Domingo

Domingo
La oposición política resaltó el rechazo de la población
Los sectores empresariales felicitaron al presidente Abinader Esperan que haya más diálogo antes de volver a presentar
SANTO DOMINGO. El Mercado Modelo de la avenida Mella fue construido en 1942 y es una referencia de la capital dominicana, lugar donde se pueden adquirir artículos de artesanía y comestibles. Es un punto de interés turístico para los visitantes, pero su actual deterioro grita a las autoridades para tomar medidas y sea rescatado.
Ritmo y Fusiones: claves del éxito de música colombiana
Leones vencen al Licey y se mantienen invicto 4-0
SANTO DOMINGO. En los primeros 17 días de octubre, la Dirección General de Migración ha deportado 23,528 haitianos a su país, desde que se implementaron las nuevas medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, promediando 1,384 al día. P9
La decisión de mantener o retirar el proyecto de reforma fiscal representaba un verdadero callejón sin salida. Cualquiera que fuera la opción elegida, el riesgo y el costo políticos estaban presentes. No obstante, el presidente Luis Abinader tomó el camino más acertado dentro del contexto de nuestra democracia.
Ante el amplio rechazo y la falta de consenso, optó por dar marcha atrás, reconociendo que no sería una medida prudente imponer un cambio tributario de tal magnitud sin el respaldo necesario. El presidente subrayó que la democracia es, ante todo, un ejercicio de diálogo, y su decisión refleja este principio.
En una sociedad plural como la nuestra, los grandes cambios que afectan a la población, como una reforma fiscal, deben ser el
resultado del debate y el acuerdo, no de decisiones unilaterales.
El consenso es esencial, especialmente cuando las políticas en juego inciden directamente en la vida de los ciudadanos. La suba de impuestos propuesta era un golpe directo al presupuesto familiar.
Si bien algunos podrían ver el retiro de la reforma como una señal de debilidad o falta de determinación, es más razonable interpretarlo como una prueba de que el diálogo sigue siendo una herramienta vital para la formulación de políticas públicas. Al no imponer una propuesta impopular, el gobierno abre la puerta a futuras negociaciones que, idealmente, conducirán a una solución más equilibrada y con el apoyo de diversos sectores.
Este gesto resalta la importancia de escuchar, de ajustarse a las realidades del país, y de buscar soluciones técnicamente viables, ciertamente, pero que también gocen de legitimidad social. Al final de cuentas, el verdadero avance democrático no siempre reside en imponer una visión, sino en encontrar un camino común.
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 33 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 26/14 Sol Miami 28/25 Sol Orlando 29/21 Sol SanJuan 33/27 Tor Madrid 23/13 Sol
“Estaremos en un nuevo espacio donde ser mujer no sea un pecado y donde ser pobre no sea una condena de por vida”
Carlos Amarante Baret Exdirigente del PLD
“Estoy procediendo a solicitar el retiro inmediato del proyecto de Ley de Modernización Fiscal de la agenda del Congreso”
Luis Abinader, presidente de la República
La oposición sostiene que la pieza carecía de consenso Los sectores productivos saludan que sea reconsiderada
SANTO DOMINGO. La decisión del presidente de la República, Luis Abinader, de retirar la propuesta de Ley de Modernización Fiscal del Congreso Nacional
ha encontrado el apoyo unánime de sectores políticos, empresariales y populares que manifestaron su amplio rechazo a la pieza. El mandatario justificó
el retiro de la reforma fiscal tras analizar que “no cuenta con el consenso necesario para ser aprobada” y prometió ajustar el alcance de los planes de desa-
rrollo en los que se había trabajado, a fin de “construir alternativas aceptables”.
El partido oficialista mostró su respaldo a la medida, mientras que las reacciones de la oposición y los gremios empresariales no se hicieron esperar.
Leonel Fernández, Presidente Fuerza del Pueblo “Saludamos la decisión de retirar el proyecto de reforma fiscal, por tratarse de una propuesta que constituía un retroceso que ponía en riesgo la paz social y la gobernabilidad democrática de nuestro país”
Karel Castillo, Presidente de Adoexpo “Valoramos como positiva la decisión del presidente Luis Abinader; reconocemos la necesidad de realizar cambios estructurales en el país con un enfoque inclusivo, equitativo y progresivo”
Danilo Medina, Presidente del PLD
“Luis Abinader no tenía otra salida que desistir de la pieza por su rechazo masivo y abrumador; el pueblo no resistía pagar una factura de una fiesta en la que no participó. Le faltó consultar a la población”
Eliseo Christopher, Presidente de Copymecon
“La participación de los ciudadanos fue fundamental; muchos catalogaron la pieza como un bombazo fiscal que terminaría con la estabilidad económica del país y atentaría contra diversos sectores”
Celso Juan Marranizi, Presidente del Conep “Respaldamos la equilibrada decisión del presidente. La capacidad de poner por encima la disposición de rectificar y continuar el diálogo, inspiran confianza y engrandecen su gestión como mandatario”
Circe Almánzar, Vocera de Adopron “Una decisión acertada que muestra, una vez más, la actitud democrática y abierta del presidente. Confiamos en que se seguirán fortaleciendo las condiciones para el crecimiento de la industria nacional”
Rafael Abreu, Presidente del CNUS
“Destacamos la valentía del presidente de optar por el diálogo, en lugar de imponer su mayoría en el Congreso. Este enfoque demuestra un profundo respeto por la opinión del pueblo y un deseo de consenso”
Hans García, Presidente de Adocine “El mandatario reconoció que la propuesta no recibió el apoyo del pueblo y de los sectores afectados, lo que subraya la importancia de escuchar las voces que mantienen viva la industria cinematográfica”
Un reportero gráfico fue agredido mientras cubría un incendio
SANTIAGO. Periodistas y comunicadores de diversos gremios realizaron una vigilia en el parque Duarte de Santiago para exigir respeto a la libertad de prensa y denunciar los abusos cometidos por agentes policiales contra miembros de la prensa.
