N°7006, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Milton Ray Guevara opina independientes deben armonizarse . P6
b La SCJ absuelve al exdirector de la OMSA en caso de corrupción. P7
b Minerd aprueba incentivos para maestros mediocres. P9
b Gustavo Petro dice que “la cocaína no es ‘más mala’ que el whisky”. P11
“Maestros están mejor preparados para la evaluación”
Se han convocado 120 mil docentes
El problema haitiano será el tema principal de las reuniones con Marco Rubio
b El secretario de Estado norteamericano llegó a las 8 p.m.
b Sostendrá encuentros diferentes con Abinader y el canciller
b Se hablará de la explotación de tierras raras en el país
p SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó ayer al país a las 8:03 p.m. para participar en una serie de reuniones con autoridades del Gobierno dominicano. En el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, el canciller estadounidense fue recibido por su contraparte dominicana, Roberto Álvarez, así como por otros funcionarios dominicanos y de la embajada de su país en la República Dominicana. b P4 - P5
La inflación interanual en
enero fue de 3.32%
SD. El Banco Central de la República Dominicana informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025. Explicó que con ese resultado la inflación
interanual medida desde enero de 2024 hasta el mismo mes de 2025 se ubica en 3.32 %, permaneciendo entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por 14 meses consecutivos. b P12
Presentarán a Miches como destino turístico del país
SD. El ministro de Turismo, David Collado, expresó ayer que Miches será el principal destino turístico que destacará la República Dominicana en la feria que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se celebrará del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Explicó que ese destino forma parte de la estrategia de posicionar al país en los mercados extranjeros de turismo. b P13
KEVIN
FRANCISCO DE ÓLEO Viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd
Apoyando lo mediocre
Con una sonrisa y un apretón de manos, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sellaron un acuerdo que beneficiará con un incentivo del 7 % del salario a los docentes que obtengan entre 65 y 69 puntos en la próxima evaluación de desempeño. El pacto compromete a la ADP a "crear un ambiente favorable al desarrollo de los procesos pedagógicos y de evaluación", lo que en términos prácticos significa evitar el boicot a las clases y la evaluación. Y tampoco se opondría, por ahora, a que los docentes que obtengan menos de 65 puntos participen en capacitaciones durante un año y sean reevaluados posteriormente.
¿Pero, pondrá oposición dentro de un año a las expulsiones en caso de que no se registren avances en los docentes evaluados? Eso está por verse.
Con lo acordado, los maestros aprobarán, aunque no al-
cancen la meta. Los 70 puntos no son un invento. Se considera "básico" a un docente que obtenga entre 70 y 79 puntos, lo que indica que cumple con los conocimientos y las habilidades fundamentales para sus labores. Asimismo, quienes alcanzan entre 80 y 89 son competentes, y aquellos con 90 o más, son destacados. Sin embargo, por temor al boicot —o, mejor dicho, por chantaje— el Ministerio de Educación optó por premiar en lugar de exigir. Para la ADP, el acuerdo representa una victoria política, pero también un golpe a su credibilidad. Y a la de los maestros que durante todos estos años se han dedicado a superarse profesionalmente sacrificando sus horas en cursos de formación, pues, a pesar de todo, se espera que la mayoría de los docentes y técnicos que se sometan superen con creces los 70 puntos en la evaluación. Esto es otra muestra de que el presupuesto de Educación alcanza para todo, y explica por qué quien dirige la cartera es blanco de ataques, justificados o no. La educación siempre ha sido un terreno de disputa entre intereses económicos: los libros de texto, los uniformes, el desayuno escolar, los aumentos salariales, el almuerzo, los puestos de dirección, el control de la cooperativa y, otros. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
El charco verde de la Galván
SANTO DOMINGO. Verde se ha vuelto un charco en la calle Manuel Rodríguez Objío esquina Galván en Gascue, a una esquina del Palacio Presidencial. Es que en el lugar no existe filtrante, de acuerdo con residentes, y el agua doméstica y de lluvia se estanca cuando no puede correr por encima del pavimento. Además de mal oliente, el charco es un criadero de mosquitos y otras alimañas, lo que tiene preocupados a residente y usuarios de la vía. Los peatones tienen que bajar por otro lado de la acera debido a que el charco es bastante grande y no pueden saltarlo. Los vecinos reclaman la presencia de las autoridades. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
La reforma pensional en Chile
“La reforma fortalece un sistema previsional mixto que incluso favorece al sistema de capitalización individual, algo que RD debiera evaluar”.
Chile viene de aprobar una reforma a su sistema de pensiones, la primera desde que en 1980 se introdujera el experimental sistema de capitalización individual (CI) a favor de la libertad económica.
Actualmente, 11.8 millones de trabajadores son propietarios de sus ahorros, lográndose una cobertura casi universal de la población trabajadora. A tomar en cuenta que la tasa de informalidad en Chile es de 27 %, comparado con 51 % en RD. El sistema ha generado altos rendimientos demostrando ser resiliente a las crisis económicas. No obstante, en 2016 hubo grandes protestas porque la jubilación media en Chile resultaba inferior al salario mínimo. Según el Ministerio de Hacienda, para los pensionados por vejez entre 2015 y 2022 la mediana de la tasa de reemplazo autofinanciada es de apenas 17 %; 27 % en el caso de los hombres y 11 % en el de las mujeres. Solo cuando se incluye la Pensión Garantizada Universal (PGU), esta tasa llega al 63 %; 62 % en mujeres y 65 % en hombres.
Cabe destacar que la introducción del sistema de CI no eliminó al pilar básico de seguridad social que otorga el PGU, sino que lo complementó como un segundo pilar. En ese sentido, RD es el único país latinoamericano que no cuenta con un pilar básico de seguridad social.
La reforma aprobada incrementará la PGU gradualmente un 11.6 % hasta USD 260, beneficiando a más de 1,5 millones de personas. Esta pensión básica es financiada por el estado y otorgada a todas las personas mayores de 65 años, independientemente de si laboran o reciben una pensión o una renta vitalicia.
La reforma crea un Seguro Social para reducir desigualdades a ser financiado por nuevos aportes de los empleadores. Estos aportaban antes un 1,5 % al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Ahora aportarán 2.5 % a ser administrado por el Seguro Social para cubrir las contingencias de invalidez y sobrevivencia y la Compensación a Mujeres por su mayor expectativa de vida. Otro 1,5 % para financiar el Beneficio por Año Cotizado, instrumento transitorio que busca mejorar las pensiones actuales. Así, aumentarán las pensiones de 2.8 millones de personas.
En adición, los empleadores depositarán un 4.5 % del sueldo del trabajador directamente a la cuenta individual de este elevando el aporte total al 14.5 % (los trabajadores aportan un 10 % de su salario) para mejorar las tasas de reemplazo. Está por verse si la estructura de costos de las MIPYMES soportará aportes adicionales del 8.5 % de nómina.
Tales alzas se implementarán gradualmente a lo largo de 9 años. Políticamente, la reforma previsional compensa el reciente rechazo a la reforma tributaria y se estima favorecerá a los trabajadores formales, los jubilados precarizados y las mujeres. También favorecerá a las AFP, afectadas por los retiros aprobados durante la pandemia, y al mercado de capitales chileno, y por esta vía al crecimiento y al acceso a créditos inmobiliarios al aumentarse la tasa de aportes para inversión. Como se ve, la reforma no invalida los logros del sistema de capitalización individual. Más bien, como señala Guillermo Larraín, “los países más avanzados tienen sistemas mixtos, pero estos están más dominados por el Estado, mientras que en Chile el camino ha sido al revés, pues se está pasando de un sistema muy privado a uno un poco más público”. R.D. debe evaluar si continuar siendo el único país unipilar. b
Omar Santana
MATÍAS BONCOSKY
Este charco, que tiene años, se formó porque hace falta un filtrante.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 28
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 4/3 Llu
Miami 26/20 Sol
Orlando 29/16 Sol
San Juan 29/23 Chu
Madrid 13/-1 Sol
VAYA PERLA
“El lunes antes de que se anunciara la decisión (de su sustitución) yo informé mi renuncia al cargo”
Ángel Hernández
Ministro de Educación saliente
Rubio llega a RD en medio de expectativas sobre fondos de la USAID y misión en Haití
b Marco Rubio fue recibido por el canciller Roberto Álvarez b Hoy se reunirá con el presidente Abinader
Pedro Martín Sánchez
SD. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó la noche de ayer a la República Dominicana, la última parada en un país latinoamericano de su primera gira internacional, iniciada el sábado en Panamá. El exsenador de Florida arribó a las ocho de la noche en un avión del gobierno de los Estados Unidos procedente de Guatemala, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Diez minutos más tarde, se aparcó en el ala derecha y Rubio salió a las 8:25 de la noche, bajó la escalera y fue recibido por el canciller Roberto Álvarez y miembros de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. El funcionario estadounidense habló con ellos durante unos cinco minutos antes de abordar una yipeta que lo condujo junto a una caravana de seguridad de más de 10 vehículos, compuesta por miembros de la embaja-
da y del equipo SWAT de la Policía Nacional. En su recorrido por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, el más alto funcionario de origen latino en el gobierno del presidente Donald Trump lleva una carpeta con temas claves, destacándose el migratorio. En el caso criollo, además de este aspecto, Rubio y el presidente Luis Abinader socializarán la crisis en Haití y el cese de los fondos de la
La agenda oficial en RD
4
El itinerario de Rubio comenzará a las nueve de la mañana, con un encuentro con los empleados de la Embajada de EE. UU. en SD. Luego, se dirigirá a la Cancillería a las 10:35 para reunirse con Roberto Álvarez. A las 11:45 de la mañana, Rubio irá al Palacio Nacional acompañado de una comitiva oficial para una reunión privada con el presidente Luis Abinader en el Salón Blanco, y posteriormente, participarán en un almuerzo de trabajo con su delegación en el Salón Verde. Al finalizar estos encuentros, ambos ofrecerán declaraciones a los medios en el Salón de los Embajadores. A las 2:00 de la tarde la embajada estadounidense pautó la salida de Rubio por el aeropuerto La Isabela.
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Las subvenciones de esta entidad para patrocinar programas en la República Dominicana rondaban los 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos, según datos actualizados al tercer trimestre del 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
La visita de Rubio también coincide con el cese del apoyo financiero de su país a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), lo que podría aumentar el terror de las bandas criminales, que, solo en el 2024 dejaron más de 5,600 muertos. Aunque este miércoles el jefe de la MSS, el keniano Godfrey Otunge, afirmó que el apoyo estadounidense se mantenía a la misión, con la llegada de suministros. Este podría ser otro de los tópicos a tocar con el presidente Luis Abinader, debido
EL ESPÍA
Poco ruido en el PLD
Aunque, como dice la JCE, faltan más de dos años para que se abra la precampaña con miras a las elecciones del 2028, no menos cierto es que hay partidos políticos que tienen que activarse si quieren tener algún tipo de chance y el PLD encaja en ese perfil.
El único que está sacando la cara, muy de vez en cuando, es Abel Martínez, mientras que Francisco Javier García hace algunas apariciones bimensuales. El resto está totalmente callado, ni siquiera para criticar al gobierno de turno, como si no existiera oposición.
Recorte de EE.UU. a ONU impactaría proyectos en RD
Puede conllevar a la suspensión de iniciativas por un valor de US$12 MM
0 El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio a su llegada al país.
a que la medida afecta directamente a la República Dominicana, aunque la misión internacional, compuesta por unos 900 agentes de varios países -la mayoría de Kenia- adelantó este miércoles que las operaciones seguirán de todas maneras. Estados Unidos es uno de los países que suplen ayuda a la fuerza multinacional. Cuando se aprobó en las Naciones Unidas, el exsecretario de Estado Antony Blinken, dijo que aportarían hasta 200 millones de dólares, una cifra que corre el riesgo de quedar en el limbo. El pasado 15 de enero, durante su audiencia de confirmación, Rubio, de padres cubanos, elogió los esfuerzos del Gobierno dominicano en temas claves, como el combate al narcotráfico y el impulso de la economía. b
SD. De acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre, el recorte de ayuda de Estados Unidos a los programas del Sistema de Naciones Unidas casi eliminará de golpe y porrazo programas sobre salud, migración, seguridad alimentaria y respuesta ante desastres.
Se estima que la medida impacta más de 12.5 millones de dólares en financiamiento, con efectos en agencias como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que depende en un 40 % de fondos estadounidenses, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibe el 90 % de su presupuesto de EE.UU., y ONUSIDA, con un 95 % de su financiación en peligro. La interrupción de los fondos pone en riesgo la continuidad de programas en el país, muchos de los cuales han sido implementados por Naciones Unidas
en conjunto con agencias gubernamentales dominicanas. Entre los planes están los de respuesta y preparación ante desastre que supuestamente atiende a 12,500 personas en más de 20 comunidades. Además, el país juega un papel clave como corredor logístico para la ayuda humanitaria que es coordinada por esas instituciones, y con la reducción de los fondos se afectaría las capacidades logísticas en el país para la coordinación de las asistencias. b
4
También el ACNUR
Entre las instituciones, el ACNUR asegura dar apoyo a unos nueve mil haitianos, de los cuales unos dos mil están en pobreza extrema, mientras que ayuda a otros siete mil, de acuerdo con las informaciones obtenidas, a alcanzar su proceso de regularidad en el país, aunque no se supo a través de qué tipo de documento.
KEVIN RIVAS
FUENTE
Entre los recortes hay ayudas a los haitianos en RD.
Mirex expondrá a secretario de Estado Rubio la posición dominicana frente al problema haitiano
Marco Rubio se reunirá con Roberto Álvarez y su equipo temprano en la mañana
Diario Libre
SD. El ministro de Relaciones Exteriores expondrá detalladamente la posición dominicana frente al problema haitiano en la reunión que sostendrá a media mañana con el secretario de Estado de los Estados Unidos. En un almuerzo informal con directores de medios, el presidente Luis Abinader dijo sentirse complacido con la visita de Marco Rubio y descartó que haya temas peliagudos. Reconoció, sin embargo, que el perfil del nuevo gobierno norteamericano apenas se insinúa y confesó que sigue a diario los mensajes digitales del presidente Donald Trump. El encuentro del secretario Rubio con el canciller Roberto Álvarez y su equipo tendrá lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y será el primer contacto oficial con las autoridades dominicanas. Luego, el enviado estadounidense irá al Palacio Nacional donde será recibido por el presidente Abinader. También dialogarán sobre la X Cumbre de las Américas programada para fina-
les de este año en Santo Domingo, a la que concurrirán jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio. Ya el canciller Álvarez y su par norteamericano sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron el tema de la Cumbre y a la que se espera, aunque no está confirmado aún, que asista el presidente Donald Trump, de acuerdo a lo informado por Abinader. Al referirse al tema haitiano, el mandatario dominicano indicó que la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) continúa pese al congelamiento de los fondos norteamericanos que se canalizaban a través de las Naciones Unidas. En cuanto a la suspensión de los programas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), indicó que, a su entender, se trata de una disposición temporal para reorientar los programas.
