Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3922, Año 15 diariolibre.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216041416-097c099b494d65d7b3771d8dbe3cad63/v1/cd3e76b68a55ee0a5aba4a61746d235c.jpeg)
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3922, Año 15 diariolibre.com
b Agentes mataron ayer a Kendy, alias “Jeff Mafia”, en un intercambio de disparos b También a otros presuntos miembros de la banda
p SANTO DOMINGO. La alta dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró ayer sus 51 años de existencia llena de alborozo. El ataque al Gobierno y la advertencia de que el pueblo se lanzará a las calles a reclamar que vuelvan al poder, dice mucho del entusiasmo con el que recibieron el aniversario. La estrella del evento fue Euclides Gutiérrez Félix, quien fue oficializado como miembro ad vitam de la organización. b P7
ARNAUD Director del Inapa “Programa de saneamiento llevará salud en el este”
Estrellas, primeros en clasificar
El llamado de Fernando Capellán a renovar los programas HOPE y HELP resalta la profunda interdependencia económica entre Haití y la República Dominicana, particularmente en el sector textil. Estos programas han sido fundamentales para garantizar el acceso competitivo al mercado estadounidense, permitiendo la creación de miles de empleos y fomentando la estabilidad económica en ambas naciones. La afirmación de Capellán de que “por cada tres empleos generados en Haití, se crea uno en República Dominicana” pone de manifiesto la importancia de mantener esta colaboración para preservar la estabilidad de la región fronteriza y las cadenas de producción integradas. El impacto de estos programas trasciende el ámbito económico. Al generar empleo
en regiones vulnerables, como Juana Méndez y Dajabón, también se contribuye a la estabilidad social y a mitigar tensiones históricas entre ambas naciones. Sin embargo, la no renovación de HOPE y HELP podría tener efectos devastadores. La posible salida de empresas hacia Asia reduciría la competitividad de la región y pondría en riesgo miles de empleos directos e indirectos, debilitando aún más la ya frágil economía haitiana y afectando negativamente el comercio fronterizo. El plazo de septiembre de 2025 para la expiración de estos programas exige acción inmediata. Como señala Capellán, las empresas necesitan certeza para planificar, y la falta de claridad podría agravar la crisis laboral actual en Haití, donde los empleos en la industria textil han caído de 60,000 a 22,000. En conclusión, renovar HOPE y HELP es vital para preservar empleos y garantizar la estabilidad económica y social de la región. Fundamental que los sectores público y privado actúen con prontitud para asegurar su continuidad y fortalecer la relación binacional. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 30 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
oNueva York 10/9 Chu
Miami 26/22 Tor
Orlando 26/19 Nub San Juan 29/24 Tor Madrid 11/0 Sol
“Le dije (al presidente Luis Abinader) que mi proyecto está en un frízer hasta que concluyan sus 8 años”
Wellington Arnaud Director del Inapa
Lunes, 16 de
“En nuestra condición de ministro del Mescyt, estamos trabajando en el proceso de fusión con el Minerd, política que busca eficientizar el Estado”
Franklin García, ministro del Mescyt
b Al menos 10 policías y militares han sido ultimados en lo que va del 2024; el más reciente cayó al enfrentar un asalto
SANTO DOMINGO. En este 2024, al menos 10 miembros de los cuerpos del orden han perdido la vida en circunstancias violentas, muchas veces mientras cumplían con su deber de proteger a la ciudadanía.
Ayer, era el sepelio del más reciente, cuyos familiares reclamaban el arresto de los responsables. El sargento mayor Eddy Calcaño Castillo, miembro de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía, fue atacado a tiros en Baní.
Según se muestra en varios videos difundidos a través de las redes sociales, resultó muerto en un intercambio de disparos, al tratar de evitar lo que parecía ser un asalto a mano armada.
Enrique Portes Suárez
El teniente coronel del Ejército, de 50 años, fue asesinado en un aparente intento de atraco en el sector Manoguayabo de Santo Domingo Oeste, el 22 de febrero. Mientras regresaba a su vivienda, desconocidos lo interceptaron y le dispararon. Días después, los presuntos responsables fueron abatidos en un operativo de la Policía.
Roberto A. Sierra
El raso de la Policía Nacio-
Destacamento de la Policía Nacional de Ciudad Juan Bosch.
nal, de 28 años, perdió la vida el 29 de junio en San Cristóbal, tras recibir varios impactos de bala mientras cumplía con sus labores. Los responsables del crimen fueron entregados a las autoridades por familia-
res y abogados, quienes colaboraron con la justicia para esclarecer el caso.
Everson Omar Pérez
El agente de la Dicrim, de 30 años, fue asesinado el 16 de julio en La Ciénaga, Dis-
4El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, expresó ayer que cada una de las muertes “golpea profundamente” a la institución, que ha logrado capturar a varios de los autores. En cuanto a la percepción de la delincuencia en el país, aseguró que las estadísticas de la institución muestran una realidad diferente a la que algunos sugieren. “No, no estamos perdiendo el control. De hecho, las estadísticas publicadas revelan que la tasa de muertes por cada 100,000 habitantes en el país es una de las más bajas de la región. Las medidas adoptadas por la Policía Nacional están dando resultados y, a pesar de los desafíos, República Dominicana sigue siendo uno de los países más seguros del área, como lo reflejan las cifras”, concluyó.
trito Nacional. Mientras se encontraba de vacaciones, fue interceptado por delincuentes que intentaron despojarlo de sus pertenencias. Uno de los asaltantes se entregó voluntariamente a las autoridades, mientras que el otro murió en un enfrentamiento con la Policía.
