Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3954, Año 15 diariolibre.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250204032114-61d76b944bba6c172490857d9afd4cc8/v1/7ca43819623df6d84e165180c16d8439.jpeg)
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3954, Año 15 diariolibre.com
El presidente Abinader dijo se evalúa situación para que los servicios públicos dejen de ser gratis a indocumentados
SANTO DOMINGO. Un miembro de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo del Cuerpo de Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario Dominicano (VTP) apunta con un fusil automático desde una yipeta en la que transportaron a parte de los imputados por el caso Operación Panthera 7, mediante el cual las autoridades dominicanas incautaron casi 10 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo.
Salcedo, Sánchez y Toribio asumen cargos en Gobierno
SD. En los últimos cinco años casi 20,000 jóvenes dominicanos, entre 17 y 21 años de edad, ingresaron a las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Entre 2019 y 2024, la carrera militar registró el mayor número de ingresos con 10,960 nuevas incorporaciones. P6
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que a partir de hoy pondrá en marcha la entrega del bono “Futuro a Mil”, una iniciativa con la que busca apoyar a las familias con hijos que cursan estudios en centros educativos del sector público, con la entrega de RD$ 1,000. P5
Dionisio Soldevila
La República Dominicana es un país muy peculiar, y lo demuestra todos los días con nuestra forma de actuar.
Pese a la cantidad de retos que enfrentamos, mantenemos una mentalidad individualista que va corroyendo los logros que se pueden conseguir en lo colectivo, y solo hay que salir a la calle para darse cuenta.
¿Les recuerda el tránsito cotidiano esta afirmación? Para todos es una escena común ver a un conductor salirse de su carril para avanzar por la derecha y tratar de colarse en la fila.
Pero tampoco sorprende aquel que viola la luz roja del semáforo porque “anda muy rápido” o se roba un pedazo en vía contraria para no dar la vuelta, sin pensar en las consecuencias de sus acciones.
Todos queremos que se impongan las leyes con radicalidad, incluyendo aquellas para combatir el ruido, siempre y
cuando no choquen con la fiesta que tenemos en casa con el “coro”.
Lo vimos por igual el año pasado, cuando se intentó pasar la reforma fiscal, un movimiento económico que todos pensaban que era necesario... hasta que les tocaba asumir el sacrificio correspondiente.
Sí, la reforma necesitaba más diálogo y una mejor revisión de lo que se pretendía aplicar en el país (como por ejemplo los impuestos a los alimentos o aumentar el cobro del Impuesto a la Propiedad InmobiliariaIPI), pero pocos sectores se mostraron abiertos a encontrar una solución y ya vemos lo que está pasando actualmente.
La República Dominicana necesita un mejor plan colectivo si quiere seguir progresando más allá de los avances que logran sectores específicos.
El país necesita definir lo que quiere a largo plazo y de manera definitiva, con un compromiso de todos, pujar hacia una misma dirección.
Porque, de lo contrario, lo único que lograremos es resolver algunos problemas individuales para, posteriormente, seguir quejándonos de que los males básicos nunca se solucionan.
dsoldevila@diariolibre.com
03-02-2025
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 29 Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/-2 Nub
Miami 26/21 Nub
Orlando 28/18 Nie
San Juan 29/23 Nub
Madrid 13/-1 Sol
Víctor Bisonó
“Lamentablemente, hemos visto la realidad en los últimos días de este Gobierno que aparenta ser un Gobierno viejo, producto de la situación que se está viendo” Ramón Raposo, diputado del PRD
Abinader consideró que no deben continuar siendo gratuitos
El país no recibirá a los migrantes ilegales de otros países
SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el Poder Ejecutivo evalúa que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen de ser gratis para los extranjeros indocumentados que se encuentren en la República Dominicana.
El mandatario ofreció estas declaraciones ayer durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado con la siguiente pregunta: “A propósito de que usted adelantó ayer que en los próximos días dará a conocer medidas para reforzar el acceso a los servicios de salud, ¿cuáles serían las intenciones del Gobierno respecto a los extranjeros? ¿Pretende cobrarles los servicios de salud? En el caso de las parturientas haitianas que vienen al país a parir, ¿cómo lo harán?”.
Al responder, el presidente puntualizó que la actual crisis socioeconómica que
sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
Además, señaló que se deben poner mayores restricciones en los servicios públicos ya sea por la vía del cobro o del acceso.
“Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías. Lo que yo te puedo decir es que, ante todas las acciones internacio-
El presidente adelantó que tratará con el secretario de Estado de EEE.UU., Marco Rubio, la reciente medida que suspendió los fondos de ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés). “Hay algunos programas que afectan al país y nos preocupan, también, aquellos que afectan a Haití en términos de alimentación. Esos son de los temas que vamos a tratar con el secretario Rubio”. Agregó que, en caso de que RD no aplique para recibir más ayudas, tomarán las medidas pertinentes.
nales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional ante Haití, nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y, evidentemente, que nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos”, argumentó.
Inmigrantes
Respecto a que el territorio dominicano sea utilizado como un tercer país para recibir migrantes ilegales, Abinader dijo que ni se aceptarán ni se tiene la obligación de recibir personas de otros países.
SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la República Dominicana tiene la segunda canasta alimentaria más baja de la región. Durante LA Semanal con la Prensa, al comparar el precio de los 35 productos de la canasta básica alimentaria en los 16 países de la región, entre estos el arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, afirmó que la canasta del país tiene un costo de 109.58 dólares, solo por debajo de Paraguay donde el costo es de 92.17 dólares. A su vez, Uruguay es el país con el precio más elevado, alcanzando los 167.11 dólares.
El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, informó que se inspeccionaron 40 mil establecimientos en operativos especiales y regulares y se suspendieron más de 4 mil, temporal o definitivamente.
Sostuvo que más de 35 millones de productos no aptos para el consumo humano fueron decomisados, incinerados, triturados y destruidos.
Respecto al alcohol adulterado, fueron clausurados 201 comercios clandestinos.
Eddy Alcántara.
Los padres recibirán el bono educativo Futuro a Mil por cada hijo inscrito en el sector público.
La iniciativa beneficiará a unos dos millones de estudiantes
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que a partir de hoy pondrá en marcha “Futuro a Mil”, el bono para apoyar a las familias con hijos que cursan estudios en centros educativos del sector público.
La institución explicó que los padres, madres o tutores que tengan sus hijos inscritos y activos en los centros educativos públicos recibirán un pago único de mil pesos por cada niño.
Con el eslogan “Apoyando la educación de tus hijos”, la iniciativa beneficiará a alrededor de dos millones de estudiantes del sistema educativo preuniversitario.
El Minerd llamó a los padres a que ingresen a la página web futuroamil.gob.do para que puedan verificar y actualizar sus datos y recibir el beneficio económico de mil pesos que le otorga el Gobierno.
Dos camiones de bomberos acudieron al lugar para sofocar las llamas
aires acondicionados y otros objetos de valor.
Los beneficiarios de “Futuro a Mil” recibirán un mensaje de texto a través de su teléfono móvil con un código de Remesas Banreservas, que les permitirá retirar el dinero en cualquier oficina comercial de esa institución bancaria.
En caso de que no reciban el mensaje automático, los padres, madres o tutores podrán registrarse con su número de cédula de identidad en el portal www. futuroamil.gob.do, donde deberán colocar su número de celular y el Código de Identificación (ID) de cada estudiante que se encuentre bajo su tutela.
Para conocer el ID del estudiante, los padres pueden contactar al centro educativo donde están inscritos sus hijos.
El portal www.futuroamil.gob.do está habilitado para que los usuarios puedan hacer consultas o registrarse para obtener la ayuda que favorece a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria en todos los centros educativos públicos del país. b
SDN. Un incendio devastó ayer la escuela de música La Clave, ubicada en la calle Primera de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. La institución, dirigida por Keudy José Soto, se encontraba vacía al momento del siniestro, por lo que no se reportaron pérdidas humanas. El fuego consumió por completo la escuela, que funcionaba en el segundo piso de una edificación de madera, arrasando con diversos instrumentos musicales como pianos, baterías y guitarras, además de tres
Según Génesis Soto, hermana del director de la escuela, el incendio se produjo pocos minutos después de que ellos salieran del local. Se presume que un cortocircuito pudo haber causado el siniestro.
Dos camiones del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que se propagaran a las viviendas aledañas y a la Escuela Ramona Neri Sosa, ubicada justo al lado del establecimiento.
Soto hizo un llamado al Ministerio de Cultura para que brinde apoyo para reponer la escuela, que lleva unos tres años contribuyendo a la formación. b
Demanda supera en 40 % la capacidad, dice la Universidad Nacional de Defensa
SD. En los últimos cinco años casi 20,000 jóvenes dominicanos, entre 17 y 21 años, ingresaron a las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Entre 2019 y 2024, el Ejército de la República Dominicana (ERD) registró el mayor número de ingresos, con 10,960 nuevas incorporaciones, de las cuales 9,884 corresponden a hombres y 1,076 a mujeres. De acuerdo con la información suministrada, la mayoría de los aspirantes provienen de la Región Sur. El brazo aéreo de las Fuerzas Armadas admitió a 4,590 nuevos jóvenes, de los cuales 4,071 son hombres y 519 mujeres. La mayoría de estos provienen del Gran Santo Domingo, con 1,909 cadetes registrados.
SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que enero cerró con una tasa acumulada de homicidios de 8.42, una cifra que calificó como histórica. Según la funcionaria, este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas en conjunto con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las comunidades locales. En sus declaraciones, Raful resaltó que 11 territorios no reportaron homicidios durante enero, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, subrayó que “cada homici-
La Armada incorporó a 3,475 nuevos efectivos, compuestos por 2,692 hombres y 783 mujeres. La región Sur volvió a sobresalir con 1,524 ingresos, consolidándose como la zona de mayor representación. En 2020, la institución no reportó registros de candidatos ni graduados.
Con 19,025 jóvenes en las Fuerzas Armadas entre 2019 y 2024, la milicia se posiciona como una de las opciones que más interés generan para los jóvenes, solo detrás de carreras de alta demanda educativa como Derecho (31,868 estudiantes), Contabilidad (29,108), Medicina (26,146), Psicología Educativa (24,389) y Administración de Empresas (21,474).
