Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3872, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3872, Año 15 diariolibre.com
Nombraron el expediente como caso Camaleón Este viernes se conocerán medidas de coerción Hay siete personas detenidas hasta ahora
PUNTA CANA. Ayer comenzó la Primera Cumbre de ONU Turismo África y Las Américas, contando con la presencia de Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; Natalia Bayona, directora ejecutiva; el ministro de Turismo dominicano, David Collado; Auxillia Mnangagwa, primera dama de la República de Zimbabue; Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo y el canciller dominicano, Roberto Álvarez. P10
SD. Roberto Álvarez informó ayer que plan de deportaciones masivas de haitianos es competencia de la Dirección General de Migración. P4
BUSCAN DIRIGIR LA JUNTA CENTRAL
La soberanía de un Estado incluye el derecho de regular el ingreso y la permanencia de personas en su territorio, una prerrogativa que no admite excusas para atropellar la dignidad humana. Aun cuando una persona se encuentre en situación irregular, sus derechos fundamentales permanecen intactos. Ninguna circunstancia justifica tratos inhumanos o arbitrarios, extorsión o aprovechamiento de la vulnerabilidad del inmigrante. El respeto a los derechos humanos no es una opción. Cada ser humano, sin importar su estatus migratorio, merece consideración y respeto. Los programas de deportación deben ser transparentes y garantizar el cumplimiento del debido proceso. Es un acto de justicia compatibilizar las repatriaciones con procedimientos administrativos y judiciales claros y accesibles. Asimismo, es imperativo que las deportaciones no
expongan a las personas a situaciones de violencia o persecución en sus países de origen, en consonancia con el principio de no devolución establecido por el derecho internacional.
Si bien la implementación de políticas migratorias rigurosas es legítima, no puede desligarse del respeto a los valores fundamentales. La verdadera fortaleza de un Estado reside en su capacidad para hacer cumplir la ley sin recurrir al abuso o a la deshumanización. Los criterios éticos, velando siempre por la integridad física y moral de quienes son expulsados, rigen en una democracia.
En última instancia, la forma en que una nación trata a los inmigrantes, incluidos aquellos en situación irregular, refleja sus principios como sociedad. Regular la inmigración con firmeza, sí, pero siempre con un profundo respeto por la vida y la dignidad de cada persona. Un Estado que equilibra la seguridad con la justicia no solo protege sus fronteras, sino que reafirma su compromiso con los derechos universales acordados al colectivo. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 35 Mínima 24
oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 23/17 Nub
Miami 30/26 Tor Orlando 31/24 Nub
San Juan 32/26 Chu Madrid 25/11 Nub
“En la Procuraduría hay un ‘tonto’, que no es ni Yeni Berenice ni Wilson Camacho”
Carlos Balcácer
Abogado de Jochi Gómez
“Hoy, como senador y miembro de la Asamblea Nacional, debo ser enfático en un punto clave: es tiempo de reformas, no de campañas”
Antonio Taveras, senador de Santo Domingo
SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez informó ayer que los detalles operativos del plan de deportación masiva de haitianos son competencia de la Dirección General de Migración (DGM), sin embargo, consideró que ese organismo cuenta con la capacidad logística para lograr la meta de 10 mil repatriaciones semanales de haitianos.
Álvarez señaló que para elaborar el plan la institución ejecutoria de la política de migración tomó en cuenta los antecedentes de este año, en el que han tenido altas cifras de deportaciones de migrantes irregulares.
“Actualmente Migración maneja cifras cercanas a esas, así que supongo que sí tienen la capacidad para llevar a cabo esta logística”, expresó.
Las cifras De acuerdo con una nota de prensa de la Dirección General de Migración, de enero a junio de este año, 66,227 haitianos fueron deportados, en promedio de 2,759 deportaciones por semana.
El ministro de Relaciones Exteriores confía en la capacidad logística de Migración para lograr la meta de deportaciones.
En 2023 más de 250,000 haitianos con estatus irregular fueron deportados y repatriados, para un promedio de 4,807 deportaciones por semana.
Esta cantidad no se acercan a la meta fijada por el Gobierno dominicano, que de aplicarse, la cifra anualizada sobrepasaría las 500,000 deportaciones.
En ese sentido, las autoridades deben aumentar en un 51 % la cantidad de ciudadanos de Haití por semana para lograr alcanzar la meta fijada en el nuevo proyecto.
Sin embargo, una lectura distinta al balance del año 2023 se da al sumar la cantidad de los retornos voluntarios que fueron 246,678, que permitió al Gobierno dominicano reconducir más de 497 mil haitianos a su país de origen.
Respuesta a Haití Nuevamente el canciller Álvarez defendió la sobera-
nía de República Dominicana para establecer su política migratoria.
En respuesta a la canciller haitiana Dominique Dupuy que calificó como discriminatoria la deportación de 10 mil haitianos semanales, el canciller dominicano indicó que República Dominicana está en su derecho de deportar a los ciudadanos
Reconoció la grave crisis que atraviesa Haití y que esto ha provocado la migración masiva de haitianos que buscan mejores condiciones de vida, sin embargo, enfatizó que en República Dominicana “hay límites”.
“Dada las cifras de migrantes que hemos enfrentado, hemos tenido que tomar estas medidas”, dijo al tiempo de garantizar que el Estado respetará los derechos humanos y ejecutará las deportaciones acorde con las normas.
“En el comunicado queda establecido que se harán en cumplimiento de todas las normas, primordialmente en el manejo de temas de recursos humanos, estableciendo y respetando la dignidad de las personas”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com. que ingresan al país de manera irregular.
