Lunes, 3 de febrero de 2025

Page 1


JOSÉ RAMÍREZ Director del Incart

“Para el 2050, la OPS estima que habrá un 40 % más de pacientes con cáncer”

INDOTEL ADVIERTE

SOBRE USO DE TECNOLOGÍA CHINA EN RD

Reclaman seguridad en sectores de la capital

Abinader reestructura administración con 28 nuevas designaciones

b Luis Miguel De Camps pasa a Educación

b Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas

b Roberto A. Salcedo dirigirá Cultura

b También designó a varios viceministros

AVANZAN OBRAS EN PEDERNALES

p Pedernales se encamina a su esperado desarrollo como destino turístico de primer nivel, con las obras en progreso de tres hoteles y la carretera Enriquillo-Pedernales. El Gobierno ha destinado un presupuesto de 4,129 millones de pesos para la ampliación y reconstrucción de la vía. Mientras la inversión privada se destaca con el puerto de Cabo Rojo, que ha recibido más de 24 mil visitantes. b P10

Gustavo Núñez hace historia en la Serie del Caribe

EDDY VITTINI

ADC

ANTES DE COMENZAR

Bienvenido, Marco Rubio

La gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subraya la importancia estratégica de la región en asuntos globales como la migración, el narcotráfico, la seguridad y la cooperación económica. Patio trasero o no y retórica autoritaria aparte, somos una prioridad para Washington. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, conflictos económicos y desafíos climáticos, América Latina es un espacio clave para la estabilidad y el desarrollo hemisféricos. La creciente influencia de actores globales como China y Rusia en nuestra región preocupa a Estados Unidos.

Temas centrales como la migración, el narcotráfico y el crimen transnacional nos afectan directamente. La migración irregular, impulsada por la pobreza, la violencia y la inestabilidad política en países como Vene-

zuela, Haití y varias naciones centroamericanas, es un desafío compartido. Rubio probablemente buscará promover acuerdos bilaterales y regionales para gestionar estos flujos de manera más efectiva y abordar las causas profundas que obligan a las personas a dejar sus países.

Nuestro tema principal es, empero, Haití. El desgobierno y el caos que allí reinan amenazan la seguridad de nuestro país y de toda la región. Debemos convencer al joven político de que estas mismas razones de preocupación aplican a Estados Unidos. Que el problema, dado su poderío y la geopolítica, también le pertenece. No nos hagamos ilusiones: sin la participación activa estadounidense no habrá solución para Haití. Cerrada la vía política sin la eliminación de las bandas criminales. Es de esperarse que de la visita de Rubio surjan propuestas para fortalecer la cooperación en inteligencia, seguridad y control fronterizo, así como programas de desarrollo alternativo que reduzcan la dependencia de economías ilícitas. Y, más que nada, los medios para estabilizar el vecino. b

adecastro@diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/5 Nub

Miami 26/20 Nub

Orlando 27/18 Nub

San Juan 29/24 Nub

Madrid 12/-1 Sol

Noticiero Poteleche NÚMEROS PREMIADOS

“Eso horripila y mete miedo lo que está pasando porque es un tema de soberanía” Guido Gómez tras afirmar que emisoras de Haití se escuchan más que las de RD en la frontera

NOTICIAS

“Se equivoca cuando nos acusa de negociantes, a los médicos nos sobra moral y sensibilidad social; usted es un irrespetuoso”

Waldo Ariel Suero, presidente del CMD en respuesta a Elías Báez

Luis Abinader realiza cambios importantes en el tren gubernamental

b Sustituyó a los responsables de dos de las principales carteras y realizó otras 26 designaciones

SANTO DOMINGO. En una reestructuración significativa de su gabinete, el presidente Luis Abinader anunció, a través del Decreto 48-25, una serie de cambios estratégicos en ministerios e instituciones clave del Gobierno. Con estas nuevas designaciones, el mandatario busca optimizar la gestión pública y fortalecer el desarrollo económico y social del país en este 2025.

Nuevos titulares

Entre los nombramientos más relevantes figuran: Luis Miguel De Camps asume el Ministerio de Educación, en sustitución de Ángel Enrique Hernández, quien pasa a ser asesor del Poder Ejecutivo en Políticas Educativas.

Rafael Eduardo Estrella es el nuevo ministro de Obras Públicas, reemplazando a Deligne Ascención, quien ahora ocupará el cargo de ministro sin cartera.

Eddy Olivares ha sido designado ministro de Trabajo. En tanto que, Roberto Ángel Salcedo dirigirá el Ministerio de Cultura.

Celinés Josefina Toribio Almánzar será viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Edgar de Jesús Batista Carrasco asume la dirección general de la Oficina Guber-

en su Gabinete

0 Luis Abinader emitió el decreto 48-25 con los cambios.

namental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), en sustitución de Bartolomé Pujals, quien ha sido nombrado embajador representante ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Julio de Jesús Peña Guzmán ocupará el cargo de representante alterno ante la OACI.

Otros nombramientos

Andrés Lugo Risk, asumirá la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.

Carmen Rossina Guerrero, viceministra para la Des-

centralización y Coordinación Territorial en Cultura.

Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales en Cultura.

Luis Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Participación Popular en Cultura.

Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

Santiago Vilorio Lizardo, viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado en el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Roberto Herrera Polanco, director de la Dirección de Infraestructura Escolar en Educación.

Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).

David Herrera Díaz, direc-

tor ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).

Roberto Darío Polanco Tejada, titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).

Élsido Antonio Díaz Bueno, administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi).

Yunior Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).

Otros de los nuevos designados por el mandatario son: Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

Tomás Emilio Durán, director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAPP).

Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.

José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.

Oneida Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.

