido testigo de una serie de acontecimientos que han marcado la agenda informativa y generado un amplio debate en la sociedad dominicana.

Los lectores de Diario Libre han seguido de cerca las noticias que han tenido un impacto directo en su vida cotidiana, buscando respuestas, análisis y, sobre todo, un reflejo de los cambios que atraviesa el país. En este repaso anual, recopilamos los titulares más leídos y comentados, aquellos que, por su trascendencia o actualidad, se han convertido en los protagonistas indiscutidos de este año.

Bono Navideño

La “Brisita de la Navidad” comenzó a sentirse con el Bono Navideño, un apoyo monetario otorgado por el Gobierno durante el mes de diciembre para ayudar a las familias dominicanas a cubrir los gastos de la tradicional cena navideña, con un valor de 1,500 pesos.

Este bono recibió múltiples críticas ante la denuncia de que figuras políticas aparecían como beneficiarios en la plataforma de consulta y el reporte de fallas en el portal para acceder al beneficio, de acuerdo con la versión oficial, “debido a la gran cantidad de personas que lo procuran”.

Educación

Otro bono que despertó gran interés entre los lectores fue el “Bono a mil por la educación”, correspondiente al año 2024-2025, entregado por el Ministerio de Educación, consistente en 1,000 pesos por cada estudiante matriculado en las escuelas públicas.

En tanto, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) anunció cambios en el menú escolar con nuevas recetas y productos, bajo un amplio programa de supervisión, como parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y garantizando un menú saludable, variado y balanceado para los estudiantes, optimizando el consumo de fibras y micronutrientes.

Asimismo, la posibilidad de eliminar las pruebas nacionales como requisito para aprobar el nivel secundario despertó gran cu-

riosidad. Más de 17 mil estudiantes fueron llamados para la tercera convocatoria, siendo Naturales la materia predilecta.

Policiales

El asalto perpetrado el pasado 3 de junio, en la sucursal del Banco Popular de la avenida Gregorio Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional, donde malhechores sustrajeron un total de RD$1,685,723.68, también generó interés.

Un caso muy seguido fue la muerte en un enfrentamiento con la policía, el 8 de marzo, de José Antonio Figuereo Bautista, mejor conocido como “Kiko la Quema”, quien estaba entre los más buscados desde el año 2015, acusado de comercializar con drogas en San Cristóbal y Baní, además, señalado como responsable de los asesinatos de más de 20 personas. Igualmente, interesó, el costo de los nuevos uniformes que los agentes de la Policía Nacional (PN) comenzarán a utilizar en 2025, como parte de la renovación institucional anunciada por el Gobierno y cuya fabricación costó 1,053,987,817.32 pesos.

Otra noticia relevante fue cuando la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que incautó 2,198 paquetes de presunta cocaína, con un peso aproximado de 2.2 toneladas, en el Puerto Multimodal Caucedo, uno de los puntos más importantes para el tráfico de sustancias ilícitas en el país.

El caos en la red de semáforos en agosto forma parte de las noticias contenidas en el resumen del año

Salud

En cuanto a los temas del sector Salud, en este 2024 no hubo grandes brotes epidémicos de enfermedades infectocontagiosas, siendo los llamados a huelga por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las peticiones de mejores reivindicaciones, que finalmente lograron con un aumento salarial gradual del 25 %, las noticias de mayor interés. Otro de los temas más leídos fue la condena al Hospital Ney Arias Lora al pago de 10 millones de pesos a favor de Félix Julián Encarnación Feliz, quien perdió su pierna derecha luego de adquirir una bacteria tras ser operado en ese centro de salud.

Tragedias

Uno de los casos más seguidos fue la noticia en agosto de la muerte de una niña de seis años en el sector de Hainamosa, decapitada por su propia madre, la señora Ana Josefa García Cuello, quien cometió el crimen luego de escuchar una voz, según dijo. Otro relato desgarrador fue el de Carmen Jiménez, la mujer que torturó a su sobrino de ocho años hasta morir, quien contó que lo maltrataba físicamente porque “la sacaba de quicio y le rompía sus cosas”. En el mismo orden, la muerte de Yadilka Peña Acosta, de 23 años, quien murió tras lanzarse a

Estrella, identificado como planificador del asalto al Popular.

las aguas del mar Caribe, en la autopista 30 de Mayo, en el Distrito Nacional, dejando a dos niños en la orfandad. Según versiones preliminares, estaba pasando un proceso de depresión.

También se destaca como más leído otro suceso: un trabajo de fumigación con desenlace mortal. Se trata de la muerte de la joven Adelle Ruiz Leen y su bebé de dos meses, quienes residían en la torre Da Silva 3, ubicada en Piantini. El francés Georges Antoine Thevenet fue imputado de “homicidio involuntario” y violación a las leyes de Salud y Medio Ambiente.

Justicia

El contrato de más de 1,300 millones de pesos con la empresa Transcore Latam, de Jochi Gómez, para la modernización de los semáforos del DN, fue una de las noticias de mayor impacto. Por el contrato, el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, pasó unos días en la cárcel de Najayo.

Beras, junto a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), propietario de la empresa Aurix S.A.S y Transcore Latam, y Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant, pagaron fianzas ascendentes a 12 millones de pesos. En el plano judicial, se recuer-

da que la procuradora general de la República Dominicana, Miriam Germán Brito, manifestó que permanecerá en el puesto hasta tanto el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) realice la elección de quien la sustituirá, declaraciones que no pasaron desapercibidas.

También, fue tendencia que en los tribunales de San Pedro de Macorís se conoció el caso de Fernando Peña Eusebio, de 31 años, profesor de Inglés en la escuela La Siria, imputado de abuso sexual contra una estudiante de 13 años.

Uno que espera fallo del recurso de apelación a la sentencia que lo condenó a dos años de prisión suspendida es Wilkin García Peguero, alias “Mantequilla”, acusado de ser cabeza de una red de estafa piramidal. El fallo será conocido el próximo 27 de diciembre, a las 2:00 de la tarde. En este año 2024, comenzaron a judicializarse al menos cuatro casos de esquemas piramidales en el país, en los que cayeron cientos de personas que perdiendo cuantiosas sumas de dinero.

En este listado no puede faltar la figura de Wander Franco, campocorto de los Rays de Tampa Bay en el béisbol de las Grandes Ligas, acusado de violación sexual y violencia psicológica en perjuicio de una adolescente de 14 años.b

2024.
Jorge Luis
ARCHIVO
Las publicaciones sobre el Bono Navideño fueron de las más buscadas.

Las obras civiles avanzan en un 95 % en la línea 2-C del metro, asegura la Opret

Se proyecta que en el segundo semestre de 2025 el sistema esté funcionado a plenitud

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Para algunos ciudadanos los trabajos de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo marchan lentos, pero la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) aseguró que las obras civiles, como el túnel, el viaducto y las estaciones están avanzadas en un 95 % y afirma que todo marcha como se ha programado. Informó que en el proyecto intervienen más de 30 contratistas e igual número de subcontratistas que trabajan a toda capacidad desde que se inició la obra en febrero de 2022 con la apertura del portal de entrada al túnel, el cual posteriormente, fue iniciado en el mes de julio de ese mismo año. El proyecto, de más de 500

millones de dólares, está dividido en tres partes: las obras civiles, las electromecánicas y las conexas. Diario Libre realizó un recurrido por los 7.3 kilómetros que comprende la obra des-

Marginal: la obra conexa

La marginal de tres carriles y 7.3 kilómetros dará servicio a las estaciones desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la Isabel Aguiar. Algunos tramos ya están asfaltados y en utilización, pero la mayor parte todavía está en relleno de tierra. La Opret afirma que lleva un 60 % de avance.

de la entrada de Los Alcarrizos hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

Obras civiles

Con relación a las demás obras civiles se construyó el túnel de interconexión a mediado de agosto pasado y ya se concluyó el trabajo del drenaje interno del mismo. En la actualidad se trabaja en la impermeabilización que, según la Opret, debe concluir en enero próximo para entregar a la empresa que electrificará espacios y colocará los rieles. En el caso del viaducto se colocó la totalidad de las vigas artesa, incluyendo dos en la previsión que se ha dejado para el futuro Tren Metropolitano que, en su segunda etapa, se encontrará con la Línea 2-C en la

intersección de la Prolongación 27 de Febrero con Autopista Duarte.

Las losas superiores han sido colocadas en un 96% y a la fecha solo faltan 16 tramos por vaciar y se espera que también en enero deben estar listos. Los muretes laterales prefabricados están listos y solo falta por colocar un 14%.

La más avanzada

La terminal de Los Alcarrizos lleva un 99% de avance, de acuerdo con la Opret. Solo falta limpieza. A su vez, la estación del kilómetro 14 o Pantoja está en la fase de instalación de ascensores y escaleras eléctricas, al igual que la 27 de Febrero, en la prolongación del mismo nombre. “Esta

estación posee una subestación de tracción que está siendo entregada a los contratistas electromecánicos correspondientes”.

La estación Monumental, frente a la avenida del mismo nombre que conduce al Cementerio Cristo Redentor, también está en la etapa de terminación, finalizando el recubrimiento de fachadas e instalando ascensores y escaleras eléctricas, además de escaleras de emergencia.

Justifica retraso

En cuanto a los avances de la estación Manoguayabo, también se instalan los ascensores y escaleras eléctricas. Aquí la Opret aclaró que en el viaducto “hubo retrasos debido, esencialmente, a los procesos de afecciones a propiedades y negocios. Algunos de estos procesos fueron muy complejos. Realizamos 1,920 afecciones en toda la línea”.

La Opret estima que una vez concluidos los trabajos, la nueva línea impactará a más de un millón de residentes en unas 14 comunidades de Santo Domingo Oeste. Se espera que esté en funcionamiento en el segundo semestre de 2025.

Algunos tramos están en preparación para colocar los rieles.
NEAL CRUZ

¿Cuáles son las emergencias hospitalarias más concurridas?

De acuerdo con el SNS, el Hospital de Boca Chica fue el que más pacientes recibió

SANTO DOMINGO. Cada día, miles de ciudadanos acuden a los hospitales públicos en búsqueda de atenciones médicas tras sufrir accidentes, enfermedades crónicas, traumas y por otras emergencias de salud.

De acuerdo con los datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), en los primeros once meses

del año se recibieron 4,674,907 pacientes en Emergencia, y de estos, 415,598 solo en el mes de noviembre.

En los últimos 30 días, 17,150 personas fueron trasladadas a un centro hospitalario utilizando los servicios de una ambulancia y 357,156 llegaron por sus propios medios. El 90.08 % de los pacientes fueron identificados como nacionales dominicanos y el 9.6 % ciudadanos de origen haitiano.

Con 12,193 servicios brindados, el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, conocido popularmente como el Hospital de Boca Chica, se alzó con el primer lugar en atencio-

nes de emergencia en todo el Gran Santo Domingo, durante este último mes. Le sigue el Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, con 9,728 pacientes recibidos en Emergencia y el Francisco Moscoso Puello con la atención a 9,100 emergencias en noviembre de 2024.

Otros hospitales de gran actividad en el área de Emergencia son: el Alejandro Cabral, en San Juan, con 7,404 pacientes; el Jaime Mota, en Barahona, con 7,386 atenciones; el Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, registró 6,514 emergencias y el Taiwán, en Azua, con 6,442 atenciones en noviembre.

En el caso de Santiago, el

Hospital José María Cabral y Báez fue el más concurrido para casos de emergencia, recibiendo a 5,970 personas en este último período.

Motivos

Al analizar las razones que motivaron a estos pacientes a solicitar cuidados mé-

dicos en situación de emergencia, el 13.15 % de las personas acudió por fiebre de origen desconocido, un total de 24,147 pacientes. El 11.40 % de las emergencias atendidas (20,942 pacientes) fue en relación a enfermedades hipertensivas.

Unos 16,497 ciudadanos

afectados de gripe y neumonía se dirigieron en noviembre a un centro de salud de la red pública, conformando el 8.98 % del total recibido por la puerta de Emergencia. El 6.17 % de las atenciones fue a pacientes con diabetes mellitus, un total de 11,323 personas en 30 días. Asimismo, se atendieron a 9,093 pacientes (4.95 %) por enfermedades digestivas y desórdenes gastrointestinales y unas 4,459 personas fueron recibidas por intervenciones relativas a la reproducción.

En cuanto a las afecciones traumatológicas originadas por golpes, caídas y accidentes de tránsito, los recibidos en la cabeza priorizan el listado con 5,022 emergencias, el 2.73 % de todos los casos en noviembre. Le siguen los traumatismos en tobillos y pies, 2.17 % del total.

