VIERNES 11 OCTUBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3877, Año 15 diariolibre.com

VIERNES 11 OCTUBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3877, Año 15 diariolibre.com
Conep aboga por mejorar el proyecto de ley Economistas plantean Gobierno fue “considerado” Cámara de Diputados hará consultas
SANTIAGO. Ciudadanos de la llamada Ciudad Corazón se lanzaron ayer a las calles a protestar pacíficamente en contra de la reforma fiscal presentada el pasado lunes por el Gobierno, pero también contra la Empresa Distribuidora del Norte (Edenorte) por los constantes apagones que afectan la zona. En la foto se ve cómo llevan una corona fúnebre con la frase “Edenorte nos estás matando en vida”.
Pasión Vega en el Teatro
SD. La jueza de Atención Permanente, Fátima Veloz, envió a prisión preventiva por 18 meses en Najayo a Hugo Beras, Jochi Vicente y Pedro Padovani. P4
DEPORTACIONES PONEN EN RIESGO LA AGRICULTURA
NUEVO CÓDIGO LABORAL YA ESTÁ EN EL CONGRESO
Nacional este sábado Licey va por su corona 25 en la Lidom
Las deportaciones aceleradas de haitianos han puesto de relieve una realidad incómoda: la doble moral de nuestra sociedad. Atruenan las voces pidiendo una aplicación estricta de la ley migratoria para regular el flujo de extranjeros, y aducen la seguridad nacional y la protección de los empleos locales. Sin embargo, la economía dominicana se ha acostumbrado a depender de la mano de obra barata haitiana, especialmente en la construcción, la agricultura y el servicio doméstico. Ya el lamento de los empleadores, privados del músculo de los indocumentados, ha llegado al cielo.
Este dilema plantea una pregunta fundamental: ¿cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad económica y el respeto a la legalidad? La respuesta no puede ser
simplemente más deportaciones. Es esencial diseñar una política migratoria coherente que responda a las necesidades del país, pero que también esté alineada con los principios de respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. Tenemos la responsabilidad de actuar en correspondencia con los valores de una nación democrática. Ineludible garantizar que los procesos de deportación se realicen de manera justa, sin abusos y con el debido proceso, evitando que los migrantes sean tratados como simples cifras o problemas a resolver. La ley debe ser aplicada, pero con justicia y prudencia. La situación actual, compleja, exige reflexionar sobre el tipo de sociedad a que aspiramos. No podemos exigir una economía dinámica que crece sobre la base del trabajo de inmigrantes y, al mismo tiempo, ignorar las condiciones de vida y calamidades de quienes aportan a ese crecimiento. La verdadera solución radica en reconocer esta interdependencia y trabajar por una convivencia justa, donde la legalidad y la humanidad no sean mutuamente excluyentes. b
adecastro@diariolibre.com
Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tel.: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/14 Sol
Miami 29/25 Nub
Orlando 28/20 Nub
San Juan 34/26 Sol Madrid 19/15 Nub
“Yo quisiera, coño -excúseme la palabra- renunciar a esta maldita vaina. Yo no sabía que aquí un senador no vale una guayaba podrida”
Antonio Marte Senador de Santiago Rodríguez
“Evitemos tomar decisiones que, por la rapidez con que estarían siendo aprobadas, terminen creando males estructurales permanentes”
b Los abogados apelarán la decisión; la revisión se hará en 2025
b MP: dictamen es “el triunfo de la verdad sobre la mentira”
SANTO DOMINGO. La jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó 18 meses de prisión preventiva contra tres de los imputados en el caso de supuesta corrupción perpetrado desde el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant).
La medida de coerción, a cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres de San Cristóbal, fue dictada contra el exdirector del Intrant, Hugo Beras; José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix S.A.S y Transcore Latam; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del
Centro de Control de Tráfico del Intrant.
Mientras que, para Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de tecnología del Intrant, la jueza Fátima Veloz dispuso arresto domiciliario y presentación periódica. Los imputa-
Laura Acosta, miembro de la barra de la defensa de Hugo Beras, dijo que es evidente que en este caso hay “intereses sumamente grandes” que escapan a su defendido y a sus abogados. La abogada litigante manifestó al salir de la sala de audiencias que, aunque respetan la decisión, no la comparten, por lo que van a recurrir en apelación. Consideró que Hugo Beras es un “chivo expiatorio” en esta alegada trama. “Esto es un golpe duro ahora, pero él (Hugo Beras) no tiene por qué bajar la cabeza, porque no tiene nada de qué reprocharse desde el punto de vista penal”, afirmó la jurista. Beras fue visto con mirada triste y perdida al salir del tribunal en medio de un mar de cámaras y micrófonos de los medios de comunicación presentes.
dos Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Peguero Vargas recibieron una garantía económica como medida cautelar.
La revisión obligatoria de las medidas serán el 9 de enero de 2025.
Omar Fernández, senador del DN Leer
La investigación del Ministerio Público, consta de más de 300 páginas, se centra en una supuesta red de corrupción relacionada con una licitación para la modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo, que adjudicó más de 1,317 millones de pesos a la empresa Transcore Latam, de Jochi Gómez. El grupo fue arrestado en
0 Los imputados Hugo Beras, Jochi Gómez, Pedro Padovani, Samuel Baquero, Frank Díaz, Juan Álvarez y Carlos Peguero son conducidos a la sala de audiencia.
diversos allanamientos a residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana. Las irregularidades incluyen acusaciones de terrorismo, espionaje, crimen organizado, uso de documentos falsos, enriquecimiento ilícito y desfalco. Las tres empresas vinculadas a la supuesta trama son: Transcore Latam, Inprosol y Aurix, propiedad de Jochi Gómez. b
completa en www.diariolibre.com.
