Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3875, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3875, Año 15 diariolibre.com
El proyecto de ley fue depositado por Jochi Vicente Funcionarios salen en su defensa Leonel Fernández estudia la pieza
SANTO DOMINGO. Ayer se conoció la audiencia de medidas de coerción contra los siete imputados por el Caso Camaleón, nombre usado para la investigación del supuesto fraude cometido en el contrato de la red de semáforos del Intrant. En la foto, Hugo Beras, Jochi Gómez (arriba a la derecha), Frank Atilano Díaz Warden, Samuel Gregory Baquero Sepúlveda, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, Pedro Padovani y Carlos Peguero Vargas. P10
SD. Durante el allanamiento a José Antonio Gómez Canaán le fueron incauta-
dos relojes valorados en varios millones de dólares y armas de fuego modifica-
das, además de otros artículos de lujos hoy en poder de las autoridades. P10
SD. Los asambleístas del PRM impusieron su posición al lograr la aprobación de los 10 artículos que sometió el presidente Luis Abinader para que fueran modificados. P4
El sector cine se opone a la eliminación de sus exenciones
El Olímpico tendrá su patronato
La República Dominicana enfrenta un desafío crucial: la necesidad de una reforma fiscal que incremente la recaudación de impuestos, reduzca el déficit fiscal y alivie el impacto del endeudamiento. Así lo argumenta el gobierno.
Para que esta reforma tenga legitimidad y éxito, el ejemplo debe venir desde el Estado. La ciudadanía espera un compromiso claro de las autoridades para reducir los gastos públicos, eliminar el despilfarro y dirigir los recursos hacia áreas estratégicas que impulsen el desarrollo. Un simple listado de proyectos y programas sociales es insuficiente. El paquete hecho público ayer se centra en nuevas cargas tributarias. La población ya conoce la severidad de estos golpes que machacarán ingresos mermados por la inflación. Sin embargo, persiste un vacío preo-
cupante en el discurso oficial sobre las medidas concretas para combatir la evasión y aumentar la base de contribuyentes. Se trata del principal problema que enfrenta el sistema recaudador dominicano, y cualquier esfuerzo por aumentar los ingresos del Estado será en vano si esta brecha no se cierra. Debió ser ese el punto de partida. Abordar la evasión requiere fortalecer las instituciones encargadas de la recaudación, mayor transparencia y un compromiso firme para perseguir a los grandes evasores, no simplemente a los pequeños. Esto aumentaría la recaudación de manera justa y fomentaría una cultura de responsabilidad fiscal.
La reforma debe ser integral y sin subterfugios, enfocada en recaudar más, sí, pero de manera equitativa y racional. No puede la población sobrellevar todos los sacrificios. El gobierno tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, demostrando que es posible ser más eficientes y transparentes en el uso de los recursos, mientras se construye un sistema fiscal que favorezca el desarrollo y la equidad. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 33 Mínima 26
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/10 Nub
Miami 30/27 Tor Orlando 26/24 Llu
San Juan 33/27 Chu Madrid 20/10 Chu
“Retiren esa vaina”
Ricardo de los Santos Presidente de la Asamblea Revisora, luego que la asambleísta Soraya Suarez introdujera un transitorio para que el presidente Luis Abinader designe el un nuevo alcalde de La Vega
“El famoso pacto ideal tiene otro nombre para nosotros: es un pacto fatal”
Charlie Mariotti Secretario general del PLD
b Se reunirá, otra vez, en cinco días para una segunda vista b Los opositores votaron en contra de todas las modificaciones
SD. En una extensa sesión especial, que se prolongó debido al método de votación totalmente manual, la Asamblea Nacional aprobó en primera lectura la nueva Constitución. Esta incluye la incorporación de un paquete de artículos propuestos por el presidente Luis Abinader.
En la sesión, dominada por los asambleístas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Constitución se reformó, en todos los puntos propuestos, en una primera lectura, recibiendo el voto favorable de la mayoría de los legisladores en cada votación.
Ahora, los asambleístas deberán reunirse otra vez el
lunes 14 de octubre para aprobar la nueva carta magna en segunda lectura y, luego, proclamarla.
0 Los asambleístas del PRM se impusieron en el encuentro y, con sus votos, pasaron los cambios.
de la Constitución cambiado fue el 209, que trata sobre las elecciones municipales, congresuales y presidenciales. Con sus votos, la Asamblea Nacional acogió que todos los comicios se ejecuten el mismo día. La fecha elegida para los torneos electorales es el segundo domingo de mayo, cada cuatro años.
La propuesta fue presentada por el vocero del PRM en la Cámara de Diputados, Amado Díaz. Sin embargo, los opositores Danilo Díaz, Charlie Mariotti y Rafael Castillo propusieron que las elecciones se queden separadas cada tres meses, pero sus sugerencias fueron rechazadas.
En el encuentro de este martes, el primer artículo
Antes de esto, dos comisiones especiales revisarán que la nueva redacción de la Constitución se corresponde con lo que se aprobó en primera lectura. Otro equipo tiene la responsabilidad de establecer el estilo y la correcta escritura de los artículos reformados.
Los tres opositores argumentaron que modificar la Constitución es “innecesario” y alegaron que la propia Junta Central Electoral (JCE) advirtió sobre los retrasos en los resultados y la complicación en el montaje de las elecciones si los comicios se hacen el mismo día.