La concentración contó con la participación de representantes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), quienes alzaron sus voces en protesta contra las agresiones que han sufrido varios periodistas en los últimos meses.
Juan Carlos Bisonó, secretario general del CDP en Santiago, destacó la impor-
tancia de esta manifestación al señalar que: “hoy es uno de nosotros, mañana puede ser otro”.
Aurelio Enrique, presidente nacional del CDP, pidió al presidente Luis Abinader que tome medidas para detener las acciones de quienes intentan restringir la libertad de prensa en
Se mantienen los precios de años anteriores: RD$3 mil y RD$1,500
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que mañana comenzará el periodo de renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2024-2025, para 1,893,024 vehículos hábiles, a través del cual el organismo estima recaudar RD$ 3,137,673,000.00.
Los valores del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) permanecen invariables con relación al periodo anterior: RD$ 1,500.00 para los vehículos fabricados hasta el año 2019. RD$ 3,000.00 para los vehículos fabricados del año 2020, inclusive, en adelante.
Mediante una nota de prensa, el organismo recaudador de impuestos dijo que para la renovación estarán disponibles 49 entidades financieras, con 859
0 Periodistas de diferentes sindicatos realian vigilia en Santiago en defensa de la libertad de expresión.
el país.
José Batista, del SNTP, instó a las autoridades a ver a los periodistas como aliados y no como enemigos.
El proceso comienza hoy.
sucursales distribuidas en toda la geografía nacional; así como en las colecturías de la propia DGII en Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provin-
El grupo expresó una creciente preocupación por los casos de represión policial contra periodistas, como el reciente incidente en Santiago donde un reportero gráfico fue agredido mientras cubría un incendio, resultando en la confiscación de su equipo de trabajo por parte de un agente policial.
También de la reciente acción de impedir el trabajo del periodista Inocencio Encarnación, quien cubría detalles de un accidente de tránsito y un agente policial lo inmobilizó con una técnica y le amenazaba con apresarlo. Los sindicatos de la comunicación exigen sanciones ejemplares para los responsables y la implementación de medidas que garanticen la seguridad de los profesionales de la prensa en el ejercicio de sus funciones. b
cia Samaná, hasta el viernes 31 de enero de 2025.
Renovación virtual
También se podrá renovar de manera virtual a través de la página web www.dgii.gov.do y de la aplicación DGII móvil desde el inicio del periodo y hasta el domingo 19 de enero de 2025.
Para realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, así como para la recepción de las órdenes realizadas vía web o la aplicación móvil, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, actualizada, legible y en buen estado. b
El proceso de votación interna del partido opositor transcurrió con tranquilidad en las mesas habilitadas en todo el país
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), movió ayer a su militancia en todo el país para un proceso de elecciones internas en el que los seguidores votaron para renovar el Comité Central de esa organización.
La votación se produce como parte de un proceso para reformar al PLD que, tras las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, quedó relegado a un tercer lugar en la jerarquía de las fuerzas políticas dominicanas.
El proceso tenía como objetivo elegir a 190 nuevos miembros del Comité Central, un organismo que está compuesto por más de 1,200 militantes de la organización opositora.
Cristina Lizardo, encargada de coordinar la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, señaló que, para las votaciones, el partido distribuyó 236 mesas electorales en todo el país. Seis funcionaban en la Casa Nacional.
Durante la jornada del domingo, a la sede central del PLD acudieron a votar figuras como Danilo Medina, quien preside el partido, Margarita Cedeño, Melanio Paredes, Francisco Javier García y José Dantés. El Comité Central es la máxima instancia del PLD.
Compromiso con PLD
Al abrir las votaciones en la mañana, Cristina Lizardo puntualizó que los pele-
En una carta se acusó al exministro de cometer faltas muy graves
SD. Tras ser expulsado de forma “deshonrosa” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el exministro Carlos Amarante Baret anunció ayer la creación de una organización política llamada “Avancemos”. Al pronunciar el discurso central en el evento donde anunció su nuevo partido, Amarante Baret dijo que
formó su propia organización por el deterioro de los servicios públicos como la salud, la educación o la seguridad ciudadana.
“Estaremos en un nuevo espacio donde ser mujer no sea un pecado, donde ser joven no sea sinónimo de exclusión y donde ser pobre no sea una condena de por vida”, expresó Amarante Baret.
Asimismo, dijo que su nueva organización política también fortalecerá los principios éticos en la administración pública, por lo
Medina en la votación del PLD para el Comité Central.
deístas están comprometidos con “la unidad y fortaleza” del partido para lograr una victoria electoral a nivel nacional en el año 2028. “El PLD saldrá triunfante y fortalecido con todo este proceso”, destacó. Después del triunfo del PRM en 2020, el PLD quedó
Simpatizantes de Amarante llenaron el salón de un hotel.
que luchará contra la corrupción y la impunidad, dos aspectos que salpicaron al PLD mientras él fue miembro activo.
