Miércoles, 06 de Noviembre de 2024

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3894, Año 15 diariolibre.com

Donald Trump se encamina cómodo a volver a la presidencia de los Estados Unidos

Al cierre, aventajaba 214-179 a Harris en votos electorales El NY Times le daba 88% de probabilidades de triunfo Adriano Espaillat se reeligió como representante en NY

SANTO DOMINGO. Al cierre de esta edición, el candidato del partido Republicano, Donald Trump llevaba una cómoda ventaja en los votos electorales sobre su contrincante, la candidata Demócrata, Kamala Harris. El magnate de neoyorquino adelantaba a Harris en Estados clave como Pennsylvania, Georgia y Carolina del Norte y del Sur, mientras que la actual vicepresidenta de los Estados Unidos esperaba por sufragios claves como el de California. P4

PUJALS Y CONTRALOR VALIDAN CONTRATO DE ALQUILER

SD. El director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, Bartolomé Pujals, defendió el acuerdo de alquiler del edificio que alberga la institución, por un pago mensual de 10,7 millones y que abarca un contrato de 10 años. P6

RD REFUTA A HAITÍ SOBRE SUPUESTA REDUCCIÓN DE DEPORTACIONES La Fundación Cultural Cofradía celebra 18 años

SD. El Gobierno dominicano a través de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, desmintió declaraciones de canciller haitiana. P5

INDOMET PREVÉ PARA HOY DISMINUCIÓN DE LAS LLUVIAS

P5

Las fortunas que se escaparon en contratos de GL

ADC

ANTES DE COMENZAR

El ejemplo a seguir

LEJOS DE RD. En la otrora potencia colonial de los uno y mil excesos (tráfico de esclavos incluido) no hay reparos para líderes de la diversidad racial y cultural que legó el pasado. Kemi Badenoch asume el liderazgo del Partido Conservador británico, aparcados origen africano y género. Sucede a Rishi Sunak, raíces indias. Su perspectiva revela una postura filosófica sin desperdicio para reconsiderar nuestro modelo de desarrollo: un Estado como facilitador, actor de reparto en la creación de riqueza. Badenoch plantea una idea conocida, pero igualmente potente: el crecimiento y los empleos reales son generados por el sector privado, no por el Estado. Tal enfoque refleja una creencia profunda en la iniciativa empresarial y en la capacidad de los

negocios para impulsar la economía y crear oportunidades. Ciertamente, el gobierno debe enfocarse en allanar caminos, eliminar barreras y facilitar el desarrollo del sector privado para que este sea motor de inversión y prosperidad. Es una apuesta por la autonomía de los individuos y de las empresas, por la capacidad creativa y productiva de la sociedad misma. Este enfoque, bien aplicado, es el modelo: confiar en el sector privado la generación de empleo y de innovación. En lugar de centralizar, un Estado facilitador fomenta una economía dinámica, incentiva la inversión y crea un entorno favorable para el crecimiento sostenible. La postura de Badenoch recuerda que la verdadera riqueza de un país reside en su gente y la libertad para contribuir con su talento y esfuerzo. La clave está en una administración que actúe como catalizadora de la energía de la sociedad para transformar la economía y, sobre todo, liberar el potencial de un país que busque ser dueño de su propio futuro. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta Máxima 30 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 26/18 Nub

Miami 29/26 Chu Orlando 29/24 Chu SanJuan 29/25 Tor Madrid 21/10 Sol

“No hemos reducido (deportaciones) nuestro ritmo ni hemos recibido instrucciones de hacerlo”

NOTICIAS

“Esas dos cifras nos dan el gran número alcanzado en el período enero-septiembre: 8,3 millones de visitantes, rompiendo nuestro récord”

Donald Trump con un pie de vuelta en la Casa Blanca

Al cierre lucía encaminado a ganar la presidencia de EE.UU. Adriano Espaillat repite como congresista en Nueva York

SD. Al cierre de esta edición, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump se encontraba bien encaminado a regresar a la Casa Blanca, con una amplia ventaja sobre Kamala Harris, en las elecciones de los Estados Unidos.

Trump había conseguido 214 de los 273 votos electorales necesarios para alzarse con la presidencia, y la herramienta predictora del periódico NY Times le daba un 88% de probabilidades para quedarse con el triunfo.

Trump y el partido Republicano había sacado ventaja en Estados decisivos como Georgia y Pennsylva-

nia, mientras había barrido con prácticamente todos los Estados del Sur como Texas, Florida, Luisiana, Mississipi, Carolina del Sur, entre otros.

Harris con 179 votos electorales había ganado en los norteños Nueva York, Massacussets, Nueva Jersey, Connecticut, Rhode Island, California, entre otros.

Aumentó voto latino

Los apoyos al expresidente Donald Trump aumentaron notablemente entre los votantes latinos, trece puntos con respecto a las elecciones de 2020, especial-

Adriano Espaillat se reelige

El congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat logró ser reelecto para su quinto período consecutivo como representante del distrito 13 de Nueva York al obtener más del 80 % de los votos contabilizados pasadas las 10:00 de la noche del martes. De acuerdo con la cadena NBC, el demócrata obtuvo 147,439 votos frente a los 27,673 de su rival republicano Ruben Darío Vargas, también de origen dominicano, estos datos están sujetos a cambio, ya que el estado todavía contabiliza votos. Estos son los quintos comicios en los que Espaillat se presenta para seguir representando a los residentes de Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.

mente entre los hombres, según una encuesta realizada a pie de urna por la National Election Pool (NEP).

El candidato republicano ha subido trece puntos entre los latinos en comparación con los resultados que obtuvo en las elecciones de 2020

En total, el 53 % de los latinos dijeron que votarían por la candidata demócrata, Kamala Harris, frente al 45 % que dijo que votaría por el expresidente (2017-2021).