Otro punto que fue aprobado en la sesión de este martes incluye un grupo de disposiciones y artículos para impedir que los presidentes se mantengan en el poder más allá de dos periodos constitucionales. La modificación también prohíbe que cualquier funcionario de elección popular pueda cambiar la Constitución a su conveniencia en el futuro. b 4
En un acto sorpresivo en la Asamblea Nacional, el bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM) integró una nueva propuesta de disposición transitoria en la reforma constitucional para dar poder al presidente Luis Abinader a que designe por decreto un nuevo alcalde en La Vega. No obstante, la diputada Soraya Suárez, quien presentó la propuesta, la retiró para no “causar la incomodidad” en la Asamblea. Esta será estudiada con más detenimiento. Desde la renuncia de Kelvin Cruz como alcalde de La Vega, el puesto ha quedado vacío porque la vicealcaldesa también renunció y las leyes no establecen cómo llenar la vacante. Cruz fue designado por Abinader como Ministro de Deportes.
La pieza legislativa podría ser introducida en la sesión de este jueves Las medidas llevarían a recaudar al año unos RD$122,486.6 millones
SANTO DOMINGO. Aún sin cumplirse las 24 horas de haberlo presentado al país, el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, depositó ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, con el que busca aumentar los ingresos del Estado en alrededor de 122,000 millones de pesos al año.
Al enterarse de la presencia de Vicente, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, tomó una pausa de la Asamblea Nacional Revisora -donde se conoce el proyecto de reforma constitucional- y acudió a su despacho para recibir la iniciativa, que tiene el objetivo de “convertir
a la República Dominicana en un país desarrollado en un plazo no más de 12 años”, indicó Vicente. Al pasar la pieza, el ministro motivó el proyecto reiterando lo del lunes en el Palacio Nacional: no va en contra de ningún renglón, sino que es en beneficio del Estado, a través de obras enfocadas al sector transporte, el eléctrico, seguridad ciudadana y salud, entre otros.
Sobre el turismo, que es
un sector muy importante de la economía, Vicente expuso que será afectado con la eliminación de las exenciones. Igualmente pasará con el cine, al que se le quitarán los incentivos fiscales. Vicente dijo que lo que cambiará es la forma en que el Estado apoya esa industria.
Al recibirlo, Pacheco dijo que la pieza podría ser introducida en la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) externó ayer su rechazo al proyecto de reforma fiscal propuesto por el Poder Ejecutivo y afirmó que es un golpe a la clase media y a los sectores más pobres y que el Gobierno no tiene “autoridad moral” para pedirle a la población que asuma “el sacrificio” de la iniciativa. En una rueda de prensa en la Casa Nacional de la organización, el secretario general, Charlie Mariotti, manifestó que “esta ad-
Rueda de prensa PLD.
ministración de Gobierno se ha caracterizado por el dispendio de los recursos públicos y un endeudamiento irresponsable que carece de autoridad moral para pedirle a la población un sacrificio de la magnitud como el que expondremos”.
“El gobierno habla de un impacto ideal, nosotros quisiéramos saber con quién fue el país donde lo llevaron, entonces el famoso pacto ideal tiene otro nombre para nosotros: es un pacto fatal”, manifestó.
Sectores estudian
El sector empresarial e industrial de la República Dominicana está en fase de estudiar la propuesta de reforma fiscal presentada por el gobierno dominicano, que busca implementarse a partir de enero de 2025. “Estamos revisando y en la mejor disposición de ser parte de ese diálogo”, señaló César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Para la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), una primera lectura de la propuesta presentada les hace apreciar cierto sesgo antiindustria.
Leonel la analiza
El expresidente y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, anunció que está analizando el proyecto de reforma fiscal presentado por el gobierno.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Le fue incautada una colección de relojes con precios individuales de hasta US$3.5 millones, además de armas de fuego modificadas
SANTO DOMINGO. José Ángel (Jochi) Gómez Canaán, principal señalado en la operación Camaleón y a quien se le imputa ser el responsable del sabotaje de la red de semáforos en agosto, tiene dos grandes pasiones a juzgar por las incautaciones que le hicieron: los relojes de colección y las armas. Además de los asuntos de espionaje y seguridad, adiciones ya conocidas.
Entre los bienes que levantaron las autoridades en allanamientos a propiedades del joven empresario se cuentan 25 relojes de lujo, algunos de los cuales tienen un precio por unidad de hasta 3,500,000 dólares, unos 210 millones de pesos. No es solo el precio, sino que se trata de piezas únicas y de marcas que, como Richard Mille, van en la muñeca de celebridades, en este caso del tenista Rafa Nadal.
En poder de Gómez Canaán, el Ministerio Público también encontró cinco armas, en tres vehículos que se le retuvieron. Dos de estas fueron modificadas en violación al artículo 69 de la Ley 631-16, según el Ministerio Público en su solicitud de medida de coerción.
Una de las armas que fue modificada es una escopeta 12 convertida en fusil.
Los relojes
No se conformó con un Richard Mille, cuyas ediciones más baratas arrancan en el centenar de dólares, sino que tenía seis: uno de ellos “negro RM52-01ANAN CA-TZP 02/30”, que en el mercado
secundario tiene un costo superior a los 1,353,351 euros, según la página Chrono24. Convertida en pesos dominicanos, la suma ronda más de 90 millones de pesos, a la tasa actual.
También le ocuparon un Pablo Mac Donough (RM53-01CA01/30), valorado en 3,500,000 dólares, según la web First Class Time
Pieces. Se trata de una edición del 2018 que lleva el nombre del gran jugador argentino de polo, con un hándicap de 10 goles.
