Jueves, 06 de Febrero de 2025

Page 1


JUEVES 6 FEBRERO 2025

Santo Domingo

Rep. Dominicana

El problema haitiano será el tema principal de las reuniones con Marco Rubio

b El secretario de Estado norteamericano llegó a las 8:00 p.m. b Sostendrá encuentros diferentes con Abinader y el canciller de la República

Año 5 Núm. 3956 Núm. 3956, Año 15 diariolibre.com p

SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó ayer al país a las 8:03 p.m. para participar en una serie de reuniones con autoridades del Gobierno dominicano. En el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, el canciller estadounidense fue recibido por su contraparte dominicana, Roberto Álvarez, así como por otros funcionarios dominicanos y de la embajada de su país en la República Dominicana. b P4 - P5

Dice ley de independientes debe armonizar con la Constitución

SD. El expresidente de la alta corte, Milton Ray Guevara, aclaró ayer que la ley para organizar las aspiraciones

desligadas de partidos debe estar armonizada con los preceptos que establece la carta magna. b P6

FRANCISCO DE ÓLEO

Viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd

“Maestros están mejor preparados para la evaluación”

b P7

Yasser Tejeda se presentará en Santo Domingo b P12

Escogido Vence a Venezuela y pasa a final de la Serie del Caribe b P13

Minerd aprueba incentivos para maestros rezagados

SD. El ministro Ángel Hernández indicó que se flexibilizó la escala de incentivos, por lo que los docentes

que obtengan entre 65 y 69 puntos recibirán aumento de l 7 %, con la condición de capacitarse. b P9

KEVIN RIVAS

TINTINEO

Apoyando lo mediocre

Con una sonrisa y un apretón de manos, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sellaron un acuerdo que beneficiará con un incentivo del 7% del salario a los docentes que obtengan entre 65 y 69 puntos en la próxima evaluación de desempeño.

El pacto compromete a la ADP a “crear un ambiente favorable al desarrollo de los procesos pedagógicos y de evaluación”, lo que en términos prácticos significa evitar el boicot a las clases y la evaluación. Y tampoco se opondrían, por ahora, a que los docentes que obtengan menos de 65 puntos participen en capacitaciones durante un año y sean reevaluados posteriormente.

¿Pero, pondrán oposición dentro de un año a las expulsiones en caso de que no se registre avances en los docentes evaluados? Eso está por verse.

Con lo acordado, los maestros aprobarán, aunque no alcancen la meta. Los 70 puntos no son un invento. Se considera “básico” a

un docente que obtenga entre 70 y 79 puntos, lo que indica que cumple con los conocimientos y las habilidades fundamentales para sus labores. Asimismo, quienes alcanzan entre 80 y 89 son competentes, y aquellos con 90 o más, son destacados. Sin embargo, por temor al boicot (o mejor dicho, por chantaje) el Ministerio de Educación optó por premiar en lugar de exigir. Para la ADP, el acuerdo representa una victoria política, pero también un golpe a su credibilidad. Y a la de los maestros que durante todos estos años se han dedicado a superarse profesionalmente sacrificando sus horas en cursos de formación, pues a pesar de todo, se espera que la mayoría de los docentes y técnicos que se sometan superen con creces los 70 puntos en la evaluación. Esto es otra muestra de que el presupuesto de Educación alcanza para todo, y explica por qué quien dirige la cartera es blanco de ataques, justificados o no. La educación siempre ha sido un terreno de disputa entre intereses económicos: los libros de texto, los uniformes, el desayuno escolar, los aumentos salariales, el almuerzo, los puestos de dirección, el control de la cooperativa y otros. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Chubasco Máxima 28 Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 4/3 Llu Miami 26/20 Sol Orlando 29/16 Sol San Juan 29/23 Chu Madrid 13/-1 Sol

“El lunes antes de que se anunciara la decisión (de su sustitución) yo informé mi renuncia al cargo” Ángel Hernández

Ministro de Educación saliente

NOTICIAS

“No sabemos cuáles eran las intenciones del Gobierno en torno a los 400 mil bonos navideños que no se entregaron en la época de Navidad”

Margarita Cedeño, dirigente del PLD

Rubio llega a RD en medio de expectativas sobre fondos Usaid

b Marco Rubio fue recibido por el canciller Roberto Álvarez b Hoy se reunirá con el presidente Abinader

SD. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó anoche a RD, la última parada en un país latinoamericano tras su primera gira internacional, iniciada el sábado en Panamá. El exsenador de Florida arribó a las ocho de la noche en un avión del Gobierno de los Estados Unidos procedente de Guatemala, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Diez minutos más tarde, se aparcó en el ala derecha y salió a las 8:25 de la noche, bajó la escalera y fue recibido por el canciller Roberto Álvarez y miembros de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. El funcionario estadounidense habló con ellos durante unos cinco minutos antes de abordar una yipeta que lo

4

Agenda oficial en RD

El itinerario de Rubio comenzará a las 9:00 a.m, con un encuentro con los empleados de la Embajada de EE. UU. en SD. Luego se dirigirá a la Cancillería a las 10:35 para reunirse con Roberto Álvarez. A las 11:45 de la mañana, Rubio irá al Palacio Nacional acompañado de una comitiva oficial para una reunión privada con el presidente.

condujo junto a una caravana de seguridad de más de 10 vehículos, compuesta por miembros de la embajada y del equipo SWAT de la Policía Nacional.

