Viernes, 24 de Enero de 2025

Page 1


VIERNES 24 ENERO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3947, Año 15 diariolibre.com

ONU: Las pandillas en Haití reclutan niños con US$200

Algunos son víctimas de trata hacia RD Ghada Waly habló de las masacres masivas Urgen controles de viajes Florida-Haití

“EL MAL” Y LA NOMINACIÓN

A LOS

OSCAR

SD. La nominación al Oscar por Mejor Canción Original que “El mal” ha recibido no solo reconoce la composición de la pieza, sino también la capacidad de la actriz de origen dominicano Zoé Saldaña para conectar con su significado. En el filme, la pieza se convierte en un desahogo de la protagonista, una mujer atrapada en las sombras de su propia existencia, buscando comprender y dominar su destino. P11

RD resaltó las inversiones sostenibles en Fitur 2025

El Escogido y su coqueteo con la gloria

EL TC DEFIENDE DECISIONES EMITIDAS

SD. El presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, presentó ayer sus primeras memorias desde que asumió el cargo en el 2023. El magistrado defendió las decisiones tomadas. P5

MINERD FIJA FECHA PARA EVALUACIÓN DOCENTE

SD. Los maestros serán sometidos a una evaluación cualitativa el próximo mes de abril, informó el Ministerio de Educación en un comunicado. P5

ADC ANTES DE COMENZAR

El país en Madrid

Más allá de los fastos y el fitureo, la feria turística de Madrid, FITUR, tiene un significado especial para la República Dominicana. Nos recuerda cuánto depende nuestra economía del turismo y que detrás de las cifras impresionantes hay rostros concretos y esfuerzos sostenidos.

En la región, hemos escalado hasta el segundo lugar en recepción de turistas, con holgada ventaja. De la incredulidad inicial sobre la llamada “industria sin chimeneas” hemos pasado al reconocimiento de que aquellos visionarios, en su momento vistos como soñadores o empresarios menores, iban un paso adelante. Persistieron pese a las dudas y, gracias a su determinación, el turismo se ha convertido en una fuente clave de empleos, bienestar e inversiones millonarias. Lo de hoy es una larga

historia de persistencia, conversión de incrédulos y de la sociedad en base a resultados concretos.

A menudo reducimos el turismo a sus efectos económicos, pero su impacto va más allá. Hay otras riquezas no tangibles. Millones de visitantes han ayudado a que dejemos de ser el “secreto mejor guardado del Caribe”, un punto ignorado en el mapamundi. Hemos ganado visibilidad en el escenario global y, con ello, un mayor respeto por nuestra identidad cultural. El contacto continuo con el mundo también nos ha obligado a mirarnos con otros ojos y a valorar nuestra diversidad como un activo. El equipo del Ministerio de Turismo, en coordinación con Relaciones Exteriores, ha hecho un trabajo sobresaliente en expandir nuestra influencia regional. El éxito en esta industria, tan competitiva, ha proyectado al país como un referente de esfuerzo, hospitalidad y alegría. Como resultado, la imagen de la República Dominicana en el exterior ha mejorado notablemente, destacándose por su resiliencia, capacidades y estabilidad social. b

adecastro@diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tel.: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 29 Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 3/-7 Sol

Miami 16/9 Nub

Orlando 13/2 Nub

San Juan 30/23 Nub

Madrid 13/8 Nub

“Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda”
Donald Trump Presidente de los Estados Unidos

NOTICIAS

“Por suerte, el país cuenta con un instrumento político que ya tiene la capacidad para sacar este Gobierno y es la Fuerza del Pueblo”

Radhamés Jiménez, vicepresidente de la FP

Pandilleros en Haití reclutan a niños con pagos de hasta US$ 200

b La información fue ofrecida por la ONU b Asegura que las pandillas recurren a tácticas más

NY. La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), Ghada Waly, destacó este miércoles la creciente violencia y expansión de las pandillas en Haití, que continúan extendiendo su control sobre territorios estratégicos y lideran enfrentamientos mortales entre ellas, contra la población y la policía.

Denunció que están reclutando niños a través de las redes sociales y “al parecer le ofrecen pagos de hasta 200 dólares” aprovechando el hambre, la falta de educación y de supervisión de los padres.

Waly presentó un informe sobre la situación de Haití ante el Consejo de Seguridad de la ONU y en su intervención señaló que las pandillas han intensificado sus métodos, recurriendo a tácticas cada vez más brutales.

En su informe, hizo referencia a masacres de gran escala, como la perpetrada por la pandilla Gran Grif en octubre, que dejó 115 muertos en el departamento de Artibonite, y la ejecución de más de 200 personas en diciembre en el barrio de Wharf Jérémie.

Subrayó que la expansión de las pandillas no parece ser fruto de una violencia arbitraria, sino de una estrategia calculada para asegurar el control de recursos

brutales

clave y establecer alianzas con las élites políticas y económicas del país. Actualmente, las pandillas controlan alrededor del 85 % de la capital, Puerto Príncipe, con gran parte del territorio di-

vidido entre diferentes coaliciones criminales.

Reclutamiento de niños por las pandillas

Waly precisó que cada vez más, los ciudadanos haitia-

Control de armas en Haití

La directora de la ONUDC insitió en que Haití necesita capacidades más sólidas para registrar, controlar y rastrear armas de fuego y municiones, incluidas las armas incautadas y los arsenales privados, así como para recopilar, solicitar y analizar datos sobre incautaciones de armas de fuego. “Es necesario mejorar el control marítimo y terrestre de las fronteras entre Haití y la República Dominicana con equipos, recursos humanos y un mejor intercambio de información”, señaló. Además, refirió que se necesitan controles más estrictos para los barcos que salen de Florida con destino a Haití, pero también para las Bahamas y las Islas Turcas y Cacos.

nos son contrabandeados a través de rutas peligrosas por mar hacia países como la República Dominicana, las Bahamas, Jamaica y las Islas Turcas y Caicos, con la intención de llegar a los Estados Unidos y Canadá.