“Avancemos surge como un partido político progresista, democrático, con un fuerte contenido social y con el objetivo puesto en la justi-
como la principal organización opositora, pero el escenario cambió en las elecciones de mayo del 2024, cuando la Fuerza del Pueblo obtuvo más votos a nivel presidencial y congresual, por lo que se colocó como la segunda fuerza política del país.
cia y el desarrollo pleno de todos los dominicanos y dominicanas”, señaló.
El nuevo partido de Amarante Baret nace solo un mes después de que el PLD decidiera expulsar al exfuncionario de sus filas “de por vida” por supuestamente atentar contra la unidad de esa organización opositora. “Se ordena la expulsión de por vida y de manera deshonrosa del señor, Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Central y del Político del PLD, por atentar contra la unidad de la organización mediante un proceso de persuasión a otros compañeros para que renuncien”, cita la carta de expulsión.
Muchos consideran que esto ha debilitado y desacreditado a esas asociaciones ante la sociedad
SD. Los partidos políticos se han metido en los más grandes y poderosos gremios de profesionales del país desde hace décadas y la lucha por controlarlos ha provocado que las elecciones de sus autoridades sean procesos convulsos, traumáticos y violentos, llegando a costar vidas.
Más allá de los intereses de sus asociados, detrás de los candidatos ondean las banderas de los partidos del sistema, principalmente el Revolucionario Moderno
(PRM), el de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP).
Este fenómeno es visto por algunos gremialistas como una prostitución del sindicalismo, que lo ha desacreditado ante la sociedad y lo ha hecho perder su relevancia social. Otros lo consideran natural y entienden que el problema está en la calidad de los líderes.
En principio, el Código Laboral indica que “los sindicatos deben conservar su independencia frente a los partidos políticos y a las entidades religiosas”.
El efecto de este matrimonio entre partidos y sindicatos después de tantos años ha sido el debilitamiento de
De 102 candidatos, la comisión debe elegir a los cinco titulares y sus suplentes
SANTO DOMINGO. La comisión especial designada por el Senado para seleccionar a los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) completó la fase de entrevistas, en la cual 102 concursantes presentaron credenciales con el fin de ocupar los cargos durante el período 2024-2028. Durante cinco minutos, los candidatos expusieron sus hojas de vida y luego, durante 10 minutos, la comisión, coordinada por el senador Julito Fulcar, los
Los partidos financian a los candidatos a dirigir los gremios.
los gremios, a juicio de Wilson Roa, expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
“Eso ha debilitado mucho a los gremios, porque en la medida en que los partidos se van a pique, como están ahora mismo, así mismo se desmeritan los gremios.
Los gremios de hoy no son los que teníamos hace 20 o 30 años”, analiza el galeno.
El agrimensor Miguel Valoy, miembro y excandidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (Codia), entiende que los partidos cambiaron la dinámica de las elecciones para convertirlas en una lucha de recursos e hicieron que organizaciones como la suya dejaran de jugar su rol.
Muy por el contrario, el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), Efraín Javier, prefiere a quienes están identificados con un partido político y dice no creer en independientes. b
cuestionó con preguntas basadas en los procesos electorales y en las nuevas responsabilidades que debe asumir la JCE.
Ahora, cada miembro de la delegación estudiará por separado los expedientes y se volverán a reunir para seleccionar y presentar al Pleno del Senado a los 15 mejores, divididos en cinco ternas. De estos, se seleccionarán 10: los cinco titulares y sus respectivos suplentes.
¿Son favoritos los actuales?
Entre los concursantes están los actuales titulares, quienes buscan seguir en el puesto. Además, presentaron credenciales el secreta-
Comisión de senadores que evalúa a los candidatos.
rio, Ramón Hilario Espiñeira; el director de Elecciones, Mario Núñez; miembros de juntas electorales, ejecutivos de otras instituciones, abogados y otros profesionales.
Periodistas consultaron a la comisión sobre si, por su experiencia, los actuales miembros de la JCE tienen ventaja, a lo que Fulcar respondió que no evalúan funcionarios, sino ciudadanos capacitados.
“Ha participado un gran talento, muchas personas
capacitadas con un gran currículum, con experiencia académica, muchos docentes, profesionales de otras áreas, que no son del Derecho...”, expresó el legislador, haciendo referencia al desafío de escoger a las nuevas caras de la JCE.
“El reglamento del Senado precisa que los nuevos miembros de la JCE deben ser designados a más tardar el 11 de noviembre, como parte del plazo de 60 días. Aunque, el proceso podría completarse antes”. b
La vicepresidenta en una inauguración en Villa González.
Peña afirma que Gobierno está comprometido con la educación
SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación en el acto de inauguración de la Escuela Celestina Patria Grullón, en el municipio de Villa González, provincia Santiago.
El evento contó con la participación de autoridades locales y educativas, quienes resaltaron la importancia de la nueva infraestructura para el desarrollo de los estudiantes.
Durante su discurso, Raquel Peña expresó su satisfacción por estar en su tierra natal y subrayó el compromiso del gobierno de Luis Abinader de seguir ampliando las infraestructuras para mejorar el sistema educativo en el país.
“Queremos que los niños y jóvenes no solo adquieran habilidades académicas, sino también una profunda conciencia de su responsabilidad como ciudadanos”, afirmó la vicepresidenta.
Peña, además, destacó los esfuerzos para mejorar el sistema educativo, como el reciente inicio del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil en Santiago, que beneficiará a miles.