En su recorrido por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, el comisionado del presidente Donald Trump lleva una carpeta con temas claves, destacándose el migratorio. En el caso criollo, además de este aspecto, Rubio y el presidente Luis Abinader socializarán la crisis en Haití y el cese de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Las subvenciones de esta entidad para patrocinar programas en la República Dominicana rondaban los 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos, según datos actualizados al tercer trimestre del

2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

La visita de Rubio también coincide con el cese del apoyo financiero de su país a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), lo que podría aumentar el terror de las bandas criminales, que, solo en el 2024 dejaron más de 5,600 muertos. Aunque ayer el jefe de la MSS, el keniano Godfrey Otunge, afirmó que el apoyo estadounidense se mantenía a la misión, con la llegada de suministros. Este podría ser otro de los tópicos a tocar con Abinader, debido a que la medida afecta directamente al país. b

Recorte de EE.UU. a ONU impactaría en el país

SD. De acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre, el recorte de ayuda de Estados Unidos a los programas del Sistema de Naciones Unidas casi eliminará de golpe y porrazo programas sobre salud, migración, seguridad alimentaria y respuesta ante desastres. Se estima que la medida impacta más de US$ 12.5 millones en financiamiento, con efectos en agencias como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), que depende en un 40% de fondos estadounidenses, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibe el 90% de su presupuesto de EE.UU., y Onusida, con un 95% de su financiación en peligro.

La interrupción de los fondos pone en riesgo la continuidad de programas en el país, muchos de los cuales han sido implementados por Naciones Unidas en conjunto con agencias gubernamentales dominicanas.

Entre los planes están los de respuesta y preparación ante desastre que atiende a 12,500 personas. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Entre los recortes hay ayudas a los haitianos en RD.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Mirex expondrá a Rubio posición de RD frente a problema haitiano

Extracción de tierras raras es otro de los temas en agenda con el diplomático

SD. El ministro de Relaciones Exteriores expondrá detalladamente la posición dominicana frente al problema haitiano en la reunión que sostendrá la mañana de este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos.

En un almuerzo informal con directores de medios, el presidente Luis Abinader dijo sentirse complacido con la visita de Marco Rubio y descartó que hayan temas peliagudos. Reconoció, sin embargo, que el perfil del nuevo Gobierno norteamericano apenas se insinúa y confesó que sigue a diario los mensajes digitales del presidente Trump. El encuentro del secretario Rubio con el canciller Roberto Álvarez y su equipo tendrá lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y será el primer contacto oficial con las autoridades dominicanas. Luego, el enviado estadounidense irá al Palacio Na-

cional donde será recibido por el presidente Abinader. También dialogarán sobre la X Cumbre de las Américas programada para finales de este año en Santo Domingo, a la que asistirán jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio.

Ya el canciller Álvarez y su par norteamericano sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron el tema de la Cumbre y a la que se espera, aunque no está confirmado aún, que asista el presidente Donald Trump, de acuerdo a lo informado por Abinader.

Temen haitianos abandonen programas de VIH

Usaid les proveía pruebas, fármacos y promotores de salud en su idioma

SD. Desde el año 2015, República Dominicana realiza con fondos propios las compras de los medicamentos antirretrovira-

les utilizados en el tratamiento de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Dulce Almonte, presidenta de la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH, asegura que las compras directas garantizan abastecimiento, pero, la suspensión de fondos a la

Al referirse al tema haitiano, el mandatario dominicano indicó que la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) continúa pese al congelamiento de los fondos norteamericanos que se canalizaban a través de las Naciones Unidas. En cuanto a la suspensión de los programas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid), indicó que, a su entender, se trata de una disposición temporal. Preguntado sobre qué temas se propone plantear a Rubio, Abinader identificó

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría hacer que los migrantes, especialmente haitianos, abandonen los programas de retiro de medicamentos, ya que la agencia financiaba el transporte, las pruebas y personal exclusivo que habla creole para brindarle servicio al segmento poblacional: “Es importante resaltar que las personas con VIH no tendrán desabastecimiento del fármaco”. b

el de las tierras raras. En el país se han descubierto yacimientos importantes de esos elementos químicos, en colaboración con el cuerpo de ingenieros del Ejército Norteamericano. La intención del Gobierno dominicano es acelerar las exploraciones para determinar las posibilidades comerciales del proyecto. La extracción y procesamiento son complejos porque en pocas oportunidades se encuentran en concentraciones suficientemente altas para una explotación económica.

Abinader se ha mostrado optimista sobre el potencial de las tierras raras, elementos esenciales en la fabricación de tecnología avanzada y de los cuales EE.UU. cuenta con poca disponibilidad. Las posibilidades dominicanas aumentan en vista de los desencuentros comerciales y políticos entre los Estados Unidos y China, siendo este último el principal productor de tierras raras. El gigante asiático domina la producción mundial, con más del 60% de la extracción y más del 85% del procesamiento. b

En el país, unas 79 mil personas viven con VIH.

Marco Rubio visitará la cancillería dominicana hoy.

Exdirector de la OMSA, Manuel Rivas.

Suprema absuelve exdirector de la OMSA

SD. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia dictó la sentencia núm.

SCJ-SS-24-1493, mediante la cual absolvió de manera definitiva a Manuel Antonio Rivas Medina, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), cerrando un proceso penal que se prolongó por más de siete años.

El caso tuvo su origen en las acusaciones de corrupción formuladas contra Rivas Medina en base a la Ley núm. 448-06 sobre soborno en el comercio.

“Sin embargo, el 8 de septiembre de 2022, el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a través de la sentencia núm. 24904-2022-SSEN-00158, absolvió a Rivas Medina al determinar que los hechos imputados no constituían ilícitos penales”.

