JUEVES 7 NOVIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3895, Año 15 diariolibre.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241107040443-ce604f0b785f9f3a062399ec7a072318/v1/7142ebdb0b1edd232a88f3a982416205.jpeg)
JUEVES 7 NOVIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3895, Año 15 diariolibre.com
Banco Central destaca disminución en precios de algunos alimentos de la canasta básica El sector Salud, sin embargo, experimentó alzas en algunos de sus rubros
SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, junto a Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Grupo Popular, encabezaron la actividad de lanzamiento de la Navidad en la capital dominicana, con el encendido de luces en el parque La Lira, en la avenida Abraham Lincoln. La alcaldía informó que otros parques de la ciudad también serán iluminados en la época navideña, para el deleite de la ciudadanía.
SD. Con 23 votos a favor y uno en contra, el Senado aprobó en primera discusión la modificación a la Ley 1-24, que crea la Di-
rección Nacional de Inteligencia (DNI), proyecto que busca enmendar los fallos a la normativa aprobada en enero. P7
COLEGIO MEDICO PARALIZARÁ LABORES POR 72 HORAS
Noboa plantea un registro para los niños
Benjamín Morales
No hay que dar explicaciones para la victoria de Donald Trump, lo hizo en las urnas, con el voto de la gente. Se lo ganó. Debe ser presidente y ese es el proceso democrático, le guste a uno el candidato a no.
Lo que sí hay que tener en cuenta es el mecanismo que usó para ganar y lo que su figura representa. Estados Unidos decidió creer a una campaña en la cual la mentira y el insulto fueron los ejes centrales del mensaje republicano. Se dijeron tantas mentiras y se lanzaron tantos insultos, que no ha sido posible contabilizarlos.
¿Lo peor de todo?, que la mayoría de la gente, incluso fuera de los Estados Unidos, se creyó cada barbaridad que Trump y su gente se paró a decir día tras día.
Además de las mentiras y los insultos, el pueblo estadounidense demostró que tolera cualquier cosa con tal de dar un giro a la economía. Allí manda más el bolsillo que la dignidad, y por ello han validado la actitud bmorales@diariolibre.com
de un líder encausado judicialmente, que gestó un golpe de Estado y que ha dicho con claridad que usará las estructuras gubernamentales para perseguir a sus “enemigos”. Estoy triste. Tenía esperanza de que el colectivo abriera los ojos y dejara a un lado el fanatismo, pero no pasó y es lo que toca vivir. No han perdido los demócratas, perdió la Humanidad, que es otra cosa. Sigo pensando que Trump y su filosofía son un peligro para el mundo. Estos cuatro años volverán a sumirnos en un panorama inestable y volátil, con una comunidad internacional que todavía no se recupera de su primer gobierno. Y por aquello dé, no dejaré de fijar al mayor responsable de toda esta hecatombe, que se llama Joe Biden, que con su tozudez no dejó espacio a un sustituto para hacer una campaña decente. Kamala Harris hizo un gran trabajo, pero en menos de seis meses hacer una campaña ganadora en Estados Unidos es imposible. Llega una nueva era de Donald Trump y su culto. Serán cuatro años explosivos. Estados Unidos se sumirá en el aislamiento y volveremos a estar en vilo. Pero esa es la democracia y hay que respetar lo que quiere la mayoría. b
Tormenta Máxima 30 Mínima 23
WEN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 24/10 Nub
Miami 29/25 Nub
Orlando 30/22 Nub
SanJuan 28/25 Tor Madrid 18/8 Nub
“Si bien reconozco esta elección, no reconozco la lucha que impulsó esta campaña”
Kamala Harris Vicepresidenta de los Estados Unidos
“Hoy damos formal bienvenida a la Navidad, mostrando una ciudad decorada para el disfrute de las familias” Carolina Mejía, alcaldesa del DN
Invitó a “poner atrás las divisiones de los últimos años”
Consideró fue protagonista del mayor regreso político
WEST PALM BEACH. Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente de EE.UU. Donald Trump, se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales y aseguró que gobernará para todos y que “juntos” harán un Estados Unidos mejor.
“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”, dijo el expresidente durante un discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach (en la costa este de Florida).
El expresidente (20172021), visiblemente alegre y divertido, no hizo referencia
directa a su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, pero manifestó el contraste de lo que será su mandato con el actual Gobierno.
“Hoy será recordado como el día que los estadounidenses retomen el control de su país”, proclamó.
“Vamos a hacer un gran tra-
Trump celebró sus ganancias y buenos resultados en estados claves, nombrando a Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin y se preció de haber recobrado la mayoría en el Senado para los republicanos. Tuvo además un largo agradecimiento para el magnate Elon Musk, quien previo al discurso lo acompañó en el club Mar-a-Lago, donde tiene su residencia, para ver los resultados electorales. El republicano exaltó las visitas de Musk a Pensilvania de las últimas semanas, un estado que esta noche le dio un gran empujón, y resaltó la ayuda que el empresario aporta con sus satélites de Starlink para, por ejemplo, restablecer el servicios de internet en zonas afectadas recientemente por un huracán como Carolina del Norte.
El expresidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, baila mientras la exprimera dama Melania Trump observa.
bajo y vamos a dar la vuelta a las cosas. Este será el día en que el pueblo estadounidense retome el poder de su país”, alegó Trump.
Las palabras del político fueron recibidas con exaltación por una multitud de cientos de simpatizantes que se fue reduciendo poco a poco antes de que él llegara al lugar, que no llegó a tener un lleno completo.
Trump pasó el micrófono de forma intempestiva a varios de sus colaboradores, y también a su vicepresidente JD Vance. EFE
Harris acepta revés, pero no renuncia a su lucha política
WASHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró ayer, tras perder las elecciones presidenciales contra el expresidente Donald Trump, que acepta su derrota pero que no renuncia a la lucha para que la luz vuelva a Estados Unidos.
“Estoy aquí para decir: aunque acepto la derrota, no renuncio a la lucha que impulsó esta campaña”, aseguró Harris, visiblemente emocionada, en un discurso en la Universidad de Howard de Washington. Harris recordó que “un principio fundamental de la democracia estadounidense” es que cuando se pierden unas elecciones se aceptan los resultados.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Ese principio, tanto como cualquier otro, distingue a la democracia de la monarquía o la tiranía, y cualquiera que busque la confianza pública debe honrarlo”, añadió la vicepresidenta. EFE
Aseguran medida responde a que hace 4 meses el presidente no los recibe
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció que durante los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará un paro nacional de labores en todos los hospitales públicos del país, incluyendo subcentros y Unidades de Atención Primaria.
De acuerdo con Suero, la medida se toma porque “desde hace cuatro meses, el presidente de la Repúbli-
ca, Luis Abinader, no recibe al Colegio Médico Dominicano”, para escuchar sus demandas “a pesar de que se le ha solicitado reiteradamente tanto por la vía digital y en físico, lo que el CMD interpreta está actitud como una ruptura del diálogo”.
El galeno recordó que el 11 de enero de este año se inició un diálogo con el presidente Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y demás miembros del Gabinete de Salud, llegando a sostener ocho reuniones en el Palacio Presidencial, donde se plantearon varias demandas, la mayoría aún
SD. Johnny Pujols asumió este miércoles la Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sustituyendo en el cargo a Charles Mariotti.
De acuerdo con una nota de prensa, Cristina Lizardo, en su calidad de coordinadora de la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, posicionó a Pujols en su cargo, destacando el ejercicio democrático interno del PLD y la madurez de sus dirigentes.
En presencia de miembros de los comités Político y Central de esa organización, Mariotti entregó las oficinas de la Secretaría General y recordó al joven político que estará disponible para lo que necesite en lo adelante.
Charles Mariotti al momento de entregar la oficina al nuevo incumbente.
Pujols reiteró su compromiso con el fortalecimiento del PLD y que ha llegado a esa posición a desempeñar las tareas que demanda el partido en los actuales momentos.
“Los compañeros del PLD me han puesto esta tarea y espero que me puedan acompañar a que hagamos la transformación que se necesita”, declaró Pujols.
no concretizadas.
Las propuestas que el gremio asegura no fueron cumplidas por las autoridades incluyen: mejoría de los hospitales y la seguridad sanitaria; aumento salarial de un 70 % para todos los médicos pensionados, del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Ministerio de
Salud Pública (MSP), hospitales de autogestión, del servicio 911, Consejo Nacional de Personas Envejecientes (Conape), médicos legistas y administrativos. De igual modo, un aumento de los incentivos de los médicos intensivistas y Eemergenciólogos, entre otras demandas.
Exigen se mantenga cesantía en Código del Trabajo
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras organizaciones sindicales realizaron una concentración frente al Ministerio de Trabajo en contra de la reforma laboral, que calificaron como una “reforma neoliberal”.
Sixto Gabín e Hidalgo.
En la “Parada Unitaria”, como fue convocada la manifestación, los profesores también mostraron carteles para quejarse del número de estudiantes por aula y de la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
La protesta contra la reforma laboral, la realizan, además de los miembros de la ADP, la Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales y Sindicales. De igual forma, los gremialistas exigen que en la modificación al Código de Trabajo se mantenga la cesantía, así como la libertad sindical.
BCRD: inflación interanual disminuyó a 3.16 % en octubre
SD. El Banco Central de República Dominicana informó ayer que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.16 % en octubre de 2024, menor a las tasas de 3.29 % registradas en septiembre; al 3.42 % acumulado en agosto y al 3.54 % en julio, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por 11 meses consecutivos desde diciembre de 2023.
El BCRD destacó que este comportamiento es resultado de una desaceleración de la inflación mensual observada durante los últimos tres meses, alcanzando una tasa de 0.09 % en octubre de 2024, explicada principalmente por la disminución en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos de mayor ponderación en la canasta básica.
