Domingo Rep. Dominicana Núm. 3917, Año 15 diariolibre.com

Domingo Rep. Dominicana Núm. 3917, Año 15 diariolibre.com
Revelan Plan de Educación “Horizonte 2034”
Documento preliminar recoge iniciativas
El plantel será más que un espacio físico
DAMASCO. La huida a Moscú del presidente de Siria, Bashar al Asad, puso un dramático final ayer a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder. El Gobierno sirio cayó a primera hora del domingo en un sorprendente final para los 50 años de dominio de la familia Asad. Una ofensiva relámpago de los rebeldes islámicos atravesó el territorio controlado por el Gobierno y entró en la capital en solo 10 días. Ahora, reina la incertidumbre en Siria. P9
LAURA PEÑA IZQUIERDO Presidenta de Copardom “No es un asunto de cesantía o no cesantía”
EVENTO DEL MITUR LLEVA CULTURA DE RD AL TIME SQUARE
PAÍS INCREMENTA LAS INCAUTACIONES DE DROGAS
Tigres del Licey se coronan campeones de Serie de Titanes
El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión acertada al declarar la inconstitucionalidad de la Ley 1-24 sobre la Dirección Nacional de Inteligencia, resolviendo un problema para el Estado de derecho. Esta declaración representa un avance positivo, aunque su fundamentación se ha centrado mayormente en tecnicismos jurídicos. Dicha legislación presentaba serias deficiencias al limitar la libertad de prensa, el ejercicio periodístico y el secreto profesional, derechos fundamentales en una sociedad democrática. Además, vulneraba el derecho a la privacidad y promovía un enfoque autoritario al convertir al ciudadano en un potencial espía. Es importante reconocer la intención del Poder Ejecutivo de corregir estas falencias mediante una modificación profunda que cursaba en el Congreso.
El objetivo de la ley, sin embargo, es válido: consolidar los servicios de inteligencia y establecer mecanismos para prevenir amenazas contra el Estado, garantizando mayor protección a la sociedad en un contexto global marcado por el terrorismo y el delito transnacional. Las democracias modernas necesitan herramientas de defensa ante estos retos.
Aunque los avances tecnológicos proporcionan recursos efectivos para combatir dichas amenazas, también han incrementado la sofisticación de los ataques contra la paz social y las libertades individuales. Sigue siendo imprescindible un equilibrio entre la seguridad y los derechos fundamentales. La decisión del TC debe interpretarse como una oportunidad para construir una normativa más robusta y respetuosa de los valores democráticos. Reorganizar la inteligencia dominicana es prioritario, pero en línea con la Constitución y el Estado de derecho. En democracia, la seguridad es un complemento de los derechos ciudadanos. Opera bajo estrictos principios éticos, con transparencia y rendición de cuentas. La confianza de la ciudadanía es clave para su efectividad y para fortalecer el orden democrático. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tel.: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 29 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 10/7 Llu
Miami 26/22 Nub
Orlando 26/16 Nub
San Juan 30/25 Nub
Madrid 10/2 Nub
“El futuro de la cooperación puede ser el arma más poderosa para que los países logren alcanzar la paz, la estabilidad y el desarrollo”
Luis Abinader Presidente de la República
“Dicha ley vulneraba de manera grosera el derecho a la intimidad, a la no injerencia arbitraria o abusiva de la vida privada de los dominicanos”
José Dantés, secretario jurídico del PLD
b En la próxima década, el plan “Horizonte 2034” ejecutará objetivos claves enfocados en todos los niveles del sistema
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) presentó un avance del Plan Decenal de Educación 2034, con el que busca levantar el sistema pedagógico, uno que ha mostrado mejoría, pero todavía queda a deber con la jugosa inversión que recibe.
El proyecto, bautizado como “Plan Horizonte 2034”, además de mejorar las condiciones de las aulas, la gestión docente y la administración del sistema, quiere hacer del centro educativo un “espacio privilegiado donde se genera valor del servicio público educativo”.
El Minerd define los objetivos que busca en cada uno de los niveles educativos, para que, dentro de la década señalada, los alumnos logren sus competencias.
Para desarrollar el proyecto, durante un año, el organismo organizó talleres con actores claves, incluyendo a los estudiantes, con la idea de desarrollar una agenda que “fortalezca la institucionalidad y efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector”.
Hará hincapié en la profesionalización de los docentes, agentes claves para lograr la efectividad del proyecto, debido a que, en los últimos años, la lucha entre de la institución con el sindicato de
El nuevo Plan Decenal de Educación se enfoca en la culminación escolar y los aprendizajes pertinentes.
profesores ha obstaculizado la ejecución del plan de enseñanza.
De completarse el proyecto en el 2034, se garantizará que los egresados adquieran aprendizajes pertinentes, significativos, actualizados y contextualizados.
Objetivos
El primer objetivo está enfocado en la educación inicial, con estrategias para que los alumnos menores de 6 años accedan a educación de alta calidad.
El segundo busca que los estudiantes del nivel primario egresen con competencias claves para el aprendizaje continuo, el desarrollo integral y el avance exitoso en la trayectoria educativa.