El Gobierno de Haití consideró como discriminatorias las medidas anunciadas por las autoridades dominicanas que prevén la deportación masiva de 10 mil nacionales haitianos por semana. La respuesta del gobierno haitiano está contenida en una declaración realizada por su canciller, Dominique Dupuy, quien también hizo un llamado al gobierno dominicano a “respetar los derechos inalienables de cada niño, cada mujer y cada hombre objeto de esta lamentable decisión”.
SANTO DOMINGO. La comisión especial de senadores que deberá recomendar a los nuevos titulares de la Junta Central Electoral (JCE) evaluará a 114 aspirantes para integrar el Pleno del órgano comicial, que estará vigente hasta el 2028.
Entre los 114 postulantes destacan todos los actuales miembros titulares y suplentes, encabezados por Román Jáquez Liranzo, presidente, quienes buscan que el Senado los ratifique en sus cargos por otros cuatro años.
De acuerdo al senador Julito Fulcar, quien preside la comisión especial, los aspirantes están integrados por 80 hombres y 34 mujeres. De esa cantidad, alrededor de 19 expedientes están incompletos, por lo que el equipo legislativo les dio un plazo hasta el sábado para que completen sus solicitudes.
Posterior al plazo, la comisión de congresistas publicará los nombres de todos los aspirantes en dos periódicos nacionales los días lunes y martes.
El objetivo de la publicación es que cualquier ciudadano que tenga alguna objeción con las candidaturas pueda externarlas al Senado para su consideración.
Tras la depuración final de todos los candidatos, la comisión especial pretende iniciar con las entrevistas a los aspirantes el lunes 14 de octubre en unos careos que se transmitirán en vivo por las plataformas del Senado de la República. Se examinarán a 30 postulantes por día en orden alfabético, durante 4 días.
La solicitud de medida de coerción sería depositada este viernes por el MP
SD. La tercera y última tanda de preguntas sobre el caso Transcore Latam/Intrant a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), uno de los principales acusados en la Operación Camaleón, seguirá este viernes, a las 10:00 de la mañana, en la Procuraduría, informaron sus abogados Carlos Olivares y Carlos Barcácer. Mientras que el exdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, está “tranquilo”, tras permanecer en el tercer piso de la cárcel de la Fiscalía del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a la espera de que se deposite la medida de coerción ante la Oficina de Atención Permanente.
Los abogados Laura Acosta y Carlos Balcácer visitaron a sus clientes la tarde de ayer por más de 30 minutos y, al salir, se quejaron por separado sobre el accionar del Ministerio Público con los apresamientos la noche del miércoles.
Jochi Gómez a su llegada a la Procuraduría, el pasado miércoles, para ser interrogado por el Ministerio Público.
Acosta, representante de Beras, expresó que su cliente se apartó del Intrant para no interferir en la investigación y que habló la mañana del miércoles, un año después, porque comenzaron a filtrar las informaciones.
Sería este viernes, antes de las 9:00 de la noche, cuando se depositen las solicitudes de medida de coerción ante la Oficina de la Atención Permanente del Distrito Nacional.
Piden evitar atropellos
Tras el arresto de Hugo Beras, los perremeístas salie-
Carlos Pimentel: se conocerá la verdad
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró ayer que será revelada en los tribunales “toda la verdad” sobre el presunto escándalo de corrupción vinculado a la contratación de la empresa Transcore Latam S.R.L. para ampliar la red de semáforos de Santo Domingo. “En un juicio se conocerá toda la verdad, hay mucho más que decir sobre ese caso... Seré prudente”, indicó el funcionario. Al responder a las supuestas debilidades de la institución para identificar las presuntas irregularidades del referido proceso de contratación, Pimentel respondió que se trata de juicios de valor y que han hecho todo lo que está en sus competencias.
ron ayer en defensa del exfuncionario, pidiendo al Ministerio Público que evite los atropellos y los “shows” con el caso judicial.
Varios diputados del partido oficialista, que antes apoyaban los arrestos de exfuncionarios opositores, precisaron que la Procuraduría debe encabezar jornadas de interrogatorios e investigaciones antes de considerar los encarcelamientos.
El diputado Eugenio Cedeño, representante de La Romana por el PRM, consideró que todo el caso de Hugo Beras y los semáforos ha sido “un show mediático” de las autoridades en el que se ha afectado la imagen del exfuncionario.
De su lado, el diputado Ramón Bueno, recomendó a la Procuraduría que primero cite a los señalados y luego, en caso de ser necesario, los aprese.
El Ministerio Público bautizó con el nombre de Operación Camaleón el caso que involucra a Jochi Gómez, de la empresa Transcore Latam, y a Hugo Beras, extitular del Intrant.
Citó la importancia de los datos abiertos en las políticas públicas
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader informó ayer que está en marcha la creación del Sexto Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto en el período 2024-2028.
“Cada uno de nosotros, desde el más alto cargo hasta el ciudadano que ejerce su derecho al voto, tiene un papel crucial en la construcción de una cultura de rendición de cuentas y ética pública”, expresó el mandatario.
En el acto de presentación del Quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto de la República Dominicana, el gobernante enfatizó que la información sobre la gestión pública es un derecho de toda la ciudadanía y que el Gobierno debe garantizar la libertad de acceso a la información.
