Lunes, 14 de octubre de 2024

Page 1


LUNES 14 OCTUBRE 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3878, Año 15 diariolibre.com

El Congreso conocerá esta semana las tres reformas que propone el Gobierno

b Este lunes será la segunda lectura de la constitucional

b La reforma fiscal hará sus vistas públicas

b El nuevo pacto laboral también entra en agenda

GUILLEMO

GÓMEZ DICE MP PIDIÓ A JOCHI ACUSAR A HUGO BERAS

bP4

TRANSPORTE ESCOLAR LLEGA A SANTIAGO

CÉSAR JIMÉNEZ

pSANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE). Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares y beneficiarán a 148,758 estudiantes de los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey al Medio, Tamboril y Villa González. b P8

SD. El periodista Guillermo Gómez, padre del empresario José Ángel Gómez Canaán (Jochi), denunció ayer en su programa que supuestamente el Ministerio Público le habría solicitado a su hijo que acusara a Hugo Beras, exdirector del Intrat, de recibir sobornos millonarios. bP6

EXPOMOVIL BANRESERVAS IMPONE RÉCORDS

bP9

Pasión Vega exitosa presentación en el Teatro

b P12

Marileidy trabaja en su calendario para 2025

b

ADC

ANTES DE COMENZAR

IVA/iba al estómago

Con la reforma fiscal como espada de Damocles, he vuelto a mis clases de economía y reparado en la valiosa teoría del consumidor: la que analiza cómo los individuos o consumidores toman decisiones sobre el consumo de bienes y servicios, dado su ingreso limitado y sus preferencias.

El potencial impuesto al valor agregado, IVA, encarecerá los alimentos y habrá que calcular bien para maximizar el bienestar en esas combinaciones que caracterizan la cocina dominicana y eludir ese otro apetito, el fiscal.

Saborear la bandera tropieza con el gravamen a las habichuelas, que no al arroz y al pollo. Cansado de la ingesta avícola, un chivo guisado con unos guineítos verdes tiernos me hacen la boca agua. ¡A los

dos los calcinará el fatídico IVA! Los consumidores, aprendí, tienen preferencias que les permiten ordenar diferentes combinaciones de bienes según el nivel de satisfacción o utilidad que les proporcionan. Manejo mis gustos, pero me estrello en la recta presupuestaria. Se me antoja que mi nivel más alto de satisfacción sería un suculento pescado con coco. ¡Qué va! Ambos están en la receta del Master Chef recaudador.

Apelaré a las curvas de indiferencia, mezcla de dos bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción, vista la restricción que impone el IVA amenazante: un mangú con huevos sancochados, facilitada la deglución con el agua de los víveres porque el aceite está gravado. Sin el salami, aplico la tasa marginal de sustitución, que es la renuncia de un bien por otro a cambio de mantener el mismo nivel de utilidad.

Perdí el apetito al recordar que el imprescindible café cayó tiempo ha en la red recaudadora. El chicharrón me cae tan mal como el IVA, pero el Imodium está exento. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/7 Chu

Miami 28/24 Tor Orlando 30/19 Sol San Juan 33/27 Nub Madrid 24/15 Tor

NOTICIAS

“El Partido de la Liberación Dominicana olvidó su rol opositor y su élite se acercó al Gobierno”

Rita Exmiembro del Comité Central del PLD

Esta semana el Congreso luce saturado por reformas

b A partir de hoy analizará tres grandes proyectos a la vez b La reforma constitucional podría ser proclamada este lunes

SD. El amontonamiento de las reformas, sumado a los proyectos pendientes en el poder legislativo, hacen vislumbrar que la semana que inicia hoy será muy intensa para el Congreso.

Los diputados y senadores enfrentarán cinco días de trámites legislativos que van desde las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo hasta las evaluaciones para los aspirantes a integrar la nueva Junta Central Electoral (JCE).

En el Congreso cursan tres delicadas reformas depositadas por el Gobierno: la constitucional, la laboral y la fiscal. Son tres proyectos que el Poder Legislativo debe analizar a la vez y que fueron presentados, uno detrás del otro, en los menos de dos meses que lleva el actual mandato del presidente Luis Abinader.

El primer proyecto que verán los legisladores es la reforma constitucional. La pieza será debatida en una segunda lectura por la Asamblea Nacional este lunes a las 2:00 de la tarde. Si el proceso es exitoso, la misma Asamblea tiene la facultad de aprobar la nueva Constitución.

Los cambios a la carta magna que debaten los asambleístas incluyen la unificación de las elecciones, la reducción de la matrícula de diputados de 190

La Asamblea Nacional se reunirá hoy otra vez para ratificar la aprobación de una nueva Constitución.

a 170, un nuevo método para escoger al Procurador General de la República y una cláusula que impediría a Luis Abinader presentarse a un tercer mandato.

Aunque la reforma constitucional no cuenta con el

apoyo de los opositores, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con los votos necesarios para pasar sin necesidad de procurar el apoyo de aliados, las modificaciones a la carta magna.

Oposición critica la premura

Omar Fernández y Rafael Castillo, voceros de la Fuerza del Pueblo, en ambas cámaras, criticaron la premura con la que el Gobierno plantea las reformas en el Congreso, alegando que “la prisa no es buena consejera”. Castillo expresó que el Gobierno de Abinader está sometiendo a los ciudadanos a un hostigamiento de reformas que no dan tiempo para ser analizadas. Mientras que Fernández argumentó que, por su importancia, estas iniciativas ameritan de estudios especiales para su ponderación, lo que es imposible de hacer, tomando en cuenta el ritmo al cual se exponen los proyectos que lleva el Poder Ejecutivo.

Reforma fiscal

Otro proyecto que seguirá estudiándose hoy es la propuesta de reforma fiscal, que contempla una reorganización de los tributos en el país y que ha contado con la defensa de los funcionarios, pero con el rechazo de los opositores y de distintos sectores económicos.