Pese a ello, el MP apeló la decisión, lo que llevó a la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional a revocar el fallo inicial y condenar a Rivas Medina a dos años de prisión mediante la sentencia penal núm. 502-2024-SSEN00014 del 15 de febrero de 2024. Esta decisión fue adoptada sobre la base de violaciones a la Ley núm. 340-06 y su reglamento. b

Dice ley de independientes debe estar acorde a la Constitución

La JCE prepara proyecto de ley para regular a los independientes

SD. Una sentencia del Tribunal Constitucional podría cambiar el panorama político y electoral del 2028 al ordenar la regulación de las candidaturas independientes y, en ese sentido, el expresidente de la alta corte, Milton Ray Guevara, dijo ayer que la ley para organizar las aspiraciones desligadas de partidos debe estar armonizada con la carta magna. Antes de participar como invitado en un diálogo de Parlamentos y Prosperidad celebrado en el Congreso, el magistrado expresó que las candidaturas independientes están en el país desde el año 1926 y recordó que en el 1982 surgieron al menos cuatro aspiraciones de este tipo en La Romana, Santo Domingo y Vicente Noble. En ese sentido, invitó a la Junta Central Electoral (JCE) a elaborar un proyecto legislativo que vaya en consonancia con la Constitución, para evitar otra sentencia que maltrate la Ley 20-23

sobre Régimen Electoral. “La ley debe estar armonizada con la Constitución porque nadie, ninguna autoridad ni tribunal está por encima de la Constitución”, sostuvo Ray Guevara. El expresidente del TC puntualizó que una ley para regular a los candidatos independientes fortalecerá el sistema electoral y político del país y aclaró que la JCE tiene toda la facultad constitucional para depositar propuestas en el Congreso relacionadas con los comicios.

La polémica sentencia

En diciembre, el Tribunal

JCE recuerda a partidos que no es tiempo de campaña

Junta advirtió que aplicará sanciones a quienes violen ley

SD. La Junta Central Electoral (JCE) recordó ayer a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía que el tiempo de precampaña y

campaña electoral no han comenzado todavía, por lo que tales actividades están prohibidas en su totalidad y advirtió que aplicará “sanciones” a quienes infrinjan estas normas. Hizo un llamado a estos grupos para que “actúen con responsabilidad” y contribuyan a la democracia. b

Constitucional emitió una sentencia en la declaraba como inconstitucionales dos artículos de la Ley 2023, sobre Régimen Electoral que, según la decisión, imponían las mismas medidas a los candidatos independientes y a los partidos políticos para registrar sus aspiraciones ante la JCE. En la sentencia, los jueces argumentaron que las candidaturas no serán independientes si tendrán que cumplir con requisitos similares a los que cumplen los partidos, por lo que recomendó la modificación de la normativa. b

Milton Ray Guevara, cree que la ley para organizar las candidaturas independientes deben estar acorde a carta magna.
Fachada de la JCE.

Francisco de Óleo / Viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd

Minerd: Maestros están mejor preparados ahora que en Evaluación Docente del 2017

Directora de Evaluación dice que maestros con calificación de 70 a 80 tienen un desempeño “básico” y mayor a 90 son destacables en Evaluación 2025 DIÁLOGO

SD. “Las condiciones pedagógicas y la capacitación que tienen los docentes son muy diferentes a las condiciones que existían en el 2017, tenemos la percepción de que los docentes están mejor formados, por lo que la gran mayoría va a alcanzar una evaluación superior”, expresó Francisco de Óleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación (Minerd). Durante una entrevista en Diario Libre, el funcionario indicó que el contexto educativo actual ha evolucionado con respecto al período en el que se realizó la última Evaluación de Desempeño Docente (EDD), en 2017, por lo que consideró adecuado que los docentes reciban incentivos al obtener calificaciones por encima de 70 puntos. El tema de la escala de incentivos y la calificación mínima requerida ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones por parte de gremios como la Asocia-

ción Dominicana de Profesores (ADP), quien solicitó que en la próxima evaluación se mantenga una resolución creada en 2014 que propone una escala de incentivos que va de 17 % a 32 %, a los maestros que estén en la categoría de “Mejorable” a “Excelente”.

No obstante, en este documento, la categoría de mejorable incluía a los docentes con calificación de 60 puntos en adelante, disposición que cambió el ministerio de cara a la evolución de este año.

Martha Lebrón, directora de Evaluación Docente del Ministerio explicó que, en la nueva clasificación, los docentes con 70 a 80 puntos tienen un desempeño básico, de 80 a 90

son clasificados como competentes, mientras que los que obtengan una calificación superior a los 90 son destacados.

Programa de desarrollo

Al programa de desarrollo profesional tendrá acceso todo el personal docente indistintamente de las calificaciones, con el objetivo de fortalecer las debilidades que presenten, de acuerdo a lo indicado por De Óleo.

“La invitación nuestra es a que los docentes no tengan absolutamente ningún

0 El viceministro Francisco de Óleo y la directora de Evaluación docente Martha Lebrón en el Diálogo Libre.

temor con relación a las consecuencias de los que no alcancen un punto, porque van a seguir dentro del sistema y van a ser objeto de un programa de desarrollo y de cualificación profesional que les va a permitir superar aquellas debilidades que se hayan identificado dentro del proceso”, comentó De Óleo.

Señaló que los planes de formación los proporcionará el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).

Detalles de la evaluación 4 u[

Para la evaluación, están convocados 120 mil docentes del sector educativo preuniversitario, de los cuales hay 96,000 maestros. Entre los demás convocados a la evaluación se incluyen: maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores, psicólogos, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios, coordinadores, técnicos, además de los directores nacionales, regionales y distritales. La evaluación tomará en cuenta tres componentes, el primero de ellos es el desempeño de las funciones asignadas o establecidas, conocimiento de su ámbito laboral, su conocimiento y la ejecución del este, por último, disposiciones actitudinales críticas, personales y profesionales, de acuerdo con los lineamientos de la EDD.