Otro tema: tierras raras Preguntado sobre qué temas se propone plantear a Rubio, Abinader identificó el de las tierras raras. En el país se han descubierto ya-
Los empleados de la
cimientos importantes de esos elementos químicos, en colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano. La intención del gobierno dominicano es acelerar las exploraciones para determinar las posibilidades comerciales del proyecto. La extracción y procesamiento son complejos porque en pocas oportunidades se encuentran en concentraciones suficientemente altas para una explotación económica. En ocasiones anteriores, Abinader se ha mostrado optimista sobre el potencial de las tierras raras, elementos esenciales en la fabricación de tecnología avanzada y de los cuales Estados Unidos cuenta con poca disponibilidad. Entre otros usos, figuran los sistemas de radar, láseres y misiles guiados. Pero tam-
bién en la medicina, en lo tocante a imágenes de resonancia magnética y tratamientos contra el cáncer. Las posibilidades dominicanas aumentan en vista de los desencuentros comerciales y políticos entre los Estados Unidos y China, siendo este último el principal productor de tierras raras. El gigante asiático domina la producción mundial, con más del 60 % de la extracción y más del 85 % del procesamiento. Incluso, explicó Abinader, China procesa las tierras raras norteamericanas. Acompañaron al presidente la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el administrativo, Andrés Bautista, además, el director de Prensa, Daniel Archibald; el vocero oficial, Homero Figueroa y Raúl Baz, del equipo de Comunicación de la Presidencia. b
USAID deberán regresar a Estados Unidos desde mañana
La misión diplomática estadounidense cuenta con un total de 1,000 empleados
Génesis Mencía
SD. A partir de mañana, los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que se encuentren fuera de los Estados Unidos deberán regresar a ese país. Esta decisión fue tomada por la institución luego de haber puesto a todo el personal contratado en licencia administrativa a nivel mundial.
Un hombre pasa ante cajas de ayuda humanitaria de USAID.
La agencia informó que aquellos que continuarán trabajando para el organismo serán notificados el día jueves, mientras que, para el personal no esencial asig-
nado en el extranjero, la agencia prepara un plan que “organizaría y pagaría el viaje de regreso a los Estados Unidos dentro de los próximos 30 días”.
Temen haitianos abandonen los programas de VIH
USAID les proveía pruebas, traslado y promotores de salud en su idioma
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. Desde el año 2015, República Dominicana adquiere con fondos propios los medicamentos antirretrovirales utilizados en el tratamiento de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Dulce Almonte, presidenta de la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH, asegura que estas compras directas garantizan abastecimiento, pero, la suspensión de fondos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) podría hacer que los migrantes, especialmente haitianos, abandonen los programas de retiro de medicamentos, ya que esta agencia financiaba el transporte, las pruebas y el personal exclusivo que habla creole para brindarle servicio a este segmento poblacional.
Se desconoce la cantidad exacta de empleados que trabajaban para USAID en RD, ya que estos formaban parte del personal de la Embajada de los Estados Unidos, que asciende a 1,000 empleados, de los cuales 83 son de origen dominicano. No obstante, en la actualidad, la agencia tenía seis vacantes de empleo disponibles en el país. Durante el 2024, la Usaid destinó alrededor de 56 millones de dólares para RD donde ejecutó 24 proyectos de los 81 de los que tenía registro el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). b
“Es importante resaltar que las personas que viven con VIH no tendrán desabastecimiento de fármacos. Todo paciente puede ir normal a recoger sus fármacos. Habrá quizás cambios por ausencia de uno que otro personal que pagaba la USAID o que daba incentivos para la población migrante y en una muy menor proporción a la GLBTQI y trabajadores sexuales”, dijo en conversación con Diario Libre
“¿Qué no habrá? Pruebas a migrantes, transporte para esas pruebas y para buscar medica-
mentos, pago al personal especializado para migrantes y se caerán algunas consultorías o investigaciones importantes para la respuesta nacional”, agregó. Otro punto que Almonte destaca es que los promotores comunitarios y personal en los centros de salud podrían quedar desempleados.
Control del virus
La representante de los pacientes con VIH hizo un llamado a las autoridades para que, tras la salida de USAID, se creen los mecanismos para que la población de origen haitiano se mantenga adherida a los programas para que no aumente la prevalencia del virus por falta de controles.
“Es importante que el gobierno revise cómo va a sustentar esa prevalencia en la población de migrantes”, resaltó. b
Beneficios para los migrantes
Almonte aclaró que estos beneficios de USAID (pasaje, fármacos, promotores en su idioma) eran “solo para migrantes, no éramos los dominicanos beneficiarios de estos, mas los migrantes sí son beneficiarios de la compra y entrega de medicamentos que hace el gobierno, incluyendo infraestructura y personal clínico”. A nivel nacional, la cantidad de personas que viven con VIH asciende a 79 mil.
FUENTE
En el país, unas 79 mil personas viven con VIH.
Marco Rubio visitará la cancillería dominicana hoy.
FUENTE EXTERNA
VISTAZO INTERNO
ARCHIVO
JCE recuerda a partidos que no es tiempo de precampaña electoral
SD. La Junta Central Electoral (JCE) recordó ayer a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía que el tiempo de precampaña y campaña electoral no ha comenzado todavía, por lo que tales actividades están prohibidas en su totalidad y advirtió que aplicará “sanciones” a quienes infrinjan estas normas. Hizo un llamado a estos grupos para que “actúen con responsabilidad” y contribuyan a la democracia.
Arrestan a hombre acusado de acoso sexual mediante WhatsApp
SD. La Dirección de Área de la Policía Cibernética (Dicat) informó ayer que fue capturado un hombre señalado por el delito de acoso sexual mediante la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Según una nota de prensa de la Policía Nacional, el detenido es Euclides Reyes Polanco, quien fue arrestado en virtud de una orden judicial tras una investigación iniciada a raíz de una denuncia interpuesta hace más de un año.
Asaltantes roban una banca en Santiago y se llevan 247 mil pesos
SANTIAGO. Dos hombres armados asaltaron ayer a la empleada de una banca de lotería en el sector Villa Progreso, en la provincia Santiago. Los asaltantes despojaron a la joven de RD$247 mil, dinero correspondiente a la venta del día anterior al asalto, en el negocio de la franquicia Loteka. De acuerdo con el testimonio de la víctima, cuyo nombre omitimos por seguridad, los dos hombres llegaron al establecimiento a bordo de una motocicleta. Tras quitarle el dinero, ambos abordaron la motocicleta para escapar del lugar con rumbo desconocido. El asalto ocurrió alrededor de las 7:40 de la mañana.
Ratifican prisión preventiva contra imputados en Operación Gaviota
0 Los imputados usaban plataformas digitales como Instagram, Facebook y WhatsApp para atraer víctimas.
“Candidaturas
independientes deben armonizarse con la Constitución”
Milton Ray Guevara dijo que ninguna autoridad ni tribunal está por encima de la carta magna
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Una sentencia del Tribunal Constitucional podría cambiar el panorama político y electoral del 2028 al ordenar la regulación de las candidaturas independientes y, en ese sentido, el expresidente de la alta corte, Milton Ray Guevara, dijo ayer que la ley para organizar las aspiraciones desligadas de partidos debe estar armonizada con la carta magna. Antes de participar como invitado en un diálogo sobre Parlamentos y Prosperidad, celebrado en el Congreso, el magistrado expresó que las candidaturas independientes están en el país desde el año 1926 y recordó que en el 1982 surgieron al menos cuatro aspiraciones de este tipo en La Romana, Santo Domingo y Vicente Noble. En ese sentido, invitó a la Junta Central Electoral (JCE) a elaborar un proyecto
legislativo que vaya en consonancia con la Constitución, para evitar otra sentencia que maltrate la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral. “La ley debe estar armonizada con la Constitución porque nadie, ninguna autoridad ni tribunal está por encima de la Constitución”, sostuvo Ray Guevara.
El expresidente del TC puntualizó que una ley para regular a los candidatos independientes fortalecerá el sistema electoral y político del país y aclaró que la JCE tiene toda la facultad constitucional para
El expresidente del Tribunal
vara,
depositar propuestas en el Congreso relacionadas con los comicios.
La polémica sentencia
SD. El Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional ratificó la prisión preventiva contra siete de los ocho imputados en la red de estafa que captó más de RD$3,000 millones a través del esquema fraudulento denominado Investor Winner, desmantelado mediante la Operación Gaviota. La jueza Fátima Veloz declaró el caso complejo por la pluralidad de hechos y de víctimas afectadas. Según el MP, la organización criminal captaba inversores bajo la promesa de altos rendimientos. b
Dijo que los recusó demandando que lo juzguen con imparcialidad
Marisol Aquino
SD. El exprocurador Jean Alain Rodríguez acusó de “prevaricación” y “connivencia” con el Ministerio Público a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conocen su juicio de fondo por supuesta corrupción. En rueda de prensa junto a sus abogados, el exfuncionario dijo que la recusación a los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, quienes, dijo, han conculcado todos sus derechos, es porque lo único que demanda es que lo juzguen jueces imparciales. Con documentos presentados a los periodistas, de decisiones tomadas por la presidenta del tribunal, Keila Pérez Santana, el ex-
“La ley debe estar armonizada con la Constitución porque nadie, ninguna autoridad ni tribunal está por encima de la Constitución”
Milton Ray Guevara x
En diciembre, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en la que declaraba como inconstitucionales dos artículos de la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral que, según la decisión, imponían las mismas medidas a los candidatos independientes y a los partidos políticos para registrar sus aspiraciones ante la JCE.
En la sentencia, los jueces argumentaron que las candidaturas no serán independientes si tendrán que cumplir con requisitos similares a los que cumplen los partidos, por lo que recomendó la modificación de la ley. La decisión del TC trajo revuelo entre los dirigentes de los principales partidos políticos que, aunque respetan la sentencia irrevocable, entienden que las candidaturas independientes provocarían un caos en las elecciones del 2028. b
Jean Alain acusa de “prevaricación” y “connivencia” con el MP a jueces
El exprocurador Jean Alain Rodríguez junto a su abogado
procurador sostuvo que esta le ha violado el plazo de las notificaciones que establecen las leyes e incluso se negó a que sus abogados presentaran las motivaciones en la audiencia de su recusación. Rodríguez, junto a sus abogados Carlos Balcácer y Nelys Riva, acusa de “faltas graves” a Pérez Santana al fijar fecha y día de las audiencias del juicio, “consciente y a sabiendas de que
varias de las partes no habían sido ni tan siquiera notificadas del Auto de Apertura al juicio del cual debían defenderse”.
Atribuyeron las actuaciones de la presidenta y los miembros del tribunal a un “encono” que tienen contra el principal imputado en Operación Medusa.
Insisten en que el Cuarto Tribunal Colegiado fue “ilegalmente designado, de forma directa y sin un proceso
de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo”. Rechazaron que la recusación también sea una estrategia para dilatar el proceso judicial y recordaron que nunca cuestionaron al juez del Segundo Tribunal de Instrucción, Amaury Martínez, y que solo fue motivo de un aplazamiento por una cirugía en los ojos en el juicio preliminar.
Solo cuatro tribunales En cuanto al argumento de la Presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia, Claribel Nivar Arias, de que se seleccionó al Cuarto Tribunal Colegiado por “asignación directa” y no aleatoria, porque era el único que no tenía casos complejos y de ese tipo, el abogado Carlos Balcácer igualmente consideró la decisión ilegal porque, según dijo, Jean Alain no tiene que cargar con la “culpa” de que solamente haya cuatro tribunales colegiados de jueces. b
Constitucional, Milton Ray Gue-
dijo que la JCE tiene la facultad de hacer una propuesta
Carlos Balcácer.
DIARIO LIBRE
Suprema absuelve exdirector de la OMSA tras proceso por corrupción
Anuló la condena de 2 años contra Manuel Rivas Medina
Karina Jiménez
SD. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia dictó la sentencia núm. SCJ-SS-24-1493, mediante la cual absolvió de manera definitiva a Manuel Antonio Rivas Medina, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), cerrando un proceso penal que se prolongó por más de siete años.
El caso tuvo su origen en las acusaciones de corrupción formuladas contra Rivas Medina en base a la Ley núm. 448-06 sobre soborno en el comercio, el Código Penal y la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
“Sin embargo, el 8 de septiembre de 2022, el Segundo Tribunal Colegiado de
la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a través de la sentencia núm. 249-04-2022-SSEN-00158, absolvió a Rivas Medina al determinar que los hechos imputados no constituían ilícitos penales”. Pese a ello, el Ministerio Público apeló la decisión, lo que llevó a la Segunda Sala de la Cámara Penal de la
Corte de Apelación del Distrito Nacional a revocar el fallo inicial y condenar a Rivas Medina a dos años de prisión mediante la sentencia penal núm. 502-2024SSEN-00014 del 15 de febrero de 2024. Esta decisión fue adoptada sobre la base de violaciones a la Ley núm. 340-06 y su reglamento, descartando los delitos de soborno, prevarica-
ción, desfalco, estafa y asociación de malhechores. “El fallo de la Corte de Apelación fue recurrido ante la Suprema Corte de Justicia, alegando que los jueces de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación habían aplicado una disposición derogada y, por ende, no vigente en el ordenamiento jurídico. Finalmente, la Suprema Corte de Justicia anuló la condena y pronunció la absolución definitiva de Manuel Antonio Rivas Medina”.
Siete años
Carlos Salcedo, abogado defensor de Rivas Medina, expresó su satisfacción ante el fallo. y enfatizó que ‘lo lamentable es que tuvieran que pasar más de siete años y dos meses para que el sistema de justicia diera la solución al caso, dejando una imborrable secuela de daños tanto al ingeniero Manuel Rivas, como a su familia y relacionados’. Con esta decisión, Rivas Medina queda exonerado. b
A prisión el director municipal de Bayahíbe y su hijo
También, otros cinco implicados en Operación Panthera 7
Karina Jiménez
SD. La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, impuso 18 meses de prisión preventiva a siete de los imputados en la Operación Panthera 7 y prisión domiciliaria a un octavo acusado. Además, declaró el caso complejo. Los imputados José Nicolás Castillo Hart (”Nikito”), Winston Armando Tejera Rodríguez (”Barbikin”), Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús de los Santos, Enriquillo Luis Brito y su hijo, Enrique José Luis Brito, deberán cumplir la medida en el Centro Penitenciario Najayo-Hombres.