José Ferreiras Cuevas
El mayor del Ejército de República Dominicana, de 42 años, fue asesinado el 2 de noviembre frente a su residencia en el sector Villa Liberación, Santo Domingo Este. Fue atacado por asaltantes que le dispararon para robarle su teléfono móvil, dejando su motocicleta abandonada en la escena del crimen.
Rafael Paulino
El raso de la Policía Nacional, adscrito a la Digesett, tenía 26 años cuando fue interceptado y asesinado el 6 de noviembre en un asalto ocurrido en el kilómetro 20 de la carretera Yamasá, mientras se dirigía a su puesto en Villa Mella. Los delincuentes le dispararon para robarle su motocicleta y su arma de reglamento. b
El Ministerio Público afirma que varios países compartieron datos para la investigación en curso
SD. Sin entrar en detalles, las autoridades locales aseguran que se mantienen en contacto permanente con varios países que han compartido datos para la investigación en curso sobre los 9,889 kilos de cocaína incautados hace más de una semana en el puerto de Caucedo. Han requerido información dentro del marco de la cooperación jurídica internacional y de los acuerdos bilaterales que mantiene la República Dominicana.
Así lo informó ayer el Ministerio Público en una nota de prensa en la que señala que unidades especiales de esa dependencia mantienen abierta una amplia investigación que ha podido determinar la trazabilidad del cargamento de 9,889 kilos de cocaína ocupado “gracias a los esfuerzos de las autoridades locales y de la cooperación internacional”.
El decomiso, considerado como el más grande de la historia dominicana, se hizo posible tras el despliegue de fuerzas especiales realizado en el Puerto Multimodal Caucedo por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde tempranas horas del
día 5 de diciembre de 2024. “Las actuaciones de las unidades de la DNCD, en coordinación con el Ministerio Público, órgano que encabeza desde el primer momento la dirección funcional de la investigación, incluyeron una paralización temporal, por razones de seguridad, de las operaciones comerciales en el puerto”, señaló el Ministerio Público.
Agregó que “las principales unidades élite del orga-
nismo antidrogas cubrieron un amplio perímetro de seguridad, para evitar que se intentara poner en riesgo la vida de los investigadores y la custodia del cuerpo del delito producto del decomiso”.
Guatemala se desligó
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó el jueves que “ya quedó claro” que el contenedor en el que se decomisó la droga se cargó en RD. b
El titular del Inapa ofreció pormenores sobre la iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y que incidirá en varias ciudades costeras, iniciando en 2025 con Boca Chica
SD. Para el primer trimestre del 2025, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) prevé ejecutar el programa “Saneamiento Universal de Ciudades Costeras”, una iniciativa que busca incidir en diversas demarcaciones de la región Este, iniciando con Boca Chica, provincia Santo Domingo.
“Iniciaremos con todo el alcantarillado sanitario y emisor submarino, estamos hablando de más de 250 kilómetros de tubería para el municipio de Boca Chica”, informó el director del Inapa, Wellington Arnaud, durante el Diálogo Libre.
El titular de Inapa señaló que dentro del plan de saneamiento se incluye la ampliación del alcantarillado de San Pedro de Macorís, la construcción de un alcantarillado para La Romana y la ampliación del alcantarillado de Higüey, cuyos diseños están avanzados.
Arnaud calificó la iniciativa como “el proyecto de saneamiento más ambicioso
en la historia de República Dominicana (…) llevará salud a millones de personas en el Este del país”. El funcionario sostuvo que el plan tendrá una inversión de cerca de 600 millones de dólares y que el proyecto se realiza en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El director del Inapa, Wellington Arnaud citó algunas de las obras que se ejecutarán a partir del 2025.
“Se ha desarrollado un proceso de socialización, de vistas públicas, (...) imagínense el potencial que tendrá Boca Chica con una playa totalmente saneada, sin contaminación porque vamos a recoger todas las aguas residuales y se va a hacer un tratamiento (...) lo mejor de Boca Chica está
El Inapa informó que se encuentra trabajando en un plan medioambiental, en el que se presentarán acciones para la conservación de las cuencas acuíferas y que estará orientado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. José Martínez, coordinador del Programa de Saneamiento Universal, explicó que esta iniciativa también contempla una acción de conservación: “El BID gestionó una donación de un millón de dólares para lo que es la biodiversidad de los corales en esas zonas costeras en las que vamos a trabajar. Este monto será administrado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente”. Explicó que con la donación se prevé respaldar aquellos programas relacionados con el cruce de corales más resilientes ante el blanqueamiento y las elevadas temperaturas del océano. “Se quiere crear un clúster que pueda seguir articulando el proyecto posterior a que se termine ese millón de dólares, porque la idea es que sirva de semilla para crear un grupo interesado en darle seguimiento”, indicó.
por venir”, sostuvo.