La propuesta será estudiada durante la semana y el jueves, a las diez de la mañana, en el salón de la Asamblea Nacional, se harán vistas públicas convocadas por la Cámara Baja.

Junta Central Electoral

El martes, una comisión especial de senadores iniciará la evaluación de más de 100 aspirantes que buscan ser miembros titulares de la JCE.

El equipo de congresistas agotará jornadas completas durante toda la semana para entrevistar a los postulantes, entre los que se incluyen el presidente del órgano comicial, Román Jáquez, y los demás miembros titulares actuales.

Laboral y Presupuesto También esta semana, una comisión del Senado y otra de la Cámara de Diputados estudiarán la propuesta de reforma laboral y el proyecto de Presupuesto para el 2025, respectivamente. La reforma laboral fue presentada por el Ministerio de Trabajo el pasado jueves e incluye nuevos aspectos: la inclusión del teletrabajo y trabajo doméstico. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Precios de bebidas subirían entre 25% y 50% por reforma

Asibenas indica que 80,000 colmados venden 90 % de bebidas no alcohólicas

SD. La industria de bebidas no alcohólicas asegura que aporta 15,000 millones de pesos al fisco, de los cuales el 33.3 % corresponde al pago de Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) que pagan a través de sus compras a empresas locales. Además, el sector genera aproximadamente 60,000 empleos en el segmento comercial.

La información fue com-

partida a Diario Libre por la directiva de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (Asibenas), cuyos miembros expresaron estar de acuerdo con los objetivos de la reforma fiscal. Sin embargo, advirtieron que aumentar los impuestos a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida incrementaría el gasto diario de los consumidores entre un 25 y un 50 % por el aumento de precio de los refrescos, jugos, maltas y botellas de agua. En ese sentido, Nicol Valerio, directora de la asociación, explicó que los empresarios del sector están dispuestos a participar en la

La propietaria de un colmado en un sector de la capital.

vista pública del proyecto para plantear los posibles efectos que el aumento de Itbis tendría para los consumidores, quienes serían los más afectados . El Gobierno informó que, con la reforma fiscal, se busca recaudar 3,299.1 millones de pesos adicionales de ese sector. En se orden, Valerio aclaró que entre

las 13 empresas que conforman la asociación se aportan 5,411 millones de pesos directos.

“Unos 3,000 millones adicionales representaría un incremento de más del 60 % en la carga tributaria directa para el sector. Tal aumento pondría a nuestra industria en una clara desventaja competitiva”, dijo.b

Guillermo Gómez: MP pidió a Jochi acusar a Hugo Beras de que recibió sobornos

El periodista dijo en su programa que en el caso todo será conocido

SD. El periodista Guillermo Gómez, padre del empresario José Ángel Gómez Canaán (Jochi), denunció ayer que horas antes de que se conociera la medida de coerción del caso Operación Camaleón, supuestamente el Ministerio Público le solicitó a su hijo que acusara al exdirector del Intrant, Hugo Beras, de haber recibido sobornos millonarios.

La denuncia fue realizada en su programa Aeromundo, que se transmite por Color Visión, en donde afirmó que su hijo Jochi Gómez, quien se encuentra en prisión como medida de coerción, se negó a aceptar la propuesta.

“El mismo día que Jochi es citado para conocerse la medida de coerción fue convocado, es decir, la medida era a las 2:00 de la tarde, y, de su cárcel en el Palacio de Justicia de

Ciudad Nueva, fue trasladado a la Procuraduría General ante ese Ministerio Público y, a las 12:30, pasa Jochi y sus abogados a esa reunión con el Ministerio Público. Y qué ocurrió allí, que se le pide a Jochi que acuse a Hugo Beras, que lo acuse de haber recibido sobornos de millones, y qué hizo Jochi, dijo que no hacía eso y que, además, él no podía hacer algo de esa naturaleza porque no ocurrió”, manifestó Guillermo Gómez. Continuó relatando: “Los abogados hicieron un receso

para llamarme a mí y preguntarme mi posición; la posición de mi esposa Asunción y la mía fue la misma que la de Jochi, que nosotros no acusamos a nadie y menos con falsedades”.

“Acusar a Hugo Beras para que se salve mi hijo con medidas como lo han hecho con otros, eso no es posible. Nosotros no somos ese tipo de gente. Que además la firmeza de mi hijo fue decirles que no, la misma posición de sus padres”, destacó.

El empuje de Pacheco no basta, la ley de alquileres sigue estancada

Con más de 90 diputados nuevos, tendrán que ver la propuesta desde cero

SD. Aunque ha sido aprobado por lo menos cuatro veces en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de alquileres no avanza hacia su promulgación.

El autor de la pieza es el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien dijo que empezarían a estudiarla en el ac-

tual período legislativo. El proyecto de ley de alquileres fue aprobado en primera lectura justo antes de que la anterior gestión congresual dejara su cargo en julio de 2024.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Diputados, la pieza fue depositada nuevamente el 19 de agosto, pero aún no ha sido enviada a una comisión para su análisis.

Lejos de aprobarse

Las numerosas veces que

ha perimido, sumadas a las modificaciones y ataques que ha recibido, ubican a la normativa lejos de su aprobación.

El Congreso que asumió en agosto de este año incluye a más de 90 diputados nuevos, y tendrá que ver la propuesta desde cero.

Alfredo Pacheco, quien ha sometido la iniciativa en varias legislaturas, explicó que la Cámara de Diputados está en disposición de estudiarla en este cuatrienio junto a

4

La advertencia del padre al MP

Aseguró que el Ministerio Público se dedicó a suplir informaciones falsas a comunicadores, creando un ambiente para que la sociedad acusara y condenara a Jochi: “Aquí va a salir todo, si tuvimos nosotros tolerancia para escuchar todas estas filtraciones para desacreditar a mi hijo, también deben tener paciencia para escuchar las afirmaciones con pruebas”, agregó.