Con estas designaciones, el presidente Abinader busca fortalecer la eficiencia en la administración pública y asegurar el cumplimiento de los objetivos. b

Luis Miguel De Camps, de ser abogado a ministro de Educación

En la renovación del Gabinete, hay cuatro nuevos ministros

SD. El presidente Luis Abinader designó a Luis Miguel De Camps García-Mella como nuevo ministro de Educación. Hasta la fecha, era ministro de Trabajo (2020-2024), ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral y la seguridad social.

De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown.

Eduardo Estrella

El nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sustituye a Deligne Ascención.

Es un ingeniero civil, que cuenta con amplia experiencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Se desempeñó como presidente del Senado de la República (20202023) y como ministro de Obras Públicas (1991-1994).

Ha ocupado diversas po-

Cuatro cambios de ministros

Luis Miguel De Camps

Ministro de Educación

El exministro de Trabajo (2020-2024) sustituye a Ángel Hernández. Lideró importantes reformas en el ámbito laboral.

Eddy Olivares

Ministro de Trabajo

Es un abogado y experto en derecho laboral, electoral y constitucional. Fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo.

Eduardo Estrella

Ministro de Obras Públicas

El expresidente del Senado (2020-2023) sustituye a Deligne Ascención. Fue Ministro de Obras Públicas (1991-1994)

Roberto Ángel Salcedo

Ministro de Cultura

El exdirector general de de Propeep sustituye a Milagros Germán en el cargo. Es actor, productor, director de cine y gestor cultural.

siciones claves en el ámbito gubernamental.

Eddy Olivares

El nuevo Ministro de Trabajo es un abogado y experto en derecho laboral, electoral y constitucional, ha desempeñado un papel clave en la gestión pública y en la defensa de la institucionalidad. Se desempeñó como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) entre 2006 y 2016. Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones claves en el ámbito de la justicia y la administración pública.

Roberto Ángel Salcedo

Fue designado como nuevo ministro de Cultura en sustitución de Milagros Germán, quien estuvo al frente del cargo desde 2021 y renunció recientemente. Desde enero de 2023, Salcedo se desempeñaba como director general de Propeep. b

Nuevos rostros del tren gubernamental

Entre las nuevas caras que serán parte del Gobierno se encuentran Celinés Toribio, quien fue nombrada viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index). Es una destacada actriz y productora de cine y series internacionales. Cuenta con una licenciatura en Comunicación de Masas y Teatro.

Celinés Toribio Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Mirex

Actriz, presentadora y productora.

Edgar de Jesús Batista

Director General de la Ogtic Gerente de Tecnología de la Información de SeNaSa.

Carmen R. Guerrero Viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial en Cultura Directora de RRHH de la Digeig.

Oneida Félix

Medina Gobernadora civil de la provincia de Barahona Dirigente política del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

DIÁLOGO LIBRE

“Para el 2050, la OPS estima que habrá un 40 % más de pacientes con cáncer”

El oncólogo indicó que el Incart está recibiendo entre 1,200 y 1,500 nuevos pacientes cada año afectados de esa patología

SD. Como “la verdadera epidemia del siglo XXI”, así catalogó el director del Instituto Nacional del Cáncer

Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), José Ramírez, la situación actual de la enfermedad, no solo a nivel país, sino como una problemática que afecta a todos los países del planeta.

“Anualmente, en el mundo mueren nueve millones

de personas de cáncer y hay 20 millones de casos nuevos. Los números que actualmente estamos teniendo de cáncer en el mundo son alarmantes”, dijo al iniciar el diálogo.

El cirujano oncólogo indicó que un diagnóstico temprano es fundamental para tener un tratamiento exitoso, hecho que va de la mano con una buena educación de la población y acceso a un sistema de atención primaria bien desarrollada.

“El diagnóstico temprano va de la mano con la educación, con buenos centros de atención primaria, con el

Leer historia completa en www.diariolibre.com

0 El cirujano oncólogo José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart).

desarrollo de la medicina, el chequeo regular, no ir al médico cuando hay un síntoma o una dolencia, porque si ese síntoma tiene que ver con cáncer, usualmente, está en una etapa ya avanzada”, comentó.

Ramírez precisó que “la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que el “problema” cáncer en América Latina apenas inicia. De aquí a 2050 se supone que vamos a tener de

un 35 a 40 % más de pacientes de lo que tenemos ahora”.

“Estamos haciendo poco diagnóstico temprano en el país y en prevención estamos muy atrás. Lo que sí siguen llegando muchos pacientes en etapas muy tardías y eso complica el manejo, su supervivencia y complica los costos”.

Un avance que reconoce en el Incart es la reducción de los tiempos de espera. El especialista recordó que hace unos 4 años, cuando llegaba un paciente con sospecha de cáncer, debía esperar hasta 3 meses para lograr una cita. b

Faltan camas, equipos nuevos y mejorar el presupuesto

Ramírez valoró al Incart por su buen departamento de radioterapia. “Tenemos tres máquinas de radioterapia, tres aceleradores lineales, con capacidad de dar tratamientos como cualquier centro del mundo, utilizando las mejores técnicas para tratar todas las patologías oncológicas”, indicó.

“Lo que estamos trabajando ahora mismo es en la disponibilidad de camas, cuando tomamos el hospital hace cuatro años los internamientos estaban limitados a la cuarta planta que tiene 65 camas. La quinta planta está cerrada todavía,

pero ya tenemos planes a corto plazo de abrir esa quinta planta, lo que nos llevaría a 120-125 habitaciones”.

El cirujano rememoró la inauguración del hospital en 2012, con equipos fueron comprados dos o tres años antes, haciendo que algunos tengan cerca de 16 años en uso.