Otras obras para saneamiento
En 2023, Arnaud indicó que uno de los grandes desafíos que tiene la entidad está relacionado con el saneamiento y un ejemplo era que solamente el 9 % del alcantarillado sanitario estaba en funcionamiento. Indicó que actualmente esa cifra ha pasado a un 10 % tras la ejecución de otros proyectos.
“Hemos concluido el proyecto de la planta (de tratamiento de aguas residuales) de Baní, el funcionamiento de la planta de Lavapies, en San Cristóbal, la planta de Las Matas, de Barahona. También estamos ejecutando el alcantarillado sanitario de Mao, que concluye el próximo año y los de Tenares y Licey al Medio”, sostuvo el funcionario. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Kendy, alias ´Jeff Mafia´, murió ayer en un supuesto intercambio de disparos con los agentes
PUERTO PRÍNCIPE. Agentes de la Policía Nacional de Haití mataron ayer en un intercambio de disparos a Kendy, alias ‘Jeff Mafia’, considerado el número dos de la poderosa y temida banda criminal liderada por el expolicía Jimmy Cherisier, alias ‘Barbacue’. Una fuente de la Policía confirmó a EFE la información, y señaló que otros presuntos miembros de la coalición armada conocida como ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), que lidera ‘Barbacue’, también fueron abatidos durante una intensa operación en el centro de la ciudad.
Alias ‘Jeff Mafia’ era la mano derecha de Jimmy Cherisier, a quien siempre acompañaba en sus apariciones públicas.
De acuerdo con informaciones, fue abatido mientras acompañaba a miembros de su banda en la zona de Fort National.
En represalia por la acción, las bandas sembraron el pánico durante el día en las zonas de Poupelard, Poste Marchand y Lalue, en la capital, donde se escucharon fuertes tiroteos.
Numerosas casas fueron incendiadas por las bandas armadas, mientras que la población sigue abando-
El aniversario 51 de la organización fue la tribuna donde se expresó el expresidente de la República
SD. Al encabezar ayer la celebración de los 51 años del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el expresidente Danilo Medina afirmó que los dominicanos evocan como vivían cinco años atrás y pronto “reclamarán en las calles” la vuelta de la organización morada al poder.
El también presidente del
PLD expresó que el pueblo “se está quitando la venda de los ojos” y volverá a buscar a la organización morada para que “lo conduzca a la victoria y lo lleve al desarrollo”.
Precisó que el tiempo estimado en la oposición, de acuerdo con la historia política dominicana, es de ocho años (dos gobiernos), por lo que espera que en el 2028 el PLD vuelva a dirigir el Estado.
“Sin embargo, hay partidos que lo han hecho tan mal que han tenido que esperar 14 o 16 años para volver al poder”, comentó en clara alusión al oficialista
La mano derecha de Barbecue cayó en un intercambio de disparos con la policía haitiana.
nando en masa estas zonas, buscando refugio en lugares menos expuestos a la violencia de las bandas, que controlan un 80 por ciento del territorio de Puerto
Príncipe.
La semana pasada, más de 200 personas fueron asesinadas en dos masacres en ese país, el más pobre de América. b EFE
Zoraima Cuello, Danilo Medina, Euclides Gutierrez y Johnny Pujols y Lidio Cadet, al centro, junto a dirigentes del PLD.
Partido Revolucionario Moderno (PRM), que surgió de la división del Partido Revolucionario Dominicano. En la Casa Nacional del PLD, Medina sostuvo que el PLD cuenta con los mejores técnicos y políticos para ganar las elecciones presiden-
ciales del 2028 y pidió a los militantes apoyar al candidato que compita en los comicios frente a los demás partidos. Con un candidato ideal, los técnicos preparados y lo que considera que es un “clamor del pueblo”, volverían al poder. b
Agustín Medina Publicista
“Los
El autor de algunas de las campañas de publicidad en España que han permanecido en la memoria colectiva estuvo de visita en el país y conversó con Diario Libre
SANTO DOMINGO. “La primera afeita, la segunda apura”, cuando Gillette introdujo en el mercado las cuchillas de doble hoja. “Tacita a tacita”, con Carmen Maura mirando cómplice a la cámara con una taza de café. “Aprenda a amar la tónica…”
Agustín Medina es el autor de algunas de las campañas de la publicidad en España que han permanecido en la memoria colectiva. Fue presidente y fundador de la Asociación de Directores Creativos y jurado en Cannes, FIAP, Awards de Hong Kong, El Sol de San Sebastián, entre otras premiaciones.
Ha sido presidente de la Asociación Española de Publicidad, miembro del Patronato de Ayuda contra la Drogadicción y fundador y presidente de la Asociación de Directores Creativos. Asistió recientemente al Congreso Iberoamericano de Comunicación de Unapec. Una oportunidad para echar una ojeada al mundo de la comunicación publicitaria. —La publicidad parece más fragmentada que nunca. ¿Es una tendencia definitiva?
Está claro que vivimos la época del desconcierto. Las nuevas generaciones están obsesionadas con los nue-
vos soportes y han perdido de vista la esencia de la comunicación, confundiendo la estrategia con la táctica, en deterioro de la marca, que debe ser lo más importante para cualquier anunciante. Los nuevos medios, y muy especialmente las redes sociales, sirven para realizar movimientos tácticos en el corto plazo, pero no sirven para crear y desarrollar la marca, como lo hacen los medios tradicionales.