David Collado, ministro de Turismo Leer

Sin embargo, si se divide el voto por sexos, el apoyo latino a Trump es especialmente fuerte entre los hombres hasta el punto de que supera a Harris. El 54 % de los hombres encuestados votó a Trump, 18 puntos más que en las elecciones pasadas, frente al 44 %

Un grupo de seguidoras de Kamala Harris observaban una pizarra con resultados en Washington.

de las mujeres.

González en PR

La candidata del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, será la próxima gobernadora de Puerto Rico, según los resultados preliminares difundidos anoche por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Con el 62,43 % de los colegios de votación contabilizados, González, presidenta del PNP obtiene 315.700 sufragios. EFE

RD refuta a canciller haitiana sobre reducción deportaciones

Faride Raful desmintió a Dominique Dupuy en la red social X

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, desmintió ayer a la canciller haitiana Dominique Dupuy, quien afirmó que República Dominicana bajó las deportaciones de extranjeros, debido a “presiones internacionales”.

En un hilo en la red social X, Raful mencionó a Dupuy y le señaló que sus declaraciones son “falsas y buscan interferir en nuestros asuntos internos”.

“La RD reafirma su compromiso con la implementación de su plan de repatriaciones. Continuaremos con el objetivo de repatriar a 10 mil migrantes indocumentados por semana, en

pleno ejercicio de nuestra soberanía”, indicó Raful.

Horas antes, la funcionaria haitiana indicó que la República Dominicana “redujo las deportaciones” de ciudadanos de su país “fruto de nuestros esfuerzos y de nuestra solidaridad con nuestros aliados internacionales”.

Saludó la supuesta reducción y manifestó que Haití aspira a un “diálogo franco y respetuoso” con la República Dominicana, en el que cada país encuentre ventajas.

Caso llegó a la ONU y OEA

Cuando el Gobierno dominicano arreció las deportaciones, las autoridades de Haití denunciaron la situación ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Dupuy viajó a Estados Unidos para reunirse con el secretario general de la

OEA, Luis Almagro, y plantearle la situación.

Las acusaciones también fueron llevadas a la Naciones Unidas, donde el embajador de Haití, Antonio Rodríguez, dijo que República Dominicana “lleva a cabo una política de deportación discriminatoria contra los haitianos y que vulnera sus derechos fundamentales”.

Sin embargo, el canciller Roberto Álvarez defendió la política migratoria indicando “el incesante flujo de migrantes con estatus irregular en el país y los riesgos potenciales de que la violencia generada por el crimen organizado en Haití traspase la frontera”.

40 mil deportados

La Dirección de Migración

0 Un camión transporta a haitianos indocumentados.

informó el martes que en el último mes se deportaron 40,223 extranjeros en condición irregular.

Septiembre había sido el mes con más deportaciones con 27,084 personas, más 16,085 que se fueron voluntariamente, para un total de 43,169 repatriados.

En el período enero-octubre se han enviado a su país de origen 406,860 extranjeros en condición irregular. Un comunicado de Migración señala que la meta que se propuso el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional a partir del mes de octubre fue repatriar 10,000 cada semana. b

Indomet prevé para hoy disminución de aguaceros

La tormenta Rafael adquirió categoría de huracán en su camino hacia Cuba

SD. El Instituto Nacional de Meteorología pronosticó para este miércoles la reducción de las precipitaciones en gran parte del país, aunque por la incidencia de la vaguada, podrán ocurrir chubascos débiles a moderados, tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento.

Estas condiciones se darían sobre el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Juan, San Cristóbal, Elías Piña, Monseñor Nouel, La Vega y María Trinidad Sánchez, entre otras. Las lluvias caerían principalmente durante la tarde hasta últimas horas del día.

Ya es huracán

Anoche, la tormenta Rafael adquirió la fuerza de un huracán categoría uno en su ruta hacia las islas Caimán Vaguada sigue incidiendo en el territorio nacional.

y Cuba con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.

Por su desplazamiento, este fenómeno no representa peligro para RD. b

Pujals y contralor validan contrato de alquiler: “No es lesivo para el Estado”

El costo por el alquiler del edificio amueblado es de RD$ 10,720,885 mensuales por 10 años

SANTO DOMINGO. El director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, defendió el acuerdo de alquiler del edificio que alberga la institución, por un pago mensual de 10,720,885.09 y que abarca un contrato de diez años.

Pujals estaba acompañado del contralor general de la República, Félix Antonio Santana.

Aclaró que se trata de un contrato que fue adjudicado en diciembre de 2022 y firmado el 17 de enero de 2023 por el anterior director Pedro Antonio Quezada tras un proceso de licitación que

“cumplió con todos (los) requerimientos legales”. Así también lo corroboró el Contralor General de la República en una rueda de prensa efectuada ayer en la sede de la Ogtic.

“La negociación del contrato fue llevada a cabo con rigurosidad y transparencia, bajo la supervisión del Comité de Compras y Contrataciones de la Ogtic”.

Prosiguió: “Pueden estar seguros que, si este contrato hubiera tenido alguna irregularidad o es lesivo para los intereses del Estado, hubiera declarado su lesividad”.

A su vez, Santana aseguró que el proceso estuvo alineado a la nueva normativa establecida en 2022 por la Contraloría General de la República y la Dirección General de Compras y Contrataciones para regular todos los procesos de alquiler

a través del portal de compras públicas.

Alquiler sobre compra Sobre el precio del alquiler y la posibilidad de que el Gobierno emprenda la compra del este u otro edificio para la Ogtic, Pujals indicó que bajo los términos de este alquiler es más con-

Evaluación de desempeño docente se realizará en 2025

El Minerd se reunirá con ADP para ponerse de acuerdo

SD. El ministro de Educación Ángel Hernández informó ayer que la Evaluación de Desempeño Docente se llevarán a cabo a partir de enero del próximo año. De acuerdo con el titular del Minerd, el proceso se hará en conjunto con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la

El anuncio fue realizado por el ministro Ángel Hernández.

