DICIEMBRE
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3923, Año 15 diariolibre.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217035605-72f9e535eb5eaadce3cbef0cf0d517b8/v1/b44592e44ff78589c5e8e2b904cea7cd.jpeg)
DICIEMBRE
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3923, Año 15 diariolibre.com
b Los quince agentes abatidos este 2024 representan un 25 % menos que en 2022 y un 34.7 % menos que en el 2023 b Faride Raful promete que someterá a todos los responsables
p SANTO DOMINGO. Las obras civiles de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, que incluyen el túnel, el viaducto y las estaciones, están avanzadas en un 95 % y para enero se contempla terminar el proceso de impermeabilización de las estructuras, al igual que el vaciado de las losas en 16 tramos, informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). La población espera que esta obra concluya lo antes posible y ayude a mejorar su rutina de desplazamiento en el transporte público. b P7
Exportaciones crecieron un 7.78 % hasta noviembre
SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que las exportaciones totales del país, durante el período enero-noviembre
2024, alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumento de un 7.78 % en compara con 2023. b P10
Se desligan de líos en Cámara de Cuentas
Benjamín Morales
Por segundo año seguido, tengo el honor ser escogido en el equipo de “predictores” del Nieman Lab de la Universidad de Harvard. Ser parte de un ejercicio tan interesante me llena de orgullo, pues el Nieman Lab convoca a muchas mentes privilegiadas de los medios de comunicación para delinear hacia dónde se moverá la industria y cuáles serán sus mayores desafíos, esta vez en el 2025.
Conseguí unirme al grupo tocando el tema de cómo la Inteligencia Artificial (IA) pone a disposición un mercado multilingüe enorme para los medios, en especial en español. Estoy convencido que esta tecnología será determinante para que los medios de comunicación puedan crecer en el servicio a sus comunidades de inmigrantes en sus lenguajes nativos, no solo en los principales vernáculos, sino en idiomas tan complejos como los indígenas.
En el escrito planteo que “la IA no solo permite traducir contenido a otro idioma, sino
también lo hará con los matices culturales únicos de cada lengua. Las posibilidades son infinitas: de inglés a español, mandarín, portugués, italiano o suajili; de español a alemán, ruso, francés o zulú; de portugués a lenguas africanas en sus antiguas colonias. Estos son solo algunos ejemplos de lo que se puede lograr” (pueden encontrar el texto completo en el sitio https://www.niemanlab.org/collection/predictions-2025/#all) . Agrego que “la IA reduce drásticamente los costos de traducción mientras mejora la calidad, superando ampliamente los servicios básicos y eliminando la necesidad de un gran número de traductores limitados por su capacidad diaria. Esto abre una oportunidad tangible para generar más y mejor contenido en varios idiomas, enfocando la intervención humana en validar la información y garantizar que la traducción sea fiel al original”. Hago hincapié en la necesidad de la intervención humana. En lo personal me cuesta creer que estar herramientas lleguen a tener el sentimiento humano o el contexto cultural que requieren los textos, pero se acercarán, lo que implica ya un cambio radical en lo que hacemos los periodistas, traductores y escritores. Hay que adaptarse. b
bmorales@diariolibre.com
Ave.
piso,
T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 31 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 15/5 Nub
Miami 26/23 Tor
Orlando 26/19 Nub
San Juan 29/24 Nub
Madrid 10/0 Nub
“Mi cédula no dice funcionario, dice economista; quiero volver al análisis, a la investigación”
Pável Isa Contreras Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
“Vengo aquí cada año a agradecerles por su servicio a la patria, por poner sus vidas para defender nuestra nación”
Luis Abinader, presidente de la República
SANTO DOMINGO. A pesar de los hechos violentos en contra de agentes de la Policía Nacional de los últimos días, los homicidios de uniformados se han reducido en un 34 % en 2024, en comparación con el año anterior. Mientras, en relación con 2022, la reducción de estos casos fue de un 25 %.
En lo que va de este año, quince agentes han sido ultimados, dijo la fiscal del Distrito Rosalba Ramos, ocho menos que los 23 que cayeron a manos de delincuentes en el 2023.
A su vez, en el 2022, veinte miembros de esa institución fueron ultimados.
La representante del Ministerio Público resaltó la necesidad de que exista una legislación que castigue estos casos de forma más severa.
“Ojalá que exista una legislación que agrave este tipo de problemas, porque es que el que mata a un policía, y sobre todo en el ejercicio de su deber, eso es algo muy preocupante”, precisó.
La fiscal Ramos reiteró que las muertes de agentes en servicio constituyen una
En esta semana se han registrado varias muertes de policías y militares que ponen en relieve una problemática que llama a las autoridades a la investigación, al tiempo de que lleva duelo a la sociedad. El sargento mayor policial, Eddy Calcaño Castillo, miembro de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), fue asesinado a tiros en Baní el sábado mientras trataba de detener lo que parecía ser un asalto a mano armada. Asimismo, cayó el segundo teniente de la Fuerza Aérea, Junior Reyes Chalas, durante un presunto asalto en el sector Hainamosa, en Santo Domingo Este. Estas muertes se suman a la lista de incidentes que se han reportado a lo largo del año.
dolorosa tragedia, porque se trata de personas a disposición de la seguridad nacional y el orden público.
Tolerancia cero
En esa línea, Interior y Policía advirtió que no tolerará que la delincuencia amenace a ningún policía y garantizó que serán sometidos a la justicia todos los responsables de los homicidios de miembros de la institución del orden.
