MIÉRCOLES 22 ENERO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3945, Año 15 diariolibre.com
MIÉRCOLES 22 ENERO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3945, Año 15 diariolibre.com
b Jenniffer González dice en su territorio no habrá devoluciones masivas b Considera que es muy temprano para preocuparse
b P4
p ANKARA. Un incendio en un hotel dejó al menos 76 muertos y 51 heridos en una popular estación de esquí en el noroeste de Turquía, informaron las autoridades. “Estamos profundamente dolidos”, dijo a los reporteros el ministro del Interior Ali Yerlikaya durante una visita al lugar. El funcionario indicó que 45 de los fallecidos ya han sido identificados y que siguen las labores para identificar a los demás.
Nathalie Hazim apuesta por el merengue bP11
Escogido vence al Licey y empata la serie final
SD. Entre los cambios que trae el documento, figura la posibilidad de que la identificación tenga una versión digital disponible para los celulares que se presentará como un documento oficial para cualquier trámite personal. bP 5
SD. El movimiento social que organizó decenas de protestas contra la corrupción y la impunidad, a ocho años de su fundación ha desaparecido, muchos de sus dirigentes hoy son funcionarios. bP6
bP8 bP13
Otrora pilar del derecho internacional, la noción de soberanía enfrenta reinterpretaciones crecientemente flexibles, en sintonía con los intereses del más poderoso. Hoy, es menos un derecho inherente y más una capacidad de defensa o una concesión de los actores globales.
En Medio Oriente, Israel desafía la soberanía con impunidad. La expansión de asentamientos en Cisjordania se burla del derecho internacional, al igual que la reciente anexión de partes de los Altos del Golán, un territorio sirio estratégico. Aprovechando el caos en Siria, el Estado judío asegura su control en áreas clave sin mayores consecuencias internacionales. En vigencia la política de hechos consumados.
Simultáneamente, potencias como Rusia y China moldean la soberanía a su favor. Rusia, mediante la invasión a Ucrania; y China,
consolidando su control en el Mar de China Meridional pese a las protestas de Filipinas. Redefinición de territorios y fronteras según las necesidades estratégicas.
Miremos hacia acá. En Occidente, declaraciones como las del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá o Groenlandia y Canadá borran dudas de que el expansionismo sigue presente en las grandes potencias.
En América Latina, la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, señalada por la oposición y varios observadores como fraudulenta, evidencia cómo la soberanía es invocada para justificar abusos de poder. Mientras muchos países condenan las irregularidades, México se escuda en su doctrina de no intervención, reconociendo los resultados y enviando representantes oficiales a la toma de posesión. Aunque coherente con su política exterior histórica, este enfoque puede interpretarse como permisividad hacia regímenes autoritarios. La soberanía ha devenido en un concepto maleable, sujeto a las dinámicas de poder. La fragilidad del orden internacional basado en reglas es, definitivamente, evidente. Lección obvia. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“No creo que haya sido un buen servicio. Podrían haberlo hecho mucho mejor”
Soleado
Máxima 30
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES Nueva York -4/-9
19/17 Llu
11/7 Llu San Juan 30/25 Nub Madrid 13/8 Llu
“La Dirección de Contrataciones no aprueba ningún proceso, quienes lo hacen son los comités de compras de cada institución”
Carlos Pimentel Director de Contrataciones Públicas
b La gobernadora de Puerto Rico respondió preguntas sobre la política migratoria tras el retorno de Donald Trump al poder
SANTO DOMINGO. La nueva gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, declaró que los inmigrantes de Puerto Rico no deberían tener preocupación de las deportaciones masivas que anunció el presidente Donald Trump porque no se está “hablando de México ni de Texas”.
Al ser preguntada en una reciente entrevista para la cadena Telemundo sobre la población dominicana, que está preocupada por dichas deportaciones, González respondió que ya se han ejecutado deportaciones por los viajes ilegales en yola.
“En el caso de Puerto Rico, ha habido deportaciones ya, de gente que llegan en yola, pero no debería de
haber esa preocupación en el caso de la isla, porque no estamos hablando de México ni de Texas”, afirmó durante la entrevista.
En lo que va de año, Puerto Rico ha repatriado a alrededor de 97 personas hacia la República Dominicana.
El pasado 16 de enero, la Guardia Costera estadounidense informó que repatrió a 58 migrantes al país, de los cuales 21 afirmaron ser dominicanos y 20 dijeron proceder de Haití, luego de haber interceptado a dos embarcaciones: una al suroeste de Cabo Rojo y otra en las costas de Aguadilla.
El 7 de enero fueron repatriados 39 dominicanos a Quisqueya y fueron entregados a las autoridades do-
4
Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay cerca de 60,000 dominicanos en la isla. El dato lo ofreció en julio de 2024 el medio digital Latino Repoter, consignando que este segmento constituía el 60% de la población migratoria establecida allí. En mayo del pasado año, el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño, precisó a Diario Libre que los dominicanos empadronados para votar en las elecciones dominicanas desde ese país, ascendían a 43,748, representando un 5.06 % de los votos del exterior.
0 Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico
minicanas, según la agencia EFE.
Trabajar con las autoridades federales En la entrevista también se le preguntó si está dispuesta a trabajar con las autoridades federales para que en Puerto Rico se realicen deportaciones masivas. González respondió que el presidente Trump está enfocado en lo que está pasando en la frontera de México y Estados Unidos.