Diversos entes empresariales cuestionan aspectos del proyecto, mientras algunos economistas lo aprueban
SD. La mayoría de los sectores y entes productivos coinciden en un mismo punto sobre la reforma fiscal: es necesaria y este es el momento adecuado para aplicarla. Sin embargo, difieren en el mecanismo propuesto, al considerarlo lesivo para la sociedad y complejo para su implementación.
Uno de los gremios que expresó su percepción sobre el documento fue el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a través de un tweet publicado por su vicepresidente ejecutivo, César Dargam, quien señaló que estaban en proceso de estudiar lo presentado por el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente.
Ayer, el Conep se pronunció formalmente, subrayando que, dada la profundidad del tema, es necesario un “diálogo amplio y constructivo” en torno al proyecto de Ley de Modernización Fiscal, con el que el
Gobierno busca eliminar incentivos, aumentar impuestos, combatir la evasión fiscal y realizar otros ajustes para incrementar los ingresos gubernamentales en 122,486 millones de pesos.
“Reconocemos la importancia de generar recursos adicionales que permitan al Estado satisfacer las demandas de la población en términos de servicios e infraestructura. Sin embargo, consideramos que este proceso debe sustentarse en la apertura de espacios para la escucha activa y el consenso, como medio para identificar oportunidades de mejora en el proyecto”, indicó el gremio en una nota de prensa.
El Conep reiteró su llamado al Congreso para que continúe el proceso de diálogo iniciado por el Ministerio de Hacienda, abriendo un foro con receptividad, que permita a los diversos sectores de la economía expresar sus in-
0 El Gobierno estima que el Proyecto de Modernización Fiscal entre en vigencia el uno de enero de 2025.
quietudes y planteamientos.
Ayer, la Cámara de Diputados remitió el proyecto de reforma fiscal a la Comisión de Hacienda, donde será analizado para la elaboración de un posible informe que conduzca a su aprobación o rechazo.
Aunque se esperaba que el proyecto sea enviado a una comisión bicameral para agilizar su análisis, como lo pedía el bloque de la Fuerza del Pueblo, la Cámara Baja decidió que la iniciativa cumpla con el procedimiento ordinario
como cualquier proyecto regular.
Opinión economistas
Los economistas Jaime Aristy Escuder e Isidoro Santana coincidieron en que el proyecto de Modernización Fiscal que presentó el Gobierno es “considerado”, detallando que la propuesta pudo ser aún más ambiciosa, porque solo busca recaudar aproximadamente 122,000 millones de pesos adicionales equivalente al 1.5 % del producto interno bruto (PIB), cuando el país necesita mucho más en los actuales momentos. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Asonahores indicó que hay oportunidad de mejoras en el esquema fiscal actual
PUNTA CANA. La reforma fiscal que propone el Gobierno a través del proyecto de Ley de Modernización Fiscal plantea la eliminación de incentivos estratégicos para sectores productivos que ya se consideran consolidados, como es el caso del turismo.
Aunque los representantes del sector están preocupados por las consecuencias que traería la derogación de la Ley 158-01 para el Fomento al Desarrollo Turístico, consideran que las autoridades están abiertas a escuchar otras propuestas.
“El día de ayer (miércoles) fue muy esperanzador para nosotros, un día en el que nuestra vicepresidenta (Raquel Peña) y nuestro ministro (David Collado) nos con-
firmaron que hay posibilidad de apertura”, manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre.
En un encuentro con periodistas para hablar del impacto de la reforma fiscal en el sector turismo, el ejecutivo resaltó que consideran que el sector cuenta “con oportunidades de mejora” en el esquema fiscal actual y atraer ma-
yores inversiones al país. “Nuestra ley de competitividad se ha destinado a proyectos que generan valor, empleo y el derrame económico que hemos venido presentando, y para eso hay oportunidades de conversación y modificaciones. Vemos lo que están haciendo otros países y estamos dispuestos a hablar, a conversar y a buscar un entendimiento en ese sentido”, manifestó. b
Tendrá el nombre del portador en relieve y un chip con la huella biométrica, entre otras novedades
SANTO DOMINGO. Las próximas cédulas de identidad (CI) e identidad y electoral (CIE) prometen modernizar el registro civil del país mediante el uso de tecnologías de vanguardia.
A pesar de que la Junta Central Electoral (JCE) avanza en este proceso de licitación, también debe enfrentarse a la dificultad de corregir alrededor de 2.8 millones de expedientes de ciudadanos que están inconclusos.
Entre los elementos más innovadores que se implementarán en el referido documento se encuentran la
firma electrónica, los nombres en relieve, y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos.
El material seleccionado para la nueva cédula es el policarbonato, que incorpora características de seguridad para evitar la reproducción ilegal. Además, este material se utiliza en decenas de países, como Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia, México, Ecuador y Uruguay.