El rector de la Universidad Nacional de Defensa (Unade), Francisco Antonio Ovalle Pichardo, atribuyó esta tendencia al compromiso de la juventud con la defensa del país, pero también se han mejorado las condicio-
Ha aumentado el interés de los jóvenes por ingresar a la milicia.
nes económicas de los militares. Incrementando los salarios al año 2023 entre un 15 % a un 44 %, del mismo modo en que se han implementado facilidades de seguros médico y de vida para los militares.
“La demanda supera en más del 40 % la capacidad disponible, lo que refleja que nuestra juventud mantiene viva la vocación por la carrera militar y la protección de
Faride Raful dijo que tasa de homicidios es 8.4 por cada 100 mil habitantes
dio representa un drama y una tragedia para nosotros”, reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar los esfuerzos para reducir la inseguridad y los conflictos sociales.
“Es importante porque
nuestra nación”, declaró Ovalle Pichardo a Diario Libre. De acuerdo con los datos publicados en línea, el ERD cuenta con 31,350 efectivos, de los cuales 3,911 están asignados a diversas funciones. En la Armada hay 13,344 miembros, mientras que la Fuerza Aérea mantiene un total de 18,123 efectivos. Además 3,106 militares prestan servicio en algunas dependencias del Estado. b
nos marca la ruta que estamos siguiendo con todas las fuerzas del orden, y está dando resultados”, expresó. La ministra también abordó los esfuerzos para combatir el robo de motocicletas y celulares, dos de los delitos más frecuentes. Anunció que el Gobierno trabaja en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Instituto Nacional de Tránsito (Intrant) para establecer un registro más efectivo. Entre las medidas propuestas, se implementarán tecnologías avanzadas como el uso de cámaras del Sistema 911 y videovigilancia en las calles. b
Obligan a los conductores a transitar por las avenidas Luperón, Josefa Brea y John F. Kennedy para conectar con el Puerto de Santo Domingo
SANTO DOMINGO. La aplicación de la ordenanza 142021, que regula el tránsito de vehículos de carga de más de dos ejes por el Distrito Nacional encontró ayer resistencia por parte de camioneros que por desacato o ignorancia insistirán en usar el malecón para transportarse como de costumbre.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) colocó varios agentes a todo lo largo de la Autopista 30 de Mayo y George Washington para hacer cumplir la ordenanza que prohíbe por esas vía el tránsito de vehículos de carga no autorizados.
Para poder usar la vía, los conductores debían mostrar un permiso que otorgan la Alcaldía del Distrito Nacional y el Intrant en la llamada zona de acceso restringido (ZAR). Los agentes se colocaron en el distribuidor de la Luperón y desvia-
Algunos camiones tienen permiso de circulación.
ban hacia el elevado de esa misma avenida a los tráileres y patanas que salían del puerto de Haina. Los vehículos de carga que antes recorrían todo el Malecón desde el Puerto de Haina hasta el de Santo Domingo fueron obligados a transitar, subiendo la avenida Luperón hasta la
John F. Kennedy para luego tomar la calle Josefa Brea, la avenida Francisco del Rosario Sánchez hasta conectar con el puerto por la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó o avenida del Puerto.
La aplicación de la medida causó un flujo anormal de vehículos de carga por
la avenida Luperón y la John F. Kennedy. Frente al puente flotante los agentes de la Digesett pedían los documentos a los camioneros y quienes tenían el permiso podían continuar, pero los demás los obligaban a devolverse. Las autoridades están decididas a hacer cumplir la Ordenanza 14-2021 aprobada por los regidores.
Algunos conductores fueron fiscalizados con multas de RD$ 1,500 por violar la disposición, cuya aplicación se retomó el pasado 31 de enero. No se informó cuántas fiscalizaciones han hecho desde el 31 de enero a la fecha.
Miguel Matos, coordinador de la Federación Nacional de Transporte Dominicano ( Fenatrado) aseguró que la situación está creando un caos por falta de coordinación entre las autoridades, los transportistas y las empresas.
Las autoridades informaron que los camioneros conocen la ordenanza, pero no la cumplían desde su aprobación.
SD. El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) dispuso la revocación de la permisibilidad de las renuncias al seguro de sobrevivencia y autorizó la reafiliación automática de los docentes jubilados y pensionados que, en algún momento, se retiraron del referido seguro, y el pago de la pensión por sobrevivencia a todos los beneficiarios de maestros jubilados y pensionados fallecidos renunciantes.
En un comunicado que publicó el lunes, Inabima explica la situación del Seguro de Sobrevivencia del Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Personal Docente y afirma que los fondos que recibe y los pagos de pensiones que realiza, actualmente enfrenta un déficit debido a la cantidad de pensionados y jubilados que han presentado renuncias al seguro de sobrevivencia. Agregó que tras revisar la
Advierten seguro por superviviencia genera déficit.
situación, conforme a la luz de lo que establece la legislación dominicana, el Consejo de Directores del Inabima decidió tomar la medida de revocar la permisibilidad de las renuncias al seguro de sobrevivencia. El Inabima destacó que, de acuerdo con la Ley No. 451-08 que introduce modificaciones a la Ley General de Educación, No. 6697, de fecha 10 de abril del año 1997.