“Haití también está siendo testigo de un aumento alarmante de la trata de personas, y en particular de la trata de niños por parte de pandillas”, dijo.

Mencionó que bandas como 400 Mawozo, Nan Brooklyn, Baz Talibán y Village de Dieu están explotando la desnutrición, así como la falta de educación y supervisión parental para coaccionar y engañar a los niños para que se unan a sus filas.

Citó que, en el 2024, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que los niños representan entre el 30 y el 50 por ciento de los miembros de las pandillas en Haití, después de que su reclutamiento aumentara en un 70 por ciento el año pasado.

Flujo de armas

Indicó que la violencia y la inestabilidad actual se ven agravadas por los flujos ilícitos de armas, el tráfico de drogas y otros mercados ilícitos, y se sustentan en la corrupción y el lavado de dinero. A pesar del refuerzo del embargo de armas, deploró que el tráfico de armas y municiones continúa fluyendo hacia Haití y a manos de pandillas. b

Miembros de la policía haitiana en un operativo en Puerto Príncipe.

El Tribunal Constitucional defiende sus decisiones más controversiales

El presidente TC respondió por primera vez a las críticas

SD. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, defendió algunas de las decisiones más controversiales que ha adoptado esa alta corte desde que él y otros cuatro jueces asumieron el puesto el 28 de diciembre del 2023. En su primera rendición de cuentas, a propósito del décimo tercer aniversario del TC, el magistrado aseguró haber llevado a cabo una etapa de transformaciones y renovación institu-

Estévez Lavandier realizó su primera rendición

cional que logró aumentar la cantidad de sentencias emitidas a 1,251.

Entre ellas estuvo la 0788/24, que ha generado el rechazo de los partidos políticos por permitir la participación de candidatos inde-

Minerd fijo fecha para evaluación de docentes

Tendrán incentivos los docentes calificados con 70 puntos o más

SD. Tras múltiples desacuerdos, diálogos y reuniones, la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) se llevarán a cabo en abril de este año, de acuerdo con el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación (Minerd) Francisco de Óleo. El funcionario informó ayer que el ministerio pretende seguir adelanten con la nueva escala de incentivos, la cual consiste en un incremento salarial del 17 % a 32 % a los maestros que obtengan una colocación de 70 puntos o más.

Un planteamiento al que la Asociación Dominicana

de Profesores (ADP) se opuso, ya que buscaban mantener la escala anterior, en la que los profesores con puntuaciones de 60 en adelante recibían incentivos. El viceministro señaló que en este proceso estarán evaluando cerca de 120 mil docentes, entre ellos maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios docentes de los centros educativos, coordinadores docentes, técnicos docentes, además de los directores nacionales, regionales y distritales.

También dijo que los maestros que no aprueben la EDD estarán formando parte de un plan de desarrollo profesional para mejorar la calidad de su ejercicio.

pendientes en las elecciones sin contar con una organización constituida con los mismos requisitos que ellos.

“Aquí es preciso destacar que el TC no creó la figura de las candidaturas independientes, sino que ajustó

la redacción del texto legal impugnado al principio de razonabilidad”, contestó.

La referida decisión determinó que la redacción de la normativa impugnada adolecía de falencias que vulneraban el derecho a la participación política de la ciudadanía en los procesos electorales.

“Si bien nuestras sentencias se bastan a sí mismas y no podemos los jueces intervenir en los debates, puedo asegurar que en el colegiado ponemos especial atención con el objeto de mejorar la justicia constitucional, pues estamos conscientes de los efectos y alcances de nuestras decisiones”, explicó.

de cuentas.

Bienes: César el Abusador, Quirino y Calamar serán tasados y subastados

Los activos vendidos se destinarán a proyectos

y obras públicas

SD. El Gobierno dominicano anunció ayer que inició el proceso de tasación, para una posterior subasta de seis mil bienes e inmuebles incautados en operaciones contra el lavado de activos, tráfico de drogas, corrupción y otras infracciones graves a las leyes. Los activos a subastar próximamente, incluyen muebles, inmuebles, vehículos, aeronaves, joyas preciosas, entre otros “objetos de gran valor económico”. Así lo detallaron en rueda de prensa, en la sede de la Tesorería Nacional, su tesorero Luis Rafael Delgado Sánchez y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio, (INCABIDE), Manuel Oviedo Estrada, quienes firmaron un convenio interinstitucional, para garantizar la seguridad y conservación de esos bienes. Los funcionarios afirmaron que el convenio permitirá

SD. El Ministerio Público culminó ayer con la presentación de sus más de 100 testigos que declararon en contra de los imputados en el caso de corrupción administrativa denominado Operación Antipulpo.

Este supuesto entramado de corrupción habría defraudado al Estado dominicano con más de 4,500 millones de pesos, utilizando una red de empresas vinculadas a los principales imputados, entre los que figuran Alexis Medina Sánchez, her-

una gestión más eficiente de la custodia de los bienes, asegurando la preservación tanto de su valor económico, como de su conservación física, además de cumplir con la Ley 60-23 que lo faculta. Delgado Sánchez, destacó que el acuerdo se alinea con la Ley 567-05, que establece a la Tesorería Nacional como responsable del registro y custodia de fondos y valores y que optimizará los procesos de custodia del Estado Dominicano y la colaboración internacional.

De su lado, el INCABIDE se comprometió a entregar bajo inventario detallado los bienes a personal designado por el Tesorero Nacional, proporcionar información completa sobre los bienes entregados y notificar cualquier proceso de limpieza o mantenimiento requerido.