Calidad Educativa (Ideice) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D’ Óleo, indicó que están finalizando el proceso de organización de las evaluaciones, diseñando los protocolos e instrumentos que serán utilizados. En el proceso se prevé evaluar 129,953 maestros a nivel nacional, dentro de los que no están incluidos los docentes designado este año, los cuales serán eva-

veniente para el Estado rentar que comprar. El contrato, firmado para un valor de 1,440,331,299.88 pesos en los 10 años de vigencia, incluye el alquiler de cinco pisos completos y su mantenimiento continuo, además el mobiliario, sistemas de seguridad, iluminación y otros servicios esenciales.

luados al finalizar su primer año de desempeño, según el estatuto docente.

La OEI estará en el acompañamiento técnico de la evaluación, pese que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se opuso a la contratación directa de esta institución en la evaluación, alegando que no fue transparente el proceso.

La ADP aseguró que en septiembre impuso un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) para esclarecer la contratación de la OEI. Con relación a la escala de incentivos que se otorgarán a docentes por su desempeño estableció que el ministro lo estaría estableciendo más adelante.

Bartolomé Pujals junto al contralor Félix Santana y el vicepresidente de AFI Reservas, Ian Rondón.

Critican saneamiento a cañada Guajimía y temen inundaciones

Residentes en Guajimía deploran saneamiento de una parte de la cañada

SD. A menos de 48 horas de que las autoridades dominicanas emitieran un nuevo aviso de lluvias debido a la presencia de dos vaguadas, los residentes cercanos a la cañada Guajimía, en el sector Herrera, provincia Santo Domingo, manifestaron su preocupación por la falta de soluciones definitivas al problema de las inundaciones en la zona. Explicaron a Diario Libre que, a pesar de los trabajos

de saneamiento realizados hace seis años, las fuertes lluvias continúan desbordando la cañada y afectando las viviendas, especialmente en la parte final de la calle que lleva su nombre, donde “el agua llega a cubrir los techos de las casas”, según relataron.

“Ese saneamiento no fue un trabajo garantizado. Cada vez que llueve, estamos asustados, esperando que se repita la inundación”, expresó Martín Matos, uno de los vecinos, quien explicó que las tuberías instaladas en la cañada son demasiado estrechas y se obstruyen rápidamente

“Sin precedentes” tilda robo municiones de la PN

Faride Raful asegura que hablar del caso podría “afectar” la investigación

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía (MIP), Faride Raful, calificó como un “hecho sin precedentes” en la historia de la Policía Nacional el desmantelamiento de una presunta red que se dedicaba a sustraer municiones de armas para comercializarlas de forma ilegal.

La funcionaria afirmó que “en los próximos días” se presentarán los detalles de la investigación que se encuentra en manos del Ministerio Público.

“Al tener los indicios de lugar, como manda el debido proceso, sometimos ante el Ministerio Público los mismos. El Ministerio Público está realizando la parte completiva que le corresponde y en los próximos días estarán viendo ustedes todos los detalles”, dijo la funcionaria al ser preguntada este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento a la seguridad ciudadana, que se realiza en la sede de la Policía Nacional. b

con basura, lo que impide el correcto drenaje. Aseguró que, a pesar de las intervenciones anteriores, el sector sigue sin encontrar la tranquilidad prometida, especialmente cuando el pronóstico de lluvias se intensifica, como ocurre ahora con las vaguadas que se prevé afecten al

país durante esta semana.

“Aquí siempre hay preocupación, porque es una situación muy difícil. A pesar de que hace años sanearon esta parte de la cañada, seguimos con los mismos problemas”, comentó Rafael, residente explicando los daños por acumulación de basura.

Un hombre mata a tiros a su exsuegra y hiere a su expareja en Cotuí

El agresor atacó a tiros a las dos mujeres en su casa

COTUÍ. Un hombre mató a tiros a su exsuegra e hirió a su expareja durante un hecho ocurrido en el municipio de Cotuí, de la provincia Sánchez Ramírez.

La víctima mortal fue identificada por las autoridades como Juana Salazar, mientras que herida es Julissa Germán, quien se encuentra en un centro hospitalario de Cotuí. Su estado es delicado.

El agresor, Joan Mejía Castro, atacó a tiros a las dos mujeres tras irrumpir de manera violenta en el inmueble donde ambas residían.

Tras el hecho, emprendió la huida con rumbo desconocido.

El suceso ocurrió la tarde del lunes en el sector Buenos Aires, de Quita Sueño. La Policía Nacional trabajan en la localización del homicida. La institución del orden hace un llamado a Mejía Castro a entregarse por la vía que entienda. b

Expareja está hospitalizada.
Residentes piden conciencia para no tapar drenaje.
Faride Raful, ministra MIP.

El TC celebrará una audiencia solemne por la Constitución

Será en San Cristóbal, a las 10:00 a.m., y participará el presidente Abinader

SD. El Tribunal Constitucional (TC) celebra este miércoles una audiencia solemne en el Instituto Politécnico Loyola, San Cristóbal, como parte de las actividades por el 180 aniversario de la Constitución de la República Dominicana.

El evento tendrá lugar en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero, a las 10:00 a.m. y será encabezado por

el presidente del tribunal creado para salvaguardar la carta magna, magistrado Napoleón Estévez Lavandier.

En el acto se espera que participe el presidente Luis Abinader Corona.

El TC informó en un comunicado que, por primera vez, cada uno de los jueces que componen el Pleno hablará a la ciudadanía sobre sus derechos fundamentales.

Las alocuciones serán transmitidas por una red de medios de comunicación y por las plataformas digita-

Jueces del Tribunal Constitucional explicarán los derechos fundamentales a la ciudadanía.

les del TC.

