Lunes, 3 de febrero de 2025

Page 1


LUNES

3 febrero 2025

N°7003, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Indotel advierte uso de tecnología china. P10

b Bomberos investigan explosión en Piantini. P12

DIÁLOGO LIBRE

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

b Más de 40 criollos decidieron volver a RD. 15

b Dante Cucurullo denuncia robo de identidad. P21

b Gustavo Núñez hace historia en la Serie del Caribe. P25

“Para el 2050, la OPS estima que habrá un 40 % más de pacientes con cáncer”

Indicó que el Incart recibe entre 1,200 y 1,500 nuevos casos cada año

b P8

Abinader reestructura la administración con 28 nuevos nombramientos

b Luis Miguel De Camps pasa a Educación

b Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas

b Roberto Ángel Salcedo dirigirá Cultura

b También designó a varios viceministros

b P4 Y P6

AVANCES EN PEDERNALES: . HOTELES Y VÍAS DE ACCESO.

p Pedernales se encamina a su esperado desarrollo como destino turístico de primer nivel, con las obras en progreso de tres hoteles y la carretera Enriquillo-Pedernales. El Gobierno ha destinado un presupuesto de 4,129 millones de pesos para la ampliación y reconstrucción de la vía. Mientras la inversión privada se destaca con el puerto de Cabo Rojo, que ha recibido más de 24 mil visitantes. b P16

TRUMP IMPONE ARANCELES A SUS MÁS CERCANOS SOCIOS

SD. El mandatario cumplió su promesa de imponer aranceles del 25 % a los productos de Canadá y México, además de otro impuesto de 10 % a los de China. b 14

Advierten bajo nivel de hogares asegurados

SD. A pesar de la alta frecuencia de incendios que destruyen residencias, pocos dominicanos aseguran sus viviendas. Según Cadoar, apenas un 6% b P13

El Indrhi garantiza agua para todos

SD. Las presas tienen niveles superiores al 80 %, lo que asegura agua para consumo, riego y energía. b P18

Comunitarios del DN reclaman más seguridad

SD. Representantes de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), denunciaron que la violencia, la deficiencia en el servicio eléctrico y la falta de atención a grupos vulnerables, como los envejecientes, siguen siendo problemas sin resolver desde hace 25 años en sus sectores. Indicaron que debido a la violencia e inseguridad, muchos ciudadanos han variado sus hábitos. b P12

ADC ANTES DE COMENZAR

Bienvenido, Marco Rubio

La gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subraya la importancia estratégica de la región en asuntos globales como la migración, el narcotráfico, la seguridad y la cooperación económica.

Patio trasero o no y retórica autoritaria aparte, somos una prioridad para Washington. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, conflictos económicos y desafíos climáticos, América Latina es un espacio clave para la estabilidad y el desarrollo hemisféricos. La creciente influencia de actores globales como China y Rusia en nuestra región preocupa a Estados Unidos. Temas centrales como la migración, el narcotráfico y el

crimen transnacional nos afectan directamente. La migración irregular, impulsada por la pobreza, la violencia y la inestabilidad política en países como Venezuela, Haití y varias naciones centroamericanas, es un desafío compartido. Rubio probablemente buscará promover acuerdos bilaterales y regionales para gestionar estos flujos de manera más efectiva y abordar las causas profundas que obligan a las personas a dejar sus países. Nuestro tema principal es, empero, Haití. El desgobierno y el caos que allí reinan amenazan la seguridad de nuestro país y de toda la región. Debemos convencer al joven político de que estas mismas razones de preocupación aplican a Estados Unidos. Que el problema, dado su poderío y la geopolítica, también le pertenece. No nos hagamos ilusiones: sin la participación activa estadounidense no habrá solución para Haití. Cerrada la vía política sin la eliminación de las bandas criminales. Es de esperarse que de la visita de Rubio surjan propuestas para fortalecer la cooperación en inteligencia, seguridad y control fronterizo, así como programas de desarrollo alternativo que reduzcan la dependencia de economías ilícitas. Y, más que nada, los medios para estabilizar el vecino. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

¿Opinión o periodismo?

Señor director:

Sé que no solo ocurre aquí, pero como dice el viejo refrán “mal de muchos, consuelo de tontos”. Como no quiero ser tonto, me resisto a naturalizar la galopante degradación del periodismo y la comunicación a la que asistimos en el país.

Escuchar la radio, que ahora transmite sus programas por canales digitales, ver TV

o leer la miríada de periódicos en la web, me trae siempre a la memoria la desencantada interrogante del personaje, periodista por cierto, creado por Vargas Llosa y me digo: ¿En qué momento se jodió la RD? La llamada democratización de los medios ha expandido a niveles inimaginables no solo el intrusismo profesional, que sería lo de menos, sino la procacidad, el chantaje impune, la desinformación, la mentira propalada sin rubor, y paro de contar.

Son ya demasiados los medios, periodistas y comunicadores convertidos en verdaderas “máquinas del fango” que salpican a toda la sociedad y no solo a las víctimas directas.

Soy un fiel convencido de que el periodismo debe ser parte beligerante de la crítica a los gobiernos y a todo lo que dañe a la sociedad, provenga de quien provenga. La crítica fundada fortalece la democracia. Pero aquí la gran mayoría de los periodistas y los medios no hacen crítica: se solazan en el poder que les da llegar sin mediadores a la opinión pública para decir lo que se les anto-

En Relevo

Están en el derecho

La última reforma que brindó un camino a la regulación para los indocumentados en los Estados Unidos se produjo en la segunda presidencia de Ronald Reagan, hace casi cuatro décadas. Desde entonces cada abordaje de ese régimen se hizo para dificultar, ralentizar y enredar los procesos que permiten a los migrantes y sus familias integrarse plenamente a esa sociedad. La clase política estadounidense reconoce que el sistema migratorio está roto, sin embargo no produce leyes para adecuarlo a la realidad social y sus necesidades económicas y laborales. A pesar de que es una de las razones detrás del caos migratorio que padecen, que se refleja en la crisis fronteriza, pero también en el incremento del raterismo, la delincuencia y la mendicidad que se observa en algunas de sus grandes ciudades.

je, y casi siempre de la peor manera.

Por reciente, y porque llamó mi atención por las involucradas, cito el caso de una comunicadora que toma la visita de una funcionaria extranjera en 2022, la presenta como si hubiera ocurrido el día anterior a su comentario, y con base en esta falsedad alude de manera irrespetuosa a la primera dama Raquel Arbaje. Está como un ejemplo el sonado caso de Karla Fitch, a quien un medio destrozó moral y emocionalmente. El inventario es largo y amargo. ¿En qué momento se jodió el periodismo dominicano?

Att: Porfirio Zapata.

Sobre el discurso de enfrentar esa crisis y deportar millones de ilegales Donald Trump ganó las elecciones. Y apenas horas después de asumir su segunda presidencia dieron inicio operativos de persecución y deportación de migrantes que afectan sensiblemente la vida de millones de personas. Unas políticas que son inviables desde toda perspectiva, y que se supone que no podrán prolongarse indefinidamente en el tiempo. Pero que de momento causan mucho dolor y preocupación en decenas de miles de dominicanos que residen irregularmente en Estados Unidos y temen ser deportados. Buena parte de los cuales tienen muchos años y una vida hecha en ese país, incluso con familia e hijos. Para ellos toda la empatía y solidaridad. Y exigir al Gobierno dominicano que utilice las vías diplomáticas para solicitar trato digno para sus nacionales; que ofrezca asistencia legal si fuera requerida por los detenidos en redadas; y cree mecanismos que faciliten, dentro de sus posibilidades y competencias, su integración a la sociedad como agentes económicos activos ante una eventual deportación. Ahora bien, las autoridades no deben ni pueden intervenir para que sean suspendidas la aplicación de estas medidas en contra de emigrantes dominicanos, como solicitan algunos activistas y políticos radicados en Estados Unidos y Puerto Rico. Y mucho menos pretender que el presidente Abinader emule a sus pares de Brasil, Colombia, Honduras y México, denunciando y enfrentando públicamente al Gobierno estadounidense y su presidente. No pueden hacerse reclamaciones porque el accionar de las autoridades estadounidense se enmarca en la más absoluta legalidad, están en el derecho de expulsar a toda persona que se encuentre en su territorio de forma irregular. Y aunque lamentable, la realidad es que según sus leyes toda persona que ingrese y se encuentre ilegalmente en los Estados Unidos incurre en una infracción. Y no debemos reprochar porque lo que hacen ahora en Estados Unidos es lo mismo que hacemos los dominicanos con los haitianos, cuando ejerciendo el derecho soberano de controlar y perseguir la migración ilegal, se producen redadas, se detienen indocumentados y se envían de regreso a su país. Por lo que cualquier queja, critica o protesta no sólo caería en saca roto, es que además sería afilar cuchillos para nuestra propia garganta. b

FIRMA FOTO

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/5 Nub

Miami 26/20 Nub

Orlando 27/18 Nub

San Juan 29/24 Nub

Madrid 12/-1 Sol

VAYA PERLA

“Eso horripila y mete miedo lo que está pasando porque es un tema de soberanía”

Guido Gómez tras afirmar que emisoras de Haití se escuchan más que las de RD en la frontera.

Luis Abinader cambia a los ministros de Educación y Obras Públicas

b Sustituyó a los responsables de dos de las principales carteras y realizó otros 26 cambios en el tren gubernamental

Diario Libre

SD. En una reestructuración significativa de su gabinete, el presidente Luis Abinader anunció, a través del Decreto 48-25, una serie de cambios estratégicos en ministerios e instituciones clave del gobierno. Con estas nuevas designaciones, el mandatario busca optimizar la gestión pública y fortalecer el desarrollo económico y social del país en este 2025.

Nuevos titulares Entre los nombramientos más relevantes figuran:

Luis Miguel De Camps asume el Ministerio de Educación, en sustitución de Ángel Enrique Hernández Castillo, quien pasa a ser asesor del Poder Ejecutivo en Políticas Educativas.

Rafael Eduardo Estrella es el nuevo ministro de Obras Públicas, reemplazando a Deligne Ascención, quien ahora ocupará el cargo de ministro sin cartera.

Eddy Olivares ha sido designado ministro de Trabajo.

Roberto Ángel Salcedo dirigirá el Ministerio de Cultura.

Celinés Josefina Toribio

Almánzar será viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Edgar de Jesús Batista Carrasco asume la dirección general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), en sustitución de Bartolomé Pujals, quien ha sido nombrado embajador representante ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Julio de Jesús Peña Guzmán ocupará el cargo de representante alterno ante la OACI.

Otros nombramientos

Andrés Lugo Risk, director general de la Dirección General de Alianzas PúblicoPrivadas (DGAPP).

Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.

Carmen Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial en Cultura.

Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales en Cultura.

Luis Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Participación Popular en

0 Luis Abinader emitió el decreto 48-25 con los cambios.

Cultura.

Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural en Cultura.

Santiago Vilorio Lizardo, viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado en el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Roberto Herrera Polanco, director de la Dirección de Infraestructura Escolar en Educación.

Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Pre-

cios (INESPRE).

Roberto Darío Polanco Tejada, director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).

Elsido Antonio Díaz Bueno, administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).

Yunior Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).

Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

Tomás Emilio Durán, director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAPP).

Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.

José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.

Oneida Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.

Con estas designaciones, el presidente Abinader busca fortalecer la eficiencia en la administración pública y asegurar el cumplimiento de los objetivos. b

EL ESPÍA

Posiciones en busca de “likes”

Los pacientes ven como espectadores olvidados a un director “deslenguado” y un gremio ofendido. Elías Báez, director de la DIDA, despotrica sobre cobros “abusivos” y el CMD enumera sus sacrificios para preservar la vida de la sociedad. Pero nadie menciona un plan

concreto para evitar que la salud salga tan cara. Es que si el discurso es ofensivo, lo más probable es que sirva de entretenimiento pero no construya nada. Muchos likes y muchas visualizaciones en redes sociales. Pero los temas de fondo engavetados como siempre.

Había una vez…

No puede ser casualidad que en el lapso de tres o cuatro semanas hayan circulado campañas difamatorias contra una ex ministra, una ex viceministra y la primera dama de la República. En tres tonos diferentes. La primera, cuestionando su honestidad después de haber dejado el cargo. Mientras lo ocupó nadie habló de irregularidades, independientemente de que su gestión gustara o no. La segunda, de una bajeza nunca antes vista en el creativo mundo de los rumores; ha sido un ataque personal repugnante. Y la tercera, una maniobra de “comunicación” manejando medias verdades sacando de contexto y tiempo frases e informaciones para cuestionar su labor. No es casualidad y que haya ocurrido no es algo fuera de lo probable en el peligroso mundo mediático que se ha construido. Hay que dejar de hablar de medios tradicionales y nativos digitales. Se impone enfrentar con honestidad a los medios, periodistas, comunicadores, talentos, influencers… que utilizan su audiencia para chantajear, extorsionar o sencillamente difamar por el placer de hacerlo. El “cuarto poder” significa otra cosa. Esto no surge de un día para otro. Lo saben los políticos y los empresarios que han pagado unas veces para que hablen de ellos y otras para que ni se les mencione. Era cuestión de tiempo que el manejo y las tarifas se salieran de control. Era fácil mantener un equilibrio cuando los medios eran pocos y tenían dueño responsable. Hoy la tecnología ha democratizado el acceso a los micrófonos y los espacios y los tiempos son un multiverso. Es el momento de recoger. El periodismo tiene muchos géneros y la comunicación todavía expande más las posibilidades. Ahora hay quien trabaja un “periodismo de extorsión” como si, por habitual, fuera algo legítimo. Como si ejercieran el derecho a la libre expresión. Y no, ese no es el cuento. b

inesaizpun@gmail.com

JOLIVER BRITO

Abinader reafirma compromiso con control migratorio

Anunció que en los próximos días se implementarán nuevas medidas

SD. El presidente Luis Abinader reafirmó ayer que las decisiones en materia migratoria son exclusivas del Gobierno dominicano, pero subrayó que su aplicación efectiva requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En un llamado a la unidad nacional, Abinader enfatizó la necesidad de que los productores agrícolas contribuyan en el cumplimiento de las normativas migratorias, evitando la contratación de trabajadores en situación irregular. “Esto debe ser un esfuerzo conjunto”, señaló, destacando que el control migratorio no es solo responsabilidad del Gobierno, sino de toda la sociedad, incluyendo el sector empresarial y productivo.

El mandatario recordó que cuando en el pasado se han tomado decisiones firmes, como el cierre de la frontera, surgieron protestas y críticas. Ante esto, insistió en la importancia de una postura coherente y unificada, tanto en el discurso como en la acción, para garantizar la aplicación efectiva de las políticas migratorias y la protección de la identidad dominicana. Además, anunció que en los próximos días se implementarán medidas para reforzar el acceso a los servicios públicos, con énfasis en el sector salud. Señaló que se está realizando una inversión extraordinaria en hospitales, especial-

Luis Miguel De Camps, de ser abogado a ministro de Educación

En la renovación del gabinete, hay cuatro nuevos ministros

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader designó a Luis Miguel De Camps García-Mella como nuevo ministro de Educación. Hasta la fecha, era ministro de Trabajo (2020-2024), en donde ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral y la seguridad social.

4

Cuatro cambios de ministros

de Obras Públicas.

Eddy Olivares

mente en la región sur, y que estos centros deben priorizar la atención a los dominicanos, sin descuidar el enfoque humanitario. Sin embargo, destacó que este esfuerzo tiene un alto costo económico, por lo que se evaluarán nuevas estrategias para su sostenibilidad. El presidente también informó que se trabajará en la mejora del acceso al asilo de ancianos, en respuesta a una evaluación reciente sobre su situación. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para fortalecer la infraestructura social en toda la región. El mandatario se expresó en estos términos durante una serie de inauguraciones en los municipios Bohechío y San Juan de la Maguana, que ahora dispone de nuevas obras como infraestructuras viales, destacamento policial y nave de zona franca, así como un nuevo proyecto de fibra óptica. b

4

Inauguraciones

región sur

Abinader entregó asfaltada la carretera de acceso a la Presa de Palomino con una inversión de 307,338,098 pesos. Además, inauguró el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur” y una nave industrial en la zona franca. También entregó un destacamento policial en Guanito, que tuvo una inversión de 23 millones de pesos.

De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown y un postgrado en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Harvard.

Eduardo Estrella

El nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sustituye a Deligne Ascención.

Es un ingeniero civil, que cuenta con amplia experiencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Se desempeñó como presidente del Senado de la República (2020-2023) y como ministro de Obras Públicas (19911994).

Ha ocupado diversas posiciones claves en el ámbito gubernamental, incluyendo la dirección del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) y la subsecretaría

Eduardo Estrella Ministro de Obras Públicas

El exministro de Trabajo (2020-2024) sustituye a Ángel Hernández. Lideró importantes reformas en el ámbito laboral.

Es un abogado y experto en derecho laboral, electoral y constitucional. Fue miembro de la JCE y procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo.

El expresidente del Senado (2020-2023) reemplaza a Deligne Ascención. Fue Ministro de Obras Públicas (1991-1994)

El exdirector general de de Propeep sustituye a Milagros Germán en el cargo. Es actor, productor, director de cine y gestor cultural.