Inflación subyacente
La entidad informó que, en lo que respecta a la inflación subyacente de los últimos 12 meses, la misma descendió a 3.96 % al cierre de octubre 2024, ubicándose por debajo del centro del rango meta establecido por esta entidad. b
La pieza aprobada en enero de este año, violaba la privacidad y atentaba contra libertad de prensa
SD. El Senado de la República aprobó ayer en primera lectura la modificación a la Ley No. 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), un proyecto que busca enmendar los fallos a la normativa aprobada en enero por considerarse un atentado a la intimidad y libertad de expresión.
La pieza contó con 23 votos de 24 senadores presentes. El único que votó en contra fue Omar Fernández, representante del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP). Previamente, se leyó un informe favorable y se votó para que la propuesta sea incluida en el orden del día.
La enmienda fue depositada en el Congreso por el
Poder Ejecutivo tras un consenso entre la sociedad civil y la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), que objetó la legislación por ser un atropello al ejercicio periodístico. El sometimiento al Congreso del proyecto se produjo luego de un consenso entre los integrantes de la mesa de trabajo. Para esta ocasión, los legisladores modificarán los artículos 1, 2, 9, 10, 11, 26 y 32 de la Ley 1-24, con el ob-
La propuesta busca adaptarse a la nueva Constitución proclamada recientemente
SD. Con el propósito de adecuar la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a las disposiciones de la nueva Constitución, el Senado estudia un proyecto legislativo que cambiaría la forma de escoger al procurador, el tiempo que durará en su cargo y la metodología para designar el puesto.
La nueva Constitución, que fue proclamada hace 11 días, dispone que el procurador ya no será designado directamente por el presidente, sino que el Consejo Nacional de la Magistratura deberá ponderar una propuesta del mandatario, quien estará facultado para presentar a un candidato para el cargo.
jetivo de clarificar y especificar la sujeción constitucional de la legislación. Plantea la fusión de los artículos 1 y 2, a fin de definir los términos claves que contiene la pieza, como inteligencia, inteligencia estratégica, militar y delictiva, fuentes abiertas y fuentes cerradas, entre otros. Asimismo, se modificará el numeral 16 del artículo 9 para asegurar la coordinación institucional. b
Miriam Germán.
Sin embargo, ya hay una ley promulgada en el año 2011 que establece las funciones del CNM. Esa normativa debe ser reorganizada para adaptarla a la nueva Constitución b
Presidente dice seguirá estrechando los lazos.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader felicitó ayer a Donald Trump por su victoria en las elecciones de Estados Unidos.
El mandatario dominicano, publicó un mensaje en la red social X en el que expresaba lo siguiente:
“Felicito a @realDonaldTrump por su significativo triunfo electoral como presidente n.º 47 de los Estados Unidos. El Gobierno dominicano continuará fortaleciendo los cálidos y estratégicos vínculos entre nuestros países en esta nueva etapa”.
Donald Trump, que empieza su segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos en enero, ganó las elecciones dominando en la mayoría de estados del país, con más de 71 millones de votos.
Con su victoria en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para lograr la presidencia.
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), aseguró que las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos continuarán fortaleciéndose con la victoria del presidente republicano Donald Trump.
Obtuvo su triunfo atacando a Kamala
Harris y motivando el odio hacia los inmigrantes
WASHINGTON. Donald Trump fue elegido el 47mo. presidente de Estados Unidos, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato. El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a Kamala Harris en términos profundamente personales (y a menudo misóginos y racistas) mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad, resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación
profundamente polarizada. Como presidente, ha prometido llevar a cabo una agenda centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y buscar represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso ante sus simpatizantes en la madrugada de ayer, Trump afirmó que había ganado “un mandato poderoso y sin precedentes”. Los resultados culminan
Todavía hay dos causas federales contra el presidente republicano electo
WASHINGTON. El fiscal especial Jack Smith analiza cómo concluir las dos causas federales contra Donald Trump antes de que éste asuma la presidencia, debido al protocolo del Departamento de Justicia según el cual los presidentes en
funciones no pueden ser procesados, informó una fuente familiarizada con el tema.
El año pasado, Smith presentó cargos contra Trump acusándolo de conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020 y de retener ilegalmente documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago. Sin embargo, la derrota electoral de Kamala Harris frente a Trump significa
una temporada electoral tumultuosa que incluyó dos intentos de asesinato contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El republicano heredará una serie de desafíos cuando asuma el cargo en enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero. EFE
que, según las leyes del Departamento de Justicia vigentes desde hace décadas y destinadas a proteger a los presidentes contra acusaciones penales mientras están en el cargo, él ya no puede ser procesado. AP
En ocasión de la fecha, los jueces del TC se dirigieron a la población
SC. Ayer, las calles de San Cristóbal conmemoraron el Día de la Constitución Dominicana, en un contexto en el que la carta magna celebra su 180 aniversario, tras la promulgación de una reciente reforma. La celebración comenzó alrededor de las 10:25 a.m. con la audiencia solemne del Tribunal Constitucional (TC), que contó con la participación del presidente Luis Abinader. Este encuentro, realizado en el aula menor del Instituto Loyola, tenía el objetivo de resaltar la importancia de la Constitución y el respeto
TC informó que ha fallado 976 expedientes en este 2024.
por el estado de derecho en el país. En esta oportunidad, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier, informó que en los últimos 10 meses del año esa
alta corte ha fallado 976 expedientes. Del total de casos resueltos, 242 fueron dictados en materia de amparo, lo que quiere decir que cerca del 25 % de las sentencias emitidas.