Dijo que con acusar a Beras “de algo que no hizo, ya ellos tendrían ese caso contra el exdirector del Intrant”. “Cada una de estas acusaciones serán respondidas una por una y no habrá secretos, todo será conocido”, afirmó el productor del programa Aeromundo. b

otros importantes proyectos como la ley de aguas o la reforma a la seguridad social.

Detalles del proyecto

El último proyecto que aprobaron los diputados y que se encuentra actualmente vigente en sus registros, contiene todo un capítulo que indica el procedimiento que se deberá usar para los desalojos por falta de pago de la renta. El proceso de desalojo de un inquilino que no pague el alquiler iniciará con una citación del fiscalizador, quien deberá decidir sobre el asunto en un plazo de 30 días. b

Foto de archivo de Guillermo Gómez junto a su hijo, Jochi Gómez.

RD negó el acceso a restos que dice son de Colón

Así lo afirman los investigadores que certifican que sus restos están en Sevilla

SD. Radio Televisión Española (RTVE) publicó recientemente un documental titulado “Colón ADN. Su verdadero origen” en el que se avaló la teoría de que el explorador guarda origen judío sefardita y no de la ciudad italiana de Génova, como se creía. El origen de Colón no fue el único debate que se trató de la mano del catedrático de medicina legal, José Antonio Lorente, y la investigación de la Universidad de Granada. También certificaron que sus restos, enterrados en la Catedral de Sevilla, son verdaderos. Basado en el análisis de

ADN de los restos óseos de Colón, su hijo Hernando, también enterrado en Sevilla, y su hermano Diego, cuyos huesos se conservan en La Cartuja, Lorente aseguró que “queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”.

¿De quién son los huesos que hay en RD?

Con esta nueva teoría, quedaría por descifrar de quién son los supuestos huesos de Colón que reposan en el Faro a Colón. Para ello, RTVE explicó el “azaroso viaje de los restos” desde el fallecimiento del descubridor en mayo de 1506 en Valladolid.

En un primer momento, su cuerpo fue trasladado a Sevi-

Cristóbal Colón dijo que quería ser sepultado en esta isla.

lla. Sin embargo, el deseo de Colón era ser enterrado en la isla “La Española”, lo que hoy es República Dominicana y Haití. Así fue, como en 1536, los restos fueron enterrados en la Catedral de Santo Domingo. Tras la Guerra de la Convención entre España y Francia, y el posterior Tratado de Basilea, la isla pasó a mano francesas y los huesos se llevaron a Cuba. Tras la derrota de España de 1898, los restos fueron trasladados a Sevilla, pero no todos, porque en la catedral de la capital andaluza se conservan apenas unas piezas y RD si-

Ramón Raposo ofrece taller a emprendedores de Guaricano

La actividad contó con la participación de unos 100 emprendedores

SD. La oficina legislativa del diputado nacional Ramón Raposo impartió un curso taller sobre “Servicio al Cliente” a emprendedores y pequeños comerciantes del sector de Guaricano del municipio Santo Domingo Norte de la provincia Santo Domingo. La formación fue desarrollada en el salón de actos de los Bomberos del

sector de Guaricano y contó con la participación de unos 100 emprendedores y pequeños comerciantes pertenecientes a las distintas barriadas que integran la comunidad.

El curso fue impartido por el destacado profesor Miguel Cardona y contó con la participación del diputado Ramón Raposo y la reconocida dirigente política, Peggy Cabral viuda de Peña Gómez, secretaria general del PRD.

El legislador que representa al Partido Revolucionario Dominicano,

destacó que la formación es parte de un programa de acción desarrollado por su oficina legislativa el cual tiene como objetivo impactar de manera positiva a los emprendedores y pequeños comerciantes de todo el municipio Santo Domingo Norte. El legislador indicó que el taller busca dotar de las herramientas necesarias a los emprendedores y pequeños comerciantes de la zona que les permitan interactuar de una manera efectiva y estratégica con sus clientes.

gue sosteniendo que los mismos nunca fueron trasladados y permanecen en el país en el mausoleo construido en 1992.

Es por ello que el nuevo hallazgo, como explican en RTVE, no descarta que los restos que están en la isla también sean del descubridor, pues Lorente recordó que “ni están todos en Sevilla, ni están todos en República Dominicana”. Declaró que las autoridades dominicanas no permitieron a los investigadores acceder a sus restos para continuar con el trabajo. b

El congresista mientras se dirigía a los participantes del taller “Servicio al cliente”.

Puntualizó que además de Guaricano, se desarrollarán talleres para los emprendedores, en los sectores de Villa Mella, El Higüero, Sabana Perdida y el municipio de La Victoria. b

TRAE llega a Santiago con 150 autobuses beneficiarían a más de 148 mil estudiantes

El Minerd busca mejorar la movilidad escolar y reducir la contaminación en las rutas

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron ayer el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Santiago. El Sistema inicia operaciones este lunes 14 de octubre y se estima que beneficiarán a 148,758 estudiantes de escuelas públicas de la provincia.

Beneficios directos para los estudiantes Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares en los distri-

tos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey al Medio, Tamboril, Villa González y sectores como Ojo de Agua, Los Guandules y Arroyo Hondo.

El nuevo sistema de transporte escolar según se informó, no sólo reducirá la contaminación, sino que también mejoraría la calidad de vida de los estudiantes.

Durante su intervención, Raquel Peña destacó la importancia de la modalidad como una herramienta para garantizar la equidad en el acceso a la educación.

“El sistema de transpor-

TRAE destacan por ser completamente ecológicos, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que permitirá reducir en 1,635 toneladas las emisiones de CO2 anualmente.

Según informaron, los vehículos están equipados con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de seguridad con cobertura de 360 grados y cinturones de seguridad en cada asiento.

Onésimo García, director del TRAE, subrayó los beneficios económicos del programa: “Hemos transportado a 13.3 millones de estudiantes, ahorrando RD$ 3,990 millones a las familias. Este ahorro se verá replicado en Santiago, beneficiando a más de 160,000 estudiantes”.

