Miércoles, 05 de Febrero de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

5 FEBRERO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3955, Año 15 diariolibre.com

EE.UU. golpea a RD con cese de ayuda a misión en Haití

b El país espera se restablezcan los fondos b Aporte congelado supera los US$13 MM b Se teme aumente ofensiva de las pandillas

pPUERTO PRÍNCIPE. Policías kenianos reciben a integrantes de un contingente militar de El Salvador, que llegan a Haití para apoyar la misión que ayudará a combatir las pandillas. El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado “cesar de inmediato” su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional. b P4 Y P6

RD pierde ante PR pero hoy va a semifinales

Karla Gascón y su caída tras la nominación

PIDEN ACLARAR MÉTODOS PARA REALIZAR COBROS EN HOSPITALES

SD. Especialistas del sector salud pidieron al Gobierno aclarar métodos de cobros a extranjeros, tras las declaraciones del presidente Luis Abinader en LA Semanal. bP7

MARCO RUBIO LLEGA HOY AL PAÍS CON FOCO EN LA USAID

SD. El secretario de Estado de Estados Unidos llega hoy a República Dominicana luego de su primera gira por Latinoamérica, su visita coincide con suspensión de fondos de Usaid. b P5

Imitemos a Trump

Donald Trump tiene sus aciertos, aunque su guerra de aranceles conduzca a un callejón sin salida, la reindustrialización de los Estados Unidos sea un mito y hablar duro de nada sirva porque el auditorio es sordo. Sin embargo, la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es una iniciativa innovadora que deberíamos imitar ajustándola a esta realidad tropical. La burocracia gubernamental en el país es extensa, costosa y, en la mayoría de los casos, ineficiente. La falta de digitalización, los procesos redundantes y la corrupción administrativa generan retrasos que afectan tanto a ciudadanos como a empresas. Un organismo similar al DOGE permitiría una transformación significativa en la administración pública. Habría reducción de costos operativos con la adopción de tecnología y la automatización de proce-

sos. Tijeretazos aquí y acullá mejorarían la transparencia y optimizarían la prestación de servicios. Deportivamente, habría que eliminar el Ministerio de Deportes. Aunque la decisión sea de viejos, borrar de un plumazo el Ministerio de la Juventud y transferir las competencias de Cultura a Educación. Objetivo central del DOGE dominicano: agilizar de inmediato los trámites para evitar que licencias, registros comerciales o permisos de construcción tarden semanas o incluso meses debido a la ineficiencia del sistema.

Para tener éxito, el liderazgo de este organismo debería recaer en un experto en innovación y gestión tecnológica, con independencia política y una visión de modernización alineada con las mejores prácticas internacionales. Ningún político, por supuesto.

La reducción de gastos en burocracia permitiría reorientar recursos hacia sectores prioritarios como la educación, la salud y la infraestructura. Un modelo basado en eficiencia mejoraría la competitividad del país y fomentaría un entorno más atractivo para la inversión extranjera. b

adecastro@diariolibre.com

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 3/-1 Nub

Miami 26/21 Nub

Orlando 28/18 Nie

San Juan 29/23 Chu

Madrid 14/0 Sol

“Nunca

me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán”

Donald Trump Presidente de los Estados Unidos

NOTICIAS

“Ojalá que el flamante ministro venga con una actitud proactiva y podamos retomar una agenda de trabajo que tiene al magisterio en vilo” Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP

RD pide a EE. UU. reconsiderar decisión de cortar ayuda a Haití

SD. El Gobierno dominicano expresó su preocupación por la decisión de los Estados Unidos de congelar los fondos que ha dispuesto para el funcionamiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad que ayuda a Haití en el combate de las pandillas. La posición de República Dominicana está contenida en un comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). En él, el Gobierno dominicano pide al estadounidense que reconsidere su decisión con el temor de que “pueda ser parte de la congelación global de la asistencia internacional de ese país”. Para el Gobierno de Luis Abinader, “los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado trasnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la segu-

El Gobierno fijó su posición a través de un comunicado de Relaciones Exteriores.

b Suspensión de ayuda exterior congela US$ 13.3 millones destinados para la Misión de Apoyo a la Seguridad de Haití

ridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos”.

El Gobierno dominicano apela que, en la revisión de los programas de asistencias, la administración del

Advierten presión

SD. El secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, consideró que la suspensión de la ayuda para la misión debe ser motivo de preocupación para el pueblo dominicano, porque en la medida que continúe la violencia e inestabilidad al otro lado de la frontera, la presión migratoria aumenta.

“La suspensión de la contribución financiera de los Estados Unidos a la misión multinacional de seguridad para Haití, aunque sea de manera temporal,

presidente Donald Trump “mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití”.

US$ 13.3 millones

La noticia que obstaculiza la misión liderada por Kenia

migratoria

aleja la posibilidad, en corto plazo, de fortalecer la misión policial keniana que procura combatir la violencia y crear las condiciones para la estabilización social y política de ese país”.