Investigadores destacan la necesidad de renovar la educación del país y ampliar los contenidos de libros
SD. Mamá Tingó, cuyo nombre de pila era Florinda Soriano Muñoz, nació el 8 de noviembre de 1921 en Villa Mella, donde lleva su nombre la primera estación del Metro de Santo Domingo. Soriano se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos agrarios de los campesinos tras su trágica muerte el 1 de noviembre de 1974, cuando fue asesinada por el empleado de un terrateniente contra quien ella lideraba una lucha por unas parcelas que él había cercado.
Busto en Monte Plata en honor de Mamá Tingó.
Su legado como defensora de los derechos de la mujer campesina sigue siendo fuente de inspiración. No obstante, a pesar de que se convirtió en un símbolo, muchos jóvenes ignoran quién fue, lo que ha generado preocupación entre historiadores.
“Regidores no pueden revocar renuncia” Amparo Custodio.
LA VEGA. El bloque de partidos de la oposición aseguró ayer que la decisión de revocar la renuncia de la vicealcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, “excede las competencias del concejo de regidores”. Raymond Núñez, concejal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostiene que la ley no les otorga poderes a los ediles para dejar sin efecto la renuncia de un funcionario municipal.
No se pone todo
En su caso, el historiador Roberto Cassá reconoció que en su libro “Historia Social y Económica de la República Dominicana” tomo I y II, no se menciona la vida de Mamá Tingó. “Ningún libro de historia lo abarca todo”, explica. Indica que la mayoría de los textos ofrecen solo un panorama general de los hechos y de las figuras históricas más relevantes.
Cassá señala, además, que “en el país existen pocos historiadores” y que la mayoría de los jóvenes menores de 30 años desconocen la contribución histórica de algunas figuras.
De su lado, el historiador Augusto Bravo destacó la necesidad de renovar la educación histórica del país y ampliar los contenidos.
“El Partido Revolucionario Moderno quiere utilizar su mayoría mecánica para imponerse”, enfatizó Núñez. El dirigente del PLD afirma que las dimisiones de Amparo Custodio y de Kelvin Cruz son irrevocables, dado que, conforme a la ley, ya cumplieron el procedimiento de lugar y fueron notificadas a la Junta Central Electoral (JCE).
Christian Steffano, representante en La Vega del Partido Opción Democrática, alertó que previo a la sesión del martes, donde los concejales del partido oficialista decidieron elegir a Custodio como alcaldesa y al regidor Amado Gómez como vicealcalde, los miembros del bloque opositor enviaron un acto de advertencia al alcalde interino, Joel Martínez y a los miembros de la sala por el delito de usurpación de títulos y de funciones.
b Tres economistas sugieren al Gobierno estar atento a los cambios en políticas arancelarias
SD. Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, respaldada por una mayoría republicana en la Cámara de Representantes, economistas locales evalúan el impacto que podrían tener las políticas de la administración Trump en la economía dominicana, destacando algunos posibles riesgos y oportunidades que este cambio de liderazgo traería para la economía local.
Los expertos señalan la posibilidad de una guerra comercial impulsada por políticas proteccionistas, que afectaría las exportaciones dominicanas y encarecería los costos de importación. Al mismo tiempo, mencionan la oportunidad de atraer nuevas inversiones en sectores estratégicos, especialmente en zonas francas, si Estados Unidos decide fortalecer sus industrias.
Para Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), con este nuevo mandato de Trump se podría esperar que la economía “en sentido general” crezca a un ritmo más bajo.
“Este impulso estaría dado por rebajas en impuestos y desregulaciones. La idea es hacer más competitiva la economía de Estados Unidos. Sin embargo, está por verse si se implementan esas políticas y si se
establecen mayores aranceles. Esas medidas no deberían afectar nuestras relaciones por el tratado de libre comercio”, planteó el economista.
Collado observó, además, que las medidas arancelarias no deberían afectar las relaciones comerciales por el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta). “Debo agregar que hay que estar atentos si las políticas llegan a ser tan agresivas que intenten alterar, mediante negociaciones, los tratados de libre comercio. Lo vemos como algo lejano, pero no improbable”, agregó.
Guerra comercial
Sobre los cambios arancelarios, Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recordó que la promesa de campaña de Trump incluía un incremento universal de los aranceles en un 10%, además de establecer aranceles específicos para China y México: un 60 % para algu-
11 %
Crecimiento promedio anual de las remesas de EE. UU. entre 2016-2019, en el Gobierno de Trump.
nas exportaciones de China y un 30 % para las de México. “Todo esto podría desatar una guerra comercial, lo cual afectaría claramente las exportaciones dominicanas hacia esos mercados, especialmente las de zonas francas”, explicó.