“Vamos a ver, porque muchas cosas es lo que se plantea públicamente como ideas y luego, cuando se llega a los cargos, puede haber otras. Yo no cruzaría la raya de preocupación hasta no ver cuál va a ser la agenda concreta”, alegó González. Declaró que Trump está
consciente de que mucha mano de obra a nivel de la nación es inmigrante, ya que son los que trabajan la agricultura.
Más de 1,600 de RD devueltos de PR
Según registros de la Guardia Costera de EE.UU., durante el pasado año, más de mil dominicanos fueron devueltos al país tras ser detenidos a su llegada irregular a las costas puertorriqueñas, interceptados en aguas del país o en embarcaciones que se aproximaban a estas. Los repatriados tras llegar a suelo boricua sumaron 1,055, mientras que otros 528 fueron rescatados por los guardias costeros, las embarcaciones que los transportaba sufrieron incidentes y fueron avistados.b
La JCE alega que la actual no cumple con las exigencias de la Organización
SD. La Junta Central Electoral (JCE) está inmersa en los trámites legales para cambiar la cédula de identidad de todos los dominicanos y, entre los cambios que trae el documento, figura la posibilidad de que la identificación tenga una versión digital disponible para los celulares que se presentará como un documento oficial para cualquier trámite personal. En un documento explicativo sobre la nueva cédula, entregado a los partidos políticos, la JCE explica que el documento tendrá la implementación del Mobile ID o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y “altamente seguro” que sustituirá la obligación de llevar la cédula física a todas partes.
De hecho, el mismo documento de presentación que elaboró la JCE detalla que la cédula en los celulares garantizará “la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas”, lo que significa que el documento digital podrá presentarse como una identificación oficial en bancos, comercios, hospitales e instituciones del Estado.
“La implementación del Mobile ID representa una evolución en el sistema de identificación (…) Esto reforzará la identidad y la confianza de la ciudadanía en el uso de la tecnología para la gestión de su información personal”, sostiene el documento que el Pleno de la JCE está exponiendo ante los partidos políticos.
Con la instauración de la cédula digital, la JCE considera que la República Dominicana “elevará sus es-
Convocan al tercer Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad”
SD. La falta de conocimiento sobre Derecho Electoral hace que en cada proceso de elección acudan al Tribunal Superior Electoral (TSE) cientos de personas a llevar reclamos que terminan siendo declarados inadmisibles
y provoca que muchos actores del sistema político toleren abusos que sí podrían atacar en la corte.
El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec) es el brazo aca-
El Pleno de la JCE mientras explica sobre la cédula al PRM.
tándares” y se alineará con prácticas internacionales similares, además de adecuarse a las necesidades actuales de los ciudadanos. Este proyecto se encuentra en línea con las tendencias globales de países como Estonia o Suiza, donde se usan los sistemas de identificación digital. Entre los principales beneficios, está que el Mobile ID reducirá los riesgos de fraude y falsificación.
Menos fraudes
Precisamente, el nuevo documento de identidad que busca implementar la JCE será impreso con grabado
láser, una tecnología “clave” en las cédulas que permitirá impregnar detalles extremadamente precisos como textos diminutos, patrones complejos o marcas de agua ópticas, lo que conllevará menos riesgos de falsificación de la identidad.
La impresión en grabado láser también contendrá la tecnología de fotografía MLI/CLI, una novedad que permitirá establecer imágenes múltiples de un mismo rostro en la cédula.
“Toda esta tecnología clave combina seguridad, durabilidad y personalización”, argumenta la JCE.
démico de la Junta Central Electoral (JCE) que ha asumido la tarea de capacitar a los miembros de los partidos, juntas electorales, medios de comunicación, ciudadanía y a sus propios
colaboradores en esta materia.
Como parte de esa política, el Iespec lanzó la séptima versión del Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad”.
SD. Los descendientes de Eladia María Mercedes de Ozuna solicitaron al presidente Luis Abinader su intervención para agilizar el pago de 85 millones de pesos adeudados por el Estado dominicano, un monto que corresponde a la expropiación de los terrenos donde actualmente se ubica el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), siendo una deuda que data de la década de 1950.
Mediante una misiva dirigida al presidente, los herederos expresan que, tras el reciente fallecimiento de su madre en condiciones de extrema pobreza, han renovado los poderes otorgados a Ángel Lockward, quien posee la documentación necesaria para proceder con la transacción.
Destacan que, aunque Hacienda ha dicho que el pago está programado para 2026 debido a procedimientos administrativos, confían en que la intervención del presidente Abinader pueda acelerar el proceso y honrar la sentencia emitida en 2021 por el TSA, que favoreció a Mercedes de Ozuna, quien falleció el pasado 14 de enero.
Los herederos solicitaron al mandatario intervenir para evitar tener que pagar los impuestos sucesorales “que por segunda vez.
Hoy, se cumplen ocho años de la primera manifestación que convocó este movimiento
SD. Un 22 de enero de 2017, las calles del Distrito Nacional lucían verdes. Miles de manifestantes vestidos de este color se congregaban en la primera Marcha Verde, naciendo así un movimiento popular, cívico y apartidista, que aglutinó las esperanzas de aquellos que veían en esa organización un faro de luz para las soluciones de las problemáticas sociales y los cambios que demandaba el país. Su lema era: “Por el fin de la impunidad”. Aquel año se sentía un renacer en la manera de protestar de los dominicanos. Los ciudadanos caminaron por la avenida 27 de Febrero y la calle 30 de Marzo, hasta el Parque Independencia, en donde exigían a las autoridades combatir la corrupción.
