VIERNES 6
DICIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3916, Año 15 diariolibre.com

VIERNES 6
DICIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3916, Año 15 diariolibre.com
Crearán observatorio para supervisar su implementación Los resultados del diálogo se analizarán en marzo de 2025
GUERRA. Para mediados de 2025 está programada la entrega de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras. El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, lo aseguró ayer durante una visita de supervisión en el municipio de Guerra. En el recorrido el ministro renovó el compromiso de terminar las áreas de alojamiento para 2,400 reclusos, bloques administrativos, visitas infantiles, talleres de costura, y la verja perimetral principal. P6
La agenda de diciembre Conciertos y fiestas para todos los gustos
SD. Los empresarios esperan que los congresistas analicen y acojan su propuesta de poner un tope hasta los 6 años. Los senadores insisten en que respetarán el acuerdo tripartito. P10
RETO
SD. El superintendente de Salud, Miguel Ceara Hatton, promete ampliar la cobertura de la Seguridad Social para reducir el gasto en salud de los más pobres. P5
Horror total. Las violaciones de dos niñas de que se acusa a maestros de San Pedro de Macorís estremece. Al menos las autoridades no se anduvieron por las ramas y actuaron con la premura debida. Ya Educación ha prestado ayuda sicológica. Quisiéramos decir lo mismo de la Asociación Dominicana de Profesores. Estos crímenes atroces nos enfrentan a un espejo inquietante como sociedad. La repetición de estos casos expone fallas en la evaluación y selección de docentes, sujetos a criterios académicos, pero también éticos y psicológicos. Personal que brega con la formación y la inocencia de niños requiere de cribas severas. Concedido: siempre habrá excepciones. El problema, sin embargo, trasciende es-
tos actos individuales. En el relato de una de las niñas, surge un elemento perturbador: un sentimiento de culpa por haber accedido a darle su número de teléfono al maestro que la victimizó, lo que nos lleva sin escala a ese magma en que se mueve nuestra sociedad.
Las dudas obedecen a la interiorización temprana de códigos patriarcales asentados en nuestra cultura. La mujer es el agente de provocación y de seducción. Eva violó la regla al comer del árbol prohibido. Heroína Judith, sí, pero por vía de la traición amparada en sus encantos. Dalila perdió a Sansón y Pandora nace como castigo a los hombres porque Prometeo robó el fuego de los dioses. El islam prescribe el velo y en el judaísmo ortodoxo, la mujer enmascara la figura.
Mientras estas creencias y sus derivaciones perversas continúen, será difícil erradicar las conductas aberrantes que hoy nos horrorizan. Más allá de la condena, procede transformar las bases culturales que normalizan estas dinámicas. Solo así podremos proteger verdaderamente a nuestras niñas, desamparadas desde que nacen. b
adecastro@diariolibre.com
DIARIO
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tel.: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 30 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 3/-1 Sol
Miami 26/16 Nub
Orlando 18/7 Nub
San Juan 31/24 Nub
Madrid 14/4 Sol
“Estamos pintando la cárcel (Las Parras) de otro color porque el azul es un color que no cumple con las normas internacionales”
Carlos Bonilla Ministro de Vivienda y Edificaciones
SD. El Poder Judicial y la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) iniciaron este jueves un proceso de diálogo para socializar las iniciativas que la institución está llevando a cabo en materia de comunicación y transparencia, tales como la Política de Protección de Datos, la Política de Comunicación y la propuesta de Política de Datos Abiertos.
Según una nota de prensa, estos documentos serán analizados por una comisión en la que participará el magistrado Francisco Ortega Polanco, miembro de la Suprema Corte de Justicia y presidente de la Comisión de Comunicación e Imagen Institucional del Poder Judicial, así como representantes de la Sociedad Domi-
nicana de Diarios.
El propósito es identificar recomendaciones de mejoras que puedan ser consideradas por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia.
Además, se propiciará la creación de un observatorio para supervisar la implementación de la Política de
Protección de Datos del Poder Judicial. Este observatorio velará por que no se produzcan distorsiones en su ejecución y garantizará que la política responda a los preceptos jurídicos que le dieron origen.
En el encuentro, el presidente de la Suprema Corte
El Consejo del Poder Judicial (CPJ) respondió a las inquietudes surgidas tras la presentación, el pasado 14 de noviembre, de su Política de Protección de Datos, que -asegura- busca garantizar la privacidad de las personas involucradas en procesos judiciales.
Según la nueva normativa, la regla general será la disociación o anonimización de cualquier dato que permita identificar a las partes del proceso. Sin embargo, organizaciones como la Sociedad Dominicana de Diarios, el Cole-
“La situación actual ha reavivado el debate sobre la necesidad de mantener la transparencia y neutralidad en la entrega de ayudas sociales” Miguel Alejandro, Opción Democrática Leer
gio de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa han manifestado su preocupación, argumentando que estas medidas podrían dificultar el trabajo periodístico al limitar el acceso a la información precisa. En respuesta a una publicación de Diario Libre, el CPJ envió una comunicación, en la que aclara que la política no busca limitar la labor periodística ni ocultar información, sino garantizar una justicia más ética y confiable al proteger derechos fundamentales.
El encuentro se llevó a cabo en la Suprema Corte de Justicia.
de Justicia, Luis Henry Molina, sostuvo que la libertad de prensa y el derecho a la privacidad son pilares fundamentales de una sociedad democrática.