La evaluación tiene tres fases, la primera es la preparación de los instrumentos y protocolos para ejecutar la segunda, que es la implementación. La tercera es procesamiento y análisis de datos obtenidos. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

A prisión director municipal de Bayahíbe y su hijo por Panthera 7

Un octavo implicado cumplirá

SD. La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, impuso 18 meses de prisión preventiva a siete de los imputados en la Operación Panthera 7 y prisión domiciliaria a otro de los acusados. Además, declaró el caso como complejo.

Los imputados José Nicolás Castillo Hart (”Nikito”), Winston Armando Tejera Rodríguez (”Barbikin”), Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús de los Santos, Enriquillo Luis Brito y su hijo, Enrique José Luis Brito, deberán cumplir la medi-

prisión domiciliaria

Uno de los implicados mientras era trasladado a la sala.

da en el Centro Penitenciario Najayo-Hombres. Por su parte, Alexander Henríquez Castro, sellador

del puerto Multimodal Caucedo, admitió su participación ante el tribunal y fue beneficiado con prisión do-

Jean Alain acusa de prevaricación y connivencia con el MP a jueces

El exfuncionario aclaró que busca ser juzgado por jueces imparciales

SD. El exprocurador Jean Alain Rodríguez acusó de “prevaricación” y “connivencia” con el Ministerio Público a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conocen su juicio de fondo por supuesta corrupción. Junto a sus abogados, el exfuncionario dijo que la recusación a los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, quienes, dijo, han conculcado todos sus derechos, es porque lo único que de-

0 El exprocurador Jean Alain Rodríguez junto a su abogado Carlos Balcácer.

manda es que lo juzguen jueces imparciales. Con documentos presentados a los periodistas, de

decisiones tomadas por la presidenta del tribunal, Keila Pérez Santana, el exprocurador sostuvo que esta le ha violado el plazo de las notificaciones que establecen las leyes e incluso se negó a que sus abogados presentaran las moti-

miciliaria. El tribunal conocerá hoy la medida de coerción contra Yoel J. Jáquez, quien recientemente se entregó a las autoridades.

Fiscal: “No es un caso sencillo”

El fiscal de Santo Domingo, Milciades Guzmán, resaltó la solidez de la solicitud de medida de coerción presentada por el MP, señalando que se logró establecer la vinculación de los imputados en el proceso: “No se trata de un caso sencillo, sino de crimen organizado. Aunque algunos tuvieron una participación menor, sin su colaboración no se hubiese podido introducir la droga al país desde Colombia”, explicó Guzmán. b

vaciones en audiencia de su recusación.

Rodríguez, junto a sus abogados Carlos Balcácer y Nelys Riva, acusa de “faltas graves” a Pérez Santana al fijar fecha y día de las audiencias del juicio, “consciente y a sabiendas de que varias de las partes no habían sido ni tan siquiera notificadas del Auto de Apertura al juicio del cual debían defenderse”.

Atribuyeron las actuaciones de la presidenta y los miembros del tribunal a un “encono” que tienen contra el principal imputado en Operación Medusa.

Insisten en que el Cuarto Tribunal Colegiado fue “ilegalmente designado, de forma directa y sin un proceso de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo”.

El exfuncionario dice no tiene culpa de que haya solo cuatro tribunal colegiado. b

Fusión Minerd-Mescyt irá al Congreso pronto

El ministro Ángel Hernández dijo que antes se lo enviarán a Abinader

SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Ángel Hernández informó ayer que el anteproyecto de ley para la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) está en su fase final de ajustes y será entregado al Congreso el 27 de febrero.

Tras finalizar una rueda de prensa realizada ayer, Hernández confirmó que se están ultimando detalles en el documento y que, una vez concluida esta etapa, la comisión encargada de la integración de ambos ministerios se reunirá para presentarlo al presidente Luis Abinader. Luego de la revisión por parte del mandatario, el anteproyecto será enviado al Congreso.

El ministro aclaró que faltan dos reuniones de la comisión para finalizar el anteproyecto, la última de ellas se llevará a cabo hoy.

Profesores con 65 puntos recibirán incentivos en EDD

Minerd y ADP llegaron a un acuerdo e incluyeron a estos maestros en escala

Proceso de fusión

El 16 de septiembre de 2024, Abinader propuso, durante La Semanal con La Prensa, la unificación de estos ministerios, junto a otras políticas para eficientizar y transparentar la administración pública.

Posteriormente, en octubre de ese año, el mandatario creó una comisión para organizar la unificación de las instituciones, la cual está integrada por los titulares de ambas instituciones, Hernández y Franklin García Fermín, ademas de rectores de universidades y otros actores del sistema educativo. Se les otorgó un plazo de seis meses para sentar las bases del proceso.

Tras múltiples reuniones y diálogos, la comisión está próximo a presentar el anteproyecto de ley ante el Congreso. Sin embargo, la fusión ha sido objeto de críticas por diversos sectores, especialmente por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ha expresado su preocupación de que el objetivo de la integración no sea la reducción del presupuesto para la educación preuniversitaria. b

SD. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llegaron a un acuerdo sobre los incentivos que recibirán los maestros según su calificación en la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), de acuerdo con lo que informaron ambas partes ayer. El ministro Ángel Hernández indicó que se flexibilizó la escala de incentivos, por lo que los docentes que obtengan entre 65 y 69 puntos recibirán un aumento del 7 %, con la condición de participar en una capacitación de seis meses. Hernández aclaró que se mantiene la escala de incentivos del 17 % al 32 % para los docentes que alcancen 70 puntos o más en la evaluación, la cual se establece en la nueva resolución 02-2025.

Escala

Este documento modifica el literal e del artículo 3 de la resolución 29-2014 de los incentivos por concepto de evaluación de desempeño para el personal magisterial.