Cuatro de los 13 jueces emitieron votos disidentes, al considerarlo carente de constitucionalidad
SD. El Tribunal Constitucional declaró conforme a la Constitución dominicana el acuerdo de delimitación marítima entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos, que marca la frontera entre las partes en el mar Caribe en las cuales ejercen, respectivamente, su soberanía, derechos soberanos o jurisdicción. Este acuerdo, que debe ser aprobado por el Congreso, fue firmado por el canciller Roberto Álvarez y la embajadora holandesa Annemieke Verrijp el 5 de julio de 2021 y sometido al control preventivo del TC por el presidente Luis Abinader.
El acuerdo marítimo fue firmado por los titulares del Mirex y la Embajada de Países Bajos en RD en 2021. La sentencia del Tribunal Constitucional fue emitida el viernes 18 de octubre.
La decisión está contenida en la Sentencia TC/0547/24 del viernes 18 de octubre de 2024 y contó con los votos
El alto costo de los medicamentos es uno de los factores
SD. En República Dominicana persiste un déficit en la cantidad de médicos reumatólogos, con el agravante de que la mayoría están concentrados en las grandes urbes, haciendo que pacientes que habitan en las provincias más remotas tengan que esperar hasta tres meses para una cita de seguimiento.
“Es una necesidad abrir
más plazas”, afirmó Paola Gottschalk, presidenta de la Sociedad Dominicana de Reumatología, al ser consultada por Diario Libre.
Otro aspecto importante tocado por Gottschalk fue el alto costo de los medicamentos para enfermedades reumatoides y erradicar la idea de que afectan solamente a una población envejeciente, exceptuando a la osteoartritis que suele diagnosticarse en adultos mayores.
“Las condiciones que son muy inflamatorias son en edad muy temprana, entre
favorables de 7 jueces, sin embargo, cuatro dieron votos disidentes y hubo dos salvados. Para llegar al veredicto de que el acuerdo es conforme a la Constitución, el Tribunal Constitucional realizó un examen de control preventivo. El canciller Álvarez valoró como positiva la declaración de constitucionalidad del acuerdo.
20 y 40 años, aunque pueden afectar a cualquier edad, incluso a la población infantil. Estas condiciones afectan a personas jóvenes y productivas”, afirmó la reumatóloga.
Los esfuerzos deben estar encaminados a un diagnóstico temprano y que se garantice la adherencia al tratamiento.
Celebran la XIV Convención
Centroamericana de Centros de Arbitraje
SD. Aunque la República Dominicana ha avanzado en el arbitraje para la resolución de conflictos, la alternativa judicial requiere de más expertos especializados que contribuyan a ampliar el alcance de este método privado para resolver incidentes que requieren la intervención de un tercero.
La Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de Santo Domin-
go celebró la XIV Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje, un evento que congregó a expertos de Latinoamérica, en el encuentro se abordaron tendencias y prácticas de arbitraje.
De acuerdo con los expertos, en el país hace falta seguir especializando a los profesionales del derecho en arbitraje e integrar más innovación tecnológica para potenciar los procesos.
En ese orden, la panelista Elena Gutiérrez sostuvo que el principal desafío es garantizar que las partes tengan el derecho a presentar su caso hasta el final.
De esa cifra, 15,488 fueron deportados tras no contar con la autorización
SD. En los primeros 17 días de octubre, la Dirección General de Migración ha deportado a Haití a 23,535 migrantes haitianos, en promedio 1,384 personas por día.
De acuerdo con información suministrada por el organismo a Diario Libre, de esa cantidad 15,488 corresponden a los migrantes deportados tras ser detenidos durante los operativos de los agentes migratorios desplegados en el país con la colaboración de las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran), la Policía Nacional y el Ministerio Público.
A su vez, los 8,047 restantes fueron repatriaciones de aquellos nacionales que voluntariamente han decidido retornar a su país.
Desde el 3 de octubre, Migración tiene la meta de deportar hasta 10 mil migran-
Los inversionistas se beneficiarán de rendimientos cada tres meses
SD. Fiduciaria Popular, filial del Grupo Popular, lanzó al mercado el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Inmobiliarios G-Patio02 (Patio de la Colombia ), el cual colocará valores inmobiliarios de renta variable por un monto nominal su-
1,384 deportados al día.
tes haitianos por semana. Entre los días 1 y 2 de octubre, sin este desafío de por medio, deportó 1,960 haitianos. El Gobierno dominicano ha dicho que la entrada masiva de haitianos sin documento representa una presión insostenible en los servicios públicos.
En estos 14 días de operativos, la medida ha sido criticada por las autoridades haitianas y la queja ha sido llevada a diferentes foros internacionales.
perior a los 21.1 millones de dólares.
Estos valores están destinados al público en general y su fecha de vencimiento es el 21 de octubre de 2044.
El activo que respalda el nuevo fideicomiso es el centro comercial de dos niveles, Patio de la Colombia, ubicado en la avenida República de Colombia, con un área de 7,532 metros cuadrados, que incluye 33 locales comerciales y siete Vista de Patio Colombia.
espacios publicitarios. Los inversionistas podrán beneficiarse de rendimientos trimestrales basados en las rentas generadas por la plaza comercial, la cual actualmente cuenta con un 94.6% de ocupación.
Cualquier apreciación del valor de los activos a lo largo del tiempo contribuirá a estos rendimientos, sin ofrecer un rendimiento fijo, reforzando la inversión en renta variable.