DANIA ACEVEDO
Fiebre e hipertensión entre las emergencias frecuentes.

Biden conmuta pena a dominicana condenada por tráfico de fentanilo

Fue sentenciada a 132 meses y el pago de una multa de 50,000 dólares

Verónica Rosario

SD. La dominicana Luz Pérez de Martínez, sentenciada en 2019 a 132 meses de prisión por colaborar en la red de tráfico de fentanilo liderada por su esposo Sergio Martínez, es una de las personas beneficiadas del mayor acto de clemencia realizado en un solo día en la historia moderna de los Estados Unidos.

Pérez de Martínez fue una de las 1,499 personas a las que el presidente Joe Biden conmutó sus penas el pasado 12 de diciembre, marcando un hito en víspera de su salida de la Casa Blanca.

Al conmutar una sentencia, el presidente de los Estados Unidos reduce o elimina el castigo, pero no exonera el delito, a diferencia del indulto, con el cual una persona es liberada

presidente Joe Biden.

tanto de culpa como de castigo.

De acuerdo con el registro de las prisiones federales de Estados Unidos sobre las liberaciones de reclusos, Luz Pérez de Martínez, que aparece con el número 15968049, está prevista para salir en libertad en agosto de 2027. Además del tiempo en prisión, la mujer, que actualmente tiene 33 años,

fue sentenciada a pagar una multa de 50,000 dólares.

La dominicana fue condenada junto a su compatriota Wagner Pimentel, considerado la mano derecha dentro de la red de narcóticos. La condena ocurrió en noviembre de 2019, tras la declaración de culpabilidad de ambos en febrero y marzo, respectivamente.

En abril de 2018, la fiscalía de New Hampshire anunció que 34 personas fueron acusadas de participar en una conspiración para distribuir más de 400 gramos de fentanilo en la zona denominada Nueva Inglaterra, compuesta por los estados Maine, Nuevo Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut.

La red estaba dirigida por el dominicano Sergio Martínez, que fue condenado a 45 años en 2020 y se le confiscó 2,000,000 de dólares en efectivo, así como tres casas en Lawrence, Massachusetts. b

El

Machado lanza “mensaje de urgencia” en busca de apoyo a la transición

La opositora venezolana recordó que solo faltan 24 días para el 10 de enero

CARACAS. La líder opositora venezolana María Corina Machado lanzó ayer un “mensaje de urgencia” al “mundo democrático” para que apoye la transición en Venezuela cuando solo faltan 24 días para el 10 de enero, la fecha en la que el también dirigente opositor Edmundo González Urrutia debería, dijo, ser investido presidente.

“Quiero hacer llegar un mensaje de urgencia. Solo faltan 24 días para el 10 de enero. En ese día, el presidente electo, Edmundo González Urrutia, debería ser instaurado como presidente constitucional. Nosotros los venezolanos estamos determinados para que se respete nuestro mandato”, afirmó Corina Machado en una comparecencia en el Parlamento Europeo por videoconferencia desde Venezuela.

Se trata, dijo, de una fecha “determinante” para toda la región, ya que una transición democrática en Venezuela “abriría las puertas de la libertad a los cubanos y a los nicaragüeses”.

“Les necesitamos a ustedes más que nunca”, aseguró la líder de Vente Venezuela a los eurodiputados, ya que “es importantísimo que el mundo democrático

Al

defienda el significado de la democracia para millones de venezolanos y para toda la región, para las democracias occidentales”, afirmó también ante la atenta mirada de González Urrutia, quien la escuchó desde la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia).

La oposición democrática de Venezuela, representada por González Urrutia y

Corina Machado, recibirá mañana el premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribución excepcional en el ámbito de los derechos humanos, algo que ambos consideraron como un “inmenso honor” y un reconocimiento a la lucha “épica” de los venezolanos. Este galardón llega en un

momento “único”, “crítico, decisivo y por eso tiene aún un efecto más potente”, enfatizó Machado, convencida de que ahora, tras “demoler las barreras que dividían a los venezolanos desde hace 25 años”, la sociedad está “unida y determinada ante el combate” por la democracia.

En este momento “determinante”, la lideresa aseguró que una transición hacia la democracia en Venezuela “significaría que los flujos migratorios se frenarían inmediatamente”, ya que “millones” de los venezolanos que huyeron regresarían al país.

Además, Corina Machado afirmó que, de conseguir la transición democrática, desde Venezuela lucharán para “promover la democracia y ver cómo nuestros hermanos y hermanas de Cuba y Nicaragua abrazan también la senda de la democracia para ellos”.

La oposición sostiene que González Urrutia es el ganador de las presidenciales y ha mostrado actas que confirmarían su triunfo frente a la autoridad electoral venezolana, que proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar documentación que lo acredite suficientemente. EFE

Asad en Moscú: niega haber traicionado al pueblo sirio al abandonar el poder

Presidente “no puede ser una persona que renuncia al pueblo”, afirmó

MOSCÚ. El depuesto presidente sirio, Bachar al Asad, que reapareció ayer, nueve días después de abandonar Damasco para exiliarse en Rusia, negó haber traicionado al ejército y al pueblo de Siria al dejar el poder el pasado 8 de diciembre. Presidente “no puede ser una persona que renuncia al pueblo al que pertenece o que lo traiciona a él y a su Ejército”, afirmó Al Asad en una declaración publicada por su oficina de prensa en Telegram.

Además, añadió: “Durante los últimos acontecimientos no me planteé ni una sola

vez la posibilidad de renunciar o solicitar asilo en otro país ni recibí ninguna propuesta al respecto”.

El documento, fechado en Moscú el día 16 de diciembre, lleva el título “Explicación del presidente Bachar el Asad sobre las circunstancias que le llevaron a marcharse de Siria”.

Al Asad, que gobernaba su país desde la muerte de su padre, Hafez, en el año 2000, subrayó que tenía intención de “continuar la lucha ante el avance de los terroristas”.

Con todo, añadió, “cuando el Estado cae en manos de los terroristas, cualquier cargo pierde sentido”.

“Al llegar a la base (rusa) de Jemimim me enteré de que nuestras tropas habían abandonado todas sus posiciones”, señaló.

Destacó que la situación en las proximidades de la base aérea se deterioró rápidamente, ya que dicha instalación “fue objeto de un ataque masivo con drones”. Por ello, “Moscú exigió a la comandancia de la base que lo evacuaran inmediatamente” con destino a Rusia. “Mi profundo sentimiento de pertenencia al país y

DE TODO EL MUNDO

al pueblo sirio me infunde esperanza de que Siria de nuevo será un país libre e independiente”, dijo. Según informó una fuente del Kremlin a las agencias locales, Al Asad recibió asilo en Rusia el pasado 8 de diciembre, pero desde entonces no ha comparecido públicamente ni se han difundido imágenes sobre él y su familia en ese país.

Ministra de Trinidad y Tobago muere en incendio junto a hijos

TRINIDAD Y TOBAGO La ministra de Educación de Trinidad y Tobago, Lisa Morris-Julian, falleció durante un incendio en su casa, junto a sus dos hijos, informaron las autoridades. La policía dijo que Morris-Julian murió con su hijo, de 25 años, y su hija, de seis, tras quedar atrapados mientras el fuego devoraba su casa en el distrito de Arima. AFP

Gobierno: avistamientos en Nueva Jersey son drones legales

EEUU El Gobierno de Estados Unidos informó ayer que los avistamientos que han captado una gran atención en los últimos días en Nueva Jersey son una combinación de drones legales, aeronaves y estrellas, y reiteró que no suponen ninguna amenaza a la seguridad nacional. EFE

Arrestan ministro de salud de Colombia

BOGOTÁ Un juzgado de Bogotá sancionó al ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, con un arresto de tres días y una multa monetaria por desacatar una sentencia de la Corte Constitucional que ordenaba retirar del mercado un pesticida que causa daño neuronal a niños, niñas y adolescentes.

EFE

LA CIFRA

4

Son los fallecidos en cárceles de El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado en el contexto de la implementación de un régimen de excepción para “combatir” a las pandillas, según señaló ayer a EFE la abogada Ingrid Escobar, quien es líder de la organización no gubernamental (ONG) Socorro Jurídico Humanitario.

Ya son 20 los muertos por el paso de un ciclón en Mayotte

PARÍS El balance oficial de víctimas por el paso el sábado del ciclón Chido en el archipiélago del Índico de Mayotte avanza lentamente y ya son 20 los fallecidos, una cuenta aún lejos de las primeras estimaciones, que han advertido de al menos “varios cientos de muertos”. La nueva cifra de muertes fue divulgada por la radio pública FranceInfo. EFE

FUENTE EXTERNA
La líder opositora venezolana María Corina Machado.
FUENTE EXTERNA
El depuesto presidente sirio, Bachar al Asad.

Haití: Kenia, Bahamas y Guatemala formarán el próximo despliegue

Denuncian que el director de la Policía, Normail Rameau, se enfrenta a graves riesgos

PUERTO PRÍNCIPE. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití se reforzará en los próximos días, según fuentes e informes de diversos medios de comunicación que manejan de cerca la crisis haitiana.

Un informe publicado por el Miami Herald señala que el nuevo equipo de oficiales se encuentra entre los 617 policías kenianos que han sido examinados y entrenados por Estados Unidos. Varios medios haitianos y kenianos manejan la misma información.

Entre los 600 agentes de seguridad adicionales que se desplegarán en Haití para la Misión en los próximos días se encuentran agentes de Bahamas, Kenia y Guatemala, dijo el embajador de Estados Unidos, Dennis Hankins, este fin de semana, de acuerdo a la periodista del Miami Herald, Jacqueline Charles.

En tanto que un portavoz del Departamento de Estado se negó a hablar sobre los planes de despliegue, alegando preocupaciones de seguridad.

El portavoz también se negó a entrar en detalles sobre la financiación de la misión.

La escalada de violencia es otro golpe a los esfuerzos internacionales para ayudar a Haití a controlar la crisis de las pandillas y actualmente hay 416 agentes de seguridad extranjeros en el terreno que forman parte de la fuerza multinacional dirigida por Kenia.

Director de la Policía En tanto que el diario Radio Metronome informa que el negarse a firmar contratos en favor de personas muy influyentes y cercanas al gobierno, el director de la Policía, Normail Rameau, se enfrenta a graves riesgos. Según el

Banda de Barbecue incendia casas

La poderosa y temida banda criminal liderada por el expolicía Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, causó pánico ayer en Puerto Príncipe, Haití, en represalia por la muerte a manos de la Policía de Kendy, alias ‘Jeff Mafia’, considerado el número dos de la organización. Según el diario local Gazette Haití, a lo largo de la jornada de este domingo se escucharon disparos de armas automáticas en varios lugares de la capital, en particular en Nazon, Postemarchand y la avenida Poupelard. Varias personas resultaron heridas mientras los bandidos de la coalición criminal Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que lidera ‘Barbecue’, incendiaron casas y la Iglesia de Dios en Poste Marchant.

Trump nomina a Leah Francis Campos para embajadora en RD

Es católica, madre de cuatro hijos y exoficial de la CIA; Espaillat la felicita y espera trabajar de cerca con ella

SANTO DOMINGO. Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, anunció este lunes que nominó a Leah Francis Campos como embajadora de ese país en la República Dominicana. El anuncio lo hizo Trump en Truth, su red social.

Con esta designación se llenaría un puesto que estuvo vacante durante toda la gestión de Joe Biden, después que Robin Bernstein dejó el país al ganar los demócratas. Trump citó que Campos sirvió a Estados Unidos como oficial de casos de la CIA antes de convertirse en asesora principal para el hemisferio occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

bién son unos patriotas maravillosos”, citó el magnate, que regresará a la Casa Blanca el 6 de enero del 2025.

diario, actualmente se estarían ejerciendo presiones sobre el gobierno para obtener el reemplazo del Director General de la Policía, sin embargo, algunos asesores presidenciales se oponen firmemente a ello, argumentando que las recientes operaciones policiales en Bas de Delmas y Artibonito demuestran que la institución necesita más recursos y no un cambio de dirección.

Llamado de la Binuh

Mientras la población haitiana continúa enfrentando actos generalizados de violencia en Puerto Príncipe y sus alrededores, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) reiteró su llamado a todos los actores políticos para que redoblen sus esfuerzos a mantener sus compromisos para avanzar hacia el restablecimiento de la paz social y la organización de elecciones.