El CEO de la Alianza para el Gobierno Abierto, Sanjay Pradhan, realizó tres recomendaciones al país para seguir aumentando los niveles de confianza, estas fueron: movilizar las contribuciones de los ciudadanos sobre las políticas públicas; mejorar la prestación de servicios de salud por medio de plataformas digitales y promover sistemas de retroalimentación acerca de los servicios municipales.
El Open Government Partnership (OGP) o Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa multilateral voluntaria que busca mejorar el desempeño gubernamental y fomentar la participación ciudadana.
“Cada dominicano tiene el derecho de saber cómo
El presidente Abinader en el acto de Gobierno Abierto.
se administran sus recursos”, afirmó Abinader. El jefe de Estado aseguró que, a través de plataformas digitales, se están dando pasos firmes hacia un Gobierno más abierto. Entre las medidas mencionadas, destacó la creación, por primera vez en República Dominicana, del Foro Multiactor de Gobierno Abierto, una plataforma destinada a coordinar y facilitar la formulación de los planes nacionales de acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto. En la implementación del Quinto Plan de Acción
Autoridades aún no determinan cómo reo entró arma al 15 de Azua
El hoy occiso estaba preso “por varios hechos criminales
SD. El director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, informó que aún se investiga cómo introdujo un arma de fuego a la prisión el recluso Maikol Deivy Ramírez (Yembrón), quien fue ulti-
mado el lunes por la Policía luego de tener raptado al comandante de la cárcel del 15 de Azua.
Indicó que “está muy bien” el comandante de la referida prisión, el coronel Ricardo Bidó, quien resultó herido de bala.
Con relación al bloqueo de señales en las cárceles, Hernández Basilio destacó que el presidente del Indo-
tel, Guido Gómez Mazara, tiene la misión de apoyar al sistema penitenciario: “Y la sociedad va a ver el cambio posterior a este tema de las señales celulares en los 44 centros penitenciarios”.
2022-2024, se resaltaron otros proyectos claves para fortalecer la eficiencia y cercanía gubernamental, como el Programa Burocracia Cero Hacia un Gobierno Eficiente, Contact Center: Cuida tu salud mental, Apertura de las demandas territoriales y el Portal EfiCompras RD. Abinader citó la importancia de los datos abiertos en el desarrollo de políticas públicas transparentes y, en esa línea, mencionó la creación de la primera Política Nacional de Datos Abiertos y la primera Comisión Nacional de Datos.
Durante una visita de supervisión a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia, el director de Prisiones sostuvo que el Ministerio Público es Roberto Hernández.
quien tiene el control de la investigación de lo sucedido en Azua.
El 17 de marzo de este año iniciaron las operaciones en el teleférico de Santiago
SD. El teleférico de Santiago aún no alcanza la demanda proyectada desde que comenzó a operar el pasado 17 de marzo. El gobierno atribuye esto a que se trata de un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que todavía está en construcción, pues de los tres que lo componen: teleférico, monorriel y autobús, por ahora solo funciona el primero. Así lo dejaron constar hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), Jhael Isa, en una visita guiada por todo el sistema, en la que Diario Libre les acompañó en exclusiva.
“No es el momento de medir la demanda de viajes; los sistemas de transporte se tienen que medir de dos a tres años después de aperturado”, aseveró Isa.
A día de hoy, el funicular tiene la capacidad de transportar 4,000 personas por hora por sentido, pudiendo movilizar a más de 64,000 pasajeros a diario, principalmente residentes en sectores del suroeste de la ciudad.
nutos. Señala que se está trabajando en la adquisición de microbuses para este servicio. “El servicio a los estudiantes desde la UASD va a quedar aperturado próximamente”, anunció.
Más calidad de vida para los santiagueros
El ministro Paliza, durante la visita, aseguró que el SIT de Santiago contribuirá a la transformación de la movilidad y el transporte masivo de la Ciudad Corazón.
Por ello, y para que el flujo vaya aumentando, el Gobierno dominicano pondrá en funcionamiento en los próximos meses la primera ruta alimentadora del teleférico de Santiago desde La Barranquita, donde se ubica la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), hasta la parada Renée Klang de Guzmán, en la intersección de las avenidas Presidente Antonio Guzmán Fernández y Emilio Prud’Homme, en el sector de Bella Vista. Isa estima que el tiempo del recorrido desde la UASD al teleférico es de cinco mi-
Visto el poco flujo de pasajeros que está teniendo el teleférico, desde el Gobierno Central trabajan en varias estrategias para incrementar la demanda. Una de esas acciones es la construcción de un proyecto habitacional compuesto por 160 apartamentos en el trayecto del monorriel. Además, están construyendo alrededor de 40 locales comerciales, para que los interesados instalen diversos ti-
AGUADILLA. La aerolínea SKYhigh Dominicana inauguró ayer una de dos nuevas rutas que conectarán a Santo Domingo y Puerto Rico.
La aerolínea le dio la bienvenida a esta ruta con un vuelo inaugural desde el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) hacia Aguadilla, ubicada en la región
“Este nuevo sistema de transporte dignificará la calidad de vida de los santiagueros, en especial de sus trabajadores”, afirmó el ministro, tras explicar que el proyecto se encuentra en su fase uno, la cual cuenta con las operaciones del teleférico.
De acuerdo con lo estimado por las autoridades, para febrero del próximo año podrán estar completadas los dos principales anillos alimentadores vinculados al sistema de autobuses y para final del 2025 estará en funcionamiento el monorriel.