Agua embotellada: un producto de consumo masivo en un mercado de alta competitividad, con empresas formales e informales
SANTO DOMINGO. En República Dominicana, la calidad del agua potable suministrada por la red pública no cumple con los estándares necesarios para ser considerada segura para el consumo humano. Las embotelladoras han derivado en una industria de gran tamaño, que alcanza un crecimiento anual promedio de 6.4% y superior a los 1.6 millones de pesos. Esta realidad ha llevado a la población a depender de empresas privadas que se dedican a la purificación y distribución de agua embotellada como una alternativa confiable. Julio Quezada, presidente de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua Purificada (Asoproagua), describe la industria local como “amplia, dinámica y estable”, destacando que crece constantemente debido a la
desconfianza de los consumidores en el agua suministrada por el Estado.
De acuerdo con datos suministrados a Diario Libre por el Ministerio de Salud Pública, unas 194 empresas embotelladoras cuentan con registros sanitarios, con un fuerte énfasis en Santo Domingo, donde se concentran 60, y el Distrito Nacional y Santiago, ambas con 12.
Sin embargo, el presidente de Asoproagua reveló que más de 2,000 empresas operan a nivel nacional, una cantidad que supera en grandes proporciones a las registradas en Salud Pública.
Recaudaciones millonarias
El Ministerio de Industria y Comercio indica que en el período 2019-2023 las ventas de la industria ex-
Provincia Cantidad Azua 3
Bahoruco 2
Barahona 7
Dajabón 1
Distrito Nacional 12
Duarte 3
El Seibo 3
Elías Piña 1
Espaillat 3
Hato Mayor 2
Hermanas Mirabal 2
Independencia 3
La Altagracia 9
La Romana 6
La Vega 4
María Trinidad Sánchez 5
0 Colmados exponen los botellones directamente al sol, a pesar de que las empresas advierten sobre el impacto en la salud de los consumidores.
perimentaron un crecimiento promedio anual de 6.4%, pasando de RD$ 1,156 millones en 2019 a los 1,586 millones en 2023.
Durante los primeros seis meses de este 2024 el monto acumulado ascendía a 824 millones.
También se exporta
tos suministrados por Industria y Comercio. En el período enero-agosto el aporte promedio al empleo fue de 921.
Provincia Cantidad
Monseñor Nouel 5
Monte Plata 6
Pedernales 3
Peravia 6
Puerto Plata 7
Samaná 2
San Cristóbal 4
San Francisco de Macorís 3
San José de Ocoa 3
San Juan de la Maguana 2
San Pedro de Macorís 11
Santiago 12
Santiago Rodríguez 2
Santo Domingo 60
Valverde 2
Durante enero-agosto de este año las exportaciones de agua embotellada presentaron un monto acumulado de 2.4 millones de dólares.
Los principales países destino de estas exportaciones en el período 2021-2023 fueron: Estados Unidos (US$ 292.466), Puerto Rico (US$ 274.015), Islas Turcos y Caicos (US$ 270.439), Panamá (US$ 251,201) y Curazao (US$ 249.204).
Mercado laboral
Esta industria genera cerca de 1,126 empleos formales directos, según da-
El agua embotellada se puede adquirir en casi todos los puntos de venta del país, como colmados, supermercados, tiendas, restaurantes, hoteles y farmacias, en presentaciones que van desde botellas de 16 onzas hasta botellones de cinco galones. Los precios varían dependiendo de la marca y el tamaño, oscilando entre 15 y 90 pesos. Los botellones han experimentado aumentos sostenidos. En sectores de clase media y alta de Santo Domingo ya se venden entre 100 y 110 pesos.
En Santo Domingo, las marcas tradicionales son Crystal, Planeta Azul, Dasani, Alaska y Orbis. Quezada revela que el 80 % del agua consumida en la capital es distribuida por pequeñas empresas. b
La riqueza de la tradición oral y las manifestaciones artísticas de esa nación han dado lugar a un vibrante mosaico sonoro que resuena en todo el mundo
SD. Con más de 60 conciertos en diferentes países de Europa, América y Suramérica, Karol G, “La Bichota”, paseó durante un año su tour “Mañana será bonito” entre millones de seguidores, generando 138 millones de dólares, la gira más lucrativa de una latina en la historia de Boxscore.
Al menos hasta que Shakira, inicie la suya en noviembre con “Las mujeres ya no lloran world tour”.
¿Cómo ha conseguido la música colombiana conver-
tirse en un fenómeno de masas global? Para conocer la respuesta hay que remontarse a sus raíces y analizar los elementos que la han impulsado.
Colombia es un país con una sorprendente riqueza cultural debido a influencias que van desde las indígenas, africanas, europeas y caribeñas.
Una de las expresiones de su vasta cultura se encuentra en su variado repertorio musical que abarca el valle-
La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine valora de manera positiva la reciente decisión del presidente Luis Abinader de retirar el proyecto de reforma fiscal.
nato, cumbia, salsa, bambuco, pasillo, porro y las fusiones que dan cuerpo a la música urbana, con las que sus exponentes han sabido, unos más que otros, marcar su territorio fuera de su país.
Si se habla de los géneros musicales colombianos destacados, hay que citar, en la cumbia, por ejemplo, a La Sonora Dinamita, Andrés Landero, Totó la Momposina (Sonia Bazanta Vides),
Entre sus riquezas, figura el emblemático Carnaval de Barranquilla, llamado popularmente también Festival de Barranquilla, un evento que, debido a que reúne las expresiones musicales más trascendentes de Colombia, fue declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 7 de noviembre de 2003 y se celebra anualmente. El Festival de Barranquilla tiene su origen en el siglo XIX y surgió con el nom-
bre de Carnaval de Barranquilla; sin embargo, no fue sino hasta 1865 cuando evolucionó y sus organizadores, de manera coloquial, decidieron llamarle festival. El evento, además de la participación de las principales orquestas, grupos de danza y música autóctonas, acoge también a agrupaciones internacionales, procedentes de distintos países, entre ellos de la República Dominicana, Puerto Rico o Venezuela, por citar algunas.
