Martes, 12 de Noviembre de 2024

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3898, Año 15 diariolibre.com

Las bandas haitianas atacan dos aviones; LA dice es terrorismo

Aeronave de Spirit recibió siete disparos y se desvió a RD; JetBlue, un impacto Presidente guarda silencio sobre reunión con Conille

LA VIOLENCIA ARROPA A HAITÍ

PUERTO PRÍNCIPE. La capital haitiana se convirtió ayer en un campo de batalla, luego de que el Consejo Presidencial de Transición informara el domingo de la destitución de Garry Conille como primer ministro y las pandillas que controlan gran parte de Puerto Príncipe lanzaran una advertencia a la población a que no salieran a las calles. Se produjeron intensos combates entre los pandilleros y los miembros de la policía y la misión de paz. P5

LLUVIAS AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN EL PAÍS

SD. Desde finales de octubre y a lo largo de todo noviembre, las lluvias han sido constantes en la República Dominicana. Comunidades han quedado incomunicadas, viviendas se han visto afectadas y las siembras de arroz y otros cultivos. P10

ALCALDÍA

CIERRA PARQUES DEL DN POR LLUVIAS

HALLAN COCAÍNA CAMUFLADA EN LIMONES DE CERÁMICA

Ana María Shua habló con DL sobre microrrelatos

Wander Franco fue arrestado tras una riña

MIRADA LIBRE

Haití no se deja ayudar

A Garry Conille lo sacaron a las malas como primer ministro de Haití. Con él se irán también la canciller Dominique Dupuy y otros funcionarios que se apegaron a su agenda de trabajo, que buscaba tratar de cambiar las cosas. Conille, apadrinado por los Estados Unidos y los organismos internacionales, se creyó por un tiempo poder ser capaz de conseguir lo que ha sido imposible: volver la funcionalidad a un país que roza en la anarquía. La realidad, sin embargo, ha sido más poderosa e implacable, y los viejos actores haitianos han retomado la ofensiva para que se haga exactamente lo que ellos quieren y lo que les conviene, nada más.

Desde que Leslie Voltaire tomó la dirección del Consejo Presidencial Transitorio (CPT) se propuso cortar la cabeza de Conille, usando excusas de reuniones de las que supuestamente fue excluido, pero la realidad es que su reacción va dirigida a proteger a Smith Augustin, Emmanuel Vertilaire y Louis Gérald Gilles, señalados por sobornos por el equipo

del saliente primer ministro y quienes descaradamente firmaron el decreto de expulsión. Pero ese proceder no es de extrañar en Haití. La gestión de Conille duró cinco meses y, a pesar de que intentó empujar a todo vapor una transformación y dotar de legitimidad a la presencia de fuerzas de seguridad externas para luchar contra la violencia de las pandillas, lo cierto es que su gestión dependía demasiado de Washington y allí los vientos han cambiado en otra dirección. No tenga dudas de que Conille ha sido la primera víctima indirecta del triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, no porque el mandatario electo lo haya pedido, sino porque la poderosa oligarquía haitiana, astuta como ninguna, ordenó a sus compinches en el CPT a aprovechar la coyuntura de debilidad en el gobierno demócrata estadounidense para darle un disparo en el pecho al primer ministro. Y es que Haití no se deja ayudar. Ese CPT no es un órgano confiable, más bien es la extensión de los problemas políticos y estructurales que tiene el país. Llamar a “trabajar juntos” a los sectores, como hizo ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, es una mofa. Haití requiere de soluciones más extremas, porque a las buenas, nada pasa. b

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 29

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 12/3 Sol Miami 29/25 Nub

Orlando 30/22 Nub

San Juan 31/25 Nub

Madrid 16/4 Sol

“Se necesita racionalidad en la aprobación, la autorización de que vengan a trabajar haitianos”

Hipólito Mejía Expresidente de la República Dominicana

Benjamín Morales
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

NOTICIAS

“Nuestro objetivo es construir soluciones que fortalezcan el sistema de salud abierto, a partir de diálogo colaborativo”.

Víctor Atallah, ministro de Salud

Abinader califica como acto terrorista ataque a avión de Spirit Airlines

Pidió que se declaren a estas bandas haitianas como terroristas

Aseguró que las deportaciones de ilegales continuarán

SD. El presidente Luis Abinader calificó ayer como un acto terrorista el ataque a un avión de Spirit Airlines por parte de bandas haitianas, cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Haití, obligando su desvío de emergencia a territorio dominicano.

El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, donde afirmó que la comunidad internacional debe declarar de manera inmediata a estas bandas como terroristas, porque han sobrepasado el límite, al atacar una aerolínea con personas inocentes.

“Es un acto terrorista, y si los países que le dan seguimiento y que ayudan a Haití no declaran a esos grupos, como terroristas, a esas bandas que atacan un avión con ciudadanos haitianos, quizás norteamericanos o de cualquier nacionalidad, personas que

van a visitar a sus familiares en Haití, totalmente inocentes de cualquier situación, y no declaran esas bandas terroristas, entonces yo no sé qué son”, expresó.

Dijo que la comunidad internacional no puede esperar un día más para colocarle ese calificativo.

“Nosotros las vamos a tratar, y las estamos tratando como bandas terroristas, sin ningunas condiciones. Si vienen aquí,

ellos saben lo que les va a pasar”, aseveró.

La aeronave, que aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional del Cibao, tiene siete orificios de proyectiles.

Abinader indicó que están brindádoles toda la ayuda necesaria y que “ahí pudo haber pasado una tragedia”.

Deportaciones

El jefe de Estado enfatizó que seguirán deportando a los

La pregunta de Diario Libre

Al ser preguntado sobre una reunión privada en la cual participó el presidente dominicano y el canciller Roberto Álvarez con el primer ministro haitiano Garry Conille, que se rumora fue una de las causas de la destitución de Conille, Abinader respondió: “Mira cualquier decisión que existe entre RD, en sus relaciones, nosotros siempre la vamos a informar y siempre van a ser públicas”.

haitianos que se encuentren en el país que estén sin trabajar y sin documentos.