Paliza pidió a la población confiar en el sistema de transporte que impulsa el Estado en Santiago. Se quiere combinar en el sistema integrado de transporte la habilitación de bicicletas para ser utilizadas en el Centro Histórico.
oeste de Puerto Rico. Mientras, que la de San Juan estará disponible a partir del próximo 15 de octubre. La frecuencia de los vuelos con destino a Aguadilla será de dos veces por semana, siendo los lunes y los jueves los días escogidos para operar, saliendo desde Santo Domingo por el AILA hacia el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández. Esta aerolínea se convierte en la primera aerolínea dominicana en tener una ruta al municipio puertorriqueño.
En los últimos cuatro años se han invertido más de 200 millones de pesos en mejoras
SD. En una asamblea realizada en el Salón de Directores, médicos del Hospital Salvador B. Gautier exigieron la intervención inmediata del Gobierno, en la persona del presidente Luis Abinader, para, de manera definitiva, encontrar soluciones a las fallas de infraestructura, suministros y prestación de servicios que allí se reportan.
“Nosotros estamos pidiendo para dar un mejor servicio, nosotros estamos pidiendo para trabajar”, precisó Severo Mercedes, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica de este centro.
De acuerdo con Mercedes, en los últimos cuatro años se han invertido 200 millones
de pesos en mejoras al hospital, 67 de ellos solo en el sistema eléctrico, reformas que, aunque han sido significativas, resultan insuficientes.
El cirujano sugirió la conformación de una comisión, con miembros del Colegio Médico Dominicano y del Servicio Nacional de
Tendido eléctrico
es una amenaza para residentes en Arroyo Hondo
SD. Residentes en Arroyo Hondo Viejo denunciaron el peligro al que se exponen por un poste del tendido eléctrico roto al lado de una línea de alta tensión que podría caer en cualquier momento y causar una tragedia. En la esquina formada por las calles T y S el peligro es evidente, justo a la mitad un poste del tendido eléctrico de concreto está a punto a caerse.
En la mitad del poste las
El problema tiene meses, la gente teme una tragedia.
Salud (SNS) para coordinar una visita al Palacio Nacional, “porque ya es una situación que excede al Servicio”. El pedido es que las reformas se hagan por etapas “para que no pase como en el Morgan”. En tanto, Fulgencio Severino, director de Cardiolo-
varillas dobladas soportan la estructura que con facilidad puede caer. Vecinos desconocen si el daño fue causado por algún vehículo pesado o si cedió por presión del cableado. El caso lo reportaron a las autoridades hace varios meses, pero las autoridades de la empresa energética Edesur no ha ido a solucionar el problema. El mayor peligro es que los cables de alta tensión que soportan el poste junto a otro que le queda al lado podrían generar una tragedia. El problema está en una calle de mucho tránsito vehicular que une a Arroyo Hondo con el barrio de Cristo Rey. Llamaron a las autoridades a que acudan a resolver el problema antes de ocurra un hecho lamentable.
gía y quien fungió como moderador de la asamblea, recordó que el SNS se había comprometido a someter al hospital a un proceso de remodelación con una nueva Emergencia y hasta se planteó hacer un nuevo edificio de siete pisos.
“Es el único hospital del Gran Santo Domingo que nunca ha sido remodelado, a pesar de que es el único que mantiene 23 programas de médicos especialistas”, alegó Severino.
El galeno también pidió un refuerzo en insumos, equipos y materiales. El tercer punto tratado fue la solicitud al Seguro Nacional de Salud (Senasa) que se cumpla con el artículo 31 de la Ley de Salud 87-01 y pague los servicios igual que al sector privado. El 17 de octubre, los especialistas volverán a reunirse.
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional se reservó el fallo para las 2:00 p.m. del sábado de la solicitud de medida de coerción contra los sometidos en la Operación Búfalo NK, con la cual se desmanteló una supuesta red de narcotráfico que operaba en República Dominicana, Puerto Rico y Colombia.
El mayor número de víctimas se registró en Nabatieh, donde murieron 19 personas
BEIRUT. Al menos 37 personas murieron ayer y otras 151 resultaron heridas en las regiones Sur del Líbano, Nabatieh (sur) y la Bekaa (este) como consecuencias de los ataques israelíes, que han causado casi 2.000 víctimas mortales en el último año, la mayoría en los últimos días, informó el Ministerio de Salud libanés.
El mayor número de víctimas mortales se registró en la provincia de Nabatieh (sureste), donde perecieron 19 personas y 52 re-
sultaron heridas en ataques israelíes. En Beirut murieron 9 personas y 24 resultaron heridas. En la región Sur (suroeste), fallecieron 5 personas y 37 resultaron heridas, mientras que en la Bekaa (este) y en Monte Líbano (donde se encuentra Beirut) murieron dos personas en cada una de ellas.
En horas de la tarde, el Ejército israelí volvió a bombardear dos áreas de los extrarradios meridionales de la capital, poco después de que el portavoz árabe Avichay Adraee publicara, dos fotografías aéreas del barrio Burj al Barajna, con dos edificios marcados en rojo. b
Otras 50 personas resultaron heridas cuando la pandilla quemó casas
PUERTO PRÍNCIPE. El número de personas asesinadas por bandidos de la banda “Gran Grif” durante el ataque contra la población civil ayer, sobrepasó los 54, según informó el comisario del Gobierno de Saint-Marc, Venson François.
Explicó al medio Radio Télé Galaxie que las autoridades locales no pueden contar con precisión a las víctimas debido a las constantes amenazas de los bandidos.