El tercero, enfocado en el nivel secundario, pretende que este desarrolle competencias demandadas en el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital con base en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
En el cuarto punto se apuesta al fortalecimiento de la educación técnico profesional y en artes en los jóvenes, con competencias para desempeñar ocupaciones de alta demanda laboral y que impacten en la productividad del país.
En el quinto, se propone conseguir que los jóvenes y adultos que no han completado la educación primaria y secundaria en la edad adecuada. b
SD. La llegada al primer cuarto de siglo en la República Dominicana no solo plantea nuevos retos y oportunidades para la sociedad, sino que también trae consigo un año crucial para algunos de los órganos constitucionales de mayor jerarquía.
En las primeras semanas del 2025, se convocará nuevamente al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para seleccionar al procurador general de la República y evaluar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
En paralelo, el Senado de la República elegirá a los integrantes de la Cámara de Cuentas, con base en las ternas que le presente la Cámara de Diputados, que tendrá la responsabilidad de realizar el primer filtro y evaluación de los candidatos.
Considerando estas decisiones pendientes, el primer trimestre del próximo año enviará un mensaje fundamental respecto al futuro de la institucionalidad.
Para el coordinador nacional de Participación Ciudadana, Erick Hernández, el 2025 es “un año determinante”.
“Estamos transitando un camino dirigido a que la visión que deben tener los funcionarios designados sea de proscribir la corrupción, fortalecer la transparencia de sus instituciones y que la rendición de cuentas sea una consecuencia natural de las funciones judiciales y administrativas asumidas”, expresó. b
Laura Peña Izquierdo y Pedro Rodríguez / Ejecutivos Copardom
“No es un asunto de cesantía o no cesantía; es un asunto del futuro
Copardom reitera que el auxilio de cesantía debe ser modificado para fomentar un ambiente de trabajo más dinámico y acorde con las demandas del futuro en la República Dominicana
SANTO DOMINGO. Desde el año 2008 los empresarios dominicanos han presentado a los miembros del diálogo tripartito diferentes propuestas para modificar el actual esquema del auxilio de cesantía en el Código de Trabajo.
Además, proponen modificar el período de prueba establecido en la norma laboral para que sea llevado de tres a seis meses.
Para la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) la implementación de los ajustes propuestos podría transformar el panorama laboral en República Dominicana, haciéndolo más ágil y dinámico.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Copardom, dijo que, actualmente, la cesantía puede actuar en contra, tanto del trabajador como de la empresa. Algunos empleados ven la cesantía como un ahorro o un derecho adquirido, lo que les desincentiva a cambiar de empleo, incluso si desean hacerlo. Por otro lado, dijo que algunos recurren a prácticas inadecuadas para forzar a la empresa a despedirlos y así acceder a la cesantía.
Aclaró que la cesantía es un derecho eventual que
solo aplica cuando la empresa decide, de manera unilateral, separar a un trabajador. Agregó que una reforma en este aspecto permitiría mayor movilidad laboral.
mejorar los salarios”, indicó. Establecer un tope de 10 años del salario mínimo por sector como base de cálculo. La propuesta permite, por ejemplo: si el salario mínimo de una gran empresa no sectorizada es de 25,000 pesos, se multiplica por 10, obteniendo una base de cálculo de 250,000 pesos.
“No te voy a decir que eso va a ser automático, pero si en el tiempo la empresa va a sentir más flexibilidad en términos de presupuestos para Los ejecutivos de Copardom, Laura Peña Izquierdo, y Pedro Rodríguez destacaron la importancia de adaptar la oferta académica a las necesidades del sector empleador, especialmente en términos de formación técnica y habilidades profesionales. Señalan que es fundamental que la formación ofrecida por las instituciones académicas responda a la realidad de la demanda laboral. Recordaron que estudios realizados por el sector empresarial, incluida la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, han identificado que la mayor necesidad está en la formación técnico-profesional.
“En la actividad azucarera no hay trabajo forzoso, ni infantil”
SD. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha detenido la entrada a su territorio a productos provenientes de empresas dominicanas a las que ha acusado de incurrir en prácticas que se catalogan como trabajo forzoso.
A más de dos años de que el gigante norteamericano impusiera la sanción a la compra de azúcar y sus derivados provenientes del Central Romana, la Copardom, asegura que en la actividad industrial azucarera formal no hay trabajo forzoso.
“En la actividad industrial azucarera no hay trabajo forzoso, no hay trabajo infantil, ni hay falta o incumplimiento a las obligaciones laborales. La denuncia que pesa está vinculada hacia actividades informales que vinculan a migrantes irregulares”, sostuvo su vicepresidente, Pedro Rodríguez, durante un Diálogo Libre.
Rodríguez indicó que esta denuncia ha hecho que las empresas azucareras tengan una “visión proactiva” y mejoren, tanto sus protocolos internos, como la cadena de valor del dulce. “Hay cambios que se permean desde la fábrica hasta las comunidades, y en ese proceso está el sector azucarero”, acotó.