El nuevo Ministro de Trabajo es un abogado y experto en derecho laboral, electoral y constitucional, ha desempeñado un papel clave en la gestión pública y en la defensa de la institucionalidad. Se desempeñó como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) entre 2006 y 2016. Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones claves en el ámbito de la justicia y la administración pública.

Roberto Ángel Salcedo Fue designado como nuevo ministro de Cultura en sustitución de Milagros Germán, quien estuvo al frente del cargo desde 2021 y renunció recientemente. Desde enero de 2023, Salcedo se desempeñaba como director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep), donde se encargó de coordinar programas sociales. Roberto Ángel Salcedo tiene más de tres décadas de trayectoria en la industria del entretenimiento. Los nombramientos de De Camps y Estrella tendrán efectividad a partir del 26 de febrero de 2025. b

Nuevos rostros del tren gubernamental

Entre las nuevas caras en el tren gubernamental se encuentran Celinés Toribio, quien fue nombrada viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). Es una actriz y productora de cine en más de 15 películas y series internacionales. Cuenta con una licenciatura en Comunicación de Masas y Teatro. En tanto, Edgar de Jesús Batista Carrasco asumirá la dirección general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic), en sustitución de Bartolomé Pujals. Es un ingeniero en Informática, consultor y catedrático. Es

Celinés Toribio Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Mirex

Actriz, presentadora y productora.

Carmen R. Guerrero Viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial en Cultura

Fue directora de RRHH de la Digeig.

Edgar de Jesús Batista Director General de la Ogtic

Fue gerente de Tecnología de la Información de Seguro Nacional de Salud (Senasa).

David Herrera Díaz Director ejecutivo del Inespre

El exdiputado de San Juan por el PRD sustituye a Iván Hernández Guzmán.

el actual secretario nacional de transformación digital e innovación del PRM, y fue gerente de tecnología de la Información del Seguro Nacional de Salud (SenaSa).

También fue nombradoDavid Herrera Díaz en el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) y Roberto Darío Polanco Tejada en el Propeep, en sustitución de Roberto Ángel. Salcedo. Carmen Rossina Guerrero fue designada viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial en Cultura. Era directora de Recursos Humanos de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). Oneida Félix Medina, gobernadora de Barahona. Viene del PLD.

Luis Miguel De Camps Ministro de Educación
Eddy Olivares Ministro de Trabajo
Roberto Ángel Salcedo Ministro de Cultura
JOLIVER BRITO
El presidente Luis Abinader en un acto en San Juan.

José Ramírez / Director del Incart

“Para el 2050, la OPS estima que habrá un 40 % más de pacientes con cáncer”

El oncólogo indicó que el Incart está recibiendo entre 1,200 y 1,500 nuevos pacientes cada año afectados de esa patología

SANTO DOMINGO. Como “la verdadera epidemia del siglo XXI”, así catalogó el director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), José Ramírez, la situación actual de la enfermedad, no solo a nivel país, sino como una problemática que afecta a todos los países del planeta.

“Anualmente, en el mundo mueren nueve millones de personas de cáncer y hay 20 millones de casos nuevos. Los números que actualmente estamos teniendo de cáncer en el mundo son alarmantes”, dijo al iniciar el diálogo.

El cirujano oncólogo indicó que un diagnóstico temprano es fundamental para tener un tratamiento exitoso, hecho que va de la mano con una buena educación de la población y acceso a un sistema de atención primaria bien desarrollada.

“El diagnóstico temprano va de la mano con la educación, con buenos centros de atención primaria, con el desarrollo de la medicina, el chequeo regular, no ir al médico cuando hay un síntoma o una dolencia, porque si ese síntoma tiene que ver con cáncer, usualmente, está en una etapa ya avanzada”, comentó.

Ramírez precisó que “la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que el “problema” cáncer en América Latina apenas inicia. De aquí a 2050 se supone que vamos a tener de un 35 a 40 % más de pacientes de lo que tenemos ahora”.

Con relación a los pacientes locales, destacó: “estamos haciendo poco diagnóstico temprano en el país y en prevención estamos muy atrás. Lo que sí siguen llegando muchos pacientes en etapas muy tardías y eso complica el manejo, su supervivencia y com-

plica los costos”.

Tiempos de espera

Un avance que reconoce en el Incart es la reducción de los tiempos de espera.

El especialista recordó que hace unos cuatro años, cuando llegaba un paciente con sospecha de cáncer, debía esperar hasta tres meses para lograr una cita con un oncólogo.

“Con la apertura de la consulta de atención inmediata, a un paciente con diagnóstico de cáncer o con una alta sospecha, lo está viendo un especialista ese mismo día o, como mucho, a las 24 o 48 horas”, resaltó.

Más pacientes y menos especialistas

“Mucho volumen de pacientes y pocos médicos especialistas”, esa es la situación del día a día en el Incart, según Ramírez.

“Es un reto, no solo el hospital, sino del sistema de salud dominicano. Hay una serie de especialistas que están escaseando a nivel hospitalario, por ejemplo, los endocrinólogos. Para que un paciente llegue rápido a un quirófano a operarse de cáncer o a la quimioterapia, implica hacer las tomografías, las radiografías, las evaluaciones cardiovasculares, las evaluaciones de endocrino, que ahí nos está dando mucho dolor de cabeza”, agregó.

Destaca que luego que los pacientes entran en remisión, en vez de continuar los chequeos en un centro de atención primaria, se quedan en el hospital utilizando estas especialidades secundarias, limitando las citas para los pacientes que llegan nuevos. Cardiología es una de las más utilizadas.

Hace tres años, el hospital recibía entre 500 y 700 pacientes nuevos cada año, ahora ronda entre los 1,200 y 1,500. “Eso es mucho, eso es alto con un hospital del volumen que nosotros manejamos”, asegura el galeno.

Los de mayor incidencia En cuanto a los tipos de cáncer

“Es un poquito vergonzoso todavía que en nuestro país tengamos el cáncer cervicouterino entre los cinco primeros”

José Ramírez Director del Incart

más diagnosticados, señaló al cáncer de mama en las mujeres y de próstata en los hombres como los que encabezan los listados. “Todavía cáncer de mama es el más frecuente, pero el de prósta-

ta viene subiendo una velocidad alarmante. La interrogante es si hay más hombres que se están chequeando o se están haciendo más diagnósticos”, acotó. Otro cáncer de gran incidencia es el cervicouterino, el único que se previene con vacunas y chequeos frecuentes hasta cinco o seis años antes de que dé signos. “Es un poquito vergonzoso todavía que en nuestro país tengamos ese cáncer entre los cinco primeros cánceres”, comentó. Aunque no es el más frecuente, el cáncer de pulmón es el que más seres humanos mata. El de colon y las enfermedades hematológicas (leucemias, linfomas y mielomas) completan la lista. b

Faltan camas, equipos nuevos y mejorar el presupuesto

Ramírez valoró al Incart por su buen departamento de radioterapia. “Tenemos tres máquinas de radioterapia, tres aceleradores lineales, con capacidad de dar tratamientos como cualquier centro del mundo, utilizando las mejores técnicas para tratar todas las patologías oncológicas”, indicó.

“Lo que estamos trabajando ahora mismo es en la disponibilidad de camas, cuando tomamos el hospital hace cuatro años los internamientos estaban limitados a la cuarta planta que tiene 65 camas. La quinta planta está cerrada todavía, pero ya tenemos planes a corto plazo de abrir esa quinta planta, lo que nos llevaría a 120-125 habitaciones”, dijo el doctor.

El cirujano rememoró la inauguración del hospital en 2012, con equipos fueron comprados dos o tres años antes, haciendo que algunos tengan cerca de 16 años en uso.

“Algunos han ido fallando, claro que sí, sobre todo en el área de imagen, requerimos cambiar ya esa estructura”, confesó. Agradeció al Servicio Nacional de Salud (SNS) por la contratación de compañías para dar mantenimiento preventivo, “pero llega un momento que ya tú no puedes hacer más mantenimiento”.

El Incart es un hospital de autogestión, eso significa que parte de sus necesidades se suplen con la facturación. Hace unos meses, recibía un presupuesto de 35 mi-

llones de pesos mensuales, que servían para pago de nómina y algunos gastos. Eso fue elevado a RD$ 50 millones mensuales, 600 millones de pesos anuales de subvención.

“Yo facturo entre 50 a 70 millones de pesos mensuales. Con lo que yo recibo y con lo que facturo, estaríamos manejando anualmente unos 1,200 millones de pesos, pero nos quedamos cortos”, afirmó.

“Necesitamos o que nos suban la subvención o que nos mejoren las tarifas los seguros, para lograr cierto equilibrio en nuestras finanzas porque los nuevos diagnósticos, el peso de la reposición de los equipos, ya obsoletos, financieramente es muy fuerte”.

El cirujano oncólogo José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart).
MATÍAS BONCOSKY

“El tratamiento para cáncer de mama puede costar entre 8 y 10 MM”

Cuando un paciente es diagnosticado, recibe acompañamiento psicológico

SD. La tecnología utilizada en la fabricación de medicamentos de nueva generación para el tratamiento de patologías oncológicas hace que estos fármacos tengan un costo elevado.

“En el país no estamos mal con el acceso a los medicamentos oncológicos, el tema está en el costo de esos medicamentos, muchos de ellos no están en el Plan de Servicios de Salud (PDSS), que es el catálogo de prestación de los seguros, y entonces, los pacien-

tes tienen que ir a la Dirección de Alto Costo”, resaltó el doctor José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart).

Según explicó el cirujano, el tratamiento de una paciente con cáncer de mama que tenga que ser sometida a cirugía y que vaya a recibir quimioterapia puede alcanzar entre los 8 y 10 millones de pesos. “Eso es una paciente sin complicaciones, sin metástasis”, aclaró. Ramírez ponderó como muy positivo el aumento a la cobertura de enfermedades catastróficas que en el año 2022 autorizó el Seguro Nacional de Salud (Senasa). En los planes básicos,

la cobertura es de RD$ 2 millones, extendiéndose a RD$ 3.5 millones en pólizas premium.

“Eso ha aliviado bastante”, agregó.

A pesar de este aumento, el especialista entiende que todavía “hay mucho por donde recortar, hay mucho por donde mejorar, tenemos 20 y pico de años con esta ley, yo creo que es tiempo de uno sentarse a arreglar. En Seguridad Social yo veo el vaso medio lleno. Creo que estamos mejor que hace 25 años en oncología, los pacientes se morían en su casa, hoy reciben sus tratamientos”.

“El tema de los altos costos de oncología no es un problema dominicano, es un problema mundial los

Indotel advierte sobre uso de tecnología china

Dice que su bajo costo tiene implicaciones en el tema de la seguridad

SD. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, dijo preocuparle el uso de la tecnología china en las telecomunicaciones, por sus bajos costos, pero con graves implicaciones en el tema de la ciberseguridad nacional.

Expuso que si el principal socio comercial de República Dominicana es Estados Unidos, “¿cuáles son los riesgos que tienen las entidades públicas cuando una parte importante de sus datas es controlada por los chinos?”.

Recordó los precedentes de Paraguay y Costa Rica, en los que el país asiático habría espiado los gobiernos de esos países. “Está abaratando precios; sin embargo, hay que pensar en los temas de ciberseguridad. Puede

que ofrezcan un servicio más barato; no obstante, hay que ver a qué manos se están entregando las datas”, indicó al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’Agenda.

Emisoras haitianas en la frontera El presidente del Indotel calificó también como altamente preocupante las interferencias radiofónicas haitianas en la zona fronteriza, área, que afirma, se escucha más el “kompa”

medicamentos son más modernos, es mucho mejor la tecnología, mucho más efectiva, por eso es más costoso”, insistió.

Al ser un hospital público, la mayoría de los pacientes que visitan en Incart pertenecen al régimen subsidiado, del 70 al 75 % del total de pacientes.

Salud mental Además del bolsillo, el doctor admite que un diagnóstico de cáncer altera la salud mental, tanto del paciente como de su familia.

“Tiene que ver mucho con la sensibilidad de cada quien, o sea, como tú asumes ese diagnóstico, como tú lo transmites, eso no se

le enseña a nadie. Nadie te entrena para eso. El médico que pierde su sensibilidad, debe dejar la medicina”, dijo sobre la dificultad que genera para los oncólogos comunicar la noticia. Actualmente, las cifras mundiales arrojan que entre el 25 al 30 % de las personas que sufren de cáncer mueren.

Cuando un paciente visita al Incart, un equipo de psicólogos brinda acompañamiento, tanto al momento de recibir el diagnóstico, como en el seguimiento posterior. “No se le entrega el diagnóstico así por así, es un manejo lo más profesional que se pueda. Tenemos ahí el inconveniente que también estamos trabajando con un alto volumen de pacientes y deberíamos tener un departamento de psicología más fuerte”, comentó. El galeno explicó que es habitual que un paciente diagnosticado tenga episodios de depresión, de ahí que es necesario el tratamiento psicológico y psiquiátrico a lo largo del proceso. b

RD deportó más de 31 mil extranjeros tan solo en enero

haitiano que el merengue dominicano.

El funcionario afirmó que estuvo este fin de semana en Hondo Valle y la única emisora dominicana que se escucha en ese municipio es la 104 FM, que está instalada en San Juan de la Maguana y que las demás son de Haití.

“Eso horripila y mete miedo, lo que está pasando porque es un tema de soberanía”, alertó Gómez Mazara.

Insistió en que ese es un tema muy complicado, pero que en un mes la institución que preside le va a presentar al país el informe de lo que está pasando y la solución que se le buscará a esa problemática. Otro tema que abordó fue el de los ejecutivos de la planta televisora Antena Latina, los que, afirmó, han mostrado su disposición de acatar la decisión de Indotel, de que no pueden tener un extranjero como accionista mayoritario de ese medio de comunicación. b

Migración asegura en operativos se respetan los derechos humanos

SD. La Dirección General de Migración (DGM) recondujo a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, casi todos haitianos (31,204), detenidos en condición irregular mediante 266 operativos realizados durante el mes de enero recién pasado.

Las detenciones se realizaron en trabajos de interdicción, que representan más de ocho cada día, incluyendo feriados. Entre los deportados hay dos mexicanos, dos nigerianos, uno de Santa Lucía, uno de Trinidad, uno de Ghana, uno de Nigeria, un canadiense y otro de Venezuela. Los otros 31,204 son haitianos. La DGM aseguró que los operativos se realizaron en estricto cumplimiento de los protocolos que aseguran el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los deportados. “Los agentes migratorios trabajaron en coordi-

nación con miembros del Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett y la Ciutran”, dijo.

La demarcación desde donde se deportaron más extranjeros en condición irregular fue el centro de retención de Haina, con 8,584; le siguen Dajabón, 5,380, y Santiago, con 2,329. De los repatriados, 6,022 fueron por Elías Piña; 3,591 por Jimaní; 2,740 por Dajabón, y 2,567 por Pedernales. Las localidades donde más operativos hubo fue-

ron el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata y Hato Mayor. También por El Seibo, San José de Ocoa, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Barahona y Azua. Durante enero pasado, la Dirección de Migración también desarticuló redes dedicadas al tráfico de personas y sometió a la justicia a 17 acusados. b

MATÍAS BONCOSKY
Panorámica interior del Instituto Nacional del Cáncer.
Migración también desarticuló redes de tráfico de personas.
Guido Gómez Mazara

La municipalidad en tiempos de Abinader Opinión

El presidente Luis Abinader ha sido el gobernante de los últimos 30 años que más recursos económicos ha transferido a los municipios del país. Desde el inicio de su gestión, ha demostrado una visión clara sobre la importancia de los municipios como espacios fundamentales para la formación de conciencia cívica y el ejercicio de una ciudadanía activa.

A nivel local, los ciudadanos tienen más posibilidades de acceder a información y servicios que les beneficien, así como de expresar sus inquietudes y exigir rendición de cuentas a sus autoridades municipales. Los municipios no solo cumplen una función administrativa, sino que también son semilleros de la democracia participativa. El Gobierno, según explicó el presidente en La Semanal, ha estructurado su estrategia municipal en tres ejes fundamentales:

1. Responder a las demandas de la gente en los territorios, es decir, en los municipios.

2. Mejorar los servicios municipales, como el suministro de agua, la recolección de basura, el bacheo de calles y el mantenimiento de mercados.

3. Transparencia y fortalecimiento municipal.

Resultados en el terreno

¿Cómo se ha expresado este programa en la práctica? Se han realizado 96 consejos de desarrollo municipal, que han generado 86 planes de desarrollo y 14 planes de ordenamiento territorial. En estos encuentros, los representantes de las comunidades presentan sus necesidades, las cuales, según explicó el Gobierno, son analizadas, priorizadas e incorporadas al Presupuesto General de la Nación. Además, el gobierno dispuso de 6,000 millones de pesos para ser invertidos en mejoras de aceras, contenes, cementerios, mataderos y otros espacios. Cabe destacar que, según la legislación vigente, los municipios deberían recibir el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, algo que nunca se ha cumplido. Sin embargo, el expresidente Hipólito Mejía elevó los aportes municipales hasta casi un 5 %, porcentaje que posteriormente disminuyó a poco más del 2 % durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Cada Gobierno ha justificado esta reducción argumentando que las inversiones desde el nivel central en carreteras, planes de vivienda y asfaltado de calles compensan los fondos que los ayuntamientos dejan de recibir. A pesar de estas limitaciones, el aporte directo del Estado ha aumentado considerablemente. En 2019, los municipios recibieron 17,000 millones de pesos, mientras que el presupuesto de este año contempla 26,000 millones.