Agradecimiento de la comunidad estudiantil

te estudiantil asegura que los estudiantes lleguen a sus centros de enseñanza de manera segura, puntual y eficiente, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y mejorar la calidad de vida de los santiagueros”, afirmó la vicepresidenta.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó el impacto positivo que el programa de movilidad estudiantil llevaría a Santiago.

“Con estos autobuses, los niños no solo transitarán de forma segura hacia sus escuelas, sino que las familias también ganan tranquilidad, sabiendo que sus hijos están bien cuidados”, señaló Hernández.

Sostenibilidad y ahorro económico Los autobuses eléctricos de

Darwin Gil, estudiante beneficiado por el programa, expresó su gratitud en nombre de sus compañeros: “Este medio no solo nos lleva a las escuelas, sino que también nos garantiza seguridad y rapidez para llegar a tiempo”. b

Capacitación de los conductores

Para garantizar un servicio de calidad, los conductores y auxiliares han sido capacitados por la Escuela Nacional de Educación

Vial en primeros auxilios y normativas de tránsito. El programa, que inició en enero de 2023, ha transportado a más de 12.9 millones de estudiantes en diversas provincias del país, y con esta nueva expansión, continúa extendiéndose a más regiones. 4

Los autobuses eléctricos ahorrarán el gasto en combustible.

Hogar del Niño: una oportunidad para familias de bajos recursos

El único requisito es que los padres tengan empleo

SD. En los hogares de bajos recursos sigue siendo una problemática salir a trabajar cuando hay pequeños en casa, no hay quien los cuide o ingresos suficientes para costear una guardería.

Como una alternativa a esta situación nació Hogar del Niño, un centro educativo libre de costo en La Romana que permite a los padres insertarse al mercado laboral mientras sus hijos reciben atención y educación.

Con el fin de apoyar a las comunidades desfavorecidas de la zona y aportar a su desarrollo, plantean como único requisito que el padre o tutor del infante tenga empleo. En caso contrario le dan un plazo determinado para obtener uno, de acuerdo con Sandra Alvara-

SD. Expomóvil Banreservas 2024 superó este año todos sus récords de financiamientos, solicitudes y entrega de vehículos, por un monto superior a los 7,800 millones de pesos de créditos aprobados, mientras que las solicitudes sumaban más de 23,000 millones de pesos.

Los datos preliminares al cierre de la feria automovilística indican que las unidades adquiridas de diferentes marcas y categorías sumaban un total de 11,000, con un incremento en la demanda de vehículos eléctricos e híbridos (144 unidades); y comerciales otras 1,377, equivalentes a 3,218 millones de pesos. A través de una nota de

do, directora ejecutiva de Patronato Beneficio Oriental (PBO), organización creadora del proyecto.

Hogar del Niño, funciona como guardería para niños de hasta 4 años; además de proporcionar el currículo educativo establecido por el Ministerio de Educación (Minerd) facilita formación

en artes y tecnología, también educación especial para niños con necesidades específicas. Ofrece servicios médicos generales y odontológicos, para estudiantes y el público en general.

“Es un programa que le da oportunidades a los padres, porque les da tiempo para que ellos puedan buscar

La Expomóvil Banreservas alcanza

El total de unidades adquiridas asciende a 11,000

prensa, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que el gran movimiento generado por esta feria contribuye a dinamizar la economía del país, porque incide en todos los segmentos de consumo, además de facilitar al comercio y la industria renovar su parque vehicular.

trabajo. Entonces, ellos proveen para sus hogares y para ellos mismos, pero lo del niño está cubierto aquí. Es una ayuda económica bastante grande y realmente lo aprovechan y lo agradecen”, expresó.

Actualmente cuenta con una matrícula de 2,000 niños y un equipo mayor a 300 personas, entre personal administrativo y docentes. Reciben a los niños desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en el caso de los niños de la guardería, cuyas edades comprende de dos meses a 4 años, y hasta las 4:00 de la tarde para los estudiantes de 5 a 18 años, que cursan entre preprimaria y sexto de secundaria. Les garantizan alimentación a los estudiantes, espacios de recreación, asistencia psicológica y trato inclusivo, de acuerdo con Alvarado.

Explicó que el centro es cogestionado por el Minerd, por lo que forman parte de la designación de docentes y le prevén insumos como mobiliario, escolares y uniformes. b

Tasas competitivas

“La demanda de financiamiento que hemos recibido ha superado todas nuestras estimaciones, según las cifras reportadas desde nuestras oficinas y las unidades de negocios instaladas en los concesionarios y dealers, donde se celebró la feria de manera simultánea”, expresó. Agregó que ese dinamismo también es producto de la confianza del mercado en la política económica que se aplica en el país.

Este año las tasas de financiamiento en la Expomóvil, que se mantuvo abierta desde el jueves 10 hasta la noche del domingo, comenzaban en 5.83 % para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamientos de hasta el 90 % del valor de los vehículos, con la posibilidad de empezar a pagar en febrero de 2025. Para vehículos eléctricos e híbridos se ofertaron tasas de 5.83 % a seis meses, 8.83 % a un año, 10.83 % a tres años, y 13.83 % a cinco años. En tanto, en las unidades nuevas para uso personal las tasas eran de 7.83 % a seis meses; 9.83 % a un año; 12.83 % a tres años; y 13.83 % a cinco años. b

Madres con sus hijos en el Hogar del Niño.

Avanzan trabajos del primer hotel premium en Punta Bergantín

b El Hyatt Zilara invertirá US$209 millones b Los buhoneros esperan seguir con sus negocios en el lugar

PUERTO PLATA. A siete semanas de que las autoridades y empresarios vinculados dieran el primer picazo, el proyecto turístico Punta Bergantín ya inició la fase de desbroce y preparación de los terrenos para la construcción del Hyatt Zilara, el primero de los seis hoteles cinco estrellas que se construirán en Puerto Plata para el relanzamiento turístico de esta provincia.