“Desde el Poder Judicial seguiremos garantizando y protegiendo estos derechos de manera imparcial y equilibrada. La Política de Protección de Datos es un instrumento para ello. El objetivo final no es otro que proteger la dignidad, la privacidad y los derechos fundamentales de todas las personas”, aseguró.
El superintendente de Salud considera que la pobre tasa de reemplazo es un gran desafío
SANTO DOMINGO. Envejecer en República Dominicana, para muchos, es una bendición, para otros, significa lidiar con los desafíos de alcanzar los años dorados de la vida a expensas de una pensión, ayuda familiar o de los bienes que haya podido acumular en etapas anteriores.
Para el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, el bajo nivel salarial que se recibe en el país, que se traduce en una baja tasa de reemplazo al momento de la jubilación, constituye uno de los principales retos del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
“El salario es muy bajo y por eso tenemos problemas con la Seguridad Social”, afirmó.
Hasta el año 2023, el promedio de la tasa de reemplazo con la que un dominicano se retira es el 30 % del salario que devengaba.
En un encuentro con la prensa, el funcionario mencionó las 18 líneas generales de preocupación sobre las cuales orientará su gestión, siendo Seguridad Social, gasto de bolsillo, reforma de catálogo y ampliación
de cobertura algunos de los ejes fundamentales.
Ceara Hatton explicó que un hogar promedio gasta 4,208 pesos mensuales en medicamentos, que multiplicado por 3.6 millones de hogares, eleva dicho gasto a 181 mil pesos al año.
Como opción, consideró que el uso de medicamentos genéricos es una buena alternativa, ya que son productos que, de forma comprobada, alcanzar estándares y avales internacionales.
“El uso de los genéricos es una forma de abaratar. Alrededor del 53 o 54 % de lo que gasta una familia es en farmacia”, indicó.
“Establecer topes de coberturas para tratamientos ambulatorios, esa es una preocupación”, comentó
como otro de los tópicos incluidos en su agenda.
A pesar de que el 98 % de la población dominicana está afiliada a la Seguridad Social, el economista reseñó que el 25 % lo desconoce, sin ni siquiera reconocer a cuál Administradora
Al ser cuestionado sobre las trabas que han impedido el arranque definitivo de la atención primaria, Ceara Hatton reconoció que la puesta en ejecución del primer nivel de atención desató contradicciones donde cada sector involucrado luchaba por sus intereses, situación que está cambiando y para la cual ya se ha elaborado un cronograma de acciones y contrataciones. “En general, hay un acuerdo. Si los demás queremos dar sostenibilidad financiera a la Seguridad Social, no hay otra alternativa”, ya que es la puerta de entrada al sistema sanitario.
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó ayer a 1,825 profesionales en el nivel de
grado y 609 de postgrado. La ceremonia fue celebrada en la Plaza Héroes de Abril de la academia. El rector Editrudis
Parte de los graduandos.
de Riesgo de Salud (ARS) está afiliado.
Procesos digitalizados
Asimismo, Ceara Hatton apuesta a la modernización de procesos a través de la página web de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
“Tendremos pagos de subsidios digitalizados para que sean más expeditos”, adelantó.
Otro aspecto contemplado es propiciar campañas educativas para que los ciudadanos conozcan mejor cómo funciona el sistema de Seguridad Social y cuáles instituciones les asisten. “Si no resolvemos, no va a ser sostenible la Seguridad Social”, concluyó.
Beltrán Crisóstomo, encabezó la investidura junto a los miembros del Consejo Universitario. Manifestó que la mejor forma de cerrar el año es entregando a la sociedad y al mundo profesionales formados en sus aulas.
Con todas las licitaciones a las que ha sido sometida desde que inició el proyecto, la obra asciende a un monto de 2,400,000,000 de pesos
SANTO DOMINGO. A mediados de 2025 está prevista la entrega de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, según informó el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, durante un recorrido de supervisión de los trabajos en el municipio San Antonio de Guerra. Con todas las licitaciones que se han realizado para ejecutar la obra desde el 2018, asciende a un monto de 2,400,000,000 de pesos.
En compañía de Roberto Santana, Director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Bonilla destacó los avances en las áreas de alojamiento con capacidad para 2,400 reclusos, bloques administrativos, visitas infantiles, talleres de costura, y la verja perimetral principal.
“Confiamos en que para mediados del próximo año estaremos entregando esta obra, un paso importante para mejorar el sistema penitenciario del país”, expresó Bonilla, quien lidera el proyecto en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR).
Detalles de las obras avanzadas
Entre las intervenciones realizadas hasta el momento en los 6 millones de metros de solar con el que cuenta la obra, se incluyen infraestructuras claves como aulas educativas, talleres de costura, áreas de visitas infantiles, calles de acceso y edificio de acceso
alterno.
Así como seguridad y servicios, entre ellas, adecuación de celdas, sistema de electrificación y un desarenador para la planta de tratamiento de aguas residuales. Además, equipamiento esencial, entre las que incluye construcción de una cisterna principal con su sistema de bombeo y mejoras en parqueos y servicios generales.
“También estamos pintando la cárcel de otro color porque es un color que cumple con las normas. Las normas internacionales no permiten el color que se le había dado antes (azul).
“También estamos trabajando en la parte eléctrica, en la parte sanitaria agua potable y en el cuadrante administrativo”, explicó el ministro de Viviendas. Explicó que cada una de las celdas están habilitadas para albergar
2018 Incluida Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que inició la Procuraduría General de la República.
19 de febrero de 2019 Inicio de trabajos de construcción.