La embajadora Katja Afheldt destaca el apoyo económico y el técnico
SD. La Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) apoyan a la República Dominicana en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo y Santiago con préstamos y subvenciones que superan los 138 millones de euros, equivalentes a unos RD$ 8,832,000,000. La AFD ha invertido 128 millones de euros, (RD$8 ,192,000,000) en asistencia técnica con expertos en transporte masivo como el Metro de Santo Domingo y teleféricos. También, para fortalecer y desarrollar la capacidad de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, en la ampliación de las cinco estaciones aéreas para mejorar su capacidad y en la compra de más vagones.
Mientras que desde 2017 la Unión Europea, a través de sus fondos, ha facilitado al país, en condiciones de concesionaria o donaciones, 10 millones de euros, unos RD$ 640,000,000 que son utilizados en estudios para mejorar la movilidad sostenible. En una segunda fase que contempla otros 10 millones de euros destinados a la movilidad urbana que se han logrado mediante acuerdos con el Gobierno que involucran al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en el país, informó que en el caso de ese organismo se financian estudios sobre el transporte colectivo, transición digital, transición
El transporte masivo es una de las áreas de apoyo de la UE.
social, sistema integral tarifario, electromovilidad y el Sistema de Transporte Integrado en Santo Domingo y Santiago.
La UE apoyó al Intrant en la reestructuración de los corredores de autobuses en en Santo Domingo, incluyendo la formalización de los corredores, trabaja en el diseño de un plan vial para el Gran Santo Domingo y
Rep. Dominicana
figura en el tope de las naciones con más siniestros viales
SD. Durante las últimas dos décadas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) situó a la República Dominicana entre los primeros cinco países con la tasa más elevada de fallecimientos por accidentes de tránsito.
“Estamos hablando que el
país representa el primer lugar en muerte por accidente de tránsito. Son 65 muertes por cada 100,000 habitantes”, aseguró Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología.
“Definitivamente, es un problema serio que se está viviendo porque el impacto económico y el drama social que representa un siniestro por accidente de tránsito en la población es insostenible”, agregó el ga-
En 2023 fallecieron 1,949 personas en accidentes.
en un análisis de factibilidad para el corredor de autobuses eléctricos en la Avenida Ecológica.
“Nuestro trabajo es preparatorio, es un trabajo que acompaña la inversión en infraestructuras financiadas por los fondos de la AFD”. Se prevé una segunda fase de cooperación de la UE, por otros 10 millones de euros para otro proyecto. b
leno en conversación con Diario Libre.
A su juicio, la pandemia por COVID-19 influyó en que se aumentara la flotilla de motocicletas en el país por la sobredemanda de servicios a domicilio que se presentó.
“Cualquier colmado de un barrio tiene cinco o seis motoristas”, acotó el ortopeda, quien espera que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial sea aplicado a cabalidad.
De acuerdo con el Anuario de Muertes Accidentales y Violentas 2023, los decesos accidentales y violentos ascendieron a 4,637, en ese año. b
DNCD considera apoyo de otros organismos es determinante en el éxito de los operativos antidrogas
SD. El apoyo de las Fuerzas Armadas, las agencias de inteligencia del Estado dominicano y la cooperación internacional ha sido determinante para el éxito en las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, de acuerdo a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entidad que en este 2024 ha logrado un récord en la incautación de drogas en el país al confiscar, 41,696 kilogramos (41.6 toneladas) y con la colaboración internacional, un consolidado de
65,768 kilogramos (65.768).
Antes de esta cifra, y de acuerdo a los datos de la DNCD, el récord había sido establecido en 2022 cuando las autoridades dominicanas incautaron 31,113 kilogramos (31.1 toneladas), lo cual en ese momento había superado las cifras del 2021, donde se confiscaron 25,462 kilogramos (25.4 toneladas). Según los datos, en 2023 se incautaron 25,042 kilogramos de drogas (25 toneladas). Un ejemplo del incremento en las incautaciones de drogas
La DNCD informó el viernes que incautó el cargamento de drogas más grande en toda la historia de la República Dominicana durante un operativo de vigilancia e interdicción conjunta en el Puerto Multimodal Caucedo, municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo. El alijo de 9,587 paquetes tuvo un peso total de 9,889 kilogramos de cocaína (9.8 toneladas) y se espera que para este lunes las autoridades procedan a incinerar el cargamento durante un acto que se realizará en el Campamento Militar 16 de agosto, señala la DNCD.
fue el más reciente caso de los 9,889 kilogramos de cocaína (9.8 toneladas) en el Puerto Multimodal Caucedo, el pasado viernes, el cual es considerado como el más grande ocupado en toda la historia del país. Antes de este decomiso, el alijo que se registraba como el de mayor volumen, ocurrió en el 2006 en el Puerto de Caucedo y fue de 2,582 kilogramos (2.5 toneladas).
En noviembre 2024 también ocurrió lo que hasta esta semana era considerado el segundo mayor de-
comiso, cuando las autoridades incautaron 2,276 kilogramos de cocaína.