Las categorías por calificación establecen que un maestro excelente, es el que obtiene calificaciones de 91 a 100 puntos, por lo que recibe un incentivo de 32 %, mientras que un maestro muy bueno es al que lo califican en un rango de 83 a 90 puntos, por tanto, recibe un incremento de 28 %.

a su salario” x

“Los docentes que obtengan una calificación de 91 a 100 puntos son calificados como excelentes y recibirán un incentivo del 32 %

De igual modo, los profesores “buenos” son los que reciban calificaciones de 76 a 82 punto y recibirán un 24 %, los profesores con desempeño Básico, es decir, con calificaciones de 70-75 puntos recibirán un 17 %. La resolución estableció que los docentes que reciban calificaciones de 64 puntos o menos, tendrán que recibir capacitaciones por un año y posteriormente, someterse a una revaluación. b

Los ministerios de Educación y Educación Superior se fusionarán próximamente.

Eduardo Hidalgo consiguió el incentivo para los maestros.

Más de 1,000 productos pueden llevar sello Hecho en Dominicana

b Las marcas internacionales colocan el sello a sus productos b El MICM autorizó a 100 industrias a utilizarlo

SANTO DOMINGO. Un total de 1,048 productos han sido autorizados para portar el sello “Hecho en República Dominicana”, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que el sello es una herramienta valiosa para promover, defender y darle la importancia que merece a lo producido en el país.

“Las empresas que han decidido colocar el sello en sus etiquetas lo hacen motivadas a poner en valor a nuestro sector industrial y a resaltar a la industria nacional como pieza importante para el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, precisó Mario Pujols, vicepresidente Ejecutivo de la AIRD.

El sello “Hecho en República Dominicana” es una iniciativa lanzada por el

Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en febrero del 2023 para resaltar la producción nacional como uno de los motores del desarrollo económico sostenible del país.

Actualmente, 346 productos ya están disponibles en el mercado con el sello incorporado, los cuales se pueden encontrar en colmados, farmacias, supermercados, ferreterías, tiendas por departamentos y mueblerías, entre otros establecimientos.

“Es un símbolo de que ese producto cumple con los requisitos de calidad para ser producido en nuestro país”, apuntó Napoleón Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur.

Para Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el sello “nos permite posicio-

Productos que llevan el sello

narnos frente a productos importados, destacando los altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras industrias”.

Hasta la fecha, el MICM ha emitido 158 licencias y 100 industrias están autorizadas a colocar en sus productos la etiqueta: “Hecho en República Dominicana”.

Marcas internacionales

4 346

Entre los productos más conocidos con el sello están: la cerveza Presidente (CND), el café Santo Domingo (Induban), los cigarros de La Aurora, la leche Carnation (Nestlé), el Chocolate Embajador (Cortés Hermanos) y las Hojuelitas BBQ (Frito-Lay). El distintivo también incluye productos de otra naturaleza, como: las piezas icónicas de Jenny Polanco, los contenedores de Meco Roger, los tinacos de Multiquímica, los muslos de pollo de Pollo Cibao, los cheesecakes de Sweet by Monica, Varillas de Metaldom y la chacabanas de Hippólito. También los bioestimulantes agrícolas elaborados con sargazo reciclado de SOS Carbón, refrigeradores comerciales de Farco y los colchones enrollados de La Nacional.

Más de 10 marcas y empresas internacionales con operaciones en la República Dominicana han incorporado el distintivo a sus productos, demostrando su confianza en esta iniciativa. Entre estas marcas se encuentran Cemex, CocaCola, Fanta, Carnation, Coffee Mate, Maggi, Natuchips, Kola Real, Pastas Milano y Sigma Alimentos. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes

Es el número de productos que están disponibles en el mercado con la etiqueta incorporada.

informó a Diario Libre , que los tipos de industrias que tienen la autorización para estampar el sello incluye a grandes, medianas, pequeñas, y microempresas (emprendedores).

Ubicación de empresas

El sello no se ha limitado a Santo Domingo. Del total de industrias autorizadas, el 37 % pertenece a la región norte, el 13 % a la región sur, el 6 % a la región este y el 44 % al Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. b

En los supermercados La Sirena hay un Rinconcito con los productos que llevan el sello.

REVISTA

Paz Vega / Actriz y directora

El Chaval de la Bachata ha demostrado una vez más por qué es uno de los artistas de mayor consistencia en últimos 20 años, tras un exitoso fin de semana en las patronales de Puerto Rico.

“Mi nuevo filme es una historia para rodar en la República Dominicana”

La ópera prima de Paz Vega se presentó como parte de la cartelera de la más reciente edición del FCGSD, concretamente en la sección Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”

SANTO DOMINGO. La reconocida actriz y modelo española Paz Vega demuestra su versatilidad como artista al pasar de su exitosa trayectoria como actriz a la dirección cinematográfica con “Rita”, película en la que aborda temas de violencia, memoria, drama familiar y resiliencia desde la perspectiva de una niña.

La ópera prima de Vega como directora y guionista ha sido recibida con gran interés en festivales internacionales, está nominada como mejor dirección novel a los Premios Goya y formó parte de la sección Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” en la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), que celebra su clausura esta noche.

—Has tenido una carrera muy exitosa como actriz, pero ¿qué te motivó a dar el salto a la dirección?

Desde siempre, de alguna manera, he fantaseado con la idea de dirigir, desde que empecé en esta profesión. De hecho, ya con 16 años dirigí mi primera obra de teatro y ese sueño siempre me ha estado rondando en la cabeza. Lo que pasa es que, como siempre he estado trabajando como actriz e iba empalmando un trabajo con otro, nunca encontraba ese momento

0 La actriz española Paz Vega presentó en el FCGSD “Rita”, una película escrita y dirigida por ella.

para decir “bueno, ahora sí”. Hace unos años encontré qué quería contar, que también es importante; no es solo la idea de querer dirigir, sino qué quieres contar y ese fue el motivo para empezar a escribir un guion y encontrar la manera de financiarlo. — “Rita” es una carta de amor a la inocencia y a la infancia, ¿por qué era tan importante para ti contar esta historia?