La magistrada Sonia Díaz Inoa, coordinadora de la comisión organizadora del Mes de la Constitución, manifestó que esta alta corte ha preparado una detallada agenda con el objetivo de impactar y sensibilizar sobre la importancia de valorar y atesorar la ley sustantiva.

Los otros miembros del equipo son la magistrada

Supérate y Conape graduan primer grupos de cuidadores del país

Los graduados fueron capacitados en el Infotep

SD. El programa Supérate y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), con el aval académico del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), realizaron ayer el acto de graduación de la primera promoción de personas cuidadoras de República Dominicana.

Gloria Reyes y José García Ramírez, directores generales de Supérate y de Conape, respectivamente, entregaron a la sociedad 90 mujeres y hombres con licencia para ejercer el oficio de cuidadora y cuidador “como manda

Conape informó que este primer grupo está compuesto por 90 personas procedentes de Azua y SDE.

el librito”. Estos cuidadores asistirán en actividades como higiene personal, movimientos y alimentación.

Gloria Reyes se mostró contenta con esta graduación de casi un centenar de cuidadores. “Este trabajo está abalado por los estándares de calidad. Han pasado por un amplio proceso

de capacitación”, expresó Reyes, refiriéndose a la capacitación de Infotep. Indicó que este es un avance que vendrá acompañado de más medidas. “Estamos pensando en otro proyecto de cara a 2025, estamos viendo dónde hay más necesidad de cuidados. El Gobierno prioriza lugares

Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente del TC y el magistrado Amaury A. Reyes Torres. El domingo 17 se realizará una caminata por la Constitución en el parque Mirador Sur, a las 8:30 a.m., y el martes 19 a las 9:00 de la mañana celebrarán la final de las Olimpiadas del Conocimiento en el Instituto Cultural Domínico Americano. b

donde hay más demanda de cuidado”, finalizó.

José García Ramírez, director de Conape, también compartió unas palabras durante la graduación: “El objetivo es mejorar la calidad para las personas adultas mayores que tienen importante grado de dependencia”, dijo.

Agregó: “la política de cuidado del Estado se ha apreciado con la formación de una gran cantidad de cuidadoras en Infotep”. En cuanto a la remuneración de los cuidadores graduados, explicó que “el salario estará rondando los 30,000 pesos mensuales”. El acto de graduación de la primera promoción de personas cuidadoras de RD, compuesta por 90 mujeres y hombres, se llevó a cabo en el salón de eventos del Centro de Atención a la Persona Adulta Mayor, en Ciudad Juan Bosch. b

El Ozama, las lluvias y un impetuoso noviembre

La intranquilidad se apodera de sus residentes desde que el día se torna gris

SD. “Debajo del puente, en el río hay un mundo de gente, abajo, en el río, en el puente”. La canción del cantautor español Pedro Guerra, describe la cotidianidad de cualquiera de los barrios de la zona norte de la capital y de algunos sectores de la margen occidental de la provincia Santo Domingo. Los que habitan las barriadas que bordean el Ozama conviven junto al peligro, ante la incesante posibilidad de la crecida del río. Algunos viven en la ribera y otros en la misma “rivera”, pocos centímetros separan sus casuchas del lecho.

La intranquilidad se apodera de ellos desde que el día se torna gris. Vivir junto al caudaloso Ozama podría calificarse como un deporte extremo, aunque quizás ninguna federación deportiva lo haya imaginado.

Ver la cara del general Méndez en un programa matutino, le recuerda a doña Juanita, residente de Gualey, que la cosa no anda bien, así que antes de salir de su casa pone en marcha su “plan de contingencia”: subir la cama en blocks, colocar los electrodomésticos en bolsas plásticas, comprar algunas velas, bajar el interruptor eléctrico... acciones que ella y sus nietos desarrollan de forma automática cuando el día pinta lluvia.

Al igual que muchos de

Las “fake news” y la falta de evidencia, piedras angulares de las teorías antivacunas

Expertos recomiendan la búsqueda de datos fidedignos

SD. La pandemia por el COVID-19 puso en evidencia que la circulación de noticias falsas en redes sociales (fake news) y la falta de evidencia científica ante una población ávida de respuestas fueron las bases fundamentales para incentivar teorías conspiratorias contra las vacunas.

Durante el desarrollo del panel “Vacunología en la educación médica”, dentro

sus vecinos, Juanita anhela salir de la barriada, mudarse a un lugar seco, donde pueda observar la belleza que otros ven en la lluvia, pero la situación se torna cuesta arriba con un salario que apenas le alcanza para comer a ella y A sus dos nietos huérfanos.

Ese micro universo que se observa debajo del puente de La 17 (el Francisco del Rosario Sánchez) es un paisaje excelente para las fotos y los videos de los políticos que buscan pescar en “río revuelto”, y venderse como

buenachones, pero nunca para el diseño de políticas públicas efectivas que promuevan la movilidad social y permitan reubicar a esas familias en zonas vivibles. Con la celeridad con la que marcha el reloj y con la inclemencia de un clima impetuoso, ha vuelto un noviembre cargado de lluvia, mes que en los últimos años ha agarrado a las autoridades dominicanas asando batatas... Ojalá que los infortunios del pasado reciente hayan servido para adoptar políticas preventivas.

del marco de la primera Conferencia Latinoamericana de Vacunología, su moderador, Eddy Pérez Then, habló de dos términos claves que se apoderaron de la campaña de vacunación: “infodemia” e “infoxicación”.

En su informe “Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infodemia como “una cantidad excesiva de información (en algunos casos correcta, en otros no) que dificulta que las personas encuentren

Los programas de vacunas han evitado 154 millones de muertes en los últimos 50 años.

fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan”.

“En esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con inten-

ciones dudosas. En la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus”, agrega el documento.