La JCE sostuvo el pasado martes un encuentro con delegados de las organizaciones políticas reconocidas para presentar los avances del Proyecto para la Renovación de la CI y la CIE. En dicho encuentro, el organismo reveló a los partidos que
La JCE avanza en el proceso de licitación.
cerca de 2.8 millones de personas presentan inconsistencias en sus datos registrados, un problema que la nueva cédula busca ayudar a resolver.
Avances del proceso
Hace algunas semanas, Samir Chami Isa, miembro titular de la JCE, confirmó que el proceso de licitación avanza de manera
regular y que se están contestando entre 500 y 600 preguntas formuladas por los licitantes.
“El plazo está corriendo con normalidad, pero es una licitación muy amplia. El pleno completo está involucrado, y hay que contestar las muchas preguntas que han hecho los oferentes”, declaró Isa.
Según los últimos datos, aún se están evaluando a las 19 empresas oferentes que participan en el proceso. El proyecto de renovación, con un costo de 2,081,674,980 pesos, se ejecutará entre 2024 y 2025. Contempla la emisión de 7.2 millones de cédulas de identidad y electoral, y 800 mil unidades de cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías que no votan. b
pavimento y generan caos en la
Intersección de la autopista Duarte sufre grave deterioro por fugas de aguas residuales
SD. La intersección formada por la autopista Duarte y la avenida Los Beisbolistas en el tramo este está en condiciones deplorables debido a que aguas cloacales de negocios y viviendas han dañado el pavimento, lo que ocasiona tapones en dirección sur-norte de la vía. En el centro de la vía un registro sanitario emana constantemente agua cloa-
cal que inunda la zona, de igual la tubería colocada por la acera. El hedor es insoportable y el problema se mantiene a pesar de que las autoridades limpiaron algunos de los registros. Comerciante y residentes aseguran que parte del problema lo ocasionaron trabajos de la construcción de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo. Un comerciante que tiene años en la zona y que no quiso identificarse, explicó a Diario Libre que fue desalojado de la zona y recuerda que por su negocio pasaba una cañada que al parecer
El paso de vehículos ha contribuido a agrandar los hoyos.
fue tapada por los trabajos del Metro lo que ha incrementado la problemática. Debido al cúmulo de las aguas pluviales, cloacales y de uso doméstico e industrial que corre por las calles. Se han formado hoyos que se inundan y que con el paso de los vehículos se en-
sanchan cada vez más. Los lugareños han tenido que colocar un obstáculo en medio de la vía, donde está el registro cloacal sin tapa para alertar a los conductores del peligro que corren al caer en el hoyo de donde emanan las aguas sanitarias. b
La estructura presentaba un fallo y la institución exigió corregirlo
SANTO DOMINGO. Una falla en el encofrado de un cabezal de las columnas de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, cerca de la avenida Prolongación 27 de febrero, obligó a uno de los contratistas a desmontarla para mejorar su calidad.
La situación causó asombro entre ciudadanos que cruzan por el lugar. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) supervisó la obra y
le exigió al contratista desmontar el encofrado que presentó fallas al momento del vaciado.
Ayer, Diario Libre observó los trabajos de desmonte del cabezal que era sostenido por una grúa, mientras trabajadores hacían los cortes del varillaje.
“Es importante destacar que este tipo de situaciones puede ocurrir en grandes y pequeños proyectos, y el costo de la corrección recae totalmente en el contratista responsable, sin impacto adicional en el presupuesto del proyecto”, informó la institución al ser consultada. b
Asegura que seguirá trabajando en defensa magisterio dominicano
SD. Eduardo Hidalgo agradeció ayer a los maestros por la masiva asistencia a las urnas y por haberlo reelecto como presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por los próximos tres años.
La victoria del experimentado gremialista fue reconocida por sus dos principales contendores: Nolberto Ortiz, candidato de la corriente Magisterial José Francisco Peña Gómez, afín al Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Adhamilka Espinal de la corriente Fuerza Magisterial, relacionada con la Fuerza del Pueblo.
A Hidalgo, que en la política pertenece al Partido de la Liberación Dominicana, también lo felicitó el ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante un comunicado oficial.
“Damos gracias de todo
corazón a los maestros que se dieron cita en las urnas para que, por decisión unánime, la corriente magisterial Eugenio María de Hostos estuviera al frente de la ADP. Ratificamos nuestro compromiso, que tiene unos 24 puntos para el fortalecimiento de la educación en el país”, manifestó el presidente de la ADP. También felicitó a todos los candidatos que a nivel nacional presentaron sus propuestas de cara a los comicios del gremio que agrupa a los profesores. b
SD. La obra “Las dolosas elecciones de 1994 y sus coincidencias con el embargo contra Haití”, del historiador dominicano Bernardo Vega, fue galardonada con el Premio Anual de Historia José Gabriel García 2023.
La ministra de Cultura, Milagros Germán, hizo el anuncio durante un encuentro celebrado en la Galería de Arte Ramón Oviedo. En su intervención,
Germán no solo felicitó al autor, sino que también destacó su vasta trayectoria como economista, arqueólogo, antropólogo, politólogo e historiador.
“Bernardo Vega es un dominicano que ha demostrado a través de su extensa obra que es un hombre dedicado al estudio y las mejores causas de la cultura. Es un hombre que ha rescatado la historia, que ha accedido a archivos que nadie Bernardo Vega, historiador.
más ha tenido la oportunidad de estudiar, y por eso esta obra es tan valiosa para los dominicanos”, expresó la ministra.