Creo que las películas sobre niños, familias desestructu-

radas o violencia se han hecho muchas, pero es verdad que ver una historia de un matrimonio conflictivo, desde los ojos de un niño, no lo había visto antes.

Me parecía oportuno poner el foco en esas otras víctimas colaterales que no tienen culpa de nada cuando las relaciones no funcionan, o cuando hay un cuadro de

“Es verdad que esta película es muy local, pero la temática es muy universal”

Paz Vega

Directora, guionista y actriz

violencia en casa, y ver cómo intentan ellos gestionar todo lo que pasa a su alrededor, desde la inocencia y desde el ser niño.

—Tú escribiste el guion y dirigiste el filme, pero ¿qué tal fue el proceso del casting? Tenía muy claro cómo tenían que ser los personajes. Creo que esa parte mía de actriz influyó también a la hora de escribir el guion, dialogar las escenas e imaginarme cómo quería que fueran y de siluetearlos de alguna manera. Tenía muy claro, por ejemplo, cómo tenía que ser Rita. Buscaba una niña con una expresividad fuerte y una mirada intensa. Mi película no es de grandes diálogos, es más bien de muchos silencios, pero esos silencios tenían que estar llenos de pensamiento y sentimiento. Encontré a esta niña, a Sofía Allepuz, que era exacto lo que estaba buscando. Una niña que tiene una vida interior muy grande para lo pequeña que es. Uno escribe sobre lo que le emociona, le motiva o lo que le obsesiona.

—¿Nos puedes dar algún adelanto sobre cómo sería tu nuevo filme?

De rodarse se rodaría en República Dominicana, eso sí. Es una historia para rodar aquí. b

Leer entrevista completa en www.diariolibre.com

Yasser Tejeda traerá “La Madrugá” a Santo Domingo

El cantautor se presentará el 20 de este mes en Hard Rock Café acompañado de su banda “Palotré”

SANTO DOMINGO. El cantautor y músico Yasser Tejeda, quien ha logrado un notable éxito en su carrera artística en Estados Unidos, regresa al país para ofrecer el concierto “La Madrugá” el próximo 20 de febrero en Hard Rock Café Santo Domingo a las 9:00 p.m.

El artista estará acompañado de su banda Yasser Tejeda & Palotré.

“La última vez que me presenté en el país fue en 2023. En esta ocasión, realizaré un concierto que estará sustentado en toda mi música, acompañado de mi banda. Es una ocasión muy especial poder estar nuevamente con mi público dominicano”, afirmó Yasser Tejeda.

“La Madrugá” es el ál-

bum más reciente de Yasser Tejeda, lanzado en 2024, y es una clara evidencia de su madurez artística. Este trabajo disco-

Dominicanos en Comité para América de Fundación pro RAE

Pepín Corripio y Juan Bolívar Díaz son seleccionados como representantes

MADRID. Durante un acto celebrado en el Palacio de El Pardo en Madrid, encabezado por el Rey de España, Felipe VI, se formalizó la constitución del Comité para América de la Fundación pro Real Academia Española. A este comité fueron incorporados el empresario José Luis Corripio (Pepín) y el periodista y embajador Juan Bolívar Díaz, de la República Dominicana. El comité está compuesto

por destacadas personalidades de América Latina y España, incluyendo tres expresidentes latinoamericanos: Ernesto Zedillo (México), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay), así como el expresidente español Felipe González. Además, forman parte los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, la empresaria Núria Vilanova, y la exsecretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan, entre otros.

También se incluyen embajadores de diversos países, como Ana Teresa Ayala (Costa Rica), Marlon Brevé (Honduras), Joa-

gráfico refleja su constante evolución musical.

Proyectos

Para este año, Tejeda está trabajando junto al reconocido músico y productor puertorriqueño Eduardo Cabra (exintegrante de Calle 13), y también desarrollando un programa educativo de música en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York.

“Este año comencé un programa en el Carnegie Hall, en el cual imparto clases a los profesores de las escuelas sobre la cultura dominicana y las fusiones que realizo”.

Reveló que está trabajando en un disco, producido por Cabra, y oportunamente revelará los detalles. b

El embajador Juan Bolívar Díaz forma parte del comité.

quín Maza Martellí (El Salvador) y el ya mencionado Juan Bolívar Díaz (República Dominicana).

El objetivo principal del comité es servir como guía y asesoramiento para identificar oportunidades que ayuden a promover la RAE y de las academias nacionales. b

HORÓSCOPO

ARIES

Si tienes problemas con la piel es posible que no hayas reparado en que bebes menos agua de la que necesitas.

TAURO

Aprovecharás hoy muy bien el tiempo, te cundirá para abarcar muchas actividades, pero deberás cuidar de agotarte en el esfuerzo.

GÉMINIS

Jornada de reflexión y de autoafirmación. Verás hoy claro cómo hay cosas que no se pueden cambiar.

CÁNCER

Jornada relevante para los asuntos familiares; quizá tengas que tomar una decisión precipitadamente.

LEO

Hoy habrá muchas alternativas que despertarán toda tu atención e interés, pero sólo podrás quedarte con algunas.

VIRGO

Es tiempo de cambios en tus relaciones más íntimas.

Aprovecha para estrechar lazos estables y buscar pareja.

LIBRA

Si tienes que resolver algún tema espinoso de familia estás en buen momento, tu pareja te entenderá y te apoyará sin fisuras.

ESCORPIO

El día comenzará con problemas domésticos o familiares que te podrían impedir concentrarse adecuadamente en el trabajo.

SAGITARIO

Vivirás una situación injusta en tu trabajo que te mantendrá de mal humor toda la jornada.