“Los esfuerzos en materia de seguridad solo permitirán avances concretos y duraderos si van acompañados efectivamente, en paralelo y con un espíritu de consenso que sirva al interés general, de avances hacia la organización de elecciones lo antes posible en Haití. En este período de gran incertidumbre y emergencia, la estabilidad política es necesaria para permitir una mejora de la situación en el país”, indicó la Binuh en un comunicado. DL

Además, dijo que es madre de cuatro hijos y “proviene de una familia de patriotas”.

“Su hermana, la destacada Rachel Campos-Duffy, de FoxNews, y su cuñado Sean Duffy, que será secretario de Transporte, tam-

“Leah llevará su amor por el país y su compromiso con nuestra seguridad y prosperidad nacional a su puesto como embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana”, dijo Trump.

De ella hay pocas referencias en internet, pero a nivel personal, es una de-

vota católica que aspiró a representar al estado de Arizona en el Congreso. La designación de Campos deberá ser aprobada por el Congreso de EE.UU.

Espaillat la felicita

El congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat felicitó a Campos por su nominación como embajadora en RD y dijo que espera “trabajar estrechamente con ella”.

Promete hablar con Putin y Zelenski para acabar guerra

Trump dijo que el enfrentamiento de Rusia y Ucrania es “una carnicería”

WASHIGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que hablará con los dirigentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para poner fin a la guerra desatada por la invasión rusa porque es “una carnicería”. “Hablaremos con el presidente Putin y hablaremos” con “Zelenski y los representantes de Ucrania. Tenemos que pararlo, es una carnicería”, declaró a periodistas en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Durante la campaña electoral estadounidense, Trump prometió que va a poner fin a la guerra en un día, sin decir cómo.

El conflicto ha dejado ciudades en ruinas, “no hay un edificio en pie”, declaró Trump en la rueda de prensa.

El magnate recurrió a su experiencia como promotor inmobiliario en Nueva York para hacer una comparación.

“Son solo escombros. Igual que cuando derribo un edificio en Manhattan”, afirmó. “Por cierto, en esos edificios hay mucha gente”.

Ucrania y sus aliados europeos temen que Trump obligue a Kiev a hacer demasiadas concesiones, como ceder el terreno conquistado por Rusia, lo que daría a Pu-

tin una victoria geopolítica y militar de facto. En concreto, Rusia exige que Kiev ceda las cinco regiones anexionadas por Moscú (Donetsk y Lugansk en el este y las de Zaporiyia y Jersón en el sur, además de Crimea, anexionada en 2014) y que renuncie a adherirse a la OTAN.

Durante mucho tiempo Zelenski se ha opuesto categóricamente a hacer concesiones a Putin, pero en los últimos meses ha matizado su postura debido a las dificultades de su ejército en el frente y al miedo a un debilitamiento de la ayuda occidental. Ha planteado la idea de que Ucrania renuncie temporalmente a reclamar territorios controlados por Rusia a cambio de garantías de seguridad de la OTAN y más entregas de armas occidentales. Las fuerzas ucranianas, menos numerosas y menos armadas que las rusas, pierden terreno gradualmente. AFP

Jimmy Chérizier, alias Barbecue, lidera la coalición criminal Vivre Ensemble.
FUENTE EXTERNA
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
Leah Francis Campos.
FUENTE EXTERNA

Las exportaciones totales de RD crecieron un 7.78 % a noviembre 2024

b Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Las exportaciones totales de la República Dominicana durante el período enero-noviembre de 2024 alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumento del 7.78 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a la data de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El desglose por régimen muestra que las zonas francas lideraron las exportaciones, representando el 67.07 % del total, seguidas por el régimen nacional, con un 30.41 %; admisión temporal, con un 2.17 % y reexportación con el restante 0.34 %.

En las exportaciones del régimen de zonas francas, la Revista Comercio, publicada por la DGA, indica que el 67.07 % del total, representa 7,974.05 millones de

Exportaciones durante 2024

67 %

De las exportaciones totales es del régimen zonas francas

61 %

De las exportaciones nacionales son de contribuyentes del Distrito Nacional 9.2 %

Crecen las exportaciones nacionales

dólares, lo que equivale a un aumento de 7.12 %, con relación a enero-noviembre del año 2023.

La data de la DGA muestra que, en cuanto a la clasificación por tipo de bienes, el 43.27 % de las exportaciones totales correspondieron a bienes de consumo, el 33.85 % a materias primas y el 22.88 % a bienes de capital.

Crecimiento del régimen nacional

Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares durante el período, reflejando un crecimiento del 9.24 % en comparación con la medición de 2023.

Entre los productos exportados por este régimen, los bienes no metales representaron el 56.96 %, mientras que los bienes metálicos abarcaron el 43.04 %. Dentro de estos últimos, el 36.82

Exportaciones totales según régimen (Enero-noviembre2024)

Admisión temporal 2.17 %

Régimen Nacional 30.41 %

% correspondió a oro y plata, lo que destaca la importancia de los minerales en la oferta exportadora de la República Dominicana.

El 74.15 % de estas exportaciones pertenecen a materias primas, el 23.44 % a bienes de consumo y el 2.41 % a bienes de capital. Además, el 74.41 % de las exportaciones nacionales se concentra en 10 renglones arancelarios:

■ Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas (37.11 %).

■ Cacao y sus preparaciones (6.57 %).

■ Materias plásticas y manufacturas de estas (6.56 %)

■ Azúcares y artículos de confiterías (5.00 %).

■ Fundición, hierro y acero (3.93 %).

■ Frutos comestibles, cortezas de agrios (3.89 %).

■ Minerales, escorias y cenizas (3.71 %).

■ Sal, azufre, tierras y piedras, yesos y cales (3.00 %).

Zona Franca 67.07 %

Reexportación 0.34 %

■ Preparaciones a base de cereales, de harina (2.54 %).

■ Productos de la molinería, malta y almidón (2.09 %).

El resto de los capítulos representa el 25.59 % de las exportaciones nacionales.

Del total exportado por el régimen nacional, el top 10 países concentra el 80.95 % del total. Las autoridades de Aduanas destacaron que el 49.85 % se dirige a tres mercados: Suiza, con una participación de un 18.80 %; Estados Unidos con el 15.63 % y el 15.42 % tiene como destino India.

Principales exportadores

Para el período de eneronoviembre 2024, el 61.98 % de las exportaciones nacionales corresponde a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en el Distrito Nacional, seguido por las provincias de Santo Domingo con el 14.07 % y

Santiago con una participación de 3.85 %.

De manera acumulada, el 83.10 % de las exportaciones nacionales se concentra en cinco provincias, mientras que el resto representan el 16.90 %.

En cuanto a los medios de transporte, el 46.54 % de las exportaciones se realizó por vía marítima, el 40.89 % por vía aérea y el 12.57 % por vía terrestre.

Aduanas

El 86.13 % de estas operaciones se concentró en cinco administraciones aduaneras:

■ Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) (39.46 %)

■ Puerto Caucedo (19.14 %)

■ Puerto Haina (14.09 %)

■ Elías Piña (8.30 %)

■ Santo Domingo (5.14 %) El resto de las administraciones representó el 13.87 % a noviembre de 2024. b

Las EDE pagaron energía más cara por subida del fueloil

Energía y Minas destaca impacto de combustibles fósiles en el costo eléctrico

SANTO DOMINGO. En la actualidad, producir electricidad utilizando fueloil No. 2 no es viable debido al elevado precio de cotización del combustible en los mercados internacionales, lo que implica un incremento en el costo de compra de energía por parte de las Empresas Distribuido-

ras de Electricidad (EDE), según el reciente informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El boletín del MEM sobre generación y gestión de energía de noviembre de 2024, destaca que los precios de energía en el mercado de contratos se vieron afectados el pasado mes por la volatilidad de los precios de los combustibles, siendo este el componente de costo con mayor incidencia. En noviembre 2024, las

EDE adquirieron 1,558 gigavatios-hora (GWh), equivalente al 81 % de los retiros físicos realizados del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

“Esta energía estuvo distribuida en un 82 % para la compra de energía mediante contratos con empresas de generación de electricidad, lo que corresponde a 1,278 GWh, y el 18 % restante corresponde a la compra de energía en el mercado de oportunidad o spot, compuesto por todas

las empresas de generación de electricidad del Mercado Eléctrico Mayorista que tienen excedentes de energía no asignados a un compromiso legal con otro agente del mercado”, señala en informe.

El Ministerio de Energía sostiene que el precio monómico, el total que se paga por kilovatio-hora (kWh) consumido por un gran usuario, de compra de energía mediante contratos, para noviembre fue de 15.173 dólares por MWh, y

para el mismo período, este precio de compra de energía en el mercado de oportunidad fue de US$ 15.790 por MWh. De forma global, el precio monómico de compra de energía se ubicó en US$ 15.390 por MWh. “El precio de compra de energía producida con carbón mineral es mayor que el de la energía generada con gas natural, debido a la reducción que ha experimentado el precio del gas natural en los mercados internacionales”. b MG

Técnicos trabajando.
Fuente: Dirección General de Aduanas, DGA Gráfico: Shanny Valdez / Diario Libre

AFI Popular adquiere 25% de acciones en dos hoteles

La inversión, anunció, se hizo en Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL by Meliá, en Punta Cana

SD. La Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular), filial del Grupo Popular, anunció la adquisición del 25 % de las acciones de los hoteles Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL by Meliá en República Dominicana.

La operación se realizó a través del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, con el apoyo del fondo administrado por AFP Popular, también filial del Grupo Popular. Con esta adquisición, los inversionistas del fondo obtendrán beneficios de ambos hoteles. El Paradisus Palma Real Golf & Spa cuenta con 596 habitaciones, mientras que el ZEL Punta Cana, una nueva marca conjunta entre Meliá Hotels International y el tenista Rafael Nadal, posee 190 habitaciones y se orienta al segmento premium y de lujo.

Además de esta inversión en turismo, el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, que opera desde 2019 y está regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores, invierte en sectores como energía, construcción, automotriz y logística. En una nota de prensa, la institución resaltó que actualmente, administra un patrimonio de 550 millones de dólares.

Desde 2016, AFP Popular ha enfocado su estrategia en diversificar la cartera del fondo de pensiones, invirtiendo cerca de 305 millones de dólares en el sector turismo, incluyendo hoteles en operación, desarrollo y activos inmobiliarios.

El presidente de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, agradeció la confianza del Grupo Popular y destacó la importancia de esta alianza para seguir fortaleciendo el turismo en Punta Cana. Aseguró que la introducción de la marca ZEL diversifica el portafolio de Meliá y fortalece su liderazgo en ese destino.

Pável Isa decide dejar la administración pública

Aseguró que prefiere volver a las aulas y reveló que adelanta gestiones con Intec

SANTO DOMINGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, informó que en enero próximo vuelve a las aulas a impartir docencia y que se siente satisfecho con los logros alcanzados en su gestión.

“Vuelvo a las aulas, feliz de poder dedicarme nuevamente a la docencia. En el mes de enero prepararemos un curso, ya tengo reunión con mi rector de Intec, Julio Sánchez, y he sostenido encuentros con la coordinación de la carrera de

Economía de esa universidad”, apuntó Isa Contreras. Recientemente el funcionario presentó su renuncia al presidente Luis Abinader para hacerse efectiva el 10 de enero de 2025. Aseguró que el primer mandatario entendió sus razones para renunciar como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y que fue muy empático.

Explicó que tomó una decisión bastante personal ya que: “completé un ciclo, hice los aportes que debía hacer a la conformación del nuevo ministerio”.

“Mi cédula no dice funcionario, dice economista, quiero volver al análisis, a la investigación”, precisó Isa Contreras, quien mani-

Arajet transportó más de un millón de pasajeros en 2024

La aerolínea informó que en el mes de noviembre trasladó a 96,586 personas

SD. Arajet, la aerolínea dominicana de bajo costo, anunció que en noviembre transportó 96,586 pasajeros, registrando su mes más activo de 2024. Esto representa el 7 % del total de viajeros que entraron o salieron del país durante ese mes.

Además, Arajet logró superar el millón de pasajeros trasladados en el año, marcando un hito al convertirse en la primera aerolínea dominicana en alcanzar esta cifra en un solo año, destacó la aerolínea en una nota de prensa.

como la compañía con mayor movimiento de vuelos desde los diferentes aeropuertos del país. Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, expresó su agradecimiento a los pasajeros que han elegido la aerolínea como su mejor opción para viajes de turismo y negocios. Asimismo, destacó que Arajet se ha posicionado como la cuarta aerolínea con mayor actividad en la República Dominicana.

ropuerto Internacional de Punta Cana. Se espera que la cifra de pasajeros aumente aún más en diciembre, gracias a la temporada alta.