Bienes de corrupción y narcotráfico

De acuerdo con las informaciones de los funciona-

rios y publicadas en el portal web de la entidad, entre los bienes se encuentran los de diversos casos de gran relevancia, como “Calamar”, que involucra un local comercial, en el Distrito Nacional y tres apartamentos; 22 solares, ubicados en Higüey, La Vega y Villa Altagracia; así, como una villa en La Romana y una casa en el DN.

El caso “Quirino Ernesto” , en 2019, y con ocho

Terminan presentación de testigos de la Operación Antipulpo

El juicio, en su etapa de fondo, continuará el próximo lunes 27 de enero

mano del expresidente Danilo Medina, y otros exfuncionarios y colaboradores cercanos. El caso está en su etapa de fondo.

Alexis Medina es imputado.

fincas, en San Juan de la Maguana y un edificio, una casa y otro edificio en el D.N. El caso de narcotráfico internacional de “César el Abusador”, que figura con tres apartamentos, uno en el D.N. y dos en SDE.

“A partir del año 2020 el presidente Abinader nos encargó estar llevando a cabo las riendas de lo que sería la modificación del sistema de Custodia y Administración de Bienes. b

De acuerdo con una nota de prensa, de los 167 testigos admitidos por el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional en la etapa de apertura a juicio, el órgano acusador presentó la mayoría de ellos ante las juezas del Segundo Tribunal Colegiado. En la próxima jornada, pautada para el lunes 27 de enero a las 9:00 a.m., el órgano acusador incorporará las pruebas documentales y periciales que restan. Estas pruebas incluyen auditorías, contratos y evidencias financieras. b

Luis Rafael Delgado Sánchez y Manuel Oviedo Estrada.

UE apoya economía verde y lucha contra violencia en RD

La UE valora los logros de los proyectos que reciben 18 millones de euros

SD. El Gobierno dominicano y la Delegación de la Unión Europea en el país revisaron los avances de los programas de Apoyo Presupuestario para la Transición hacia una Economía más Verde e Inclusiva (ProTEVI) y de Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género (C-PREV), en una reunión del Comité Interinstitucional celebrada en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El programa ProTEVI, con un presupuesto de 13 millones de euros, se enfoca principalmente en políticas del Plan Nacional de Producción y Consumo Sostenible (PNPCS), orientadas a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en su transición hacia la sostenibilidad económica y ambiental. Por su parte, el programa C-PREV, con una asignación de 5 millones de euros, aborda la problemática de la violencia de género mediante un enfoque integral, alineado con estrategias nacionales para prevenir y reducir este flagelo social.

Realizan primer Consejo de Ministros de este año

Se socializó un nuevo sistema de Evaluación de Desempeño

SD. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron ayer la cuadragésimo octava reunión del Consejo de Ministros, la cual tuvo como objetivo principal pasar balance a las diez grandes metas del Plan de Gobierno para el 2028. Las informaciones fueron dadas a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras finalizar el encuentro en el Palacio Nacional.

Informó que durante la reunión revisaron las metodologías que tradicionalmente se han empleado en el Gobierno para

La embajadora de la UE en República Dominicana, Katja Afheldt, encabeza un acto de entrega de los fondos.

Ambos programas reflejan el compromiso conjunto de la República Dominicana y la Unión Europea con el desarrollo inclusivo, la sostenibilidad y la equidad de género.

La embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt, felicitó a los acto-

res involucrados en los programas por los logros alcanzados y “desde la Unión Europea nos comprometemos a seguir apoyando a la República Dominicana en su desarrollo hacia una economía más verde y sostenible y una sociedad en la cual vivir sin violencia es posible”. b

Aplazan juicio a acusados por fraude en Costa Dorada

poder evaluar la gestión de cada una de las instituciones gubernamentales y que se socializó un nuevo sistema de Evaluación de Desempeño Institucional.

Dijo que el método o el sistema utilizado tradicionalmente ha sido el SISMAP, sin embargo, esta nueva metodología mide elementos como la calidad de la gestión de acuerdo a la satisfacción y el impacto directo en los ciudadanos.

También se presentó la metodología de trabajo que se llevará a cabo bajo la asesoría del Instituto Tony Blair, que les dará acompañamiento para establecer unidades de cumplimiento. Estas reuniones se irán dando cada tres meses, en donde adicionalmente incluirán “la medición de la gestión institucional. b

Se desconoce en qué prisión está recluido el supuesto cabecilla

SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió aplazar el juicio contra el abogado Rafael Olegario Helena Regalado, Ailec Paloma Soto Garabito y Judith Franchesca Aguasvivas Báez, acusados de un supuesto fraude societario, en perjuicio de las familias Mayol y Serrano, propietarios de la empresa Costa Dorada. El aplazamiento fue solicitado por la defensa de Rafael Olegario, supuesto cabecilla del multimillonario fraude contra la empresa, quien cumple prisión preventiva por otro caso de fraude, debido a que el imputado no fue trasladado al tribunal.

La jueza Yissel Soto señaló que Olegario estuvo presente en la sesión del 14 de enero, pero que, para la audiencia de hoy no pudo ser citado, porque se desconocen dónde cumple la prisión preventiva.

En tal sentido, pidió a la Secretaría del Tribunal requerir a la Dirección de Prisiones un informe sobre el lugar de detención de Rafael Olegario para gestionar su traslado.

Además, Rodolfo Felipe Rodríguez, abogado de Olegario, presentó una licencia médica y no pudo comparecer.

Nueva fecha

El tribunal fijó la nueva audiencia para el jueves 13 de febrero, a las 9:00 de la mañana, y ordenó que citen al abogado de Rafael Olegario. b

400 años de servicio: la misión de San Vicente de Paúl

Los padres paules tienen más de 45 años en el país

SD. La Congregación de la Misión San Vicente de Paul celebra este sábado 400 años de fundada y en el país la entidad impulsa proyectos de educación, salud, evangelización, huérfanos, ancianos y otras áreas en favor de los más pobres.