Importancia de la descentralización

La gestión local de recursos es clave porque permite que la inversión se adapte a las particularidades de cada comunidad, contribuyendo a mejorar significativamente las condiciones de vida, especialmente en zonas afectadas por la pobreza y la desigualdad.

En un sistema político con alta concentración de poder a nivel central, la descentralización municipal desempeña un papel fundamental en la gestión de los servicios públicos y en el desarrollo económico local.

Transparencia y nuevas herramientas

Un aspecto novedoso es que la transparencia parece haberse afianzado en los municipios. A través de la plataforma digital “Municipalidad en tus manos”, los ciudadanos pueden dar seguimiento a la ejecución de proyectos, mientras que una herramienta desarrollada por Digepres permite acceder a información sobre la ejecución presupuestaria. b

PN arresta a dos pandilleros haitianos

Los hombres fueron entregados a las autoridades haitianas el pasado sábado

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional de la República Dominicana entregó a sus homólogos haitianos a

dos presuntos miembros activos de la peligrosa pandilla haitiana 400 Mawozo, Lory Thermidor y Louis Jean Robenson, quienes habían huido hacia territorio dominicano para evadir la justicia en su país, reportan medios haitianos. La entrega de los sospe-

chosos, de acuerdo con informaciones del vecino país, se realizó el sábado 1 de febrero de 2025 en el puesto fronterizo de Belladère, como parte de la cooperación binacional entre la Policía Nacional de Haití (PNH) y las autoridades dominicanas, incluyendo la Policía de Fronteras (Polifront). Los medios haitianos definen como "un golpe" para la banda 400 Mawozo, una de las pandillas más temidas de Haití. b Pandilleros de Mawozo.

Comunitarios reclaman seguridad y apoyo social en sectores del DN

Codonbosco dice que el auge de la delincuencia ha obligado a los residentes a modificar sus rutinas

SANTO DOMINGO. Residentes en la zona norte del Distrito Nacional, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), denunciaron que la violencia, las deficiencias en el servicio eléctrico y la falta de atención a grupos vulnerables, como los envejecientes, siguen siendo problemas sin resolver desde hace 25 años en sus sectores.

Durante una visita a la redacción de Diario Libre, una comisión de Codonbosco, que representa los sectores 27 de Febrero, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa María, Loma del Chivo, Agua Dulce, Villa Fontana y El Caliche, sostuvo que ninguno de los últimos cuatro gobernantes del país ha resuelto los principales problemas de esos barrios.

Según la organización, fundada en enero del 2000,

porque la violencia y la seguridad ciudadana no se han abordado de manera efectiva, los ciudadanos que residen en esas zonas se ha visto obligados a modificar sus rutinas diarias.

“Las celebraciones cristianas de la parroquia y la iglesia han tenido que cambiar sus horarios. Ahora deben iniciar a las cinco de la tarde, porque nadie se atreve a salir hacia su casa después de las 7:00 p.m”, expresó José Mieses, miembro de la entidad.

Alexis Peña, otro integrante de Codonbosco,

“Nadie se atreve a salir después de las siete de la noche”

José Mieses Miembro de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco

puso como ejemplo el caso de una vecina que fue asaltada al salir de la iglesia.

“Ella andaba con un paraguas y hasta eso le quitaron”, comentó Peña, quien enfatizó la necesidad de implementar un mayor patrullaje policial.

Apagones y aumento de la delincuencia

Los comunitarios señalaron que uno de los factores que han incrementado los asaltos y robos en las viviendas es la constante in-

terrupción del servicio eléctrico en estos sectores.

Bandas juveniles y venta de drogas

También atribuyen parte del problema a la presencia de bandas juveniles, las cuales han generado preocupación entre directores de escuelas, quienes incluso han expresado su intención de renunciar debido a las peleas y la presencia de armas en los planteles. A esto agregan el aumento de la venta de drogas. b

Los Mina: un centenario sector del GSD en crecimiento y desafíos constantes

Se fundó como un espacio de libertad para los esclavos africanos coloniales

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE. El sector de Los Mina, cabecera del municipio Santo Domingo Este, es tierra de libertad desde su origen, gracias a la acción de los esclavos africanos que se asentaron en el lugar en 1676, huyendo de la esclavitud a la que eran sometidos por la colonia francesa de Saint-Domingue. El inicio de su historia se ubica en lo que hoy se llama Los Mina Viejo, antigua Villa Thesalia, al lado de la cabecera este del puente Francisco del Rosario Sánchez, o de la 17, donde se asentaron los primeros pobladores provenientes de la localidad Mina, conocida en la actualidad como Elmina. Este poblado, considerado uno de los más an-

tiguos, tiene actualmente una población estimada en unos 200,000 habitantes.

La labor de la Iglesia

La Iglesia Católica ha estado vinculada al sector de Los Mina desde sus inicios, y por ello su nombre está asociado a San Lorenzo, cuya fiesta se celebra el 10 de agosto. En tiempos contemporáneos, ha resurgido la figura religiosa de San Vicente de Paúl, cuyo nombre lleva la principal avenida, la maternidad, la parro-

quia y el colegio. La Congregación de los Sacerdotes Paúles ha jugado un papel importante en el desarrollo del sector, y uno de sus principales exponentes es el padre Gregorio Alegría, quien fundó centros de salud, hogares de ancianos y planteles educativos.

El desarrollo Los Mina es un sector pujante de gente laboriosa, aunque carece de fuentes de empleo. Sin embargo, el

Bomberos del DN investigan qué causó la explosión en Piantini

Posible origen: fuga de gas en una cocina industrial en construcción

Adalberto de la Rosa

comercio es el sector que más se ha desarrollado y el que más aporta a la economía local, como señala Antonio Celestino Genao, un reconocido comerciante de la localidad que llegó al lugar en 1968.

Don Ignacio Martínez

A partir de los años 70, el entonces presidente Joaquín Balaguer contó con la ayuda de un recordado personaje de Los Mina para el desarrollo de la zona. Su nombre era Ignacio Martínez H. Era buen amigo de Balaguer y, según vecinos, el mandatario lo visitaba con frecuencia debido a que Martínez era un estudioso de la literatura y la historia.

Como cuenta su vecino Israel Cardy, a don Ignacio se le conoce como el gestor ante Balaguer de las construcciones de la avenida San Vicente, la maternidad, los comedores económicos, entre otras importantes obras. b

SANTO DOMINGO. El intendente de los bomberos del Distrito Nacional, general José Luis Frómeta Herasme, informó ayer que los técnicos de la institución todavía no han determinado la causa de la explosión que se produjo el pasado viernes 31 de enero en el edificio Villa Palmera, en la calle Roberto Pastoriza en el sector Piantini. Indicó que preliminarmente se presume que pudo haber sido causada por una fuga de gas, porque se estaba instalando una cocina industrial en el lugar donde se produjo la deflagración, pero que eso lo determinarán los técnicos cuando concluyan las investigaciones.

Reporteros de Diario Libre fueron al lugar ayer domingo y pudieron constatar un ligero olor a gas propano desde la calle, a pesar de que la explosión ocurrió al caer la tarde del viernes. También observaron fragmentos de cristales de hasta media pulgada de grosor esparcidos en la primera planta del edificio de 15 niveles. En la zona impactada también se observaron plafones destruidos. En los alrededores de la entrada del edificio fueron colocadas cintas de protección, además de lonas azules que cubren los destrozos dejados por la explosión. Se trata de un edificio nuevo, aún sin residen-

tes, recubierto de cristales en su estructura exterior.

De acuerdo con el intendente de los bomberos, se analizan todos los elementos y se está en el proceso de interrogatorio de las personas supuestamente involucradas en el incidente, así como con los ingenieros encargados de la obra.

Frómeta Herasme informó que al menos seis personas resultaron con lesiones, algunos con heridas causadas por los cristales rotos, y otros con quemaduras. Tras la explosión, unidades del Cuerpo de Bomberos y del Sistema de Emergencia 9-1-1 acudieron al lugar para dar asistencia a los afectados.

“Tenemos que hacer unas entrevistas a las personas que estaban ahí y en eso estamos”, dijo a Diario Libre. b

4

Las personas con heridas

Las seis personas que resultaron con heridas y quemaduras, todos hombres, fueron llevados a centros de salud privados, se informó, pero se desconoce su estado de salud. De acuerdo con los bomberos, inicialmente las personas auxiliadas no presentaban condiciones de gravedad, sin embargo, extraoficialmente se informó que uno de los afectados está en condiciones delicadas, pero no se reveló el nombre.

Una de las calles del sector María Auxiliadora.
DIARIO LIBRE /ARCHIVO
Entrada al sector Los Mina, desde el Distrito Nacional.
DANIA ACEVEDO
KEVIN RIVAS
Escombros dejados por la explosión, el pasado viernes.

A pesar de estadísticas de incendios, ciudadanos no aseguran sus viviendas

Cada mes se registran más de 50 incendios en el DN

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. A pesar de la alta incidencia de incendios que destruyen residencias (50 cada mes, aproximadamente) la inversión en seguros contra siniestros de ese y otro tipos frecuentes, como huracanes e inundaciones es baja, según Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).

Datos oficiales precisan que durante el año 2024 el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional atendió un total de 609 incendios residenciales, lo que equivale a un promedio mensual de 50.75 incendios. Glass, entrevistado por Diario Libre, recordó que en República Dominicana se enfrentan riesgos como incendios, huracanes e inundaciones.

Rememoró los daños que causó el huracán Fiona en 2022, estimados en 370 millones de dólares, de los cuales las aseguradoras cubrieron cerca de 150 millones a quienes estaban asegurados.

“Nadie que estuviera asegurado salió y dijo (el ciclón pasó y no me pagaron. Justo cerca de esa fecha ocurrió la gran explosión triste de San Cristóbal. De unas 75 unidades y microunidades de negocios, cuatro tenían póliza

de seguro y se les pagaron. Los otros no tenían póliza de seguro”, precisó Glass.

Importancia del seguro

Explicó que es común escuchar que los seguros son caros, pero ¿es más caro pagar 40,000 pesos anuales para proteger una casa de 10 millones, o perderlo todo ante un desastre? Muchas personas aseguran solo el monto del préstamo hipotecario, dejando desprotegida la parte de la propiedad que ya han pagado. Esto puede ser un error costoso en caso de un siniestro. “La gente lo que tiene que entender es qué me cubre. Salir a buscar información a una aseguradora, un corredor de seguro no cuesta nada. Entonces, aquí hay productos que dan las garantías suficientes en

diferentes aseguradoras para usted hacerle frente a eso”, dijo Glass. Destacó que los seguros no solo protegen los bienes; “también aseguran que puedas restablecerte económicamente tras un evento catastrófico”. En lugares como California, donde la cultura de seguros está más desarrollada, los daños por incendios están parcialmente cubiertos por aseguradoras, permitiendo a las personas recuperarse más rápido. Advirtió que la transformación de Santo Domingo, con un aumento en la construcción vertical, también incrementa los riesgos. En zonas como Piantini, Naco y Bella Vista, donde una torre puede alojar a decenas de familias, lo que multiplica el impacto potencial de un desastre. b

Sólo el 6% de viviendas aseguradas

4

Sobre las inundaciones, precisó que las lluvias del 4 de noviembre de 2022 y el 18 de noviembre de 2023 resultaron en indemnizaciones por más de 2,700 millones de pesos. Sin embargo, aún un porcentaje bajo de viviendas y negocios están asegurados. Apenas un 6 % de las viviendas dominicanas cuentan con seguros, lo que refleja una falta de preparación para eventos catastróficos. “El 4 de noviembre 2022 nosotros pagamos 1,100 millones de pesos en reclamos; el 18 de noviembre de 2023 pagamos 1,600 millones de pesos de reclamos de autos asegurados y viviendas, por una lluvia de una tarde”, apuntó el ejecutivo.

CONTENIDO PATROCINADO POR BANCO POPULAR

Casa del Cordón: Una joya colonial que aloja la historia taína

La Casa del Cordón, construida en la primera década del siglo XVI, es una obra singular de la arquitectura colonial y un testigo importante de acontecimientos históricos en la ciudad de Santo Domingo. Su nombre se debe al cordón franciscano que forma parte de la fachada, un elemento único que conecta su diseño con estructuras similares en Burgos y Vitoria en España.

Construida de piedra, con algunos elementos en ladrillo y mampostería, esta casa es considerada una de las primeras construidas con esos materiales en la ciudad de Santo Domingo y, por tanto, de América. Para el año 1974, tras una profunda investigación fue restaurada y convertida en sede del Banco Popular Dominicano, y luego sucursal hasta el establecimiento del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, en noviembre de 2024.

A lo largo de sus más de 500 años, la Casa del Cordón ha sido parte de grandes acontecimientos en la ciudad de Santo

Domingo jugando roles primarios en varios de ellos. Por ejemplo, ¿sabías que en esta casa se pesaron los ducados para pagar la fianza a Francis Drake? Durante 1586, el pirata invadió y saqueó la ciudad de Santo Domingo y para salir de ella solicitó la suma de 200,000 ducados que terminaron negociados a 25,000. Este pago lo hicieron los habitantes de la ciudad, quienes llevaron sus pertenencias a la Casa del Cordón para pesarlas. Réplicas de los ducados (monedas de la época) se encuentran en la exhibición del primer piso. Ubicada estratégicamente frente al puerto de Santo Domingo y lo que era la Casa de la Contratación, esta casa alojó al virrey Diego Colón y María de Toledo. También estuvo brevemente la Real Audiencia, primer tribunal de la Corona Real en América, y hoteles y comercios desde finales del siglo XIX. Este edificio ha sido parte de la vida política y comercial de la ciudad que hoy forma parte del patrimonio cultural de la humanidad.

En el año 2023, la Casa del Cordón vivió otra remodelación en la que se encontraron nuevos vestigios que datan de los siglos XVI y XIX, así como estructuras originales cubiertas por renovaciones previas. Esta estructura de más de 500 años ha sobrevivido al paso del tiempo y contribuye a reconstruir la historia de Santo Domingo.

Centro Cultural Taíno: un viaje a la vida de los taínos

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un espacio para sumergirse en la vida y cultura de los taínos a través de una experiencia inmersiva. Más de 350 piezas arqueológicas, cedidas por la Fundación García Arévalo, reconstruyen la historia y transportan al pasado. ¿Te imaginas cómo era la vida en la isla hace más de 500 años? Esta pregunta encuentra respuesta visitando el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:30 A.M. a 6:30 P.M., los lunes permanece cerrado.

En este centro cada pieza arqueológica cobra vida, permitiendo al visitante viajar en el tiempo y descubrir cómo vivían los taínos. Cada sala está diseñada como un proceso de descubrimiento. Allí observas y escuchas sonidos, disfrutas de juegos de luces y tocas la historia.

La exhibición profundiza en las creencias y hábitos de los taínos.
El crecimiento vertical de Santo Domingo potencia el registro de siniestros, según los aseguradores.

Nuevos aranceles auguran guerra comercial y espiral de inflación

Donald Trump gravó con un 25 % los productos de origen mexicano y canadiense y a los bienes provenientes de China con un 10 %; las nuevas tarifas entran en vigor el martes

NUEVA YORK. Los aranceles que Donald Trump impondrá el martes a los productos de Canadá, México y China, y sus previstas represalias, amenazan con desencadenar una guerra comercial y una espiral inflacionaria en Estados Unidos cuando el país se recupera de un ciclo de alzas de precios. Trump, conectado hoy a sus redes sociales, culpó a sus socios de “estafar” a EE.UU., equiparó el déficit comercial a “subvenciones” para mantener a esos países a flote y admitió que podrán causar “dolor” (a los estadounidenses) pero será el “precio a pagar” para que los demás dejen de tomar al país por “estú-

pido”. La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles como la “solución necesaria” a los problemas de delincuencia y drogas nacionales que atribuye a esos países, con una cuidada selección de noticias y datos sesgados que pintaban las medidas como positivas

25 %

Es el porcentaje que Donald Trump va a gravar las importaciones canadienses, excepto el petróleo, que tendrá un 10 % a partir de este martes.

para la economía y el empleo.

No obstante, se espera que una guerra comercial eleve los precios al consumidor en numerosas categorías de producto, algo que preocupa a economistas como Paul Ashworth, de Capital Economics, que advirtió de un “incremento en la inflación de EE.UU. como resultado de esos aranceles y otras futuras medidas”.

La única opinión adversa que parece haber leído Trump es un editorial de The Wall Street Journal (WSJ) titulado “La guerra comercial más tonta de la historia”, en la que el diario del mundo financiero, de tendencia conservadora, le

acusa de buscar una “autarquía” bajo la “excusa” de combatir las drogas, un comentario que ha propiciado la ira del político en sus últimos mensajes.