Por su parte, Alexander Henríquez Castro, sellador del Puerto Multimodal Caucedo, admitió su participación ante el tribunal y fue beneficiado con prisión domiciliaria. El tribunal conocerá hoy la medida de coerción contra Yoel Jesús Jáquez, quien recientemente se entregó a las autoridades. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Fotografía de archivo del exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas.
ARCHIVO
Uno de los implicados mientras era trasladado.
Darán incentivos a profesores saquen 65 puntos evaluación
Minerd y ADP
llegaron a un acuerdo e incluyeron a estos maestros en la escala
Cayena González
SD. Los estudiantes con notas en 65 reprueban, pero a los profesores con ese puntaje se les premia. Esto luego de que el Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación de Profesores (ADP) llegaran a un acuerdo sobre los incentivos que recibirán los maestros según su calificación en la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), de acuerdo con lo que informaron ambas partes ayer. El ministro Ángel Hernández indicó que se flexibilizó la escala de incentivos, por lo que los docentes que obtengan entre 65 y 69 puntos recibirán un aumento del 7 %, con la condición de participar en una capacitación de seis meses. Hernández aclaró que se mantiene la escala de incentivos del 17 % al 32 % para los docentes que alcancen 70 puntos o más en la evaluación, la cual se establece en la nueva resolución 02-2025.
Escala
Este documento modifica el literal e del artículo 3 de
la resolución 29-2014 de los incentivos por concepto de evaluación de desempeño para el personal de carrera docente. Las categorías por calificación establecen que un
“Los docentes que obtengan una calificación de 91 a 100 puntos son calificados como excelentes y recibirán un incentivo del 32 % en su salario.”
maestro excelente, es el que obtiene calificaciones de 91 a 100 puntos, por lo que recibe un incentivo de 32 %, mientras que un maestro muy bueno cae en un rango de 83 a 90 puntos, por tanto, recibe un incremento de 28 %.
A su vez, los docentes buenos son los que reciban calificaciones de 76 a 82 puntos y recibirán un 24 %, los profesores con desempeño Básico, es decir, con calificaciones de 70-75 puntos recibirán un 17 %. La resolución estableció que los docentes con 64 puntos o menos, tendrán que recibir capacitaciones por un año y someterse, luego, a una revaluación. b
Fusión Minerd-Mescyt irá al Congreso pronto
El ministro Ángel Hernández dijo que antes enviarán el anteproyecto al presidente Luis Abinader
Cayena González
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Ángel Hernández informó este miércoles que el anteproyecto de ley para la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) está en su fase final de ajustes y será entregado al Congreso el 27 de febrero.
Tras finalizar una rueda de prensa realizada ayer, Hernández confirmó que se están ultimando detalles en el documento y que, una vez concluida esta etapa, la comisión encargada de la integración de ambos ministerios se reunirá para presentarlo al presidente Luis Abinader. Luego de la revisión por parte del mandatario, el anteproyecto será enviado al Congreso.
El ministro aclaró que faltan dos reuniones de la comisión para finalizar el anteproyecto, la última de ellas se llevará a cabo hoy.
Proceso de fusión
El pasado 16 de septiembre 2024, Abinader propuso, durante La Sema-
nal con La Prensa, la unificación de estos ministerios, junto a otras medidas para eficientizar y transparentar la administración pública.
Posteriormente, en octubre de ese año, el mandatario creó una comisión para organizar la unificación de las instituciones, la cual está integrada por los titulares de ambas instituciones, Hernández y Franklin García Fermín, además de rectores de universidades y otros actores del sistema educativo. Se les otorgó un plazo
de seis meses para sentar las bases del proceso. Tras múltiples reuniones y diálogos, la comisión está próxima a presentar el anteproyecto de ley ante el Congreso.
Sin embargo, la fusión ha sido objeto de críticas por diversos sectores, especialmente por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ha expresado su preocupación de que el objetivo de la integración sea la reducción del presupuesto para la educación preuniversitaria. b
Educación y Educación Superior se fusionarán.
Eduardo Hidalgo consiguió el incentivo para los maestros.
ARCHIVO
Francisco de Óleo / Viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd
Minerd: Maestros están mejor preparados ahora que en Evaluación Docente del 2017
Directora de Evaluación dice que docentes con calificación de 70 a 80 tienen un desempeño “básico” y mayor a 90 son destacados en Evaluación 2025
Cayena González
SANTO DOMINGO. “Las condiciones pedagógicas y la capacitación que tienen los docentes son muy diferentes a las condiciones que existían en el 2017, tenemos la percepción de que los docentes están mejor formados, por lo que la gran mayoría va a alcanzar una evaluación superior”, expresó Francisco de Óleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación (Minerd).
Durante una entrevista en Diario Libre, el funcionario indicó que el contexto educativo actual ha evolucionado con respecto al periodo en el que se realizó la última Evaluación de Desempeño Docente (EDD), en 2017, por lo que consideró adecuado que los docentes reciban incentivos al obtener calificaciones por encima de 70 puntos.
El tema de la escala de incentivos y la calificación mínima requerida ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones por parte de gremios como la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) quien solicitó que en la próxima evaluación se mantenga una resolución creada en 2014 que pro-
pone una escala de incentivos que va de 17 % a 32 %, a los maestros que estén en la categoría de “Mejorable” a “Excelente”. No obstante, en este documento, la categoría de mejorable incluía a los docentes con calcifican de 60 puntos en adelante, disposición que cambió el ministerio de cara a la evolución de este año.
Martha Lebrón, directora de Evaluación Docente del ministerio explicó que, en la nueva clasificación, los docentes con 70 a 80 puntos tienen un desempeño básico, de 80 a 90 son clasificados como competentes, mientras que los que obtengan una calificación superior a los 90 son destacados.
Programa de desarrollo
Al programa de desarrollo profesional tendrá acceso todo el personal docente indistintamente de las calificaciones, con el objetivo de fortalecer las debilidades que presenten, de acuerdo con lo indicado por de Óleo.
“La invitación nuestra es a que los docentes no tengan absolutamente ningún temor con relación a las consecuencias de los que no alcancen un punto, porque van a seguir dentro del sistema y van a ser objeto de un programa de desarrollo y de cualificación profesional que les va a permitir superar aquellas debilidades que se hayan identificado dentro del proceso”, comentó de Óleo.
Asimismo, señaló que los planes de formación los proporcionará el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
El método de evaluación
La evaluación tiene tres fases, la primera es la preparación de los instrumentos y protocolos para ejecutar la segunda, que es la implementación. La tercera es procesamiento y análisis de los datos obtenidos.
En la segunda fase es en la que se desarrolla las herramientas para valorar las competencias del personal docente, en el caso de la evaluación de los maestros de aula, que son alrededor de 96,000 los que aplican para la valoración, consta de 5 pasos, el primero es una autoevaluación de su práctica en la que el docente
Los detalles de la evaluación
Para la evaluación, están convocados 120 mil docentes del sector educativo preuniversitario, de los cuales hay 96,000 maestros. Entre los demás convocados a la evaluación se incluyen: maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores, psicólogos, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios, coordinadores, técnicos, además de los directores nacionales, regionales y distritales.
La evaluación tomará en cuenta tres componentes, el primero de ellos es el desempeño de las funciones asignadas o establecidas, conocimiento de su ámbito laboral, su conoci-
miento y la ejecución del este, por último, disposiciones actitudinales críticas, personales y profesionales, de acuerdo con los lineamientos de la EDD.
El documento también indica que, para aplicar estos componentes, la evaluación se fundamentará en los Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente, junto al Currículo Dominicano. El objetivo de la EDD es promover e incentivar el desarrollo profesional continuo de todos los hombres y mujeres que se dedican a la labor docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación pública preuniversitaria del país.
va a valorar su ejercicio en aula, de acuerdo con lo que explicó la directora Lebrón.
Lebrón estableció que pese a su importancia no influye en la calificación final, para evitar que el docente sea subjetivo con miras a favorecerse.
El segundo paso es una evaluación por parte de su supervisor inmediato, a esto le sigue la observación de las clases y la evaluación de la planificación de las lecciones. Posteriormente se realiza una evaluación escrita de las competencias, la cual se realizará de forma computarizada. Para esto, habrá algunos centros con los equipos para las pruebas y administradores que asistirán a los evaluados en este paso.
A esto también se le agrega la valoración de los estudiante y padres, que, pese a que no representa una calificación, pondrá en contexto sobre la situación educativa a nivel nacional, dijo la directora de Evaluación de Desempeño Martha Lebrón.
El apoyo técnico
El viceministro Francisco de Óleo reiteró que recibirán apoyo técnico en la evolución del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas del sistema educativo preuniversitario.
Esto, tras la rescisión del contrato con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) por la oposición de la ADP, quien alegó que la contratación de esta institución no se efectuó de acuerdo con la ley de compras y contrataciones.
El viceministro indicó que las instituciones seleccionadas tienen la capacidad y la formación para dar soporte en la evaluación, además, tienen el contexto de la educación local a diferencia de organizaciones internacionales que fueran involucradas en el proceso. Reiteró que la decisión es definitiva y apegada al Estatuto Docente, además, dijo que siempre se mantiene abierto al dialogo con la ADP para mitigar cualquier conflicto o desacuerdo sobre las decisiones del proceso.
Los veedores
La directora de Evaluación de Desempeño explicó que tendrán comisiones de veeduría para que la ADP, la sociedad civil y sectores vinculados con la educación puedan estar presentes en todas las fases del proceso garantizando su transparencia.
Asimismo, señaló que el gremio magisterial tendrá participación en todas las comisiones involucradas en la evaluación, por lo que su “rol es fundamental” en esta. b
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
El viceministro Francisco de Óleo y la directora de Evaluación docente Martha Lebrón en el Diálogo Libre.
MATÍAS BONCOSKY
El plan de Trump para Gaza deja atónita a toda la región
Trump dice tomará control de Gaza y lo convertirá en destino turístico
WASHINGTON. La propuesta lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para convertir Gaza en una suerte de paraíso turístico o residencial, una ‘Riviera’ de Oriente Medio en la que no caben los palestinos, enfrenta importantes obstáculos.
Organismos de derechos humanos y juristas coinciden en que esta propuesta no encuentra ninguna base en el derecho internacional y por el contrario reúne elementos que pueden ser constitutivos de crímenes de lesa humanidad y de guerra. El pasado martes, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump afirmó que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, tras reasentar de forma permanente a los palestinos en otros países. En concreto, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Uni-
dos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
Trump presentó el proyecto como si se tratara de un negocio inmobiliario, similar a los que le han hecho millonario, y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría seguir viviendo en un territorio devastado por la gue-
rra, al que calificó de “zona de demolición”.
A pesar de que en su campaña electoral prometió retirar a EE.UU. de los conflictos en Oriente Medio, Trump no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para llevar a cabo ese proyecto. Los palestinos reclaman
la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de los dos millones de habitantes del enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. supondría el fin del concepto de Estado palestino tal y como ha sido concebido hasta ahora.
Países de todo el mundo, tanto adversarios como aliados tradicionales de EE.UU., rechazaron en las últimas horas la propuesta de Trump.
Organizaciones como la Liga Árabe y países históricamente aliados de Washington, como Egipto, Jordania y Arabia Saudí, se opusieron firmemente a la idea de desplazar de manera forzosa a los palestinos; mientras que España, Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y China reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados. Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional. b EFE
Gustavo Petro: “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina”
Dice que la droga no es “más mala” que el whisky y ataca al fentanilo
COLOMBIA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a generar controversia con una declaración sobre el tráfico de drogas y el impacto de las sustancias ilícitas en el mundo. Durante una rueda de prensa, el mandatario afirmó que la cocaína “no es más mala que el whisky” y que, en realidad, lo que ha causado estragos en Estados Unidos es el fentanilo.
“Y entonces, la cocaína es ilegal. ¿Por qué la hacen en América Latina? No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan”, expresó Pe-
tro. Agregó que lo que sí representa una crisis de salud pública en Estados Unidos es el fentanilo: “Eso sí los está matando”.
Una producción en expansión
Las declaraciones del presidente colombiano llegan en un momento en el que la producción de cocaína en América Latina ha alcanzado niveles sin precedentes.
Según la experta Carolina Sampó, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, la producción de esta droga se ha multiplicado en los últimos años.
“Han introducido cambios tecnológicos que permiten alcanzar mayor cantidad de cocaína. Hay más hectáreas cultivadas y, de
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
esas hectáreas, se saca más cocaína”, explica Sampó. Se estima que la producción anual alcanza las 2.000 toneladas de cocaína pura, lo que, según la especialista, se traduce en “una inundación” del mercado global. Colombia, junto con Perú y Bolivia, lidera la produc-
DE TODO EL MUNDO
ción mundial de cocaína. Para distribuirla, los traficantes recurren a múltiples rutas de exportación. En el caso colombiano, los cargamentos salen por la bahía de Cartagena, mientras que Perú utiliza el puerto del Callao. Otras rutas incluyen Brasil, Ecuador y hasta el Cono Sur. b
1
Evo Morales anuncia inscribirá su candidatura presidencial
LA PAZ El expresidente boliviano Evo Morales (20062019) anunció ayer que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto con un partido “prestado” y con “miles y miles” de seguidores, además, pedirá a la comunidad internacional hacer cumplir las leyes de Bolivia. EFE
2
Sheinbaum envía reformas para prohibir reelección
CIUDAD DE MÉXICO La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció ayer el envío al Congreso de dos nuevas reformas constitucionales para prohibir la reelección a cualquier cargo de elección popular, algo que hasta ahora solo afectaba al presidente y a los gobernadores, y para evitar el nepotismo. AP
3
Avión de Japan Airlines choca con otro
SEATTLE Un Boeing 787-9 Dreamliner que era operado por Japan Airlines (JAL) colisionó con un 737-800 de Delta Air Lines ayer en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. El incidente ocurrió poco después de que el Boeing 787 llegara desde Tokio (Japón) mientras que el avión de Delta se encontraba estacionado previo a su salida a México. EFE
5
23
4
Son los fallecidos debido a la época de lluvias, que ha provocado inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones de Bolivia desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los fallecidos se registraron en La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí.