Pichardo deploró que con el tímido esfuerzo de la comunidad internacional por estabilizar a Haití se sume la paralización de ayuda. Advirtió que la presión haitiana no solo la reciben los dominicanos: “No se corresponde con la amenaza que representa esa situación para región”.

en Haití, es una consecuencia de la decisión de Donald Trump de congelar la ayuda exterior por 90 días.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, “queda ahora congelado”. Aunque EE.UU ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, hasta ahora era el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de infrafinanciación. b

EE.UU. pone a RD en situación muy

difícil al retirar fondos a la MSS en Haití

Congelación para la operación del contingente abarca unos US$20 millones

SANTO DOMINGO. A pocas horas de la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, los Estados Unidos han colocado a la República Dominicana en una situación de vulnerabilidad al retirar el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.

La congelación de los fondos dispuestos para la operación del contingente multinacional que asiste a la Policía haitiana abarca poco menos de 20 millones de dólares. Sin esos recursos, el contingente compuesto por efectivos de varios países se verá imposibilitado de continuar su tarea.

El subsecretario general de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas, Atul

Khare, reveló que el Departamento de Estado comunicó la suspensión de los fondos mediante una carta. La congelación afecta a partidas ya aprobadas y en ejecución.

La medida, equivalente a una puñalada en la espalda para el país, se produce en momentos críticos. Las informaciones son de que una fuerza importante de pandilleros se apresta a to-

Rubio llega hoy a RD con foco en la Usaid

Es el segundo secretario de Estado en visitar el país en menos de un año

SD. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegará hoy al país como parte de su primera gira internacional tras asumir el puesto. Su llegada al país será la última parada después de haber visitado Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

Su visita se produce luego de que su país anunciara el cese inmediato de la ayuda a la Fuerza Multinacional en Haití y al conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la Usaid, de las que Abinader prometió conversar con Rubio.

La visita de Rubio se extenderá hasta el jueves 6 de febrero. Durante su estadía, se espera que el mandatario y el canciller de EE.

mar el control total de Puerto Príncipe, donde ya se han adueñado del 85 % del territorio. Prácticamente al mismo tiempo que asestaba un golpe de gracia a la misión de seguridad en Haití, el Departamento de Estado pedía a RD que contribuyera con 300 camas y colchones para uso de las tropas extranjeras en Haití, según indicaron fuentes diplomáti-

cas a Diario Libre. El país respondió positivamente.

Se avecina una ofensiva de las pandillas

Las bandas están apostadas en Kenscoff y de allí se proponen marcha sobre Pétionville, un barrio donde vive la élite haitiana. Se han registrado combates en esa área desde hace varios días en los prolegómenos de una ofensiva final que daría el control total de la capital haitiana a los pandilleros. El número de irregulares fuertemente armados oscila entre 1,000 y 3,500, según las informaciones. El caos en Haití plantea un serio problema de seguridad para RD y toda la región. Hay confirmación de que los pandilleros tienen relación estrecha con los cárteles de drogas en América Latina y organizaciones criminales en Europa. De tomar los pandilleros el control de la capital, sería cuestión de tiempo de que se apoderaran de todo el país. b

Una bandera de la Usaid.

UU. traten diferentes temas, entre los que se incluyen: La migración de los dominicanos, la crisis en Haití, el narcotráfico, crimen organizado y las relaciones bilaterales.

El presidente informó que discutirá con el secretario de Estado la suspensión de la ayuda exterior financiada por el gobierno federal, ya que esta está afectando varios programas (Usaid). b

Agentes de la policía haitiana patrullaban un barrio en Puerto Príncipe, ayer.

El país recibe

RD$ 13 mil

MM en apoyo de Usaid

SD. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) implementó el 30 % del total de las iniciativas de cooperación acordadas con diversos sectores de la República Dominicana con un valor de 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos, según datos actualizados al tercer trimestre del 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

En concreto, la Usaid ejecutó 24 proyectos de los 81 de los que tenía registro el ministerio, la mayoría de ellos orientados al sector salud y seguridad social, con seis iniciativas en las que se incluyen tres relacionadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que juntos suman más de 42 millones de dólares.

De acuerdo con los datos del ministerio, estas iniciativas tienen una duración promedio de tres años, la mayoría de ellas podrían extenderse hasta 2029.

Los datos señalan que más del 80 % de estos proyectos son de naturaleza financiera con recursos equivalentes a 13,256.2 millones de pesos para todo su ciclo de ejecución, mientras que el resto consistía en cooperación técnica, con un valor equivalente a unos 51.7 millones de pesos. b

Inaugura centro de monitoreo para mejorar servicio de agua

Luis Abinader encabezó el acto en la sede principal

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inauguró ayer un centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable que permitirá responder de manera oportuna a los clientes residentes en el Gran Santo Domingo.

Se trata de un sistema digital mediante el cual la institución supervisa el consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones desde el centro.