Es difícil hacer entender esto a los nuevos profesionales del marketing, pero es esencial hacerlo para salvar a las empresas y a sus marcas.
—La publicidad digital todavía no ha encontrado su formato ideal. Irrumpe e interrumpe, es ruidosa... ¿trabajan las publicitarias en encontrar mejores formatos?
Llevo años diciendo que la publicidad en Internet no se ha inventado todavía, porque se siguen usando los mismos for-
“Las redes sociales sirven para realizar movimientos tácticos en el corto plazo, pero no sirven para crear y desarrollar la marca, como lo hacen los medios tradicionales”
Agustín Medina Publicista
Medina ha sido jurado en Cannes, FIAP y Awards, entre otras premiaciones.
matos de la publicidad de siempre. Los anuncios en Google se parecen bastante a los viejos clasificados de los diarios. Y los vídeos de las redes sociales son los mismos que los spots de la televisión.
Cuando apareció la televisión, desaparecieron los viejos redactores de anuncios en prensa y revistas, porque no supieron adaptarse al nuevo medio. Lo mismo ocurrió con la llegada de los Mac a las agencias en los años 90. Se tardaron entre 5 y 10 años en adaptarse a los nuevos medios, y muchos profesionales murieron en el intento.
Con la llegada de Internet, la cosa fue más grave, porque el incesante avance tecnológico desde entonces ha hecho casi imposible para los profesionales seguir el ritmo. Cuando intentan adaptarse a un cambio, surge un cambio nuevo. Y el resultado es que se quedan paralizados, anclados en los formatos de siempre.
—¿Decae la inversión en los influencers? ¿En qué segmento tienen más sentido?
Lamentablemente, la inversión en los influencers sigue aumentando en todo el mundo. Y es un grave error, porque los influencers de hoy no se parecen a los antiguos prescriptores, que se casaban con una marca en exclusividad, compartiendo los valores sociales de ambos. Hoy día los influencers son mercenarios, al servicio de cualquier marca distinta cada día. En realidad, los únicos que hacen marca son ellos mismos, su propia marca. b
Lee la entrevista completa:
Las necesidades cambiaron y los métodos y las luchas también han tomado otro rumbo
SD. Los años setenta, ochenta y noventa marcaban tiempos en los que jóvenes estudiantes dominicanos luchaban, no solo por sus reivindicaciones académicas, sino también por causas sociales nacionales. Mantenían viva la llama revolucionaria que era capaz de producir cambios a todos los niveles.
Con el paso de los años esto ha ido desapareciendo. Algunos movimientos que todavía pernoctan se mantienen en bajo perfil. Todavía, para 2016, el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) salía en las primeras planas de los periódicos por los enfrentamientos de sus diri-
gentes estudiantiles con la Policía Nacional, pero en el 2024 sus apariciones se concentran más en asuntos académicos de esta institución que actualmente acoge a alrededor de 200,000 alumnos.
La UASD y sus movimientos estudiantiles marcaban en muchas ocasiones el rumbo de las luchas sociales. A partir del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, los sectores sociales y estudiantiles del país estaban convencidos de su empoderamiento: la vía era luchar.
Detrás de los muros de la primera universidad de América se dirigían ataques a los gobiernos de turno y a la rectoría gobernante. Ahora el panorama es distinto.
“Las luchas estudiantiles cambiaron. Ya no son los setenta ni ochenta ni noventa, donde desde las escuelas, por la falta de inver-
Un equipo de Diario Libre realizó un recorrido por tres bateyes en SD
SD. Los bateyes antes eran el centro económico y laboral del país. En cada batey, los hombres trabajaban de sol a sol picando, transportando y tratando la caña de azúcar, y las mujeres se quedaban en el hogar, al menos la gran mayoría. Hoy en día, esa realidad ha cambiado; para aquellos que vivieron esa época, los jóvenes son más vagos y viven del cuento.
El Diccionario de la Lengua Española (DLE), define al batey como “en los ingenios y demás fincas de campo de las Antillas, lugar ocupado por las casas de vivienda, calderas, trapiche, barracones, almacenes, etc.”.
El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española expone que en Re-
Estudiantes abandonan la UASD por las protestas.
sión en el gobierno, se peleaban por mejores condiciones para los estudiantes”, evoca Yimi Zapata, saliente presidente de la Federación de Esdiantes Dominicanos (FED).
Las acciones de los movimientos estudiantiles no solo se circunscribían al
Carretas donde era transportada la caña durante la zafra.
pública Dominicana se le conoce como “barriada pobre situada en las plantaciones cañaverales”.
Diario Libre realizó un recorrido por tres bateyes para conocer su pasado y
plano académico. En San Francisco de Macorís, Santiago, Bonao, San Pedro de Macorís, Moca y Salcedo, entre otros pueblos, replicaban las luchas que se daban en la capital. Hace apenas ocho años, la UASD, pedía acciones contra la violencia dentro de su campus. b
presente: El Naranjo, el Peje y Palavé. En ellos, la vida ahora es totalmente distinta, y la caña de azúcar se fue con la privatización de los ingenios.
