Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3908, Año 15 diariolibre.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241126031407-b975597ac381806504b358b0744dd6d7/v1/b44592e44ff78589c5e8e2b904cea7cd.jpeg)
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3908, Año 15 diariolibre.com
Considera se limita el acceso a los expedientes Poder Judicial solo administra la Justicia, según la Constitución
PUNTA CANA. La aerolínea Arajet comenzó ayer sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. En la foto figuran: Francesca Rainieri; Chief Financial Officer del Grupo Puntacana, don Frank Rainieri; fundador del Grupo, doña Haydeé Kuret de Rainieri; vicepresidenta senior de Hospitalidad, Víctor Pacheco; presidente de Arajet, Paola Rainieri; Chief Marketing Officer y Frank Elías Rainieri; CEO del Grupo Puntacana. P10
Claudio Cohen reflexiona sobre su carrera
SD. El presidente Abinader informó en La Semanal que el Gobierno pagará la regalía pascual a empleados públicos la primera semana de diciembre P5
SD. La Junta Central Electoral informó que trabaja en el diseño de una aplicación que permitirá a la ciudadanía realizar una presolicitud del documento. P4
SD. Los feminicidios y los homicidios de mujeres en el país se han reducido en un 26 y 13 por ciento, respectivamente, de acuerdo a las estadísticas ofrecidas por el Observatorio del Ministerio de la Mujer, en comparación con el cuatrienio anterior. P8
Benjamín Morales
Necesitamos que aparezcan los extraterrestres y que lo hagan pronto, con mucha fanfarria y gran tamaño, nada de vida microscópica o cosas por el estilo. Que lleguen al estilo “Transformers”, “Independence Day” o “War of the Worlds”, con mucho escándalo, aunque no con esa violencia. Bueno, en ese caso, pensemos mejor en un estilo “E.T.”, con unos amigos de otro planeta repletos de buenas intenciones y muchas ganas de ser ayudarnos a ser mejores seres humanos.
No, no me volví loco. Simplemente he llegado a la conclusión de que necesitamos una sacudida monumental como especie para recuperar la confianza mutua y no seguir con nuestra ruta a la extinción. La desconfianza que tenemos los unos de los otros siguen creciendo y nos impide consensuar aspectos de la vida que, si seguimos sin llegar a un pacto global, nos condenarán a que la sociedad que hemos construido y los avances que hemos tenido simplemente desaparezcan.
COP29, donde los países que más contaminan el planeta han acordado un esfuerzo financiero que es una mofa a lo que realmente se necesita para recomponer los daños que hemos causado. Los países en desarrollo se han sentido, con razón, insultados por el “compromiso” asumido, el cual básicamente se convierte en una suerte de chantaje, pues quienes más carbono emitan podrán comprar créditos a aquellos que no lo hacen para poder seguir con las emisiones. Además, habrá un costal de dinero muy por debajo de las necesidades, cuya mecánica de repartición es cuestionable y tras la cual permea la desconfianza humana de que el dinero acabe en los bolsillos de cierta gente y no en la financiación del cambio climático, que es su supuesto destino.
Pero el tema ambiental es solo un aspecto de cómo la desconfianza, sumada a los intereses particulares, nos ha polarizado, muchas veces usando la mentira como argumento. Hemos optado por la imposición en lugar del consenso, de la confrontación en lugar del diálogo y de difundir la mentira en lugar de fomentar la verdad. Sólo un jamaqueón enorme nos hará reaccionar. ¿Serán los extraterrestres? Pienso que sí, y no, no estoy loco. b
Una prueba de ello ha sido lo ocurrido en la bmorales@diariolibre.com
“República Dominicana es el faro de luz de Latinoamérica. Somos, y repito, el país que más está creciendo”
T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 30 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 15/4 Llu Miami 27/20 Sol Orlando 26/14 Sol San Juan 32/25 Nub Madrid 12/2 Nub
“A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido”
Minou Tavárez Mirabal, política y activista
Enfatiza en un comunicado que la Constitución limita las facultades del Poder Judicial a la administración de justicia
SD. La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su enérgico rechazo a la propuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de implementar la Política de Protección de Datos del Poder Judicial, presentada el pasado 14 de noviembre. Durante la presentación, el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, resaltó que la misma tiene como objetivo resguardar informaciones personales prescindibles en las decisiones judiciales, buscando un equilibrio entre el derecho a la información y el respeto a la privacidad.
En un comunicado publicado en esta edición, la SDD calificó la iniciativa como un intento de legislar de forma unilateral, contraviniendo el derecho al acceso público a los expedientes judiciales. Señaló que la política fomentaría la opacidad judicial al otorgar a la SCJ un excesivo poder dis-
crecional para ocultar información esencial para la transparencia y el ejercicio de las libertades públicas.
“La Suprema Corte de Justicia fundamenta esta Política de Protección de Datos del Poder Judicial en una interpretación errónea de diversas leyes que no son aplicables a los procesos judiciales,
La nueva política lanzada establece que, cuando se trate de asuntos de interés público o investigaciones, la Secretaría del tribunal que dictó el fallo será la encargada de realizar el proceso de “disociación” o “anonimización” de datos, es decir, eliminar o modificar la información personal de los involucrados para proteger su identidad, siempre que la ley no impida el acceso de terceros. En ese caso, sus nombres y apellidos podrán ser identificados con las iniciales. La regla solo aplica a aquellas sentencias publicadas en la web.
presentando argumentos que contradicen disposiciones legales que sí respaldan el acceso a los expedientes judiciales”.
La SDD recordó que el ordinal 4 del artículo 69 de la Constitución consagra el derecho de toda persona a un juicio público, oral y contradictorio, garantizando igualdad de condiciones y respeto al derecho de defensa. Enfatizó que la Carta Magna limita las facultades del Poder Judicial a la administración de justicia, sin otorgarle competencias legislativas. En relación con la Ley 172-13 sobre la Protección de Datos Personales, subrayó que su artículo 1 excluye explícitamente a las fuentes de información periodística de cualquier restricción.