¿Qué dice la compañía de su creación, de solo 30 piezas? “Pablo se unió a la familia Richard Mille en 2012. Su colaboración con la marca dio vida al modelo RM 053, el primer reloj
dedicado al polo y concebido con una caja blindada, específicamente diseñada para resistir los embates de un intenso partido de polo. Pero este magnífico trabajo en equipo no se detuvo ahí. El RM 53-01, lanzado en 2018, es otro «llamativo» éxito de este dúo. La misión de este reloj deportivo responde a un único requisito: ser «a prueba de polo»”. Falta por verse cómo resiste su incorporación a los bienes incautados por el Estado dominicano.
Otros tres son de la marca Patek Philippe, cinco Rolexs e igual cantidad de Audemars Piguet. Todos figuran entre las obras de oferbrería que han distinguido durante siglos la relojería suiza. Hace once años, al tenista Rafael Nadal, el rey del torneo parisino Roland Garros, le fue robado en el hotel donde se hospedaba en París un reloj Richard Mille, valorado en ese entonces en 300,000 euros (unos 370.000 dólares). b
En los dos vehículos en los que se trasladó el pasado jueves a la Procuraduría General, en donde, en principio se le interrogaría únicamente y luego se le dejó detenido, fueron encontradas: una pistola Glock 19, calibre 9 mm, serial ACRS425; una pistola Glock 17, 9 mm; una pistola marca Carandaí, 9 milímetros, serial K21543; una escopeta 12, serial SP13787, modificada con apariencia de fusil; y una pistola Glock 17 mm, serial No. AZG145, “modificada ilegalmente”
“Esta arma de fuego (la pistola Glock 17 mms serial No. AZG145) que se encuentra a nombre de José Ángel Gómez Canaán, presentó una modificación mediante un kit de conversión con el nú-
mero de serie P.N.- GB2475136, que convierte un arma tipo pistola a fusil para un funcionamiento de disparo táctico, esto en violación al artículo 69 de la Ley núm. 631-16”, agrega la solicitud de medida de coerción.
Curiosamente, de los dos vehículos incautados cerca de donde Gómez era interrogado, en la Procuraduría, uno carecía de placa. El otro la tenía, pero correspondiente a un automotor diferente.
En los allanamientos los fiscales se llevaron de la residencia del encartado pertrechos gorras y una camiseta con el logo amarillo del Ministerio de Defensa, con la identificación del C5i, camisetas de la marca Polo.
Presidentes de ambas cámaras afirman buscarán consenso entre legisladores
SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, admitió ayer que la reforma fiscal propuesta por el Poder Ejecutivo, sumada a todo el proceso que debe seguir en el Congreso, es “difícil” y es un cambio “que trae dificultades” en la sociedad.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reconoció que el proceso de una reforma fiscal traería obstáculos, expresó que el proyecto tributario se estudiará en el Congreso “con mucho detenimiento” para analizar las nuevas propuestas presentadas desde el Gobierno y buscar un consenso que permita
un apoyo mayoritario a la iniciativa.
Cuando el Poder Ejecutivo deposite la iniciativa en el Congreso, los legisladores deberán elegir los mejores métodos para estudiar
la pieza en una comisión y, tras analizarla, someterla a votación para rechazarla o aceptarla.
Al respecto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, sostuvo que aunque no conoce el proyecto fiscal a profundidad, propulsará los consensos y acuerdos necesarios para lograr la aprobación de la reforma fiscal.
“Sin embargo, ustedes saben que estamos hablando de una reforma fiscal”, apuntó De los Santos, dejando entrever que el proyecto siempre tendría rechazos aunque se logren acuerdos.
Antes de emitir cualquier opinión, el presidente del Senado enfatizó que prefiere esperar el procedimiento regular con la pieza y que una comisión la estudie con detalles.
Ministro aseguró que se ampliará el plan de fiscalización de la DGII y Aduanas
SD. El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, aseguró que las autoridades agotarán un plan exhautivo para enfrentar la evasión fiscal. De hecho, la estrategia se encuentra dentro de los ejes de la recien detallada “Ley de Modernización Fiscal”. Se plantea que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) implementará un sistema para cerrar el círculo de evasión en contribuyentes de alto riesgo. El
proyecto de ley permitirá establecer agentes de percepción hasta un límite del 5 % del monto facturado. Algunas de las medidas son: Actualización de las tasas efectivas de tributación por
Presidente del Indotel entrega celulares a jefas de hogares.
Presidente del Indotel dice plan de bloqueadores de señal “va, porque va”
SANTO DOMINGO. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, anunció ayer que el plan piloto para instalar bloqueadores de señal en cárceles avanza con determinación. Eso “va, porque va”, afirmó Gómez Mazara al asegurar que ya el Indotel cuenta con el presupuesto para ejecutar la iniciativa en cuatro cárceles.
sectores económicos. Fiscalizaciones masivas y auditorías: Se cruzarán los niveles de consumo de personas físicas con los ingresos reportados a la DGII para detectar inconsistencias.
Censo de contribuyentes: La DGII llevará a cabo un censo para identificar a los contribuyentes omisos. Eliminación de medidas administrativas desactualizadas tanto en la DGII como en Aduanas para fomentar la equidad en el sistema tributario. Estas acciones buscan reforzar la recaudación y garantizar una mayor equidad, combatiendo la evasión fiscal.
Dejó claro que el objetivo principal de este proyecto es reducir los delitos cibernéticos que se cometen desde las cárceles mediante el uso indebido de teléfonos móviles.
Gómez Mazara destacó que la única fase pendiente para comenzar es la licitación que ya está en manos de la Procuraduría General de la República y que debe anunciarla antes de finalizar este año 2024.
El presidente del Indotel subrayó la urgencia de implementar el plan, al reiterar que “ el 36 % de los robos de este país es en celulares, mientras que el 90% de las llamadas fraudulentas que terminan en delito son con teléfonos robados y vienen de las cárceles”, afirmó.