Incautaciones en 2024 De acuerdo al portal web de la DNCD, en el primer trimestre de 2024 fueron incautados 6,287 kilogramos (6.2 toneladas) de diferentes tipos de drogas; en el segundo trimestre hubo un total de incautaciones de 5,692 kilogramos de drogas (5.6 toneladas) y en el tercer trimestre se incautaron 12,025 kilogramos de drogas (12 toneladas).
La festividad reunió a decenas de periodistas en la Ciudad Colonial
SANTO DOMINGO. El Movimiento Periodístico Convergencia realizó su tradicional fiesta navideña, en la que participaron decenas de miembros y simpatizantes, en medio de un
gran entusiasmo y confraternidad, música, bailes, rifas y cena.
La actividad se realizó en la Casa de la Rectoría, en la calle El Conde. Los asistentes compartieron con alegría y disfrutaron de la actividad. En la festividad fue realizada una rifa que incluyó como premios una laptop, bocinas, ollas de aire y dinero en efectivo.
Parte de los asistentes.
El coordinador de la agrupación, Pedro Belliard, y el asesor, David R. Lorenzo, explicaron que la jornada forma parte del amplio programa de recreación que la entidad realiza en favor de sus miembros y familiares. El Movimiento Periodístico Convergencia es una corriente gremial que forma parte del Colegio Dominicano de periodistas (CDP).
DAMASCO. La alianza rebelde siria liderada por islamistas anunció el domingo la toma de Damasco en una ofensiva relámpago que derrocó al régimen de Bashar al Asad, cuya familia gobernó Siria con puño de hierro durante medio siglo, sumiendo al país en la incertidumbre política.
Decenas de personas irrumpieron en la lujosa casa de Al Asad en Damasco después de que el mandatario huyese del país tras perder el respaldo de Rusia. La residencia fue saqueada. Una sala de recepción del palacio presidencial, situado en otra zona, fue también incendiada, indicaron periodistas de AFP. Mientras tanto, decenas de personas salieron a las calles, según imágenes de AFPTV, para celebrar la caída del régimen. Las imágenes mostraron personas pisotean-
Los rebeldes sirios provocaron la huida de Bashar al Asad.
do una estatua de Hafez al Asad, el padre de Bashar.
“Esperábamos este día desde hacía mucho tiempo”, dijo Amer Batha por teléfono desde la plaza de
los Omeyas, donde el ruido de los disparos como señal de alegría se mezclaba con los gritos de “Allahu Akbar” (Dios es el más grande).
En la televisión pública, los rebeldes anunciaron la caída del “tirano” Bashar al Asad y la “liberación” de Damasco. También dijeron haber liberado a todos los prisioneros “detenidos injustamente”.
El canal de Telegram de la alianza anunció horas después la llegada de su líder, Abu Mohamad Al Jolani, a Damasco. Un video lo mostró arrodillándose y acercando la cabeza al piso.
El enviado de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, calificó la toma de Damasco de “momento decisivo”, pero pidió mantener “esperanzas prudentes” tras la caída del régimen.
El Ministerio Ruso de Relaciones Exteriores afirmó que Al Asad había dimitido y dejado el país y luego se reportó que estaba en Moscú.
“Después de 50 años de opresión bajo el gobernante partido Baas, y 13 años de crímenes, tiranía y desplazamiento (desde el comienzo del levantamiento en 2011) anunciamos hoy el fin de esta era oscura y el comienzo de una nueva era para Siria”, afirmaron los rebeldes. AFP
b Ministerio de Energía y Minas desarrollará un plan de trabajo para promoción la piedra semipreciosa
BARAHONA. Los esfuerzos por mejorar la capacitación y seguridad de los trabajadores del larimar, constituyen uno de los avances más importantes que tiene este sector, algo en lo que han coincidido algunos de sus actores. Sin embargo, la falta de mercado internacional y estrategias para estabilizar los precios supone, a juicio de representantes de ese sector, una materia pendiente.
“El larimar tiene un futuro brillante. Lo que se requiere es que se gestione ese futuro. Nosotros, como mineros o extractores, sufrimos mucho las consecuencias de no tener un mercado”, sostuvo Francisco Gómez, director del distrito municipal de La Ciénaga (Barahona).
Para el edil, quien laboró como minero, se requiere mayor control con el larimar. “Debe tener una sola salida, nosotros lo producimos, sea a través del Gobierno, o una compañía, pero que (la piedra) vaya a un punto y que a través de ahí se venda primero a los artesanos locales y luego, el excedente, a los extranjeros”, indicó.
Gómez explicó: “Ahora mismo el larimar está por doquier, todo el mundo tiene
En febrero de 2025 el ministerio de Energía y Minas ha programado una visita a la mina de larimar de Barahona.
cantidades y a veces, por no tener un mercado seguro, terminamos vendiéndolo desesperados, porque le debemos a los trabajadores”.
“Cuando esos hombres (mineros) consiguen eso… ese es el sustento de sus familias, no se le puede retener. Sin el recurso suficiente para retenerlo, pues hay que venderlo al mejor postor y muchas veces, es más, en la mayoría de los casos, por debajo del precio que manda”, agregó.