Los padres misioneros paules o vicentinos suman 3,106 en todo el mundo que trabajan en 507 comunidades de 95 países. El padre Gregorio Alegría informó que en el país trabajan en San Francisco de Macorís y Santo Domingo Este.

Las misiones en favor de los pobres la realizan junto a las Hermanas de la Caridad, la congregación femenina de San Vicente de Paul. En Santo Domingo Este los paules hacen

vida en Los Mima, Ensanche Ozama y Los Tres Brazos donde tienen más de 45 años.

En Los Mina tienen una residencia de ancianos, un centro de atención asistencial de salud llamado auxilio mutuo que ofrece servicios a la población a un bajo costo.

Alegría informó que las misiones trabajan también con la juventud Mariana Vicentina, los Caballeros de

San Vicente de Paúl y otras ramas como la Misericordia y también la Sociedad de la A y C, así como la Sociedad de la Medalla.

“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres, felicidades a todos los vicentinos que llevan en el corazón el espíritu de San Vicente de Paúl que es lo mismo que decir el espíritu de nuestro Señor Jesucristo; Él es la regla de la misión”, dijo Alegría. b

Otro hoyo en San Carlos para el plan de bacheo de Obras Públicas

Registro sin tapas es un obstáculo para los conductores

SD. Lugareños de la calle Guarocuya esquina P, en el residencial Bosque de Pradera, tienen que caminar con mucho cuidado por sus aceras debido a las malas condiciones. En la esquina formada por ambas vías, una parte de la acera está levantada por las raíces de un árbol que creció en el lugar. La acera es tan vieja como el sector y nunca se le ha dado mantenimien-

Frente al Club San Carlos, este hoyo afecta a los conductores.

to, lo que se evidencia por su desgaste de material gris. No es posible que una persona en silla de ruedas pueda pa-

sar por el lugar, tiene que bajar a la calle y tampoco es seguro para ancianos que precisan caminar por el lugar. b

El grupo sufrió mareos, dolor de cabeza y náuseas.

Profesores

y estudiantes de un liceo de Duarte se intoxican

DUARTE. Por segunda ocasión en menos de 10 días, estudiantes y profesores del liceo Hernán José Sánchez del distrito municipal Aguayo, en la provincia Duarte, resultaron intoxicados al inhalar un producto químico que, alegadamente, fue lanzado desde una avioneta en una finca colindante al plantel. Los afectados son 19 alumnos y dos maestros. Todos fueron trasladados a varios centros hospitalarios por paramédicos del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad. b

20

años de prisión contra hombre que mató a otro de un batazo

SDE. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a Diógenes Enmanuel Gil Cepeda a veinte años de prisión por el homicidio de Wilman Alexander Polanco Peralta, alias Moreno en el año 2023. El crimen ocurrió en el sector El Almirante. El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte demostró que el acusado Gil Cepeda mató a la víctima Polanco Peralta al golpearlo con un bate de béisbol. b

Los padres paules celebran 400 años de su fundación.

Factores climáticos: clave detrás de baja incidencia del dengue en RD

La humedad y altas temperaturas inciden en la circulación del mosquito transmisor

SANTO DOMINGO. Factores climáticos como el aumento de las lluvias, humedad y altas temperaturas podrían ser claves para determinar la razón por la cual los casos de dengue se han incrementado en diversos países de América Latina, a excepción de la República Dominicana.

Así lo indicó la doctora Carmen Sarah Mota, pediatra infectóloga y miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría, quien sostuvo que estos elementos están implicados directamente con el aumento en la circulación del mosquito que causa el dengue. A finales de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el incremento de casos de dengue en las Améri-

Mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue.

cas, con más de 12.6 millones de casos reportados, casi tres veces más que en 2023. De acuerdo a la agencia, Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90 % de los casos y el 88 % de las muertes, con Brasil registrando la mayor parte.

“Es muy probable que el hecho de que se haya ob-

El Colegio Médico denuncia retrasos en pagos de ARS

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, denunció que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), en su gran mayoría, se están retrasando con el pago a los médicos que laboran en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), pertenecientes a clínicas privadas.

“Son múltiples las quejas que recibimos de los médicos relacionadas con el pago tardío de muchas ARS”, expresó Suero a través de una nota de prensa.

De acuerdo al gremialista, esto representa una violación a la Ley de Seguridad Social 87-01, en su articulado 171, el cuál expresa: “estos pagos deben producirse 10 días después de la dispersión de la cápita a las ARS realizadas por la Tesorería de la Seguridad Social”. Suero le hace un llamado a las ARS que pagan tardío para que respeten la ley. Insto al Consejo Nacional de Seguridad y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que fiscalicen a estas ARS. b

servado un aumento de casos de dengue en otros puntos de Latinoamérica se deba al hecho de que cuando nosotros estamos en nuestro invierno, en el hemisferio sur es verano. El aumento de lluvias, la humedad y la presencia del vector en ciertas zonas son factores que están implicados directa-

mente con el aumento de circulación también del virus”, sostuvo. La especialista señaló que el vector (aedes aegypti) “es de suma importancia ya que es la vía de transmisión por excelencia, no hay transmisión de persona a persona, sin vector no puede haber transmisión y las condiciones que hacen que el vector aumente, pues son las ya mencionadas”.

Agregó que actualmente “no tenemos esas condiciones en nuestro país. A pesar de que en las últimas semanas del 2024 tuvimos muchas lluvias, la humedad y la temperatura no era tan alta a diferencia de las tormentas veraniegas”.