10 de agosto 2020 El presidente Danilo Medina inaugura la primera fase. Las investigaciones que
dieron origen a la Operación Medusa determinaron que el penal quedó inconcluso, con problemas de diseño.
Julio 2024 Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) abrió un proceso de excepción por urgencia para contratar la terminación de la construcción de la obra.
cinco privados de libertad, con las facilidades de duchas, armarios, inodoros y sus áreas comunes para la recreación.
Al hablar del tamaño de las celdas, dijo que son estándar y que hay celdas especiales para los internos que tienen algún tipo de situación física como obesidad, sillas de rueda o que son muy altos.
El proyecto es ejecutado por el MIVED con apoyo de la PGR, en el marco del plan nacional para modernizar el sistema penitenciario, aliviar el hacinamiento y promover condiciones dignas para la rehabilitación de los privados de libertad.
Santana subrayó la importancia del CCR Las Parras en la transformación del modelo penitenciario, instando a los actores involucrados a garantizar el ritmo adecuado para su pronta puesta en servicio.
“El impacto para la reducción de la sobrepoblación y hacinamiento es determinante, de hecho, esto reducirá casi en un 40 por ciento el hacinamiento que tenemos por muchas décadas en nuestro país”, garantizó Santana.
En cuanto a la cárcel La Victoria, dijo que se proyecta habilitarla como un centro preventivo, para lo que se creó una comisión que fue designada por el presidente Abinader. El recorrido contó con representantes del Comité de Apoyo a Reforma Penitenciaria, del presidente de la Cámara de Comercio de Guerra, quienes constataron el avance de la obra.
El tránsito y la arrabalización son parte de la discordia
SD. En el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, aunque el caos en el tránsito ha comenzado a disminuir tras las medidas implementadas por las autoridades, persisten problemas como la arrabalización y la falta de reubicación e indemnización de los vendedores que ocupan la parte sur de la vía.
La ampliación a 14 carriles ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos. Algunos consideran que los tapones continúan siendo un problema, mientras otros perciben mejoras en la fluidez del tránsito.
Alejandro Méndez, un comerciante de la zona, afirmó que no ha visto cambios significativos. “Los mismos tapones de siempre. Si se para aquí a las cinco o seis de la tarde, la autopista
trabajos en el kilómetro 9 de la
Duarte sigue igual de congestionada hasta las ocho o nueve de la noche, especialmente los lunes”, expresó.
De su lado, Dionis Encarnación, un chofer que transita diariamente por la vía, asegura que la ampliación ha hecho una diferencia. “Antes, llegar al kilómetro 9
La vicepresidenta enseña que la moda puede ser una herramienta de comunicación política
SD. En la campaña de 2020, el estilo de la vicepresidenta reflejaba sobriedad y discreción. Jeans, camisetas y zapatillas deportivas predominaban en su vestuario con un objetivo claro: la co-
modidad sin descuidar la presentación. Los colores tendían a ser oscuros, una suerte de minimalismo funcional, reflejando así dos pérdidas personales no muy lejanas: el padre y el esposo. Además, vivir en un hotel mientras se procuraba un alojamiento acorde a su posición imposibilitaba un armario generoso. Iniciando su gestión, Peña adoptó un estilo
desde la Zona Oriental tomaba mucho tiempo. Ahora lo hago con fluidez. En las mañanas, casi no hay tapones. Ha valido la pena”, señaló.
Sin embargo, José Leoncio, otro ciudadano, considera que los nuevos carriles no han mejorado el tránsi-
to. “Esto sigue igual. En la tarde, el tapón del Distrito Nacional hacia Santo Domingo Oeste llega casi a la Lincoln, y en la noche pasa del kilómetro 9 y medio”, comentó.
Manuel Encarnación, un chofer de la ruta del kilómetro 9, destacó que, aunque los tapones aún se forman, hay avances. “Siempre hay tapones, pero después de la intervención se nota un cambio. Estoy seguro de que cuando terminen los trabajos será una mejora importante”, afirmó.
En tanto que, Onéximo González, asesor del Ministerio de Obras Públicas en temas de tránsito y movilidad, aseguró que los trabajos en la zona avanzan “maravillosamente bien”. “El objetivo principal es garantizar la funcionalidad sin accidentes. Ya en la avenida Luperón están operando los cuatro carriles centrales. Llamamos a este esfuerzo Navidad sin Tapones”, concluyó.
más clásico, con una paleta de colores neutros como blanco, negro, beige y azul marino. Este enfoque se reflejaba en trajes rectos, blazers ajustados y blusas sencillas, alineándose con el protocolo.
La vice, dicen quienes la conocen, no permite que la moda se imponga sobre sus gustos. Tampoco invierte fortuna en el guardarropa e, incluso en el cuidado de su pelo y maquillaje, apuesta con frecuencia por lo más práctico: hacerlo ella misma. Le ayuda la figura, al parecer a resguardo de excesos alimenticios.
Se trata de una obra que busca resaltar la riqueza cultural de ese municipio
SDN. La Alcaldía de Santo Domingo Norte inauguró los murales pintados en las columnas de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, los cuales resaltan la cultura y personalidades del municipio.
Desde la estación Hermanas Mirabal hasta Buena Vista, en una primera etapa, se puede ver el colorido de los murales que embellecen la parte baja del Metro.