Sobre la venta de la piedra
Disminuye inseguridad laboral 4
El director general de Minería, Rolando Muñoz, manifestó que los niveles de desorganización que incidían en la mina de larimar de Barahona causaban que “la seguridad de todo el que iba estuviera en peligro”. “No está al cero el tema de la seguridad, pero está a la mínima expresión”, sostuvo el funcionario, durante un evento realizado por el Ministerio de Energía y Minas para conmemorar el Día Nacional del Larimar.
NUEVA YORK. Bajo un domo de cristal que instaló en Time Square, en el estado de Nueva York, el Ministerio de Turismo reunió en esa ciudad elementos distintivos de la cultura dominicana.
En esta legendaria intersección neoyorquina, cientos de dominicanos y personas de otras nacionalidades disfrutaron de música, bailes y personajes enmascarados del carnaval criollo.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró la exposición con el nombre “Change the Season” (Cambia la Estación) e indicó que con esta buscan “traer un pedacito de la República Dominicana aquí”.
nacional, Gómez indicó: “el mercado más fuerte actualmente somos nosotros mismos, que nos compramos uno al otro”.
Sostuvo que hay varios compradores extranjeros: unos son chinos, quienes compran la mayoría de la piedra de cualquier calidad, y alemanes, quienes prefieren el larimar de primera calidad.
El edil pidió al titular del Ministerio de Energía y Minas, Joel Santos, con motivo de la celebración del Día Nacional del Larimar, el pasado 22 de noviembre, su intervención para conseguir un mercado internacional con el larimar procesado, algo que, a su juicio, aumentaría el valor de la piedra a nivel local.
Gómez manifestó que otro de los desafíos está vinculado al establecimiento de precios al vender el larimar. “En esta parte no hemos podido ponernos de acuerdo, como sector extractor”. b
“Aquí afuera hace una temperatura increíble, ayer estaba a -9 grados, y cuando entras hay un calorcito que refleja lo que es el calor de la gente en la República Dominicana”, manifestó Collado.
Con esta iniciativa, Turismo busca captar la atención de las más de 400 mil personas que pasan cada día por la avenida de Broadway, en Manhattan. Esta es la segunda vez que se instala la exposición.
El objetivo es promover la cultura de la República Dominicana y fomentar el interés de los turistas por visitar la nación caribeña.b
Un baile típico dominicano en Broadway.
Sophy / Artista puertorriqueña
El cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” canceló el concierto que tenía previsto el 11 de diciembre en el Teatro Nacional, pospuesto para una fecha aún sin determinar.
La destacada cantante vuelve al país, en esta ocasión para presentar un concierto sinfónico, el 21 de este mes, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
SD. La trayectoria artística de la cantante y compositora puertorriqueña La Sophy tiene un vínculo cercano con los dominicanos.
Aunque llegó a la música a muy temprana edad, no fue sino hasta la década de los 60 cuando, junto al maestro Tito Puente, comenzó a proyectarse.
Con treinta discos grabados, su carrera ha sido un inagotable viaje musical que abarca desde la balada pop, la salsa, el jazz, la bachata, la plena, la salsa-bolero y el merengue. Después de un tiempo sin pisar un escenario en el país, la artista ofrecerá un concierto sinfónico en el Teatro Nacional el 21 de este mes, a las 8:30 p.m., bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez. La ganadora de múltiples premios internacionales es recordada por su actuación
junto a Fausto Rey en el Estadio Olímpico y su versión a ritmo de merengue de “The Rhythm of the Night” (El ritmo de la noche), con la que logró un sólido posicionamiento.
Su extenso repertorio incluye títulos como “Vicio”, “Un amante así”, “Qué sabe nadie”, “Todo comenzó”, “Beso a beso”, o “No lo dejes caer” (a dúo con Johnny Ventura), entre otros.
En una entrevista telefónica con Diario Libre , la artista, que en 2021 presentó la tercera edición de su libro “Sophy de Puerto Rico: Desde lo más íntimo… El poder de luchar para triunfar”, expresó su satisfacción por regresar al país y reencontrarse con sus admiradores. Además, compartió detalles sobre su actuación y una serie de televisión que abordará su vida.
Listo el guion para una serie de televisión 4
La intérprete boricua reveló que está trabajando en una serie de TV basada en su libro y cuenta ya con tres ediciones y un audiolibro. “El guion ya está listo y estamos en conversaciones con productores, pero aún no hemos tomado una decisión final”, añadió. En la obra, la artista narra la discriminación social y racial que vivió en su infancia en su pueblo natal San Sebastián de Aguadilla, en Puerto Rico.
“La Sophy” ofrecerá un concierto sinfónico bajo la
del maestro Amaury Sánchez.
—¿Qué representa este retorno y hacer esta propuesta?
Estoy súper agradecida con Dios. Creo que fue un milagro que me llamaran para este concierto, porque el 15 de diciembre es mi cumpleaños. Siento que es un regalo de Dios. Cuando Amaury y Billy Hasbún, que son grandes amigos míos, me llamaron para ayudarme con la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, me emocioné muchísimo. Estoy muy contenta, y también emocionada, por regresar a República Dominicana, un país al que no he ido en unos años, pero que siento como mi segunda patria.