Del ‘presente histórico’ en Palavé y El Naranjo Lo que antes eran campos de caña de azúcar, ahora es asfalto, pequeños comercios y el ruido de los motores invade las avenidas. Algún que otro cultivo y remolque de caña transitan por sus calles, como es el caso del Peje. En los otros, esa vida que antaño reinaba en la isla ahora es solo un recuerdo.
Los mayores cuentan que antes “no había ningún hombre que no trabajara”, como el caso de Bartolo. b
El Índice de Calidad del Empleo revela situación del mercado laboral
SANTO DOMINGO. El reciente informe del Índice de Calidad del Empleo en República Dominicana (ICE-RD) 2023 revela que las condiciones laborales en el país varían significativamente según la categoría ocupacional.
A pesar de algunos avances en el área, ciertos grupos laborales enfrentan condiciones extremadamente precarias que requieren atención urgente.
Con una puntuación promedio de 21.7 en el ICE-RD, los trabajadores independientes son el grupo más vulnerable del mercado laboral.
Aunque presentan una relativa estabilidad laboral, enfrentan graves deficiencias en los componentes de ingreso y seguridad social. Ingresos bajos: equiparables a los de los asalariados privados, pero insuficientes para garantizar una calidad de vida adecuada.
El documento del Viceministerio de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), también, señala la falta de seguridad social: la ausencia de cobertura dificulta su acceso a servicios básicos de salud y previsión para el retiro, lo que agrava su situación tanto en el presente como a futuro.
Del servicio doméstico
El servicio doméstico obtiene una puntuación prome-
dio de 31.1, clasificándose también como una categoría precaria. Los principales problemas que enfrentan son: deficiencias de ingreso, por los salarios extremadamente bajos que se reciben, y la falta de seguridad social.
Las mujeres son las más afectadas en esta categoría, enfrentando además barreras adicionales como la informalidad y la sobrecarga de trabajo no remunerado.
Los asalariados
En el caso de los salarios, son extremadamente bajos que limitan el acceso a bienes y servicios básicos. Además, la ausencia de cobertura en salud y retiro perpetúa la vulnerabilidad de este grupo.
Por género, las mujeres son las más afectadas en esta categoría.
Aunque los asalariados privados muestran un puntaje promedio de 53.7, que los clasifica como empleos de calidad, una parte significativa de esta categoría trabaja en condiciones precarias.
Los principales problemas
21.7
Es la puntuación promedio de los trabajadores independientes, el grupo más vulnerable del mercado laboral.
31.1
Es el puntaje promedio del servicio doméstico, considerado una categoría precaria.
Las trabajadoras domésticas entre las más vulnerables.
incluyen: horas de trabajo desproporcionadas: muchos trabajadores superan las horas laborales permitidas o enfrentan subempleo involuntario y la distribución desigual: existe una división casi equitativa entre empleos de calidad y precarios dentro de este grupo.
Recomendaciones para reducir la precariedad
Asumir políticas de formalización para deducir la informalidad y mejorar el acceso a beneficios laborales.
La focalización en sectores vulnerables; diseñar estrategias específicas para grupos y sectores económicos con alta precariedad.
También el fortalecimiento de la seguridad social, así como garantizar la cobertura adecuada para los ocupados más vulnerables. Otra sugerencia se enfoca en la reforma educativa, con el incremento de las oportunidades de desarro-
llo y productividad laboral mediante una educación de calidad.
Adoptar, además políticas públicas de formalización para reducir la informalidad para mejorar el acceso a beneficios laborales.
El análisis también establece que el ingreso y la seguridad social son los componentes que más inciden en el resultado general del ICE-RD, el cual representa el 55 % del valor del indicador.
En el informe se insiste en que combatir la precariedad laboral es fundamental para garantizar un mercado laboral más justo y contribuir al desarrollo económico y social de República Dominicana.
Los sectores de agricultura y ganadería, construcción, transporte y comunicaciones, entre otros servicios, concentran la mayoría de los empleos precarios. b
En su agenda del mes de diciembre figuran hasta cuatro presentaciones diarias, consolidándose como uno de los artistas más demandados de la temporada
SD. Con 70 presentaciones programadas desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025, el cantante de merengue típico El Blachy cierra el año en la cúspide de popularidad.
Nacido en Santo Domingo, pero adoptado por Santiago de los Caballeros, la cuna de la música típica, Blas Darío Fragoso, nombre real del artista, llegó para quedarse. Su agenda de contrataciones está completamente abarrotada y no es casualidad.
Su éxito es fruto de años de experiencia en destacadas agrupaciones, tanto típicas como tradicionales, entre las que sobresalen Wilfrido Vargas y Yovanny Polanco.
Hoy en día, El Blachy se encuentra en su mejor momento. Ganador del Premio Soberano en la categoría de Orquesta Típica, lidera las principales listas de popularidad y es uno de los artistas más escuchados en el género típico.
Con humildad y alegría, el exponente recibe con gratitud las bendiciones que han llegado a su carrera. “Agradecido de Dios en primer lugar y estamos trabajando
para seguir llegando donde hay que llegar”, expresa. El pasado mes de noviembre, El Blachy realizó 45 bailes, demostrando su capacidad para mantener un ritmo de trabajo insuperable y una conexión única con el público. Su ascenso meteórico ha sido acompañado de un fenómeno sociocultural que ha ampliado las fronteras del género típico, atrayendo a nuevos segmentos de público, especialmente jóvenes de entre 12 y 17 años, y sectores sociales que anteriormente no se interesaban por esta música.