En tanto, la infoxicación se refiere al exceso de información que recibimos a diario desde la llegada y masificación del internet, resultando en una sobrecarga que abruma, cansa y desemboca en problemas que pueden hasta afectar la salud mental.

“Esta situación ha llevado a la aparición de enfermedades que estaban bajo control”, dijo Pérez sobre la gravedad de que los pacientes no mantengan al día sus calendarios vacunales amparados en desconfianza a los biológicos.

Vista de viviendas en la ribera del río Ozama.

La productividad local creció solo un 0.7 % en doce años

El Grupo BID publicó un informe económico del país, en el que señala la alta tasa de informalidad La entidad hace recomendaciones para mejorar las brechas existentes

SANTO DOMINGO. La República Dominicana es un referente económico en América Latina y el Caribe, con un crecimiento promedio de su producto interno bruto (PIB) del 5 %. Sin embargo, seis de cada diez dominicanos trabajan en la informalidad, y la productividad de la economía apenas creció un 0.7 % entre 2010 y 2022.

El Grupo BID publicó su más reciente informe BIDeconomics, bajo el título “República Dominicana: panorama de oportunidades”, en el que destaca la resiliencia del país, con indicadores de políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales que han atraído suficiente inversión extranjera para impulsar sectores como el turismo, la construcción y la manufactura. No obstante, subraya que persisten brechas que limitan el potencial de los dominicanos.

“Un niño que nace hoy solo será 50 % productivo a los 18 años, debido a las ac-

tuales brechas en educación y salud. Aunque se espera que complete 12 años de escolaridad, al ajustar por la calidad del aprendizaje, esta cifra se reduce a menos de 7 años”, indica el documento.

De acuerdo con el panorama sectorial de la entidad, la informalidad es alta y la productividad baja, reflejada en el hecho de que la República Dominicana produce el 60 % de lo que produce Estados Unidos

Tres pilares para el crecimiento inclusivo

1. Acciones para el bienestar de la gente:

Más y mejor educación

Habilidades para el empleo

Salud y protección social para una vida digna

Mayor igualdad de género y diversidad

2. Compromiso público-privado:

Infraestructuras resilientes al cambio climático

Innovación financiera y empresarial

Institucionalidad estatal sólida

3. Modernización de sectores estratégicos:

Turismo sostenible

Transformación del sector agrícola

Centro de operaciones logístico

Trabajadores cruzan la avenida Abraham Lincoln en un día laboral.

con los mismos insumos.

A esto se suma que “gran parte de la población es vulnerable y está expuesta a eventos climáticos. Cuatro de cada diez dominicanos pertenecen a la población vulnerable, lo que los pone en riesgo de caer en la pobreza ante un choque económico o fenómeno natural”, agrega el informe.

BIDeconomics es una iniciativa del Grupo BID que ofrece análisis y propuestas para países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y RD, con el objetivo de identificar oportunidades de desarrollo mediante recomendaciones basadas en prácticas internacionales en áreas como desarrollo humano y productividad.

Desestiman carnés de identificación para haitianos en el agro

SD. Desde el 2 de octubre, los agricultores que dependen del trabajo de los inmigrantes haitianos para su producción están bajo incertidumbre tras el plan de deportaciones semanales que ejecuta el Gobierno, una problemática en la que el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Migración comparten posturas opuestas para resolverla en el corto plazo.

La mayoría de estos trabajadores están en condiciones irregulares, una situación que reconoce el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien hace 10 días formó parte de una reunión de ministros encabezada por el presidente Luis Abinader, y en la que estuvo presente el director general de Migración, LuisLee Rafael Ballester.

“Hay que buscar medidas prácticas, sobre todo, con aquellos empleados que son fijos, que tienen ya tiempo en finca o en cualquier actividad, y que van diariamente por años a esta actividad. Se puede empezar con esa gente a hacerse un carné y, aunque no son legales, ya están identificados”, manifestó Cruz.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El funcionario se refiere a emisión de un carné, que reúna los detalles más importantes del trabajador inmigrante: su nombre completo, dónde trabaja, con quién trabaja y en qué actividad agropecuaria se desempeña, una documentación similar a la que han emitido las empresas bananeras por su propia cuenta para identificar a sus empleados extranjeros en el país.

REVISTA

Albania Rosario

Fundadora y presidenta de la FDLA

“En

RD se debe tomar más en serio la industria de la moda”

A través de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica, esta dominicana radicada en Nueva York otorga visibilidad internacional a los talentos de la región

SANTO DOMINGO. El nombre de la dominicana Albania Rosario tiene un peso significativo en la industria de la moda latinoamericana. Como fundadora y presidenta de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA), ha sido la fuerza impulsora que ha brindado a los talentos de la región visibilidad internacional, al abrirles las puertas para mostrar sus creaciones en la renombrada Semana de la Moda de Nueva York.

La historia de la FDLA comenzó hace 15 años, como respuesta a una necesidad que Albania experimentó en carne propia. Tras emigrar de República Dominicana a Nueva York y emplearse como voluntaria en las pasarelas, se dio cuenta de la escasa representación de los diseñadores latinoamericanos en los grandes eventos de la moda. Esto fue lo que la impulsó a tomar acción y cambiar el panorama. El objetivo de la plataforma que preside siempre ha sido claro: demostrar al mundo que América Latina no solo tiene un estilo único, sino que también cuenta con diseñadores capaces de competir al más alto nivel con las grandes marcas internacionales.