Según el Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica 51, que cerró el 21 de diciembre, se registraron 1,284 casos, lo que constituye una reducción de alrededor del 65 %, en comparación al 2023. b

Encuentro de líderes en energía en Puerto Plata

SD. La República Dominicana será anfitriona de la Asamblea 2025 del Comité Regional para Centroamérica y el Caribe (Cecacier) y del Encuentro Anual de Altos Ejecutivos (ENAE), el evento anual más importante de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que se celebra desde 1965. El evento, que se llevará a cabo en la provincia de Puerto Plata, reunirá a los principales líderes y representantes del sector energético de los siete países miembros de

Cecacier: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, indica una nota de prensa. El Encuentro Anual de Altos Ejecutivos de Cecacier se celebrará del 28 al 31 de enero de este 2025, con el apoyo de las entidades públicas del sector eléctrico del país. El evento tiene por objetivo intercambiar hojas de ruta, compartir experiencias y mejores prácticas que contribuyan a elevar la calidad del servicio brindado por las instituciones. b

RD exhibe los proyectos de Uvero Alto, Miches y Punta Bergantín

b En Fitur 2025 se reafirma el liderazgo del turismo dominicano con nuevas inversiones b República Dominicana y Puerto Rico formalizarán acuerdo multidestino

SD. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, destacados representantes del sector turístico y financiero dominicano anunciaron nuevas inversiones y acuerdos que refuerzan la posición de la República Dominicana como un destino líder en el Caribe. Durante el segundo día del evento, se presentaron importantes iniciativas enfocadas en la diversificación de la oferta turística y la atracción de inversión extranjera directa, según comunicados emitidos por el sector financiero y empresarial.

El ministro de Turismo, David Collado, destacó los avances en proyectos clave en nuevas zonas de desarrollo turístico y su impacto económico en las poblaciones de diferentes en regiones por los empleos directos e indirectos que genera el sector.

Entre las principales novedades, Advanced Asset Management (AAM) se anunció la apertura oficial del complejo Wyndham Alltra Punta Cana, con una inversión de 125 millones

de dólares. Este proyecto, ubicado en Uvero Alto, abarca un área de 174,877 m² e incluye la remodelación integral de 620 habitaciones, la renovación de sus áreas comunes y la construcción de un parque acuático de 7,500 m².

El proyecto fue adquirido en su totalidad por el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Advanced Oportunidades II y será operado por Playa Hotels & Resorts bajo el concepto de “all-inclusive resort” con la prestigiosa

Multidestino RD-Puerto Rico

4

Todo está listo para que República Dominicana y Puerto Rico formalicen un acuerdo de multidestino, que garantizarán que más turistas lleguen a ambas naciones. Así lo anunciaron ayer la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González y el ministro de Turismo, David Collado, luego reunirse en el marco la Fitur, que se desarrolla en Madrid España y que se extenderá hasta el domingo 26 de enero. La gobernadora González informó que en febrero se oficializará un acuerdo de cooperación entre Puerto Rico y República Dominicana para promover el multidestino entre los dos países caribeños. La gobernadora de la Isla del Encanto felicitó a República Dominicana por el impresionante estand montado en Fitur 2025.

marca Wyndham Alltra de Wyndham Hotels & Resorts. El CEO de AAM, Felipe Amador, destacó que esta apertura “robustece la capacidad turística y de hospedaje de la República Dominicana, fortaleciendo el liderazgo de nuestra empresa en el sector hotelero, con inversiones que superan las 1,000 habitaciones distribuidas en distintas regiones del país”.

De su lado, Manuel Diez, presidente del Consejo de Administración de AAM, subrayó la importancia de este tipo de proyectos para promover la competitividad del país como destino turístico, ofreciendo una oferta atractiva y diversa para los visitantes.

La inversión de AAM no solo potencia el turismo, sino también la economía local, generando más de 750 empleos directos y 3,500 empleos indirectos, lo que contribuye al desarrollo de las comunidades.

Un destino más diverso

En la jornada de ayer, resaltaron las inversiones que

colocan a Miches, Punta Bergantín en Puerto Plata y Cabo Rojo en Pedernales, en un mayor nivel, con la construcción de centenares de habitaciones hoteleras y residenciales, así como zonas de entretenimiento con la sostenibilidad ambiental garantizada. D urante un “Desayuno de inversión” Collado expresó: “Estamos apostando a la diversificación de nuestros productos para que el turismo siga creciendo”.

El proyecto Punta Bergantín, descrito por Andrés Marranzini como “la más ambiciosa iniciativa turística del Cibao”, contempla la construcción de entre 4 y 6 hoteles cinco estrellas, 1,500 unidades vacacionales y 2,500 unidades de uso mixto. El Grupo Martinón y el Banco de Reservas ya formalizaron un acuerdo para los primeros dos hoteles de la marca Hyatt. b

Sectores público y privado muestran potencial del sector turismo en Madrid, España.

REVISTA

El buque Juan Sebastián de Elcano partió el jueves de Las Palmas de Gran Canaria, en el Atlántico, rumbo a Brasil, en una travesía oceánica de tres semanas.

“El mal”, el rap de Zoé Saldaña que desnuda la sociedad en Emilia Pérez

El tema que interpreta la actriz de origen dominicano ha sido nominado como Mejor Canción Original en los Premios Oscar

SANTO DOMINGO. Hay momentos en la vida en los que una canción no es solo una melodía pegajosa o una letra bonita, sino que se convierte en un eco de emociones profundas, un reflejo de un conflicto interno o incluso un grito de resistencia.

Y “El mal”, la canción que Zoé Saldaña interpreta en la película Emilia Pérez, es exactamente eso.

No se trata solo de la música o la letra; es un testimonio de lucha, de crítica social, de dualidades, de esa parte oscura y compleja que todos llevamos dentro y que, a través de su interpretación, Zoé logra transmitir con una intensi-

dad que, para algunos, resulta reveladora.