La Marcha Verde organizó más de 30 caminatas y actividades de protesta en distintas ciudades, pero ocho años después el movimiento ha desaparecido.
Después de tres años intensos de revueltas (20172020), el cambio de Gobierno significó para la Marcha Verde un letargo del cual, no ha podido salir.
El movimiento, que ganó trascendencia nacional e internacional, comenzó pidiendo justicia contra todos los implicados en escándalos de corrupción, principalmente en el de Odebrecht. La empresa reconoció que pagó 92 millones de dólares. Además del sometimiento a la justicia y condena de todos los funcionarios sobornados por Odebrecht, perse-
guía la destitución y sometimiento a juicio del presidente Danilo Medina y que se realizara una Asamblea Constituyente para relevar el Gobierno.
Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa fueron los dos únicos condenados a 8 y 5 años de prisión por el caso Odebrecht, pero fueron absueltos por la justicia.
El inicio del fin
Entre las marchas más significativas se destacan las realizadas en la capital, así como en Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís y Puerto Plata. A lo largo de este período, las manifestaciones fueron clave en el impulso de un debate público sobre la corrupción y el sistema judicial nacional.
En 2020, a pocos días de que el presidente Luis Abinader llegara al Palacio Nacional por primera vez tras ganar las elecciones del 5 de julio, pasó a apoyarle un grupo de dirigentes de la Marcha Verde, encabezados por María Teresa Cabrera, Manuel Robles, Natalia Mármol, Heidy Adón, Danny Reyes, Jhonatan Liriano y Rafael Jovine, entre otros. El paso de estos dirigentes al Gobierno dejó en la orfandad, en términos de luchas, a la República Dominicana. Desde entonces, han sido menos significativas las protestas contra los actos de corrupción imperantes.
El presidente
Abinader asistió a la misa solemne en la Basílica de Higüey
HIGÜEY. En su tradicional sermón, a propósito del Día de la protectora del pueblo dominicano, la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, expuso ayer la necesidad de atender diversos temas de interés nacional.
Desde la regularización de la mano de obra extranjera hasta la protección de la vida desde la concepción, el mensaje del obispo Jesús Castro Marte señaló, con el presidente Luis Abinader sentado en la Basílica, algunas necesidades que, a juicio de la Iglesia católica, deben ser atendidas por el Gobierno Central.
El párroco expresó la ur-
gencia de que se busque una solución jurídica para los trabajadores extranjeros, en su mayoría haitianos, de los cuales dependen sectores clave para el desarrollo, como la construcción y la agricultura. “Frente al tema migratorio impera lo que se llama una doble moral, que no nos identifica ni como dominicanos ni, mucho menos, como creyentes. Quiero profundizar en este tema a nivel económico. Hay que buscar, en el marco jurídico, una salida a los contratos de tantos obreros extranjeros”, expresó.
Castro Marte destacó también que el Poder Judicial padece muchas precariedades por falta de recursos. “Las salas y los jueces no dan abasto para impartir justicia a una nación que crece en población, así
como en los ámbitos económico, social y político. El sistema de justicia necesita más inversión económica porque, como he explicado, hemos crecido a nivel económico, y esto trae muchas complicaciones y nuevos problemas judiciales”, dijo.
Otros puntos
El sacerdote aseguró que las restricciones en el horario de expendio de bebidas alcohólicas deben endurecerse para prevenir acci-
dentes de tránsito en carreras clandestinas, garantizar la tranquilidad de las familias y preservar la integridad de la juventud. Aprovechó la celebración para reafirmar la posición de la Iglesia respecto al aborto y las tres causales, pidiendo a la ciudadanía que de un “sí a la vida”, como lo hizo María. Llamó a los partidos a asumir su ideología, no trabajar por intereses particulares y unirse. b
Corrigen badenes, tapan hoyos, bachean tramos de calles y avenidas
SD. Fueron solucionadas algunas de las denuncias sobre problemas en las vías públicas del Distrito Nacional reportadas por ciudadanos que afectaban el tránsito y que fueron publicadas por este diario a través de la sección José Boquete.
El Ministerio de Obras Públicas reasfaltó el tramo de la avenida John F. Kennedy esquina Buenaventura Freites que era causa de largos tapones. Antes la Corpora-
ción del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) corrigió el brote de agua sanitaria de un registro, que era el problema que causaba el deterioro de la vía.
De igual modo, en la avenida Expreso V Centenario esquina José Ravelo donde se formaba un charco por desborde de una cloaca, también fue corregido luego de la publicación.
En la calle Las Habras esquina Paseo del Arroyo había un badén deteriorado, pero ya fue reconstruido.
En las Winston Churchill esquina Ludovino Fernández se formaba un charco
El deterioro en la Kennedy con Buenaventura Freites.
que destruyó parte de esa intersección, pero a pocos días de que José Boquete estuvo en el lugar, se solucionó el problema.
b
En el mundo, el Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente
SANTO DOMINGO. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, caracterizada por un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afectan la capacidad de funcionamiento de una persona.