Gobierno de Milei anuncia su retiro de la OMS por diferencias
BUENOS AIRES El Gobierno de Javier Milei anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la Covid-19. “Nos llevaron al encierro más largo de la historia... y a la falta de independencia frente a la influencia política”, Manuel Adorni. b EFE
AP PHOTO/EVAN VUCCI
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Más de 1,000 productos pueden llevar sello “Hecho en República Dominicana”
b Las marcas internacionales colocan el sello a sus productos
b El MICM autorizó a 100 industrias a utilizarlo
Joaquín Caraballo
SD. Un total de 1,048 productos han sido autorizados para portar el sello “Hecho en República Dominicana”, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que el sello es una herramienta valiosa para promover, defender y darle la importancia que merece a lo producido en el país.
“Las empresas que han decidido colocar el sello en sus etiquetas lo hacen motivadas a poner en valor a nuestro sector industrial y a resaltar a la industria nacional como pieza importante para el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, precisó Mario Pujols, vicepresidente Ejecutivo de la AIRD.
El sello “Hecho en República Dominicana” es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en febrero del 2023 para resaltar la producción nacional como uno de los motores del desarrollo económico sostenible del país.
Actualmente, 346 productos ya están disponibles en el mercado con el sello incorporado, los cuales se pueden encontrar en colmados, farmacias, supermercados, ferreterías, tiendas por departamentos y mueblerías, entre otros establecimientos.
“Es un símbolo de que ese producto cumple con los requisitos de calidad para ser producido en nuestro país”, apuntó Napoleón Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur.
Para Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), el sello “nos permite posicionarnos frente a productos importados, destacando los altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras industrias”.
Hasta la fecha, el MICM ha emitido 158 licencias y 100 industrias están autorizadas a colocar en sus pro-
con los productos que llevan el sello.
ductos la etiqueta “Hecho en República Dominicana”.
Marcas internacionales
Más de 10 marcas y empresas internacionales con operaciones en la República Dominicana han incorporado el distintivo a sus productos, demostrando su confianza en esta iniciativa. Entre estas marcas se encuentran Cemex, Coca-Cola, Fanta,
Productos que llevan el sello
346
Es el número de productos que están disponibles en el mercado con la etiqueta incorporada.
BCRD: la inflación interanual en enero se ubica
en 3.32 %
El IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas varió un 0.83 %
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025. A través de una nota de prensa explicó que con ese resultado la inflación interanual medida desde enero de 2024 hasta el mismo mes de 2025 se ubica en 3.32 %, permaneciendo entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, Es decir, desde diciembre del 2023.
tamiento del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación de 0.83 %, equivalente a más de la mitad de la inflación de 0.37 %, registrada en el primer mes del año. El Banco Central destacó que, el segundo grupo de mayor participación en la canasta del IPC, el Transporte, exhibió una tasa negativa de 0.29 %, principalmente por las caídas de precios en los pasajes aéreos, lo que compensó parcialmente el comportamiento de la inflación en el mes de referencia. b
La inflación por quintiles en RD
Entre los productos más conocidos con el sello están: la cerveza Presidente (CND), el café Santo Domingo (Induban), los cigarros de La Aurora, la leche Carnation (Nestlé), el chocolate Embajador (Cortés Hermanos) y las Hojuelitas BBQ (Frito-Lay). El distintivo también incluye productos de otra naturaleza, como: las piezas icónicas de Jenny Polanco, los contenedores de Meco Roger, los tinacos de Multiquímica, los muslos de pollo de Pollo Cibao, los cheesecakes de Sweet by Monica, Varillas de Metaldom y la chacabanas de Hippólito. También los bioestimulantes agrícolas elaborados con sargazo reciclado de SOS Carbón, refrigeradores comerciales de Farco y los colchones enrollados de La Nacional.
Carnation, Coffee Mate, Maggi, Natuchips, Kola Real, Pastas Milano y Sigma Alimentos. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó a Diario Libre , que los tipos de industrias que tienen la autorización para estampar el sello incluye a grandes, medianas, pequeñas, y microempresas (emprendedores).
El sello no se ha limitado a Santo Domingo. Del total de industrias autorizadas, el 37 % pertenece a la región norte, el 13 % a la región sur, el 6 % a la región este y el 44 % al Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. b 4
Con respecto a la inflación subyacente interanual, indicó que fue de 4.03 % en enero 2025, al registrar una variación mensual de 0.48 % en dicho mes.
Ubicación de empresas
De esta manera, agregó, la inflación subyacente interanual se mantiene en torno al centro del objetivo establecido por el órgano rector.
Por grupos
En el análisis comparativo de enero de 2025 con diciembre de 2024, el informe del BCRD establece que el compor-
Los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de 0.38 % en el quintil 1; 0.42 % en el quintil 2, y 0.46 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, el 4 y el 5, presentaron variaciones de 0.47 % y 0.20 %, respectivamente. Los quintiles de menores ingresos, 1, 2 y 3, resultaron impactados por las alzas en los precios de los productos alimenticios.
En los supermercados La Sirena hay un Rinconcito
Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
República Dominicana dedicará su espacio a Miches en Anato 2025
La primera rueda de negocios del año se realizó en Brasil
SD. Miches será el principal destino turístico que destacará la República Dominicana durante su participación en la feria que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se celebrará del 26 al 28 de febrero en Bogotá.
Así lo anunció el ministro de Turismo, David Collado, quien explicó que la selección del destino forma parte de la estrategia que está implementando la institución para posicionarse en mercados extranjeros.
Este escenario se aprovechará para mostrar otros polos turísticos potenciales que tiene Quisqueya para ofrecer a sus visitantes, indicó el funcionario.
“Desde Colombia (hemos) recibido más de
Collado durante la primera rueda de negocios del año.
300,000 visitantes el año pasado, por lo que Anato, una de las ferias más importantes de América Latina, es el espacio idóneo para que el país siga brillando”, manifestó en su cuenta en X.
Fortalecer Sudamérica
El Ministerio de Turismo
(Mitur) organizó su primera rueda de negocios del año en Sao Paulo, Brasil, donde reunió a más de 450 agencias de viajes, turoperadores y medios especializados del gigante suramericano.
El año pasado, 1,117,936 turistas salieron desde Sudamérica hacia la Repúbli-
ca Dominicana, posicionándose como el segundo mayor emisor de turistas hacia el país.
De estos, 120,000 fueron turistas brasileños, quienes llegaron vía aérea. Siete de cada 10 de ellos salieron en excursiones de los hoteles para disfrutar de la cultura, la música e historia dominicanas. El 80 % aseguró que volvería al país.
Por esta razón, el Ministerio de Turismo busca que más turistas lleguen desde la región.
“Estamos trabajando con nuevas marcas de cadenas hoteleras en diferentes puntos turísticos, y en el desarrollo de nuevos destinos para el fortalecimiento del turismo dominicano”, aseguró Collado.
El funcionario agradeció la confianza que han depositado los principales representantes turísticos internacionales del sector, lo que ha contribuido al aumento de la demanda del destino dominicano en Sudamérica. b
El clima empresarial mantiene percepción positiva, dice la AIRD
El Índice evaluó el último trimestre del año 2024
SD. El Índice de Clima Empresarial (ICE) muestra una percepción positiva de los empresarios, al pasar de 60.8 en el tercer trimestre de 2024 a 64.7 en el cuarto trimestre de ese año. En cambio, el Índice de Confianza Industrial (ICI) descendió ligeramente, al pasar de 57.8 (julio-septiembre) a 55.7 en el período octubre-diciembre 2024.
A través de una nota de prensa se explica que estos índices son medidos por la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado.
Ambos índices, tanto el ICI como el ICE, muestran un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior, reflejando un cierre de año positivo. El 92 % de las empresas encuestadas para el índice de clima empresarial afirmaron que hicieron inversiones para aumentar su capacidad instalada de producción. El 40 % de las empresas hicieron inversiones superiores a los 500,000 dólares, y el 73 % de estas se realizaron en “maquinarias” (25 %), “plantas y/o equipos” (31 %) y “tecnología” (17 %), entre otros renglones.
Aumento de las exportaciones
En cuanto a las exportaciones, el 14 % de las empresas exportaron entre el 60 y 100 % de su producción, versus el 12 % del trimestre anterior (julio-septiembre 2024), según el estudio. b
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que Estados Unidos aceptará la petición de RD de mantener el apoyo a la misión en Haití?
SI 30.35% NO 69.64%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Una derrota en Educación
Con el negocio migratorio hemos sido más que ingenuos. Cuando a finales de septiembre del año pasado el presidente Abinader designa al vicealmirante Lee Ballester (ARD) como nuevo director de Migración y luego anuncia el programa de deportaciones masivas, se creyó que la historia se iba a contar de otra manera. El relato hoy se repite, quizás con un poco más de aparatosidad. Y no porque el comandante no haya sido asertivo, sino porque el problema es grande y lo excede. La buena intención no es suficiente cuando las redes bajo su mando siguen dominadas por mafias.
Se “dice” —porque en esto vale no ser confiado— que el año pasado fueron repatriados cerca de 276,000 haitianos irregulares y en lo que va de este casi suman 20,000. Los datos no son verosímiles porque los operativos son difusos. Lo cierto es que los haitianos que negocian su permanencia pueden ser más que los que regresan a su nación. Y es aquí donde se impone el negocio extorsivo, ese que genera un flujo incuantificable de ingresos. De ahí que, frente a la cantidad de haitianos que se quedan, los operativos de los que se repatrian lucen como pantomimas. Es vender la ilusión de rebosar un tanque desfondado. Así, la cuestión no son los haitianos que salen, sino los que vuelven o los que pagan para quedarse. ¿Quién los controla? ¿Quién los cuenta? Y no se trata de denuncias errantes. Es un desfachatado negocio concertado con muy pocos disimulos. En Punta Cana, Bávaro, Verón y Friusa las transacciones exhiben las modalidades más diversas. Así, los operativos
A pocos días de cumplir con su mandato como ministro de Educación, Ángel Hernández ha llegado a un acuerdo con la Asociación Dominicana de Profesores que, desafortunadamente, no contribuye en lo más mínimo a las intenciones del país de mejorar el sistema de enseñanza.
Hernández anunció la flexibilización de la escala de incentivos, por lo que los
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO
docentes que obten gan entre 65 y 69 puntos recibirán un aumento del 7 %, con la condición de participar en una capacitación de seis meses.
Por otra parte, los docentes con 70 puntos o más recibirán bonos de entre un 17 % y 32 %.
Es cierto que ya existía un acuerdo firmado en 2014 por el entonces ministro Carlos Amarante Baret, que incluía gra-
En directo
La mafia migratoria
tificaciones extra para aquellos con un 60 % acumulado. Sin embargo, esta fue una clara equivocación.
Premiar la mediocridad no ayuda a avanzar, sino que fomenta el conformismo y nos mantiene rezagados.
En lugar de flexibilizar los criterios, es imperativo elevar los estándares y promover una cultura de mérito y esfuerzo entre los docentes.
José
Luis Taveras
cursan distintos canales de negociación —esos que se abren en el mismo teatro de los apresamientos o en lugares intermedios en la ruta del destierro— donde los inmigrantes son “dejados” después de haber pagado la exacción. Las tarifas andan entre los catorce y diecisiete mil pesos per cápita. En el caso de la costa este esos costes aumentan por jurisdicción: Verón, Friusa y Benerito (Bayahíbe).
Los haitianos están tan hastiados del acoso que algunos optan por la salida voluntaria. Sus ingresos a veces no cubren los pagos de los recurrentes sobornos. Antes, estos extranjeros se reservaban, por temor, las denuncias; ahora las ofrecen abiertamente. Ya no le tienen temor a la DGM; le perdieron el respeto como autoridad y no pocas veces la enfrentan.
Se cuenta así el testimonio de haitianos en condición migratoria irregular que han sido apresados entre dos y cinco ocasiones, pero devueltos después de pagar unas cargas cada vez más onerosas. Otros dicen que son advertidos de supuestos operativos, en cuyo caso la tarifa es más económica, sobre todo cuando resultan en falsas alarmas.
En Punta Cana no hay nadie que no sepa lo que se mueve. Y es
que el “problema” de las deportaciones compromete ante todo intereses empresariales. Construcción, hotelería, servicios de limpieza, jardinería y ornato, entre otros, dependen de haitianos. Aquí suceden dos cosas: ciertos autobuses no son tocados por razones de influencia o marca corporativa de grandes empresas de la zona; otros tampoco, porque sus empresas, menos ascendentes, negocian tratos tolerantes con la DGM o con despachos claves del Gobierno.
Es más, muchos empresarios locales, conscientes de la ineficiencia de estos operativos, prefieren pagar “la tasa migratoria” y descontarlas del sueldo antes que coordinar esfuerzos para prescindir de la contratación laboral irregular. Saben que, si unos los hacen, los otros no, y queda al menos a favor del Gobierno la apariencia de que trabaja en contra de la inmigración ilegal. Es penoso negociar con la dignidad de la gente, sobre todo con aquella que, como muchos domi-
nicanos, buscan en otros países horizontes negados; pero también es un vil engaño a una nación que ha confiado en una autoridad para que ejerza en su nombre el derecho a la soberanía, cuando en realidad lo que está es haciendo ricos a unos cuantos. Reto a quien sea a que me desmienta y vayamos al teatro de las grandes operaciones.
Creo, sin ser experto, que estos operativos parten de una premisa errada: quien los ejecuta también los controla, asumiendo la
Los haitianos están tan hastiados del acoso que algunos optan por la salida voluntaria. Sus ingresos a veces no cubren los pagos de los recurrentes sobornos. Antes, estos extranjeros se reservaban, por temor, las denuncias; ahora las ofrecen abiertamente.
condición de juez y parte. Estimo que deberían suceder ciertas cosas para mejorar: a) que se establezca una supervisión externa e independiente de la DGM que controle los procesos asociados a la deportación; b) que el cuerpo especializado participante tenga la capacitación adecuada y sobre todo buenos ingresos; c) que todos los operativos sean grabados, de manera que se compruebe que el ingreso a los centros de registro corresponda con las personas detenidas; d) que se auditen mensualmente los procesos ejecutados; e) que exista un reglamento disciplinario severo para los superiores y agentes que intervienen en todas las fases de la deportación; f) que los agentes estén sujetos a una declaración patrimonial especial al momento de asumir el cargo y después; g) que se tipifiquen nuevos delitos vinculados a las deportaciones y un agravamiento de las penas. ¿Vox clamatis in deserto? Que alguien hable… b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Secretario Rubio:
Como país latinoamericano, nos sentimos orgullosos de que un hijo de migrantes de nuestra región haya tenido la oportunidad de alcanzar la más alta posición en la política exterior de la nación más poderosa del mundo. Usted nos visita en un momento en el que el orden mundial, establecido tras la Segunda Guerra Mundial, está siendo cuestionado, afectando principalmente a los países pequeños, que en gran medida dependemos del multilateralismo.