Efectos en las tiendas

El WSJ señala precisamente el impacto en el sector automotor, en el que EE.UU., Canadá y México están muy integrados, y que ha alertado de una paralización de la producción en cuestión de días o semanas, además de un encarecimiento de los vehículos inasumible para los consumidores, lo que lastrará la demanda.

Los efectos negativos sobre las cadenas de suministro pueden dificultar la tarea de la Reserva Federal de mantener a raya una inflación persistente que ya ha llevado al banco central a pausar las bajadas de los tipos de interés hasta ver un “progreso real” en los precios o un mercado laboral más débil.

Se espera que EE.UU. grave con un 25 % las importaciones canadienses -a excepción del petróleo, que lleva un 10 %- en la medianoche del lunes al martes, y que Canadá responda similarmente a las importaciones estadounidenses.

De su lado, la Unión Europa, prometió responder con “firmeza” si sus productos son gravados. b

Rubio dice a Mulino que debe reducir la influencia china en el Canal de Panamá

Es la primera escala del viaje de Rubio, que también incluye a Santo Domingo

PANAMÁ. El secretario de Estado Marco Rubio le dijo al presidente panameño que el país centroamericano debe reducir la influencia china en el Canal de Panamá, o de lo contrario Estados Unidos tomará “medidas necesarias”. Rubio, en su primer viaje como el máximo diplomático estadounidense, se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino, quien ha resistido las presiones del nuevo gobierno

sobre la gerencia panameña de la vía interoceánica. El Departamento de Estado, en un resumen de la reunión, dijo que Rubio le informó a Mulino que el presidente Donald Trump cree que la situación actual del canal es “inaceptable, y que si no hay cambios inmediatos, Estados Unidos tendrá que tomar medidas necesarias para proteger sus derechos” bajo un tratado con Panamá. El canal, construido por estadounidenses, fue entregado a Panamá en 1999, que se opone firmemente a la demanda de devolverlo. Mulino reiteró su rechazo a cualquier negociación

sobre la propiedad del canal.

Posteriormente, la Autoridad del Canal de Panamá comunicó a Rubio, que trabajarán con la Marina esta-

DE TODO EL MUNDO

gira a América.

dounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión b AP/EFE

Netanyahu viaja a Washington y para reunirse con Trump

JERUSALÉN. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu viajó a Washington ayer para su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, convirtiéndose en el primer jefe de Estado extranjero que se entrevista con él en este mandato. La reunión será el martes. Washington busca que Israel y Hamás mantengan el alto al fuego. EFE

Donald Trump insiste a Canadá convertirse en el “estado 51”

WASHINGTON. El presidente de EE. UU., Donald Trump, volvió a pedir ayer que Canadá se convierta en el “estado 51”, al día siguiente de imponer fuertes aranceles a su vecino. Según el republicano, eso significaría “impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!”. AP

EE.UU. insta a Ucrania y Rusia a ceder

WASHINGTON. El enviado de Estados Unidos para la guerra en Ucrania, el exgeneral Keith Kellogg, estimó ayer que tanto Kiev como Moscú deben hacer concesiones para poner fin al conflicto de casi tres años tras la invasión rusa. “Los dos lados tienen que hacer concesiones. Así es como funcionan las negociaciones”, dijo Kellogg. AFP

LA CIFRA

Fueron los fallecidos en un accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos. Los muertos incluyen a un niña que fue tratada por una enfermedad potencialmente mortal que regresaba a su casa en México. En el avión, operado por Jet Rescue Air Ambulance, viajaban la madre y cuatro personas más. Todos eran mexicanos. AP

Panamá no renovará contrato “La Ruta de la Seda” con China

PANAMÁ. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, le informó a Marco Rubio, secretario de Estado de los EE. UU. que no renovará el contrato de la denominada “La Ruta de la Seda”, firmado con China en el 2017. Según medios, la decisión surgen ante la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal debido a la supuesta injerencia de China.

Marco Rubio aborda un avión para su
Estados Unidos ha decidido imponer aranceles a los productos canadienses y mexicanos.

Más de 40 dominicanos dejaron EE.UU. por política de Trump

Escuelas buscan brindar tranquilidad a padres con estatus irregular

SANTO DOMINGO. Las recientes políticas migratorias implementadas por el Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado temor entre la comunidad dominicana residente en dicha nación, especialmente entre aquellos en condición irregular.

Más de 40 dominicanos han decidido abandonar el país solo el mes pasado, según informes de Univision Nueva York.

Jennifer Almonte, una dominicana residente en Massachusetts, expresó la preocupación que afecta a la mayoría de sus compatriotas, quienes temen salir a las calles, pese a las decla-

raciones oficiales de que solo se persigue a inmigrantes con historial delictivo. “Hay mucho temor de salir, nadie quiere salir porque dice un refrán que pagarán justos por pecadores”, ma-

nifestó Almonte. El miedo ha llevado a algunos a tomar decisiones drásticas. Tal es el caso de Leandra Rojas, madre de 47 años, quien decidió regresar voluntariamente al país junto

a su hijo de 11 años. Rojas, quien llegó a Nueva York hace dos años por la llamada “vuelta por México”, explicó que, ante las nuevas políticas migratorias, prefiere evitar cualquier riesgo.

Escuelas buscan brindar tranquilidad Ante la incertidumbre, las autoridades educativas en Massachusetts emitieron un comunicado para calmar a los padres de niños extranjeros. El documento, al que Diario Libre tuvo acceso, resalta que la ley estatal prohíbe la discriminación en la admisión escolar y garantiza la protección de los estudiantes, sin importar su estatus migratorio. Asimismo, se recordó que Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) impide a las escuelas compartir información con agencias externas sin una orden judicial. También se destacó que los agentes federales no pueden ingresar a las insta-

laciones educativas sin autorización legal.

Llamado a la calma

Zenaida Méndez, presidenta del Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en EE.UU., afirmó que su organización fue la única en advertir sobre el Proyecto 2025 de Trump y sus implicaciones para la comunidad inmigrante. “Se ha creado una especie de pánico, pero no hay por qué tenerlo. Si los congresistas y senadores federales se ponen las pilas, todo se normaliza”, declaró Méndez. Instó a los dominicanos con estatus irregular a acudir a sus representantes legislativos en lugar de recurrir a abogados que podrían aprovecharse de la situación. En particular, mencionó a la senadora Kirsten Gillibrand, el congresista Adriano Espaillat y la activista Alexandria Ocasio-Cortez como figuras claves en la defensa de los inmigrantes. Otro aspecto, que le preocupa es el endurecimiento de las revisiones en los procesos de residencia para aquellos que han contraído matrimonio con ciudadanos estadounidenses, ante la sospecha de uniones fraudulentas. b

Apuesta de Bukele por el bitcoin fracasó

EL SALVADOR. El bitcoin nunca fue usado por la mayoría de los salvadoreños, tampoco tuvo su moderna urbe y ahora dejará de ser moneda de curso legal en El Salvador, primer país del mundo en adoptarla en 2021: toda una apuesta económica fallida del presidente Nayib Bukele. El Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el pasado miércoles una confusa reforma a la Ley Bitcoin a pedido del Gobierno de Bukele, que no tuvo otra opción para poder recibir el crédito de 1.400 millones de dólares acordado en diciembre con el FMI. Con el cambio, "si alguien te debe dinero y te quiere pagar con bitcoin, tú puedes rechazar que te pague en bitcoin, pero no puedes rechazarlo si es moneda de curso legal", explicó a la AFP el economista Carlos Acevedo. b

Agentes del ICE llevan a uno de los inmigrantes detenidos.

Turismo. El Gobierno estima una inversión de RD$4,129 millones para finalizar la carretera Enriquillo-Pedernales. Más de 5,000 cruceristas han explorado los atractivos de Pedernales, según el grupo ITM

Con un puerto operativo y hoteles en construcción, Pedernales aguarda la culminación de vías de acceso para su despegue turístico

Irmgard De La Cruz PEDERNALES. Camiones cargados de arena, bloques y cemento reciben a los transeúntes que ingresan por la carretera EnriquilloPedernales, donde las obras viales siguen inconclusas y representan un obstáculo para el pleno desarrollo turístico de la zona.

Mientras tanto, la inversión privada avanza con la operatividad del puerto de Cabo Rojo (que ha recibido 24,765 visitantes) y la construcción de los tres primeros hoteles de marca internacional, que sumarán 1,519 habitaciones a la oferta turística del destino.

El Gobierno ha destinado un presupuesto de 4,129 millones de pesos para la reconstrucción y ampliación de la carretera, lo que permitirá reducir en hasta una hora y media el trayecto desde Santo Domingo, que actualmente toma cinco horas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisa la ejecución de más de 70 kilómetros de carretera, incluyendo vías secundarias como la carretera Cabo Rojo-Bahía de las Águilas y la carretera Cruce Ávilas-Las Mercedes.

Hasta el momento, el MOPC ha asfaltado 45.53 kilómetros, beneficiando a 20 comunidades de la provincia con una inversión de 436.8 millones de pesos. Para el primer trimestre de 2025, se prevé asfaltar 20.12 kilómetros adicionales, incluyendo mantenimiento en el centro de Pedernales y en las localidades de Los Robles, Los Cayucos, Villa del Mar, Aviación y Cruce Las Olivares.

El puerto de Cabo Rojo entra en su última fase

El puerto de Cabo Rojo, la principal infraestructura del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, se encuentra en su fase final de ampliación. Con una inversión inicial de 98 millones de dólares, la terminal está en proceso de extender su muelle hasta 700 metros de longitud y habilitar

una nueva área recreativa con espacios comerciales y experiencias para los visitantes. Entre enero y diciembre de 2024, 16,596 cruceristas desembarcaron en el puerto, de los cuales más de 5,000 adquirieron experiencias turísticas para conocer las bellezas naturales y culturales de Pedernales, según el Grupo ITM, la empresa concesionaria de la terminal.

“El crucerista debe sentir confianza en el destino para aumentar la oferta de productos turísticos”, afirmó ITM, que también administra el puerto de Taíno Bay, en Puerto Plata.

En enero de 2025, tres nuevos cruceros atracaron en Cabo Rojo, sumando 8,168 excursionistas, para un acumulado de 24,764 visitantes desde la apertura del puerto.

Los turistas han podido disfrutar de actividades como:

■ Excursión en bote a Bahía de

las Águilas.

■ Recorridos por el parque central de Pedernales.

■ Consumo en restaurantes del malecón.

■ Paseos en boogies por las minas de Las Mercedes.

■ Visitas al Hoyo de Pelempito y la Laguna de Oviedo.

Estos atractivos han recibido comentarios positivos de los visitantes, quienes destacan “la hospitalidad de los locales y la riqueza natural del destino”.

Hasta el momento, seis líneas de cruceros han confirmado arribos: Costa Cruises, Azamara, Holland

4,129

Inversión estimada, en millones de pesos, de carretera hasta Pedernales

America Line, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean International.

Los primeros hoteles toman forma

A pocos metros del puerto, se construyen tres de los seis hoteles proyectados en Pedernales, con una inversión conjunta de 335 millones de dólares.

■ Iberostar, parte de la expansión de la cadena española.

■ Secrets, de la marca Hyatt (Inclusive Collection).

■ Dreams, también de Hyatt Inicialmente, se había anunciado la apertura parcial de Iberostar para finales de 2024 y de Secrets para el primer trimestre de 2025, pero ambos entraron en la fase de construcción de obras civiles en octubre pasado.

Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) en Madrid, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund,

confirmó que la inauguración de estos hoteles se ha reprogramado para finales de 2025.

■ Iberostar: 508 habitaciones.

■ Secrets (Hyatt): 507 habitaciones.

■ Dreams (Hyatt): 504 habitaciones.

Una vez operativos, estos hoteles impulsarán el mercado laboral en Pedernales, generando empleos directos en el sector hotelero y promoviendo la apertura de nuevos negocios como restaurantes, supermercados y alojamientos de renta corta.

Avanza la construcción del Aeropuerto de Pedernales Durante un recorrido de Diario Libre, se constató la movilización de camiones y brigadas de construcción en los terrenos donde se levanta el Aeropuerto Internacional de Oviedo, cuya construcción fue anunciada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hace dos semanas.

Justo al lado, ya opera la oficina coordinadora del proyecto, bajo el Departamento Aeroportuario. El proyecto incluye:

■ Pista de 2,400 metros de largo.

■ Terminal de pasajeros de dos niveles.

■ Torre de control.

■ Restaurantes y oficinas.

■ Instalación de carga.

■ Helipuerto.

■ Planta de tratamiento de agua y central eléctrica.

La construcción está a cargo del Grupo Acciona, una firma española con experiencia en más de 40 infraestructuras aeroportuarias. La adjudicación del contrato, realizada en junio de 2024, asciende a 3,961 millones de pesos, según el Fideicomiso Pro-Pedernales, entidad responsable de ejecutar los proyectos de desarrollo turístico en la provincia.

El Aeropuerto de Oviedo facilitará el acceso a Pedernales por vía aérea, especialmente para turistas internacionales, asegurando una conexión directa con los hoteles y futuros proyectos turísticos en la zona. b

Vista aérea de la construcción de los hoteles próximos al puerto y parte de las vías de acceso a la obra.
EDDY VITTINI

Inauguran nuevo centro logístico de Nestlé en RD

La obra se construyó con una inversión de US$17.5 MM

Jesús Vásquez

SD. La empresa de almacenaje, transporte y soluciones logísticas NODO inauguró un centro de distribución que será el núcleo de las operaciones logísticas de la multinacional Nestlé en el país.

El centro, ubicado en el kilómetro 18 de la Autopista Francisco del Rosario Sánchez, se construyó con una inversión de 17.5 millones de dólares y tiene una extensión de 95,000 metros cuadrados, con 19,400 construidos.

El recinto alberga un edificio administrativo, tres naves de almacenamiento con una capacidad superior a 22,000 posiciones, 35 puertas para recepción y despacho (que permiten la movilización simultánea de unos 300 contenedores de productos) y una capacidad de expansión futura de ocho naves con más de 43,000 metros cuadrados de área de almacenamiento. Además, cuenta con más de 6,000 metros cuadrados de área de mezanine y más de 65,000 posiciones.

Nestlé ocupará 11,600 metros cuadrados en las naves dos y tres, recién construidas con una inversión superior a los nueve millones de dólares.

La obra genera más de 300 empleos directos e indirectos y proyecta un in-

cremento del 20 % durante este año, lo que representa un impacto económico superior a los 100 millones de pesos anuales. El acto de inauguración asistieron el presidente Luis Abinader; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón. Los ministros resaltaron la muestra de confianza de la empresa, al realizar la inversión en el país. Al pronunciar las palabras de apertura, Guillermo Alba López, presidente y director general de Interlogística, empresa matriz de NODO,

BCRD organizó el Foro de Pagos Instantáneos

Valdez Albizu: la nueva plataforma agilizará las transacciones

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de inauguración del Primer Foro de Pagos Instantáneos, auspiciado por ese órgano monetario, en el que se trataron aspectos clave, novedades y experiencias exitosas en la implementación de plataformas de pagos instantáneos. De acuerdo con una nota de prensa, el evento contó con la participación de expertos del Banco Mundial, del Banco de la República

de Colombia, el Banco Central de Brasil y del propio Departamento de Sistema de Pagos del BCRD. Durante su discurso de apertura, Valdez Albizu precisó que “la eficiencia y seguridad de los sistemas de pago, junto con la estabilidad de precios, la regulación del sistema financiero y el rol de ente emisor, constituyen los pilares sobre los que se sustenta la misión institucional de este Banco Central”. Resaltó su convicción de que los avances en digitalización son fundamentales para el desarrollo económico del país. “Estamos inmersos en un ecosistema cada vez más digitalizado, donde la rapidez en las transferencias de fondos y pagos es imprescin-

Iván Mejía presidirá el Grupo Ramos

Mercedes Ramos será la presidenta del Consejo de Directores

SD. El Consejo de Directores de Grupo Ramos informó que, como parte de las acciones anunciadas en 2024 para fortalecer el gobierno corporativo de la empresa, Mercedes Ramos Fernández culminará su gestión como presidenta ejecutiva de Grupo Ramos, con efectividad al 31 de marzo de 2025.

Según una nota de prensa, a partir de esa fecha, Ramos Fernández permanecerá en su rol de presidenta del Consejo de Directores “liderando activamente las

destacó: “Nuestro propósito es desarrollar la cadena logística y acompañar a nuestros clientes en la transformación de sus negocios, especialmente fortaleciendo las operaciones en el Caribe, al mismo tiempo que contribuimos significativamente al desarrollo económico de la región”. Eduardo García Pallares, presidente de Nestlé para la Región Caribe Latino, expresó que la inauguración del centro de distribución “es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y el desarrollo sostenible en República Dominicana”. b

dible para los agentes económicos y el público en general”, señala el documento.