“Nosotros vamos a seguir deportando al que está en la calle, el que está ahí sin trabajar, al que no tiene documentos”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Garantizan el abastecimiento de alimentos navideños

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que la producción agrícola y la planificación llevada a cabo durante estos meses garantiza abastecimiento de alimentos

para las festividades navideñas, principalmente con productos dominicanos.

Durante LA Semanal con la Prensa, informó que este año, el Instituto de Estabilización de Precios

(Inespre) organizará seis ferias navideñas en distintas provincias, beneficiando a 480,000 personas.

Además, se realizarán 95 mercados de productores semanales, que ofrecerán

productos frescos y asequibles, beneficiando a 190,000 personas en todo el país.

Asimismo, se instalarán bodegas móviles en más de 400 puntos en todo el territorio.

El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.

Spirit suspende vuelos a Haití tras disparos a una de sus aeronaves

El vuelo 951 aterrizó en Santiago después de ser atacado en Puerto Príncipe

SD. La aerolínea estadounidense Spirit decidió ayer suspender sus servicios hacia Haití después de que una de sus aeronaves fuera alcanzada por disparos, que provocaron daños en el fuselaje y “lesiones menores” a un asistente de vuelo. En un comunicado com-

JetBlue también fue atacado

La empresa JetBlue confirmó que uno de sus aviones también recibió un impacto de bala en el vuelo 935, con servicio programado de Puerto Príncipe, Haití, aterrizó sin incovenientes en el aeropuerto JFK de Nueva York. Inicialmente la tripulación no reportó ningún problema.

partido con esta redacción, la línea aérea confirmó que el vuelo 951 con salida de Fort Lauderdale, Florida, a Puerto Príncipe, Haití, “se desvió y aterrizó de manera segura” en Santiago de los Caballeros, donde “una inspección reveló evidencia de daños en la aeronave que eran consecuencia de disparos”.

Una fuente informó a Diario Libre que el capitán del aparato reportó una alerta 2, que significa que el avión debía aterrizar de emergencia por presentar un posible “liqueo” tras

Familiares se querellan contra hombre que asesinó 4 mujeres

Los parientes de Yanet Castillo no tienen noticias de ella desde 1995

SAN PEDRO DE MACORÍS. Familiares de Yanet Castillo, desaparecida en 1995, en San Pedro de Macorís, se querellaron ante las autoridades, contra Nazario Mercedes, a quien acusan de haberle quitado la vida, en esa localidad.

Luego de que la hermana

de Yanet, se enteró de que el responsable de la muerte de su pariente había apa-

Encarcelan deportado de EE. UU. por muertes

SANTIAGO. La jueza Wendy Altagracia Tavárez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, impuso anoche tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un dominicano que fue deportado desde los Estados Unidos, involucrado en al menos siete homicidios en Santiago.

ser impactado por al menos un proyectil.

En la nota, Spirit indicó que un asistente de vuelo sufrió lesiones menores durante el incidente y que es evaluado por personal médico.

Agrega que “no se reportaron lesiones entre los pasajeros”. En el avión , un Airbus A320, viajaban 44 pasajeros y cuatro tripulantes.

La nota informa que la aeronave quedó fuera de servicio y que la empresa organiza un viaje en un avión diferente para regresar a los pasajeros y miembros de la tripulación.

recido, tras este ser acusado de matar a su última víctima en Villa Altagracia, y confesar también sobre la muerte de Yanet, se dirigió ante las autoridades en busca de justicia.

Yomaris Castillo, la hermana de Yanet, la primera víctima de Mercedes en 1995, dijo que desde que se enteraron de que él había matado a su hermana, decidieron salir también, en busca de justicia.

“La primera víctima también tiene familiares y es el momento de que si hay más víctimas que salgan a la luz, porque debe haber más”, dijo Castillo.

Andry Josué Vargas Núñez, conocido como Juan Bosch, debe cumplir la sanción en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pino, en La Vega.

La medida fue impuesta al imputado por el asesinato a tiros de Diovel Leonel Fernández Pérez (Guccy), durante un incidente ocurrido en marzo de 2022 en el sector La Yagüita de El Ejido, cerca del parque central de Santiago. Al procesado también lo acusan por sus vínculos, en noviembre de ese mismo año, a una balacera donde murieron cinco personas en la misma barriada.

Según la investigación, Vargas Núñez, de 26 años de edad, escapó a EE.UU. tras participar en esos casos. Este año fue detenido en esa nación y deportado al país. Alias Juan Bosch tiene en su contra la orden judicial No. 04036-2022, por supuestamente herir al sargento de la Policía Starlin Jiménez Mendoza.

Las muertes que le atribuyen sucedieron en 2022.

Hermana de Yanet.
Avión afectado en la pista del aeropuerto de Santiago.

Poder Judicial: el 64 % de los tribunales del país está al día

Salas al día Última actualización: 31 de octubre de 2024

Al día: salas sin asuntos pendientes

Fase 1: salas que tienen de 1 a 50 asuntos pendientes

Fase 2: salas que tienen de 51 a 200 asuntos pendientes

Fase 3: salas con más de 200 asuntos pendientes

Fuente: Poder Judicial de la República Dominicana

Gráfico: Luis Luis / Diario Libre

Mora Judicial. En los últimos 10 meses, el nivel de retardo en los departamentos judiciales ha mejorado significativamente, de acuerdo con las estadísticas de la institución.

SD. Históricamente, la mora judicial ha representado uno de los mayores retos para el sistema de justicia, ya que, durante años, los tribunales han experimentado un muy significativo volumen de casos sin resolver, mermando el acceso efectivo a la justicia para miles de ciudadanos. Después de décadas de reclamos por los entaponamientos y atascos de los departamentos judiciales, el gran gigante que ha afectado a los usuarios del sistema parece que ha comenzado a ceder.

De acuerdo con un informe que el Poder Judicial suministró de manera exclusiva a Diario Libre, el 64 % de las salas se encuentra sin asuntos pendientes de resolución. Esto quiere decir que el retardo judicial en el país pasó de 66,500 a 17,921 casos en los últimos 10 meses.