—¿Por qué siente esa conexión tan especial con República Dominicana?
Yo siempre he dicho que República Dominicana es mi segunda patria. Aunque soy puertorriqueña y amo a mi país con todo mi corazón, la conexión con la gente de Dominicana es única. Desde la primera vez que vine aquí, cuando tenía 17 años, me sentí como en casa. Nunca he notado una diferencia y, cada vez que regreso, siento que estoy con mi familia. b
Leer la entrevista completa
Durante cuatro horas, los fanáticos disfrutaron de una velada para recordar
SD. María Guadalupe Araujo Yong, mejor conocida como Ana Gabriel, desató un remolino de emociones la noche del viernes en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Durante cuatro horas, los fans, que llenaron el recinto, disfrutaron de una velada en la que la “Diva de América” entregó su alma al público dominicano. El cantautor dominicano Badir fue el encargado de abrir el concierto de la icónica intérprete mexicana. “Para mí es un honor representar a mi país y compartir el escenario con La Luna de América”, expresó
Ana Gabriel se apoderó del Estadio Olímpico Félix Sánchez a pesar de la lluvia.
Ana Gabriel se apoderó del Estadio Olímpico Félix Sánchez a pesar de la lluvia.
el joven solista tras interpretar sus éxitos. Aunque la lluvia amenazó con arruinar la velada, los asistentes permanecieron firmes en sus lugares, determinados a disfrutar de cada uno de los éxitos de la legendaria cantante.
Rafaelito Román es despedido por sus colegas artistas a ritmo de acordeón
SD. El músico y compositor de merengue típico Rafaelito Román fue sepultado en la ciudad de Santiago, donde decenas de artistas y compañeros del arte se reunieron para rendirle un úl-
Germán reconoce a Gilberto Santa Rosa en concierto
SD. La ministra de Cultura, Milagros Germán, fue la sorpresa del concierto de Gilberto Santa Rosa en el cierre de su gira “Auténtico” en el Pabellón de Voleibol. La ministra cantó junto al
timo homenaje a ritmo de acordeón. Román, oriundo de Puerto Plata, falleció el viernes a los 71 años a causa de un paro cardíaco, tras padecer problemas renales y de diabetes.
A las 9:43 de la noche, subió al escenario Ana Gabriel cantando el tema “Esta noche”, seguido de “Soy como quise ser”. “La decepción más grande sería no cerrar esta gira aquí, en República Dominicana. Yo les soy fiel a ustedes, lo dije el año pasado”, expresó al eufórico público. Ya así, la artista de 68 años cerró con broche de oro su gira “Un deseo más”.
“Caballero de la salsa” la balada “Pueden decir”, su canción favorita y con la que bromeaba en su programa “Chévere Nights” sobre que sabía cantar. Luego le otorgó un reconocimiento a Gilberto por sus aportes en la música y haber fortalecido los lazos culturales entre Puerto Rico y República Dominicana.
ARIES
Vivirás uno de esos días en los que tienes ganas de dejarlo todo atrás y no preocuparte más que de tu propio bienestar.
TAURO
Mantén la calma y controla tus impulsos. No seas rígido, ábrete al diálogo.
GÉMINIS
No es buen momento para intentar arreglar cosas mal planteadas en su lugar de trabajo.
CÁNCER
Recibirás buenas noticias por parte de tu círculo de amistades que pueden estar preparándote una sorpresa.
LEO
Los nacidos bajo este signo pueden vivir hoy sensaciones agridulces en el medio laboral o familiar.
VIRGO
Surgirá una oportunidad en el plano amoroso que debes intentar no dejar escapar.
LIBRA
Debes tener más cuidado con los asuntos económicos y vigilar los gastos superfluos ya que puede surgir un revés con el que no contabas.
ESCORPIO
En el terreno sentimental, tenderás a actuar de forma precipitada y apasionada.
SAGITARIO
Vigila tu alimentación. Evita, en lo posible, todo aquello que sabes que te perjudica, y consume sólo lo que te conviene.
CAPRICORNIO
Si te sientes herido o traicionado por personas en las que confiabas, plantéate los motivos de esa deslealtad.
ACUARIO
Debes perseverar en tu trabajo y no dejarte abatir en el primer percance; cuentas con la protección de los astros que fortalecen tus decisiones en los momentos difíciles.
PISCIS
Tras una etapa de cierto desasosiego, los temas profesionales tomarán por el camino de la tranquilidad, con bases suficientes para mejorar en un futuro inmediato.
“La temporada ha empezado con dificultades y toda la temporada será difícil. Por lo tanto, debemos sobrevivir. Es una temporada para sobrevivir. Nos faltan jugadores muy importantes” Pep Guardiola, DT del Manchester City
Los azules triunfaron 4-3 con grand slam de Samuel Muñoz Felinos y cuyayas volverán a verse las caras el miércoles
SAN JUAN, PUERTO RICO. Los Tigres del Licey se proclamaron campeones de la segunda edición de la Serie de Titanes del Caribe al superar 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el tercer partido del certamen celebrado el domingo por la tarde en un estadio Hiram Bithorn con gran parte de sus asientos sin ocupar.