“Esta enfermedad le destruye la memoria al que la padece, pero le ataca el corazón a toda la familia, porque es muy difícil ver a un ser querido, que tuvo una vida productiva, cómo se va apagando lentamente como una vela. Es una situación que hay que vivirla
para entenderla”, afirmó Mercedes Bruno, presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 55 millones de personas (el 8.1 % de las mujeres y el 5.4 % de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. Se cree que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
De acuerdo con Bruno, tras analizar datos recopilados por la psiquiatra Daisy Acosta y el geriatra Dagoberto Güilamo, en el país se
Tanto Bruno como Castillo coincidieron en que en el país falta avanzar en educación y políticas serias que mejoren la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Bruno imploró a Salud Pública que ponga en funcionamiento el Plan Nacional de Demencia, “que desde 2020 está engavetado”.
registran unas 100 mil personas con demencia, aunque se estima que el subregistro es mayor.
“Consideramos que hay muchas más porque hay zonas, especialmente en las clases más bajas, que no llevan a sus seres queridos a diagnosticar”, apuntó.
A través de charlas, talleres y seminarios, la Asociación se encarga de “apoyar y asistir a las familias para que le den un trato adecuado al enfermo y trabajar en la prevención”, explicó el directivo. b
WASHINGTON. Donald
Trump utilizó una de las numerosas acciones ejecutivas que emitió en su primer día como presidente estadounidense para comenzar el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por segunda vez en menos de cinco años, una medida que muchos científicos temen que pueda revertir los avances logrados durante décadas en la lucha contra enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis. Los expertos también han advertido que retirarse de la
organización podría debilitar las defensas mundiales contra nuevos brotes capaces de desencadenar pandemias.
Aquí un vistazo a lo que significa la decisión de Trump: ¿Qué ocurrió? Durante la primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva detallando cómo podría comenzar el proceso de retirada.
“¡Oh!, exclamó Trump al recibir la acción para firmar. ¡Esta es grande!”
Su movimiento exige pausar la futura transferencia de fondos del Gobierno de Estados Unidos a la organi-
0 Momento en que Donald Trump firmó la orden ejecutiva para salir de la OMS.
zación, retirar y reasignar al personal federal y contratistas que trabajan con la OMS y pide a funcionarios “identificar socios estadou-
nidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades previamente realizadas por la OMS”.
Esta no es la primera vez que Trump intenta romper lazos con la OMS.
Lo hizo en el 2020 durante la pandemia. b
La orden firmada por Trump, si se mantiene, estipula un período de 30 días para entrar en vigor
LOS ÁNGELES. Una coalición de estados de tendencia demócrata anunció ayer una demanda para bloquear la orden del presidente Donald Trump que busca poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La acción judicial presentada por 18 estados, entre ellos California o Nueva York, llega tan solo un día después del regreso al poder de Trump, que ha estado marcado por la promulgación de una salva de órdenes ejecutivas con las que el republicano busca redefinir la política migratoria del país.
Destacó particularmente
una medida destinada a eliminar el denominado derecho de suelo, que, amparado en la 14ª Enmienda de la Constitución, garantiza la ciudadanía estadounidense a toda persona que nazca en territorio nacional.
De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea ciudadano estadounidense.
“La orden ejecutiva del presidente que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento es flagrantemente inconstitucional y, sincera-
La entidad asegura que la violencia está alcanzando “niveles nunca vistos”
MADRID. La crisis sociopolítica y económica que vive Haití está alcanzando “niveles nunca vistos” por el “carácter deshumanizador” de la violencia que se extiende por el país, según el director de Cáritas Haití, Yvel Germain, que hizo en Madrid una “llamada de
emergencia” a la comunidad internacional.
En su visita a España, Germain recordó que bandas armadas controlan amplias zonas de Haití y la situación de inseguridad extrema ha obligado a casi un millón de personas a abandonar sus hogares, mayoritariamente mujeres y niños.
“A pesar de que las vulneraciones de derechos humanos son gravísimas, los medios de comunicación ya no hablan de Haití y mu-
Estados demandan a Trump por decreto sobre ciudadanía por nacimiento.
mente, antiestadounidense”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, al anunciar la demanda.
“Le estamos pidiendo a un tribunal que bloquee de forma inmediata esta orden para que no entre en vigen-
cia, y que garantice los derechos de los niños nacidos en Estados Unidos e impactados por esta orden mientras dura el litigio”, sostuvo. En opinión de Bonta, Trump “se ha extralimitado mucho en su autoridad con esta orden. Lo haremos responsable”, dijo.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Massachusetts, se suma a una querella similar contra la medida interpuesta la víspera por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La 14ª Enmienda de la Constitución fue adoptada en la segunda mitad de los años 1800 como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos. AFP
Violencia en Haití ha llevado a miles a abandonar hogares.
chas organizaciones han abandonado el país por la inseguridad. La comunidad internacional se ha olvidado de Haití”, lamentó Germain.
Violencia sexual contra mujeres y niñas, recluta-
mientos forzados de menores, desplazamientos y centros de acogida saturados es la realidad con la que se enfrentan las organizaciones humanitarias que, como Cáritas, intentan ayudar a la población. EFE
b Destacan a Miches, Samaná, Puerto Plata y Santiago b Los asistentes disfrutaron de una experiencia inmersiva
SANTO DOMINGO. La República Dominicana vuelve a exhibir sus mejores atractivos turísticos en el marco de la cuadragésima quinta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid, España.