Felipe Suberví, director de la Caasd, informó que se trata de un sistema que ya se utiliza en naciones desarro-

lladas y tiene por finalidad dar respuestas inmediatas a las situaciones que se originan o se puedan originar en el sistema de acueducto del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. “Tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el

Gobierno analiza proyectos sobre servicio de agua

Cree que el más viable es traer agua desde la Presa de Hatillo

SD. El presidente informó que el Gobierno estudia tres proyectos que permitirá garantizar agua al Gran Santo Domingo que comprende opciones como construcción de embalses o traerlo desde la presa de Cotuí. Indicó que se inició el diseño de un proyecto para identificar otras

fuentes de agua y que se contrató una de las compañías más especializadas en la materia.

“Presentaron tres alternativas, una es la presa de Don Juan, en Monte Plata y la otra es la presa de Haina, una modificación a la de Madrigal y la otra es traer el agua desde la presa de Hatillo”.

Manifestó que está tomando la decisión para convocar a licitación con esas tres obras y al preguntarle cuál de tres es más

rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví al presidente Luis Abinader. El proyecto piloto comprenderá un “plan de zona” en 50 sistemas de bombeos georreferenciados que será monitoreados en el Distrito Nacional, de un total de 450 que existen en el GSD. Explicó desde el centro se podrá suspender el servicio de agua a los clientes morosos. b

Presidente Abinader.

viable, respondió que traer agua desde la presa de Hatillo: “Qué en los próximos tres años podamos tener entre 5 a 10m. cúbicos más, sería la solución. b

Logo de la Usaid.
Se trata de un moderno sistema de monitoreo.

Adocalza denuncia irregularidades en licitación de Inabie

Especialistas piden mecanismos de cobranza a migrantes

Llaman a no olvidar principios éticos de la medicina y a transparentar cobros

SD. Luego de las declaraciones del presidente Luis Abinader en LA Semanal donde planteó la posibilidad de cobrar los servicios públicos a migrantes extranjeros, diversos especialistas plantearon su postura.

no y los organismos internaciones resuelvan la situación, sin maltratar a los pacientes ni negándoles los servicios.

“No se puede esconder la cara cual avestruz frente a esa situación, pero no cebándote con la víctima, es con el victimario”, destacó.

Exigen Inabie realice una investigación exhaustiva de los oferentes

SD. La Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza) denunció irregularidades detectadas en el proceso de habilitación de la licitación: INABIE-CCC-LPN-2024-0012, destinada a la confección y adquisición de zapatos escolares para los períodos 2025-2026 y 2026-2027. Adocalza resalta que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Esta-

Exigencias

de Adocalza

Adocalza exige que el Inabie realice una verificación exhaustiva de los oferentes clasificados como fabricantes nacionales, acompañados con peritos idóneos suministrados por Adocalza, con el fin de descartar aquellas empresas que no cumplan con los requisitos legales.

do establece que las compras gubernamentales deben priorizar bienes y servicios de producción nacional. Asimismo, el artículo 8 de dicha Ley, estipula que los oferentes deben contar con un objeto social compatible con el objeto contractual de la licitación. Sin embargo, en el actual proceso de licitación, se ha identificado la participación de 51 oferentes clasificados como fabricantes, de los cuales solo 20 son reconocidos como tales por la asociación. Esto significa que 31 oferentes, equivalentes al 61 % del total, no son fabricantes reales de calzado, sino empresas que han surgido repentinamente y cuyo objeto social no guarda relación con la producción de calzado escolar, afirma Adocalza mediante un comunicado de prensa. En tal sentido, denuncia que esta situación atenta contra la industria nacional del calzado, desviando adjudicaciones hacia empresas sin capacidad de producción real, poniendo en riesgo el suministro de zapatos escolares en tiempo y calidad. b

Uno de ellos fue Senén Caba, pasado presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien aseguró que la medida se tomaría emulando al Gobierno de los Estados Unidos “queriendo golpear, sobre todo, a los inmigrantes”.

El médico internista reconoció que “es un problema complejo, lo sabemos, se invierte mucho dinero en la salud de las haitianas que cruzan ilegalmente a nuestro territorio huyéndole a las condiciones de pobreza”.

Exhortó a sus colegas a no olvidar los principios humanos, solidarios, de compasión y éticos, pero sí a elevar sus voces para que de Gobierno a Gobier-

En tanto, el actual vicepresidente del CMD y gerente de la emergencia de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Justo Nicasio, entiende que a todos los extranjeros debe de cobrárseles, “siempre y cuando Trabajo Social tenga un sistema de evaluación, de posibilidad de solvencia, y el que no tenga, darle el servicio porque son seres humanos”.

Señaló que los hospitales sobreviven de lo que cobran de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y ese dinero lo usan para subvencionar a las pacientes extranjeras.

En el mismo orden, Coral Pereyra, ginecóloga y presidenta de la Agrupación Médica IDSS, pide que el Gobierno defina qué le van a proponer a los médicos que atiendan a los pacientes extranjeros. b

Panorámica del edificio que aloja a la entidad en el Distrito Nacional.

Barrick y comunitarios crearán comisión técnica

Pablo Ulloa, vocero de los mediadores, realizó el anuncio

LA VEGA. Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera que opera en Sánchez Ramírez, acordaron ayer crear una comisión técnica para la revisión y decisión sobre la aplicación de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

La reunión se llevó a cabo en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci).