“Algunos han ido fallando, claro que sí, sobre todo en el área de imagen, requerimos cambiar ya esa estructura”, confesó. Agradeció al Servicio Nacional de Salud (SNS) por la contratación de compañías para dar mantenimiento preventivo, “pero llega un momento que ya tú no pue-

des hacer más mantenimiento”.

El Incart es un hospital de autogestión, significa que parte de sus necesidades se suplen con la facturación. Hace unos meses, recibía 35 millones de pesos mensuales, que servían para pago de nómina y algunos gastos. Eso fue elevado a RD$ 50 millones mensuales, 600 MM de pesos anuales de subvención.

“Yo facturo entre RD$ 50 a 70 millones mensuales. Con lo que yo recibo y con lo que facturo, estaríamos manejando al año unos RD$ 1,200 MM, pero nos quedamos cortos”, afirmó.

Indotel advierte sobre uso de tecnología china

Dice que su bajo costo tiene implicaciones en el tema de la seguridad

SD. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, dijo preocuparle el uso de la tecnología china en las telecomunicaciones, por sus bajos costos, pero con graves implicaciones en el tema de la ciberseguridad nacional.

Expuso que si el principal socio comercial de República Dominicana es Estados Unidos, “¿cuáles son los riesgos que tienen las entidades públicas cuando una parte importante de sus datas es controlada por los chinos?”.

Recordó los precedentes de Paraguay y Costa Rica, en los que el país asiático habría espiado los gobiernos de esos países. “Está abaratando precios; sin embargo, hay que pensar en los temas de ciberseguridad. Puede que ofrezcan un

servicio más barato; no obstante, hay que ver a qué manos se están entregando las datas”, indicó al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’Agenda.

Emisoras haitianas en la frontera

El presidente del Indotel calificó también como altamente preocupante las interferencias radiofónicas haitianas en la zona fronte-

BCRD organizó el Foro de Pagos Instantáneos

Valdez Albizu: la nueva plataforma agilizará las transacciones

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de inauguración del Primer Foro de Pagos Instantáneos, auspiciado por

ese órgano monetario, en el que se trataron aspectos clave, novedades y experiencias exitosas en la implementación de plataformas de pagos instantáneos. El evento contó con la participación de expertos del Banco Mundial, del Banco de la República de Colombia, el Banco Central de Brasil y del propio Departamento de Sistema de Pagos

riza, área, que afirma, se escucha más el “kompa” haitiano que el merengue dominicano.

El funcionario afirmó que estuvo este fin de semana en Hondo Valle y la única emisora dominicana que se escucha en ese municipio es la 104 FM que está instalada en San Juan de la Maguana y que las demás son de Haití.

“Eso horripila y mete miedo, lo que está pasando porque es un tema de soberanía”, alertó Gómez Mazara. Insistió en que ese es un tema muy complicado, pero que en un mes la institución que preside le va a presentar al país el informe de lo que está pasando y la solución que se le buscará a esa problemática. En otro tema que abordó fue el de los ejecutivos de la planta televisora Antena Latina, los que, afirmó, han mostrado su disposición de acatar la decisión de Indotel, de que no pueden tener un extranjero como accionista mayoritario de ese medio de comunicación. b

La Policía

arresta a dos pandilleros haitianos

SD. La Policía Nacional de la República Dominicana entregó a sus homólogos haitianos a dos presuntos miembros activos de la peligrosa pandilla haitiana 400 Mawozo, Lory Thermidor y Louis Jean Robenson, quienes habían huido hacia territorio dominicano para evadir la justicia en su país, reportan medios haitianos. La entrega de los sospechosos, de acuerdo con informaciones del vecino país, se realizó el sábado 1 de febrero de 2025 en el puesto fronterizo de Belladère, como parte de la cooperación binacional entre la Policía Nacional de Haití (PNH) y las autoridades dominicanas. b

del BCRD.

En su discurso de apertura, Valdez Albizu precisó que “la eficiencia y seguridad de los

sistemas de pago, junto con la estabilidad de precios, la regulación del sistema financiero y el rol de ente emisor, constituyen los pilares sobre los que se sustenta la misión institucional del Banco”. Resaltó su convicción de que los avances en digitalización son fundamentales para el desarrollo económico del país. “Estamos inmersos en un ecosistema cada vez más digitalizado, donde la rapidez en las transferencias de fondos y pagos es imprescindible para los agentes económicos y el público en general”, señala el documento. b

Guido Gómez Mazara
Pandilleros de Mawozo.
Héctor Valdez Albizu.

Migración deportó más de 31 mil extranjeros tan solo en enero

Migración asegura en operativos se respetan los derechos humanos

SD. La Dirección General de Migración (DGM) recondujo a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, casi todos haitianos (31,204), detenidos en condición irregular mediante 266 operativos realizados durante el mes de enero recién pasado.

Las detenciones se realizaron en trabajos de interdicción, que representan más de ocho cada día, incluyendo feriados.

Entre los deportados hay dos mexicanos, dos nigerianos, uno de Santa Lucía, uno de Trinidad, uno de Ghana, uno de Nigeria, un canadiense y otro de Venezuela. Los otros 31,204 son

Migración también desarticuló redes de tráfico de personas.

haitianos. La DGM aseguró que los operativos se realizaron en estricto cumplimiento de los protocolos que aseguran el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los deportados. “Los agentes migratorios trabajaron en coordinación

Bomberos del DN investigan qué causó la explosión en Piantini

Posible origen: fuga de gas en una cocina industrial en construcción

SD. El intendente de los bomberos del Distrito Nacional, general José Luis Frómeta Herasme, informó ayer que los técnicos de la institución todavía no han determinado la causa de la explosión que se produjo el pasado viernes 31 de enero en el edificio Villa Palmera, en la calle Roberto Pastoriza en el sector Piantini. Indicó que preliminar-

mente se presume que pudo haber sido causada por una fuga de gas, porque se estaba instalando una cocina industrial en el lugar donde se produjo la deflagración, pero que eso lo determinarán los técnicos cuando concluyan las investigaciones.