Indicó que ya ha distribuido bolsas para cadáveres a determinadas familias que enterraron a sus seres queridos asesinados sin un informe de un juez de paz. Hasta el final de la tarde, la situación seguía siendo muy tensa en Pont-Sondé. De acuerdo con la agencia AP, otras 50 personas resultaron heridas cuando la pandilla Gran Grif quemó casas y vehículos en la localidad de Pont-Sondé, dijo Bertide Harace, vocera de
Los heridos en Haití están recibiendo tratamiento.
la Comisión para el Diálogo, la Reconciliación y la Concienciación para Salvar el Artibonite.
EFE dio a conocer que los heridos están recibiendo tratamiento en centros sanitarios.
Desde la mañana, el grupo armado controló la zona de Pont Sonde, en el departamento haitiano de Artibonite, ubicado al norte de Haití. Ante esta situación, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública anunció que se han dado las instrucciones correspondientes a la Policía Nacional de Haití a fin de “restablecer el orden”. b
SD. Un adolescente dominicano, que ha sido extraditado desde la República Dominicana, comparecerá la próxima semana frente a un juez tras ser acusado de asesinar a un joven en el parqueo de un supermercado ubicado en Lynn, Massachusetts.
Se trata de Adrián Peña,
de 18 años de edad, quien ha sido extraditado en dos ocasiones y que, esta vez, enfrenta una acusación por la muerte de su compatriota Kai Burgos, de 17 años. Peña será procesado el próximo lunes en el Tribunal Superior de Salem, acusado de asesinato y de portar un arma de fuego sin licencia.
El pasado mes de julio, Peña fue detenido en la República Dominicana por el Servicios de Alguaciles de Adrián Peña.
Estados Unidos. Luego de la extradición, fue procesado por un cargo de fugitivo de la justicia en la ciudad de Miami, antes de ser devuelto a Massachusetts, donde ocurrieron los hechos.
“Esperamos procesar este caso para lograr justicia y, con suerte, cierto grado de paz para la familia de Kai Burgos”, explicó el fiscal de distrito de Essex, Paul Tucker, en una declaración de prensa en julio. b
Celebran la primera cumbre de ONU Turismo para África y las Américas
Acuerdan sentar alianzas y crear financiamiento para promover el sector
PUNTA CANA. África y las Américas se encontraron en la República Dominicana en la Primera Cumbre sobre Turismo de ambos continentes, patrocinada por el país en su calidad de presidente de la Comisión Regional de América Latina de ONU Turismo.
Los ministros y representantes del turismo de 51 países de África y 27 de América se reunieron desde ayer por primera vez para abordar las oportunidades de trabajo conjunto entre estos dos continentes, con el objetivo de impulsar el turismo como actividad económica y motor de la riqueza ambiental, histórica y cultural.
La inversión estratégica, la formación continua del capital humano, la búsqueda de innovación en la industria y la inclusión de más industrias culturales y creativas fueron los cuatro pilares que la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) incentivó a poner sobre la mesa en la primera Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas.
En la apertura, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, resumió la importancia del evento al señalar que el turismo, además de contribuir al crecimiento económico de los países que conforman ambas regiones, “es una herramienta para “construir puentes, fomentar el diálogo y promover el entendimiento”.
“África y las Américas comparten un vínculo ancestral, tejido en la historia y en el alma de nuestro pueblo; un lazo inquebrantable que trasciende y que hoy se proyecta hacia un futuro de hermandad y desarrollo”, reconoció el diplomático, quien valoró el encuentro como un “hito histórico”.
A su entender, las raíces africanas están presentes, tanto “en la genética profunda” del dominicano como en sus expresiones artísticas y culturales, lo que representa una oportunidad para estrechar los lazos culturales y comerciales.
Como parte de este acercamiento, la República Dominicana cuenta con acuerdos
Tras una sesión de varias horas, se presentó oficialmente la Declaración de Punta Cana, un documento que reafirma el compromiso de la cumbre y promueve las iniciativas a trabajar. En aras de promover la inversión estratégica en el sector, los países se comprometieron a fomentar las asociaciones público-privadas para movilizar recursos, intercambiar reconocimientos, implementar políticas de apoyo que creen un entorno favorable para invertir en turismo sostenible y facilitar el acceso a mecanismos de financiamiento innovadores.
Durante el evento, la vicepresidenta Raquel Peña entregó una escultura como regalo para ONU Turismo.
bilaterales con 48 de los 54 países africanos, destacando la reciente supresión de visas en pasaportes ordinarios angoleses como un logro.
Interviene la vice “Nuestra visión conjunta nos exige un profundo compromiso y una responsabilidad compartida de construir puentes de hermandad, cooperación y buena voluntad a través del Atlántico mediante la cooperación SurSur, utilizando el turismo como herramienta de unión”, enfatizó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al pronunciar el discurso central en la jornada de ayer.
Peña alentó a los líderes turísticos de ambas regiones a fortalecer la colaboración interregional, intercambiando experiencias que permitan desde la creación de redes de capacitación hasta la implementación de políticas comunes para el desarrollo del turismo responsable: “Nuestro éxito dependerá de nuestra capacidad para trabajar juntos”, afirmó.
Para el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikasvili, la cumbre representa un evento “histórico” que dará paso a una hoja de ruta para mejorar el posicionamiento de ambas regiones en el mercado turístico internacional, y expandir el turismo, una actividad que ya se ha recuperado de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
“Este esfuerzo conjunto nos permitió afianzar el sector, impulsando nuevas formas de turismo y utilizando la crisis como una oportunidad para reinventarnos y fortalecer nuestras prácticas sostenibles”, aseguró, subrayando que la historia de éxito del país en materia de recuperación del turismo “es un ejemplo para las Américas” y debe servir como combustible para elevar aún más el turismo dominicano. En esto coincidió con el ministro de Turismo, David Collado.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La alcaldía de Jarabacoa declaró tres días de duelo municipal por la muerte del merenguero Raffy Matías. Los restos del artistas fueron sepultados ayer en La Vega.