Según el informe, de enero a octubre de 2024, las salas al día aumentaron de 251 a 437. Esto implica que en este período la mora judicial se redujo aproximadamente en un 73 %. La mayoría de casos que se encuentran a la espera de solución corres-

ponde a asuntos nuevos y asciende a 11,892.

Jhonattan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial, asegura que la lucha contra la mora es una batalla constante.

“Al cierre de octubre, nuestras estadísticas del sistema de gestión de casos nos indicaban que el 64 % de los tribunales no tenían casos en mora y eso es algo variable, porque al día de hoy entran casos en mora, mañana también, y no es una lucha de una fecha, es algo que se construye día a día”, precisa.

Según estas estadísticas, a inicios del 2024, más de la mitad de las salas del país estaban retrasadas. Sin embargo, ya para octubre, 10 de los 11 departamentos judiciales distribuidos en todo el territorio nacional superaban el 57 % de salas al día y cuatro de ellos estaban por encima del 74 %. Estos resultados son producto de la iniciativa “Tribunales al Día”, con la que se buscan resolver los asuntos pendientes y estabilizar las operaciones de los tribunales a nivel nacional. El Poder Judicial explica en

lógica que ha sido muy beneficiosa para el sistema. El gerente de sistemas TIC del Poder Judicial, con sede en La Vega, Ricy Bidó Astacio, asegura que para el 2019 la justicia tenía prácticamente un retraso de alrededor de 20 años a nivel de uso de tecnología para los procesos tanto jurisdiccionales y administrativos.

su informe que la estrategia aplicada para estos fines ha tenido un enfoque integral que contempla las acciones necesarias para la resolución de asuntos, el fortalecimiento de la capacidad operativa a través de acciones de personal, la puesta en operación del Centro de Apoyo a la Operación Jurisdiccional, la formación y capacitación, y el monitoreo y seguimiento continuo a las labores jurisdiccionales.

Tecnología como aliada

La reducción de la mora judicial ha venido muy de la mano con la innovación. A partir de 2020, la justicia dominicana experimentó una transformación tecno-

“Uno de los aspectos importantes y de los problemas que teníamos en ese momento eran los aspectos relacionados con el proceso de digitalización. Todo era manual y en papel. El Poder Judicial se abocó a la automatización de sus procesos jurisdiccionales y administrativos y ahí surgió el famoso Sistema de Gestión de Casos, que es básicamente un sistema de información que automatiza las operaciones del tribunal”, expresa. El Sistema de Gestión de Casos, comprende infraestructura tecnológica que estandariza y soporta las distintas tareas que realizan los servidores judiciales, desde la recepción de solicitudes, su digitalización, asignación y calendarización de audiencias, hasta la emisión de la decisión final.

Acorde con los datos del observatorio del Poder Judicial, desde mediados de julio de 2020, se han digitalizado cerca de 400,000 expedientes. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Santo Domingo tiene más mora

El departamento judicial que se encuentra con más mora judicial a nivel nacional es el de Santo Domingo, que de 79 salas, solo 28 están puntuales en sus soluciones, para un retardo del 64 %. “La provincia de Santo Domingo tiene un reto de infraestructura que incide directamente en sus resultados. Parte de lo que estamos trabajando es en todo el proceso de habilitación del Palacio de Justicia Santo Domingo Este y también implementando las diferentes soluciones”, afirma Toribio.

Alcaldía del DN cierra parques tras las fuertes lluvias

El cabildo realizó un llamado a ciudadanía a no sacar la basura durante el temporal

SANTO DOMINGO. Producto de las lluvias y vientos ocasionados por una vaguada y una onda tropical, la Alcaldía del Distrito Nacional cerró ayer todos los parques de la capital y conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos se ha mantenido retirando árboles caídos en distintas vías.

El general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, precisó que solamente este lunes alrededor de 12 árboles fueron cortados en Güaley, Evaristo Morales, Arroyo Hondo, Zona Colonial, Los Ríos y Gazcue.

El titular de los Bomberos del Distrito Nacional, indicó que sumados a los que fueron intervenidos ayer, totalizan cerca de 30 árboles.

La decisión preventiva del cierre de los parques y plazas fue tomada por el ayuntamiento en consonancia con el nivel de alerta en el que el Centro de

Dictan prisión a delivery acusado de violar niñas

Según informaron, las víctimas tienen seis y nueve año de edad

SANTIAGO. Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un delivery de un colmado acusado de violar sexualmente a dos niñas de seis y nueve anos de edad.

El expediente acusatorio establece que el imputado era la persona que transportaba a las niñas a sus centros de estudios en el sector Las Colinas, de Santiago de los Caballeros.

Indica que valiéndose de la confianza que depositaban los padres de las menores de edad, el hoy procesado se aprovechaba para abusar de ellas.

Operaciones de Emergencias (COE) ha colocado al Distrito Nacional y a gran parte del país, a raíz de la incidencia de dos fenómenos atmosféricos.

La medida de seguridad busca prevenir situaciones que puedan afectar a ciudadanos en los parques. Además, facilitaría los trabajos de limpieza que ameriten estos espacios.

Brigadas del cabildo se han mantenido realizando labores de cuneteo y limpieza de filtrantes, para evitar que se produzcan inundaciones producto de las fuertes lluvias que han caído en los distintos sectores.

El cabildo llamó a los capitaleños a no sacar las fundas de basuras a las aceras y frentes de las viviendas, para evitar que sean arrastradas por las lluvias, obstruyendo los filtrantes y causando inundaciones.

Las labores preventivas se han desarrollado en la avenida Anacaona, en la calle Segunda de Los Jardines del Sur, en la John F. Kennedy frente al Centro Olímpico y en la calle Juan Franco Bidó, esquina calle Olegario Tenares en Los Restauradores. b

La sanción fue impuesta contra Franklin Polanco Sosa, de 41 años de edad. Además de la medida de coerción, el tribunal tomó la decisión de que se realice el anticipo de prueba.

Trascendió que hay una tercera víctima de siete años, que sus padres aún no se han querellado en contra del delivery.

Franklin Polanco Sosa debe cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, de Santiago. b

Brigadas del Cuerpo de Bomberos recogieron árboles.