Las jornadas de limpieza serán hasta el sábado
SD. El Ministerio de Obras Públicas cerrará al tránsito vehicular varios pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo desde este lunes 3 hasta el sábado 8 de febrero para darle mantenimiento a esas infraestructuras.
Brigadas de Obras Públicas recogerán residuos sólidos, agregados, control de maleza, realizarán limpieza del entorno y drenaje, tanto en áreas interiores como exteriores.
Los horarios de cierre inician a partir de las 10:00 p.m y se prolongarán hasta que concluyan las labores. De lunes a miércoles será cerrado el elevado de la Av. Charles de Gaulle con autopista a San Isidro.
También los días lunes, martes, miércoles y viernes se dará mantenimiento al elevado de la Av. John F. Kennedy con Núñez de Cá-
ceres. Solo el lunes corresponde cierre al puente Jacobo Majluta (sobre el río Isabela), los elevados de la autopista Duarte con Av. Los Beisbolistas y Monumental, el túnel de la Av. Núñez de Cáceres, y los pasos a desnivel de la Jacobo Majluta con carretera La Isabela. Asimismo, en los pasos a desnivel de la Av. Mirador Sur con Italia, Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, Independencia, y George Washington.
El dato lo ofreció el gerente saliente, en el acto en que asumió el sucesor
SANTIAGO. La tasa de cobranza de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) pasó del 95.2 %, en 2020, al 98.7 % en la actualidad.
Fue el balance que ofreció Andrés Cueto, quien ocupó la gerencia de la institución hasta ayer, tras
ser nombrado por el presidente Luis Abinader como director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
En lugar de Cueto fue nombrado Gustavo Martínez, quien se desempeñaba como director de planificación de la empresa, en la que tiene una trayectoria de 18 años.
Fue en el acto de juramentación de Martínez, encabezado por el presi-
bien común”
SD. Pablo Ulloa, defensor de pueblo, lanzó el lunes el libro “Por el bien común, hacia un Estado de bienestar para todos”, en el que analiza la situación social y económica de República Dominicana y también hace propuesta para lograr un Estado inclusivo y sostenible, a través de los pilares de la educación, salud, vivienda y empleo.
El martes serán cerrado los elevados de la Av. Luperón con autopista 30 de Mayo, Av. John F. Kennedy con Winston Churchill (en ambos sentidos), Charles de Gaulle con carretera Mella, y autopista a San Isidro. Miércoles y jueves se dará mantenimiento al túnel de la Av. Ortega y Gasset (UASD).
La entidad dijo que el miércoles cerrarán paso a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero.
dente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, que se ofrecieron las cifras sobre los excelentes niveles de cobros de la empresa.
Se trata de una obra en la que propone un pacto nacional basado en cuatro ejes: reforma económica y fiscal, educación y juventud, desarrollo social y sostenibilidad e institucionalidad y justicia.
El libro, motivado por su tesis doctoral en “Gobierno, políticas públicas y sociedad”, que analizó durante década los desafíos de la nación, los cuales, para ser superados, plantea una unificación de todos los sectores, que deben eliminar diferencias.
“Para eso se requiere, instituciones sólidas, un Estado eficiente y una ciudadanía consciente de sus derechos y responsabilidades”. El prólogo fue escrito por Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema.
El anuncio llega en medio de los rumores de cierre de la agencia
SAN SALVADOR. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), hasta ahora una agencia independiente, mientras crecen los rumores de que Donald Trump podría cerrarla.
Rubio denunció que la agencia padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense y dijo que sus trabajadores se están “insubordinando”.
“Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y la Usaid tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional”, afirmó ante la prensa que viaja con él. Rubio, además, se mostró
Menéndez debe entregarse en junio, comenzará condena
El senador fue condenado a 11 años de prisión por corrupción
“muy preocupado” por las informaciones de que los empleados de la Usaid se están “negando a cooperar” con personas vinculadas al nuevo Gobierno de Trump que “están haciendo preguntas simples: ¿Qué hace este programa?
¿Quién recibe el dinero? ¿Quiénes son los contratistas, quién lo financia?”.
“Ese tipo de nivel de insubordinación hace imposible llevar a cabo una revisión madura y seria”, añadió.
Cierre de oficinas
Las oficinas de Usaid en Washington estaban precintadas ayer después de que el magnate Elon Musk anunciara que el presidente Trump ha aceptado desmantelarla. Los trabajadores recibieron un correo electrónico instándoles a quedarse en casa, después de que durante el fin de semana la página de la agencia y sus cuentas fuesen desactivadas.
“Por instrucciones de la dirección de la Agencia, la sede de Usaid en Washington, D.C. estuvo cerrada para el personal el lunes 3 de febrero de 2025”, indica el correo electrónico.
SANTO DOMINGO. El Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (FBOP, por sus siglas en inglés), aún no ha seleccionado la cárcel donde el exsenador Bob Menéndez cumplirá su condena de 11 años, impuesta por un juez la semana pasada tras ser hallado culpable de corrupción y otros 15 cargos.
Tras una búsqueda en el portal del FBOP, se pudo confirmar que Menéndez aún no ha sido registrado como prisionero. El exfuncionario deberá entregarse a las autoridades el 6 de junio para comenzar a cumplir su condena.