Faride Raful, lamentó las muertes de los agentes a manos de antisociales mientras ejercían sus funciones.
La funcionaria también expresó sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos. Aseguró que la Policía ha manifestado su solidaridad con ellas.
Alertó que arreciarán los operativos para frenar la
El Ministerio de Interior y Policía aseguró que no se permitirá que haya impunidad en los homicidios de policías y militares.
conflictividad social, implementados desde hace tres meses por las Fuerzas de Tarea Conjuntas.
Detalló que, aunque este flagelo fluctúa, sobre todo en Santiago y el Gran Santo Domingo, en general, ha bajado un 25 por ciento.
“Llamamos a que, por favor, respetemos las leyes de convivencia, sin agredir la paz de nuestros vecinos, para evitar conflictos que se salgan de las manos y que terminen en situaciones fatales”, indicó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) abrió el camino para que candidatos independientes puedan aspirar a puestos de elección popular sin los requisitos de un partido tradicional, como exigía la Ley de Régimen Electoral, 2023, lo que podría cambiar el escenario político de cara a las próximas elecciones.
La Alta Corte declaró inconstitucional los artículos 152 y 157 de la referida norma, que establecían que esas candidaturas debían presentarse a través de agrupaciones políticas “constituidas de conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”.
Para optar por la Presidencia, se requería una organización de cuadros directivos igual a la de los partidos.
Nueve jueces del TC votaron a favor de eliminar estos requisitos, pero dos vo-
taron en contra por considerar que el pleno se excedió en sus atribuciones y asumió funciones del Poder Legislativo.
La sentencia concluyó que había una desconexión entre el título y el contenido de los artículos impugnados porque se condicionaba la posibilidad de participar como independiente a la creación de una organización política.
“El mecanismo previsto para la presentación de candidaturas independientes requiere la creación de agrupaciones políticas accidentales, estructuradas de manera similar a los partidos políticos tradicionales. Esto desnaturaliza la figura de las candidaturas independientes y limita su accesibilidad para quienes deseen optar por esta vía”, explica el fallo.
Nuevas figuras
El exmiembro suplente de
la Junta Central Electoral (JCE), Freddy Ángel Castro, coincidió con los argumentos del TC y agregó que la Ley Electoral problematizó y obstaculizó la presentación de las candidaturas independientes.
Entiende que esta decisión tendrá por consecuencia la participación en política de figuras que no pertenecen a los partidos tradicionales, lo que plantearía un reto para esas organizaciones.
El politólogo no cree que el cambio en la norma por si solo provoque el surgi-
miento de una figura carismática, al margen del sistema, conocidos como “outsider”.
“Siempre hay un riesgo, pero no es solamente del outsider, es de la mala dirección de los partidos políticos. Los procesos políticos tienen que ver con la coyuntura. Un candidato de minoría se puede catapultar a un candidato de mayoría por una coyuntura política”, evalúa.
Considera que los partidos políticos ahora tienen un reto y están obligados a hacer las cosas.
La corte dijo que el tribunal que emitió el fallo debió esperar decisiones de la SCJ
SD. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló “en todo su contenido” la sentencia que declaró la extinción de la acción penal a los funcionarios y empresarios acusados de
la venta irregular del sector Los Tres Brazos y cuyo escándalo explotó en los medios de comunicación en noviembre de 2016.
La decisión dejó sin efecto el fallo 941-2024SSEN00082 del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que deberá volver a conocer un juicio de fondo al exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales
(Corde) Leoncio Almanzar Objío, a Manuel Joaquín Aybar Ferrando, Irving José Cruz Crespo, Carlos Aris Gómez Williams, Julio César Gómez Williams y a Domingo Gerardo Lebrón de los Santos.
También se le conocerá otro juicio a Lisetel Gonzáles Sánchez, a Juana Ynés Gómez Williams y a las razones sociales Proyecciones Inmobiliarias Gowi, Fernán-
dez Parache y asociados (Infepa), Soluciones Eléctricas Sidenet y Tekknowlogic Dominicana.
La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN consideró que el Cuarto Tribunal Colegiado debió sobreseer (suspender el juicio) hasta que la Suprema Corte de Justicia decida los recursos de casación contra el auto de no ha lugar que se emitió en un principio.
El segundo teniente de la FA, Junior Reyes Chalas.
militar abatido; también un sospechoso
SD. La violencia de los últimos días ha dejado una estela de muertes de policías y militares que han caído a manos de individuos durante presuntos intentos de atracos. En menos de una semana dos militares murieron por esta razón, como es el caso del segundo teniente de la Fuerza Aérea, Junior Reyes Chalas, de 38 años, baleado en el sector Hainamosa, en Santo Domingo Este.
Esta violencia ha llevado luto tanto a las familiares de los uniformados, como a la de un civil señalado como responsable de una de estas muertes que ha caído en lo que la Policía califica como un intercambio de disparos. Es el caso de Elvin Antonio Pérez (a) el Boti, de 22 años, muerto a manos de una patrulla policial por alegadamente haber asesinado, a su vez, al sargento mayor de la Policía, Eddy Carcaño Castillo, de 38 años, adscrito a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), en Baní, provincia Peravia.