El Puerto Sansoucí acogerá el evento más esperado por los amantes del cómic
SD. El evento más esperado por los fanáticos de la cultura pop y geek en República Dominicana está a la vuelta de la esquina.
La Comic Con República Dominicana 2024 promete dos días de diversión y entretenimiento para toda la familia. Este sábado 5 y el domingo 6 de octubre, en el puerto Sansoucí, será la primera edición de este montaje que por varios años han disfrutado otras naciones, y que se originó en San Diego. Conocer a sus superhéroes favoritos, ampliar sus colecciones de cómics, comprar y vender reliquias y convivir con actores, escritores e ilustradores populares son algunas de las actividades que disfrutarán los visitantes de esta convención internacional de cómics.
También podrán participar en paneles, presentaciones, firmas de autógrafos y exposiciones que celebran la diversidad y la creatividad de estos medios de entretenimiento.
Figuras globales
Diez estrellas internacionales participarán como invitados, incluyendo a la cosplayer Yaya Han, la actriz Grace Caroline Currey (Shazam!) y el intérprete mexicano Adrián Barba, quien ofrecerá un gran concierto al cierre del evento.
Se suma también Kinpatsu Cosplay, colorista exclusiva de Marvel, nominada al premio Eisner, y los actores Seth Gilliam y Cooper Andrews, conocidos por sus papeles en The Walking Dead.
Creadores latinos
La presencia latina también tendrá su espacio con Ed Jiménez, un talentoso ilustrador digital costarricense y Patricia Azan, destacada actriz de doblaje.
República Dominicana estará representada por Jander González y Darwin Núñez, dos talentosos creadores ilustradores dominicanos que han trabajado en importantes proyectos para empresas como Marvel y Riot Games. Boletas en Uepa Tickets.
Paneles con celebridades: sesiones de Q&A con actores, escritores y artistas del mundo del cómic. Talleres de dibujo y escritura creativa: impartidos por artistas y escritores reconocidos, ofrecerán técnicas sobre cómo dibujar personajes o desarrollar historias.
Exhibiciones de arte: dedicadas a mostrar obras originales de cómics y fan
arts y estarán compuestas por creaciones como dibujos, pinturas y esculturas.
Firmas de autógrafos: oportunidad para obtener autógrafos de celebridades, artistas y escritores. Puede requerir traer el propio artículo a firmar o comprar uno en el evento.
Realidad virtual (VR) y videojuegos: estaciones de juego con experiencias VR y videojuegos de temá-
tica de cómics, permitiendo a los visitantes sumergirse en los mundos de sus personajes favoritos.
Meetups y reuniones de fans: convocatorias para que los fans de diferentes series, películas o cómics se reúnan.
Conferencias y charlas educativas: expertos hablarán sobre la historia del cómic, la evolución de los personajes.
“Las Chicas del Can: El Reencuentro” promete hacer historia en el merengue dominicano. El espectáculo rinde homenaje a la orquesta femenina de Los Años Dorados. El Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua será el escenario para que se reúnan por primera vez en un mismo escenario “Las Pioneras” (Belkis Concepción, Teresa Domínguez e Isis Rivera); “Las Monumentales” (Florangel Espinal, Michell Flores y Grissel Báez) y “Las Espectaculares” (Tueska, Luisanna Grullón, Jameli Martínez y Mabel Peguero). El espectáculo contará con 25 números musicales divididos en tres bloques. Dónde: Hotel Jaragua. Fecha: Viernes 4 de octubre. Boletas: En Uepatickets.
La plataforma 809 Mercado regresa en esta undécima edición con una versión dedicada al otoño y el Jardín Botánico Nacional como escenario, consolidándose como un espacio esencial para el talento local. El mercado será el punto de reunión de más de 100 talentos dedicados a la elaboración de productos artesanales que van desde la repostería, la gastronomía, y la joyería, a la moda local, jardinería y artículos de cuidado personal. Contará con música en vivo de artistas locales como maJa, Maché Maché, Emm Silverio, Berra y Selektor Siete, entre otros. Dónde: Jardín Botánico. Hora: De 2:00 p.m a 11:00 p.m. Fecha: Sábado 5 y domingo 6 de octubre. Boletas: En Tix.com.
No tienes que viajar a Munich para vivir el espíritu del Oktoberfest porque, como todos los años, el Centro Dominico-Alemán celebrará durante el fin de semana esta fiesta, que surgió en 1810 a raíz de la boda de Luis de Baviera y Teresa de Sajonia. Este año contará con 25 tipos diferentes de cervezas alemanas así como platos típicos tradicionales de la época. Además, para animar la noche del sábado, la banda Purple Heads RD estará tocando en vivo las mejores canciones de rock.
Dónde: Centro Domínico-Alemán, Ciudad Colonial. Sábado, de 1:00 p.m a 10:30 p.m, y domingo, de 2:00 p.m a 10:30 p.m. Entrada gratuita.
Joker: Folie à Deux
La película de suspenso musical está dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga. El filme es una secuela de “Joker” (2019), que también fue dirigida por Phillips y protagonizada por el oscarizado Phoenix. Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio.