Luego de caer en el primer desafío celebrado en el mes de noviembre en el Citi Field en Queens, Nueva York, los bicampeones dominicanos se recuperaron y barrieron a sus rivales este fin de semana para llevarse la serie 2-1.
Los Tigres anotaron primero en la parte baja de la segunda entrada ante los envíos del pitcher abridor de las Águilas, José Ureña. Luego de un out, Cristian Hernández y Michael de León dieron sencillos al prado derecho, Robel García conectó infield hit para llenar las bases y Samuel
Samuel Muñoz termina el swing con el que disparó el cuadrangular que definió la victoria del Licey.
Muñoz pegó jonrón de cuatro carreras que desató la algarabía entre los aficionados azules presentes en el parque boricua.
Las Águilas descontaron con una la primera parte del cuarto inning frente al
SD. Los Gigantes capitalizaron cinco errores del Escogido y un cuadrangular de tres vueltas de Kelvin Gutiérrez para
imponerse ayer por marca de 5-4, un triunfo que significa un tanque de oxígeno cuando la fase regular del torneo
relevista Anderson Severino. Después de uno fuera, Erick Mejía recibió base por bolas al igual que Anthony García. Adelin Rodríguez se ponchó para el segundo out, pero Brett Sullivan conectó sencillo remolcador al prado central. Los aguiluchos marcaron dos más en el quinto contra el relevista Juan Then. Luego de dos outs, Ramón Torres se embasó
entra en su tramo final. El resultado del Quisqueya sacó al equipo duartiano del sótano, ahora con foja de 16-22, con dos partidos menos disputados que los Toros (16-24), y se colocaron a tres juegos del cuarto. Se trató de su segunda vic-
por error del torpedero, anotó por doble al central de J.C. Escarra quien entró en carrera por sencillo de Bladimir Restituyo. Lisalverto Bonilla fue el lanzador abridor por los azules. Trabajó durante tres entradas en blanco con una base por bolas. Fue seguido en el montículo por Anderson Severino en el cuarto, Juan Then en el quinto, Adonis Medina en el sexto, Gerald Ogando y Andrew Pérez en el séptimo y Elniery García en el octavo. Por las Águilas abrió José Ureña con labor de 2.2 entradas en los que cedió cinco hits y cuatro carreras con dos ponches. Completaron la ruta Kurt Heyer en el tercero, Yohan López en el quinto, Thyago Vieria en el sexto, Pedro Payano en el séptimo, Edwin Núñez en el octavo.
Los Tigres retoman su compromiso en el torneo de béisbol otoño-invernal de la Liga Dominicana mañana martes cuando se enfrenten a los Leones del Escogido, que ocupan la tercera posición.
toria al hilo. Debajo en el marcador 3-1 en el octavo los potros dieron vuelta a la pizarra. Ante Sauryn Lao, Dane Myers negoció boleto, Carlos Peguero disparó hit y Gutiérrez despachó jonrón productor de tres que puso el juego 4-3.
En la temporada se llevó la victoria en siete de 10 mangas de la categoría
SD. El veterano piloto de autos Jonathan Basden conquistó el título de campeón de la categoría Racing Sedan (RS) en el cierre de la temporada 2024 de autos y motos en el Speedway Park Las Américas.
Los Mets aparecen como favoritos, pero los Yankees también aprietan
DALLAS. La puja por Juan Soto parece haber alcanzado un récord. Según Jon Heyman, experto de MLB Network, en un artículo para el New York Post, al menos cuatro equipos: (Yankees, Mets, Red Sox y Blue Jays) están cerca de los US$ 700 millones y dos de ellos (los de Nueva York) están por encima de esa marca, en el rango de US$ 710 a US$ 730 millones.
Bob Nightengale, de USA Today, informa que el acuerdo de Soto podría incluso alcanzar los US$ 750 millones.
Heyman informa que se cree que los Mets tienen la oferta más alta sobre la mesa, aunque los cuatro están “a una distancia razonable”.
Se cree que los Mets pueden ser ligeramente más altos, pero las respectivas ofertas parecen estar a una distancia razonable.
Aún no hay información de que alguno de los otros
tres pretendientes de Soto (Red Sox, Blue Jays y Dodgers) estén de ninguna manera fuera de esta puja, y es posible que uno de esos equipos incluso esté por encima de los equipos de Nueva York y gane al bateador superestrella de 26 años.
Soto no necesariamente aceptará al postor más alto, y se dijo que estaba sopesando cinco ofertas enormes.
Los Mets entendieron desde el principio que la única ventaja intocable de los Yankees en este derbi es su capacidad de ofrecer a un dos veces ganador del MVP, Aaron Judge. b
Los Mets impresionaron a Soto con su asombrosa carrera para llegar a la Serie de Campeonato . También se cree que los Red Sox y los Blue Jays han presentado ofertas muy competitivas, mientras que Dodgers, con menos necesidad de agregar superestrella, sorprendió con su oferta.