El acto de inauguración fue encabezado por la alcal-
desa Betty Gerónimo, quien destacó el aporte visual al municipio con los vistosos murales a todo lo largo de la avenida Hermanas Mirabal.
Durante la actividad, se encendieron las luces navideñas que fueron colocadas en los diferentes tramos de la citada avenida. También las del árbol y decoraciones que fueron instaladas en el parque Máximo Gómez, justo a la entrada de la sede del cabildo.
Las autoridades municipales resaltaron que con la iniciativa buscar llevarle bienestar y alegría a los munícipes durante la Navidad.
Un estudio advierte que el uso excesivo de la IAG puede limitar el pensamiento crítico y la autonomía intelectual
SD. El plagio entre los estudiantes continúa siendo una de las principales preocupaciones de los docentes en República Dominicana, según una investigación presentada durante el 15.º Congreso Internacional Ideice 2024.
El estudio, titulado: “Inteligencia Artificial Generativa (IAG), en el Aula: Una evaluación integral de la perspectiva docente sobre su incorporación en la Educación Técnico Profesional Dominicana”, fue dirigido por el docente e investiga-
dor Edwis Francisco Vásquez, motivado por mejorar la calidad educativa, en la educación técnico profesional, en Puerto Plata.
“La investigación arroja que los estudiantes hacen un gran uso de la inteligencia artificial, pero los docentes se encuentran preocupados”, manifestó en entrevista con Diario Libre al término de su exposición.
Señaló que la investigación analiza la percepción docente sobre el uso de la inteligencia artificial, “pero los docen-
La manera en que los estudiantes usan la inteligencia artificial preocupa a los docentes.
tes encuentran muchas implicaciones éticas que no se han considerado”.
El análisis, realizado en cuatro liceos del Distrito 1102 de Puerto Plata, evaluó la percepción de 101 docentes sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación técnico-profesional.
Vásquez recalcó que la creciente dependencia de herramientas de IAG por
parte de los estudiantes plantea serios desafíos éticos y pedagógicos, incluyendo la violación de derechos de autor .
Según el estudio, los docentes advierten que el uso excesivo de la IAG puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía intelectual de los estudiantes, quienes delegan sus capacidades cognitivas a las máquinas.
El monto, un billón 681,728.1 pesos, fue aprobado por 24 senadores
SD. El Senado de la República convirtió ayer en ley el Presupuesto General del Estado 2025 por un monto de un billón 681,728,011 pesos, durante una sesión extraordinaria en la que no faltó la tradicional queja de la oposición.
En los últimos días, la cámara alta, al igual que la Cámara de Diputados, aceleraron la aprobación de normativas pendientes antes de tomar las vacaciones colectivas del mes de diciembre. En ese sentido, finalizó ayer una sesión ordinaria, y de una vez convocó otra de urgencia para darle el visto bueno a la partida financiera del próximo año,
que recibió 24 votos a favor y uno en contra.
Ahora, la pieza de 73 artículos, regresa al Poder Ejecutivo para ser promulgada por el presidente Luis Abinader. Ya fue aprobada por los diputados el pasado lunes 3 de diciembre.
El artículo seis, proyecta ingresos por 1,330,737,621,591 pesos, mientras que el siete cifra los gastos en 1,571,566,007,259 pesos. Es decir, un déficit de 3.0 % del producto interno bruto (PIB).
El presupuesto recibió el visto bueno con el monto que le envió el jefe de Estado, a través de la Dirección de Presupuesto. Solo hubo una redistribución de las asignaciones para aumentar un 25 % el salario de los médicos, como parte de las negociaciones con el Cole-
Estados Unidos incautará en los puertos los productos fabricados Kingtom
GUERRA. La empresa Kingtom Aluminio S.R.L., primera entidad de propiedad china en la República Dominicana, labora con normalidad en el país, a pesar de estar sancionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), por supuesto uso de trabajo forzado en violación del Título 19 del Código de los Esta-
dos Unidos 1307 en la producción de sus mercancías.
Como el dictamen tiene vigencia inmediata, el personal de la CBP en todos los puertos de entrada de los Estados Unidos incautará productos de extrusión y perfil de aluminio fabricados por Kingtom Aluminio S.R.L.
En una visita realizada por Diario Libre , se pudo constatar que la seguridad es sumamente estricta. Al tratar de conversar con algunos de los nacionales chinos que iban y venían en el patio de la entidad, el
gio Médico Dominicano (CMD).
El senador Eduard Espiritusanto, representante de La Romana por la Fuerza del Pueblo (FP), fue el único opositor presente en la asamblea. Tomó un turno y leyó un discurso en el que cuestionó si la partida del 2025 responde a las necesi-
dades de la población dominicana.
El Gobierno aseguró que este es el primer presupuesto alineado a la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual lo obliga a transparentar y a eficientizar los recursos del Estado, así como asegurar la sostenibilidad de la deuda pública. b
equipo fue ignorado. Solo un agente de seguridad de nacionalidad haitiana se acercó por una diminuta ventanilla, que apenas dejaba ver parte de su rostro, y dijo que los ejecutivos estaban almorzando y que no podían recibir al equipo. Servicios de almuerzos llegaban a Kingtom Aluminio y eran entregados por suplidores que entraban a
pie o en motores. La seguridad abría una pequeña puerta para recibirlos.