¿Se esperaba esta aceptación?, le preguntamos. Y su respuesta es sincera: “Uno siempre espera algo, pero no tanto. Yo creo que Dios me ha dado de más con esta pegada”, afirma con una sonrisa que refleja su humildad.
El salto a la música típica:undesafíopersonal Aunque Blachy confiesa
La modelo dominicana Lineisy Montero sigue consolidándose. Sin embargo, uno de los logros más significativos para ella fue su inclusión en la casa de moda Oscar de la Renta.
El Blachy, cantante de merengue típico, durante su entrevista con Diario Libre.
que, en un principio, dudó al emprender su camino en la música típica, ya que su desarrollo artístico comenzó en otros géneros, su decisión de dedicarse al merengue típico fue, sin duda, la mejor que pudo tomar.
Su enfoque en la música típica moderna y su habilidad para conectar con el público de manera innovadora han sido claves en su éxito.
“La música típica está en
La vida de un artista está llena de sacrificios y El Blachy no es la excepción en este mundillo. “Es difícil, especialmente cuando estás fuera de casa y no puedes disfrutar de tus hijos o tu esposa. Pero cuando subo a la tarima, trato de dejar todo eso atrás y entregar lo mejor para el público”.
un buen momento. Incluso ha logrado posicionarse por encima de géneros tan populares como el urbano y la bachata”, explica con orgullo.
El artista destaca que este resurgir de la música cibaeña se debe al trabajo constante de los exponentes actuales, quienes han logrado expandir las fronteras del género y llegar a nuevas audiencias.
Además, la mezcla con géneros urbanos, por ejemplo, ha permitido una mayor aceptación entre los jóvenes, aunque el intérprete sigue fiel a su estilo.
“Yo no me inclino por ese lado (el de las letras explícitas). A mí me gusta mantener mi música limpia porque es la que consumen adultos, jóvenes y niños”, explicó. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Los conciertos de la agrupación se desarrollarán los días 27,28,29 y 5 de enero
El grupo Aventura, liderado por el reconocido bachatero Romeo Santos, sigue imparable en la República Dominicana. Ayer, la agrupación anunció una cuarta función de su exitosa gira “Cerrando Ciclos”, que se celebrará en el Estadio Olímpico Félix Sánchez el próximo 5 de enero, coincidiendo con el Día de los Reyes Magos.
El anuncio llegó tras un mensaje en las redes sociales de Romeo Santos, quien insinuó que los fans estaban listos para comenzar el 2024 con más
La película dominicana “Pepe”, escrita y dirigida por Nelson de los Santos Arias, obtuvo un premio especial del jurado en la categoría de largometraje de ficción en los Premios Coral del 45.º Festival Internacio-
Angarni-Filopon, Miss Francia 2025
Angélique Angarni-Filopon, de Martinica y azafata de profesión, ha ganado, a sus 34 años, el concurso de Miss Francia 2025, convirtiéndose en la laureada con más edad
nal del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. También fueron galardonadas en varias categorías “Sugar Island”, de Johanné Gómez Terrero, y “Olivia y las nubes”, de Tomás Pichardo-Espaillat.
música de la popular banda. La primera presentación está pautada para el 27 de diciembre, seguida de presentaciones el 28 y 29. b
de la historia del premio, que cuenta con 95 ediciones.
“Es un sueño que perseguía. Con 34 años, tengo otra visión de la vida y deseo ser una mujer inspiradora a gran escala. Eso demuestra que no hay una fecha de caducidad para las mujeres que quieren ser Miss Francia”, declaró.
El intérprete urbano El Poeta Callejero regresa al ruedo con más fuerza que nunca de la mano de “VIH”, una canción cargada de conciencia y sensibilidad social que busca romper estigmas y fomentar una sociedad dominicana
más informada sobre esta epidemia. Con más de 250,000 visualizaciones y permaneciendo en tendencia durante más de una semana en el país, “VIH” se ha convertido en una propuesta ampliamente respaldada en la radio.
ARIES
Fluyen aún las buenas sensaciones recientes en cuanto al romanticismo y la ilusión por el futuro con tu pareja.
TAURO
No te pienses más las cosas y arriésgate a tomar esa determinación con tu pareja que no se atreve.
GÉMINIS
De los acontecimientos del fin de semana van a surgir problemas en tu relación de pareja originados por la falta de comunicación.
CÁNCER
Las discusiones retóricas no conducen sino a más problemas. Si no tienes ganas hoy de ir a esa cita a la que te comprometiste, haz de tripas corazón y cumple.
LEO
Vas a tender a apartarte de los tuyos. Necesitas seguir pensando un poco en ti mismo y ha llegado el momento de reclamar algo de tiempo.
VIRGO
Tus intereses profesionales pueden perjudicar a los que tienes alrededor, pero no te queda más remedio si quieres progresar.
LIBRA
Podrás enfrentarte a esos proyectos de trabajo que tanto te preocupan, los que requieren mayor concentración de tu parte.
ESCORPIO
Es mejor que dejes los deportes arriesgados para otra ocasión, podrían crearte algún perjuicio físico.
SAGITARIO
No trates de imponer tu criterio a toda costa en las discusiones de pareja o de familia.