Por el crimen contra el miembro policial se persigue también a Henry Félix (a) Mantequilla, quien está prófugo. b
Tres miembros titulares fueron evaluados para seguir por otro período en la entidad auditora
SANTO DOMINGO. Tres de los miembros de la Cámara de Cuentas, incluido su presidente, al ser evaluados por la comisión de diputados que examina a quienes aspiran a ser sus nuevos integrantes, rechazaron cualquier responsabilidad en las numerosas fallas señaladas en la CC durante su gestión. Por el contrario, culparon a otros sectores de contaminar la labor del organismo fiscalizador. Al ser evaluados, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, y los miembros titulares Mario Fernández y Elsa Peña se desligaron de los problemas en la entidad y confiaron en que la nueva ley que rige a la institución resolverá los conflictos internos.
Janel
En la actualidad, los problemas persisten en el organismo cuyos miembros fueron acusados en un informe congresual presentado en 2023, de supuestamente ocultar auditorías, obstaculizar el trabajo de fiscalización de las instituciones públicas y usurpar funciones.
Lo que dijeron
El último en ser examinado fue Ramírez, quien culpó a “los sicarios de la comunicación” de intentar destruir su gestión y provocar un estado de ingoberna-
bilidad en el órgano auditor.
Antes de él, los diputados evaluaron a la titular Elsa Peña, quien atribuyó los escándalos en la institución al propio Janel Ramírez por la supuesta falta de gestión y liderazgo. De hecho, aseveró que no volvería a trabajar con él.
Los legisladores también examinaron al titular Mario Fernández, quien achacó los señalamientos contra la Cámara de Cuentas a un sector “corrupto” que supuestamente estaría financiando campañas mediáticas para empañar la gestión de la institución.
La nueva ley
Del grupo de cinco miembros titulares, estos tres buscan seguir en sus puestos, o dos de ellos avanzar hasta la presidencia de la institución, confiados, según afirmaron, en que la Ley número 18-24, promulgada hace solo cinco meses, evitaría los conflictos en la entidad. b
Señalan diferencia de 301 kilos de droga en informes sobre cargamento
SD. El exdirector de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, denunció contradicciones en los informes oficiales sobre el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Caucedo. Durante una rueda de prensa celebrada en la casa
Exdirector de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
nacional de la Fuerza del Pueblo (FP), el exfuncionario cuestionó la rapidez con la que se destruyó el carga-
mento de droga, así como las versiones ofrecidas por la DNCD y la Procuraduría General de la República, que asegura se contradicen. Rosado Mateo puntualizó una diferencia de 301 kilos de cocaína entre los informes de las dos instituciones, que afirma no han sido explicados. “¿Por qué razones poderosas quemaron la droga en tiempo récord? ¿Por qué la prisa en destruir una evidencia tan importante?” se preguntó. b
Se proyecta que en el segundo semestre de 2025 el sistema esté funcionado a plenitud
SANTO DOMINGO. Para algunos ciudadanos los trabajos de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo marchan lentos, pero la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) aseguró que las obras civiles, como el túnel, el viaducto y las estaciones están avanzadas en un 95% y afirma que todo marcha como se ha programado.
Informó que en el proyecto intervienen más de 30 contratistas e igual número de subcontratistas que trabajan a toda capacidad desde que se inició la obra en febrero de 2022 con la apertura del portal de entrada al túnel, el cual posteriormente, fue iniciado en el mes de julio de ese mismo año. El proyecto, de más de 500 millones de dólares, está dividido en tres partes: las obras civiles, las electromecánicas y las conexas. Diario Libre realizó un recurrido por los 7.3 kilómetros que comprende la obra desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.
Con relación a las demás obras civiles se construyó el túnel de interconexión a mediado de agosto pasado y ya se concluyó el trabajo del drenaje interno del mismo. En la actualidad se trabaja en la impermeabilización que, según la Opret, deben concluir en enero próximo para entregarlo a la empresa que electrificará espacio
Algunos tramos están en preparación para colocar los rieles.
y colocará los rieles.
En el caso del viaducto se colocó la totalidad de las vigas artesa, incluyendo dos en la previsión que se ha dejado para el futuro Tren
Metropolitano que, en su segunda etapa, se encontrará con la Línea 2-C en la intersección de la Prolongación 27 de Febrero con Autopista Duarte.
La marginal de tres carriles y 7.3 kilómetros dará servicio a las estaciones desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la Isabel Aguiar. Algunos tramos ya están asfaltados y en utilización, pero la mayor parte todavía está en relleno de tierra. La Opret afirma que lleva un 60% de avance.
Las losas superiores han sido colocadas en un 96% y a la fecha solo faltan 16 tramos por vaciar y se espera que también en enero deben estar listos. Los muretes laterales prefabricados están listos y solo falta por colocar un 14%.
La más avanzada
La terminal de Los Alcarrizos lleva un 99% de avance, de acuerdo con la Opret. Solo falta limpieza; la estación kilómetro 14 o Pantoja está en la fase de instalación de ascensores, escaleras eléctricas, al igual que que la 27 de febrero, en la prolongación del mismo nombre. “Esta estación posee una subestación de tracción que está siendo entregada a los contratistas electromecánicos correspondientes”.
La estación Monumental, frente a la avenida del mismo nombre que conduce al Cementerio Cristo Reden-
tor, también está en la etapa de terminación, finalizando recubrimiento de fachadas, instalando ascensores y escaleras eléctricas, además de escaleras de emergencia.