Distrito escolar asegura buscará suplir la demanda profesoral en plantel
SD. En la Escuela Primaria Rafael Kasse Acta, ubicada en el barrio La Fe del municipio Los Alcarrizos, cerca de 400 estudiantes no es-
Déficit docente 4
Las autoridades del centro educativo estiman que las contrataciones iniciarían el jueves 10 de octubre, tras finalizar las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que se celebrarán este miércoles, para que los nuevos docentes se integren la próxima semana.
tán recibiendo docencia por falta de maestros, de acuerdo con lo informado por la directora del centro, Ana Rosa Jiménez.
La denuncia llegó a Diario Libre a través del padre de una estudiante que informó que su hija solo había tomado clases durante la primera semana de este año escolar, que se inició el 26 de agosto.
El denunciante indicó que, a pesar de que la escuela había convocado a los padres a reuniones para la resolución del tema, aún no tenían respuesta.
Jiménez rectificó esta situación y dijo que el déficit es de siete docentes, por lo que actualmente hay siete sesiones de diferentes grados sin maestros. También informó que estaría reuniéndose con los padres la tarde de hoy para dar a co-
La mayoría de los diagnósticos se producen en mujeres entre 40 y 69 años
SANTO DOMINGO. La doctora Rache Simmons, cirujana experta en cáncer de mama del NewYork-Presbyterian Hospital, destacó la necesidad de iniciar la mamografía a una edad temprana, especialmente en mujeres con antecedentes familiares.
La especialista dijo que las mujeres son diagnosticadas con mayor frecuencia en
edades entre los 40 y 69 años, especialmente, damas con antecedentes o con presencia de los genes BRCA1 o BRCA2, ya que el 10 % de las pacientes tiene mutaciones genéticas.
Simmons recordó que el cáncer de mama es el más diagnosticado entre las mujeres, seguido del cervicouterino y el colorrectal.
La doctora hizo un repaso de todo el proceso de detección del cáncer desde la primera consulta, pasando por el proceso de mamografía, biopsia, resonancia magnética, confirmación
nocer las novedades sobre la situación.
La matrícula actual de la escuela es de 868 estudiantes, de los cuales la mayoría recibe docencia.
Integración de maestros
Al respecto, Rosaura Sánchez, una técnica distrital que se encontraba en la escuela hoy reunida con la di-
0 La Escuela Primaria Rafael Kasse Acta, del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
rectora, explicó que la falta de maestros se debe a que se agotaron los docentes en el banco de elegibles, por lo que estarán optando por contratar maestros. b
La doctora Rache Simmons durante su exposición.
de diagnóstico, discusión de los posibles tratamientos, hasta cirugía, radioterapia o quimio, en caso de ser necesarias.
77 % más para el 2050 De su lado, la vicepresidenta de Peña-Izquierdo Corredores de Seguros, Laura Peña Izquierdo, alertó sobre las cifras a futuro.
“Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres será diagnosticada a lo largo de su vida y una de cada 71, lamentablemente, morirá de cáncer”, comentó.
Para el año 2050, se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer a nivel mundial, un aumento del 77 % con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022.b
SD. Desde que el Gobierno dominicano dispuso la ejecución de un operativo con el objetivo de repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, en las calles de Santiago de los Caballeros se empieza a notar una disminución considerable de ciudadanos haitianos.
Así lo constató Diario Libre durante un recorrido realizado por las distintas arterias del Centro Histórico de la ciudad.
La presencia de haitianos es escasa en la calle 16 de Agosto en el tramo comprendido entre las calles 30 de Marzo y España, donde los extranjeros comercializan y compran mercancías en plena vía pública.
Lo mismo ocurre en las calles 30 de Marzo, Del Sol, Sabana Larga, Restauración, Antonio Guzmán.
El comerciante dominicano José Miguel Vásquez sostiene que ahora hay menos haitianos. Atribuye la ausencia de sus pares al aumento de las intervencio-
0 Comerciantes afirman las ventas han disminuido en principales arterias.
nes de la Dirección General de Migración (DGM).
“Desde la pasada semana los operativos de Migración han sido permanentes, por eso ellos (los haitianos) casi no están viniendo a la calle 16 de Agosto”, sostuvo Vásquez.
Una haitiana identificada como Cristina Mobolie, dijo que muchos de sus compatriotas han regresado de manera voluntaria a Haití, debido a los controles que ha establecido la DGM.
Indicó que otros han opta-
SD. La República de Haití y dos organizaciones defensoras de migrantes denunciaron ayer ante la Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que la República Dominicana “lleva a cabo una política de deportación discriminatoria contra los haitianos y que vulnera sus derechos”. A su vez, el Gobierno dominicano tomó su turno en el foro para de-
fender su política migratoria y sus motivaciones. El embajador de Haití, Gandy Thomas, dijo que “la deportación masiva acentúa la fragilidad de nuestra infraestructura y los deportados llegan sin ningún tipo de apoyo y de recursos para integrarse en la comunidad. Esta situación agrava aún más la situación humanitaria en Haití y alimenta la inestabilidad en la región”.
do por no salir de sus casas a las calles por temor a ser detenidos y repatriados a su nación, donde asegura no tienen ningún tipo de condiciones socioeconómicas para subsistir.
Bajan las ventas
Desde entonces, las ventas de los comercios se han desplomado, debido a que los extranjeros son los principales compradores.
En muchas de las arterias del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros, los nacionales del Oeste compran y venden alimentos, prendas de vestir y artículos. b
SD. Cerca de 137 mil maestros escogerán hoy al dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por los próximos tres años. De acuerdo con lo establecido por el sindicato, este miércoles los docentes a nivel nacional decidirán si el actual presidente Eduardo Hidalgo seguirá al frente del gremio o habrá una nueva cara.