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, vocero de la comisión mediadora, informó que otorgaron a las

partes un plazo de 24 horas para informar quienes serán las personas que integrarán la comisión.

En la próxima reunión, pautada para el 10 de febrero, se tiene previsto iniciar los trabajos de la conforma-

ción de las subcomisiones técnicas para dar a conocer las quejas por las residencias por asentamientos humanos, de tasaciones, precios y medios de vida, así como los diseños y la construcción de casas.

Las autoridades y la empresa, junto a los comunitarios y mediadores, trabajarán también en la conformación de una subcomisión para la atención de las personas con discapacidad y otra para la gestión de las obras: “En mi rol de vocero de la comisión , me circunscribo a lo que se ha hablado a través del esfuerzo de todas las partes con la buena voluntad y el deseo de llegar a un punto en común”, subrayó Ulloa. b

Profamilia informó seguirá ofreciendo servicios en el país

Sus programas sociales no se verán afectados por el cierre de Usaid

SD. La directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, informó que los servicios de Profamilia no se verán afectados por la política económica del Gobierno de Estados Unidos, ya que la institución no recibe ni ejecuta fondos en programas sociales provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ni de ninguna otra agencia de cooperación norteamericana desde el año 2017.

0 Local de Profamilia

Señaló que la institución seguirá cumpliendo con su misión, enfocados en brindar productos y servicios de salud sexual y salud reproductiva, con én-

Infotep y Supérate invertirán

RD$500 MM para capacitar 80 mil

SD. El programa gubernamental Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentaron el programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, en el cual serán invertidos 500 millones de pesos para capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos. Los cursos y talleres de formación serán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios. b

Llega a RD buque con capacidad de 26 MM de galones de GLP

fasis en mujeres y niñas en situación vulnerable. Sin embargo, expresó preocupación de que estas medidas impacten los programas de atención a VIH, afectando la cadena de suministros y la demanda. b

SD. Ayer llegó al país el buque Freycinet, con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP), para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad el fin de semana. La embarcación llegó a la terminal de San Pedro de Macorís. “Con esta importación, el sector podrá abastecer a sus distribuidores y estaciones de combustible, que se vieron afectadas”, dijeron. b

Gloria Reyes, Supérate.
Barrick Pueblo Viejo.

Tropas de El Salvador llegan a Haití para sumarse a misión de seguridad

Avión aterrizó ayer en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture

SANTO DOMINGO. Un contingente de militares de El Salvador llegó ayer a Puerto Príncipe, Haití, para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití.

El avión, que transportaba las tropas de El Salvador, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, el martes 4 de febrero.

El despliegue se produce, el mismo día en que se informó que el Gobierno de Estados Unidos ha ordenado “cesar de inmediato” su contribución a la misión de seguridad para Haití (MMS).

El contingente que arribó

a Haití, se trata del equipo militar que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había prometido para apoyar la seguridad en ese país caribeño.

De acuerdo con diarios locales, fueron al menos 70 los militares salvadoreños recibidos por las máximas autoridades haitianas.

Se recuerda que en octubre

China responde a aranceles de EE.UU

BEIJING. China respondió a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos: a partir del 10 de febrero, aplicará un 15 % de impuestos de aduana sobre el carbón y el gas licuado estadounidenses, y un 10 % sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles y las camionetas. Esto, mientras se espera una conversación entre Donald Trump y Xi Jinping que apacigüe la situación. Pekín pasó a la acción, horas después de entrar en vigor los aranceles adicionales del 10 % aplicados a los productos chinos por parte de Estados Unidos.

La Comisión de Aranceles

Aduaneros del Consejo de Estado anunció que se impondrá un arancel adicional del 15 % al carbón y al gas natural licuado importados de Estados Unidos. El petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las

camionetas estarán sujetos a un arancel adicional del 10 %, según el comunicado. China decidió responder de forma contundente tras reconocer que el aumento arancelario unilateral de la administración Trump viola las reglas de la OMC, ante quien China ha presentado una demanda. El regulador del mercado chino anunció que inició una investigación a Google por presunta violación de la ley antimonopolio. La tensión comercial entre las dos potencias va a remover el mundo. Pero parece que China está dispuesta a enfrentar a Trump. b RFI

del 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití. Tras apaciguar El Salvador mediante una “guerra” contra las pandillas iniciada en 2022, Bukele ofreció en marzo pasado “arreglar” la crisis de inseguridad y violencia en el país caribeño.

“Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión”, consignó Bukele en marzo en la red social X.

La Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití que fue aprobada por la ONU es encabezada por Kenia, país que se encuentra en el terreno en Haití tras el envío de su contingente. b

Noboa ofrece a los migrantes retornados un bono de US$470

QUITO. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que su administración entregará un bono de 470 dólares mensuales por tres meses a migrantes que decidan retornar al país, así como becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración en su país natal. b EFE

Los militares de El Salvador llegan a Puerto Príncipe para combatir la inseguridad y crisis en Haití.
Presidente de China, Xi Jinping.