Tras naufragar en una isla desierta durante un viaje en yola ilegal desde la República Dominicana a Puerto Rico, un hombre se enfrenta a la soledad y la lucha por la supervivencia. Sin embargo, un encuentro inesperado le obligará a decidir entre regresar al mundo exterior o quedarse en la isla.
“Fue una decisión horrible invertir ese dinero (US$25 millones) en un jugador cuyo rendimiento fue tan pobre como Jordan Montgomery. Fue nuestro mayor error esta temporada y yo soy el culpable de eso” Ken Kendrick, dueño de los Diamondbacks
b Con solo 15 años reforzó a campeón profesional en Nicaragua b Mets invertirían el 80 % de su presupuesto en este diamante
SD. Elián Peña cumplirá 17 años el próximo día 19 y en los últimos cinco ha dado razones de sobra a los cazatalentos de la Major League Baseball como para colocarlo en segundo lugar entre los 50 mejores prospectos internacionales a firmar a partir del próximo 15 de enero.
El invierno pasado, con apenas 15 años, Peña reforzó en la pelota profesional de Nicaragua a los Gigantes de Rivas (que resultó campeón), y el circuito repleto de veteranos hasta con experiencia de Grandes Ligas no le quedó grande.
De acuerdo con fuentes, los Mets estarían dispuestos a apostar unos US$5 millones por este torpedero azuano, lo que significaría casi el 80% del presupuesto que tiene el conjunto para reclutar en 2025, que se fijó en US$6,261,600.
Peña es un bateador zurdo que saca la alta valoración de 60 puntos en la escala 80-20. Allí, su capacidad de colocar la pelota por terreno de nadie y su defensa son las herramientas que mejor puntúan (60). Su poder, brazo y velocidad en el corrido de las bases quedan en 50. Es un 5’10 pies con 167 libras de quien los evaluadores destacan su carácter fuera del campo, su conocimiento en el juego
0 Elián “La Merunta” Peña proyecta ser una de las firmas más caras de 2025.
y creen que tiene un potencial legítimo de impacto con cinco herramientas en todos los ámbitos.
Con 11 años destacó
Peña se entrena bajo la dirección de Javier Rodríguez, en La Alianza, un complejo que opera en la frontera entre Monte Plata y el municipio de Guerra. Con 11 años, Rodríguez lo vio jugando en un partido con mayores de edad, se trasladó a su hogar, en Villarpando (Azua), y convenció a sus padres de llevarlo a la concentración.
“Es un fenómeno. Cuando lo vi jugaba con hom-
bres, tomaba buenos pitcheos y hacía buenos swing. Tiene un tremendo makeup (cualidades intangibles), tremendo cerebro y es un trabajador, enfermo con jugar”, dice Rodríguez.
El reporte de MLB Pipeline dice que Peña ha demostrado rutinariamente las acciones y el sentido de la posición, y ha agregado manos suaves que hacen que sea probable que pase la mayor parte de su tiempo allí.
Señala que corre bien en su grupo de edad y no es probable que, su complexión delgada, alcance su máximo rendimiento físico a una edad temprana, lo que deja espacio para una proyección y un potencial de crecimiento significativos. b
La tortuosa zafra de Atlanta acabó con una barrida
SAN DIEGO. Chris Sale, el mejor lanzador de los Bravos y favorito al premio Cy Young de la Liga Nacional, estaba en su casa de Atlanta con una lesión en la espalda. Tampoco pudieron contar mucho con Max Fried.
Los Bravos lograron asustar a la multitud local al reducir la ventaja de San Diego a una carrera el miércoles por la noche, pero los Padres cerraron una victoria por 54 para barrer en dos juegos su serie de comodines de la Liga Nacional, poniendo fin a una temporada muy difícil para Atlanta.
Fueron diezmados por las lesiones durante todo el año y aún así lograron hacer su séptima aparición consecutiva en los playoffs, a pesar de que no mantener su reinado de seis años en la cima de la División Este de la Liga Nacional.
“Ganamos 89 juegos. Estoy muy orgulloso de este equipo”, indicó el mánager Brian Snitker. Les he dicho que fue asombroso lo que pudieron lograr”.
Sale fue descartado para una doble cartelera el lunes contra los Mets de Nueva York debido a espasmos en la espalda. b AP
Presidente de Abadina asegura hay empresas interesadas en arrendar montaje
SD. El torneo de básquet distrital resiste el paso de los años, de administraciones desastrosas, de caprichos e improvisaciones, de la división política del Gran Santo Domingo y de su transformación demográfica. La competencia que arrancó en 1974 disputa su edición 48, fuera de su fecha y casa habitual por estar en reparación, con una importante afición que, como evento deportivo, puede alardear ir detrás solo de la Lidom, medido por asistencia y tráfico en plataformas digitales. El partido final del torneo 2023 alcanzó las 327 mil vistas en su canal de YouTube, muy por delante del techo de la LNB (148 mil).
La victoria del Mauricio Báez sobre Bameso del lunes superó los 191 mil views y un día antes el partido fue suspendido por el desorden ocasionado por el exceso de público que quiso ver el choque en el Palacio del Voleibol.
Sin embargo, el montaje del certamen todavía va muy atado al apoyo estatal, su calendario es corto. Entre sus actores hay un consenso
en que es un producto con un techo inexplotable y que necesita reformas para subir al siguiente escalón.
Pero Diego Pesqueira, el presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), reconoce la necesidad de dar un paso adelante y asegura a Diario Libre que están a las puertas de abocarse a cambios profundos.