Otro aspecto que resaltó es que los mercados ya están reaccionando a dicha política, con mayores niveles de aranceles. De hecho, señaló que podría darse, como consecuencia, un aumento en los precios internos en Estados Unidos, ya que las importaciones se volverían más costosas. “Esto es relevante en un país con un déficit comercial significativo”, agregó. Además, advirtió que este tema podría desencadenar un aumento en las tasas de interés y revertir la política de reducción que ha estado implementando la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), una política también seguida por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Al estar en la zona dólar, el BCRD podría verse obligado a revertir su política monetaria y aumentar las tasas de interés, lo cual afectaría la economía dominicana.
Visión más positiva
La economista Ellen Pérez Ducy tiene una visión más positiva sobre la llegada del presidente número 47 de EE.UU. al poder, resaltando algunas oportunidades. “La visión económica de Trump se centra en atraer inversiones de vuelta a ese país para generar empleos locales y por razones geoestratégicas. En cuanto esto promueva su crecimiento, República Dominicana se beneficiaría de un efecto derrame”, indicó.
Consideró que el sector de zonas francas no necesariamente se vería afectado, pues podría aprovechar la estrategia de ‘nearsourcing’. “En términos de costos, habría que evaluar en cada caso si la reducción de impuestos o eliminación de exenciones compensa el ahorro por costos laborales en República Dominicana”. Aseguró que las exportaciones dominicanas hacia el país EE.UU. no son una competencia importante dentro de su estructura productiva. b
Joan Ferrer, director de la FILSD, comparte detalles de los atractivos de esta nueva entrega que se inaugura esta noche en el Teatro Nacional y tiene lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
SANTO DOMINGO. La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD) se inaugura esta noche, a las 7:00 p.m., con una gala en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El evento comenzará con un homenaje al escritor y Premio Nacional de Literatura, Mateo Morrison, y tendrá como invitado de honor a la comunidad de Washington Heights, que al-
berga la mayor concentración de dominicanos en la ciudad de Nueva York. La FILSD recibirá al público en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con un atractivo programa que reunirá a destacados escritores nacionales e internacionales.
Su director, Joan Ferrer, compartió detalles sobre el montaje del evento y la variada oferta literaria que estará disponible desde hoy hasta el 17 de este mes.
Ayer, miércoles 6 de noviembre , a las 10:00 a.m., inició la preventa de boletas para el concierto “Cerrando ciclos”, de Aventura, con un sold out en menos de dos horas. Luego se abrió la
El Pabellón Infantil de la FILSD ofrecerá entretenimiento, creatividad y educación a todos los visitantes.
A pocas horas del inicio de la fiesta literaria, Ferrer expresó que tienen grandes expectativas y no han escatimado esfuerzos para ofrecer un espacio que cumpla con lo esperado con el público y los expositores.
En esta versión del evento “Marca País” vuelve el Pabellón de la Imaginación, un innovador punto de encuentro donde los visitantes pueden adentrarse en el fascinante universo de la tecnología. El público asistente también podrá visitar el Pabellón de Editoriales y el Paseo de la Lectura, donde 47 librerías ofrecerán una atractiva variedad de libros. Los espacios tradicionales como Autores Dominicanos, Talleres Literarios, Instituciones Gubernamentales y Educativas, la Sala de Letras, la Sala de Academias, así como los espacios de Cine y Literatura, también estarán presentes una vez más. “Contaremos con la participación de 61 autores internacionales de 18 países diferentes”, explicó.
“Estamos ultimando detalles, ya los pabellones exteriores están montados y estamos terminando los aspectos interiores. Estos espacios siguen el esquema conceptual de la feria, y, al igual que el año pasado, tendremos actividades dentro de los museos que convivirán con sus exhibiciones permanentes. Todo avanza a buen ritmo”, adelantó Ferrer.
El año pasado, la organización y montaje de la feria fue muy bien recibida, destacando el diseño de los pabellones, la programación, la asistencia del público y la gran cantidad de libros comercializados por editoriales y autores.
“Este año regresa el Pabellón del Cómic, con una programación renovada, así como el Paseo de la Lectura, que es la columna verte-
bral de la feria, albergando la mayor cantidad de librerías y editoriales. Además, el Pabellón de Editoriales se ha establecido de manera semipermanente y ha servido como espacio para acoger otras actividades”, aseguró Ferrer.
Desde hace unos años, la FILSD implementó el Bono Libro, una iniciativa para motivar al público, especialmente a los jóvenes.
“Estamos relanzando y revitalizando el programa de Bono Libro para duplicar su alcance, con una oferta cuidadosamente seleccionada que promete competir con cualquier librería del mundo. A través del programa, las personas que participen en tres actividades recibirán un sello en su pasaporte, que les permitirá canjearlo por un libro gratuito”, explicó Joan Ferrer.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Lizbeth Santos / Actriz
La actriz habla de su actuación estelar en la película “Pérez Rodríguez” del cineasta Humberto Tavárez
SD. La película “Pérez Rodríguez”, dirigida por el cineasta Humberto Tavárez, se estrenó recientemente en las salas de cine del país. Esta producción cinematográfica retrata la vida familiar dominicana.