La Oficina Federal de Prisiones (FBOP), es la agencia encargada de administrar las prisiones federales y las instalaciones comunitarias, encargada del cuidado y la custodia de los presos federales, al que corresponde Menéndez dada la naturaleza de sus delitos.
Aunque aún es incierta la cárcel donde cumplirá su
condena, se espera que el senador sea recluido en una prisión federal de mínima seguridad, dada la naturaleza de su delito y su estatus político.
Hasta el momento, su único salvoconducto para evitar la prisión sigue siendo un indulto del presidente Donald Trump, el cual solicitó antes de que el juez dictara sentencia. Sobre este asunto, el presidente de EE.UU. no ha emitido comentarios.
Sin embargo, una fuente cercana al presidente electo señaló que, a pesar de la situación, es poco probable que Trump olvide el hecho de que Menéndez votó en contra de él durante sus juicios políticos, lo que podría afectar cualquier decisión futura.
Menéndez fue acusado de aceptar sobornos de varios empresarios, uno de ellos dominicano, incluyendo lujosos regalos, viajes y dinero, a cambio de influir en decisiones políticas que beneficiaran sus intereses. A pesar de las evidencias y el juicio en su contra, el senador ha mantenido su inocencia y se ha declarado víctima de una persecución política
SANTO DOMINGO. El microcrédito se ha consolidado como una herramienta clave para jóvenes emprendedores que dinamizan la economía con pequeños negocios. De hecho, el país lidera en Centroamérica y el Caribe en la estrategia de préstamos segmentados y monitoreados, dirigidos a sectores productivos con potencial de crecimiento. Uno de los casos que ejemplifica esta realidad es el de Yarislendy Lantigua, una madre de escasos recursos que ha logrado sostener a su familia durante más de 10 años gracias a pequeños préstamos de 20,000 pesos, utilizados para abastecer su cafetería, su única fuente de ingresos. En el pasado, la falta de cédula de identidad le impedía acceder a la banca tradicional.
Este mecanismo de financiamiento es esencial para las personas no bancarizadas que necesitan capitalizar un proyecto o cubrir necesidades puntuales. Sin embargo, sigue siendo uno de los tipos de crédito con la tasa de interés más alta del mercado, debido al riesgo que representan para las entidades financieras por su informalidad.
Al igual que Lantigua, la experiencia de más de una decena de jóvenes que han intentado iniciar un proyecto indica que el acceso al crédito ha sido su principal reto para emprender. Entre las dificultades se encuentran la poca experiencia de los jóvenes y su escaso historial crediticio en las entidades formales.
Entidades que apoyan
Una de las instituciones pioneras en el apoyo a este segmento económico es la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y el otorgamiento de créditos pro-
Educación es la clave financiera
Expertos aseguran que la educación financiera es la clave para lograr el balance en los pequeños emprendimientos, sobre todo, para no depender 100 % de los préstamos, con estrategias personales y de negocio que eviten llegar al sobreendeudamiento.
ductivos a mipymes y a emprendedores. Desde su creación, ha impulsado a más de un millón de dominicanos, consolidándose como una de las principales fuentes de apoyo para el sector. ¿Cómo funciona? La FDD cuenta con un equipo especializado que se traslada a distintas provincias del país para evaluar las necesidades de recursos de los pequeños negocios. Además, ofrece acompañamiento para ayudar a incrementar la actividad económica de los emprendedores.
“La razón por la que muchas mujeres recurren a estos préstamos es porque suelen emprender en sectores que requieren una inversión inicial baja, pero necesitan capital inmediato para operar”, explica Mercedes Canalda, presidenta de Adopem.
La Superintendencia de Bancos registró el monto adeudado al 2024 en 15,263 millones de pesos, cantidad que se incrementó en un 548 % en casi 10 años, al pasar de 2,354 millones en 2015 al valor actual. La tasa promedio se ubica en 36 %, superado únicamente por las tarjetas de crédito.
Prestamista informal
Un estudio realizado por Adopem reveló que, aunque muchos microempresarios acceden a financiamiento formal, siguen recurriendo a prestamistas informales debido a la rapidez y facilidad con la que obtienen el dinero.
Falleció ayer en Virginia, Estados Unidos, el artista visual León Bosch, hijo del expresidente Juan Bosch, tras batallar con una enfermedad que lo mantuvo en cama un tiempo.
b ¿Por qué algunos artistas no pasan de moda? ¿En qué reside el poder de quienes trascienden generaciones?
SD. Las obras artísticas de calidad tienen la capacidad de perdurar a lo largo del tiempo y, con ello, se convierten en referente cultural para el público. Sus creadores o protagonistas se establecen como figuras clásicas. El arte pictórico, la música, la interpretación y las letras ocupan siempre un lugar privilegiado en quienes lo aprecian, por encima de las tendencias del momento.
Lo mismo sucede en el ámbito del arte popular, donde existen figuras icónicas cuya trayectoria en la música supera los 50 años. Hay un selecto grupo conformado tanto por artistas internacionales como por dominicanos, que continúan siendo aclamados en los conciertos que protagonizan en el país.
La relevancia de los artistas clásicos A lo largo de más de cinco décadas, estos artistas han conquistado el corazón del público. A pesar de su extensa carrera, cada vez que ofrecen conciertos en el país, sus admiradores responden con gran entusiasmo.