En estos comicios se escogerá además 2989 dirigentes, entre ellos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, el Tribunal Nacional de Disciplina, Consejo Nacional de Comisarios, y los presidentes y miembros de las 174 secciónales.
El sufragio será efectuado desde las 8:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde, por lo que no habrá docencia a nivel nacional.
Siete corrientes magisteriales presentaron su candidatura por la dirigencia de la ADP. b
Los detenidos por Migración son llevados al centro vacacional de Haina.
República Dominicana se defiende Después de las ponencias de los denunciantes, la OEA cedió la palabra a los países miembros que desearan fijar una postura sobre la si-
tuación descrita. Intervinieron Canadá, Estados Unidos, Colombia, Guyana y Panamá que reconocieron el derecho soberano de la República Dominicana de gestionar su política. b
b Un informe de la ONE señala que el 37 % de las viviendas registradas cuesta entre tres y cinco millones de pesos
SANTO DOMINGO. Santo Domingo Este y Norte se alzan como las zonas que concentran la mayoría de las edificaciones en construcción, citadas en el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE), desarrollado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El informe indica que, de las 6,855 edificaciones registradas en la zona urbana de la Región Metropolitana, el 35.8 % (2,452 obras) están en Santo Domingo Este, demarcación que también concentra la mayor distribución porcentual de las obras en planos con un 2.8 %. El ROE detalla que el 64.2% de las obras restante está distribuido entre Santo Domingo Norte (16.5%) y Santo Domingo de Guzmán (15.2%).
En otro extremo se sitúa a San Antonio de Guerra, que presenta la menor concentración de obras re-
gistradas con un 5.8 % (179 edificaciones).
El levantamiento, que busca determinar la situación actual de la actividad constructiva y caracterizar la oferta de las edificaciones en construcción, cita la lista de los 20 barrios con más obras activas de la Región Metropolitana, encabezado por Los Frailes (Santo Domingo Este), seguido de Villa Mella (Santo Domingo Norte) y Prado Oriental (Santo Domingo Este).
¿Venta o alquiler?
El registro de este año cita que el 78.7 % de las obras que se construyen está destinadas para el uso propio o alquiler, mostrando un ligero aumento respecto al levantamiento del pasado año, con un porcentaje de 77.4 %.
El ROE registra una ligera disminución en el caso de las obras orientadas
tifamiliares (apartamentos), un 9.3 % son comercios y el 1.4 % para entidades religiosas.
Rango de precio
únicamente para ventas, pasando del 12.6 % en la edición del 2023, a 11.6 % en el informe de este año. En las edificaciones para ambos casos (uso propio/alquiler y ventas) el porcentaje se mantiene en 0.3 %.
El informe señala que el 49.6 % de las obras son destinadas a viviendas unifamiliares (casas), mientras que el 40.1 % constituye viviendas mul-
0 El informe de la ONE proporciona datos sobre las edificaciones en los barrios de la Región Metropolitana. Exportaciones
millones
SD. Durante el período comprendido entre enero 2020 hasta agosto 2024, las exportaciones de cacao y derivados ascendieron a Es el monto acumulado desde enero de 2020 hasta agosto de 2024
US$1,206.5 millones, registrando y un crecimiento promedio anual del 18.6%.
Una nota de prensa del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) resalta el monto y crecimiento de las exportaciones. Destaca entre los productos más exportados el cacao
en grano, la manteca, las grasas, aceites, chocolate y cacao en polvo, entre otras preparaciones alimenticias. Entre enero y agosto 2024, los principales países receptores de los productos fueron: Estados Unidos, con US$116.0 millones; Países Bajos, US$52.5 millones; Bélgica, con US$34.8 millo-
Al analizar las viviendas en oferta, según su rango de precio, el registro arroja que la mayoría de estas edificaciones tiene un costo que oscila entre los RD$3,000,001 a RD$5,000,000. En este rango se sitúa el 37.6 % de las viviendas. b
historia completa en www.diariolibre.com
nes; Indonesia, US$33.6 millones; España, US$25.8 millones, y México US$25.1 millones. A esto se suman otros 39 mercados a nivel global.
Pro Dominicana compartió las estadísticas en una nota sobre su participación en el Northwest Chocolate Festival 2024, celebrado en Seattle, Washington.
Además de la destacada participación dominicana, el festival contó con la presencia de empresas chocolateras de otros países. b
El Dominican Film Festival in New York anunció la película de apertura de su 13ª edición: “La Grande”, dirigida por Tito Rodríguez e inspirada en la vida Fefita La Grande.
Gestores y cineastas hablan del impacto negativo que tendría en la industria
SANTO DOMINGO. La propuesta del Gobierno que elimina los incentivos fiscales de la Ley de Cine ha encontrado el rechazo del gremio de cineastas agrupados en la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), así como de gestores que no forman parte de la entidad. En los foros de cine ya se fraguan protestas en lugares públicos, así como visitas a las autoridades en el Congreso Nacional.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al ofrecer los detalles en el Palacio Nacional, informó que los incentivos consignados en la Ley
de Cine ya cumplieron su misión, pero dejó abierta la posibilidad de que el Estado asigne mayores recursos al Fondo para la Promoción Cinematográfica (Fonprocine), los cuales serían utilizados para el rodaje de películas, previa evaluación de los guiones.
Diario Libre recogió el sentir de los protagonistas del gremio, entre los que se citan al cineasta Ángel Muñiz, Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global, Desirée Reyes, Jessica Hasbún, Cheddy García y Luis Arambilet.