La nominación al Oscar por Mejor Canción Original que “El mal” ha recibido no solo reconoce la composición de la pieza, sino también la capacidad de Saldaña para conectar con su significado.

En el filme, la pieza se convierte en un desahogo de la protagonista, una mujer atrapada en las sombras de su propia existencia, buscando comprender y dominar su destino.

Por eso, “El mal” no es solo una canción, es el reflejo de esa batalla interna que todos enfrentamos en algún punto de nuestras vidas: la lucha entre lo

Interpretaciones de Zoé

Más allá de “El mal”, nominada a Mejor Canción Original, la actriz de origen dominicano ha participado en la banda sonora de varias producciones cinematográficas:

1. “Time to Be Awesome”/ “My Little Pony: La Película” (2017): presta su voz al personaje de la Capitán Celaeno, que participa en la interpretación de la canción “Time to Be Awesome”.

2. “Running Out of Time”/ “Vivo” (2021): con el personaje de Rosa Hernández colabora en esta canción junto a otros artistas como Lin-Manuel Miranda y Ynairaly Simo.

3. “The Songcord”/ “Avatar: The Way of Water” (2022): como Neytiri interpreta en momentos clave del filme esta canción, compuesta por Simon Franglen.

4. “El Mal” y “Todo o nada”/ “Emilia Pérez” (2024): interpretada por Saldaña junto a Karla Sofía Gascón y Camille.

que somos y lo que tememos llegar a ser.

Zoé, conocida por su talento para sumergirse en personajes complejos, sorprende a muchos con su incursión en el mundo de la interpretación musical.

Aunque Saldaña ha demostrado aptitudes para el canto en varias oportunidades cinematográficas, algunos, sin embargo, han sido críticos con su habilidad para cantar.

Las opiniones se han dividido: para muchos, su voz tiene la carga emocional justa, pero otros han señalado la falta de una técnica vocal más pulida.

Esta crítica, aunque válida en algunos casos, parece olvidar que la fuerza de “El mal” no radica en una perfección técnica, sino en la autenticidad con la que

Saldaña logra transmitir la vulnerabilidad y el dolor del personaje.

La voz de Zoé, aunque no de una cantante profesional, posee algo que pocos logran: la capacidad de transmitir y hacer sentir emociones.

Puro sentimiento

A lo largo de su carrera, Zoé ha demostrado ser una actriz increíblemente versátil. Ha encarnado guerreras intergalácticas, figuras históricas y mujeres llenas de matices.

Pero a la hora de interpretar “El mal”, en la película “Emilia Pérez”, encuentra algo distinto.

Zoé Saldaña no solo canta, sino que actúa, baila y siente cada palabra al interpretar “El mal”.

Fin de semana inmersivo en la cultura de la India

Sumérgete en la magia y riqueza del fascinante “Namaste India Festival” en el primer nivel de Ágora Mall.

Este fin de semana podrás disfrutar en esta tercera edición, el viernes, de un seminario sobre el desarrollo del yoga en nuestro país con sesión de Hatha Yoga a cargo de Luis Baretto, a las 4:00 p.m., y una presentación de flauta clásica india con Francisco Peña/Birchardra a las 5:30 p.m. Los ritmos de la India están reservados para el sábado y el domingo, con dos shows de danza típicas: Bhangra y Bollywood, a la 1:00 p.m y 6:00 p.m.

Dónde: primer nivel de Ágora Mall. Fecha: del 24 al 26 de enero. Horario: de 10:00 a.m a 8:00 p.m. Gratuito.

“La verdad” en Bellas

Artes

Dirigida por Pepe Sierra y producida por José Ramón Alama, la mentira se apoderará del teatro en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes La comedia es protagonizada Nashla Bogaert, Hony Estrella, Frank Perozo y David Maler.

La trama sigue a Miguel, un mentiroso compulsivo, rodeado de amigos y familiares. Dónde: Palacio de Bellas Artes. Fecha: del 24 de enero al 1 de febrero. Boletas: Uepatickets. Hora: 8:30 pm.

Todos lo quieren saber

Continúa en escena este fin de semana esta obra con la que el Teatro Las Máscaras celebra su 25 aniversario. “Todos lo quieren saber” es una comedia dramática, escrita por Arturo Uslar Pietri. Dirigida por Germana Quintana. Es protagonizada por Lidia Ariza, Dolly Martínez, Montessori Ventura, Kirsis Núñez, Brian D’Lena y Junior Jiménez, quienes dan vida a personajes entrañables. Dónde: Teatro Las Máscaras. Fecha: 24, 25 y 26 de enero. Boletas: en el teatro. Hora: 8:30 pm.

Homenaje a Tom Jobim

La banda por excelencia de la Bossa Nova en la República Dominicana, On The Road Band, rinde homenaje, en el aniversario de su natalicio, a uno de los pioneros del género: Tom Jobim. Aarón Taveras , Fabio Ramírez, Nat Ramírez, Max Nicolás , Papatín de Castro e Iván Castro invitan a todos sus seguidores a disfrutar de este homenaje. Dónde: Patio Caribeño del Centro León. Fecha: viernes 24 de enero. Horario: A las 8:00 pm. Entrada gratuita.

“A Real Pain”, una oscura comedia [

SD. Los géneros del drama, la comedia, el terror y el suspenso están presentes en los estrenos de esta semana.

A Real Pain

Esta comedia dramática está escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, quien también protagoniza el filme junto a Kieran Culkin, Will Sharpe, Jennifer Grey y Liza Sadovy. En ella, David y Benji Kaplan, dos primos, se reencuentran después de mucho tiempo separados para viajar a Polonia tras la muerte de su abuela.