Ya se encuentran avanzadas algunas de las áreas donde se hará el complejo, que sumará 800 habitaciones a la oferta de la zona y comprende una inversión de 209 millones de dólares. El hotel abriría sus puertas al público entre finales de 2026 y el primer trimestre de 2027.

“Es ahí donde el desbroce se está haciendo, porque acabamos de concluir unos estudios de revalidación de la composición del suelo”, explicó el director ejecutivo de Punta Bergantín, Andrés Marranzini.

Este proceso se realiza en cumplimiento con el estudio de impacto ambiental, que delimita las áreas del ecosistema natural que de-

ben ser preservadas durante la construcción, como es el caso de los manglares.

Punta Bergantín es una ambiciosa iniciativa respaldada por el Gobierno que busca transformar la región en un destino de clase mundial. Este desarrollo abarca 10 millones de metros cuadrados e incluye, además de la construcción de hasta seis hoteles cinco estrellas, 1,500 unidades vacacionales, 2,500 unidades de uso mixto, un centro cinematográfico y un Pueblo Marino.

El representante de Punta Bergantín en Puerto Plata, José Miguel González, explicó que el 30 % de la zona delimitada para la construcción del Hyatt Zilara está cubierta de manglares, unos bosques que, además de formar parte del entorno natural, representan un patrimonio de gran interés para los comunitarios.

1,500

Total de unidades vacacionales que se construirían al finalizar el megaproyecto.

“Han tumbado cocos, palmeras y almendras para la construcción del hotel, pero no los manglares”, precisó González, quien mostró al equipo de Diario Libre la especie que ha permanecido intacta, incluyendo aquellos próximos a una laguna que será integrada al complejo. Se espera aprovechar la vocación turística de estos terrenos, generando un nuevo motor de desarrollo que podría impactar significativamente la actividad económica de Villa Montellano, así como de sus zonas aledañas.

La oferta local El proyecto comparte espa-

cio con algunos pequeños comerciantes que dependen de la venta de bisutería, alimentos y bebidas para los poco más de 20 cruceristas (hasta 70 en la temporada alta) que visitan diariamente la playa Bergantín como parte de su paquete de excursiones. Los buhoneros que operan en los terrenos en los que se levantará el Hyatt Zilara aseguraron a Diario Libre que han podido seguir trabajando sin inconvenientes por los trabajos de la obra, aunque algunos de ellos se mantienen expectantes de si podrán seguir operando como lo han venido haciendo desde hace 40 años. b

En 2025, la inversión pública rondaría los RD$81,003.4 MM

Harán proyecto de mejoramiento de la sanidad e inocuidad agroalimentaria

SD. En 2025, se estima que la inversión pública alcance los 81,003.4 millones de

pesos, con un enfoque en la distribución equitativa y el desarrollo de infraestructura en las regiones con mayor demanda de servicios.

De acuerdo al proyecto de ley de Presupuesto, ese esfuerzo es parte del Plan Nacional Plurianual de Inver-

sión Pública (PNPIP 2023-2026), que busca un crecimiento equilibrado en todo el país.

Santo Domingo lidera la asignación con 24,364.0 millones de pesos, para un 30.1 % de lo asignado; seguido por Distrito Nacional con 7,310.0

millones de pesos. Entre los proyectos con mayor asignación, destacan: mejoramiento de la sanidad e inocuidad agroalimentaria con 757.3 millones de pesos; obras públicas para mitigar riesgos climáticos con 493.0 millones. b

Vista de las áreas desbrozadas y vía de acceso a la playa en las que se levantará el hotel Hyatt Zilara.

REVISTA

El bachatero Anthony Santos se adueñó del Faro a Colón con sus mejores hits durante el show “La Fiesta de América” realizado en conmemoración del “Descubrimiento de América”.

El renacimiento de la Cinemateca Dominicana

Lleva más de cuatro décadas al servicio de la cinematografía, con altas y bajas, y una falta de promoción que lleva a preguntarse, ¿está abierta la Cinemateca?

SD. La respuesta es afirmativa. Si revisas sus redes sociales, notarás que la programación es continua, con ciclos de cine, cinefórums, coloquios, festivales de cine internacional en alianza con embajadas, entre otras actividades. Sin embargo, la escasa divulgación de su programación, junto a los cierres para remodelar e innovar varias de sus áreas, han mantenido a la institución en un bajo perfil. Pero hay buenas noticias: la Cinemateca Dominicana está vigente y más viva que nunca. Su director, José Enrique Rodríguez, nos lo ha hecho saber con un recorrido por todos y cada uno de sus rincones, en el que hemos visitado la Mediateca Arturo Rodríguez Fernández, la bóveda para la preservación del archivo fílmico, y presenciado la remodelación de la sala Agliberto Meléndez, todavía en curso, con una inversión de 53 millones de pesos.

Reformas y renovación

José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Do-

Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana, en la bóveda.

minicana, concedió una entrevista a Diario Libre en la que abordó los cambios e innovaciones que la institución ha experimentado, así como los planes en desarrollo.

“La Cinemateca Dominicana ha estado en un proceso de remodelación. Yo estoy aquí desde 2016, cuando entré como coordinador de patrimonio en la gestión de Fiora Cruz, e Yvette Marichal, era titular de la Dirección General de Cine. Luego, con el cambio de Gobierno, se me dio la oportunidad de asumir la dirección”, comentó.

Al entrar como director, la Cinemateca cerró para ser sometida a un proceso de remodelación. Tras ocho años de reformas, se reabrieron sus puertas a finales de 2021, aunque aún

queda pendiente el reacondicionamiento de un área vital, la sala principal Agliberto Meléndez.

“El público ha estado casi una década sin poder experimentar el cine en este espacio orientado a generar una comunidad cinematográfica”, añadió Rodríguez.