Empresarios analizarán propuesta sindical para aumento salarial

b Centrales sindicales llevan propuesta de aumento de un 30 % b Comité Nacional de Salarios volverá a reunirse el 12 de febrero

SANTO DOMINGO. El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores de un aumento de un 30% al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025.

“El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico”, indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS).

La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores

representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos.

El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero. Según el Código de Trabajo, este año corresponde revisar los salarios mínimos. La norma indica que debe hacerse cada dos años.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el próximo viernes fue pospuesta porque los empresarios alegaron que no podían asistir. En su lugar, se dispuso la convocatoria para la citada fecha.

El dirigente sindical expresó que esperan que en ese encuentro los empresa-

Proyecciones sindicales RD

4

Tras la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar un 20% al salario mínimo a los empleados, los representantes sindicales acudieron a la reunión del Comité Nacional de Salarios con una solicitud de elevar dichos salarios un 30%. Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo a los empleados de las grandes empresas, estos recibirían 32,487 pesos cada mes, en lugar de los 24,990 pesos que perciben. Con el 20 %, el ingreso se elevaría a 29,988 pesos. Los de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, pasarían de 15,351 a 19,956.30 pesos. Con el 20 %, se elevaría a 18,421.20 pesos. Los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, si el aumento es del 20 %, y a 18,409.30 pesos con un ajuste del 30 %.

empresarial.

rios presenten una propuesta concreta, dado que en “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”. Peña Izquierdo recordó que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido. “Sabíamos que este año se iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del último aumento”, precisó.

¿Qué propone Copardom?

En cuanto al porcentaje del aumento, manifestó que no hay decisiones definitivas por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.

30 %

Es la propuesta de las centrales sindicales para el debate del aumento salarial en el país.

“Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un porcentaje que nosotros aceptaríamos”, explicó, resaltando la diversidad del sector, que incluye las organizaciones que representan al industrial, al comercial y a las mipymes, “Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores”, enfatizó. b

Laura Peña Izquierdo, Mario Pujols, Pedro Rodríguez y Luis Miura, del sector

REVISTA

La célebre editora de moda británica Anna Wintour, conocida por ser la directora más longeva de la revista ‘Vogue’, afirmó ayer martes al rey Carlos III del Reino Unido que, a sus 75 años, no tiene intención de dejar de trabajar.

De vivir en el paraíso a bajar al infierno tras su nominación al Óscar

Karla Sofía Gascón ha hecho historia al ser la primera actriz transexual nominada al Óscar por su papel en la película “Emilia Pérez”, pero unos polémicos mensajes en X la ubicaron en el centro de las críticas.

SD. Karla Sofía Gascón siempre se ha definido como una persona que dice y hace lo que quiere, sin importar que su forma de expresarse sea asumida como políticamente incorrecta. Esta manera frontal de asumir los retos, que tanto impresionó al director francés Jacques Audiard, al punto de seleccionarla para protagonizar “Emilia Pérez”, su película más importante de los últimos años, terminó por jugarle en contra.

“Karla Sofía es una de las mejores actrices que he conocido. Creo que su vida es compleja y eso la ha convertido en una actriz muy grande. No sé si hubiera sido tan talentosa con una vida más fácil, pero en cuanto empezamos a cola-

borar me di cuenta de que estaba trabajando con una actriz realmente increíble. A mí me conmueve”, reveló el director sobre Karla Sofía en una entrevista.

La actriz pasó de rozar el paraíso con el personaje más importante de su vida a vivir un infierno por sus declaraciones fuera del set Nominada a los premios más importantes de la industria, entre ellos los Globos de Oro y el Óscar; ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y considerada un referente para su comunidad, la historia que parecía de redención, como la de su personaje, dio un giro de 180 grados.

“Para mí ha sido muy, muy complicado, retirar toda esa oscuridad que llevaba el per-

Algunos de sus polémicos mensajes

■ “Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados”.

■ “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”.

Sofía Gascón, protagonista de “Emilia Pérez”.

sonaje dentro. Tuve que meterme en su piel muy profundamente y en esos casos corres el peligro de quedarte atrapada en algo que no eres tú”, señaló Gascón en una entrevista. Una oscuridad que, al parecer, perseguía a la actriz desde antes de su transición en 2018, cuando anunció que cambiaría de Carlos Gascón a su identidad actual.

Hace unos días, salieron a la luz mensajes considerados ofensivos, racistas y homófobos publicados por Gascón, que ponen sobre la cuerda floja su meteórica carrera en plena lucha por el Óscar, como colofón de un tira y afloja de aplausos y críticas que ha despertado el narcomusical “Emilia Pérez”.

En sus tuits, Gascón calificó de “drogata estafador” a Geor-

ge Floyd, asesinado por la policía de EE. UU. en 2020, y a los marroquíes de “putos moros”. Alabó a Hitler y cuestionó el islam y la gala de los Óscar que definió como un festival afrokoreano que solo le faltaba premiar el corto de su primo por ser cojo.

En una entrevista con CNN en español, Gascón se mostró vulnerable, casi con lágrimas, y pidió disculpas a quienes se hayan ofendido por sus declaraciones. .