Reporteros de Diario Libre fueron al lugar ayer y pudieron constatar un ligero olor a gas propano desde la calle, a pesar de que la explosión ocurrió al caer la tarde del viernes.

También observaron fragmentos de cristales de has-

con miembros del Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett y la Ciutran”, dijo.

La demarcación desde donde se deportaron más extranjeros en condición

irregular fue el centro de retención de Haina, con 8,584; le siguen Dajabón, 5,380, y Santiago, con 2,329. De los repatriados, 6,022 fueron por Elías Piña; 3,591 por Jimaní; 2,740 por Dajabón, y 2,567 por Pedernales. Las localidades donde más operativos hubo fueron el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata y Hato Mayor. También por El Seibo, San José de Ocoa, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Barahona y Azua. Durante enero pasado, la Dirección de Migración también desarticuló redes dedicadas al tráfico de personas y sometió a la justicia a 17 acusados. b

Escombros dejados por la explosión, el pasado viernes.

ta media pulgada de grosor esparcidos en la primera planta del edificio de 15 niveles.

En la zona impactada se observaron plafones destruidos. En los alrededores de la entrada del edificio

fueron colocadas cintas de protección, además de lonas azules que cubren los destrozos dejados por la explosión. Se trata de un edificio nuevo, aún sin residentes, recubierto de cristales parte frontal. b

Comunitarios reclaman seguridad y apoyo social en sectores del DN

Codonbosco dice que el auge de la delincuencia ha obligado a los residentes a modificar sus rutinas

SD. Residentes en la zona norte del Distrito Nacional, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), denunciaron que la violencia, las deficiencias en el servicio eléctrico y la falta de atención a grupos vulnerables, como los envejecientes, siguen siendo problemas sin resolver desde hace 25 años en sus sectores.

Durante una visita a la redacción de Diario Libre , una comisión de Codonbosco, que representa los sectores 27 de Febrero, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa María, Loma del Chivo, Agua Dulce, Villa Fontana y El Cali-

che, sostuvo que ninguno de los últimos cuatro gobernantes del país ha resuelto los principales problemas de esos barrios.

Según la organización, fundada en enero del 2000, porque la violencia y la seguridad ciudadana no se han abordado de manera efectiva, los ciudadanos que residen en esas zonas se ha visto obligados a modificar sus rutinas diarias.

“Las celebraciones cristianas de la parroquia y la iglesia han tenido que cambiar sus horarios. Ahora deben iniciar a las cinco de la tarde, porque nadie se atreve a salir hacia su casa después de las 7:00 p.m”, expresó José Mieses, miem-

Los Mina: un centenario

sector del GSD en crecimiento y desafíos constantes

Se fundó como un espacio de libertad para los esclavos africanos coloniales

SDE. El sector de Los Mina, cabecera del municipio Santo Domingo Este, es tierra de libertad desde su origen, gracias a la acción de los esclavos africanos que se asentaron en el lugar en 1676, huyendo de la esclavitud a la que eran sometidos por la colonia francesa de Saint-Domingue. El inicio de su historia se

ubica en lo que hoy se llama Los Mina Viejo, antigua Villa Thesalia, al lado de la cabecera este del puente Francisco del Rosario Sánchez, o de la 17, donde se asentaron los primeros pobladores provenientes de la localidad Mina, conocida en la actualidad como Elmina. Este poblado, considerado uno de los más antiguos, tiene actualmente una población estimada en unos 200,000 habitantes.

La labor de la Iglesia

La Iglesia Católica ha esta-

Una de las calles del sector María Auxiliadora.

bro de la entidad.

Alexis Peña, otro integrante de Codonbosco, puso como ejemplo el caso de una vecina que fue asaltada al salir de la iglesia.

“Ella andaba con un paraguas y hasta eso le quitaron”, comentó Peña, quien

enfatizó la necesidad de implementar un mayor patrullaje policial.

Comunitarios señalaron que uno de los factores que han incrementado los asaltos y robos en las viviendas es la constante interrupción del servicio eléctrico. b

Entrada al sector Los Mina, desde el Distrito Nacional. maternidad y la parroquia. La Congregación de los Sacerdotes Paúles ha jugado un papel importante en el desarrollo del sector, y uno de sus principales exponentes es el padre Gregorio Alegría, quien fundó centros de salud, hogares de ancianos y colegios. b

do vinculada al sector de Los Mina desde sus inicios, y por ello su nombre está asociado a San Lorenzo, cuya fiesta se celebra el 10 de agosto. En tiempos contemporáneos, ha resurgido la figura religiosa de San Vicente de Paúl, cuyo nombre lleva la principal avenida, la

Turismo. El Gobierno estima una inversión de RD$4,129 millones para finalizar la carretera Enriquillo-Pedernales. Más de 5,000 cruceristas han explorado los atractivos de Pedernales, según destaca el grupo ITM

PEDERNALES. Camiones cargados de arena, bloques y cemento reciben a los transeúntes que ingresan por la carretera EnriquilloPedernales, donde las obras viales siguen inconclusas y representan un obstáculo para el pleno desarrollo turístico de la zona.