La bóveda

Entre las áreas remodeladas, el director de la Cinemateca mostró a los reporteros de Diario Libre la nueva bóveda para la conservación fílmica que, a un costo de tres millones de pesos, cuenta con un archivo profesional que incluye películas y documentales en diversos formatos.

Cuenta con cerca de 16,000 películas en formato físico, y más de mil películas en formato digital. Rodríguez destacó la restauración de obras clave como “Un pasaje de ida” de Agliberto Meléndez, que requirió casi un año de trabajo. “Estamos hablando de 47,000 elementos que forman parte del archivo fílmico”, explica.

Para la preservación de este material, la Cinemateca dispone de equipos adquiridos con fondos de la Dirección General de Cine en el concurso Creative Caribbean, organizado por Unesco, proyecto que procura la preservación de la memoria fílmica nacional.

Un espacio para el séptimo arte

Ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, la Cinemateca Dominicana ha servido, desde su inauguración el 16 de noviembre de 1979, como un espacio para la proyección de películas, festivales, documentales y talleres impartidos por profesionales del cine. Su nacimiento se produjo gracias al trabajo conjunto de Agliberto Meléndez, Omar Narpier y Adelso Cass, junto a otros colaboradores. A lo largo de los 45 años que cumplirá en noviembre de 2024, la institución ha pasado por momentos difíciles. Fue cerrada en 1987. En marzo de 2002 reabrió sus puertas y, en agosto de 2004, fue oficialmente designada como “Cinemateca Dominicana”.

José
Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Pasión Vega envuelve el TN con elegancia y poesía

La artista brindó un concierto de más de dos horas cautivando al auditorio

SD. La elegancia y el dramatismo de la cantante española Pasión Vega envolvió el Teatro Nacional al completo en un concierto de más de dos horas ante un público entregado, el cual se adaptó al estilo de la malagueña a la perfección.

Conocida como “la voz de seda”, Vega hizo un recorrido de sus canciones más populares, como “Baladilla de los tres ríos”, en honor a su tierra natal, y “Gracias a la vida”, entre otras.

Además, homenajeó la poesía de Federico García Lorca con una interpretación del poema “Pequeño vals vienés”, que enamoró a todo el público asistente.

Con tan solo la primera

0 Los éxitos de Pasión Vega se disfrutaron por completo.

canción, la española se adueñó del escenario y de las memorias sus fanáticos, pues a la gran mayoría les salieron unas tímidas voces de infancia cuando Vega interpretaba cada tema.

Tributo a Rocío Dúrcal Uno de sus homenajes más

LUCES Y VANIDADES

Muere actriz de doblaje que dio voz a Doraemon

SD. La actriz de doblaje nipona Nobuyo Oyama, conocida por darle voz al famoso personaje de animación “Doraemon”, fa-

lleció a los 90 años en un hospital de su Tokio natal tras sufrir de demencia debido a su avanzada edad. Además de interpretar al protagonista de la serie de animación nipona durante 26 años, Oyama fue también cantante, guionista y personalidad televisiva.

sonados durante la noche fue a otra de las grandes voces españolas, Rocío Dúrcal, interpretando “La gata bajo la lluvia”. De igual modo, aprovechó su tema “María se bebe las calles” para recordar a todas las mujeres que sufren de violencia doméstica. Con “Malagueña salerosa” continuó su tributo a la música de “las dos orillas”, como ella mencionó, haciendo referencia a España e Hispanoamérica. El ambiente, atractivo y perfeccionista, brilló durante las más de dos horas de función, con unos músicos de gran calidad que siempre se disfrutan. Piano, acordeón, contrabajo, percusión, guitarra, violonchelo y bandurria, los instrumentos que la acompañaron, junto al gran guitarrista Federico Méndez, que sellaron una magistral presentación. b

La Insuperable ‘sold out’ en Londres

SD. La veterana artista urbana La Insuperable llevó su música por Barcelona, Rotterdam, Frankfurt y recientemente a Londres, donde logró su segundo ‘sold out’ imponiendo su marca como mujer dentro

del género urbano. El Paradise London es uno de los venues más icónicos para la comunidad latina en Londres. La intérprete de “Mastica y traga” y “Soy mamá” continúa su gira “La Insuperable Eurotour 2024”.

HORÓSCOPO

ARIES

Las personas más mayores de la familia reclamarán tu atención para asuntos de tipo burocrático, que resultarán de gran alivio para ellos.

TAURO

Tus intereses estarán centrados en el hogar y en encontrar tu punto de armonía ante ciertos hechos que te han perturbado.

GÉMINIS

Surgirán conflictos familiares o debates tensos con algún miembro de la familia. Recibirás con ilusión noticias que esperabas.

CÁNCER

Últimamente has descuidado a tus seres queridos por estar aducido por algunos problemas de trabajo.

LEO

Eres muy amable con alguien de tu alrededor, y puedes crear expectativas imprevisibles en el terreno sentimental.

VIRGO

Podrías percibir que las relaciones de confianza con las personas más cercanas comienzan a resquebrajarse.

LIBRA

Jornada propicia para dedicarla a tu pareja, aprovecha para proponer eso que tanto deseas hacer pero que crees que no le va a gustar.

ESCORPIO

Te encontrarás con fuerza y energía suficiente para llevar a cabo todos los planes que tenías en mente.

SAGITARIO

Necesitas asegurar algunas cosas en tu vida, y tienes que gastar un dinero en proteger bienes de los imprevistos.

CAPRICORNIO

No dejes todo para el último momento. Piensa en un reto cercano que tienes en el trabajo o en los estudios y prepáralo con tiempo suficiente.

ACUARIO

Momento de ponerte manos a la obra. Tienes muchos proyectos en la cabeza, que no desarrollas por miedo a no acertar.

PISCIS

Vas a sentirte muy agobiado con un regalo que no esperabas y que no sabes cómo tomarte.