Los ejecutivos del Grupo Popular resaltaron que esta inversión reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector turístico, clave para la economía nacional.

“Estos dos hoteles simboliza sin duda una alianza estratégica entre el sector de la inversión y la industria turística, ya que los hoteles seleccionados, ubicados en el área de Punta Cana, son conocidos por su excelencia en servicio, ubicación privilegiada y compromiso con prácticas sostenibles, alineándose perfectamente con los principios y valores de Grupo Popular”, explica el comunicado de prensa.

Pável Isa Contreras

festó: “Llegué al puesto sabiendo que tenía término”. Aseguró que en su decisión de dejar la administración pública se ha sentido muy apoyado por el mandatario y, también, por sus colegas: “No hay nada diferente a lo que plantee en mi carta de renuncia, salgo en los mejores términos con el Gobierno, con el presidente, la vicepresidenta y con mis colegas”.

Estas estadísticas, incluidas en el informe de la Junta de Aviación Civil (JAC), posicionan a Arajet como la aerolínea dominicana más activa, destacándose por su notable crecimiento desde el inicio de sus operaciones en el Ae-

Actualmente, Arajet representa el 85 % del total de pasajeros movilizados por aerolíneas locales. Sumando más de 25,000 pasajeros en vuelos de conexión, la aerolínea ha superado los 120,000 usuarios, consolidándose

“Arajet continuará ofreciendo las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad con los más altos estándares. Nuestro objetivo es posicionar al país como un hub aéreo de la región y fortalecer la industria turística local”, afirmó Pacheco.

Entre las rutas más transitadas en noviembre, destacaron Buenos Aires y São Paulo desde Punta Cana, así como Bogotá y Medellín desde el Aeropuerto de Las Américas.

FUENTE EXTERNA
José M.Cuervo, Gabriel Escarrer Jaume y Eduardo J. Grullón.
Aeronave de Arajet.

Qué es la anestesia digital y cómo nos afecta

El economista y filósofo francés aborda cómo afecta nuestra autonomía el uso indiscriminado de la tecnología

Joan

SANTO DOMINGO. El reconocido filósofo, economista, diplomático (y mago) Diego Hidalgo Demeusois visitó recientemente el país, invitado por Funglode, para compartir su enfoque crítico sobre la relación entre tecnología y humanidad con la conferencia “Retomar el control: ¿por qué debemos salir de la anestesia digital?”.

Hidalgo, nativo de Francia, es autor de los libros “Anestesiados” y “Retomar el control: 50 reflexiones para repensar nuestro futuro digital”. A través de sus obras aborda el tema cómo el uso indiscriminado de la tecnología afecta la autonomía, las relaciones sociales y la salud mental de una sociedad globalizada.

Con una formación académica de alto nivel, incluyendo másters en Relaciones Internacionales de Sciences Po y Sociología de la Universidad de Cambridge, Hidalgo combina su experiencia intelectual con proyectos prácticos. Así fundó Amovens, una de las primeras plataformas de carpooling en España, como una forma de explorar las dinámicas sociales en entornos digitales.

“Desde adolescente intuía que nuestra relación con la tecnología iba a modificar profundamente nuestras vidas y relaciones humanas”, afirma Hidalgo, destacando cómo sus inquietudes iniciales se transformaron en un análisis profundo de la tecnología como agente de cambio social.

Si la tecnología nos tiene anestesiados, así que la pregunta sería ¿qué podemos hacer para despertar?

Para un futuro digital más consciente

Hidalgo no solo identifica problemas, sino que también propone soluciones prácticas y colectivas. En su libro “Retomar el control”, subraya la importancia de coordinar acciones a nivel familiar, comunitario y regulatorio. Por ejemplo, recomienda retrasar el acceso de los niños a los smartphones mediante acuerdos entre padres: “La presión

Diego Hidalgo aboga por un uso consciente de la tecnología que priorice la autonomía, las relaciones humanas y el bienestar colectivo.

social es uno de los mayores obstáculos, pero al actuar colectivamente podemos mitigarla y fomentar un uso más saludable de la tecnología”. También cuestiona la idea de que la exposición

La tecnología, ¿una aliada del futuro o una amenaza latente?

En su análisis, Hidalgo destaca tres efectos principales de la tecnología en las sociedades modernas.

1. La intensificación de la presión social: “Nuestra felicidad depende de nuestra capacidad de abstraernos de la mirada de los demás, pero la tecnología dificulta este proceso al exponernos constantemente a la comparación social”.

2. Debilitamiento del tejido social, evidenciado en la disminución de horas dedicadas a la interacción humana y el aumento de la soledad no deseada, un fenómeno global que afecta incluso a los países más desarrollados.

3. Impacto en las instituciones tradicionales, que han sido debilitadas por la digitalización acelerada. Hidalgo señala que las plataformas tecnológicas “explotan nuestras debilidades o inseguridades de manera sofisticada, controlando nuestra atención y decisiones, desde lo más cotidiano, como dónde cenar, hasta aspectos vitales como a quién votar o con quién casarnos”.

La producción mundial de salmón no ha dejado de crecer, pero el salmón del Atlántico salvaje es cada vez más escaso y los expertos advierten de que su supervivencia a largo plazo está en peligro debido a los efectos de la actividad humana.

temprana al entorno digital es beneficiosa. “Preparar a los jóvenes para un mundo digitalizado requiere cualidades que se desarrollan offline, como el pensamiento crítico y el discernimiento. No se trata de cuánto usan la tecnología, sino de cómo la entienden y gestionan”, explicó.

Una reflexión global con raíces locales

Hidalgo enfatiza también que el fenómeno de la anestesia digital no distingue entre países desarrollados y en desarrollo.

Sin embargo, señala que, en países con menos acceso a educación digital crítica, como Marruecos, donde también ejerce como diplomático, los efectos pueden ser más profundos.

“En países en vías de desarrollo, la tecnología llega rápidamente, pero la reflexión crítica sobre su impacto lo hace mucho más tarde, lo que amplifica las vulnerabilidades”, aseguró. Asimismo, el economista destaca la conexión entre la hiperdigitalización y el deterioro de la salud mental, citando ejemplos alarmantes como el aumento de autolesiones en adolescentes.

“Estamos ante una epidemia de soledad y malestar juvenil, exacerbada por la desconexión social que la tecnología promueve. Es urgente repensar nuestra relación con estos entornos digitales”, expresa.

Un llamado a despertar

El mensaje de Diego Hidalgo resuena como un llamado urgente a que las personas retomen el control de sus vidas digitales. A través de iniciativas como el Manifiesto OFF y su trabajo en la Fundación Hermes, aboga por un uso consciente de la tecnología que priorice la autonomía, las relaciones humanas y el bienestar colectivo.

“La tecnología debe ser una herramienta, no un amo”, concluye Hidalgo, quien deja una invitación abierta a reflexionar sobre cómo equilibrar los avances digitales con la necesidad de que cada persona preserve su humanidad en un mundo cada vez más conectado.

PARA PENSAR

“Brasil llama a redoblar sus esfuerzos para adaptarse al cambio climático”

Cancillería brasileña

A partir del viernes se retomarán las operaciones.

Reabrirán parte del Acuario Nacional el día 20 diciembre

El presidente Luis Abinader encabezará el acto de apertura

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El Acuario Nacional reabrirá parcialmente sus instalaciones para el público a partir de este viernes 20 de diciembre, tras varios meses de trabajo para el remozamiento de ese espacio. La información fue confirmada por el director de esa entidad, Jimmy García Saviñón, quien indicó que el jueves se realizará el acto de reinauguración, encabezado por el presidente Luis Abinader. García recordó que los trabajos de remozamiento del Acuario se dividieron en dos etapas, debido a que “era demasiado el deterioro que había y decidimos rehabilitar una parte adelante, ponerlo en operación y a partir de enero retomar los trabajos de la segunda etapa”. Consultado sobre las áreas que estarán habilitadas y abiertas al público a partir del viernes, el titular sostuvo que la primera etapa abarca tres salas de exhibición de agua salada, una de agua dulce que contarán con muchas especies, como tortugas.

“Hay mucho trabajo que se ha realizado pero que a simple vista no se puede ver, como la impermeabilización total de Acuario”. El titular de la institución manifestó que prevén que las operaciones del Acuario estén completas para dentro de cuatro o cinco meses. Previamente, García Saviñón ha señalado que en ese espacio hubo un abandono de mantenimiento en la infraestructura de más de 15 años. En abril pasado, el Banco de Reservas informó que los trabajos están a cargo de la Fundación Reservas del País.

Sobre los trabajos

Banreservas explicó en ese momento que se creará un voluntariado para la conservación del Acuario y que la readecuación de la planta física incluye una nueva fachada del edificio, la impermeabilización, restauración del piso, techo, baños, puertas y la reposición de filtros y bombas de operaciones para el buen funcionamiento de toda la instalación.

ARCHIVO
Prats
EDDY VITTINI

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que debe regularse la IA en el país como pretenden en la Cámara de Diputados?

SI 67.27% NO 32.72%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un crimen intolerable

En el libro El infinito en un junco, la escritora Irene Vallejo atribuye a Demetrio de Falero, encargado de la gran obra de construir una biblioteca universal en Alejandría, el pensamiento de que el proyecto de Alejandro Magno “es un esfuerzo por unir los pedazos dispersos del universo hasta formar un conjunto dotado de sentido. Una arquitectura armoniosa frente al caos”. Y enfatiza que tal idea grandiosa “tiene las dimensiones de su ambición. Lleva la impronta de su sed de totalidad”.

Casi rozando el final del 2024 estas elucubraciones adquieren mucho sentido, sobre todo si las relacionamos con la situación muy particular de un líder nacional, el presidente Luis Abinader, con mandato presidencial hasta agosto de 2028, limitado por él mismo mediante el impulso de una reforma constitucional para ahorrar al país la inestabilidad e incertidumbre propias de los intentos reeleccionistas del pasado. El presidente está conminado a elegir entre el legado que dejaría a la posteridad o el servicio que prestaría a su agrupación política para que continúe ejerciendo el poder a partir del 2028 bajo una nueva conducción.

Si se inclina por lo primero agigantaría su dimensión histórica. Si lo hace por lo segundo, la disminuiría. Y, sin embargo, forjar su legado sin perderse en nimiedades partidarias ni en concursos de popularidad podría ser la llave para consolidar también la influencia de su partido. Y, en argumento contrario, dedicarse a gobernar para preservar el poder en manos de su partido podría ser la forma más rápida de perderlo. Un líder está sujeto a cometer

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La violencia contra agentes de la Policía Nacional no solo representa un ataque directo contra quienes velan por la seguridad ciudadana, sino también contra el Estado de derecho y la convivencia pacífica.

Los recientes asesinatos de agentes en cumplimiento de su deber evidencian el desafío que enfrenta la sociedad frente a una delincuencia cada vez más au-

Martes, 17 de diciembre de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

daz y desalmada.

La advertencia del Ministerio de Interior y Policía de no tolerar amenazas ni ataques contra los uniformados es una posición firme y necesaria. La justicia debe actuar con contundencia para castigar a los responsables, enviando un mensaje claro de que estos actos no quedarán impunes. Garantizar la protección de quienes arriesgan sus vidas

En directo

por la seguridad de todos, es esencial. Además, es urgente reforzar los operativos de patrullaje y prevención para reducir los riesgos que enfrentan los agentes en las calles.

Si como sociedad permitimos que matar policías se normalice, debilitaremos nuestra capacidad de mantener la paz, el orden y la seguridad que todos merecemos. Hay que tomar medidas.

Legado versus cesantía y tabúes

Eduardo García Michel

errores que confirman su naturaleza humana. Su fortaleza estriba en reconocerlos, rectificar y trazar un camino más seguro y confiable que despeje peligros y cimente el desarrollo, no solo el crecimiento económico.

La agenda que el presidente Abinader tiene por delante es amplia y compleja. El reto mayor es, como expresa Irene Vallejo, “formar un conjunto dotado de sentido. Una arquitectura armoniosa frente al caos”.

Esto significa que en vez de aprobar proyectos impulsados por una prisa que nadie requiere ni necesita, lo aconsejable es llevarlos con el reposo apropiado para que lleguen maduros y sean aprovechables.