Mientras tanto, la inversión privada avanza con la operatividad del puerto de Cabo Rojo (que ha recibido 24,765 visitantes) y la construcción de los tres primeros hoteles de marca internacional, que sumarán 1,519 habitaciones a la oferta turística del destino. El Gobierno ha destinado un presupuesto de 4,129 millones de pesos para la reconstrucción y ampliación de la carretera, lo que permitirá reducir en hasta una hora y media el trayecto desde Santo Domingo, que actualmente toma cinco horas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisa la ejecución de más de 70 kilómetros de carretera, incluyendo vías secundarias como la carretera Cabo Rojo-Bahía de las Águilas y la carretera Cruce Ávilas-Las Mercedes.

Hasta el momento, el MOPC ha asfaltado 45.53 kilómetros, beneficiando a 20 comunidades de la provincia con una inversión de 436.8 millones de pesos. Para el primer trimestre de 2025, se prevé asfaltar 20.12 kilómetros adicionales, incluyendo mantenimiento

Vista aérea de la construcción de los hoteles próximos al puerto y parte de las vías de acceso a la obra.

en el centro de Pedernales y en las localidades de Los Robles, Los Cayucos, Villa del Mar, Aviación y Cruce Las Olivares.

El puerto de Cabo Rojo entra en su última fase

El puerto de Cabo Rojo, la principal infraestructura del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, se encuentra en su fase final de ampliación. Con una inversión inicial de 98 millones de dólares, la terminal está en proceso de extender su muelle hasta 700 metros de longitud y habilitar una nueva área recreativa con espacios comerciales y experiencias para los visitantes.

Entre enero y diciembre de 2024, 16,596 cruceristas desembarcaron en el puerto, de los cuales más de 5,000 adquirieron experiencias turísticas para conocer las bellezas naturales y culturales de Pedernales,

según el Grupo ITM, la empresa concesionaria de la terminal.

“El crucerista debe sentir confianza en el destino para aumentar la oferta de productos turísticos”, afirmó ITM, que también administra el puerto de Taíno Bay, en Puerto Plata. En enero de 2025, tres nuevos cruceros atracaron en Cabo Rojo, sumando 8,168 excursionistas, para un acumulado de 24,764 visitantes desde la apertura del puerto.

Los turistas han podido disfrutar de actividades como:

■ Excursión en bote a Bahía de las Águilas.

■ Recorridos por el parque central de Pedernales.

■ Consumo en restaurantes del malecón.

■ Paseos en boogies por las minas de Las Mercedes.

■ Visitas al Hoyo de Pelempito y la Laguna de Oviedo.

Estos atractivos han recibido comentarios positivos de los visitantes, quienes destacan “la hospitalidad y la riqueza natural”.

Hasta el momento, seis líneas de cruceros han confirmado arribos: Costa Cruises, Azamara, Holland America Line, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean International.

Primeros hotel

A pocos metros del puerto, se construyen tres de los seis hoteles proyectados en Pedernales, con una inversión conjunta de 335 millones de dólares.

■ Iberostar, parte de la expansión de la cadena española.

■ Secrets, de la marca Hyatt (Inclusive Collection).

■ Dreams, también de Hyatt.

Inicialmente, se había anunciado la apertura parcial de Iberostar para finales de 2024 y de Secrets para el primer trimestre de 2025, pero ambos entraron en la fase de construcción de obras civiles en octubre pasado. Durante la Fitur 2025 en Madrid, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, confirmó que la inauguración de estos hoteles se ha reprogramado para finales de 2025. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

“Por

encima de cualquier promoción está mi trabajo en el set”

La actriz mexicana, que participa en la película Emilia Pérez, estuvo en RD para presentar su más reciente filme y recibir un reconocimiento en el Festival de Cine Global

SD. Entre los distintos talentos que hicieron realidad la popular y controversial película “Emilia Pérez” está Adriana Paz, valorada actriz mexicana de cine, televisión y teatro, que ha sido reconocida en distintas ocasiones por su trabajo actoral y que estuvo de visita en República Dominicana para presentar su más reciente filme y recibir un reconocimiento especial a su trayectoria en la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD).

Además de recibir esta importante distinción, Paz presentó en el festival su película, “Arillo de hombre muerto” (2024), donde interpreta a una mujer que enfrenta la angustiosa desaparición de su esposo.

Asimismo, el año pasado la actriz logró un hito histórico en su carrera al convertirse en la primera mexicana en recibir el premio a Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cannes, galardón que compartió con sus coprotagonistas Zoé Salda-

ña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez por “Emilia Pérez”.

Este filme, que ha causado polémica y expectación, reafirma su versatilidad y compromiso con personajes de gran profundidad dramática.

—Tu interpretación de Epifanía en “Emilia Pérez” te convirtió en la primera mexicana en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. ¿Cómo crees que va a impactar en tu carrera?

Ha significado mucho. Justamente porque es un festival y un premio con muchísimo prestigio. Asimismo, me hace sentir muy honrada haberlo compartido con mis compañeras. Lo que dijo Greta Gerwig, sobre cómo el hecho de que estuviéramos juntas ma-

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por “Emilia Pérez”, cerró el viernes su cuenta en la red social X y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.

Paz recibió un reconocimiento especial en el Festival de Cine Global de SD.

ximizaba el brillo, a mí me parece muy bonito.

Creo que pensar que a partir de tu trabajo el otro también pueda brillar y viceversa, me parece muy importante destacarlo porque a veces creemos que para brillar necesitamos opacar a otros y yo creo totalmente lo contrario.