El jurado, conformado por los historiadores Eliades Acosta, Reina Rosario y Quisqueya Lora, subrayó que el mérito de la obra radica en su temática relevante y original. Afirmaron que “se trata de un trabajo que ilumina un período conflictivo de nuestra historia”. b
“Enfermeras deben combinar las aptitudes técnicas con humanidad”
SD. Durante el congreso internacional de enfermería “Competencias para cuidados de calidad en una Enfermería Global”, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, informó que la carrera de enfermería se ha convertido en la más solicitada en las 15 últimas extensiones de la universidad y en los ocho nuevos liceos experimentales.
En ese sentido, instó a las autoridades educativas a facilitar el acceso a todos los aspirantes.
Subrayó la importancia de que los profesionales de enfermería se preparen para enfrentar los constantes cambios globales.
“Es esencial que se capaciten para ser competitivos en cualquier parte del planeta”, afirmó, en un contexto marcado por enfermedades emergentes que
Editrudis Beltrán, reconoce a la enfermera de excelencia, Dulce Medina en Congreso de Enfermería.
afectan la salud pública.
El congreso, que se realiza en el Aula Magna de la UASD, lleva como tema central “Por una Enfermería competitiva, actualizada y pertinente”. El rector enfatizó que el cuidado de la salud trasciende fronteras y es crucial que las competencias de los enfermeros se adapten para garantizar un cuidado de calidad en cualquier lugar.
De su lado, Alquidia Mercedes Durán, directora de la Escuela de Enfermería, ins-
Residentes de la zona afirman trabajos causa entaponamiento y gran polvoreda
SD. Desde hace meses que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) instala una nueva tubería en la margen norte de la Avenida Ecológica, la obra forma parte de la ampliación del acueducto Barreras de Salinidad.
El sistema que está siendo instalado, va desde la ave-
nida Hípica hasta Ciudad
Juan Bosch y busca completar la red de agua de Santo Domingo Este para llevar el preciado líquido a sectores al norte y sur de la Ecológica, así como a La Ureña y Valiente.
La tubería que se coloca es de 48 pulgadas de diámetro y se va a empalmar con los barrios del entorno.
HIGÜEY. Un tribunal de La Altagracia condenó a 15 años de prisión a un hombre hallado culpable de intentar violar sexualmente a su sobrina de 12 años. El hecho ocurrió en el municipio de Higüey en octubre de 2023.
tó a los futuros profesionales a capacitarse en avances tecnológicos y a investigar para ofrecer un servicio de calidad que combine competencias técnicas con humanidad. Destacó que deben dominar nuevas tecnologías, como los expedientes electrónicos y telemedicina. La actividad que concluye este viernes 11, rinde homenaje a la enfermera de excelencia Dulce Emilia Medina, quien reiteró el llamado a los profesionales del sector para adaptarse.
Tubería tiene 48 pulgadas.
Parte de la instalación es por el norte de la Ecológica, pero próximo a Ciudad
Juan Bosch, cruza hacia el sur hasta la vía que une a ese poblado con marginal de Las Américas.
Los jueces Domingo Alcides Duvergés Caraballo, Carmen Virginia Almonte Almonte y Evelin Cabrera Ubiera emitieron la sentencia, que además incluye una multa de 150 mil pesos a favor del Estado dominicano. El condenado cumplirá su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en ese municipio. La decisión judicial se basó en las pruebas presentadas por la fiscalía de La Altagracia, que demostraron que el acusado violó los artículos 2, 330 y 331 del Código Penal Dominicano. Según el expediente, el hombre aprovechó que la familia estaba dormida para ingresar al dormitorio donde se encontraba la niña. Sin embargo, no logró consumar el acto y huyó del lugar.
Tras la denuncia, se inició una investigación que culminó con el arresto del acusado, su enjuiciamiento y posterior condena por intento de violación.
Acusado violó los artículos 330 y 331 del Código Penal.
El sector del arroz nota la presión del proyecto de Migración en las zonas de Montecristi y Mao
SD. El área de la agricultura es otro de los grandes afectados por el plan migratorio del Gobierno. Una semana después del inicio del operativo de repatriación de migrantes, desde el sector bananero se aseguró que la situación está generando mucha incertidumbre no solo en los productores sino también en los compradores por falta de cumplimiento. Ocurre lo mismo en el segmento del arroz, quienes afirmaron que notan la presión del proyecto de Migración en las zonas de Montecristi y Mao en plena preparación
de los terrenos para luego regar las semillas, pues la disponibilidad de la mano de obra es escasa y la persecución de las autoridades es mayor.
El director de la Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano), Martín Edwardo, garantizó que hay pérdidas en varios aspectos del sector bananero. El plan migratorio “genera mucha incertidumbre en nuestros productores que semanalmente preparan el empaque del banano para llevarlo hasta el barco (...) también generamos inse-
Es fundamental para el seguimiento de enfermedades y predecir brotes
SD. En el marco del tercer Congreso Latinoamericano de Salud Digital, diversos especialistas conversaron sobre el impacto de la innovación y el uso de Inteligencia Artificial (IA) como una forma de mejorar los servicios y la calidad de los diagnósticos a los pacientes.
“La Salud Digital es más que tecnología, es una herramienta poderosa para humanizar servicios de salud y para construir sistemas más justos, accesibles y eficientes”, dijo el minis-
públicos.
tro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura. Definió como crucial la integración de la IA y el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data).