Hay muchas áreas de acción, entre las cuales ahora citamos tres, en que puede afincar un pie con fuerza en la historia para mantenerse erguido y en equilibrio estable o naufragar en el intento.

Una es la reforma de las finanzas públicas que debe contemplar de modo integral la solución del déficit eléctrico, fiscal y cuasi fiscal para dejar un país saneado, en posición de equilibrio en sus cuentas, despejado de incertidumbres frente a acreedores, provisto de recursos

suficientes para impulsar la inversión pública y la competitividad de la economía.

Otra es actualizar la ley de seguridad social en su vertiente de salud y de pensiones, para ampliar el abanico de contribuciones y de prestaciones.

La tercera es tomar control del destino de nuestra nacionalidad, preservándola y consolidándola, lo que implica frenar en seco la inmigración irregular, endurecer las sanciones por incumplimiento de las normas, recomponer progresivamente la relación 80/20 del Código Laboral, reordenar el mercado de trabajo para flexibilizarlo e igualar el costo regulatorio del mercado informal con el del formal.

En ese último sentido en el Senado de la República reposa un proyecto de reforma del Código Laboral que contiene muchos aspectos positivos, pero excluye la modificación de la cesantía,

pieza fundamental para flexibilizar el mercado, crear un ambiente favorable al incremento del salario, dar mayor protección social al trabajador dominicano condenado a sumergirse en los vericuetos de la informalidad, y disminuir la contratación de inmigrantes ilegales. Nadie se opone a que los derechos ya adquiridos por los trabajadores sean respetados, pues

La agenda que el presidente Abinader tiene por delante es amplia y compleja. El reto mayor es, como expresa Irene Vallejo, “formar un conjunto dotado de sentido. Una arquitectura armoniosa frente al caos”.

los cambios en las prestaciones por cesantía solo aplicarían para el porvenir.

De lo que se trata es de corregir una grave distorsión, como lo han hecho innumerables países, que en nuestro caso contribuya a frenar el desplazamiento del trabajador dominicano sustituido por el inmigrante ilegal.

Dadas esas circunstancias es incomprensible la prisa por aprobar la modificación al Código Laboral “dejando para después la modificación de la cesantía”, pues este es un asunto de alto interés nacional.

Dejarla para después equivale a continuar exponiendo al empleador dominicano a funcionar con precaria competitividad, y al trabajador a seguir sufriendo salarios magros, protección social baja y su sustitución por el inmigrante irregular, tal y como ha venido ocurriendo.

Forjar un legado histórico implica romper los tabúes que lo oscurecen. Y este es uno de ellos. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Agenda

7:00 pm. Reconocimiento a la cantante puertorriqueña Sophy. Lugar: Oficina Nacional de Derecho de Autor, calle Roberto Pastoriza No. 317.

CALIENTE

La destacada periodista y presentadora dominicana Jessica Hasbún, conocida por su labor en Noticias SIN, se incorporó este lunes 16 hasta el 20 de diciembre al programa matutino Café CNN, en el que estará a cargo de la conducción durante esa semana. Café CNN es un programa que se emite de ocho

Los dominicanos destinan más de RD$107 mil millones al año al consumo cultural, según una encuesta

b El gasto promedio mensual en bienes y servicios culturales alcanza los RD$1,486.7

Severo Rivera

SD. La Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC), realizada por el Banco Central y el Ministerio de Cultura, reveló que el consumo anual de bienes y servicios culturales en la República Dominicana alcanzó los RD$107,628 millones.

Este gasto representa el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Los datos fueron presentados por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quienes detallaron que los hogares dominicanos realizan un gasto promedio mensual de RD$1,486.7 en productos y servicios culturales. Estos gastos se distribuyen en diversas categorías que reflejan los hábitos de consumo de los dominicanos.

El gobernador destacó que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, Este monto incluye el gasto realizado tanto por los hogares, así como la estimación de lo realizado por las empresas y las instituciones del sector público.

“De manera particular, el gasto anual de los hogares dominicanos asciende a RD$67,103.6 millones en el presente año, equivalente al 62.3 % del consumo total en bienes y servicios culturales. Este monto exhibe un crecimiento del 54.3 % en comparación con los RD$43,477.2 millones registrados en 2014, año en que fue levantada la

anterior ENCC, para un aumento absoluto de RD$ 23,626.4 millones en el gasto asignado por las familias a rubros culturales”, dijo Valdez Albizu.

Distribución

“El 62.7 % se destina a la adquisición de servicios de cable, internet y suscripciones en periódico; el 19.4 % a consumo de películas, series, música y programa variados grabados, asistencia al cine, video juegos y conciertos; el 9.6 % a compra de artesanía, pinturas, cuadros, esculturas y grabados, entradas a exposiciones y actividades lúdicas; el 5.5 % a la adquisición de libros, periódicos y revistas; el 1.5 % a pagos por cursos o talleres de formación artística no formal; y el restante 1.3

% para asistir a los espacios culturales”,dijo Albizu.

Compromiso

La ministra de Cultura, Milagros Germán, subrayó que la encuesta no solo responde a una necesidad histórica de contar con datos confiables

sobre el consumo cultural, sino que también reafirma el rol del Ministerio de Cultura como órgano rector de la política cultural nacional.

“Al presentar los resultados de esta encuesta, no solo celebramos la culminación de un esfuerzo colectivo, sino que reafirmamos nuestro compromiso con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público: garantizar que la cultura sea un motor para mejorar la calidad de vida de la gente”, manifestó la ministra.

4

Ficha técnica de la encuesta

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural fue realizada entre el 12 de abril y el 12 de mayo de 2024, y se entrevistaron 5,632 hogares en las macroregiones del Gran Santo Domingo, así como en las zonas

sur del país.

a diez de la mañana por CNN en Español. Este programa, que combina noticias de actualidad, entrevistas y segmentos de entretenimiento, se ha consolidado en la cadena. Jessica Hasbún, quien ha sido una figura destacada en el periodismo dominicano, llevará su experiencia y carisma a este espacio.

música, programas grabados, cine, videojuegos y conciertos) con un 19.4%. En cuanto a actividades culturales, un 9.6% del gasto se invierte en la compra de productos artísticos, entradas a exposiciones y actividades lúdicas, mientras que solo el 5.5% se destina a la adquisición de libros, periódicos o revistas. La inversión en formación artística no formal es de un 1.5%, mientras que el 1.3% del gasto mensual se destina a asistir a espacios culturales como museos, zoológicos, acuarios y jardines botánicos.

Agenda cultural

Comparativa

El informe también presentó un comparativo del consumo cultural entre 2010 y 2014, destacando un aumento significativo en el gasto en estos bienes y servicios. En el periodo 20102014, el gasto pasó de RD$30,655.4 millones (1.5% del PIB en 2010) a RD$41,265.5 millones (1.4% del PIB en 2014), lo que representa un incremento de RD$10,610.3 millones. En cuanto a la comparación con 2024, la encuesta mostró que, en términos de gasto anual, destinaron RD$67,103.6 millones a bienes y servicios culturales, lo que representa un aumento de RD$23,626.4 millones en relación con los RD$43,477.2 millones reportados en 2014.

Gasto promedio

La encuesta también mostró que el gasto mensual promedio de los hogares en bienes y los servicios audiovisuales (películas, series,

En lo concerniente a la asistencia a actividades culturales, los resultados revelaron que solo el 15.5% de los hogares asistió a una sala de cine en los últimos 12 meses, con un promedio de 3.1 visitas por persona. Además, el 26.4% asistió a ver una producción de cine dominicana. En cuanto a presencia en conciertos, solo el 15.7% de los entrevistados asistió a presentaciones en vivo en el mismo periodo. Un dato relevante es que el 74.2% de los encuestados expresó su apoyo a los artistas dominicanos en conciertos en vivo.

TV, radio y música

En cuanto a los medios de comunicación, el 65.7% de los dominicanos indicó que escuchó música en las emisoras radiales en la última semana, y el 88.7% de ellos consume producciones de artistas nacionales. En televisión, el 49.1% de los encuestados vio televisión en la última semana, con un 63.8% sintonizando emisiones de noticias. En radio, un 33.4% de la población afirmó haber escuchado programación radial en el último periodo.

Espacios culturales y patrimonio

La encuesta también evaluó la asistencia a espacios culturales y patrimoniales. Solo el 12.5% de la población visitó un parque o un monumento histórico o sitio arqueológico en los últimos 12 meses. b

Imagen de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024.

Dominicanos en el exterior premiados en un certamen

El concurso “Huellas de mi Quisqueya” refuerza la identidad dominicana con cortometrajes creativos

SD. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) celebró el acto de premiación de la tercera edición del concurso de cortometrajes “Huellas de mi Quisqueya”, a través del cual la diáspora dominicana expresa su dominicanidad de manera creativa y exalta sus raíces.

Los tres primeros lugares fueron otorgados a: Lía Michell Lochkart, residente en Rhode Island, Estados Unidos, por “Dominicana donde sea”; Karla Troncoso, desde Amsterdan, Países Bajos, por “Pintando la ciudad”; y Arisleidy Rodríguez, de New York, Estados Unidos, por su corto “Con Dominicana en la maleta”.

Todas ellas fueron premiadas con 4,000 dólares el primer lugar; 2,500 dólares el segundo y 1,500 dólares la tercera posición.

Además del premio metálico, Index indicó que es-

tos cortos se están proyectando en las salas de cine de Caribbean Cinemas.

Menciones de honor También recibieron menciones de honor Samantha Ramírez desde Interlaken, Suiza, por el corto “Extrañar con gusto”; Pablo Ignacio Gómez, desde New York, por el

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

“MOANA 2” LIDERA LA TAQUILLA MUNDIAL

“Moana 2” fue, por cuarto fin de semana consecutivo, la reina de la taquilla mundial, por delante del musical “Wicked” y de “Kraven the Hunter”, que se quedó muy lejos del éxito.

corto “2 Domi en 1”; y Jean Luis Pérez, residente en Vancouver, Canadá, por el trabajo “Recordando a Quisqueya”.

La premiación, celebrada en Caribbean Cinemas de Downtown Center, contó con los directores de cine Tuto Guerrero, Tabaré Blanchard y Pedro Urrutia como jurados.

SOPHY LLEGÓ AL PAÍS PARA SU CONCIERTO

La cantante puertorriqueña Sophy arribó al país este domingo para ultimar los detalles del concierto “Sophy Sinfónico”, que tendrá el próximo sábado 21 en el Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m. El maestro Amaury Sánchez, productor del evento, fue quien recibió a la artista en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez este domingo. “Estoy muy feliz de poder regresar a la República Dominicana”, dijo a su llegada.

FUENTE EXTERNA

DADDY YANKEE DEMANDA A SU ESPOSA

El cantante Daddy Yankee presentó una demanda contra su todavía esposa, Mireddys González, ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan debido a supuestas transferencias no autorizadas desde cuentas corporativas que ascienden a 100 millones de dólares. La defensa del artista, el abogado Carlos Díaz Olivo, confirmó en declaraciones escritas este sábado que radicaron varias demandas de interdictos contra González y su hermana Ayeicha.

Propuesta inolvidable en el “Epicurean Escapes” de Culinary Weekend

PUNTA CANA. Puntacana Resort celebró la segunda edición del Culinary Weekend, bajo el lema “Epicurean Escapes” en el restaurante Bamboo del hotel Tortuga Bay, con la participación de Leonor Espinosa, reconocida chef colombiana y propietaria del restaurante Leo en Bogotá, acompañada de la sommelier Michelle Morales. Espinosa y Morales formaron una dupla única, ofreciendo a los comensales una experiencia de maridaje inolvidable, sabores exquisitos y una verdadera celebración de la gastronomía que continuará el 10 y 11 de enero de 2025 con el chef mexicano David Castro del restaurante Fauna.

450 mil clientes de Claro recibieron la velocidad

del Internet en fibra óptica

SD. Como parte de su plan de aumento de velocidades, Claro Dominicana incrementó por segunda vez consecutiva la velocidad de Internet en fibra óptica a más de 450,000 clientes, sin costo adicional, transformando significativamente la experiencia de los usuarios, con una conectividad más rápida y estable. Omar Acosta, vicepresidente de mercadeo y comunicaciones Corporativas, expresó: “Gracias a nuestra red en Fibra Óptica, estamos llevando internet de alta velocidad a cada rincón del territorio nacional, reduciendo significativamente la brecha digital”.