SD. La Junta Central Electoral (JCE) se reunió ayer con representantes de partidos políticos para explicarles algunos aspectos de lo que será el proceso de renovación de la cédula de identidad. La JCE define los detalles de este proyecto, pero todavía no ha definido cuándo comenzará.
El director de Cedulación, Américo Rodríguez, explicó que trabajan en el diseño de una aplicación para que los ciudadanos a nivel nacional y en el exterior realicen una presolicitud de su documento de identidad.
Detalló que la aplicación servirá para que los usuarios se verifiquen antes de presentarse a las oficialías del estado civil. También podrá anexar los documentos requeridos.
Añadió que a la hora del prerregistro, si la cédula digitada presenta algún inconveniente en la validación, automáticamente el sistema gestionará la solución y posteriormente será contactado. La herramienta estará disponible en el portal oficial.
La JCE renovará la cédula de identidad y electoral.
Dijo no es necesario que funcionarios dejen cargos para ser sometidos
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las críticas del expresidente Danilo Medina, que acusó al Gobierno de someter al país a un caos y que ha deteriorado los servicios que fueron creados en su administración.
Medina habló el domingo al asumir un segundo período como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El jefe de Estado aseguró, durante LA Semanal con la Prensa, que la República Dominicana es el faro de luz de Latinoamérica, ya que es el país que más está creciendo, que tiene niveles de empleos récord y que los motores de la economía están en su mejor momento “Las decla-
raciones del expresidente son declaraciones políticas para tratar de relanzar su partido, y es normal las críticas que se hacen”, dijo el mandatario en tono calmado al responder una pregunta de un periodista. Luego agregó: “Ahora, vamos a alejarnos nosotros de lo que dice el expresidente, de lo que digo yo. ¿Qué dicen todos los organismos internaciona-
SD. El presidente Luis Abinader informó ayer que el pago de la regalía pascual para los empleados públicos se realizará en la primera semana de diciembre.
Durante el anuncio, en LA Semanal con la Prensa, el mandatario dijo que este año el monto del sueldo 13 asciende a 30,777 millones de pesos.
Destacó el impacto positivo que esta medida tendrá en la economía nacional, asegurando: “Este año no será una brisita, sino una brisota. Un ventarrón”.
Abinader también anunció la entrega del Bono Navideño se beneficiarán tres millones de personas, recibiendo tarjetas precargadas con un monto de 1,500 pesos cada una, a ser utilizadas en cualquier establecimiento.
Villa Navidad
También retorna Villa Navidad en Santo Domingo, a celebrarse en el Palacio de los Deportes del 30 de noviembre al 6 de enero, y Santiago, en los Jardines del Teatro Nacional, del 2 de diciembre al 6 de enero.
les? Que República Dominicana es el faro de luz de Latinoamérica. Somos, y repito, el país que más está creciendo, que tiene niveles de empleos récord, que los motores de la economía están en su mejor momento”.
Reconoció que en la República Dominicana hay problemas como en todas partes del mundo.
Sin embargo, el jefe de Es-
tado agregó que “también tiene un Gobierno que atiende, que escucha y que ve esos problemas”.
Corrupción
Al ser abordado sobre que algunos funcionarios de su Gobierno irán a prisión cuando termine su gestión, como dijo el senador
Alexis Victoria Yeb, Abinader aseguró que no es necesario esperar a que los funcionarios dejen sus cargos para ser sometidos a la justicia.
“¿Cuántos funcionarios han sido sometidos? A todo el que se le pruebe, claro, no es lo que diga cualquiera, no es una acusación sin prueba, eso va al Ministerio Público, y todo funcionario que cometa acto de corrupción, no hay que esperar”, acotó.
Destacó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el país, asegurando que en su Gobierno “no hay impunidad”.
SD. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que los funcionarios con aspiraciones para las elecciones del 2028 que descuiden sus funciones serán separados de su puesto.
“Independientemente de que un funcionario aspire o no aspire, que ningún funcionario ha informado de una aspiración pública, pero no importa que aspire o no aspire, que tenga algún objetivo, si no cumple nosotros lo separamos de su puesto”, dijo durante LA Semanal con la prensa.
El mandatario hizo esta advertencia al ser cuestionado con la siguiente pregunta: “¿Qué exhortación tiene a la más de una decena de aspiraciones política que se han realizado en los últimos tiempos la mayoría incluso por miembros del PRM, quienes pudieran estar descuidando sus funciones por estar pendiente a aspiraciones gubernamentales de cara al 2028?”.
Enfatizó que esa decisión se ha hecho en otros momentos y se va a hacer también si eso ocurre.
SD. Durante su encuentro semanal con la prensa de ayer, el presidente Luis Abinader se mostró a favor de que los legisladores limiten sus exoneraciones de vehículos, un privilegio del que gozan desde hace 58 años y que es cuestionado por su venta a terceros.
Aunque en el Congreso Nacional han surgido propuestas para recortar las exoneraciones, ninguna ha prosperado, siendo la más reciente el proyecto que se retiró de reforma fiscal, que buscaba derogar la ley que dio base a que los diputados y senadores puedan importar dos vehículos sin pagar impuestos en cuatro años. “Nuestro deseo es ese. Yo quisiera que los legisladores asumieran esa idea nuestra de limitarse las exoneraciones: limitarse a una y limitar el monto también”, dijo Abinader.
La apertura de la ley vigente ha permitido que se traigan unidades de lujo y deportivas a nombre de los legisladores, quienes venden el beneficio a particulares y dealers. Entre 2020 y 2024, entraron al país 499 vehículos bajo este privilegio, de los cuales más de 170 son modelos de lujo. b
El presidente, Luis Abinader.