Justifica retraso
En cuanto a los avances de la estación Manoguayabo también se instalan los ascensores y escaleras eléctricas. Aquí la Opret aclaró que en el viaducto “hubo retrasos debido esencialmente a los procesos de afecciones a propiedades y negocios. Algunos de estos procesos fueron muy complejos. Realizamos 1,920 afecciones en toda la línea”. La Opret estima que una vez concluidos los trabajos , la nueva línea impactará a más de un millón de residentes en unas 14 comunidades de Santo Domingo Oeste. Se espera que esté en funcionamiento en el segundo semestre de 2025.
Participación
Ciudadana brindó ayer su evaluación del año
SD. Participación Ciudadana reveló ayer los aspectos positivos del 2024 y entre los negativos citó que “la lucha contra la corrupción se ralentizó este año”, evidenciándose en la poca acción de los organismos llamados a ejercer la función de control, como la Cámara de Cuentas, Dirección de Ética, Congreso Nacional y la Contraloría General.
En su balance anual del país, también, evaluó “los lentos avances en los casos de corrupción que cursan
en la justicia, así como la norma del poder judicial, que intenta impedir el acceso a información sobre las identidades de imputados”.
“En total, estos casos involucran fondos públicos por más de RD$ 56 mil millones de pesos, cifra que se acerca a los mil millones de dólares” afirmó Erick Hernández Machado Santana, Coordinador General de Participación Ciudadana. Manifestó que uno de los temas más preocupantes en el 2024 ha sido la lentitud en el conocimiento de los casos de corrupción pública por parte de los tribunales. “Tanto las audiencias preliminares como los juicios de fondo se ven obsta-
De acuerdo con el SNS, el Hospital de Boca Chica fue el que más pacientes recibió
SD. Cada día, miles de ciudadanos acuden a los hospitales públicos en búsqueda de atenciones médicas tras sufrir accidentes, enfermedades crónicas, traumas y por emergencias de salud inesperadas. De acuerdo con los datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), en los primeros once meses de 2024 se recibieron
0 Erick Hernández Machado Santana, coordinador de Participación Ciudadana.
culizados por estrategias dilatorias, aplazando por meses las audiencias por causas injustificables”, afirmó. Mientras, entre los aspectos positivos resaltó que el año mostró importantes avances en la organización de las elecciones municipa-
les, congresuales y presidenciales, aunque disminuyó la participación de la población.
También, el desempeño de la economía, que se destaca a la cabeza en el continente, tanto por un crecimiento, que ronda el 5%, como por la estabilidad y control de la inflación, pero deploró que “el nivel de endeudamiento sigue aumentando”. b
4,674,907 pacientes en Emergencia, y de estos, 415,598 solo en noviembre.
En los últimos 30 días, 17,150 personas fueron trasladadas a un centro hospitalario utilizando los servicios de una ambulancia y 357,156 llegaron por sus propios medios. El 90.08 % de los pacientes fueron identificados como nacionales dominicanos y el 9.6 % ciudadanos de origen haitiano.
Con 12,193 servicios brindados, el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro, conocido popularmente como el Hospital de Boca Chica, se alzó con el primer lugar en atenciones de emergencia en todo el Gran Santo Do-
Fiebre e hipertensión causan chequeos de emergencia.
mingo, en el último mes.
Le sigue el Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, con 9,728 pacientes recibidos en Emergencia y el Francisco Moscoso Puello con la atención a 9,100 emergencias en noviembre de 2024.
Otros hospitales de gran actividad en el área de
Emergencia son: el Alejandro Cabral, en San Juan, con 7,404 pacientes; el Jaime Mota, en Barahona, con 7,386 atenciones; el Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, registró 6,514 emergencias y el Taiwán, en Azua, con 6,442 atenciones en noviembre. b
Denuncian que el director de la Policía haitiana, Normail Rameau, se enfrenta a graves riesgos
PUERTO PRÍNCIPE. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití se reforzará en los próximos días, según informes de diversos medios de comunicación que manejan de cerca la crisis haitiana. Un informe publicado por el Miami Herald señala que el nuevo equipo de oficiales se encuentra entre los 617 policías kenianos que han sido examinados y entrenados por Estados Unidos. Varios medios haitianos y kenianos manejan la misma información.
Entre los 600 agentes de seguridad adicionales que se desplegarán en Haití para la Misión en los próximos días se encuentran agentes de Bahamas, Kenia y Guatemala, dijo el embajador de Estados Unidos, Dennis Hankins, este fin de
semana, de acuerdo a la periodista del Miami Herald, Jacqueline Charles.
En tanto que un portavoz del Departamento de Estado se negó a hablar sobre los planes de despliegue, alegando preocupaciones de seguridad.
El portavoz también se negó a entrar en detalles sobre la financiación de la misión.
La escalada de violencia es otro golpe a los esfuerzos internacionales para ayudar a Haití a controlar la crisis de las pandillas y actualmente hay 416 agentes de seguridad extranjeros en el terreno que forman parte de la fuerza multinacional dirigida por Kenia.
Director de la Policía
En tanto que el diario Radio Metronome informa que el
Es católica, madre de cuatro hijos y exoficial de la CIA; Espaillat la felicita y espera trabajar de cerca con ella
SD. Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, anunció ayer que nominó a Leah Francis Campos como embajadora de ese país en República Dominicana. El anuncio lo hizo en Truth, su red social. Con esta designación se
llenaría un puesto que estuvo vacante durante toda la gestión de Joe Biden, después que Robin Bernstein dejó el país al ganar los demócratas.