“Con el apoyo de la honorable Junta Monetaria, el Banco Central ha decidido avanzar en esta área mediante la adquisición e implementación de un sistema de gestión de pagos instantáneos, con la certeza de que su impacto trascenderá generaciones y resultará en un mayor bienestar para todos los dominicanos”. b

decisiones estratégicas del negocio, supervisando las operaciones e impulsando el fortalecimiento del gobierno corporativo de la compañía”.

La compañía anunció el nombramiento de Iván José Mejía Alberty como presidente ejecutivo de Grupo Ramos, con efectividad al 1 de abril de 2025.

Mejía es licenciado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Posee una especialización en Gestión de Procesos de Hammer and Company y un Executive MBA de la Universidad de Northwestern dentro de su escuela

de negocios Kellogg. Es un profesional con más de 20 años de experiencia en los sectores industrial y comercial. Ingresó a la empresa en el 2014 como líder del programa de Transformación. En 2019, fue promovido al puesto de vicepresidente de Logística, desde donde impulsó significativas mejoras, dice la nota. b

Iván José Mejía
EDDY VITTINY
El presidente Luis Abinader corta la cinta en el acto inaugural.
Héctor Valdez Albizu

La población de mariposas monarcas que pasan el invierno en el estado de California ha registrado un mínimo histórico, amenazadas por pesticidas, la pérdida de su hábitat y el clima cada vez más extremo.

El Indrhi garantiza agua para los acueductos y el riego agrícola

Urge aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en el país, ya que actualmente se aprovecha menos del 25 % de la obtenida por lluvia

SANTO DOMINGO. El año

2024 fue excepcionalmente húmedo, lo que permitió que las presas de la República Dominicana alcancen un volumen de agua superior al 80 % de su capacidad conjunta, asegurando así el suministro para acueductos, riego agrícola y generación de energía.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), informó que las presas del país tienen actualmente un volumen total de 1,505.70 millones de metros cúbicos (m³), equivalente al 82 % de su capacidad máxima, que es de 1,830 millones de m³.

Caba Romano destacó la disponibilidad de agua en las presas de Hatillo (Sánchez Ramírez) y Monción (Santiago Rodríguez), con niveles del 100 % y 97 %, respectivamente. Asimismo, señaló que las presas de Tavera y Bao (Santiago) alcanzan el 88 %, Rincón (La Vega) un 86 %, Sabana Yegua (Azua) un 72 %, y Valdesia (Peravia) un 71 %. “Todas tienen buena provisión de agua”, aseguró.

Proyectos para aumentar almacenamiento

A pesar de la abundancia actual, Caba Romano enfatizó la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en el país, ya que se aprovecha menos del 25 % de las lluvias debido a que gran parte termina en el mar. En este sentido, resaltó el apoyo del presidente Luis Abinader y el trabajo del Gabinete del Agua, que junto al Indrhi, desarrolla nuevos diseños de presas para incrementar la capacidad hídrica nacional.

Entre los proyectos destacados se encuentra el diseño preliminar de la presa de Don Miguel en Dajabón, con un embalse de 30 millones de metros cúbicos que garantizará el riego de 63 mil tareas, beneficiará a 1,090 productores, proporcionará

agua potable y generará energía hidroeléctrica.

Asimismo, se trabaja en la presa de Mijo (San Juan), que contará con dos embalses para irrigar 60 mil tareas, abastecer de agua potable a 20 mil personas en comunidades como Cativo, La Florida y Los Rulos, y generar 1.5 megavatios de energía. Otra obra en desarrollo es la presa sobre el río Joca, que impactará Elías Piña y San Juan con embalses en los ríos Joca, Tocino y Yabonico. Este proyecto irrigará 150 mil tareas, abastecerá acueductos municipales y contará con una hidroeléctrica de 18 megavatios de potencia.

Avances en diferentes regiones

En el sur, el Indrhi diseña la presa de Nizaíto en Baraho-

Las presas de Tavera y Bao alcanzan niveles del 88 %.

na, que contará con dos embalses en cascada en La Cuevita y Villa Nizao. Esta infraestructura garantizará agua potable a Pedernales para apoyar su crecimiento turístico, irrigará cultivos en Oviedo y Juancho, y generará energía hidroeléctrica. En el nordeste, se trabaja en la presa de Boba (provincias Duarte y María Trinidad Sán-

FUENTE EXTERNA

18 / Lunes, 3 de febrero de 2025

PARA PENSAR

“Es necesario tener una discusión seria para una transición energética de verdad”

Lupita y Rosita: una amistad entre dos manatíes que perdura

Es la primera vez que se observa a Lupita junto a un nuevo manatí

Marvin del Cid

chez), mientras que en la región norte destacan las presas de Ámina (Valverde) y las de Yásica y Bajabonico (Puerto Plata). Esta última beneficiará a comunidades como Villa Isabela y La Ensenada. Finalmente, en la región este, se exploran propuestas para construir presas en el río Chavón (La Romana) y en los ríos Maimón, Sanate y Duey (La Altagracia).

Compromiso con el futuro hídrico del país

Caba Romano concluyó subrayando la importancia de seguir invirtiendo en infraestructuras de almacenamiento, tal como se contempla en el Pacto por el Agua firmado en agosto de 2023. “Debemos garantizar un uso eficiente de nuestras aguas para seguir fortaleciendo la economía y mejorando la calidad de vida de las comunidades”, afirmó. b

SD. Lupita, la manatí reintroducida en Bayahíbe en diciembre de 2020, ha cumplido cuatro años desde su llegada a la zona. Fue liberada junto a Pepe y Juanita en un esfuerzo coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, el Acuario Nacional y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), tras un proceso de adaptación en cautiverio que duró seis meses. Durante ese período de aclimatación en un recinto cercado, se notó la presencia de una manatí juvenil que frecuentaba la barrera que separaba a los tres animales de la libertad. A esta manatí, de aproximadamente un año de edad en 2021, se le bautizó como Rosita. Desde el otro lado de la malla sumergida, Rosita interactuaba con ellos, al igual que la manatí Remi, posiblemente atraídas por la curiosidad y sus hábitos sociales.

En junio de 2021, cuando se abrió la barrera y los tres manatíes fueron finalmente liberados, Rosita per-

maneció en el lugar, como si les diera la bienvenida a sus nuevos vecinos de Bayahíbe. En las semanas siguientes, se la observó socializando con Juanita cerca de la pequeña bahía que había servido como área de preparación para la libertad.

Cuatro años después Aunque la reintroducción fue un éxito, el destino de los tres manatíes ha sido diverso. Juanita falleció por causas naturales y Pepe murió tras el impacto de una embarcación. Lupita, por su parte, ha recorrido una extensa zona del este del país. b

La rutina de Lupita

Tras una larga estadía en Boca de Yuma, Lupita regresó a Bayahíbe hace unos meses. Se la observa con frecuencia frente al pueblo, donde ha desarrollado la costumbre de calcular la salida y llegada de los botes turísticos para buscar atención y recibir agua dulce, una conducta adquirida durante su tiempo en cautiverio. Se sabe que tiene un bote favorito. 4

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
Lupita y Rosita interactúan en Bayahíbe.
Algunas presas tienen volumen de agua de hasta un 100 %, según Olmedo Caba Romano.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
La presa de Tavera en la provincia de Santiago.

OPINIÓN

LA PREGUNTA

DE AYER

¿Debe la Digesett retener los vehículos que no renovaron su marbete a tiempo?

EDITORIAL

Cultura de cumplimiento

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El 89.9 % de los propietarios de vehículos hábiles para renovar el marbete en la República Dominicana lo han hecho dentro del plazo establecido. Una cifra que debe reflejar un cambio en la conducta ciudadana hacia el cumplimiento de sus deberes tributarios.

Este proceso, que año tras año genera tensión en las últimas semanas de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE

Tesorero

enero, ha transcurrido esta vez sin las tradicionales filas de última hora, un indicio de que cada vez más contribuyentes asumen su responsabilidad a tiempo. La madurez de una sociedad se mide, entre otras cosas, por su respeto a las normas, y en este aspecto hay señales positivas.

Aún queda un 10 % de propietarios que no han cumplido, pero lo cierto

Frente al Statu Quo

Donald Trump se ha colocado sobre una ruta de colisión con la Reserva Federal. El presidente de Estados Unidos busca una reducción de la tasa de interés con el doble objetivo de crear condiciones favorables al crecimiento del producto interno bruto (PIB) y de mantener la tendencia ascendente del precio de los activos financieros, incluidos los digitales. La semana pasada, tal como se había previsto en esta columna, el banco central de Estados Unidos decidió mantener sin cambios y en territorio restrictivo la tasa de interés de política monetaria, debido a que la tasa de inflación continúa muy por encima de la meta del 2%.

A diciembre de 2024, la tasa de inflación interanual, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se colocó en un 2.9% y la tasa de desocupación cerró en un nivel cercano al pleno empleo. En consecuencia, no era conveniente flexibilizar las condiciones monetarias, pues podría aumentar la inflación.

La tasa de interés de referencia de la Reserva Federal permanecerá dentro del rango que va del 4.25% al 4.5% durante varios meses más. El mercado prevé que no habrá recortes adicionales de dicha tasa hasta, al menos, la reunión de política que se celebrará en junio de este año. Además, en el mejor de los casos, se proyecta la aprobación durante 2025 de dos recortes de 25 puntos básicos cada uno.

Ante la decisión de no reducir la tasa de interés, Trump afirmó que “debido a que Jay Powell y la Fed no lograron detener el problema que crearon con la inflación, lo haré liberando la producción de energía estadounidense, recortando la regulación, reequilibrando el comercio internacional y reactivando la fabricación estadouni-

es que el grueso de la población con vehículos lo ha hecho sin necesidad de presiones adicionales. No se trata solo de evitar multas, sino de entender que el aporte individual fortalece las instituciones.

El reto ahora es consolidar este avance y extenderlo a otros ámbitos donde el cumplimiento sigue siendo la excepción.

El costo de doblegar al banco central

dense.” Esas declaraciones reflejan el malestar y la impaciencia de Trump, lo que sugiere que las relaciones entre la Reserva Federal y el primer mandatario serán extremadamente tensas y turbulentas hasta mayo de 2026, cuando concluya el mandato de Powell. El banco central de Estados Unidos fue creado en diciembre de 1913 mediante la promulgación de la Ley de la Reserva Federal, con el propósito de que dicha institución dotara de credibilidad a la política monetaria y sirviera de respaldo al sistema bancario en tiempos de crisis. El banco central es la entidad responsable de crear la oferta de dinero base y de situar la tasa de interés en un nivel compatible con la doble meta de mantener una tasa de inflación baja y estable y un mercado laboral con pleno empleo. Algunas de las medidas económicas anunciadas por Trump preocupan a la Reserva Federal, ya que podrían provocar subidas de precios.

La imposición de un arancel del 20% a todas las mercancías importadas, de un 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, o de un 10% a las originarias de China elevaría los precios y acentuaría la persistencia de la tasa de inflación. Asimismo, la deportación masiva de inmigrantes ilegales que se encuentran actualmente

empleados equivaldría a un choque de oferta negativo que aumentaría los costos laborales unitarios y los precios de los bienes y servicios. Una inflación más persistente obligaría a la Reserva Federal a aplicar una política monetaria más restrictiva, lo que significaría un incremento de las tasas de interés. Esa postura monetaria generaría un gran malestar en la Casa Blanca. Un choque con el presidente Trump podría afectar a la independencia y credibilidad de las decisiones del principal banco central del mundo. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), advirtió recientemente -sin mencionar a Trump- que la interferencia política en las decisiones del organismo emisor perjudica su capacidad de reducir la inflación, puesto que produce una mayor volatilidad económica y genera aumentos de precios más pronunciados.

La independencia del banco central respecto al poder político facilita la aplicación de una política monetaria consistente a lo largo del tiempo, tal como fue definida a finales de los años setenta por los profesores Edward C. Prescott y Finn Kydland, galardonados con el premio Nobel de Economía en el año 2004. De sus estudios se desprende que, cuando los intereses políticos traspasan las puertas del banco central y se instala en sus órganos de decisión la discrecionalidad en el manejo de la política monetaria, se reduce la transparencia y efectividad de las comunicaciones y se adoptan de-

cisiones inesperadas, incoherentes e incompatibles con el control de la tasa de inflación. Con el paso del tiempo, la inconsistencia intertemporal reduce la credibilidad de los objetivos anunciados por las autoridades, disminuye la efectividad de la política monetaria a niveles subóptimos y crea un entorno riesgoso y desfavorable para el crecimiento sostenido de la actividad productiva y del empleo. Las acciones de la Reserva Federal, tanto antes como después de que Trump tome su control mediante el nombramiento de su próximo presidente en 2026, impactarían en la economía global y forzarían a los demás bancos centrales a adoptar medidas para enfrentar la inflación importada. En particular, la incertidumbre sobre las decisiones de la Reserva restringiría la capacidad del Banco Central de la República Dominicana para reducir la tasa de interés de mercado. A pesar de que en 2024 el dinámico sector privado nacional logró expandir el producto interno bruto

en un 5%, no es menos cierto que cada día que pasa con tasas de interés excesivamente elevadas se contrae la posibilidad de que se pueda incrementar la inversión y el consumo a un ritmo compatible con el crecimiento del PIB potencial. En conclusión, si Trump consigue doblegar a las autoridades monetarias estadounidenses, o nombra presidente de la Reserva Federal a un político complaciente con los intereses y requerimientos del Ejecutivo, el costo puede resultar catastrófico. Una postura monetaria inadecuada provocaría aumentos de precios y la pérdida del anclaje de las expectativas de inflación. Debido a la incertidumbre económica resultante, es probable que los mercados financieros registren caídas significativas de los principales índices bursátiles. Ese escenario, unido a una mayor volatilidad, generaría un entorno pesimista para la población que reduciría la demanda agregada y el crecimiento económico. b

Las acciones de la Reserva Federal, tanto antes como después de que Trump tome su control mediante el nombramiento de su próximo presidente en 2026, impactarían en la economía global y forzarían a los demás bancos centrales a adoptar medidas para enfrentar la inflación importada.

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

7:00 p.m. La SGACEDOM invita a un encuentro para dar a conocer detalles sobre su informe de gestión y nueva imagen corporativa. Lugar: Salón Barcelona, Hotel Catalonia.

“Por encima de cualquier promoción está mi trabajo en el set”

La actriz mexicana, que participa en la película Emilia Pérez, estuvo en RD para presentar su más reciente filme y recibir un reconocimiento en el Festival de Cine Global

Joan Prats

SD. Entre los distintos talentos que hicieron realidad la popular y controversial película “Emilia Pérez” está Adriana Paz, valorada actriz mexicana de cine, televisión y teatro, que ha sido reconocida en distintas ocasiones por su trabajo actoral y que estuvo de visita en República Dominicana para presentar su más reciente filme y recibir un reconocimiento especial a su trayectoria en la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD). Además de recibir esta importante distinción, Paz presentó en el festival su película, “Arillo de hombre muerto” (2024), donde interpreta a una mujer que enfrenta la angustiosa desaparición de su esposo.

Asimismo, el año pasado la actriz logró un hito histórico en su carrera al convertirse en la primera mexicana en recibir el premio a Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cannes, galardón que compartió con sus coprotagonistas Zoé Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez por “Emilia Pérez”. Este filme, que ha causado polémica y expectación, reafirma su versatilidad y compromiso con personajes de gran profun-

didad dramática. —Tu interpretación de Epifanía en “Emilia Pérez” te convirtió en la primera mexicana en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. ¿Cómo crees que va a impactar en tu carrera?

Ha significado mucho. Justamente porque es un festival y un premio con muchísimo prestigio. Asimismo, me hace sentir muy honrada haberlo compartido con mis compañeras. Lo que dijo Greta Gerwig, sobre cómo el hecho de que estuviéramos juntas maximizaba el brillo, a mí me parece muy bonito. Creo que pensar que a partir de tu trabajo el otro también pueda brillar y viceversa, me parece muy importante destacarlo porque a veces creemos que para brillar necesitamos opacar a otros y yo creo totalmente lo contrario y esto es una prueba. La visibilidad que ha dado a mi carrera fuera y dentro de mi país ha sido significativa. Hay gente

que de pronto puede descubrir la carrera que tengo, de la que me siento muy orgullosa y en la que he puesto mucho empeño. Eso está haciendo una diferencia en mi carrera.

—¿Crees que esa victoria en Cannes y todos los reconocimientos que ha recibido la cinta facilitará llevar a cabo esos proyectos de películas independientes que son tan difíciles de hacer realidad?

¡Ojalá! Me gusta pensar que sí. Por ejemplo, que “Arillo de hombre muerto” esté aquí y que eso haya tenido que ver, pues entonces sí, es una respuesta de cómo va impactando, ¿no?

O que haya gente que diga “yo nunca te había visto” y de pronto busquen y quieran ver “La tirisia”, una película estrenada hace 10 años o más, y puedan ir descubriendo ese cine que he hecho con creadores independientes... me encanta.