Adocine
A través de un comunicado de prensa, Adocine expresó su enérgico rechazo a derogar los incentivos establecidos en la Ley de Cine 108-10.
“Consideramos que esta medida atenta contra un sector en crecimiento, que
es la industria cinematográfica en nuestro país. La derogación de estos incentivos conllevaría la pérdida de más de 25,000 empleos y la quiebra de más de 375 empresas del sector”, indicó Adocine en el documento.
Ana Bélgica Güichardo, directora del Departamento de
El experimentado cineasta Ángel Muñiz salió en defensa de los jóvenes que están estudiando en las universidades del país. “Despejado de cualquier interés personal que pudiera afectarme, solamente pienso en la cantidad de estudiantes en to-
das las universidades que, de alguna manera, aprovechando la Ley de Cine, vieron la oportunidad de cómo beneficiarse, al igual que muchos de nosotros. Pero los grandes perjudicados serán los estudiantes que han llenado las aulas con la es-
peranza de que una ley les podría servir para cumplir sus deseos de convertirse en cineastas”, apuntó el director de “Nueba Yol, por fin llegó Balbuena”. Muñiz se preguntó qué pasará con el futuro de los estudiantes de cine.
El cineasta Ángel Muñiz, la productora Jessica Hasbún y Omar de la Cruz.
Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, reflexionó: “Entiendo que ningún país progresa sin que se invierta en la cultura, y es una lástima que se elimine una ley tan importante como la Ley de Mecenazgo, y que esté en riesgo la Ley de Cine, que tanto ha aportado y tiene el potencial de seguir creciendo”, dijo.
Sgacedom anuncia que este es el tercer reparto de dinero que hace este año
SD. La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (Sgacedom) realizó su tercer reparto del año de las regalías autorales por un monto de RD$26,669,430.14 (veintiséis millones seiscientos sesenta y nueve mil, cuatrocientos treinta pesos con 14 centavos).
Esta regalía corresponde a los ingresos recaudados en el trimestre julio-septiembre 2024, informó el compositor Valerio De León, presidente de Sgacedom. Los rubros que se repartieron en esta ocasión son los de Comunicación pública o Derechos gene-
0 Valerio de León, presidente de Sgacedom, hizo el anuncio.
rales: RD$16,000,000.00; Eventos o espectáculos: RD$1,617,689.00; Perú: RD$76,794.00; Ascap: RD$59,372.00; Chile: RD$19, 352.00; Latinautor: RD$8,896,332.14.
De León destacó que este es el tercer reparto que se
Alex Bueno y Wason Brazobán: una noche romántica en La Romana
Alex Bueno y Wason Brazobán se presentarán el próximo sábado 26 de octubre en el Hilton Garden Inn de La Romana. A través de un comunica-
Taylor Swift lidera las nominaciones de los MTV
Taylor Swift vuelve a ser la artista más nominada de los Europe Music Awards (EMAs) de MTV, con siete candidaturas, seguida de Ariana Grande, Billie Eilish,
do, los organizadores anunciaron que el concierto titulado “Amor y ternura”, que promete ser una experiencia inolvidable para los románticos.
realiza en la institución bajo el nuevo reglamento de monitoreo y reparto aprobado por la asamblea de socios del 2 de septiembre del año 2023, que procura una mayor transparencia y legalidad en la distribución de los recursos generados por comunicación al público o ejecución pública de las obras.
El Consejo de Sgacedom está integrado por los artistas y compositores Valerio De León, presidente; José Del Carmen Ramírez (Kinito), vicepresidente; Luis Mariano Lantigua (Aljadaqui), Tesorero; José Antonio Hernández, secretario; Henry Hilton García, Previsión Social y Lupe Valerio, suplente. Sgacedom forma parte de la Confederación Internacional de Sociedad de Autores y Compositores. b
Charli XCX y Sabrina Carpenter, todas ellas con cinco opciones en unos premios que se entregarán el 10 de noviembre en Manchester (Reino Unido). Swift, que ha sido la gran estrella del panorama musical este año con su gira ‘The Eras Tour’, está nominada en varias categorías.
ARIES
Día tranquilo y sin demasiadas complicaciones. Se acercan momentos difíciles económicamente hablando.
TAURO
Tendrás mucha actividad en el trabajo o en casa. No dejarás ni un minuto del día sin ocupar.
GÉMINIS
Noticias positivas a tu alrededor te harán cambiar tu forma de hacer ver lo esencial la vida.
CÁNCER
Ciertos conflictos familiares pueden acaparar su atención durante un tiempo, pero la sangre no llegará al río.
LEO
La tranquilidad llegará después del zafarrancho. Tendrás que organizar una comida o una cena deprisa y el resultado será estupendo.
VIRGO
Tendrás hoy que estar a punto con la diplomacia. Se te van a presentar un par de ocasiones contradictorias con allegados.
LIBRA
La situación en que vas a estar después de estos días va a ser mejor que la que experimentas hoy.
ESCORPIO
Te sorprenderá un amigo con un plan inesperado que acogerás encantado y que disfrutarás como hacía tiempo.
SAGITARIO
El narcisismo positivo se manifestará hoy de forma evidente. Te mostrarás superior a los demás y de verdad creerás que lo eres.
CAPRICORNIO
Un día lleno de tropezones y de malo entendidos. Tanto física como mentalmente estarás torpe y patoso.
ACUARIO
Atraviesas una buena racha en el trabajo y no es por casualidad, no tengas remordimientos por superar con creces a otros compañeros.