La visibilidad que ha dado a mi carrera fuera y dentro de mi país ha sido significa-

Su presencia en el país

4

Respecto a sus expectativas con la presentación de “Arillo de hombre muerto” en República Dominicana y su reconocimiento en el FCGSD, Adriana asegura que no le gusta hacerse expectativas de nada. “Simplemente me gusta dejar que la vida me sorprenda y disfrutar. Y me encanta que este filme se pueda ver aquí. Es una película de la que me siento muy orgullosa y la primera en la que estoy en todas las escenas, así que sentí una responsabilidad muy grande porque el peso de ese rodaje estaba más en mí”. Paz reconoce que este es un cine independiente que cuesta muchísimo trabajo promover o ver en pantalla, por lo que poder estar aquí “¡qué maravilla! Si puedo ayudar en algo a que eso suceda, me hace sentir muy orgullosa”.

tiva. Hay gente que de pronto puede descubrir la carrera que tengo, de la que me siento muy orgullosa y en la que he puesto mucho empeño.

—¿Crees que la victoria en Cannes y todos los reconocimientos que ha recibido la cinta facilitará llevar a cabo esos proyectos de películas independientes que son tan difíciles de hacer realidad?

¡Ojalá! Me gusta pensar que sí. Por ejemplo, que “Arillo de hombre muerto” esté aquí y que eso haya tenido que ver, pues entonces sí, es una respuesta de cómo va impactando, ¿no?

O que haya gente que diga “yo nunca te había visto” y de pronto busquen y quieran ver “La tirisia”, una película estrenada hace 10 años o más, y puedan ir descubriendo ese cine que he hecho... me encanta. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Adriana

LUCES Y VANIDADES

Sabrina Carpenter y Charli XCX ganan su primer Grammy

LOS ÁNGELES. La 67ª edición de los Premios Grammy, llevados a cabo ayer en Los Ángeles, comenzó con el anfitrión y compositor Justin Tranter entregando el primer premio a la mejor interpretación pop so-

MenaRD nominado a los Evo Awards

SD. El destacado gamer dominicano MenaRD ha sido nominado para los Evo Awards, el evento que celebra la excelencia en la comunidad de los videojuegos a nivel mundial. Saúl

lista otorgado a Sabrina Carpenter por “Espresso”. Era la primera victoria de la artista en los Grammy. Hubo otras ganadoras por primera vez. Poco después, Charli XCX también ganó sus primeros dos Grammy, en la categoría de mejor grabación de pop dance por “Von Dutch” y mejor álbum de dance/electrónica por “BRAT”. Un total de 85 Grammy fueron entregados antes de la gala televisada.

Tokischa y Kylie Jenner juntas en el desfile de Jean Paul Gaultier en París

SD. La cantante dominicana Tokischa es una de las famosas esperadas en la Semana de la Moda en París. La modelo, empresaria y socialité Kylie Jenner, estuvo presente en el desfile de la prestigiosa marca Jean Paul Gaultier y compartió con la intérprete de “Linda”. Ambas, desde la exclusiva

HORÓSCOPO

ARIES

Estás a punto de conseguir objetivos que llevas tiempo persiguiendo, pero puede que sean los momentos más duros.

TAURO

Los astros te tienen reservada alguna sorpresa relacionada con la vivienda. Es posible que simplemente tengas una mudanza.

GÉMINIS

Los problemas familiares que últimamente han ocupado tus preocupaciones comienzan aclararse.

CÁNCER

No se puede caer bien a todo el mundo, ni esperar un sí de todos, por muy atractivos que sean tus encantos.

LEO

No debes permitir que las habladurías sobre ti en tu entorno de trabajo hagan mella en tu rendimiento.

VIRGO

Alguien mayor que vive cerca de ti va a necesitarte para que le acompañes en momentos delicados.

LIBRA

Tendrás cosas que celebrar, aunque otros problemas soterrados te impidan mentalmente hacerlo con plenitud.

ESCORPIO

Mena, nombre de pila del talentoso jugador, ha sido nominado en los renglones Player of the year y Moment of the year. La ceremonia se llevará a cabo el 15 de febrero del 2025, en Los Ángeles. MenaRD se ha destacado a nivel internacional y es atleta de Red Bull Gaming, en el cual ganó su primer Red Bull Kumite.

primera fila disfrutaron del desfile de Alta Costura de Jean Paul Gaultier por Ludovic de Saint Sernin. Ludovic, trajo su visión melancólica y sensual, ofreciendo corsetería y ropa de noche para todos los géneros. En el fashion show, Tokisha se saludó con el famoso diseñador Rick Owens y su esposa. Shakira

SD. La cantante colombiana Shakira lanzó una nueva versión de su clásico ‘Estoy aquí’, del álbum ‘Pies descalzos’ (1995), con el DJ brasileño Papatinho, como preludio de ‘Las mujeres ya no lloran tour’, que arrancará el 11 de febrero en Río

de Janeiro. “¡Hola Brasil! Aquí un pequeño regalo para ustedes: una nueva versión de ‘Estoy aquí’ con Papatinho, la música por la que me enamoré de su país”, escribió la artista en un mensaje publicado en su canal de Instagram.

Puede que te asalte el deseo de gastar en un objeto o actividad que te llame la atención, no es el mejor momento.

SAGITARIO

Cada vez sientes más atracción por una persona de tu círculo habitual, pero a la que no puedes acercarte con mayor confianza.

CAPRICORNIO

Mala suerte relativa en lo tocante a la salud: el cambio de tiempo o simplemente de temperatura al entrar y salir de los sitios cerrados.

ACUARIO

Pon un poco de tu parte para evitar inútiles choques con tu pareja. Aunque creas la idea de que sois como el día y la noche, no es así.

PISCIS

El fin de semana te dejará grato sabor de boca, por las buenas relaciones con tu familia política.

DEPORTES

El Japan Breeze es el primer asiático que juega el torneo.

Corea del Sur en la mira para jugar en la Serie del Caribe

SANTO DOMINGO. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) contemplaba la idea de invitar a un equipo asiático al torneo desde 2012 y ha sido más de una década después que se ha completado con el estreno del Japan Breeze. La idea no se queda ahí y ya Juan Francisco Puello Herrera, el presidente de la entidad que maneja el torneo, vislumbra la posibilidad de que se sume un representante surcoreano.