La Ley 60-38 declaró el 4to. jueves de noviembre como día para celebrar la fiesta
SD. Hace 62 años, República Dominicana se sumó, por ley, a la celebración de la fiesta nacional estadounidense del “Thanksgiving Day”, al declarar el “cuarto jueves del mes de noviembre de cada año” como el Día Nacional de Acción de Gracias y Oraciones.
Así está establecido en la Ley 6038, promulgada por el presidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, en septiembre de 1962, tres meses antes de las elecciones generales en la que resultó victorioso el expresidente Juan Bosch y Gaviño. La ley fue mencionada en un tuit por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, cuyo post afirma que todavía “existe”, es decir, que no ha sido derogada.
“¿Sabía que por ley en la RD existe el Día de Acción de Gracias? Pues mire que sí. La ley 6038 dictada por el Consejo de Estado el 189-1962, dice: «ARTICULO ÚNIC0.- Se declara Día Nacional de Acción de Gracias y Oraciones el 4to. Jueves del mes de noviembre de cada año», posteó Subero Isa. Y, así es, porque la ley aparece, en una simple búsqueda,
Habló luego de la reunión del Plan de Seguridad Ciudadana con Abinader
SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó ayer que los cierres de negocios por violación a la Ley de Contaminación Sónica y de presencia de menores en el lugar, han disminuido debido a “una mayor conciencia en la población”. En ese sentido, dijo que entregarán más de
200 bocinas incautadas en Santo Domingo Este a quienes hayan cumplido con el debido proceso ante el Ministerio Público. También reveló que hasta el 25 de noviembre la tasa acumulada de homicidios se encuentra en 9.64 %, presentando el mes de noviembre una más baja, de 9.24 % y, que 19 de los 34 territorios más importantes del país registran cifras de homicidios de un solo dígito. Informó que el 3 de diciembre el
en la Consultoría Jurídica. En uno de los cuatro considerandos de la norma 6038 se menciona que en “Argentina, Brasil, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico y otros países, para todos creyentes en Dios, sin distinción de raza ni religión, se ha consagrado el último jueves de noviembre de cada año, como Día de Acción de Gracias”. b
presidente Luis Abinader lanzará a “Garantía de Paz Navideña 2025” y que informará otras medidas. b
Imagen publicada por el exembajador de EE. UU., James -Wally-
El ministro de Vivienda afirmó que asistió en su calidad de ingeniero
SANTO DOMINGO. El ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, confirmó que viajó a Albania para conocer “nuevas tecnologías constructivas”, invitado por el exembajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James “Wally” Brewster.
Bonilla aseguró que asistió en su calidad de ingeniero y aclaró que no firmó ningún acuerdo en representación del Estado dominicano, desmintiendo así un comunicado inicial de la compañía Eco Building Group, el cual generó un aumento significativo en el valor de sus acciones en la bolsa.
La semana pasada, el ministro visitó Albania en un viaje promovido por la empresa, que fue ampliamente publicitado en medios británicos.
Según un comunicado de la compañía británica, este encuentro representó un “hito importante” en las conversaciones para una eventual co-
Dice tienen gastos de alquiler y alimentos, que no podrán cubrir
no son para las entidades sociales, sino para el fondo del Estado”, dijo de la Rosa.
laboración. Además, señalaron que una empresa dominicana tenía interés en importar 10,000 viviendas.
La empresa británica afirmó que este acuerdo sería el primer paso para satisfacer la demanda de viviendas sociales en la República Dominicana. No obstante, Bonilla insistió en que su participación se limitó a la evaluación del método constructivo y negó haber firmado acuerdos con Eco Building Group. Por su parte, la empresa dominicana Gramma Constructora SRL, señalada como interesada en importar las viviendas, también negó haber utilizado contactos gubernamentales para la transacción, estimada en unos 237 millones de dólares.
Gramma Constructora ha participado en licitaciones públicas ofreciendo servicios a diversas instituciones, incluido el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. La empresa se dedica a la construcción de obras civiles y a bienes raíces. Está registrada desde 2018 en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, con José Ariel Grullón como gestor. b
SD. Veintidós entidades que trabajan en la prevención de uso de drogas advirtieron que impactará negativamente en sus actividades de apoyo la reducción de las asignaciones de recursos por parte del Estado. Juan Radhamés de la Rosa, director de Casa Abierta, entidad que junto a la Red de Centros Cristianos trabaja con jóvenes, niños y adolescentes, informó que se reunieron con el presidente Luis Abinader y le expusieron la problemática. Dijo que el mandatario designó a un apersona para darle seguimiento a las inquietudes para luego recibir un informe.
“Pero en medio de ese proceso, justamente de entregar el presupuesto que nos pidió, que estaba dispuesto a apoyarnos, que va a ser un cambio importante para el país, en medio de ese proceso es que nos dan esta noticia de que los recursos, que ya deberíamos estar recibiendo, resulta que no, que esos recursos
Indicó que los recursos que genera la Ley de Lavado de Activos, la No. 155-17 no se han estado suministrando como dice la legislación. Durante años se entregaban esos recursos tres veces al año, pero que desde los gobiernos de Danilo Medina se ha disminuido la entrega.
“No hay interés en apoyar a estas organizaciones, no le importa a nadie la suerte que corran los más pobres, que son atendidos por estas organizaciones. Muchas entidades van a cargar muy pesado porque van a tener que buscar cómo solventar su trabajo, esos recursos eran un apoyo esporádico, pero importantes”, sostuvo de la Rosa.