Edwardo pide regularizar a los trabajadores con visas de empleo temporal para no afectar sectores productivos.
guridad ante nuestro comprador porque no cumplimos” declaró.
Explicó que los haitianos no quieren salir a la finca para trabajar por temor a ser deportados, y eso los limita. “También está el hecho de que algunos extranjeros se están yendo de forma voluntaria para no perder los ajuares al momento de ser deportados. La situación es preocupan-
te para nosotros porque hay escasez de mano de obra, sobre todo en Valverde y Montecristi” reiteró.
El presidente de la Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes, detalló que la migración haitiana en el país es bastante compleja y presenta muchas aristas y desafíos, especialmente en la agricultura.
La Florida sufre el impacto de dos huracanes
EE.UU. Las muertes por Milton en La Florida aumentan al menos a diez, cinco de ellas debido a tornados ocurridos antes de la llegada del huracán, que amenaza aún con marejadas ciclónicas el sureste de Estados Unidos.
Hasta el momento se han confirmado cinco muertes en el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde tocaron tierra “tornados de giro rápido” antes de la llegada de Milton.
Según las autoridades, la personas fallecieron después de que varios tornados provocados por Milton azotaran la zona en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes.
b Empresarios exigen modificar el auxilio de cesantía, dicen resta competitividad al sector b Proyecto incluye el teletrabajo y amplía derechos a trabajadores domésticos
SD. Tras 32 años de vigencia, las autoridades dominicanas buscan modificar el Código de Trabajo con el proyecto de Ley de Modernización y Actualización depositado ayer en el Senado de la República en procura de “ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores”.
Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo, al entregar el proyecto en el Senado señaló que lo que está depositando en el Congreso es producto del consenso entre trabajadores y empleadores.
“Ahora le toca al Congreso hacer realidad lo acordado y generar la modificación de esta ley, que tiene más de 30 años, para dotar al país de una normativa moderna y acorde con las ex-
pectativas de trabajadores y empleadores”, destacó el funcionario.
De Camps dijo que la cesantía no se tocó en la iniciativa y que la pieza no fue apresurada, como alega el sector empresarial. Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) consideró como desacertada la presentación del proyecto de reforma laboral por parte del Ministerio de Trabajo en una coyuntura donde el Congreso Nacional está inmerso en reformas constitucionales, fiscales y conocerá el Presupuesto General de la Nación de 2025.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Copardom, también dijo que uno de los puntos clave para la Copardom es la modificación del
0 El ministro Luis Miguel De Camps, entregó el proyecto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
régimen de cesantía. Asegura que el régimen actual reduce la competitividad de las empresas, limita sus oportunidades de desarrollo, frena el incremento de los salarios y la generación de empleos formales, especialmente en las micro y pequeñas empresas, donde el impacto de la cesantía puede poner en riesgo la supervivencia de la unidad productiva. Sobre el proyecto, que fue enviado a comisión en el Senado, explicó que, si bien la entidad empresarial reconoce y valora el diálogo tripartito que tuvo lugar en
el Consejo Consultivo de Trabajo, Copardom insiste en la necesidad de alcanzar un equilibrio entre la modernización de las leyes laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. Manifestó que la Patronal enfocó sus propuestas en tres ejes principales: procedimientos, jornada laboral y costos derivados de la relación de trabajo.
“Estos son cruciales para actualizar una legislación laboral desfasada y devolver la competitividad a las empresas, permitiéndoles alcanzar mayores niveles de eficiencia en un mercado cada vez más competitivo”, expresó. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Licencia por paternidad
El proyecto de Modernización del Código de Trabajo propone agregar dos días más a los colaboradores que soliciten licencia por el nacimiento de un hijo, modificando lo establecido en el artículo 54 de la Ley 16-92.
Vacaciones
Según la nueva propuesta, tras un período de trabajo continuo de tres años o más, el empleado tendría derecho a 15 días laborables de vacaciones con disfrute de salario.
El Código Laboral vigente establece que después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, corresponden 14 de salario or-
dinario y después de un trabajo continuo no menor de cinco años, 18 días de salario ordinario. Nueva propuesta:
● Catorce (14) días laborables con disfrute de salario, después de un trabajo continuo de un año e inferior a los tres años.
● Quince (15) días laborables con disfrute de salario, después de un trabajo continuo de tres años o más, y menor de cinco años.
● Quince (15) días laborables, con disfrute de dieciocho (18) días de salario, después de un trabajo continuo de cinco años o más.
Teletrabajo
La propuesta incluye la regulación del teletrabajo, una modalidad laboral
que responde a las necesidades actuales del mercado. Para la ejecución del teletrabajo, las partes deben acordar las formas y las condiciones bajo las cuales se realizará el trabajo, especificando si será de forma total o parcial. Trabajadores del hogar
El proyecto establece que al trabajador del hogar se le aplican exclusivamente los derechos establecidos en el nuevo Código referentes a el descanso remunerado, los días declarados no laborables por la Constitución. También, a las vacaciones anuales, al salario, al salario mínimo, de navidad, a la protección de la maternidad, a la formación profesional, entre otros.