Así lo hizo saber Puello durante el acto de presentación del torneo en Mexicali, el jueves, y las opciones están abiertas.

Desde Venezuela, Ignacio Serrano, que dirige el digital El Emergente y que ya en 2012 adelantaba las negociaciones con Corea del Sur, informa ahora que la posibilidad de ver al conjunto peninsular podría llegar tan pronto como en 2026 cuando Caracas acogerá el evento con 6 u 8 países. bDL

“De la forma que Johny Cueto ha lanzado para nosotros sería una bendición para un equipo que le quiera dar la oportunidad, ya sea Estados Unidos, Asia, aquí en México. Estoy súper orgulloso de él, de la energía que trata de traer cada vez que lanza” Albert Pujols, dirigente del Escogido

Gustavo Núñez, primer jugador de posición en SC con los seis clubes de Lidom

b El infielder debutó en el torneo 2018 y tiene dos coronas b Fernando Abad también completa con el Escogido el ciclo

SANTO DOMINGO. “No hay que llegar a las Grandes Ligas para tener una carrera interesante”, decía Gustavo Núñez a Diario Libre a finales de 2021. Poco más de tres años después de esas declaraciones la historia no ha hecho más que darle la razón.

Núñez se encuentra en Mexicali, como refuerzo del Escogido, en su sexta participación en Serie del Caribe. Y en cada una de ellas ha asistido con un equipo distinto de la Lidom, el primer jugador de posición que lo consigue y apenas el tercero a nivel general.

Su periplo en el torneo regional comenzó en 2018 cuando las Águilas lo incluyeron en su plantel que asistió a la versión de Guadalajara, México. En 2019 asistió a Ciudad Panamá con su entonces equipo de Lidom, las Estrellas.

Los Toros lo llevaron a San Juan, Puerto Rico, en 2020. Igual hicieron los Gigantes en la edición del estadio Quisqueya en 2022 y el Licey a Miami, en 2024. Faltaba el uniforme de los escarlatas, que llegó en 2025.

El infielder petromacorisano salió campeón en 2020 como taurino. En ese tramo, solo faltó a las versiones de 2021, que tuvo lugar en Mazatlán, y de 2023 en Caracas cuando Águilas

0 Gustavo Núñez, izquierda, celebra junto al coach Héctor de la Cruz durante el partido que el Escogido derrotó al Japan Breeze.

y Licey, ganaron la justa.

La promoción que faltó

A punto de cumplir 37 años (el próximo sábado), Núñez nunca llegó a la Gran Carpa en los 11 años que estuvo en el sistema (2007-2017) con Tigres, Piratas, Bravos y Mets. Pero tiene recorrido como para adornar una buena vitrina.

Los cetros en Lidom con Estrellas (2019) y Licey (2024) ocupan un buen espacio en la sala de su hogar. Pero el que lo encabeza es la medalla de bronce que

obtuvo con el equipo dominicano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021).

Firmado por un bono de US$5,000 en 2007 para los Tigres de Detroit, Núñez tocó las puertas del Big Show en 2012 cuando los Piratas lo tomaron en el draft de Regla 5, pero una lesión en su tobillo derecho le puso una zancadilla de la que no se pudo parar y el tren no volvió a pasar.

“Ganar una medalla olímpica es lo más grande que ha pasado en mi carrera y pensé que no iba a estar en ese escenario”, dijo. b

historia completa en www.diariolibre.com

Mayagüez se estrena con triunfo sobre japoneses

MEXICALI. Los puertorriqueños Indios de Mayagüez sobresalieron por su bateo oportuno para vencer el domingo por 3-2 al Japan Breeze japonés y sumar su primer triunfo en la Serie del Caribe 2025.

Los Indios pegaron sólo cuatro hits y con ellos anotaron tres carreras para llegar a un triunfo y una derrota en el torneo.

Los asiáticos inauguraron el marcador en la parte alta del tercer episodio cuando Yuta Hamada pegó sencillo al jardín central, con el que Takeru Ohashi llegó al plato para el 1-0.

gracias a un elevado de sacrificio de Anthony García, que envió a Feliciano a ‘home’ para el 3-1.

El Breeze se acercó en el octavo capítulo, con un imparable de Munenori Kawasaki, que llevó a Takuishi Satoh a la goma, con el 3-2. El estadounidense Shed Long Jr., fue el mejor bateador de los caribeños, al irse de 2-1 con una producida. Yuta Hamada fue el líder con el madero por los nipones, al batear de 4-2 con una empujada.

En el mismo capítulo, el

Mayagüez le dio la vuelta a la pizarra en la parte baja de la quinta entrada. Mario Feliciano conectó una rola a la tercera base, con la que el estadounidense David MacKinnon se fue a la goma para el 1-1.

Doncic por Davis se apunta entre los grandes traspasos de la historia

El esloveno llega al conjunto de Los Ángeles luego de llevar a los Mavericks a la final de la temporada 2024

SANTO DOMINGO. Lakers, Mavericks y Jazz materializaron uno de los negocios más trascendentales en la historia del deporte en los Estados Unidos, uno que involucró a Luka Doncic y Anthony Davis. Es un mega cambio, al verse envuelto un jugador que tiene 25 años de edad, que gana US$40 millones en esta temporada y el año pasado llevó a los Mavericks a la final de la liga en la persona de Luka Doncic.

Se le transfiere por un jugador que fue parte integral del título más reciente de los Lakers, el de 2020, y que devenga este curso US$43.2 millones, a los 31 años de edad.