Trump citó que Campos sirvió a Estados Unidos como oficial de casos de la
negarse a firmar contratos en favor de personas muy influyentes y cercanas al Gobierno, el director de la Policía, Normail Rameau, se enfrenta a graves riesgos. Según el diario, actualmente se estarían ejerciendo presiones sobre el Gobierno para obtener el reemplazo del Director General de la Policía, sin embargo, algunos asesores presidenciales se oponen firmemente a ello, argumentando que las
CIA antes de convertirse en asesora principal para el hemisferio occidental en el Comité de Asuntos ExLeah Francis Campos.
recientes operaciones policiales en Bas de Delmas y Artibonito demuestran que la institución necesita más recursos y no un cambio de dirección.
Mientras la población haitiana continúa enfrentando actos generalizados de violencia en Puerto Príncipe y sus alrededores, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) reiteró su llamado a todos los actores políticos. bDL
teriores de la Cámara de Representantes.
Además, dijo que es madre de cuatro hijos y “proviene de una familia de patriotas”.
“Su hermana, la destacada Rachel Campos-Duffy, de FoxNews, y su cuñado Sean Duffy, que será secretario de Transporte, también son unos patriotas maravillosos”, citó el magnate, que regresará a la Casa Blanca el 6 de enero del 2025. “Leah llevará su amor por el país y su compromiso con nuestra seguridad y prosperidad a su puesto como embajadora de los Estados Unidos en RD”, dijo Trump. b
Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares
SANTO DOMINGO. Las exportaciones totales de la República Dominicana durante el período enero-noviembre de 2024 alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumento del 7.78 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a la data de la Dirección General de Aduanas (DGA). El desglose por régimen muestra que las zonas francas lideraron las exportaciones, representando el 67.07 % del total, seguidas por el régimen nacional, con un 30.41 %; admisión temporal, con un 2.17 % y reexportación con el restante 0.34 %.
En las exportaciones del régimen de zonas francas, la Revista Comercio, publicada por la DGA, indica que el 67.07 % del total, representa 7,974.05 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 7.12 %, con relación a enero-noviembre del año 2023.
noviembre 2024)
Reexportación 0.34 %
Admisión temporal 2.17 %
Régimen Nacional 30.41 %
La data de la DGA muestra que, en cuanto a la clasificación por tipo de bienes, el 43.27 % de las exportaciones totales correspondieron a bienes de consumo, el 33.85 % a materias primas y el 22.88 % a bienes de capital.
Crecimiento del régimen nacional
Las exportaciones bajo el régimen nacional alcanzaron los 3,615.64 millones de dólares durante el período, reflejando un crecimiento
Zona Franca 67.07 %
del 9.24 % en comparación con la medición de 2023. Entre los productos exportados por este régimen, los bienes no metales representaron el 56.96 %, mientras que los bienes metálicos abarcaron el 43.04 %. Dentro de estos últimos, el 36.82 % correspondió a oro y plata, lo que destaca la importancia de los minerales en la oferta exportadora de la República Dominicana.
El 74.15 % de estas exportaciones pertenecen a ma-
terias primas, el 23.44 % a bienes de consumo y el 2.41 % a bienes de capital.
Para el período de eneronoviembre 2024, el 61.98 % de las exportaciones nacionales corresponde a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en el Distrito Nacional, seguido por las provincias de Santo Domingo con el 14.07 % y Santiago con una participación de 3.85 %. b
Energía y Minas destaca impacto de combustibles fósiles en el costo eléctrico
SD. En la actualidad, producir electricidad utilizando fueloil No. 2 no es viable debido al elevado precio de cotización del combustible en los mercados internacio-
nales, lo que implica un incremento en el costo de compra de energía por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), según el reciente informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El boletín del MEM sobre generación y gestión de energía de noviembre de 2024, destaca que los pre-
cios de energía en el mercado de contratos se vieron afectados el pasado mes por la volatilidad de los precios de los combustibles, siendo este el componente de costo con mayor incidencia.
En noviembre 2024, las EDE adquirieron 1,558 gigavatios-hora (GWh), equivalente al 81 % de los retiros
físicos realizados del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). “Esta energía estuvo distribuida en un 82 % para la compra de energía mediante contratos con empresas de generación de electricidad, lo que corresponde a 1,278 GWh, y el 18 % corresponde a la compra de energía en el mercado de oportunidad. b
bGasto promedio mensual en bienes y servicios culturales alcanza en promedio los 1,486.7 pesos
SD. La Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC), realizada por el Banco Central y el Ministerio de Cultura, reveló que el consumo anual de bienes y servicios culturales en la República Dominicana alcanzó los RD$107,628 millones.
Este gasto representa el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los datos fueron presentados por la ministra de Cultu-
ra, Milagros Germán, y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quienes detallaron que los hogares dominicanos realizan un gasto promedio mensual de RD$1,486.7 en productos y servicios culturales. Estos gastos se distribuyen en diversas categorías que reflejan los hábitos de consumo de los dominicanos.
El gobernador destacó que el consumo anual de bienes y
fijos y suscripciones del hogar
• Tv por cable
• Internet residencial
• Paquetes de servicios (cable e internet)
Asistencia a espacios culturales
• Museos • Zoológico • Acuario
• Jardín Botánico
Formación artística (No formal)
• Pagos por cursos o talleres de formación artística no formal
promedio por hogar
La destacada periodista dominicana Jessica Hasbún, conocida por su labor en Noticias SIN, se incorporó el lunes 16 hasta el 20 de diciembre al programa matutino Café CNN. El espacio se emite
servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones.