Un elenco estelar, liderado por figuras como Cuquín Victoria, Luis José Germán, Stephany Liriano, Lizbeth Santos, Joshua Wagner y Xiomara Rodríguez, asume los roles protagónicos en la película, producida por Lantica Studios.
La actriz Lizbeth Santos reveló detalles sobre su participación en Pérez Rodríguez, en la que interpreta a “Cristina”.
—¿Qué significó asumir tu rol en esta cinta? Cristina es una mujer de mucho carácter, fuerte, exitosa, lo que para muchos hombres podría resultar intimidante. Al haberse enfocado en ser una profesional exitosa, tal vez su vida personal y amorosa pasó a un segundo plano.
Es el típico ejemplo de: “Mujer, prepárate para la vida, para que no necesites de nadie. Estudia y sé la mejor en lo que vayas a hacer...”. Cuando finalmente una mujer se prepara, la sociedad siente que ya es tarde para formar una familia y que tal vez se le fue la oportunidad.
Una sociedad que no toma en cuenta cuáles son los deseos, sueños y metas de una mujer, porque asume que todas, sin excepción, quieren casarse y tener hijos, lo cual no
Lizbeth Santos en una escena de “Pérez Rodríguez”.
siempre es el caso.
Y cuando una mujer no sigue ese camino, la sociedad tiende a ver su vida como un “fracaso” o un signo de que le falta algo.
Al interpretar a Cristina pude sentir todas esas presiones que muchas mujeres enfrentan al llegar a una edad madura sin haberse casado ni tenido hijos. Es una presión innecesaria y dolorosa.
—¿Cómo impacta en tu carrera?
Lo veo como un gran activo porque, a diferencia de los roles que he interpretado
Una historia sobre la dominicanidad y el sinsentido de los lazos familiares, contada a través de tres celebraciones, exponiendo las idiosincrasias y secretos de la familia Pérez Rodríguez. La identidad dominicana y los pequeños-grandes dramas familiares tienen espacio en “Pérez Rodríguez”.
ARIES
Nuevas ilusiones y perspectivas te acompañarán en una jornada llena de oportunidades en el plano profesional.
TAURO
Tus problemas económicos pueden empeorar y dedicarás todos tus esfuerzos a solucionarlos.
GÉMINIS
Tu vida personal tiene grandes lagunas que deberás solventar. Las expectativas que te has marcado son muy altas.
CÁNCER
Tendrás que confiar en la relación de tu pareja con tus hijos porque la complementariedad es una de las grandes ventajas de vivir comprometido.
LEO
antes, Cristina no es un símbolo sexual ni una madre que se dedica al hogar, es una mujer fría, distante, enfocada en sí misma, completamente distinta a todos los personajes que he asumido.
—¿Qué puedes comentar sobre la psicología del personaje?
Ella vive bajo el estigma de “la jamona”, algo inexplicable para su familia y quienes la rodean, porque no entienden por qué, siendo una mujer hermosa, inteligente y exitosa, no ha formado una familia.
Esto, a nivel emocional, puede ser muy hiriente, porque el hecho de no formar una familia no significa necesariamente que una mujer lo haya querido así.
Existen muchas razones por las cuales esto no ha sucedido: tal vez la paz y el amor propio sean más importantes que tener una pareja; tal vez el desarrollo y el crecimiento personal.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Una aventura tentadora te trae de cabeza. No sabes qué hacer, tienes remordimientos.
VIRGO
Te acecha una crisis vocacional que hoy puede manifestarse en toda su crudeza, pero no tires por la borda tu estabilidad económica.
LIBRA
Vivirás en el trabajo sentimientos muy contradictorios, ante el éxito de algún amigo.
ESCORPIO
Tendrás la mente más abierta, un horizonte más amplio que te va a proporcionar multitud de puntos de vista.
SAGITARIO
Las relaciones personales en tu ámbito de trabajo o estudios mejorarán notablemente tras una conversación con alguno de tus compañeros.
CAPRICORNIO
Excelente jornada para los capricornio que se interesen por la planificación de cualquier transacción de tipo comercial.
ACUARIO
Deberás imponer tu voz en unas conversaciones profesionales en las que se cuestionarán tus capacidades.
PISCIS
Podrías tener la tentación de enamorarte con demasiada facilidad de alguien que aparenta lo que no es.
“El talento está aquí. Tenemos un buen dirigente y una gran fanaticada. Te das cuenta del deseo que tiene la organización y la ciudad de ganar. Todo eso encaja muy bien en el momento que me encuentro en mi carrera”
Demar DeRozan, jugador Sacramento Kings
En el Congreso esperan dos leyes que regularían el béisbol Ambas piezas establecen mecanismos para blindar a niños
SD. El Gobierno reaccionó a la ola más reciente de alteración de identidad en jóvenes con fines de burlar los requisitos de los clubes de las Grandes Ligas. Se ha anunciado la creación de una base de datos de los prospectos que llegan a academias independientes.