Doncic, Maxi Kleber y Markieff Morris se dirigen a los Lakers, mientras que Max Christie va a Dallas. El Jazz de Utah obtiene a Jalen Hood-Schifino y una selección de segunda ronda de 2025 de ambos, los Mavs y los Lakers.

Davis aporta defensa La llegada de Davis a los Mavs provee el juego defensivo del cual ha adolecido el equipo en el pasado reciente y se desprenden de Doncic, que no está 100% salu-

estadounidense Shed Long

Jr. bateó sencillo, con el que impulsó a Eddie Rosario, el 2-1.

Los boricuas aumentaron su ventaja en la séptima,

Mayagüez intentará subir posiciones este lunes, cuando se enfrente a los Cardenales de Lara, representantes de Venezuela, el país campeón del torneo. Los japoneses tratarán de aún seguir con vida al medirse al anfitrión México.

Los cuatro primeros en la tabla de posición avanzarán a la semifinal tras la jornada del martes. b EFE

Anthony Davis (3) defiende a Luka Doncic (77) en un choque entre Lakers y Mavericks.

dable, mientras que los Lakers consiguen una figura alrededor de la cual pueden mantener el status de contendores al título cuando llegue el final de la carrera de LeBron James, que tiene cuarenta años de edad.

Doncic llega a Los Ángeles a compartir vestuario con James y entrar en la conversación de las leyendas que han vestido el uniforme de

los 17 veces campeones de la NBA, una lista que incluye a gigantes como Magic Johnson, Kareem AbdulJabbar, Kobe Bryant, Jerry West, Wilt Chamberlain, Shaquille O’Neal y el español Pau Gasol.

La interrogante con relación a Luka es su salud, que lo ha mantenido fuera de la alineación de Dallas desde el juego de “Día de Navidad”. b

Mario Feliciano, centro, anota una carrera para los boricuas.

DE BUENA TINTA

Suspenso de último minuto

Parece que se jugará a la silla caliente

El suspenso ante la espera de cambios y nombramientos está llegando a su cenit. Ya salió el primer decreto con nada más y nada menos que 28 designaciones. Allegados al Gobierno aún

esperan más cambios. Hablan de que el nuevo gabinete será “un parteaguas”. Además, está pendiente la designación de un nuevo procurador o procuradora, “por ser anunciado”. Los aliados designados, ya eran parte del tren gubernamental, pero quienes aún esperan nombramientos no han visto a Linda, ni en este Gobierno ni en el pasado.

JOSÉ BOQUETE

Hoyo rompe gomas en Los Jardines

SD. Transitar por la avenida Buenaventura Freites, en dirección sur-norte es exponerse a impactar en un hoyo frente a la calle Hermann Gmeiner que ha destruido varios neumáticos. Es que el nivel del asfalto es superior a la tapa de un registro. Varios neumáticos han estallado al impactar los vehículos en el molestoso y peligroso hoyo.

QUÉ COSAS

Dan a los animales Árboles de Navidad

BERLÍN. Empleados del Zoológico de Berlín entregaron a elefantes y otros animales los árboles que no encontraron hogar durante la temporada festiva. Este acto se ha convertido en un evento anual. El zoológico solo acepta árboles frescos, no vendidos, de vendedores seleccionados. No acepta árboles del público, ya que podrían contener productos químicos o restos de decoraciones.

Entre ellos hay algunos que, en su momento, superaron el realismo mágico. Como aquel que, en plena campaña electoral, tomó juramento al presidente para ser sumado al tren gubernamental.

Tras el triunfo electoral del año pasado, se habló de reformas. ¿Se designará a personas con la energía necesaria para continuarlas?

EL ESPÍA

Emilio Bonifacio frenó en las redes sociales a David Ortiz con el incendio ocasionado por el Big Papi en torno a los US$40 mil que pidió el Capi como dieta para Titanes del Caribe. Para muchos eso se quedó ahí, pero los reportes que llegan a El Espía dicen todo lo contrario. Al parecer el pleito va para lejos y faltan capítulos a esta novela.

NASA lanzará telescopio en febrero

WASHINGTON. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el próximo 27 de febrero lanzará al espacio su nuevo telescopio SPHEREx con el objetivo de crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia. El lanzamiento está previsto para las 07:09 hora local (15:09 GMT) del 27 de febrero en la base Vandenberg, de la Fuerza Espacial, en California.

Van 79 países que prohiben el celular

PARÍS. El número de países que prohíben el uso de móviles en las escuelas está aumentando rápidamente y, de acuerdo con estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido, esta medida está dando buenos resultados. La Unesco explicó que, hasta 2023, el número de sistemas educativos que aplicaban estas restricciones era de 60; para enero de 2025, la cifra ya ascendía a 79 países.

¿Quién tomará el relevo de la justicia independiente? Hay quienes ya tienen su gallo o su gallina. ¡Las apuestas están abiertas! Las alianzas políticas se firmaron con sonrisas y abrazos, pero parece que Abinader está jugando a la silla caliente: cuando suene el nombre de un aliado, veremos quién queda sentado. b

Numeritos

429

El Gobierno dispone subsidio de RD$429.9 millones para mantener precios de los combustibles.

90%

Más del 90 % de los contribuyentes renovó a tiempo el marbete, según informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

“Flor de cadáver” atrae a fanáticos

SYDNEY. El inusual brote de una planta en peligro de extinción que emite olor a carne en descomposición atrajo a cientos de devotos fanáticos a un invernadero en Sydney, donde hicieron filas de tres horas para experimentar una floración trascendental y una fragancia que evoca calcetines de gimnasio y basura podrida. Alta, puntiaguda y maloliente, la flor cadáver se conoce como amorphophallus titanum.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.