Durante la investigación de Kingtom Aluminio, se identificó trabajo forzoso, abuso de vulnerabilidad, intimidación y amenazas, engaño, retención de salarios, violencia física y sexual, restricción de movimiento y horas extras excesivas, señala un comunicado. b
b El estudio de la reforma laboral se extenderá hasta el 2025 b Sector empleador propone un límite de 6 años para cesantía
SD. Dentro de las discusiones de la reforma laboral en el Senado, al menos 11 sectores empresariales lanzaron tajantes su propuesta al Código de Trabajo: limitar la cesantía a seis años de labor con un pago establecido bajo un cálculo de 10 salarios mínimos.
Su propuesta no cayó bien en el Congreso, que es donde se estudia la reforma y desde donde se tiene la facultad para modificar o dejar intacta la cesantía. Los congresistas están aunados en un mismo planteamiento de no tocar la cesantía a menos que sea para mejorarla.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró ayer que los derechos adquiridos de los trabajadores “no están en juego en ningún momento” y agregó que el Senado respetará los convenios acordados en las reuniones tripartitas.
“Nosotros en este Gobierno hemos demostrado que
La comisión de senadores que estudia la reforma laboral junto a los empresarios.
los derechos adquiridos de cada ciudadano o ciudadana son respetados y así seguirá siendo”, explicó De los Santos, al aclarar que la comisión de senadores, al recibir las propuestas de los empresarios, solo cumple con su deber de escuchar a todos los sectores para luego rendir un informe.
Sin temor
De su lado, el presidente de la comisión que estudia la
enmienda al Código de Trabajo, el senador Rafael Barón Duluc, reiteró que los trabajadores “no tienen nada que temer” con el proyecto, ya que la prerrogativa no será modificada con el objetivo de perjudicar a los empleados. Al ser preguntado por las propuestas de los grupos empresariales, el senador de La Altagracia destacó que la comisión que dirige está actuando como un juez y escuchando a todos los que serían impactados.
SD. El sector agropecuario dominicano depende del trabajo de alrededor de 280,000 migrantes haitianos que desempeñan las principales actividades para la producción y cosecha de los alimentos en el país, estimó el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.
Para el ejecutivo, sustituir a estos trabajadores por empleados dominicanos es posible, pero la labor no puede hacerse “de la noche a la mañana”, sino que requiere de una inversión en tecnologías para la mecanización agrícola, así como un plan de incentivos para que más dominicanos se involucren a las labores del campo.
El miércoles, el sector empresarial propuso en el Senado mantener la cesantía, pero con un límite de seis años para nuevos empleados y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos, dependiendo del sector laboral. Según Celso Juan Marranzini, presidente del Conep, buscan establecer un sistema previsible que no sobrecargue a las empresas y permita mejorar los salarios. La reforma aplicaría únicamente a los nuevos contratos tras la entrada en vigor de la ley. Enfatizó que la cesantía no será eliminada, pero sí sujeta a revisión mediante diálogo. La propuesta, respaldada por 11 asociaciones empresariales, será formalizada por escrito y presentada al Senado, donde deberá ser aprobada en varias instancias antes de ser promulgada.
La Confederación Patronal de RD (Copardom) reiteró que no busca eliminar la cesantía ni derechos adquiridos, sino modernizar el marco laboral para fomentar un ambiente de trabajo más dinámico y acorde con las demandas del futuro. “Quisiéramos llegar a un acuerdo tripartito con relación a estos puntos pendientes del Código Laboral”, expresó Laura Peña, presidenta de Copardom b 4
Tras culminar el evento “Agroempresario del año” (celebrado por la JAD para resaltar las contribuciones de un líder del sector), Benítez indicó que el sector agropecuario puede trazarse la meta de sustituir a los trabajadores haitianos hasta en un 50 % dentro de un plazo de cinco años. En el corto plazo, el exministro de Agricultura planteó que se deben buscar los mecanismos para regularizar las condiciones migratorias de los extranjeros, para que sigan trabajando en el marco de la ley.
“Queremos cumplir con la ley de migración. Hay que cumplirla; ahora, yo quiero que me ayuden a cumplirla”, acotó. El gremio realizó una reunión con la Dirección General de Migración, en la que se analizaron las alternativas para que el sector pueda regularizar a sus empleados extranjeros. b
SANTO DOMINGO. La agenda de entretenimiento para este fin de semana cobra fuerza con los colores vibrantes de la Navidad, ofreciendo conciertos y espectáculos para todos los gustos. Desde presentaciones musicales hasta representaciones teatrales, las opciones para disfrutar en familia son diversas.
“Sueño de una noche de verano”
Desde este viernes y hasta el domingo, la maestra Alina Abreu presentará la obra “Sueño de una noche de verano” en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Esta producción es una adaptación en ballet de esta obra clásica de William Shakespeare, que contará con la participación de destacados bailarines, músicos e intérpretes.
La versión de Abreu toma como base los intrincados enredos amorosos y fantásticos de la obra original, que sigue cautivando al público más de cuatro siglos después de su estreno. En esta adaptación, un bosque encantado de Grecia se convierte en el escenario donde hadas, mortales y seres mitológicos cruzan sus destinos bajo la influencia de una flor mágica.
El príncipe Harry abordó por primera vez los persistentes rumores sobre un posible divorcio con su esposa Meghan Markle. El duque de Sussex desmintió las especulaciones.
La ambiciosa producción reunirá a más de 100 artistas en escena.