Se7en

Este clásico filme de suspenso dirigido por David Fincher y escrito por Andrew Kevin Walker está protagonizado por Brad Pitt, Morgan Freeman, Gwyneth Paltrow y Kevin Spacey. La trama sigue a David Mills (Brad Pitt) y William Somerset (Morgan Freeman), dos detectives que cazan a un asesino en serie.

Wolf Man

Esta película de terror y mosntruos, dirigida por Leigh Whannell y protagonizada por Christopher Abbott, Julia Garner, Matilda Firth y Sam Jaeger, retrata a Blake Lovell , un hombre casado que hereda la remota casa donde creció tras la desaparición de su padre. b

DEPORTES

“Paula Badosa y yo somos muy buenas amigas, pero dejamos la amistad de lado cuando jugamos. Sé que me va a odiar un par de horas porque le gané, pero prometo que, cuando vayamos de compras, le compraré lo que quiera” Aryna Sabalenka, tenista

Licey vs. Escogido, rozar el abismo o acercarse a la gloria

Solo dos equipos regresaron después de caer 1-3 en la historia de la serie final de la Lidom Pujols advierte que no se ha visto lo mejor

SD. Mientras el Escogido tratará de buscar un resultado que lo coloque a 27 outs del descorche, el Licey llega con urgencia para evitar bordear el abismo y depender de la épica. El cuarto partido de la serie final, que se disputará esta noche en el Quisqueya, puede marcar el desenlace del match entre los eternos rivales.

De las 70 finales que se han disputado solo dos equipos regresaron de un 13 para completar la remontada. Los Leones de 1987-88 ante las Estrellas y las Águilas frente a los Gigantes en la 2020-2021.

El método de Montecarlo, el modelo probabilístico que utiliza Beisboldata.com, ve a los Leones salir campeones con un 68.7 % contra un 31.3 % de los Tigres. Pero es pura probabilidad matemática.

Lo saben veteranos añiles como Emilio Bonifacio y César Valdez, como también del lado escarlata, con menos anillos en sus dedos.

“Uno no mira esos récords, al final todavía nos queda un largo camino para ganar esa corona”, dijo Albert Pujols en una forma de no perder el enfoque y evitar triunfalismo. “Como profesional tiene que respetar al equipo contrario, ellos tienen un tremendo equipo. Para nosotros es seguir enfocado en lo que tenemos que hacer”.

Wilfredo Tovar espera la pelota para tratar de poner out a Emilio Bonifacio.

Esta noche, los melenudos apuestan a Phillips Valdez, mientras que los bengaleses saldrían con el zurdo Nico Tellache.

Tras dos primeros choques definidos por la mínima, el tercero dio la primera señal del principal activo que hace que a los rojos se les vea como favoritos: Su ofensiva.

Los dirigidos por Pujols solo anotaron seis vueltas en las primeras 23 entradas que se requirieron para definir los primeros dos desafíos, pero en el tercero sus bates respondieron a la altura y lo combinaron con una gran salida de Johnny

Cueto más el relevo efectivo de tres hombres. Un trabajo que permitió a los Leones descansar gran parte de ese bullpen muy trabajado el día de apertura y compensar el día libre que tuvo Rafael Montero, su cerrador.

Horarios

La Lidom informó el jueves que de ser necesario disputar un sexto partido este comenzaría a las 7:15 p.m del próximo domingo y no a las 4:00 p.m como estaba previsto. La liga explicó que la decisión se tomó por un acuerdo entre ambos conjuntos.

Licey no enciende

En la cueva azul tienen fresca las remontadas, tanto en partidos de la campaña actual como para obtener el campeonato la edición anterior. Bajo la dirección de Gilbert Gómez, los felinos perdieron los primeros dos partidos de la final pasada ante las Estrellas, pero dieron la vuelta y colocaron la serie 3-2, una que terminaron imponiéndose por 4-3. Esta vez, ambos equipos llegaron con desempeño parejo ante de un tercer juego que abultó las estadísticas y pueden crear una imagen difusa para leer la serie. Entre los bicampeones preocupa la respuesta con el madero de titulares como Troy Johnston (14-2/.143), Bonifacio (13-2/.154), Sergio Alcántara (13-2/.154), sin extrabases y con solo dos boletos entre los tres. El Capi ha encontrado a nueve hombres en las bases, pero los ha dejado a todos.

Ninguno de los tres abridores (Brooks Hall, César Valdez y Radhamés Liz) ha completado las cinco entradas, lo que ha requerido que se recurra más temprano al relevo ya fatigado con ese primer encuentro a 14 entradas. En el Escogido entienden que lo visto en el tercer juego (que ganaron 6-0) con el madero es la vuelta a la normalidad.

Andrew Pérez, el nuevo amuleto del relevo del Licey en la serie final

El pitcher ha tenido dos intervenciones en las que ha detenido al Escogido

SD. Hace 18 años y con apenas 10, el entonces niño Andrew Pérez, nacido en Orlando, Florida, vio por primera vez, en casa de su abuela Ana Rosa, una chaqueta de los Tigres del Licey.

Si bien su familia es oriunda de Santiago de los Caballeros, su abuela es una ferviente liceísta, y luego la vio vestir la chaqueta de Dominicana del Clásico Mundial.

Esos gratos recuerdos hicieron que Andrew empezara a sentirse azul, y también dominicano.

Hoy, con 28 años, Pérez no sólo ha cumplido el sueño de jugar por el equipo de su abuela, sino que también dejó su nombre plasmado en la historia de los Tigres, al quedarse con la victoria del sexto partido más largo en las finales dominicanas.