Pasión Vega, Anthony Santos, Pavel Núñez y Rafely Rosario forman parte de una cargada agenda musical
SD. Una atractiva cartelera artística marca este fin de semana en la República Dominicana. La agenda está dominada por la actuación de la artista española Pasión Vega en el Teatro Nacional, el bachatero Anthony Santos en la explanada del Faro a Colón, Pavel Núñez en el Gran Teatro del Cibao y el merenguero Rafely Rosario en Hard Rock Café.
Pavel Núñez
Este viernes, el cantautor Pavel Núñez subirá a escena con su concierto “Pavel Sinfónico” en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao, a las 8:30 p.m. El concierto, con el que celebra sus dos décadas en la escena contará con la presencia de varios de sus amigos, entre los que se citan a El Prodigio, Maridalia Hernández, Jochy Sánchez, Carlos Luis, Rose Mateo, Nelito y Patricio de La Banda, y Cruzmonty.
Una banda de 70 músicos, dirigida por Luichy Guzmán, acompañará al artista. Fecha: Viernes 11 de octubre. Boletas en Uepatickets y en el Gran Teatro del Cibao.
Rafely Rosario
Música, invitados especiales y el carisma de Rafely Rosario serán el deleite del público amante del merengue en
La obra “Las dolosas elecciones de 1994 y sus coincidencias con el embargo contra Haití”, del historiador Bernardo Vega, premiada con el Premio de Historia José Gabriel García 2023.
el concierto “Único”, que el merenguero presentará este sábado en Hard Rock Café Santo Domingo, bajo la producción de Edin Velázquez.
Rafely, quien continúa avanzando firmemente en su carrera artística, repasará un repertorio que incluirá fusiones y ritmos que ya forman parte de su estilo.
Sábado 12 de octubre. Hora: 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.
Pasión Vega
La reconocida artista española Pasión Vega regresa a suelo dominicano para ofrecer su rico repertorio este sábado en el Teatro Nacional Eduardo Brito. En una entrevista concedida a Diario Libre, expresó su emoción por reencontrarse con sus seguidores, prometiendo una entrega plena de sus éxitos.
Su presentación coincide con la conmemoración de los 532 años del descubrimiento de América, un hecho histórico ocurrido en 1492 con la llegada de Cristóbal Colón al continente.
“Estoy feliz de volver a Santo Domingo, de regresar a esa tierra tan maravillosa que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos”, comentó.
Sábado 12 de octubre. 8:30 pm. Teatro Nacional. Boletas en Uepatickets.
Anthony Santos
El popular bachatero Anthony Santos ha convocado a su público a celebrar sus éxitos en un concierto que tendrá lugar en la explanada del monumento Faro a Colón, en Santo Domingo Este.
Su manager, Lenin Ramírez, comentó a Diario Libre que desde hace cuatro años el artista tenía en agenda hacer un concierto masivo para el público. “Hemos preparado una producción en escena para la historia. Van a disfrutar de un Anthony Santos como nunca lo han visto”, adelantó Ramírez. Aunque el concierto está
programado para las 9:00 p.m., las puertas estarán abiertas desde las 6:30 p.m. El espectáculo contará con la participación de bailarines internacionales y tendrá como invitada a una merenguera. Aunque las fiestas de Anthony Santos suelen comenzar pasada la medianoche, en esta ocasión está previsto que el artista suba al escenario a las 11:00 p.m. Sábado 12 de octubre. Boletas en Uepatickets. Precio de mesa: RD$50,000. Entrada general RD$500.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Del 9 al 13 de octubre Casa de Teatro reunirá a grandes del teatro de improvisación
SANTO DOMINGO. Casa de Teatro sigue de celebración en celebración por su 50 aniversario. Este fin de semana invita a disfrutar del Festival Internacional de Teatro de Improvisación del Caribe “Espontáneo”, que cuenta con una extraordinaria cartelera, así como talleres de carácter académico.
Hasta el domingo 13, este festival reunirá a destacados actores y compañías de improvisación de España, Colombia, Estados Unidos, Brasil y República Dominicana, en una serie
Si lo tuyo es la moda y quieres estar al tanto de las nuevas tendencias y colecciones de moda más recientes, tienes una cita en el RD Fashion Week. Enfocada en celebrar el talento local, con invitado sinternacionales.
Lugar: Hotel Marriott Piantini. Desfiles: viernes, de 10:30 am a 6:30 pm, sábado, de 8:30 am a 8:30 pm.
Mercado Central de Ágora Mall
¡Este sábado 12 y domingo 13 de octubre date una vuelta por la nueva edición del Mercado Central de esta plaza comercial, donde podrás disfrutar de actividades especiales para toda la familia. Además de la oferta de arte, cultura y gastronomía a la que ya nos tienen acostumbrados para apo-
de funciones llenas de creatividad, humor y espontaneidad.
“Espontáneo” promete ser una celebración vibrante del arte de la improvisación teatral, una disciplina que permite a los actores
crear escenas, personajes y diálogos en tiempo real.
Lugar: Casa de Teatro. Horario de las obras: 7:30 pm y 8:30 pm. Horario de los talleres: de 10:00 am a 1:00 pm, y de 3:00 pm a 6:00 pm. Boletas: RD$ 500.
yar el emprendimiento local, la agenda del sábado incluye un cooking show “Cocinando rico y saludable a buen precio”, cuentacuentos con Evelin Cáceres y Los Scouts Dominicanos, y una presentación artística a cargo de la Academia Royalty el domingo.