“De manera particular, el gasto anual de los hogares dominicanos asciende a RD$67,103.6 millones en el presente año, equivalente al 62.3 % del consumo total en bienes y servicios culturales. Este monto exhibe un crecimiento del 54.3 % en comparación con los RD$43,477.2 millones registrados en 2014, año en que fue levantada la anterior ENCC, para un aumento absoluto de RD$ 23,626.4 millones en el gasto asignado por las familias a rubros culturales”, planteó Valdez Albizu.
4
Audiovisuales
• Películas, series, música y programas variados grabados
• Sala de cine
• Videojuegos
• Conciertos
Asistencia
• Entradas a exposiciones
• Actividades lúdicas
La Encuesta Nacional de Consumo Cultural fue realizada entre el 12 de abril y el 12 de mayo de 2024, y se entrevistaron 5,632 hogares en las macroregiones del Gran Santo Domingo, así como en las zonas norte, este y sur del país.
Agenda cultural
En lo concerniente a la asistencia a actividades culturales, los resultados revelaron que solo el 15.5% de los hogares asistió a una sala de cine. Además, el 26.4% fue a ver una producción de cine dominicana. En cuanto a presencia en conciertos, solo el 15.7% de los entrevistados asistió a presentaciones en vivo en el mismo período. Un dato relevante es que el 74.2% de los encuestados expresó su apoyo a los artistas dominicanos en conciertos en vivo.
TV,
En cuanto a los medios de comunicación, el 65.7% de los dominicanos indicó que escuchó música en las emisoras radiales en la última semana, y el 88.7% de ellos consume producciones de artistas nacionales. En cuanto al renglón televisión, el 49.1% de los encuestados vio televisión, con un 63.8% sintonizando emisiones de noticias y un 33.4% escuchó radio. b
El concurso “Huellas de mi Quisqueya” refuerza la identidad dominicana con cortometrajes creativos
SD. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) celebró el acto de premiación de la tercera edición del concurso de cortometrajes “Huellas de mi Quisqueya”, a través del cual la diáspora dominicana expresa su dominicanidad de manera creativa y exalta sus raíces. Los tres primeros lugares fueron otorgados a: Lía Michell Lochkart, residente en Rhode Island, Estados Unidos, por “Dominicana donde sea”; Karla Troncoso, desde Amsterdan, Países
Bajos, por “Pintando la ciudad” y Arisleidy Rodríguez, de New York, Estados Unidos, por su corto “Con Dominicana en la maleta”.
Todas ellas fueron premiadas con 4,000 dólares el primer lugar; 2,500 el segundo y 1,500 dólares la tercera posición.
También recibieron menciones de honor Samantha
“MOANA 2” LIDERA LA TAQUILLA MUNDIAL
“Moana 2” fue, por cuarto fin de semana consecutivo, la reina de la taquilla mundial, por delante del musical “Wicked” y de “Kraven the Hunter”, que se quedó muy lejos del éxito.
ARIES
Surgirá un romance o una aventura con una persona que ya conoces y a la que no habías prestado mayor atención.
TAURO
Necesitarás hoy unos cuantos mimos. Aunque te creas muy independiente, necesitas tener a alguien muy cerca que te cuide.
GÉMINIS
En el ámbito sentimental, notarás grandes cambios a la hora de relacionarte y comunicarte con el sexo contrario.
CÁNCER
Ramírez desde Interlaken, Suiza, por el corto “Extrañar con gusto”; Pablo Ignacio Gómez, desde New York, por el corto “2 Domi en 1”; y Jean Luis Pérez, residente en Vancouver, Canadá, por el trabajo “Recordando a Quisqueya”. El acto se realizó en las instalaciones de Caribbean cinemas.
SOPHY LLEGÓ AL PAÍS PARA SU CONCIERTO
La cantante puertorriqueña Sophy arribó al país este domingo para ultimar los detalles del concierto “Sophy Sinfónico”, que tendrá el próximo sábado 21 en el Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m. El maestro Amaury Sánchez, productor del evento, fue quien recibió a la artista en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez el domingo. “Estoy muy feliz de poder regresar a la República Dominicana”, dijo a su llegada.
Tras una jornada dominada por las prisas y el estrés, tendrías la necesidad de realizar actividades que relajen tu mente.
LEO
Te espera una noche más o menos aburrida... Pero puedes romper la rutina con unas sencillas velas en la mesa de la cena con tu pareja... .
VIRGO
Vives en una racha de continuos sobresaltos, con muchas alternativas e influencias a tu alrededor que te descolocan y parecen entorpecer tus objetivos.
LIBRA
Estos días vas a necesitar algo de disciplina para afrontar las responsabilidades y tareas habituales.
ESCORPIO
Un asunto relacionado con la familia va a desanimarte y hará que te sientas algo infeliz.
SAGITARIO
Complicaciones de salud que llegan por el estómago, probablemente a causa del estrés.
CAPRICORNIO
Recibirás una inyección de energía positiva por parte de los astros, que te afectará a todos los niveles, sobre todo en el plano mental.
ACUARIO
Es un buen momento para arriesgar un poco y pedir ese préstamo con el que sueñas para tus proyectos.