“Me están masacrando, ¡cómo me están masacrando! Lo que me está dando lástima es que después de una interpretación que creo que ha sido maravillosa”, dijo. b

Karla

LUCES Y VANIDADES

Mark B apuesta nuevamente al merengue con su más reciente tema

El reconocido exponente urbano Mark B sigue expandiendo su propuesta musical con el lanzamiento de “Qué Más Puedo Pedir”, una nueva apuesta al merengue que ha sido recibida con gran entusias-

Trevor Noah y su comentario sobre Shakira

Durante la ceremonia de la edición número 67 de los Premios Grammy, el presentador Trevor Noah generó controversia al hacer un comentario ofensivo sobre Colombia y Shakira. El

mo por el público.

A tan solo una semana de su estreno, el tema ya supera las 200 mil reproducciones en plataformas digitales, consolidándose como una de las producciones más destacadas de su repertorio reciente.

Este sencillo que contó con los arreglos de Mangione Molina, es una adaptación del éxito original de Carin León y resalta por su autenticidad y calidad.

La película dominicana “Justo a Tiempo” llega a Amazon Prime

La película dominicana Justo a Tiempo, dirigida por Arturo Mojica, ya está disponible en Amazon Prime para todo Estados Unidos y promete ofrecer un mensaje de esperanza y restauración en medio de la tecnología y la vida moderna. La cinta, que se estrenó en las salas de Ca-

ribbean Cinemas en República Dominicana en enero de 2024, combina comedia, acción y aventura con un trasfondo de fe y solidaridad. El elenco de la película está compuesto por destacados actores como Anderson Mercedes, Vivian Fatule, Robert Green y Angelo Frilop.

comediante, conocido por su humor y bromas, nombró a la cantante.

Trevor Noah hizo una alusión a Shakira que causó indignación entre los colombianos y latinos: “Shakira, tres veces ganadora del Grammy, está aquí. Lo mejor que ha salido de Colombia que no es un delito grave de clase A”.

Antonio Banderas habla del éxito

El actor, español Antonio Banderas dijo ayer que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo (en su opinión, algo “muy americano”) tiene “efectos colaterales muy fuertes”.

En la presentación del

HORÓSCOPO

ARIES

Sientes que estás logrando una importante evolución positiva de los aspectos más complicados de tu personalidad.

TAURO

Te tomas tan en serio la vida que más que vivir una aventura romántica parece que te presentes a un examen crucial.

GÉMINIS

Te levantarás hoy con un estado de ánimo envidiable, con gran actitud frente a los eventos que te marque el día.

CÁNCER

No será una buena jornada para las cuestiones relacionadas al trabajo, podrías extraviar algún documento.

LEO

Los comentarios en torno a tu relación sentimental o familiar de gente cercana pueden estar influyendo más de lo que piensas en tu vida.

VIRGO

Si se te va la fuerza por la boca, no te preocupes, es el rasgo más característico de tu personalidad.

LIBRA

Tu lado femenino estará especialmente presente hoy, así que te sentirás más vulnerable que de costumbre.

ESCORPIO

Las conquistas sentimentales tendrán un cariz aventurero, así que lánzate sin mayores preocupaciones y diviértete.

SAGITARIO

Tu inseguridad en el trabajo provoca situaciones incómodas que deberás ir tratando de controlar.

CAPRICORNIO

Vas a vivir una prueba importante en el terreno sentimental, y necesitarás mejorar tu comunicación de pareja.

ACUARIO

desembarco en Madrid del musical ‘Gypsy’, obra que dirige y que ya estrenó en el teatro que Banderas tiene en su Málaga natal (sur de España). Añadió que detrás del éxito “hay aspectos positivos, pero también devastadores”.

La ambición desmedida no es buena consejera si estás inmerso en algún negocio, puedes sufrir reveses inesperados.

PISCIS

Aunque últimamente te has sentido celoso y con cierta tendencia a la desconfianza podrás tomarte un descanso que te ayudará a ver la luz.

DEPORTES

“Soy el jugador más completo que ha existido. Hago todo en el fútbol. Juego bien de cabeza, tiro bien las faltas, pie izquierdo, derecho, estoy fuerte, salto. Decir que no soy completo es mentira. Nunca he visto a nadie mejor que yo” Cristiano Ronaldo, futbolista

El relevo del Escogido falló y perdió ante Mayagüez

b Los boricuas remontaron en cierre de la fase de clasificación b La Serie del Caribe disputará este miércoles las semifinales

MEXICALI. Con un rally de cinco carreras en la octava entrada, los puertorriqueños Indios de Mayagüez remontaron para vencer 10x7 a los dominicanos Leones del Escogido el martes en el primer partido de la quinta jornada de la Serie del Caribe-2025, disputado en el estadio Nido de los Águilas.

Ambos equipos cerraron la primera ronda de la serie con dos victorias y dos derrotas, y están clasificados a semifinales, que tendrá lugar este miércoles.

Los dos pitchers abridores fueron maltratados por los toleteros: Emilio Vargas de los escarlatas y Eduardo Rivera de los boricuas.