Lugar: Teatro Nacional. Hora: 8:30 pm. Fechas: 6, 7 y 8 de diciembre. Boletas en Uepatickets.
Ana Gabriel
La legendaria cantante Ana Gabriel regresa a la República Dominicana para ofrecer un espectáculo inolvidable hoy viernes. Este evento marca el cierre de su gira “Un deseo más”, que la llevó a las principales ciudades de América Latina y Estados Unidos para celebrar 50 años de carrera artística.
“Es tan importante llegar a ti, República Dominicana, porque con esto doy por cumplida una gira hermosa, una gira llena de amor”, comentó en un video publicado en su cuenta de Instagram.
El cantautor dominicano Badir será el encargado de abrir la noche.
Lugar: Estadio Olímpico. Fecha: 6 de diciembre. Hora: 8:00 pm. Acceso al recinto desde las 5:00 pm. En tuboleta.com.do.
3 Carlos Vives
El cantante colombiano Carlos Vives, recientemente galardonado como “Personalidad del Año 2024” por la Academia Latina de
la Grabación, traerá su tour “El rock de mi pueblo vive” a Altos de Chavón la noche de este sábado. Con una carrera de más de 30 años, el artista repasará sus éxitos musicales, que incluyen baladas pop, fusiones tropicales y su emblemáti-
co vallenato.
Lugar: Altos de Chavón, La Romana. Fecha: Sábado 7 de diciembre. Hora: 9:00 pm. Uepa Tickets.
Gilberto Santa Rosa
El intérprete apodado el Caballero de la Salsa regresa a la República Dominicana este sábado con su “Auténtico Tour”. Este concierto, que tendrá lugar en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, pondrá punto final a una de las giras más importantes de su carrera artística.
Lugar: Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico. Fecha: 7 de diciembre. Hora: 8:30 pm. Boletas en Uepa Tickets. 3
La cita cuenta con un invitado especial desde Nueva York, Bark Barbecue
SD. Bocao Food Fest 2024, el evento gastronómico más grande del Caribe se realizará los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Jardín Botánico Nacional, en un ambiente lleno de sabores, aromas, buena energía, seguridad y diversión.
“Será una experiencia culinaria que nadie se puede perder, con un menú de más de 100 platos de diferentes restaurantes del país, todo en un mismo lugar y a precios especiales de festival. Desde la cocina mexicana, hasta opciones innovadoras de carnes, vegetales y postres al tiempo de disfrutar de cócteles exclusivos creados por las mejores casas licoreras del país”, comunicaron los fun-
CUENTO DE NAVIDAD
Este musical, basado en el clásico de Charles Dickens, llega al Teatro Lope de Vega este fin de semana a beneficio de los adultos mayores. Con adaptación y dirección de Josué Hirujo, bajo la producción ejecutiva de Gianni Paulino y Fiora Cruz Carretero, está protagonizada por Exmin Carvajal, Guille Martín e Indhira Acosta. 6, 7 y 8 de diciembre, a las 8:30 pm. Y domingo a las 6:00 pm. Teatro Lope de Vega.
dadores de Bocao Food Fest, José Miguel Guerrero y Jean Carlos Núñez. Durante todo el fin de semana, los amantes de los cócteles podrán degustar una coctelería de alta calidad: Johnnie Walker tendrá un invitado especial conocido como “el bar La Factoría de Puerto Rico”, considerado uno de los 50 mejores bares de Norteamérica y El Caribe, quien estará ofreciendo sus mezclas más exquisitas.
De igual manera, formará
Este fin de semana, el Palacio de Bellas Artes se llenará de alegría con la celebración de “Navidad en Bellas Artes 2024”, un evento que combina el teatro, la música, la danza clásica y el folclore para unir a la familia. La actividad se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, con una programación variada que promete encantar al público. 7 y 8 de diciembre. Desde las 5:45 pm. Entrada libre.
parte de este gran festival el tradicional “Colmadito de Bocao”, un encuentro con lo más auténtico e icónico de la cultura dominicana. El cierre del festival será el domingo 8 de diciembre y destaca el menú musical con la participación de Chiquito Team Band y un Djs para animar la fiesta. b
En el Jardín Botánico. Viernes, de 6:00 pm-11:00 pm, y sábado y domingo, de 12:00 pm-11:00 pm. Boletas en tix.do y bocaofoodfest.com.
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
La obra teatral regresa este viernes a las tablas de la Sala Ravelo del Teatro Nacional. Basada en la novela de Gabriel García Márquez, ha sido adaptada por el guionista Natalio Grueso. Con las actuaciones de Augusto Feria, Orestes Amador y Elvira Taveras, con la dirección de Manuel Chapuseaux. Del 6 al 14 de diciembre, 6:30 pm y 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.
Esta comedia dirigida por Frank Perozo, con guion de Miguel Alcántara y Kendy Yanoreth, está protagonizada por Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Caroline Aquino, y el mismo Perozo. Narra la historia de la inesperada conexión de dos mundos: el de un joven marine estadounidense y dos hermanos que descubren que tienen la oportunidad de heredar una gran fortuna. Todos pertenecen a una familia dominicana marcada por el amor.
RM: Right People, Wrong Place.
Este documental dirigido por Lee Seokjun comparte un vistazo que profundiza en la vida del líder de BTS, RM, mientras navega por el estrellato global y trabaja en su segundo álbum en solitario, ofreciendo una mirada íntima a su viaje creativo a través de múltiples ciudades. Uno de los objetivos de este documental es mostrar a los fans de RM este período de transición del artista.