Ayer, en la antesala de la inauguración formal del evento (que comenzará este miércoles 22 y culminará el domingo 26 de enero), el Ministerio de Turismo presentó ante ejecutivos del sector turístico internacional, agencias y turoperadores la estrategia “Marcas Destino”, un concepto que busca elevar la oferta turística del país bajo un enfoque “vibrante, sostenible y lleno de autenticidad.
“Estamos colocando la Marca País en el lugar que se merece, en un destino de orgullo, aspiracional y creando, como las grandes compañías, una sombrilla
de destinos de nuestras marcas de orgullo, como estamos haciendo hoy”, manifestó el ministro de Turismo, David Collado, al dar inicio a la presentación, en un escenario del hotel Four Seasons de Madrid.
Como parte de esta estrategia, la institución ha tomado cuatro polos turísticos claves que el Gobierno busca incentivar a lo largo de esta feria: Miches, Samaná, Costa del Ámbar (Puerto Plata) y Santiago.
“Cada destino representa una experiencia única que resalta nuestra cultura, historia y paisajes inigualables, ofreciendo a los viajeros una conexión auténtica con la esencia de la República Dominicana”, aseguró Collado en un mensaje a través de su cuenta de X.
Durante la presentación, los asistentes participaron en una experiencia inmersiva con presentaciones au-
periencias únicas que trasciendan las expectativas del turismo moderno.
diovisuales y muestras culturales que resaltaron los atributos de esos destinos. Además, se expusieron proyectos dirigidos a consolidar las ciudades como un destino atractivo para el ocio y el turismo de negocios, como parte de la estrategia nacional de promoción turística.
La iniciativa busca reflejar el compromiso del país con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de ex-
Como entidad financiera estatal, el apoyo financiero de Banreservas ha jugado un importante rol para el desarrollo de múltiples proyectos turísticos en el país. La cartera de créditos al sector turismo fue de 54,294 millones de pesos al cierre del 2024, para una expansión de 144 % respecto al 2020, cuando ascendió a 22,261 millones de pesos. El presidente de la entidad financiera, Samuel Pereyra, destacó que la participación de la cartera de crédito de esa entidad dentro de la banca múltiple pasó de un 29 % en 2020, a más de un 44 % al cierre del año pasado, gracias a los financiamientos otorgados al
sector hotelero, a lo cual se añade el “liderazgo absoluto en financiamientos a puertos turísticos y parques temáticos”. Precisó que las inversiones financiadas al turismo por Banreservas han aportado 3,121 habitaciones en 11 hoteles, dos puertos de cruceros, y un parque temático reconocido internacionalmente, además de facilidades para capital de trabajo y remodelaciones de estructuras hoteleras. En el marco de Fitur 2025, la entidad también dio a conocer que los activos de Banreservas se elevaron a 1 trillón 215,668 millones de pesos al cierre del 2024, para un alza de 7.8 % con relación al 2023.
Santiago, la novedad Si bien en anteriores ediciones de Fitur se han resaltado los atributos que Puerto Plata, Samaná y Miches tienen para ofrecer a los visitantes y a los inversionistas interesados en estimular, estos polos estratégicos, en esta edición se añadió a Santiago como una Marca Ciudad.
La iniciativa busca posicionar a Santiago como un nicho de mercado en el Turismo de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), además de resaltar las cualidades culturales, empresariales, históricas e innovadoras que distinguen a la demarcación como un destino turístico ejemplar de la región norte.
“Las marcas destino son parte de la nueva estrategia de Turismo en 2025. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de destinos que resalten su esencia y potencial”, expresó Collado. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La cantautora estrena “Amor bonito” con la participación de importantes músicos
SD. La cantautora dominicana Nathalie Hazim abraza el merengue romántico en su próximo trabajo discográfico. El primer sencillo del 2025 que sirve de adelanto se titula “Amor bonito”, una propuesta que marca un giro audaz en su trayectoria artística. Un lindo merengue de baile suave, con letras bonitas, ideal para bodas, petición de matrimonio y celebraciones familiares es lo que provocará la composición de Hazim que sale al mercado el 24 de enero.
La intérprete de “Te cuento” presentó a la prensa nacional su nueva propuesta musical y audiovisual.
Nuevas sonoridades Hazim, con más de una década de carrera en la balada pop, refiere que lo rico, lo vibrante y lo emocional puede llegar también con el merengue. “Quería hacer una canción en la que yo podría no solamente cantarla y dedicarla, sino también bailarla y disfrutarla, como yo digo, en un mosaico, y creo que ‘Amor bonito’ será para eso”, manifestó la artista.
Para quienes pueda preocuparle que se trate de un giro drástico en su estilo, ella expresa que no se alejará de su esencia; más bien,
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció el lunes la creación de la Beca Legado Paco de Lucía, la iniciativa es primera beca en colaboración con la Fundación Paco de Lucía.
a través de sus letras, explora otros sonidos.
“A ritmo de merengue sigo siendo yo. Hay una serie de géneros que van enfocados con lo que quiero decir. El merengue da deseo de bailar, pero también de sentir lo que estoy diciendo para cantarle al oído a la persona con la que estoy bailando”.