Rivera se bajó del montículo tras dos entradas con dos tercios. Aunque ponchó a cinco rivales, recibió seis imparables y permitió siete carreras.

Vargas tuvo una labor de cuatro entradas y un tercio; también recetó cinco ponches, pero le pegaron cuatro hits y le anotaron cuatro carreras.

En la parte alta del primer inning, Rubén Castro, que se había embasado con un triplete, timbró la del 1x0 de los Indios al aprovechar un bateo elevado de Emmanuel Rivera.

Más bravos fueron los Leones y lograron un rally de cinco carreras en el cierre de la entrada inicial.

0 Kelvin Gutiérrez (39) se roba la segunda base en el partido ante los Indios.

Sócrates Brito y Yamaico Navarro anotaron tras una falla en el fildeo de Shed Long a un batazo de Kelvin Gutiérrez.

Después, Junior Lake pegó un cuadrangular entre el jardín izquierdo y el central y se llevó por delante a Robinson Canó y Gutiérrez para el 5x1.

En el segundo episodio, los de la Isla del Encanto se acercaron 5x2 con una carrera producida con un triplete de Isan Díaz. Long remolcó la de 5x3 con un sencillo; anotaron David Mackinnon y Díaz, respectivamente.

En la tercera, el Escogido se alejó aún más: Canó anotó el 6x3 tras un fly de sacrificio de Sandber Pimentel y Lake se robó el plato para 7x3. Díaz aprovechó un rodado de out de Castro para acercar 7x4 a los Indios en la quinta. En la parte alta de la octava, la casa se le llenó al relevista Joe Corbett. Entonces Eddie Rosario pegó un sencillo a la pradera derecha y produjo 3 carreras para emparejar 7-7. b AFP

11,167

Personas pagaron para ver el partido entre boricuas y dominicanos en el Nido de “los Águilas”.

De la Cruz es el dominicano mejor valorado por

Yahoo

SD. Elly de La Cruz, el campocorto de los Rojos de Cincinnati, fue clasificado en el cuarto puesto entre los jugadores que jugarán en la temporada 2025 por el portal Yahoo Sports. De la Cruz solo está detrás de Shohei Ohtani, Bobby Witt Jr. y Aaron Judge en la lista provista por los expertos en el juego que laboran para el referido portal, que maneja el principal juego de fantasía de la liga al 3 de febrero. “La Cocoa” como es apodado De la Cruz, está proyectado a conectar 26 cuadrangulares y empujar 83 carreras, con 99 anotadas y 54 estafas (líder de MLB), una estadística muy valorada en los análisis de los expertos en el “Fantasy Baseball”. De la Cruz fue colocado en la portada del juego “MLB The Show” en su edición 2025, junto a Paul Skenes y Gunnar Henderson, para convertirse en el cuarto dominicano que recibe la distinción. b

Elly de la Cruz.
Italia podría ser otro de los nuevos invitados

a la Serie del Caribe

En 2026 el formato sería de 8 equipos y estarían Italia, Corea y el Japan Breeze

SD. Alguna vez se le llamó a la Serie del Caribe, “la pequeña Serie Mundial caribeña”, pero nunca se pensó que de verdad el evento se podría convertir en global.

De acuerdo con Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Italia podría estar entre los invitados para la próxima edición del torneo regional, lo que marcaría un hito ya que sería la primera vez que participaría un combinado de Europa.

“Voy a viajar a Italia. Es probable, aunque no es seguro, que vamos a tener a Italia”, afirmó Puello Herrera en el programa radial “Grandes en los Deportes” que es producido por Enrique Rojas, Dionisio Soldevila, Kevin Cabral y Carlos José Lugo, y que se transmite por Panorama FM 96.9, de lunes a viernes de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde.

España apela a caribeños para volver al Clásico

Hay nueve de RD y 10 de Venezuela en su roster para el clasificatorio

El máximo dirigente del béisbol caribeño aseguró que la Serie del Caribe irá dando pasos hacia una mayor internacionalización, porque a su entender incluso la Serie Mundial de las Grandes Ligas lleva un nombre que no se corresponde con un evento en el que participen países.

SD. Hace casi 12 años, España debutaba en el Clásico Mundial de Béisbol, tras ganar un clasificatorio en 2012 en Florida a Francia, Sudáfrica e Israel. Lo hizo con un núcleo de latinoamericanos que calificaban para sacarse el pasaporte español y ya en el torneo hasta “desafió” al equipo dominicano (cayó 63 en Puerto Rico). Se buscaba “fomentar” el béisbol en tierra de Ortega y Gasset. Pero más de una década después de ese estreno, los españoles buscarán el regreso al torneo y lo harán con una plantilla que dice

que tal desarrollo no llega al Viejo Continente. En el plantel que disputará el clasificatorio este mes (21-25) en Taiwán hay 10 jugadores que nacieron en Venezuela, nueve en la República Dominicana, seis en Cuba, uno en Colombia, uno en los Estados Unidos y… uno en España. b

Cruz inicia remodelación del Club Luperón

Se hará sobre la base de una inversión de 34,639,944 pesos

Es el número de ocasiones en las que Venezuela sería sede bajo el formato de ocho equipos.