PISCIS
Debes sentarte a pensar qué es lo que te ha pasado últimamente, por qué te has ocupado más de tu trabajo que de la gente que te rodea.
b El Gobierno da forma al proyecto para una instalación que superará los mil millones b Natación lleva 10 años con gestión modelo
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano acaba de invertir una cifra sin precedentes en el remozamiento de una instalación deportiva. La primera parte de la profunda remodelación de la que es objeto el Estadio Olímpico Félix Sánchez requirió de RD$950 millones, que lo ha puesto a lucir sus mejores galas, como ya exhibió en su inauguración (1974 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe) y su segunda gran intervención (2003 para los Panamericanos).
En enero, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) arrancará con la segunda fase, que incluye la colocación de la pista de atletismo. El estadio que honra al único dominicano doble campeón olímpico dispone de un sistema de luces Leds, moderna pizarra, 24,500 butacas de última generación, nuevos sistemas de drenaje, electricidad y plomería, además de oficinas y palcos reconstruidos.
Un sacrificio del fisco y unas condiciones impecables que desde las entidades deportivas que lo utilizan (fútbol y atletismo) ruegan porque se aplique
“Siento que al ‘Canelo’ le falta una guerra. Una pelea donde se entregue al 100% y el rival tiene mucho que ver. Todos queremos una guerra arriba, es lo único que le falta para ganarse todo el cariño y el respeto de los mexicanos” Julio César Chávez, exboxeador
un protocolo más riguroso para su alquiler a actividades extradeportivas.
Kelvin Cruz, ministro de Deportes, anunció el pasado sábado cuando el presidente Luis Abinader asistió a la entrega de la obra, que se da forma a la conformación de un patronato para la administración del recinto, donde desde el próximo 16 se jugará la Copa Mundial sub-17 femenino y en 2026 los Centroamericanos y del Caribe.
Cruz ha visitado el recinto después del sábado, en el proceso de recabar información y dar forma al borrador que trabaja.
Un concierto con la cantante mexicana Ana Gabriel está anunciado para el seis de diciembre y el ministerio evangélico La Batalla de la Fe gestiona el permiso para su tradicional actividad del primero de enero. Sin embargo, la autorización está a cargo del Comi-
té Organizador de los Juegos de 2026, que se ha mostrado celoso a cederlo empujado por los daños ocasionados en el pasado reciente.
El referente
Cerca de su oficina en el Centro Olímpico, Cruz tiene un ejemplo de gestión de una entidad que le quitó un dolor de cabeza a la administración pública.
Tras casi cuatro años de consultas, en 2014 se creó un patronato para administrar el Parque Acuático, un ente que una década después tiene músculos de sobras para exhibir.
Hasta su creación hace diez años, Deportes debía erogar RD$882 mil cada mes para la operación de una obra con deficiencias que iban desde las bombas para suministrar el agua a las piscinas hasta filtraciones permanentes.
Pero el gran agujero lo representaba el gasto en productos químicos para mantener higienizada el líquido, uno que entonces requería de RD$577 mil mensuales.
19 personas que se encarga la administración y operación. Se nutre del alquiler a nadadores (no incluye a preselecciones nacionales) y la impartición de clases privadas con un amplio catálogo tarifario.
Marcos Díaz, uno de los ideólogos del proyecto, lo identifica como un modelo ejemplar que se puede implementar en otras instalaciones en las que, incluso, ve mayor potencial, como el caso del Estadio Olímpico o el Palacio de los Deportes (también en proceso de remozamiento).
“Es un caso de estudio, de éxito y de buenas prácticas”, dice Díaz, exnadador de ultradistancia. “El complejo pasó de recibir unos 1,000 usuarios al mes a más de 5,000. Le quitó una carga al Estado, un verdadero dolor de cabeza. Esa gestión ha brindado que más personas accedan con más seguridad”. b
Millones costó el Estadio Olímpico cuando se construyó en 1974. Se trata de RD$400 MM de hoy.
Hoy día el Parque Acuático opera sin la necesidad de fondos públicos. El patronato tiene un personal de
historia completa en www.diariolibre.com
Ha ido a playoffs con los Yanquis, Nacionales y los Padres
SD. El jardinero Juan Soto, al participar con los Yankees en el primer partido de la serie divisional (el 5 de octubre con 25 años y 346 días), se convirtió en el primer jugador con menos de 27 años en ver acción en la postemporada con tres equipos diferentes. Había estado primero con Washington (2019) y luego con San Diego (2022).
Con su hazaña superó a Jason Heyward (27 años, 59 días) que el 7 de octubre de 2016 vio acción con los Cubs (y antes con Atlanta y San Luis) y mantenía ese peculiar récord concerniente a los playoffs.
Pero la pregunta es, dependiendo de cuanto pue-
0 Juan Soto está en sus primeros playoffs de la Liga Nacional.
dan avanzar los Yankees: ¿Tendrá Soto en el Bronx una postemporada parecida a los que ya ha tenido en el pasado ?
Campeón
Con los Nationals (2019) hay que partir diciendo que
Soto consiguió con ellos, lo que los Yankees no obtienen desde 2009: Un anillo de campeón mundial. Soto disputó la Serie Mundial contra Houston y sus números fueron buenos. El dominicano jugó en 17 partidos y en 65 turnos, bateó 18 hits, para .277 de promedio, con tres dobles, cinco jonrones y 14 carreras remolcadas.
En San Diego faltó ir a la Serie Mundial
Mientras que con los Padres de San Diego en 2022, Soto jugó desde la serie de wild card (vs Mets), la serie divisional (vs Dodgers) y la serie de campeonato (vs Filis de Filadelfia) un total de 12 partidos en los que agotó 46 turnos, conectó once hits pata batear .239, con dos dobles, dos cuadrangulares y siete remolcadas.