Su primer evento en el país

La visita de Albania Rosario a República Dominicana tiene un propósito: coordinar los últimos detalles del “Fashion & Travel Escapade Weekend”, que se celebrará el 8 y 9 de noviembre en Punta Cana, en colaboración con Paradisus by Meliá y el productor Sócrates McKinney. “Es el primer evento que produzco en la República Dominicana. Para mí siempre fue un sueño volver a mi país y regresar con mi plataforma establecida”, afirma Albania. El evento reunirá a destacados diseñadores de la moda resort, como Giannina Azar y Angie Polanco y la firma Jenny Polanco, de RD, Carolina Escudero (Argentina), Mauricio Duarte (Brasil), Carlos Pineda (México), así como Mercedes Campuzano y Laura Cepeda (Colombia).

Ben Affleck no tiene reparos en elogiar a su todavía esposa, Jennifer López. En una reciente entrevista con Entertainment Weekly, el actor la elogió: “Jennifer es espectacular”, fue la breve, pero contundente afirmación.

Albania Rosario, fundadora de la FDLA, durante su visita a la redacción de Diario Libre

Cultura y sostenibilidad

Para Albania, la particularidad de la moda latina radica en que cuenta la historia de dónde venimos. “La moda latina ha venido para quedarse. El talento que tenemos tiene algo especial: nuestras raíces”, asegura.

Según la presidenta de la FDLA, los diseñadores latinoamericanos son capaces de mezclar técnicas ancestrales con las tendencias modernas, creando piezas únicas que transmiten la identidad de sus países.

Desde el uso de textiles artesanales hasta la incorporación de técnicas de tejido tradicionales, las colecciones latinas muestran una riqueza cultural que las hace inconfundibles y, por

supuesto, atractivas para el resto del mundo.

“Yo creo que eso ha influido mucho, porque marca la diferencia. Puedes distinguir entre un diseñador internacional, que tiene ya su prototipo de diseños, y un diseñador de Latinoamérica, donde puedes ver piezas artesanales, piezas hechas a mano que marcan la diferencia entre las cosas que se están usando”, explica.

“Los diseñadores latinoamericanos están muy enfocados en crear prendas que no solo sean bellas, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente”, expone. “Las piezas que provienen de lugares como El Salvador, Nicaragua o Chile se distinguen por sus acabados artesanales, sus materiales sostenibles”. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La Fundación Cultural Cofradía muestra logros

Celebra 18 años con novedosas ejecuciones y una agenda a favor del desarrollo de la industria creativa

SANTO DOMINGO. La Fundación Cultural Cofradía, dirigida por el reconocido gestor cultural y artista Roldán Mármol, celebra este mes su 18º aniversario. En estos años, la fundación ha sido clave en la difusión de la cultura dominicana y ha apoyado a numerosos talentos y organizaciones culturales en todo el país.

Roldán Mármol, durante una reciente entrevista, destacó los logros alcanzados por la Fundación, resaltando su creciente impacto en la industria creativa nacional. Según Mármol, Cofradía se ha consolidado como una de las principales instituciones de

servicios multidisciplinarios para la cultura, ofreciendo apoyo integral a los gestores culturales a través de diversas áreas, como la grabación musical, el diseño gráfico, la producción audiovisual y la animación.

“Desde Cofradía, hemos logrado estructurar un equipamiento tecnológico de

Celinés Toribio invita a su conferencia “La nueva yo”

La disertación tendrá lugar el sábado 16 de noviembre en Sambil junto a varias ponentes

SD. La actriz y productora Celinés Toribio anunció la presentación de su conferencia experiencial “La nueva yo”, que por primera vez se hará en República Dominicana con el objetivo de inspirar y ayudar a la población femenina.

La disertación (que ya tuvo lugar en Nueva York y Miami) llegará a la República Dominicana el sábado 16 de noviembre, en el Salón

de Eventos de Sambil, donde el público vivirá un concepto basado en cinco pilares: yo soy autoconsciente, yo soy bella, yo soy poderosa, soy madre y soy feliz.

“La nueva yo es un lugar donde todas las participantes podrán sentirse acogidas por un grupo de expertas que solo quieren elevar su potencial. Unidas somos más fuertes y este será un día donde abrazaremos tu nueva versión”, detalló Toribio.

La actriz explicó también que se trata de una plataforma creada para que la mujer descubra su mejor versión. “Traerla a mi país es un sue-

punta, que nos ha permitido ofrecer servicios como un estudio de grabación profesional y equipos de producción audiovisual de última generación. Contamos con tecnología como cámaras Sony FX y una isla de edición Mac Studio, que nos permite realizar documentales y producciones”, explicó Roldán. Con el objetivo de resolver las limitaciones económicas que enfrentan muchos proyectos culturales, la Fundación ha puesto en marcha una oferta de servicios a bajo costo. Entre sus propuestas se incluyen estrategias de comunicación digital, manejo de redes sociales para el sector cultural y cursos innovadores, como el de Inteligencia Artificial para el arte y la cultura, dirigido por el experto Wilson Betances Polanco (Gnómico).b

Celinés Toribio explora una nueva faceta con “La nueva yo”.

ño hecho realidad que me llena de orgullo”.

El encuentro contará con la participación de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Biviana Riveiro, directora de ProDominicana; y Laura Castellanos, quien es la presidenta de Grupo Legalia. b

HORÓSCOPO

ARIES

Si te asalta hoy la alarma por un compromiso demasiado fuerte que has establecido recientemente, es la hora de pensar muy bien sobre el tipo de relación que buscas.

TAURO

Te convendrá marcar las posturas y los límites con determinadas personas.

GÉMINIS

Buenas noticias, muy positivas para tu futuro profesional.

CÁNCER

Tendrás deseos enormes de ayudar a los demás y de entregarte totalmente a los que más lo necesitan.

LEO

La climatología puede complicar tu día, tal vez debas dejar algunas actividades para mejor momento.

VIRGO

Cambios repentinos de humor a lo largo de todo el día van a recordar constantemente a quien tengas enfrente que se las están jugando con un Géminis.

LIBRA

La amistad es algo importante en tu vida, pero en este campo se trata también de recibir, no sólo de dar.