CAPRICORNIO
Los sucesos del día pueden acabar por superarte si no te sumas a ellos desde el principio y les tomas el tono.
ACUARIO
Recogerás lo que has sembrado y verás los frutos de tu trabajo y las horas de más.
PISCIS
En lo profesional, tendrás que tomar una decisión, la respuesta a una disyuntiva, que venías aplazando desde hace tiempo.
“Vamos a hacer que nuestro nombre se conozca. Vamos a intentar ganar. Si no lo ganamos, no lo ganamos..., y si lo ganas, genial, y si no lo haces, al menos lo intentaste”
Doc Rivers, Mánager de Bucks, sobre la final de la Copa NBA
b
Es la quinta ocasión corrida que van al todos contra todos b Gigantes vencen a Águilas y aún sueñan con la clasificación
SD. Las Estrellas Orientales derrotaron a los Toros del Este, los dejan en peligro para clasificar y de paso dan el salto a la semifinal por quinto campeonato corrido, luego de concluir la jornada dominical, en la que los Leones del Escogido se complican más y los Gigantes del Cibao comienzan a ver la vereda para clasificar.
Un rally de tres carreras en el episodio número 11 le dio la victoria a las Estrellas 6-4 sobre los Toros, en el partido disputado en el Francisco Micheli.
Juan Guerrero disparó un doble donde pifió al jardinero central Engel Beltré lo que permitió anotar a Moisés Castillo y Rodolfo Castro, en un capítulo 11 de tres carreras, donde antes Vidal Bruján anotó la primera del juego.
Con su registro de 27-17 y con los Gigantes (18-24) restándoles ocho partidos, se ve imposible de alcanzar la marca de las Estrellas.
Las Estrellas han clasificado en forma corrida los últimos cinco campeonatos: 2020 (4to.); 2021 (2do.); 2022 (4to.); 2023 (2do.) y en esta oportunidad se encuentra de líder, una disputa que aún espera por su desenlace. Un logro para Fernando
Tatis padre, con el equipo desde 2021, además del campeonato de 2019. Están a dos y medio sobre las Águilas Cibaeñas.
En el episodio 10, las Estrellas fallaron en anotar, luego de que Euribiel Ángeles fuera puesto out en el plato. Los Toros, en el cie-
rre de la entrada llenaron las bases con solo un out, pero Yeison Asencio bateó para jugada forzada por el plato y Luis Valdez falló con elevado al prado izquierdo en lo que fue un buen relevo para José Manuel Fernández.
Por las Estrellas, Robinson
Estrellas(*) 27 17 .614 -- 14-7 13-10 G-3
Águilas 23 18 .561 2.50 12-10 11-8 G-61
Licey 22 19 .537 3.50 10-10 12-9 G-1
Escogido 21 23 .477 6.00 11-1110-12 P-6
Gigantes 18 24 .429 8.00 8-13 10-11 G-2 Toros 17 26 .395 9.50 7-15 10-11 P-2
Canó de 4-4, un jonrón, una anotada y dos empujadas; Danny Santana de 3-1 y dos empujadas y Guerrero de 5-1, un doble y dos remolcadas. Por los Toros, Troy Johnston de 6-3 y dos empujadas.
Licey 6-Escogido 2
Jorge Alfaro y Francisco Mejía remolcaron dos carreras cada uno, Jair David Camargo despachó un jonrón y los Tigres del Licey frenaron su seguidilla de tres derrotas al vencer 6-2 a los Leones del Escogido, que caen por sexta vez corrida.
El Licey se puso a tres juegos y medio del primer lugar, en poder de las Estrellas, y a uno del segundo que ocupan las Águilas, que cayeron ante los Gigantes.
Lisalverto Bonilla (1-0) lanzó 5.0 entradas de una carrera. Johnny Cueto, en su primer partido con los Leones, tras ser contratado, tiró cinco completas de una vuelta y seis hits. Perdió Rafael Montero (0-1). Gary Sánchez disparó un jonrón solitario por los rojos. b
La Liga Rolando Paulino opera en New York desde 1990, su fundador cuenta cómo se trabaja
SANTO DOMINGO. Viajando con un grupo de niños a jugar un torneo internacional que ganaron en nuestro país, Rolando Paulino, expresa con una gran sonrisa, la satisfacción del deber cumplido.
Paulino es un dominicano que se fue a residir a Estados Unidos en 1990, pero mucho antes, en 1978, había fundado una liga de béisbol infantil.
Jugadores como Pedro Álvarez (Pittsburgh) segundo pick de la primera ronda del draft de 2008 de los Estados Unidos y quien fuera
líder de jonrones de la Liga Nacional con 36 en 2013, Willis Otáñez, Roberto Durán, Ramón Taveras (todos firmaron con los Dodgers y jugaron con Licey, son sólo algunos nombres de peloteros que se formaron en la Liga Paulino, que en estos momentos tiene 450 niños entre los cuatro y los 18 años.