Shakira, Joe Arroyo, Carlos Vives o Karol G, están entre las figuras icónicas de la música colombiana.
agrupaciones cuyos orígenes se remontan a las décadas de los años 30, 40 y 60. Los nombres aquí citados, entre otros, se encargaron de sentar las bases para el desarrollo de la música colombiana por su variedad temática y esencia de esas tierras, convirtiéndose en un referente de su evolución en la música tropical en América Latina y en otras latitudes.
Entre las figuras que contribuyeron al fortalecimiento de la industria creativa en la música, sobresalen, con notas en azul, figuras como Jorge Celedón, Leandro Díaz, Alejandro Durán o Los Diablitos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
En dos conciertos
actuarán Robin Wilson, Richard Marx, Robin Zander, Jon Secada y Pedro Capó
SANTO DOMINGO. Casa de Campo Resort & Villas celebrará su 50 aniversario con una atractiva programación artística a realizarse del 24 al 27 de octubre de este año.
Las legendarias estrellas del Grammy protagonizarán en el Anfiteatro Altos de Chavón dos conciertos titulados “Voces de Nuestra Generación”, dando inicio a un año completo de celebración por los cincuenta años del resort como un destino de lujo.
Sarah Pelegrín, gerente de ventas y Relaciones Públicas de Casa de Campo, informó que la apertura de la celebración inicia el 24 de octubre teniendo a la música como centro del gran festejo.
Al salir el sol habrá una electrizante fiesta dorada en playa Minitas, la cual contará con las actuaciones del artista Shalim Ortiz y su
Jon Secada, uno de los artistas que subirá a escena.
banda, también subirá a escena el reconocido DJ Oliver Holguín, pinchando hasta el amanecer. Habrá actuaciones en vivo de rock ‘n’ roll y un espectáculo de fuegos artificiales.
Variada propuesta
La variada lista abarca décadas y géneros, ya que el viernes 25 el artista puerto-
rriqueño Pedro Capó interpretará su éxito “Calma”, entre otras canciones de pop latino.
Subirá a escena Richard Marx, estrella multiplatino y ganador del Grammy, conocido por la clásica balada “Right Here Waiting” y una serie de 14 éxitos número uno, en tanto que Robin Wilson de Gin Blossoms llevará al público de regreso a los años 90 con himnos de rock alternativo como “Hey Jealousy, entre otros”.
Actúan Gianni Paulino, Henssy Pichardo, María del Mar y Jovanny Pepín
SD. La juventud dominicana vivirá la primera experiencia multisensorial de un escape room teatral este 31 de octubre y 1 y 2 noviembre en el Teatro Lope de Vega, con las actuaciones de Gianni Paulino, Henssy Pichardo, María del Mar Fernández y Jovanny Pepín, dirigidos por Indiana Brito. Se trata de “Halloween Ex-
perience Escape Room Teatral”, un evento inspirado en la fiesta de halloween que promete emociones,
ARIES
Plutón se va a hacer sentir con baja intensidad en lo que a la intimidad y el amor se refiere.
TAURO
Es un momento tan bueno como otro cualquiera para iniciar de una vez por todas esa dichosa dieta.
GÉMINIS
Tienes la cabeza llena de ideas sobre tu futuro que conviene que expreses de alguna manera.
CÁNCER
La semana se abre con oportunidades en el terreno laboral, pero tienes que tener claro que no puede confiar en gente que tienes muy cerca.
LEO
Te preocupan demasiadas cosas a la vez y quizá no sea para tanto. Conviene que te relajes y tomes la medida justa de tus agobios.
VIRGO
En el terreno profesional entrarás a formar parte de un grupo de “elegidos”, aunque no sepas cuál va a ser tu función.
LIBRA
Necesitarás reforzar tu autoestima para progresar en tu relación de pareja.
ESCORPIO
El reencuentro con una persona querida te alegrará el día, por muy mal que te vaya en el trabajo o en los estudios.
SAGITARIO
sensaciones, vivencias y reflexiones en un espacio que recreará artísticamente la celebración que disfrutan millones de personas en todo el mundo. La propuesta, que subirá a escena a las 8:30 p.m., llevará al público a un cementerio espeluznante, evadir personajes de ultratumba, encender hogueras, crear pócimas milagrosas para entrar a un laboratorio, donde el Dr. Menguele los espera con encomiendas que deberán realizar en 60 minutos.
Mira a tu alrededor, porque hoy te vas a dar cuenta de que alguien trata de decirte algo.
CAPRICORNIO
Comprobarás que en el trabajo las actitudes de algunas personas cambian por completo en pocas horas.
ACUARIO
Notarás que te encuentras más solo que de costumbre y que no todo el mundo pone el mismo interés en tu vida.
PISCIS.
Tienes mucha capacidad de liderazgo, pero no te funciona igual de bien con todo el mundo.