ESCORPIO

No te desesperes si observas que tus ahorros van disminuyendo.

SAGITARIO

Pequeños malestares amenazarán tu estabilidad física en esta jornada, y encima cuestiones ajenas a ti influirán en tu trabajo o en los estudios.

CAPRICORNIO

Promete ser un día tranquilo, sin grandes sorpresas, en el que buscarás la soledad y te encontrarás a gusto con ella.

ACUARIO

Debes prestar más atención a tu estado de salud que últimamente no pasa por los mejores momentos.

PISCIS

Sentirás hoy que tus sentidos no están muy despiertos, deberías dejar para mejor ocasión cualquier actividad que implique concentración o cierta peligrosidad.

El gestor Roldán Mármol, presidente de la entidad.

DEPORTES

Las fortunas que se escaparon dentro de contratos de GL

Eloy Jiménez dejará de ganar US$32 millones Equipos incluyen cláusulas como incentivos Atlanta ganó con contrato de Marcell Ozuna

SANTO DOMINGO. Cuando desde Baltimore se anunció el sábado que el club renunciaba a ejercer la opción de 2025 que contenía el contrato de Eloy Jiménez el jardinero no solo vio esfumársele de las manos los US$17,5 millones que devengaría el próximo curso.

La decisión también anuló la opción de 2026, por lo que el de Villa Francisca “perdió” US$32 millones y llega a la agencia libre, a los 28 años y con un antecedente de visitas al médico que obliga a resetear.

Se trata de la segunda mayor cantidad que un pelotero quisqueyano deja de ganarse ya antes contemplado, solo superado por los US$34,5 millones a los que no pudo acceder Carlos “Tsunami” Martínez en su pacto con los Carde-

nales, que cubrió el tramo 2012-2021.

Esto no incluye los US$36 millones que dejó de percibir Robinson Canó por las dos suspensiones por dopaje, en 2018 y 2021.

Con la misma velocidad que desde Maryland se anunciaba la renuncia al acuerdo con Jiménez desde Atlanta se filtraba que los Bravos ejercían la opción de Marcell Ozuna para 2025, que le pagará US$16 millones, cuatro menos que lo devengado en 2024 cuando despachó 39 cuadrangulares y remolcó 104 vueltas.

Se trata de la cara y la cruz de esos incentivos que club y jugador pactan en acuerdos tan grandes como para asegurarles la vida económica al atleta, pero que se convierten en estímulos para que durante la vida del

“Afrontamos una competición nueva, la Liga de Campeones. Todos sabemos lo importante que es ganar. Nuestro objetivo y el de muchos otros clubes es terminar entre los ocho primeros. Hay que mejorar las cosas que no hicimos bien”

Hans Flick, dirigente Barcelona

pacto haya ingrediente adicional para un buen desempeño. Quien más fuerza tenga en la negociación imponen las condiciones.

Hanley Ramírez vio escapársele US$22 millones en 2018 cuando los Medias Rojas lo dejaron libre, en mayo, ante la probabilidad de completar las 497 apariciones que activaban esa cláusula para la siguiente campaña.

La salud, el factor

En la primavera de 2019, Jiménez se convirtió en el primer dominicano que lograba una extensión contractual antes de jugar un partido oficial de las Grandes Ligas.

Mayor dinero dejado de percibir en opciones

Eloy Jiménez

Ervin Santana

Jorge Polanco

Eloy Jiménez apenas disputó 33 partidos con los Orioles y se fue de 95-22, con un cuadrangular.

Entonces, los Medias Blancas le aseguraron US$43 millones para comprarle los seis años de control salarial y otros US$35 MM potenciales, con US$3 MM como buyout (un pago en caso de no ejercerse una de las opciones).

El negocio arrancó bien; debutó con 31 cuadrangulares, 79 vueltas remolcadas con un OPS de .828 en 122 partidos y fue cuarto en el premio al Novato del Año de la Liga Americana. Pero fueron los máximos, la salud nunca le permitió acercarse a esos números. Desde entonces solo estuvo disponible para jugar en 412 de los 708 encuentros transcurridos. Es el 58% de la acción o igual que ausentarse 296 partidos.

Fernando Tatis : “El bate de Canó es el que estamos esperando”

El equipo informó que el veterano segunda base estará listo

para finales de noviembre

SD. Para los fanáticos de las Estrellas, y para los del béisbol en sentido general, la proximidad de la época de Navidad viene con un anuncio sobre un regalo especial para nuestra pelota: Robinson Canó volverá con las Estrellas Orientales. El equipo con sede en San Pedro de Macorís, informó ayer que el estelar segunda base está entrenando por su cuenta, y estará en condiciones de unirse al equipo al final de este mes de noviembre.

La información fue confirmada por el dirigente de las Estrellas, Fernando Tatis,

quien de inmediato indicó que el equipo está contando las horas para que el bate del dominicano que acabó en México, empiece a producir en el país.

“Por ahí ya viene Canó, es el que estamos esperando, él es el centro de nuestro equipo, es el bate que pone realmente a este equipo mucho más alto todavía”, dice el dirigente Tatis sobre el jugador dominicano que viene de liderar la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) en promedio de bateo con .431, el más alto en la historia del equipo de los Diablos Rojos, con quienes participó en

Rogers pide a los jóvenes a tomar LIDOM en serio

Debutó en la temporada del 2008 vistiendo el uniforme del Licey

SD. El lanzador derecho de los Toros del Este, Esmil Rogers, es uno de los peloteros más veteranos que acciona en la pelota invernal dominicana y está empeñado en pasar su legado a los jugadores más jóvenes. Rogers fue la cuarta selección del draft del 2007 (22 general) para los Tigres del Licey y debutó al año siguiente con funciones más de relevista que de abridor, tuvo 10 salidas, una sola de ellas como abridor, pero a partir de ahí se consolidó

Esmil

DOM

17 años.

como uno de los abridores más confiables del circuito.