Si bien no pretendemos una relación igualitaria con Estados Unidos, pues reconocemos que es la economía más grande del mundo y nosotros una pequeña isla en el Caribe, sí consideramos que el hecho de que la República Dominicana sea un ejemplo de democracia en América Latina y un aliado confiable de EE. UU. debe tomarse en cuenta al momento de priorizar aspectos fundamentales para continuar con nuestro crecimiento económico sostenido. Durante los últimos 30 años, este crecimiento nos ha consolidado como la séptima economía más grande de América Latina.
El apoyo brindado por la República Dominicana a la administra-
José Singer
ción del presidente Trump durante su primer mandato, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el período 2019-2020, es prueba de nuestra alianza. No solo coincidimos con el voto de EE. UU. en un 99 % de las decisiones del Consejo, sino que además fuimos el voto decisivo para que la dictadura en Venezuela fuese un tema de discusión en dicho organismo. Pero no solo eso: cuando la administración del presidente Trump nos solicitó votar en contra de la resolución que levantaba el embargo de armas a Irán, fuimos el único país que acompañó a EE. UU., asumiendo un enorme costo diplomático para la República Dominicana. El resultado de la votación fue 13-2 a favor del levantamiento del embargo, y tal como expresó el presidente Trump, el mundo está viviendo hoy las consecuencias. Secretario Rubio, le agradecemos sus constantes reconocimientos a la democracia dominicana y el hecho de que nos valore como un aliado confiable en la lu-
cha contra las drogas (fentanilo) y el tráfico de municiones hacia Haití. También apreciamos el liderazgo que ejerce el presidente Abinader en la defensa de los principios democráticos en la región, como su rechazo al fraude electoral en las últimas elecciones en Venezuela, entre muchas otras acciones que ahora mismo no me vienen a la mente mientras escribo este artículo. En su visita de hoy, necesitamos más que reconocimientos: ¡necesitamos el apoyo de EE. UU. ante la crisis haitiana! Esta situación no solo representa un peligro
para el desarrollo y la democracia en la República Dominicana, sino también para Estados Unidos. ¿Se imagina usted un Haití controlado por bandas criminales, donde el tráfico de drogas llegue a sus costas y desde ahí a territorio estadounidense? Actualmente, en Haití hay más de 30 mezquitas; ¿qué ocurriría si una de ellas comenzara a fomentar el terrorismo? De seguro, su objetivo principal sería territorio norteamericano. ¿Se imagina usted piratas haitianos en el Caribe deteniendo una embarcación llena de turistas procedente de Miami? Todo esto podría suceder si no se enfrenta a tiempo el problema de la seguridad en Haití. El presidente Trump acaba de proponer una idea completamente innovadora para solucionar el problema palestino. Creo que ha llegado el momento de hacer lo mismo con la prolongada crisis haitiana. Si EE. UU. no está dispuesto a enviar tropas (lo cual comprenderíamos) ni es via-
Consideramos que la República Dominicana es un ejemplo de democracia en América Latina y un aliado confiable de EE. UU. (y) debe tomarse en cuenta al momento de priorizar aspectos fundamentales para continuar con nuestro crecimiento económico sostenido.
ble desplegar una fuerza de paz de la ONU similar a la de Somalia, entonces, ¿qué alternativa queda ante esta amenaza para nuestra región? Es hora de pensar de manera innovadora y actuar. Sin el apoyo de EE. UU., no hay forma de enfrentar esta situación de una vez por todas. Recuerdo un almuerzo en la Casa Blanca, en diciembre de 2019, al que asistimos los miembros del Consejo de Seguridad por invitación del presidente Trump. A cada embajador le correspondía hablar ante la prensa. Cuando llegó mi turno, aproveché para plantear el tema de Haití y advertir sobre las consecuencias de la reducción de la misión de la ONU. El presidente Trump respondió: “No me hable de Haití, lleva 70 años igual”. A lo que le recordé lo ocurrido en 1994, cuando miles de haitianos cruzaron en pequeñas embarcaciones hacia Florida, y que en ese mismo mes de diciembre de 2019 ya se habían interceptado varias embarcaciones con destino a Miami. Su respuesta fue: “We will help” (nosotros ayudaremos), y lo hizo. Sí hay soluciones innovadoras para la crisis haitiana. ¡Sentémonos a pensarlas! ¡Bienvenido a la República Dominicana, secretario Rubio! b
El poder del diálogo: pilar de la democracia y la economía social de mercado
En un rincón humilde de Villa Mella, rodeados de sillas plásticas y del aroma a café recién hecho, un grupo de vecinos discutía cómo resolver el problema de la recolección de basura. Las emociones brotaban y las voces se cruzaban con fuerza, pero en medio de la tensión surgió algo extraordinario: se logró un consenso. Se decidió formar un comité para gestionar el tema con las autoridades. Al despedirse, un anciano resumió con sabiduría: “Así es como se construye comunidad, hablando.”
Este relato encierra una verdad esencial: el diálogo es el cimiento sobre el cual se construyen sociedades más justas y cohesionadas. Hablar y escuchar no son meros actos cotidianos, sino herramientas que transforman realidades, fortalecen democracias y fomentan economías inclusivas. En República Dominicana, donde la informalidad laboral afecta al 55.3 % de la población y la pobreza al 19 % de los hogares, el diálogo no es una opción, es una urgencia impostergable para construir un modelo de desarrollo sostenible.
Jürgen Habermas señaló que “la comunicación es el medio para la integración social y la legitimación
Pablo Ulloa Defensor del pueblo
de las estructuras de poder.” En ese sentido, la democracia no es solo un sistema electoral, es un espacio continuo de encuentro, negociación y construcción de acuerdos. Sin embargo, el diálogo no puede prosperar sin confianza. La percepción de corrupción y la debilidad institucional son obstáculos importantes: con una calificación de 32 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país enfrenta retos serios para restaurar la credibilidad en sus instituciones. El modelo de economía social de mercado, que busca equilibrar la eficiencia económica con la equidad social, necesita reglas claras, instituciones fuertes y participación efectiva de todos los sectores. Según el Banco Central, el 64 % de los ingresos tributarios del país proviene del ITBIS, un impuesto regresivo que afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables. Mientras tanto, la informalidad laboral priva a más de la mitad de los trabajadores de acceso a derechos básicos como la seguridad social, perpe-
tuando un círculo vicioso de pobreza y desigualdad. Como afirmó Amartya Sen, “el desarrollo es, esencialmente, un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan las personas.” Estas libertades solo pueden garantizarse a través de políticas públicas inclusivas, diseñadas a partir de un diálogo auténtico que reconozca las necesidades y aspiraciones de todos los sectores. Chile, por ejemplo, demostró cómo los pactos sociales pueden transformar una
economía: entre los años 90 y 2000, el país logró reducir la pobreza del 45 % al 8 % gracias a un modelo que priorizó el diálogo entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, la historia también advierte sobre los riesgos de ignorar el diálogo. Venezuela es un ejemplo de cómo la polarización y la falta de consensos pueden llevar al colapso institucional y a niveles alarmantes de pobreza extrema. Este contraste subraya la importancia de crear espa-
La democracia no es solo un sistema electoral, es un espacio continuo de encuentro, negociación y construcción de acuerdos. Sin embargo, el diálogo no puede prosperar sin confianza.
cios de participación genuina y de construir una cultura de entendimiento mutuo. En República Dominicana, el diálogo debe empezar en las bases. Paulo Freire decía que “el diálogo es el encuentro amoroso de los hombres que, mediatizados por el mundo, lo pronuncian, es decir, lo transforman.” Experiencias locales, como la de Villa Mella, demuestran que el cambio comienza en las comunidades, donde los ciudadanos enfrentan los problemas con soluciones prácticas e inmediatas. Pero para que estas iniciativas tengan un impacto nacional, deben ser integradas en una visión más amplia de políticas públicas. El camino no será sencillo. Requiere liderazgos comprometidos, instituciones transparentes y, sobre todo, la voluntad colectiva de construir una República Dominicana más justa y equitativa. Como aquel anciano en Villa Mella recordó, “así es como se construye comunidad.” Que sus palabras guíen nuestro compromiso con un futuro donde el diálogo sea el motor de la democracia y la economía social de mercado, y donde cada dominicano encuentre su lugar en la construcción de un país mejor. b
REVISTA
Agenda
● 6:00 pm. Rueda de prensa del Medio Maratón Claro. Lugar: Salón Multiusos de Claro.
● 6:00 pm. Detalles del 1er. Congreso Internacional de Organizadores de Boda. Lugar: Hotel Jaragua.
“Mi nuevo filme es una historia para rodar en la República Dominicana”
La ópera prima de Paz Vega se presentó como parte de la cartelera de la más reciente edición del FCGSD, concretamente en la sección Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”.
SANTO DOMINGO. La reconocida actriz y modelo española Paz Vega demuestra su versatilidad como artista al pasar de su exitosa trayectoria como actriz a la dirección cinematográfica con “Rita”, película en la que aborda temas de violencia, memoria, drama familiar y resiliencia desde la perspectiva de una niña. La ópera prima de Vega como directora y guionista ha sido recibida con gran interés en festivales internacionales, está nominada como mejor dirección novel a los Premios Goya y formó parte de la sección Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” en la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), que celebra su clausura esta noche.
—Has tenido una carrera muy exitosa como actriz, pero ¿qué te motivó dar el salto a la dirección?
Desde siempre, de alguna manera, he fantaseado con la idea de dirigir, desde que empecé en esta profesión. De hecho, ya con 16 años dirigí mi primera obra de teatro y ese sueño siempre me ha estado rondando en la cabeza. Lo que pasa es que, como siempre he estado trabajando como actriz e iba empalmando un trabajo
con otro, nunca encontraba ese momento para decir “bueno, ahora sí”.
Hace unos años encontré qué quería contar, que también es importante; no es solo la idea de querer dirigir, sino qué quieres contar y ese fue el motivo para empezar a escribir un guion y encontrar la manera de financiarlo.
“Es verdad que esta película es muy local, pero la temática es muy universal”
Paz Vega
Directora, guionista y actriz
— “Rita” es una carta de amor a la inocencia y a la infancia, ¿por qué era tan importante para ti contar esta historia?
Creo que las películas sobre niños, familias desestructuradas o violencia se han hecho muchas, pero es verdad que ver una historia de un matrimonio conflictivo, desde los ojos de un niño, no lo había visto antes. Me parecía oportuno poner el foco en esas otras víctimas colaterales que no tienen culpa de nada cuando las relaciones no funcionan, o cuando hay un cuadro de violencia en casa, y ver cómo intentan ellos gestionar todo lo que pasa a su alrededor, desde la inocencia y desde el ser niño. —Tú escribiste el guion y dirigiste el filme, pero
¿qué tal fue el proceso del casting?
Tenía muy claro cómo tenían que ser los personajes. Creo que esa parte mía de actriz influyó también a la hora de escribir el guion, dialogar las escenas e imaginarme cómo quería que fueran y de siluetearlos de alguna manera. Tenía muy claro, por ejemplo, cómo tenía que ser Rita. Buscaba una niña con una expresividad fuerte y una mirada intensa. Mi película no es de grandes diálogos, es más bien de muchos silencios, pero esos silencios tenían que estar llenos de pensamiento y sentimiento. Encontré a esta niña, a Sofía Allepuz, que era exacto lo que estaba buscando. Una niña que tiene una vida interior muy grande para lo pequeña que es.
—¿Cómo influyó tu experiencia como actriz en la forma que dirigiste a los actores?
Creo que en ese sentido tengo ventaja ante otros directores que a lo mejor les cuesta más conectar con sus actores. Los hay que conectan, te dirigen y es una maravilla. Hay otros que les cuesta más entablar esa relación y al ser actriz, y al haber estado tanto tiempo delante de la cámara, entiendo o creo que realmente tengo claro qué es lo que necesita el actor en cada momento, porque yo lo he necesitado. En ese sentido la relación con mi elenco actoral ha sido maravillosa.
—Has tenido la oportunidad de trabajar con grandes directores, ¿has sentido la influencia del
CALIENTE
El Chaval de la Bachata ha demostrado una vez más por qué es uno de los artistas de mayor consistencia en los últimos 20 años. Tras un exitoso fin de semana en las famosas patronales de Puerto Rico, donde se presentó ante más de 12 mil personas en Mayagüez y Manatí, el intérprete de
“Dile a él” y “El último golpe” ha confirmado su pegada en la isla.
“Hoy, El Chaval de la Bachata emprenderá una ambiciosa gira por Estados Unidos, la cual lo llevará a recorrer más de 50 ciudades en el Área triestatal y la zona sur de esa nación”, informó Nelson López, manager general del artista.
alguno de ellos al dirigir este filme?
Con todos he aprendido, me he formado y son parte de mi evolución como actriz y ahora como cineasta, pero quizás lo que sí he aprendido es lo que no quiero hacer en el set. Creo que he encontrado mi dinámica, la cual es una dinámica personal y particular de dirigir, de mover la cámara y de relacionarme con el equipo, pero si algo sé son cosas que he vivido en rodajes que no quiero a mi alrededor cuando estoy detrás de la cámara.
—Hasta ahora “Rita” se ha presentado en varios festivales de cine. ¿Cómo se ha sentido presentar tu película ante este tipo de público? Es precioso ver la reacción
del público en diferentes partes del mundo con “Rita”. La película ha ido a Italia, Mar del Plata, Chicago y Locarno, estamos hablando de muchos lugares muy particulares. La gente que la recibe lo hace desde otros idiomas y ver que el público conecta con la historia a muchos niveles es muy bonito. Es verdad que esta película es muy local, pero la temática es muy universal y al final estamos retratando una infancia que los que tenemos cierta edad hemos vivido, esa infancia de los 70 y los 80, y en eso todo el mundo conecta a un nivel muy profundo.