“Ha sido una batalla muy dura. He intentado todo lo que he podido para mantenerlo detrás. Al final, llegar al podio ha sido un gran resultado” Max Verstappen, piloto de Red Bull
Leones vencen a Tigres 6-3, mantienen invicto en el torneo Pimentel empujó 4 y le amarga el domingo a Jairo Asencio
SANTO DOMINGO. Sandber Pimentel tuvo un partido memorable al disparar par de cuadrangulares, el primero de ellos por los 411 del Estadio Quisqueya Juan Marichal y el segundo para quebrar un empate y liderar así el triunfo de los Leones del Escogido seis carreras por tres sobre los Tigres del Licey.
Los rojos, de esa manera ganan su cuarto partido consecutivo en igual cantidad de presentaciones para mantenerse infalibles (4-0) en un gran inicio de campeonato y continuar de líder en la tabla.
Para Pimentel y los Leones será un recuerdo de regocijo, mientras el domingo será uno de los días más amargos en la decorada carrera de Jairo Asencio. El relevista estelar entró en el noveno con un partido igualado a tres carreras. Antes, en el quinto, Pimentel aprovechó un pitcheo del relevista Miguel Díaz para despachar la pelota por todo el jardín central y sobre el icónico paredón de los 411 para sumarse a una escasa lista de peloteros. Su batazo le dio ventaja de 2-0 a los Leones. El bambinazo de Pimentel se produjo en 0-2, un conteo desfavorable para el bateador, por lo que se lleva todo el crédito ante Díaz, quien había entrado en re-
emplazo de Miguel Díaz. El último en sacarla por el central había sido Elly de la Cruz (Licey) en el 2022.
Sandber Pimentel observa la bola salir por los 411, un palo ante Miguel Díaz.
Jugador Equipo Fecha
Sandber Pimentel Escogido 20.10.2024
Elly de la Cruz Licey 24.10.2022
Seuly Matías Gigantes 10.12.2020
Juan Francisco Licey 21.1.2014
Juan Francisco Licey 22.10.2013
Juan Francisco Licey 1.12.2010
Juan Francisco Gigantes 18.11.2010
Félix José Estrellas 16.11.2005
Henry Rodríguez Licey 7-12-2004
Henry Mercedes Escogido 14.12.2001
Israel Alcántara Licey 29.10.2001
Raúl Mondesí Escogido 13.1.1995
Bernardo Brito Licey 8.12.1990
Juan Luis Baró (Cuba) 26.9.1985(*)
Frank Howard Escogido 17.1.1960
Alonzo Perry Licey 22.1.1958
Dick Stuart Águilas 9.11.1957
Era temprano para asegurar victoria. El Licey se acercó por la mínima con una vuelta en el sexto, gracias a un sencillo de Emilio Bonifacio, quien luego quiso anotar desde la inicial con un globito de sencillo de Jordan Lawlar, en terreno corto del jardín derecho. Fue puesto out a varios pasos del plato.
Pero el propio Bonifacio acomodó la situación en el octavo, cuando el Licey igualó la pizarra, en la parte baja de ese capítulo, después que el Escogido amplió su ventaja a 3-1 con un sencillo de Matt Koperniak, que remolcó a Carlos Jiménez.
Bonifacio disparó un doble contra Ralph Garza, en el cierre de la entrada que llevó a la antesala a Nasim Núñez, embasado por error. Daniel Johnson disparó elevado de sacrificio, anotó Núñez y Bonifacio llegó justo a tiempo a tercera en un arriesgado pisa y corre para luego anotar con sencillo de Jordan Lawlar.
Sauryn Lao tomó el montículo y de inmediato arregló las cosas al sorprender en primera a Lawlar y retirar al emergente Francisco Mejía.
La pesadilla de Asencio Mismo rival y escena similar. El día inaugural, Asencio recibió la pelota en el noveno con el partido igualado a dos carreras, pero Junior Lake le disparó un jonrón que dejó al Licey en el terreno. El Escogido le ha negado lo mejor al gran relevista azul.
El equipo mamey fue limitado apenas a dos hits
SANTIAGO. Los Gigantes del Cibao cortaron una mala racha de dos derrotas consecutivas al vencer a las Águilas Cibaeñas 6-0 en partido celebrado en el Estadio Cibao.
El equipo de San Francisco de Macorís combinó a su abridor Antonio Santos junto con los relevistas Anderson Pilar, Nick Dombkowski, Johan Domínguez, Camilo Doval, Wilkin Ramos para limitar a las Águilas a dos hits.
El abridor Antonio Santos se quedó con la victoria, tiró cuatro innings y sólo concedió un hit, y otorgó dos bases por bolas. Por las Águilas Gerson Ga-
La ofensiva de los Potros descargó 12 hits en el encuentro.
rabito cargó con la derrota, lanzó cuatro entradas y dos tercios, permitió cuatro hits, dos carreras limpias, ponchó a cuatro.
En la parte alta del quinto, los Gigantes empezaron a ligar con Andrew Knizner pegando un doble que trajo al plato a Marco Hernández para marcar la primera del par-
El mote se debe a la inundación que provocan las lluvias en el área de parqueo
SD. Las Estrellas Orientales están más que satisfechas con la remodelación de su Estadio Tetelo Vargas, pero aún están preocupadas por un factor que les hace rascar la cabeza, en especial a sus ejecutivos.
La vistosidad del remodelado estadio beisbolero es para festejar. Se espera que jueguen de local este martes si les aprueban el uso del parque.
Pero la salida es un tormento y es, de forma especifica, el área del parqueo.
Algunos le llaman “la Venecia del este”, o quizás de San Pedro de Macorís.