“Fue un partido de hombres, imagínate 14 innings, todos los relevistas lanzaron, muchas entradas en blanco y un verdadero

Meta de RD para los Juegos de 2026 debe ser el 4to. lugar

William Ozuna sugiere comenzar “ya” con lo técnico, que es “preocupante”

SD. Definir las aspiraciones de República Dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24- agosto 8) es “ya”, sin más dilación, según observa el presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna.

“ya”. Y razona la imperiosa necesidad de comenzar a trabajar por el objetivo que él, como otros, ya están proponiendo. “Nos hemos puesto una meta y es el de nosotros ocupar el cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y el Caribe, porque somos sede”.

Este es un punto con el que también coincide el presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez.

duelo. Estamos en la final y haber trabajado como lo hice para ganar el primer juego, fue algo muy grande”, asegura Pérez.

El zurdo fue seleccionado por los Medias Blancas en la octava ronda del draft de 2018 y recibió un bono de US$150,000. Ha jugado en las ligas menores, México y Japón.

4

Son los outs consecutivos que ha conseguido Pérez para los Tigres del Licey en la serie final.

Pérez será recordado por detener al Escogido con bases llenas sin out en la entrada 14 del primer triunfo de los Tigres.

“Contra Erik, fui con todo, lo conocía desde las ligas menores, y le pude sacar un fly. Luego me decía a mi mismo: Este no es el momento de fallar. Ponché a (Matt) Whatley, y después a (Sócrates) Brito lo había enfrentado antes, sabía cómo tenía que trabajar”.

En conversaciones entre técnicos y federados, la parte técnica les llama la atención. Ven con buenos ojos las construcciones y remodelaciones de las obras que acogerán los Juegos de 2026, pero la planificación técnica se ha convertido en un tema recurrente y preocupante. “Es cierto que (la parte técnica) es preocupante, pero incluso, soy de los que creo que hay uno u otro deporte que se le pone un poquito más apretada la venta, pero creo que todavía estamos a tiempo”, dijo Ozuna.

Ese estar a tiempo, quiso precisar, es “si se comienza a trabajar desde ya”.

Al abundar de manera específica sobre ese punto de inicio, insistió tres veces en

Medallas (25/36/50) ganó República Dominicana en San Salvador 2023 para un quinto lugar.

Precisó que el país finalizó en quinto lugar con 111 medallas (25 oro/36 plata/50 bronce) en los pasados Juegos de San Salvador 2023. Y el hecho de ser sede debiera marcar un paso de avance en 2026.

“Si nosotros quedamos en el quinto por lo menos la meta tiene que ser, por lo menos, ocupar el cuarto lugar y para coger el cuarto hay que ganarle a Colombia o Venezuela”.

Andrew Pérez reacciona en la entrada 14 del primer partido.
William Ozuna, presidente de Fedompesas.

DE BUENA TINTA

El deseo de los maestros dominicanos

La ADP está pidiendo un imposible

El nuevo “match” entre el Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Asociación Dominicana de Profesores tiene que ver con la evaluación de desempeño a

la que deben someterse los maestros para conseguir incentivos.

Históricamente, los sindicatos de maestros de todas partes del mundo se han opuesto a que sus integrantes sean evaluados para mantener sus puestos o para conseguir bonificaciones por los resultados obtenidos en las aulas. Pero raya en lo ridículo lo

Protagonista del día

Napoleón Estévez Lavandier

Presidente del Tribunal Constitucional

El magistrado presentó ayer sus primeras memorias a cargo de la Alta Corte, destacando las 1,251 sentencias emitidas, incluyendo la controversial decisión sobre las candidaturas independientes para los procesos políticos.

QUÉ COSAS

Proteína que sirve de pegamento

ESPAÑA Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha identificado un novedoso papel de una proteína, denominada EphA4, que es clave en la organización del sistema visual, ya que actúa como un ‘pegamento celular’ durante el desarrollo embrionario. EFE

que están solicitando los maestros dominicanos, encabezados por el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, que pretenden recibir una gratificación extraordinaria por encima de su salario, sin importar su calificación.

Los estudiantes necesitan un grado mínimo de un 70 para poder aprobar una materia, sea la que sea,

EL ESPÍA

Hay un chisme encendido entre algunos federados y los miembros del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos. En una nota de prensa enviada por el COD, los federados reclaman que “los oigan” en sus recomendaciones de compras para los Juegos, cuando esas son atribuciones solo de las federaciones internacionales.

Restos de arrozales de 8,000 años

PEKÍN Un grupo de arqueólogos han descubierto en la provincia central china de Hunan restos de arrozales que datan de hace más de 8,000 años. El hallazgo se realizó en el yacimiento arqueológico de Lijiagang, situado en el término municipal de la ciudad de Changde, durante excavaciones llevadas a cabo en 2024, informa este miércoles el diario local China Daily. EFE

Sacrificarían 120 mil iguanas verdes

TAIWÁN Taiwán planea sacrificar hasta 120,000 iguanas verdes debido a que están causando estragos en la agricultura de la isla. Se cree que hay alrededor de 200,000 de estos reptiles en las áreas del sur y centro de la isla, que dependen en gran medida de la agricultura, según Chiu Kuo-hao de la Agencia de Conservación de la Naturaleza y Bosques. AP

pero los educadores aspiran a recibir bonificaciones por una evaluación mediocre de 60 puntos.

Amenazan los maestros con huelgas y con otros movimientos de protesta si no son complacidos.

¿Qué ejemplo quieren dar los profesores con ser premiados por una puntuación con la que sus alumnos reprueban?

Numeritos

1,500

Estados Unidos inicia el despliegue de 1,500 soldados activos a la frontera con México.

235

El número de distritos municipales que tiene la República Dominicana, cada uno posee un director municipal.

Los primeros dinosaurios

LONDRES Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta a un origen millones de años anterior. En la actualidad, los fósiles de dinosaurio más antiguos datan de hace unos 230 millones de años. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.