Caracas confirmada

El comisionado de la CBPC, informó que Caracas se mantiene como la sede para 2026 (usó el formato de 8 equipos), a pesar de que RD y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas: “Se mantiene Caracas. Es probable que con 8 equipos en Caracas, casi seguro. Buscaremos la forma de asistir, salvo que ocurra un hecho que uno no pueda ya preverlo”, puntualizó. b

SD. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezó ayer el inicio de los trabajos de remodelación del multiuso del Club Luperón, los cuales conllevarán una inversión de 34 millones, 639, 944 pesos.

Cruz estuvo acompañado de autoridades municipales y directivos de la entidad, fundada el 5 de julio en el ensanche Luperón, en la capital.

“Para mí es un honor estar aquí trabajando de la mano con ustedes”, dijo el ministro Cruz, al tiempo de referir que “cuando uno hace lo que le gusta no trabaja, sino que se divierte”

y es la satisfacción que siente en cada picazo para una remodelación, reconstrucción o en un evento deportivo, lo que agradece al presidente Luis Abinader. Manifestó el orgullo de dar inicio a “una obra anhelada, demandada por mucha gente de la comunidad”, con lo que cumple un compromiso contraído por el presidente. b

Italia celebra una victoria en el Clásico Mundial de Béisbol.
Engel Beltré.
El ministro Kelvin Cruz.

DE BUENA TINTA

Las expectativas en Educación

La ADP ya ataca al nuevo ministro

Luis Miguel De Camps aún no asume las funciones de ministro de Educación para las que fue designado debido a que asumirá el cargo el 26 de febrero.

Sin embargo, ya ha teni-

do un “agradable”, entre comillas, recibimiento de algunos sectores de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que no luce muy halagüeño.

Cuestiona parte del sector magisterial, que De Camps no es un hombre de “Educación” y que no conoce la situación del país.

Pero quizás no entien-

Protagonista del día

Marco Rubio

Secretario de Estado de Estados Unidos

El principal diplomático estadounidense llega este miércoles al país para tratar situaciones de gran relevancia, incluyendo el cese de la ayuda a la misión en Haití, además de otros temas internacionales que afectan a la República Dominicana.

QUÉ COSAS

El árbol más alto de Sudamérica

BRASIL en las profundidades de la selva amazónica brasileña, un coloso natural de 90 metros de altura se erige como el árbol más alto de Sudamérica. Se trata de un angelim vermelho (Dinizia excelsa), una especie nativa de la región, que ha sobrevivido por más de cuatro siglos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la importancia de la Amazonia. AGENCIAS

den los maestros de la ADP, que su trabajo no es pelear con el ministro de turno, llámese como se llame, sino dedicarse a lo que debería ser su trabajo: educar.

Jamás importarán los aumentos salariales que pueda recibir el sector magisterial, ni tampoco la cantidad de escuelas que se puedan construir, si no

EL ESPÍA

De buenas a primeras, parece que las Águilas Cibaeñas se van a quedar con el moño hecho en términos de la designación de un nuevo gerente general, porque todo luce indicar que René Francisco tomará otro camino o, mejor dicho, se quedará en San Francisco de Macorís, donde ya ha ejecutado las funciones gerenciales anteriormente.

La araña más mortífera del planeta

SÍDNEY Australia es famosa por su fauna peligrosa, y las arañas son una parte importante de esta reputación. La araña de tela de embudo australiana, la más letal del mundo, fue objeto de un estudio que revela un sorprendente descubrimiento. Anteriormente considerada una sola especie, Atrax robustus, ahora se ha determinado que en realidad son tres especies distintas. AGENCIAS

Cimientos del templo de Hatshepsut

EL CAIRO Egipto desveló nuevos descubrimientos arqueológicos en una antigua necrópolis de la famosa ciudad de Luxor, entre ellos tumbas de hace 4,000 años y obras de arte de la época de la reina-faraón Hatshepsut. Los objetos, encontrados durante una excavación que duró tres años, se hallaron en Deir al Bahari, en la necrópolis de Tebas, en la orilla occidental del Nilo. AGENCIAS

hay un compromiso de los maestros, el cual actualmente no existe, para elevar la calidad de la enseñanza en el país.

Después de años quejándose de Ángel Hernández, ya han enfilado sus cañones hacia De Camps, tres semanas antes de que tome las riendas de la cartera. Quizás la fiebre no está en las sábanas. b

Numeritos

218

Las exportaciones de cacao generaron 218.6 millones de dólares en el 2024.

30%

Sindicalistas proyectan salario mínimo de grandes empresas superior a RD$30,000 si se incrementa en un 30 %

Los 50 años del cubo de Rubik

MADRID Erno Rubik, un húngaro interesado en las formas tridimensionales, creó el “cubo mágico” hace 50 años, un rompecabezas de bloques de madera unidos por gomas y clips. Hoy, este cubo es un juguete, un objeto matemático y un ícono pop. Para conmemorar su medio siglo de existencia desde la creación de un primer prototipo 3×3, se publicó en español el libro ‘El Cubo de Rubik’. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.