Entre los artistas dominicanos que continúan siendo aclamados por sus seguidores se encuentran nombres como el maestro Rafael So-
lano, Niní Cáffaro, Cecilia García, Camboy Estévez, y Los Paymasí. También algunos que forman parte de una generación posterior, de la talla de Maridalia Hernández, Juan Luis Guerra y Adalgisa Pantaleón. En el ámbito internacional, artistas como Raphael, el Dúo Pimpinela, José Luis Rodríguez (El Puma), Yolandita Monge, Paloma San Basilio, Danny Daniel, Rosario y Lolita Flores, Joaquín Sabina, Ana Gabriel, Danny Rivera, Sophy, Chucho Avellanet, Lisette Álvarez, Emmanuel, o Ednita Nazario, entre otros, tienen una amplia capacidad de convocatoria cada vez que pisan suelo nacional.
La vigencia en el gusto popular
El reputado maestro Manuel Tejada, así como los empresarios César Suárez, Raphy D’Oleo, Billy Hasbún y Pedro García, han reflexio-
nado sobre la permanencia en el gusto del público.
Según Tejada, “muchos de estos artistas siguen atrayendo a las nuevas generaciones, ya sea porque sus padres los escuchaban o porque sus nombres siguen siendo sinónimo de calidad”.
a las épocas”, añadiendo Tejada que eso es lo que ocurre con estos artistas: “Han sembrado una semilla de calidad, perseverancia y trabajo, que perdura más allá del tiempo”.
“Todavía queda un público que prefiere artistas que no denigran la familia ni los valores”
César Suárez
Empresario artístico x
El maestro también especifica que artistas como Sergio Vargas, Juan Luis Guerra, Fernando Villalona y Los Hermanos Rosario, con años de trayectoria, son descubiertos por una nueva generación de oyentes.
Cita a la fallecida musicóloga Catana Pérez, quien solía decir que “clásico es todo aquello que sobrevive
Billy Hasbún, productor artístico, también coincide en que existe una generación que sigue admirando la música de estos artistas, especialmente entre el público de 50 años en adelante, que tiene un poder adquisitivo significativo y prefiere este tipo de música. b
Conversan con Diario Libre sobre los retos que encaran al ser designados
SD. Tres figuras vinculadas a la industria creativa de la República Dominicana asumen roles en la administración del presidente Luis Abinader.
El cineasta y productor de televisión Roberto Ángel Salcedo, antiguo titular de la Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República, pasa a ser el nuevo ministro de Cultura (sustituye a la renunciante Milagros Germán); el maestro y productor artístico Amaury Sánchez, quien se desempeñaba como asesor presidencial de Cultura, en lo adelante ocupa el viceministerio de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura; y la actriz y productora de cine Celinés Toribio regresa a la administración pública, esta vez, como viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
Roberto Ángel Salcedo
Roberto Ángel Salcedo, Amaury Sánchez y Celinés Toribio se refirieron a los retos que enfrentan tras ser designados por el presidente Luis Abinader.
“Es un gran reto que asumo junto a un maravilloso equipo para seguir trabajando en favor de la cultura. En la agenda de prioridades se encuentra la revitalización de la identidad cultural dentro y fuera del territorio de la República Dominicana; la estimulación de las industrias creativas y cultural”, comentó Roberto Ángel Salcedo.
ARIES
Deberás mostrarte más comprensivo con tus colaboradores si quieres conseguir un ambiente agradable y productivo en el trabajo.
TAURO
No pienses más en los días que están aún por llegar y céntrate en el presente.
GÉMINIS
Buena jornada para lo relacionado con el trabajo y las relaciones laborales, sobre todo si estás buscando tu primer empleo.
CÁNCER
Buen momento para hacer amigos. Tendrás la capacidad de hacer que todas las relaciones personales que establezcas estén rodeadas de cariño y respeto.
LEO
Se te abrirán en estos momentos nuevas puertas para tu profesión o los negocios, en especial si estás empezando.
Amaury Sánchez
El reconocido director de orquesta Amaury Sánchez agradeció al primer mandatario su designación como viceministro de Creatividad y Participación Popular:
“Le agradezco al presidente Abinader por confiar en nosotros para seguir aportando al cambio que impulsa desde su llegada a la presidencia”, afirmó.
Celinés Toribio
La actriz y productora de cine asume como viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
“Agradecida con Dios por la oportunidad y agradecida con el excelentísimo presidente por la confianza depositada. Lista para cargar la divina responsabilidad”, manifestó la comunicadora de larga trayectoria en Estados Unidos.
VIRGO
Aunque normalmente las relaciones públicas se te atragantan, hoy te mostrarás de lo más locuaz y conseguirás pasártelo bien.
LIBRA
No debes mostrar tus celos porque tu pareja prospere económicamente más rápido que tú.
ESCORPIO
Deberías centrarte en la persona amada ahora que te necesita más que nunca; si tú estás a su lado, superará sus problemas sin grandes esfuerzos.
SAGITARIO
Tendrás dificultades para mantener el ritmo de gastos que llevas, pero del ámbito laboral te llegarán novedades.