“Resulta que ahora con la nueva ley de extinción de dominio, la 60-23 desaparecen los porcentajes de entrega y ya no tenemos ninguna opción de recibir fondos de manera directa, sino que el presidente puede usar esos recursos para lo que quiera, pero no dice específicamente que se va a entregar el porcentaje a tal organización”. b
SD. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a 30 y 20 años de prisión a tres acusados de perpetrar el atraco en el que la niña Kylie Naomi Rosa Alcántara, de 9 años, fue alcanzada por una bala que le causó la muerte.
Los condenados son Josué Alberto Mendoza, alias Nano, quien fue sentenciado a 30 años tras ser hallado culpable de hacer el disparo; Marcus Anthony Sánchez, alias Ramirito y Luis Sander Muñoz Manzueta, contra estos dos últimos se demostró el crimen de robo agravado y asociación de malhechores.
Según Andrés Toribio, abogado de la familia, a los hombres se les impuso pagar indemnización de 6 millones.
SD. A través de distintas cartas enviadas a la Cámara de Diputados, el presidente Luis Abinader pidió ayer al Congreso Nacional la aprobación de dos contratos de préstamos que totalizan más de 445 millones de dólares y que, según las misivas, serían pagados en tasas semestrales hasta el año 2059.
El primer préstamo será pactado entre el Gobierno y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$400 millones, destinados a respaldar políticas de desarrollo sostenible para el cambio climático.
El segundo endeudamiento, de US$45 millones, sería tomado con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para financiar proyectos.
Instituciones abogan por el cese de las agresiones contra las mujeres
SD. El promedio de feminicidios registrados en el último cuatrienio disminuyó en un 26%, mientras que los homicidios de mujeres se redujeron en un 13%, de acuerdo a datos ofrecidos por el Observatorio del Ministerio de la Mujer, en comparación con el cuatrienio anterior.
El promedio de feminicidios entre 2005-2019 era de 96 casos. Entre 2020-2023 este promedio baja un 26% registrándose 71 casos anuales (en promedio).
De igual manera, el promedio de homicidios de mujeres entre 2005-2019 era de 87 casos, y baja un 13% entre 2020-2023, a 75 casos anuales (en promedio), indican las estadísticas oficiales del Gobierno dominicano.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que se han realizado en ese sentido, en el último año, los feminicidios han aumentado en un 9%, pasando de 57 en el 2023 a 62, en 2024, faltando aún cinco semanas para que concluya el año.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, y una serie de instituciones públicas y privadas realizaron actividades buscando promover el cese de las agresiones.
“El ciberacoso, la sextorsión (extorsión sexual), el abuso de imágenes y la suplantación de identidad son manifestaciones de violencia que requieren una respuesta judicial actualizada y
efectiva. Esas prácticas, junto con las más arraigadas en nuestra vida diaria, deben ser entendidas con conciencia, abordadas para ponerle freno”, dijo el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, durante el II Seminario Internacional Justicia con Perspectiva de Género: Un paso hacia la igualdad.
Indicó que la violencia machista se manifiesta de muchas formas, desde el feminicidio, hasta el acoso y la discriminación, que afec-
ta no solo a las mujeres, sino también a sus familias y comunidades.
El Defensor del Pueblo
El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, hizo un llamado a aunar esfuerzos desde el Estado hasta la sociedad civil para erradicar la violencia contra la mujer. En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el servidor público destacó la importancia de acabar la violencia en todas sus dimensiones, fomentando la equidad, el respeto y la paz.
Sociedad libre de violencia
El Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), abogó por una sociedad libre de violencia contra las féminas. La institución que trabaja con el empoderamiento de las trabajadoras sexuales, indicó que en la sociedad todavía existe mucha violencia contra las mujeres, entre ellas, violencia sexual, física, verbal, económica y psicológica.
“Las mujeres víctimas de violencia son las más vulnerables. Garantizarles protección, justicia y dignidad no es solo un deber, es una medida de la humanidad como sociedad”, manifestó. Asimismo, puntualizó la relevancia histórica de las hermanas Mirabal en la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar, resaltando la figura de Patria, Minerva y María Teresa, una referencia de valentía contra la opresión, enviando un mensaje claro que va de generación en generación.
La red era dirigida desde RD, Brasil y España, según las autoridades
MADRID. La Policía española detuvo a 36 personas, 34 en esa ciudad, que presuntamente integraban una red dedicada al tráfico de ciudadanos de origen dominicano desde su país a España con el método “look alike”, en el que los migrantes utilizan pasaportes reales de personas a las que se parecían físicamente.
Dos de los cabecillas de la red ingresaron en prisión
provisional en España y otros dos en Brasil y República Dominicana, según informó ayer la Policía.
La operación, coordinada desde Madrid entre Ameripol, Interpol, Policía Federal de Brasil, Policía Nacional de República Dominicana y Policía Municipal de Madrid, comenzó el pasado mes de octubre a raíz de informaciones recibidas desde el Centro contra la Trata y el Tráfico de migrantes de Ameripol en Brasil, donde España cuenta con un oficial de enlace de manera permanente. EFE
Tras decisión judicial, aseguró que se trataba de un “secuestro político”
WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró ayer que el fiscal especial federal, Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca.
“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ”, declaró el republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El fiscal solicitó ayer desestimar tanto la causa del asalto al Capitolio, que llevaba el tribunal federal del Distrito de Columbia, como la de los documentos clasificados, en una corte federal de Florida.
En sendos escritos, Smith
SD. El pasado 12 de noviembre, el youtuber canadiense “Chris Must List” publicó en su canal una entrevista al líder pandillero Jimmy Chérizier, “Barbecue”. Para hacer el video, visitó al expolicía haitiano en su territorio, con la ayuda de un traductor. Barbecue, al ser preguntado sobre la imagen de monstruo que tiene en los medios internacionales y haitianos, explicó: “Es
normal que te hagan ver como un monstruo cuando denuncias a un sistema que es corrupto. Cuando estás pidiendo agua para todo el mundo, cuando pides hospitales para todo el mundo, cuando pides escuelas gratuitas para todo el mundo. El sistema de Haití es un sistema que apesta, es corrupto”. Nada más empezar la entrevista, el líder de la pandilla “Vivansanm” advirtió
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
subrayó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la Constitución impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio.