PISCIS
Surgirán conflictos en el plano amoroso y te mostrarás dispuesto a dialogar en todo momento, algo poco habitual en tu forma de ser.
“Mis años en el PSG fueron los mejores. Pero fue muy triste para mí, porque a menudo tenía lesiones muy graves que duraban tres, cuatro o seis meses. Me molestó mucho, pero a nivel futbolístico, a nivel deportivo, fue la mejor versión de mí” Neymar Jr, futbolista
El incentivo fue una conquista del último acuerdo de trabajo Una docena de dominicanos calificó para recibir pago extra
SD. Luis Gil piso las Grandes Ligas por primera vez en 2021, pero ha sido en 2024 cuando se ha visto su mejor versión, una que ha sido bien compensada.
Gil ha sido el dominicano que ha sacado la mayor tajada del pastel de US$ 50 millones que reparte el sindicato de peloteros (MLBPA siglas en inglés), entre aquellos jugadores que comenzaron la temporada sin haber cumplido los tres años de servicios.
El premio al Novato del Año que obtuvo el azuano le ha valido para disparar su bono y ha recibido un depósito en sus cuentas de US$ 1,098,628.
Para Gil, el noveno dominicano que logra el premio, fue un pago adicional que redondeó una gran
campaña. Su salario con los Yankees alcanzó los US$ 1,8 millones y por su participación en la postemporada fue candidato a recibir otros US$ 354,572.
El estímulo
Un jugador recibe US$ 2,5 millones si gana el premio al Jugador Más Valioso o al Cy Young, US$ 1,7 MM por el segundo puesto en la votación, US$ 1,5 MM por el tercero, US$ 1 millón por el cuarto, quinto o el primer equipo de la MLB, US$ 750,000, por el Novato del Año, US$ 500 mil por el segundo puesto en la votación al mejor bisoño o el segundo equipo de la MLB. Una vez se aplica ese recorte a los US$ 50 millones, el resto se reparte en función a las victorias sobre nivel reemplazo (WAR). El sindicato exigió esta compensación a los dueños para aumentar los ingresos de los jugadores en la parte temprana de su carrera cuando están sujeto al salario mínimo.
Luis Gil se perdió 2023 en recuperación de una cirugía. En 2024 trabajó 151.2 entradas con 15-7 y efectividad de 3.50.
El gremio repartió el dinero que se asigna desde 2022 (como parte de las conquistas del acuerdo laboral) a 101 jugadores. Es un dinero que se otorga en función del desempeño de jugadores que se encuentran en la fase donde devengan el menor salario. Bobby Witt Jr., de los Reales y segundo en las votaciones al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, se llevó la mayor tajada con US$ 3 millones. Tras él, llegaron Paul Skenes (Piratas) y Novato del Año de la Nacional, fue 2do. con US$ 2,1 MM, y Gunnar Henderson (Orioles) US$2 MM.
SD. Los abogados que han llevado a la justicia el caso del fenecido prospecto Ismael Ureña por supuestamente ser inyectado con sustancias para caballos en una academia, quieren que la práctica en el país tenga una penalidad mayor, tanto con cárcel como con dinero.
La Fundación Familia Sin Violencia (Funfasinvi) depositó en la Cámara de Diputados la propuesta de inclusión de artículos con sanciones penales y económicas en la ley que regularía la contratación de prospectos de béisbol en RD. Orlando Aracena Vásquez, presidente de Funfasinvi, visitó la Cámara Baja y entregó la propuesta para que sean incluidas en el proyecto que aprobó el Senado el mes pasado.
“Los dueños de academias de béisbol y cualquier persona responsable de la administración de esteroides u otras sustancias prohibidas estarán sujetos a: pena de prisión de 5 a 10 años. Incremento de pena hasta 15 años si la administración de esta sustancia causa daños graves o permanente en la salud del prospecto”, se plantea.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Las academias involucradas en la práctica serán sancionadas con multas que de entre 5 y 10 millones de pesos y revocación de su licencia de operación y cierre definitivo”, indican.
José Sirí reacciona luego de robarse la tercera y el home en una misma jugada.
Sirí se robó dos bases en una jugada y crea controversia
SD. Los Gigantes del Cibao lograron el domingo una importante victoria ante las Águilas para mantener vivas sus aspiraciones de estar en la postemporada de este año que arranca luego de la pausa de “Noche Buena”.
José Sirí fue la figura del juego, no solo por su cuadrangular solitario, sino también por su corrido de bases temerario que le permitió robarse dos almohadillas en una misma jugada y que se convirtió en viral en las redes sociales.
La jugada se convirtió en controversial por la manera en que evitó el toque del antesalista de las Águilas, Jonathan Villar, cuando se pasó de la almohadilla en su deslizamiento, y el movimiento que hizo para evitar el toque del receptor, J.C. Escarra, que quedó inmóvil con el crossover que le hizo, sin estar dribleando un balón de baloncesto.
La carrera anotada por “El Rayo” provocó la protesta del dirigente, Yadier Molina, que no prosperó y no pasó a mayores, porque la regla sobre el corrido de bases es bastante clara.
El antesalista azul ha jugado la ‘esquina caliente’ de manera magistral esta temporada
SD. No importa que sean rodados duros, líneas contundentes, batazos en el infield de machucón alto o bajo, hay que bautizar al tercera base Ryan Fitzgerald como una verdadera pared, porque por ahí no cruza nada. Fitzgerald desde inicios de diciembre viene deslumbrando a la fanaticada, debido a sus espectaculares atrapadas en la esquina caliente, ayudando a los Tigres a jugar una muy buena defensa en el cuadro interior.