El presupuesto de la remodelación no llega hasta esa zona, en la que cada vez que se produce una lluvia torrencial, el agua termina inundando el parqueo del Tetelo Vargas, área que no se contempló en la remodelación. “Estamos en un hoyo”, dijo una fuente.
El hecho afecta a los fanáticos al momento de buscar sus vehículos.
La solución está, pero si se
tido para los visitantes. Luego tras error del segunda base Eddy Leonardo, Andrew Knizner anotó la segunda vuelta para los Gigantes. En esa misma entrada José Fermín pegó doble al left y así trajo al plato a Yoyner Fajardo para colocar las acciones 3-0.
Con hombre en segunda Henry Urrutia, pega una lí-
nea de hit al center field para que anote Gilberto Celestino, y los Gigantes ganan 4-0.
En la primera del sexto, Andrew Knizner llega con hombre en tercera conecta sencillo al central y Jorge Bonifacio llega a la goma para ampliar 5-0. En el octavo, Marco Hernández empujó la sexta vuelta.
Las Estrellas Orientales derrotaron 7-3 a los Toros del Este en el Estadio Francisco Micheli para cortar la racha romanense y situarse con marca de 2-2.
Un rally de cuatro vueltas en el tercero y otras 3 en el sexto le dio el triunfo a las Estrellas, que debieron reponerse de una desventaja de tres vueltas cuando los Toros (3-2) tomaron ventaja de 3-0 en el segundo en ese partido. b
El Tetelo Vargas fue remodelado en varias zonas, no el parqueo.
cierra una zona, afectaría a un barrio periférico.
Otro aspecto que quedará como tarea pendiente para el hogar de las Estrellas Orientales, son las viviendas justo detrás del icónico play.
Por detrás del parque se registran varias residencias e incluso una da con la pared del jardín central, una con-
tradicción al observar el modelo de estadio del Quisqueya Juan Marichal y el Cibao, éste con gradas en la zona posterior a los jardines.
Ese es un beneficio del que no gozarán las Estrellas, que vieron en su momento, cómo fue creciendo el sector dentro de la periferia del parque. b
Queda ver cómo se reorganizará todo
El sábado en la noche, el presidente Luis Abinader anunció lo que muchos anticipaban: pidió el retiro del Congreso del cuestionado proyecto de Ley de Modernización Fiscal, luego de unos cuantos días de intensas críticas de diferentes
sectores de la sociedad.
La intención de la reforma presentada era recaudar más de RD$122 mil millones para desarrollar obras de infraestructura, mejorar la seguridad ciudadana y la salud.
Pero la ampliación de la base del Itbis, manteniéndolo al 18% e incluyendo los alimentos en el paquete; establecer el pago del Impues-
SALCEDO. El barrio La Luisa tiene sus calles convertidas en un solo hoyo porque las autoridades municipales ni nacionales se motivan en intervenirla a pesar de que por la zona viven decenas de familias. Desde hace años que los pobladores del sector vienen reclamando el asfaltado de las vías, pero las respuesta ha sido la indiferencia.
Hallan tumba de hace 2,000 años
AMÁN Un equipo de arqueólogos ha descubierto una tumba de hace aproximadamente 2,000 años a los pies de la fachada de ‘El Tesoro’, nombre que recibe el templo más famoso del enclave arqueológico de Petra, en Jordania. La tumba antigua sigue intacta bajo la entrada de Al Khazneh, el reconocido templo, de unos 45 metros de altura, con una facha ornamentada de estilo griego. EFE
to a la Propiedad Inmobiliaria a partir de los RD$5.25 millones, entre otras medidas, causaron un rechazo generalizado entre el ciudadano común y corriente. Eso, sin hablar, de la eliminación de la exenciones de sectores como el turismo, la industria y el aumento de los impuestos selectivos a las bebidas
Un equipo de técnicos de Major League Baseball inspeccionará hoy el estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, para determinar si el parque está preparado para que se pueda jugar pelota invernal, una semana después de comenzado el torneo dedicado a don José León Asensio. Esperemos que sí, y que todo salga bien, esta vez.
LONDRES Una obra del robot artista Ai-Da, un humanoide dotado de inteligencia artificial, saldrá a subasta el 31 de octubre, anunció Sotheby’s. Su retrato del matemático inglés Alan Turing, considerado como uno de los padres de la informática, forma parte del lote de esta subasta online que permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre. AFP
EEUU Elon Musk presentó el robotaxi de Tesla, un automóvil capaz de conducirse solo que, según aseguró, llegará al mercado en 2027, aproximadamente una década después de que el multimillonario prometiera por primera vez un vehículo autónomo. El coche tendrá un precio inferior a 30,000 dólares, y será más seguro que los coches conducidos por humanos. AFP
alcohólicas y azucaradas. No quedó muy claro si los asesores financieros de Abinader volverán a tu tabla de Excel para determinar de dónde saldrá el dinero que se necesita para lograr el desarrollo que se quiere, ni tampoco cómo quedan las cosas con el ministro de Hacienda, a quien se le ha cargado esta cuenta.
55.3
La informalidad laboral baja 2.47 %; se sitúa en 55.3% en el tercer trimestre de este año.
5
Son los miembros titulares de la Junta Central Electoral. El Senado tiene la encomienda de escoger los nuevos miembros.
EEUU Escuchar música acelera la recuperación tras una intervención quirúrgica: reduce la sensación de dolor que percibe el paciente, la ansiedad y la frecuencia cardíaca, según concluye un estudio presentado en el Congreso anual del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos. La reducción de los niveles de cortisol que se produce al escuchar música facilita la recuperación de los pacientes. EFE