Donald Trump nombrará a Tom Homan en frontera

WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombrará como su nuevo “zar de la frontera”, para aplicar su férrea política de control fronterizo a Tom Homan, quien ya formó parte del equipo del expresidente en su anterior mandato (2017-2021).

“Me complace anunciar que el exdirector del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarsede las fronteras de nuestra nación”, aseguró la noche del domingo en un mensaje en su red social “Truth”.

Como subdirector de política de la Casa Blanca a Stephen Miller, el ideólogo de su estrategia migratoria, según confirmó el vicepresidente electo, JD Vance.

“Esta es otra elección fantástica por parte del presidente”, dijo Vance en la red social X, citando la noticia del fichaje de Miller que adelantó la CNN. Miller ejerció como asesor de Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca, siendo el arquitecto de sus polémicas políticas migratorias y fronterizas. El nuevo cargo parece indicar que su rol será mayor en este segundo periodo que inicia en enero. EFE

Biden y Harris juntos por primera vez tras derrota

Visitaron la tumba del Soldado Desconocido

WASHINGTON. El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris hicieron ayer su primera aparición conjunta desde la derrota electoral de ella cuando conmemoraron juntos el Día de los Veteranos colocando una corona en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.

Biden honró el servicio y sacrificio de los veteranos militares de Estados Unidos, incluidos aquellos que pagaron el precio máximo, y sus familias, durante lo que fue su última vez hablando en el anfiteatro memorial del cementerio en su rol de comandante en jefe del ejército de Estados Unidos.

“Ha sido el mayor honor de mi vida liderarlos, servirles, cuidarlos, defenderlos, justo como ustedes

nos defendieron, generación tras generación”, dijo Biden. “Ustedes son la fuerza de combate más grande, y esto no es una exageración, la fuerza de combate más fina en la historia del mundo”. Recordó viajes a instalaciones militares de Estados Unidos alrededor del mundo, y a sitios históricos militares como Valley Forge y Gettysburg en Pensilvania. Biden también anunció

Nuevo temporal vuelve a poner en alerta a España

Almería comenzó ayer a recibir lluvias torrenciales con la población asustada

MADRID. La llegada de un nuevo temporal con posibilidad de lluvias torrenciales ha vuelto a poner en alerta a España dos semanas después de las catastróficas inundaciones del 29 de octubre, que han dejado ya más de dos centenares de muertos, una treintena de desaparecidos y daños incalculables.

Y aunque los avisos importantes se preveían a partir de este martes, la tarde de ayer fue necesario elevar el nivel de riesgo de amarillo a naranja, más grave, en la provincia de Almería, al sureste, donde una tromba de agua, con 70 litros por metro cuadrado en menos de una hora, ha inundado calles y casas. Así lo han di-

que el Departamento de Asuntos de Veteranos está expandiendo los tipos de cánceres cubiertos bajo la Ley PACT, legislación que firmó para expandir los servicios de salud para veteranos que sirvieron en bases militares donde humo tóxico emanaba de “fosas de quema”. Más de un millón de veteranos y sus familias han sido ayudados bajo la ley”, afirmó.

Inundaciones afectan vías.

cho a EFE desde el Centro de Coordinación de Emergencias, que han precisado que estas incidencias se han registrado en los municipios de Roquetas de Mar, El Ejido y Balanegra. EFE

Donald Trump.
Biden y Harris en la ceremonia por el Día de los Veteranos.

Nuevas tácticas: métodos creativos de camuflar drogas

Se han encontrado sustancias ilícitas hasta dentro de botellas de ron

SD. Los decomisos de drogas realizados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) han revelado distintos métodos utilizados por organizaciones de narcotráfico para camuflar las sustancias controladas al momento de su envío. Uno de los más recientes fue rellenar con cocaína figuras de cerámica en forma de limones.

Según fuentes antinarcóticas, el olfato de las unidades caninas ha sido clave para detectar estos casos. Además, los agentes están atentos a grandes cantidades de productos enviados hacia ciertas localidades. Mayormente, estas drogas están destinadas a Estados Unidos y Europa.

En el caso de las figuras

PUERTO PRÍNCIPE. Las bandas armadas anunciaron nuevos días de terror en el área metropolitana de Puerto Príncipe a partir de este lunes, por lo que pidieron a la población que no salga a la calle.

El líder de la coalición armada conocida como Vivre Ensemble (Vivir Juntos), Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, dice que “la batalla empezará de nuevo”, por lo que, añade, “si no lo necesitas, no tienes por qué salir a la calle”.

‘’El tiempo de observación (de la situación por parte) de las bandas de Vivre Ensemble ha llegado a su fin (...) Nos sentamos y observamos para que la gente no dijera que fuimos nosotros quie-

de cerámica en forma de limones, se trataba de 162 piezas que se encontraban en un contenedor junto a las frutas reales y que serían enviadas a Bélgica ayer a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez.

No es el único caso en el que organizaciones criminales se valen de objetos

cotidianos para transportar drogas. Otro ejemplo fue una guitarra eléctrica incautada el pasado 8 de noviembre, la cual estaba rellena con pasta a base de cocaína.

Asimismo, incautaron un colchón inflable que contenía en su interior láminas de cocaína líquida que sería enviado a España el pasado 4 de noviembre, a tra-

Las pandillas haitianas anuncian nuevos días de terror en el país

Barbecue pidió a la población no salir de sus casas si quieren conservar sus vida

nes impedimos que las escuelas abrieran sus puertas’’, señala ‘Barbecue’, un antiguo policía convertido en jefe pandillero.

En su opinión, “las bandas de Vive Ensemble deben actuar” y “ha llegado el momento, como estáis acostumbrados a hacer, de

Los tiroteos aumentaron ayer en la capital haitiana.

vés de una compañía de envíos internacionales.

Casos de octubre

En octubre, la DNCD incautó 29 paquetes de marihuana en el interior de latas de leche en polvo y té frío que llegaron al puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste, procedentes de Brooklyn, Estados Unidos, el pasado 26 de octubre.