El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política en su contra. AGENCIAS
asesinarme”
que estaban combatiendo cerca del lugar. “Están luchando en otro bloque, si escuchan disparos son de otra gente que pagaron para matarme”, concretó. Durante la entrevista, Barbecue relató que hay tres países responsables de lo que está pasando. Nombró a Estados Unidos, Canadá y Francia. El criminal no está de acuerdo con la presión internacional que ejercen estos países sobre Haití.
La aerolínea ya ha movilizado un millón de pasajeros en lo que va del año Espera estabilizar operaciones para cerrar acuerdos con compañías europeas
PUNTA CANA. Con la llegada de una aeronave Boeing 737 Max 8 de 150 pasajeros desde Sao Paulo, Brasil, la aerolínea Arajet dio formal inicio ayer a sus operaciones desde el Aeropuerto de Punta Cana, lo que le permitirá trasladar pasajeros desde esta terminal aérea a los 23 destinos en el continente americano con los que tiene conexión actualmente.
El CEO de la empresa, Víctor Pacheco, manifestó que sus inicios en el aeropuerto representan un paso hacia los planes de expansión de la empresa, que ya ha movilizado a más de un millón de pasajeros al día de hoy.
“Para mí ya es un gran logro, porque este es el aeropuerto más importante de la región, y nosotros venimos a agregar un granito de arena a ese éxito”, expresó Pacheco.
Indicó que Arajet trabajará de la mano con el Grupo Puntacana para generar acuerdos interlíneas con las aerolíneas europeas que ya vuelan hasta esa terminal portuaria.
Informó que, ya abiertas las operaciones aerocomerciales desde esta terminal, Arajet se prepara para aumentar de 10 a 15 la cantidad de flotillas para el año 2025, con la meta de que, para el 2027, la compañía cuente con 40 aeronaves para viajar a las rutas aéreas existentes y futuras.
Asimismo, la aerolínea espera establecer rutas comerciales en Nueva York, Miami y Puerto Rico una vez se concrete el acuerdo
de cielos abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, “logrando así la conectividad norte-sur y accediendo al mercado norteamericano, el más importante en nuestro territorio”, afirmó el ejecutivo.
Aeropuerto de Punta
Cana como hub logístico En tanto, el CEO de Punta Cana, Frank Elías Rainieri, resaltó que la alianza con Arajet forma parte de la estrategia del aeropuerto para consolidarse como un hub logístico en Punta Cana, a la vez que apoya a una empresa local que seguirá sumando pasajeros a una terminal que recibe el 68 % del flujo turístico en el país. Explicó que las operaciones de Arajet materializan años de conversaciones entre los ejecutivos de ambas empresas, que iniciaron acercamiento en el 2018,
cuando Pacheco aún se encontraba emprendiendo la aerolínea, que ha logrado establecerse en el mercado de la aviación comercial desde su lanzamiento en el 2018.
“Estamos creando nuevas oportunidades en nuestro país, y creando un lugar que puede ser único a través de la conexión de Arajet a este gran destino”, manifestó.
El chairman of the board del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, destacó que Arajet es una compañía a la que hay que apoyar, al tratarse de un “producto dominicano” que, desde un
aeropuerto también dominicano, realizarán un esfuerzo “para traer a visitantes de toda América Latina, Estados Unidos y Canadá”.
Dentro de los planes futuros entre Arajet y Grupo Puntacana se encuentran los acuerdos interlíneas. Esto consiste en que un pasajero, al momento de comprar un vuelo con escalas, pueda utilizar el aeropuerto como punto de escala y Arajet como la aerolínea en la que abordará hacia su destino final. Pacheco detalló que esta opción se explora para poder ofrecer este servicio a pasajeros europeos que se trasladen a otros destinos de América del Sur y Estados Unidos, pero deban hacer conexión en la República Dominicana para ello. El acuerdo facilita al pasajero la compra de un solo boleto que ya incluya estas escalas.
Es el número de aeronaves que Arajet espera operar en el 2027 para ampliar sus rutas.
“Como acabamos de iniciar la operación en Punta Cana, primero la estamos estabilizando, logrando que la operación funcione muy bien, sin pormenores. Eso va a tomar unos meses. Ya después que eso esté funcionando bien y que el 90 % de todos los vuelos salgan a tiempo, ya se le podrá agregar complejidad a la operación a través de los acuerdos comerciales”, precisó Pacheco a Diario Libre. El CEO de Arajet explicó que ya hay aerolíneas europeas que se les han acercado, interesadas en estos convenios, conversaciones que se pondrían sobre la mesa.
Claudio Cohen / Poeta y cantautor
Al lanzar su tema “Dime cosas bonitas”, el artista reflexiona sobre su trayectoria, su evolución y su relación con la próxima generación, incluido su hijo Gabriel
SD. Con una huella de 50 años en el arte, Claudio Cohen, fiel a los principios con los que debutó como cantautor, ha estrenado “Dime cosas bonitas”, su más reciente creación, que eventualmente formará parte de su próximo álbum. El baladista y poeta visitó la redacción de Diario Libre junto a su hijo, el joven cantautor Gabriel Cohen, quien también ha mostrado credenciales en el arte con gran acierto.
Claudio Cohen, publicista, compositor y autor de le-
tras que celebran el amor, la vida y las reivindicaciones sociales, no tiene grandes pretensiones de hacer una celebración cargada de parafernalia para festejar sus 50 años en el arte.