DEPORTES

“Conor (McGregor) era genial en el combate de pie, pero en el suelo... Su lucha siempre era terrible. Yo lo vencería en su mejor momento. Que siga bebiendo whisky. Su carrera está acabada. Es imposible que haya una pelea oficial entre nosotros” Ilia Topuria, luchador de UFC

La serie Águilas vs Licey en NY pende de un hilo; podría cancelarse

b Organizadores quieren renegociación con la liga y equipos b Las ventas van flojas y no hay acuerdo con los peloteros

SD. Las intensas y complicadas negociaciones para que Águilas y Licey se enfrentaran este otoño en Nueva York se convirtieron en el thriller del verano de la Lidom... Erraron quienes pensaron que con el anuncio oficial y puesta en venta de boletas el mes pasado ya la novela se podía enviar a imprenta.

Esta semana el evento podría ser cancelado, si la Liga Dominicana de Béisbol y la empresa Latin Events no renegocian el acuerdo original, uno que legalmente no ha entrado en vigencia porque no se ha completado lo relacionado al pago a los peloteros a través de su sindicato (Fenapepro).

Los costos para el montaje de este año se dispararon, lo que llevó a los organizadores a trasladar el aumento a los tickets cuya venta marchan a un ritmo por debajo, un escenario que plantea pérdidas mayúsculas.

Ticketmaster, la plataforma de venta de boletas, las colocó en precios que arrancaban en US$70 y llegaban hasta US$643 para cada juego en El Bronx (8 y 9 de noviembre). En 2023, los asientos se vendieron en ventanillas entre US$40 y US$207 en el Citi Field y atrajeron a más de 90 mil personas en tres días.

El otro obstáculo

Una vez negociado el pacto

entre Lidom y Latin Events (que se anunció el 20 de septiembre), esta última tenía que acordar con la Fenapepro, responsable de pagar a los jugadores y no los equipos.

Fuentes aseguraron a DL que el gremio que preside Erick Almonte comenzó pidiendo US$550 mil, pero que hubo un acercamiento que deja las diferencias en menos de US$50 mil.

Además de que tanto a la directiva de azules como de amarillos se le habría duplicado lo pagado en 2023, esta vez hay que erogar US$1 millón a los otros cuatro clubes de la Lidom y arrendar un estadio más caro que el Citi Field, que esta vez acogerá solo un choque.

90,900

Aficionados asistieron a la primera edición de la serie entre Licey y Águilas en Nueva York.

Al ver el desempeño “pírrico” de la demanda de boletas, la plana mayor de Latin Events, que encabezan el empresario Félix Cabrera y el expelotero David Ortiz, ha querido hablar con Vitelio Mejía, presidente de Lidom, lo que ha resultado imposible.

“(Mejía) no es capaz de entender la situación para que nos sacrifiquemos todos. Si no se abaratan los precios de las boletas no va

a haber serie este año”, explicó una fuente cercana a las negociaciones.

La incertidumbre

Si Ricardo Ravelo, presidente del Licey, soltó pistas el jueves sobre la “inseguridad” de que la serie tenga lugar, Julio Cury, abogado de Latin Events, arrojó más luz el viernes en el programa Grandes en los Deportes. Entonces, Mejía le devolvió el pitcheo la noche del sábado desde Puerto Plata.

“Hay unos temas pendientes que no dependen de la liga, ni del Licey, ni de las Águilas, ¡que se sepa! Son cosas que alguien tiene que hacer y que no ha hecho”, dijo Mejía. “Cuando hay un contrato cada parte se obliga a algo, nosotros hemos cumplido con todo, ellos como promotor tienen que cumplir con algunas cosas”.

Consultado al respecto, Cury indicó que le había resultado imposible sentarse en la mesa de negociación.

“(Mejía) ha sido un puente roto: ni responde correos, ni WhatsApp, ni llamadas. Una lástima, pues no debería devanarse los sesos en idear fórmulas para agenciarles beneficios económicos a los equipos y a la propia liga, sino también, en lograr que el fanático de la diáspora acceda y disfrute los juegos”, dijo Curry. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Vitelio Mejía.
Julio Cury.

Retraso en entrega del Tetelo fue por error con la grama

El equipo tendrá que jugar los primeros cinco partidos en la ruta

SD. Un error en el manejo de la grama en una zona del parque, provocó que las Estrellas Orientales tengan que esperar unos días más de lo esperado para comenzar en su Estadio Tetelo Vargas, como dueños de casa, en el próximo campeonato otoño-invernal.

Será el día 22 de octubre el primer partido como dueños de casa para el conjunto subcampeón de la pasada campaña. Ese día, a las 7:30 p.m., recibirán a las Águilas Cibaeñas.

“El terreno estaba previsto para entregarse el día 8 de octubre”, dijo una persona con conocimiento de la remodelación del parque del béisbol. “Lo que pasó fue que alguien usó un químico que no era prudente y entonces quemó parte de la grama”.

Si el cronograma de la remodelación hubiera avanzado sin dificultades, las Estrellas hubiesen jugando el 17 de octubre (un día des-

Marileidy evalúa correr en una serie más lucrativa del atletismo

La Grand Slam Track llega con premios más altos que la Liga

Diamante

SD. Mientras descansa y repasa el que fue un ciclo casi perfecto, donde lo ganó todo, sin los sobresaltos que conllevan dar la vuelta al mundo montada en aviones, Marileidy Paulino y su equipo ya dan forma a la que será su agenda del próximo año.

en esta nueva serie, llamada Gran Slam Track, a disputarse entre abril y septiembre. De momento, si los organizadores lo permiten, están abiertos a competir en ambas.

pués de la inauguración) ante el Escogido y el 20 frente a los Toros sus dos partidos como dueños de casa. No será así.