Su OPS con el equipo de la bahía fue de .727. b
Un año después de los fastos, la liga profesional de la monarquía del Golfo recorta a la mitad las inversiones
RIAD. Después de haber gastado casi mil millones de dólares para atraer a grandes estrellas del balón a su modesto campeonato, Arabia Saudita ha echado el freno con los fichajes este año, dividiendo por dos el monto invertido, debido a la política de reducción presupuestaria en la monarquía petrolera.
Si en el verano de 2023 los clubes sauditas tiraron la
casa por la ventana para fichar a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, N’Golo Kante, Sadio Mané y Neymar, entre otros muchos, el fichaje más destacado un año después fue el inglés
Ivan Toney, al Al-Ahli. El gasto de los clubes de la Saudi Pro League pasó de los 957 millones de dólares (segundo tras la Premier League inglesa) a los 431 millones en la última ventana,
Luis Tiant
Falleció
BOSTON. Luis Tiant, el carismático lanzador cubano de bigote de herradura y alucinante movimiento hacia el plato que tuvo a los Medias Rojas de Boston al borde de ganar la Serie Mundial y le puso a él cerca de entrar al Salón de la Fama del béisbol, ha fallecido. Tenía 83 años de edad.
hasta la sexta plaza en la lista, justo por detrás de los cinco grandes europeos. bAFP
Conocido como “El Tiante”, Tiant fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas. Su mejor temporada individual fue en 1968, cuando tuvo una marca de 21-9 con 19 juegos completos y nueve blanqueadas — cuatro de ellas en fila. Su efectividad de 1.60 — la mejor en la Liga Americana en medio siglo y finalizó quinto en el voto al Jugador Más Valioso del circuito; Denny McLain, tras obtener 31 victorias, se lo llevó, además del Cy Young de la liga.
Esas actuaciones, aunadas al registro de 1.12 de Bob Gibson en la Nacional le valieron a 1968 el mote del “Año del Lanzador”, y persuadieron a MLB para reducir el montículo a favor de los bateadores. AP
Nadie quiere pagar más impuestos
Como era de esperarse, el proyecto de reforma fiscal presentado por el Gobierno agitó las avispas y ahora todos los sectores afectados están preparados para picar. Pese a que desde hace
una década se ha hablado de la necesidad de tomar medidas para proteger la macroeconomía y ayudar a que se mantenga el crecimiento del país, al darse a conocer los sectores afectados, ya nadie quiere reforma.
Y es comprensible, porque ¿quién quiere perder las exenciones fiscales que impulsan sus negocios?
Jardinero de los Mets
El patrullero del equipo neoyorquino conectó un sencillo remolcador de dos carreras, para ayudar a su equipo a tomar una ventaja 2-1 en la Serie de División de la Liga Nacional, colocándose a un triunfo de avanzar a la Serie de Campeonato.
Resucitan planta medicinal extinta
JERUSALÉN Un grupo de botánicos logró cultivar una especie de árbol que se creía extinta a partir de una semilla de 1,000 años de antigüedad encontrada en una cueva del desierto de Judea en la década de 1980. Los investigadores involucrados en el proyecto creen que la especie de árbol podría haber sido la fuente de un bálsamo curativo mencionado en la Biblia y otros textos antiguos. AGENCIAS
Nadie quiere tampoco que le aumenten los impuestos o pagar más por el marbete aunque felicitamos que se plantee la eliminación de las exoneraciones para vehículos de los legisladores, pues sabemos que la mayoría las venden para que particulares importen autos de alta gama, esos que vemos en las calles y que les cuestan millones de pesos anua-
Sorprendió a media humanidad, al menos a media “dominicanidad” la nota que enviaron las Estrellas Orientales anunciando que habían celebrado su tradicional rueda de prensa con miras a la temporada 2024-24, que comienza el próximo miércoles. La nota no tiene nada de malo, lo raro es que nunca se convocó para la actividad.
ISLA DE MAN Investigadores, usando detectores de metales, encontraron varios objetos ocultos de la época vikinga en un terreno privado de la Isla de Man. Tras meses de análisis de las 36 monedas de plata, catalogaron recientemente el descubrimiento como un auténtico tesoro. El hallazgo será exhibido en el Museo de Manx hasta el domingo 13 de octubre. AGENCIAS
MADRID 907 millones. Es el número de publicaciones que hay en Tiktok relacionadas con la búsqueda “Funny Animal Memes” (Memes divertidos de animales). Es por eso que, en un mundo donde los “influencers” tienen tanto peso, se empieza hablar del término “petfluencers”. Según Statistica, los perfiles de Instagram de las mascotas más populares superaban 35 millones de seguidores. EFE
les al fisco.
Pero por algo se llaman “impuestos”, son molestosos, odiosos y odiados, nadie lo puede negar.
Sin embargo, si queremos mejores calles, hospitales, escuelas, transporte y servicios, todos necesitamos aportar lo que nos toca.
Y también exigir a las autoridades que les cobren a todos. b
19%
La tasa de pobreza monetaria general en el país se situó en 19.0 % entre abril y junio de este año.
56%
Epidemiología reporta que las madres haitianas conforman el 56% de las muertes maternas en primeros meses de este 2024.
ITALIA Un cuadro descubierto por un chatarrero en el sótano de una villa italiana hace seis décadas es en realidad una obra de Pablo Picasso y podría venderse por millones, según expertos. En 1962, mientras buscaba objetos de valor en los sótanos de casas abandonadas, Luigi Lo Rosso halló un lienzo enrollado con una pintura asimétrica de una mujer en la isla de Capri que cambiaría su vida. AGENCIAS