—¿Qué recuerdas de tus inicios en el arte?
Desde que empecé a componer experimenté un cambio después de descubrir a Joan Manuel Serrat. Estamos hablando de 1972, cuando escuché Mediterráneo. Antes de eso, hacía cancioncitas muy sencillas,
Los artistas Yiyo Sarante y Frank Reyes, junto al DJ más popular de este tiempo, DJ Adoni, confirmaron su participación en el Bombazo Navideño 2024, en el Hotel Hilton Garden Inn,
Claudio Cohen, cantautor y poeta, es un artista con una trayectoria exitosa a lo largo de cinco décadas.
y yo pensaba: ‘Si algún día sientes que tu alma está triste, podrías mirar todo de manera distinta’. Con el tiempo, esas huellas se van borrando, como me dijo mi amigo Francisco Gil. Recuerdo que le dije: ‘Francisco, ¿cómo sabías lo que venía en la canción, si es nueva? Yo recién la terminé de
Claudio Cohen elogió el talento de Gabriel, su hijo. Canta, actúa y baila. Su carisma es envidiable y su trayectoria está en ascenso. “Me gustaría que la gente lo conociera porque va a trazar un camino artístico no solo en la música, sino también como actor de teatro, musicales y cine”.
—Gabriel Cohen, ¿cómo ha sido tu proceso en el arte?
“Desde que nací tuve la música cerca. A los cinco años ya había compuesto mi primera canción. Mi padre siempre me inculcó el aprecio por el arte, la música y especialmente el canto. Mi voz ha sido mi instrumento predilecto. Desde peque-
ño, me dio muchas oportunidades para desarrollarla y ponerla a prueba. Gracias a su apoyo he encontrado mi vocación”. Gabriel acompañó a su padre en un dúo.
escribir’. Fue ahí cuando recibí mi primera lección de arte. Él me explicó que, si puedes adelantarte a lo que te están mostrando, es porque ya está hecho. Esa lección me hizo evitar en mi carrera los lugares comunes, los caminos recorridos por otros. —¿Cómo evitar repetirse en una trayectoria de 50 años y no caer en lo comercial? Cuando hago una canción que se parece a la anterior, ya esa canción ni me conmueve ni me hace llorar. Cada vez que compongo, cada poema o cada paso que doy, tengo que ser el primer espectador. Soy muy crítico conmigo mismo y necesito que lo que hago me impacte, ya sea por su calidad o por su creatividad. Esa es la clave que me ha permitido renovarme constantemente.b
Hoy se celebra el Día Nacional del Merengue
SD. Hoy se celebra el Día Nacional del Merengue, una fecha instituida por un decreto presidencial emitido el 11 de noviembre de 2005, que establece el 26 de noviembre como el día para festejar este importante ritmo.
La elección de esta fecha no fue casual, ya que, como se ha documentado, fue en 1854 cuando por primera vez la palabra “merengue” apareció en una publicación de la época.
El merengue, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es un reconocimiento a los exponentes de la música nacional.
A lo largo de los años, nuestro país ha contado con grandes cultores del merengue, quienes han
sido fundamentales en su desarrollo y difusión. Entre ellos se destacan figuras como Luis Alberti, Julio Alberto Hernández, Billo Frómeta, Papa Molina, Félix del Rosario, Ñico Lora, Bartolo Alvarado (conocido como “El Cieguito de Nagua”), Dionisio Mejía (Guandulito), el maestro Rafael Solano, Joseíto Mateo, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Cuco Valoy,
SD. En una alianza estratégica con SD Media, Grupo de Medios Panorama relanzó la emisora radial Panorama FM 96.9, la cual llega renovada con la incorporación de destacados líderes de la comunicación dominicana.
Bajo el eslogan “La emisora donde habla la gente”, Panorama FM 96.9 ofrecerá contenido en vivo desde las 5:00 de la mañana. Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama, expuso que las puer-
tas de la emisora están abiertas para cualquier manifestación social.
Entre los talentos que laborarán en la emisora figuran Ricardo Nieves, Elvin Castillo, Obniel Ramírez, Alfredo de la Cruz, Leonardo Jáquez, Domingo Páez, Héctor Guerrero Heredia, Dionisio Soldevila, Dannira Caminero, Kimberly Taveras, Nilda Alaniz, Jhon García, Cundo Camarena, Danilsa Vargas, Eddy Degracia, Priyanka Rodríguez, Adrián Lebrón y Ju Sanz. Al
Ramón Orlando, Milly Quezada, El Conjunto Quisqueya, Jossie Esteban, Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Fernando Villalona, Dioni Fernández, Manuel Tejada, Pochy Familia, Kinito Méndez, José Peña Suazo, Miriam Cruz, y muchos más. Estos artistas han logrado mantener vivo el merengue abriendo camino para nuevos exponentes como Manny Cruz y Gabriel Pagán.
Aunque el Día Nacional del Merengue debería ser una ocasión de gran celebración, parece no estar plenamente consolidado en el calendario oficial de eventos anuales.
Las instituciones encargadas de organizar celebraciones suelen hacerlo de manera tímida y, al momento de redactar este artículo, no se tenía conocimiento de una programación oficial por parte del Gobierno para la ocasión.
Miguel Medina, CEO de la empresa habló en el acto.
igual que Julissa Ubrí, Mario Herrera, Lorena Herasme y Pedro René Almonte, Eugenio Mieses, Juan de Dios Ogando, Hayser González y Anabel Alberto.
ARIES
Sentirás la inspiración en tu trabajo y verás esta actitud valorada y recompensada por tus superiores.
TAURO
Temporada baja en cuanto a la salud, debes tener cuidado con los cambios de temperatura.
GÉMINIS
Puedes encontrarte en una situación extrema que requiera de una decisión inmediata y una actuación rápida.