Un giro tropical
Nathalie Hazim contó que desde hace un par de años estaba motivada por grabar en el ritmo patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, pero no se atrevía. Cuando le contó al cantautor Pavel Núñez lo que se proponía hacer, su respuesta fue inmediata: “Ya era hora”, le dijo.
El álbum, del que todavía no ha revelado nombre, explora otros sonidos.
Para este trabajo musical apostó a la excelencia total. La producción y los arreglos de Alex Mansilla resaltan la riqueza instrumental del género. El tema cuenta con la participación de músicos reconocidos como Juan de la Cruz (Chocolate) en la tambora, Luis Mojica en las congas, y Sandy Gabriel en los saxos, quienes aportan un sonido auténtico. Fue grabado y mezclado en
Nathalie Hazim creó la música con Chocolate en la tambora y Sandy Gabriel en los saxos.
Mansilla Estudios, bajo el sello de Malagana Récords.
“Todo se oye técnicamente perfecto con estos músicos que me acompañan. Pero yo les puedo decir que para mí es una de las canciones más perfectas que tengo”, declaró Hazim al ser abordada por Diario Libre. Resaltó que muchas parejas de todas las edades se sentirán identificadas.
“Amor bonito es la celebración de las segundas oportunidades en el amor; esas conexiones que curan las heridas más profundas”
Nathalie Hazim Cantautora
El videoclip
Dirigido por José Germán, muestra el amor genuino de una pareja que pasa las etapas del romance, los hijos, su independencia y la vejez.
“En el video pueden encontrar una historia que trasciende el tiempo, eso que nosotros queremos que se quede, que la gente luche por el amor”, expresó.
“Ese es mi amor bonito, el que yo estaba esperando, el que curó mi llanto”, dice el estribillo de autoría de Nathalie en colaboración con el compositor venezolano Carlos Julián Martínez Santana, y “captura la esencia de un amor que renace y sana”. El tema estará disponible en todas las plataformas.
Luego del lanzamiento, la artista se prepara este año para visitar diversos países de América Latina.
La película se estrenará en el Festival de Cine Global de Santo Domingo que se estrena el 31 de enero
SD. La actriz dominicana Paula Ferry comparte roles estelares en la película, de producción hindú, “Courage”, la que estrenará en el país, en el marco del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), evento que se realizará del 31 de enero al 6 de febrero y el que dedica esta décima séptima edición a la India. En la cinta también participa el actor dominicano Ernesto Báez. Inicialmente se contempló rodar “Courage” en República Dominicana, para ello investigaron sobre la disponibilidad del talento
local y debido al parecido físico de Paula Ferry a una actriz hindú, fue invitada a audicionar para el personaje Succhi.
Paula reveló que la película cuenta una historia basa-
La cantautora de origen dominicano Azilde Valerio inicia el 2025 lanzando su sencillo “Color miel’’ junto al también cantautor Pavel Núñez.
La canción es una oda que describe el interés de una mujer en construir la rela-
Cristian Allexis rinde tributo al son en su nuevo sencillo “Dos razones”
La versatilidad del cantautor dominicano Cristian Allexis lo ha llevado a navegar junto a su pluma, por la
ción que nunca ha vivido con la persona que siente que ya lo encontró.
Un comunicado enviado a Diario Libre establece que la artista estará por primera vez en el país y se presentará el 23 de enero en Casa de Teatro.
da en hechos reales, por lo que fue una audición muy íntima y muy personal. “Succhi es una mujer fuerte y decidida, crea una amistad muy profunda con Rani (personaje principal).
Cuando Rani enfrenta el reto de recaudar fondos para el trasplante de riñón de su esposo, Suchitra no dudó en apoyarla. Ayudó a gestionar eventos benéficos, administrar cuentas y garantizar la transparencia en cada donación”, reveló Paula sobre su personaje.
“Courage” tiene la producción de Bulb Chamka Media, Udaykumar Devaskar y Mahra Productions,dirigida por Ankur Kakatkar y participación de Sharib Hashmi, Sanskruti Balgude, Nikita Ghag, Ernesto Baez y Paula Ferry.
balada, bachata, bolero, merengue, fusón, hasta anclar recientemente en el Son con la canción “Dos razones”.
La música de esta canción se enfoca en el Son y Chachachá, ritmos tropicales de origen cubano, con muchos matices y colores que evocan tiempos pasados entre los años 50 y 60.
ARIES
No tienes nada de lo que quejarte en todo el día. La buena compañía en la que te encuentras últimamente te basta y te sobra.
TAURO
Las soluciones vendrán hoy fáciles para los problemas relacionados con los afectos.
GÉMINIS
Hoy te verás dominado por la parte más altiva y egoísta de tu personalidad.
CÁNCER
Vivirás en esta jornada momentos de calma que tal vez no experimentabas desde hace tiempo.
LEO
Probabilidad de ascenso o mejora en el trabajo que aunque no te supondrá una subida salarial, tu ego agradecerá enormemente.
VIRGO
A veces, una retirada a tiempo es una victoria: no pierdas el tiempo dedicándote a cosas que, tú bien lo sabes, son imposibles de conseguir.
LIBRA
Cobra especial fuerza todo lo relacionado con el misterio y el secreto: quizá alguien te pida discreción en relación con un determinado asunto.
ESCORPIO
Mala racha de salud, con molestias habituales de estómago, ya sea por las tensiones nerviosas o por alguna bacteria.