—¿A partir de ahora qué tipo de historia te interesa contar como cineasta? Es curioso porque ya he
terminado mi siguiente guion y, comparándolo con “Rita”, hay temas que se vuelven a repetir inconscientemente, temas generales como la familia, la muerte, la relación entre hermanos y los sueños truncados. Creo que tiene que ver con la emoción. Uno escribe sobre lo que le emociona, le motiva y lo que le obsesiona. Al final son las mismas obsesiones, contadas en otro contexto, pero en el fondo de repente hay cosas similares y no lo he pensado. Es que me sale así. —¿Nos puedes dar algún adelanto de lo que sería este nuevo filme? De rodarse se rodaría en República Dominicana, eso sí. Es una historia para rodar aquí. b
Joan Prats
La actriz española Paz Vega presentó en el FCGSD “Rita”, una película escrita y dirigida por ella.
Yasser Tejeda traerá “La Madrugá” a Santo Domingo
El cantautor se presentará el 20 de este mes en Hard Rock Café acompañado de su banda “Palotré”
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El cantautor y músico Yasser Tejeda, quien ha logrado un notable éxito en su carrera artística en Estados Unidos, regresa al país para ofrecer el concierto “La Madrugá” el próximo 20 de febrero en Hard Rock Café Santo Domingo a las 9:00 p.m.
El artista estará acompañado de su banda Yasser Tejeda & Palotré.
“La última vez que me presenté en el país fue en 2023. En esta ocasión, realizaré un concierto que estará sustentado en toda mi música, acompañado de mi banda. Es una ocasión muy especial poder estar nuevamente con mi público dominicano”, afirmó Yasser Tejeda.
“La Madrugá” es el álbum más reciente de Yasser Tejeda, lanzado en 2024, y es una clara evidencia de su madurez ar-
tística. Este trabajo discográfico refleja su constante evolución musical.
Proyectos Para este año, Tejeda está trabajando junto al reconocido músico y productor puertorriqueño Eduardo Cabra (Calle 13), y también desarrollando un programa educativo de música en el prestigioso Carnegie
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
DEBUT EN UNIVISIÓN 41
Mayra Delgado, Miss Mundo Dominicana 2025, comienza una nueva etapa en su carrera como corresponsal para el noticiero de Univisión Nueva York, con el lanzamiento del segmento “Ventana a Quisqueya”.
Hall de Nueva York. “Este año comencé un programa en el Carnegie Hall, en el cual imparto clases a los profesores de las escuelas públicas sobre la cultura dominicana y las fusiones que realizo”. También reveló que está trabajando en un nuevo disco, producido por Cabra, y oportunamente revelará los detalles. b
“POLITIHABLANDORD” EN RADIO Y TELEVISIÓN
El programa “PolitihablandoRD”, conducido por el comunicador, comediante y actor Manolo Ozuna y la comunicadora Anabell Alberto, se suma a la oferta de Grupo de Medios Panorama, con una nueva transmisión de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 de la noche, a través de VTV canal 32 y la emisora radial Panorama FM 96.9. El programa se estrenó el pasado lunes. En la foto, Miguel Medina, Anabel Alberto, Manolo Ozuna y Elvin Castillo.
FUENTE EXTERNA
LA PELÍCULA “TÍGUERE” SE ESTRENA HOY
La película “Tíguere”, del cineasta dominicano José María Cabral, llega hoy a las salas de cine de República Dominicana. Protagonizada por Manny Pérez y Carlos Fernández, la cinta ofrece una mirada reflexiva sobre la masculinidad tóxica en la sociedad caribeña. Rodada en una montaña, “Tíguere” se desarrolla en un campamento donde las familias envían a sus hijos adolescentes con la esperanza de que se conviertan en “hombres de verdad”.
Dominicanos en Comité para América de Fundación pro RAE
Juan Bolívar Díaz y Pepín Corripio son seleccionados como representantes
MADRID. Durante un acto celebrado en el Palacio de El Pardo en Madrid, encabezado por el Rey de España, Felipe VI, se formalizó la constitución del Comité para América de la Fundación pro Real Academia Española. A este comité fueron incorporados el empresario José Luis Corripio (Pepín) y el periodista y embajador Juan Bolívar Díaz, de la República Dominicana. El comité está compuesto por destacadas personalidades de América Latina y España, incluyendo tres expresidentes latinoamericanos: Ernesto Zedillo (México), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay), así como el ex presidente español Felipe González. Además, forman parte los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, la empresaria Nuria Vilanova, y la
exsecretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan, entre otros. También se incluyen embajadores de diversos países, como Ana Teresa Ayala (Costa Rica), Marlon Brevé (Honduras), Joaquín Maza Martellí (El Salvador) y el ya mencionado Juan Bolívar Díaz (República Dominicana).
De los 18 miembros que conforman el comité, que al igual que el patronato
Abren las inscripciones para la 29ª edición del Medio Maratón Claro
SD. Claro Dominicana anunció el inicio de las inscripciones para la 29ª edición de su “Medio Maratón Claro”, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de marzo en el Malecón de Santo Domingo, saliendo de la Puerta de las Atarazanas. La carrera más grande de República Dominicana, que reunirá a toda la familia, contará con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros para correr o caminar. Además, se fomentará la inclusión para que las personas con discapacidad física puedan realizar el recorrido de 5K en sillas de ruedas. Pueden inscribirse en www.claro.com.do.
AENOR concede la certificación ISO 9001:2015 a Cáceres & Asociados
SD. La firma de corretaje de seguros Cáceres & Asociados obtuvo la certificación ISO 9001:2015, de la mano de AENOR Dominicana, con la cual busca adoptar estándares internacionales de calidad para sus clientes. “Durante 40 años, estamos llevando calidad, eficiencia y tranquilidad a nuestros clientes. Esta certificación marca un hito en nuestro compromiso constante con la excelencia”, afirmó Antonio Cáceres Ricart, presidente ejecutivo de la entidad.
tiene como presidente de honor al Rey de España, solo México, Uruguay y la República Dominicana tienen dos representantes. El objetivo principal del comité es servir como guía y asesoramiento para identificar oportunidades que ayuden a promover la labor de la RAE y de las academias nacionales de la lengua española, en su misión de velar por el cuidado y la evolución del idioma español. b
BHD reconoce a Edmundo Aja en un foro celebrado en España
MADRID. Durante el II Foro BHD: Turismo e Inversión, que tuvo lugar durante Fitur, la entidad bancaria reconoció a Edmundo Aja, cofundador y presidente del consejo de directores del Grupo Hodelpa Hotels, por ser un líder visionario de la industria turística del país. La placa de reconocimiento fue entregada por Steven Puig, presidente del Banco BHD, quien resaltó “su notable visión, liderazgo inspirador y aportes al fortalecimiento del ecosistema económico del turismo dominicano”. b
El embajador Juan Bolívar Díaz forma parte del comité. FUENTE
FUENTE EXTERNA
Yasser Tejeda está nominado a Premios Soberano.
Steven Puig y Edmundo Aja.
FUENTE EXTERNA
En la pasada edición participaron más de 3,200 corredores.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378
INMUEBLES
Marañon, 2hab, 1b , sala, comedor, 2 ar ueo, as, orton electrico, se . 24/7 $RD18mil .829-380-6378.
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz
GAZCUE Al . al lado de N B , Benito Ju rez 7, A tos. estudios, amueb., desde D 18 todo incluido n o 829- 839-2012/ 809-687-5041, 809-7854338.
Al uiller Sector niversitario, al uilo ara una ersona, a to estudio 11,000 8292754091
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-875-0777
Bello y amplio apt, amueblado, 6to iso, 1hb, 2 b , terraza, a/social, 1 . S 725, mat incluido, 809-481-6426
Apt. amueblado, 3re piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta ull. S 725, mat. Tel. 809481-6426
GAZCUE, AV. BOLIVAR P . FA A A KA , 5to. Piso, balc n, 2 arueos, sala-comedor, cocina, 2 dorms., 2 ba os y rea de lavado, as com n, se uridad 24 horas S850.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
La Esperilla US 1300 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378
Bello y centrico apt con linea blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/ social, lanta ull, ascensor, as comun. S 800, mat. incluido. 809-481-6426.
A to. studio amueblado inea Blanca alle Salvador s inal. rb enacimiento D 15 il 2de ositos. un Fiador. el 809-975-6749/ 829-761-2941.
Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.
PRECIOSO APARTAMENTO
D 3 ABS, 2 BA S, SA A, D , BA N,NA N D SA NAD , . D S , A A D A AD , 1 PA , 168 2, 4 P S , RD$7,600,000.00.... INF. (809) 983-9535/542-5383.
Esperilla. A to. 1 or iso. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255 mtrs. U$325mil .Cel 809-729-7533.
PRECIOSOS SOLARES EN VILLA AURA: 800, 1,000 Y 3,975 METROS AD AD S, N S PA A P S D APA AN S (809) 983-9535/ 542-5383.
GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., 3 niveles inde endien tes, buena onst., ar ueos, cada con sala, comedor, co cina, 3dorms., 2 ba os, atio, S660,000.00 D 40 illones INMUEBLES LP, 809-5414837/809-756-3565.
Al uilo habitaciones ara almacenar muebles mercancia con ar ueo, rb. Seminario 47 detras niv. Pcmm, Abraham incoln. 809-6895019/849-634-1315
ND J P SAN A F 2019 N A. D PN DAD. 829-307-5131
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Al lado asa del onduc tor, Av. Bolivar 911 d . Pro ecional, icinas con servicio de ener ia incluido, ar ueo dis onible, mobi liario o cional, desde RD$12 mil pesos 809-481-3108
NAVES ALQUILER 900 2 2,000 2, 5,000 2, y mas randes. 809-7071770.
Finca. San Cristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca 10.0 illones.Cel. 809-729-7533 SE VENDE LOCAL COMERCIAL P A A A , N A A . G , S . J S N AS, GAZCUE, D S NA NA . P N . F N A SA. NF 809-753-1331
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Venta Apartamento Bienaventuranza Norte Jacobo a luta, RD$3MM, 70mts2, 3habs/1ba o/ 1 ar ueo, Se undo nivel. Inf. Francisco Polanco. 829-676-4110
VENTA ARROYO HONDO
A to 3er iso, 102 mts, sala, comedor, 2 dormitorios con su closet, dos ba os, cocina, cuarto de servicio con su ba o, area de lavado ,2 arueos se arados, lanta electrica, madera reciosa en uertas y closet US$130 mil Inf 809-688-7777/809519-4075.
VILLA AURA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ entrando or Av. los Beisbolistas, anouayabo , solar de 267.04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso S 78,000.00 D lares N B S P, 809-5414837/809-359-0812.
VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179
Se solicita Ni eras y Au iliares ara Pre- scolar 25-35 a os . (809) 9148035
Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con e eriencia en SS, N mina, re istros de actu ras y adm de cuentas or a ar. Bene icios todas las restaciones de ley, incen tivos or desem e o y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com
N S D PA A ABAJA AF A/D .809-519-8285
SOLICITAMOS DOCENTE DEL NIVEL INICIAL Y MAESTRA DE INGLES.
Graduada de educacion o estudiante de termino roactiva,res onsable, buena actitud, buen mane o en el aula , e celente ronunciacion residir en zonas cercana al sector de los rios, SAN D NG nviar cv reclutamientoumm16@ mail.com.
Se necesita ersonal con e eriencia ara traba ar en Ferretería, Girasoles y Palma de errera. Secretaria, aera, De endiente de mostrador, nc. de Almac n, Ayudante de almac n, hoer, Ayudante de cami n, onta car uista. nteresados avor enviar a ertadeem leo a@ mail.com
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Fabrica de uebles Necesita URGENTE PINTOR DE MUEBLES Y AYUDANTE, CHOFER, EBANISTA Y TAPICERO con e eriencia. Inf: 809-598-6846 / 809-5966879 / 849-352-9467.
nstituci n educativa re uiere ro esor de matem ticas y Física ara 2do ciclo de secunda ria. Sector a Fe. Interesados enviar curricu lum al centroeducativoen sena@gmail.com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Empresa de manufactura de ve etales re-cocidos vende desechos or anicos , interesados contactarse al numero 809-858-4450.