Lugar: Ágora Mall, primer nivel. Horario: sábado a las 3:00 pm y 4:30 pm, y domingo a las 4:00 pm. Entrada gratuita.
Woman of the Hour
Dirigido y protagonizado por Anna Kendrick, el elenco principal de este thriller también cuenta con Daniel Zovatto, Max Lloyd-Jones, Jessie Fraser y Darcy Laurie. Esta historia ocurre en Los Ángeles, 1978. Cheryl Bradshaw (Anna Kendrick) es una aspirante a actriz que se cruza con el asesino en serie Rodney Alcala (Daniel Zovatto) en el plató del popular concurso de televisión que lleva por título: The Dating Game.
Dirigido por Ian Bonhôt y Peter Ettedgui, este documental cuenta la historia de Christopher Reeve, actor mejor conocido por interpretar a Superman. Reeve era una estrella de cine, pero su vida cambió para siempre en 1995 cuando sufrió un accidente que le dejó paralizado del cuello para abajo. Después se convirtió en activista en favor de los tratamientos para las lesiones medulares y los derechos de las personas con discapacidad.
“El promotor Eddie Hearn siempre saca a relucir el hecho de que Canelo me odia. Sí, nos odiamos, pero eso no cambia el hecho de que lo promoví durante 10 años y lo construí desde cero en los Estados Unidos” Oscar de la Hoya, promotor de boxeo
Se aferra a núcleo de veteranos nativos e importados
Solo cuatro veces un equipo ganó tres campeonatos al hilo
SANTO DOMINGO. En Tigres del Licey solo se asimila ganar campeonatos, es la razón de ser de esta ONG en un deporte donde el dinero manda, y siempre hay una razón especial para el estímulo. Si el curso pasado era acabar con la cadena de 10 torneos en la Lidom sin que haya un bicampeón, uno de los objetivos para la que arranca el próximo miércoles es conectar tres cetros al hilo montando la caravana que recorre parte del Gran Santo Domingo.
Lo dejó claro el presidente Ricardo Ravelo la noche del jueves en la presentación del equipo, desde el piso 27 del Hotel Embassy Suite, un espacio desde donde se contempla gran parte de la ciudad y más allá, como si la intención fuera que se escuchara bien lejos.
La oficina azul mostró el plantel con el que saldrá a buscar la corona 25 en la Lidom, uno que luce competitivo, con nombres de figuras que esquivan el paso del tiempo (Jairo Asencio, César Valdez, Emilio Bonifacio, Lisalverto Bonilla), apoyados con una decenas de importados, algunos probados en la liga como los lanzadores Steve Moyers y Brooks Hall.
Sobresale en la lista el torpedero texano Jordan Lawlar, prospecto número
Ricardo Ravelo, presidente del Licey, ofrece detalles del equipo.
uno de los Arizona Diamondbacks.
“Venimos por el Big Three (los tres grandes). Que lo tengan claro los otros equipos”, dijo un envalentonado Ravelo, quien el verano
próximo dejará la presidencia y no esconde las ambiciones de unirse a Ernesto “Monchín” Pichardo como los presidentes con tres cetros en fila.
Desde que arrancó la Lidom en 1951 solo en cuatro ocasiones un club hiló una cadena de tres títulos. Lo hizo el Escogido entre 1955 y 1958, luego lo consiguió el Licey entre 1983 y 1985, los melenudos lo repitieron de 1988 hasta 1990 y el más reciente fue Águilas Cibaeñas entre 1996 y 1998.
DETROIT. El emergente David Fry pegó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada y luego conectó un toque para asegurar la carrera en la novena para ayudar a los Guardianes de Cleveland a forzar un decisivo quinto juego contra los Tigres de Detroit en su serie divisional con una victoria de 5-4.
Cleveland puso fin a una racha de 11 derrotas en juegos de eliminación de postemporada que se remonta al sexto de la Serie Mundial de 1997.
El quinto juego se jugará el sábado en Cleveland, con el as Tarik Skubal listo para abrir por los Tigres. El ganador avanzará a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
A punto de alcanzar la final de liga por primera vez desde 2013, los Tigres superaron un déficit de 2-1 cuando Zach McKinstry conectó un jonrón en el quinto ante Tanner Bibee y el dominicano Wenceel Pérez conectó un sencillo produc-
Torneos pasaron antes de que el Licey se convirtiera en el 2023-24 en el primero que repite título.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Dice que cuenta con el apoyo de 19 de 30 asociaciones; la entidad es presidida por Gerardo Suero Correa
SD. La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo tendrá sus elecciones el próximo 9 de noviembre y el exmedallista mundial Yoel Tapia se presenta como un candidato a presidir la entidad.
Las elecciones están señaladas para celebrarse en el Comité Olímpico Dominicano.
El excorredor olímpico, Gerardo Suero Correa es el presidente de la Federación y se presenta como candidato a repetir en el puesto.
Yoel Tapia dijo que luego anunciará su comité ejecutivo.
Tapia realizó el lanzamiento de la plancha este jueves en el Club Los Prados, al que asistieron representantes de 18 asociaciones (de 30), que lo respaldan y la número 19, de Hermanas Mirabal, que se hizo sentir por una llamada de videoconferencia.