SAGITARIO
Tendrás bastante abandonados los asuntos domésticos, pero las circunstancias se prestan a ello.
CAPRICORNIO
Buen momento para los ingresos extraordinarios y el ahorro en el presupuesto del hogar.
ACUARIO
Tendrás más oportunidades para solucionar conflictos sobre todo laborales y lograr cambios de cosas que no te gustaban.
PISCIS
Te preocupas demasiado por pequeñas cuitas familiares con las que te sientes atosigado.
0 Junior Noboa, Vitelio Mejía, Junior Caminero, David Ortiz y Erick Almonte en la entrega del premio.
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) entregó ayer el galardón de Jugador Más Valioso (JMV) a Junior Caminero, tercera base de los Leones del Escogido.
Caminero recibió el trofeo de manos del presidente de Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, quien fue acompañado por los expeloteros, Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol, Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), y David Ortiz, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, previo al segundo partido de la serie final entre los Leones y los Tigres del Licey.
Caminero fue anunciado ayer como ganador del galardón tras agotar un productivo Round Robin en el que ayudó a los Leones a avanzar a la serie final.
Lidom también entregó al jugador de Grandes Ligas un premio en metálico. Caminero obtuvo 465 puntos, gracias a 63 de 69 votos posibles de primer lugar. b
“Me ha tocado jugar con equipos mexicanos y con la selección mexicana, sabemos que suelen ser hostiles con nosotros, los argentinos. Creo que también después del Mundial, esa herida todavía está abierta”
Javier Mascherano, entrenador del Inter Miami
b Un sencillo de dos carreras viró el marcador para Leones b El tercer partido de la serie se jugará este miércoles
SD. Jean Segura disparó un sencillo con las bases llenas para llevar a los Leones del Escogido a empatar la serie final 1-1 con los Tigres del Licey después de una victoria 3-2 en esta ronda pactada a un 7-4, en la que el pitcheo domina y los bates están tímidos.
El sencillo de Segura al prado izquierdo, ante Enyel de los Santos, llegó después de dos outs en el octavo episodio, para remolcar a Luis Liberato y al venezolano Wilfredo Tovar.
Los Leones, el equipo de la ofensiva más pesada del todos round robin, ha visto limitado su ataque en estos dos primeros partidos, pero ayer se llevó la mejor parte en un Estadio Quisqueya Juan Marichal repleto de fanáticos.
El venezolano Silvino Bracho (1-0) tiró un octavo de un hit y un ponche para llevarse la victoria. Rafael Montero lanzó un excelente noveno episodio para asegurar esta primera victoria escarlata, que salieron como favoritos en esta décima final en la que los dos equipos capitalinos se enfrentan.
De los Santos (0-1) cargó con la derrota.
El tercer partido de la final se jugará este miércoles, ahora el Licey como dueño de casa.
El primer día fue un agóni-
0 Jean Segura disparó el sencillo ganador en el octavo para un triunfo 3-2.
co encuentro en el que se necesitaron de 14 entradas para anotarse la victoria, que terminó por la mínima de una carrera (4-3). Le tomó 12 episodios a los rojos fabricar su primera vuelta.
El Escogido, que sobreanotó al Licey 40 carreras a 21 se ha visto complicado en esta serie final.
La serie, en sus dos primeros partidos, se ha convertido en una final de brechas escasas, pero bien aprovechadas, en las que se han anotado 12 carreras por los dos equipos en 23 entradas. Además, solo siete jugado-
res llegaron a la antesala, incluidos los cinco que pisaron el plato.
Los dos abridores coquetearon con alcanzar las cinco entradas; 4.1 para César Valdez y 4.2 para Emilio Vargas. Los Leones atacaron con una vuelta en el cuarto a Valdez. Fue una carrera que vino después de dos outs, con un sencillo de José Marmolejos al prado derecho.
El Licey tomó la ventaja en la parte alta del quinto ante Emilio Vargas y también marcó después de dos outs. b
Así respondió al escuchar la frase azul, “Operación Candado”
SANTO DOMINGO. La “Operación Candado” fue un término que se acuñó durante el round robin entre los relevistas azules para anunciarles a los rivales que después del quinto episodio: “No había nada para nadie”.
Se inició la final, y el candado sigue puesto.
Los relevistas del Licey frenaron por ocho entradas consecutivas a los Leones en el primer partido y se llevaron la victoria.
Para Zoilo Almonte, la frase son sólo palabras.
“Al Licey que diga lo que quiera. Fue un juego bueno, de parte de nosotros es ajustar las cosas que no salieron bien y seguir adelan-
te” afirmó Almonte.
Almonte considera que para Los Leones del Escogido no hay ningún “candado” que valga porque pronostica una serie larga en la que habrá muchas
“wow”
Incluye la final de 1999 ante el Escogido; muestra respeto a las Águilas
SD. Ronnie Belliard, el excapitán de los Tigres del Licey, una vez más fue protagonista después de su retiro. Ocurrió en el primer partido de la serie final que su equipo de toda la vida comenzó el pasado lunes contra los Leones del Escogido.
La distinción fue significativa para un jugador que participó en 11 finales de la pelota otoño invernal dominicana y en cinco de ellas levantó el trofeo de
campeón.
El excapitán se retiró de la pelota dominicana en el 2010.