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

El último adiós al fundador de la cadena Mango, Isak Andic

BARCELONA. Empresarios y representantes políticos acompañaron a la familia y amigos en la despedida del fundador de Mango, Isak Andic, fallecido en un accidente de montaña el pasado sábado cerca de las cuevas de Collbató (Barcelona). Entre ellos estaban los presidentes de Cordoniu, Mercadona, la hotelera Hotusa, la multinacional Puig o el grupo Planeta, y dirigentes políticos. La despedida de Andic ha acabado con una breve ceremonia íntima y el entierro, a los que solo han acudido la familia. EFE

Días de fiesta: aproveche y descanse

No sé usted, pero yo estoy contando los días para coger las únicas vacaciones que he disfrutado en mi vida en la época de Navidad. Cuando era joven me tocaba cantar, un show o un musical que hacía para los niños con Santa Claus. Para mí, Navidad era sinónimo de trabajo. Gracias a Dios, por primera vez, voy a descansar en estos días. Ustedes saben la cosa tan grande que ha pasado: gracias al programa “Desiguales”, de Univisión, me dieron vacaciones desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero. Estoy muy contenta, porque voy a disfrutar unas vacaciones, a la edad que tengo. Estoy feliz porque me siento cansada. Trabajo todos los días, desde las siete de la mañana hasta las ocho de la noche, y ya mi cuerpo está diciendo: “Nancy, es tiempo de tiempo de irse a caminar frente al mar, a bañarse en esas hermosas playas de la República Dominicana”. Y eso voy a hacer. Estoy tan contenta que parezco una niña de quince añitos. Señores, tenemos que descansar. Cuando no lo hacemos, el cuerpo nos pasa fac-

tura, y de qué manera. No juegue con eso, descanse y siempre planee vacaciones. No haga lo que yo, ser una adicta al trabajo, porque eso le cobra, y muy fuerte. Se lo cobra con salud. Al no descansar, usted también deja de valorar eso tan lindo que es el disfrute. En la vida hay que recrearse. Vinimos al mundo a trabajar, a aprender, pero también a muchas otras cosas. Ya lo decía Sigmund Freud: un ser humano que no trabaje, que no descanse y que no ame, no es un ser humano. Y eso afectará su salud, tanto física como psíquica. En esta Navidad, disfrute a su familia, sus hijos, la naturaleza, haga un alto en la vida cotidiana. Estamos en un mundo muy conmocionado, pasando por situaciones muy difíciles. ¿Ok? O sea, a descansar ya… Y no solo descanse. Léase un buen libro, camine en la playa, hable con sus amigos, disfrute. La vida es un espacio para aprender y prepararnos. Estamos aquí para asimilar lecciones y prepararnos para una mejor calidad como seres humanos. Cójalo suave, disfrute esta época tan linda de la Navidad.

www.DraNancy.com

FUENTE EXTERNA
Carlos de la Mota con el jurado, colaboradores y ganadores.
Yokasta Martínez, Luis Ros, Leonor Espinosa, Juan Tomás
Díaz, Sara de Cordero y Luis Andrés Cordero.
Isak Andic tenía 71 años.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de matricula del JEEP marca LEXUS modelo RX350 año 2020 color BLANCO placa G688996 chasis 2T2YZMDA0LC227 181 propiedad de JACINTO ANTONIO TORRES CED. 031-0321558-2

INMUEBLES

Se renta aptos 107. 10mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829725-9105/809-412-1271

Se renta aptos 101. 51mt2 Y 59.76mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829-725-9105 809- 412-1271

Zona Univ., US$950, 2 hbs, 2.5 bñs, Sala-comedor, coc., balcón, vista al mar, 2 parq tech, Gym. 829-380-6378.

RENTO APART. Villa aura studio todo incluido por semanas o meses, residencial y parqueo privado seguri dad24hora Inf.8093791086 / 809-224-0458

Alq. Apto estudio $10Mil. Y otro 3 Hab, en San Isidro $20Mil. Mas 1 Hab $7Mil Tel. 809 -407-9032

ALQUILO CASA para reside o nego. en jard. del sur, 4habit,5 baños, sala de estar terra,com,coci. 809-350-1724.

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Próx. Apec. Para persona sola. Desde $25 Mil. Inf. 809-3990806

Consultorio Medico 32Mt2, RD$19,500. 1er nivel con baño, recepcion, segt., varios parqs. 829-830-6378.

Urb. Real, US$2,300 Casa 900 Mts2, 6 Bñs, 14 oficina en 3 niveles, para oficina. 100mts Av. Bolivar 829380-6378.

APTO OPORTUNIDAD. Propietario Vende en Res. Monumental. 85Mt2, 3Hab., 2 Bñs, 2 Parq, Sala Comed, Coc.A/Lavado.RD$ 4,350Mil. Titulo. 809-707-6411

EL MILLON-4TO piso, 285 Mts. s/asc. 1nivel,3H, 2B,sala, comedor,cocina,Hab. ser, area de lavado. 2do nivel family roon,1/2 B., terraza amplia s/techar preparada para jacuzzi y area de BBQ, 2 parqueo uno techado y s/techar porton electrico seg 24h.I nf. 809-696-2120.

Apto. El Millon, 4to piso ascen y plant full . 3 hab con bños y closets sala comedor, área lavado y 1/2 baño visitas, cocina fría y caliente, 2 parq, techado, portón eléctrico, seguridad 24 , precio 220 mil dolares. 829-7132702

Apto nuevo estrenar 2 hab. C/u baño cocina modular, 1 parqueo áreas social Gym Pizzcu salón eventos. US$ 179 MIL . 8096019165

VENDO APARTAMENTO

Juan Dolio, Vista al mar, playa, piscina, aire acondicionado central, 3habs.,3 baños,balcon-terraza,area lavadoy demas inf 829-9079922.

Apto 2 hab. C/u baño, b.visita balcon vista panorámica,cocina modular, 2 parqueos áreas social Gym piscina salón eventos. Tasado US$299 precio US$ 279 MIL incluye muebles 809-6019165

Apto nuevo estrenar 2 hab. C/u baño 28 mts terraza cocina modular, 2 parqueos áreas social Gym Pizzcu salón eventos. US$ 259 MIL 8096019165

CAP CANA Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, por solo USD$275Mil, 3habs, 3bñ,3Parq, Whatsap C. 809-855-0101 Con áreas deportivas y piscina

Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. $14.8MM. 809-983-3949

Amplia casa en Los Cacicazgos, 4 hab, closet y bñ. Calent, 2 Salas, Comedor , Comedor Ext , Terraza techada. Área de lavado ,1hab de serv. Pisc, Recibidor, Estudio, 1/2 baño, Marquesina doble, Sótano, Cocina fría y caliente. 681 mts de terreno y 550 mts de construcción.$US 900,000. 829-713-2702

LP VENDE CASA 2 NIVELES Comercial y vivienda 171Mts y 281Mt construccion. C/ Abreu, San Carlos. Tel: 809657-4609

Solar en Metro Country Club Juan Dolio 670 Mt2, USD $ 140 x Mt2. Cel.: 809-8497117

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) CON 2,000 mt2 Para Const de 24 Apartamen tos, Plan de Suelo Apro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras (damos 6 meses de garantía), Nevera, Aires, Estufa y TV. Laboramos Sábados y Domingos Tel: 829-204-3334

Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modeloo CRV, año 2001, Color DORADO, Placa G023235, Chasis JHLRD18501C2106 28, Propiedad de BELGICA ALTAGRACIA PEÑA PAULINO , CED. 00101242568

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga , Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AÑO 2007, Color BLANCO, Placa L349115, Chasis JDA00V1160002 3983, Propiedad de EUCLIDES BAEZ FERNANDEZ, CED. 09700063770

Perdida de matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 , año 2002, Color GRIS, Placa G188267, Chasis JTEHH20V826022 861, Propiedad de ROSAURA DURAN PEREZ, CED. 05401079362

Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50 , año 1989, Color AZUL, Placa K0714656, Chasis C500823161, Propiedad de DELSON ARISMENDY OZORIA LUCIANO, CED.03300340563

VENDO Muebles de Sala, Cama, Vitrina, TV, Lavadora, Comedor y Jeepeta Chevrolet 2005. 809-407-9032

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo K5, año 2016, Color GRIS, Placa A884759, Chasis KNAGN418BGA615873, Propiedad de CARLOS MIGUEL MARTINEZ ORTEGA, CED. 05401250252,

PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta,Marca Loncin Modelo Lx125-58,Color Negro, Placa K2299505, Chasis LLCLP1T07NA100651, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL, RNC 130940045

VENDO Casa en proyectoCerrado Villa Mella .Res. Vistas del parque Cercano al mirador. 271mt, 3hab amplio patio, galeria. posible 2do piso 5.6M. Inf. 809-280-1039.

VENDO KIA K7 2014 PRESTIGE FULL, NEGRO, INTERIOR EN PIEL Y MERCEDES BENZ 2013 E200 NGT DE FABRICA, COLOR BLANCO.FURGONETA NISSAN.TEL:(829)922- 4305

PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca Mazda, Modelo Mazda 3 I Touring, Color Gris, Año 2012, Placa A878161, Chasis JM1BL1V7 1C1678539. A nombre de Laura Massiel Fernandez Roa Cédula 402-1258849-1

Perdida de Matricula, Placa N914875, de la Motocicleta, Marca X 1000, año 2011, Color NEGRO, Chasis LF3PCK 50XBB016760, Propiedad de LEONEL ALFONSO ABREU REYES, CED. 4022 1630441

Perdida de Matricula, Placa G109910, del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO, año 1991, Color NEGRO, Chasis JA4GJ51S8M J010102, Propiedad de SURIS BIENVENIDO CORONA DIAZ, CED. 22300026204

Perdida de Placa L105214, del Vehículo de carga, Marca TOYOTA, Modelo LN111L CRMDS, año 1994, Color AZUL METALICO, Chasis LN1110002195, Propiedad de FRANCISCO ANTONIO ESTEVEZ TAVERAS, CED. 03101542797

PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta, Marca Loncin, Modelo PRUSS 200, Color Blanco,Año 2024, Placa K2562225, Chasis LLCLGL309RA105433, a nombre de ESTEBAN VINICIO FERNANDEZ ABREU Ced 40222353837

CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aero puerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,295,000. tiene canchafutbol, tenis, mini golf, gym,sauna 1,165mt2 WhatsApp/C. 809-855-0101

VENTA De Jeep, Marca Mazda, Modelo CX5, Año 2013, Color Negro, Interior leather terracota Excelentes condiciones RD$725 Mil Inf 829-750-0033.

PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Automovil, Marca SUZUKI, Modelo Swift, Color Rojo,Año 2009, Placa A623838,Chasis ZC71S455514 a nombre de ASHLY PAMELA FERREIRA FIDANQUECed402472667 09

Perdida de Matricula, Placa L110832, del Vehiculó de Carga, Marca TOYOTA, , año 2001, Color BLANCO, Chasis LN1450047765, Propiedad de COMPAÑIA EKOBANANERA SA, RNC 1090122 87

Perdida de Matricula, Placa N964163, de la Motocicleta, Marca YAMAHA , Modelo NT año 1998, Color BLAN CO, Chasis 3UK027341, Propiedad de JUAN DE LOS SANTOS NUÑEZ VARGAS, CED. 03103081430

Pérdida de PLACA no. A455762, del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1993, Color ROJO, Chasis 2T1AE09E7PC005880, Propiedad de MARIA ANTONIA BALBUENA BALBUE NA, CED. 031-0028656-0

Perdida de placa de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo modelo RX115 año 2005 color NEGRO placa N201509 chasis MH33HB0085K269917 propiedad de JORGE LISANDRO CRUZ UREÑA CED. 055-0023774-7

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011

Se solicita secretaria que resida en el DN.15mil + seguro médico cel/Wh 809-441-4162

Ofrezco solar en Urb. Miramar de 328.56 mts2 en US$220,000.00, listo para ser transferido. 809-8294047

VENDO SOLAR 250,000 Mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-223-6484

BORBON RODRIGUEZ SRL

DEDICADA AL SECTOR INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN BUSCA CONSERJE DE OFICINA MAYOR DE 25 AÑOS, DISP. HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 8:00AM A 5:00PM, INTERESADOS LLAMAR AL TEL. 809-530-1692,EXT 100/101 ENVIAR CV A: BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo JEEP Marca HONDA, Modelo CR-V LX4WD, Año 2018, Color Gris, Placa G517035, Chasis 2HKRW6H37JH228136 a nombre de GIOVANNI AN DRES UREÑA RODRIGUEZ Cedula: 00101209443

Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50 , año 1994, Color VERDE, Placa K044 9299, Chasis C500271734, Propiedad de LUIS MARIA DE CASTRO JIMENEZ, CED. 05700010076

Perdida de PLACA del vehículo PRIVADO, Marca NISSAN, modelo MARCH Año 2019, Color ROSADO , Placa AA63984, CHASIS: K13080394, Propiedad de JULIAN PAYANO PERDOMO, CED. 402-3969352-2

Perdida de placa del automovil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2011 color GRIS placa A738565 chasis KMHEC4 1MBBA289628 propiedad de ADOLFINA CARMEN REYES DE MEDINA CED. 0310084954-0

Perdida de placa de la motocicleta marca KYM modelo CG 125, color ROJO placa N124724M año 2005 chasis LFFSJ01C152K00447 propiedad de EDUAR RAMON PADILLA MARTINEZ CED. 032-0037740-0

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Tiros de tres se combinaron para acertar Mavericks y Warriors en el partido ganado por los primeros el domingo en casa de los segundos. Esa cifra es la nueva marca de triples en un partido de la NBA. Dallas convirtió 21 y Golden State logró 27.