Al referirle el caso de Ismael Ureña, adolescente fallecido en un programa de béisbol en el que se le habrían inyectado esteroides veterinarios, Paulino de inmediato contesta que en las
Señala que en la competencia Centroamericana y del Caribe se hará un gran evento en el país
SD. El presidente del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas tiene fijada la meta de las Reinas del Caribe para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Preguntado sobre ese objetivo, Cristóbal Marte, sin esperar la conclusión de la pregunta, deja claro su propósito al mencionar cinco
veces “oro”, como el objetivo que buscará en el torneo de voleibol femenino de Santo Domingo 2026. Si ganan ese campeonato, entonces se llevarán su séptima dorada en forma consecutiva. “Ahí voy a tirar mi último cuplé, pero de verdad. Un gran evento vamos a hacer nosotros ahí y tú verás cómo va a salir la República Dominicana, gloriosa, como lo ha hecho en las últimas siete ediciones”, aseguró Marte.
Sin fallar, el director del proyecto cita con sede y año cada uno de los seis
Danny Almanzar llega safe en partido de la Liga Paulino.
ligas infantiles en Estados Unidos, eso es imposible que pueda suceder.
“Allá nadie va a inventar con los niños, porque eso es
cárcel. No importa que sea un gobernador del estado, un alcalde o cualquier persona normal”, sentencia Paulino. b
Cristóbal Marte, 2do. derecha, hace el gesto del quinto oro ganado en San Salvador 2023.
metales ganados por la selección de conjunto más exitosa del país en términos olímpicos. Conseguir una plata conllevaría alguna desilusión para Marte. No sería aceptable. “Para mí no. Con el trabajo que se está haciendo, no”.
El nivel de jugadores con presencia entre las principales ligas del mundo, así como el ranking de la selec-
ción, al menos a esta fecha, son argumentos que le dan garantía del metal dorado al dirigente deportivo. La selección femenina se ubica en el puesto 11 del ranking mundial de la FIVB; Puerto Rico sigue en el 16, Colombia 21, Cuba 23, México 25, Trinidad y Tobago 48, Costa Rica 53 y Surinam 54 para solo mencionar los primeros ocho del mundo, y de esta región. b
El expresidente
Medina dice que el pueblo añora al PLD
Contrario al primer período de gobierno de Luis Abinader, que no se sentía en el escenario político y prácticamente estaba escondido, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) y expresidente de la República, mantiene en este tiempo un activismo político y emite fuertes críticas a las autoridades.
En esta semana ha acometido en dos ocasiones contra la gestión del actual mandatario. Primero afirmó que la Navidad estaba “fría” en el país por la falta de recursos económicos
SD. Peligroso es transitar por la calle Varón de Galilea esquina Los Restauradores, en Sabana Perdida, por el deterioro de un tramo de esa vía. Se trata de una bajada en tierra y piedra donde los vehículos se desplazan sin seguridad de freno por las malas condiciones del terreno. b
TOKIO Investigadores japoneses están probando un fármaco pionero que puede hacer crecer dientes nuevos para quienes los hayan perdido, una alternativa a dentaduras falsas e implantes. A diferencia de los reptiles o los peces, que reemplazan su dentadura regularmente, los humanos y otros mamíferos en general solo disponen de dos juegos de dientes. Es una tecnología “completamente nueva”. AFP
que afirma existe y cuestionó la entrega del Bono Navideño que ejecuta el programa Supérate comparándolo con las bondades que dice tenía el reparto que hacía su administración, la “cual llegaba a todos los sectores por igual”.
Este domingo Medina, durante el 51 aniversario de la organización política que
Algunas federaciones deportivas han realizado campeonatos sin contar con los fondos garantizados, ya sea de apoyo oficial o de patrocinio. Eso ha llevado a algunas entidades a solicitar préstamos a distintas instituciones financieras, cuando no a personas con la esperanza de pagarlos con unos fondos no garantizados.
ATENAS Arqueólogos han descubierto en un monasterio en Grecia un retrato de Constantino XI Paleólogo, el último emperador del Imperio Romano de Oriente, que fue pintado con el propio monarca como modelo, según informó el Ministerio de Cultura griego. La imagen fue localizada bajo una capa de pintura de un mural durante los trabajos de restauración de un monasterio en Egio. EFE
EEUU El arao común, un ave marina blanca y negra cuyo hábitat son las gélidas aguas del norte sufrió una drástica caída de su población en Alaska en la última década a causa del cambio climático. Según un estudio, una ola de calor marítima inédita, ocurrida en el Pacífico Norte entre 2014 y 2016, mató 4 millones de ejemplares de esta especie, casi la mitad de su población en Alaska. EFE
preside, se despachó afirmando que el Gobierno va tan mal que los dominicanos añoran cómo vivían cinco años atrás y que “pronto” reclamarán en las calles la vuelta del PLD al poder.
El Gobierno debería tener presente que en política no se descartan opositores, por muy aniquilados que estén o parezcan estarlo. b
20%
Edesur evalúa pagar hasta 20 por ciento menos a los dueños de paneles solares para frenar déficit.
10.7
El Banco Central proyecta que la recepción de remesa en el país cerrará el 2024 con 10,700, millones de dólares.
EEUU Cuando Argo atraviesa las puertas del Aeropuerto Internacional de BaltimoreWashington, sabe que es hora de trabajar. El labrador retriever negro de 9 años ayuda a los oficiales a patrullar el aeropuerto con su nariz afinada para detectar potenciales explosivos. Si detecta algo sospechoso, alerta a su manejador, el especialista en seguridad del transporte Jonathan Lilly. AP