—En “Emilia Pérez” se tocan temas complejos y

Su presencia en el país

4

Respecto a sus expectativas con la presentación de “Arillo de hombre muerto” en República Dominicana y su reconocimiento en el FCGSD, Adriana asegura que no le gusta hacerse expectativas de nada. “Simplemente me gusta dejar que la vida me sorprenda y disfrutar. Y me encanta que este filme se pueda ver aquí. Es una película de la que me siento muy orgullosa y la primera en la que estoy en todas las escenas, así que sentí una responsabilidad muy grande porque el peso de ese rodaje estaba más en mí”. Paz reconoce que este es un cine independiente que cuesta muchísimo trabajo promover o ver en pantalla, por lo que poder estar aquí “¡qué maravilla! Si puedo ayudar en algo a que eso suceda, me hace sentir muy orgullosa”.

CALIENTE

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por ‘Emilia Pérez’, cerró el viernes su cuenta en la red social X y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo. “Me han amenazado de muerte, insultado, violentado y vejado hasta la extenuación”, señala Gas-

cón en un comunicado remitido tras la polémica suscitada por unos tuits publicados hace años, unos de contenido racista y otros en los que llega a criticar el galardón. La actriz, segunda española nominada a un Oscar, recuerda que tiene una hija “maravillosa” que proteger, a la que ama “con locura” y le apoya en todo.

profundos: ¿Cómo preparaste tu personaje y cuáles fueron tus desafíos al interpretarla?

Uno de los desafíos es que, a pesar de que en mi carrera siempre me ha importado mucho ese tipo de personajes y dar voz a ese tipo de situaciones, siempre es duro. Tengo que acercarme y también distanciarme de cierta manera porque me toca, de verdad, es muy sensible. Me acerca también a situaciones que a lo mejor yo desconocía y con Epifanía no ha sido la excepción, ya que se trata de una mujer que ha sufrido violencia doméstica. Por desgracia he tenido gente cercana que ha pasado por ahí, además de algu-

na experiencia que también he tenido. Entonces apelé a eso, en ese pedacito de Epifanía, para poder dar voz a mujeres que han pasado por estas situaciones y, a pesar de todo (y esta es una de las cosas que me gustan y admiro de ella) no se han endurecido. Epifanía es una mujer que puede conservar un brillo en los ojos, sonreír y tener esperanza y creo que, como ella, hay muchísimas mujeres sumamente valientes a las que no ves las heridas; las esconden con esa sonrisa, aunque detrás haya un mundo muy oscuro por el que pasan solas. Eso era lo que yo tenía en mente al pensar en mi personaje. —Han surgido muchas

controversias y críticas con “Emilia Pérez”. ¿Cómo las sobrellevas? Lo mejor que he podido. Nunca había estado en un proyecto que tuviera este impacto y ha habido momentos complicados, cosas que me han sorprendido. La violencia en mi contra fue algo que no esperaba, pero al final eso no está en mi control. Hay que reafirmar quién eres y seguir comprometida con el trabajo. Por encima de cualquier promoción está mi trabajo en el set y así es como lo estoy haciendo. Hay que intentar tener la mejor actitud y que al final siga siendo tu trabajo, y la gente que está contigo, lo más importante. b

NEAL CRUZ
Adriana Paz recibió un reconocimiento especial en el Festival de Cine Global de SD.
Adriana Paz / Actriz

Importantes distinciones en Festival de Cine Global

Se proyectó la cinta “La luz que imaginamos”, de la India

SD. El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) abrió formalmente su 17ª edición con la proyección de la película “La luz que imaginamos” de la directora Payal Kapadia, coproducción de India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos.

Hasta el 6 de febrero, y con alianza entre Funglode y Caribbean Cinemas, se proyectarán en el festival 122 películas, 92 largometrajes y animaciones y 30 cortometrajes.

El acto de apertura, celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito a toda capacidad, fue conducido por Omar de la Cruz, director del festival y la exdirectora de la Dirección General de Cine (Dgcine), Yvette Marichal, y contó con la presencia del embajador de la India, Ramu Abbagani, y el expresidente de la República y presidente de Funglode, Leonel Fernández.

Los reconocimientos

La noche sirvió para reconocer la labor de profesionales comprometidos con el arte y la cultura, como el homenaje póstumo a Rubén Abud por su trabajo y apoyo sostenido a la industria del cine, recibido por su viuda, la periodista María Virgen Gómez, y su hijo.

“Rubén partió hacia los brazos del señor hace cuatro meses y lo recordamos llenos de amor y de gratitud y reconociendo que

fue un defensor acérrimo de la ley de cine y también un promotor de la educación cinematográfica”, expresó Gómez ante el aplauso del público.

Posteriormente fue exaltado el destacado periodista, escritor y crítico de cine Luis Beiro Álvarez, quien dedicó la distinción a Funglode por su aniversario 25 y a la República Dominicana “que me ha permitido hacer todo lo que siempre soñé”.

Además fueron distinguidos el productor Fernando Santos, el actor Rubén Cortada, el actor y director Manny Pérez y la actriz Emily Tosta, quienes invitaron a seguir apostando a la ley de cine y continuar haciendo bri-

llar el cine dominicano ante el mundo. El FCGSD valoró también la trayectoria de Adriana Paz, primera actriz mexicana premiada en Cannes con la Palma de Oro a la Mejor Interpretación Femenina, galardón compartido con Zoé Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez por sus actuaciones en “Emilia Pérez”. Finalmente, el empresario Manuel Corripio fue sorprendido con el reconocimiento Francisco Palau honrando su liderazgo visionario y contribuciones vitales al crecimiento de la industria cinematográfica, el arte y la cultura en RD y fuera de ella. b

Francisca revela que está embarazada de su tercer hijo

SD. La presentadora Francisca es noticia nuevamente, y esta vez por una razón muy especial: ¡está esperando a su tercer hijo!

A través de Despierta América, la comunicadora dominicana compartió su felicidad y emocionó a todos con la revelación de que se encuentra en la dulce espera. “Ya estoy cansada de esconder la panza”, confesó entre risas, mostrando su entusiasmo por no ocultar más su embarazo y que en su casa son team niña”. b

Francisca y su esposo Francesco Zampogna ya son padres de Gennaro, de tres años, y Franco, de casi un año.

Usurpan la identidad de Dante Cucurullo en redes

Denunció el uso malintencionado de su nombre en X

Severo Rivera

SD. El reconocido director y compositor sinfónico, Dante Cucurullo, ha denunciado la creación de una cuenta falsa en su nombre en la red social X (anteriormente Twitter), con el aparente propósito de dañar su reputación y la de otras personas.

El maestro Cucurullo, docente y destacado figura en el ámbito musical, realizó la denuncia a través de su perfil oficial en la misma plataforma, alertando al público sobre esta suplantación de identidad.

En un mensaje publicado en su cuenta, Cucurullo explicó: “Buenas noches. Está abierta una cuenta con nuestro nombre, aunque el apellido está mal escrito. Claramente, hay un deseo de hacer daño, pues la foto de perfil es una Orquesta Sinfónica. Es una cuenta falsa”.

Alerta a la comunidad

El compositor destacó

también que la cuenta utiliza su imagen y nombre de manera engañosa, lo que ha generado confusión entre sus seguidores y allegados. Además, el director sinfónico aseguró que el responsable detrás de la cuenta falsa ha utilizado el nombre del periódico Diario Libre para difundir noticias que buscan perjudicar la reputación de fun-

cionarios del Gobierno y manipula información al usurpar la identidad gráfica del diario. “Amigos y familiares me han contactado para preguntarme acerca de esta situación, la cual ha causado confusión. Sé que lo hicieron con esa intención. No sé quién está detrás, pero parece querer hacerme daño”, expresó el maestro a Diario Libre b

Ernesto Veloz es reconocido por sus aportes al turismo

El premio ha sido concedido por el Grupo Editorial Preferente

MADRID. Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) y miembro de la junta directiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), fue reconocido con el Premio Arecoa en la 29ª edición de los Premios del Grupo Editorial Preferente, entregados durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025).

Este es un que premio se otorga anualmente a quienes han contribuido de manera significativa al sector turístico.

Veloz, con más de 40 años de experiencia en la industria, recibió el galardón por su trabajo en Punta Cana, uno de los destinos turísticos más importantes del país. El jurado destacó su contribución al sector y su traba-

jo constante en favor de la hotelería en la zona.

El premio fue entregado por Juan Bancalari, presidente de Asonahores, en una ceremonia en la que estuvieron presentes figuras clav del sector, como Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, y Rafael Caballero, líder del Grupo Preferente, quien presentó a Veloz como galardonado.

Al recibir el reconocimiento, Veloz agradeció el premio y comentó sobre su labor. “Cada día, al iniciar mi jornada, pienso en la impor-

tancia de Asoleste como principal entidad representante del distrito municipal Verón-Punta Cana y en lo que significa esta comunidad para el turismo, la economía y el desarrollo del país”, afirmó, señalando que el sector representa cerca del 10% del PIB de la República Dominicana. Además de Veloz, fueron premiados Bernardo Quetglas, presidente de BQ y Sidetours, Miguel Amengual, presidente de MAC, y Enrique Sáiz, CEO de Wamos. b

KENDRY RIVERA
Ramu Abbagani, Leonel Fernández y Manuel Corripio.
Dante Cururullo, compositor y director de orquesta.
Juan Bancalari entrega el premio a Ernesto Veloz.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

SIN INTERMEDIARIO en piantini Alquilo apto completamente amueblado, asensor , planta electrica,seguridad 24 hora, camara, Inf 829-619-9991 pedir fotos por whatsapp. U$1000.00

INMUEBLES

LOCALES COMERCIALES, En Plaza Nueva, C/ principal. 35Mt y 40Mt. Inf 809230-8780 / 809-227-6070

Bello y centrico apt con linea blanca, 6to piso, 1 hb, 1.5bñ, balcon, gym, 1 pq, a/ social, planta full, ascensor, gas comun. US$800, mat. incluido. 809-481-6426.

SAN JERONIMO. Alqui.

Apto. 1 hab. 1 bañ, sala-comedor, cocina. No parqueo.RD$11,000. Cel 809318-0704.

ALQ APTO AV. REP. COLOMBIA 3 Hab, 2 Bñs, 1 Cto. Serv. con baño, 2 Pq, Sala, Cocina, Balcón, A/Lavado, Seg. 24h, Gas común, Agua y Luz. $30 Mil + Mant.$3 Mil 2 Depositos + gastos legales. Tel: 809-803-8943

GAZCUE Alq. al lado de UNIBE, Benito Juárez #7, Aptos. estudios, amueb., desde RD$18 MIL todo incluido Info: 829- 839-2012/ 809-687-5041, 809-7854338.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 1 Hab, 1 Baño, Sala, Coc, Agua, Parqueo, cerca del metro. Cel: 829-875-0777

Bello y amplio apt, amueblado, 6to piso, 1hb, 2 bñ, terraza, a/social, 1pq. US$725, mat incluido, 809-481-6426

Apt. 1hb amueblado, 6to piso, sala, comedor, 1pq techado, ascensor, plata full y gas. $37mil , mat. Tel. 809481-6426.

Apt. amueblado, 3re piso, 1hb, sala, comedor, 1pq techado, ascensor y planta full. US$725, mat. Tel. 809481-6426

Ensanche Honduras, 1hab. closet,sala,com,coc. area lavado,parq.porton eléct. $19,000.2+1. 809-707 -7424

ALQ. APTO 1 Hab, 1 Baño, calentador, closet, sala, comedor, estufa, fregadero, gabinetes, 1 parqueo. $18 Mil. Cel: 809-224-9552

APT. US$1,300. AMUEBLADO, 1 HAB. 1.5 BÑ, SALA, COM, GYM, JACUZZI, PISCI, LOBBY, SEG. 829-380-6378

APTO. 215 MTS. URB. REAL, 3 HABS. 3.5 BAÑO, 2 PARQS. TECH. US$1,200. 829-380-6378.

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 Hab con baños, Cto/Serv con baño, Sala, Comedor, Desayunador, Balcon, 2 Parqueos. Seg. 24h, Planta full, A/Recreativa con BBQ, GYM y Jacuzzi. US$ 1,100 + mant. Tel: 809224-2363. Sr. Feliz

APT. US$950. 2 HABS. 2.5 BÑ, SALA, COM, COC. BALC, VISTA AL MAR, 2 PAQS. TECH. GYM. 829-380-6378

CONSULTORIO MEDICO 32MTS. RD$19,500. 1ER. NIVEL, BAÑO, RECEPCION, SEG. PARQS. 829-380-6378

ALQUILO LOCAL GAZCUE fue oficina de U.S. AID. Listo para operar. 850 M2 const. US$3,500. 809 707 1770

GAZCUE VENDO varios apto. segundo y primer y primer piso. Ramon Mateo Inf: 809-318-9495.

HONDURAS: 98 Mts, 4to Piso, 3 Hab., 1 bñ, sala, com., coc. A/Lav., 2 balc, 1 parq. Sin intermediario.RD$4.2 M. Inf. Tel: 829- 443- 5783

Vendo terreno en la victoria 140 mil mts. agua,luz,calle .Titulo a $US47 por metro, 40.000mts en la circunvalación a RD$2500 el metro, 10.000mts en la Av Ecologica, 18.000mts en la Autopista Duarte, a RD$12.550 peso el metro. Informe 829-603-1824 y 829 330-1824.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD En Metro Country Club Hermosa 4Hab grandes,Moderna,Full Amueblada, Piscina Con Calentador, Servicio, Terraza, Etc US$325 Mil Inf 829-4219906.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENTA DE CASA urba aris-

mar prox a los supermercado ole y bravo a 600 metros de autopista las americas. ideal para ingenieros, buen frente, 600 metros de solar. RD$25 Millones .

NAVES ALQUILER: 900 M2; 2,000 M2, 5,000 M2, y mas grandes. 809-7071770. PH. US$390MIL. 4 HABS. 3.5 BÑ, 2 NIV., Asce., LOBBY. SEG. 24/7, CERCA A DOWNTOWN. 829-380-6378

ALQ. PENTHOUSE AMUEBLADO EN BELLA VISTA. 3 Hab., y 1 Estudio. 8vo Piso. Inf.: 809-979-4303

ALQUILO UNA CASA CERCA DE MEGACENTRO, 3 HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON, MARQUECINA, PARA MAS INFORMACION TEL: 809-844 -4182

CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en Guerra, Monte Plata, cambita en constanza y solares cerca de playas. Información: 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

VENTA DE SOLARES Proximo Aereopuerto Las Americas desde 186 Metros y Solares Para Villas Vacacionales En Pedro Brand Desde U$60 Por Mt. Whatsapp 829-741-2979

Vehiculo Hyundai Y20, año 2014, GLP, color gris, excelente condiciones, RD$ 480 Mil pesos. CONTACTO 809 696 1103

ANALISTA DE COMPRAS Y DESPACHO: femenina, estudiante de Contabilidad o administración, con experiencia en el área, manejo de Excel y manejo de correo electrónico, buena comunicación oral y escrita. Vivir en Santo Domingo. Enviar su CV administracion@enorden.com.do

Se solicita vendedor con motor propio de Santo Domingo Este, con experiencia en el área de pan, pizza y demás. Se solicita delivery con experiencia para pizzería. Favor enviar CV: ghilard ucci.enrico@gmail.com / W: 829-521-7438

Empresa de tecnología solicita varios puestos para ventas, despacho y almacén con currículum. WhatsApp 809-712-0179

SE SOLICITA CHOFERES: Disponibilidad inmediata, honesto, resida en zona de Herrera, Alcarrizos o Distrito Nacional, licencia al dia, dispuesto a trabajar turnos rotativos y fines de semana. Manejo de vehiculos mecanicos y automaticos. Enviar CV: masterdetailingrd @gmail.com

NECESITO DELIVERY PARA TRABAJAR CAFETERIA/COMEDOR.809-519-8285

SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota

VENDO HERMOSA VILLA JUAN DOLIO a precio de apartamento con 1,000 Mts, Guavaberry playa, piscina naturaleza, campo de Goldf, Etc U$275Mil Inf 829421-9906.

SOLICITAMOS Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia CV ventas@ramco. com.do

SE VENDE LOCAL COMERCIAL PLAZA ROYAL, EN LA AV. MÁXIMO GÓMEZ, ESQ. JOSÉ CONTRERAS, GAZCUE, DISTRITO NACIONAL. (PRIMER NIVEL). FRENTE A UTESA. INF: 809-753-1331

VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD nueva metro country club de 5 habitaciones y solar juntos 1,252 MTS 2 titulos, playa, piscina, Golf, Etc US$475Mil Inf 8294219906.

Fabrica de Muebles Necesita URGENTE!! PINTOR DE MUEBLES Y AYUDANTE, CHOFER, EBANISTA Y TAPICERO con experiencia. Inf: 809-598-6846 / 809-5966879 / 849-352-9467.

Se solicita Niñeras y Auxiliares para Pre-Escolar (25-35 años). (809) 9148035

ALQ. HAB. PARA ESTUDIANTE EN EL CACIQUE CONFORME TEL.. 849-2074043

Venta Apartamento Bienaventuranza Norte Jacobo Majluta, RD$3MM, 70mts2, 3habs/1baño/ 1parqueo, Segundo nivel. Inf. Francisco Polanco. 829-676-4110

Alq. 85 mts, 2do. nivel, Av. Sarasota al lado de Unidos, USD 1650, mant. incluido, parqueos disponible. Inf: 809-723-0649

Al lado Casa del Conduc tor, Av. Bolivar 911 Edf. Profecional, Oficinas con servicio de energia incluido, parqueo disponible, mobi liario opcional, desde RD$12 mil pesos 809-481-3108

VENDO APTO 3 Habi. 3.5 Baños. C/Servicio, P l a n t a, Asensor, Gas, Sala, Comedor, Cocina,2 Parqueos Balcon citas 2 Cuadras de la Churchil Inf 809-754-6027.