CAPRICORNIO
Los astros lo ponen todo a favor para los pequeños negocios, sobre todo si confías en alguien de tu familia.
ACUARIO
Si has iniciado un nuevo rumbo en tu vida, comenzarás a partir de hoy a ver las ventajas.
PISCIS
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Una noticia importante que puede hacerte cambiar la vida aparecerá de improviso.
“Yo ya no pienso en el Canelo, pienso en los mejores de mi peso, me siento orgulloso, muchos fanáticos me apoyaron, yo ya me siento campeón mundial. Quiero seguir ganando a los mejores de mi peso (175 libras)”David Benavidez, boxeador
SD. El Escogido es el único equipo todavía en el terreno de los seis que arrancaron la temporada en octubre, pero en las presidencias de los otros cinco no se ha tomado vacaciones. De hecho, se trabaja con una alta intensidad, tres de ellas contra el reloj. En el fin de semana, 24 horas después de terminar la Serie del Caribe en Mexicali, la Lidom publicará el listado de jugadores que estarán disponibles en la agencia libre, el punto de partida para comenzar a confeccionar los planteles. Para ello, los clubes requieren tener definidas o avanzadas sus oficinas de operaciones con el fin de llenar huecos en posiciones que requieran de salir al mercado.
El nombramiento de ayer de Ángel Ovalles en la gerencia de operaciones de las Estrellas termina con una ola de rumores que lo
Ángel Ovalles llega a las Estrellas tras fungir de gerente con las Águilas en las últimas seis temporadas.
colocaba en Gigantes y Toros. Será en San Pedro de Macorís donde el arquitecto de la corona 22 de las Águilas continuará su carrera de oficina.
En Santiago siguen en la búsqueda del puesto que ocupó Ovalles desde 2019
para comenzar a configurar el equipo para el curso 2025-2026 y los reportes obtenido por Diario Libre es que están estancadas. René Francisco, quien orquestó el primer equipo campeón de los Gigantes en 2014-2015, ha estado en
MEXICALI. Los venezolanos Cardenales de Lara se sacudieron de una desventaja de cuatro carreras para derrotar el lunes por 10-5 a los puertorriqueños Indios de Mayagüez y tomar oxígeno en la Serie del Caribe.
Con ataque de 14 imparables y una destacada actuación de sus lanzado-
res relevistas, los Cardenales sumaron su primer triunfo en tres salidas y dieron un gran paso rumbo a las semifinales.
Por los venezolanos el mejor bateador fue Rangel Ravelo, al ligar de 4-3 con dos carreras impulsadas y dos anotadas.
Lara busca dar a Venezuela el segundo título en fila en el tor-
neo tras la corona de Tiburones de La Guaira en 2024. Luego de ese resultado, los mexicanos Charros de Jalisco dominan con 3-0, seguido por los Leones del Escogido (2-1), Lara y Mayagüez (1-2) y Japan Breeze tiene 0-2. Los cuatro primeros avanzarán a la semifinal, el miércoles, y la final será el viernes. La repre-
las conversaciones, pero la cúpula amarilla sigue revisando currículos.
Los Gigantes tampoco tienen gerencia definida tras concluir la relación con Luis Urueta.
En La Romana, Jesús Mejía tiene un año pendiente de su contrato como cabeza de operaciones.
Tras confeccionar la novena campeona de los Gigantes en 2021-2022, Mejía se movió a los Toros, donde recibió luz verde para salir a la agencia libre con un talonario grande que le permitió llevar al corral a Esmil Rogers, Gustavo Núñez, Ronny Rodríguez, Aneury Tavárez, Juan Francisco Wirfin Obispo y Webster Rivas. Esa agresiva inyección de capital no movió la aguja hacia arriba y en las 2 campañas que han transcurrido desde su nombramiento el equipo ha quedado en la última posición. b
sentación de RD, llegó a la jornada virtualmente clasificada para la semifinal. b
¿Qué le ha pasado a RD con 2-1 en últimas diez Series del Caribe?
Los Toros son el único equipo que ha sido campeón luego de tener ese récord
SD. Tras haber perdido el tercer juego de la Serie del Caribe Mexicali 2025, Dominicana, representada por los Leones del Escogido, puso su récord en 2-1, una marca que ha significado la obtención del campeonato sólo en una ocasión, en los últimos diez años.
En 2015, los quisqueyanos fueron representados por los Gigante del Cibao en Puerto Rico, quienes empezaron con triunfo sobre Cuba, luego cayeron ante Venezuela, para después doblegar a México. Con 2-1, los Gigantes perdieron de Puerto Rico y así terminar con 2-2, lo que les permitió jugar la semifinales del clásico caribeño, donde fueron derrotados por los aztecas.
En 2019, las Estrellas fueron a Panamá. El formato dividió seis equipos en dos grupos. Cada uno debía jugar dos veces contra los mismos rivales. Dominicana, en el grupo B, inició con
El utility estará en su primera experiencia en el béisbol mexicano
SD. Por primera vez desde 2020 Emilio Bonifacio tendrá trabajo en el verano. Los Toros de Tijuana, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) presentó a Bonifacio como uno de sus refuerzos para la temporada 2025, que arranca en abril.