“Hay que mover muchos
“Es un orgullo tener un mánager como Pujols”
El lanzador de Seattle, debutará con Leones del Escogido en esta campaña
SD. La llegada de Albert Pujols a la dirección de los Leones del Escogido ha mantenido muy alto la motivación de los jugadores, y Juan Mercedes, uno de los jugadores con más futuro en la organización, no escapa de ella.
“Para mi es un orgullo tener un manager como Albert Pujols y todo lo que nos puede enseñar en esta temporada y con el equi-
po me siento bastante cómodo, hay mucha armonía se crean muchas amistades. Siempre todo con un plan de campeonato, y tratar de dar lo mejor de nosotros para llegar a ese campeonato”.
Mercedes fue drafteado en el 2022, pero aún los Marineros de Seattle no le han permitido jugar, aunque este año la situación podría cambiar, y es lo que justifica su presencia en el equipo.
“Traté de jugar en mi primer año, el equipo me dijo que no, al año siguiente sucedió lo mismo, y ahora es-
tamos por aquí viendo a ver si podemos jugar”, dijo.
Temporada en doble A
El derecho de 24 años viene de tener una muy buena temporada en Arkansas (Liga de Texas), sucursal de los Marineros en doble A, en donde tuvo 27 aperturas, y terminó con marca de 10-5 efectividad de 2.87, lanzó en 144 entradas y un tercio, dio apenas 26 boletos y ponchó a 126.
La mezcla de su repertorio, le está ayudando a ser cada más efectivo.
hilos, hay que alinear muchos planetas para montar el evento, eso es así”, dice Pesqueira, con un papel protagónico en la organización del certamen que agrupa a ocho clubes desde hace unos años.
¿Por qué depende tanto del Gobierno?
El torneo no es sostenible porque se maneja de una forma diferente a lo que es la liga. Cuando el torneo logre su madurez y se entienda que es un negocio eso va a ser un verdadero espectáculo que va a impactar más positivamente en todos los sentidos.
¿Qué le falta para ser solvente?
Desde mi humilde opinión, creo que el torneo del distrito se va a catapultar cuando logre que un grupo empresarial sea el que lo lleve o que sea una especie de liga.
Juan Mercedes brilló con Seattle en la Liga de Texas.
“Tengo La recta de cuatro costuras, el cutter, slider y el cambio”, aseguró el lanzador.
Mercedes se encomienda al altísimo para que en sus metas, todo le salga bien.
cumbre ONU
Turismo lo demuestra
El tema racial genera todo tipo de emociones en la República Dominicana, mucho más con las tensas relaciones con los vecinos de Haití por los más que conocidos problemas migrato-
rios y los anuncios recientes de deportaciones masivas.
En más de una ocasión, eso nos ha generado acusaciones de discriminación y racismo, pero la Primera Cumbre entre África y las Américas, que comenzó a celebrarse ayer en Punta Cana, contradice esa noción.
Esta cumbre es un en-
Laura Acosta
Abogada
La representante de Hugo Beras, exdirector del Intrant detenido por supuestas irregularidades en el contrato con la empresa Transcore Latam, denunció una serie de acciones del Ministerio Público que consideró violatorias de los derechos de su representado.
CHILE Rara vez ha sido visto, pero, la reciente expedición del Schmidt Ocean Institute en las profundidades del Océano Pacífico frente a las costas de Chile reveló nuevos vistazos a especies desconocidas o rara vez captadas. Una de ellas es la “Bathyphysa conifera”, conocida como el “monstruo spaghetti volador”. También se avistó el primer registro de un pulpo Casper en el Pacífico Sur. AGENCIAS
cuentro regional que busca sentar alianzas estratégicas para fortalecer la actividad turística a través de la promoción de la historia y la cultura compartida entre estos dos continentes.
¿Entonces podemos decir que el tema con Haití no es un asunto de color de piel, si no molesta pactar con los países africanos?
“Las raíces africanas están
El Estadio Olímpico Félix Sánchez es una instalación deportiva que, hasta el 2026 por lo menos, se encuentra bajo la sombrilla del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos del 2026 y hay gente anunciando conciertos sin tener los permisos. Se darán un gran susto cuando sepan los nuevos requisitos para conseguir una fecha.
DUBAI Dubai ya cuenta con el rascacielos más alto del mundo. Ahora también acogerá el segundo. El Burj Azizi empezó a construirse en enero de este año, pero su altura exacta no se dio a conocer entonces porque su promotor esperaba la aprobación de las autoridades de Dubai. La empresa inmobiliaria Azizi Developments anunció que tendrá una altura de 725 metros. AGENCIAS
EEUU Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas ‘agricultoras’: según un estudio, hace 66 millones de años, un asteroide impactó contra la Tierra provocando una extinción masiva global, pero creando las condiciones ideales para que prosperaran los hongos, que fueron aprovechados por las hormigas que sobrevivieron a aquel cataclismo para alimentarse. EFE
presentes, tanto en la genética profunda del dominicano, como en sus expresiones artísticas y culturales, lo que representa una oportunidad para estrechar los lazos culturales y comerciales”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en su discurso de introducción. Es un punto para ser muy bien analizado. b
De aprobarse la reforma constitucional como está planteada, los diputados bajarían de 190 a 170.
7%
El proyecto de presupuesto 2025 estima subida de 7% del gasto tributario, significativo aumento en comparación con el 2024.
SUIZA Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes. Las personas hablan mucho más rápido que los perros, con una frecuencia de 4 sílabas por segundo, mientras que los canes ladran, gruñen y gimotean a una velocidad de 2 vocalizaciones por segundo. EFE