Moderno Apto 195 m2 3 hab. c/u baño, estudio, cocina modular, 2 parqueo,Terminación de 1ra, áreas social Gym,BBQ, áreas infantil. US $349,000 Info. 8096019165

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

VENDO JUAN DOLIO dos villas hermosas,nuevas, para dos familias una al lado de la otra 11 habitaciones, todas con baño, patio , jardin , piscina, Etc complejo cerrado, seguridad 24/7 US$750 Mil Inf 829-4219906.

ENCARGADO DE LIMPIEZA, Masculino, con exp. en limpieza, vivir en Sto.Dgo, conoc. utilizando máquinas y productos de limpieza, bachiller aprobado, lic. de conducir veh.mecánico. Debe tener disponibilidad para trabajar cualquier horario. Interesados pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.

Se busca empleada para limpieza en fábrica de costura. Sector Don Bosco. Teléfonos: (809) 682-7125 y (809) 984-2282

Se solicita chofer, cat.2 o 3. Para trabajar en casa de eventos 809-273,5513/ 809-596-8500.

SE SOLICITA CONTABLE , CHOFER Y AYUDANTE DE EBANISTA. TEL: 849-4315555

SE SOLICITA CHOFERES Categoria 3 para centro educativo, buena paga y seguro medico. Cerca de la Ciudad Juan Bosch. Inf: 829-4046302

COMEDOR SOLICITA cocinera RD$15MILde 7:30 AM A 3:00 PM de lunes a sabado, Limpieza RD$12Mil , Delivery con motor RD$9 Mil mas combustible de 11:00AM A 2:30 PM Interesados Inf 849-259-4964 Llamar despues de las 3:00O PM.

Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con experiencia en TSS, Nómina, registros de factu ras y adm de cuentas por pagar. Beneficios: todas las prestaciones de ley, incen tivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com

EN SANTIAGO se solicita joven para el servicio doméstico, con dormida no mayor de 30 años sueldo RD$16Mil Mensual + $2Mil para pasaje. Inf: 809581-5916

Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001

Se venden 85 Módulos doble de 0.90m x 0.60m x1.33m con paneleria MPB, completamente nuevo. Favor de comunicarse al 809-330-7599

Cachorros de rottweiler puros,no hermanos 2 meses RD$ 6,000 Inf.8298832207

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Empresa de manufactura de vegetales pre-cocidos vende desechos organicos , interesados contactarse al numero 809-858-4450.

SE BUSCAN SOCIOS para proyecto de construcciones de edificios y remodelaciones de bienes raices telefono 849-526-1570.

Perdida de Certificado financiero, marcado con el numero 1775800 y/o b.64 0797 del Sr. Rafael Sencion Cedula 001-155544-3 con el monto de 150,000.00 pesos dominicanos.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca Honda, Modelo FIT 2WD, Año 2013, Color Plateado, Placa A806615, Chasis GE617 43793. A nombre de Yomaury Josefina Franco Brito, Cédula 402-2184436-4

PERDIDA DE MATRICULA del Automovil Privado, Marca Toyota, Modelo Corrolla, Color Gris, Año 2005 Placa A016025, Chasis 1NXBR32 E35Z429038, Propiedad de Yanilsa Hernandez Reyes. Cedula 402-2094295-3

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Movil, Marca Suzuki, Modelo alto, Color Blanco, Año 2013, Placa A835269,Chasis HA25V753712 a nombre de HANCEL JAVIER SLIN Ced 40220725655.

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL

Piantini

Perdida de matricula del automovil privado marca

TOYOTA modelo VITZ año 2011 color BLANCO placa A677386 chasis KSP905 215563 propiedad de JULISSA MILAGROS RODRIGUEZ JAQUEZ CED. 4022499164-2

Perdida de matricula del automovil privado marca KIA modelo OPTIMA EX año 2009 color BLANCO placa A624127 chasis KNAGE 22539A361591 propiedad de JULIO CESAR MAÑON SIERRA CED. 001-15195521

Perdida de matricula del automovil privado marca MERCEDES BENZ modelo E 320 año 2003 color BLANCO placa A504994 chasis WDBUF65J93A2 24238 propiedad de HECTOR JULIO GUZMAN MEDINA CED. 001-1169999-7

Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo N.T año 1997 color NEGRO placa L02 0003 chasis 4TAWM72 N8TZ142723 propiedad de MARINO GIBBS CED. 0011157410-9

Perdida de matricula del automovil privado marca

TOYOTA modelo COROLLA

DX año 1992 color AZUL placa A159625 chasis JT2

AE94A7N0278004 propiedad de APOLINAR RAMIREZ FELIU CED. 031-03363382

Perdida de matricula del vehículo de volteo marca ISUZU modelo NKR66E-44 color BLANCO placa S00 2068 chasis JAANKR66E 27100147 propiedad de HANSEL ALBERTO JIMENEZ DIAZ CED. 054-01211 186-6

PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca HONDA, Modelo ACCORD, Año 1999, Color Dorado, Placa Z001802, Chasis 1HGC6 658XA151472. A nombre de Dulce Maria Rivera, Cédula 001-1213290-7

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Automovil Marca Honda , Modelo Ex, Color Gris,PlacaA640547 Chasis 19XFA1F80BE014047,Año2 011 a nombre de NEYFRY JOSE RAMIREZ ARIAS Ced 2240 0469742.

Perdida de matricula del JEEP marca JEEP modelo LAND ROVER año 2002 color AZUL placa G233917 chasis SALTL15492A743252 propiedad de KELVIN VERAS MOLINA CED. 055-0 037085-2

Perdida de matricula del automovil privado marca NISSAN modelo SENTRA SR año 2010 color NEGRO placa A705686 chasis 3N1AB6AP7AL674800 propiedad de BLAS RODRIGUEZ CED. 072-00055353

Perdida de matricula del automovil privado marca NISSAN modelo MARCH año 2008 color BLANCO placa A663876 chasis AK 12383189 propiedad de ALEXIS DE JESUS DIAZ MONEGRO CED. 054-015 14491

Perdida de matricula del vehículo de carga marca 1BK85L año 2012 color BLANCO placa L305927 chasis KL16B0A57CC126185 propiedad de DANNY EUCLIDES LOPEZ RODRIGUEZ CED. 034-0021611-9

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Carga, Marca Toyota, Modelo Hilux 4x4 doble cabina, Color Blanco, Año 2016, Placa L344467 Chasis MR0KZ8CD300665052 a nombre de MANUEL ANTONIO MENDEZ CUEVAS Ced 07000006267.

Perdida de matricula del vehículo Placa No: A671916 Marca: TOYOTA Color; AZUL Año: 2012 Chasis: 5YFBU4 EE3CP020908 propiedad de: MELANIA RAFAELINA CIRIACO VARGAS Ced: 0310344494-3

Perdida de Placa K1145252, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50, año 1994, Color VERDE, Chasis AA011114447, Propiedad de MERENCIO GOMEZ, CED. 09200062611

Perdida de Placa K022 0852, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 150, año 2014, Color NEGRO, Chasis TARPCK507 EC000585, Propiedad de JOSE FELIX GUZMAN LOPEZ, CED. 00102794591

Perdida de PLACA de la motocicleta, Marca BAJAJ , Modelo BOXER BM150, Año 2024, Color NEGRO, Placa K2633084, CHASIS: MD2A2 1BXORWG47200, Propiedad de TALV LEGALITE ABOGADOS E INVERSIONES SRL, RNC: 131171354

Perdida de placa de la motocicleta marca GATO modelo CG-200 año 2014 color NEGRO placa K2028291 chasis LXAPCM4A0FC00 0536 propiedad de SAIMON ALEXANDER MONTILLA REYES CED. 402-15065000

PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Marca Toyota, Modelo KUN26L-HRPSY, Año 2012, Color Blanco, Placa L302944, Chasis MR0FZ2 9GX01636139. A nombre de INASCA AGROINDUSTRIAL SRL , RNC 101118441

PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Marca VOLKSWAGEN, Modelo AMAROK, Año 2011, Color Negro, Placa L288320, Chasis WV1ZZ

Z2HZB8039077. A nombre de INASCA AGROINDUSTRIAL C POR A, RNC 101118441

AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Carga, Marca DAIHATSU, Modelo HIJET ,Color Blanco, Placa L2492 11,Año 1994, Chasis S82P05 6936 a nombre de CESAR MARINO REYES ROMERO Ced 00118051283

Perdida de placa del vehículo carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1986 color BLANCO placa L07 8926 chasis JT4RN50RG 0135021 propiedad de FELIX ANTONIO DIAZ ALMONTE CED. 044-00060 70-5

Perdida de placa de la motocicleta marca BR modelo BR-110 año 2020 color

ROJO-NEGRO placa K00 34000 chasis L6XXCX10 0L0101112 propiedad de YOVANI ABREU SURIEL CED. 050-0008703-0

Perdida de placa de la motocicleta marca LONCIN modelo LX125-58 año 2020 color NEGRO placa K2034918 chasis LLCLP1T04LA100815 propiedad de VLADIMIR CRUZ BONILLA CED. 4022253227-1

Perdida de Placa A238367, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1992, Color BLANCO, Chasis 2T1AE94A 4NC150493, Propiedad de YOEL CABRERA, CED. 097 00314694

Perdida de placa del automovil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2013 color MAMEY placa A804240 chasis KMHEC41LBDA527096 propiedad de CARLOS BRIAN AYBAR FIGUEROA CED. 402-2127689-8

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo AXIS100 año 1994 color GRIS placa K2588716 chasis SB06J513411 propiedad de FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ REYES CED. 402-2371918-4

DEPORTES

LA CIFRA

2,500

Triples convertidos alcanzó LeBron James el sábado, el séptimo que llega a esa cifra en la NBA. La lista la encabeza Stephen Curry (3,911), James Harden (3,068), Ray Allen (2,973), Damian Lillard (2,740), Klay Thompson (2,610) y Reggie Miller (2,560).

EL ESPÍA

Emilio Bonifacio frenó en las redes sociales a David Ortiz con el incendio ocasionado por el Big Papi en torno a los US$40 mil que pidió el Capi como dieta para Titanes del Caribe. Para muchos eso se quedó ahí, pero los reportes que llegan a El Espía dicen todo lo contrario. Al parecer el pleito va para lejos y faltan capítulos a esta novela.

Gustavo Núñez, primer jugador de posición en SC con los seis clubes de Lidom

b El infielder debutó en el torneo 2018 y tiene dos coronas b Fernando Abad también completa con el Escogido el ciclo

SANTO DOMINGO. “No hay que llegar a las Grandes Ligas para tener una carrera interesante”, decía Gustavo Núñez a Diario Libre a finales de 2021. Poco más de tres años después de esas declaraciones la historia no ha hecho más que darle la razón.

Núñez se encuentra en Mexicali, como refuerzo del Escogido, en su sexta participación en Serie del Caribe. Y en cada una de ellas ha asistido con un equipo distinto de la Lidom, el primer jugador de posición que lo consigue y apenas el tercero a nivel general.

Su periplo en el torneo regional comenzó en 2018 cuando las Águilas lo incluyeron en su plantel que asistió a la versión de Guadalajara, México. En 2019 asistió a Ciudad Panamá con su entonces equipo de Lidom, las Estrellas.

Los Toros lo llevaron a San Juan, Puerto Rico, en 2020. Igual hicieron los Gigantes

0 Gustavo Núñez, izquierda, celebra junto al coach Héctor de la Cruz durante el partido que el Escogido derrotó al Japan Breeze.

en la edición del estadio Quisqueya en 2022 y el Licey a Miami, en 2024. Faltaba el uniforme de los escarlatas, que ha llegado este 2025. El infielder petromacorisano salió campeón en 2020 como taurino. En ese tramo,

Raúl Valdés fue el primero

4

El zurdo cubanodominicano Raúl Valdés tiene en su espalda nueve asistencias a la Serie del Caribe y ya en 2023 completó la sexteta de clubes del circuito. Valdés arrancó con el Escogido en 2010, en 2011 fue con los Toros, en 2012 regresó con los escarlatas y obtuvo la corona. En 2018 lo hizo con las Águilas, en 2019 con las Estrellas y sumó otro anillo con los bovinos en 2020. También reforzó a los Gigantes en 2022, ganó con el Licey en 2023, con los que jugó por última vez en 2024. El caso de Valdés, estuvo en las cuatro sedes habituales del torneo, así como en las alterna de los últimos seis años como Panamá y Miami.

solo faltó a las versiones de 2021, que tuvo lugar en Mazatlán, y de 2023 en Caracas cuando Águilas y Licey, respectivamente, ganaron la justa.

La promoción que faltó

A punto de cumplir 37 años (el próximo sábado), Núñez nunca llegó a la Gran Carpa en los 11 años que estuvo en el sistema (2007-2017) con Tigres, Piratas, Bravos y Mets. Pero tiene recorrido como para adornar una buena vitrina.

Los cetros en Lidom con Estrellas (2019) y Licey

HA DICHO

“De la forma que Johny Cueto ha lanzado para nosotros sería una bendición para un equipo que le quiera dar la oportunidad, ya sea Estados Unidos, Asia, aquí en México. Estoy súper orgulloso de él, de la energía que trata de traer cada vez que lanza”

Albert Pujols Dirigente del Escogido

(2024) ocupan un buen espacio en la sala de su hogar. Pero el que lo encabeza es la medalla de bronce que obtuvo con el equipo dominicano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021). Firmado por un bono de US$5,000 en 2007 para los Tigres de Detroit, Núñez tocó las puertas del Big Show en 2012 cuando los Piratas lo tomaron en el draft de Regla 5, pero una lesión en su tobillo derecho le puso una zancadilla de la que no se pudo parar y el tren no volvió a pasar.

“Ganar una medalla olímpica es lo más importante que ha pasado en mi carrera y pensé que no iba a estar en ese escenario”, dijo.

Abad, lo iguala

En esta versión del certamen, Fernando Abad, también ingresó a ese círculo selecto de jugadores que han asistido con los seis equipos de la Lidom.

El zurdo romanense está por octava vez, siete de ellas de forma consecutivas. Fue dos veces con equipo de toda la vida en el circuito, los Toros en 2011 y 2020, cuando salió campeón en esta última.

En 2019 se montó en el avión de las Estrellas hacia Panamá, en 2021 estuvo con las Águilas que ganaron en México, en 2022 fue parte del bullpen de los Gigantes en Santo Domingo, en 2023 agregó su tercera sortija, con los azules en Caracas, regresó con los añiles en 2024 en Miami y ahora está con los escarlatas en Mexicali. b NPerez@diariolibre.com

Corea del Sur en la mira para jugar en la Serie del Caribe

Podría llegar en la edición de 2026, junto a un equipo de Japón

SANTO DOMINGO. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) contemplaba la idea de invitar a un equipo asiático al torneo desde 2012 y ha sido más de una década después que se ha completado con el estreno del Japan Breeze. La idea no se queda ahí y ya Juan Francisco Puello Herrera, el presidente de la entidad que maneja el torneo, vislumbra la posibilidad de que se sume uno representante surcoreano. Así lo hizo saber Puello durante el acto de presentación del torneo en Mexicali, el jueves, y las opciones están abiertas.

Desde Venezuela, Ignacio Serrano, que dirige el digital El Emergente y que ya en 2012 adelantaba las negociaciones con Corea del Sur, informa ahora que la posibilidad de ver al conjunto peninsular podría llegar tan pronto como en 2026 cuando Caracas acogerá el evento con seis u ocho países.

Una alternativa que al parecer se discutirá a nivel de Confederación es invitar a las mejores novenas del Torneo de las Américas, la otra cita que reúne en estas fechas a naciones hispanoamericanas.

Según las fuentes consultadas por El Emergente, una Serie del Caribe con 8 escuadras en 2026 convocaría además de los miembros, a Japón, Corea del Sur y el campeón y subcampeón del Torneo de las Américas. bDL

Cuba volvería para 2026

La vuelta de Cuba, Panamá y Colombia como participantes fijos no está en el horizonte de la actual directiva de la CBPC. Pero la versión próxima podría marcar el regreso de Cuba, tal y como ocurrió en 2023 cuando los venezolanos lo asumieron, empujado por las buenas relaciones políticas entre los gobiernos de ambos países.

AP/FERNANDO
El Japan Breeze es el primer asiático que juega el torneo.
Fernando Abad

Mirabal, premiado como el Narrador

Latino del Año

Obtuvo el reconocimiento por tercer año consecutivo

SD. El cronista deportivo

Franklin Mirabal fue reconocido por tercer año consecutivo como “Narrador Latino del Año”, premio que otorga la entidad Premios Latinos de Nueva York.