CAPRICORNIO

Últimamente has sufrido dolores en las articulaciones y conviene que te hagas una buena revisión médica cuanto antes.

ACUARIO

Si estás esperando noticias de algún trabajo o negocio, hoy puede haber llegado el momento que estabas esperando.

PISCIS

Para variar, tu pareja o tu familia se ponen en plan dominante y te quieren imponer unas cuantas cosas.

Yasser Tejeda está nominado a Premios Soberano.

DEPORTES

“Magic Johnson es el mejor base de todos los tiempos. Steph Curry está muy cerca, pero no a la altura de Magic. Curry es, sin duda, el mejor tirador. Magic inventó el triple-doble, cuyo impacto es más notable como una estadística para el base” Michael Jordan, inmortal del básquet

El Escogido se impuso a Lara y avanzó a final de la Serie del Caribe

b Los escarlatas buscarán su quinto título y el 23 para la RD b El juego por el campeonato arranca el viernes a las 11:00 p.m

MEXICALI. Los Leones del Escogido avanzaron a la final de la Serie del Caribe-2025 al vencer por 5x4 a los venezolanos Cardenales de Lara con un carrera impulsada por Sócrates Brito en la undécima entrada el miércoles en la noche, en partido de semifinales jugado en el estadio Nido de los Águilas, en Mexicali, México.

Los dirigidos por Albert Pujols buscarán este viernes su quinto título en el torneo regional, en partido que arrancará a las 11:00 p.m con el ganador de la segunda semifinal.

La novena dominicana se adelantó 1x0 en la apertura de la primera entrada. Robinson Canó pegó un doblete al jardín izquierdo y remolcó a Brito.

Junior Lake anotó la del 2x0 en la tercera ante una falla entre el campocorto Eduardo García y el segunda base Ildemaro Vargas.

El conjunto venezolano metió presión en la séptima entrada cuando Hernán Pérez dio un toque de sacrificio para que José Rondón timbrara el 2x1.

El equipo quisqueyano recuperó el aliento en la octava con la 3x1 que Gustavo Núñez anotó de pisa y corre tras un elevado de Brito. Los bolivarianos pusieron

el suspenso en el desenlace del octavo episodio. La casa se le llenó de Cardenales al relevista Fernando Abad; Ildemaro Vargas con sencillo de Rangel Ravelo y Gorkys Hernández con elevado de sacrificio de Rondón igualaron la pizarra 3x3.

Si no hubo más carreras para el cuadro llanero en esa ofensiva fue porque Alexi Amarista dudó en el recorrido y fue puesto out en tercera.

La novena entrada terminó con el pitcheo de Ulises Joaquín, quien con apuros dejó a dos rivales en las almohadillas. Y así el partido se extendió a extrainnings.

Los Leones recuperaron la

Sócrates Brito (19) se desliza para robarse la segunda base mientras que el venezolano Ildemaro Vargas trata de tocarlo.

ventaja en la parte alta de la décima entrada; Francisco Mejía, que comenzó la entrada en la intermedia, anotó la 4x3 tras un elevado de sacri-

Se jugará en tres estadios

4

Venezuela dejó la vara alta en 2023 al ser el primer país en celebrar una Serie del Caribe con ocho equipos y dos estadios, para 2026 tendrá otra innovación al repetir con ocho equipos, pero esta vez se jugará en tres parques, dijo Giuseppe Palmisano a ESPN Digital. El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional confirmó que se tiene el Estadio Monumental Simón Bolívar, el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela y el Fórum de La Guaira. En 2023, Venezuela celebró 2 partidos diarios en el Monumental Simón Bolívar y otros 2 en el Fórum. El directivo informó que se tiene muchas solicitudes de países y que ya se ha hablado con Cuba para que participe y complete los 8 equipos, que serían los 4 fundadores, junto a Japan Breeze, KBO de Corea del Sur e Italia como lo reveló el comisionado de la CBPC.

ficio de Cristhian Adames. Ravelo remolcó la 4x4 de los Cardenales con un sencillo que hizo pasar a Hernández por la registradora. Llegó el undécimo capítulo y los melenudos lograron la carrera del triunfo. Fue gracias a un doblete de Brito, quien impulsó a Lake a anotar la de 5x4. Ulises Joaquín ganó el partido con salvamento de Jimmy Cordero. Alex Scherff fue el pitcher derrotado. Desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la República Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. En el trayecto archiva los títulos de Toros del Este en 2020, Águilas Cibaeñas en 2021 y Tigres del Licey en 2023. b DL / AFP

Federación respaldará a José Miguel Paulino.

Atletismo responde sobre el tema de Paulino

SD. El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Alexis Peguero, dijo que la entidad que encabeza tiene “un compromiso” con los atletas de ese organismo. Peguero, de forma específica, se refirió al tema del decatlonista José Miguel Paulino, quien dijo a Diario Libre que hace Uber con el fin de entrenarse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe SD 2026. “La Federación de Atletismo está comprometida con apoyar a todos sus atletas, desde el más encumbrado, hasta los de categorías menores, ya que son la materia prima del deporte nacional”, dijo.

Refirió que “no es una labor indigna realizar trabajo de Uber, eso lo engrandece porque busca mantener su familia de manera honrada y siempre contará con nuestro apoyo”.

El atleta se reunió con el federado y en el encuentro “nos comentó que jamás lo hizo con la intención de herir a la Federación, ni a ningún entrenador, ni al deporte nacional”.

Paulino informó que ha recibido una invitación para ir a una base de entrenamiento en Miami y estará bajo la guía técnica de Natalia Korotaeva. b

Ovalles llega a las Estrellas motivado por ganar

El conjunto oriental ganó su último campeonato en la temporada 2018-19

SD. Ángel Ovalles fue anunciado como el vicepresidente de Operaciones de Béisbol de las Estrellas Orientales el pasado lunes 3 de febrero para ocupar el puesto dejado libre por José Mallén Calac, que entró en receso en sus funciones.