Lo hace el comisionado nacional de béisbol, Junior Noboa, quien explica que el proyecto involucraría a la Junta Central Electoral (JCE).
“Queremos tener desde temprana edad los datos de los niños y jóvenes que accionan en los programas y academias independientes para ponerlos en un programa para saber su historial
médico, fecha de nacimiento, nombre de los padres, historial médico y educativo, esto como especie de manejar sus datos para evitar cualquier situación al momento de su firma”, expresó Noboa.
“Haremos los acuerdos pertinentes para comprobar que los nombres que nos dan son los originales de los futuros Grandes Ligas. Además, siempre es bueno saber y comprobar si esos jóvenes nunca han padecido de alguna enfermedad”, cita el comunicado.
Se contempla en leyes
Sin embargo, en el Congreso reposan dos proyectos de ley, aprobado en una cá-
Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol, anunció la iniciativa del Gobierno dominicano.
mara, cada uno, que establecen los mecanismos para la creación de una estructura que regularía la práctica del béisbol y encara los problemas ancestrales de la industria.
El 14 de julio de 2022, el
El 29 de diciembre pasado, ProCompetencia remitió un informe al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, donde hacía recomendaciones sobre la Ley del Deporte. Una de ellas es la relacionada con la creación del Registro de Entidades Deportivas (RED), en el artículo 57, el eje central que persigue la ley para crear la estructura que regule las academias independientes. ProCompetencia sugiere indicar requisitos mínimos, criterios específicos, requisitos al solicitante, para evitar que impidan o limiten la entrada de nuevas empresas. El
informe indica que, desde la perspectiva de la libre empresa y asociación, el artículo “podría percibirse como una intromisión excesiva en la autonomía de las entidades deportivas, ya que estas deben tener la libertad de establecer sus propias normas y directrices jurídicas internas”. Además, sugiere excluir el artículo 133 que contempla tasa cero al derecho de importación de útiles y equipos que utilizan las organizaciones deportivas reconocidas por ley para el fomento, desarrollo y práctica de los deportes. Considera que desalentaría a la competencia.
Senado aprobó en primera lectura el proyecto que regularía la práctica de béisbol en el país, una pieza de 41 artículos con hincapié en las categorías menores. Allí se manda desde la creación de un registro de entrenadores, academias, el otorgamiento de licencias y edad a partir de la que un niño ingresaría a una concentración hasta la obligatoriedad de crear un fideicomiso con un porcentaje del bono de firma con penalidades para los padres o tutores de no acatar el mandato.
La pieza, autoría de Santiago Zorrilla, fue ratificado en segunda lectura el 22 de marzo y enviada a la Cámara de Diputados. En el fondo, es una ampliación de lo que manda el proyecto de Ley Orgánica de Deportes y Recreación (42-08), aprobada el 31 de enero de 2021 en la Cámara Baja.
www.diariolibre.com
El agente del jugador advierte a los clubes que es “La Mona Lisa del museo”
SAN ANTONIO. El agente Scott Boras indicó ayer que Juan Soto buscaría superar el contrato récord de Shohei Ohtani de 700 millones de dólares, ya que es tres años más joven que la estrella japonesa cuando alcanzó su acuerdo con los Dodgers.
Boras ofreció una florida evaluación de 48 minutos sobre el mercado en la reunión de gerentes generales,
describiendo a Soto como “la Mona Lisa del museo”. Dijo que solo un puñado de jugadores han igualado los logros del astro dominicano a los 26 años, mencionando a Willie Mays, Hank Aaron y Ted Williams, y se jactó de que “literalmente tiene 15 años más de su mejor versión para ofrecer”.
“Estás hablando de una oportunidad de negocio donde puedes ganar literalmente miles de millones de dólares al adquirir a alguien”, dijo Boras. “Puedes ver que los dueños, los gerentes generales, están
El infielder de 23 años está haciendo los ajustes para mejorar su bateo de poder
SD. En la alineación de las Estrellas, hay un bate que está despertando y está tronando de verdad.
Se trata de Rainer Núñez, que además de batear para promedio, está buscando mejorar su bateo de poder. A principios de esta semana, Núñez enfrentaba al lanzador Matt Dermody de los Toros del Este al que le conectó el cuarto jonrón más largo de lo que va de temporada. en conteo de 12 con dos outs. Núñez puso a viajar 408 pies, una recta de dos costuras que fue lanzada a 91.5 millas por Dermody.
Para él, todo ha sido producto del intenso trabajo
que ha realizado con los coaches.
“Me siento mucho mejor estoy trabajando con el hitting coach, y con nuestro dirigente, me siento mucho mejor con la forma que estoy bateando ahora”, asegura. En 14 juegos el toletero ha tomado 34 turnos y ha elevado su promedio a .285 con nueve hits, 3 remolcadas y un total de 12 bases.