“Después de 17 años no me he sentado a pensarlo de esa manera, yo debuté en Romana, y ahora pertenezco a ellos”, contestó.

Tatis ya estuvo en conversación con Canó para su regreso.

ese torneo.

“Canó se está preparando, hablamos un poquito hoy sobre su preparación y todo eso, y él está loco por entrar

a jugar, la lluvia no ha dejado que él haga el trabajo que él debe hacer para entrar listo a la temporada”, señala Tatis sobre las rutinas que ya Canó está realizando para ser un bate oportuno, especialmente en la postemporada. En el pasado Round Robin, el veterano jugador que accionó desde el 2005 al 2022 en Grandes Ligas, jugó 16 partidos con las Estrellas Orientales y bateó para .339, un jonrón, tres dobles y tres empujadas. En los siete juegos de la serie final pasada contra los Tigres del Licey, Canó tuvo promedio de bateo de .414, con cinco dobles y dos empujadas. Tatis añade que: “Tener un jugador así veterano y de la categoría de Canó, nos fortalece mucho”.

Aún sin fecha, Canó afirma que jugará con las Estrellas

Ofrece una reflexión sobre ser figura en el béisbol; desconoce si volverá a México

SD. Después de azotar en la Liga de México, Robinson Canó está en un descanso; qué tan prolongado será, él aún no lo sabe, pero el tiempo de uniformarse con las Estrellas Orientales está en agenda para uno de los mejores jugadores de la pelota dominicana.

Los simpatizantes del jugador pueden confiar en que jugará una vez más, aunque “en realidad no tengo fecha todavía”, dijo. Pero, eso ocurrirá en algún momento. “Claro que sí”, con-

Canó

firma el jugador. “Si jugué en mi tiempo de Grandes Ligas, en mi gloria como dicen...”

Sí no, no vamos a jugar bastante bien.

Reconoció que las Estrellas juegan un buen béisbol en estos momentos. Con marca de 8-7 se ubican en el tercer puesto del torneo.

Rogers debutó en LI-
hace
Robinson

DE BUENA TINTA

¿Qué pasó con las municiones de la PN?

El silencio

alrededor del caso preocupa

Hace seis días, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció que había desmantelado una red delictiva, que incluía coroneles de la Policía Nacional, por dedicarse a vender mu-

niciones de la institución a particulares.

Ha pasado casi una semana y todavía no se han dado a conocer los imputados de un preocupante caso que puede tener múltiples implicaciones en la sociedad.

En medio de una complicada reforma, lo peor de la Policía Nacional sigue haciendo resistencia a los cambios que se tratan de

Protagonista del día

Faride Raful

Ministra de Interior y Policía Raful se dejó sentir al desmentir a la canciller haitiana Dominique Dupuy, quien dijo que las deportaciones de indocumentados habían disminuido por presiones internacionales. Raful indicó que sigue el ritmo de 10 mil deportaciones semanales.

QUÉ COSAS

10 mil vecinos y 48 nacionalidades

GALICIA. La localidad gallega de Burela es conocida principalmente por su gran actividad pesquera. Sin embargo, esta villa de apenas ocho kilómetros cuadrados es mucho más que un puerto. Con 9,786 habitantes, podría considerarse un crisol de culturas. En este rincón de A Mariña lucense conviven un total de 48 nacionalidades distintas, según el último informe recogido por Europa Press.

introducir desde el Poder Ejecutivo.

Pero esos cambios también deben implicar transparencia al momento de tomar medidas como las anunciadas por Raful, entendiendo las implicaciones que traen.

Ayer, la uniformada anunció la destitución del intendente de armas de la institución, Narciso Féliz

EL ESPÍA

Suenan intensos rumores de que antes de que termine esta semana podrían graduarse unos cuantos dirigentes de licenciados en la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana. De hecho, hay rumores que van más lejos y que podrían provocar cambios radicales en la directiva de alguna organización que se ha cansado de perder.

Obsesionado con chatbot se suicida

LOS ÁNGELES. El trágico caso de Sewell Setzer, un adolescente estadounidense de 14 años, ha sacudido las redes sociales y a toda la sociedad tras conocerse su muerte. Según la demanda presentada por su madre ante un tribunal civil, el suicidio del joven habría sido provocado tras obsesionarse con un chatbot de la plataforma Character.AI. AGENCIAS

Recibe pensión por adicción al metal

ESTOCOLMO. Roger Tullgren, de 42 años, fue favorecido por el Tribunal de Hässleholm que le concedió una incapacidad permanente, y su pensión, por su adicción al heavy metal. El tribunal sueco tomó en consideración la opinión de tres psicólogos que diagnosticaron a Tullgren con una obsesión tan intensa por el heavy metal que le impedía trabajar a jornada completa. AGENCIAS

Romero, y en su lugar fue designado el también coronel Francisco Adolfo Francisco Pimentel.

Sin embargo, el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dijo que se trataba de algo “rutinario”.

¿Rutinario, comandante, en medio de una investigación como la actual? Por favor, vamos a respetarnos. b

Numeritos

8.3

8.3 millones es el número de visitantes que ha llegado al país entre los meses de enero a septiembre.

13

Es la cantidad de acueductos que se encuentran afectados debido a la turbidez en las aguas a causa de las lluvias.

Encontró US$20 y se hizo rico

EEUU. Un hombre de Carolina del Norte que, como cualquier martes normal, se dirigía a una tienda no tenía idea de que ese día la suerte estaba de su lado. Jerry Hicks, un maestro carpintero de Banner Elk, encontró un billete de US$ 20 en el estacionamiento de la tienda, según dijo en un comunicado de prensa. Lo gastó en un boleto de lotería para raspar y ganó US$ 1 millón. AGENCIAS

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.