Días antes, el 22 del mismo mes, las autoridades decomisaron tres botellas que simulaban ser de ron, pero que estaban llenas de cocaína líquida en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, La Altagracia, las cuales tenían como destino Londres, Inglaterra.

Asimismo, el 5 de octubre los agentes frustraron el envío de 19 porta placas rellenos de cocaína que se dirigían a los Estados Unidos. El pasado 13 de septiembre iban a ser enviadas cinco toallas empapadas en cocaína a España a través de una compañía de envíos internacionales; sin embargo, las autoridades frustraron el envío e incautaron los narcóticos

tomar el destino de este país en vuestras manos’.

‘Barbecue’ también se refirió al conflicto entre el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el primer ministro, Garry Conille, que ha desembocado en su destitución y la sustitución por el empresario Alix Didier Fils-Aime.

Desde hace meses, existía un conflicto entre Conille y los miembros del Consejo Presidencial de Transición, según medios haitianos, por la presencia en el CPT de tres integrantes que han sido acusados de corrupción en Haití y también la negativa del jefe de Gobierno a llevar a cabo una reestructuración ministerial en su gestión. EFE

Cocaína en piezas de cerámica con forma de limones.

Las lluvias afectan la producción de arroz en varias provincias del país

b Retrasa siembra de habichuelas en San Juan b Fortalecerán los seguros agropecuarios

SD. Desde finales de octubre y a lo largo de todo noviembre, las lluvias han sido constantes en la República Dominicana. Comunidades han quedado incomunicadas, viviendas se han visto afectadas y las siembras de arroz y otros cultivos están bajo agua en varios puntos del país.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, se pronunció sobre la situación, señalando que, hasta que las aguas no bajen, no es posible determinar el daño total en la producción de arroz. Sin embargo, destacó que, en general, el país ha avanzado positivamente en la cosecha, con más del 90 % de la producción de arroz ya recogida.

“En agricultura, hasta que las aguas no bajan, usted no puede decir qué hay (cuantificar daños)”, indicó Cruz.

De acuerdo con las declaraciones de varios actores clave del sector agropecuario, las lluvias han afectado a importantes zonas productivas, como el Bajo Yuna, donde se estima que unas 40,000 tareas de arroz han sufrido daños significativos.

Marcelo Reyes, presidente

de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), confirmó que las inundaciones en el Bajo Yuna y el Papayo, en Nagua, son las principales causantes de los daños en el arroz. También señaló que las condiciones climáticas han causado el “acame” del arroz, un fenómeno en el que las plantas se tumban debido al exceso de agua, lo que dificulta la recolección y puede llevar a la germinación de las espigas maduras.

A nivel nacional, se estima que alrededor de 120,000 tareas de arroz han sido afectadas. Para este año se proyecta una cosecha total entre 13.5 a 14 millones de quintales.

Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, confirmó que las lluvias han afectado principalmente la producción de arroz en el Bajo Yuna, Dajabón y Nagua, así como las plantaciones de plátano en el municipio de Cenoví, en la provincia Duarte.

“Alrededor de 40,000 tareas de arroz resultaron afectadas. Aunque la situación no es de pérdida total, después de que las aguas ba-

Noviembre, una fecha fatal

4

En términos generales, las lluvias de noviembre de 2022 causaron daños por casi 1,100 millones de pesos, de los cuales el 90 % correspondieron a autos inundados y el 10 % a daños en propiedades. En noviembre de 2023, también se registraron fuertes lluvias que provocaron aún mayores daños, alcanzando cerca de 1,500 millones de pesos.

vias en comunidades de la Línea Noroeste.

jen, se espera que la recuperación sea considerable”, indicó Ramírez. Sin embargo, destacó que las lluvias también han retrasado la siembra de habichuelas en San Juan de la Maguana, afectando los tiempos establecidos para las cosechas (entre el 5 y 28 de noviembre).

Ante este panorama, se destaca la necesidad de contar con un seguro que pueda proteger la producción agropecuaria en el país. En cuanto a las pérdidas, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Línea Noroeste, Marcos Rodríguez, señaló que las lluvias han complicado aún más la situación de los arroceros, quienes también han sufrido el impacto de tornados en algunas comunidades, como Mao, Dajabón y Montecristi.

Rodríguez explicó que estas condiciones climáticas han destruido una gran parte de la cosecha, especialmente en las fases de maduración y recolección.

Seguro agropecuario

Uno de los problemas recurrentes que enfrentan los

90 %

De la producción del arroz se ha cosechado en la República Dominicana, según Limber Cruz.

productores es la falta de cobertura del seguro agropecuario. Según Rodríguez, muchos arroceros no están asegurados debido al costo elevado del seguro y la baja compensación que reciben en caso de pérdidas.

Ramírez, en respuesta a estas preocupaciones, destacó que el Gobierno está trabajando en fortalecer el Seguro Agropecuario. Explicó que el Estado cubre el 50 % de la prima de la póliza y que actualmente se están diseñando nuevos proyectos, como el seguro paramétrico, para que pequeños productores puedan acceder a una mayor cobertura y de esa manera enfrentar las adversidades. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Parte de la siembra de arroz ha sido impactada por las llu-

REVISTA

“Hoy es más fácil publicar, pero mucho más difícil sobresalir”

La reina del microrrelato regresa a la FILSD para impartir dos talleres, una conferencia y un recital, con los que compartir su visión sobre este género literario

SD. La escritora argentina explorará en esta nueva visita, a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, las posibilidades del relato breve y su fascinante capacidad para crear grandes historias en pocas palabras.

—Esta es tu segunda visita a la FILSD, ¿Qué expectativas tienes y con qué autores dominicanos quisieras interactuar?

Así es, participé por primera vez hace ya varios años, en 2012. Por lo que he leí-

do en la prensa, esta feria tiene muchos invitados de lujo, escritores de otros países y también dominicanos que viven en el exterior. Para mí será puro placer y alegría volver a estar en Santo Domingo, una ciudad que me encanta, y encontrarme con escritores que conozco personalmente, como Basilio Belliard y el poeta Frank Báez, además del periodista José Beltrán.

—¿Con cuál de ellos quisieras tomarte un café?