De por vida, Núñez ha jugado en 70 partidos batea de 226-56 (.248), con 29 anotadas, 9 jonrones.
como llamados a ser magos de campeonatos... Es difícil hacerlo, generar esa magia para buscar un campeonato. Pero detrás de cada gran mago, obviamente está el mágico Juan”.
Ohtani acordó su contrato de 10 años a finales del año pasado y ayudó a llevar al equipo a su segundo títu-
lo de la Serie Mundial en cinco años.
El acuerdo contiene 680 millones de dólares en dinero diferido, pagadero de 2034 a 2043, con lo que se reduce su valor anual promedio para fines del impuesto de lujo a aproximadamente 46,08 millones de dólares. AP
Su carrera como triatleta arrancó a muy temprana edad y ha evolucionado
Romeo González A.
SD. Karel Ramírez es una joven triatleta dominicana que como muchos jóvenes dominicanos que hacen carrera universitaria, podría estar viendo llegar su carrera a un final adelantado, porque muchas veces en nuestro país, llevar el deporte en alto rendimiento no es compatible con una carrera universitaria bien llevada, una de las dos tiende a sufrir.
Karel se inició en la natación apenas tenía cinco años de edad, y a los 11 se unió a los Marlins del Club Arroyo Hondo, donde empezó a en-
Ramírez, triatleta dominicana que se destaca en EE. UU.
señar su amor por la disciplina con buenos resultados. Kury Peña, su entrenador vio ciertas características en ella que lo motivaron a impulsarla a competir en acuatlones en los que pudo ocupar las primeras posiciones con regularidad.
El conservadurismo criollo celebró
El martes en la noche, una buena parte de la sociedad dominicana estaba más pendiente al conteo de losvotos electorales de las elecciones de los Estados Unidos, que a los sufragios que se celebraron en el país
hace seis meses.
Desvelados esperaban Estado por Estado hasta que Donald Trump llegó a los 270 votos electorales necesarios para convertirse en apenas el segundo presidente estadounidense en ser electo en un segundo período no consecutivo en 200 años. Y eso es comprensible, pues todo lo que pasa en los
Presidente de la JCE
El abogado y locutor fue ratificado como titular de la Junta Central Electoral, puesto que ocupará en los próximos ocho años, luego que el Senado anunciará ayer su designación, al igual que la de otro cuatro miembros.
TOKIO El monte Fuji, emblemático volcán y pico más alto de Japón, registró su primera caída de nieve de la temporada, lo que supone la fecha más tardía de este fenómeno en 130 años. El Monte Fuji suele mostrar sus primeros trazos blancos a principios de octubre. Sin embargo, las temperaturas altas durante los últimos meses han hecho que no se hayan producidos nevadas hasta ahora.
Estados Unidos impacta dramáticamente, ya sea positiva o negativamente, a la República Dominicana.
No deja de llamar la atención, aunque es totalmente explicable, la afinidad de muchos dominicanos a la candidatura del presidente 47mo presidente estadounidense.
Trump es extremadamente conservador, como la
Lo peor que tuvo el partido del martes en el estadio Quisqueya Juan Marichal entre Tigres del Licey y Estrellas Orientales, no fue el pleito entre los jugadores, sino, el manejo ineficiente del tiempo por parte de los árbitros para resolver la situación, una camiseta rota de un lanzador no debe provocar un retraso de 45 minutos en un partido.
EEUU La investigación sobre biobaterías alimentadas por bacterias está siendo reformulada para crear plantas artificiales que se nutran de dióxido de carbono, emitan oxígeno e incluso generen algo de energía. En promedio, los estadounidenses pasan alrededor del 90 % de su tiempo en espacios interiores, y el aire que se respira afecta la salud y bienestar general.
PEKÍN Científicos chinos aseguran haber desarrollado un arma basada en un sistema de “haz de energía convergente” que unifica múltiples ondas de microondas en una sola emisión de alta potencia, diseñada para ataques específicos. Este innovador sistema ha sido comparado con el concepto de la ‘Estrella de la Muerte’ de la serie de películas de ‘La Guerra de las Galaxias’. EFE
mayoría de los dominicanos ya sean ricos o pobres, y sus exabruptos se parecen bastante a los de muchos expresidentes locales. Además, sus posiciones en torno a los inmigrantes son muy parecidas a las de una buena parte de los dominicanos. Habrá que ver si los quisqueyanos aceptarían gustosamente si les aplican lo mismo. b
0.7
La productividad en el país creció un 0.7 entre 2010 y 2022, reflejando la alta tasa de informalidad.
89%
Es el porcentaje de dominicanos que muestra alta confianza en las vacunas, aunque existe cierta incertidumbre.
MADRID El cerebro activa hasta 24 redes neuronales diferentes, asociadas a aspectos concretos del procesamiento sensorial o cognitivo, mientras estamos viendo una película, dependiendo de la complejidad de la escena. Un estudio ha creado el mapa funcional del cerebro más detallado hasta la fecha escaneando el cerebro de personas mientras veían fragmentos de películas. EFE