SD. Muchos creen que el récord mundial de los 400 metros (47.60 segundos) establecido por Marita Koch en 1985, es imbatible; oscurecido por la larga sombra del dopaje sistematizado en la vieja República Democrática Alemana. Marileidy Paulino, sin embargo, quiere hacer posible lo imposible.
Campeona mundial y olímpica, “La Gacela de Nizao” habló de sus metas en una entrevista con AFP, vía videoconferencia.
—¿Qué falta por ganar? 2023 y 2024 fueron años de objetivos cumplidos. Yo me decía este año que la medalla olímpica se iba a obtener y lo trabajé. El año próximo estaría detrás del récord del mundo (...). Ya prácticamente tengo todos los logros que un atleta puede tener, pero yo no me detengo.
-¿Qué hay que mejorar para seguir reduciendo la brecha hacia el récord del mundo?
Yo diría que mejorar la salida es de los objetivos. AFP
“Mi objetivo siempre es superarme, pero ahora mismo no sé cómo podría hacerlo. Para manejar la presión de un atleta de alto rendimiento hay que dejar de ser un humano normal; te vuelves un robot”
Marcus Cooper Medallista en piragüismo
Las AC querían regresar el lunes por una fiesta tras partido El pedido elevaría los costos de organización del evento
SD. Las diferencias entre organizadores, Lidom y clubes que accidentaron la serie Titanes del Caribe en Nueva York el mes pasado se han extendido hasta la segunda parte, en Puerto Rico, donde este sábado y domingo debe concluir el match.
Si para ir a la Gran Manzana hubo tantos inconvenientes como para provocar la cancelación de dos partidos y reclamaciones de última hora del Licey amenazando con terminar en los tribunales, para ir a la Isla del Encanto, se sumó otro episodio engorroso.
Una fuente cercana a una de las partes, reveló a Diario Libre que las Águilas Cibaeñas pidieron esta semana no regresar el domingo en la noche como está programado, sino que se le cubra una noche adicional de hotel, lo que elevaría el costo de organización en más de 40 mil dólares.
Un miembro del equipo cibaeño habría organizado una fiesta para el domingo en la noche, lo que impediría regresar ese día. A este gasto adicional de hospedaje se sumaría también otro día de dieta, lo que habría sido rechazado por Latin Events.
Fuentes consultadas por DL, que prefirieron la reserva de su nombre, indicaron que para ir a Nueva York las
Los partidos en Puerto Rico no tendrán validez para el calendario de la Lidom.
Águilas volaron con 93 personas y el Licey con 92, más del doble del personal de campo, que comprende a jugadores y personal técnico, además de los directivos y personal de operaciones.
Ante el impasse, en el que habría tenido que intervenir Vitelio Mejía, presiden-
18,2
te de la liga, se apelaba al contrato original de los tres partidos en Nueva York, a lo que los organizadores requirieron a la parte legal para la interpretación, puesto que ese acuerdo fue renegociado.
Un capítulo que los organizadores buscan reducir a un máximo de 40 para futuras ediciones, como la de 2025 donde las cuyayas se medirían a los Gigantes del Cibao, en noviembre.
Tanto Águilas como Licey viajarán a Borinquen el sábado y tienen programado regresar al día siguiente, tras el segundo choque en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña. 18,264 personas es la capacidad que del estadio Hiram Bithorn. Inaugurado en 1963, es el principal aforo al aire libre de la capital puertorriqueña.
Recibirá US$67 millones por los próximos tres años con el conjunto
SD. Luis Severino, lanzador derecho dominicano, recibirá US$67 millones por próximos tres años con los Atléticos, según trascendió ayer en diferentes medios de comunicación en Estados Unidos.
Se trata del contrato más lucrativo en la historia de la franquicia y deja atrás el firmado por el antesalista Eric Chavez por US$ 66 millones y cinco años en el 2005.
La organización que a partir del 2028 estará ubicada en Las Vegas tiene historia de no invertir mucho dinero en la agencia libre, al punto que este contrato firmado con el dominicano, es el más bajo entre los máximos otorgados por cada una de las 30 franquicias de las Grandes Ligas.
Una exclusiva lista Con su acuerdo con los Atléticos, Severino se suma a una exclusiva lista de peloteros dominicanos que han recibido el más alto
contrato de una franquicia de MLB. Se une a José Ramírez (Cleveland) que firmó por US$141 millones; Wander Franco (Tampa Bay) que logró US$182 MM; Robinson Canó (Seattle) que recibió US$240 MM; Rafael Devers (Boston) que firmó por US$313.5 MM y Manny Machado (San Diego), que está en el medio de un pacto de US$350 MM. Severino fue a la agencia libre por segundo año consecutivo luego de tener múltiples problemas de salud desde que logró una extensión con los Yanquis en 2019 por cuatro años. b
El veterano jugó un rol importante para el campeonato de los Esquivadores
LOS ÁNGELES. Teoscar Hernández ha expresado su deseo de volver con los Dodgers. El mes pasado, dijo
que iba a “hacer todo lo que esté en mi poder” para retornar con los campeones de la Serie Mundial. Ahora, parece que eso está muy cerca de ocurrir. Los últimos rumores y noticias del invierno 2024-2025. El reportero de los Dodgers, David Vassegh, dijo el miér-
Estarían anunciando su decisión antes de las reuniones de invierno
SD. La telenovela alrededor de la firma de Juan Soto podría llegar a su final este fin se semana, en virtud de que el jugador y su agente, Scott Boras, han anunciado que el acuerdo será anunciado antes de las reuniones de invierno, que arrancan el próximo lunes en Dallas.