Además de los amigos dominicanos, me encantaría tomarme un café con cualquiera (o todos) de los invitados españoles. Con Cristina Fernández Cubas, porque además de que la admiro de corazón por sus

● Taller: “Escritura de microrrelatos”. Impartido por Ana María Shua. Sesión 1. Moderador: Vicente Arturo Pichardo. Pabellón de Narrativa. Miércoles 13, 10:00 a.m.

● Taller: “Escritura de microrrelatos”. Impartido por Ana María Shua. Sesión 2. Moderador: José Alberto Beltrán. Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura. Jueves 14, 10:00 a.m.

● Conferencia: “Escribir: técnica y misterio”. Expositora: Ana María Shua. Moderadora: Clidia Díaz. Sala de Letras. Viernes 15, 5:00 p.m.

● “Lecturas como relámpagos”. Relatos cortos leídos por Ana María Shua (Argentina). De República Dominicana: Pedro Antonio Valdez, Natacha Féliz Franco e Ibeth Guzmán. Moderador: Nan Chevalier. Pabellón de Narrativa. Sábado 16, 7:00 p.m.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizará el XI Congreso Internacional de Artistas Visuales, a celebrarse este miércoles 13 de noviembre.

cuentos geniales, nos conocemos personalmente (aunque no sé si ella se acordará de mí). Con ese poetazo que es Luis García Montero o con el gran novelista vasco Bernardo Atxaga. Y por supuesto con Jorge Franco, de Colombia. Me va a encantar volver a encontrarme con Karla Suárez, Eduardo Lalo y conocer a David Toscana, cuyas novelas he leído, ya que compartimos el mismo traductor al inglés.

—Impartirás dos talleres de lo que más sabes, el microrrelato, ¿qué se llevará el público?

No es que sepa más de microrrelato, en realidad nada de lo narrativo me es ajeno. Lo que quisiera es que el público se vaya con una idea general de lo que es el género y sus infinitas posibilidades. En mi taller voy a dar un poco de teoría,

muchos ejemplos de autores extraordinarios y los voy a hacer escribir. —Diferencias entre un cuento y un microrrelato. La extensión. Todas las demás definiciones se relacionan de una u otra manera con esa realidad tan simple. Si es narrativo y tiene una página o menos (unas trescientas palabras como máximo) es un microrrelato y punto. —¿Cuál es tu proceso para condensar ideas y reflexiones en textos tan cortos? Es que no condenso. Los microrrelatos nacen así, breves. Siempre me opongo a esa idea de que se trata de abreviar o resumir. b

Leer la entrevista completa en www.diariolibre.com

Ana María Shua ha publicado más de 1,200 microrrelatos y ha cultivado otros géneros literarios.
Ana María Shua en la FILSD
Ana María Shua / Escritora

Conciertos de jóvenes músicos en Galería 360

La temporada invita al público a celebrar la Navidad

SD. Galería 360 y la Fundación Festi-Band invitan a la comunidad a celebrar la Navidad de una manera especial, disfrutando de una serie de conciertos gratuitos que se ofrecerán durante los meses de noviembre y diciembre. La programación comenzó el pasado 2 de noviembre y se está desarrollando los sábados y domingos en el lobby central de Galería 360. Los conciertos estarán a cargo de la Orquesta Dominicana de Vientos (ODV) y de la Banda Juvenil, pertenecientes a la Fundación Festiband, que dirige el maestro José Andrés Vidal, El “Ensamble de saxofones” abrió la temporada y continuó el sábado 9 de noviembre con el “Ensamble Orquesta Dominicana de Vientos”, y el domingo 10

de noviembre fue el turno de la “Banda Sinfónica Juvenil” en el lobby central de Galería 360.

Estos conciertos navideños son una oportunidad para disfrutar de la música de jóvenes talentos, con interpretaciones de piezas clásicas y tradicionales de la temporada.

La Orquesta Dominicana de Vientos (ODV) está compuesta por 55 jóvenes mú-

LUCES Y VANIDADES

Alfonso Quiñones presenta antología

En un concurrido acto en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el periodista y escritor Alfonso Quiñones presentó la antología poética “Segundo libro de

Críticas a la letra de la canción “+57”

El lanzamiento de “+57”, la colaboración de Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro, Blessd y Ovy on the Drums ha desatado una ola

los olvidos” en la Feria Internacional del Libro. El libro, publicado por la editorial Hypermedia, fue presentado por el poeta y académico José Rafael Lantigua. El director de la editorial Ladislao Aguado y Joan Ferrer, director de la Feria del Libro, acompañaron a Quiñones.

HORÓSCOPO

ARIES

Si hoy te mueves lo suficiente podrás lograr tus propósitos.

TAURO

No te involucres en una relación que no tienes nada clara; si hasta ahora te has guiado por tu intuición y te ha funcionado, no cambies de estrategia.

GÉMINIS

Tienes la oportunidad de zafarte de alguien en tu trabajo que está constantemente detrás de ti.

CÁNCER

Vivirás un día excelente para las relaciones con los demás, una vez superados los altibajos de ánimo que te acechan.

LEO

sicos con edades entre los 12 y los 25 años. Los conciertos son completamente gratuitos y abiertos al público, brindando una oportunidad única para disfrutar de una experiencia musical de calidad en un ambiente familiar y acogedor.

El próximo concierto será el sábado 16 de noviembre a las 5:00 p.m. La temporada concluirá el 21 de diciembre. b

de críticas, especialmente por una de sus letras más controvertidas: “Mamacita desde los fourteen (14)”. La frase, que hace referencia a jóvenes menores de edad, generó reacciones de indignación entre algunos de los que escucharon el tema.

Aunque tu forma de disfrutar del ocio es bastante particular, agradecerás el tiempo libre más que nunca.

VIRGO

Te encontrarás ante el dilema de tomar una decisión familiar importante, en la que la cuestión económica será relevante.

LIBRA

Puedes notar una serie de cambios en tu metabolismo que desembocarán en un gran apetito, lo que a su vez te provocará complicaciones estomacales.

ESCORPIO

No te dejes arrastrar por la indolencia y asume tus responsabilidades en las tareas del hogar, hoy que seguramente tengas tiempo suficiente.