Se venden 85 dulos doble de 0.90m 0.60m 1.33m con aneleria PB, com letamente nuevo. Favor de comunicarse al 809-330-7599
Perdida erti icado de itulo atricula No. 010023 4816, indenti icado como arcela 89-D, del D. . No. 03, con una su er icie de 792.00 ts, ubicado en Santo Domin o, D. N. Proiedad de la se ora J ANA D S G DG PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo AN A, A o 2013, olor Blanco, Placa A594293, hasis K DG4 1 BD 597728. A nombre de Irma Gertrudis Cabrera Ditren, dula 00100863976
AVISO PERDIDA DE MATRICULA. Del ehiculo Automovil Privado, arca B , odelo 335 , A o 2013, olor arron, Placa A747957, hasis BA3A9 51DF475288. A nombre de NELSON DE JESUS VILORIA OTANEZ Ced. 001-1170183-5
Perdida de atricula del J P, marca F D, odelo S AP 4 4, a o 2001, olor N G , Placa G166580, hasis 1F 04151 59 651, ro iedad de AN AN N D A ANG A , D. 03104377423
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo S, a o 2000, olor N G , Placa NF 7497, hasis 33 B 008 K240328, Pro iedad de J AN S D A A , D. 03300251687
Perdida de matricula de la motocicleta marca A modelo G 200 a o 2014 color J laca K0302553 chasis A P 503 006 640 ro iedad de J S S A B N 402-23 82495-0
r u de o o e r 000 ode o 50 o 20 o or 05
s s J 2 5 ro ed d de J
0 0 652
6 5 erd d de r u de ve u o de r r ode o o o or 06 6 s s 6 05 55 ro ed d de 05 00 0 erd d de r u de o o e r o o or
0 06 5 s s 02 250 5 ro ed d de 05 00 0
PERDIDA DE MATRICULA. e e u o r , ode o , o 202 , o or o, 252 6, s s 6
2 5 2 52 o bre de Elizabeth Cueva Pacheco De Sosa, du 0680048730-5 erd d de r u de J r o de o J o 20 o or 25 s s J 2 65 2 ro ed d de 0 00 0 erd d de r u de o o e r ode o 50 o 202 o or J 2062 s s 6 00 ro ed d de J 0 6 00 2 erd d de r u de ve u o de r , r , ode o , o 200 , o or J , 2 , s s J 526 0000 , ro ed d de , 06 0 6 erd d de r u de u o ov r v do r ode o
o o or 0 5 0 s s 2 2 ro ed d de 02 52 5 5 erd d de r u de ve u o de r r ode o 50
o 5 o or J 0 s s J 50 00 56 5 ro ed d de 056 0 6 2
AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u o Jee , r u d , ode o fe , o or r s, o 20 , 0 6, s s 2 6 o bre de MARIA GRA-
CIELA BOBADILLA PICHAR DO ed 00 22 6
erd d de r u de , r , ode o , o 5, o or , 0 2, s s 22 6 526 06, ro ed d de , 05000 052
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
erd d de r u de J r ode o J o 202 o or 6
0 s s J 0 6552 ro ed d de 00 6 5 5
erd d de r u de J r o de o o 20 o or J 52656 s s 5 J 25650 ro ed d de
0 0 00 0 50 0
erd d de de , r , ode o , o 202 , o or J , 25 2 5, 0 0 50020 , ro ed d de , 00 5 2
erd d de de u o ov r v do r ode o o 6 o or J 00250 s s 05 ro ed d de 00 20 025 erd d de de J r ode o o 200 o or 2 55 s s J 2 0 0 2 6 ro ed d de 0 0 5 6 AVISO PERDIDA DE PLACA de u o ov r v do, r , ode o , o 2000, o or o, 5 0 0, s s 005 6 o bre de RUDDY ALEXIS TAVERAS VALERA. Cedula 402-1031081-5 erd d de 5 , de J , r , ode o 2, o 20 , o or , s s J 2 2 , ro ed d de J , 022 260055
erd d de 202 6 , de o o e , r , ode o , o 2020, o or J , s s 0 , ro ed d de , 05000 65
erd d de 2 260 , de o o e , r , ode o 0, o 202 , o or , s s 5 00 5 65, ro ed d de , 02 6 6
erd d de de ve u o de r r ode o 020 o 20 0 o or 2 05 s s 2 0 00 5 ro ed d de
0 002 6 2 6
erd d de 25 2062, de o o e , r , o de o 200, o 202 , o or J , s s 0 2005 , ro ed d de , 0 0 6
erd d de de u o ov r v do r ode o o 20 0 o or 5 55 s s J 2 6 00 ro ed d de J
0 002 2
erd d de de o o e , r , 65 0 , o or J , s s 5022 52 2, o bre de r
erd d de de ve u o de r r ode o 6 o 200 o or J 5502 s s J 0 0 5 ro ed d de 0 00
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
SE INFORMA EL TRASPASO DEL VEHICULO o u o ov , r u d , o de o o 20, o or o, o 20 0, 6 , s s 66 o bre de RAMON SANCHEZ ed 22500 556
DEPORTES
9,400
Dólares es el precio medio de los tíquets para el Super Bowl del próximo domingo en el Superdome. La entrada más cara ya cuesta US$52.575, según Ticket IQ. En los 64 palcos VIP el precio de salida de US$750.000, pero el más caro sube hasta los US$3 millones.
EL ESPÍA
La calma que de lejos se percibe alrededor de la Federación Dominicana de Fútbol esconde la amenaza de Tsunami. El mes pasado, un grupo de asociaciones exigió una asamblea extraordinaria que fue rechazada por la Fedofútbol para pedir cuentas desde informe económico hasta de los estatutos. Fue una voz de alerta de lo que se cocina abajo.
El Escogido se impuso con dramatismo a Lara y avanzó a final de la Serie del Caribe
b Los escarlatas buscarán su quinto título y el 23 para la RD b El juego por el campeonato arranca el viernes a las 11:00 p.m
MEXICALI. Los Leones del Escogido avanzaron a la final de la Serie del Caribe-2025 al vencer por 5x4 a los venezolanos Cardenales de Lara con un carrera impulsada por Sócrates Brito en la undécima entrada el miércoles en la noche, en partido de semifinales jugado en el estadio Nido de los Águilas, en Mexicali, México.
Los dirigidos por Albert Pujols buscarán este viernes su quinto título en el torneo regional, en partido que arrancará a las 11:00 p.m con el ganador de la segunda semifinal.
La novena dominicana se adelantó 1x0 en la apertura de la primera entrada. Robinson Canó pegó un doblete al jardín izquierdo y remolcó a Brito.
Junior Lake anotó la del 2x0 en la tercera ante una falla entre el campocorto Eduardo García y el segunda base Ildemaro Vargas. El conjunto venezolano metió presión en la séptima entrada cuando Hernán Pérez dio un toque de sacrificio para que José Rondón timbrara el 2x1. El equipo quisqueyano recuperó el aliento en la octava con la 3x1 que Gustavo Núñez anotó de pisa y corre tras un elevado de Brito. Los bolivarianos pusieron el suspenso en el desenlace del octavo episodio. La casa se le llenó de Cardenales al relevista Fernando Abad; Ildemaro Vargas con sencillo de Rangel Ravelo y Gorkys Hernández con elevado de sacrificio de Rondón igualaron la pizarra 3x3. Si no hubo más carreras
para el cuadro llanero en esa ofensiva fue porque Alexi Amarista dudó en el recorrido y fue puesto out en tercera.
La novena entrada terminó con el pitcheo de Ulises Joaquín, quien con apuros dejó a dos rivales en las almohadillas. Y así el partido
se extendió a extrainnings. Los Leones recuperaron la ventaja en la parte alta de la décima entrada; Francisco Mejía, que comenzó la entrada en la intermedia, anotó la 4x3 tras un elevado de sacrificio de Cristhian Adames. Ravelo remolcó la 4x4 de
Se jugará en tres estadios
4 Venezuela dejó la vara alta en 2023 al ser el primer país en celebrar una Serie del Caribe con ocho equipos y dos estadios, para 2026 tendrá otra innovación al repetir con ocho equipos, pero esta vez se jugará en tres parques, dijo Giuseppe Palmisano a ESPN Digital. El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional confirmó que se tiene el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela y el Fórum de La Guaira. En 2023, Venezuela celebró dos partidos diarios en el Monumental Simón Bolívar y otros dos en el Fórum. El directivo informó que se tiene muchas solicitudes de países y que ya se ha hablado con Cuba para que participe y complete los ocho equipos, que serían los cuatro fundadores, además de Japan Breeze, KBO League de Corea del Sur e Italia como lo reveló el comisionado de la CBPC, Juan Francisco Puello Herrera.
HA DICHO
“Magic Johnson es el mejor base de todos los tiempos. Steph Curry está muy cerca, pero no a la altura de Magic. Curry es, sin duda, el mejor tirador. Magic inventó el tripledoble, cuyo impacto es más notable como una estadística para el base”
Michael Jordan Inmortal del básquet
García tiene rival en la Fedovoli por primera vez
Ángel Rivas se postula para poner fin a 30 años de mandato de Alexis
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
0 Sócrates Brito (19) se desliza para robarse la segunda base mientras que el venezolano Ildemaro Vargas trata de tocarlo.
los Cardenales con un sencillo que hizo pasar a Hernández por la registradora. Llegó el undécimo capítulo y los melenudos lograron la carrera del triunfo. Fue gracias a un doblete de Brito, quien impulsó a Lake a anotar la de 5x4. Ulises Joaquín ganó el partido con salvamento de Jimmy Cordero. Alex Scherff fue el pitcher derrotado. Desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la República Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. En el trayecto archiva los títulos de Toros del Este en 2020, Águilas Cibaeñas en 2021 y Tigres del Licey en 2023. b DL / AFP
SD. Ramón “Alexis” García tiene rival por primera vez en tres décadas. El duartiano, de 66 años, llegó a la presidencia de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) en 1995 y no tuvo ni siquiera contrincante que se atreviera a enfrentarlo para reelegirse siete veces. En su más reciente confirmación, en junio de 2021, García, un agrónomo de profesión, logró 27 de los 28 votos hábiles. El otro fue nulo. Se trata de uno de los dirigentes federados que mayor tiempo ha ocupado el asiento principal. Para las próximas elecciones, programadas para el sábado tres de mayo, finalmente se ha inscrito una plancha que sus promotores aseguran cuentan con más de la mitad del padrón para terminar con la “era de Alexis”. Ángel Rivas, quien preside la asociación del Distrito Nacional y ha sido un aliado del nordestano, enfrentará a García. Un cercano al grupo que adversa a las actuales directivas asegura que cuentan con “18” de los 30 votos que podrían estar hábiles.
Diario Libre tuvo acceso a la carta, con acuse de recibo, donde se sometió ante Nelson Ramírez, secretario general de la Fedovoli, el registro de la plancha “Institucionalidad y Transparencia”, el 30 de
Ramón “Alexis” García.
enero. Llegó con los avales de ocho asociaciones requeridos, en este caso, Santiago, Peravia, La Vega, Santo Domingo, Bahoruco, Dajabón , Sánchez Ramírez y DN. García, al ser consultado por DL, confirmó la información: “Desde el 1992 no se presentaban dos planchas; se dio (esta vez), ellos están en pleno derecho, no hay problemas, de manera formal hicieron su inscripción y la hemos aceptado. Les deseo suerte”, dijo García, que se desempeñaba como locutor musical en San Francisco de Macorís antes de hacer maletas hacia Santo Domingo en la década de 1990. b NPerez@diariolibre.com
4
Completan la plancha
Rivas lleva como vicepresidentes a José Aybar y Víctor Valdez, Bernardo Peña sería el secretario general, Francisco Peguero de tesorero; Pedro Díaz, de organización y Donibal Álvarez, Mildred Espinal y Ruddy Valdez de vocales.
AP/FERNANDO LLANO
Emilio Bonifacio cree que se debe replicar experiencia de México
Destacó la música, la comida y otros elementos del estadio de Mexicali
MEXICALI. El dominicano Emilio Bonifacio se paseó por el Estadio Nido de los Águilas de Mexicali en los primeros días de la Serie del Caribe y se convenció de que la experiencia que le brindan los mexicanos a sus aficionados es algo que se debe copiar en el béisbol de su país.
“La experiencia que hay en México se debería exportar a República Dominicana. Es impresionante cómo manejan la música y la comida, hacen un ambiente que invita ir a los estadios. Se aprovechan hasta los tiempos muertos entre entradas para divertir a los aficionados”, explicó a EFE el jugador que estuvo 12 años en los diamantes de Grandes Ligas.
“En República Dominicana nos gusta el béisbol, pero a veces preferimos quedarnos en casa por la falta de diversión en el estadio”, aseguró. El jardinero se llevará varios apuntes para proponerle a los directivos de su liga local algunas sugerencias que puedan mejorar el espectáculo en su campeonato. Bonifacio debutará en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), con los Toros de Tijuana, este 2025. b EFE
Ángel Ovalles llega a las Estrellas motivado por el compromiso de ganar
El conjunto oriental ganó su último campeonato de Lidom en la temporada 2018-19
Romeo González Artiles
SD. Angel Ovalles fue anunciado como el vicepresidente de Operaciones de Béisbol de las Estrellas Orientales el pasado lunes 3 de febrero para ocupar el puesto dejado libre por José Mallén Calac, que entró en receso de sus funciones. Ovalles, que viene de ser el gerente general de las Águilas Cibaeñas y las llevó al título en la temporada 2020-21 en medio de la pandemia, asumió el puesto en la franquicia macorisana motivado en el deseo de ganar que le demostró su alto mando.
“A mi me hizo aceptar la oferta el compromiso que yo sentí de la presidencia del equipo, con ganar un campeonato en lo inmediato, a corto plazo”, expresó Ovalles en conversación
con el departamento de prensa oriental.
Ovalles entiende que ese tipo de compromisos facilita el trabajo de operar un equipo de béisbol, “el compromiso que hay de ganar a corto plazo me motivó bastante a aceptar el reto de comenzar un camino con las Estrellas detrás de esa meta”, agregó.
El talento nativo influyó
Las Estrellas han logrado llegar a la Serie Final de la pelota dominicana en tres de los últimos campeonatos de la liga, y para Ovalles el material nativo que ostenta el conjunto oriental tuvo un peso específico en la toma de decisión.
“El talento nativo de las Estrellas es envidiable, uno de los mejores de la liga y yo entiendo que con eso
Ángel Ovalles, VP operaciones de béisbol de las Estrellas.
nosotros podemos construir un conjunto de pelota con el chance de lograr el objetivo en el próximo campeonato”, expresó.
Sueña con el back to back
Las expectativas de Ovalles para su nuevo cargo son bien altas, ya que sueña con ganar campeonatos consecutivos para la ciudad de San Pedro, algo que
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
México
“Envejecer en la República Dominicana es un castigo” Zoila Luna
■ Plantear que Venezuela gobernada hoy por el dúo dictatorial de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, y el terror en las calles del “Tren de Aragua” será la sede de la Serie del Caribe en el 2026, es lo mismo que soñemos que Haitì con el bandolero Jimmy “Barbecue” Cherizier aspire la sede de una copa mundial. La Confederación de Béisbol del Caribe tiene la suerte que los protege Malverde el santo patrón de las cosas imposibles y la Liga de Béisbol de México con la virgen de Guadalupe de madrina ha logrado salvar el clásico del Caribe cuando el montaje está al borde del precipicio. Recordemos que, en 1970, en Caracas, Venezuela, se reanudaron las acciones con tres clubes. No había béisbol profesional en Pa-
se le ha negado a la franquicia en su historia.
Sobre la agencia libre En el proceso de la agencia libre el primer paso para Ovalles es firmar los jugadores de la franquicia que entran al proceso y luego atacar los jugadores que quedan libres a partir del 15 de marzo, “estaremos agresivos en la agencia libre en busca de talento”, concluyó. b
es el Chapulín Colorado de la Confederación del Caribe
Jugadores de México celebran un triunfo ante Japón.�
salvó el clásico, montándola en Hermosillo en 1992 y en Mazatlán en 1993. Pensar en Venezuela para celebrar la Serie del Caribe en el 2026 es jugar a la ruleta rusa.