Emilio Bonifacio, al centro, presentado por ejecutivos.
triunfo sobre Puerto Rico, luego perdió ante los anfitriones, volvieron a vencer a los boricuas y culminaron derrotando a los canaleros. Por diferencial de carreras y promedio de bateo, Panamá clasificó primero y Dominicana quedó descalificada.
La presentación tuvo lugar ayer en Mexicali, donde se celebra la Serie del Caribe con los clubes campeones de las ligas de invierno de Puerto Rico, México, Venezuela y República Dominicana además de un equipo japonés invitado, los Japan Breeze.
El utility viene de lograr su máximo de hits (55) y ser pieza clave para el subcampeonato azul: “Tengo muchas personas cercanas que me decían que tenía que jugar en el verano. Obviamente, era una decisión muy personal”, dijo Bonifacio, en rueda de prensa.
Es el número de ocasiones en las que Dominicana ha empezado con 2-1 en los últimos 10 años.
En 2020, los Toros del Este, jugando en Puerto Rico, comenzaron con 2-1 ya que vencieron a México, perdieron de Venezuela, superaron a Colombia, y finalizaron con triunfos sobre Panamá y Puerto Rico.
Con 4-1, los Toros se midieron de nuevo contra los boricuas en una de las semifinales que fue ganada por los duartianos.
En la final contra Venezuela, Dominicana alzó la corona con un contundente triunfo de 9-3.
El exárbitro no trabajó durante la temporada del 2024 en MLB
SD. El árbitro Pat Hoberg fue despedido por el béisbol de las Grandes Ligas por compartir sus cuentas de apuestas deportivas legales con un amigo que apostó en juegos de béisbol y por eliminar intencionalmente mensajes electrónicos pertinentes a la investigación de MLB.
MLB abrió la investigación el pasado febrero cuando se le alertó por la casa de apuestas, y Hoberg no arbitró la temporada pasada. Aunque MLB indicó que la investigación no descubrió evidencia de que Hoberg apostó personalmente en el béisbol o manipulara juegos,
Pat Hoberg.
el vicepresidente de operaciones de campo de MLB, Michael Hill, recomendó el 24 de mayo que Hoberg fuera despedido. El comisionado Rob Manfred dijo que respalda la decisión de Hill. Entre los árbitros mejor calificados para juzgar zona de strike, Hoberg puede solicitar su reincorporación no antes del entrenamiento de primavera de 2026. AP
Hasta los opositores se estremecieron
A Carolina Mejía se le vio con un discurso combativo y enérgico durante la celebración del décimo aniversario del PRM. Su participación sorprendió a los presentes. Se dice que hasta quienes le riva-
lizan a lo interno del partido se emocionaron con la potencia de la Mejía... tanto así que entre ellos se reforzó la percepción de que, por el momento, corre aventajada por la candidatura interna.
La alcaldesa del Distrito Nacional ha sabido hasta ahora capitalizar su posición fuera del engranaje del Poder Ejecutivo.
Abogado y político
El jurista Eddy Olivares tomó posesión ayer como ministro de Trabajo, el político con sobrada experiencia en temas administrativos, regresa a ocupar una función pública luego de su receso en 2016; tras haber sido titular de la Junta Central Electoral.
ZARAGOZA El Ayuntamiento de Zaragoza informó que ha hallado restos de los cimientos del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos de San José del siglo XVI así como parte de 25 enterramientos islámicos del siglo X en una cata arqueológica programada en la margen derecha del río Huerva, como trabajos previos a la regeneración de las riberas. EFE
Mientras otros posibles aspirantes permanecen atados a sus funciones bajo decreto, Carolina ha optado por una estrategia que la mantiene activa, conectando con la gente y mostrando ímpetu y energía.
Sus rivales, por otro lado, tendrán que analizar la efectividad de sus estrategias... las que pudieran estar caducadas.
Kelvin Cruz ya supera los cinco meses como ministro de Deportes y El Espía se enteró que hay una serie de federaciones, entre las cuales se pueden mencionar el racquetball y el boliche, que no han tenido el acceso a presentarle sus necesidades actuales y no saben cuál será su presupuesto mensual para el año 2025, que ya está en febrero.
EEUU Los pulpos tienen un cromosoma sexual que es de los más antiguos conocidos y es probable que exista desde hace 480 millones de años, un descubrimiento que ha servido también para determinar que algunos cefalópodos usan cromosomas para determinar su sexo. El descubrimiento, que publica Current Biology, se hizo en el pulpo californiano de dos manchas. EFE
MADRID Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha mostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Aging, aunque los propios autores reconocen que aún no hay un protocolo científico establecido para medir el envejecimiento biológico. EFE
Habrá que ver si romper récords todavía vende; otros se fijan más en los números de audiencia y reproducciones.
Las madejas del poder, sin embargo, son impredecibles.
Por ahora, Mejía luce aventajada, pero la política no es una carrera en línea recta, tiene sus curvas y laberintos. b
La Unión Europea tiene un superávit comercial con EE.UU. de 155,000 millones de euros.
30
Edesur asegura subestación Arroyo Hondo mejorará calidad de la energía en más de 30 sectores del Distrito Nacional.
CIUDAD DE PANAMÁ El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió el récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá. La vivienda a la que está adherida la cápsula es de forma circular y está montada sobre una estructura cilíndrica. AFP