SAGITARIO

El día será bueno en general y tendrás tiempo para disfrutarlo.

CAPRICORNIO

Llega el momento en el trabajo o en tu ambiente de estudio de llevar a cabo alianzas estratégicas basadas en la búsqueda de objetivos comunes.

ACUARIO

Necesitarás alzar la voz y hacerte oír en tu trabajo; las arduas conversaciones que has iniciado no se pueden quedar a medias.

PISCIS

Tienes tendencia al estrés que te producirá un nerviosismo extremo.

El maestro José Andrés Vidal dirige la orquesta.

DEPORTES

“En la liga menor, el enfoque principal es ayudar a los jugadores a desarrollarse, colocarlos en la posición ideal para avanzar aunque no sea lo mejor para ganar. En el invierno ese es el día a día, poner las mejores piezas para triunfar” Gilbert Gómez, dirigente del Licey

Wander Franco complica situación legal con incidente en San Juan

b Fue detenido por la PN para investigación b El porte ilegal de armas conlleva prisión

SANTO DOMINGO. Si el juicio de fondo, con cargos de abuso sexual a una menor que arranca dentro de un mes, amenaza con sentenciar la carrera en Grandes Ligas de Wander Franco y ocasionarle pérdidas millonarias, entonces el nuevo frente que se ha abierto el torpedero puede complicarle más el panorama dentro y fuera del terreno.

Franco, que se encontraba en libertad bajo fianza, fue arrestado por la Policía Nacional tras verse envuelto en una riña con un hombre por supuesto motivos pasionales en una urbanización en San Juan de la Maguana, el domingo. El hombre y una mujer, que estaría en el centro de la discordia, también fueron detenidos.

Las imágenes que se hicieron virales en las redes sociales muestran a un hom-

bre intentar disparar a Franco, pero cercanos a él lo evitan y ganan tiempo hasta la llegada de la Policía.

Los miembros de la institución del orden, al presentarse en el lugar tras recibir una llamada, incautaron un arma de fuego que pertenecería al pelotero, reportó ESPN.

Las fuentes confirmaron que se trata de un arma ilegal, por lo que la persona a la que le fue incautada, así como a Franco, se les arrestó a los fines de investigar la procedencia y propiedad de la referida arma. Hasta la noche del lunes no presentó cargo judicial en contra del pelotero ni de ninguna otra persona.

“La riña se produjo, según versión de uno de los detenidos, que era por una riña por motivos pasionales, hay involucrada una joven”, dijo Meregirdo Es-

Sin impedimentos de armas

4

Franco no tiene ninguna prohibición para trasladarse a cualquier localidad dentro del país, como tampoco tiene impedimento para tener una licencia de porte y tenencia de armas de fuego, así como armas por sí mismas, siempre que estas hayan sido adquiridas por las vías legales correspondientes y se encuentren registradas ante las autoridades. Franco fue firmado por los Tampa Bay Rays en julio de 2017 y de inmediato comenzó una carrera profesional fulgurante que lo llevó a debutar en la Gran Carpa en 2021. En 2023 integró el equipo dominicano que jugó en el Clásico Mundial de Béisbol.

pinosa, vocero de la Policía en San Juan, a The Associated Press.

“La unidad recibió una llamada de emergencia, de que en un residencial había un pleito, dos personas que habían ahí, que supuestamente estaban armados, la unidad tan prontamente recibió la información se dirigió al lugar”.

El porte ilegal de armas de fuego es un delito que se castiga con multa de 25 a 300 pesos o prisión de 1 a 6 meses según la ley 36 de 1965.

El abogado Félix Portes publicó en su cuenta en X que se depositó un desistimiento en la Fiscalía de San Juan de la Maguana. Portes, al ser consultado por DL, dijo que no estaba contratado para este caso.

El desistimiento es la acción de abandonar o renunciar a un derecho o una acción procesal.

0 Wander Franco jugó por última vez en las Grandes Ligas el 12 de agosto de 2023.

El caso mayor

Franco afrontará desde el 12 de diciembre un juicio por abuso sexual contra una menor de edad. El pelotero, de 23 años, está en libertad bajo fianza. Los cargos más graves que el pelotero estará enfrentando son los de violación sexual a una menor, por el cual podría recibir condenas de entre 10 a 15 años de prisión y el de trata de personas. La Fiscalía de Puerto Plata podría solicitar variación de la medida de coerción. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jean Segura lidera la liga en bateo con .379.

Escogido domina el torneo gracias a sólida ofensiva

SD. Al Escogido (14-4) de Albert Pujols le sale el plan a pedir de boca cuando ya el club supera un tercio del calendario. La ventaja cómoda con la que los rojos dominan la tabla de posición (4.5 juegos) encuentra una respuesta inmediata en las estadísticas generales de la liga.

Los melenudos lideran la liga en bateo colectivo (.257), OBP (.343), slugging (.349), OPS (.693), carreras anotadas (88), boletos (76), robos (23), hits (156) y corredores dejados en las bases (131), síntoma de la salud de una ofensiva bien aceitada. Su diferencial de carreras es de +25 en un primer tramo donde dos clubes marchan en rojo y uno en par. Lo consigue con el madero de Jean Segura (líder de bateo con .379), Erik González, Junior Lake, Ramón Laureano y Sandber Pimentel (11 remolcadas), con Héctor Rodríguez y Franchy Cordero tomando la forma. Laureano está a punto de concluir su participación. Los Leones también tienen la mejor efectividad (2.81), sus abridores colideran las salidas de calidad (7) la mayor cantidad de entradas trabajadas (160).

Extranjeros dicen que en la LIDOM hay más pasión que en los EE.UU.

Lawlar, Davidson y Dunn aseguran que los peloteros y los fanáticos tienen más energía aquí

SD. Desde los peloteros hasta los fanáticos, la liga dominicana tiene un sabor especial para lo extranjeros, especialmente para los norteamericanos.