Basden volvió a ganar la prueba completa, no sin antes batallar durante las 15 vueltas que estaban pactadas las competencias en cada heat. Obtuvo la totalidad de los puntos combinando la pole position, las dos carreras y la vuelta rápida, para de esta manera cerrar con broche
de oro un calendario donde fue dominante. El piloto del auto número 133 totalizó siete victorias y dos segundos lugares en las nueve carreras que se disputaron en cinco fechas del calendario. Terminó con 41 puntos, para sumar 176 tantos y lograr el Campeonato Nacional RS 2024. b
Al momento del deceso conducía un vehículo Hyundai
SANTIAGO. Roberto Ezequiel Gómez Castillo, exlanzador que se destacó con las Águilas Cibaeñas en la Lidom y los Gigantes de San Francisco en la MLB, falleció en un accidente de tránsito la madrugada de ayer en la autopista Joaquín Balaguer, frente a las instalaciones de Kola Real, Santiago. De acuerdo con el informe de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el accidente ocurrió a las 2:15 a. m., cuando el vehículo Hyundai que conducía Gómez colisionó con un camión cabezote Scania modelo 2016.
Roberto Gómez.
El impacto fue mortal para el exjugador, mientras que dos personas que lo acompañaban resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro médico por el Sistema Nacional de Emergencias 911. Roberto Gómez, apodado “El Malaguetón”, nació el 3 de agosto de 1989 en Santiago, tenía 35 años. b
Hay que darle urgencia ante tantas muertes
La alarmante tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en República Dominicana, con 65 muertes por cada 100,000 habitantes, expone una crisis de seguridad vial insostenible que hay que
reparar con acciones, no solo con palabras. Esta realidad, señalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no solo es una estadística desoladora sino también un reflejo del fracaso sistémico en la gestión y educación vial. La proliferación descontrolada de motocicletas, impulsada por la demanda de servicios a do-
micilio, ha exacerbado el problema, mostrando la falta de regulaciones efectivas y planificación urbana. El reciente aumento del 8.6 % en muertes por accidentes de tránsito, revelado por la Oficina Nacional de Estadísticas, subraya la urgencia de implementar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial firmemente. No podemos permitir
Tramo siempre mojado en Naco
SANTO DOMINGO. El badén que une la calle Fabio Amable Mota con Juan Parada Bonilla, en Naco, Distrito Nacional, es un viejo problema que parece no tener dolientes. El agua que corre por el lugar es permanente y, por consiguiente, deteriora el pavimento. La Juan Parada Bonilla es una calle de desahogo de la Gustavo Mejía Ricart hacia la José Ortega y Gasset. Islandia autoriza
BANGKOK “Tom yam kung”, declarada recientemente patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco en una reunión en Paraguay, es la sopa tailandesa más internacional conocida por su sabor agripicante y su saludable mezcla de condimentos acompañados con gambas. Este nutritivo plato refleja una sabiduría popular que promueve la comida sana y sostenible. EFE
Con el fin de la serie Titanes del Caribe, pueda que comiencen otros problemas con actores involucrados.
A El Espía le llegó la información de que al menos un jugador y un directivo podrían ser demandados en tribunales en los Estados Unidos por una solicitud económica que no tendría todo el soporte. Parece que esto apenas comienza.
ISLANDIA Este país, que junto a Noruega y Japón son los únicos que autorizan la caza de ballenas, dio permiso a dos buques para continuar con esa cuestionada actividad durante cinco años. Reikiavik autorizó la caza anual de 209 rorcuales comunes y 217 ballenas minke por temporada, que abarca de mediados de junio a septiembre, anunció el gobierno. AFP
ESTOCOLMO “Las luces de la Semana Nobel”, el festival en el que artistas, diseñadores y estudiantes crean obras de arte luminosas que ocupan las calles de Suecia, este año rinde homenaje a varias de las ganadoras que lograron el premio Nobel desde 1901. Curie, Rigoberta Menchú, MayBritt Moser, Malala Yousafzai, o Wislawa Szymborska inspiran todo tipo de obra de arte. AGENCIAS
que esta sea una promesa vacía; se necesita acción inmediata.
Las autoridades deben priorizar la seguridad vial como un asunto de salud pública crítico. Sin una intervención decidida, el impacto económico y social continuará debilitando al país, perpetuando una crisis que, con voluntad política, es plenamente evitable.
Autoferia Popular concluye con 17,000 millones en solicitudes de préstamos para comprar vehículos.
El Gobierno dispuso de 210.5 millones de pesos para mantener invariable los precios de los combustibles en el país.
MÉXICO Una marea roja de entusiastas corredores vestidos de Papá Noel se lanzaron a las calles ayer en los suburbios de la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste) en una singular carrera de Navidad. Tras una cuenta regresiva a gritos, unos 2,800 participantes iniciaron el recorrido, con tres diferentes distancias: uno, cinco y diez kilómetros. La singular carrera empezó en 2018. EFE