La Major League Baseball (MLB) supervisó, según datos, la remodelación. Y advirtió sobre el problema de la grama. “Cuando se hizo la evaluación de MLB, se cambió la grama el sábado pasado (5 de octubre), se vio que no era prudente que ahí pudiera pisarse esa área hasta que no pegara un poco más”, dijo la fuente. b

Un 2025 donde la defensa de su cetro mundial, en septiembre (11-19), en Tokio, encabeza el tope de las prioridades, pero en el que el calendario del atletismo agrega una lucrativa prueba élite que llega a competir con la Liga Diamante, la competencia ideal de la peraviense. Michael Johnson, quien fuera cuádruple campeón olímpico, es el cerebro de una serie premium que comenzará a rodar el próximo año. Es una que repartirá US$12,6 millones en cuatro pruebas, con premios más atractivos que la Diamond League, con todo y la actualización que esta última hizo.

Paulino se llevó unos US$90 mil por ganar la Diamond League este año (entre el premio final y las seis carreras que ganó), una bolsa que para 2025 subiría hasta los US$250 mil con el incremento que aprobó la serie bandera de World Athletics. Sin embargo, la prueba de Johnson ofrece US$100 mil al ganador de cada parada, un potencial de US$400 mil para el campeón.

El retraso solo fue en la grama

Para mayor fortuna, el área dentro de las líneas de cal (jardines, cuadro y el plato) no fue afectada, pero sí la zona detrás del plato y el lado externo, rumbo a la primera base. En todo lo demás el clubhouse es de primera y es el más moderno de los cinco parques de la pelota profesional dominicana. 4

Desde el entorno de Paulino dicen a DL que todavía no se han definido si corren

Sydney McLaughlin, plusmarquista mundial de los 400 metros vallas, ya confirmó que correrá en esa serie tanto en su especialidad como en los planos, donde Paulino ha reinado los últimos tres años. En cada reunión se disputarán 6 pruebas combinadas (100 y 200 metros, 100-110 vallas y 100 metros, 200 y 400 metros, 400 vallas y 400 metros, 800 y 1.500 metros y 3.000 y 5.000 metros), todas de pista (no habrá saltos ni lanzamientos), con 8 atletas en cada prueba para un total de 96 entre ambos sexos. b

La MLB objetó las condiciones de la grama en el Tetelo.
Marileidy Paulino ha dominado con holgura su especialidad.

DE BUENA TINTA

La incomodidad del senador Marte

Parece que Antonio Marte desconoce su rol

El pintoresco senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, tiene una forma muy peculiar de decir las cosas.

El también empresario del transporte, en esta oca-

JOSÉ

sión, se mostró molesto y lanzando improperios, dijo la semana pasada en la Cámara Alta, que se oponía a que su declaración jurada de bienes se conociera públicamente por miedo a que su seguridad se viera comprometida.

Señor Marte, las reglas de juego están muy claras: si usted quiere ser un funcionario público, debe en-

BOQUETE

Poste pende de cables eléctricos

SANTO DOMINGO ESTE. En la calle Respaldo 19 casi esquina Octavio Mejía Ricart del ensanche Ozama un poste de madera del tendido eléctrico pende de cables telefónicos y de las líneas que conducen electricidad. Son muchos años en esas condiciones, y ya la gente parece haber perdido el miedo a que le caiga encima, pero no deja de ser un peligro. b

QUÉ COSAS

Venden réplica de GOT por US$1.5 MM

EE.UU.Entre el jueves y el sábado, el evento de Heritage Auctions en Dallas exhibió más de 900 lotes que incluían armaduras, espadas, armas, joyería y diversos objetos más de la serie de HBO. El artículo que más recaudó fue el mismo por el cual compitieron los personajes de la serie a lo largo de sus ocho temporadas: el Trono de Hierro. Después de una puja de seis minutos, se vendió por US$1,49 millones. AP

tender cuáles son sus responsabilidades pura y simplemente. Tiene entonces dos opciones que son relativamente fáciles de conseguir.

Primero, como senador puede someter un proyecto de ley para impedir que su declaración jurada de bienes se haga pública y que no sepamos que usted tiene una fortuna que excede

EL ESPÍA

Por lo visto ha comenzado una guerra a lo interno de Lidom, con algunos sectores tirándole con duro al presidente Vitelio Mejía, porque supuestamente no ha favorecido los intereses de algunos que parecen insaciables. Por más que sea, Vitelio ha sido un buen presidente de Lidom y sus detractores deben tener cuenta.

Space X atrapa propulsor Starship

MADRID. SpaceX lanzó su enorme cohete Starship el domingo en su prueba de vuelo más audaz hasta la fecha, y atrapó con brazos mecánicos el propulsor que regresó a la plataforma. Con casi 121 metros de altura, trazó un arco sobre el Golfo de México, aterrizó el propulsor de la primera fase en la plataforma desde la que despegó siete minutos antes en unos brazos metálicos. AP

Celebran el festival de los mellizos

NIGERIA. La ciudad de Igbo-Ora es considerada la “capital mundial de los mellizos”. Este fin de semana, cientos se reunieron allí, para celebrar su tasa excepcionalmente alta de nacimientos múltiples en un festival, con música, espectáculos e incluso una visita real. “Casi no hay familias en IgboOra que no tengan mellizos”, declaró el rey yoruba Oba Kehinde Gbadewole. AFP

los RD$70 millones. Segundo, usted puede apartarse de la vida política, declinando su posición como congresista y abrirle el paso a alguien que no tenga problemas con que se sepa qué tanto dinero tiene y si puede justificarlo. Sin lugar a dudas, la segunda sería recibida con mucho más alegría que la primera. b

Numeritos

19

La Unión Europea anuncia 19 millones de euros para la seguridad alimentaria en el Caribe.

20%

De acuerdo al economista Juan Ariel Jiménez, la reforma costaría a población dominicana un 20% de sus ingresos mensuales.

Visualizan la captación de CO2

MADRID. Un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Stanford ha diseñado un microscopio submarino de gran resolución que ha permitido contemplar en directo cómo se produce el proceso de captación de CO2 por los océanos, concluyendo que las capacidades de absorción podrían haber sido sobredimensionadas. La capacidad absorvedora del océano puede ser menor de la que se pensaba. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.