El equipo que se delegó para la administración y cuidado del Estadio Olímpico Félix Sánchez tiene 25 días de prueba de fuego. Ya pasado el concierto de Ana Gabriel, vienen dos del grupo Aventura y 2025 arranca con La Batalla de la Fe. De las condiciones en que se entregue el recinto para su “pausa” dependerá del trabajo de ese comité.

El premio al Novato del Año disparó el bono de compensación a Luis Gil

El incentivo fue una conquista del último acuerdo de trabajo Una docena de dominicanos calificó para recibir pago extra

SD. Luis Gil piso las Grandes Ligas por primera vez en 2021, pero ha sido en 2024 cuando se ha visto su mejor versión, una que ha sido bien compensada.

Gil ha sido el dominicano que ha sacado la mayor tajada del pastel de US$ 50 millones que reparte el sindicato de peloteros (MLBPA siglas en inglés), entre aquellos jugadores que comenzaron la temporada sin haber cumplido los tres años de servicios. El premio al Novato del Año que obtuvo el azuano le ha valido para disparar su bono y ha recibido un depósito en sus cuentas de US$ 1,098,628, como reporta The Associated Press.

Para Gil, el noveno dominicano que logra el premio, fue un pago adicional que redondeó una gran campaña. Su salario con los Yankees alcanzó los US$ 1,8 millones y por su participación en la postemporada fue candidato a recibir otros US$ 354,572.

El estímulo

El gremio de jugadores repartió el dinero que se asigna desde 2022 (como parte de las conquistas del actual acuerdo laboral) a 101 jugadores. Es un dinero que se otorga en función del desempeño de jugadores que se encuentran en la fase donde devengan el menor salario.

Bobby Witt Jr., de los Reales y quien fuera segundo en las votaciones al Juga-

dor Más Valioso de la Liga Americana, se llevó la mayor tajada con US$ 3 millones. Tras él, llegaron Paul Skenes (Piratas) y Novato del Año de la Liga Nacional, fue segundo con US$ 2,1 MM, y Gunnar Henderson (Orioles) US$ 2 MM.

Otros de RD

Además de Gil, hubo otros 11 dominicanos que recibieron compensación por su

desempeño en 2024, más allá del salario recibido.

Elly de la Cruz, quien en su segunda campaña en el Big Show, fue convocado al Juego de las Estrellas y ganó el título de bases robadas en toda la MLB, recibió un cheque de US$ 860,710, una cifra que supera lo devengado como salario. Los Rojos pagaron en su nómina a De la Cruz US$ 742,500.

Así se distribuye el dinero

Un jugador recibe US$ 2,5 millones si gana el premio al Jugador Más Valioso o al Cy Young, US$ 1,7 MM por el segundo puesto en la votación, US$ 1,5 MM por el tercero, US$ 1 millón por el cuarto, quinto o el primer equipo de la MLB, US$ 750,000, por el Novato del Año, US$ 500 mil por el segundo puesto en la votación al mejor bisoño o el segundo equipo de la MLB. Una vez se aplica ese recorte a los US$ 50 millones, el resto se reparte en función a las victorias sobre nivel reemplazo (WAR). El sindicato exigió esta compensación a los dueños para aumentar los ingresos de los jugadores en la parte temprana de su carrera cuando están sujeto al salario mínimo.

HA DICHO

“Mis años en el PSG fueron los mejores. Pero fue muy triste para mí, porque a menudo tenía lesiones muy graves que duraban tres, cuatro o seis meses. Me molestó mucho, pero a nivel futbolístico, a nivel deportivo, fue la mejor versión de mí”

Neymar Jr. Futbolista

Piden multas y prisión por inyectar

esteroides

Solicitan hasta 15 años y RD$10 MM como pena a los entrenadores

Luis Gil se perdió 2023 en recuperación de una cirugía. En 2024 trabajó 151.2 entradas con 15-7 y efectividad de 3.50.

El zurdo Cristopher Sánchez (Filis) percibió US$ 576,282 en una campaña donde se consolidó en la rotación y lideró la Liga Nacional en partidos completos (2).

El quisqueyano Julio Rodríguez (Marineros) obtuvo US$ 509,957. Otros beisbolistas nacionales premiados fueron; Oneil Cruz (Piratas) US$483,928), Ronel Blanco (Astros) US$ 473,026), Mark Vientos (Mets) US$ 370,770; Yainer Díaz (Astros) US$ 341,542; Otto López (Marlins) US$ 339,964; Jeremy Peña (Astros) US$ 323,520; Geraldo Perdomo (Dbacks) US$ 277,498 y Luis Ortiz (Piratas) 246,313 dólares . NPerez@diariolibre.com

SD. Los abogados que han llevado a la justicia el caso del fenecido prospecto Ismael Ureña por supuestamente ser inyectado con sustancias para caballos en una academia, quieren que la práctica en el país tenga una penalidad mayor, tanto con cárcel como con dinero.

La Fundación Familia

Sin Violencia (Funfasinvi) depositó en la Cámara de Diputados la propuesta de inclusión de artículos con sanciones penales y económicas en la ley que regularía la contratación de prospectos de béisbol en la República Dominicana. Orlando Aracena Vásquez, presidente de Funfasinvi, visitó la Cámara Baja, donde entregó la propuesta para que sean incluidas en el proyecto que aprobó el Senado el mes pasado.

“Los dueños de academias de béisbol y cualquier persona responsable de la administración de esteroides u otras sustancias prohibidas

estarán sujetos a: pena de prisión de 5 a 10 años. Incremento de pena hasta 15 años si la administración de esta sustancia causa daños graves o permanente en la salud del prospecto”, plantea la propuesta de la fundación con asiento en Santiago. “Las academias involucradas en esta práctica serán sancionadas con; multas que oscilan entre 5 y 10 millones de pesos dominicanos y revocación de su licencia de operación y cierre definitivo en caso de reincidencia”, indica en otro acápite.

Además de esas sugerencias, plantea la creación de una red nacional de academias de béisbol, que sea supervisada por el Ministerio de Deportes, la Major League Baseball, el Ministerio Público y la Comisión Nacional de Béisbol.

Ureña falleció el pasado 25 de julio y sus familiares sometieron a la justicia al lanzador Yordy Cabrera, en cuya academia se entrenaba el prospecto. Dos de los hermanos del fenecido confesaron sobre las prácticas. NPN

FUENTE EXTERNA
La solicitud fue depositada en la Cámara Baja.

Sirí se estafó dos bases en una jugada y crea controversia

Desde su integración con los Gigantes se ha robado cinco almohadillas

Romeo González A.

SD. Los Gigantes del Cibao lograron el pasado domingo una importante victoria ante las Águilas Cibaeñas para mantener vivas sus aspiraciones de estar en la postemporada de este año que arranca luego de la pausa de “Noche Buena”.

José Sirí fue la figura del juego, no solo por su cuadrangular solitario, sino también por su corrido de bases temerario que le permitió robarse dos almohadillas en una misma jugada y que se convirtió en viral en las redes sociales.

La jugada se convirtió en controversial por la manera en que evitó el toque del antesalista de las Águilas, Jonathan Villar, cuando se pasó

La jugada De apreciación de los árbitros

La aplicación de la regla 5.09 (b)(1) y que habla de los tres pies para evitar el toque del fildeador en un corrido de bases es una llamada de apreciación de los árbitros involucrados en la situación y en el caso de la carrera anotada por Sirí ante las Águilas, no se consideró en ningún momento que el corredor botó la línea.

Ryan Fitzgerald:

“Hay que ser muy agresivo para jugar 3B en Lidom”

El antesalista azul ha jugado la ‘esquina caliente’ de manera magistral esta temporada

Daniel Santana

SD. No importa que sean rodados duros, líneas contundentes, batazos en el infield de machucón alto o bajo, hay que bautizar al tercera base Ryan Fitzgerald como una verdadera pared, porque por ahí no cruza nada.

el pelo largo”, asegura Fitzgerald. El antesalista nativo de Hinsdale, Illinois, señala que jugar tercera base en esta liga es muy difícil por los jugadores fuertes que hay en ella.

de la almohadilla en su deslizamiento, y el movimiento que hizo para evitar el toque del receptor, J.C. Escarra, que quedó inmóvil con el crossover que le hizo, sin estar dribleando un balón de baloncesto.

La carrera anotada por “El Rayo” provocó una ligera protesta por parte del dirigente aguilucho, Yadier Molina, que no prosperó y no pasó a mayores, porque la regla sobre el corrido de bases es bastante clara, y dice lo siguiente: La regla 5.09(b)(1) del béisbol establece que un corredor queda out si se sale más de tres pies de su carril entre bases para evitar ser tocado. Sin embargo, no queda out si su acción es para evitar interferir con un jugador a la defensiva que intenta fildear una bola bateada. El carril entre bases del corredor es una línea recta que va desde el corredor hasta la base que intenta alcanzar a salvo. Se establece cuando se intenta tocar al corredor.

No hubo intento

Cuando Villar se incorpora del tiro abierto del receptor Escarra, Sirí no es tocado por el fildeador Villar e inicia su corrido hacia el plato, en el cual no hace ningún intento real de tocarlo, y cuando le entrega la pelota al receptor, Sirí se desliza en forma de abanico en el plato, y el catcher no hace ningún intento de tocarlo tampoco, que es lo necesario para provocar la llamada de abandono de línea.

Fitzgerald desde inicios de diciembre viene deslumbrando a la fanaticada, debido a sus espectaculares atrapadas en la esquina caliente, ayudando a los Tigres a jugar una muy buena defensa en el cuadro interior.

“Esto viene de cuando era un niño, mi papá me bateaba rodados en el patio. Crecí admirando a Derek Jeter, pero en tercera base mi ídolo fue Brandon Crawford de los Gigantes de San Francisco, por eso uso

“Aquí tienes jugadores como Franmil Reyes, Gary Sánchez, y otros que le van a pegar durísimo por donde estás, pero siempre que seas agresivo hacia esos batazos, y no te quedes estático, las podrás atrapar sin problemas”, narra Fitzgerald.

La versatilidad defensiva

1Es la cantidad de errores que tiene Fitzgerald en 105.1 innings jugando con el Licey esta temporada.

es el sello distintivo de Fitzgerald, que aunque es agente libre, en el verano perteneció a Kansas City y participó en 41 partidos en segunda base, 40 en la antesala y 27 en el campocorto. El dirigente Gilbert Gómez lo ha movido alrededor del infield, teniendo muy buenos resultados, tanto en partidos en la capital como también en el interior.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Batallando con los Tigres por clasificar En lucha por la clasificación, Fitzgerald considera que: “estamos en medio de la lucha y no nos conformamos con clasificar, luchamos por entrar en primer lugar”. El jugador ha accionado en 12 partidos, ha tomado 47 turnos, bateando .255, 12 hits, un jonrón, siete empujadas y seis anotadas.

Aderlin Rodríguez podría ser víctima de un reglamento

“En el trabajo, como en la vida, no se trata de la posición que ocupas, sino de la persona que eres. Y así te reconocerán” Anónimo

Luichy Sánchez el apreciado y acucioso colega desde la Hidalga de los 30 Caballeros, en su cuenta de X soltó un buscapié digno para liderar un capítulo de “Los Genios de la Insuficiencia”.

La advertencia de Luichy Sánchez es la siguiente:

“En la Liga Dominicana, según su regla, podría darse un absurdo sin precedente: Un bateador con 10 jonrones y 30 carreras remolcadas (Aderlin Rodríguez) y no pueda optar por el premio de Jugador Más Valioso, dizque porque no alcance 135 apariciones al bate. Eso debe ser corregido con urgencia antes de que ocurra”.