Logan Davidson y Jordan Lawlar, ambos del Licey, de inmediato notaron la diferencia. Lawlar, prospecto número nueve de MLB, dice que el nivel de los decibeles aquí es único: “Los gritos son muy fuertes y altos”, señala Lawlar luego de estar en cuatro juegos de Licey-Águilas, y agrega; “amo jugar para estos fanáticos, amo la energía de la gente aquí,

me gustaría jugar mucho más tiempo aquí”.

“En Ee.UU, no es la misma sensación, o atmósfera, si bien es cierto que los estadios se llenan, no es lo mismo como se vive aquí”, dice Davison.

“Es divertido jugar en frente de la gente que quie-

re ser parte de esto, es una experiencia maravillosa en sentido general”, aseguró.

“Es una liga muy competitiva , y venimos a tomar más turnos, en esta liga hay perspectivas nuevas del juego, es sorprendente la forma que tiene el béisbol aquí”, aseguró.

Robinson Canó no tiene clara su fecha de entrada a juego con las Estrellas

Preferiría el trabajo de oficina por encima de estar en el terreno de juego

SANTO DOMINGO. Robinson Canó tuvo un acercamiento con la prensa dominicana ayer, en el cual se tocaron varios tópicos de su vida deportiva y empresarial.

Canó tuvo una exitosa temporada en el béisbol de verano en México, donde el terminó ganando el liderato de bateo y el premio de Jugador Más Valioso, y el equipo, los Diablos Rojos de México se coronó campeón por vez número 17, líder histórico del circuito.

“México fue una experiencia muy bonita, la verdad es que fue más de lo que yo pensaba, fue un año de bendición, ya que todo para el equipo fue a la perfección”, expresó Canó.

Sobre LIDOM

Canó ha participado en la pelota invernal dominicana de manera consecutiva en sus diferentes etapas desde la temporada 202021 y todos los caminos conducen a que se uniforme una vez más este año, aunque la fecha él no la tiene clara.

“Bueno fíjate me estoy preparando, no tengo fecha todavía, tenía un año sin jugar, y ya no tengo 25 como tenía antes, me gusta cuando entro al terreno de juego, dar lo mejor de mí”, contestó Canó.

Tiene pendiente una reunión con el equipo, para cuadrar todo lo concerniente a su entrada a juego.

Robinson Canó.
Jordan Lawlar, prospecto número uno de los Dbacks.

DE BUENA TINTA

Una comisión sin cabeza en la Cámara

Debe haber una solución a este tema

La paralización de la comisión de justicia en la Cámara de Diputados es un serio obstáculo para el desarrollo legislativo del país. La falta de consenso en su conformación ha llevado a

que más de 140 proyectos, incluyendo 90 leyes y 50 resoluciones, queden estancados, afectando aspectos cruciales como la reforma del Código Penal y la ley de libertad religiosa.

La incapacidad del bufete directivo para designar a un líder adecuado subraya un problema de fondo en la operatividad política del Congreso. El llamado

Protagonista del día

Wander Franco

Torpedero de los Rays Nuevamente se metió en problemas, y otra vez por una fémina, al involucrarse en un riña que provocó su arresto, el de otro hombre con quien habría peleado por una mujer de 22 años en el municipio de San Juan de la Maguana.

QUÉ COSAS

Monedas que valen US$ 5.6 MM

LONDRES Un tesoro de monedas de plata de la época normanda desenterrado hace cinco años en Inglaterra se convirtió en el tesoro más valioso jamás descubierto en Reino Unido, después de que fuera comprado por 4.3 millones de libras esterlinas (US$5.6 millones) por un fideicomiso de patrimonio local. El propietario del terreno donde se hallaron las monedas recibirá la mitad de la suma. AGENCIAS

del diputado Eugenio Cedeño para que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) intervenga es una señal clara de que el conflicto trasciende las diferencias personales y se ancla en disputas partidarias. Esta inacción compromete no solo la eficacia legislativa, sino también la credibilidad del sistema político al retrasar refor-

EL ESPÍA

La Abadina encontró la medida perfecta para evitar pleitos en el séptimo juego de la serie final del torneo superior: aumentaron dramáticamente los precios. Las boletas de RD$200 las pasaron a RD$1,000 y los VIP, de RD$1,000 a RD$6,000, quizás con la teoría de que así desincentivarán a la muchedumbre a asistir al estadio. ¡Brillante!

Bebidas con oreja de conejo o grillos

ESPAÑA Esther Merino es una profesional de la gastronomía y que ha elaborado cócteles con ingredientes impensables como la oreja de conejo, fruto de las investigaciones que inició en dos grandes restaurantes daneses, Noma y Alchemist, y que ahora prosigue en España. Su última creación es el ‘sagarmut’, que ha impulsado y comercializa la histórica bodega guipuzcoana Zapiain. EFE

La última Superluna del año 2024

EEUU Esta semana habrá una Superluna, y pasará un tiempo hasta que haya otra. Esta será la cuarta y última Superluna del año, luciendo más grande y brillante de lo habitual ya que se acercará a unos 361,867 kilómetros (225,000 millas) de la Tierra el jueves. Alcanzará su fase lunar completa hasta el viernes. Esta Superluna será un 30 % más brillante que de costumbre. AP

mas necesarias y demandadas por la sociedad. Es crucial que se favorezca el diálogo y el consenso para poner fin a esta parálisis y avanzar en proyectos esenciales para el desarrollo nacional. Sin una resolución pronta, se corre el riesgo de perjudicar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. Y eso que el PRM tiene dominio total. b

Numeritos

14,00

El Infotep ha capacitado a más de 14,000 personas entre 2020-2024 en María Trinidad Sánchez.

10,00

Principales automovilísticas alemanas dejaron de ganar más de 10,000 MM de euros entre enero y septiembre por crisis china.

Recrean el rostro de mujer vampiro

POLONIA Enterrada con un candado en el pie y una hoz de hierro en el cuello, en el norte de Polonia, la joven era una de las personas que sus vecinos temían que fuera una “vampiro”. Ahora, usando ADN, impresión 3D y arcilla de modelado, científicos han reconstruido el rostro de Zosia de 400 años de antigüedad. La mujer tenía una anomalía que podría haber desarrollado una deformidad. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.