Belliard lleva bien presente su lista de esta última fase del campeonato: “tuve ocho (finales) contra las Águilas, dos contra los Gigantes y una contra los Gigantes”, detalla. Y le agrega más aderezo: “Tú sacas conclusión de ahí, de 15 temporadas que jugué”.
“Y de esas 11 (finales) gané cinco, con tres series del Caribe ganadas también”.
Respeto a un gran rival Enfrentarse en ocho ocasiones contra las Águilas deja
emociones.
“Esto no se va a parar, esto va a seguir y hay que hacer rápido los ajustes. En esta serie final ya se demostró que está todo nivelado”, manifestó Almonte
Durante el transcurso de la pasada semifinal, la frase “Operación Candado” se popularizó ya que a nivel de pitcheo contra el Licey, en las últimas entradas, no había chance. El relevo azul tuvo récord de 10-1 y lideró los encasillados de salvados(6), holds(16), efectividad(2.57), whip(1.14) y bateo oponente(.200).
que en ese primer juego de 14 entradas fue el último jugador del Escogido en conectar un hit, cuando logró un sencillo ante los envíos del pitcher azul Wander Suero.
una marca en cualquier atleta. Y es que las Águilas y Licey han dirimido grandes batallas en el campo de juego. Bueno, a veces en las redes sociales también, pero no es el caso. “Sí puedo decir que al equipo de las Águilas, siempre lo he dicho, le tengo un respeto de esa época y al de ahora” también, admite el exantesalista de los Tigres.
No es para menos, superar a un rival con jugadores de la talla de Luis Polonia, Miguel Tejada, Víctor Díaz, Tony Batista, Bernie Castro, Alberto Castillo, Guillermo García, entre otros. “En ese equipo de las Águilas, de esa época, era un trabuco. Cuando tú le ganabas a las Águilas tú le estabas ganando a un buen equipo”, sostiene.
¿Qué es lo que se fiscaliza?
El pasado lunes, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo en LA Semanal con la prensa que la entidad que dirige “no aprueba ningún proceso” de licitación, sino que se encarga de medidas cautelares, recursos jerárqui-
cos y monitoreo preventivo.
De acuerdo a Pimentel, la Dirección de Contrataciones no aprueba ningún proceso, quienes lo hacen son los comités de compras de cada institución”.
Y entonces, ¿para qué existe esa institución si no tiene la forma de fiscalizar las compras estatales?
En el portal web de la
Jugador del Escogido
Fue electo Jugador Más Valioso del Todos contra Todos, de la pelota invernal dominicana, luego de conectar tres cuadrangulares, remolcar 14 carreras y anotar 17, con una línea porcentual de .448/.492/.793, en 15 juegos.
ITALIA. Los arqueólogos hallaron en el yacimiento de Pompeya “uno de los complejos termales privados más grandes” jamás encontrados en el yacimiento de esta antigua urbe romana destruida por la erupción del volcán Vesubio el año 79. El espacio, que es “anexo a una sala de banquetes”, emergió de las excavaciones en curso en la llamada Ínsula 10 del área Regio IX de Pompeya. AGENCIAS
DGCP se establece que la entidad, dependiente del Ministerio de Hacienda, está a cargo de supervisar el cumplimiento de las normativas en la contratación de bienes, obras y servicios del Estado dominicano y tiene la misión de fungir como órgano rector del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas.
De repente, hay dos puestos de gerentes disponibles en la pelota invernal, con las salidas de Pipe Urueta y Ángel Ovalles, de Gigantes y Águilas, respectivamente. Pero se dice que antes de que termine la semana ya ambos puestos podrían estar definidos, específicamente el de San Francisco, donde Ovalles suena como candidato favorito.
PEKIN. Los dispositivos que recurren a la IA son cada vez más utilizados en China para luchar contra el aislamiento social. BooBoo, un robot peludo que parece un conejillo de India creado por la empresa Hangzhou Genmoor Technology, cuesta 1.400 yuanes (190 dólares). Desde mayo, ya se han vendido unos 1,000 ejemplares de este robot. AFP
CHICAGO. Las reformas en casas familiares suelen traer sorpresas, pero pocas tan especiales como la que vivió Tom King, un hombre de Illinois, cuando ayudaba a renovar el baño de la vivienda de sus padres. Tras retirar un antiguo botiquín, encontró algo inesperado: un paquete de Navidad perfectamente envuelto en 1978 y con su nombre escrito. AGENCIAS
Cada cierto tiempo aparecen cuestionamientos hacia licitaciones, como pasó en el caso de los semáforos y el Instituto Nacional de Tránsito (Intrant), y las reacciones de la DGCP son de lavarse las manos como Pilatos.
Si la DGCP no supervisa los procesos, ¿realmente la necesitamos?
7.8
Los activos de Banreservas crecieron 7.8 % al cierre del 2024, según informó Samuel Pereyra.
90%
El precio de café arábico creció hasta un 90 % en 2024, debido a factores como el cambio climático e inestabilidad política.
MADRID . Una escena cotidiana en Noruega ha dejado desconcertado a un usuario español de TikTok, Ismael Sepúlveda (@ismasepul). En su vídeo, Ismael muestra su sorpresa al encontrar a un bebé durmiendo solo en un carrito, al aire libre y a temperaturas de un grado. Lo que para muchos podría parecer insólito, en realidad forma parte de una tradición en los países nórdicos. EP