Al momento no hay equipos misteriosos en la mezcla. Se han mencionado los Medias Rojas de Boston, Dodgers de Los Ángeles, Azulejos de Toronto, Mets de Nueva York y por supuesto, su último equipo, los Yanquis de Nueva York.
Según diversos reportes, ya hay equipos que han sido desestimados por el “tandem” conformado por Soto y Boras, pero no ha trascendido de cuáles clubes se trata.
Si finalmente los Yanquis no pueden retener los servicios de “Juanjo”, y están en disposición de invertir el dinero que tienen destinado para él, podrían salir mejor
Soto estaría anunciando su decisión en el fin de semana.
parados como conjunto que inclusive reteniéndolo.
El pitcheo abridor es una necesidad
El pitcheo abridor en el Bronx ha sido una interrogante desde hace más de 10 años, y aunque el grupo que presentaron para la temporada 2024 era mucho mejor que en años anteriores, hay espacios para mejorar.
Según reportes, los Yanquis están en las conversaciones para hacerse de los servicios del zurdo Max Fried y del derecho Corbin Burnes, que son de las principales opciones para abrir partidos en el mercado de la agencia libre. b
coles en la estación radial 570 AM en Los Ángeles, que los Dodgers y el patrullero “están intentando afinar los últimos detalles de un contrato. Entonces, las cosas lucen bien para que Teoscar Hernández regrese a los Dodgers”.
Después de acordar un pacto de un año con los Dodgers antes de la temporada pasada, Teoscar brilló en Los Ángeles con un OPS de .840 y un tope personal de 33 jonrones. b Teoscar Hernández.
El oficialismo podría hacerlo con su mayoría
Es interesante ver que el Poder Ejecutivo ha sometido una serie de proyectos de leyes al Congreso, orientados a fortalecer las sanciones para varios delitos de índole penal.
Se pretende sancionar más drásticamente algunos
crímenes, hasta con 50 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de los mismos.
También atacar la corrupción en grupo y fortalecer de una manera decisiva la transparencia en la República Dominicana.
Es muy probable que todas estas leyes propuestas por el Poder Ejecutivo pasen sin problemas, toman-
Luis Severino
Lanzador
El nativo de Sabana de la Mar firmó un contrato de US$67 millones por tres años con los Atléticos de Oakland, el más lucrativo acuerdo en la historia de la franquicia, dejando atrás el suscrito por Eric Chavez en el 2005 por US$66 millones.
INDONESIA Vecinos de una aldea de la isla de Célebes, en la región central de Indonesia, hallaron el cadáver de una mujer de 45 años que había desaparecido en el interior de una serpiente pitón de cinco metros, informó el portal Detik. La mujer fue al mercado a vender sus productos, pero no volvió a casa y su marido y otros aldeanos encontraron sus pertenencias cerca de una plantación.
EFE
do en consideración el amplio dominio que tiene el oficialismo en la Cámara Baja, con 146 de los 190 diputados.
La hegemonía en el Senado es mayor todavía, con 29 de los 32 senadores pertenecientes al Partido Revolucionario Moderno y aliados.
Vale preguntarse, entonces, por qué a pesar de esta
Hay atletas que llevan hasta dos ciclos olímpicos sin representar al país, unos oficialmente retirados y otros que no utilizan la palabra, pero que sí lo están. Pero estos siguen en la nómina del PARNI, devengan un salario como si estuvieran activo, lo que evita que nuevos valores puedan percibir mejoras. Todo con complicidad de sus federaciones.
PEKÍN Un grupo de científicos chinos desarrollaron una esponja biodegradable capaz de eliminar hasta el 99.8 % de los microplásticos del agua. El avance combina materiales de bajo costo y fácil acceso como huesos de calamar y algodón, lo que podría facilitar su uso a gran escala en ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación plástica. EFE
PEKÍN OnlyFans, un popular sitio web basado en suscripción conocido por su contenido sexual explícito, se ha vuelto accesible silenciosamente en China después de haber sido bloqueado previamente por los censores del gobierno. Los usuarios de las redes sociales que publicaron en X notaron que el sitio estaba funcionando hace una semana.
AGENCIAS
mayoría casi absoluta, no se aprueba un nuevo Código Penal y se usan leyes que suplan vacíos que ya tiene el Código.
La retranca en la pieza ha sido el tema de las tres causales, razón de observaciones en gobiernos anteriores. Algún día será acometido el tema y tendremos Código Penal.
¿Cuándo?
El sector empresarial planteó que se mantenga la cesantía pero solo hasta un límite de 6 años.
El bitcoin superó los 100,000 dólares por primera vez, en medio de optimismo generado por elección de Trump.
MADRID Un examen de restos arqueológicos de Alaska muestran cómo pueblos indígenas de las Américas interactuaron con los primeros perros y lobos hace 12,000 años, dos milenios antes de los registros previos. “Ahora tenemos evidencia de que los cánidos y las personas tenían relaciones cercanas antes de lo que sabíamos que las tenían en las Américas”, dijo François Lanoë, autor del estudio. EP