■ UN DÍA COMO HOY, JUEVES 6 DE FEBRERO 1970: los Leones de Ponce de Puerto Rico derrotan 32 a los Tigres del Licey de República Dominicana, en un desafío que se fue a la distancia de 15 entradas. Félix Roque fue el pitcher ganador y Reggie Cleveland el derrotado. 1971: en la Serie del Caribe celebrada en Puerto Rico, los Cangrejeros de Santurce se impusieron 5 por 4 a los Tiburones de La Guaira, con el triunfo de Pedro Borbón y la derrota de Steve Barber. Los dominicanos Rafael Robles y Federico Velásquez conectaron jonrones. b
El manto protector de México no se hizo esperar y
namá, por lo que participaron Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. La Serie del Caribe en su primera cita de la segunda etapa fue un fracaso total y como señaló Rubén Mijares lo más impactante, por lo ridículo, fue la intentona de Ricardo (Rico) Carty de organizar una huelga de los peloteros dominicanos, en busca de mayor dinero de la Confederación del Caribe. En 1971, México da un paso al frente y se convierte en el cuarto país en la Confederación salvando la Serie del Caribe. Desde entonces, México ha sido la mejor plaza y eso se aprecia hoy en Mexicali donde el apoyo de la afición es de primer orden a pesar de la baja calidad de juego y la prueba más contundente es que Mexicali registra cinco días consecutivos con asistencias de más de 10 mil personas para el primer partido de una jornada, algo que no se ve comúnmente en Series del Caribe, donde el primer encuentro siempre se desarrolla en estricta intimidad familiar. En 1992, México fue el salvador de la Serie del Caribe ya que ningún otro país se había interesado. Se había jugado dos veces en Miami, 1990 y 1991, cuando el empresario venezolano, Carlos Isava, perdió más de un millón de dólares.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Emilio Bonifacio
Gilbert Gómez: la intención es retornar a buscar lo que “nos arrebataron”
Define la temporada 2024-25 como la más “intensa” en su carrera; dirigirá Clase A de los Mets
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La intención de Gilbert Gómez y de los Tigres del Licey es de mantener los lazos para la siguiente temporada de la pelota otoño- invernal dominicana.
“Esa es la intención”, dijo Gómez en una conversación con Diario Libre y quien próximamente va a Estados Unidos a dirigir la Clase A de los Mets.
Ambas partes, mánager y la organización, han preferido darse, por el momento, un tiempo de relajación luego de una temporada que resultó “bastante larga y bastante peleada”.
El Licey llegó a los entrenamientos con dos títulos corridos y el último día falló el tricampeonato tras un peligroso batazo de Francisco Mejía donde se lució Sócrates Brito con una excelente atrapada para sellar el triunfo de los Leones del Escogido, que fueron salvados la entrada anterior con un descomunal jonrón de Junior Caminero.
Las dos partes, en tanto, han decidido desconectarse un poco, aunque, entiende Gómez, pronto habrá conversaciones de manera más formal. “Pero la idea es esa, la idea es, por lo menos de mi parte, continuar al frente de la tropa”, apunta el mánager. Informa que también se han producido conversaciones con el Departamento de Operaciones antes de que se acabara la temporada. “No hay nada formal todavía. Pero nada formal todavía”, señala para precisar que es el planteamiento, al menos de su parte.
Lo que “nos arrebataron”
El deseo de retornar para la próxima temporada como el timonel azul guarda una misión y es recuperar la corona que el Escogido le ganó al Licey con lo que quebraba su seguidilla de dos coronas.
El Licey estuvo a “un hit” para hacer el tricampeonato. Corredores en tercera (Emilio Bonifacio) y segunda (Wilmer Difó) y dos outs. “Crédito al Escogido”, pero la idea de regresar “es tratar de conseguir esa co-
Gilbert Gómez espera retornar como mánager de los Tigres del Licey para la próxima temporada.
rona que nos arrebataron”, apunta Gómez, ganador del pasado campeonato el segundo corrido azul, antes del triunfo rojo. “Nos quitaron la corona, nosotros peleamos hasta el final y nos quedamos con esa hambre de conseguirla y la intención es de regresar con todo desde los entrenamientos de la temporada venidera y pelear y conseguir esa corona”, señala Gómez, como si se tratara de una deuda.
Campaña más intensa
A los 25 años, Gilbert Gómez decide quitarse los “spikes” de pelotero, luego de siete temporadas en las menores.
En lo adelante se queda vinculado al béisbol en otras funciones, incluido en el Licey, equipo con el que también participó
como pelotero en la liga dominicana.
A sus 32 años (33 el 8 de marzo), Gómez precisa que la pasada campaña fue la más intensa que ha vivido en cualquiera de las categorías o funciones en el juego.
“Esta tiene que ser la temporada más intensa porque sea desde los entrenamientos”, señala.
Y estas son algunas de las razones: “Obviamente los 49 partidos que agotábamos en la temporada. Un round robin bastante peleado, el tema de las lluvias que en un momento atraso el torneo y uno tiene que mantener ese equipo enfocado y la final peleada a siete partidos decidida en el último batazo de la temporada”, son razones suficientes para considerar la campaña 2024-25 como “la más intensa” en su carrera. b
Retirarse como pelotero
4Gilbert Alexander Gómez, nacido en Santo Domingo fue firmado como jardinero por los Mets de Nueva York en el 2009, seleccionado por el Licey en el sorteo de novatos de 2012. Jugó Doble A en 2015 y con el Licey 2015-16 y jugó Liga Independiente en 2017. Ahí decidió el retiro. “Fue una decisión difícil que llegó sola”, dice. “Ya no estaba consiguiendo esas ofertas que yo quería para seguir jugando”. Pero lo más duro “no fue comentarle a mi papá, ni a mi esposa, en ese tiempo mi novia, era comentárselo a mi hermano más pequeño que me seguía, que jugó béisbol profesional prácticamente siguiendo mis pasos”, recuerda Gómez. El hecho de comentarle que hacía la transición “sentía que le estaba fallando como modelo a seguir, pero sí fue algo fuerte, porque haces un estilo de vida como atleta y luego cambiarlo es chocante”, dijo el mánager.
Cibao FC en partido histórico ante Chivas
SANTO DOMINGO. A las nueve de la noche de este jueves, el Cibao FC inicia su camino en la Liga de Campeones de la Concacaf 2025 al enfrentar al Club Deportivo de Guadalajara, mejor conocido como “Las Chivas”, en un enfrentamiento que promete estar lleno de emociones para la afición del fútbol dominicano. El escenario será el Estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago de los Caballeros, hogar del Cibao FC.
0 Vista del Cibao FC que comienza su participación en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Las Chivas de Guadalajara fue el equipo que se proclamó campeón de este tipo de torneos por primera vez en 1962, y luego lo volvió a hacer en 2018. Las esperanzas del equipo dominicano para hoy están en las piernas de la pareja goleadora compuesta por Rivaldo Correa y Juan David Díaz, quienes vienen de liderar como dupla la pasada edición de la liga dominicana, con 21 y 14 goles respectivamente. b DS
Atletismo responde sobre tema Paulino
Dice que dará su apoyo al atleta y hacer “Uber no es una labor indigna”
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Alexis Peguero, dijo que la entidad que encabeza tiene “un compromiso” con los atletas de ese organismo. Peguero, de forma específica, se refirió al tema del decatlonista José Miguel Paulino, quien dijo a Diario Libre que hace Uber con el fin de entrenarse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. “La Federación de Atletismo está comprometida con apoyar a todos sus atletas, desde el más encumbrado, hasta los de categorías menores, ya que son la materia prima del deporte nacional”, dijo en un comunicado.
En el encuentro estuvieron los directivos Radhamés Brea, el secretario general, Mariano Cedeño y el tesorero, Ramón Valdez y se planteó el apoyo para continuar con sus entrenamientos “y así darle al país una medalla en los Juegos Centroamericanos de 2026”. Paulino, informó, ha recibido una invitación para ir a una base de entrenamiento en Miami y estará bajo la guía técnica de Natalia Korotaeva “en las medida de las posibilidades, para que labore con Paulino”. El atleta participará en el Campeonato Panamericano NACAC de Pruebas Combinadas (julio 2025, 6-7) en Texas, Estados Unidos.
Peguero señala que Paulino tenía varios meses sin entrenarse y ahora “muestra su deseo de reintegrarse a los entrenamientos y le hemos dicho que lo apoyaremos, en la medida de las posibilidades, no solo a él, sino a todos los atletas y entrenadores de la familia del atletismo”. b
En el documento refiere que “no es una labor indigna realizar trabajo de Uber, eso lo engrandece porque busca mantener su familia de manera honrada y siempre contará con nuestro apoyo”. El atleta se reunió con el federado y en el encuentro “nos comentó que jamás lo hizo con la intención de herir a la Federación, ni a ningún entrenador, ni al deporte nacional”.
Federación respaldará a José Miguel Paulino.
De buena tinta
El mensaje de la Junta Central Electoral
La precampaña arranca en el 2027
El período gubernamental 2024-28 comenzó hace menos de seis meses, cuando el presidente Luis Abinader volvió a juramentarse tras su éxito en las elecciones de mayo del 2024. Con la unión de los períodos gubernamentales, se entendía que los dominicanos tendríamos algo de respiro del eterno proselitismo al
Protagonista del día
Gustavo Petro Presidente de Colombia
El mandatario sudamericano consideró ayer que la cocaína es ilegal porque es fabricada en América Latina y señaló que “no es más mala” que el whisky, generando una controversia al agregar que el fentanilo es que realmente golpea a los Estados Unidos.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
que éramos sometidos con elecciones de medio término para los ámbitos congresuales y municipales. Sin embargo, eso no ha sucedido así, ni en el oficialismo ni tampoco en la oposición.
Pero tampoco en los “independientes” habilitados por la sentencia del Tribunal Constitucional. Por eso, la Junta Central Electoral emitió un comunicado ayer en el que recordó “a los partidos, agrupaciones y movimientos polí-
Asteroide podría impactar en 2032
MADRID La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro. EFE
Hallan en Perú edificio piramidal
LIMA Un nuevo edificio piramidal fue encontrado en las cercanías de Caral, la ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América, con unos 5,000 años de antigüedad, informaron las autoridades peruanas. El edificio se encuentra en el centro urbano de Chupacigarro, en la zona del valle de Supe. EFE
¿Agotamiento emocional?
Estas estrategias te ayudarán a combatirlo
Si alguna vez has sentido que no puedes más, que cada día es una lucha sin fin, es probable que estés experimentando agotamiento emocional
El ajetreo de la vida moderna, combinado con las constantes demandas emocionales, puede dejarnos exhaustos, tanto física como mentalmente. El agotamiento emocional, esa sensación de estar constantemente al límite, se ha vuelto una realidad para muchos.
Según la doctora Jolene Hanson, asistente social, psiquiatra y psicóloga del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, Minnesota, el estrés relacionado con factores como las presiones económicas, el cui-
dado de familiares, el duelo y enfermedades crónicas pueden intensificar esta sensación de agotamiento. Ante esto, surge la pregunta: ¿cómo podemos recuperar el equilibrio emocional y afrontar el día a día con mayor bienestar?
Agotamiento emocional: ¿qué es y cómo reconocerlo?
Si alguna vez has sentido que no puedes más, que cada día es una lucha sin fin, es probable que estés experimentando agotamiento emocional. Este fenómeno ocurre cuando el estrés causado por eventos adversos o desafiantes en la vida se acumula con el tiempo.
La doctora Hanson señala que el agotamiento emocional no se desarrolla de la
noche a la mañana; es un proceso gradual que involucra síntomas tanto emocionales como físicos, que afectan nuestro rendimiento general. Entre los síntomas emocionales más comunes se encuentran la ansiedad, la apatía, la depresión, la sensación de desesperanza, la irritabilidad, la falta de motivación y el pensamiento negativo.
En el plano físico, las personas pueden experimentar fatiga, dolores de cabeza, insomnio, pérdida de apetito y tensión muscular. Además, los síntomas de rendimiento pueden incluir dificultades para completar tareas cotidianas, incumplimiento de plazos, aislamiento social y menor productividad en el trabajo.
ticos y a la ciudadanía que, conforme a la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 3318 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado. Por lo tanto, no está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política”.
No está claro cómo los van a detener, pero al menos la intención es buena. b
Tiburón de 9 mil millones de años
LIMA Paleontólogos peruanos descubrieron el fósil de lo que se considera el “abuelo” del tiburón blanco, un ejemplar de 9 millones de años de antigüedad. Fue hallado en el desierto de Ocucaje, ubicado en la región de Ica, en el 2013. El tiburón fosilizado completo, conocido como Cosmopolitodus hastalis, ofrece una visión invaluable de los ancestros de los tiburones blancos actuales. AGENCIAS
SHUTTERSTOCK
El agotamiento emocional no se desarrolla de la noche a la mañana.
Estrategias para superarlo
El primer paso para combatir el agotamiento emocional es identificar y reducir los factores de estrés que podemos controlar. Sin embargo, no siempre podemos cambiar las circunstancias que nos agobian. Ante lo incontrolable, el consejo de la doctora Hanson es centrarse en el momento presente.
En lugar de pensar en lo negativo, podemos enfocarnos en los pequeños eventos neutrales o positivos que nos rodean. Esto no solo proporciona una
nueva perspectiva, sino que también disminuye la cantidad de hormonas del estrés liberadas en el cuerpo, lo cual nos ayuda a sentirnos más equilibrados emocionalmente.
Existen varias estrategias adicionales que pueden aliviar el agotamiento emocional:
■ Mantén una dieta saludable y equilibrada. Comer bien es esencial para nuestro bienestar general. Una dieta rica en nutrientes ayuda a mantener la energía durante el día y favorece un estado emocional más estable.
La tribu que dominó Eurasia
EEUU Los yamnaya fueron un pueblo nómada procedente de las estepas euroasiáticas que hace 5,000 años se expandió por Europa y por Asia -sus descendientes incluso llegaron hasta la India-, una inmensa zona geográfica que quedó marcada con su huella genética, su cultura y posiblemente su lengua. Se cree que estos nómadas contribuyeron a la difusión de las lenguas indoeuropeas. EFE
■ Minimiza el estrés cuando sea posible. Si bien estar informado es importante, la sobreexposición a noticias negativas puede alimentar nuestros miedos y ansiedades. Limitar el tiempo que dedicamos a las noticias, especialmente en tiempos difíciles, puede ser un alivio.
■ Haz ejercicio regularmente. Aunque parezca contradictorio, hacer ejercicio físico aumenta nuestros niveles de energía. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para mejorar nuestra salud mental y física.
■ Desafía los pensamientos negativos. Identificar y cuestionar los pensamientos inútiles, reemplazándolos con pensamientos más equilibrados y realistas, es un paso crucial. Asegúrate de dedicar tiempo a actividades que disfrutes, como escuchar música o cocinar una comida saludable, para reducir el estrés y recuperar el bienestar.
■ Conéctate con lo que te importa. Enfocarse en las actividades y relaciones que nos brindan satisfacción personal puede ayudarnos a reconectar con nuestra energía vital y a encontrar significado incluso en los momentos difíciles. b