Ovalles, que viene de ser el gerente general de las Águilas Cibaeñas y lo llevó al título en la temporada 2020-21 en medio de la pandemia, asumió el puesto en la franquicia macorisana motivado en el deseo de ganar que le demostró su alto mando.

“A mi me hizo aceptar la oferta el compromiso que yo sentí de la presidencia del equipo, con ganar un campeonato en lo inmediato, a corto plazo”, expresó

Ovalles en conversación con el departamento de prensa oriental.

Ovalles entiende que ese tipo de compromisos facilita el trabajo de operar un equipo de béisbol, “el compromiso que hay de ganar a corto plazo me motivó bastante a aceptar el reto de comenzar un camino con las

Estrellas detrás de esa meta”, agregó.

El talento nativo influyó Las Estrellas han logrado llegar a la Serie Final de la pelota dominicana en tres de los últimos campeonatos de la liga, y para Ovalles el material nativo que ostenta el conjunto oriental tuvo un peso específico en la toma de decisión.

“El talento nativo de las Estrellas es envidiable, uno de los mejores de la liga y yo entiendo que con eso nosotros podemos construir un conjunto de pelota con el chance de lograr el objetivo en el próximo campeonato”, expresó.

Las expectativas de Ovalles para su nuevo cargo son bien altas, ya que sueña con ganar campeonatos consecutivos para la ciudad de San Pedro, algo que se le ha negado a la franquicia en su historia. b

Emilio Bonifacio cree que se debe replicar experiencia de México

MEXICALI. El dominicano Emilio Bonifacio se paseó por el Estadio Nido de los Águilas de Mexicali en los primeros días de la Serie del Caribe y se convenció de que la experiencia que le brindan los mexicanos a sus aficionados es algo que se debe copiar en el béisbol de su país.

“La experiencia que hay en México se debería exportar a República Dominicana. Es impresionante cómo manejan la música y la comida, hacen un ambiente que invita a ir a los estadios. Se aprovechan hasta los

Bonifacio.

tiempos muertos entre entradas para divertir a los aficionados”, explicó a EFE el jugador que estuvo 12

años en los diamantes de Grandes Ligas.

“En República Dominicana nos gusta el béisbol, pero a veces preferimos quedarnos en casa por la falta de diversión en el estadio”, aseguró.

El jardinero se llevará varios apuntes para proponerle a los directivos de su liga local algunas sugerencias que puedan mejorar el espectáculo en su campeonato. Bonifacio debutará en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), con los Toros de Tijuana, este 2025. b EFE

Ángel Ovalles, VP operaciones de béisbol de las Estrellas.

DE BUENA TINTA

El mensaje de la Junta Central Electoral

La precampaña arranca en el 2027

El período gubernamental 2024-28 comenzó hace menos de seis meses, cuando el presidente Luis Abinader volvió a juramentarse tras su éxito en las elecciones de mayo del 2024.

Con la unión de los períodos gubernamentales,

se entendía que los dominicanos tendríamos algo de respiro del eterno proselitismo al que éramos sometidos con elecciones de medio término para los ámbitos congresuales y municipales.

Sin embargo, eso no ha sucedido así, ni en el oficialismo ni tampoco en la oposición.

Pero tampoco en los “in-

Protagonista del día

Gustavo Petro

Presidente de Colombia

El mandatario sudamericano consideró ayer que la cocaína es ilegal porque es fabricada en América Latina y señaló que “no es más mala” que el whisky, generando una controversia al agregar que el fentanilo es que realmente golpea a los Estados Unidos.

QUÉ COSAS

La tribu que dominó Eurasia

EEUU Los yamnaya fueron un pueblo nómada procedente de las estepas euroasiáticas que hace 5,000 años se expandió por Europa y por Asia -sus descendientes incluso llegaron hasta la India-, una inmensa zona geográfica que quedó marcada con su huella genética, su cultura y posiblemente su lengua. Se cree que estos nómadas contribuyeron a la difusión de las lenguas indoeuropeas. EFE

dependientes” habilitados por la sentencia del Tribunal Constitucional.

Por eso, la Junta Central Electoral emitió un comunicado ayer en el que recordó “a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía que, conforme a la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de

EL ESPÍA

La calma que de lejos se percibe alrededor de la Federación Dominicana de Fútbol esconde la amenaza de Tsunami. El mes pasado, un grupo de asociaciones exigió una asamblea extraordinaria que fue rechazada por la Fedofútbol para pedir cuentas desde informe económico hasta de los estatutos. Fue una voz de alerta de lo que se cocina abajo.

Asteroide podría impactar en 2032

MADRID La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro. EFE

Hallan en Perú edificio piramidal

LIMA Un nuevo edificio piramidal fue encontrado en las cercanías de Caral, la ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América, con unos 5,000 años de antigüedad, informaron las autoridades peruanas. El edificio se encuentra en el centro urbano de Chupacigarro, en la zona del valle de Supe. EFE

Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado. Por lo tanto, no está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política”.

No está claro cómo los van a detener, pero al menos la intención es buena. b

Numeritos

23

Es la totalidad de ministros que existe en el país, estos son designados por el presidente.

20

Los diputados que representan al país en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), devengan salario de unos US$ 4,200.

Tiburón de 9 mil millones de años

LIMA Paleontólogos peruanos descubrieron el fósil de lo que se considera el “abuelo” del tiburón blanco, un ejemplar de 9 millones de años de antigüedad. Fue hallado en el desierto de Ocucaje, ubicado en la región de Ica, en el 2013. El tiburón fosilizado completo, conocido como Cosmopolitodus hastalis, ofrece una visión invaluable de los ancestros de los tiburones blancos actuales. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.