Las asociaciones que respaldan a Tapia, informó son: Hermanas Mirabal, Montecristi, Dajabón, Valverde, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Samaná, Elías Piña, Pedernales, Barahona, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia y la de Santiago Rodríguez, a la que pertenece. Los integrantes del comité ejecutivo que lo acompañarían se darán a conocer más adelante, dijo Tapia. “Buscamos darle apoyo a los atletas de nuestra Federación y a las asociaciones de cada provincia”, dijo Tapia. “Buscamos también trabajar con la planificación”, expresó el exatleta.
“¡Qué carrera Rafa! Ha sido un inmenso honor”, señaló Roger Federer
MADRID. El anuncio de la retirada de la leyenda del tenis español Rafael Nadal dio pie a una oleada de reconocimiento de figuras del deporte mundial a este mallorquín que se alzó con 22 títulos de Grand Slam y dos medallas de oro olímpicas.
“¡Qué carrera Rafa! Ha sido un inmenso honor”, señaló el extenista suizo Roger Federer, rival encarnizado de Nadal en las canchas y amigo fuera de ellas, en un mensaje publicado
en la red social Instagram.
“Siempre quise que este día no llegara jamás. Gracias por los recuerdos inolvidables y por todas tus actuaciones increíbles en el deporte que queremos”, señaló Federer.
Vista aérea del Estadio Olímpico.
SANTO DOMINGO. Una comisión integrada por representantes del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) y el Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se reunió para la elaboración del manual de uso del remozado Estadio Olímpico Félix Sánchez.
La sesión de trabajo fue encabezada por el ingeniero Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones; el ministro de Deportes Kelvin Cruz y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026.
“Tu dedicación, tu pasión y tu increíble talento inspiraron a millones en todo el mundo. Fue un honor para mí seguir tu periplo y poder llamarte amigo”, escribió el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.
Entre los aspectos discutidos en la sesión de trabajo figuró la creación de una serie de obligaciones contractuales a las que deberán comprometerse los eventuales usuarios de la instalación. Otro de los temas abordados en la reunión fue la elaboración de un contrato que incluya la obligatoriedad de cumplir las reglas de uso del estadio.
tres reformas en agenda
Para poder hacer las cosas bien, hay que concentrarse en lo que se quiere lograr ya que, al final de cuentas, si se divide mucho la atención, ninguna termina bien.
Eso es lo que trata de explicar ese viejo refrán, que es extremadamente sencillo, pero que da justo en la diana.
El Gobierno ha sometido tres reformas de manera simultánea, y tres procesos de modificación bastante delicados.
Primero está la constitucional, que ya va para su segunda lectura en la Asam-
Fátima Veloz
Jueza del Décimo Juzgado de Instrucción del DN
La magistrada envió a prisión preventiva por 18 meses a Hugo Beras, José Ángel Gómez Canaán (Jochi) y Pedro Padovani, mientras que Samuel Gregorio Baquero fue enviado a arresto domiciliario y Frank Díaz Warden, Juan Álvarez y Carlos José Peguero, fianza.
EEUU Los ayudantes del alguacil en el condado de Kitsap, en Washington, reciben con frecuencia llamadas sobre animales: ganado suelto, perros problemáticos. Pero la llamada al 911 que recibieron recientemente de una mujer que informó que tuvo que huir de su propiedad después de que entre 50 y 100 mapaches se abalanzaron sobre ella y actuaron de manera agresiva se destacó. AP
blea Revisora el lunes, luego de una aprobación esta semana.
Luego tenemos la reforma fiscal, que fue presentada el lunes en LA Semanal con la prensa, y que ha generado todas las reacciones habidas y por haber.
Ayer, finalmente, y luego de más de 10 años en debate, se introdujo un proyecto de reforma del Código
Ayer se pudo ver que los Tigres del Licey prometen tener una temporada interesante, por lo menos si uno se lleva de los anuncios que tienen en su uniforme, presentado ayer en su rueda de prensa, con patrocinadores nuevos y múltiples tanto en la chaqueta como en el casco. ¿Será que los bicampeones vienen por mucho más?
Hallan huesos de Cristóbal Colón
MADRID Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, confirmaron que, según su investigación, los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla pertenecen efectivamente al navegante. Así lo comunicó Lorente durante la presentación del largometraje documental ‘Colón ADN. EFE
Crean moléculas híbridas de ADN
GRANADA Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR) (sur de España), ha logrado crear moléculas híbridas de ADN con iones de plata en su interior, un avance que ofrece nuevas posibilidades para la nanociencia y la biomedicina por la mayor estabilidad de los híbridos ADNplata. EFE
del Trabajo.
Respiraron los que abogaban por mantener la cesantía, pero no se fijaron en otros aspectos que menciona la pieza.
¿Podrá el Gobierno abarcar todo lo que está tirando al aire o se trata de una estrategia para que cada reforma le robe el show a la otra? ¿Alguien puede responder? b
4
El Gobierno está impulsando al menos 4 reformas: constitucional, fiscal, laboral y policial.
2.8
Los expedientes de 2.8 millones de personas no están completos en el registro civil, la Junta Central busca corregir esta falencia.
VALENCIA Todo trabajador ha soñado con tener un pequeño duende que le haga las cosas. La restauradora valenciana Pilar Roig junto a su hija Pilar Bosch, microbióloga, está empleando una bacteria que puede hacer parte del trabajo que haría un restaurador. Un pequeño microorganismo que limpia las capas de suciedad superiores de algunas obras de arte, esculturas y hasta fachadas. AGENCIAS