CÁNCER
Conseguirás mejoras en tu trabajo, pero eso no te acabará de llenar, y es posible que necesites reorientar tus intereses.
LEO
Distintos descubrimientos relacionados con personas cercanas sembrarán en ti dudas sobre aspectos de tu vida.
VIRGO
Tendrás una actitud más activa y más desinteresada con el dinero. No pecarás de tacaño sino todo lo contrario.
LIBRA
Atención a los proyectos de trabajo o estudios, hoy puede surgirte una oportunidad, pero no te precipites con el dinero.
ESCORPIO
Tus finanzas se resienten estos días. Desajustes en los gastos te traen de cabeza, pero tienes la suerte del juego a tu favor.
SAGITARIO
Las personas más cercanas de tu trabajopondrán en ti toda la confianza para liquidar una disputa.
CAPRICORNIO
Deberías tener cuidado con las nuevas amistades que aparecerán en tu vida en estosmomentos,ya que pueden darte algunos problemas sentimentales.
ACUARIO
Vivirás un día excelente para las relaciones con los demás, una vez superados los altibajos de ánimo que te acechan.
PISCIS
Día marcado por la vitalidad, que favorecerá tus manifestaciones hacia el exterior.
“No se tiene que querer siempre vivir solo los momentos bonitos, hay que saber aprender y vivir de los duros... La luz existe porque le oscuridad existe. No todo es tan bonito como nos lo pintan cuando somos pequeños y todos los cuentos acaban bien” Ricky Rubio, baloncestista
La entrada del japonés al escenario estremecerá la industria Peligran “apalabreos” millonarios sellados hasta hace 4 años
SANTO DOMINGO. Las “palabras de galleros” que clubes de las Grandes Ligas dieron hace hasta cuatro años para el próximo 15 de enero firmar a promesas latinas, mayoría dominicanas, hasta por US$5 millones, peligran que se cumplan.
La decisión del derecho japonés Roki Sasaki de declararse disponible para marcharse a la MLB en 2025 provocaría que el equipo que gane la subasta tenga que utilizar en su fichaje gran parte del dinero que había comprometido en prospectos “internacionales”.
Esos “apalabreos” quedarían en suspensos, puesto que el nipón se ha convertido en la prioridad, una que puede responder desde la próxima campaña al llegar con un currículo de cuatro campañas de 414 entradas con 524 ponches y efectividad de 2.02.
El equipo que lo firme quedará con las manos atadas para cumplir con sus compromisos en América
Latina (donde se ejecuta sobre el 90 % de la inversión anual) y ese talento ya comprometido tendrá que firmar por menos dinero.
El temor que hay entre entrenadores consultados por DL es el de una reacción en cadena, que afecte desde jugadores hasta
inversionistas que compraron porcentajes, incluyendo prestamistas que cedieron dinero condicionado a cobrarlos con esas firmas “seguras”.
Clubes que tratarán de atar a los jugadores “amarrados” con el equipo que firme a Sasaki plantearían rebajas “sustanciales” con peloteros que incluso ya se entrenan en sus facilidades en el país y solo esperan la primavera para completar esas transacciones.
Dado que Sasaki no supera los 25 años de edad (tiene 23), su fichaje corresponde al presupuesto cerrados que se autoriza a los equipos para las firmas fuera del sorteo aficionado de Regla 4, que cubre a los jugadores de Puerto Rico, Canadá y los Estados Unidos. Una vez el conjunto de la Gran Carpa gane la subasta,
198,6
Millones de dólares habrá disponible para la inversión en fichajes internacionales en 2025.
el dinero irá al club del jugador en Japón, el Chiba Lotte Marines. Luego toca negociar con el pitcher.
No se espera que el fichaje llegue este año, lo que demoraría las tomas de decisión en América Latina y el Caribe.
En una forma de la MLB procurar el equilibrio entre equipos de mercados grandes y pequeños, desde 2012 la liga autoriza umbrales de gastos en reclutamiento.
Si un club lo excede debe pagar hasta el doble de cada dólar en impuesto y puede quedar vetado de firmas mayores a los US$300 mil por más de dos años, una penalidad a la que los equipos huyen.
La disponibilidad máxima que habrá en 2025 llega a US$7,555,500 para ocho equipos. Otro grupo de seis tendrá US$6,908,600, hay 12 que contarán con US$6,261,600, dos con US$5,646,200 y dos con US$5,146,200. Son cifras que se pueden elevar al intercambiar porciones.
El caso Ohtani
En diciembre de 2017, cuando los Angelinos ganaron la subasta por Shohei Ohtani tras pagar US$20 millones a los Hokkaido Nippon-Ham Fighters, ya habían agotado el presupuesto internacional. Se requirió hacer una reingeniería financiera para disponer del bono de US$2,3 millones que entregaron al fenómeno.
Entraron a la jornada de ayer con racha de 4 partidos perdidos consecutivamente
SD. Los Tigres del Licey entraron a la jornada del lunes 25 de noviembre viviendo su peor momento de la temporada regular del campeonato 2024-25 con una racha de derrotas de cuatro partidos de manera consecutiva.
Los Tigres no se han caracterizado por ser un equipo poco productivo ofensivamente en lo que va de la campaña, pero la profundidad en su pitcheo ha sido solvente para mantener el equipo en los puestos que dan la clasificación al round robin semifinal. Al momento de iniciar la jornada del lunes el conjunto capitalino está cuarto en bateo colectivo (.232) y último en carreras anotadas con 95, el único equipo en la liga que no ha sobrepasado el umbral de las 100 carreras anotadas en la campaña, con apenas 204 hits conectados, la más baja cantidad de todo el circuito.
Sánchez viene a la que será su quinta temporada en la LIDOM
SANTO DOMINGO. En medio de una racha de tres derrotas, el Escogido fortalece la posición de receptor con la llegada de Gary Sánchez, quien estará disponible a partir de este martes.