“Esto viene de cuando era un niño, mi papá me bateaba rodados en el patio. Crecí admirando a Derek Jeter, pero en tercera base mi ído-
lo fue Brandon Crawford de los Gigantes, por eso uso el pelo largo”, asegura Fitzgerald. El antesalista nativo de Illinois, señala que jugar tercera base en esta liga es muy difícil por los jugadores fuertes que hay en ella. “Aquí tienes jugadores
como Franmil Reyes, Gary Sánchez, y otros que le van a pegar durísimo por donde estás, pero siempre que seas agresivo hacia esos batazos, y no te quedes estático, las podrás atrapar sin problemas”, narra Fitzgerald.
Lo informó el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro
SD. La realidad de la construcción de la pista de ciclismo se conocerá en el transcurso de esta semana.
El presidente del Comité Organizador (CO) de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, José P. Monegro dio a conocer el plazo señalado.
Al respecto existen tres opciones “sobre la mesa”, explicó.
“En esta semana tomare-
José P. Monegro, presidente del Comité Organizador.
mos la decisión definitiva”, dijo Monegro. “Estamos haciendo algunas indagatorias y estaremos tomando la decisión racional en esta misma semana”.
En ese período se considerarán tres opciones. Se trataría de “hacer uno nuevo (un velódromo) en Santiago; uno nuevo en La Vega o acondicionar el que está en Santo Domingo”, planteó el presidente del CO.
Todas los puntos, en esa dirección, dijo el dirigente, los quieren conversar y o socializar con la Federación Dominicana de Ciclismo, así como con la Panamericana sobre “cualquier decisión que tomemos”, planteó.
En nada significa que se trate de un permiso o algo similar.
O el cuento de nunca acabar
En el país existen organismos que necesitan revisarse urgentemente debido a su funcionamiento. Uno de ellos es la Cámara de Cuentas, cuyos miembros llevan años enfrascados en un interminable “dime
y direte”, sin considerar que esto agota la paciencia de la población. La ciudadanía espera que cumplan con su labor y honren el rol para el cual fueron seleccionados por el Congreso Nacional.
Apenas resuelven una disputa, los titulares de esta entidad se ven envueltos en otra, como si se tratara de un ciclo inter-
Chris Rock
Humorista y actor Es nuevamente centro de polémica luego de su comentario en el programa Saturday Night Live (SNL) sobre el fichaje de Juan Soto con los Mets por US$765 millones. El comediante dijo que habría menos inmigrantes en EE.UU. si no les pagaran tantos millones.
EEUU Un exoficial de policía del condado de Ventura, en California, ha encontrado por azar material grabado en cintas entre los años 1989 y 1991 atribuido al fallecido Michael Jackson, informó The Hollywood Reporter. El descubridor del material es un exoficial de la Patrulla de Carreteras de California llamado Gregg Musgrove, quien lo encontró, en formato de casete y cintas de audio digital. EFE
minable. Han demostrado ampliamente que el trabajo en equipo no es su fuerte y que no tienen reparo en exponer sus diferencias públicamente, incluso frente al organismo encargado de evaluarlos para determinar si deben continuar en sus puestos.
El problema actual radica en la selección de sus nuevos integrantes, un proceso
El equipo que se delegó para la administración y cuidado del Estadio Olímpico Félix Sánchez tiene 25 días de prueba de fuego. Ya pasado el concierto de la cantante Ana Gabriel, vienen dos del grupo Aventura y 2025 arranca con La Batalla de la Fe. De las condiciones en que se entregue el recinto para su “pausa” dependerá del trabajo del referido comité.
BARCELONA Los cines Girona han sido escenario del primer pase de cine destinado al público nudista en España, una iniciativa que también se ha llevado a cabo en otras dos ciudades, Madrid y Valencia. Este evento, que busca fomentar una mayor aceptación de la desnudez en espacios públicos, pretende desafiar los tabús que todavía rodean el cuerpo humano en su forma más nautral. AGENCIAS
MADRID Hasta ahora se pensaba que los anillos de Saturno no se habían formado con el planeta, sino que eran mucho más jóvenes que él pero ahora una nueva investigación sugiere que podrían ser mucho más antiguos de lo que parecen gracias a su resistencia. Los detalles de la investigación se han publicado en la revista Nature Geoscience. EFE
al que aspiran varios de los actuales miembros, incluido el presidente de la Cámara, Janel Andrés Ramírez. Sin embargo, una de las integrantes ha declarado que no continuará en la entidad si Ramírez es ratificado como titular.
¿Llegará el momento en que prioricen su trabajo por encima de las disputas personales? b
68%
Es el porcentaje de las vivienda de la región Yuma que usa lámparas de gas propano y queroseno.
31.1
Con puntuación promedio de 31.1 en el Índice de Calidad de Empleo, el servicio doméstico aparece como una categoría precaria.
LONDRES El iceberg más grande y más antiguo del mundo, el A23a, que llevaba varado desde hacía más de tres décadas, se ha roto y se encuentra ahora flotando a la deriva por el océano Antártico, según reveló la organización British Antarctic Survey. El megaiceberg, cuyas placas de hielo miden 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y su superficie se había roto hace un año. EFE