“Hoy es un día muy especial para mi. Aunque he ganado muchos premios, todos son iguales de importantes”, dijo Mirabal.

En su alocución al público acompañado de su esposa Penny Báez, resalto los niveles de aceptación que ha logrado en la juventud que sigue la pelota.

El narrador de los Tigres del Licey ha conectado con la fanaticada que sigue la pelota y asegura que eso lo hace sentir feliz.

En el acto participaron diversas personalidades de la vida pública nacional e internacional.

Por los Premios Latinos: Félix Jerez , Eduardo Luna y Billy Berroa Jr., Bismarck Morales, presidente del Círculo de Locutores , Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama, Ramón Cuello, presidente histórico de la ACD y Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio de Medios Digitales. b

Peguero en la mira de las Estrellas como GM

SAN PEDRO DE MACORÍS.

José Mallén Calac recesa como vicepresidente de las Estrellas, anunció el equipo el domingo, un movimiento que según aseguran a Diario Libre es el penúltimo paso para el nombramiento de Félix Peguero como gerente general.

Mallén Calac manifestó vía un despacho de prensa de las Estrellas que dedicará tiempo a sus labores como ejecutivo en el grupo de empresas de su familia.

El conjunto oriental anunció la semana pasada el ascenso de su gerente general, José Mejía, al puesto de vice presiderente de operaciones.

Peguero, jefe de reclutamiento de los Gigantes de San Francisco en América Latina, estaría ultimando los últimos detalles para regresar al puesto que ya ocupó entre 2021 y 2023. b DL

Mayagüez se estrena con triunfo sobre japoneses

MEXICALI. Los puertorriqueños Indios de Mayagüez sobresalieron por su bateo oportuno para vencer este domingo por 3-2 al Japan Breeze japonés y sumar su primer triunfo en la Serie del Caribe 2025.

Los Indios pegaron sólo cuatro hits y con ellos anotaron tres carreras para llegar a un triunfo y una derrota en el torneo.

Los asiáticos inauguraron el marcador en la parte alta del tercer episodio cuando Yuta Hamada pegó sencillo al jardín central, con el que Takeru Ohashi llegó al plato para el 1-0.

Mayagüez le dio la vuelta a la pizarra en la parte baja de la quinta entrada. Mario Feliciano conectó una rola a la tercera base, con la que el estadounidense David MacKinnon se fue a la goma para el 1-1.

En el mismo capítulo, el estadounidense Shed Long Jr. bateó sencillo, con el que impulsó a Eddie Rosario, el 2-1.

Los boricuas aumentaron

su ventaja en la séptima, gracias a un elevado de sacrificio de Anthony García, que envió a Feliciano a ‘home’ para el 3-1.

El Breeze se acercó en el octavo capítulo, con un imparable de Munenori Kawasaki, que llevó a Takuishi Satoh a la goma, con el 3-2.

El estadounidense Shed Long Jr., fue el mejor bateador de los caribeños, al irse de 2-1 con una producida. Yuta Hamada fue el lí-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

der con el madero por los nipones, al batear de 4-2 con una empujada. Mayagüez intentará subir posiciones este lunes, cuando se enfrente a los Cardenales de Lara, representantes de Venezuela, el país campeón del torneo. Los japoneses tratarán de aún seguir con vida al medirse al anfitrión México. Los cuatro primeros en la tabla de posición avanzarán a la semifinal tras la jornada del martes. EFE

La calidad en México en muy baja

“La muerte dura una eternidad, en cambio la vida dura muy poco, solo tenemos una y por desgracia nadie nos enseña a saber vivirla”

Anónimo

No hay que ser un gurú de la pelota, ni un Abney Doubleday, ni tampoco el sabermétrico Bill James para dictaminar que la calidad en todos los aspectos del juego, en las primeras dos fechas está muy por debajo en esta edición 67 de la Serie del Caribe. Cuánta diferencia jugador por jugador hay con los integrantes de los clásicos del pasado y los que en la actualidad se celebra en México. Vamos a tomar como ejemplo para ilustrar a los seguidores de estos clásicos a los Cangrejeros de Santurce, de Puerto Rico, en 1955, que fueron bautizados como “El Escuadrón del Pánico” y participó en la VII Serie en Caracas, Venezuela. Ganó cinco con una derrota, superando de esta forma a los Alacranes

de Almendares (Cuba), Navegantes de Magallanes (Venezuela) y Carta Vieja (Panamá).

Este equipo piloteado por Herman Franks tenía jugadores de la estatura de Willie Mays, Roberto Clemente, Buster Clarkson, George Crowe, Bob -El MúcaroThurman, Harry Chitti, Ronnie Sanford, Sam Jones, Luis Rodríguez Olmo, Valmy Thomas, Federico Figueroa, Rubén Gómez, Eleuterio López y Alfonso Gerald.

Los refuerzos dominicanos de Santurce fueron José Saint Claire (Pepe Lucas), George -GarabatoSackie y Liquito Traboux. Cuando la delegación boricua llegó a Caracas, el jugador más buscado por la prensa era Willie Mays quien había ganado el títu-

lo de bateo de la Liga Nacional con promedio de .355 con los Gigantes de New York y en Puerto Rico se había coronado líder de bateo con .395. Mays en este clásico falló en los primeros 12 turnos y terminó con 11 hits en 25 chances ocupando el segundo en bateo con .440, detrás del líder que fue Rocky Nelson (Cuba) con .471.

La única derrota de los boricuas fue en la duodécima fecha el 15 de febrero ante Venezuela con pizarra de 7-2, donde el dominica-

no Sackie fue el derrotado. Es oportuno precisar que Sackie el 13 de febrero en la séptima fecha se anotó la victoria 7-6 ante Cuba. El ensayo con el equipo japonés es novedoso y dejará las finanzas en azules, pero dentro de las líneas de cal dejó la impresión de un “ven tu” de desafío. Mexicali si ratificó que los herederos de Doroteo Arabgo (Pancho Villa) son los más fieles fanáticos del clásico de febrero y como dice “La Sophy” no lo dejan caer.

UN DÍA COMO HOY

1956: Las Águilas Cibaeñas derrotan 7-2 al Escogido en el tercer juego de la serie final, apoyados en el pitcheo de Ronnie Kline.

1975: Ken Griffey (padre) anota 4 carreras en la victoria de los Vaqueros de Bayamón 6-4 ante las Águilas del Cibao, igualando una marca de Serie del Caribe. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

El Escogido festeja.
Mario Feliciano, centro, anota una carrera para los boricuas.
Mirabal recibe el premio.

Doncic por Davis se apunta entre los grandes traspasos de la historia

El esloveno llega al conjunto de Los Ángeles luego de llevar a los Mavericks a la final de la temporada 2024

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Lakers, Mavericks y Jazz materializaron uno de los negocios más trascendentales en la historia del deporte en los Estados Unidos, uno que involucró a Luka Doncic y Anthony Davis. Es un mega cambio, al verse envuelto un jugador que tiene 25 años de edad, que gana US$40 millones en esta temporada y el año pasado llevó a los Mavericks a la final de la liga en la persona de Luka Doncic. Se le transfiere por un jugador que fue parte integral del título más reciente de los Lakers, el de 2020, y que devenga este curso US$43.2 millones, a los 31 años de edad.

Doncic, Maxi Kleber y Markieff Morris se dirigen a los Lakers, mientras que Max Christie va a Dallas. El Jazz de Utah obtiene a Ja-

len Hood-Schifino y una selección de segunda ronda de 2025 de ambos, los Mavs y los Lakers.

Davis aporta defensa

La llegada de Davis a los Mavs provee el juego defensivo del cual ha adolecido el equipo en el pasado reciente y se desprenden de Doncic, que no está 100% saludable, mientras que los Lakers consiguen

una figura alrededor de la cual pueden mantener el status de contendores al título cuando llegue el final de la carrera de LeBron James, que tiene cuarenta años de edad.

Doncic y la leyenda Doncic llega a Los Ángeles a compartir vestuario con James y entrar en la conversación de las leyendas que han vestido el unifor-

Los traspasos más sonoros

4

La historia de los grandes traspasos en el deporte norteamericano arrancó en el 1918, cuando los Medias Rojas enviaron a Babe Ruth a los Yanquis. En el 1988 Wayne “The Great One” Gretzky, fue traspasado desde los Edmonton Oilers a Los Ángeles Kings, un equipo que nunca había ganado la Copa Stanley. En la NFL, el gran Joe Montana fue enviado a Kansas City desde los San Francisco 49ers en el 1993, y en la NBA se pueden destacar los movimientos de Wilt Chamberlain (1968), Abdul-Jabbar (1975) y Shaquille O’Neal (1996) a Los Lakers.

Manuel Fernández

gana primera parada del

Tour Febodom

Carmina Hermón fue la mejor jugadora en la rama femenina

El Barcelona reduce la distancia en liga española

me de los 17 veces campeones de la NBA, una lista que incluye a gigantes como Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Jerry West, Wilt Chamberlain, Shaquille O’Neal y el español Pau Gasol.

La interrogante actualmente con relación a Luka es su salud, que lo ha mantenido fuera de la alineación de Dallas desde el juego de “Día de Navidad” ante los Minnesota Timberwolves y jugó 16 minutos. Ese día se lastimó la pantorrilla izquierda.

Impacto económico

Con el traspaso, Luka Doncic ya no podrá firmar una extensión como supercontrato con Dallas como estaba previsto para este verano, tal y como informa Bobby Marks, de ESPN.

La opción era que el esloveno firmara en verano un nuevo contrato por el que ganaría US$345 millones en cinco años y sería el mejor pagado de la historia. Esto era posible gracias al nuevo convenio colectivo de la NBA firmado en 2023 y la inclusión del concepto de supercontrato (Super-

max), por el que un jugador con méritos contraídos, como unos ciertos años en la Liga, ser All Star y estar incluido en los mejores quintetos del año, podía elevar su contrato al máximo en la liga, en el caso de Doncic, hasta esos US$345 millones en cinco años. Ahora tiene dos opciones con los Lakers: Extensión de 4 años y US$229 MM y pierde US$117.3 MM con respecto al Supermax. La otra es una extensión de 3 años y US$165 millones con opción de jugador en 2028. b

Escándalo de dopaje sacude el béisbol en Puerto Rico

Sancionan por 4 años a cinco de los 16 jugadores que fallaron a pruebas

SD. Manuel Fernández y Carmina Hermón fueron los mejores jugadores en la rama masculina y femenina, respectivamente, de la primera parada del Tour Febodom, que organiza de la Federación de Boliche Dominicana. El torneo, que contó con la participación de 40 jugadores entre ambas ramas dio apertura al nuevo formato de escogencia de la institución para los eventos internacionales subsiguientes, camino a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Fernández terminó sus ocho juegos con una media de 240, producto de 1,922 pines derribados. El segundo lugar fue ocupado por Ricardo Garrido (218), que tumbó 1,749 pines y tercero llegó Gregory Morín Jr., con 1,715 pines tocados, una media de 214.

BARCELONA. Robert Lewandowski apareció en el área para marcar la diana con la que el FC Barcelona se impuso 1-0 al Alavés el domingo, para acercarse al Real Madrid, líder de la liga española.

Lewandowski encontró las redes después de un disparo desviado de Lamine Yamal para abrir el marcador a los 61 minutos.

Hermón fue la mejor en la rama femenina con 1,624 pines que le hizo promediar 203. El segundo puesto fue ocupado por Aumi Guerra (200) con 1,600 pines, en tanto que Virginia Bello ocupó el tercer puesto con promedio de 194, con 1,555 pines derribados en sus ocho juegos. b

El polaco llegó a 18 dianas en el curso (30 en la temporada) para consolidarse en la cima de los goleadores del torneo, con tres tantos más que Kylian Mbappé del Madrid.

El Barca se afianza en la tercera posición con 45 puntos, cuatro por detrás del líder Real Madrid, que el sábado perdió 1-0 en su visita al Espanyol. Los culés están a tres unidades del Atlético de Madrid, que venció 1-0 al Mallorca. AP

SANTO DOMINGO. La Organización Antidopaje de Puerto Rico (Prado, en inglés) informó que Héctor Santiago, lanzador con paso por las Grandes Ligas, y otros cuatro peloteros del torneo Doble A obtuvieron resultados analíticos adversos en pruebas de dopaje que le fueron realizadas durante la pasada temporada 2024.

Según una nota del diario El Nuevo Día, la lista de sancionados la completan Edwin Cintrón, de los Patrulleros de San Sebastián; Joiset Feliciano, de los Piratas de Cabo Rojo; Tomás Catala, de los Mets de Guaynabo; y Manuel de Jesús de los Mulos de Juncos. Todos los jugadores fueron castigados por cuatro años.

Una década en la MLB Santiago, de 37 años, reci-

Héctor Santiago es un veterano con 10 años en la MLB.

bió una suspensión tras dar positivo al esteroide anabolizante estanozolol y a cocaína, según publicó la Prado en su portal. Lanzó para los campeones Titanes de Florida.

El castigo a Santiago representa la segundo en su carrera en el béisbol. Para el 2021, último año de Santiago en las Mayores, fue suspendido por 80 juegos sin recibir salario luego de dar positivo a testosterona exó-

gena, una sustancia para mejorar el rendimiento. En ese año vestía el uniforme de los Marineros de Seattle. Lanzó 10 años en la MLB y fue el Juego de Estrellas en 2015 por los Angelinos. Después de su temporada con Florida, Santiago participó con los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). De hecho, al momento es parte del cuerpo monticular de los Indios de Mayagüez, que disputan la Serie del Caribe, en Mexicali. El pasado octubre, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, confirmó a El Nuevo Día que de los 16 jugadores con resultados analíticos adversos, nueve de ellos dieron positivo a anfetamina, esteroides anabólicos u hormonas de crecimientos; cinco a tetrahidrocannabinol (THCmarihuana); y dos a diuréticos.

Hasta la fecha, los otros 11 nombres no han sido revelados. b

Anthony Davis (3) defiende a Luka Doncic (77) en un choque entre Lakers y Mavericks.
Manuel Fernández

De buena tinta

Suspenso de último minuto

Parece que se jugará a la silla caliente

El suspenso ante la espera de cambios y nombramientos está llegando a su cénit. Ya salió el primer decreto con nada más y nada menos que 28 designaciones. Allegados al Gobierno aún esperan más cambios. Hablan de que el nuevo gabinete será “un parteaguas”. Además, está pendiente la designa-

JOSÉ BOQUETE

Hoyo

rompe gomas en Los Jardines

SD. Transitar por la avenida Buenaventura Freites, en dirección sur-norte, es exponerse a impactar en un hoyo frente a la calle Hermann Gmeiner. Es que el nivel del asfalto es superior a la tapa de un registro. Varios neumáticos han estallado al impactar los vehículos en el molestoso y peligroso hoyo.

QUÉ COSAS

ción de un nuevo procurador o procuradora, “por ser anunciado”. Los aliados designados, ya eran parte del tren gubernamental, pero quienes aún esperan nombramientos no han visto a Linda, ni en este Gobierno ni en el pasado. Entre ellos hay algunos que, en su momento, superaron el realismo mágico. Como aquel que, en plena campaña electoral, tomó juramento al presidente para ser sumado al tren gubernamental.

NASA lanzará telescopio en febrero

WASHINGTON. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el próximo 27 de febrero lanzará al espacio su nuevo telescopio SPHEREx con el objetivo de crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia. El lanzamiento está previsto para las 07:09 hora local (15:09 GMT) del 27 de febrero en la base Vandenberg, de la Fuerza Espacial, en California.

Van 79 países que prohíben el celular

PARÍS. El número de países que prohíben el uso de móviles en las escuelas está aumentando rápidamente y, de acuerdo con estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido, esta medida está dando buenos resultados. La Unesco explicó que, hasta 2023, el número de sistemas educativos que aplicaban estas restricciones era de 60; para enero de 2025, la cifra ya ascendía a 79 países.

Tras el triunfo electoral del año pasado, se habló de reformas. ¿Se designará a personas con la energía necesaria para continuarlas? ¿Quién tomará el relevo de la justicia independiente? Hay quienes ya tienen su gallo o su gallina. ¡Las apuestas están abiertas! Las alianzas políticas se firmaron con sonrisas y abrazos, pero parece que Abinader está jugando a la silla caliente: cuando suene el nombre de un aliado, veremos quién queda sentado. b

Dan a los animales Árboles de Navidad

BERLÍN. Empleados del Zoológico de Berlín entregaron a elefantes y otros animales los árboles que no encontraron hogar durante la temporada festiva. Este acto se ha convertido en un evento anual. El zoológico solo acepta árboles frescos, no vendidos, de vendedores seleccionados. No acepta árboles del público, ya que podrían contener productos químicos o restos de decoraciones.

“Flor de cadáver” atrae a fanáticos

SYDNEY. El inusual brote de una planta en peligro de extinción que emite olor a carne en descomposición atrajo a cientos de devotos a un invernadero en Sydney, donde hicieron filas para experimentar una floración trascendental y una fragancia que evoca calcetines de gimnasio y basura podrida. Alta, puntiaguda y maloliente, la flor cadáver se le llama amorphophallus titanum.

MATÍAS BONCONSKY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.