“Este año no fue como yo lo esperaba, no jugué la cantidad de juegos que quería, traté de salir al terreno a hacer mi trabajo” dijo Sánchez luciendo el uniforme escarlata.
no sé si jugaré hasta el fin la regular o hasta el Round Robin completo tal vez”, aseguró el receptor.
El pitcheo es otra cosa
Los Tigres tienen la mejor efectividad (2.91) de la liga al arranque de la jornada del lunes, así como el mejor WHIP (1.12).
El conjunto azul es el único en LIDOM que tiene la efectividad por debajo de 3.00 y el 1.12 de bases por bolas y hits por entradas lanzadas es una estadística colectiva extraordinaria, ya que el próximo equipo en la lista son las Estrellas Orientales con 1.26.
1.12
Es el coeficiente de hombres que se le embasan al Licey por bases por bolas y hits por entrada al momento.
Aunque los Tigres son el equipo con menor cantidad de ponches al momento (187) son el equipo con menor cantidad de bases por bolas otorgadas (80), estadísticas que los ayudan a tener el mejor pitcheo al momento.
El veterano de nueve años en Grandes Ligas, cree que jugaría al menos por un mes, pero en sus palabras señala que “todavía no sé,
La última temporada de Sánchez en LIDOM fue en 2020 con los Toros, con los que jugó 15 partidos, bateó .245 con 13 hits, cuatro dobles, dos jonrones y 10 remolcadas.
Fue parte del equipo dominicano sub-17 que ganó bronce en Centrobasket 2007
SD. La Liga Nacional de Baloncesto de Chile (LNB) confirmó el lunes el fallecimiento de Rodrigo Madera Cirio, un multicampeón del circuito, a la edad de 34 años. Madera, nacido en República Dominicana e instalado desde 2014 en Chile de donde es originaria su madre, murió tras años padeciendo cáncer, desde que fue detectado a comienzos del 2022. Era un jugador de 6’11 que integró la selección dominicana en el Centrobasket sub-17 de 2007, en Puerto Rico. Era hijo del ingeniero químico y escritor especia-
lizado en baloncesto Luis Rafael Madera.
“Después de unos meses llenos de exámenes, y luego de recibir los resultados de la biopsia, se me ha detectado un sarcoma maligno (tumor) en el muslo derecho”, dijo en ese entonces Madera. Tras someterse a una intervención, el tumor fue removido.
¿Cuestionar seguridad de Faride Raful?
En poco más de tres meses en su cargo, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ya ha desarticulado un esquema de robo de armas de fuego y municiones a lo interno de la
Policía Nacional, que solo en balas produjo la distracción de unas 900 mil unidades, muchas de ellas que fueron encontradas en poder de las pandillas que asedian a los haitianos en su país.
Eso, paralelamente a llevar la reforma de una institución que desde hace décadas debió de ser intervenida por los altos ni-
José Blanco
Embajador dominicano ante la ONU
Señaló que las políticas para combatir la violencia contra la mujer están fallando y muestra de ello es que una de cada tres mujeres en el mundo sigue enfrentando algún tipo de violencia y al igual que las cifras de damas en casas de acogidas.
MADRID Las hembras de mamíferos como los roedores sólo aceptan intentos de apareamiento durante su fase fértil. Investigadores han descubierto en ratones un circuito neuronal fundamental para el rechazo sexual fuera del ciclo reproductivoun comportamiento activo en el que las hembras adoptan acciones defensivas como huir, dar patadas o boxear con el macho. EFE
veles de corrupción que se conocen de ella. Obviamente, al enfrentar intereses de delincuentes a esos niveles, la integridad física de cualquier funcionario estaría en juego, por lo que necesita una protección más que especializada. No obstante, algunas voces irracionales cuestionan de manera ridícula que la ministra Raful ten-
Comenzó a desesperarse la fanaticada del Escogido porque antes del juego de anoche las Estrellas estaban a solo medio juego de ellos en la primera posición. Lo grande del caso es que muchos se han atrevido, incluso, a pedir la cabeza de un manager que ha hecho todo lo que se podía esperar y más en su primer año como capataz.
MADRID La compañía japonesa enfocada a productos de baño Science ha desarrollado un modelo de bañera inteligente al que se refiere como lavadora humana del futuro que, con una forma similar a una cabina, ofrece a los usuarios una experiencia de baño personalizada, midiendo su frecuencia cardiaca y ajustando la temperatura del agua. EP
LA HABANA Un equipo de investigadores descubrió una especie de tarántula de gran tamaño y apariencia peluda (del género Trichopelma grande) en el Parque Nacional de Viñales, en el extremo occidental de Cuba, según un estudio publicado en la revista Journal of Natural History. El cuerpo de la nueva especie de araña peluda mide unos 2.54 centímetros de ancho. EFE
ga un equipo de seguridad que la cuide. ¿En serio?
No es nada extraño que se haga oposición, pero tampoco hace sentido que se raye en un ridículo tan grande como ese.
Porque, al final de cuentas, lo único que se logra es desacreditar por completo la crítica que se pretende hacer. b
432
La industria del cemento proyecta invertir 432 millones de dólares en iniciativas claves en 2025.
5.1
La economía dominicana registró un crecimiento acumulado en torno al 5.1 % entre enero y octubre de 2024.
Focaccia se hacía hace 9,000 años
BARCELONA Un estudioconstata que en los denominados husking trays, como le han denominado los arqueólogos, que eran recipientes con una base ovalada y paredes bajas, fabricados con arcilla gruesa, se hacían grandes panes con agua y harina que podrían haber sido cocidos y colocados en hornos abovedados durante unas dos horas a una temperatura inicial de 420°C. AGENCIAS