La Comisión Técnica de la Liga de Béisbol, no conocemos sus integrantes, debe reunirse y dar una explicación sobre este caso.

Este caso que se presenta con Aderlin Rodríguez, me recuerda a Carlos Pieve que fue un gran amigo de Puerto Rico, que ocupó el puesto de primer gerente general de los Caimanes del Sur en 1983.

Lo entrevisté decenas de veces porque era un gran conversador y en una ocasión me dijo que estaba escribiendo un libro sobre el béisbol dominicano. Cuando fue editado en Alfa y Omega asistí a la puesta en circulación de “Los Genios de la Insuficiencia”.

El Capítulo XI, página 95 de dicha obra se titula “Los dueños de equipos” y dice: “Los dueños de equipos en la Liga Dominicana, son en realidad un grupo muy interesante. Hay de todo. Los de amor al béisbol. Los de amor al dinero. Los de amor a ambos. Los de amor

a ellos mismos. Los deportistas. Los comerciantes. Los de amor a la publicidad. Los retraídos. Los poco inteligentes. Los Magna Cum Laude. Los ñame con corbata. En fin un grupo muy variado”.

El alerta de Luichy Sánchez es válida y le pone al sazón agrio de naranja en una semana donde el sancocho de la clasificación quedará definido y los premios individuales dominarán el escenario.

JOSÉ SIRÍ Y LA LÍNEA: Luego de ver varias veces el corrido de José Sirí, la regla

7.08 dice: “Cualquier corredor es out cuando: (a) (1) Corre más de tres píes fuera de una línea directa entre las bases, para evitar ser tocado a menos que ello se deba para evitar interferir con un fildeador que está tratando de fildear una bola bateada”.

Sea usted el jurado, en el vídeo se aprecia a Siri y su discutido corrido.

UN DÍA COMO HOY. 1966: Ricardo Carty, Estrellas Orientales, le dispara a Milciades Olivo, lanzador de los Tigres de Licey, su noveno jonrón de la campaña y quinto en el Estadio Tetelo Vargas para imponer una marca en este parque. 1974: Las Estrellas Orientales derrotan al compás de 22 hits a los Leones del Escogido 20x2. George Foster bateó de 4-4 y Rafael Batista remolcó 5 y anotó 5 con jonrón, doble y sencillo.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Aderlin Rodríguez.
José Sirí reacciona luego de robarse la tercera y el home en una misma jugada.
Ryan Fitzgerald llega a la goma luego de pegar un jonrón.
FUENTE EXTERNA

A dos toques

Los mundiales del futuro

La FIFA ha hecho oficial las sedes de la fase final de los mundiales 2030 y 2034. Una apuesta ambiciosa donde se manifiesta, una vez más, la transformación que viene sufriendo el torneo, como el incremento en el número de participantes, tres países anfitriones como lo tendremos en 2026; cambios, que asumido el interés natural que genera esta competencia en todo el planeta, han sido diseñados para seguir aumentando los grandes beneficios económicos de este producto específico del fútbol cada cuatro años.

Para el 2030, fecha en la que se cumplen los 100 años de la celebración de la primera Copa del Mundo, el máximo ente regulador tomó la decisión de celebrar la efeméride iniciando con tres juegos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay, para luego llevar el resto de la competencia a España, Portugal y Marruecos. De esta manera, se estira la soga para ofrecer un evento en tres continentes y seis países, un hecho sin precedentes que a años de distancia parecería atentar contra la salud del futbolista expuesto a calendarios que se hacen cada vez más difíciles de aguantar. Para que tengan un dato, al fin de semana pasada Federico Valverde y Antonio Rüdiger, ambos del Real Madrid, superaron los 2000 minutos de juego en una temporada que todavía no llega a la mitad.

Arabia Saudita para 2034 revivirá los debates surgidos en torno al pasado mundial de Catar. En esta ocasión, la gran potencia de Oriente Medio obtiene la sede después de años implementando una estrategia agresiva en el mundo del deporte con inversiones descomunales en el golf, el automovilismo, y que en el fútbol pasa desde adquirir clubes en Europa hasta la consolidación de una liga profesional que ha seducido a jugadores del máximo nivel como Cristiano Ronaldo o Neymar, con contratos cuyas cifras son difíciles de resistir. La oferta que pone sobre la mesa ha podido más que las constantes críticas de parte de organismos internacionales por numerosas violaciones a derechos humanos y la restricción a la libertad de expresión y prensa.

Justo a seis y diez años de la llegada de estos acontecimientos, respectivamente, tocará observar y seguir acostumbrándonos al consumo de un fútbol que ya se encuentra muy atiborrado de partidos y competencias; los calendarios rayan en lo absurdo, haciendo más difícil disfrutar la esencia de un deporte que por lo menos hoy en día continúa siendo el más popular de todos.

FUENTE EXTERNA

Esta semana se define si habrá o no velódromo nuevo en RD

Lo informó el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro

SD. La realidad de la construcción de la pista de ciclismo se conocerá en el transcurso de esta semana. El presidente del Comité Organizador (CO) de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, José P. Monegro dio a conocer el plazo señalado.

Al respecto existen tres opciones “sobre la mesa”, explicó.

“En esta semana tomaremos la decisión definitiva”, dijo Monegro. “Estamos haciendo algunas indagatorias y estaremos tomando la decisión racional en esta misma semana”.

En ese período se considerarán tres opciones. Se trataría de “hacer uno nuevo (un velódromo) en Santiago; uno nuevo en La Vega o acondicionar el que está en Santo Domingo”, planteó el presidente del CO.

Todas los puntos, en esa dirección, dijo el dirigente, los quieren conversar y o socializar con la Federación Dominicana de Ciclis-

mo, así como con la Panamericana sobre “cualquier decisión que tomemos”, planteó. En nada significa que se trate de un permiso o algo similar.

La opción de Santiago se levantaría en el complejo deportivo La Barranquita, la de La Vega en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de esa provincia y el de Santo Domingo se refiere al velódromo levantado hace

La Villa y La Matica juegan hoy el tercer juego de la final

La Villa lidera la serie 2-0 en el torneo de baloncesto de La Vega

LA VEGA. La Villa y La Matica juegan la noche de este martes el tercer partido de la serie final del torneo de baloncesto superior de La Vega.

El domingo, La Villa (20) venció 93 por 92 al Club La Matica, en el campeonato que se juega en opción a la copa Malta India.

El ataque de Emmitt Williams con 22 puntos y 16 rebotes fue la figura determinante para el triunfo de La Villa, Jonathan Bello coló 23 puntos con 8 rebotes y 6 asistencias. El nativo de la comunidad de Pontón (La Vega), John Féliz anotó 17 puntos para respaldar el ataque.

Richard Bautista 13 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias y Randy Santos 11 dígitos.

Por La Matica(0-2) Bryan Ramírez 24 puntos, Juan Miguel Suero 23 puntos, Juan Guerrero 15 dígitos y 17 rebotes, Bryan Rosado 15 puntos y 9 rebotes y Mike González 10 unidades.

El tercer partido de la final de esta noche será a las 8:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel.

50 años para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974. Personas ligadas al deporte han comentado el hecho de que el ciclismo sea montado fuera del país, una idea con la que no necesariamente simpatiza el presidente del CO. Otra reaidad que enfrenta el ciclismo es que de realizarse en el Velódromo del Centro Olímpico corra el riesgo de que solo sea váli-

do para el medallero, pero no para puntos de la Unión Ciclistas Internacional o clasificación para eventos posteriores como Panamericanos o campeonatos internacionales.

Un hecho similar ocurrió para los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Y la razón es por especificaciones de la instalación que reclama la UCI. El velódromo del Centro Olímpico está fuera de los rangos internacionales que pide esa entidad.

Los deportes En los Juegos se competirá en deportes acuáticos, ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, sóftbol, boliche, boxeo, canotaje, remo y ciclismo.

También ecuestre, esgrima, e-sports, esquí náutico, fútbol, gimnasia, golf, halterofilia, hockey, judo, kárate, lucha, netball, patinaje, pentatlón moderno, ráquetbol, squash, rugby, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, triatlón, vela y voleibol.

Entregan bono de Navidad a técnicos

de alto rendimiento

Dispuso la entrega de 1.7 millones de pesos para entrenadores de las federaciones

SD. Por primera vez los entrenadores contratados por las federaciones nacionales recibirán un incentivo económico navideño, gracias a una iniciativa del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, quien convocó a un almuerzo a los técnicos de los atletas dominicanos, al mediodía del lunes.

El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) aporta fondos para las distintas federaciones deportivas con el fin de que contraten los entrenadores pertinentes para desarrollar sus programas.

Para esos fines, el Miderec ofrece un millón 700 mil pesos mensuales, fondos con los que se cubren los pagos de los técnicos y para respaldar la labor de los entrenadores asignados a las diferentes federaciones nacionales.

“Hemos tomado la decisión de tomar del presupuesto, que hay para el programa de entrenadores que es de un millón 700 mil pesos, una partida de 1.7 millones para que ustedes tengan el “doble” de lo que reciben normalmente”, explicó el ministro Cruz, lo que destapó aplausos entre los asistentes.

Twitter: @lapouble
FUENTE EXTERNA
José P. Monegro, presidente del Comité Organizador.
Kelvin Cruz, al centro.
Jhon Féliz intenta ataque.

De buena tinta

La Cámara de Cuentas...

O el cuento de nunca acabar

En el país existen organismos que necesitan revisarse urgentemente debido a su funcionamiento. Uno de ellos es la Cámara de Cuentas, cuyos miembros llevan años enfrascados en un interminable “dime y direte”, sin considerar que esto agota la paciencia de la población. La ciudadanía espera que

Protagonista del día

Chris Rock

Humorista y actor

Es nuevamente centro de polémica luego de su comentario en el programa Saturday Night Live (SNL) sobre el fichaje de Juan Soto con los Mets por US$765 millones. El comediante dijo que habría menos inmigrantes en EE.UU. si no les pagaran tantos millones.

QUÉ COSAS

cumplan con su labor y honren el rol para el cual fueron seleccionados por el Congreso Nacional. Apenas resuelven una disputa, los titulares de esta entidad se ven envueltos en otra, como si se tratara de un ciclo interminable. Han demostrado ampliamente que el trabajo en equipo no es su fuerte y que no tienen reparo en exponer sus diferencias públicamente, incluso frente al organismo encargado de evaluarlos para determinar si de-

Pases de cine nudista llegan a España

BARCELONA Los cines Girona han sido escenario del primer pase de cine destinado al público nudista en España, una iniciativa que también se ha llevado a cabo en otras dos ciudades, Madrid y Valencia. Este evento, que busca fomentar una mayor aceptación de la desnudez en espacios públicos, pretende desafiar los tabús que todavía rodean el cuerpo humano en su forma más nautral. AGENCIAS

Años no pasan por anillos de Saturno

MADRID Hasta ahora se pensaba que los anillos de Saturno no se habían formado con el planeta, sino que eran mucho más jóvenes que él, pero ahora una nueva investigación sugiere que podrían ser mucho más antiguos de lo que parecen gracias a su resistencia. Los detalles de la investigación se han publicado en la revista Nature Geoscience. EFE

ben continuar en sus puestos. El problema actual radica en la selección de sus nuevos integrantes, un proceso al que aspiran varios de los actuales miembros, incluido el presidente de la Cámara, Janel Andrés Ramírez. Sin embargo, una de las integrantes ha declarado que no continuará en la entidad si Ramírez es ratificado como titular. ¿Llegará el momento en que prioricen su trabajo por encima de las disputas personales? b

Cintas inéditas de Michael Jackson

EEUU Un exoficial de policía del condado de Ventura, en California, ha encontrado por azar material grabado en cintas entre los años 1989 y 1991 atribuido al fallecido Michael Jackson, informó The Hollywood Reporter. El descubridor del material es un exoficial de la Patrulla de Carreteras de California llamado Gregg Musgrove, quien lo encontró, en formato de casete y cintas de audio digital . EFE

El iceberg más grande del mundo

LONDRES El iceberg más grande y más antiguo del mundo, el A23a, que llevaba varado desde hacía más de tres décadas, se ha roto y se encuentra ahora flotando a la deriva por el océano Antártico, según reveló la organización British Antarctic Survey. El megaiceberg, cuyas placas de hielo miden 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y su superficie se había roto hace un año. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.